MXPA97006737A - Nuevos compuestos farmaceuticos de benzotiofeno - Google Patents

Nuevos compuestos farmaceuticos de benzotiofeno

Info

Publication number
MXPA97006737A
MXPA97006737A MXPA/A/1997/006737A MX9706737A MXPA97006737A MX PA97006737 A MXPA97006737 A MX PA97006737A MX 9706737 A MX9706737 A MX 9706737A MX PA97006737 A MXPA97006737 A MX PA97006737A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
carbon atoms
alkyl
compound
estrogen
compounds
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/006737A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9706737A (es
Inventor
Alan Dodge Jeffrey
Uhlman Bryant Henry
Original Assignee
Eli Lilly And Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/402,415 external-priority patent/US6395755B1/en
Application filed by Eli Lilly And Company filed Critical Eli Lilly And Company
Publication of MX9706737A publication Critical patent/MX9706737A/es
Publication of MXPA97006737A publication Critical patent/MXPA97006737A/es

Links

Abstract

La presente invención proporciona un compuesto de la fórmula (I) y composiciones farmacéuticas que contengan compuestos de la fórmula (I), y el uso de tales compuestos solos, o en combinación con estrógeno o progestina, para aliviar los síntomas del síndrome post-menopáusico, particularmente la osteoporosis, condiciones patológicas relacionadas al sistema cardiovascular, y cáncer dependiente del estrógeno. Como se utiliza en la presente, el término"progestina"incluye los compuestos que tienen actividad progestacional tales como, por ejemplo, progesterona, noretilnodrel, nongestrel, acetato de megestrol, noretindrona y similares. Los compuestos de la presente invención son tambiénútiles para inhibir la enfermedad fibroide uterina y la endometriosis en mujeres, y la proliferación de células del músculo liso aórtico, particularmente restenosis, en humanos.

Description

NUEVOS COMPUESTOS FARMACÉUTICOS DE BENZOTIOFENO DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a los campos de la química farmacéutica y orgánica, y proporciona nuevos compuestos de benzotiofeno los cuales son útiles para el tratamiento de diversas indicaciones médicas asociadas con el síndrome post-menopaúsico, y la enfermedad fibroide uterina endometriosis, y proliferación de células del músculo liso aórticas. "El síndrome post-menopaúsico" es un término utilizado para describir diversas condiciones patológicas, las cuales frecuentemente afectan a mujeres quienes han entrado a o terminado la metamorfosis fisiológica conocida como menopausia. Aunque son contempladas numerosas patologías por el uso de este término, tres efectos mayores del síndrome post-menopaúsico son la fuente de mayor interés médica a largo plazo: osteoporosis, efectos cardiovasculares tales como hiperlipidemia, y cáncer dependiente de estrógeno, particularmente de cáncer de mama y cáncer uterino . La osteoporosis describe un grupo de enfermedades las cuales surgen de diversas etiologías, REP: 25351 pero las cuales están caracterizadas por la pérdida neta de la masa ósea por unidad de volumen. La consecuencia de esta pérdida de masa ósea y la fractura ósea resultante, es la incapacidad del esqueleto para proporcionar soporte estructural apropiado para el cuerpo. Uno de los tipos más comunes de osteoporosis es aquel asociado con la menopausia. La mayoría de las mujeres pierden de aproximadamente 20% hasta aproximadamente 60% de la masa ósea en el comportamiento trabecular del hueso dentxo de 3 a 6 años después del cese de la menstruación. La pérdida rápida está en general asociada con el incremento de la resorción y formación óseas. No obstante, el ciclo de resorción es más dominante y el resultado es una pérdida neta de la masa ósea. La osteoporosis es una enfermedad común y seria entre las mujeres post-menopáusicas . Existen un aproximado de 25 millones de mujeres en los Estados Unidos, solamente, quienes están afectadas con esta enfermedad. Los resultados de la osteoporosis son personalmente dañinos y también representan una gran pérdida económica debido a su cronicidad y a la necesidad para un apoyo extenso y de largo plazo (hospitalización y cuidado intenso doméstico de enfermería) de las secuelas de la enfermedad. Esto es especialmente cierto en pacientes de más edad. Además, aunque la osteoporosis no es considerada en general como una condición que amenace la vida, una proporción de mortalidad del 20% al 30% está relacionada con fracturas de cadera en mujeres ancianas. Un gran porcentaje de esta proporción de mortalidad puede estar directamente asociada por la osteoporosis post- enopáusica. El tejido más vulnerable en el hueso para los efectos de la osteoporosis post-menopáusica es el hueso trabecular. Ese tejido es frecuentemente denominado como hueso esponjoso o canceloso y está en particular concentrado cerca de los "extremos del hueso (cerca de las articulaciones) y en las vértebras de la espina. El tejido trabecular está caracterizado por pequeñas estructuras osteoides las cuales se interconectan una con la otra, así como el tejido cortical más denso y sólido, el cual constituye la superficie exterior y el eje central del hueso. Esta red interconectada de trabéculas da soporte lateral a la estructura cortical exterior y es crítica para la resistencia biomecánica de la estructura completa. En la osteoporosis post- menopáusica, es principalmente la resorción neta y la pérdida de los trabéculos lo que conduce a la falla y fractura del hueso. A la luz de la pérdida de los trabéculos en mujeres post- enopáusicas, no es sorprendente que la mayoría de las mujeres comunes sean aquellas asociadas con los huesos que son altamente dependientes del soporte trabecular, por ejemplo, las vértebras, el cuello de los huesos que soportan el peso, tal como el fémur y el ..antebrazo. Por supuesto, las fracturas de cadera, las fracturas de cuello y fracturas por aplastamiento vertebral son marcas distintivas de la osteoporosis post-menopáusica. A la fecha, el único método en general aceptado para el tratamiento de la osteoporosis post-menopáusica es la terapia de reemplazo de estrógeno. Aunque la terapia es en general exitosa, el cumplimiento del paciente con la terapia es bajo, principalmente debido a que el tratamiento con estrógeno frecuentemente produce efectos colaterales indeseables. Durante todo el tiempo pre-menopáusico, la mayoría de las mujeres tienen menos incidencia de enfermedad cardiovascular que los hombres de igual edad. Después de la menopausia, no obstante, la proporción de enfermedad cardiovascular en mujeres se incrementa ligeramente para ajustarse a la proporción observada en hombres. Esta pérdida de protección ha sido ligada a la pérdida de estrógeno y, en particular, a la pérdida de la habilidad del estrógeno para regular los niveles de lípidos séricos. La naturaleza de la habilidad del estrógeno para regular los lípidos séricos no es bien comprendida, pero la evidencia a la fecha indica que el estrógeno puede sobreregular los receptores de los lípidos de baja densidad (LDL) en el hígado para eliminar el colesterol en exceso. Además, el estrógeno parece que genera algún efecto sobre la biosíntesis del colesterol, y otros efectos benéficos sobre la salud cardiovascular. Se ha reportado en la literatura que las mujeres post-menopáusicas que tienen terapias de reemplazo de estrógeno tienen una remisión de los niveles de lípidos séricos a concentraciones como aquellas del estado pre-menopáusico. De este modo, el estrógeno parecería ser un tratamiento razonable para esta condición. No obstante, los efectos colaterales de la terapia de reemplazo de estrógeno no son aceptables para muchas mujeres, limitando de este modo el uso de esta terapia. Una terapia ideal de esta condición podría ser un agente como podría regular el nivel del lípido sérico como lo hace el estrógeno, pero que estuviera desprovisto de los efectos colaterales de los riesgos asociados con la terapia con estrógeno. La tercera patología principal asociada con el síndrome post-menopáusico es el cáncer de mama dependiente del estrógeno y, a un grado menor, los cánceres dependientes del estrógeno de otros órganos, particularmente, el útero. Aunque tales neoplasmas no están solamente limitados _a una mujer post-menopáusica, éstos son más prevalentes en la población post-menopáusica más anciana. La quimioterapia actual de estos cánceres ha confiado tremendamente en el uso de compuestos antiestrógeno tales como, por ejemplo, tamoxifeno. Aunque tales agonistas-antagonistas mixtos tienen efectos benéficos en el tratamiento de estos cánceres, y los efectos colaterales estrogénicos son tolerables en situaciones agudas que amenazan la vida, éstos no son ideales. Por ejemplo, estos agentes pueden tener efectos estimuladores sobre ciertas poblaciones de células cancerosas en el útero, debido a sus propiedades estrogénicas (agonistas) y pueden por lo tanto ser contraproducentes en ciertos casos. Una mejor terapia para el tratamiento de estos cánceres, podría ser un agente el cual es un compuesto antiestrógeno que tiene propiedades agonistas despreciables o no estrogénicas sobre los tejidos reproductores. En respuesta a la necesidad clara para nuevos agentes farmacéuticos que sean capaces de aliviar los síntomas de, entre otros, del síndrome post-menopáusico, la presente invención proporciona nuevos compuestos de benzotiofeno, las composiciones farmacéuticas de los mismos, y los métodos para utilizar tales compuestos para el tratamiento del síndrome post-menopáusico y otras condiciones patológicas relacionadas con el estrógeno, tales como aquellas mencionadas más adelante. La fibrosis uterina (enfermedad fibroide uterina) es un problema clínico viejo e incluso actual, el cual posee una variedad de nombres, incluyendo enfermedad fibroide uterina, hipertrofia uterina, liomioma uterina, hipertrofia miometrial, fibrosis uterina, y metritis fibrótica. Esencialmente, la fibrosis uterina es una condición donde existe una deposición inapropiada de tejido fibroide sobre la pared del útero. Esta condición es una causa de dismenorrea e infertilidad en mujeres. La causa exacta de esta condición es pobremente comprendida, pero la evidencia sugiere que ésta es una respuesta inapropiada del tejido fibroide al estrógeno. Tal condición a sido producida en conejos mediante administraciones diarias de estrógeno por 3 meses. En cobayos, la condición ha sido producida mediante la administración diaria de estrógeno por cuatro meses. Además, en ratas, el estrógeno provoca hipertrofia similar.
