ES2203011T3 - Mejora de la eficacia de triazolopirimidinas. - Google Patents

Mejora de la eficacia de triazolopirimidinas.

Info

Publication number
ES2203011T3
ES2203011T3 ES99301958T ES99301958T ES2203011T3 ES 2203011 T3 ES2203011 T3 ES 2203011T3 ES 99301958 T ES99301958 T ES 99301958T ES 99301958 T ES99301958 T ES 99301958T ES 2203011 T3 ES2203011 T3 ES 2203011T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formulation
polyalkoxylated
atom
formula
fungicidal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99301958T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Aven
Henry Van Tuyl Cotter
Leslie May
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2203011T3 publication Critical patent/ES2203011T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

UNOS ADYUVANTES SELECCIONADOS ENTRE ALCOHOLES ALIFATICOS POLIALCOXILADOS LIQUIDOS, SULFONATOS SOLIDOS DE HIDROCARBILO SODICO Y TRISILOXANOS POLIALCOXILADOS AUMENTAN LA EFICACIA DE LOS FUNGICIDAS CONOCIDOS COMO TRIAZOLOPIRIMIDINAS. LOS ADYUVANTES PUEDEN INCORPORARSE A FORMULACIONES DE LOS COMPUESTOS FUNGICIDAS, O BIEN AÑADIRSE A MEZCLAS DE PULVERIZACION (MEZCLA EN TANQUE) COMO ADITIVOS FORMULADOS SEPARADAMENTE, A FIN DE MEJORAR LA EFICACIA, DISTRIBUCION SISTEMICA Y ESPECTRO DE ACCION DE ESTOS FUNGICIDAS.

Description

Mejora de la eficacia de triazolopirimidinas.
Antecedentes de la invención
Esta invención trata de la mejora de la eficacia de triazolopirimidinas fungicidas mediante la adición de ciertos adyuvantes, de preparaciones a través de las cuales puede explotarse este efecto, así como del uso de combinaciones de triazolopirimidinas fungicidas y estos adyuvantes en el control de hongos fitopatógenos.
Como norma, deben usarse ingredientes portadores inertes para llevar agentes de protección de cultivos, por ejemplo compuestos fungicidas, hasta una forma en la que el usuario pueda aplicarlos como tales o después de la dilución con agua. La elección del tipo de formulación y los ingredientes inertes para es tipo de formulación, tal como ingredientes portadores, a menudo determina en una extensión significativa si el ingrediente activo puede presentar toda su eficacia durante la aplicación.
La eficacia de los componentes activos a menudo puede aumentarse mediante la adición de otros ingredientes (activos). La eficacia observada de la combinación de ingredientes a veces puede ser significativamente superior que la que se esperaría de las cantidades de los ingredientes individuales usados, indicando así sinergia de los componentes de la combinación.
Los componentes habituales de formulaciones, tales como portadores e ingredientes inertes (por ejemplo, disolventes orgánicos, agentes de suspensión, emulsionantes, agentes humectantes, agentes solubilizantes), que por sí mismo no poseen actividad plaguicida, sin embargo, habitualmente no conducen a un incremento inesperado en la eficacia.
La solicitud de patente internacional WO 95/01722 describe formulaciones plaguicidas que contienen agentes de superficie no iónicos que pueden seleccionarse, entre otros, de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos. Sin embargo, la adición de estos agentes se dirige a aumentar la estabilidad al almacenamiento de las formulaciones, y no se informa de la mejora de la actividad de los fungicidas usados en las formulaciones.
La Patente de EE.UU. 4.851.421 describe el uso de agentes de superficie no iónicos de tipo polialquilénico derivados de la alcoxilación de alcoholes grasos con óxidos de alquileno, polioxialquilen-mono- o di-alquilfeniléter y ésteres de ácido graso de polioxialquilensorbitán.
Pesticide Scienc, Vol. 38, Nº 2/03, 1 de Enero de 1993, pp. 103-122, describe el uso de tensioactivos de organosilicona como adyuvantes para productos agroquímicos como fungicidas.
EP 0 071 792-A, EP 0 550 113-A, WO 98/46607 y WO 98/46608 describen compuestos de triazolopirimidina fungicidas. Aunque estos compuestos son fungicidas eficaces cuando se aplican a plantas en formulaciones convencionales, es económicamente y medioambientalmente deseable proporcionar un medio para disminuir la dosis requerida para el control de enfermedades eficaz.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a un método para la mejora de la actividad y/o el carácter sistémico de composiciones fungicidas para aplicación sobre plantas, que contienen al menos una triazolopirimidina de fórmula I
1
en la que
R^{1} y R^{2} representan cada uno independientemente hidrógeno, o un grupo alquilo, alquenilo, alquinilo, alcadienilo, haloalquilo, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, bicicloalquilo o heterociclilo opcionalmente sustituido, o
R^{1} y R^{2}, junto con el átomo de nitrógeno adyacente, representan un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido,
L^{1} representa un átomo de halógeno,
L^{2} y L^{3} representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un átomo de halógeno,
y
Hal representa un átomo de halógeno,
que comprende la adición de un adyuvante seleccionado del grupo que consiste en
(a) agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos y aceites de plantas polialcoxilados;
(b) hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c) trisiloxanos polialcoxilados,
a la formulación o la mezcla de depósito que contiene la triazolopirimidina de fórmula I.
Lo más sorprendentemente, las composiciones usadas de acuerdo con la presente invención también expanden el perfil de eficacia de las triazolopirimidinas de fórmula I, ya que estas composiciones pueden aplicarse satisfactoriamente en cantidades de aplicación normales para controlar enfermedades fúngicas de plantas que habían requerido previamente dosis antieconómicamente altas de las triazolopirimidinas de fórmula I.
Estos y otros objetivos y características de la invención se harán más evidentes a partir de la descripción detallada indicada aquí más adelante.
Descripción detallada de las modalidades preferidas
Se ha encontrado que las cantidades de triazolopirimidinas fungicidas de fórmula I que deben aplicarse a plantas pueden disminuirse considerablemente, con respecto a las cantidades requeridas habitualmente para alcanzar el mismo efecto funcional, si estos compuestos fungicidas o sus formulaciones se aplican en combinación con uno o más adyuvantes seleccionados del grupo que consiste en
(a) agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos y aceites de plantas polialcoxilados;
(b) hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c) trisiloxanos polialcoxilados.
El término "plantas" según se usa previamente y más adelante aquí, incluye todos los tipos de plantas y todas las partes de plantas, en particular el follaje, las raíces, los frutos y las semillas.
La actividad biológica del ingrediente activo de fórmula I puede incrementarse incluyendo cualquiera de estos adyuvantes en la dilución de pulverización o directamente en la formulación. Un "adyuvante" se define aquí como una sustancia que puede incrementar la actividad biológica de un ingrediente activo pero que por sí misma no es biológicamente activa.
Los adyuvantes (a), es decir los alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos y los aceites de plantas polialcoxilados, son particularmente útiles en formulaciones líquidas, en particular en concentrados para suspensiones (SC) y en concentrados emulsificables (EC).
Los alcoholes polialcoxilados pueden obtenerse mediante la alcoxilación de alcoholes grasos que tienen 9-24, preferiblemente 12-22 y en particular 14-20 átomos de carbono, teniendo el óxido de alquileno 2-6, preferiblemente 2-3 átomos de carbono, en particular, con una mezcla de óxido de etileno y óxido de propileno.
Los restos alifáticos de dichos alcoholes grasos pueden ser de cadena lineal o ramificados.
Se prefieren particularmente alcoholes polialcoxilados que son alcoholes de 9 a 20 átomos de carbono alifáticos de cadena lineal o ramificados alcoxilados con de 2 a 15 grupos alcoxi de 2 a 6 átomos de carbono.
De particular interés son los alcoholes alifáticos polialcoxilados que son líquidos a temperaturas por debajo de 20ºC, que tienen una viscosidad de 30 a 100, en particular de 50 a 80 mPa.s a 25ºC. Se ha encontrado que los compuestos que están disponibles comercialmente bajo la marca comercial Plurafac® LF (Tensid-Chemie, Kölh/BASF AG, Ludwigshafen), en particular Plurafac® LF 224, Plurafac® LF 403, Plurafac® LF 700 y Plurafac® LF 1300, son especialmente ventajosos en los métodos de la presente invención.
