ES2210316T3 - Compuestos de benzofurano, composiciones y procedimientos. - Google Patents

Compuestos de benzofurano, composiciones y procedimientos.

Info

Publication number
ES2210316T3
ES2210316T3 ES95935147T ES95935147T ES2210316T3 ES 2210316 T3 ES2210316 T3 ES 2210316T3 ES 95935147 T ES95935147 T ES 95935147T ES 95935147 T ES95935147 T ES 95935147T ES 2210316 T3 ES2210316 T3 ES 2210316T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
alkyl
salt
formula
pharmaceutically acceptable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95935147T
Other languages
English (en)
Inventor
Henry Uhlman Bryant
George Joseph Cullinan
Jeffrey Alan Dodge
Kennan Joseph Fahey
Charles David Jones
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2210316T3 publication Critical patent/ES2210316T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/77Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D307/78Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans
    • C07D307/79Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D307/80Radicals substituted by oxygen atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Furan Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION PROPORCIONA NUEVOS COMPUESTOS DE BENZOFURANO, FORMULACIONES FARMACEUTICAS Y PROCESOS PARA LA PREPARACION DE ESTE, Y METODOS PARA UTILIZAR DICHOS COMPUESTOS PARA ALIVIAR LOS SINTOMAS DEL SINDROME POSTMENOPAUSICO, E INHIBIR LA ENDOMETRIOSIS , LA FIBROSIS UTERINA Y LA PROLIFERACION CELULAR DEL MUSCULO BLANDO AORTICO.

Description

Compuestos de benzofurano, composiciones y procedimientos.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a los campos de la química farmacéutica y orgánica y proporciona compuestos de benzofurano novedosos que son de utilidad para el tratamiento de las diversas indicaciones médicas asociadas al síndrome posmenopáusico, y enfermedad fibroide uterina, endometriosis, y proliferación de células de músculo liso de la aorta. La presente invención se refiere además a compuestos intermedios de utilidad para la preparación de los compuestos farmacéuticamente activos de la presente invención, y composiciones farmacéuticas. Además, la presente invención se refiere a procedimientos novedosos para preparar los compuestos farmacéuticamente activos de la presente invención.
Antecedentes de la invención
"Síndrome posmenopáusico" es un término usado para describir diversas afecciones patológicas que frecuentemente afectan a las mujeres que han entrado o completado la metamorfosis fisiológica que se conoce como menopausia. Aunque el uso de este término contempla numerosas patologías, los tres efectos principales del síndrome posmenopáusico son la fuente de la mayor preocupación médica a largo plazo: osteoporosis, efectos cardiovasculares tales como hiperlipidemia y cáncer dependiente de estrógeno, en particular cáncer de mama y de útero.
La osteoporosis describe un grupo de enfermedades que surgen de diversas etiologías, pero que se caracterizan por la pérdida neta de masa ósea por unidad de volumen. La consecuencia de esta pérdida de masa ósea y la fractura ósea resultante es la incapacidad del esqueleto de proporcionar un soporte estructural adecuado para el cuerpo.
Uno de los tipos más comunes de osteoporosis es el asociado a la menopausia. La mayoría de las mujeres pierden entre aproximadamente 20% y aproximadamente 60% de la masa ósea del compartimiento trabecular del hueso en los 3 a 6 años después de cesar la menstruación. Esta pérdida rápida está generalmente asociada a un aumento de la resorción y la formación óseas. Sin embargo, el ciclo de resorción es más dominante y el resultado es una pérdida neta de la masa ósea. La osteoporosis es una enfermedad común y grave entre las mujeres posmenopáusicas.
Se estima que existen 25 millones de mujeres solamente en los Estados Unidos que sufren esta enfermedad. Los resultados de la osteoporosis son dañinos para la persona, y son responsables también de una gran pérdida económica debido a su cronicidad y la necesidad de extensos cuidados durante un largo plazo (hospitalización y asistencia en el hogar) por las secuelas de la enfermedad. Esto es especialmente cierto en las pacientes más ancianas. Además, aunque la osteoporosis no se considera habitualmente como una afección potencialmente mortal, de un 20% a un 30% de la tasa de mortandad está asociada a fracturas de cadera en mujeres ancianas. Un alto porcentaje de esta tasa de mortandad puede asociarse directamente a la osteoporosis posmenopáusica.
El tejido más vulnerable a los efectos de la osteoporosis posmenopáusica en el hueso es el hueso trabecular. Este tejido se denomina a menudo hueso esponjoso o reticular y se concentra especialmente cerca de los extremos del hueso (cerca de las articulaciones) y en las vértebras de la columna. El tejido trabecular se caracteriza por pequeñas estructuras osteoides que están interconectadas entre sí, así como el tejido cortical más sólido y denso que forma la superficie exterior y el tallo central del hueso. Esta red interconectada de trabéculas proporciona soporte lateral a la estructura cortical más exterior y es crítica para la fuerza biomecánica de la estructura global. En la osteoporosis posmenopáusica son, primordialmente, la resorción y pérdida netas de las trabéculas las que conllevan el fallo y fractura del hueso. En vista de la pérdida de las trabéculas en las mujeres posmenopáusicas, no es sorprendente que las fracturas más comunes sean las asociadas a los huesos que son altamente dependientes del soporte trabecular, por ejemplo las vértebras, el cuello de los huesos que soportan el peso, tales como el fémur y el antebrazo. De hecho, la fractura de cadera, las fracturas de Colles, y las fracturas por aplastamiento vertebral son los sellos de identidad de la osteoporosis posmenopáusica.
En este momento, el único procedimiento aceptado generalmente para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica es la terapia de sustitución de estrógenos. Aunque la terapia habitualmente tiene éxito, la conformidad de las pacientes es baja, principalmente debido a que el tratamiento con estrógenos frecuentemente produce efectos secundarios indeseables.
Durante el periodo premenopáusico, la mayoría de las mujeres muestran una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares que los hombres de la misma edad. Después de la menopausia, sin embargo, la tasa de enfermedades cardiovasculares aumenta lentamente en las mujeres hasta equipararse a la tasa observada en los hombres. Esta pérdida de protección se ha relacionado con la pérdida de estrógeno y, en particular, con la pérdida de la capacidad del estrógeno de regular los niveles de lípidos en suero. La naturaleza de la capacidad del estrógeno para regular los lípidos en sangre no se conoce bien, pero los indicios hasta la fecha indican que el estrógeno puede regular por aumento los receptores de los lípidos de baja densidad (LDL) en el hígado para eliminar el exceso de colesterol. Además, el estrógeno parece tener algún efecto sobre la biosíntesis del colesterol, y otros efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular.
\newpage
Se ha informado en la bibliografía que los niveles de lípidos en sangre en las mujeres posmenopáusicas con terapia de sustitución de estrógeno vuelven a las concentraciones del estado premenopáusico. Por lo tanto, parecería que el estrógeno sería un tratamiento razonable para esta afección. Sin embargo, los efectos secundarios de la terapia de sustitución de estrógeno no son aceptables para muchas mujeres, limitando así el uso de esta terapia. Una terapia ideal para esta afección sería un agente que regularía los niveles de lípidos en suero como el estrógeno, pero que esté libre de los efectos secundarios y riesgos asociados a la terapia con estrógenos.
La tercera patología principal asociada al síndrome posmenopáusico es el cáncer de mama dependiente de estrógeno y, en grado menor, los cánceres dependientes de estrógeno de otros órganos, en particular el útero. Aunque tales neoplasmas no se limitan únicamente a las mujeres posmenopáusicas, son más predominantes en la población posmenopáusica más anciana. La quimioterapia actual de estos cánceres ha confiado mucho en el uso de compuestos antiestrógeno tales como, por ejemplo, Tamoxifeno. Aunque tales agonistas-antagonistas mixtos tienen efectos beneficiosos en el tratamiento de estos cánceres, y los efectos secundarios de los estrógenos son tolerables en situaciones agudas potencialmente mortales, no son ideales. Por ejemplo, estos agentes pueden tener efectos estimuladores sobre ciertas poblaciones de células cancerosas en el útero debido a sus propiedades estrógenas (agonistas) y pueden, por lo tanto, ser contraproducentes en algunos casos. Una terapia mejor para el tratamiento de estos cánceres sería un agente que sea un agente antiestrógeno que tenga propiedades agonistas del estrógeno insignificantes o nulas sobre los tejidos reproductores.
En respuesta a la clara necesidad de nuevos agentes farmacéuticos que sean capaces de aliviar los síntomas de, entre otros, síndrome posmenopáusico, la presente invención proporciona nuevos compuestos de benzofurano, composiciones farmacéuticas de los mismos, y el uso de tales compuestos para el tratamiento del síndrome posmenopáusico y otras afecciones patológicas relacionadas tales como las que se mencionan a continuación.
La fibrosis uterina (enfermedad fibroide uterina) es un problema clínico antiguo y siempre presente que se conoce con una variedad de nombres, incluyendo hipertrofia uterina, leiomioma uterino, hipertrofia miometrial, fibrosis uterina, y metritis fibrótica. Esencialmente, la fibrosis uterina es una afección en la que existe una inapropiada deposición de tejido fibroide en la pared del útero.
Esta afección es una causa de dismenorrea e infertilidad en las mujeres. La causa exacta de esta afección es deficientemente entendida, pero los indicios sugieren que es una respuesta inapropiada del tejido fibrótico al estrógeno. Una afección de este tipo ha sido producida en conejos mediante la administración diaria de estrógeno durante 3 meses. En cobayas, se ha producido la afección mediante la administración diaria de estrógeno durante cuatro meses. Además, en ratas, el estrógeno provoca una hipertrofia similar.
El tratamiento más común para la fibrosis uterina implica procedimientos quirúrgicos costosos y algunas veces fuente de complicaciones tales como la formación de adherencias e infecciones abdominales. En algunas pacientes, la cirugía inicial es sólo un tratamiento temporal y los fibroides vuelven a crecer. En esos casos se realiza una histerectomía que termina de forma efectiva con los fibroides, pero también con la vida reproductiva de la paciente. También pueden administrarse antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina, sin embargo su uso está limitado debido al hecho de que pueden producir osteoporosis. Así, existe una necesidad de procedimientos nuevos para tratar la fibrosis uterina, y la presente invención satisface esa necesidad.
La endometriosis es una afección de dismenorrea grave, que está acompañada de dolor severo, sangrado en las masas endometriales de la cavidad peritoneal y a menudo conlleva infertilidad. La causa de los síntomas de esta afección parece ser crecimientos endometriales ectópicos que responden de forma inapropiada al control hormonal normal y se localizan en tejidos inapropiados. Debido a la localización inapropiada del crecimiento endometrial, el tejido parece iniciar respuestas locales de tipo inflamatorio provocando infiltración de macrófagos y una cascada de eventos que conllevan el inicio de la respuesta dolorosa. La etiología exacta de esta enfermedad no se entiende bien y su tratamiento mediante terapia hormonal es diverso, deficientemente definido, y marcado por numerosos efectos secundarios indeseados y quizás peligrosos.
Uno de los tratamientos para esta enfermedad es el uso de estrógenos en dosis bajas para suprimir el crecimiento endometrial a través de un efecto de retroalimentación negativa sobre la liberación central de gonadotropina y la subsiguiente producción de estrógeno por los ovarios; sin embargo, a veces es necesario usar estrógeno de forma continuada para controlar los síntomas. Este uso del estrógeno puede a menudo llevar a efectos secundarios no deseados e incluso al riesgo de cáncer de endometrio.
Otro tratamiento consiste en la administración continuada de progestinas lo que induce amenorrea y, al suprimir la producción de estrógeno por los ovarios, puede provocar regresiones de los crecimientos endometriales. El uso de la terapia crónica con progestina a menudo se acompaña de efectos secundarios desagradables del SNC de las progestinas y a menudo conlleva infertilidad debido a la supresión de la función ovárica.
Un tercer tratamiento consiste en la administración de andrógenos débiles, que son efectivos para controlar la endometriosis; sin embargo, inducen graves efectos masculinizadores. Varios de estos tratamientos para la endometriosis han sido implicados como causa de un grado leve de pérdida ósea con la terapia continuada. Por lo tanto, son deseables nuevos tratamientos para la endometriosis.
La proliferación de células de músculo liso de la aorta desempeña un papel importante en enfermedades tales como la aterosclerosis y reestenosis. Se ha demostrado que la reestenosis vascular tras la angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA) es una respuesta tisular caracterizada por una fase temprana y otra tardía. La fase temprana que tiene lugar desde horas hasta días después de la PTCA es debida a la trombosis con algunos vasoespasmos mientras que la fase tardía parece estar dominada por la excesiva proliferación y migración de células de músculo liso de la aorta. En esta enfermedad, la motilidad celular y la colonización aumentadas de tales células de músculo liso y macrófagos contribuye significativamente a la patogénesis de la enfermedad. La proliferación y migración excesivas de las células de músculo liso de la aorta puede ser el mecanismo primario de la reoclusión de las arterias coronarias después de PCTA, aterectomía, angioplastia con láser y cirugía de injerto de derivación arterial. Véase "Intimal Proliferation of Smooth Muscle Cells as an Explanation for Recurrent Coronary Artery Stenosis after Percutaneous Transluminal Coronary Angioplasty, "Austin y cols., Journal of the American College of Cardiology, 8: 369-375 (Ago. 1985).
La reestenosis vascular sigue siendo una complicación principal a largo plazo tras la intervención quirúrgica de arterias bloqueadas mediante angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA), aterectomía, angioplastia con láser y cirugía de injerto de derivación arterial. Aproximadamente en 35% de los pacientes que se someten a PTCA, se produce la reoclusión de tres a seis meses después del procedimiento. Las estrategias actuales para tratar la reestenosis vascular incluyen la intervención mecánica mediante dispositivos tales como cánulas o terapias farmacológicas que incluyen heparina, heparina de bajo peso molecular, cumarina, aspirina, aceite de pescado, antagonista del calcio, esteroides, y prostaciclina. Estas estrategias no han logrado frenar la velocidad de reoclusión y no han sido efectivas para el tratamiento y prevención de la reestenosis vascular. Véase "Prevention of Restenosis after Percutaneous Transluminal Coronary Angioplasty: The Search for a 'Magic Bullet'", Hermans y cols., American Heart Journal, 122: 171-187 (Julio de 1991).
En la patogénesis de la reestenosis tiene lugar una excesiva proliferación y migración celulares como resultado de factores de crecimiento producidos por constituyentes celulares en la sangre y la pared del vaso arterial dañado que median la proliferación de las células de músculo liso en la reestenosis vascular.
Los agentes que inhiben la proliferación y/o migración de células de músculo liso de la aorta son de utilidad en el tratamiento y prevención de la reestenosis. La presente invención proporciona el uso de compuestos como inhibidores de la proliferación de las células de músculo liso de la aorta y, por lo tanto inhibidores de la reestenosis.
