ES2229525T3 - Agonistas triciclicos de la vasopresina. - Google Patents

Agonistas triciclicos de la vasopresina.

Info

Publication number
ES2229525T3
ES2229525T3 ES98938017T ES98938017T ES2229525T3 ES 2229525 T3 ES2229525 T3 ES 2229525T3 ES 98938017 T ES98938017 T ES 98938017T ES 98938017 T ES98938017 T ES 98938017T ES 2229525 T3 ES2229525 T3 ES 2229525T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pyrrolo
methanone
benzodiazepine
phenyl
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98938017T
Other languages
English (en)
Inventor
John Paul Dusza
Peter Sinchun Chan
Jay Donald Albright
Jehan Framroz Bagli
Amedeo Arturo Failli
Mark Anthony Ashwell
Albert John Molinari
Thomas Joseph Caggiano
Eugene John Trybulski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wyeth LLC
Original Assignee
Wyeth LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wyeth LLC filed Critical Wyeth LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2229525T3 publication Critical patent/ES2229525T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/02Drugs for disorders of the urinary system of urine or of the urinary tract, e.g. urine acidifiers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/10Drugs for disorders of the endocrine system of the posterior pituitary hormones, e.g. oxytocin, ADH
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/12Antidiuretics, e.g. drugs for diabetes insipidus

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

La invención se refiere a nuevos compuestos seleccionados entre los que tienen la fórmula general (I), o las sales farmacéuticamente aceptables, ésteres o promedicamentos de éstos, en cuya fórmula D, E y G son N o CH, que sirven como combatientes de la vasopresina, son útiles en el tratamiento de trastornos tales como la diabetes insípidus, la eneuresis nocturna, nocturia, incontinencia urinaria, trastornos de la coagulación y de sangrado, y de la incapacidad para retener temporalmente la micción. La invención también se refiere a los compuestos farmacéuticos y procedimientos para la preparación de los mismos.

