ES2212552T3 - Materiales activos encapsulados y procedimiento de preparacion. - Google Patents

Materiales activos encapsulados y procedimiento de preparacion.

Info

Publication number
ES2212552T3
ES2212552T3 ES99918850T ES99918850T ES2212552T3 ES 2212552 T3 ES2212552 T3 ES 2212552T3 ES 99918850 T ES99918850 T ES 99918850T ES 99918850 T ES99918850 T ES 99918850T ES 2212552 T3 ES2212552 T3 ES 2212552T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
active agent
polymer
particles
encapsulated
agent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99918850T
Other languages
English (en)
Inventor
Dwight K. Hoffman
Steven P. Bitler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dow Chemical Co
Original Assignee
Dow Chemical Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Chemical Co filed Critical Dow Chemical Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2212552T3 publication Critical patent/ES2212552T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/04Making microcapsules or microballoons by physical processes, e.g. drying, spraying
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/20After-treatment of capsule walls, e.g. hardening
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/20After-treatment of capsule walls, e.g. hardening
    • B01J13/206Hardening; drying
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2984Microcapsule with fluid core [includes liposome]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2984Microcapsule with fluid core [includes liposome]
    • Y10T428/2985Solid-walled microcapsule from synthetic polymer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2984Microcapsule with fluid core [includes liposome]
    • Y10T428/2985Solid-walled microcapsule from synthetic polymer
    • Y10T428/2987Addition polymer from unsaturated monomers only
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2989Microcapsule with solid core [includes liposome]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Manufacturing Of Micro-Capsules (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la preparación de un agente activo encapsulado, el cual procedimiento comprende poner en contacto un agente activo con un polímero cristalizable fundido, y formar a partir de la mezcla fundida partículas que tienen un tamaño de partícula de 3000 micrómetros o inferior, en el que la puesta en contacto se realiza bajo condiciones tales que el agente activo no sea volátil, y de tal manera que el agente activo sea soluble en el polímero cristalizable fundido bajo las condiciones de dicha puesta en contacto, y enfriar las partículas de tal manera que se solidifiquen las partículas rápidamente en su superficie y de tal manera que formen de este modo partículas que tienen una capa de envoltura y una parte interior de la partícula rodeada por la capa de envoltura en la que la capa de envoltura tiene una estructura cristalina que es diferente de la estructura cristalina en el resto de las partículas, por medio de lo cual 1% o menos del agente activo es extraíble de las partículas formadas, cuando las partículas se tratan con un disolvente o plastificante para el agente activo bajo las condiciones ambiente durante una primera extracción después de la formación de la partícula.

Description

Materiales activos encapsulados y procedimientos de preparación.
Esta Solicitud de Patente se refiere a los materiales activos encapsulados, y preferiblemente se refiere a catalizadores, aceleradores y agentes de curado encapsulados.
En muchos casos, las formulaciones que son útiles como un adhesivo, un agente de sellado, de revestimiento o en aplicaciones de materiales compuestos, tales como aquellas basadas en un polisiloxano, resina epoxi, poliuretano, resina de éster vinílico, resina poliéster, resina alílica, resina de polisulfuro, resina fenólica, y resina de amino requieren su puesta en contacto con unas especies catalíticas, aceleradores o agentes de curado con el fin de conseguir el curado final. Este curado puede comenzar a, o ligeramente por encima de, la temperatura ambiente mediante la puesta en contacto inmediata entre las especies catalíticas, el acelerador o el agente de curado y la composición a curar. Por lo tanto, es necesario mantener las especies catalíticas, el acelerador o el agente de curado y la composición a curar sin entrar en contacto uno con otro hasta que se desee su curado. Un método usado comúnmente es formular composiciones de dos componentes en las que las especies catalíticas, el acelerador o el agente de curado están en uno de los componentes y la composición a curar está en el otro componente. Las composiciones de dos componentes requieren el transporte de dos partes por separado, y pueden requerir capital adicional para el contenido por separado del catalizador, el acelerador o el agente de curado y el material a curar junto con el equipo de mezclado para la mezcla de los materiales. El transporte por separado y el equipo complicado, tal como el equipo de dosificación y de dispensación, se añade significativamente al coste de un sistema tal.
Es por lo tanto deseable desarrollar composiciones curables de un sólo componente, que no requieran su transporte en dos partes o un equipo complicado para su mezcla y aplicación. Hoffman y colaboradores en el Documento U.S. 5.601.761, describe un método de encapsulación de un material activo en un material de revestimiento inmiscible con el mismo y que tiene un punto de fusión o un punto de transición por encima de la temperatura ambiente. El método comprende, dispersar el material activo en el material de revestimiento a una temperatura suficiente para fundir el material de revestimiento; formar gotitas de material activo inter-dispersadas con el material de revestimiento; enfriar las gotitas para solidificar el material de revestimiento para formar partículas; y poner en contacto las partículas con un disolvente que disuelve el material activo pero que no disuelve el material de revestimiento, de tal manera que se separe el material activo de la superficie de las partículas.
La necesidad de poner en contacto las partículas con el disolvente se produce como consecuencia del hecho de que una cantidad significativa de material activo está contenida sobre la superficie de las partículas formadas o es extraíble de las partículas. Esta cantidad significativa de material activo sobre la superficie o que es extraíble da lugar a una carencia de estabilidad en las formulaciones a curar de un sólo componente. Como consecuencia, el propietario de la Patente separó el material activo en la superficie mediante la puesta en contacto de las partículas que contienen el material activo con un disolvente para el material activo. Esto da lugar a un material activo encapsulado estable y a composiciones estables que contienen el material activo encapsulado. El problema es que el lavado de las partículas después de su formación da lugar a un desecho de especies activas que se eliminan en el disolvente y a costes más elevados debido a la etapa de tratamiento adicional de lavado de las partículas.
Stewart y colaboradores, en la Patente de EE.UU. 5.120.349, cedida a Landec Polymers, describe un procedimiento para la encapsulación de unas especies activas, tales como un herbicida, insecticida, fungicida, o fertilizante, en polímeros a base de acrilato de cadena lateral cristalizables. Estas especies activas encapsuladas se preparan mediante disolución o dispersión de las especies activas en un polímero de acrilato de cadena lateral cristalizable caliente, enfriamiento de la mezcla y cristalización de la mezcla. Las partículas formadas se muelen a continuación. Bitler, y colaboradores en el Documento WO 96/27641 describe la preparación de agentes modificantes en los que los agentes modificantes comprenden un resto químico activo, tal como un catalizador o un agente de curado, y un resto polimérico cristalino en el que el resto químico cristalino está unido químicamente al resto polimérico cristalino. Estos se preparan según se describe por Stewart. Se menciona que estas partículas se pueden añadir para modificar los sistemas a curar. Ellas modifican los sistemas a curar cuando se exponen a un calor suficiente para fundir el resto polimérico cristalino y de este modo llevar el resto químico activo en contacto con el sistema a curar. Este sistema exhibe una buena estabilidad pero la reactividad de este sistema es demasiado lenta para algunas aplicaciones. Bitler y colaboradores, en el Documento WO 98/11166, describe agentes modificantes para los sistemas a curar, que comprenden polímeros cristalinos que contienen un ingrediente químico activo, que está unido físicamente pero no unido químicamente al ingrediente polimérico. El resto químico activo y el sistema son similares a los descritos en el Documento WO 96/27641. Landec comercializa un producto bajo el nombre Intelimer® 5012 que es un dilaurato de dibutil-estaño encapsulado en un acrilato de cadena lateral cristalizable. Las especies activas están localizadas parcialmente en la superficie de la partícula y/o son extraíbles de las partículas. En algunas aplicaciones la presencia de las especies activas en la superficie de la partícula o la capacidad de extracción del material activo de las partículas da lugar a la inestabilidad de algunas de las formulaciones que contienen las especies activas encapsuladas. En las formulaciones a curar esta inestabilidad se manifiesta mediante el curado prematuro de la composición a curar. Esto viene indicado por un crecimiento en la viscosidad de la composición.
Lo que se necesita es un agente encapsulado que no requiera etapas de tratamiento adicionales después de su formación, tales como su lavado y que sea estable en una formulación de un solo componente durante períodos de tiempo prolongados en el que las especies activas se puedan liberar a medida que se demande mediante la aplicación de algún fenómeno externo tal como la presión, cizallamiento o calor. En otras palabras, que el sistema sea estable a temperaturas ambiente, esto es, no experimente un crecimiento significativo de la viscosidad indicativo de su curado, y que cure rápidamente una vez el sistema esté expuesto a condiciones tales como para liberar el agente activo encapsulado, tales como la temperatura de fusión del agente de encapsulación.
En un primer aspecto de la invención, se proporciona un procedimiento para la preparación de un agente activo encapsulado con un polímero cristalizable fundido, y formar a partir de la mezcla fundida partículas que tienen un tamaño de partícula de 3000 micrómetros o inferior, en el que la puesta en contacto se realiza bajo condiciones tales que el agente activo no sea volátil, y de tal manera que el agente activo sea soluble en el polímero cristalizable fundido bajo las condiciones de dicha puesta en contacto, y enfriar las partículas de tal manera que se solidifiquen las partículas rápidamente en su superficie y de tal manera que formen de este modo partículas que tienen una capa de envoltura y una parte interior de la partícula rodeada por la capa de envoltura en la que la capa de envoltura tiene una estructura cristalina que es diferente de la estructura cristalina en el resto de las partículas, por medio de lo cual 1 por ciento o menos del agente activo es extraíble de las partículas formadas, cuando las partículas se tratan con un disolvente o plastificante para el agente activo bajo las condiciones ambiente durante una primera extracción después de la formación de la partícula.
En una realización preferida, la invención es un procedimiento para la preparación de un agente activo encapsulado que comprende calentar un polímero cristalizable bajo condiciones tales que el polímero se funda; poner en contacto un agente activo con el polímero fundido para dispersar o disolver el agente activo dentro del polímero; verter el agente activo dispersado o disuelto en el polímero sobre un disco rotativo de tal manera que se formen las partículas del agente activo en el polímero, se centrifuguen del disco y se solidifiquen. En todavía otra realización, la invención es el producto preparado mediante el procedimiento descrito en este párrafo.
En una realización preferida el agente activo es un catalizador de compuesto orgánico de metal encapsulado.
Los agentes activos encapsulados de la invención no requieren su lavado o extracción con el fin de que ellos sean estables en las composiciones a curar. Estos agentes activos encapsulados se pueden diseñar para liberar el agente activo a una temperatura deseada. Los agentes encapsulados de la invención muestran una excelente estabilidad a las temperaturas ambiente y exhiben una reactividad relativamente rápida tras la liberación del agente activo. Además, la presencia del agente de encapsulación no da lugar al deterioro de las propiedades adhesivas o elastómeras de una composición curada después de su preparación.
