ES2208480T3 - Aparato de remachado ciego hidroneumatico. - Google Patents

Aparato de remachado ciego hidroneumatico.

Info

Publication number
ES2208480T3
ES2208480T3 ES01105125T ES01105125T ES2208480T3 ES 2208480 T3 ES2208480 T3 ES 2208480T3 ES 01105125 T ES01105125 T ES 01105125T ES 01105125 T ES01105125 T ES 01105125T ES 2208480 T3 ES2208480 T3 ES 2208480T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piston
pressure
mandrel
traction
replacement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01105125T
Other languages
English (en)
Inventor
Lothar Wille
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gesipa Blindniettechnik GmbH
Original Assignee
Gesipa Blindniettechnik GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gesipa Blindniettechnik GmbH filed Critical Gesipa Blindniettechnik GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2208480T3 publication Critical patent/ES2208480T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21JFORGING; HAMMERING; PRESSING METAL; RIVETING; FORGE FURNACES
    • B21J15/00Riveting
    • B21J15/10Riveting machines
    • B21J15/16Drives for riveting machines; Transmission means therefor
    • B21J15/22Drives for riveting machines; Transmission means therefor operated by both hydraulic or liquid pressure and gas pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21JFORGING; HAMMERING; PRESSING METAL; RIVETING; FORGE FURNACES
    • B21J15/00Riveting
    • B21J15/10Riveting machines
    • B21J15/105Portable riveters
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21JFORGING; HAMMERING; PRESSING METAL; RIVETING; FORGE FURNACES
    • B21J15/00Riveting
    • B21J15/10Riveting machines
    • B21J15/30Particular elements, e.g. supports; Suspension equipment specially adapted for portable riveters
    • B21J15/32Devices for inserting or holding rivets in position with or without feeding arrangements
    • B21J15/326Broken-off mandrel collection
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/53Means to assemble or disassemble
    • Y10T29/53709Overedge assembling means
    • Y10T29/53717Annular work
    • Y10T29/53726Annular work with second workpiece inside annular work one workpiece moved to shape the other
    • Y10T29/5373Annular work with second workpiece inside annular work one workpiece moved to shape the other comprising driver for snap-off-mandrel fastener; e.g., Pop [TM] riveter
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/53Means to assemble or disassemble
    • Y10T29/53709Overedge assembling means
    • Y10T29/53717Annular work
    • Y10T29/53726Annular work with second workpiece inside annular work one workpiece moved to shape the other
    • Y10T29/5373Annular work with second workpiece inside annular work one workpiece moved to shape the other comprising driver for snap-off-mandrel fastener; e.g., Pop [TM] riveter
    • Y10T29/53739Pneumatic- or fluid-actuated tool
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/53Means to assemble or disassemble
    • Y10T29/53709Overedge assembling means
    • Y10T29/53717Annular work
    • Y10T29/53726Annular work with second workpiece inside annular work one workpiece moved to shape the other
    • Y10T29/5373Annular work with second workpiece inside annular work one workpiece moved to shape the other comprising driver for snap-off-mandrel fastener; e.g., Pop [TM] riveter
    • Y10T29/53739Pneumatic- or fluid-actuated tool
    • Y10T29/53743Liquid
    • Y10T29/53748Liquid and gas

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Insertion Pins And Rivets (AREA)
  • Hand Tools For Fitting Together And Separating, Or Other Hand Tools (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Dovetailed Work, And Nailing Machines And Stapling Machines For Wood (AREA)
  • Pressure Vessels And Lids Thereof (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Percussive Tools And Related Accessories (AREA)
  • Portable Nailing Machines And Staplers (AREA)
  • Manipulator (AREA)
  • Shovels (AREA)
  • Scissors And Nippers (AREA)

Abstract

Aparato de remachado ciego hidroneumático con un dispositivo de tracción que está dispuesto en una carcasa (20) y presenta una carcasa de mandril (26) que esta unida con un pistón de tracción hidráulico (14) y rodea a unas mordazas de mandril (27) a las que se aplica una disposición de manguito de presión que coopera con un pistón de reposición (34), caracterizado porque entre el pistón de reposición (34) y el pistón de tracción (14) está dispuesto un recinto de presión (44) que puede ser solicitado con una presión controlada a través de un equipo de control (3, 4).

