ES2224601T3 - Aparato de deporte. - Google Patents

Aparato de deporte.

Info

Publication number
ES2224601T3
ES2224601T3 ES99903532T ES99903532T ES2224601T3 ES 2224601 T3 ES2224601 T3 ES 2224601T3 ES 99903532 T ES99903532 T ES 99903532T ES 99903532 T ES99903532 T ES 99903532T ES 2224601 T3 ES2224601 T3 ES 2224601T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
base plate
support plate
sports apparatus
rotation
bearing bushing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99903532T
Other languages
English (en)
Inventor
Ewald A. Aigner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MFT-MULTI FUNKTIONALE TRAININGSGERATE GmbH
Original Assignee
MFT-MULTI FUNKTIONALE TRAININGSGERATE GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MFT-MULTI FUNKTIONALE TRAININGSGERATE GmbH filed Critical MFT-MULTI FUNKTIONALE TRAININGSGERATE GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2224601T3 publication Critical patent/ES2224601T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B22/00Exercising apparatus specially adapted for conditioning the cardio-vascular system, for training agility or co-ordination of movements
    • A63B22/14Platforms for reciprocating rotating motion about a vertical axis, e.g. axis through the middle of the platform
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B21/00Exercising apparatus for developing or strengthening the muscles or joints of the body by working against a counterforce, with or without measuring devices
    • A63B21/0004Exercising devices moving as a whole during exercise
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B22/00Exercising apparatus specially adapted for conditioning the cardio-vascular system, for training agility or co-ordination of movements
    • A63B22/18Exercising apparatus specially adapted for conditioning the cardio-vascular system, for training agility or co-ordination of movements with elements, i.e. platforms, having a circulating, nutating or rotating movement, generated by oscillating movement of the user, e.g. platforms wobbling on a centrally arranged spherical support
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B22/00Exercising apparatus specially adapted for conditioning the cardio-vascular system, for training agility or co-ordination of movements
    • A63B22/0025Particular aspects relating to the orientation of movement paths of the limbs relative to the body; Relative relationship between the movements of the limbs
    • A63B2022/0033Lower limbs performing together the same movement, e.g. on a single support element

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Rehabilitation Tools (AREA)

Abstract

Aparato para el entrenamiento deportivo con una placa base (1), preferiblemente en forma de disco, y una placa de apoyo (10, 100) con una superficie de apoyo para recibir a un usuario, siendo capaz de girar la placa de apoyo (10, 100) respecto de la placa base (1) alrededor de un eje de rotación (70) esencialmente normal a la placa base (1), y estando dispuestos en la placa base (1) patines de balanceo (4) para realizar un movimiento de balanceo superpuesto al movimiento de rotación, caracterizado porque las superficies de apoyo de los patines de balanceo (4) para realizar el movimiento de balanceo son curvadas, porque en la cara de la placa base (1) opuesta a los patines de balanceo (4) está dispuesto un casquillo de cojinete (2) central, que puede girar alrededor del eje de rotación (70) respecto de la placa base (1), porque en la cara de la placa de apoyo (10, 100) opuesta a la superficie de apoyo está dispuesto un elemento de acoplamiento (11), porque opcionalmente, el elemento de acoplamiento (11) puede introducirse en el casquillo de cojinete (2), de modo que la placa de apoyo (10, 100) gire respecto de la placa base (1), o bien que en el casquillo de cojinete (2) se pueda colocar un elemento de rodadura (9) esférico y elástico con el que se puede realizar, una vez girada la placa base (1), un movimiento combinado de giro libre sobre una esfera y de rotación.