Description

Agonistas tricíclicos de la vasopresina.
La presente invención se refiere a nuevos compuestos que tienen actividad agonista de la vasopresina, así como a métodos de tratamiento y composiciones farmacéuticas que utilizan los mismos.
Antecedentes de la invención
La vasopresina (hormona antidiurética, ADH), un nonapéptido que actúa como hormona y neurotransmisor, se sintetiza en los núcleos supraópticos del hipotálamo cerebral y se transporta a través del conducto supraóptico-hipofisario a la hipófisis posterior, donde se almacena. Al detectarse un aumento en la osmolalidad del plasma por los osmorreceptores cerebrales o un descenso en el volumen sanguíneo o en la tensión arterial (detectados por los barorreceptores y los receptores de volumen), la vasopresina se libera en el torrente sanguíneo y activa los receptores V_{1a} en los vasos sanguíneos, provocando vasoconstricción para aumentar la tensión arterial, y los receptores de vasopresina V_{2} de la nefrona del riñón, provocando la reabsorción de agua y, en menor medida, de electrolitos, para aumentar el volumen sanguíneo (Cervoni, J.P. y Chan, P.S., Diuretic Agents, en Kirk-Othmer, Encyclopedia of Chemical Technology, 4ª ed., Wiley, Volumen 8, 398-432, (1993)). La existencia de la vasopresina en la hipófisis se conocía ya desde 1895 (Oliver, H. y Schaefer, J. Physiol. (London), 18, 277-279, (1895)). La determinación de la estructura y la síntesis total de la vasopresina fueron logradas por Du Vigneaud y colaboradores en 1954 (Du Vigneaud, V., Gish, D.T. y Katsoyannis, J. Am. Chem. Soc., 76, 4751-4752, (1954)).
Las acciones de los receptores de vasopresina V_{1a} están mediadas por la ruta del fosfatidilinositol. La activación de los receptores de vasopresina V_{1a} provoca la contracción del músculo liso de los vasos sanguíneos para aumentar la tensión arterial. Las acciones de los receptores de vasopresina V_{2} están mediadas por la activación del sistema de la adenilato-ciclasa y la elevación de los niveles intracelulares de AMPc. La activación de los receptores de vasopresina V_{2} por la vasopresina o por compuestos (peptídicos o no peptídicos) del tipo de la vasopresina aumenta la permeabilidad al agua de los túbulos colectores de la nefrona y permite la reabsorción de una gran cantidad de agua libre. El resultado final es la formación y la excreción de una orina concentrada, con un descenso en el volumen de orina y un aumento en la osmolalidad urinaria.
La vasopresina desempeña un papel fundamental en la conservación de agua por medio de la concentración de la orina en los túbulos colectores del riñón. Los túbulos colectores del riñón son relativamente impermeables al agua en ausencia de vasopresina en los receptores y, por tanto, el líquido hipotónico formado tras la filtración a través de los glomérulos, a su paso por el túbulo contorneado proximal, las asas de Henle y los túbulos contorneados distales, será excretado en forma de orina diluida. Sin embargo, durante la deshidratación, pérdida del volumen o hemorragia, la vasopresina se libera desde el cerebro y activa los receptores de vasopresina V_{2} en los túbulos colectores del riñón, haciendo que los túbulos se vuelvan muy permeables al agua; de este modo el agua se reabsorbe y se secreta una orina concentrada. En pacientes y animales con diabetes insípida central o neurogénica la síntesis de vasopresina en el cerebro es defectuosa y, por consiguiente, no producen vasopresina o producen muy poca, pero sus receptores de vasopresina en los riñones son normales. Dado que no pueden concentrar la orina, pueden producir volúmenes de orina hasta 10 veces superiores a los de los individuos sanos, y son muy sensibles a la acción de la vasopresina y de los agonistas V_{2} de la vasopresina. La vasopresina y la desmopresina, que es un péptido análogo a la vasopresina natural, se están utilizando en pacientes con diabetes insípida central. Los agonistas V_{2} de la vasopresina también son útiles para el tratamiento de enuresis nocturna, nicturia, incontinencia urinaria y retraso temporal de la micción, cuando es deseable.
La vasopresina ejerce, a través de la activación de sus receptores V_{1a}, efectos vasoconstrictores para aumentar la tensión arterial. Un antagonista del receptor de vasopresina V_{1a} contrarrestará este efecto. La vasopresina y los agonistas de la vasopresina liberan el factor VIII y el factor de Von Willebrand, de modo que son útiles para el tratamiento de trastornos hemorrágicos, tales como hemofilia. La vasopresina y los agonistas del tipo de la vasopresina también liberan el activador del plasminógeno de tipo tisular (t-PA) en el torrente sanguíneo, de modo que son útiles para disolver coágulos sanguíneos, como en el caso de pacientes con infarto de miocardio y otros trastornos tromboembólicos (Jackson, E.K., "Vasopressin and other agents affecting the renal conservation of water", en Goodman's and Gilman's, The Pharmacological Basis of Therapeutics, 9ª ed., Hadman, Limbird, Molinoff, Ruddon y Gilman Eds., McGraw-Hill, Nueva York, pp. 715-731 (1996); Letagen, J.S., Ann. Hematol. 69, 173-180 (1994); Cash, J.D. et al., Brit. J. Haematol., 27, 363-364 (1974); David, J.L., Regulatory Peptides, 45, 311-317 (1993); Burggraaf, J. et al., Cli. Sci., 86, 497-503 (1994)).
Las siguientes referencias de la técnica anterior describen antagonistas peptídicos de la vasopresina: M. Manning et al., J. Med. Chem., 35, 382 (1992); M. Manning et al., J. Med. Chem., 35, 3895 (1992); H. Gavras y B. Lammek, patente U.S. nº 5.070.187 (1991); M. Manning y W.H. Sawyer, patente U.S. nº 5.055.448 (1991); F.E. Ali, patente U.S. nº 4.766.108 (1988); R.R. Ruffolo et al., Drug News and Perspectives 4(4), 217 (mayo 1991). P.D. Williams et al., han descrito potentes antagonistas hexapeptídicos de la oxitocina [J. Med. Chem., 35, 3905 (1992)] que presentan también una débil actividad antagonista de la vasopresina en la unión a los receptores V_{1} y V_{2}. Los antagonistas peptídicos de la vasopresina tienen la desventaja de carecer de actividad oral, y muchos de estos péptidos son antagonistas no selectivos, ya que también presentan actividad agonista parcial.
Recientemente se han descrito antagonistas no peptídicos de la vasopresina. Albright et al. describen diacepinas tricíclicas como antagonistas de la vasopresina y de la oxitocina en el documento US nº 5.516.774 (14 mayo 1996); derivados de tetrahidrobenzodiacepina como antagonistas de la vasopresina se describen en el documento JP 08081460-A (26 marzo 1996); Ogawa et al., describen derivados benzoheterocíclicos como antagonistas de la vasopresina y de la oxitocina, y como agonistas de la vasopresina en WO 9534540-A; Albright et al., describen derivados tricíclicos de benzodiacepinas como antagonistas de la vasopresina en la patente U.S. nº 5.512.563 (30 de abril de 1996); y Venkatesan et al., describen derivados tricíclicos de benzodiacepinas como agonistas de la vasopresina y de la oxitocina en la patente U.S. nº 5.521.173 (28 de mayo 1996).
Como se ha mencionado anteriormente, la desmopresina (1-desamino-8-D-arginina vasopresina) (Huguenin, Boissonnas, Helv. Chim. Acta, 49, 695 (1966)) es un agonista de la vasopresina. El compuesto es un péptido sintético con biodisponibilidad variable. Una ruta intranasal no se tolera bien, y una formulación oral para la enuresis nocturna requiere una dosis entre 10 y 20 veces mayor que para la administración intranasal.
Los compuestos de la presente invención son de naturaleza no peptídica y tienen una buena biodisponibilidad oral. Son agonistas de vasopresina V_{2} específicos, y carecen de efectos agonistas V_{1a}, de modo que no aumentan la tensión arterial. En contraposición, los compuestos de la técnica anterior descritos por Ogawa, H. et al. WO 9534540-A son antagonistas de vasopresina/ oxitocina.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a nuevos compuestos seleccionados a partir de aquellos de fórmula (I):
1
en la que:
A, B, E, G son, independientemente, CH o nitrógeno;
D es, independientemente, C-W o nitrógeno;
R^{1} es alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo seleccionado a partir de CN, COOH, CONH_{2},
2
o un radical seleccionado a partir del grupo:
3
4
R^{2}, R^{3} y R^{5} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, o perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos;
R^{4} es hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, alcoxialquilo de 2 a 7 átomos de carbono o un sustituyente acilo seleccionado a partir del grupo formado por alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono, alquenoílo de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalcanoílo de 3 a 7 átomos de carbono, aroílo o arilalcanoílo;
X e Y son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos, alcoxialquilo de 2 a 7 átomos de carbono, halógeno (incluidos cloro, bromo, flúor y yodo), alcoxi de 1 a 6 carbonos, hidroxi, CF_{3}, o perfluoroalquilo de 2 a 6 carbonos;
W es hidrógeno, halógeno (preferiblemente cloro, bromo o yodo), alquilo, alcoxialquilo de 2 a 7 carbonos, hidroxialquilo de 1 a 6 carbonos, o CH_{2}NR^{6}R^{7};
R^{6} y R^{7} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono; o R^{6} y R^{7} forman, junto con el átomo de nitrógeno de CH_{2}NR^{6}R^{7}, un anillo de cinco o seis miembros que contiene opcionalmente uno o más heteroátomos adicionales tales como, sin limitarse a los mismos, los del grupo:
5
R^{8} es un alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono;
R^{9} es independientemente hidrógeno, trimetilsililo o un alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono;
o una sal, éster o profármaco de los mismos, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
E y G son preferiblemente CH; D es preferiblemente N o C-W en el que W es hidrógeno, alquilo, CH_{2}NR^{6}R^{7} o un halógeno, más preferiblemente en el que W es hidrógeno, metilo, CH_{2}NMe_{2} o bromo.
R^{2}, R^{3} y R^{5} son preferiblemente, cada uno independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos, más preferiblemente hidrógeno o un alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, y lo más preferiblemente hidrógeno o metilo.
R^{4} es preferiblemente hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono o un sustituyente acilo, más preferiblemente hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, n-butilo, metoximetilo, acetilo, ciclopropilcarbonilo, n-propilcarbonilo, 2-tienilcarbonilo, 2-metilo, 5-fluorofenilcarbonilo, 2-metilfenilcarbonilo, 2-cloro-4-fluorofenilcarbonilo, 2,4-difluorofenilcarbonil o 2,4-difluorobencilcarbonilo.
X e Y son preferiblemente, cada uno independientemente, hidrógeno, perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos, halógeno, alcoxi de 1 a 6 carbonos o hidroxi, más preferiblemente hidrógeno, trifluorometilo, cloro, bromo, flúor, metoxi o hidroxi. Lo más preferible es que por lo menos uno de X e Y sea hidrógeno.
R^{6} y R^{7} son preferiblemente ambos metilo.
Los valores preferidos de R^{1} incluyen CN, CONH_{2}, acetilo o uno de los siguientes:
-
grupo a en el que R^{2}, R^{3} y R^{5} son cada uno independientemente hidrógeno o un alquilo de cadena lineal de 1 a 6, más preferiblemente en el que el alquilo es metilo;
-
grupo a en el que dos de R^{2}, R^{3} y R^{5} son hidrógeno y el tercero es cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos, más preferiblemente en el que el tercero es ciclopropilo o trifluorometilo;
-
grupo b, c, d o i en el que R^{2} es hidrógeno o un alquilo de cadena lineal de 1 a 6, más preferiblemente en el que el alquilo es metilo;
-
grupo f en el que R^{2} es hidrógeno y/o R^{4} es hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono o un sustituyente acilo seleccionado a partir del grupo formado por alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono, alquenoílo de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalcanoílo de 3 a 7 átomos de carbono, aroílo o arilalcanoílo; más preferiblemente en el que R^{4} es hidrógeno, metilo, etilo, n-propilo, n-butilo, metoximetilo o acetilo, ciclopropilcarbonilo, n-propilcarbonilo, 2-tienilcarbonilo, 2-metilo, 5-fluorofenilcarbonilo, 2-metilifenilcarbonilo, 2-cloro-4-fluorofenilcarbonilo, 2,4-difluorofenilcarbonilo o 2,4-difluorobencilcarbonilo;
-
grupo f o g en el que R^{4} es hidrógeno y/o R^{2}es alquilo de cadena lineal de 1 a 6, más preferiblemente en el que el alquilo es metilo;
-
grupo k o h en el que R^{2} es metilo;
-
grupo m en el que R^{2} es hidrógeno.
Entre los compuestos más preferidos de la presente invención están aquellos de fórmula:
6
en la que:
A y B son, independientemente, CH o nitrógeno;
D es C-W o nitrógeno;
R^{1} es alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono o un grupo seleccionado a partir de
7
R^{2}, R^{3} y R^{5} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos;
R^{4}, X, Y, W, R^{6}, R^{7} y R^{8} son como se ha definido anteriormente;
o una sal de los mismos, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
Tal como se utiliza en la presente memoria, el término alquilo, como grupo o parte de un grupo, por ejemplo, alcoxi, incluye grupos alquilo de cadena lineal y ramificada, por ejemplo, grupos metilo, etilo, propilo, i-propilo, n-butilo, s-butilo, i-butilo, t-butilo, pentilo, hexilo y heptilo. Tal como se utiliza en la presente memoria, el término cicloalquilo incluye grupos cíclicos saturados e insaturados, por ejemplo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, ciclopropenilo, ciclobutenos, ciclopentenos, ciclohexenos y cicloheptenos. Son preferidos los cicloalquilos saturados.
Para los compuestos definidos anteriormente y a los que se refiere la presente memoria, a no ser que se especifique otra cosa, los grupos aroílo incluyen, por ejemplo, benzoílo, naftoílo que puede estar sustituido independientemente con uno o más sustituyentes seleccionados a partir del grupo formado por hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 carbonos, CF_{3} o fenilo (que pueden estar ellos mismos opcionalmente sustituidos). Los grupos heteroaroílo en la presente memoria hacen referencia a un (radical) carbonilo directamente unido a un átomo de carbono de un anillo heterocíclico de cinco miembros que tiene uno o dos heteroátomos seleccionados a partir de nitrógeno, oxígeno, azufre, por ejemplo 2-tienoílo. El anillo heterocíclico de los grupos heteroaroílo puede incluir también, sin limitarse a los mismos, grupos en los que la porción heteroarilo es un grupo furano, pirrol, 2H-pirrol, imidazol, pirazol, isotiazol, isoxazol, tiofeno, pirazolina, imidazolidina o pirazolidina. Los grupos heteroarilo en la presente memoria pueden estar sustituidos independientemente con uno o más sustituyentes seleccionados a partir del grupo formado por hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono o alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono.
Los grupos arilalcanoílo en la presente memoria hacen referencia a un grupo o radical carbonilo unido directamente a un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono que está terminalmente sustituido por un grupo arilo, por ejemplo, ácido fenilacético. El grupo arilo puede estar sustituido independientemente con uno o más sustituyentes seleccionados a partir del grupo formado por hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 carbonos, CF_{3}, o fenilo o fenilo sustituido en el que los sustituyentes se seleccionan a partir de halógeno, ciano, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 carbonos, CF_{3}.
Los halógenos a los que se hace referencia en la presente memoria pueden seleccionarse a partir de flúor, cloro, bromo o yodo, a no ser que se especifique otra cosa.
Los expertos en la materia apreciarán que la definición de los compuestos de fórmula (I), el caso de que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, X o Y contengan carbonos asimétricos, abarca todos los posibles estereoisómeros y mezclas de los mismos que poseen la actividad examinada más adelante. En particular, abarca cualesquiera isómeros ópticos y diastereómeros, así como los estereoisómeros R y S enantioméricamente puros, racémicos o resueltos; así como otras mezclas de los estereoisómeros R y S y sales de los mismos, aceptables desde el punto de vista farmacéutico, que poseen la actividad indicada. Pueden obtenerse isómeros ópticos en forma pura mediante procedimientos estándar conocidos por los expertos en la materia. Deberá entenderse asimismo que la definición de R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, X o Y de los compuestos de fórmula (I) engloba todos los regioisómeros posibles y mezclas de los mismos que poseen la actividad examinada más adelante. Dichos regioisómeros pueden obtenerse en forma pura mediante procedimientos estándar de separación conocidos por los expertos en la materia.
Asimismo, entre los grupos preferidos de compuestos de la presente invención se encuentran aquellos en los subgrupos:
a) compuestos que tienen la fórmula general:
9
en la que A, B, W, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, X e Y son como se ha definido anteriormente;
b) compuestos que tienen la fórmula general:
10
en la que A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{9}, X e Y, son como se ha definido anteriormente; y
c) compuestos que tienen la fórmula general:
11
en la que A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{9}, X e Y, son como se ha definido anteriormente.
Deberá entenderse que los subgrupos a) a c), anteriores, incluyen además subgrupos en los que:
A y B son, independientemente, CH o nitrógeno;
R^{1} es alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono o un grupo seleccionado a partir de
12
R^{2}, R^{3} y R^{5} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos; y
R^{4}, X, Y, W, R^{6}, R^{7} y R^{8} son como se ha definido anteriormente;
o una sal de los mismos, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
Son particularmente preferidos entre los compuestos del grupo a) anterior, aquellos en los que W es H, A y B son, cada uno, CH, y R^{1} es un grupo de alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono o un grupo seleccionado a partir de los radicales (a), (b), (e), (f), (g), (h), (i) o (k), mencionados anteriormente.
Las sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico incluyen las derivadas de ácidos orgánicos e inorgánicos tales como, láctico, cítrico, acético, tartárico, succínico, maleico, malónico, clorhídrico, bromhídrico, fosfórico, nítrico, sulfúrico, metanosulfónico y ácidos aceptables conocidos similares.
Asimismo, según la presente invención se proporciona un método de tratamiento de enfermedades, afecciones o trastornos en los que es deseable la actividad agonista de la vasopresina, que comprende administrar a un ser humano u otro mamífero que lo necesite una cantidad eficaz de un compuesto o de una composición farmacéutica de la presente invención. Los métodos de tratamiento de la presente invención incluyen los referentes a aquellas enfermedades, afecciones o trastornos donde es deseable la liberación del factor VIII y del factor de Von Willebrand en el sistema circulatorio, la liberación del activador del plasminógeno de tipo tisular (t-PA) en el torrente sanguíneo, o modificar la conservación renal de agua y la concentración de la orina. Dichos métodos de tratamiento incluyen, pero sin limitarse a los mismos, tratamientos para diabetes insípida, enuresis nocturna, nicturia, incontinencia urinaria o trastornos hemorrágicos y de coagulación en los seres humanos o en otros mamífe-
ros.
Los métodos de la presente invención incluyen la facilitación, en los seres humanos o en otros mamíferos, del retraso temporal en la micción, que puede describirse también como el control o el tratamiento de la incapacidad de retrasar temporalmente la micción, cuando sea deseable. Deberá entenderse que este método incluye tratamientos para facilitar el retraso temporal en la micción que son distintos y que no se incluyen en el tratamiento de la afección conocida como enuresis nocturna.
Por tanto, la presente invención proporciona una composición farmacéutica útil para el tratamiento de las enfermedades, afecciones o trastornos mencionados anteriormente, comprendiendo la composición farmacéutica uno o más compuestos, o una sal de los mismos, aceptable desde el punto de vista farmacéutico, de la presente invención, en combinación o asociación con un excipiente aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
Las composiciones están preferiblemente adaptadas para la administración oral. Sin embargo, pueden adaptarse para otras formas de administración, por ejemplo, administración parenteral en pacientes que sufren insuficiencia cardíaca.
Con el objeto de conseguir una administración uniforme, se prefiere que una composición de la invención esté en forma de dosis unitaria. Formas adecuadas de dosis unitarias incluyen comprimidos, cápsulas y polvos en saquitos o viales. Tales formas de dosis unitarias pueden contener de 0,1 a 1000 mg de un compuesto de la invención y preferiblemente de 2 a 50 mg. Formas de dosis unitarias aún más preferidas contienen de 5 a 25 mg de un compuesto de la presente invención. Los compuestos de la presente invención pueden administrarse por vía oral, en un intervalo de dosis de aproximadamente 0,01 a 100 mg/kg, o preferiblemente en un intervalo de dosis de 0,1 a 10 mg/kg. Dichas composiciones pueden administrarse de 1 a 6 veces al día, más habitualmente de 1 a 4 veces al
día.
Las composiciones de la invención pueden formularse con portadores o excipientes convencionales, tales como sustancias de relleno, agentes disgregantes, aglutinantes, lubricantes, saborizantes y similares. Se formulan de manera convencional, por ejemplo, de manera similar a la utilizada en los antihipertensivos, diuréticos y \beta-bloqueantes conocidos.
Asimismo, según la presente invención se proporcionan procedimientos para la preparación de los compuestos de la presente invención.
Procedimiento de la invención
Los compuestos de la presente invención pueden prepararse según uno de los procedimientos generales presentados a continuación.
Como se muestra en el Esquema I, una benzodiacepina tricíclica de fórmula (1) se trata con un haluro de acetilaroílo (heteroaroílo) sustituido de modo apropiado, preferiblemente un cloruro de aroílo (heteroaroílo) de fórmula (2) en presencia de una base tal como piridina o una trialquilamina tal como trietilamina, en un disolvente orgánico aprótico tal como diclorometano o tetrahidrofurano a temperaturas de -40ºC a 50ºC para dar el derivado acilado intermediario de fórmula (3). El tratamiento de (3) con un dialquilacetal de dialquilamida de fórmula (4), en un disolvente orgánico aprótico tal como diclorometano a temperaturas desde 0ºC hasta la temperatura de reflujo del disolvente según el procedimiento de Lin et al., J. Het. Chem., 14 345 (1977), da lugar a la enona de fórmula (5). El tratamiento de (5) con hidroxilamina o con una hidracina sustituida de fórmula (6) en ácido acético a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo del disolvente, proporciona los compuestos deseados de fórmula (I) en los que A, B, D, E, G, X, Y, R^{2} y R^{4} son como se ha definido anteriormente y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (f), (g) o (j) de heterociclos definido anteriormente.
14
Los cloruros de acetilaroílo (heteroaroílo) sustituidos preferidos de fórmula (2) del Esquema I se preparan de forma práctica por tratamiento de los ácidos carboxílicos correspondientes con cloruro de tionilo, a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo del disolvente, o con cloruro de oxalilo en un disolvente aprótico tal como diclorometano o tetrahidrofurano en presencia de una cantidad catalítica de dimetilformamida, a temperaturas desde 0ºC a 40ºC.
Los dialquilacetales de dialquilamida preferidos están disponibles comercialmente, o son conocidos en la literatura, o puede prepararse de forma práctica según procedimientos análogos a los descritos en la literatura para los compuestos conocidos. Kantlehner, W., Chem. Ber., 105, 1340 (1972).
Las benzodiacepinas tricíclicas preferidas de fórmula (1) son una 10,11-dihidro-5H- pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (Albright et al., patente U.S. nº 5.536.718, publicada el 16 de julio 1996), una 10,11-dihidro-5H-pirazol[5,1-c][1,4]benzodiacepina, Cecchi, L. et. al., J. Het. Chem., 20, 871 (1983), y 10,11-dihidro-5H-tetrazol[5,1-c][1,4]benzodiacepina, Klaubert, D.H., J. Het. Chem., 22, 333 (1985).
Esquema I
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
Un procedimiento alternativo para la preparación de intermediarios de fórmula (3) se ilustra a continuación en el Esquema II.
\newpage
Esquema II
16
Así, una benzodiacepina tricíclica de fórmula (1) se trata con un haluro de bromoaroílo (heteroaroílo) sustituido de modo apropiado, preferiblemente un cloruro de aroílo (heteroaroílo) de fórmula (8) en presencia de una base orgánica tal como piridina o una trialquilamina tal como trietilamina en un disolvente orgánico aprótico tal como diclorometano o tetrahidrofurano a temperaturas desde -40ºC a 50ºC para dar el intermediario acilado de fórmula (9). A continuación, el intermediario (9) se acopla con un acetileno terminal monosustituido tal como trimetilsililo, o un alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono en presencia de piridina y un catalizador tal como cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) y yoduro de cobre (I) en una base orgánica tal como trietilamina, como disolvente, en un tubo a presión sellado, a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta 100ºC, esencialmente según el procedimiento de Martínez et al., J. Med. Chem., 35, 620 (1992). El acetileno intermediario resultante de fórmula (10) se hidrata después por tratamiento con ácido sulfúrico al 1% en un disolvente orgánico aprótico tal como tetrahidrofurano saturado con sulfato de mercurio (II) a temperatura ambiente, esencialmente según el procedimiento de Reed et al., J. Org. Chem., 52, 3491 (1987), para proporcionar el compuesto de acilo deseado de fórmula (3), en el que A, B, D, E, G, X e Y son como se ha definido anteriormente y R^{9} es hidrógeno o un alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono. Alternativamente, el compuesto 9 en el que R^{9} es trimetilsililo, se trata con fluoruro de tetrabutilamonio en un disolvente de éter, tal como tetrahidrofurano, para dar lugar al compuesto (10), en el que R^{9} es hidrógeno.
Los agentes acilantes preferidos de fórmula (8) del Esquema II se preparan fácilmente por tratamiento de un ácido aril (heteroaril) carboxílico, sustituido de modo apropiado, de fórmula (7) con cloruro de tionilo a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo del disolvente, o con cloruro de oxalilo en un disolvente aprótico tal como diclorometano o tetrahidrofurano, en presencia de una cantidad catalítica de dimetilformamida a temperaturas desde 0ºC a 40ºC.
Los acetilenos intermediarios protegidos del Esquema II están disponibles comercialmente o son conocidos en la materia, o pueden preparase fácilmente por procedimientos análogos a los descritos en la materia.
Como se muestra en el Esquema III, los compuestos de acetilo intermediarios (3) del Esquema I pueden prepararse también por acoplamiento de Stille de un compuesto de bromoarilo (heteroarilo) de fórmula (9) del Esquema II con un (\alpha-alcoxivinil)trialquilestaño, preferiblemente un (\alpha-etoxivinil)tributilestaño, en presencia de una cantidad catalítica de cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) en un disolvente orgánico aprótico tal como tolueno, a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo del disolvente, esencialmente según el procedimiento de Kosugi et al., Bull. Chem. Soc. Jpn., 60, 767 (1987).
\newpage
Esquema III
17
La preparación del compuesto de acetilo (3) también puede conseguirse mediante la arilación, catalizada por paladio, de un alquiléter vinílico tal como butiléter vinílico, con el haluro de arilo intermediario de fórmula (9), según el procedimiento de Cabri et al., Tetrahedron Lett., 32, 1753 (1991).
Los intermediarios de (\alpha-alcoxivinil)trialquilestaño del Esquema III están disponibles comercialmente o son conocidos en la materia, o pueden preparase fácilmente por procedimientos análogos a los descritos en la literatura de la materia.
En el caso en el que R^{4} en el Esquema I es hidrógeno, el nitrógeno heterocíclico puede alquilarse o acilarse siguiendo las reacciones presentadas en el Esquema IV.
Esquema IV
18
Así, el compuesto de pirazol de fórmula (I, R^{4} es H) se alquila por tratamiento con una base fuerte, tal como hidruro de sodio o de potasio, y un agente alquilante tal como un haluro de alquilo, preferiblemente un cloruro (bromuro o yoduro) de alquilo en un disolvente aprótico tal como dimetilformamida o tetrahidrofurano a temperaturas desde 0ºC a 80ºC, para dar el compuesto (I, R^{1} = (f) o (g)) en el que A, B, D, E, G, X, Y y R^{2} son como se ha definido anteriormente, y R^{4}es un grupo alquilo o acilo. Alternativamente, el compuesto (I) se acila mediante tratamiento con un haluro de ácido carboxílico, preferiblemente un cloruro de ácido o un anhídrido de ácido carboxílico, en presencia de una base de amina tal como piridina, o una trialquilamina, preferiblemente trietilamina en un disolvente orgánico aprótico tal como dimetilformamida o tetrahidrofurano, sin disolvente adicional cuando se utiliza piridina como base, a temperaturas desde -40ºC hasta la temperatura ambiente, para dar el compuesto (I), en el que A, B, D, E, G, X, Y y R^{2} son como se ha definido anteriormente, y R^{4}es un grupo alquilo o acilo. La alquilación o acilación de un compuesto de fórmula (I, R^{4} es H) da lugar a una mezcla de regioisómeros, en los que R^{2} es hidrógeno y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (f) o (g) de heterociclos definidos anteriormente e ilustrados a continuación, respectivamente.
19
Los compuestos de fórmula general (I) del Esquema I en los que A y B son carbono, R^{2} es H y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (g) de heterociclos definidos anteriormente pueden prepararse siguiendo el proceso general presentado en el Esquema V.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
20
21
Así, un éster haloarílico (heteroarílico) de ácido carboxílico, sustituido de modo apropiado, preferiblemente un éster bromo- (o yodo) metílico de fórmula (11) se acopla con un dialquilaminopropino, preferiblemente 1-dimetilaminopropino, en presencia de un catalizador tal como cloruro de bis(trifenilfosfina) paladio (II) y yoduro de cobre (I) en una base orgánica tal como trietilamina, como disolvente, y a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta 80ºC, esencialmente según los procedimientos de Alami et al., Tetrahedron Lett., 34, 6403 (1993), y de Sanogashira et al., Tetrahedron Lett., 4467 (1975), para proporcionar el acetileno sustituido intermediario de fórmula general (12). El intermediario (12) se convierte después en su N-óxido por tratamiento con un agente oxidante, utilizando cualquiera de diversos procedimientos oxidativos estándar (Albini, A., Synthesis, 263, (1993)) o con reactivos de dioxirano (Murray, R.W., Chem. Rev., 1187 (1989)) en un disolvente orgánico aprótico tal como diclorometano, a temperaturas por debajo de la temperatura ambiente. El N-óxido intermediario no se aísla, sino que se reordena in situ, para formar una enona de fórmula general (13), por tratamiento, preferiblemente con calentamiento, con un disolvente hidroxílico, incluidos cualquier disolvente o combinación de disolventes compuestos de agua o que contienen agua, cualquier alcohol alquílico C_{1}-C_{8} de cadena lineal o de cadena ramificada, etilenglicol, polietilenglicol, 1,2-propilendiol, polipropilenglicol, glicerol, 2-metoxietanol, 2-etoxietanol, 2,2,2-trifluoroetanol, alcohol bencílico, fenol, o cualquier disolvente equivalente que contiene uno o más sustituyente o sustituyentes hidroxilo (-OH) libres conocido por los expertos en la materia.
Los sistemas de disolventes que contienen uno o más codisolventes, junto con uno o más disolventes, pueden utilizarse para dicho procedimiento de reordenación del N-óxido para dar la enaminona deseada. Los codisolventes a los que se refiere la presente memoria pueden definirse como un diluyente del disolvente(s) principal y pueden seleccionarse a partir de: hidrocarburos tales como pentano, hexano o heptano; hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno o xileno; éteres tales como éter dietílico, tetrahidrofurano, dioxano o dimetoxietano; hidrocarburos clorados tales como diclorometano, cloroformo, dicloroetano o tetracloroetano; u otros disolventes habituales tales como acetato de etilo, N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, acetonitrilo, dimetilsulfóxido, acetona o similares.
La conversión del N-óxido de amina en una enaminona puede conseguirse introduciendo el N-óxido de amina en un disolvente hidroxílico adecuado, preferiblemente con agitación, a temperatura ambiente o entre la temperatura ambiente y aproximadamente la temperatura de reflujo del disolvente. En otros casos, la introducción del N-óxido de amina en un disolvente hidroxílico, preferiblemente con agitación, puede conseguirse en presencia de un catalizador aceptable, tal como un catalizador de paladio (II) o un catalizador de cobre (I), a la temperatura ambiente o entre la temperatura ambiente y la temperatura de reflujo del disolvente.
