ES2225371T3 - Detergentes y agentes de limpieza a base de alquil y/o alqueniloligoglicosidos y alcoholes grasos. - Google Patents

Detergentes y agentes de limpieza a base de alquil y/o alqueniloligoglicosidos y alcoholes grasos.

Info

Publication number
ES2225371T3
ES2225371T3 ES01121509T ES01121509T ES2225371T3 ES 2225371 T3 ES2225371 T3 ES 2225371T3 ES 01121509 T ES01121509 T ES 01121509T ES 01121509 T ES01121509 T ES 01121509T ES 2225371 T3 ES2225371 T3 ES 2225371T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
acid
weight
detergents
carbon atoms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01121509T
Other languages
English (en)
Inventor
Rainer Dr. Eskuchen
Ditmar Kischkel
Manfred Dr. Weuthen
Michael Dr. Kohler
Werner Leinemann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Personal Care and Nutrition GmbH
Original Assignee
Cognis Deutschland GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis Deutschland GmbH and Co KG filed Critical Cognis Deutschland GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2225371T3 publication Critical patent/ES2225371T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/825Mixtures of compounds all of which are non-ionic
    • C11D1/8255Mixtures of compounds all of which are non-ionic containing a combination of compounds differently alcoxylised or with differently alkylated chains
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/662Carbohydrates or derivatives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • C11D3/2003Alcohols; Phenols
    • C11D3/2006Monohydric alcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/72Ethers of polyoxyalkylene glycols
    • C11D1/721End blocked ethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/722Ethers of polyoxyalkylene glycols having mixed oxyalkylene groups; Polyalkoxylated fatty alcohols or polyalkoxylated alkylaryl alcohols with mixed oxyalkylele groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Detergentes y agentes de limpieza, que contienen un sistema tensioactivo, formándose este sistema tensioactivo por al menos los componentes a. alquil- y/o alqueniloligoglicósidos de la fórmula (I) R1O-[G]p (I) significando R1 un resto alquilo y/o alquenilo con 4 a 22 átomos de carbono, G un resto azúcar con 5 o 6 átomos de carbono y p números de 1 a 10, y b. alcoholes grasos de la fórmula (II) R1-OH (II) significando R1 un resto alquilo y/o alquenilo con 4 a 22 átomos de carbono, y c. éteres de polietilenglicol polipropilenglicol/alcohol graso de la fórmula (III), R3O(CH2CH2O)n[CH2(CH3)CHO]mR4 (III) significando R3 un resto alquilo y/o alquileno con 8 a 22 átomos de carbono, R4 significa H o un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, n un número de 1 a 40, preferentemente de 1 a 30, particularmente de 1 a 15, y m significa 0 o un número de 1 a 10, y/o un éter de polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicol de la fórmula (IV), R5O[CH2(CH3)CHO]q(CH2CH2O)rR6(IV) significando R5 un resto alquilo y/o alquileno con 8 a 22 átomos de carbono, R6 significa H o un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, q un número de 1 a 5 y r un número de 0 a 15, caracterizado porque el componente b se contiene en cantidades de un 5 hasta un 35 % en peso, referido a la substancia activa de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos.

Description

Detergentes y agentes de limpieza a base de alquil- y/o alqueniloligoglicosidos y alcoholes grasos.
Campo de la invención
La invención se refiere a detergentes y agentes de limpieza, que contienen un sistema tensioactivo a base de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos y alcoholes grasos alcoxilados, así como a su empleo para el aumento de la capacidad de lavado a bajas temperaturas.
Estado de la técnica
Actualmente se emplean alquil- y/o alqueniloligoglicósidos en cantidades reducidas en forma de pastas acuosas o como granulados con un contenido de alcohol graso menor que un 1,5% para la formulación de detergentes y agentes de limpieza. Para reducir el exceso condicionado por la obtención de alcohol graso a un contenido de un 1,5% en peso, tiene que eliminarse por destilado el alcohol.
La solicitud internacional WO 94/28006 ofrece emulsionantes no iónicos con un contenido de un 25 hasta un 40% en peso de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos y de un 75 hasta un 60% en peso de alcoholes grasos, particularmente para el empleo en agentes del cuidado del cabello y del cuerpo.
Por la EP 0 301 298 A1 (firma Henkel) se describe un procedimiento para la obtención de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos, eliminándose por destilado el alcohol graso en exceso a valores menores que un 0,5% en peso, preferentemente de un 3 hasta un 5% en peso. El producto de reacción se elabora mediante adición de agua en una pasta al 60% fácilmente manejable. Además se describen productos, formados por estas mezclas de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos, que están libradas al completo de alcohol graso, es decir, contienen menos que un 0,5% en peso de alcohol graso, pero también de un 0,5 hasta un 5, preferentemente de un 2,5 hasta un 4% en peso de alcohol graso. Por la US 5,670,471 se conocen concentrados de tensioactivos, que contienen alquiloligoglicósidos y alcoholes grasos. Los concentrados se emplean en detergentes y agentes de limpieza. Por la JP-A-8319496 se conocen compuestos de tensioactivos, que comprenden 100 partes en peso de alquiloligoglicósidos y de 1 hasta 30 partes en peso de alcoholes grasos. La Research Disclosure 39459 ofrece composiciones líquidas, que contienen decilglicósido y cetearilalcohol en una proporción en peso de 16 : 6. La WO-A-97/32967 ofrece agentes de limpieza líquidos, que contienen alcohol alcoxilado como tensioactivo no iónico así como un alquilétersulfato y un alquiloligoglicósido así como un oleilalcohol. En la EP-A 491 532 se ofrecen sistemas tensioactivos para detergentes líquidos, que contiene una mezcla sinergítica de alquiloligoglicósidos y 1,2-dodecanol de una proporción en peso de 90 : 10. Los sistemas tensioactivos sirven para el lavado a bajas temperaturas. Por la JP-A-02206695 se conocen agentes de limpieza, que contienen un glicósido con 9 a 11 átomos de carbono y dodecan-1,2-diol en una proporción de 23 : 5. La WO-A-98/39408 describe trozos de jabón sintético, que contienen un 5% en peso de alquiloligoglicósido. Por la WO-A-01/30792 se ofrecen composiciones de tensioactivo, que contienen alquiloligoglicósidos de copra y alcoholes grasos de copra. La WO-A-01/81529 ofrece una mezcla de oligoglicósido de copra con 12 a 14 átomos de carbono con un contenido de alcohol graso reducido para la obtención de granulados de tensioactivo. Por la WO-A-98/40460 se conocen preparaciones de alquiloligoglicósido técnicas, que contienen menos que un 2% en
peso de agua.
La presente invención describe al contrario del estado de la técnica el detergente y agentes de limpieza a base de un sistema tensioactivo, formado por alquil- y/o alqueniloligoglicósidos y alcohol graso y alcoholes grasos alcoxilados, en las cuales el contenido de alcohol graso se ajusto de tal manera que resultara un optimizado de la capacidad de lavado particularmente a bajas temperaturas de lavado, preferentemente por debajo de 40ºC.
Descripción de la invención
Se reivindican detergentes y agentes de limpieza que contengan un sistema tensioactivo, formándose este sistema tensioactivo por al menos los componentes
a.
alquil- y/o alqueniloligoglicósidos de la fórmula (I)
(I)R^{1}O-[G]_{p}
significando R^{1} un resto alquilo y/o alquenilo con 4 a 22 átomos de carbono, G un resto azúcar con 5 ó 6 átomos de carbono y p números de 1 a 10, y
b.
alcoholes grasos de la fórmula (II)
(II)R^{1}-OH
significando R^{1} un resto alquilo y/o alquenilo con 4 a 22 átomos de carbono, y
c.
éteres de polietilenglicol polipropilenglicol/alcohol graso de la fórmula (III),
(III)R^{3}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{m}R^{4}
significando R^{3} un resto alquilo y/o alquileno con 8 a 22 átomos de carbono, R^{4} significa H o un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, n un número de 1 a 40, preferentemente de 1 a 30, particularmente de 1 a 15, y m significa 0 o un número de 1 a 10, y/o un éter de polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicol de la fórmula (IV),
(IV)R^{5}O[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{q}(CH_{2}CH_{2}O)_{r}R^{6}
significando R^{5} un resto alquilo y/o alquileno con 8 a 22 átomos de carbono, R^{6} significa H o un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, q un número de 1 a 5 y r un número de 0 a 15,
caracterizado porque el componente b se contiene en cantidades de un 5 hasta un 35% en peso, referido a la substancia activa de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos.
El contenido de alcohol graso (componente b) asciende preferentemente de un 8 hasta un 32% en peso, preferentemente de un 10 hasta un 30% en peso, particularmente de un 11 hasta un 25% en peso, referido a la substancia activa de alquil- y/o alqueniloligoglicósido. El contenido de agua de la mezcla de los componentes a y b asciende, en caso dado, a un máximo de un 2% en peso, preferentemente de un 0,1 hasta un 1,5% en peso.
Alquil- y/o alqueniloligoglicósidos
Para la obtención de los agentes según la invención se emplean alquil- y/o alqueniloligoglicósidos, que siguen a la fórmula (I)
(I)R^{1}O[G]_{p}
en la cual R^{1} significa un resto alquilo y/o alquenilo ramificado o no ramificado con 4 a 22 átomos de carbono, G un resto azúcar con 5 ó 6 átomos de carbono y p significa números de 1 a 10. Los mismos se obtienen preferentemente mediante reacción de glucosa o bien monohidrato de dextrosa y alcohol graso en presencia de catalizadores.
En este caso pueden obtenerse según procedimientos del tema de la química orgánica preventiva. Alternativamente a las extensas escrituras tienen que mostrarse las escrituras EP A1 0301298, WO 90/03977 y "Alkyl Polyglycosides, Technology, Properties and Applications" (K. Hill, VCH 1997).
Los alquil- y/o alqueniloligoglicósidos pueden derivarse de aldosas o bien cetosas con 5 ó 6 átomos de carbono, preferentemente de la glucosa. Los alquil- y/o alqueniloligoglicósidos preferentes son, por consiguiente, alquil- y/o alqueniloligoglicósidos. El número índice p en la fórmula general (I) proporciona el grado de oligomerización (DP), es decir, la distribución de mono- y oligoglicósidos y significa un número entre 1 y 10. Mientras p tiene que ser en un compuesto indicado siempre un número entero y, en este caso, puede tomar p sobre todo los valores 1 a 6, es el valor p para un alquiloligoglicósido determinado una magnitud calculatoria determinada analíticamente, que representa un número quebrado. Preferentemente se emplean alquil- y/o alqueniloligoglicósidos con un grado de oligomerización medio p de 1,1 a 3,0. Desde el punto de vista técnico de empleo se prefieren aquellos alquil- y/o alquenilpoliglicósidos, cuyo grado de oligomerización sea menor que 1,7 y se sitúe particularmente entre
1,2 y 1,5.
El resto alquilo o bien alquenilo R^{1} puede derivarse de alcoholes primarios con 4 a 11, preferentemente 8 a 10 átomos de carbono. Los ejemplos típicos son butanol, alcohol capróico, alcohol caprílico, alcohol caprínico y undecilalcohol así como sus mezclas técnicas, como se obtienen, por ejemplo, en la hidrogenación de ésteres metílicos del ácido graso técnicos o en el transcurso de la hidrogenación de aldehidos a partir de la oxosíntesis de Röelen. Se prefieren alquiloligoglicósidos de la longitud de cadena C_{8}-C_{10} (DP = 1 a 3), que se producen como transcurso en la disgregación destilativa de alcohol graso de copra con 8 a 18 átomos de carbono y que pueden impurificarse con un porcentaje de menos que un 6% en peso de alcohol con 12 átomos de carbono, así como alquiloligoglucósidos a base de oxoalcoholes con 9 a 11 átomos de carbono (DP = 1 a 3). El resto alquilo o bien alquenilo R^{1} puede derivarse también de alcoholes primarios con 12 a 22 átomos de carbono, preferentemente de 12 a 18 átomos de carbono. Los ejemplos típicos son laurilalcohol, miristilalcohol, cetilalcohol, palmoleilalcohol, estearilalcohol, isostearilalcohol, oleilalcohol, elaidilalcohol, petroselinilalcohol, araquilalcohol, gadoleilalcohol, behenilalcohol, ericilalcohol, brasisilalcohol, así como sus mezclas técnicas, que pueden obtenerse cono anteriormente descrito. Se prefieren alquiloligoglucósidos a base de alcohol de copra con 12 a 14 átomos de carbono endurecido con un DP de
1 a 3.
\newpage
Alcoholes grasos
Según la invención contienen los detergentes y agentes de limpieza alcoholes grasos de la fórmula (II),
(II)R^{1}OH
significando R^{1} un resto alquilo y/o alquenilo con 4 a 22 átomos de carbono, e incluyéndose a los restos hidrocarburo ya descritos para R^{1}. Se prefiere pues, que la mezcla de tensioactivos según la invención contenga alquil- y/o alqueniloligoglicósidos y alcohol graso con una mezcla de cadenas de carbono igual. En este caso puede incorporarse el alcohol graso condicionado por el procedimiento el alcohol a través del alquil- y/o alqueniloligoglicósido, o aplicarse en forma separada en los agentes.
Se prefieren además agentes, caracterizados porque se contienen alcoholes grasos de la fórmula (II) y/o alcoholes grasos con restos alquilo y/o alquenilo R^{2} distintos de R^{1}. Los agentes pueden contener también alcoholes grasos, cuya mezcla de cadenas de carbono corresponda al de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos, que se incorporaron, por ejemplo, condicionado por el procedimiento o por separado. Pero también puede emplearse cualquier alcohol graso R^{2}OH distinto de R^{1}OH, que puedan agregarse nuevamente condicionado por el procedimiento ya a los alquil- y/o alqueniloligoglicósidos, o por separado. Se subraya también, que los alquil- y/o alqueniloligoglicósidos pueden liberarse destilativamente del alcohol graso condicionado por el procedimiento (agotamiento) y substituirse posteriormente con un otro alcohol graso.
En lo siguiente significará R^{2} un resto hidrocarburo lineal o ramificado, alifático con 4 a 22 átomos de carbono y 0 y/o 1, 2 ó 3 enlaces dobles. Los ejemplos típicos son caprolalcohol, caprilalcohol, 2-etilhexilalcohol, caprinalcohol, laurilalcohol, isotridecilalcohol, miristilalcohol, cetilalcohol, palmoleilalcohol, estearilalcohol, isostearilalcohol, oleilalcohol, elaidilalcohol, petroselinilalcohol, linoleilalcohol, linilenilalcohol, elaeostearilalcohol, araquilalcohol, gadoleilalcohol, behenilalcohol, erucilalcohol y brasidilalcohol así como sus mezclas técnicas, que se obtienen, por ejemplo, en la hidrogenación en alta presión de ésteres metílicos técnicos a base de grasas y aceites o aldehidos de la oxosíntesis reológica así como fracción monómera en la dimerización de alcoholes grasos insaturados. Se prefieren alcoholes grasos técnicos con 12 a 18 átomos de carbono, como, por ejemplo, alcohol de grasa de copra, de palma, de grano de palma o de sebo. Particularmente preferentes son alcoholes grasos lineales con 12 a 16 átomos de carbono, particularmente con 12 a 14 átomos de carbono.
El resto alquenilo R^{2} puede derivarse de alcoholes insaturados primarios. Los ejemplos típicos de alcoholes insaturados son undecen-1-ol, lauroleilalcohol, miristoleinalcohol, palmitoleinalcohol, petroselaidinalcohol, oleilalcohol, elaidilalcohol, alcohol de ricino, linoleilalcohol, linolenilalcohol, gadoleilalcohol, araquidonalcohol, eruca-alcohol, brasidilalcohol, palmoleilalcohol, petroselinilalcohol, araquilalcohol, así como sus mezclas y mezclas, constituidas por alcoholes grasos insaturados y saturados, que se obtuvieron mediante el procedimiento descrito por la EP 0724 555 B1.