El tratamiento más común de la fibrosis uterina involucra procedimientos .quirúrgicos costosos y algunas veces una fuente de complicaciones tales como la formación de adhesiones e infecciones abdominales. En algunos pacientes, la cirugía inicial, es únicamente un tratamiento temporal y los fibroides vuelven a surgir. En aquellos casos se realiza una histeroctomía, la cual termina efectivamente con los tejidos fibroides, pero también con la vida reproductora del paciente. También, los antagonistas de la hormona de liberación de gonadotropina pueden ser administrados, incluso su uso es cauteloso por el hecho de que puede conducir a osteoporosis. De este modo, existe una necesidad para nuevos métodos para el tratamiento de fibrosis uterina, y los métodos de la presente invención satisfacen esa necesidad. La endometriosis es una condición de dismenorreas severa, la cual está acompañada por dolor severo, sangrado dentro de las masas endometriales o de la cavidad peritoneal y frecuentemente conduce a infertilidad. La causa de los síntomas de esta condición parece ser crecimientos endometriales ectópicos los cuales responden inapropiadamente al control hormonal normal y están localizados en los tejidos inapropiados . Debido a las localizaciones inapropiadas para el crecimiento endometrial, el tejido parece iniciar respuestas locales similares a la inflamación, provocando infiltración de macrófagos y una cascada de eventos que conducen al inicio de la respuesta dolorosa. La etiología exacta de esta enfermedad no es bien comprendida, y su tratamiento por terapia hormonal es diverso, pobremente definido, y marcado con numerosos efectos colaterales no deseados y quizás peligrosos. Uno de los tratamientos para esta enfermedad es el uso de estrógeno a baja dosis para suprimir el crecimiento endometrial a través de un efecto de retroalimentación negativo sobre la liberación central de la gonadotropina y la producción subsecuente de estrógeno por el ovario;.._no obstante, es algunas veces necesario utilizar estrógeno continuo para controlar los síntomas. Este uso de estrógeno puede f ecuentemente conducir a efectos colaterales indeseables e incluso al riesgo de cáncer endometrial. Otro tratamiento consiste de la administración continua de la progestina lo cual induce amenorrea . y por supresión de la producción de estrógeno ovárico puede provocar regresiones de los crecimientos endometriales. El uso de terapias con progestina crónico es frecuentemente acompañado por efectos colaterales de las progestinas, no placenteros por el sistema nervioso central (SNC) , y frecuentemente conduce a infertilidad debido a la supresión de la función ovárica. Un tercer tratamiento consiste de la administración de andrógenos débiles, los cuales son efectivos para controlar la endometriosis; sin embargo, éstos inducen severos efectos de masculinización. Varios de estos tratamientos para la endometriosis han estado también implicados en provocar un grado leve de pérdida ósea con terapia continua. Por lo tanto, son deseables nuevos métodos para el tratamiento de la endometriosis . La proliferación de células de músculo liso aórtico, juega un papel importante en enfermedades tales como ateroesclerosis y restenosis. La restenosis vascular después de la angioplastia coronaria transluminal percutánea (PTCA) ha mostrado ser una respuesta tisular caracterizada por una fase temprana y tardía. La fase temprana ocurre horas a días después de la PTCA, y es debida-" a trombosis con algunos vasoespasmos, mientras que la fase tardía parece estar dominada por proliferación y migración excesiva de células del músculo liso aórtico. En esta enfermedad, la motilidad y la colonización celular incrementada por tales células musculares y los macrófagos, contribuyen significativamente a la patogénesis de la enfermedad. La proliferación y migración excesiva de las células del músculo liso aórtico, vasculares, pueden ser el mecanismo primario para la reoclusión de las arterias coronarias después de la PTCA, aterectomía, angioplastia con láser y cirugía de injerto de derivación arterial. Ver "Intimal Proliferation of Smooth Muscle Cells as an Explanation for Recurrent Coronary Artery Stenosis after Percutaneous Transluminal Coronary Angioplasty" Austin y colaboradores. Journal of the American College of Cardiology, 8_: 369-375 (Ago, 1985) . La restenosis vascular permanece siendo una complicación mayor a largo plazo después de la intervención quirúrgica de arterias bloqueadas, mediante angioplastía coronaria transluminal percutánea (PTCA) , aterectomía, angioplastía por láser, y cirugía de injerto de derivación arterial. En aproximadamente 35% de los pacientes quienes sufren de PTCA, la reoclusión ocurre dentro de tres a seis meses después del procedimiento. Las estrategias actuales para tratar la restenosis vascular incluyen la intervención mecánica por dispositivos tales como los stents o terapias farmacológicas incluyendo heparina, heparina de bajo peso molecular, cumarina, aspirina, aceite de pescado, antagonistas de calcio, esteroides, y prostaciclina.
Estas estrategias han fallado en disminuir la proporción o velocidad de reoclusión y han sido inefectivas para el tratamiento y prevención de la restenosis vascular. Ver "Prevention of Restenosis after Percutaneous Trnasluminal Coronary Angioplasty: The Search for a ^Magic Bullet'". Hermans et al., American Heart Journal, 122: 171-187 (Julio de 1991). En la patogénesis de la restenosis ocurre la proliferación y migración excesiva de la célula como resultado de factores de crecimiento producidos por los constituyentes celulares en la sangre y la pared de los vasos arteriales dañados, lo cual promueve la proliferación de células musculares lisas en la restenosis muscular. Los agentes que inhiben la proliferación y/o la migración de las células del músculo aórtico liso, son útiles en el tratamiento y prevención de la restenosis. La presente invención proporciona el uso de compuestos como inhibidores de la proliferación de células del músculo liso aórtico y, de este modo los inhibidores de restenosis .
La presente invención se refiere a los compuestos de la fórmula I en donde Ri es hidrógeno, OH, halo, 0C0 (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), OCO (arilo), 0S02 (alquilo de 4 a 6 átomos de carbono), OCOO(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, OCOO (arilo), OCONH (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), o OCON (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) 2; R2 es arilo, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono, ó 4-ciclohexanol; R3 es 0(CH2)2 O 0(CH2)3; R4 y R5 son opcionalmente C0(CH2)2CH3, CO(CH2)3CH3, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, o R y R5 se combinan para formar, con el nitrógeno, al cual están unidos, piperidina, morfolina, pirrolidina, 3-metilpirrolidina, 3, 3-dimetilpirrolidina, 3,4-di etilpirrolidina, azepina, o pipecolina; 1 a 5 átomos de carbono), (alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono), JC = CH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono), .CH(arilo), C (OH) (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono) , JC(OH) (alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono), JC (OH) arilo; y sales farmacéuticamente aceptables de las mismas. La presente invención se refiere además a las composiciones farmacéuticas que contienen compuestos de la fórmula I, que contienen opcionalmente estrógeno o progestina, y el uso de tales compuestos, solos o en combinación con estrógeno o progestina, para aliviar los síntomas del síndrome post-menopaúsico, particularmente osteoporosis, condiciones patológicas relacionadas a la enfermedad cardiovascular y cáncer dependiente del estrógeno. Como se usa en la presente, el término "estrógeno" incluye los compuestos esteroides que tienen actividades estrogénicas tal como, por ejemplo, 17ß- estradiol, estrona, estrógeno conjugado (Premarin ®) , estrógeno de equino, 17ß-etinil-estradiol, y similares. Como se utiliza en la presente, el término "progestina" incluye los compuestos que tienen actividad progestacional tal como, por ejemplo, progesterona, noretilnodrel, nongestrel, acetato de megestrol, noretindrona, y similares. Los compuestos de la presente invención también son útiles para inhibir la enfermedad fibroide uterina y endometriosis en mujeres, y la proliferación de células del músculo liso aórtico, particularmente restenosis, en ' humanos .
Un aspecto de la presente invención, incluye los compuestos de la fórmula I en donde Ri es hidrógeno, OH, halo, OCO (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), OCO (arilo), OS02 (alquilo de 4 a 6 átomos de carbono), OCOO(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, OCOO (arilo), OCONH (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), o OCON (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) 2; R2 es arilo, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono, s 4-ciclohexanol; R3 es 0(CH2)2 o 0(CH2)3; R4 y R5 son opcionalmente C0(CH2)2CH3, CO(CH2)3CH3, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, o R4 y R5 se combinan para formar, con el nitrógeno, al cual están unidos, piperidina, morfolina, pirrolidina, 3-metilpirrolidina, 3, 3-dimetilpirrolidina, 3,4-dimetilpirrolidina, azepina, o pipecolina; \ Re es CH.
,CH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono), > J H (alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono) JC = CH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono) JCH (arilo), (OH) (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono) JC(OH) (alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono), (OH) arilo; y sales farmacéuticamente aceptables de las mismas .
Los términos generales utilizados en la descripción de los compuestos descritos en la presente, poseen sus significados usuales. Por ejemplo, "alquilo" se refiere a las cadenas alifáticas lineales o ramificadas de 2 a 6 átomos de carbono, que incluyen etilo, propilo, isopropilo, butilo, n-butilo, pentilo, isopentilo, hexilo, ísohexilo, y similares. De manera similar, el término "alqueno de 2 a 6 átomos de carbono" representan los alquenos lineales o ramificados que tienen de 2 a 6 átomos de carbono e incluyen propileno, etileno, isopropileno, butileno, n-butileno, hexileno, pentileno, y similares. El término "arilo" incluye fenilo opcionalmente sustituido 1 a 3 veces con alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alcoxi de 1 a 6 átomos de carbono, halo, amino, nitro, o hidroxilo.
Preparación de Benzotiofeno Los compuestos "de la presente invención son derivados de benzo[b]tiofeno el cual es nombrado y numerado de acuerdo al índice de Anillos, de la Sociedad Química Norteamericana (The American Chemical Society) , como sigue En los procesos para la preparación de los compuestos de la presente invención, el material inicial es un compuesto de la fórmula II II en donde R es un grupo protector de hidroxilo; y R3, R4 y R5 son como se definen anteriormente; o una sal de los mismos. Aunque la base libre de un compuesto de la fórmula II es un material inicial aceptable, una forma salina por adición de ácido, particularmente la sal de clorhidrato, es frecuentemente más conveniente. Los compuestos de la fórmula II son conocidos en la técnica y son preparados esencialmente por medio de los métodos descritos en las Patentes Norteamericanas Nos. 4,133,814; 4,380,635; y 4,418,068, cada una de las cuales se incorpora por referencia en la presente. En general, un precursor de benzotiofeno de la fórmula III es preparado por medio de los procedimientos conocidos. Típicamente, los dos grupos hidroxilo son protegidos mediante grupos protectores de hidroxilo, conocidos, los cuales son capaces de resistir la acilación bajo condiciones estándares de Friedel-Crafts (formando los grupos protectores R5 de los compuestos de la fórmula II) y la reducción subsecuente por un agente reductor fuerte. Los grupos protectores de hidroxilo preferidos son alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, y metilo es especialmente preferido. Ver, por ejemplo, las Patentes Norteamericanas anteriormente incorporadas, J. W.
