ES2217357T3 - Procedimiento de preparacion y purificacion de ester ciclico. - Google Patents

Procedimiento de preparacion y purificacion de ester ciclico.

Info

Publication number
ES2217357T3
ES2217357T3 ES97116774T ES97116774T ES2217357T3 ES 2217357 T3 ES2217357 T3 ES 2217357T3 ES 97116774 T ES97116774 T ES 97116774T ES 97116774 T ES97116774 T ES 97116774T ES 2217357 T3 ES2217357 T3 ES 2217357T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
ester
lactide
hydroxycarboxylic
cyclic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97116774T
Other languages
English (en)
Inventor
Hideharu Mitsubishi Gas Chem. Co. Inc Kurashima
Yasushi Mitsubishi Gas Chem. Co. Inc. Higuchi
Masahiro Mitsubishi Gas Chem. Co. Inc. Kurokawa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mitsubishi Gas Chemical Co Inc
Original Assignee
Mitsubishi Gas Chemical Co Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mitsubishi Gas Chemical Co Inc filed Critical Mitsubishi Gas Chemical Co Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2217357T3 publication Critical patent/ES2217357T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D319/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D319/101,4-Dioxanes; Hydrogenated 1,4-dioxanes
    • C07D319/121,4-Dioxanes; Hydrogenated 1,4-dioxanes not condensed with other rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Heterocyclic Compounds That Contain Two Or More Ring Oxygen Atoms (AREA)

Abstract

SE PROPONE UN PROCESO DE PREPARACION DE UN ESTER CICLICO UTILIZANDO UN ACIDO AL} IDO AL} APA DE ADICION SINCRONIZADA DE UN ORTOESTER, Y UN PROCESO PARA LA PURIFICACION DEL ESTER CICLICO MEDIANTE ADICION DEL ORTOESTER AL ESTER CICLICO CONTENIENDO TODAVIA UNA GRAN CANTIDAD DE IMPUREZAS, COMO AGUA Y UN COMPONENTE ACIDO. SEGUN LA PRESENTE INVENCION, SE PROPONEN LOS PROCESOS DE PREPARACION PRACTICA Y DE PURIFICACION PARA LA OBTENCION DE UN ESTER CICLICO DE ALTA PUREZA, CON PEQUEÑAS CANTIDADES DE IMPUREZAS COMO AGUA Y EL COMPONENTE ACIDO.

Description

Procedimiento de preparación y purificación de éster cíclico.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento de preparación y a un procedimiento de purificación de un éster cíclico representado por un glicólido, una lactida o un tetrametilglicólido. Más específicamente, se refiere a un procedimiento para preparar fácilmente un éster cíclico de alta pureza que tenga un contenido extremadamente bajo de impurezas tales como un ácido y agua con un rendimiento elevado mediante el uso de un ortoéster, y un procedimiento para la purificación del éster cíclico.
2. Descripción de la técnica relacionada
Los ésteres cíclicos representados por un glicólido y una lactida son dímeros cíclicos producidos mediante la deshidratación de dos moléculas de un ácido \alpha-hidroxicarboxílico o su éster, o mediante la eliminación de un alcohol del mismo, y caen dentro de la categoría de los ésteres cíclicos intramoleculares. Por tanto, los poli(ésteres de ácido \alpha-hidroxicarboxílico), representados por el poli(ácido glicólico) y poli(ácido láctico) obtenidos mediante la polimerización con apertura de anillo de estos ésteres cíclicos intramoleculares, tienen excelentes propiedades de degradación biológica, de manera que se han utilizado como materiales biodegradables. En los últimos años, se ha producido el problema de los residuos plásticos debido a la escasez de terrenos para el tratamiento de basuras y la incineración de los residuos, y así se espera que los poli(ésteres de ácido \alpha-hidroxicarboxílico) sean plásticos biodegradables que puedan degradarse mediante hidrólisis, enzimas y microorganismos. En consecuencia, la demanda y suministro de estos poliésteres está aumentando gradualmente.
Con el fin de conseguir un peso molecular elevado, requerido para los materiales biodegradantes y los plásticos biodegradantes, es necesario que el contenido de impurezas tales como un ácido y agua en un éster cíclico que es un material de partida deba controlarse hasta el menor nivel posible, debido a que tales impurezas alteran la consecución del peso molecular elevado necesario para obtener propiedades físicas suficientes. En el caso de la lactida, por ejemplo, se espera que el contenido de ácido sea preferiblemente de 10 meq/kg o menos, más preferiblemente de 5 meq/kg o menos, y que el contenido de agua sea preferiblemente de 200 ppm o menos, más preferiblemente de 100 ppm o menos.
Como procedimiento para preparar un éster cíclico tal como una lactida de otro ácido \alpha-hidroxicarboxílico o un éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico, normalmente existe un procedimiento para preparar el éster cíclico que comprende polimerizar un ácido \alpha-hidroxicarboxílico o éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico correspondiente para formar un poli(ácido \alpha-hidroxicarboxílico) o un poli(éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico) que es un oligómero, calentando este oligómero hasta aproximadamente 200ºC a vacío en presencia de un catalizador conocido en este campo técnico, que está representado por el octanoato estannoso, para descomponer el mismo, con lo que se obtiene un dímero cíclico y después se separa por destilación el éster cíclico así obtenido (por ejemplo, patentes de los EE.UU. números 1095205, 2668162, 4797468 y 5053522, las solicitudes de patente japonesa abierta a consulta por el público números 101378/1988 y 268179/1990 y las solicitudes de patente japonesa PCT abiertas a consulta por el público números 503490/1995 y 505150/1995).
Sin embargo, en el éster cíclico obtenido mediante tal procedimiento, se incluyen las impurezas volátiles tales como el agua y un compuesto de hidroxilo ácido (véase el ejemplo comparativo 3). Los ejemplos de estas impurezas incluyen normalmente agua, un monómero de ácido \alpha-hidroxicarboxílico y oligómeros del ácido \alpha-hidroxicarboxílico. Tal como se describió anteriormente, el agua y los ácidos carboxílicos funcionan como inhibidores de la polimerización durante la polimerización del éster cíclico, y también empeoran la estabilidad durante el almacenamiento del éster cíclico. Por tanto, la presencia de estas impurezas no es preferible. Además, las solicitudes de patente japonesa abierta a consulta por el público número 503490/1995 y 505150/1995 han descrito métodos que comprenden eliminar las impurezas de hidroxilo mediante redestilación para obtener el éster cíclico de alta pureza, pero estos métodos tienen muchos puntos desventajosos en la industrialización. Por ejemplo, empeora el rendimiento del éster cíclico que puede utilizarse como material polimérico; el éster cíclico apenas tiene una calidad tal como para poderse utilizar como material polimérico, incluso cuando se realiza la redestilación; la operación es complicada; y se necesitan adicionalmente instalaciones para la redestilación (véase el ejemplo comparativo 4).
En la solicitud de patente japonesa PCT abierta a consulta por el público número 504916/1995, se ha descrito un procedimiento para preparar el éster cíclico a partir de un hidroxiácido y sus derivados, en el que el agua existente se elimina mediante el uso de adsorbentes de agua ("water getters") tales como el anhídrido acético, un acetal y una carbodiimida en una etapa. Sin embargo, estos compuestos no se han utilizado en los ejemplos de la publicación mencionada anteriormente y así, el efecto del compuesto es indeterminado. Además, en vista del hecho de que el ácido acético se produce a partir de anhídrido acético, el empleo de anhídrido acético da como resultado un efecto inverso, en lugar de la reducción del índice de acidez. Según los experimentos del acetal por los presentes inventores, no se ha observado el efecto de la reducción del índice de acidez (véase el ejemplo comparativo 6). La carbodiimida tiene ambos efectos de eliminación del agua y reducción del índice de acidez, pero puesto que contiene un átomo de nitrógeno, la carbodiimida produce la coloración del éster cíclico y es también muy cara. Por estos motivos, es difícil utilizar industrialmente la carbodiimida. También en la solicitud de patente japonesa PCT abierta a consulta por el público número 504762/1994, se citan algunos adsorbentes de agua, pero es evidente que también tienen los inconvenientes mencionados anteriormente.
En las solicitudes de patente japonesa abierta a consulta por el público números 287056/1993 y 287278/1994, se ha descrito un procedimiento de fabricación de un poliéster alifático que comprende policondensar un ácido \alpha-hidroxicarboxílico en presencia de un alcohol primario, una carbodiimida o un alcohol polihidroxilado que tenga 3 o más grupos hidroxilo (un regulador de la concentración de grupos carboxilo) para formar un polímero precursor que tiene una concentración de grupos carboxilo de 200 meq/kg o menos, calentar el polímero precursor para despolimerizarlo y después someter el éster cíclico resultante a una polimerización con apertura de anillo. Además, la solicitud de patente japonesa abierta a consulta por el público número 309862/1995 ha descrito un procedimiento para preparar una lactida que comprende deshidrocondensar ácido láctico, al que se ha añadido un alcohol polihidroxilado que tiene 3 o más grupos hidroxilos, en presencia de un compuesto metálico que tiene la electronegatividad de un ión metálico en el intervalo de 10 a 15, para sintetizar un polímero precursor que tiene una concentración de grupos carboxilo de 200 meq/kg o menos, y calentar este polímero precursor para despolimerizarlo. Sin embargo, el éster cíclico (lactida) obtenido mediante estos métodos también tiene algunos inconvenientes. Por ejemplo, el éster cíclico (lactida) no tiene un índice de acidez tal que soporte su uso como polímero; la pureza del éster cíclico (lactida) es baja y así, es necesaria una etapa de purificación para su uso como polímero; y el regulador de la concentración de grupos carboxilo y una sustancia formada mediante la modificación del regulador con una reacción permanecen siempre en una disolución de reacción, hecho que podría causar la coloración del éster cíclico obtenido (lactida).
