ES2241027T3 - Barrera de seguridad para vias de circulacion de vehiculos atravesada por un paso temporal. - Google Patents

Barrera de seguridad para vias de circulacion de vehiculos atravesada por un paso temporal.

Info

Publication number
ES2241027T3
ES2241027T3 ES97401503T ES97401503T ES2241027T3 ES 2241027 T3 ES2241027 T3 ES 2241027T3 ES 97401503 T ES97401503 T ES 97401503T ES 97401503 T ES97401503 T ES 97401503T ES 2241027 T3 ES2241027 T3 ES 2241027T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
segment
mobile
fixed
joist
segments
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97401503T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean Claude Frederic Dupuis
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SEC ENVEL Sarl
Original Assignee
SEC ENVEL Sarl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SEC ENVEL Sarl filed Critical SEC ENVEL Sarl
Application granted granted Critical
Publication of ES2241027T3 publication Critical patent/ES2241027T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01FADDITIONAL WORK, SUCH AS EQUIPPING ROADS OR THE CONSTRUCTION OF PLATFORMS, HELICOPTER LANDING STAGES, SIGNS, SNOW FENCES, OR THE LIKE
    • E01F15/00Safety arrangements for slowing, redirecting or stopping errant vehicles, e.g. guard posts or bollards; Arrangements for reducing damage to roadside structures due to vehicular impact
    • E01F15/02Continuous barriers extending along roads or between traffic lanes
    • E01F15/12Continuous barriers extending along roads or between traffic lanes and having means for providing occasional passage, e.g. for emergency vehicles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Refuge Islands, Traffic Blockers, Or Guard Fence (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Ladders (AREA)
  • Road Signs Or Road Markings (AREA)
  • Air-Conditioning For Vehicles (AREA)

Abstract

LA BARRERA DE SEGURIDAD ESTA DESTINADA A ESTAR DISPUESTA A LO LARGO DE VIAS DE CIRCULACION DE VEHICULOS. ESTA ES DEL TIPO QUE COMPRENDE UNA PARTE FIJA Y UNA PARTE MOVIL QUE PERMITE DISPONER UN PASO TEMPORAL PARA VEHICULOS, ESTANDO LA PARTE FIJA FORMADA DE LIZOS PARALELOS AL SUELO SUJETOS A SOPORTES QUE COMPRENDEN CADA UNO POR UNA PARTE UN POSTE VERTICAL ENCLAVADO EN EL SUELO Y POR OTRA PARTE PIEZAS DE CONEXION DE LOS LIZOS AL POSTE, MIENTRAS QUE LA PARTE MOVIL ESTA FORMADA POR AL MENOS UNA HOJA CONSTITUIDA POR UN SEGMENTO DE LIZO MOVIL ARTICULADO SEGUN UN EJE VERTICAL. ESTA SE CARACTERIZA PORQUE UN SEGMENTO DE LIZO MOVIL (10-11, 1617) ESTA CONECTADO DIRECTAMENTE A UN SEGMENTO DE LIZO FIJO (2B2C) POR UN PIVOTE VERTICAL (20-30) SITUADO POR DETRAS DE LOS SEGMENTOS DE LIZO Y SEPARADO DE CUALQUIER SOPORTE (1-3).

Description

Barrera de seguridad para vías de circulación de vehículos atravesada por un paso temporal.
Las barreras de seguridad colocadas a lo largo de las vías de circulación: carreteras, pistas, estacionamientos, patios de fábricas, etc. deben ser continuas con el fin de no presentar el menor obstáculo al deslizamiento contra éstas de los vehículos, en caso de contacto accidental.
Pero también es preciso que puedan ser atravesada por razones de servicio: reparación de vehículos, suministro de materiales y de elementos de mantenimiento y de reparación, paso de máquinas, desvío de circulación, etc.
También se puede tratar de garantizar la circulación de convoyes especiales cuyas dimensiones no permiten tomar la vía habitual. En algunas vías, estas circunstancias se pueden reproducir varias veces al año.
Partiendo del principio de que se debe garantizar la continuidad de la protección de los vehículos con una circulación normal, la travesía de las barreras supone que el paso es temporal.
Cuando estas barreras están formadas por viguetas sujetas a soportes que comprenden postes verticales, es posible desmontar las viguetas y retirar los postes verticales que, entonces, están especialmente concebidos para ser amovibles.
Tal desmontaje se revela largo y penoso puesto que es imposible que un solo hombre maneje un segmento de vigueta desmontado, debido a su peso.
Dos son los hombres como mínimo necesarios que hay que movilizar para efectuar tal desmontaje y garantizar un paso libre transversal a la barrera.
Es fácil comprender que este procedimiento no se puede utilizar para liberar rápidamente pasos de corta duración pero frecuentes, únicamente para dejar pasar un vehículo, una máquina u otros.
Por esta razón ya se ha pensado en simplificar esta operación haciendo que algunos segmentos de viguetas no sean desmontables sino móviles, lo que permite habilitar rápidamente pasos y cerrarlos con la misma rapidez.
Pero las soluciones existentes no son plenamente satisfactorias.
Las barreras levadizas, del tipo de las que protegen pasos a nivel, son menos resistentes que las barreras de seguridad formadas por muretes de hormigón o viguetas metálicas, de manera que en caso de accidente, un vehículo incluso ligero puede atravesar tal barrera levadiza y abandonar la calzada, mientras que las barreras levadizas se instalan precisamente para oponerse a tal travesía que puede ser de une extrema gravedad.
Se ha pensado entonces en disponer segmentos deslizantes, concebidos como viguetas.
Cuando la barrera de seguridad es un murete de hormigón, el paso temporal es preexistente, puesto que es una brecha, y el cierre de este paso no puede ser un bloque de hormigón que podría, idealmente, obturar el paso constituyendo la continuidad del murete.
El carácter heterogéneo de tal instalación deja sin resolver problemas de continuidad y por lo tanto de seguridad.