El presente procedimiento proporciona una nueva síntesis de compuestos de enaminona a partir de aminas propargílicas o de sus N-óxidos en disolventes hidroxílicos, que influyen en el resultado final de la reacción. Este nuevo método de síntesis de compuestos de enaminona proporciona una alternativa práctica a los métodos existentes y amplía la gama de materiales de partida que pueden convertirse en productos de enaminona.
Aunque no se ha determinado rigurosamente el mecanismo preciso por el que el N-óxido de amina propargílica se convierte en un producto de enaminona, probablemente se parece a dos procedimientos conocidos; la reordenación térmica [2,3]-sigmatrópica de los N-óxidos de aminas propargílicas (Craig et al., Tetrahedron Lett., 4025, (1979); Hallstrom, et al., Tetrahedron Lett., 667, (1980); Khuthier, A-H, et al., J. Chem. Soc. Chem. Commun., 9, (1979)) y la conversión de ciertos isoxazoles en enaminonas (Liguori, et al., Tetrahedron, 44, 1255 (1988)).
El tratamiento de (13) con una hidracina sustituida (6) en ácido acético a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo, origina una mezcla de compuestos regioisoméricos de fórmulas generales (14) y (15) en una proporción variable. El principal isómero de fórmula (14) se separa por cromatografía y/o cristalización y se hidroliza después, para dar el ácido carboxílico deseado de fórmula (16).
El intermediario (16) se convierte después en una especie acilante, preferiblemente un cloruro (bromuro o yoduro) de ácido o un anhídrido mixto de fórmula (17) por procedimientos análogos a los descritos previamente en la presente memoria. El agente acilante (17) se utiliza después para acilar una benzodiacepina tricíclica de fórmula (1) por cualquiera de los procedimientos descritos anteriormente en la presente memoria, para dar el compuesto deseado de fórmula (I), en el que A y B son CH, y D, E, G, X, Y y R^{4} son como se ha definido anteriormente, R^{2} es hidrógeno y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (g) de heterociclos definidos anteriormente e ilustrados a continuación.
22
Asimismo, el tratamiento de (13) con una hidracina no sustituida (6, donde R^{4} es H) en ácido acético a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo del disolvente, da lugar al éster de pirazol intermediario de fórmula (18). En este caso, el nitrógeno heterocíclico puede alquilarse o acilarse, como se muestra en el Esquema VI, para proporcionar compuestos de fórmula (I) en los que R^{2} es hidrógeno y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (f) de heterociclos definidos anteriormente.
Esquema VI
23
Así, el éster intermediario de fórmula (18) se alquila por tratamiento con una base fuerte, tal como hidruro de sodio o de potasio, y un agente alquilante tal como un haluro de alquilo, preferiblemente un cloruro (bromuro o yoduro) de alquilo en un disolvente aprótico tal como dimetilformamida o tetrahidrofurano a temperaturas desde 0ºC a 80ºC, para dar una mezcla de regioisómeros de fórmulas (14) y (15) en una proporción variable. El principal regioisómero de fórmula (15) se separa por cromatografía y/o cristalización y después se hidroliza, para dar el ácido carboxílico de fórmula (19), que se convierte después en un agente acilante, preferiblemente un cloruro de ácido o un anhídrido mixto, por procedimientos análogos a los descritos previamente en la presente memoria. La especie acilante de fórmula (20) se utiliza después para acilar una benzodiacepina tricíclica de fórmula (1), para dar el compuesto deseado de fórmula (I), en el que A, B, D, E, G, X, Y y R^{4} son como se ha definido anteriormente, R^{2} es hidrógeno y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (f) de heterociclos definidos anteriormente.
24
Los compuestos de fórmula general (I) en los que R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (h) de heterociclos R^{1} definidos anteriormente, pueden prepararse como se presenta en el Esquema VII.
Esquema VII
25
Un malondialdehído de fórmula (21), sustituido de modo apropiado, se trata primero con una hidracina en ácido acético a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo del disolvente, y el pirazol intermediario se oxida después, preferiblemente con permanganato de potasio, en una solución acuosa básica a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo del disolvente, para dar un ácido carboxílico intermediario de fórmula (22). El ácido (22) se convierte en un agente acilante, preferiblemente un cloruro (bromuro o yoduro) de ácido o un anhídrido mixto, mediante procedimientos análogos a los descritos previamente en la presente memoria. El agente acilante de fórmula (23) se hace reaccionar finalmente con una benzodiacepina tricíclica de fórmula (1), para dar compuestos de fórmula general (I) en los que A, B, D, E, G, X, Y y R^{4} son como se ha definido anteriormente, y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (h) de heterociclos definidos anteriormente.
26
En el caso en el que R^{4} en el Esquema VII es hidrógeno, el nitrógeno heterocíclico puede alquilarse o acilarse siguiendo los procedimientos presentados anteriormente en la presente memoria.
Los malondialdehídos preferidos de fórmula (21) y las hidracinas del Esquema VII están disponibles comercialmente o son conocidos en la materia, o pueden preparase fácilmente por procedimientos análogos a los descritos en la literatura para compuestos conocidos, tales como los de Knorr et al., J. Org. Chem., 49, 1288 (1984) y Coppola et al., J. Het. Chem., 11, 51 (1974).
Una preparación alternativa de los ácidos carboxílicos intermediarios de fórmula (22) del Esquema VII en los que Y es como se ha definido anteriormente y R^{4} es distinto de hidrógeno, se presenta en el Esquema VIII.
Esquema VIII
27
El reactivo de organoestaño de fórmula (25) se hace reaccionar en una reacción de acoplamiento de Stille con un haluro de arilo (heteroarilo) sustituido de modo apropiado, preferiblemente un bromuro o yoduro de fórmula (28), en presencia de un catalizador tal como tetrakis(trifenilfosfina)paladio (0) y yoduro de cobre (I) en un disolvente orgánico aprótico tal como dimetilformamida, a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta 150ºC, esencialmente según procedimientos análogos a los de Farina et al., J. Org. Chem., 59, 5905 (1994). La hidrólisis básica del éster resultante de fórmula (26) con hidróxido de sodio o litio en alcohol acuoso o en tetrahidrofurano, a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo del disolvente, da lugar a los ácidos carboxílicos deseados de fórmula (22).
A su vez, los reactivos de organoestaño de fórmula (25) en los que los grupos R son preferiblemente grupos alquilo, se preparan de forma práctica por metalación de un 4-bromo-N-alquilpirazol de fórmula (24) con un haluro de trialquilestaño, preferiblemente un cloruro (o bromuro) de tributilestaño, en presencia de un agente de metalación tal como un alquil-litio, tal como n-butil-litio, sec-butil-litio o ter-butil-litio, en un disolvente orgánico aprótico tal como éter dietílico, a temperaturas desde -40ºC hasta la temperatura ambiente, según procedimientos análogos a los descritos en Martina et al., Synthesis, 8, 613 (1991).
Los 4-bromopirazoles preferidos, sustituidos con N-alquilo, de fórmula (24) se preparan de forma práctica a partir de 4-bromopirazol mediante alquilación con un haluro de alquilo, preferiblemente un cloruro (bromuro o yoduro) de alquilo, en presencia de una base fuerte tal como hidruro de litio, sodio o potasio en un disolvente orgánico aprótico tal como dimetilformamida o tetrahidrofurano a temperaturas desde 0ºC a 80ºC. Alternativamente, la alquilación del 4-bromopirazol puede llevarse a cabo con un agente alquilante mencionado anteriormente y una base fuertemente alcalina, tal como hidróxido de litio, sodio o potasio en presencia de un catalizador de transferencia de fase (Jones, R.A. Aldrichimica ACTA, 9(3), 35, 1976) tal como cloruro de bencildimetiltetradecilamonio, o cloruro de benciltrimetilamonio.
Los yoduros de arilo (heteroarilo) preferidos de fórmula (28) se preparan de forma práctica por diazotización de las anilinas sustituidas correspondientes de fórmula (27), seguido por reacción de la sal de diazonio correspondiente con yodo y yoduro de potasio en medio ácido acuoso, esencialmente según los procedimientos de Street et al., J. Med. Chem., 36, 1529 (1993) y de Coffen et al., J. Org. Chem., 49, 296 (1984).
Un método alternativo de preparación de los compuestos de fórmula general (I) se presenta en el Esquema IX.
Esquema IX
28
Una benzodiacepina tricíclica de fórmula (1) se trata con un haluro de haloaroílo (heteroaroílo) sustituido de modo apropiado, preferiblemente un cloruro de fluoroaroílo o fluoro (o cloro) heteroaroílo de fórmula (29), en presencia de una base tal como trietilamina o diisopropiletilamina en un disolvente orgánico aprótico, tal como diclorometano o tetrahidrofurano, a temperaturas desde -40ºC hasta la temperatura de reflujo del disolvente, para dar el derivado acilado intermediario (30).
De modo alternativo, la especie acilante puede ser un anhídrido mixto del ácido carboxílico descrito anteriormente, tal como el preparado por reacción con cloruro de 2,4,6-triclorobenzoílo en un disolvente tal como diclorometano, según el procedimiento de Inanaga et al., Bull. Chem. Soc. Jpn., 52, 1989 (1979). El tratamiento de dicho anhídrido mixto de fórmula general (29) con una benzodiacepina tricíclica de fórmula (1) en un disolvente tal como diclorometano y en presencia de una base orgánica tal como 4-dimetilaminopiridina a temperaturas desde 0ºC hasta la temperatura de reflujo del disolvente, da lugar al derivado acilado intermediario (30) del Esquema IX.
A continuación se trata un compuesto de fórmula (30) con la sal de litio, sodio o potasio de un heterociclo de fórmula (31), sustituido adecuadamente, en un disolvente orgánico aprótico tal como dimetilformamida o tetrahidrofurano a temperaturas comprendidas entre la temperatura ambiente y la temperatura de reflujo del disolvente, para dar un compuesto de fórmula general (I) en la que A, B, D, E, G, X, Y, R^{2}, R^{3} y R^{5} son como se ha definido anteriormente, y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo formado por (a), (b), (c), (d), (l), (n) o (o) definido anteriormente.
29
La condensación del intermediario de fórmula (30) con la sal intermediaria de fórmula (31) da lugar a una proporción variable de regioisómeros de fórmula (I), que se separan utilizando medios como cromatografía y/o cristalización.
Los cloruros de fluoroaroílo y fluoro (o cloro) heteroaroílo preferidos de fórmula (29) están disponibles comercialmente o son conocidos en la materia, o pueden preparase fácilmente por procedimientos análogos a los descritos en la literatura para los compuestos conocidos.
Las sales de litio, sodio o potasio de los heterociclos de fórmula (31) se preparan por tratamiento de dicho heterociclo con una base fuerte tal como hidruro de litio, hidruro de sodio, hidruro de potasio, o un alcóxido metálico a temperaturas desde -40ºC hasta la temperatura ambiente, en un disolvente orgánico aprótico tal como dimetilformamida o tetrahidrofurano.
Alternativamente, los compuestos de fórmula general (I) descritos en el Esquema IX pueden prepararse siguiendo el procedimiento presentado en el Esquema X.
Esquema X
30
Así, un ácido fluoroaril o fluoro (o cloro) heteroarilcarboxílico de fórmula (32), sustituido de modo apropiado, se esterifica utilizando métodos conocidos en la materia, tal como tratamiento con cloruro de oxalilo (o cloruro de tionilo) en un disolvente alcohólico tal como metanol, en presencia de una cantidad catalítica de dimetilformamida; o por condensación con metanol, en presencia de un catalizador ácido tal como ácido para-toluenosulfónico a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo.
El éster de fórmula (33) resultante se hace reaccionar con la sal de litio, sodio o potasio de un heterociclo de fórmula (31), sustituido adecuadamente, en un disolvente orgánico aprótico polar tal como dimetilformamida a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta 150ºC, para dar un éster intermediario de fórmula (34). La condensación de (33) con (31) da lugar a una proporción variable de regioisómeros de fórmula (34), que se separan por medio de cromatografía y/o cristalización.
La hidrólisis subsiguiente del éster intermediario de fórmula (34) con una base acuosa tal como litio, hidróxido de litio o sodio en metanol o tetrahidrofurano da lugar al ácido carboxílico de fórmula (35).
El ácido carboxílico intermediario (35) se convierte después en un agente acilante, preferiblemente un cloruro de ácido o un anhídrido mixto de fórmula general (36), utilizando cualquiera de los procedimientos descritos anteriormente en la presente memoria.
La reacción subsiguiente de la benzodiacepina tricíclica de fórmula (1) con el agente acilante intermediario de fórmula (36) según cualquiera de los procedimientos descritos anteriormente en la presente memoria, proporciona los compuestos deseados de fórmula (I) del Esquema IX.
De modo alternativo, los ácidos carboxílicos sustituidos de fórmula (35) descritos en el Esquema X pueden prepararse según el procedimiento presentado en el Esquema XI.
Esquema XI
31
Así, un fluoroaril- o fluoro (cloro)heteroarilnitrilo de fórmula (37) se hace reaccionar con la sal de litio, sodio o potasio de un heterociclo sustituido de fórmula (31) en un disolvente orgánico aprótico apolar tal como dimetilformamida, a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta 150ºC, para dar un intermediario de fórmula general (38). La reacción de (37) con (31) da lugar a una proporción variable de regioisómeros de fórmula (38) que se separan por medio de cromatografía y/o cristalización. La hidrólisis de los nitrilos intermediarios de fórmula (38, donde Y \neq CF_{3}) se realiza preferentemente con un ácido inorgánico, tal como ácido sulfúrico, a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta 60ºC.
De modo alternativo, la hidrólisis del nitrilo (38) puede realizarse por calentamiento en etanol en presencia de una base fuertemente alcalina, tal como hidróxido de sodio con o sin un catalizador de transferencia de fase (Jones, R.A. Aldrichimica Acta, 9(3), 35, 1976) tal como cloruro de bencildimetiltetradecilamonio.
Los ácidos carboxílicos resultantes de fórmula (35) se convierten después en los compuestos deseados de fórmula (I) del Esquema IX por procedimientos análogos a los descritos previamente en la presente memoria.
De modo alternativo, los ácidos carboxílicos sustituidos de fórmula (35) del Esquema X pueden prepararse según el procedimiento descrito en el Esquema XII mediante el tratamiento secuencial de un nitrilo de fórmula (38) en el que A y B son CH y en el que R^{1} no es alcanoílo de 2 a 7 carbonos, alquinilo, (b) o (d), con peróxido de hidrógeno básico en dimetilsulfóxido, esencialmente según el procedimiento de Katritzky et al., Synthesis, 949 (1989), seguido por hidrólisis de la amida resultante de fórmula (38), preferiblemente por tratamiento con ácido sulfúrico diluido y nitrito de sodio, según el procedimiento de Hales et al, Tetrahedron, 51, 7403 (1995).
\newpage
Esquema XII
32
en la que R^{1} no es (b) o (d)
Un procedimiento preferido de preparación de los ácidos carboxílicos sustituidos intermediarios de fórmula (35) del Esquema X, en los que R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (a) de heterociclos R^{1} definidos anteriormente, se presenta en el Esquema XIII.
Esquema XIII
33
La diazotización de una anilina de fórmula (40), sustituida de modo apropiado, seguido por la reducción de la sal de diazonio resultante (41) con cloruro de estaño (II) en ácido clorhídrico concentrado siguiendo el procedimiento de Street et al., J. Med. Chem., 36, 1529 (1993) proporciona la sal de clorhidrato de hidracina intermediaria de fórmula (42). La condensación subsiguiente de (42) con un derivado aldehído de fórmula (47), donde R^{2} es como se ha definido anteriormente, R^{3} y R^{5} es H y P es un dialquilacetal tal como dimetilacetal de acetilacetaldehído, o una cetona de fórmula (47), en la que R^{2}, R^{3} y R^{5} son como se ha definido anteriormente y P es =O ó (O-alquil)_{2} en un disolvente tal como metanol acuoso a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta 100ºC, proporciona tras la cristalización, el éster deseado intermediario de fórmula (34, R^{1} es (a) y R^{5} es H), que se convierte después en el compuesto de fórmula (I) como se ha expuesto en el Esquema X anterior.
34
Cuando Y es OCH_{3}, los compuestos de fórmula general (I) del Esquema I pueden desmetilarse de forma práctica como se expone en el Esquema XIV.
Esquema XIV
\vskip1.000000\baselineskip
35
Así, la reacción del compuesto (I) en el que Y es OCH_{3} con tribromuro de boro en un disolvente orgánico, tal como diclorometano, da lugar al correspondiente fenol de fórmula (I) en el que Y es OH, y A, B, D, E, G, X, R^{2} y R^{3} son como se ha definido anteriormente, y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (a) de heterociclos definidos anteriormente e ilustrados a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
36
Los compuestos en los que R^{1} contiene tres heteroátomos se preparan siguiendo el Esquema XV.
\newpage
Esquema XV
37
Así, una benzodiacepina tricíclica de fórmula (1) se trata con un haluro de cianoaroílo (heteroaroílo), sustituido de modo apropiado, preferiblemente un cloruro de aroílo (heteroaroílo) de fórmula (43) en presencia de una base en un disolvente orgánico aprótico tal como diclorometano o tetrahidrofurano a temperaturas desde -40ºC hasta 80ºC, para dar lugar a un intermediario nitrilo de fórmula (46, Esquema XVI) que, a su vez, se convierte en una amida intermediaria de fórmula general (44) por tratamiento con un ácido inorgánico, tal como ácido sulfúrico, a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta 50ºC. El tratamiento de la amida (44) con un dialquilacetal de dialquilamida de fórmula (4) en un disolvente orgánico aprótico tal como diclorometano o tetrahidrofurano a temperaturas desde 0ºC hasta 80ºC, da lugar al intermediario de fórmula (45). El tratamiento de (45) con hidroxilamina o con una hidracina de fórmula (6) en ácido acético a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo, da lugar a los compuestos deseados de fórmula (I) en los que A, B, D, E, G, X, Y, R^{2} y R^{4} son como se ha definido anteriormente y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (e), (i) y (k) de heterociclos definidos anteriormente.
38
Otro procedimiento preferido de preparación de la amida intermediaria de fórmula (44), véase el Esquema XV, en el que A y B son CH, y D no es CH, se presenta en el Esquema XVI y consiste en tratar un nitrilo de fórmula (46) con peróxido de hidrógeno básico en dimetilsulfóxido, esencialmente según el procedimiento de Katritzky et al., Synthesis, 949 (1989).
\newpage
Esquema XVI
39
El procedimiento preferido para preparar los compuestos de fórmula general (I) en los que R^{1} contiene cuatro heteroátomos y R^{4} es hidrógeno se presenta en el Esquema XVII.
Esquema XVII
40
El tratamiento del nitrilo intermediario de fórmula (46) del Esquema XVI con azida de sodio y cloruro de amonio, en un disolvente orgánico aprótico tal como dimetilformamida a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo del disolvente, proporcional compuesto deseado de fórmula (I), en el que A, B, D, E, G, X e Y son como se ha definido anteriormente, R^{4} es hidrógeno y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo (m) de heterociclos definido anteriormente.
41
Los compuestos de fórmula general (I) en los que D es CW y W es hidrógeno, pueden someterse a condensación de Mannich, como se muestra en el Esquema XVIII.
Esquema XVIII
42
Así, la reacción de los compuestos de fórmula (I, D es CH) con formaldehído o paraformaldehído acuoso, una amina sustituida de fórmula (47) y ácido acético glacial en un disolvente alcohólico tal como metanol a temperaturas desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo da lugar a las correspondientes bases de Mannich de fórmula general (I), en las que A, B, E, G, X, Y, R^{2}, R^{3}, R^{5}, R^{6} y R^{7} son como se ha definido anteriormente; D es CW; W es un residuo de dialquilaminoalquilo, preferiblemente un residuo de dimetilaminometilo, y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo de heterociclos (a), (c), (e), (f), (g), (h), (i), (j), (k), (l), (m), (n) y (o) definidos anteriormente.
Asimismo, los compuestos de fórmula general (I) en los que D es CH pueden someterse a halogenación, como se muestra en el Esquema XIX.
Esquema XIX
43
Así, la reacción de (I, D es CH) con una N-halosuccinimida tal como N-cloro (bromo o yodo)-succinimida en un disolvente orgánico aprótico polar tal como diclorometano a temperaturas desde -80ºC hasta la temperatura ambiente, da lugar a los correspondientes derivados halogenados de fórmula general (I), en los que A, B, E, G, X, R^{2}, R^{3} y R^{5} son como se ha definido anteriormente, D es CW, W es un halógeno tal como cloro (bromo o yodo), y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo de heterociclos (a), (c), (e), (f), (g), (h), (i), (j), (k), (l), (m), (n) y (o) definidos anteriormente.
Se analizó la actividad biológica de los compuestos objeto de la presente invención según los siguientes procedimientos.
Efectos agonistas de vasopresina V_{2} de los compuestos de prueba en ratas normales conscientes con sobrecarga hídrica
Ratas Sprague-Dawley normotensas, machos o hembras (Charles River Laboratories, Inc., Kingston, NY) de 350-500 g de peso corporal recibieron dieta estándar para roedores (Pienso 5001 de Purina Rodent Lab.) y agua ad libitum. El día del ensayo, se colocaron las ratas en jaulas metabólicas individuales equipadas con dispositivos para separar las heces de la orina, y recipientes para la recogida de orina. Se administró una dosis oral de un compuesto de prueba o de un agente de referencia, de 10 mg/kg en un volumen de 10 ml/kg. El vehículo utilizado fue dimetilsulfóxido (DMSO) al 20% en almidón de maíz, previamente hervido, al 2,5%. Treinta minutos después de la administración del compuesto de prueba, las ratas recibieron 30 ml/kg de agua por sonda nasogástrica introducida en el estómago utilizando una aguja de alimentación. Durante la prueba, las ratas no recibieron agua o alimento. La orina se recogió durante cuatro horas tras la administración del compuesto de prueba. Al final de las cuatro horas, se midió el volumen de orina. La osmolalidad de la orina se determinó con un osmómetro Fiske One-Ten (Fiske Associates, Norwood, MA, 02062) o un osmómetro Advanced CRYOMATIC, Modelo 3C2 (Advanced Instruments, Norwood, MA). Las determinaciones de los iones Na^{+}, K^{+} y Cl se realizaron con electrodos específicos para cada ion, en un analizador Beckman SYNCHRON EL-ISE Electrolyte System. La osmolalidad de la orina debe aumentar proporcionalmente. En la prueba de escrutinio se utilizaron dos ratas para cada compuesto. Si la diferencia en el volumen de orina de las dos ratas era superior al 50%, se utilizó una tercera rata.
Efectos agonistas de vasopresina V_{2} de los compuestos de prueba en ratas Brattleboro homocigóticas conscientes con diabetes insípida central
Ratas Brattleboro homocigóticas machos o hembras (Harlan Sprague Dawley, Inc., Indianapolis, IN) de 250-350 g de peso corporal recibieron dieta estándar para roedores (Pienso 5001 de Purina Rodent Lab.) y agua ad libitum. El día del ensayo, se colocaron las ratas en jaulas metabólicas individuales equipadas con dispositivos para separar las heces de la orina, y recipientes para la recogida de orina. Se administró una dosis oral de un compuesto de prueba o de un agente de referencia, de 1 a 10 mg/kg en un volumen de 10 ml/kg. El vehículo utilizado fue dimetilsulfóxido (DMSO) al 20% en almidón de maíz, previamente hervido, al 2,5%. Durante la prueba, las ratas recibieron agua ad libitum. La orina se recogió durante seis horas tras la administración del compuesto de prueba. Al final de las seis horas se midió el volumen de orina. La osmolalidad de la orina se determinó con un osmómetro Fiske One-Ten (Fiske Associates, Norwood, MA, 02062) o un osmómetro Advanced CRYOMATIC, Modelo 3C2 (Advanced Instruments, Norwood, MA). Las determinaciones de los iones Na^{+}, K^{+} y Cl^{-} se realizaron con electrodos específicos para cada ion, en un analizador Beckman SYNCHRON EL-ISE Electrolyte System. Este modelo animal se utilizó principalmente para evaluar la potencia y la duración de la acción de los compuestos activos. Los resultados de este estudio se presentan en la Tabla I.
44
45
46
Los siguientes ejemplos que se presentan son ilustrativos, más que limitantes del alcance de la presente invención.
Ejemplo de referencia 1
(4-fluoro-2-trifluorometilfenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Se añadió cloruro de oxalilo (2,0 g) a una suspensión de ácido 4-fluoro-2-trifluorometilbenzoico (2,0 g) en diclorometano (25 ml). Se añadieron dos gotas de dimetilformamida y la mezcla se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente. La solución resultante se evaporó hasta sequedad, para dar lugar al cloruro de ácido crudo, que volvió a disolverse en diclorometano y se filtró. La evaporación de este material dio lugar a un líquido, que después se disolvió nuevamente en hexano, se filtró y se evaporó, para dar lugar al cloruro de ácido en forma de líquido viscoso de color amarillo pálido, que se utilizó sin purificación ulterior.
Se añadió el cloruro de ácido (2,26 g) en diclorometano (25 ml) en porciones a una mezcla de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (1,66 g), diclorometano (10 ml) y diisopropiletilamina (1,30 g), enfriada en un baño de hielo. Tras permanecer a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar a 2,57 g del compuesto del título, p.f. 154-155ºC.
Ejemplo 2 [4-(3-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometilfenil](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Se lavó hidruro de sodio al 60% en aceite (0,15 g) con hexano y se añadió dimetilformamida seca (25 ml), seguido por 3-metilpirazol (0,25 g). Tras cesar el desprendimiento de hidrógeno, se añadió (4-fluoro-2-trifluorometilfenil)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g). La mezcla de reacción se calentó en un baño de arena a 110ºC durante 15 horas. La mezcla de reacción se vertió en hielo y se añadió solución salina saturada. El precipitado se recogió por filtración. El producto de reacción crudo se disolvió en diclorometano y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y se eluyó después con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora, añadiendo gradualmente hexano. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar a 0,77 g de un producto crudo. La purificación subsiguiente por filtración adicional a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, seguido por la adición de hexano, dio lugar al compuesto del título en forma de sólido cristalino (0,66 g), p.f. 194-195ºC.
Ejemplo 3 [4-(4-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometilfenil]-(5H,11-H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 2, empleando (4-fluoro-2-trifluorometilfenil)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,8 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,15 g), 4-metilpirazol (0,20 g) y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el producto (0,47 g) en forma de sólido incoloro amorfo, EM, m/z: 437,3 (M+H)^{+}, 873,2 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 4 (4-pirazol-1-il-2-trifluorometilfenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 2, empleando (4-fluoro-2-trifluorometilfenil)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,20 g), pirazol (0,25 g) y dimetilformamida (35 ml), se obtuvo el producto (0,62 g) en forma de sólido incoloro amorfo, EM, m/z: 423,2 (M+H)^{+}, 445,2 (M+Na)^{+}, 845,3 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 5 [4-(3-ciclopropilpirazol-1-il)-2-trifluorometilfenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 2, empleando (4-fluoro-2-trifluorometilfenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,42 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,20 g), 3-ciclopropilpirazol (0,43 g) y dimetilformamida (50 ml), se obtuvo el producto (1,22 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 163-164ºC.
Ejemplo 6 [4-(4-metilimidazol-1-il)-2-trifluorometilfenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 2, empleando (4-fluoro-2-trifluorometilfenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,20 g), 4-metilimidazol (0,25 g) y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el compuesto del título (0,66 g) en forma de sólido amorfo. EM, m/z: 437,2 (M+H)^{+}, 873,2 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 7 (5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-(4-[1,2,4]triazol-1-il-2-trifluorometilfenil)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 2, empleando (4-fluoro-2-trifluorometilfenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,20 g), 1,2,4-triazol (0,20 g) y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el compuesto del título (0,36 g) en forma de sólido incoloro amorfo, EM, m/z: 424,2 (M+H)^{+}, 847,3 (2M+H)^{+}
Ejemplo de referencia 8
(2-cloro-4-fluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Se añadió cloruro de oxalilo (2,60 g) a una suspensión de ácido 2-cloro-4-fluorobenzoico (3,44 g) en diclorometano (50 ml). Se añadieron dos gotas de dimetilformamida y la mezcla se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente. La solución resultante se evaporó para dar lugar al cloruro de 2-cloro-4-fluorobenzoílo crudo en forma de aceite viscoso (3,72 g).
Se añadió el cloruro de 2-cloro-4-fluorobenzoílo crudo (3,68 g) en diclorometano (25 ml), en porciones, a una solución agitada, enfriada con hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (2,76 g), diisopropiletilamina (2,47 g) y diclorometano (50 ml). Tras 18 horas a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (3,85 g), p.f. 110-112ºC.
Ejemplo 9 [2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (Isómero A)
y
[2-cloro-4-(5-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (Isómero B)
Método 1
A hidruro de sodio al 60% en aceite (0,3 g, desengrasado conhexano) en dimetilformamida (25 ml) se le añadió 3-metilpirazol (0,55 g). Cuando cesó el desprendimiento de hidrógeno, se añadió (2-cloro-4-fluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,70 g). La mezcla de reacción se calentó durante 18 horas en un baño de arena (temperatura interna 125ºC). La mezcla de reacción se vertió después en hielo y se diluyó adicionalmente con una solución salina saturada. El sólido precipitado se recuperó por filtración. El producto crudo se disolvió en diclorometano, se secó con sulfato de sodio anhidro y después se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. El eluato combinado se sometió a reflujo en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano hasta obtener una solución opaca. Al enfriar se obtuvo un sólido amorfo. La cromatografía de este material en una segunda columna de silicato de magnesio y sodio hidratado y la evaporación del disolvente en vacío dio lugar a una mezcla de regioisómeros 9A y 9B en una relación aproximada de 9:1, en forma de cristal amorfo (1,11 g), EM, m/z: 403,2 (M+H)^{+}.
Método 2
A una suspensión agitada, enfriada previamente y lavada con hexano, de hidruro de sodio al 60% (3,00 g) en dimetilformamida seca (250 ml) se le añadió, gota a gota en atmósfera de nitrógeno, 3-metilpirazol (5,50 g) a 0ºC. La mezcla se calentó hasta la temperatura ambiente. Tras finalizar el desprendimiento de gases se añadió (2-cloro-4-fluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (17,0 g) en forma de sólido y la mezcla se calentó hasta 130ºC durante una hora. La mezcla de reacción se vertió en agua con hielo, se recogió un precipitado por filtración y se secó con aire. El precipitado se disolvió en diclorometano, se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo. El filtrado combinado se evaporó en vacío hasta obtener una espuma residual (18,5 g). La purificación y la separación de regioisómeros con cromatografía a baja presión en columna de gel de sílice, eluyendo con una mezcla de gradiente de acetato de etilo-hexano (10:90 a 25:75), dio lugar a dos regioisómeros purificados:
Isómero A, [2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
(13,5 g), en forma de sólido incoloro amorfo; EM (EI), m/z: 402 (M)^{+}. Una muestra (0,5 g) se cristalizó en éter dietílico, seguido por recristalización en etanol, para dar lugar al regioisómero A (0,275 g) en forma de sólido cristalino incoloro, p.f. 141-143ºC;
Isómero B, [2-cloro-4-(5-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
