MXPA01012975A - Negro de humo perlado. - Google Patents

Negro de humo perlado.

Info

Publication number
MXPA01012975A
MXPA01012975A MXPA01012975A MXPA01012975A MXPA01012975A MX PA01012975 A MXPA01012975 A MX PA01012975A MX PA01012975 A MXPA01012975 A MX PA01012975A MX PA01012975 A MXPA01012975 A MX PA01012975A MX PA01012975 A MXPA01012975 A MX PA01012975A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
carbon black
pearling
oil
additive
machine
Prior art date
Application number
MXPA01012975A
Other languages
English (en)
Inventor
Otto Karin
Original Assignee
Degussa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Degussa filed Critical Degussa
Publication of MXPA01012975A publication Critical patent/MXPA01012975A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K9/00Use of pretreated ingredients
    • C08K9/08Ingredients agglomerated by treatment with a binding agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09CTREATMENT OF INORGANIC MATERIALS, OTHER THAN FIBROUS FILLERS, TO ENHANCE THEIR PIGMENTING OR FILLING PROPERTIES ; PREPARATION OF CARBON BLACK  ; PREPARATION OF INORGANIC MATERIALS WHICH ARE NO SINGLE CHEMICAL COMPOUNDS AND WHICH ARE MAINLY USED AS PIGMENTS OR FILLERS
    • C09C1/00Treatment of specific inorganic materials other than fibrous fillers; Preparation of carbon black
    • C09C1/44Carbon
    • C09C1/48Carbon black
    • C09C1/56Treatment of carbon black ; Purification
    • C09C1/58Agglomerating, pelleting, or the like by wet methods
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/12Surface area
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/19Oil-absorption capacity, e.g. DBP values

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Pigments, Carbon Blacks, Or Wood Stains (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Developing Agents For Electrophotography (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Adornments (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La invencion se refiere a un negro de humo perlado que contiene por lo menos un aditivo de perlado y al menos un aceite sintetico. El negro de humo perlado se puede producir en una maquina de perlado y usar como material de relleno y/o pigmento en articulos de goma y plastico y como pigmento para elaborar tintas tipograficas.

