ES2204512T3 - Procedimiento para la preparacion de hidrocloruro de l-fenilefrina. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de hidrocloruro de l-fenilefrina.

Info

Publication number
ES2204512T3
ES2204512T3 ES00904895T ES00904895T ES2204512T3 ES 2204512 T3 ES2204512 T3 ES 2204512T3 ES 00904895 T ES00904895 T ES 00904895T ES 00904895 T ES00904895 T ES 00904895T ES 2204512 T3 ES2204512 T3 ES 2204512T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
asymmetric hydrogenation
carried out
methyl
hydrochloride
benzyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00904895T
Other languages
English (en)
Inventor
Franz Dietrich Klingler
Lienhard Wolter
Wolfgang Dietrich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BOEHRINGER INGELHEIM PHARMA
Boehringer Ingelheim Pharma GmbH and Co KG
Original Assignee
BOEHRINGER INGELHEIM PHARMA
Boehringer Ingelheim Pharma GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BOEHRINGER INGELHEIM PHARMA, Boehringer Ingelheim Pharma GmbH and Co KG filed Critical BOEHRINGER INGELHEIM PHARMA
Application granted granted Critical
Publication of ES2204512T3 publication Critical patent/ES2204512T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C213/00Preparation of compounds containing amino and hydroxy, amino and etherified hydroxy or amino and esterified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Procedimiento de preparación del hidrocloruro de L-fenilefrina 3, caracterizado porque, partiendo de hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi- acetofenona proquiral 1 como educto, en una primera etapa a. se lleva a cabo una hidrogenación asimétrica con [Rh(COD)Cl]2 y un ligando bidentado de fosfina quiral como sistema de catalizadores, y en una segunda etapa de reacción b. se lleva a cabo una desbencilación por reducción con paladio e hidrógeno.

Description

Procedimiento para la preparación de hidrocarburo de L-fenilefrina.
El presente invento se refiere a un procedimiento mejorado para la preparación de hidrocloruro de L-fenilefrina mediante hidrogenación asimétrica catalizada por rodio a la escala industrial.
Antecedentes tecnológicos del invento
La L-fenilefrina pertenece a los compuestos análogos a la adrenalina que se emplean frecuentemente a escala farmacéutica y presenta un alto interés comercial. La L-fenilefrina se emplea a escala farmacéutica como hidrocloruro de L-fenilefrina y actúa como agente simpatomimético en la terapia de la hipotonía y como agente vasoconstrictor en la ciencia medicinal de los ojos y la nariz. La estructura química del \alpha-amino-alcohol quiral L-fenilefrina se representa en la Fórmula I.
Fórmula I
1
Estado de la técnica
A los procedimientos de preparación de hidrocloruro de L-fenilefrina conocidos por el estado de la técnica pertenece la hidrogenación asimétrica del hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m -benciloxi-acetofenona proquiral (Fórmula II) de acuerdo con Tetrahedron Letters 30 (1989), 367-370, o con Chem. Pharm. Bull. 43(5)(1995), 738-747.
Fórmula II
2
Achiwa y colaboradores describen, en Tetrahedron Letters 30 (1989), 367-370, la hidrogenación asimétrica de hidrocloruro de 3-benciloxi-2-(N-bencil-N-metil)-amino-acetofenona como substrato con hidrógeno en presencia de una mezcla de [Rh(COD)Cl]_{2} y (2R,4R)-4-(diciclohexil-fosfino)-2 -(difenilfosfino-metil)-N-metil-aminopirrolidina en calidad de catalizador. Inmediatamente después de filtrar y concentrar la mezcla de reacción, se separa el grupo bencílico protector de nitrógeno y se obtiene fenilefrina como producto. En tal caso, juntamente con el enantiómero L, se forma el enantiómero D con una proporción de por lo menos 7,5% como impureza (85% ee). Para la reacción, el catalizador se debe emplear en una relación molar de 1:2000 referida al substrato. La desventaja de este procedimiento consiste en lo esencial en que la L-fenilefrina obtenida no se puede purificar de manera rentable a una pureza de por lo menos 98% ee, que es necesaria para su utilización como medicamento.
En Chem. Pharm. Bull. 43(5) (1995) 738-747 se indica como preferida para la hidrogenación asimétrica una relación molar de aproximadamente 1.000:1 del substrato al catalizador.
Para la preparación de L-fenilefrina a escala industrial, sin embargo, el procedimiento descrito en el estado de la técnica no es apropiado por causa de varias desventajas. El producto, a pesar de la utilización de grandes cantidades del catalizador en la etapa de reacción asimétrica, no se puede preparar en forma del enantiómero L en estado suficientemente puro para finalidades farmacéuticas sin procesos costosos de purificación, sino que sólo es accesible en forma de mezcla con una proporción relativamente alta del enantiómero D como impureza.