Los tensioactivos Plurafac® LF se caracterizan por el primer número después del "LF" que indica el número de moles del óxido de alquileno superior (por ejemplo, óxido de propileno, óxido de butileno) contenido de media en la cadena de óxido de alquileno por mol de alcohol. Por ejemplo, Plurafac® LF 700 contiene 7 unidades de óxido de alquileno superior por cadena de óxido de alquileno.
Alcoxilatos de alcohol preferidos adicionales son los alcoxilatos de alcohol monorramificados tales como Atplus® MBA 1302 (alcoxilato de alcohol ramificado con unidades de etoxi y propoxi) de Uniqema (previamente ICI Surfactant).
Aceites de plantas polialcoxilados preferidos, como norma, pueden obtenerse mediante alcoxilación de triglicéricos. La alcoxilación de triglicéridos da como resultado mezclas de compuestos con de 1 a 3 cadenas laterales de glicérido que tienen 9-24, preferiblemente 12-22 y, en particular, 14-20 átomos de carbono, en particular, con óxido de etileno. Preferiblemente, estos compuestos corresponden a oligómeros mixtos resultantes de la alcoxilación de aceite de ricino o canola. Los más preferidos son etoxilato de aceite de ricino y canola que tienen de 20 a 50, en particular de 30 a 40 unidades de óxido de etileno, que están disponibles comercialmente bajo el nombre comercial Eumulgin®, en particular, Eumulgin® CO 3522 (Henkel KGaA) o Ukanil®, en particular, Ukanil® 2507 (Uniqema).
Los adyuvantes que son hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos son útiles en particular para formulaciones sólidas, en particular polvos humectables (WP) o gránulos dispersables en agua (WG). Estos adyuvantes, como norma, son sulfonatos de alcoholes grasos lineales que tienen 9-20, preferiblemente 12-18 y, en particular, 14-16 átomos de carbono. Los restos alifáticos de los alcoholes grasos pueden ser de cadena lineal, ramificados, saturados o insaturados. Se prefieren particularmente los alcoholes grasos insaturados lineales tales como olefin(de 9 a 20 átomos de carbono)-sulfonatos sódicos. Witconate® AOK, disponible comercialmente de Witco Corporation, Houston, ha resultado ser especialmente ventajoso en los métodos de esta invención.
Los adyuvantes que son trisiloxanos polialcoxilados son, como norma, heptaalquiltrisiloxanos polialcoxilados, en particular compuestos de alfa-1,1,1,3,5,5,5-heptametiltrisiloxanilpropil-omega-hidroxi u -omega-alcoxi. Los compuestos disponibles comercialmente bajo la marca comercial Silwet® (OSi Specialities Germany GmbH, Düsseldorf), en particular Silwet® L77 y Silwet® 408, han resultado ser especialmente ventajosos en los métodos de esta invención.
La mejora en la eficacia mediante la adición de los adyuvantes es observada por las triazolopirimidinas fungicidas de fórmula I, preferiblemente, los compuestos de fórmula I en la que R^{1} y R^{2} junto con el átomo de nitrógeno adyacente representan un anillo heterocíclico de seis miembros opcionalmente sustituido, o en la que R^{1} representa un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, haloalquilo de 1 a 6 átomos de carbono, en particular, fluoroalquilo de 1 6 átomos de carbono, lo más preferiblemente 1,1,1-trifluoroprop-2-ilo, o un grupo cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono, y R^{2} representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, y/o en la que L^{1} representa flúor o cloro y L^{2} y L^{3} representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o flúor y/o en la que Hal representa un átomo de cloro.
En una modalidad particularmente preferida, la triazolopirimidina se selecciona de 5-cloro-6-(2-cloro-6-fluorofenil)-7-N-(4-metil-piperid-1-il)- [1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina, (también denominada aquí compuesto IA) y 5-cloro-6-(2,4,6-trifluorofenil)-7-(1,1,1-trifluoroprop-2- ilamino)[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina, (también denominada aquí compuesto IB).
Las composiciones fungicidas de esta invención pueden comprender otros compuestos que tienen actividad biológica además de la triazolopirimidina de fórmula I, por ejemplo compuestos que tienen una actividad fungicida similar o complementaria o compuestos que tienen actividad reguladora del crecimiento de las plantas, herbicida o insecticida.
Los otros compuestos fungicidas pueden ser, por ejemplo, los que son capaces de combatir enfermedades de cereales (por ejemplo, trigo), tales como las provocadas por Erysiphe, Puccinia, Septoria, Gibberella y especies de Helminthosporium, enfermedades transmitidas por las semillas y el suelo y mildiús lanuginosos y polvorientos sobre vides y mildiú polvoriento y sarna sobre manzanas, enfermedades provocadas por Botrytis sobre numerosos cultivos y enfermedades provocadas por Cercospora sobre numerosos cultivos, añublo del arroz y tizón de la vaina del arroz. Estas mezclas de fungicidas pueden tener un espectro de actividad más amplio que el compuesto de fórmula general I solo.
Ejemplos de otros compuestos fungicidas son AC 382042, alanycarb, aldimorph, ampropylfos, andoprim, anilazine, azaconazole, azafenidin, azoxystrobin, benalaxyl, benodanil, benomyl, benzamacril, bialaphos, biloxazol, binapacryl, biphenyl, bitertanol, blasticidin S, mezcla de Burdeos, bromuconazole, bupirimate, butenachlor, buthiobate, captafol, captan, carbendazim, carboxin, carpropamid, carvone, chinomethionate, chlorbenzthiazon, chlorfenazol, chloroneb, chloropicrin, chlorothalonil, chlozolinate, clozylacon, compuestos que contienen cobre tales como oxicloruro de cobre y sulfato de cobre, cufraneb, cycloheximide, cymoxanil, cypofuram, cyproconazole, cyprodinil, cyprofuram, debacarb, dichlofluanid, dichione, dichloran, dichlorophen, diclobutrazol, diclocymet, diclomezine, dicloran, diethofencarb, difenoconazole, difenzoquat, diflumetorim, dimefluazole, dimethirimol, dimethomorph, diniconazole, dinocap, diphenylamin, dipyrithione, ditalimfos, dithianon, dodemorph, dodine, drazoxolon, edifenphos, epoxiconazole, etaconazole, ethirimol, ethoxyquin, etridiazole, famoxadone, fenapanil, fenamidone, fenaminosulph, fenarimol, fenbuconazole, fenfuram, fenhexamid, fenitropan, fenpiclonil, fenpropidin, fenpropimorph, fentin, acetato de fentin, hidróxido de fentin, ferbam, ferimzone, fluazinam, fludioxonil, flumetover, fluoromid, fluquinconazole, flurprimidol, flusilazole, flusulfamide, flutolanil, flutriafol, folpet, fosetyl-aluminio, fuberidazole, furalaxyl, furametpyr, furcarbonil, furconazole-cis, furmecyclox, guazatine, hexachlorobenzol, hexaconazole, hydroxyisoxazole, hymexazole, IKF-916, imazalil, imibenconazole, iminoctadine, iodocarb, ipconazole, iprobenfos, iprodione, iprovalicarb, isoprothiolane, isovaledione, kasugamycin, RH-7281, kitazin P, kresoxim-metilo, mancozeb, maneb, mefenoxam, meferimzone, mepanipyrim, mepronil, metalaxyl, metconazole, methasulfocarb, methfuroxam, metiram, metomeclam, metominostrobon, metsulfovax, MON 65500, myclobutanil, myclozolin, neoasozin, dimetilditiocarbamato de níquel, nitrothalisopropyl, nuarimol, ofurace, compuestos de organomercurio, oxadixyl, oxamocarb, oxasulfuron, oxycarboxin, paclobutrazol, pefurazoate, penconazole, pencycuron, óxido de phenazine, phosdiphen, phthalide, pimaricin, piperalin, polyoxin D, polyram, probenazole, prochloraz, procymidione, propamocarb, propiconazole, propineb, prothiocarb, pyracarbolid, pyrazophos, pyrifenox, pyrimethanil, pyroquilon, pyroxyfur, quinconazole, quinomethionate, quinoxyfen, quintozene, rabenazole, spiroxamine, SSF-126, SSF-129, estreptomicina, azufre, tebuconazole, tecloftalame, tecnazene, tetcyclacis, tetraconazole, thiabendazole, thicyofen, thifluzamide, thiophanate-metilo, thiram, tioxymid, tolclofos-metilo, tolylfluanid, triadimefon, triadimenol, triazbutil, triazoxide, trichlamid, tricyclazole, tridemorph, trifloxystrobin, triflumizole, triforine, triticonazole, uniconazol, validamycin A, vapam, vinclozolin, XRD-563, zarilamid, zineb, ziram.