Como técnicas de purificación del éster cíclico, se conocen métodos de recristalización en los que se utiliza un disolvente orgánico suficientemente seco tal como tolueno, acetato de etilo o isopropanol, o un disolvente mixto (por ejemplo, la solicitud de patente japonesa abierta a consulta por el público número 101378/1988, la solicitud de patente japonesa PCT abierta a consulta por el público número 507076/1993 y las solicitudes de patente japonesa abierta a consulta por el público números 279435/1994, 118259/1995 y 206851/1995; y como métodos similares a los métodos de recristalización, la solicitud de patente japonesa abierta a consulta por el público número 165430/1988 y las publicaciones de patente japonesa números 25912/1990 y 15712/1993). El éster cíclico, del que se han eliminado las impurezas que alteran la polimerización mediante el método de recristalización y que se ha purificado suficientemente, puede utilizarse como monómero para la polimerización, tras someterse a etapas tales como filtración y secado. Sin embargo, tal operación de recristalización conduce al deterioro del rendimiento del éster cíclico, hace el procedimiento complicado y aumenta los costes debido a las instalaciones requeridas para la operación de recristalización. Por tanto, los métodos de recristalización tienen muchos puntos desventajosos que pueden hacer difícil la industrialización.
La solicitud de patente japonesa abierta a consulta por el público número 256340/1994 ha sugerido un procedimiento de purificación de una lactida que comprende (1) enfriar una mezcla fundida de la lactida e impurezas hasta el punto de solidificación de la lactida o una temperatura algo menor que el punto de solidificación de la lactida, (2) cristalizar parcialmente la mezcla fundida para formar una fase sólida que tenga un contenido de impurezas menor que la mezcla fundida y una fase líquida que tenga un contenido de impurezas mayor que la mezcla fundida, y (3) separar la fase sólida de la fase líquida para recoger la fase sólida. Este procedimiento ha tenido éxito en la obtención de una lactida que tiene un índice de acidez de aproximadamente 2 meq/kg, que puede utilizarse como material polimérico. Sin embargo, este procedimiento también tiene algunos inconvenientes. Por ejemplo, es difícil el control de la temperatura en la fusión de una mezcla de lactida sólida y en el enfriamiento de la mezcla fundida hasta el punto de solidificación de la lactida; la productividad es escasa por los motivos de una tasa de movimiento de zona baja y similares; y el coste de instalación aumenta de manera poco rentable. Por tanto, este procedimiento tiene muchos puntos desventajosos que hacen difícil industrializar realmente el procedimiento.
En la solicitud de patente japonesa abierta a consulta por el público número 223248/1991, se ha descrito un procedimiento para preparar un compuesto de imida de ácido dicarboxílico insaturado que comprende deshidratar un compuesto de amida de ácido dicarboxílico insaturado en presencia de un anhídrido de ácido como agente deshidratante, un catalizador básico y un catalizador de sal metálica para cerrar su anillo, y después descomponer un ácido, producido de manera secundaria con un ortoéster, en un alcohol y un éster para eliminar el ácido, obteniéndose así un compuesto de imida de ácido dicarboxílico insaturado. Sin embargo, en esta publicación, sólo se describe el método de preparación del compuesto de imida de ácido dicarboxílico insaturado y no se hace referencia en el presente documento ninguna descripción con respecto al procedimiento para preparar el éster cíclico.
Sumario de la invención
Tal como se describió anteriormente, no se ha desarrollado hasta la fecha un procedimiento para preparar o purificar fácil y económicamente un éster cíclico de alta pureza que tenga un contenido extremadamente bajo de impurezas, tales como un ácido y agua, con un rendimiento elevado. Se ha investigado la presente invención con la intención de solucionar los problemas mencionados anteriormente de las técnicas convencionales y un objeto de la presente invención es prever un procedimiento para preparar o purificar fácil y económicamente, con un rendimiento elevado, un éster cíclico de alta pureza que tenga un índice de acidez bajo, un contenido de agua bajo y una pureza elevada, que pueda utilizarse como material polimérico.
Los presentes inventores han investigado de manera intensiva, y como resultado, se ha encontrado que los problemas mencionados anteriormente pueden solucionarse añadiendo un ortoéster en el caso de que se prepare un éster cíclico mediante el uso de un ácido \alpha-hidroxicarboxílico, un éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico o una mezcla de los mismos como material, o en el caso de que se purifique el éster cíclico. En consecuencia, se ha logrado la presente invención.
Es decir, el primer aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento de preparación de un éster cíclico mediante el uso de un ácido \alpha-hidroxicarboxílico o un éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico representado por la fórmula general R^{1}R^{2}C(OH)COOR^{3} (R^{1}, R^{2} y R^{3} son cada uno un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono) o una mezcla de los mismos, que comprende la etapa de adición de un ortoéster representado por la fórmula (I) general más adelante.
El segundo aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento de purificación de un éster cíclico que comprende una etapa de adición de un ortoéster, representado por la siguiente fórmula (I) general, al éster cíclico obtenido mediante el uso de un ácido \alpha-hidroxicarboxílico o un éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico representado por la fórmula general R^{1}R^{2}C(OH)COOR^{3} (R^{1}, R^{2} y R^{3} son cada uno un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono) o una mezcla de los mismos, para convertir un ácido y agua presentes en el éster cíclico en un alcohol y un éster, y una etapa de eliminación del alcohol y el éster formados:
(I)R^{4}C(OR^{5})_{3} ...
en la que R^{4} es un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R^{5} es un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, y R^{4} y R^{5} pueden ser iguales o diferentes.
Descripción de las realizaciones preferidas de la invención
A continuación, se describirá en detalle un procedimiento de la presente invención. Ejemplos de un ácido \alpha-hidroxicarboxílico o un éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico que pueden utilizarse como material de partida en la presente invención incluyen diversos compuestos representados por la fórmula general mencionada anteriormente R^{1}R^{2}C(OH)COOR^{3} y ejemplos típicos de los mismos incluyen ácido glicólico, ácido láctico, ácido \alpha-hidroxi-isobutírico, glicolato de metilo, glicolato de etilo, lactato de metilo, lactato de etilo, lactato de butilo, \alpha-hidroxi-isobutirato de metilo y \alpha-hidroxi-isobutirato de etilo, pero no son restrictivos. Estos materiales de partida pueden utilizarse individualmente o en la forma de una mezcla de dos o más clases de los mismos. Con respecto a los compuestos que incluyen un carbono asimétrico tales como el ácido láctico y el lactato de metilo, puede utilizarse todos de una forma D, una forma L o una forma racémica. Además, el estado de ellos puede ser cualquiera de un sólido, un líquido, una disolución acuosa y una disolución, pero en el caso de que se utilice la disolución acuosa, preferiblemente se concentra antes de su uso. También puede utilizarse un disolvente y ejemplos del disolvente incluyen hidrocarburos aromáticos tales como tolueno, xileno mixto, o-xileno, m-xileno, p-xileno y etilbenceno. Estos disolventes pueden utilizarse individualmente o en la forma de una mezcla de dos o más clases de los mismos. En el caso de que se prepare la lactida, se utilizan ácido láctico y un éster de ácido láctico entre los materiales de partida, pero desde diversos puntos de vista de la disponibilidad y los costes de fabricación del material de partida y la lactida, son preferibles el ácido láctico y el lactato de metilo, y es particularmente preferible el lactato de metilo, debido a que se requiere una cantidad menor del ortoéster cuando se emplea el lactato de metilo. Además, en el caso de que se prepare el tetrametilglicólido, pueden utilizarse un ácido \alpha-hidroxi-isobutírico y un éster de ácido \alpha-hidroxi-isobutírico, pero desde los puntos de vista de la disponibilidad y el coste de fabricación del tetrametilglicólido, son preferibles el ácido \alpha-hidroxi-isobutírico y el \alpha-hidroxi-isobutirato de metilo.
En el caso de que se utilice el éster de ácido láctico como el éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico que es el material de partida, puede emplearse un éster de ácido láctico producido mediante cualquiera de diversos métodos, pero es industrialmente ventajoso utilizar el éster de ácido láctico producido mediante un método que comprende las siguientes etapas de (A) a (D).
Etapa (A)
Se produce lactonitrilo a partir de ácido prúsico y acetaldehído.