También el tiempo de reacción relativamente largo de la etapa de hidrogenación asimétrica de aproximadamente 20 horas precisamente para la preparación de L-fenilefrina a escala industrial, es una etapa de reacción muy costosa en cuanto a aparatos y cara, con un riesgo para la seguridad que no puede ser despreciado.
Descripción del invento
El presente invento se refiere a un nuevo procedimiento de preparación para el hidrocloruro de L-fenilefrina por hidrogenación asimétrica mediando superación de las dificultades y desventajas conocidas por el estado de la técnica o que antes se han señalado.
Una de las metas esenciales del presente invento es desarrollar un procedimiento mediante el cual se pueda preparar el hidrocloruro de L-fenilefrina con alta pureza óptica y química. Con ello se debe de minimizar p.ej. el peligro de una impurificación de medicamentos, que contengan el L-hidrocloruro de fenilefrina como sustancia activa, con el indeseado enantiómero D.
Otra meta del invento consiste en desarrollar un procedimiento mediante el cual se pueda preparar de manera sencilla L-fenilefrina pura en cuanto a los enantiómeros.
Otra meta del invento consiste en preparar L-fenilefrina a través de un procedimiento estereoselectivo, con el fin de evitar etapas de reacción en las cuales resulten compuestos intermedios quirales o el producto final quiral L-fenilefrina resulte en forma de racemato en una cantidad similar a la del correspondiente antípoda.
Otra meta adicional del procedimiento conforme al invento es disminuir manifiestamente los tiempos de hidrogenación que son necesarios para la preparación de hidrocloruro de L-fenilefrina, para reducir, entre otros factores, los costos y peligros que están vinculados con la utilización de hidrógeno puesto a alta presión.
Otra meta adicional del presente invento es poner a disposición de un experto en la materia un procedimiento de preparación para L-fenilefrina, que haga accesible esta sustancia activa, que se necesita en grandes cantidades, partiendo de eductos (productos de partida) accesibles sencillamente de un modo favorable en cuanto los costos.
Sorprendentemente, se encontró por fin que el hidrocloruro de L-fenilefrina es accesible en una pureza óptica (ee) extraordinariamente alta a partir del hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona 1 mediando aplicación de una hidrogenación asimétrica con una mezcla de [Rh(COD)Cl]_{2} y (2R,4R)-4-(diciclohexil-fosfino)-2-(difenil-fosfino-metil) -N-metil-aminocarbonil-pirrolidina en calidad de sistema de catalizadores y una sucesión especial de etapas consecutivas. La abreviatura COD utilizada en la fórmula empírica representa a ciclooctadieno.
En el caso de una relación molar de catalizador a substrato de aproximadamente 1:1000 se obtiene mediante el procedimiento conforme al invento, partiendo de la bencil-adrianona (hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona) 1, el hidrocloruro de bencil-adrianol 2 ya en una pureza óptica de 92% ee (Esquema de reacciones 1). Por transformación del hidrocloruro de bencil-adrianol 2 en la base libre y subsiguiente precipitación del mismo a partir de una mezcla de amoníaco, metanol y agua, la pureza óptica se puede aumentar incluso a > 99% de un modo sencillo y digno de atención. Este compuesto intermedio, suficientemente puro ópticamente para finalidades farmacéuticas, es transformado luego en el hidrocloruro de L-fenilefrina 3 en una subsiguiente etapa de reacción.
El mecanismo exacto de la hidrogenación asimétrica catalizada por rodio no es conocido hasta el momento actual. Esto es válido especialmente para la reacción del hidrocloruro de N-bencil-N -metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona 1 con hidrógeno mediando catálisis por [Rh(COD)Cl]_{2} y (2R,4R)-4-(diciclohexil -fosfino)-2-(difenilfosfino-metil)-N-metil-aminocarbonil-pirrolidina como sistema de catalizadores.
\newpage
Esquema de reacciones 1
3
Además, se descubrió que en contra de la opinión predominante para la etapa de hidrogenación asimétrica con el fin de conseguir buenos rendimientos o una alta pureza óptica no se necesita una relación molar del catalizador al substrato de aproximadamente 1:1000, tal como se sugiere según el estado de la técnica. En el procedimiento conforme al invento, esta relación puede ser disminuida drásticamente por el factor de 10 a 100. A pesar de esta importante disminución de la cantidad de catalizador, el producto intermedio 2 que procede de la hidrogenación asimétrica - y por consiguiente a fin de cuentas la L-fenilefrina - se obtiene a pesar de todo en un rendimiento óptico manifiestamente mayor que por medio del procedimiento conocido por el estado de la técnica. Así, por ejemplo, se obtiene la L-fenilefrina todavía con un rendimiento óptico de 88% ee en el caso de una concentración de catalizador de sólo 1:10000. Mediante la reducción de la cantidad de catalizador se simplifica manifiestamente la purificación del producto.
