ES2226379T3 - Purificacion de olefinas mediante adsorcion de acetilenicos y regeneracion de adsorbente. - Google Patents
Purificacion de olefinas mediante adsorcion de acetilenicos y regeneracion de adsorbente.Info
- Publication number
- ES2226379T3 ES2226379T3 ES99918876T ES99918876T ES2226379T3 ES 2226379 T3 ES2226379 T3 ES 2226379T3 ES 99918876 T ES99918876 T ES 99918876T ES 99918876 T ES99918876 T ES 99918876T ES 2226379 T3 ES2226379 T3 ES 2226379T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- adsorbent
- acetylene
- bed
- adsorption
- ethylene
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000003463 adsorbent Substances 0.000 title claims abstract description 151
- 150000001336 alkenes Chemical class 0.000 title claims abstract description 44
- 238000000746 purification Methods 0.000 title claims abstract description 20
- JRZJOMJEPLMPRA-UHFFFAOYSA-N olefin Natural products CCCCCCCC=C JRZJOMJEPLMPRA-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims description 21
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 title description 49
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 title description 49
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 claims abstract description 109
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 93
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 81
- 230000008569 process Effects 0.000 claims abstract description 59
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 44
- 239000012535 impurity Substances 0.000 claims abstract description 40
- 229930195733 hydrocarbon Natural products 0.000 claims abstract description 39
- 150000002430 hydrocarbons Chemical class 0.000 claims abstract description 39
- 239000004215 Carbon black (E152) Substances 0.000 claims abstract description 22
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 claims abstract description 11
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims abstract description 10
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 claims abstract description 8
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 claims abstract description 4
- 229930195734 saturated hydrocarbon Natural products 0.000 claims abstract description 3
- VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N Ethene Chemical compound C=C VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 93
- 239000005977 Ethylene Substances 0.000 claims description 93
- 239000010949 copper Substances 0.000 claims description 43
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 43
- PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N aluminium oxide Inorganic materials [O-2].[O-2].[O-2].[Al+3].[Al+3] PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 34
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 claims description 28
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 27
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 claims description 26
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 25
- UGFAIRIUMAVXCW-UHFFFAOYSA-N Carbon monoxide Chemical compound [O+]#[C-] UGFAIRIUMAVXCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 22
- 239000002245 particle Substances 0.000 claims description 19
- 229910002091 carbon monoxide Inorganic materials 0.000 claims description 15
- 239000010457 zeolite Substances 0.000 claims description 13
- QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N propylene Natural products CC=C QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 12
- 125000004805 propylene group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([*:1])C([H])([H])[*:2] 0.000 claims description 12
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 11
- 239000008246 gaseous mixture Substances 0.000 claims description 10
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 claims description 9
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical compound [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 7
- 238000000605 extraction Methods 0.000 claims description 7
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 7
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 claims description 6
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 claims description 6
- QSHDDOUJBYECFT-UHFFFAOYSA-N mercury Chemical compound [Hg] QSHDDOUJBYECFT-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 5
- 229910052753 mercury Inorganic materials 0.000 claims description 5
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 claims description 5
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 claims description 4
- WHXSMMKQMYFTQS-UHFFFAOYSA-N Lithium Chemical compound [Li] WHXSMMKQMYFTQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- ZOKXTWBITQBERF-UHFFFAOYSA-N Molybdenum Chemical compound [Mo] ZOKXTWBITQBERF-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N Tin Chemical compound [Sn] ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N Zinc Chemical compound [Zn] HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 239000004927 clay Substances 0.000 claims description 4
- 229910052744 lithium Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 229910052750 molybdenum Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 239000011733 molybdenum Substances 0.000 claims description 4
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 239000011591 potassium Substances 0.000 claims description 4
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 239000011734 sodium Substances 0.000 claims description 4
- 239000011135 tin Substances 0.000 claims description 4
- 229910052718 tin Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 125000000391 vinyl group Chemical group [H]C([*])=C([H])[H] 0.000 claims description 4
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 239000011701 zinc Substances 0.000 claims description 4
- 229910052785 arsenic Inorganic materials 0.000 claims description 3
- RQNWIZPPADIBDY-UHFFFAOYSA-N arsenic atom Chemical compound [As] RQNWIZPPADIBDY-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 229910052741 iridium Inorganic materials 0.000 claims description 3
- GKOZUEZYRPOHIO-UHFFFAOYSA-N iridium atom Chemical compound [Ir] GKOZUEZYRPOHIO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- WFKWXMTUELFFGS-UHFFFAOYSA-N tungsten Chemical compound [W] WFKWXMTUELFFGS-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 229910052721 tungsten Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 239000010937 tungsten Substances 0.000 claims description 3
- 230000009918 complex formation Effects 0.000 claims description 2
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 229920002554 vinyl polymer Polymers 0.000 claims 1
- 239000007789 gas Substances 0.000 abstract description 86
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 abstract description 29
- 238000004227 thermal cracking Methods 0.000 abstract description 15
- -1 olefins Natural products 0.000 abstract description 8
- 229930195735 unsaturated hydrocarbon Natural products 0.000 abstract description 8
- 230000000536 complexating effect Effects 0.000 abstract 2
- HSFWRNGVRCDJHI-UHFFFAOYSA-N alpha-acetylene Natural products C#C HSFWRNGVRCDJHI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 150
- 125000002534 ethynyl group Chemical group [H]C#C* 0.000 description 150
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 95
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 75
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 75
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 47
- KDLHZDBZIXYQEI-UHFFFAOYSA-N Palladium Chemical compound [Pd] KDLHZDBZIXYQEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 45
- VNWKTOKETHGBQD-UHFFFAOYSA-N methane Chemical compound C VNWKTOKETHGBQD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 28
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 25
- 238000010926 purge Methods 0.000 description 20
- 229910052763 palladium Inorganic materials 0.000 description 19
- 229910018072 Al 2 O 3 Inorganic materials 0.000 description 18
- 238000005984 hydrogenation reaction Methods 0.000 description 18
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 18
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 15
- 239000003054 catalyst Substances 0.000 description 14
- 239000000047 product Substances 0.000 description 14
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 13
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 13
- ATUOYWHBWRKTHZ-UHFFFAOYSA-N Propane Chemical compound CCC ATUOYWHBWRKTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 12
- OTMSDBZUPAUEDD-UHFFFAOYSA-N Ethane Chemical compound CC OTMSDBZUPAUEDD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 11
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 11
- 238000005336 cracking Methods 0.000 description 10
- HNPSIPDUKPIQMN-UHFFFAOYSA-N dioxosilane;oxo(oxoalumanyloxy)alumane Chemical compound O=[Si]=O.O=[Al]O[Al]=O HNPSIPDUKPIQMN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 150000002431 hydrogen Chemical class 0.000 description 9
- 239000002808 molecular sieve Substances 0.000 description 9
- URGAHOPLAPQHLN-UHFFFAOYSA-N sodium aluminosilicate Chemical compound [Na+].[Al+3].[O-][Si]([O-])=O.[O-][Si]([O-])=O URGAHOPLAPQHLN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- KAKZBPTYRLMSJV-UHFFFAOYSA-N Butadiene Chemical compound C=CC=C KAKZBPTYRLMSJV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 229910021536 Zeolite Inorganic materials 0.000 description 8
- 238000004821 distillation Methods 0.000 description 8
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 7
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 7
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 7
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 7
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 6
- 239000001307 helium Substances 0.000 description 6
- 229910052734 helium Inorganic materials 0.000 description 6
- SWQJXJOGLNCZEY-UHFFFAOYSA-N helium atom Chemical compound [He] SWQJXJOGLNCZEY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 6
- 239000001294 propane Substances 0.000 description 6
- 229910000323 aluminium silicate Inorganic materials 0.000 description 5
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 5
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 5
- 229910052593 corundum Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 5
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 5
- 239000002356 single layer Substances 0.000 description 5
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 5
- 229910001845 yogo sapphire Inorganic materials 0.000 description 5
- QPLDLSVMHZLSFG-UHFFFAOYSA-N Copper oxide Chemical compound [Cu]=O QPLDLSVMHZLSFG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- 150000001345 alkine derivatives Chemical class 0.000 description 4
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 4
- 229910002090 carbon oxide Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 4
- 239000002178 crystalline material Substances 0.000 description 4
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 4
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 4
- MWWATHDPGQKSAR-UHFFFAOYSA-N propyne Chemical group CC#C MWWATHDPGQKSAR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 4
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 4
- 239000005751 Copper oxide Substances 0.000 description 3
- 229910017489 Cu I Inorganic materials 0.000 description 3
- VMQMZMRVKUZKQL-UHFFFAOYSA-N Cu+ Chemical compound [Cu+] VMQMZMRVKUZKQL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- KWYUFKZDYYNOTN-UHFFFAOYSA-M Potassium hydroxide Chemical compound [OH-].[K+] KWYUFKZDYYNOTN-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N Styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1 PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004809 Teflon Substances 0.000 description 3
- 229920006362 Teflon® Polymers 0.000 description 3
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 description 3
- 238000009835 boiling Methods 0.000 description 3
- 229910000431 copper oxide Inorganic materials 0.000 description 3
- XTVVROIMIGLXTD-UHFFFAOYSA-N copper(II) nitrate Chemical compound [Cu+2].[O-][N+]([O-])=O.[O-][N+]([O-])=O XTVVROIMIGLXTD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 150000001993 dienes Chemical class 0.000 description 3
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 description 3
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 3
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 3
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 3
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 3
- 238000004230 steam cracking Methods 0.000 description 3
- BFKJFAAPBSQJPD-UHFFFAOYSA-N tetrafluoroethene Chemical compound FC(F)=C(F)F BFKJFAAPBSQJPD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N Carbon dioxide Chemical compound O=C=O CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- UEXCJVNBTNXOEH-UHFFFAOYSA-N Ethynylbenzene Chemical group C#CC1=CC=CC=C1 UEXCJVNBTNXOEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XUIMIQQOPSSXEZ-UHFFFAOYSA-N Silicon Chemical compound [Si] XUIMIQQOPSSXEZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NPKGQBIUYHHPOT-UHFFFAOYSA-N [Cu+2].[C-]#[C-] Chemical compound [Cu+2].[C-]#[C-] NPKGQBIUYHHPOT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 150000001335 aliphatic alkanes Chemical class 0.000 description 2
- IYABWNGZIDDRAK-UHFFFAOYSA-N allene Chemical compound C=C=C IYABWNGZIDDRAK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KDKYADYSIPSCCQ-UHFFFAOYSA-N but-1-yne Chemical group CCC#C KDKYADYSIPSCCQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 2
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 2
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 2
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 2
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 2
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 2
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 2
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 2
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 2
- 239000002360 explosive Substances 0.000 description 2
- 239000003502 gasoline Substances 0.000 description 2
- 239000003292 glue Substances 0.000 description 2
- 125000004435 hydrogen atom Chemical group [H]* 0.000 description 2
- 229910044991 metal oxide Chemical class 0.000 description 2
- 150000004706 metal oxides Chemical class 0.000 description 2
- 239000002923 metal particle Substances 0.000 description 2
- 239000004570 mortar (masonry) Substances 0.000 description 2
- 229910000510 noble metal Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 2
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 2
- 238000006213 oxygenation reaction Methods 0.000 description 2
- 239000012188 paraffin wax Substances 0.000 description 2
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 2
- 238000000197 pyrolysis Methods 0.000 description 2
- 229910052710 silicon Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010703 silicon Substances 0.000 description 2
- SLERPCVQDVNSAK-UHFFFAOYSA-N silver;ethyne Chemical compound [Ag+].[C-]#C SLERPCVQDVNSAK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 2
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 2
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 2
- 125000000383 tetramethylene group Chemical group [H]C([H])([*:1])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[*:2] 0.000 description 2
- 229910052723 transition metal Inorganic materials 0.000 description 2
- 150000003624 transition metals Chemical class 0.000 description 2
- NWUYHJFMYQTDRP-UHFFFAOYSA-N 1,2-bis(ethenyl)benzene;1-ethenyl-2-ethylbenzene;styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1.CCC1=CC=CC=C1C=C.C=CC1=CC=CC=C1C=C NWUYHJFMYQTDRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HXKKHQJGJAFBHI-UHFFFAOYSA-N 1-aminopropan-2-ol Chemical compound CC(O)CN HXKKHQJGJAFBHI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 2-Aminoethan-1-ol Chemical compound NCCO HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910018404 Al2 O3 Inorganic materials 0.000 description 1
- RWSOTUBLDIXVET-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen sulfide Chemical compound S RWSOTUBLDIXVET-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000005374 Poisoning Diseases 0.000 description 1
- 239000005062 Polybutadiene Substances 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 1
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- GSEJCLTVZPLZKY-UHFFFAOYSA-N Triethanolamine Chemical compound OCCN(CCO)CCO GSEJCLTVZPLZKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002441 X-ray diffraction Methods 0.000 description 1
- FDTGUDJKAXJXLL-UHFFFAOYSA-N acetylene Chemical group C#C.C#C FDTGUDJKAXJXLL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000000476 acetylides Chemical class 0.000 description 1
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 229910052784 alkaline earth metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000001342 alkaline earth metals Chemical class 0.000 description 1
- 230000029936 alkylation Effects 0.000 description 1
- 238000005804 alkylation reaction Methods 0.000 description 1
- AZDRQVAHHNSJOQ-UHFFFAOYSA-N alumane Chemical group [AlH3] AZDRQVAHHNSJOQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical group [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ANBBXQWFNXMHLD-UHFFFAOYSA-N aluminum;sodium;oxygen(2-) Chemical compound [O-2].[O-2].[Na+].[Al+3] ANBBXQWFNXMHLD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005899 aromatization reaction Methods 0.000 description 1
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 239000001273 butane Substances 0.000 description 1
- 238000001354 calcination Methods 0.000 description 1
- 229910002092 carbon dioxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001569 carbon dioxide Substances 0.000 description 1
- 239000003575 carbonaceous material Substances 0.000 description 1
- 239000012159 carrier gas Substances 0.000 description 1
- 239000003729 cation exchange resin Substances 0.000 description 1
- 150000001768 cations Chemical class 0.000 description 1
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 229910052570 clay Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000003245 coal Substances 0.000 description 1
- 239000011335 coal coke Substances 0.000 description 1
- 239000000571 coke Substances 0.000 description 1
- 238000010960 commercial process Methods 0.000 description 1
- 239000002131 composite material Substances 0.000 description 1
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 1
- 150000001879 copper Chemical class 0.000 description 1
- 230000009849 deactivation Effects 0.000 description 1
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000018044 dehydration Effects 0.000 description 1
- 238000006297 dehydration reaction Methods 0.000 description 1
- 238000006356 dehydrogenation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000008367 deionised water Substances 0.000 description 1
- 229910021641 deionized water Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 1
- 238000003795 desorption Methods 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- VWWMOACCGFHMEV-UHFFFAOYSA-N dicarbide(2-) Chemical compound [C-]#[C-] VWWMOACCGFHMEV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N diethanolamine Chemical compound OCCNCCO ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 1
- 229910001873 dinitrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 238000005485 electric heating Methods 0.000 description 1
- LGPMBEHDKBYMNU-UHFFFAOYSA-N ethane;ethene Chemical group CC.C=C LGPMBEHDKBYMNU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012013 faujasite Substances 0.000 description 1
- 239000011152 fibreglass Substances 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 239000000446 fuel Substances 0.000 description 1
- 239000000295 fuel oil Substances 0.000 description 1
- 238000004817 gas chromatography Methods 0.000 description 1
- 229910000037 hydrogen sulfide Inorganic materials 0.000 description 1
- WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N hydroxyacetaldehyde Natural products OCC=O WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005470 impregnation Methods 0.000 description 1
- 229910001387 inorganic aluminate Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910052909 inorganic silicate Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000013067 intermediate product Substances 0.000 description 1
- 238000005342 ion exchange Methods 0.000 description 1
- 238000006317 isomerization reaction Methods 0.000 description 1
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 1
- 229910021645 metal ion Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910001960 metal nitrate Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 1