Barton, "Protective Groups in Organic Chemistry", J. G. W. McOmie (ed.), Plenum Press, New York, NY, 1973, Capítulo 2, y T. W. and Sons, New York, NY, 1981, Capítulo 7. Siguiendo a la preparación del precursor de la fórmula III protegido, deseado, el precursor se acila, utilizando con condiciones estándares de Friedel-Crafts, con un compuesto de la fórmula IV IV en donde n, R3, R4 y Rs son como se definen anteriormente; y R es cloro, bromo, yodo, o un grupo éster de activación. La preparación de los compuestos de la fórmula IV, así como los métodos de acilación preferidos, se describen en las Patentes Norteamericanas anteriormente descritas. Cuando R4 y R5 son cada uno alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, son preferidos el metilo y el etilo. Cuando R4 y R5 son combinados, se prefieren el 1-piperidinilo y el 1-pirrolidinilo. De éstos, la porción piperidino es especialmente preferida. Después de la acilación y, de este modo, la preparación de un compuesto de la fórmula II, son preparados los compuestos de la presente invención, en los cuales R? es -OH mediante la adición de un compuesto de la fórmula II o una sal del mismo, a un solvente apropiado, y luego se hace reaccionar el compuesto de la fórmula II con un agente reductor tal como, por ejemplo, hidruro de litio-aluminio (LAH), bajo un gas inerte tal como nitrógeno. Los solventes apropiados incluyen cualquier solvente o mezcla de solvente los cuales permanecerán inertes bajo las condiciones reductoras. Los solventes apropiados incluyen, éter dietílico, dioxano y tetrahidrofurano (THF) . La forma anhidra de estos solventes es preferida, y el THF anhidro es especialmente preferido. La temperatura empleada en este paso es aquella que es suficiente para efectuar una terminación de la reacción de reducción. La temperatura ambiente, en el intervalo de aproximadamente 17°C hasta aproximadamente °C, es en general adecuada. La longitud de tiempo para este paso es aquel necesario para que ocurra la reacción. Típicamente, esta reacción toma desde aproximadamente 1 hasta aproximadamente 20 horas. El tiempo óptimo puede ser determinado mediante la verificación periódica del progreso de la reacción vía las técnicas cromatográficas convencionales . El carbono a (carboxilo) puede ser luego modificado a los grupos definidos por R6, cuando R6 es (OH) (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono), \. (OH) (alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono), o JC(OH) arilo. Un grupo tal como RLi, RMgX u otras especies nucleofílicas del carbono, en donde R es alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono, o arilo, es agregado a un compuesto de la fórmula II en un solvente apropiado como se define anteriormente, a una temperatura de 0 a -85°C. Después de que se proporciona una cantidad suficiente de tiempo (de 15 minutos a 20 horas) para permitir que se complete la reacción, se agrega bicarbonato de sodio acuoso saturado, y la mezcla se extrae, y los extractos combinados se lavan, se secan, se filtran, se concentran y se purifican para producir un compuesto de la fórmula la. Para los grupos donde R6 es ÜH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono), JCH (alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono) \, ^H(arílo), el grupo a-hidroxilo es reducido a partiar del compuesto la anterior, con un agente reductor, tal como trietilsilano, seguido por la adición de un ácido tal como ácido trifluoroacético. Después de un tiempo suficiente (de 15 minutos a 24 horas) , la reacción se apaga, tal como mediante el uso de una mezcla de acetato de etilo/bicarbonato de sodio acuoso saturado. La mezcla se extrae y los materiales orgánicos se lavan, se secan, se filtran, se concentran y se purifican, para producir un compuesto de la fórmula Ib. Los métodos alternativos para lograr ésto incluyen (a) trialquilsilano con un ácido Lewis tal como Et2AlCl2 o BF3*Et20 (trifluoruro-eterato de boro) ; (b) hidrogenólisis (H2) con un catalizador tal como paladio sobre carbono. Además, el diclorometil-silano seguido por yoduro de sodio, es efectivo. Cuando R6 es un grupo de la fórmula " CH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono), un compuesto apropiado de la fórmula la en un solvente apropiado es enfriado a 10°C hasta -25°C. Después de ésto, el hidroxilo se elimina. Tal eliminación puede ser lograda mediante la adición de una base tal como dimetilaminopiridina (DMAP) seguido por la adición de cloruro de metansulfonilo, seguido nuevamente por DMAP. Alternativamente, los alquenos deseados pueden ser preparados mediante la reacción del compuesto carbonílico con un iluro de fosfonio, tal como R2+P- CH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono). Otros compuestos organofosforados tales como Ar2P(0)CHR o (RO) 2P (0) CHR, pueden ser empleados también (Boutagy y colaboradores, Chem . Reviews, 74, 87 (1974) ) . Otros compuestos son preparados mediante el reemplazo de los grupos hidroxilo Ri y R2 con una porción de la fórmula -0-C0- (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) , -0-CO-Ar en el cual Ar es fenilo opcionalmente sustituido, o -0-S02- (alquilo de 4 a 6 átomos de carbono) vía los procedimientos bien conocidos. Ver, por ejemplo, la Patente Norteamericana No. 4,358,593, supra. Por ejemplo, cuando se desea un grupo -0-C0 (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) o -0-CO-Ar, el compuesto dihidroxilo de la fórmula I se hace reaccionar con un agente tal como cloruro de acilo, bromuro, ciano, o azida, o con un anhídrido apropiado, o se mezcla con anhídrido. Las reacciones son convenientemente llevadas a cabo en un solvente básico tal como piridina, lutidina, quinolina o isoquinolina, o en un solvente de amina terciaria, tal como trietilamina, tributilamina, metilpiperidina, y similares. La reacción puede también llevarse a cabo en un solvente inerte tal como acetato de etilo, dimetilformamida, dimetilsulfóxido, dioxano, dimetoxietano, acetonitrilo, acetona, metil-etil-cetona, y similares, a los cuales ha sido agregado al menos un equivalente de un depurador de ácido, tal como una amina terciaria. Si se desea, los catalizadores de acilación tales como la 4-dimetilaminopiridina o 4- pirrolidinopiridina pueden ser utilizadas. Ver, por ejemplo, Haslam, y colaboradores, Tetrahedron, 36: 2409- 2433 (1980) . Las reacciones de acilación que proporcionan los grupos Ri. y R2 anteriormente mencionados, se llevan a cabo a temperaturas moderadas en el intervalo de aproximadamente -25°C hasta aproximadamente 100°C, frecuentemente bajo una atmósfera inerte tal como gas nitrógeno. No obstante, la temperatura ambiente es usualmente adecuada para que corra la reacción. Tales acilaciones del grupo hidroxilo también pueden ser realizadas mediante reacciones catalizadas por ácido de los ácidos carboxílicos apropiados en solventes orgánicos inertes o calor. Se utilizan catalizadores ácidos tales como ácido sulfúrico, ácido polifosfórico, ácido metansulfónico, y similares. Los grupos de Ri y R2 anteriormente mencionados también pueden ser proporcionados mediante la formación de un éster activo del ácido apropiado, tal como los esteres formados mediante reactivos conocidos tales como diciclohexilcarbodiimida, acilimidazoles, nitrofenoles, pentaclorofenol, N-hidroxisuccinimida, y 1- hidroxibenzotriazol . Ver, por ejemplo, Bull. Chem. Soc. Japan, 38: 1979 (1965), y Chem. Ber., 788 y 2024 (1970) . Cada una de las técnicas anteriores se proporcionan los grupos -O-CO- (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) y -O-CO-Ar se llevan a cabo solventes como se discute anteriormente. Estas técnicas que no producen un producto ácido en el curso de la reacción, por supuesto, no necesitan el uso de un depurador de ácido en la mezcla de reacción.
Cuando un compuesto de la fórmula I es deseado, en el cual Ri y R2 es -0-S02 (alquilo de 4 a 6 átomos de carbono) , el compuesto dihidroxílico de la fórmula I se hace reaccionar con, por ejemplo, un derivado del ácido sulfónico apropiado, tal como un derivado del ácido sulfónico apropiado tal como un cloruro de sulfonilo, bromuro, o sal de amonio de sulfonilo, como se muestra por King y Monoir, J. A. Chem. Soc, 97 : 2566-2567 (1975). El compuesto dihidroxílico puede también hacerse reaccionar con el anhídrido sulfónico apropiado. Tales reacciones se llevan a cabo bajo condiciones tales como se explicaron anteriormente en la discusión de la reacción con los haluros de ácido y similares. Los compuestos de la fórmula I se pueden preparar de modo que R? y R2 poseen diferentes grupos protectores biológicos o ,r preferentemente, se preparan de modo que Ri y R2 poseen cada uno el mismo grupo protector biológico. Los grupos protectores preferidos incluyen -0CH3, -0-CO-C (CH3) 3/ -0-CO-C6H5, y -0-S02- (CH2) 3- CH3. Aunque la forma de base libre de los compuestos de la fórmula I puede ser utilizada en los métodos de la presente invención, se prefiere preparar y usar una forma de sal farmacéuticamente aceptable. De este modo, los compuestos utilizados en los métodos de esta invención, fueron principalmente sales por adición de ácido, farmacéuticamente aceptables, con una amplia variedad de sales de ácidos orgánicos e inorgánicos, e incluyen las sales fisiológicamente aceptables que son frecuentemente utilizadas en la química farmacéutica.
Tales sales son también "parte de esta invención. Los ácidos inorgánicos típicos, utilizados para formar tales sales incluyen, los ácidos clorhídrico, bromhídrico, yodhídrico, nítrico, sulfúrico, fosfórico, hipofasfórico, y similares. Las sales derivadas de ácidos orgánicos, tales como ácidos mono- y di-carboxílicos alífáticos, ácidos alcanoicos sustituidos con fenilo, ácidos hidroxialcanoicos e hidroxialcandíoicos, ácidos aromáticos, ácidos sulfónicos alifáticos y aromáticos, pueden también ser utilizados. Tales sales farmacéuticamente aceptables incluyen de este modo, las sales de acetato, fenilacetato, trifluoroacetato, acrilato, ascorbato, benzoato, clorobenzoato, dinitrobenzoato, hidrobenzoato, metoxibenzoato, metilbenzoato, o-acetoxibenzoato, naftalen-2-benzoato, bromuro, isobutirato, fenilbutirato, ß-hidroxibutirato, butin-1, 4-dioato, hexin-1, -dioato, caprato, caprilato, cloruro, cinamato, citrato, formiato, fumarato, glicolato, heptanoato, hipurato, lactato, malato, maleato, hidroximaleato, malonato, mandelato, mesilato, nicotinato, isonicotinato, nitrato, oxalato, ftalato, tereftalato, fosfato, fosfatomonoácido, fosfatodiácido, metafosfato, pirofosfato, propiolato, propionato, fenilpropionato, salicilato, sebacato, succinato, suberato, sulfato, bisulfato, pirosulfato, sulfito, bisulfito, sulfonato, bencensulfonato, p-bromofenilsulfonato, clorobencensulfonato, etansulfonato, 2-hidroxietansulfonato, metansulfonato, naftalen-1-sulfonato, nafatalen-2-sulfonato, p-toluensulfonato, xilensulfonato, tártrato, y similares. Una sal preferida es la sal de clorhidrato. Las sales por adición de ácido farmacéuticamente aceptables se forman típicamente mediante la reacción de un compuesto de la fórmula I con una cantidad equimolar o en exceso de ácido. Los reactivos se combinan en general en un solvente mutuo tal como éter dietílico o acetato de etilo. La sal precipita normalmente de la solución dentro de aproximadamente 1 hora a 10 días, y se puede aislar mediante filtración o el solvente puede ser depurado por medios convencionales. Las sales farmacéuticamente aceptables tienen en general características mejoradas de solubilidad en comparación del compuesto a partir del cual éstas son derivadas, y de éste modo son frecuentemente adaptadas para la formulación de líquidos de emulsiones. Los siguientes ejemplos son presentados para ilustrar adicionalmente la preparación de los compuestos de la presente invención. No se pretende que la invención esté limitada en alcance en virtud de cualquiera de los siguientes ejemplos. XH RMN y 13C RMN son medidos como se indica a 300 y 75 respectivamente. Los desplazamiento químicos de XH RMN son reportados como valores d en ppm con relación al solvente de RMN empleado. Las constancias de acoplamiento de l RMN son reportadas en Hertzios (Hz) y se refieren a las multiplicidades aparentes. La multiplicidad es indicada como sigue: s (singuiete) , d (doblete), t (triplete) , q (cuartete); m (multiplete) , comp (complejo), br (amplio), y ap (aparente). La cromatografía en columna se realiza de acuerdo al método de Still (Still, W. C; Kahn, M.; Mitra, A. J. Org. Chem. 1978, 43, 2923) a no ser que se indique de otro modo con gel de sílice EM Science (malla .230-400 de la ASTM) . La cromatografía radial es realizada en un cromatotrón utilizando placas de 1, 2 ó 4 mm. Todas las reacciones sensibles al aire y/o a la humedad son corridas bajo una atmósfera de argón o de nitrógeno en vidriería rigurosamente seca. En todos los casos, las concentraciones son realizadas bajo presión reducida con un evaporador rotatorio.