Etapa (B)
El lactonitrilo obtenido mediante la etapa anterior se hidrata para formar lactamida.
Etapa (C)
A partir de la lactamida obtenida mediante la etapa previa y el éster de ácido fórmico presentado por la fórmula general HCOOR (R es un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono), se forman el éster de ácido láctico y formamida.
\newpage
Etapa (D)
La formamida se separa de los productos obtenidos en la etapa previa y luego se deshidrata para formar ácido prúsico y el ácido prúsico así formado se recircula.
El éster de ácido láctico obtenido mediante este método tiene las características de que no está implicada la producción secundaria de una sal de amonio que se observa en un método convencional y de que apenas está contenido en el producto un ácido libre tal como el ácido láctico. Por tanto, el éster de ácido láctico obtenido mediante este método puede utilizarse como material para producir la lactida con provecho. Por cierto, este método se ha descrito en la solicitud de patente japonesa abierta a consulta por el público número 233122/1995.
El ortoéster que puede utilizarse en el procedimiento de la presente invención puede presentarse mediante la fórmula (1) general
(1)R^{4}C(OR^{5})^{3} ...
en la que R^{4} es un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R^{5} es un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, y pueden ser iguales o diferentes.
Ejemplos de este ortoéster incluyen ortoformiato de metilo, ortoformiato de etilo, ortoformiato de propilo, ortoacetato de metilo, ortoacetato de etilo, ortoacetato de propilo, ortopropionato de metilo, ortopropionato de etilo, ortoisopropionato de metilo, ortoisopropionato de etilo, ortobutirato de metilo, ortobutirato de etilo, ortoisobutirato de metilo y ortoisobutirato de etilo, pero no están específicamente limitados. Estos ortoésteres tienen preferiblemente una gran diferencia de punto de ebullición entre los propios ortoésteres y el éster cíclico obtenido y, más preferiblemente, tienen un punto de ebullición inferior al del éster cíclico obtenido. Ejemplos de tales ortoésteres incluyen ortoformiato de metilo, ortoformiato de etilo, ortoacetato de metilo y ortoacetato de etilo. Estos ortoésteres pueden utilizarse individualmente o en la forma de una mezcla de dos o más clases de los mismos. Además, cuando se utilizan los ortoésteres pueden disolverse en un disolvente o disolución apropiados que puedan disolver uniformemente los mismos. A este respecto, puesto que estos ortoésteres se producen a escala industrial, son baratos y fácilmente disponibles.
En el procedimiento de preparación de la presente invención, el componente ácido y el agua que existen en al menos uno del material de partida, la mezcla de reacción y el éster cíclico como producto (preferiblemente, el éster cíclico obtenido mediante destilación), se convierten en un alcohol y un éster con el ortoéster mencionado anteriormente. Es decir, en el procedimiento de la presente invención, puede tomarse (1) un camino de adición del ortoéster al material de partida antes de la reacción, (2) un camino de adición del ortoéster a la mezcla de reacción en el avance de la reacción (es decir, el sistema de reacción), o (3) un camino de adición del ortoéster al éster cíclico obtenido tras la finalización de la reacción. Alternativamente, el ortoéster puede añadirse de manera dividida en los momentos de dos o todos de (1) antes de la reacción, (2) durante el avance de la reacción y (3) tras la finalización de la reacción.
En una realización preferible de la presente invención, el ácido y el agua presentes en la mezcla de reacción o el éster cíclico obtenido mediante destilación, se convierten en un alcohol y un éster mediante el uso del ortoéster, y entonces se destila o redestila el éster cíclico para obtener el éster cíclico que contiene cantidades extremadamente pequeñas de las impurezas. Por ejemplo, en el caso de que el componente ácido sea el ácido \alpha-hidroxicarboxílico (que está representado por R^{6}COOH) o un oligómero del ácido \alpha-hidroxicarboxílico, una reacción de descomposición mediante el ortoéster es tal como sigue:
R^{6}COOH + R^{4}C(OR^{5})_{3} \rightarrow R^{6}COOR^{5} + R^{4}COOR^{5} + R^{5}OH
Además, en el caso del agua, la reacción es tal como sigue:
H_{2}O + R^{4}C(OR^{5})_{3} \rightarrow R^{4}COOR^{5} + 2R^{5}OH
Tal como se describió anteriormente, el componente ácido y el agua se convierten en un alcohol y un éster. El éster cíclico puede obtenerse como es sin eliminarlos, pero en general, es preferible eliminarlos. No se pone ninguna restricción particular a la técnica para eliminarlos, pero es preferible el empleo de destilación. El alcohol y el éster producidos a partir del agua y el componente ácido normalmente tienen puntos de ebullición inferiores que los del agua y el componente ácido originales y, por tanto, es muy fácil eliminarlos mediante destilación. En el caso de que el material de partida sea el ácido \alpha-hidroxicarboxílico o la mezcla del ácido \alpha-hidroxicarboxílico y el éster del ácido \alpha-hidroxicarboxílico, están presentes cantidades relativamente grandes del componente ácido y de agua en cualquiera del material de partida, la mezcla de reacción y el éster cíclico obtenido mediante destilación, y por tanto, con el fin de reducir la cantidad del ortoéster que se ha de añadir tanto como sea posible, puede tomarse un camino en el que se reducen de antemano las cantidades de componente ácido y de agua hasta cierto grado mediante su destilación u otro medio.
En la preparación del éster cíclico, no se pone ninguna restricción particular al momento de la adición ni al número de adiciones del ortoéster. Con respecto al momento de la adición, el ortoéster puede añadirse antes de la reacción como se describió anteriormente, durante la reacción en la que se produce hasta cierto grado la deshidratación y/o la eliminación del alcohol del material, inmediatamente antes de la destilación del éster cíclico, o en el momento de la redestilación del éster cíclico obtenido mediante la destilación. Considerando la facilidad de la operación de reacción, la cantidad de adición necesaria y el efecto de la adición, es preferible que el ortoéster se añada en un momento inmediatamente antes de la destilación del éster cíclico o que se añada en un momento antes de la redestilación del éster cíclico obtenido mediante la destilación sin añadir el ortoéster.
No se pone ninguna restricción a la cantidad del ortoéster que se ha de añadir, pero depende de la clase de material, el momento de la adición del ortoéster y similares. En general, la cantidad del ortoéster que se va a añadir está en el intervalo de 0,5 a 10 equivalentes, preferiblemente de 1,0 a 5,0 equivalentes de A mostrado en la siguiente ecuación (II), en la que A significa el valor total de un índice de acidez y del contenido de agua del material, la mezcla de reacción o el éster cíclico obtenido mediante la destilación:
(II)A = (índice \ de \ acidez \ [meq/kg] \ + \ contenido \ de \ agua \ [ppm]/18)
Considerando el índice de acidez, un efecto de reducción del contenido de agua y el coste, la cantidad del ortoéster está preferiblemente en el intervalo de 1,1 a 3,0 equivalentes de A. Si la cantidad es inferior a 0,5 equivalentes de A, el efecto de reducción del índice de acidez y el contenido de agua es escaso y, por otro lado, si es superior a 10,0 equivalentes de A, el coste aumenta de manera poco rentable. Si el material es éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico puro, el contenido de agua presente en cualquiera de los sistemas de reacción antes, durante y después de la reacción es una cantidad insignificante, y así la cantidad del ortoéster que se ha de añadir puede decidirse partiendo de la base del índice de acidez. En el caso de que el material sea el ácido \alpha-hidroxicarboxílico o una mezcla del ácido \alpha-hidroxicarboxílico y el éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico, el componente ácido y el contenido de agua están presentes naturalmente en grandes cantidades en cualquiera del material, la mezcla de reacción y el éster cíclico obtenido mediante la destilación. En consecuencia, se requiere que la cantidad del ortoéster sea más grande que en el caso de que el éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico sea el material, y debe decidirse a la vista del índice de acidez y del contenido de agua, partiendo de la base de la ecuación (II).
No se pone ninguna restricción particular a la temperatura de tratamiento en el momento en que se hace reaccionar el ortoéster añadido con el componente ácido y el contenido de agua, pero la temperatura de tratamiento está preferiblemente en el intervalo de 25 a 300ºC, más preferiblemente de 50 a 250ºC, más preferiblemente de 100 a 200ºC. Si la temperatura de tratamiento es inferior a 25ºC, la velocidad de reacción es baja y el tiempo de tratamiento es inconvenientemente largo. Por otro lado, si la temperatura de tratamiento es superior a 300ºC, es probable que se produzcan reacciones secundarias de manera inconveniente, lo que tampoco es preferible. La presión puede ser cualquiera de una presión reducida, presión atmosférica y una presión aumentada, pero es preferible una presión atmosférica o una presión atmosférica ligeramente reducida. Además, la presión puede ser constante o fluctuar. Si se desea, la reacción de tratamiento puede llevarse a cabo bajo una atmósfera inerte y, en este caso, se dota un reactor con un tubo que introduce gas inerte. Los ejemplos de gas inerte que se puede utilizar incluyen nitrógeno, helio, argón y dióxido de carbono, pero desde un punto de vista económico es preferible el nitrógeno. No se pone ninguna restricción al tiempo de reacción de tratamiento, pero depende de la temperatura de tratamiento. Por tanto, el tiempo de reacción de tratamiento normalmente está en el intervalo de 0,1 a 10,0 horas, preferiblemente de 0,2 a 5,0 horas, más preferiblemente de 0,5 a 2,0 horas.
