ES2214860T3 - Polvos redispersables en agua de polimeros filmogenos preparados a partir de monomeros de insaturacion etilenica y que contienen naftaleno sulfonatos. - Google Patents

Polvos redispersables en agua de polimeros filmogenos preparados a partir de monomeros de insaturacion etilenica y que contienen naftaleno sulfonatos.

Info

Publication number
ES2214860T3
ES2214860T3 ES99929470T ES99929470T ES2214860T3 ES 2214860 T3 ES2214860 T3 ES 2214860T3 ES 99929470 T ES99929470 T ES 99929470T ES 99929470 T ES99929470 T ES 99929470T ES 2214860 T3 ES2214860 T3 ES 2214860T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ethoxylated
composition according
ethoxy
water
propoxylated
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99929470T
Other languages
English (en)
Inventor
William Bett
Jean-Francois Colombet
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rhodia Chimie SAS
Original Assignee
Rhodia Chimie SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rhodia Chimie SAS filed Critical Rhodia Chimie SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2214860T3 publication Critical patent/ES2214860T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/36Sulfur-, selenium-, or tellurium-containing compounds
    • C08K5/41Compounds containing sulfur bound to oxygen
    • C08K5/42Sulfonic acids; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/16Sulfur-containing compounds
    • C04B24/161Macromolecular compounds comprising sulfonate or sulfate groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/26Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/2688Copolymers containing at least three different monomers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/28Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C04B24/32Polyethers, e.g. alkylphenol polyglycolether
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B40/00Processes, in general, for influencing or modifying the properties of mortars, concrete or artificial stone compositions, e.g. their setting or hardening ability
    • C04B40/0028Aspects relating to the mixing step of the mortar preparation
    • C04B40/0039Premixtures of ingredients
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2/00Processes of polymerisation
    • C08F2/12Polymerisation in non-solvents
    • C08F2/16Aqueous medium
    • C08F2/22Emulsion polymerisation
    • C08F2/24Emulsion polymerisation with the aid of emulsifying agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K8/00Compositions for drilling of boreholes or wells; Compositions for treating boreholes or wells, e.g. for completion or for remedial operations
    • C09K8/42Compositions for cementing, e.g. for cementing casings into boreholes; Compositions for plugging, e.g. for killing wells
    • C09K8/46Compositions for cementing, e.g. for cementing casings into boreholes; Compositions for plugging, e.g. for killing wells containing inorganic binders, e.g. Portland cement
    • C09K8/467Compositions for cementing, e.g. for cementing casings into boreholes; Compositions for plugging, e.g. for killing wells containing inorganic binders, e.g. Portland cement containing additives for specific purposes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0045Polymers chosen for their physico-chemical characteristics
    • C04B2103/0057Polymers chosen for their physico-chemical characteristics added as redispersable powders

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Composición pulverulenta redispersable en agua y que incluye: - al menos un polímero filmógeno insoluble en agua, estando preparado dicho polímero (a) a partir de al menos un monómero de insaturación etilénica, y - al menos un naftalenosulfonato (b) de fórmula general en la cual: X y X¿, idénticos o diferentes, representan OH o NH2, Y representa S03-, M+, con M metal alcalino, X 0, X¿ 0 y X + X¿ 1. Y 0, Y¿ 0 e Y + Y¿ 1.

