ES2219655T3 - Coamplificacion de acidos nucleicos diana usando un agente de exclusion de volumen en una composicion de reaccion, kit de pruebas y dispositivos de pruebas de utilidad para ello. - Google Patents

Coamplificacion de acidos nucleicos diana usando un agente de exclusion de volumen en una composicion de reaccion, kit de pruebas y dispositivos de pruebas de utilidad para ello.

Info

Publication number
ES2219655T3
ES2219655T3 ES95306480T ES95306480T ES2219655T3 ES 2219655 T3 ES2219655 T3 ES 2219655T3 ES 95306480 T ES95306480 T ES 95306480T ES 95306480 T ES95306480 T ES 95306480T ES 2219655 T3 ES2219655 T3 ES 2219655T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
target nucleic
nucleic acid
amplification
primers
nucleic acids
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95306480T
Other languages
English (en)
Inventor
John Wesley Backus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ortho Clinical Diagnostics Inc
Original Assignee
Ortho Clinical Diagnostics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ortho Clinical Diagnostics Inc filed Critical Ortho Clinical Diagnostics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2219655T3 publication Critical patent/ES2219655T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6813Hybridisation assays
    • C12Q1/6832Enhancement of hybridisation reaction
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6844Nucleic acid amplification reactions
    • C12Q1/6848Nucleic acid amplification reactions characterised by the means for preventing contamination or increasing the specificity or sensitivity of an amplification reaction

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

SE AMPLIFICAN MULTIPLES ACIDOS NUCLEICOS DE OBJETIVO QUE USAN REACCION EN CADENA DE POLIMERASA EN PRESENCIA DE UN AGENTE DE EXCLUSION DE VOLUMEN POLIMERICO. LA EFICIENCIA DE AMPLIFICACION DE ACIDOS NUCLEICOS DE BAJO OBJETIVO DE COPIA SE INCREMENTA EN PRESENCIA DEL AGENTE DE EXCLUSION DE VOLUMEN INCLUSO AUNQUE SE USEN NIVELES DE CEBO REDUCIDO. DE ESTA MANERA, LA EFICIENCIA DE AMPLIFICACION DE UN ACIDO NUCLEICO DE OBJETIVO DADO PUEDE SER MANIPULADO MAS FACILMENTE.

Description

Coamplificación de ácidos nucleicos diana usando un agente de exclusión de volumen en una composición de reacción, kit de pruebas y dispositivo de pruebas de utilidad para ello.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a un procedimiento rápido de coamplificación de dos o más ácidos nucleicos de dos hebras usando un agente de exclusión de volumen en la mezcla de reacción, y en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias. También se refiere a una composición de reacción, un kit de pruebas y un dispositivo de pruebas que son útiles para llevar a cabo el procedimiento de la invención.
Antecedentes de la invención
La detección de ácidos nucleicos ha aumentado en los últimos años como medio para la detección precoz de características genómicas, agentes infecciosos y diversos organismos que se encuentran presentes en muy pequeñas cantidades en una muestra de prueba humana o animal. Los procedimientos de detección se fundamentan normalmente en el concepto de complementariedad por el cual dos hebras de ADN están unidas entre sí por enlaces de hidrógeno y otras fuerzas entre los nucleótidos complementarios (que se conocen como pares de nucleótidos).
Una molécula de ADN es normalmente bastante estable, pero se pueden separar o desnaturalizar las hebras mediante ciertas condiciones, tales como el calentamiento. Las hebras desnaturalizadas se volverán a asociar únicamente con otra hebra que posea una secuencia complementaria de nucleótidos.
Se han llevado a cabo muchas investigaciones para encontrar formas de detectar únicamente unas pocas moléculas de ADN. Se conocen diversos procedimientos y éstos se han usado durante casi una década para amplificar o multiplicar en gran medida el número de ácidos nucleicos en una muestra para su detección. Tales técnicas de amplificación incluyen a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), a la reacción en cadena de la ligasa (LCR) y otras que están menos desarrolladas.
La PCR es la que mejor se conoce e implica la hibridación de cebadores con las hebras de un ácido nucleico diana en presencia de un agente de polimerización del ADN y de desoxirribonucleótidos trifosfato en condiciones apropiadas. El resultado es la formación de productos de elongación de los cebadores a lo largo de varios ciclos y la multiplicación exponencial del número de hebras diana originales. Se pueden encontrar detalles adicionales sobre la PCR consultando los documentos US-A-4.683.195 (Mullis y col.), US-A-4.683.202 (Mullis) y US-A-4.965.188 (Mullis y col.).
Las muestras humanas y animales contienen muchos ácidos nucleicos distintos, algunos de los cuales son endógenos (o naturales) para la persona o el animal, y otros que se producen como consecuencia de algún estado anormal, tal como por la presencia de un agente infeccioso o en un estado oncogénico. Tales ácidos nucleicos se encuentran habitualmente presentes en concentraciones muy bajas en comparación con los ácidos nucleicos endógenos. A veces se les denomina ácidos nucleicos "de bajo número de copias". A modo de comparación, los ácidos nucleicos endógenos se encuentran habitualmente presentes en altas concentraciones y se les puede denominar ácidos nucleicos "de alto número de copias". Un ejemplo así es el ADN de la \beta-globina humana.
A menudo, al usar la PCR, dos o más ácidos nucleicos presentes en la muestra se amplifican a la par en el mismo recipiente de reacción. Esto se identifica en la presente invención como "coamplificación". Este procedimiento requiere que cebadores para cada ácido nucleico que se pretende amplificar se encuentren simultáneamente presentes en el recipiente.
Cuando en tales situaciones se amplifican a la par ácidos nucleicos diana de bajo y alto número de copias, la amplificación del ácido nucleico diana de bajo número de copias se encuentra a menudo impedida. Esto se debe a la saturación de la enzima amplificadora (como la ADN polimerasa) por el ácido nucleico diana de alto número de copias durante los últimos ciclos de amplificación. Se producirían probablemente resultados de falso negativo en cuanto a la presencia del ácido nucleico diana de bajo número de copias, con consecuencias que pueden ser serias.
Se han propuesto varias soluciones al problema para la PCR, incluidos el ajuste de las concentraciones de los cebadores, el uso de juegos de cebadores con temperaturas de fusión (Tm) específicas, o combinaciones de los mismos. Al ajuste de las proporciones de cebadores se lo ha denominado en la técnica "sesgar" el producto de la PCR "por los cebadores", y éste requiere una disminución de la concentración de los cebadores para el ácido nucleico diana de alto número de copias. Sólo se consigue un control modesto del procedimiento con esta aproximación.
Otra aproximación a la coamplificación ha sido la de ajustar la temperatura de hibridación en la PCR de tal manera que los cebadores para el ácido nucleico diana de alto número de copias se hibridan en menor medida que aquellos para el ácido nucleico diana de bajo número de copias. Esta aproximación también presenta un problema. La diferencia de T_{m} entre las parejas de cebadores debe ser relativamente importante antes de que se pueda ejercer una buena modulación de la PCR sobre las producciones diferenciales de los ácidos nucleicos de alto y bajo número de copias. No se pueden calcular T_{m} exactas (aunque se pueden estimar), y por lo tanto, hay que medirlas. Esto requiere una gran cantidad de esfuerzo, y es de considerable pesadez.
Cada una de estas aproximaciones para modular la coamplificación requiere que se conozcan las secuencias de los ácidos nucleicos diana de alto y bajo número de copias.
Alternativamente, aumentar el tiempo para las etapas de cebado o de elongación en la PCR en los últimos ciclos puede minimizar la saturación de la ADN polimerasa por el ácido nucleico diana de alto número de copias y aumentar la eficiencia de la amplificación. Sin embargo, esta solución tiene una utilidad limitada en situaciones en las que se están amplificando simultáneamente muchos ácidos nucleicos que se encuentran presentes en concentraciones variables.
Se sabe que la velocidad de hibridación de los ácidos nucleicos aumenta considerablemente en presencia de agentes de exclusión de volumen tales como el sulfato de dextrano o el polietilenglicol debido a la exclusión de los ácidos nucleicos del volumen de solución ocupado por los agentes [Sambrook y col., Molecular Cloning. A Laboratory Manual, página 9.50, 1989, y el documento US-A-5.106.730 (Van Ness y col.)]. Este efecto de exclusión aumenta la concentración real de los ácidos nucleicos en la solución, y aumenta de ese modo la velocidad de hibridación. Por eso, se añaden tales materiales de manera habitual a las mezclas de reacción para "empujar" las reacciones desfavorables hacia delante. Por ejemplo, se añaden a las mezclas de reacción para "empujar" las reacciones de la ligasa, documentos US-A-5.185.243 (Ullman y col.) y US-A-5.194.370 (Berninger y col.).
Sin embargo, aunque las velocidades de hibridación aumentan con agentes de exclusión de volumen, Sambrook y col. no recomiendan su uso a menos que la velocidad de hibridación sea normalmente lenta, o que el ácido nucleico sea un factor limitante de velocidad en la reacción. Aparte de esto, se sabe que los agentes llevan a veces a señales de fondo elevadas y las soluciones resultantes son más difíciles de manipular debido a su viscosidad más elevada. Así, la técnica sugeriría que se restringieran los agentes de exclusión de volumen a ciertas condiciones de hibridación, y como lo muestran las patentes mencionadas anteriormente, en la práctica solo se usan en aquellas circunstancias en las que hay que empujar reacciones desfavorecidas hacia delante porque de lo contrario no se producirían a velocidades razonables. Sugimoto y col., Analytical Biochemistry, vol. 211, 1993, 170-172, presentan un procedimiento para la coamplificación de dos ácidos nucleicos diana en el que uno de éstos se encuentra presente en la muestra en diversas proporciones (incluido "a bajo número de copias") con respecto al otro.
Sería deseable conseguir una amplificación rápida y eficiente de uno o más ácidos nucleicos diana cuando se someten a coamplificación en presencia de uno o más otros ácidos nucleicos diana de una manera que supere los problemas indicados anteriormente.
Resumen de la invención
Los problemas indicados arriba se superan con un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana, procedimiento que comprende como mínimo 15 ciclos de amplificación primarios, cada ciclo de amplificación primario constando de las etapas secuenciales de:
A) calentar una mezcla de reacción de dos o más ácidos nucleicos diana, o sus productos de elongación de los cebadores, a una primera temperatura, T_{1}, para las desnaturalización de las hebras de los ácidos nucleicos diana o de sus productos de elongación de los cebadores,
B) cebar las hebras desnaturalizadas con un juego de cebadores específicos para, y que se pueden hibridar con, hebras opuestas de cada ácido nucleico diana que se pretende amplificar, mediante el enfriamiento hasta una segunda temperatura, T_{2}, y
C) bien sea como prolongación de la etapa B), o en una etapa distinta, formar productos de elongación de los cebadores en una mezcla de reacción de reactivos de PCR, por incubación a una tercera temperatura, T_{3}, siempre que, cuando el cebado y la formación de productos de elongación de los cebadores se llevan a cabo en la misma etapa, T_{2} y T_{3} sean idénticas,
en el que la mezcla de reacción en por lo menos uno de los ciclos de amplificación primarios comprende por lo menos 4% en peso aproximadamente de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico, y en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias.