Además, cuando el éster cíclico se prepara a partir del material mediante la adición del ortoéster, puede utilizarse un catalizador en cualquiera de los sistemas antes de la reacción, durante la reacción de deshidratación y/o eliminación del alcohol, durante la reacción del ortoéster añadido con el componente ácido y el agua y durante la redestilación en el caso de que el ortoéster se añada al éster cíclico obtenido mediante la destilación. Ejemplos del catalizador incluyen ácidos inorgánicos tales como el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico, el ácido fosfórico y el ácido polifosfórico, ácidos sulfónicos orgánicos tales como el ácido bencenosulfónico, ácido paratoluenosulfónico, ácido metanosulfónico y ácido trifluorometanosulfónico, compuestos metálicos orgánicos tales como el titanato de tetra-i-propilo, acetilacetonato de titanio, lactato de titanio, acetilacetonato de estaño (II), metanosulfonato de estaño (II), trifluorometanosulfonato de estaño (II), dicloruro de dibutilestaño, óxido de monobutilestaño, óxido de dimetilestaño, óxido de dibutilestaño, octanoato estannoso y oxalato estannoso, compuestos metálicos inorgánicos tales como el óxido estannoso, sulfato estannoso, cloruro estannoso y difosfato estannoso, ácidos sólidos tales como las resinas de intercambio catiónico fuertemente ácidas, zeolitas (tipo A, tipo X, tipo Y, tipo L y ZSM-5), sílice-alúmina, sílice-titania, bentonita, montmorillonita y alabastro activo, y heteropoliácidos tales como el ácido fosfomolíbdico y el ácido fosfotungstíco, y ejemplos preferibles de los mismos incluyen el ácido paratoluenosulfónico, ácido metanosulfónico, octanoato estannoso, óxido de monobutilestaño y óxido de dibutilestaño.
Estos catalizadores pueden utilizarse individualmente o en la forma de una mezcla de dos o más clases de los mismos. No se ponen ninguna restricción particular a la cantidad del catalizador, pero está preferiblemente en el intervalo del 0,01 al 5% en peso, más preferiblemente del 0,1 al 2% en peso basado en el peso del material de partida. Si la cantidad del catalizador es inferior al 0,01% en peso, el efecto del catalizador es insuficiente, de manera inconveniente y, por ejemplo, la velocidad de reacción es baja. Por otro lado, si es superior al 5% en peso, tiene lugar el deterioro de la selectividad y el aumento de los subproductos, y una razón tan elevada es desventajosa económicamente.
Puesto que el éster cíclico preparado mediante el procedimiento mencionado anteriormente contiene cantidades extremadamente pequeñas de impurezas tales como el componente ácido y agua, puede utilizarse directamente como material polimérico o similar tal cual. Por ejemplo, en una lactida que puede sintetizarse normalmente utilizando lactato de metilo como material de partida según el procedimiento de la presente invención, un índice de acidez es de 10 meq/kg o menos y un contenido de agua fue de 100 ppm o menos. Esta lactida es igual a o más excelente que la lactida que tiene un índice de acidez de 1 a 5 meq/kg y un contenido de agua de 10 a 150 ppm, obtenida de manera convencional mediante redestilación o recristalización (que se lleva a cabo varias veces en ocasiones y requiere mucho trabajo) y este hecho es sorprendente.
En la presente invención, se prevé no sólo un procedimiento para preparar un éster cíclico que contiene pequeñas cantidades de agua y un componente ácido mediante la adición de un ortoéster en la etapa de preparación del éster cíclico, sino también un procedimiento de purificación para obtener un éster cíclico que contiene pequeñas cantidades de agua y un componente ácido a partir de un material de partida, por ejemplo, un éster cíclico adquirido que contiene grandes cantidades de agua y del componente ácido, o un éster cíclico en el que las cantidades de agua y del componente ácido aumentan durante su almacenamiento a largo plazo. Es decir, la presente invención también se refiere a un procedimiento de purificación de un éster cíclico que comprende la adición de un ortoéster representado por la fórmula (I) general al éster cíclico para convertir un ácido y el agua presentes en el éster cíclico en un alcohol y un éster con el ortoéster y, después eliminar al alcohol y el éster formados:
(I)R^{4}C(OR^{5})^{3} ...
en la que R^{4} es un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R^{5} es un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, y R^{4} y R^{5} pueden ser iguales o diferentes.
El procedimiento de purificación del éster cíclico de la presente invención puede llevarse a cabo mediante todo el procedimiento igual que en el caso en el que se añade el ortoéster en el momento de la redestilación del procedimiento de preparación mencionado anteriormente según la presente invención.
Según la presente invención, se prevé un procedimiento de preparación y un procedimiento de purificación prácticos para obtener un éster cíclico que contiene pequeñas cantidades de impurezas tales como agua y un componente ácido.
A continuación, la presente invención se describirá en más detalle con referencia a los ejemplos.
Se midieron algunos valores característicos en los ejemplos de las formas siguientes.
Procedimiento de medida del índice de acidez: En el caso de una muestra de una mezcla de reacción, se pesa aproximadamente 1 g de la muestra, o en el caso de una muestra de un éster cíclico, se pesan aproximadamente 5 g de la muestra, y la muestra pesada se disuelve después en cloruro de metileno que se ha desecado antes mediante tamices moleculares de 3 A (1/16 de pulgada, fabricados por Wako Pure Chemical Industries Co., Ltd.). Posteriormente, se añaden 10 gotas de rojo de fenol (0,05% en peso/volumen en metanol seco), que es un indicador para tomar la decisión del punto final, a la disolución de la muestra. Esta disolución se valora con metóxido de potasio 0,025 N (una disolución en benceno\cdotmetanol) (que puede prepararse mediante dilución, con metanol seco, 0,1 moles de metóxido de potasio para la valoración no acuosa fabricado por Wako Pure Chemical Industries Co., Ltd.) para medir el índice de acidez.
Condiciones para el análisis mediante cromatografía de gases: Se analiza una composición de éster cíclico. Se pesa un éster cíclico, se disuelve el tetrahidrofurano y después se analiza. Como columna, se utiliza una TC-17 (GL Science). Con respecto a las condiciones de medida, se fijan tanto la temperatura del orificio de inyección como la temperatura del detector FID (de ionización de llama) en 250ºC y se eleva la temperatura de la columna desde 60ºC hasta 240ºC.
Procedimiento de medida del contenido de agua: Se disuelve 1 g de la muestra en 5 g de cloruro de metileno y después se mide el contenido de agua mediante el uso de un dispositivo de medida del contenido de agua (un dispositivo que mide el contenido de agua en trazas de tipo CA-05, fabricado por el anterior Mitsubishi Chemical Industries, Ltd.).
Ejemplo 1 Síntesis 1 de lactida a partir de material de DL-lactato de metilo mediante la adición de ortoformiato de metilo (1) Etapa de eliminación de alcohol
En un matraz de 500 ml dotado con un agitador, un tubo que introduce nitrógeno y un condensador parcial se pusieron 416,4 g de DL-lactato de metilo y 2,10 g de óxido de dibutilestaño (0,50% en peso basado en el peso de lactato de metilo) y se comenzó la reacción a una temperatura del líquido de 140ºC bajo una presión de 79,9 kPa (600 mmHg), mientras se introducía nitrógeno en el mismo. La temperatura del sistema se elevó lentamente hasta 200ºC durante 4,0 horas, mientras que el metanol producido por la policondensación del lactato de metilo se eliminó por destilación. Posteriormente, se disminuyó gradualmente la presión hasta 26,6 kPa (200 mmHg) durante 1,0 hora. En consecuencia, se recogieron 114,0 g de metanol.
(2) Etapa de recogida del lactato de metilo sin reaccionar
La temperatura se mantuvo a 200ºC y la presión se disminuyó lentamente hasta 1,3 kPa (10 mmHg) durante 1,0 hora para recoger el lactato de metilo sin reaccionar. Así, se obtuvieron 63,5 g de la recogida que contenía un 97,3% de lactato de metilo.
(3) Etapa de adición de ortoformiato de metilo y recogida del destilado inicial de lactida
La presión del sistema de reacción se devolvió a presión atmosférica mediante el uso de nitrógeno. Se midió el índice de acidez de una mezcla de reacción y, como resultado, fue de 32,0 meq/kg. A continuación, se añadieron 2,46 g de ortoformiato de metilo (se añadió ortoformiato de metilo en una cantidad de 3,0 equivalentes del índice de acidez de la mezcla de reacción y se calculó el peso de la mezcla de reacción en el matraz basándose en el peso de metanol recogido y de lactato de metilo recogido), y la disolución se calentó y agitó entonces a una temperatura del líquido de 200ºC durante 2,0 horas bajo una corriente de gas nitrógeno. Posteriormente, se devolvió la presión a 1,3 kPa (10 mmHg) y se destiló durante 1 hora el destilado inicial de lactida. El peso del destilado inicial de lactida fue de 31,1 g y contenía un 19,9% de mesolactida y un 14,2% de DL-lactida.