El agente activo puede ser cualquier material que sea reactivo en un ambiente y que necesite ser separado del ambiente hasta que se desee que el agente activo reacciones en el ambiente. Ejemplos de agentes activos incluyen catalizadores, aceleradores, agentes de curado, compuestos biológicamente activos, tales como fármacos, herbicidas, fertilizantes o plaguicidas. Preferiblemente, el agente activo es un catalizador, un agente de curado, un acelerador, o una mezcla de los mismos. El agente activo puede ser cualquier material que se disuelva en o forme una suspensión heterogénea con el material de encapsulación a las temperaturas a las que el agente de encapsulación está en la forma líquida, esto es fundido. Preferiblemente, el agente activo es soluble en el material de encapsulación. El agente activo puede ser bien un líquido o un sólido a la temperatura ambiente pero es preferiblemente un líquido a las temperaturas de tratamiento. El punto de fusión del agente activo puede ser superior a, inferior a, o igual al punto de fusión del material de encapsulación.
Preferiblemente, el agente activo es un catalizador, agente de curado o acelerador de compuesto orgánico de metal u orgánico que no se volatiliza o degrada bajo las temperaturas del procedimiento de encapsulación. Preferiblemente, el agente activo es un catalizador de condensación de silanol; un catalizador de hidroxi-sililación; un catalizador, agente de curado, o acelerador útil en la preparación de prepolímeros o resinas termoestables tales prepolímeros de poliuretano o composiciones de poliuretano, resinas epoxi, resinas de éster vinilíco, resinas poliéster, resinas alílicas, resinas de polisulfuro, resinas fenólicas, y resinas amínicas.
En una realización preferida el agente activo es un catalizador de compuesto orgánico de metal que no se volatiliza o degrada bajo las condiciones de encapsulación. Otras especies catalíticas que pueden ser útiles son los catalizadores que promueven el curado mediante humedad de los prepolímeros de poliuretano. Los catalizadores útiles en las reacciones de los poliuretanos incluyen carboxilatos de estaño, compuestos orgánicos de titanatos de silicio, titanatos de alquilo, aminas terciarias, mercapturos de estaño, naftenatos o sales de alcanoato de plomo, cobalto, manganeso, bismuto o hierro. Los catalizadores para la formación de uretanos son bien conocidos por aquellas personas especializadas en la técnica y se pueden encontrar muchos ejemplos en por ejemplo, POLYURETHANE HANDBOOK, Capítulo 3, párrafo 3.4.1 en las páginas 90-95; y en POLYURETHANE CHEMISTRY AND TECHNOLOGY, en el Capítulo IV, páginas 129-217. Los compuestos de estaños preferidos incluyen sales de estaño (II) de ácidos carboxílicos orgánicos, tales como diacetato de estaño (II), dioctanoato de estaño (II), dietil-hexanoato de estaño (II) y dilaurato de estaño (II); sales de dialquil-estaño (IV) de ácidos carboxílicos orgánicos, tales como diacetato de dibutil-estaño, dilaurato de dibutil-estaño, maleato de dibutil-estaño y diacetato de dioctil-estaño; y sales estannosas de ácidos carboxílicos tales como octoato estannoso, oleato estannoso, acetato estannoso, y laurato estannoso. Otros catalizadores útiles en la promoción del curado de los poliuretanos incluyen los éteres dimorfolinodialquílicos, N-alquil-bencil-aminas, N-alquil-morfolinas, N-alquil-poli-aminas alifáticas, N-alquil-piperacinas, trietilen-diamina, amidinas, tales como la 2,3-dimetil-3,4,5,6-tetra-hidro-pirimidina, aminas terciarias, tales como la tri-etil-amina, tributil-amina, dimetil-bencil-amina, N-metil-, N-etil-, y N-ciclohexil-morfolina, N,N,N',N'-tetra-metilen-diamina, N,N,N',N'-tetrametilbutano-diamina, N,N,-N',N'-tetrametil-1,6-hexanodiamina, pentametildietilen-triamina, éter tetrametildiaminoetílico, bis(dimetilamino-propil)-urea, dimetil-piperacina, 1,2-dimetil-imidazol, 1-aza-biciclo[3.3.0]octano, y 1,4-diazabicliclo[2.2.2]octano.
Los agentes activos útiles en esta invención incluyen los catalizadores de condensación de silanol, que promueven la reacción de los grupos de silicio reactivos. Ejemplos de catalizadores de condensación de silanol eran los ésteres de ácidos titánicos, tales como titanato de tetra-butilo, titanato de tetra-propilo, etc.; compuestos orgánicos de estaño, tales como dilaurato de dibutil-estaño, maleato de dibutil-estaño, diacetato de dibutil-estaño, octilato de estaño, naftenato de estaño, óxidos de dialquil-estaño, productos de reacción de óxido de dialquil-estaño, y ésteres de ácido ftálico o alcano-dionas, bis(acetil-aceto-nato) de dialquil-estaño, (denominado también comúnmente acetil-acetonatos de dialquil-estaño); compuestos orgánicos de aluminio, tales como tris-acetil-acetato de aluminio, trisetilacetato de aluminio, etil-acetato de diisopropoxi-aluminio, etc.; productos de reacción de sales de bismuto y ácidos carboxílicos orgánicos, tales como tris(2-etil-hexanoato) de bismuto, tris(neodecanoato) de bismuto, etc.; compuestos de quelatos, tales como tetra-acetil-acetonato de circonio, tetra-acetil-acetonato de titanio, etc.; compuestos orgánicos de plomo, tales como octilato de plomo; compuestos orgánicos de vanadio; compuestos de amina, tales como butil-amina, octil-amina, dibutil-amina, monoetanol-amina, dietanol-amina, trietanol-amina, dietilen-triamina, trietilen-tetramina, oleil-amina, ciclohexil-amina, bencil-amina, dietilaminopropil-amina, xililen-diamina, trietilen-diamina, guanidina, difenil-guanidina, 2,4,6-tris(dimetil-amino-metil)fenol, morfolina, N-metil-morfolina, 2-etil-4-metil-imidazol, 1,1-diaza-biciclo[5.4.0]undeceno-7 (DBU), etc., o sus sales con ácido carboxílico, etc.; resinas de poliamida de bajo peso molecular obtenidas a partir de poliaminas en exceso y ácidos polibásicos; productos de reacción de poliaminas en exceso y compuestos epoxi, etc. Estos catalizadores de silanol se pueden usar individualmente o en combinaciones de 2 o más. Entre estos catalizadores de condensación de silanol, los compuestos orgánicos de metal o las combinaciones de compuestos orgánicos de metal y los compuestos de amina son preferibles desde el punto de vista de su capacidad de curado. Los catalizadores de condensación de silanol preferidos son compuestos orgánicos de metal. Son más preferidos los compuestos orgánicos de estaño, tales como el óxido de dibutil-estaño, dilaurato de dibutil-estaño, maleato de dibutil-estaño, diacetato de dibutil-estaño, octilato de estaño, naftenato de estaño, los productos de reacción de óxido de dibutil-estaño y los ésteres de ácido ftálico, y el bis(acetil-acetonato) de dibutil-estaño.
En otra realización, el agente activo puede ser un acelerador de curado para una composición de resina epoxi. Dicho acelerador es preferiblemente una urea o un imidazol. Las ureas preferidas incluyen, 3-fenil-1,1-dimetil-urea; 3-(4-clorofenil)-1,1-dimetil-urea; 3-(3,4-diclorofenil)-1,1-dimetil-urea; la 1,1'-(4-metil-m-fenilen)bis(3,3'-dimetil-urea); 3-isometildimetil-urea-3,5,5-trimetilciclohexildime-til-urea; o 4,4'-metilen-bis(fenildimetil-urea). La urea la más preferida es la 3-fenil-1,1-dimetil-urea (PDMU). Los imidazoles preferidos incluyen los alquil- o aril-imidazoles, tales como 2-metil-imidazol, 2-undecil-imidazol, 2-heptadecil-imidazol, 2-fenil-imidazol, 2-etil-imidazol, 2-isopropil-imidazol y 2-fenil-4-metil-imidazol; derivados de 1-cianoetilo, tales como 1-cianoetil-2-metil-imidazol, 1-cianoetil-2-fenil-imidazol, 1-cianoetil-2-undecil-imidazol, y 1-cianoetil-2-isopropil-imidazol; y sales carboxílicas, tales como trimelitato de 1-cianoetil-2-etil-4-metil-imidazol. Otros catalizadores para el curado de composiciones de resina epoxi que pueden ser útiles como agentes activos en esta invención incluyen los descritos en la Patente de EE.UU. 5.344.856, las partes relevantes de la misma.
En otra realización el agente activo puede ser un catalizador de hidrosililación. Dichos catalizadores de hidrosililación se describen en la Patente de EE.UU. 5.567.833 en la columna 17, líneas 26 a 54; en la Patente de EE.UU. 5.409.995; Patente de EE.UU. 3.971.751; y en la Patente de EE.UU. 5.223.597. El catalizador de hidrosililación lo más preferido es el ácido cloroplatínico.
En todavía otra realización el agente activo puede ser una amina o un imidazol que funciona como un catalizador, agente de curado o acelerador en una reacción de curado por polimerización. Incluidas en las aminas útiles están las aminas primarias, secundarias y terciarias según se describe en la presente invención.
En otra realización el agente activo es un catalizador o iniciador de radicales libres. Los catalizadores e iniciadores de radicales libres son bien conocidos en la técnica, los ejemplos se describen en la Patente de EE.UU. 4.618.653; y en la Patente de EE.UU. 5.063.269 en la columna 6, líneas 37 a 54.
Preferiblemente, el agente activo es un compuesto orgánico de metal, y más preferiblemente el agente activo es un compuesto orgánico de estaño. Incluso más preferiblemente los compuestos orgánicos de estaño útiles son los óxidos de dialquil-estaño tales como el óxido de dibutil-estaño, bis(acetil-acetonato) de dialquil-estaño, o el producto de reacción del óxido de dibutil-estaño con un éster ftálico o pentanodiona.
