MXPA02004896A - Medios herbicidas con aminofenilsulfonil carbamida acilada. - Google Patents

Medios herbicidas con aminofenilsulfonil carbamida acilada.

Info

Publication number
MXPA02004896A
MXPA02004896A MXPA02004896A MXPA02004896A MXPA02004896A MX PA02004896 A MXPA02004896 A MX PA02004896A MX PA02004896 A MXPA02004896 A MX PA02004896A MX PA02004896 A MXPA02004896 A MX PA02004896A MX PA02004896 A MXPA02004896 A MX PA02004896A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plants
herbicides
group
methyl
compounds
Prior art date
Application number
MXPA02004896A
Other languages
English (en)
Inventor
Hermann Bieringer
Original Assignee
Aventis Cropscience Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aventis Cropscience Gmbh filed Critical Aventis Cropscience Gmbh
Publication of MXPA02004896A publication Critical patent/MXPA02004896A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/36Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the group >N—CO—N< directly attached to at least one heterocyclic ring; Thio analogues thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La invencion se refiere a combinaciones herbicidas con un contenido de los componentes (A) y (B) que tienen efectos herbicidas sinergisticos: (A) uno o mas herbicidas de la formula (1), (ver formula), o sus sales, en donde R1, R2, R3, X, Y y Z son segun se definen en la reivindicacion 1 y (B) uno o mas herbicidas seleccionados de entre los herbicidas especificos de los siguientes grupos de compuestos: (B1) herbicidas que actuan selectivamente en algunos cultivos dicotiledoneos contra plantas nocivas monocotiledoneas y dicotiledoneas, (B2) herbicidas que actuan selectivamente en algunos cultivos dicotiledoneos, predominantemente contra plantas nocivas dicotiledoneas y (B3) herbicidas que actuan selectivamente en algunos cultivos dicotiledoneos, predominantemente contra plantas nocivas monocotiledoneas.