(4) Etapa de destilación de lactida
La temperatura se elevó hasta 210ºC y la presión se mantuvo en 0,67 kPa (5 mmHg) y entonces la disolución de reacción obtenida en el párrafo (3) anterior se destiló hasta obtener 210,1 g de lactida como destilado principal. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,4% (mesolactida = 43,0%, DL-lactida = 56,4%), un índice de acidez de 7,2 meq/kg y un contenido de agua de 20 ppm.
Ejemplo 2 Síntesis 2 de lactida a partir de material de DL-lactato de metilo mediante la adición de ortoformiato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 1, excepto en que la cantidad de ortoformiato de metilo en la etapa (3) del ejemplo 1 fue de 1,1 equivalentes del índice de acidez, obteniéndose así 214,8 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,2% (mesolactida = 43,1%, DL-lactida = 56,1%), un índice de acidez de 13,7 meq/kg y un contenido de agua de 25 ppm.
Ejemplo 3 Síntesis 3 de lactida a partir de material de DL-lactato de metilo mediante la adición de ortoformiato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 1, excepto en que la cantidad de ortoformiato de metilo en la etapa (3) del ejemplo 1 fue de 5,0 equivalentes del índice de acidez, obteniéndose así 220,2 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,3% (mesolactida = 41,8%, DL-lactida = 57,5%), un índice de acidez de 2,5 meq/kg y un contenido de agua de 20 ppm.
Ejemplo 4 Síntesis de lactida a partir de material de DL-lactato de metilo mediante la adición de ortoformiato de etilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 1, excepto en que el ortoformiato de metilo en la etapa (3) del ejemplo 1 se sustituyó por ortoformiato de etilo, obteniéndose así 219,4 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,2% (mesolactida = 41,3%, DL-lactida = 57,9%), un índice de acidez de 5,1 meq/kg y un contenido de agua de 25 ppm.
Ejemplo 5 Síntesis de lactida a partir de material de DL-lactato de metilo mediante la adición de ortoacetato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 1, excepto en que el ortoformiato de metilo en la etapa (3) del ejemplo 1 se sustituyó por ortoacetato de metilo, obteniéndose así 215,5 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,5% (mesolactida = 42,7%, DL-lactida = 56,8%), un índice de acidez de 6,9 meq/kg y un contenido de agua de 30 ppm.
Ejemplo 6 Síntesis de lactida a partir de material de L-lactato de metilo mediante la adición de ortoformiato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 1, excepto en que el DL-lactato de metilo en la etapa (1) del ejemplo 1 se sustituyó por L-lactato de metilo, obteniéndose así 218,2 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,1% (mesolactida = 3,9%, L-lactida = 95,2%), un índice de acidez de 4,6 meq/kg y un contenido de agua de 30 ppm.
Ejemplo comparativo 1
Síntesis de lactida a partir de material de DL-lactato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 1, excepto en que se omitió la adición de ortoformiato de metilo en la etapa (3) del ejemplo 1, obteniéndose así 217,6 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,0% (mesolactida = 44,0%, DL-lactida = 55,0%), un índice de acidez de 30,7 meq/kg y un contenido de agua de 40 ppm.
Ejemplo comparativo 2
Redestilación de la lactida obtenida en el ejemplo comparativo 1
La lactida obtenida en el ejemplo comparativo 1 se redestiló a una temperatura del líquido de 135ºC bajo una presión de 0,67 kPa (5 mmHg), obteniéndose así 185,2 g de lactida purificada (85% en peso de lactida sin reaccionar). La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,9% (mesolactida = 40,2%, DL-lactida = 59,7%), un índice de acidez de 1,42 meq/kg y un contenido de agua de 30 ppm.
Ejemplo 7 Redestilación de la lactida obtenida mediante el mismo procedimiento de reacción que en el ejemplo comparativo 1 mediante la adición de ortoformiato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo comparativo 1 para obtener 224,2 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,0% (mesolactida = 43,0%, DL-lactida = 56,0%), un índice de acidez de 29,8 meq/kg y un contenido de agua de 45 ppm. A la lactida obtenida, se añadieron 2,31 g de ortoformiato de metilo (3,0 veces el equivalente total al índice de acidez y el contenido de agua), seguido por calentamiento y agitación a una temperatura del líquido de 150ºC durante 2,0 horas bajo una corriente de gas nitrógeno. Posteriormente, la disolución se redestiló a una temperatura del líquido de 135ºC bajo una presión de 0,67 kPa (5 mmHg), obteniéndose así 192,8 g de lactida purificada (86% en peso de lactida sin reaccionar). La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,9% o más (mesolactida = 40,2%, DL-lactida = 59,7%), un índice de acidez de 1,5 meq/kg y un contenido de agua de 20 ppm.
Ejemplo 8 Redestilación de la lactida obtenida en el ejemplo 1 mediante la adición de ortoformiato de metilo
A la lactida obtenida en el ejemplo 1, se añadieron 0,56 g de ortoformiato de metilo (3,0 veces el equivalente total al índice de acidez y el contenido de agua), seguido por calentamiento y agitación a una temperatura del líquido de 150ºC durante 2,0 horas bajo una corriente de gas nitrógeno. Posteriormente, la disolución se redestiló a una temperatura del líquido de 135ºC bajo una presión de 0,67 kPa (5 mmHg), obteniéndose así 182,8 g de lactida purificada (87% en peso de lactida sin reaccionar). La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,9% o más (mesolactida = 43,4%, DL-lactida = 56,5%), un índice de acidez de 0,8 meq/kg y un contenido de agua de 15 ppm.
Ejemplo 9 Síntesis de lactida a partir de material de DL-lactato de metilo mediante la recirculación del destilado inicial de lactida y un residuo mediante la adición de ortoformiato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 1 para obtener 45,8 g (incluyendo un 95,0% de lactato de metilo), 20,8 g de un destilado inicial de lactida (incluyendo un 14,3% de lactato de metilo, un 13,2% de lactoil-lactato de metilo, un 40,4% de mesolactida y un 29,0% de DL-lactida), 222,2 g de lactida y 25,7 g de un residuo. A continuación, a este residuo se añadieron 365,3 g de DL-lactato de metilo, 43,2 g de lactato de metilo recuperado, 18,8 g de un destilado inicial de lactida y 1,05 g de óxido de dibutilestaño, y se llevó a cabo la misma reacción que en el ejemplo 1 para obtener 228,4 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,0% (mesolactida = 38,7%, DL-lactida = 60,3%), un índice de acidez de 8,9 meq/kg y un contenido de agua de 30 ppm.
Ejemplo 10 Síntesis de lactida a partir de material de DL-ácido láctico mediante la adición de ortoformiato de metilo
En el mismo dispositivo que en el ejemplo 1, se pusieron 447,4 g de una disolución acuosa de DL-ácido láctico (85 - 92%) y 4,06 g de óxido de dibutilestaño, seguido por concentración a una temperatura del líquido de 150ºC a presión atmosférica durante 0,5 horas. A continuación, mientras que se redujo gradualmente la presión hasta 2 kPa (5 mmHg), la temperatura se elevó hasta 200ºC, con lo que se produjo un oligómero de ácido láctico durante 8,0 horas. En este momento, se obtuvieron 127,5 g de agua destilada. La presión en el sistema de reacción se devolvió a la presión atmosférica mediante el uso de nitrógeno, y se midieron el índice de acidez y el contenido de agua de la mezcla de reacción. Como resultado, el índice de acidez fue de 280 meq/kg y el contenido de agua fue de 2020 ppm. Se añadieron 40,5 g de ortoformiato de metilo (3,0 veces el equivalente total al índice de acidez y el contenido de agua) y la disolución se calentó y agitó a una temperatura del líquido de 200ºC durante 2,0 horas, mientras se introducía nitrógeno en la misma. La destilación de la lactida se llevó a cabo a una temperatura del líquido de 210ºC bajo una presión de 0,67 kPa (5 mmHg) durante 5,0 horas para obtener 247,6 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 98,2% (mesolactida = 39,6%, DL-lactida = 58,6%), un índice de acidez de 10,0 meq/kg y un contenido de agua de 75 ppm.
Ejemplo comparativo 3
Síntesis de lactida a partir de material de DL-ácido láctico
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 10, excepto en que se omitió la adición de ortoformiato de metilo del ejemplo 10, obteniéndose así 250,2 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 95,8% (mesolactida = 41,8%, DL-lactida = 54,0%), un índice de acidez de 380 meq/kg y un contenido de agua de 455 ppm.
Ejemplo comparativo 4
Redestilación de la lactida obtenida en el ejemplo comparativo 3
La lactida obtenida en el ejemplo comparativo 3 se redestiló a una temperatura del líquido de 135ºC bajo una presión de 0,67 kPa (5 mmHg), obteniéndose así 200,2 g de lactida purificada (80% en peso de lactida sin redestilar). La lactida obtenida así tenía una pureza del 98,1% (mesolactida = 40,4%, DL-lactida = 57,7%), un índice de acidez de 75,3 meq/kg y un contenido de agua de 150 ppm.