Description

Aparato de deporte.
La invención se refiere a un aparato deportivo para entrenamiento, con una placa base, preferiblemente en forma de disco, y una placa de apoyo con una superficie de apoyo para recibir a un usuario, siendo capaz de girar dicha placa de apoyo respecto de la placa base alrededor de un eje de rotación esencialmente normal a la placa base, y estando dispuestos en la placa base patines de balanceo para realizar un movimiento de balanceo superpuesto a un movimiento de rotación.
Los dispositivos conocidos del tipo descrito posibilitan el fortalecimiento y el estiramiento de la musculatura, así como el entrenamiento del sentido del equilibrio. Sin embargo solo se pueden realizar movimientos relativamente sencillos, no obstante resultando siempre una tensión del cuerpo esencialmente asimétrica. También se dejan de lado algunos aspectos muy importantes del entrenamiento físico. De esta forma, tanto los deportistas profesionales como las personas sin ningún tipo de entrenamiento pueden sufrir endurecimientos, contracciones u otras limitaciones similares de los músculos o de los tendones, causadas por movimientos que siguen siempre un mismo proceso. Así, por ejemplo, entre esquiadores se da a menudo el fenómeno de que controlan muy bien sus movimientos al girar en una dirección, mientras que en la otra dirección tienden a cometer errores. En los movimientos veloces esto sólo se puede remediar mediante entrenamiento mental, porque no es posible ninguna influencia en cuestión. Sin embargo, los aparatos deportivos convencionales no sirven para este fin.
Entre las limitaciones del aparato motor más usuales cabe nombrar sobre todo las contracciones de la musculatura de la columna vertebral, que a causa de la presión ejercida sobre ella, pueden, en ocasiones, producir incluso lesiones en las vértebras y en los discos intervertebrales. Además, las cargas unilaterales, como el hecho de estar sentado durante mucho rato, pueden causar una reducción en la movilidad de la pelvis, resultando lesiones graves por vicio de postura.
En US 4 193 592 se desvela un aparato deportivo en el que se dispone una placa de apoyo superior, de forma circular, con libertad de giro respecto a una placa base inferior paralela, también circular. Sobre la placa de apoyo superior están colocados dos asideros para que el usuario se sujete al sentarse, arrodillarse o al estar de pie sobre ella. En la cara inferior de la placa base inferior se dispone un saliente con una sección transversal rectangular, con el que se pueden realizar los movimientos de balanceo que se superponen a los de rotación.
Un objeto de la invención es proporcionar un aparato deportivo del tipo descrito al principio con el que se pueden aumentar la habilidad y la libertad motora del cuerpo.
Otro objeto es crear un aparato deportivo que posibilite una mejora de la percepción motora y la sensación del equilibrio, así como una sensibilización neuromuscular.
Según la invención, esto se consigue gracias a que las superficies de apoyo de los patines de balanceo para realizar el movimiento de balanceo son curvadas, a que en la cara de la placa base opuesta a los patines de balanceo está dispuesto un casquillo de cojinete central que puede girar alrededor de un eje de rotación respecto de la placa base, a que en la cara de la placa de apoyo opuesta a la superficie de apoyo está dispuesto un elemento de acoplamiento, a que opcionalmente, el elemento de acoplamiento puede introducirse en el casquillo de cojinete, de modo que la placa de apoyo puede girar respecto de la placa base, o bien que en el casquillo de cojinete se puede colocar un elemento de rodadura esférico y elástico con el que se puede realizar, una vez girada la placa base, un movimiento combinado de giro libre sobre una esfera y de rotación.
Con el aparato deportivo según la invención se pueden entrenar tanto la musculatura de piernas y pelvis, como la estabilidad y el sentido del equilibrio. Pero en especial la combinación de movimientos de balanceo y de rotación posibilita alcanzar la harmonización y activación de los procesos psicológicos que coordinan los procesos motores, como la oscilación coherente de los dos hemisferios cerebrales o la sincronización hemisférica. El movimiento de rotación de la placa de apoyo es posible gracias al casquillo de cojinete de rotación, siendo fácil desmontar la placa de apoyo del casquillo de cojinete.
En otra realización de la invención, se puede prever que el casquillo de cojinete se apoye en un rodamiento de bolas, con lo que se consigue un movimiento de rotación con apenas fricción.
Según otro ejemplo de realización previsto de la invención, el casquillo de cojinete se dispone en forma de cilindro hueco cuyo eje de simetría es el eje de rotación, y la superficie frontal del cilindro hueco que está orientada opuesta a la placa base constituye una superficie de contacto con la placa de apoyo.
De este modo es muy fácil cambiar la placa de apoyo. Ésta no necesita ser fijada expresamente, puesto que se mantiene segura en contacto funcional con el casquillo de cojinete gracias a su propio peso y al peso de quien entrena, con lo cual un manejo adecuado por parte de la persona que se halla sobre la placa de apoyo permite que ésta gire.
Según otra característica de la invención, se puede prever que la placa de apoyo se configure con simetría de rotación, que en la cara inferior de la placa de apoyo se disponga un vástago centrador en el centro de simetría que sirva de elemento de acoplamiento con el casquillo de cojinete, y que se disponga una placa de apoyo, preferiblemente circular, que sea atravesada por el vástago centrador y que descanse sobre la cara frontal del casquillo de cojinete.
Mediante el vástago centrador la placa de apoyo, capaz de girar, mantiene su punto de rotación en el centro del casquillo de cojinete, con lo que es imposible que la placa de apoyo se desplace de su posición.
