ES2210066T3 - Procedimiento para la produccion de pravastatina y lovastatina. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de pravastatina y lovastatina.

Info

Publication number
ES2210066T3
ES2210066T3 ES01114462T ES01114462T ES2210066T3 ES 2210066 T3 ES2210066 T3 ES 2210066T3 ES 01114462 T ES01114462 T ES 01114462T ES 01114462 T ES01114462 T ES 01114462T ES 2210066 T3 ES2210066 T3 ES 2210066T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
process according
previous
pravastatin
baselineskip
carbon
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01114462T
Other languages
English (en)
Inventor
Alberto Benedetti
Matilde Manzoni
Marina Nichele
Manuela Rollini
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gnosis Srl
Original Assignee
Gnosis Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gnosis Srl filed Critical Gnosis Srl
Application granted granted Critical
Publication of ES2210066T3 publication Critical patent/ES2210066T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P17/00Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms
    • C12P17/02Oxygen as only ring hetero atoms
    • C12P17/06Oxygen as only ring hetero atoms containing a six-membered hetero ring, e.g. fluorescein
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/40Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a carboxyl group including Peroxycarboxylic acids
    • C12P7/42Hydroxy-carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/62Carboxylic acid esters

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)

Abstract

Un proceso fermentativo para producir pravastatina que comprende: a) prefermentar la cepa Monascus ruber DSM 13554 (GN/33), en condiciones aerobias, en un primer medio nutriente acuoso que comprende al menos una fuente asimilable de carbono y nitrógeno; b) fermentar la cepa prefermentada en condiciones aerobias, en un segundo medio nutriente acuoso que comprende al menos una fuente asimilable de carbono y nitrógeno y c) recuperar la pravastatina.