Description

NEGRO DE HUMO PERLADO DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un negro de humo perlado, a un procedimiento para su producción y a su uso. Al procesar negros de humo industriales se usan preferiblemente productos granulados que frecuentemente se denominan negro de humo perlado. Para perlar los negros de humo se usan a escala industrial dos procedimientos distintos: el perlado húmedo en una máquina de perlado con subsiguiente secado y el perlado en seco en un tambor de perlar. Ambos procedimientos tienen parámetros de proceso claramente diferentes que se encuentran estrechamente ligados a los procesos físicos de la aglomeración respectiva y a las características de la perla resultantes (Ullmanns Encyklopádie der technischen Chemie, 4. edición, volumen 14, página 639-640 (1977)). Por el documento EP 0 924 268 se conoce un negro de humo perlado que contiene al menos una cera natural y/o sintética y que se obtiene mediante el perlado de un negro de humo en polvo de partida, siendo que el contenido en cera del negro de humo perlado es de 1 hasta menos de 10 % en peso referido al peso total del negro de humo perlado y que la dureza de las perlas individuales del negro de humo perlado es superior a 0.15 N.
FEF: 134125 ttt..-.i,i ? k~¿¿?..ál ... e a^ La desventaja de los negros de humo perlados conocidos es la mala capacidad de dispersión en el caso de una dureza preestablecida de las perlas. La tarea de la presente invención es la de producir un negro de humo perlado en que se mejoran la capacidad de dispersión, la resistencia al rozamiento, el comportamiento de flujo y la estabilidad de transportación. El objeto de la invención es un negro de humo perlado que se caracteriza porque este contiene al menos un aditivo de perlado y al menos un aceite sintético. El contenido del aditivo de perlado puede ser de 0.1 hasta menos de 10% en peso, preferiblemente 1 a 5% en peso, y el contenido de aceite de 1 a 12% en peso, preferiblemente 4 a 8% en peso preferido a su peso total. La dureza de la perla individual de la fracción de perla de 0.5 mm - 0.71 mm puede ser superior a 2 g. El aditivo de perlado puede ser soluble en aceite. Los aditivos de perlado que se usan para la producción del negro de humo pueden ser ceras tanto naturales como también sintéticas. Una buena sinopsis sobre las ceras adecuadas conforme a la invención la proporcionan Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, Vol. A28, páginas 103 a 163 de 1996, Karsten, Lackrohstoff-Tabellen, 9. edición, editorial Vincentz, capitulo 33, páginas 558-569 (1992), Rompp Lexikon "Lacke und Druckfarben", Í?? editorial Georg Thieme, páginas 157-162 (1998) y "The Printing Ink Manual", cuarta edición, VNR Internacional, capitulo 4 , sección VII, " axes", páginas 249-257 (1988). Preferiblemente se usan aquellas ceras que se emplean usualmente para la fabricación de los productos terminados en los que se deberá incorporar el negro de humo perlado. Ei procedimiento permite la aplicación homogénea incluso de cantidades menores de cera y por consiguiente un mejor efecto en comparación con el uso de cantidades iguales de cera pura. La proporción de cera que se incorpora en el producto terminado mediante el negro de humo perlado se puede en la mayoría de los casos mantener inferior a io que es posible con un procesamiento usual en virtud de su distribución homogénea sobre la superficie del negro de humo condicionada por la dilución con el aceite de perlado. De esta manera el negro de humo limita de manera m{inirna la libertad con respecto al contenido de cera en el producto terminado. Preferiblemente se puede usar como cera una cera de parafina o una mezcla de ceras KW refinadas. Como aditivos de perlado es posible usar adicionalmente resinas, preferiblemente soluciones de betún. Una sinopsis sobre las resinas adecuadas de conformidad con la invención se encuentra en Karsten, Lackrohstoff-Tabelien, 9. edición, editorial Vincentz, capitulo 1-32, páginas 55-558 (1992), Rómpp Lexikon "Lacke -iaí,.i ... . und Druckfarben", editrial Georg Thieme, páginas 157-162 (1998), "The Printing Ink Manual", cuarta edición, VNR International, capitulo 4, sección IV, "Resins", páginas 192-224 (1988) y Printing Materials: Science and Technology, Bob Thompson Pira International, Vehicles, Oils, Resins, páginas 338-340 (1998). Además es posible empelar como aditivos de perlado mezclas de ceras, mezclas de resinas y mezclas de ceras y resinas. Como aceite sintético se puede usar un aceite mineral, preferiblemente aceite nafténico. Una sinopsis sobre los aceites sintéticos adecuados de conformidad con la invención se encuentra en Karsten, Lackrohstoff- Tabellen, 9. edición, editorial Vincentz, capitulo 37, páginas 601-620 (1992), Rómpp Lexikon "Lacke und Druckfarben", editorial Georg Thieme, páginas 157-162 (1998), "The Printing Ink Manual", cuarta edición, VNR International, capitulo 4, sección III, "Oils", páginas 188-191 y sección V "Solvepts", páginas 225-243 (1988) y Printing Materials: Science and Technology, Bob Thompson Pira International, Vehicles, Oils, Resins, página 342 (1998) . La dureza de perla total del negro de humo perlado de conformidad con la invención puede ser superior a 6 kg, preferiblemente superior a 7 kg . La resistencia de la perla de la fracción de perla de 0.5 mm - 0.71 mm puede ser superior a 70 KPa, preferiblemente superior a 80 KPa. La resistencia de la perla de la fracción de perla de 0.71 mm - 1.0 mm puede ser superior a 60 KPa, preferiblemente superior a 68 KPa. El valor medio de la dureza de perla individual de la fracción de perla de 0.71 - 1.00 mm puede ser superior a 3 g. Como negro de humo de partida pueden emplearse negro de humo, negro de humo de chimenea, negro de humo de gas o negro de humo de horno. Preferiblemente se pueden emplear negros de humo de partida con una adsorción DBP entre 40 y 250 ml/100 g y una superficie de nitrógeno de 5 a 500 m2/g. Muy preferiblemente es posible emplear como negros de humo de partida Corax N 330, Printex 3, Printex 30, Printex 300 y Printex 35 de la empresa Degussa-Hüls . Otro objeto de la invención es un procedimiento para la producción del negro de humo perlado de conformidad con la invención que