ES2235310T3 - Epitopos de la proteina pre-m/m del virus del dengue, peptidos sinteticos. - Google Patents

Epitopos de la proteina pre-m/m del virus del dengue, peptidos sinteticos.

Info

Publication number
ES2235310T3
ES2235310T3 ES98900843T ES98900843T ES2235310T3 ES 2235310 T3 ES2235310 T3 ES 2235310T3 ES 98900843 T ES98900843 T ES 98900843T ES 98900843 T ES98900843 T ES 98900843T ES 2235310 T3 ES2235310 T3 ES 2235310T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
protein
dengue
virus
peptides
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98900843T
Other languages
English (en)
Inventor
Susana Vazquez Ramudo
Guadalupe Guzman Tirado
Gerardo Enrique Guillen Nieto
Orlando Luis Pardo Lazo
Glay Chinea Santiago
Ana Beatriz Perez Diaz
Maritza Pupo Antunez
Rosmari Rodriguez Roche
Osvaldo Reyes Acosta
Hilda Elisa Garay Perez
Gabriel Padron Palomares
Maylin Alvarez Vera
Luis Morier Diaz
Omaida Perez Insuita
Jose Luis Pelegrino Martinez De La Cotera
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
INST DE MEDICINA TROPICAL PEDR
Centro de Ingenieria Genetica y Biotecnologia CIGB
Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
Original Assignee
INST DE MEDICINA TROPICAL PEDR
Centro de Ingenieria Genetica y Biotecnologia CIGB
Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by INST DE MEDICINA TROPICAL PEDR, Centro de Ingenieria Genetica y Biotecnologia CIGB, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri filed Critical INST DE MEDICINA TROPICAL PEDR
Application granted granted Critical
Publication of ES2235310T3 publication Critical patent/ES2235310T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2770/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
    • C12N2770/00011Details
    • C12N2770/24011Flaviviridae
    • C12N2770/24111Flavivirus, e.g. yellow fever virus, dengue, JEV
    • C12N2770/24122New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/005Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from viruses
    • G01N2333/08RNA viruses
    • G01N2333/18Togaviridae; Flaviviridae
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION TRATA DE CINCO PEPTIDOS SINTETICOS PERTENECIENTES A LA PROTEINA PRE - M/M DEL VIRUS DENGUE - 2 CORRESPONDIENTES A LAS SECUENCIAS AMINOACIDAS 3-31-, 45-67, 57-92, 69-93 Y 103-124. LA RESPUESTA INMUNE A LOS PEPTIDOS FUE EVALUADA EN RATONES. SE CONSTRUYERON TAMBIEN PROTEINAS DE FUSION RECOMBINANTES QUE INCLUYEN REGIONES DE PRE - M/M. SE COMPROBO LA PRESENCIA DE EPITOPES PARA CELULAS B DE RATONES Y DE HUMANOS EN LOS PEPTIDOS DE LA PROTEINA PRE - M/M DEL VIRUS DENGUE. LOS PEPTIDOS 3-31 Y 103-124 INDUJERON ANTICUERPOS NEUTRALIZANTES CONTRA LOS CUATRO SEROTIPOS DEL VIRUS DENGUE. LOS ESTUDIOS DE LINFOPROLIFERACION CON LOS PEPTIDOS 57-92 Y 3-31 MOSTRARON RECONOCIMIENTO CRUZADO DE CELULAS T PEPTIDO - ESPECIFICAS AL VIRUS. LOS RATONES RETADOS CON EL VIRUS DENGUE - 2 MOSTRARON PROTECCION INDUCIDA POR LOS PEPTIDOS 3-31, 57-92 Y 69-93. ASI, LA PRESENCIA DE EPITOPES SECUENCIALES EN LA PROTEINA PRE - M/M DEL VIRUS DENGUE - 2 Y LA POSIBLE RELEVANCIA DE LOS MISMOS EN LA RESPUESTA INMUNECONTRA DICHO FLAVIVIRUS QUEDA DEMOSTRADA.

Description

Epítopos de la proteína pre-M/M del virus del dengue, péptidos sintéticos.
Rama técnica
La presente invención pertenece al campo de la biotecnología y se refiere a técnicas de DNA recombinante, en particular, a la producción de péptidos sintéticos que codifican la proteína pre-M/M del serotipo 2 del virus del Dengue y proteínas quiméricas que contienen epítopos de la proteína pre-M/M de los serotipos 2 y 4 del virus del Dengue.
El objetivo técnico es identificar epítopos protectores y neutralizantes de Pre-M/M, que presentan reacciones cruzadas con todos los serotipos del virus del dengue, para obtener un inmunógeno para vacunación humana.
Técnica anterior
El virus del dengue pertenece al género Flavivirus, familia Flaviviridae (Westaway, E.G. y col., 1985. Flaviviridae. Intervirol. 24, pág. 183). Es un virus encapsulado con una sola cadena de RNA de polaridad positiva como material genético, que codifica una poliproteína procesada de manera cotransduccional y postransduccional por acción de proteasas celulares y víricas.
Existen dos proteínas estructurales en la membrana vírica: la proteína E (de la Envoltura) y la proteína M (de la Membrana), aunque existen varias copias de la otra proteína estructural, proteína C (de la Cápside) que constituyen la nucleocápside isométrica. Además, se han identificado al menos siete proteínas no estructurales (NS1, NS2a, NS2b, NS3, NS4a, NS4b, NS5).
Las glicoproteínas E y NS1 son capaces de ofrecer individualmente una protección activa y pasiva frente al serotipo homólogo del virus del Dengue, al mismo tiempo que se preserva la complejidad altamente conformacional de los epítopos relevantes. Por esta razón, los sistemas de células eucarióticas recombinantes se han seleccionado principalmente para la evaluación inmunológica de estas proteínas, por ejemplo, de virus de la viruela vacuna (Bray, M. y col., 1989, Mice immunized with recombinant Vaccinia virus expressing dengue-4 structural proteins with or without nonstructural protein NS1 are protected against fatal dengue virus encephalitis. J. Virol., 63, pág. 2853) y de baculovirus (Zhang, Y.M. y col., 1988. Immunization of mice with dengue structural proteins and non-structural protein NS1 expressed by baculovirus recombinant induces resistence to dengue virus encephalitis. J. Virol. 62, pág. 3027).
La pequeña proteína M (8 kDa) se sintetiza en forma de un precursor glicosilado denominado pre-M (de aproximadamente 22 kDa, que experimenta una escisión endoproteolítica posterior, justo antes o después de la liberación del virus por la célula infectada (Murray, J. M. y col. 1993. Processing of the dengue virus type 2 proteins prM and C-prM. J. Gen. Virol. 74, pág. 175). La escisión que probablemente realiza una proteasa celular, parece tener lugar en las vesículas ácidas del post-Golgi, siendo inhibida por agentes que desestabilizan el bajo pH de estas vesículas (Randolph, V.B. y col. 1990. Acidotropic amines inhibit proteolytic of Flavivirus prM protein. Virol. 174, pág. 450). El pre-fragmento se ha identificado in vitro únicamente en el medio extracelular, y su destino in vivo permanece desconocido (Murray, J.M. y col., 1993. Processing of the dengue virus type 2 proteins prM and C-prM. J. Gen. Virol. 74, pág. 175).