Mediante la disminución de la cantidad de catalizador y la utilización de la N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona 1 favorable comercialmente en calidad de educto, mediante el nuevo procedimiento se pueden disminuir claramente los costos para la preparación de L-fenilefrina.
Adicionalmente, mediante el nuevo procedimiento se pudo reducir el tiempo de reacción de la hidrogenación asimétrica hasta en un 75% con respecto al estado de la técnica. Esto último es especialmente ventajoso para la preparación de L-fenilefrina a escala industrial precisamente desde puntos de vista de costos y seguridad.
Finalmente, según el procedimiento conforme al invento es posible prescindir de la protección del grupo hidroxilo fenólico en la 2-amino-cetona 1 y en tal caso convertir el compuesto 1 a pesar de todo satisfactoriamente en el 2-amino-alcohol quiral 2 mediando aplicación de una hidrogenación asimétrica con uno de los sistemas de catalizadores conformes al invento.
Junto a ello, el procedimiento conforme al invento, mediante la purificación en la etapa del bencil-adrianol 2 hace posible la obtención de la L-fenilefrina en una alta pureza óptica.
De acuerdo con el Esquema 1 de reacciones, la N-bencil-N-metil-2-amino-m -hidroxi-acetofenona 1 favorable comercialmente se convierte químicamente, en una primera etapa de reacción en presencia de un catalizador de rodio quiral con hidrógeno bajo una presión en un margen de 10 a 100 bares, preferiblemente de 10 a 50 bares y de modo muy especialmente preferido a 20 bares, en el hidrocloruro de N-bencil-L-fenilefrina 2.
Como catalizador se emplea conforme al invento el [Rh(COD)Cl]_{2} y un ligando bidentado de fosfina quiral. Preferiblemente, se emplea como catalizador (2R,4R)-4-(diciclohexil-fosfino)-2 -(difenilfosfino-metil)-N-metil-aminocarbonil-pirrolidina (RR-MCCPM).
La preparación de este catalizador es conocida por el estado de la técnica [documentos de Patente Europea EP-A- 0 251 164, EP-A-0 336 123]. El catalizador puede presentarse también fijado a un polímero, p. ej. mediante el recurso de que el ligando quiral (2R,4R)-4-(diciclohexil-fosfino)-2-(difenilfosfino-metil) -N-metil-aminocarbonil-pirrolidina está unido a un polímero p. ej. a través de los grupos fenilo. En tal caso la utilización de tales ligandos fijados a polímeros no excluye imperativamente el empleo simultáneo de ligandos no fijados a polímeros. Tales catalizadores fijados a polímeros son ventajosos especialmente para una sencilla purificación del producto.
El catalizador o bien se emplea como solución exenta de oxígeno previamente preparada de [Rh(COD)Cl]_{2} y el ligando, o se prepara in situ a partir de [Rh(COD)Cl]_{2} y el ligando en presencia del hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi -acetofenona 1 exento de oxígeno bajo una atmósfera de gas protector o una atmósfera de hidrógeno.
La relación molar de hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi -acetofenona 1 y catalizador está situada en el procedimiento conforme al invento entre 5000:1 y 100000:1, preferiblemente entre 5000:1 y 20000:1 y de modo especialmente preferido en alrededor de 10000:1.
La hidrogenación se lleva a cabo a una temperatura de reacción de aproximadamente 40 a 100ºC. El margen preferido de temperaturas está situado entre 40 y 60ºC, siendo especialmente preferidas las temperaturas situadas en un intervalo de 50-55ºC.
Como medios de reacción se pueden emplear tanto disolventes próticos - tales como p. ej. alcoholes y/o agua - como disolventes polares apróticos tales como p. ej. éteres y/o amidas o bien lactamas y/o mezclas de estos compuestos. A todos los disolventes se les puede añadir eventualmente agua. Como disolventes próticos se emplean preferiblemente alcanoles C_{1}-C_{8} ramificados o sin ramificar. Se prefieren de modo especial alcoholes inferiores tales como metanol, etanol, n-propanol e isopropanol o sus mezclas. De modo especialmente preferido se utiliza metanol como medio de reacción, pudiendo contener eventualmente agua el metanol o los otros alcoholes o disolventes. Como disolventes apróticos se adecuan éteres polares tales como por ejemplo tetrahidrofurano o dimetoxi-etil-éter o amidas tales como por ejemplo dimetil-formamida, o lactamas tales como por ejemplo N-metil-pirrolidona. Preferiblemente se emplean disolventes que tienen poca tendencia a presentar combustibilidad.