Description

Polvos redispersables en agua de polímeros filmógenos preparados a partir de monómeros de insaturación etilénica y que contienen naftaleno sulfonatos.
La presente invención se refiere a polvos redispersables en agua de polímeros filmógenos preparados a partir de monómeros de insaturación etilénica.
Los polímeros filmógenos preparados a partir de monómeros de insaturación etilénica se utilizan frecuentemente como adyuvantes en las composiciones de agentes aglutinantes minerales hidráulicos para mejorar el empleo y las propiedades después del endurecimiento tales como la adhesión sobre distintos substratos, la estanqueidad, la flexibilidad y las propiedades mecánicas. Generalmente, se presentan en forma de dispersiones acuosas (látex).
Igualmente, se pueden presentar en forma de polvos, pudiendo dichos polvos ser redispersados en agua. Los polvos redispersables de polímeros presentan la ventaja, con respecto a las dispersiones acuosas, de poder ser premezclados con el cemento en forma de composiciones pulverulentas preparadas para su empleo, utilizables, por ejemplo, para lafabricación de morteros y hormigones destinados a ser empleados sobre materiales de construcción, para la fabricación de morteros-pegamentos o para la realización de recubrimientos de protección y decoración para el interior o para el exterior de los edificios.
Estos polvos redispersables se obtienen por pulverización y secado de dispersiones de polímeros filmógenos, generalmente de polímeros acrílicos. Para obtener polvos de polímeros fácilmente redispersables, se propuso añadir a las dispersiones, antes de la pulverización, productos de condensación melamina-aldehído-sulfonato (patente de EE.UU. A-3.784.648) o naftaleno-formaldehído-sulfonato (solicitud de patente alemana A-3.143.070) y/o copolímeros vinilpirrolidona-acetato de vinilo (patente europea EP-078449).
Estos aditivos tienen el inconveniente de presentar una síntesis complicado debido a la síntesis de un primer producto después de su condensación con otro.
El objetivo de la presente invención es proponer una nueva composición pulverulenta completamente redispersadable en agua, que sea a base de polímero filmógeno preparado a partir de monómeros de insaturación etilénica.
Otro objetivo de la presente invención es proponer un procedimiento de preparación de los polvos del tipo citado más arriba a partir de látex de polímeros filmógenos.
Otro objetivo de la presente invención es proponer un polvo redispersable del tipo citado más arriba que, en forma de polvo o después de la eventual redispersión en agua en forma de látex reconstituido, sea utilizable en todos los ámbitos de aplicación del látex para realizar revestimientos (en particular, pinturas, composición de recubrimiento de papel) o composiciones adhesivas (en particular, adhesivos sensibles a la presión y pegamentos de losas).
Otro objetivo de la presente invención es proponer un polvo redispersable del tipo citado más arriba (o el látex reconstituido del que se deriva) más particularmente, en vista a su utilización como aditivo en formulaciones con agente aglutinante hidráulica (cemento, yeso), del tipo de lechada, mortero u hormigón con el fin de mejorar las propiedades: adhesión sobre distintos soportes, resistencias al choque y a la abrasión, resistencias a la flexión y a la compresión y flexibilidad.
Estos objetivos y otros se alcanzan por la presente invención que se refiere a una composición pulverulenta redispersable en agua y que incluye:
-
al menos un polímero filmógeno insoluble en agua, estando dicho polímero (a) preparado a partir de al menos un monómero de insaturación etilénica, y
-
al menos un naftalenosulfonato (b) de fórmula general (I):
1
en la cual:
X y X', idénticos o diferentes, representan OH o NH_{2},
Y representa S0_{3}^{-}, M^{+}, con M metal alcalino,
X \geq 0, X' \geq 0 y X + X' \geq 1.
Y \geq 0, Y' \geq 0 e Y + Y' \geq 1.
Igualmente, la invención se refiere a un procedimiento de preparación de tal composición pulverulenta redispersable, en la cual se elimina el agua de una dispersión acuosa del polímero filmógeno insoluble en agua (a) preparada por polimerización en emulsión y que contiene cantidades adaptadas de naftalenosulfonato (b) y eventualmente: de polifenol (c), de agente tensioactivo etoxilado (d) y de carga mineral (e).
Por lo tanto, la invención se refiere, en primer lugar, a una composición pulverulenta redispersada en agua y que incluye:
-
al menos un polímero filmógeno insoluble en agua, estando dicho polímero (a) preparado a partir de al menos un monómero de insaturación etilénica, y
-
al menos un naftalenosulfonato (b) de fórmula general (I)
2
en la cual:
X y X', idénticos o diferentes, representan OH o NH_{2},
Y e Y' representan S0_{3}^{-}, M^{+}, con M metal alcalino,
X \geq 0, X' \geq 0 y X + X' \geq 1.
Y \geq 0, Y' \geq 0 e Y + Y' \geq 1.
En la composición según la invención, el polímero filmógeno insoluble en agua (a) se prepara a partir de monómeros de insaturación etilénica.
La temperatura de transición vítrea (Tg) del polímero filmógeno (a) puede estar comprendida entre aproximadamente -20ºC y +50ºC, de preferencia, entre -10ºC y +40ºC. Este polímero se puede preparar de manera conocida de por sí por polimerización en emulsión de monómeros de insaturación etilénica con la ayuda de cebadores de polimerización y en presencia de agentes emulsificantes y/o dispersantes usuales. Generalmente, el contenido de polímero en la emulsión se sitúa entre 30 y 70% en peso, más específicamente entre 35 y 65% en peso.
Como monómeros útiles para la síntesis del polímero filmógeno (a), se pueden citar:
-
los ésteres vinílicos y más particularmente el acetato de vinilo,
-
los ésteres acrílicos tal como los acrilatos y metacrilatos de alquilo cuyo grupo alquilo contiene de 1 a 10 átomos de carbono, por ejemplo, los acrilatos y metacrilatos de metilo, de etilo, de n-butilo y de 2-etilhexilo, y
-
los monómeros vinil-aromáticos, en particular el estireno.
Estos monómeros se pueden copolimerizar entre sí o con otros monómeros de insaturación etilénica.
Como ejemplos no limitativos de monómeros copolimerizables con los ésteres vinílicos y/o con los ésteres acrílicos y/o con los monómeros vinilaromáticos, se pueden citar el etileno y las olefinas tal como el isobuteno; los ésteres vinílicos de ácidos monocarboxílicos saturados, ramificados o no ramificados, que tienen de 1 a 12 átomos de carbono, tal como el propionato, el "Versatate" (marca registrada para los ésteres de ácidos ramificados en C_{9}-C_{11}), el pivalato, el laurato de vinilo; los ésteres de ácidos no saturados mono- o dicarboxílicos que poseen de 3 a 6 átomos de carbono con los alcanoles que poseen de 1 a 10 átomos de carbono, tal como los maleatos, fumaratos de metilo, de etilo, de butilo y de etilhexilo; los monómeros vinil-aromáticos tal como los metilestirenos, los viniltoluenos; los halogenuros de vinilo tal como el cloruro de vinilo, el cloruro de vinilideno y las diolefinas particularmente el
butadieno.
Igualmente, se puede añadir al menos, a los monómeros anteriormente definidos, otro monómero elegido de la siguiente lista: acrilamida, 2-acrilamida-2-metil-propano sulfonato de sodio (AMPS), metalilsulfonato de sodio. Estos monómeros se añaden en cantidad, a lo sumo, de 2% en peso con respecto al peso total de los monómeros. Estos monómeros se añaden durante la polimerización; aseguran la estabilidad coloidal del látex.
De preferencia, el polímero filmógeno insoluble en agua se elige entre:
-
los homopolímeros vinílicos o acrilatos, y
-
los copolímeros de acetato de vinilo, de estireno/butadieno, de estireno/acrilato o de estireno/butadieno/acrilato.
Generalmente, se emplea la polimerización de los monómeros en emulsión en presencia de un emulsificante y de un iniciador de polimerización.
Los monómeros empleados se pueden introducir por separado o en mezcla y simultáneamente en el medio de la reacción, bien sea antes del inicio de la polimerización de una sola vez, o bien durante la polimerización en fracciones sucesivas o en continuo.
Como agente emulsificante, se emplean generalmente los agentes aniónicos clásicos representados, en particular, por las sales de ácidos grasos, los alquilsulfatos, los alquilsulfonatos, los alquilarilsulfatos, los alquilarilsulfonatos, los arilsulfatos, los arilsulfonatos, los sulfosuccinatos, los alquilfosfatos de metales alcalinos, las sales del ácido abiético hidrogenadas o no hidrogenadas. Generalmente, se emplean a razón de 0,01 a 5% en peso con respecto al peso total de los monómeros.