Además se prefieren mezclas, constituidas por alcoholes grasos saturados e insaturados a base vegetal, que son esencialmente insaturados, es decir, al menos hasta un 10% en peso, y que muestran índices de yodo de un 20 hasta un 130, preferentemente de 20 hasta 110, particularmente de 20 hasta 85 y un contenido conjugado menor que un 4,5% en peso, preferentemente un 6% en peso.
Agotamiento
Actualmente se persiguieron contenidos de alcoholes grasos bajos en las mezclas de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos. Para lograr esto, tiene que evaporarse con un empleo de energía elevado, que por bases económicas se valora negativamente para el procedimiento. Además tiene que tenerse en cuenta, que los glicósidos sean sensibles a la temperatura, siendo necesaria una eliminación cuidadosa y con ello técnicamente costosa. Por ello muestran los contenidos de alcohol graso elevados una ventaja económica.
El agotamiento del contenido según la invención de alcoholes se lleva a cabo desde el punto de vista técnico teniendo en cuenta la poca solicitabilidad de la temperatura de tensioactivos de azúcar (peligro de caramelizado). Por ello entran en consideración todos lo tipos de evaporadores, que contribuyan a esta circunstancia, preferentemente, sin embargo, evaporadores en capa delgada, evaporadores de película descendente o evaporadores de corta distancia, así como - si fuese necesario - cualquier combinación de estos componentes. El agotamiento puede llevarse a cavo entonces de manera en sí conocida, por ejemplo, a temperaturas en el intervalo de 110 hasta 160ºC y a presiones reducidas de 0,1 hasta 10 mbar.
En otra forma de ejecución se prefieren detergentes y agentes de limpieza,caracterizados porque la mezcla, constituida por los componentes a y b contenga un máximo de un 2% en peso, preferentemente de un 0,1 hasta un 1,5% en peso, particularmente de un 0,2 hasta un 1,2% en peso de agua. Además se prefieren, en este caso, mezclas, con viscosidades en el intervalo de 10 hasta 1000, preferentemente de 50 hasta 600 [mPas, 110ºC]. También se prefieren mezclas, que se blanquean a temperaturas de 60 hasta 150ºC, preferentemente desde 80 hasta 110ºC. Particularmente preferente se emplean mezclas, constituidas por a y b, que reúnen en sí todas estas características.
La viscosidad se determina con un viscosímetro de rotación (por ejemplo, Rheomat 115, DIN 145). El mismo se trata, en este caso, de un sistema de medida con un cilindro internamente rotatorio y externamente fijo.
En una forma de ejecución preferente contiene el detergente y el agente de limpieza alcanoles alcoxilados, que se agregan como mezcla con los componentes a y b, pero también por separado a los agente.
Los alcanoles alcoxilados incorporados a la mezcla pueden diferenciarse de los agregados por separado.
Alcanoles alcoxilados
Además contienen los detergentes y el agentes de limpieza como agente modificador de la reología éteres de polietilenglicol de alcohol graso/polipropilenglicol de la fórmula (III) o bien ésteres de polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicol de la fórmula (IV).
Eter de polietilenglicol de alcohol graso/polipropilenglicol
En una forma de ejecución preferente se emplean como modificador de la reología ésteres de polietilenglicol de alcohol graso/polipropilenglicol de la fórmula (II), que están cerrados, en caso dado, también por grupos terminales,
(III)R^{3}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{m}R^{4}
en la cual R^{3} significa un resto alquilo y/o alquileno con 8 a 22 átomos de carbono, R^{4} significa H o un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, n un número de 1 a 40, preferentemente de 1 a 30, particularmente de 1 a 15 y m significa 0 o un número de 1 a 10.
Eter de polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicol
También se emplean preferentemente como agente modificador de la reología ésteres de polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicol de la fórmula (IV), que están, en caso dado, encerrados también en grupos terminales,
(IV)R^{5}O[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{q}(CH_{2}CH_{2}O)_{r}R^{6}
en la cual R^{5} significa un resto alquilo y/o alquileno con 8 a 22 átomos de carbono, R^{6} H o un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, q un número de 1 a 5 y r un número de 0 a 15.
En una forma de ejecución preferente correspondiente se emplean en los agentes según la invención ésteres de polietilenglicol de alcohol graso/polipropilenglicol de la fórmula (III), en la cual R^{3} significa un resto alquilo de cadenas rectas o ramificadas, saturado y alifático con 8 a 16 átomos de carbono, n significa un número de 1 a 10 y m significa 0 y R^{4} hidrógeno. En este caso se trata, en este caso, de productos de adición de 1 a 10 mol de óxido de etileno de alcoholes monofuncionales. Como alcoholes son adecuados los alcoholes anteriormente descritos, como alcoholes grasos, oxoalcoholes y alcoholes de Guerbet.
También son adecuados de tales alcoholetoxilatos aquellos, que muestran una distribución íntima homogénea.
Otros representantes adecuados de representantes no cerrados por grupos terminales son aquellos de la fórmula (III), en la cual R^{3} significa un resto alquilo de cadenas rectas o ramificadas, saturados y alifáticos con 8 a 16 átomos de carbono, n un número de 2 a 7, m un número de 3 a 7 y R^{4} hidrógeno. En este caso se tratan, en este caso, de productos de adición de primero con 2 a 7 mol de óxido de etileno y entonces con 3 a 7 mol de óxido de propileno alcoholes monofuncionales alcoxilados del tipo ya descrito.
Otros alcoholes y óxidos de alquileno
Según otra forma de ejecución contienen los detergentes y los agentes de limpieza otros alcoholes y/u óxidos de alquileno, preferentemente etanol, n-butanol, n-propanol, iso-propanol así como mono-, oligo- y poliglicoles a base de etileno, propileno, butileno, particularmente de 1,2-propanodiol y 1,3-propanodiol y sus éteres metílicos, etílicos y butílicos.
Se prefieren además detergentes y agentes de limpieza, caracterizados porque se contengan otros tensioactivos no iónicos, escogidos del grupo, que se forma por alquil- y/o alqueniloligoglicósidos (diferentes de los según la invención), otros alcanoles alcoxilados, éteres mixtos de hidroxilo, ésteres alquílicos inferiores del ácido
\hbox{graso y
aminóxidos.}
Tensioactivos no iónicos
Los ejemplos típicos para tensioactivos no iónicos son éteres poliglicólicos de alcohol graso, éteres poliglicólicos de alquilfenol, ésteres poliglicólicos del ácido graso, éteres poliglicólicos de amida del ácido graso, éteres poliglicólicos de amina grasa, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o bien formales mixtos, alqu(en)iloligoglicósidos, ácido graso de N-alquilglucamida, hidrolizados de proteína (particularmente productos vegetales a base de trigo), éster del ácido poliolgraso, ésteres de azúcar, éster de sorbitan, polisorbatos y aminóxidos. Siempre que los tensioactivos no iónicos contengan cadenas de éteres poliglicólicos, podrán mostrar estas una distribución homogénea convencional, preferentemente, sin embargo, estrechada. Preferentemente se emplean alquil- y/o alqueniloligoglicósidos (diferentes de los según la invención), además alcanoles alcoxilados, éteres mixtos hidroxílicos, ésteres alquílicos inferiores de ácidos grasos y aminóxidos.
Eteres hidroxílicos mixtos
Los éteres mixtos hidroxílicos (HME) representan tensioactivos no iónicos conocidos con estructura éter asimétrica y porcentajes de polialquilenglicol, los cuales se obtienen, por ejemplo, de tal manera que se someten epóxidos de poliolefina con éteres poliglicólicos de alcohol graso a una reacción de apertura de anillos. Los productos correspondientes y su empleo en el sector de la limpieza de superficies duras, es, por ejemplo, objeto de la publicación de patente europea EP-B1 0693049, así como la solicitud de patente internacional WP 94/22800 (Olin), así como las publicaciones allí citadas. Habitualmente siguen los éteres hidroxílicos mixtos de la fórmula general (V),
4
en la cual R^{7} significa un resto alquilo lineal o ramificado con 2 a 18, preferentemente 10 a 16 átomos de carbono, R^{2} hidrógeno o un resto alquilo lineal o ramificado con 2 a 18 átomos de carbono, R^{3} hidrógeno o metilo, R^{10} un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 6 a 22, preferentemente 12 a 18 átomos de carbono y e significa números de 1 a 50, preferentemente de 2 a 25 y particularmente de 5 a 15, con la condición que la suma de los átomos de carbono ascienda en los restos R^{7} y R^{8} al menos a 4 y preferentemente 12 a 18. Como se aprecia en la fórmula pueden ser los productos de apertura celular HME bien de olefinas dispuestas en su interior (R^{8} es igual que hidrógeno) u olefinas dispuestas en los extremos (R^{8} es igual a hidrógeno, prefiriéndose los últimos en referencia a la obtención más fácil y las propiedades técnicas de empleo mas ventajosas. De igual modo puede ser la parte polar de la molécula una cadena de polietilenglicol (PE) o una cadena de polipropilenglicol (PP); también son adecuadas cadenas mixtas de unidades de PE y de PP, estando en distribución estadística o en forma de bloque. Los ejemplos típicos son productos de apertura anular de 1,2-hexenepóxido, 2,3-hexenepóxido, 1,2-octenepóxido, 2,3-ocetenepóxido, 3,4-ocetenepóxido, 1,2-decenepóxido, 2,3-decenepóxido, 3,4-decenepóxido, 1,2-dodecenepóxido, 2,3-dodecenepóxido, 3,4-dodecenepóxido, 4,5-dodecenepóxido, 5,6-dodecenepóxido, 1,2-tetradecenepóxido, 2,3-tetradecenepóxido, 3,4-tetradecenepóxido, 4,5-tetradecenepóxido, 5,6-tetradecenepóxido, 6,7-tetradecenepóxido, 1,2-hexadecenepóxido, 2,3-hexadecenepóxido, 3,4-hexadecenepóxido, 4,5-hexadecenepóxido, 5,6-hexadecenepóxido, 6,7-hexadecenepóxido, 7,8-hexadecenepóxido, 1,2-octadecenepóxido, 2,3-oxtadecenepóxido, 3,4-oxtadecenepóxido, 4,5-octadecenepóxido, 5,6-octadecenepóxido, 6,7-octadecenepóxido, 7,8-octadecenepóxido así como sus mezclas con productos de adición de un promedio de 1 a 50, preferentemente de 2 a 25 y particularmente de 5 a 15 mol de óxido de etileno y/o de 1 a 10, preferentemente de 2 a 25 y particularmente de 5 a 15 mol de óxido de etileno y/o de 1 a 10, preferentemente de 2 a 8 y particularmente de 3 a 5 mol de óxido de propileno de alcoholes primarios saturados y/o insaturados con 6 a 22, preferentemente 12 a 18 átomos de carbono, como, por ejemplo, capronalcohol, caprilalcohol, 2-etilhexilalcohol, caprinalcohol, laurilalcohol, isotridecilalcohol, miristilalcohol, cetilalcohol, palmoleilalcohol, estearilalcohol, isostearilalcohol, oleilalcohol, elaidilalcohol, petroselinilalcohol, linoilalcohol, linolenilalcohol, elaeostearilalcohol, araquilalcohol, gadoleilalcohol. behenilalcohol, erucilalcohol y brasidilalcohol así como sus mezclas técnicas.
Esteres alquílicos inferiores de ácidos grasos alcoxilados
Como ésteres alquílicos inferiores de ácidos grasos alcoxilados entran en consideración tensioactivos de la fórmula (VI)
(VI)R^{11}CO(OCH_{2}CHR^{12})_{s}OR^{13}
en la cual R^{11}CO significa un resto acilo saturados y/o insaturados ramificados con 6 a 22 átomos de carbono, R^{12} hidrógeno o metilo, R^{13} restos alquílicos lineales o ramificados con 1 a 4 átomos de carbono y s significa números de 1 a 20. Los ejemplos típicos son productos introducibles formales de un promedio de 1 a 20 y preferentemente de 5 a 10 mol de óxido de etileno y/u óxido de propileno en el éster metílico, etílico, propílico, isopropílico, butílico y éster butílico terciario del ácido capróico, ácido caprílico, ácido 2-etilhexánico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido isotridecanóico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmoleínico, ácido esteárico, ácido isosteárico, ácido oleico, ácido elaidico, ácido petroselínico, ácido linólico, ácido linoléico, ácido elaeosteárico, ácido araquínico, ácido gadoleínico, ácido behénico y ácido erúquico así como sus mezclas técnicas. Habitualmente se lleva a cabo la obtención del producto mediante inserción de óxidos de alquileno en el enlace éster-carbonilo en presencia de catalizadores especiales, como, por ejemplo, hidrotalcita calcinada. Particularmente preferentes son los productos de reacción de un promedio de 5 a 10 mol de óxido de etileno en el enlace éster de ésteres metílicos del ácido de grasa de copra técnicos.
Aminóxidos
Como aminóxidos pueden emplearse compuestos de la fórmula (VII) y/o (VIII)
(VII)R^{6} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{14} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{15} }}
\longrightarrow O
(VIII)R^{23} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NH --- R^{24} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{14} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{15} }}
\longrightarrow O
En la obtención de aminóxidos de la fórmula (VII) se parte de aminas grasas terciarias, que muestran al menos un resto alquilo prolongado, y se oxidan en presencia de peróxido de hidrógeno. Los aminóxidos a considerar en el sentido de la invención de la fórmula (VII), significa R^{16} un resto alquilo lineal o ramificado con 6 a 22, preferentemente con 12 a 18 átomos de carbono, así como R^{14} y R^{15} independientemente entre sí significan R^{16} o un resto alquilo, en caso dado, hidroxilsubstituido con 1 a 4 átomos de carbono. Preferentemente se emplean aminóxidos de la fórmula (VII), en la cual R^{16} y R^{14} significan restos alquílicos de coco con 12 a 14 o bien 12 a 18 átomos de carbono y R^{15} significa un resto metilo o hidroxietilo. También se prefieren aminóxidos de la fórmula (VII), en la cual R^{16} significa un resto alquilo de coco con 12 a 14 átomos de carbono o bien 12 a 18 átomos de carbono y R^{14} y R^{15} tienen el significado de un resto metilo o hidroxietilo.
Otros aminóxidos adecuados son aminóxidos de alquilamido de la fórmula (VIII), formándose el resto alquilamido R^{23}CONH mediante reacción de ácidos carboxílicos lineales o ramificados, preferentemente con 6 a 22, preferentemente con 12 a 18 átomos de carbono, particularmente a partir de ácidos grasos con 10 a 14 átomos de carbono o bien 12 a 18 átomos de carbono con aminas. En este caso representa R^{24} un grupo alquileno lineal o ramificado con 2 a 6, preferentemente 2 a 4 átomos de carbono y R^{14} y R^{15} tienen el significado indicado en la fórmula (VII).
Además se prefieren detergentes y agentes de limpieza, caracterizados porque contengan tensioactivos aniónicos, escogidos del grupo, que se forma por alquil- y/o alquenilsulfatos, alquilétersulfatos, alquilbencenosulfonatos, jabones, monoglicerid(éter)sulfatos y alcanosulfonatos.
Tensioactivos aniónicos
Los ejemplos típicos para tensioactivos aniónicos son jabones, alquilbencenosulfonatos, alcanosulfonatos secundarios, olefinsulfonatos, alquilétersulfonatos, glicerinétersulfonatos, \alpha-metiléstersulfonatos, ácidos de sulfograsa, alquil- y/o alquenilsulfatos, alquilétersulfatos, glicerinétersulfatos, étersulfatos hidroxílicos mixtos, monoglicerid(éter)sulfatos, (éter)sulfatos de amida del ácido graso, mono- y dialquilsulfosuccinatos, mono- y dialquilsulfosuccinatos, sulfotriglicéridos, jabones de amida, ácidos étercarboxílicos y sus sales, isotionatos del ácido graso, sarcosinatos del ácido graso, tauridas del ácido graso, ácidos N-acilamino, como, por ejemplo, acilacrilatos, acriltartatos, acilglutamatos y acilaspartatos, alquiloligoglucosidsulfatos, condensados del ácido proteingraso (particularmente productos vegetales a base de trigo) y alquil(éter)fosfatos. En cuanto los tensioactivos aniónicos contengan cadenas de poliglicoléter, podrán mostrar estos una distribución homóloga convencional preferentemente, sin embargo, estrecha.
