ES2226930T3 - Procedimiento para la produccion de barnizados de dos capas de barniz de base/barniz y transparente y/o capas de sellado transparente. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de barnizados de dos capas de barniz de base/barniz y transparente y/o capas de sellado transparente.

Info

Publication number
ES2226930T3
ES2226930T3 ES00969302T ES00969302T ES2226930T3 ES 2226930 T3 ES2226930 T3 ES 2226930T3 ES 00969302 T ES00969302 T ES 00969302T ES 00969302 T ES00969302 T ES 00969302T ES 2226930 T3 ES2226930 T3 ES 2226930T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
varnish
transparent
layer
groups
meth
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00969302T
Other languages
English (en)
Inventor
Lutz Brandt
Carmen Flosbach
Eva Frigge
Frank-Jurgen Krumpolt
Christine Kurz
Karin Maag
Stefanie Matten
Volker Rekowski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EIDP Inc
Original Assignee
EI Du Pont de Nemours and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26055149&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2226930(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from DE1999147433 external-priority patent/DE19947433A1/de
Priority claimed from DE1999156659 external-priority patent/DE19956659A1/de
Application filed by EI Du Pont de Nemours and Co filed Critical EI Du Pont de Nemours and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2226930T3 publication Critical patent/ES2226930T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/50Multilayers
    • B05D7/52Two layers
    • B05D7/53Base coat plus clear coat type
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • C08G18/3203Polyhydroxy compounds
    • C08G18/3206Polyhydroxy compounds aliphatic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/67Unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/671Unsaturated compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/672Esters of acrylic or alkyl acrylic acid having only one group containing active hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/67Unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/671Unsaturated compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/672Esters of acrylic or alkyl acrylic acid having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/673Esters of acrylic or alkyl acrylic acid having only one group containing active hydrogen containing two or more acrylate or alkylacrylate ester groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/77Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur
    • C08G18/78Nitrogen
    • C08G18/7806Nitrogen containing -N-C=0 groups
    • C08G18/7818Nitrogen containing -N-C=0 groups containing ureum or ureum derivative groups
    • C08G18/7831Nitrogen containing -N-C=0 groups containing ureum or ureum derivative groups containing biuret groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • C09D175/14Polyurethanes having carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C09D175/16Polyurethanes having carbon-to-carbon unsaturated bonds having terminal carbon-to-carbon unsaturated bonds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de un barnizado de dos capas de barniz de base/barniz transparente y/o una capa de sellado transparente sobre la capa de recubrimiento exterior de una superficie de sustrato barnizada, en el que se aplica una capa de barniz transparente que puede endurecerse mediante polimerización radical sobre una capa de barniz de base que da color y/o efecto, previamente aplicada, y/o una capa de medio de recubrimiento transparente que puede endurecerse mediante polimerización radical sobre la superficie barnizada de un sustrato y se endurece con la acción de radiación de alta energía, caracterizado porque para la aplicación de la capa de barniz transparente y/o capa de sellado exteriores se utiliza un medio de recubrimiento transparente, cuyo cuerpo sólido de resina está compuesto por: I. del 70 al 100% en peso de uno o varios oligómeros y/o prepolímeros que presentan grupos olefínicamente insaturados, que pueden polimerizarse por medio de radicales y II. del 0 al 30% en peso de uno o varios diluyentes reactivos con masas moleculares calculadas de respectivamente por debajo de 500, que presentan grupos olefínicamente insaturados, que pueden polimerizarse por medio de radicales, con lo que el componente I está compuesto por del 75 al 100% en peso de un (met)acrilato de uretano alifático con una funcionalidad (met)acriloilo de 3 a 4, 5 por molécula por término medio y una masa molecular calculada de al menos 826, el cual puede obtenerse mediante transformación de diisocianatos alifáticos acíclicos con 8 átomos de C y/o de poliisocianatos derivados de estos diisocianatos con uno o varios compuestos alifáticos de bajo peso molecular, que presentan uno o varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, así como opcionalmente con uno o varios dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular.

Description

Procedimiento para la producción de barnizados de dos capas de barniz de base/barniz transparente y/o capas de sellado transparentes.
La invención se refiere a un procedimiento para la producción de capas de recubrimiento transparentes, especialmente de capas de barniz transparente de barnizados decorativos de dos capas de barniz de base/barniz transparente y/o de capas de sellado transparentes sobre la capa de recubrimiento exterior de superficies barnizadas de un sustrato utilizando un medio de recubrimiento que se endurece por radiación, así como a los sustratos obtenidos en lo anterior.
A partir de los documentos EP-A-0 540 884 y WO 98 40 171, se conocen procedimientos para la producción de barnizados de varias capas mediante aplicación de una capa de barniz transparente a partir de un medio de recubrimiento que puede endurecerse por radiación sobre una capa de barniz de base pigmentada y el endurecimiento posterior de la capa de barniz transparente mediante acción de una radiación actínica. En ambos documentos de patente se describen, entre otros, composiciones de barniz transparente que contienen (met)acrilatos de uretano.
Las formulaciones de barniz transparente según los documentos EP-A-0 540 884 y WO 98 40 171 son adecuadas para la producción de barnizados de dos capas de barniz de base/barniz transparente resistentes al rayado, sin embargo debe mejorarse la flexibilidad de los barnizados de dos capas. Los barnices transparentes mencionados en los ejemplos de los documentos EP-A-0 540 884 y WO 98 40 171 presentan contenidos relativamente altos de diluyentes reactivos poco o nada volátiles, que, después de la aplicación de los barnices transparentes, pueden conducir a una disolución no deseada de las capas de barniz de base con la consecuencia de desviaciones del tono de color o del efecto.
A partir del documento EP-A-0 568 967, se conoce un procedimiento para la producción de barnizados de varias capas mediante aplicación de una capa de barniz transparente que puede endurecerse por calor sobre una capa de barniz de base pigmentada, posterior endurecimiento por calor y aplicación de una capa de barniz transparente adicional basada en medios de recubrimiento que pueden endurecerse por radiación y posterior endurecimiento de la segunda capa de barniz transparente mediante acción de radiación actínica. Los requisitos para la resistencia al rayado de barnizados de automóviles aumentan continuamente. Los barnizados de varias capas producidos según los ejemplos del documento EP-A-0 568 697 son concretamente resistentes al rayado, sin embargo muy frágiles.
Es tarea de la invención proporcionar un procedimiento de producción de capas de recubrimiento transparentes, especialmente en el campo de los barnizados de dos capas de barniz de base/barniz transparente y/o de capas de sellado transparentes sobre la capa de recubrimiento exterior de una superficie de sustrato barnizada, con lo que la capa de barniz transparente y/o la capa de sellado exteriores presentan junto con una excelente resistencia al rayado, una buena flexibilidad. Los barnizados de dos capas de barniz de base/barniz transparente y/o capas de sellado deben ser adecuadas como barnizado de automóviles. Las desviaciones del tono de color y del efecto por disolución de las capas de barniz de base por medio del barniz transparente no deben aparecer.