El iniciador de polimerización en emulsión está representado más particularmente por los hidroperóxidos tal como el agua oxigenada, el hidroperóxido de cumeno, el hidroperóxido de diisopropilbenceno, el hidroperóxido de paramentano, el hidroperóxido de terc-butilo, y por los persulfatos tal como el persulfato de sodio, el persulfato de potasio, el persulfato de amonio. Se emplea en cantidades comprendidas entre 0,05 y 2% en peso con respecto al peso total de los monómeros. Estos iniciadores se asocian eventualmente con un reductor, tal como el bisulfito o el formaldéhido-sulfoxilato de sodio, los polietileno-aminas, los azúcares (dextrosa, sacarosa), las sales metálicas. La cantidad utilizada de reductor varía de 0 a 3% en peso con respecto al peso total de los monómeros.
La temperatura de reacción, en función del iniciador empleado, está comprendida generalmente entre 0 y 100ºC, y de preferencia, entre 30 y 90ºC.
Se puede utilizar un agente de transferencia en proporciones que van de 0 a 3% en peso con respecto al (a los) monómero (s), generalmente elegido entre los mercaptanos tal como el N-dodecilmercaptano o el terciododecilmercaptano y el ciclohexeno y entre los hidrocarburos halogenados tal como el cloroformo, el bromoformo y el tetracloruro de carbono. Permite regular la longitud de las cadenas moleculares. Se añade al medio de la reacción bien sea antes de la polimerización o bien durante la polimerización.
Además, las composiciones pulverulentas según la invención comprenden al menos un naftalenosulfonato (b) de fórmula general (I). Más concretamente, este compuesto (b) es un naftaleno sulfonato de un metal alcalino substituido por al menos un grupo amino y/o hidroxi.
De acuerdo con la fórmula general (I), este naftalenosulfonato (b) comprende al menos una función sulfonato. Si varias funciones sulfonatos están presentes, pueden estar sobre uno y/u otro ciclo bencénico.
Además, este naftalenosulfonato (b) de fórmula general (I) se funcionaliza por al menos una función hidroxi y/o amino, estando estas funciones presentes sobre uno y/o otro ciclo bencénico.
Generalmente, el metal alcalino es el sodio.
Se prefieren los naftalenosulfonatos (b) monosulfonatados y funcionalizados en 1,4. Así pues, los naftalenosulfonatos (b) de fórmula general (I) preferidos son el 4-amino-1-naftalenosulfonato de sodio y el 1-naftol-4-sulfonato de sodio.
El contenido en peso de naftalenosulfonato (b) de fórmula (I) con respecto al polímero (a) está comprendido, en general, entre 2 y 40%, de preferencia, entre 8 y 22%.
Según un modo particular de la invención, la composición pulverulenta puede comprender un polifenol (c) de síntesis o natural. Por polifenol, se entienden los productos resultantes de la condensación de los fenoles sulfonatados con aldehído fórmico.
Generalmente, se sintetizan estos polifenoles a partir de fenoles, eventualmente substituidos. Dichos fenoles se sulfonan por puesta en contacto con ácido sulfúrico, luego se condensan con aldehído fórmico, o a la inversa, se condensan con aldehído fórmico, luego se sulfonan. La sulfonación puede ser una sulfoalquilación: permite introducir grupos S0_{3}H o alquil-S0_{3}H sobre el ciclo bencénico. A continuación de la condensación o de la sulfonación, los polifenoles obtenidos se pueden someter a otras reacciones, se puede efectuar por ejemplo una neutralización con la ayuda de una sal alcalina o de una amina.
Se pueden utilizar un fenol no substituido o fenoles substituidos, por ejemplo, los halogéno-fenoles tales como los clorofenoles, los alquilfenoles tales como los cresoles o los xilenoles, el resorcinol, el pirogalol, los naftoles, o también los bisfenoles tales como los dihidroxidifenilpropano o los dihidroxidifenilsulfonas. De preferencia, se trata de dihidroxidifenilsulfonas.
Para la sulfonación, se utiliza generalmente ácido sulfúrico concentrado, y para lacondensación el aldehído fórmico en solución.
Según una primera variante preferida, el polifenol (c) procede:
-
de la condensación del aldehído fórmico y de un compuesto de fórmula general
3
en la cual Z representa S0_{2}, O, CH_{2}, CO, S, N, con R representando H o un grupo alquilo,
-
y de la sulfometilación del condensado obtenido.
La etapa de sulfometilación presenta grupos CH_{2}SO_{3}-M^{+} sobre al menos un ciclo bencénico del condensado, representando M un metal alcalino, generalmente el sodio. De preferencia, Z representa S0_{2}.
Este polifenol se puede obtener por el empleo de las etapas siguientes:
-
síntesis de una sulfona por reacción de un exceso de fenol con respecto al ácido sulfúrico (al menos 2 moles de fenol por cada mol de ácido sulfúrico) a alta temperatura, de preferencia, superior a 150ºC,
-
neutralización de la sulfona obtenida con sosa,
-
condensación del producto neutralizado con formol, y
-
sulfometilación del condensado.
Según una segunda variante preferida de la invención, el polifenol (c) procede de la condensación de fenoles sulfonatados con aldehído fórmico y bases orgánicas nitrogenadas. Este polifenol se puede obtener en particular por:
-
producción de ácido fenolsulfónica por sulfonación de fenol,
-
condensación del ácido sulfónico obtenido con aldehído fórmico y urea, y
-
neutralización del condensado con sosa.
A continuación, se puede reacidificar y luego descolorear con bisulfito de sosa.
Igualmente, se pueden utilizar los polifenoles descritos en el artículo "Synthetic Tannins" publicado en Leather Science, 1971, Vol. 18, pág 8-16.
El contenido en peso del polifenol (c) con respecto al polímero (a) está comprendido, en general, entre 3 y 22%.
Según un modo preferente de la invención, las composiciones pulverulentas pueden comprender igualmente al menos un tensioactivo polioxialquilenado (d).
Se puede elegir entre los derivados polioxialquilenados no iónicos siguientes:
-
los alcoholes grasos etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los triglicéridos etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los ácidos grasos etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los ésteres de sorbitano etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
las aminas grasas etoxiladas o etoxi-propoxiladas,
-
los di-(fenil-1-etil)-fenoles etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los tri-(fenil-1-etil)-fenoles etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los alquil-fenoles etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los triestirilos fenoles etoxilados o diestirilos fenoles etoxilados,
-
los de tipo dibloques oxietileno (OE)/oxipropileno (OP), y
-
los de tipo tribloques OE/OP/OE.
El número de restos de oxietileno (OE) y/u oxipropileno (OP) de estos tensioactivos no iónicos varía habitualmente de 2 a 100. más particularmente, el número de restos de OE y/u OP se sitúa entre 2 y 50, de preferencia, el número de restos de OE y/u OP está comprendido entre 10 y 50.
Los alcoholes grasos etoxilados o etoxi-propoxilados comprenden generalmente de 6 a 22 átomos de carbono, dado que se excluyeron los restos de OE y OP de estos números. De preferencia, estos restos son restos etoxilados.
Los triglicéridos etoxilados o etoxi-propoxilados pueden ser triglicéridos de origen vegetal o animal (tales como la manteca de cerdo, el sebo, el aceite de cacahuete, el aceite de mantequilla, el aceite de semilla de algodón, el aceite de lino, el aceite de oliva, el aceite de pescado, el aceite de palma, el aceite de pepita de uva, el aceite de soja, el aceite de ricino, el aceite de colza, el aceite de copra, el aceite de nuez de coco) y están, de preferencia, etoxilados.
Los ácidos grasos etoxilados o etoxi-propoxilados son ésteres de ácido grasos (tales que por ejemplo el ácido oleico, el ácido esteárico), y están, de preferencia, etoxilados.
Los ésteres de sorbitano etoxilados o etoxi-propoxilados son ésteres del sorbitol ciclizados de ácido graso que comprenden átomos de carbono como el ácido laurico, el ácido esteárico o el ácido oleico, y están, de preferencia, etoxilados.
El término triglicérido etoxilado contempla en la presente invención, tanto los productos obtenidos por etoxilación de un triglicérido por el óxido de etileno como los obtenidos por trans-esterificación de un triglicérido por un polietilenglicol.