Preferentemente se emplean como tensioactivos aniónicos alquil y/o alquenilsulfatos, alquilétersulfatos, alquilbencenosulfonatos, monoglicerid(éter)sulfatos y alcanosulfonatos secundarios, particularmente sulfatos de alcoholes grasos, étersulfatos de alcoholes grasos, alcanosulfonatos secundarios y alquilbencenosulfonatos lineales.
Alquil- y/o alquenilsulfatos
Por alquil- y/o alquenilsulfatos, que se denominan frecuentemente como sulfatos de alcoholes grasos, se entienden productos de sulfatación de alcoholes primarios, que siguen la fórmula (IX)
(IX)R^{40}O-SO_{3}X
en la cual R^{40} significa un resto alquilo y/o alquenilo alifático, lineal o ramificado con 6 a 22 átomos de carbono, preferentemente 12 a 18 átomos de carbono y x un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio.
Los ejemplos típicos para alquilsulfatos, que pueden emplearse en el sentido de la invención, son los productos de sulfatación de capronalcohol, caprilalcohol, caprinalcohol, 2-etilhexilalcohol, laurilalcohol, miristilalcohol, cetilalcohol, palmoleilalcohol, estearilalcohol isostearilalcohol, oleilalcohol, elaidilalcohol, petroselinilalcohol, araquilalcohol, gadoleilalcohol, behenilalcohol y erucilalcohol así como sus mezclas técnicas, que se obtienen mediante hidrogenación a presión elevada de fracciones de éster metílico técnicas o aldehidos a partir de la oxosíntesis de Röelen. Los productos de sulfatación pueden emplearse preferentemente en forma de sales alcalinas y particularmente sus sales sódicas. Particularmente preferentes son alquilsulfatos a base de alcoholes de grasa de sebo con 16 a 18 átomos de carbono o bien alcoholes grasos vegetales comparables a la distribución de cadenas de carbono en forma de sus sales sódicas.
Alquilétersulfatos
Los alquilétersulfatos ("étersulfatos") representan tensioactivos aniónicos conocidos, que se obtienen a gran escala técnica mediante sulfatación de SO_{3} o ácido clorosulfónico (CSA) de éteres poliglicólicos de alcohol graso u oxoalcohol y siguiente neutralización. En el sentido de la invención entran en consideración étersulfatos, que siguen a la fórmula (X),
(X)R^{17}O(CH_{2}CH_{2}O)_{a}SO_{3}X
en la cual R^{17} significa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado con 6 a 22 átomos de carbono, a significa números de 1 a 10 y x un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio. Los ejemplos típicos son los sulfatos de productos de adición de un promedio de 1 a 10 y particularmente de 2 a 5 mol de óxido de etileno en capronalcohol, caprilalcohol, 2-etilhexilalcohol, laurilalcohol, isotridecilalcohol, miristilalcohol, cetilalcohol, palmoleilalcohol, estearilalcohol, isostearilalcohol, oleilalcohol, elaidilalcohol, petroselinilalcohol, araquilalcohol, gadoleilalcohol, behenilalcohol, erucilalcohol y brasidilalcohol, así como sus mezclas técnicas en forma de sus sales sódicas y/o de magnesio. Los étersulfatos pueden mostrar, en este caso, bien una distribución homóloga convencional como también estrecha. Particularmente preferente es el empleo de étersulfatos a base de aductos de un promedio de 2 a 3 mol de óxido de etilen de fracciones de alcohol graso de copra técnicas con 12 a 14 átomos de carbono o bien 12 a 18 átomos de carbono en forma de sus sales sódicas y/o de magnesio.
Alquilbencenosulfonatos
Los alquilbencenosulfonatos siguen preferentemente la fórmula (XI),
(XI)R^{18}-Ph-SO_{3}X
en la cual R^{18} significa un resto alquilo ramificado, preferentemente, sin embargo, lineal con 10 a 18 átomos de carbono, Ph un resto fenilo y X un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio. Preferentemente se emplearon dodecilbencenosulfonatos, tetradecilbencenosulfonatos, hexadecilbencenosulfonatos así como sus mezclas técnicas en forma de las sales sódicas.
Monoglicerid(éter)sulfatos
Los monogliceridsulfatos y monogliceridétersulfatos representan tensioactivos aniónicos conocidos, que pueden obtenerse según los métodos pertinentes de la química orgánica preparativa. Habitualmente se parte para su obtención de triglicéridos, que se transesterifican y a continuación sulfatan y neutralizan, en caso dado, después de la etoxilación para dar los monoglicéridos. De igual modo es posible, que se hagan reaccionar los gliceridos con agentes de sulfatación adecuados, preferentemente trióxido de azufre gaseoso o ácido clorosulfónico [véase las EP 0561825 B1, EP 0561999 B1 (firma Henkel)]. Los productos neutralizados pueden someterse -si se desea- a una ultrafiltración, para reducir el contenido de electrolito a una medida deseada [DE 4204700 A1 (firma Henkel)]. Un resumen para la química de los monogliceridsulfatos se publicó, por ejemplo, en A. K. Biswas et al. en J. Am. Oil. Chem. Soc. 37, 171 (1960) y F. U. Ahmed J. Am. Oil. Chem. Soc. 67, 8 (1990). Los monoglicerid(éter)sulfatos empleados en el sentido de la invención siguen la fórmula (XI),
(XII)
\melm{\delm{\para}{CH _{2} O(CH _{2} CH _{2} O) _{e} 
---
SOR _{3} X}}{C}{\uelm{\para}{CH _{2} O(CH _{2} CH _{2} O) _{c} 
--- COR ^{19} }}
H --- O(CH_{2}CH_{2}O)_{d}H
en la cual R^{19} significa un resto acilo lineal o ramificado con 6 a 22 átomos de carbono, c, d y e en la suma significan 0 o números de 1 a 30, preferentemente de 2 a 10, y X significa un metal alcalino o alcalinotérreo. Los ejemplos típicos para monoglicerid(éter)sulfatos adecuados en el sentido de la invención son los productos de reacción de monoglicerido del ácido láurico, monoglicerido del ácido de grasa de coco, monoglicerido del ácido palmítico, monoglicerido del ácido esteárico, monoglicerido del ácido oleico y monoglicerido del ácido de grasa de sebo así como sus aductos de óxido de etileno con trióxido de azufre o ácido clorosulfónico en forma de su sal sódica. Preferentemente se emplean monogliceridsulfatos de la fórmula (XII), en la cual R^{19}CO significa un resto acilo lineal con 8 a 18 átomos de carbono.
Alcanosulfonatos secundarios
Por alcanosulfonatos se entienden compuestos de la fórmula (XIII),
(XIII)R^{20} ---
\delm{C}{\delm{\para}{SO _{3} H}}
H --- R^{21}
R^{20} y R^{21} significan restos alquilo, debiendo tener R^{20} y R^{21} conjuntamente no más que 50 átomos de carbono.
Jabones
Por jabones tienen que entenderse exclusivamente sales del ácido graso de la fórmula (XIV),
(XIV)R^{41}CO-OX
en la cual R^{41}CO significa un resto acilo saturado o insaturado, lineal o ramificado con 6 a 22 y preferentemente 12 a 18 átomos de carbono y X significa un metal alcalino y/o alcalinotérreo térreo, amonio, álcaliamonio o alcanolamonio. Los ejemplos típicos son las sales sódicas, potásicas, de magnesio, amónicas y trietanolamínicas del ácido capróico, ácido caprílico, ácido 2-etilhexánico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido isotridecanóico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmoleínico, ácido esteárico, ácido isosteárico, ácido acético, ácido elaidínico, ácido petroselínico, ácido linólico, ácido linoléico, ácido elaeosteárico, ácido araquínico, ácido gadoleínico, ácido behénico y ácido erúcico así como sus mezclas técnicas. Preferentemente se emplean ácido de grasa de copra y de pepita de palma en forma de sus sales sódicas o potásicas.
En otra forma de ejecución se describen detergentes y agentes de limpieza, caracterizados porque contienen tensioactivos catiónicos, amfóteros o bien de iones ambiguos, escogidos del grupo, que se forma por éterquats, alquilbetaínas, amidoaminbetaínas y imidazoliobetaínas.
Tensioactivos catiónicos
Los ejemplos típicos para tensioactivos catiónicos son particularmente compuestos tetraalquilamónicos, como, por ejemplo, cloruro de dimetildiestearilamonio o hidroxietilo, hidroxicetilo, cloruro de diamonio (Dehyquart E) o ésterquats. En este caso se trata, por ejemplo de sales trietanolamínicas del ácido graso de la fórmula (XV),
(XV)[R^{44}CO --- (OCH_{2}CH_{2})_{m1}OCH_{2}CH_{2} ---
\melm{\delm{\para}{CH _{2} CH _{2} O(CH _{2} CH _{2} O) _{m3} R ^{47} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{46} }}
^{+} --- CH_{2}CH_{2}O --- (CH_{2}CH_{2}O)_{m2}R^{45}]Y^{-}
en la cual R^{44}CO significa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{45} y R^{46} independientemente entre sí hidrógeno o R^{14}CO un resto alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o un grupo (CH_{2}CH_{2}O)_{m4}H, m1, m2 y m3 en la suma significan 0 o números de 1 a 12, m4 significa números de 1 a 12 e Y significa halogenuro, alquilsulfato o alquilfosfato. Los ejemplos típicos para ésterquats, que pueden emplearse en el sentido de la invención, son productos a base de ácido capróico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido isosteárico, ácido esteárico, ácido acético, ácido elaidínico, ácido araquínico, ácido behénico y ácido erúquico, así como sus mezclas técnicas, como se producen, por ejemplo, en la disociación bajo presión de grasas y aceites naturales. Preferentemente se emplean ácidos de grasa de coco con 12 a 18 átomos de carbono y particularmente ácidos de grasa de sebo o bien de palma con 16 a 18 átomos de carbono parcialmente endurecidos, así como vestigios del ácido graso con 16 a 18 átomos de carbono. Para la obtención de los ésteres cuaternados pueden emplearse los ácidos grasos y la trietanolamina en la proporción molecular de 1,1 : 1 hasta 3 : 1. En el sentido a las propiedades técnicas de empleo del ésterquats tiene que mostrarse como conveniente una proporción de empleo de 1,2 : 1 hasta 2,2 : 1, preferentemente de 1,5 : 1 hasta 1,9 : 1. Los ésterquats representan mezclas técnicas de mono-, di- y triésteres con un grado de esterificación promedio de 1,5 hasta 1,9 y se derivan del ácido de grasa de sebo o bien de palma con 16 a 18 átomos de carbono (índice de yodo de 0 a 40). El punto de vista técnico de empleo tiene que mostrarse como particularmente ventajoso sales de trietanolamina del ácido graso de la fórmula (VIII), en la cual R^{44}CO significa un resto acilo con 16 a 18 átomos de carbono, R^{45} significa R^{45}CO, R^{46} significa hidrógeno, R^{17} un grupo metilo, m1, m2 y m3 significan 0 e Y significa metilsulfato.
Además de las sales de trietanolamina del ácido graso cuaternadas entran en consideración como ésterquats además también éstersales cuaternadas de ácidos grasos con dietanolalquilaminas de la fórmula (XVI),
(XVI)[R^{48}CO --- (OCH_{2}CH_{2})_{m5}OCH_{2}CH_{2} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{51} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{50} }}
^{+} --- CH_{2}CH_{2}O --- (CH_{2}CH_{2}O)_{m6}R^{49}]Y^{-}
en la cual R^{48}CO significa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{49} hidrógeno o R^{48}CO, R^{50} y R^{51} independientemente entre sí restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, m5 y m6 en la suma significan 0 o números de 1 a 12 e Y nuevamente halogenuro, alquilsulfato o alquilfosfato.
Como demás grupos de ésterquats adecuados tienen que citarse finalmente las sales de ésteres cuaternadas de ácidos grasos con 1,2-dihidroxipropildialquilaminas de la fórmula (XVII),
(XVII)[R^{54} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{56} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{55} }}
^{+} --- CH_{2}
\uelm{C}{\uelm{\para}{O ---
(CH _{2} CH _{2} O) _{m8} OCR ^{52} }}
HCH_{2}O --- (CH_{2}CH_{2}O)_{m7}R^{53}]X^{-}
en la cual R^{52}CO significa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{53} hidrógeno o R^{52}CO, R^{54}, R^{55} y R^{56} independientemente entre sí significan restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, m7 y m8 significan en la suma 0 o números de 1 a 12 y X nuevamente halogenuro, alquilsulfato o alquilfosfato.
Finalmente entran en consideración como ésterquats todavía productos, en los cuales se reemplace el enlace éster por un enlace amida y que basen preferentemente en dietilentriamina de la fórmula (XVIII),
(XVIII)[R^{57}CO --- NH --- CH_{2}CH_{2} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{60} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{59} }}
^{+} --- CH_{2}CH_{2} --- NH --- R^{58}]Y^{-}
en la cual R^{57}CO significa un resto acilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{58} hidrógeno o R^{57}CO, R^{59} y R^{60} independientemente entre sí significan restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono e Y nuevamente halogenuro, alquilsulfato o alquilfosfato. Los amidoésterquats de este tipo se obtienen, por ejemplo, bajo la marca Incroquat® (firma Croda) en el comercio.
Tensioactivos amfóteros o bien de iones ambiguos
Los ejemplos para tensioactivos amfóteros o bien de iones ambiguos son alquilbetaínas, alquilamidobetainas, aminopropionatos, aminoglicinatos, betaínas de imidazolio y sulfobetaínas. Los ejemplos para alquilbetaínas adecuadas representan los productos de carboxilación de aminas secundarias y particularmente terciarias, que siguen a la fórmula (XIX)
(XIX)R^{31} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{33} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{32} }}
--- (CH_{2})_{q1}COOZ
en la cual R^{31} significa restos alquilo y/o alquenilo con 6 a 22 átomos de carbono, R^{32} hidrógeno o restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, R^{33} significa restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, q1 significa números de 1 a 6 y Z un metal alcalino y/o alcalinotérreo o amonio. Los ejemplos típicos son los productos de carboximetilación de hexilmetilamina, hexildimetilamina, octdidimetilamina, decildimetilamina, dodecilmetilamina, dodecildimetilamina, dodeciletilmetilamina, cocoalquildimetilamina con 12 a 14 átomos de carbono, miristildimetilamina, cetildimetilamina, estearildimetilamina, esteariletilmetilamina, oleildimetilamina, alquildimetilamina de sebo con 16 a 18 átomos de carbono, así como sus mezclas técnicas.
Además entran en consideración productos de carboxialquilación de amidoaminas, que siguen la fórmula (XX),
(XX)R^{34}CO --- NH --- (CH_{2})_{q3} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{35} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{36} }}
--- (CH_{2})_{q2}COOZ
en la cual R^{34}CO significa un resto acilo alifático con 6 a 22 átomos de carbono y 0 o 1 a 3 enlaces dobles, R^{35} hidrógeno o restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, R^{36} restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, q2 significa números de 1 a 6, q3 significa números de 1 a 3 y Z nuevamente un metal alcalino y/o alcalinotérreo o amonio. Los ejemplos típicos son productos de reacción de ácidos grasos con 6 a 22 átomos de carbono, en especial ácido capróico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmoleínico, ácido esteárico, ácido isosteárico, ácido acético, ácido elaidico, ácido petroselínico, ácido linólico, ácido elaeosteárico, ácido araquidónico, ácido gadoleínico, ácido behénico y ácido erúcico, así como sus mezclas técnicas, con N,N-dimetilaminoetilamina, N,N-dimetilaminopropilamina, N,N-dietilaminoetilamina y N,N-dietilaminopropilamina, que se condensan con cloroacetato sódico. Se prefiere el empleo de un producto de condensación de N,N-dimetilaminopropilamina de ácido de grasa de copra con 8 a 18 átomos de carbono con cloroacetato sódico.