se caracteriza porque se mezcla el negro de humo en polvo y el agregado de aceite-aditivo de perlado. La mezcla se puede efectuar en una máquina de perlado, una mezcladora continua o discontinua o en un molino, por ejemplo un molino de chorro de aire o de martillos . En una modalidad el negro de humo perlado de conformidad con la invención se puede producir en una , £-** L-máquina de perlado con árbol de púas en que la máquina de perlado comprende una zona de entrada, una zona de mezclado y granulación y una zona de salida, mediante alimentación del negro de humo en polvo en la zona de entrada de la máquina de perlado, extracción continua del negro de humo a la salida de la máquina de perlado y atomización del agregado de aceite-aditivo de perlado sobre el negro de humo de partida que todavía está en forma de polvo corriente arriba de la máquina de perlado o en el primer tercio de la máquina de perlado. La máquina de perlado puede tener calenamiento. De conformidad con la invención se puede emplear un dispositivo de acuerdo al documento DE 196 23 198. Para la producción del negro de humo perlado conforme a la invención se puede ajustar el número de revoluciones del árbol de púas de manera que la velocidad periférica de las puntas de las púas adopte valores entre 1 y 30 m/s. El tiempo medio de permanencia del negro de humo en la máquina de perlado se puede ajustar a un valor entre 20 y 600 segundos, preferiblemente entre 20 y 180 segundos. La forma de la adición del agregado de aceite-aditivo de perlado ejerce una gran influencia sobre da calidad del negro de humo perlado terminado. Es posible obtener la dureza de perla deseada con un contenido inferior al 10% en peso de aditivo de perlado en el negro Uíííá >t L.Í ¿.^..t^AA^A...._ ..._a,..i. ^^^ de humo perlado si el agregado de aceite-aditivo de perlado se atomiza muy finamente con un tamaño medio de gota inferior a 50 µm sobre el negro de humo en polvo de partida. Para atomizar ei agregado de aceite-aditivo de perlado es posible primero fundirlo mediante calentamiento a una temperatura que se encuentra entre la temperatura de fusión y la temperatura de descomposición del aditivo de perlado, y alimentarlo a continuación a una tobera de atomización. Como adecuada para los fines de la invención la atomización del agregado de aceite-aditivo de perlado se puede llevar a cabo con una tobera de dos sustancias. Mediante la atomización del agregado de aceite-aditivo de perlado con aire comprimido a 6 bar se pueden obtener tamaños de gota medios de aproximadamente 20 µm. Adicionalmente la atomización se puede efectuar con una pulverización por presión. Además de la forma de la atomización del agregado de aceite-aditivo de perlado también el lugar de la atomización ejerce una influencia sustancial sobre la calidad del negro de humo perlado que se forma. La máquina de perlado que se puede emplear de conformidad con la invención puede estar constituida por un tubo estacionario (estator) dispuesto en forma horizontal con un árbol de púas (rotor) que gira dentro de él. La máquina de perlado &¿«-t <A ?.iR. i- . ->• 1- . ?~ ( . . »• -. Jt » .«--» -*- : .r fcAt^.l tiene una zona de entrada por la cual se alimenta el negro de humo en polvo de partida a la máquina de perlado. En esta zona se encuentra un transportador sin fin que le imprime al negro de humo alimentado una componente de movimiento en dirección axial. A la zona de entrada le sigue ia zona de mezclado y granulación propiamente dicha en la cual el negro de humo se somete primero a la aplicación del agregado de aceite-aditivo de perlado y se aglomera en función de los parámetros de ajuste mediante la acción mecánica de las púas que giran y mediante envolvimiento en la pared interna del estator. Según sea la construcción de la máquina de perlado es posible que las zonas individuales de la máquina de perlado tengan tamaños diferentes. En todo caso se debieran mantener lo mas pequeñas posible las zonas de entrada y salida en favor de la zona de mezclado y granulación. Para obtener una distribución lo mas homogénea posible del agregado de aceite-aditivo de perlado a través de toda ia sección transversal de las perlas de negro de hume es necesario atomizar el agregado de aceite-aditivo de perlado sobre el negro de humo corriente arriba de la máquina de perlado o en el primer tercio de la máquina de perlado. La incorporación ael agregado de aceite-aditivo de perlado en una etapa posterior de la formación de las perlas conduce a una estructura no homogénea de las perlas de negro de humo y con ello a una dureza de perla disminuida. Es posible obtener una mejora adicional de la homogeneidad de la entremezcla del agregado de aceite-aditivo de perlado en el negro de humo si para la atomización se usan varias toberas de atomización que se distribuyen en un plano perpendicular al árbol de púas en ia periferia del estator. El número de las toberas se puede limitar convenientemente de una a seis. Para esto las toberas se pueden localizar en un plano perpendicular al árbol de púas para asegurar una buena homogeneidad del entremezclado . Mediante una transposición axial es posible entremezclar el ' aceite y el aditivo de perlado en diferentes etapas de la aglomeración. El negro de humo en polvo se puede alimentar a la zona de granulación de la máquina de perlado con el auxilio de un transportador sin fin. Por consiguiente, la producción de negro de humo o respectivamente el rendimiento cuantitativo de la máquina de perlado es igual a la velocidad de transportación del transportador sin fin y por lo tanto se puede ajustar dentro de amplios limites. Es posible incrementar la cantidad del llenado y prolongar el tiempo de permanencia mediante la elevación de la zona de salida con respecto a la zona de entrada. El ángulo L^=fc__ s_L_-3a-li .-fe..ra.-J8i-a-L_.L_. -,^_._-^. ._-,_. * -__._* -. __. A -t_-¿-i & - -__-_-. _-_-*--.