En la realización en la que el agente activo es un agente activo a base de un compuesto orgánico, se debe tener cuidado de asegurarse de que el agente activo orgánico y el agente de encapsulación se elijan de tal modo que el agente activo orgánico se pueda encapsular dentro del agente de encapsulación a una temperatura a la que el agente activo orgánico no se volatilice. El uso de un agente de encapsulación en el que el agente activo sea soluble reduce la volatilidad del agente activo y mejora la formación de las partículas deseadas. No volatilizarse en la presente invención significa que bajo las condiciones de formación de partículas de agente activo encapsulado la partícula formada no exhibe una extracción sustancial del agente activo en las condiciones ambiente durante la primera extracción después de la formación de la partícula. Preferiblemente el agente activo tiene una presión parcial baja bajo las condiciones de formación de la partícula. Los agentes activos exhiben una solubilidad mejorada en los agentes de encapsulación que tienen una naturaleza polar, tales como, por ejemplo, poliéster, poliamidas, y los polímeros de cadena
\hbox{lateral cristalinos.}
El agente de encapsulación es un polímero termoplástico o cristalizable, que tiene un punto de transición desde 40ºC a 250ºC. La expresión punto de transición según se usa en la presente invención se refiere al punto en que el polímero termoplástico o cristalizable experimenta un cambio, lo que da lugar a la liberación del agente activo. Un punto de transición en cuando el polímero termoplástico o cristalizable funde y libera el agente activo. Otro punto de transición es cuando el polímero termoplástico o cristalizable cambia suficientemente para permitir que el agente activo permee fuera de las partículas. Es preferible que el resto polimérico termoplástico o cristalizable deba franquear el punto de transición, por ejemplo, fundir, sobre un intervalo de temperatura relativamente pequeño de tal manera que la liberación del agente activo pueda producirse rápidamente. Preferiblemente, el polímero termoplástico o cristalizable tiene un punto de transición a una temperatura de 40ºC o superior, más preferiblemente 50ºC o superior y lo más preferiblemente 60ºC o superior. Preferiblemente dicho polímero termoplástico o cristalizable tiene un punto de transición a 250ºC o inferior o menos más preferiblemente a 200ºC o inferior y lo más preferiblemente a 110ºC o inferior. Preferiblemente, el agente de encapsulación es un polímero cristalino.
Preferiblemente los polímeros termoplásticos incluyen polímeros estirénicos, de estireno-acrilonitrilo, poli-etilenos clorados de peso molecular bajo, celulósicos solubles, acrílicos, tales como los basados en metacrilato de metilo o en acrilatos ciclo-alifáticos.
Preferiblemente, el polímero cristalino es una poli-olefina, poliéster, poliamida, termoplástico fenoxi, ácido poliláctico, poliéter, polialquilen-glicol o un polímero de cadena lateral polimerizable. Más preferiblemente el polímero cristalizable es un polietileno, polipropileno, poliéter, polietilen-glicol, termoplástico fenoxi, ácido poliláctico o polímero de cadena lateral polimerizable. Incluso más preferiblemente los polímeros cristalizables son polietileno, polietilen-glicol o polímero de cadena lateral polimerizable, siendo los más preferidos los polímeros de acrilato de cadena lateral.
El polímero cristalizable se puede obtener a partir de un único polímero o a partir de una mezcla de polímeros, y el polímero puede ser un homopolímero, o un copolímero de dos o más comonómeros, incluyendo los copolímeros al azar, los copolímeros injertados, los copolímeros de bloques y los elastómeros termoplásticos. Preferiblemente, al menos parte del polímero cristalizable se obtiene a partir de un polímero de cadena lateral cristalizable (SCC). El polímero SCC se puede obtener por ejemplo a partir de uno o más monómeros acrílicos, metacrílicos, olefínicos, epoxi, vinílico, que contienen amida que contiene éster o que contienen éter. Los restos poliméricos de SCC preferidos se describen en detalle más adelante. Sin embargo, la invención incluye otros polímeros cristalinos que tienen las propiedades deseadas. Dichos otros polímeros incluyen por ejemplo los polímeros en los que la cristalinidad se obtiene exclusivamente o predominantemente a partir de la estructura principal del polímero, por ejemplo polímeros de \alpha-olefinas que contienen 2 a 12, preferiblemente 2 a 8, átomos de carbono, por ejemplo polímeros de monómeros que tienen la fórmula CH_{2}=CHR, en la que R es hidrógeno, metilo, propilo, butilo, pentilo, 4-metil-pentilo, hexilo o heptilo, así como también otros polímeros tales como poliésteres, poliamidas, y óxidos de polialquileno, por ejemplo poli(tetrahidrofurano). Se prefiere una cristalinidad tal que el calor de fusión determinado mediante DSC (calorimetría diferencial de barrido) sea al menos de 10 J/g, y particularmente al menos de 20 J/g. La naturaleza estérica del resto polimérico puede ser también significativa en la determinación de la disponibilidad del resto activo.
Los restos de polímero SCC que se pueden usar en esta invención incluyen restos obtenidos a partir de polímeros SCC conocidos, por ejemplo los polímeros obtenidos a partir de uno o más monómeros tales como acrilatos sustituidos o sin sustituir, metacrilatos, fluoroacrilatos, ésteres vinílicos, acrilamidas, metacrilamidas, maleimidas, \alpha-olefinas, p-alquil-estirenos, éteres alquil-vinílicos, óxidos de alquil-etileno, alquil-fosfacenos y aminoácidos; poliisocia-natos; poliuretanos; polisilanos; polisiloxanos; y poliéteres; todos de dichos polímeros contienen grupos cristalizables de cadena larga. Los polímeros SCC adecuados se describen por ejemplo en J. Poly. Sci 60, 19 (1962), J. Poly. Sci. (Polymer Chemistry) 7, 3053 (1969), 9, 1835, 3349, 3351, 3367, 10, 1657, 3347, 18, 2197, 19, 1871, J. Poly. Sci. Polymer Physics Ed 18, 2197 (1980), J. Poly. Sci. Macromol. Rev 8, 117 (1974), Macromolecules 12, 94 (1979), 13, 12, 15, 18, 2141, 19, 611, JACS 75, 3326 (1953), Polymer J. 17, 991 (1985); y Poly. Sci. USSR 21, 241 (1979).
Los restos de polímeros SCC, que se usan preferiblemente en esta invención, se pueden definir ampliamente como restos que comprenden unidades repetitivas de la fórmula general:
---
\delm{Y}{\delm{\para}{Cy}}
---
en la que Y es un radical orgánica que forma parte de la cadena principal del polímero y Cy comprende un resto cristalizable. El resto cristalizable puede estar conectado a la cadena principal del polímero directamente o a través de un radical orgánico o inorgánico divalente, por ejemplo un enlace éster, carbonilo, amida, hidrocarburo (por ejemplo fenileno), amino, o éter, o a través de un enlace de sal iónico (por ejemplo un par ion de carboxialquil amonio, sulfonio o fosfonio). El radical Cy puede ser alifático o aromático, por ejemplo alquilo de al menos 10 átomos de carbono, fluoroalquilo de al menos 6 átomos de carbono o p-alquil-estireno en el que el alquilo contiene 6 a 24 átomos de carbono. El resto SCC puede contener dos o más unidades repetitivas diferentes de esta fórmula general. El SCC puede contener también otras unidades repetitivas, pero la cantidad de dichas otras unidades repetitivas es preferiblemente tal que el peso total de los grupos cristalizables sea al menos igual a, por ejemplo, dos veces, el peso del resto del bloque.
Los restos SCC preferidos comprenden cadenas laterales que contienen en total al menos 5 veces tantos átomos de carbono como la cadena principal del resto, particularmente cadenas laterales que comprenden restos de polimetileno que contienen 12 a 50, especialmente 14 a 22 átomos de carbono, o restos de polimetileno perfluorados o sustancialmente perfluorados lineales que contienen 6 a 50 átomos de carbono. Los polímeros que contienen dichas cadenas laterales se pueden preparar mediante polimerización de uno o más acrilatos o metacrilatos alifáticos lineales correspondientes, o los monómeros equivalentes tales como acrilamidas o metacrilamidas. Un cierto número de dichos monómeros están disponibles comercialmente, bien como monómeros individuales o como mezclas de monómeros identificados, por ejemplo C12A, C14A, C16A, C18A, C22A, una mezcla de C18A, C20A y C22A, una mezcla de C26A a C40A, C8A fluorado (AE800 de American Hoechst) y una mezcla de C8A, C10A y C12A fluorados (AE12 de American Hoechst). Los polímeros pueden contener también opcionalmente unidades obtenidas a partir de uno o más de otros comonómeros seleccionados preferiblemente de acrilatos de alquilo, hidroxialquilo y alcoxialquilo, metacrilatos (por ejemplo glicidal-metacrilatos); acrilamidas y metacrilamidas, ácidos acrílicos y metacrílicos; acrilamida; metacrilamida; anhídrido maleico; y comonómeros que contienen grupos amida. Dichos otros comonómeros están generalmente presentes en una cantidad total inferior al 50 por ciento, particularmente inferior al 35 por ciento, y especialmente inferior al 25 por ciento, por ejemplo 0 a 15 por ciento. Ellos se pueden añadir para modificar el punto de transición u otras propiedades físicas de los polímeros. El punto de transición de un polímero que contiene dichas cadenas laterales de polimetileno es influenciado por el número de átomos de carbono en las cadenas laterales cristalizables. Por ejemplo, los homopolímeros de C14A, C18A, C20A, C22A, C30A, C40A y C50A respectivamente, tienen típicamente puntos de fusión de 20, 36, 49, 60, 71, 76, 96 y 102ºC, mientras que los homopolímeros de los metacrilatos de alquilo correspondientes tienen puntos de fusión de 10, 26, 39, 50, 62, 68, 91 y 95ºC. Los copolímeros de dichos monómeros tienen generalmente puntos de fusión intermedios. Los copolímeros con otros monómeros, por ejemplo ácido acrílico o acrilato de butilo, típicamente tienen puntos de fusión algo más bajos.
Otros polímeros que pueden proporcionar restos SCC para su uso en esta invención incluyen los polímeros atácticos e isotácticos de n-alquil \alpha-olefinas (por ejemplo los polímeros atácticos e isotácticos de olefina C_{16}, que tienen T_{m} de 30ºC y 60ºC respectivamente); los polímeros de éteres de n-alquilglicidilo (por ejemplo el polímero de éter alquilo C_{18}-glicidilo); los polímeros de éteres n-alquil-vinílicos (por ejemplo el polímero de éter alquilo C_{18}-vinílico que tiene una T_{m} de 55ºC; los polímeros de n-alquil-\alpha-epóxido que tienen una T_{m} de 60ºC); los polímeros de n-alquil-oxicarbonilamido-metacrilato de etilo (por ejemplo los polímeros de C_{18} IEMA, C_{22} IEMA y C_{30} IEMA que tienen unas T_{m} de 56ºC, 75ºC y 79ºC respectivamente); los polímeros de n-fluoro-acrilatos de etilo (por ejemplo los polímeros de hexadecafluoro acrilato de alquilo C_{8}, y de una mezcla de fluoroacrilatos de alquilo C_{8-22} que tienen T_{m} de 74ºC y 88ºC respectivamente); los polímeros de n-alquiloxazolinas (por ejemplo el polímero de alquilo C_{16}-oxazolina que tiene una T_{m} de 155ºC); los polímeros obtenidos mediante reacción de un acrilato o metacrilato de hidroxialquilo con un alquil-isocianato (por ejemplo los polímeros obtenidos mediante reacción de acrilato de hidroxietilo con alquilo C_{18} o C_{22}-isocianato y que tienen T_{m} de 78ºC y 85ºC respectivamente); y los polímeros obtenidos mediante reacción de un isocianato difuncional, un acrilato o metacrilato de hidroxialquilo, y un alcohol graso primario (por ejemplo los polímeros obtenidos mediante reacción de hexametilen-diisocianato, acrilato de 2-hidroxietilo, y alcoholes C_{18} o C_{22}, y que tienen unas T_{m} de 103ºC y 106ºC respectivamente).