De este modo, para habilitar pasos temporales en barreras de seguridad de hormigón, se realiza evidentemente una brecha, pero se cierra mediante viguetas metálicas sujetas a postes verticales fijados al suelo y cuando se quiere utilizar el paso, se desmontan las viguetas y se retiran los postes verticales que están concebidos para ser amovibles.
El extremo de las viguetas metálicas está dispuesto como un sobre espesor delante de los muretes y forma un obstáculo peligroso que se intenta minimizar dando a este extremo de las viguetas una forma curva por alabeo hacia el murete.
Por estas razones de discontinuidad, los segmentos deslizantes están generalmente alojados en las barreras de seguridad formadas íntegramente por viguetas metálicas ya que, entonces, los segmentos deslizantes son ellos mismos segmentos de viguetas.
Pero nos encontramos ante un problema de peso, ya que una vez desbloqueados los segmentos deslizantes, hay que desplazarlos teniendo en cuenta importantes fricciones, respetando un alineamiento correcto, y a continuación volver a ponerlos en una posición definida de manera muy precisa debido a los elementos de fijación utilizados, mientras que estos segmentos tienen una longitud de al menos 3,50 metros y un peso de aproximadamente 40 kilos, de manera que en la presente memoria también, es difícil y penoso abrir y cerrar rápidamente un paso temporal en una barrera de seguridad sin recurrir a diversos hombres.
Se ha pensado entonces en resolver el problema haciendo que las maniobras de los segmentos móviles en barreras de seguridad sean rápidas y fáciles de llevar a cabo, suprimiendo los inconvenientes debidos al peso, sin disminuir la seguridad de la barrera, es decir respetando rigurosamente la continuidad de la barrera de seguridad, sea cual sea su estructura.
Tal barrera se describe en el documento DE-A-2.602.014 que se refiere a una barrera de seguridad que puede ser atravesada por una abertura provisional realizada haciendo pivotar al menos un segmento de vigueta de la barrera.
Esta barrera de seguridad presenta dos características importantes:
\bullet
los segmentos de vigueta pivotantes no pueden recorrer más que un ángulo de 90º (página 6, línea 36 a página 7, línea 2 y dibujo figuras 2 y 4),
\bullet
los segmentos de vigueta pivotantes están articulados a unos postes (página 5, línea 31 a página 6, línea 8, y dibujo figuras 2 y 4).
Estas características son redhibitorias en la práctica, lo que explica que la barrera descrita en el documento anterior no se haya admitido, y por lo tanto, no se haya realizado jamás.
En efecto, para que la vigueta se ajuste a las normas, es preciso que el extremo corriente abajo, respecto del sentido de circulación de los vehículos en la vía, de cada segmento de vigueta cubra el extremo corriente arriba del segmento de vigueta corriente abajo adyacente, lo que se describe en el documento anterior página 7, líneas 9 a 18.
Por lo tanto es preciso que el pivote según el cual el segmento de vigueta está articulado esté situado no en un extremo del segmento pivotante sino a una distancia de este extremo al menos igual a la longitud del recubrimiento.
Esta geometría es tal que en posición de apertura de la barrera, el extremo corriente arriba del segmento pivotante sobresale en la vía de circulación, lo que es inaceptable por razones evidentes de seguri-
dad.
Ninguna de las soluciones conocidas (en particular la del documento anterior) ha desembocado en una solución satisfactoria, ya que el experto en la técnica se enfrenta a un dilema.
\bullet
bien el extremo del segmento pivotante sobresale en la vía de circulación (figura 2 del documento anterior),
\bullet
o bien es preciso concebir una estructura pesada debida a un voladizo muy importante de los soportes de pivotes, necesario para alargar el brazo de pivoteo (figura 4 del documento mencionado).
Ahora bien, parece que el poste fijo que soporta esta estructura adquiere al mismo tiempo una masa, una rigidez y una solidez inaceptables ya que si un vehículo entra en colisión con tal poste, este no cederá, mientras que la flexión calibrada de todos los postes es una condición sine qua non de las normas de seguridad.
Hacer que un poste sea más sólido que los otros equivale a crear un punto duro extremadamente peligroso.
Más precisamente, las normas imponen que en caso de percusión de la barrera por un vehículo, las viguetas deben permanecer sensiblemente a la misma altura para que se encastren en la carrocería del vehículo para crear una guía, constituyendo la vigueta una especie de correa flexible (pero no elástica).
Esto no se puede obtener más que si la vigueta se separa de los postes, lo que se obtiene mediante piezas de acoplamiento de las viguetas a los postes. Estas piezas llamadas "separadores" se fijan por una parte a las viguetas y por otra parte a los postes, realizándose esta última fijación mediante pernos que forman fusibles, para que cedan tras un esfuerzo dado.
Por consiguiente, todos los postes deben ser estándar para no crear ningún punto duro a lo largo de la barrera, no debiendo la parte móvil de ésta crear ninguna diferencia funcional en caso de choque.
Ahora bien, es exactamente este grave defecto el que se describe en el documento anterior, puesto que de la página 7, línea 10 a la página 8, línea 21, se encuentra la explicación de la estructura especial de los postes y de las articulaciones donde se muestra profusamente que estos postes son diferentes de los otros postes, y por lo tanto, no son estándar.
Sin embargo hay una evidencia aparente para el experto en la técnica que consiste en articular el segmento pivotante en un poste y hasta ahora nadie ha propuesto otra solución, aunque las aperturas de barreras de seguridad por segmentos pivotantes no han sido nunca aceptadas. Es una solución considerada abandonada.
La presente invención propone una solución muy diferente de las conocidas, que concilia las necesidades funcionales de la barrera con las facilidades que aporta una apertura realizada por pivoteo de al menos un segmento de vigueta articulado según un eje vertical.