__--- -__^.t - -_-*-• -_-. ___i _S <-iL-A-L. ..iÁ¿, resultante con esto entre el e e de la máquina de perlado y la horizontal se puede modificar aproximadamente entre 0 y 15°. Además es posible influir en la cantidad de llenado y el tiempo de permanencia mediante el número de revoluciones del árbol de púas. En el caso de una alimentación de negro de humo invariable (producción constante de negro de humo) disminuyen proporcionalmente con respecto una a otro la cantidad de llenado y el tiempo de permanencia al aumentar el número de revoluciones. Los tiempos de permanencia preferidos para la producción del negro de humo perlado de conformidad con la invención se pueden encontrar en la gama entre 20 y 180 segundos. Por debajo de 20 segundos el proceso de la aglomeración puede ser mas o menos incompleto. El agregado adopta en este caso la función de mezclador, pero rinde no obstante una cierta porción de gérmenes de perlado que fomentan la granulación en el tambor de perlado. Los tiempos de permanencia superiores a 600 segundos generalmente solo son posibles con bajas producciones de negro de humo debiao a la limitación de la cantidad máxima de llenado. Para iniciar la aglomeración puede ser conveniente entremezclarle al negro de humo en polvo negro de humo perlado como gérmenes de aglomeración (a continuación designados también como material de inoculación) . Preferiblemente se emplea negro de humo perlado del mismo tipo del negro de humo que se debe perlar. En función de las propiedades de perlado del negro de humo se le pueden entremezclar hasta 60 % en peso de negro de humo perlado. Preferiblemente es posible entremezclar el negro de humo perlado en una cantidad de 5 a 40 % en peso al negro de humo en polvo. En el caso de tipos de negro de humo fáciles de perlar se puede omitir por completo la adición de negro de humo perlado o suspender poco tiempo después del principio de la granulación . Es posible obtener otra mejora adicional del perlado si ei negro de humo en polvo se concentra a densidades del granel en la gama de 150 y 350 g/l antes de alimentarlo a la máquina de perlado. La preconcentración se puede llevar a cabo de manera conocida, por ejemplo, con el auxilio de cilindros de filtrado ai vacio. El negro de humo perlado de conformidad con la invención se puede usar convenientemente como material de relleno y/o pigmento en artículos de goma y plástico y como pigmento para la preparación de tintas tipográficas. En virtud de la dureza favorable de sus perlas se caracteriza por buenas características de transporte y dosificación y no obstante es fácil de dispersar. lá -felfe .-»-t->-JL--: ~A-fcM-i» > «-,.,-_..- » • - ti.-.-..« --*. <•-.- - <_ •-• - -fc-M- * Es posible obtener la mejor dureza de la perla y resistencia de la perla conservando la buena capacidad de dispersión de los granulados. En una dispersión por frotamiento el negro de humo de conformidad con la invención tiene una capacidad de dispersión igual de buena que el negro de humo en polvo y posee además las ventajas del negro de humo perlado en el aspecto técnico de transportación. Los negros de humo perlados de conformidad con la invención tienen una mayor resistencia contra el rozamiento en tintas tipográficas que los negros de humo comparativos perlados con aceite o cera. A continuación la invención se explica con mas detalle mediante ios dibujos. Muestran: La figura 1: Aparato de granulación con árbol de púas para producir el negro de humo perlado conforme a la invención . La figura 2: diagrama de flujo del proceso para producir ei negro de humo de conformidad con la invención. De acuerdo a la figura 1 es posible producir el negro de humo perlado conforme a la invención con una máquina de perlado. La estructura de una máquina de perlado de este tipo se representa esquemáticamente en la figura 1. La máquina de perlado está constituida por un tubo 1 estacionario dispuesto en forma horizontal, el estator, y, dispuesto axial dentro de el, un árbol 2 de púas giratorio i???Ad* <Mi ¿~l _,.tifc*-*_.« con las púas 3 dispuestas en forma de espiral. Entre el árbol 2 de púas y el estator 1 se encuentra la cámara 4 de perlado de la máquina de perlado. El negro de humo en polvo se alimenta al aparato de granulación por la entrada 5. En 5 la zona de la entrada se encuentra sobre el árbol de púas un transportador 6 sin fin que conduce el negro de humo en polvo en dirección axial a la salida 7. El estator 1 tiene diseño de doble pared y permite la regulación de la temperatura de la pared del estator con el auxilio de un 10 liquido o vapor 8. En el primer tercio de la zona de granulación del estator existen perforaciones pasantes a través de las que se pueden introducir las toberas 9 de atomización para la adición del agregado de aceite-aditivo de perlado. 15 La figura 2 muestra el diagrama de flujo del proceso para la producción del negro de humo perlado de conformidad con la invención. La máquina 10 de perlado se puede inclinar con su eje por un ángulo de inclinación de 0 a 15° con respecto a la horizontal para ajustar el tiempo 20 de permanencia. Para este propósito se eleva la salida de la máquina de perlado correspondientemente con respecto a la entrada. A la entrada 15 de la máquina 10 de perlado o del tambor de perlado se alimentan negro de humo 11 en polvo y, opcionalmente, material 13 de inoculación desde 25 los recipientes 12 y 14 de depósito. El estator de la máquina de perlado se ajusta a una temperatura deseada con el auxilio del termostato 16. Ejemplos : Como negro de humo de partida se usa un polvo Printex 30 (tabla 1) Tabla 1 Los ajustes de la prueba están representados en la tabla 2 Tabla 2 continuación tabla 2 -A_L._wU_.L-4_......._-,_ .».**_«.._.«_-..
.* L f*t t«#tÍt-kifc_t-á»-t-_-?*?.i« <£..-_.--,-,- « ._ .-i-sat .i-. ,r_-¿.. ..ja.^..