- 150000007522 mineralic acids Chemical class 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- IJDNQMDRQITEOD-UHFFFAOYSA-N n-butane Chemical compound CCCC IJDNQMDRQITEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OFBQJSOFQDEBGM-UHFFFAOYSA-N n-pentane Natural products CCCCC OFBQJSOFQDEBGM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012299 nitrogen atmosphere Substances 0.000 description 1
- 238000006384 oligomerization reaction Methods 0.000 description 1
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 1
- 150000007530 organic bases Chemical class 0.000 description 1
- 150000002894 organic compounds Chemical class 0.000 description 1
- TWNQGVIAIRXVLR-UHFFFAOYSA-N oxo(oxoalumanyloxy)alumane Chemical compound O=[Al]O[Al]=O TWNQGVIAIRXVLR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 1
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 1
- 125000004430 oxygen atom Chemical group O* 0.000 description 1
- 238000012856 packing Methods 0.000 description 1
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 1
- 230000000737 periodic effect Effects 0.000 description 1
- 231100000572 poisoning Toxicity 0.000 description 1
- 230000000607 poisoning effect Effects 0.000 description 1
- 229920002857 polybutadiene Polymers 0.000 description 1
- 239000010695 polyglycol Substances 0.000 description 1
- 229920000151 polyglycol Polymers 0.000 description 1
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 1
- 238000000634 powder X-ray diffraction Methods 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- JTXAHXNXKFGXIT-UHFFFAOYSA-N propane;prop-1-ene Chemical group CCC.CC=C JTXAHXNXKFGXIT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012264 purified product Substances 0.000 description 1
- 230000001172 regenerating effect Effects 0.000 description 1
- 230000000630 rising effect Effects 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 238000007086 side reaction Methods 0.000 description 1
- 239000000741 silica gel Substances 0.000 description 1
- 229910002027 silica gel Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910001388 sodium aluminate Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000002269 spontaneous effect Effects 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 239000002344 surface layer Substances 0.000 description 1
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 1
- BGQMOFGZRJUORO-UHFFFAOYSA-M tetrapropylammonium bromide Chemical compound [Br-].CCC[N+](CCC)(CCC)CCC BGQMOFGZRJUORO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- LPSKDVINWQNWFE-UHFFFAOYSA-M tetrapropylazanium;hydroxide Chemical compound [OH-].CCC[N+](CCC)(CCC)CCC LPSKDVINWQNWFE-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000002912 waste gas Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C10—PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
- C10G—CRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
- C10G25/00—Refining of hydrocarbon oils in the absence of hydrogen, with solid sorbents
- C10G25/003—Specific sorbent material, not covered by C10G25/02 or C10G25/03
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/02—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/02—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
- B01J20/06—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising oxides or hydroxides of metals not provided for in group B01J20/04
- B01J20/08—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising oxides or hydroxides of metals not provided for in group B01J20/04 comprising aluminium oxide or hydroxide; comprising bauxite
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/02—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
- B01J20/10—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising silica or silicate
- B01J20/103—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising silica or silicate comprising silica
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/02—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
- B01J20/10—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising silica or silicate
- B01J20/12—Naturally occurring clays or bleaching earth
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/02—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
- B01J20/10—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising silica or silicate
- B01J20/16—Alumino-silicates
- B01J20/18—Synthetic zeolitic molecular sieves
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/02—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material
- B01J20/20—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising inorganic material comprising free carbon; comprising carbon obtained by carbonising processes
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/28—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties
- B01J20/28054—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof characterised by their form or physical properties characterised by their surface properties or porosity
- B01J20/28057—Surface area, e.g. B.E.T specific surface area
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/30—Processes for preparing, regenerating, or reactivating
- B01J20/3085—Chemical treatments not covered by groups B01J20/3007 - B01J20/3078
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/30—Processes for preparing, regenerating, or reactivating
- B01J20/32—Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating
- B01J20/3202—Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating characterised by the carrier, support or substrate used for impregnation or coating
- B01J20/3204—Inorganic carriers, supports or substrates
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/30—Processes for preparing, regenerating, or reactivating
- B01J20/32—Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating
- B01J20/3231—Impregnating or coating ; Solid sorbent compositions obtained from processes involving impregnating or coating characterised by the coating or impregnating layer
- B01J20/3234—Inorganic material layers
- B01J20/3236—Inorganic material layers containing metal, other than zeolites, e.g. oxides, hydroxides, sulphides or salts
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/30—Processes for preparing, regenerating, or reactivating
- B01J20/34—Regenerating or reactivating
- B01J20/3433—Regenerating or reactivating of sorbents or filter aids other than those covered by B01J20/3408 - B01J20/3425
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01J—CHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
- B01J20/00—Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
- B01J20/30—Processes for preparing, regenerating, or reactivating
- B01J20/34—Regenerating or reactivating
- B01J20/345—Regenerating or reactivating using a particular desorbing compound or mixture
- B01J20/3458—Regenerating or reactivating using a particular desorbing compound or mixture in the gas phase
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07C—ACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
- C07C7/00—Purification; Separation; Use of additives
- C07C7/12—Purification; Separation; Use of additives by adsorption, i.e. purification or separation of hydrocarbons with the aid of solids, e.g. with ion-exchangers
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07C—ACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
- C07C7/00—Purification; Separation; Use of additives
- C07C7/148—Purification; Separation; Use of additives by treatment giving rise to a chemical modification of at least one compound
- C07C7/152—Purification; Separation; Use of additives by treatment giving rise to a chemical modification of at least one compound by forming adducts or complexes
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C10—PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
- C10G—CRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
- C10G70/00—Working-up undefined normally gaseous mixtures obtained by processes covered by groups C10G9/00, C10G11/00, C10G15/00, C10G47/00, C10G51/00
- C10G70/04—Working-up undefined normally gaseous mixtures obtained by processes covered by groups C10G9/00, C10G11/00, C10G15/00, C10G47/00, C10G51/00 by physical processes
- C10G70/046—Working-up undefined normally gaseous mixtures obtained by processes covered by groups C10G9/00, C10G11/00, C10G15/00, C10G47/00, C10G51/00 by physical processes by adsorption, i.e. with the use of solids
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Water Supply & Treatment (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- Geochemistry & Mineralogy (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
- Treatment Of Liquids With Adsorbents In General (AREA)
Abstract
Un proceso para la purificación de olefinas que comprende: pasar una mezcla gaseosa que comprende un hidrocarburo de 2 a 8 átomos de carbono incluyendo al menos un grupo de vinilo, impurezas acetilénicas que tienen el mismo contenido de carbono o un contenido de carbono similar y, opcionalmente, hidrocarburos saturados, a través de un lecho de partículas de adsorbente que comprende, predominantemente, un material de soporte que tiene gran área superficial sobre la que se dispersa cobre en estado de valencia cero para efectuar, en presencia de una atmósfera esencialmente carente de dihidrógeno dentro del lecho, una adsorción selectiva y reversible y/o una formación de complejos de los contaminantes acetilénicos contenidos con el adsorbente y, con ello, obtener un efluente purificado que contiene menos de 1 parte por millón en volumen de las impurezas acetilénicas; y posteriormente, regenerar el lecho de adsorbente resultante, en presencia de un gas reductor que comprende dihidrógeno, para efectuar la extracción de las impurezas acetilénicas contenidas en el adsorbente.
Description
Purificación de olefinas mediante adsorción de
acetilénicos y regeneración de adsorbente.
El campo de esta invención se refiere al uso de
adsorbentes heterogéneos en la purificación de olefinas
relativamente impuras, tales como las producidas típicamente por
craqueo térmico de materiales de alimentación de hidrocarburo. Más
particularmente, esta invención se refiere a la purificación
mediante el paso de una corriente de proceso olefínica, que contiene
pequeñas cantidades de impurezas acetilénicas, óxidos de carbono y/u
otros componentes orgánicos que, típicamente, son impurezas en el
gas craqueado, a través de un lecho de partículas de adsorbente
heterogéneo que comprende un metal soportado sobre un soporte de
gran área superficial, en condiciones adecuadas para la adsorción
reversible de alquinos.
Los procesos de acuerdo con esta invención son
particularmente útiles cuando la olefina que se purifica es etileno
y/o propileno formados mediante craqueo térmico de materiales de
hidrocarburos.
Como es bien conocido, las olefinas, o alquenos,
son una serie homóloga de compuestos de hidrocarburos caracterizados
porque tienen un doble enlace de cuatro electrones compartidos entre
dos átomos de carbono. El miembro más simple de la serie, el
etileno, es el producto químico orgánico producido en mayor volumen
hoy día. Principalmente, las olefinas, que incluyen etileno,
propileno y cantidades más pequeñas de butadieno, se convierten en
una multitud de productos intermedios y de productos finales a gran
escala, principalmente materiales poliméricos.
La producción comercial de olefinas se efectúa
casi exclusivamente mediante pirólisis de hidrocarburos en
serpentines de reactores tubulares instalados en calentadores
calentados externamente. Los materiales de suministro para el
craqueo térmico incluyen corrientes de etano, propano o un líquido
de hidrocarburo cuyo punto de ebullición varía desde el de la
gasolina ligera de primera destilación hasta el del gasoil. Debido a
las altas temperaturas empleadas, los procesos comerciales para
obtener olefinas coproducen invariablemente cantidades
significativas de acetileno y de metil acetileno. La necesaria
separación del acetileno de la olefina primaria puede aumentar
considerablemente el coste de la instalación.
En una instalación típica de obtención de
etileno, el craqueo representa aproximadamente el 25 por ciento del
coste de la unidad, mientras que las secciones de compresión,
calentamiento, deshidratación, recuperación y refrigeración
representan el porcentaje restante del total. Este proceso
endotérmico se efectúa en grandes hornos de pirólisis con el consumo
de grandes cantidades de calor que, en parte, se proporciona
quemando el metano producido en el proceso de craqueo. Después del
craqueo, el efluente del reactor se lleva a través de una serie de
etapas de separación que implican la separación criogénica de
productos tales como etileno y propileno. Por lo tanto, los
requisitos totales de energía para el proceso son muy grandes, y las
formas de reducir tales requisitos son de un interés comercial
substancial. Además, es de un interés significativo la reducción de
las cantidades de metano y de fueloils densos producidos en el
procesador de craqueo y su utilización para otros usos distintos de
los de su valor como combustible.
El craqueo de hidrocarburos se efectúa usando un
material de suministro que es etano, propano o un líquido de
hidrocarburo cuyo punto de ebullición varía desde el de la gasolina
ligera de primera destilación hasta el del gasoil. El etano, el
propano, las naftas líquidas, o las mezclas de estos elementos, son
materiales de suministro preferidos para una unidad de craqueo de
hidrocarburos. Generalmente, el craqueo de hidrocarburos se efectúa
térmicamente en presencia de vapor de dilución, en grandes hornos de
craqueo que se calientan, al menos en parte, quemando metano y otros
gases residuales del proceso de las olefinas, produciendo grandes
cantidades de contaminantes de NOx. El proceso de craqueo de
hidrocarburos es muy endotérmico y requiere grandes cantidades de
calor por libra de producto. Sin embargo, en los métodos más nuevos
de procesamiento de hidrocarburos se utilizan, al menos en algún
grado, procesos catalíticos que se pueden ajustar mejor para
producir un programa de productos particular. La cantidad de vapor
usada por libra de material de suministro en el proceso térmico
depende en algún grado del material de suministro usado y del
programa de productos deseado. Típicamente, las presiones de vapor
están en el intervalo de aproximadamente 0,21 MPa (30 lbs por
pulgada al cuadrado) a aproximadamente 0,55 MPa (80 lbs por pulgada
al cuadrado (psi)) y las cantidades de vapor usadas están en el
intervalo de aproximadamente 0,2 kg (libras) de vapor por kg (libra)
de material de suministro a 0,7 kg (libras) de vapor por kg (libra)
de material de suministro. Los intervalos de temperatura, presión y
velocidad espacial usados en los procesos térmicos de craqueo de
hidrocarburos dependen en algún grado del material de suministro
usado y del programa de productos deseado, intervalos que son bien
conocidos y que se pueden apreciar por cualquier especialista en la
técnica.
También es bien conocido el tipo de horno usado
en el proceso de craqueo térmico. Sin embargo, el tipo de horno
cerámico en panal alveolar que se describe en la Patente de Estados
Unidos Número 4.926.001, cuyo contenido se incorpora específicamente
en este documento como referencia, es un ejemplo de un nuevo tipo de
craqueo que podría tener una utilidad especial para este
proceso.
Se conocen varios métodos para la separación de
un gas orgánico que contiene enlaces insaturados a partir de mezclas
gaseosas. Estos métodos incluyen, por ejemplo, destilación
criogénica, adsorción de líquidos, separación en membranas y los
denominados "sistemas de adsorción por presión" ("pressure
swing adsorption") en los que la adsorción se produce a una
presión más alta que la presión a la que se regenera el adsorbente.
La destilación criogénica y la adsorción de líquidos son técnicas
comunes para la separación de monóxido de carbono y alquenos de
mezclas gaseosas que contienen moléculas de tamaño similar, por
ejemplo, nitrógeno o metano. Sin embargo, ambas técnicas tienen
inconvenientes tales como el alto coste de capital y los altos
gastos operativos. Por ejemplo, las técnicas de adsorción de
líquidos sufren pérdidas de disolvente y necesitan un sistema
complejo de formación y recuperación de disolvente.
También son conocidos los tamices moleculares que
adsorben selectivamente monóxido de carbono procedente de mezclas
gaseosas por adsorción química. La Patente de Estados Unidos Número
4.019.879 y la Patente de Estados Unidos Número 4.034.065, se
refieren al uso de zeolitas de alto contenido de sílice, que tienen
relativamente altas selectividades para monóxido de carbono, en el
método de adsorción de fluctuación de presión. Sin embargo, estas
zeolitas únicamente tienen una capacidad moderada para el monóxido
de carbono, y, más particularmente, requieren presiones muy bajas de
vacío para recuperar los gases adsorbidos y/o para regenerar la
zeolita.
La Patente de Estados Unidos Número 4.717.398
describe un proceso de adsorción de fluctuación de presión para la
adsorción selectiva y posterior recuperación de un gas orgánico que
contiene enlaces insaturados de mezclas gaseosas, mediante el paso
de la mezcla sobre una zeolita sometida a intercambio iónico con
iones cuprosos (Cu I), que se caracteriza porque la zeolita tiene
una estructura cristalina (Y) de tipo de faujasita.
El documento Kokai JP Número 50929 - 1986
describe un método de purificación de compuestos de vinilo que
contienen hasta aproximadamente un 10 por ciento en peso de
compuestos acetilénicos. En este método, los compuestos acetilénicos
se describían como compuestos que estaban adsorbidos en un agente de
adsorción de plata y/o de cobre de valencia 1 y/o de valencia 0
soportado en un soporte inerte tal como
\delta-alúmina, sílice o carbono activo. Las
separaciones descritas incluían 1000 ppm de etil acetileno y 1000
ppm de vilnil acetileno procedentes de 1,3-butadieno
líquido, 100 ppm de acetileno procedente de gas de etileno, 100 ppm
de metil acetileno procedente de gas propileno y 50 ppm de fenil
acetileno procedente de estireno líquido (vinilbenceno). En cada
aplicación se usaba agente de adsorción nuevo y únicamente un corto
periodo de tiempo de una hora de corriente en condiciones suaves de
temperatura y presión. Estas aplicaciones limitadas fueron idóneas,
porque es bien conocido que el acetileno y estos compuestos de
acetileno reaccionan con el cobre y/o con la plata para formar
acetiluro de cobre o acetiluro de plata. Tanto el acetiluro de cobre
como el acetiluro de plata son compuestos inestables. Como son
explosivos, en algunas condiciones, su posible formación presenta
problemas de seguridad en el funcionamiento y en el manejo del
adsorbente que contiene tales precipitados.
El documento EP 0 132 915 describe un adsorbente
sólido para un hidrocarburo insaturado tal como etileno o propileno.
En el proceso descrito los hidrocarburos insaturados se separan de
una mezcla de gas usando adsorbente basado en Cu I o en Cu II.
El documento GB 1 071 373 describe un método de
extracción de alquinos a partir de una mezcla gaseosa mediante
adsorción sobre un tamiz sólido molecular que contiene iones de
plata.
El documento US 4 992 601 describe un proceso
para separar tanto alquenos como alquinos de una corriente gaseosa.
En el proceso descrito, los hidrocarburos insaturados se adsorben
sobre una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida en su
forma de hidrógeno y la desorción se efectúa usando agua, oxígeno o
un ácido.
El documento WO 98/40450 (que forma parte del
estado de la técnica únicamente bajo el Art. 54(3) EPC)
describe un proceso para la purificación de olefinas, tales como las
que se producen mediante craqueo térmico de materiales de suministro
de hidrocarburos adecuados. El proceso descrito adsorbe impurezas
acetilénicas de una corriente gaseosa que, posteriormente, se
extraen del adsorbente usando un gas reductor que contiene
dihidrógeno.
Más recientemente, el Documento de Descripción
alemán 2059794 describe un proceso de adsorción de líquidos para la
purificación de hidrocarburos parafínicos, olefínicos y/o
aromáticos, con un agente de adsorción que, en esencia, consta de un
complejo de una sal de cobre (Cu I) con una alcanolamina, tal como
monoetanolamina, monoisopropanolamina, dietanolamina, trietanolamina
y arilalcanolaminas, y, opcionalmente, en presencia de un glicol o
poliglicol. Sin embargo, la corriente de producto se contamina con
niveles inaceptables de componentes de tales agentes absorbidos en
el flujo de hidrocarburo. Aunque tal contaminación se podría extraer
usando un lecho adicional de gel de sílice, óxido de aluminio o un
tamiz molecular de poros anchos, esto implicaría costes de capital
adicionales, gastos de funcionamiento y, posiblemente, problemas de
seguridad.