Description

COMBINACIÓN DE HERBICIDAS CON AMINOFENILSULFONILUREAS ACILADAS La ¡nvención se refiere al campo técnico de productos de protección de cultivos que pueden utilizarse contra plantas nocivas, por ejemplos en cultivos de plantas, y que comprenden, como ingredientes activos, una combinación de por lo menos dos herbicidas. El documento WO 95/29899 describe las aminofenilsulfonilureas aciladas y sus sales y también su uso como herbicidas y/o reguladores de crecimiento de plantas. Los compuestos, que son de particular interés entre los compuestos de esta clase de estructura, son aquellos de la fórmula (I) y sus sales, en donde R1 es hidrógeno o alquilo de C1-C4, de preferencia metilo o etilo, en particular metilo, R2 es hidrógeno o alquilo de C1-C4, de preferencia metilo o etilo, en particular metilo, R3 es hidrógeno, alquilo de C1-C4, alcoxi de C1-C4, alquenoxi de C2-C4, alquinoxi de C2-C4, cicloalquilo de C3-C6) cada uno de los 5 radicales mencionados al último son sustituidos o no sustituidos con uno o varios radicales seleccionados del grupo que comprende halógeno, ciano, alcoxi de C1-C4 y alquilsulfonilo de C1-C4, de preferencia hidrógeno, metilo, trifluorometilo, etilo, n-propilo, isopropilo, ciclopropilo, metoxi o etoxi, de preferencia hidrógeno, uno de los radicales X y Y es halógeno, alquilo de C1-C4, alcoxi de C1-C4, alquiltio de C1-C4, cada uno de los tres radicales mencionados la último es sustituido o no sustituido con uno o varios radicales seleccionados del grupo que consiste en halógeno, alcoxi de C1-C-4 y alquiltio de C1-C4, y el otro de los radicales X y Y es alquilo de C1-C4, alcoxi de C,-C4 o alquiltio de C1-C4, cada uno de los tres radicales mencionados al último es sustituido o no sustituido con uno o varios radicales seleccionados del grupo que comprende halógeno, alcoxi de C1-C4 y alquiltio de C1-C4, en particular, X y Y son en cada caso metoxi y Z es CH o N, en particular CH. La eficacia de estos herbicidas contra plantas nocivas en los cultivos de plantas tiene un alto nivel, pero depende generalmente del régimen de aplicación, la formulación en cuestión, las plantas nocivas o el espectro de plantas nocivas a ser controladas en cada caso, las condiciones climáticas, las condiciones de suelo y similares. Otro criterio es la duración de la acción, o el índice de descomposición del herbicida. Si es apropiado, los cambios en la sensibilidad de las plantas nocivas, que pueden ocurrir con un uso prolongado de los herbicidas o dentro de delimitaciones geográficas, también deben tomarse en consideración. La compensación de pérdidas de acción en el caso de las plantas nocivas individuales, al incrementar la frecuencia de aplicación de los herbicidas, sólo es posible hasta cierto grado, porque este tipo de procedimiento reduce a menudo la selectividad de los herbicidas o porque la acción no se encuentra mejorada, incluso cuando se utilizan índices más altos. En algunos casos, la selectividad en los cultivos puede mejorarse al agregar sustancias protectoras. Sin embargo, generalmente sigue existiendo la necesidad de métodos para lograr la acción herbicida con un régimen de aplicación más bajo de ingredientes activos. El régimen de aplicación más bajo no sólo reduce la cantidad de un ingrediente activo requerido para la aplicación, sino también disminuye generalmente la cantidad de los auxiliares de formulación y reduce el insumo económico y mejora la compatibilidad ecológica del tratamiento herbicida. Una posibilidad de mejorar el perfil de aplicación de un herbicida puede consistir en combinar el ingrediente activo con uno o varios otros ingredientes activos. Sin embargo, el uso combinado de una pluralidad de ingredientes activos produce con frecuencia el fenómeno de incompatibilidad física y biológica, por ejemplo una falta de estabilidad en una co-formu lación, la descomposición de un ingrediente activo o el antagonismo de los ingredientes activos. Por contraste, son deseables las combinaciones de ingredientes activos con un perfil de actividad ventajoso, alta estabilidad y, si es posible, una acción sinergísticamente mejorada que permite la reducción del régimen de aplicación en comparación con la aplicación individual de los ingredientes activos que se combinarán. De manera sorprendente, se ha encontrado que los ingredientes activos del grupo de los herbicidas, que se mencionaron con anterioridad, de la fórmula (I) o sus sales en combinación con ciertos herbicidas estructuralmente diferentes actúan en conjunto de un modo particularmente ventajoso, por ejemplo, cuando se emplean en cultivos de plantas que son apropiados para el uso selectivo de los herbicidas, si es conveniente, con la adición de sustancias protectoras. Por lo tanto, la invención se refiere a combinaciones de herbicidas con un contenido eficaz de componentes (A) y (B), en donde (A) designa uno o más herbicidas del grupo de los compuestos de la fórmula (I) o sus sales en donde R1 es hidrógeno o alquilo de C1-C4, de preferencia metilo o etilo, en particular metilo, R2 es hidrógeno o alquilo de C1-C4, de preferencia metilo o etilo, en particular metilo, R3 es hidrógeno, alquilo de C-?-C4, alcoxi de C1-C4, alquenoxi de C2-C4, alquinoxi de C2-C4, cicloalquilo de C-3-C6, cada uno de los 5 radicales mencionados al último son sustituidos o no sustituidos con uno o varios radicales seleccionados del grupo que comprende halógeno, ciano, alcoxi de C1-C4 y alquilsulfonilo de C1-C4, de preferencia hidrógeno, metilo, trifluorometilo, etilo, n-propilo, isopropilo, ciclopropilo, metoxi o etoxi, de preferencia hidrógeno, metilo o metoxi, en particular hidrógeno, uno de los radicales X y Y es halógeno, alquilo de C1-C4, alcoxi de C1-C4, alquiltio de C1-C4, cada uno de los tres radicales mencionados la último es sustituido o no sustituido con uno o varios radicales seleccionados del grupo que consiste en halógeno, alcoxi de C1-C4 y alquiltio de C1-C4, y el otro de los radicales X y Y es alquilo de C1-C4, alcoxi de C C4 o alquiltio de C1-C4, cada uno de los tres radicales mencionados al último es sustituido o no sustituido con uno o varios radicales seleccionados del grupo que comprende halógeno, alcoxi de C1-C4 y alquiltio de C1-C4, en particular, X y Y son en cada caso metoxi y Z es CH o N, en particular CH.
(B) designa uno o más herbicidas del grupo de compuestos que comprenden (se proporciona el nombre común y la referencia en "The Pesticide Manual" 11a edición, British Crop Protección Council 1997, abreviado "PM") (B1) herbicidas que actúan selectivamente en algunos cultivos dicotiledóneos contra plantas nocivas monocotiledóneos y dicotiledóneos, seleccionados del grupo que incluye: (B1.1) etofumasato (PM, pp. 484-486), es decir (2-etoxi-2,3-dihidro-3,3-dimetilbenzofuran-5-il)metansulfonato (régimen de aplicación: 10 -3000 g SA/ha, de preferencia 20 - 1500 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 1000 - 12 : 1 , de preferencia 1 : 300 - 4 : 1); (B1.2) cloridazon (PM, pp. 215-216), es decir 5-amino-4-cloro-2-fenilpiridazin-3(2H)-ona (régimen de aplicación: 50 - 3000 g SA/ha, de preferencia 80 - 2000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 3000 - 1 : 1 , de preferencia 1 : 700 - 1 : 3); (B1.3) triflusulfurona y sus esteres, como éster metílico (PM, pp. 1250-1252), es decir ácido 2-[4-dimetilamino)-6-(2,2I2-trifluoroetoxi)-1 ,3,5-triazin-2-il]-carbamoil-sulfamoil]-6-metilbenzoico y sus esteres metílicos (régimen de aplicación: 1 - 50 g SA ha, de preferencia 2 - 40 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 50 - 1 : 2, de preferencia 1 : 15 - 1 : 3); (B1.4) metamitrón (PM, pp. 799-801), es decir 4-amino-4,5-dihidro-3-metil-6-fenil-1 ,2,4-triazin-5-ona (régimen de aplicación: 50 - 5000 g SA/ha, de preferencia 80 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 1 : 1, de preferencia 1 : 1300 - 1 : 2); (B1.5) metazacloro (PM, pp. 801-803), es decir 2-cloro-N-(2,6- dimetilfenil)-N-(1 H-pirazol-1-ilmetil)-acetanilida (régimen de aplicación: 100 -3000 g SA/ha, de preferencia 200 - 2500 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 3000 - 2 : 1 , de preferencia 1 : 800 - 1 : 1 ); (B1.6) napromida (PM, pp. 866-868), es decir (R,S)-N,N-dietil-2-(l-naftiloxi)propanamida (régimen de aplicación: 200 - 3000 g SA/ha, de preferencia 300 - 2500 g SA ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 3000 - 4 : 1 , de preferencia 1 : 800 - 2 : 1); (B1.7) carbetamida (PM, pp. 184-185), es decir (R)-1-(etilcarbamoil)etil carbanilato (régimen de aplicación: 500 - 5000 g SA/ha, de preferencia 800 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 10 : 1 , de preferencia 1 : 1300 - 5 : 1); (B1.8) dimefurón (PM, pp. 403-404), es decir 3-[4-(5-tert-butil-2,3-dihidro-2-oxo-1 ,3,4-oxadiazol-3-il)-3-clorofenil]-N,N-dimetilurea (régimen de aplicación: 200 - 4000 g SA/ha, de preferencia 300 - 3000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 4000 - 3 : 1 , de preferencia 1 : 1000 - 2 : 1 ); (B1.9) dimetacloro (PM, pp. 406-407), 2-cloro-N-(2,6-dimetilfenil)-N-(2-metoxietil)-aceto-2',6,-xilida (régimen de aplicación: 30 - 4000 g SA/ha, de preferencia 200 - 3000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 4000 - 2 : 1 , de preferencia 1 : 1000 - 1 : 1 ); (B1.10) norflurazón (PM, pp. 886-888), es decir 4-cloro-5- (metiIamino)-2-[3-(trifluorometil)-fenil]-3-(2H)-piridazinona (régimen de aplicación: 500 - 6000 g SA/ha, de preferencia 400 - 5000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 6000 - 4 : 1 , de preferencia 1 : 2000 - 3 : 1); (B1.11) flurometurón (también "meturón", PM, pp. 578-579), es decir N,N-dimetil-N'-[3-(trifluorometil)fenil]urea (régimen de aplicación: 100 -3000 g SA/ha, de preferencia 200 - 2500 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 3000 - 2 : 1 , de preferencia 1 : 800 - 1 : 1 ); (B1.12) ácido metilarsónico de la fórmula CH3As(=O)(OH)2 y sus sales como DSMA = sal disódico o MSMA = sal monosódico de ácido metilarsónico (PM, pp. 821-823), (régimen de aplicación: 500 - 7000 g SA/ha, de preferencia 600 - 6000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 7000 - 7 : 1 , de preferencia 1 : 2000 - 5 : 1); (B1.13) diurón (PM, pp. 443-445), es decir 3-(3,4-diclorofenil)- 1 ,1-dimetilurea (régimen de aplicación: 100 - 5000 g SA/ha, de preferencia 200 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 2 : 1 , de preferencia 1 : 1300 - 1 : 1 ); (B1.14) prometrina (prometirina) (PM, pp. 1011-1013), es decir N,N 3Ís(1-metiletil)-6-metiltio)-2,4-diamino-1 ,3,5-triazina (régimen de aplicación: 50 -5000 g SA/ha, de preferencia 80 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 1 : 1 , de preferencia 1 : 1300 - 1 : 2); (B1.15) trifluralina (PM, pp. 1248-1250), es decir a, ,a-trilfuoro-2,6-dinitro-N,N-dipropil-p-tolueno (régimen de aplicación: 250 - 5000 g SA/ha, de preferencia 400 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 1 : 1 , de preferencia 1 : 1200 - 4 : 1); (B1.16) sulfentrazona (PM, pp. 1126-1127), es decir ^ '.dicloro-5,-(4-difluorometil-4,5-dihidro-3-metil-5-oxo-1 H-1 ,2,4-triazoM - il)metansulfonanilida (régimen de aplicación: 50 - 2000 g SA/ha, de preferencia 70 - 1500 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 2000 - 3 : 1 , de preferencia 1 : 500 - 1 : 1 ); (B1.17) etalfluralina (PM, pp. 473-474), es decir N-etil- ,a,a-trilfluoro-N-(2-metilal¡l)-2,6-dinitro-p-tolueno (régimen de aplicación: 250 - 5000 g SA/ha, de preferencia 500 - 4Ó00 g áÁ/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 2 : 1 , de preferencia 1 : 1300 - 1 : 5); (B1.18) vemolato (PM, pp. 1264-1266), es decir S-propil-dipropiltiocarbamato (régimen de aplicación: 250 - 5000 g SA/ha, de preferencia 500 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 2 : 1 , de preferencia 1 : 3000 - 1 : 5); (B1.19) flumioxazina (PM, pp. 576-577), es decir N-(7-fIuoro-3,4-dihidro-3-oxo-4-prop-2-inil-2H-1 ,4-benzoxazin-6-il)ciclohex-1 -en-1 ,2-dicarboxamida (régimen de aplicación: 10 - 500 g SA/ha, de preferencia 20 -400 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 500 - 12 : 1 , de preferencia 1 : 300 - 5 : 1); (B2) herbicidas que actúan selectivamente en algunos cultivos dicotiledóneos, predominantemente contra plantas nocivas dicotiledóneos del grupo que comprende (B2.1) desmedifam (PM, pp. 349-350), es decir fenil N-[3- (etoxicarbonilamino)fenil]carbamato, (régimen de aplicación: 10 - 5000 g SA/ha, de preferencia 50 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 1 : 2, de preferencia 1 : 1300 - 1 : 3); (B2.2) fenmedifam (PM, pp. 948-949), es decir 3-metilfenil-N-[3-(metoxicarbonilamino)fenil]carbamato, (régimen de aplicación: 10 - 5000 g SA/ha, de preferencia 50 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 1 : 2, de preferencia 1 : 1300 - 1 : 3); (B2.3) quinmerac (PM, pp. 1080-1082), es decir ácido 7-cloro-3-metilquinolin-8-carboxílico, (régimen de aplicación: 10 - 1000 g SA/ha, de preferencia 20 - 800 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 1000 - 1 : 4, de preferencia 1 : 260 - 1 : 5); (B2.4) clopiralida (PM, pp. 260-263), es decir ácido 3,6-dicloropiridin-2-carboxílico y sus sales, (régimen de aplicación: 20 - 1000 g SA/ha, de preferencia 30 - 800 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 1000 -7 : 1 , de preferencia 1 : 260 - 3 : 1); (B2.5) piridato (PM, pp. 1064-1066), es decir O-(cloro-3-fenilpiridazin-4-il)-S-octil-tiocarbonato, (régimen de aplicación: 100 - 5000 g SA/ha, de preferencia 200 - 3000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 1.5 : 1 , de preferencia 1 : 1000 - 1 : 1); (B2.6) etametsulfurón-metilo (PM, pp. 475-476), es decir metil-2-{N-[N-(4-etoxi-6-metilamino-1 ,3,5-triazin-2-il)-aminocarbonil]-aminosulfonil} benzoato, (régimen de aplicación: 1 - 500 g SA/ha, de preferencia 2 - 300 g SA ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 500 - 150 : 1 , de preferencia 1 : 100 - 90 : 1); (B2.7) piritiobac y sus sales, por ejemplo la sal sódica (PM, pp. 1073-1075), es decir, 2-cloro-6-(4,6-dimetoxipirimidin-2-iltio)benzoato de sodio, (régimen de aplicación: 5 - 300 g SA/ha, de preferencia 10 - 200 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 300 - 1 : 9, de preferencia 1 : 200 - 1 : 15); (B2.8) oxifluorfeno (PM, pp. 919-921 ), es decir, éter de 2-cloro-a, ,a-trilfuoro-p-tolil-3-etoxi-4-nitrofenilo, (régimen de aplicación: 40 - 800 g SA/ha, de preferencia 60 - 600 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 800 -4 : 1 , de preferencia 1 : 200 - 1 : 1 ); (B2.9) fomesafen (PM, pp. 616-618), es decir, 5-(2-cloro-a,a,a-trifluoro-p-toliloxil)-N-metilsulfonil-2-nitrobenzamida, (régimen de aplicación: 250 - 5000 g SA/ha, de preferencia 500 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 2 : 1, de preferencia 1 : 1300 - 6 : 1); (B2.10) flumiclorac (PM, pp. 575-576), es decir ácido [2-cloro-5- (ciclohex-1-ene-1 ,2-dicarboximido)-4-fluorofenoxi]-acético y sus esteres, como el éster pentílico, (régimen de aplicación: 10 - 400 g SA/ha, de preferencia 20 -300 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 400 - 12 : 1 , de preferencia 1 : 100 - 5 : 1 ); (B2.11) 2,4-DB (PM, pp. 337-339), es decir ácido 4-(2,4-diclorofenoxi)butírico y sus esteres y sales, (régimen de aplicación: 250 - 5000 g SA/ha, de preferencia 500 - 4000 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 5000 - 1 : 2, de preferencia 1 : 1300 - 1 : 5); (B2.12) diclosulam (cf. AG