ES2213613T3 - Dispositivo de equilibrado de esfuerzos para un torno con dos cables de traccion y torno provisto de tal dispositivo. - Google Patents

Dispositivo de equilibrado de esfuerzos para un torno con dos cables de traccion y torno provisto de tal dispositivo.

Info

Publication number
ES2213613T3
ES2213613T3 ES00969150T ES00969150T ES2213613T3 ES 2213613 T3 ES2213613 T3 ES 2213613T3 ES 00969150 T ES00969150 T ES 00969150T ES 00969150 T ES00969150 T ES 00969150T ES 2213613 T3 ES2213613 T3 ES 2213613T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lathe according
cables
axis
winding means
lathe
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00969150T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrzej Wacinski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Plumettaz SA
Original Assignee
Plumettaz SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Plumettaz SA filed Critical Plumettaz SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2213613T3 publication Critical patent/ES2213613T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G3/00Scaffolds essentially supported by building constructions, e.g. adjustable in height
    • E04G3/28Mobile scaffolds; Scaffolds with mobile platforms
    • E04G3/30Mobile scaffolds; Scaffolds with mobile platforms suspended by flexible supporting elements, e.g. cables
    • E04G3/32Hoisting devices; Safety devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66DCAPSTANS; WINCHES; TACKLES, e.g. PULLEY BLOCKS; HOISTS
    • B66D1/00Rope, cable, or chain winding mechanisms; Capstans
    • B66D1/02Driving gear
    • B66D1/14Power transmissions between power sources and drums or barrels
    • B66D1/22Planetary or differential gearings, i.e. with planet gears having movable axes of rotation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66DCAPSTANS; WINCHES; TACKLES, e.g. PULLEY BLOCKS; HOISTS
    • B66D1/00Rope, cable, or chain winding mechanisms; Capstans
    • B66D1/26Rope, cable, or chain winding mechanisms; Capstans having several drums or barrels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66DCAPSTANS; WINCHES; TACKLES, e.g. PULLEY BLOCKS; HOISTS
    • B66D1/00Rope, cable, or chain winding mechanisms; Capstans
    • B66D1/60Rope, cable, or chain winding mechanisms; Capstans adapted for special purposes
    • B66D1/605Rope, cable, or chain winding mechanisms; Capstans adapted for special purposes scaffolding winshes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Wind Motors (AREA)
  • Jib Cranes (AREA)
  • Retarders (AREA)
  • Movable Scaffolding (AREA)
  • Carriers, Traveling Bodies, And Overhead Traveling Cranes (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)
  • Testing Of Balance (AREA)
  • Constituent Portions Of Griding Lathes, Driving, Sensing And Control (AREA)
  • Types And Forms Of Lifts (AREA)

Abstract

Torno (3) equipado de un dispositivo de equilibrado de los esfuerzos de tracción ejercidos por dos cables (210, 211; 220, 221) en dos medios de enrollamiento (32, 33; 36, 37) accionados en rotación por un medio motorizado (30; 34) común comprendiendo un reductor diferencial mecánico (4;5) de tres ejes, dicho medio motorizado (30;34) acciona el primero de dichos ejes (40;50), dichos medios de enrollamiento (32, 33; 36, 37) corresponden cada uno a los otros dos ejes, caracterizado porque dicho reductor diferencial está en condiciones de poner en rotación simultáneamente los dos medios de enrollamiento (32, 33; 36, 37), durante el funcionamiento del medio motorizado.