Además entran en consideración también betaínas de imidazolio. También estas substancias se tratan de productos conocidos, que pueden obtenerse, por ejemplo, mediante condensación cíclica de 1 ó 2 mol de ácido graso con aminas polivalentes, como, por ejemplo, aminoetiletanolamina (AEEA) o dietilentriamina. Los productos de carboxilación correspondientes representan mezclas, constituidas por betaínas diversas de cadenas abiertas. Los ejemplos típicos son productos de condensación de los ácidos grasos anteriormente citados con AEEA, preferentemente imidazolinas a base de ácido láurico o nuevamente ácido de aceite de copra con 12 a 14 átomos de carbono, que se betainizan a continuación con cloroacetato sódico.
Los detergentes pueden contener los tensioactivos aniónicos, no iónicos y/o amfóteros o bien de iones ambiguos en cantidades de un 0,5 hasta un 50, preferentemente de un 5 hasta un 25 y particularmente de un 10 hasta un 20% en peso -referido al detergente-.
Los detergentes y agentes de limpieza contienen de un 0,5 hasta un 25% en peso, preferentemente de un 1 hasta un 15% en peso, particularmente de un 2 hasta un 10% en peso de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos -referido a la substancia activa de la formulación-.
Una otra finalidad de la invención es el empleo de las mezclas de los componentes a y b en detergentes y agentes de limpieza para el aumento de la capacidad de lavado a bajas temperaturas, preferentemente de 30 hasta 40ºC. Los detergentes y agentes de limpieza pueden presentarse en diversas formas de presentación.
Los detergentes y agentes de limpieza pueden obtenerse mediante secado por pulverizado y adición de un alquil- y/o alqueniloligoglicósido, que contiene alcohol graso líquido o sólido en la preparación, pero también mediante procesos de mezcla por pulverizado y adición directa de la mezcla líquida o sólida. Cono anteriormente descrito puede incorporarse, entre otras cosas, el alcohol graso por separado en el detergente o agente de limpieza. Además son posibles todos los procedimientos conocidos para la obtención del detergente o agente de limpieza.
Otros aditivos del detergente Builder
Los detergentes y agentes de limpieza pueden contener además substancias Builder inorgánicas y orgánicas, por ejemplo, en cantidades de un 10 hasta un 50 y preferentemente de un 15 hasta un 35% en peso, referido al agente, empleándose como substancias Builder inorgánicas principalmente zeolitas, filosilicatos cristalinos, silicatos amorfos y, en cuanto se admita, también fosfatos, como, por ejemplo, tripolifosfato. Las cantidades de cobuilder se calcula, en este caso, de las cantidades preferentes de zeolita y fosfatos.
La zeolita, que contiene agua finamente cristalina, sintético y compuesta frecuentemente empleada como builder de detergente, es preferentemente zeolita A y/o P. Como zeolita P se prefiere particularmente zeolita MAP^{(R)} (producto comercial de la firma Crosfield). Es también adecuada, sin embargo, zeolita X, así como mezclas, constituidas por A, X y/o P, como también Y. De particular interés es también un silicato alumínico de sodio/potasio cocristalizado de zeolita A y zeolita X, la cual se obtiene en el comercio como Vegobond AX® (producto comercial de la firma Condea Augusta S.p.A.). La zeolita puede emplearse como polvo secado por pulverización o también como suspensión estabilizada todavía húmeda antes de su obtención. Para el caso, que la zeolita se emplee como suspensión podrá contener esta pequeños aditivos de tensioactivos no iónicos, por ejemplo de un 1 hasta un 3% en peso, referido a la zeolita, de alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono etoxilados con 2 a 5 grupos de óxido de etileno, alcoholes grasos con 12 a 14 átomos de carbono con 4 a 5 grupos de óxido de etileno o isotridecanoles etoxilados. Las zeolitas adecuadas muestran tamaños de partículas medios de menos que 10 \mum (distribución del volumen; método de medición: Coulter Counter) y contienen preferentemente de un 18 hasta un 22% en peso, particularmente de un 20 hasta un 22% en peso de agua enlazada.
Los sustitutos o bien sustitutos parciales adecuados para fosfatos y zeolitas son filosilicatos sódicos y cristalinos de la fórmula NaMSi_{x}O_{2x+1}\cdotyH_{2}O, significando M sodio o hidrógeno, x un número de 1,9 a 4 e y un número de 0 a 20 y los valores preferentes para x son 2, 3 ó 4. Los filosilicatos cristalinos de este tipo se describen, por ejemplo, en la solicitud de patente europea EP 0164514 A1. Los filosilicatos cristalinos preferentes de la fórmula indicada son aquellos, en los cuales M signifique sodio y x tome los valores 2 o 3. Particularmente se prefieren bien silicatos de \beta- como también \delta-sódicos Na_{2}Si_{2}O_{5}\cdotyH_{2}O, pudiendo obtenerse silicato de \beta-sodio, por ejemplo, según el procedimiento, que se describe en la solicitud de patente internacional WO 91/08171. Otros filosilicatos adecuados se conocen, por ejemplo, por las solicitudes de patente DE 2334899 A1, EP 0026529 A1 y DE 3526405 A1. Su empleabilidad no se limita a una composición o bien fórmula estructural especial. Se prefieren, sin embargo, en este caso, esmectitas, particularmente bentonitas. Los filosilicatos adecuados, que pertenecen al grupo de las esmectitas hinchables con agua, son, por ejemplo, aquellos de las fórmulas generales
\newpage
(OH)_{4}Si_{8-y}Al_{y}(Mg_{x}Al_{4-x})O_{20} montmorilonita
(OH)_{4}Si_{8-y}Al_{y}(Mg_{6-z}Li_{z})O_{20} hectorita
(OH)_{4}Si_{8-y}Al_{y}(Mg_{6-z}Al_{z})O_{20} saponita
con x = 0 a 4, y = 0 a 2, z = 0 a 6. Adicionalmente puede incorporarse a la rejilla cristalina de los filosilicatos según las anteriores fórmulas cantidades reducidas de hierro. Además pueden contener los filosilicatos por sus propiedades intercambiadoras de iones de hidrógeno, alcalinos y alcalinotérreos, particularmente Na^{+} y Ca^{2+}. La cantidad de agua hidratante se sitúa a menudo en el intervalo de un 8 hasta un 20% en peso y depende des estado de hinchamiento o bien del tipo de preparación. Los filosilicatos aplicables se conocen, por ejemplo, por las US 3,966,629, US 4,062,647, EP 00 26529 A1 y EP 0028432 A1. Preferentemente se emplean filosilicatos, que son por un tratamiento alcalino extensamente exentos de iones de calcio e iones del hierro fuertemente colorantes.
A las substancias Builder preferentes pertenecen también silicatos sódicos amorfos con un módulo Na_{2}O : SiO_{2} de 1 : 2 a 1 : 3,3, preferentemente de 1 : 2 a 1 : 2,8 y particularmente de 1 : 2 hasta 1 : 2,6, los cuales son retardantes de la solubilidad y muestran propiedades de lavado secundarias. El retardo de la solubilidad en presencia de silicatos sódicos amorfos tradicionales puede provocarse, en este caso, de diversas maneras, por ejemplo, mediante tratamiento superficial, composición, compactado/espesado o mediante sobresecado. En el marco de esta invención se entiende bajo la denominación "amorfo" también "amorfo de rayos X". Esto significa que los silicatos en experimentos de difracción de rayos X no proporcionan ningún reflejo de rayos X nítido, como es típico para substancias cristalinas, sino también una o varias máximas de la irradiación de rayos X dispersados, que muestra una anchura de varias unidades de grados del ángulo de refracción. Sin embargo, puede conducir a propiedades del Builder particularmente buenas cuando las partículas de silicato proporcionen en experimentos de refracción de electrones por consiguiente máximos de refracción nítidos. De esto ha de interpretarse, que los productos muestren intervalos microcristalinos del tamaño de 10 hasta unos 100 nm, prefiriéndose valores de hasta un máximo de 50 nm y particularmente hasta un máximo de 20 nm. Los denominados silicatos amorfos de rayos X de este tipo, los cuales muestran también un retardo de la solubilidad en presencia de vidrios solubles tradicionales, se describen, por ejemplo, en la solicitud de patente alemana DE 4400024 A1. Se prefieren particularmente silicatos amorfos compresionados/compactados, silicatos amorfos compuestos y silicatos amorfos a los rayos X sobresecados.
Naturalmente es también posible el empleo de los fosfatos generalmente conocidos como substancias Builder, en cuanto tenga que evitarse un empleo de este tipo no por bases ecológicas. Son adecuadas particularmente las sales sódicas de ortofosfatos, de pirofosfatos y particularmente de tripolifosfatos. Su contenido asciende generalmente a no más que un 25% en peso, preferentemente a no más que un 20% en peso, respectivamente referido al agente acabado. En algunos casos tiene que destacarse, que particularmente los tripolifosfatos conducen ya en cantidades reducidas hasta un máximo de un 10% en peso, referido al agente acabado, en combinación con otras substancias Builder a una mejora sinergítica del comportamiento de lavado secundario.
Co-Builder
Las substancias estructurales orgánicas aplicables, que entran en consideración como cobuilder, son, por ejemplo, los ácidos policarboxílicos en forma de sus sales sódicas, como ácido cítrico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido tartárico, ácidos sacáricos, ácidos aminocarboxílicos, ácido nitrilotriacético (NTA), siempre que no se oponga un empleo de este tipo a razones ecológicas, así como, mezclas, constituidas por estos. Las sales preferentes son las sales de ácidos policarboxílicos, como, ácido cítrico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido tartárico y mezclas, constituidas por estos. También pueden emplearse los ácidos en sí. Los ácidos muestran además de su efecto Builder típicamente también la propiedad de un componente de acidificación y sirven por consiguiente también para el ajuste de un valor de pH reducido y suave de detergentes y agentes de limpieza. Particularmente tienen que citarse, en este caso, ácido cítrico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido glucónico y cualquier mezcla de estos.
Otras substancias Builder orgánicas adecuadas son dextrinas, por ejemplo, oligómeros o bien polímeros de hidratos de carbono, que pueden contenerse mediante hidrólisis parcial de ácidos. La hidrólisis puede llevarse a cabo según procedimientos habituales, por ejemplo, procedimientos catalizados con ácido o enzimáticamente. Preferentemente se trata de productos de hidrólisis con masas moleculares medias en el intervalo de 400 hasta 500000. En este caso se prefiere un polisacárido con un equivalente de dextrosa (DE) en el intervalo de 0,5 hasta 40, particularmente de 2 hasta 30, siendo DE una medida habitual para el efecto reductor de un polisacárido en comparación a dextrosa, la cual muestra un DE de 100. Son aplicables bien maltodextrinas con un DE entre 3 y 20 y sirope de glucosa seco con un DE entre 20 y 37 como también la denominada dextrina amarilla y dextrina blanca con masas moleculares elevadas en el intervalo de 2000 hasta 30000. Una dextrina preferente se describe en la solicitud de patente británica GB 9419091 A1. Los derivados oxidados de dextrinas de este tipo se tratan de sus productos de reacción con agentes oxidantes, los cuales son capaces de oxidar al menos una función alcohol del anillo sacárido para dar la función del ácido carboxílico. Las dextrinas oxidantes de este tipo y procedimientos para su obtención se conocen, por ejemplo, por las solicitudes de patente europeas EP 0232202, A1, EP 0427349 A1, EP 0472042 y la EP 0542496 A1 así como las solicitudes de patente internacionales WO 92/18542, WO 93/08251, WO 93/16110, WO 94/28030, WO 95/07303, WO 95/12619 y WO 95/20608. También es adecuado un oligosacárido oxidado según la solicitud de patente alemana DE 19600018 A1. Puede ser particularmente ventajoso un producto oxidado con 6 átomos de carbono del anillo sacárido.
Otros Cobuilder adecuados son oxidisuccinatos y otros derivados de disuccinatos, preferentemente disuccinato de etilendiamina. Particularmente se prefieren en este contexto también disuccinatos de glicerina y trisuccinatos de glicerina, como se describen, por ejemplo, en las publicaciones de patente americanas US 4,524,009, US 4,639,325, en la solicitud de patente europea EP 0150930 A1 y la solicitud de patente japonesa JP 93/339896. Las cantidades de empleo adecuadas se sitúan en formulaciones, que contienen zeolita y/o silicato en un 3 hasta un 15% en peso. Otros cobuilder orgánicos aplicables son, por ejemplo, ácidos hidroxicarboxílicos acetilados o bien sus sales, las cuales pueden presentarse, en caso dado, también en forma de lactona y las cuales contienen al menos 4 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxilo así como un máximo de dos grupos ácido. Los cobuilder de este tipo se describen, por ejemplo, en la solicitud de patente internacional WO 95/20029.
Los policarboxilatos polímeros adecuados son, por ejemplo, las sales sódicas del ácido poliacrílico o del ácido polimetacrílico, por ejemplo, aquellos con una masa molecular relativa de 800 hasta 150000 (referido a ácido y respectivamente determinado frente ácido poliestirenosulfónico. Los policarboxilatos copolímeros adecuados son particularmente aquellos del ácido acrílico con ácido metacrílico y del ácido acrílico o ácido metacrílico con ácido maleico. Como particularmente adecuados tienen que mostrarse copolímeros del ácido acrílico con ácido maleico, que contienen de un 50 hasta un 90% en peso de ácido acrílico y de un 50 hasta un 10% en peso de ácido maleico. Su masa molecular relativa, referido a los ácidos libres, asciende generalmente de 5000 hasta 200000, preferentemente de 10000 hasta 120000 y particularmente de 50000 hasta 100000 (respectivamente determinado frente ácido poliestirenosulfónico). Los policarboxilatos (co)monómeros pueden emplearse bien como polvo o como solución acuosa, prefiriéndose soluciones acuosas del 20 hasta el 55%. Los polímeros granulados se mezclan a menudo posteriormente a uno o varios granulados base. Particularmente preferentes son también polímeros biológicamente degradables, formados por más que dos unidades monómeras diferentes, por ejemplo, aquellos, que contienen según la DE 4300772 A1 como sales monómeras el ácido acrílico y el ácido maleico así como vinilalcohol o bien derivados de vinilalcohol o según la DE 4221381 C2 como sales monómeras el ácido acrílico y el ácido 2-alquilalilsulfónico así como derivados del azúcar. Otros copolímeros preferentes son aquellos, que se describen en las solicitudes de patente alemanas DE 4303320 A1 y DE 4417734 A1 y que muestran como monómeros, preferentemente acroleína y ácido acrílico/sales del ácido acrílico o bien acroleína y acetato de vinilo. También tienen que citarse como de más substancias builder preferentes ácidos aminodicarboxílicos polímeros, sus sales o sus substancias precursoras. Particularmente preferentes con ácidos poliasparagínicos o bien sus sales y derivados.
Otras substancias builder adecuadas son poliacetales, las cuales pueden obtenerse mediante reacción de dialdehídos con ácidos policarboxílicos, los cuales muestran de 5 a 7 átomos de carbono y al menos 3 grupos hidroxilo, por ejemplo, como descrito en la solicitud de patente europea EP 0280223 A1. Los poliacetales preferentes se obtienen a partir de dialdehídos como glioxal, glutaraldehído, tereftalaldehído, así como sus mezclas y de ácidos poliolcarboxílicos, como ácido glucónico y/o ácido glucoheptóico.