CHEM New Compound Review, Vol. 17, (1999) página 37, triazolopirimidina-sulfonanilida-herbicida (régimen de aplicación: 5 - 150 g SA/ha, de preferencia 10 - 120 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 150 - 30 : 1 , de preferencia 1 : 40 - 9 : D; (B2.13) oxasulfurón (PM, pp. 911-912), es decir oxetan-3-il-2-[(4,6-dimetilpirimidin-2-il)-carbamoilsulfamoil]benzoato, (régimen de aplicación: 10 - 300 g SA/ha, de preferencia 20 - 200 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 100 - 3 : 1 , de preferencia 1 : 40 - 5 : 1); (B3) herbicidas que actúan selectivamente en algunos cultivos dicotiledóneos, predominantemente contra plantas nocivas monocotiledóneos del grupo que comprende (B3.1) profluazol (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, WO 97/15576), es decir, 1-cloro-N-[2-cloro-4-fluoro-5-[(6S, 7aR)-6-fluorotetrahidro-1 ,3-dioxo-1 H-pirrolo[1 ,2-c]imidazol- 2(3H)-il]fenil]metansulfonamida, (régimen de aplicación 5 - 1000 g SA/ha, de preferencia 5 - 800 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 350 - 25 : 1 , de preferencia 1 : 160 - 10 : 1); (B3.2) amicarbazona (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, DE 3839206), es decir, 4-amino-N-(1 ,1- dimetiletil)-4,5-dihidro-3-(1 -metiletil)-5-oxo-1 H-1 ,2,4-triazol-1-carboxamida), (régimen de aplicación 5 - 1000 g SA ha, de preferencia 5 - 800 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 350 - 25 : 1 , de preferencia 1 : 160 - 10 : 1); (B3.3) piriftalida (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, WO 91/05781), es decir, 7-(4,6-dimetoxi-2-pirimidinial)tio]-3-metil-1(3H)-isobenzofuranona, (régimen de aplicación 5 - 1000 g SA/ha, de preferencia 5 - 800 g SA ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 350 - 25 : 1 , de preferencia 1 : 160 - 10 : 1); (B3.4) trifloxisulfurón y sus sales, por ejemplo la sal sódica (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, WO 92 16522), es decir, N-[[(4,6-dimetoxi-2-pirimidinil)amino]carbonil]-3-(2,2,2-trifluoroetoxi)-2-p¡ridinsulfonamida, (régimen de aplicación 5 - 1000 g SA/ha, de preferencia 5 - 800 g SA ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 350 -25 : 1, de preferencia 1 : 160 - 10 : 1); (B3.5) epocoleona (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, WO 94/28011), es decir, 1-[(1S)-1-[(2R, 3R)-3-[(1 S)-1 -etil-2-metilpropil]-oxiranil]et¡l]hexadeca-hidro-1 Oa, 12a-dimeti|-8,9-bis(1 -oxopropoxi)-(1R,3aS,3bS,6aS,8S,9R,10aR,10bS,12aS)-6H-benz[c]indeno[5,4-e]oxepin-6-ona, (régimen de aplicación 5 - 1000 g SA/ha, de preferencia 5 -800 g SA ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 350 - 25 : 1 , de preferencia 1 : 160 - 10 : 1); (B3.6) tepraloxidim (DE 4222261), es decir, 2-[1 [[[(2E)-3-cloro-2-propenil]oxi]imino]propil]-3-hidroxi-5-(tetrahidro-2H-piran-4-il)-2-ciclohexen-1- ona, (régimen de aplicación 5 - 1000 g SA/ha, de preferencia 5 - 800 g SA/ha; relación cuantitativa A : B = 1 : 350 - 25 : 1 , de preferencia 1 : 160 - 10 : 1). Las combinaciones de herbicidas de conformidad con la invención presentan un contenido herbicidamente activo de los componentes A y B y pueden comprender componentes adicionales, por ejemplo, otros tipos de auxiliares agroquímicos y/o de formulación que se utilizan convencionalmente en la protección de cultivos, o pueden emplearse en conjunto con ellos. Las combinaciones de herbicidas de conformidad con la presente invención tienen efectos sinergísticos. Los efectos sinergísticos se observan cuando los ingredientes activos (A) y (B) se aplican en conjunto, pero también pueden encontrarse con frecuencia cuando se aplican como una aplicación divididas a lo largo del tiempo. Otra posibilidad para aplicar los herbicidas individuales o las combinaciones de herbicidas en varias porciones (aplicación secuencial), por ejemplo después de aplicaciones pre-emergentes, seguidas por aplicaciones post-emergentes o después de aplicaciones post-emergentes tempranas, seguidas por aplicaciones a post-emergencia media o tardía. Se prefiere la aplicación simultánea o casi simultánea de los ingredientes activos de la combinación de herbicidas de conformidad con la invención. Los efectos sinergísticos permiten la reducción de los índices de aplicación de los ingredientes activos individuales, una acción más potente con el mismo régimen de aplicación, el control de las especies a las que ningún control se ha extendido hasta ahora (acción cero), un periodo de aplicación prolongado y/o un número reducido de aplicaciones individuales requeridas y - como resultados para el usuario - más sistemas de control de hierba que presentan ventajas desde la perspectiva económica y ecológica. Por ejemplo, las combinaciones (A)+(B) de conformidad con la invención permiten efectos incrementados sinergísticamente que superan, de manera inesperada, los efectos que pueden lograrse mediante los ingredientes activos individuales (A) y (B). Los componentes herbicidas del grupo (B1) actúan contra plantas nocivas monocotiledóneas y dicotiledóneas. Los componentes herbicidas del grupo (B2) actúan predominantemente contra plantas nocivas dicotiledóneas, pero también pueden ser activos contra plantas nocivas monocotiledóneas en algunos casos. Los componentes herbicidas del grupo (B3) actúan predominantemente contra plantas nocivas monocotiledóneas, pero también pueden ser activas contra plantas nocivas dicotiledóneas en algunos casos. La fórmula (I) anterior abarca los estereoisómeros y sus mezclas, en particular también mezclas racémicas y - si los enantiómeros son posibles -el enantiómero particular que presenta acción biológica. Los compuestos de la fórmula (I) y su preparación se describen, por ejemplo, en el documento WO 95/29899. Los ejemplos de ingredientes activos de la fórmula (I) son los compuestos de la fórmula (A1 ) y sus sales, en donde R3 se define como en la fórmula (I) y Me = metilo, de preferencia los compuestos (A1.1 ) a (A1.6.). (A1.1) N-[N-(4,6-dimetox¡pirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(formilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A1) en donde R3 = hidrógeno, y sus sales, es decir, foramsulfurón (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, página 26, PJB Publications Ltd. 1999); (A1.2) N-[N-(4,6-dimetoxipirim¡din-2-il)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(acetilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A1) en donde R3 = metilo, y sus sales; (A1.3) N-[N-(4,6-dimetoxipirimidin-2-¡l)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(propionilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A1) en donde R3 = etilo, y sus sales; (A1.4) N-[N-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(isopropilcarbonilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A1 ) en donde R3 = isopropilo, y sus sales; (A1.5) N-[N-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(metoxicarbonilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A1) en donde R3 = metoxi, y sus sales; (A1.6) N-[N-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(etoxicarbonilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A1) en donde R3 = etoxi, y sus sales. Otros ejemplos de ingredientes activos de la fórmula (I) son los compuestos de la fórmula (A2) y sus sales, en donde R3 es define como en la fórmula (I) y Me = metilo y Et = etilo, de preferencia los compuestos (A2.1) a (A2.6). (A2.1 ) N-[N-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dietil-aminocarbonil)-5-(formilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A2) en donde R3 = hidrógeno, y sus sales; (A2.2) N-[N-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(diet¡l-aminocarbonil)-5-(acetilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A2) en donde R3 = metilo, y sus sales; (A2.3) N-[N-(4,6-dimetoxipirimid¡n-2-il)-aminocarbonil]-2-(dietil-aminocarbonil)-5-(propionilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A2) en donde R3 = etilo, y sus sales; (A2.4) N-[N-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dietil-aminocarbonil)-5-(isopropilcarbonilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A2) en donde R3 = isopropilo, y sus sales; (A2.5) N-[N-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dietil-aminocarbonil)-5-(metoxicarbonilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A2) en donde R3 = metoxi, y sus sales; (A2.6) N-[N-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dietil-aminocarbonil)-5-(etoxicarbonilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A2) en donde R3 = etoxi, y sus sales. Otros ejemplos de ingredientes activos de la fórmula (I) son los compuestos de la fórmula (A3) y sus sales, en donde R1, R2 y R3 se definen como en la fórmula (I) y Me = metilo y R4 = metoxi, cloro o metilo, de preferencia los compuestos (A3.1 ) a (A3.6). (A3.1) N-[N-(4-metoxi-6-metil-p¡rimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(formilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A3) en donde R3 = hidrógeno y R1 = R2 = metilo, y sus sales; (A3.2) N-[N-(4-metoxi-6-met¡l-p¡rimidin-2-¡l)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(acetilamino)bencenosulfonam¡da, es decir, fórmula (A3) en donde R3 = metilo y R1 = R2 = metilo, y sus sales; (A3.3) N-[N-(4-metoxi-6-metil-pirimid¡n-2-il)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(metoxicarbonilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A3) en donde R3 = metoxi y R1 = R2 = metilo, y sus sales; (A3.4) N-[N-(4-metoxi-6-metil-pirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2-(dimetil-aminocarbonil)-5-(formilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A3) en donde R3 = hidrógeno y R1 = R2 = etilo, y sus sales; (A3.4) N-[N-(4-metoxi-6-metil-pirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2- (dimetil-aminocarbonil)-5-(acetilamino)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A3) en donde R3 = metilo y R1 = R2 = etilo, y sus sales; (A3.5) N-[N-(4-metoxi-6-metil-pirimidin-2-il)-aminocarbonil]-2- (dimetil-aminocarbonil)-5-(metoxicarbonil)bencenosulfonamida, es decir, fórmula (A3) en donde R3 = metoxi y R1 = R2 = etilo, y sus sales. Los herbicidas anteriores de la fórmula (I) y sus sales inhiben la enzima acetolactato sintasa (ALS) y, por ende, la síntesis proteínica en las plantas. El régimen de aplicación de los herbicidas de la fórmula (I) puede variar dentro de una escala amplia, por ejemplo entre 0.001 y 0.5 kg de SA/ha (SA ha significa sustancia activa por hectárea = con base en el 100% del ingrediente activo). En el caso de aplicaciones a regímenes de aplicación de 0.01 a 0.1 kg de SA/ha de los herbicidas de la fórmula (I), de preferencia de las fórmulas (A1), (A2) ó (A3), en particular (A1), un espectro relativamente amplio de hierbas de hoja ancha, plantas herbáceas y ciperáceas anuales y perennes, es de pre- y post-emergencia controlada. Los índices de aplicación en el caso de las combinaciones de conformidad con la invención son, por lo general, más bajos, es decir, en la escala de 0.5 a 120 g de SA/ha, de preferencia de 2 a 80 g de SA/ha. Como regla general, los ingredientes activos pueden formularse como polvos humectables solubles en agua (WP), granulos dispersables en agua (WDG), granulos emulsificables en agua (WEG), suspoemulsión (SE) o concentrado de suspensión en aceite (SC). Las relaciones cuantitativas A : B que se utilizan generalmente según se indica con anterioridad e identifican la relación de peso entre los dos componentes A y B. Para utilizar los ingredientes activos de la fórmula (I) o sus sales en cultivos de plantas, conviene, dependiendo del cultivo de plantas, aplicar una sustancia protectora a partir de ciertos regímenes de aplicación para arriba para reducir o evitar daños a las plantas del cultivo. Los ejemplos de sustancias protectoras apropiadas son aquellas que presentan la acción de la sustancia protectora en combinación con herbicidas de sulfonilurea, de preferencia fenilsulfonilureas. Las sustancias protectoras adecuadas se describen en el documento WO-A-96/14747 y la literatura citada en el mismo. Los siguientes grupos de compuestos son ejemplos de sustancias protectoras apropiadas para los ingredientes activos herbicidas que se mencionan anterioridad (A): a) Los compuestos del ácido diclorofenilpirazolin-3-carboxílico (tipo S1), de preferencia compuestos como 1-(2,4-diclorofenil)-5-(etoxicarbonil)-5-metil-2-pirazolin-3-carboxilato de etilo (S1-1 , mefenpir-dietilo) y compuestos relacionados según se describen en el documento WO 91/07874. b) Los derivados del ácido diclorofenilpirazolcarboxílico, de preferencia compuestos como 1-(2,4-dicIorofenil)-5-metilpirazol-3-carboxilato de etilo (S1-2), 1-(2,4-diclorofenil)-5-isopropilpirazol-3-carboxilato de etilo (S1-3), 1-(2,4-diclorofenil)-5-(1 ,1-dimetil-etil)pirazol-3-carboxilato de etilo (S1-4), 1-(2,4-diclorofenil)-5-fenilpirazol-3-carboxilato de etilo (S1-5) y compuestos relacionados según se describen en los documentos EP-A-333 131 y EP-A-269 806. c) Los compuestos del tipo ácido triazolcarboxílico (S1), de preferencia compuestos como fenclorazol, es decir, 1-(2,4-diclorofenil)-5-triclorometil-(1H)-1,2,4-triazol-3-carboxilato de etilo (S1-6) y compuestos relacionados (véase EP-A-174 562 y EP-A-346 620). d) Los compuestos del tipo ácido 5-benzil- o 5-fenil-2-isoxazolin-3-carboxílico o del tipo ácido 5,5-difenil-2-isoxazolin-3-carboxílico, de preferencia compuestos como 5-(2,4-diclorobenzil)-2-isoxazolin-3-carboxilato de etilo (S1-7) o 5-fenil-2-isoxazolin-3-carboxilato de etilo (S1-8) y compuestos relacionados según se describen en el documento WO 91/08202, o de 5,5-difenil-2-isoxazolincarboxilato de etilo (S1-9, isoxadifen-etilo) o 5,5-difenil-2-isoxazolincarboxilato de n-propilo (S1-10) ó 5-(4-fluorofenil)-5-fenil-2- isoxazolin-3-caerboxilato de etilo (S1-11), según se describen en la Solicitud de Patente (WO-A-95/07897). e) Los compuestos del tipo ácido 8-quinolinoxiacético (S2), de preferencia 1-metilhex-1-il (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato (S2-1), (1 ,3-dimetilbut-1-il) (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato (S2-2), 4-aliloxibutil (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato (S2-3), 1 -aliloxiprop-2-il (5-cIoro-8-quinolinoxi)acetato (S2-4), etil (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato (S2-5), metil (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato (S2-6), alil (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato (S2-7), 2-(2-propilideniminooxi)-1-etil (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato (S2-8), 2-oxoprop-1-il (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato (S2-9) y compuestos relacionados según se describen en los documentos EP-A-86 750, EP-A-94 349 y EP-A-191 736 ó EP-A-492 366. f) Los compuestos del tipo ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)malónico, de preferencia compuestos como dietil (5-cloro-8-quinolinoxi)malonato, dialil (5-cloro-8-quinolinoxi)malonato, metiletil (5-cloro-8-quinolinoxi)malonato y compuestos relacionados según se describen en el documento EP-A-O 582 198. g) Los ingredientes activos del tipo de los ácidos fenoxiacéticos, ácidos fenoxipropiónicos o ácidos carboxílicos aromáticos, como por ejemplo ácido 2,4-diclorofenoxiacético (y esteres) (2,4-D), esteres 4-cloro-2-metilfenoxipropiónicos (mecoprop), MCPA 0 ácido 3,6-dicloro-2-metoxibenzoico (y esteres) (dicamba). En