Preparación 1 A una solución de raloxifeno (1.00 g, 1.96 mmol) agitando en tetrahidrofurano (THF) (20 mi) a temperatura ambiente, se agrega N, N-dimetilaminopiridina (1.00 g, 8.2 mmol) seguido por cloruro de t-butildimetilsililo (0.90 g, 6 mmol). Después de 12 h, la reacción se diluye con agua y se extrae con cloroformo. Los extractos orgánicos combinados se secan (sulfato de sodio) y se concentran. El aceite se recoge en acetato de etilo y el precitado resultante se filtra. El filtrado se concentra y se purifica mediante cromatografía instantánea (gel de sílice, acetato de etilo) para dar 1.1 g (80%) del producto deseado como un aceite amarillo espeso: :H-RMN (300 MHz, CDC13) d 7.76 (d, J=8.9 Hz, 2H), 7.68 (d, 9.0 Hz, 1H) , 7.22-7.29 (m, 3H) , 6.88 (dd, J = 8.9, 3.1 Hz, 1H) , 6.72 (d, J = 9.1 Hz, 2H) , 6.63 (d, J = 9.1 Hz, 2H) , 4.10 (amplio, 2H) , 2.79 (amplio, 2H) , 2.54 (amplio, 4H) , 1.62 (amplio, 4H) , 1.25 (amplio, 2H) , 1.01 (s, 9H) , 0.93 (s, 9H) , 0.22 (s, 6H) , 0.06 (s, 6H) ; MS (FD) 701 (M+); IR(CHC13) 2934, 1642, 1599, 1259 cm"1; EA teórico/encontrado C (68.43/68.53), H (7.90/7.92), N(2.00/2.23) Ejemplo 1 A una solución del producto de la preparación 1, (2.04 g, 2.91 mmol) agitando a -78°C en tetrahidrofurano (10 mi) se agrega MeLi (4.16 mi de una solución 1.4 M en éter dietílico, 5.82 mmol) gota a gota. Después de 15 min., la reacción se apaga con bicarbonato de sodio acuoso suturado en exceso, y se extrae con acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavan con salmuera, se secan con sulfato de magnesio (MgS04), se filtran y se concentran. El material resultante se purifica mediante cromatografía radial (gel de sílice, 4 mm, 2.5:2.5:0.1:0.1 de hexanos-acetato de etilo : trietilamina:metanol) para dar 1.70 g (81%) del producto deseado como una espuma blanquecina: XH RMN (300 MHz, CDC13) d 7.31-7.36 (m, 5H) , 7.17 (d, J -2.9 Hz, 1H) , 6.81 (d, J = 8.9 Hz, 4H) , 6.84 (dd, J -9.0, 2.9 Hz, 1H), 4.12 (amplio, 2H) , 2.81 (ar lio, 2H) , 2.59 (amplio, 4H) , 1.65 (s, 3H) , 1.63 (amplio, 4H) , 1.45 (amplio, 2H) , 0.99 (s, 9H) , 0.97 (s, 9H) , 0.21 (s, 6H) , 0.19 (s, 6H) ; MS (FD) 718 (M+) ; IR (CHC13) , 2934, 1606, 1467, 1525 cm"1; EA (teórico/encontrado) C (68.57/68.93), H (8.28/8.26), N (1.95/2.10).
Ej emplo 2 A una solución del producto del Ejemplo 1, (0.50 g, 0.69 mmol) agitando el tetrahidrofuano (5 mi) a 0°C se agrega fluoruro de tetrabutilamonio (1.74 mi de una solución 1.0 M en tetrahidrofurano, 1.74 mmol). Después de 15 min., se agrega bicarbonato de sodio acuoso saturado y la mezcla resultante se extrae con acetato de etilo. Los exT- actos" orgánicos combinados se lavan con salmuera, se secan con sulfato de magnesio se - filtran y se concentran. El material resultante se purifica mediante cromatografía radial (gel de sílice, 2 mm, 2.5:2.5:0.1:0.1 hexanos : acetato de etilo ?metanol : trietilamina) para dar un rendimiento cuantitativo del producto deseado como un sólido blanco: XH RMN (300 MHz CDC13) d 9.81 (s, 1H) , 9.40 (s, 1H), 7.53 (d, J - 9.2 Hz, 1H), 7.24 (ap t, J = 9.0 Hz, 4H) , 7.03 (d, J = 2.8 Hz, 1H) , 6.80 ve en traslape d, J - 9.1 Hz, 6.61 (dd, J - 8.9, 2.9 Hz, 1H), 5.72 (s, 1H) , 3.98 (tm, J - 4.0 Hz, 2H) , 2.61 (amplio, 2H) , 2.41 (amplio, 4H) , 1.24-1.55 (serie de m, 9H) , MS (FD) 490 (M+) .
Ejemplo 3 A una solución del producto del Ejemplo 1, (1.77 g, 2.46 mmol) agitando en cloruro de metileno CH2C12 (50 mi) a 0°C, se agrega trietilsilano (2.36 mi, 14.8 mmol) seguido por ácido trifluoroacético (4.72 mi). Después de 15 min., la reacción se apaga mediante el vaciado cuidadoso de la mezcla de reacción dentro de una mezcla de acetato de etilo/bicarbonato de sodio acuoso saturado. La mezcla bifásica se extrae con acetato de etilo y los extractos orgánicos combinados se lavan con salmuera, se secan con sulfato de magnesio, se filtran y se concentran. El material resultante se purifica mediante cromatografía radial (gel de sílice, 2 mm, 2.5:2.5:0.1:0.1 hexanos : acetato de etilo: trietilamina:metanol) para dar 1.5 g (87 %) del producto deseado como una espuma blanca: XH RMN (300 MHz, CDC13) d 7.7.36 (d, J - 9.0 Hz, 2H) , 7.17-7.21 (complejo, 4H) , 6.86 (d, J = 8.9 Hz, 2H) , 6.80 (s, J -9.0 Hz, 2H), 6.68 (dd, J - 9.0, 2.8 Hz, 1H) , 4.57 (c, J = 4.0 Hz, 1H), 4.17 (amplio, 2H) , 2.84 (amplio, 2H) , 2.62 (amplio, 4H) , 1.62-1.74 (complejo , 7H) , 1.49 (amplio, 2H) , 0.99 (s, 9H) , 0.97 (s, 9H) , 0.22 (s, 6H) , 0.20 (s, 6H) ; MS (FD) 703 (M+) ; IR (CHC13) 2935, 1605, 1468, 1265 cm"1; EA (teórico/encontrado) C (70.13/69.78), H (8.47/8.62), N (2.00/2.11).
Ejemplo 4 A una solución del producto del Ejemplo 3 (0.50 g, 0.71 mmol) agitando en. tetrahidrofurano (5 mi) a 0°C, se agrega fluoruro de tetrabutilamonio (1.78 mi de solución 1.0 M en THF, 1.78 mmol). Después de 15 min., la reacción se apaga mediante la adición de bicarbonato de sodio acuoso saturado, la mezcla resultante se extrae con acetato de etilo y los extractos orgánicos combinados se lavan subsecuentemente con salmuera, se secan con sulfato de magnesio, se filtran y se concentran. El material resultante se purifica mediante cromatografía radial (gel de sílice, 2 mm, 2.5:2.5:0.75:0.25 hexanos : acetato de etilo ¡metanol : trietilamina) para dar 3.14 mg (93%) del producto deseado como un sólido blanco: 1H-RMN (300 MHz, CDC13) d 9.71 (s, 1H) , 9.50 (s, 1H) , 7.30 (d, J = 9.1 Hz, 2H) , 7.08-7.17 (complejo, 4H) , 6.81-6.88 (complejo, 4H) , 6.63 (dd, J = 9.1, 2.8 Hz, 1H) , 4.41 (c, J - 4.2 Hz, 1H) , 3.98 (t, J - 3.8 Hz, 2H) , 2.60 (amplio, 2H) , 2.41 (amplio, 4H) , 1.84 (d, J = 4.0 Hz, 3H) , 1.35-1.51 (series de m amplio, 6H) ; MS (FD) 474 (m+) .
Ej emplo 5 A una solución del producto del Ejemplo 1 (1.70 g, 2.36 mmol) agitando en cloruro de metlleno (20 mi) a 0°C, se agrega N, N-dimetilaminopiridina (461 mg, 3.78 mmol) seguido por cloruro de metansulfonil (0.27 mi, 3.55 mmol). Después de 0.5 horas, se agrega una segunda porción de N,N-dimetilaminopiridina (461 mg, 3.78 mmol) y la solución se deja calentar a temperatura ambiente. Después de 20 horas la mezcla de reacción se vacía en salmuera y subsecuentemente se extrae con acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavan con salmuera, se secan con sulfato de magnesio, se filtran y se concentran. La purificación mediante cromatografía radial (gel de sílice, 2 mm, 2.5:2.5:0.1:0.1 hexanos : acetato de etilo: trietilamina:metanol) dio 1.56 g (94%) del producto deseado como un sólido blanco: XH-RMN (300 MHz, CDC13) d 7.44 (d, J - 2.8 Hz, 1H) , 7.40 (d, J = 8.8 Hz, 2H) , 7.22 (app t, J = 9.0 Hz, 3H) , 6.78-6.86 (complejo, 5H), 5.96 (sm 1H) , 5.17 (s, 1H) , 4.00 (t, J - 4.1 Hz, 2H) , 2.60 (tm, J - 4.00 Hzz, 2H) , 2.2.38-2.41 (complejo, 4H), 1.41-1.50 (complejo, 4H) , 1.38-1.40 (m, 2H) , 0.98 (s, 9H), 0.92 (s, 9H) , 0.22 (s, 6H) , 0.18 (s, 6H) ; MS (FD) 700 (M+); IR (CHC13) 2934, 1605, 1466, 1265 cm"1; EA (teórico/encontrado) C (70.34/70.49), H (8.21/8.14), N (2.00/2.10) .