Las especificaciones de las patentes WO-A-95/10 513, US-A- 48 51 554, WO-A- 93/10113, EP-A-641 791, EP-A-0 062 503, US-A-53 54 861, EP-A-0 703 231 y Anti Cancer Drug Design 6, 417 (1991), J Med Chem 32, 1700, (1989) y J. Med Chem 27, 1057 (1984) describen diversos derivados de benzofurano y benzotiofeno que se dice que tienen una variedad de actividades farmacológicas.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a compuestos de la fórmula I
1
en los que
R es -H, -OH, -O(alquilo C_{1}-C_{4}), -O-CO-(alquilo C_{1}-C_{6}), -O- CO-Ar, o -O-SO_{2}-(alquilo C_{4}-C_{6});
R^{1} es -H, -OH, -O(alquilo C_{1}-C_{4}), -O-CO-(alquilo C_{1}- C_{6}), -O-CO-Ar, o -O-SO_{2}-(alquilo C_{4}-C_{6}), cloro o bromo;
Ar es fenilo o un grupo fenilo que tiene uno o más sustituyentes seleccionados del grupo constituido por alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{5}, hidroxi, nitro, cloro, fluoro, o tri(cloro o fluoro)metilo;
n es 2 ó 3; y
R^{2} y R^{3} son cada uno independientemente alquilo C_{1}-C_{4}, o se combinan para formar 1-piperidinilo, 1-pirrolidinilo, metil-1-piperidinilo, dimetil-1-piperidinilo, 4-morfolino, o 1-hexametilenimino;
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
También se proporcionan compuestos de la fórmula IX que son de utilidad para preparar compuestos de la fórmula I.
La presente invención se refiere también a composiciones farmacéuticas que contienen compuestos de la fórmula I, que opcionalmente contienen estrógeno o progestina y el uso de tales compuestos solos, o combinados con estrógeno o progestina, para aliviar los síntomas del síndrome posmenopáusico, en particular osteoporosis, afecciones patológicas cardiovasculares, y cáncer dependiente de estrógeno. Como se usa en la presente memoria, el término "progestina" incluye compuestos que tienen actividad progestacional tales como, por ejemplo, progesterona, noretinodrel, norgestrel, megestrol acetato, noretindrona, y similares.
La presente invención se refiere además al uso de los compuestos de la presente invención para inhibir enfermedad fibroide uterina y endometriosis en mujeres y la proliferación de células de músculo liso de la aorta, en particular reestenosis, en seres humanos.
Además, la presente invención se refiere a un procedimiento para preparar un compuesto de la fórmula Ia
2
en el que
R^{a} y R^{1a} son cada uno -OH o -O(alquilo C_{1}-C_{4});
R^{2} y R^{3} son cada uno independientemente alquilo C_{1}-C_{4}, o se combinan para formar polimetileno C_{4}-C_{6}; -CH_{2}CH(CH_{3})CH_{2}CH_{2}-, - CH_{2}C(CH_{3})_{2}CH_{2}CH_{2}-, o - CH_{2}CH_{2}OCH_{2}CH_{2}-; y
n es 2 ó 3;
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, que comprende
a) opcionalmente desalquilar un compuesto de la fórmula II
3
en el que R^{a}, R^{1a}, R^{2}, R^{3}, y n son como se define anteriormente;
b) hacer reaccionar dicho compuesto de la fórmula II con un agente reductor en presencia de un disolvente que tiene un punto de ebullición en el intervalo de 150ºC a 200ºC, y calentar la mezcla a reflujo; y
c) opcionalmente salificar el producto de reacción de la etapa b).
Descripción detallada de la invención
Un aspecto de la presente invención incluye compuestos de la fórmula I
4
en los que
R es -H, -OH, -O(alquilo C_{1}-C_{4}), -O-CO-(alquilo C_{1}-C_{6}), -O- CO-Ar, o -O-SO_{2}-(alquilo C_{4}-C_{6});
R^{1} es -H, -OH, -O(alquilo C_{1}-C_{4}), -O-CO-(alquilo C_{1}- C_{6}), -O-CO-Ar, o -O-SO_{2}-(alquilo C_{4}-C_{6}), cloro o bromo;
Ar es fenilo o un grupo fenilo que tiene uno o más sustituyentes seleccionados del grupo constituido por alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{5}, hidroxi, nitro, cloro, fluoro, o tri(cloro o fluoro)metilo;
n es 2 ó 3; y
R^{2} y R^{3} son cada uno independientemente alquilo C_{1}-C_{4}, o se combinan para formar 1-piperidinilo, 1-pirrolidinilo, metil-1-piperidinilo, dimetil-1-pirrolidinilo, 4-morfolino, o 1-hexametilenimino;
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Los términos generales usados en la descripción de los compuestos descritos en la presente memoria tienen sus significados usuales. Por ejemplo, "alquilo C_{1}- C_{4}" se refiere a cadenas lineales o ramificadas alifáticas de 1 a 4 átomos de carbono que incluyen metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, n-butilo, y similares; y "alquilo C_{1}- C_{6}" comprende los grupos incluidos en la definición de "alquilo C_{1}-C_{4}" además de los grupos tales como pentilo, isopentilo, hexilo, isohexilo, y similares.
El término "fenilo sustituido" se refiere a un grupo fenilo que tiene uno o más sustituyentes seleccionados del grupo constituido por alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{5}, hidroxi, nitro, cloro, fluoro, o tri(cloro o fluoro)metilo. "Alcoxi C_{1}-C_{5}" representa un grupo alquilo C_{1}-C_{5} unido mediante un puente de oxígeno tal como, por ejemplo metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, y similares.
Los compuestos de la presente invención son derivados de benzo[b]furano que se nombra y numera de acuerdo con el Índice del Anillo, The American Chemical Society, de la forma siguiente
5
Los materiales iniciales de la presente invención, los compuestos de la fórmula II a continuación, se preparan esencialmente como se describe en las patentes de Estados Unidos nº 4.133.814, expedida el 9 de enero de 1979, 4.418.068, expedida el 29 de noviembre de 1983, y 4.380.635, expedida el 19 de abril de 1983. Este procedimiento proporciona un procedimiento conveniente que acila un compuesto inicial metilado y después se desalquila opcionalmente para obtener el producto dihidroxi deseado. La acilación y desalquilación puede realizarse en etapas sucesivas en una única mezcla de reacción o puede aislarse el intermedio y realizar la etapa de desalquilación en una reacción aparte.
6
donde R^{a}, R^{1a}, R^{2}, R^{3}, y n son como se define anteriormente, o una sal del mismo.
En la preparación de un compuesto de la fórmula II, se obtiene más fácilmente un compuesto protegido con alquilo de la fórmula III
7
haciendo reaccionar un 3-(alquil C_{1}-C_{4})fenol, preferiblemente 3-metoxifenol, y un a-bromo-4-(alquil C_{1}-C_{4})acetofenona, preferiblemente 4-metoxiacetofenona, en presencia de una base fuerte a una temperatura relativamente baja, para formar una a-(3-metoxifenoxi)-4-metoxiacetofenona, cerrando después el anillo con un agente tal como un ácido polifosfórico a una temperatura elevada para obtener el compuesto intermedio de la fórmula III.
La acilación de esta invención es una acilación de Friedel-Crafts, y se lleva a cabo de la forma habitual, usando un ácido de Lewis tal como un cloruro o bromuro de aluminio, preferiblemente el cloruro, como catalizador de la acilación.
La acilación de forma ordinaria se lleva a cabo en un disolvente, y puede usarse cualquier disolvente orgánico que no sea atacado de forma significativa por las condiciones. Por ejemplo pueden usarse disolventes halogenados tales como diclorometano, 1,2-dicloroetano, cloroformo, y similares, al igual que pueden usarse aromáticos tales como benceno, clorobenceno, y similares. Se prefiere usar un disolvente halogenado, especialmente diclorometano.
Se ha encontrado que el tolueno se acila bastante fácilmente en las condiciones usadas en la acilación de Friedel-Crafts. Por lo tanto, es importante, cuando se usa tolueno en una etapa anterior del proceso, eliminarlo lo más completamente que sea posible del compuesto inicial protegido. Además, si el tolueno permanece después de la preparación de un compuesto de la fórmula IV a continuación, debe eliminarse para evitar que se consuma el agente de acilación y se contamine el producto.
Las acilaciones pueden llevarse a cabo a temperaturas de aproximadamente -30ºC a aproximadamente 100ºC, preferiblemente a aproximadamente temperatura ambiente, en el intervalo de aproximadamente 15ºC a aproximadamente 30ºC.
El agente de acilación es una forma activa del ácido benzoico apropiado de la fórmula IV
8
donde R^{a} es cloro o bromo, y R^{2} y R^{3} son como se define anteriormente. Los agentes de acilación preferidos son aquellos en los que R^{a} es cloro. Así, usando este esquema de reacción, los agentes de acilación individuales más preferidos son cloruro de 4-[2-(piperidin-1-il)etoxi]benzoilo, cloruro de 4-[2-(hexametilenimin-2-il)etoxi]benzoilo, y cloruro de 4-[2-(pirrolidin-1-il)etoxi]benzoilo.
El cloruro de acilo usado como agente de acilación puede prepararse a partir del ácido carboxílico correspondiente por reacción con un agente de cloración típico como cloruro de tionilo. Deben tomarse precauciones para eliminar cualquier exceso de agente de cloración del cloruro de acilo. De la forma más conveniente, el cloruro de acilo se forma in situ, y el exceso de agente de cloración se elimina a vacío.
Generalmente se prefiere hacer reaccionar juntos una cantidad equimolar de los compuestos de las fórmulas III y IV. Si se desea, puede añadirse un pequeño exceso de cualquiera de los dos reactivos para asegurarse de que el otro se consume completamente. Generalmente se prefiere usar un gran exceso del catalizador de acilación, tal como aproximadamente 2-12 moles por mol de producto, preferiblemente 5-10 moles de catalizador por mol de producto.
La acilación es rápida. Tiempos de reacción económicamente breves, tal como de aproximadamente 15 minutos a unas pocas horas proporcionan rendimientos elevados del intermedio acilado. Pueden usarse tiempos de reacción más largos si se desea, pero normalmente no son ventajosos. Como es habitual, el uso de temperaturas de reacción menores requiere tiempos de reacción relativamente más largos.
La etapa de acilación se termina y la etapa de desalquilación opcional se comienza con la adición de un compuesto de azufre seleccionado del grupo constituido por metionina y compuestos de la fórmula
X-S-Y
en los que X es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4} no ramificado, e Y es alquilo C_{1}-C_{4} o fenilo. Los compuestos de azufre son, preferiblemente, los alquiltioles, tales como metanotiol, etanotiol, isopropanotiol, butanotiol, y similares; los sulfuros de dialquilo, tales como sulfuro de dietilo, sulfuro de etilpropilo, sulfuro de butilpropilbutilo, sulfuro de dimetilo, sulfuro de metiletilo, y similares; bencenotiol; metionina; y sulfuros de alquilfenilo, tales como sulfuro de metilfenilo, sulfuro de etilfenilo, sulfuro de butilfenilo, y similares.
Se ha encontrado que la desalquilación es más eficiente cuando se usa un exceso del compuesto de azufre, en el intervalo de aproximadamente 4 a aproximadamente 10 moles por mol del benzofurano inicial. El procedimiento puede llevarse a cabo, aunque de forma menos eficiente, con una cantidad más pequeña del compuesto de azufre (en el intervalo de aproximadamente 2 a 3 moles por mol del compuesto inicial). Es posible también usar una pequeña cantidad del compuesto de azufre, y mejorar el rendimiento mediante la adición de aproximadamente 1 a 3 moles de un haluro de metal alcalino, tal como cloruro, bromuro o yoduro de sodio, potasio o litio.
La reacción de desalquilación progresa bien a aproximadamente temperatura ambiente, en el intervalo de aproximadamente 15ºC a aproximadamente 30ºC, y se prefiere una operación de este tipo. La desalquilación puede llevarse a cabo, sin embargo, a temperaturas en el intervalo de aproximadamente -30ºC a aproximadamente 50ºC si se desea hacerlo así. Se ha encontrado que son suficientes los tiempos de reacción cortos, en el intervalo de aproximadamente una hora.
Después de que se ha desalquilado el producto, se recupera y separa por medios convencionales. Es habitual añadir agua para descomponer el complejo del catalizador de acilación. La adición de ácido acuoso diluido es, a menudo, ventajosa. El producto precipita en muchos casos, o puede extraerse con un disolvente orgánico de acuerdo con procedimientos convencionales. Los ejemplos a continuación ilustran adicionalmente la separación.
En un procedimiento alternativo preferido, se prepara un compuesto intermedio de la fórmula V
10
en el que R^{a} y R^{1} son como se define anteriormente, mediante la reacción de 2-hidroxi-4-metoxibenzaldehído y 1-(4-(alcoxi C_{1}- C_{4})fenil)-2-(4-(alcoxi C_{1}-C_{4})fenil)etanona, esencialmente como se describe en la Preparación 3, más abajo. Esta reacción usualmente emplea cantidades equimolares de los dos reactivos, aunque puede operarse con otras relaciones. La reacción se realiza en un disolvente no reactivo tal como acetato de etilo, cloroformo, y similares, en presencia de un ácido. El ácido clorhídrico, en particular en forma de cloruro de hidrógeno anhidro, es un ácido especialmente preferido. Usualmente se añaden alcoholes de alquilos inferiores al disolvente no polar para retener más del ácido clorhídrico creado in situ, siendo especialmente preferidos etanol y metanol. La reacción se realiza a temperaturas que varían desde temperatura ambiente hasta la temperatura de reflujo de la mezcla. Esta reacción da como resultado la preparación del compuesto de la fórmula VI
11
(o un anión equivalente si no se usa ácido clorhídrico), que después se oxida al compuesto de la fórmula V mediante la acción de peróxido de hidrógeno. El intermedio de la fórmula VI puede aislarse o preferiblemente puede convertirse en el compuesto de la fórmula V en el mismo recipiente de reacción.
Después, el compuesto de la fórmula V se desalquila selectivamente, esencialmente como se describe en la Preparación 4, más abajo, para dar el compuesto de la fórmula VII
12
\newpage
en el que R^{a} y R^{1a} son como se define anteriormente. Después, se produce la forma etérea de los compuestos de la fórmula II mediante la sustitución del hidrógeno del grupo hidroxi por un grupo alquilo.
La última etapa en la preparación de los materiales iniciales de la fórmula II mediante el presente procedimiento implica la alquilación del compuesto desalquilado selectivamente de la fórmula VII con un agente de alquilación adecuado de la fórmula VIII a continuación, esencialmente como se describe en la Preparación 5B, más abajo.
13
en el que Z es un grupo saliente tal como cloro o bromo, y n, R^{2} y R^{3} son como se define anteriormente.
Esta reacción habitualmente emplea de cantidades equimolares a un ligero exceso de un compuesto de la fórmula VIII relativo al sustrato de la fórmula VII. La reacción se lleva a cabo en un disolvente no reactivo tal como N,N-dimetilformamida y similares, en presencia de una base tal como, por ejemplo, carbonato potásico. La reacción se realiza a temperaturas de aproximadamente 80ºC a aproximadamente 120ºC y se deja proseguir hasta que se preparan los compuestos de la fórmula II. La reacción típicamente lleva aproximadamente 1 hora cuando se realiza a 100ºC. Sin embargo, el progreso de la reacción puede controlarse usando técnicas cromatográficas estándar.
Los materiales iniciales de la fórmula II preferidos son aquellos en los que n es 2, y R^{2} y R^{3} son metilo o etilo, o R^{2} y R^{3} se combinan para formar un resto pirrolidino o un resto piperidino. De estos, se prefiere especialmente la combinación de R^{2} y R^{3} para formar un resto piperidino.