Esta invención proporciona también un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana y la detección de uno o más de los ácidos nucleicos diana, procedimiento que comprende como mínimo 15 ciclos de amplificación primarios, cada ciclo de amplificación primario constando de las etapas secuenciales de:
A) calentar una mezcla de reacción de dos o más ácidos nucleicos diana, o sus productos de elongación de los cebadores, a una primera temperatura, T_{1}, para las desnaturalización de las hebras de los ácidos nucleicos diana o de sus productos de elongación de los cebadores,
B) cebar las hebras desnaturalizadas con un juego de cebadores específicos para, y que se pueden hibridar con, hebras opuestas de cada ácido nucleico diana que se pretende amplificar, mediante el enfriamiento hasta una segunda temperatura, T_{2},
C) bien sea como prolongación de la etapa B), o en una etapa distinta, formar productos de elongación de los cebadores en una mezcla de reacción de reactivos de PCR, por incubación a una tercera temperatura, T_{3}, siempre que, cuando el cebado y la formación de productos de elongación de los cebadores se llevan a cabo en la misma etapa, T_{2} y T_{3} sean idénticas,
en el que la mezcla de reacción en por lo menos uno de los ciclos de amplificación primarios comprende por lo menos 4% en peso aproximadamente de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico, y en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias, y
D) después del último ciclo de amplificación primario, detectar uno o más de los productos de extensión de los cebadores como indicación de uno o más de los ácidos nucleicos diana.
Además, un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana, en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias, y en el que el procedimiento usa una composición de reacción de amplificación que se encuentra amortiguada a un pH de aproximadamente 7,5 a aproximadamente 9, que comprende:
uno o más conjuntos de cebadores,
una ADN polimerasa termoestable,
una pluralidad de dNTP, y
por lo menos aproximadamente 4% en peso de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico.
Un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana, en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias, y en el que el procedimiento usa un kit de pruebas que comprende, envasados por separado:
a) una composición de reacción de amplificación amortiguada a un pH de aproximadamente 7,5 a aproximadamente 9 y que comprende:
uno o más conjuntos de cebadores,
una ADN polimerasa termoestable,
una pluralidad de dNTP, y
por lo menos aproximadamente 4% en peso de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico, y
b) un reactivo de captura que consta de un oligonucleótido inmovilizado sobre un sustrato insoluble en el agua.
Además, un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana, en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias, y en el que el procedimiento usa un dispositivo para pruebas independiente que comprende, en compartimientos distintos:
a) una composición de reacción de amplificación amortiguada a un pH de aproximadamente 7,5 a aproximadamente 9 y que comprende:
uno o más conjuntos de cebadores,
una ADN polimerasa termoestable,
una pluralidad de dNTP, y
por lo menos aproximadamente 4% en peso de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico, y
b) un reactivo de captura que consta de un oligonucleótido inmovilizado sobre un sustrato insoluble en el agua, los compartimientos encontrándose conectados en el dispositivo para pruebas de modo que se puede llevar la composición de reacción de amplificación en contacto con el reactivo de captura después de la amplificacion sin abrir el dispositivo para pruebas.
La presente invención proporciona un procedimiento muy rápido y eficaz para amplificar con mayor preferencia un ácido nucleico en una mezcla de uno o más otros ácidos nucleicos que se están amplificando conjuntamente. La invención se usa para amplificar y detectar con mayor preferencia un ácido nucleico diana de bajo número de copias con respecto a ácidos nucleicos diana de alto número de copias amplificados. En tales casos, la inhibición de la amplificación de los ácidos nucleicos diana de bajo número de copias por los ácidos nucleicos diana de alto número de copias, se encuentra reducida. En otros casos, se puede usar la invención para manipular la amplificación de un ácido nucleico diana con respecto a los demás por diversos motivos.
Las ventajas de esta invención se consiguen mediante la inclusión de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico, hinchable en el agua o hidrosoluble dentro de la mezcla de reacción de amplificación en por lo menos un ciclo de amplificación. La presencia de este agente permite eficazmente al usuario reducir la cantidad de cebador necesario para la amplificación eficaz de los ácidos nucleicos, reducción que permite entonces la manipulación del procedimiento para que un ácido nucleico se amplifique con mayor preferencia. De este modo, se puede usar el cebador como un reactivo limitante de la velocidad.
Además, el agente de exclusión de volumen aumenta también la velocidad de renaturalización de los productos de la reacción de amplificación, lo cual reduce aún más la eficiencia de amplificación para los ácidos nucleicos diana de alto número de copias con respecto a los ácidos nucleicos diana de bajo número de copias.
En formas de realización preferidas, la concentración de cada cebador que se usa en la amplificación es bastante baja con respecto a las concentraciones convencionales. Esta baja concentración es posible gracias a la presencia del agente de exclusión de volumen y permite de manipular aún más la coamplificación de múltiples ácidos nucleicos diana.
Considerando las enseñanzas de la técnica, en particular, Sambrook y col., no se usarían los agentes de exclusión de volumen en los procedimientos de amplificación ya que las velocidades de hibridación son relativamente altas en estos procedimientos y que los ácidos nucleicos diana no se encuentran presentes en cantidades que limiten la velocidad. Además, se esperaría que los agentes "empujaran" a todas las reacciones desfavorables y crearan producto no deseado en cantidad considerable. No parece que esto sea el caso con la presente invención. Por lo tanto, las ventajas proporcionadas por la presente invención no se esperaban.
Los procedimientos de amplificación de esta invención se llevan a cabo en condiciones que se conocen como condiciones "muy rigurosas", lo cual significa que los cebadores hibridan específicamente con las hebras de los ácidos nucleicos diana de interés en condiciones de pH, temperatura y otras condiciones de reacción rigurosas de manera relativamente rápida.
Descripción detallada de la invención
Los principios y condiciones generales para la amplificación y detección de ácidos nucleicos mediante el uso de la reacción en cadena de la polimerasa son bastante bien conocidos, y sus detalles se proporcionan en numerosas referencias que incluyen los documentos US-A-4.683.195, US-A-4.683.202 y US-A-4.965.188 (señalados arriba). Por lo tanto, considerando las enseñanzas en la técnica y las enseñanzas específicas proporcionadas en la presente invención, un trabajador con experiencia en la materia no debería experimentar dificultades para practicar la presente invención al hacer los ajustes enseñados en la presente invención para efectuar una coamplificación de dos o más ácidos nucleicos, uno de los cuales es preferentemente un ácido nucleico diana de bajo número de copias.
La presente invención está encaminada a la amplificación y detección de una o más secuencias de ácido nucleico específicas presentes en uno o más ácidos nucleicos diana de bajo número de copias en una muestra de prueba simultáneamente con la amplificación de una o más secuencias de ácido nucleico presentes en uno o más ácidos nucleicos diana de alto número de copias. Por lo general, un ácido nucleico diana de bajo número de copias se encuentra presente en una muestra en una cantidad inferior a aproximadamente 10^{-16} molar, sin embargo, la cantidad puede ser superior si los ácidos nucleicos de alto número de copias se encuentran presentes en cantidades mucho mayores, por ejemplo, a una concentración como mínimo 1000 veces superior. Los ácidos nucleicos diana de alto número de copias son aquellos que están por lo general asociados a genes de copia única mientras que los ácidos nucleicos diana de bajo número de copias son por lo general aquellos que están asociados con agentes infecciosos, cánceres y otros estados patológicos en un ser humano o animal.
Además, se puede usar el ácido nucleico diana de alto número de copias como un "control positivo" en un ensayo. Mediante la modulación de la eficiencia de la PCR del ácido nucleico diana de alto número de copias, el control positivo puede ser detectable únicamente si la PCR se llevó a cabo eficientemente, reduciendo así la probabilidad de falsos negativos. En tales casos, el ácido nucleico diana de alto número de copias puede encontrarse presente a 10 o más veces la concentración del ácido nucleico diana de bajo número de copias.
Las muestras de prueba pueden incluir material celular o vírico, cabello, fluidos corporales u otros materiales que contienen ADN o ARN genético que se pueda detectar. Se pueden obtener los ácidos nucleicos diana de distintas fuentes que incluyen los plásmidos, y el ADN o ARN natural de cualquier fuente (tal como bacterias, levaduras, virus, plantas, animales superiores o seres humanos). Se puede extraer de distintos tejidos que incluyen la sangre, las células mononucleares de sangre periféricas (PBMC), otros materiales tisulares u otras fuentes conocidas en la técnica mediante el uso de procedimientos conocidos. La presente invención es particularmente útil para la coamplificación y detección de secuencias de ácidos nucleicos que se encuentran en el ADN genómico, el ADN bacteriano, el ADN provírico, el ADN fúngico, el ARN vírico, o el ADN o el ARN que se encuentra en células infectadas por bacterias o virus. Además, las secuencias de ácidos nucleicos asociadas con marcadores de cánceres se pueden amplificar y detectar mediante el uso de la presente invención.
Las bacterias que se pueden detectar incluyen, pero no se restringen a, las bacterias que se encuentran en la sangre humana, las especies de Salmonella, las especies de Chlamydia, las especies de Neisseria, las especies de Shigella, y las especies de Mycobacterium. Los virus que se pueden detectar incluyen, pero no se restringen a, los virus herpes simplex, el virus de Epstein-Barr, el citomegalovirus humano, el virus del papiloma humano, los virus de la hepatitis y los retrovirus tales como HTLV-I, HTLV-II, HIV1 y HIV2. También son detectables los parásitos protozoos, las levaduras y los mohos. Otras especies detectables se harían inmediatamente manifiestas para aquél experto en la materia. La invención es particularmente útil para la detección de la presencia del ADN asociado con un ADN retroviral (HIV1 o HIV2) o una especie de Mycobacterium. Muy preferentemente, se usa para detectar el ADN asociado con el HIV1, el HIV1 provírico, el HIV2 o el HIV2 provírico.
Un "reactivo para PCR" se refiere a cualquiera de los reactivos que se usan en general en una PCR, a saber un juego de cebadores para las hebras opuestas de cada ácido nucleico diana, una ADN polimerasa, un cofactor para la ADN polimerasa, y dos o más desoxirribonucleósidos-5'-trifosfato (dNTP).
El término "cebador" se refiere a un oligonucleótido, bien sea natural o producido por síntesis, que es capaz de hacer las veces de punto de iniciación de la síntesis cuando se pone en condiciones en las que se induce la síntesis de un producto de elongación del cebador complementario de una hebra de ácido nucleico (es decir, plantilla). Tales condiciones incluyen la presencia de los demás reactivos para PCR, y una temperatura y un pH adecuados. Normalmente, tales condiciones son las que se conocen en la técnica como condiciones "muy rigurosas" a fin de que la amplificación no especifica se encuentre reducida. El cebador debe ser suficientemente largo para iniciar la síntesis de productos de elongación en presencia de la ADN polimerasa. El tamaño exacto de cada cebador variará según el uso que se contempla, la complejidad de la secuencia tomada por diana, la temperatura de reacción y la fuente del cebador. Por lo general, los cebadores que se usan en esta invención tendrán de 10 a 60 nucleótidos.
Se pueden obtener cebadores de varias fuentes o prepararlos mediante el uso de técnicas y equipos conocidos, que incluyen por ejemplo, un sintetizador de ADN ABI (que se puede conseguir de Applied Biosystems) o un sintetizador Biosearch de la serie 8600 o de la serie 8800 (que se puede conseguir de Milligen-Biosearch, Inc.) y los procedimientos conocidos para su uso (por ejemplo como se describe en el documento US-A-4.965.188, señalado arriba). Los cebadores naturales aislados de fuentes biológicas son también útiles (tales como productos de digestión de endonucleasas de restricción). Por lo general se usa un juego de como mínimo dos cebadores para cada ácido nucleico diana. Por lo tanto, se puede usar una pluralidad de juegos de cebadores simultáneamente para amplificar una pluralidad de ácidos nucleicos diana. Además, un juego de cebadores puede incluir una mezcla de cebadores para un ácido nucleico diana determinado.