Los restos SCC preferidos usados en esta invención comprenden 30 a 100 por ciento, preferiblemente 40 a 100 por ciento, de unidades obtenidas a partir de al menos un monómero seleccionado del grupo que consiste en acrilatos de alquilo, metacrilatos de alquilo, N-alquil-acrilamidas, N-alquil-metacrilamidas, alquil-oxazolinas, éteres alquil-vinílicos, ésteres alquil-vinílicos, \alpha-olefinas, alquil 1,2-epóxidos y éteres alquil-glicidílicos en los que los grupos alquilo son grupos n-alquilo que contienen 12 a 50 átomos de carbono, y los monómeros de fluoroalquilo correspondientes en los que los grupos termoalquilos son grupos de n-fluoroalquilo que contienen 6 a 50 átomos de carbono; 0 a 20 por ciento de unidades obtenidas a partir de al menos un monómero seleccionado del grupo que consiste en acrilatos de alquilo, metacrilatos de alquilo, N-alquil-acrilamidas, éteres alquil-vinílicos, y ésteres alquil-vinílicos en los que los grupos alquilo son grupos n-alquilo que contienen 4 a 12 átomos de carbono; y 0 a 15 por ciento obtenidas a partir de al menos un monómero polar seleccionado del grupo que consiste en ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido itacónico, acrilamida, meta-crilamida, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, acetato de vinilo y N-vinil-pirrolidona. Dichos restos SCC pueden contener también unidades obtenidas a partir de otros monómeros para cambiar la compatibilidad con la matriz, o para elevar el módulo de un producto de reacción que contiene el agente modificante; dichos monómeros incluyen estireno, acetato de vinilo, poliestireno mono-funcional acrílico. Preferiblemente, los polímeros de cadena lateral cristalinos usados no contienen una cantidad significativa de grupos funcionales, tales como aquellos que contienen átomos de hidrógeno activos, ya que la presencia de una cantidad significativa de átomos de hidrógeno activos incrementa la viscosidad de los polímeros y esto puede impactar negativamente el procedimiento usado para preparar las partículas de agente activo encapsuladas.
El peso molecular medio numérico del resto de polímero SCC es preferiblemente inferior a 200000, más preferiblemente inferior a 100000, particularmente inferior a 50000, y más particularmente 1000 a 20000. El peso molecular del resto de polímero SCC se puede ajustar (por ejemplo a través de la elección de las condiciones de reacción y de la adición de agentes de transferencia de cadena) de tal manera que se optimice la reactividad de los restos unidos sin cambio sustancial en la T_{m}.
El agente activo encapsulado se puede preparar mediante los procedimientos siguientes: a) dispersar o disolver el agente activo en el material de encapsulación a una temperatura suficiente para fundir el material de encapsulación y no tan elevada que el agente activo se volatilice; b) formar gotitas de agente activo inter-dispersadas con el material de encapsulación; y c) enfriar las gotitas para solidificar el material encapsulado. Opcionalmente, el procedimiento puede comprender además d) poner en contacto las gotitas con un disolvente que disuelve el agente activo pero que no disuelve el material de encapsulación, de tal manera que se separe el agente activo de la superficie del material de encapsulación. Es preferible evitar esta última etapa. Este procedimiento se describe en la Patente de EE.UU. 5.601.761. Más particularmente el agente de encapsulación se calienta hasta que el mismo esté en el estado líquido, esto es fundido. Después de esto, el agente activo se dispersa en el agente de encapsulación. Preferiblemente, el agente activo no es volátil bajo las condiciones a las que el agente de encapsulación está fundido. La mezcla se conforma en gotitas, preferiblemente de 3000 micrómetros o menos. Se puede usar cualesquiera medios para tomar una composición líquida o dispersión y conformarla en partículas o gotitas del tamaño deseado, por ejemplo la atomización de las partículas por cualquier medio o mediante hacer caer la composición líquida sobre un disco rotatorio. Después de esto las partículas se exponen a condiciones en las que las superficies de las partículas se solidifican rápidamente. Solidificar rápidamente significa que el agente activo en las partículas formadas no es extraíble sustancialmente de las partículas formadas en condiciones ambiente en una primera extracción después de la formación de la partícula. Una evidencia adicional de la rápida solidificación es la formación de una capa de envoltura de la partícula en la que el agente de encapsulación tiene una estructura cristalina diferente que la parte interior de la partícula. Generalmente la solidificación rápida significa que las partículas se solidifican en la superficie en cuestión de segundos, preferiblemente 10 segundos o menos y más preferiblemente 5 segundos o menos. Se cree que la exposición de las partículas a un enfriamiento rápido da lugar a la estructura y propiedades de las partículas deseadas. Se puede usar cualquier medio que permita que las partículas se solidifiquen rápidamente en la superficie. Hacer pasar las partículas a través de una zona de aire o de un gas inerte a temperaturas ambiente o a través de una zona enfriada es un método de solidificar rápidamente la superficie de las partículas. Se puede usar cualquier procedimiento que disperse las partículas de la formulación fundida sobre una zona de enfriamiento, tal como una zona de aire.
En la realización de este procedimiento la temperatura del procedimiento se selecciona de tal manera que el agente de encapsulación esté en una forma fundida o líquida y tenga una viscosidad adecuada para la técnica del procedimiento usada, tal como un disco rotatorio. Además la temperatura y las otras condiciones del procedimiento se deben elegir de tal manera que el agente activo no sea volátil. Generalmente la expresión no volátil o de baja volatilidad según se usa en la presente invención significa que el agente activo tiene una presión parcial baja. Una persona especializada en la técnica puede determinar fácilmente las condiciones y componentes apropiados y los niveles de volatilidad aceptables. En general las temperaturas preferidas a las que el agente activo se pone en contacto con el material de encapsulación es 40ºC o superior, más preferiblemente 100ºC o superior, lo más preferiblemente 120ºC o superior y preferiblemente 250ºC o inferior, más preferiblemente 200ºC o inferior y lo más preferiblemente 180ºC o inferior.
Un procedimiento preferido para la preparación de las partículas es un procedimiento de disco rotatorio. En un procedimiento de disco rotatorio es preferible que la mezcla preparada tenga una viscosidad que sea adecuada para su uso con el disco rotatorio. Preferiblemente, la viscosidad del material es de 500 mPa.s (centipoise) o inferior, más preferiblemente 100 mPa.s (centipoise) o inferior y lo más preferiblemente 50 mPa.s (centipoise) o inferior. Con el fin de alcanzar la viscosidad deseada para el tratamiento de polímeros altamente viscosos, puede ser necesario añadir un disolvente o plastificante a la mezcla. Esto no se prefiere por cuanto la presencia de un disolvente puede dar lugar a un coste añadido y a cuestiones de seguridad y de tipo ambiental. En una realización preferida de este procedimiento el agente activo se disuelve en el polímero fundido. Se cree que esto proporciona una mejor dispersión y distribución y reduce la volatilidad del agente activo. El agente activo se mezcla preferiblemente con un agente de encapsulación en el estado fundido a una temperatura a la cual el agente activo o una mezcla de los mismos no es volátil. Bajo estas circunstancias, la partícula preparada no exhibirá una extracción significativa del agente activo a las temperaturas ambiente. Esto da lugar a un agente activo encapsulado muy estable y a una formulación adhesiva muy estable preparada a partir de dicho agente activo. Preferiblemente, la temperatura de la mezcla fundida que se vierte sobre el disco es de 75ºC o superior, más preferiblemente de 100ºC o superior y lo más preferiblemente de 120ºC o superior y es preferiblemente 250ºC o inferior, más preferiblemente 200ºC o inferior y lo más preferiblemente 189ºC o inferior. Preferiblemente el disco está rotando a 500 rpm o superior, más preferiblemente a 1000 rpm o superior y lo más preferiblemente a 5000 rpm o superior. El límite superior de la velocidad del disco viene determinado por razones de orden práctico.
En un aspecto de la invención el agente activo encapsulado exhibe preferiblemente una envoltura de polímero cristalino de una mezcla de polímero que tiene dispersado en el mismo un agente activo. La estructura cristalina de esta capa de envoltura es diferente de la estructura cristalina del agente de encapsulación en el interior de la partícula. Preferiblemente no existe una cantidad significativa de agente activo en la envoltura en y cerca de la superficie de la partícula. Se cree que esta capa de envoltura en y cerca de la superficie impide la extracción del agente activo mediante un disolvente del agente activo. La presencia de esta capa se indica porque el agente activo no es extraíble en una cantidad significativa cuando las partículas se ponen en contacto con un disolvente del agente activo. La capacidad de la partícula para resistir la extracción del agente activo usando un disolvente es una indicación de que el agente encapsulado será estable en una formulación a las temperaturas ambiente, lo que significa que cantidades significativas del agente activo no entrarán en contacto con la composición a curar e iniciarán el curado a las temperaturas ambiente. Las partículas tienen una envoltura de polímero cristalino que tiene una estructura cristalina que es algo diferente de la estructura del polímero en el interior de la partícula. Preferiblemente, el agente activo no es extraíble significativamente de las partículas del agente activo en el agente de encapsulación. Mediante la expresión no extraíble sustancialmente se quiere significar que no existe necesidad de lavar la superficie de la partícula con un disolvente para hacer que la partícula sea estable en la formulación adhesiva. La expresión no extraíble sustancialmente quiere significar que 1 por ciento o menos del agente activo basado en la cantidad de agente activo en el agente activo encapsulado es extraído mediante un disolvente o plastificante cuando las partículas se ponen en contacto con el disolvente o el plastificante del agente activo, más preferiblemente 0,5 por ciento en peso o menos y lo más preferiblemente 0,1 por ciento en peso o menos. En algunas realizaciones la cantidad de agente activo extraído está por debajo del límite de detección de las técnicas analíticas usadas para medir el agente activo como se demuestra en el Ejemplo 36 de la presente invención. El agente activo tras su liberación puede activar rápidamente o iniciar la reacción de curado. Preferiblemente, las partículas tienen un tamaño de partícula de 3000 micrómetros o inferior, más preferiblemente de 300 micrómetros o inferior, incluso más preferiblemente de 150 micrómetros o inferior, y lo más preferiblemente de 70 micrómetros o inferior. Preferiblemente, las partículas tienen un tamaño de partícula de 10 micrómetros o más, más preferiblemente de 30 micrómetros o más, incluso más preferiblemente de 50 micrómetros o más. Se cree que una distribución del tamaño de partícula estrecha mejora el comportamiento de las partículas de la invención en los usos previstos. Preferiblemente las partículas muestran una distribución de tamaño de partícula estrecha. Una distribución de tamaño de partícula estrecha significa en la presente invención que no existe una cantidad significativa de partículas con un tamaño superior a 5 veces la mediana del tamaño de partícula de las partículas, y más preferiblemente 2 veces la mediana del tamaño de partícula. El tamaño de partícula según se usa en la presente invención se puede medir mediante análisis del tamaño de partícula mediante dispersión con luz láser según se describe en el Ejemplo 36. En una realización preferida las partículas tienen una relación de aspecto baja e incluso más preferiblemente son de forma esférica. La concentración de agente activo en las partículas de agente de encapsulación es preferiblemente del 1 por ciento en peso o superior, más preferiblemente del 20 por ciento en peso o superior y lo más preferiblemente del 25 por ciento en peso o superior. La concentración de agente activo en las partículas es preferiblemente del 70 por ciento en peso o inferior, más preferiblemente del 65 por ciento en peso o inferior, incluso más preferiblemente del 50 por ciento en peso o inferior, y lo más preferiblemente del 45 por ciento en peso o inferior basado en el peso total de agente activo y de material de encapsulación.
