ES2225279T3 - Masas de moldeo termoplasticas con un comportamiento de elaboracion mejorado a base de poliarilsufonas y poliamidas. - Google Patents

Masas de moldeo termoplasticas con un comportamiento de elaboracion mejorado a base de poliarilsufonas y poliamidas.

Info

Publication number
ES2225279T3
ES2225279T3 ES00983233T ES00983233T ES2225279T3 ES 2225279 T3 ES2225279 T3 ES 2225279T3 ES 00983233 T ES00983233 T ES 00983233T ES 00983233 T ES00983233 T ES 00983233T ES 2225279 T3 ES2225279 T3 ES 2225279T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
groups
acid
component
molding
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00983233T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Weber
Joachim Queisser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2225279T3 publication Critical patent/ES2225279T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L77/00Compositions of polyamides obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L77/06Polyamides derived from polyamines and polycarboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L77/00Compositions of polyamides obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L77/00Compositions of polyamides obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L77/02Polyamides derived from omega-amino carboxylic acids or from lactams thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L81/00Compositions of macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing sulfur with or without nitrogen, oxygen or carbon only; Compositions of polysulfones; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L81/06Polysulfones; Polyethersulfones

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Moulds For Moulding Plastics Or The Like (AREA)
  • Polyamides (AREA)

Abstract

Masas de moldeo, que contienen A) de un 1 hasta un 98, 8% en peso de al menos una poliarilenétersulfona, B) de un 1 hasta un 98, 8% en peso de al menos una poliamida termoplástica, C) de un 0, 1 hasta un 60% en peso de al menos una carga, D) de un 0 hasta un 40% en peso de al menos un caucho modificador de la resiliencia, E) de un 0 hasta un 40% en peso de uno o varios aditivos diversos, y F) de un 0, 1 hasta un 30% en peso de al menos un polímero termotrópico, resultando los porcentajes en peso de los componentes A hasta F conjuntamente un 100% y caracterizadas las masas de moldeo porque el componente B muestra un índice de viscosidad de 180 hasta 350 ml/g (determinado en una solución al 0, 5% en ácido sulfúrico al 96% según DIN 53 727).

Description

Masas de moldeo termoplásticas con un comportamiento de elaboración mejorado a base de poliarilsulfonas y poliamidas.
La presente invención se refiere a masas de moldeo, que contienen
A) de un 1 hasta un 98,8% en peso de al menos una poliarilenétersulfona,
B) de un 1 hasta un 98,8% en peso de al menos una poliamida termoplástica,
C) de un 0,1 hasta un 60% en peso de al menos una carga,
D) de un 0 hasta un 40% en peso de al menos un caucho modificador de la resiliencia,
E) de un 0 hasta un 40% en peso de uno o varios aditivos diversos, y
F) de un 0,1 hasta un 30% en peso de al menos un polímero termotrópico,
resultando los porcentajes en peso de los componentes A hasta F conjuntamente un 100% y destacándose las masas de moldeo porque el componente B muestra un índice de viscosidad de 180 hasta 350 ml/g (determinado en una solución al 0,5% en ácido sulfúrico al 96% según DIN 53 727).
Además se refiere la presente invención al empleo de estas masas de moldeo para la obtención de piezas oldeadas, láminas y fibras, así como a las piezas moldeadas, láminas y fibras de la misma.
Las masas de moldeo a base de poliarilenétersulfonas y poliamidas son conocidas suficientemente. Tales masas de moldeo muestran habitualmente en presencia de poliarilenétersulfonas puras propiedades de fluencia mejoradas.
Las mezclas, constituidas por poliarilenétersulfonas y poliamidas con al menos un 50% en peso de un unidades de hexametilenéterftalamidas se conocían por la EP-A 477 757. Como demás componentes de esta mezcla se citan entre otros poliésteres plenamente aromáticos cristalinos líquidos y termoplásticos. Se prefieren en las mezclas citadas poliamidas con índices de viscosidades de hasta 140 ml/g (correspondiente a \eta_{rel} 1,4 dl/g), ya que las poliamidas muestran con índices de viscosidad mayores también viscosidades a la fusión elevadas y pueden elaborarse por ello las mezclas obtenidas tan solo deficientemente.
La solicitud de patente alemana con el número de acta 19839331.8 describe mezclas, constituidas por poliarilenétersulfonas y poliamidas con índices de viscosidades de al menos 180 ml/g, que contienen adicionalmente estabilizantes a base de bromuro de cobre o yoduro de cobre. Estas mezclas muestran tan solo un deterioro de las propiedades mecánicas en el caso de solicitaciones térmicas elevadas duraderas.
La presente invención tiene como finalidad la puesta a disposición de masas de moldeo termoplásticas a base de poliarilenétersulfonas y poliamidas, que muestren en el caso de buenas propiedades mecánicas una fluibilidad mejorada y estabilidad a la elaboración mejorada y particularmente una estabilidad a la fusión mejorada.
Esta tarea se resuelve por las masas de moldeo definidas al comienzo, que se describen a continuación.
Componente A
Las masas de moldeo según la invención contienen el componente A en cantidades de un 1 hasta un 98,8, particularmente de un 7,5 hasta un 92,19% en peso y particularmente preferente de un 10 hasta un 88,49% en peso referido a la totalidad del peso de A hasta F.
Como componente A se emplea según la invención una poliarilenétersulfona. Pueden emplearse también mezclas, constituidas por dos o mas poliarilenétersulfonas diversas como componente A.
Los grupos arileno de las poliarilenétersulfonas A pueden ser iguales o diferentes y significar independientemente entre sí un resto aromático con 6 a 18 átomos de carbono. Los ejemplos de los restos arileno adecuados son fenileno, bisfenileno, terfenileno, 1,5-naftileno, 1,6-naftileno, 1,5-antrileno, 9,10-antrileno o 2,6-antrileno. Además se prefieren 1,4-fenileno y 4,4'-bifenileno. Preferentemente no se substituyen estos restos aromáticos. Los mismos pueden llevar sin embargo uno o varios substituyentes. Los substituyentes adecuados son, por ejemplo, grupos alquilo, arilalquilo, arilo, nitro, ciano o grupos alcoxilo así como heteroaromatos, como piridina y átomos de halógeno. A los substituyentes preferentes pertenecen restos alquilo con hasta 10 átomos de carbono como metilo, etilo, i-propilo, n-hexilo, i-hexilo, restos alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, como metóxi, etoxi, n-propoxi, n-butoxi, restos arilo con hasta 20 átomos de carbono, como fenilo, naftilo así como flúor y cloro.
Además son preferentes substituyentes, que son obtenibles mediante reacción de las poliarilenétersulfonas con un compuesto reactivo, que contiene además de un enlace doble o triple C-C uno o bien varios grupos carbonilo, del ácido carboxílico, carboxilato, anhídrido de ácido, amida de ácido, imida de ácido, éster del ácido carboxílico, amino, hidroxilo, epóxi, oxazolina, uretano, urea, lactama o grupos halogenbencilo. Los grupos arileno de las poliarilenétersulfonas pueden estar ligados además de sobre -SO_{2}-, por ejemplo, sobre de -O-, -S-, -SO-, -CO-, -N=N-, -COO- un resto alquileno, que puede substituirse si se desea, o a través de un enlace químico entre sí.
Las poliarilenétersulfonas aplicables preferentes según la invención (componente A) se forman por unidades recurrentes de la fórmula I
1
en la cual
t y q independientemente entre sí significan 0, 1, 2 o 3,
Q, T y Z independientemente entre sí significan respectivamente un enlace químico o un grupo, escogido entre -O-, -S-, -SO_{2}-, S=O, C=O, -N=N-, -R^{a}C=CR^{b}- y -CR^{c}R^{d}-, en las cuales
R^{a} y R^{b} independientemente entre sí significan respectivamente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, y
R^{c} y R^{d} independientemente entre sí significan respectivamente un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, alcoxi con 1 a 12 átomos de carbono o un grupo arilo con 6 a 18 átomos de carbono, pudiendo substituirse R^{c} y R^{d}, cuando los mismos signifiquen un grupo alquilo, alcoxi o arilo, independientemente entre sí con átomos de flúor y/o de cloro o pudiendo formar R^{c} y R^{d} conjuntamente con el átomo de carbono al cual están enlazados, un grupo cicloalquilo con 3 a 12 átomos de carbono, que puede estar substituido con uno o varios grupo alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, con la condición que al menos uno de los grupos T, Q y Z signifiquen -SO_{2}-, y cuando t y q signifiquen 0 y Z signifique -SO_{2}-, y
Ar y Ar^{1} independientemente entre sí significan respectivamente un grupo arileno con 6 a 18 átomos de carbono, pudiendo substituirse estos con grupos alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, arilo con 6 a 18 átomos de carbono, grupos alcoxi con 1 a 12 átomos de carbono o con átomos de halógeno.
También pueden presentarse unidades diferentes de la fórmula I de forma estadística o distribuidas en bloques en la poliarilenétersulfona.
La obtención de los poliarilenéteres A aplicables según la invención puede llevarse a cavo conforme a la GB 1 152 035 y la US 4,870,153, a lo cual se hace referencia expresa. Las condiciones del procedimiento adecuadas para la síntesis de las poliarilenétersulfonas son descritas, por ejemplo, en las EP-A-0 113 112 y la EP-A-0 135 130. Particularmente adecuado es la reacción de los monómeros en disolventes apróticos polares en presencia de carbonato de álcali exento de agua. Una combinación particularmente preferente es N-metilpirrolidona como disolvente y carbonato potásico como catalizador. La reacción en la fusión es también preferente. Los ejemplos para las poliarilenétersulfonas adecuadas A son aquellos, con al menos una de las siguientes unidades estructurales recurrentes I_{1} hasta I_{15}:
2
3
Como unidades particularmente preferentes de la fórmula I tienen que citarse unidades de las fórmulas I_{1} e I_{2}, las cuales pueden presentarse individualmente o en mezcla.
Según las condiciones de síntesis pueden mostrar las poliarilenétersulfonas grupos diferentes. Estos grupos pueden enlazarse a los átomos de la cadena polímera o presentarse como grupos terminales de la cadena polímera. Entre los grupos son preferentes aquellos, que se comportan de forma inerte en presencia del componente B y aquellos que pueden hacerse reaccionar con las poliamidas B, particularmente los grupos amino y carboxilo.
A los grupos inertes pertenecen grupos halógeno, particularmente cloro, alcoxi, sobre todo grupos metoxi o etóxi, ariloxi, preferentemente fenoxi o grupos benciloxi. Como ejemplos para grupos reactivos tienen que citarse grupos hidroxi, amino, anhídrido, epóxi o grupos carboxilo. Además son preferentes poliarilenétersulfonas con grupos terminales amino, anhídrido o grupos epóxi o sus mezclas.