(1,93 g) en forma de sólido incoloro amorfo. Una muestra se cristalizó en éter dietílico, seguido por recristalización en metanol, para dar lugar al regioisómero B en forma de agujas incoloras (1,4 g), p.f. 160-163ºC; EM (EI), m/z: 402 (M)^{+}, EM (+FAB), m/z: 403 (M+H)^{+}
Ejemplo 10 [2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Etapa a)
2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)benzonitrilo
A una suspensión enfriada (0ºC) de hidruro de sodio (60% en aceite; 2,0 g) en dimetilformamida (50 ml) se le añadió 3-metilpirazol (3,39 g) en porciones. Tras cesar el desprendimiento de hidrógeno gaseoso, se añadió 2-cloro-4-fluorobenzonitrilo (5,17 g) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. La mezcla se vertió en hielo, se diluyó con salmuera, y el precipitado resultante se recogió por filtración. El producto crudo se disolvió en diclorometano, se filtró a través de una columna de silicato de magnesio y sodio anhidro y se cristalizó añadiendo hexano. La recristalización en etanol dio lugar a 4,42 g de producto, p.f. 148-150ºC.
\newpage
Etapa b)
2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)benzamida
Una suspensión de 2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)benzonitrilo (4,35 g) de la etapa a en dimetilsulfóxido (20 ml) que contenía carbonato de potasio (0,40 g) se enfrió en un baño de hielo. Se añadió peróxido de hidrógeno (30%, 2,4 ml) y la mezcla se calentó hasta la temperatura ambiente durante 1 hora. El precipitado resultante se recuperó por filtración y se recristalizó en etanol, para dar lugar a 2,44 g del producto en forma de agujas finas, p.f. 159-160ºC; EM, m/z: 235,9 (M+H)^{+}.
Etapa c)
Ácido 2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)benzoico
Una solución de 2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)benzamida (1,09 g) de la etapa b en ácido sulfúrico acuoso al 75% (25 ml) se enfrió en un baño de hielo y se le añadió nitrito de sodio (1,73 g). La mezcla se calentó hasta temperatura ambiente durante 1 h y se vertió en hielo. El precipitado se recogió por filtración y se utilizó directamente en la siguiente reacción.
Etapa d)
[2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H-10,11-dihidropirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Una mezcla de ácido 2-cloro-4-(metilpirazol-1-il)benzoico (0,69 g), diclorometano (25 ml) de la etapa c, cloruro de oxalilo (1,0 g) y 1 gota de dimetilformamida se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. La mezcla se concentró, se recogió en diclorometano (25 ml) y se añadió a una mezcla de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (0,51 g) en diclorometano (25 ml) que contenía diisopropiletilamina (0,76 g). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 h y se lavó con solución saturada de bicarbonato de sodio acuoso. La capa orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. La solución se concentró y el material resultante se cristalizó en éter dietílico para dar lugar a 0,67 g de producto, p.f. 137-138ºC; EM, m/z: 403,2 (M+H)^{+}, 805,8 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 11 [2-cloro-4-(4-metilpirazol-1-il)-fenil-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Método 1 del Ejemplo 9, empleando (2-cloro-4-fluorofenil-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,3 g, desengrasado con hexano), 4-metilpirazol (0,48 g) y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el compuesto del título (0,74 g) en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 403,2 (M+H)^{+}, 425,2 (M+Na)^{+}, 805,3 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 12 [2-cloro-4-(4-metilimidazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Método 1 del Ejemplo 9, empleando (2-cloro-4-fluorofenil-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,3 g, desengrasado con hexano), 4-metilimidazol (0,48 g), y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el compuesto del título (0,38 g) en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 403,3 (M+H)^{+}.
Ejemplo 13 [2-cloro-4-(3-trifluorometilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Método 1 del Ejemplo 9, empleando (2-cloro-4-fluorofenil-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,8 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,25 g, desengrasado con hexano), 3-trifluorometilpirazol (0,61 g) y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el compuesto del título en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 457,2 (M+H)^{+}.
Ejemplo 14 [2-cloro-4-(1,2,4-triazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Método 1 del Ejemplo 9, empleando (2-cloro-4-fluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,7 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,5 g, desengrasado con hexano), 1,2,4-triazol (0,70 g) y dimetilformamida (50 ml), se obtuvo el compuesto del título (0,51 g) en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 390,3 (M+H)^{+}, 779,3 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 15 (2-cloro-4-pirrol-1-il-fenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Método 1 del Ejemplo 9, empleando (2-cloro-4-fluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,7 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,3 g, desengrasado con hexano), pirrol (0,42 g) y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el compuesto del título (0,60 g) en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 388,2 (M+H)^{+}.
Ejemplo 16 (2-cloro-4-pirazol-1-il-fenil)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Método 1 del Ejemplo 9, empleando (2-cloro-4-fluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,2 g, desengrasado con hexano), pirazol (0,20 g) y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el compuesto del título en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 389,2 (M+H)^{+}, 777,1 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 17 [2-cloro-4-(1H-imidazol-1-il)-fenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Método 1 del Ejemplo 9, empleando (2-cloro-4-fluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (2,0 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,50 g, desengrasado con hexano), imidazol (0,50 g) y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el compuesto del título (0,57 g) en forma de sólido amorfo de color canela, EM, m/z: 389 (M+H)^{+}.
Ejemplo 18 [2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(3-metil-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Etapa a)
1-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-2,2,2-trifluoroetanona
A una solución, enfriada con hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (5,62 g) y diisopropiletilamina (4,0 g) en diclorometano (75 ml) se le añadió, gota a gota, anhídrido trifluoroacético (7,0 g) en diclorometano. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas y se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La fase orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar a 7,70 g del producto en forma de agujas finas, p.f. 134-135ºC, EM m/z: 281 (M+H)^{+}.
Etapa b)
1-(3-dimetilaminometil-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-2,2,2-trifluoroetanona
Una mezcla de 1-(5H,11H-pirrolo[2,1c][1,4]benzodiacepin-10-il)-2,2,2-trifluoroetanona (2,80 g) (de la etapa a), bisdimetilaminometano (2,04 g), paraformaldehído (2,70 g) y ácido acético (1,20 g) en una mezcla de tetrahidrofurano (50 ml) y metanol (50 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. La mezcla se concentró en vacío, se añadió agua, y la mezcla acuosa se extrajo con diclorometano. Los extractos combinados se secaron con sulfato de sodio anhidro y se filtraron a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. La solución se concentró en vacío y el residuo se cristalizó en hexano, para dar lugar a 2,05 g del producto en forma de sólido incoloro p.f. 109-110ºC, EM m/z: 338,3 (M+H)^{+}.
Etapa c)
Yoduro de trimetil-(10-trifluoroacetil-10,11-dihidro-5H-pirrolo-[2,1c][1,4]benzodiacepin-3-il-metil)-amonio
Una mezcla de 1-(3-dimetilaminometil-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-2,2,2-trifluoroetanona
(1,83 g) de la etapa b) y yodometano (1,0 g) en diclorometano (20 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. Se añadió éter dietílico y el precipitado resultante se recogió por filtración, para dar lugar a 2,54 g del producto en forma de sólido incoloro, p.f. 140-155ºC (descompuesto).
\newpage
Etapa d)
10,11-dihidro-3-metil-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina
Se añadió borohidruro de sodio (2,6 g) en dos porciones a una mezcla, en condiciones de reflujo, de yoduro de trimetil-(10-trifluoroacetil-10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c],4]benzodiacepin-3-il-metil)-amonio (2,60 g, de la etapa c) en etanol. Tras 4 horas, la mezcla se concentró en vacío. Se añadió agua al residuo y la mezcla se extrajo con diclorometano. Los extractos combinados se secaron con sulfato de sodio anhidro y se filtraron a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. La solución se concentró en vacío y el residuo se cristalizó en hexano, para dar lugar a 1,14 g de producto, p.f. 150-151ºC, EM m/z: 199,1 (M+H)^{+}.
Etapa e)
[2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(3-metil-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Una mezcla de ácido 2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoico (0,18 g) de la etapa c) del Ejemplo 10, cloruro de oxalilo (0,18 g) y una gota de dimetilformamida en diclorometano (10 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. La mezcla se concentró en vacío y el residuo volvió a disolverse en diclorometano y se concentró en vacío, para dar lugar a cloruro de 2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoílo. Una suspensión espesa del cloruro de ácido en diclorometano (25 ml) se añadió, gota a gota, a una solución de 10,11-dihidro-3-metil-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,12 g) y diisopropiletilamina (0,10 g) en diclorometano (25 ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 h y se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La fase orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. La solución se concentró en vacío y se trituró con éter dietílico, para dar lugar a 0,115 g del producto en forma de cristales incoloros, p.f. 178-180ºC, EM m/z: 417,3 (M+H)^{+}, 833,3 (2M+H)^{+}.
Ejemplo de referencia 19
(2-cloro-4-trifluorometilpirimidin-5-il)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Se añadió cloruro de 2-cloro-4-(trifluorometil)pirimidina-5-carbonilo (2,57 g) gradualmente a una solución, enfriada con hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina, (1,84 g) y diisopropiletilamina (1,37 g) en diclorometano (50 ml). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, y se eluyó nuevamente con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (3,22 g), p.f. 221-223ºC.
Ejemplo 20 [2-(3-metilpirazol-1-il)-4-trifluorometilpirimidin-5-il]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A hidruro de sodio al 60% en aceite (0,15 g, desengrasado con hexano) en dimetilformamida (25 ml) se le añadió 3-metilpirazol (0,25 g). Una vez cesado el desprendimiento de hidrógeno, se añadió (2-cloro-4-trifluorometilpirimidin-5-il)-(5H,11H-pirrolo[2,1c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,98 g). La mezcla de reacción se calentó durante 18 horas en un baño de arena (temperatura interna: 110ºC). La mezcla se vertió después en hielo y se diluyó adicionalmente con solución salina saturada. El precipitado se filtró, volvió a disolverse en diclorometano y se secó con sulfato de sodio anhidro. La purificación se realizó por filtración a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y elución adicional con varios volúmenes de diclorometano. El eluato combinado se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, el sólido se recogió por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,54 g) en forma de cristales incoloros, p.f. 202-204ºC.
Ejemplo 21 [2-(4-metilpirazol-1-il)-4-trifluorometilpirimidin-5-il]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Método 1 del Ejemplo 9, empleando (2-cloro-4-trifluorometilpirimidin-5-il)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,98 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,15 g), 4-metilpirazol (0,42 g) y dimetilformamida (25 ml), se obtuvo el compuesto del título (0,73 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 214-217ºC.
Ejemplo 22 1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-etanona
Se calentaron ácido 4-acetilbenzoico (5,0 g) y cloruro de tionilo (10 ml) en un baño de vapor en atmósfera de argón durante 0,75 horas, y el material volátil se eliminó a baja presión. Se añadió tolueno y los compuestos volátiles se eliminaron nuevamente, para dar lugar al cloruro de ácido crudo en forma de aceite anaranjado rojizo. Este compuesto tendía a solidificar y se utilizó tal cual en las transformaciones subsiguientes.
El cloruro de ácido (4,56 g) en diclorometano (25 ml) se añadió en porciones a una solución, enfriada con hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (3,68 g) y diisopropiletilamina (3,25 g) en diclorometano (100 ml). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, eluyendo con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (1,75 g), p.f. 135-137ºC.
Ejemplo 23 3-dimetilamino-1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-1-carbonil)-fenil]-2-propen-1-ona
Una mezcla de reacción de 1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-etanona (1,40 g), t-butoxi-bis-dimetilaminometano (5,0 ml) y diclorometano (10 ml) se agitó durante 18 horas. El precipitado anaranjado rojizo se filtró, para dar lugar al compuesto del título (1,22 g), p.f. 203-205ºC. Se aisló más producto (0,18 g) a partir de la mezcla de reacción mediante concentración.
Ejemplo 24 [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Una mezcla de reacción de 3-dimetilamino-1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-prop-1-ona (1,0 g), hidracina anhidra (0,20 g), y ácido acético glacial (20 ml) se sometió a reflujo durante 7 horas y se evaporó hasta sequedad. El residuo crudo se disolvió en diclorometano, se lavó con una solución saturada de bicarbonato de sodio acuoso y se secó con sulfato de sodio anhidro. La solución se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, eluyendo con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración. Se repitió el procedimiento con columna, para dar lugar al compuesto del título (0,65 g), p.f. 219-221ºC.
Ejemplo 25 [4-(1-metil-1H-pirazolil-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A una mezcla de hidruro de sodio al 60% en aceite (0,35 g, desengrasado con hexano) y dimetilformamida (20 ml) se le añadió [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,98 g), seguido a los pocos minutos por yodometano (0,50 g). La mezcla de reacción se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente y después se vertió en agua y se extrajo con diclorometano. Tras secar, la capa orgánica se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, eluyendo con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,70 g), p.f. 194-195ºC.
Ejemplo 26 [4-(1-etil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 25, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,27 g), dimetilformamida (25 ml) y yoduro de etilo (0,87 g), se obtuvo el compuesto del título (0,69 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 180-183ºC.
Ejemplo 27 [4-(1-propil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4 benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 25, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,98 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,30 g), dimetilformamida (25 ml) y 1-yodopropano (0,60 g), se obtuvo el compuesto del título (0,32 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 159-161ºC.
Ejemplo 28 [4-(1-butil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 25, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,98 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,30 g), dimetilformamida (25 ml), y 1-yodobutano (0,60 g), se obtuvo el compuesto del título (0,32 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 122-123ºC.
Ejemplo 29 [4-(1-metoximetil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 25, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g), hidruro de sodio al 60% en aceite (0,15 g), dimetilformamida (25 ml) y éter metílico de yodometilo (0,50 g), se obtuvo el compuesto del título (0,26 g) en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 399,2 (M+
H)^{+}, 797,2 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 30 1-{3-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil}-fenil]-pirazol-1-il}-etanona
A una solución de [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,50 g) en piridina seca (10 ml) se le añadió anhídrido acético (0,20 g). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se vertió en agua y el precipitado se recogió por filtración. El producto crudo se disolvió en diclorometano y se secó con sulfato de sodio anhidro. Esta solución se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, eluyendo con varios volúmenes adicionales de diclorometano. El eluato se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,46 g), p.f. 192-194ºC.
Ejemplo 31 1-{3-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-pirazol-1-il}-propan-1-ona
De la manera descrita en el Ejemplo 30, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,16 g) en piridina seca (10 ml) y anhídrido propiónico (0,10 g), se obtuvo el compuesto del título (0,17 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 150-152ºC.
Ejemplo 32 [4-(1-ciclopropanocarbonil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A una solución de [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g) en piridina seca (10 ml) se le añadió cloruro de ciclopropanocarbonilo (0,44 g). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se vertió en agua y el precipitado se recogió por filtración. El producto crudo se disolvió en diclorometano y se secó con sulfato de sodio anhidro. Esta solución se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, eluyendo con varios volúmenes adicionales de diclorometano. El eluato se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,88 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 197-199ºC.
Ejemplo 33 1-{3-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-pirazol-1-il}-butan-1-ona
De la manera descrita en el Ejemplo 32, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,71 g) en piridina seca (10 ml) y cloruro de butirilo (0,32 g), se obtuvo el compuesto del título (0,54 g) en forma de sólido, p.f. 105-110ºC; EM, m/z: 424 (M)^{+}.
Ejemplo 34 (5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-{4-[1-(tiofeno-2-carbonil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 32, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,5 g) en piridina seca (10 ml) y cloruro de tiofeno-2-carbonilo (0,25 g), se obtuvo el compuesto del título (0,41 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 195-197ºC; EM, m/z: 464 (M)^{+}.
Ejemplo 35 {4-[1-(5-fluoro-2-metilbenzoil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 32, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,35 g) en piridina seca (10 ml) y cloruro de 2-metil-5-fluorobenzoílo (0,22 g), se obtuvo el compuesto del título (0,11 g), en forma de sólido amorfo de color amarillo pálido, EM, m/z: 490 (M)^{+}.
Ejemplo 36 {4-[1-(2-metilbenzoil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 32, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,71 g) en piridina seca (20 ml) y cloruro de o-toluilo (0,39 g), se obtuvo el compuesto del título (0,59 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 170-173ºC; EM, m/z: 472 (M)^{+}.
Ejemplo 37 {4-[1-(2-cloro-4-fluorobenzoil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il}metanona
Se añadió cloruro de 2-cloro-4-fluorobenzoílo (0,82 g) en porciones a una solución de [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,0 g) y diisopropilamina (0,55 g) en diclorometano (25 ml), que se enfrió en un baño de hielo. La mezcla de reacción se dejó agitar a temperatura ambiente durante toda la noche. La mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio saturado y se secó con sulfato de sodio anhidro. La solución de diclorometano se hizo pasar a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, eluyendo con varios volúmenes adicionales de diclorometano. El eluato se evaporó hasta sequedad, para dar lugar a 1,06 g del producto en forma de sólido, p.f. 150-157ºC; EM, m/z: 510 (M)^{+}.
Ejemplo 38 {4-[1-(2,4-diclorobenzoil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 32, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,71 g) en piridina seca (20 ml) y cloruro de 2,4-diclorobenzoílo (0,52 g), se obtuvo el compuesto del título (0,66 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 180-182ºC; EM, m/z: 528 (M)^{+}.
Ejemplo 39 2-(2,4-diclorofenil)-1-{3-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-pirazol-1-il}-etanona
De la manera descrita en el Ejemplo 32, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,71 g) en piridina seca (25 ml) y cloruro de 2,4-diclorofenilacetilo (0,56 g), se obtuvo el compuesto del título (0,20 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 130-140ºC, resolidificado, p.f. 180-182ºC.
Ejemplo 40 {4-[1-(bifenil-2-carbonil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 32, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,71 g) en piridina seca (20 ml) y cloruro de 2-bifenilcarbonilo (0,65 g), se obtuvo el compuesto del título (0,49 g) en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 534 (M)^{+}.
Ejemplo 41 {4-[1-(4'-trifluorometilbifenil-2-carbonil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)- metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 32, empleando [4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,71 g) en piridina seca (20 ml) y cloruro de 4'-trifluorometil-2-bifenilcarbonilo (0,71 g), se obtuvo el compuesto del título (0,59 g) en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 602 (M)^{+}.
Ejemplo 42 3-dimetilamino-1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-buten-1-ona
Una mezcla de 1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-etanona (2,0 g) y dimetilacetal de dimetilacetamida (15 ml) se sometió a reflujo en atmósfera inerte durante 15 horas y los compuestos volátiles se eliminaron a baja presión. El sólido crudo se disolvió en diclorometano y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, seguido por varios volúmenes de diclorometano. El eluato combinado se concentró y se añadió hexano gradualmente, hasta que tuvo lugar la cristalización. La solución enfriada se filtró, para recuperar el compuesto del título (1,03 g) en forma de sólido cristalino, p.f. 183-185ºC.
Ejemplo 43 [4-(5-metil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Se añadió hidracina anhidra (0,10 g) a una solución de 3-dimetilamino-1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-2-buten-1-ona (0,50 g) en ácido acético glacial (25 ml). La mezcla de reacción se sometió a reflujo durante 18 horas y después se concentró en vacío. El sólido se extrajo con diclorometano y se lavó con solución saturada de bicarbonato de sodio acuoso. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en un baño de vapor, añadiendo gradualmente hexano para dar lugar a una solución opaca. Tras enfriar, el sólido amorfo se recuperó por filtración, para dar lugar al producto (0,33 g), EM, m/z: 368 (M)^{+}.
Ejemplo 44 4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzonitrilo
Se calentaron ácido 4-cianobenzoico (5,0 g) y cloruro de tionilo (5,0 ml) en un baño de vapor durante una hora, y se eliminaron todos los compuestos volátiles a baja presión. Se añadió hexano y el cloruro de ácido cristalino crudo (5,30 g) se recuperó por filtración y se utilizó sin purificación ulterior.
A una mezcla de reacción de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (3,68 g), diclorometano (100 ml) y diisopropiletilamina (2,80 g) se le añadió cloruro de 4-cianobenzoílo (2,97 g). Tras permanecer a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y solución saturada de bicarbonato de sodio acuoso. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (5,05 g), p.f. 184-186ºC.
Ejemplo 45 4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida
El 4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzonitrilo (0,5 g) del Ejemplo 44 se añadió a ácido sulfúrico concentrado (5 ml) y la mezcla se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente, para dar lugar a una solución de color amarillo brillante. La solución se vertió en hielo y se alcalinizó añadiendo hidróxido de amonio concentrado. El sólido resultante se filtró, se disolvió en diclorometano y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (5,05 g), p.f. 226-228ºC.
Ejemplo 46 N-(dimetilaminometileno)-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida
Una mezcla de 4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (1,25 g) del Ejemplo 45 y dimetilacetal de dimetilformamida (20 ml) se sometió a reflujo durante 4 horas y los compuestos volátiles se eliminaron en vacío, para dar lugar a un sólido. El sólido se disolvió en diclorometano y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en un baño de vapor, añadiendo gradualmente hexano hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (1,40 g), p.f.
232-234ºC.
Ejemplo 47 N-(1-dimetilaminoetileno)-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida
Una mezcla de 4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (1,24 g) del Ejemplo 45 y dimetilacetal de dimetilacetamida (5,0 ml) se calentó en un baño de vapor durante 4 horas. Tras enfriar durante 18 horas, precipitó un sólido cristalino, que se recuperó por filtración. El sólido se lavó con hexano, para dar lugar al producto (1,54 g), p.f. 210-212ºC; EM, m/z: 400 (M)^{+}.
Ejemplo 48 (5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-[4-(2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-metanona
Una mezcla de N-(dimetilaminometileno)-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (1,0 g) del Ejemplo 46, ácido acético glacial (15 ml) e hidracina anhidra (0,16 g) se sometió a reflujo durante 15 horas y los compuestos volátiles se eliminaron en vacío. Se añadió solución saturada bicarbonato de sodio acuoso y el sólido resultante se recuperó por filtración. El sólido se sometió a reflujo durante 4 horas y los compuestos volátiles se eliminaron en vacío, para dar lugar a un sólido. El sólido se disolvió en diclorometano y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en un baño de vapor añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,39 g), p.f. 225-227ºC; EM, m/z: 355 (M)^{+}.
Ejemplo 49 [4-(2-metil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
De la misma manera descrita en el Ejemplo 48, empleando la N-(dimetilaminometileno)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (1,56 g) del Ejemplo 46 en ácido acético glacial (75 ml) y metilhidracina (0,32 g), se obtuvo el compuesto del título (0,10 g) en forma de sólido, p.f. 155-158ºC; EM, m/z: 369
(M)^{+}.
Ejemplo 50 [4-(5-metil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
De la misma manera descrita en el Ejemplo 48, empleando la N-(1-dimetilaminoetileno)-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (1,00 g) del Ejemplo 47 en ácido acético glacial (75 ml) e hidracina anhidra (0,25 g), se obtuvo el compuesto del título (0,20 g) en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 369 (M)^{+}.
Ejemplo 51 [4-(2,5-dimetil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-(5H,11-pirrolo[2,1-c]-[1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
De la manera descrita en el Ejemplo 48, empleando la N-(1-dimetilaminoetileno)-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (1,18 g) del Ejemplo 47 en ácido acético glacial (75 ml) y metilhidracina (0,30 g), se obtuvo el compuesto del título (0,33 g) en forma de sólido, p.f. 193-195ºC; EM, m/z: 383 (M)^{+}.
Ejemplo 52 [4-(3-metil[1,2,4]oxadiazol-5-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo-[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
Una solución de N-(1-dimetilaminoetileno)-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (1,15 g) del Ejemplo 47 en ácido acético glacial (50 ml) que contenía clorhidrato de hidroxilamina (0,40 g) y acetato de potasio (1,0 g) se sometió a reflujo durante 2 horas. Todos los compuestos volátiles se eliminaron a baja presión y se añadió una solución saturada de bicarbonato de sodio acuosa. La mezcla se extrajo con diclorometano y los extractos se secaron con sulfato de sodio anhidro. La solución se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en un baño de vapor añadiendo gradualmente hexano hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,38 g), p.f. 177-179ºC; EM, m/z: 371,3 (M)^{+}, 741,3 (2M)^{+}.
Ejemplo de referencia 53
1-metil-4-(4-metilfenil)-1H-pirazol
Una mezcla de 2-(4-metilfenil)-malondialdehído (3,05 g), etanol absoluto (40 ml) y metilhidracina (1,09 g) se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas y los compuestos volátiles se eliminaron a temperatura ambiente. Se añadió agua y la mezcla se extrajo con diclorometano. Tras secar con sulfato de sodio anhidro, la solución se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en un baño de vapor añadiendo gradualmente hexano hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (2,91 g), p.f. 107-108ºC.
Ejemplo de referencia 54
Ácido 4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-benzoico
Una mezcla de 1-metil-4-(4-metilfenil)-1H-pirazol (1,70 g), permanganato de potasio (9,70 g) e hidróxido de sodio 1 N (100 ml) se sometió a reflujo durante 18 horas. La suspensión se filtró a través de tierra de diatomeas y se enfrió. La solución acuosa se extrajo con diclorometano, que se eliminó. La solución acuosa se acidificó hasta pH 5,5, El precipitado resultante fue difícil de filtrar, de modo que se extrajo con diclorometano. Tras la evaporación del disolvente, el sólido resultante se recristalizó en acetona, para dar lugar al compuesto del título (0,60 g), p.f. 274-275ºC; EM m/z: 202 (M)^{+}.
Ejemplo 55 [4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Se añadió cloruro de oxalilo (0,30 g) a una suspensión de ácido 4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-benzoico (0,46 g) en diclorometano (25 ml). Se añadieron dos gotas de dimetilformamida y la mezcla se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente. La solución resultante se evaporó hasta sequedad, para dar lugar al cloruro de ácido crudo (0,57 g), que se utilizó sin purificación ulterior.
El cloruro de ácido se añadió a una solución de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (0,37 g) y diisopropiletilamina (0,58 g) en diclorometano (50 ml). Tras 18 horas a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,38 g), p.f. 200-201ºC; EM m/z: 368 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 56
Ácido 6-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-piridina-3-carboxílico
Una suspensión de ácido 6-(1-formil-2-hidroxivinil)piridina-3-carboxílico (1,93 g) (Eastman Chemicals) en etanol absoluto (50 ml) y metilhidracina (0,50 g) se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se filtró, para dar lugar al producto (1,30 g). El filtrado se evaporó para dar lugar a un sólido que se recristalizó en acetato de etilo, para dar lugar a una muestra analítica del compuesto del título (0,55 g), p.f. 262-264ºC.
Ejemplo 57 [6-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-piridin-3-il)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
Una suspensión de ácido 6-(1-metil-1H-pirazol-4-il)piridina-3-carboxílico (0,48 g) en cloruro de tionilo (5,0 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. El material volátil se eliminó a baja presión, para dar lugar a cloruro de 6-(1-metil-1H-pirazol-4-il)piridina-3-carbonilo en forma de sólido, que se utilizó sin purificación ulterior.
Una solución de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,37 g) y diisopropiletilamina (0,61 g) en diclorometano (25 ml) se enfrió hasta 0ºC y se le añadió una solución de cloruro de 6-(1-metil-1H-pirazol-4-il)piridina-3-carbonilo en diclorometano (25 ml) en porciones. Tras 18 horas a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se lavó con agua y una solución saturada de bicarbonato de sodio acuoso. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,31 g), p.f. 173-175ºC; EM, m/z: 370,3 (M+H)^{+}.
Ejemplo 58 [4-(pirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin 10-il)-metanona
A una suspensión de ácido 4-(pirazol-1-il)benzoico (1,56 g) en diclorometano (25 ml) se le añadió cloruro de oxalilo (1,04 g) y una gota de dimetilformamida. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas, para dar lugar a una solución transparente. El material volátil se eliminó a baja presión, para dar lugar a cloruro de 4-(pirazol-1-il)benzoílo en forma de sólido de color amarillo pálido (1,58 g), que se utilizó sin purificación ulterior.