Con este fin, la invención tiene por objeto una barrera de seguridad destinada a estar dispuesta a lo largo de vías de circulación de vehículos, del tipo que comprende una parte fija y una parte móvil que permite disponer un paso temporal para vehículos, estando formada la parte fija por viguetas paralelas al suelo sujetas a soportes que comprenden cada uno, por una parte un poste vertical enclavijado en el suelo y por otra parte piezas de acoplamiento de las viguetas al poste, mientras que la parte móvil está formada por al menos una hoja constituida por un segmento móvil articulado según un eje vertical, caracterizada porque un segmento de vigueta móvil desplazable se conecta directamente a un segmento de vigueta fijo no desplazable por un pivote situado por detrás de los segmentos de vigueta y separados de cualquier soporte fijo, la distancia que separa los pivotes del segmento de vigueta fijo y del segmento de vigueta móvil es tal que el segmento móvil es susceptible de ser colocado detrás del segmento fijo adyacente, después de un pivoteo angular superior a 90º, y de aproximadamente 180º, sensiblemente contra la cara de este segmento fijo que está opuesto a la vía de circulación de vehículos, en posición de apertura de dichos segmentos móviles, siendo los postes a los que los segmentos de vigueta están sujetos todos de igual resistencia.
Según otras características de esta barrera:
\bullet
la articulación entre dos segmentos está constituida por horquillas que están montadas móviles alrededor de un pivote vertical y que son solidarias a segmentos fijos y móviles articulados entre sí;
\bullet
el pivote está situado a una cierta distancia sin llegar a un borde vertical de extremo de un segmento de vigueta, para que los segmentos de vigueta articulados entre sí presenten una prolongación de su extremo corriente abajo que debe cubrir una parte corriente arriba del segmento de vigueta corriente abajo, con referencia al sentido de circulación normal de los vehículos en la vía a lo largo de la cual está dispuesta la barrera;
\bullet
al menos uno de los pivotes está separado del soporte más cercano según una distancia suficiente para que el borde vertical de un segmento móvil situado lo más cerca del pivote correspondiente esté situado más allá de la cara de las viguetas orientada hacia la vía de circulación de vehículos, cuando el segmento móvil está en posición de apertura;
\bullet
la distancia que separa los pivotes del soporte más cercano es suficiente para permitir que los segmentos móviles se desplacen detrás del segmento fijo adyacente, después de un pivoteo angular superior a 90º, y aproximadamente 180º, sensiblemente contra la cara de este segmento fijo que está opuesto a la vía de circulación de vehículos, en posición de apertura de dichos segmentos móviles;
\bullet
los segmentos de vigueta móviles están sujetos a postes retráctiles por piezas de acoplamiento mediante elementos de fijación amovibles;
\bullet
la parte móvil está formada por una sola hoja;
\bullet
La parte móvil está formada por al menos dos hojas, y una de estas hojas situada corriente arriba de otra posee una prolongación corriente abajo que debe cubrir una parte corriente arriba de dicha otra hoja corriente abajo;
\bullet
Una al menos de las hojas está compuesta por al menos dos elementos móviles, uno de los cuales denominado "de base" está articulado a la parte fija y el otro, o cada uno de los otros, está articulado al segmento móvil anterior según ejes verticales, con el fin que dicho o dichos elementos móviles se puedan replegar contra el elemento móvil de base y este último contra la cara, del segmento fijo al que está articulado que está opuesto a la vía de circulación de vehículos, en posición de apertura de la parte móvil;
\bullet
Al menos una de las hojas descansa, cerca de su extremo opuesto al que está conectado al pivote, sobre una horquilla que soporta un eje horizontal para al menos una rueda que, preferiblemente, está en contacto con una vía de rodamiento lisa, en forma de arco de circunferencia centrado en el eje vertical del pivote;
\bullet
Los postes a los cuales los segmentos de vigueta están sujetos son todos de igual resistencia;
\bullet
Algunas piezas de acoplamiento de las viguetas a los postes están reforzadas;
\bullet
La parte fija de la barrera está reforzada cerca de la parte móvil para presentar una resistencia compatible con los esfuerzos específicos a los movimientos de dicha parte móvil;
\bullet
Las piezas de acoplamiento de las viguetas de la parte fija están reforzadas;
\bullet
Se intercala un tensor entre al menos un segmento de vigueta fijo y una pieza de acoplamiento;
\bullet
Los soportes de la parte fija están más próximos los unos de los otros cerca de la parte móvil que en otros lugares de la barre- ra.
La invención se entenderá mejor mediante la siguiente descripción detallada realizada con referencia al dibujo anexo. Evidentemente, la descripción y el dibujo no se dan más que a título de ejemplo indicativo y no limitativo.
La figura 1 es una vista esquemática parcial de una barrera de seguridad conforme a la invención, representada en elevación delante de una parte provista de dos hojas en posición de cierre.
La figura 2 es una vista esquemática parcial de la barrera de la figura 1, representada en planta, estando las hojas en posición de cierre.
La figura 3 es una vista análoga a la de la figura 2 de una realización de la invención adaptada a pasos temporales de gran anchura, provistos de dos hojas representadas en una posición intermedia entre el cierre y la apertura.
La figura 4 es una vista esquemática parcial de una barrera de seguridad conforme a la invención que muestra la cara posterior de una vigueta en el lugar de una articulación entre un segmento de vigueta fijo y un segmento de vigueta móvil.
La vigueta 5 es una vista esquemática parcial que muestra un segmento de vigueta móvil situado corriente debajo de un paso temporal, en una posición intermedia entre el cierre y la apertura.
La figura 6 es una vista esquemática parcial que muestra un segmento de vigueta móvil situado corriente arriba de un paso temporal, en una posición intermedia entre el cierre y la apertura.
La figura 7 es una vista esquemática en sección transversal de una barrera de seguridad conforme a la invención, que muestra una articulación cuando un segmento de vigueta móvil está en posición de cierre total.
La figura 8 es una vista esquemática en sección transversal de una barrera de seguridad conforme a la invención, que muestra una articulación cuando un segmento de vigueta móvil está en posición de apertura total a 180º.