Puesto que el educto 1 se presenta en forma del hidrocloruro, es transformado por adición de una base in situ primeramente en la base libre, con el fin de aumentar la solubilidad. Como base se pueden emplear bases orgánicas o bases inorgánicas tanto en forma de materiales sólidos como también en la de soluciones, p. ej. en forma de soluciones acuosas. Como bases inorgánicas se adecuan las sales de metales alcalinos o los hidróxidos de metales alcalinos que reaccionan de modo básico. Preferiblemente se emplean hidrógeno-carbonatos de metales alcalinos o carbonatos de metales alcalinos junto con hidróxidos de metales alcalinos. De modo muy especialmente preferido se utilizan Na_{2}CO_{3}, K_{2}CO_{3}, LiOH, NaOH, KOH y NaHCO_{3} El invento incluye también la utilización de otras sustancias que reaccionan de modo básico u otras sustancias que pueden transformar el hidrocloruro 1 en la base libre y que son conocidas por el estado de la técnica.
Como bases orgánicas se adecuan especialmente terc.-alquil-aminas o terc.-alquil-aril-aminas. Preferiblemente, se emplean trialquil-aminas con radicales alquilo C_{1}-C_{5} ramificados o sin ramificar. Se han acreditado de modo muy especialmente preferido por ejemplo trietil-amina o diisopropil-etil-amina. Eventualmente, la reacción se puede llevar a cabo también en presencia de polímeros de carácter básico p. ej. con funciones de amino terciario.
La hidrogenación asimétrica se lleva a cabo a una presión comprendida entre más de 1 bar y como máximo de 100 bares, preferiblemente entre 10 y 50 bares, y de modo especialmente preferido a aproximadamente 20 bares.
La reacción se lleva a cabo sin oxígeno, de modo conveniente bajo un gas inerte, preferiblemente bajo una atmósfera de hidrógeno. Sin embargo, para la reacción no es imperativo que el hidrógeno necesario para la hidrogenación se pueda tomar del gas atmosférico a través de la mezcla de reacción. El hidrógeno se puede producir también in situ en solución a partir de apropiadas fuentes de hidrógeno. Entre tales fuentes de hidrógeno se cuentan p. ej. formiato de amonio, ácido fórmico u otros formiatos, hidrazinas en presencia de iones de metales tales como Fe^{2+}/Fe^{3+} y otras fuentes de hidrógeno conocidas por el estado de la técnica.
El tiempo de reacción para la hidrogenación asimétrica asciende hasta su terminación a un valor entre 2 y 8 horas, preferiblemente está situado entre 4 y 6 horas, y de modo especialmente preferido es de 4 horas.
La reacción de N-bencil-L-fenilefrina 2 para dar el hidrocloruro de fenilefrina 3 se consigue mediante desbencilación hidrogenante catalizada por paladio. En tal caso la mezcla de la hidrogenación asimétrica se puede mezclar sin tratamiento adicional con un catalizador de paladio (Método A).
En este método, la solución de reacción de la hidrogenación asimétrica se mezcla inmediatamente después de la reacción con carbón activo y una solución de cloruro de paladio y se hidrogena bajo una presión desde mayor que 1 hasta de 5 bares, preferiblemente de 2-3 bares. El tratamiento ulterior se efectúa de acuerdo con procedimientos conocidos por la bibliografía.
Sin embargo, de modo preferido a partir de la solución de reacción de la hidrogenación asimétrica se aísla como producto bruto primeramente N-bencil-L-fenilefrina 2 por sencillo tratamiento y cristalización, y después de ello se aporta en solución a la desbencilación con hidrógeno bajo presión, catalizada por paladio (Método B, véanse los Ejemplos). En efecto, se ha demostrado sorprendentemente que la separación de enantiómeros, que es necesaria después de la hidrogenación asimétrica en la etapa de la N-bencil-L-fenilefrina 2, se puede llevar a cabo de manera claramente más satisfactoria y sencilla que en la etapa de la L-fenilefrina o del hidrocloruro 3.
El procedimiento conforme al invento se va a explicar seguidamente mediante los siguientes Ejemplos. Es sabido por un experto en la materia que los Ejemplos sirven solamente como explicación y no han de considerarse como limitadores.
Ejemplos Preparación de la solución de catalizador
En 2 l de metanol desgasificado se incorporan bajo un gas protector 4,3 g de dicloro-bis-[cicloocta-1,5-dieno)-rodio (I)] y 9,4 g de RR-MCCPM (2R,4R)-4-(diciclohexil-fosfino)-2-(difenilfosfino-metil)-N-metil -aminocarbonil-pirrolidina y se agitan a temperatura ambiente durante 30 min.