Ejemplo 6 A una solución del producto del Ejemplo 5 (0.42 g, 0.61 mmol) agitando en tetrahidrofurano (5 mi) a 0°C, se agrega fluoruro de tetrabutilamonio (1.51 mi de una solución 1.0 M, en tetrahidrofurano, 1.51 mmol). Después de 15 min., se agrega bicarbonato de sodio acuoso saturado a la reacción, y la mezcla se extrae subsecuentemente con acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavan con salmuera, se secan con sulfato de magnesio, se filtran y se concentran. El material resultante se purifica mediante cromatografía radial (gel de sílice, 2 mm, 2.5:2.5:0.70:0.30 hexanos : acetato de etilo:metanol : trietilamina) para dar 250 mg (87%) del producto deseado como un sólido blanco: XH-RMN (300 MHz, CDC13) d 9.80 (s, 2H) , 7.36 (d, J - 9.2 Hz, 2H) , 7.23-7.30 (complejo, 3H) , 7.04 (d, J - 9.0 Hz, 1H) , 6.84 (d, J = 9.1 Hz, 2H) , 6.74 (dd, J - 8.9, 2.5 Hz, 1H) , 6.70 (d, J - 9.1 Hz, 2H) , 5.96 (s, 1H) . , 5.11 (s, 1H), 4.01 (t, J = 3.8 Hz, 2H), 2.60 (t, J - 3.9 Hz, 2H) , 2.40 (m, 4H) , 1.37-1.51 (serie de m, 6H) ; MS (FD) 472 (M+); IR (CHC13) 3530, 2934, 1605, 1465,.1264 cm"1.
Ejemplo 7 A una solución del producto de la Preparación 1 (1.00 g, 1.42 mmol) agitando a -78°C se agregó PhLi (1.6 mi de una solución 1.8 M, 2.84 mmol). Después de 15 min., se agregó bicarbonato de sodio acuoso saturado y la mezcla de reacción se extrajo con acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con salmuera, se secaron con sulfato de magnesio, se filtraron y se concentraron. La purificación del material crudo mediante cromatografía radial (4 mm, gel de sílice, 2.5 : 2.5 : .01 : .005 acetato de etilo:hexanos : trietilamina :metanol) da 0.81 g (73%) del producto deseado como una espuma blanca: ^-RMN (300 MHz, CDCI3) d 7.11-7.22 (complejo, 10H) , 6.93 (d, J = 9.1 Hz, 2H), 6.57-6.78 (serie de m, 4H) , 4.18 (amplio, 2H) , 2.90 (amplio, 2H) , 2.61 (amplio, 4H) , 1.40-1.80 (amplio, 6H) , 0.98 (s, 9H) , 0.97 (s, 9H) , 0.19 (s, 6H) , 0.16 (s, 6H) , MS (FD) 781 (M+); EA (teórico/encontrado) C (70.81/71.05), H (7.88/7.44), N (1.80/1.97).
Ejemplo 8 A una solución del producto del Ejemplo 7 (0.50 g, 0.64 mmol) agitando en tetrahidrofuranp (5 mi) a 0°C se agrega fluoruro de tetrabutilamonio (1.60 mi de una solución 1.0 M en tetrahidrofurano, 1.60 mmol). Después de 15 min., se agrega bicarbonato de sodio acuoso saturado y la mezcla resultante se extrae con acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavan con salmuera, se secan con sulfato de magnesio, se filtran y se concentran. El material resultante se purifica mediante cromatografía radial (gel de sílice, 2 mm, 2.5:2.5:0.1:0.1 hexanos: acetato de etilo:metanol : trietilamina) para dar 3.23 mg (91%) del producto deseado como un sólido blanco: :H-RMN (300 MHz, CDC13) d 9.35 (amplio, 2H) , 7.38 (d, J - 9.0 Hz, 1H) , 7.00-7.20 (complejo 7H) , 6.86 (d, J - 8.9 Hz, 2H) , 6.58 (complejo, 3H) , 6.40 (s, 1H) , 6.31 (d, J = 8.9 Hz, 2H) , 3.91 (t, J - 3.9 Hz, 2H) , 2.60 (amplio, 2H) , 2.41 (amplio, 4H) , 1.38-1.51 (serie de m, 6H) ; MS (FD) 552 (M+) ; EA (teórico/encontrado) C (74.02/73.79), H (6.03/6.26), N (2.54/2.60).
Procedimiento de Prueba Procedimiento de Preparación General En los ejemplos que ilustran los métodos, se utilizó un modelo post-menopáusico en el cual se determinaron los efectos de diferentes tratamientos sobre los lípidos circulantes. Ratas hembra Sprague Dawley de setenta y cinco días de edad (intervalo de peso de 200 a 225 g) se obtuvieron de Charles River Laboratories (Portage, MI) . A los animales se les extirparon los ovarios bilateralmente (OVX) o se expusieron a un procedimiento quirúrgico de Sham en los Laboratorios Charles River, y luego se embarcaron después de una semana. A la llegada, éstos se alojaron en rejas colgantes metálicas en grupo de 3 ó 4 por reja y tuvieron acceso ad libi t?m al alimento (contenido de calcio aproximadamente 0.5%) y agua por una semana. La temperatura ambiente se mantuvo a 22.2° ± 1.7°c con una humedad relativa mínima del 40%. El fotorperiodo en la habitación de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.
Recolección de Tejidos de Régimen de Dosificación. Después de una semana del periodo de aclimatación (por lo tanto, dos semanas después de la extirpación de los ovarios (post-OVX) ) se inició la dosificación diaria con el compuesto de prueba. El 17a-etinil-estradiol o el compuesto de prueba, se administra oralmente, ha no ser que se establezca otro modo, como una suspensión en 1% de carboximetilcelulosa o disuelto en 20% de ciclodextrina . Los animales se dosificaron diariamente por 4 días. Después del régimen de dosificación, los animales se pesaron y se anestesiaron con un mezcla de cetamina: xilazina (2:1, V:V) y se recolectó una muestra de sangre mediante punción cardiaca. Los animales se sacrificaron luego mediante asfixia con C02, el útero se retiró a través de una incisión de línea media, y se determinó el peso húmedo del útero.
Análisis de Colesterol. Las muestras sanguíneas se dejaron coagular a temperatura ambiente por 2 horas, y el suero se obtuvo después de la centrifugación por 10 minutos a 3000 rpm. El colesterol sérico se determinó utilizando un ensayo de colesterol de alta precisión Boehringer Mannheim Diagnostics. Brevemente el colesterol se oxidó a colest-4-en-3-ona y peróxido de hidrógeno. El peróxido de hidrógeno se hizo luego reaccionar con fenol y 4-aminofenazona en presencia de peroxidasa para producir un colorante de p-quinonimina, el cual se leyó espectrofotométricamente a 500 nm. La concentración de colesterol se calculó luego contra una curva estándar. El ensayo completo se automatizó utilizando una Estación de Trabajo Automatizada Biomek.
Ensayo de Peroxidasa de Eosinófilos Uterinos (EPO) . Los úteros se mantuvieron a 4°C hasta el tiempo del análisis enzimático. Los úteros se homogeneizaron luego en 50 volúmenes de amortiguador Tris de 50 mM (pH - 8.0) que contenía Tritón X-100 al 0.005%. Después de la adición de peróxido de hidrógeno al 0.01% y 0- fenilendiamina 10 mM (concentraciones finales) en amortiguador Tris, se verificó periódicamente el incremento en la absorbancia por un minuto a 450 nm. La presencia de eosinófilos en el útero es una indicación de la actividad estrogénica de un compuesto. La velocidad máxima de un intervalo de 15 segundos es determinada sobre la porción lineal inicial de la curva de reacción.
Fuente del compuesto: el 17a-etinil-estradiol se obtuvo de Sigma Chemical Co., St. Louis, MO.
Influencia de los compuestos de la Fórmula I sobre Colesterol Sérico y Determinación de la Actividad Agonista/No Agonista Los datos presentados en la Tabla 1 siguiente, muestran los resultados comparativos entre las ratas ovariectomizadas, las ratas tratadas con 17a-etinil- estradíol (EE2; una forma oralmente disponible de estrógeno) , y ratas tratadas con ciertos compuestos de la presente invención. Aunque EE provocó una disminución en el colesterol sérico cuando se administró oralmente a 0.1 mg/kg/día, éste ejerció también una acción estimuladora sobre_.jel útero, de modo que el peso uterino con EE2 es sustancialmente mayor que el peso uterino de los animales de prueba ovarectiomizados . Esta respuesta uterina al estrógeno es bien reconocida en la técnica .
No solamente los compuestos de la presente invención redujeron en general el colesterol sérico en comparación con los animales control ovarectiomizados, sino que el peso del útero fue sólo mínimamente incrementado hasta ligeramente disminuido con la mayoría de los compuestos de la fórmula probados. En comparación a los compuestos estrogénicos conocidos en la técnica, el beneficio de la reducción de colesterol sérico, sin afectar de forma adversa el peso del útero es muy raro y deseable. Como es expresado en los datos siguientes, la estrogenicidad también fue valorada mediante la evaluación de la respuesta adversa de la infiltración de eosinófilos dentro del útero. Los compuestos de la presente invención no provocaron ninguna disminución en el número de eosinófilos, observada en la capa estromática de ratas ovacteriomizadas, mientras que el estradiol provocó un incremento sustancial y esperado en la infiltración de eosinófilos. Los datos presentados en la Tabla 1 siguiente, reflejan las respuestas de la rata por tratamiento.
TABLA 1 * El compuesto A es un compuesto de la fórmula 1 en donde Ri y R2 son hidroxilo, n = 2, R3 es -0(CH2)2, R y R5 forman piperidino y R6 es CH-fenilo.
Además de los beneficios demostrados de los compuestos de la presente invención, especialmente cuando se comparan al estradiol, los datos anteriores demuestran claramente que los compuestos de la fórmula I no son miméticos del estrógeno. Además, no fueron observados con ningún tratamiento efectos toxicológicos dañinos (sobrevivencia) .
Procedimiento de Prueba de Osteoporosis.
Siguiendo el procedimiento de preparación general, infra, las ratas se trataron diariamente por 35 días (6 ratas por grupo de tratamiento) y se sacrificaron mediante asfixia con dióxido de carbono en el día 36. El periodo de tiempo de 35 días es suficiente para permitir la reducción máxima en la densidad ósea, medida como se describe en la presente. A la fecha del sacrificio, los úteros fueron extirpados, se disectaron para liberarlos del tejido extraño, y los contenidos fluidos fueron expulsados antes de la determinación del peso húmedo, con el fin de confirmar la deficiencia estrogénica asociada con la ovariectomía completa. El peso del útero es rutinariamente reducido en aproximadamente 75% en respuesta a la ovariectomía. Los úteros fueron luego colocados en formalina amortiguada neutra al 10% para permitir el análisis histológico subsecuente. Los fémures derechos se extirparon y se sometieron a rayos X digitalizados y se analizaron mediante un programa de análisis de imagen (imagen NIH) en la metafísis distal. El aspecto proximal de las tibias de estos animales es también explorado por tomografía computarizada cuantitativa. De acuerdo con los procedimientos anteriores, los compuestos de la presente invención y el etinil- estradiol (EE2) en hidroxipropil-ß-ciclodextrina al 20%, se administra oralmente en los animales de prueba. En resumen, la ovariectomía de los animales de prueba provocan una reducción significativa en la densidad femural en comparación a los controles tratados con vehículo, intactos. El etinil-estradiol oralmente administrado (EE2) previene esta prueba, pero el riesgo de estimulación uterina con este tratamiento, está siempre presente.