muchos casos, las sustancias protectoras anteriores también son adecuadas para los ingredientes activos del grupo (B). Además, las siguientes sustancias protectoras son apropiadas para las combinaciones herbicidas de conformidad con la invención. h) Los ingredientes activos del tipo pirimidina, como "fenclorim" (PM, pp. 512-511) (= 4,6-dicloro-2-fenilpirimidina), i) Los ingredientes activos del tipo dicloroacetamida, que se utilizan frecuentemente como sustancias protectoras pre-emergentes (sustancias protectoras que actúan desde el suelo) como, por ejemplo, "dicloromid" (PM, pp. 363-364) (= N,N-dialil-2,2-dicloroacetamida), "AR-29148" (= 3-dicloroacetil-2,2,5-trimetil-1 ,3-oxazolidonaa por Stauffer), "benoxacor" (PM, pp. 102-103) (= 4-dicloroacetil-3,4-dihidro-3-metil-2H-1 ,4-benzoxazina), "APPG-1292" (= N-alil-N[(1 ,3-dioxolan-2-il)-metil]d ¡cloroacetamida por PPG Industries), "ADK-24" (= N-alil-N-[(alilaminocarbonil)-metil]-dicloroacetamida por Sagro-Chem), "AAD-67" o "AMON 4660" (= 3-dicloroacetil-1-oxa-3-aza-spiro[4,5]decano por Nitrokemia o Monsanto), "diclonón" o "ABAS145138" o "ALAB145138" (= (= 3-dicloroacetil-2,5,5-trimetil-1 ,3-diazabic¡clo[4.3.0]nonan por BASF) y "furilazol" o "AMON 13900" (véase PM, 637-638) (= (RS)-3-dicloroacetil-5-(2-furil)-2,2-dimetiloxazolidona) j) Ingredientes activos del tipo de dicloroacetona, como, por ejemplo, "AMG 191" (No. de Reg. De CAS 96420-72-3) (= 2-diclorometil-2-metil-1 ,3-dioxolan por Nitrokemia), k) Ingredientes activos del tipo de compuestos de oxiimino que son conocidos como materiales de recubrimiento de semilla como, por ejemplo, "oxabetrinilo" (PM, pp. 902-903) (= (Z)-1 ,3-dioxolan-2-ilmetoxiimino(fenil)acetonitrilo), que es conocido como sustancia protectora en el recubrimiento de semillas para prevenir el daño por el metolacloro, "fluxofenim" (PM, pp. 613-614) (= 1-(4-clorofenil)-2)2,2-trifluoro-1-etanona O-(1,3-dioxolan-2-ilmetil)-oxima, que es conocido como sustancia protectora en el recubrimiento de semillas para prevenir el daño por el metolacloro y "ciometrinilo" o "A-CGA-43089" (PM, pp. 1304) (= (Z)-cianometoxiimino(fenil)acetonitrilo) que es conocido como sustancia protectora en el recubrimiento de semillas para prevenir el daño por el metolacloro, I) Ingredientes activos del tipo de esteres tiazolcarboxílicos que son conocidos como materiales de recubrimiento de semillas, como por ejemplo "flurazol" (PM, pp. 590-591) (= benzil 2-cloro-4-trifluorometil-1 ,3-tiazol- 5-carboxilato) que es conocidos como sustancia protectora en el recubrimiento de semillas para prevenir el daño por alacloro y metolacloro, Ingredientes activos del tipo de ácidos naftalendicarboxílicos que son conocidos como agentes de recubrimiento de semillas, como por ejemplo, "anhídrido naftálico" (PM, pp. 1342) (= 1 ,8-anhídrido 1 ,8-naftalendicarboxílico) que es conocido como sustancia protectora para el maíz en el recubrimiento de semillas para prevenir el daño por herbicidas de tiocarbamato, n) Ingredientes activos del tipo de ácidos cromano-acéticos, tales como "ACL 304415" (No. de reg. CAS 31541-57-8) (= ácido 2-84-carboxicroman-4-il)acético por American Cyanamid), o) ingredientes activos que, además de una acción herbicida contra plantas nocivas, también incluyen la acción de la sustancia protectora en plantas de cultivo, como, por ejemplo, "dimepiperato" o "AMY-93" (PM, pp. 404-405) (= S-1 -metil-1 -feniletil piperidina-1-carbotioato), "daimurón" o "ASK 23" (PM, p. 330) (= 1-(1 -metil-1 -feniletil)-3-p-toliurea), "cumilurón" = "AJC-940" (= 3-(2-clorofenilmetil)-1-(1 -metil-1 -fenil-etil)urea, véase JP-A-60087254), "metoxifenona" o "ANK 049" (= S.S'-dimetiM-metoxi-benzofenona), "CSB" (= 1-bromo-4-(clorometilsulfonil)benceno) No. de reg. CAS 54091-06-4 por Kumiai). Los ingredientes activos (A), si son apropiados en presencia de sustancias protectoras, son adecuados para el control de plantas nocivas en cultivos de plantas, por ejemplo en cultivos económicamente importantes como los cereales (v.g., trigo, cebada, centeno, avenas, arroz, maíz, panizos), remolacha azucarera, caña de azúcar, colza de semilla oleaginosa, algodón y soya. De particular interés es la aplicación en cultivos dicotiledóneos como remolacha azucarera, colza de semilla oleaginosa, algodón y soya. Estos cultivos son también preferidos para las combinaciones (A)+(B). Los siguientes compuestos de los subgrupos (B1 ) a (B3) son apropiados como el componente (B) (en la mayoría de los casos, se proporciona el nombre común de los herbicidas, utilizando, al grado que sea posible, la referencia "The Pesticide Manual" 11a edición, British Crop Protection Council 1997, abreviado "PM"): (B1) Herbicidas que actúan selectivamente en algunos cultivos dicotiledóneos contra plantas nocivas monocotiledóneas y dicotiledóneas, seleccionados del grupo que comprende a) herbicidas que son selectivos en remolacha azucarera, seleccionados del grupo que comprende (B1.1) etofumasato (PM, pp. 484-486), es decir (2-etoxi-2,3-dihidro-3,3-dimetilbenzofuran-5-il)metansulfonato; (B1.2) cloridazona (PM, pp. 215-216), es decir 5-amino-4-cloro-2-fenilpiridazin-3(2H)-ona; (B1.3) triflusulfurona y sus esteres, como éster metílico (PM, pp. 1250-1252), es decir ácido 2-[4-dimetilamino)-6-(2,2,2-trifluoroetoxi)-1 ,3,5-triazin-2-il]-carbamoil-sulfamoil]-6-metilbenzoico y sus esteres metílicos; (B1.4) metamitrona (PM, pp. 799-801 ), es decir 4-amino-4,5- dihidro-3-metil-6-fenil-1 ,2,4-triaz?n-5-ona; b) herbicidas que son selectivos en colza de semilla oleaginosa, seleccionados del grupo que comprende (B1.5) metazacloro (PM, pp. 801-803), es decir 2-cloro-N-(2,6-dimetilfenil)-N-(1 H-pirazol-1 -ilmetil)-acetanilida; (B1.6) napromida (PM, pp. 866-868), es decir (R,S)-N,N-dietil-2-(1 -naftiloxi)propanamida; (B1.7) carbetamida (PM, pp. 184-185), es decir (R)-1-(etilcarbamoil)etil carbanilato; (B1.8) dimefurón (PM, pp. 403-404), es decir 3-[4-(5-tert-butil- 2,3-dihidro-2-oxo-1 ,3,4-oxadiazol-3-il)-3-clorofenil]-N,N-dimetilurea; (B1.9) dimetacloro (PM, pp. 406-407), 2-cloro-N-(2,6-dimetilfenil)-N-(2-metoxietil)-aceto-2',6'-xilida; c) herbicidas que son selectivos en algodón, seleccionados del grupo que comprende (B1.10) norflurazón (PM, pp. 886-888), es decir 4-cloro-5-(metilamino)-2-[3-(trifluorometil)-fenil]-3-(2H)-piridazinona; (B1.11) flurometurón (también "meturón", PM, pp. 578-579), es decir N,N-dimetil-N'-[3-(trifluorometil)fenil]urea; (B1.12) ácido metilarsónico de la fórmula CH3As(=O)(OH)2 y sus sales como DSMA = sal disódico o MSMA = sal monosódico de ácido metilarsónico (PM, pp. 821-823); (B1.13) diurón (PM, pp. 443-445), es decir 3-(3,4-diclorofenil)- 1 ,1-dimetilurea; (B1.14) prometrina (prometirina) (PM, pp. 1011-1013), es decir N,N'-b¡s(1-metiletil)-6-metiltio)-2,4-diamino-1,3,5-triazina; d) herbicidas que son selectivos en soya, seleccionados del grupo que comprende (B1.15) trifluralina (PM, pp. 1248-1250), es decir a,a,a-trilfuoro-2,6-dinitro-N,N-dipropil-p-toIueno; (B1.16) sulfentrazona (PM, pp. 1126-1127), es decir 2',4',dicloro-5 4-difluorometil-4,5-dihidro-3-metil-5-oxo-1H-1 ,2,4-tr¡azol-1-il)metansulfonanilida; (B1.17) etalfluralina (PM, pp. 473-474), es decir N-etil-a,a,a-trilfluoro-N-(2-metilalil)-2,6-dinitro-p-tolueno; (B1.18) vemolato (PM, pp. 1264-1266), es decir S-propil-dipropiltiocarbamato; (B1.19) flumioxazina (PM, pp. 576-577), es decir N-(7-fluoro-3,4-dihidro-3-oxo-4-prop-2-inil-2H-1 ,4-benzoxazin-6-il)ciclohex-1 -ene-1 ,2-dica rboxamida; (B2) herbicidas que actúan selectivamente en algunos cultivos, predominantemente contra plantas nocivas dicotiledóneas, seleccionados del grupo que comprende a) herbicidas que son selectivos en remolacha azucarera, seleccionados del grupo que comprende (B2.1) desmedifam (PM, pp. 349-350), es decir fenil N-[3- (etoxicarbonilamino)fenil]carbamato; (B2.2) fenmedifam (PM, pp. 948-949), es decir 3-metilfenil-N-[3-(metoxicarbonilamino)fenil]carbamato; (B2.3) quinmerac (PM, pp. 1080-1082), es decir ácido 7-cloro-3-metilquinolin-8-carboxílico; b) herbicidas que son selectivos en colza de semilla oleaginosa, seleccionados del grupo que comprende (B2.4) clopiralida (PM, pp. 260-263), es decir ácido 3,6-dicloropiridin-2-carboxílico y sus sales; (B2.5) piridato (PM, pp. 1064-1066), es decir 0-(cloro-3-fenilpiridazin-4-il)-S-octil-tiocarbonato; (B2.6) etametsulfurón-metilo (PM, pp. 475-476), es decir metil-2-{N-[N-(4-etoxi-6-metilamino-1 ,3,5-triazin-2-il)-aminocarbonil]-aminosulfonil}benzoato; c) herbicidas que son selectivos en algodón, seleccionados del grupo que comprende (B2.7) piritiobac y sus sales, por ejemplo la sal sódica (PM, pp. 1073-1075), es decir, 2-cloro-6-(4,6-dimetoxipirimidin-2-iltio)benzoato de sodio; d) herbicidas que son selectivos en soya, seleccionados del grupo que comprende (B2.8) oxifluorfeno (PM, pp. 919-921 ), es decir, éter de 2-cloro-a,a, -trilfuoro-p-tolil-3-etoxi-4-nitrofenilo; (B2.9) fomesafen ¡PM, pp. 616-618), es decir, 5-(2-cloro- ,a, -trifluoro-p-toliloxil)-N-metilsulfonil-2-nitrobenzamida; (B2.10) flumiclorac (PM, pp. 575-576), es decir ácido [2-cloro-5-(ciclohex-1-ene-1 ,2-dicarboximido)-4-fluorofenoxi]-acético y sus esteres, como el éster pentílico; (B2.11) 2,4-DB (PM, pp. 337-339), es decir ácido 4-(2,4-diclorofenoxi)butírico y sus esteres y sales; (B2.12) diclosulam (cf. AG CHEM New Compound Review, Vol. 17, (1999) página 37, triazolopirimidina-sulfonanilida-herbicida); (B2.13) oxasulfurón (PM, pp. 911-912), es decir oxetan-3-il-2-[(4,6-dimetilpirimidin-2-il)-carbamoilsulfamoil]benzoato; (B3) herbicidas que actúan selectivamente en algunos cultivos dicotiledóneos, predominantemente contra plantas nocivas monocotiledóneas, seleccionados del grupo que comprende (B3.1) profluazol (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, WO 97/15576), es decir, 1-cloro-N-[2-cloro-4-fluoro-5-[(6S, 7aR)-6-fluorotetrahidro-1 ,3-dioxo-1 H-pirrolo[1 ,2-c]imidazol- 2(3H)-il]fenil]metansulfonamida; (B3.2) amicarbazot?a (AGi OW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, DE 3839206), es decir, 4-amino-N-(1 ,1-dimetiletil)-4,5-dihidro-3-(1 -metiletil)-5-oxo-1 H-1 ,2,4-triazol-1 -carboxamida); (B3.3) piriftalida (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, WO 91/05781), es decir, 7-(4,6-dimetoxi-2-pirimidinial)tio]-3-metil-1(3H)-isobenzofuranona; (B3.4) trifloxisulfurón y sus sales, por ejemplo la sal sódica (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, WO 92/16522), es decir, N-[[(4,6-dimetoxi-2-pirimidinil)amino]carbonil]-3-(2,2,2-trifluoroetoxi)-2-piridinsulfonamida; (B3.5) epocholeona (AGROW, No. 338, 15 de octubre de 1999, p. 26, PJB Publications Ltd. 1999, WO 94/28011), es decir, 1-[(1S)-1-[(2R, 3R)-3-[(1S)-1-etil-2-metilpropil]-oxiranil]etil]hexadeca-hidro-10a,12a-dimetil-8,9-bis(1-oxopropoxi)-(1 R,3aS,3bS,6aS,8S,9R,10aR,10bS,12aS)-6H-benz[c]indeno[5,4-e]oxepin-6-ona; (B3.6) tepraloxidim (DE 4222261 ), es decir, 2-[1 [[[(2E)-3-cloro-2-propenil]oxi]imino]propil]-3-hidroxi-5-(tetrahidro-2H-piran-4-il)-2-ciclohexen-1-ona. Cuando se utiliza la forma abreviada del nombre común, se incluyen todos los derivados habituales, tales como los esteres y sales, e isómeros, en particular los isómeros ópticos, en particular la forma o las formas comercialmente disponibles. Los nombres de los compuestos químicos indicados designan por lo menos uno de los compuestos incluidos en el nombre común, con frecuencia un compuesto preferido. En el caso de las sulfonilureas, las sales también comprenden aquellas que se forman mediante la sustitución de un átomo de hidrógeno en el grupo de sulfonamida con un catión. Las combinaciones herbicidas preferidas son aquellas de uno o más compuestos (A) y uno o más compuestos del grupo (B1 ) ó (B2) ó (B2). Además, las combinaciones preferidas son aquellas de los compuestos (A) con uno o más compuestos (B) de conformidad con el esquema: (A) + (B1 ) + (B2), (A) + (B1 ) + (B3), (A) + (B2) + (B3) ó (A) + (B1 ) + (B2) + (B3) De conformidad con la ¡nvención son también aquellas combinaciones a las que se añaden uno o más ingredientes de acción agroquímica de diferente estructura [ingredientes activos (C)], tales como (A) + (B1) + (C), (A) + (B2) + (C) ó (A) + (B3) + (C), (A) + (B1) + (B2) + (C), (A) + (B1) + (B3) + (C), (A) + (B2) + (B3) + (C) ó (A) + (B1 ) + (B2) + (B3) + (C). Las condiciones preferidas que se explicarán más adelante, en particular aquellas para combinaciones de dos sustancias, de conformidad con la invención, aplican principalmente también a las combinaciones del tipo mencionado al último que incluye tres o más ingredientes activos, mientras comprendan las combinaciones de dos sustancias de conformidad con la invención, y con respecto a la combinación de dos sustancias en cuestión.
De particular interés es la aplicación de composiciones herbicidas que comprenden los siguientes compuestos (A) + (B): (A1.1 + (B1.1 ), (A1.1) + (B1.2), (A1.1) + (B1.3), (A1.1) + (B1.4), (A1.1 + (B1.5), (A1.1) + (B1.6), (A1.1) + (B1.7), (A1.1) + (B1.8), (A1.1 + (B1.9), (A1.1 ) + (B1.10), (A1.1) + (B1.11), (A1.1) + (B1.12), (A1.1 + (B1.13), (A1.1) + (B1.14), (A1.1 ) + (B1.15), (A1.1 ) + (B1.16), (A1.1 + (B1.17), (A1.1) + (B1.18), (A1.1) + (B1.19), (A1.1 + (B2.1), (A1.1) + (B2.2), (A1.1 ) + (B2.3), (A1.1) + (B2.4), (A1.1 + (B2.5), (A1.1 ) + (B2.6), (A1.1) + (B2.7), (A1.1) + (B2.8), (A1.1 + (B2.9), (A1.1 ) + (B2.10), (A1.1 ) + (B2.11), (A1.1 ) + (B2.12), (A1.1 + (B2.13), (A1.1 + (B3.1), (A1.1) + (B3.2), (A1.1) + (B3.3), (A1.1) + (B3.4), (A1.1. + (B3.5), (A1.1) + (B3.6), (A1.2 + (B1.1 ), (A1.2) + (B1.2), (A1.2) + (B1.3), (A1.2) + (B1.4), (A1.2 + (B1.5), (A1.2) + (B1.6), (A1.2) + (B1.7), (A1.2) + (B1.8), (A1.2 + (B1.9), (A1.2) + (B1.10), (A1.2) + (B1.11), (A1.2) + (B1.12), (A1.2 + (B1.13), (A1.2) + (B1.14), (A1.2) + (B1.15), (A1.2) + (B1.16), (A1.2 + (B1.17), (A1.2) + (B1.18), (A1.2) + (B1.19), (A1.2 + (B2.1 ), (A1.2) + (B2.2), (A1.2) + (B2.3), (A1.2) + (B2.4), (A1.2 + (B2.5), (A1.2) + (B2.6), (A1.2) + (B2.7), (A1.2) + (B2.8), (A1.2 + (B2.9), (A1.2) + (B2.10), (A1.2) + (B2.11), (A1.2) + (B2.12), (A1.2 + (B2.13), (A1.2 + (B3.1 ), (A1.2) + (B3.2), (A1.2) + (B3.3), (A1.2) + (B3.4), (A1.2 + (B3.5), (A1.2) + (B3.6), (A1.5 + (B1.1 ), (A1.5) + (B1.2), (A1.5) + (B1.3), (A1.5) + (B1.4), (A1.5 + (B1.5), (A1.5) + (B1.6), (A1.5) + (B1.7), (A1.5) + (B1.8), (A1.5 + (B1.9), (A1.5) + (B1.10), (A1.5) + (B1.11), (A1.5) + (B1.12), (A1.5 + (B1.13), (A1.5) + (B1.14), (A1.5) + (B1.15), (A1.5) + (B1.16), (A1.5 + (B1.17), (A1.5) + (B1.18), (A1.5) + (B1.19), (A1.5 + (B2.1), (A1.5) + (B2.2), (A1.5) + (B2.3), (A1.5) + (B2.4), (A1.5 + (B2.5), (A1.5) + (B2.6), (A1.5) + (B2.7), (A1.5) + (B2.8), (A1.5 + (B2.9), (A1.5) + (B2.10), (A1.5) + (B2.11), (A1.5) + (B2.12), (A1.5 + (B2.13), (A1.5 + (B3.1), (A1.5) + (B3.2), (A1.5) + (B3.3), (A1.5) + (B3.4), (A1.5 + (B3.5), (A1.5) + (B3.6), (A2.1 + (B1.1 ), (A2.1) + (B1.2), (A2.1) + (B1.3), (A2.1) + (B1.4), (A2.1 + (B1.5), (A2.1) + (B1.6), (A2.1) + (B1.7), (A2.1) + (B1.8), (A2.1) + (B1.9), (A2.1) + (B1.10), (A2.1) + (B1.11), (A2.1) + (B1.12), (A2.1 ) + (B1.13), (A2.1) + (B1.14), (A2.1 ) + (B1.15), (A2.1 ) + (B1.16), (A2.1) + (B1.17), (A2.1) + (B1.18), (A2.1) + (B1.19), (A2.1 j + (B2.1), (A2.1) + (B2.2), (A2.1) + (B2.3), (A2.1) + (B2.4), (A2.1) + (B2.5), (A2.1) + (B2.6), (A2.1) + (B2.7), (A2.1 ) + (B2.8), (A2.1) + (B2.9), (A2.1 ) + (B2.10), (A2.1) + (B2.11 ), (A2.1 ) + (B2.12), (A2.1) + (B2.13), (A2.1) + (B3.1 ), (A2.1 ) + (B3.2), (A2.1) + (B3.3), (A2.1) + (B3.4), (A2.1) + (B3.5), (A2.1) + (B3.6). Las escalas de aplicación y relaciones cuantitativas mencionadas con anterioridad son preferidas en cada caso. En casos individuales, podrá ser significativo combinar uno o más, de preferencia uno, de los compuestos (A) con más de un compuesto (B) de entre las clases (B1), (B2) y (B3). Además, las combinaciones de conformidad con la ¡nvención pueden utilizarse junto con otros ingredientes de acción agroquímica, por ejemplo del grupo de las sustancias protectoras, funguicidas, insecticidas y reguladores de crecimiento vegetal, o del grupo de los auxiliares y aditivos de formulación que se emplean convencionalmente en la protección de cultivos. Los aditivos son, por ejemplo, fertilizantes y colorantes.