Se piensa que la función de pre-M durante el transporte exocítico del Flavivirus es evitar la activación del dominio de membrana fusogénico de E con el pH ácido del entorno (Randolph, V.B. y col. 1990. Acidotropic amines inhibit proteolytic of Flavivirus prM protein. Virol. 174, pág. 450); si este evento tiene lugar, se prevendrá la liberación vírica. De hecho, se ha determinado que pre-M y E interaccionan en los viriones inmaduros intracelulares (Wengler, G. y Wengler, G. 1989. Cell-associated West Nile flavivirus is covered with E+pre-M protein heterodimers which are destroyed and reorganized by proteolytic cleavage during virus release. J. Virol. 63, pág. 2521), y que la conformación natural de E se adquiere solamente en presencia de pre-M (Konishi, E. y Mason, P.W. 1993. Proper maturation of the Japanese encephalitis virus envelope glycoprotein requires cosynthesis with the premembrane protein. J. Virol. 67, pág. 1672). Además, los viriones ya liberados que únicamente llevan pre-M en sus membranas, muestran, en general, una infectividad menor que los viriones completamente maduros (Wengler, G. y Wengler, G. 1989. Cell-associated West Nile flavivirus is covered with E+pre-M protein heterodimers which are destroyed and reorganized by proteolytic cleavage during virus release. J. Virol. 63, pág. 2521), en los que, aunque M y pre-M están presentes, la primera de ellas es predominante.
Las proteínas Pre-M y M ofrecen una protección activa cuando han sido expresadas en el virus recombinante de la viruela vacuna, pero esto no sucede con el pre-fragmento (Bray, M. y Lai, C.-J. 1991. Dengue virus premembrane and membrane proteins elicit a protective immune response. Virol. 185, pág. 505), aparte de que la combinación de pre-M o M con la glicoproteína E en el mismo virus recombinante de la viruela vacuna, produce niveles generales de protección mayores que los alcanzados con cada una de las proteínas de manera individual. De manera similar, algunos anticuerpos dirigidos contra pre-M son capaces de ejercer una protección pasiva en ratones (Kaufman, B.M. y col. 1989. Monoclonal antibodies for dengue virus prM glycoprotein protect mice against lethal dengue infection. Am. J. Trop. Med. & Hyg. 41, pág. 576).
El uso de péptidos sintéticos ha permitido establecer la base molecular de la antigenicidad de acuerdo con la conformación espacial y las propiedades inmunológicas del antígeno implicado (Arnon, R. y Sela, M. 1985. Synthetic Vaccines: present and future. Ann. Inst. Pasteur/Immunol. 136 D, 271-282]. Los péptidos sintéticos en forma de subunidades vacunales anti-dengue permiten incluir en la formulación final solamente los epítopos protectores que no producen inmuno-amplificación (Halstead, S.B. y O'Rourke, E.J. 1977. Dengue viruses and momonuclear phagocytes. I. Infection enhancement by non-neutralizing antibody. J. Exp. Med. 146, pág. 201; Halstead, S.B. 1979. In vivo enhancement of dengue virus infection in rhesus monkeys by passively transferred antibody. J. Infect. Dis. 140, pág. 527), o como alternativa, permiten incluir péptidos protectores de cada uno de los cuatro serotipos. La caracterización de los determinantes antigénicos de E y NS1 se ha llevado a cabo con éxito. Sin embargo, no existen estudios similares sobre la también importante proteína pre-M/M, y ese es el porqué los que los resultados de esta publicación constituyen un primer paso en esa dirección.
Los intentos realizados para expresar las proteínas pre-M, M y E de Flavivirus en E. coli no siempre han dado resultados (Chambers, T.J. y col. 1990. Production of yellow fever virus proteins in infected cells: identification of discrete polyprotein species and analysis of cleavage kinetics using region-specific polyclonal antiserum. Virol. 177, pág. 159; Yan, B.-S. y col. 1994. Truncating the putative membrane association region circumvents the difficulty of expressing hepatitis C virus protein E1 in Escherichia coli. J. Virol. Meths. 49, pág. 343). Al parecer, las regiones hidrófobas que estas proteínas tienen en la parte C-terminal son la causa de los niveles bajos o indetectables de expresión heteróloga (Yan, B.-S. y col. 1994. Truncating the putative membrane association region circumvents the difficulty of expressing hepatitis C virus protein E1 in Escherichia coli. J. Virol. Meths. 49, pág. 343).
La expresión de estas proteínas (así como de NS1) en E. coli, en general se ha obtenido mediante fusión (fragmentada o no fragmentada) con otras proteínas bacterianas [p. ej. con \beta-galactosidasa (Cane, P.A. y Gould, E.A. 1988. Reduction of yellow fever mouse neurovirulence by immunizatión with a bacterially synthesized non-structural protein (NS1) fragment. J. Gen. Virol. 69, pág. 1241), TRPE (Megret, F. y col., 1992. Use of recombinant fusion proteins and monoclonal antibodies to define linear and discontinuous antigenic sites on the Dengue envelope glycoprotein. Virol. 187, pág. 480) y con la proteína A de Staphylococcus aureus (Murray, J.M. y col. 1993. Processing of the dengue virus type 2 proteins prM and C-prM. J. Gen. Virol. 74, pág. 175)]. En estas proteínas de fusión la mayoría de los epítopos conformacionales relevantes están ausentes, porque aunque los antisueros generados frente a ellas son capaces de reconocer el virus completo, no son capaces de neutralizarlo o de inhibir sus propiedades hemaglutinantes (Megret, F. y col. 1992. Use of recombinant fusion proteins and monoclonal antibodies to define linear ans discontinuous antigenic sites on the Dengue envelope glycoprotein. Virol. 187, pág. 480). Sin embargo, publicaciones recientes muestran que la solubilidad de las proteínas de fusión, y como consecuencia de ello, el uso de métodos no desnaturalizantes para su purificación, puede conservar muchos de los epítopos neutralizantes (Seif, S.A. y col. 1995. Finer mapping of neutralizing epitope(s) on the C-terminal of Japanese encephalitis virus E-protein expressed in recombinant Escherichia coli systems. Vaccine 13, pág. 1515) y protectores (Srivastava, A.K. y col., 1995. Mice immunized with a dengue type 2 virus E and NS1 fusion protein made in Escherichia coli are protected against lethal dengue virus infection. Vaccine 13, pág. 1251) que estas proteínas poseen.
En el caso de pre-M, su pre-dominio contiene 6 cisteínas implicadas en 3 puentes disulfuro, así como un sitio de glicosilación en la asparagina 69. La estructura de E y NS1 es aún más complicada; incluye 6 puentes disulfuro y varios sitios de N-glicosilación. Sin embargo, el pequeño ectodominio de M está aparentemente libre de esas complejidades conformacionales porque no contiene cisteínas, y está no glicosilado en su forma natural.
La inserción de fragmentos heterólogos en áreas permisivas de proteínas inmunogénicas cuya topología es más o menos conocida, y la inmunización con estos productos de fusión es una alternativa complementaria al uso de péptidos sintéticos. Ambas estrategias permiten definir la presencia de epítopos secuenciales de células B así como de células T. La importancia biológica de estos epítopos puede ser evaluada experimentalmente para decidir si incluirlos o no en determinadas preparaciones de vacunas.