Description

Dispositivo de equilibrado de esfuerzos para un torno con dos cables de tracción y torno provisto de tal dispositivo.
El presente invento concierne un torno equipado de un dispositivo de equilibrado de los esfuerzos de tracción, previsto especialmente para enrollar y respectivamente desenrollar simultáneamente dos o más cables de tracción, así como una barquilla equipada con un torno por lo menos, como se muestra más arriba.
Dichos tornos, que comprenden principalmente un doble medio de enrollamiento, tambores o poleas de adherencia, puesto que cada uno de dichos medios soporta su propio cable, pueden emplearse para numerosas aplicaciones. Principalmente, en algunas configuraciones, se utilizan para ascensores o más especialmente para barquillas encargadas de limpiar y/o conservar fachadas de edificios de gran altura. Generalmente, este tipo de barquilla está sostenida por cuatro cables, un primer par de cables se coloca en un primer lado estrecho de la barquilla, mientras que el segundo par de cables se coloca en el segundo lado estrecho de la barquilla. Cada par de cables se enrolla/desenrolla a partir de un torno equipado de dos tambores, cada torno tiene su propio motor, el cual se acciona de manera independiente del otro. El ajuste de la velocidad de enrollamiento/desenrollamiento de cada torno se hace, así pues, por medios mecánicos, eléctricos o electrónicos ya conocidos, de manera a que cada par de cables se desenrolle o se enrolle a la misma velocidad, con el fin de que la barquilla se mantenga horizontal. En cambio, para los dos cables de un par determinado, en vista de que su velocidad de enrollamiento o de desenrollamiento está dirigida por un torno único, respectivamente por un solo motor, no pueden aplicarse los medios mencionados para conservar su equilibrio. Puede producirse un desequilibrio entre los dos cables de un par, por ejemplo, en el caso de que uno de los cables se enrollase de forma irregular en su tambor, produciendo un enrollamiento de las espiras siguientes sobre un diámetro mayor que aquel en torno al cual se enrolla el otro cable. En ese caso, el cable que se enrolla en un diámetro mayor tendrá tendencia a recuperar todo el esfuerzo de tracción, lo que puede provocar un desequilibrio de la barquilla, incluso poner en peligro el personal que se encuentran en dicha barquilla, debido a una rotura de dicho cable al estar demasiado cargado.
Un primer medio mecánico que consiste en conservar una tensión de tracción idéntica en los dos cables de un mismo par, incluso en caso de un enrollamiento incorrecto de uno de los cables, consiste en reunir ambos cables en una polea. Dicho dispositivo puede resultar peligroso en caso de rotura de uno de los cables, puesto que entonces el otro cable queda libre y la barquilla ya no está sujeta por ninguno de los dos cables.
Según otro medio, los dos cables están sujetos a los dos extremos de un travesaño, su centro está sujeto de manera giratoria a la viga de suspensión o a la barquilla. Este dispositivo no tiene el inconveniente mencionado anteriormente, pero en cambio la diferencia de longitud admisible entre ambos cables está limitada por la longitud del travesaño.
En los dos medios descritos más arriba, la sujeción del dispositivo de equilibrado, cubo de la polea o centro de travesaño, se realiza en un solo punto, en la barquilla o en la viga de suspensión, lo que finalmente es nefasto para el equilibrio de la barquilla.
FR-A-2.183.594 describe un dispositivo de diferencial para un torno de elevación de grúa. Mediante este dispositivo, el operador dirige secuencialmente, y ya no simultáneamente, una operación de elevación y una operación de telescopado de mástiles. En ninguna parte de este documento está indicado que el dispositivo permite un accionamiento simultáneo de ambos tambores.
WO88/05999 describe un dispositivo diferencial que permite equilibrar los esfuerzos en dos cables de tracción de un trol. El documento describe expresamente que las operaciones de botadura del trol, así como la elevación se hacen sin utilizar el dispositivo diferencial, éste solamente se pone en función en el momento de las pesca, ya sea cuando los tornos están inactivos.
Un objetivo del invento consiste en proponer un torno previsto para por lo menos un par de cables de tracción, equipado como mínimo de un dispositivo de equilibrado de esfuerzos, en condiciones de asegurar en todo momento la seguridad del objeto colgado de los cables.
Aún otro fin del invento radica en proponer una barquilla de mantenimiento de fachada equipada como mínimo de un torno con un dispositivo de equilibrado de esfuerzos.
Estos objetivos se obtienen mediante un torno y una barquilla que poseen las características mencionadas en las reivindicaciones independientes, en las reivindicaciones dependientes se describen formas de ejecución especiales o variantes.
La siguiente descripción detalla varias formas de ejecución de un dispositivo según el invento, deberá leerse en frente del dibujo anexado que comprende las figuras, en las que:
la figura 1 es una vista en elevación de una porción de instalación de limpieza de fachada.
la figura 2 es una vista al cabo de una porción de la instalación de la figura anterior,