Las combinaciones de conformidad con la invención (= composiciones herbicidas) tienen una actividad herbicida extraordinaria contra un amplio espectro de plantas nocivas monocotiledóneas y dicotiledóneas económicamente importantes. Los ingredientes activos también actúan eficazmente en hierbas perennes que producen retoños de rizomas u otros órganos perennes y que son difíciles de controlar. En este contexto, no importa si las sustancias se aplican antes de la siembra, pre-emergentes o posr-emergentes. La aplicación post-emergente, o la aplicación pre-emergente después de la siembra, es preferida. Específicamente, pueden mencionarse ejemplos de algunos representantes de la flora de hierbas monocotiledóneas y dicotiledóneas que pueden controlarse mediante los compuestos de conformidad con la invención, sin que la enumeración se limite a ciertas especies. Los ejemplos de especies de hierbas en las que las composiciones herbicidas actúan eficazmente son, entre las especies de hierbas monocotiledóneas, Avena spp., Alopecurus spp., Brachiaria spp., Digitaria spp., Lolium spp., Equinochloa spp., Panicum spp., Phalaris spp., Poa spp., Setaria spp. y especies de Cyperus del grupo anual y, entres las especies perennes, Agropyron, Cynodon, Imperata y sorgo y también especies de Cyperus perennes. En el caso de especies de hierba dicotiledónea, el espectro de acción se extiende a especies como, por ejemplo, Abutilón spp., Amaranthus spp., Chenopodium spp., Chrysanthemum spp., Galium spp., Ipomea spp., Kochia spp., Lamium spp., Matricaria spp., Pharbitis spp., Polygonum spp., Sida spp., Sinapis spp., Solanum spp., Stellaria spp., Verónica spp. y Viola spp., Xanthium spp., entre las anuales, y Convolvus, Cirsium, Rumex y Artemisia en el caso de hierbas perennes. Si los compuestos de conformidad con la invención se aplican a la superficie del suelo antes de la germinación, entonces se evita por completo que los plantones de hierba salgan, o las hierbas crecen hasta que alcancen la etapa de cotiledón, pero en este momento su crecimiento se detiene y, finalmente, después de un lapso de tres a cuatro meses, se mueren por completo. Si los ingredientes activos se aplican de manera post-emergente a las partes verdes de las plantas, el crecimiento también se detiene drásticamente poco tiempo después del tratamiento y las plantas herbáceas permanecen en la etapa de crecimiento del momento de aplicación, o se mueren por completo después de cierto tiempo, para que de esta manera la competencia por las hierbas, que es dañina para las plantas de cultivo, se elimine en un momento muy temprano y de modo sostenido. Las composiciones herbicidas de conformidad con la invención se distinguen por una acción herbicida de pronto inicio y prolongada. Por lo general, la resistencia a la lluvia de los ingredientes activos en las combinaciones de conformidad con la invención presenta ventajas. Una ventaja particular es que las dosis de los compuestos (A) y (B), que se utilizan en las combinaciones y son eficaces, pueden ajustarse a una cantidad tan baja que su acción en la tierra es óptimamente baja. Esto no sólo permite emplearlos en cultivos sensibles en primer lugar, pero también se evita virtualmente la contaminación del agua subterránea. La combinación del ingrediente activo de conformidad con la ¡nvención permite reducir considerablemente el régimen de aplicación de los ingredientes activos. Cuando los herbicidas del tipo (A)+(B) se utilizan en conjunto, se observan los efectos de superaditivo (= sinergísticos). Esto significa que el efecto en las combinaciones excede el total esperado de los efectos de los herbicidas individuales empleados. Los efectos sinergísticos permiten reducir el régimen de aplicación, controlar un espectro más amplio de hierbas de hoja ancha y pastos, una acción herbicida más rápida, una duración de acción más larga, un mejor control de las plantas nocivas mediante sólo una, o pocas, aplicaciones, y el periodo de aplicación que puede prolongarse. En algunos casos, el uso de las composiciones también reduce la cantidad de constituyentes nocivos, como el nitrógeno o ácido oleico, y su penetración en el suelo. Las propiedades y ventajas que se mencionan con anterioridad son necesarias para la práctica del control de hierbas para mantener los cultivos agrícolas libres de plantas competitivas no deseadas y garantizar y/o incrementar así los rendimientos desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo. Estas combinaciones novedosas exceden marcadamente el estado actual de la tecnología, tomando en consideración las propiedades descritas.
Mientras que las combinaciones de conformidad con la invención presentan una actividad herbicida extraordinaria contra hierbas monocotiledóneas y dicotiledóneas, las plantas de cultivo se dañan solamente a un grado menor, o no se dañan en absoluto. Además, algunas de las composiciones de conformidad con la invención tienen propiedades reguladoras de crecimiento extraordinarias en las plantas de cultivo. Ellas se enganchan en el metabolismo de la planta de una manera regulatoria y, por ende, pueden utilizarse para producir efectos dirigidos en los constituyentes de la planta y para facilitar la cosecha, por ejemplo a través de la inducción de la desecación y el crecimiento atrofiado. Además, también son adecuadas para el control general y la inhibición de crecimiento vegetativo no deseado sin destruir simultáneamente las plantas. Una inhibición del crecimiento vegetativo es muy importante en un gran número de cultivos monocotiledóneos y dicotiledóneos, debido a que puede reducirse o prevenirse por completo el encamado. Debido a sus propiedades herbicidas y reguladoras del crecimiento de plantas, las composiciones de conformidad con la invención pueden utilizarse para controlar plantas nocivas en plantas de cultivo genéticamente modificadas o plantas de cultivo obtenidas mediante la mutación/selección. Estas plantas de cultivo se distinguen como un mol por propiedades particulares convenientes, tales como la resistencia a enfermedades vegetales o agentes causativos de enfermedades vegetales como insectos particulares o microorganismos como hongos, bacterias o virus. Otras propiedades particulares se relacionan, por ejemplo, con el material cosechado con respecto a cantidad, calidad, almacenabilidad, composición y constituyentes específicos. Por lo tanto, se conocen, por ejemplo, las plantas transgénicas cuyo contenido de almidón se incrementa o cuya calidad de almidón se modifica, o aquellas en donde el material cosechado tiene una composición de ácido graso diferente. Los métodos convencionales para generar plantas novedosas que poseen propiedades modificadas en comparación con plantas que se encuentran hasta ahora, consisten en, por ejemplo, métodos de cría tradicionales y la generación de mutantes (véase, por ejemplo, US 5,162,602; US 4,761,373; US 4,443,971). Alternativamente, las plantas novedosas con propiedades alteradas pueden generarse mediante métodos recombinantes (véase, por ejemplo, EP-A-0221044, EP-A-0131624). Por ejemplo, los siguientes se han descrito en varios casos: - La modificación, a través de tecnología recombinante, de plantas de cultivo con el objetivo de modificar el almidón sintetizado en las plantas (por ejemplo, WO 92/11376, WO 92/14827, WO 91/19806), - plantas transgénicas de cultivo que exhiben resistencia a otros herbicidas, por ejemplo a las sulfonilureas (EP-A-0257993, US-A-5013659), - plantas transgénicas de cultivo con la capacidad de producir toxinas de Baciilus thuringiensis (toxinas Bt), que hacen las plantas resistentes a ciertos parásitos (EP-A-0142924, EP-A-0193259), - plantas transgénicas de cultivo con una composición de ácido graso modificada (WO 91/13972). Se conoce, por principio, un gran número de técnicas en la biología molecular, con la ayuda de las cuales pueden generarse plantas transgénicas novedosas con propiedades modificadas: véase, por ejemplo, Sambrook et al., 1989, Molecular Cloning, A Laboratory Manual, 2a edición, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY; o Winnacker "Gene und Klone", VCH Weinheim, 2a edición, 1996, o Christou, "Trends in Plant Science" 1 (1996) (423-431). Para realizar estas manipulaciones recombinantes, las moléculas de ácido nucleico, que permiten la mutagénesis o cambios de secuencias a través de la recombinación de secuencias de ADN, pueden introducirse en los plásmidos. Por ejemplo, los métodos estándar, que se mencionan con anterioridad, permiten la ejecución de intercambios de bases, la eliminación de subsecuencias o la adición de secuencias naturales o sintéticas. Para conectar los fragmentos de ADN entre sí, pueden agregarse adaptadores o acopladores a los fragmentos. Por ejemplo; la generación de células de plantas con una actividad reducidas de un producto genético puede lograrse a través de la expresión de por lo menos un ARN antisentido correspondiente, un ARN con sentido para lograr un efecto de co-supresión, o mediante la expresión de por lo menos una ribosoma de construcción apropiada que disocia específicamente los transcritos del producto genético que se menciona con anterioridad.
Para esta finalidad, es posible utilizar, por un lado, moléculas de ADN que comprenden la secuencia codificadora completa de un producto genético incluyendo todas las secuencias de flanqueo que pueden estar presentes, así como moléculas de ADN que solamente comprenden porciones de la secuencia codificadora. Es necesario que estas porciones sean lo suficientemente largas para tener un efecto antisentido en las células. El uso de secuencias de ADN que poseen un alto grado de homología con las secuencias de codificación de un producto genético, pero que no son completamente idénticas a ellas, también es posible. Cuando se expresan moléculas de ácido nucleico en plantas, la proteína sintetizada puede localizarse en cualquier compartimiento deseado de la célula de la planta. Sin embargo, para lograr la localización en un compartimiento particular, es posible, por ejemplo, vincular la región codificadora con secuencias de ADN que aseguran la localización en un compartimiento particular. Tales secuencias son conocidas para los expertos en la técnica (véase, por ejemplo, Braun et al., EMBO J. 11 (1992), 3219-3227; Wolter et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA 85 (1988), 846-850; Sonnewald et al., Plant J. 1 (1991), 95-106). Las células de plantas transgénicas pueden regenerarse mediante técnicas conocidas para producir plantas intactas. Por principio, las plantas transgénicas pueden ser plantas de cualquier especie vegetal deseada, es decir, no sólo plantas monocotiledóneas, sino también dicotiledóneas. Por lo tanto, pueden obtenerse las plantas transgénicas cuyas propiedades se alteran a través de la sobreexpresión, supresión o inhibición de genes homólogos o secuencias genéticas (= naturales) o la expresión de genes o secuencias genéticas heterólogos (= extrañas). Por lo tanto, la invención se refiere también a un método para controlar la vegetación no deseada, de preferencia en cultivos de plantas como cereales (v.g., trigo, cebada, centeno, avenas, arroz, maíz, panizos), remolacha azucarera, caña de azúcar, colza de semilla oleaginosa, algodón y soya, especialmente preferible en cultivos dicotiledóneos como remolacha azucarera, colza de semilla oleaginosa, algodón y soya que comprenden la aplicación de uno o varios herbicidas del tipo (A) junto con uno o varios herbicidas del tipo (B) a las plantas nocivas, partes de estas plantas, semillas de estas plantas o el área en donde crece esta planta, por ejemplo, el área bajo cultivación. Los cultivos de plantas pueden ser también genéticamente modificados o obtenerse mediante la mutación/selección, y son, de preferencia, tolerantes a inhibidores de acetolactato sintasa (ALS). La invención también se refiere al uso de combinaciones novedosas de los compuestos (A)+(B) para controlar plantas nocivas, de preferencia en cultivos de plantas. Las combinaciones de ingredientes activos de conformidad con la invención pueden existir no sólo como formulaciones combinadas de los dos componentes (A) y (B), si es apropiados, junto con ingredientes de acción agroquímica, aditivos y/o auxiliares de formulación convencionales, que se aplican de manera habitual como una dilución con agua, sino también como las llamadas mezclas de tanque al diluir conjuntamente los componentes formuladas por separado, o parcialmente formuladas por separado, con agua. Los compuestos (A) y (B) o sus combinaciones pueden formularse de diferentes formas, dependiendo de los parámetros biológicos y/o químico-físicos predominantes. A continuación se presentan ejemplos de posibilidades generales para formulaciones: polvos humectables (WP), concentrados solubles en agua, concentrados emulsificables (EC), soluciones acuosas (SL), emulsiones (EW) como emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, soluciones o emulsiones rociables, concentrados de suspensión (SC), dispersiones en base de aceite o agua, suspoemulsiones, polvos (DP), materiales de recubrimiento de semillas, granulos para la aplicación de tierra o para la siembra al voleo o granulos dispersables en agua (WG), formulaciones de ULV, microcápsulas o ceras. Los tipos de formulación individuales se conocen por principio y se describen en, por ejemplo, Winnacker-Küchier, "Chemische Technologie", Volumen 7, C. Hauser Verlag Munich, 4a edición, 1986; van Valkenburg, "Pesticide Formulations", Marcel Dekker N.Y., 1973; K. Martens, "Spray Drying Handbook", 3a edición 1979, G. Goodwin Ltd., Londres. Los auxiliares de formulación requeridos, como materiales inertes, agentes tensoactivos, solventes y otros aditivos también son conocidos y se describen, por ejemplo, en Watkins, "Handbook of Insecticide Dust Diluents and Carriers", 2a edición, Darland Books, Caldwell N.J.; H. v.