Description

Procedimiento para la producción de pravastatina y lovastatina.
El invento se refiere a un proceso de producción de pravastatina. Particularmente, el invento se refiere a un proceso fermentativo de producción de pravastatina exocelular, directamente en un medio fermentativo, mediante el cultivo de microorganismos de la especie Monascus.
Las estatinas son metabolitos secundarios fúngicos que inhiben la hidroximetilglutaril coenzima A (HMG-CoA) reductasa (E.C. 1. 1. 1. 34) como la primera enzima comprometida de la biosíntesis del colesterol (Alberts y otros., Am. J. Cardiol., 62: 10J-15J, 1988). Las estatinas son por tanto usadas como fármacos que disminuyen el colesterol. Todas las estatinas poseen una estructura común, un sistema hexahidronaftaleno y una \beta-hidroxilactona; sus diferencias son debidas a cadenas laterales y grupos metilo alrededor del anillo. La lovastatina tiene una cadena lateral metilbutiril en la posición 8-\alpha y un grupo metilo en la posición 6-\alpha del anillo naftaleno; la mevastatina carece del grupo metilo; la pravastatina es la sal 6-hidroxi sódica análoga de mevastatina; la monacolina J carece de la cadena lateral metibutiril de la lovastatina:
1
Estructuras de lovastatina (a), mevastatina (b), pravastatina (c) y monacolina J (d).
Endo y otros, (J. Antibiot. 29: 1346-1348, 1976 y FEBS 72: 323-326, 1976) describen un proceso de producción y purificación de mevastatina a partir de Penicillin citrinum (NRRL 8082). Después de esto, la lovastatina fue obtenida a partir de un número de cultivos de Monascus ruber (Negishi y otros, Hakko Kogaku Kaishi, 64: 509-512, 1986) y, en 1989, un proceso industrial para su producción fue establecido usando Aspergillus terreus (ATCC 20542) que produjo aproximadamente 180 mg de lovastatina/l, siendo el glicerol la fuente de carbono en un cultivo alimentado en lotes (Buckland y otros, en: "Novel microbial product for Medicine and Agriculture" por A. L. Demain y otros., 161-169, Elsevier, 1989).
Manzoni y otros, (Biotechnology Techniques 12: 7, 529-532, 1998) describe un proceso de producción de estatinas a partir de Aspergillus terreus (cepas MIM A1 y A2, colección de microbiología industrial de la Universidad de Milán, Italia), en el que estos metabolitos estaban parcialmente en el medio de cultivo. Manzoni y otros de nuevo (Biotechnology Letters, 21: 253-257, 1999) describe un proceso de producción de lovastatina, pravastatina y monacolina J a partir de Monascus paxii AM12M (colección de microbiología industrial de la Universidad de Milán, Italia), un mutante espontáneo, en el que un 64% de lovastatina y un 53% de pravastatina estaban en el medio. Según Manzoni y otros en el último artículo, los rendimientos de la producción total de las cepas que seleccionaron fueron como se indica por la Tabla 1 a continuación:
TABLA 1 Rendimientos de lovastatina y pravastatina (mg/l) y recuperación de A. terreus (cepa BST, colección de microbiología Industrial de la Universidad de Milán, Italia) y cultivos de M. paxii (AM12M)
Cepa Lovastatina Pravastatina
(mg/l)* (%) (mg/l)* (%)
Aspergillus terreus BST
filtrado de cultivo 36 17 94 50
micelio 224 83 93 50
Monascus paxii AM12M
filtrado de cultivo 100 64 34 53
micelio 56 36 30 47
* Los rendimientos se refieren a filtrados de cultivo de 1 l y al micelio correspondiente recuperado.
Aunque estos procesos presentan ya una mejora para la producción de pravastatina y lovastatina, sus rendimientos de producción son relativamente bajos. Así, rendimientos superiores y costes inferiores aún representan una importante necesidad para producir tanto pravastatina como lovastatina.
En los laboratorios de los autores, una cepa mutada del microorganismo Monascus ruber ATCC 22080 fue aislada e identificada en su colección de cepas como GN/33, presentada el 19 de Junio del 2000 con el DSMZ, identificada con el número DSM 13554.
Características del Monascus ruber DSM 13554
Una cepa mutada de Monascus ruber ATCC 22080 fue aislada de un cultivo sobre agar como un mutante sectorial de colonias, macromorfológicamente diferente de la cepa de partida.
La figura 1 muestra una colonia de Monascus ruber ATCC 22080, en la que aparece un sector morfológicamente diferente; dicho sector fue luego aislado y estabilizado para evitar una regresión. El Monascus ruber aislado, con respecto a Monascus ruber ATCC 22080, mostró una pigmentación diferente durante la fase de formación de esporas, mientras que no se evidenciaron diferencias en morfología estructural en observación microscópica.
Producción de pravastatina
Se ha encontrado ahora, según un primer aspecto del presente invento, que la pravastatina puede ser producida por medio de un proceso fermentativo que comprende:
a) prefermentar la cepa Monascus ruber DSM 13554 (GN/33), en condiciones aerobias, en un primer medio nutriente acuoso que comprende al menos una fuente asimilable de carbono y nitrógeno;
b) fermentar la cepa prefermentada en condiciones aerobias, en un segundo medio nutriente acuoso que comprende al menos una fuente asimilable de carbono y nitrógeno y
c) recuperar la pravastatina.
Particularmente, al menos uno de los medios anteriores comprende una sal mineral y las etapas a) y b) son llevadas a cabo durante 2 a 4 días, preferiblemente 3 días, y 4 a 12 días, preferiblemente 9 días, respectivamente, ambas a una temperatura que oscila entre 20 y 35ºC, preferiblemente 22 a 28ºC, y un pH que oscila entre 4 y 8, preferiblemente entre 5 y 7.