Las separaciones de
olefina-parafina representan una clase de las
separaciones más importantes y también más costosas de la industria
química y petroquímica. Para estas separaciones se ha usado la
destilación criogénica durante más de 60 años. Siguen siendo las
destilaciones más intensivas en relación con la energía debido a las
próximas volatilidades relativas. Por ejemplo, la separación de
etano-etileno se efectúa a aproximadamente -25ºC y
2,2 MPa (320 libras por pulgada al cuadrado de presión (psig)) en
una columna que contiene más de 100 bandejas, y la separación de
propano-propileno se efectúa mediante una
destilación igualmente intensa en cuanto a la energía a
aproximadamente -30ºC y 0,21 MPa (30 psig).
Las impurezas se refieren a compuestos que están
presentes en los materiales de suministro y en los productos de las
instalaciones de olefinas. Existen objetivos bien definidos para los
niveles de impurezas. Las impurezas comunes en etileno y propileno
incluyen acetileno, metil acetileno, metano, etano, propano,
propadieno y dióxido de carbono. Más adelante se indica una lista
con el peso molecular y los puntos de ebullición atmosférica para
los productos ligeros procedentes del craqueo térmico y para algunos
compuestos comunes que potencialmente se encuentran en una unidad de
olefinas. Se incluyen algunos compuestos que tienen temperaturas de
ebullición similares a las de los productos craqueados y que pueden
estar presentes en los materiales de suministro o que se pueden
producir en cantidades muy pequeñas durante el craqueo térmico.
Recientemente, la tendencia en la industria del
procesamiento de hidrocarburos es hacia reducir los niveles
comercialmente aceptables de impurezas en las principales corrientes
de productos de olefinas, es decir, etileno, propileno e hidrógeno.
La necesidad de mejorar la pureza está directamente relacionada con
el creciente uso de catalizadores de más alta actividad para la
producción de polietileno y polipropileno, y en un grado limitado,
otros derivados de olefinas.
Se sabe que las impurezas acetilénicas se pueden
hidrogenar selectivamente y, por lo tanto, se pueden retirar de
tales corrientes de producto pasando la corriente de producto sobre
un catalizador de hidrogenación de acetileno en presencia de
dihidrógeno (hidrógeno molecular, H_{2}). Sin embargo, estos
procesos de hidrogenación dan típicamente como resultado la
deposición de residuos carbonáceos o "aceite verde" ("green
oil") sobre el catalizador, lo que desactiva a dicho catalizador.
Por lo tanto, los procesos de hidrogenación de acetileno para tratar
olefinas líquidas o licuables y diolefinas incluyen, típicamente,
una etapa de oxigenación o una etapa de "quemado" para extraer
los residuos carbonáceos desactivantes del catalizador, seguido de
una etapa de reducción con hidrógeno, para reactivar al catalizador
de hidrogenación. Por ejemplo, véase la Patente de Estados Unidos
Número 3.755.488 de Johnson et al., la Patente de Estados
Unidos Número 3.792.981 de Hettick et al., la Patente de
Estados Unidos Número 3.812.057 de Morgan y la Patente de Estados
Unidos Número 4.425.255 de Toyoda. Sin embargo, la Patente de
Estados Unidos Número 3.912.789 y la Patente de Estados Unidos
Número 5.332.705 establecen que usando catalizadores de
hidrogenación seleccionados que contienen paladio, se puede efectuar
una regeneración al menos parcial usando una sola etapa de
hidrogenación a altas temperaturas (315 a 371ºC (600º a 700ºF)) y en
ausencia de una etapa de oxigenación.
La hidrogenación selectiva de las aproximadamente
2000 a 4000 partes por millón de impurezas acetilénicas a etileno
es, generalmente, una operación crucial para la purificación de las
olefinas producidas por craqueo térmico de vapor. Son típicos de una
pequeña clase de catalizadores útiles comercialmente unos materiales
que contienen unos niveles muy bajos de un metal activo soportado
sobre un soporte inerte, por ejemplo, un lecho de partículas que
tiene menos de aproximadamente un 0,03 por ciento (300 ppm) de
paladio soportado sobre la capa superficial de los gránulos del
soporte que tienen un área superficial menor que aproximadamente 10
m^{2}/g.
En muchas instalaciones comerciales de olefinas
en las que se usan instalaciones de craqueo de vapor, se usan
convertidores de acetileno de extremo frontal, es decir, a la unidad
de hidrogenación se le suministra C_{3} y gas craqueado más
ligero, suministro que tiene una concentración de hidrógeno
suficientemente alta como para hidrogenar fácilmente las impurezas
acetilénicas; sin embargo, cuando funcione inapropiadamente, también
hidrogenará una gran fracción del producto de etileno y propileno.
Tanto la hidrogenación del acetileno como la del etileno son
altamente exotérmicas como se indica a continuación:
C_{2}H_{2} + H_{2} \rightarrow C_{2}H_{4} | H = | -41 kcal/mol |
C_{2}H_{4} + H_{2} \rightarrow C_{2}H_{6} | H = | -32,7 kcal/mol |
La desactivación acelerada del catalizador y la
fuga térmica provocadas por las pérdidas en la selectividad del
catalizador son problemas comunes que infestan a los convertidores
de acetileno. Tales problemas dan como resultado interrupciones no
programadas y mayores costes para substituir el catalizador
desactivado.
El problema de
sobre-hidrogenación se agrava porque la constante de
velocidad para la hidrogenación de etileno a etano es 100 veces más
rápida que para la hidrogenación de acetileno a etileno. Como medio
para evitar una fuga térmica de hidrogenación de C_{2}H_{4}, las
concentraciones de acetileno, de monóxido de carbono y de diolefinas
tienen que ser lo suficientemente altas para cubrir la mayor parte
de los sitios activos de forma que no quede ninguno que adsorba
etileno. Por ejemplo, el acetileno, el monóxido de carbono, el metil
acetileno y el propadieno tienen resistencias de enlace al paladio
que son más fuertes que las de los enlaces de etileno a paladio. La
selección del metal activo, del tamaño de las partículas del metal y
de otros factores físicos y químicos afectan finalmente a la
"ventana de temperaturas operativas", que es el delta de
temperatura entre la conversión de acetileno a etileno (típicamente
en un intervalo de aproximadamente 38ºC (100ºF) a aproximadamente
66ºC (150ºF)) y la fuga térmica donde todo el hidrógeno molecular se
convierte y una gran cantidad del etileno se convierte en etano (de
aproximadamente 77ºC (170ºF) a aproximadamente 107ºC (225ºF)).
Cuanto más ancha es la ventana, más seguro es el funcionamiento de
la unidad.
Por lo tanto, un objeto general de la presente
invención es proporcionar un proceso mejorado que supere el problema
mencionado anteriormente de los métodos de la técnica anterior para
la producción de hidrocarburos insaturados, por ejemplo, olefinas, a
partir del craqueo térmico de materiales de suministro de
hidrocarburo, olefinas que se pueden usar para la fabricación de
materiales poliméricos usando catalizadores de mayor actividad.
Más particularmente, un objeto de la presente
invención es proporcionar un método mejorado para la purificación de
etileno y/o propileno que contienen pequeñas cantidades de impurezas
acetilénicas, óxidos de carbono y/u otros componentes orgánicos que
son impurezas en las corrientes de procesos olefínicos, pasando la
corriente de olefina impura a través de un lecho de partículas de
adsorbente heterogéneo que comprende un metal, soportado en un
soporte de gran área superficial, en condiciones adecuadas para la
adsorción reversible de alquinos.
Otro objeto de la presente invención es
proporcionar el método de purificación mejorado mencionado
anteriormente en el que se emplea un adsorbente que, incluso después
de un periodo substancial de envejecimiento, presenta una capacidad
de soportar regeneraciones frecuentes y de seguir reteniendo
capacidad de adsorción útil.
Otro objeto más de esta invención es proporcionar
un proceso mejorado para la regeneración de adsorbente cargado con
impurezas acetilénicas.
Otros objetos y ventajas de la invención se
pondrán en evidencia con la lectura de la siguiente descripción
detallada y de las reivindicaciones adjuntas.
Se describen procesos económicos para la
purificación de hidrocarburos insaturados relativamente impuros, por
ejemplo, olefinas producidas mediante craqueo térmico de
hidrocarburos. Los procesos de esta invención comprenden: pasar una
mezcla que comprende un compuesto de hidrocarburo insaturado de 2 a
aproximadamente 8 átomos de carbono, que incluye al menos un grupo
vinilo, impurezas acetilénicas y diolefinas (alcadienos) que tienen
el mismo contenido de carbono o un contenido de carbono similar, y,
opcionalmente, gases de hidrocarburo saturado, a través de un lecho
de partículas de adsorbente que, predominantemente, comprende un
material de soporte que tiene una gran área superficial sobre el que
se dispersa cobre en el estado de valencia cero para que se efectúe,
en presencia de una atmósfera esencialmente carente de dihidrógeno
dentro del lecho, una adsorción selectiva y reversible y/o se forme
un complejo de los contaminantes acetilénicos contenidos con el
adsorbente, obteniéndose de esta manera un efluente purificado que
contiene menos de 1 parte por millón en volumen de las impurezas
acetilénicas; y, posteriormente, regenerar el lecho de adsorbente
resultante en presencia de un gas reductor que comprende dihidrógeno
(hidrógeno molecular), para que se efectúe la extracción de las
impurezas acetilénicas contenidas en el
adsorbente.
adsorbente.
Otro aspecto de especial significado es la
separación de las impurezas acetilénicas de una mezcla gaseosa de
etileno o propileno que contiene pequeñas cantidades de acetileno,
es decir, menos de aproximadamente 5000 partes por millón en peso de
una o más impurezas acetilénicas, y, ventajosamente, la obtención de
un producto purificado que contiene menos de aproximadamente 1 parte
por millón en peso y, frecuentemente, incluso menos de 0,5 partes
por millón en peso, de impurezas acetilénicas.
En otro aspecto más, la invención es un proceso
para la purificación de olefinas producidas mediante craqueo térmico
de hidrocarburos, que comprende: pasar una mezcla gaseosa que
comprende al menos aproximadamente un 99 por ciento en volumen de
una olefina que tiene de dos a aproximadamente cuatro átomos de
carbono, e impurezas acetilénicas que tienen el mismo contenido de
carbono o un contenido de carbono similar en una cantidad que varía
de aproximadamente 1 a aproximadamente 1000 partes por millón en
volumen, a través de un lecho de partículas de adsorbente que,
predominantemente, comprende un material de soporte seleccionado
entre el grupo de alúmina, sílice, carbono activo, arcilla y
zeolitas, que tiene un área superficial comprendida en el intervalo
de aproximadamente 10 a aproximadamente 2000 metros cuadrados por
gramo, medida por el método BET de adsorción de gas, sobre el que
está dispersado cobre en el estado de valencia cero, que tiene
partículas cuyo diámetro medio está en el intervalo de menos de
aproximadamente 500 Angstroms, para proporcionar una corriente de
efluente del lecho; efectuar, en presencia de una atmósfera
esencialmente carente de dihidrógeno dentro del lecho, la adsorción
selectiva y reversible y/o la formación de complejos de las
impurezas acetilénicas contenidas con el adsorbente, hasta que los
niveles de las impurezas acetilénicas en la corriente de efluente
lleguen a un nivel predeterminado en un intervalo de aproximadamente
1 parte por millón en volumen hacia abajo; y, posteriormente,
regenerar el lecho de adsorbente resultante, en presencia de un gas
reductor que, preferiblemente, comprende dihidrógeno, para efectuar
la extracción de las impurezas acetilénicas contenidas en el
adsorbente.
Para un entendimiento más completo de la presente
invención, se debe hacer referencia a las realizaciones ilustradas
con mayor detalle en el dibujo adjunto y descritas más adelante a
título de ejemplos de la invención.
Las reivindicaciones adjuntas exponen las nuevas
características que caracterizan a la presente invención. Sin
embargo, la presente invención, así como también las ventajas de la
misma, se pueden entender mejor en relación con la breve descripción
siguiente de realizaciones preferidas, tomada conjuntamente con el
dibujo adjunto en el que:
La Figura es un diagrama esquemático de un método
preferido para hacer funcionar el proceso de esta invención en el
modo continuo, que está dispuesto para proporcionar suficientes
reactivos para las reacciones y para mantener las temperaturas de
reacción adecuadas de acuerdo con la presente invención.
Los procesos de esta invención son
particularmente adecuados para uso en la purificación de compuestos
de hidrocarburos insaturados de 2 a aproximadamente 8 átomos de
carbono que incluyen al menos un grupo vinilo, por ejemplo,
compuestos orgánicos alifáticamente insaturados generalmente
producidos por craqueo térmico de hidrocarburos.
Los compuestos de más interés en relación con la
purificación por el método de la presente invención tienen de dos a
aproximadamente ocho átomos de carbono, preferiblemente de dos a
aproximadamente cuatro átomos de carbono y, más preferiblemente,
etileno o propileno. La separación de las impurezas acetilénicas del
etileno o del propileno que pueden estar contenidas en mezcla con
otros materiales normalmente gaseosos, tales como uno o más de
etano, metano, propano y óxidos de carbono, es de particular
importancia. Por ejemplo, las mezclas que sirven como una fuente de
suministro que contiene etileno para el proceso, pueden contener de
aproximadamente un 1 a aproximadamente un 99 por ciento en peso de
etileno, de aproximadamente un 0 a aproximadamente un 50 por ciento
en peso de etano y/o de aproximadamente un 0 a aproximadamente un 50
por ciento de metano.
Generalmente, las impurezas acetilénicas
descritas en esta invención se expresan mediante la fórmula:
R - C _
CH,
donde R es hidrógeno o un grupo
hidrocarburo de hasta 10 átomos de
carbono.
Es deseable tratar la mezcla gaseosa usada en el
proceso de la presente invención para eliminar cualquier hidrógeno
gaseoso y/o monóxido de carbono. La cantidad de hidrógeno en la
mezcla gaseosa se debe reducir convenientemente a menos de 10 partes
por millón en peso, preferiblemente a menos de 2 partes por millón
en peso y, más preferiblemente, a menos de 1 parte por millón en
peso, antes de ponerse en contacto con el adsorbente.
De manera similar, cualquier componente que
contenga mercurio, que contenga arsénico y que contenga azufre, por
ejemplo, sulfuro de hidrógeno, que esté presente en la mezcla
gaseosa suministrada al lecho de partículas de adsorbente, se debe
eliminar adecuadamente del mismo, de cualquier forma conocida, con
el fin de evitar el riesgo de envenenar el metal dispersado.
Convenientemente, la mezcla de hidrocarburo usada en el proceso de
la presente invención es un gas craqueado del que se ha eliminado la
mayor parte de los hidrocarburos con 5 átomos de carbono y los
hidrocarburos superiores. Así pues, la mezcla gaseosa puede
comprender etileno, propileno, butenos, metano, etano, propano y
butano. En la mezcla gaseosa se pueden tolerar pequeñas cantidades
de pentanos y pentenos.
En realizaciones preferidas de los procesos de
acuerdo con la invención, la olefina de la mezcla gaseosa que se va
a purificar es, predominantemente, etileno o propileno, la mezcla
gaseosa contiene menos de aproximadamente 0,5 partes por millón en
volumen de hidrógeno y menos de aproximadamente 1 parte por millón
en volumen de componentes que contienen mercurio, que contienen
arsénico y que contienen azufre, cada uno calculado como el
elemento, y, mientras pasa a través del lecho, la mezcla gaseosa
está a temperaturas comprendidas en el intervalo ascendente de
aproximadamente -78ºC a aproximadamente 100ºC, preferiblemente en un
intervalo de aproximadamente -35ºC a aproximadamente 65ºC y, más
preferiblemente, en el intervalo de aproximadamente -10ºC a
aproximadamente 55ºC.
La mezcla gaseosa usada en el proceso de la
presente invención también puede comprender agua y, opcionalmente,
puede estar saturada con agua.
En general, de acuerdo con la presente invención,
se proporciona un lecho de partículas de adsorbente que comprende
predominantemente un material de soporte que tiene una gran área
superficial, en el que se dispersa al menos un elemento metálico
seleccionado de cobre y plata. En presencia de una atmósfera
esencialmente carente de dihidrógeno dentro del lecho, los
adsorbentes adecuados presentan una adsorción selectiva y reversible
y/o la formación de complejos de las impurezas acetilénicas con el
adsorbente. De acuerdo con la presente invención, el contenido de
metal dispersado está en el intervalo de aproximadamente un 0,01 a
aproximadamente un 40 por ciento, con respecto al peso total del
adsorbente. Preferiblemente, el contenido de metal dispersado está
en un intervalo de aproximadamente un 0,01 a aproximadamente un 20
por ciento, con respecto al peso total del adsorbente.