Además, los compuestos de acuerdo con la invención pueden contener al menos un compuesto de fórmula I y cualquiera de las siguientes clases de agentes de control biológico tales como virus, bacterias, nematodos, hongos y otros microorganismos que son adecuados para controlar insectos, malas hierbas o enfermedades de las plantas o para inducir resistencia del huésped en las plantas. Ejemplos de tales agentes de control biológico son Bacillus thuringiensis, Verticillium lecanii, Autographica californica NPV, Beauvaria bassiana, Ampelomyces quisqualis, Bacilis subtilis, Pseudomonas chlororaphis, Pseudomonas fluorescens, Steptomyces griseoviridis y Trichoderma harzianum.
Por otra parte, las composiciones de acuerdo con la invención pueden contener al menos un compuesto de fórmula I y un agente químico que induce la resistencia sistémica adquirida en plantas, tal como, por ejemplo, ácido nicotínico o derivados del mismo, ácido 2,2-dicloro-3,3-dimetilciclopropilcarboxílico o BION.
Los adyuvantes que pueden utilizarse de acuerdo con la invención pueden incluirse en la formulación o pueden añadirse en una forma adecuada durante la preparación de la mezcla de pulverización (mezcla de depósito). En el último caso, se añaden preferiblemente como una preparación separada, opcionalmente con otros aditivos, en una mezcla con un agente dispersante y/o, cuando es deseable, con adyuvantes adicionales a fin de asegurar que se dispersen homogéneamente en la mezcla de pulverización.
Por lo tanto, la presente invención se refiere a formulaciones fungicidas que comprenden al menos un compuesto de fórmula I y uno o más adyuvantes seleccionados del grupo:
(a)
agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos y aceites de plantas polialcoxilados;
(b)
hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c)
trisiloxanos polialcoxilados.
Los compuestos fungicidas pueden aplicarse como formulaciones convencionales que pueden contener, pero no tienen necesariamente que contener, adyuvantes de acuerdo con la invención y, cuando es deseable, contienen ingredientes adicionales tales como antioxidantes y emulsionantes.
Las cantidades relativas apropiadas del ingrediente activo de fórmula I y el adyuvante (a), (b) y/o (c) están, de acuerdo con la invención, entre 100:75 y 100:100.000, preferiblemente entre 100:90 y 100:50.000, y en particular, entre 100:125 y 1:5.000. En general, y dentro de ciertos límites, la eficacia fungicida se mejora hasta un grado superior mediante la adición de cantidades mayores del adyuvante (a), (b) o (c) según se muestra en los resultados experimentales descritos más adelante.
En una modalidad preferida, el adyuvante se añade a la mezcla de depósito junto con la triazolopirimidina de fórmula I.
Por lo tanto, la presente invención también se refiere a un estuche para la preparación de una mezcla de depósito que consiste en dos recipientes separados: un primer recipiente que contiene una composición que comprende al menos un fungicida de fórmula I, opcionalmente con ingredientes y portadores inertes convencionales;
un segundo recipiente que contiene una composición que comprende al menos un compuesto seleccionado del grupo que consiste en:
(a) agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados y aceites de plantas polialcoxilados;
(b) hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c) trisiloxanos polialcoxilados.
En una modalidad preferida, el estuche consistirá en dos recipientes, cada uno con medios de aporte para permitir la adición fácil y correcta del ingrediente activo (a) y el aditivo (b) a la mezcla de depósito.
Dosis recomendadas para diversas aplicaciones en ausencia de un adyuvante son conocidas para los expertos fungicidas de fórmula I. La eficacia de los mismos puede mejorarse de acuerdo con la invención. Por ejemplo, la adición de los adyuvantes sugeridos aquí (dependiendo del ingrediente activo, el adyuvante y sus cantidades respectivas) reduce la cantidad de ingrediente activo por hectárea requerida en estas recomendaciones en la mitad o más, de modo que pueden controlarse enfermedades adicionales a dosis razonables del compuesto de fórmula I.
En una modalidad preferida, los adyuvantes (a), (b) o (c) en combinación con el fungicida de fórmula I se aplican en grados de 100 a 3000 ml/ha, preferiblemente de 200 a 2000 ml/ha, en particular de 225 a 1400 ml/ha.
Una ventaja importante de la presente invención es el comienzo rápido y la alta persistencia de actividad proporcionados por las composiciones de la invención. Esto aumenta el período para la aplicación del fungicida y hace su uso más flexible.
Las formulaciones fungicidas, de acuerdo con la presente invención, pueden usarse en combinación con dichos adyuvantes para incrementar el control tanto profiláctico como curativo.
Los adyuvantes de acuerdo con la invención, los compuestos de fórmula I y los ingredientes inertes y portadores habituales pueden procesarse para producir formulaciones líquidas o sólidas conocidas en la técnica, como por ejemplo soluciones, emulsiones, WPs (polvos humectables), WGs (gránulos dispersables en agua), SCs (concentrados para suspensiones), ECs (concentrados emulsificables), preparaciones de volumen bajo o volumen ultrabajo y gránulos.
Las preparaciones contienen habitualmente portadores o agentes solubilizantes líquidos y/o sólidos tales como disolventes orgánicos como cetonas, alcoholes, compuestos alifáticos, aralifáticos o aromáticos fluidos, silicatos o carbonatos naturales o sintéticos finos, tensioactivos iónicos y/o no iónicos que funcionan como emulsionantes, agentes dispersantes o agentes humectantes. Pueden añadirse antiespumantes, conservantes, agentes estructurales y agentes anticongelantes. Aditivos y sustancias portadoras adecuadas se describen en la literatura y son bien conocidos para el experto.
Una formulación de acuerdo con la invención contiene preferiblemente de 0,5% a 95% en peso (p/p) del compuesto activo de fórmula I y un adyuvante seleccionado del grupo que consiste en
(a)
agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados;
(b)
hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c)
trisiloxanos polialcoxilados.
Un portador en la composición de la invención es cualquiera material con el que el ingrediente activo se formula para facilitar la aplicación al emplazamiento que ha de tratarse. Este puede ser, por ejemplo, una planta, una semilla o suelo, o para facilitar el almacenamiento, el transporte o el manejo. Un portador puede ser un sólido o un líquido, incluyendo un material que es normalmente un gas pero que se ha comprimido para formar un líquido.
Las composiciones pueden fabricarse como concentrados emulsificables, emulsiones, emulsiones de aceite en agua, polvos humectables, polvos solubles, concentrados para suspensiones, polvos de espolvoreo, gránulos, gránulos dispersables en agua, microcápsulas, geles y otros tipos de formulación, mediante procedimientos bien establecidos. Estos procedimientos incluyen mezcladura y/o molienda intensivas de los ingredientes activos con otras sustancias tales como cargas, disolventes, portadores sólidos, compuestos de superficie (tensioactivos) y, opcionalmente aditivos sólidos y/o líquidos. La forma de aplicación, tal como pulverización, atomización, dispersión o vertido, puede elegirse como las composiciones de acuerdo con los objetivos deseados y las circunstancias dadas.
Los disolventes pueden ser hidrocarburos aromáticos, por ejemplo Solvesso® 200, naftalenos sustituidos, ésteres de ácido ftálico, tales como ftalato de dibutilo o dioctilo, hidrocarburos alifáticos, por ejemplo ciclohexano o parafinas, alcoholes y glicoles, así como sus éteres y ésteres, por ejemplo alcohol amílico, éter mono- y di-metílico de etilenglicol, cetonas tales como ciclohexanona, disolventes fuertemente polares tales como N-metil-2-pirrolidona o \gamma-butirolactona, alquil(superior)-pirrolidonas, por ejemplo n-octilpirrolidona o ciclohexilpirrolidona, ésteres de aceites de plantas epoxidados, por ejemplo éster de aceite de coco o soja metilado, y agua. A menudo son adecuadas mezclas de diferentes líquidos.