Los compuestos de la fórmula IX generalmente se preparan añadiendo un compuesto de la fórmula II o, preferiblemente, la sal clorhidrato del mismo, a un disolvente apropiado, y haciendo reaccionar la mezcla resultante con un agente reductor tal como, por ejemplo hidruro de litio y aluminio (LAH), en atmósfera de un gas inerte tal como nitrógeno. La cantidad de agente reductor usado en esta reacción es una cantidad suficiente para reducir el grupo carbonilo de un compuesto de la fórmula II para formar un carbinol de la fórmula IX a continuación. Generalmente, se usa un exceso liberal del agente reductor por equivalente del sustrato.
14
en el que R^{a}, R^{1a}, R^{2}, R^{3}, y n de la fórmula IX son como se define anteriormente, o una sal del mismo.
Los disolventes apropiados incluyen cualquier disolvente o mezcla de disolventes que permanecen inertes en condiciones reductoras. Los disolventes adecuados incluyen éter, dioxano y tetrahidrofurano (THF).
La temperatura empleada en esta etapa es la que es suficiente para completar la reacción de reducción. La temperatura ambiente, en el intervalo de aproximadamente 17ºC a aproximadamente 25ºC, es generalmente adecuada.
La cantidad de tiempo para esta etapa es la cantidad necesaria para que tenga lugar la reacción. Típicamente, esta reacción lleva de aproximadamente 1 a aproximadamente 20 horas. El tiempo óptimo puede determinarse controlando el progreso de la reacción mediante técnicas cromatográficas convencionales.
Opcionalmente, los restos alcoxi C_{1}-C_{4} de un compuesto de la fórmula IX pueden desalquilarse, mediante procedimientos estándar, antes de reducción adicional como se describe a continuación. Se considera que los compuestos difenólicos resultantes de la fórmula IXa son parte de la presente invención.
15
donde R^{2}, R^{3}, y n son como se define anteriormente.
Los productos carbinólicos de esta reacción que se extraen esencialmente mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1, más abajo, son novedosos, y son intermedios de utilidad para la preparación de los compuestos de la fórmula I de la presente invención mediante reducción adicional.
En la Fórmula IX, el átomo de carbono señalado con "*" es un centro asimétrico. Por lo tanto, estos compuestos pueden tener una configuración R- o S-, o una mezcla de las mismas. Se considera que ambos enantiómeros son parte de la presente invención.
Una vez está preparado un carbinol de la presente invención, una opción es reducir adicionalmente tal carbinol mediante procedimientos estándar, para dar un compuesto de la fórmula I.
Típicamente un carbinol de la fórmula IX se suspende en un disolvente apropiado y se enfría en una atmósfera de gas inerte tal como nitrógeno. A esta suspensión se añade un agente reductor de trialquilsilano adecuado, preferiblemente trietilsilano, y un ácido prótico razonablemente fuerte, tal como ácido clorhídrico, ácido trifluoroacético, y similares.
Cualquier disolvente o mezcla de disolventes que permanece inerte en las condiciones de reacción empleadas en el procedimiento puede ser un disolvente adecuado. Por ejemplo, pueden usarse disolventes de alcano halogenados tales como diclorometano y 1,2-dicloroetano, así como haloaromáticos tales como clorobenceno y similares. De estos, se prefiere diclorometano.
La temperatura empleada en esta etapa es aquella que es suficiente para completar el presente proceso de reducción. Típicamente, la reacción se enfría a aproximadamente 0ºC y la solución de reacción se mantiene en hielo hasta que se completa la reacción; sin embargo, también la temperatura ambiente es satisfactoria. En general, esta reacción se completa en menos de tres horas, y el progreso de la reacción puede controlarse mediante técnicas estándar.
En casos particulares, cuando hay hidroxis fenólicos presentes en los compuestos de la fórmula IXa, el uso de trietilsililo como agente reductor puede llevar a la formación del aducto de sililo del fenol. En ocasiones, este aducto puede aislarse como se observa en el Ejemplo 2. En otros casos, pueden observarse trazas de tales fenoles sililados como impurezas menores. Las bases libres de metileno intermedias que contienen tales impurezas se escinden a metanol libre cuando los compuestos se convierten en sus sales clorhidrato, como se observa en el Ejemplo 3, más abajo.
De forma alternativa, puede usarse un procedimiento novedoso para preparar los compuestos de la fórmula Ia de la presente invención reduciendo una cetona de la fórmula II anterior. Este procedimiento se muestra a continuación en el Esquema I.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema I
16
en el que
R^{a}, R^{1a}, R^{2}, R^{3}, y n son como se define anteriormente, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
En este procedimiento, opcionalmente se desalquila un compuesto de la fórmula II o una sal del mismo, y después se hace reaccionar con un agente reductor tal como hidruro de litio y aluminio en presencia de un disolvente que tiene un punto de ebullición en el intervalo de aproximadamente 150ºC a aproximadamente 200ºC. El producto de reacción de esta etapa de reducción puede salificarse opcionalmente mediante procedimientos estándar. De forma alternativa, primero puede llevarse a cabo la etapa de reducción del presente procedimiento, seguida de la etapa de desalquilación opcional. Preferiblemente, cada etapa de este procedimiento novedoso se lleva a cabo en recipientes separados, pero es posible llevar a cabo cada etapa del presente procedimiento en el mismo recipiente.
La cantidad de agente reductor usado en esta reacción es una cantidad suficiente para reducir el grupo carbonilo de un compuesto de la fórmula II para formar un compuesto de la fórmula I. Generalmente, se usa un exceso generoso del agente reductor por equivalente del sustrato.
Se requiere que el disolvente usado en el presente procedimiento tenga un punto de ebullición relativamente elevado, en el intervalo de aproximadamente 150ºC a aproximadamente 200ºC, como representan los disolventes tales como, por ejemplo n-propilbenceno, diglima (1,1'-oxibis[2-metoxietano]), y anisol, y Red-Al® {[hidruro de bis(2-metoxietioxialuminio)] sódico} que también se usa como el agente reductor. De estos, el disolvente preferido es n-propilbenceno con los compuestos de la fórmula II como se muestra anteriormente. Los sustituyentes alcoxi de los compuestos de la fórmula II pueden desalquilarse primero, para formar un compuesto de difenol mediante procedimientos estándar descritos en la presente memoria, que pueden después reducirse mediante el presente procedimiento novedoso para proporcionar compuestos de la fórmula I. En este ejemplo, el agente reductor preferido es Red-Al.
La temperatura usada en esta reacción es la que es suficiente para completar la reacción de reducción. Preferiblemente, la mezcla de reacción se calienta a reflujo de aproximadamente 15 minutos a aproximadamente 6 horas, y se deja enfriar a temperatura ambiente. Se añade una pequeña cantidad de agua desionizada a la mezcla seguida de la adición de una pequeña alícuota de hidróxido sódico al 15%: agua desionizada (p/p). La mezcla se agita hasta que se ha completado la reacción. La cantidad óptima de tiempo para que se desarrolle esta reacción, típicamente de aproximadamente 10 minutos a aproximadamente 1 hora, puede determinarse controlando el progreso de la reacción mediante técnicas estándar.
Los productos de la fórmula I de esta reacción de reducción se extraen esencialmente como se describe en el Ejemplo 7, más abajo.
Los compuestos de la fórmula I en los que Ry R^{1} son -OH y/o -O(alquilo C_{1}-C_{4}) son novedosos y pueden usarse como agentes farmacéuticamente activos para los usos que se describen en la presente memoria o pueden derivarse para proporcionar otros compuestos novedosos de la fórmula I que son también de utilidad para los presentes usos.
Por ejemplo, cuando R y/o R^{1} son -O(alquilo C_{1}-C_{4}), (por lo tanto, no se han desalquilado como se estipula en una opción anterior), tales grupos pueden eliminarse mediante técnicas de desalquilación estándar para preparar un compuesto esencialmente preferido de la fórmula I.
Otros compuestos de la fórmula I se preparan sustituyendo los grupos hidroxi R y R^{1} formados recientemente con un resto de la fórmula -O-CO-(alquilo C_{4}-C_{6}), -O-CO-Ar donde Ar es fenilo opcionalmente sustituido, o -O-SO_{2}-(alquilo C_{1}-C_{6}) mediante procedimientos notorios. Véase, por ejemplo la patente de Estados Unidos nº 4.358.593, referencia anterior.
Por ejemplo, cuando se desea un grupo -O-CO(alquilo C_{1}-C_{6}) o -O-CO-Ar, se hace reaccionar el compuesto dihidroxi de la fórmula I con un agente tal como cloruro, bromuro, cianuro o ázida de acilo, o con un anhídrido apropiado o mezclado con anhídrido. Las reacciones se llevan a cabo convenientemente en un disolvente básico tal como piridina, lutidina, quinolina o isoquinolina, o en un disolvente de amina terciaria tal como trietilamina, tributilamina, metilpiperidina, y similares. La reacción puede llevarse a cabo también en un disolvente inerte tal como acetato etílico, dimetilformamida, dimetilsulfóxido, dioxano, dimetoxietano, acetonitrilo, acetona, metil-etil-cetona, y similares, a los que se ha añadido al menos un equivalente de un depurador de ácido, tal como una amina terciaria. Si se desea, pueden usarse catalizadores de acilación tales como 4-dimetilaminopiridina o 4-pirrolidinopiridina. Véase, por ejemplo Haslam y cols., Tetrahedron, 36: 2409-2433 (1980).
Las reacciones de acilación que proporcionan los grupos R y R^{1} mencionados anteriormente se llevan a cabo a temperaturas moderadas en el intervalo de aproximadamente -25ºC a aproximadamente 100ºC, frecuentemente en atmósfera inerte tal como gas nitrógeno. Sin embargo, la temperatura ambiente es usualmente adecuada para que tenga lugar la reacción.
Las acilaciones del grupo hidroxi de este tipo pueden realizarse también mediante reacciones catalizadas por ácido de los ácidos carboxílicos apropiados en disolventes orgánicos inertes o calor. Se usan catalizadores ácidos tales como ácido sulfúrico, ácido polifosfórico, ácido metanosulfónico, y similares.
Los grupos R y R^{1} mencionados anteriormente pueden proporcionarse formando un éster activo del ácido apropiado, tal como los ésteres formados mediante reactivos conocidos tales como diciclohexilcarbodi-imida, acilimidazoles, nitrofenoles, pentaclorofenol, N-hidroxisuccinimida, y 1-hidroxibenzotriazol. Véase, por ejemplo Bull. Chem. Soc. Japan, 38: 1979 (1965), y Chem. Ber., 788 y 2024 (1970).
Cada una de las técnicas anteriores que proporciona grupos -O-CO-(alquilo C_{1}-C_{6}) y -O-CO-Ar se llevan a cabo en disolventes como los que se describen anteriormente. Estas técnicas que no producen un producto ácido en el curso de la reacción, por supuesto, no requieren el uso de un depurador de ácido en la mezcla de reacción.
Cuando se desea un compuesto de la fórmula I en el que R y R^{1} son -O-SO_{2}-(alquilo C_{4}-C_{6}), el compuesto dihidroxi de la fórmula I se hace reaccionar, por ejemplo con un derivado del ácido sulfónico apropiado tal como un cloruro, bromuro de sulfonilo, o sal de sulfonilamonio, como enseñan King y Monoir, J. Am. Chem. Soc. 97: 2566-2567 (1975). El compuesto dihidroxi puede hacerse reaccionar también con el anhídrido sulfónico apropiado. Tales reacciones se llevan a cabo en condiciones tales como las que se explicaron anteriormente en la descripción de la reacción con haluros de ácidos y similares.
Los compuestos de la fórmula I pueden prepararse de tal forma que R y R^{1} porten grupos protectores biológicos diferentes o, preferiblemente, se preparan de forma que R y R^{1} porten cada uno el mismo grupo protector biológico. Los grupos protectores preferidos incluyen -OCH_{3}, -O-CO-C(CH_{3})_{3}, -O-CO-C_{6}H_{5}, y -O-SO_{2}-(CH_{2})_{3}-CH_{3}.
El término "grupos protectores biológicos" se refiere a aquellos sustituyentes R y R^{1} que retrasan, resisten, o evitan que se separen tales grupos en un sistema biológico tal como, por ejemplo tras la administración de un compuesto de la fórmula I que contiene los grupos R y R^{1} descritos anteriormente a un ser humano. Tales compuestos de la fórmula I son también de utilidad para los usos que se describen en la presente memoria.
Aunque pueden usarse compuestos de la fórmula I en forma de base libre en la presente invención, se prefiere preparar y usar una forma salina farmacéuticamente aceptable. Así, los compuestos que se usan en esta invención primordialmente forman sales de adición de ácidos farmacéuticamente aceptables con una amplia variedad de ácidos orgánicos e inorgánicos, e incluyen las sales fisiológicamente aceptables que a menudo se usan en la química farmacéutica. Tales sales son también parte de esta invención. Los ácidos inorgánicos típicos usados para formar tales sales incluyen clorhídrico, bromhídrico, yodhídrico, nítrico, sulfúrico, fosfórico, hipofosfórico, y similares. Pueden usarse también sales derivadas ácidos orgánicos, tales como ácidos mono y dicarboxílicos alifáticos, ácidos alcanoicos sustituidos con fenilo, ácidos hidroxialcanoicos e hidroxialcandioicos, ácidos aromáticos, ácidos alifáticos y sulfónicos aromáticos. Las sales farmacéuticamente aceptables de este tipo, por lo tanto, incluyen acetato, fenilacetato, trifluoroacetato, acrilato, ascorbato, benzoato, clorobenzoato, dinitrobenzoato, hidroxibenzoato, metoxibenzoato, metilbenzoato, o-acetoxibenzoato, naftalen-2-benzoato, bromuro, isobutirato, fenilbutirato, \beta-hidroxibutirato, butin-1,4-dioato, hexin-1,4-dioato, caprato, caprilato, cloruro, cinamato, citrato, formiato, fumarato, glicolato, heptanoato, hipurato, lactato, malato, maleato, hidroximaleato, malonato, mandelato, mesilato, nicotinato, isonicotinato, nitrato, oxalato, ftalato, tereftalato, fosfato, monohidrogenofosfato, dihidrogenofosfato, metafosfato, pirofosfato, propiolato, propionato, fenilpropionato, salicilato, sebacato, succinato, suberato, sulfato, bisulfato, pirosulfato, sulfito, bisulfito, sulfonato, bencenosulfonato, p-bromofenilsulfonato, clorobencenosulfonato, etanosulfonato, 2-hidroxietanosulfonato, metanosulfonato, naftalen-1-sulfonato, naftalen-2-sulfonato, p-toluenosulfonato, xilenosulfonato, tartrato, y similares. Una sal preferida es la sal clorhidrato.
Las sales de adición de ácidos farmacéuticamente aceptables se forman típicamente haciendo reaccionar un compuesto de la fórmula I con una cantidad equimolar o un exceso de ácido. Los reactivos generalmente se combinan en un disolvente mutuo tal como éter dietílico o acetato etílico. La sal normalmente precipita de la solución en aproximadamente una hora a 10 días y puede aislarse por filtración o puede eliminarse el disolvente por medios convencionales.