Otra variante de la invención consiste en que en la zona exterior radial de la cara inferior de la placa de apoyo están dispuestos rodillos que, al colocar la placa de apoyo sobre el casquillo de cojinete, entran en contacto con la placa base y ruedan sobre ésta durante la rotación de la placa de apoyo.
De este modo se consigue un apoyo adicional del peso ejercido sobre la placa de apoyo y que los rodillos limiten el rozamiento que se opone a la rotación.
Según otro modo de realización de la invención previsto, la placa de apoyo se compone de una porción central con un vástago centrador y que se extiende hasta dos porciones laterales contiguas a la citada porción central a ambos lados de la misma en dirección transversal, cuya forma se aproxima preferentemente a la de una planta de pie.
Gracias a esto se reduce el peso propio de la placa de apoyo al mínimo necesario. Por ello, la placa de apoyo es sensible a los más mínimos desplazamientos corporales y se necesita mucha destreza para controlar los movimientos de rotación que se producen.
Según otro ejemplo de realización, se obtiene un reparto especialmente ventajoso de los rodillos, al disponer uno en cada extremo opuesto de las porciones laterales.
Con el fin de evitar que la placa de apoyo se desplace durante la realización del movimiento, se pueden prever bandas limitadoras en los extremos de las porciones laterales.
La placa de apoyo se puede disponer en forma rectangular, siendo posibles otras formas a voluntad.
Asimismo, la invención se refiere a un aparato deportivo para entrenamiento con una placa base, preferiblemente en forma de disco, y una placa de apoyo que puede girar respecto de la primera.
Un objeto de la invención es proporcionar un aparato deportivo del tipo descrito con el que se pueden aumentar la habilidad y la libertad motora del cuerpo.
Otro objeto de la invención es definir un aparato deportivo que posibilita una mejora de la percepción motora y del sentido del equilibrio, así como una sensibilización neuromuscular.
Según la invención, esto se consigue gracias a que en la cara inferior de la placa base se está dispuesto centralmente un elemento de rodadura esférico y elástico que, colocado dentro de una parte de un cojinete de giro, puede girar respecto a la placa base alrededor de un eje esencialmente perpendicular a la placa base.
Este elemento esférico, elástico y dispuesto con libertad de giro, posibilita la combinación de movimientos de giro libre sobre una esfera y de rotación, lo que, al igual que el movimiento combinado de balanceo y de rotación, tiene un efecto muy positivo en la armonización y activación de los procesos psicológicos que coordinan los procesos motores, como la coherencia en la oscilación de los dos hemisferios cerebrales y la sincronización hemisférica, así como la regulación de la concentración.
En otra realización prevista de la invención, se puede disponer que la parte del cojinete de giro se componga de un casquillo de cojinete central situado sobre la placa base pudiendo girar el casquillo respecto de ésta y que el casquillo de cojinete comprenda una abertura rotacionalmente simétrica respecto del eje de rotación dentro del que se puede introducir el elemento de rodadura esférico y elástico.
De este modo, el casquillo sirve tanto para soportar una placa de apoyo, como para alojar un elemento de rodadura, pudiéndose realizar giros libres sobre una esfera y rotaciones, además de balanceos y rotaciones, si se coloca la placa base con el elemento esférico en su cara inferior para poder realizar giros libres sobre una esfera y usando como superficie de apoyo la cara opuesta al elemento esférico.
Según otro ejemplo de realización de la invención, el elemento de rodadura, esférico y elástico se puede introducir a presión dentro de la abertura del casquillo de cojinete.
De ese modo se puede fácilmente poner y sacar el elemento de rodadura en el casquillo.
Según otra realización de la invención, se obtiene una forma especialmente estable y elástica de elemento de rodadura cuando está constituido por una pelota de tenis.
Según otro ejemplo de realización de la invención, los patines de balanceo que se colocan en la placa base son extraíbles. De esta manera se pueden desmontar en caso de resultar un impedimento para los movimientos de giro libre sobre una esfera y rotación que se realizan cuando se monta el elemento de rodadura.
Según otra variante prevista de la invención, en la cara superior de la placa base se ha dispuesto otro casquillo de cojinete central que puede girar respecto de la placa base alrededor de un eje de rotación esencialmente normal a la placa base. Además, el casquillo de cojinete se puede poner en unión funcional con la placa de apoyo, con lo que se puede realizar un movimiento de rotación superpuesto al movimiento de giro libre sobre una esfera.
Así, sobre un eje se puede realizar un doble soporte de rotación.
En relación con el aparato deportivo para rotación y giro libre sobre una esfera, ya se han descrito las ventajas y efectos que se pueden obtener mediante las particulares formas de realización de la placa de apoyo.
A continuación se describe detalladamente la invención mediante ejemplos de realización presentados en la descripción. En los dibujos,
La Fig. 1 muestra una vista en sección de una forma de realización del aparato deportivo según la invención en la posición de balanceo;
La Fig. 2 es una vista en sección de un aparato deportivo según la Fig.1 en la posición de giro libre sobre una esfera;
La Fig. 3 es una vista desde arriba de una aparato deportivo según la Fig. 2;
La Fig. 4 es una vista lateral del aparato deportivo según la Fig. 3;
La Fig. 5 es una vista en sección de un aparato deportivo en la posición de balanceo y rotación;
