ES2225425T3 - Procedimiento para la preparacion de la sal mesilato trihidrato de 1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol e intermedios utiles para el mismo. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de la sal mesilato trihidrato de 1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol e intermedios utiles para el mismo.

Info

Publication number
ES2225425T3
ES2225425T3 ES01303713T ES01303713T ES2225425T3 ES 2225425 T3 ES2225425 T3 ES 2225425T3 ES 01303713 T ES01303713 T ES 01303713T ES 01303713 T ES01303713 T ES 01303713T ES 2225425 T3 ES2225425 T3 ES 2225425T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
procedure
benzyl
compound
tartrate
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01303713T
Other languages
English (en)
Inventor
Joseph Philip Rainville
Terry Gene Sinay, Jr.
Stanley Walter Walinsky
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pfizer Products Inc
Original Assignee
Pfizer Products Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pfizer Products Inc filed Critical Pfizer Products Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2225425T3 publication Critical patent/ES2225425T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/06Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/08Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/18Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D211/20Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms with hydrocarbon radicals, substituted by singly bound oxygen or sulphur atoms
    • C07D211/22Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms with hydrocarbon radicals, substituted by singly bound oxygen or sulphur atoms by oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D211/00Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
    • C07D211/04Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D211/06Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D211/36Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D211/40Oxygen atoms
    • C07D211/44Oxygen atoms attached in position 4
    • C07D211/52Oxygen atoms attached in position 4 having an aryl radical as the second substituent in position 4
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la preparación de la sal metanosulfonato trihidrato de (1S, 2S)-1-(4-hidroxifenil)- 2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol: 11 que comprende las etapas de (i) reducir el grupo carbonilo de un compuesto de fórmula (II) 12 en la que R1 es un grupo protector seleccionado entre el grupo compuesto por bencilo, alquil (C1-C6)-bencilo, alcoxi (C1-C6)-bencilo, trialquil (C1-C6)-sililo, acilo y aroílo, mediante reacción con un borohidruro de metal alcalino; y (ii) escindir el grupo protector R1 de un compuesto de fórmula (III) 13 en presencia de ácido metanosulfónico.

Description

Procedimiento para la preparación de la sal mesilato trihidrato de 1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol e intermedios útiles para el mismo.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación del mesilato trihidrato del compuesto de fórmula (I), (1S,2S)-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol:
1
La presente invención se refiere además a un procedimiento para la preparación del enantiómero (2S)-(+) de fórmula (II):
2
en la que R^{1} es un grupo protector seleccionado entre el grupo compuesto por bencilo, alquil (C_{1}-C_{6})-bencilo, alcoxi (C_{1}-C_{6})-bencilo, trialquil (C_{1}-C_{6})-sililo, acilo (por ejemplo, acetilo) y aroílo (por ejemplo, benzoato). Además, la presente invención se refiere a intermedios útiles en dichos procedimientos.
El compuesto de fórmula (I), (1S,2S)-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol, presenta una potente actividad como antagonista del receptor de NMDA (ácido N-metil-D-aspártico) y es útil en el tratamiento de la epilepsia, ansiedad, isquemia cerebral, espasmos musculares, demencia multi-infarto, lesión traumática cerebral, dolor, demencia relacionada con el SIDA, hipoglucemia, migraña, esclerosis lateral amiotrófica, adicción a drogas y al alcohol, síndrome de abstinencia de drogas y alcohol, afecciones psicóticas, incontinencia urinaria y trastornos degenerativos del SNC (sistema nervioso central) tales como apoplejía, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson y enfermedad de Huntington.
La forma trihidrato del mesilato de (1S,2S)-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol es superior al mesilato anhidro como agente terapéutico activo a causa de sus propiedades. El mesilato trihidrato tiene una forma cristalina más estable que la sal mesilato anhidra y, por lo tanto, una duración almacenado sustancialmente mayor. El trihidrato también está menos sujeto a la degradación de la estructura cristalina debido a la inclusión de agua en el cristal. La patente de Estados Unidos No. 6.008.233 describe la sal mesilato trihidrato, la sal mesilato anhidra y la base libre de (1S,2S)-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol, y procedimientos para su preparación.
Además, también se hace referencia genéricamente a la base libre de fórmula (I), a su mesilato anhidro y a procedimientos para su preparación en la Patente de Estados Unidos No. 5.185.343, expedida el 9 de febrero de 1993. Su uso en el tratamiento de ciertos de los trastornos anteriores se menciona específicamente en la Patente de Estados Unidos No. 5.272.160, expedida el 21 de diciembre de 1993; y en la Solicitud de Patente Internacional PCT/IB 95/00380, que designa a los Estados Unidos, presentada el 18 de mayo de 1995 y publicada como documento WO 96/06081. Su uso en combinación con un compuesto capaz de potenciar y, por lo tanto, restaurar el equilibrio de retroalimentación excitadora desde el núcleo lateral ventral del tálamo a la corteza para tratar la enfermedad de Parkinson, se menciona en la Solicitud de Patente Internacional PCT/IB 95/00398, que designa a los Estados Unidos, presentada el 26 de mayo de 1995 y publicada como documento WO 96/37226. Las patentes de Estados Unidos y solicitudes de patente anteriores se incorporan en este documento como referencia en su totalidad.