Los resultados analíticos se representan en la tabla 3. Tabla 3 -A-t-faj £«..-..- -. _---fc--ti.. continuación tabla 3 _i_-»-i i?a,*...'..- *i.> i Determinación de la capacidad de dispersión de los negros de humo pigmentarios perlados con aceite (predispersion) Aparatos y reactivos: - Recipiente de disolución, Dispermat de la empresa Getzman con un número máximo de revoluciones de 20 000 R min"1; Plato del recipiente de disolución como plato dentado con un diámetro de 25 mm; - Cilindro de acero como recipiente de disolución con las dimensiones siguientes; d = 55 mm, A = 200 mm; Medidor de la finura de molido según DIN 53 203; - Solución de betún 169 de la empresa Haltermann; Gravex 942 de la empresa Shell, Ejecución Composición y elaboración del barniz de prueba En una cacerola se dosifican y homogenizan los componentes siguientes; 500.0 g de solución de betún 169 500.0 g de Gravex 942 Para examinar un barniz de prueba recién producido se recurre a un patrón de referencia de negro de humo con desarrollo de dispersión conocido. - Ejecución de la prueba de dispersión En el recipiente de dispersión se dosifican los siguientes componentes: 20.0 g de negro de humo pigmentario 80.0 g de barniz Cuidadosamente, mediante agitación lenta el negro de humo pigmentario se introduce en y humidifica con el agente aglutinante. Seguidamente sigue la prueba de dispersión sin enfriamiento a un número de revoluciones del plato del recipiente de disolución de 15,300 rpm"1 = aproximadamente 20 m/s en etapas de dispersión de 15 min. Después de cada etapa de dispersión se saca una pequeña prueba y se examina con el auxilio del medidor de finura de molido con respecto al estado de distribución del negro de humo obtenido. El tiempo total de dispersión es de 45 min. Resultados : Como resultado se registran aquellos valores del medidor de finura del molido que se miden después de las etapas de dispersión individuales con el fin de asi poder representar el desarrollo de la dispersión. Como medida para ia capacidad de dispersión sirve aquel valor del medidor de finura de molido que se mide después de 45 min. de tiempo de dispersión.
Determinación de la capacidad de rendimiento en el aspecto tipográfico de los negros de humo pigmentarios en una tinta de periódico (dispersión en triturador) Balanza de laboratorio, gama de pesaje 0.1-5500.0 g, Recipiente de disolución de laboratorio, por ejemplo Pendraulik, diámetro del plato dentado 60 mm, Triturador o respectivamente mecanismo de agitación de molino de bolas que deberá satisfacer los siguientes requisitos: mecanismo de agitación con 3 elementos anulares dispuestos excéntricamente uno debajo de otro, en cada caso transpuestos por 120°; número de revoluciones del mecanismo de agitación: 2800 rpm"1; recipiente de molienda: —> volumen: 500 ml bruto, diámetro 90 mm —> volumen útil: 300 ml como cuerpo de molienda bolas de acero con un diámetro de 3 mm; cantidad de bolas de acero requerida: 1,250 g; medidor de finura de molido según DIN 53 203; densímetro Macbeth RD 918; papel periódico 52 g/m2 - filtro rápido 280 µ de la empresa Drekopf, íJL^ ^s^-,"& -a^^ i^¿^.f ^k Albertol KP 172, resina de colofonia fenólicamente modificada, empresa Hoechst AG, Albertol KP 111, resina de colofonia fenólicamente modificada, empresa Hoechst AG, - Gilsonite EWC 7214, resina asfáltica, empresa Worlee, Gravex 917, aceite mineral, empresa Shell, Ejecución Composición del barniz rotocalcográfico En una cacerola se dosifican los componentes siguientes : 120 g de Albertol KP 172 120 g de Albertol KP 111 160 g de Gilsonite 600 g de Gravex 1000 g Convenientemente se dispone primero el componente liquido Gravex. Sigue la adición de las resinas sólidas Albertol KP 172, Albertol KP 111 y Gilsonite, las cuales se disuelven agitando a 170°C. La pérdida de aceite mineral ocasionada por evaporación se compensa. El barniz terminado se pasa a través del filtro (280 µ) . Después del enfriamiento el barniz está listo para ser usado. Preparación de la tinta tipográfica La composición de la tinta tipográfica es como sigue: 48.0 g de negro de humo pigmentario 201.0 g de barniz 51.0 g de Gravex 300.0 g Se homogenizan el barniz y el Gravex. La adición del negro de humo pigmentario se efectúa en porciones. Con el auxilio del recipiente de disolución se predispersa durante 10 min. a 4000 rpm"1. Se dispersa en la trituradora sin enfriamiento en etapas de dispersión de respectivamente 15 min. Después de cada etapa de dispersión se saca una pequeña prueba para determinar el estado de distribución alcanzado con el auxilio del medidor de finura de molido. La dispersión termina tan pronto se mide un valor < 5 µ en el medidor de finura de molido. Se registra el tiempo de dispersión requerido. Determinación del comportamiento de flujo de una tinta discográfica mediante ia placa de flujo El negro de humo a ser examinado se procesa para obtener una tinta tipográfica apegada a la práctica. Una cantidad dosificada ae tinta tipográfica se aplica sobre una placa de vidrio y la placa de vidrio se coloca perpendicular (90°). Después de un tiempo preestablecido se mide en mm el trecho recorriao por la tinta tipográfica. A partir de esto se puede nacer una _?^^^^^M¡^ ^ ^^ declaración sobre la capacidad de flujo de una tinta tipográfica. La dureza total de las perlas se mide según ASTM D 1937-98 y la dureza individual de las perlas según ASTM D 5230-99. El negro ae humo perlado de conformidad con la invención (ejemplo 3) muestra ventajas en comparación con los negros de humo perlados con aceite (ejemplo comparativo 1) y los negros de humo perlados con cera (ejemplo comparativo 2). Muestran un incremento notable la dureza total de las perlas, la dureza individual de las perlas y la resistencia de las perlas de las fracciones de perla de 0.5 mm - 0.71 mm y 0.71 mm - 1.00 mm de los negros de humo perlados conforme a la invención. La mejora en las durezas de las perlas y las resistencias de las perlas se logra conservando la buena capacidad de dispersión de los granulados en comparación con los ejemplos comparativos 1 y 2. La capacidad de dispersión en la dispersión por trituradora y el comportamiento de flujo son mejores en comparación con los negros de humo de referencia perlados con aceite y cera respectivamente. En la dispersión por trituradora el negro de humo de conformidad con la invención tiene una capacidad de dispersión igual de buena como el negro de humo en polvo transportación que proporciona un negro de humo perlado. A igual o mayor dureza de perlas de los negros de humo perlados con aceite-aditivo de perlado se obtienen mejores capacidades de dispersión en comparación con los negros de humo de la técnica anterior. Aceite Gravex empresa Shell AG aceite mineral altamente refinado Protektor G35 empresa Para elt B.V. mezcla de ceras KW refinadas Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención. i.AJ-j.fcá--... _ ,-»-_-..-,. .a«-s--?----a*--.-»-.-.----«..--~..--....-. . t .j-j