Description

Aparato de remachado ciego hidroneumático.
La invención concierne a un aparato de remachado ciego hidroneumático con un dispositivo de tracción que está dispuesto en una carcasa y presenta una carcasa de mandril que está unida con un pistón de tracción hidráulico y rodea a mordazas de mandril a las que se aplica una disposición de manguito de presión que coopera con un pistón de reposición.
Un aparato de remachado ciego de esta clase es conocido por el documento DE 31 53 057 C2. La energía necesaria para fijar un aparato de remachado ciego es generada con ayuda de aire comprimido que está disponible en muchas instalaciones de producción con una presión estándar de 6 bares. Este aire comprimido acciona un pistón neumático. Este pistón neumático está unido rígidamente con un pistón hidráulico que presenta una superficie operativa sensiblemente más pequeña. Por consiguiente, el pistón hidráulico genera una presión relativamente alta en un líquido hidráulico. Este líquido hidráulico actúa entonces sobre el pistón de tracción. El pistón de tracción está en unión transmisora de fuerza de tracción con la carcasa del mandril. La carcasa del mandril tiene en su lado interior una superficie de contacto cónica para las mordazas del mandril, las cuales se aplican a una boquilla en una posición de disponibilidad del aparato de remachado ciego y, por tanto, son introducidas en la carcasa del mandril, de modo que se abren y se puede utilizar un vástago de un remache ciego. Durante el movimiento de la carcasa del mandril provocado por el pistón de tracción se producen dos acciones. Por un lado, las mordazas del mandril son presionadas radialmente hacia dentro cuando la carcasa del mandril se mueve en la dirección de tracción sobre las mordazas del mandril. Cuando estas mordazas del mandril sujetan después firmemente el vástago del remache, un movimiento de tracción adicional de la carcasa del mandril hace que las mordazas del mandril "arrastren" al vástago del remache, de modo que el vástago del remache ciego es deformado primero de manera en sí conocida y luego arrancado.
Después del arranque se descarga el cilindro neumático, con lo que se reduce también la presión hidráulica sobre el pistón de tracción. Sobre el pistón de reposición actúa ahora una presión, por ejemplo provocada por el aire comprimido. El pistón de reposición empuja entonces al pistón de tracción y, por tanto, también a la carcasa del mandril para hacer que vuelvan a la posición de partida. La disposición de manguito de presión presenta aquí en su centro un muelle de compresión, de modo que el pistón de reposición puede seguir empujando a la carcasa del mandril durante un pequeño trecho aun cuando las mordazas del mandril se apliquen a una boquilla de la carcasa. De este modo, las mordazas del mandril quedan libres de la carcasa del mandril y pueden abrirse. El vástago del remache arrancado puede ser retirado entonces o bien puede ser aspirado hacia atrás para llevarlo fuera del aparato de remachado ciego. Se puede instalar un nuevo remache ciego con su vástago. Por último, al abrir las mordazas del mandril se pretensa el muelle, el cual en el siguiente proceso de fijación del remache ciego es responsable de la fuerza de cierre de las mordazas del mandril sobre el vástago del remache.
En principio, una configuración de esta clase de un aparato de remachado ciego ha dado buenos resultados. No obstante, después de la fijación de un número determinado de remaches ciegos se puede observar que las mordazas del mandril no sujetan ya con la fiabilidad deseada sobre el vástago del mandril. Se puede presentar en medida creciente un resbalamiento de las mordazas del mandril sobre el vástago del remache, con lo que la formación de la unión remachada pretendida con el remache ciego no se efectúa ya con la fiabilidad deseada. Esto se aplica en medida reforzada cuando los dientes de las mordazas del mandril están ya ligeramente embotados debido al desgaste. De este modo, no es posible ya un agarre del vástago del remache o al menos se dificulta éste en fuerte medida, lo que puede conducir al fallo del aparato. Las mordazas del mandril tienen entonces que ser renovadas.
La invención se basa en el problema de controlar de forma fiable un proceso de remachado con remaches ciegos.
Este problema se resuelve en un aparato de remachado ciego de la clase citada al principio por el hecho de que entre el pistón de reposición y el pistón de tracción está dispuesto un espacio de presión que puede ser solicitado con una presión controlada a través de un equipo de control.
Con una ejecución de esta clase se está en condiciones de influir de forma más deliberada sobre las fuerzas de cierre que actúan sobre las mordazas del mandril. Sobre todo, es posible producir con ayuda de la presión controlada una apertura de las mordazas del mandril durante la reposición del dispositivo de tracción y también aplicar una fuerza de cierre que, en cualquier caso, rebasa en general ampliamente la fuerza de cierre de un muelle. Cuando se pone a presión el espacio de presión, éste empuja entonces al pistón de tracción y, por tanto, también a la carcasa del mandril para llevarlos a la posición más delantera, en la que las mordazas del mandril quedan libres de la carcasa de éste. Las mordazas del mandril, dado que se aplican a la boquilla, no pueden ser empujadas más hacia delante. Por el contrario, cuando disminuye la presión en el espacio de presión y al mismo tiempo o más tarde se solicita el pistón de tracción con presión hidráulica, la carcasa del mandril es movida entonces hacia "atrás" con respecto a las mordazas del mandril, es decir, alejándose de la boquilla, con una fuerza que es tan grande como la fuerza que mantiene al pistón de reposición en la posición de reposición. Se transmiten así fuerzas sensiblemente mayores a las mordazas del mandril, lo que conduce a un agarre seguro del vástago del remache con un sensible aumento de la durabilidad de las mordazas de agarre. De este modo, se mantiene inicialmente pequeño el desgaste de las mordazas de agarre. Al mismo tiempo, se puede asegurar durante un espacio de tiempo mucho más largo que el proceso de fijación del remache se desarrolle con la fiabilidad deseada.
Preferiblemente, la disposición de manguito de presión es de construcción rígida en la dirección de presión entre el pistón de reposición y las mordazas del mandril. Por tanto, ya no está dispuesto un muelle de compresión entre el pistón de reposición y las mordazas del mandril, sino que el pistón de reposición puede presionar permanentemente desde atrás contra las mordazas del mandril. De este modo, la presión con la que el muelle de reposición presiona sobre las mordazas del mandril a través de la disposición de manguito de presión es una medida de la fuerza de cierre con la que la carcasa del mandril puede comprimir las mordazas del mismo una contra otra. Por tanto, la fuerza de cierre aplicada hasta ahora por un muelle de compresión es sustituida por una fuerza de cierre controlada por presiones.