Según una forma de ejecución contienen las masas de moldeo según la invención poliarilenétersulfonas A, que están esencialmente exentas de grupos reactivos. Pueden emplearse, sin embargo, según una forma de ejecución preferente también mezclas, constituidas por poliarilenétersulfonas diferentes con grupos inertes y reactivos. El porcentaje de poliarilenétersulfonas con grupos reactivos puede ascender de un 2 hasta un 98, preferentemente de un 5 hasta un 50% en peso, referido al componente A.
Particularmente adecuado como componente A es una mezcla, constituida por al menos una poliarilenétersulfona A1 con grupos, que se comportan en presencia de las poliamidas B de forma inerte, y al menos una poliarilenétersulfona a2, que contiene grupos, que pueden reaccionar con las poliaminas B.
Como grupos particularmente adecuados de las poliarilenétersulfonas a2 se citan grupos anhídrido, carboxilo, epóxido o grupos amido o sus mezclas.
A las poliarilenétersulfonas preferentes, particularmente en mezcla con las poliarilenétersulfonas, que contienen grupos inertes, pertenecen según una forma de ejecución poliarilenétersulfonas, que contienen grupos carboxilo con elementos estructurales recurrentes de las fórmulas I y II
4
en las cuales las variables y restos tienen los significados anteriormente indicados y además
R^{1} significa alquilo con 1 a 6 átomos de carbono o -(CH_{2})_{n}-COOH,
n significa un número entero de 0 a 6,
Ar^{2} y Ar^{3} independientemente entre sí significan respectivamente un grupo arileno con 6 a 18 átomos de carbono, pudiendo substituirse estos con uno o varios grupos alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, arilo con 6 a 18 átomos de carbono, grupos alcoxi con 1 a 12 átomos de carbono o átomos de halógeno, e
Y significa un enlace químico o un grupo, escogido entre -O-, -S-, -SO_{2}-, S=O, C=O, -N=N-, -R^{a}C=CR^{b}- y -CR^{c}R^{d}-.
Por ejemplo son estos poliarilenéteres, que contienen grupos carboxilo accesibles de acuerdo al procedimiento descrito en la EP-A-0 185 237 así como según I.W. Parsons et al., en Polymer, 34, 2836 (1993) y T. Koch, H. Ritter, in Macromol. Phys. 195, 1709 (1994).
Los ejemplos para los elementos estructurales adecuados II son:
5
15
en las cuales n significa respectivamente 0, 1, 2, 3, 4, 5 o 6.
Las poliarilenétersulfonas, que contienen grupos ácido muestran índices de viscosidades de aproximadamente 15 hasta 80 ml/g (determinado en una solución de NMP al 1% a 25ºC). Cuando se empleen estas poliarilenétersulfonas, que contienen grupos ácido ascenderá el porcentaje de grupos ácido libres en el componente A preferentemente de un 0,05 hasta un 25, preferentemente de un 0,1 hasta un 20 y particularmente de un 0,1 hasta un 15% en mol, llevándose a cabo la medición del porcentaje de grupos ácido, como descrito en I.W, Parsons et al., Polymer, 34, 2836 (1993), mediante ^{1}H-NMR.
Las poliarilenétersulfonas A con grupos terminales hidroxi pueden obtenerse por ejemplo, por la selección adecuada de la proporción molecular entre monómeros dihidroxílicos y dicloro (véase, por ejemplo, McGrath et al Polym. Eng. Sci. 17, 647 (1977); Elias "Makromoleküle" 4ª edición (1981), páginas 490 hasta 493, editorial Hütig & Wepf, Basel).
Las poliarilenétersulfonas A, que pueden mostrar grupos terminales amino, por ejemplo, obtenerse de tal manera, que se agregue, por ejemplo, p-aminofenol durante la polimerización (J.E. Mc. Grath, Polymer 30, 1552 (1989)).
La obtención de poliarilenétersulfonas, que contienen grupos terminales anhídrido, se describe por ejemplo, en la DE-A 44 29 107. Las poliarilenétersulfonas también adecuadas, que se injertan con anhídridos, pueden obtenerse como descrito en la EP-A 513 488.
Las poliarilenétersulfonas con grupos terminales epóxi pueden obtenerse a partir de poliarilenétersulfonas con grupos terminales de OH. Para ello pueden hacerse reaccionar los últimos, por ejemplo, con compuestos adecuados, que muestran grupos de óxido de propileno o que son accesibles a partir de sus grupos de óxido de propileno, preferentemente epiclorohidrina.
La reacción de las poliarilenétersulfonas hidroxiterminadas con epiclorohidrina tiene lugar preferentemente a temperaturas en el intervalo de 30 hasta 200ºC en un disolvente. Como disolvente sirven, en este caso, por ejemplo, un sulfóxido o sulfona alifático o aromático o también N-metilpirrolidona. Generalmente se lleva a cabo la reacción en un medio débilmente básico, para garantizar una apertura anular de los grupos epóxi.
Las poliarilenétersulfonas A pueden ser también copolímeros o copolímeros bloque, en los cuales se presenten segmentos de poliarilenétersulfonas y segmentos de otros polímeros termoplásticos, como poliésteres, policarbonatos aromáticos, poliéstercarbonatos, polisiloxanos, poliimidas o poliéterimidas. Los pesos moleculares (promedio en número) de las ramificaciones de bloque o bien de injerto en los copolímeros se sitúan generalmente en el intervalo de 1000 hasta 30000 g/mol. Los bloques de diferente estructura pueden posicionarse alternamente o de forma estadística. El porcentaje en peso de las poliarilenétersulfonas en los copolímeros o bien copolímeros bloque asciende generalmente al menos a un 10% en peso. El porcentaje en peso de las poliarilenétersulfonas puede ascender hasta un 97% en peso. Se prefieren copolímeros o copolímeros bloque con un porcentaje en peso de poliarilenétersulfonas con hasta un 90% en peso. Se prefieren particularmente copolímeros o copolímeros bloque con un 20 hasta un 80% en peso de poliarilenétersulfonas.
Generalmente muestran las poliarilenétersulfonas pesos moleculares medios M_{n} (valor promedio en número) en el intervalo de 5000 hasta 60000 g/mol y viscosidades relativas de 0,20 hasta 0,95 dl/g. Las viscosidades relativas se determinan en función de la solubilidad de las poliarilenétersulfonas bien en una solución de N-metilpirrolidona al 1%, en mezclas, constituidas por fenol y diclorobenceno o en ácido sulfúrico al 96% en respectivamente 20ºC o bien 25ºC.
Componente B
Las masas de moldeo según la invención contienen el componente B en cantidades de un 1 hasta un 98,8, particularmente de un 7,5 hasta un 92,19% en peso, particularmente preferente de un 10 hasta un 88,49% en peso, referido a la totalidad del peso de a hasta F.
Como componente B se emplean según la invención poliamidas mono- o polivalentes termoplásticas, que muestran un índice de viscosidad de 180 hasta 350, particularmente preferente de 190 hasta 350, particularmente de 190 hasta 240 ml/g (determinado en una solución al 0,5% en ácido sulfúrico al 96% según DIN 53 727).
Las poliamidas adecuadas pueden presentarse como resinas semicristalinas o amorfas con un peso molecular M_{w} (valor promedio en peso) de al menos 5000, como se describe, por ejemplo, en las solicitudes de patente americanas 2 071 250, 2 071 252, 2 130 523, 2 130 948, 2 241 322, 2 312 966, 2 512 606 y 3 393 210.
Los ejemplos para ello son poliamidas, que se derivan de lactamas con 7 a 13 miembros anulares, como policaprolactona, policapril-lactama y polilaurinlactama así como poliamidas, que se obtienen mediante reacción de ácidos dicarboxílicos con diaminas.
Las poliamidas B pueden obtenerse, por ejemplo, mediante condensación de cantidades equimolares de un ácido dicarboxílico saturado o aromático con 4 a 16 átomos de carbono con una diamina saturada o aromática, la cual muestra hasta 16 átomos de carbono, o mediante condensación de ácidos \omega-aminocarboxílicos o bien poliadición de las correspondientes lactamas.
Las poliamidas adecuadas según la invención son también (co)poliamidas alifáticas.
Como ácidos dicarboxílicos de poliamidas alifáticas son adecuados particularmente ácidos alcanodicarboxílicos con 6 a 12, particularmente 6 a 10 átomos de carbono. Para ello se citan solo ácido adípico, ácido suberínico, ácido aceláico, ácido sebácico y ácido dodecanóico como los ácidos considerados.
Como diaminas de poliamidas alifáticas sirven preferentemente alcanodiaminas con 4 a 12, particularmente 4 a 8 átomos de carbono, por ejemplo, 1,4-butanodiamina, 1,5-pentanodiamina o piperazina, así como diaminas cíclicas, por ejemplo, di-(4-aminociclohexil)-metano o 2,2-di-(4-aminociclohexil)-propano.
Como monómeros formadores de poliamida para poliamidas alifáticas entran en consideración naturalmente también ácidos aminocarboxílicos o bien las correspondientes lactamas con, por ejemplo, 6 a 13 átomos de carbono. Los monómeros adecuados de este tipo son, por ejemplo, caprolactama, capril-lactama, ácido \omega-aminoundecanóico o laurinlactama.
Los ejemplos para poliamidas alifáticas preferentes son amida del ácido polihexametilenadípico (nilón 66), amida del ácido polihexametilenaceláico (nilón 69), amida del ácido polihexametilensebácico (nilón 610), amida del ácido polihexametilendodecánico (nilón 612), las poliamidas obtenidas mediante apertura de anillos de lactamas, como policaprolactama, lactama del ácido polilaurico además ácido poli-11-aminoundecanóico y una poliamida formada por di(p-aminocicloheil)-metano y ácido dodecánico así como copoliamidas 6/66, particularmente con un porcentaje de un 5 hasta un 95% en peso de unidades de caprolactama.
Además se mencionan también todavía poliamidas, que se obtienen, por ejemplo, mediante condensación de 1,4-diaminobutano con ácido adípico bajo temperatura elevada (poliamida-4,6). Los procedimientos de obtención para las poliamidas de esta estructura son descritas, por ejemplo, por las EP-A 38 094, EP-A 38 582 y EP-A 39 524.
Además son adecuadas poliamidas, que se obtienen mediante copolimerización de dos o más de los monómeros anteriormente citados, o mezclas de varias poliamidas, siendo cualquiera la proporción de mezcla.