Descripción detallada de la invención
Cinco péptidos de la proteína Pre-M/M del virus Dengue 2, que cubren el 58% de la secuencia de aminoácidos (97/166 AA) se sintetizaron por métodos químicos. Estos péptidos corresponden a las secuencias de aminoácidos 3-31; 45-67; 57-92; 69-93; y 103-124, que posteriormente fueron denominados B 19-6; B 20-2; B 19-5; B 20-1; y B 20-3 respectivamente.
Los péptidos conjugados o no conjugados con una proteína transportadora, se inocularon en ratones Balb/c. Los sueros obtenidos después de la inmunización con los péptidos conjugados, se ensayaron mediante neutralización in vitro, reducción del número de calvas, y ELISA. También se estudió la protección activa frente a una provocación de una respuesta inmunológica con el virus Dengue 2 en los ratones inmunizados.
En el caso de los ratones inmunizados con los péptidos no conjugados, la respuesta de los anticuerpos se evaluó mediante el ensayo ELISA y también se evaluó la respuesta proliferativa de linfocitos T esplénicos frente al virus Dengue 2.
También se obtuvieron proteínas de fusión, y dos de las cuatro regiones abarcadas por los péptidos (1-42 y 92-133) se insertaron en ellas y se expresaron en bacterias E. coli. La inmunización con estas fusiones complementa los resultados obtenidos con los péptidos sintéticos.
Se demostró la presencia de epítopos para las células B tanto en ratones como en seres humanos ya que los péptidos fueron reconocidos por anticuerpos procedentes de ratones inmunizados y por sueros de pacientes que presentaban el diagnóstico clínico y serológico del virus del Dengue, usando el ensayo ELISA en ambos casos. Los péptidos 19-6 y 20-3 fueron capaces de inducir la producción de anticuerpos neutralizantes frente a los cuatro serotipos del virus del Dengue.
Se mostraron respuestas proliferativas específicas del virus en ratones inmunizados con los péptidos 19-6 y 19-5 no conjugados. Los ratones inmunizados con los péptidos 19-6, 20-1 y 19-5 conjugados mostraron un nivel de protección estadísticamente significativo cuando se sometieron a la provocación de una respuesta inmunológica con el virus Dengue 2.
De esta manera quedó demostrada la presencia de epítopos secuenciales en la proteína pre-M/M del virus Dengue-2, así como la relevancia de estos epítopos en la respuesta inmunológica frente a estos flavivirus.
Ejemplos de realización Ejemplo 1 Predicción de regiones antigénicas y de epítopos para células T de la proteína pre-M/M del virus del Dengue
Se aplicaron diferentes métodos teóricos para predecir las regiones antigénicas en la proteína pre-M/M del virus Dengue-2. Estas regiones son las que tienen más probabilidad de ser reconocidas por los anticuerpos obtenidos contra las proteínas víricas, así como de generar anticuerpos que reconozcan las proteínas originales. Se aplicaron algunos de los métodos utilizados para predecir epítopos para células T.
Se encontraron cinco péptidos iniciales que contenían posibles epítopos para células B y para células T (4 en pre-M y 1 en M). El estudio de la estructura antigénica de estas proteínas y la determinación experimental de los posibles péptidos inmunológicamente importantes se basó en este descubrimiento.
1.1 Predicciones de antigenicidad humoral
Los métodos usados para predecir la antigenicidad se basaron en la secuencia de aminoácidos, ya que ni la estructura tridimensional de la proteína pre-M/M del virus del Dengue ha sido determinada experimentalmente, ni existe una similitud significativa a nivel de secuencia con alguna otra proteína de estructura tridimensional conocida.
La cepa A 15 del virus Dengue 2, aislada en Cuba en 1.981 (Kourí, G. y col. 1986. Hemorrhagic dengue in Cuba: history of an epidemic. Bull. P.A.H.O. 20, pág, 24) se usó para llevar a cabo este ejemplo. Las regiones potencialmente antigénicas se seleccionaron conforme a los siguientes criterios:
a) regiones de alta predisposición antigénica conforme a diferentes métodos de predicción basados en el carácter hidrófilo (Hoop, T.P. y Woods, K.R. 1981. Prediction of protein antigenic determinants from aminoacid sequences. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 78, pág. 3824; Parker, J.M.R. y col., 1986. New Hydrophility sale derived from HPLC peptide retention data: correlation of predicted surface residues with antigenicity and X-ray derived accesible sites. Biochemistry 25, pág. 5425), en la flexibilidad (Karplus, P.A. y Schultz, G.E. 1985. Prediction of chain flexibility in proteins. A tool for the selection of peptide antigens. Naturwissenschaften 72, pág. 212) y en la accesibilidad (Emini, E.A. y col., 1985. Induction of hepatitis A virus-neutralizing antibody by a virus specific synthetic peptide. J. Virol. 55, pág. 836).
b) regiones con alta posibilidad de formar bucles y giros conforme a predicciones de estructura secundaria que usan PHD (Rost, B. y Sander, C. 1993. Prediction of protein secondary structure at better than 70% accuracy. J. Mol. Biol. 232, pág. 584); Rost, B. y Sander, C. Combining evolutionary information and neural networks to predict protein secondary structure. Proteins 19, pág. 55; Rost, B. y Sander, C. 1994. Conservation and prediction of solvent accessibility in protein families. Proteins 20, pág. 216).
c) regiones con una alta variabilidad que incluyen o no inserciones/supresiones con respecto a otros flavivirus, así como regiones de glicosilación potenciales, presentes en otros flavivirus, que se usan o no en el virus del Dengue.
a) Perfiles de antigenicidad
La Figura 1 muestra los perfiles que se obtienen al aplicar a segmentos de pre-M y M 4 propiedades de los aminoácidos relacionadas con la antigenicidad (Pre-M a la izquierda, M a la derecha). En la región de pre-M existe un alto carácter hidrófilo y unos altos valores de accesibilidad en las regiones que contienen los residuos 6-9, 16-21, 28-31, 42-47, 58-65 y 82-91. En la proteína M, existe una extensa región hidrófoba entre los residuos 41-76, que corresponde a las hélices de la región de transmembrana que se cree que están expuestas al sistema inmunológico. En el pequeño ectodominio de M (residuos (1-40) la región de mayor carácter hidrófilo/accesibilidad se extiende entre los aminoácidos 13-31, especialmente en su comienzo (AA 13-16).
b) Predicciones de la estructura secundaria
La Figura 2 muestra las predicciones de la estructura secundaria y la accesibilidad de los segmentos de pre-M y M conforme al programa PHD. Los resultados de las predicciones muestran que muchas regiones potencialmente antigénicas (conforme a los perfiles de la Figura 1) tienen predisposición para formar bucles/giros \beta con residuos expuestos en la superficie de la proteína. La formación de las hélices de la región de transmembrana se pronostica para la región situada entre los aminoácidos 41-76 de la proteína M, y esto está de acuerdo con el carácter hidrófobo de esta región y sugiere que los péptidos antigénicos de M se encuentran principalmente en el ectodominio (1-40).
c) Alineamientos de secuencias de las proteínas pre-M y M del virus del Dengue y de otros Flavivirus. Variabilidad y glicosilación
En general, las regiones que no están expuestas al disolvente están más conservadas en las familias de proteínas homólogas. Por lo tanto, las regiones de mayor variabilidad tienen una mayor probabilidad de estar expuestas.