Los agentes activos encapsulados de la invención exhiben tiempos de activación rápidos. El tiempo de activación significa el tiempo que se requiere para que se inicie la reacción de curado según se muestra mediante el comienzo de la gelificación. Este tiempo se mide a partir del momento en que la composición está expuesta a un medio capaz de dar lugar a que el agente de encapsulación libere el agente activo, tal como una fuente de calor, hasta el momento en el que se produce una gelificación perceptible. Los agentes activos encapsulados exhiben tiempos de activación que se aproximan a los tiempos de activación de los agentes activos sin encapsular. Así la encapsulación del agente activo no disminuye significativamente la activación de la composición a curar. En una realización preferida la formulación que contiene el agente activo encapsulado se cura después de su exposición a las condiciones de activación durante 10 minutos o menos y más preferiblemente 5 minutos o menos y lo más preferiblemente 4 minutos o menos.
Los agente activos encapsulados de la invención se pueden usar en cualquier ambiente en la que existe una necesidad para una liberación controlada del material activo. El agente encapsulado se puede mezclar en una formulación de los componentes reactivos y de otros coadyuvantes. Para activar la reacción la formulación se expone a condiciones que liberan el agente activo. Dichas condiciones pueden ser la exposición a la temperatura necesaria para que el material de encapsulación se funda o a la que el agente activo es capaz de permear a través del agente de encapsulación. Alternativamente, las condiciones pueden ser el cizallamiento o la exposición a ondas ultrasónicas, lo que da lugar a que el material de encapsulación libere el material activo. Los agentes activos encapsulados de la invención se pueden usar en formulaciones adhesivas y de revestimiento.
Los agentes activos encapsulados de la invención muestran una excelente estabilidad en las formulaciones a curar. Las formulaciones que contienen los agentes activos encapsulados preferiblemente muestran estabilidad durante más de 3 días cuando se exponen a las condiciones ambiente (23ºC y 50 por ciento de humedad relativa) e incluso más preferiblemente durante 5 día o más. Estabilidad significa que la composición no está totalmente curada y preferiblemente significa que la composición no ha experimentado una reticulación significativa como se evidencia por el aumento de la viscosidad.
Los siguientes ejemplos se incluyeron sólo para propósitos ilustrativos y no limitan el alcance de las reivindicaciones. A menos que se indique de otro modo, todas las partes y porcentajes son en peso.
Ejemplo 1
Se calentó un homopolímero de poliacrilato C_{22} (disponible de Landec Corporation, Menlo Park, California), (800 g) a fusión (p.f. > 70ºC) y se añadió Neostann® U-220, bis(acetil-acetonato) de dibutil-estaño (200 g). El catalizador de estaño era soluble en el polímero fundido y la disolución se calentó a 130ºC. La disolución de catalizador de estaño en poliacrilato se bombeó a una velocidad de 132 g/min sobre la superficie de un disco rotatorio que había sido calentado a 125ºC y estaba rotando a una velocidad de 15000 rpm. La disolución fundida formó partículas, las cuales se centrifugaron en aire ambiente en una cámara de recogida durante un período de 7 a 8 minutos. Las partículas se sedimentaron y se recogieron sobre papel de "carnicero" (papel grueso). El producto final era un sólido en polvo amarillo que tiene tamaños de partículas en el intervalo desde 20-80 micrómetros según se observa bajo un microscopio óptico.
Ejemplo 2
De la misma manera que se describió en el Ejemplo 1, un copolímero de un monómero de acrilato C_{22} y 1 por ciento de ácido acrílico (disponible de Landec Polymers de Menlo Park, California) lote Nº 10011 (800 g), se calentó a fusión (p.f. > 70ºC) y se añadió Neostann® U-220, bis-(acetil-acetonato) de dibutil-estaño (200 g). De nuevo, el catalizador de estaño era soluble en el polímero fundido y la disolución se calentó a 155ºC. La disolución de catalizador de estaño en poliacrilato se bombeó a una velocidad de 132 g/min sobre la superficie de un disco rotatorio que había sido calentado a 159ºC. La disolución fundida formó partículas, las cuales se centrifugaron en aire ambiente en una cámara de recogida durante un período de 7 minutos. Las partículas formadas se sedimentaron en el suelo y se recogieron sobre papel de "carnicero" (papel grueso). El producto final era un sólido en polvo beige que tiene tamaños de partículas en el intervalo desde 20 a 80 micrómetros según se observa bajo un microscopio óptico.
Los catalizadores de estaño encapsulados se formularon en formulaciones modelo vulcanizables a temperatura ambiente (RTV) de silicona y se evaluaron para determinar su estabilidad y reactividad.
Formulación 1
5,0 g Kaneka S-303H poliéter a base de poli(óxido de propileno) terminado con metoxi-sililo.
2,0 g Palatinol 711P plastificante mixto de ftalato de alquilo lineal.
0,175 g Catalizador de estaño Neostann U-220 encapsulado preparado según se describe en el Ejemplo 1.
Formulación 1 de comparación
5,0 Kaneka S-303H poliéter a base de poli(óxido de propileno) terminado con metoxi-sililo.
2,0 g Palatinol 711P plastificante mixto de ftalato de alquilo lineal.
0,035 g Catalizador de estaño Neostann U-220 (sin encapsular).
En las condiciones de temperatura ambiente, la Formulación 1 tenía una estabilidad al almacenamiento de 16-17 días sin gelificación. Sin embargo, la Formulación 1 de comparación gelifica dentro de horas.
Después de su almacenamiento durante 17 días y calentamiento de la Formulación 1 durante 2,5 minutos sobre un equipo de placa caliente a 100ºC se inicia el curado y se produce la gelificación dentro de horas (durante la noche).
Ejemplos 3 a 35
Se prepararon diversos agentes activos encapsulados a partir de diversos agentes de encapsulación y de materiales catalíticos. Los materiales catalíticos de los agentes de encapsulación se listan más adelante. La Tabla 1 es una lista de los materiales activos encapsulados preparados, el nivel de carga, el tamaño de partícula y la temperatura del procedimiento. El procedimiento para la preparación de las partículas era según se describe en el Ejemplo 1.
Materiales de encapsulación
A.
Poli(etilen-glicol) de peso molecular 8000.
B.
Mezcla de 95 por ciento en peso de metoxi-poli(etilen-glicol) de peso molecular 5000 y 5 por ciento en peso de poli(óxido de etileno) de peso molecular 100000).
C.
Mezcla de 98 por ciento en peso de metoxi-poli(etilen-glicol) de peso molecular 5000 y 2 por ciento de Monamide S.
D.
Mezcla de 95 por ciento en peso de poli(etilen-glicol) de peso molecular 8000 y 5 por ciento en peso de poli(óxido de etileno).
E.
Polywax 500, cera de polietileno.
Homopolímero de poliacrilato de cadena lateral C_{22} disponible de Landec Polymers F, poliacrilato cristalizable de cadena lateral C_{22} con 1 por ciento de grupos acrilato que contienen carboxilo.
Catalizadores
A.
Neostann® U-220, bis(acetil-acetonato) de dibutil-estaño.
B.
Bis(2-etil-hexanoato) de dibutil-estaño.
C.
óxido de dibutil-estaño.
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
Ejemplo 36
Ejemplos comparativos A y B
Estas formulaciones se prepararon para comparar los catalizadores encapsulados de la invención con los catalizadores encapsulados preparados de acuerdo con la descripción del Documento WO 98/1166. La Formulación 1 modelo se usó como la base para el ensayo. Las muestras se mezclaron a mano hasta que la resina y el plastificante eran homogéneos y las cápsulas estaban bien dispersadas. El agente de encapsulación es un polímero de poliacrilato de cadena lateral C_{22} que tiene un peso molecular medio ponderado de 12000 y un peso molecular medio numérico de 7000. El catalizador es acetil-acetonato de dibutil-estaño vendido bajo la marca comercial y la designación de Neostann U-220 por Nitto Denko. Las partículas contenían 80 por ciento en peso de agente de encapsulación y 20 por ciento en peso de catalizador. El nivel teórico de estaño de las partículas de estaño encapsuladas era del 5,5 por ciento en peso. En el Ejemplo 36 catalizador encapsulado se preparó usando el procedimiento descrito en el Ejemplo 1. En el Ejemplo Comparativo A el catalizador encapsulado se preparó usando el procedimiento descrito en el Documento WO 98/11166, véase los Ejemplos 1 y 4. En el Ejemplo Comparativo B se usó un procedimiento de secado por pulverización para preparar el catalizador encapsulado.
Cada muestra se ensayó para determinar su nivel de estaño, tamaño de partícula, reactividad, estabilidad y capacidad de extracción del catalizador. Se usaron los procedimientos de ensayo siguientes.
El análisis elemental de estaño se efectuó mediante el método de activación con neutrones. Las muestras y los patrones se irradian en un campo de neutrones para crear isótopos radiactivos de los elementos de interés. Estos isótopos radiactivos se desintegran mediante la emisión de radiación gamma característica de los elementos activados. En el caso del estaño, dos isótopos emiten rayos gamma con energías de 160 y 332 KeV. Los períodos de desintegración de estos dos isótopos son 40,1 y 9,6 minutos, respectivamente. Después de algún período de desintegración, se miden los espectros de radiación gamma de cada una de las muestras y de los patrones usando detectores de germanio de elevada pureza. Después de efectuar la corrección por desintegración de los isótopos radiactivos, las áreas pico de los rayos gamma de interés (esto es de 160 y 332 KeV) se comparan con las de un patrón de concentración conocida. La relación de las áreas picos se usa a continuación para calcular la concentración del elemento de interés en la muestra.