la figura 3 es una vista en corte longitudinal de una primera forma de ejecución de un dispositivo de equilibrado según el invento,
la figura 4 es una vista frontal en corte parcial del dispositivo de la figura anterior,
la figura 5 es una vista en corte longitudinal de una segunda forma de ejecución de un dispositivo de equilibrado según el invento,
la figura 6 es una vista frontal en corte parcial del dispositivo de la figura anterior, y
la figura 7 es una representación esquemática del funcionamiento de una porción del dispositivo de las figuras 5 y 6.
En las figuras 1 y 2 tenemos un inmueble 1 que tiene una fachada vertical 10 y un tejado 11, representado aquí como siendo un techo plano.
El inmueble 1 está equipado de una instalación 2 de limpieza/mantenimiento de la fachada 10, que comprende una barquilla 20 colgada por un primer par de cables 21 y un segundo par de cables 22 con dos vigas de sujeción 23 y 24 montadas en un marco 25, apto preferiblemente a desplazarse por el tejado 11, de manera a que la barquilla 20 pueda alcanzar el conjunto de la fachada 10.
La barquilla 20 aquí representada comprende, en particular, dos caras de extremos 20A y 20B soportando cada una de ellas un torno 3 que permite respectivamente levantar y bajar la barquilla 20 a lo largo de la fachada 10. El primer torno 3 comprende, principalmente, un primer motor 30, de preferencia un motor eléctrico, un primer reductor 31, así como dos tambores 32 y 33, montados coaxialmente en la pared 20A, mientras que el segundo torno comprende un segundo motor 34, un segundo reductor 35 y otros dos tambores 36 y 37, montados coaxialmente en la pared 20B. Los dos tambores 32 y 33 del primer torno reciben cada uno de ellos un cable 210, respectivamente 211 del primer par de cables 21, mientras que los dos tambores 36 y 37 reciben cada uno de ellos un cable 220, respectivamente 221 del segundo par de cables 22. Los extremos libres de los cables 210 y 211 del primer par 21 están fijados, preferiblemente de manera desmontable, en la viga 23, mientras que los extremos libres de los cables 220 y 221 están fijados del mismo modo en la viga 24.
Una unidad de mando 38 alimenta y dirige cada uno de los motores 30 y 34.
De manera operativa y según la configuración elegida para los tambores, la barquilla aún puede comprender dos unidades complementarias, esquematizadas en 39, en condiciones de cumplir con una o varias de las siguientes funciones: paso de los cables 210, 211 y 220, 221 repartidos a lo largo de un eje paralelo al eje de rotación de los tambores, como se representa en la figura 1 en el espacio entre los tambores y las unidades 39, de una configuración en la que cada par de cables está colocado en un plano perpendicular al eje mencionado más arriba, como se ve en la figura 2, o aún, para otra forma de ejecución de la barquilla no representada en las figuras, en un plano paralelo a dicho eje, en la porción situada entre la unidad 39 y la viga 24, bifurcación de cada cable en su tambor y freno de seguridad, bloqueando él o los cables cuando se detecta una rotura de cable. Estos diferentes medios son conocidos por la técnica, y por lo tanto no los describimos más detalladamente en esta exposición.
Un enrollamiento irregular de uno o varios cables mencionados anteriormente, en uno o varios de los tambores mencionados puede desembocar en un desequilibrio en la distribución de la carga entre los cables 210 y 211 ó 220 y 221, o a un desequilibrio de la barquilla 20, que corresponde a un decalaje angular en torno al eje longitudinal de balanceos R, o a un decalaje angular en torno al eje transversal de oscilación T, o aún a una combinación de esos dos decalajes.
Para la forma de ejecución representada, en el caso de un decalaje en torno al eje T, este decalaje puede compensarse actuando en las velocidades relativas de los dos motores 30 y 34, ya sea por medio automático de detección de dicho decalaje, ya sea manualmente por mediación de la unidad de mando 38.
En vista de que los dos tambores 32 y 33, del primer torno, o 36 y 37 del segundo torno, están dirigidos por un solo motor 30, respectivamente 34, no es posible compensar un decalaje en torno al eje R por los medios que acabamos de mencionar.
A este efecto, se propone según el invento instalar un dispositivo de equilibrado mecánico entre los dos tambores 32 y 33, respectivamente 36 y 37 de cada torno.
Según una primera forma de ejecución, el dispositivo de equilibrado está constituido por un reductor diferencial mecánico de tres ejes, como por ejemplo el tren de engranajes planetario 4, tal como se muestra en las figuras 3 y 4. El dispositivo 4 comprende un eje de entrada 40, accionado directamente por el motor 30 ó 34, o por el reductor 31 ó 35, según las necesidades. Una rueda solar 41 está montada de manera fija en el eje 40. Una o varias ruedas planetarias 42 se engranan por una parte en la rueda solar, y por la otra parte en una corona exterior 42 con dentado interior. La corona 43 soporta el tambor 32 ó 36 propio a un sistema de elevación. Cada una de las ruedas planetarias 42 está montada de manera giratoria en un eje 420, dichos ejes están fijados en un platillo 44 en rotación libre en torno al extremo del eje 40. El platillo 44 soporta el tambor 33 ó 37.