Portadores sólidos, que pueden usarse para polvos de espolvoreo, polvos humectables, gránulos dispersables o gránulos, son aquellos tales como cargas minerales, tales como calcita, talco, caolín, montmorillonita o atapulgita. Opcionalmente, las propiedades físicas pueden mejorarse mediante la adición de gel de sílice altamente dispersado o polímeros. Portadores para gránulos son aquellos tales como un material poroso, por ejemplo piedra pómez, caolín, sepiolita, bentonita; portadores no sortivos son aquellos tales como calcita o arena. Adicionalmente, pueden usarse materiales inorgánicos u orgánicos pregranulados de muchos tipos, tales como dolomita o residuos de plantas triturados.
Las composiciones fungicidas se formulan y transportan habitualmente en una forma concentrada que subsiguientemente es diluida por el usuario antes de la aplicación. La presencia de pequeñas cantidades de un portador que es un tensioactivo facilita este procedimiento de dilución. Así, preferiblemente, al menos un portador en una formulación de la invención es un tensioactivo. Por ejemplo, la formulación puede contener al menos dos o más portadores al menos uno de los cuales es un tensioactivo.
Los tensioactivos pueden ser sustancias no iónicas, aniónicas, catiónicas o zwitteriónicas con buenas propiedades dispersantes, emulsionantes y humectantes dependiendo de la naturaleza de los compuestos de acuerdo con la fórmula general I que han de formularse. Los tensioactivos también puede incluir mezclas de tensioactivos individuales.
Las composiciones de la invención pueden formularse, por ejemplo, como polvos humectables, gránulos dispersables en agua, polvos de espolvoreo, gránulos, soluciones, concentrados emulsificables, emulsiones, concentrados para suspensiones y aerosoles. Los polvos humectables (WP) contienen habitualmente de 5 a 90% p/p de los ingredientes activos y contienen habitualmente, además de portador inerte sólido, de 3 a 10% p/p de agentes dispersantes y humectantes y, cuando es necesario, de 0 a 10% p/p de estabilizante o estabilizantes y/u otros aditivos tales como antiespumantes. Los polvos de espolvoreo se formulan habitualmente como un concentrado para polvos de espolvoreo que tiene una composición similar a la de un polvo humectable pero sin un dispersante, y puede diluirse en el campo con portador sólido adicional para dar una composición que contiene habitualmente de 0,5 a 10% p/p de ingrediente activo. Los gránulos dispersables en agua (WG) y los gránulos se preparan habitualmente para tener un tamaño entre 0,15 mm y 2,0 mm y pueden fabricarse mediante una variedad de técnicas. Generalmente, estos tipos de gránulos contendrán de 0,5 a 90% p/p de ingrediente activo y de 0 a 20% p/p de aditivos tales como un estabilizante, tensioactivos, modificadores de liberación lenta y agentes de unión. Las llamadas "sustancias fluidas secas" consisten en gránulos dispersables en agua relativamente pequeños. Los concentrados emulsificables (EC) contienen habitualmente, además de un disolvente o una mezcla de disolventes, de 1 a 80% p/v de ingrediente activo, de 2 a 20% p/v de emulsionantes y de 0 a 20% p/v de otros aditivos tales como estabilizantes, penetrantes e inhibidores de la corrosión. Los concentrados para suspensiones (SC) se muelen habitualmente a fin de obtener un producto fluido estable que no sedimenta y contienen habitualmente de 5 a 75% p/v de ingrediente activo, de 0,5 a 15% p/v de agentes dispersantes, de 0,1 a 10% p/v de agentes estructurales, tales como coloides protectores y agentes tixotrópicos, de 0 a 10% p/v de otros aditivos, tales como antiespumantes, inhibidores de la corrosión, estabilizantes y agentes anticongelantes. La fase continua de un SC consiste como norma en agua o un líquido orgánico, en los que el ingrediente activo es sustancialmente insoluble. Ciertos sólidos orgánicos o sales inorgánicas pueden estar presentes disueltos en la formulación para ayudar a evitar la sedimentación y la cristalización o como agentes anticongelantes para agua.
Las soluciones, dispersiones y emulsiones acuosas, por ejemplo composiciones obtenidas diluyendo el producto formulado de acuerdo con la invención con agua, también están dentro del alcance de la invención.
Como un artículo de consumo, las formulaciones se envasan preferiblemente en una forma concentrada, mientras que el usuario final generalmente emplea composiciones diluidas. Las composiciones pueden diluirse hasta una concentración de 0,001% de ingrediente activo. Las dosis habitualmente están en el intervalo de 0,01 a 10 kg de i.a./ha.
Los siguientes ejemplos de formulaciones de acuerdo con la invención (formulaciones A a I) se presentan para ilustrar, pero no restringir, esta invención:
Ingredientes usados en los ejemplos
Nombre comercial Identidad química
Atplus® MBA 1303 alcohol alifático polialcoxilado monorramificado
Eumulgin® CO 3522 etoxilato de aceite de canola
Plurafac® LF700 alcohol alifático polialcoxilado líquido
Silwet® 408 trisiloxano polialcoxilado
Silwet® L77 trisiloxano polialcoxilado
Ukanil® 2507 etoxilato de aceite de ricino
Witconate® AOK hidrocarbil-sulfonato sódico sólido
Atlox® 4856B mezcla de alquil-aril-sulfonato cálcico, etoxilatos de alcohol graso y compuestos
aromáticos ligeros
Atlox® 4885 trioleato sódico, calidad industrial
Borresperse® NH lignosulfonato amónico
Hypermer® LP5 derivado de amonio cuaternario de ácido graso policondensado
Lutensol® TO12 isotridecanol etoxilado
Morwet® D-425 condensado de ácido alquilnaftalenosulfónico-formaldehído
Nekal® BX trocken alquilnaftalenosulfonato sódico
Pluronic® PE 10500 copolímero de óxido de etileno/óxido de propileno con aproximadamente 50% de po-
lietilenglicol
(Continuación)
Ingredientes usados en los ejemplos
Nombre comercial Identidad química
Proxel® GXL solución acuosa de dipropilenglicol que contiene 20% de 1,2-benzisotiazolin-3-ona
Rhodopol® 23 heteropolisacárido que tiene un peso molecular de aproximadamente 2.000.000 g/mol
Rhodorsil® 426 R emulsión acuosa no iónica de polidimetilsiloxanos
Shellsol® A mezcla de hidrocarburos aromáticos de 9-10 átomos de carbono
Solvesso 200 mezcla de alquilbencenos
Soprophor® FL sal de amina de polioxietilen-poliaril-fenil-éter-fosfato
Tensiofix® BCZ alquil-sulfato sódico
Tensiofix® LX Special lignosulfonato
Formulación A Suspoemulsión (SE)
Componente Cantidad [g/l] Ingrediente
ingrediente activo 100,0 Compuesto IA
adyuvante 200,0 Plurafac® LF700 ^{2)}
dispersante 25,0 Morwet® D-425 ^{1)}
dispersante 5,0 Pluronic® PE 10500 ^{2)}
agente antiespumante 2,0 Rhodorsil® 426 R ^{3)}
conservante 1,0 Proxel® GXL ^{4)}
agente estructural 2,5 Rhodopol® 23 ^{3)}
agente anticongelante 30,0 propilenglicol
disolvente 200,0 Shellsol® A ^{5)}
agua hasta 1000 ml
^{1)} Witco Corporation, Houston, Texas
^{2)} Tensid-Chemie, Köln/BASF AG, Ludwigshafen
^{3)} Rhodia, previamente Rhône-Poluenc GmbH, Frankfurt
^{4)} Zeneca GmbH, Frankfurt
^{5)} Shell AG
Formulación B Concentrado para suspensiones (SC)
Componente Cantidad [g/l] Ingrediente
ingrediente activo 100,0 Compuesto IA
dispersante 25,0 Morwet® D-425 ^{1)}
dispersante 5,0 Pluronic® PE 10500 ^{2)}
agente antiespumante 2,0 Rhodorsil® 426 R ^{3)}
conservante 1,0 Proxel® GXL ^{4)}
agente estructural 2,5 Rhodopol® 23 ^{3)}
agente anticongelante 50,0 propilenglicol
agua hasta 1000 ml
^{1)} Witco Corporation, Houston, Texas
^{2)} Tensid-Chemie, Köln/BASF AG, Ludwigshafen
^{3)} Rhodia, previamente Rhône-Poluenc GmbH, Frankfurt
^{4)} Zeneca GmbH, Frankfurt
La Formulación B de SC descrita previamente se mezcla antes de la aplicación con agua para dar una mezcla de pulverización con la concentración deseada de ingrediente activo. Como el adyuvante, se añaden uno o más agentes tensioactivos no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos, en particular, Plurafac® LF700, a la mezcla de depósito resultante a un nivel de 50-10.000 g y preferiblemente 250-1.000 g, por 1 litro de formulación, o uno o más trisiloxanos polialcoxilados, en particular Silwet® 408 o Silwet® L77, se añaden a un nivel de 50 a 5.000 g por 1 litro de formulación.