En una forma de ejecución preferente de la invención se emplean poliamidas parcialmente aromáticas. Estas pueden obtenerse mediante copolicondensación de, por ejemplo, ácido adípico, ácido isoftálico y/o ácido tereftálico con hexametilendiamina o de caprolactama, ácido tereftálico con hexametilendiamina. Las copoliamidas parcialmente aromáticas de este tipo contienen preferentemente como componente b_{1} de un 20 hasta un 90% en peso de unidades, que se derivan de ácido tereftálico y hexametilendiamina. Un porcentaje reducido del ácido tereftálico, preferentemente no más que un 10 5 en peso de la totalidad de los ácidos dicarboxílicos aromáticos empleados, pueden reemplazarse por ácido isoftálico u otros ácidos dicarboxílicos aromáticos, preferentemente aquellos, en los cuales los grupos carboxilo se hallen en para-posición.
Además de las unidades, que se derivan de ácido tereftálico y hexametilendiamina, pueden contener las copoliamidas parcialmente aromáticas unidades, que se derivan de \varepsilon-caprolactama (b_{2}) y/o unidades, que se derivan de ácido adípico y hexametilendiamina (b_{3}).
El porcentaje de unidades b_{2} que se derivan de \varepsilon-caprolactama, asciende habitualmente de un 10 hasta un 80% en peso, preferentemente de un 20 hasta un 50% en peso, particularmente de un 25 hasta un 40% en peso, mientras que el porcentaje de unidades, que se derivan del ácido adípico y hexametilendiamina b_{3} asciende hasta un 70% en peso, preferentemente de un 30 hasta un 60% en peso y particularmente de un 35 hasta un 55% en peso. La suma de los porcentajes en peso de los componentes b_{1} hasta b_{3} resulta conjuntamente ya un 100%.
En el caso de copoliamidas, que contienen bien unidades de \varepsilon-caprolactama como también unidades de ácido adípico y hexametilendiamina, tiene que tenerse cuidado, que el porcentaje de unidades, que están libres de grupos aromáticos asciende al menos a un 10% en peso, preferentemente al menos a un 20% en peso. La proporción de unidades, que se derivan de \varepsilon-caprolactama y de ácido adípico y hexametilendiamina no se somete, en este caso, a ninguna limitación en particular.
En otra forma de ejecución se compone el componente B en un 40 hasta un 100, preferentemente de un 50 hasta un 100 y particularmente de un 70 hasta un 100% en peso, referido a la totalidad del peso del componente B, por una poliamida termoplástica parcialmente cristalina y parcialmente aromática, que está formada por
b'_{1})
un 30 hasta un 44, preferentemente de un 32 hasta un 40 y particularmente de un 32 hasta un 38% en mol de unidades, las cuales se deriven de ácido tereftálico,
b'_{2})
un 6 hasta un 20, preferentemente de un 10 hasta un 18 y particularmente de un 12 hasta un 18% en mol de unidades, las cuales se derivan de ácido isoftálico,
b'_{3})
un 43 hasta un 49,5, preferentemente de un 46 hasta un 48,5 y particularmente de un 46,3 hasta un 48,2% en mol de unidades, las cuales se deriven de hexametilendiamina,
b'_{4})
un 0,5 hasta un 7, preferentemente de un 1,5 hasta un 4 y particularmente de un 1,8 hasta un 3,7% en mol de unidades, las cuales se deriven de diaminas cíclicas alifáticas con 6 a 30, preferentemente de 13 a 29 y particularmente de 13 hasta 17 átomos de carbono.
resultando los porcentajes en mol de los componentes b'_{1} hasta b'_{4} conjuntamente a un 100%.
Las unidades de diamina b'_{3} y b'_{4} se hacen reaccionar preferentemente de forma equimolar con las unidades del ácido dicarboxílico b'_{1} y b'_{2}.
Los monómeros adecuados b'_{4} son preferentemente diaminas cíclicas de la fórmula (III)
6
en la cual
R^{2}
significa hidrógeno o un grupo alquilo con 1 a 4 átomos e carbono,
R^{3}
significa un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o hidrógeno, y
R^{4}
significa un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o hidrógeno.
Las diaminas preferentes b'_{4} son bis(4-aminociclohexil)-metano, bis(4-amino-3-metilciclohexil)metano, bis(4-aminociclohexil)-2,2'-propano y bis(4-amino-3-metilciclohexil)-2,2'-propano.
Como de más monómeros b'_{4} se citan 1,3- y 1,4-ciclohexanodiamina e isoforondiamina.
Además de las unidades anteriormente descritas b'_{1} hasta b'_{4} pueden contener las copoliamidas parcialmente aromáticas B hasta un 4, preferentemente hasta un 3,5% en peso, referido a B, de otros monómeros b'_{5} formadores de poliamida, como se conocen de otras poliamidas.
Como otros monómeros formadores de poliamida b'_{5} entran en consideración ácidos dicarboxílicos aromáticos, que muestran de 8 a 16 átomos de carbono. Los ácidos aromáticos adecuados son, por ejemplo, ácidos tereftálicos e isoftálicos substituidos, como ácido 3-t-butilisoftálico, ácidos dicarboxílicos de varios núcleos, por ejemplo, ácido 4,4'- y 3,3'-difenildicarboxílico, ácido 4,4'- y 3,3'-difenilmetanodicarboxílico, ácido 4,4'- y 3,3'-difenildulfondicarboxílico, ácido 1,4- o 2,6-naftalindicarboxílico y ácido fenoxitereftálico.
Otros monómeros formadores de poliamida b'_{5} pueden derivarse de ácidos dicarboxílicos con 4 a 16 átomos de carbono y diaminas alifáticas con 4 a 16 átomos de carbono así como de ácidos aminocarboxílico o bien las correspondientes lactamas con 7 a 12 átomos de carbono. Como monómeros adecuados de estos tipos se citan, en este caso, solo ácido suberínico, ácido aceláico o ácido sebacínico como representante de los ácidos dicarboxílicos alifáticos, 1,4-butanodiamina, 1,5-pentanodiamina o piperazina, como representante de las diaminas y caprolactama, capril-lactama, enantlactama, ácido \omega-aminoundecanóico y lauril-lactama como representante de lactamas o bien ácidos aminocarboxílicos.
Se prefieren las copoliamidas parcialmente aromáticas B con un contenido de triamina menor que un 0,5, preferentemente menor que un 0,3% en peso.
Las copoliamidas con un contenido de triamina reducido muestran en el caso de la misma viscosidad en solución viscosidades de fusión reducidas en comparación a los productos de la misma composición, que muestran un contenido de triamina elevado. Esto mejora claramente bien la elaborabilidad como también las propiedades del producto.
Los puntos de fusión de las copoliamidas parcialmente aromáticas se sitúan en el intervalo de 270ºC hasta 340ºC, preferentemente de 280 hasta 330ºC, estando enlazado el punto de fusión con una temperatura de transición vítrea de generalmente 110ºC o más, particularmente más que 130ºC (en estado seco).
Las copoliamidas B parcialmente aromáticas destacan generalmente por un grado de cristalinidad > a un 30%, preferentemente > a un 35% y particularmente > que un 40%.
El grado de cristalinidad es una medida para el porcentaje de fragmentos cristalinos en la copoliamida y se determina mediante difracción de rayos X o de forma indirecta mediante determinación de \DeltaH_{crist.}.
Naturalmente pueden emplearse también mezclas, constituidas por copoliamidas aromáticas diferentes así como mezclas, constituidas por (co)poliamidas alifáticas y parcialmente aromáticas, siendo la proporción de mezcla cualquiera.
Los procedimientos adecuados para la obtención de la poliamida B son conocidos por el experto.
Como forma de obtención preferente se cita en proceso por tandas (forma de obtención discontinua). En este caso se calienta la solución monómera acuosa en el transcurso de 0,5 hasta 3 horas en una autoclave a temperaturas de 280 hasta 340ºC, alcanzándose una presión de 10 hasta 50, particularmente de 15 hasta 40 bar, que se mantiene por descompresión del vapor de agua en exceso de forma posiblemente constante hasta 2 horas. A continuación se descomprimen las autoclaves a temperatura constante en el transcurso de un espacio de tiempo de 0,5 hasta 2 horas, teniéndose que alcanzar una presión terminal de 1 a 5 bar. A continuación se descarga, enfría y granula la fusión polímera.
Otro procedimiento se lleva a cabo de acuerdo a los procedimientos descritos en las EP-A 129195 y 129196. Según ellos se calienta, por ejemplo, para la obtención de copoliamidas parcialmente aromáticas una solución de los monómeros b'_{1}) hasta b'_{4}) así como, en caso dado, b'_{5}) con un contenido monómero de un 30 hasta un 70, preferentemente de un 40 hasta un 65% en peso bajo presión elevada (de 1 a 10 bar) y con evaporación simultánea de agua y formación de un prepolímero en el transcurso de menos que 60 segundos a una temperatura de 280 hasta 330ºC, a continuación se separan el prepolímero y el vapor de forma continua, el vapor se rectifica y reconducen las diaminas conllevadas.
Finalmente se hace pasar el prepolímero por una zona de policondensación y policondensa bajo una sobrepresión de 1 hasta 10 bar y a una temperatura de 280 hasta 330ºC en un tiempo de residencia de 5 a 30 minutos. Se entiende, que la temperatura en el reactor se sitúe por encima del punto de fusión necesario en la presión de vapor de agua respectiva del prepolímero originado.
Por estos tiempos de residencia cortos se impide ampliamente la formación de triaminas.
El prepolímero de poliamida obtenido de la manera citada, que muestra generalmente un índice de viscosidad de 40 hasta 70 ml/g, preferentemente de 40 hasta 60 ml/g, determinado en una solución al 0,5% en ácido sulfúrico al 96% a 25ºC, se saca de forma continua de la zona de condensación.
Es de ventaja, que los prepolímeros de poliamida se descargue de forma líquida en la fusión a través de una zona de descarga con eliminación simultánea del agua residual obtenida en la fusión. Las zonas de descarga adecuadas son, por ejemplo, extrusoras de desgasificación. La fusión liberada del agua puede moldearse en madejas y granularse.
Este granulado se condensa en la fase sólida bajo gas inerte de forma continua o discontinua a una temperatura por debajo del punto de fusión, por ejemplo, de 170 hasta 240ºC, hasta la viscosidad deseada. Para la condensación de fases sólidas discontinua pueden emplearse, por ejemplo, secadores tambaleantes, para la condensación de fases continua tubos temperados atravesados con gas inerte caliente. Se prefiere la condensación de fases sólidas continua, empleándose como gas inerte nitrógeno o particularmente vapor de agua recalentado, de forma ventajosa el vapor de agua, que se produce en la cabeza de la columna.