Los compuestos de la presente invención previenen la pérdida ósea de una manera general, dependiente de la dosis. En consecuencia, los compuestos de la presente invención, son útiles para el tratamiento del síndrome post-menopáusico, particularmente la osteoporosis.
Ensayo de proliferación de MCF-7 Las células de adenocarcinoma de mama MCF-7 (ATCC HTB 22) son mantenidas en MEM (medio esencial mínimo, libre de rojo de fenol, Sigma, St. Louis, MO) suplementado con 10% de suero fetal bovino (FBS) (V/V) , L-glutamina (2 mM) , piruvato de sodio (1 mM) , HEPES {[N- [2-hidroxiet?l]piperazina-N' -[2-ácido etansulfónico] 10 mM} aminoáciaos o esenciales e insulina bovina (1 µg/ l) (medio de mantenimiento) . Diez días antes del ensayo, las células MCF-7 son cambiadas al medio de mantenimiento suplementado con 10% de suero fetal bovino depurado con carbón mineral recubierto con dextrano (DCC-FBS) (medio de ensayo) en lugar de 10% de FBS para agotar las reservas internas de esteroides. Las células de MCF-7 son retiradas de los matraces de mantenimiento utilizando medio de disociación de células (HBSS libre de Ca++/Mg++ (libre de rojo de fenol) suplementado con HEPES 10 mM y EDTA 2 mM) . Las células se lavan dos veces con medio de ensayo y se ajusta a 80,000 células/ml. Se agregan aproximadamente lOOµl (8,000 células) a los pozos de microcultivo de fondo plano (Costar 3596) y se incuban a 37°C en un incubador humidificado con 5% de C02 por 48 horas, para permitir la adherencia y el equilibrio de las células después de la transferencia. Se preparan diluciones en serie de los fármacos o DMSO como un control diluyente, en el medio de ensayo y 50 µl se transfieren a microcultivos por triplicado seguido por 50 µl de medios de ensayo para un volumen final de 200 µl . Después de un periodo adicional de 48 horas a 37°C en un incubador humidificado con 5% de C02, los microcultivos se pulsan con timidina tritiada (1 uCi/pozo) por 4 horas. Los cultivos se terminan mediante congelamiento a -70°C por 24 horas, seguido por descongelamiento y cosecha de los microcultivos utilizando un Cosechador de Células Semiautomático Skatron. Las muestras se cuentan mediante cintilación líquida utilizando un contador ß allac BetaPlace.
Inhibición de Tumor Mamario Inducido por DMBA Tumores mamarios dependientes de estrógeno se producen en ratas hembras Spregue-Dawley, las cuales son adquiridas de Harían Indusries, Indianapolis, Indiana. A los aproximadamente 55 días de edad las ratas reciben una alimentación oral simple de 20 mg de 7,12-dimetilbenz[a]antraceno (DMBA) . Aproximadamente 6 semanas después de la administración de DMBA, las glándulas mamarias son palpadas a intervalos semanales para la aparición de tumores. Siempre que aparezca uno o más tumores, los diámetro más largo y más corto de cada uno de los tumores, son medidos con un calibrador métrico, las mediciones se registran, y el animal se selecciona para la experimentación. Se realiza un intento para distribuir uniformemente los diversos tamaños de tumores, en los grupos tratados y control, tal que los tumores de tamaño promedio sean equivalentemente distribuidos entre los grupos de prueba. Los grupos control y los grupos de prueba para cada experimento contienen de 5 a 9 animales. Los compuestos de la fórmula I se administran ya sea a través de inyecciones intraperitoneales en 2% de acacia, u oralmente. Los compuestos administrados oralmente son ya sea disueltos o suspendidos en 0.2 mi de aceite de maíz. Cada tratamiento, incluyendo los tratamientos con control con acacia y aceite de maíz, se administran una vez al día a cada animal de prueba. Después de la medición inicial de tumor y selección de los animales de prueba, los tumores se miden cada semana mediante el método anteriormente mencionado. El tratamiento y las mediciones de los animales continúan por 3 a 5 semanas, tiempo en el cual se determinan las áreas finales de los tumores. Para cada tratamiento con compuesto y control, se determina el cambio en el área tumoral media.
Procedimientos de Prueba de Fibrosis Uterina Prueba 1 Entre 3 y 20 mujeres que tienen fibrosis uterina se administran con un compuesto de la presente invención. La cantidad del compuesto administrado es de 0.1 a 1000 mg/día, y el periodo de administración es de 3 meses.
Las mujeres se observan durante el periodo de administración, y hasta 3 meses después de terminación de la administración, para efectos de la fibrosis uterina .
Prueba 2 Se utiliza el mismo procedimiento que en la Prueba 1, excepto que el periodo de administración es de 6 meses.
Prueba 3 Se utiliza el mismo procedimiento que en la Prueba 1, excepto que el periodo de administración es de 1 año .
Prueba 4 A. Inducción de tumores _fibroides en cobayos. Se utiliza estimulación prolongada con estrógeno para inducir leiomioma en cobayos hembra sexualmente maduros. Los animales son dosificados con estradiol de 3-5 veces por semana mediante inyección por 2-4 meses o hasta el surgimiento de tumores. Los tratamientos consistentes de un compuesto de la invención o vehículo se administran levemente de 3-16 semanas, y luego los animales son sacrificados y los úteros se retiran y se analizan para la regresión del tumor.
B. Implante de tejido fibroide uterino humano en ratones desnudos. r" El tejido proveniente de leiomiomas humanos es implantado en la cavidad peritoneal y/ o miometrio uterino de ratones desnudos hembra, sexualmente maduros, castrados. El estrógeno exógeno es suministrado para inducir el crecimiento del tejido explantado. En algunos casos, las células tumorales cosechadas son cultivadas in vi tro antes del implante. El tratamiento consistente de un compuesto de la presente invención o vehículo es suministrado mediante el lavado gástrico en una base diaria de 3-6 semanas, y los implantes se retiran y se miden para el crecimiento o la regresión. Al tiempo del sacrificio, los úteros se cosechan para evaluar el estado del órgano.
Prueba 5 A. El tejido proveniente de tumores fibroides uterinos humanos es cosechado y mantenido, in vi tro, como cultivos no transformados primarios. Los especímenes quirúrgicos se enfocan a través de una malla estéril o tamiz o alternativamente se desmenuzan del tejido circunvecino para producir una suspensión de células simples. Las células se mantienen en un medio que mantiene el 10% de suero y antibiótico. Las proporciones de crecimiento en presencia y ausencia de estrógenos son determinadas. Las células se ensayan para su habilidad de producir el componente C3 del complemento y su respuesta a los factores del crecimiento y a la hormona del crecimiento. Los cultivos i n vi tro se evalúan para su respuesta proliferativa después del tratamiento con progestina, GnRH, un compuesto de la presente invención y vehículo. Los niveles de receptorías de .hormonas esteroides se evalúan semanalmente para determinar si las características importantes de la célula son mantenidas in vi tro . Se utilizan tejidos provenientes de 5-25 pacientes . La actividad en al menos una de las pruebas anteriores indica que los compuestos de la presente invención son de interés potencial en el tratamiento de fibrosis uterina.
Procedimiento de Prueba de Endometriosis En las Pruebas 1 y 2, pueden ser examinados los efectos de la administración del día 14 y del día 21, de los compuestos de la presente invención, sobre el crecimiento del tejido endometrial explantado.
Prueba 1 Doce a treinta ratas hembra adultas de la cepa CD son utilizadas como animales de prueba. Estos se dividen en tres grupos de números iguales. El ciclo estrual de todos los animales se verifica periódicamente. En el día del proestro, se realiza cirugía en cada hembra. Las hembras en cada grupo tienen el cuerno uterino izquierdo eliminado, seccionado en cuadros pequeños, y los cuadros son suturados sueltamente en diversos sitios adyacentes al flujo sanguíneo mesentérico. Además, las hembras en el Grupo 2 tienen extirpados los ovarios. En el día después de la cirugía, los animales en los Grupos 1 y 2, reciben inyecciones intraperitoneales de agua por 14 días, mientras que los animales en el Grupo 3, reciben inyecciones intraperitionales de 1.0 mg de un compuesto de la presente invención, por kilogramo de peso corporal por la misma duración. Después de 14 días de tratamiento, cada hembra se sacrifica y los explantes endometriales, las glándulas adrenales, los úteros remanentes y los ovarios, donde sea aplicable, son extirpados y preparados para el examen histológico. Los ovarios y las glándulas adrenales se pesan.
Prueba 2 Doce a treinta ratas hembra adultas de la cepa CD son utilizados como animales de prueba. Estos se dividen en dos grupos iguales. El ciclo estrual de todos los animales se verifica periódicamente. En el día del proestro, se realiza la cirugía en cada hembra, las hembras en cada grupo tienen extirpados el cuerno uterino izquierdo, seccionado en pequeños cuadros, y los cuadros son sueltamente suturados en diversos sitios adyacentes al flujo sanguíneo mesentérico. Aproximadamente 50 días después de la cirugía, los animales asignados al Grupo 1 reciben inyecciones intraperitoneales de agua por 21 días, mientras que los animales en el Grupo 2 reciben inyecciones intraperitoneales de 1.0 mg del compuesto de la presente invención por kilogramo de peso corporal, por la misma duración. Después de 21 días de tratamiento, cada hembra se sacrifica y los explantes endometriales y adrenales se extirpan y se pesan. Los explantes se miden como una indicación del crecimiento. Se verifican los ciclos menstruales.
Prueba 3 A. Inducción quirúrgica de endometriosis. Autógrafos de tejido endometrial se utilizan para inducir endometriosis en ratas y/o conejos. Los animales hembra en madurez reproductiva sufren ooforectomía bilateral, y se suministra estrógeno exógenamente proporcionado de este modo un nivel específico y constante de la hormona. El tejido endometrial autólogo es implantado en el peritoneo de 5-150 animales, y se suministra estrógeno para inducir el crecimiento de tejido explantado. El tratamiento consistente de un compuesto de la presente invención es suministrado mediante lavado gástrico en una base diaria por 3-16 semanas, y los implantes son retirados y medidos para el crecimiento o regresión. Al tiempo del sacrificio, el cuerno intacto del útero es cosechado para evaluar el estado del endometrio.