Del mismo modo, el término ácido graso etoxilado incluye tanto los productos obtenidos por no etoxilación de un ácido graso por el óxido de etil como los obtenidos por trans-esterificación de un ácido graso por un polietilenglicol.
Las aminas grasas etoxiladas o etoxi-propoxiladas tienen generalmente de 10 a 22 átomos de carbono, dado que se excluyeron los restos de OE y OP de estos números, y están, de preferencia, etoxiladas.
Los alquilfenoles etoxilados o etoxi-propoxilados tienen generalmente uno o dos grupos alquilos lineales o ramificados, que tienen de 4 a 12 átomos de carbono. Como ejemplo se pueden citar, en particular, los grupos octilo, nonilo o dodecilo.
Como ejemplos de tensioactivos no iónico del grupo de los alquilfenoles etoxilados o etoxi-propoxilados, de los di-(fenil-1-etil)-fenoles etoxilados y de los tri-(fenil-1- etil)-fenoles etoxi o etoxi-propoxilados, se pueden citar, en particular, el di-(fenil-1-etil)-fenol etoxilado con 5 restos de OE, el di-(fenil-1-etil)-fenol etoxilado con 10 restos de OE, el tri-(fenil-1-etil)-fenol etoxilado con 16 restos de OE, el tri-(fenil-1-etil)-fenol etoxilado con 20 restos de OE, el tri-(fenil-1-etil)-fenol etoxilado con 25 restos de OE, el tri-(fenil-1-etil)-fenol etoxilado con 40 restos de OE, los tri-(fenil-1-etil)-fenoles etoxi-propoxilados con 25 restos de OE + OP, el nonilfenol etoxilado con 2 restos de OE, el nonilfenol etoxilado con 4 restos de OE, el nonilfenol etoxilado con 6 restos de OE el nonilfenol etoxilado con 9 restos de OE, los nonilfenoles etoxi-propoxilados con 25 restos de OE + OP, los nonilfenoles etoxi-propoxilados con 30 restos de OE + OP, los nonilfenoles etoxi-propoxilados con 40 restos de OE + OP, los nonilfenoles etoxi-propoxilados con 55 restos de OE + OP, los nonilfenoles etoxi-propoxilados con 80 restos de OE + OP.
Igualmente, se puede utilizar un agente tensioactivo iónico y elegido entre los derivados polioxialquilenados tales como se definen anteriormente, por ejemplo en forma de sulfonatos, de sulfatos, de fosfatos o de fosfonatos, pudiendo el contra-ión ser elegido entre K^{+}, Na^{+} o NH_{4}^{+}.
El contenido en peso del agente tensioactivo polioxialquilenados (d), expresado en seco, con respecto al polímero (a) está comprendido entre 1 y 10%, de preferencia, entre 3 y 6%.
Además, la composición según la invención puede comprender al menos una carga mineral (e) en polvo con granulometría inferior a 20 \mum.
Como carga mineral, se recomienda utilizar una carga elegida entre el carbonato de calcio, el caolín, el sulfato de bario, el óxido de titanio, el talco, la alúmina hidratada, la bentonita y el sulfoaluminato de calcio (blanco satinado) o la sílice.
La presencia de esta carga mineral favorece la preparación del polvo y su estabilidad al almacenamiento evitando así la agregación del polvo, es decir, su aglomeración.
La cantidad de carga mineral (e) está comprendida entre 0,5 y 20% en peso, de preferencia, entre 5 y 15%, con respecto al polímero filmógeno insoluble en agua (a).
La granulometría de la composición pulverulenta según la invención es generalmente inferior a 500 \mum.
Las composiciones pulverulentas según la invención se pueden fácilmente redispersar en agua en forma de látex reconstituido.
Por lo tanto, se pueden utilizar directamente en forma de polvo o se puede mezclar previamente con agua para formar los látex reconstituidos. Estos polvos son estables al almacenamiento: permanecen redispersables después de varios días de almacenamiento a 55ºC.
Igualmente, la invención se refiere al procedimiento de preparación de la composición pulverulenta citada más arriba, según el cual se elimina el agua de una dispersión acuosa del polímero filmógeno insoluble en agua (a) preparada por polimerización en emulsión y que contiene cantidades adaptadas de naftalenosulfonato (b), y eventualmente de polifenol (c), de agente tensioactivo etoxilado (d) o de carga mineral (e).
Por lo tanto, se parte de una dispersión acuosa del polímero filmógeno insoluble en agua (a). Esta dispersión se obtiene por polimerización en emulsión. Este tipo de dispersión se denomina comúnmente látex. En general, el naftalenosulfonato (b), y eventualmente el polifenol (c), el agente tensioactivo polioxialquilenados (d) y la carga mineral (e), se añaden a la dispersión acuosa del polímero filmógeno insoluble en agua (a). Para la utilización de algunos naftalenosulfonatos (b), tal como el 1-naftol-4-sulfonato de sodio, se ajusta el pH de la dispersión acuosa del polímero a un pH superior a 7, y, de preferencia, superior a 8,5, antes de mezclarla con el naftalenosulfonato (b) y eventualmente el polifenol (c) y el agente tensioactivo (d). Esta neutralización se puede hacer por adición de cal, sosa o amoníaco. De preferencia, se trata de la cal.
Según una variante de la invención, se añade el agente tensioactivo polioxialquilenado (d) durante la polimerización en emulsión polímero del (a), por lo tanto, antes de que la dispersión acuosa esté formada.
Además, las composiciones pulverulentas según la invención pueden incluir aditivos usuales para la aplicación considerada, en particular, biocidas, microbioestáticos, bacteriostáticos, agentes anti UV, agentes antioxidantes o agentes antiespumantes de siliconas y orgánicos. En el caso en que dichos aditivos se utilizan, se añaden a la dispersión después de la polimerización.
Se eligen los contenidos respectivos de los distintos constituyentes de tal modo que las composiciones pulverulentas secadas presenten el contenido definido con anterioridad. De preferencia, se parte de una emulsión que presenta un extracto seco (polímero filmógeno (a) + naftalenadosulfonato (b) + polifenol (c) + agente tensioactivo etoxilado (d)) comprendido entre 10 y 70% en peso y aún más preferentemente entre 40 y 60%.
A continuación, el agua de esta dispersión se elimina con el fin de obtener el polvo. Se puede utilizar un procedimiento de congelación, seguido de una etapa de sublimación, o un procedimiento de liofilización o un procedimiento de secado, por ejemplo de secado por atomización (pulverización - secado). Estos procedimientos pueden ser seguidos de una trituración con la granulometría deseada.
El secado por atomización es el procedimiento preferido ya que permite obtener directamente el polvo con la granulometría deseada sin pasar necesariamente por la etapa de trituración. El secado por atomización se puede efectuar de manera habitual en cualquier aparato conocido tal como, por ejemplo, una torre de atomización que asocia una pulverización por boquilla o turbina con una corriente de gas caliente. La temperatura de entrada del gas caliente (aire en general), por la cabeza de la columna, está comprendida, de preferencia, entre 100 y 150ºC y la temperatura de salida está comprendida, de preferencia, entre 55 y 90ºC.
La carga mineral (e) se puede añadir a la dispersión acuosa de polímero (a) de partida. De preferencia, se introduce la totalidad o parte de la carga mineral durante la etapa de pulverización en el procedimiento de secado por atomización. Igualmente, es posible añadir la carga mineral a la composición pulverulenta final.
Según una variante del procedimiento, el polvo obtenido se puede granular: en este caso, es posible utilizar un lecho fluido en post-atomización.
En la mayoría de los casos las composiciones pulverulentas según la invención son completamente redispersables en agua a temperatura ambiente por simple agitación. Por completamente redispersable, se entiende una composición pulverulenta conforme a la invención que, después de la adición de una cantidad adaptada de agua, permite obtener un látex reconstituido cuya granulometría de las partículas es sensiblemente idéntica a la granulometría de las partículas de látex presentes en la emulsión de partida antes del secado.
Igualmente, la invención se refiere al látex reconstituido obtenido por redispersión en agua de una composición pulverulenta tal como se define anteriormente.
Por último, la invención se refiere a la utilización de las composiciones pulverulentas anteriormente descritas como aditivos a agentes aglutinantes hidráulicos en el sector de la construcción, de la ingeniería civil o del petróleo. Las agentes aglutinantes hidráulicos pueden ser en forma de lechada, morteros o hormigones. El agente aglutinante hidráulico es generalmente el cemento. Las aplicaciones en cuestión son, por ejemplo, los cemento-pegamentos de losas, los revestimientos de alisado y revocado, los pegamentos y revestimientos para complejos aislantes, los morteros de reparación, los revestimientos de estanqueidad y las lechadas de cimentación de los pozos de