El proceso del invento puede ser además llevado a cabo ventajosamente aireando al menos una de las etapas prefermentativa y fermentativa bien con aire o bien con oxígeno gas y/o bien con mezcla de los mismos.
El proceso del invento permite obtener pravastatina exocelular, bien en una forma asociada a células o que se libera en el caldo de cultivo, directamente, como un metabolito secundario, en un medio de cultivo fermentativo con rendimientos de producción en un nivel muy alto, es decir, 1 a 4 g/l, usando Monascus ruber DSM 13554 (GN/33).
Los medios nutrientes acuosos primero y segundo, mencionados anteriormente, tienen que ser diferentes el uno del otro. Los dos microorganismos anteriormente mencionados se cultivan en medios de cultivo que comprenden al menos una fuente de carbono simple y/o compleja; preferiblemente se añade al menos una sal mineral a al menos uno de los medios.
Las fuentes de carbono simples y complejas pueden venir, por ejemplo, de desechos agrícolas y/o industriales; particularmente, pueden comprender al menos una de las siguientes sustancias: azúcares, tales como dextrosa, dextrina, glucosa, lactosa, fructosa, sacarosa, manitol, manosa; ácidos orgánicos; alcoholes; aldehídos; glicerol; almidones tales como almidón de maíz y patata; grasas; aceites; hidratos de carbono y lactosuero y similares.
Las fuentes de nitrógeno orgánicas e inorgánicas pueden comprender, por ejemplo, al menos una de las siguientes sustancias: extracto de malta, melaza del macerado del maíz, hidrolizado enzimático de caseína, harinas de soja, harinas de algodón, harinas de cacahuete, extractos de levadura secos, peptonas tales como peptona de soja, extractos cárnicos, nitratos, aminoácidos, caseína, sales de amonio tales como sulfato amónico, urea, y amoníaco y similares.
Las sales minerales usadas preferiblemente en el proceso del invento pueden variar dependiendo del medio de cultivo; las sales inorgánicas solubles que proporcionan iones sodio, potasio, amonio, magnesio, calcio, cobre, sulfato, cloruro, nitrato, carbonato, pueden ser usadas. Tales sales pueden ser, por ejemplo, nitrato sódico, sulfato cúprico, nitrato amónico, fosfato potásico monobásico y bibásico, sulfato magnésico, sulfato potásico monobásico, nitrato sódico, carbonato cálcico.
Además, el medio puede comprender al menos un aminoácido (por ejemplo, cisteína, metionina, glutamato, glutamina, glicina, leucina, etc.) y/o una fuente de fósforo (por ejemplo, fosfato potásico, etc.) y/o un alcohol (por ejemplo metanol, etanol, etc.)
Tanto la etapa prefermentativa como la fermentativa son llevadas a cabo bien en frasco o bien en un fermentador, según los métodos tradicionales, durante un tiempo dependiendo del microorganismo según lo que se ilustra anteriormente y como los profesionales con experiencia en la técnica comprenderán fácilmente, a través del paso desde el cultivo inclinado a precultivo, cultivo y fermentador.
La producción de pravastatina fue seguida a través de ensayos analíticos durante el curso de la fermentación.
Métodos analíticos
Cromatografía por HPLC
Instrumento: Merck Hitachi
Bomba L-7100; detector L-7400; colector automático de muestras L-7200
Volumen de inyección: 20 microlitros
Columna Merck Lichrospher 60 RP Select B (5 microlitros), temperatura ambiente.
Fase móvil: acetonitrilo/agua acidificada con ácido trifluoroacético (0,05% v/v) (40:60), flujo 0,8 ml/min^{-1}
Detector: UV 230 nM; sensibilidad de absorbancia 0,050
Preparación de la muestra
Después de la centrifugación (5 min a 10.000 rpm) del micelio como está y/o lavado, la fase superior limpia (100 microlitros) fue diluida adecuadamente e inyectada en el sistema HPLC.
Cuantificación
Una cantidad estándar de pravastatina fue disuelta en metanol con una concentración de 300 mg/l. Las muestras fueron ensayadas con concentraciones variables, oscilando entre 50 y 300 mg/l.
La etapa de recuperación [etapa c)] se lleva a cabo según los métodos tradicionales, como los profesionales con experiencia en la técnica comprenderán fácilmente, por ejemplo, por medio de filtración del micelio y extracción del producto crudo, al final de la fermentación, a partir de la fase superior única con un disolvente orgánico tal como, por ejemplo, acetato de etilo, cloruro de metileno, cloroformo, acetonitrilo, acetona, éter de petróleo y similares.
La purificación de producto de fermentación extraído puede llevarse a cabo por medio de cromatografía sobre resinas de intercambio iónico y/o resinas de absorción tales como, por ejemplo RELITE 2AS y SEPABEADS SP 207.
Los siguientes ejemplos ilustran el invento sin limitarlo.
Ejemplo 1
La cepa Monascus ruber GN/33 - DSM 13554, fue almacenada en agar inclinado que consistía en PDA e incubado durante 10 días a 25ºC.
Se usaron frascos de 250 ml, conteniendo cada uno 50 ml del medio de precultivo que tiene la siguiente composición (g/l) en 1000 ml de agua de grifo.
Glucosa 25
Hidrolizado de caseína 10
Extracto de levadura 15
NaNO_{3} 2
MgSO_{4}\cdot7 H_{2}O 0,5
NaCl 1
La esterilización fue llevada a cabo a 121ºC aún durante 20 minutos, la glucosa fue esterilizada separadamente y añadida al medio de cultivo después en condiciones estériles; el pH resultante de 4,4 fue ajustado a 6,2 con NaOH 1N.
Cada frasco fue inoculado con 1,5 ml de una suspensión estándar, en H_{2}O destilada estéril, que contenía Tween 0,5%, esporas (absorbancia 0,1 a 580 nM) obtenidas de cultivo en PDA incubadas a 25ºC durante 2 días. Los frascos fueron colocados en incubación a 28ºC sobre un agitador alternante (60 movimientos/min, 5 cm de recorrido).
