MX2008014470A - Papel impregnado con principios activos insecticidas. - Google Patents

Papel impregnado con principios activos insecticidas.

Info

Publication number
MX2008014470A
MX2008014470A MX2008014470A MX2008014470A MX2008014470A MX 2008014470 A MX2008014470 A MX 2008014470A MX 2008014470 A MX2008014470 A MX 2008014470A MX 2008014470 A MX2008014470 A MX 2008014470A MX 2008014470 A MX2008014470 A MX 2008014470A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
paper
carrier
oil
test
insects
Prior art date
Application number
MX2008014470A
Other languages
English (en)
Inventor
Stephan Schuele
Bernhard Letzner
Geoffrey Halls
Francois Akle
Original Assignee
Bayer Cropscience Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Cropscience Ag filed Critical Bayer Cropscience Ag
Publication of MX2008014470A publication Critical patent/MX2008014470A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N53/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing cyclopropane carboxylic acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M1/00Stationary means for catching or killing insects
    • A01M1/20Poisoning, narcotising, or burning insects
    • A01M1/2022Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide
    • A01M1/2027Poisoning or narcotising insects by vaporising an insecticide without heating
    • A01M1/2055Holders or dispensers for solid, gelified or impregnated insecticide, e.g. volatile blocks or impregnated pads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/20Combustible or heat-generating compositions

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Se describe un dispositivo para combatir insectos que comprende un portador de papel con capacidad de combustión lenta, caracterizado porque está provisto de al menos un principio activo insecticida.

Description

PAPEL IMPREGNADO CON PRINCIPIOS ACTIVOS INSECTICIDAS DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención se refiere a un papel impregnado con principios activos insecticidas, a procedimientos para su preparación y a su uso para combatir insectos. Se sabe que, para eliminar o repeler insectos, por ejemplo, mosquitos, con ayuda de calentadores eléctricos, pueden usarse, por ejemplo, los llamados difusores de pastilla. En este procedimiento, se impregnan los materiales adecuados tales como, por ejemplo, celulosa y cartón de algodón, amianto, cerámica y/o resinas sintéticas porosas con soluciones del principio activo insecticida, obteniéndose pequeñas pastillas de insecticida. Los insecticidas se evaporan por el efecto de un calentador que genera una temperatura de 120 a 190 °C. Una considerable desventaja de estos difusores de pastilla radica en que estos difusores no emiten los principios activos de modo uniforme durante el tiempo de acción previsto. La emisión de los principios activos al principio de la puesta en marcha en su mayoría es innecesariamente alta y luego se reduce de manera continua y pronunciada. La eficacia de estas pastillas para difusores decae en el transcurso del periodo de uso previsto. Desde hace ya más tiempo, también se conocen dispositivos REF. : 197676 difusores para uso domiciliario, tal como se describen, por ejemplo, en el documento GB-B-2 153 227; en este caso, se produce la evaporación de una solución, donde el principio activo está disuelto, por ejemplo, en una mezcla de hidrocarburos alifáticos saturados, mediante una mecha calentada con electricidad. La considerable cantidad de disolventes orgánicos que se requiere en estos llamados difusores de líquidos, con relación a la cantidad de principio activo, genera una concentración alta no deseada de disolvente en el ambiente al usar el producto, lo que, además, hace que se deposite suciedad en las paredes y los objetos que se encuentran próximos a este dispositivo, siendo esta circunstancia frecuentemente objetada por los usuarios. A efectos de repeler la molesta plaga de mosquitos, se conocen difusores de insecticidas con propulsión a batería, en los que la superficie de una placa de radiación para la evaporación de un insecticida se calienta a una temperatura que oscila entre 90 y 130 °C (documento DE 195 25 782 Al) . Además, se conocen del documento DE 20 2004 008 226 Ul cuerpos de sustancias combustibles para combatir insectos, en especial en ocasión de realizar una parrillada al aire libre, que comprende una estructura portante provista de poros y/o espacios huecos y una sustancia combustible de cera y/o parafina y/o estearina, donde el combustible presenta una proporción de aceite de citronela. Se conoce, además, la evaporación de insecticidas mediante ventiladores de accionamiento eléctrico, que producen una corriente de aire por encima de un portador impregnado con una solución de principio activo insecticida. Sistemas de ventiladores de este tipo se describen, por ejemplo, en el documento WO-A-96/32843. Del documento EP-B-0 279 325, se conocen sustancias naturales impregnadas con transílutrina y sustancias sintéticas, por ejemplo, también papeles antipolilla. Del documento DE 199 47 146 Al, se conocen materiales portadores que están impregnados con 0,05 a 2 mg/cm2 de principio activo de la serie transflutrina, Pynamin forte, vaportrina, praletrina. Los materiales portadores se utilizan a temperatura ambiente para combatir insectos voladores en espacios internos. Debido a la volatilidad de los principios activos insecticidas, estos se desprenden del material portador y procuran, asi, una determinada concentración en el aire del principio activo insecticida. Sin embargo, los sistemas que se describieron en el documento DE 199 47 146 Al son desventa osos en el sentido tal que, por una parte, ya liberan los principios activos durante periodos de almacenamiento más prolongados y el usuario no puede tener certeza de la actividad que presenta un sistema ya almacenado, al utilizarlo posteriormente. Por otra parte, la liberación del principio activo insecticida a partir del sistema no es suficientemente efectiva. Además se conocen espirales con aroma como, por ejemplo, espirales Baygon®, las que, durante un periodo de 6 a 12 horas, protegen contra mosquitos, por ejemplo, en la terraza, en el balcón, al acampar o en la habitación. Al utilizar las espirales, estas son encendidas y la espiral se consume a combustión lenta, de modo que el principio activo contenido es emitido de modo lento y continuo al aire libre o en un recinto. Para un recinto de aprox. 20 m2, se requiere una espiral de venta en el mercado. Pero la desventaja de estas espirales es que tienden a quebrarse con facilidad al utilizarlos, de modo que sólo se emplean en parte. Para combatir insectos, además, se usan aerosoles o medios oleosos de rociado, a fin de eliminar rápidamente los insectos en recintos cerrados. Los recintos sometidos a un tratamiento de este tipo luego pueden ser ventilados nuevamente, en tanto pueda evitarse el acceso de nuevos insectos. Pero estos sistemas presentan la desventaja de que la nebulización del aerosol o bien del rociado oleoso debido a su masa no se distribuye de modo suficientemente fino en el ambiente . Todos estos productos tienen en común que, para su fabricación, son dispendiosos en el aspecto técnico y logistico, son de fabricación lenta y, por lo tanto, costosa.
Además, la fabricación de la mayor cantidad de productos a nivel mundial, como son aerosoles, rociados oleosos y espirales, requiere el consumo de una enorme cantidad de fuentes naturales como queroseno, propano / butano, harina de madera, adhesivos, almidón, asi como distintos coadyuvantes de formulación. Además, su uso conlleva la posterior eliminación de los correspondientes embalajes, tales como, por ejemplo, latas, válvulas, botellas de plástico, nuevos embalajes, etc.