En otra forma de ejecución es también posible, que los componentes A, C, F y, en caso dado, D y/o E se agreguen ya en la extrusora de desgasificación junto al prepolímero del componente B, estando dotado en este caso la extrusora de desgasificación habitualmente con elementos de mezcla adecuados, como bloques de amasado. A continuación puede extrusionarse como madejas, enfriarse y granularse.
Componente C
Las masas de moldeo según la invención contienen de un 0,1 hasta un 60% en peso de agentes reforzantes o cargas. Preferentemente se contiene de un 0,1 hasta un 50, particularmente de un 1 hasta un 40% en peso de cargas en forma de fibras o de partículas o agentes de refuerzo o sus mezclas en las masas de moldeo según la invención. Las indicaciones cuantitativas se refieren respectivamente a la totalidad de la masa de los componentes A hasta F.
Las cargas o productos de refuerzo fibrosos preferentes son fibras de carbono, whisker de titanato potásico, fibras de aramida y particularmente preferente fibras de vidrio. En el empleo de fibras de vidrio pueden estar dotadas estas para la mejora de la compatibilidad con el material matriz con un encolante, preferentemente un encolante de poliuretano y un compatibilizante. Generalmente tienen las fibras de carbono y de vidrio empleadas un diámetro en el intervalo de 6 hasta 20 \mum.
La incorporación de las fibras de vidrio puede llevarse a cabo en forma de fibras de vidrio cortas como también en forma de madejas continuas (Rovings). En la pieza moldeada por inyección preparada se sitúa la longitud media de las fibras de vidrio preferentemente en el intervalo de 0,08 hasta 0,5 mm.
Las fibras de carbono o de vidrio pueden emplearse también en forma de tejidos, esteras o rovings de seda de vidrio.
Como cargas en forma de partículas sirven ácido silícico amorfo, carbonatos como carbonato de magnesio (tiza), cuarzo en forma de polvo, mica, silicatos diversos, como arcilla, moscovita, biotita, suzoita, maletita de estaño, talco, clorita, flogopita, feldespato, silicatos de calcio, como volastonita o silicatos de aluminio, como caolín, particularmente caolín calcinado.
Según una forma de ejecución particularmente preferente se emplean cargas en forma de partículas, de las cuales al menos un 95% en peso, preferentemente al menos un 98% en peso de las partículas muestran un diámetro (extensión mayor), determinado en el producto preparado, de menos que 45 \mum, preferentemente menos que 40 \mum y cuya denominada proporción de aspecto se sitúa en el intervalo de 1 hasta 25, preferentemente en el intervalo de 2 hasta 20, determinado en el producto preparado.
Los diámetros de partículas pueden determinarse en este caso, por ejemplo, porque se tomen muestras microscópica de electrones de capas delgadas de la mezcla polímera y se acerque al menos 25, preferentemente al menos 50 partículas de carga para la valoración. También puede llevarse a cabo la medición del diámetro de partículas a través de un análisis de sedimentación, según Transactions of ASAE, página 491 (1983). El porcentaje en peso de las cargas, que asciende a menos que 40 \mum puede determinarse también mediante análisis de criba. La proporción de aspecto es la proporción del diámetro de partículas a espesor (extensión mayor a extensión menor).
Se prefieren particularmente como cargas en forma de partículas talco, caolín, como caolín calcinado o volastonita o mezclas, constituidas por dos o todas estas cargas. Además se prefiere particularmente talco con un porcentaje de al menos un 95% en peso de partículas con un diámetro de menos que 40 \mum y una proporción de aspecto de 1,5 hasta 25, respectivamente determinado en el producto terminado. El caolín tiene preferentemente un porcentaje de al menos un 95% en peso de partículas con un diámetro de menos que 20 \mum y una proporción de aspecto de 1,2 a 20, respectivamente determinado en el producto preparado.
Componente D
De forma opcional pueden contener las masas de moldeo según la invención cauchos D modificado a la resiliencia. Su porcentaje asciende de un 0 hasta un 40, particularmente de un 0 hasta un 25% en peso, particularmente preferente de un 0 hasta un 20% en peso, referido a la totalidad del peso de A hasta F.
Como componente D pueden emplearse también mezclas, constituidas por dos o más cauchos modificadores de la resiliencia diferentes.
Por cauchos ha de entenderse generalmente polímeros reticulables con propiedades goma elásticas a temperatura ambiente.
Los cauchos preferentes, que aumentan la tenacidad de las masas de moldeo, muestran habitualmente dos características esenciales: contienen un porcentaje elastómero, que muestra una temperatura de transición vítrea de menos que -10ºC, preferentemente de menos que -30ºC, y contienen al menos un grupo funcional, que puede actuar recíprocamente con la poliamida B o bien poliarilensulfona A. Los grupos funcionales adecuados son, por ejemplo, grupos del ácido carboxílico, de anhídrido del ácido carboxílico, de éster del ácido carboxílico, de amida del ácido carboxílico, de imida del ácido carboxílico, amino, hidroxilo, epóxido, uretano o grupos oxazolina.
A los cauchos D funcionalizados preferentes pertenecen cauchos de poliolefina funcionaizados, que están formados por los siguientes componentes:
d_{1})
de un 40 hasta un 99% en peso de al menos una \alpha-olefina con 2 a 8 átomos de carbono;
d_{2})
de un 0 hasta un 50% en peso de un dieno;
d_{3})
de un 0 hasta un 45% en peso de un éster alquílico con 1 a 12 átomos de carbono del ácido acrílico o del ácido metacrílico o mezclas de ésteres de este tipo,
\newpage
d_{4})
de un 0 hasta un 40 5 en peso de ácido mono- o dicarboxílico con 2 a 20 átomos de carbono o un derivado funcionalizado de uno de tales ácidos;
d_{5})
de un 1 hasta un 40% en peso de monómeros, que contienen grupos epóxi, y
d_{6})
de un 0 hasta un 5% en peso de monómeros polimerizable por medio de radicales de este tipo.
Como ejemplos para las \alpha-olefinas adecuadas d_{1} pueden citarse etileno, propileno, 1-buteno, 1-pentileno, 1-hexileno, 1-heptileno, 1-octileno, 2-metilpropileno, 3-metil-1-butileno y 3-etil-1-butileno, siendo preferentes etileno y propileno.
Como monómeros de dieno adecuados d_{2} se citan, por ejemplo, dienos conjugados con 4 a 8 átomos de carbono, como isopreno y butadieno, dienos con conjugados con 5 a 25 átomos de carbono, como penta-1,4-dieno, hexa-1,4-dieno, hexa-1,5-dieno, 2,5-dimetilhexa-1,5-dieno y octa-1,4-dieno, dienos cíclicos como ciclopentadieno, ciclohexadieno, ciclooctadieno y diciclopentadieno, así como alquenilnorbornenos, como 5-etiliden-2-norborneno, 5-butiliden-2-norborneno, 2-metalil-5-norborneno, 2-isopropil-5-norborneno y triciclodienos, como 3-metiltriciclo-(5.2.1.0.2.6)-3,8-decadieno, o sus mezclas. Se prefieren hexa-1,5-dieno, 5-etiliden-norborneno y diciclopentadieno. El contenido de dieno asciende generalmente de un 0 hasta un 50, preferentemente de un 0,5 hasta un 50, particularmente de un 2 hasta un 20 y particularmente preferente de un 3 hasta un 15% en peso, referido a la totalidad del peso del polímero de olefina.
Los ejemplos para ésteres adecuados d_{3} son acrilatos de metilo, de etilo, de propilo, de n-butilo, de i-butilo y de 2-etilhexilo, de octilo y acrilatos de decilo o bien los correspondientes ésteres o ácidos metacrílicos. De estos se prefiere particularmente acrilato o bien metacrilato de metilo, de etilo, de propilo, de n-butilo y acrilato o bien de 2-etilhexilo.
En lugar de los ésteres d_{3} o adicionalmente a estos pueden contenerse en los polímeros de olefina también monómeros con función de ácido y/o con función de ácido latente de ácidos mono- o dicarboxílicos etilénicamente insaturados d_{4}.
Como ejemplos para monómeros d_{4} se citan ácido acrílico, ácido metacrílico, éster alquílico terciario de estos ácidos, particularmente acrilato de butilo terciario y ácidos dicarboxílicos, como ácido maleico y ácido fumárico o derivados de estos ácidos así como sus monoésteres.
Como monómero con función de ácido latente tienen que entenderse aquellos, que forman bajo condiciones de polimerización o bien en la incorporación de los polímeros de olefina en las masas de moldeo grupos ácido libres. Como ejemplos para ello se citan anhídridos de ácidos dicarboxílicos con 2 a 20 átomos de carbono, particularmente anhídrido del ácido maleico y ésteres alquílicos con 1 a 12 átomos de carbono terciarios de los ácidos anteriormente citados, particularmente acrilato de butilo terciario y metacrilato de butilo terciario.
Los ácidos dicarboxílicos etilénicamente insaturados y anhídridos d_{4} se caracterizan mediante las siguientes fórmulas generales IV y V
7
en las cuales significan R^{5}, R^{6}, R^{7} y R^{8} independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono.
Los monómeros portadores de grupos epóxi d_{5} se caracterizan mediante las siguientes fórmulas generales VI y VII
8
\newpage
en las cuales R^{9}, R^{10}, R^{11} y R^{12} significan independientemente entre sí hidrógeno o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, m un número entero de 0 a 20 y p un número entero de 0 a 10.
Preferentemente significan R^{5} hasta R^{12} hidrógeno, m el valor 0 o 1 y p el valor 1.
Los compuestos preferentes d_{4} o bien d_{5} son ácido maleico, ácido fumárico y anhídrido del ácido maleico o bien éter alquenilglicidílico y éter vinilglidicidílico.
Los compuestos particularmente preferentes de las fórmulas IV y V o bien VI y VII son ácido maleico y anhídrido del ácido maleico o bien ésteres, que contienen grupos epóxi del ácido acrílico y/o ácido metacrílico, particularmente acrilato de glicidilo y metacrilato de glicidilo.
Particularmente preferentes son polímeros de olefina, formados por
un 49,9 hasta un 98,9,
particularmente de un 59,85 hasta un 94,85% en peso de etileno, y
un 1 hasta un 50
particularmente un 5 hasta un 40% en peso de un éster del ácido acrílico o metacrílico, y
un 0,1 hasta un 20,0,
particularmente de un 0,15 hasta un 15% en peso de acrilato de glicidilo y/o metacrilato de glicidilo, ácido acrílico y/o anhídrido del ácido maleico.
Los cauchos D funcionalizados particularmente adecuados son polímeros de etileno-metacrilato de metilo-metacrilato de glicidilo, de etileno-acrilato de metilo, metacrilato de glicidilo, de etileno-acrilato de metilo-acrilato de glicidilo y polímeros de etileno-metacrilato de metilo-acrilato de glicidilo.