La Fig.6 es una vista desde abajo del aparato deportivo de la Fig.5; y
La Fig.7 muestra una vista de en sección parcial de un aparato en posición de giro libre sobre una esfera y rotación.
En la Fig. 1 se muestra un aparato deportivo para entrenamiento con una placa base en forma de disco 1 y unos patines de balanceo 4 dispuestos en uno de los lados de de la placa, los cuales se apoyan durante el balanceo sobre una base plana, por ejemplo el suelo. En la posición básica mostrada se pueden realizar movimientos sencillos de balanceo, como los realizados con un aparato del tipo convencional ya conocido. Con el fin de conseguir una mejor superficie de apoyo para el movimiento de balanceo, se ha dispuesto una tabla de apoyo 10, con bloques de apoyo 12 y un vástago centrador 11 en el centro, que encaja con juego en un anillo 3 del casquillo de cojinete 2.
Según la invención se prevé una placa de apoyo 100 (Fig. 5), que está dispuesta con libertad de giro respecto de la placa base 1, de modo que se puede realizar un movimiento de rotación superpuesto con un movimiento de balanceo.
Para ello, en la cara de la placa base 1 opuesta a los patines de balanceo está dispuesto un casquillo de cojinete 2 central, que está apoyado pudiendo girar respecto de la placa base 1 alrededor de un eje de rotación 70 esencialmente normal a la placa base 1.
En el modo de balanceo mostrado en la Fig. 1, la función de este casquillo de cojinete es eliminada con el uso de la tabla de apoyo 10 cuando se realiza el movimiento descrito de balanceo.
En la Fig.5 se muestra una aplicación del aparato deportivo según la invención. Para ello, el casquillo de cojinete 2 está en conexión funcional con la placa de apoyo 100, permitiendo realizar un movimiento de balanceo como en la Fig. 1 y además un movimiento de rotación superpuesto con el movimiento de balanceo.
Para este fin, la placa de apoyo 100 realiza los movimientos de giro que son posibles gracias al casquillo de cojinete 2. La persona que se entrena, que puede estar sobre la placa de apoyo 100 de pie, sentado, de rodillas o en cuclillas, puede llegar, con el movimiento de su cuerpo, a superponer los movimientos de rotación con los de balanceo, consiguiendo una eficaz relajación de la musculatura. Esto se aplica especialmente en la posición erguida, en la que la musculatura de la pelvis puede liberarse de bloqueos. Esto tiene un efecto muy positivo especialmente para deportistas de alto rendimiento pero también para personas que no se dedican a ningún deporte. De este modo se pueden equilibrar muy bien las asimetrías corporales provocadas por cargas unilaterales.
El movimiento de rotación tiene lugar especialmente con muy poco rozamiento, pues el casquillo de cojinete 2 está apoyado en un rodamiento de bolas 8.
El casquillo de cojinete 2 de la Fig. 5 está concebido en forma de un cilindro hueco, cuyo eje de simetría constituye el eje de rotación 70. La superficie sobre la que se realiza el contacto funcional con la placa de apoyo 100, es la cara frontal 128 del cilindro hueco (Fig. 2) que está orientada opuesta a la placa base 1.
En la Fig. 6 se muestra una forma de realización preferida de la placa de apoyo 100, que está concebida con simetría de rotación y en cuya cara inferior, en el centro de simetría, se encuentra un vástago centrador 11 para el encaje con el casquillo de cojinete 2. En la cara inferior de la placa base 1 se encuentra una placa de contacto circular 27 que es atravesada por el vástago centrador 11 y que, al colocar la placa de apoyo 100 sobre el casquillo de cojinete 2, entra en contacto funcional con su superficie de contacto 128. Si ahora el usuario del aparato deportivo accede a la placa de apoyo 100, ésta se encuentra apoyada también de forma giratoria junto con el apoyo oscilante de los patines de balanceo 4.
El movimiento de rotación de la placa de apoyo 100 se sustenta en rodillos 21 dispuestos en la zona exterior radial de la placa de apoyo 100, rodillos que, al colocar la placa de apoyo 100 sobre el casquillo de cojinete 2, entran en contacto con la placa base 1 y ruedan sobre ésta cuando gira la placa de apoyo 100. Los rodillos están fijados a la placa de apoyo 100 mediante ganchos cerrados 20.
La placa de apoyo 100, según muestra la Fig. 6, se compone de una porción central 37 con el vástago centrador 11 unida a dos porciones laterales 38 de dirección transversal cuya forma se aproxima preferentemente a la de una planta de pie. Además, cada porción lateral 38 lleva un rodillo 21 en cada extremo opuesto. La forma de la placa de apoyo 100, sin embargo, no está sujeta a ninguna limitación y puede ser simplemente rectangular o redonda.
En cada borde lateral de las porciones laterales 38 de la placa de apoyo 100 están dispuestas bandas limitadoras 28 que impiden que el usuario, en sus movimientos de rotación y balanceo, se salga de la tabla de apoyo.
Otra función del aparato deportivo, y que muestra la Fig. 2, se realiza gracias a que en una cara de la placa base 1 está dispuesto un elemento de rodadura 9 situado centralmente, que es esférico y elástico, pudiendo girar respecto a la placa base 1 alrededor de un eje de rotación 70 esencialmente normal a la placa base 1.
El casquillo de cojinete 2 central dispuesto sobre la placa base 1 presenta además una abertura rotacionalmente simétrica respecto del eje de rotación, dentro de la cual se puede colocar el elemento de rodadura 9. La abertura del casquillo de cojinete 2 está dimensionada de modo que el elemento de rodadura 9, esférico y elástico, puede ser introducido al apretarlo contra él, quedando fijado allí. Se pueden disponer otros mecanismos de fijación del elemento de rodadura 9, sin embargo la fijación descrita en la Fig. 2 tiene la ventaja de que el casquillo de cojinete es, por un lado, adecuado para ello, y por otro, puede servir para alojar el vástago centrador en la aplicación que muestra la Fig. 5, con lo que se pueden realizar las dos funciones mediante una sola placa base.