Los procedimientos previos para la preparación del (1S,2S)-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol se realizaban por medio de rutas sintéticas racémicas con resolución de los isómeros ópticos activos en las etapas previas a la formación de la sal terapéutica. Uno de los problemas asociados con la resolución de compuestos en fases relativamente tardías de un esquema de síntesis es el desperdicio y la reducción de la eficacia implicados en la eliminación de cantidades significativas de enantiómeros y diastereómeros inactivos o poco activos. Para maximizar la eficacia de la síntesis, es deseable disponer de una síntesis que introduzca centros de actividad óptica en los precursores de la molécula diana en las primeras fases de la síntesis. Por consiguiente, supondría una ventaja significativa disponer de un procedimiento para transformar un material de partida racémico en un bloque de construcción ópticamente activo para la ruta sintética quiral dirigida a un compuesto de fórmula (I).
Aunque se han notificado procedimientos para la transformación asimétrica de materiales racémicos en quirales, la capacidad de obtener productos ópticamente activos satisfactoriamente a menudo ha estado muy limitada por las circunstancias específicas y los compuestos implicados. La preparación de \alpha-aminopropiofenonas ópticamente activas se ha conseguido mediante transformación asimétrica. Takamatsu, J. Pharm. Soc. Japan, 76(11), 1219-1222 (1956). Además, se ha notificado la transformación de 3-(RS)-amino-1,3-dihidro-1-metil-5-fenil-2H-1,4-benzodiacepin-2-ona en su enantiómero (S) casi ópticamente puro por transformación asimétrica inducida por cristalización. Reider y col., J. Org. Chem, 52, 955-957 (1987).
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de la sal metanosulfonato trihidrato de (1S,2S)-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol:
3
que comprende las etapas de
(i) reducir el grupo carbonilo de un compuesto de fórmula (II)
4
en la que R^{1} es un grupo protector seleccionado entre el grupo compuesto por bencilo, alquil (C_{1}-C_{6})-bencilo, alcoxi (C_{1}-C_{6})-bencilo, trialquil (C_{1}-C_{6})-sililo, acilo (por ejemplo, acetilo) y aroílo (por ejemplo, benzoato), mediante reacción con un borohidruro de metal alcalino; y
(ii) escindir el grupo protector R^{1} de un compuesto de fórmula (III)
5
en presencia de ácido metanosulfónico.
Una realización preferida de la invención es aquella en la que el grupo protector R^{1} es bencilo, alquil (C_{1}-C_{6})-bencilo o alcoxi (C_{1}-C_{6})-bencilo. Otra realización preferida es aquella en la que el borohidruro de metal alcalino es borohidruro de litio o borohidruro sódico. Una realización más preferida de la invención es aquella en la que el grupo R^{1} es bencilo y el borohidruro de metal alcalino es borohidruro de litio.
Otra realización preferida es aquella en la que el grupo protector R^{1} es bencilo y la escisión del grupo protector de la etapa (ii) es una hidrogenolisis realizada en presencia de gas hidrógeno y paladio al 5%-20% sobre carbono. Una realización más preferida es aquella en la que el grupo R^{1} es bencilo y la hidrogenolisis se realiza en presencia de gas hidrógeno y paladio al 5% sobre carbono. Una realización preferida de la invención es aquella en la que las etapas (i) y (ii) se realizan en un alcanol (C_{1}-C_{6}) como disolvente, opcionalmente mezclado con agua. Una realización más preferida de la invención es aquella en la que el disolvente usado en las etapas (i) y (ii) es etanol mezclado con agua.
La invención también se refiere a un procedimiento para la preparación de un compuesto de fórmula (II):
6
que comprende las etapas de
(i) poner un compuesto de fórmula (IV):
7
junto con un diaroil D-tartrato; y
(ii) tratar la sal D-tartrato producida en la etapa (i) con una base débil.
Una "base débil", como se menciona en este documento, es un compuesto básico que no tiene una basicidad suficiente como para eliminar fácilmente el protón \alpha de un compuesto de fórmula (IV). Una realización preferida de la invención es aquella en la que el diaroil D-tartrato es dibenzoil D-tartrato o di-p-toluoil D-tartrato. Una realización preferida de la invención es aquella en la que las etapas de este procedimiento se realizan en un disolvente cetónico de alquilo inferior, más preferiblemente acetona. La realización más preferida de la invención es aquella en la que las etapas de este procedimiento se realizan en acetona a una temperatura comprendida entre 25ºC y la temperatura de reflujo, más preferiblemente entre 48 y 52ºC.
Una realización preferida de la invención es aquella en la que la base débil es una trialquil (C_{1}-C_{6})-amina o un carbonato, bicarbonato o alquilcarboxilato de metal alcalino/alcalinotérreo, por ejemplo, NaHCO_{3}, Na_{2}CO_{3}, NaOOCCH_{3}, etc. Una realización más preferida de la invención es aquella en la que la base débil es NaHCO_{3} en agua junto con un disolvente orgánico, tal como acetato de etilo o cloruro de metileno, más preferiblemente, acetato de etilo.