Las ADN polimerasas son bien conocidas como enzimas que esterifican y añaden moléculas de desoxinucleósido monofosfato al extremo 3'-hidroxílico del cebador mediante un enlace fosfodiéster al cebador, siendo la síntesis dirigida por la plantilla. Las ADN polimerasas de utilidad incluyen por ejemplo, la ADN polimerasa I de E. coli, la ADN polimerasa de T4, la polimerasa de Klenow, la transcriptasa inversa y otras que se conocen en la técnica.
La ADN polimerasa es preferentemente "termoestable", lo cual significa que es por lo general estable a las altas temperaturas que se usan para la desnaturalización de hebras de ADN. Más concretamente, las ADN polimerasas termoestables no se inactivan considerablemente a las altas temperaturas que se usan en la PCR. Tales temperaturas variarán en función de una serie de condiciones de reacción, que incluyen el pH, la concentración en sales, y otras condiciones que se conocen en la técnica.
Se ha informado acerca de varias ADN polimerasas termoestables en la técnica, incluidas aquellas que se mencionan en detalle en los documentos US-A-4.965.188 (señalado arriba) y US-A-4.889.818 (Gelfand y col.), que se incorporan a la presente memoria descriptiva a modo de referencia. Son polimerasas particularmente útiles aquellas que se obtienen de distintas especies bacterianas de Thermus, tales como Thermus aquaticus, Thermus filiformis, Thermus flavus o Thermus thermophilus. Otras polimerasas termoestables útiles se obtienen de una diversidad de otras fuentes microbianas que incluyen Thermococcus literalis, Pyrococcus furiosus, la especie de Thermotoga y aquellas que se describen en el documento WO-A-89/06691 (publicado el 27 de julio de 1989). Algunas enzimas útiles se encuentran disponibles en el mercado. Se conocen varias técnicas para aislar polimerasas naturales de organismos. La clonación y otras técnicas de síntesis para la preparación de polimerasas mediante el uso de técnicas recombinantes son también conocidas a partir de las técnicas citadas arriba, incluida la patente de Gelfand y col.
Un cofactor para la ADN polimerasa se refiere a un compuesto no proteico del que depende la enzima para su actividad. Se conocen varios materiales semejantes en la técnica, incluidas sales de manganeso y magnesio. Los cofactores de utilidad incluyen, pero no se restringen a, los cloruros, sulfatos, acetatos y sales de ácidos grasos, de manganeso y de magnesio. Se prefieren los cloruros, sulfatos y acetatos, y se prefieren particularmente los cloruros y sulfatos de magnesio.
Para la PCR se necesitan también dos o más desoxirribonucleósidos-5'-trifosfato, tales como el dATP, el dCTP, el dGTP, el dTTP y el dUTP. También son de utilidad análogos tales como el dITP y el 7-deaza-dGTP. Con preferencia, se usan los cuatro trifosfatos comunes (dATP, dCTP, dGTP y dTTP) en la PCR.
También es útil en la práctica de la invención un anticuerpo específico para la ADN polimerasa, anticuerpo que inhibe la actividad enzimática de ésta a temperaturas por debajo de aproximadamente 50ºC, pero anticuerpo que se desactiva a temperaturas superiores. Se describen anticuerpos monoclonales representativos que poseen estas propiedades en el documento US-A-5.338.671 (por Scalice y col.), que se incorpora a la presente invención a modo de referencia. Se pueden usar fragmentos de anticuerpos en lugar de la molécula completa. si poseen propiedades equivalentes.
Una composición para reacción de PCR típica contiene como mínimo uno o más conjuntos de cebadores para los ácidos nucleicos diana, una ADN polimerasa termoestable (tal como se definió arriba), una pluralidad de dNTP (tales como los cuatro dNTP convencionales) y uno o más agentes de exclusión de volumen poliméricos, no iónicos, hinchables en el agua o hidrosolubles.
Además, son no iónicos, y de ese modo se excluye del alcance de esta invención los materiales catiónicos, aniónicos o anfóteros que pueden perjudicar la PCR.
Los agentes de exclusión de volumen son poliméricos, lo cual significa que comprenden típicamente una pluralidad de unidades que se repiten, y por lo general poseen un peso molecular medio de aproximadamente 1000 a aproximadamente 20.000 Dalton, prefiriéndose un peso molecular en el intervalo de aproximadamente 3000 a aproximadamente 12.000 Dalton.
Las clases de materiales útiles que se pueden usar como agentes de exclusión de volumen en la práctica de esta invención incluyen, pero no se restringen a, los poliéteres, los productos de reacción de un azúcar sencillo (tal como la dextrosa o la glucosa) con la epiclorohidrina, los polisacáridos, los poliacrilatos y materiales similares inmediatamente obvios para aquél experto la materia.
Se prefieren los poliéteres. Se pueden representar de manera general por la fórmula:
H-(-O-R-)_{n}-H
en la que R es alquileno de 1 a 6 átomos de carbono y n es un número entero de 15 a 1000 (basado en el peso medio). Por ejemplo, R puede ser 1,2-etileno, 1,2-propileno, 2-hidroxi-1,3-propileno, 3-hidroxi-1,2-propileno, 1,4-butileno, 1,3-butileno, 1,2-hexileno y otros grupos alquileno bivalentes que serían inmediatamente obvios para aquél experto en la materia. Con preferencia, R es 1,2-etileno o 1,2-propileno como en el polióxido de etileno o el polióxido de propileno, que se conocen comúnmente como polietilenglicol y polipropilenglicol, respectivamente.
En la fórmula indicada, el número entero "n" representa el peso molecular medio en peso del compuesto dividido por el peso molecular de la unidad monomérica. Para los compuestos preferidos indicados en el párrafo anterior, los pesos moleculares medios son como mínimo aproximadamente 1000, preferentemente como mínimo aproximadamente 3000, y por lo general hasta aproximadamente 20.000. Aquél experto en la materia puede determinar fácilmente el número de unidades "n" apropiado para un compuesto y un peso de compuesto determinados. Por lo general, n es un número entero de 15 a 1000. Tal y como se usa en la definición de los pesos moleculares, el término "aproximadamente" se refiere a una varianza de \pm 10%.
También se encuentran incluidos en la definición de poliéteres los productos de condensación del óxido de etileno, del óxido de propileno o de otros óxidos de alquileno o diversos grupos funcionales tales como dioles, trioles, azúcares o ácidos, incluidos los poliglicidoles. Tales materiales son bien conocidos en la técnica como tensioactivos o detergentes no iónicos y pueden ser de utilidad en la presente invención a condición de que cumplan los criterios de solubilidad en el agua o aptitud a hincharse en el agua requeridos.
Los polisacáridos no iónicos de utilidad en la práctica de esta invención incluyen el dextrano, el glucógeno y otros polisacáridos inmediatamente obvios para aquél experto en la materia.
Los ejemplos de poliacrilatos incluyen, pero no se restringen al poli(hidroxietil acrilato), el poli(2,3-dihidroxipropil acrilato) y otros poliacrilatos inmediatamente obvios para aquél experto en la materia.
Los reactivos para PCR que se describen en la presente invención se proporcionan y se usan en la PCR en concentraciones adecuadas para proporcionar la amplificación del ácido nucleico diana. La cantidad mínima de ADN polimerasa es por lo general como mínimo aproximadamente 1 unidad/100 \mul de solución, prefiriéndose de aproximadamente 4 a aproximadamente 25 unidades/100 \mul. Una "unidad" se define en la presente invención como la cantidad de actividad enzimática necesaria para incorporar 10 nmoles de nucleótidos totales (dNTP) dentro de una cadena de ácido nucleico en elongación en 30 minutos a 74ºC. La concentración de cada cebador es de por lo menos aproximadamente 0,025 \mumolar, e inferior a aproximadamente 1 \mumolar, prefiriéndose de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 0,2 \mumolar. Todos los cebadores se encuentran presentes en aproximadamente la misma cantidad (dentro de una variación del 10% de cada uno de ellos). El cofactor se encuentra generalmente presente en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 15 mmolar, y cada dNTP se encuentra generalmente presente a desde aproximadamente 0,15 a aproximadamente 3,5 mmolar en la mezcla de reacción. El agente de exclusión de volumen se encuentra presente en una cantidad de por lo menos aproximadamente 4 por ciento en peso, prefiriéndose cantidades dentro del intervalo de aproximadamente 6 a aproximadamente 12% en peso. Tal y como se usa en la definición de las cantidades de materiales, el término "aproximadamente" se refiere a una variación de \pm 10% de la cantidad indicada.
Los reactivos para la PCR pueden suministrarse por separado, o en una solución amortiguada que tiene un pH en el intervalo de aproximadamente 7 a aproximadamente 9 mediante el uso de cualquier tampón adecuado. Por lo tanto, una mezcla de reacción para PCR puede contener un juego de cebadores para cada ácido nucleico diana de bajo número de copias, un juego de cebadores para cada ácido nucleico diana de alto número de copias, dNTP adecuados, una ADN polimerasa termoestable, un cofactor para la ADN polimerasa, uno o más agentes de exclusión de volumen, y cualquier otro artículo adicional que un experto en la materia considerase útil en la amplificación o detección final de los ácidos nucleicos diana.
Se puede obtener un ácido nucleico diana de una cualquiera de diversas fuentes como se indicó arriba. Por lo general, hay que extraerlo de alguna manera para volverlo disponible para el contacto con los cebadores y otros materiales de reacción. Habitualmente, esto significa eliminar proteínas y elementos celulares no deseados de la muestra de una manera adecuada. Se conocen diversos procedimientos en la técnica, incluidos aquellos descritos por Laure y col. en The Lancet, pp. 538-540 (3 de septiembre de 1988), Maniatis y col., Molecular Cloning: A Laboratory Manual, pp. 280-281 (1982), Gross-Belland y col. en Eur. J. Biochem., 36, 32 (1973) y el documento US-A-4.965.188 (señalado arriba). La extracción de ADN de sangre total o de componentes de la misma se describe, por ejemplo, en el documento EP-A-0393744 (publicado el 24 de octubre de 1990), Bell y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 78(9), pp. 5759-5763 (1981), Saiki y col., Bio/Technology, 3, pp. 1008-1012 (1985) y el documento US-A-5.231.015 (Cummins y col.). El procedimiento de extracción particular no es esencial para la práctica de la presente invención.
Puesto que el ácido nucleico diana que hay que amplificar y detectar se encuentra habitualmente en forma de doble hebra, hay que separar las dos hebras (es decir, desnaturalizarlas) antes de que pueda tener lugar el cebado. Esto se puede hacer durante el procedimiento de extracción, pero con preferencia, se hace posteriormente en una etapa separada. El calentamiento hasta una temperatura adecuada (identificada como "primera temperatura" o T_{1} en la presente invención) es un medio preferido para la desnaturalización. Por lo general, esta primera temperatura se encuentra en el intervalo de aproximadamente 85 a aproximadamente 100ºC durante un tiempo adecuado, por ejemplo desde 1 hasta aproximadamente 240 segundos (preferentemente 1 a aproximadamente 40 segundos). Esta etapa de desnaturalización inicial puede incluirse también en el primer ciclo de amplificación. En tales casos, la desnaturalización puede ser más larga en el primer ciclo (por ejemplo, hasta 240 segundos) mientras que los ciclos posteriores pueden tener etapas de desnaturalización mucho más cortas (por ejemplo, hasta 30 segundos).