Preferiblemente, la disposición de manguito de presión presenta un manguito de presión dividido en dirección longitudinal, cuyo extremo vuelto hacia las mordazas del mandril está configurado como un cilindro hueco con superficie envolvente lisa. Por tanto, esta parte es una pieza de desgaste que puede cambiarse fácilmente en caso necesario. Al cerrar las mordazas del mandril se obtiene siempre en el sitio de contacto entre el manguito de presión y las mordazas del mandril un pequeño movimiento con una abrasión correspondiente, dado que este movimiento se efectúa bajo una presión que en parte es bastante alta. Cuando el extremo vuelto hacia las mordazas del mandril se forma como pieza de desgaste, no tiene que cambiarse entonces toda la disposición de manguito de presión.
Preferiblemente, el equipo de control hace que disminuya la presión en el espacio de presión cuando solicita al pistón de tracción en dirección de tracción con presión hidráulica. La variación de las dos presiones puede efectuarse al mismo tiempo o al menos en estrecha proximidad en el tiempo. De este modo, es posible producir el control de las dos presiones con un único movimiento de la mano o de un dedo del operario. Cuando se hace que disminuya la presión en el espacio de presión, ya no se opone entonces una resistencia directa al movimiento del pistón de tracción, de modo que el movimiento del pistón de tracción puede convertirse inmediatamente en un movimiento de cierre con movimiento de tracción subsiguiente.
Preferiblemente, se puede ajustar la misma presión en ambos lados del pistón de reposición, presentando el pistón de reposición en su lado alejado del pistón de tracción una superficie operativa mayor que en su lado vuelto hacia el pistón de tracción. El ajuste de las mismas presiones es una medida relativamente sencilla. Se necesita solamente una fuente de presión individual. Debido a la división de las superficies operativas en tamaños diferentes en el lado delantero (vuelto hacia el pistón de tracción) y en el lado trasero del pistón de reposición se pueden aplicar de manera igualmente sencilla fuerzas diferentes sobre el pistón de reposición. Estas fuerzas están dirigidas de modo que el pistón de reposición sea solicitado siempre en dirección a la boquilla. Por el contrario, cuando las mordazas del mandril se aplican a la boquilla, actúa sobre la boquilla únicamente la diferencia de las dos fuerzas, con lo que la ejecución de la carcasa no tiene que dimensionarse en forma excesivamente robusta.
Se prefiere especialmente a este respecto que el pistón de reposición esté unido con un tubo de reposición que penetre en un tubo de unión. Con ayuda del tubo del pistón de tracción es posible de manera sencilla reducir el tamaño de la superficie operativa.
Preferiblemente, el lado del pistón de reposición alejado del pistón de tracción está solicitado con una presión constante. Esta presión puede ser la presión con la que se hace funcionar el aparato de remachado ciego, por ejemplo 6 bares de aire comprimido. Dado que el lado del pistón de reposición alejado del pistón de tracción no tiene que controlarse ya en presión, la construcción es muy sencilla. Esta presión en el lado posterior del pistón de reposición tiene que estar también solamente en condiciones de empujar al dispositivo de tracción para hacerlo volver a su posición de partida.
Preferiblemente, el pistón de reposición va guiado sobre un tubo de expulsión. Esta ejecución tiene varias ventajas. Por un lado, en el lado del pistón de reposición alejado del pistón de tracción se puede formar un espacio de presión que esté cerrado hacia fuera, y al mismo tiempo se puede proporcionar una vía de eliminación de vástagos de remache arrancados. Por otro lado, mediante un guiado adicional del pistón de reposición se asegura que queden casi excluidos movimientos laterales del pistón de reposición, de modo que se reduce aquí la problemática de las juntas. Es posible de manera sencilla sellar el pistón de reposición hacia la carcasa.
Se prefiere especialmente a este respecto que el tubo de expulsión presente una barrera accionable por un recipiente colector de vástagos, cuya superficie de bloqueo esté adaptada a la sección transversal del tubo de expulsión de modo que quede una rendija que permita una salida eficaz de aire, pero bloquee una expulsión de vástagos de remaches ciegos. Esta barrera es una medida de seguridad. En muchos aparatos de remachado ciego se aspiran los vástagos de remache arrancados o se soplan hacia fuera con ayuda de aire comprimido y se recogen en un recipiente colector. El recipiente colector no sólo recoge los vástagos de los remaches durante cierto espacio de tiempo. Impide también que los operarios sean puestos en peligro por vástagos de remache que sean disparados en el más estricto sentido de la palabra hacia fuera del mecanismo de tracción durante la aspiración. Se puede impedir ahora ciertamente que los vástagos de los remaches sean disparados hacia atrás saliendo del tubo de expulsión, toda vez que se cierra de forma sencilla el tubo de expulsión. Sin embargo, en este caso se establece aquí una presión que conduce en último término a que los vástagos de los remaches sean disparados hacia delante, es decir, a través de la boquilla. Cuando se forma la barrera de modo que el aire pueda ciertamente salir, pero la rendija entre la barrera y el tubo de expulsión es tan pequeña que el vástago del remache no puede ya pasar a lo largo de ella, se excluyen entonces ambas posibilidades. El vástago del remache permanece entonces en el tubo de expulsión hasta que se haya retraído la barrera. Esta situación se presenta, por ejemplo, cuando el usuario ha retirado el recipiente colector para vaciarlo.
Se prefiere especialmente a este respecto que la barrera esté formada por un dedo en una placa que es basculable en torno a un eje que discurre paralelo al eje del tubo de expulsión. Se ahorra así una longitud de construcción considerable. La barrera no necesita prácticamente espacio alguno en dirección axial o dirección de tracción, pero puede cerrar fiablemente la vía que discurre a través del tubo de expulsión.
Esto se aplica especialmente cuando el dedo se puede introducir en el tubo de expulsión en dirección sustancialmente radial. En este caso, no se necesita tampoco prácticamente espacio de montaje adicional para el movimiento de la barrera.
Preferiblemente, las mordazas del mandril van guiadas en la carcasa del mandril en unas ranuras cuyo fondo presenta una sección transversal constante en una longitud predeterminada, estando adaptadas las mordazas del mandril a esta sección transversal. En este caso, las mordazas del mandril están sujetas siempre en la carcasa del mandril a través de una superficie de apriete definida, concretamente con independencia de su posición axial en la carcasa del mandril, es decir, de la posición a lo largo de la dirección de tracción. De este modo, las compresiones superficiales sobre las mordazas del mandril pueden mantenerse pequeñas con independencia de la posición de estas mordazas. Se evitan presiones de prensado inadmisiblemente altas.