Hidrogenación asimétrica del hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m -hidroxi-acetofenona 1 para dar la N-bencil-L-fenilefrina 2
En un autoclave de 500 l de capacidad se disponen previamente 80 kg de hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi -acetofenona 1, 0,58 kg de trietil-amina y 240 l de metanol, se desgasifican y se mezclan con la anterior solución de catalizador. Seguidamente, se calienta a 50-55ºC y mediante hidrógeno se genera una presión de 20 bares. Después de aproximadamente 4 h se efectúa la hidrogenación completa.
Reacción ulterior de la N-bencil-L-fenilefrina 2 para dar el hidrocloruro de L-fenilefrina 3 Método A
La solución de hidrogenación antes mencionada se mezcla en un segundo recipiente reactor con sistema de agitación de 500 l de capacidad con 0,8 kg de carbón activo y aproximadamente 69 g de paladio como una solución de cloruro de paladio y se hidrogena a una presión de H_{2} de 2 bares. Después de haberse efectuado la reacción, la mezcla de disolventes se separa por destilación en vacío y se mezcla con aproximadamente 80 l de agua. A continuación, se ajusta un pH de aproximadamente 9,5 a aproximadamente 65ºC con una solución al 50% de carbonato de potasio y la solución se enfría a 10-15ºC. El precipitado cristalino se separa y se lava con aproximadamente 100 l de H_{2}O. La base bruta se incorpora en aproximadamente 120 l de agua, se ajusta con ácido clorhídrico concentrado (aproximadamente 18 l) a un pH de aproximadamente 6,5 y se calienta a 50-60ºC. La solución se mezcla con carbón activo (2,4 kg) y se filtra. Después de ello se ajusta un pH de 2,5-3,0 y la parte principal del agua se separa por destilación en vacío. El residuo se disuelve primeramente en alrededor de 145 l de isopropanol. Después de ello, se concentra hasta alrededor de 100 l y se enfría a 10-15ºC. El hidrocloruro de L-fenilefrina 3 separado por cristalización es aislado y liberado de isopropanol por centrifugación y desecación. Se obtiene hidrocloruro de L-fenilefrina 3 en un rendimiento de aproximadamente 40 kg (aproximadamente 71% referido al hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona 1) y en una pureza química de > 99% y una pureza óptica de > 96% ee.
Método B
La solución de hidrogenación antes descrita se separa por destilación en vacío, se mezcla con 118 l de agua, se calienta a 50-60ºC y se mezcla con carbón activo. Después de haber separado el carbón, se añaden aproximadamente 80 l de agua y 235 l de metanol y se calientan a 35-45ºC. Después de ello, la solución se mezcla con aproximadamente 57 l de una solución concentrada de amoníaco y se enfría a aproximadamente 15-25ºC. El precipitado cristalino resultante se separa, se lava con aproximadamente 100 l de agua y se seca. Se obtienen aproximadamente 57 kg de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi -acetofenona en forma de la base libre. Ésta se mezcla con aproximadamente 114 l de agua, 18 l de ácido clorhídrico concentrado (pH aproximadamente 5,6-6,5) y con aproximadamente 57 g de paladio en forma de paladio-carbón y se hidrogena a una presión de H_{2} de 2 bares y a 55-65ºC. Después de haberse efectuado la reacción (en 1-2 h) el tolueno resultante es separado por destilación en forma de azeótropo con agua. Después de ello, la solución se mezcla con carbón activo, se filtra y se ajusta a un pH de 3,4-3,6 antes de que se separen por destilación aproximadamente 110 l de agua. El residuo se recoge en aproximadamente 150 l de isopropanol y se enfría a 15-20ºC. El producto separado por cristalización se aísla y se seca. Después de haber secado se obtienen aproximadamente 38 kg de hidrocloruro de L-fenilefrina 3. Las aguas madres se separan por destilación en vacío hasta dejar el residuo, se recoge en aproximadamente 20 l de agua, se ajusta con ácido clorhídrico concentrado a un pH de 6,2-6,5, se mezcla con carbón activo, se filtra y finalmente se ajusta a un pH de 3,4-3,6. Después de ello, el disolvente se elimina por destilación, el residuo se disuelve en aproximadamente 15 l de isopropanol y se cristaliza de nuevo. Después de haber separado y secado, se obtienen aproximadamente 4,5 kg de hidrocloruro de L-fenilefrina 3. El rendimiento total del compuesto 3 es de aproximadamente 42,5 kg (76% referido al hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona 1). La pureza química es > 99% y la pureza óptica es > 99% ee.