Las fuentes adecuadas de los elementos metálicos
incluyen sales de ácidos inorgánicos, sales de ácidos orgánicos y
óxidos metálicos. Las fuentes preferidas de metal dispersado son
compuestos solubles, y son más preferidos compuestos solubles en
agua, tales como nitratos metálicos.
Para los procesos de acuerdo con esta invención,
se prefieren adsorbentes en los que el elemento metálico está
dispersado en el material de soporte de gran área superficial en
partículas que tienen un diámetro medio en un intervalo de menos de
aproximadamente 500 Angstroms, preferiblemente en un intervalo de
menos de aproximadamente 200 Angstroms y, más preferiblemente, en un
intervalo de menos de aproximadamente 100 Angstroms. Los diámetros
medios de las pequeñas partículas metálicas dispersadas se miden por
un método que usa el ensanchamiento de líneas en un modelo de
difracción de rayos X en polvo. Tal medición del tamaño de las
partículas se describe en el documento de Anthony R. West's Solid
State Chemistry and its Applications, pág 51 y págs
173-175, John Wiley & Sons Ltd. (1984).
Una clase preferida de adsorbentes útiles en los
procesos de acuerdo con la invención comprende al menos
aproximadamente un 90 por ciento en peso de una alúmina gamma que
tiene un área superficial en el intervalo de aproximadamente 80 a
aproximadamente 500 metros cuadrados por gramo, medida por el método
BET de adsorción de gas, y contiene menos de 500 partes por millón
en peso de un componente que contiene azufre, calculado como azufre
elemental. Es más preferido el adsorbente que comprende al menos
aproximadamente un 90 por ciento en peso de una alúmina gamma que
tiene un área superficial en el intervalo de aproximadamente 150 a
aproximadamente 350 metros cuadrados por gramo, medida por el método
BET de adsorción de gas, y donde el metal dispersado sobre el
material de soporte es cobre, y el adsorbente tiene un contenido de
cobre en el intervalo de aproximadamente un 0,01 a aproximadamente
un 10 por ciento, con respecto al peso total del adsorbente.
Opcionalmente, el adsorbente también puede
comprender uno o más elementos seleccionados entre el grupo
compuesto por litio, sodio, potasio, cinc, molibdeno, estaño,
tungsteno e iridio, dispersados sobre el material de soporte.
Preferiblemente, el adsorbente también comprende un miembro
seleccionado entre el grupo compuesto por litio, sodio, potasio,
cinc, molibdeno y estaño, dispersado sobre el material de
soporte.
Para los procesos de acuerdo con la invención, el
adsorbente tiene, preferiblemente, un contenido de metal dispersado
comprendido en el intervalo de aproximadamente un 0,05 a
aproximadamente un 20 por ciento, con respecto al peso total del
adsorbente.
Una clase preferida de adsorbentes útiles para
los procesos de acuerdo con la invención comprende una dispersión de
cobre y un elemento metálico seleccionado entre el grupo compuesto
por litio, sodio, potasio, cinc, molibdeno, estaño, tungsteno e
iridio, dispersado sobre el material de soporte.
Para los procesos de acuerdo con esta invención
son más preferidos los adsorbentes que tienen metal de cobre
dispersado sobre el soporte y el adsorbente tiene un contenido de
cobre comprendido en el intervalo de aproximadamente un 0,05 a
aproximadamente un 10 por ciento, siendo más preferido un intervalo
de aproximadamente un 0,1 a aproximadamente un 5,0 por ciento, con
respecto al peso total del adsorbente.
La alta dispersión del metal y la carga dan como
resultado una mayor área superficial del metal. Típicamente, la
capacidad de un adsorbente está relacionada directamente con el área
superficial del metal. Por lo tanto, cualquier método con el que se
aumente y/o mantenga un gran área superficial del metal es ventajoso
para conseguir alta capacidad de adsorción de acetileno.
Para los procesos de acuerdo con esta invención
se prefieren adsorbentes que tengan un valor de dispersión de al
menos un 10 por ciento, preferiblemente, en un intervalo ascendente
de aproximadamente un 20 por ciento a aproximadamente un 80 por
ciento. La dispersión es una medida de la accesibilidad de los
metales activos sobre el adsorbente. Tales métodos de dispersión se
discuten en H. C. Gruber's Analitical Chemistry,
Vol. 13, pág. 1828, (1962). La dispersión de los adsorbentes para
uso en esta invención se analizó usando una técnica de monóxido de
carbono por pulsos, como se describe con mayor detalle en los
ejemplos. Se desean adsorbentes que contienen paladio, que tienen
grandes valores de dispersión, porque para la reacción está
disponible una mayor parte del metal de paladio.
Ventajosamente, los materiales de soporte se
seleccionan entre el grupo compuesto por alúmina, sílice, carbono,
arcilla y zeolitas (tamices moleculares). Preferiblemente, las áreas
superficiales de los materiales de soporte están comprendidas en un
intervalo de aproximadamente 10 a aproximadamente 2.000 metros
cuadrados por gramo, medida por el método BET de adsorción de
gas.
Una clase preferida de carbonos activos útiles en
esta invención son los materiales descritos en la Patente de Estados
Unidos Nº 4.082.694 de cesión común de Arnold N. Wennerberg y Thomas
M. O'Grady, patente que se incorpora en este documento como
referencia. Tales productos adecuados de carbono activo se producen
partiendo de un material carbonoso mediante un proceso de
temperatura escalonada que proporciona mejor rendimiento y mejor
procesabilidad durante la fabricación. Una fuente de material
carbonoso, tal como carbón triturado, coque de carbón, coque de
petróleo o una mezcla de los mismos, se calienta con agitación en
presencia de una relación substancial en peso de hidróxido potásico,
a una primera temperatura inferior, para deshidratar la combinación.
Posteriormente, se eleva la temperatura hasta una segunda
temperatura más alta para activar la combinación que,
posteriormente, se enfría y se lava para eliminar la materia
inorgánica y para formar un carbono activo de gran área superficial
que tiene una estructura de forma de jaula que presenta
microporosidad, una densidad aparente aceptable y un índice carbono
orgánico total también aceptable.
Preferiblemente, los productos de carbono activo,
de acuerdo con esta invención, para uso como soportes, tienen un
área superficial efectiva mayor de aproximadamente 2.300 metros
cuadrados por gramo, y más preferiblemente, mayor de aproximadamente
2.700 metros cuadrados por gramo, y aún más preferiblemente mayor
que aproximadamente 3.000 metros cuadrados por gramo, medida por el
método BET de adsorción de gas. Típicamente, los productos de
carbono activo para uso como soportes tienen una densidad aparente
mayor que aproximadamente veinticinco centésimas de gramo por
centímetro cúbico, preferiblemente mayor que aproximadamente
veintisiete centésimas de gramo por centímetro cúbico, y mas
preferiblemente mayor que aproximadamente tres décimas de gramo por
centímetro cúbico. Además, preferiblemente, los productos útiles de
carbono activo tienen un índice de carbono orgánico total mayor que
aproximadamente 300, más preferiblemente mayor que aproximadamente
500 y aún más preferible mayor que aproximadamente 700.
Generalmente, la expresión "tamiz molecular"
incluye una amplia diversidad de materiales cristalinos que
contienen iones positivos, tanto de variedades naturales como
sintéticas. Estos materiales se caracterizan generalmente como
aluminosilicatos cristalinos, aunque en la definición general se
incluyen otros materiales cristalinos. Los aluminosilicatos
cristalinos están compuestos de redes de tetrahedros de restos de
SiO_{4} y AlO_{4} en los que los átomos de silicio y de aluminio
forman enlaces cruzados por el reparto de átomos de oxígeno. La
electrovalencia del átomo de aluminio se equilibra por el uso de
iones positivos tales como, por ejemplo, cationes de metales
alcalinos o de metales alcalinotérreos.
En el pasado se ha demostrado que ciertos
materiales zeolíticos, tanto naturales como sintéticos, útiles en la
presente invención, tienen capacidades catalíticas para muchos
procesos de hidrocarburos. Los materiales zeolíticos, frecuentemente
denominados tamices moleculares, son aluminosilicatos cristalinos,
porosos, ordenados que tienen una estructura definida, con cavidades
grandes y pequeñas interconectadas mediante canales. Generalmente,
por todas partes del material cristalino, las cavidades y canales
son de tamaño uniforme, lo que permite la separación selectiva de
hidrocarburos. Por consiguiente, en muchos casos, estos materiales
se han clasificado en la técnica como tamices moleculares y se han
utilizado, además de en los procesos de adsorción selectiva, para
ciertas propiedades catalíticas. Las propiedades catalíticas de
estos materiales también están afectadas en algún grado por el
tamaño de las moléculas que se permite que selectivamente penetren
en la estructura cristalina, presumiblemente para que se pongan en
contacto con sitios catalíticos activos dentro de la estructura
ordenada de estos materiales.
En el pasado se ha descubierto que diversas
composiciones naturales y sintéticas de tamices moleculares son
útiles para varias reacciones de conversión de hidrocarburos. Entre
estas se encuentran la alquilación, aromatización, deshidrogenación
e isomerización. Entre los tamices que se han usado están los Tipos
A, X, Y, y los de estructura cristalina MFI, como se muestra en
"Atlas of Zeolite Structure Types", Segunda Edición Revisada,
1987, publicada en nombre de de la Structure Commision of the
International Zeolite Associates, e incorporada en este documento
como referencia. Son representativos del último grupo los tamices
moleculares de borosilicato AMS y ZSM-5.
Los desarrollos de la técnica anterior han dado
como resultado la formación de muchos materiales cristalinos
sintéticos. Los aluminosilicatos cristalinos son los más comunes y,
como se describe en la bibliografía de patentes y en las revistas
publicadas, se designan mediante letras o mediante otros símbolos
convenientes. Son ejemplos de estos materiales la Zeolita A (Milton,
en la Patente de Estados Unidos Nº 2.882.243), la Zeolita X (Milton,
en la Patente de Estados Unidos Nº 2.882.244), Zeolita Y (Breck, en
la Patente de Estados Unidos Nº. 3.130.007), Zeolita
ZSM-5 (Argauer et al., en la Patente de
Estados Unidos Nº 3.702.886), Zeolita ZSM-II (Chu,
en la Patente de Estados Unidos Nº 3.709.979), Zeolita
ZSM-12 (Rosinski et al., en la Patente de
Estados Unidos Nº 3.832.449), y otros.
En la fabricación de los materiales ZSM se
utiliza un sistema de base mixta en el que el aluminato sódico y el
material que contiene silicio se mezclan conjuntamente con hidróxido
sódico y una base orgánica, tal como hidróxido de tetrapropilamonio
y bromuro de tetrapropilamonio, en condiciones de reacción
específicas, para formar el aluminosilicato cristalino,
preferiblemente, un metalosilicato cristalino que presenta la
estructura cristalina MFI.
Una clase preferida de tamices moleculares útiles
de acuerdo con la presente invención son los tamices moleculares de
borosilicato cristalino descritos en las siguientes patentes
comúnmente cedidas: Patente de Estados Unidos Nº 4.268.420, Patente
de Estados Unidos Nº 4.269.813, Patente de Estados Unidos Nº
4.292.457 y Patente de Estados Unidos Nº 4.292.458 de Marvin R.
Klotz, que se incorporan en este documento como referencia.
Aunque esta invención se puede realizar de muchas
formas diferentes, esta memoria descriptiva y los dibujos adjuntos
únicamente describen algunas formas específicas como ejemplo del uso
de la invención. En particular, se ilustran y describen
realizaciones preferidas de la invención para purificación de una
mezcla gaseosa compuesta por olefina, preferiblemente una olefina de
dos a aproximadamente ocho átomos de carbono que tiene un solo doble
enlace, impurezas acetilénicas que tienen el mismo contenido de
carbono o un contenido de carbono similar y, opcionalmente, alcanos
(hidrocarburos de parafina) y/o alquenos que tienen más de un doble
enlace (hidrocarburos de di- o tri-olefina)
producidos mediante craqueo térmico de hidrocarburos. No se desea
que la invención quede limitada a las realizaciones descritas, y el
alcance de la invención se indicará en las reivindicaciones
adjuntas.
El aparato de esta invención se usa con ciertos
componentes convencionales cuyos detalles, aunque no plenamente
ilustrados o descritos, serán evidentes para las personas que tengan
experiencia en la técnica y un entendimiento del funcionamiento
necesario de dichos componentes.
Más específicamente, en relación con la Figura,
una realización preferida de la invención es un sistema integrado de
purificación de olefinas que incluye lo siguiente: uno o más
intercambiadores térmicos opcionales para controlar la temperatura
de la corriente de suministro gaseosa para que esté comprendida en
un intervalo de aproximadamente -29ºC (-20ºF) a aproximadamente 93ºC
(200ºF), que se ilustra como el intercambiador 20 de suministro;
recipientes de adsorción que contienen lechos de partículas de un
adsorbente sólido adecuado, ilustrados como recipientes 40 y 60; y
medios para el análisis de corrientes de suministro y efluente,
ilustrados como sistema 80 analítico en línea.
Durante el funcionamiento del sistema integrado
de purificación de olefinas, una mezcla gaseosa que contiene menos
de aproximadamente 500 partes por millón en peso de las impurezas de
acetileno y de monóxido de carbono formadas por conversiones
químicas en procesos comerciales de craqueo térmico, es, por
ejemplo, etileno suministrado desde la parte alta de una torre de
destilación C2, o desde un almacenamiento intermedio (no
representado) a través del conducto 22, al interior del
intercambiador 20 de suministro, para controlar la temperatura
durante la adsorción. El efluente del intercambiador 20 de
suministro fluye a través del distribuidor 21 o, como alternativa, a
través de la válvula 24 y el distribuidor 42, o de la válvula 26 y
el distribuidor 62, al interior de uno de dos recipientes 40 y 60 de
adsorción, que contienen lechos de adsorbente sólido adecuado, tal
como alúmina gamma con un 1,0 por ciento de paladio con respecto al
peso del adsorbente.
Durante el funcionamiento, la mezcla gaseosa pasa
a través del lecho de partículas adsorbentes a velocidades
espaciales horarias de gas comprendidas en un intervalo de
aproximadamente 0,05 horas^{-1} a aproximadamente 20.000
horas^{-1} y mayores, preferiblemente de aproximadamente 0,5 a
aproximadamente 10.000 horas^{-1}.
Las composiciones del suministro gaseoso y del
efluente de cada recipiente de adsorción se controlan mediante el
sistema 80 analítico en línea. Aunque los niveles de impurezas
acetilénicas en el efluente del recipiente de adsorción en servicio
de purificación están en un intervalo descendente desde un nivel
predeterminado, la olefina purificada procedente del recipiente 40
de adsorción y/o del recipiente 60 de adsorción fluye a través del
distribuidor 41, la válvula 43 y/o el distribuidor 61 y la válvula
63, y posteriormente a través del distribuidor 71, directamente a la
tubería para el transporte de etileno de calidad de polímero, o al
almacenamiento (no representado). Cuando el nivel de impurezas
acetilénicas en el efluente de un recipiente de adsorción en
servicio de purificación alcanza o supera el nivel predeterminado,
la olefina purificada que fluye a través del distribuidor 71 se
desvía hacia una llama (no representada) mientras que el recipiente
de adsorción se aísla del flujo de proceso mediante la válvula 24 y
la válvula 43, o la válvula 26 y la válvula 63, y posteriormente, el
lecho resultante de adsorbente cargado se trata para efectuar la
extracción de las impurezas acetilénicas contenidas procedentes del
adsorbente, mediante hidrogenación.
Los adsorbentes adecuados tienen una capacidad
para tratar desde aproximadamente 136 hasta aproximadamente 18.200
kg (desde aproximadamente 300 hasta aproximadamente 40.000 libras)
de olefina suministrada por libra de adsorbente, donde el suministro
de olefina contiene aproximadamente 0,5 partes por millón (ppm) de
acetileno. Ventajosamente se adsorben aproximadamente de 2,3 x
10^{-4} kg (5 x 10^{-4} libras) a aproximadamente 4,5 x
10^{-3} kg (1 x 10^{-2} libras) de acetileno por kg (libra) de
adsorbente antes de que se requiera la regeneración.
Durante el funcionamiento continuo de esta
realización, el tiempo requerido para tratar alternativamente el
adsorbente cargado, con el fin de efectuar la extracción de las
impurezas acetilénicas contenidas en el adsorbente mediante
hidrogenación, se proporciona usando dos (como se representa) o más
recipientes de adsorción independientes que contienen lechos.
Ventajosamente, las regeneraciones se efectúan de acuerdo con esta
invención en tres etapas.