petróleo.
Las composiciones pulverulentas de la invención o los látex reconstituidos del que se deriva son utilizables además en todos los demás campos de aplicación de los látex, más particularmente, en el campo de los adhesivos, de las composiciones de recubrimiento de papel y de las pinturas.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención sin por ello limitar su alcance.
Ejemplos Ejemplo 1
Se parte de un látex que procede de la polimerización en emulsión de metacrilato de metilo y acrilato de butilo, no teniendo lugar la polimerización en presencia de un tensioactivo polioxialquilenado. Este látex presenta las características siguientes:
-
tamaño medio de partículas: 250 nm,
-
extracto seco: 50% en peso,
-
viscosidad: 100 mPa.s, y
-
pH = 7.
Se introduce en el látex 15% en peso de 4-amino-1-naftaleno sulfonato de sodio con respecto al polímero del látex.
La dispersión obtenida se transforma en polvo por secado/pulverización. Este secado se realiza en una torre de atomización en la cual la temperatura de entrada del aire caliente es de 105ºC y la temperatura de salida es de
60ºC.
Durante la atomización, se introducen en la torre partículas de caolín de tamaño comprendido entre 2 y 3 \mum en cantidad de tal manera que la composición pulverulenta, a la salida del aerosol, presente un contenido de caolín del 12% en peso.
Ensayo de redispersabilidad
La composición pulverulenta obtenida se dispersa en agua de manera a obtener un látex reconstituido de extracto seco del 30% en peso. La mezcla se hace con la ayuda de un agitador magnético durante 15 minutos.
Se controla la distribución de granulometría de las partículas en suspensión en el látex reconstituido con la ayuda de un granulómetro tipo Coulter LS230. El tamaño medio del látex reconstituido es de 250 nm.
La redispersabilidad es buena.
Ejemplo 2 Preparación del látex
Se sintetiza un látex a base de metacrilato de metilo y acrilato de butilo por polimerización en emulsión en presencia de un alcohol graso etoxilado con 25 restos etoxilados (tensioactivo d1).
Las características del látex obtenido son las siguientes:
-
tamaño medio de partículas: 150 nm,
-
extracto seco: 41,2% en peso,
-
viscosidad: 20 mPa.s,
-
pH = 2,4, y
-
contenido de d1 con respecto al polímero del látex: 3,9% en peso.
Preparación de la composición pulverulenta
A continuación, se ajusta el pH del látex a aproximadamente 7 por adición de una solución acuosa de sosa. Luego, se introduce en el látex 15% en peso de 4-amino-1-naftal sulfonato de sodio con respecto al polímero del látex.
La dispersión obtenida se transforma en polvo según el procedimiento de pulverización del ejemplo 1.
El polvo presenta una granulometría media de 80 \mum.
Ensayo de redispersabilidad
Se dispersa la composición pulverulenta obtenida en agua según el protocolo del ejemplo 1.
Se controla la distribución de granulometría de las partículas en suspensión en el látex reconstituido con la ayuda de un granulómetro tipo Coulter LS230. El tamaño medio del látex reconstituido es de 150 nm. La redispersabilidad es bueno.
Ejemplos 3 a 11
Se repite el ejemplo 2 empleando las variantes:
-
sobre la naturaleza del látex,
-
sobre la naturaleza del agente tensioactivo etoxilado (d),
-
sobre el momento de introducción de este agente, y
-
con o sin 4-amino-1-naftaleno sulfonato de sodio,
El tamaño de las partículas de los distintos látex de partida está comprendido entre 1 y 150 nm.
Las condiciones y resultados se recogen en la Tabla 1.
Ejemplos 12 y 13
Se repite el ejemplo 10 con las siguientes variantes:
-
se neutraliza el látex de partida a pH = 9 por adición de cal, y
-
el nafaleno sulfonato es el 1-naftol-4-sulfonato de sodio.
Las condiciones y resultados se recogen en la Tabla 1.
4
Significado de las abreviaturas de La tabla:
\bullet
MAM: metacrilato de metilo
\bullet
B: butadieno
\bullet
ABu: acrilato de butilo
\bullet
S: estireno
\bullet
AMPS: 2-acrilamido-2-metil-propano sulfonato de sodio
\bullet
d1: alcohol graso etoxilado con 25 restos etoxilados
\bullet
d2: alcohol graso etoxilado con 16 restos etoxilados
\bullet
ANS: 4-amino-1-naftaleno sulfonato de sodio, y
\bullet
NS: 1-naftol-4-sulfonato de sodio.
La viscosidad se expresa en mPa.s. el pH corresponde al pH del látex de partida después del ajuste por adición de sosa.
Los polvos obtenidos en los ejemplos 2, 8, 10 y 12 presentan las características siguientes:
\bullet
excelente fluidez,
\bullet
buena estabilidad al almacenamiento,
\bullet
excelente humectación con agua, y
\bullet
redispersión espontánea, rápido y total tanto en agua desionizada como en una solución concentrada de CaCl_{2} (1M). Se constata que el tamaño medio de las partículas del látex reconstituido es próximo al del látex de partida.
En el caso de los ejemplos 4 y 6, se constata que todas las partículas no están del todo redispersadas. Esto se traduce, sobre la curva de granulometría, por la presencia de dos picos que corresponden a dos poblaciones de granulometrías diferentes.
Así pues, se constata que un 80% en volumen de las partículas del ejemplo 4 se redispersan. Sobre esta población redispersada, el tamaño medio es de 150 nm: la redispersión es prácticamente total.
Para el ejemplo 6, 90% en volumen de las partículas se redispersan. Sobre esta población redispersada, el tamaño medio es de 140 nm: igualmente, la redispersión es prácticamente total.
Los polvos obtenidos en los ejemplos comparativos 3, 5, 7, 9, 11 y 13 no son redispersables.
Propiedades de uso de la composición del ejemplo 8
Se prepara un mortero con la composición siguiente:
- cemento CPA 55 450 partes en peso
- arena normalizada NF-15-403 1350 partes en peso
- polvo procedente del ejemplo 8 22,5 partes en peso
- agua 225 partes en peso
- antiespumante Rhoximat 700 DD 1 parte en peso
Se comparan las propiedades de este mortero con las del mortero que no contiene polvo procedente del ejemplo 8.
Medida de la densidad
Se mide la densidad sobre el cemento fresco, después del amasado, por peso en un volumen determinado.
TABLA 2
Densidad
A 0 min A 10 min A 20 min
Mortero estándar 2,23 2,24 2,26
Mortero con polvo 2,16 2,18 2,19
Medida de la plasticidad
La plasticidad se mide con la ayuda de una tabla de sacudida sobre mortero normalizado (NFP 15403). El mortero se introduce en un molde troncónico luego se desmoldea y se sacude con la ayuda de la tabla de sacudida. La plasticidad es la diferencia entre el diámetro del mortero después del desgaste y el del molde troncónico. Se expresa en porcentaje.
TABLA 3
Plasticidad
A 0 min A 10 min A 20 min
Mortero estándar 40 30 25
Mortero con polvo 90 80 70
Medida del tiempo de toma
El tiempo de toma se mide con la ayuda de un aparato tipo Vicat automático según la norma francesa NFP 15431.
TABLA 4
Inicio de toma Fin de toma
Mortero estándar 4 h 30 6 h 00
Mortero con polvo 7 h 00 9 h 00
Medida de las propiedades mecánicas
Se realizan probetas prismáticas (4 x 4 x l6 cm^{3}) vertiendo el mortero o la lechada en moldes normales de acero dulce. Se desmoldean estas probetas 1 hora después del tiempo de toma y se secan a temperatura ambiente. Las propiedades mecánicas se ensayan sobre estas probetas.
Los ensayos se realizan en flexión en tres puntos (NFP 18407) sobre las probetas y en compresión (NFP 15451) sobre seis medio-probetas con la ayuda de una máquina de ensayo hidráulica (200 kN).
TABLA 5
Flexión (Mpa) Compresión (MPa)
Después de 7días después de 28 días después de 7 días después de 28 días
Mortero estándar 8 10 26 32
Mortero con polvo 1 10 36 42
Medida de la adhesión
Se realiza un revestimiento de 1 cm a partir del mortero o la lechada que hay que ensayar sobre una losa de hormigón. Un día más tarde, se efectúa un sondeo del revestimiento seco, y se clava un perno metálico sobre la parte sondeada. A continuación, se arranca el perno con la ayuda de un esclerómetro : la fuerza aplicada para una superficie de 20 a 25 cm^{2} determina el valor de la adhesión.
TABLA 6
Fuerza de arrancamiento (MPa) después de 7 días
Mortero estándar 1,2
Mortero con polvo 2,0
Estos resultados son equivalentes a los obtenidos con el látex antes de la atomización, lo que muestra la buena redispersabilidad del polvo.