Claims (23)

1. Procedimiento de preparación del hidrocloruro de L-fenilefrina 3, caracterizado porque, partiendo de hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona proquiral 1 como educto, en una primera etapa
a.
se lleva a cabo una hidrogenación asimétrica con [Rh(COD)Cl]_{2} y un ligando bidentado de fosfina quiral como sistema de catalizadores,
y en una segunda etapa de reacción
b.
se lleva a cabo una desbencilación por reducción con paladio e hidrógeno.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el ligando es (2R,4R)-4-(diciclohexil-fosfino)-2 -(difenilfosfino-metil)-N-metil-aminocarbonil-pirrolidina.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el ligando es (2R,4R)-4-(diciclohexil-fosfino)-2 -(difenilfosfino-metil)-N-metil-aminocarbonil-pirrolidina fijada a un polímero.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la hidrogenación asimétrica se lleva a cabo en un margen de temperaturas de 40ºC a 100ºC.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque la hidrogenación asimétrica se lleva a cabo en un margen de temperaturas de 40ºC a 60ºC.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque la hidrogenación asimétrica se lleva a cabo en un margen de temperaturas de 50ºC a 55ºC.
7. Procedimiento según una de las precedentes reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la hidrogenación asimétrica se lleva a cabo bajo una presión desde más de 1 bar hasta de 100 bares.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la hidrogenación asimétrica se lleva a cabo bajo una presión de 10 bares a 50 bares.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque la hidrogenación asimétrica se lleva a cabo bajo una presión de 20 bares.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque la hidrogenación asimétrica se lleva a cabo en un disolvente prótico.
11. Procedimiento según una de las precedentes reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la hidrogenación asimétrica se lleva a cabo en un alcanol C_{1}-C_{8} ramificado o sin ramificar como disolvente.
12. Procedimiento según la precedente reivindicación 11, caracterizado porque la hidrogenación asimétrica se lleva a cabo en metanol, etanol, n-propanol y/o isopropanol como disolvente.
13. Procedimiento según una de las precedentes reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque el disolvente para la hidrogenación asimétrica contiene agua.
14. Procedimiento según una de las precedentes reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque la relación molar del hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona 1 al catalizador de rodio en la hidrogenación asimétrica está entre 5000:1 y 100000:1.
15. Procedimiento según la precedente reivindicación 14, caracterizado porque la relación molar del hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona 1 al catalizador de rodio en la hidrogenación asimétrica está entre 5000:1 y 20000:1.
16. Procedimiento según la reivindicación 15, caracterizado porque la relación molar del hidrocloruro de N-bencil-N-metil-2-amino-m-hidroxi-acetofenona 1 al catalizador de rodio en la hidrogenación asimétrica es de 10000:1.
17. Procedimiento según una de las precedentes reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque el catalizador de rodio para la hidrogenación asimétrica se emplea como solución previamente preparada.
18. Procedimiento según una de las precedentes reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque el catalizador de rodio para la hidrogenación asimétrica se produce in situ.
19. Procedimiento según una de las precedentes reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque el tiempo de reacción para la hidrogenación asimétrica está entre 2 y 8 horas.
20. Procedimiento según la precedente reivindicación 19, caracterizado porque el tiempo de reacción para la hidrogenación asimétrica está entre 4 y 6 horas.
21. Procedimiento según la reivindicación 20, caracterizado porque el tiempo de reacción para la hidrogenación asimétrica es de 4 horas.
22. Procedimiento según una de las precedentes reivindicaciones 1 a 21, caracterizado porque la solución de reacción de la hidrogenación asimétrica después de haberse terminado la reacción se mezcla sin tratamiento con carbón activo y una solución de cloruro de paladio y se somete con hidrógeno a una presión de 2 bares, y a continuación el producto de la reacción se aísla.
23. Procedimiento según una de las precedentes reivindicaciones 1 a 21, caracterizado porque después de haberse terminado la hidrogenación asimétrica, se aísla la N-bencil-L-fenilefrina 2 como producto bruto, a continuación éste se disuelve en agua a un valor del pH en un margen de 5-7 y se mezcla con paladio sobre carbón, después de ello la solución se somete con hidrógeno a una presión de 1 a 5 bares y finalmente se aísla el producto de la reacción.
ES00904895T 1999-01-21 2000-01-11 Procedimiento para la preparacion de hidrocloruro de l-fenilefrina. Expired - Lifetime ES2204512T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19902229A DE19902229C2 (de) 1999-01-21 1999-01-21 Verfahren zur Herstellung von L-Phenylephrinhydrochlorid
DE19902229 1999-01-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2204512T3 true ES2204512T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=7894915

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00904895T Expired - Lifetime ES2204512T3 (es) 1999-01-21 2000-01-11 Procedimiento para la preparacion de hidrocloruro de l-fenilefrina.