Al final de cada ciclo de adsorción de lecho, el
recipiente de adsorción que contiene el lecho cargado, por ejemplo,
el recipiente 60, se aísla del flujo de proceso por medio de la
válvula 26 y la válvula 63, y se despresuriza a través del
distribuidor 62, la válvula 64 y el distribuidor 51 hacia una
evacuación adecuada, tal como una llama (no representada). Como
alternativa, el recipiente 40 se aísla del flujo de proceso por
medio de la válvula 24 y la válvula 43 y se despresuriza a través
del distribuidor 42, la válvula 44 y el distribuidor 51 hacia una
evacuación.
Durante la primera etapa de regeneración, se
suministra un gas inerte seco, tal como metano, etano o nitrógeno
que, preferiblemente, carezca de óxidos de carbono, hidrocarburos
insaturados e hidrógeno, desde, por ejemplo, un sistema de
suministro de gas nitrógeno (no representado), a través del conducto
32, de la válvula 52 y del distribuidor 56, al interior del
intercambiador 30, para controlar la temperatura durante la
regeneración. El efluente procedente del intercambiador 30 fluye a
través del distribuidor 31 y, de manera alterna, a través de la
válvula 38 y del distribuidor 61, o de la válvula 58 y del
distribuidor 41, al interior de uno de dos recipientes 40 y 60 de
adsorción, con lo que se purgan (vacían) los hidrocarburos gaseosos
del mismo hacia la evacuación a través del distribuidor 62, la
válvula 64, el distribuidor 51, la válvula 74 y el conducto 75, o a
través del distribuidor 42, la válvula 44, el distribuidor 51, la
válvula 74 y el conducto 75.
Durante la segunda etapa de regeneración, se
suministra una corriente de gas reductor que, predominantemente,
contiene hidrógeno desde, por ejemplo, un sistema de suministro de
gas hidrógeno (no representado) a través del conducto 34, de la
válvula 54 y del distribuidor 56, al interior del intercambiador 30,
para controlar la temperatura durante la regeneración. El efluente
del intercambiador 30 fluye a través del distribuidor 31 y, de forma
alternativa, a través de la válvula 38 y del distribuidor 61 o de la
válvula 58 y del distribuidor 41, al interior de uno de dos
recipientes 40 y 60 de adsorción, para hidrogenar el acetileno
contenido en el lecho, preferiblemente a etileno. El efluente
procedente del recipiente de adsorción durante la hidrogenación
fluye desde el mismo a un almacenamiento intermedio (no
representado) a través del distribuidor 62, de la válvula 68 y del
conducto 73, o a través del distribuidor 42, de la válvula 44, del
distribuidor 51, de la válvula 66 y del conducto 73.
Donde se desea calentamiento del gas de
regeneración, preferiblemente, las velocidades de aumento de
temperatura durante la segunda etapa de regeneración se controlan
para que sean de menos de aproximadamente 11ºC por minuto
(aproximadamente 20ºF por minuto) mientras se aumenta la temperatura
en un intervalo de aproximadamente 4ºC a aproximadamente 200ºC (de
aproximadamente 40ºF a aproximadamente 400ºF). Ventajosamente,
durante la segunda etapa de regeneración, las presiones del gas
reductor rico en hidrógeno están en un intervalo de aproximadamente
34 kPa (5 psig) a aproximadamente 3,4 MPa (500 psig). Mientras el
gas reductor está fluyendo a través del lecho adsorbente, la
composición del gas efluente se controla periódicamente con el
analizador 80 de gas. La segunda etapa de regeneración se completa
cuando los niveles de hidrocarburo con 2 o más átomos de carbono en
el gas efluente del lecho se han reducido a los niveles de
hidrocarburo con 2 o más átomos de carbono en el suministro.
La tercera etapa de regeneración implica la purga
de todo el hidrógeno gaseoso del recipiente de adsorción con un gas
inerte, por ejemplo, nitrógeno con o sin un gas de hidrocarburo
saturado tal como metano o etano, mientras que el recipiente está a
temperaturas en un intervalo ascendente desde aproximadamente 60ºC
(140ºF). Esto implica el bloqueo de la válvula 54 y la apertura de
la válvula 52 para cambiar de hidrógeno a flujo de gas inerte a
través del recipiente. Después de que el gas efluente queda libre de
hidrógeno, el efluente se dirige a una llama a través del
distribuidor 62 y a través de las válvulas 64 y 74, o del
distribuidor 42 a través de la válvula 44 y de la válvula 74.
Durante esta tercera etapa de regeneración, el flujo de gas inerte,
a temperatura ambiente o inferior y a una presión de aproximadamente
34 kPa (5 psig) a aproximadamente 0,69 MPa (100 psig), enfría el
recipiente a aproximadamente la temperatura ambiente, con lo que se
completa el proceso de regeneración.
El área superficial de los adsorbentes se puede
determinar por el método
Brunaur-Emmett-Teller (BET), o se
puede estimar por el método más simple del Punto B. Normalmente, en
ambos métodos se usan los datos de adsorción para el nitrógeno a la
temperatura de nitrógeno líquido, 77 K. La ecuación de
Brunaur-Emmett-Teller, que es bien
conocida en la técnica, se usa para calcular la cantidad de
nitrógeno para el recubrimiento mono-capa. El área
superficial se toma como el área para el recubrimiento
mono-capa basado en área molecular del nitrógeno,
16,2 Angstroms al cuadrado, obtenida asumiendo la densidad de
líquido y un empaquetamiento hexagonal apretado. En el método del
Punto B, el punto inicial de la porción recta de la isoterma de Tipo
II se toma como el punto de terminación para la
mono-capa. La cantidad correspondiente adsorbida
multiplicada por el área molecular produce el área superficial.
La dispersión y el área superficial de los sitios
de metal activo se determinó mediante adsorción química de monóxido
de carbono usando un Pulse Chemisorb 2700 (Micrometrics). En este
procedimiento, se purgaron muestras de aproximadamente 4 gramos con
gas portador de helio, se calcinaron al aire a 500ºC durante una
hora, se purgaron con helio, se redujeron en hidrógeno a 500ºC, se
purgaron con helio y se enfriaron a la temperatura ambiente. La
muestra se trató con monóxido de carbono al 49,5 por ciento en helio
y, posteriormente, se dosificó con pulsos de 0,45 ml de monóxido de
carbono (CO) al 49,5 por ciento, se equilibró con nitrógeno y la
captación de monóxido de carbono se midió mediante una célula de
conductividad térmica. Los valores de dispersión de paladio se
calcularon asumiendo una molécula de monóxido de carbono por átomo
de paladio. Las cargas de paladio son un porcentaje en peso de metal
paladio.
En la caracterización del volumen de poros, se
necesita tanto el volumen total de poros como su distribución con
respecto al diámetro de los poros. Normalmente, el volumen total de
poros se determina mediante desplazamientos o densidades de mercurio
y helio. Debido a su pequeño tamaño atómico y a su despreciable
adsorción, el helio proporciona los huecos totales, mientras que el
mercurio no penetra en los poros a la presión ambiental y
proporciona huecos entre partículas. El volumen total de poros es
igual a la diferencia entre los dos valores de huecos.
Con el fin de introducir iones metálicos
adecuados en un \gamma-Al_{2}O_{3} de gran
área superficial, se puede emplear cualquier técnica conocida para
dispersión monocapa. El fenómeno de dispersión espontánea de sales y
óxidos metálicos en formas de monocapa o submonocapa sobre las
superficies de soportes inorgánicos con grandes áreas superficiales
se ha estudiado extensamente en la bibliografía (por ejemplo, Xie y
Tang, 1990).
En los siguientes ejemplos, los ejemplos 8 a 10
servirán para ilustrar ciertas realizaciones específicas de la
invención descrita en este documento.
Un recipiente de presión de 50 ml de capacidad,
de acero inoxidable forrado con TEFLON, se cargó con 31,99 g de
adsorbente disponible en el marcado (aproximadamente 44 ml de
paladio al 0,29 por ciento sobre
\gamma-Al_{2}O_{3}), y con un sistema de
termopar dispuesto centralmente para controlar las temperaturas del
lecho. Después de que este recipiente de adsorción se conectara en
el interior de una unidad de adsorción de gas que proporcionaba el
control requerido de los gases de alimentación, de temperaturas, de
presiones y de medios analíticos, el lecho adsorbente se hizo
funcionar en el modo de flujo descendente. Se usó nitrógeno para
purgar el recipiente antes de reducir el adsorbente oxidado de PdO /
Al_{2}O_{3} calentando a 195ºC en un flujo de hidrógeno. Se usó
una cinta de calefacción eléctrica enrollada alrededor del
recipiente para suministrar el calor necesario durante la reducción
a 0,52 MPa (75 psig) con caudales de hidrógeno de aproximadamente
250 ml/min. Después de 2,5 horas, el flujo de hidrógeno se
substituyó por un flujo de nitrógeno. El recipiente se enfrió a
temperatura ambiente y se sumergió en un baño de recirculación de
agua, para mantener la temperatura a aproximadamente 20,5ºC durante
el posterior proceso de adsorción.
Después de que el análisis de los gases efluentes
demostró que se había purgado el hidrógeno del recipiente, se
introdujo etileno puro (menos de aproximadamente 0,5 ppm de
acetileno) con caudales de 280 a 300 ml/min, desde una fuente de
suministro a temperatura ambiente. Se dejó que el etileno puro
fluyera a través del recipiente durante 15 minutos después de que la
presión del recipiente alcanzara 0,76 MPa (110 psig) y,
posteriormente, el flujo de etileno puro se substituyó por una
mezcla de suministro que contenía 191 ppm de acetileno en equilibrio
con etileno. Durante la adsorción, el caudal de la mezcla de
acetileno/etileno era de 110 ml/min y las condiciones operativas de
presión y temperatura se controlaron a 0,76 MPa (110 psig) y 20,5ºC.
Mediante análisis periódicos del gas efluente usando un cromatógrafo
de gas en línea, se detectó acetileno (menos de aproximadamente 0,5
ppm de acetileno) que traspasaba el lecho de adsorbente después de
que se tratara un total de 28 l (1 atm y 21ºC) de suministro de gas.
En este ejemplo, el adsorbente presentó una capacidad de
aproximadamente 0,12 ml de acetileno por ml de adsorbente.
Después de detenerse el flujo de la mezcla de
acetileno/etileno, se despresurizó el recipiente a 1 atmósfera y se
purgó nitrógeno a través del recipiente durante aproximadamente 15
minutos. Alrededor del recipiente se enrolló de nuevo una cinta de
calefacción y el recipiente se calentó a 150ºC. Se regeneró el
adsorbente usando hidrógeno puro con un caudal de 250 ml/min a 0,41
MPa (60 psig) en aproximadamente 13 horas.
Ejemplo
Comparativo
Este ejemplo comparativo sirve para ilustrar el
papel esencial de un metal de transición/metal noble en la captación
de acetileno mediante el uso de un soporte de alúmina gamma pura sin
ningún metal de transición/metal noble dispersado. Este experimente
se efectuó usando alúmina Alcoa F-200 en forma de
esferas de 3,2 mm (1/8''). Otro recipiente de presión de 50 ml
forrado de TEFLON se cargó con 21,98 g (31,5 ml) de la alúmina Alcoa
F-200 y el recipiente se conectó en el interior de
una unidad de adsorción de gas, como en el ejemplo 1. Se usó
nitrógeno para purgar el recipiente y el lecho de alúmina que,
posteriormente, se calentaron a 170ºC (aproximadamente 338ºF) con un
flujo de hidrógeno. Se realizó un pretratamiento de reducción con
hidrógeno a 0,10 MPa (15 psig) y con un caudal de hidrógeno de
aproximadamente 250 ml/minuto. Después de 3,5 horas, se detuvo el
pretratamiento con hidrógeno substituyendo el flujo de hidrógeno por
un flujo de nitrógeno. Se dejó enfriar el recipiente hasta
aproximadamente la temperatura ambiente y, posteriormente, el
recipiente se sumergió en un baño con recirculación de agua para
mantener una temperatura constante de aproximadamente 22ºC
(aproximadamente 72ºF).
Después de que el nitrógeno había purgado todo el
hidrógeno del recipiente, se introdujo etileno puro (< 0,5 ppm de
acetileno) con un caudal de aproximadamente 280 a aproximadamente
300 ml/minuto. Después de transcurridos varios minutos, la presión
del etileno en el recipiente aumentó hasta 0,76 MPa (110 psig). Se
dejó que fluyera etileno puro a través del recipiente durante otros
90 minutos antes de cambiar a una mezcla de suministro de gas que
contenía 191 ppm de acetileno en un equilibrio de etileno.
El caudal de la mezcla de acetileno/etileno era
de 110 ml/minuto y el recipiente estaba a 0,76 MPa (110 psig) y 22ºC
(aproximadamente 72ºF). Se tomaron periódicamente composiciones del
gas efluente, usando un cromatógrafo de gas en línea, para
determinar el momento en que el acetileno empezaba a traspasar el
lecho adsorbente. Se observaron al menos 17 ppm de acetileno en el
gas efluente después de que sólo hubieran pasado 18 minutos desde el
momento en que se inició el flujo de acetileno/etileno. Esto
significa que la alúmina, prácticamente, no tiene capacidad de
captación alguna para el acetileno (menos de 0,01 ml de acetileno
por ml de adsorbente) y que la captación de acetileno observada en
el ejemplo 1 era debida al metal paladio dispersado en el soporte de
alúmina.
A continuación se detuvo el flujo de la mezcla de
gas de suministro, se despresurizo el recipiente a 1 atmósfera y se
usó nitrógeno para purgar el recipiente durante un tiempo de
aproximadamente 10 a aproximadamente 15 minutos. Posteriormente, se
inició la regeneración haciendo fluir hidrógeno puro a través del
recipiente, a 0,83 MPa (120 psig) y a 250 ml/minuto durante
aproximadamente 17 horas.
Este ejemplo incluye varios ciclos de adsorción
para ilustrar papeles críticos de la cantidad de metal activo y de
su estado de valencia sobre el soporte para adsorción de acetileno
procedente de una mezcla de gas de suministro que contiene menos de
500 ppm de acetileno en equilibrio con etileno. El adsorbente para
este experimento se preparó mediante trituración, usando un mortero
y mano de almirez, de esferas de 3,2 (1/8 pulgadas) de alúmina
gamma, cargadas con un 14 por ciento en peso de NiO, para conseguir
tamaños de partículas comprendidos en el intervalo de malla 8 a
14.
Otro recipiente de presión de 50 ml forrado de
TEFLON se cargó con 22,3 g (31,6 ml) de un 14 por ciento de NiO
sobre alúmina gamma y el recipiente se conectó en el interior de una
unidad de adsorción de gas como en el ejemplo 1. Se usó nitrógeno
para purgar el recipiente y el lecho de adsorbente que,
posteriormente, se calentó a temperaturas comprendidas en el
intervalo de 140ºC a 250ºC con un flujo de hidrógeno. Se realizó un
pretratamiento de reducción con hidrógeno a 0,38 MPa (55 psig) y un
caudal de hidrógeno de aproximadamente 250 ml/minuto. Después de 3
horas, se detuvo el pretratamiento con hidrógeno substituyendo el
flujo de hidrógeno por un flujo de nitrógeno. Se dejó que el
recipiente se enfriara a aproximadamente la temperatura ambiente y
posteriormente el recipiente se sumergió en un baño con
recirculación de agua para mantener una temperatura constante de
aproximadamente 21,5ºC.
Después de que el nitrógeno purgara todo el
hidrógeno del recipiente, se introdujo etileno puro (< 0,5 ppm
de acetileno) con un caudal de aproximadamente 280 a aproximadamente
300 ml/minuto. Después de transcurridos varios minutos, la presión
del etileno en el recipiente aumentó hasta 0,76 MPa (110 psig). Se
dejo que fluyera etileno puro a través del recipiente durante otros
90 minutos antes de cambiar a una mezcla de suministro de gas que
contenía 191 ppm de acetileno en equilibrio con etileno.
El caudal de la mezcla de suministro de
acetileno/etileno era de 114,5 ml/minuto y la presión en el
recipiente era de 0,71 MPa (103 psig). Se tomaron periódicamente
composiciones del efluente usando un cromatógrafo de gas en línea,
para determinar cuando el acetileno empezaba a traspasar el lecho
adsorbente. Sólo 16 minutos después de iniciarse el flujo de
suministro de acetileno/etileno, se observó acetileno en el efluente
a aproximadamente 11 ppm. Por lo tanto, el conjunto de NiO/alúmina
no pudo extraer satisfactoriamente acetileno del suministro de
etileno con la reducción con hidrógeno de sólo 3 horas.
Se detuvo el flujo de hidrocarburo, se
despresurizó el recipiente a 1 atmósfera y se purgó con nitrógeno
durante 10 a 15 minutos. A continuación se inició otra regeneración
haciendo fluir hidrógeno puro a través del recipiente a 0,49 MPa (65
psig) y 250 ml/minuto. Durante esta hidrogenación/regeneración, el
recipiente estaba de nuevo a aproximadamente 226ºC. Después de
aproximadamente 16 horas de este tratamiento, el recipiente se
enfrió en una purga de nitrógeno.