Por lo tanto y teniendo en cuenta el estado de la técnica previamente descrito, al especialista se le plantea el objeto de preparar un dispositivo para combatir insectos que evite mayormente las desventajas representadas con anterioridad. La solución del objeto parte, en una primera forma de realización, de un dispositivo para combatir insectos que comprende un portador con capacidad de consumirse por combustión lenta. El portador está caracterizado, además, porque está provisto de al menos un principio activo insecticida. Conforme a la invención, por lo tanto, en una primera forma de realización, se previo la disposición de un dispositivo para combatir insectos que comprende un portador con capacidad de consumirse por combustión lenta provisto de al menos un principio activo insecticida, por ejemplo, mediante impregnación. El portador según la invención se conformó de modo tal que, después de haber sido encendido con fuego, tras extinguirse este, por ejemplo mediante un soplido o una corriente de aire, continúa consumiéndose por combustión lenta y no se extingue por completo. A través de la combustión lenta, el portador libera como minimú un principio activo insecticida, por lo que se logra combatir insectos.
Portadores En el marco de la presente invención, el portador no está sometido a ninguna limitación especial, siempre y cuando esté en condiciones de liberar como mínimo un principio activo insecticida al consumirse por combustión lenta. Como portador puede usarse, por ejemplo, un portador a base de celulosa. Al respecto, debe mencionarse, por ejemplo, un portador de papel, que se describe luego con mayor detalle en el marco de una forma de realización preferida. Otros materiales a base de celulosa son, por ejemplo, chips de madera, virutas de madera o serrín, cascarillas de arroz, marlos de maíz (de preferencia sin granos) , cáscaras de nuez pecán y cáscaras de nueces. También pueden usarse en especial placas finas de aglomerado como material portador. Un correspondiente portador a base de celulosa se describe, por ejemplo, en la solicitud de patente alemana DE 43 223 76 Al, cuya correspondiente revelación se incluye en la presente solicitud a título de referencia. Otro portador posible se basa en materiales textiles. Un portador de este tipo puede incluir en forma parcial o total fibras sintéticas como, por ejemplo, de poliéster de nailon o fibras naturales, como algodón, viscosa, una mezcla de lino y viscosa o una mezcla de fibras sintéticas y naturales como celulosa-poliéster (papel sintético) o algodón-poliéster . Otros ejemplos son fieltros de lana y satén Trevira. Otro portador posible se basa en materiales sintéticos con capacidad de combustión lenta, como policarbonatos, poliésteres, poliamidas y politereftalatos . Asi se demostró, en el marco de la presente invención, que el elemento portador para el principio activo insecticida puede haberse fabricado de un material sintético, en el que, antes del proceso definitivo de fabricación o de formación, se incluyó el principio activo para el elemento portante. En el marco de la invención, se caracteriza por la propiedad de no ser afectado o sólo ser afectado en menor medida en su efectividad por el proceso de formación del elemento portador, pero al consumirse por combustión lenta dicho portador sintético, es expelido de este a una velocidad de evaporación esencialmente constante. A fin de fabricar el portador, es especialmente adecuado un procedimiento de moldeo por inyección, durante el cual a un material de partida de plástico, por ejemplo un policarbonato, se le agrega el principio activo insecticida, por ejemplo un piretroide, y esa mezcla luego es llevada a la forma definitiva indicada mediante el procesamiento en un molde de inyección. Como alternativa, también pueden usarse como procedimientos de fabricación, por ejemplo, la extrusión o la embutición profunda. En el marco de la presente invención, se prefiere en especial el uso de un portador a base de celulosa. Además, tiene preferencia muy especial en el marco de la presente invención el uso de un portador de papel. La solución del objeto en el que se basa la presente invención parte en una forma de realización de preferencia muy especial de un dispositivo para combatir insectos, que comprende un portador de papel con capacidad de combustión lenta . El portador de papel está caracterizado porque está provisto de al menos un principio activo insecticida. De acuerdo con la invención, por lo tanto, en esta forma de realización de preferencia muy especial, se previo la disposición de un dispositivo para combatir insectos que comprende un portador de papel provisto de al menos un principio activo insecticida, por ejemplo mediante impregnación, con capacidad de consumirse por combustión lenta. El portador de papel se conformó según la invención de modo tal que, después de haber sido encendido con fuego, tras extinguirse este, por ejemplo mediante un soplido o una corriente de aire, continúa consumiéndose por combustión lenta y no se extingue por completo. A través de la combustión lenta, el portador libera como mínimo un principio activo insecticida, por lo que se logra combatir insectos. En una conformación especial de esta forma de realización de la presente invención de preferencia muy especial, el dispositivo según la invención se compone del portador, en especial el portador de papel, de como mínimo un principio activo insecticida y eventualmente de otros aditivos como, por ejemplo, nitrato de potasio. A continuación se describen otros aditivos.
Portadores a base de celulosa - portadores de papel El dispositivo según la invención comprende, de acuerdo con la primera forma de realización, un portador de papel. El portador de papel contiene, en este caso, celulosa. Se entiende por celulosa en el marco de la presente invención la masa que se obtiene de la disociación química de fibras vegetales (mayormente de madera) , que preponderan emente se compone de celulosa. Los portadores de papel del tipo conforme a la invención ya se conocen desde hace muchos años, pero no en el área de la desinsectación. De ese modo, hace aproximadamente 150 años, se impregnó un portador de papel con la resina de árbol asiática "Styrax", denominándose el producto resultante "papel de Armenia". Ese "papel de Armenia" se utiliza para neutralizar olores de comida y tabaco u otros olores desagradables. El francés Auguste Poncet había traído la resina, que también se utiliza para la fabricación de incienso y, por lo tanto, es de aroma similar, de un viaje realizado a Armenia. El papel se comercializa en cuadernillos de diferente cantidad de hojas. Al utilizar este papel, se retira una hoja del cuadernillo, se enciende en un cenicero y se extingue nuevamente, para que se consuma por combustión lenta. Durante la combustión lenta, el papel libera los aromatizantes deseados y procura un aroma agradable en el entorno. El sustrato de papel conforme a la invención se utiliza de modo similar. Básicamente, el portador de papel utilizado para ello no está sujeto a restricciones especiales, en tanto, en general, sea adecuado para absorber como mínimo un correspondiente principio activo insecticida y, después de encender y extinguir el papel, sea apropiado para liberar como mínimo un principio activo insecticida sin producir esencialmente una descomposición. Pero ha resultado que los portadores de papel con un peso de papel preferentemente de 25 a 300 g/m2, en especial de 25 a 270 g/m2, de preferencia especial de 25 a 250 g/m2, de preferencia muy especial de 25 a 230 g/m2, además de preferencia muy especial de 25 a 215 g/m2, especialmente de 25 a 200 g/m2, son especialmente adecuados para la finalidad de la invención. Además, se prefiere cuando el espesor del portador de papel se ubica en un rango de 0,1 a 0,5 mm, de preferencia especial de 0,15 a 0,45 mm, de preferencia muy especial de 0,15 a 0,40, además de preferencia especial entre 0,15 y 0,34 mm, especialmente de 0,15 a 0,32 mm. Respecto del tamaño de los distintos portadores de papel, la presente invención no presenta limitación alguna. Pero el portador de papel según la invención debería existir en un tamaño tal que pueda usarse adecuadamente para esta finalidad, es decir, por ejemplo, que presente un tamaño tal que permita que se consuma por combustión lenta en un recipiente, por ejemplo, en un cenicero. En el caso de los portadores de papel según la invención que pueden usarse, puede tratarse, por ejemplo, de un portador de cartón, por ejemplo, cartones absorbentes, cartones o cartón corrugado.