La tarea puede solucionarse si se aplica una capa de barniz transparente que puede endurecerse mediante polimerización radical sobre una capa de barniz de base que da color y/o efecto, previamente aplicada, y/o una capa de medio de recubrimiento transparente sobre la capa de recubrimiento exterior de una superficie de sustrato barnizada y se endurece con la acción de radiación de alta energía, con lo que para aplicar la capa de cubrición de barniz transparente y/o la capa de sellado exteriores se utiliza un medio de recubrimiento transparente, cuyo cuerpo sólido de resina contiene como componente esencial o único un (met)acrilato de uretano alifático.
Por tanto, es objeto de la invención un procedimiento para la producción de un barnizado de dos capas de barniz de base/barniz transparente y/o una capa de sellado transparente sobre la capa de recubrimiento exterior de una superficie de sustrato barnizada, en el que se aplica una capa de barniz transparente que puede endurecerse mediante polimerización radical sobre una capa de barniz de base que da color y/o efecto, previamente aplicada, y/o una capa de medio de recubrimiento transparente sobre la capa de recubrimiento exterior de una superficie de sustrato barnizada y que se endurece con la acción de radiación de alta energía, caracterizado porque para la aplicación de la capa de barniz transparente y/o capa de sellado exteriores se utiliza un medio de recubrimiento transparente, cuyo cuerpo sólido de resina está compuesto por:
I. del 70 al 100% en peso, preferiblemente del 90 al 100% en peso de uno o varios oligómeros y/o prepolímeros que presentan grupos olefínicamente insaturados, que pueden polimerizarse por medio de radicales y
II. del 0 al 30% en peso, preferiblemente del 0 al 10% en peso de uno o varios diluyentes reactivos con masas moleculares calculadas de respectivamente por debajo de 500, que presentan grupos olefínicamente insaturados, que pueden polimerizarse por medio de radicales,
con lo que el componente I está compuesto por del 75 al 100% en peso de un (met)acrilato de uretano alifático con una funcionalidad (met)acriloilo de 3 a 4,5 por molécula por término medio y una masa molecular calculada de al menos 826, el cual puede obtenerse mediante transformación de diisocianatos alifáticos acíclicos con 8 átomos de C y/o de poliisocianatos derivados de estos diisocianatos con uno o varios compuestos alifáticos de bajo peso molecular, que presentan uno o varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, así como opcionalmente con uno o varios dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular.
Por (met)acrilo se entiende aquí acrilo y/o metacrilo.
El cuerpo sólido de resina del medio de recubrimiento que se utiliza en el procedimiento según la invención para la producción de la capa de cubrición de barniz transparente y/o capa de sellado se compone de aglutinante (componente I) y opcionalmente diluyente reactivo disponible (componente II) en una relación de peso anteriormente indicada. El concepto de "cuerpo sólido de resina" no tiene en cuenta que el componente I o especialmente el componente II pueda contener eventualmente partes volátiles, por ejemplo volátiles durante la aplicación o el endurecimiento de la capa de cubrición de barniz transparente y/o capa de sellado, y por tanto no excluye este tipo de partes.
Es esencial para la invención que el componente I se componga del 75 al 100% en peso, preferiblemente del 90 al 100% en peso, prefiriéndose especialmente del 100% en peso de un (met)acrilato de uretano alifático con una funcionalidad (met)acriloilo de 3 a 4,5 por molécula por término medio, preferiblemente superior a 3 e inferior a 4, y una masa molecular calculada de al menos 826, por ejemplo de hasta por debajo de 2500, con lo que el (met)acrilato de uretano alifático puede obtenerse mediante transformación de un diisocianato alifático acíclico con 8 átomos de C y/o de poliisocianatos basados en estos diisocianatos con uno o varios compuestos alifáticos de bajo peso molecular, que presentan uno o varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, así como opcionalmente con uno o varios dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular.
Si la funcionalidad (met)acriloilo cae por debajo de 3 por molécula del (met)acrilato de uretano alifático por término medio, la resistencia al rayado de la capa de cubrición de barniz transparente y/o capa de sellado producidas en el procedimiento según la invención no es satisfactoria, mientras que su flexibilidad cumple los requisitos previstos. Si la funcionalidad (met)acriloilo supera 4,5 por molécula del (met)acrilato de uretano alifático por término medio, tanto la resistencia al rayado como también la flexibilidad de la capa de cubrición de barniz transparente y/o capa de sellado producidas en el procedimiento según la invención no son satisfactorias. Sorprendentemente, en el intervalo de una funcionalidad (met)acriloilo por término medio de 3 a 4,5 por molécula del (met)acrilato de uretano, se pasa de manera evidente por un óptimo en cuanto a la combinación de resistencia al rayado y flexibilidad de la capa de cubrición de barniz transparente y/o capa de sellado producidas en el procedimiento según la invención.
La utilización del (met)acrilato de uretano alifático definido anteriormente permite formular medios de recubrimiento de barniz transparente y/o medios de recubrimiento de sellado con un contenido de diluyente reactivo (componente II) sólo mínimo o nulo en el cuerpo sólido de resina. De esta manera, puede minimizarse o prácticamente descartarse una acción de disolución de las capas de barniz de base por parte del medio de recubrimiento de barniz transparente utilizado en el procedimiento según la invención.
El (met)acrilato de uretano alifático del componente I puede producirse transformando diisocianatos alifáticos acíclicos con 8átomos de C y/o de poliisocianatos basados en estos diisocianatos con uno o varios compuestos alifáticos de bajo peso molecular, que presentan uno o varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, así como opcionalmente con uno o varios dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular. Se prefiere cuando se utilizan adicionalmente dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular en la producción del (met)acrilato de uretano alifático. La relación estequiométrica entre isocianatos, compuestos alifáticos de bajo peso molecular, que presentan uno o varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, y los dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular utilizados preferiblemente de manera adicional, se elige de tal manera que el (met)acrilato de uretano alifático presente una funcionalidad (met)acriloilo por término medio de 3 a 4,5, preferiblemente superior a 3 e inferior a 4 por molécula y una masa molecular calculada de al menos 826, por ejemplo de hasta por debajo de 2500, preferiblemente inferior a 2000. En el caso preferido de la utilización adicional de dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular en la producción del (met)acrilato de uretano alifático del componente I, la relación de los equivalentes de hidroxilo a partir de los dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular, respecto a los equivalentes de hidroxilo a partir de los compuestos alifáticos de bajo peso molecular que presentan uno o varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, es de, por ejemplo, preferiblemente desde 0,05:1 hasta 0,5:1.