A continuación, las hebras desnaturalizadas se ceban con el juego apropiado de cebadores al enfriar la mezcla de reacción hasta una segunda temperatura, T_{2}, que se encuentra generalmente dentro del intervalo de aproximadamente 55 a aproximadamente 70ºC. Se desea que el enfriamiento se efectúe tan rápidamente como sea posible, pero con los equipos que se conocen actualmente, éste se produce generalmente en un periodo de tiempo de aproximadamente 5 a aproximadamente 40 segundos, y con mayor preferencia de aproximadamente 5 a aproximadamente 20 segundos. Preferentemente, T_{2} se define como:
(T_{mH} - 15)^{o}C \leq T_{2} \leq (T_{mH} + 5)^{o}C
en la que T_{mH} es la temperatura de fusión de los cebadores para el ácido nucleico diana de alto número de copias.
Una vez que las hebras desnaturalizadas se hayan enfriado, se incuba la mezcla de reacción que contiene los reactivos para la PCR a una tercera temperatura, T_{3}, por lo general durante 1 a aproximadamente 120 segundos, y preferentemente durante 1 a aproximadamente 80 segundos, para lograr la formación de productos de elongación de los cebadores. Por lo general, la tercera temperatura se define como:
(T_{mH} - 15)^{o}C \leq T_{3} \leq (T_{mH} + 15)^{o}C
y se encuentra por lo general dentro del intervalo de aproximadamente 55 a aproximadamente 70ºC. Con preferencia, se encuentra dentro del intervalo de aproximadamente 62 a aproximadamente 70ºC.
En una forma de realización muy preferida, la segunda y la tercera temperatura son idénticas y se encuentran dentro del intervalo de aproximadamente 62 a aproximadamente 70ºC. Por lo tanto, el cebado y la elongación de los cebadores se llevan preferentemente a cabo en la misma etapa.
Cada cebador para el ácido nucleico diana de alto número de copias tiene también una temperatura de fusión identificada en la presente invención como T_{mH}. Habitualmente, la diferencia entre T_{mL} y T_{mH} es de 0 a aproximadamente 8ºC, y tanto T_{2} como T_{3} son por lo general inferiores a T_{mL} o T_{mH} o iguales a cualquiera de T_{mL} o T_{mH}. T_{mL} es la temperatura de fusión de los cebadores para el ácido nucleico diana de bajo número de copias.
Temperatura de fusión se define en la presente invención como la temperatura a la cual una mitad de un cebador se encuentra desnaturalizada de una hebra complementaria (tal como la plantilla). La determinación de las temperaturas de fusión puede realizarse mediante el uso de varios procedimientos ordinarios, basados en el efecto hipocrómico en ultravioleta, por ejemplo, mediante el seguimiento del espectro a 260 nm como se describe en Biochemistry-The Molecular Basis of Cell Structure and Function, 2ª edición, Lehninger, Worth Publishers, Inc., 1970, pp. 876-7. Los diversos procedimientos de determinación de las temperaturas de fusión pueden producir valores que difieren ligeramente para la misma molécula de ADN, pero esos valores no deberían variar de más de aproximadamente 2 ó 3ºC. Además, la diferencia entre T_{mL} y T_{mH} no debería variar dentro de un procedimiento determinado para la determinación de las temperaturas de fusión.
Preferentemente, se calculan las temperaturas de fusión mediante el uso de la fórmula:
T_{m} (^{o}C) = 67,5 + 0,34(%G + C) - 395/N
en la que "G" y "C" representan el número de nucleótidos de guanina y de citosina, respectivamente, y "N" representa el número total de nucleótidos en el oligonucleótido (es decir, el cebador). Los valores de temperatura de fusión obtenidos mediante este cálculo están en muy buena correlación con los valores que se determinan empíricamente a temperatura ambiente mediante el uso del efecto hipocrómico en UV convencional y un espectrofotómetro de red de diodos convencional de Hewlett-Packard (velocidad de exploración de aproximadamente +1ºC/min) para una solución de cebador en tampón tris(hidroximetil) aminometano 10 mmolar (pH 8,5) que tiene una fuerza iónica de como mínimo 20 mmolar aproximadamente proporcionada por una o más sales orgánicas o inorgánicas, tales como el cloruro de magnesio, el cloruro sódico y otras inmediatamente obvias para aquél experto en la materia. Las cantidades de cebador y de su complemento en la solución usada para determinar la fórmula para la temperatura de fusión indicada fueron suficientes para proporcionar una densidad óptica de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,0 unidad de
DO.
Por lo tanto, un ciclo de amplificación "primario" comprende las etapas de desnaturalización, cebado (o hibridación) y elongación del cebador descritas arriba. Por lo general, se llevan a cabo como mínimo 15 de tales ciclos de amplificación primarios en la práctica de esta invención, dejándose el número máximo de ciclos al criterio del usuario particular. En la mayoría de los casos, se usan 15 a 50 ciclos de amplificación primarios en el procedimiento, prefiriéndose 15 a 40 ciclos. Cada ciclo de amplificación primario dura por lo general de aproximadamente 20 a aproximadamente 360 segundos, prefiriéndose una duración de ciclo de aproximadamente 30 a aproximadamente 120 segundos y prefiriéndose aún más una duración de aproximadamente 30 a aproximadamente 90 segundos. Sin embargo, se pueden usar duraciones de ciclo más largas o más cortas si se desea.
El procedimiento de esta invención puede comprender únicamente los ciclos "primarios" indicados, pero en otra forma de realización, el procedimiento puede comprender como mínimo 15 ciclos de amplificación primarios tales como se definieron arriba, seguidos de uno o más ciclos de amplificación "secundarios". Tales ciclos de amplificación secundarios se llevan a cabo mediante el uso de las mismas etapas que los ciclos de amplificación primarios, excepto por la inclusión de una etapa de renaturalización después de cada etapa de desnaturalización y antes de la etapa de cebado.
La renaturalización se lleva a cabo mediante el enfriamiento de la mezcla de reacción hasta una cuarta temperatura, T_{4}, que se define como:
(T_{mH} + 5)^{o}C \leq T_{4} \leq T_{PH}
en la que T_{PH} es la temperatura de fusión de las dobles hebras del ácido nucleico diana de alto número de copias. Por lo general, T_{4} vale de aproximadamente 65 a aproximadamente 90ºC. El tiempo necesario para alcanzar T_{4} es tan corto como sea posible, pero puede ser de hasta aproximadamente 45 segundos, y se puede mantener esta temperatura durante aproximadamente 15 a aproximadamente 100 segundos.
Se usan por lo menos 5 ciclos de amplificación secundarios en el procedimiento dejándose el límite superior al criterio del usuario. Con preferencia, una forma de realización del procedimiento incluye de 5 a 20 ciclos secundarios, prefiriéndose particularmente 15 ciclos. La duración de cada ciclo secundario es de aproximadamente 20 a aproximadamente 360 segundos. Una duración de ciclo preferida es de aproximadamente 30 a aproximadamente 120 segundos.
La inclusión de una etapa de renaturalización del producto en los ciclos posteriores a una temperatura de o por debajo de la T_{m} (temperatura de fusión) eficaz del producto de alto número de copias pero varios grados por encima de la T_{m} eficaz de los cebadores que se usan en la reacción de amplificación permite la renaturalización de los productos de amplificación de una manera que depende de la concentración. La etapa de renaturalización relativamente corta de los ciclos secundarios no influye sustancialmente en la eficiencia del cebado del ácido nucleico diana de bajo número de copias, pero disminuirá el cebado del ácido nucleico diana de alto número de copias.
Tal y como se usa en esta solicitud, cuando se usa con referencia a la duración de una etapa determinada, el término "aproximadamente" se refiere a \pm10% de este límite de duración. Cuando se usa con referencia a temperaturas, el término "aproximadamente" se refiere a \pm5ºC.
La cinética de las reacciones de hibridación de ácidos nucleicos, tales como la renaturalización de los productos de amplificación, están relacionados linealmente con la concentración de los ácidos nucleicos que se estén hibridando. Por lo tanto, si la concentración en productos amplificados aumenta, por ejemplo, 10 veces, la velocidad de hibridación aumenta también 10 veces (y la t_{1/2} para la renaturalización disminuye 10 veces). En el supuesto de una constante de velocidad hacia delante para la hibridación de 5 \times 10^{6} molar^{-1} s^{-1}, la t_{1/2} sería de aproximadamente 14 segundos para una concentración en producto de 10^{-8} molar, y de 140 segundos para una concentración en producto de 10^{-9} molar. La inclusión de un agente de exclusión de volumen como se describe en la presente invención lleva a un aumento efectivo de las macromoléculas reaccionantes, tales como los cebadores de amplificación, los ácidos nucleicos diana, los productos de elongación de los cebadores y la ADN polimerasa. Este aumento resultante de la concentración efectiva de cebador permite una reducción correspondiente de la concentración absoluta de cebador en la reacción de amplificación sin perdida de eficacia de la amplificación. Por eso, en la práctica preferida de esta invención, se puede reducir considerablemente la concentración de cebador sin perdida de eficacia.
El procedimiento de amplificación de esta invención se lleva a cabo preferentemente de manera continua, automatizada para que la mezcla de reacción pase por oscilaciones térmicas de manera controlada por un número de veces deseado. Se han desarrollado varios instrumentos para este fin, como lo sabrá aquél con experiencia normal en la materia. Preferentemente, el instrumento que se use será también programable para ciclos de amplificación tanto primarios como secundarios.
Un instrumento semejante para este propósito se describe con cierto detalle en los documentos US-A-4.965.188 y EP-A-0.236.069. Por lo general, este instrumento incluye un recipiente conductor de calor para contener varios tubos de reacción que contienen mezcla de reacción, un medio para el calentamiento, enfriamiento y mantenimiento de la temperatura, y un medio informático para generar señales para controlar la secuencia de amplificación, los cambios de temperatura y el cronometraje.
El documento EP-A-0402994 proporciona detalles de conjuntos de pruebas químicas de utilidad que se pueden procesar mediante el uso del instrumento descrito en el documento US-A-5.089.233 (Devaney, Jr. y col.). También se describe en el mismo un medio para calentar y enfriar el conjunto de pruebas a intervalos repetidos (es decir, a través de ciclos) apropiados para el procedimiento de la presente invención. Se pueden conseguir detalles adicionales con respecto a equipos de procesamiento de PCR de utilidad a partir de la considerable bibliografía en el campo, y éstos serán fácilmente conocidos por aquél experto en la materia.
Aparte de los conjuntos de pruebas químicas descritos arriba, se puede llevar a cabo el procedimiento en otros recipientes como aquellos descritos con más detalle en los documentos US-A-4.902.624 (Columbus y col.), US-A-5.173.260 (Zander y col.) y US-A-5.229.297 (Schnipelsky y col.) y cualquier otro recipiente adecuado que es directamente evidente para el experto en la materia. Tales conjuntos de pruebas también se conocen como dispositivos de prueba independientes que poseen compartimientos separados para diversos reactivos que se usan en el procedimiento de esta invención. Los compartimientos se encuentran apropiadamente conectados en el dispositivo para que se puedan llevar los reactivos y las soluciones de ensayo en contacto con el reactivo de captura en los momentos adecuados sin abrir el dispositivo.
La detección de los productos amplificados se puede llevar a cabo mediante el uso de cualquier procedimiento conocido, incluidas las técnicas de hibridación de tipo Southern, como se describe en el documento US-A-4.965.188 (señalado arriba), o mediante el uso de sondas o cebadores marcados, como se sabe en la técnica.