Principio activo insecticida En el dispositivo según la invención, puede usarse un portador, en especial un portador de papel, que sólo está provisto de un principio activo insecticida. De manera alternativa, también es posible que se hayan previsto simultáneamente dos o varios principios activos insecticidas en el portador, en especial en el portador de papel como, por ejemplo, 2, 3 ó 4 principios activos insecticidas. La selección del principio activo insecticida adecuado básicamente sólo debe cumplir la condición de que el principio activo insecticida sea expedido al entorno a la temperatura de combustión lenta del portador, en especial del portador de papel, de aproximadamente 350 a 600 °C, esencialmente sin descomposición, sin perder esencialmente su acción insecticida. En el marco de la presente invención, se entiende por "esencialmente sin descomposición" cuando se produce una descomposición de como máximo el 80%, de preferencia como máximo el 70%, de preferencia especial como máximo el 60%, en especial como máximo el 50%, especialmente como máximo el 40%. En una primera forma de realización de la presente invención, este sustrato de papel es impregnado con al menos un principio activo insecticida, seleccionado del grupo que se compone de los piretroides, en especial seleccionado del grupo que se compone de acrinatrina, aletrina, d-aletrina, d-transaletrina, d-cis-transaletrina, alfametrina, batrina, bifentrina, bioaletrina, S-bioaletrina, isómero de bioaletrin-S-ciclopentilo, bioetanometrina, biopermetrina, biorresmetrina, clocitrina, clovaportrina, cicloprotrina, ciflutrina, beta-ciflutrina, cihalotrina, gamma-cihalotrina, lambda-cihalotrina, cipermetrina, alfa-cipermetrina, beta-cipermetrina, cis-cipermetrina, theta-cipermetrina, zeta-cipermetrina, cifenotrina, deltametrina, depaletrina, empentrina, empentrina (isómero IR) , esbiotrina, esfenvalerato, etofenprox, fenflutrina, fenpropatrina, fenpiritrina, fenvalerato, flubrocitrinato, flucitrinato, flumetrina, fubfenprox, imiprotrina, cadetrina, metoflutrina, neopinamina, permetrina, cis-permetrina, trans-permetrina, fenotrina, fenotrina (isómero lR-trans) , d-fenotrina, praletrina, proflutrina, protrifenbute, Pynamin forte, piresmetrina, piretrina, resmetrina, cis-resmetrina, RU 15525, silafluofeno, tau-fluvalinato, teflutrina, tetrametrina (ftaltrina) , tetrametrina (isómero -1R-) , teraletrina, tralometrina, transflutrina, ZXI 8901, piretrinas (piretro) y cualquier mezcla de los principios activos antes mencionados.
En otra forma de realización más, el principio activo insecticida puede seleccionarse de los siguientes principios activos, donde los siguientes principios activos insecticidas pueden usarse solos o en cualquier combinación con los principios activos insecticidas previamente mencionados. Inhibidores de acetilcolinesterasa (AChE) carbamatos , por ejemplo alanicarb, aldicarb, aldoxicarb, alixicarb, aminocarb, bendiocarb, benfuracarb, bufencarb, butacarb, butocarboxima, butoxicarboxima, carbarilo, carbofurano, carbosulfano, cloetocarb, dimetilano, etiofencarb, fenobucarb, fenotiocarb, formetanato, furatiocarb, isoprocarb, metam-sódico, metiocarb, metomilo, metolcarb, oxamilo, pirimicarb, promecarb, propoxur, tiodicarb, tiofanox, trimetacarb, XMC, xililcarb, triazamato organofosfatos, por ejemplo, acefato, azametifos, azinfos (-metilo, etilo), bromofos-etilo, bromfenvinfos (-metilo), butatiofos, cadusafos, carbofenotiona, cloroetoxifos , clorofenvinfos, cloromefos, cloropirifos (-metilo/-etilo) , coumafos, cianofenfos, cianofos, clorofenvinfos , demeton-S-metilo, demeton-S-metilsulfona, dialifos, diazinona, diclofentiona, diclorovos/DDVP, dicrotofos, dimetoato, dimetilvinfos , dioxabenzofos, disulfotona, EPN, etiona, etoprofos, etrimfos, fanfur, fenamifos, fenitrotiona, fensulfotiona, fentiona, flupirazofos, fonofos, formotiona, fosmetilano, fostiazato, heptenofos, yodofenfos, iprobenfos, isazofos, isofenfos, 0-salicilato de isopropilo, isoxationa, malationa, mecarbam, metacrifos, metamidofos, metidationa, mevinfos, monocrotofos , naled, ometoato, oxidemeton-metilo, parationa (-metilo/-etilo) , fentoato, forato, fosalona, fosmet, fosfamidona, fosfocarb, foxima, pirimifos (-metilo/-etilo) , profenofos, propafos, propetanfos, protiofos, protoato, piraclofos, piridafentiona, piridationa, quinalfos, sebufos, sulfotep, sulprofos, tebupirinfos , temefos, terbufos, tetraclorovinfos, tiometona, triazofos, triclorfon, vamidotiona moduladores del canal de sodio / bloqueadores del canal de sodio dependientes del voltaje DDT oxadiazinas, por ejemplo, indoxacarb semicarbazona, por ejemplo, metaflumizona (BAS3201) agonistas / antagonistas del receptor de acetilcolina cloronicotinilo, por ejemplo, acetamiprida, clotianidina, dinotefurano, imidacloprida, nitenpiram, nitiazina, tiacloprida, tiametoxam nicotina, bensultap, cartap moduladores del receptor de acetilcolina espinosina, por ejemplo, espinosad antagonistas del canal de cloruro controlados por GABA organocloro, por ejemplo, canfecloro, clorodano, endosulfano, gamma-HCH, HCH, heptacloro, lindano, metoxicloro fiprol, por ejemplo, acetoprol, etiprol, fipronilo, pirafluprol, piriprol, vaniliprol activadores del canal de cloruro mectina, por ejemplo, abamectina, emamectina, benzoato de emamectina, ivermectina, lepimectina, milbemicina miméticos de la hormona juvenil, por ejemplo, diofenolana, epofenonano, fenoxicarb, hidropreno, quinopreno, metopreno, piriproxifeno, tripreno agonistas / disruptores de ecdisona diacilhidrazina, por ejemplo, cromafenozida, halofenozida, metoxifenozida, tebufenozida inhibidores de la biosintesis de quitina benzoilureas , por ejemplo, bistriflurona, clorofluazurona, diflubenzurona , fluazurona, flucicloxurona, flu- fenoxurona, hexaflumurona, lufenurona, novalurona, noviflumurona, penflurona, teflubenzurona, triflumurona buprofezina ciromazina inhibidores de la fosforilación oxidativa, disruptores de ATP diafentiurona compuestos de organoestaño, por ejemplo, azociclotina, cihexatina, óxido de fenbutatina desacopladores de la fosforilación oxidativa por interrupción del gradiente del protón H pirróles , por ejemplo, clorofenapir, dinitrofenoles , por ejemplo, binapacrilo, dinobutona, dinocap, DNOC inhibidores del transporte de electrones lado I METI, por ejemplo, fenazaquina, fenpiroximato, pirimidifeno, piridabeno, tebufenpirad, tolfenpirad hidrametilnona dicofol inhibidores del transporte de electrones lado II rotenonas inhibidores del transporte de electrones lado III acequinocilo, fluacripirima disruptores microbianos de la membrana intestinal de los insectos cepas de Bacillus thuringiensis inhibidores de la síntesis de las grasas ácidos tetrónicos, por ejemplo, espirodiclofeno, espiromesifeno, ácidos tetrámicos , por ejemplo, espirotetramato, cis-3- (2, 5-dimetilfenil) -4- hidroxi-8-metoxi-l-azaespiro [4,5] dec-3-en-2-ona carboxamidas , por ejemplo, flonicamida agonistas octopaminérgicos por ejemplo, amitraz inhibidores de la ATPasa estimulada por magnesio, propargita análogos de nereistoxina, por ejemplo, hidrógeno-oxalato de tiociclam, tiosultap sódico agonistas del receptor de rianodina, dicarboxamidas del ácido benzoico, por ejemplo, flubendiamida antranilamida, por ejemplo, rinaxipir (3-bromo-N-{ 4-cloro-2-metil-6- [ (metilamino) carbonil] fenil}-!