Es preferible que el elemento de rodadura se realice con una pelota de tenis 9, como se puede observar en la Fig. 4. De ese modo, con el aparato deportivo se pueden realizar movimientos de giro libre sobre una esfera al usar la cara 5 de la placa base 1 como superficie de apoyo.
Para evitar que los patines de balanceo 4 sean un obstáculo, se pueden montar en la placa base 1 de forma extraíble, por ejemplo mediante clavijas.
Para ejercitar la estabilidad y el sentido del equilibrio, la persona que entrena se coloca con los pies sobre la superficie de apoyo 5 e intenta entonces mantener el equilibrio sobre el punto de apoyo 6 de la pelota de tenis 9. Además, la libertad de giro que el rodamiento de bolas le da al casquillo de cojinete 2 le añade, como grado de dificultad superior, el equilibrio de los giros que pueden ocasionarse al trasladar el peso. Asimismo, puede intentarse mantener el equilibrio a pesar del balanceo de la cadera. Esto simula los movimientos del Snowboard o del esquí.
De la misma manera, se puede desarrollar el sentido del equilibrio si el usuario se sienta sobre la cara 5 del elemento de base en forma de disco y estira las piernas paralelas a éste. Mediante el traslado del peso se puede mantener el equilibrio sobre el punto de apoyo 6 de la pelota de tenis 9.
En el ejemplo de ejecución según la Fig. 7, en la cara de los patines de balanceo de la placa base 1, habiéndose desmontado previamente éstos, se ha dispuesto además del casquillo de cojinete 2, otro casquillo de cojinete 2' central que está apoyado pudiendo girar respecto a la placa base 1 sobre un eje de rotación 70 esencialmente normal a la placa base 1.
El casquillo de cojinete 2' se puede poner en unión funcional con una placa de apoyo 100, de modo que con ésta se puede realizar un movimiento de rotación adicional al movimiento de rotación superpuesto al movimiento de giro libre sobre una esfera. El dominio de esta combinación de dos movimientos de rotación y un movimiento de giro libre sobre una esfera requiere especial habilidad y representa por consiguiente un grado de dificultad mayor.
El casquillo de cojinete 2', al igual que el casquillo de cojinete 2, tiene forma de cilindro hueco, cuyo eje de simetría constituye el eje de rotación 70, de modo que la superficie frontal 28' del cilindro hueco opuesta a la placa base 1 constituye la superficie de contacto.
La placa de apoyo 100 corresponde a la que se muestra en las Fig. 5 y 6.
En caso de que se retire la pelota de tenis 9 del casquillo de cojinete 2 y se coloquen de nuevo los patines 4 en la placa de apoyo 100, se puede realizar un movimiento de balanceo y rotación como el del aparato deportivo de la Fig. 5.
El aparato deportivo representado en las Fig. 2, 5 y 7 permite, en combinación con la placa de apoyo 100 y con el elemento elástico de rodadura 9, distintas posibilidades de entrenamiento, pudiendo realizarse con el mismo aparato deportivo la superposición de un movimiento de balanceo y otro de rotación, así como la superposición de un movimiento de giro libre sobre una esfera y otro de rotación.
Gracias a las formas de movimiento que posibilita, se puede llevar a cabo un entrenamiento psicomotor y psicomuscular para fines preventivos y terapéuticos.
Con este aparato deportivo se ejecuta un complejo programa de psicoregulación que incluye elementos de distintos tipos de ejercicios mentales, como por ejemplo ejercicios de equilibrio, de balanceo, de giros, ejercicios de dinámica de impulso, de relajación y tensión, o similar, y que se centra en la harmonización y activación de procesos psicológicos, como por ejemplo, la oscilación coherente de los dos hemisferios del cerebro, la sincronización hemisférica, la regulación de la concentración y la atención, entre otros, así como en la optimización de procesos fisiológicos, como por ejemplo, la regulación de procesos emocionales, la mejora de la percepción motora y del sentido motor y la sensibilización neuromuscular, entre otros.
Según los ejercicios que se escojan, el aparato deportivo sirve para la modulación del movimiento, concretamente para la estabilización de las articulaciones del tobillo, de la rodilla y de la pelvis, así como para el fortalecimiento de todo el aparato postural, especialmente de la musculatura de las piernas, de la pelvis y del vientre. Así, mediante una postura corporal correcta, se consigue una descarga de la columna vertebral.
De este modo se presenta la posibilidad de un aprendizaje estructurado y receptivo, de un verdadero aprendizaje mental del movimiento. Según el principio de las destrezas abiertas y cerradas en el deporte (Knapp 1963/64), es importante tener en cuenta que en movimientos abiertos puede haber movimientos cerrados superpuestos que se desarrollan siempre igual independientemente del entorno. El principiante tiene la posibilidad de evaluar sus errores de forma autónoma. El principiante debería desarrollar un mecanismo interno y de confianza para el descubrimiento de errores que se basara en el análisis de la propia e intrínseca retroalimentación cinestética, visual y auditiva. Esto debería favorecer notablemente la adquisición de nuevas libertades de movimientos. Gracias a ello se alcanzará no solo una mayor precisión, sino también una mayor estabilidad del modelo o técnica de movimiento.
Como resultado se efectúa un cambio en la experiencia subjetiva. Los cambios en el curso del movimiento externo y del proceso de control y de ejecución que le sirven de base van acompañados de cambios en la experiencia subjetiva. Los automatismos secundarios se viven como si no conllevaran un esfuerzo mental. Los movimientos se efectúan, sin intervención, como por sí solos, de modo comparable a la experiencia subjetiva de los reflejos o a la experiencia Flow.