La figura 9 es una vista esquemática en sección transversal que muestra el refuerzo de las piezas de acoplamiento de la vigueta a un poste cercano a una parte móvil, para aumentar su resistencia a los esfuerzos debidos a las maniobras de un segmento móvil.
Para ilustrar la invención, se ha elegido el ejemplo de una barrera de seguridad del tipo compuesto por soportes fijados al suelo y por una vigueta continua formada por segmentos de perfiles metálicos colocados extremo contra extremo con recubrimiento parcial.
Sin embargo, como se desprende de la siguiente descripción, la invención se puede aplicar igualmente a barreras de seguridad de otro tipo: murete de hormigón, viguetas de seguridad, etc., y por supuesto a las viguetas metálicas que están asociadas en distancias cortas a muretes de hormigón.
En la figura 1, se ve que una barrera conforme a la invención comprende en la presente memoria soportes que comprenden cada uno por una parte un poste vertical 1 sólidamente fijado al suelo, por ejemplo enclavijándolo en un bloque de hormigón enterrado, y por otra parte una traviesa 3 por la cual están sujetos segmentos de vigueta 2a, 2b, 2c, vigueta conocida en la práctica con el nombre de "separador".
Estos componentes son bien conocidos en sí, así como la estructura que forman, de manera que no se describirán más en detalle.
Se constituye de este modo una barrera fija de longitud indefinida y se prevé, de lugar en lugar, pasos pasantes habilitados gracias a partes móviles de la vigueta continua.
Según la invención, dos segmentos de vigueta 10 y 11 se montan pivotantes según unos ejes verticales de articulación designados en las figuras 1 a 3 mediante las referencias globales 20 y 30, cerca de los extremos de los segmentos fijos 2b y 2c.
Con este montaje, los segmentos móviles 10 y 11 constituyen hojas que se pueden abrir como una puerta de dos batientes, como lo evocan las flechas F1 y F2 visibles en la figura 2.
En la posición de cierre, representada en las figuras 1 y 2, las hojas 10 y 11 se mantienen en su sitio, según la misma disposición que los segmentos fijos 2a, 2b, 2c, 2d, etc.
Por supuesto, en esta posición de cierre, las hojas 10 y 11 deben desempeñar la misma función de retención que los segmentos de viguetas en caso de choque de un vehículo, de manera que deben beneficiarse del mismo efecto de fijación al suelo. (En la presente memoria no se describirá ni los medios precisos por los cuales se obtiene un efecto de flexión decreciente de los soportes, ni los medos de ruptura calibrada, todos bien conocidos por el experto en la técnica).
Para esto, se prevén postes verticales 12 y 13 de tipo "retráctil", es decir susceptibles de ser desplazados o retirados para no seguir constituyendo un obstáculo para el paso de vehículos cuando las hojas 10 y 11 están en posición de apertura.
Una solución consiste en enclavijar en el suelo unos manguito (no visibles en el dibujo) cuyo vértice está a nivel y en los cuales penetran los postes 12 y 13. En posición activa los postes 12 y 13 están mantenidos verticales por los manguitos mientras que en posición de retracción están retirados.
Otra solución consiste en articular los postes verticales 12 y 13 por su base, a nivel del suelo, para que puedan ocupar bien una posición activa en la que están levantados verticalmente, bien en una posición de retracción en la cual se bajan al nivel del suelo, eventualmente en unas muescas (no representadas).
Estas dos soluciones se dan a título de ejemplo entre ciertamente muchas otras posibles.
Con el fin de que las hojas 10 y 11 estén sólidamente solidarizadas a soportes verticales 12 y 13, se les asocian elementos de fijación de todo tipo conocido (no representados) y que, por consiguiente, no se describirán en detalle.
Puede tratarse, por ejemplo de patillas, de pernos, de clavijas y otros, que cooperan con contrapartes de las hojas 10 y 11 por una parte y postes verticales 12 y 13 por otra parte.
Hay que precisar, sin embargo, que un sistema de fijación particular no debe referirse más que a la conexión entre los segmentos de vigueta y el separador, la cual no es crítica respecto de la función de amortiguación de choques de la barrera.
Por el contrario, la conexión entre el separador 3 y el poste 1 debe permanecer estándar para conservar en el soporte considerado características sin cambiar respecto de la desconexión automática del separador 3 y del poste 1 por una parte, y respecto de la flexión calibrada del poste 1 que debe ser rigurosamente igual a la de todos los otros postes 1 de la barrera.
Es evidente que el número de soportes se elige en función del ancho del paso temporal considerado, es decir en función de la longitud de las hojas, y no se limita de manera alguna a los dos soportes 12 y 13 descritos y representados esquemáticamente en la presente memoria.
Para facilitar la maniobra de las hojas 10 y 11, se prevén empuñaduras 14 y 15 cerca de los bordes libres de las hojas 10 y 11 en su cara opuesta a la vía de circulación.
Cuando el paso temporal que hay que habilitar es relativamente estrecho, es posible contentarse con una sola hoja, bien 10 bien 11 según el sentido de circulación de los vehículos, sentido que se simboliza en los dibujos mediante la flecha F.
La estructura que se acaba de describir, tiene como ventaja suprimir totalmente los inconvenientes debidos al peso, puesto que este peso está enteramente compensado por la fijación de las hojas a los segmentos fijos, como se describe más adelante.
Las maniobras de apertura son ejecutadas por un solo hombre que puede fácilmente liberar los órganos de fijación de las hojas 10 y 11 en los postes verticales 12 y 13 y a continuación retirar o bajar estos postes 12 y 13, y después pivotar las hojas 10 y 11 gracias a las empuñaduras 14 y 15.
Las maniobras de cierre se hacen exactamente a la inversa de las de apertura y no necesitan más esfuerzo.