Productos solubilizantes de en aceite y en grasa
Adicionalmente pueden contener los agentes también componentes, los cuales influyen de forma positiva la capacidad de eliminación del aceite y de la grasa en textiles. A los componentes solubilizantes en aceite y en grasa preferentes pertenecen, por ejemplo, éster de celulosa no iónico, como metilcelulosa y metilhidroxipropilcelulosa con un porcentaje de grupos metoxi de un 15 hasta un 30% en peso y en grupos de hidroxipropilo de un 1 hasta un 15% en peso, respectivamente referido a los éteres de celulosa no iónicos, así como a los polímeros conocidos por el estado de la técnica del ácido ftálico y/o ácido tereftálico o bien de sus derivados, particularmente polímeros de tereftalatos de etileno y/o tereftalatos de polietilenglicol o derivados aniónicos y/o no iónicos modificados de estos. Particularmente preferentes de estos son los derivados sulfonados de polímeros del ácido ftálico y del ácido tereftálico.
Blanqueantes y activadores del blanqueo
Entre los compuestos que proporcionan en agua H_{2}O_{2}, que sirven como blanqueante tienen particular importancia el tetrahidrato de perborato sódico y el monohidrato de perborato sódico. Otros blanqueantes aplicables son, por ejemplo, percarbonato sódico, peroxipirofosfatos, perhidratos de citrato, así como sales perácidas, que proporcionan H_{2}O_{2}, como perbenzoatos, peroxoftalatos, ácido diperaceláico, perácido ftaloimino y diácido diperdodecanóico. El contenido del agente de blanqueante asciende preferentemente de un 5 hasta un 35% en peso y particularmente hasta un 30% en peso, empleándose ventajosamente monohidrato de perborato o percarbonato.
Como activadores del blanqueo pueden emplearse compuestos, que proporcionan bajo condiciones de perhidrólisis de ácidos peroxocarboxílicos alifáticos con preferentemente 1 a 10 átomos de carbono, particularmente de 2 a 4 átomos de carbono y/o, en caso dado, ácido perbenzóico substituido. Son adecuadas substancias, que llevan grupos O- y/o N-acilo del índice de átomos de carbono citado y/o, en caso dado, grupos benzoilo substituidos. Se prefieren mayoritariamente alquilendiaminas aciladas, particularmente tetraacetilendiamina (TAED), derivados de triazina acilados, particularmente 1,5-diacetil-2,4-dioxohexahidro-1,3,5-triazina (DADHT), glicolurilos acilados, particularmente tetraacetilglicolurilo (TAGU), N-acilimidas, particularmente N-nonanoilsuccinimida (NOSI), fenolsulfonatos acilados, particularmente n-nonanoil- o isononanoiloxibencenosulfonato (n- o bien iso-NOBS), anhídridos del ácido carboxílico, particularmente anhídrido del ácido ftálico, alcoholes polivalentes acilados, particularmente triacetina, diacetato de etilenglicol, 2,5-diacetoxi-2,5-dihidrofurano y los enolésteres conocidos por las solicitudes de patente alemanas DE 19616693 y DE 19616767 A1, así como sorbitol acetilado y manitol o bien sus mezclas (SORMAN) descritas en la solicitud de patente europea EP 0525239 A1, derivados de azúcar acilados, particularmente pentaacetilglucosa (PAG), pentaacetilfructosa, tetraacetilxilitosa y octaacetil-lactosa, así como glucamina acetilada, en caso dado, N-alquilada y gluconolactona y/o lactamas N-aciladas, por ejemplo, N-benzoilcaprolactama, que se conocen por las solicitudes de patente internacionales WO 94/27970, WO 94/28102, WO 94/28103, WO 95/00626, WO 95/14759 y WO 95/17498. Los acilacetales hidrófilos substituidos conocidos por la solicitud de patente alemana DE 19616769 A1 y las acil-lactamas descritas en la solicitud de patente alemana DE 19616770 así como la solicitud de patente internacional WO 95/14075 se emplean también de forma preferente. También pueden emplearse las combinaciones de activadores del blanqueo convencionales conocidas por la solicitud de patente alemana DE 4443177 A1. los activadores del blanqueo de este tipo se contienen en el intervalo de cantidades habitual, preferentemente en cantidades de un 1 hasta un 10% en peso, particularmente de un 2 hasta un 8% en peso, referido a la totalidad del agente. Adicionalmente a los activantes del blanqueo convencionales anteriormente expresados o en su lugar pueden contenerse también las sulfoiminas y/o sales de metal de transición reforzantes del blanqueo conocidas por las publicaciones de patente europeas EP 0445982 B1 y EP 0453003 B1 o bien complejos de metal de transición como los denominados catalizadores de blanqueo. A los compuestos de metal de transición a considerar pertenecen particularmente los complejos de manganeso, de hierro, de cobalto, de rutenio o de molibdeno conocidos por la solicitud de patente alemana DE 19529905 A1 y sus compuestos N-análogos conocidos por la solicitud de patente alemana DE 19620267 A1, los complejos de carbonilo de manganeso, de hierro, de cobalto, de rutenio o de molibdeno conocidos por la solicitud de patente alemana DE 19536082 A1, los complejos de manganeso, de hierro, de cobalto, de rutenio, de molibdeno, de titanio, de vanadio y de cobre descritos por la solicitud de patente alemana DE 19605688 A1 con ligandos tripódicos, que contienen nitrógeno, los complejos amínicos de cobalto, de hierro, de cobre y de rutenio conocidos por la solicitud de patente alemana DE 19620411 A1, los complejos de manganeso, cobre y cobalto descritos por la solicitud de patente alemana DE 4416438 A1, los complejos de cobalto descritos por la solicitud de patente europea EP 0272030 A1, los complejos de manganeso conocidos por la solicitud de patente europea EP 0693550 A1, los complejos de manganeso, de hierro, de cobalto y de cobre conocidos por la publicación de patente europea EP 0392592 A1 y/o los complejos de manganeso descritos en la publicación de patente europea EP 0443651 B1 o en las solicitudes de patente europeas EP 0458397 A1, EP 0458398 A1, EP 0542971 A1, EP 0549272 A1, EP 0544490 A1 y EP 0544519 A1. Las combinaciones de activadores del blanqueo y de catalizadores del blanqueo de metal de transición se conocen, por ejemplo, por la solicitud de patente alemana DE 19613103 A1 y la solicitud de patente internacional WO 95/27775. Los complejos de metal de transición reforzantes del blanqueo, particularmente con los átomos centrales Mn, Fe, Co, Cu, Mo, V, Ti y/o Ru, se emplean en cantidades habituales, preferentemente en una cantidad de hasta un 1% en peso, particularmente de un 0,0025% en peso hasta un 0,25% en peso y particularmente preferente de un 0,01% en peso hasta un 0,1% en peso, respectivamente referido a la totalidad del agente.
Encimas y estabilizantes de encimas
Como encimas entran en consideración particularmente aquellas de la clase de hidrolasas, como las proteasas, estearasas, lipasas o bien encimas con efecto lipolítico, amilasas, calulasas o bien glicosilhidrolasas y mezclas de las encimas citadas. Todas estas hidrolasas contribuyen en el lavado para la eliminación de manchas, como manchas, que contienen proteínas, grasas o almidón, y grises. Las celulasas y otras glicosilhidrolasas pueden contribuir mediante la eliminación del pilling y microfibrillas para el mantenimiento del color y para el aumento de la blandura del textil. Para el blanqueo o bien para el impedimento de la transmisión de color pueden emplearse también tasas reductoras del óxido. Particularmente adecuadas son los productos activos encimas obtenidas a partir de cultivos de bacterias u hongos, como Bacilus subtilis, Bacilus licheniformis, Streptomices griseus y Humicola insolens. Preferentemente se emplean proteasas del tipo Subtilisin y particularmente proteasas, que se originan a partir de bacilus lentus. En este caso son de particular interés mezclas de encimas, por ejemplo, de proteasa y amilasa o proteasa y lipasa o bien encimas con efecto lipolítico o proteasa y celulasa o de celulasa y lipasa o bien de encimas con efecto lipolítico o de proteasa, amilasa y lipasa o bien encimas con efecto lipolítico o proteasa, lipasa o bien encimas con efecto lipolítico y celulasa, particularmente, sin embargo, mezclas, que contienen proteasa y/o lipasa o bien mezclas con encimas con efectos lipolíticos. Los ejemplos para las encimas con efecto lipolítico de este tipo son las cutinasas conocidas. También tienen que mostrarse como adecuadas en algunos casos peroxidasas u oxidasas. A las amilasas adecuadas pertenecen particularmente \alpha-amilasas, iso-amilasas, pulualgodónasas y pectinasas. Como celulasas se emplean preferentemente hidrolasas de celobio, endoglucanasas y \beta-glucosidasas, que se denominan también como celobiasas, o bien mezclas, constituidas por estos. Ya que se diferencian los diferentes tipos de celulasa por sus actividades de CMCase y avicelasa, pueden ajustarse por mezclas determinadas de celulasas las actividades deseadas.
Las encimas pueden adsorberse en las substancias portadoras y/o alojarse en substancias de envoltura para protegerse contra la descomposición prematura. El porcentaje de encimas, mezclas de encimas o granulados de encimas puede ascender, por ejemplo, de forma aproximada, de un 0,1 hasta un 5% en peso, preferentemente de un 0,1 hasta un 2% en peso.
Adicionalmente a los alcoholes mono- y polifuncionales pueden contener los agentes otros estabilizantes de encima. Por ejemplo, pueden emplearse de un 0,5 hasta un 1% en peso de formiato sódico. Es también posible el empleo de proteasas, que se estabilizan con sales de calcio solubles y un contenido de calcio de preferentemente de forma aproximada un 1,2% en peso, referido a la encima. Además de las sales de calcio sirven también sales de magnesio como estabilizantes. Particularmente ventajoso es, sin embargo, el empleo de compuestos del boro, por ejemplo, de ácido bórico, óxido de boro, bórax y otros boratos de metal alcalino, como las sales del ácido ortobórico (H_{3}BO_{3}), del ácido metabórico (HBO_{2}) y del ácido polibórico (ácido tetrabórico H_{2}B_{4}O_{7}).
Inhibidores del agrisado
Los inhibidores del agrisado tienen la finalidad de mantener suspendido en la superficie la suciedad disuelta de la fibra e impedir de este modo la refijación de la suciedad. Para ello son adecuados coloides hidrosolubles a menudo de naturaleza orgánica, por ejemplo, las sales hidrosolubles, ácidos carboxílicos polímeros, cola, gelatina, sales de ácidos étercarboxílicos o ácidos étersulfónicos del almidón o de celulosa o sales de ésteres del ácido sulfúrico ácidos de la celulosa o del almidón. También las poliamidas, que contienen grupos ácido, que son hidrosolubles son adecuadas para esta finalidad. Además pueden emplearse preparados de almidón solubles y otros productos de almidón como los anteriormente citados, por ejemplo, almidón degradado, almidones de aldehido, etc. También es aplicable polivinilpirrolidona. Preferentemente se emplean, sin embargo, éter de celulosa, como carboximetilcelulosa (sal sódica), metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y éteres mixtos, como metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, metilcarboximetilcelulosa y sus mezclas, así como polivinilpirrolidona, por ejemplo, en cantidades de un 0,1 hasta un 5% en peso, referido al agente.
Esclarecedores ópticos
Los agentes pueden contener como esclarecedor óptico derivados del ácido diaminoestilbendisulfónico o bien sus sales de metal alcalino. Son adecuadas, por ejemplo, las sales del ácido 4,4'-bis(2-anilino-4-morfolino-1,3,5-triazinil-6-amino)estilben-2,2'-disulfónico o compuestos formados similarmente, que llevan en lugar del grupo morfolino un grupo dietanolamino, un grupo metilamino, un grupo anilino o un grupo 2-metoxietilamino. Además pueden estar presentes esclarecedores del tipo de los difenilestirilos substituidos, por ejemplo, las sales alcalinas del 4,4'-bis(2-sulfoestiril)-difenilo, 4,4'-bis(4-clor-3-sulfoestirilo)-difenilo, o 4-(4-cloroestiril)-4'-(2-sulfoestiril)-difenilo. También pueden emplearse mezclas de los esclarecedores anteriormente citados. Los granulados homogéneamente blancos se obtienen, cuando el agente contiene además de los esclarecedores habituales en cantidades habituales, por ejemplo, entre un 0,1 y un 0,5% en peso, preferentemente entre un 0,1 y un 0,3% en peso, también en cantidades reducidas, por ejemplo un 10^{-6} hasta un 10^{-3}% en peso, preferentemente de un 10^{-5}% en peso, de un colorante azul. Un colorante particularmente preferente es Tinolux® (producto comercial de la firma Ciba-Geigy).
Polímeros
Como polímeros repelentes de la suciedad ("soil repellants"), entran en consideración aquellos productos, que contienen preferentemente grupos de tereftalato de etileno y/o de tereftalato de polietilenglicol, pudiendo situarse la proporción molecular de tereftalato de etileno a tereftalato de polietilenglicol en el intervalo de 50 : 50 hasta 90 : 10. El peso molecular de las unidades de polietilenglicol enlazadas se sitúa particularmente en el intervalo de 750 hasta 5000, es decir, el grado de etoxilación de los polímeros, que contienen grupos polietilenglicol puede ascender aproximadamente de 15 hasta 100. Los polímeros se caracterizan por un peso molecular promedio de aproximadamente 5000 hasta 200000 y pueden mostrar una estructura bloque, pero preferentemente una estructura Random.
Los polímeros preferentes son aquellos con proporciones moleculares tereftalato de etileno/tereftalato de polietilenglicol de aproximadamente 65 : 35 hasta aproximadamente 90 : 10, preferentemente de aproximadamente 70 : 30 hasta 80 : 0. Además se prefieren aquellos polímeros, que muestren unidades de polietilenglicol enlazadas con un peso molecular de 750 hasta 5000, preferentemente de 1000 hasta aproximadamente 3000 y un peso molecular del polímero de aproximadamente 10000 hasta aproximadamente 50000. Los ejemplos para polímeros corrientes en el comercio son los productos Milease® T (ICI) o Repelotex® SRP 3 (firma Rhône-Poulenc).
Antiespumante
Como antiespumante pueden emplearse compuestos de tipo cera. Como "compuestos de tipo cera" se entienden aquellos compuestos, que muestren un punto de fusión a presión atmosférica mayor que 25ºC (temperatura ambiente), preferentemente mayor que 50ºC y particularmente mayor que 70ºC. Las substancias antiespumantes de tipo cera no son solubles prácticamente en agua, es decir, a 20ºC muestran en 100 g de agua una solubilidad de menos que un 0,1% en peso. Particularmente pueden contenerse todas las substancias antiespumantes acuosas conocidas por el estado de la técnica. Los compuestos acuosos adecuados son, por ejemplo, bisamidas, alcoholes grasos, ácidos grasos, ésteres del ácido carboxílico de alcoholes mono- y polivalentes, así como ceras de parafina o mezclas de los mismos. De forma alternativa pueden emplearse naturalmente también los compuestos de silicona conocidos para esta finalidad.