Formulación C Concentrado para suspensiones (SC)
Componente Cantidad [g/l] Ingrediente
ingrediente activo 100,0 Compuesto IA
agente anticongelante 80,0 propilenglicol
dispersante 30,0 Soprophor® FL ^{3)}
agente antiespumante 1,5 Rhodorsil® 426 R ^{3)}
conservante 1,5 Proxel® GXL ^{4)}
agente estructural 2,0 Rhodopol® 23 ^{3)}
agua hasta 1000 ml
^{3)} Rhodia, previamente Rhône-Poluenc GmbH, Frankfurt
^{4)} Zeneca GmbH, Frankfurt
La Formulación C de SC descrita previamente se mezcla antes de la aplicación con agua para dar una mezcla de pulverización con la concentración deseada de ingrediente activo. Como el adyuvante, se añade un agente de superficie no iónico seleccionado de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos, en particular, Plurafac® LF700, a la mezcla de depósito resultante a un nivel de 50-10.000 g, y preferiblemente 250-1.000 g, por 1 litro de formulación.
Formulación D Concentrado para suspensiones (SC)
Componente Cantidad [g/l] Ingrediente
ingrediente activo 100,0 Compuesto IA
adyuvante 300,0 Plurafac® LF700 ^{2)}
dispersante 10,0 Hypermer LP5 ^{6)}
dispersante 50,0 Atlox 4856B ^{6)}
dispersante 50,0 Atlox 4885 ^{6)}
disolvente hasta 1000 ml Solvesso 200 ^{7)}
^{2)} Tensid-Chemie, Köln/BASF AG, Ludwigshafen
^{6)} Uniquema, Everberg
^{7)} Deutsche, Exxon, Colonia
Formulación E Gránulos dispersables en agua (WG)
Componente Cantidad [g/l] Ingrediente
ingrediente activo 100,0 Compuesto IA
desintegrante 50,0 Sulfato amónico
dispersante 80,0 Borresperse® NH ^{8)}
agente humectante 20,0 Nekal® BX trocken ^{2)}
carga 750,0 caolín
^{2)} Tensid-Chemie, Köln/BASF AG, Ludwigshafen
^{8)} Borregaard Industries Ltd., Sarpsborg
La formulación E de WG descrita previamente se mezcla antes de la aplicación con agua para dar una mezcla de pulverización con la concentración deseada de ingrediente activo. Como adyuvante, uno o más hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos, en particular Witconate® AOK, se añaden a la mezcla de depósito resultante a un nivel de 50-10.000 g, y preferiblemente 250-1.000 g, por 1 kg de formulación.
\newpage
Formulación F Gránulos dispersables en agua (WG)
Componente Cantidad [g/l] Ingrediente
ingrediente activo 275,0 Compuesto IA
adyuvante 550,0 Witconate® AOK ^{1)}
dispersante 100,0 Tensiofix® LX Special ^{9)}
agente humectante 75,0 Tensiofix® BCZ ^{9)}
^{1)} Witco Corporation, Houston, Texas
^{9)} Omnichem S.A., Louvain-La-Neuve
La formulación G de WP descrita previamente se mezcla antes de la aplicación con agua para dar una mezcla de pulverización con la concentración deseada de ingrediente activo. Como el adyuvante, uno o más hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos, en particular Witconate® AOK, se añaden a la mezcla de depósito resultante a un nivel de 50-10.000 g, y preferiblemente 250-1.000 g, por 1 kg de formulación.
Formulación H Concentrado dispersable (DC)
Componente Cantidad [g/l] Ingrediente
ingrediente activo 100,0 Fórmula IA
dispersante 50,0 Pluronic® PE 10500 ^{2)}
dispersante 50,0 Lutensol® TO12 ^{2)}
disolvente hasta 1000 ml alcohol bencílico
^{2)} Tensid-Chemie, Köln/BASF AG, Ludwigshafen
La Formulación H de DC descrita previamente se mezcla para usar con agua para dar una mezcla de pulverización con la concentración deseada de ingrediente activo. Como adyuvante, uno o más agentes de superficie no iónicos, seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos, en particular, Plurafac® LF700, o uno o más trisiloxanos polialcoxilados, en particular Silwet® L77 o Silwet® 408, se añaden a la mezcla de depósito resultante a un nivel de 50-1000 ppm, y preferiblemente 250-1000 ppm.
Formulación I Concentrado para suspensiones (SC)
Componente Cantidad [g/l] Ingrediente
ingrediente activo 100,0 Compuesto IA
dispersante 25,0 Morwet® D-425 ^{1)}
dispersante 5,0 Pluronic® PE 10500 ^{2)}
agente antiespumante 2,0 Rhodorsil® 426 R ^{3)}
conservante 2,0 Proxel® GXL ^{4)}
agente estructural 3,0 Rhodopol® 23 ^{3)}
agente anticongelante 50,0 propilenglicol
agua hasta 1000 ml
^{1)} Witco Corporation, Houston, Texas
^{2)} Tensid-Chemie, Köln/BASF AG, Ludwigshafen
^{3)} Rhodia, previamente Rhône-Poluenc GmbH, Frankfurt
^{4)} Zeneca GmbH, Frankfurt
La Formulación I de SC descrita previamente se mezcla antes de la aplicación con agua para dar una mezcla de pulverización con la concentración deseada de ingrediente activo. Como el adyuvante, uno o más agentes de superficie no iónicos, seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos o aceites de plantas polialcoxilados, en particular, Plurafac® LF700, Atplus® MBA 1303, Eumulgin® CO 3522 o Ukanil® 2507, se añaden a la mezcla de depósito resultante a un nivel de 50-10.000 g y preferiblemente 250-1000 g por 1 litro de formulación.
También es un objetivo de la invención proporcionar un método para el control de hongos fitopatógenos, caracterizado por el uso de compuestos de fórmula I, en particular fórmula IA, en combinación con uno o más adyuvantes seleccionados del grupo que consiste en:
(a)
agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos;
(b)
hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c)
trisiloxanos polialcoxilados.
Ejemplos de enfermedad es de plantas que pueden combatirse con las formulaciones fungicidas de acuerdo con la presente invención incluyen las siguientes:
\bullet
Enfermedades provocadas por hongos ascomicetos, tales como Erysiphales, como, por ejemplo, Erysiphe cichoracearum o Uncinula necator, y Dothideales como,por ejemplo, Venturia inaequalis o Septoria tritici (Mycosphaerella graminicola); o
\bullet
Enfermedades provocadas por hongos Basidiomicetos, tales como Uredinales, como, por ejemplo, Puccinia recondita,
\bullet
Enfermedades provocadas por Oomicetos, tales como Peronosporales como, por ejemplo, Peronospora viticola.
Para ilustrar la invención, se indican a continuación ejemplos específicos. Estos ejemplos son meramente ilustraciones y no debe entenderse que limiten el alcance y los principios subyacentes de la invención de ningún modo. Diversas modificaciones de la invención, además de las mostradas y descritas aquí, serán evidentes para los expertos en la técnica a partir de los siguientes ejemplos y la descripción precedente. Tales modificaciones también pretenden estar dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.
Ejemplos
Los resultados de las pruebas descritos más adelante demuestran la mejora en la eficacia fungicida y la capacidad sistémica de los compuestos de fórmula I mediante la adición de los adyuvantes (a), (b) o (c).
Investigaciones biológicas A Evaluaciones en invernadero para la eficacia fungicida y la capacidad sistémica
Procedimientos de manejo de compuestos:
Los compuestos formulados se diluyen usando agua desionizada.
Se usan diferentes formulaciones que contienen el compuesto IA o IB en las pruebas en invernadero.