B. Implante de tejido endometrial humano en ratones desnudos . El tejido proveniente de lesiones endometriales humanas es implantado en el peritoneo de ratones desnudos hembra, castrados, sexualmente maduros. El estrógeno exógeno es suministrado para inducir el crecimiento del tejido explantado. En algunos casos, las células endometriales cosechas se cultivan in vi tro antes del implante. El tratamiento consistente de un compuesto de la presente invención suministrado mediante lavado gástrico en una base diaria de 3-16 semanas, y los implantes son retirados y medidos para el crecimiento o la regresión. Al tiempo del sacrificio, los úteros se cosechan para evaluar el estado del endometrio intacto.
Prueba 4 A. Tejido proveniente de lesiones endometriales humanas es cosechado y mantenido in vi tro como cultivos no transformados primarios. Los especímenes quirúrgicos se empujan a través de una malla estéril o tamiz, o alternativamente se desmenuzan a partir del tejido circunvecino para producir una suspensión de célula simple. Las células se mantienen en medios que contienen 10° de suero y antibiótico. Las proporciones de crecimiento en presencia y ausencia de estrógenos son determinadas. Las células se cosechan para su habilidad del producir el componente C3 del complemento y su respuesta a los factores del crecimiento y a la hormona del crecimiento. Se evalúan los cultivos in vi tro para su respuesta proliferativa después del tratamiento con progestinas, GnRH, un compuesto de la invención, y vehículo. Los niveles de receptores de hormonas esteroides se evalúan semanalmente para evaluar y se mantienen en las características importantes de las células i n vi tro . Se utilizan tejidos provenientes desde 5-25 pacientes.
La actividad de cualquiera de los ensayos anteriores indica que los compuestos de ías presente invención son útiles en el tratamiento de la endometriosis .
Inhibición de la Proliferación de las Células Lisas Aórticas/Restenosis Procedimiento de Prueba Los compuestos de la presente invención tienen la capacidad de inhibir la proliferación de células lisas aórticas. Esto puede ser demostrado mediante el uso de células lisas cultivadas derivadas de aorta de conejo, siendo determinada la proliferación por transmisión de síntesis de ADN. Las células se obtienen mediante el método de explante como se describe en Ross, J. of Cell Bio. 50: 172 (1971) . Las células se colocan en placa sobre placa de microtitulación por cinco días. Los cultivos se vuelven confluentes y el crecimiento se detiene. Las células son luego transferidas a Medio de Eagle Modificado de Dulbecco (DMEM) que contiene 0.5 - 2% de plasma pobre en plaquetas, L-glutamina 2 mM, 100 U/ml de penicilina, 100 mg/ml de estreptomicina, 1 mC/ml de ?-timidina, 20 ng/ml de factor de crecimiento derivado de plaquetas, y concentraciones variantes de los presentes compuestos. La solución de reserva de los compuestos se prepara en sulfóxido de dimetilo y luego se diluye a la concentración apropiada (0.01 - 30 mM) en el medio de ensayo anterior. Las células son luego incubadas a 37°C por 24 horas bajo 5% de C02/95% de aire. Al final de las 24 horas, las células se fijan en metanol. La incorporación de 3H-ti idina en ADN es luego determinada mediante conteo de cintilación como se describe en Bonin, y colaboradores, Exp. Cell Res. 181: 475-482 (1989). La inhibición de la proliferación de las células del músculo liso aórtico por los compuestos de la presente invención, es además demostrada mediante la determinación de sus efectos sobre células en crecimiento exponencial. Las células del músculo liso provenientes de aortas de conejos son sembrada en placas de cultivos de tejido de 12 pozos en DMEM que contiene 10% de suero fetal bovino, L-glutamina 2 mM, 100 U/ml de penicilina, y 100 mg/ml de estreptomicina. Después de 24 horas, las células se acoplan y el medio se reemplaza con DMEM que contiene 10% de suero, L-glutamina 2 mM, 100 U/ml de penicilina, 100 mg/ml de estreptomicina, y las concentraciones deseadas de los compuestos. Las células se dejan desarrollar por cuatro días. Las células se tratan con tripsina y el número de células en cada cultivo se determinan mediante conteo utilizando un contador ZM-Coulter. La actividad de las pruebas anteriores indica que los compuestos de la presente invención, son de potencial en el tratamiento de la restenosis. La presente invención también proporciona un método de aliviar el síndrome de post-menopáusico en mujeres, el cual comprende el método utilizando los compuestos de la fórmula I y además comprende la administración a una mujer, de una cantidad efectiva de estrógeno o progestina.-. Estos tratamiento son particularmente útiles para el tratamiento de osteoporosis y disminución del colesterol sérico debido a que el paciente recibirá los beneficios de cada agente farmacéutico, mientras que los compuestos de la presente invención podrían inhibir los compuestos colaterales indeseables del estrógeno y de la progestina. La actividad de estos tratamientos en combinación en cualquiera de las pruebas post-menopaúsicas, infra, indica que los tratamientos en combinación son útiles para aliviar los síntomas post-menopaúsicos en mujeres. Diversas formas de estrógeno y progestina son comercialmente disponibles. Los agentes basados en estrógeno incluyen, por ejemplo, etinil-estrógeno (0.01 - 0.03 mg/día) , mestranol (0.05 - 0.15 mg/día) , y hormonas estrogénicas conjugadas tales como Pre arin45 ( yeth-Ayerst; 0.3 - 2.5 mg/día). Los agentes basados en progestina, incluyen, por ejemplo, medroxiprogesterona tal como Provera'8 (Upjohn; 2.5 -10 mg/día), noretilnodrel (1.0 - 10.0 mg/día), y nonetindrona (0.5 - 2.0 mg/día). Un compuesto basado en nitrógeno, preferido es el Premarin, y noretilnodrel y noretindrona son agentes basados en progestina, preferidos . El método de administración de cada agente de estrógeno de pregestina, es consistente con aquel que es conocido en la técnica. Para la mayor parte de los métodos de la presente invención, los compuestos de la fórmula I se administran continuamente, de 1 a 3 veces al día. No obstante, la terapia cíclica puede ser especialmente útil en el tratamiento de endometriosis, o puede ser utilizada agudamente durante ataques dolorosos de la enfermedad. en el caso de restenosis, la terapia puede estar limitada a intervalos cortos (1-6 meses) después de los procedimientos médicos tales como la angioplastia . Como se utiliza en la presente, el término "cantidad efectiva" significa una cantidad de compuesto de la presente invención que es capaz de aliviar los síntomas de las diversas condiciones patológicas descritas en la presente. La dosis específica de un compuesto administrable de acuerdo a esta invención será determinada, por supuesto, por las circunstancias particulares que rodean al caso, incluyendo, por ejemplo, el compuesto administrado, la ruta de administración, el estadp_ general de paciente, y la condición patológica que se trate. Una dosis diaria típica contendrá un nivel de dosis no tóxico de aproximadamente 5 mg hasta aproximadamente 600 mg/día del compuesto de la presente invención. La dosis diaria preferida será en general de aproximadamente 15 mg a aproximadamente 80 mg/día. Los compuestos de esta invención pueden ser administrados mediante una variedad de rutas incluyendo las rutas oral, rectal, transdérmica, subcutánea, intravenosa, intramuscular, e intranasal. Estos compuestos preferentemente son formulados antes de la administración, la selección de los cuales será decidida por el médico que atiende. De este modo, otro aspecto más de la presente invención es una composición farmacéutica que comprende una cantidad efectiva de un compuesto de la fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, que contiene opcionalmente una cantidad efectiva de estrógeno o progestina, y un portador, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable . Los ingredientes activos totales en tales formulaciones comprenden desde 0.1% hasta 99.9% en peso de la formulación. Por "farmacéuticamente aceptable" se entiende que el portador, diluyente, excipientes y la sal deben de ser compatibles con los otros ingredientes de la formulación, y nó dañinos para el recipiente de los mismos. Las formulaciones farmacéuticas de la presente invención pueden ser preparadas mediante procedimientos conocidos en la cécnica utilizando ingredientes bien conocidos y fácilmente disponibles. Por ejemplo, los compuestos de la fórmula I, con o sin un compuesto tipo estrógeno o progestina, pueden ser formulados con excipientes comunes, diluyentes o portadores, y formados en tabletas, cápsulas, suspensiones, polvos y similares. Los ejemplos de excipientes, diluyentes, y portadores que son apropiados para tales formulaciones incluyen los siguientes: rellenadores y extensores tales como almidón, azúcares, manitol y derivados silícicos; agentes aglutinantes tales como carboximetilcelulosa y otros derivados de celulosa, alginatos, gelatina, y polivinilpirrolidona; agentes humectantes tales como glicerol; agentes desintegradores tales como carbonato de calcio y bicarbonato de sodio; agentes para retardar la disolución tales como parafina; aceleradores de la resorción tales como compuestos de amonio cuaternario; agentes activos de superficie tales como alcohol setílico, monoestearato de glicerol; portadores adsorptivos tales como caolín y bentonita; y lubricantes tales como talco, calcio y estearato de magnesio, y polietilglicoles sólidos. Los compuestos también pueden ser formulados como elíxires o soluciones para la administración oral conveniente o como soluciones apropiadas para la administración parenteral, por ejemplo, mediante las rutas intramusculares, subcutánea o intravenosa. Adicionalmente, los compuestos son muy apropiados para la formulación como formas de dosis de liberación sostenida y similares. Las formulaciones pueden ser así constituidas de modo que éstas liberen el ingrediente activo sólo o preferentemente en un sitio fisiológico particular, posiblemente en un periodo de tiempo. Los recubrimientos, envoltura=_y matrices protectoras pueden ser elaborados, por ejemplo, a partir de sustancias políméricas o ceras. Los compuestos de la fórmula I, solos o en combinación con un agente farmacéutico de la presente invención, serán administrados en general en un formulación conveniente. Los siguientes ejemplos de formulación sólo son ilustrativos y no se pretende que limiten el alcance de la presente invención.
Formulaciones En las formulaciones siguientes, "ingrediente activo" significa un compuesto de la fórmula I, o una sal o solvato del mismo.