Olphen, "Introduction to Clay Colloid Chemistry", 2a edición, J. Wiley & Sons, N.Y.; Marsden, "Solvents Gülde", 2a edición, Interscience, N.Y., 1950; McCutcheon's, "Detergents and Emulsifiers Annual", MC Publ. Corp., Ridgewood N.J.; Sisley and Wood, "Enciclopedia of Surface Active Agents", Chem. Publ. Co. Inc., N.Y. 1964; Schonfeldt, "Grenzfláchenaktive Áthylenoxidaddukte" [Aductos de óxido de etileno tensoactivos], Wiss. Verlagsgesellschaft, Stuttgart 1976; Winnacker-Küchier, "Chemische Technologie", Volumen 7, C. Hauser Verlag Munich, 4a edición 1986. Con base en estas formulaciones, las combinaciones con otras sustancias de acción pesticida, tales como otros herbicidas, funguicidas o insecticidas, y con sustancias protectoras, fertilizantes y/o reguladores de crecimiento, pueden prepararse también, por ejemplo, en forma de un readymix o una mezcla de tanque. Los polvos humectables (polvos rociables) son productos uniformemente dispersables en agua y que, aparte del ingrediente activo, comprenden también agentes tensoactivos iónicos o no iónicos (humectantes, dispersantes), por ejemplo, alquilfenoles polietoxilados, alcoholes grasos o aminas grasas polietoxiladas, alcanosulfonatos o alquilbencenosulfonatos, lignosulfonato de sodio, 2,2'-dinaftilmetan-6,6'-disulfonato de sodio, dibutiinaftalensulfonato de sodio o oleoilmetiltaurido de sodio, además de un diluyente o material inerte. Los concentrados emulsificables se preparan al disolver el ingrediente activo en un solvente orgánico, por ejemplo, butanol, ciciohexanona, dimetilformamida, xileno u otros aromáticos con un punto de ebullición mayor o hidrocarburos con la adición de uno o más agentes tensoactivos iónicos o no iónicos (emulsificantes). Los ejemplos de emulsificantes que pueden utilizarse incluyen las sales de calcio de ácidos alquilariisulfónicos, tales como dodecilbenceno sulfonato de calcio, o emulsificantes no iónicos, tales como esteres de poliglicol de ácidos grasos, alquilaril poliglicol éteres, éteres de poliglicol de alcohol graso, condensados de óxido de propileno/óxido de etileno, poliéteres de alquilo, esteres de ácido graso de sorbitano, esteres de ácido graso de polioxietileno sorbitano o esteres de polioxietilen sorbitol. Los polvos se obtienen al triturar el ingrediente activo con materiales sólidos finamente divididos, por ejemplo, talco, arcillas naturales, tales como el caolín, la bentonita y pirofilita, o la tierra diatomácea. Los concentrados de suspensión (CS) pueden basarse en agua o en aceite. Estos pueden prepararse, por ejemplo, mediante la trituración húmeda con molinos de bolas comercialmente disponibles y, si es apropiado, la adición de otros agentes tensoactivos como ya se mencionaron en el caso de otros tipos de formulación. Las emulsiones, tales como las emulsiones de aceite en agua (EW), pueden prepararse, por ejemplo, mediante agitadores, molinos coloidales y/o agitadores estáticos utilizando solventes orgánicos acuosos y, si es apropiado, otros agentes tensoactivos, como aquellos que ya se mencionaron, por ejemplo en el caso de otros tipos de formulaciones.
Los granulos pueden prepararse ya sea al rociar el ingrediente activo en el material inerte adsorptivo, granulado o al aplicar concentrados del ingrediente activo a la superficie de transportadores como arena, caolitas o material inerte granulado con la ayuda de aglutinantes, tales como alcohol polivinílico, poliacrilato de sodio u otros aceites minerales. Los ingredientes activos apropiados pueden granularse también del modo que se emplea convencionalmente para la producción de granulos de fertilizantes, si se desea, en una mezcla con fertilizantes. Por lo general, los granulos dispersables en agua se preparan a través de procedimientos convencionales, tales como el secado por pulverización, granulación de lecho fluidizado, granulación de disco, mezcla con agitadoras de alta velocidad y extrusión sin el material inerte sólido. Con respecto a la producción de granulos esféricos, granulos de lecho fluidizado, granulos extrusores y granulos rociados, véase, por ejemplo, los métodos en "Spray-Drying Handbook", 3a edición, 1979, G. Goodwin Ltd., Londres; J.E. Browning, "Agglomeration", Chemical and Engineering 1867, página 147 et seq; "Perry's Chemical Engineer's Handbook", 5a edición, McGraw-Hill, Nueva York 1973, pp. 8-57. Con respecto a los detalles adicionales acerca de la formulación de productos de protección de cultivos, véase, por ejemplo, G.C. Klingman, "Weed Control as a Science", John Wiley and Sons, Inc., Nueva York, 1961 , páginas 81-96 y J.D. Freyer, S.A. Evans, "Weed Control Handbook", 5a edición, Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1968, páginas 101-103. Como regla general, las formulaciones agroquímicas comprenden entre 0.1 y 99 por ciento en peso, en particular entre 2 y 95 % en peso, de ingredientes activos de los tipos A y/o B, siendo las siguientes concentraciones usuales, dependiendo del tipo de formulación. La concentración del ingrediente activo en polvos humectables es, por ejemplo, de aproximadamente 10 a 95% por peso, lo faltante para los 100% por peso se compone de constituyentes de formulación usuales. En el caso de concentrados emulsificables, la concentración del ingrediente activo puede ascender a, por ejemplo, 5 a 80% por peso. Las formulaciones en forma de polvos comprenden, en la mayoría de los casos, 5 a 20% por peso del ingrediente activo; las soluciones rociables de aproximadamente 0.2 a 25% por peso del ingrediente activo. En el caso de los granulos, tales como los granulos dispersables, el contenido del ingrediente activo depende, en parte, de si el compuesto activo está presente en forma líquida o sólida y de los auxiliares y diluentes de granulación utilizados. Por lo general, el contenido asciende a entre 10 y 90% por peso en el caso de los granulos dispersables en agua. Además, las formulaciones de ingredientes activos que se mencionan con anterioridad pueden incluir, si es apropiado, los adhesivos, humectantes, dispersantes, emulsificantes, conservadores, agentes anticongelantes, solventes, diluentes, colorantes, transportadores, antiespumantes, inhibidores de evaporación, reguladores de pH o reguladores de viscosidad convencionales. Por ejemplo, es bien sabido que el efecto de los herbicidas puede mejorarse mediante agentes tensoactivos, de preferencia mediante humectantes de la serie de alquil poliglicol éter sulfatos que contiene, por ejemplo, 10 a 18 átomos de carbono y que se utilizan en forma de sus sales de metal álcali o sales de amonio, pero también como la sal de magnesio, tal como diglicol éter sulfato de alcohol graso de C12/C14 (Genapol® LRO, Hoechst); véase EP-A-0476555, EP-A-0048436, EP-A-0336151 ó US-A-4,400,196 y Proc. EWRS Symp. "Factors Affecting Herbicidal Activity and Selectivity", 227 - 232 (1988). Además, es sabido que los alquil poliglicol éter suifatos son también apropiados como penetrantes y sinergistas para varios otros herbicidas, inter alia, también herbicidas de la serie de imidazolinonas; véase, por ejemplo, EP-A-0502014. El efecto herbicida pueden incrementarse también mediante aceites vegetales. El término aceites vegetales se refiere a aceites de especies de plantas oleaginosas, como el aceite de soya, aceite de semilla de colza, aceite de maíz, aceite de girasol, aceite de semilla de algodón, aceite de semilla de linaza, aceite de coco, aceite de palma, aceite de cártamo o aceite de ricino, en particular, aceite de semilla de colza y sus productos de transesterificación, por ejemplo, esteres alquílicos, tales como éster metílico de aceite de semilla de colza o éster etílico de aceite de semilla de colza. Los aceites vegetales son, de preferencia, esteres de C10-C22, de preferencia ácidos grasos de C?2-C2o- Los esteres de ácido grasos de C10-C22 son, por ejemplo, esteres de ácidos grasos de C10-C22 insaturados o saturados, en particular aquellos con un número par de átomos de carbono, por ejemplo, ácido erúcico, ácido láurico, ácido palmítico y, en particular, ácidos grasos de C~?s como el ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico o ácido linolénico. Los ejemplos de esteres de ácido graso de C10-C22 son esteres obtenidos al hacer reaccionar glicerol o glicol con los ácidos grasos de C10-C22 como están presentes, por ejemplo, en aceites de especies de plantas oleaginosas, o esteres de ácido graso de C-io-C^ de alquilo de C1-C20 como se pueden obtener, por ejemplo, mediante la transesterificación de los esteres de ácido graso de C10-C22 de glicerol o glicol con alcoholes de C1-C20 (por ejemplo, metanol, etanol, propanol o butanol). La transesterificación puede realizarse mediante métodos conocidos como se describen, por ejemplo, en Rdmpp Chemie Lexikon, 9a edición, Volumen 2, página 1343, Thieme Verlag Stuttgart. Los esteres de ácido graso de C10-C22 de alquilo de C1-C-20 son los esteres de metilo, etilo, propilo, butilo, 2-etilhexilo y dodecilo. Los esteres de ácido graso de C10-C22 de glicol y glicerol son los esteres glicólicos y esteres de glicerol uniformes o mezclados de ácidos grasos de C10-C22, en particular de aquellos ácidos grasos que poseen un número par de átomos de carbono, por ejemplo el ácido erúcico, ácido laurico, ácido palmítico y, en particular, los ácidos grasos de C?8, tales como el ácido esteárico, ácido oleico, ácido linólico o ácido linolénico. Los aceites vegetales pueden estar presentes en las composiciones herbicidas de conformidad con la invención, por ejemplo, en forma de aditivos de formulación, que contienen aceites, comercialmente disponibles, en particular aquellos que se basan en el aceite de semilla de colza, como Hasten® (Victorian Chemical Company, Australia, en lo sucesivo denominado Hasten, constituyente principal: éster etílico de aceite de semilla de colza), Actirob®B (Novance, Francia, en lo sucesivo denominado ActirobB, constituyente principal: éster metílico de aceite de semilla de colza), Rako-Binol® (Bayer AG, Alermania, en lo sucesivo Rako-Binol, constituyente principal: aceite de semilla de colza), Renol® (Stefes, Alemania, en lo sucesivo Renol, constituyente de aceite vegetal: éster metílico de aceite de semilla de colza) o Stefes Mero® (Stefes, Alemania, en lo sucesivo Mero, constituyente principal: éster metílico de aceite de semilla de colza). Para su uso, las formulaciones, que están presentes en una forma comercialmente disponible, se diluyen opcionalmente de manera acostumbrada, por ejemplo, utilizando agua en el caso de polvos humectables, concentrados emulsificables, dispersiones y granulos dispersables en agua. Las preparaciones en forma de polvos, granulos de suelo, granulos para la siembra al voleo y soluciones rociables no se diluyen generalmente con otras sustancias inertes antes del uso. Los ingredientes activos pueden aplicarse a las plantas, partes de las plantas, semillas de las plantas o el área bajo cultivación (suelo de un campo), de preferencia a las plantas verdes y partes de las plantas y, si es apropiado, adicionalmente al suelo del campo. Un uso posible es la aplicación conjunta de los ingredientes activos en forma de mezclas de tanque, en donde las formulaciones concentradas de los ingredientes activos individuales, en formulaciones óptimas, se mezclan conjuntamente con agua en el tanque y se aplica la mezcla rociable resultante. Una formulación herbicida conjunta de la combinación de conformidad con la invención de los ingredientes activos (A) y (B) presenta la ventaja de que se puede aplicar más fácilmente, debido a que las cantidades de los componentes ya están presentes a una relación apropiada entre sí. Además, los adyuvantes en la formulación pueden adaptarse óptimamente entre sí, mientras que una mezcla de tanque de diferentes formulaciones puede originar combinaciones de adyuvantes no deseadas.
A. Ejemplos de formulaciones generales a) Un polvo se obtiene al mezclar 10 partes por peso de un ingrediente activo / una mezcla de ingredientes activos y 90 partes por peso de talco como material inerte y triturar la mezcla en un molino triturador. b) Un polvo humectable, fácilmente dispersable en agua, se obtiene al mezclar 25 partes por peso de un ingrediente activo / una mezcla de ingredientes activos, 64 partes por peso de un cuarzo que contiene caolín como material inerte, 10 partes por peso de lignosulfato de potasio y 1 parte por peso de oleoilmetiltaurinato de sodio como humectante y dispersante, y triturar la mezcla en un molino de disco sujetado. c) Un concentrado de dispersión, fácilmente dispersable en agua, se obtiene al mezclar 20 partes por peso de un ingrediente activo /una mezcla de ingredientes activos con 6 partes por peso de alquilfenol poliglicol éter (® Tritón X 207), 3 partes por peso de isotridecanol poliglicol éter (8 EO) y 71 partes por peso de aceite mineral parafínico (escala del punto de ebullición de, por ejemplo, aproximadamente 255 a 277°C) y triturar la mezcla en un molino de bolas a una fineza de menos de 5 micrones. d) Un concentrado emulsificable se obtiene a partir de 15 partes por peso de un ingrediente activo / una mezcla de ingredientes activos, 75 partes por peso de ciciohexanona como solvente y 10 partes por peso de nonilfenol oxetilado como emulsificante. e) Los granulos dispersables en agua se obtienen al mezclar 75 partes por peso de un ingrediente activo / una mezcla de ingredientes activos, 10 partes por peso de lignosulfato de calcio, 5 partes por peso de laurilsulfato de sodio, 3 partes por peso de alcohol vinílico y 7 partes por peso de caolín, triturar la mezcla en un molino de disco sujetado y granular el polvo en un lecho fluidizado, rodándola con agua como líquido de granulación. f) Los granulos dispersables en agua se obtienen también al homogenizar y pre-tritu rar, en un molino coloidal, 25 partes por peso de un ingrediente activo / una mezcla de ingredientes activos, 5 partes por peso de 2,2'-dinaftilmetan-6,6'-disulfonato de sodio, 2 partes por peso de oleoilmetiltaurinato de sodio, 1 parte por peso de alcohol vinílico, 17 partes por peso de carbonato de calcio y 50 partes por peso de agua, subsecuentemente triturar la mezcla en un molino de bolas y atomizar y secar la suspensión resultante en una torre rociadora mediante una boquilla de una sola sustancia.
B. Ejemplos biológicos Acción herbicida (ensayos de campo) Las semillas de rizomas de plantas nocivas típicas se sembraron y se cultivaron bajo condiciones de campo naturales. Después de que habían salido las plantas nocivas, se trataron, generalmente en la etapa de 2 a 8 hojas, con diferentes dosis de las composiciones de conformidad con la invención a un régimen de aplicación de agua de 100 a 400 l/ha (convertido). Después del tratamiento (aproximadamente 4 - 6 semanas después de la aplicación), la actividad herbicida de los ingredientes activos o mezclas de ingredientes activos se evaluó visualmente al comparar los cuadros tratados con los cuadros de control no tratados. Se registraron el daño y desarrollo de todas las partes aéreas de las plantas. La evaluación se realizó en una escala porcentual (acción del 100% = todas las plantas muertas; acción del 50% = 50% de las plantas y partes de plantas verdes muertas; acción del 0% = ninguna acción discernible = al igual que el cuadro de control). Se promediaron los porcentajes de la evaluación de 4 cuadros en cada caso. Los resultados se muestran en los cuadros que se presentan a continuación; la acción, cuando se utilizan los ingredientes activos A y B, se indican independientemente en paréntesis.
CUADRO 1 Acción herbicida Tratamiento en la etapa de 6 - 8 hojas; evaluación a los 27 días después de la aplicación.
CUADRO 2 Acción herbicida Tratamiento en la etapa de 6 - 8 hojas; evaluación a los 27 días después de la aplicación.
CUADRO 3 Acción herbicida Tratamiento en la etapa de 2 hojas; evaluación a los 39 días después de la aplicación.
CUADRO 4 Acción herbicida Tratamiento en la etapa de 6 - 8 hojas; evaluación a los 27 días después de la aplicación.