Claims (15)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Negro de humo, caracterizado porque este contiene a lo menos un aditivo de perlado y a lo menos un aceite sintético.
2. Negro de humo según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido de aditivo de perlado es de 0.1 a menos de 10 % en peso y el contenido de aceite es de 1 a 12 % en peso, referido a su peso total.
3. Negro de humo según la reivindicación 1, caracterizado porque el negro de humo de partida tiene una adsorción DBP entre 40 y 250 ml/100 g y una superficie de nitrógeno de 5 a 500 m2/g.
4. Negro de humo según la reivindicación 1, caracterizado porque en el caso de los aditivos de perlado se trata de ceras.
5. Negro de humo según la reivindicación 1, caracterizado porque en el caso de los aditivos de perlado se trata de resinas.
6. Negro de humo según la reivindicación 1, caracterizado porque en el caso de los aditivos de perlado se trata de mezclas de ceras, mezclas de resinas o mezclas de ceras y resinas.
7. Negro de humo según la reivindicación 1, caracterizado porque en el caso de los aceites sintéticos se trata de aceites minerales.
8. Método para la producción de negro de humo según la reivindicación 1, caracterizado porque se mezclan negro de humo en polvo y agregado de aceite-aditivo de perlado .
9. Método según la reivindicación 8, caracterizado porque el agregado de aceite-aditivo de perlado se atomiza sobre el negro de humo de partida que todavía está en forma de polvo en una máquina de perlado con árbol de púas antes de la máquina de perlado o en el primer tercio de la máquina de perlado, mediante la alimentación del negro de humo en polvo a la zona de entrada de la máquina de perlado y extracción continua del negro de humo en la salida de la máquina de perlado, siendo que la máquina de perlado tiene una zona de entrada, una zona de mezclado y granulación y una zona de salida.
10. Método según la reivindicación 9, caracterizado porque el agregado de aceite-aditivo de perlado se atomiza con el auxilio de 1 a 6 toberas sobre el negro de humo de partida que todavía se encuentra en forma de polvo, siendo que las toberas se disponen en un plano perpendicular al eje del árbol de púas.
11. Método según la reivindicación 9, caracterizado porque el tiempo de permanencia del negro de humo en la mezcla de perlado se ajusta a un valor entre 20 y 600 segundos.
12. Método según la reivindicación 9, caracterizado porque al negro de humo en polvo se le entremezclan hasta 60 % en peso de negro de humo perlado del mismo tipo de negro de humo como material de inoculación.
13. Método según la reivindicación 9, caracterizado porque el negro de humo en polvo se precompacta antes de la granulación a una densidad de granel de 150 a 350 g/l.
14. Uso del negro de humo perlado según las reivindicaciones 1 a 7 como material de relleno y/o pigmento en artículos de goma y plástico y como pigmento para elaborar tintas tipográficas.
15. uso del negro de humo perlado según las reivindicaciones 1 a 7 para mejorar la resistencia al frotamiento de las tintas tipográficas. -._».»-<»_-
MXPA01012975A 2000-12-16 2001-12-14 Negro de humo perlado. MXPA01012975A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10062942A DE10062942A1 (de) 2000-12-16 2000-12-16 Perlruß