El cloruro de 4-(pirazol-1-il)benzoílo (0,75 g) se añadió a una solución de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,61 g) y diisopropiletilamina (0,47 g) en diclorometano (25 ml). Tras 18 horas a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se lavó con agua y con una solución saturada de bicarbonato de sodio acuoso. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,90 g), p.f. 179-181ºC.
Ejemplo 59 [4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
A una suspensión de ácido 4-(3-metilpirazol-1-il)benzoico (1,84 g) en diclorometano (25 ml) se le añadió cloruro de oxalilo (1,16 g) y una gota de dimetilformamida. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas y el material volátil se eliminó a baja presión. Se añadió diclorometano, la solución se filtró y el disolvente se evaporó a baja presión, para dar lugar a cloruro de 4-(3-metilpirazol-1-il)benzoílo en forma de aceite amarillo (1,76 g), que se utilizó sin purificación ulterior.
El cloruro de 4-(3-metilpirazol-1-il)benzoílo se añadió a una solución, enfriada con hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,55 g) y diisopropiletilamina (0,44 g) en diclorometano (25 ml). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y una solución saturada de bicarbonato de sodio acuoso. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se obtuvo el compuesto del título (0,90 g) en forma de sólido amorfo, EM, m/z: 369 (M+
H)^{+}.
Ejemplo 60 [4-(4-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
A una suspensión de ácido 4-(4-metilpirazol-1-il)benzoico (0,75 g) en diclorometano (15 ml) se le añadió cloruro de oxalilo (0,50 g) y una gota de dimetilformamida. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas y el material volátil se eliminó a baja presión. El residuo se disolvió en hexano y se filtró a través de tierra de diatomeas. La evaporación del disolvente en vacío dio lugar a cloruro de 4-(4-metilpirazol-1-il)benzoílo (0,77 g), que se utilizó sin purificación ulterior.
El cloruro de 4-(4-metilpirazol-1-il)benzoílo (0,72 g) se añadió a una solución, enfriada con hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,60 g) y diisopropiletilamina (0,48 g) en diclorometano (25 ml). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,75 g), p.f. 179-181ºC; EM m/z: 369 (M+H)^{+}.
Ejemplo 61 [4-(3,5-dimetilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A una suspensión de ácido 4-(3,5-dimetilpirazol-1-il)benzoico (1,34 g) en diclorometano (25 ml) se le añadió cloruro de oxalilo (1,0 g) y una gota de dimetilformamida. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas y el material volátil se eliminó a baja presión. El residuo se disolvió en hexano y se filtró a través de tierra de diatomeas. La evaporación del disolvente en vacío dio lugar a cloruro de 4-(3,5-dimetilpirazol-1-il)benzoílo (0,80 g), que se utilizó sin purificación ulterior.
El cloruro de 4-(3,5-dimetilpirazol-1-il)benzoílo (0,75 g) se añadió a una solución, enfriada con hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,55 g) y diisopropiletilamina (0,42 g) en diclorometano (25 ml). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se obtuvo el compuesto del título (0,79 g) en forma de sólido amorfo, EM m/z: 383 (M+
H)^{+}.
Ejemplo 62 (5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-[4-(3-trifluorometilpirazol-1-il)-fenil]-metanona
Una suspensión de ácido 4-(3-trifluorometilpirazolil-1-il)benzoico (1,45 g) en cloruro de tionilo (5,0 ml) se calentó en condiciones de reflujo durante 3 horas. El material volátil se eliminó a baja presión, el residuo se disolvió en diclorometano y se filtró a través de tierra de diatomeas. La evaporación del disolvente en vacío dio lugar a cloruro de 4-(3-trifluorometilpirazol-1-il)benzoílo (1,45 g), que se utilizó sin purificación ulterior.
A una solución de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (0,88 g) y diisopropiletilamina (0,66 g) en diclorometano (50 ml) se le añadió el cloruro de 4-(3-trifluorometilpirazol-1-il)benzoílo (1,40 g). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (1,70 g), p.f. 166-167ºC; EM, m/z: 423,3 (M+H)^{+}, 845,4 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 63 [4-(imidazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Una suspensión de ácido 4-(imidazol-1-il)benzoico (0,90 g) en cloruro de tionilo (2,0 ml) se calentó en un baño de vapor en atmósfera de argón durante una hora. La evaporación del material volátil a baja presión dio lugar a un residuo que cristalizó al añadir hexano, para dar lugar al cloruro de 4-(imidazol-1-il)benzoílo en forma de sal de clorhidrato (1,17 g), p.f. 242-247ºC.
A una solución de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (0,75), diisopropiletilamina (1,20 g), y 4-dimetilaminopiridina (0,1 g) en diclorometano (50 ml) se le añadió clorhidrato de cloruro de 4-(imidazol-1-il)benzoílo (1,12 g). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro, se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar al compuesto del título (0,57 g), p.f. 171-172ºC; EM, m/z: 354 (M+H)^{+}.
Ejemplo 64 [4-(4-metilimidazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
A una suspensión de ácido 4-(4-metilimidazol-1-il)benzoico (0,80 g) en diclorometano (25 ml) se le añadió cloruro de oxalilo (0,50 g) y una gota de dimetilformamida. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas y el material volátil se eliminó a baja presión, para dar lugar a cloruro de 4-(4-metilimidazol-1-il)benzoílo (1,02 g), que se utilizó sin purificación ulterior.
El cloruro de 4-(4-metilimidazol-1-il)benzoílo (0,99 g) se añadió a una solución, enfriada con hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,64 g) y diisopropiletilamina (0,60 g) en diclorometano (25 ml). Tras agitar a temperatura ambiente durante 18 horas, la mezcla de reacción se lavó con agua y bicarbonato de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro, se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio hidratado, y volvió a eluirse con varios volúmenes de diclorometano. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se obtuvo el compuesto del título (0,52 g) en forma de sólido, p.f. 140-145ºC; EM, m/z: 369 (M+
H)^{+}.
Ejemplo de referencia 65
Éster metílico del ácido 4-bromo-2-clorobenzoico
Se añadió cloruro de tionilo (1,64 ml), gota a gota, a una suspensión de ácido 4-bromo-2-clorobenzoico (6,92 g) en metanol, y se calentó hasta 60ºC durante 2 horas. El disolvente se eliminó en vacío y el residuo volvió a disolverse en acetato de etilo y se lavó secuencialmente con hidróxido de sodio 0,5 N (2x), agua y salmuera. La fase orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro y el disolvente se eliminó en vacío, para dar lugar al compuesto del título (7,8 g). ^{1}H RMN (300 MHz), (DMSO-d_{6}) \delta: 3,87 (s,3H), 7,68-7,9 (m, 3H).
Ejemplo de referencia 66
Éster metílico del ácido 2-cloro-4-(3-dimetilaminopropin-1-il)benzoico
A una solución agitada del éster metílico del ácido 4-bromo-2-clorobenzoico (18,69 g) en trietilamina (110 ml), se le añadió 1-dimetilamino-2-propino (12,1 ml), cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) (1,26 g) y yoduro de cobre (I) (0,136 g). La mezcla se calentó lentamente hasta 60ºC y la temperatura se mantuvo durante una hora.
La reacción se enfrió hasta la temperatura ambiente, se filtró a través de tierra de diatomeas y el sólido recogido se lavó con acetato de etilo. El disolvente se eliminó en vacío, el residuo resultante volvió a disolverse en acetato de etilo y se lavó con agua (3x). El extracto orgánico combinado se secó con sulfato de sodio anhidro y el disolvente se eliminó en vacío, para dar lugar a un producto crudo. El producto crudo se purificó por cromatografía en columna de gel de sílice (225 g), eluyendo con acetato de etilo al 40%/hexano. Tras eliminar el disolvente en vacío, se obtuvo el compuesto del título en forma de aceite viscoso (17,7 g), EM (+FAB), m/z: 252 (M+H)^{+}.
Ejemplo de referencia 67
Éster metílico del ácido 2-cloro-4-(3-dimetilamino-2-propen-1-on-1-il)-benzoico
Se añadió ácido 3-cloroperoxibenzoico (10,76 g) gradualmente a una solución del éster metílico del ácido 2-cloro-4-(3-dimetilaminopropin-1-il)-benzoico (15,07 g en diclorometano (40 ml), a una velocidad adecuada para mantener la temperatura de reacción a -20ºC. La mezcla se agitó durante 10-15 minutos. El N-óxido resultante se purificó por cromatografía en alúmina básica de actividad I (215 g), eluyendo con metanol al 10%/diclorometano. El disolvente se evaporó en vacío entre 12 a 18ºC. El residuo resultante se disolvió en metanol (100 ml) y se calentó a 60-65ºC con agitación durante 18 horas. Tras eliminar el disolvente en vacío, el producto se purificó por cromatografía en columna de gel de sílice (190 g), eluyendo con acetato de etilo al 70%/hexano. La trituración con éter dietílico que contenía algo de hexano dio lugar al compuesto del título en forma de sólido (5,68 g), p.f. 92-96ºC.
Ejemplo de referencia 68
Éster metílico del ácido 2-cloro-4-(1H-pirazol-3-il)-benzoico
A una suspensión del éster metílico del ácido 2-cloro-4-(3-dimetilamino-2-propen-1-on-1-il)-benzoico (13,67 g) en etanol (53 ml) se le añadió monoclorhidrato de hidracina (7,0 g). La mezcla se calentó en un baño de aceite a 75-80ºC durante una hora. El disolvente se eliminó en vacío. El residuo resultante se disolvió en acetato de etilo, se lavó con agua y salmuera, se secó con sulfato de sodio anhidro, y el disolvente se eliminó en vacío, para dar lugar al compuesto del título en forma de sólido crudo (12 g). Una muestra purificada presentó un punto de fusión de 130-131ºC.
Ejemplo de referencia 69
Éster metílico del ácido 2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-3-il)-benzoico
A una suspensión de hidruro de sodio lavado con hexano (3,05 g, dispersión al 60%) en dimetilformamida (6 ml) en atmósfera de nitrógeno se le añadió una solución del éster metílico del ácido 2-cloro-4-(1H-pirazol-3-il)-benzoico (12,0 g) en dimetilformamida (30 ml) durante un período de 15 minutos. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos. Se añadió yodometano (9,5 ml) gota a gota durante 15 minutos. La mezcla se dejó agitar a temperatura ambiente durante 45 minutos. Se añadió más yodometano (5,16 ml) y la reacción se agitó durante otros 75 minutos. La reacción se diluyó con una pequeña cantidad de agua y se concentró en vacío. El residuo se diluyó con agua (500 ml) y se extrajo con una pequeña cantidad de acetato de etilo (5x). La fase orgánica combinada se evaporó en vacío, para dar lugar a un producto crudo (13,48 g). El producto crudo se purificó por cromatografía en columna de gel de sílice (195 g) eluyendo con acetato de etilo al 15%/hexano, para dar lugar al regioisómero 1-metilo puro (4,29 g), seguido por una mezcla de los regioisómeros 1-metilo y 2-metilo (4,6 g). La mezcla de isómeros se trituró con hexano tres veces, para dar lugar a una muestra adicional del regioisómero 1-metilo puro (2,55 g), p.f. 66,5-67ºC; EM (+FAB), m/z: 251 (M+H)^{+}.
Ejemplo de referencia 70
Ácido 2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-3-il)-benzoico
A una solución del éster metílico del ácido 2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-3-il)-benzoico (6,85 g) en metanol (32 ml) se le añadió una solución 2,5 N de hidróxido de sodio (15,3 ml). La reacción se calentó hasta 50ºC durante una hora. El disolvente se eliminó en vacío y el residuo se disolvió en agua (250 ml), se enfrió en un baño de hielo y se acidificó con ácido clorhídrico 2 N (24 ml). El precipitado resultante se filtró y se secó para dar lugar a un sólido incoloro (6,3 g) p.f. 232-233ºC; EM (+FAB), m/z: 236 (M+H)^{+}.
Ejemplo 71 [2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-il)-metanona
Se resuspendieron ácido 2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-3-il)-benzoico (6,3 g), bien triturado en polvo, y dimetilformamida (2,16 ml) en atmósfera de nitrógeno en una mezcla de tetrahidrofurano (70 ml) y diclorometano (15 ml). Se añadió una solución de cloruro de oxalilo (2,43 ml) en diclorometano (5 ml), gota a gota, y la reacción se agitó durante una hora. La suspensión resultante de cloruro de 2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-3-il)-benzoílo se utilizó sin purificación ulterior.
A una suspensión de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (4,93 g) en diclorometano (15 ml) se le añadió diisopropiletilamina (7 ml). La suspensión del cloruro de ácido, recién preparada, se añadió gradualmente durante 15 minutos bajo un flujo positivo de nitrógeno. La mezcla de reacción ligeramente caliente se agitó en atmósfera de nitrógeno durante 50 minutos. Tras una hora de agitación, la mezcla se concentró en vacío. El residuo se disolvió en diclorometano, se lavó con agua, bicarbonato de sodio al 5% y agua. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó con sulfato de sodio anhidro y el disolvente se eliminó en vacío, para dar lugar a un producto crudo (10,95 g). El producto crudo se purificó por cromatografía en columna de gel de sílice (200 g), cargando la columna con acetato de etilo al 25%/hexano. Las impurezas menos polares se eluyeron con acetato de etilo al 25-30%/hexano. El producto se eluyó con acetato de etilo al 30-40%/hexano para dar lugar a una muestra pura (7,42 g), que, tras la inseminación con cristales, se trituró con éter dietílico que contenía algo de hexano durante 24 horas. La filtración dio lugar al compuesto del título en forma de sólido cristalino (6,88 g), p.f. 148,5-150ºC; EM (EI), m/z: 402 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 72
Éster metílico del ácido 2-cloro-4-(2-metil-1H-pirazol-3-il)-benzoico
El compuesto del título se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 68, empleando 2-cloro-4-(3-dimetilamino-2-propeno-1-ona)-benzoato de metilo (0,8 g) y metilhidracina (0,319 ml). El regioisómero 2-metilo principal se aisló por cromatografía en columna en gel de sílice, ^{1}H RMN (300 MHz), (DMSO-d_{6}) \delta: 3,87 (s, 3H), 3,89 (s, 3H), 6,58 (d,1H), 7,5 (d,1H) 7,62-7,93 (m, 3H).
Ejemplo de referencia 73
Ácido 2-cloro-4-(2-metil-1H-pirazol-3-il)-benzoico
El compuesto del título se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 70, empleando éster metílico del ácido 2-cloro-4-(2-metil-1H-pirazol-3-il)-benzoico (0,464 g) e hidróxido de sodio 2,5 N (1,04 ml). ^{1}H RMN (300 MHz), (DMSO-d_{6}) \delta: 3,89 (s, 3H), 6,56 (d,1H), 7,49 (d,1H), 7,59-7,90 (m, 3H)
Ejemplo [2-cloro-4-(2-metil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-il)-metanona
El compuesto del título se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 71. La utilización del ácido 2-cloro-4-(2-metil-1H-pirazol-3il)-benzoico (3,98 g) dio lugar al correspondiente cloruro de ácido, y la acilación con 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (0,293 g) dio lugar al compuesto del título en forma de espuma, p.f. 78-79ºC; EM (EI), m/z: 402 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 75
Éster metílico del ácido 2-cloro-4-cianobenzoico
El éster metílico del ácido 2-cloro-4-aminobenzoico (13,95 g) se resuspendió en una mezcla de agua (65 ml) y ácido clorhídrico concentrado (15,7 ml). Tras agitar a temperatura ambiente durante 10 minutos, la suspensión se enfrió hasta 0ºC. Se añadió gradualmente una solución de nitrito de sodio (5,71 g) en agua (37 ml) durante 20 minutos, manteniendo una temperatura de reacción de 0ºC. Tras agitar a 0ºC durante 35 minutos, la mezcla de reacción se neutralizó parcialmente añadiendo carbonato de sodio sólido (3,16 g), para dar lugar a una solución fría de la sal de diazonio.
A una solución, previamente enfriada, de cianuro de cobre (I) (8,4 g) y cianuro de sodio (9,19 g) en agua (112 ml) se le añadió gradualmente la solución de sal de diazonio anterior durante un período de 45-50 minutos. La solución de sal de diazonio se mantuvo a 0ºC durante la adición. La mezcla resultante se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente. El precipitado se filtró, se secó con aire, se disolvió en acetato de etilo (250 ml) y se filtró para eliminar el material insoluble. La fase orgánica se secó con sulfato de magnesio anhidro y el disolvente se eliminó en vacío, para dar lugar a un producto crudo en forma de sólido de color marrón (13,2 g). El producto crudo se purificó por cromatografía en columna de gel de sílice (250 g), eluyendo con acetato de etilo al 5-10%/hexano, para dar lugar al compuesto del título (10,9 g) en forma de sólido, p.f. 90-92ºC; EM (EI), m/z: 195 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 76
Ácido 2-cloro-4-cianobenzoico
A una solución agitada del éster metílico del ácido 2-cloro-4-cianobenzoico (24,3 g) en metanol (150 ml) se le añadió hidróxido de sodio 2,5 N (54,5 ml). Tras agitar a temperatura ambiente. durante 45 minutos, el disolvente se eliminó en vacío. El residuo se disolvió en agua, se enfrió en un baño de hielo y se acidificó con ácido clorhídrico 2 N (14 ml). El precipitado resultante se filtró y se secó en vacío, para dar lugar al compuesto del título en forma de sólido (22,55 g) p.f. 154-158ºC.
Ejemplo 77 3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzonitrilo
A una suspensión enfriada de ácido 2-cloro-4-cianobenzoico (9,1 g) en una mezcla de diclorometano (40 ml) y dimetilformamida (3,88 ml) se le añadió gota a gota una solución de cloruro de oxalilo (4,6 ml) en diclorometano (10 ml) a 0ºC. La reacción agitada se dejó calentar hasta la temperatura ambiente durante un período de una hora. Una solución turbia de cloruro de 2-cloro-4- cianobenzoílo se utilizó sin purificación ulterior.
A una suspensión agitada de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (7,32 g) y diisopropiletilamina (13,6 ml) en diclorometano (35 ml) se le añadió, en atmósfera de nitrógeno, la solución turbia de cloruro de 2-cloro-4-cianobenzoílo. Tras una hora a temperatura ambiente, la mezcla se diluyó con diclorometano y se lavó secuencialmente con agua, bicarbonato de sodio al 5% y salmuera saturada al 50%. Tras secar con sulfato de sodio anhidro, el disolvente se eliminó en vacío, para dar lugar a un producto crudo (18,0 g). La purificación por cromatografía en columna de gel de sílice (250 g), eluyendo con acetato de etilo al 20%/hexano, seguido por acetato de etilo al 25%/hexano, dio lugar al compuesto del título (13,56 g) en forma de espuma de color amarillo paja, EM (EI), m/z: 347 (M)^{+}.
Ejemplo 78 Ácido 3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzoico
A una suspensión de 3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo-[2,1-c][1.4]-benzodiacepina-10-carbonil)-benzonitrilo (90,72 g) en etanol se le añadió hidróxido de sodio 10 N (1,02 ml) y la mezcla se calentó en condiciones de reflujo durante dos horas. El disolvente se eliminó en vacío, el residuo se disolvió en agua y se acidificó con ácido clorhídrico 2 N (4,7 ml). El precipitado resultante se extrajo con acetato de etilo y la fase orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro. Tras eliminar el disolvente en vacío, una espuma se trituró con éter dietílico durante 18 horas y se filtró, para dar lugar a un producto crudo (0,69 g). El producto crudo se purificó mediante tratamiento con carbón activado en metanol. La cristalización en metanol/éter dio lugar al compuesto del título en forma de sólido purificado (0,29 g), p.f. 198-199ºC; EM (EI), m/z: 366 (M)^{+}.
Ejemplo 79 3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida
Se añadió ácido sulfúrico concentrado (70 ml) a 3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo-[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzonitrilo (12,85 g). La mezcla se agitó a 60ºC durante 3 horas, seguido por agitación a temperatura ambiente durante 18 horas. La mezcla de reacción se vertió en hielo y se neutralizó a 0ºC, con hidróxido de amonio al 30% (184 ml). La suspensión resultante se extrajo con acetato de etilo. La mezcla acuosa se filtró y volvió a extraerse con acetato de etilo. La fase orgánica combinada se secó con sulfato de sodio anhidro y el disolvente se eliminó en vacío. El residuo se trituró con una mezcla de éter dietílico (50-60 ml) y una pequeña cantidad de acetato de etilo. La filtración del precipitado dio lugar al compuesto del título en forma de sólido cristalino (10,44 g), p.f. 211-212ºC; EM (EI), m/z: 365 (M)^{+}.
Ejemplo 80 N-(1-dimetilaminoetileno)-3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida
Una suspensión de 3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (5,48 g) y dimetilacetal de dimetilacetamida (10,97 ml) se calentó a 90ºC durante 20 minutos. El exceso de reactivo se eliminó a baja presión, y el compuesto del título se utilizó sin purificación ulterior, EM (EI), m/z: 434 (M)^{+}.
Ejemplo 81 [2-cloro-4-(5-metil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-metanona
A una solución de N-(1-dimetilaminoetileno)-3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (3,01 g) en ácido acético (4 ml) se le añadió una solución de hidracina anhidra (0,435 ml) en ácido acético (4 ml). La mezcla de reacción se agitó a 85-90ºC durante 45 minutos. Tras eliminar el ácido acético en vacío, la mezcla de reacción se diluyó con agua (35-40 ml), se neutralizó hasta pH 7,0 con bicarbonato de sodio acuoso y se extrajo con acetato de etilo. El extracto orgánico se lavó con salmuera, se secó con sulfato de sodio anhidro y el disolvente se eliminó en vacío, para dar lugar a un producto crudo (2,68 g). La purificación del producto crudo por cromatografía en columna de gel de sílice (45 g), eluyendo con acetato de etilo al 70%/hexano, dio lugar a un producto purificado (2,5 g), que dio lugar, tras la trituración con éter dietílico, al compuesto del título en forma de sólido (2 g), p.f. 211-212ºC; EM (EI), m/z: 403 (M)^{+}.
Ejemplo 82 N-(dimetilaminometileno)-3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida
El compuesto del título se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 80, empleando 3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)benzamida (1,83 g) y dimetilacetal de dimetilformamida (5,3 ml), EM (EI), m/z: 420 (M)^{+}.
Ejemplo 83 [2-cloro-4-(2H-1,2,4-triazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
El compuesto del título se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 81, empleando N-(dimetilaminometi-
leno)-3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida (2,53 g) e hidracina (0,38 ml), p.f. 174-177ºC; EM (EI), m/z: 389 (M)^{+}.
Ejemplo 84 [2-cloro-4-(2-metil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-carbonil)-metanona
El compuesto del título se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 48, utilizando N-(dimetilaminometi-
leno)-3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-carbonil)-benzamida (0,572 g) y metilhidracina (0,149 ml). p.f. 141-143ºC. EM (EI): 403 (M)^{+}.
Ejemplo 85 4-[(2,5-dimetil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-2-clorofenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-carbonil)-meta- nona
El compuesto del título se preparó de la misma manera descrita en el Ejemplo 48, utilizando N-(1-dimetilaminoetileno)-3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-carbonil)-benzamida (0,51 g) y metilhidracina (0,125 ml). p.f. 197-199ºC. EM (EI): 417 (M)^{+}.
Ejemplo 86 [2-cloro-4-(1H-tetrazol-5-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
A una solución de 3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina-10-carbonil)-benzonitrilo (0,348 g) en dimetilformamida (2 ml) se le añadió azida de sodio (0,078 g) y cloruro de amonio (0,065 g). La mezcla se calentó hasta 100ºC durante 18 horas.
La mayor parte de la dimetilformamida se eliminó en vacío. El residuo se disolvió en agua (aproximadamente 8 ml) y se alcalinizó hasta pH 9,0 con hidróxido de sodio 2,5 N (0,6 ml) y se extrajo con acetato de etilo. El extracto acuoso se acidificó con ácido clorhídrico 2 N (1,1 ml), volvió a extraerse con acetato de etilo, se secó con sulfato de sodio anhidro y el disolvente se eliminó en vacío, para dar lugar a un producto crudo (0,350 g) en forma de aceite. El producto oleaginoso se trituró con éter dietílico, se filtró a través de gel de sílice tratado con ácido, y se eluyó con acetato de etilo al 40%/hexano para dar lugar una muestra más pura, que se trituró adicionalmente con éter dietílico y se filtró, para dar lugar a una muestra (0,88 g) p.f. 218-220ºC. EM (+FAB) 391 (M+H)^{+}.
Ejemplo 87 [2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(3-dimetilaminometil-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-meta- nona
A una solución agitada de [2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo-[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,61 g), N,N,N',N'-tetrametildiaminometano (0,82 g) y ácido acético glacial (0,48 g) en metanol (25 ml) se le añadió una solución de formaldehído acuoso al 37% (4 ml). La mezcla se calentó hasta 40ºC durante 10 minutos. Tras agitar una hora a temperatura ambiente, la reacción se concentró en vacío, volvió a disolverse en diclorometano y se extrajo secuencialmente con bicarbonato de sodio acuoso y agua (4x). La fase orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de un tapón de gel de sílice, se eluyó con acetato de etilo. La evaporación del disolvente en vacío dio lugar a un aceite que, al triturarse con hexano, dio lugar a 0,36 g del compuesto del título en forma de polvo incoloro, p.f. 100-102ºC; EM (+FAB), m/z: 482 (M+Na)^{+}, 460 (M+H)^{+}.
Ejemplo 88 (3-bromo-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-[2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-metanona
A una solución agitada, previamente enfriada, de [2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c]
[1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,61 g) en diclorometano (25 ml) se le añadió N-bromosuccinimida sólida (0,712 g) durante 10 minutos a -78ºC. La reacción se dejó calentar hasta -40ºC durante treinta minutos. La mezcla se diluyó con diclorometano y se extrajo secuencialmente con bicarbonato de sodio acuoso saturado (2 x 100 ml) y agua (100 ml). La fase orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro, se filtró a través de un tapón de gel de sílice y se evaporó en vacío hasta formar un residuo. La cristalización en éter dietílico dio lugar a 1,47 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro, p.f. 148-149ºC (descompuesto); EM (EI), m/z: 480 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 89
(4-bromo-2-clorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Se añadió dimetilformamida (1 gota) a una solución de ácido 4-bromo-2-clorobenzoico (2,20 g) en tetrahidrofurano anhidro (20 ml). Se añadió cloruro de oxalilo (1,46 g) y la mezcla se calentó hasta reflujo. La solución resultante se enfrió hasta la temperatura ambiente antes de evaporarse hasta sequedad, para dar lugar a cloruro de 4-bromo-2-clorobenzoílo crudo en forma de líquido viscoso dorado, que se utilizó sin purificación ulterior.
A una mezcla, enfriada en un baño de hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (1,44 g) y trietilamina (0,95 g) en diclorometano (40 ml) se le añadió gota a gota una solución de cloruro de 4-bromo-2-clorobenzoílo (2,42 g) en diclorometano (20 ml). Se retiró el baño de refrigeración y, tras agitar durante 22 horas, la mezcla de reacción se lavó secuencialmente con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado, ácido clorhídrico 0,5 N y agua. La solución de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro, se filtró, después se evaporó en vacío hasta sequedad, para dar lugar a una espuma blancuzca. La purificación por cromatografía rápida en gel de sílice, eluyendo con hexanoacetato de etilo (2: 1) dio lugar a una espuma blanca (3,02 g), p.f. 77-80ºC, EM m/z: 400 (M)^{+}.
Ejemplo 90 [2-bromo-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Etapa a)
Cloruro de 4-fluoro-2-bromobenzoílo
Se añadió dimetilformamida (2 gotas) a una solución de ácido 4-fluoro-2-bromobenzoico (4,91 g) en tetrahidrofurano anhidro (55 ml). Se añadió cloruro de oxalilo (3,41 g) y la mezcla se calentó hasta reflujo. La solución resultante se enfrió hasta la temperatura ambiente, se evaporó en vacío, para dar lugar al cloruro de ácido crudo en forma de líquido viscoso dorado, que se utilizó sin purificación ulterior.
Etapa b)
(4-fluoro-2-bromofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Una solución de cloruro de 4-fluoro-2-bromobenzoílo (5,32 g) de la etapa a), en diclorometano (35 ml) se añadió, gota a gota, a una solución de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (3,44 g) y trietilamina (2,27 g) en diclorometano (80 ml) y se enfrió en un baño de hielo. Se retiró el baño de refrigeración y, tras agitar durante 16 horas, la mezcla de reacción se lavó secuencialmente con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y cloruro de sodio acuoso saturado. La solución de diclorometano se secó con sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se evaporó en vacío, para dar lugar a una espuma de color morado pálido. La purificación por cromatografía rápida en gel de sílice, eluyendo con hexano-acetato de etilo (1:1), dio lugar al intermediario (4-fluoro-2-bromofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona en forma de espuma de color canela (6,91 g), EM m/z: 384 (M)^{+}. Este material se utilizó sin purificación ulterior en la siguiente etapa.
Etapa c)
[2-bromo-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Una dispersión de hidruro de sodio al 60% en aceite (0,20 g) se lavó con hexano, y después se resuspendió en dimetilformamida (15 ml). A esta suspensión se le añadió 3-metilpirazol (0,41 g). Cuando cesó el desprendimiento de hidrógeno gaseoso, se añadió (4-fluoro-2-bromofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,74 g) de la etapa b). La mezcla de reacción se calentó hasta 130ºC durante 6 horas. Una vez enfriada la mezcla de reacción hasta la temperatura ambiente, se vertió en una solución saturada de cloruro de sodio acuoso al 50% y se extrajo con acetato de etilo. La solución de acetato de etilo se secó con sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se evaporó en vacío, para dar lugar a un aceite marrón. La purificación por cromatografía rápida en gel de sílice, eluyendo con hexano-acetato de etilo (1:1) dio lugar a un sólido incoloro (0,75 g). La recristalización en metanol dio lugar a un sólido cristalino blancuzco (0,53 g), p.f. 141-142,5ºC, EM m/z: 446 (M)^{+}.
\newpage
Ejemplo de referencia 91
(2,4-difluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Etapa a)
Cloruro de 2,4-difluorobenzoílo
Una suspensión del ácido 2,4-difluorobenzoico (3,6 g) que contenía unas pocas gotas de dimetilformamida en diclorometano (40 ml) se trató, gota a gota, en atmósfera de nitrógeno, con cloruro de oxalilo (2,4 ml). Tras finalizar el desprendimiento de gases, la mezcla de reacción se sometió a reflujo durante otros 15 minutos. La solución se evaporó hasta sequedad en vacío y el residuo se utilizó sin purificación ulterior.
Etapa b)
(2,4-difluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A una solución del cloruro de ácido 2,4-difluorobenzoílo crudo de la Etapa a en diclorometano en atmósfera de nitrógeno se le añadió 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina amina sólida (2,0 g) y diisopropiletilamina (3,4 ml). La mezcla de reacción se tornó anaranjada amarillenta. Tras agitar a temperatura ambiente durante 10 minutos, la mezcla de reacción se lavó con agua, ácido clorhídrico 1 N, hidróxido de sodio 1 N y salmuera. La fase orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta sequedad, para dar lugar a un sólido de color marrón. El producto crudo se purificó por cromatografía en columna de gel de sílice (Merck-60) con acetato de etilo al 20% -hexano, para dar lugar a 2,9 g del compuesto del título en forma de espuma blanca. EM (EI, m/z): 324 (M)^{+}.
Ejemplo 92 [2-fluoro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
Una suspensión de hidruro de sodio al 60% lavado con hexano (0,31 g) en dimetilformamida seca se trató, gota a gota, con 3-metilpirazol (0,62 ml) en atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente. Se continuo la agitación hasta finalizar el desprendimiento de gases (10 minutos). Se añadió la (2,4-difluorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (2,5 g) de la etapa b) del Ejemplo 91, de una vez, y se continuó la agitación hasta obtener una solución transparente. La mezcla se calentó en un baño de aceite previamente calentado a 130ºC durante una hora. Tras enfriar, la mezcla se repartió entre agua y acetato de etilo. Los extractos orgánicos se secaron con sulfato de sodio anhidro y se evaporaron hasta sequedad. El producto crudo se purificó por cromatografía rápida en columna en gel de sílice (Merck-60) eluyendo con acetato de etilo al 20% -hexano, para dar lugar a 0,82 g del producto del título en forma de espuma, que se cristalizó por sonicación en etanol/hexano, p.f. 192-193ºC. EM (EI) m/z: 386 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 93
4-(3-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometilbenzoato de metilo
Etapa a)
4-fluoro-2-trifluorometilbenzoato de metilo