La transformación para dar el (met)acrilato de uretano alifático puede realizarse en un único paso de síntesis. Si, como se prefiere, se utilizan adicionalmente dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular en la síntesis del (met)acrilato de uretano alifático, se prefiere la producción en varios pasos de síntesis sucesivos, por ejemplo, en los que primero se produce, en uno o varios pasos de síntesis, a partir de diisocianato o poliisocianato y diol(es) y/o poliol(es) alifáticos de bajo peso molecular, un prepolímero de uretano que presenta un grupo isocianato, con un contenido de isocianato referido al cuerpo sólido de, por ejemplo, del 10 al 20% en peso (calculado como NCO, peso de la fórmula 42), el cual, a continuación, se hace reaccionar con uno o varios compuestos alifáticos de bajo peso molecular, que presentan uno o varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, para dar (met)acrilato de uretano alifático. Lo mismo es válido para el caso en el que se utilizan en la síntesis del (met)acrilato de uretano alifático junto con los compuestos alifáticos de bajo peso molecular que presentan un grupo hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, también compuestos alifáticos de bajo peso molecular que presentan varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo.
La producción del (met)acrilato de uretano alifático puede realizarse sin disolventes en la masa fundida o en presencia de disolventes inertes, como, por ejemplo, xileno, acetato de butilo, N-metilpirrolidona, por ejemplo a temperaturas de 20 a 80ºC. A continuación, los disolventes pueden eliminarse hasta obtener el contenido deseado, por ejemplo mediante destilación a vacío.
En cuanto a los diisocianatos o poliisocianatos que se utilizan para la síntesis del (met)acrilato de uretano alifático, se trata de diisocianatos alifáticos acíclicos con 8 átomos de C, como diisocianato de metilpentano (MPDI) o diisocianato de hexano (HDI), así como preferiblemente los poliisocianatos basados en estos diisocianatos, que contienen heteroátomos en el resto unido a los grupos isocianato. Ejemplos para lo anterior son poliisocianatos que se basan en diisocianatos alifáticos acíclicos con 8 átomos de C, como por ejemplo en MPDI y/o HDI, que presentan grupos carbodiimida, grupos alofanato, grupos isocianurato, grupos uretdiona y/o grupos biuret. Se prefieren los poliisocianatos que se basan en HDI. Son especialmente preferidos los poliisocianatos que se basan en HDI, conocidos en la tecnología del barniz, como el tris-(6-isocianatohexil)-biuret y el isocianurato que se deriva de HDI.
En cuanto a los compuestos alifáticos de bajo peso molecular que contienen uno o varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, que se utilizan para la síntesis del (met)acrilato de uretano alifático, se trata, por ejemplo, de compuestos a partir de cuya fórmula empírica se calcula un intervalo de peso molecular, por ejemplo, de 116 a 340. Puede tratarse de compuestos cicloalifáticos, pero preferiblemente de compuestos alifáticos acíclicos, que tienen uno o varios, por ejemplo, dos o tres grupos hidroxilo, y al mismo tiempo uno o varios, por ejemplo dos o tres grupos (met)acriloilo como sustituyentes. Se prefieren compuestos alifáticos de bajo peso molecular que tienen en cada caso sólo un grupo hidroxilo y sólo un grupo (met)acriloilo. Son ejemplos tri, di y mono(met)acrilato de pentaeritrita, di y mono(met)acrilato de glicerina, di y mono(met)acrilato de trimetilolpropano. Ejemplos de los compuestos alifáticos de bajo peso molecular que presentan sólo un grupo hidroxilo y sólo un grupo (met)acriloilo por molécula son los (met)acrilatos de hidroxialquilo, como, por ejemplo, (met)acrilato de hidroxietilo, (met)acrilatos de hidroxipropilo isoméricos, (met)acrilatos de hidroxibutilo isoméricos, pero también aductos de (met)acrilato de glicidilo y ácidos monocarboxílicos alifáticos o aductos de ácido (met)acrílico y compuestos monoepoxídicos saturados como éster de glicidilo del ácido versático.
En cuanto a los dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular que se utilizan adicionalmente de manera preferida para la producción del (met)acrilato de uretano alifático, se trata, por ejemplo, de compuestos a partir de cuya fórmula empírica se calcula un intervalo de peso molecular, por ejemplo, de 62 a 236. Puede tratarse de compuestos cicloalifáticos, pero preferiblemente de compuestos alifáticos acíclicos, que tienen dos o varios, por ejemplo hasta cuatro grupos hidroxilo como sustituyentes. Ejemplos de polioles son pentaeritrita, trimetilolpropano, glicerina. Ejemplos de dioles son etilenglicol, propilenglicol, butanodiol, pentanodiol, hexanodiol, neopentilglicol, butiletilpropanodiol, esterdiol 204 (pivalato de pivaloilo), ciclohexanodiol, ciclohexanodimetanol, bisfenol A hidrogenado. En caso de que los (met)acrilatos de uretano deban tener propiedades de autoemulsión en agua, en la síntesis del (met)acrilato de uretano pueden utilizarse adicionalmente porcentajes de cantidades correspondientes de dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular, que presentan grupos iónicos o que pueden convertirse en grupos iónicos. A modo de ejemplo, pueden utilizarse dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular que tienen grupos carboxilo, como ácido dimetilolpropiónico, por ejemplo en un porcentaje de cantidades que le da al (met)acrilato de uretano alifático un índice de acidez de 15 a 60 mg de KOH/g, como diol alifático de bajo peso molecular.
El componente I del cuerpo sólido de resina del medio de recubrimiento de barniz transparente y/o medio de recubrimiento de sellado puede contener del 0 al 25, preferiblemente sólo del 0 al 10% en peso de polímeros u oligómeros diferentes a los (met)acrilatos de uretano alifáticos anteriormente descritos, que presentan en la molécula dobles enlaces olefínicos que pueden polimerizarse por medio de radicales, especialmente grupos (met)acriloilo. Por ejemplo, este tipo de polímeros u oligómeros tienen masas moleculares (Mn) promedio en número en el intervalo de 500 a 10000, prefiriéndose especialmente de 500 a 3000 y presentan, por ejemplo, por término medio de 2 a 20, preferiblemente de 3 a 10 dobles enlaces olefínicos por molécula que pueden polimerizarse por medio de radicales. Ejemplos de estos polímeros u oligómeros son los correspondientes copolímeros de (met)acrilo con funcionalidad (met)acrilo, (met)acrilatos de resina epoxídica, (met)acrilatos de poliéster, (met)acrilatos de poliéter, (met)acrilatos de poliuretano diferentes a los (met)acrilatos de uretano alifáticos del componente I, poliésteres insaturados, poliuretanos insaturados o (met)acrilatos de silicona. De manera especialmente preferida, el componente I del cuerpo sólido de resina del medio de recubrimiento de barniz transparente y/o medio de recubrimiento de sellado no contiene ninguno de los polímeros u oligómeros diferentes de los (met)acrilatos de uretano alifáticos anteriormente descritos con dobles enlaces olefínicos que pueden polimerizarse por medio de radicales.