Claims (20)

1. Composición pulverulenta redispersable en agua y que incluye:
-
al menos un polímero filmógeno insoluble en agua, estando preparado dicho polímero (a) a partir de al menos un monómero de insaturación etilénica, y
-
al menos un naftalenosulfonato (b) de fórmula general (I):
\vskip1.000000\baselineskip
5
en la cual:
X y X', idénticos o diferentes, representan OH o NH_{2},
Y representa S0_{3}^{-}, M^{+}, con M metal alcalino,
X \geq 0, X' \geq 0 y X + X' \geq 1.
Y \geq 0, Y' \geq 0 e Y + Y' \geq 1.
2. Composición según la reivindicación anterior, caracterizada porque el monómero de insaturación etilénica se elige entre:
-
los ésteres vinílicos,
-
los ésteres acrílicos tales como los acrilatos y metacrilatos de alquilo cuyo grupo alquilo contiene de 1 a 10 átomos de carbono, y
-
los monómeros vinilaromáticos.
3. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el polímero filmógeno insoluble en agua se elige entre:
-
los homopolímeros vinílico o acrilato,
-
los copolímeros de acetato de vinilo, de estireno/butadieno, de estireno/acrilato y de estireno/butadieno/acrilato.
4. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el naftalenosulfonato (b) de fórmula general (I) es el 4-amino-1-naftaleno-sulfonato de sodio o el 1-naftol-4-sulfonato de sodio.
5. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el contenido en peso de naftalenosulfonato (b) de fórmula (I) con respecto al polímero (a) está comprendido entre 2 y 40%, de preferencia, entre 8 y 22%.
6. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende un polifenol (c) de síntesis o natural.
7. Composición según la reivindicación anterior, caracterizada porque el polifenol (c) procede:
-
de la condensación de aldehído fórmico y de un compuesto de fórmula general (I):
6
en la cual Z representa S0_{2},
-
y de la sulfometilación del condensado obtenido.
8. Composición según la reivindicación 6, caracterizada porque el polifenol (c) procede de la condensación de un fenol sulfonatado con aldehído fórmico y una base orgánica nitrogenada.
9. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende un agente tensioactivo polioxialquilenado (d).
10. Composición según la reivindicación anterior, caracterizada porque el agente tensioactivo polioxialquilenado (d) es no iónico y elegido entre los derivados polioxialquilenados siguientes:
-
los alcoholes grasos etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los triglicéridos etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los ácidos grasos etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los ésteres de sorbitano etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
las aminas grasas etoxiladas o etoxi-propoxiladas,
-
los di-(fenil-1-etil)-fenoles etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los tri-(fenil-1-etil)-fenoles etoxilados o etoxi-propoxilados, y
-
los alquilos fenoles etoxilados o etoxi-propoxilados,
-
los triestirilos fenoles etoxilados o los diestirilos fenoles etoxilados,
-
los de tipo dibloques oxietileno (OE)/oxipropileno (OP), y
-
los de tipo tribloques OE/OP/OE.
11. Composición según la reivindicación 9, caracterizada porque el agente tensioactivo polioxialquilenado (d) es iónico y elegido de la lista de los derivados polioxialquilenados de la reivindicación 10.
12. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 10 ó 11, caracterizada porque el contenido en peso del agente tensioactivo polioxialquilenado (d), expresado en seco, con respecto al polímero (a) está comprendido entre 1 y 10%, de preferencia, entre 3 y 6%.
13. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende al menos una carga mineral (e) en polvo con granulometría inferior a 20 \mum.
14. Procedimiento de preparación de una composición pulverulenta redispersable tal como se define en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se elimina el agua de una dispersión acuosa constituida del polímero filmógeno insoluble en agua (a) preparado por polimerización en emulsión y que contiene cantidades adaptadas de naftalenosulfonato (b), y eventualmente de polifenol (c), de agente tensioactivo (d) y de carga mineral (e).
15. Procedimiento según la reivindicación 14, caracterizado porque antes de mezclar la dispersión acuosa con el agente tensioactivo (d) y con el naftalenosulfonato (b), se ajusta el pH de la dispersión acuosa a un pH superior
a 7.
16. Procedimiento según la reivindicación 14 ó 15, caracterizado porque el procedimiento elegido es el procedimiento por secado/pulverización.
17. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, caracterizado porque se añade el agente tensioactivo polioxialquilenado (d) durante la polimerización en emulsión del polímero (a).
18. Látex reconstituido obtenido por redispersión en agua de una composición pulverulenta tal como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
19. Utilización de los látex reconstituidos definidos en la reivindicación 18 y de las composiciones pulverulentas definidas en las reivindicaciones 1 a 13, como aditivos a agentes aglutinantes hidráulicos, pegamentos, composiciones de recubrimiento de papel y pinturas.
20. Utilización de los látex reconstituidos definidos de la reivindicación 18 y de las composiciones pulverulentas definidas en las reivindicaciones 1 a 13 como aditivos al cemento.
ES99929470T 1998-07-30 1999-07-09 Polvos redispersables en agua de polimeros filmogenos preparados a partir de monomeros de insaturacion etilenica y que contienen naftaleno sulfonatos. Expired - Lifetime ES2214860T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9809779 1998-07-30
FR9809779A FR2781806B1 (fr) 1998-07-30 1998-07-30 Poudres redispersables dans l'eau de polymeres filmogenes prepares a partir de monomeres a insaturation ethylenique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2214860T3 true ES2214860T3 (es) 2004-09-16