Del mismo modo, también pueden prepararse sales mediante los procedimientos que se describen anteriormente.
Las sales farmacéuticamente aceptables generalmente tienen unas características de solubilidad mejoradas comparadas con el compuesto del que se derivan, y así, a menudo es más fácil formularlas en forma de líquidos o emulsiones.
Los siguientes ejemplos se presentan para ilustrar la preparación de los compuestos de la presente invención adicionalmente. No se pretende que la invención esté limitada en su alcance por ninguno de los siguientes ejemplos.
Los términos "RMN", "IR" o "EM" después de un protocolo de síntesis indican que se realizó un espectro de resonancia magnética nuclear, espectro infrarrojo, o espectrometría de masas y que era consistente con el producto del título.
Preparación 1
2-(3-metoxifenoxi)-1-(4-metoxifenil)etanona
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
En un matraz de base redonda de un litro, equipado con un condensador y admisión de nitrógeno, se añadieron 3-metoxifenol (12,4 g, 0,1 mol), bromuro de 4-metoxifenacilo (22,9 g, 0,1 mol), carbonato potásico (17,3 g, 0,125 mol) en 100 ml de 2-butanona. Esta mezcla se calentó a 80ºC y se mantuvo a esta temperatura durante aproximadamente cuatro horas. El progreso de la reacción se controló mediante cromatografía en capa fina (gel de sílice, tolueno:acetato de etilo 9:1).
Después de cuatro horas a 80ºC la mezcla de reacción se enfrió y la mezcla de reacción se fraccionó mediante la adición de agua. La fase orgánica se separó y la fase acuosa se lavó con 2-butanona. Las fases orgánicas se combinaron después, se secaron sobre sulfato magnésico, y los disolventes se separaron a vacío para dar 31,1 gramos de un aceite amarillo. El aceite amarillo se purificó adicionalmente por cromatografía, después, las fracciones que contenían el producto deseado se cristalizaron. Todas las fracciones cristalinas se combinaron y después se disolvieron en 80 ml de etanol caliente. Después se añadieron quince mililitros de agua caliente, se cristalizó el producto, y subsiguientemente se lavó con una mezcla de etanol/agua para dar 19,1 g (70%) del producto del título deseado. Pf 52,5º-53,5ºC.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 68,08; H, 5,71; N, 2,84.
Hallado: C, 67,86; H, 5,51; N, 2,88.
Preparación 2
2-4'-metoxifenil-6-metoxibenzofurano
18
La ciclación reconfiguración del producto de la Preparación 1 se realizó esencialmente como se describe en C. Goldenberg, y cols. Chimie Therapeutique, 398: -411 (1973).
En un matraz de base redonda de 3 bocas y 500 ml se añadió ácido polifosfórico (30 g) a 200 ml de xileno. Después se calentó la mezcla a aproximadamente 120ºC. A esta mezcla caliente se añadieron después 2-(3-metoxifenoxi)-1-(4-metoxifenil)etanona (10 g, 0,037 mol), preparados como se describe anteriormente, y la temperatura se elevó a aproximadamente 170ºC, y se mantuvo a esta temperatura durante aproximadamente ocho horas. Después se enfrió la mezcla de reacción y se añadió agua.
La fase acuosa oscura se separó de la fase orgánica amarilla. Las fases orgánicas se lavaron con agua y con carbonato sódico acuoso, y después se secaron sobre sulfato magnésico anhidro. Los disolventes se separaron a vacío, dando como resultado un sólido amarillo anaranjado. El producto se recristalizó de un mínimo de acetona caliente, seguido de la adición de etanol y agua. La acetona residual se separo hirviendo. Al enfriar a temperatura ambiente dio cristales blancos (2,09 g, rendimiento del 22%). Pf 158ºC.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 75,58; H, 5,55; O, 18,88.
Hallado: C, 75,33; H, 5,67; O, 18,62.
Preparación 3
[2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-metoxifenil]metanona
19
En un matraz de base redonda de 3 bocas de 250 ml se añadieron 2-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (10 g, 65,7 mmoles), 1-(4-metoxifenil)-2-(4-metoxifenil)etanona (16 g, 62,6 mmoles), acetato de etilo (100 ml) y etanol (25 ml). La mezcla de reacción se calentó después a aproximadamente 45ºC hasta que se disolvieron todos los materiales iniciales. Después se burbujeó gas cloruro de hidrógeno durante aproximadamente 30 minutos, dando como resultado la formación de una coloración rojo brillante. Después se dejó reposar la reacción a temperatura ambiente durante aproximadamente dos horas, momento en el cual los disolventes se separaron a vacío para dejar un aceite rojo brillante.
El aceite rojo se disolvió en 180 ml de metanol y se añadieron 30 ml de ácido sulfúrico al 20% agitando y enfriando. Se añadió peróxido de hidrógeno (30 ml) gota a gota y la mezcla se dejó agitar durante aproximadamente 30 minutos. Se añadieron una solución saturada de cloruro sódico (500 ml) y acetato de etilo (300 ml) a la mezcla de reacción y se separó la fracción orgánica. La fase orgánica se lavó con una solución saturada de cloruro sódico, se secó, y los disolventes se separaron a vacío para dar 25 g de un aceite marrón rojizo que se purificó adicionalmente mediante cromatografía para dar el producto del título (1,25 g) en forma de un aceite amarillo. Pf 106-109ºC.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 74,21; H, 5,19; O, 20,60.
Hallado: C, 74,07; H, 5,22; O, 20,38.
Preparación 4
[2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-metoxifenil]metanona
20
En un matraz de base redonda de tres bocas en atmósfera de nitrógeno y enfriado en un baño helado, se disolvió etanotiol (0,95 ml, 1,288 mmoles) en 10 ml de N,N-dimetilformamida anhidra. A esta solución se añadió n-butil-litio (0,60 ml de una solución 1,6 M en hexano, 0,996 mmol) seguido de la adición de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-hidroxifenil]metanona (250 mg, 0,644 mmol), preparado como se describe en la Preparación 3, anteriormente. Después la mezcla de reacción se calentó a 80ºC y se dejó permanecer a esa temperatura durante aproximadamente 16 horas.
Después se vertió la mezcla de reacción en ácido clorhídrico 1 N y se extrajo con acetato de etilo. Después la fase orgánica se lavó con una solución de cloruro sódico saturado, se secó sobre sulfato magnésico, se filtró y los disolventes se separaron a vacío. El producto deseado se purificó adicionalmente por cromatografía en columna. Después se cristalizó el producto de metanol dando 130 mg (81%) del producto deseado. Pf 148-149ºC.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 73,79; H, 4,85; O, 21,37.
Hallado: C, 73,68; H, 5,12; O, 21,17.
Preparación 5
[2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-(2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanona
21
Procedimiento A
Acilación de 2-4'-metoxifenil-6-metoxibenzofurano
Se añadió cloruro de 4-[2-(piperidin-1-il)etoxi]benzoilo (0,562 g, 1,96 mmoles) a cloruro de etileno (20 ml), seguido de la adición de 2-4'-metoxifenil-6-metoxibenzofurano (0,500 g, 1,96 mmoles), preparado como se describe en la Preparación 2, anteriormente. Esta mezcla se agitó a temperatura ambiente mientras se añadía tricloruro de aluminio (1,96 g, 14,7 mmoles). Después, esta mezcla de reacción se agitó hasta la mañana siguiente.
La mezcla de reacción se vertió después sobre hielo, y se extrajo con cloroformo caliente (3 x 50 ml). El cloroformo se separó por evaporación. Después se añadieron carbonato sódico, agua y acetato de etilo y se separó la fase orgánica, se secó sobre sulfato magnésico, y se separaron los disolventes a vacío para dar un aceite amarillo. El producto deseado se purificó adicionalmente mediante cromatografía del aceite amarillo para dar el producto del título deseado.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 74,21; H, 6,44; N, 2,88; O, 16,47.
Hallado: C, 74,11; H, 6,71; N, 2,75; O, 16,57.
Procedimiento B
Alquilación de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-hidroxifenil]metanona
En 100 ml de N,N-dimetilformamida anhidra en un matraz de base redonda de 500 ml se añadieron [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-hidroxifenil]metanona (10,50 g, 28 mmoles), preparado como se describe en la Preparación 4, anteriormente, y carbonato potásico (6,20 g, 34 mmoles). Esta mezcla se calentó a 100ºC y después se añadió gradualmente N-2-cloroetil piperidina (6,20 g, 34 mmoles). La mezcla de reacción se mantuvo a 100ºC durante aproximadamente una hora.
La N,N-dimetilformamida se separó a presión reducida y el residuo se disolvió en acetato de etilo y agua. La fase de acetato de etilo se separó y la fase acuosa se lavó con más acetato de etilo. Las fracciones orgánicas se combinaron, se secaron sobre sulfato magnésico, y los disolventes se separaron a vacío, dando 13,3 g de un aceite amarillo que cristalizó al reposar. El producto se recristalizó de metanol que se enfrió a -30ºC antes de filtrar, dando 11,4 g (84%) del producto deseado en forma de cristales amarillo pálido. Pf 87-89ºC.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 74,21; H, 6,44; N, 2,88; O, 16,47.
Hallado: C, 74,31; H, 6,34; N, 2,63; O, 16,47.
Preparación 6
[2-(4-hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanona
22
El compuesto del título se preparó mediante la desmetilación del producto de la Preparación 5, anteriormente. En un matraz de base redonda de tres bocas se combinaron 1,2-dicloroetano (50 ml) y tricloruro de aluminio (9,60 g, 72 mmoles) y etanodiol (6,39 g, 103 mmoles) para dar una solución amarillo pálido. Después, a este líquido se añadió el producto del Ejemplo 1 (5,00 g, 10,3 mmoles) de forma gradual. Precipitó un aceite rojo y la mezcla se agitó durante aproximadamente 20 minutos. Después de enfriar la mezcla de reacción en un baño helado, se añadieron 100 ml de tetrahidrofurano y la mezcla se dejó agitar hasta que se hubo disuelto todo el aceite.
Después la mezcla de reacción se vertió sobre hielo (200 ml) y se añadieron agua (500 ml) y ácido clorhídrico concentrado (10 ml). El aceite que precipitó se separó del líquido por decantación. El líquido se extrajo con cloroformo (caliente, 2 x 300 ml). El aceite se disolvió mezclando con acetato de etilo, cloroformo, bicarbonato sódico, y una pequeña cantidad de hidróxido sódico. El extracto de cloroformo y la solución de acetato de etilo-cloroformo que contenía el aceite disuelto se combinaron y transfirieron a un embudo de separación. La fase orgánica se lavó con bicarbonato sódico, se secó sobre sulfato magnésico, y los disolventes se eliminaron a presión reducida para dar una espuma amarilla, que se purificó adicionalmente por cromatografía líquida de alta resolución.
Ejemplo 1 [2-(4-Hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanol
23
Se disolvieron 4,57 g (0,01 mol) de [2-(4-hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanona en 250 ml de THF y se añadieron lentamente 2 g (0,053 mol) de LiAlH_{4} durante un periodo de veinte minutos a la solución en agitación. La mezcla de reacción se agitó y se mantuvo en atmósfera de nitrógeno y se dejó proseguir la reacción durante dieciocho horas a temperatura ambiente y después se concentró a sequedad a vacío. Lentamente se añadieron 500 ml de EtOAc con 2 ml de agua. Después de agitar durante 10 minutos, se añadieron 500 ml de agua y se separó la fase de EtOAc. La fase de EtOAc se lavó con otros 500 ml más de agua y se separaron las fases. La fase de EtOAc se secó con Na_{2}SO_{4} anhidro y se concentró a sequedad para dar 2,66 g del compuesto del título en forma de polvo amorfo tostado. RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 460 (M+1) FD
C_{28}H_{29}NO_{5}
Ejemplo 2 [2-(4-Trietilsililoxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
24
Se disolvieron 1,69 g (0,0036 mol) de [2-(4-hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanol en 25 ml de CH_{2}Cl_{2} y se añadieron 470 mg (0,004 mol) de trietilsilano. La mezcla de reacción se agitó en atmósfera de nitrógeno. Se añadieron 25 ml de ácido trifluoroacético. Se dejó proseguir la reacción a temperatura ambiente durante seis horas. La reacción se interrumpió evaporando las sustancias volátiles a vacío. Se añadieron 200 ml de solución saturada de NaCO_{3} y se extrajeron (3x) con porciones de 100 ml de EtOAc. Los extractos de EtOAc combinados se lavaron con agua y se secaron por filtración a través de Na_{2}SO_{4} anhidro y la mezcla de reacción se evaporó a sequedad. Esto dio 690 mg del compuesto del título en forma de polvo amorfo tostado.
RMP: Consistente con la estructura propuesta (un -SiEt_{3})
EM: m/e 558 (M+1) y 444 (M-Et_{3}Si) FD.
Ejemplo 3 Clorhidrato de [2-(4-hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
25
Se disolvieron 650 mg de [2-(4-trietilsililoxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano en 50 ml de cloruro de metileno y 5 ml de metanol. Se añadieron 25 ml de una solución saturada de éter etílico-ácido clorhídrico. La mezcla de reacción se evaporó a sequedad. Esto dio 550 mg del compuesto del título en forma de polvo amorfo rosa pálido.
RMP: Consistente con la estructura propuesta (sin grupo -SiEt_{3})
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 70,06; H, 6,30; N, 2,92.
Hallado: C, 69,86; H, 6,48; N, 2,66.
C_{28}H_{29}NO_{4} \cdot HCl
EM: m/e 444 (M-HCl) FD.
Ejemplo 4 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanol
26
Este compuesto se preparó de forma similar al del Ejemplo 1, comenzando con 2 g (4,13 mmol) de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanona y obteniendo 1,66 g del compuesto del título en forma de polvo amorfo tostado.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 487 (M+) FD.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 73,90; H, 6,82; N, 2,87.
Hallado: C, 73,66; H, 6,88; N, 3,06.
Ejemplo 5 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
27
Este compuesto se preparó de forma similar al del Ejemplo 2, comenzando con 1,64 g (3,36 mmol) del carbinol del Ejemplo 4 y obteniendo 680 mg del compuesto del título en forma de polvo amorfo tostado.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 471 (M+) FD.
C_{30}H_{33}NO_{4}
Ejemplo 6 Clorhidrato de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanol
28
Este compuesto se preparó del mismo modo que el Ejemplo 3, el compuesto final se cristalizó de acetato de etilo-metanol. 680 mg de la base libre inicial dieron 320 mg de la sal final.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 70,92; H, 6,74; N, 2,76.
Hallado: C, 70,76; H, 6,79; N, 2,75.
Ejemplo 7 Clorhidrato de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
29
Se calentaron a reflujo 500 mg (12,52 mmol) de hidruro de litio y aluminio al 95% y 500 mg (1,03 mmol) de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanona en 20 ml de n-propil-benceno durante una hora y después se dejaron enfriar a temperatura ambiente. A la mezcla se añadieron, con precaución, 1 ml de agua desionizada seguido de 3 ml de hidróxido sódico al 15% (p/p)/agua desionizada y después 1 ml más de agua desionizada. La mezcla se agitó durante 15 minutos a temperatura ambiente y el precipitado resultante se separó mediante filtrado a vacío. El líquido madre se diluyó después con cloruro de metileno (100 ml), se lavó una vez con salmuera, se secó sobre sulfato sódico, y después se secó en rotoevaporadora. La goma clara se purificó mediante cromatografía radial en una placa de 4 mm y con cloruro de metileno:metanol 19:1 como eluyente. La goma clara se disolvió en una cantidad mínima de metanol y después se añadió una solución saturada de metanol/ácido clorhídrico (g). El producto se cristalizó de metanol para dar 230 mg de material amorfo blanquecino (rendimiento de 47%).