Claims (22)

1. Aparato para el entrenamiento deportivo con una placa base (1), preferiblemente en forma de disco, y una placa de apoyo (10, 100) con una superficie de apoyo para recibir a un usuario, siendo capaz de girar la placa de apoyo (10, 100) respecto de la placa base (1) alrededor de un eje de rotación (70) esencialmente normal a la placa base (1), y estando dispuestos en la placa base (1) patines de balanceo (4) para realizar un movimiento de balanceo superpuesto al movimiento de rotación, caracterizado porque las superficies de apoyo de los patines de balanceo (4) para realizar el movimiento de balanceo son curvadas, porque en la cara de la placa base (1) opuesta a los patines de balanceo (4) está dispuesto un casquillo de cojinete (2) central, que puede girar alrededor del eje de rotación (70) respecto de la placa base (1), porque en la cara de la placa de apoyo (10, 100) opuesta a la superficie de apoyo está dispuesto un elemento de acoplamiento (11), porque opcionalmente, el elemento de acoplamiento (11) puede introducirse en el casquillo de cojinete (2), de modo que la placa de apoyo (10, 100) gire respecto de la placa base (1), o bien que en el casquillo de cojinete (2) se pueda colocar un elemento de rodadura (9) esférico y elástico con el que se puede realizar, una vez girada la placa base (1), un movimiento combinado de giro libre sobre una esfera y de rotación.
2. Aparato deportivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el casquillo de cojinete (2) se apoya en un rodamiento de bolas (8).
3. Aparato deportivo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el casquillo (2) está dispuesto en forma de un cilindro hueco, cuyo eje de simetría constituye el eje de rotación (70), y porque la superficie frontal (128) del cilindro hueco que está orientada opuesta a la placa base (1) constituye una superficie de contacto con la placa de apoyo (100).
4. Aparato deportivo según la reivindicación 1, 2 ó 3, caracterizado porque la placa de apoyo (100) está configurada con simetría de rotación y porque en su cara inferior, está dispuesto un vástago centrador (11) en el centro de simetría que sirve de elemento de acoplamiento con el casquillo de cojinete (2), y porque está dispuesta una placa de contacto (27) preferiblemente circular, que es atravesada por el vástago centrador (11) y que descansa sobre la superficie frontal (128) del casquillo de cojinete (2).
5. Aparato deportivo según la reivindicación 4, caracterizado porque en la zona exterior radial de la cara inferior de la placa de apoyo (100) se disponen rodillos (21) que, al colocar la placa de apoyo (100) sobre el casquillo de cojinete (2), entran en contacto con la placa base (1) y ruedan sobre ésta al girar la placa de apoyo (100) (Fig.5).
6. Aparato deportivo según la reivindicación 5, caracterizado porque la placa de apoyo (100) se compone de una porción central (37) con un vástago centrador (11) y de porciones laterales (38) contiguas a la citada porción central (37) a ambos lados de la misma en la dirección transversal y que tienen preferentemente la forma de una planta de pie.
7. Aparato deportivo según la reivindicación 6, caracterizado porque en cada extremo opuesto de las porciones laterales (38) está dispuesto un rodillo (21).
8. Aparato deportivo según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque en el borde lateral de las porciones laterales (38) de la placa de apoyo (100) están dispuestas bandas limitadoras (28).
9. Aparato deportivo según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque la placa de apoyo es de planta rectangular.
10. Aparato deportivo para el entrenamiento con una placa base (1) y una placa de apoyo (100) que puede girar respecto a la primera, caracterizado porque en la cara inferior de la placa base (1) está dispuesto centralmente un elemento de rodadura (9) esférico y elástico, que, colocado dentro de una parte de un cojinete de giro (2), puede girar respecto a la placa base (1) alrededor de un eje de giro (70) esencialmente normal a la placa base (1).
11. Aparato deportivo según la reivindicación 10, caracterizado porque la parte del cojinete de giro está compuesta de un casquillo de cojinete (2) central dispuesto sobre la placa base (1), pudiendo girar el casquillo respecto de la placa base (1), y porque el casquillo de cojinete (2) comprende una abertura rotacionalmente simétrica respecto del eje de rotación, dentro de la cual puede ser introducido el elemento de rodadura (9) esférico y elástico.
12. Aparato deportivo según la reivindicación 11, caracterizado porque el elemento de rodadura (9) esférico y elástico puede ser introducido a presión dentro de la abertura del casquillo de cojinete (2).
13. Aparato deportivo según la reivindicación 10, 11 ó 12, caracterizado porque el elemento de rodadura esférico y elástico está constituido por una pelota de tenis (9).
14. Aparato deportivo según las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque los patines de balanceo (4) están montados amoviblemente en la placa base (1).
15. Aparato deportivo según las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado porque en la cara superior de la placa base (1) está dispuesto otro casquillo de cojinete (2') central que puede girar respecto de la placa base (1) alrededor del eje de rotación (70) esencialmente normal a la placa base (1), porque el casquillo de cojinete (2') se puede poner en unión funcional con una placa de apoyo 100, de modo que con la placa de apoyo (100) se puede realizar un movimiento de rotación superpuesto al movimiento de giro libre sobre una esfera (Fig. 7).
16. Aparato deportivo según la reivindicación 15, caracterizado porque el casquillo de cojinete (2') tiene la forma de un cilindro hueco cuyo eje de simetría constituye el eje de rotación (70), y porque la superficie frontal (128') del cilindro hueco que está orientada opuesta a la placa base (1) constituye la superficie de contacto.
17. Aparato deportivo según la reivindicación 15 ó 16, caracterizado porque la placa de apoyo (100) está constituida con simetría de rotación, y porque en su cara inferior, en el centro de simetría, está dispuesto un vástago centrador (11) que sirve de elemento de acoplamiento con el casquillo de cojinete (2'), y porque está dispuesta una placa de contacto (27) preferiblemente circular, que es atravesada por el vástago centrador (11) y que descansa sobre la superficie frontal (128') del casquillo de cojinete (2').
18. Aparato deportivo según la reivindicación 17, caracterizado porque en la zona exterior radial de la cara inferior de la placa de apoyo (100) se disponen rodillos (21) que, al colocar la placa de apoyo (100) sobre el casquillo de cojinete (2'), entran en contacto con la placa base (1) y ruedan sobre ésta al girar la placa de apoyo (100).
19. Aparato deportivo según la reivindicación 18, caracterizado porque la placa de apoyo (100) se compone de una porción central (37) con un vástago centrador (11) y unida a de porciones laterales (38) contiguas a la citada porción central (37) a ambos lados de la misma en la dirección transversal y que tienen preferentemente la forma de una planta de pie.
20. Aparato deportivo según la reivindicación 19, caracterizado porque en cada extremo opuesto de las porciones laterales (38) está dispuesto un rodillo (21).
21. Aparato deportivo según la reivindicación 19 ó 20, caracterizado porque en el borde lateral de las porciones laterales (38) de la placa de apoyo (100) están dispuestas bandas limitadoras (28).
22. Aparato deportivo según la reivindicación 16 ó 17, caracterizado porque la placa de apoyo (100) es de planta rectangular.
ES99903532T 1998-02-17 1999-02-15 Aparato de deporte. Expired - Lifetime ES2224601T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT28098 1998-02-17
AT0028098A AT407118B (de) 1998-02-17 1998-02-17 Sportgerät