Country Status (41)

Country Link
US (1) US6187956B1 (es)
EP (1) EP1147075B1 (es)
JP (1) JP4263367B2 (es)
KR (1) KR100655104B1 (es)
CN (1) CN100357255C (es)
AR (1) AR031064A1 (es)
AT (1) ATE249417T1 (es)
AU (1) AU760405B2 (es)
BG (1) BG64620B1 (es)
BR (1) BR0007610B1 (es)
CA (1) CA2355938C (es)
CO (1) CO5150188A1 (es)
CZ (1) CZ299660B6 (es)
DE (2) DE19902229C2 (es)
DK (1) DK1147075T3 (es)
EE (1) EE04234B1 (es)
EG (1) EG23819A (es)
ES (1) ES2204512T3 (es)
HK (1) HK1041873B (es)
HR (1) HRP20010513B1 (es)
HU (1) HU228925B1 (es)
ID (1) ID30091A (es)
IL (1) IL144454A (es)
ME (1) ME00749B (es)
MY (1) MY117204A (es)
NO (1) NO327634B1 (es)
NZ (1) NZ513628A (es)
PE (1) PE20001417A1 (es)
PL (1) PL197539B1 (es)
PT (1) PT1147075E (es)
RS (1) RS49892B (es)
RU (1) RU2237655C2 (es)
SA (1) SA00200921B1 (es)
SI (1) SI1147075T1 (es)
SK (1) SK285043B6 (es)
TR (1) TR200102108T2 (es)
TW (1) TW499409B (es)
UA (1) UA64835C2 (es)
UY (1) UY25984A1 (es)
WO (1) WO2000043345A1 (es)
ZA (1) ZA200105294B (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19938709C1 (de) * 1999-08-14 2001-01-18 Boehringer Ingelheim Pharma Verfahren zur Herstellung von Adrenalin
WO2002038532A1 (fr) * 2000-11-09 2002-05-16 Mitsui Chemicals, Inc. Derive d'amine optiquement actif et methode de synthese
JP3504254B2 (ja) * 2001-10-31 2004-03-08 関東化学株式会社 光学活性アミノアルコールおよびその中間体の製造方法
DE10249576B3 (de) * 2002-10-24 2004-04-08 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung von (R)-Salbutamol
US7049469B2 (en) 2002-10-24 2006-05-23 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Process for preparing (R)-salbutamol
US20050197503A1 (en) * 2004-03-05 2005-09-08 Boehringer Ingelheim International Gmbh Process for the preparation of N-alkyl-N-methyl-3-hydroxy-3-(2-thienyl)-propylamines
DE102004033313A1 (de) 2004-07-08 2006-01-26 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung von Enantiomeren 3-hydroxy-3-phenyl-propylaminen
DE102004034682A1 (de) * 2004-07-17 2006-02-16 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Verkürztes Verfahren zur Herstellung von chiralem Lobelin
JP4834333B2 (ja) * 2005-06-27 2011-12-14 アルプス薬品工業株式会社 光学活性ベンジルアミン誘導体の製造方法
CN100448842C (zh) * 2006-06-02 2009-01-07 台州明翔化工有限公司 α-(N-甲基-N-苄胺基)-3-羟基苯乙酮盐酸盐合成方法
WO2008077560A1 (en) * 2006-12-22 2008-07-03 Lonza Ag Process for the preparation of optically active 2-amino-1-phenylethanols
WO2008095678A1 (en) * 2007-02-05 2008-08-14 Lonza Ag Process for the preparation of optically active 2-amino-1-phenylethanols
CN101796192B (zh) 2007-06-20 2014-01-15 巴斯夫欧洲公司 使用固氮弧菌属物种(Azoarcus Sp)EBN1脱氢酶产生光学活性醇的方法
WO2009086283A1 (en) * 2007-12-21 2009-07-09 Cambrex Charles City, Inc. Synthesis of enantiomerically pure 2-hydroxy-2-aryl-ethylamines
WO2010031776A2 (de) * 2008-09-17 2010-03-25 Basf Se Verfahren zur herstellung von optisch aktiven alkoholen
CN102234237B (zh) * 2010-04-22 2014-03-26 赤峰艾克制药科技股份有限公司 L-苯福林盐酸盐的制备方法
CN102381990A (zh) * 2010-08-31 2012-03-21 凯瑞斯德生化(苏州)有限公司 一种光学活性的n-苄基新福林的制备方法
US8455692B2 (en) 2010-11-01 2013-06-04 Divi's Laboratories, Ltd. Process for resolution of 1-(3-hydroxyphenyl)-2-methylamino ethanol