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 70,92; H, 6,75; N, 2,76.
Hallado: C, 70,69; H, 6,53; N, 2,88.
Ejemplo 8 [2-(4-Hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-hexametilenimina)etoxi]fenil]metanol
30
Se convirtieron 1,524 g (3 mmol) de sal clorhidrato de [2-(4-hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-hexametilenimina)etoxi]fenil]metanona en 830 mg del compuesto del título mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 474 (M+1) FD.
C_{29}H_{31}NO_{5}
Ejemplo 9 [2-(4-Hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-hexametilenimina)etoxi]fenil]metano
31
Se convirtieron 800 mg (1,7 mmol) del producto del Ejemplo 8 en 700 mg del compuesto del título mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 2.
EM: m/e = 458 (M+1) FD.
C_{29}H_{31}NO_{4}
Ejemplo 10 Clorhidrato de [2-(4-hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-hexametilenimina)etoxi]fenil]metano
32
Se convirtieron 700 mg del producto del Ejemplo 9 en su clorhidato mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 3. Esto dio 300 mg del compuesto del título en forma de polvo amorfo blanco.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 457 (M-HCl) FD.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 70,51; H, 6,53; N, 2,84.
Hallado: C, 70,23; H, 6,53; N, 2,95.
Ejemplo 11 [2-(4-Hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]metanol
33
Se redujeron 1,38 g (3 mmol) de [2-(4-hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]metanona al carbinol mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1. Esto dio 550 mg del compuesto del título en forma de polvo amorfo.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 462 (M+1) FD.
C_{27}H_{27}NO_{5}
Ejemplo 12 [2-(4-Hidroxifenil)-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-pirrolidinil)etoxi]fenil]metano
34
Se redujeron 550 mg (1,2 mmol) del producto del Ejemplo 11 al metano mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 2. Esto dio 270 mg del compuesto del título en forma de polvo amorfo.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 446 (M+1) FD.
C_{27}H_{27}NO_{4}
Ejemplo 13 [2-Fenil-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanol
35
Se redujeron 2000 mg (4,1 mmol) de clorhidrato de [2-fenil-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanona mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1. Esto dio 1,31 g del compuesto del título en forma de polvo amorfo.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 443 (M+1) FD.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 75,82; H, 6,59; N, 3,16.
Hallado: C, 75,14; H, 6,88; N, 3,03.
Ejemplo 14 [2-Fenil-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
36
Se redujeron 1,3 g (2,9 mmol) del carbinol del Ejemplo 13 de la forma que se describe en el Ejemplo 2. Esto dio 1,23 g del compuesto del título en forma de polvo amorfo.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 428 (M+1) y un pico pequeño en 542 que indica una pequeña cantidad del derivado de 6-trietilsililoxi.
C_{28}H_{29}NO_{4}
Ejemplo 15 Clorhidrato de [2-fenil-6-hidroxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
37
Se convirtieron 1,23 g de la base libre derivada del Ejemplo 14 en su sal clorhidrato de la forma que se ejemplifica en el Ejemplo 3. Esto dio 720 mg del compuesto del título en forma de un polvo amorfo blanco.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 429 (M-HCl) FD
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 72,48; H, 6,52; N, 3,02.
Hallado: C, 72,18; H, 6,73; N, 2,78.
Ejemplo 16 [2-(4-Hidroxifenil)-benzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanol
38
Se redujeron 2,0 g (4,23 mmol) de clorhidrato de [2-(4-hidroxifenil)-benzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanona al carbinol usando el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1. Esto dio 1,59 g del compuesto del título en forma de un polvo amorfo.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 444 (M+1) FD.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 75,82; H, 6,59; N, 3,16.
Hallado: C, 75,34; H, 6,93; N, 3,02.
Ejemplo 17 [2-(4-Hidroxifenil)-benzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanol
39
Se redujeron adicionalmente 1,5 g (3,38 mmol) del carbinol del Ejemplo 16 al derivado de metano como se describe en el Ejemplo 2. Esto dio 1,29 g del compuesto del título en forma de un sólido amorfo.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 428 (M+1) y un pico pequeño en 542 que es el derivado trietilsililoxi del fenol.
C_{28}H_{29}NO_{3}
Ejemplo 18 Clorhidrato de [2-(4-hidroxifenil)-benzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
40
Se convirtieron 1,2 g de la base libre sintetizada en el Ejemplo 17 en su sal clorhidrato de la forma que se describe en el Ejemplo 3. Esto dio 810 mg del compuesto del título en forma de un sólido amorfo.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 428 (M-HCl) FD
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 72,48; H, 6,52; N, 3,02.
Hallado: C, 71,95; H, 6,67; N, 2,78.
Ejemplo 19 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-dimetilaminoetoxi]fenil]metanol
41
Se redujeron 1,335 g (3 mmol) de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-dimetilaminoetoxi]fenil]metanona al carbinol usando el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1. Esto dio 920 mg del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 448 (M+1) FD.
C_{27}H_{29}NO_{5}
Ejemplo 20 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-dimetilaminoetoxi]fenil]metano
42
Se redujeron 890 mg (2 mmol) del carbinol del Ejemplo 19 de la forma que se describe en el Ejemplo 2. Esto dio 640 mg del compuesto del título en forma de un aceite.
EM: m/e = 432 (M+1) FD.
C_{27}H_{29}NO_{4}
Ejemplo 21 Clorhidrato de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-dimetilaminoetoxi]fenil]metano
43
Se convirtieron 800 mg de la base libre sintetizada en el Ejemplo 20 en su sal clorhidrato de la forma que se describe en el Ejemplo 3. Esto dio 570 mg del compuesto del título en forma de un sólido amorfo.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 431 (M-HCl) FD
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 69,29; H, 6,46; N, 2,99.
Hallado: C, 68,83; H, 6,77; N, 3,47.
Ejemplo 22 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-dietilaminoetoxi]fenil]metanol
44
Se redujeron 1,420 g (3 mmol) de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-dietilaminoetoxi]fenil]metanona al carbinol mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1. Esto dio 1,07 g del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 475 (M+1) FD.
C_{29}H_{33}NO_{5}
Ejemplo 23 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-dietilaminoetoxi]fenil]metano
45
\newpage
Se redujeron 1,070 g (2,25 mmol) del carbinol del Ejemplo 22 por el procedimiento que se describe en el Ejemplo 2. Esto dio 800 mg del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 459 (M) FD.
C_{29}H_{33}NO_{4}
Ejemplo 24 Clorhidrato de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-dietilaminoetoxi]fenil]metano
46
Se convirtieron 900 mg de la base libre sintetizada en el Ejemplo 23 en su sal clorhidrato de la forma que se describe en el Ejemplo 3. Esto dio 370 mg del compuesto del título en forma de un sólido amorfo.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 459 (M-HCl) FD
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 70,22; H, 6,93; N, 2,82.
Hallado: C, 69,97; H, 6,90; N, 2,75.
Ejemplo 25 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-diisopropilaminoetoxi]fenil]metanol
47
Se redujeron 1,5 g (3 mmol) de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-diisopropilaminoetoxi]fenil]metanona al carbinol usando el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1. Esto dio 830 mg del compuesto del título en forma de un sólido aceitoso.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 503 (M) FD.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 73,93; H, 7,40; N, 2,78.
Hallado: C, 73,64; H, 7,21; N, 2,49.
Ejemplo 26 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-diisopropilaminoetoxi]fenil]metano
48
Se redujeron 800 mg (1,6 mmol) del carbinol del Ejemplo 25 por el procedimiento del Ejemplo 2. Esto dio 630 mg del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 488 (M+1) FD.
C_{31}H_{37}NO_{4}
Ejemplo 27 Clorhidrato de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-diisopropilaminoetoxi]fenil]metano
49
Se convirtieron 700 mg de la base libre del Ejemplo 26 en su sal clorhidrato mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 3. El producto se cristalizó de acetato de etilo-etanol, lo que dio 110 mg del compuesto del título.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 487 (M-HCl) FD
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 71,04; H, 7,31; N, 2,68.
Hallado: C, 70,84; H, 7,35; N, 2,63.
Ejemplo 28 [2-Fenil-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanol
50
\newpage
Se redujeron 1,47 g (3 mmol) de clorhidrato de [2-fenil-6-metoxibenzofurano-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanona mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1. Esto dio 1,08 g del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 457 (M) FD.
C_{29}H_{31}NO_{4}
Ejemplo 29 [2-Fenil-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
51
Se redujeron 1,08 g (2,4 mmol) del carbinol del Ejemplo 28 por el procedimiento que se describe en el Ejemplo 2. Esto dio 940 mg del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 441 (M) FD.
C_{31}H_{31}NO_{3}
Ejemplo 30 Clorhidrato de [2-fenil-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
52
Se convirtió 1,0 g de la base libre del Ejemplo 29 en su sal clorhidrato por el procedimiento del Ejemplo 3. El producto cristalizó de la solución de éter-ácido clorhídrico y se filtró y lavó con éter, después se secó. Esto dio 630 mg del compuesto del título.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 441 (M-HCl) FD
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 72,86; H, 6,75; N, 2,93.
Hallado: C, 72,74; H, 6,78; N, 2,94.
Ejemplo 31 [2-(4-Metoxifenil)benzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanol
53
Se redujeron 1,47 g (3 mmol) de clorhidrato de [2-(4-metoxifenil)benzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metanona mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1. Esto dio 880 mg del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 457 (M) FD.
C_{29}H_{31}NO_{4}
Ejemplo 32 [2-(4-Metoxifenil)benzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
54
Se redujeron 880 mg (1,75 mmol) del carbinol del Ejemplo 31 por el procedimiento que se describe en el Ejemplo 2. Esto dio 650 mg del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 441 (M) FD.
C_{29}H_{31}NO_{3}
Ejemplo 33 Clorhidrato de [2-(4-metoxifenil)benzofuran-3-il][4-[2-(1-piperidinil)etoxi]fenil]metano
55
Se convirtieron 600 mg de la base libre del Ejemplo 32 en su sal clorhidrato de la forma que se describe en el Ejemplo 3. El compuesto se cristalizó de la solución de éter-ácido clorhídrico. El compuesto se filtró, se lavó con éter, y se secó. Esto dio 380 mg del compuesto del título.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
Análisis para el compuesto del título:
Teórico: C, 72,86; H, 6,75; N, 2,93.
Hallado: C, 72,66; H, 6,88; N, 3,11.
Ejemplo 34 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-hexametilenimina)etoxi]fenil]metanol
56
Se redujeron 1,5 g (3 mmol) de clorhidrato de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-hexametilenimina)etoxi]fenil]metanona al carbinol mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 1. Esto dio 1,15 g del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 501 (M) FD.
C_{31}H_{35}NO_{5}
Ejemplo 35 [2-(4-Metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-hexametilenimina)etoxi]fenil]metano
57
Se redujeron 1,15 g (2,3 mmol) del carbinol del Ejemplo 34 por el procedimiento que se describe en el Ejemplo 2. Esto dio 900 mg del compuesto del título en forma de un aceite.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
EM: m/e = 485 (M) FD.
C_{31}H_{35}NO_{4}
Ejemplo 36 Clorhidrato de [2-(4-metoxifenil)-6-metoxibenzofuran-3-il][4-[2-(1-hexametilenimina)etoxi]fenil]metano
58
Se convirtieron 1,05 g de la base libre del Ejemplo 35 en su sal clorhidrato mediante el procedimiento que se describe en el Ejemplo 3. El producto se cristalizó de una solución de acetato de etilo-etanol. Esto dio 170 mg del compuesto del título.
RMN de ^{1}H: Consistente con la estructura propuesta.
Los compuestos de la fórmula I de la presente invención son de utilidad para aliviar los síntomas del síndrome posmenopáusico, en particular osteoporosis, enfermedades cardiovasculares asociadas, en particular carcinoma de mama y útero dependiente de estrógenos. El término "aliviar" se define para incluir el tratamiento profiláctico de una mujer para evitar que incurra en uno o más de los síntomas/afecciones patológicas del síndrome posmenopáusico, manteniendo a raya tales síntomas/afecciones patológicas, y/o tratando los síntomas/afecciones patológicas existentes. Como tal, los presentes procedimientos incluyen tanto el tratamiento médico terapéutico como/o profiláctico, según sea apropiado.
Los compuestos de la fórmula I, son también efectivos para inhibir la enfermedad fibroide uterina y la endometriosis en mujeres, y la proliferación de células de músculo liso en seres humanos. Los siguientes ejemplos de experimentación no limitantes ilustran los procedimientos de la presente invención.
Procedimiento del experimento Procedimiento de preparación general
En los ejemplos que ilustran los usos, se usó un modelo posmenopáusico en el que se determinaron los efectos de diferentes tratamientos sobre los lípidos en circulación.
Se obtuvieron setenta y cinco ratas hembra viejas Sprague Dawley (con intervalo de peso de 200 a 225 g) de Charles River Laboratories (Portage, MI). Los animales habían sufrido ovaridectomía bilateral (OVX) o habían sido sometidos a procedimiento quirúrgico Sham en Charles River Laboratories, y después se enviaron pasada una semana. Al llegar se alojaron en jaulas metálicas suspendidas en grupos de 3 ó 4 por jaula y tuvieron acceso a comida (contenido en calcio aproximado de 0,5%) y agua a voluntad durante una semana. La temperatura ambiente se mantuvo a 22.2º \pm 1,7ºC con una humedad relativa mínima del 40%. El fotoperiodo en la sala era de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.
Recolección de tejido tras el régimen de dosificación. Después de una semana de periodo de aclimatación (por lo tanto dos semanas después de la OVX) se inició la administración diaria del compuesto de experimentación. Se administró oralmente 17 \alpha-etinil-estradiol o el compuesto de experimentación, a no ser que se indique lo contrario, en forma de suspensión en carboximetilcelulosa al 1% o disuelto en ciclodextrina al 20%. Se administró el compuesto a los animales a diario durante 4 días. Después del régimen de dosificación, se pesaron y anestesiaron los animales con una mezcla de quetamina:xilazina (2:1, V:V) y se recogió una muestra de sangre por punción cardiaca. Entonces los animales se sacrificaron por asfixia con CO_{2}, se extrajo el útero mediante una incisión en la línea media, y se determinó el peso del útero húmedo.
Análisis del colesterol. Se dejaron coagular las muestras de sangre a temperatura ambiente durante 2 horas, y se obtuvo el suero después de centrifugar durante 10 minutos a 3000 rpm. Se determinó el colesterol en suero usando un ensayo de colesterol de alto rendimiento de Boehringer Mannheim Diagnostics. Brevemente, se oxidó el colesterol a colest-4-en-3-ona y peróxido de hidrógeno. Después, el peróxido de hidrógeno se hizo reaccionar con fenol y 4-aminofenazona en presencia de peroxidasa para producir un tinte de p-quinona-imina, que se leyó espectrofotométricamente a 500 nm. Después se calculó la concentración de colesterol por comparación con una curva estándar. El ensayo completo se automatizó usando una estación de trabajo automatizado Biomek.