Family

ID=9529210

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99929470T Expired - Lifetime ES2214860T3 (es) 1998-07-30 1999-07-09 Polvos redispersables en agua de polimeros filmogenos preparados a partir de monomeros de insaturacion etilenica y que contienen naftaleno sulfonatos.

Country Status (26)

Country Link
US (1) US6391952B1 (es)
EP (1) EP1021483B1 (es)
JP (1) JP2002521545A (es)
KR (1) KR20010030817A (es)
CN (1) CN1131878C (es)
AR (1) AR020647A1 (es)
AT (1) ATE263803T1 (es)
AU (1) AU748848B2 (es)
BG (1) BG63877B1 (es)
BR (1) BR9906636A (es)
CA (1) CA2305487C (es)
DE (1) DE69916228T2 (es)
EE (1) EE04158B1 (es)
ES (1) ES2214860T3 (es)
FR (1) FR2781806B1 (es)
HU (1) HUP0003754A3 (es)
ID (1) ID23326A (es)
IL (1) IL135293A0 (es)
NO (1) NO326614B1 (es)
NZ (1) NZ503640A (es)
PL (1) PL194699B1 (es)
RU (1) RU2214429C2 (es)
SK (1) SK4622000A3 (es)
TR (1) TR200001564T1 (es)
TW (1) TW486509B (es)
WO (1) WO2000006641A1 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9816697D0 (en) * 1998-07-31 1998-09-30 Agrevo Uk Ltd Liquid formulations
AU2001291020A1 (en) * 2000-09-29 2002-04-15 The Dow Chemical Company A stable aqueous dispersion of a preformed polymer in concrete and cementatious composites
US6911421B2 (en) * 2002-11-01 2005-06-28 Nicca Usa, Inc. Surfactant blends for removing oligomer deposits from polyester fibers and polyester processing equipment
US20080028985A1 (en) * 2003-12-12 2008-02-07 Yasuhiro Shindo Water-Dispersed Slurry Coating
DE102004009739A1 (de) * 2004-02-25 2005-09-15 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von gut in Wasser redispergierbaren Polymerisatpulvern
US20060052513A1 (en) 2004-09-09 2006-03-09 Soren Butz Polymer latex suitable for the preparation of dip-molded articles
US8158691B2 (en) * 2005-04-04 2012-04-17 Polymer Latex Gmbh & Co. Kg Aqueous reinforced rubber dispersions and their use for making latex foams
WO2007068809A1 (fr) * 2005-12-13 2007-06-21 Rhodia Operations Poudre pouvant etre redispersee de dispersions de particules minerales stabilisees avec un polymere
DE102006013898A1 (de) * 2006-03-25 2007-09-27 Celanese Emulsions Gmbh Polymerdispersionen, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung
US7981949B2 (en) * 2006-05-23 2011-07-19 3M Innovative Properties Company Curable hydrophilic compositions
WO2007138108A1 (en) * 2006-06-01 2007-12-06 Cytec Surface Specialties, S.A. Pressure sensitive adhesives
US8222362B2 (en) * 2006-08-10 2012-07-17 Polymerlatex Gmbh Latex with reduced odor
EP1923369A1 (de) * 2006-11-17 2008-05-21 Elotex AG Trockenzementformulierung zum Zementieren von Erdbohrlöchern
US9388323B2 (en) * 2008-01-18 2016-07-12 Rhodia Operations Latex binders, aqueous coatings and paints having freeze-thaw ability and methods for using same
NZ586683A (en) * 2008-01-18 2013-03-28 Rhodia Operations Latex binders, aqueous coatings and paints having freeze-thaw stability and methods for using same
EP2300394A1 (en) * 2008-06-27 2011-03-30 Akzo Nobel N.V. Redispersible polymer powder
EA201290220A1 (ru) 2009-12-11 2013-01-30 Родиа Оперейшнс Способы и системы для улучшения времени открытой выдержки и времени высыхания латексных связующих и покрытий на водной основе
EP2341084B1 (en) * 2009-12-30 2015-02-25 Dow Global Technologies LLC Redispersible polymer powders stabilized with protective colloid compositions
EP2341083B1 (en) * 2009-12-30 2015-07-08 Dow Global Technologies LLC Stabilized redispersible polymer powder compositions
KR101826539B1 (ko) * 2011-05-30 2018-02-07 현대자동차 주식회사 폴리아릴렌계 중합체, 이의 제조방법 및 이를 이용한 연료전지용 고분자 전해질 막
US10487257B2 (en) 2016-07-20 2019-11-26 Hexion Inc. Materials and methods of use as additives for oilwell cementing
RU2646069C1 (ru) * 2016-12-08 2018-03-01 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Московский технологический университет" СПОСОБ ПОЛУЧЕНИЯ УЗКОДИСПЕРСНЫХ ПОРОШКОВ СОПОЛИМЕРА СТИРОЛА И α-МЕТИЛСТИРОЛА С ИСПОЛЬЗОВАНИЕМ КАТИОННЫХ ЭМУЛЬГАТОРОВ
US11643588B2 (en) 2017-12-04 2023-05-09 Hexion Inc. Multiple functional wellbore fluid additive
EP3581617A1 (en) 2017-12-21 2019-12-18 Synthomer (UK) Ltd. Compositions comprising a film-forming polymer and an aromatic acid or salt thereof, and preparation and uses thereof
CA3212524A1 (en) 2021-03-23 2022-09-29 Christian Schmidtke Water-dispersible polymer powder compositions for cementing in subterranean formation, their manufacture and use