Cuando el paso temporal que hay que liberar es de gran anchura, las hojas deben ellas mismas ser muy anchas y el voladizo es entonces demasiado importante para que los esfuerzos de flexión debidos al peso estén totalmente encajados por las articulaciones.
Este caso está representado en la figura 3 en la que se ven unas hojas 16 y 17 muy largas y por consiguiente muy pesadas.
Con el fin de eliminar igualmente en la presente memoria los inconvenientes del peso y para permitir que un solo hombre efectúe las maniobras de apertura y de cierre, las hojas 16 y 17 descansan sobre ruedas 18 y 19 de todo tipo conocido, que se ha representado en la presente memoria de manera esquemática como teniendo su eje en la vertical de la hoja que soportan pero que podrían igualmente estar montadas en un eje giratorio en horquillas desviadas hacia atrás, es decir situadas principal o enteramente del lado de la cara de las hojas opuestas a la vía de circulación, esto para evitar que las ruedas sobresalgan por delante de dichas hojas.
En su caso, según el estado del suelo situado por detrás de las hojas 16 y 17 cuando están cerrados, se pueden prever vías de rodamiento A y B dispuestas en forma de arco de circunferencia centrado en el eje vertical de las articulaciones 20 y 30.
Tal vía de rodamiento es útil en un terreno irregular, herboso o en pendiente pero es superfluo sobre un suelo hormigonado plano y horizontal por ejemplo.
Es posible que las disposiciones materiales del lugar molesten el repliegue de las hojas contra la cara posterior de los segmentos de viguetas fijos, en particular porque un obstáculo se encuentra en el recorrido de una hoja o incluso de las dos hojas, lo cual es el caso cuando la viguetas se encuentran a una distancia de un obstáculo (otra vigueta por ejemplo) menor que la longitud de una hoja.
En este caso, se puede constituir cada hoja mediante al menos dos elementos, o segmentos, articulados entre sí a modo de persianas o de contraventanas en acordeón.
Uno de estos elementos denominado "de base" está articulado a un segmento de vigueta fijo, como la hoja 10 o como la hoja 11, y el único o el primero de los otros está articulado al elemento de base o al elemento anterior.
Esta estructura se comprende fácilmente sin que sea necesario representarla en dibujo.
Según una característica importante de la invención, se garantiza la continuidad de las viguetas cuando las hojas 10 y 11 (o 16 y 17) están en posición de cierre.
Generalmente, los diferentes segmentos de vigueta están fijados los unos a los otros y a los soportes verticales de tal manera que, con referencia al sentido de circulación normal de los vehículos, el extremo corriente abajo de cada segmento cubre la parte corriente arriba del siguiente segmento corriente abajo.
Este montaje denominado "en escama de pez" suprime todo obstáculo peligroso susceptible de molestar el deslizamiento de los vehículos a lo largo de las viguetas en caso de accidente.
Si los diferentes segmentos estuviesen alineados de manera exacta, e incluso si sus extremos estuviesen ajustados a un mismo soporte vertical, sería posible que un segmento fuese hundido y no el siguiente, por un vehículo en dificultad, con el riesgo de transformar el segmento que ha permanecido en su sitio en un auténtico chuzo ofensivo extremadamente peligroso para este vehículo y sus pasajeros.
Con el fin de reconstituir en un paso temporal las mismas características mecánicas que las de una vigueta continua, los ejes verticales de las articulaciones 20 y 30 están desviados respecto de los bordes verticales adyacentes, por una parte a los segmentos fijos 2b y 2c, y por otra parte, a las hojas 10 y 11 (o 16 y 17), con el fin de crear prolongaciones que deban cubrir una parte del segmento adyacente (fijo o móvil) cuando las hojas están cerradas.
En otros términos, las hojas 10 y 11 se colocan en escamas de pez, exactamente como si se tratasen de segmentos de viguetas fijas, teniendo en cuenta el sentido de circulación normal de los vehículos indicado por la flecha F.
En las figuras 2, 3 y 5, se ve que la articulación 30 está situada de este lado del borde vertical corriente abajo 2e del segmento de vigueta fijo 2c situado inmediatamente corriente arriba del paso temporal, lo que deja subsistir una prolongación 2f de longitud L1 que cubre el borde vertical corriente arriba 11a de la hoja 11 situada corriente abajo del segmento 2c (17 y 17a para la realización de la figura 3), y que se extiende sobre una longitud de esta hoja 11 sensiblemente igual a L1, cuando ésta está en posición de cierre.
En las figuras 2, 3 y 6, se ve que la articulación 20 está situada de este lado del borde vertical corriente abajo 10a de la hoja 10 situada corriente abajo del paso temporal, lo que deja subsistir una prolongación 10b de longitud L2 que cubre la parte corriente arriba del segmento de vigueta fijo corriente abajo 2b, en particular su borde vertical corriente arriba 2q, segmento 2b él mismo situado corriente debajo de la hoja 10 (16 para la realización de la figura 3). La prolongación 10b se extiende sobre una longitud de este vértice 2b sensiblemente igual a L2, cuando la hoja 10 está en posición de cierre.
Las longitudes de las hojas 10 y 11 son desiguales, en el sentido en que la hoja corriente arriba 11 tiene él también una prolongación corriente debajo de extremo 11b que cubre el borde vertical corriente arriba 10c de la hoja corriente abajo 10 y que se extiende sobre esta hoja 10 cuando las dos hojas están en posición de cierre.
Se obtiene entonces, de corriente arriba a corriente abajo del paso temporal cerrado, una estructura en escamas de pez: prolongación 2f sobre la hoja corriente abajo 11, prolongación 11b sobre la hoja corriente abajo 10, prolongación 10b sobre el segmento corriente abajo 2b.
En posición de apertura, las hojas 10 y 11 se desplazan según un ángulo de más de 90º con el fin de que estén retraídas totalmente detrás de la parte fija de la vigueta.