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01012975A true MXPA01012975A (es) 2002-08-06

Family

ID=7667550

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01012975A MXPA01012975A (es) 2000-12-16 2001-12-14 Negro de humo perlado.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US7112618B2 (es)
EP (1) EP1215249B1 (es)
JP (1) JP3893278B2 (es)
KR (1) KR100818064B1 (es)
AT (1) ATE265500T1 (es)
BR (1) BR0106145B1 (es)
CA (1) CA2365161A1 (es)
CZ (1) CZ300863B6 (es)
DE (2) DE10062942A1 (es)
DK (1) DK1215249T3 (es)
ES (1) ES2215841T3 (es)
HU (1) HU224121B1 (es)
MX (1) MXPA01012975A (es)
PL (1) PL203334B1 (es)
PT (1) PT1215249E (es)
TR (1) TR200401253T4 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10145860A1 (de) * 2001-09-18 2003-04-10 Degussa Pigmentrusspräparationen
SG128490A1 (en) * 2005-06-07 2007-01-30 Nanomaterials Tech Pte Ltd Process for forming dispersant-coated carbon particles
WO2008133887A1 (en) 2007-04-24 2008-11-06 Cabot Corporation Coating composition incorporating a low structure carbon black and devices formed therewith
WO2008144381A2 (en) * 2007-05-17 2008-11-27 Riverside Technologies Inc. Pyrolyzed rubber products and processes
DE102008043641A1 (de) * 2008-11-11 2010-05-20 Evonik Degussa Gmbh Rußgranulat, Verfahren zur Herstellung von Rußgranulat und dessen Verwendung
EP2471878A1 (de) * 2010-12-30 2012-07-04 LANXESS Deutschland GmbH Öl- und wachshaltige Mittel in stückiger Form für die Asphalt- und Bitumeneinfärbung
EP2471877A1 (de) * 2010-12-30 2012-07-04 LANXESS Deutschland GmbH Öl- und wachshaltige Mittel in stückiger Form mit bestimmten Wachsmischungen für die Asphalt- und Bitumeneinfärbung
CN103834198B (zh) * 2014-03-20 2015-04-22 龙星化工股份有限公司 一种湿法造粒制备炭黑的方法
CN115386249B (zh) * 2022-09-19 2023-10-31 邹平元润炭黑科技有限公司 一种炭黑造粒装置