Claims (8)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Una combinación herbicida con un contenido eficaz de componentes (A) y (B), caracterizada porque (A) designa uno o más herbicidas del grupo de compuestos de la fórmula (I) o sus sales, en donde R1 es hidrógeno o alquilo de C1-C4, R2 es hidrógeno o alquilo de C1-C4, R3 es hidrógeno, alquilo de C1-C4, alcoxi de C1-C4, alquenoxi de C2-C4, alquinoxi de C2-C4, cicloalquilo de C3-C6, cada uno de los 5 radicales mencionados al último son sustituidos o no sustituidos con uno o varios radicales seleccionados del grupo que comprende halógeno, ciano, alcoxi de C1-C4 y alquilsulfonilo de C1-C4, uno de los radicales X y Y es halógeno, alquilo de C1-C4, alcoxi de C1-C4, alquiltio de C1-C4, cada uno de los tres radicales mencionados la último es sustituido o no sustituido con uno o varios radicales seleccionados del grupo que consiste en halógeno, alcoxi de C1-C4 y alquiltio de C-I-C4, y el otro de los radicales X y Y es alquilo de C1-C4, alcoxi de C1-C4 o alquiltio de C1-C4, cada uno de los tres radicales mencionados al último es sustituido o no sustituido con uno o varios radicales seleccionados del grupo que comprende halógeno, alcoxi de C1-C4 y alquiltio de C1-C4, Z es CH o N, y (B) designa uno o más herbicidas del grupo de compuestos que comprenden (B1) herbicidas que actúan selectivamente en algunos cultivos dicotiledóneos contra plantas nocivas monocotiledóneos y dicotiledóneos, seleccionados del grupo que incluye: (B1.1) etofumesato, (B1.2) cloroidazon, (B1.3) trisulfurón, (B1.4) metamitrón, (B1.5) metazacloro, (B1.6) napromida, (B1.7) carbetamida, (B1.8) dimefurón, (B1.9) dimetacloro, (B1.10) norflurazon, (B1.11) flurometurón, (B1.12) ácido metilarsónico, (B1.13) diurón, (B1.14) prometrina, (B1.15) trifluralina, (B1.16) sulfentrazona, (B1.17) etalfluralina, (B1.18) vemolato, (B1.19) flumioxazina (B2) herbicidas que actúan selectivamente en algunos cultivos dicotiledóneos, predominantemente contra plantas nocivas dicotiledóneos del grupo que comprende (B2.1) desmedifam, (B2.2) fenmedifam, (B2.3) quinmerac, (B2.4) clopiralida, (B2.5) piridato, (B2.6) etametsulfurón-metilo, (B2.7) piritiobac, (B2.8) oxifluorfeno, (B2.9) fomesafen, (B2.10) flumiclorac, (B2.11 ) 2,4-DB, (B2.12) diclosulam, (B2.13) oxasulfurón. (B3) herbicidas que actúan selectivamente en algunos cultivos dicotiledóneos, predominantemente contra plantas nocivas monocotiledóneos del grupo que comprende (B3.1) profluazol, (B3.2) armicarbazona, (B3.3) piriftalida, (B3.4) trifloxisulfuron, (B3.5) epocholeona, (B3.6) tepraloxidim.
2.- Una combinación herbicida de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende, como componente (A), uno o más compuestos de la fórmula (A1 ) o sus sales, en donde R3 se define en la fórmula I) y Me = metilo.
3.- Una combinación herbicida de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada además porque comprende adicionalmente uno o varios otros componentes del grupo que incluye ingredientes de acción agroquímica de un tipo diferente, auxiliares de formulación y aditivos que se utilizan convencionalmente en la protección de cultivos.
4.- Un método para controlar plantas nocivas, caracterizado porque se aplica una combinación herbicida según se define en una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, ya sea conjuntamente o por separado, ya sea pre-emergente, post-emergente o pre- y post-emergente, a las plantas, partes de las plantas, semillas de las plantas o el área en donde crecen las plantas.
5.- El método de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque está destinado para el control selectivo de plantas nocivas en cultivos de plantas.
6.- El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque está destinado para el control de plantas nocivas en cultivos de plantas dicotiledóneas.
7.- El método de conformidad con la reivindicación 5 ó 6, caracterizado además porque los cultivos de plantas se modifican genéticamente o se obtienen mediante la mutación/selección.
8.- El uso de la combinación herbicida como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 para el control de plantas nocivas.
MXPA02004896A 1999-11-15 2000-11-11 Medios herbicidas con aminofenilsulfonil carbamida acilada. MXPA02004896A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19955056A DE19955056A1 (de) 1999-11-15 1999-11-15 Herbizid-Kombination mit acylierten Aminophenylsulfonylharnstoffen
PCT/EP2000/011185 WO2001035742A2 (de) 1999-11-15 2000-11-11 Herbizid-kombination mit acylierten aminophenylsulfonylharnstoffen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02004896A true MXPA02004896A (es) 2003-02-27