Se usaron frascos de 1000 ml equipados con deflectores, conteniendo cada uno 100 ml de medio de cultivo con la siguiente composición (g/l) en 1000 ml de agua de grifo:
Glicerol 60
Glucosa 20
Peptona 10
Harina de soja completa 30
NaNO_{3} 2
MgSO_{4}\cdot7 H_{2}O 0,5
La esterilización fue llevada a cabo a 121ºC aún durante 30 minutos, la glucosa fue esterilizada separadamente y añadida al medio de cultivo después en condiciones estériles; el pH resultante de 5,9 fue ajustado a 5,8 con HCL 1N.
Cada frasco fue inoculado con 10% del precultivo de 2 días. Los frascos fueron colocados en incubación a 25ºC en un agitador alternante (60 movimientos/min, 5 cm de recorrido) durante 144 horas.
Al final de la fermentación, el cultivo fue analizado con el siguiente resultado: producción de pravastatina 1435 mg/l.
Ejemplo 2
El procedimiento ilustrado en el Ejemplo 1 fue aún repetido, el frasco fue inoculado (10%) con un caldo de cultivo de 48 horas, obtenido usando el mismo medio de cultivo y en las mismas condiciones de fermentación que las presentadas en el Ejemplo 4.
Al final de la fermentación (120 horas), el cultivo fue analizado con el siguiente resultado: producción de pravastatina 1025 mg/l.
Ejemplo 3
Las esporas de Monascus ruber DSM 13554 fueron recogidas, como se describe en el Ejemplo 1, e inoculadas en frascos de 750 ml equipadas con deflectores, que contenían 100 ml de medio de cultivo que tenía la siguiente composición (g/l) en 1000 ml de agua de grifo:
\newpage
Glicerol 40
Glucosa 20
Peptona 10
Harina de soja completa 10
NaNO_{3} 2
MgSO_{4}\cdot7 H_{2}O 0,5
La esterilización fue llevada a cabo a 121ºC aún durante 30 minutos, la glucosa fue esterilizada separadamente y añadida al medio de cultivo después en condiciones estériles; el pH resultante de 5,7 fue ajustado a 5,8 con NaOH 1N.
Los frascos fueron inoculados e incubados como se describe en el Ejemplo 1, durante 72 horas.
Se preparó un fermentador de volumen útil de 5 l, que contenía el medio de cultivo con la siguiente composición (g/l) en 1000 ml de agua de grifo:
Glicerol 65
Glucosa 30
Peptona 10
Harina de soja libre de grasa 25
de tipo Cargill
NaNO_{3} 2
MgSO_{4}\cdot H_{2}O 0.5
La esterilización fue llevada a cabo a 121ºC aún durante 45 minutos, la glucosa fue esterilizada separadamente y añadida al medio de cultivo después en condiciones estériles; el pH resultante de 5,8 fue ajustado a 5,5 con HCL 1N.
El fermentador fue inoculado con el caldo de cultivo prefermentado durante 72 horas procedente de 5 frascos, como se describe anteriormente (inóculo 10%).
La fermentación fue realizada en las siguientes condiciones: temperatura 25ºC, agitación 300 rpm, aireación 1,5 vvm, adición de 8 ml de antiespumante (Polipropilén-glicol 2000, Aldrich).
Al final de la fermentación (96 horas), el cultivo fue analizado, con el siguiente resultado: la producción de pravastatina 3065 mg/l.
El aislamiento de la pravastatina fue realizado por medio de filtración del micelio y extracción de la fase superior única con disolventes. La masa de cultivo filtrada fue acidificada a pH 1,5 con ácido trifluoroacético, manteniendo la temperatura entre 0ºC y 5ºC. La extracción fue realizada usando un volumen igual de acetato de etilo y realizando la extracción dos veces. Los dos volúmenes extraídos fueron recogidos, deshidratados con sulfato sódico anhidro, filtrados y concentrados al vacío, obteniendo así un rendimiento de extracción total de 85% (2605 mg/l, producto crudo).
La masa cruda fue tratada con H_{2}O y absorbida sobre resina aniónica fuerte RELITE 2AS (Resindion S.R.L.-Mitsubishi Chemical Corporation); se realizó una elución con acetato de sodio .
Una segunda absorción fue realizada sobre resina adsorbente SEPBEADS SP 207 (Resindion S.R.L.-Mitsubishi Chemical Corporation); la masa se eluyó con H_{2}O y se liofilizó (rendimiento: 1302,5 mg/l).
Ejemplo 4
El procedimiento ilustrado en el Ejemplo 3 fue aún repetido, se usó cloruro de metileno como disolvente para llevar a cabo la extracción.
Un rendimiento de extracción de 65% (1992 mg/l de pravastatina cruda) de fermentación fue obtenida.
Ejemplo 5
El procedimiento ilustrado en el Ejemplo 3 fue repetido aún, después de filtración, el micelio fue lavado con H_{2}O acidificada y luego extraído como se presenta en el Ejemplo 3, obteniendo así un rendimiento de pravastatina de 1700 mg/l.
Ejemplo 6
El procedimiento ilustrado en el Ejemplo 3 fue aún repetido, el medio de cultivo fue microfiltrado y lavado con agua acidificada. El filtrado límpido fue extraído como se describe en el Ejemplo 3 obteniendo 4183 mg/l de pravastatina cruda.
\vskip0.333000\baselineskip
<110> GNOSIS s.r.l.
\vskip0.333000\baselineskip
<120> PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN DE PRAVASTATINA
\vskip0.333000\baselineskip
<130> G68359VM/GF
\vskip0.333000\baselineskip
<160> 4
\vskip0.333000\baselineskip
<170> Patent In versión 3.1
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Aspergillus terreus
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcatcgatga agaacgcagc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Aspergillus terreus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcctccgctt attgatatgc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 341
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Aspergillus terreus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 3
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 344
\vskip0.333000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Aspergillus terreus
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 4
3