Se describe seguidamente la invención con más detalle con ayuda de un ejemplo de ejecución preferido y en combinación con el dibujo. Muestran en éste:
la figura 1, una vista en sección esquemática a través de un aparato de remachado ciego,
la figura 2, una representación ampliada de una parte del aparato de remachado ciego,
la figura 3, una representación esquemática de una barrera en estado cerrado y
la figura 4, una representación esquemática de la barrera en estado abierto.
La figura 1 muestra un aparato de remachado ciego hidroneumático 1 con una acometida 2 de aire comprimido a través de la cual se alimenta al aparato de remachado ciego 1 aire comprimido con una presión de, por ejemplo, 6 bares. Una válvula de compuerta 3 en sí conocida controla la alimentación del aire comprimido a distintos componentes del aparato de remachado ciego 1, concretamente bajo la acción de un interruptor de pulsación o de presión 4 que está dispuesto en una zona de agarre 5 de la empuñadura 6 del aparato de remachado ciego 1 de modo que puede ser accionado, por ejemplo, por el dedo índice de un usuario.
El funcionamiento básico de un aparato de remachado ciego de esta clase es conocido. Cuando se presiona el interruptor de presión 4, se controla la válvula de compuerta 3 de modo que el aire comprimido llega por debajo de un pistón neumático 7 y desplaza a éste hacia arriba (referido a la representación de la figura 1). Con el pistón neumático 7 está rígidamente unido a través de un vástago de pistón 8 un pistón hidráulico 9 que, durante el movimiento del pistón neumático 7, se mueve también hacia arriba y pone bajo presión a un líquido hidráulico contenido en un cilindro hidráulico 10 y lo impulsa hacia una cámara de trabajo 12 a través de un canal 11. La cámara de trabajo 12 se puede llenar de líquido hidráulico a través de un tapón de cierre 13. La cámara de trabajo 12 está limitada, entre otros, por un pistón de tracción móvil 14 que es puesto bajo presión y, por tanto, movido por el líquido hidráulico que entra por el canal 11. Cuando se suelta el interruptor de presión 4 y se le lleva así a la posición representada en la figura 1, la válvula de compuerta 3 es entonces conmutada y descarga la zona situada por debajo del pistón neumático 7, de modo que el pistón de tracción 14 puede moverse de nuevo hacia atrás e impulsa al líquido hidráulico hacia el cilindro hidráulico 10.
De manera conocida, el aire es impulsado aquí a través de un tubo 15 hasta el espacio de por encima del pistón neumático 7 y está disponible más tarde para el soplado o la succión de un vástago de remache arrancado.
El aire comprimido de la acometida 2 está presente también permanentemente en un recinto de carcasa 16 y llega desde allí a un recinto de reposición 18 a través de un canal 17. Por tanto, reina allí una presión constante que corresponde a la presión de alimentación del aparato de remachado ciego 1.
La figura 2 muestra en representación algo ampliada la cabeza 19 del aparato de remachado ciego. Esta cabeza 19 presenta una carcasa 20 en la que está atornillada una parte delantera 21 con una boquilla 22. La boquilla 22 presenta una abertura 23 a través de la cual se puede introducir de manera conocida un vástago de un remache ciego no representado con más detalle. La boquilla 22 penetra algo con un saliente 24 de tipo cónico en la carcasa 20 o en su parte delantera 21.
En la carcasa 20 está dispuesto un dispositivo de tracción que, partiendo del pistón de tracción 14, presenta un tubo de unión 25. Sobre el tubo de unión 25 está atornillada una carcasa de mandril 26, concretamente en el extremo delantero, en el que está dispuesta la mordaza de mandril 27.
La carcasa de mandril 26 presenta para cada mordaza 27 del mandril una ranura 28 en la que puede moverse la mordaza 27 del mandril paralelamente a la dirección de tracción, que se ha representado por medio de una flecha 29. El fondo de la ranura 28 es sustancialmente de forma de semicírculo. El dorso de la mordaza 27 del mandril presenta un redondeamiento correspondiente de forma semicircular. Por lo demás, las paredes de la ranura 28 discurren paralela a los rayos radiales, de modo que la mordaza 27 del mandril se encuentra guiada siempre en su ranura 28, pero al mismo tiempo, independientemente de su posición paralela a la dirección de tracción 29, se aplica siempre a la carcasa 26 del mandril con la misma superficie de apoyo.
Las mordazas 27 del mandril son presionadas por un manguito de presión en dirección a la boquilla 22, presentando el manguito de presión una parte delantera 30 y una parte trasera 31 que se aplican una a otra. La parte delantera 30 y la parte trasera 31 pueden separarse ciertamente una de otra. Sin embargo, cuando se presiona sobre la parte trasera 31 en sentido contrario a la dirección de tracción 29, la parte delantera 30 es presionada entonces contra las mordazas 27 del mandril. La parte delantera 30 está configurada como un sencillo tramo de tubo, es decir que está configurada como un cilindro hueco. Presenta un lado delantero cónico 32 a través del cual pueden separarse algo las mordazas 27 del mandril una de otra cuando la carcasa del mandril admita un movimiento de separación de esta clase. Las mordazas 27 del mandril están achaflanadas correspondientemente en sentidos contrarios.
La parte trasera 31 penetra en un tubo de expulsión 33 y va guiada allí con movimiento telescópico.
Un pistón de reposición 34 va guiado de forma sellada en la carcasa 20. El pistón de reposición 34 forma un límite móvil para el recinto de reposición 18. Es solicitado por la presión existente en el recinto de reposición 18.
El pistón de reposición 34 está unido con la parte trasera 31 a través de un tubo de reposición 35, siendo suficiente que esta unión pueda transmitir fuerzas de presión. A este fin, la parte trasera 31 presenta un saliente periférico 36 al que se aplica una reducción 37 del diámetro del tubo de reposición 35. Por supuesto, el tubo de reposición 35 puede estar atornillado también con la parte trasera 31 del manguito de presión. El tubo de unión 25 está alojado en un tubo de soporte 38, permaneciendo entre el tubo de unión 25 y el tubo de soporte 38 un canal 39 de forma de rendija a través del cual un canal 40 está unido con una abertura 41 del tubo de unión 25. La abertura 41 a su vez desemboca en un espacio anular 42 entre el tubo de reposición 35 y el tubo de unión 25. Este espacio anular 42 está sellado hacia delante por el tubo de reposición 35, el cual presenta para ello un saliente periférico 43 que se extiende hacia fuera. Este espacio anular 42 desemboca hacia atrás en un espacio de presión 45 que está limitado por el pistón de tracción 14 y el pistón de reposición 34.
El aparato de remachado ciego 1 trabaja de la manera siguiente:
En la posición de reposo o de disponibilidad representada en la figura 2 el interruptor de presión 4 está sin accionar y, por tanto, está cerrada una válvula 45 controlada por él. En el espacio de reposición 18 reina la presión del aire comprimido de suministro, por ejemplo 6 bares. La misma presión llega al recinto de presión 44 a través de la válvula de compuerta 3 y un canal 56, el canal 40, el canal 39, la abertura 41 y el espacio anular 42. El recinto de trabajo 12 está sin cargar. La superficie activa de ataque de presión del pistón de reposición 34, que limita el espacio de presión 44, es más pequeña que la superficie activa que limita el espacio de reposición 18. Esto resulta debido a que el tubo de reposición 35 presenta un diámetro mayor que el del tubo de expulsión 33. Por consiguiente, el pistón de reposición, a presiones iguales, está pretensado en dirección a la boquilla 22 y presiona las mordazas 27 del mandril contra la boquilla 22, o, dicho más exactamente, contra su saliente 24. La fuerza que actúa entonces sobre las mordazas 27 del mandril es el resultado de la diferencia de fuerza entre los dos lados del pistón de reposición 34.
Ahora bien, la presión en el recinto de presión 44 actúa sobre el pistón de tracción 14 y lo presiona también en dirección a la boquilla 22. Dado que las mordazas 27 del mandril no pueden seguirse moviendo, la carcasa 26 del mandril es empujada más allá de las mordazas 27 del mismo. Este movimiento conduce a que la carcasa 26 del mandril quede libre de las mordazas 27 de éste y dichas mordazas 27 puedan abrirse radialmente hacia fuera. En este estado puede introducirse sin problemas un vástago de un remache ciego por la abertura 23.
Las superficies del pistón de reposición 34 pueden elegirse, por ejemplo, de modo que a una presión del aire de 6 bares actúe una fuerza del orden de 600 N en dirección a la boquilla 22, mientras que una fuerza del orden de 570 N actúa en la dirección contraria. Por consiguiente, sobre la boquilla actúa sólo una fuerza de 30 N.
Cuando deba colocarse un remache ciego, se acciona entonces el interruptor de presión 4 después de insertar el remache ciego en la boquilla 22. Este interruptor purga el aire del recinto de presión 34 a través del recinto anular 42, la abertura 41 y el canal 39, así como el canal 40. Por consiguiente, la presión en el recinto de presión 44 se desmorona más o menos bruscamente. Al mismo tiempo, se solicita el pistón neumático 7 con presión a través de la válvula de corredera 3, con lo que la presión hidráulica que se establece rápidamente llega al recinto de trabajo 12 y desplaza al pistón de tracción 14 hacia atrás, es decir, hacia la derecha en la figura 2.
Sobre el pistón de reposición 34 actúan ahora en un lado las fuerzas provocadas por la presión en el recinto de reposición 18, concretamente en dirección a la boquilla 22. En el ejemplo de ejecución descrito estas fuerzas son, por ejemplo, de 600 N. Con estos 600 N se presionan las mordazas 27 del mandril hacia dentro de la carcasa 26 de éste. Esta fuerza sustancialmente más alta que la que se podría conseguir con la mayoría de los muelles. Por tanto, se obtiene una fuerza de cierre muy alta, de modo que el vástago del remache puede ser apresado con seguridad por las mordazas 27 del mandril. Cuando, debido al vástago del remache, no es ya posible un movimiento adicional de las mordazas 27 del mandril hacia dentro, el pistón de tracción 14 mueve entonces adicionalmente hacia la derecha, a través de la carcasa 26 del mandril, al vástago del remache retenido firmemente en las mordazas 27 del mandril, con lo que se conforma la cabeza del remache y más tarde se arranca el vástago del remache. El pistón de tracción 14 ha de trabajar entonces ciertamente en contra de la presión del recinto de reposición 18, transmitiendo dicho pistón la fuerza correspondiente al pistón de reposición 34 a través de la carcasa y las mordazas del mandril. Sin embargo, esta presión del recinto de reposición 18 es relativamente pequeña, de modo que no perturba sensiblemente el proceso de remachado.
Cuando ha concluido el proceso de remachado, lo que el usuario oye y percibe también por el arranque del vástago del remache, suelta entonces el interruptor de presión 4. La presión hidráulica en el recinto de trabajo 12 disminuye debido a que se hace que descienda la presión del aire debajo del pistón neumático a través de la válvula de control 3 y el pistón neumático 7 junto con el pistón hidráulico 9 retorna nuevamente a la posición de partida. Al mismo tiempo, se establece la presión en el recinto de presión 44. Dado que la presión en el recinto de presión 44 es ciertamente igual que la que reina en el recinto de reposición 18, pero las superficies del pistón de reposición 34 se diferencian una de otra, la presión en el recinto de reposición 18 empujará nuevamente al pistón de reposición 34 en dirección a la boquilla 22, concretamente hasta que las mordazas 27 del mandril se apliquen a dicha boquilla 22. La presión en el recinto de presión 44 desplaza aún algo más a la carcasa 26 del mandril en dirección a la boquilla 22, de modo que las mordazas 27 del mandril quedan libres y sueltan el vástago del remache.
El vástago del remache ahora liberado es transportado con ayuda de una disposición de succión en principio conocida a través de la parte delantera 30 y la parte trasera 31, así como el tubo de expulsión 33, hasta un recipiente 46 representado sólo de forma esquemática, el cual está fijado por detrás a la cabeza 19. Este recipiente 46 tiene dos cometidos. Por un lado, acumula los vástagos de remache arrancados. Por otro lado, impide que los vástagos de remache vuelen libremente en el entorno al ser expulsados de la cabeza.
Para impedir que, estando retirado el recipiente 46, se produzca un peligro de esta naturaleza, se ha previsto una barrera 44 representada con más detalle en las figuras 3 y 4, la cual coopera con el tubo de expulsión 33. La barrera presenta una placa 48 con un dedo 49, siendo basculable la placa 48 en torno a un punto de giro 50. El eje de basculación de la placa 48 está orientado en dirección paralela al eje del tubo de expulsión 33. Este tubo de expulsión 33 presenta una abertura 51 a través de la cual puede introducirse el dedo 49. Un muelle 52 mantiene la placa 48 en la posición representada en la figura 3 cuando no está montado el recipiente 46. El recipiente 46 se puede unir con la cabeza a través de un cierre de bayoneta, es decir que es suficiente para su fijación un giro de aproximadamente 45º. Durante este giro el recipiente agarra un saliente 53 en la placa 48 y la desplaza hasta la posición representada en la figura 4.
En la posición representada en la figura 3 el dedo 49 no cierra completamente la sección transversal libre del tubo de expulsión 33. Por el contrario, queda una rendija 54 que se ha elegido tan grande que el aire empleado para evacuar los vástagos de remache pueda salir ciertamente, es decir que no se establezca presión alguna en el tubo de expulsión 33, pero que sea tan estrecha que los vástagos de remache arrancados no puedan llegar a pasar por delante del dedo 49.
Por lo demás, esta barrera puede utilizarse también con independencia de la estructura descrita del dispositivo de tracción.