La presente invención también se refiere al enantiómero (2S)-(+) de fórmula (II):
8
o una sal del mismo, en la que R^{1} es hidrógeno o un grupo protector seleccionado entre el grupo compuesto por bencilo, alquil (C_{1}-C_{6})-bencilo, alcoxi (C_{1}-C_{6})-bencilo, trialquil (C_{1}-C_{6})-sililo, acilo (por ejemplo, acetilo) y aroílo (por ejemplo, benzoato), y la sal es un diaroil D-tartrato. Una realización preferida de la invención es aquella en la que R^{1} es bencilo. Otra realización preferida de la invención es aquella en la que la sal de diaroílo es la sal dibenzoil
D-tartrato o di-p-toluoil D-tartrato.
Descripción detallada de la invención
La sal mesilato trihidrato de (1S,2S)-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol es un sólido blanco cristalino que tiene una sola forma cristalina y buena solubilidad en agua (25 y 15 mg/ml en soluciones acuosas tamponadas a pH 3 y 7, respectivamente). Se sabe que la sal mesilato trihidrato se forma cuando la sal mesilato anhidra se deja equilibrar en un medio con una humedad relativa del 81%. Las preparaciones previas de la sal mesilato trihidrato requerían la resolución del racemato de treo-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol antes de la formación de la sal mesilato trihidrato. Este procedimiento requería la eliminación del isómero menos activo/inactivo (1R,2R) después de la separación.
Sin embargo, la presente invención permite la preparación de la sal mesilato trihidrato de un compuesto de fórmula (I) introduciendo el centro quiral en la posición 2 de la cadena del propanol del producto final en el procedimiento de síntesis en un momento anterior al usado previamente en la síntesis del compuesto mesilato trihidrato. Esta temprana introducción de un centro quiral produce una preparación más eficaz y de mayor rendimiento del compuesto mesilato trihidrato sin la formación significativa de impurezas enantioméricas y diastereoméricas.
El siguiente esquema de reacción ilustra el procedimiento de la presente invención. La definición de R^{1} es como se ha explicado anteriormente, a menos que se indique otra cosa.
Esquema 1
9
Haciendo referencia al Esquema 1, el compuesto racémico protegido de fórmula (IV) se transforma mediante transformación asimétrica inducida por cristalización en la sal diaroil D-tartrato del compuesto (2S) de fórmula (VA), en la que aroílo es benzoílo o p-toluoilo. La acidez del protón \alpha permite racemizar el centro quiral y establecer un equilibrio entre el compuesto (2S) y su antípoda (2R), como se muestra más adelante en el Esquema 2. Como se ve en el Esquema 2, en presencia de ácido diaroil D-tartárico, la sal diaroil D-tartrato cristalina del compuesto (2S)-(+) de fórmula (VA) se retira del estado estacionario debido a su relativa insolubilidad, conduciendo el equilibrio con la antípoda (2R)-(-) a que se transforme finalmente en la forma (2S)-(+) deseada.
Esta transformación asimétrica inducida por cristalización se consigue mejor en disolventes tales como disolventes cetónicos de alquilo inferior, por ejemplo, acetona. Optimamente, esta etapa se realiza calentando una solución del compuesto de fórmula (IV) y ácido dibenzoil D-tartárico en acetona en una atmósfera inerte durante aproximadamente 6-7 horas a 48-52ºC, después enfriando a temperatura ambiente (de 20 a 25ºC), granulando la suspensión resultante, filtrando y después secando la sal obtenida.
\newpage
Esquema 2
10
Haciendo referencia de nuevo al Esquema 1, la sal diaroil D-tartrato del enantiómero (2S) de fórmula (VA) después se trata con una base, preferiblemente bicarbonato sódico acuoso, en presencia de acetato de etilo o cloruro de metileno, preferiblemente acetato de etilo. La capa orgánica después se separa, posteriormente se concentra, a continuación se añade a hexanos fríos y después se granula, obteniéndose el compuesto de base libre de fórmula (II).
El compuesto de fórmula (II) después se somete a condiciones con las que el resto carbonilo se reduce sin que se racemice conjuntamente en la posición \alpha. Esto puede conseguirse exponiendo el compuesto de fórmula (II) a condiciones de reducción suaves, por ejemplo, tratamiento con un borohidruro de metal alcalino, tal como borohidruro de litio o borohidruro sódico, preferiblemente borohidruro de litio, en un disolvente tal como tetrahidrofurano o etanol, preferiblemente etanol. En la Tabla 1 se muestra una comparación de las diferentes condiciones de reducción.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
11
El grupo protector R^{1} del compuesto producido de Fórmula (III) después se retira mejor por hidrogenolisis si es bencilo, alquil (C_{1}-C_{6})-bencilo o alcoxi (C_{1}-C_{6})-bencilo. Cuando el grupo protector R^{1} es trialquil (C_{1}-C_{6})-sililo, acilo (por ejemplo, acetilo) o aroílo (por ejemplo, benzoato), puede retirarse por técnicas convencionales conocidas por los especialistas en técnicas químicas, es decir, por tratamiento con ion fluoruro para retirar el grupo sililo o por técnicas de hidrólisis para escindir el éster de acilo/aroílo.