- ( 3-cloropiridin-2-il) -1H- pirazol-5-carboxamida) compuestos biológicos, hormonas o feromonas azadiractina, Bacillus spec, Beauveria spec, Codlemone, Metarrhizium spec. , Paecilomyces spec, Thuringiensin, Verticillium spec. principios activos con mecanismos de acción desconocidos o no específicos medios de gasificación, por ejemplo, fosfuro de aluminio, bromuro de metilo, fluoruro de sulfurilo inhibidores de alimentación, por ejemplo, criolitas, flonicamida, pimetrozinas inhibidores del crecimiento de ácaros, por ejemplo, clofentezina, etoxazol, hextiazox amidoflumet, benclotiaz, benzoximato, bifenazato, bromopropilato, buprofezina, quinometionato, clorodimeform, clorobencilato, cloropicrina, clotiazobeno, ciclopreno, ciflumetofeno, diciclanilo, fenoxacrim, fentrifañilo, flubenzimina, flufenerim, flutenzina, gossyplure, hidrametilnona, japonilure, metoxadiazona, petróleo, butóxido de piperonilo, oleato de potasio, piridalilo, sulfluramida, tetradifona, tetrasul, triarateno, verbutina También se entiende por principio activo insecticida en el marco de la presente invención un principio activo repelente o sinérgico. Los principios activos de acción repelente asimismo pueden usarse solos o en combinación con otros principios activos, como dietiltoluamida (DEET) y picanidina. Respecto del contenido del principio activo insecticida, el portador previsto según la invención, en especial el portador de papel, no deben cumplir con condiciones especiales. Pero resultó de preferencia que el contenido de principio activo insecticida sea de 0,01 a 100,0 mg/24 cm2 de superficie del papel, de preferencia especial de 0,05 a 80 mg/24 cm2 de superficie del papel, de preferencia muy especial de 0,1 a 60 mg/24 cm2 de superficie del papel, además de preferencia muy especial de 0,15 a 40 mg/24 cm2 de superficie del papel, especialmente de 0,20 a 20 mg/24 cm2 de superficie del papel, siendo que en cada caso se toma como base un portador, en especial un portador de papel, que presente el peso del papel antes mencionado, asi como el espesor del papel previamente mencionado. El portador, en especial el portador de papel, en el agente para combatir insectos según la invención, además puede contener otros componentes. Un componente esencial es aquí el nitrato de potasio, por el que se logra que el portador, en especial el papel, no se combustione por completo, sino que se consuma por combustión lenta después de encenderse y extinguirse de inmediato. La cantidad de nitrato de potasio que se encuentra sobre el portador según la invención, en especial el portador de papel, en principio no está sujeta a ninguna limitación. Pero resultó de preferencia cuando la cantidad de nitrato de potasio es de 5 a 50 g/m2, de preferencia especial de 7 a 45 g/m2, de preferencia muy especial de 9 a 40 g/cm2, además de preferencia muy especial de 10 a 35 g/cm2, especialmente de 12 a 30 g/cm2. Los portadores por usarse según la invención, en especial los portadores de papel, pueden además contener aromatizantes naturales y/o sintéticos, asi como colorantes orgánicos e inorgánicos. Los aromatizantes naturales pueden haberse seleccionado, por ejemplo, del grupo que se compone de almizcle, civeto, ambra, castereum y aromatizantes similares: aceite de ajowan, aceite de almendra, esencia de semillas de ambrette, aceite de raiz de angélica, anisol, aceite de albahaca, aceite de laurel, resinoide de benzoína, esencia de bergamota, aceite de abedul, aceite de palo de rosa, esparto, aceite de cajeput, aceite de cananga, aceite de gapisco, aceite de comino, aceite de cardamomo, aceite de semilla de zanahoria, aceite de casia, aceite de palo de cedro, aceite de semillas de apio, aceite de corteza de canela, aceite de limón, aceite de salvia moscatel, aceite de clavo de olor, aceite de coñac, aceite de coriandro, aceite de cubebe, aceite de alcanfor, aceite de eneldo, aceite de estragón, aceite de eucalipto, aceite de esencia de hinojo dulce, resinoide de calbanum, aceite de ajo, aceite de geranio, aceite de jengibre, aceite de pomelo, aceite de lúpulo, esencia de jacinto, esencia de jazmín, aceite de frutos de enebro, resinoide de láudano, aceite de lavanda, aceite de hojas de laurel, aceite de limón, aceite de lemongras, aceite de levistica, aceite de macis, aceite de mandarina, esencia de Nfisoma, esencia de mirra, aceite de mostaza, esencia de narciso, aceite de neroli, aceite de nuez moscada, esencia de encina, resinoide de olíbano, aceite de cebolla, resinoide de opoponax, aceite de naranja, aceite de flor de naranjo, iris concreto, aceite de pimienta, aceite de menta, bálsamo de Perú, aceite de petitgrain, aceite de hoja de pino, aceite esencial de rosa, aceite de rosa, aceite de romero, aceite de sándalo, aceite de salvia, aceite de menta crespa, aceite de estirax, aceite de tomillo, bálsamo de Tolu, esencia de haba Tonka, esencia de tuberosa, aceite de trementina, esencia de vainas de vainilla, aceite de vetiver, esencia de hojas de violetas, aceite de Ylang-Ylang y aceites vegetales similares, etc. Como aromatizantes sintéticos puede agregarse a los materiales portadores según la invención, en especial a los portadores de papel: pinenos, limonenos e hidrocarburos similares, 3,3,5-trimetilciclohexanol, linalol, geraniol, nerol, citronelol, mentol, borneol, borneilmetoxiciclohexanol, alcohol bencílico, alcohol cinámico, alcohol de canela, ß-feniletilalcohol, cis-3-hexanol, terpineol y alcoholes similares; anetoles, xileno de almizcle, isoeugenol, metileugenol y fenoles similares; aldehido amilcinámico, aldehido de anís, n-butiraldehído, cuminaldehído, ciclamenaldehído, decilaldehído, isobutiraldehído, hexilaldehído, heptilaldehído, n-nonilaldehído-nonadienol, citral, citronelal, hidroxicitronelal, benzaldehído, metilnonilacetaldehído, aldehido cinámico, dodecanol, aldehido hexilcinámico, undecanal, heliotropina, vainillina, etilvainillina y aldehidos similares, metilamilcetona, metil-B-naftilcetona, metilnonilcetona, cetona de almizcle, diacetilo, acetilpropionilo, acetilbutirilo, carvona, metona, alcanfor, acetofenona, p-metilacetofenona, jonona, metilionona y cetonas similares; amilbutirolactona, difenilóxido, metilfenilglicidato, nonilacetona, cumarina, cineol, etilmetilfenilglicidato y lactonas similares o bien óxidos, formiato de metilo, formiato de isopropilo, formiato de linalilo, acetato de etilo, acetato de octilo, acetato de metilo, acetato de bencilo, acetato de cinamilo, propionato de butilo, acetato de isoamilo, isobutirato de isopropilo, isovalerato de geranilo, alileapronato, heptilato de butilo, -caprilato de octilo, carboxilato de metilheptina, carboxilato de metiloctina, caprilato de isoamilo, laurato de metilo, miristato de etilo, miristato de metilo, benzoato de etilo, benzoato de bencilo, acetato de metilcarbinilfenilo, acetato de isobutilfenilo , cinamato de metilo, estiracina, salicilato de metilo, etilanisato, antranilato de metilo, piruvato de etilo, butirato de etilbutilo, propionato de bencilo, acetato de butilo, butirato de butilo, acetato de p-ter.