Formulación 1 : Cápsulas de Gelatina Se preparan cápsulas de gelatina dura utilizando los siguientes: Ingrediente cantidad (mg/cápsula) Ingrediente activo 0.1 - 1000 Almidón NF 0 - 650 Almidón en polvo fluible 0 - 650 silicona fluida de 350 centístokes 0 - 15 Las formulación anterior puede ser cambiada en cumplimiento con las variaciones razonables provistas. Se prepara una formulación en tableta utilizando los siguientes ingredientes: Formulación 2: Tabletas Ingrediente Cantidad (mg/tableta) Ingrediente activo 2 . 5 - 1000 Celulosa microcristalina 200 - 650 dióxido de silicio ahumado 10 - 650 ácido esteárico 5 - 15 Los componentes se mezclas y se comprimen para formar tabletas. Alternativamente, las tabletas que contienen cada una 2.5 - 1000 mg de ingrediente activo están constituidas como sigue: Formulación 3: Tabletas Ingrediente Cantidad (mg/tableta) Ingrediente activo 25 - 1000 Almidón 45 Celulosa microcristalina 35 polivinilpirrolidona 4 (como una solución al 10% en agua) Carboximetilcelulosa de sodio 4.5 Estearato de magnesio 0.5 Talco 1 El ingrediente activo, el almidón, y la celulosa se hacen pasar a través de un tamiz de malla norteamericana No. 45 y se mezclan perfectamente. La solución de la polivinilpirrolidona se mezcla con los polvos resultantes los cuales se hacen luego pasar a través de un tamiz de malla norteamericana No. 14. Los granulos producidos así se secan a 50°-60° C y se hacen pasar a través de un tamiz de malla norteamericana No. 18. El carboximetil- almidón de sodio, el estearato de magnesio y el talco, previamente pasados a través de un tamiz de malla norteamericana No. 60, son luego agregados a los granulos los cuales, después del mezclado, son comprimidos sobre una máquina tableteadora para producir tabletas. Las suspensiones que contienen cada una 0.1 -1000 mg de medicamento por 5 mi de dosis, son elaboradas como sigue: Formulación 4: Suspensiones Ingrediente Cantidad (mg/ 5 mi) Ingrediente activo 0.1 - 1000 mg Carboximetil-celulosa de sodio 50 mg Jarabe 1.25 mg Solución de ácido benzoico 0.10 mi Sabor esp Color esp agua purificada hasta 5 mi El medicamento se hace pasar a través de un tamiz de malla norteamericana No. 45 y se mezcla con la carboximetilcelulosa de sodio y jarabe, para formar una pasta suave. La solución de ácido benzoico, el sabor y el color se diluyen con algo del agua y se agregan, con agitación. Se agrega luego suficiente agua para producir el volumen requerido.
Se prepara una solución en aerosol que contiene los siguientes ingredientes: Formulación 5: Aerosol Ingrediente Cantidad (% en peso) Ingrediente activo 0.25 Etanol 25.75 Propelente 22 (Clorodifluorometano) 70.00 El ingrediente activo se mezcla con el etanol y la mezcla se agrega a una porción de propelente 22, enfriada a 30° C, y se transfiere a un dispositivo de llenado. Se alimenta luego la cantidad requerida a un recipiente de acero inoxidable y se diluye con el propelente restante. Las unidades de válvula son luego ajustadas al recipiente.
Se preparan supositorios como sigue: Formulación 6: Supositorios Ingrediente Cantidad (mg/Supositorio) Ingrediente activo 250 glicéridos de ácidos grasos saturados 2,000 El ingrediente activo se hace pasar a través de un tamiz de malla norteamericana No. 60 y se suspende en los glicéridos de ácido graso saturado previamente fundidos utilizando el calor necesario mínimo. La mezcla se vacía luego en un molde para supositorio de capacidad nominal de 2 g y se deja enfriar. Se prepara una formulación intravenosa como sigue: Formulación 7: Solución intravenosa Ingrediente Cantidad Ingrediente activo 50 mg solución salina isotónica 1,000 mi La solución de los ingredientes anteriores se administra intravenosamente a un paciente a una velocidad de aproximadamente de 1 mi por minuto.
Formulación 8: Cápsula I en combinación Ingrediente Cantidad (mg/cápsula¡ Ingrediente activo 50 Premarin 1 Avicel pH 101 50 Almidón 1500 117.50 Aceite de silicona 2 Tween 80 0.50 Cab-O-Sil 0.25 Formulación 9: Cápsula II en combinación Ingrediente Cantidad (mg/cápsula) Ingrediente activo 50 Noretilnodrel 5 Avicel pH 101 82.50 Almidón 1500 90 Aceite de silicona 2 Tween 80 0.50 Formulación 10: Tableta en combinación Ingrediente Cantidad (mg/tableta] Ingrediente activo 50 Premarin 1 Almidón de maíz NF 50 Povidona K29-32 6 Avicel pH 101 41.50 Avicel pH 102 136.50 Crospovidona XL10 2.50 Estearato de Magnesio 0.50 Cab-O-Sil 0.50 Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención. Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes:

Claims (17)

  1. REIVINDICACIONES Un compuesto de la fórmula I ' caracterizado porque Ri es hidrógeno, OH, halo, OCO(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), OCO(arilo), 0S02 (alquilo de 4 a 6 átomos de carbono), 0C00 (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), OCOO(arilo), OCONH (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), o OCON (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono) 2; R es arilo, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono, o 4-ciclohexanol; R3 es 0(CH2)2 o 0(CH2) 3; RJ y R son opcionalmente CO(CH2)2CH;, CO(CH ) CH., alquilo de 1 a ß átomos de carbono, o R4 y R= se combinan para formar, con el nitrógeno, al cual están unidos, piperidina, morfolina, pirrolidina, 3-metilpirrolidina, 3, 3-dimetilpirrolidina, 3,4-di etilpirrolidina, azepina, o pipecolina; \ R es C = CH. ,CH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono! > ¡CH (alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono] > !C = CH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono) > E J HH ((aarriilloo)),, C( (OH) (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono) , -C(OH) (alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono), (OH) arilo; y sales farmacéuticamente aceptables de las mismas.
  2. 2. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque R3 es -0(CH2)2.
  3. 3. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque R4 y R5 forman piperidino . . Un compuesto. de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque Ri es -OH y R2 es
  4. 4-hidroxifenilo.
  5. 5. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque R6 es C (OH) metilo, SC=CH2, ^C (OH) fenilo, ^*CHfenilo o^HÍC 2H5)
  6. 6. Una composición farmacéutica, caracterizada porque comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y opcionalmente, una cantidad efectiva de estrógeno o progestina en combinación con un portador, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
  7. 7. El uso de un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo para aliviar los síntomas del síndrome post-menopáusico al administrar a una mujer en necesidad de tal tratamiento, una cantidad efectiva de dicho compuesto.
  8. 8. El uso de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la condición patológica del síndrome post-menopáusico es la osteoporosis .
  9. 9. El usode conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la condición patológica del síndrome post-menopáusico está relacionada a una enfermedad cardiovascular.
  10. 10. El uso de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque la enfermedad cardiovascular es hiperlipidemia .
  11. 11. El uso de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la condición patológica del síndrome post-menopáusico es cáncer dependiente de estrógeno.
  12. 12. El uso de un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo para inhibir la enfermedad fibroide uterina ai administrar a una mujer en necesidad de tal tratamiento, una manera efectiva de dicho compuesto.
  13. 13. El uso de un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo para inhibir la endometriosis al administrar a una mujer en necesidad de tal tratamiento, una cantidad efectiva de dicho compuesto.
  14. 14. El uso de un compuesto de conformidad con la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo para inhibir la proliferación de células del músculo liso aórtico al administrar a un humano en necesidad de tal tratamiento, una cantidad efectiva de dicho compuesto.
  15. 15. El uso de un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo para inhibir la restenosis al administrar a un humano en necesidad de tal tratamiento, una cantidad efectiva de dicho compuesto.
  16. 16. El uso de conformidad con la reivindicación 7, para aliviar los síntomas del síndrome post-menopáusico, que además comprende la administración a una mujer, de una cantidad efectiva de estrógeno.
  17. 17. El uso de conformidad con la reivindicación 7, para aliviar los síntomas del síndrome post-menopáusico, que además comprende la administración a dicha mujer de una cantidad efectiva de progestina. RESUMEN DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona un compuesto de la fórmula >I) en donde Ri es hidrógeno, OH, halo, OCOíalquilo de 1 a 6 átomos de carbono), OCO(arilo), OSO.- (alquilo de 4 a 6 átomos de carbono), 0C00 (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), OCOO(arilo), OCONH (alquilo de 1 a 6 átomos de carbono), o OCON(alquilo de 1 a 6 átomos de carbono);; R- es arilo, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, cicloalquilo de 3 a 6 átomos de carbono, o 4-ciclohexanol; R y R*, son opcionalmente CO(CH2)2CH3, CO(CH;) ,CH,, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, o R4 y R<, se combinan para formar, con el nitrógeno, al cual están unidos, piperidina, morfolina, pirrolidma, 3- etilpirrolidina, 3, 3-dimetilpirrolidina, 3,4- dimetilpirrolidína, azepina, o pipecolina; R-, es =C=CH;, =CH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono), =CH (alquenilo de 2 a 5 átomos de carbono), =C=CH (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono), =CH(arilo), =C(OH) (alquilo de 1 a 5 átomos de carbono), =C(OH) (alque ilo de 2 a 5 átomos de carbono), =C (OH) arilo; y las 'sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. La presente invención proporciona además las composiciones farmacéuticas que contienen los compuestos de la fórmula (I), que contienen opcionalmente estrógeno o progestina y el uso de tales compuestos solos, o en combinación con estrógeno o progestina, para aliviar los síntomas del síndrome post-menopáusico, particularmente la osteoporosis, condiciones patológicas relacionadas al sistema cardiovascular, y cáncer dependiente del estrógeno. Como se utiliza en la presente, el término "progestina" incluyen los compuestos que tienen actividad progestacional tales como, por ejemplo, progesterona, noretilnodrel, nongestrel, acetato de megestrol, noretindrona y similares . _.Los compuestos de la presente invención son también útiles para inhibir la enfermedad fibroide uterina y la endometriosis en mujeres, y la proliferación de células del músculo liso aórtico, particularmente restenosis, en humanos.
MXPA/A/1997/006737A 1995-03-10 1997-09-04 Nuevos compuestos farmaceuticos de benzotiofeno MXPA97006737A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/402,415 US6395755B1 (en) 1995-03-10 1995-03-10 Benzothiophene pharmaceutical compounds
US08402415 1995-03-10
PCT/US1996/003164 WO1996028155A1 (en) 1995-03-10 1996-03-07 Novel benzothiophene pharmaceutical compounds

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9706737A MX9706737A (es) 1997-11-29
MXPA97006737A true MXPA97006737A (es) 1998-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5523309A (en) Benzofuran pharmaceutical compounds
US6399634B1 (en) Benzothiophene compounds, compositions, and methods
CA2228997C (en) Benzothiophene compounds
RU2167158C2 (ru) Производные нафталина или дигидронафталина, фармацевтическая композиция на их основе, способы лечения и промежуточные вещества
US5622974A (en) α-substituted-3-benzyl-benzofurans
US5691353A (en) Method of inhibiting aortal smooth muscle cell proliferation using naphthyl compounds
AU697502B2 (en) Novel benzothiophene pharmaceutical compounds
EP0733620B1 (en) Alpha-substituted-1-benzyl-naphthyls
EP0729964B1 (en) Phosphorous-containing benzothiophenes
EP0731098B1 (en) Alpha-substituted-3-benzyl-benzofurans
EP0731101B1 (en) 3-Benzyl-benzothiophenes
US6384053B1 (en) α-substituted-1-benzyl-napthyls
MXPA97006737A (es) Nuevos compuestos farmaceuticos de benzotiofeno
US6653328B1 (en) 3-benzyl-benzothiophenes
MXPA97006738A (es) Nuevos compuestos farmaceuticos de benzofurano
MXPA97006741A (es) Compuestos farmaceuticos novedosos de naftilo