Cuando R^{1} es bencilo, este grupo protector se retira eficazmente mediante el uso de gas hidrógeno con paladio al 5-20% sobre carbono, en un disolvente apropiado tal como tetrahidrofurano, para obtener la base libre. Sin embargo, la reacción de hidrogenolisis puede realizarse con o sin la presencia de ácido metanosulfónico, dependiendo de si el producto deseado es la base libre o la sal mesilato. Cuando se realiza en presencia de ácido metanosulfónico, la reacción de hidrogenolisis se realiza en un alcanol (C_{1}-C_{6}), opcionalmente en mezcla con agua, preferiblemente etanol en mezcla con agua, y la sal mesilato se forma in situ. Cuando se trata la mezcla de reacción, también puede añadirse agua al filtrado concentrado de la mezcla de reacción de hidrogenolisis y después filtrarse, produciendo la sal mesilato trihidrato del compuesto de fórmula (I) como producto final. Si se emplean condiciones de bajo contenido de pirógenos o ausencia de pirógenos, la sal mesilato trihidrato aislada es adecuada para uso en aplicaciones parenterales.
Si la eliminación del grupo protector por hidrogenolisis no se realiza en presencia del mesilato trihidrato, la reacción puede realizarse en un disolvente menos polar, por ejemplo, tetrahidrofurano, para conseguir el compuesto de base libre. Por supuesto, si se desea, puede realizarse una etapa de reacción distinta para obtener la sal mesilato trihidrato partiendo de la base libre.
La sal mesilato trihidrato, similar al mesilato anhidro y a la base libre, posee una actividad neuroprotectora selectiva basada en su actividad antiisquémica y en su capacidad de bloquear los receptores de aminoácidos excitadores. El procedimiento preferido para evaluar la actividad neuroprotectora de este compuesto es el descrito por Ismail A. Shalaby, y col., J. Pharm. Exper. Ther., 260, 925 (1992). Este artículo se incorpora en este documento por referencia en su totalidad y se describe a continuación.
Cultivo celular. Se cultivan células de hipocampo de ratas fetales de 17 días (CD, Charles River Breeding Laboratories, Inc., Wilmington, Mass.) en placas de cultivo PRIMARIA (Falcon Co., Lincoln Park, N.J.) durante 2 a 3 semanas en medio de cultivo que contiene suero (medio esencial mínimo con aminoácidos no esenciales, que contiene glutamina 2 mM, glucosa 21 mM, penicilina/estreptomicina (5000 U de cada una), suero bovino fetal al 10% (días 1-7) y suero de caballo al 10% (días 1-21). Las células se siembran en placas de microvaloración de 96 pocillos a una densidad de 80.000 células por pocillo o en placas de cultivo de 24 pocillos a una densidad de 250.000 células por pocillo. Los cultivos se desarrollan a 37ºC en un incubador de cultivos de tejidos con CO_{2} humidificado que contiene 5% de CO_{2}/95% de aire. La proliferación de células no neuronales se controla añadiendo uridina 20 \muM y 5-fluoro-2-desoxiuridina 20 \muM (Sigma Chemical Co., St. Louis, MO.) del día 6 al día 8 de cultivo. El medio de cultivo se cambia cada 2 a 3 días por medio nuevo.
Toxicidad de glutamato. Los cultivos se evalúan con respecto a la toxicidad del glutamato de 2 a 3 semanas después del cultivo inicial. El medio de cultivo se retira y los cultivos se aclaran dos veces con un CSS (en milimolar): NaCl, 12; KCl, 5,4; MgCl_{2}, 0,8; CaCl_{2} 1,8; glucosa, 15; y ácido 4-(2-hidroxietil)-1-piperazinaetanosulfónico, 25 mM (pH 7,4). Después, los cultivos se exponen durante 15 minutos (a 37ºC) a diversas concentraciones de glutamato. Después de esta incubación, los cultivos se aclaran tres veces con CSS sin glutamato y dos veces con medio de cultivo nuevo sin suero. Los cultivos después se incuban durante 20-24 horas en medio de cultivo sin suero. El compuesto a ensayar se añade dos minutos antes y durante la exposición de 15 minutos al glutamato. En algunos experimentos, el compuesto se añade a diferentes tiempos después de la exposición al glutamato y durante las siguientes 20 a 24 horas.
La viabilidad celular se evalúa rutinariamente de 20 a 24 horas después de la exposición a la excitotoxina midiendo la actividad de la enzima citosólica LDH. La actividad LDH se determina a partir del medio de cultivo de cada uno de los 96 pocillos de las placas de microvaloración. Se añade una muestra de 50 \mul del medio a un volumen igual de tampón fosfato sódico (0,1 M, pH 7,4) que contiene piruvato sódico 1,32 mM y NADH 2,9 mM. Se controla la absorbancia a 340 nm de la mezcla de reacción total para cada uno de los 96 pocillos, cada 5 segundos durante un período de 2 minutos, con un lector de placas de microvaloración espectrofotométrico automático (Molecular Devices; Menlo Park, Calif.). El nivel de absorbancia se calcula automáticamente usando un programa IBM SOFTmax (versión 1.01; Molecular Devices) y se usa como índice de actividad LDH.
La evaluación morfológica de la viabilidad neuronal se determina usando microscopía de contraste de fase. Las placas de cultivo de 96 pocillos no permiten la formación de buenas imágenes de contraste de fase, de forma que para este fin se usan las células cultivadas en placas de 24 pocillos. Cuantitativamente, los dos cultivos en placas son igualmente sensibles a la toxicidad al glutamato y presentan aumentos en la actividad LDH del doble al triple 24 horas después de la exposición a glutamato de 0,1 a 1,0 mM.