Una suspensión de ácido 4-fluoro-2-trifluorometilbenzoico (25,6 g) y algunas gotas de dimetilformamida en diclorometano (250 ml) se trató gota a gota, en atmósfera de nitrógeno, con cloruro de oxalilo (11,3 ml). Tras finalizar el desprendimiento de gases, la mezcla de reacción se sometió a reflujo durante otros 15 minutos. La reacción se enfrió y se añadió metanol (50 ml). Tras agitar durante 2 horas, la reacción se concentró en vacío y el residuo se repartió entre diclorometano y agua. La fase orgánica se lavó con bicarbonato de sodio saturado, se secó con sulfato de sodio anhidro y se evaporó hasta sequedad, para dar lugar a 18,0 g del compuesto del título en forma de aceite dorado. EM, (EI) m/z: 222 (M)^{+}.
La capa acuosa se acidificó con ácido clorhídrico 2 N, para dar lugar a un sólido incoloro que se recogió por filtración, para dar lugar a 7,5 g del ácido benzoico de partida.
Etapa b)
4-(3-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometilbenzoato de metilo
Una suspensión de hidruro de sodio al 60% lavado con hexano (3,85 g) en dimetilformamida seca (150 ml) se trató añadiendo gota a gota una solución de 3-metilpirazol (7,75 ml) en dimetilformamida (50 ml) en atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente. Se continuó la agitación hasta finalizar el desprendimiento de gases (10 minutos). Se añadió una solución de 4-fluoro-2-trifluorometilbenzoato de metilo (17,8 g) de la etapa a) en dimetilformamida (50 ml), gota a gota, a la solución transparente. Tras agitar durante 30 min a temperatura ambiente la reacción se desactivó con cloruro de amonio saturado y se extrajo con acetato de etilo. Los extractos orgánicos (3x) se secaron con sulfato de sodio anhidro y se evaporaron hasta sequedad. El producto crudo se purificó por cromatografía rápida en columna en gel de sílice (Merck 60) con un gradiente de diclorometano-hexano (50% - 75%), para dar lugar a 13,6 g del producto del título en forma de sólido incoloro. p.f. 59-61ºC EM (EI, m/z): 284 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 94
Ácido 4-(3-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometil-benzoico
El 4-(3-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometil-benzoato de metilo (1,19 g) de la etapa b) del Ejemplo 93, se disolvió en metanol (10 ml) y se le añadió una solución de hidróxido de sodio 2,5 N (3,3 ml). La reacción se calentó en condiciones de reflujo durante 90 minutos, se enfrió a temperatura ambiente y se concentró en vacío hasta sequedad. El residuo se repartió entre acetato de etilo y ácido clorhídrico 1 N. Los extractos orgánicos combinados se secaron con sulfato de sodio anhidro y se concentraron en vacío, para dar lugar a 1,14 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro. EM (FAB) m/z: 271 (M+H)^{+}.
Ejemplo 95 [4-(3-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometilfenil]-(5H,11H-pirazolo[5,1-c]-[1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Una solución de ácido 4-(3-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometilbenzoico (0,26 g) del Ejemplo 94 en tetrahidrofurano (5 ml) se trató con dimetilformamida (0,020 ml), seguido por cloruro de oxalilo (0,090 ml). La solución se agitó a temperatura ambiente hasta que finalizó el desprendimiento de gases y después la solución se calentó hasta reflujo durante 10 minutos. La muestra se enfrió hasta la temperatura ambiente, se concentró hasta obtener un sólido y el sólido se disolvió en tetrahidrofurano (25 ml). Esta solución se añadió a una solución de (5H-10,11-dihidropirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepina (0,143 g) y trietilamina (0,150 ml) en tetrahidrofurano (20 ml). La solución se agitó durante toda la noche a temperatura ambiente. Se formó un precipitado. La muestra se diluyó con diclorometano para disolver el precipitado y después la muestra se concentró en vacío hasta aproximadamente 1/3 del volumen original. La muestra se repartió entre diclorometano y cloruro de amonio acuoso saturado. La muestra se extrajo con diclorometano y las capas orgánicas se combinaron, se secaron con sulfato de sodio anhidro, se filtraron y se concentraron hasta obtener un aceite. El aceite se sometió a cromatografía rápida en gel de sílice, utilizando un gradiente de acetato de etilo al 40%/hexanos hasta acetato de etilo al 100%, para dar lugar al compuesto del título en forma de espuma (0,30 g). Una porción de este material se recristalizó en acetona/ hexanos para dar lugar a placas pesadas. P.f. 100-102ºC, EM m/z: 437 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 96
Éster metílico del ácido 2-cloro-4-(3-metil-1H-pirazol-1-il)-benzoico y éster metílico del ácido 2-cloro-4-(5-metil-1H-pirazol-1-il)-benzoico
Una suspensión de hidruro de potasio lavado con hexano (0,424 g) en dimetilformamida (5 ml) se trató con 3-metilpirazol (0,85 ml), añadido de una vez, mientras se agitaba. Tras finalizar el desprendimiento de gases, el éster metílico del ácido 2-cloro-4-fluorobenzoico (2,0 g, 10,6) se añadió a la solución transparente y se calentó a 130ºC durante 15 minutos. La mezcla de reacción se enfrió hasta la temperatura ambiente y se repartió entre acetato de etilo y salmuera. La fase orgánica se lavó con agua, salmuera, y se secó con sulfato de sodio anhidro. La eliminación de disolvente en vacío dio lugar a 2,2 g de un aceite de color amarillo. (Nota: se detectó una hidrólisis del 20% del éster mediante análisis del espectro de RMN del producto crudo). El regioisómero deseado, éster metílico del ácido 2-cloro-4-(3-metil-1H-pirazol-1-il)-benzoico se aisló del otro isómero (descrito más adelante) por cromatografía rápida en columna en gel de sílice (Merck 60) eluyendo con diclorometano/hexano 2:1), para dar lugar a 1,55 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro. EM (EI m/z: 250/252 (M)^{+}.
El 5-regioisómero, es decir, el éster metílico del ácido 2-cloro-4-(5-metil-1H-pirazol-1-il)-benzoico se aisló del compuesto anterior por cromatografía rápida en columna en gel de sílice (Merck 60) eluyendo adicionalmente con diclorometano-hexano 2:1 para dar lugar a 0,20 g del producto en forma de sólido incoloro. EM (EI), m/z: 250/252 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 97
Ácido 2-cloro-4-(3-metil-1H-pirazol-1-il)-benzoico
Una solución del éster metílico del ácido 2-cloro-4-(3-metil-1H-pirazol-1-il)-benzoico (1,42 g) del Ejemplo 96 y 6 ml de hidróxido de litio acuoso 1 M en tetrahidrofurano (20 ml) se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se repartió entre acetato de etilo y ácido clorhídrico 1 N. La capa orgánica se lavó con agua, salmuera, y se secó con sulfato de sodio anhidro. La evaporación del disolvente en vacío dio lugar a 1,05 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro. p.f. 192-193ºC. EM (EI), m/z: 236/238 (M)^{+}.
\newpage
Ejemplo de referencia 98
(2,6-dicloropiridin-3-il)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
Una solución de ácido 2,6-dicloronicotínico (3,84 g), cloruro de oxalilo (2,0 g) y 1 gota de dimetilformamida en diclorometano (25 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. La solución se concentró en vacío, para dar lugar a 3,50 g de cloruro de 2,6-dicloronicotinilo, que se añadió en porciones en diclorometano (25 ml) a una solución, enfriada con hielo, de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina (2,15 g) y diisopropiletilamina (2,03 g) en diclorometano (50 ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas y se lavó con bicarbonato de sodio acuoso saturado. La fase orgánica se secó con sulfato de sodio anhidro y se filtró a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. La fase orgánica combinada se concentró en una placa calefactora añadiendo gradualmente hexano, hasta que tuvo lugar la cristalización. Tras enfriar, se recogieron los cristales por filtración, para dar lugar a 2,65 g del compuesto del título en forma de sólido amorfo. p.f. 115-130ºC. EM, m/z: 358,1 (M+H)^{+}.
Ejemplo 99 (2-cloro-6-pirazol-1-ilpiridin-3-il)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A una suspensión de hidruro de sodio al 60% en aceite (0,1 g) en dimetilformamida (25 ml) se le añadió, gota a gota, pirazol (0,15 g). Una vez cesado el desprendimiento de hidrógeno gaseoso, se añadió (2,6-dicloropiridin-3-il)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)metanona (0,67 g) y la mezcla de reacción se calentó en un baño de arena a 110ºC durante 18 horas. La mezcla se vertió en hielo, se diluyó con salmuera y se extrajo con diclorometano. Los extractos combinados se secaron con sulfato de sodio anhidro y se filtraron a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. La solución se concentró en vacío y se trituró con éter dietílico, para dar lugar a 0,18 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro, p.f. 133-135ºC. EM m/z: 390,8 (M+H)^{+}, 779,1 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 100 [2-cloro-6-(3-metilpirazol-1-il)-piridin-3-il]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A una suspensión de hidruro de sodio al 60% en aceite (0,1 g) en dimetilformamida (25 ml) se le añadió, gota a gota, 3-metilpirazol (0,15 g). Tras cesar el desprendimiento de hidrógeno gaseoso, se añadió (2,6-dicloropiridin-3-il)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)- metanona (0,67 g) y la mezcla de reacción se calentó en un baño de arena a 110ºC durante 18 horas. La mezcla se vertió en hielo, se diluyó con salmuera y se extrajo con diclorometano. Los extractos combinados se secaron con sulfato de sodio anhidro y se filtraron a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. El producto crudo se purificó por HPLC preparativa (cartucho de sílice Dynamax c60), eluyendo con acetato de etilo al 40% en hexanos para dar lugar a 0,21 g de cristales incoloros, p.f. 171-172ºC. EM, m/z: 404,2 (M+H)^{+}, 807,1 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 101 [2-cloro-6-(4-metilpirazol-1-il)-piridin-3-il]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A una suspensión de hidruro de sodio al 60% en aceite (0,1 g) en dimetilformamida (25 ml) se le añadió, gota a gota, 3-metilpirazol (0,45 g). Tras cesar el desprendimiento de hidrógeno gaseoso, se añadió (2,6-dicloropiridin-3-il)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)metanona, (1,79 g) y la mezcla de reacción se calentó en un baño de arena a 110ºC durante 18 horas. La mezcla se vertió en hielo, se diluyó con salmuera y se extrajo con diclorometano. Los extractos combinados se secaron con sulfato de sodio anhidro y se filtraron a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. El producto crudo se purificó por HPLC preparativa (cartucho de sílice Dynamax c60), eluyendo con acetato de etilo al 40% en hexanos, para dar lugar a 0,26 g de cristales incoloros, p.f. 155-156ºC, EM, m/z: 404,2 (M+H)^{+}, 807,0 (2M+H)^{+}.
Ejemplo 102 [2-(cloro-4-(3-metil-1,2,4-triazol-1-il)-fenil](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A una suspensión de hidruro de sodio al 60% en aceite (0,3 g) en dimetilformamida (50 ml) se le añadió, gota a gota, 3-metil-1,2,4-triazol (0,45 g). Tras cesar el desprendimiento de hidrógeno gaseoso, se añadió 2-cloro-4-fluorofenil-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-il)-metanona (1,70 g) y la mezcla de reacción se calentó en un baño de arena a 110ºC durante 18 horas. La mezcla se vertió en hielo, se diluyó con salmuera y se extrajo con diclorometano. Los extractos combinados se secaron con sulfato de sodio anhidro y se filtraron a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. La solución se concentró en vacío y el residuo se trituró con éter dietílico para dar lugar a 1,25 g del compuesto del título en forma de cristales incoloros, p.f. 191-193ºC, EM m/z: 404,1 (M+H)^{+}.
Ejemplo 103 [4-(3-metil-1,2,4-triazol-1-il)-2-trifluorometilfenil](5H,11-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
A una suspensión de hidruro de sodio al 60% en aceite (0,3 g) en dimetilformamida (50 ml) se le añadió, gota a gota, 3-metil-1,2,4-triazol (0,45 g). Tras cesar el desprendimiento de hidrógeno gaseoso, se añadió 4-fluoro-2-trifluorometilfenil-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-il)-metanona (1,76 g) y la mezcla de reacción se calentó en un baño de arena a 110ºC durante 18 horas. La mezcla se vertió en hielo, se diluyó con salmuera y se extrajo con diclorometano. Los extractos combinados se secaron con sulfato de sodio anhidro y se filtraron a través de una columna corta de silicato de magnesio y sodio anhidro. La solución se concentró en vacío y el residuo se trituró con éter dietílico para dar lugar a 0,81 g del compuesto del título en forma de cristales incoloros, p.f. 148-150ºC, EM m/z: 438,2 (M+H)^{+}, 875,8 (2M+H)^{+}.
Ejemplo de referencia 104
Éster metílico del ácido 4-hidracino-2-metoxibenzoico, clorhidrato (1:1), hidrato (2:1)
Una suspensión agitada del éster metílico del ácido 4-amino-2-metoxibenzoico (21,74 g) en ácido clorhídrico concentrado (110 ml), que se enfrió hasta -10ºC, se trató con una solución, previamente enfriada, de nitrito de sodio (8,5 g) en agua (45 ml) a una velocidad adecuada para mantener una temperatura de reacción inferior a 0ºC. Tras completar la adición, la mezcla de reacción se agitó a -2ºC durante 10 minutos. La solución anaranjada turbia se añadió, gota a gota, a una solución vigorosamente agitada y previamente enfriada de dihidrato de cloruro de estaño (II) (101 g) en ácido clorhídrico concentrado (67 ml) a -10ºC. La velocidad de la adición se controló para mantener una temperatura de reacción inferior a -5ºC. Tras completar la adición, la suspensión de color crema se calentó hasta temperatura ambiente y se filtró un sólido. El sólido se lavó con éter dietílico y se secó con sulfato de sodio anhidro, para dar lugar a 52 g de un producto crudo. El producto crudo (20 g) se repartió entre hidróxido de sodio acuoso 2,5 N y diclorometano. La fase orgánica se filtró a través de tierra de diatomeas, se lavó con salmuera y se secó con sulfato de magnesio anhidro. La filtración y la evaporación del disolvente en vacío dio lugar a un sólido de color crema (7,1 g) que, después del tratamiento con un equivalente de una solución de cloruro de hidrógeno en éter dietílico, dio lugar al compuesto del título en forma de sal de monoclorhidrato, p.f. 76-79ºC, EM, m/z: 197 (M+H)^{+}.
Ejemplo de referencia 105
Éster metílico del ácido 2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoico
A una solución agitada del clorhidrato del éster metílico del ácido 4-hidracino-2-metoxibenzoico (0,88 g) del Ejemplo 104 y una gota de ácido clorhídrico concentrado en una mezcla 1:1 de agua/metanol (10 ml) se le añadió dimetilacetal de acetilacetaldehído (0,53 g). La reacción se calentó hasta 90ºC durante 5 minutos. La reacción se concentró en vacío y se repartió entre hidróxido de sodio 1 N (10 ml) y acetato de etilo (50 ml). La fase orgánica se separó y se lavó con salmuera, se secó con sulfato de magnesio anhidro y se filtró. La evaporación del disolvente en vacío dio lugar a un aceite de color marrón, que se combinó con un lote previo (0,54 g) y se recristalizó tres veces en éter diisopropílico, para dar lugar al éster metílico del ácido 2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoico (0,5 g). p.f. 167-169ºC, EM, m/z: 246 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 106
Ácido 2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoico
Una solución del éster metílico del ácido 2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoico (0,5 g) del Ejemplo 105 en tetrahidrofurano (2,5 ml) se trató con hidróxido de litio 1 N (2,13 ml) a temperatura ambiente. Tras 14 horas, el disolvente se eliminó en vacío y el compuesto del título se precipitó añadiendo, a 0ºC, ácido clorhídrico 1 N. Tras secar en vacío se obtuvieron 0,42 g del compuesto del título en forma de sólido. EM, m/z: 232 (M)^{+}
Ejemplo 107 [2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il) metanona
Se añadió cloruro de oxalilo (0,17 ml) a una solución agitada de ácido 2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoico (0,41 g) del Ejemplo 106 y dimetilformamida (0,004 ml) en tetrahidrofurano anhidro (10 ml). La reacción se calentó a 35ºC durante diez minutos. La solución resultante se evaporó en vacío, para dar lugar al cloruro carbonílico del ácido 2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoico crudo. Tras la coevaporación con diclorometano, el cloruro de ácido se disolvió en diclorometano (10 ml) y se añadió 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (0,31 g). Se añadió diisopropiletilamina (0,37 ml) y la reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. La reacción se diluyó con diclorometano y se lavó con agua, seguido por ácido clorhídrico 1 N. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó con sulfato de magnesio anhidro y se concentró hasta sequedad en vacío. El residuo sólido se purificó por cromatografía rápida en gel de sílice, eluyendo con hexano/acetato de etilo (2/1), par dar lugar a 0,35 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro, p.f. 92-94ºC.
Ejemplo 108 (3-dimetilaminometil-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)[2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-meta- nona
A una solución agitada de [2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il) metanona del Ejemplo 107 (0,57 g) en metanol caliente (10 ml) se le añadió N,N,N,N'-tetrametildiaminometano (0,392 ml) y ácido acético (0,164 ml). Tras la adición de solución acuosa de formol al 37% (2,9 ml) la reacción se agitó durante quince minutos. La mezcla se concentró en vacío y se repartió entre diclorometano e hidrogenocarbonato de sodio. La fase orgánica se separó, se lavó con salmuera y se secó con sulfato de magnesio anhidro. La solución se filtró y el disolvente se eliminó en vacío. El residuo se purificó por cromatografía rápida en columna de sílice, eluyendo con cloroformo/metanol (50/1), para dar lugar a un sólido. La recristalización del sólido en acetona dio lugar al compuesto del título en forma de sólido incoloro, p.f. 196-198ºC.
Ejemplo 109 [2-hidroxi-4-(3-metilpirazol-1-il](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona
La [2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (0,82 g) del Ejemplo 107 se disolvió en diclorometano (20 ml) y se enfrió hasta -78ºC. Se añadió tribromuro de boro (6,2 ml) y la reacción se agitó a 0ºC durante cinco minutos. Se añadió hidróxido de amonio (15 ml) y se extrajo con diclorometano. La fase orgánica se lavó con salmuera y se secó con sulfato de magnesio anhidro. El sólido se eliminó por filtración y el disolvente se eliminó en vacío. El residuo se purificó por cromatografía rápida en columna de sílice, eluyendo a presión con hexano/acetato de etilo (3/1, después 2/1), para dar lugar a 0,19 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro, p.f. 134-136ºC.
Ejemplo de referencia 110
Éster metílico del ácido 2-cloro-4-yodobenzoico
El éster metílico del ácido 4-amino-2-metoxibenzoico (22,97 g) se enfrió hasta una temperatura interna de -10ºC en ácido clorhídrico concentrado (110 ml) y se agitó, para formar una suspensión. Una solución, previamente enfriada, de nitrito de sodio (98,71 g) en agua (45 ml) se añadió a esta mezcla, a una velocidad adecuada para mantener una temperatura de reacción inferior a 0ºC. Tras agitar durante 25 minutos a 0ºC, la reacción se trató con una solución de yoduro de potasio (24,44 g) y yodo (18,37 g) en agua (50 ml) a una velocidad adecuada para mantener una temperatura de reacción inferior a -40ºC. Se añadió acetato de etilo (100 ml) durante la adición y la mezcla oscura se agitó a 0ºC durante una hora. La capa orgánica se diluyó con acetato de etilo y se lavó bien con solución saturada de tiosulfato de sodio. La solución anaranjada resultante se lavó con salmuera y se secó con sulfato de magnesio anhidro. El disolvente se evaporó en vacío, para dar lugar a un aceite, que se purificó por filtración con succión a través de gel de sílice, eluyendo con hexano/acetato de etilo (50/1). El aceite resultante purificado solidificó al enfriar, para dar lugar a 33,71 g del compuesto del título. EM, m/z: 296 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 111
4-bromo-1-metil-1H-pirazol
A una suspensión, previamente lavada (tetrahidrofurano), de hidruro de sodio al 60% en aceite (11,67 g) en tetrahidrofurano (200 ml) se le añadió, gota a gota, una solución de 4-bromopirazol (39,77 g) en tetrahidrofurano (50 ml). La solución se agitó a temperatura ambiente durante dos horas. Se añadió un exceso de yodometano (33 ml) en tetrahidrofurano (50 ml) a suficiente velocidad para mantener un ligero aumento de la temperatura. La reacción se agitó durante otras dos horas. El disolvente se eliminó en vacío y el residuo se agitó en éter dietílico. Un precipitado se eliminó por filtración con succión y se lavó con éter dietílico. La fase orgánica combinada se evaporó en vacío, para dar lugar a 42,22 g del compuesto del título en forma de aceite. EM, m/z: 160 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 112
1-metil-4-tributilestannil-1H-pirazol
A una solución, previamente enfriada, (temperatura interna < -10ºC) de n-butil-litio 1,6 M en hexanos (100 ml) en éter dietílico anhidro (100 ml) en atmósfera de argón se le añadió una solución de 4-bromo-1-metil-1H-pirazol (23,42 g) del Ejemplo 111 en éter dietílico (50 ml) a una velocidad adecuada para mantener la temperatura. La reacción se dejó agitar durante otros 20 minutos antes de añadir cloruro de tributil-estaño (43,4 ml) en éter dietílico (50 ml). Se dejó que la temperatura de reacción ascendiese a 20ºC. La reacción se diluyó con éter dietílico y el material insoluble se eliminó por filtración con succión. La evaporación del disolvente en vacío dio lugar a 56 g del compuesto del título en forma de aceite. EM, m/z: 373 [M+H]^{+}. Cantidades residuales de restos de estaño se eliminaron del aceite por destilación, utilizando un aparato de Kugelrohr en alto vacío a 170ºC.
Ejemplo de referencia 113
Éster metílico del ácido 2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-benzoico
Una solución, en dimetilformamida desgasificada con argón (70 ml), del éster metílico del ácido 2-cloro-4-yodobenzoico (25,4 g) pirazol del Ejemplo 110, 1-metil-4-tributilestannil-1H-(31,77 g), tetrakis(trifenilfosfina)paladio (0) (1,8 g) y yoduro de cobre (I) catalítico se calentó a 80ºC durante 7 horas. El disolvente se eliminó en vacío y el residuo se adsorbió en un gel de sílice. La purificación por filtración con succión a través de una almohadilla gel de sílice, eluyendo secuencialmente con hexano y después con hexano/acetato de etilo (2/1) dio lugar, tras la evaporación del disolvente, a un residuo sólido que se recristalizó en éter diisopropílico, para dar lugar a 7,82 g. del compuesto del título EM, m/z 250 (M)^{+}.
Ejemplo de referencia 114
Ácido 2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-benzoico
A una solución del éster metílico del ácido 2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-benzoico (6,25) del Ejemplo 113 en metanol (80 ml) se le añadió hidróxido de sodio 1 N (30 ml). La reacción se calentó en condiciones de reflujo durante una hora. El volumen de disolvente se redujo en vacío en tres cuartos y el residuo se trató con ácido clorhídrico 2 N a 0ºC. Un precipitado se filtró y se secó en vacío, para dar lugar a 5,84 g el compuesto del título, EM m/z: 237 [M+H]^{+}.
Ejemplo 115 [2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)fenil)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
Se añadió cloruro de oxalilo (0,49 ml) a una solución de ácido 2-cloro-4-(1-metil-1H- pirazol-4-il)-benzoico (0,41 g) del Ejemplo 114 y dimetilformamida (0,012 ml) en tetrahidrofurano anhidro (20 ml). La reacción se calentó a 35ºC durante diez minutos. La solución resultante se evaporó en vacío hasta sequedad, para dar lugar al cloruro carbonílico del ácido 2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-benzoico crudo. Tras la coevaporación con cloruro de metileno anhidro, el cloruro de ácido se disolvió en diclorometano (20 ml), seguido por la adición de 10,11-dihidro-5H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepina (0,888 g) y diisopropiletilamina (1,06 ml). La solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. La reacción se diluyó con diclorometano y se lavó con agua, seguido por ácido clorhídrico 1 N. La fase orgánica se lavó con salmuera y se secó con sulfato de magnesio anhidro. El diclorometano se filtró y se concentró en vacío hasta sequedad. El residuo se purificó por cromatografía rápida en columna de sílice, eluyendo a presión con hexano/acetato de etilo (2/1), para dar lugar a 1,4 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro p.f. 105-109ºC.
Ejemplo 116 [2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(4H,10H-pirazolo[5,1-c][1,4]-benzodiacepin-5-il)-metanona
A una solución de cloruro de 2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoílo (0,214 g) de la Etapa e del Ejemplo 18 en diclorometano (10 ml) se le añadió 5H-10,11-dihidropirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepina (0,153 g) y diisopropiletilamina (0,173 ml). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. La reacción se diluyó con diclorometano y se lavó con agua, seguido por ácido clorhídrico 1 N. La fase orgánica se lavó con salmuera y se secó con sulfato de magnesio anhidro. La solución de diclorometano se filtró y se concentró en vacío hasta sequedad. El residuo se purificó por cromatografía rápida en columna en sílice, eluyendo a presión con hexano/acetato de etilo (1/1), para dar lugar a 0,3 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro, p.f. 187-188ºC.
Ejemplo 117 2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5,10-dihidro-4H-tetrazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepin-5-il)-metanona
A una solución de 2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-benzoílo cloruro de (0,18 g) de la Etapa e del Ejemplo 18 en diclorometano (10 ml) se le añadió 10,11-dihidro-5H-tetrazol[5,1-c][1,4]benzodiacepina (0,13 g) y diisopropiletilamina (0,145 ml). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. La reacción se diluyó con diclorometano y se lavó con agua, seguido por ácido clorhídrico 1 N. La fase orgánica se lavó con salmuera y se secó con sulfato de magnesio anhidro. La solución de diclorometano se filtró y se concentró en vacío hasta sequedad. El residuo se purificó por cromatografía rápida en columna en sílice, eluyendo con hexano/acetato de etilo (1/1), para dar lugar a 0,14 g del compuesto del título en forma de sólido incoloro. p.f. 110-114ºC.
Ejemplo 118 1-[4-(4H,10H-pirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepina-5-carbonil)-fenil]-etanona
Una mezcla de 5,10-dihidro-4H-pirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepina (0,555 g), cloruro de 4-acetilbenzoílo (0,657 g) y N,N-diisopropiletilamina (0,464 g) en diclorometano (15 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas. La mezcla se vertió en agua y se extrajo con diclorometano. El extracto de diclorometano se lavó con hidrogenocarbonato de sodio saturado, agua y salmuera, y se secó con sulfato de sodio anhidro. El extracto se filtró a través de una almohadilla fina de silicato de magnesio hidratado y la almohadilla de filtro se lavó con diclorometano. El filtrado se concentró en vacío, para dar lugar a 1,53 g de un sólido de color amarillo. La trituración del sólido con acetato de etilo dio lugar a 0,747 g del compuesto del título en forma cristalina, p.f. 201-210ºC. Los licores madre de la trituración se evaporaron y el residuo (0,30 g) se cromatografió en placas gruesas de gel de sílice (200 micrómetros) utilizando hexano-acetato de etilo (1:1) como disolvente. El sólido se trituró con acetato de etilo y se combinó con los 0,747 g del producto inicialmente aislados. Los sólidos combinados se precipitaron en una mezcla de diclorometano-hexano para dar lugar a 0,73 g del producto en forma cristalina.
Ejemplo 119 1-[4-(4H,10H-pirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepina-5-carbonil)fenil]-3-(dimetilamino)-prop-2-en-1-ona
Una mezcla de 1-[4-(4H,10H-pirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepina-5-carbonil)-fenil]etanona (0,73 g), ter-butoxibis-[dimetilamino]metano (0,964 g) en diclorometano (10 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 2 días. La mezcla se concentró en vacío y el residuo se cristalizó en diclorometano-hexano, para dar lugar a 0,65 g del compuesto del título en forma de cristales amarillos, p.f. 225-230ºC.
Ejemplo 120 [4-(1-metil-1H-pirazol-3-il)fenil](4H,10H-pirazolo[5,1c][1,4]-benzodiacepin-5-il)-metanona (Isómero A)
y
[4-(2-metil-1H-pirazol-3-il)fenil](4H,10H-pirazolo[5,1c][1,4]-benzodiacepin-5-il)-metanona (Isómero B)
Una mezcla de 1-[4-(4H,10H-pirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepina-5-carbonil)fenil]-3-(dimetilamino)-prop-2-en-1-ona (0,83 g), hidracina (0,198 g) y ácido acético (0,336 g) en 10 ml de etanol se sometió a reflujo durante 4 horas. Los compuestos volátiles se eliminaron en vacío y el residuo se disolvió en diclorometano. La solución se lavó con agua, hidrogenocarbonato de sodio 1 N, agua y salmuera, y se secó con sulfato de sodio anhidro. La solución se filtró a través de una almohadilla fina de silicato de magnesio hidratado y la almohadilla de filtro se lavó con acetato de etilo. El filtrado se concentró en vacío, para dar lugar a 0,56 g de un sólido de color amarillo claro. El sólido se cromatografió en placas gruesas de gel de sílice (200 micrómetros) con acetato de etilo como disolvente, para dar lugar a 0,35 g de sólido blanco en forma de mezcla de A y B (1:4). Múltiples cristalizaciones fraccionadas en acetato de etilo proporcionaron 89 mg de cristales, p.f. 155-156ºC, en forma de mezcla de A y B (9:1) y 65 mg de un cristal en forma de mezcla de A y B (1:6).
Ejemplo 121 1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-3-clorofenil]-etanona
Etapa a)
Se añadió trietilamina (8,80 ml) a una solución de (4-bromo-2-clorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (2,37 g) en piridina (1,80 ml), en un tubo de Carrius de 20 ml. La solución resultante se purgó con nitrógeno durante 25 minutos, después se añadieron (trimetilsilil)acetileno (1,67 ml), cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(II) (0,08 g) y yoduro de cobre (I) (0,01 g). El tubo se llenó con trietilamina purgada con nitrógeno, se selló y se calentó en un baño de aceite a 90ºC durante 80 horas. La solución se enfrió hasta la temperatura ambiente, el disolvente se evaporó en vacío y el residuo se repartió entre diclorometano y agua. El extracto de diclorometano se secó con sulfato de sodio anhidro, se filtró y se evaporó en vacío hasta obtener una espuma de color marrón. La purificación por cromatografía rápida en gel de sílice, eluyendo con hexano-acetato de etilo (1:1) dio lugar al intermediario acetileno, en forma de espuma blancuzca (2,11 g), EM m/z: 418 (M)^{+}. Este material se utilizó sin purificación ulterior en la siguiente etapa.
Etapa b)
Una solución de ácido sulfúrico al 1% en tetrahidrofurano se saturó con sulfato de mercurio (II). El intermediario acetileno (1,00 g) en tetrahidrofurano (5 ml) se agitó durante 50 horas con 30 ml de la solución de sulfato de mercurio (II) en tetrahidrofurano mencionada anteriormente. Se añadió una cantidad adicional de sulfato de mercurio (II) (0,01 g) y 0,3 ml de agua. Tras agitar durante 120 horas, la mezcla de reacción se vertió en agua y se extrajo con diclorometano. La solución de diclorometano se lavó secuencialmente con bicarbonato de sodio acuoso saturado y agua. La solución de diclorometano se secó con sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se evaporó hasta sequedad, para dar lugar a un sólido de color marrón. La purificación por cromatografía rápida en gel de sílice, eluyendo con hexano-acetato de etilo (1:1) dio lugar a un sólido blanco (0,30 g), p.f. 98-100ºC, EM m/z: 364 (M)^{+}.
Ejemplo 122 1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-3-clorofenil]-etanona
Se añadió tributil(etoxivinil)estaño (1,17 g) a una solución de (4-bromo-2-clorofenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona (1,24 g) en tolueno (10 ml). La solución resultante se purgó con nitrógeno durante 10 minutos, después se añadió cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) (0,11 g). La mezcla de reacción se calentó hasta reflujo durante 24 horas. La solución se enfrió hasta la temperatura ambiente y se añadió ácido clorhídrico acuoso al 5% (10 ml). Tras agitar durante una hora, la mezcla se filtró a través de una almohadilla de tierra de diatomeas. Se añadió éter dietílico (5 ml) al filtrado y la mezcla resultante se extrajo con acetato de etilo. La capa orgánica se secó con sulfato de magnesio anhidro, se filtró y se evaporó en vacío, para dar lugar a un cristal marrón. La purificación por cromatografía rápida en gel de sílice, eluyendo con hexano-acetato de etilo (1:1) dio lugar a un sólido blanco (0,30 g), EM, m/z: 364 (M)^{+}.
Ejemplo 123 [2-cloro-4-(3-metil-4-etinilfenil)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona
El tratamiento del intermediario acetileno de la etapa A del Ejemplo 121 con una solución 1 M de fluoruro de tetrabutilamonio en tetrahidrofurano a temperatura ambiente proporcionó, tras la eliminación del disolvente, el compuesto del título con un rendimiento del 84%, en forma de sólido de color amarillo anaranjado, p.f. 84-86ºC, EM, m/z: 346 (M)^{+}.