Family

ID=7929193

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02004896A MXPA02004896A (es) 1999-11-15 2000-11-11 Medios herbicidas con aminofenilsulfonil carbamida acilada.

Country Status (24)

Country Link
US (1) US6498126B1 (es)
EP (1) EP1231839B1 (es)
JP (1) JP5209834B2 (es)
CN (1) CN1269403C (es)
AR (1) AR026452A1 (es)
AT (1) ATE240041T1 (es)
AU (1) AU1856701A (es)
BR (1) BR0015583B1 (es)
CA (1) CA2396119C (es)
CZ (1) CZ297428B6 (es)
DE (2) DE19955056A1 (es)
DK (1) DK1231839T3 (es)
ES (1) ES2198364T3 (es)
HR (1) HRP20020516B1 (es)
HU (1) HU228805B1 (es)
MX (1) MXPA02004896A (es)
PL (1) PL200172B1 (es)
PT (1) PT1231839E (es)
RS (1) RS50489B (es)
RU (1) RU2273995C2 (es)
SK (1) SK286728B6 (es)
UA (1) UA72013C2 (es)
WO (1) WO2001035742A2 (es)
ZA (1) ZA200204713B (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2003024225A2 (en) * 2001-09-20 2003-03-27 Syngenta Participations Ag Herbicidal composition
AR036712A1 (es) 2001-10-03 2004-09-29 Syngenta Participations Ag Composicion herbicida
DE10160139A1 (de) * 2001-12-07 2003-06-18 Bayer Cropscience Gmbh Synergistische herbizide Mittel enthaltend bestimmte Herbizide aus der Gruppe der Benzoylcylohexandione
DE10209478A1 (de) * 2002-03-05 2003-09-18 Bayer Cropscience Gmbh Herbizid-Kombinationen mit speziellen Sulfonylharnstoffen
US7741246B2 (en) * 2002-03-27 2010-06-22 Kumiai Chemical Industry Co., Ltd. Herbicide composition and weed-controlling method using the same
ES2315166B1 (es) * 2006-04-28 2009-12-11 Sumitono Chemical Company, Limited Composicion herbicida.
GB0625589D0 (en) * 2006-12-21 2007-01-31 Agrovista Uk Ltd Herbicide composition
GB0625591D0 (en) * 2006-12-21 2007-01-31 Agrovista Uk Ltd Herbicide composition
RU2488999C2 (ru) * 2011-11-15 2013-08-10 Закрытое акционерное общество Фирма "Август" Гербицидная композиция и способ борьбы с сорными растениями в посевах культурных растений
CN104106584A (zh) * 2014-01-26 2014-10-22 山东先达农化股份有限公司 一种玉米田复配除草剂组合物
CN104230762B (zh) * 2014-08-28 2016-01-13 青岛农业大学 一种含酰胺基团的苯磺酰胺类化合物及其制备和应用

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4415049A1 (de) * 1994-04-29 1995-11-02 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Acylierte Aminophenylsulfonylharnstoffe, Verfahren zu deren Herstellung und Verwendung als Herbizide und Wachstumsregulatoren
JPH0867604A (ja) * 1994-06-23 1996-03-12 Nissan Chem Ind Ltd 除草剤組成物

Also Published As

Publication number Publication date
ZA200204713B (en) 2003-09-29
HRP20020516A2 (en) 2004-08-31
DE19955056A1 (de) 2001-05-17
PT1231839E (pt) 2003-09-30
UA72013C2 (uk) 2005-01-17
DK1231839T3 (da) 2003-09-08
JP5209834B2 (ja) 2013-06-12
AU1856701A (en) 2001-05-30
SK286728B6 (sk) 2009-04-06
ES2198364T3 (es) 2004-02-01
EP1231839B1 (de) 2003-05-14
WO2001035742A2 (de) 2001-05-25
RU2273995C2 (ru) 2006-04-20
AR026452A1 (es) 2003-02-12
HUP0203420A3 (en) 2003-10-28
RS50489B (sr) 2010-03-02
DE50002219D1 (de) 2003-06-18
YU34902A (sh) 2005-07-19
CZ20022090A3 (cs) 2002-10-16
SK8132002A3 (en) 2002-12-03
BR0015583A (pt) 2003-04-29
ATE240041T1 (de) 2003-05-15
HUP0203420A2 (hu) 2003-08-28
JP2003513991A (ja) 2003-04-15
HRP20020516B1 (en) 2011-04-30
EP1231839A2 (de) 2002-08-21
PL200172B1 (pl) 2008-12-31
CN1269403C (zh) 2006-08-16
US6498126B1 (en) 2002-12-24
CA2396119A1 (en) 2001-05-25
WO2001035742A3 (de) 2001-12-06
CN1411338A (zh) 2003-04-16
HU228805B1 (en) 2013-05-28
BR0015583B1 (pt) 2013-04-24
PL357474A1 (en) 2004-07-26
CA2396119C (en) 2011-05-17
CZ297428B6 (cs) 2006-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8158558B2 (en) Herbicide combinations comprising specific sulfonylureas
PL212963B1 (pl) Kompozycja herbicydów zawierajaca okreslone sulfonylomoczniki, sposób zwalczania szkodliwych roslin oraz zastosowanie tej kompozycji
PL215371B1 (pl) Kompozycja herbicydów zawierajaca aminofenylosulfonylomoczniki, sposób zwalczania niepozadanego wzrostu roslin i zastosowanie kompozycji herbicydów
US20030050193A1 (en) Herbicide combinations comprising specific sulfonylureas
US20030181333A1 (en) Herbicide combinations comprising specific sulfonylureas
US11291208B2 (en) Ternary herbicide combinations
CA2396119C (en) Herbicide combination with acylated aminophenylsulfonylureas
JP2003513991A5 (es)

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration
GB Transfer or rights
HC Change of company name or juridical status