El cuerpo sólido de resina del medio de recubrimiento de barniz transparente y/o medio de recubrimiento de sellado puede contener como componente II del 0 al 30, más preferiblemente del 0 al 10% en peso y prefiriéndose aún más del 0 al 5% en peso de uno o varios diluyentes reactivos que presentan grupos olefínicamente insaturados, que pueden polimerizarse por medio de radicales, con masas moleculares calculadas de, respectivamente, por debajo de 500. Se prefiere especialmente elegir un porcentaje bajo del diluyente reactivo en el cuerpo sólido de resina y especialmente prescindir de la presencia de diluyentes reactivos en el medio de recubrimiento de barniz transparente y/o medio de recubrimiento de sellado. En cuanto a los diluyentes reactivos del componente II, se trata de compuestos de bajo peso molecular, que pueden estar mono, di o poliinsaturados. En cuanto a los diluyentes reactivos, puede tratarse de compuestos volátiles o poco volátiles o no volátiles. Ejemplos de diluyentes reactivos son: ácido (met)acrílico y su éster, ácido maleico y su semiéster, acetato de vinilo, éter vinílico, ureas vinílicas sustituidas, di(met)acrilato de etileno y propilenglicol, di(met)acrilato de 1,3- y 1,4-butanodiol, (met)acrilato de vinilo, (met)acrilato de alilo, tri, di y mono(met)acrilato de glicerina, tri, di y mono(met)acrilato de trimetilolpropano, estireno, viniltolueno, divinilbenceno, tri y tetra(met)acrilato de pentaeritrita, di(met)acrilato de di y tripropilenglicol, di(met)acrilato de hexanodiol, así como sus mezclas.
Preferiblemente, los medios de recubrimiento de barniz transparente y/o medios de recubrimiento de sellado contienen fotoiniciadores, por ejemplo en cantidades del 0,1 al 5% en peso, referido al cuerpo sólido de resina. Es conveniente si la absorción de los fotoiniciadores se encuentra en el intervalo de longitud de onda de 260 a 450 nm. Ejemplos de fotoiniciadores son benzoína y derivados, acetofenona y derivados, por ejemplo, 2,2-diacetoxiacetofenona, benzofenona y derivados, tioxantona y derivados, antraquinona, 1-benzoilciclohexanol, compuestos de organofósforo, como, por ejemplo, ácidos de acilfosfano. Los fotoiniciadores pueden utilizarse solos o en combinación. Además, pueden utilizarse otros componentes sinérgicos, por ejemplo aminas terciarias.
Los medios de recubrimiento de barniz transparente y/o medios de recubrimiento de sellado utilizados en el procedimiento según la invención pueden contener iniciadores de radicales que pueden activarse térmicamente. Ejemplos de iniciadores de radicales termolábiles son: peróxidos orgánicos, compuestos azo orgánicos o iniciadores con ruptura de cadena C-C, tales como peróxidos de dialquilo, ácidos peroxicarboxílicos, peroxodicarbonatos, ésteres peroxídicos, hidroperóxidos, peróxidos de cetona, azodinitrilos o sililéter de benzopinacol. Las cantidades de uso preferidas se encuentran entre del 0,1 al 5% en peso, referido al cuerpo sólido de resina.
Los medios de recubrimiento de barniz transparente y/o medios de recubrimiento de sellado utilizados en el procedimiento según la invención pueden contener pigmentos o materiales de relleno transparentes, así como aditivos habituales de los barnices, tales como, por ejemplo, antioxidantes, sensibilizadores, agentes de nivelación, reguladores de la reología, así como agentes protectores frente a la luz, en cantidades habituales para los barnices.
Los medios de recubrimiento de barniz transparente y/o medios de recubrimiento de sellado utilizados en el procedimiento según la invención presentan, por ejemplo, un contenido de cuerpo sólido del 25 al 70% en peso, preferiblemente del 30 al 70% en peso, también preferido del 25 al 60% en peso. Como medios de recubrimiento de barniz transparente, éstos presentan preferiblemente un contenido de cuerpo sólido del 30 al 70% en peso, como medios de recubrimiento de sellado un contenido de cuerpo sólido del 25 al 60% en peso. El cuerpo sólido está formado por el cuerpo sólido de resina, así como otros componentes no volátiles.
En general, en cuanto a los medios de recubrimiento de barniz transparente, se trata de medios de recubrimiento basados en disolventes orgánicos. Su contenido de cuerpo sólido es entonces, por ejemplo, del 45 al 70% en peso, preferiblemente del 50 al 60% en peso. En general, en cuanto a los medios de recubrimiento de sellado también se trata de medios de recubrimiento basados en disolventes orgánicos. Su contenido de cuerpo sólido es entonces, por ejemplo, del 30 al 60% en peso, preferiblemente del 40 al 55% en peso. Tanto los medios de recubrimiento de barniz transparente como también los medios de recubrimiento de sellado contienen entonces disolventes orgánicos volátiles, como, por ejemplo, éter glicólico, como butilglicol, butildiglicol, éter dimetílico de dipropilenglicol, éter monometílico de dipropilenglicol, éter dimetílico de etilenglicol; éster de éter glicólico, como acetato de etilglicol, acetato de butilglicol, acetato de 3-metoxi-n-butilo, acetato de butildiglicol, acetato de metoxipropilo; ésteres, tales como acetato de butilo, acetato de isobutilo, acetato de amilo; cetonas, tales como metiletilcetona, metilisobutilcetona, diisobutilcetona, ciclohexanona, isoforona; alcoholes, tales como metanol, etanol, propanol, butanol, hidrocarburos aromáticos, tales como xileno, Solvesso 100 (marca registrada para una mezcla de hidrocarburos aromáticos con un intervalo de ebullición de 155 a 185ºC) e hidrocarburos alifáticos.
Pero, en cuanto a los medios de recubrimiento de sellado, también puede tratarse de medios acuosos de recubrimiento, por ejemplo como emulsión con un contenido de cuerpo sólido del 25 al 45% en peso. Asimismo, en cuanto a los medios de recubrimiento de barniz transparente, también puede tratarse de medios acuosos de recubrimiento, por ejemplo con un contenido de cuerpo sólido del 30 al 70% en peso, por ejemplo como emulsión. En lo anterior, tanto para los medios de recubrimiento de barniz transparente como para los medios de recubrimiento de sellado, el estado de emulsión puede alcanzarse mediante adición de emulgentes externos o se trata de sistemas que contienen grupos que actúan como autoemulgentes en agua, por ejemplo grupos iónicos. Los sistemas de emulsiones pueden contener también disolventes orgánicos, especialmente disolventes miscibles con agua.