Si tomamos en consideración la figura 4, admitiendo que el eje 40, respectivamente la rueda solar 41 giren en el sentido de las agujas del reloj, al bloquear el tambor 32 ó 36, respectivamente la corona 43, vemos que el platillo 44 que soporta el tambor 33 ó 37 también gira en el sentido de las agujas del reloj. Si por lo contrario se bloquea el tambor 33 ó 37, respectivamente el platillo 44, vemos que el tambor 32 ó 36 gira en el sentido contrario a las agujas del reloj, mientras que el eje 40 gira en el sentido de las agujas del reloj. De este modo, con el fin de que tengamos un movimiento simultáneo de subida o de descenso de la barquilla, según el sentido de rotación del eje, es necesario que los dos cables de un par estén enrollados en sentido opuesto en ambos tambores, como se ve en la figura 4.
El dispositivo de equilibrado de los esfuerzos de tracción 4 funciona de la siguiente manera, cuando los dos cables de un par ejercen una misma fuerza de tracción en ambos tambores, si se ejercen respectivamente dos pares idénticos, los dos tambores se ponen en rotación, en sentido opuesto, con la puesta en rotación del eje 40, haciendo subir o bajar, por consiguiente, la barquilla según el sentido de rotación del eje 40. En caso de que uno de los cables estuviese enrollado según un diámetro diferente del otro, haciendo que el esfuerzo ejercido en un cable sea más importante que el esfuerzo ejercido en el otro cable, el tambor en el que está colocado el cable más tenso se bloquea, haciendo que el movimiento efectuado por el otro tambor continúe hasta que se recupere la diferencia de los esfuerzos, y que los esfuerzos ejercidos en los dos cables sean de nuevo prácticamente idénticos.
De este modo, tenemos un dispositivo de equilibrado diferencial entre los dos tambores, haciendo que cuando uno de los cables está mucho más tensado que el otro, el par creado por dicho cable tensado en el tambor hace que la corona o el platillo contiguo a dicho tambor se convierta en un punto fijo del dispositivo, permitiendo entonces al otro elemento, platillo o corona, así como al tambor contiguo, recuperar esa diferencia de tensión, bien que el eje de accionamiento esté o no accionado. Por lo tanto, mediante este dispositivo, los dos cables de un par de cables se encuentran siempre sometidos a un esfuerzo de tracción sensiblemente idéntico, incluso si las velocidades de rotación de los dos tambores no son idénticas.
Pueden preverse diversas variantes de construcción de este dispositivo relativamente a la que acaba de describirse. Por ejemplo, las relaciones dimensionales entre las diferentes ruedas dentadas en presencia pueden ser diferentes de lo que se ha descrito o representado, así como las variaciones de construcción conocidas de los reductores de tres ejes de tipo planetario, por ejemplo número de engranajes planetarios diferente de lo que se ha demostrado aquí, u otro modelo de engranaje de ruedas dentadas.
Una segunda forma de ejecución de un dispositivo de equilibrado según el invento se representa en las figuras 5 y 6. Este dispositivo, que es asimismo un reductor diferencial mecánico de tres ejes, corresponde esencialmente a un reductor trocoidal (cicloidal) conocido con el nombre de "Cyclo" (marca registrada), del que una forma de ejecución particular se describe en EP-0.291.052.
Este dispositivo 5 comprende un eje de entrada 50, procedente como el eje 40 del dispositivo anterior directamente del motor de accionamiento o de un reductor intermedio. El eje 50 comprende un alcance cilíndrico descentrado 51 fijado en el eje. El alcance descentrado acciona en rotación excéntrica una rueda dentada 52 que soporta un escariado central cilíndrico 520, o medios de rotación adecuados, montado en el alcance excéntrico 51, un dentado exterior 521, del que una forma de ejecución particular se describirá con más detalles más adelante, así como una pluralidad de escariados circulares 522 regularmente espaciados en un diámetro coaxial al escariado central 520 y al dentado 521. El dispositivo 5 comprende además una corona exterior 53 de dentado interior 530, de la que una forma de ejecución particular se describirá igualmente más adelante, engranando parcialmente con el dentado 521 de la rueda 52. Un platillo 54 está montado en rotación libre en el eje 50, que soporta una pluralidad de varillas salientes 540, cada una corresponde a un escariado 522 de la rueda 52. Podemos ver en la figura que los escariados 522 tienen un diámetro mayor que el de las varillas 540; de hecho, este dispositivo escariado/varillas está encargado de transmitir el movimiento de rotación excéntrico de la rueda 52 en un movimiento de rotación centrado en el eje 50 del platillo 54. Para ello, el diámetro de un escariado 522 equivale al diámetro de una varilla 540 más el valor del descentrado de la rueda 52. Podemos ver uno o varios juegos de escariado/varilla para la transmisión de este movimiento, siendo posible igualmente que uno o varios escariados estén colocados en el platillo 54, cuando la o las varillas correspondientes están fijadas en la rueda 52. La corona exterior soporta el tambor 32 ó 36, los cuales soportan respectivamente el cable 210 ó 220, cuando el platillo 54 soporta el tambor 33 ó 37, el cual soporta respectivamente el cable 211 ó 221.