Como alternativa a las formas de realización descritas arriba, se pueden detectar los productos amplificados mediante el uso de un oligonucleótido marcado que sea complementario de uno de los productos de elongación de los cebadores. Los procedimientos para unir marcadores a los oligonucleótidos son bien conocidos. Los marcadores de utilidad incluyen enzimas, la ferritina y otras partículas magnéticas, los radioisótopos, los reactivos quimioluminiscentes (por ejemplo, el luminol), la biotina y diversos fluorógenos y cromógenos. Los marcadores enzimáticos de utilidad incluyen la glucosa oxidasa, la peroxidasa y la fosfatasa alcalina. También se conocen substratos y reactivos que proporcionan coloración para diversos marcadores, tales como las enzimas.
En una forma de realización preferida, se usa un marcador enzimático (como la peroxidasa) para la detección, y se usa una composición adecuada para proporcionar una coloración o la emisión de luz con ese marcador. Por ejemplo, se describen sistemas que proporcionan coloraciones colorimétricas particularmente útiles en el documento US-A-5.024.935 (McClune y col.). A continuación se procede a la detección bien sea visualmente sin ayuda alguna, ó con espectrofotómetros o luminómetros adecuados.
También es posible que uno de los cebadores de cada juego de cebadores que se usan en el procedimiento esté marcado con un radical de unión específica. Este radical puede ser idéntico o distinto para diversos cebadores, e incluye cualquier molécula para la cual existe un receptor de unión específica que reacciona específicamente con ese radical. Los ejemplos de parejas de unión especificas (una de las cuales puede ser el marcador) incluyen, pero no se restringen a, estreptavidina/biotina, azúcar/lectina, anticuerpo/hapteno, anticuerpo/antígeno y otras que el experto en la materia advierte de inmediato.. La molécula receptora se conjuga a continuación con un radical marcador detectable adecuado, tal como una enzima, un radioisótopo u otros descritos arriba para los oligonucleótidos.
Con mayor preferencia, uno o ambos cebadores de cada juego de cebadores se marcan con la biotina (o un derivado equivalente de la misma), y se detecta el producto amplificado mediante el uso de un conjugado de estreptavidina y una enzima, como la peroxidasa de rábano.
En los sistemas de detección heterogéneos de esta invención, los productos amplificados se capturan en un sustrato insoluble en el agua de algún tipo, y los demás materiales en la mezcla de reacción se eliminan de manera adecuada, tal como la filtración, la centrifugación, el lavado u otra técnica de separación.
Se pueden unir sondas de captura a soportes insolubles en el agua mediante el uso de técnicas de unión conocidas (incluidas la absorción y reacciones covalentes). Una técnica semejante se describe en el documento EP-A-0439222 (publicado el 18 de septiembre de 1991). Otras técnicas se describen, por ejemplo, en los documentos US-A-4.713.326 (Dattagupta y col.), US-A-4.914.210 (Levenson y col.) y EP-B-0070687 (publicado el 26 de enero de 1983). Los medios de separación de utilidad incluyen la filtración a través de membranas tales como las membranas microporosas de poliamida que se pueden conseguir en el mercado de Pall Corporation.
Sin embargo, se puede usar cualquier soporte sólido de utilidad para anclar la sonda de captura y el producto de hibridación final, incluidos placas de microvaloración, tubos de ensayo, vasos, partículas magnéticas o poliméricas, metales, cerámicas, y fibra de vidrio, para nombrar algunos. Son materiales particularmente útiles las partículas magnéticas o poliméricas que llevan grupos reactivos de utilidad para unir de manera covalente la sonda de captura. Tales partículas tienen por lo general de aproximadamente 0,001 a aproximadamente 10 \mumetros. Se proporcionan detalles suplementarios acerca de ejemplos de tales materiales en los documentos US-A-4.997.772 (Sutton y col.), US-A-5.147.777 (Sutton y col.), US-A-5.155.166 (Danielson y col.) y US-A-4.795.698 (Owen y col.).
La sonda de captura se puede pegar a un soporte llano, como una película polimérica, membranas, papeles de filtro, o papel revestido con resina o sin revestir. Las sondas de captura pegadas a partículas poliméricas pueden también inmovilizarse encima de soportes llanos semejantes de manera adecuada, por ejemplo, como depósitos desecados, o adherirse por fusión térmica o con adhesivos. Se puede pegar la sonda de captura, por ejemplo, a un soporte llano en el dispositivo de pruebas independiente de esta invención. Se proporcionan otros detalles de tales materiales en los documentos EP-A-0408738 (publicado el 23 de enero de 1991), WO 92/16659 (publicado el 1 de octubre de 1992) y US-A-5.173.260 (Sutton y col.).
Se pueden disponer las sondas de captura en un soporte adecuado según cualquier configuración, por ejemplo, filas de depósitos redondos o franjas.
También se puede utilizar la presente invención en lo que se conoce como procedimientos de amplificación "homogéneos" en los que múltiples ácidos nucleicos diana se detectan simultáneamente sin necesidad de reactivos de captura. Los detalles de ensayos semejantes se conocen en la técnica, tales como los documentos EP-A-0487218 (publicado el 27 de mayo de 1992) y EP-A-0512334 (publicado el 11 de noviembre de 1992).
La composición para reacción de amplificación de esta invención se puede incluir como un componente envasado individualmente de un kit de pruebas útil para varios ensayos de amplificación. El kit puede incluir otros reactivos, soluciones, herramientas e instrucciones de utilidad en el procedimiento de esta invención, incluidos reactivos de captura inmovilizados sobre un sustrato insoluble en el agua, soluciones de lavado, soluciones de extracción, reactivos de detección y otros materiales inmediatamente obvios para aquél experto en la materia.
Los siguientes ejemplos se incluyen para ilustrar la práctica de esta invención, y no se pretende que sean restrictivos de manera alguna. Todos los porcentajes son en peso a menos que se indique lo contrario.
Materiales y procedimientos para los ejemplos
Los cebadores que se usaron en los ejemplos tenían las siguientes secuencias. Los dos primeros son complementarios de la región gag del ADN del HIV1 provírico, y los dos segundos cebadores son complementarios del ADN de la \beta-globina humana.
1
En los cebadores, X representa un radical biotinil (derivado de un reactivo fosforamidita de biotina, DuPont) atado al oligonucleótido a través de dos grupos espaciadores de amino-tetraetilenglicol mediante el uso de la tecnología descrita en el documento US-A-4.962.029 (Levenson y col.).
Las sondas de captura que se usaron en los ejemplos tenían las secuencias siguientes, siendo la primera para el ADN del HIV-1 provírico y la segunda para el ADN de la \beta-globina humana:
2
"Y" representa dos espaciadores de tetraetilenglicol conectados con un único grupo conector aminodiol mediante el uso de las enseñanzas del documento US-A-4.914.210 (Levenson y col.).
Los cebadores y las sondas de captura se prepararon mediante el uso de materiales de partida y procedimientos conocidos mediante el uso de un sintetizador de ADN de tres columnas, modelo 380B de Applied Biosystems, química clásica de la fosforamidita y el protocolo de ciclo rápido, a escala 1 \mumolar de ABI. Se consiguieron las nucleósido-3'-fosforamiditas y los soportes de vidrio de poros controlados con nucleósidos derivatizados de Applied Biosystems. Todas las purificaciones se llevaron a cabo mediante el uso de una columna para purificación de ácidos nucleicos, seguida de técnicas de HPLC en fase inversa.
Para producir reactivos de captura, se unieron las sondas de forma covalente con partículas poliméricas (de 1 \mum de diámetro medio) que se prepararon mediante el uso de técnicas de polimerización en emulsión convencionales, a partir de poli[estireno-co-ácido-3-(p-vinilbenciltio)propiónico] (proporción ponderal 95:5, diámetro medio 1 \mum). Se lavó una suspensión de las partículas en agua con tampón ácido 2-(N-morfolino etanolsulfónico (0,1 molar, pH 6), y se puso en suspensión hasta aproximadamente 10% en sólidos. Se mezcló una muestra (3,3 ml) de las partículas lavadas, diluidas hasta 3,33% en sólidos en el tampón (0,1 molar), con clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil)-3-etilcarbodiimida (2,1 ml de 84 mg/ml agua) y la sonda (983 \mul de DO 44,44/ml de agua nanopura). La suspensión que se obtuvo se calentó hasta 50ºC en un baño de agua durante aproximadamente dos horas con mezcla intermitente y se centrifugó. A continuación, las partículas se lavaron tres veces con tampón tris(hidroximetil)aminometano (0,01 molar, pH 8) que contenía sal disódica del ácido (etilendinitrilo)tetraacético (0,0001 molar) y se volvieron a poner en suspensión en el mismo hasta 4% en sólidos.
Tras diluirlos con tampón hasta 0,25% en sólidos, se aplicaron los reactivos de captura (1,2 \mul) a, y se secaron en, regiones definidas de las membranas microporosas (membrana de poliamida LOPRODYNE™, tamaño de poro medio 5 \mum, de Pall Corp.) en los pocillos para pruebas de dispositivos de pruebas desechables SURECELL™ (que se pueden conseguir de Eastman Kodak Company), que se describen en detalle en el documento US-A-4.948.561 (Hinckley y col.).
Se llevó a cabo la PCR mediante el uso de un procesador de PCR automatizado Kodak que se describe en detalle en el documento US-A-5.089.233, que se incorpora en la presente invención a modo de referencia, mediante el uso del protocolo de calentamiento y enfriamiento que se describe en los ejemplos abajo.
Se obtuvo la ADN polimerasa recombinante de Thermus aquaticus mediante el uso de procedimientos convencionales.
El glicerol, el tampón tris(hidroximetil)aminometano y los dNTP se consiguieron de Sigma Chemical.
Se extrajo ADN diana del HIV1 provírico de bajo número de copias de la línea celular 8E5/LAV mediante el uso de procedimientos convencionales. Después de la lisis de las células y la digestión de las proteínas, se purificó el ADN por extracción al fenol/cloroformo: se añadió fenol saturado con tris (750 \mul) a la suspensión de células, y las soluciones de fenol/productos de lisis se mezclaron y se separaron por centrifugación. La fase acuosa se transfirió a continuación dentro de un nuevo tubo de 2 ml. Este procedimiento se repitió mediante el uso de cloroformo alcohol isoamílico. La capa acuosa se llevó hasta 0,3 molar en acetato de sodio. Se precipitaron los ácidos nucleicos por adición de etanol frío al 95% y almacenamiento a -70ºC durante 1 hora. A continuación, se determinó la concentración en ADN del HIV1 provírico a A_{260} y se hicieron diluciones seriadas de número de copias variable en tampón TE [tris(hidroximetil)aminometano (1 mmolar) y ácido (etilendinitrilo)tetraacético (0,1 mmolar)] para su uso experimental.
El ADN de la \beta-globina humana de alto número de copias se obtuvo del ADN de placenta humano (0,5 mg/ml) del que se supone que posee dos copias del gen de la \beta-globina humana por célula.
La dispersión del colorante leuco contenía agarosa (0,5%), colorante leuco 4,5-bis(4-dimetilaminofenil)-2-(4-hidroxi-3-metoxifenil)imidazol (250 \mumolar), ácido dietilentriaminopentaacético (100 \mumolar), 4'-hidroxiacetanilida (5 mmolar), polivinilpirrolidona (112 mmolar) y fosfato sódico, monobásico, 1-hidrato (10 mmolar).
La solución de conjugado que se usó en los ejemplos contenía un conjugado (126 \mul/l) de estreptavidina y peroxidasa de rábano obtenidos de fuentes comerciales (Zymed Laboratories, Inc.), caseína (0,5%) y mertiolato (0,5%) en solución salina con tampón fosfato (fosfato sódico 24 mmolar y cloruro sódico 75 mmolar). La concentración final del conjugado fue de 312 ng/ml.