Como monómeros de este tipo d_{6} entran en consideración, por ejemplo, ésteres vinílicos o éteres vinílicos o sus mezclas.
La obtención de los polímeros anteriormente descritos puede llevarse a cabo según métodos en sí conocidos, preferentemente mediante copolimerización estadística bajo presión elevada y temperatura elevada.
El índice de fusión de los copolímeros se sitúa generalmente en el intervalo de 1 hasta 80 g/10 minutos (determinado en 190ºC y 2,16 kg de carga).
Como otro grupo de cauchos adecuados tiene que citarse los denominados cauchos de injerto de núcleo-envoltura. En este caso se trata de cauchos de injerto obtenidos en emulsión, que muestran al menos un componente duro y uno blando. Por un componente duro se entiende habitualmente un polímero con una temperatura de transición vítrea de al menos 25ºC y por un componente blando se entiende un polímero con una temperatura de transición vítrea de a lo sumo 0ºC. Estos productos muestran una estructura, formada por un núcleo (base de injerto) y al menos una capa (envoltura de injerto), resultando la estructura mediante la secuencia de la adición monómera. Los componentes blandos se derivan generalmente de butadieno, isopreno, acrilatos de alquilo, metacrilatos de alquilo o siloxanos y, en caso dado, de más comonómeros. Los núcleos de siloxano adecuados pueden obtenerse, por ejemplo, a partir de octametiltetrasiloxanos oligómeros cíclicos o tetraviniltetrametiltetrasiloxano. Estos pueden hacerse reaccionar, por ejemplo, con \gamma-mercaptopropilmetildimetoxisilano en una polimerización catiónica con apertura de anillos preferentemente en presencia de ácidos sulfónicos, para dar los núcleos de siloxano blandos. Los siloxanos también pueden reticularse, de tal manera, por ejemplo, que se lleve a cabo la reacción de polimerización en presencia de silanos con grupos hidrolizables, como halógeno o grupos alcoxilo, como tetraetoxisilano, metiltrimetoxisilano o feniltrimetoxisilano. Como comonómeros adecuados tienen que citarse en este caso, por ejemplo, estireno, acrilonitrilo y monómeros reticulados o activos de injerto con más que un enlace doble polimerizable, como dialilftalato, divinilbenceno, diacrilato de butanodiol o trialil(iso)cianurato. Los componentes duros se derivan, entre otros, de estireno, \alpha-metilestireno y sus copolímeros, mencionándose, en este caso, como comonómeros preferentemente acrilonitrilo, metacrilonitrilo y metacrilato de metilo.
Los cauchos de injerto núcleo-envoltura preferentes contienen un núcleo blando y una envoltura dura o un núcleo duro, una primera capa blanda y al menos otra capa dura. La incorporación de grupos funcionales, como grupos carbonilo, del ácido carboxílico, de anhídrido de ácido, de amida de ácido, de imida de ácido, de ésteres del ácido carboxílico, de amino, de hidroxilo, de epóxi, de oxazolina, de uretano, de urea, de lactama o grupos halogenbencílicos, se lleva a cabo, en este caso, preferentemente mediante la adición de monómeros funcionalizados adecuados en la polimerización de la última capa. Los monómeros funcionalizados adecuados son, por ejemplo, ácido maleico, anhídrido del ácido maleico, ácido mono- o diéster o ácido maleico, (met)acrilato de butilo terciario, ácido acrílico, (met)acrilato de glicidilo, y viniloxazolina. El porcentaje de monómeros con grupos funcionales asciende de un 0,1 hasta un 25% en peso, preferentemente de un 0,25 hasta un 15% en peso, referido a la totalidad del peso del caucho núcleo-envoltura. La proporción en peso de los componentes blandos a duros asciende a 1:9 hasta 9:1, preferentemente de 3:7 hasta 8:2.
Los cauchos de este tipo son en si conocidos y son descritos, por ejemplo, por la EP-A 208 187.
Otro grupo de modificadores de la resiliencia adecuados son elastómeros de poliéster termoplásticos. Por elastómeros de poliéster se entiende en este caso copoliéteresteres segmentados, que contienen segmentos de cadenas largas, que se derivan generalmente de poli(alquilen)éterglicoles y segmentos de cadenas cortas, que se derivan de dioles de bajo peso molecular y ácidos dicarboxílicos. Los productos de este tipo son en sí conocidos y descritos por la literatura, por ejemplo, por la US-A 3 651 014. También son obtenibles en el comercio los correspondientes productos bajo las denominaciones Hytrel® (firma Du Pont), Arnitrel® (firma Akzo) y Pelprene® (firma Toyobo Co. Ltd.).
Naturalmente pueden emplearse también mezclas de cauchos diversos.
Componente E
Las masas de moldeo según la invención pueden contener como componente E aditivos, como agentes auxiliares de elaboración, pigmentos, estabilizantes, agentes protectores contra las llamas o mezclas de aditivos diversos. Los aditivos habituales son, por ejemplo, también retardantes de la oxidación, agentes contra la descomposición por calor y descomposición por luz ultravioleta, lubricantes y agentes desmoldeantes, colorantes y plastificantes.
Su porcentaje asciende según la invención de un 0 hasta un 40, preferentemente de un 0,01 hasta un 20% en peso, particularmente de un 0,01 hasta un 15% en peso, referido a la totalidad del peso de los componentes A hasta F. En el caso de que se trate el componente E de estabilizantes, ascenderá el porcentaje de estos estabilziantes habitualmente hasta un 2% en peso, preferentemente de un 0,01 hasta un 1% en peso y sobre todo de un 0,01 hasta un 0,5% en peso, referido a la totalidad del peso de A hasta F.
Los pigmentos y colorantes se contienen generalmente en cantidades de hasta un 6, preferentemente de un 0,5 hasta un 5 y particularmente de un 0,5 hasta un 3% en peso, referido a la suma de A hasta F.
Los pigmentos para la coloración de termoplásticos son generalmente conocidos, véase, por ejemplo, Gächter y H. Müller, Taschenbuch der Kunststoffadditive, Carl Hanser Verlag, 1983, páginas 494 hasta 510. Como primer grupo preferente de pigmentos tienen que citarse pigmentos de blanco, como óxido de cinc, sulfuro de zinc, blanco plomo (2 PbCO_{3}\cdotPb(OH)_{2}), litofonas, blanco de antimonio y dióxido de titanio. De las dos modificaciones de cristal aplicables (tipo rutilo y anatasa) del dióxido de titanio se emplea particularmente la forma de rutilo para la coloración de blanco de las masas de moldeo según la invención.
Los pigmentos de color negro, que pueden emplearse según la invención son negro de óxido de hierro (Fe_{3}O_{4}), negro espinela (Cu(Cr,Fe)_{2}O_{4}), negro de manganeso (mezcla, constituida por dióxido de manganeso, dióxido de silicio y óxido de hierro), negro de cobalto, y negro de antimonio así como particularmente preferente hollín, que se emplea a menudo en forma de hollín horno o de gas (véase, en este caso, G. Benzing, Pigmente für Anstrichmittel, Expert - Verlag (1988), páginas 78 y siguientes).
Naturalmente pueden emplearse según la invención para el ajuste de determinados tonos de color pigmentos colorantes inorgánicos, como verde de óxido de cromo o pigmentos colorantes orgánicos, como pigmentos azóicos o ftalocianinas. Los pigmentos de este tipo son generalmente habituales en el comercio.
Los retardantes de la oxidación y estabilizantes térmicos, que pueden agregarse a las masas termoplásticas según la invención, son, por ejemplo, halogenuros de metales del grupo I del sistema periódico de los elementos químicos, por ejemplo, halogenuros de sodio, de potasio y de litio, por ejemplo, cloruros, bromuros o yoduros. Además pueden emplearse fluoruro de cinc y cloruro de cinc. Además son empleables fenoles estéricamente impedidos, hidroquinonas, representantes substituyentes de este grupo, amidas aromáticas secundarias, en caso dado en combinación con ácidos fosforosos o bien sus sales, y mezclas, constituidas por estos compuestos, preferentemente en concentraciones de hasta un 1% en peso, referido al peso de la mezcla A hasta F.
Como un componente particularmente preferente E se agregan a las masas de moldeo según la invención cloruro cuproso, bromuro de cuproso o yoduro cuproso o sus mezclas. Preferentemente se emplea yoduro cuproso. La cantidad empleada en este caso asciende generalmente de un 0,01 hasta un 1,0, preferentemente de un 0,01 hasta un 0,5% en peso, referido a la totalidad del peso de A hasta F.
Los ejemplos para estabilizantes de UV son resorcinas substituyentes diversas, salicilatos, benzotriazoles y benzofenonas, que se emplean generalmente en cantidades de hasta un 2% en peso.
Los lubricantes y agentes desmoldeantes, que se agregan generalmente en cantidades de hasta un 1% en peso de la masa de moldeo termoplástica, son ácido esteárico, estearilalcohol, ésteres alquílico y amidas del ácido esteárico así como ésteres de la pentaeritrita con ácidos grasos de cadenas largas. Pueden emplearse también sales del calcio, cinc o aluminio del ácido esteárico así como dialquilcetonas, por ejemplo, diestearilcetona.
Como otros aditivos entran en consideración agentes de nucleización, como, por ejemplo, talco.
Componente F
El porcentaje del componente F en las masas de moldeo según la invención asciende de un 0,1 hasta un 30% en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes A hasta F. Preferentemente se contiene el componente F de un 0,2 hasta un 20, particularmente de un 0,5 hasta un 10% en peso, respectivamente referido a la totalidad de la masa de los componentes A hasta F, en las masas de moldeo según la invención.
El componente F se trata de polímeros termotrópicos. Por polímeros termotrópicos se entienden polímeros, que muestran en un intervalo de temperaturas determinado propiedades líquidas-cristalinas. Los componentes F particularmente adecuados contienen polímeros termotrópicos, que son líquidos-cristalinos en el intervalo de temperaturas, en cual se elaboran las masas de moldeo según la invención. La temperatura de transición T_{k} de la fase líquida-cristalina en la fusión de los polímeros adecuados como componente F se sitúa generalmente en 350ºC o por debajo. Los polímeros F líquidos-cristalinos preferentes tienen temperaturas de transición T_{k} de 300ºC o por debajo. Particularmente ascienden las temperaturas de transición T_{k} de 200 hasta 350ºC.
Como componente F entran en consideración generalmente poliésteres termotrópicos, poliésteramidas termotrópicas o poliamidas termotrópicas.