Reactivos. El DTG puede adquirirse en Aldrich Chemical Company (Milwaukee, Wis.), y el haloperidol en Research Biochemicals Inc. (Natick, Mass). La espermina puede adquirirse en Sigma Chemical Co. (St. Louis, Mo.). El suero bovino fetal y el suero de caballo pueden adquirirse en Hyclone (Logan, Utah). El medio de cultivo, la glutamina y la penicilina/estreptomicina pueden adquirirse en Gibco Co. (Grand Island, N.Y.).
Análisis de los datos. La neurotoxicidad puede cuantificarse midiendo la actividad LDH presente en el medio de cultivo de 20 a 24 horas después de la exposición a glutamato. Un aumento de la actividad LDH en el medio de cultivo se correlaciona con la destrucción y degeneración de las neuronas (Koh y Choi, 1997). Como los niveles reales de LDH varían entre diferentes cultivos, rutinariamente los datos se expresan con respecto a pocillos hermanos de la misma placa de cultivo tratados con tampón. Para obtener un índice de actividad LDH a partir de los cultivos tratados con glutamato y con fármaco, los valores de LDH de los cultivos de control se restan de los de los grupos de tratamiento. Los datos para los tratamientos con fármaco se expresan como un porcentaje del aumento de LDH inducido por glutamato 1 mM (o NMDA) para cada experimento. Las concentraciones de antagonistas de NMDA requeridas para invertir el 50% del aumento de la LDH inducido por excitotoxinas (CI_{50}) se calculan usando el análisis log-probit a partir de los resultados reunidos de tres experimentos independientes.
Las actividades bloqueantes de aminoácidos excitadores y antiisquémicas neuroprotectoras selectivas de la sal mesilato trihidrato de esta invención hacen que sea útil en el tratamiento de trastornos seleccionados entre trastornos degenerativos del SNC, tales como apoplejía, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington; epilepsia, ansiedad, isquemia cerebral, espasmos cerebrales, demencia multiinfarto, lesión traumática cerebral, dolor, demencia relacionada con el SIDA, hipoglucemia, migraña, esclerosis lateral amiotrófica, adicción a drogas y al alcohol, síndrome de abstinencia de drogas y alcohol, afecciones psicóticas e incontinencia urinaria.
En el tratamiento sistémico de tales trastornos, la dosis típicamente es de aproximadamente 0,02 a 250 mg por kg y por día (de 0,001 a 12,5 g por día en un ser humano típico que pesa 50 kg) en una sola dosis o en dosis divididas, independientemente de la vía de administración. Un intervalo de dosificación más preferido es de aproximadamente 0,15 mg por kg y por día a aproximadamente 250 mg por kg y por día. Por supuesto, dependiendo de la naturaleza exacta de la enfermedad y del estado del paciente, el médico correspondiente puede recetar dosis fuera de este intervalo. Generalmente se prefiere la vía de administración oral. Sin embargo, si el paciente no puede tragar o la absorción oral se ve impedida de otra forma, la vía de administración preferida será la parenteral (i.m., i.v.) o la tópica.
La sal mesilato trihidrato puede administrarse en forma de composiciones farmacéuticas junto con un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable. Tales composiciones generalmente se formulan de una forma convencional utilizando vehículos o diluyentes sólidos o líquidos según sea apropiado para el modo de administración deseado: para la administración oral, en forma de comprimidos, cápsulas de gelatina dura o blanda, suspensiones, gránulos, polvos o similares; para la administración parenteral, en forma de soluciones o suspensiones inyectables y similares; y para la administración tópica, en forma de soluciones, lociones, pomadas, ungüentos y similares.
Los siguientes ejemplos ilustran los procedimientos de la presente invención y la preparación de los compuestos de la invención. Los puntos de fusión están sin corregir. Los datos de RMN se presentan en partes por millón (\Delta) y están referidos a la señal de estabilización del deuterio del disolvente de la muestra (deuterocloroformo, a menos que se especifique otra cosa). Los reactivos comerciales se utilizaron sin purificación adicional.
Ejemplo 1 Sal Dibenzoil-D-Tartrato de (2S)-1-(4-Benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanona
Se añadieron 1-(4-benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanona racémica (100 g, 0,24 mol) y ácido dibenzoil D-tartárico (86,3 g, 0,24 mol) a acetona (1,5 l) en una atmósfera de nitrógeno, dando una solución amarillenta. Después, la solución se calentó durante 1 hora a una temperatura de 48 a 52ºC y se formó una suspensión blanca espesa. La suspensión se calentó durante 6,5 horas más y después se enfrió a 20-25ºC. El sólido se granuló durante 1 h a 20-25ºC, se filtró, y después la torta se lavó con acetona nueva (0,2 l). El sólido blanco se secó al vacío durante un período de 12 a 15 horas a 35-40ºC dando 155,6 g del compuesto del título (rendimiento del 84%). P.f. 140,1-141,1ºC; [\alpha]^{25}_{D} + 65,4 (c 4,5, CH_{3}OH). La HPLC quiral mostró que la sal contenía un 0,9% del enantiómero (-), (2R)-1-(4-benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanona.