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1122112A (en) * 1965-03-25 1968-07-31 Sumitomo Chemical Co Method of inhibiting polymerization of acrylamide
BE757927A (fr) * 1969-10-24 1971-04-23 Minnesota Mining & Mfg Procede de production de latex de polymeres anioniques stables
DE2002650A1 (de) * 1970-01-22 1971-10-07 Huels Chemische Werke Ag Kristallisationsfaehige thermoplastische Massen
FR2115751A5 (en) 1970-11-26 1972-07-07 Progil Retardation of cement setting times - by addition of polyphenols
US5153299A (en) 1989-09-01 1992-10-06 Sanyo-Kokusaku Pulp Co., Ltd. Production of novel condensates comprising bisphenols and aromatic aminosulfonic acids, condensates and dispersant, additive and water-reducing agent based thereon
AT399340B (de) * 1993-02-01 1995-04-25 Chemie Linz Gmbh Copolymere auf basis von maleinsäurederivaten und vinylmonomeren, deren herstellung und verwendung
JP3561847B2 (ja) * 1994-01-11 2004-09-02 山陽色素株式会社 顔料分散剤および顔料組成物
FR2743368B1 (fr) 1996-01-10 1998-01-30 Rhone Poulenc Chimie Poudres redispersables dans l'eau de polymeres filmogenes prepares a partir de monomeres a insaturation ethylenique

Also Published As

Publication number Publication date
FR2781806B1 (fr) 2000-10-13
WO2000006641A1 (fr) 2000-02-10
DE69916228D1 (de) 2004-05-13
US6391952B1 (en) 2002-05-21
EE200000159A (et) 2001-04-16
CN1131878C (zh) 2003-12-24
CA2305487C (fr) 2007-04-17
CA2305487A1 (fr) 2000-02-10
BR9906636A (pt) 2000-08-01
EP1021483A1 (fr) 2000-07-26
HUP0003754A3 (en) 2005-02-28
EE04158B1 (et) 2003-10-15
ATE263803T1 (de) 2004-04-15
BG63877B1 (bg) 2003-04-30
AR020647A1 (es) 2002-05-22
AU748848B2 (en) 2002-06-13
ID23326A (id) 2000-04-05
JP2002521545A (ja) 2002-07-16
TR200001564T1 (tr) 2000-11-21
AU4627599A (en) 2000-02-21
EP1021483B1 (fr) 2004-04-07
SK4622000A3 (en) 2000-08-14
NO326614B1 (no) 2009-01-19
PL339552A1 (en) 2000-12-18
DE69916228T2 (de) 2005-01-27
FR2781806A1 (fr) 2000-02-04
CN1275141A (zh) 2000-11-29
NO20001611D0 (no) 2000-03-28
NZ503640A (en) 2001-09-28
TW486509B (en) 2002-05-11
IL135293A0 (en) 2001-05-20
NO20001611L (no) 2000-05-29
KR20010030817A (ko) 2001-04-16
HUP0003754A2 (en) 2001-03-28
BG104376A (en) 2001-02-28
RU2214429C2 (ru) 2003-10-20
PL194699B1 (pl) 2007-06-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2214860T3 (es) Polvos redispersables en agua de polimeros filmogenos preparados a partir de monomeros de insaturacion etilenica y que contienen naftaleno sulfonatos.
JP5871821B2 (ja) 分散剤を含む硬化促進剤組成物
ES2628020T3 (es) Procedimiento de fabricación de polímeros peine mediante secado y luego funcionalización de la cadena principal (met)acrílica, polímeros obtenidos y sus uso
TWI253953B (en) Dispersants
US20130005863A1 (en) Dispersing agent
AU717866B2 (en) Water-redispersible pulverulent composition of film-forming polymers
ITRM960172A1 (it) Procedimento di rivestimento di un substrato con una composizione ce= mentizia e composizione additiva ivi impiegata.
US20180179108A1 (en) Dispersion of (meth)acrylate copolymer containing a hydroxyalkyl (meth)acrylate functional monomer unit for flexible cementitious waterproofing materials
JP2014534150A (ja) 素早く懸濁可能な粉末状組成物
WO2016097181A1 (en) Construction chemical composition for tile mortar
EP3634921A1 (de) Verfahren zur herstellung einer wässrigen dispersion sowie daraus hergestellten redispergierbaren dispersionspulvers
CN101679707A (zh) 共聚物混合物
JP4362672B2 (ja) ポリカルボン酸系共重合体金属塩の製造方法および粉体セメント分散剤
ES2230297T3 (es) Procedimiento para la produccion de cuerpos moldeados minerales revestidos.
FR2848552A1 (fr) Un procede pour augmenter l'hydrofugation de compositions de liants hydrauliques mineraux ainsi que les compositions susceptibles d'etre obtenues par ce procede et leurs utilisations
ES2225918T3 (es) Procedimiento para la preparacion de dispersiones acuosas de polimeros estericamente estabilizadas, exentas de emulsionantes, y polvos preparados a partir de estas, para el uso en materiales de construccion.
WO2001004212A1 (fr) Poudres redispersables dans l'eau contenant des polyphenols
MXPA00003142A (es) Polvos redispersables en agua, de polimeros formadores de pelicula preparados a partir de monomeros con insaturacion etilenica, y que contienen naftalensulfonatos
ES2234486T3 (es) Uso de polvos de dispersion que contienen sales hidrosolubles de condensacion de formaldehido sulfonados en masas de fraguado hidraulico.
US20030119947A1 (en) Modified polymeric composition
EP3581617A1 (en) Compositions comprising a film-forming polymer and an aromatic acid or salt thereof, and preparation and uses thereof
BR112014003114B1 (pt) Polímero que compreende uma cadeia hidrocarbonada principal, processo de preparação de um polímero, polímero, adjuvante e usos de um polímero
CZ20001151A3 (cs) Ve vodě dispergovatelná práškovitá kompozice a způsob její přípravy