Las ceras de parafina adecuadas representan generalmente una mezcla de productos compleja sin punto de fusión nítido. Para el caracterizado se determina habitualmente su intervalo de fusión mediante análisis termodiferencial (DTA), como descrito en "The Analyst" 87 (1962), 420, y/o su punto de solidificación. Además se entiende por ello la temperatura en la que la parafina se transforma mediante refrigerado prolongado des estado líquido al estado sólido. En este caso, son a temperatura ambiente las parafinas completamente líquidas, no siendo aplicables según la invención al calentarse aquellas con un punto de solidificación menor que 25ºC. A las ceras blandas, que muestran un punto de fusión en el intervalo de 35 hasta 50ºC, pertenecen preferentemente el grupo de los petrolatos y sus productos de hidratación. Los mismos se componen de parafinas microcristalinas y hasta un 70% en peso de aceite, muestran una consistencia de tipo pomada hasta sólida plástica y representan residuos exentos de betún de la elaboración del petróleo. Particularmente preferentes son residuos de destilación (petrolatum-stock) de aceites brutos básicos de parafina y mixtos, que se elaboran adicionalmente para dar vaselina. Preferentemente se trata además de residuos de destilación de ácidos brutos a base de parafina y mixtos y destilados de aceite para cilindros de hidrocarburos aceitosos hasta sólidos, exentos de betún segregados mediante disolventes. Los mismos son de consistencia casi sólida, viscosa, pegajosa hasta sólido plástico y muestran puntos de fusión entre 50 y 70ºC. Estos petrolatos representan la base de partida más importante para la obtención de microceras. Además son adecuados los destilados de aceite lubrificante, que contienen parafina y altamente viscosos en el desparafinado de hidrocarburos sólidos segregados con puntos de fusión entre 63 y 79ºC. Estos petrolatos se tratan de mezclas, constituidas por ceras microcristalinas y n-parafinas de alto punto de fusión. Pueden emplearse, por ejemplo, las mezclas de ceras de parafina conocidas por la EP 0309931 A1, constituidas por, por ejemplo, un 26 hasta un 49% en peso de cera de parafina microcristalina con un punto de solidificación de 62ºC hasta 90ºC, un 20% en peso hasta un 49% en peso de parafina sólida con un punto de solidificación de 42ºC hasta 56ºC y un 2% en peso hasta un 25% en peso de parafina elástica con un punto de solidificación de 35ºC hasta 40ºC. Preferentemente se emplean parafinas o bien mezclas de parafinas, que solidifican en el intervalo de 30ºC hasta 90ºC. En este caso ha de apreciarse, que también a temperatura ambiente pueden contener las mezclas de ceras de parafina de apariencia sólida porcentajes de parafina líquida. En las ceras de parafina aplicables según la invención se sitúa este porcentaje líquido tan bajo como sea posible y si hace falta preferentemente totalmente. De este modo muestran las mezclas de ceras de parafina particularmente preferentes a 30ºC un porcentaje líquido menor que un 10% en peso, particularmente de un 2% en peso hasta un 5% en peso, a 40ºC un porcentaje líquido menor que un 30% en peso, preferentemente de un 5% en peso hasta un 25% en peso y particularmente de un 5% en peso hasta un 15% en peso, a 60ºC un porcentaje líquido de un 30 hasta un 60% en peso, particularmente de un 40% en peso hasta un 55% en peso, a 80ºC un porcentaje líquido de un 80% en peso hasta un 100% en peso, y a 90ºC un porcentaje líquido de un 100% en peso. La temperatura, en la que se alcanza un porcentaje líquido de un 100% en peso de la cera de parafina, se sitúa en mezclas de cera de parafina particularmente preferentes todavía por debajo de 85ºC, particularmente de 75ºC hasta 82ºC. Las ceras de parafina pueden tratarse de petrolatos, ceras microcristalinas o bien ceras de parafina hidratadas o parcialmente hidratadas.
Las bisamidas adecuadas como antiespumantes son aquellas que se derivan de ácidos grasos saturados con 12 a 22, preferentemente con 14 a 18 átomos de carbono, así como de alquilendiaminas con 2 a 7 átomos de carbono. Los ácidos grasos adecuados son ácido láurico, ácido mirístico, ácido esteárico, ácido araquínico y ácido behénico así como sus mezclas, como se obtienen de aceites grasos o bien endurecidos naturales, como sebo o aceite de palma hidratado. Las diaminas adecuadas son, por ejemplo, etilendiamina, 1,3-propilendiamina, tetrametilendiamina, pentametilendiamina, hexametilendiamina, p-fenilendiamina y toluilendiamina. Las diaminas preferentes son etilendiamina y hexametilendiamina. Las bisamidas particularmente preferentes son bismiristoiletilendiamina, bispalmitoiletilendiamina, bisestearoiletilendiamina y sus mezclas, así como los correspondientes derivados de hexametilendiamina.
Los ésteres del ácido carboxílico adecuados como antiespumantes se derivan de ácidos carboxílicos con 12 a 28 átomos de carbono. Particularmente se trata de ésteres del ácido behénico, ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico, ácido oleico, ácido palmítico, ácido mirístico y/o ácido láurico. El porcentaje alcohol del éster del ácido carboxílico contiene un alcohol mono- o polivalente con 1 a 28 átomos de carbono en la cadena hidrocarbura. Los ejemplos de alcoholes adecuados son behenilalcohol, araquidalcohol, cocoalcohol, 12-hidroxiestearilalcohol, oleilalcohol y laurilalcohol, así como etilenglicol, glicerina, polivinilalcohol, sacarosa, eritrita, pentaeritrita, sorbitan y/o sorbita. Los ésteres preferentes son aquellos de etilenglicol, glicerina y sorbitan, escogiéndose la parte ácida del éster particularmente del ácido behénico, ácido esteárico, ácido acético, ácido palmítico o ácido mirístico. Los ésteres a considerar de alcoholes polivalentes son, por ejemplo, monopalmitato de xilitol, monoestearato de pentaeritrita, monoestearato de glicerina, monoestearato de etilenglicol y monoestearato de sorbitan, palmitato de sorbitan, monolaurato de sorbitan, dilaurato de sorbitan, diestearato de sorbitan, dibehenato de sorbitan, dioleato de sorbitan, así como mono- y diésteres de alquilsorbitan de sebo mixtos. Los ésteres de glicerina aplicables son los mono-, di- o triésteres de glicerina y los ácidos carboxílicos citados, prefiriéndose los mono- o diésteres. Monoestearato de glicerina, monooleato de glicerina, monopalmitato de glicerina, monobehenato de glicerina y diestearato de glicerina son ejemplos para ello. Los ejemplos para ésteres naturales adecuados como antiespumantes son cera de abejas, que consiste principalmente en los ésteres CH_{3}(CH_{2})_{24}COO(CH_{2})_{27}CH_{3} y CH_{3}(CH_{2})_{26}COO(CH_{2})_{25}CH_{3}, y cera de carnauba, que es una mezcla de ésteres alquílicos del ácido de carnauba, a menudo en combinación con reducidos porcentajes de ácido de carnauba libres, otros ácidos de cadenas largas, alcoholes de elevado peso molecular e hidrocarburos.
Los ácidos carboxílicos adecuados como otro compuesto antiespumante son particularmente ácido behénico, ácido esteárico, ácido acético, ácido palmítico, ácido mirístico y ácido láurico, así como sus mezclas, como se obtienen de aceites naturales grasos o bien, en caso dado, endurecidos, como sebo o aceite de palma hidratado. Se prefieren ácidos grasos saturados con 12 a 22, particularmente 18 a 22 átomos de carbono. De igual modo pueden emplearse los alcoholes grasos correspondientes de igual longitud de cadena de carbono.
Además pueden contenerse adicionalmente éteres dialquílicos cono antiespumante. Los éteres pueden formarse de forma asimétrica o simétrica, es decir, contener dos cadenas alquílicas iguales o diferentes, preferentemente con 8 a 18 átomos de carbono. Los ejemplos típicos son éter di-n-octílico, éter di-i-octílico y éter di-n-esterílico. Los ejemplos típicos son éter di-n-octílico, éter di-i-octílico y éter di-n-estearílico, particularmente adecuado es éter dialquílico, que muestra un punto de fusión mayor a 25ºC, particularmente mayor que 40ºC.
Otros compuestos antiespumantes adecuados son cetonas grasas, que pueden obtenerse según métodos sencillos de la química orgánica preparativa. Para su obtención se parte, por ejemplo, de sales de magnesio del ácido carboxílico, que se pirolizan a temperaturas por encima de 300ºC con disociación de dióxido de carbono y agua, por ejemplo según la solicitud de patente publicada no examinada alemana DE 2550900 OS. Las cetonas grasas adecuadas son aquellas, que se obtienen mediante pirólisis de las sales de magnesio del ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmitoléico, ácido esteárico, ácido acético, ácido elaidico, ácido petroselínico, ácido araquidónico, ácido gadoleínico, ácido behénico o ácido erúquico.
Otros antiespumantes adecuados son ésteres de polietilenglicol de ácidos grasos, que se obtienen, preferentemente mediante adición catalítica básicamente homogénea de óxido de etileno en ácidos grasos. Particularmente se lleva a cabo la disposición de óxido de etileno en los ácidos grasos en presencia de alcanolaminas como catalizadores. El empleo de alcanolaminas, especialmente trietanolamina, conduce a una etoxilación externa selectiva de los ácidos grasos, particularmente entonces cuando se parta del hecho de la puesta a disposición de compuestos etoxilados bajos. A lo largo del grupo de los ésteres de polietilenglicol de ácidos grasos se prefieren aquellos, que muestran un punto de fusión mayor a 25ºC, particularmente mayor a 40ºC.
Dentro del grupo de los antiespumantes del tipo cera se emplean particularmente preferentes las ceras de parafina descritas individualmente como antiespumante del tipo cera o en mezcla con uno de los otros antiespumantes de tipo cera, resultado el porcentaje de las ceras de parafina en la mezcla preferentemente mayor que un 50% en peso -referido a la mezcla de antiespumantes de tipo cera. Las ceras de parafina pueden aplicarse en caso de necesidad sobre un portador. Como material portador son adecuados todos los materiales portadores inorgánicos y/u orgánicos conocidos. Los ejemplos para materiales portadores inorgánicos típicos son carbonatos alcalinos, alumosilicatos, filosilicatos hidrosolubles, silicatos alcalinos, sulfatos alcalinos, por ejemplo sulfato sódico y fosfatos alcalinos. Los silicatos alcalinos se tratan preferentemente de un compuesto con una proporción molecular de óxido alcalino a SiO_{2} de 1 : 15, hasta 1 : 3,5. El empleo de los silicatos de este tipo resulta en propiedades de grano particularmente buenas, una estabilidad a la abrasión particularmente elevada, y, sin embargo, velocidad de solución en agua elevada. A los alumosilicatos denominados como material portador pertenecen particularmente zeolitas, por ejemplo, zeolita NaA y NaX. A los compuestos denominados como filosilicatos hidrosolubles pertenecen, por ejemplo, vidrio soluble amorfo o cristalino. Además pueden emplearse silicatos, los cuales se consiguen en el comercio bajo la denominación Aerosil® o Sipernat®. Como materiales portadores orgánicos entran en consideración, por ejemplo, polímeros formadores de películas, por ejemplo, polivinilalcoholes, polivinilpirrolidonas, poli(met)acrilatos, policarboxilatos, derivados de celulosa y almidón. Los éteres de celulosa aplicables son particularmente carboximetilcelulosa alcalina, metilcelulosa, etilcelulosa, hidroxietilcelulosa y los éteres mixtos de celulosa citados, como, por ejemplo, metilhidroxietilcelulosa y metilhidroxipropilcelulosa, así como sus mezclas. Las mezclas particularmente adecuadas se componen por carboximetilcelulosa sódica y metilcelulosa, mostrando la carboximetilcelulosa habitualmente un grado de substitución de 0,5 hasta 0,8 grupos carboximetilo por unidad de anhidroglucosa y la metilcelulosa un grado de substitución de 1,2 a 2 grupos metilo por unidad de anhidroglucosa. Las mezclas contienen preferentemente carboximetilcelulosa alcalina y éteres de celulosa no iónicos en proporciones de peso de 80 : 20 hasta 40 : 60, particularmente de 75 : 25 hasta 50 : 50. Como portador es también adecuado almidones nativos, que se forman por amilosa y amilopectina. Como almidones nativos se denomina almidones, como es accesible de fuentes naturales, por ejemplo, a partir de arroz, patatas y trigo. El almidón nativo es un producto corriente en el comercio y por consiguiente fácilmente accesible. Como materiales portadores pueden emplearse individualmente o varios de los compuestos anteriormente citados, particularmente escogido del grupo de los carbonatos alcalinos, sulfatos alcalinos, fosfatos alcalinos, zeolitas, filosilicatos hidrosolubles, silicatos alcalinos, policarboxilatos, éteres de celulosa, poliacrilato/polimetacrilato y almidón. Particularmente adecuadas son mezclas, constituidas por carbonatos alcalinos, particularmente carbonato sódico, silicatos alcalinos, particularmente silicato sódico, sulfatos alcalinos, particularmente sulfato sódico y zeolitas.
Las siliconas adecuadas son organopolisilixanos habituales, que pueden mostrar un contenido de ácido silícico finamente dividido, que puede silanizarse nuevamente. Los organopolisiloxanos de este tipo se describen, por ejemplo, en la solicitud de patente europea EP 0496510 A1. Particularmente preferentes son polidiorganosiloxanos y particularmente polidimetilsiloxanos, que se conocen por el estado de la técnica. Los polidiorganosiloxanos adecuados muestran una cadena casi lineal y muestran un grado de oligomerización de 40 hasta 1500. Los ejemplos para los substituyentes adecuados son metilo, etilo, propilo, isobutilo, butilo terciario y fenilo. Además son adecuados compuestos de silicona modificados por amino, ácido graso, alcohol, poliéter, epóxi, flúor y/o alquilo, que pueden presentarse a temperatura ambiente bien líquidos como también en forma de resina. Además son adecuadas simeticonas, las cuales se traten de mezclas, constituidas por dimeticonas con una longitud de cadena promedia de 200 hasta 300 unidades de dimetilsiloxano y silicatos hidratados. Generalmente contienen las siliconas en general y los polidiorganosiloxanos en el ácido silícico en particular finamente dividido, que también puede silanizarse. Particularmente son adecuados en el sentido de la presente invención dimetilpolisiloxanos, que contienen ácido silícico. De manera ventajosa tienen los polidiorganosiloxanos una viscosidad según Brookfield a 25ºC (husillo 1, 10 revoluciones por minuto) en el intervalo de 5000 mPas hasta 30000 mPas, particularmente de 15000 hasta 25000 mPas. Preferentemente se emplean las siliconas en forma de sus emulsiones acuosas. Generalmente se agrega la silicona al agua predispuesta agitando. Si se desea puede agregarse para el aumento de la viscosidad de las emulsiones de silicona acuosas espesantes, como se conoce por el estado de la técnica. Estas pueden ser de naturaleza inorgánica y/u orgánica, se prefieren particularmente éteres de celulosa no iónicos, como metilcelulosa, etilcelulosa y éteres mixtos, como metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, metilhidroxibutilcelulosa, así como tipos de carboximetilcelulosa aniónicos, como la sal sódica de carboximetilcelulosa (abreviación CMC). Los espesantes particularmente adecuados son mezclas, constituidas por CMC para dar éteres de celulosa no iónicos en la proporción en peso 80 : 20 hasta 40 : 60, particularmente 75 : 25 hasta 60 : 40. Generalmente y particularmente en la adición de los espesantes descritos se recomiendan concentraciones de empleo de aproximadamente un 0,5 hasta un 10, particularmente de un 2,0 hasta un 6% en peso - calculado como mezcla de espesantes y referido a la emulsión de silicona acuosa. El contenido de siliconas del tipo anteriormente descrito en las emulsiones acuosas se sitúa ventajosamente en el intervalo de un 5 hasta un 50% en peso, particularmente de un 20 hasta un 40% en peso - calculado como silicona y referido a la emulsión de silicona acuosa. Según una otra configuración ventajosa contienen las soluciones de silicona acuosas como espesante almidón, que es accesible a partir de fuentes naturales, por ejemplo, de arroz, patatas y maíz. El almidón se contiene convenientemente en cantidades de un 0,1 hasta un 50% en peso -referido a la emulsión de silicona- y particularmente en mezcla con las mezclas de espesantes ya descritas, constituidas por carboximetilcelulosa sódica y un éter de celulosa no iónico en las cantidades ya citadas. Para la obtención de las emulsiones de silicona acuosas se procede, preferentemente, de manera que pueda hincharse el espesante, en caso dado, existente, en agua, llevándose a cabo previamente la adición de la silicona. La incorporación de la silicona se lleva a cabo, convenientemente con ayuda de dispositivos de agitado y de mezcla eficaces.