La figura 7 muestra una forma de ejecución de preferencia de una porción del dispositivo que acaba de describirse, mostrando el engranaje de la rueda 52 en la corona 53. La corona 53 tiene una pluralidad de alojamientos semicilíndricos 531, cada uno de ellos soporta un rodillo 532 en rotación libre en dicho alojamiento 531. En el ejemplo representado, la corona 53 comprende veinte alojamientos 531, y otros tantos rodillos 532.
La rueda descentrada 52 tiene en su periferia una pluralidad de alojamientos semicilíndricos 523, el número de dichos alojamientos cilíndricos es inferior, en este caso, de una unidad con respecto al número de rodillos 532. Así pues, comprendemos, que si la corona 53 está bloqueada, tenemos una vuelta de la rueda descentrada 52 por diecinueve vueltas del eje 50, respectivamente una vuelta del platillo 54 o del tambor 33 ó 37 que soporta, por una vuelta del eje 50. En cambio si se bloquea el platillo 54 o el tambor 33 ó 37, respectivamente la rueda 52, tenemos veinte vueltas de la corona 53, respectivamente del tambor 32 ó 36 que soporta por una vuelta del eje 50.
Una ventaja del dispositivo de equilibrado diferencial trocoidal según esta segunda forma de ejecución descrita, relativamente al planetario según la primera forma de ejecución descrita, es que la relación de las velocidades de los tambores relativamente a la velocidad del eje de accionamiento es claramente mayor, haciendo que sea posible, con un dispositivo de equilibrado trocoidal según esta segunda forma de ejecución, abstenerse de colocar un reductor de velocidad 31 ó 35 entre el motor y el eje de entrada 50 del dispositivo de equilibrado.
Pueden preverse diversas variantes de construcción de un dispositivo de equilibrado diferencial trocoidal; por ejemplo, se puede tener una diferencia entre el número de rodillos 532 y el número de alojamientos 523 en la rueda 52 mayor que una unidad, por ejemplo dos o tres unidades. Del mismo modo, el dentado exterior 521 de la rueda 52 y el dentado interior 530 de la corona 53 pueden ser diferentes de lo que se ha descrito aquí, se pueden tener dentados 521 y 530 convencionales, uno o varios dientes se encuentran encajados al mismo tiempo. El dispositivo de equilibrado diferencial trocoidal aún puede construirse como el que se describe en el documento EP-0.291.052, comprendiendo varias ruedas 52 en paralelo, desfasadas excéntricamente, con objeto de repartir los esfuerzos de manera más lenta y regular.
Todavía pueden preverse otros tipos de reductores para funcionar como dispositivo de equilibrado. Por ejemplo, un reductor de marca registrada Harmonic Drive, o más generalmente un reductor mecánico diferencial, tal como existe en un coche, podrían desempeñar perfectamente la función deseada de equilibrado de los esfuerzos de tracción. De manera general, podría utilizarse cualquier reductor mecánico diferencial montado entre los dos tambores como medio de equilibrado. Preferiblemente, se utilizará un reductor de tres ejes por razones de compacidad del dispositivo.
Un dispositivo de equilibrado, según una u otra de las formas de ejecución previstas, puede completarse con un medio de desacoplamiento, por ejemplo un medio con trinquete, que permita por ejemplo desenrollar fácilmente los cables de sus tambores cuando la barquilla se encuentra en tierra, con el fin de engancharlos en las vigas de suspensión.
También puede utilizarse un dispositivo de equilibrado, según una u otra de las formas de ejecución previstas en un torno equipado más bien de dos poleas de adherencia que de dos tambores; preferiblemente las poleas de adherencia estarán equipadas entonces de medios conocidos que permiten que se adhiera el cable sobre una porción de la periferia de la polea.
La barquilla descrita anteriormente y representada en las figuras está concebida con los cuatro cables fijados cada uno en un ángulo de la barquilla, asimismo pueden preverse otras configuraciones de fijación de los cables, por ejemplo los cuatro cables alineados en un plano conteniendo el eje longitudinal de la barquilla.
La barquilla también se ha descrito para que los tornos 3 se embarquen en ella; se podría tener del mismo modo una instalación en la que los dos tornos 3 estén colocados fuera de la barquilla, por ejemplo en la estructura 25 que soporta las vigas 23 y 24, o directamente en esas vigas. En esa forma de ejecución incluso se podría tener un solo torno, accionado por un solo motor, el eje motor soportaría dos juegos de tambores, cada juego de tambores comprende un dispositivo de equilibrado según una u otra de las formas de ejecución descritas. De este modo, por lo general, un solo torno, respectivamente un solo eje motor, puede comprender varios pares de tambores y/o de ruedas de adherencia, cada par comprende su propio dispositivo de equilibrado.
El dispositivo de equilibrado, según una u otra de las formas de ejecución descritas, así como el torno que soporta dicho dispositivo de equilibrado se han descrito y representado para utilizarse con una barquilla de mantenimiento de una fachada de inmueble; pero tanto el dispositivo de equilibrado como el torno pueden utilizarse en muchas otras aplicaciones.