-butilciclohexilo, acetato de cedrilo, acetato de citronelilo, formiato de citronelilo, acetato de p-cresilo, butirato de etilo, caproato de etilo, cinamato de etilo, acetato de etilfenilo,. brasilato de etileno, acetato de geranilo, formiato de geranilo, salicilato de isoamilo, valerato de isoamilo, acetato de isobornilo, acetato de linalilo, antranilato de metilo, dihidroj asmonato de metilo, acetato de nonilo, acetato de ß-feniletilo, acetato de triclorometilenfenilcarbinilo, acetato de terpinilo, acetato de vetiverilo, y ésteres similares. Estos aromatizantes pueden usarse de manera individual o pueden usarse al menos dos de ellos juntos en una mezcla. Además del aromatizante, la formulación según la invención eventualmente puede contener además los aditivos usuales en la industria de los aromatizantes, como aceite de patchouli o bien agentes similares que inhiben la volatilización, como eugenol o bien similares agentes reguladores de la viscosidad. Los productos según la invención también pueden contener agentes desodorantes como, por ejemplo, metacrilato de laurilo, crotonato de geranilo, miristato de acetofenona, benzaldehido de p-metilacetofenona, acetato de bencilo, propionato de bencilo, aldehido amilcinámico, aldehido de anís, óxido de difenilo, benzoato de metilo, benzoato de etilo, acetato de metilfenilo, acetato de etilfenilo, neolina, safrol, etc. Los portadores según la invención, en especial los portadores de papel, pueden además contener agentes sinérgicos solos o en combinación con los principios activos insecticidas mencionados previamente, como éter octaclorodipropilico y butóxido de piperonilo.
Matriz El principio activo insecticida puede además incluirse en una matriz sobre el portador, en especial los portadores de papel. Mediante el uso de un material de matriz, en el cual se integró el principio activo insecticida, puede lograrse que, después de la fabricación y antes del uso del producto según la invención, el principio activo insecticida no se volatilice esencialmente y el producto conforme a la invención de ese modo no altere su composición. Como materiales de matriz pueden usarse todos aquellos sistemas que impiden que al menos uno de los principios activos insecticidas, que se usan según la invención, se volatilice en condiciones ambientales normales (23 °C, 1013 mbar) del material portador, por ejemplo, del portador de papel. Las sustancias orgánicas que pueden usarse como materiales para la matriz son alcohol polivinilico, proteina de trigo y sus derivados, hidratos de carbono, almidón (de diferentes fuentes vegetales) , amilosa y sus derivados, amilopectina y sus derivados, celulosa y sus derivados, almidón hidrolizado, almidón modificado, derivados modificados de almidón, maltodextrinas , hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) , polivinilpirrolidona (PVP) , quitina, quitosán, gomas polisacáridas y sus derivados, polietilenglicol, poliésteres, almidón hidroxialquilico, derivados de polivinilpirrolidona-celulosa, caseína, gelatina, proteínas solubilizadas, poliacrilamidas , poliaminas, resinas de estireno-anhídrido de ácido maleico, polietilenaminas , goma de xantano. Como ejemplos adicionales pueden mencionarse los poliacrilatos, como polímeros eventualmente reticulados maleinizados o epoxidados y polímeros reticulados de (met-) acrilatos . Se prefieren los productos de condensación de un polímero maleinizado o epoxidado y un agente reticulante, de preferencia una poliamina. Los polímeros adecuados son, por ejemplo, productos de reacción de polidienos, como polibutadieno, polidecadieno y aceite de soja, con un peso molecular mayor que 400 g/mol con anhídrido de ácido maleico, además copolímeros de olefinas, como etileno con anhídrido de ácido maleico, así como polibutadieno epoxidado. Los agentes reticulantes preferidos son poliamina, en especial polioxipropilendiamina y polioxipropilentriamina . Además, también son adecuados como agentes reticulantes el trietilenglicol, la polietilenimina y la urea. La reacción de reticulación se realiza preferentemente en una solución alcohólica, por ejemplo, en dipropilenglicol, a temperatura elevada. Los grupos anhídrido de ácido maleico o epóxidos o bien los grupos -NR-CO- del polímero reticulado y los grupos -CRH-O- que provienen de la polioxialquilenpoliamina tienen un efecto hidrófilo. Otra clase de polímeros reticulados son los copolimerizados de monómeros de (met-) acrilato, por ejemplo, hidroxietilacrilato o monometacrilato de poli (óxido de propileno) (óxido de etileno) , con un monómero de (met-) acrilato polifuncional, por ejemplo, dimetacrilato de etilenglicol o dimetacrilato de polietilenglicol 400. La preparación de los polímeros reticulados de (met-) acrilato se realiza por copolimerización radicálica de los monómeros . En ambos casos, los polímeros reticulados están en condiciones de absorber líquidos y gases, por ejemplo, principios activos insecticidas en forma líquida, disuelta o dispersa finamente distribuidos . Como formadores de matriz también se utilizan ácidos alcancarboxílicos sólidos y sales metálicas en forma de gel de ácidos alcancarboxílicos. Se mencionan preferentemente el ácido esteárico y las sales de metales alcalinas del ácido esteárico, como estearato de sodio y, además, mezclas de ácido esteárico y ácido palmítico o sus sales de metales alcalinos, por ejemplo, mezclas de estearato de sodio y palmitato de sodio. En el documento DE 196 24 819 Al, se describen los correspondientes formadores de matriz, cuya respectiva revelación se incluye en la presente invención. Como ejemplos adicionales pueden mencionarse sustancias inorgánicas, por ejemplo, ácido silícico, polisilicatos, ácido polifosfórico y sus derivados, ácidos polibóricos, arcilla, etc. Más allá de ello, también pueden usarse principios activos insecticidas microencapsulados . Mediante la microencapsulación de los distintos principios activos insecticidas, puede evitarse una liberación no deseada en condiciones ambientales estándar. En el documento DE 100 22 989 Al, se describen métodos correspondientes, cuya respectiva revelación se incluye en la presente invención.