Cantidades conocidas de cada muestra se cargan en viales de polietileno de 3,54 gramos, dispersados en grafito de elevada pureza, y a continuación se sellan. Se cargan cantidades conocidas en los viales de 3,54 gramos, se diluyen los patrones al volumen apropiado con agua de elevada pureza y a continuación se sellan los viales con los patrones preparados. A continuación las muestras y los patrones se irradian durante 10 minutos a un nivel de potencia de 10 kilovatios en una instalación "Lazy Susan" del reactor nuclear. Después de una desintegración de 10 minutos, se obtienen los espectros de radiación gamma respectivos durante 400 segundos usando dos detectores de germanio de elevada pureza usando un analizador multi-canal a base de un ordenador. Las concentraciones se calculan usando un programa informático Canberra\bullet y técnicas estándar comparativas. Se usaron las reacciones nucleares siguientes para la determinación de estaño en las muestras de catalizador:
^{122}Sn (n,\bullet) ^{123m}Sn; T_{1/2} = 40,1 minutos; \bullet\bullet energía: 160 KeV; ^{124}Sn (n, \bullet\bullet) ^{152m}Sn; T_{1/2} = 9,6 minutos; \bulletenergía: 332 KeV.
Los tamaños de partículas se determinaron mediante el uso de un analizador del tamaño de partícula mediante dispersión de luz láser Horiba LA 910. Las muestras se prepararon mediante dispersión de las cápsulas en Isopar G con 0,1 por ciento de Aerosol OT 100. Las muestras se trataron con ultrasonidos para descomponer los aglomerados.
Los tamaños de partícula de las muestras se analizaron también usando un analizador del tamaño de partícula basado en el obscurecimiento de la luz. El equipo incluye un procesador de señales Climet Cl-1000 y bien un sensor RLV2-100EH o RLV5-250EH. Las muestras se prepararon mediante la toma de aproximadamente 0,15 gramos de material y su colocación en un vial de 25 ml; se añadió 3-5 ml de 1 por ciento de Triton X-100 en isopropanol al polvo seco para humedecer las partículas. A continuación la dispersión se sometió a un tratamiento con ultrasonidos durante aproximadamente 30 segundos para descomponer cualquier aglomerado. A continuación se añadieron aproximadamente 20 ml de agua a la dispersión para diluir adicionalmente la misma. La dispersión se hizo pasar a través de un tamiz de 250 micrómetros (malla 60) para separar cualquier partícula de gran tamaño. Aproximadamente 0,1 ml de la dispersión diluida que pasa a través del tamiz se añadió a aproximadamente 225 ml de agua y esta dispersión final se suministró a un analizador del tamaño de partícula basado en el oscurecimiento de la luz, que es un aparato Climet Cl-1000 equipado con un sensor. La exactitud de la medida se evaluó mediante el análisis de muestras monodispersas de esferas de poliestireno.
Para los estudios de reactividad, muestras de aproximadamente 2-2,5 gramos de las formulaciones se vertieron en una bandeja de pesar de aluminio de 1,4 g. La activación de las cápsulas se efectúa mediante colocación de la bandeja sobre una placa caliente calentada a 100ºC durante 2,5 minutos. A continuación la muestra se almacenó en una gradilla de laboratorio en condiciones ambiente y se observó su gelificación. Se registra el tiempo transcurrido para formar un gel después su activación.
Para los estudios de estabilidad, se vierten muestras de aproximadamente 2-2,5 g de las formulaciones en una bandeja de pesar de aluminio de 1,4 g. Las muestras se colocaron en un equipo de estufa a 29,5ºC. Se registra el tiempo transcurrido para formar un gel.
La receta para efectuar los estudios de extracción es 10 partes en peso de cápsulas y 90 partes en peso de heptano. Las cápsulas y el heptano se añadieron a un matraz Erlenmeyer. La dispersión de las cápsulas se mezcló a temperatura ambiente en un matraz tapado equipado con una barra de agitador magnético durante 30 minutos. La muestra se filtró sobre un embudo Buchner que tenía un disco de papel de filtro Whatman Nº 1, se secó y se analizó para determinar el estaño.
La Tabla 2 muestra el análisis elemental de estaño para cada una de las muestras.
TABLA 2 Tamaño de partícula de las cápsulas
Ejemplo Descripción Estaño elemental, %
Comparativo A Triturado en aire 5,78 \pm 0,1
Comparativo B Secado por pulverización 5,43 \pm 0,1
Ejemplo 36 Disco rotatorio 5,48 \pm 0,06
La Tabla 3 tabula los tamaños de partícula de las cápsulas según se determina mediante un analizador del tamaño de partícula basado en el obscurecimiento de la luz como se describió anteriormente.
TABLA 3 Tamaño de partícula de las cápsulas
Ejemplo Descripción Nº medio, Mm Superficie Volumen Mediana del
media, \mum medio, \mum volumen, \mum
Comparativo A Triturado en aire 9,0 20,0 49,5 27,7
Comparativo B Secado por pulverización 10,6 40,7 108,2 67,4
36 Disco rotatorio 22,5 49,6 61,0 59,7
El Experimento Comparativo A (triturado en aire) y el Experimento Comparativo B (secado por pulverización) tenían cantidades significativas de partículas que eran retenidas sobre un tamiz de 250 mm. En particular, las muestras del Experimento Comparativo B tenían presente partículas muy grandes. El Ejemplo 36 preparado mediante el método del disco rotatorio tenía una distribución del tamaño de partícula más estrecha que una y otra de las otras dos muestras. En conjunto, la muestra de disco rotatorio tiene una fracción mucho más baja de partículas mayores de 250 micrómetros.
El tamaño de partícula de los catalizadores encapsulados comparativos usados se determinó también usando un analizador del tamaño de partícula de dispersión de luz láser Horiba LA 910 mediante dispersión del polvo en Isopar G con 0,1 de Aerosol OT 100. Las muestras se sometieron a un tratamiento con ultrasonidos para descomponer las partículas aglomeradas. Los resultados se compilan en la tabla 4.
TABLA 4
Ejemplo Descripción Operación 1 Operación 2 Operación 3
Comparativo A Triturado en aire 48 52 31
Comparativo B Secado por pulverización 41 46 51
36 Disco rotatorio 63
La Tabla 5 muestra una comparación del comportamiento en términos tanto de reactividad como de estabilidad de los catalizadores encapsulados.
TABLA 5
Ejemplo Descripción Reactividad, min Estabilidad, días
Comparativo A Triturado en aire < 2 << 0,25
Comparativo B Secado por pulverización < 90 < 2
36 Disco rotatorio 0* > 21
* Gelificado sobre placa caliente
Una comparación de los resultados muestra que el catalizador del Ejemplo 36 preparado mediante el procedimiento de disco rotatorio tenía una mejor estabilidad y reactividad que amabas de las muestras preparadas mediante trituración en aire (Comparativo A) o mediante secado por pulverización (Comparativo B).
La Tabla 6 muestra los resultados de los estudios de extracción.
TABLA 6
Ejemplo Descripción Estaño, % Estaño, % Pérdida de estaño, % Estabilidad, días
Antes del Después del
lavado lavado
Comparativo A Triturado 5,78 \pm 1 3,77 \pm 0,05 35 << 0,25
en aire
Comparativo B Secado por 5,43 \pm 1 5,14 \pm 0,09 5 < 2
pulverización
36 Disco 5,48 \pm 0,06 5,59 \pm 0,09 0 > 21
rotatorio
El heptano es un buen disolvente para el catalizador de estaño Neostann U-220, pero es un mal disolvente para el polímero de acrilato cristalino de cadena lateral Inter-limer 8065 a temperatura ambiente. Así, el lavado de las cápsulas con heptano pretende bien separar el catalizador de estaño restante sobre la superficie de la cápsula o extraer el estaño del interior de la cápsula. Basado en esto, cabe esperar una correlación entre estos resultados de los ensayos y la estabilidad de las formulaciones. La mejor estabilidad (> 21 días) se obtiene con la muestra del Ejemplo 36 (disco rotatorio) que también tenía el nivel más bajo de pérdida de estaño. Los resultados muestran que la preparación de las cápsulas de acuerdo con el Ejemplo 36 (disco rotatorio) era superior a la preparación de acuerdo con el Ejemplo Comparativo A o B (métodos de trituración en aire o de secado por pulverización).
La distribución del tamaño de partícula era más estrecha con una fracción más baja de partículas mayores de 250 micrómetros para la muestra del Ejemplo 36 (disco rotatorio). La reactividad era mayor para la muestra del Ejemplo 36 (disco rotatorio) obteniéndose el curado sobre la placa caliente en esta serie de experimentos. La muestra del Ejemplo Comparativo A (triturada en aire) tenía una reactividad que se aproxima a la de la muestra del Ejemplo 36 (disco rotatorio). La muestra del Ejemplo Comparativo B (secado por pulverización) tenía una reactividad mucho más baja. La estabilidad de la muestra del Ejemplo 36 preparada mediante disco rotatorio era mejor que la de las muestras bien del Ejemplo Comparativo A (triturada en aire) o del Ejemplo Comparativo B (secada por pulverización). La muestra del Ejemplo Comparativo B (secada por pulverización) tenía una estabilidad que era superior a la de la muestra del Ejemplo Comparativo A (triturada en aire). La combinación de estabilidad y reactividad era mejor para la muestra del Ejemplo 36 (disco rotatorio), superando el comportamiento de la muestra bien del Ejemplo Comparativo A (triturada en aire) o del Ejemplo Comparativo B (secada por pulverización) tanto en los estudios de reactividad como en los de estabilidad. El comportamiento de las dos muestras comparativas indica que las técnicas de los dos procedimientos usados para su preparación proporcionan un trueque en el comportamiento entre la estabilidad y la reactividad. Esta diferencia se correlaciona con el tamaño de partícula. Esto es, las partículas más grandes preparadas de acuerdo con el Ejemplo Comparativo B (secado por pulverización) tendrán una reactividad más baja y una estabilidad más elevada que las partículas preparadas de acuerdo con el Ejemplo Comparativo A (trituradas en aire). Existe una correlación entre la estabilidad y el catalizador de estaño extraíble. Los niveles muy bajos de estaño extraíble obtenidos en el Ejemplo 36 (disco rotatorio) se correlacionan con una estabilidad mucho mayor.