Se ve, de hecho, que el pivoteo de la hoja 10 debe poder recorrer un ángulo mínimo que permite que el extremo 10a de su prolongación 10b se retraiga en el interior del contorno de la barrera de seguridad con el fin de que este extremo 10a esté como máximo alineado con el plano en el que se encuentra la cara de la barrera orientada hacia la vía de circulación de vehículos.
Esto implica que el ángulo de pivoteo sea superior a 90º e incluso cercano a 180º.
Se observa que en posición de apertura completa de la hoja 10, éste se aplica contra la cara posterior del segmento fijo 2b, de manera que su prolongación está bien situada detrás de la barrera pero se extiende en el paso temporal, a través de éste.
El ancho de este paso es por consiguiente igual a la distancia que separa los extremos enfrentados de los segmentos 2b y 2c, disminuido en la longitud de la prolongación 10b.
Esto no tiene ninguna importancia ya que se tiene en cuenta esta disposición cuando se determina el ancho libre deseado para el paso temporal.
El movimiento de las hojas 10 y 11 debe ser superior a 90º, al menos para lo que se refiere a la hoja corriente abajo 10, pero preferiblemente, las hojas 10 y 11 se pueden abatir a 180º contra la cara de los segmentos de vigueta fijos 2b y 2c opuesta a la vía de circulación normal de los vehículos, en la posición representada en línea de puntos en la figura 2.
Esta posición es mejor que toda otra por dos razones:
\bullet
el paso temporal entre los segmentos de viguetas fijos 2b y 2c está totalmente libre, lo que permite que los vehículos largos lo tomen sin tener que maniobrar,
\bullet
las hojas 10 y 11 se pueden sujetar a los segmentos fijos mediante elementos amovibles, con el fin de inmovilizarlos y de garantizar de este modo que no podrán encerrarse accidentalmente, en particular bajo el efecto de un viento fuerte o de vibraciones.
En las figuras 4 a 8, se ve que las articulaciones 20 y 30 son idénticas y a continuación se va a describir el ejemplo de realización de las figuras 4 a 8 con referencia indistintamente a la articulación 20 o a la articulación 30, sabiendo que las mismas referencias designan los mismos elementos, pero en el orden de 200 para la articulación 20 y en el orden de 300 para la articulación 30.
En primer lugar se observa que la articulación está fijada directamente a la vigueta correspondiente (segmento fijo 2 u hoja 10-11 o 16-17) y no a un poste vertical 1. De este modo, los postes 1 son absolutamente estándar, de igual resistencia a lo largo de toda la barrera de seguridad, de modo que un vehículo que chocase accidentalmente contra esta barrera, encontraría la misma resistencia calibrada, ocurra esto lejos de las hojas articuladas, cerca de las hojas articuladas o sobre las hojas articuladas.
La articulación 20-30 se compone:
\bullet
de dos pletinas 201 y 202 (301 y 302) fijadas sobre la cara posterior respectivamente del segmento de vigueta fijo 2b y de la hoja 10,
\bullet
de dos placas bases 203 y 204 fijadas a las pletinas 201 y 202 perpendicularmente al plano de éstas y apuntalados por unas cartelas 205 y 206 fijadas a la vez a las pletinas 201-202 y a las placas bases 203-204.
\bullet
De dos batientes de bisagras 207 y 209 fijados a la placa base 203 y dos batientes de bisagra 208 y 210 fijados a la placa base 204, que constituyen de dos en dos horquillas,
\bullet
De un pivote vertical 211 constituido por un perno que atraviesa agujeros alineados de los batientes 207-209 y 208-210 y que recibe una tuerca de inmovilización 212 y una tuerca 213 para el bloqueo de la tuerca 212.
Para liberar el paso temporal, se desbloqueo en primer lugar las hojas 10 y 11 sujetas a los postes verticales 12 y 13, y a continuación se retiran estos postes 12 y 13, y después mediante la empuñadura 14 se tira en primer lugar de la hoja 10 cuyo extremo libre se encuentra detrás de la prolongación 11b, y se desplaza esta hoja 10 en forma de arco de circunferencia según el eje del pivote vertical 211, debido a que los batientes de bisagra 208 y 210 son solidarios a la hoja 10 por las piezas 204 y 202 y que pueden girar libremente alrededor del pivote 211.
La longitud de los batientes 208-210 y 207-208 es tal que el pivote 211 está alejado del segmento de vigueta fijo 2b y de la hoja 10 para permitir que esta última pivote según un ángulo de 180º, hasta que esté prácticamente aplicada contra la cara posterior del segmento de vigueta fijo 2b.
La misma maniobra se repite para la hoja 11, lo que libera completamente el paso entre el extremo 10a del segmento móvil 10 y el extremo 2e del segmento y 2c.
Se puede prever uno o varios topes en la cara posterior de los segmentos de vigueta y medios de inmovilización para impedir todo movimiento accidental de las hojas 10 y 11 abiertas.
Para reconstituir la vigueta continua y cerrar el paso temporal, se efectúan las maniobras inversas empezando por la hoja 11, con el fin de que el extremo de la hoja 10 se encuentre detrás de la prolongación 11b.
Con el fin de que el conjunto de la estructura descrita a continuación posea cualidades de solidez y de resistencia mecánica iguales a las de una estructura compuesta solamente por partes fijas, hay que evitarle tensiones mecánicas procedentes de la propia existencia de una o varias partes móviles y de los esfuerzos debidos a las maniobras de esta o estas partes móviles.
Por esta razón, puede ser útil que las partes fijas que soportan las partes móviles estén reforzadas, desde el mismo instante en que los postes 1 permanecen estándar y que los separadores 3 se fijan también de manera estándar a estos postes 1.
Pero, para garantizar una continuidad tan buena como sea posible de la barrera de seguridad en toda su integridad, es preciso que todos sus elementos respondan a las mismas características técnicas de resistencia al choque, de deslizamiento, de flexión, de efecto "de correa", de coeficiente de ruptura, y otras especificaciones técnicas que responden a normas.