Disgregantes
Las preparaciones sólidas pueden contener disgregantes o agentes de desintegración. Por ello tienen que entenderse productos, que se agregan a los cuerpos moldeados, para acelerar su descomposición en la puesta en contacto con agua. El resumen de ello se encuentra, por ejemplo, en J. Pharm. Sci. 61 (1972), Römpp Chemilexikon, 9ª edición, tomo 6, página 4440 así como Voigt "Lehrbuch der pharmazeutischen Technologie" (6ª edición, 1987, páginas 182 hasta 184). Estos productos aumentan en la entrada de agua su volumen, aumentando por un lado el volumen propio (hinchamiento), por otro lado también puede generarse una presión a través de la liberación de gases, que puede descomponer las tabletas en pequeñas partículas. Los agentes auxiliares de desintegración más conocidos son, por ejemplo, sistemas de carbonato/ácido cítrico, pudiendo emplearse también otros ácidos orgánicos. Los agentes auxiliares de desintegración hinchantes son, por ejemplo, polímeros sintéticos, como, en caso dado, polivinilpirrolidona (PVP) reticulado transversalmente o polímeros naturales o bien productos naturales modificados, como celulosa y su almidón y sus derivados, alginatos o derivados de caseína. Como agentes de desintegración preferentes se emplean en el marco de la presente invención agentes de desintegración a base de celulosa. La celulosa pura muestra la composición bruta formal (C_{6}H_{10}O_{5})_{n} y representa considerado formalmente un \beta-1,4-poliacetal de celobiosa, que está formado por su parte por dos moléculas de glucosa. Las celulosas adecuadas consisten, en este caso, en aproximadamente 500 hasta 5000 unidades de glucosa y tienen, por consiguiente, masas moleculares promedias de 50000 hasta 500000. Como agente de desintegración a base de celulosa se emplean en el marco de la presente invención también derivados de celulosa, que se obtienen mediante reacciones polimeranálogas de celulosa. Tales celulosas químicamente modificadas comprenden, en este caso, por ejemplo, productos de ésterificaciones o bien éterificaciones, en las cuales se substituyeron los átomos de hidrógeno hidroxílicos. También las celulosas, en las cuales se reemplazaron los grupos hidroxilo por grupos funcionales, que se enlazaron no a través de un átomos de oxígeno, pueden emplearse como derivados de celulosa. Al grupo de los derivados de celulosa pertenecen, por ejemplo, celulosas alcalinas, carboximetilcelulosa /CMC), ésteres y ésteres de celulosa, así como aminocelulosas. Los derivados de celulosa citados se emplean preferentemente no solo individualmente como disgregante a base de celulosa, sino que también se emplea en mezcla con celulosas. El contenido de estas mezclas de derivados de celulosa asciende preferentemente por debajo de un 50% en peso, particularmente preferente por debajo de un 20% en peso, referido al agente de desintegración a base de celulosa. Particularmente preferente se emplea como agente de desintegración a base de celulosa pura, que está exento de derivados de celulosa. Como demás agentes de desintegración a base de celulosa o como elemento de este componente puede emplearse celulosa microcristalina. Esta celulosa microcristalina se obtiene mediante hidrólisis parcial de celulosas bajo aquellas condiciones, que ataquen tan solo los intervalos amorfos (aproximadamente un 30% de la totalidad de la masa de celulosa) de las celulosas, y se disuelvan por completo, pero q no ataquen los intervalos cristalinos (aproximadamente un 70%). Una desagregación posterior de las celulosas microfinas formadas por la hidrólisis proporciona las ceras microcristalinas, que muestran tamaños de partículas primarios de aproximadamente 5 \mum y sean compactables, por ejemplo, para dar granulados con un tamaño de partículas medio de 200 \mum. Los disgregantes pueden presentarse observados macroscópicamente de forma homogéneamente dividida en el cuerpo moldeado apreciándose de forma microscópica, sin embargo, en zonas de elevada concentración concentradas por la obtención. Los disgregantes, que pueden agregarse en el sentido de la invención, como, por ejemplo, colidona, ácido algínico y sus sales alcalinas, filosilicatos amorfos o también parcialmente cristalinos (bentonitas), poliacrilatos, polietilenglicoles, tienen que tomarse, por ejemplo, de las publicaciones WO 98/40462 (firma Rettenmaier), WO 98/55583 y WO 98/55590 (firma Unilever) y WO 98/40463, DE 19709991 y DE 19710254 (firma Henkel). A la enseñanza de esta publicación se hace referencia expresa. Los cuerpos moldeados pueden contener los disgregantes en cantidades de un 0,1 hasta un 25, preferentemente de un 1 hasta un 20 y particularmente de un 5 hasta un 15% en peso, referido a los cuerpos moldeados.
Substancias odorantes
Como aceites de perfume o bien substancias odorantes pueden emplearse compuestos odorantes individuales, por ejemplo, productos sintéticos del tipo de éster, aldehidos, cetonas e hidrocarburos. Los compuestos odorantes del tipo éster son, por ejemplo, acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-butilciclohexilo terciario, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estirarilo y salicilato de bencilo. A los éteres pertenecen, por ejemplo, éter benciletílico, a los aldehidos, por ejemplo, los alcanos lineales con 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehido, ciclamenaldehido, hidroxicitronelal, lilial y bourgenonal, a las cetonas, por ejemplo, jonona, \alpha-isometilionona y metilcedrilcetona, a los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, geraniol, linalool, feniletilalcohol y terpinol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos, como limoneno y pineno. Preferentemente se emplean, sin embargo, mezclas de substancias odorantes diversas, que generan conjuntamente una nota de olor agradable. Aquellos aceites de perfume pueden contener también mezclas de substancias odorantes naturales, como son accesibles a partir de fuentes naturales, por ejemplo, aceite de pino, de cítrico, de jazmín, de patchuli, de rosas o de Ylang-Ylang. Son también adecuados moscatel, aceite de salvia, aceite de camila, esencia de clavel, esencia de melisa, esencia de pimienta, esencia de canela, esencia a flores del tilo, aceite de brea de enebro, esencia de vétiver, esencia de olíbano, esencia de gálbano y esencia de lavanda así como esencia de naranja, esencia de neroli, esencia de cáscara de naranja y esencia de sándalo.
Las substancias odorantes pueden incorporarse directamente en el agente según la invención, pero también puede ser ventajoso aplicar la substancia odorante al portador, lo que se refuerza la adherencia del perfume sobre las ceras y que garantiza mediante una liberación del olor prolongada de un olor prolongado del textil. Como tales materiales portadores tienen que mencionarse, por ejemplo, ciclodextrinas, pudiendo recubrirse los complejos de perfume de ciclodextrina adicionalmente todavía con otras substancias auxiliares.
Sales inorgánicas
Otros productos contenidos adecuados del agente son sales inorgánicas hidrosolubles, como bicarbonatos, carbonatos, silicatos amorfos, vidrio soluble normal, que no muestran ninguna propiedad Builder a destacar, o mezclas, constituidas por estos; particularmente se emplean carbonato alcalino y/o silicato alcalino amorfo, sobre todo silicato sódico con una proporción molecular Na_{2}O : SiO_{2} de 1 : 1 hasta 1 : 45, preferentemente de 1 : 2 hasta 1 : 3,5. El contenido de carbonato sódico en las preparaciones terminales asciende, en este caso, preferentemente hasta un 40% en peso, ventajosamente entre un 2 y un 35% en peso. El contenido del agente de silicato sódico (sin propiedades Builder particulares) asciende generalmente hasta un 10% en peso y preferentemente entre un 1 y un 8% en peso. Como cargas o bien productos de ajuste pueden contenerse además, por ejemplo, sulfato sódico en cantidades de un 0 hasta un 10, particularmente de un 1 hasta un 5% en peso, referido al agente.
Ejemplos
Preparación
La obtención de las recetas en forma de polvo se llevo a cabo mediante colocación de los líquidos (alcohol graso/alquil- y/o alqueniloligoglicósido) en una mezcladora Lödige sobre substancias Builder sólidas. El TAED y perborato se mezclaron ciertamente tan solo primero después del aplicado de los líquidos.
La carga de la mezcla se separa en cantidades de muestra de 75 g. (75 g corresponde a la dosificación para un ciclo de lavado).
Para la medición de la capacidad de lavado se emplean tejidos de ensayo de la investigación de ropa Krefeld (WFK) en Krefeld con ensuciaminetos diferentes (tabla 1). En cada tela de frotar se obtuvieron dos tejidos de ensayo.
TABLA 1
1
Condiciones de ensayo
Los tejidos de ensayo y 3,5 kg de ropa acompañante limpia se lavaron con una lavadora Miele W 918 en el programa de ropa a color a 30 y 60ºC, y a una dosificación de 75 g de polvo por ciclo de lavado. La adición mediante dosificación de agua (dureza de agua 16ºd) bombeada a través de un reloj de agua a una cantidad de agua bombeada automáticamente en la máquina, se ajustó a una cantidad total de 17 litros.
Los resultados del lavado del detergente según la invención se determinaron a través de una medición de 3 veces en máquinas diferentes del mismo tipo.
Valoración
Después del ciclo de lavado realizado se sueltan las probetas de la tela de soporte y se secan. La remisión del tejido se determinó con un cromámetro Minolta en Y modus xy. Por ciclo y tejido se generaron de este modo primero dos valores de medición (trapos 1+2) el valor promedio resultante corresponde al resultado de una medición sencilla. Tres de estas mediciones sencillas se determinaron para dar el resultado final (véase tabla 3).
En la siguiente tabla 2 se comparan las recetas de dos ensayos comparativos (V1 y V2) de una receta según la invención (B). Todas las indicaciones tienen que entenderse como % en peso y están calculadas como substancia activa.
TABLA 2
2
*: solución acuosa al 50% de APG 1214,
**: granulado de APG al 50% (sulfato, vidrio soluble al 100%), y
***: APG exento de agua al 88% con un 12% de FA 12/14.
TABLA 3
3
\Delta*: mejora de la capacidad de lavado (remisión V1 a B) en %, y
\Delta+: mejora de la capacidad de lavado (remisión V2 a B) en %.
La comparación de los resultados del lavado demuestra, que el empleo del sistema tensioactivo según la invención (B) proporciona una capacidad de lavado mejorada. Se prefiere el empleo de este sistema tensioactivo en detergentes y agentes de limpieza a una temperatura de empleo de 30ºC. De ello resultan mejoras en la capacidad de lavado de hasta un 12,9% en peso. Particularmente ventajoso actúan los detergentes y agentes de limpieza según la invención para la eliminación de suciedad/sudor y grasa de lana sobre tejidos de algodón, de poliéster y tejidos mixtos. Una clara mejora de la capacidad de lavado se demuestra, por ejemplo, en suciedades por barras de labios a temperaturas de lavado de 30ºC.

Claims (9)

1. Detergentes y agentes de limpieza, que contienen un sistema tensioactivo, formándose este sistema tensioactivo por al menos los componentes
a.
alquil- y/o alqueniloligoglicósidos de la fórmula (I)
(I)R^{1}O-[G]_{p}
significando R^{1} un resto alquilo y/o alquenilo con 4 a 22 átomos de carbono, G un resto azúcar con 5 ó 6 átomos de carbono y p números de 1 a 10, y
b.
alcoholes grasos de la fórmula (II)
(II)R^{1}-OH
significando R^{1} un resto alquilo y/o alquenilo con 4 a 22 átomos de carbono, y
c.
éteres de polietilenglicol polipropilenglicol/alcohol graso de la fórmula (III),
(III)R^{3}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{m}R^{4}
significando R^{3} un resto alquilo y/o alquileno con 8 a 22 átomos de carbono, R^{4} significa H o un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, n un número de 1 a 40, preferentemente de 1 a 30, particularmente de 1 a 15, yy m significa 0 o un número d 1 a 10, y/o un éter de polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicol de la fórmula (IV),
(IV)R^{5}O[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{q}(CH_{2}CH_{2}O)_{r}R^{6}
significando R^{5} un resto alquilo y/o alquileno con 8 a 22 átomos de carbono, R^{6} significa H o un resto alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, q un número de 1 a 5 y r un número de 0 a 15,
caracterizado porque el componente b se contiene en cantidades de un 5 hasta un 35% en peso, referido a la substancia activa de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos.
2. Detergentes y agentes de limpieza según la reivindicación 1, caracterizado porque se contienen alcoholes grasos de la fórmula (II) y/o alcoholes grasos con restos alquilo y/o alquenilo (R^{2}) distintos de R^{1}.
3. Detergentes y agentes de limpieza según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizados porque la mezcla, constituida por los componentes a y b contiene un máximo de un 2% en peso de agua.
4. Detergentes y agentes de limpieza según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque se contienen otros alcoholes y/u óxidos de alquileno, preferentemente etanol, n-butanol, n-propanol, isopropanol, así como mono-, oligo- y poliglicoles a base de etileno, propileno, butileno, particularmente 1,2-propanodiol y 1,3-propanodiol y sus éteres metílicos, etílicos y butílicos.
5. Detergentes y agentes de limpieza según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizados porque se contienen otros tensioactivos no iónicos, escogidos del grupo, que se forma por alquil- y/o alqueniloligoglicósidos (diferentes de los según la invención), otros alcanoles alcoxilados, éteres mixtos hidroxílicos, ésteres alquílicos de bajo paso molecular del ácido graso y aminóxidos.
6. Detergentes y agentes de limpieza según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizados porque se contienen tensioactivos aniónicos, que se escogen del grupo, que se forma por sulfatos alquílicos y/o alquenílicos, alquilétersulfatos, alquilbencenosulfonatos, jabones, monoglicerid(éter)sulfatos y alcanosulfonatos.
7. Detergentes y agentes de limpieza según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizados porque se contienen tensioactivos catiónicos, amfóteros o bien de iones ambiguos, escogidos del grupo, que se forma por ésterquats, alquilbetaínas, betaínas de amidoamina y betaínas de imidazolio.
8. Detergentes y agentes de limpieza según las reivindicaciones 1 a 7, que contienen de un 0,5 hasta un 25% en peso, preferentemente de un 1 hasta un 15% en peso, particularmente de un 2 hasta un 10% en peso de alquil- y/o alqueniloligoglicósidos, referido a la substancia activa de la formulación.
9. Empleo de la mezcla de los componentes a y b en detergentes y agentes de limpieza según una de las reivindicaciones 1 a 8, para el aumento del potencial de lavado a bajas temperaturas, preferentemente de 30 hasta 40ºC.
ES01121509T 2000-09-19 2001-09-08 Detergentes y agentes de limpieza a base de alquil y/o alqueniloligoglicosidos y alcoholes grasos. Expired - Lifetime ES2225371T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10046251A DE10046251A1 (de) 2000-09-19 2000-09-19 Wasch- und Reinigungsmittel auf Basis von Alkyl- und/oder Alkenyloligoglycosiden und Fettalkoholen
DE10046251 2000-09-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225371T3 true ES2225371T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=7656730

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01121509T Expired - Lifetime ES2225371T3 (es) 2000-09-19 2001-09-08 Detergentes y agentes de limpieza a base de alquil y/o alqueniloligoglicosidos y alcoholes grasos.