Claims (12)

1. Aparato de remachado ciego hidroneumático con un dispositivo de tracción que está dispuesto en una carcasa (20) y presenta una carcasa de mandril (26) que esta unida con un pistón de tracción hidráulico (14) y rodea a unas mordazas de mandril (27) a las que se aplica una disposición de manguito de presión que coopera con un pistón de reposición (34), caracterizado porque entre el pistón de reposición (34) y el pistón de tracción (14) está dispuesto un recinto de presión (44) que puede ser solicitado con una presión controlada a través de un equipo de control (3, 4).
2. Aparato de remachado ciego según la reivindicación 1, caracterizado porque la disposición de manguito de presión (30, 31) es de construcción rígida en la dirección de presión entre el pistón de reposición (34) y las mordazas (27) del mandril.
3. Aparato de remachado ciego según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la disposición de manguito de presión (30, 31) presenta un manguito de presión dividido en dirección longitudinal, cuyo extremo (30) vuelto hacia las mordazas del mandril está configurado como un cilindro hueco con superficie envolvente lisa.
4. Aparato de remachado ciego según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el equipo de control (3, 4) hace que disminuya la presión en el recinto de presión (44) cuando solicita con presión hidráulica al pistón de tracción (14) en la dirección de tracción (29).
5. Aparato de remachado ciego según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque a ambos lados del pistón de reposición (34) es ajustable la misma presión, presentando el pistón de reposición (34) en su lado alejado del pistón de tracción (14) una superficie operativa mayor que en su lado vuelto hacia el pistón de tracción (14).
6. Aparato de remachado ciego según la reivindicación 5, caracterizado porque el pistón de reposición está unido con un tubo de reposición (35) que penetra en un tubo de unión (25).
7. Aparato de remachado ciego según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el lado del pistón de reposición (34) que queda alejado del pistón de tracción (14) es solicitado con una presión constante.
8. Aparato de remachado ciego según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el pistón de reposición (34) va guiado en un tubo de expulsión (33).
9. Aparato de remachado ciego según la reivindicación 8, caracterizado porque el tubo de expulsión (33) presenta una barrera (47) que puede ser accionada por un recipiente (46) colector de vástagos y cuya superficie de bloqueo está adaptada a la sección transversal del tubo de expulsión (33) de modo que quede una rendija (54) que permita una salida eficaz de aire, pero bloquee una expulsión de vástagos de remaches ciegos.
10. Aparato de remachado ciego según la reivindicación 9, caracterizado porque la barrera (47) está formada por un dedo (49) en una placa (48) que es basculable en torno a un eje (50) que discurre paralelamente al eje del tubo de expulsión (33).
11. Aparato de remachado ciego según la reivindicación 10, caracterizado porque el dedo (49) puede ser introducido en dirección sustancialmente radial en el tubo de expulsión (33).
12. Aparato de remachado ciego según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque las mordazas (27) del mandril van guiadas en la carcasa (26) de éste en ranuras (28) cuyo fondo presenta una sección transversal constante en una longitud predeterminada, estando adaptadas las mordazas (27) del mandril a esta sección transversal.
ES01105125T 2000-03-10 2001-03-02 Aparato de remachado ciego hidroneumatico. Expired - Lifetime ES2208480T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10011340A DE10011340A1 (de) 2000-03-10 2000-03-10 Pneumatisch-hydraulisches Blindnietgerät
DE10011340 2000-03-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2208480T3 true ES2208480T3 (es) 2004-06-16