En el procedimiento según la invención, los medios de recubrimiento de barniz transparente se aplican sobre capas de barniz de base que dan color y/o efecto, preferiblemente secadas o endurecidas, aplicadas previamente sobre sustrato. Las capas de barniz de base pueden aplicarse a partir de barnices de base acuosos o basados en disolventes. Los barnices de base contienen aglutinantes habituales que se secan físicamente y/o que se reticulan químicamente, pigmentos de color y/o pigmentos de efecto inorgánicos y/u orgánicos, como, por ejemplo, pigmentos metálicos o con brillo perlado, así como opcionalmente adyuvantes habituales de los barnices, como por ejemplo catalizadores, agentes de nivelación o agentes anti formación de cráteres. Estos barnices de base se aplican sobre sustratos habituales o bien directamente o bien sobre sustratos previamente recubiertos. Antes de la aplicación del barniz de base, los sustratos pueden dotarse, por ejemplo, de capas habituales de imprimación, de relleno e intermedias, tal como son habituales, por ejemplo, para los barnizados de varias capas en el sector del automóvil. Como sustratos, son adecuados partes metálicas o de plástico, por ejemplo carrocerías de automóvil y sus piezas. Antes del recubrimiento adicional con el medio de recubrimiento de barniz transparente, las capas de barniz de base se orean o preferiblemente se secan y opcionalmente se endurecen químicamente, por ejemplo se secan al horno, en condiciones tales que sólo contengan pequeñas cantidades de sustancias volátiles. En especial en el momento de la reacción de reticulación inducida por radiación, mediante polimerización radical de la capa de recubrimiento de barniz transparente aplicada sobre las capa de barniz de base como capa de cubrición, ya no debe estar contenida ninguna cantidad fundamental de partes volátiles en la capa de barniz de base. El secado y opcionalmente el endurecimiento químico de la capa de barniz de base pueden realizarse a temperatura ambiente o a temperaturas, por ejemplo, de hasta 150ºC. En lo anterior, no se descarta una reacción de reticulación química de la capa de barniz de base.
Los medios de recubrimiento de barniz transparente se aplican con un espesor de capa seca, por ejemplo, preferiblemente de 25 a 50 \mum sobre capas previamente aplicadas de barniz de base que dan color y/o efecto.
En cuanto a la capa de recubrimiento exterior de una superficie barnizada de un sustrato, que debe dotarse de una capa de sellado siguiendo el procedimiento según al invención, puede tratarse de un barnizado protector de una capa, preferiblemente se trata de capas exteriores de barniz protector o capas exteriores de barniz transparente de barnizados de varias capas, especialmente por ejemplo, barnizados protectores de barniz de base/barniz transparente, de automóviles o piezas de automóviles.
Las capas de sellado que deben aplicarse sobre la capa exterior de recubrimiento de las superficies de sustrato barnizadas siguiendo el procedimiento según la invención deben aumentar la resistencia de los sustratos barnizados frente al rayado, por ejemplo rayado debido al lavado o rayado debido a los esfuerzos durante el uso. Pueden aplicarse sobre toda la superficie exterior visible de un sustrato o sólo sobre superficies parciales de ésta, especialmente lugares expuestos al rayado. Ejemplos de lugares del automóvil expuestos al rayado durante el uso son lugares en la zona de las cerraduras o tiradores de la puerta, así como faldones traseros o estribos, especialmente, por ejemplo, cuando se trata de apoyapiés salientes que se encuentran debajo del estribo, que se exponen a un esfuerzo especial durante el uso al subir y bajar. Otros ejemplos para lugares de la carrocería de un automóvil expuestos al rayado son lugares que son adecuados para el alojamiento de cargas exteriores, por ejemplo el techo o la parte trasera del automóvil.
Los medios de recubrimiento de sellado se aplican con un espesor de capa seca de, por ejemplo, preferiblemente 10 a 30 \mum sobre la capa de recubrimiento exterior de una superficie barnizada de un sustrato. Antes de la aplicación del medio de recubrimiento de sellado, puede ser conveniente rectificar las superficies barnizadas o que deben sellarse.
Preferiblemente, la aplicación del barniz transparente y/o medio de recubrimiento de sellado se realiza mediante aplicación por pulverización.
Opcionalmente, antes del endurecimiento del recubrimiento de barniz transparente y/o del recubrimiento de sellado, puede orearse durante un corto tiempo. A menudo, es conveniente y preferible, apoyar el oreo mediante calentamiento, por ejemplo preferiblemente con la ayuda de radiación infrarroja. Puede ser conveniente tomar medidas durante la aplicación y el oreo que impidan ampliamente la entrada de luz de una longitud de onda inferior a 380 nm.
A continuación de la fase de oreo opcionalmente realizada, se expone la capa de barniz transparente y/o la capa de sellado a radiación de alta energía. En lo anterior, se trata por ejemplo de radiación electrónica o preferiblemente radiación ultravioleta. Se prefieren las fuentes de radiación ultravioleta con emisiones en el intervalo de longitudes de onda de 180 a 420 nm, preferiblemente de 200 a 400 nm. Ejemplos de este tipo de fuentes de radiación ultravioleta son radiadores de mercurio de alta presión, de presión media y de baja presión, opcionalmente dopados, tubos de descarga gaseosa, como, por ejemplo, lámparas de xenón de baja presión, emisores de ultravioleta estimulados por microondas, tubos de luz negra, dispositivos de destello electrónico de alta energía, como, por ejemplo, lámpara de destello de ultravioleta.
Las fuentes de radiación ultravioleta pueden estar configuradas para trabajar de manera continua o discontinua. Una posibilidad de fuentes de ultravioletas que pueden conectarse y desconectarse (que pueden sincronizarse) en cortos períodos de tiempo consiste en la conexión de, por ejemplo, diafragmas móviles por delante, o se utilizan lámparas de destello de ultravioleta.
En principio se conoce la disposición de las fuentes de radiación, ésta puede adaptarse a las circunstancias del sustrato y/o de los lugares del sustrato dotados de la capa de recubrimiento de sellado no endurecida, por ejemplo de una carrocería de automóvil o sus piezas. Por ejemplo, el sustrato puede irradiarse en su conjunto, por ejemplo durante el recorrido por un túnel de radiación ultravioleta, o puede utilizarse una cortina de radiación que se mueve de manera relativa al sustrato. Además, a través de un dispositivo automático puede conducirse una fuente de radiación puntual o un radiador de pequeñas superficies sobre el sustrato y/o los lugares correspondientes del sustrato.
La separación de la fuente de radiación puede ser fija o se adapta con un valor deseado a la forma del sustrato. Las separaciones de las fuentes de radiación respecto a la superficie de la capa de barniz transparente o capa de sellado no endurecidas se encuentran preferiblemente en el intervalo de 2 a 50 cm, prefiriéndose especialmente de 5 a 30 cm.
Naturalmente, las medidas de procedimiento numeradas a modo de ejemplo también pueden combinarse. Esto puede llevarse a cabo en un único paso de proceso o en pasos de proceso separados entre sí temporal o espacialmente.