A1 Aumento en la actividad fungicida curativa
Procedimiento de prueba: Evaluación de control curativo de enfermedades de plantas
Enfermedad: Roña de la manzana
Huésped: Manzana, variedad "Morgenduft"
Patógeno: Venturia inaequalis
Se hacen crecer plántulas de manzana en macetas en el invernadero hasta una fase de 4-8 hojas, en cuyo punto se inoculan mediante pulverización con una suspensión acuosa de conidios de Venturia inaequalis. Las plantas inoculadas se mantienen en una cámara húmeda durante dos días, después de lo cual se tratan con el fungicida. Durante el tratamiento, las plantas giran en un soporte giratorio en una cabina de pulverización mientras son pulverizadas con tres toberas laterales. Se aplican diluciones de diferentes formulaciones que contienen el compuesto IA o IB a plantas de manzana. Las plantas tratadas se mantiene en el invernadero con riego de fondo hasta que se desarrolla la enfermedad.
La enfermedad como porcentaje de área de hojas tratada con enfermedad se evalúa y a continuación se calcula el control de la enfermedad usando la siguiente fórmula:
% de control de enfermedad = 100 -- \frac{\text{% de enfermedad en plantas tratadas}}{\text{% de enfermedad en plantas no tratadas}} x 100
\newpage
Los resultados de estas evaluaciones se muestran en las Tabla I, II y III:
TABLA I Aumento en la eficacia fungicida curativa de la formulación B mediante Plurafac LF700
Tratamiento Dosis (ppm)* Eficacia de control de enfermedad (%)
Formulación B 50 62
Formulación B 10 14
Formulación B 2 0
Formulación B + 50 + 99
Plurafac LF700 1000
Formulación B + 10 + 78
Plurafac LF700 1000
Formulación B + 2 + 24
Plurafac LF700 1000
Formulación B + 50 + 96
Plurafac LF700 500
Formulación B + 10 + 66
Plurafac LF700 500
Formulación B + 2 + 37
Plurafac LF700 500
Formulación B + 50 + 88
Plurafac LF700 250
Formulación B + 10 + 56
Plurafac LF700 250
Formulación B + 2 + 0
Plurafac LF700 250
* 1 ppm = 1 mg de compuesto de fórmula I o adyuvante por 1 litro de mezcla de pulverización
TABLA II Aumento en la eficacia fungicida curativa de las formulaciones E y G con Witconate AOK.
Tratamiento Dosis (ppm) Eficacia de control de enfermedad (%)
Formulación E 50 63
Formulación E 10 42
Formulación E 2 24
Formulación G 50 79
Formulación G 10 48
Formulación G 2 25
Witconate AOK 1000 11
Formulación E + 50 + 83
Witconate AOK 1000
Formulación E + 10 + 58
Witconate AOK 1000
Formulación E + 2 + 12
Witconate AOK 1000
Formulación F 50 79
Formulación F 10 80
Formulación F 2 55
Formulación G + 50 + 100
TABLA II (continuación)
Tratamiento Dosis (ppm) Eficacia de control de enfermedad (%)
Witconate AOK 1000
Formulación G + 10 + 99
Witconate AOK 1000
Formulación G + 2 + 79
Witconate AOK 1000
Es evidente un mejor comportamiento de la Formulación F (que contiene Witconate AOK) sobre las formulaciones E y G (que no contienen Witconate AOK).
TABLA III Aumento en la eficacia fungicida curativa de la formulación I mediante diferentes adyuvantes
Tratamiento Dosis (ppm) Eficacia de control de enfermedad (%)
Formulación I 50 98
Formulación I 10 51
Formulación I 2 14
Formulación I + 50 + 99
Plurafac LF700 400
Formulación I + 10 + 99
Plurafac LF700 400
Formulación I + 2 + 49
Plurafac LF700 400
Formulación I + 50 + 100
Atplus MBA 1303 400
Formulación I + 10 + 86
Atplus MBA 1303 400
Formulación I + 2 + 41
Atplus MBA 1303 400
Formulación I + 50 + 100
Ukanil 2507 400
Formulación I + 10 + 95
Ukanil 2507 400
Formulación I + 2 + 47
Ukanil 2507 400
Formulación I + 50 + 100
Eumulgin CO 3522 400
Formulación I + 10 + 86
Eumulgin CO 3522 400
Formulación I + 2 + 24
Eumulgin CO 3522 400
A2 Aumento en la actividad fungicida residual
Procedimiento de prueba: Evaluación de control residual de enfermedades de plantas
Enfermedad: Mildiú Polvoriento de la Vid
Huésped: Vid, variedad "Müller-Thurgau"
Patógeno: Uncinula necator
\newpage
Las plantas de vid se desarrollan a partir de esquejes en macetas en el invernadero hasta que alcanzan la fase de 8-10 hojas.
Diferentes formulaciones que contienen el compuesto IA se aplican a las plantas de vid pulverizando las plantas mientras giran sobre un soporte giratorio en una cabina de pulverización con tres toberas laterales. Las plantas tratadas se devuelven al invernadero y se someten a riego de fondo. Dos días después las plantas son inoculadas espolvoreándolas con conidios de Uncinula necator. Las hojas enfermas esporulantes procedentes de plantas de cultivo madre son cepilladas con un cepillo al aire sobre las plantas de prueba de modo que los conidios pueden asentarse sobre los haces de las hojas de las plantas de prueba.
Las plantas inoculadas se mantienen en el invernadero con riego de fondo hasta que se desarrolla la enfermedad.
La enfermedad como porcentaje de hojas tratadas con enfermedad se evalúa y a continuación el control de la enfermedad se calcula usando la siguiente fórmula:
% de control de enfermedad = 100 -- \frac{\text{% de enfermedades en plantas tratadas}}{\text{% de enfermedades en plantas no tratadas}} x 100
Los resultados de esta evaluación se muestran en la Tabla IV:
TABLA IV Aumento en la eficacia fungicida residual de la formulación G mediante Witconate AOK
Tratamiento Dosis (ppm) Eficacia de Control de Enfermedad (%)
Formulación G 50 62
Formulación G 10 14
Formulación G 2 0
Formulación G + 50 + 100
Witconate AOK 1000
Formulación G + 10 + 81
Witconate AOK 1000
Formulación G + 2 + 60
Witconate AOK 1000
A3 Aumento en la capacidad sistémica foliar
Procedimiento de prueba: Evaluación de la capacidad sistémica foliar mediante bioensayo
Enfermedad: Mildiú Polvoriento del Pepino
Huésped: Pepino, variedad "Busch Pickle"
Patógeno: Erysiphe cichoracearum
Se planta una semilla de pepino (una/maceta) y se mantiene en el invernadero durante aproximadamente 2 semanas hasta que la hoja primaria se desarrolla completamente.
Se aplican compuestos formulados en una banda transversal usando un cepillo de aire con una tobera circular de 0,5 mm a una presión de aire de 500 milibares. La banda se pulveriza sobre el envés de la hoja, perpendicular al eje de la hoja, usando una plantilla de cartón con una ranura de 5 mm de ancho. La posición de la banda se marca sobre el haz de la hoja usando un marcador permanente y está típicamente a 4 cm de la punta de la hoja.
Después del tratamiento las plantas se han secado, se mueven al invernadero y se mantienen allí durante 2 días para permitir el movimiento de los compuestos. Las plantas se mantienen con riego inferior.
Dos días después de la aplicación, las plantas de pepino se inoculan espolvoreándolas con conidios de mildiú polvoriento en el invernadero. Las hojas en formas esporulantes procedentes de plantas de cultivo madre se cepillan con un cepilla al aire sobre las plantas de prueba de modo que los conidios pueden asentarse sobre los haces de las hojas de las plantas de prueba.
Se hacen evaluaciones 8-9 días después de la inoculación.
El movimiento del compuesto se determina evaluando la enfermedad en diferentes áreas de cada hoja tratada con banda. Movimiento distal y movimiento proximal: las zonas libres de enfermedad distales y proximales sobre el haz de la hoja se miden en mm. La dirección distal es desde la banda hacia el ápice de la hoja y la dirección proximal es desde la banda hacia la base de la hoja. Se calcula el porcentaje de la zona libre de enfermedad con relación a toda la distancia entre la banda y el ápice o la base de la hoja (40 mm es igual a 100%).