\newpage
Ejemplos 37 y 38
Ejemplos comparativos C a J
Se prepararon formulaciones de acuerdo con la Formulación 2 con los tres catalizadores encapsulados que se describen en el Ejemplo 36 y en los Ejemplos Comparativos A y B y con un bis(acetil-acetonato) de dibutil-estaño Neostann™ U220 disponible de Nitto. La Formulación 2 comprende 100 partes en peso de poliéter a base de poli(óxido de propileno) terminado con metoxi-sililo Kaneka S-303H, 40 partes en peso de un plastificante mixto de ftalato de alquilo, Platinol™ 711P y 3,416 partes en peso de catalizador encapsulado o 0,5 partes en peso de catalizador sin encapsular. Además se ensayaron los mismos cuatro sistemas catalíticos en la Formulación 3. La Formulación 3 comprende 99 partes en peso de poliéter a base de poli(óxido de propileno) terminado con metoxi-sililo Kaneka S-303H, 1 parte en peso de agua y 3 partes en peso de catalizador encapsulado o 0,6 partes en peso de catalizador sin encapsular. Las formulaciones se ensayaron de acuerdo con los procedimientos siguientes. Las formulaciones muestras, 7 gramos, se calentaron sobre un equipo de placa caliente a 100ºC durante 2,5 minutos y se registró el tiempo transcurrido hasta que se gelificó la formulación. Se observaron y se registraron los tiempos libres de adherencia de las muestras. Se observó y se registró el tiempo transcurrido hasta que la formulación se curó. Siete gramos de cada formulación se expone a 29,5ºC y se registra el tiempo transcurrido hasta que se forma un gel. Los resultados se compilan en la Tabla 7.
TABLA 7
2
Las formulaciones descritas en la Tabla 6 se sometieron también a los ensayos siguientes. Se midió el tiempo transcurrido para que la formulación alcance una viscosidad de 50000 mPa.s (centipoise) usando un viscosímetro Brookfield modelo LVT con número de husillo 4 a 25ºC. Para los períodos de tiempo cortos las muestras se midieron continuamente y para los períodos de tiempo más prolongados las muestras se ensayaron in situ. Diez gramos de muestra se ensayaron en bandejas de aluminio para determinar el tiempo de gelificación a 25ºC. El tiempo de gelificación se determinó mediante el tiempo transcurrido hasta que la muestra se podía tocar con una espátula y la espátula permanecía seca. El tiempo libre de adherencia era el tiempo transcurrido hasta que la muestra no tenía por más tiempo una superficie pegajosa, sino una sensación de superficie seca. El tiempo de curado se determinó a 25ºC y era el tiempo transcurrido hasta alcanzar el 90 por ciento de las propiedades máximas de curado térmico según se mide mediante un durómetro Shore A. Los resultados se compilan en la Tabla 8.
TABLA 8
3
1 cps = 1 mPa.s

Claims (6)

1. Un procedimiento para la preparación de un agente activo encapsulado, el cual procedimiento comprende poner en contacto un agente activo con un polímero cristalizable fundido, y formar a partir de la mezcla fundida partículas que tienen un tamaño de partícula de 3000 micrómetros o inferior, en el que la puesta en contacto se realiza bajo condiciones tales que el agente activo no sea volátil, y de tal manera que el agente activo sea soluble en el polímero cristalizable fundido bajo las condiciones de dicha puesta en contacto, y
enfriar las partículas de tal manera que se solidifiquen las partículas rápidamente en su superficie y de tal manera que formen de este modo partículas que tienen una capa de envoltura y una parte interior de la partícula rodeada por la capa de envoltura en la que la capa de envoltura tiene una estructura cristalina que es diferente de la estructura cristalina en el resto de las partículas,
por medio de lo cual 1 por ciento o menos del agente activo es extraíble de las partículas formadas, cuando las partículas se tratan con un disolvente o plastificante para el agente activo bajo las condiciones ambiente durante una primera extracción después de la formación de la partícula.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el polímero cristalino es una poliolefina, poliéster, ácido poliláctico, termoplástico fenoxi, poliamida, o un polímero cristalizable de cadena lateral,
3. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, en el que el polímero cristalino es un polímero cristalizable de cadena lateral que comprende un polímero o copolímero de un acrilato de alquilo o metacrilato de alquilo en el que el polímero tiene cadenas laterales sustituidas o sin sustituir de 6 a 50 átomos de carbono.
4. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el polímero o copolímero comprende un acrilato de alquilo de cadena lateral C_{22}.
5. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que comprende calentar el polímero cristalizable para fundir el polímero;
poner en contacto el agente activo con el polímero fundido para disolver el agente activo dentro del polímero, y verter el agente activo disuelto en el polímero sobre un disco rotatorio de tal manera que se formen partículas del agente activo en el polímero, se centrifuguen del disco y se solidifiquen.
6. Un agente activo encapsulado preparado mediante un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5.
ES99918850T 1998-04-27 1999-04-27 Materiales activos encapsulados y procedimiento de preparacion. Expired - Lifetime ES2212552T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US8312798P 1998-04-27 1998-04-27
US83127P 1998-04-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212552T3 true ES2212552T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=22176365

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99918850T Expired - Lifetime ES2212552T3 (es) 1998-04-27 1999-04-27 Materiales activos encapsulados y procedimiento de preparacion.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6224793B1 (es)
EP (1) EP1077763B1 (es)
JP (2) JP2002513045A (es)
KR (1) KR100577629B1 (es)
CN (1) CN1207090C (es)
AT (1) ATE259257T1 (es)
AU (1) AU3666799A (es)
BR (1) BR9910337B1 (es)
CA (1) CA2330472C (es)
DE (1) DE69914739T2 (es)
ES (1) ES2212552T3 (es)
WO (1) WO1999055454A1 (es)

Families Citing this family (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU3666699A (en) * 1998-04-27 1999-11-16 Dow Chemical Company, The Cure on demand adhesives and window module with cure on demand adhesive thereon
JP2000044636A (ja) * 1998-05-27 2000-02-15 Hitachi Chem Co Ltd 熱硬化性樹脂組成物及びこれを用いたコイルの製造法
JP2000273323A (ja) * 1999-03-24 2000-10-03 Hitachi Chem Co Ltd 硬化剤組成物、熱硬化性樹脂組成物、これを用いた管ライニング材及び管ライニング工法
JP2001200021A (ja) * 2000-01-19 2001-07-24 Hitachi Chem Co Ltd 樹脂組成物
US6518330B2 (en) * 2001-02-13 2003-02-11 Board Of Trustees Of University Of Illinois Multifunctional autonomically healing composite material
GB2377661B (en) * 2001-07-20 2005-04-20 Univ Newcastle Methods of manufacturing particles
MXPA03002222A (es) * 2002-03-28 2004-10-29 Rohm & Haas Polvos de recubrimiento, metodos para su elaboracion y articulos formados a partir de los mismos.
US7179766B2 (en) * 2002-12-19 2007-02-20 Sud-Chemie Inc. Method and apparatus for production of enrobed catalyst pastilles or flakes
US7192991B2 (en) * 2003-11-26 2007-03-20 3M Innovative Properties Company Cationically curable composition
DE102004020429A1 (de) * 2004-04-27 2005-11-24 Degussa Ag Uretdiongruppenhaltige Polyurethanzusammensetzungen, welche bei niedriger Temperatur härtbar sind und (teil-)kristalline Harze enthalten
US7566747B2 (en) * 2004-05-07 2009-07-28 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Wax particles for protection of activators, and multifunctional autonomically healing composite materials
JP4733933B2 (ja) * 2004-06-18 2011-07-27 東レ・ダウコーニング株式会社 硬化性オルガノポリシロキサン組成物
US8119214B2 (en) * 2004-09-01 2012-02-21 Appleton Papers Inc Encapsulated cure systems
EP1690528A1 (de) * 2005-02-11 2006-08-16 Abbott GmbH & Co. KG Herstellung von Dosierungsformen mit einer festen Dispersion eines mikrokristallinen Wirkstoffs
EP1875961B1 (en) * 2005-04-07 2018-08-29 Mitsui Chemicals, Inc. Capsular fine particle comprising olefinic polymer
US7612152B2 (en) * 2005-05-06 2009-11-03 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Self-healing polymers
JP4678591B2 (ja) * 2005-08-31 2011-04-27 カシオ電子工業株式会社 超音波破壊用マイクロカプセル
DE102006040123A1 (de) * 2006-08-26 2008-03-20 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Herstellung von Mikropartikeln
WO2007082153A2 (en) * 2006-01-05 2007-07-19 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Self-healing coating system
US20070173602A1 (en) 2006-01-25 2007-07-26 Brinkman Larry F Encapsulated Michael addition catalyst
KR20090013233A (ko) * 2006-05-11 2009-02-04 에어 프로덕츠 앤드 케미칼스, 인코오포레이티드 결정상 측쇄〔scc〕폴리머를 함유하는 화장료 조성물
US7569625B2 (en) * 2006-06-02 2009-08-04 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Self-healing elastomer system
WO2008070118A1 (en) * 2006-12-05 2008-06-12 Landec Corporation Drug delivery
US20100004124A1 (en) * 2006-12-05 2010-01-07 David Taft Systems and methods for delivery of materials for agriculture and aquaculture
US8399007B2 (en) * 2006-12-05 2013-03-19 Landec Corporation Method for formulating a controlled-release pharmaceutical formulation
US20090246155A1 (en) * 2006-12-05 2009-10-01 Landec Corporation Compositions and methods for personal care
US20090263346A1 (en) * 2006-12-05 2009-10-22 David Taft Systems and methods for delivery of drugs
JP5340956B2 (ja) * 2006-12-20 2013-11-13 アーケマ・インコーポレイテッド ポリマーの封入および/または結合
US7842146B2 (en) * 2007-01-26 2010-11-30 Dow Global Technologies Inc. Ultrasonic energy for adhesive bonding
EP1953199A1 (en) * 2007-02-01 2008-08-06 Stichting Dutch Polymer Institute Powder coating composition comprising an encapsulated crosslinker
US7846551B2 (en) 2007-03-16 2010-12-07 Tdy Industries, Inc. Composite articles
US20080299391A1 (en) * 2007-05-31 2008-12-04 White Scott R Capsules, methods for making capsules, and self-healing composites including the same
US8114883B2 (en) * 2007-12-04 2012-02-14 Landec Corporation Polymer formulations for delivery of bioactive materials
US20090181254A1 (en) * 2008-01-15 2009-07-16 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Multi-capsule system and its use for encapsulating active agents
US9233063B2 (en) * 2009-12-17 2016-01-12 Air Products And Chemicals, Inc. Polymeric compositions for personal care products
US8663596B2 (en) * 2010-01-25 2014-03-04 Fluor Enterprises, Inc. Reactor, a structure packing, and a method for improving oxidation of hydrogen sulfide or polysulfides in liquid sulfur
US8361432B2 (en) 2010-12-08 2013-01-29 Fluor Enterprises, Inc. Reactor, a retained catalyst structure, and a method for improving decomposition of polysulfides and removal of hydrogen sulfide in liquid sulfur
CA2871602C (en) 2011-06-14 2019-05-21 Signa Chemistry, Inc. Enhanced crude oil recovery using metal silicides
CN102417613A (zh) * 2011-07-26 2012-04-18 东莞市贝特利新材料有限公司 一种应用于加成型液体硅橡胶中的添加剂的制备方法
MX367905B (es) * 2012-02-02 2019-09-11 Arkema Inc Vida util mejorada de mezclas de polioles que contienen olefinas halogenadas por encapsulacion de los componentes activos.