En el caso de los virus, la variabilidad es también un mecanismo de escape para la presión inmunológica; por supuesto que esto no excluye que algunas regiones conservadas pudieran ser antigénicas o que pueda haber regiones conservadas situadas en la superficie.
El análisis de las secuencias de regiones de pre-M y M de 15 cepas aisladas de los 4 serotipos del virus del Dengue muestra que al menos el 69% de los residuos está estrictamente conservado. Los residuos variables más importantes se encuentran en las posiciones 28-30, 55-59, 69-72 y 80-83 de pre-M, así como en las posiciones 27-30 de M. En general, estas zonas corresponden a los máximos de los perfiles antigénicos de la Figura 1.
La comparación de las secuencias de estas regiones en más de 30 cepas aisladas de flavivirus muestra que la región 1-33 de pre-M es altamente variable, con posible bucles predispuestos a experimentar inserciones /supresiones (en las posiciones 8 y 30) y con varios sitios potenciales de N-glicosilación. Por el contrario, la variabilidad es menor en el dominio 33-91 de pre-M; hay algunas posiciones estrictamente conservadas en todos los flavivirus, por ejemplo: 6 cisteínas que forman 3 puentes disulfuro, al menos 5 residuos ácidos en la región 40-65, así como la secuencia básica 87-91, detrás de la cual tiene lugar la escisión endoproteolítica justo antes o durante la liberación de los virus maduros (Figura 3).
La Asn-69, residuo conservado en el complejo antigénico del virus del Dengue, es el único sitio de N-glicosilación de la proteína pre-M/M del complejo. Sin embargo, en la familia Flaviviridae esta región está en un posible bucle expuesto de alta variabilidad. Al mismo tiempo, los residuos de pre-M/M del virus del Dengue correspondientes a los sitios de N-glicosilación potenciales de otros Flavivirus (por ejemplo, AA 14 en JE, SLE, MVE YF y AA 32 en LI, LAN, YF TBE) son giros \beta situados cerca de zonas consideradas antigénicas.
1.2 Predicción de epítopos para células T
La predicción se realizó mediante dos métodos independientes: el método del patrón de Rothbard y Taylor (Rothbard, J.B. y Taylor, W.R. 1988. A sequence pattern common to T-cell epitopes. EMBO J. 7, pág. 93) y la determinación de fragmentos con predisposición a formar estructuras en hélice alfa (AMPHI 7 y 11) (Margalit, H. y col. 1987. Prediction of immunodominant helper T cell antigenic sites from the primary sequence. J. Immunol. 138, pág. 2213). Los resultados se muestran en la Figura 4.
1.3 Péptidos propuestos para la identificación de los epítopos relevantes
La determinación de péptidos neutralizantes y protectores en general es muy importante para el desarrollo de vacunas más eficaces, y los péptidos de regiones de alta predisposición antigénica son muy útiles para su identificación; en especial, la de los péptidos de naturaleza lineal.
La Tabla 1 muestra un conjunto de péptidos que incluyen regiones predispuestas a contener epítopos para células B y T (de acuerdo con los métodos de predicción usados en este ejemplo) de la proteína pre-M/M del virus D2. Si la validez de esa predicción se demuestra experimentalmente, los epítopos inmunológicos importantes de cada región serán localizados de manera precisa mediante el diseño de péptidos más pequeños de cada una de las regiones.
TABLA 1 Péptidos antigénicos propuestos de la proteína pre-M/M del virus Dengue-2
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Síntesis química de oligopéptidos y oligonucleótidos 2.1. Síntesis de oligopéptidos
Todos los péptidos se sintetizaron usando una estrategia que utiliza Boc en fase sólida sobre la resina de p-metil-benzhidrilamina (resina MBHA, BACHEM, Suiza).
Los aminoácidos protegidos se obtuvieron procedentes de BACHEM. La protección de los grupos reactivos de la cadena de aminoácidos fue: Arg (Tos), Asp (OBzl), Cys (4-Me-Bzl), Glu (OBzl), Lys (2-Cl-Z), Trp (CHO), Tyr (Cl_{2}-Bzl), Thr (Bzl). Asn, Gln y Pro se utilizaron sin protección en las cadenas laterales.
La retirada del grupo protector Boc-amino se llevó a cabo utilizando ácido trifluoroacético al 37,5% en diclorometano. La activación in situ con diisopropil-carbodiimida (DIC) se utilizó para la reacción de acoplamiento de cada uno de los residuos, excepto en el caso de los aminoácidos Asn y Gln, que se activaron utilizando DIC y 1-hidroxibenzotriazol en N,N-dimetilformamida.
La desprotección final y la liberación del péptido de la resina se realizaron en un equipo especial. El procedimiento utilizado se conoce como procedimiento de HF a concentración baja y alta (Low-High HF).
Durante la primera parte del procedimiento (HF a concentración baja) (Low HF), el sistema formado por el péptido protegido-resina se trató con HF (25%): DMS (65%): p-cresol (10%) durante 120 minutos a 0ºC. Esta mezcla se reemplazó por HF(25%): DMS(60%): EDT(10%): p-cresol(5%) en el caso de los péptidos que contienen Trp. Seguidamente, el péptido unido a la resina se lavó varias veces con dietil-éter, diclorometano y 2-propanol, y se secó al vacío.
Durante la segunda parte del procedimiento (HF a concentración alta) (High HF) el péptido unido a la resina se trató con HF (90%): anisol (10%) durante 60 minutos a 0ºC.
El producto en crudo se secó con éter, después se extrajo con ácido acético al 30% y por último se liofilizó. Los péptidos fueron caracterizados mediante RT-HPLC en una columna BAKER C-18 (4,6 mm x 100 mm) y mediante espectrometría de masas utilizando FAB como método de ionización en un equipo de HF, JEOL HX- 110.
La secuencia de aminoácidos así como su localización en la proteína pre-M/M del virus del Dengue se muestran en la Tabla 1.
2.2. Síntesis de oligonucleótidos
Los oligonucleótidos se sintetizaron de manera automática en el equipo Gene Assembler Plus, conforme al método de la fosforamidita.
La secuencia de los seis oligonucleótidos se muestra en la Tabla 2.
TABLA 2
Los sitios Xba I y EcoR I que se crean en cada extremo para su posterior manipulación están con subrayado sencillo y con doble subrayado respectivamente. El marco de lectura de la proteína codificada está definido por los tripletes de bases.
2
Ejemplo 3 Acoplamiento de péptidos a una proteína transportadora y esquema de inmunización 3.1 Acoplamiento de péptidos a BSA
El acoplamiento de los péptidos se realizó de la siguiente manera:
1. Activación de BSA: Gota a gota y con agitación, 80 \mul de una disolución del reactivo bifuncional éster de maleimidobenzoil-N-hidroxisuccinimida (MBS) (5 \mug/ml) en dimetilformamida, se añadieron a una disolución de 2,8 mg de albúmina bovina fracción V (BSA) en 250 \mul de PBS. A continuación, la mezcla se mantuvo en agitación a temperatura ambiente durante 30 minutos, y la mezcla se hizo pasar a través de una columna PD10.