Por lo tanto en la medida de lo posible, es preciso utilizar, además de los postes 1, el máximo de elementos estándar: viguetas, tensores, piezas de acoplamiento.
Para conciliar estas dos necesidades aparentemente de refuerzo y de mantenimiento de la estandarización, se refuerza la rigidez de la conexión vigueta - tensor - soporte vertical, sin cambiar las características de cada uno de estos elementos.
Respecto de la figura 9, se ve que se intercalan tensores 4 entre los separadores 3 y los segmentos de vigueta 2 correspondientes, en la parte fija de la barrera a la que está articulada una parte móvil.
Cada tensor comprende una parte 4a solidaria al separador 3 y dos alas 4b y 4c solidarias al segmento de vigueta 2.
De este modo, el peso de la parte móvil articulada, cuando ya no está en posición de cierre, no tiene tendencia a torcer exageradamente el segmento de vigueta fija 2 que la soporta y no tiene ninguna consecuencia en las características mecánicas de este segmento 2.
Otra solución de refuerzo es prever un mayor número de soportes verticales 1-3 puesto que el conjunto es más rígido y más resistente, aunque cada soporte 1-3 sea del mismo tipo que los otros.

Claims (13)

1. Barrera de seguridad destinada a estar dispuesta a lo largo de vías de circulación de vehículos, del tipo que comprende una parte fija y una parte móvil que permite disponer un paso temporal para vehículos, estando la parte fija formada por viguetas paralelas al suelo sujetas a soportes fijos que comprenden cada uno por una parte, un poste vertical enclavijado en el suelo, y por otra parte, piezas de acoplamiento de las viguetas al poste, mientras que la parte móvil está formada por al menos una hoja constituida por un segmento de vigueta móvil articulado según un eje vertical, caracterizada porque un segmento de vigueta móvil desplazable (10-11, 16-17) está conectado directamente a un segmento de vigueta fijo no desplazable (2b-2c) por un pivote vertical (20-30-211-212-213) situado por detrás de los segmentos de vigueta y separado de todo soporte fijo (1-3), la distancia que separa los pivotes (211-212-213) del segmento de vigueta fijo (2b-2c) y del segmento de vigueta móvil (10-11, 16-17) es tal que el segmento móvil (10-11, 16-17) es susceptible de estar colocado detrás del segmento fijo (2b-2c), adyacente, después de un pivoteo angular superior a 90º, y de aproximadamente 180º, sensiblemente contra la cara de este segmento fijo (2b-2c), que está sensiblemente opuesta a la vía de circulación de vehículos, en posición de apertura de dichos segmentos móviles (10-11, 16-17), siendo los postes (1, 12, 13) a los cuales los segmentos de vigueta (2, 10-11, 16-17) están sujetos, todos de igual resistencia.
2. Barrera de seguridad según la reivindicación 1, caracterizada porque la articulación entre dos segmentos está constituida por horquillas (207-209 y 208-210, 307-309 y 308-310) que están montadas móviles alrededor de un pivote vertical (211-311) y que son solidarias a los segmentos fijos y móviles articulados entre sí (2b y 10, 11 y 2c).
3. Barrera según la reivindicación 1, caracterizada porque el pivote (20-30) está situado a una cierta distancia (L1-L2) sin llegar a un borde vertical de extremo (2e-10b) de un segmento de vigueta (2c-10) con el fin de que los segmentos de vigueta (2c-10) articulados entre sí presenten una prolongación (10a-2f) de su extremo corriente abajo que debe cubrir una parte corriente arriba del segmento de vigueta corriente abajo, con referencia al sentido de circulación (F) normal de los vehículos en la vía a lo largo de la cual está dispuesta la barrera.
4. Barrera según la reivindicación 1,caracterizada porque al menos uno (20) de los pivotes (20-30) está separado del soporte (1-3) más cercano según una distancia suficiente para que el borde vertical (10a-11a) de un segmento móvil (10, 16) situado lo más próximo del pivote correspondiente (20) esté situado más allá de la cara de las viguetas (2) orientada hacia la vía de circulación de vehículos, cuando el segmento móvil (10, 16) está en posición de apertura.
5. Barrera de seguridad según la reivindicación 1, caracterizada porque los segmentos de vigueta móviles (10-11, 16-17) están sujetos a postes retráctiles (12-3, 13-3) por piezas de acoplamiento (3) mediante elementos de fijación amovibles.
6. Barrera de seguridad según la reivindicación 1, caracterizada porque la parte móvil está formada por una sola hoja.
7. Barrera de seguridad según la reivindicación 1, caracterizada porque la parte móvil está formada por al menos dos hojas (10 y 11, 16 y 17), y una (11) de estas hojas situada corriente arriba de otra (10) posee una prolongación corriente abajo (11b) que debe cubrir una parte corriente arriba de dicha otra hoja corriente abajo (10).
8. Barrera de seguridad según la reivindicación 7, caracterizada porque al menos una de las hojas está compuesta por al menos dos elementos móviles, uno de los cuales denominado "de base" está articulado a la parte fija y el otro, o cada uno de los otros, está articulado al segmento móvil anterior según ejes verticales, con el fin de que dicho o dichos elementos móviles puedan replegarse contra el elemento móvil de base y este último contra la cara del segmento fijo al que está articulado que está opuesta a la vía de circulación de vehículo, en posición de apertura de la parte móvil.
9. Barrera de seguridad según la reivindicación 1, caracterizada porque al menos uno de las hojas (16-17) descansa, cerca de su extremo opuesto al que está conectado al pivote (20-30), sobre una horquilla que soporta un eje horizontal para al menos una rueda (18-19) que, preferiblemente, está en contacto con una vía de rodamiento lisa (A-B), en forma de arco de circunferencia centrado sobre el eje del pivote (20-30).
10. Barrera según la reivindicación 1, caracterizada porque algunas de las piezas de acoplamiento (3) de las viguetas (2, 10-11, 16-17) a los postes (1, 12-13) están reforzadas.