Preferentemente se emplean poliésteres completamente aromáticos o copoliésteres como componente F. Los polímeros líquidos-cristalinos adecuados tienen, por ejemplo, unidades recurrentes de la estructura
16
o (VIII y IX) o (VIII y X) o (VIII y IX y X).
en este caso significan
Ar_{4}
independientemente entre sí respectivamente un grupo arileno, que puede tener de 6 a 18 átomos de carbono, como fenileno, naftileno o bifenileno. Los grupos arileno pueden estar insubstituidos o llevar substituyentes. A estos substituyentes pertenecen restos alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, como metilo, n-propilo, n-butilo o butilo terciario así como grupos alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, como metóxi, etóxi o butóxi. Además pueden ser los substituyentes también restos fenilo o átomos de halógeno, particularmente cloro. Las variables
u
puede tomar el calor 0 o 1, y
G
significa SO_{2} o un resto 1,4-benzoquinona.
Por ejemplo se derivan los poliésteres de este tipo de uno o varios de los siguientes componentes monómeros: ácido p-hidoxibenzóico, ácido m-hidroxibenzóico, ácido tereftálico, ácido isoftálico, hidroquinona, fenilhidroquinona, hidroquinonas alquilsubstituidas, particularmente 2-metilhidroquinona, 2-etilhidroquinona, 2-n-propilhidroquinona, 2-i-propilhidroquinona, 2-t-butilhidroquinona, hidroquinonas halogensubstituidas y particularmente 2-clorohidroquinona.
Otros ejemplos de monómeros adecuados son 4,4'-dihidroxidifeniléter, 1,3-dihidroxibenceno, 4,4'-bifenol, 2,6,2',
6'-tetrametilbifenol, 2,6-dihidroxinaftalina, 2,7-dihidroxinaftalina, ácido 2,6-naftalindicarboxílico, ácido 6-hidroxi-2-naftalindicarboxílico, 4,4'-bis-(p-hidroxifenoxi)difenilsulfona, 2,6-dihidroxiantraquinona, ácido de 4,4'-difeniléterdicarboxílico o 4,4'-dihidroxibenzofenina.
También son adecuados poliésteres, que se derivan de los ácidos dicarboxílicos anteriormente citados y polioles alifáticos o cicloalifáticos, preferentemente dioles. Como dioles entran en consideración compuestos según la fórmula (XI)
(XI)HO-R^{13}-OH
significando R^{13} unidades de alquileno con 2 a 18 átomos de carbono, preferentemente unidades de alquileno con 2 a 10 átomos de carbono, en forma substituida o insubstituida, también, por ejemplo, etileno, propileno, butileno, pentileno o hexileno. Particularmente preferente es respectivamente cada uno de ambos grupos hidroxilo al que se enlaza el primer o bien el último átomo de carbono de la cadena de carbono más larga. R^{13} puede representar también un resto insubstituido o substituido cicloalifático con 3 a 12 átomos de carbono, preferentemente de 5 a 8 átomos de carbono, como, por ejemplo, ciclopropileno, ciclopentileno o ciclohexileno. Los dioles preferentes son etilenglicol, 1,4-butanodiol, 2,2-dimetil-1,3-propanodiol, 1,6-hexanodiol, 1,10-decanodiol y 1,4-ciclohexanodimetanol.
Las masas de moldeo particularmente preferentes según la invención contienen como componente F copoliésteres líquidos-cristalinos con unidades recurrentes de la estructura
9
Generalmente contienen estos copoliésteres de un 10 hasta un 90% en mol de unidades (XII) y de un 10 hasta un 90% en mol de unidades (XIII).
Además entran en consideración como polímeros F líquidos-cristalinos también poliésteramidas, que contienen unidades recurrentes de la estructura
10
solas o en combinación con otras unidades, como IX, X o XI. El resto L puede significar hidrógeno, alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, i-propilo o n-butilo, preferentemente metilo, alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, como metoxi, etoxi, n-propoxi, i-propoxi o n-butoxi, preferentemente metoxi o halógeno, preferentemente cloro.
Los pesos moleculares M_{w} (valor promedio en peso) de los polímeros líquidos-cristalinos empleados según la invención como componente F ascienden generalmente de 1500 hasta 150000 g/mol, preferentemente de 2500 hasta 50000 g/mol.
Los polímeros líquidos-cristalinos de este tipo son en sí conocidos o se obtienen según métodos conocidos.
Los procedimientos adecuados para la obtención se mencionan, por ejemplo en la US-A-4 161 470. Otros procedimientos de obtención pueden sacarse de la EP-A 139 303, 226 839, 226 978, 225 539, 226 847 y la 257 558, a las que se refiere, por más detalles.
Las masas de moldeo según la invención pueden obtenerse según procedimientos en sí conocidos, por ejemplo, mediante extrusión.
Las masas de moldeo pueden obtenerse, por ejemplo, de manera que los componentes de partida se mezclen en dispositivos de mezcla habituales, como extrusoras de husillos, preferentemente extrusoras de dos husillos, molinos Brabender o molinos Banbury así como amasadoras y a continuación se extrusionen. Habitualmente se enfría y calcina el extrudato después de la extrusión.
El orden de la mezcla de los componentes puede variarse, de modo que pueden mezclarse previamente dos o, en caso dado, tres componentes, pero también pueden mezclarse todos los componentes conjuntamente.
Para obtener una masa de moldeo lo más homogéneamente posible, es ventajosa una remezcla intensiva. Para ello son necesarios generalmente tiempos de mezcla de 0,2 hasta 30 minutos a temperaturas de 280 hasta 370ºC, preferentemente de 290 hasta 360ºC.
Las masas de moldeo según la invención destacan en buenas propiedades mecánicas, como, por ejemplo, estabilidad a la deformación por calor elevada, resiliencia con entalla o rigidez, sobre todo por su estabilidad a la elaboración mejorada, particularmente la estabilidad a la fusión, y por sus propiedades de fluencia mejoradas.
Las masas de moldeo según la invención sirven para la obtención de piezas moldeadas, láminas o fibras, que se emplean, por ejemplo, como artículos del hogar, componentes eléctricos o electrónicos o aparatos técnicos medicinales. Las mismas sirven para la obtención de piezas moldeadas en es sector del vehículo, particularmente en el sector automovilístico. Se citan de forma ejemplificativa tubos de succión, cisternas, carcasas, tubos de conducción del aire, piezas de fijación, abrazaderas y engranajes de ventiladores.
Ejemplos Métodos de investigación
El índice de viscosidad (VZ [ml/g]) de la poliarilenétersulfona se determinó en una solución al 1% de N-metilpirrolidona a 25ºC.
El índice de viscosidad (VZ [ml/g]) de las poliamidas se determinó según DIN 53 727 en una solución al 0,5% en ácido sulfúrico al 96% a 25ºC.
El porcentaje de grupos ácido en las poliarilenétersulfonas a2 se determinó como descrito en I.W. Parsons et. al., Polymer 34, 2836 (1993), mediante espectroscopia de ^{1}H-NMR.
La temperatura de transición vítrea T_{g} y el pico de fusión se determinaron a partir de mediciones de DSC de muestras en dos ciclos de calentamiento a una velocidad de calentamiento de 20 K/min.
La estabilidad a la deformación por calor de las muestras se determinó mediante la temperatura de reblandecimiento Vicat (Vicat B [ºC]). Esta se determinó según DIN 53 460 con una fuerza de 49,05 N y a un aumento de la temperatura de 50 K/h en barras pequeñas normalizadas.
La resiliencia con entalla (a_{k} [kJ/m^{2}]) se determinó en barras ISO según ISO 179 1eA.
La rigidez (módulo-E) se determinó según DIN 53 457.
La capacidad de fluencia (MVI [ml/10']) se determinó según DIN 53 735 a 300ºC y una carga de 10 kg.
Como medida para la estabilidad a la fusión se siguió en un reómetro capilar a 350ºC la alteración de la viscosidad a través de un espacio de tiempo de 30 minutos. Se indica la pérdida porcentual de la viscosidad después de 30 minutos referido al nivel de partida (\Delta\mu [%]).
Obtención de las masas de moldeo
Componente A
a1) Poliarilenétersulfona inerte en presencia de poliamidas
Como poliarilenétersulfona A1 se empleó una con unidades recurrentes de la fórmula I_{1}, Ultrason® E 2010, producto comercial de la firma BASF AG. Este producto se caracteriza por un índice de viscosidad de 54 ml/g, determinado en una solución al 1% a 25ºC.
a2) Poliarilenétersulfona funcionalizada, capaz de reaccionar en presencia de poliamidas
El componente A2 se obtuvo de la manera siguiente:
con atmósfera de nitrógeno se disolvieron 5,742 kg de diclorodifenilsulfona, 5,076 kg de dihidroxidifenilsulfona y 3,5,8 g de ácido 4,4'-dihidroxivalérico en 29 kg de N-metilpirrolidona e hicieron reaccionar con 2,820 kg de carbonato potásico exento de agua. La mezcla de reacción se calentó a una presión de 300 mbar con eliminación por destilado constante del agua de reacción y N-metilpirrolidona primero durante 1 hora a 180ºC y entonces se hicieron reaccionar durante 6 horas a 190ºC otra vez.
Después de la adición de 40 kg de N-metilpirrolidona se eliminaron por filtrado los componentes inorgánicos. Mediante adición de 300 ml de ácido acético glacial se neutralizaron los grupos básicos, a continuación se aisló el polímero mediante precipitación en agua. Después de 3 extracciones con agua se secó el producto en 140ºC en el vacío. Se obtuvo un polvo blanco.
El porcentaje de unidades con grupos ácido se determinó mediante ^{1}H-NMR para dar un 3,0% en mol, el índice de viscosidad del producto ascendió a 40,2 ml/g.
El componente A3 se obtuvo de la manera siguiente:
con atmósfera de nitrógeno se disolvieron 4,593 kg de diclorodifenilsulfona, 4,002 kg de dihidroxidifenilsulfona en 29 kg de N-metilpirrolidona e hicieron reaccionar con 2,923 kg de carbonato potásico exento de agua.
La mezcla de reacción se calentó a una presión de 300 mbar con eliminación por destilado constante del agua de reacción y N-metilpirrolidona primero durante 1 hora a 180ºC y entonces se hicieron reaccionar durante 6 horas a 190ºC otra vez.
\newpage
Después de este tiempo se agregaron 235 g de anhídrido del ácido 4-fluorftálico a la mezcla y llevó a cabo la reacción adicionalmente durante 0,2 horas a 190ºC.
Después de la adición de 40 kg de N-metilpirrolidona se eliminaron por filtrado los componentes inorgánicos, a continuación se aisló el polímero mediante precipitación en agua. Después de 3 extracciones con agua se secó el producto en 160ºC en el vacío. Se obtuvo un material blanco.