2. Acoplamiento del péptido a la BSA activada: una disolución 1 mg de péptido disuelto en 300 \mul de PBS se añadió a la disolución de BSA activada gota a gota y con agitación. Esta disolución se mantuvo a temperatura ambiente durante 3 horas y la concentración se determinó mediante el método de Lowry.
3.2 Esquema de inmunización
El esquema de inmunización con los péptidos ligados a BSA es el siguiente:
Ratones Balb/c, machos, de 4-6 semanas de edad, fueron inmunizados con 50 \mug del conjugado péptido-BSA por vía intraperitoneal. Además, se realizaron dos esquemas de inmunización, uno con BSA y el otro con PBS. Se llevaron a cabo un total de 4 inoculaciones separadas entre sí 15 días. Se utilizó adyuvante completo de Freund en las primeras dosis, y adyuvante incompleto de Freund en las demás dosis. Una muestra de sangre se extrajo de la vena retro-orbital siete días después de la última inoculación.
Los sueros obtenidos en cada esquema se situaron a -20ºC para su uso posterior.
Ejemplo 4 Ensayo in vitro de neutralización y disminución de las calvas de lisis
La técnica de neutralización se llevó a cabo conforme Morens (Morens, D.M. y col., 1985. Simplified plaque reduction neutralization assay for dengue viruses by semimicro methods in BHK-21 cells: Comparison of the BHK suspension test with standard plaque reduction neutralization. J. Clin. Microbiol. 22, pág. 250).
Se prepararon diluciones de los sueros anti-péptido y de controles anti-BSA, y de sueros negativos, desde 1/10 hasta 1/640. Cada una de las diluciones de los sueros se puso en contacto con una dilución del virus (cepa A 15 del virus Dengue 2) que contenía 15-20 PFU/50 \mul.
Esta mezcla se incubó a 37ºC durante 1 hora. Un total de 50 \mul de cada mezcla se añadió por triplicado a células BHK-21 dispuestas en placas de 24 pocillos, y las placas se incubaron en un incubador en presencia de CO_{2} a 37ºC durante 4 horas. A continuación, se añadieron 0,5 ml de medio que contenía carboximetilcelulosa, y esta mezcla se incubó de nuevo durante varios días teniendo en cuenta el serotipo vírico utilizado. Pasados estos días, se llevó a cabo la tinción y el recuento de las calvas de lisis producidas por el virus.
El título se expresó en cada uno de los casos en forma de la dilución a la que se obtenía una disminución del 50% en el número de calvas.
Los resultados se muestran en la Tabla 3.
TABLA 3 PRNT (del inglés, "Plaque-Reduction Neutralization Test") de los sueros anti-péptido inducidos frente a los péptidos 19-6 y 20-3
3
Ejemplo 5 Identificación de los epítopos para células T
La presencia de los epítopos para células T en los péptidos de pre-M se evaluó a lo largo del estudio de la respuesta de anticuerpos anti-péptido inducida en ratones inmunizados con péptidos libres (no conjugados). Los animales sensibilizados inmunológicamente mostraron una producción de anticuerpos séricos más alta en respuesta a una dosis de refuerzo de antígeno cuando se compararon con la respuesta obtenida en los animales sin estimular. Estos resultados confirman la existencia de epítopos para células B en estos péptidos y muestran que estas secuencias contienen epítopos para células T, que son capaces de estimular la actividad in vivo de Th para mejorar los títulos de la respuesta de los anticuerpos.
Se manifestaron respuestas proliferativas de los linfocitos T esplénicos, específicas del virus, en ratones Balb/c inmunizados con los péptidos. Las células T procedentes de ratones inmunizados con los péptidos 19-6 y 19-5, proliferaron en un ensayo in vitro de blastogénesis cuando se cultivaron con el virus Dengue 2. Sin embargo, el péptido 20-2 no indujo una respuesta proliferativa significativa contra el virus. Este péptido pudiera contener un epítopo críptico para células T, que sería reconocido en la forma libre del péptido, pero no como resultado de la presentación de los epítopos inmunodominates ni del procesamiento del virus en una infección natural (Figura
5).
Ejemplo 6 Ensayo de protección
Se provocó en los ratones una respuesta inmunológica 7 días después de la última inmunización mediante una inyección intracraneal con una dilución 1/2.500 (que corresponden a una dosis letal LD50 100) de virus dengue-2 vivo, adaptado a ratón (cepa A15). Los ratones estuvieron en observación durante un máximo de 21 días para determinar su morbimortalidad. Los datos se sometieron a pruebas de significación estadística utilizando la prueba de Fisher. Los porcentajes de supervivencia de los animales inmunizados con los péptidos y de los animales de control se muestran en la Figura 6. El nivel de protección inducido por los péptidos 19-5, 19-6 y 20-1 fue estadísticamente significativo (p< 0,05).
Ejemplo 7 Ensayo ELISA indirecto para detectar anticuerpos anti-péptidos Sueros humanos
Los péptidos 19-6, 20-1, 20-2 y 20-3 se fijaron a las placas en concentración de 10 \mug/ml en tampón de revestimiento y a continuación se incubaron a 4ºC durante la noche. Se añadieron los sueros diluidos 1/200 en PBS-Tween 20. Por último, se añadió un conjugado de inmunoglobulina total anti-seres humanos y peroxidasa, y seguidamente el sustrato (ortofenilendiamina, H_{2}O_{2}, tampón de fosfato-citrato 0,05 M, pH 5). La lectura se llevó a cabo en un lector de ELISA, a 492 nm y se determinó el valor de exclusión correspondiente a cada péptido.
Los sueros usados procedieron de pacientes que presentaban una infección clínica de tipo vírico que se había diagnosticado serológicamente como dengue mediante técnicas de inhibición de la hemaglutinación (Clarke, D.H. y Casals, J. 1958. Thecniques for hemagglutination and hemagglutination-inhibition with Arthropod Borne Virus. Am. J. Trop. Med. Hyg. 7. pág. 561) y ELISA de inhibición (Vázquez, S. Fernández, R. 1989. Utilización de un método de ELISA de inhibición en el diagnóstico serológico de dengue. Rev. Cub. Med. Trop. 41(1), pág. 18-26) para determinar los anticuerpos totales anti-dengue.
El estudio incluyó 118 sueros de pacientes de las epidemias ocurrida en Cuba 1981, Panamá 1994 y Costa Rica 1994. El virus Dengue 2 fue aislado en estas epidemias, además de los serotipos 1 y 4 aislados en Costa Rica; los sueros se clasificaron de acuerdo con los títulos de los anticuerpos inhibidores de la hemaglutinación en los casos de infecciones primarias y secundarias.
El 46,6% de los sueros dio un resultado positivo frente a los 4 péptidos utilizados. Se obtuvieron porcentajes de positividad del 56,8%, 79,6%, 77,1% y 83,1% frente a los péptidos B 19-6, 20-1, 20-2 y 20-3 respectivamente.