Ejemplo 2 (2S)-1-(4-Benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanona
En una atmósfera de nitrógeno, se suspendió sal dibenzoil D-tartrato de (2S)-1-(4-benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanona (150,0 g, 0,19 mol) en acetato de etilo (0,45 l, 3,0 ml/g de sal tartrato) y agua (0,75 l, 50 ml/g de sal tartrato) que contenía NaHCO_{3} (51,0 g, 0,61 mol). La mezcla se agitó durante 2 horas a una temperatura de 20 a 25ºC mientras se liberaba CO_{2} (pH_{f} = 8,1). Se detuvo la agitación y se dejó que se separaran las capas transparentes. La capa acuosa inferior se separó y después la capa de acetato de etilo se concentró a 0,1 l a 25-30ºC a presión reducida. El concentrado se añadió lentamente durante 2 horas a hexanos (0,5 l) enfriados a 15-20ºC. La suspensión se concentró hasta 0,4 l, los sólidos se granularon durante 1 hora a 15-20ºC, se filtraron y después se lavaron con más hexanos (80 ml). La (2S)-1-(4-benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanona se secó al vacío durante 12 horas a 40-45ºC, dando 77,8 g de la base libre blanca con un rendimiento del 96,7%. P.f. 102,5-103,8ºC; [\alpha]^{25}_{D} + 18,9 (c 8,9, CH_{3}OH). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \Delta 8,13 (d, J = 8,7 Hz, 2H), 7,2-7,4 (m, 10H), 7,00 (d, J = 8,7 Hz, 2H), 5,13 (s, 2H), 4,11 (g, J = 6,8 Hz, 1H), 2,6-2,9 (m, 4H), 2,0-2,2 (m, 2H), 1,7-1,8 (m, 2H), 1,31 (d, J = 6,8 Hz, 3H). ^{13}C RMN (CDCl_{3}) \Delta 199,69, 162,75, 136,47, 131,49, 129,72, 128,96, 128,55, 128,50, 127,77, 127,23, 124,80, 114,58, 71,44, 70,34, 64,78, 47,83, 44,62, 39,14, 38,79 y 12,28. La HPLC quiral mostró que el enantiómero (-), (2R)-1-(4-benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanona estaba presente en un 1,2%.
Ejemplo 3 (1S,2S)-1-(4-Benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol
A una suspensión de borohidruro de litio (3,15 g, 0,15 mol) en etanol (0,75 l) mantenida en una atmósfera de nitrógeno a 20-25ºC, se le añadió durante 20 minutos (2S)-1-(4-benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-propanona (75 g, 0,18 mol). Después de agitar durante aproximadamente 5 minutos, se produjo una ligera exotermia elevándose la temperatura a 27ºC. La suspensión se agitó durante 42 horas a 20-25ºC, momento en el que la HPLC indicó que la reacción se había completado. Se añadió agua (37,5 ml) y la suspensión se granuló durante 1 hora a 20-25ºC. El sólido blanco se filtró y después se lavó con etanol (75 ml), con agua (150 ml) y finalmente con etanol (75 ml). El producto se secó al vacío a 40-45ºC durante 20 horas dando 65,3 g del compuesto del título. El producto de (1S,2S) amino alcohol se obtuvo con un rendimiento del 78,3% y contenía sólo un 2,3% de diastereómeros. P.f. 158-161ºC, [\alpha]^{25}_{D} +38,7 (c, 6,1, CH_{3}OH).
Ejemplo 4 (1S,2S)-1-(4-Hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidino)-1-propanol, Sal Metanosulfonato Trihidrato
Se combinaron catalizador de paladio al 5% sobre carbono (0,75 g, 50% de agua), (1S,2S)-1-(4-benciloxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol (5,0 g, 12,0 mmol), etanol (62,5 ml) y ácido metanosulfónico (1,15 g, 12,0 mmol) en un reactor de presión Parr en una atmósfera de nitrógeno. La atmósfera de nitrógeno se cambió por hidrógeno (3 x 172,36 kPa) y después la presión de hidrógeno se incrementó a 344,73 kPa-379,21 kPa. La mezcla se calentó y se agitó a 50-55ºC durante 5 horas, momento en el que la HPLC indicó que la reacción se había completado. El gas hidrógeno se dejó salir lentamente, el reactor se lavó abundantemente con nitrógeno y después la mezcla de reacción caliente (50ºC) se filtró a través de Celite. La torta de filtro de Celite se lavó con etanol (5 ml). El lavado y el filtrado reunidos se concentraron al vacío hasta 10 ml. Se añadió agua (17,5 ml) y la solución se concentró a presión atmosférica hasta que se obtuvo una temperatura del destilado de 76ºC. La solución transparente se enfrió lentamente durante 1 hora a 15-20ºC y después se enfrió adicionalmente a 0-5ºC. Después de granular durante 1 hora a 0-5ºC, la suspensión espesa se filtró y la torta se lavó con agua fría (5ºC, 2,5 ml). El sólido se secó durante 18 horas a 20-25ºC dando 4,71 g del compuesto del título con un rendimiento del 83%. El producto fue idéntico a una muestra auténtica del compuesto del título. Si se emplean condiciones de agua con bajo contenido de pirógenos o sin pirógenos en el procedimiento anterior, el compuesto del título aislado es adecuado para aplicaciones parenterales.