La solución de lavado que se usó en los ejemplos contenía cloruro sódico (373 mmolar), sal disódica de ácido (etilendinitrilo)tetraacético (2,5 mmolar), decilsulfato sódico (38 mmolar) y ácido etilmercuriotiosalicílico, sal sódica (25 \mumolar) en tampón fosfato sódico, monobásico 1-hidrato (25 mmolar, pH 7,4).
Se usó el anticuerpo monoclonal "TP4" en la mezcla de reacción. Este anticuerpo es específico para la ADN polimerasa de Thermus aquaticus y se describe con más detalle en el documento US-A-5.338.671 (señalado arriba).
Para los ejemplos 1-4, la mezcla para la reacción en cadena de la polimerasa (200 \mul) contenía tampón tris(hidroximetil)aminometano (10 mmolar, pH 8), cloruro potásico (50 mmolar), cloruro de magnesio (10 mmolar), dATP, dCTP, dGTP y dTTP (1,5 molar de cada), cebadores (bien sea 0,1 ó 0,4 \mumolar de cada), gelatina (0,01%), la ADN polimerasa señalada (8 unidades/200 \mul), el anticuerpo monoclonal "TP4" (proporción molar 50:1 con respecto a la ADN polimerasa), y las cantidades indicadas de PEG-8000 como agente de exclusión de volumen.
Para el ejemplo 5, dado a continuación, la mezcla para reacción de PCR era idéntica a excepción de que se usaron únicamente los cebadores que tienen la SEC ID Nº: 1 y la SEC ID Nº: 2, que la cantidad de cada cebador fue de 0,2 molar, y que la cantidad de ADN polimerasa fue de 32 unidades/200 \mul.
El PEG-8000, un poli(etilen glicol) se consiguió de Sigma Chemical. Tiene un peso molecular de aproximadamente 8000 dalton.
El sulfato de dextrano se consiguió de 5 Prime>3 Prime, Inc.
El resto de los reactivos y materiales se obtuvieron mediante el uso de fuentes comerciales o se prepararon en Eastman Kodak Company mediante el uso de procedimientos convencionales.
Ejemplo 1-4 Coamplificación en condiciones muy rigurosas de ADN del HIV1 provírico y de \beta-globina mediante el uso de un agente de exclusión de volumen
Estos ejemplos son una demostración de la práctica de esta invención mediante el uso de varios protocolos de amplificación distintos para amplificar y detectar un ácido nucleico diana de bajo número de copias, el ADN del HIV1 provírico, en presencia de un ácido nucleico diana de alto número de copias, el ADN de la \beta-globina humana, en condiciones muy rigurosas.
La mezcla de reacción para PCR (200 \mul) que se describió arriba contenía 10 copias de ADN del HIV1 provírico, y aproximadamente 1 millón de copias de ADN de la \beta-globina humana, y cebadores (bien sea 0,1 ó 0,4 \mumolar de cada uno de los cuatro cebadores). Las mezclas de reacción control no contenían agentes de exclusión de volumen, mientras que las mezclas que se usaron en la práctica de esta invención contenían 10% de PEG-8000. Los ensayos control A-D siguieron los protocolos de PCR de los ejemplos 1-4, respectivamente.
En el ejemplo 1, el protocolo de PCR incluía 40 ciclos de amplificación, cada ciclo de:
1) calentamiento a 95ºC durante 15 segundos para la desnaturalización (195 segundos para el primer ciclo únicamente), y
2) cebado (hibridación) y elongación a 64ºC durante 30 segundos.
El protocolo del ejemplo 2 era similar al del ejemplo 1 excepto que el cebado y la elongación en cada ciclo se llevaron a cabo durante 60 segundos.
En el ejemplo 3, el protocolo de PCR incluía:
I) 20 ciclos de amplificación primarios, cada ciclo de:
A) calentamiento a 95ºC durante 15 segundos para la desnaturalización (195 segundos para el primer ciclo únicamente), y
B) cebado (hibridación) y elongación a 64ºC durante 30 segundos, y
II) 20 ciclos de amplificación secundarios, cada ciclo de:
A) calentamiento a 95ºC durante 15 segundos, y
B) cebado (hibridación) y elongación a 64ºC durante 60 segundos.
En el ejemplo 4, el protocolo de PCR incluía:
I) 20 ciclos de amplificación primarios, cada ciclo de:
A) calentamiento a 95ºC durante 15 segundos para la desnaturalización (195 segundos para el primer ciclo únicamente), y
B) cebado (hibridación) y elongación a 64ºC durante 30 segundos, y
II) 20 ciclos de amplificación secundarios, cada ciclo de:
A) calentamiento a 95ºC durante 15 segundos,
B) renaturalización a 75ºC durante 30 segundos, y
C) cebado (hibridación) y elongación a 64ºC durante 30 segundos.
La detección de los productos de amplificación se llevó a cabo de la manera siguiente: se mezcló una parte (5 ml) de la mezcla de reacción de amplificación final con una solución tampón [tris(hidroximetil)aminometano (10 mmolar, pH 8), cloruro potásico (50 mmolar), cloruro de magnesio (10 mmolar) y gelatina (0,01%)] (95 ml) y se incubó a 95ºC durante 5 minutos para desnaturalizar los ácidos nucleicos. La solución obtenida se transfirió a continuación a dispositivos de pruebas SURECELL™ (descritos arriba) para que los ácidos nucleicos diana amplificados pudieran hibridarse con las sondas de captura a 50ºC.
Los pocillos de prueba de los dispositivos de pruebas se lavaron a continuación a 55ºC con la solución de lavado señalada (250 \mul). Se añadió entonces la solución (50 \mul) de conjugado de estreptavidina-peroxidasa señalada arriba a cada pocillo de prueba y se dejó fluir a través de la membrana a temperatura ambiente. Al cabo de dos minutos, los pocillos de prueba se lavaron una segunda vez.
Se añadió la dispersión de colorante leuco (100 \mul) señalada arriba a cada pocillo de prueba, y se incubaron los dispositivos a temperatura ambiente durante dos minutos. Se añadió una solución (100 \mul) de azida de sodio (0,1%) para detener el desarrollo de la coloración. Las señales de coloración obtenidas que se observaron en los ensayos se calificaron visualmente en una escala de densidad de color desde 0 a 10 (densidad más elevada).
Los resultados de los ensayos para diversos niveles de cebadores, en presencia y en ausencia de PEG-8000, se muestran abajo en la tabla I. Queda claro que, en presencia de cantidades reducidas de ADN polimerasa, la presencia del agente de exclusión de volumen aumentó la eficacia de la amplificación. Este resultado es particularmente evidente cuando se usó 0,1 \mumolar de cada cebador en los ejemplos 2 y 3, aunque se observó un aumento de la señal con cada protocolo de PCR.
TABLA I
Ensayo Nivel de cebadores (\mumolar) Señal de colorante
Ejemplo 1 0,4 0,50
Ejemplo 1 0,1 4,25
Control A 0,4 0,50
Control A 0,1 1,25
Ejemplo 2 0,4 4,25
Ejemplo 2 0,1 7,50
Control B 0,4 1,50
Control B 0,1 6,25
Ejemplo 3 0,4 4,50
Ejemplo 3 0,1 8,00
Control C 0,4 5,00
Control C 0,1 3,75
Ejemplo 4 0,4 4,50
Ejemplo 4 0,1 6,50
Control D 0,4 2,50
Control D 0,1 0
Ejemplo 5 Comparación del PEG con el sulfato de dextrano
Este ejemplo compara el uso de PEG-8000 con el de sulfato de dextrano como agentes de exclusión de volumen en una PCR para amplificar y detectar un ácido nucleico diana de bajo número de copias, el ADN del HIV1 provírico. Aunque no se llevara a cabo coamplificación, este experimento demuestra que no se puede usar el sulfato de dextrano como agente de exclusión de volumen en PCR. La utilidad del PEG en la coamplificación se ha demostrado en los ejemplos 1-4.
La mezcla de reacción para PCR (200 \mul) que se describió arriba contenía 12 copias de ADN del HIV1 provírico, y aproximadamente 1 millón de copias de ADN de placenta humana (como fondo), y cebadores (0,2 \mumolar de cada uno). Las mezclas de reacción control no contenían PEG-8000 ni sulfato de dextrano, mientras que las otras mezclas contenía 1 a 10% de PEG-8000 o de sulfato de dextrano.
El protocolo de PCR incluía 40 ciclos de amplificación primario, cada ciclo de:
1) calentamiento a 95ºC durante 15 segundos para la desnaturalización (195 segundos para el primer ciclo únicamente), y
2) cebado (hibridación) y elongación a 64ºC durante 30 segundos.
La detección de los productos de amplificación se llevó a cabo de la manera siguiente: se mezcló una parte (5 ml) de la mezcla de reacción de amplificación final con una solución tampón [tris(hidroximetil)aminometano (10 mmolar, pH 8), cloruro potásico (50 mmolar), cloruro de magnesio (10 mmolar) y gelatina (0,01%)] (95 ml) y se incubó a 95ºC durante 5 minutos para desnaturalizar los ácidos nucleicos. La solución obtenida se transfirió a continuación a dispositivos de pruebas SURECELL™ (descritos arriba) para que los ácidos nucleicos diana amplificados pudieran hibridarse con las sondas de captura a 50ºC.
Los pocillos de prueba de los dispositivos de pruebas se lavaron a continuación a 55ºC con la solución de lavado señalada (250 \mul). Se añadió entonces la solución (50 \mul) de conjugado de estreptavidina-peroxidasa señalada arriba a cada pocillo de prueba y se dejó fluir a través de la membrana a temperatura ambiente. Al cabo de dos minutos, los pocillos de prueba se lavaron una segunda vez.
Se añadió la dispersión de colorante leuco (100 \mul) señalada arriba a cada pocillo de prueba, y se incubaron los dispositivos a temperatura ambiente durante dos minutos. Se añadió una solución (100 \mul) de azida de sodio (0,1%) para detener el desarrollo de la coloración. Las señales de coloración obtenidas que se observaron en los ensayos se calificaron visualmente en una escala de densidad de color desde 0 a 10 (densidad más elevada).
Los resultados de los ensayos, en presencia y en ausencia de PEG-8000 o de sulfato de dextrano, se muestran abajo en la tabla II. Queda claro que, la presencia PEG-8000 aumentó la eficacia de la amplificación, mientras que la presencia de sulfato de dextrano impide completamente la PCR.
TABLA II
Agente de exclusión de volumen Señal del colorante
Ninguno 4,5
1% PEG-8000 6
2% PEG-8000 7,5
4% PEG-8000 8,5
6% PEG-8000 9
8% PEG-8000 8,5
10% PEG-8000 8,5
Ninguno 6,5
1% sulfato de dextrano 0
2% sulfato de dextrano 0
TABLA II (continuación)
Agente de exclusión de volumen Señal del colorante
4% sulfato de dextrano 0
6% sulfato de dextrano 0
8% sulfato de dextrano 0
10% sulfato de dextrano 0
(1) INFORMACIONES GENERALES:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: JOHNSON & JOHNSON CLINICAL DIAGNOSTICS, INC.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 100 INDIGO CREEK DRIVE
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: ROCHESTER
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: NUEVA YORK
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: EE.UU.