Country Status (4)

Country Link
US (1) US6723135B2 (es)
EP (1) EP1188816B1 (es)
DE (2) DE10046251A1 (es)
ES (1) ES2225371T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10046251A1 (de) * 2000-09-19 2002-03-28 Cognis Deutschland Gmbh Wasch- und Reinigungsmittel auf Basis von Alkyl- und/oder Alkenyloligoglycosiden und Fettalkoholen
DE10046250A1 (de) * 2000-09-19 2002-03-28 Cognis Deutschland Gmbh Verfahren zur Herstellung von hellfarbigen Alkyl-und/oder Alkenyloligoglycosid-Mischungen und deren Verwendung in Wasch-, Spül-und Reinigungsmittel
US20040214737A1 (en) * 2003-04-25 2004-10-28 John Billman Foamy composition for pretreatment of stains on fabrics
EP1754778A1 (en) * 2005-08-19 2007-02-21 The Procter and Gamble Company A solid laundry detergent composition comprising an alkyl benzene sulphonate-based anionic detersive surfactant system and a chelant system
US7964551B2 (en) * 2006-03-31 2011-06-21 Isp Investments Inc. Cleaning tablet
EP3458561B1 (en) 2016-05-17 2020-10-14 Unilever PLC Liquid laundry detergent compositions

Family Cites Families (86)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE309931C (es)
ZA734721B (en) 1972-07-14 1974-03-27 Procter & Gamble Detergent compositions
GB1455873A (en) 1973-08-24 1976-11-17 Procter & Gamble Textile-softening detergent compositions
DE2553900A1 (de) 1975-12-01 1977-06-08 Konrad Ruckstuhl Verfahren und vorrichtungen zur aufbereitung von gepressten zuckerrohrbagasse-ballen
EP0026529B2 (en) 1979-09-29 1992-08-19 THE PROCTER & GAMBLE COMPANY Detergent compositions
DE3066202D1 (en) 1979-11-03 1984-02-23 Procter & Gamble Granular laundry compositions
US4524009A (en) 1984-01-31 1985-06-18 A. E. Staley Manufacturing Company Detergent builder
CA1238917A (en) 1984-01-31 1988-07-05 Vivian B. Valenty Detergent builder
DE3413571A1 (de) 1984-04-11 1985-10-24 Hoechst Ag, 6230 Frankfurt Verwendung von kristallinen schichtfoermigen natriumsilikaten zur wasserenthaertung und verfahren zur wasserenthaertung
US4639325A (en) 1984-10-24 1987-01-27 A. E. Staley Manufacturing Company Detergent builder
DE3526405A1 (de) 1985-07-24 1987-02-05 Henkel Kgaa Schichtsilikate mit beschraenktem quellvermoegen, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung in wasch- und reinigungsmitteln
FR2597473B1 (fr) 1986-01-30 1988-08-12 Roquette Freres Procede d'oxydation de di-, tri-, oligo- et polysaccharides en acides polyhydroxycarboxyliques, catalyseur mis en oeuvre et produits ainsi obtenus.
GB8629837D0 (en) 1986-12-13 1987-01-21 Interox Chemicals Ltd Bleach activation
DE3706036A1 (de) 1987-02-25 1988-09-08 Basf Ag Polyacetale, verfahren zu deren herstellung aus dialdehyden und polyolcarbonsaeuren und verwendung der polyacetale
DE3723826A1 (de) 1987-07-18 1989-01-26 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung von alkylglykosiden
DE3732947A1 (de) 1987-09-30 1989-04-13 Henkel Kgaa Zur verwendung in wasch- und reinigungsmitteln geeignetes schaumregulierungsmittel
DE3833780A1 (de) 1988-10-05 1990-04-12 Henkel Kgaa Verfahren zur direkten herstellung von alkylglykosiden
US5576425A (en) 1988-10-05 1996-11-19 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Process for the direct production of alkyl glycosides
JP2571117B2 (ja) * 1989-02-03 1997-01-16 花王株式会社 洗浄剤組成物
GB8908416D0 (en) 1989-04-13 1989-06-01 Unilever Plc Bleach activation
US5707957A (en) * 1989-09-22 1998-01-13 Colgate-Palmolive Co. Liquid crystal compositions
DK0427349T3 (da) 1989-11-10 1995-11-20 Tno Fremgangsmåde til fremstilling af polydicarboxysaccharider, og erstatninger for phosphater i detergenter baseret på polydicarboxsaccharider
YU221490A (sh) 1989-12-02 1993-10-20 Henkel Kg. Postupak za hidrotermalnu izradu kristalnog natrijum disilikata
GB9003741D0 (en) 1990-02-19 1990-04-18 Unilever Plc Bleach activation
US5041232A (en) 1990-03-16 1991-08-20 Lever Brothers Company, Division Of Conopco, Inc. Sulfonimines as bleach catalysts
US5047163A (en) 1990-03-16 1991-09-10 Lever Brothers Company, Division Of Conopco, Inc. Activation of bleach precursors with sulfonimines
ES2100925T3 (es) 1990-05-21 1997-07-01 Unilever Nv Activacion de blanqueador.
IT1249883B (it) 1990-08-13 1995-03-30 Ferruzzi Ricerca & Tec Agenti sequestranti del calcio a base di carboidrati ossidati e loro impiego come builder per detergenti
JPH06503060A (ja) 1990-12-01 1994-04-07 ヘンケル・コマンディットゲゼルシャフト・アウフ・アクチェン 結晶性二珪酸ナトリウムの水熱製造方法
DE4038478A1 (de) 1990-12-03 1992-06-04 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung von partialglyceridsulfaten
DE4038477A1 (de) 1990-12-03 1992-06-04 Henkel Kgaa Verfahren zur kontinuierlichen herstellung von partialglyceridsulfaten
GB9027414D0 (en) * 1990-12-18 1991-02-06 Unilever Plc Detergent compositions
GB9101606D0 (en) 1991-01-24 1991-03-06 Dow Corning Sa Detergent foam control agents
IT1245063B (it) 1991-04-12 1994-09-13 Ferruzzi Ricerca & Tec Procedimento per l'ossidazione di carboidrati
ATE155165T1 (de) 1991-07-31 1997-07-15 Ausimont Spa Verfahren zur erhöhung der bleichwirksamkeit eines inorganischen persalzes
DE4134914A1 (de) 1991-10-23 1993-04-29 Henkel Kgaa Wasch- und reinigungsmittel mit ausgewaehlten builder-systemen
EP0542496B1 (en) 1991-11-14 1998-05-20 The Procter & Gamble Company C6/C2-C3 Oxidized starch as detergent ingredient
CA2083661A1 (en) 1991-11-26 1993-05-27 Rudolf J. Martens Detergent bleach compositions
US5194416A (en) 1991-11-26 1993-03-16 Lever Brothers Company, Division Of Conopco, Inc. Manganese catalyst for activating hydrogen peroxide bleaching
CA2085642A1 (en) 1991-12-20 1993-06-21 Ronald Hage Bleach activation
GB9127060D0 (en) 1991-12-20 1992-02-19 Unilever Plc Bleach activation
DE4221381C1 (de) 1992-07-02 1994-02-10 Stockhausen Chem Fab Gmbh Pfropf-Copolymerisate von ungesättigten Monomeren und Zuckern, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE4203923A1 (de) 1992-02-11 1993-08-12 Henkel Kgaa Verfahren zur herstellung von polycarboxylaten auf polysaccharid-basis
DE4204700A1 (de) 1992-02-17 1993-08-19 Henkel Kgaa Verfahren zur abtrennung anorganischer salze
DE69320040T2 (de) 1992-05-08 1998-12-10 Buckman Labor Inc Halogenierte 4'-methoxyacetophenone als mikrobizide und konservierungsmittel
JPH05339896A (ja) 1992-06-03 1993-12-21 Arakawa Chem Ind Co Ltd 紙用サイズ剤および紙サイジング方法
DE4300772C2 (de) 1993-01-14 1997-03-27 Stockhausen Chem Fab Gmbh Wasserlösliche, biologisch abbaubare Copolymere auf Basis von ungesättigten Mono- und Dicarbonsäuren, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE4303320C2 (de) 1993-02-05 1995-12-21 Degussa Waschmittelzusammensetzung mit verbessertem Schmutztragevermögen, Verfahren zu dessen Herstellung und Verwendung eines geeigneten Polycarboxylats hierfür
US5576281A (en) 1993-04-05 1996-11-19 Olin Corporation Biogradable low foaming surfactants as a rinse aid for autodish applications
DE69412092T2 (de) 1993-05-20 1999-04-01 Procter & Gamble Bleichmittel, welche einen substituierten benzoyl caprolactam bleichaktivator enthalten
JP3347734B2 (ja) 1993-05-20 2002-11-20 ザ、プロクター、エンド、ギャンブル、カンパニー N−アシルカプロラクタム活性剤を含む漂白組成物
CN1065563C (zh) 1993-05-20 2001-05-09 普罗格特-甘布尔公司 用于手洗或其它低水洗涤体系的包括n-酰基己内酰胺的漂白组合物
DE4317089A1 (de) 1993-05-21 1994-11-24 Henkel Kgaa Nichtionische Emulgatoren
DE4317519A1 (de) 1993-05-26 1994-12-01 Henkel Kgaa Herstellung von Polycarboxylaten auf Polysaccharid-Basis
US5405413A (en) 1993-06-24 1995-04-11 The Procter & Gamble Co. Bleaching compounds comprising acyl valerolactam bleach activators
NL194919C (nl) 1993-09-07 2003-07-04 Tno Werkwijze voor het oxideren van koolhydraten.
DE4335781C2 (de) 1993-10-20 1998-02-19 Henkel Kgaa Fettalkohole auf pflanzlicher Basis und Verfahren zu Ihrer Herstellung
FR2712595B1 (fr) * 1993-11-19 1995-12-22 Seppic Sa Un concentré comportant des alkylglycosides et ses utilisations.
DE4400024A1 (de) 1994-01-03 1995-07-06 Henkel Kgaa Silikatische Builder und ihre Verwendung in Wasch- und Reinigungsmitteln sowie Mehrstoffgemische für den Einsatz auf diesem Sachgebiet
DE4402851A1 (de) 1994-01-31 1995-08-03 Henkel Kgaa Wirbelschicht-Oxidationsverfahren zur Herstellung von Polycarboxylaten auf Polysaccharid-Basis
DE4416438A1 (de) 1994-05-10 1995-11-16 Basf Ag Ein- oder mehrkernige Metall-Komplexe und ihre Verwendung als Bleich- und Oxidationskatalysatoren
DE4417734A1 (de) 1994-05-20 1995-11-23 Degussa Polycarboxylate
EP0693550B1 (en) 1994-07-21 2004-06-16 Ciba SC Holding AG Fabric bleaching composition
GB9419091D0 (en) 1994-09-22 1994-11-09 Cerestar Holding Bv Process for decreasing the build up of inorganic incrustations on textiles and detergent composition used in such process
DE4443177A1 (de) 1994-12-05 1996-06-13 Henkel Kgaa Aktivatormischungen für anorganische Perverbindungen
JPH08319496A (ja) * 1995-03-22 1996-12-03 New Japan Chem Co Ltd 洗浄剤組成物
DE19529905A1 (de) 1995-08-15 1997-02-20 Henkel Kgaa Aktivatorkomplexe für Persauerstoffverbindungen
DE19536082A1 (de) 1995-09-28 1997-04-03 Henkel Kgaa Aktivatorkomplexe für Persauerstoffverbindungen
US5795978A (en) * 1995-11-15 1998-08-18 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Emulsifiers
US5981452A (en) * 1995-12-04 1999-11-09 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Syndet soaps comprising alkyl and/or alkenyl oligoglycosides
DE19600018A1 (de) 1996-01-03 1997-07-10 Henkel Kgaa Waschmittel mit bestimmten oxidierten Oligosacchariden
DE19605688A1 (de) 1996-02-16 1997-08-21 Henkel Kgaa Übergangsmetallkomplexe als Aktivatoren für Persauerstoffverbindungen
DE19613103A1 (de) 1996-04-01 1997-10-02 Henkel Kgaa Übergangsmetallkomplex-haltige Systeme als Aktivatoren für Persauerstoffverbindungen
DE19620411A1 (de) 1996-04-01 1997-10-02 Henkel Kgaa Übergangsmetallamminkomplexe als Aktivatoren für Persauerstoffverbindungen
DE19616767A1 (de) 1996-04-26 1997-11-06 Henkel Kgaa Bleichaktivatoren für Wasch- und Reinigungsmittel
DE19616769A1 (de) 1996-04-26 1997-11-06 Henkel Kgaa Acylacetale als Bleichaktivatoren für Wasch- und Reinigungsmittel
DE19616770A1 (de) 1996-04-26 1997-11-06 Henkel Kgaa Acyllactame als Bleichaktivatoren für Wasch- und Reinigungsmittel
DE19616693A1 (de) 1996-04-26 1997-11-06 Henkel Kgaa Enolester als Bleichaktivatoren für Wasch- und Reinigungsmittel
DE19620267A1 (de) 1996-05-20 1997-11-27 Henkel Kgaa Katalytisch wirksame Aktivatorkomplexe mit N¶4¶-Liganden für Persauerstoffverbindungen
DE19708605A1 (de) * 1997-03-03 1998-09-10 Henkel Kgaa Geformte Syndetmasse
DE19709991C2 (de) 1997-03-11 1999-12-23 Rettenmaier & Soehne Gmbh & Co Waschmittelpreßling und Verfahren zu seiner Herstellung
DE19710153C1 (de) * 1997-03-12 1998-02-12 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung neutraler Zuckertensidgranulate
DE19710254A1 (de) 1997-03-13 1998-09-17 Henkel Kgaa Wasch- oder reinigungsaktive Formkörper für den Gebrauch im Haushalt
DE19951598A1 (de) * 1999-10-27 2001-05-03 Cognis Deutschland Gmbh Verfahren zur Herstellugn von festen Zuckertensiden
DE10019405A1 (de) * 2000-04-19 2001-10-25 Cognis Deutschland Gmbh Verfahren zur Herstellung von Waschmittelgranulaten
DE10046251A1 (de) * 2000-09-19 2002-03-28 Cognis Deutschland Gmbh Wasch- und Reinigungsmittel auf Basis von Alkyl- und/oder Alkenyloligoglycosiden und Fettalkoholen

Also Published As

Publication number Publication date
US6723135B2 (en) 2004-04-20
US20020058602A1 (en) 2002-05-16
EP1188816B1 (de) 2004-09-08
DE50103521D1 (de) 2004-10-14
DE10046251A1 (de) 2002-03-28
EP1188816A1 (de) 2002-03-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2225302T3 (es) Granulados de tensioactivos con velocidad de disolucion mejorada.
ES2225284T3 (es) Tabletas de agentes de lavado.
ES2288951T3 (es) Uso de particulas de escala nanometrica para la mejora del desprendimiento de suciedad.
ES2272543T3 (es) Porciones de detergente, agente de lavado o agente de limpieza estables mecanicamente, de formulacion liquida.
ES2210337T3 (es) Composicion de prelavado, eliminadora de manchas, con tensioactivo a base de siloxano.
ES2225497T3 (es) Rocedidmiento para la obtencion de granulados de tensioactivos.
US20050245426A1 (en) Solid detergent compositions containing a nonionic surfactant and a carrier, and methods of preparing the same
ES2206368T3 (es) Agentes liquidos de lavado, que contienen hidroxieteres mixtos.
ES2230328T3 (es) Detergentes y agentes de limpieza.
US7309685B2 (en) Textile finishing agents for imparting a sensory effect during use
ES2225371T3 (es) Detergentes y agentes de limpieza a base de alquil y/o alqueniloligoglicosidos y alcoholes grasos.
ES2552066T3 (es) Agente de lavado para materiales textiles sensibles
ES2248471T3 (es) Agentes de lavado, de fregado y de limpieza solidos.
EP1257627A1 (de) Tensidmischung mit fettalkoholalkoxylaten aus pflanzlichen rohstoffen
US20030171244A1 (en) Detergent compositions and processes for preparing the same
ES2254231T3 (es) Mezclas de tensioactivos.
US20020058604A1 (en) Laundry detergent tablets
ES2183384T5 (es) Agentes de lavado granulados.
ES2225410T3 (es) Composicion de lavanderia.
US20030148912A1 (en) Detergent and cleaning agent shaped bodies wih improved disintegration properties
ES2233649T3 (es) Metodo para la produccion de granulados de detergentes.
ES2273948T3 (es) Detergente con polimeros.
ES2226912T3 (es) Tabletas de agentes para el lavado.
ES2241735T3 (es) Esteres poliglionicos de acidos sulfonicos aromaticos.
US6951838B1 (en) Detergent tablets