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH635862A5 (de) * 1977-10-15 1983-04-29 Ciba Geigy Ag Verfahren zur granulierung von pigmenten.
US4162997A (en) * 1978-03-02 1979-07-31 Hercules Incorporated Heat-fusible pastes for printing inks, adhesives and moldings
JPS62123026A (ja) * 1985-11-25 1987-06-04 Nippon Zeon Co Ltd 鉄化合物含有粉体組成物
DE3935815A1 (de) * 1989-10-27 1991-05-02 Degussa Staubarmes pigment- bzw. farbstoff-feingranulat
US5654357A (en) * 1994-07-12 1997-08-05 Cabot Cororation Dispersible carbonblack pellets
WO1996001875A1 (en) * 1994-07-12 1996-01-25 Cabot Corporation Dispersible carbon black pellets
DE19649756B4 (de) * 1996-04-18 2005-05-25 Bayer Chemicals Ag Verfahren zur Herstellung von Brikettier- und Preßgranulaten aus Rußpigmenten und deren Verwendung
DE19623198A1 (de) 1996-06-11 1997-12-18 Degussa Verfahren zur kontinuierlichen Trockengranulation von Pulverruß
DE19756501A1 (de) * 1997-12-18 1999-06-24 Degussa Perlruß und Verfahren zu seiner Herstellung
DE19811553A1 (de) * 1998-03-18 1999-09-23 Bayer Ag Rußgranulate

Also Published As

Publication number Publication date
KR20020048870A (ko) 2002-06-24
JP3893278B2 (ja) 2007-03-14
JP2002256171A (ja) 2002-09-11
HUP0105342A2 (hu) 2003-07-28
BR0106145B1 (pt) 2012-02-22
EP1215249B1 (de) 2004-04-28
EP1215249A1 (de) 2002-06-19
CA2365161A1 (en) 2002-06-16
TR200401253T4 (tr) 2004-07-21
KR100818064B1 (ko) 2008-03-31
PT1215249E (pt) 2004-08-31
ATE265500T1 (de) 2004-05-15
HU224121B1 (hu) 2005-05-30
DE50102114D1 (de) 2004-06-03
US7112618B2 (en) 2006-09-26
ES2215841T3 (es) 2004-10-16
PL203334B1 (pl) 2009-09-30
BR0106145A (pt) 2002-08-13
CZ300863B6 (cs) 2009-08-26
HU0105342D0 (en) 2002-02-28
CZ20014440A3 (cs) 2003-04-16
US20020112646A1 (en) 2002-08-22
DK1215249T3 (da) 2004-07-26
PL351156A1 (en) 2002-06-17
DE10062942A1 (de) 2002-07-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6241167B1 (en) Process for producing briquetted and pressed granular material and use thereof
JP5583138B2 (ja) 顔料粒状物、その製造方法及び使用
MXPA01012975A (es) Negro de humo perlado.
AU712127B2 (en) Process for continuous dry granulation of powdered carbon black
CN102209757A (zh) 炭黑颗粒、制备炭黑颗粒的方法及其用途
AU737101B2 (en) Carbon black pellets and a process for the production thereof
US7172652B2 (en) Carbon black granules
US2960413A (en) Carbon pellets for news ink manufacture
CN103282445B (zh) 用于着色柏油和沥青的含特别蜡混合物的片形式的含油与蜡的试剂
DE1592861C3 (de) Verfahren zum Naßverperlen von Ruß mit weißen Füllstoffen und/oder Flüssigkeiten
JP3419123B2 (ja) 印刷インキ用カーボンブラック
US3356520A (en) Densification of carbon black
US3565659A (en) Process for producing carbon black pellets for ink formulations
CN103298890B (zh) 用于着色柏油和沥青的片形式的含油且含蜡组合物
CN114302922A (zh) 水性涂料用表面处理沉淀二氧化硅
JPH02115280A (ja) カラー用粒状カーボンブラック

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration
HC Change of company name or juridical status
GB Transfer or rights