Ensayo peroxidasa eosinófila (EPO) uterina. Los úteros se mantuvieron a 4ºC hasta el momento del análisis enzimático. Después, se homogenizaron los úteros en 50 volúmenes de tampón Tris 50 mM (pH 8,0) que contenía Tritón X-100 al 0,005%. Al añadir peróxido de hidrógeno al 0,01% en o-fenilenodiamina 10 mM (concentraciones finales) en tampón Tris, se controló el aumento de la absorbancia durante un minuto a 450 nm. La presencia de eosinófilos en el útero es una indicación de la actividad estrógena de un compuesto. Se determinó la velocidad máxima de un intervalo de 15 segundos comparado con la parte inicial, lineal de la curva de reacción.
Fuente del compuesto: se obtuvo 17\alpha-etinil-estradiol de Sigma Chemical Co., St. Louis, MO.
Influencia de los compuestos de la fórmula I sobre el colesterol en suero y determinación de actividad agonista/no agonista
Los datos que se presentan en la Tabla 1 a continuación muestran resultados comparativos entre ratas que habían sufrido ovariectomía, ratas tratadas con 17\alpha-etinil-estradiol (EE_{2}; una forma de estrógeno disponible por vía oral), y ratas tratadas con ciertos compuestos de la presente invención. Aunque EE_{2} provocó un descenso del colesterol en suero cuando se administró por vía oral a 0,1 mg/kg/día, también ejerció una acción estimuladora sobre el útero, de forma que el peso del útero de las EE_{2} era sustancialmente mayor que el peso del útero de los animales de experimentación que habían sufrido ovariectomía. Esta respuesta uterina al estrógeno es notoria en la técnica.
Los compuestos de la presente invención no sólo redujeron de forma general el colesterol en suero comparado con los animales de control que habían sufrido ovariectomía, sino que el peso del útero varió únicamente de un aumento mínimo a un ligero descenso. Comparado con los compuestos estrógenos conocidos en la técnica, el beneficio de la reducción del colesterol en suero sin afectar adversamente el peso uterino es bastante raro y deseable.
Como se expresa en los datos a continuación, se evaluó también la capacidad estrógena evaluando la respuesta adversa de la infiltración de eosinófilos en el útero. Los compuestos de la presente invención no provocaron ningún aumento del número de eosinófilos observados en la capa estrómica de ratas que habían sufrido ovariectomía, mientras que el estradiol provocó un esperado aumento sustancial de la infiltración de eosinófilos.
Los datos que se presentan en las siguientes Tablas 1 y 2 reflejan la respuesta de 5 a 6 ratas por tratamiento.
TABLA 1
59
Además de los beneficios que se demuestran de los compuestos de la presente invención, especialmente cuando se comparan con estradiol, los datos anteriores demuestran claramente que los compuestos de la fórmula I no son miméticos del estrógeno. Además, no se observaron efectos toxicológicos nocivos (supervivencia) con ningún tratamiento.
Procedimiento del experimento sobre osteoporosis
Siguiendo el Procedimiento de preparación general, más abajo, se tratan las ratas diariamente durante 35 días (6 ratas por grupo de tratamiento) y se sacrifican por decapitación el día 36. El periodo de tiempo de 35 días es suficiente para permitir una reducción máxima de la densidad ósea medida según se describe en la presente memoria. En el momento del sacrificio, se extraen los úteros, se diseccionan para eliminar los tejidos extraños, y se extraen los fluidos antes de determinar el peso en húmedo para confirmar la deficiencia de estrógenos asociada a la ovaridectomía completa. El peso uterino se reduce habitualmente aproximadamente un 75% en respuesta a la ovaridectomía. Después los úteros se sumergen en formalina tamponada neutra al 10% para permitir el análisis histiológico subsiguiente.
Se extirpan los fémures derechos y se somete a barrido la metáfisis distal a 1 mm del surco rotuliano con absorciometría de fotón único. Los resultados de las mediciones del densitómetro representan un cálculo de la densidad ósea en función del contenido en minerales óseos y la anchura del hueso, y demuestran la actividad de los compuestos analizados.
Experimento de proliferación de MCF-7
Se mantuvieron células de adenocarcinoma de mama MCF-7 (ATCC HTB 22) en MEM (medio mínimo esencial, sin fenol rojo, Sigma, St. Louis, MO) suplementado con suero bovino fetal (FBS) al 10% (V/V), L-glutamina (2 mM), piruvato sódico (1 mM), HEPES {(N-[2-hidroxietil]piperazina-N'-[ácido 2-etanosulfónico] 10 mM}, aminoácidos no esenciales e insulina bovina (1 \mug/ml) (medio de mantenimiento). Diez días antes del ensayo, se cambian las células MCF-7 a medio de mantenimiento suplementado con medio de ensayo de suero bovino fetal purificado con carbón vegetal recubierto con dextrano al 10% (DCC-FBS) en lugar de FBS al 10% para agotar las reservas internas de esteroides. Se extrajeron las células MCF-7 de los matraces de mantenimiento usando medio de disociación celular [HBSS sin Ca++/Mg++ (sin fenol rojo) suplementado con HEPES 10 mM y EDTA 2 mM]. Las células se lavan dos veces con medio de ensayo y se ajustaron a 80.000 células/ml. Se añadieron aproximadamente 100 \mul (8.000 células) a pocillos de microcultivo de fondo plano (Costar 3596) y se incuban a 37ºC en una incubadora humidificada con CO_{2} al 5% durante 48 horas para permitir la adherencia y el equilibrado celulares después de la transferencia. Se prepararon diluciones seriadas de fármacos o DMSO como un diluyente de control en medio de ensayo y se transfieren 50 \mul a microcultivos por triplicado seguido de 50 \mul de medio de ensayo para obtener un volumen final de 200 \mul. Después de otras 48 horas a 37ºC en una incubadora humificada con CO_{2} al 5%, se pulsaron los microcultivos con timidina tritiada (1 \muCi/pocillo) durante 4 horas. Los cultivos se terminaron congelando a -70ºC durante 24 horas seguido de descongelado y recolección de los microcultivos usando un aparato Skatron Semiautomatic Cell Harvester™. Las muestras se contaron por centelleo líquido usando por ejemplo un contador Wallac BetaPlace \beta.
Inhibición de tumor de mama inducido por DMBA
Se producen tumores de mama dependientes de estrógeno en ratas Sprague-Dawley hembra que se compran en Harlan Industries, Indianápolis, Indiana. Aproximadamente a los 55 días de edad, las ratas reciben una única administración oral de 20 mg de 7,12-dimetilbenz[a]antraceno (DMBA). Aproximadamente 6 semanas después de la administración de DMBA, las glándulas mamarias se palpan con intervalos semanales para detectar la aparición de tumores. Cuando aparecen uno o más tumores, se miden los diámetros mayor y menor de cada tumor con un calibre métrico, se registran las mediciones y ese animal se selecciona para la experimentación. Se intenta distribuir los diversos tamaños de los tumores de forma uniforme en los grupos tratado y de control de tal forma que los tumores de tamaños promediados se distribuyen de forma equivalente entre los grupos de experimentación. Los grupos de control y los grupos de experimentación para cada experimento contienen de 5 a 9 animales.
Los compuestos de la fórmula I se administran bien mediante inyecciones intraperitoneales en goma arábiga al 2%, o por vía oral. Los compuestos que se administran por vía oral se disuelven o suspenden en 0,2 ml de aceite de maíz. Cada tratamiento, incluyendo los tratamientos de control con goma arábiga y aceite de maíz, se administra una vez al día a cada animal de experimentación. Después de la medición inicial del tumor y la selección de los animales de experimentación, se miden los tumores cada semana mediante el procedimiento mencionado anteriormente. El tratamiento y las mediciones de los animales continúan durante 3 a 5 semanas momento en el cual se determinan las áreas finales de los tumores. Para cada tratamiento con compuesto y de control, se determina el cambio en el área media del tumor.
Procedimientos de experimentación de fibrosis uterina
Ensayo 1
Se administra un compuesto de la presente invención a entre 3 y 20 mujeres que tienen fibrosis uterina. La cantidad de compuesto administrado es de 0,1 a 1000 mg/día, y el periodo de administración es de 3 meses.
Las mujeres se observan durante el periodo de administración, y hasta 3 meses después de la interrupción de la administración, para determinar los efectos sobre la fibrosis uterina.
Ensayo 2
Se usa el mismo procedimiento que en el Ensayo 1, pero el periodo de administración es de 6 meses.
Ensayo 3
Se usa el mismo procedimiento que en el Ensayo 1, pero el periodo de administración es de 1 año.
Ensayo 4
A. Introducción de tumores fibroides en cobayas
Se usa una estimulación prolongada con estrógeno para inducir leiomiomas en cobayas hembras sexualmente maduras. A los animales se les administra estradiol 3-5 veces a la semana mediante inyección durante 2-4 meses o hasta que surgen los tumores. Diariamente se administran tratamientos que consisten en un compuesto de la invención o vehículo durante -16 semanas y después se sacrifican los animales y se recolectan y analizan los úteros para determinar la regresión tumoral.
B. Implantación de tejido fibroide uterino humano en ratones atímicos
Se implanta tejido de leiomiomas en la cavidad peritoneal y/o miometrio uterino de ratones atímicos hembra, castradas, sexualmente maduras. Se administra estrógeno exógeno para inducir el crecimiento del tejido explantado. En algunos casos, las células tumorales recolectadas se cultivan in vitro antes de ser implantadas. El tratamiento que consiste en un compuesto de la presente invención o vehículo, se administra mediante cebado gástrico a diario durante 3-16 semanas y los implantes se extraen y se miden para determinar el crecimiento o la regresión. En el momento del sacrificio, se recolectan los úteros para evaluar el estado del órgano.
Ensayo 5
A. Se recolecta tejido de tumores fibroides uterinos seres humanos y se mantiene, in vitro, en forma de cultivos primarios no transformados. Los especimenes quirúrgicos se presionan sobre una malla o tamiz estéril o, de forma alternativa, se separan del tejido que los rodea para producir una suspensión de una única célula. Las células se mantienen en medio que contiene suero al 10% y antibiótico. Se determinan las tasas de crecimiento en presencia y ausencia de estrógeno. Las células se evalúan por su capacidad de producir el componente de complemento C3 y su respuesta a factores de crecimiento y hormona de crecimiento. Se evalúan los cultivos in vitro para determinar su respuesta de proliferación tras el tratamiento con progestinas, GnRH, un compuesto de la presente invención y vehículo. Semanalmente se evalúan los niveles de receptores de hormona esteroidea para determinar si se mantienen características celulares importantes in vitro. Se utiliza tejido de 5-25 pacientes.
La actividad en, al menos, uno de los experimentos anteriores indica que los compuestos de la presente invención tienen potencial en el tratamiento de la fibrosis uterina.
Procedimiento de ensayo sobre endometriosis
En los Ensayos 1 y 2, se pueden examinar los efectos de la administración durante 14 días y 21 días de compuestos de la presente invención sobre el crecimiento de tejido endometrial explantado.
Ensayo 1
Se usan de doce a treinta ratas hembra adultas de la cepa CD como animales de experimentación. Se dividen en tres grupos de números iguales. Se controla el ciclo del estro de todos los animales. En el día anterior al estro, se somete a cada hembra a cirugía. A las hembras de cada grupo se les extirpa el cuerno uterino izquierdo, se secciona en diversos sitios adyacentes al flujo sanguíneo mesentérico. Además, a las hembras del Grupo 2 se les extirpan los ovarios.
El día después de la cirugía, los animales de los Grupos 1 y 2 reciben inyecciones intraperitoneales de agua durante 14 días mientras que los animales del grupo 3 reciben inyecciones intraperitoneales de 1,0 mg de un compuesto de la presente invención por kilogramo de peso corporal durante el mismo tiempo. Después de 14 días de tratamiento, se sacrifica cada una de las hembras y se extirpan los explantes de endometrio, suprarrenales, el resto del útero, y ovarios, cuando sea aplicable, y se preparan para examen histológico. Se pesan los ovarios y las suprarrenales.
Ensayo 2
Se usan de doce a treinta ratas hembra adultas de la cepa CD como animales de experimentación. Se dividen en dos grupos de números iguales. Se controla el ciclo del estro de todos los animales. En el día anterior al estro, se somete a cada hembra a cirugía. A las hembras de cada grupo se les extirpa el cuerno uterino izquierdo, se secciona en pequeños cuadrados y los cuadrados se suturan laxamente en diversos sitios adyacentes al flujo sanguíneo mesentérico.
Aproximadamente 50 días después de la cirugía, los animales asignados al Grupo 1 reciben inyecciones intraperitoneales de agua durante 21 días mientras que los animales del Grupo 2 reciben inyecciones intraperitoneales de 1,0 mg de un compuesto de la presente invención por kilogramo de peso corporal durante el mismo tiempo. Después de 21 días de tratamiento, se sacrifica cada hembra y se extirpan y pesan los explantes de endometrio y las suprarrenales. Los explantes se miden como indicación del crecimiento. Se controlan los ciclos del estro.
Ensayo 3
A. Inducción quirúrgica de la endometriosis
Se usan autoinjertos de tejido endometrial para inducir la endometriosis en ratas y/o conejos. Los animales hembra en la madurez reproductiva se someten a oforectomía bilateral, y se administra estrógeno de forma exógena proporcionando así un nivel específico y constante de hormona. Se realiza un implante antólogo de tejido endometrial en el peritoneo de 5-150 aminales y se proporciona estrógeno para inducir el crecimiento del tejido explantado. El tratamiento que consiste en un compuesto de la presente invención se proporciona mediante cebado gástrico a diario durante 3-16 semanas y los implantes se extirpan y miden para determinar el crecimiento o la regresión. En el momento del sacrificio, se recolecta el cuerno del útero intacto para evaluar el estado del endometrio.
B. Implantación de tejido de endometrio humano en ratones atímicos
Se implanta tejido de lesiones de endometrio humano en el peritoneo de ratones atímicos hembra, castradas, sexualmente maduras. Se administra estrógeno exógeno para inducir el crecimiento del tejido explantado. En algunos casos, las células tumorales recolectadas se cultivan in vitro antes de ser implantadas. El tratamiento que consiste en un compuesto de la presente invención, se administra mediante cebado gástrico a diario durante 3-16 semanas y los implantes se extraen y se miden para determinar el crecimiento o la regresión. En el momento del sacrificio, se recolectan los úteros para evaluar el estado del endometrio intacto.
Ensayo 4
A. Se recolecta tejido de lesiones de endometrio humano y se mantiene, in vitro, en forma de cultivos primarios no transformados. Los especimenes quirúrgicos se presionan sobre una malla o tamiz estéril, o de forma alternativa se separan del tejido que los rodea para producir una única suspensión de una única célula. Las células se mantienen en medio que contiene suero al 10% y antibiótico. Se determinan las tasas de crecimiento en presencia y ausencia de estrógeno. Las células se evalúan por su capacidad de producir el componente de complemento C3 y su respuesta a factores de crecimiento y hormona de crecimiento. Se evalúan los cultivos in vitro para determinar su respuesta de proliferación tras el tratamiento con progestinas, GnRH, un compuesto de la presente invención y vehículo. Semanalmente se evalúan los niveles de receptores de hormona esteroidea para determinar si se mantienen características celulares importantes in vitro. Se utiliza tejido de 5-25 pacientes.