Preparación Los materiales portadores impregnados que deben usarse según la invención, en especial los materiales de portadores de papel, pueden prepararse con cualquier método usual de impregnación, en tanto el portador, en especial el portador de papel, no se dañe durante la impregnación, por ejemplo, mediante el rociado del portador con una solución del insecticida y el posterior secado, por ejemplo, al aire, o mediante la inmersión del portador en una solución insecticida y el posterior secado, por ejemplo, al aire. Otros métodos adecuados de impregnación son la impregnación mediante una pipeta, según el procedimiento de chorro de tinta, asi como por serigrafia. Por ello, los portadores, en especial los portadores de papel, de los agentes insecticidas conformes a la invención, en una forma de realización pueden prepararse, por ejemplo, mediante la imbibición del material adecuado del portador, en especial el papel, con una correspondiente solución o emulsión. Para ello, se utilizan como material de partida preferentemente los portadores, en especial portadores de papel, de las especificaciones previamente mencionadas, que ya fueron provistos de la correspondiente cantidad de nitrato de potasio. En otra forma de realización más de la presente invención, el portador, en especial el portador de papel, está provisto de un agente auxiliar para la combustión lenta (glowing synergist) . En ese caso, puede tratarse por ejemplo, de nitrato de potasio o permanganato de potasio. Las correspondientes soluciones o bien emulsiones con al menos un principio activo insecticida pueden ser a base de agua o de aceite. Contienen -además de al menos un principio activo insecticida - eventualmente otros componentes adicionales como, por ejemplo, nitrato de potasio, antioxidantes, por ejemplo, derivados fenólicos, en especial butilhidroxitolueno (BHT) , butilhidroxianisol (BHA) , derivados bisfenólicos , arilaminas, como por ejemplo, fenil-a-naftilamina, un producto de condensación de fenetidina y acetona o similares o benzofenonas, y coadyuvantes de emulsión, por ejemplo, Span 80 o ésteres de ácido graso. Como coadyuvantes orgánicos e inorgánicos se tienen en cuenta: sales de amonio y harinas de rocas naturales, como caolines, arcillas, talco, tiza, cuarzo, attapulgita, montmorilonita o tierra de diatomeas y harinas de rocas sintéticas, como ácido silícico muy disperso, óxido de aluminio y silicatos; como sustancias sólidas portadoras para granulados se tienen en cuenta: por ejemplo, rocas naturales fisuradas o fraccionadas, rocas naturales como calcita, mármol, piedra pómez, sepiolita, dolomita, así como granulados sintéticos de harinas inorgánicas y orgánicas, como serrín, cáscaras de coco, marlos de maíz y tallos de tabaco; como emulsionantes y/o espumantes se tienen en cuenta: por ejemplo, emulsionantes no ionógenos y aniónicos, como éster de ácido graso de polioxietileno, éter de alcohol graso de polioxietileno, por ejemplo, éter de alquilaril-poliglicol, alquilsulfonatos , alquilsulfatos , arilsulfonatos, así como hidrolizados de albúmina; como dispersantes se tienen en cuenta: por ejemplo, lejías de lignosulfito y metilcelulosa. En las" formulaciones en gel que contienen insecticida según la invención, se pueden usar agentes adherentes como carboximetilcelulosa, polímeros naturales y sintéticos, en polvo, granulados o en forma de látex, como goma arábiga, alcohol polivinílico, acetato de polivinilo, así como fosfolípidos naturales, como cefaliñas y lecitinas y fosfolípidos sintéticos. Otros aditivos pueden ser aceites minerales y vegetales. Pueden usarse colorantes como pigmentos inorgánicos, por ejemplo, óxido de hierro, óxido de titanio, azul ferrociano y colorantes orgánicos, como alizarina, pigmentos azoicos y metaloftalocianina y oligoelementos , como sales de hierro, manganeso, boro, cobre, cobalto, molibdeno y cinc. En una primera forma de realización, se utiliza para aplicar el principio activo insecticida sobre el portador, en especial sobre un portador de papel, de preferencia una solución o emulsión en base acuosa. En una segunda forma de realización, se utiliza para aplicar el principio activo insecticida sobre el portador, en especial sobre un portador de papel, de preferencia una solución o emulsión en base oleosa, donde la solución es preferentemente a base de querosén, como por ejemplo, Isopar, y solventes que contienen parafina, por ejemplo, Isopar® (Exxon) . Los agentes insecticidas según la invención son adecuados en especial para combatir insectos voladores, por ejemplo, mosquitos y moscas, por ejemplo, de la especie Musca domestica, para combatir polillas, hormigas, ácaros, cucarachas y lepismas. Con este fin, se encienden los portadores, en especial los portadores de papel, y de inmediato se extinguen nuevamente, para luego consumirse a combustión lenta, por ejemplo, en un recipiente adecuado. La duración de esa combustión lenta depende del tamaño del portador, en especial portador de papel, y de la cantidad de nitrato de potasio, que se encuentra sobre el portador, en especial sobre el portador de papel. Por lo general, los tiempos de combustión lenta alcanzan de 1 minuto a varias horas en función del material del portador, en especial del tipo y la calidad del papel, y el tipo de carga del papel. Los medios insecticidas según la invención son especialmente adecuados para el uso en recintos cerrados, por ejemplo, en habitaciones, sótanos, almacenes, depósitos, silos, establos. Sin embargo, en el marco de la presente invención también es posible una utilización en el exterior, por ejemplo, en la terraza o al acampar. La presente invención se explica con mayor detalle mediante los siguientes ejemplos, pero de ninguna manera está limitada a las formas de realización que se describen en los ejemplos. 1. Ensayo de desinsectación (cámara de ensayo de 1 m3) 1.1 Materiales Insecticidas de ensayo: 1. Aedes aegypti, cepa BioGenius 04, sensible, 3 dias de edad, de diferente sexo 2. Culex quinquefasciatus, cepa BioGenius 05, sensible, 3 dias de edad, de diferente sexo 1.2 Equipamiento Cestas de alambre: longitud 8,5 cm, 0 8 cm Vasos de plástico: 0 9,5 cm, altura 4,5 cm Tapones : celulosa Agua azucarada: 10% de azúcar granulado (Pfeiffer & Langen) en agua del grifo Espacio de ensayo: cámara de 1 m3 con equipamiento 1.3 Condiciones ambientales Temperatura: 22 °C Humedad relativa: 40% Luz: iluminación eléctrica 1.4 Agentes para combatir los insectos a) espirales Baygon: 0,03% de transflutrina (0,5 g equivalen a 0,15 mg de transflutrina) b) papel de ensayo (según la invención) Se impregnan papeles de ensayo con una superficie de 82,2 cm2 con 0,66 mg de transflutrina . En los ensayos de prueba se utilizan papeles como vehículo de las siguientes dimensiones: (1) 35,7 cm2 (equivalentes a 0,290 mg de transflutrina) (2) 27,9 cm2 (equivalentes a 0,225 mg de transflutrina) (3) 18,6 cm2 (equivalentes a 0,150 mg de transflutrina) 1.5 Realización del ensayo Prueba biológica con espirales antimosquito con una cantidad definida de producto en cámaras de 1 m3 con insectos encerrados. En las cámaras de ensayo de vidrio con fondos de acero de un tamaño (medidas internas) de 0,84 m x 0,87 m x 1,37 m (= 1 m3 capacidad) se ubican en el tercio superior de la cámara tres cestas (longitud 8,5 cm, diámetro 8 cm) que, en cada caso, contienen 20 insectos de ensayo (edad: 3 a 4 días) . Se coloca una cantidad definida de portadores de papel o bien espirales (por lo general 0,5 g) en el centro del piso y se encienden en un extremo. Se determina el período, en el cual se eliminan el 10%, 50% y 95% de los insectos (KT 10, KT 50 y KT 95) . Los insectos de ensayo permanecen en las cámaras durante 60 minutos. Luego se determina la cantidad final de insectos muertos. Todos los insectos son retirados de los contenedores y transferidos a un recipiente de plástico transparente libre de insecticida. Los vasos se cierran con tapas perforadas y proveen de tapones de celulosa que fueron impregnados con solución azucarada al 10%. Después de que los insectos se conservaron durante 24 horas en esta atmósfera sin insecticida, se determina la mortalidad, s ensayos se repiten de tres a cinco veces. Modificación : se determina una mortalidad del 100% (caída y volteo) (KT 100) en lugar de una mortalidad del 95% (KT 95) . No se realizan repeticiones a causa de las primeras pruebas de control. _5 Resultados Eficacia de portadores de papel impregnados (según la invención) respecto de espirales Baygon en cámaras de 1 m3 contra mosquitos Aedes aegypti, cepa BioGenius 04, sensibles, que causan fiebre amarilla.