Claims (19)

1. Un procedimiento para la preparación de la sal metanosulfonato trihidrato de (1S,2S)-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol:
12
que comprende las etapas de
(i) reducir el grupo carbonilo de un compuesto de fórmula (II)
13
en la que R^{1} es un grupo protector seleccionado entre el grupo compuesto por bencilo, alquil (C_{1}-C_{6})-bencilo, alcoxi (C_{1}-C_{6})-bencilo, trialquil (C_{1}-C_{6})-sililo, acilo y aroílo, mediante reacción con un borohidruro de metal alcalino; y
(ii) escindir el grupo protector R^{1} de un compuesto de fórmula (III)
14
en presencia de ácido metanosulfónico.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el borohidruro de metal alcalino se selecciona entre el grupo compuesto por borohidruro de litio y borohidruro sódico.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el borohidruro de metal alcalino es borohidruro de litio.
4. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el grupo R^{1} es bencilo.
5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la escisión del grupo protector es una hidrogenolisis realizada en presencia de gas hidrógeno y paladio al 5-20% sobre carbono.
6. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el grupo R^{1} es bencilo y la escisión es una hidrogenolisis realizada en presencia de gas hidrógeno y paladio al 5-20% sobre carbono.
7. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que las etapas de reacción se realizan en un alcanol (C_{1}-C_{6}), opcionalmente mezclado con agua.
8. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, en el que el disolvente es etanol mezclado con agua.
9. Un procedimiento para la preparación de un compuesto (2S) de fórmula (II):
15
en la que R^{1} es un grupo protector seleccionado entre el grupo compuesto por bencilo, alquil (C_{1}-C_{6})-bencilo, alcoxi (C_{1}-C_{6})-bencilo, trialquil (C_{1}-C_{6})-sililo, acilo y aroílo; que comprende las etapas de
(i) poner un compuesto de fórmula (IV):
16
junto con un compuesto de diaroil D-tartrato; y
(ii) tratar el enantiómero (2S) de la sal D-tartrato producido en la etapa (i) con una base débil.
10. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en el que el diaroil D-tartrato es dibenzoil D-tartrato o di-p-toluoil D-tartrato.
11. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en el que las etapas se realizan en un disolvente cetónico de alquilo inferior.
12. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, en el que el disolvente es acetona.
13. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en el que la base es NaHCO_{3}.
14. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en el que la base es NaHCO_{3} en agua/acetato de etilo.
15. Un compuesto (2S) de fórmula (II)
17
o una sal del mismo, en la que R^{1} es hidrógeno o un grupo protector seleccionado entre el grupo compuesto por bencilo, alquil (C_{1}-C_{6})-bencilo, alcoxi (C_{1}-C_{6})-bencilo, trialquil (C_{1}-C_{6})-sililo, acilo y aroílo, y la sal es el diaroil
D-tartrato.
16. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 15, siendo el diaroil D-tartrato dibenzoil D-tartrato o di-p-toluoil D-tartrato.
17. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 15, en el que R^{1} es bencilo.
18. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 15, en el que R^{1} es bencilo y está en forma de la sal dibenzoil D-tartrato.
19. Un procedimiento para la preparación de la sal metanosulfonato trihidrato de (1S,2S)-1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol:
18
que comprende las etapas de
(i) poner un compuesto de fórmula (IV):
19
junto con un compuesto de diaroil D-tartrato seleccionado entre el grupo compuesto por dibenzoil D-tartrato y di-p-toluoil D-tartrato;
(ii) tratar la sal D-tartrato producida en la etapa (i) con una base débil para obtener un compuesto de fórmula (II):
20
(iii) reducir el grupo carbonilo de un compuesto de fórmula (II) por reacción con un borohidruro de metal alcalino; y
(iv) escindir el grupo protector R^{1} de un compuesto de fórmula (III):
21
en presencia de ácido metanosulfónico.
ES01303713T 2000-04-28 2001-04-24 Procedimiento para la preparacion de la sal mesilato trihidrato de 1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol e intermedios utiles para el mismo. Expired - Lifetime ES2225425T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US20041700P 2000-04-28 2000-04-28
US200417P 2000-04-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225425T3 true ES2225425T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=22741639

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01303713T Expired - Lifetime ES2225425T3 (es) 2000-04-28 2001-04-24 Procedimiento para la preparacion de la sal mesilato trihidrato de 1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol e intermedios utiles para el mismo.