Claims (18)

1. Compuesto de fórmula (I):
\vskip1.000000\baselineskip
47
en la que:
A, B, E, G son, independientemente, CH o nitrógeno;
D es, independientemente, C-W o nitrógeno;
R^{1} es alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono, un grupo seleccionado a partir de CN, COOH, CONH_{2},
48
o un radical seleccionado a partir del grupo:
\vskip1.000000\baselineskip
49
50
R^{2}, R^{3} y R^{5} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos;
R^{4} es hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, alcoxialquilo de 2 a 7 átomos de carbono, o un sustituyente acilo seleccionado a partir del grupo formado por alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono, alquenoílo de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalcanoílo de 3 a 7 átomos de carbono, aroílo o arilalcanoílo;
X e Y son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono, perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos, alcoxialquilo de 2 a 7 átomos de carbono, halógeno (incluidos cloro, bromo, flúor y yodo), alcoxi de 1 a 6 carbonos, hidroxi, CF_{3} o perfluoroalquilo de 2 a 6 carbonos;
W es hidrógeno, halógeno (preferiblemente cloro, bromo o yodo), alquilo, alcoxialquilo de 2 a 7 carbonos, hidroxialquilo de 1 a 6 carbonos, o CH_{2}NR^{6}R^{7};
R^{6} y R^{7} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono; o forman, junto con el átomo de nitrógeno de CH_{2}NR^{6}R^{7}, R^{6} y R^{7} un anillo de cinco o seis miembros que contiene opcionalmente uno o más heteroátomos adicionales;
R^{8} es un alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono;
R^{9} es independientemente hidrógeno, trimetilsililo o un alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono;
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
2. Compuesto según la reivindicación 1, en el que R^{6} y R^{7}, forman, junto con el átomo de nitrógeno de CH_{2}NR^{6}R^{7}, un anillo de cinco o seis miembros seleccionado a partir del grupo:
51
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
3. Compuesto según la reivindicación 1, que tiene la fórmula (I):
52
en la que:
A, B, E, G son, independientemente, CH o nitrógeno;
D es, independientemente, C-W o nitrógeno;
R^{1} es alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono, o un grupo seleccionado a partir del grupo formado por:
53
R^{2}, R^{3} y R^{5} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos; y
R^{4}, X, Y, W, R^{6}, R^{7} y R^{8} son como se ha definido en la reivindicación 1;
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
4. Compuesto según la reivindicación 3, en el que R^{6} y R^{7}, forman, junto con el átomo de nitrógeno de CH_{2}NR^{6}R^{7}, un anillo de cinco o seis miembros seleccionados a partir del grupo:
54
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
5. Compuesto de fórmula:
55
en la que:
A y B son, independientemente, CH o N;
D es C-W o N;
R^{1} es alcanoílo de 2 a 7 átomos de carbono o un grupo seleccionado a partir de
56
R^{2}, R^{3} y R^{5} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de cadena lineal de 1 a 6 átomos de carbono, alquilo de cadena ramificada de 3 a 7 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono o perfluoroalquilo de 1 a 6 carbonos;
R^{4}, X, Y, W, R^{6}, R^{7} y R^{8} son como se ha definido en la reivindicación 1;
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
6. Compuesto según la reivindicación 5, en el que R^{6} y R^{7}, forman, junto con el átomo de nitrógeno de CH_{2}NR^{6}R^{7}, un anillo de cinco o seis miembros seleccionado a partir del grupo:
57
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
7. Compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
58
\vskip1.000000\baselineskip
en la que A, B, W, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, X e Y son como se ha definido en la reivindicación 1;
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
8. Compuesto según la reivindicación 7, en el que R^{6} y R^{7}, forman, junto con el átomo de nitrógeno de CH_{2}NR^{6}R^{7}, un anillo de cinco o seis miembros seleccionado a partir del grupo:
59
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
9. Compuesto según la reivindicación 8, en el que:
W es H;
A y B son, cada uno, CH; y
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{8}, R^{9}, X e Y son como se ha definido en la reivindicación 1;
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
10. Compuesto de fórmula:
60
en la que A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{9}, X e Y, son como se ha definido en la reivindicación 1;
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
11. Compuesto de fórmula:
61
en la que A, B, R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, X e Y, son como se ha definido en la reivindicación 1;
o una sal del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico.
12. Compuesto según la reivindicación 1, que es
[4-(3-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometilfenil](5H,11H-pirrolo[2,1-c]-[1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(4-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometilfenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
(4-pirazol-1-il-2-trifluorometilfenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(3-ciclopropilpirazol-1-il)-2-trifluorometilfenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metano-
na,
[4-(4-metilimidazol-1-il)-2-trifluorometilfenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-(4-[1,2,4]triazol-1-il-2-trifluorometilfenil)-metanona,
[2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(5-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(4-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(4-metilimidazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(3-trifluorometilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(1,2,4-triazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
(2-cloro-4-pirrol-1-il-fenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
(2-cloro-4-pirazol-1-il-fenil)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(1H-imidazol-1-il)-fenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(3-metil-5H,11H-pirrolo[2,1c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-(3-metilpirazol-1-il)-4-trifluorometilpirimidin-5-il]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metano-
na,
[2-(4-metilpirazol-1-il)-4-trifluorometilpirimidin-5-il]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metano-
na,
1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-etanona,
[4-(1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(1-metil-1H-pirazolil-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(1-etil-l H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(1-propil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(1-butil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(1-metoximetil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
1-{3-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-pirazol-1-il}-etanona,
1-{3-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-pirazol-1-il}-propan-1-ona,
[4-(1-ciclopropanocarbonil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
1-{3-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-pirazol-1-il}-butan-1-ona,
(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-{4-[1-(tiofeno-2-carbonil)-1H-pirazolil-3-il]fenil}-metanona,
{4-[1-(5-fluoro-2-metilbenzoil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
{4-[1-(2-metilbenzoil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
{4-[1-(2-cloro-4-fluorobenzoil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il}metano-
na,
{4-[1-(2,4-diclorobenzoil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
2-(2,4-diclorofenil)-1-{3-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-fenil]-pirazol-1-il}-etanona,
{4-[1-(bifenil-2-carbonil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
{4-[1-(4'-trifluorometilbifenil-2-carbonil)-1H-pirazol-3-il]-fenil}-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-
il)-metanona,
[4-(5-metil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-[4-(2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-metanona,
[4-(2-metil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(5-metil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(2,5-dimetil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c]-[1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(3-metil[1,2,4]oxadiazol-5-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo-[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
[6-(1-metil-1H-pirazol-4-il)-piridin-3-il]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-pirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)metanona,
[4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(4-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(3,5-dimetilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-[4-(3-trifluorometilpirazol-1-il)-fenil]-metanona,
[4-(imidazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(4-metilimidazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c]-[1,4]benzodiacepina-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(2-metil-1H-pirazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-il)-metanona,
3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzonitrilo,
Ácido 3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzoico,
3-cloro-4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-benzamida,
[2-cloro-4-(5-metil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-metanona,
[2-cloro-4-(2H-1,2,4-triazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(2-metil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1c][1,4]benzodiacepin-10-carbonil)-metano-
na,
4-[(2,5-dimetil-2H-[1,2,4]triazol-3-il)-2-clorofenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-carbonil)-metanona,
[2-cloro-4-(1H-tetrazol-5-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(3-dimetilaminometil-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
(3-bromo-5H,11H-pirrolo[2,1c][1,4]benzodiacepin-10-il)[2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-metanona,
[2-bromo-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H)-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-fluoro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(3-metilpirazol-1-il)-2-trifluorometilfenil]-(5H,11H-pirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
(2-cloro-6-pirazol-1-ilpiridin-3-il)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-6-(3-metilpirazol-1-il)-piridin-3-il]-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-6-(4-metilpirazol-1-il)-piridin-3-il](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(3-metil-1,2,4-triazol-1-il)-fenil](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[4-(3-metil-1,2,4-triazol-1-il)-2-trifluorometilfenil](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
(3-dimetilaminometil-5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)[2-metoxi-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-metanona,
[2-hidroxi-4-(3-metilpirazol-1-il](5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(1-metil-1H-pirazol-4-il)fenil)(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepin-10-il)-metanona,
[2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(4H,10H-pirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepin-5-il)-metanona,
2-cloro-4-(3-metilpirazol-1-il)-fenil]-(5,10-dihidro-4H-tetrazolo[5,1c][1,4]benzodiacepin-5-il)-metanona,
1-[4-(4H,10H-pirazolo[5,1-c][1,4]benzodiacepina-5-carbonil)fenil]-etanona,
[4-(1-metil-1H-pirazol-3-il)fenil](4H,10H-pirazol[5,1c][1,4]-benzodiacepina-5-il)-metanona,
[4-(2-metil-1H-pirazol-3-il)fenil](4H,10H-pirazol[5,1c][1,4]-benzodiacepina-5-il)-metanona,
1-[4-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]benzodiacepina-10-carbonil)-3-clorofenil]-etanona,
o [2-cloro-4-(3-metil-4-etinilfenil)-(5H,11H-pirrolo[2,1-c][1,4]-benzodiacepin-10-il)-metanona.
13. Composición farmacéutica útil para el tratamiento de una enfermedad o trastorno en un mamífero en el que se desea la actividad agonista de la vasopresina, comprendiendo la composición farmacéutica una cantidad eficaz de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, o una sal, éster o profármaco del mismo, aceptable desde el punto de vista farmacéutico, y un excipiente farmacéuticamente adecuado.
14. Composición farmacéutica según la reivindicación 13, en la que enfermedad o trastorno en un mamífero en el que se desea la actividad agonista de la vasopresina es diabetes insípida, enuresis nocturna, nicturia, incontinencia urinaria, trastornos hemorrágicos y de coagulación, o la incapacidad de retrasar temporalmente la micción.
15. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, para su utilización como medicamento.
16. Utilización de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 en la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de diabetes insípida, enuresis nocturna, nicturia, incontinencia urinaria, trastornos hemorrágicos y de coagulación, o la incapacidad de retrasar temporalmente la micción.
17. Procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula I, que comprende:
a) hacer reaccionar un compuesto de fórmula 5
62
en la que A, B, D, E, G, X, Y y R^{2} son cada uno como se ha definido en la reivindicación 1,
con hidroxilamina o una hidracina sustituida de modo apropiado de fórmula R^{4}-NHNH_{2}, en la que R^{4} es como se ha definido en la reivindicación 1,
para dar lugar al compuesto deseado de fórmula I en la que R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir de los grupos f, g y j definidos en la reivindicación 1;
b) hacer reaccionar un compuesto de fórmula 1
63
en la que D, E, G y X son cada uno como se ha definido en la reivindicación 1,
con un compuesto de fórmula
64
en la que A, B e Y son cada uno como se ha definido en la reivindicación 1, J es un grupo acilante y R^{10} es un grupo alquilo,
para dar lugar a un compuesto de fórmula I, en la que R^{1} es un grupo alcanoílo;
c) hacer reaccionar un compuesto de fórmula
65
en la que A, B, D, E, G, X e Y son cada uno como se ha definido en la reivindicación 1,
con un compuesto de fórmula HC\equivC-R^{9}, en la que R^{9} es como se ha definido en la reivindicación 1,
para dar lugar a un compuesto de fórmula I, en el que R^{1} es -C\equivC-R^{9} y R^{9} es como se ha definido en la reivindicación 1;
d) convertir un compuesto de fórmula
66
en la que A, B, D, E, G, X e Y son cada uno como se ha definido en la reivindicación 1, en el correspondiente compuesto de fórmula I, en la que R^{1} es un grupo alcanoílo;
e) hacer reaccionar un compuesto de fórmula 1
67
en la que D, E, G y X son como se ha definido en la reivindicación 1,
con un agente acilante de fórmula 9
68
en la que A y B son carbono, J es un grupo acilante, R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo g definido en la reivindicación 1 y R^{2} es hidrógeno;
para dar lugar al compuesto deseado de fórmula I, en la que A y B son carbono, R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo g definido en la reivindicación 1 y R^{2} es hidrógeno;
f) hacer reaccionar un compuesto de fórmula 1
69
en la que D, E, G y X son como se ha definido en la reivindicación 1,
con un agente acilante de fórmula 9
70
en la que A y B son como se ha definido en la reivindicación 1, J es un grupo acilante, R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo f definido en la reivindicación 1 y R^{2} es hidrógeno;
para dar lugar al compuesto deseado de fórmula I, en la que R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir del grupo f definido en la reivindicación 1 y R^{2} es hidrógeno;
g) hacer reaccionar un compuesto de fórmula
71
en la que A, B, D, E, G, X e Y son cada uno como se ha definido en la reivindicación 1,
con el compuesto apropiado de fórmula R^{1}H, en la que R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir de los grupos a, b, c, d, l, n y o definidos en la reivindicación 1,
para dar lugar al compuesto deseado de fórmula I, en la que R^{1} es el grupo heterocíclico a seleccionado a partir de los grupos a, b, c, d, l, n y o definidos en la reivindicación 1,
h) hacer reaccionar un compuesto de fórmula 1
72
en la que D, E, G y X son como se ha definido en la reivindicación 1,
con un agente acilante de fórmula 9
73
en la que A y B son como se ha definido en la reivindicación 1, J es un grupo acilante y R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir de los grupos a, b, c, d, l, n y o definidos en la reivindicación 1;
para dar lugar al compuesto deseado de fórmula I, en la que R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir de los grupos a, b, c, d, l, n y o definidos en la reivindicación 1;
i) convertir un compuesto de fórmula 45
74
en la que A, B, D, E, G, X, Y y R^{2} son cada uno como se ha definido en la reivindicación 1, en el correspondiente compuesto de fórmula I, en la que R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir de los grupos e, i y k definidos en la reivindicación 1;
j) hacer reaccionar un compuesto de fórmula 1
75
en la que D, E, G y X son como se ha definido en la reivindicación 1,
con un compuesto de fórmula 43
76
en la que A, B e Y son como se ha definido en la reivindicación 1 y J es un agente acilante,
para dar lugar al compuesto deseado de fórmula I, en la que R^{1} es CN o CONH_{2};
k) convertir un compuesto de fórmula I que es un ácido libre en la correspondiente sal, aceptable desde el punto de vista farmacéutico;
o l) convertir un compuesto de fórmula I en otro compuesto.
18. Procedimiento según la reivindicación 17, en el que la etapa 1 comprende:
i) convertir un compuesto de fórmula B, en la que R^{1} es el grupo -C\equivCR^{9} y R^{9} es como se ha definido en la reivindicación 1, en el correspondiente compuesto en el que R^{1} es un grupo alcanoílo;
ii) alquilar o acilar un compuesto de fórmula I, en la que el grupo R^{1} es un grupo heterocíclico como se ha definido en la reivindicación 1, que incluye el grupo R^{2} o R^{4} que es hidrógeno, para dar lugar al correspondiente compuesto de fórmula I en la que el grupo R^{2} o R^{4} es distinto de hidrógeno;
iii) convertir un compuesto de fórmula I en la que Y es un grupo alcoxi en el correspondiente compuesto de fórmula I en la que Y es un grupo hidroxilo;
iv) convertir un compuesto de fórmula I en la que R^{1} es CN en el correspondiente compuesto de fórmula I en la que R^{1} es el grupo heterocíclico m definido en la reivindicación 1;
v) convertir un compuesto de fórmula I en la que R^{1} es un grupo heterocíclico seleccionado a partir de los grupos a, c, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n y o definidos en la reivindicación 1, D es CW y W es hidrógeno, en el correspondiente compuesto de fórmula I en la que D es CW y W es halógeno o el grupo CH_{2}NR^{6}R^{7};
o vi) convertir un compuesto de fórmula 1 en la que R^{1} es CN en un compuesto de fórmula I en la que R^{1} es CONH_{2}.
ES98938017T 1997-07-30 1998-07-24 Agonistas triciclicos de la vasopresina. Expired - Lifetime ES2229525T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US90336997A 1997-07-30 1997-07-30
US903369 1997-07-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2229525T3 true ES2229525T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=25417392