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL (ZIP): 14650-0880
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: COAMPLIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS DIANA USANDO UN AGENTE DE EXCLUSIÓN DE VOLUMEN EN UNA COMPOSICIÓN DE REACCIÓN, KIT DE PRUEBAS Y DISPOSITIVO DE PRUEBAS DE UTILIDAD PARA ELLO
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 6
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: PC compatible IBM
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: PatentIn Release #1.0, Versión #1.30 (EPO)
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ATAATCCACC TATCCCAGTA GGAGAAAT
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTGGTCCTT GTCTTATGTC CAGAATGC
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAACTTCATC CACGTTCACC
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ACACAACTGT GTTCACTAGC
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 41 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ATCCTGGGAT TAAATAAAAT AGTAAGAATG TATAGCCCTA C
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 31 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE HEBRA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCTCAAACAG ACACCATGGT GCACCTGACT C
\hfill
31

Claims (20)

1. Un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana, procedimiento que comprende como mínimo 15 ciclos de amplificación primarios, cada ciclo de amplificación primario constando de las etapas secuenciales de:
A) calentar una mezcla de reacción de dos o más ácidos nucleicos diana, o sus productos de elongación de los cebadores, a una primera temperatura, T1, para las desnaturalización de las hebras de dichos ácidos nucleicos diana o de sus productos de elongación de los cebadores,
B) cebar dichas hebras desnaturalizadas con un juego de cebadores específicos para, y que se pueden hibridar con, hebras opuestas de cada ácido nucleico diana que se pretende amplificar, mediante el enfriamiento hasta una segunda temperatura, T2, y
C) bien sea como prolongación de la etapa B), o en una etapa distinta, formar productos de elongación de los cebadores en una mezcla de reacción de reactivos de PCR, por incubación a una tercera temperatura, T3, siempre que, cuando el cebado y la formación de productos de elongación de los cebadores se llevan a cabo en la misma etapa, T2 y T3 sean idénticas, en el que dicha mezcla de reacción en por lo menos uno de dichos ciclos de amplificación primarios comprende por lo menos 4% en peso aproximadamente de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico, y en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias.
2. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que dicho agente de exclusión de volumen se escoge entre el grupo formado por un poliéter, un producto de reacción de un azúcar con la epiclorohidrina, un polisacárido, y un poliacrilato.
3. El procedimiento de la reivindicación 2 en el que dicho agente de exclusión de volumen es un poliéter que tiene la fórmula:
H-(O-R-)_{n}-H
en la que R es alquileno de 1 a 6 átomos de carbono y n es un número entero de 15 a 1000.
4. El procedimiento de la reivindicación 3 en el que dicho agente de exclusión de volumen es el polietilenglicol o el polipropilenglicol.
5. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que dicho agente de exclusión de volumen tiene un peso molecular medio de aproximadamente 1000 a aproximadamente 20.000 dalton.
6. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que dicho agente de exclusión de volumen se encuentra presente en dicha mezcla de reacción en una cantidad de aproximadamente 4 a aproximadamente 12% en peso.
7. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias, y del que se sospecha que se encuentra presente a una concentración de por lo menos 1000 veces la concentración de dicho ácido nucleico diana de bajo número de copias.
8. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que cada cebador de cada conjunto de cebadores para los ácidos nucleicos diana que se pretende amplificar se encuentra presente a la misma concentración que es de por lo menos aproximadamente 0,025 \mumolar, e inferior a aproximadamente 1 \mumolar.
9. El procedimiento de la reivindicación 8 en el que cada cebador de cada conjunto de cebadores se encuentra presente a una concentración de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 0,2 \mumolar.
10. El procedimiento de la reivindicación 7, que comprende además como mínimo 5 ciclos de amplificación secundarios, cada ciclo secundario comprendiendo la repetición de las etapas A) a C) secuencialmente, y además,
entre las etapas A) y B) de cada ciclo de amplificación secundario, el enfriamiento de la mezcla de reacción y su mantenimiento a una cuarta temperatura, T4, que se define como:
(T_{mH} + 5)^{o}C \leq T4 \leq T_{PH}
en la que T_{mH} es la temperatura de fusión de los cebadores para dicho ácido nucleico diana de alto número de copias, y T_{PH} es la temperatura de fusión de la doble hebra de dicho ácido nucleico diana de alto número de copias, durante aproximadamente 15 hasta aproximadamente 120 segundos.
11. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que las etapas B) y C) son las mismas para todos los ciclos y T2 y T3 son la misma temperatura que es de aproximadamente 62 a aproximadamente 70ºC.
12. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que uno de los dos o ambos cebadores específicos para por lo menos un ácido nucleico diana se encuentra biotinilado, y la detección de dicho ácido nucleico diana amplificado se lleva a cabo por captura de la hebra biotinilada amplificada obtenida mediante el uso de un oligonucleótido insolubilizado complementario con respecto a la misma, y detección de dicha hebra biotinilada capturada con un conjugado de estreptavidina marcado de forma detectable.
13. El procedimiento de la reivindicación 12 en el que dicho oligonucleótido se encuentra inmovilizado en una partícula magnética o polimérica.
14. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que cada ciclo de amplificación primario se lleva a cabo de aproximadamente 30 a aproximadamente 120 segundos.
15. Un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana y la detección de uno o más de dichos ácidos nucleicos diana, dicho procedimiento comprendiendo como mínimo 15 ciclos de amplificación primarios, cada ciclo de amplificación primario constando de las etapas secuenciales de:
A) calentar una mezcla de reacción de dos o más ácidos nucleicos diana, o sus productos de elongación de los cebadores, a una primera temperatura, T1, para las desnaturalización de las hebras de dichos ácidos nucleicos diana o de sus productos de elongación de los cebadores,
B) cebar dichas hebras desnaturalizadas con un juego de cebadores específicos para, y que se pueden hibridar con, hebras opuestas de cada ácido nucleico diana que se pretende amplificar, mediante el enfriamiento hasta una segunda temperatura, T2,
C) bien sea como prolongación de la etapa B), o en una etapa distinta, formar productos de elongación de los cebadores en una mezcla de reacción de reactivos de PCR, por incubación a una tercera temperatura, T3, siempre que, cuando el cebado y la formación de productos de elongación de los cebadores se llevan a cabo en la misma etapa, T2 y T3 sean idénticas,
en el que dicha mezcla de reacción en por lo menos uno de dichos ciclos de amplificación primarios comprende por lo menos 4% en peso aproximadamente de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico, y en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias, y
D) después del último ciclo de amplificación primario, detectar uno o más de dichos productos de extensión de los cebadores como indicación de uno o más de dichos ácidos nucleicos diana.
16. Un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana, en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias, y en el que el procedimiento usa una composición de reacción de amplificación que se encuentra amortiguada a un pH de aproximadamente 7,5 a aproximadamente 9 y que comprende:
uno o más conjuntos de cebadores,
una ADN polimerasa termoestable,
una pluralidad de dNTP, y
por lo menos aproximadamente 4% en peso de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico.
17. El procedimiento de la reivindicación 16 en el que:
cada cebador de cada conjunto de cebadores se encuentra presente a la misma concentración que es inferior a aproximadamente 1 \mumolar, y
dicho agente de exclusión de volumen se escoge a partir del grupo formado por un poliéter, un producto de reacción de un azúcar con la epiclorohidrina, un polisacárido, y un poliacrilato, tiene un peso molecular medio de aproximadamente 1000 a aproximadamente 20.000 dalton, y se encuentra en dicha mezcla de reacción en una cantidad de aproximadamente 4 a aproximadamente 12% en peso.
18. Un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana, en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias, y en el que el procedimiento usa un kit de pruebas que comprende, envasados por separado:
a) una composición de reacción de amplificación amortiguada a un pH de aproximadamente 7,5 a aproximadamente 9 y que comprende:
uno o más conjuntos de cebadores,
una ADN polimerasa termoestable,
una pluralidad de dNTP, y
por lo menos aproximadamente 4% en peso de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico, y
b) un reactivo de captura que consta de un oligonucleótido inmovilizado en un sustrato insoluble en el agua.
19. El procedimiento de la reivindicación 18 en el que:
cada cebador de cada conjunto de cebadores se encuentra presente a la misma concentración que es inferior a aproximadamente 1 \mumolar,
dicho agente de exclusión de volumen se escoge a partir del grupo formado por un poliéter, un producto de reacción de un azúcar con la epiclorohidrina, un polisacárido, y un poliacrilato, tiene un peso molecular medio de aproximadamente 1000 a aproximadamente 20,000 dalton, y se encuentra en dicha mezcla de reacción en una cantidad de aproximadamente 4 a aproximadamente 12% en peso, y
dicho agente de captura comprende partículas magnéticas o poliméricas.
20. Un procedimiento para la coamplificación de dos o más ácidos nucleicos diana, en el que por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de bajo número de copias, y por lo menos un ácido nucleico diana es un ácido nucleico diana de alto número de copias, y en el que el procedimiento usa un dispositivo de pruebas independiente que comprende, en compartimientos distintos:
a) una composición de reacción de amplificación amortiguada a un pH de aproximadamente 7,5 a aproximadamente 9 y que comprende:
uno o más conjuntos de cebadores,
una ADN polimerasa termoestable,
una pluralidad de dNTP, y
por lo menos aproximadamente 4% en peso de un agente de exclusión de volumen polimérico, no iónico, y
b) un reactivo de captura que consta de un oligonucleótido inmovilizado en un sustrato insoluble en el agua,
dichos compartimientos encontrándose conectados en dicho dispositivo para pruebas de modo que se puede llevar dicha composición de reacción de amplificación en contacto con dicho reactivo de captura después de la amplificacion sin abrir dicho dispositivo para pruebas.
ES95306480T 1994-09-15 1995-09-14 Coamplificacion de acidos nucleicos diana usando un agente de exclusion de volumen en una composicion de reaccion, kit de pruebas y dispositivos de pruebas de utilidad para ello. Expired - Lifetime ES2219655T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US306792 1994-09-15
US08/306,792 US5705366A (en) 1994-09-15 1994-09-15 Coamplification of target nucleic acids using volume exclusion agent in reaction composition, test kit and test device useful therefor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219655T3 true ES2219655T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=23186863

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95306480T Expired - Lifetime ES2219655T3 (es) 1994-09-15 1995-09-14 Coamplificacion de acidos nucleicos diana usando un agente de exclusion de volumen en una composicion de reaccion, kit de pruebas y dispositivos de pruebas de utilidad para ello.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US5705366A (es)
EP (1) EP0702090B1 (es)
JP (1) JP3802110B2 (es)
AT (1) ATE266102T1 (es)
CA (1) CA2158486C (es)
DE (1) DE69532984T2 (es)
DK (1) DK0702090T3 (es)
ES (1) ES2219655T3 (es)
PT (1) PT702090E (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9819418D0 (en) * 1998-09-07 1998-10-28 Secr Defence Amplification method
US6200757B1 (en) 1999-01-19 2001-03-13 Dade Behring Inc. Method for controlling the extension of an oligonucleotide
JP2001029078A (ja) * 1999-07-16 2001-02-06 Shimadzu Corp Rna増幅法
GB0114639D0 (en) * 2001-06-15 2001-08-08 Sec Dep Of The Home Department Improvements in and relating to analysis of DNA
US8030000B2 (en) 2002-02-21 2011-10-04 Alere San Diego, Inc. Recombinase polymerase amplification
ES2310237T3 (es) 2002-02-21 2009-01-01 Asm Scientific, Inc. Amplificacion por recombinasa polimerasa.