Family

ID=7634005

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01105125T Expired - Lifetime ES2208480T3 (es) 2000-03-10 2001-03-02 Aparato de remachado ciego hidroneumatico.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6367139B2 (es)
EP (1) EP1132160B1 (es)
JP (1) JP3515533B2 (es)
AT (1) ATE252955T1 (es)
CZ (1) CZ295093B6 (es)
DE (2) DE10011340A1 (es)
DK (1) DK1132160T3 (es)
ES (1) ES2208480T3 (es)
HU (1) HU223033B1 (es)
PL (1) PL194111B1 (es)
RU (1) RU2249492C2 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6532635B1 (en) * 2002-03-01 2003-03-18 Huck International, Inc. Installation tool for pull type fasteners
US7178213B2 (en) * 2004-06-07 2007-02-20 The Boeing Company Rivet driving anvil retention system and method
DE202004012268U1 (de) * 2004-08-05 2005-12-15 Miki Plastik Gmbh Blindnietsetzgerät mit einer Auswurfsicherung für abgetrennte Nietdorne
US20060150402A1 (en) * 2005-01-12 2006-07-13 Yu-Ching Lin Center position device of piston rod of riveter
US7082657B1 (en) * 2005-02-17 2006-08-01 Yu-Ching Lin Automatic suction and repelling device for rivet gun
GB2436311B (en) * 2006-03-22 2008-04-09 Textron Fastening Syst Ltd Improved hydraulic damper valve
US8449234B2 (en) * 2007-01-16 2013-05-28 Harry E. Taylor Blind rivet
GB2446581B (en) * 2007-02-14 2009-01-07 Avdel Uk Ltd Fastener installation tool
GB2447413B (en) * 2007-03-16 2009-03-18 Avdel Uk Ltd Fastener installation tool
US9370820B2 (en) 2007-03-16 2016-06-21 Avdel Uk Limited Fastener installation tool
DE102007044297A1 (de) * 2007-09-17 2009-03-19 Röhm Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Fliehkraftausgleich bei einer Werkzeugmaschine
JP5597432B2 (ja) * 2010-04-06 2014-10-01 ポップリベット・ファスナー株式会社 電動ブラインドリベット締結装置
DE102010039666A1 (de) * 2010-08-24 2012-03-01 Adolf Würth GmbH & Co. KG Nietsetzgerät
JP5874967B2 (ja) * 2011-12-08 2016-03-02 ポップリベット・ファスナー株式会社 ブラインドリベット締結工具
US9145648B2 (en) 2012-03-14 2015-09-29 Stanley Black & Decker, Inc. Hydraulic spike puller
JP5526273B1 (ja) * 2013-09-25 2014-06-18 株式会社ロブテックス リベッター
WO2015049738A1 (ja) * 2013-10-02 2015-04-09 株式会社ロブテックス リベッター用の引抜ピン誤排出防止アダプタ、及びリベッター
PL409400A1 (pl) 2014-09-08 2016-03-14 Newtech Spółka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością Metoda usuwania nitów zwłaszcza dla magnetyczno-impulsowej instalacji do nitowania z nagrzewem
PL409399A1 (pl) 2014-09-08 2016-03-14 Newtech Spółka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością Magnetyczno-impulsowa instalacja do nitowania z nagrzewem
PL409401A1 (pl) 2014-09-08 2016-03-14 Newtech Spółka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością Urządzenie zwłaszcza do mechanizacji procesów nitowania zespołów turbin wewnętrznego spalania
DE102015210233A1 (de) 2015-06-03 2016-12-08 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Blindnietgerät mit Haltevorrichtung für Nietdorne
US10639775B2 (en) 2017-09-29 2020-05-05 Newpark Mats & Integrated Services Llc Systems, apparatus and methods for manipulating a ground cover attachment pin
CN110340269B (zh) * 2019-07-22 2020-09-25 中南大学 用于轻量化汽车板材快速铆接的手持铆接枪
CN219632508U (zh) 2020-06-03 2023-09-05 米沃奇电动工具公司 用于安置铆钉的铆钉工具及动力工具
DE102022116431A1 (de) 2022-06-30 2024-01-04 SFS Group Germany GmbH Nietgerät in kompakter Bauweise