El valor medio del índice de reactividad, calculado por medio del cociente de las densidades ópticas de la muestra/valor de exclusión, correspondiente a cada uno de los péptidos, fue 1,07, 1,52, 1,57 y 1,49 respectivamente.
Sueros de los ratones
El ensayo ELISA indirecto utilizado fue como el anteriormente descrito pero usando una Ig anti-ratón conjugada con peroxidasa. Los títulos de los anticuerpos obtenidos en los sueros anti-péptido fueron por lo general superiores a 1/10.000.
Ejemplo 8 Inserción de fragmentos de pre-M/M en la proteína P64k de Neisseria meningitidis
En este ejemplo se expresaron fragmentos de la proteína pre-m/M del virus Dengue 2 (cepa A 15) y del virus Dengue 4 (cepa 814669) (Zhao, B. y col. 1986. Cloning full-length dengue type 4 viral DNA sequences: analysis of genes coding for structural proteins. Virol. 155, pág. 77) insertados en una proteína de N. meningitidis previamente caracterizada por los autores de la invención (Silva, R. y col. 1992. Nucleotide sequence coding for an outer membrane protein from Neisseria meningitidis and use of said protein in vaccine preparations. Patente europea 0 474 313, 1997): la proteína P64k, que ha demostrado ser altamente inmunogénica en varios modelos animales. Además, el nivel de expresión de P64k en E. coli llega a más del 30% de la proteína total de la bacteria.
La proteína P64k (de 64 kDa) de naturaleza dimérica, posee dos dominios funcionales en cada subunidad: un dominio con actividad de unión a ácido lipoico (1-100) y otro dominio con actividad de lipoamida-deshidrogenasa (117-594). Ambos dominios han sido identificados como dominios conformacionales relativamente independientes mediante cristalografía de rayos X (Li de la Sierra, I. y col. 1994. Crystallization and preliminary X-ray investigation of a recombinant outer membrane protein from Neisseria meningitidis. J. Mol. Biol. 235, pág. 1154; Li de la Sierra, I. y col. 1997. Molecular structure of the lypoamide dehydrogenase domain of a surface antigen from Neisseria meningitidis. J. Mol. Biol. 269, pág. 129).
El primero de los dominios mencionados se seleccionó (en las posiciones de aminoácidos 40-45) para realizar las inserciones de los fragmentos 1-42 y 92-133 de la proteína pre-M/M, porque este pequeño dominio está más expuesto y no parece estar implicado en la formación del dímero. Esto sugería que la estructura global de la proteína quimérica con respecto a la proteína P64k natural estaría menos alterada que si se hubiera hecho un sitio de inserción en el dominio 117-594, que además participa directamente en la formación del dímero.
La región que codifica los aminoácidos 38-47 (TLETDKATMD), que incluye la región de unión a ácido lipoico del gen P64k usado en la producción de las proteínas de fusión, se cambió de manera preliminar a TLDLEMD. Esta modificación se llevó a cabo para evitar el reconocimiento de P64k por los sueros de pacientes que presentan cirrosis biliar primaria, quienes poseen autoanticuerpos contra epítopos homólogos presentes en la deshidrolipoamida-acetiltransferasa mitocondrial humana (Tuaillon, N. y col. 1992. A lipoyl synthetic octadecapeptide of dihydrolipoamide acetyl transferase specifically recognized by anti-M2 autoantibodies in primary biliary cirrhosis. J. Immunol. 148, pág. 445).
La estrategia para producir los dos clones se explica a continuación:
Los fragmentos Pre-2, M-2 y M-4 se amplificaron mediante la reacción en cadena de la polimerasa, usando la combinación de oligonucleótidos 1 y 2, 3 y 4, y 5 y 6 respectivamente (véase la Tabla 2), y usando como molde el plásmido pD-5. Este plásmido pD-5 incluye una copia del gen de pre-M/M del virus Dengue-2 (cepa A-15), clonado en el vector pBluescript (Stratagene). Las bandas de DNA obtenidas en cada uno de los casos (120 pb) se digirieron con Xba I (Pre-2 y M-2) o con Xba I/EcoR I (M-4), y se clonaron en los correspondientes sitios que se habían creado artificialmente en la posición 135-145 del gen de P64k, clonado en el vector pM-92. Por otra parte, se generó un clon quimérico que incluía las bandas de M-2 y M-4 en los sitios Xba I y EcoR I ya mencionados, mediante una triple ligación. Los clones recombinantes que portaban los insertos en la orientación correcta fueron identificados mediante análisis de restricción y secuenciación de DNA.
Las proteínas de fusión generadas por los clones de Pre-2 (pD31), M-2 (pD30), M-2/M-4 (pD33) y M-4 (pD34) se expresaron bajo el control del promotor del operón triptófano (ptrp) en la cepa MM294 de E. coli (F^{-} end A1 hsdR17 (r_{k}^{-}m_{k}^{+}) sup E44 thi-1 relA1? RfbD1? SpoT1?). Todas las proteínas de fusión se obtuvieron con IN los tamaños esperados y con niveles de expresión de hasta el 30% de las proteínas totales de la bacteria, aunque la proteína PD31 mostró una inestabilidad elevada (Figura 7). Todas las proteínas de fusión fueron reconocidas por algunos anticuerpos monoclonales anti-P64k de ratón en ensayos ELISA (datos no mostrados) y en ensayos de transferencia Western (Figura 8), en los que se detectó una notable degradación en el extracto de las células completas. La secuencia de aminoácidos de estas proteínas se muestra en el Listado de Secuencias.
La inmunización de ratones con las proteínas de fusión PD33 y PD34 semipurificadas mediante un protocolo no desnaturalizante, ha inducido la producción de títulos altos contra ellas en el ensayo ELISA (de hasta 1/100.000) y al mismo tiempo se han obtenido anticuerpos con títulos de hasta 1/4.000 en el ensayo ELISA, inducidos contra los péptidos sintéticos.
Descripción de las figuras
Figura 1. Perfiles de carácter hidrófilo, de accesibilidad y de flexibilidad de las proteínas pre-M (A) y M (B) del virus del Dengue.
Figura 2. Predicción de la estructura secundaria y de la accesibilidad de pre-M (A) y M (proteínas). AA: aminoácidos. PHD sec: predicción de la estructura secundaria (E = \beta, H = hélice, L = bucle). P- 3 acc: Predicción de la accesibilidad (e = expuesto, b = no expuesto). Sub sec (Sub acc): residuos en los que la predicción de la estructura secundaria (accesibilidad) tiene una eficacia del 82,4% (70%).
Figura 3. Perfiles de variabilidad de las proteínas pre-M y M. La variabilidad se calculó considerando 3 conjuntos de secuencias de Flavivirus. Dengue: secuencias de 15 cepas aisladas del virus del Dengue. MBV: secuencias de Flavivirus transmitidas por mosquitos que incluyen virus del dengue, Kunji, Virus West Nile, Encefalitis de Murray Valley y Encefalitis de Saint Louis. Flavivirus: secuencias de más de 30 cepas aisladas Flavivirus diferentes: (MBV + Fiebre Amarilla, Langat, Louping I11 y Encefalitis de Tick-Borne).