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2224601T3 true ES2224601T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=3486348

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99903532T Expired - Lifetime ES2224601T3 (es) 1998-02-17 1999-02-15 Aparato de deporte.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6602172B1 (es)
EP (1) EP1056521B8 (es)
AT (1) AT407118B (es)
AU (1) AU2403699A (es)
DE (1) DE59909691D1 (es)
DK (1) DK1056521T3 (es)
ES (1) ES2224601T3 (es)
PT (1) PT1056521E (es)
SI (1) SI1056521T1 (es)
WO (1) WO1999042183A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6723030B1 (en) * 2003-04-10 2004-04-20 Yu-Sung Chen Angle-adjustable exerciser
US7566291B2 (en) * 2003-05-05 2009-07-28 Brett Lickle Balance training device and method of use
DE20311030U1 (de) * 2003-07-17 2004-12-30 G & S Produktmarketing Gmbh Trainingsgerät
AT10039U1 (de) * 2007-03-23 2008-08-15 Mft Multifunktionale Trainings Sportgerät
US7922622B2 (en) * 2008-02-28 2011-04-12 Swiss Therapeutic Training Products Method for improving strength, flexibility, and coordination
US7901336B2 (en) * 2009-03-04 2011-03-08 John Michael McDuffie Lower leg and foot rehabilitation apparatus
US8910958B2 (en) * 2012-01-13 2014-12-16 Christopher J. Smith Snowboard training device
US9265458B2 (en) 2012-12-04 2016-02-23 Sync-Think, Inc. Application of smooth pursuit cognitive testing paradigms to clinical drug development
US9380976B2 (en) 2013-03-11 2016-07-05 Sync-Think, Inc. Optical neuroinformatics
US9566468B2 (en) * 2014-03-05 2017-02-14 Brian Crist System, method, and apparatus for balance training exercise
AT516129B1 (de) * 2014-08-06 2023-08-15 Eaa Consulting Ewald Aigner Sportgerät
US10561895B1 (en) * 2016-03-28 2020-02-18 Gavin Lee Balance board
CN107596635A (zh) * 2017-10-29 2018-01-19 游明明 新型健腹轮
CN108379036B (zh) * 2018-04-27 2024-05-10 河南省祥和康复产业技术研究院有限责任公司 一种多功能孕产妇康复训练系统
US11097153B1 (en) 2018-06-22 2021-08-24 Gavin Lee Adjustable balance board
CN108853955B (zh) * 2018-09-13 2023-12-08 沈阳大学 一种旋转式儿童平衡觉游戏训练装置
US20210315759A1 (en) * 2020-04-08 2021-10-14 R & J Spinners LLC Powered spinning training/therapy apparatus