El contenido de grupos terminales de hidruro del ácido ftálico ascendió a un 0,83% en peso, el índice de viscosidad del poliarilenéter ascendió a 49,7 ml/g.
Componente B
Como poliamida B1 se empleó una copoliamida parcialmente aromática, condensada en 55 partes en peso de ácido tereftálico, 35 partes en peso de \varepsilon-caprolactama y 38,5 partes en peso de hexametilendiamina, caracterizado por un índice de viscosidad de 210 ml/g. Este producto se caracteriza además por una temperatura de transición vítrea de 110ºC y una temperatura de fusión de 289ºC.
Como poliamida B2 se empleó una poliamida 6, obtenida a partir de \varepsilon-caprolactama, con un índice de viscosidad de 250 ml/g (Ultramid®B4, producto comercial de la firma BASF AG).
Como poliamida B3 se empleó una poliamida 6, obtenida a partir de \varepsilon-caprolactama, con un índice de viscosidad de 140 ml/g.
Componente C
Como carga C1 se emplearon fibras de vidrio cortadas con encoladura de poliuretano, diámetro de fibras 10 \mum.
Componente E
Como estabilizante E1 se empleó yoduro de cobre, CuI.
Componente F
Como polímero termotrópico F1 se emplea un copoliéster líquido-cristalino con unidades recurrentes de las fórmulas XII y XIII, caracterizado por un módulo E de 10,4 kN/mm^{2} y una temperatura de transición determinada mediante DSC T_{k} de aproximadamente 280ºC (por ejemplo, producto comercial Vectra® A 950 de la firma Ticona).
Los componentes se mezclaron en una extrusora de dos husillos a una temperatura de masa de 300 hasta 350ºC. La fusión se condujo y granuló a través de un baño de agua.
Las masas de moldeo se elaboraron a 340ºC. La temperatura de moldeo era respectivamente de 100ºC.
La composición de las masas de moldeo y los resultados de los ensayos están expresados en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
11
Las masas de moldeo termoplásticas según la invención muestran con muy buenas propiedades mecánicas propiedades de fluencia y una estabilidad a la fusión claramente mejoradas.

Claims (11)

1. Masas de moldeo, que contienen
A) de un 1 hasta un 98,8% en peso de al menos una poliarilenétersulfona,
B) de un 1 hasta un 98,8% en peso de al menos una poliamida termoplástica,
C) de un 0,1 hasta un 60% en peso de al menos una carga,
D) de un 0 hasta un 40% en peso de al menos un caucho modificador de la resiliencia,
E) de un 0 hasta un 40% en peso de uno o varios aditivos diversos, y
F) de un 0,1 hasta un 30% en peso de al menos un polímero termotrópico,
resultando los porcentajes en peso de los componentes A hasta F conjuntamente un 100% y caracterizadas las masas de moldeo porque el componente B muestra un índice de viscosidad de 180 hasta 350 ml/g (determinado en una solución al 0,5% en ácido sulfúrico al 96% según DIN 53 727).
2. Masas de moldeo según la reivindicación 1, en las cuales las poliarilenétersulfonas A contienen
de un 0 hasta un 100% en mol de unidades recurrentes
12
y
de un 0 hasta un 100% en mol de unidades recurrentes
13
3. Masas de moldeo según las reivindicaciones 1 o 2, en las cuales A es una mezcla constituida por al menos una poliarilenétersulfona a1 con grupos, que se comportan en presencia de las poliamidas B de forma inerte, y al menos una poliarilenétersulfona a2, que contiene grupos, que pueden reaccionar con las poliamidas B.
4. Masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 3, en las cuales los grupos de las poliarilenétersulfonas a2, que pueden reaccionar con los grupos de las poliamidas, son grupos anhídrido, carboxilo, epóxido o grupos amino o mezclas de los mismos.
5. Masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 4, en las cuales el componente B es una poliamida parcialmente aromática.
6. Masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 4, en la cual el componente B es una poliamida alifática.
7. Masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 6, conteniéndose al menos un componente E en una cantidad de un 0,01 hasta un 0,5% en peso, referido a la totalidad el peso de A hasta F, que consiste en cloruro cuproso, bromuro cuproso, yoduro cuproso o una mezcla, constituida por estos compuestos.
8. Masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 7, en las cuales el componente F es un poliéster termotrópico, una poliésteramida termotrópica o una poliamida termotrópica.
9. Masas de moldeo según una de las reivindicaciones 1 a 8, en las cuales el componente F es un copoliéster termotrópico, que contiene unidades recurrentes de las estructuras
14
10. Empleo de masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 9 para la obtención de piezas moldeadas, láminas y fibras.
11. Piezas moldeadas, láminas y fibras, obtenibles a partir de las masas de moldeo según las reivindicaciones 1 a 9.
ES00983233T 1999-12-16 2000-12-06 Masas de moldeo termoplasticas con un comportamiento de elaboracion mejorado a base de poliarilsufonas y poliamidas. Expired - Lifetime ES2225279T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19961040 1999-12-16
DE19961040A DE19961040A1 (de) 1999-12-16 1999-12-16 Thermoplastische Formmassen mit verbessertem Verarbeitungsverhalten auf Basis von Polyarylenethersulfonen und Polyamiden

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225279T3 true ES2225279T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=7933133

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00983233T Expired - Lifetime ES2225279T3 (es) 1999-12-16 2000-12-06 Masas de moldeo termoplasticas con un comportamiento de elaboracion mejorado a base de poliarilsufonas y poliamidas.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7098266B2 (es)
EP (1) EP1242538B1 (es)
AT (1) ATE275607T1 (es)
DE (2) DE19961040A1 (es)
ES (1) ES2225279T3 (es)
WO (1) WO2001044370A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10149870A1 (de) * 2001-10-10 2003-04-24 Basf Ag Thermoplastische Formmassen auf Basis von Polyarylenethersulfonen und Polyamiden
US7152374B2 (en) * 2003-10-21 2006-12-26 Gencorp Inc. Composite extrusion for trim seal strip and method for forming same
KR100778777B1 (ko) * 2005-12-29 2007-11-28 제일모직주식회사 내열도가 개선된 폴리아마이드 수지 조성물
CN100404621C (zh) * 2006-04-30 2008-07-23 华侨大学 缩聚法制备原位聚砜类/尼龙6复合材料的方法
CN101918487A (zh) * 2007-06-26 2010-12-15 艺杰斯生物科学有限责任公司 稳定且相容的聚合物共混物
US8492464B2 (en) * 2008-05-23 2013-07-23 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Flame retardant laser direct structuring materials
US10119021B2 (en) 2008-05-23 2018-11-06 Sabic Global Technologies B.V. Flame retardant laser direct structuring materials
US7834134B2 (en) 2008-08-13 2010-11-16 General Electric Company Polyarylethers, blends and methods for making
US7964697B2 (en) 2008-08-13 2011-06-21 General Electric Company Polyarylether membranes
US20100041837A1 (en) * 2008-08-13 2010-02-18 Gary William Yeager Polyarylethers, blends and methods for making
US7959808B2 (en) 2008-10-31 2011-06-14 General Electric Company Polysulfone membranes methods and apparatuses
MY150816A (en) * 2008-11-20 2014-02-28 Basf Se Reactive polyarylene ether and method for the manufacture thereof
WO2011009798A1 (de) * 2009-07-21 2011-01-27 Basf Se Nanokompositblends auf basis von polyamiden und polyarylenethersulfonen
JP5877800B2 (ja) * 2010-03-05 2016-03-08 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se ポリアリーレンエーテルとポリアリーレンスルフィドとからの改善されたブレンド
US20110237693A1 (en) * 2010-03-23 2011-09-29 Basf Se Blends made of polyarylene ethers and of polyarylene sulfides
KR20130019396A (ko) * 2010-03-23 2013-02-26 바스프 에스이 폴리아릴렌 에테르와 폴리아릴렌 술피드의 개선된 블렌드
EP2574637A1 (de) * 2011-09-30 2013-04-03 Basf Se Hochfeste Blends auf Basis von Polyarylenethern
US9567463B2 (en) 2011-09-30 2017-02-14 Basf Se High-strength blends based on polyarylene ethers
CN105255189B (zh) * 2015-11-30 2017-07-07 长春安旨科技有限公司 聚醚砜复合材料及其制备方法与应用
CN113736250A (zh) * 2021-03-29 2021-12-03 深圳市晋源塑胶原料有限公司 一种pes滤材回料与尼龙66的合金及其制备方法
EP4370605A1 (en) * 2021-07-16 2024-05-22 Basf Se Thermoplastic molding composition with high temperature resistance comprising a thermotropic polymer

Family Cites Families (68)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US185237A (en) * 1876-12-12 Improvement in horseshoes
US2071250A (en) 1931-07-03 1937-02-16 Du Pont Linear condensation polymers
US2071251A (en) 1931-07-03 1937-02-16 Du Pont Fiber and method of producing it
US2130523A (en) 1935-01-02 1938-09-20 Du Pont Linear polyamides and their production
US2130948A (en) 1937-04-09 1938-09-20 Du Pont Synthetic fiber
US2241322A (en) 1938-09-30 1941-05-06 Du Pont Process for preparing polyamides from cyclic amides
US2312966A (en) 1940-04-01 1943-03-02 Du Pont Polymeric material
US2512606A (en) 1945-09-12 1950-06-27 Du Pont Polyamides and method for obtaining same
IL24111A (en) 1964-08-24 1969-02-27 Du Pont Linear polyamides
GB1152035A (en) 1965-09-22 1969-05-14 Marconi Co Ltd Improvements in or relating to D.C. Restoring Circuits
US3393200A (en) * 1965-10-23 1968-07-16 Allied Chem Metal-containing phthalocyanines
US3552986A (en) * 1967-11-24 1971-01-05 Sun Chemical Corp Printing and coating untreated polyolefins
US3577476A (en) * 1969-02-18 1971-05-04 Geigy Chem Corp Arylene and arlidene polymers and copolymers
US3651014A (en) 1969-07-18 1972-03-21 Du Pont Segmented thermoplastic copolyester elastomers
US4085168A (en) * 1971-02-22 1978-04-18 Cpc International Inc. Chemically joined, phase separated self-cured hydrophilic thermoplastic graft copolymers and their preparation
US4161470A (en) 1977-10-20 1979-07-17 Celanese Corporation Polyester of 6-hydroxy-2-naphthoic acid and para-hydroxy benzoic acid capable of readily undergoing melt processing
NL8001763A (nl) 1980-03-26 1981-10-16 Stamicarbon Bereiding van polytetramethyleenadipamide.