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3112711C2 (de) 1981-03-31 1984-11-08 Gesipa Blindniettechnik Gmbh, 6000 Frankfurt Pneumatisch-hydraulisches Blindnietgerät
DE3153057C2 (de) * 1981-03-31 1985-05-15 Gesipa Blindniettechnik Gmbh, 6000 Frankfurt Pneumatisch-hydraulisches Blindnietgerät
US4580435A (en) * 1984-03-05 1986-04-08 Huck Manufacturing Company Installation tool for pull type fasteners
US5598619A (en) * 1994-05-09 1997-02-04 Huck International, Inc. Hydraulic installation tool
CZ7454U1 (cs) 1998-01-02 1998-06-10 Masterfix Products Bv Záchytná schránka nýtovacího nástroje

Also Published As

Publication number Publication date
EP1132160A1 (de) 2001-09-12
US6367139B2 (en) 2002-04-09
HU0100986D0 (en) 2001-05-28
DE10011340A1 (de) 2001-09-20
DK1132160T3 (da) 2004-02-23
US20010020322A1 (en) 2001-09-13
RU2249492C2 (ru) 2005-04-10
DE50100850D1 (de) 2003-12-04
JP3515533B2 (ja) 2004-04-05
JP2001259779A (ja) 2001-09-25
EP1132160B1 (de) 2003-10-29
HU223033B1 (hu) 2004-03-01
HUP0100986A2 (hu) 2001-12-28
CZ295093B6 (cs) 2005-05-18
HUP0100986A3 (en) 2003-01-28
CZ2001790A3 (cs) 2001-10-17
PL194111B1 (pl) 2007-04-30
PL345965A1 (en) 2001-09-24
ATE252955T1 (de) 2003-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2208480T3 (es) Aparato de remachado ciego hidroneumatico.
ES2383828T3 (es) Aparato de prensa accionado hidráulicamente así como procedimiento para el prensado de un adaptador
AU2007264054B2 (en) Insertion instrument for joint sockets of prostheses
US9901354B2 (en) Electric motor driven tool for orthopedic impacting
US4298074A (en) Surgical device using impulse motor
US7540868B2 (en) Medical suction device
KR920702970A (ko) 일회용 자동연조직 흡출 생검장치
KR102382907B1 (ko) 보우스트링 해제기
ES2597735T3 (es) Conjunto de varilla de inyector sin aguja
US8197483B2 (en) Surgical bone punch
NO130328B (es)
EP3246508B1 (en) Extension ladder with air cushions
WO1988003855A1 (en) Single-stroke percussion device
JP2013543420A5 (es)
JP5290627B2 (ja) 姿勢アダプタ装置のための連結部を有する手持ち打ち込み装置
ES2269124T3 (es) Dispositivo de descarga de un producto viscoso en forma de pasta de un paquete de material flexible y el uso de este paquete en conexion con este dispositivo.
JP4107604B2 (ja) 脳震盪衝撃機
NO163150B (no) Reversibel, luftoperert slagvirkende maskin for aa drive hull i grunnen.
DK2783796T3 (en) Safety device for activating a nail gun.
ES2576682T3 (es) Dispositivo de dispensación dispuesto para reducir el riesgo de tensión y lesiones durante su uso
US5545038A (en) Percussive dental extractor
US3426572A (en) Rivet setting tool
TW201521884A (zh) 具膠管頭剪切裝置之膠槍結構
KR101497876B1 (ko) 자동 타격 장치
US20160089218A1 (en) Device for generating an impulsive force and nail gun thereof