Ejemplo 11 Redestilación de la lactida obtenida mediante el mismo procedimiento de reacción que en el ejemplo comparativo 1 mediante la adición de ortoformiato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo comparativo 3 para obtener 249,8 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 96,2% (mesolactida = 42,5%, DL-lactida = 53,7%), un índice de acidez de 365 meq/kg y un contenido de agua de 470 ppm. A la lactida obtenida, se añadieron 31,1 g de ortoformiato de metilo (3,0 veces el equivalente total al índice de acidez y el contenido de agua), y la disolución se calentó y agitó a una temperatura del líquido de 150ºC durante 2,0 horas, mientras se introducía nitrógeno en la misma. Posteriormente, la disolución se redestiló a una temperatura del líquido de 135ºC bajo una presión de 0,67 kPa (5 mmHg), obteniéndose así 209,8 g de lactida purificada (84% en peso de lactida sin redestilar). La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,7% o más (mesolactida = 42,7%, DL-lactida = 57,0%), un índice de acidez de 4,2 meq/kg y un contenido de agua de 35 ppm.
Ejemplo 12 Redestilación de la lactida obtenida en el ejemplo 10 mediante la adición de ortoformiato de metilo)
Se añadieron 1,12 g de ortoformiato de metilo (3,0 veces el equivalente total al índice de acidez y el contenido de agua) a la lactida obtenida en el ejemplo 10, seguido por calentamiento y agitación a una temperatura del líquido de 150ºC durante 2,0 horas bajo una corriente de gas nitrógeno. Posteriormente, la disolución se redestiló a una temperatura del líquido de 135ºC bajo una presión de 0,67 kPa (5 mmHg), obteniéndose así 208,0 g de lactida purificada (84% en peso de lactida sin redestilar). La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,8% o más (mesolactida = 41,9%, DL-lactida = 57,9%), un índice de acidez de 2,9 meq/kg y un contenido de agua de 30 ppm.
Ejemplo 13 Síntesis de lactida a partir de material de L-ácido láctico mediante la adición de ortoformiato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 10, excepto en que el DL-ácido láctico en el ejemplo 10 se sustituyó por L-ácido láctico, obteniéndose así 252,2 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 98,4% (mesolactida = 6,3%, L-lactida = 92,1%), un índice de acidez de 8,9 meq/kg y un contenido de agua de 30 ppm.
Ejemplo comparativo 5
Síntesis de lactida a partir de material de L-ácido láctico
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 13, excepto en que se omitió la adición de ortoformiato de metilo del ejemplo 13, obteniéndose así 243,1 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 96,3% (mesolactida = 39,1%, DL-lactida = 57,0%), un índice de acidez de 325 meq/kg y un contenido de agua de 495 ppm.
Ejemplo comparativo 6
Síntesis de lactida a partir de material de DL-lactato de metilo mediante la adición de 1,1-dimetoxiciclohexano
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 1, excepto en que el ortoformiato de metilo en el ejemplo 1 se sustituyó por 1,1-dimetoxiciclohexano, obteniéndose así 218,9 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,1% (mesolactida = 42,5%, DL-lactida = 56,6%), un índice de acidez de 38,2 meq/kg y un contenido de agua de 40 ppm.
Ejemplo 14 Síntesis de tetrametilglicólido a partir de un material de \alpha-hidroxi-isobutirato de metilo mediante la adición de ortoformiato de metilo en la destilación
En un matraz (1 litro) dotado con un agitador, un condensador parcial, un refrigerante de reflujo y un separador de agua, se pusieron 295,3 g de \alpha-hidroxi-isobutirato de metilo, 20,0 g de ácido metanosulfónico (una disolución acuosa al 70% en peso) y 82,0 g de agua, y entonces se llevó a cabo la reacción durante 6 horas calentando la disolución hasta 110ºC, mientras que el metanol producido de manera secundaria por la hidrólisis se eliminó por destilación. Una vez que se enfrió la disolución de reacción, se añadieron 520,6 g de metaxileno al matraz, y entonces se llevó a cabo la reacción durante 12 horas calentando la disolución a reflujo, mientras que el agua se eliminó mediante el separador de agua. A continuación, se eliminó el disolvente por destilación de la disolución a presión reducida y, con el avance de la concentración, precipitaron cristales de tetrametilglicólido bruto. El tetrametilglicólido bruto tenía un índice de acidez de 250 meq/kg y un contenido de agua de 650 ppm. Se añadieron 19,6 g de ortoformiato de etilo (3,0 veces el equivalente total al índice de acidez y el contenido de agua, con la suposición de que se produjo la cantidad teórica de tetrametilglicólido), y la disolución se calentó y agitó a una temperatura del líquido de 150ºC durante 2,0 horas, mientras se introducía nitrógeno en la misma. Posteriormente, el tetrametilglicólido bruto se redestiló a una temperatura del líquido de 120ºC bajo una presión de 1,3 kPa (10 mmHg), obteniéndose así 170,2 g de tetrametilglicólido bruto. El tetrametilglicólido bruto así obtenido tenía una pureza del 99,9%, un índice de acidez de 8,9 meq/kg y un contenido de agua de 30 ppm.
Ejemplo comparativo 7
Síntesis de tetrametilglicólido a partir de un material de \alpha-hidroxi-isobutirato de metilo
En un matraz (1 litro) dotado con un agitador, un condensador parcial, un refrigerante de reflujo y un separador de agua, se pusieron 295,3 g de \alpha-hidroxi-isobutirato de metilo, 20,0 g de ácido metanosulfónico (una disolución acuosa al 70% en peso) y 82,0 g de agua, y entonces se llevó a cabo la reacción durante 6 horas calentando la disolución hasta 110ºC, mientras que el metanol producido de manera secundaria por la hidrólisis se eliminó por destilación. Una vez que se enfrió la disolución de reacción, se añadieron 520,6 g de metaxileno al matraz, y entonces se llevó a cabo la reacción durante 12 horas calentando la disolución a reflujo, mientras que el agua se eliminó mediante el separador de agua. A continuación, se añadieron 30,8 g de un polvo de carbonato de sodio a la disolución de reacción enfriada, y la disolución se neutralizó entonces con agitación, hasta que se alcanzó un pH de aproximadamente 4. Se eliminó el disolvente por destilación de la disolución a presión reducida y, con el avance de la concentración, precipitaron cristales de tetrametilglicólido bruto. Se destiló el tetrametilglicólido bruto restante a una temperatura del líquido de 120ºC bajo una presión de 1,3 kPa (10 mmHg) para obtener 155,0 g de tetrametilglicólido. El tetrametilglicólido obtenido tenía una pureza del 99,8%, un índice de acidez de 40,3 meq/kg y un contenido de agua de 95 ppm.
Ejemplo 15 Síntesis de tetrametilglicólido a partir de un material de ácido \alpha-hidroxi-isobutiríco mediante la adición de ortoformiato de metilo en la destilación
En un matraz (1 litro) dotado con un agitador, un condensador parcial, un refrigerante de reflujo y un separador de agua, se pusieron 260,3 g de ácido \alpha-hidroxi-isobutiríco, 520,6 g de metaxileno y 20,0 g de ácido metanosulfónico (una disolución acuosa al 70% en peso) y entonces se llevó a cabo la reacción durante 12 horas calentando la disolución a reflujo, mientras que el agua se eliminó mediante el separador de agua. A continuación, se eliminó el disolvente por destilación de la disolución a presión reducida y, con el avance de la concentración, precipitaron cristales de tetrametilglicólido bruto. El tetrametilglicólido bruto tenía un índice de acidez de 325 meq/kg y un contenido de agua de 725 ppm. Se añadieron 25,0 g de ortoformiato de metilo (3,0 veces el equivalente total al índice de acidez y el contenido de agua, con la suposición de que se produjo la cantidad teórica de tetrametilglicólido), y la disolución se calentó y agitó a una temperatura del líquido de 150ºC durante 2,0 horas, mientras se introducía nitrógeno en la misma. Posteriormente, el tetrametilglicólido bruto se redestiló a una temperatura del líquido de 120ºC bajo una presión de 1,3 kPa (10 mmHg), obteniéndose así 177,8 g de tetrametilglicólido bruto. El tetrametilglicólido así obtenido tenía una pureza del 99,9%, un índice de acidez de 9,7 meq/kg y un contenido de agua de 35 ppm.