Por ejemplo, el tiempo de irradiación se encuentra en el intervalo de la duración de un destello ultravioleta, por ejemplo, de 100 milisegundos a 5 minutos, según el procedimiento de irradiación utilizado y el tipo y el número de fuentes de radiación ultravioleta. Se prefiere un tiempo de irradiación, es decir, un tiempo real de acción de la radiación ultravioleta sobre la capa de barniz transparente o capa de sellado no endurecidas, inferior a 5 minutos.
Después del endurecimiento de la capa de barniz transparente y/o capa de sellado, puede incluirse un tratamiento térmico de las mismas mediante convección, irradiación IR y/o NIR (infrarrojo cercano), por ejemplo en el caso de que se haya aplicado la capa de barniz transparente y/o capa de sellado a partir de un medio de recubrimiento de barniz transparente y/o medio de recubrimiento de sellado que contienen iniciadores de radicales termolábiles.
Los barnizados de dos capas de barniz de base/barniz transparente producidos con el procedimiento según la invención confieren a los sustratos dotados de ellos, por ejemplo carrocerías de automóviles o sus piezas, capacidad de resistencia frente al rayado, por ejemplo rayado debido al lavado o rayado debido al esfuerzo durante el uso. Ejemplos de lugares del automóvil expuestos al rayado durante el uso son lugares de la zona de las cerraduras o tiradores de la puerta, así como faldones traseros, estribos o apoyapiés. Otros ejemplos para lugares de la carrocería de un automóvil expuestos al rayado son lugares que son adecuados para el alojamiento de cargas exteriores, por ejemplo el techo o la parte trasera del automóvil. Por tanto, los barnizados de dos capas de barniz de base/barniz transparente producidos con el procedimiento según la invención son especialmente adecuados como barnizados de automóviles y de piezas de automóviles.
No se observan las desviaciones del tono de color y del efecto de los barnizados de dos capas de barniz de base/barniz transparente como consecuencia de una disolución del barniz de base después de la aplicación del barniz transparente. Los barnizados de dos capas de barniz de base/barniz transparente y/o las capas de sellado producidos con el procedimiento según la invención destacan por una resistencia al rayado excelente y una buena flexibilidad.
Ejemplos 1a-l
Producción de acrilatos de uretano a partir de poliol, poliisocianato y monoacrilato de butanodiol (BDMA), especificación de producción general
De manera correspondiente a la tabla 1, se producen disoluciones al 70 o al 80% en peso de acrilatos de uretano, diluyendo primero el poliol en disolvente (D) a 65ºC. A continuación, se añade el poliisocianato a 65ºC y la mezcla básica se calienta hasta una temperatura de 70ºC. Después de acabar la reacción exotérmica, se actúa a 80ºC hasta alcanzar un índice de NCO constante. Después, se añaden 4-metoxifenol (inhibidor) y DBTL (catalizador) en una cantidad de respectivamente el 0,05% en peso, referido a la mezcla básica total. A 60ºC se dosifica BDMA de manera que no se sobrepasen los 80ºC. A continuación, tras alcanzar un índice de NCO < 0,1 se ajusta el contenido en cuerpo sólido con disolvente (D).
Según este procedimiento se llevaron a cabo los ejemplos indicados en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
2
Abreviaturas utilizadas:
BDMA, monoacrilato de butanodiol
DBTL, dilaurato de dibutilestaño
HDI, diisocianato de hexano IPDI, diisocianato de isoforona
NPG, neopentilglicol
BEPD, butiletilpropanodiol
TMP, trimetilolpropano
Ejemplo 1n Producción de un acrilato de uretano
Se produce una disolución al 70% en peso de un acrilato de uretano, diluyendo primero 1,5 mol de acrilato de pentaeritrita en acetato de butilo a 65ºC. A continuación, se añade a 65ºC 1 mol de HDI-biuret y se calienta la mezcla básica hasta una temperatura de 70ºC. Después de acabar la reacción exotérmica, se actúa a 80ºC hasta alcanzar un índice de NCO constante. Después, se añaden 4-metoxifenol (inhibidor) y DBTL (catalizador) en una cantidad de respectivamente el 0,05% en peso, referido a la mezcla básica total. A 60ºC se dosifican 1,5 mol de BDMA de manera que no se sobrepasen los 80ºC. A continuación, tras alcanzar un índice de NCO < 0,1 se ajusta el contenido en cuerpo sólido al 70% en peso en acetato de butilo. El acrilato de uretano tiene una masa molecular calculada de 1236 y una funcionalidad calculada de 6.
Ejemplos 2a-i
Producción de medios de recubrimiento de barniz transparente y barnizados de varias capas, según la invención
Las disoluciones de resina de los ejemplos 1a-e y 1h-l se diluyen respectivamente con acetato de butilo hasta un contenido en cuerpo sólido del 60% en peso. En cada caso, 97 partes en peso de estas disoluciones se mezclan respectivamente con 0,1 partes en peso de un aditivo de nivelación de silicona que puede polimerizarse por medio de radicales, 1 parte en peso de un agente estabilizante para la luz (HALS, hindered amine light stabilizer), 0,5 partes en peso de un absorbente de ultravioleta basado en benzotriazol, 1 parte en peso de un fotoiniciador del grupo de las alfa-hidroxicetonas y 0,4 partes en peso de un fotoiniciador del grupo de los óxidos de
acilfosfano.
Los medios de recubrimiento de barniz transparente obtenidos de esta manera se aplican respectivamente mediante pulverización en un espesor de capa seca de 35 \mum sobre una lámina de prueba dotada de un recubrimiento previo de tres capas de imprimación de barniz de inmersión catódico (KTL), capa de material de relleno y una capa de barniz de base secada durante 10 minutos a 80ºC. Después de 10 minutos de oreo a 60ºC, la capa de recubrimiento de barniz transparente se endurece mediante irradiación ultravioleta (radiador de mercurio de presión media con una potencia de 100 W/cm, distancia del objeto de 14 cm, velocidad de banda de 1,5 m/min).
Ejemplos 3a-k
Producción de medios de recubrimiento de sellado y barnizados de varias capas sellados, según la invención
Las disoluciones de resina de los ejemplos 1a hasta e y 1h-m se diluyen respectivamente con acetato de butilo hasta un contenido en cuerpo sólido del 40% en peso. En cada caso, 97 partes en peso de estas disoluciones se mezclan respectivamente con 0,1 partes en peso de un aditivo de nivelación de silicona que puede polimerizarse por medio de radicales, 1 parte en peso de un agente estabilizante para la luz (HALS, hindered amine light stabilizer), 0,5 partes en peso de un absorbente de ultravioleta basado en benzotriazol, 1 parte en peso de un fotoiniciador del grupo de las alfa-hidroxicetonas y 0,4 partes en peso de un fotoiniciador del grupo de los óxidos de
acilfosfano.