El movimiento translaminar se ensaya evaluando el nivel de enfermedad en el área de la banda sobre el haz de la hoja (lado opuesto del envés tratado). La enfermedad como porcentaje de área de hoja por enfermedad se evalúa y a continuación se calcula el control de la enfermedad usando la siguiente fórmula:
% de control de enfermedad = 100 -- \frac{\text{% de enfermedades en plantas tratadas}}{\text{% de enfermedades en plantas no tratadas}} x 100
Los resultados de estas evaluaciones se muestran en la Tabla V:
TABLA V Aumento de la capacidad sistémica foliar, tanto distal como translaminar, de las formulaciones B y C mediante tensioactivos Plurafac y de la formulación G mediante Witconate AOK
Tratamiento Dosis (ppm) Movimiento distal Movimiento translamidar
(mm desde la banda) eficacia de control de la enfermedad(%)
Formulación B 200 0 3
Formulación C 200 0 3
Formulación G 200 0 100
Plurafac LF403 1000 0 0
Plurafac LF700 1000 0 0
Plurafac LF1300 1000 0 0
Witconate AOK 1000 0 7
Formulación B + 200 + 7 100
Plurafac LF403 1000
Formulación B + 200 + 3 100
Plurafac LF403 200
Formulación B + 200 + 8 100
Plurafac LF700 1000
Formulación B + 200 + 7 100
Plurafac LF700 200
Formulación B + 200 + 9 100
Plurafac LF1300 1000
Formulación B + 200 + 5 100
Plurafac LF1300 200
Formulación C + 200 + 7 100
Plurafac LF700 1000
Formulación C + 200 + 5 100
Plurafac LF700 600
Formulación C + 200 + 4 100
Plurafac LF700 200
Formulación G + 200 + 4 100
Witconate AOK 1000
Formulación G + 200 + 4 100
Witconate AOK 600
Formulación G + 200 + 3 100
Witconate AOK 200
B Pruebas de campo para la eficacia fungicida B1.Puccinia recondita sobre trigo invernal
Cultivo Trigo invernal, variedad "Kanzler"
Tamaño de la parcela 8 m^{2}
Repeticiones 3
Los resultados de estas pruebas de campo se muestran en la siguiente Tabla VI:
TABLA VI Control de roya
Tratamiento Dosis g de ia/ha % de Control de roya*
Hoja bandera
Sin tratar (8%)
Formulación H 125 20
Formulación H 250 64
Formulación B 125 58
Formulación B 250 75
Formulación H + 250 + 88
Plurafac LF700 500
Formulación B + 250 + 83
Plurafac LF700 500
Formulación H + 250 + 94
Silwet® L77 800
* Las figuras son % de control de la enfermedad con relación al nivel de infección en los no tratados
(mostradas entre paréntesis)
B2.Septoria tritici sobre trigo invernal
Cultivo Trigo invernal, variedad "Kanzler"
Tamaño de la parcela 8 m^{2}
Repeticiones 3
Los resultados de estas pruebas de campo se muestran en la siguiente Tabla VII:
TABLA VII Control de Septoria
Tratamiento Dosis g de ia/ha % de Control de Septoria*
Hoja bandera
Sin tratar (8%)
Formulación H 125 55
Formulación H 250 62
Formulación B 125 63
Formulación B 250 76
TABLA VII (continuación)
Tratamiento Dosis g de ia/ha % de Control de Septoria*
Hoja bandera
Formulación H + 250 + 77
Plurafac LF700 500
Formulación B + 250 + 84
Plurafac LF700 500
Formulación H + 250 + 85
Silwet® L77 800
* Las figuras son % de control de la enfermedad con relación al nivel de infección en los no tratados
(mostradas entre paréntesis)
B3.Septoria tritici sobre trigo invernal
Cultivo Trigo invernal, variedad "Goupil"
Tamaño de la parcela 6 m^{2}
Repeticiones 3
Los resultados de estas pruebas de campo se muestran en la siguiente Tabla VIII:
TABLA VIII Control de Septoria
Tratamiento Dosis g de ia/ha % de Control de Septoria* % de Control de Septoria*
Hoja 2 Hoja bandera
Sin tratar (9%) (90%)
Formulación H 125 49 9
Formulación H 250 59 33
Formulación B 125 0 3
Formulación B 250 0 15
Formulación H + 250 + 71 77
Plurafac LF700 500
Formulación B + 250 + 69 85
Plurafac LF700 500
Formulación H + 250 + 79 87
Silwet® L77 800
* Las figuras son % de control de la enfermedad con relación al nivel de infección en los no tratados
(mostradas entre paréntesis)
Los resultados previos demuestran claramente que los adyuvantes realizaban una mejora inesperadamente grande en el comportamiento del ingrediente activo. Este incremento en la eficacia era particularmente notable sobre la variedad Goupil (Tabla VIII) y continuaba más tarde en la estación también bajo una presión de enfermedad intensa (90% de infección en no tratadas). Incluso bajo este grado de presión de enfermedad, la mezcla del ingrediente activo más adyuvante podía demostrar un comportamiento equivalente al de los mejores patrones comerciales. Tal comportamiento contra la roya y, particularmente enfermedades provocadas por Septoria no se observó, ni se esperaba, previamente a partir de estos grados de dosificación.
Los experimentos de campo han mostrado una mejora en el comportamiento a partir del uso de adyuvantes en una variedad de cultivos (vides, manzanas, cereales).

Claims (13)

1. Un método para la mejora de la actividad y/o el carácter sistémico de composiciones fungicidas aplicadas a plantas, que contienen al menos una triazolopirimidina de fórmula I
2
en la que
R^{1} y R^{2} representan cada uno independientemente hidrógeno, o un grupo alquilo, alquenilo, alquinilo, alcadienilo, haloalquilo, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, bicicloalquilo o heterociclilo opcionalmente sustituido, o
R^{1} y R^{2}, junto con el átomo de nitrógeno adyacente, representan un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido,
L^{1} representa un átomo de halógeno,
L^{2} y L^{3} representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un átomo de halógeno,
Hal representa un átomo de halógeno,
que comprende la adición de uno o más adyuvantes seleccionados del grupo que consiste en
(a) agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos y aceites de plantas polialcoxilados;
(b) hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c) trisiloxanos polialcoxilados,
a la formulación o la mezcla de depósito, dicho adyuvante presente en una cantidad suficiente para proporcionar una relación del compuesto de fórmula I al adyuvante de 100:75 a 100:100 en la formulación aplicada.
2. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha formulación fungicida se proporciona en forma de un concentrado para suspensiones (SC) y dicho agente de superficie no iónico (a) es un alcohol de 9 a 20 átomos de carbono alifático de cadena lineal o ramificado alcoxilado con de 2 a 15 grupos alcoxi de 2 a 6 átomos de carbono.
3. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el agente de superficie no iónico (a) es un aceite de ricino o canola polialcoxilado.
4. Un método de acuerdo con las reivindicaciones 1-3, en el que dicho polialcoxilato (a) es un etoxilato/propoxilato mixto.
5. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha formulación fungicida se proporciona en la forma de un polvo humectable (WP) o un granulado dispersable en agua (WG) y dicho hidrocarbil-sulfonato sódico sólido (b) es un olefin(de 9 a 20 átomos de carbono)-sulfonato sódico.
6. Un método de acuerdo con las reivindicaciones 1-5, en el que la relación de compuesto fungicida de fórmula I a los adyuvantes seleccionados de los grupos (a), (b) y (c) es de 100:90 a 100:50, preferiblemente de 100:125 a 1:5.
7. Una formulación fungicida para aplicación a plantas, que comprende al menos una triazolopirimidina de fórmula I en la que
R^{1} y R^{2} representan cada uno independientemente hidrógeno, o un grupo alquilo, alquenilo, alquinilo, alcadienilo, haloalquilo, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, bicicloalquilo o heterociclilo opcionalmente sustituido, o
R^{1} y R^{2}, junto con el átomo de nitrógeno adyacente, representan un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido,
L^{1} representa un átomo de halógeno,
L^{2} y L^{3} representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un átomo de halógeno,
y
Hal representa un átomo de halógeno,
junto con uno o más adyuvantes seleccionados del grupo de
(a) agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos y aceites de plantas polialcoxilados;
(b) hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c) trisiloxanos polialcoxilados.
8. Una formulación de acuerdo con la reivindicación 7, que comprende un compuesto fungicida adicional.
9. Una formulación de acuerdo con la reivindicación 7 u 8, en la que la proporción relativa de la triazolopirimidina de fórmula I a dicho adyuvante seleccionado de los grupos (a), (b) y (c) es de 100:90 a 100:50, preferiblemente de 100:100 a 1:5.