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98938017T Expired - Lifetime ES2229525T3 (es) 1997-07-30 1998-07-24 Agonistas triciclicos de la vasopresina.

Country Status (22)

Country Link
EP (1) EP1000062B1 (es)
JP (1) JP4338305B2 (es)
KR (1) KR100580805B1 (es)
CN (1) CN1183134C (es)
AR (1) AR016557A1 (es)
AT (1) ATE277050T1 (es)
AU (1) AU756959B2 (es)
BR (1) BR9811585A (es)
CA (1) CA2297406C (es)
DE (1) DE69826487T2 (es)
DK (1) DK1000062T3 (es)
ES (1) ES2229525T3 (es)
HU (1) HUP0002480A3 (es)
IL (1) IL133788A0 (es)
NO (1) NO315273B1 (es)
NZ (1) NZ502449A (es)
PT (1) PT1000062E (es)
RU (1) RU2213094C2 (es)
SI (1) SI1000062T1 (es)
TW (1) TW502035B (es)
WO (1) WO1999006409A1 (es)
ZA (1) ZA986784B (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7138393B2 (en) * 1998-07-24 2006-11-21 Wyeth Biologically active vasopressin agonist metabolites
TR200102069T2 (tr) * 1999-01-19 2001-11-21 Ortho-Mcneil Pharmaceutical, Inc. Vasopresin reseptörü antagonistleri olarak trisiklik benzodiazepinler.
US6831079B1 (en) * 1999-09-27 2004-12-14 American Cyanamid Company Vasopressin agonist formulation and process
MXPA02003191A (es) * 1999-09-27 2002-09-30 American Cyanamid Co Formulacion agonista de vasopresina y proceso para elaborar la misma.
GB0000079D0 (en) * 2000-01-05 2000-02-23 Ferring Bv Novel antidiuretic agents
GB0015601D0 (en) * 2000-06-26 2000-08-16 Ferring Bv Novel antidiuretic agents
US7109193B2 (en) 2001-04-12 2006-09-19 Wyeth Tricyclic diazepines tocolytic oxytocin receptor antagonists
US7326700B2 (en) 2001-04-12 2008-02-05 Wyeth Cyclohexenyl phenyl carboxamides tocolytic oxytocin receptor antagonists
US7022699B2 (en) 2001-04-12 2006-04-04 Wyeth Cyclohexenyl phenyl diazepines vasopressin and oxytocin receptor modulators
US7202239B2 (en) 2001-04-12 2007-04-10 Wyeth Cyclohexylphenyl carboxamides tocolytic oxytocin receptor antagonists
US6900200B2 (en) 2001-04-12 2005-05-31 Wyeth Tricyclic hydroxy carboxamides and derivatives thereof tocolytic oxytocin receptor antagonists
US6903087B2 (en) 2001-04-12 2005-06-07 Wyeth Pyrido cyclohexenyl phenyl carboxamides tocolytic oxytocin receptor antagonists
US7064120B2 (en) 2001-04-12 2006-06-20 Wyeth Tricyclic pyridyl carboxamides and derivatives thereof tocolytic oxytocin receptor antagonists
US6977254B2 (en) 2001-04-12 2005-12-20 Wyeth Hydroxy cyclohexenyl phenyl carboxamides tocolytic oxytocin receptor antagonists
MXPA04003358A (es) * 2001-10-12 2004-07-08 Serenix Pharmaceuticals Llc Antagonistas de vasopresina v1a de ?-lactamilo.
EP1619185B1 (en) 2003-04-28 2011-06-15 Astellas Pharma Inc. 4,4-difluoro-1,2,3,4-tetrahydro-5h-1-benzazepine derivative or salt thereof
GB0406917D0 (en) 2004-03-26 2004-04-28 Photocure Asa Compounds
CA2578370A1 (en) * 2004-08-25 2006-03-02 Pfizer Inc. Triazolobenzodiazepines and their use as vasopressin antagonists
AU2006227199A1 (en) 2005-03-22 2006-09-28 Azevan Pharmaceuticals, Inc. Beta-lactamylalkanoic acids for treating premenstrual disorders
SI2356123T1 (sl) 2008-11-13 2013-01-31 F. Hoffmann-La Roche Ag Piro-5,6-dihidro-4h-2,3,5,10b-tetraaza-benzo(e)azuleni
EP2308866A1 (de) 2009-10-09 2011-04-13 Bayer CropScience AG Phenylpyri(mi)dinylpyrazole und ihre Verwendung als Fungizide
US8420633B2 (en) * 2010-03-31 2013-04-16 Hoffmann-La Roche Inc. Aryl-cyclohexyl-tetraazabenzo[e]azulenes
GB201005623D0 (en) 2010-04-01 2010-05-19 Vantia Ltd New polymorph
US8461151B2 (en) * 2010-04-13 2013-06-11 Hoffmann-La Roche Inc. Aryl-/heteroaryl-cyclohexenyl-tetraazabenzo[e]azulenes
US8481528B2 (en) * 2010-04-26 2013-07-09 Hoffmann-La Roche Inc. Heterobiaryl-cyclohexyl-tetraazabenzo[e]azulenes
US8513238B2 (en) * 2010-05-10 2013-08-20 Hoffmann-La Roche Inc. Heteroaryl-cyclohexyl-tetraazabenzo[E]azulenes
WO2012003436A1 (en) 2010-07-01 2012-01-05 Azevan Pharmaceuticals, Inc. Methods for treating post traumatic stress disorder
US9828345B2 (en) 2013-02-28 2017-11-28 Bristol-Myers Squibb Company Phenylpyrazole derivatives as potent ROCK1 and ROCK2 inhibitors
TW201444798A (zh) 2013-02-28 2014-12-01 必治妥美雅史谷比公司 作爲強效rock1及rock2抑制劑之苯基吡唑衍生物
SG11201608064WA (en) 2014-03-28 2016-10-28 Azevan Pharmaceuticals Inc Compositions and methods for treating neurodegenerative diseases
US11628160B2 (en) 2017-09-15 2023-04-18 Azevan Pharmaceuticals, Inc. Compositions and methods for treating brain injury

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5516774A (en) * 1993-07-29 1996-05-14 American Cyanamid Company Tricyclic diazepine vasopressin antagonists and oxytocin antagonists
US5521173A (en) * 1995-01-17 1996-05-28 American Home Products Corporation Tricyclic benzazepine vasopressin antagonists
TW359669B (en) * 1995-12-15 1999-06-01 Otsuka Pharma Co Ltd Benzazepine derivatives

Also Published As

Publication number Publication date
NO315273B1 (no) 2003-08-11
KR20010022398A (ko) 2001-03-15
BR9811585A (pt) 2000-09-26
EP1000062A1 (en) 2000-05-17
ZA986784B (en) 2000-06-22
CN1183134C (zh) 2005-01-05
AR016557A1 (es) 2001-07-25
ATE277050T1 (de) 2004-10-15
NO20000242L (no) 2000-03-06
NO20000242D0 (no) 2000-01-18
SI1000062T1 (en) 2004-12-31
HUP0002480A3 (en) 2002-09-30
PT1000062E (pt) 2004-12-31
KR100580805B1 (ko) 2006-05-17
DE69826487D1 (de) 2004-10-28
HUP0002480A2 (hu) 2000-11-28
AU8663398A (en) 1999-02-22
CN1272111A (zh) 2000-11-01
DK1000062T3 (da) 2004-11-22
IL133788A0 (en) 2001-04-30
TW502035B (en) 2002-09-11
NZ502449A (en) 2002-08-28
JP4338305B2 (ja) 2009-10-07
DE69826487T2 (de) 2005-12-01
JP2001512125A (ja) 2001-08-21
CA2297406A1 (en) 1999-02-11
WO1999006409A1 (en) 1999-02-11
AU756959B2 (en) 2003-01-30
CA2297406C (en) 2009-02-24
EP1000062B1 (en) 2004-09-22
RU2213094C2 (ru) 2003-09-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2229525T3 (es) Agonistas triciclicos de la vasopresina.
ES2291043T3 (es) Derivados de pirazolotriazina como ligandos para receptores de gaba.
US6511974B1 (en) Tricyclic vasopressin agonists
US6194407B1 (en) Tricyclic pyrido vasopressin agonists
US5008263A (en) Diazepine antiallergy agents
WO2000024745A1 (en) PYRAZOLOPYRIMIDINONE cGMP PDE5 INHIBITORS FOR THE TREATMENT OF SEXUAL DYSFUNCTION
US6090803A (en) Tricyclic vasopressin agonists
KR20140097201A (ko) 칸나비노이드 수용체 2의 작용제로서의 [1,2,3]트라이아졸로[4,5-d]피리미딘 유도체
ES2229523T3 (es) Agonistas triciclicos de la vasopresina.
US6235900B1 (en) Tricyclic pyridine N-oxides vasopressin agonists
US7144887B2 (en) Substituted 1,2,3-triazolo[1,5-a]quinazolines for enhancing cognition
EP1149096B1 (en) Tricyclic pyridine n-oxides vasopressin agonists
EP1216045A2 (en) Vasopressin agonist formulation and process
US6831079B1 (en) Vasopressin agonist formulation and process
MXPA00000758A (es) Agonistas triciclicos de la vasopresina
MXPA01007917A (es) Agonistas de la vasopresina de n-oxidos piridina triciclica
TW500723B (en) Tricyclic pyrido vasopressin agonists
MXPA00000749A (es) Agonistas triciclicos de la vasopresina