Se efectuó una segunda adsorción de
acetileno/etileno, de la misma manera que la primera adsorción
descrita en este ejemplo. Se detectó acetileno en el efluente
procedente del lecho adsorbente por el primer análisis de GC en
línea que indicaba una capacidad mínima de adsorción de acetileno.
Se efectuó otro ciclo de 16 horas de reducción con hidrógeno a 0,49
MPa (65 psig) y 226ºC. Después de detener el hidrógeno y de purgar
el recipiente con nitrógeno, se enfrió a 9,5ºC. Se efectuó una
tercera adsorción de acetileno/etileno a 9,5ºC y 0,69 MPa (100
psig). Esta vez el adsorbente de Ni/Al_{2}O_{3} pudo extraer
todo el acetileno del suministro de etileno que contenía 243 ppm de
acetileno. La capacidad de adsorción era 0,0923 ml de acetileno/ml
de adsorbente.
Debe tenerse en cuenta que también se observaron
pequeñas cantidades de butenos y de butadieno en el efluente cuando
se hizo fluir la mezcla de acetileno/etileno a través del lecho
adsorbente. Esto es una indicación de que el 14 por ciento de NiO
sobre el adsorbente de alúmina provocaba oligomerización de
acetileno y por lo tanto formaba "aceite verde" o polímeros
insaturados de tipo de polibutadieno. Cuando se usa adsorbente para
purificar etileno de calidad de polímero no se puede tolerar la
formación de aceite verde.
Después de 14 horas de regeneración usando
hidrógeno a 0,49 MPa (65 psig) y a temperaturas que variaban desde
200ºC hasta 268ºC, el lecho adsorbente experimentó otro ciclo de
adsorción de etileno/acetileno. El lecho adsorbente se mantuvo a
21,8ºC usando un baño con recirculación de agua, y el gas de
suministro contenía 243 ppm de acetileno en etileno. La presión del
gas de suministro era de 0,71 MPa (103 psig) y el caudal de gas era
de 112,2 ml/minuto. El acetileno no traspasó el lecho adsorbente
hasta aproximadamente 1,5 horas después de que se iniciara el flujo
de suministro de acetileno/etileno. Esto correspondía a
aproximadamente 0,02 ml de acetileno adsorbido por ml de adsorbente.
Durante el ciclo de adsorción también se detectaron pequeñas
cantidades de butenos y de butadieno en el efluente, lo que indicaba
que se estaba formando aceite verde usando este 14 por ciento de NiO
sobre adsorbente de alúmina.
Este ejemplo incluye varios ciclos de adsorción
para ilustrar los papeles críticos de la temperatura y la presión
sobre la capacidad del adsorbente para la adsorción de acetileno
procedente de una mezcla de gas de suministro que contiene menos de
500 ppm de acetileno en equilibrio con etileno. Estos ciclos se
efectuaron a diversas presiones y temperaturas preseleccionadas,
usando un adsorbente de Pd/Al_{2}O_{3}, e ilustraban lo
significativamente que afectaban a la capacidad de adsorción de
acetileno. El adsorbente de Pd/Al_{2}O_{3} (0,3 por ciento en
peso de paladio) se preparó como en el ejemplo 2.
Se cree que la temperatura a la que se produce la
adsorción tiene un efecto tanto sobre la capacidad de adsorción como
sobre el grado de reacciones secundarias indeseables tales como la
formación de aceite verde o la descomposición de
acetileno/etileno.
En seis ciclos consecutivos, se estudiaron tres
temperaturas de adsorción, 7,4ºC, 22ºC y 48,4ºC. Todas las demás
variables se mantuvieron constantes, incluyendo: etileno que
contenía aproximadamente 210 ppm de acetileno, caudal de suministro
de 198 ml/minuto, presión de 1,4 MPa (200 psig) y el mismo lecho de
43 ml de adsorbente de Pd/Al_{2}O_{3} (0,23 por ciento en peso
de paladio). Entre ciclos, el adsorbente se regeneró con gas de cola
que contenía aproximadamente un 21 por ciento de hidrógeno, un 5 por
ciento de etileno, 300 ppm de monóxido de carbono y el resto de
metano a aproximadamente 49ºC (120ºF) y 0,55 MPa (80 psig) durante
varias horas. La TABLA 1 indica el promedio de capacidad de
adsorción de acetileno en unidades de ml de acetileno adsorbido por
ml de lecho, a las tres temperaturas de adsorción.
Temperatura, ^{o}C | Capacidad * | |
48,3 | 0,330 | |
23,0 | 0,268 | |
\hskip0.1cm 7,4 | 0,248 | |
* Capacidad en ml de acetileno adsorbidos por ml de lecho |
Como ilustra este ejemplo, la presión tiene un
efecto minoritario sobre la capacidad de adsorción de acetileno en
otro adsorbente de Pd/Al_{2}O_{3} (0,3 por ciento en peso de
paladio). Durante el ciclo de adsorción, con el aumento de la
presión del gas, únicamente se observó un mínimo aumento de la
capacidad de adsorción.
Se realizaron seis ciclos de laboratorio a tres
presiones diferentes: 0,69, 1,4 y 2,1 MPa (100, 200 y 300 psig).
Para proporcionar un promedio, se realizaron dos ciclos a cada
presión. El resto de las variables se mantuvieron constates,
incluyendo el suministro de etileno que contenía 218 ppm de
acetileno, la temperatura a aproximadamente 49ºC (120ºF), el caudal
de suministro a 198 ml/minuto, y el mismo lecho de 44 ml (31,6 g)
del adsorbente de Pd/Al_{2}O_{3}. La Tabla 2 indica el promedio
de capacidad de adsorción de acetileno a las tres presiones
estudiadas.
Con el aumento de la presión se produce un ligero
aumento en la capacidad de adsorción de acetileno. También se
obtuvieron datos usando una unidad mas grande conectada a una
tubería de etileno de calidad de polímero que funcionaba a más de 12
MPa (1800 psig). La capacidad de adsorción estaba comprendida en el
intervalo de 0,327 a 0,344 kg de acetileno/m^{3} (de 0,0204 a
0,0215 libras de acetileno/pie cúbico) de adsorbente, que es similar
a la que se observó a aproximadamente 2,1 MPa (300 psig) en el
aparato del laboratorio.
Presión, psig | Capacidad * | |
100 | 0,24 | |
200 | 0,30 | |
300 | 0,32 | |
* Capacidad en ml de acetileno adsorbidos por ml de lecho |
En los ejemplos anteriores se ha demostrado que
el hidrógeno puro funciona bien en la regeneración del adsorbente de
Pd/Al_{2}O_{3} saturado de acetileno. Sin embargo, en una unidad
comercial de olefinas, el hidrógeno puro es una corriente valorada y
limitada. El gas de cola, que comprende de un 15 a un 35 por ciento
de hidrógeno, de un 0,1 a un 5 por ciento de etileno, de 100 a 500
ppm de CO y el resto de metano, es más productivo y menos caro, en
relación con el hidrógeno puro, en una unidad de olefinas. Este
ejemplo ilustra que el uso de gas de cola para regenerar un lecho
adsorbente saturado de acetileno es tan eficaz como el hidrógeno
puro.
Se redujeron 31,96 g (43 ml) de otro adsorbente
de Pd/Al_{2}O_{3} (0,3 por ciento en peso de paladio) usando
hidrógeno puro como en el ejemplo 1, con la excepción de que la
temperatura de reducción se mantuvo a 180ºC, a 0,52 MPa (75 psig)
durante 7 horas. Después de detener la reducción con hidrógeno y de
enfriar el recipiente a aproximadamente 49ºC (120ºF) en nitrógeno,
se pasó una corriente que contenía 191 ppm de acetileno, y el resto
de gas etileno, a través del lecho adsorbente a 0,76 MPa (110 psig).
Cuando el acetileno traspasó el lecho adsorbente, el recipiente se
despresurizo y se purgó con nitrógeno. La capacidad de adsorción de
acetileno era de 0,06 ml de acetileno/ml de adsorbente. A
continuación se realizó la regeneración con hidrógeno puro a 0,52
MPa (75 psig) a aproximadamente 49ºC (120ºF) y a 250 ml/minuto.
Después de la regeneración, el lecho de Pd/Al_{2}O_{3} se expuso
a otro ciclo de adsorción de acetileno/etileno y la capacidad de
acetileno fue de 0,062 ml de acetileno/ml de adsorbente.
El siguiente ciclo de regeneración se realizó
usando una mezcla de gas que contenía 21,32 por ciento en moles de
hidrógeno, 0,1440 por ciento en moles de etileno, y 0,101 por ciento
en moles de monóxido de carbono, siendo el resto metano.
Se introdujo gas de cola con un caudal de
aproximadamente 200 ml/minuto y 0,52 MPa (75 psig). La temperatura
se mantuvo a aproximadamente 49ºC (120ºF) durante la regeneración,
sumergiendo el recipiente de adsorción en un baño de agua. Después
de aproximadamente 16 horas, se detuvo el flujo de gas de cola y se
usó nitrógeno para purgar el recipiente durante 30 minutos a
aproximadamente 49ºC (120ºF). A continuación se hizo fluir etileno
puro a través del recipiente a 0,76 MPa (110 psig) durante
aproximadamente 1,5 horas con un flujo de 110 ml/minuto. Después de
este tiempo, la mezcla de 191 ppm de acetileno/etileno se hizo fluir
a través del reactor a 0,76 MPa (110 psig), a aproximadamente 49ºC
(120ºF) y 110 ml/minuto de caudal. Después de aproximadamente 4,5
horas se detectó acetileno en el efluente del lecho, que
correspondía a 0,0977 ml de acetileno adsorbido/ml de adsorbente,
que sobrepasaba la capacidad de adsorción observada cuando se usó
hidrógeno puro para la
regeneración.
regeneración.
De nuevo se usó gas de cola para regenerar el
lecho adsorbente en las mismas condiciones que anteriormente, sólo
que en lugar de 16 horas de regeneración, sólo se realizaron 2,75
horas de regeneración. Cuando se expuso a otro ciclo de adsorción de
etileno/acetileno, la capacidad de adsorción de acetileno fue de
0,089 ml de acetileno/ml de adsorbente, casi la misma que cuando se
efectuó la regeneración de 16 horas. No se formó aceite verde nocivo
cuando se usó gas de cola para la regeneración, y la capacidad de
adsorción aumentó realmente en comparación con el hidrógeno
puro.
Se efectuó un ensayo a mayor escala en una
instalación comercial de craqueo de vapor de olefinas para demostrar
esta invención en condiciones más severas, tales como presiones de
tubería de etileno de 12 MPa (1800 psig), caudales de etileno en el
intervalo de 45 a 320 kg/h (de 100 a 700 lb/h), y temperaturas de
aproximadamente 27ºC a aproximadamente 49ºC (de 80ºF a 120ºF).
La instalación de ensayo estaba compuesta por un
recipiente reactor de flujo descendente que contenía 0,028 m^{3}
(1 pie^{3}) de un adsorbente de paladio sobre alúmina gamma (0,32
por ciento en peso de paladio). El suministro de olefina era etileno
de calidad de polímero que contenía menos de 1 ppm de acetileno a 12
MPa (1800 psig). Para la reducción y regeneración del adsorbente se
usó gas de cola a temperatura ambiente que contenía aproximadamente
un 42 por ciento de hidrógeno, de un 0,8 a un 5 por ciento de
etileno, de 300 a 500 ppm de monóxido de carbono y el resto de
metano. El adsorbente nuevo se redujo con un caudal de 50 kg/h (110
lb/h) de gas de cola a 0,43 MPa (63 psig) durante aproximadamente 18
horas. Las temperaturas aumentaron desde la entrada hasta la salida
del lecho aproximadamente de 30ºC a 40ºC (aproximadamente de 86ºF a
104ºF) debido al calor de la hidrogenación del etileno en el gas de
cola. Después del ciclo de reducción, se detuvo el flujo de gas de
cola y se usó nitrógeno para purgar el recipiente, a fin de extraer
todo el hidrógeno del adsorbente. A continuación se presurizo el
recipiente con 2,1 a 3,4 MPa (de 300 a 500 psig) de nitrógeno,
operación que fue seguida de una lenta presurización del recipiente
con la corriente de 12 MPa (1800 psig) de etileno. Una vez que el
recipiente estuvo a la presión de suministro de etileno de 12 MPa
(1800 psig), el caudal se ajustó a aproximadamente 45 kg/h (100
lb/h).
El análisis del etileno del efluente indicaba
menos de 20 partes por billón (ppb) de acetileno, mientras que en el
etileno de suministro había de 0,2 a 0,65 ppm de acetileno. Se
aumentaron los caudales a 270-320 kg/h
(600-700 lb/h) y se mantuvieron así hasta que habían
fluido aproximadamente 26.000 kg (58.000 lb) de etileno a través del
lecho adsorbente. Entonces, en el efluente se detectó un ligero
traspaso del lecho de 0,08 ppm de acetileno. A continuación se
detuvo el flujo de etileno y el recipiente se despresurizó y se
purgó con nitrógeno durante 0,5 horas. La capacidad de adsorción de
acetileno era de aproximadamente 0,305 ml de acetileno adsorbido por
ml de lecho.
La regeneración se realizó usando gas de cola a
temperatura ambiente y a 0,43 MPa (63 psig). Un periodo de
aproximadamente 4 horas de flujo de gas de cola a través del lecho a
50 kg/h (110 lb/h) fue suficiente para regenerar el lecho de 0,028
m^{3} (1 pie^{3}) de adsorbente. A continuación se detuvo el gas
de cola, se usó nitrógeno durante 0,5 horas para purgar la
instalación, y se inició el siguiente ciclo de adsorción de
etileno/acetileno.
El segundo ciclo de adsorción de
etileno/acetileno se realizó en idénticas condiciones que las del
primer ciclo anterior, con la excepción de que el caudal de
suministro era constante a 180 kg/h (400 lb/h). Después de que se
trataran más de 30.000 kg (66.000 lb) de etileno, empezó a traspasar
el lecho una pequeña cantidad de 0,06 ppm de acetileno. Esto
corresponde a una capacidad de adsorción de aproximadamente 0,32 ml
de acetileno adsorbidos por ml de lecho.
En este ejemplo preparativo se usó un método de
humedad incipiente de impregnación para preparar el adsorbente de
Cu/Al_{2}O_{3}. Se disolvieron 15,27 g de nitrato cúprico
(Fischer 98,3 por ciento) en 75,1 ml de agua desionizada. La
solución azul-verde se añadió lentamente a 83,42 g
de esferas secas de 1,6 mm (1/16 pulgadas) de alúmina activada Alcoa
F-200, con agitación, usando una barra de agitación
magnética y un plato de agitación. A la alúmina se le añadió justo
la solución suficiente para que alcanzara su punto de humedad. A
continuación, el adsorbente húmedo se calentó en una placa caliente
con poco calor y con agitación constante para eliminar el exceso de
humedad. Posteriormente, el adsorbente se transfirió a un frasco de
fondo redondo de 250 ml conectado a una tubería de vacío y se
calentó a aproximadamente 90ºC al vacío para secarlo adicionalmente.
Después de unas pocas horas, el adsorbente seco, azul, se transfirió
a un crisol de arcilla para calcinación al aire a 600ºC durante 12
horas, usando un horno eléctrico de mufla. Después de dejar que el
adsorbente se enfriara a temperatura ambiente, se extrajo del horno
y se almacenó en un desecador de vacío. El adsorbente tenía un color
verde. Los análisis de metales indicaron que un 4,1 por ciento de
cobre estaba sobre la alúmina y que la profundidad de penetración
del cobre en el gránulo era de aproximadamente 1 mm. El análisis
usando ensanchamiento de línea de XRD indicó que las partículas de
cobre soportadas eran de aproximadamente 30 Angstroms. El área
superficial BET de las esferas de alúmina era mayor de 220
m^{2}/g.
Un lecho de adsorbente de aproximadamente 43 ml
(31,35 g) del adsorbente calcinado de CuO al 4,1 por ciento/
Al_{2}O_{3} se puso en el recipiente de acero inoxidable de 50 ml entre tacos de fibra de vidrio. El recipiente se unió a la unidad de adsorción como se describe en el ejemplo 1. Alrededor del recipiente se enrolló cinta eléctrica de calefacción y aislamiento, mientras se purgaba el recipiente con nitrógeno a temperatura ambiente. Es importante reducir el óxido de cobre a cobre metálico. Cuando el Cu (I) y/o el Cu (II) entran en contacto con acetileno, hay una probable posibilidad de se formen acetiluros de cobre (I), (II) explosivos. Entonces, con el fin de reducir el óxido de cobre a cobre metálico (estado de oxidación 0), se hizo fluir una mezcla de hidrógeno y nitrógeno a través del recipiente mientras que se controlaban las temperaturas del lecho. La concentración de hidrógeno de la mezcla se aumentó lentamente con el fin de evitar una gran exotermia en el lecho durante la reducción del cobre. Finalmente, se hizo fluir hidrógeno puro a través del reactor a temperatura ambiente. A continuación, el recipiente se calentó durante un periodo de 3 horas a 200ºC mientras fluía hidrógeno puro a su través. Posteriormente, el lecho se mantuvo a 200ºC durante una noche (17 horas) en hidrógeno que fluía, antes de interrumpir el hidrógeno y de purgar el reactor con nitrógeno. A continuación, el lecho se enfrió a la temperatura ambiente.