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1150306B (de) * 1960-11-08 1963-06-12 Georg Haller UEbungsvorrichtung zur Ausfuehrung von Drehschwingbewegungen
CH425573A (de) * 1964-10-23 1966-11-30 Gasser Dolf Dipl Heilmasseur Körper-Übungsgerät
GB1509306A (en) 1974-10-19 1978-05-04 Norfolk D Exercise or amusement device
CA1021818A (en) * 1976-10-01 1977-11-29 A. Marcel Giguere Apparatus for progressive and controlled physiotherapy of the human foot after an accident
FR2403091A1 (fr) * 1977-09-15 1979-04-13 Dehan Charles Appareils de gymnastique de chambre permettant d'effectuer les mouvements des skis
US4183521A (en) * 1978-01-31 1980-01-15 Kroeker Delbert R Exercising device
US4193592A (en) * 1978-09-22 1980-03-18 Bishow Raymond L Rocking, turning toy
DE3620706A1 (de) * 1986-06-20 1987-12-23 Jiri Zatloukal Spiel-sport- und therapiegeraet
IT1220260B (it) * 1988-04-18 1990-06-06 Giovanni Bertoletti Attrezzo a piattaforma rotante e inclinabile per ginnastica particolarmente di tipo presciistico
US5399140A (en) * 1994-06-29 1995-03-21 Klippel; Kevin L. Balancing sport board
DE29603880U1 (de) * 1996-03-01 1996-04-25 Ziegert Silke Vorrichtung zum Balancieren insbesondere für therapeutische Zwecke

Also Published As

Publication number Publication date
WO1999042183A1 (de) 1999-08-26
AU2403699A (en) 1999-09-06
EP1056521A1 (de) 2000-12-06
DE59909691D1 (de) 2004-07-15
EP1056521B1 (de) 2004-06-09
US6602172B1 (en) 2003-08-05
DK1056521T3 (da) 2004-10-25
ATA28098A (de) 2000-05-15
SI1056521T1 (en) 2004-12-31
EP1056521B8 (de) 2005-01-12
PT1056521E (pt) 2004-10-29
AT407118B (de) 2000-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2224601T3 (es) Aparato de deporte.
US5897474A (en) Balancing and exercising device
US5092586A (en) Disk exerciser for improving balancing skills
US8435164B2 (en) Perturbation apparatus and methods for proprioceptive and reactive balance training and therapy
ES2348507T3 (es) Dispositivo de ejercicio.
CN102112182A (zh) 平衡训练系统
WO2017204616A1 (es) Plataforma de ejercicios múltiples reforzada, con medios para el control de inclinación
US20160220868A1 (en) Combination therapeutic and exercise system
Kobesova et al. Dynamic Neuromuscular Stabilization: Exercises based on developmental kinesiology models
GB2570216A (en) Golf swing training device
KR101813052B1 (ko) 상체회전 및 가슴 스트레칭 운동 장치
JP2001327626A (ja) 円盤型傾斜運動具
Claxton et al. A question of balance
ES2754300T3 (es) Dispositivo de automasaje
KR101973497B1 (ko) 기능성 보행 및 밸런스 훈련 트램펄린 장비 세트
JP2006197960A (ja) 健康器具
JP2004194795A (ja) 運動器具
ES2894339B2 (es) Aparato gimnastico para ejercicios de acondicionamiento fisico
JPH0238777Y2 (es)
RU2255784C1 (ru) Устройство для восстановления координации движений
KR101590921B1 (ko) 운동기구
Seyed et al. The role of leg and trunk muscles proprioception on static and dynamic postural control
KR200418180Y1 (ko) 지압기
SU1423125A1 (ru) Устройство дл тренировки мышц
KR200311329Y1 (ko) 트위스트 운동기구