Claims (20)

1. Torno (3) equipado de un dispositivo de equilibrado de los esfuerzos de tracción ejercidos por dos cables (210, 211; 220, 221) en dos medios de enrollamiento (32, 33; 36, 37) accionados en rotación por un medio motorizado (30; 34) común comprendiendo un reductor diferencial mecánico (4;5) de tres ejes, dicho medio motorizado (30;34) acciona el primero de dichos ejes (40;50), dichos medios de enrollamiento (32, 33; 36, 37) corresponden cada uno a los otros dos ejes, caracterizado porque dicho reductor diferencial está en condiciones de poner en rotación simultáneamente los dos medios de enrollamiento (32, 33; 36, 37), durante el funcionamiento del medio motorizado.
2. Torno según la reivindicación 1, caracterizado por estar dispuesto de modo a que los dos medios de enrollamiento (32,33; 36,37) giren en sentido contrario uno de otro, para lograr un movimiento común de enrollamiento o de desenrollamiento de los dos cables (210, 211; 220,221).
3. Torno según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el reductor diferencial mecánico es un reductor planetario (4).
4. Torno según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque el reductor diferencial mecánico es un reductor trocoidal (5).
5. Torno según la reivindicación 3, caracterizado por comprender:
-
un eje de entrada (40) que soporta una rueda solar (41),
-
por lo menos una rueda planetaria (42) fijada en rotación en un platillo (44) en rotación libre en un eje coaxial a dicho eje de entrada,
-
una corona exterior (43) de dentado interior,
-
la o las dichas ruedas planetarias (42) se engranan por una parte en la rueda solar (41) y por la otra en la corona exterior (43),
-
el platillo (44) que soporta un medio de enrollamiento (33,37) y la corona exterior que soporta el otro medio de enrollamiento (32,36).
6. Torno según la reivindicación 4, caracterizado por comprender:
-
un eje de entrada (50) equipado por lo menos de un alcance cilíndrico descentrado (51),
-
una rueda dentada como mínimo (52) que comprende un dentado exterior (521 rotación libre en dicho alcance cilíndrico descentrado, así como por lo menos un medio (522) de transmisión de un esfuerzo circular descentrado hacia un esfuerzo circular centrado,
-
una corona exterior (53) de dentado interior (530), que se engrana en el dentado (520) de dicha rueda dentada (52),
-
un platillo (54) en rotación libre en un eje coaxial a dicho eje de entrada accionado en rotación por dicho medio (522, 540) de transmisión de un esfuerzo circular descentrado hacia un esfuerzo circular centrado,
-
el platillo (54) soporta un medio de enrollamiento (33, 37) y la corona exterior soporta el otro medio de enrollamiento (32, 36).
7. Torno según la reivindicación 6, caracterizado porque el dentado interior (530) de la corona exterior está constituido por un primer número de primeros alojamientos semicilíndricos (531), cada uno de ellos contiene un rodillo (532) en rotación libre en el primer alojamiento, el dentado exterior (520) de la rueda (52) está constituido por un segundo número de segundos alojamientos semicilíndricos (523) que se engranan en las porciones de los rodillos (522) no contenidas en los primeros alojamientos.
8. Torno según la reivindicación 7, caracterizado porque el primer número de los primeros alojamientos (531) es superior al segundo número de los segundos alojamientos (523).
9. Torno según la reivindicación 8, caracterizado porque la diferencia entre el primer número de primeros alojamientos (531) y el segundo número de segundos alojamientos (523) es por lo menos de una unidad.
10. Torno según una de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado porque dicho medio de transmisión de un esfuerzo circular descentrado hacia un esfuerzo circular centrado comprende por lo menos una varilla (540), paralela al eje de entrada (50), que coopera con un escariado circular (522), cuyo diámetro interior equivale por lo menos al diámetro exterior de la varilla añadido al excéntrico de dicho alcance cilíndrico descentrado (51).
11. Torno según la reivindicación 10, caracterizado porque por lo menos uno de los dichos escariados circulares (522) está colocado en la rueda dentada (52), y como mínimo una de dichas varillas (540) está fijada a dicho platillo (54).
12. Torno según la reivindicación 10, caracterizado porque por lo menos uno de dichos escariados circulares está colocado en dicho platillo (54), y una de dichas varillas como mínimo está fijada a la rueda dentada (52).
13. Torno según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por estar completado por un reductor (31; 35) que actúa en el eje de entrada (40;50).
14. Torno según una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por estar completado por una unidad de guía (39) en condiciones de hacer pasar los cables (210, 211; 220, 221) de una primera disposición en la que los cables están separados en un eje paralelo del eje de rotación de los medios de enrollamiento (32, 33; 36, 37) hacia una segunda posición en donde dichos cables están colocados en un plano perpendicular a dicho eje y viceversa.
15. Torno según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por estar completado por una unidad de guía (39) en condiciones de hacer pasar los cables (210, 211; 220, 221) de una primera disposición en la que dichos cables están separado en un eje paralelo al eje de rotación de los medios de enrollamiento (32, 33; 36, 37) hacia una segunda posición en donde dichos cables están colocados en un plano paralelo a dicho eje y viceversa.
16. Torno según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por estar completado por una unidad de bifurcación (39) en condiciones de repartir regularmente cada cable (210, 211; 220, 221) en su medio de enrollamiento (32,33; 36,37) durante el enrollamiento de dicho cable en dicho medio de enrollamiento.
17. Torno según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por estar completado por una unidad de frenado de urgencia (39) en condiciones, cuando dicha unidad ha detectado una rotura de cable, de bloquear el otro cable.
18. Torno según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por comprender como mínimo un par de medios de enrollamiento constituidos de dos tambores (32,33; 36,37).
19. Torno según una de las reivindicaciones anteriores caracterizado por comprender como mínimo un par de medios de enrollamiento constituidos por dos poleas de adherencia.
20. Barquilla (20) para el mantenimiento de una fachada (10), caracterizada por estar equipada como mínimo de un torno según una de las reivindicaciones anteriores.
ES00969150T 1999-11-23 2000-10-27 Dispositivo de equilibrado de esfuerzos para un torno con dos cables de traccion y torno provisto de tal dispositivo. Expired - Lifetime ES2213613T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH213999 1999-11-23
CH2139/99 1999-11-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2213613T3 true ES2213613T3 (es) 2004-09-01