10. Un estuche para la preparación de una mezcla de pulverización que consiste en dos recipientes separados, conteniendo un primer recipiente una composición que comprende al menos un compuesto fungicida de fórmula I,
3
en la que R^{1} y R^{2} representan cada uno independientemente hidrógeno, o un grupo alquilo, alquenilo, alquinilo, alcadienilo, haloalquilo, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, bicicloalquilo o heterociclilo opcionalmente sustituido, o R^{1} y R^{2}, junto con el átomo de nitrógeno adyacente, representan un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido,
L^{1} representa un átomo de halógeno,
L^{2} y L^{3} representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un átomo de halógeno,
Hal representa un átomo de halógeno,
adyuvantes y portadores convencionales; y un segundo recipiente que contiene una composición que comprende uno o más adyuvantes seleccionados de
(a) agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos y aceites de plantas polialcoxilados;
(b) hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c) trisiloxanos polialcoxilados.
11. Un método para el control de hongos fitopatógenos sobre plantas, caracterizado por el uso de una cantidad eficaz de un compuesto fungicida de fórmula I
4
en la que R^{1} y R^{2} representan cada uno independientemente hidrógeno, o un grupo alquilo, alquenilo, alquinilo, alcadienilo, haloalquilo, arilo, heteroarilo, cicloalquilo, bicicloalquilo o heterociclilo opcionalmente sustituido, o
R^{1} y R^{2}, junto con el átomo de nitrógeno adyacente, representan un anillo heterocíclico opcionalmente sustituido,
L^{1} representa un átomo de halógeno,
L^{2} y L^{3} representan cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o un átomo de halógeno,
Hal representa un átomo de halógeno,
en combinación con uno o más adyuvantes seleccionados del grupo de
(a) agentes de superficie no iónicos seleccionados de alcoholes alifáticos polialcoxilados líquidos y aceites de plantas polialcoxilados;
(b) hidrocarbil-sulfonatos sódicos sólidos; y
(c) trisiloxanos polialcoxilados.
12. Un método de acuerdo con la reivindicación 11, para el control de enfermedades provocadas por hongos ascomicetos.
13. Un método de acuerdo con la reivindicación 11 ó 12, para el control de enfermedades provocadas por hongos Dothidales o Erysiphales.
ES99301958T 1998-03-17 1999-03-15 Mejora de la eficacia de triazolopirimidinas. Expired - Lifetime ES2203011T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US4296898A 1998-03-17 1998-03-17
US42968 1998-03-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2203011T3 true ES2203011T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=21924728

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99301958T Expired - Lifetime ES2203011T3 (es) 1998-03-17 1999-03-15 Mejora de la eficacia de triazolopirimidinas.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP0943241B1 (es)
JP (1) JPH11322517A (es)
AT (1) ATE243420T1 (es)
DE (1) DE69908996T2 (es)
DK (1) DK0943241T3 (es)
ES (1) ES2203011T3 (es)
PT (1) PT943241E (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ510741A (en) * 1998-09-25 2003-08-29 Basf Ag Non-aqueous suspension concentrate containing a triazolopyrimidine crop protection active compound, and its use as a pesticide
US6165940A (en) * 1998-09-25 2000-12-26 American Cyanamid Co. Non-aqueous suspension concentrate
PT1023832E (pt) * 1999-01-29 2005-02-28 Basf Ag Concentrado em suspensao aquosa
FR2795290B1 (fr) * 1999-06-23 2006-06-23 Agronomique Inst Nat Rech Procede de traitement phytosanitaire par absorption foliaire et composition comprenant au moins un principe actif phytosanitaire hydrosoluble et au moins une huile modifiee
AU2002214958B2 (en) * 2000-08-25 2007-03-29 Basf Aktiengesellschaft Fungicidal formulation
US7419982B2 (en) 2003-09-24 2008-09-02 Wyeth Holdings Corporation Crystalline forms of 5-chloro-6-{2,6-difluoro-4-[3-(methylamino)propoxy]phenyl}-N-[(1S)-2,2,2-trifluoro-1-methylethyl][1,2,4]triazolo[1,5-a]pyrimidin-7-amine salts
SI1680425T1 (sl) 2003-09-24 2007-04-30 Wyeth Corp 6-((substituirani)fenil)triazolopirimidini kot sredstva proti raku
WO2005030218A1 (en) 2003-09-24 2005-04-07 Wyeth Holdings Corporation 6-aryl-7-halo-imidazo[1,2-a]pyrimidines as anticancer agent
US8734821B2 (en) 2006-05-15 2014-05-27 Oms Investments, Inc. Silicone surfactant-based agricultural formulations and methods for the use thereof
US8790673B2 (en) 2006-05-15 2014-07-29 Oms Investments, Inc. Methods for treating arthropods
EP1905300A1 (de) * 2006-09-30 2008-04-02 Bayer CropScience AG Wasser dispergierbare agrochemische Formulierungen enthaltend Polyalkoxytriglyzeride als Penetrationsförderer
JP5395483B2 (ja) * 2008-03-31 2014-01-22 石原産業株式会社 農薬水性懸濁剤組成物
TWI547238B (zh) 2009-09-04 2016-09-01 杜邦股份有限公司 用於塗覆繁殖體之鄰胺苯甲酸二醯胺組合物
WO2013096497A1 (en) 2011-12-19 2013-06-27 E. I. Du Pont De Nemours And Company Nanoparticles compositions containing polymers and anthranilic acid diamide insecticides for propagule coating
KR102055550B1 (ko) * 2012-03-12 2019-12-13 바스프 에스이 피리피로펜 살충제 ⅱ 를 함유하는 액체 농축 제형
US20220211040A1 (en) * 2019-05-08 2022-07-07 Bayer Aktiengesellschaft High spreading ulv formulations for insecticides

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3130633A1 (de) * 1981-08-01 1983-02-17 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen 7-amino-azolo(1,5-a)pyrimidine und diese enthaltende fungizide
TW224044B (es) * 1991-12-30 1994-05-21 Shell Internat Res Schappej B V

Also Published As

Publication number Publication date
EP0943241B1 (en) 2003-06-25
PT943241E (pt) 2003-11-28
JPH11322517A (ja) 1999-11-24
ATE243420T1 (de) 2003-07-15
DK0943241T3 (da) 2003-08-18
DE69908996T2 (de) 2004-05-19
EP0943241A1 (en) 1999-09-22
DE69908996D1 (de) 2003-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2203011T3 (es) Mejora de la eficacia de triazolopirimidinas.
ES2199436T3 (es) Trifluorometilalquilamino-triazolopirimidinas fungicidas.
ES2218066T3 (es) Mezclas fungicidas.
ES2744911T3 (es) Mezclas fungicidas sinérgicas para luchar contra hongos en los cereales
US6596775B2 (en) Enhancement of the efficacy of benzoylbenzenes
US6124301A (en) Enhancement of the efficacy of triazolopyrimidines
ES2727663T3 (es) Composiciones fungicidas sinérgicas
ES2203021T3 (es) Mezclas fungicidas.
ES2666144T3 (es) Mezclas fungicidas sinérgicas para control fúngico en cereales
US6268371B1 (en) Fungicidal mixtures
ES2712081T3 (es) Mezclas fungicidas sinérgicas para reprimir hongos en cereales
ES2366029T3 (es) Combinaciones de principios activos que presentan propiedades nematicidas, insecticidas y fungicidas y basadas en compuestos de trifluorobutenilo.
ES2262854T3 (es) Mezcla fungicida que continen derivados de arilamidina.
ES2231113T3 (es) Concentrado de suspension acuosa.
WO2003053145A1 (fr) Composition bactericide
UA124136C2 (uk) Синергічні фунгіцидні суміші та композиції для боротьби з грибками
BR112019023021B1 (pt) Misturas e composições fungicidas sinérgicas, seus usos, e método para tratamento de plantas para controle e prevenção de patógeno fúngico
ES2244183T3 (es) 6-(2-halo-4-alcoxifenil)-triazolpirimidinas fungicidas.
KR100445955B1 (ko) 살진균성 6-(2-할로-4-알콕시페닐)-트리아졸로피리미딘
JP2004059569A (ja) 殺菌剤組成物
ES2225021T3 (es) Mejora de la eficacia de benzoilbencenos.
TW201230958A (en) Synergistic fungicidal interactions of 5-fluorocytosine and other fungicides
ES2352727T3 (es) Mezclas fungicidas.
ES2253406T3 (es) Triazolpirimid-7-ilidenaminas fungicidas.
ES2842504T3 (es) Control fúngico del moho blanco