NL8001762A (nl) 1980-03-26 1981-10-16 Stamicarbon Bereiding van voorwerpen op de basis van polyamide.
NL8001764A (nl) 1980-03-26 1981-10-16 Stamicarbon Bereiding van hoogmoleculair polytramethyleenadipamide.
DE3041648C2 (de) * 1980-11-05 1982-10-07 Basf Farben + Fasern Ag, 2000 Hamburg Zweischicht-Metallic-Lackierung, Verfahren zu ihrer Herstellung und Verwendung
JPS5930877A (ja) * 1982-08-16 1984-02-18 Tokuyama Soda Co Ltd 歯科用接着性組成物
US4857625A (en) 1982-12-23 1989-08-15 Amoco Corporation Aromatic amorphous thermoplastic terpolymers
US4521580A (en) * 1982-12-29 1985-06-04 Exxon Research & Engineering Co. Microemulsion process for producing acrylamide-alkyl acrylamide copolymers
DE3338805A1 (de) 1983-10-26 1985-05-15 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Vollaromatische polyester
DE3444339A1 (de) 1984-12-05 1986-06-05 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Thermoplastische formmassen
US4677003A (en) * 1985-04-30 1987-06-30 Rohm And Haas Company Microsuspension process for preparing solvent core sequential polymer dispersion
DE3524234A1 (de) 1985-07-06 1987-01-08 Bayer Ag Neue pfropfpolymerisate und deren abmischungen mit polyamiden
US4656226A (en) * 1985-09-30 1987-04-07 E. I. Du Pont De Nemours And Company Acrylic pigment dispersants made by group transfer polymerization
JPS61179816A (ja) * 1985-12-21 1986-08-12 Res Inst Electric Magnetic Alloys 高吸振性、高耐食性鉄基合金の製造方法
DE3629211A1 (de) 1986-08-28 1988-03-03 Basf Ag Vollaromatische thermotrope polyester
NL8602769A (nl) 1986-11-03 1988-06-01 Stamicarbon Werkwijze voor het concentreren van een ureumoplossing en inrichting voor het uitvoeren van de werkwijze.
US5385996A (en) * 1986-12-05 1995-01-31 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Control of molecular weight and end-group functionality of polymers
US5047454A (en) * 1987-02-03 1991-09-10 Basf Corporation Waterborne pigmented acrylic hydrosol coating composition
US4870153A (en) 1987-10-22 1989-09-26 Amoco Corporation Novel poly(aryl ether) polymers
DE3936288A1 (de) * 1989-11-01 1991-05-02 Bayer Ag In wasser dispergierbare bindemittelkombinationen, ein verfahren zur herstellung eines einbrennfuellers und dessen verwendung
DE3942804A1 (de) * 1989-12-23 1991-06-27 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung eines mehrschichtigen ueberzuges
US5601880A (en) * 1990-03-28 1997-02-11 Basf Lacke & Farben, Ag Process for the production of a multicoat finish and aqueous basecoat suitable for this process
CA2050512A1 (en) * 1990-09-20 1992-03-21 Pradeep M. Bapat Polyamide-poly (aryl ether sulfone) blends
US5612425A (en) 1991-03-30 1997-03-18 Basf Aktiengesellschaft Molding compositions based on modified polyaryl ethers
DE4204518A1 (de) * 1992-02-15 1993-08-19 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung einer zweischichtigen lackierung und fuer dieses verfahren geeignete nicht-waessrige lacke
DE4215499A1 (de) * 1992-05-12 1993-11-18 Basf Lacke & Farben Verfahren zur Herstellung eines mehrschichtigen schützenden und/oder dekorativen Überzugs auf einer Substratoberfläche und zur Durchführung des Verfahrens geeignete wäßrige Lacke
FR2697840B1 (fr) * 1992-11-10 1994-12-02 Rhone Poulenc Chimie Utilisation de diènes comme agent de transfert lors de la préparation de polymères.
DE4314297A1 (de) * 1993-04-30 1994-11-03 Hoechst Ag Wäßrige Kunstharzdispersionen
IL111484A (en) * 1993-11-03 2001-06-14 Commw Scient Ind Res Org Polymerization process using pendant chain transfer means to regulate the molecular weight, the polymers thus obtained and a number of new pesticide compounds
DE4337961A1 (de) * 1993-11-06 1995-05-11 Basf Lacke & Farben Wäßrige Lacke und deren Verwendung zur Herstellung von Füllerschichten bei der Automobillackierung
US5670557A (en) * 1994-01-28 1997-09-23 Minnesota Mining And Manufacturing Company Polymerized microemulsion pressure sensitive adhesive compositions and methods of preparing and using same
JP3640996B2 (ja) * 1994-01-28 2005-04-20 ミネソタ マイニング アンド マニュファクチャリング カンパニー 高分子複合材料
US6140386A (en) * 1994-04-19 2000-10-31 Vanderhoff; John W. Aqueous coating compositions, methods for making same and uses thereof
EP0756609A4 (en) * 1994-04-19 1998-12-02 Univ Lehigh PRINTING INK COMPOSITIONS, METHODS OF MAKING AND USES THEREOF
GB9408748D0 (en) * 1994-05-03 1994-06-22 Zeneca Resins Bv Production of aqueous polymer compositions
JPH10501831A (ja) * 1994-06-16 1998-02-17 ビーエーエスエフ アクチェンゲゼルシャフト 熱可塑性成形材料
US5857998A (en) * 1994-06-30 1999-01-12 Boston Scientific Corporation Stent and therapeutic delivery system
DE4429107A1 (de) 1994-08-17 1996-02-22 Basf Ag Formmassen aus Polyarylenethern und Copolyamiden
DE4438504A1 (de) * 1994-10-28 1996-05-02 Basf Lacke & Farben Lackschichtformulierung zur Verwendung in wässrigen Mehrschichtlacksystemen
IT1270703B (it) * 1994-11-17 1997-05-07 Ausimont Spa Microemulsioni di fluoropoliossialchileni in miscela con idrocarburi, e loro uso in processi di (co)polimerizzazione di monomeri fluorurati
US5969030A (en) * 1995-07-24 1999-10-19 Basf Corporation Waterborne coating compositions containing hydrophobically modified emulsions
AUPN585595A0 (en) * 1995-10-06 1995-11-02 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Control of molecular weight and end-group functionality in polymers
US5830928A (en) * 1996-02-20 1998-11-03 Ppg Industries, Inc. Waterborne coating compositions
JP3651905B2 (ja) * 1996-02-23 2005-05-25 イー・アイ・デュポン・ドウ・ヌムール・アンド・カンパニー 分枝ポリマー合成
US6046259A (en) * 1996-06-27 2000-04-04 Ppg Industries Ohio, Inc. Stable aqueous dispersions of cellulose esters and their use in coatings
DE19628143A1 (de) * 1996-07-12 1998-01-15 Basf Ag Verfahren zur Herstellung einer wäßrigen Polymerisatdispersion
DE19628142A1 (de) * 1996-07-12 1998-01-15 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von wäßrigen Polymerdispersionen mit bimodaler Teilchengrößenverteilung
DE19704020A1 (de) * 1997-02-04 1998-08-06 Herberts Gmbh Hydroxylgruppenhaltige Copolymerisate und Verfahren zu ihrer Herstellung
DE19727505A1 (de) * 1997-06-27 1999-01-07 Basf Ag Verfahren der radikalisch initiierten wäßrigen Emulsionspolymerisation zur Herstellung einer wäßrigen Polymerisatdispersion
US6020438A (en) * 1998-06-09 2000-02-01 The B. F. Goodrich Company Supported vinyl chloride emulsion (co) polymers and process for making the same
DE59910775D1 (de) * 1998-12-18 2004-11-11 Basf Coatings Ag Verfahren zur herstellung eines polymeren umsetzungsprodukts
US6346591B1 (en) * 1999-05-21 2002-02-12 Basf Corporation Monomer and polymerization process
DE10029803A1 (de) * 2000-06-16 2002-01-03 Basf Coatings Ag Copolymerisate und Copolymerisatdispersionen, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1242538A1 (de) 2002-09-25
DE50007712D1 (de) 2004-10-14
ATE275607T1 (de) 2004-09-15
WO2001044370A1 (de) 2001-06-21
DE19961040A1 (de) 2001-06-21
US20030069371A1 (en) 2003-04-10
US7098266B2 (en) 2006-08-29
EP1242538B1 (de) 2004-09-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2225279T3 (es) Masas de moldeo termoplasticas con un comportamiento de elaboracion mejorado a base de poliarilsufonas y poliamidas.
ES2235098T3 (es) Masas de moldeo termoplasticas con una estabilidad de fusion mejorada a base de polierilenetersulfonas.
ES2210158T3 (es) Mezclas de poliariletersulfona/poliamida con una mejorada tenacidad y fluidez.
ES2809504T3 (es) Copoliésteres sulfonados y procedimiento de fabricación
US20110160407A1 (en) Novel polyamideimides and preparation and compositions comprised thereof
JPS58201850A (ja) メソモルフアスポリ縮合体と部分結晶サ−モプラストの混合物及びその製法と使用
US5780576A (en) Thermoplastic molding materials based on partly aromatic poly-amides and polyetherimides
US5639833A (en) Molding materials comprising polyarylene ethers and copolyamides
EP0799267B1 (en) Naphtalenedicarboxylic acid polymers containing aryl thioethers and having reduced fluorescence
JP3111662B2 (ja) 液晶ポリエステル樹脂組成物
ES2232162T3 (es) Masa de moldeo a base de poliarilenetersulfonas y poliamidas alifatic as.
MXPA97004651A (es) Polimeros de acido naftalendicarboxilico quecontienen ariltioeteres y que tienen fluorescencia reducida
EP0018632B1 (en) Thermally stable, flame-retardant thermoplastic polyamide resins
US4272429A (en) Thermally stable, flame-retardant polymers and selected oligomers useful therein
CA1124914A (en) Thermoplastic molding compositions
JPH01207322A (ja) ビス〔2−(4−カルボキシフェニル)ヘキサフルオロイソプロピル)ジフェニルエーテルのポリカルボンアミド
JPS6353227B2 (es)
JPH05140422A (ja) 熱可塑性樹脂組成物及び管状成形体
JPH0439502B2 (es)
JPS6351454A (ja) ポリアミド組成物
JPH07173282A (ja) ポリアミド/脂肪族ポリエステルブロック共重合体、その製造法およびそれを含む配合物
JPH05186668A (ja) 管状成形体
JP2565714B2 (ja) 相溶性に優れた樹脂組成物
JPS60219227A (ja) ポリアミド共重合体
JPS63120754A (ja) 熱可塑性ポリエステル組成物