11. Barrera de seguridad según la reivindicación 10, caracterizada porque las piezas de acoplamiento (3) de las viguetas (2) de la parte fija están reforzadas.
12. Barrera de seguridad según la reivindicación 10. caracterizada porque un tensor (4) está intercalado entre al menos un segmento de vigueta fijo (2) y una pieza de acoplamiento (3).
13. Barrera de seguridad según la reivindicación 10, caracterizada porque los soportes (1,3) de la parte fija (1-2-3) están más cercanos los unos de los otros cerca de la parte móvil (10-11, 16-17) que de los lugares de la barrera.
ES97401503T 1996-07-05 1997-06-27 Barrera de seguridad para vias de circulacion de vehiculos atravesada por un paso temporal. Expired - Lifetime ES2241027T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9608387A FR2750714B1 (fr) 1996-07-05 1996-07-05 Barriere de securite pour voie de circulation de vehicules traversee d'un passage temporaire
FR9608387 1996-07-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2241027T3 true ES2241027T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=9493748

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97401503T Expired - Lifetime ES2241027T3 (es) 1996-07-05 1997-06-27 Barrera de seguridad para vias de circulacion de vehiculos atravesada por un paso temporal.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP0816568B1 (es)
AT (1) ATE296920T1 (es)
DE (1) DE69733383T2 (es)
ES (1) ES2241027T3 (es)
FR (1) FR2750714B1 (es)
PT (1) PT816568E (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE525483C2 (sv) * 2003-07-04 2005-03-01 Ata Byy Markprod Ab Öppningsanordning företrädesvis för användning vid bärriärelement
NL1025101C2 (nl) * 2003-12-22 2005-06-23 Nicolaas Koppers Vangrail, weg voorzien van een vangrail en werkwijze voor het toepassen van een vangrail.
NZ546970A (en) 2006-05-04 2009-01-31 Armorflex Ltd Improvements in and relating to cable-barriers
DE202006007972U1 (de) * 2006-05-10 2007-01-18 Outimex-Bautechnik Gmbh Leiteinrichtung an Verkehrswegen
US8596617B2 (en) 2006-11-06 2013-12-03 Axip Limited Impact energy dissipation system
NZ555598A (en) 2007-06-01 2010-02-26 Armorflex Ltd Improved Barrier Section Connection System
NZ556782A (en) 2007-07-27 2010-03-26 Armorflex Ltd Method of producing a frangible post
US8424849B2 (en) 2008-06-04 2013-04-23 Axip Limited Guardrail
CN108797465A (zh) * 2018-06-13 2018-11-13 苏州若依玫信息技术有限公司 一种用于辅助汽车掉头的交通隔离设备及其工作方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1898478U (de) * 1964-02-13 1964-08-13 Bertrams Ag Hch Vorrichtung zur befestigung von leitplanken, insbesondere fuer den mittelstreifenschutz von autobahnen od. dgl.
DE1905062U (de) * 1964-06-16 1964-11-26 Hans Gubela Loesbare leitplanke zum wahlweisen absperren einer luecke in einer leitplankenreihe.
AT336068B (de) * 1975-05-02 1977-04-12 Voest Ag Zum offnen eingerichteter leitplankenabschnitt

Also Published As

Publication number Publication date
FR2750714B1 (fr) 2007-11-02
FR2750714A1 (fr) 1998-01-09
EP0816568B1 (fr) 2005-06-01
EP0816568A2 (fr) 1998-01-07
DE69733383T2 (de) 2006-04-27
DE69733383D1 (de) 2005-07-07
EP0816568A3 (fr) 2001-09-26
PT816568E (pt) 2005-09-30
ATE296920T1 (de) 2005-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2241027T3 (es) Barrera de seguridad para vias de circulacion de vehiculos atravesada por un paso temporal.
ES2238199B1 (es) Dispositivo separador deformable para barrera de seguridad carretera para impacto de vehiculos de los utilizados entre un elemento vertical de sujecion-soporte o poste y un elemento horizontal de impacto o baranda.
US7320557B1 (en) Anti-terrorism vehicle security barrier
US4705426A (en) Security and defense barrier
PT92221B (pt) Barreira de proteccao de cabos e processo para a sua montagem
WO2007006827A2 (es) Sistema metálico continuo para barreras de seguridad aplicable como protección para motociclistas compuesto por una pantalla metálica horizontal continua inferior sustentada en la barrera por medio de brazos metálicos dispuestos a intervalos regulares-
KR102016404B1 (ko) 배리어 시스템에 대한 게이트, 조립체에 대한 방법 및 그 사용
US20070160420A1 (en) Traffic lane separation unit, component member thereof, and mobile traffic lane separation device
JP4714281B2 (ja) 壁面ブロック
US8006339B1 (en) Prefabricated articulating pier cap
ES2716392T3 (es) Elemento de apertura de emergencia de valla de protección
ES2902761T3 (es) Dispositivo para asegurar una entrada de carretera
US7168881B2 (en) Movable barrier for perimeter protection
EP1234077A1 (en) Modular barrier
EP0537095B1 (fr) Dispositif de balisage de déviation pour autoroute
US20200270831A1 (en) Energy-absorbing vehicle barrier system
JP3901090B2 (ja) 可動式分離帯
EP0148689B1 (fr) Glissière de protection routière adaptée aux obstacles saillants
KR100443343B1 (ko) 교량상판의 회전을 위한 회전수용받침장치
Lundstrom et al. A bridge parapet designed for safety
CZ2006837A3 (cs) Retardér prubežný, mobilní, s vyšším zdvihem
RU2333308C1 (ru) Барьер противотаранный
SE448894B (sv) Barrieranordning bestaende av lostagbart, sammansettbara element av stalplat och med ett avberarsystem
AU783153B2 (en) A road barrier
KR200252869Y1 (ko) 고속도로의 비상용 중앙 분리대 구조