Ejemplo comparativo 8
Síntesis de tetrametilglicólido a partir de un material de ácido \alpha-hidroxi-isobutiríco
En un matraz (1 litro) dotado con un agitador, un condensador parcial, un refrigerante de reflujo y un separador de agua, se pusieron 260,3 g de ácido \alpha-hidroxi-isobutiríco, 520,6 g de metaxileno y 20,0 g de ácido metanosulfónico (una disolución acuosa al 70% en peso) y entonces se llevó a cabo la reacción durante 12 horas calentando la disolución a reflujo, mientras que el agua se eliminó mediante el separador de agua. A continuación, se añadieron 30,8 g de un polvo de carbonato de sodio a la disolución de reacción enfriada, y la disolución se neutralizó entonces con agitación, hasta que se alcanzó un pH de aproximadamente 4. Se eliminó el disolvente por destilación de la disolución a presión reducida y, con el avance de la concentración, precipitaron cristales de tetrametilglicólido bruto. Se destiló el tetrametilglicólido bruto restante a una temperatura del líquido de 120ºC bajo una presión de 1,3 kPa (10 mmHg) para obtener 162,2 g de tetrametilglicólido. El tetrametilglicólido obtenido tenía una pureza del 99,8%, un índice de acidez de 35,6 meq/kg y un contenido de agua de 100 ppm.
Ejemplo 16 Purificación de DL-lactida mediante la adición de ortoformiato de metilo
Se añadieron 0,81 g de ortoformiato de metilo (3,0 veces el equivalente total al índice de acidez y el contenido de agua) a 100 g de un reactivo de DL-lactida (que tiene un índice de acidez de 21,8 meq/kg y un contenido de agua de 65 ppm, fabricado por Tokyo Chemical Industry Co., Ltd.), seguido por calentamiento y agitación a una temperatura del líquido de 150ºC durante 2,0 horas bajo una corriente de gas nitrógeno. Posteriormente, la disolución se redestiló a una temperatura del líquido de 135ºC bajo una presión de 0,67 kPa (5 mmHg), obteniéndose así 86 g de DL-lactida purificada. La DL-lactida obtenida tenía una pureza del 99,9% o más, un índice de acidez de 1,1 meq/kg y un contenido de agua de 25 ppm.
Ejemplo sintético
Síntesis de lactato de metilo
Etapa (A)
Síntesis de lactonitrilo a partir de ácido prúsico y acetaldehído
En un matraz de 500 ml dotado con un agitador, un termómetro, un refrigerante de reflujo y un embudo de goteo, se pusieron 88,1 g de acetaldehído y 1 ml de una disolución acuosa 1 N de hidróxido sódico y se añadieron gota a gota 59,4 g de ácido prúsico a los mismos, manteniéndose la temperatura en el matraz a 10ºC. Tras la finalización de la adición gota a gota del ácido prúsico, se mantuvo una temperatura de 20ºC durante 2 horas para llevar la reacción a su fin. A continuación, se añadió ácido sulfúrico al 50% para ajustar el pH de la disolución formada hasta 3. El matraz se conectó a un sistema de vacío, mediante lo cual se eliminó el ácido prúsico sin reaccionar del sistema de reacción para obtener 142 g de lactonitrilo. El lactonitrilo así obtenido tenía una pureza del 98,8% y el rendimiento de lactonitrilo basado en acetaldehído fue del 98,7%.
Etapa (B)
Síntesis de lactamida mediante hidratación de lactonitrilo
Preparación de un catalizador: En un matraz de 1 litro dotado con un agitador, un refrigerante de reflujo y un termómetro, se pusieron 63,2 g de permanganato potásico y 500 g de agua, seguido por calentamiento hasta 70ºC y agitación. Además, se añadieron 240 g de una disolución acuosa que contenía 96,2 g de sulfato de manganeso disuelto, y 40 g de ácido sulfúrico al 15% a los mismos, y entonces se llevó a cabo la reacción a 70ºC durante 3 horas. Tras enfriarse el contenido, se filtró el precipitado con succión y entonces se lavó con 2,4 litros de agua. La torta de precipitado resultante se secó a 60ºC durante la noche para obtener 74 g de dióxido de manganeso activo, que se utilizó como el catalizador mencionado más adelante.
Reacción de hidratación: En un matraz de 1 litro dotado con un agitador, un refrigerante de reflujo y un termómetro, se pusieron 121 g del lactonitrilo obtenido en la etapa (A), 350 g de agua y 60 g de dióxido de manganeso por turnos, y entonces se llevó a cabo la reacción calentando y agitando la disolución a 60ºC durante 5 horas. Tras enfriar en hielo, la disolución formada se filtró con succión para separar el catalizador. El filtrado se analizó mediante cromatografía de gases y, como resultado, fue evidente que la conversión de lactonitrilo fue del 99,5% y el rendimiento de lactamida fue del 97,5%. El filtrado se concentró hasta sequedad bajo presión reducida, para obtener 148 g de lactamida que tenía una pureza del 99,5% o más como componente principal.
Etapa (C)
Síntesis de lactato de metilo y formamida a partir de lactamida y formiato de metilo
En un autoclave de acero inoxidable de 1 litro dotado con un agitador, se pusieron 44,5 g de la lactamida obtenida en la etapa (B), 180 g de formiato de metilo, 96 g de metanol y 1,1 g de metóxido sódico, y entonces se llevó a cabo la reacción calentando y agitando la disolución a 60ºC durante 2 horas. Tras enfriarse, el producto resultante se analizó mediante cromatografía de gases y, como resultado, fue evidente que la conversión de lactamida fue del 86,1%, la selectividad del lactato de metilo basado en la lactamida fue del 99,8% y la selectividad de la formamida fue del 98,4%. Tras neutralizarse el metóxido sódico en la disolución formada con ácido sulfúrico, la disolución se destiló de una manera habitual para recuperar el formiato de metilo y el metanol y para obtener simultáneamente 40 g de lactato de metilo que tenía una pureza del 99% o más y 14 g de formamida que tenía una pureza del 99% o más. La razón de recuperación de los materiales recuperados incluidas las fracciones intermedias fue cuantitativa.
Etapa (D)
Preparación de ácido prúsico mediante deshidratación de formamida
Preparación de un catalizador: Se añadieron 0,88 g de carbonato sódico disueltos en 30 g de agua a 51,5 g de carbonato de manganeso, seguido por el amasado durante 1 hora. Posteriormente, el material amasado se secó a 110ºC durante 15 horas, se calcinó a 450ºC durante 5 horas bajo una corriente de gas de nitrógeno - hidrógeno al 10% y luego se molió para obtener 30 g de partículas que tenían un tamaño uniforme de 10 a 20 mallas.
Reacción: Se llenó un tubo de reacción de cuarzo, que tenía un diámetro interno de 10 x 300 mm y dotado con un tubo con funda para termómetro, con 3,0 g del óxido de manganeso obtenido de la manera mencionada anteriormente y se calentó el tubo de reacción de modo que la temperatura de la parte inferior de la capa de catalizador pudiera mantenerse a 400ºC. Además, se llenó la parte superior de 15 cm de altura de la capa de catalizador con anillos Raschig de cuarzo que tenían un tamaño de 3 x 3 mm y luego se calentaron hasta de 100 a 400ºC para formar una parte que se evapora de formamida. Mientras se mantuvo el grado de vacío en el tubo de reacción en 13,3 kPa (100 mmHg), se introdujeron la formamida obtenida en la etapa (C) y aire en el sistema a través de la parte superior del tubo de reacción con razones de 10 g/h y 240 ml/h, respectivamente. A partir del momento en el que habían transcurrido 5 horas tras el inicio de la reacción, se tomó muestras del gas de reacción durante 1 hora. Se determinó el ácido prúsico recogido permitiendo que lo absorbieran agua y una disolución acuosa de NaOH, mediante valoración con nitrato de plata. Además, se determinaron el amoniaco disuelto en agua y la formamida sin reaccionar mediante cromatografía iónica y cromatografía de gases, respectivamente. Como resultado, la conversión de la formamida fue del 99,5%, el rendimiento del ácido prúsico fue del 95,2% y el rendimiento del amoniaco fue del 4,3%.
Ejemplo 17 Síntesis 4 de lactida a partir de material de DL-lactato de metilo mediante la adición de ortoformiato de metilo
La operación de reacción se llevó a cabo mediante el mismo procedimiento que en el ejemplo 1, excepto en que el DL-lactato de metilo obtenido llevando a cabo los ejemplos sintéticos mencionados anteriormente una pluralidad de veces se utilizó como el DL-lactato de metilo en la etapa (1) del ejemplo 1, obteniéndose así 214,2 g de lactida. La lactida obtenida así tenía una pureza del 99,6% (mesolactida = 41,3%, DL-lactida = 58,3%), un índice de acidez de 4,8 meq/kg y un contenido de agua de 15 ppm.

Claims (8)

1. Procedimiento de preparación de un éster cíclico mediante una dimerización cíclica de un material inicial seleccionado de un ácido \alpha-hidroxicarboxílico, un éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico y una mezcla de los mismos, estando representado cada uno del ácido \alpha-hidroxicarboxílico y el éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico por la fórmula general R^{1}R^{2}C(OH)COOR^{3} (siendo cada uno de R^{1}, R^{2} y R^{3} un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono), que comprende la etapa de adición de un ortoéster representado por la siguiente fórmula (I)
(I)R^{4}C(OR^{5})_{3}
en la que R^{4} es un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R^{5} es un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, y R^{4} y R^{5} pueden iguales o diferentes,
en el que el ácido y el agua presentes en al menos uno del material inicial, la mezcla de reacción y el éster cíclico como producto se convierten en un alcohol y un éster con el ortoéster, y el alcohol y el éster así formados se eliminan después.