CN103553942B (zh) * 2013-11-13 2015-11-18 武汉武药科技有限公司 一种盐酸去氧肾上腺素杂质的制备方法
CN113173859B (zh) * 2021-04-28 2022-08-19 温州大学 一种合成手性α-胺基醇化合物的方法

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1000293A (en) * 1972-03-16 1976-11-23 Arthur J. Solodar Asymmetric reduction of ketones to form optically active alcohols
WO1997013763A1 (en) * 1995-10-13 1997-04-17 The Penn State Research Foundation Asymmetric synthesis catalyzed by transition metal complexes with new chiral ligands

Also Published As

Publication number Publication date
HRP20010513B1 (en) 2010-02-28
HK1041873B (zh) 2008-03-28
RU2237655C2 (ru) 2004-10-10
AU760405B2 (en) 2003-05-15
BR0007610A (pt) 2001-10-30
BG64620B1 (bg) 2005-09-30
EG23819A (en) 2007-09-19
PT1147075E (pt) 2004-01-30
CA2355938C (en) 2009-03-24
CA2355938A1 (en) 2000-07-27
CN100357255C (zh) 2007-12-26
HUP0202651A2 (hu) 2003-02-28
KR100655104B1 (ko) 2006-12-21
CZ299660B6 (cs) 2008-10-08
NO327634B1 (no) 2009-09-07
CZ20012655A3 (cs) 2001-11-14
JP4263367B2 (ja) 2009-05-13
US6187956B1 (en) 2001-02-13
DE19902229A1 (de) 2000-08-03
WO2000043345A1 (de) 2000-07-27
AU2663400A (en) 2000-08-07
ME00749B (me) 2008-08-07
PL348858A1 (en) 2002-06-17
PE20001417A1 (es) 2001-01-03
JP2002535298A (ja) 2002-10-22
SK10282001A3 (sk) 2001-12-03
BG105693A (en) 2002-03-29
CN1336909A (zh) 2002-02-20
NZ513628A (en) 2001-09-28
ZA200105294B (en) 2002-02-21
SA00200921B1 (ar) 2006-06-10
TW499409B (en) 2002-08-21
HRP20010513A2 (en) 2002-08-31
ATE249417T1 (de) 2003-09-15
DE19902229C2 (de) 2000-11-02
DK1147075T3 (da) 2003-12-08
AR031064A1 (es) 2003-09-10
HK1041873A1 (en) 2002-07-26
ID30091A (id) 2001-11-01
EP1147075A1 (de) 2001-10-24
NO20013569D0 (no) 2001-07-19
DE50003632D1 (de) 2003-10-16
SI1147075T1 (en) 2004-02-29
UY25984A1 (es) 2000-09-29
SK285043B6 (sk) 2006-05-04
TR200102108T2 (tr) 2001-12-21
KR20010101608A (ko) 2001-11-14
IL144454A (en) 2004-06-01
PL197539B1 (pl) 2008-04-30
CO5150188A1 (es) 2002-04-29
EE200100383A (et) 2002-12-16
UA64835C2 (uk) 2004-03-15
HU228925B1 (en) 2013-06-28
RS49892B (sr) 2008-08-07
EP1147075B1 (de) 2003-09-10
BR0007610B1 (pt) 2011-08-09
HUP0202651A3 (en) 2006-03-28
YU51001A (sh) 2004-03-12
MY117204A (en) 2004-05-31
NO20013569L (no) 2001-07-19
IL144454A0 (en) 2002-05-23
EE04234B1 (et) 2004-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2204512T3 (es) Procedimiento para la preparacion de hidrocloruro de l-fenilefrina.
US7247750B2 (en) Process for preparing (R)-salbutamol
ES2209975T3 (es) Procedimiento para preparar adrenalina.
ES2290509T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de (r)-salbutamol.
JP3182946B2 (ja) N−(α−アルコキシエチル)ホルムアミドの製造方法
US6348600B1 (en) Methods for making optically active 3-aminopyrrolidine-2,5-dione derivative and optically active 3-aminopyrrolidine derivative
MXPA01007243A (es) Procedimiento para la preparacion de hidrocloruro de l-fenilefrina
CN101012181B (zh) Dl-对氯苯丙氨酸的拆分方法
JP4709352B2 (ja) 3−アミノプロパノールの精製方法
EP1236716B1 (en) Methods for making optically active 3-aminopyrrolidine-2,5-dione derivative and optically active 3-aminopyrrolidine derivative
WO2024077407A1 (zh) 一种手性还原剂及合成手性尼古丁的方法
JPH01216963A (ja) 光学活性なアミノアルコールの製造法