Country Status (26)

Country Link
US (1) US6570018B2 (es)
EP (1) EP1149831B1 (es)
JP (1) JP2001354650A (es)
KR (1) KR100432841B1 (es)
CN (1) CN1211366C (es)
AR (1) AR028377A1 (es)
AT (1) ATE275130T1 (es)
AU (1) AU781715B2 (es)
BR (1) BR0101611A (es)
CA (1) CA2345286C (es)
CZ (1) CZ20011472A3 (es)
DE (1) DE60105221T2 (es)
DK (1) DK1149831T3 (es)
ES (1) ES2225425T3 (es)
HK (1) HK1040514B (es)
HU (1) HUP0101725A3 (es)
ID (1) ID30012A (es)
IL (1) IL142706A0 (es)
IN (1) IN191534B (es)
PL (1) PL347299A1 (es)
PT (1) PT1149831E (es)
RU (1) RU2192415C1 (es)
SI (1) SI1149831T1 (es)
TW (1) TWI222440B (es)
YU (1) YU27801A (es)
ZA (1) ZA200103321B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6743921B2 (en) * 2002-01-24 2004-06-01 Dsm Catalytica Pharmaceuticals, Inc. Process for the preparation of nonracemic syn-1-(4-hydroxy-phenyl)-2-(4-hydroxy-4-phenyl-piperidin-1-yl)-1-propanol compounds
CN105037221B (zh) * 2015-06-18 2017-05-10 吉林大学珠海学院 一种具有神经保护作用的化合物及其制备方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UA59341C2 (uk) 1995-08-11 2003-09-15 Пфайзер, Інк. (1s,2s)-1-(4-гідроксифеніл)-2-(4-гідрокси-4-фенілпіперидин-1-іл)-1-пропанолметансульфонат тригідрат
TW450807B (en) * 1995-09-15 2001-08-21 Pfizer Pharmaceutical compositions for treating tinnitus comprising neuroprotective agents

Also Published As

Publication number Publication date
CZ20011472A3 (cs) 2001-12-12
EP1149831A1 (en) 2001-10-31
HUP0101725A3 (en) 2003-04-28
DE60105221T2 (de) 2005-09-15
AU781715B2 (en) 2005-06-09
YU27801A (sh) 2003-04-30
CA2345286A1 (en) 2001-10-28
KR100432841B1 (ko) 2004-05-24
US6570018B2 (en) 2003-05-27
EP1149831B1 (en) 2004-09-01
DK1149831T3 (da) 2004-12-06
PL347299A1 (en) 2001-11-05
AU3889701A (en) 2001-12-13
CN1322716A (zh) 2001-11-21
ID30012A (id) 2001-11-01
CN1211366C (zh) 2005-07-20
ATE275130T1 (de) 2004-09-15
PT1149831E (pt) 2004-11-30
JP2001354650A (ja) 2001-12-25
HK1040514A1 (en) 2002-06-14
HUP0101725A2 (hu) 2002-02-28
KR20010098924A (ko) 2001-11-08
RU2192415C1 (ru) 2002-11-10
CA2345286C (en) 2004-11-09
BR0101611A (pt) 2002-01-15
AR028377A1 (es) 2003-05-07
SI1149831T1 (en) 2005-02-28
IL142706A0 (en) 2002-03-10
TWI222440B (en) 2004-10-21
HK1040514B (zh) 2005-10-28
HU0101725D0 (en) 2001-07-30
US20020016466A1 (en) 2002-02-07
ZA200103321B (en) 2002-10-24
DE60105221D1 (de) 2004-10-07
IN191534B (es) 2003-12-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2286444T3 (es) Derivados de n-fenil(piperidin-2-il)metilbenzamida, su preparacion y su aplicacion en terapeutica.
ES2297205T3 (es) Derivados de n-(fenil(piperidin-2-il)metil)benzamida, su preparacion y su aplicacion en terapeutica.
JP3038155B2 (ja) 神経保護剤を用いる耳鳴治療
JPH08502510A (ja) タキキニン拮抗剤としてのアリールメチルオキシメチルピペリジン
EP0673928A1 (fr) Nouveaux dérivés de la N-(3,4-dichlorophényl-propyl)-pipéridine comme antagonistes sélectifs du récepteur NK3 humain
EP1019373B1 (fr) Derives de 1-acyl-3-phenyl-3-(3-piperidinopropyl)piperidine comme antagonistes selectifs du recepteur nk3 humain
AU649468B2 (en) 3-substituted piperidine derivatives
ES2225425T3 (es) Procedimiento para la preparacion de la sal mesilato trihidrato de 1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol e intermedios utiles para el mismo.
JP2695292B2 (ja) 神経保護性3,4−ジヒドロ−(1h)−キノロン化合物
JP2866743B2 (ja) 神経保護化合物
ES2227071T3 (es) Procedimiento para la preparacion de la sal de mesilato trihidrato de 1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol.
JPH07133273A (ja) 光学活性イミダゾリジノン誘導体とその製造方法
CN102648179A (zh) 作为趋化因子受体活性调节剂的哌啶基衍生物的前药
EA009282B1 (ru) Производные 4-(2-фенилсульфанилфенил)-1,2,3,6-тетрагидропиридина в качестве ингибиторов повторного поглощения серотонина
CA2674100A1 (fr) Utilisation de composes neuroprotecteurs pour l'obtention de medicaments destines au traitement de maladies neurodegeneratives
MXPA01004289A (es) Procedimiento para la preparacion de la sal mesilato trihidrato de 1-(4-hidroxifenil)-2-(4-hidroxi-4-fenilpiperidin-1-il)-1-propanol e intermedios utiles para dicha preparacion
CZ223896A3 (en) Condensation and addition polymers with n,n - bridge bis-tetramethylpiperidinyloxy groupings
KR20010033998A (ko) 신경학적 질병 치료용 1,4-디아자시클로헵탄 유도체
MXPA01004288A (es) Procedimiento para la preparacion de la sal mesilato trihidratada de 1-(4-hidroxifenil)- 2 -(4-hidroxi- 4 -fenilpiperidin-1-il)-1- propanol
JPH09505304A (ja) 非ペプチド性タキキニン受容体拮抗物質