Claims (10)

1. Un proceso fermentativo para producir pravastatina que comprende
a) prefermentar la cepa Monascus ruber DSM 13554 (GN/33), en condiciones aerobias, en un primer medio nutriente acuoso que comprende al menos una fuente asimilable de carbono y nitrógeno;
b) fermentar la cepa prefermentada en condiciones aerobias, en un segundo medio nutriente acuoso que comprende al menos una fuente asimilable de carbono y nitrógeno y
c) recuperar la pravastatina.
2. Un proceso fermentativo según la reivindicación 1, en el que al menos un medio comprende una sal mineral.
3. Un proceso fermentativo según cualquiera de las reivindicaciones previas, en el que las etapas a) y b) son llevadas a cabo durante 2 hasta 4 y 4 hasta 12 días, respectivamente, a una temperatura que oscila entre 20 y 35ºC y un pH que oscila entre 4 y 8.
4. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones previas, en el que las etapas a) y b) son llevadas a cabo durante 3 y 9 días, respectivamente, a una temperatura que oscila entre 22 y 28ºC y un pH que oscila entre 5 y 7.
5. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones previas, en el que la fuente de carbono comprende al menos una de las siguientes sustancias: azúcar, ácidos orgánicos, alcoholes, aldehídos, glicerol, almidones, grasas, aceites, hidratos de carbono y lactosuero.
6. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones previas, en el que la fuente de carbono comprende al menos una de las siguientes sustancias: dextrosa, dextrina, glucosa, lactosa, fructosa, sacarosa, manitol, manosa, almidón de maíz y almidón de patata.
7. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones previas, en el que la fuente de nitrógeno comprende al menos una de las siguientes sustancias: extracto de malta, melaza del macerado del maíz, hidrolizado enzimático de caseína, harinas de soja, harinas de algodón, harinas de cacahuete, extractos de levadura secos, peptonas, extractos cárnicos, nitratos, aminoácidos, caseína, sales de amonio, urea, amoníaco.
8. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones previas, en el que al menos un medio comprende una sal inorgánica soluble mineral que proporciona iones sodio, potasio, amonio, magnesio, calcio, cobre, sulfato, cloruro, nitrato, carbonato.
9. Un proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones previas, en el que al menos un medio comprende al menos una de las siguientes sales: nitrato sódico, sulfato de cobre, nitrato amónico, fosfato potásico monobásico y dibásico, sulfato magnésico, sulfato potásico monobásico, nitrato sódico, carbonato cálcico.
10. Un proceso según cualquiera de las reivindicaciones previas, en el que la etapa a) y/o la etapa b) son llevadas a cabo mediante aireación bien con aire, bien con oxígeno y/o bien con una mezcla de los mismos.
ES01114462T 2001-06-15 2001-06-15 Procedimiento para la produccion de pravastatina y lovastatina. Expired - Lifetime ES2210066T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01114462A EP1266967B1 (en) 2001-06-15 2001-06-15 Process for the production of pravastatin and lovastatin