US7399590B2 (en) 2002-02-21 2008-07-15 Asm Scientific, Inc. Recombinase polymerase amplification
EP1403379A1 (en) * 2002-09-24 2004-03-31 QIAGEN GmbH Enhanced coamplification of nucleic acids
EP1411133B1 (en) * 2002-09-24 2009-01-07 Qiagen GmbH Enhanced coamplification of nucleic acids
US20060099567A1 (en) * 2004-04-08 2006-05-11 Biomatrica, Inc. Integration of sample storage and sample management for life science
EP3167961A1 (en) * 2004-04-08 2017-05-17 Biomatrica, Inc. Integration of sample storage and sample management for life science
CA2502549C (en) * 2004-04-23 2016-02-16 Becton, Dickinson And Company Use of an extraction control in a method of extracting nucleic acids
JP5026958B2 (ja) * 2004-06-01 2012-09-19 アリーア サン ディエゴ, インコーポレイテッド リコンビナーゼポリメラーゼ増幅
JP2006320217A (ja) * 2005-05-17 2006-11-30 Olympus Corp マルチプレックスpcr法
CA2616241C (en) 2005-07-25 2012-02-07 Asm Scientific, Inc. Methods for multiplexing recombinase polymerase amplification
AU2007298650B2 (en) 2006-05-04 2013-10-17 Abbott Diagnostics Scarborough, Inc. Recombinase polymerase amplification
EP2077337A1 (en) * 2007-12-26 2009-07-08 Eppendorf Array Technologies SA Amplification and detection composition, method and kit
JP5847076B2 (ja) 2009-05-20 2016-01-20 バイオサイト インコーポレイテッド Dnaグリコシラーゼ/リアーゼおよびapエンドヌクレアーゼ基質
US9057097B2 (en) 2009-06-05 2015-06-16 Alere San Diego Inc. Recombinase polymerase amplification reagents and kits
CA2806734A1 (en) 2010-07-26 2012-02-09 Biomatrica, Inc. Compositions for stabilizing dna, rna and proteins in saliva and other biological samples during shipping and storage at ambient temperatures
EP2598660B1 (en) 2010-07-26 2017-03-15 Biomatrica, INC. Compositions for stabilizing dna, rna and proteins in blood and other biological samples during shipping and storage at ambient temperatures
CN103119178B (zh) * 2010-09-22 2017-05-17 株式会社钟化 核酸的检测方法以及装置、试剂盒
EP3978620A1 (en) 2011-04-07 2022-04-06 Abbott Diagnostics Scarborough, Inc. Monitoring recombinase polymerase amplification mixtures
EP2743353A1 (en) * 2012-12-13 2014-06-18 Alacris Theranostics GmbH Interstitial amplification
US9725703B2 (en) 2012-12-20 2017-08-08 Biomatrica, Inc. Formulations and methods for stabilizing PCR reagents
US9587268B2 (en) * 2014-01-29 2017-03-07 Agilent Technologies Inc. Fast hybridization for next generation sequencing target enrichment
EP3154338B1 (en) 2014-06-10 2020-01-29 Biomatrica, INC. Stabilization of thrombocytes at ambient temperatures
CN108700498B (zh) 2015-12-08 2021-07-13 生物马特里卡公司 降低红细胞沉降速率
EP3555314B1 (en) * 2016-12-19 2023-08-16 Quantum-Si Incorporated Loading molecules into sample wells for analysis
AU2018261007A1 (en) 2017-05-05 2019-11-07 Quantum-Si Incorporated Substrates having modified surface reactivity and antifouling properties in biological reactions
EP3802857A4 (en) * 2018-06-07 2022-03-09 BioFire Diagnostics, LLC RAPID THERMOCYCLING PROCESSES
AU2020364058A1 (en) 2019-10-11 2022-05-26 Quantum-Si Incorporated Surface modification in the vapor phase

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3798320A (en) * 1970-09-18 1974-03-19 South African Inventions Precipitation of bacterial cells with polymers
US4302204A (en) * 1979-07-02 1981-11-24 The Board Of Trustees Of Leland Stanford Junior University Transfer and detection of nucleic acids
CA1180647A (en) 1981-07-17 1985-01-08 Cavit Akin Light-emitting polynucleotide hybridization diagnostic method
US4766064A (en) * 1984-05-07 1988-08-23 Allied Corporation Displacement polynucleotide assay employing polyether and diagnostic kit
US4813326A (en) 1984-07-16 1989-03-21 Yamaha Corporation Method and apparatus for synthesizing music tones with high harmonic content
US4965188A (en) 1986-08-22 1990-10-23 Cetus Corporation Process for amplifying, detecting, and/or cloning nucleic acid sequences using a thermostable enzyme
US4683195A (en) 1986-01-30 1987-07-28 Cetus Corporation Process for amplifying, detecting, and/or-cloning nucleic acid sequences
US4683202A (en) * 1985-03-28 1987-07-28 Cetus Corporation Process for amplifying nucleic acid sequences
US4795698A (en) * 1985-10-04 1989-01-03 Immunicon Corporation Magnetic-polymer particles
CA1339653C (en) 1986-02-25 1998-02-03 Larry J. Johnson Appartus and method for performing automated amplification of nucleic acid sequences and assays using heating and cooling steps
US4889818A (en) 1986-08-22 1989-12-26 Cetus Corporation Purified thermostable enzyme
AU622104B2 (en) * 1987-03-11 1992-04-02 Sangtec Molecular Diagnostics Ab Method of assaying of nucleic acids, a reagent combination and kit therefore
US4997771A (en) 1987-04-27 1991-03-05 Schering Corporation Method for measuring the BZ-1 receptor binding activity in a test sample or test compound
US5024935A (en) 1987-12-18 1991-06-18 Eastman Kodak Company Dye-providing composition, diagnostic test kit and their use in method for ligand determination using peroxidase labeled-receptor
US4914210A (en) 1987-10-02 1990-04-03 Cetus Corporation Oligonucleotide functionalizing reagents
US4962029A (en) 1987-10-02 1990-10-09 Cetus Corporation Covalent oligonucleotide-horseradish peroxidase conjugate
US4902624A (en) 1987-11-23 1990-02-20 Eastman Kodak Company Temperature cycling cuvette
US4886741A (en) * 1987-12-09 1989-12-12 Microprobe Corporation Use of volume exclusion agents for the enhancement of in situ hybridization
IL88923A (en) 1988-01-12 1995-07-31 Hoffmann La Roche Gene encoding a thermostable dna polymerase from thermus aquaticus said dna polymerase and its purification
US5185243A (en) * 1988-08-25 1993-02-09 Syntex (U.S.A.) Inc. Method for detection of specific nucleic acid sequences
EP0408738B1 (en) 1989-02-03 1994-01-19 Eastman Kodak Company Nucleic acid test article and its use to detect a predetermined nucleic acid
US5229297A (en) * 1989-02-03 1993-07-20 Eastman Kodak Company Containment cuvette for PCR and method of use
US4948561A (en) 1989-02-09 1990-08-14 Eastman Kodak Company Multiple level filter device and kit containing same
US5334499A (en) 1989-04-17 1994-08-02 Eastman Kodak Company Methods of extracting, amplifying and detecting a nucleic acid from whole blood or PBMC fraction
US5089233A (en) 1989-06-12 1992-02-18 Eastman Kodak Company Processing apparatus for a chemical reaction pack
US5106730A (en) * 1989-07-24 1992-04-21 Microprobe Corporation Lactam-containing compositions and methods useful for the hybridization of nucleic acids
US5231015A (en) 1989-10-18 1993-07-27 Eastman Kodak Company Methods of extracting nucleic acids and pcr amplification without using a proteolytic enzyme
CA2031659A1 (en) 1990-01-26 1991-07-27 John B. Findlay Water-insoluble reagent, nucleic acid probe, test kit and diagnostic and purification methods
US5194370A (en) * 1990-05-16 1993-03-16 Life Technologies, Inc. Promoter ligation activated transcription amplification of nucleic acid sequences
JP2969222B2 (ja) 1990-06-07 1999-11-02 清水建設株式会社 原子炉の生体遮蔽コンクリート壁の解体装置および原子炉の生体遮蔽コンクリート壁の解体工法
US5147777A (en) 1990-06-18 1992-09-15 Eastman Kodak Company Biologically active reagents prepared from carboxy-containing polymer, analytical element and methods of use
US5155166A (en) 1990-06-18 1992-10-13 Eastman Kodak Company Use of 1-(1-pyrrolidinylcarbonyl)pyridinium salts to attach compounds to carboxylated particles and a kit containing same
US5173260A (en) 1990-09-17 1992-12-22 Eastman Kodak Company Beads fused to a test device support
DE69128520T2 (de) 1990-10-31 1998-07-09 Tosoh Corp Verfahren zum Nachweis oder Quantifizierung von Zielnukleinsäuren
ZA918965B (en) * 1990-11-13 1992-08-26 Siska Diagnostics Inc Nucleic acid amplification by two-enzyme,self-sustained sequence replication
JPH0830704B2 (ja) 1991-03-21 1996-03-27 イーストマン コダック カンパニー 核酸増幅のための要素および方法ならびに付着プローブを使用する検出方法
US5994056A (en) 1991-05-02 1999-11-30 Roche Molecular Systems, Inc. Homogeneous methods for nucleic acid amplification and detection
EP0543484B1 (en) * 1991-08-30 2001-01-31 Research Development Corporation of Japan A method of DNA amplification
US5338671A (en) 1992-10-07 1994-08-16 Eastman Kodak Company DNA amplification with thermostable DNA polymerase and polymerase inhibiting antibody
US5340728A (en) * 1992-12-09 1994-08-23 E. I. Du Pont De Nemours And Company Method for amplification of targeted segments of nucleic acid using nested polymerase chain reaction
DK0648845T3 (da) * 1993-07-08 2003-02-17 Johnson & Johnson Clin Diag Metode til co-amplificering af to forskellige nucleinsyresekvenser ved hjælp af polymerasekædereaktion

Also Published As

Publication number Publication date
DE69532984D1 (de) 2004-06-09
JP3802110B2 (ja) 2006-07-26
PT702090E (pt) 2004-09-30
CA2158486A1 (en) 1996-03-16
JPH08103300A (ja) 1996-04-23
EP0702090A3 (en) 1998-03-04
CA2158486C (en) 2007-11-06
ATE266102T1 (de) 2004-05-15
DE69532984T2 (de) 2005-05-04
EP0702090B1 (en) 2004-05-06
US5705366A (en) 1998-01-06
EP0702090A2 (en) 1996-03-20
DK0702090T3 (da) 2004-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219655T3 (es) Coamplificacion de acidos nucleicos diana usando un agente de exclusion de volumen en una composicion de reaccion, kit de pruebas y dispositivos de pruebas de utilidad para ello.
ES2445495T3 (es) Cebadores de ácido nucleico y sondas para detectar VIH-1 y VIH-2
ES2256920T3 (es) Amplificacion y deteccion de vih-1 y/o vih-2.
US5587287A (en) Thermostable polymerase specific antibody-containing DNA amplification composition and kit
US5622822A (en) Methods for capture and selective release of nucleic acids using polyethyleneimine and an anionic phosphate ester surfactant and amplification of same
JP3426262B2 (ja) 迅速なpcrサイクルを用いる核酸の増幅方法及び検出方法
US5674717A (en) Rapid method for preferential coamplification of two different nucleic acid sequences using polymerase chain reaction
AU633036B2 (en) Amplified dna assay
JPH06319597A (ja) 似通った融点を有する2つ以上のdnaを増幅及び検出するための診断用組成物、要素、方法並びに試験キット
JP4675558B2 (ja) 核酸の強化された共増幅
ES2205121T3 (es) Amplificacion y deteccion de acidos dianausando una etapa de incubacion postamplificacion.
ES2204930T3 (es) Procedimiento de ampliacion que usa una etapa intermedia de renaturalizacion.
EP0418960A2 (en) Nucleic acid detection method using unequal primer concentrations in polymerase chain reaction
WO2021033648A1 (ja) ヌクレオチド配列の増幅方法及び配列決定方法
EP0586011A2 (en) Methods for production and amplification of nucleic acids
JP6829198B2 (ja) 核酸検出用デバイス及び核酸検出方法