Producto mg de % de caída y % de % de principio volteo al cabo de caída mortaliactivo/m3 minutos ( ' ) y y dad al segundos (") volteo cabo de KT 10 KT 50 KT 95 al 24 horas cabo de 1 hora Portador de 0,290 2 '35" 3 ' 13" 4 ' 27" 100 100 papel . 0,225 3 '27" 4 '25" 6 ' 00" 100 100 Principio 0,150 4?8" 4 ' 48" 6 '47" 100 100 activo : transflutrina Aro Baygon 0,150 4' 37" 5 ' 57" 7140" 100 100 negro 0,03% de transflutrina Portador de - - - - 0 0 papel sin principio activo (control) Eficacia de portadores de papel impregnados (según la invención) respecto de espirales Baygon en cámaras de 1 m3 contra mosquitos Culex quinquefasciatus, cepa BioGenius sensibles, que causan fiebre amarilla . Producto mg de % de calda y % de % de principio volteo al cabo de caída mortalidad activo/m3 minutos ( ? ) y y al cabo de segundos ( ) volteo 24 horas KT 10 KT 50 KT 95 al cabo de 1 hora Portador de 0,290 4112" 4 '57" 7 '43" 100 70 papel . 0,225 4' 57" 5 '37" 9'43" 100 70 Principio 0, 150 5'53"' 6'53" 10' 17" 100 60 activo : transflutrina Aro Baygon 0, 150 6?3" 8 ' 07" 15 '47" 100 98 negro 0,03% de transflutrina Portador de — — - — 0 0 papel sin principio activo (control) Evaluación De la comparación de los resultados anteriores se desprende que los portadores de papel conformes a la invención muestran un efecto caída y volteo más rápido que las espirales Baygon contra Aedes agypti y Culex quinquefasciatus . Ensayo de desinsectación (cámara de ensayo de 20 m3) Materiales Insecticidas de ensayo: 1. Aedes aegypti, cepa BioGenius 04, sensibles, 3 días de edad, de diferente sexo 2. Culex quinquefasciatus, cepa BioGenius 05, sensibles, 3 días de edad, de diferente sexo Equipamiento Cestas de alambre: longitud 8,5 cm, 0 8 cm Vasos de plástico: 0 9,5 cm, altura 4,5 cm Tapones : celulosa Agua azucarada: 10% de azúcar granulado (Pfeiffer & Langen) en agua del grifo Recinto de ensayo: cámara de 20 m3 con equipamiento, fuente de vidrio con un dispositivo soporte para una espiral, ventilador 2.3 Condiciones ambientales Temperatura: 23-26 °C Humedad relativa: 40-47% Luz: iluminación eléctrica 2.4 Agentes para combatir los insectos a) espirales Baygon: 0,03% de transflutrina (2,0 g equivalen a 0,6 mg de transflutrina) b) papel de ensayo (según la invención) Se prepararon los papeles de ensayo mediante impregnación con las siguientes cantidades de una solución que contiene 3 mg de transflutrina en 1 mi de acetona: (1) 0,6 mg de transflutrina (0,2 mi de solución impregnada en una hoja de 18,6 cm2) (2) 1,2 mg de transflutrina (0,4 mi de solución impregnada en una hoja de 27,9 cm2) (3) 2,4 mg de transflutrina (0,8 mi de solución impregnada en una hoja de 35,7 cm2) 2.5 Realización del ensayo Los ensayos se realizan en un recinto de acuerdo con el esquema indicado a continuación, de un tamaño de 20 m3 (longitud = 2,84 m, ancho = 2,33 m, altura = 3,03 m) , siendo que las paredes y el revestimiento del techo son de acero (DIN 4571) y el recinto presenta cinco ventanas. El piso es de cerámicos no vitrificados. Se distribuyen tres cestas de alambre (longitud = 8,4 cm, diámetro = 8,0 cm, ancho de malla = 1,0 m) , que contienen cada una 20 insectos de ensayo (3 a 4 dias de edad) en el recinto de ensayo a una altura de 1,80 m sobre el piso, en las posiciones A, B y C a 0,45 m del respectivo lado. Se coloca una espiral en una fuente de vidrio que se ubicó a una altura de 0,5 m del piso en el centro del recinto sobre un soporte. La espiral se fija en un soporte usual en el mercado y se enciende en un extremo. Debajo de la fuente se encuentra un ventilador (diámetro 0,2 m) con aletas orientadas hacia la parte superior y funciona a velocidad 1 durante todo el periodo del ensayo (empresa Progress (Italia), tipo: 956 5780-04 W 11, 220 voltios, 25 vatios, 50 Hz) . Se determina el tiempo, en el que se eliminan el 10%, 50% y 95% de los insectos (KT 10, KT 50 y KT 95) . Los insectos de ensayo permanecen durante 60 minutos en el recinto. Luego se determina la cantidad final de insectos muertos. Todos los insectos se retiran de los contenedores y se transfieren a un recipiente de plástico transparente sin insecticida. Los vasos son cerrados con tapas perforadas y provistos de tapones de celulosa que fueron impregnados con solución azucarada al 10%. Después de que los insectos se conservaron durante 24 horas en esta atmósfera sin insecticida, se determina la mortalidad.