Family

ID=4226790

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00969150T Expired - Lifetime ES2213613T3 (es) 1999-11-23 2000-10-27 Dispositivo de equilibrado de esfuerzos para un torno con dos cables de traccion y torno provisto de tal dispositivo.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6688582B1 (es)
EP (1) EP1232113B1 (es)
JP (1) JP5014545B2 (es)
CN (1) CN1244487C (es)
AT (1) ATE260220T1 (es)
AU (1) AU7897200A (es)
DE (1) DE60008576T2 (es)
ES (1) ES2213613T3 (es)
HK (1) HK1050352A1 (es)
WO (1) WO2001038217A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60201883T2 (de) * 2001-01-18 2005-12-01 Plumettaz S.A., Bex Notbremsvorrichtung für ein kabelgezogenes oder aufgehängtes fahrzeug und fahrzeug mit einer notbremsvorrichtung
JP5097347B2 (ja) * 2005-12-26 2012-12-12 オリンパスメディカルシステムズ株式会社 内視鏡および内視鏡システム
CN100368278C (zh) * 2005-12-30 2008-02-13 胡世璇 结构紧凑型液压绞车
CN100559044C (zh) * 2007-06-05 2009-11-11 唐志明 一种两级行星轮系传动的软起动装置
WO2010079603A1 (ja) * 2009-01-08 2010-07-15 株式会社ダイフク 昇降装置
KR101023580B1 (ko) * 2010-07-15 2011-03-21 전병수 승강기 와이어로프 장력 자동 균등화 장치
CN104807658A (zh) * 2014-01-23 2015-07-29 烟台中集来福士海洋工程有限公司 大型锚机负荷试验方法
EP3070045B1 (en) 2015-03-16 2021-10-06 Airbus Helicopters A winch system and a rotary-wing aircraft having such a winch system
CN105502235A (zh) * 2015-11-19 2016-04-20 重庆市合川区盐井建筑工程有限公司 一种建筑设备吊篮
CN105712224A (zh) * 2016-03-31 2016-06-29 陈烨 可收折的大型实验设备吊装机构
CN105776093A (zh) * 2016-05-09 2016-07-20 艾和美 用于特种设备高处检测作业的双层安全吊篮
CN106284963B (zh) * 2016-08-26 2018-09-28 镇海建设集团有限公司 可快速调整平稳性的建筑吊篮及其使用方法
CN106284962B (zh) * 2016-08-26 2018-10-23 镇海建设集团有限公司 具有平稳性调整装置的建筑吊篮及其使用方法
CN108590150B (zh) * 2018-04-09 2020-04-10 重庆交通职业学院 建筑施工安全升降装置
CN108869674B (zh) * 2018-07-30 2019-12-24 燕山大学 差动减速装置
CN110107074A (zh) * 2019-05-31 2019-08-09 吴永福 一种用于墙外装修防止摇晃的吊拦
CN110921538A (zh) * 2019-12-23 2020-03-27 三一汽车起重机械有限公司 卷扬系统及起重机
KR102545581B1 (ko) * 2020-11-09 2023-06-20 조대진 레저용 로프 구동 장치
CN113090033B (zh) * 2021-05-13 2022-08-05 重庆交通职业学院 一种钢绞线束用的芯棒牵引器的控制方法和装置