Los medios de recubrimiento de sellado obtenidos de esta manera se aplican respectivamente mediante pulverización en un espesor de capa seca de 20 \mum sobre una lámina de prueba dotada de un barnizado típico de automóvil de cuatro capas (imprimación de barniz de inmersión catódico (KTL), capa de material de relleno, capa de barniz de base y capa de barniz transparente). Después de 5 minutos de oreo a 60ºC, la capa de recubrimiento de sellado se endurece mediante irradiación ultravioleta (radiador de mercurio de presión media con una potencia de 100 W/cm, distancia del objeto de 14 cm, velocidad de banda de 1,5 m/min).
\newpage
Ejemplos 2k-m
Producción de medios de recubrimiento de barniz transparente y barnizados de varias capas, ejemplos de comparación
Se trabaja como en los ejemplos 2a-i, con lo que, sin embargo, se utilizan las disoluciones de resina de los ejemplos 1f, g y n.
Los medios de recubrimiento de barniz transparente 2a-m no condujeron a una disolución que cambiara el tono de color del barniz de base.
La tabla 2 combina los resultados tecnológicos de pruebas de los barnizados de varias capas 2a-m:
3
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 1) \+  \begin{minipage}[t]{140mm} El brillo residual se midió
en % (relación entre el brillo inicial (20º) del barnizado de varias
capas y el brillo después del rayado por lavado, medición del brillo
respectivamente con un ángulo de iluminación de 20º).El rayado por
lavado se realizó mediante la utilización del tren de lavado de
laboratorio de la empresa Amtec Kistler (véase Th. Klimmasch y Th.
Engbert, Entwicklung einer einheitlichen Laborprüfmethode für die
Beurteilung der WaschstraBenbeständigkeit von
Automobil-Decklacken ( Desarrollo  de un método de
prueba de laboratorio homogéneo para valorar la resistencia al tren
de lavado de los barnices protectores para automóviles ), en el
volumen de informe de la DFO 32, páginas 59 a 66,
Technologie-Tage ( Jornadas sobre tecnología ),
volumen de informe del seminario del 29 y 30.4.97 en Colonia, editor
Deutsche Forschungsgesellschaft für Oberflächenbehandlung e.V.
(Sociedad Alemana de Investigación de Tratamiento de Superficies),
AdersstraBe 94, 40215 Düsseldorf).\end{minipage} \cr  2) \+ La
embutición se midió según la norma DIN ISO
1520.\cr}
Ejemplos 3l-n
Producción de medios de recubrimiento de sellado y barnizados de varias capas sellados, ejemplos de comparación
Se trabaja como en los ejemplos 3a-k, con lo que, sin embargo, se utilizan las disoluciones de resina de los ejemplos 1f, g y n.
La tabla 3 combina los resultados tecnológicos de pruebas de los barnizados de varias capas 3a-n:
4
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 1) \+  \begin{minipage}[t]{140mm} El brillo residual se midió
en % (relación entre el brillo inicial (20º) del barnizado de varias
capas y el brillo después del rayado por lavado, medición del brillo
respectivamente con un ángulo de iluminación de 20º).El rayado por
lavado se realizó mediante la utilización del tren de lavado de
laboratorio de la empresa Amtec Kistler (véase Th. Klimmasch y Th.
Engbert, Entwicklung einer einheitlichen Laborprüfmethode für die
Beurteilung der WaschstraBenbeständigkeit von
Automobil-Decklacken, ( Desarrollo  de un método
de prueba de laboratorio homogéneo para valorar la resistencia al
tren de lavado de los barnices protectores para automóviles ), en
el volumen de informe de la DFO 32, páginas 59 a 66,
Technologie-Tage, ( Jornadas sobre
tecnología ), volumen de informe del seminario del 29 y 30.4.97
en Colonia, editor Deutsche Forschungsgesellschaft für
Oberflächenbehandlung e.V.), (Sociedad Alemana de Investigación de
Tratamiento de Superficies), AdersstraBe 94, 40215
Düsseldorf).\end{minipage} \cr  2) \+ La embutición se midió
según la norma DIN ISO
1520.\cr}

Claims (9)

1. Procedimiento para la producción de un barnizado de dos capas de barniz de base/barniz transparente y/o una capa de sellado transparente sobre la capa de recubrimiento exterior de una superficie de sustrato barnizada, en el que se aplica una capa de barniz transparente que puede endurecerse mediante polimerización radical sobre una capa de barniz de base que da color y/o efecto, previamente aplicada, y/o una capa de medio de recubrimiento transparente que puede endurecerse mediante polimerización radical sobre la superficie barnizada de un sustrato y se endurece con la acción de radiación de alta energía, caracterizado porque para la aplicación de la capa de barniz transparente y/o capa de sellado exteriores se utiliza un medio de recubrimiento transparente, cuyo cuerpo sólido de resina está compuesto por:
I. del 70 al 100% en peso de uno o varios oligómeros y/o prepolímeros que presentan grupos olefínicamente insaturados, que pueden polimerizarse por medio de radicales y
II. del 0 al 30% en peso de uno o varios diluyentesreactivos con masas moleculares calculadas de respectivamente por debajo de 500, que presentan grupos olefínicamente insaturados, que pueden polimerizarse por medio de radicales, con lo que el componente I está compuesto por del 75 al 100% en peso de un (met)acrilato de uretano alifático con una funcionalidad (met)acriloilo de 3 a 4,5 por molécula por término medio y una masa molecular calculada de al menos 826, el cual puede obtenerse mediante transformación de diisocianatos alifáticos acíclicos con 8 átomos de C y/o de poliisocianatos derivados de estos diisocianatos con uno o varios compuestos alifáticos de bajo peso molecular, que presentan uno o varios grupos hidroxilo y al mismo tiempo uno o varios grupos (met)acriloilo, así como opcionalmente con uno o varios dioles y/o polioles alifáticos de bajo peso molecular.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo sólido de resina del medio de recubrimiento transparente está compuesto por:
I. del 90 al 100% en peso de uno o varios oligómeros y/o prepolímeros que presentan grupos olefínicamente insaturados, que pueden polimerizarse por medio de radicales y
II. del 0 al 10% en peso de uno o varios diluyentes reactivos con masas moleculares calculadas de respectivamente por debajo de 500, que presentan grupos insaturados, olefínicos, que pueden polimerizarse por medio de radicales.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque como diisocianatos alifáticos acíclicos con 8 átomos de C se utilizan diisocianato de metilpentano (MPDI) y/o diisocianato de hexano (HDI) y como poliisocianatos derivados de éstos se utilizan aquellos con grupos carbodiimida, grupos alofanato, grupos isocianurato, grupos uretdiona y/o grupos biuret.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque como poliisocianato se utiliza el tris-(6-isocianatohexil)-biuret y/o el isocianurato derivado de HDI.