2. Procedimiento de preparación según la reivindicación 1, en el que el alcohol y el éster formados se eliminan por destilación.
3. Procedimiento de preparación según la reivindicación 1 ó 2, en el que el ortoéster es un compuesto seleccionado del grupo que consiste en ortoformiato de metilo, ortoformiato de etilo, ortoacetato de metilo y ortoacetato de etilo.
4. Procedimiento de preparación según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el ácido \alpha-hidroxicarboxílico o el éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico como material inicial es ácido láctico o un éster de ácido, y el éster cíclico es lactida.
5. Procedimiento de preparación según la reivindicación 4, en el que el éster de ácido láctico se puede obtener mediante una etapa (A) de producción de lactonitrilo a partir de ácido prúsico y acetaldehído, una etapa (B) de hidratación del lactonitrilo obtenido mediante la etapa previa para formar lactamida, una etapa (C) de formación del éster de ácido láctico y formamida a partir de la lactamida obtenida en la etapa previa y un éster de ácido fórmico presentado por la fórmula general HCOOR (R es un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono) y una etapa (D) de separación de la formamida de los productos obtenidos en la etapa previa, deshidratación de la formamida para formar ácido prúsico y recirculación del ácido prúsico formado.
6. Procedimiento de preparación según la reivindicación 4, en el que el éster de ácido láctico es lactato de metilo y el éster cíclico es lactida.
7. Procedimiento de preparación según la reivindicación 1, en el que el ácido \alpha-hidroxicarboxílico o el éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico como material inicial es ácido \alpha-hidroxi-isobutírico o \alpha-hidroxi-isobutirato de metilo, y el éster cíclico es tetrametilglicólido.
8. Procedimiento de purificación de un éster cíclico que comprende una etapa de adición de un ortoéster representado por la siguiente fórmula (I) general al éster cíclico obtenido mediante el uso de un ácido \alpha-hidroxicarboxílico o un éster de ácido \alpha-hidroxicarboxílico representados por la fórmula general R^{1}R^{2}C(OH)COOR^{3} (R^{1}, R^{2} y R^{3} son cada uno un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono) o una mezcla de los mismos como material inicial para convertir un ácido y el agua presentes en el éster cíclico en un alcohol y un éster, y una etapa de eliminación del alcohol y el éster formados:
(I)R^{4}C(OR^{5})_{3}
en la que R^{4} es un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R^{5} es un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, y R^{4} y R^{5} pueden iguales o diferentes.
ES97116774T 1996-10-04 1997-09-26 Procedimiento de preparacion y purificacion de ester ciclico. Expired - Lifetime ES2217357T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP8264226A JPH10109983A (ja) 1996-10-04 1996-10-04 環状エステルの製造方法および精製方法
JP26422696 1996-10-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217357T3 true ES2217357T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=17400255

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97116774T Expired - Lifetime ES2217357T3 (es) 1996-10-04 1997-09-26 Procedimiento de preparacion y purificacion de ester ciclico.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US5900491A (es)
EP (1) EP0834511B1 (es)
JP (1) JPH10109983A (es)
DE (1) DE69729041T2 (es)
ES (1) ES2217357T3 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2004097417A1 (en) * 2003-05-02 2004-11-11 Canon Kabushiki Kaisha Structured construct and producing method therefor
ATE422510T1 (de) * 2003-10-15 2009-02-15 Kureha Corp Verfahren zur herstellung von aliphatischem polyester
EP1686145A4 (en) * 2003-11-05 2007-03-14 Kureha Corp PROCESS FOR PREPARING ALIPHATIC POLYESTER
JP2006316027A (ja) * 2005-05-16 2006-11-24 Mitsui Chemicals Inc 1,3−ジアルキル−2−イミダゾリジノン及びその精製方法
DE102006055427A1 (de) * 2006-11-22 2008-05-29 Evonik Röhm Gmbh Verfahren zur Herstellung von Tetramethylglycolid
KR101154029B1 (ko) * 2009-05-20 2012-06-07 한국화학연구원 젖산에스테르로부터 락타이드의 직접 전환용 촉매 및 이를 이용한 락타이드의 제조방법
US9114328B2 (en) 2012-05-16 2015-08-25 Eastman Chemical Company Reactive distillation of a carboxylic acid and a glycol
US9040748B2 (en) 2012-06-08 2015-05-26 Eastman Chemical Company Hydrocarboxylation of aqueous formaldehyde using a dehydrating recycle stream to decrease water concentration
EP2777791A1 (en) 2013-03-11 2014-09-17 Sulzer Chemtech AG Process and apparatus for purification of a stream containing a cyclic ester of an alpha-hydroxycarboxylic acid
US10266512B2 (en) 2017-08-10 2019-04-23 Novus International, Inc. Processes for preparing heteroatom containing cyclic dimers
CN114163414A (zh) * 2021-11-26 2022-03-11 上海中化科技有限公司 乙交酯的制备方法和制备装置

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1095205A (en) * 1913-05-15 1914-05-05 Chemische Werke Vorm Dr Heinrich Byk Manufacture of lactid.
US2668162A (en) * 1952-03-20 1954-02-02 Du Pont Preparation of high molecular weight polyhydroxyacetic ester
DE3708915C2 (de) * 1987-03-19 1996-04-04 Boehringer Ingelheim Kg Verfahren zur Herstellung von Lactid
ES2052551T3 (es) * 1986-12-19 1994-07-16 Akzo Nv Metodo para preparar poli(acido lactico) o copolimeros de poli(acido lactico) por polimeracion de la lactida.
US5319107A (en) * 1990-09-18 1994-06-07 Biopak Technology, Ltd. Method to produce cyclic esters
US5274127A (en) * 1990-09-18 1993-12-28 Biopak Technology, Ltd. Lactide production from dehydration of aqueous lactic acid feed
US5023350A (en) * 1990-05-24 1991-06-11 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for the purification of cyclic esters
WO1993015127A1 (en) * 1992-01-24 1993-08-05 Cargill, Incorporated Continuous process for the manufacture of lactide and lactide polymers
US5236560A (en) * 1992-03-13 1993-08-17 E. I. Du Pont De Nemours And Company Solventless dimeric cyclic ester distillation process
JPH07309862A (ja) * 1994-05-17 1995-11-28 Toyobo Co Ltd ラクチドの製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
DE69729041D1 (de) 2004-06-17
JPH10109983A (ja) 1998-04-28
US5900491A (en) 1999-05-04
EP0834511B1 (en) 2004-05-12
EP0834511A1 (en) 1998-04-08
DE69729041T2 (de) 2004-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0632807B1 (en) Process for the production of cyclic esters from hydroxy acids and derivatives thereof
ES2217357T3 (es) Procedimiento de preparacion y purificacion de ester ciclico.
KR100261850B1 (ko) 개선된정제방법을 이용한 폴리락티드 제조방법
KR101881022B1 (ko) 디안하이드로헥시톨의 디알킬 카르보네이트의 제조 방법
ES2527180T3 (es) Procedimiento para la preparación de una mezcla de derivados de lactidas
ES2246385T3 (es) Procedimiento para la produccion de glicolido y composicion de acido glicolico.
EP3515901B1 (en) Process for preparing cyclic esters from alpha-hydroxy esters and catalysts used therein
CN111556863B (zh) 制备双环胍及其衍生物的方法
US9434706B2 (en) 1,4-butanediol-containing composition
KR20210020880A (ko) 폴리(알킬렌 카보네이트) 중합체의 말단 그룹 이성질체화
NZ238234A (en) Purification of glycolide and/or lactide by passing inert gas through the molten impure ester mixture in a stripping device
Carraher et al. Solvent-driven isomerization of cis, cis-muconic acid for the production of specialty and performance-advantaged cyclic biobased monomers
KR101396007B1 (ko) 테트라메틸글리콜리드의 제조 방법
JP2009067689A (ja) グリセリンカーボネートの製造方法
US20070110701A1 (en) Acyloxyacetic acid polymer and process for producing the same
US6384241B2 (en) Purified salt of β-hydroxyethoxy acetic acid, purified 2-p-dioxanone, and manufacturing method therefor
US6248923B1 (en) Process for the production of fluorocarboxylic acid anhydrides
WO2001056970A1 (fr) Procede de production de terephtalate de bis-?-hydroxyethyle de grande purete
US8431678B2 (en) Method for producing cyclic diesters of L-, D- and D,L-lactic acid
KR20110084257A (ko) 카보네이트와 에스테르의 제조방법
JPH10265441A (ja) 3−アセチル−シクロペンタンカルボン酸エステルの製造方法
FI88028B (fi) Foerfarande foer framstaellning av -hydroxismoersyra och dess salter medelst hydrolysering av oligomerer av -hydroxismoersyra vid basiska betingelser
JP2004244340A (ja) α−ハロゲノカルボン酸エステルの製造方法
RU2513111C1 (ru) Способ очистки пара-диоксанона
JP5525216B2 (ja) 無水トリメリット酸ジエステルの製造方法