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1724713A (en) * 1927-02-24 1929-08-13 American Safety Device Company Scaffolding
US2662732A (en) * 1949-07-01 1953-12-15 Wilberd F Feigenbaum Scaffold hoisting mechanism
US3666239A (en) * 1970-08-13 1972-05-30 Atsuo Koshihara Winch
FR2148387B1 (es) * 1971-08-09 1975-02-21 Potain Sa
JPS4846127A (es) * 1971-10-13 1973-07-02
FR2183594A1 (es) * 1972-05-12 1973-12-21 Rock
US3936033A (en) * 1974-08-19 1976-02-03 Cable Climber Safety Devices Incorporated Hand winch
US3985047A (en) * 1974-11-04 1976-10-12 Mercury Winch Manufacturing Ltd. Winch drive mechanism
US4058295A (en) * 1975-10-10 1977-11-15 Lantec Industries, Ltd. Small, variable-speed yarder
JPS5943343Y2 (ja) * 1979-02-23 1984-12-21 日本ビソ−株式会社 ロ−プ牽引機構などにおける牽引ロ−プのロツク装置
EP0055722B1 (en) 1980-07-03 1985-10-02 Hicks Transmissions Limited Improvements relating to multiple drum winches
DK153621C (da) 1985-08-22 1989-06-05 Joergin Bech Trawlspil til fiskefartoej
DE3878023T2 (de) 1987-05-14 1993-06-09 Sumitomo Heavy Industries Planetengetriebesystem.
JPH086785B2 (ja) * 1987-07-08 1996-01-29 住友重機械工業株式会社 遊星歯車装置
JP2705701B2 (ja) * 1987-08-18 1998-01-28 オリンパス光学工業株式会社 内視鏡システム
JPH0443548Y2 (es) * 1987-09-21 1992-10-14
GB8924177D0 (en) * 1989-10-26 1989-12-13 Chambers Christopher P Winch
JPH0516791U (ja) * 1991-08-22 1993-03-02 三菱重工業株式会社 複胴ウインチ
US5842684A (en) * 1997-01-30 1998-12-01 Milemarker, Inc. Multi-speed winch

Also Published As

Publication number Publication date
DE60008576T2 (de) 2004-12-23
ATE260220T1 (de) 2004-03-15
DE60008576D1 (de) 2004-04-01
EP1232113B1 (fr) 2004-02-25
JP2003514739A (ja) 2003-04-22
AU7897200A (en) 2001-06-04
EP1232113A1 (fr) 2002-08-21
CN1391530A (zh) 2003-01-15
WO2001038217A1 (fr) 2001-05-31
US6688582B1 (en) 2004-02-10
JP5014545B2 (ja) 2012-08-29
HK1050352A1 (en) 2003-06-20
CN1244487C (zh) 2006-03-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2213613T3 (es) Dispositivo de equilibrado de esfuerzos para un torno con dos cables de traccion y torno provisto de tal dispositivo.
ES2747429T3 (es) Unidad de transporte
ES2257579T3 (es) Sistema de ascensor.
ES2605487T3 (es) Un dispositivo de accionamiento
ES2317503T3 (es) Dispositivo para maniobrar una estructura en elevacion o en descenso.
ES2669501T3 (es) Robot para transportar contenedores de almacenamiento
ES2498292T3 (es) Polipasto de correa dentada
ES2278758T3 (es) Accionamiento electrico para un vehiculo.
ES2203216T3 (es) Maquina de ascensor con rotores contrarrotativos.
TW466210B (en) Hoist
CN106826762B (zh) 一种双电机并联驱动的人体活动助力装置
US20160090279A1 (en) Cable winch
ES2668028T3 (es) Pareja de engranajes de una plataforma auto-elevable
ES2582036T3 (es) Dispositivo de seguridad, en particular cordaje de seguridad
ES2377650T3 (es) Procedimiento para disponer un torno en una instalación de energía eólica
PT2248565E (pt) Diversão do tipo roda de observação
EP1055636A3 (en) Hoist
ES2686287T3 (es) Unidad de accionamiento para al menos un medio de tracción
CN108344447A (zh) 一种用于高空特种设备检测装置
ES2937383T3 (es) Transmisión, turbina eólica y accionamiento eléctrico para vehículos con dicha transmisión
ES2213003T3 (es) Aparato y metodo para el uso en la manipulacion de una carga.
ES2653543T3 (es) Unidad de accionamiento de motor doble para medios de tracción
ES2347654T3 (es) Un metodo para modernizar un ascensor.
ES2663621T3 (es) Instalación de ascensor
CN209777997U (zh) 一种施工升降机吊笼的标准节防脱落缓冲结构