5. Procedimiento para la producción de una capa de sellado según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la capa de sellado transparente se aplica sobre un barnizado protector de una capa o sobre la capa de barniz protector exterior o capa de barniz transparente exterior de un barnizado de varias capas.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se realiza para el barnizado y/o sellado de automóviles o piezas de automóviles.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la capa de sellado se aplica sobre lugares de la superficie de un sustrato barnizado especialmente expuestos al rayado.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la capa de sellado se aplica a lugares de las zonas de cerraduras, tiradores de la puerta, estribos, faldones traseros, del techo y/o de la parte trasera de un automóvil.
9. Sustrato barnizado según el procedimiento de una de las reivindicaciones 1 a 8.
ES00969302T 1999-10-02 2000-09-26 Procedimiento para la produccion de barnizados de dos capas de barniz de base/barniz y transparente y/o capas de sellado transparente. Expired - Lifetime ES2226930T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19947433 1999-10-02
DE1999147433 DE19947433A1 (de) 1999-10-02 1999-10-02 Verfahren zur Herstellung von transparenten Versiegelungsschichten
DE1999156659 DE19956659A1 (de) 1999-11-25 1999-11-25 Verfahren zur Herstellung von Basislack/Klarlack-Zweischichtlackierungen
DE19956659 1999-11-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226930T3 true ES2226930T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=26055149

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00969302T Expired - Lifetime ES2226930T3 (es) 1999-10-02 2000-09-26 Procedimiento para la produccion de barnizados de dos capas de barniz de base/barniz y transparente y/o capas de sellado transparente.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1227895B1 (es)
JP (1) JP2003511224A (es)
AT (1) ATE283117T1 (es)
DE (1) DE50008781D1 (es)
ES (1) ES2226930T3 (es)
WO (1) WO2001024946A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10357713A1 (de) * 2003-12-09 2005-07-14 Bayer Materialscience Ag Beschichtungsmittel
US7491419B2 (en) 2005-01-26 2009-02-17 Ei Du Pont De Nemours & Company Process for vehicle repair coating
US20060173122A1 (en) * 2005-02-01 2006-08-03 Carmen Flosbach Non-aqueous, liquid coating compositions curable by free-radical polymerization of olefinic double bonds
JP4805628B2 (ja) * 2005-08-03 2011-11-02 豊田合成株式会社 複層塗膜形成方法、これに用いる塗料および塗装物品
US20070185266A1 (en) * 2006-02-07 2007-08-09 Carmen Flosbach Non-aqueous, liquid coating compositions curable by free-radical polymerization of olefinic double bonds
US7888431B2 (en) 2006-02-10 2011-02-15 E.I. Du Pont De Nemours & Co. Coating compositions having improved early hardness
US20080257216A1 (en) * 2007-04-20 2008-10-23 Ppg Industries Ohio, Inc. New urethane (meth)acrylates and their use in curable coating compositions
US20130164541A1 (en) * 2010-09-07 2013-06-27 3M Innovative Properties Company Curable resin composition and multi-layer laminate manufactured using the same
KR101537845B1 (ko) * 2012-12-12 2015-07-17 코오롱인더스트리 주식회사 투명 폴리이미드 기판 및 그 제조방법
KR102284382B1 (ko) * 2014-01-22 2021-08-03 디아이씨 가부시끼가이샤 경화성 조성물, 그 경화물, 성형품 및 디스플레이 부재
CN113056497A (zh) * 2018-10-30 2021-06-29 科思创知识产权两合公司 具有改善的层粘附的多层漆构造

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4133290A1 (de) * 1991-10-08 1993-04-15 Herberts Gmbh Verfahren zur herstellung von mehrschichtlackierungen unter verwendung von radikalisch und/oder kationisch polymerisierbaren klarlacken
JP2557008B2 (ja) * 1992-01-17 1996-11-27 中国塗料株式会社 コンクリート型枠用木製合板
DE4215070A1 (de) * 1992-05-07 1993-11-11 Herberts Gmbh Verfahren zur Herstellung von Mehrschichtlackierungen
DE19604177A1 (de) * 1996-02-06 1997-08-07 Henkel Kgaa Polyurethanwerkstoffe
DE19635447C1 (de) * 1996-08-31 1997-11-20 Herberts Gmbh Verfahren zur Herstellung einer Reparaturlackierung
DE19709467C1 (de) * 1997-03-07 1998-10-15 Basf Coatings Ag Beschichtungsmittel sowie Verfahren zur Herstellung von Mehrschichtlackierungen

Also Published As

Publication number Publication date
DE50008781D1 (de) 2004-12-30
JP2003511224A (ja) 2003-03-25
EP1227895B1 (de) 2004-11-24
WO2001024946A2 (de) 2001-04-12
WO2001024946A3 (de) 2001-10-04
ATE283117T1 (de) 2004-12-15
EP1227895A2 (de) 2002-08-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4411087B2 (ja) 二重硬化コーティング組成物および多層コーティングの形成方法
ES2212662T3 (es) Agentes de recubrimiento endurecibles por edicion en grupos isocianato como tambien por adicion inducida por irradiacion en enlaces dobles de c-c activados.
ES2212553T3 (es) Recubrimientos curables por radiacion y su uso.
JP3819443B2 (ja) 多層ラッカー塗布方法およびその方法のための塗料
ES2238270T5 (es) Material de revestimiento endurecible termicamente y con radiacion actinica y uso del mismo.
ES2323327T3 (es) Laminas barnizadas.
ES2226930T3 (es) Procedimiento para la produccion de barnizados de dos capas de barniz de base/barniz y transparente y/o capas de sellado transparente.
EP1391492B1 (en) Process for primer coating fiber-reinforced plastics substrates
JP2003523418A (ja) 揮発性有機成分を含まない放射硬化性樹脂組成物
JP4891518B2 (ja) 化学線で活性化可能なチキソトロープ剤、その製法およびその使用
KR20110060584A (ko) 자동차용 듀얼 경화 이액형 클리어 코트 조성물
ES2461197T3 (es) Sistema de materiales de revestimiento para producir pinturas multicapa de color y/o de efecto en base a materiales de revestimiento de varios componentes
EP1511581B1 (en) Process for multi-layer coating of substrates
ES2268370T3 (es) Materiales endurecidos, metodo para su produccion y utilizacion de los mismos.
JP2003119410A (ja) 塗料組成物及びそれを用いた塗膜形成方法
JP2005042001A (ja) 塗料組成物、塗膜形成方法および塗装物品
US20050112286A1 (en) Process for multilayer coating of substrates
EP1473343B1 (en) Process for multi-layer coating of substrates
ES2240784T3 (es) Proceso para recubrir.
JP4381976B2 (ja) 基材の多層コーティングの方法
JPH0532748A (ja) 光硬化型樹脂組成物
DE19956659A1 (de) Verfahren zur Herstellung von Basislack/Klarlack-Zweischichtlackierungen
JPH0559138A (ja) 光硬化型樹脂組成物