La actividad en cualquiera de los experimentos anteriores indica que los compuestos de la presente invención son de utilidad en el tratamiento de la endometriosis.
Procedimiento del ensayo de inhibición de la proliferación de células de músculo liso de aorta/reestenosis
Los compuestos de la presente invención tienen capacidad de inhibir la proliferación de células de músculo liso de la aorta. Esto puede demostrarse usando células de músculo liso derivadas de aorta de conejo, determinando la proliferación mediante la medición de la síntesis de ADN. Las células se obtienen mediante procedimiento de explante como se describe en Ross, J. of Cell Bio. 50: 172 (1971). Las células se plaquean en placas de microtitulación de 96 pocillos durante cinco días. Los cultivos confluyen y se detiene el crecimiento. Después, las células se transfieren a medio de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM) que contiene plasma pobre en plaquetas al 0,5 - 2%, L-glutamina 2 mM, 100 U/ml de penicilina, 100 mg/ml de estreptomicina, 1 mC/ml de ^{3}H-timidina, 20 ng/ml de factor de crecimiento derivado de plaquetas, y concentraciones variables de los presentes compuestos. Se prepara una solución madre de los compuestos en sulfóxido de dimetilo y después se diluye a la concentración apropiada (0,01 - 30 mM) en el medio de ensayo anterior. Después se incuban las células a 37ºC durante 24 horas en atmósfera de CO_{2} al 5%/aire al 95%. Al final de las 24 horas, las células se fijan en metanol. Después se determina la incorporación de ^{3}H timidina en el ADN mediante recuento de centelleo como se describe en Bonin, y cols., Exp. Cell Res. 181: 475-482 (1989).
La inhibición de la proliferación de células de músculo liso de la aorta por los compuestos de la presente invención se demuestra adicionalmente determinando sus efectos sobre las células que crecen exponencialmente. Se siembran células de músculo liso de aortas de conejo en placas de cultivo tisular de 12 pocillos en DMEM que contenía suero bovino fetal al 10%, L-glutamina 2 mM, 100 U/ml de penicilina, y 100 mg/ml de estreptomicina. Después de 24 horas, las células se han adherido y se sustituye el medio por DMEM que contiene suero al 10%, L-glutamina 2 mM, 100 U/ml de penicilina y 100 mg/ml de estreptomicina y concentraciones deseadas de los compuestos. Se deja crecer a las células durante cuatro días. Las células se tratan con tripsina y se determina el número de células en cada cultivo mediante recuento usando un contador Zm-Coulter.
La actividad en los ensayos anteriores indica que los compuestos de la presente invención tienen potencial en el tratamiento de la reestenosis.
La presente invención proporciona también un uso para aliviar el síndrome posmenopáusico en mujeres, que comprende el uso mencionado anteriormente de los compuestos de la fórmula I y además comprende la administración a una mujer de una cantidad efectiva de estrógeno y progestina. Estos tratamientos son particularmente útiles para tratar la osteoporosis y reducir el colesterol en suero porque la paciente recibirá los beneficios de cada agente farmacéutico mientras que los compuestos de la presente invención inhibirían los efectos secundarios indeseables de estrógeno y progestina. La actividad de estos tratamientos combinados en cualquiera de los experimentos posmenopáusicos, más abajo, indica que los tratamientos combinados son de utilidad para aliviar los síntomas del síndrome posmenopáusico en mujeres.
Hay disponibles en el mercado diversas formas de estrógeno y progestina. Los agentes con base de estrógeno incluyen, por ejemplo etenil-estrógeno (0,01 - 0,03 mg/día), mestranol (0,05 - 0,15 mg/día), y hormonas estrógenas conjugadas tales como Premarin® (Wyeth-Ayerst; 0,3 - 2,5 mg/día). Los agentes con base de progestina incluyen, por ejemplo medroxiprogesterona tal como Provera® (Upjohn; 2,5 - 10 mg/día), noretilnodrel (1,0 - 10,0 mg/día) y noretindrona (0,5 - 2,0 mg/día). Un compuesto con base de estrógeno preferido es Premarina y noretilnodrel y noretindrona son agentes preferidos con base de progestina.
La administración de cada agente con base de estrógeno y progestina es consistente con el que se conoce en la técnica. Para la mayoría de los usos de la presente invención, los compuestos de la fórmula I se administran de forma continua, de 1 a 3 veces al día. Sin embargo, la terapia cíclica puede ser especialmente útil en el tratamiento de la endometriosis o puede usarse de forma aguda durante ataques dolorosos de la enfermedad. En el caso de la reestenosis, la terapia puede limitarse a intervalos cortos (1- 6 meses) tras procedimientos médicos tales como angioplastia.
Como se usa en la presente memoria, el término "cantidad efectiva" quiere decir una cantidad de compuesto de la presente invención que es capaz de aliviar los síntomas de las diversas afecciones patológicas descritas en la presente memoria. La dosis específica de un compuesto administrado de acuerdo con esta invención será determinada, por supuesto, por las circunstancias particulares que rodean el caso incluyendo, por ejemplo el compuesto administrado, la vía de administración, el estado del paciente, y la afección patológica que se esté tratando. Una dosis diaria típica contendrá un nivel de dosis no tóxico de aproximadamente 5 mg a aproximadamente 600 mg/día de un compuesto de la presente invención. Las dosis diarias preferidas generalmente serán de aproximadamente 15 mg a aproximadamente 80 mg/día.
Los compuestos de esta invención pueden administrarse por varias vías incluyendo la oral, rectal, transdérmica, subcutánea, intravenosa, intramuscular, e intranasal. Estos compuestos preferiblemente se formulan antes de su administración, cuya selección decidirá el médico encargado. Por lo tanto, otro aspecto de la presente invención es una composición farmacéutica que comprende una cantidad efectiva de un compuesto de la fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, que opcionalmente contiene una cantidad efectiva de estrógeno o progestina, y un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
Los ingredientes activos totales en dichas formulaciones comprenden de 0,1% a 99,9% en peso de la formulación. Por "farmacéuticamente aceptable" se entiende que el vehículo, diluyente, excipientes y/o la sal deben ser compatibles con los otros ingredientes de la formulación, y no ser perjudiciales para el receptor de los mismos.
Las formulaciones farmacéuticas de la presente invención pueden prepararse mediante procedimientos conocidos en la técnica usando ingredientes notorios y fácilmente disponibles. Por ejemplo, los compuestos de la fórmula I, con o sin compuesto de estrógeno o progestina, pueden formularse con excipientes, diluyentes, o vehículos habituales, y darles forma de comprimidos, cápsulas, suspensiones, polvos y similares. Los ejemplos de excipientes, diluyentes, y vehículos que son adecuados para tales formulaciones incluyen los siguientes: cargas y expansores como almidón, azúcares, manitol, y derivados silícicos; agentes aglutinantes como carboximetilcelulosa y otros derivados de celulosa, alginatos, gelatina, y polivinilpirrolidona; agentes humectantes tales como glicerol; agentes disgregantes tales como carbonato cálcico y bicarbonato sódico; agentes para retardar la disolución como parafina; aceleradores de la resorción tales como compuestos de amonio cuaternarios; agentes tensioactivos como alcohol cetílico; monoestearato de glicerol; vehículos adsorbentes como caolina y bentonita; y lubricantes tales como talco, estearato cálcico y magnésico, y polietilglicoles sólidos.
Los compuestos pueden formularse también en forma de elixires o soluciones para una administración oral cómoda o en forma de soluciones apropiadas para la administración parenteral, por ejemplo, por vía intramuscular, subcutánea o intravenosa. Además, los compuestos son adecuados para ser formulados en formas farmacéuticas de liberación mantenida y similares. Las formulaciones pueden constituirse de tal forma que liberen el ingrediente activo únicamente o preferentemente en una localización fisiológica particular, posiblemente durante un periodo de tiempo. Los recubrimientos, cubiertas, y matrices protectores pueden estar formados, por ejemplo, por sustancias poliméricas o ceras.
Los compuestos de la fórmula I, solos o combinados con un agente farmacéutico de la presente invención, generalmente se administrarán en una formulación conveniente. Los siguientes ejemplos de formulaciones son únicamente ilustrativos y no se pretende que limiten el alcance de la presente invención.
Formulaciones
En las formulaciones a continuación, "ingrediente activo" quiere decir un compuesto de la fórmula I, o una sal del mismo.
Formulación 1 Cápsulas de gelatina
Las cápsulas de gelatina dura se preparan usando lo siguiente:
Ingrediente Cantidad (mg/cápsula)
Ingrediente activo 0,1 - 1000
Almidón, NF 0 - 650
Polvo fluyente de almidón 0 - 650
Silicona fluida de 350 centistokes 0 - 15
La formulación anterior puede cambiarse de acuerdo con las variaciones razonables que se proporcionan.
Una formulación en comprimido se prepara usando los siguientes ingredientes:
Formulación 2 Comprimidos
Ingrediente Cantidad (mg/comprimido)
Ingrediente activo 2,5 - 1000
Celulosa, microcristalina 200 - 650
Dióxido de silicio, de pirólisis 10 - 650
Estearato ácido 5 - 15
Los componentes se mezclan y se comprimen para formar comprimidos.
De forma alternativa, se preparan comprimidos que contienen cada uno 2,5 - 1000 mg del ingrediente activo de la forma siguiente:
Formulación 3 Comprimidos
Ingrediente Cantidad (mg/ comprimido)
Ingrediente activo 25 - 1000
Almidón 45
Celulosa, microcristalina 35
Polivinilpirrolidona (en forma de solución al 4
10% en agua)
Carboximetilcelulosa sódica 4,5
Estearato magnésico 0,5
Talco 1
El ingrediente activo, almidón, y celulosa se tamizan con un tamiz de 335 \mum (tamiz de Estados Unidos malla nº 45) y se mezclan cuidadosamente. La solución de polivinilpirrolidona se mezcla con los polvos resultantes que después se hacen pasar por un tamiz de 1,4 mm (tamiz de Estados Unidos malla nº 14). Los gránulos producidos de este modo se secan a 50º-60ºC y se tamizan con un tamiz de 1,0 mm (tamiz de Estados Unidos malla nº 18). El carboximetil-almidón sódico, estearato magnésico, y talco, previamente tamizados con un tamiz de 250 \mum (tamiz de Estados Unidos malla nº 60), se añaden después a los gránulos que, después de mezclar, se comprimen en una máquina de comprimidos para dar comprimidos.
Las suspensiones que contienen cada una 0,1 - 1000 mg de medicamento por dosis de 5 ml se preparan de la forma siguiente:
Formulación 4
Suspensiones
Ingrediente Cantidad (mg/ 5 ml)
Ingrediente activo 0,1 - 1000 mg
Carboximetilcelulosa sódica 50 mg
Jarabe 1,25 mg
Solución de ácido benzoico 0,10 ml
Aroma c. v.
Color c. v.
Agua purificada hasta 5 ml
El medicamento se tamiza con un tamiz de 335 \mum (tamiz de Estados Unidos malla nº 45) y se mezcla con la carboximetilcelulosa sódica y el jarabe para formar una pasta homogénea. La solución de ácido benzoico, aroma, y color se diluyen con algo del agua y se añaden, agitando. Después, se añade agua suficiente para producir el volumen requerido.
Se prepara una solución en aerosol que contiene los siguientes ingredientes:
Formulación 5 Aerosol
Ingrediente Cantidad (% en peso)
Ingrediente activo 0,25
Etanol 25,75
Propelente 22 (clorodifluorometano) 70,00
El ingrediente activo se mezcla con etanol y la mezcla se añade a una parte del propelente 22, se enfría a 30ºC, y se transfiere a un dispositivo de llenado. Después se introduce la cantidad necesaria a un envase de acero inoxidable y se diluye con el propelente restante. Después se acoplan las válvulas sobre el envase.
Los supositorios se preparan de la forma siguiente:
Formulación 6 Supositorios
Ingrediente Cantidad (mg/supositorio)
Ingrediente activo 250
Glicéridos de ácidos grasos saturados 2.000
El ingrediente activo se tamiza con un tamiz de 250 \mum (tamiz de Estados Unidos malla nº 60) y se suspende en los glicéridos de ácidos grasos saturados previamente fundidos usando la cantidad mínima de calor necesaria. Después, se vierte la mezcla en un molde de supositorios de capacidad nominal de 2 g y se deja enfriar.
Una formulación intravenosa se prepara de la forma siguiente:
Formulación 7 Solución intravenosa
Ingrediente Cantidad
Ingrediente activo 50 mg
Solución salina isotónica 1.000 ml
La solución de los ingredientes anteriores se administra por vía intravenosa a un paciente con un caudal de aproximadamente 1 ml por minuto.
Formulación 8 Cápsula combinada I
Ingrediente Cantidad (mg/ cápsula)
Ingrediente activo 50
Premarina 1
Avicel pH 101 50
Almidón 1500 117,50
Aceite de silicio 2
Tween 80 0,50
Cab-O-Sil 0,25
Formulación 9 Cápsula combinada II
Ingrediente Cantidad (mg/ cápsula)
Ingrediente activo 50
Noretilnodrel 5
Avicel pH 101 82,50
Almidón 1500 90
Aceite de silicio 2
Tween 80 0,50
Formulación 10 Comprimido combinado
Ingrediente Cantidad (mg/ cápsula)
Ingrediente activo 50
Premarina 1
Almidón de maíz NF 50
Povidona, K29-32 6
Avicel pH 101 41,50
Avicel pH 102 136,50
Crospovidona XL10 2,50
Estearato magnésico 0,50
Cab-O-Sil 0,50

Claims (27)

1. Un compuesto de la fórmula I
60
en el que
R es -H, -OH, -O(alquilo C_{1}-C_{4}), -O-CO-(alquilo C_{1}-C_{6}), -O-CO-Ar, o -O-SO_{2}-(alquilo C_{4}-C_{6});
R^{1} es -H, -OH, -O(alquilo C_{1}-C_{4}), -O-CO-(alquilo C_{1}-C_{6}), -O-CO-Ar, o -O-SO_{2}-(alquilo C_{4}-C_{6}), cloro o bromo;
Ar es fenilo o un grupo fenilo que tiene uno o más sustituyentes seleccionados del grupo constituido por alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{5}, hidroxi, nitro, cloro, fluoro, o tri(cloro o fluoro)metilo;
n es 2 ó 3; y
R^{2} y R^{3} son cada uno independientemente alquilo C_{1}-C_{4}, o se combinan para formar 1-piperidinilo, 1-pirrolidinilo, metil-1-piperidinilo, dimetil-1-pirrolidinilo, 4-morfolino, o 1-hexametilenimino;
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en el que n es 2, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 2 en el que R^{2} y R^{3} se combinan para formar 1-piperidinilo, 1-pirrolidinilo o 1-hexametilenimino, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
4. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 3 en el que R^{2} y R^{3} se combinan para formar 1-piperidinilo o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
5. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 4 en el que R y R^{1} son cada uno -OH, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
6. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 4 en el que R y R^{1} son cada uno -OCH_{3}.
7. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en el que dicha sal del mismo es la sal clorhidrato.
8. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y, opcionalmente, una cantidad efectiva de estrógeno o progestina, en combinación con un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
9. Una composición farmacéutica en la que dicha sal del mismo es la sal clorhidrato.
10. El uso de un compuesto como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y, opcionalmente, estrógeno o progestina, para la fabricación de un medicamento para aliviar los síntomas del síndrome posmenopáusico, en particular la osteoporosis, enfermedad cardiovascular incluyendo hiperlipidemia, y cáncer dependiente de estrógenos incluyendo cáncer de mama y uterino.
11. El uso de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 10 en el que dicha sal es la sal clorhidrato.
12. El uso de un compuesto como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y, opcionalmente, estrógeno o progestina, para usarse como medicamento para inhibir enfermedad fibroide uterina, endometriosis, proliferación de músculo liso de la aorta, y reestenosis.
13. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 12 en el que dicha sal del mismo es la sal clorhidrato.
14. Un compuesto de la fórmula IX
61
en el que
R^{a} es -OH o -O(alquilo C_{1}-C_{4});
R^{1a} es -OH o -O(alquilo C_{1}-C_{4});
n es 2 ó 3; y
R^{2} y R^{3} son cada uno independientemente alquilo C_{1}-C_{4}, o se combinan para formar 1-piperidinilo, 1-pirrolidinilo, metil-1-pirrolidinilo, dimetil-1-piperidinilo, 4-morfolino, o 1-hexametilenimino;
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
15. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 14 en el que R^{2} y R^{3} se combinan para formar 1-piperidinilo, y n es 2, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
16. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 15 en el que R^{a}y R^{1a} son cada uno -OCH_{3}, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
17. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 15 en el que R^{a} y R^{1a} cada uno son -OH.
18. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17 en el que dicha sal del mismo es la sal clorhidrato.
19. Un procedimiento para preparar un compuesto de la fórmula Ia
62
en el que
R^{a} y R^{1a} son cada uno -OH o -O(alquilo C_{1}-C_{4});
R^{2} y R^{3} son cada uno independientemente alquilo C_{1}-C_{4}, o se combinan para formar 1-piperidinilo, 1-pirrolidinilo, metil-1-pirrolidinilo, dimetil-1-pirrolidinilo, 4-morfolino, o 1-hexametilenimino; y
n es 2 ó 3;
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, que comprende
a) opcionalmente desalquilar un compuesto de la fórmula II
63
en el que R^{a}, R^{1a}, R^{2}, R^{3}, y n son como se definen anteriormente;
b) hacer reaccionar dicho compuesto de la fórmula II con un agente reductor en presencia de un disolvente que tiene un punto de ebullición en el intervalo de 150ºC a 200ºC, y calentar la mezcla a reflujo; y
c) opcionalmente salificar el producto de la reacción de la etapa b).
20. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 19 en el que dicho procedimiento se lleva a cabo en un único recipiente.
21. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 20 en el que el compuesto de la fórmula Ia es un compuesto en el que
R^{a} y R^{1a} son cada uno -OH;
R^{2} y R^{3} se combinan para formar 1-piperidinilo; y
n es 2;
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
22. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21 en el que la sal de un compuesto de la fórmula Ia es la sal clorhidrato.
23. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 22 en el que dicho agente reductor es Red-Al.
24. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 23 en el que dicho disolvente que tiene un punto de ebullición de aproximadamente 150ºC a aproximadamente 200ºC es n-propilbenceno.
25. Un procedimiento para preparar un compuesto de la fórmula
64
\newpage
en el que
R, R^{1}, R^{2}, R^{3}, Ar y n son como se definen en la reivindicación 1;
M es -CH(OH) o -CH_{2};
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, que comprende,
a) opcionalmente desalquilar un compuesto de la fórmula II
65
en el que R^{a}, R^{1a}, R^{2}, R^{3}, y n son como se define anteriormente;
b) hacer reaccionar dicho compuesto de la fórmula II con un agente reductor;
c) cuando R y/o R^{1} son -OH, opcionalmente sustituir dichos grupos hidroxi por un sustituyente de la fórmula -O(alquilo C_{1}-C_{4}), -OCOC_{6}H_{5}, -O-CO-(alquilo C_{1}-C_{6}), o -OSO_{2}-(alquilo C_{4}-C_{6}); y
d) opcionalmente salificar el producto de la reacción de la etapa b) o c).
26. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 25 en el que dicho producto de reacción es un compuesto en el que R y R^{1} son cada uno -OH, R^{2} y R^{3} se combinan para formar 1-piperidinilo; M es -CH_{2}- y n es 2.
27. Un procedimiento como se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 25 a 26 en el que dicha sal es la sal clorhidrato.
ES95935147T 1994-09-20 1995-09-18 Compuestos de benzofurano, composiciones y procedimientos. Expired - Lifetime ES2210316T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/309,271 US6703407B1 (en) 1994-09-20 1994-09-20 Benzofuran compounds, compositions, and methods
US309271 1994-09-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210316T3 true ES2210316T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=23197477

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95935147T Expired - Lifetime ES2210316T3 (es) 1994-09-20 1995-09-18 Compuestos de benzofurano, composiciones y procedimientos.

Country Status (7)

Country Link
US (2) US6703407B1 (es)
EP (1) EP0774966B1 (es)
AT (1) ATE253567T1 (es)
AU (1) AU3727795A (es)
DE (1) DE69532079T2 (es)
ES (1) ES2210316T3 (es)
WO (1) WO1996009040A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2218756A1 (en) * 1996-10-25 1998-04-25 Kristin Sue Marron Substituted benzo¢b!thiophene compounds having activity as selective estrogen receptor modulators
US7005428B1 (en) 1998-06-11 2006-02-28 Endorecherche, Inc. Medical uses of a selective estrogen receptor modulator in combination with sex steroid precursors
US6465445B1 (en) 1998-06-11 2002-10-15 Endorecherche, Inc. Medical uses of a selective estrogen receptor modulator in combination with sex steroid precursors
KR20010101931A (ko) 1999-02-03 2001-11-15 피터 지. 스트링거 α1-아드레날린성 수용체 길항제
AU7993500A (en) * 1999-11-15 2001-05-30 New Millennium Pharmaceutical Research, Inc. Intranasal administration of raloxifene and tamoxifen
EP1113007A1 (en) * 1999-12-24 2001-07-04 Pfizer Inc. Tetrahydroisoquinoline compounds as estrogen agonists/antagonists
DE60202954T2 (de) * 2001-05-22 2006-01-05 Eli Lilly And Co., Indianapolis Tetrahydrochinolin-derivate zur behandlung von krankheiten ausgelöst durch zu hohem oder zu niedrigem oestrogenspiegel
US6653346B1 (en) * 2002-02-07 2003-11-25 Galileo Pharmaceuticals, Inc. Cytoprotective benzofuran derivatives
US7078541B2 (en) * 2002-02-07 2006-07-18 Galileo Pharmaceuticals, Inc. Benzofuran derivatives
US6784205B2 (en) * 2002-03-01 2004-08-31 Sunesis Pharmaceuticals, Inc. Compounds that modulate the activity of PTP-1B and TC-PTP
WO2004075894A1 (en) 2003-02-25 2004-09-10 Eli Lilly And Company Crystalline non-solvated 1-(4-(2-piperidinylethoxy)phenoxy)-2-(4-methanesulfonylphenyl)-6-hydroxynaphthalene hydrochloride
BRPI0409684A (pt) * 2003-04-30 2006-04-18 Fmc Corp derivados de dihidrobenzofurano e dihidrobenzopirano (dihalopropenil) fenilalquila substituìdos inseticidas
EP1631561B1 (en) 2003-05-07 2010-08-18 General Electric Company Compositions and methods for non-invasive imaging of soluble beta-amyloid
US20040223912A1 (en) * 2003-05-07 2004-11-11 Montalto Michael Christopher Compositions and methods for non-invasive imaging of soluble beta-amyloid
DE602005017577D1 (de) 2004-01-22 2009-12-24 Lilly Co Eli Selektive östrogen-rezeptor-modulatoren
US11576891B2 (en) 2010-06-16 2023-02-14 Endorecherche, Inc. Methods of treating or preventing estrogen-related diseases

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3396169A (en) 1966-10-26 1968-08-06 Upjohn Co Substituted 2-phenyl-1-(tertiary-aminoalkoxy) phenyl-3, 4-dihydronaphthalenes
US3274213A (en) 1961-09-05 1966-09-20 Upjohn Co Alkoxy-substituted 2-phenyl-1-(tertiary-aminoalkoxy)phenyl-3, 4-dihydronaphthalenes
US3862232A (en) 1963-07-03 1975-01-21 Upjohn Co 1-(p-hydroxyphenyl)-2-phenyl-6-(2-diethylaminoethoxy)-3,4-dihydronaphthalene and the salts thereof
US3313853A (en) 1963-10-16 1967-04-11 Upjohn Co 2-(tertiaryaminoalkoxyphenyl)-3, 4-dihydronaphthalenes and 2-(tertiaryaminoalkoxyphenyl) -3, 4- dihydro -1(2h)-naphthalenones
US3293263A (en) 1963-12-09 1966-12-20 Upjohn Co Diphenylbenzocycloalkenes
US3320271A (en) 1964-06-01 1967-05-16 Upjohn Co 1, 2-diphenyl-3, 4-dihydronaphthalenes and 2, 3-diphenylindenes
GB1138163A (en) 1965-05-21 1968-12-27 Bristol Myers Co Benzothiophene derivatives having anti-fertility properties
US3394125A (en) * 1965-10-23 1968-07-23 Bristol Myers Co 2-phenyl-3-tertiary-aminoalkoxy phenyl-and corresponding tertiaryaminoalkyl thio benzfurans substituted in the benzo nucleus with an alkoxy or tertiaryamino alkoxy or alkylthio group
US3483293A (en) 1967-12-15 1969-12-09 Upjohn Co Method for controlling birds and rodents
US3567737A (en) 1968-01-02 1971-03-02 Upjohn Co Derivatives of (2-cycloalkyl-1-phenyl-3,4-dihydronaphthalenes and) 2 - cycloalkyl - 1 - phenyl - 1,2,3,4 - tetrahydro-naphthalenes
US3947470A (en) * 1974-06-20 1976-03-30 Smithkline Corporation Substituted benzofurans and benzothiophenes
US3983245A (en) * 1975-02-06 1976-09-28 Smithkline Corporation Certain 4-(3-azacycloalkoxy or azacycloalkylmethoxy)benzoylbenzofurans or benzothiophenes
US4133814A (en) 1975-10-28 1979-01-09 Eli Lilly And Company 2-Phenyl-3-aroylbenzothiophenes useful as antifertility agents
US4230862A (en) 1975-10-28 1980-10-28 Eli Lilly And Company Antifertility compounds
GB2097788B (en) * 1981-04-03 1985-04-24 Lilly Co Eli Benzothiophene compounds and process for preparing them
US4380635A (en) 1981-04-03 1983-04-19 Eli Lilly And Company Synthesis of acylated benzothiophenes
US4418068A (en) 1981-04-03 1983-11-29 Eli Lilly And Company Antiestrogenic and antiandrugenic benzothiophenes
GB8311678D0 (en) 1983-04-28 1983-06-02 Ici Plc Phenol derivatives
US4851554A (en) * 1987-04-06 1989-07-25 University Of Tennessee Research Corporation Certain 3-substituted 2-alkyl benzofuran derivatives
US5254568A (en) 1990-08-09 1993-10-19 Council Of Scientific & Industrial Research Benzopyrans as antiestrogenic agents
DE4122484A1 (de) 1991-07-06 1993-01-07 Teves Gmbh Alfred Schaltungsanordnung zur erkennung von radsensordefekten
JP3157882B2 (ja) * 1991-11-15 2001-04-16 帝国臓器製薬株式会社 新規なベンゾチオフエン誘導体
US5354861A (en) * 1992-11-04 1994-10-11 National University Of Singapore 2-(benzyl)-3-arylbenzofurans as antitumour and hypocholesterolemic agents
US6756388B1 (en) * 1993-10-12 2004-06-29 Pfizer Inc. Benzothiophenes and related compounds as estrogen agonists
US5484798A (en) * 1994-09-20 1996-01-16 Eli Lilly And Company Benzothiopene compounds, compositions, and method of inhibiting restenosis
US5523309A (en) * 1995-03-10 1996-06-04 Eli Lilly And Company Benzofuran pharmaceutical compounds
US5622974A (en) * 1995-03-10 1997-04-22 Eli Lilly And Company α-substituted-3-benzyl-benzofurans
JP4111352B2 (ja) 1996-05-21 2008-07-02 新日鐵住金ステンレス株式会社 ステンレス鋼の高清浄化精錬法

Also Published As

Publication number Publication date
DE69532079T2 (de) 2004-08-26
DE69532079D1 (de) 2003-12-11
EP0774966B1 (en) 2003-11-05
WO1996009040A1 (en) 1996-03-28
US6407243B1 (en) 2002-06-18
ATE253567T1 (de) 2003-11-15
EP0774966A4 (en) 1998-01-07
AU3727795A (en) 1996-04-09
US6703407B1 (en) 2004-03-09
EP0774966A1 (en) 1997-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6399634B1 (en) Benzothiophene compounds, compositions, and methods
US5523309A (en) Benzofuran pharmaceutical compounds
ES2204999T3 (es) Compuestos y composiciones con cadenas laterales no basicas que contiendo nitrogeno.
ES2210316T3 (es) Compuestos de benzofurano, composiciones y procedimientos.
ES2198462T3 (es) Compuestos de naftilo y dihidronaftilo como medicamentos.
PT761669E (pt) Compostos pentaciclicos intermediarios processos composicoes e metodos
ES2257748T3 (es) Compuestos y composiciones con cadenas laterales que contienen hidrogeno no basicas.
EP0806420B1 (en) Benzothiophenes, formulations containing same, and methods
ES2205702T3 (es) Compuesto farmaceuticos de benzotiofeno.
US6451817B1 (en) Alpha-substituted-1-benzyl-napthyls
ES2201151T3 (es) `3-bencil-benzofuranos alfa-sustituidos.
EP0731101B1 (en) 3-Benzyl-benzothiophenes
JPH101479A (ja) 複素環で置換されたベンゾチオフェン化合物及び該化合物を含有する組成物
ES2258275T3 (es) Compuestos de benzo(b)tiofeno, intermedios, formulaciones y procedimientos.
US6432983B1 (en) Benzothiophene compounds intermediates processes and methods of use
ES2257762T3 (es) Compuestos benzo(b)tiofeno, intermedios, formulaciones y procedimientos.
ES2197301T3 (es) Benzotiofenos, formulaciones y procedimientos de uso.
US6608090B1 (en) Benzothiophenes with novel basic side chains
US6384053B1 (en) α-substituted-1-benzyl-napthyls
US6653328B1 (en) 3-benzyl-benzothiophenes
EP0801066A1 (en) Heterocyclic substituted benzothiophenes and pharmaceutical compositions
JP2005538092A (ja) 五環系オキセピンおよびその誘導体、組成物および方法
MXPA97006737A (es) Nuevos compuestos farmaceuticos de benzotiofeno