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210066T3 true ES2210066T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=8177727

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01114462T Expired - Lifetime ES2210066T3 (es) 2001-06-15 2001-06-15 Procedimiento para la produccion de pravastatina y lovastatina.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1266967B1 (es)
AT (1) ATE258603T1 (es)
DE (1) DE60101904T2 (es)
DK (1) DK1266967T3 (es)
ES (1) ES2210066T3 (es)
PT (1) PT1266967E (es)
TR (1) TR200400357T4 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SI2029750T1 (sl) * 2006-06-22 2011-11-30 Dsm Ip Assets Bv Proizvajanje pravastatina
WO2009077523A2 (en) * 2007-12-18 2009-06-25 Dsm Ip Assets B.V. Improved statin production
JP6916482B2 (ja) * 2016-06-23 2021-08-11 学校法人日本大学 アスペルギルス・テレウス検出用プローブ、及びアスペルギルス・テレウスの検出方法
CN112553262B (zh) * 2020-12-31 2023-04-07 广东蓝宝制药有限公司 一种普伐他汀的发酵工艺
CN113061536B (zh) * 2021-03-17 2022-08-23 江南大学 一株高产洛伐他汀的紫色红曲菌z-27及其应用
CN114958625B (zh) * 2022-07-07 2023-12-19 福安药业集团烟台只楚药业有限公司 一种发酵生产洛伐他汀的土曲霉的培养与保存方法
CN116925926B (zh) * 2023-07-14 2024-02-02 中国农业大学 富硒红色红曲霉发酵生产洛伐他汀的方法

Also Published As

Publication number Publication date
DK1266967T3 (da) 2004-05-03
TR200400357T4 (tr) 2004-03-22
ATE258603T1 (de) 2004-02-15
EP1266967A1 (en) 2002-12-18
PT1266967E (pt) 2004-05-31
EP1266967B1 (en) 2004-01-28
DE60101904D1 (de) 2004-03-04
DE60101904T2 (de) 2004-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Lin et al. Formation of water-soluble Monascus red pigments by biological and semi-synthetic processes
US20180187216A1 (en) Use of microbacterium strains for the production of antibacterial agents
ES2210066T3 (es) Procedimiento para la produccion de pravastatina y lovastatina.
SK612002A3 (en) Microbial process for preparing pravastatin
KR100648541B1 (ko) 프라바스타틴을 제조하기 위한 미생물학적인 방법
CN104277985A (zh) 红曲霉(Monascus purpureus)M-24菌株及其用于Monacolin K制备中应用
US5888804A (en) Processes for production of optically active quinuclidinol
US5766894A (en) Production of vitamin B6 by fermentation
CA2085522A1 (en) Microbial process for the production of trans-4-hydroxy-l-proline
EP0482908B1 (en) Process for producing streptovaricin
KR101579766B1 (ko) 일종의 사이클릭 리포펩티드 화합물의 제조방법
KR100186758B1 (ko) 프라바스타틴(pravastatin)전구체의제조방법
JP3036923B2 (ja) デプシペプチドa、bその製造方法、並びに抗ウイルス剤及び抗菌剤
ES2208221T3 (es) Conversion microbiana de 2-metilquinoxalina.
US5171836A (en) Antibiotics plusbacin
CN110144303A (zh) 一种哌嗪二酮类化合物、菌株及制备与应用
US4861796A (en) Gentisic acid derivatives having antibiotic activity
RU2495937C1 (ru) Способ получения такролимуса методом микробиологического синтеза
CN103966289A (zh) 一种制备malforminC的方法
CN1328369C (zh) 培养物
CN114854613A (zh) 一种雪白链霉菌菌株及其用途和生产新生霉素的方法
CN109182409A (zh) 一种提高A.terreus次级代谢产物中单体化合物产量的方法
CN108587921A (zh) 一种青霉菌及通过其微生物代谢制备d-甘露醇的方法和应用
WO2006095444A1 (ja) ステンフォン(stemphone)類およびそれらの製造方法
WO2003050104A1 (fr) Nouvelle substance fki-1083 et son procede de production