Figura 4. Predicción de epítopos para células T de las proteínas pre-M (A) y M (B): AMPHI 7 (11): predicción de segmentos anfipáticos de 7 (11) residuos, los residuos positivos se encuentran en los aminoácidos centrales de un bloque anfipático potencialmente antigénico. RT 4 (5): predicción de los perfiles antigénicos de 4 (5) residuos, los residuos positivos son los que satisfacen los perfiles.
Figura 5. Respuesta proliferativa frente a los antígenos del virus dengue-2 (a concentraciones de 10, 20 y 40 \mug/ml) de células T esplénicas procedentes de ratones inmunizados con los péptidos19-6, 19-5 y 20-2.
Figura 6. Porcentajes de supervivencia de animales inmunizados con los péptidos y de los animales de control. El nivel de protección inducido por los péptidos 19-5, 19-6 y 20-1 fue estadísticamente significativo.
Figura 7. SDS-PAGE al 10% de la cepa MM294 de E. coli transformada con las proteínas de fusión y con la proteína P64k (plásmido pM-92). Pistas: 1- cepa MM294 no transformada, 2- pM-92/mm294, 3- pD-30/MM294, 4- pD-31/MM294, 5- pD-33/MM294, 6- pD-34/MM294.
Figura 8. Transferencia Western utilizando el mAb 114. Pistas: 1- cepa MM294 no transformada, 2- pM-92/
MM294, 3- pD-30/MM294, 4- pD-31/MM294, 5- pD-33/MM294, 6- pD-34/MM294.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: CENTRO DE INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: Ave. 31 entre 158 y 190, Playa
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Ciudad de La Habana
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: Cuba
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL: 10600
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
TELÉFONO: 53 7 218466
\vskip0.500000\baselineskip
(H)
TELEFAX: 53 7 218070 / 336008
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL "PEDRO KOURI"
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: Autopista Novia del Mediodía km 6, La Lisa
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Ciudad de La Habana
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: Cuba
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL: 11100
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
TELÉFONO: 53 7 220633
\vskip0.500000\baselineskip
(H)
TELEFAX: 53 7 335061
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: EPÍTOPOS DE LA PROTEÍNA PRE-M/M DEL VIRUS DEL DENGUE, PÉPTIDOS SINTÉTICOS Y SU USO.
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 9
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
FORMA DE LECTURA POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disco flexible
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOPORTE LÓGICO: PatentIn Release n.º 1.0, Versión n.º 1.30 (EPO)
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS PREVIOS DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE LA SOLICITUD: CU 13/97
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN: 15 de Junio de 1997
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN SOBRE EL SEQ ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: virus del Dengue
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CEPA: Dengue-2
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CEPA AISLADA INDIVIDUAL: A-15
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
4
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN SOBRE EL SEQ ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: virus del Dengue
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CEPA: Dengue-2
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CEPA AISLADA INDIVIDUAL: A-15
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
5
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN SOBRE EL SEQ ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 36 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: virus del Dengue
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CEPA: Dengue-2
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CEPA AISLADA INDIVIDUAL: A-15
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 3:
6
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN SOBRE EL SEQ ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: virus del Dengue
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CEPA: Dengue-2
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CEPA AISLADA INDIVIDUAL: A-15
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 4:
7
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN SOBRE EL SEQ ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: virus del Dengue
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CEPA: Dengue-2
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CEPA AISLADA INDIVIDUAL: A-15
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 5:
8
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN SOBRE EL SEQ ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 635 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: Proteína de fusión
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: PD31
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Secuencia pasa a página siguiente)
9
10
11
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN SOBRE EL SEQ ID NO: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 635 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: Proteína de fusión
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: PD30
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 7:
12
13
14
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN SOBRE EL SEQ ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 677 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: Proteína de fusión
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: PD33
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 8:
15
16
17
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN SOBRE EL SEQ ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 635 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA:
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: SÍ
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTI-SENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
ORGANISMO: Proteína de fusión
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
FUENTE INMEDIATA:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CLON: PD34
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 9:
18
19
20

Claims (10)

1. Un péptido específico del virus del dengue, que comprende un epítopo de la proteína Pre-M/M de al menos uno de los serotipos del virus del dengue, en el que dicho péptido corresponde a los aminoácidos Núms. 3-31, a los aminoácidos Núms. 69-93 o a los aminoácidos Núms. 103-124, de Pre-M/M.
2. Un péptido específico del virus del dengue según la reivindicación 1, en el que dicho péptido comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo constituido por SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 4 y SEQ ID NO: 5.
3. Una proteína de fusión que comprende una proteína transportadora y una secuencia de aminoácidos específica del virus del dengue que comprende un epítopo del virus dengue-2 y/o del virus dengue-4, en la que dicha secuencia de aminoácidos específica del virus del dengue corresponde a los aminoácidos Núms. 1-42 o a los aminoácidos Núms. 92-134 de la proteína Pre-M/M de dicho virus.
4. Una proteína de fusión según la reivindicación 3, en la que la proteína transportadora es P64k de Neisseria meningitidis y la secuencia de aminoácidos específica del virus del dengue está insertada detrás del aminoácido Núm. 42 de P64k.
5. Una proteína de fusión según la reivindicación 4, que comprende una secuencia del grupo constituido por SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 8 y SEQ ID NO: 9.
6. Un anticuerpo específico del virus del dengue que se une a un epítopo de la proteína Pre-M/M de un virus del dengue, siendo dicho epítopo como el definido en la reivindicación 1 ó 2.
7. Una composición farmacéutica contra el dengue, que comprende un anticuerpo específico del virus del dengue según la reivindicación 6.
8. Una composición farmacéutica que comprende un péptido específico del virus del dengue según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, opcionalmente conjugado con una sustancia transportadora, o que comprende una proteína de fusión según una cualquiera de las reivindicaciones 3-5.