CN104540922B (zh) 2012-06-25 2017-12-29 西格纳化学有限责任公司 在烃生产和运输中的金属硅化物
JP6057589B2 (ja) 2012-07-27 2017-01-11 東レ・ダウコーニング株式会社 微粒子及びそれを含む硬化性オルガノポリシロキサン組成物
TW201414796A (zh) * 2012-07-27 2014-04-16 Dow Corning 自黏結可固化聚矽氧黏著劑之組成物及製造彼之方法
JP6075074B2 (ja) * 2013-01-22 2017-02-08 住友ベークライト株式会社 注入剤および充填方法
CN105451899B (zh) * 2013-07-01 2017-09-22 麦安迪股份有限公司 用于内嵌式无溶剂层压的方法及装置
US9018327B1 (en) * 2013-11-08 2015-04-28 Ppg Industries Ohio, Inc. Catalyst compositions and methods of preparing them
US9683129B2 (en) 2014-12-04 2017-06-20 Prc-Desoto International, Inc. Polythioether sealants with extended working time
EP3387036A1 (en) * 2015-12-10 2018-10-17 PRC-Desoto International, Inc. Cure-on-demand moisture-curable urethane-containing fuel resistant prepolymers and compositions thereof
CN106833098A (zh) * 2017-02-16 2017-06-13 佛山市涂亿装饰材料科技有限公司 一种专用于低温固化的热固性粉末涂料超细微胶囊固化促进剂产品的生产工艺
US11559777B2 (en) * 2017-03-09 2023-01-24 Construction Research & Technology Gmbh Microencapsulated polyaddition catalyst
EP3592793A1 (en) 2017-03-09 2020-01-15 Basf Se Polyurethane formulations for the production of composite elements
CN111630081B (zh) 2018-01-26 2023-10-31 湛新荷兰有限公司 粉末涂料组合物
JP7318250B2 (ja) * 2018-03-29 2023-08-01 東ソー株式会社 触媒内包ポリビニル樹脂微粒子、該微粒子組成物、触媒内包ポリビニル樹脂微粒子及び該微粒子組成物の製造方法
WO2020165135A1 (en) 2019-02-11 2020-08-20 Basf Se Acrylic copolymer capsule designed to open up at < 90°c for controlled release of in-situ forming pu/pir catalyst
CN110549037B (zh) * 2019-09-23 2021-06-01 广东省科学院中乌焊接研究所 囊壳材料、软钎焊用微胶囊活性剂及其制备方法、锡膏及其应用

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3317433A (en) 1958-10-23 1967-05-02 Ncr Co Heat rupturable capsules
DE2526603A1 (de) 1975-06-13 1976-12-16 Ruetgerswerke Ag Lagerstabile, sehr schnell aushaertbare, einkomponentige dichtungsmasse auf basis merkaptoendstaendiger polymere
US4091130A (en) 1976-06-21 1978-05-23 Allied Paper Incorporated Method for obtaining controlled cure in the coating of papers
DE3064094D1 (en) 1979-05-08 1983-08-18 Ciba Geigy Ag Crystalline epoxy resin based one component systems and their application
US4461854A (en) 1982-08-11 1984-07-24 General Electric Company Room temperature vulcanizable polysiloxane having a heat-activated catalyst
FR2553784B1 (fr) 1983-10-19 1986-12-12 Rhone Poulenc Spec Chim Encapsulation de l'accelerateur de durcissement de compositions organopolysiloxaniques contenant des polyacyloxysilanes et durcissant en elastomeres
US4517337A (en) 1984-02-24 1985-05-14 General Electric Company Room temperature vulcanizable organopolysiloxane compositions and method for making
US4503161A (en) 1984-03-23 1985-03-05 Minnesota Mining And Manufacturing Company Latent Lewis acid catalyst encapsulated within polymerized cycloaliphatic epoxide and polyhydric alcohol
US4528354A (en) 1984-04-25 1985-07-09 Mcdougal John R Process and composition for the manufacture of products from silicone rubber
EP0185046B1 (en) 1984-05-18 1989-08-02 Washington University Technology Associates, Inc. Method for coating particles or liquid droplets
EP0169536B1 (en) 1984-07-26 1994-05-18 Kanegafuchi Chemical Industry Co., Ltd. Curable polymer composition
US5310786A (en) 1987-01-08 1994-05-10 Hoechst Aktiengesellschaft Reversibly precipitable, water-soluble polymer conjugates
US4788170A (en) 1987-07-06 1988-11-29 General Electric Company Method for preparing tin complex curing catalyst
US4766176A (en) 1987-07-20 1988-08-23 Dow Corning Corporation Storage stable heat curable organosiloxane compositions containing microencapsulated platinum-containing catalysts
GB8729069D0 (en) 1987-12-12 1988-01-27 Rapra Techn Ltd Temperature activated catalysts for liquid polymer cures
US5010119A (en) 1987-12-23 1991-04-23 Mcelrath Jr Kenneth O Ternary adhesive compositions
FR2625745B1 (fr) 1988-01-08 1992-10-09 Picardie Lainiere Produit textile thermocollant comprenant un agent de reticulation microencapsule
FR2630444B1 (fr) 1988-04-21 1990-09-07 Rhone Poulenc Chimie Composes d'etain utilisables notamment comme catalyseurs latents pour la preparation de polyurethannes
DE3824771C1 (es) 1988-07-21 1990-04-05 Teroson Gmbh, 6900 Heidelberg, De
EP0363006A3 (en) 1988-09-02 1991-01-09 Dow Corning Corporation A method for curing storage stable organosiloxane compositions containing microencapsulated ingredients
FR2652580B1 (fr) 1989-10-02 1993-06-25 Rhone Poulenc Chimie Composes d'etain (iv) eventuellement chelates utilisables notamment comme catalyseurs latents.
US5120349A (en) * 1990-12-07 1992-06-09 Landec Labs, Inc. Microcapsule having temperature-dependent permeability profile
AU1441692A (en) 1991-02-12 1992-09-07 Landec Corporation Temperature zone specific pressure-sensitive adhesive compositions, and adhesive assemblies and methods of use associated therewith
US5194460A (en) 1992-01-02 1993-03-16 Dow Corning Corporation Storage stable heat curable organosiloxane compositions containing a microencapsulated catalyst and method for preparing said catalyst
CA2113961A1 (en) 1993-03-31 1994-10-01 Alexander Henderson One part cross-linkable hot melt adhesives
US5601761A (en) * 1994-09-26 1997-02-11 The Dow Chemical Company Encapsulated active materials and method for preparing same
JPH11501690A (ja) 1995-03-07 1999-02-09 ランデック,コーポレイション ポリマー組成物
US5665428A (en) * 1995-10-25 1997-09-09 Macromed, Inc. Preparation of peptide containing biodegradable microspheres by melt process
WO1998011166A1 (en) 1996-09-12 1998-03-19 Landec Corporation Polymer composition comprising a modifying agent

Also Published As

Publication number Publication date
AU3666799A (en) 1999-11-16
CN1207090C (zh) 2005-06-22
JP5351131B2 (ja) 2013-11-27
EP1077763B1 (en) 2004-02-11
KR100577629B1 (ko) 2006-05-10
JP2002513045A (ja) 2002-05-08
ATE259257T1 (de) 2004-02-15
BR9910337B1 (pt) 2010-08-24
CA2330472A1 (en) 1999-11-04
JP2011072999A (ja) 2011-04-14
US6224793B1 (en) 2001-05-01
KR20010043104A (ko) 2001-05-25
BR9910337A (pt) 2001-01-09
CN1298321A (zh) 2001-06-06
WO1999055454A1 (en) 1999-11-04
CA2330472C (en) 2007-09-04
DE69914739D1 (de) 2004-03-18
DE69914739T2 (de) 2004-09-30
EP1077763A1 (en) 2001-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2212552T3 (es) Materiales activos encapsulados y procedimiento de preparacion.
ES2273486T3 (es) Adhesivos de curado bajo demanda y modulo de ventana con adhesivo de curado bajo demanda en el.
EP3437729B1 (en) Water-absorbing agent and method for producing same, and absorbent article produced using water-absorbing agent
US10118980B1 (en) Polymer particles
CN104394977B (zh) 包封颗粒
US6638994B2 (en) Aqueous suspension of nanoparticles comprising an agrochemical active ingredient
Fernández-Pérez et al. Controlled release of imidacloprid from a lignin matrix: water release kinetics and soil mobility study
CN104394979B (zh) 包封颗粒
Rastogi et al. Microspheres: a promising drug carrier
BR112015011139B1 (pt) partícula encapsulada, e, método para formar uma partícula encapsulada.
KR102534796B1 (ko) 하나 이상의 수-용해성 또는 친수성 물질을 포함하는 캡슐을 제조하는 방법 및 그로부터 수득된 캡슐
EP2978405A1 (en) Microencapsulation of oxygen liberating reactants
Mun et al. Alginate hydrogel beads embedded with drug-bearing polycaprolactone microspheres for sustained release of paclobutrazol
CN108025487A (zh) 明胶结构体制造方法及明胶结构体制造系统
CN109640652A (zh) 杀生物保护性制剂
MXPA00010630A (es) Materiales activos encapsulados
WO1999055753A1 (en) Cure on demand adhesives for assembling shoe soles
RU2006130690A (ru) Порошковые композиции
CN103717210B (zh) 多层式胶囊及其制造方法
JP2018523702A (ja) 分解性ポリマーの極小ナノ粒子
Kuśmierz et al. Preparation of Surface-Supported Polylactide Spherical-Cap Particles
Aguiar et al. Microcapsules of Poly (butylene adipate-co-terephthalate)(PBAT) Loaded with Aliphatic Isocyanates for Adhesive Applications
Chaware et al. Bioadhesive Microspheres: A Review On Preparation And In-Vitro Characterization
CN101733050A (zh) 纳米和微封装以及原料释放
Sirajudheen Research Article Development of Interpenetrating Polymer Networks of Chitosan and Guar Gum for Propranolol Hydrochloride