Al_{2}O_{3} se puso en el recipiente de acero inoxidable de 50 ml entre tacos de fibra de vidrio. El recipiente se unió a la unidad de adsorción como se describe en el ejemplo 1. Alrededor del recipiente se enrolló cinta eléctrica de calefacción y aislamiento, mientras se purgaba el recipiente con nitrógeno a temperatura ambiente. Es importante reducir el óxido de cobre a cobre metálico. Cuando el Cu (I) y/o el Cu (II) entran en contacto con acetileno, hay una probable posibilidad de se formen acetiluros de cobre (I), (II) explosivos. Entonces, con el fin de reducir el óxido de cobre a cobre metálico (estado de oxidación 0), se hizo fluir una mezcla de hidrógeno y nitrógeno a través del recipiente mientras que se controlaban las temperaturas del lecho. La concentración de hidrógeno de la mezcla se aumentó lentamente con el fin de evitar una gran exotermia en el lecho durante la reducción del cobre. Finalmente, se hizo fluir hidrógeno puro a través del reactor a temperatura ambiente. A continuación, el recipiente se calentó durante un periodo de 3 horas a 200ºC mientras fluía hidrógeno puro a su través. Posteriormente, el lecho se mantuvo a 200ºC durante una noche (17 horas) en hidrógeno que fluía, antes de interrumpir el hidrógeno y de purgar el reactor con nitrógeno. A continuación, el lecho se enfrió a la temperatura ambiente.
Después de que el lecho de Cu/Al_{2}O_{3} se
enfriara a 25ºC, bajo una atmósfera de nitrógeno, se introdujo un
flujo de 190 ml/min de 214 ppm de gas acetileno en etileno en el
recipiente a 10 MPa (15 psig). Durante unos minutos, la temperatura
aumentó a 32,1ºC, debido al calor de adsorción del etileno, y
posteriormente volvió a la temperatura ambiente. Para controlar la
temperatura, el recipiente se sumergió en un baño de agua que se
mantuvo a 25ºC.
Periódicamente se analizo el contenido de
acetileno en el gas etileno del efluente, usando un cromatógrafo de
gases en línea. No se observó acetileno detectable (<0,5 ppm), lo
que indicaba la total adsorción del acetileno suministrado en el
lecho de Cu/Al_{2}O_{3} reducido. Según progresaba el día, el
flujo de gas de suministro se aumentó a 350 ml/min y seguía sin
observarse en el efluente que se hubiera producido algún traspaso de
acetileno a través del lecho. Después de 9 horas de adsorción de
gas, el lecho seguía sin haber sido traspasado por acetileno. Se
interrumpió el flujo de hidrocarburo y se inició una purga con
nitrógeno a la presión de 1 atmósfera para extraer el hidrocarburo
del recipiente. La adsorción de acetileno correspondía a 0,624 ml de
acetileno/ml de adsorbente, aunque no se produjo traspaso de
acetileno a través del lecho.
Aunque en el experimento anterior no se produjo
traspaso alguno de acetileno a través del lecho, se intentó realizar
una regeneración usando hidrógeno puro a 49ºC y 0,34 MPa (50 psig).
Para evitar cualquier exotermia importante, el gas hidrógeno de
regeneración se añadió lentamente a una purga con nitrógeno. Una vez
que el flujo de hidrógeno alcanzó los 250 ml/min, se interrumpió la
purga con nitrógeno, de forma que sobre el adsorbente fluyera
hidrógeno puro. Después de 21 horas de flujo de hidrógeno puro (250
ml/min) a 0,34 MPa (50 psig) y 49ºC, el suministro de hidrógeno se
interrumpió y el recipiente se purgó con nitrógeno. Posteriormente,
el recipiente se enfrió a 25ºC, usando un baño de agua, y se inició
otro ciclo de adsorción de acetileno/etileno.
Como durante el primer ciclo no se produjo
traspaso alguno a través del lecho, se usó un mayor caudal de
suministro de acetileno/etileno de 407 ml/min, mientras que la
presión se mantenía a 0,10 MPa (15 psig) y la temperatura era de
25ºC. Incluso después de 9 horas con este alto caudal, no hubo
ningún signo en el efluente de traspaso de acetileno a través del
lecho. El lecho adsorbió 1,03 ml de acetileno/ml de adsorbente. Se
efectuó otra regeneración con hidrógeno puro a 49ºC y 0,34 MPa (50
psig) durante 24 horas.
Después de la regeneración, el lecho reducido de
Cu/Al_{2}O_{3} se purgó con nitrógeno durante 0,5 horas, antes
de que se introdujera en el recipiente un suministro de 214 ppm de
acetileno/etileno. Se usó un caudal de gas aún mayor (500 ml/min)
con el fin de intentar alcanzar un traspaso de acetileno a través
del lecho en un periodo de 9 horas. Este caudal era cercano al
máximo caudal que esta unidad de laboratorio podía producir. Incluso
después de otras 9 horas de flujo de acetileno/etileno a 25ºC y 0,10
MPa (15 psig), seguía sin haber señal alguna de traspaso de
acetileno a través del lecho. En este caso el acetileno adsorbido
era 1,27 ml/ml de adsorbente. Quedaba claro que habría que disminuir
la cantidad de Cu/Al_{2}O_{3} en el lecho con el fin de alcanzar
el traspaso de acetileno a través del lecho. Entonces, se regeneró
el adsorbente usado con hidrógeno puro a 49ºC y 0,34 MPa (50 psig)
durante 12 horas. Después de esta regeneración, el
Cu/Al_{2}O_{3} reducido se enfrió a 10ºC y, posteriormente, se
oxidó lentamente mediante introducción de pequeños pulsos de aire en
la corriente de purga de nitrógeno. La exotermia de la oxidación se
mantuvo por debajo de 5ºC. Finalmente, se pudo hacer fluir un flujo
continuo de aire a través del recipiente sin diluente de nitrógeno
alguno. Después de calentar el recipiente hasta la temperatura
ambiente, se extrajo el adsorbente usado. Tenía un color gris oscuro
con una ligera señal roja en algunos gránulos. No hubo sensibilidad
de choque de estos gránulos, como se determinó triturándolos hasta
la formación de un polvo fino con un mortero y mano de almirez. El
análisis con rayos X no mostró ninguna señal de fases de acetiluro
de cobre en el catalizador usado, únicamente se detectaron
partículas de cobre de 30 Angstrom que eran una mezcla de cobre
metálico y cobre oxidado.
Con el fin de conseguir el traspaso de acetileno
a través del lecho en un tiempo oportuno, se disminuyó la cantidad
de adsorbente mezclando 20 ml del adsorbente de Cu/Al_{2}O_{3}
con 23 ml de gránulos de alúmina inerte. El volumen de adsorbente en
el lecho se disminuyó a menos de la mitad de la cantidad usada en el
ejemplo 8. A continuación, este lecho de adsorbente mezclado se
redujo con hidrógeno puro a 200ºC durante varias horas, como se ha
descrito anteriormente. Una vez reducido, el Cu/Al_{2}O_{3} se
purgó con nitrógeno.
A continuación, se hizo fluir un suministro de
etileno que contenía 241 ppm de acetileno a través del lecho a 25ºC,
0,10 MPa (15 psig), con un caudal de 497 ml/min. Las muestras de
efluente tomadas periódicamente indicaban una extracción total del
acetileno del suministro. Después de aproximadamente 9 horas en la
corriente, se interrumpió el flujo aunque no se observó traspaso
alguno de acetileno a través del lecho. El Cu/Al_{2}O_{3} había
adsorbido 2,41 ml de acetileno/ml de adsorbente. Después de 0,5
horas de purga con nitrógeno, el adsorbente se regeneró con
hidrógeno puro a 49ºC y con un caudal de 250 ml/min a 0,34 MPa (50
psig). La regeneración con hidrógeno se interrumpió después de 14,7
horas y se introdujo una purga con nitrógeno en la unidad.
A continuación se empezó otro ciclo de adsorción
con el flujo máximo posible de gas de suministro, 560 ml/min, de
suministro de etileno que contenía 214 ppm de acetileno. Por lo
demás, las condiciones del proceso eran las mismas, 25ºC y 0,10 MPa
(15 psig). Una vez más, no se observó traspaso de acetileno a través
del lecho después de 9 horas de flujo. ¡La capacidad de adsorción de
acetileno era superior a 2,7662 ml de acetileno/ml de adsorbente!.
Claramente, el lecho necesitaba que se diluyera de nuevo con
alúmina, con el fin de conseguir el traspaso de acetileno a través
del lecho.
Para conseguir el traspaso de acetileno a través
del lecho en un tiempo oportuno, se necesitaba más dilución de
alúmina. Por lo tanto, se mezclaron 10 ml (7,0 g) del adsorbente de
4,1% Cu/Al_{2}O_{3} con 33 ml (25,19 g) de esferas de 3,2 mm
(1/8 pulgadas) de alúmina.
La mezcla se cargó en el interior del recipiente
de 50 ml usado en los ejemplos anteriores. Después de purgar con
nitrógeno durante 1 hora, se mezcló lentamente hidrógeno con el
nitrógeno de suministro a temperatura ambiente y a 1 atmósfera de
presión. Finalmente, se interrumpió todo el flujo de nitrógeno y
únicamente fluía hidrógeno puro sobre el catalizador. A
continuación, el recipiente se calentó a 200ºC en un flujo de 250
ml/min de hidrógeno a 1 atmósfera durante 17,85 horas, con el fin de
reducir el óxido de cobre a metal de cobre. Posteriormente se
interrumpió el flujo de hidrógeno mientras que el recipiente estaba
a 200ºC y se inició una purga con nitrógeno. Después, se interrumpió
el calentamiento y se dejó que el recipiente se enfriara a 25ºC,
sumergiéndolo en un baño de agua.
Entonces, se hizo fluir un suministro de etileno
que contenía 214 ppm de acetileno a través del lecho reducido de
Cu/Al_{2}O_{3} a 50 ml/min, a 0,10 MPa (15 psig) y a 25ºC. No se
observó traspaso alguno de acetileno a través del lecho hasta 8,5
horas después, cuando traspasó aproximadamente 1 ppm de acetileno a
través del lecho. La capacidad de adsorción de acetileno calculada
de este adsorbente de Cu/Al_{2}O_{3} era de 5,42 ml de
acetileno/ml de adsorbente.
Se realizó una regeneración con hidrógeno a 49ºC
y 0,34 MPa (50 psig) durante 23 horas a un caudal de 250 ml/min.
Después de la regeneración, el recipiente se purgó con nitrógeno
antes de empezar otro ciclo de adsorción de acetileno/etileno. Se
usó un suministro de etileno que contenía 214 ppm de acetileno, con
un mayor caudal de 558,5 ml/min, a 0,10 MPa (15 psig) y a 25ºC. De
nuevo se observó un traspaso de acetileno a través del lecho después
de varias horas de corriente, y la capacidad resultante de acetileno
fue de 1,98 ml de acetileno/ml de adsorbente. Este ciclo demostró
que la regeneración con hidrógeno, de acuerdo con la invención,
regenera en efecto un lecho de Cu/Al_{2}O_{3} reducido, saturado
de acetileno.
Se realizó otra regeneración con hidrógeno
durante 15 horas en las mismas condiciones descritas anteriormente.
Después de la regeneración y del purgado con nitrógeno, se inició
otro ciclo de adsorción de acetileno/etileno. Se alcanzó una
capacidad de acetileno de 1,14 ml de acetileno/ml de adsorbente
antes del traspaso de acetileno a través del lecho, lo que demostró
de nuevo la regeneración de acuerdo con la invención de un lecho de
Cu/Al_{2}O_{3} saturado de acetileno. A continuación se efectuó
una regeneración con hidrógeno a una temperatura más alta (de 85ºC a
80ºC) y el siguiente ciclo de adsorción demostró una capacidad de
1,2 ml de acetileno/ml de adsorbente. Entonces se realizó otra
regeneración con hidrógeno a una temperatura aún mayor
(aproximadamente 150ºC) y el siguiente ciclo de adsorción demostró
de nuevo una capacidad de 1,4 ml de acetileno/ml de adsorbente.
Para el objeto de la presente invención,
"predominantemente" se define como más de aproximadamente un
cincuenta por ciento. "Substancialmente" se define como que se
produce con suficiente frecuencia o que esta presente en tales
proporciones como para afectar de forma apreciable a las propiedades
macroscópicas de un sistema o compuesto asociado. Cuando la
frecuencia o proporción de tal impacto no está clara, el término
substancialmente se debe considerar aproximadamente un veinte por
ciento o más. El término "esencialmente" se define como
absolutamente con la excepción de que se permiten pequeñas
variaciones que no tengan más que efecto despreciable sobre las
cualidades macroscópicas y sobre el resultado final, típicamente
hasta un uno por ciento.
Claims (10)
1. Un proceso para la purificación de olefinas
que comprende:
pasar una mezcla gaseosa que comprende un
hidrocarburo de 2 a 8 átomos de carbono incluyendo al menos un grupo
de vinilo, impurezas acetilénicas que tienen el mismo contenido de
carbono o un contenido de carbono similar y, opcionalmente,
hidrocarburos saturados, a través de un lecho de partículas de
adsorbente que comprende, predominantemente, un material de soporte
que tiene gran área superficial sobre la que se dispersa cobre en
estado de valencia cero para efectuar, en presencia de una atmósfera
esencialmente carente de dihidrógeno dentro del lecho, una adsorción
selectiva y reversible y/o una formación de complejos de los
contaminantes acetilénicos contenidos con el adsorbente y, con ello,
obtener un efluente purificado que contiene menos de 1 parte por
millón en volumen de las impurezas acetilénicas; y
posteriormente, regenerar el lecho de adsorbente
resultante, en presencia de un gas reductor que comprende
dihidrógeno, para efectuar la extracción de las impurezas
acetilénicas contenidas en el adsorbente.
2. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que el cobre se dispersa sobre el material de soporte de gran
área superficial en partículas que tienen un diámetro medio
comprendido en un intervalo de menos de 200 Angstroms.
3. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que el adsorbente comprende adicionalmente al menos un
elemento seleccionado entre el grupo compuesto por litio, sodio,
potasio, cinc, molibdeno, estaño, tungsteno e iridio, dispersado
sobre el material de soporte.
4. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que el soporte es un material seleccionado entre el grupo
compuesto por alúmina, sílice, carbono activo, arcilla y zeolitas, y
tiene un área superficial comprendida en el intervalo de 10 a 2.000
metros cuadrados por gramo, medida por el método de adsorción de gas
BET.
5. El proceso de acuerdo con la reivindicación 4,
en el que el adsorbente tiene un contenido de cobre dispersado
comprendido en el intervalo de un 0,01 a un 10 por ciento, con
respecto al peso total del adsorbente.
6. El proceso de acuerdo con la reivindicación 5,
en el que la mezcla gaseosa pasa a través del lecho de adsorbente en
partículas a velocidades espaciales horarias de gas comprendidas en
el intervalo de 0,05 horas^{-1} a 20.000 horas^{-1}, medidas en
condiciones normales de 0ºC y 0,10 MPa (760 mm Hg).
7. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que el adsorbente comprende al menos aproximadamente un 90 por
ciento en peso de una alúmina gamma que tiene un área superficial
comprendida en el intervalo de 80 a 500 metros cuadrados por gramo,
medida por el método de adsorción de gas BET, y contiene menos de
500 partes por millón en peso de un componente que contiene azufre,
calculado como azufre elemental.
8. El proceso de acuerdo con la reivindicación 7,
en el que el adsorbente tiene un contenido de cobre comprendido en
el intervalo de un 0,01 a un 10 por ciento, con respecto al peso
total del adsorbente.
9. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que la olefina de la mezcla gaseosa a purificar es
predominantemente etileno o propileno, la mezcla gaseosa contiene
menos de aproximadamente 0,5 partes por millón en volumen de
dihidrógeno y menos de aproximadamente 1 parte por millón en volumen
de componentes que contienen mercurio, que contienen arsénico y que
contienen azufre, calculado cada uno de ellos como el elemento, y en
el que la mezcla gaseosa, mientras pasa a través del lecho, está a
una temperatura comprendida en el intervalo de -35ºC a 65ºC.