9. Una composición farmacéutica según la reivindicación 8, que contiene un adyuvante.
10. Una composición farmacéutica según la reivindicación 8 ó 9, que es una vacuna contra el dengue.
ES98900843T 1997-01-15 1998-01-13 Epitopos de la proteina pre-m/m del virus del dengue, peptidos sinteticos. Expired - Lifetime ES2235310T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CU1397 1997-01-15
CU1997013A CU22683A1 (es) 1997-01-15 1997-01-15 Epítopes de la proteína pre-m/m del virus del dengue, péptidos sintéticos, proteínas quiméricas y sus usos

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235310T3 true ES2235310T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=5459193

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98900843T Expired - Lifetime ES2235310T3 (es) 1997-01-15 1998-01-13 Epitopos de la proteina pre-m/m del virus del dengue, peptidos sinteticos.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6383488B1 (es)
EP (1) EP0966535B1 (es)
JP (1) JP3647048B2 (es)
CN (1) CN1198933C (es)
AT (1) ATE284444T1 (es)
AU (1) AU743414B2 (es)
BR (1) BR9807486A (es)
CA (1) CA2277816A1 (es)
CU (1) CU22683A1 (es)
DE (1) DE69828032T2 (es)
ES (1) ES2235310T3 (es)
HK (1) HK1025999A1 (es)
MY (1) MY120971A (es)
NO (1) NO993468L (es)
WO (1) WO1998031814A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CU23245A1 (es) 2001-07-16 2007-10-17 Inst De Medicina Tropical Pedr CADENAS QUIMéRICAS CODIFICANTES PARA PROTEINAS INDUCTORAS DE EFECTOS CONTRA VIRUS. PREPARADOS UTILIZANDO PROTEINAS QUIMéRICAS
KR101042458B1 (ko) * 2001-12-04 2011-06-16 벤처 테크놀로지스 에스디엔 비에이치디 플라비바이러스 ns1 서브유닛 백신
EP1454988A1 (en) * 2003-03-03 2004-09-08 Institut National De La Sante Et De La Recherche Medicale (Inserm) Infectious flavivirus pseudo-particles containing functional prM-E envelope proteins
US7281274B2 (en) * 2003-10-16 2007-10-09 Lmp Media Llc Electronic media distribution system
WO2006025990A2 (en) * 2004-07-27 2006-03-09 The Government Of The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services, Centers For Diseases Control And Prevention Localization and characterization of flavivirus envelope glycoprotein cross-reactive epitopes and methods for their use
CU23578A1 (es) 2005-09-16 2010-09-30 Ct Ingenieria Genetica Biotech Proteína de la cápsida del virus dengue inductora de respuesta protectora y composición vacunal
CU23630A1 (es) 2006-10-30 2011-02-24 Ct Ingenieria Genetica Biotech Moléculas peptídicas quiméricas con propiedades antivirales contra los virus de la familia flaviviridae
WO2009024534A2 (en) * 2007-08-17 2009-02-26 Intercell Ag Japanese encephalitis virus (jev) and tick-borne encephalitis virus (tbev) peptides stimulating human t cell responses
CU20080028A6 (es) 2008-02-29 2011-02-24 Ct Ingenieria Genetica Biotech Compuestos químicos obtenidos in silico para la preparación de composiciones farmacéuticas para atenuar o inhibir la infección por virus dengue y otros flavivirus
WO2010043977A2 (en) * 2008-10-13 2010-04-22 Institute For Research In Biomedicine Dengue virus neutralizing antibodies and uses thereof
CN101921310B (zh) * 2009-06-15 2014-03-12 温州医学院 登革病毒特异性hla-a2限制性表位肽及应用
WO2011133112A1 (en) * 2010-04-20 2011-10-27 National University Of Singapore Cell penetrating peptide derived from the premembrane protein of flavivirus
BR112013030637A2 (pt) * 2011-05-26 2018-06-12 Inst De Medicina Molecular peptídeo derivado do vírus da dengue (denv) e métodos para a inibição da replicação de flavivírus
CU24188B1 (es) * 2012-12-27 2016-07-29 Ct De Ingeniería Genética Y Biotecnología Composición vacunal contra el virus dengue
US10053493B2 (en) * 2013-06-26 2018-08-21 The University Of North Carolina At Chapel Hill Methods and compositions for dengue virus vaccines
TWI769185B (zh) * 2016-10-27 2022-07-01 海樂源有限公司 登革熱類病毒顆粒、抗登革熱病毒抗體、及含其之組合物
CN116082499B (zh) * 2021-11-08 2023-10-27 东莞市朋志生物科技有限公司 一种抗登革ns1蛋白的抗体及其应用

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1996040933A1 (en) * 1995-06-07 1996-12-19 The Government Of The United States Of America, Represented By The Secretary Department Of Health And Human Services Infectious dengue 2 virus pdk-53 as quadravalent vaccine

Also Published As

Publication number Publication date
AU5649998A (en) 1998-08-07
NO993468L (no) 1999-09-14
JP2001508457A (ja) 2001-06-26
CU22683A1 (es) 2001-07-20
CA2277816A1 (en) 1998-07-23
CN1249781A (zh) 2000-04-05
CN1198933C (zh) 2005-04-27
JP3647048B2 (ja) 2005-05-11
NO993468D0 (no) 1999-07-14
DE69828032T2 (de) 2005-12-01
US6383488B1 (en) 2002-05-07
MY120971A (en) 2005-12-30
BR9807486A (pt) 2000-03-21
HK1025999A1 (en) 2000-12-01
ATE284444T1 (de) 2004-12-15
EP0966535A1 (en) 1999-12-29
WO1998031814A1 (es) 1998-07-23
DE69828032D1 (de) 2005-01-13
AU743414B2 (en) 2002-01-24
EP0966535B1 (en) 2004-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2235310T3 (es) Epitopos de la proteina pre-m/m del virus del dengue, peptidos sinteticos.
JP3531934B2 (ja) キメラおよび/または増殖制限されたフラビウイルス
Bray et al. Mice immunized with recombinant vaccinia virus expressing dengue 4 virus structural proteins with or without nonstructural protein NS1 are protected against fatal dengue virus encephalitis
JP4656794B2 (ja) 無毒性の免疫原性フラビウイルスキメラ
EP1005363B1 (en) Recombinant dimeric envelope vaccine against flaviviral infection
US6184024B1 (en) Chimeric and/or growth-restricted flaviviruses
US5494671A (en) C-terminally truncated dengue and Japanese encephalitis virus envelope proteins
Costa et al. DNA vaccines against dengue virus based on the ns1 gene: the influence of different signal sequences on the protein expression and its correlation to the immune response elicited in mice
Costa et al. Protection against dengue type 2 virus induced in mice immunized with a DNA plasmid encoding the non-structural 1 (NS1) gene fused to the tissue plasminogen activator signal sequence
Trirawatanapong et al. Mapping of a region of dengue virus type-2 glycoprotein required for binding by a neutralizing monoclonal antibody
Hermida et al. A dengue-2 Envelope fragment inserted within the structure of the P64k meningococcal protein carrier enables a functional immune response against the virus in mice
MARÍA et al. Induction of neutralizing antibodies and partial protection from viral challenge in Macaca fascicularis immunized with recombinant dengue 4 virus envelope glycoprotein expressed in Pichia pastoris
US20180228887A1 (en) Compositions, methods of administration and uses for trivalent dengue virus formulations
Brandt Current approaches to the development of dengue vaccines and related aspects of the molecular biology of flaviviruses
Bonaldo et al. Surface expression of an immunodominant malaria protein B cell epitope by yellow fever virus
Sato et al. High-level expression of the Japanese encephalitis virus E protein by recombinant vaccinia virus and enhancement of its extracellular release by the NS3 gene product
US6676936B1 (en) Chimeric and/or growth-restricted flaviviruses
Volpina et al. A synthetic peptide based on the NS1 non-structural protein of tick-borne encephalitis virus induces a protective immune response against fatal encephalitis in an experimental animal model
WO2003008571A9 (es) Cadenas quiméricas codificantes para proteínas inductoras de efectos contra virus
WO1992003161A1 (en) Flavivirus envelope proteins with increased immunogenicity for use in immunization against virus infection
WO1998023754A1 (es) Procedimiento para la expresion de genes de los virus del dengue
MXPA99006629A (es) Epitopes de la proteina pre-m/m del virus del dengue, peptidos sinteticos
AU2002300271B8 (en) Recombinant dimeric envelope vaccine against flaviviral infection
Maciel Júnior et al. A DNA vaccine against yellow fever virus: development and evaluation
MXPA00001022A (es) Vacuna de envoltura dimerica recombinante contra infeccion flaviviral