10. El proceso de acuerdo con la reivindicación
1, en el que el adsorbente tiene un valor de dispersión de cobre de
al menos un 10 por ciento, medido por el método de adsorción química
de monóxido de carbono.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US09/082,707 US6124517A (en) | 1997-03-10 | 1998-05-21 | Olefin purification by adsorption of acetylenics and regeneration of adsorbent |
US82707 | 1998-05-21 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2226379T3 true ES2226379T3 (es) | 2005-03-16 |
Family
ID=22172911
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99918876T Expired - Lifetime ES2226379T3 (es) | 1998-05-21 | 1999-04-28 | Purificacion de olefinas mediante adsorcion de acetilenicos y regeneracion de adsorbente. |
Country Status (14)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6124517A (es) |
EP (1) | EP1080056B1 (es) |
JP (1) | JP2002515466A (es) |
KR (1) | KR100608474B1 (es) |
AT (1) | ATE272598T1 (es) |
AU (1) | AU3668999A (es) |
CA (1) | CA2332504A1 (es) |
DE (1) | DE69919158T2 (es) |
ES (1) | ES2226379T3 (es) |
ID (1) | ID27750A (es) |
MY (1) | MY120805A (es) |
NO (1) | NO20005891L (es) |
PT (1) | PT1080056E (es) |
WO (1) | WO1999059943A1 (es) |
Families Citing this family (34)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19934144A1 (de) * | 1999-07-26 | 2001-02-01 | Basf Ag | Verfahren zur Reinigung von Olefine enthaltenden Zufuhrströmen in Polymerisations- oder Alkylierungsverfahren |
KR100344777B1 (ko) * | 2000-02-28 | 2002-07-20 | 엘지.필립스 엘시디 주식회사 | 박막트랜지스터를 포함하는 소자 제조방법 |
KR100421480B1 (ko) * | 2001-06-01 | 2004-03-12 | 엘지.필립스 엘시디 주식회사 | 유기절연막의 표면처리 방법 및 그를 이용한박막트랜지스터 기판 제조방법 |
US6517611B1 (en) | 2001-07-23 | 2003-02-11 | Engelhard Corporation | Olefin separations employing CTS molecular sieves |
US6764602B2 (en) * | 2001-11-29 | 2004-07-20 | Exxonmobil Chemical Patents Inc. | Process of removing oxygenated contaminants from an olefin composition |
US20030105376A1 (en) * | 2001-11-30 | 2003-06-05 | Foral Michael J. | Purification of polyolefin feedstocks using multiple adsorbents |
US6680419B2 (en) | 2001-11-30 | 2004-01-20 | Bp Corporation North America Inc. | Process enhancing adsorbent capacity for acetylenic compounds |
US20030105378A1 (en) * | 2001-11-30 | 2003-06-05 | Satek Larry R. | Process for recovery of diene-free feedstocks from olefinic process streams |
US7402720B2 (en) * | 2002-12-19 | 2008-07-22 | Exxonmobil Chemical Patents Inc. | Distillation process for removal of methyl acetylene and/or propadiene from an olefin stream |
US7393993B1 (en) | 2006-11-08 | 2008-07-01 | Uop Llc | Method for removal of acetylenes from hydrocarbon streams |
US9144765B2 (en) | 2007-05-18 | 2015-09-29 | Shell Oil Company | Reactor system, an absorbent and a process for reacting a feed |
TW200904523A (en) * | 2007-05-18 | 2009-02-01 | Shell Int Research | A reactor system, and a process for preparing an olefin oxide, a 1,2-diol, a 1,2-diol ether, a 1,2-carbonate and an alkanolamine |
US8569527B2 (en) | 2007-05-18 | 2013-10-29 | Shell Oil Company | Reactor system, an absorbent and a process for reacting a feed |
US7897827B2 (en) * | 2007-12-11 | 2011-03-01 | Uop Llc | Propylene recovery during regeneration of an oxygenate removal unit |
BR122017019168B1 (pt) * | 2008-04-17 | 2018-07-10 | Univation Technologies, Llc | Método para a regeneração de um sistema para a remoção de impurezas de um fluido de alimentação |
BRPI0911996B8 (pt) * | 2008-05-15 | 2018-03-20 | Shell Int Research | processo para a produção de um carbonato de alquileno e/ou um alquileno glicol, e, processo para a produção de um alquileno glicol |
BRPI0912718B1 (pt) * | 2008-05-15 | 2017-12-26 | Shell Internationale Research Maataschappij B.V | Method for producing an alkylene carbonate and / or an alkylene glycol |
KR101014886B1 (ko) | 2008-07-31 | 2011-02-15 | 한국과학기술연구원 | 이온성 액체계 용액을 사용한 올레핀으로부터 아세틸렌류의 제거방법 |
US8426660B2 (en) * | 2008-08-21 | 2013-04-23 | Sud-Chemie Inc. | Process for purification of ethylene-containing feedstreams |
US8440871B2 (en) | 2010-03-30 | 2013-05-14 | Uop Llc | Tetramer production apparatus and process relating thereto |
KR101270713B1 (ko) * | 2010-08-26 | 2013-06-17 | 에스케이 주식회사 | 유동층접촉분해 배가스로부터 에틸렌의 회수방법 |
JP5667036B2 (ja) * | 2011-12-12 | 2015-02-12 | 日本ポリプロ株式会社 | オレフィン中に含有されるアセチレン系化合物を除去する、オレフィンの精製方法 |
US9517983B2 (en) | 2014-07-16 | 2016-12-13 | Basf Corporation | Regeneration loop clean-up |
CN105272809B (zh) * | 2014-07-17 | 2017-04-26 | 中国科学院上海高等研究院 | 煤制α‑烯烃中含氧化合物的脱除方法 |
WO2016052058A1 (ja) * | 2014-09-29 | 2016-04-07 | 日本碍子株式会社 | 分離方法及び分離装置 |
EP3858476A1 (en) * | 2015-08-14 | 2021-08-04 | BASF Corporation | Adsorbents and methods of making and using adsorbents |
CN108348833B (zh) | 2015-11-10 | 2020-12-18 | 环球油品公司 | 用于气体纯化的铜吸附剂 |
WO2017083048A1 (en) * | 2015-11-10 | 2017-05-18 | Uop Llc | Copper adsorbent for acetylene converter guard bed |
US10744492B2 (en) | 2017-11-03 | 2020-08-18 | Uop Llc | Adsorbent for contaminant removal from C4 hydrocarbons |
KR102604431B1 (ko) | 2018-07-26 | 2023-11-22 | 에스케이이노베이션 주식회사 | 선형 알파 올레핀 제조방법 |
CN111420631B (zh) * | 2020-03-13 | 2023-07-07 | 南开大学 | 高效分离烯烃气体中微量炔烃的方法 |
CN113719748A (zh) | 2021-09-28 | 2021-11-30 | 乔治洛德方法研究和开发液化空气有限公司 | 提供乙炔至乙炔使用装置的系统和方法 |
KR102600758B1 (ko) * | 2023-07-03 | 2023-11-10 | (주)오디씨티 | Cda용 정제시스템 |
CN117463119B (zh) * | 2023-12-25 | 2024-03-01 | 鄂尔多斯市云宽气体有限公司 | 一种乙炔气体生产提纯装置 |
Family Cites Families (32)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2889893A (en) * | 1955-03-28 | 1959-06-09 | Texaco Inc | Adsorption separation process |
US3209050A (en) * | 1961-05-19 | 1965-09-28 | Firestone Tire & Rubber Co | Purification of diolefins |
US3331190A (en) * | 1964-06-29 | 1967-07-18 | Dow Chemical Co | Removal of acetylenes from gaseous streams with silver zeolites |
US3496245A (en) * | 1967-01-10 | 1970-02-17 | Exxon Research Engineering Co | Process for recovery of high-purity ligands by sorption in cuprous halide protected by certain amides |
BE759839A (fr) * | 1969-12-05 | 1971-06-03 | Int Synthetic Rubber | Purification de monomeres |
NL7002631A (es) * | 1970-02-25 | 1971-08-27 | ||
US3792981A (en) * | 1971-09-15 | 1974-02-19 | Phillips Petroleum Co | Catalytic reactor |
US3755488A (en) * | 1972-01-03 | 1973-08-28 | Phillips Petroleum Co | Selective absorption and hydrogenation of acetylenes |
US3812057A (en) * | 1972-01-03 | 1974-05-21 | Phillips Petroleum Co | Regeneration of cobalt-molybdenum catalyst used for the removal of diolefins and acetylenes from an olefinic feed |
GB1375900A (es) * | 1972-06-29 | 1974-11-27 | ||
US3870482A (en) * | 1973-09-19 | 1975-03-11 | Tenneco Chem | Process for the separation of c{hd 4 {b acetylenic hydrocarbons from gas streams |
US3912789A (en) * | 1973-12-17 | 1975-10-14 | Dow Chemical Co | Dealkynation of olefin and diolefin streams |
US4019879A (en) * | 1975-09-26 | 1977-04-26 | Union Carbide Corporation | Selective adsorption of carbon monoxide from gas streams |
US4034065A (en) * | 1975-09-26 | 1977-07-05 | Union Carbide Corporation | Preparation of CU+ zeolites |
US4082694A (en) * | 1975-12-24 | 1978-04-04 | Standard Oil Company (Indiana) | Active carbon process and composition |
US4269813A (en) * | 1977-09-26 | 1981-05-26 | Standard Oil Company (Indiana) | Crystalline borosilicate and process of preparation |
US4193972A (en) * | 1977-11-02 | 1980-03-18 | Uop Inc. | Treating particle-containing SOx or NOx gas streams in parallel passage contactors |
US4292457A (en) * | 1978-04-18 | 1981-09-29 | Standard Oil Company (Indiana) | Alkylation of aromatic hydrocarbons |
US4268420A (en) * | 1978-04-18 | 1981-05-19 | Standard Oil Company (Indiana) | Hydrocarbon-conversion catalyst and its method of preparation |
US4292458A (en) * | 1978-04-18 | 1981-09-29 | Standard Oil Company (Indiana) | Production of hydrocarbons from alcohols |
JPS5756044A (en) * | 1980-09-20 | 1982-04-03 | Mitsui Toatsu Chem Inc | Method for reactivation of catalyst |
US4425225A (en) * | 1980-12-31 | 1984-01-10 | Exxon Research And Engineering Co. | Reducing metal content of oil feeds |
CA1242684A (en) * | 1983-07-20 | 1988-10-04 | Hidefumi Hirai | Solid adsorbent for unsaturated hydrocarbon and process for separation of unsaturated hydrocarbon from gas mixture |
JPS6150929A (ja) * | 1984-08-16 | 1986-03-13 | Asahi Chem Ind Co Ltd | ビニル化合物の精製方法 |
JPS61192343A (ja) * | 1985-02-20 | 1986-08-26 | Asahi Chem Ind Co Ltd | 吸着剤の再生方法 |
EP0226487B1 (fr) * | 1985-11-08 | 1990-01-10 | Institut Français du Pétrole | Procédé de conversion thermique du méthane en hydrocarbures de poids moléculaires plus élevés |
US4992601A (en) * | 1989-02-15 | 1991-02-12 | Energia Andina Ltd. | Process for the selective separation of alkenes and alkynes |
JP2640390B2 (ja) * | 1991-04-08 | 1997-08-13 | エクソン・ケミカル・パテンツ・インク | 軽質末端の品質を改良する方法 |
US5332705A (en) * | 1992-06-19 | 1994-07-26 | Exxon Chemical Patents Inc. | Regeneration of acetylene converter catalysts by hydrogen stripping |
JPH0834749A (ja) * | 1994-05-19 | 1996-02-06 | Mitsui Petrochem Ind Ltd | 重合用オレフィンの精製法およびポリオレフィンの製造法 |
JPH101999A (ja) * | 1996-06-17 | 1998-01-06 | Kyowa Plast Sangyo Kk | 便器用接続フランジおよび同フランジと便器との連結構造 |
US6080905A (en) * | 1997-03-10 | 2000-06-27 | Bp Amoco Corporation | Olefin purification by adsorption of acetylenics and regeneration of adsorbent |
-
1998
- 1998-05-21 US US09/082,707 patent/US6124517A/en not_active Expired - Fee Related
-
1999
- 1999-04-28 JP JP2000549563A patent/JP2002515466A/ja active Pending
- 1999-04-28 AT AT99918876T patent/ATE272598T1/de not_active IP Right Cessation
- 1999-04-28 EP EP99918876A patent/EP1080056B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-04-28 ID IDW20002412A patent/ID27750A/id unknown
- 1999-04-28 KR KR1020007013089A patent/KR100608474B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 1999-04-28 CA CA002332504A patent/CA2332504A1/en not_active Abandoned
- 1999-04-28 ES ES99918876T patent/ES2226379T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-04-28 PT PT99918876T patent/PT1080056E/pt unknown
- 1999-04-28 AU AU36689/99A patent/AU3668999A/en not_active Abandoned
- 1999-04-28 WO PCT/US1999/009213 patent/WO1999059943A1/en active IP Right Grant
- 1999-04-28 DE DE69919158T patent/DE69919158T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1999-05-10 MY MYPI99001854A patent/MY120805A/en unknown
-
2000
- 2000-11-21 NO NO20005891A patent/NO20005891L/no unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
NO20005891D0 (no) | 2000-11-21 |
ATE272598T1 (de) | 2004-08-15 |
DE69919158T2 (de) | 2005-08-04 |
MY120805A (en) | 2005-11-30 |
EP1080056B1 (en) | 2004-08-04 |
KR100608474B1 (ko) | 2006-08-09 |
CA2332504A1 (en) | 1999-11-25 |
EP1080056A1 (en) | 2001-03-07 |
US6124517A (en) | 2000-09-26 |
KR20010025081A (ko) | 2001-03-26 |
AU3668999A (en) | 1999-12-06 |
NO20005891L (no) | 2001-01-22 |
WO1999059943A1 (en) | 1999-11-25 |
JP2002515466A (ja) | 2002-05-28 |
DE69919158D1 (de) | 2004-09-09 |
PT1080056E (pt) | 2004-12-31 |
ID27750A (id) | 2001-04-26 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2226379T3 (es) | Purificacion de olefinas mediante adsorcion de acetilenicos y regeneracion de adsorbente. | |
EP0964904B1 (en) | Olefin purification by adsorption of acetylenics and regeneration of adsorbent | |
Wang et al. | Desulfurization of jet fuel by π-complexation adsorption with metal halides supported on MCM-41 and SBA-15 mesoporous materials | |
US20030105376A1 (en) | Purification of polyolefin feedstocks using multiple adsorbents | |
CN106573224B (zh) | 用于捕获酸性分子的含有钠并掺有碱金属元素的基于氧化铝的吸附剂 | |
JPS62215539A (ja) | 液相オレフイン系c↓3〜c↓5供給原料からのジメチルエ−テルの回収 | |
JPH04227013A (ja) | 液体からトリアルキル アルシンを除去する方法 | |
JPH03154610A (ja) | トリアルキル アルシンの除去方法 | |
Katranas et al. | Dehydrogenation of propane over natural clinoptilolite zeolites | |
Bulut et al. | Deep adsorptive desulfurization of liquefied petroleum gas over Cu ion-exchanged Y zeolite | |
KR101017697B1 (ko) | C2-c3 올레핀의 정제를 위한 흡착제 | |
Li et al. | On the use of 1-butene double-bond isomerization as a probe reaction on cesium-loaded zeolite X | |
CN105828910A (zh) | 酸气体的改进吸附 | |
WO2008075934A1 (es) | Aplicación de material adsorbente microporoso de carbon, para reducir el contenido de benceno de corrientes de hidrocarburos | |
KR20180004219A (ko) | 낮은 반응성 흡착제를 이용한 탄화수소 스트림의 정제 방법 | |
JP2007514537A (ja) | 微量一酸化炭素の再生除去 | |
US6680419B2 (en) | Process enhancing adsorbent capacity for acetylenic compounds | |
US20030105378A1 (en) | Process for recovery of diene-free feedstocks from olefinic process streams | |
Jung et al. | Adsorptive removal of tert-butylmercaptan and tetrahydrothiophene using microporous molecular sieve ETS-10 | |
US20030105379A1 (en) | Treatment of adsorbent to enhance adsorbent capacity for acetylenic compounds | |
Uguina et al. | Effects of the operating conditions on coke deactivation of 5A molecular sieve in n-decane adsorption/desorption | |
KR20000004838A (ko) | 액체탄화수소중의 수은의 제거방법 | |
Goula | Cost-Effective Adsorption of Oxidative Coupling-Derived Ethylene Using a Molecular Sieve | |
WO2007091911A1 (fr) | Sorbant, procédé de fabrication et procédé de séchage d'hydrocarbures | |
CS255361B1 (en) | Method of silver catalysts' service life prolongation |