Los ensayos se repiten de tres a cinco veces. 2.6 Resultados Eficacia del aerosol de portadores de papel impregnados gún la invención) respecto de espirales Baygon en cámaras 20 m3 contra mosquitos Aedes aegypti, cepa BioGenius 04, sensibles, que causan fiebre amarilla. Producto mg de % de caída y volteo al cabo de % de % de mortalidad principio minutos (') y segundos (") caída y al cabo de 24 activo/m3 T 10 KT 50 KT 95 volteo al horas cabo de 1 hora Portador de 0,6 3'53" 6'23" 8'20" 100 100 papel 5'30" 7?7" 9'50" 100 100 Principio activo: 5'33" 7'32" 8'43" 100 100 transflutrina 4'59" 7?1" 8'58" 100 100 1 ,2 4?7" 4'53" 6'20" 100 100 2'53" 4?7" 6?3" 100 100 4'30" 5'43" 6'43" 100 100 3'50" 4'54" 6'22" 100 100 2,4 3'23" 3'47" 4'57" 100 100 2?3" 2'40" 4'43" 100 100 3'30" 4?7" 5'20" 100 100 2'59" 3'35" 5?0" 100 100 Espirales Baygon 0,6 11 ?0" 14?7" 19?3" 100 100 con 0,03% de 6'57" 12?7" 18'30" 100 100 transflutrina 3'30" 13'37" 17*17" 100 100 9?6" 13'20" 18?G 100 100 Portador de - - - - 0 0 papel sin principio activo (control) Eficacia del aerosol de portadores de papel impregnados (según la invención) respecto de espirales Baygon en cámaras de 1 m3 contra mosquitos Culex quinquefasciatus, cepa BioGenius 05, sensibles, que causan fiebre amarilla. ¦ 7 Evaluación De la comparación de los resultados anteriores se desprende que los portadores de papel conformes a la invención muestran un efecto caída y volteo más rápido que las espirales Baygon® contra Aedes agypti (factor 2 a 3,5) y Culex quinquefasciatus (factor 2 a 5) . Ensayo de desinsectación (cámara de ensayo de 20 m3) Materiales Insecticidas de ensayo: 1. Aedes aegypti, cepa BioGenius 04, sensibles, 3 días de edad, de diferente sexo 2. Culex quinquefasciatus, cepa BioGenius 05, sensibles, 3 días de edad, de diferente sexo Equipamiento Cestas de alambre: longitud 9,5 cm, 0 8 cm Vasos de plástico: 0 9,5 cm, altura 4,5 cm Tapones : celulosa Agua azucarada: 10% de azúcar granulado (Pfeiffer & Langen) en agua del grifo Recinto de ensayo: cámara de 20 m3 con equipamiento, fuente de vidrio con un dispositivo soporte para una espiral, ventilador 3.3 Condiciones ambientales Temperatura: 24-25 °C Humedad relativa: 36-47 % Luz : iluminación eléctrica 3.4 Agentes para combatir los insectos Papel de ensayo (según la invención) Se prepararon los papeles de ensayo mediante impregnación con las siguientes cantidades de una solución que contiene 3 mg de transflutrina en 1 mi de acetona: (1) 0,15 mg de transflutrina (0,2 mi de solución impregnada en una hoja de 18,6 cm2) (2) 0,30 mg de transflutrina (0,4 mi de solución impregnada en una hoja de 27,9 cm2) (3) 0,60 mg de transflutrina (0,8 mi de solución impregnada en una hoja de 35,7 cm2) 3.5 Realización del ensayo Los ensayos se realizan en un recinto de acuerdo con el esquema indicado a continuación, de un tamaño de 20 m3 (longitud = 2,84 m, ancho = 2,33 m, altura = 3,03 m) , siendo que las paredes y el revestimiento del techo son de acero (DIN 4571) y el recinto presenta cinco ventanas. El piso es de cerámicos no vitrificados. Se distribuyen tres cestas de alambre (longitud = 8,4 cm, diámetro = 8,0 cm, ancho de malla = 1,0 mm) , que contienen cada una 20 insectos de ensayo (3 a 4 dias de edad) en el recinto de ensayo a una altura de 1,80 m sobre el piso, en las posiciones A, B y C a 0,45 m del respectivo lado. Se coloca una espiral en una fuente de vidrio que se ubicó a una altura de 0,5 m del piso en el centro del recinto sobre un soporte. La espiral se fija en un soporte usual en el mercado y se enciende en un extremo. Debajo de la fuente se encuentra un ventilador (diámetro 0,2 m) con aletas orientadas hacia la parte superior y funciona a velocidad 1 durante todo el periodo del ensayo (para detalles, ver arriba) . Se determina el tiempo, en el que se eliminan el 10%, 50% y 95% de los insectos (KT 10, KT 50 y KT 95) . Los insectos de ensayo permanecen durante 60 minutos en el recinto. Luego se determina la cantidad final de insectos muertos. Todos los insectos se retiran de los contenedores y se transfieren a un recipiente de plástico transparente sin insecticida. Los vasos son cerrados con tapas perforadas y provistos de tapones de celulosa que fueron impregnados con solución azucarada al 10%. Después de que los insectos se conservaron durante 24 horas en esta atmósfera sin insecticida, se determina la mortalidad. Los ensayos se repiten de tres a cinco veces . 3.6 Resultados Eficacia del aerosol de portadores de papel impregnados (según la invención) respecto de espirales Baygon en cámaras de 20 m3 contra mosquitos Aedes aegypti, cepa BioGenius 04, sensibles, que causan fiebre amarilla.
Producto mg de % de caída y volteo al cabo % de % de principió de caída y mortaliactivo/m3 minutos (?) y segundos ( ) volteo dad al KT 10 KT 50 KT 95 al cabo cabo de de 1 24 horas hora Portador de 0,15 7?0' ' 9' 13' ' 14' 43' ' 100 95 papel 6' 32' ' 8' 33' ' 12'10' ' 100 95 Principio 4' 47" 7?3' ' 8' 47" 100 100 activo : 6'26" 8?6" 11 '53" 100 97 transflutrina 0,30 3' 38' ' 4'33' ' 5' 40' ' 100 100 3'27' ' 5' 07' ' .7' 50' ' 100 100 4?3 5' 13' ' 6' 47' ' 100 100 3' 46' ' 4' 58" 6' 46' ' 100 100 0, 60 2' 43' ' 3' 47" 5' 03' ' 100 100 2' 40' ' 3' 20' ' 4' 57" 100 100 3'20' ' 4'13' ' 5'28' ' 100 100 2' 54' ' 3' 47" 5' 09' ' 100 100 Eficacia del aerosol de portadores de papel impregn (según la invención) respecto de espirales Baygon en cámaras de 1 m3 contra mosquitos Culex quinquefasciatus , cepa BioGenius 05, sensibles, que causan fiebre amarilla. Producto mg de % de caída y volteo al % de % de principio cabo de caída y mortaliactivo/m3 minutos ( ? ) y segundos volteo al dad al ( ) cabo de 1 cabo de KT 10 KT 50 KT 95 hora 24 horas Portador de 0, 15 21' 40' ' 23' 23' ' - 18 40 papel 13'30' ' - - 37 45 Principio 9'33' ' - - 68 40 activo : 14'54' ' — 41 42 transflutrina 0, 30 7?0' ' 9'13' ' 27' 33 95 75 8'33' ' 14' 43' ' 75 55 8?3" 14'22' ' 87 65 - 7' 55' ' 12'46' ' — 99 65 0, 60 4'33 7' 30' ' 16' 27 100 85 4'27' ' 6'27' ' 100 98 6'20' ' ????' ' 13' 47 98 70 19'20 ' 07' ' 8' 02" 16'31 99 84 3.7 Evaluación . Los ensayos anteriores muestran que el uso de al menos 0,6 mg de transflutrina es especialmente adecuado para recintos de 20 m3. 4. Determinación del comportamiento de ignición (comportamiento de combustión lenta) de difusores a base de papel 4.1 Equipamiento • equipamiento estándar de laboratorio • cronómetro • cámaras de 1 m3 o cámara de 20 m3 • ventilador (sólo en caso de prueba en cámara de 20 m3) • dispositivo de sujeción para fijar los materiales de ensayo • encendedor • cubas de recolección 4.2 Realización Antes de comenzar la verificación, la muestra de ensayo es identificada claramente. Las muestras de prueba por verificar son colocadas en el dispositivo de sujeción previsto para ello. Aqui debe tenerse en cuenta que las muestras de ensayo estén orientadas de modo tal que no exista contacto con otras superficies como, por ejemplo, el piso o las cubetas de recolección que afecte negativamente el desarrollo del ensayo (combustión de la muestra de ensayo) . La muestra de ensayo se coloca dentro de la cámara de ensayo (1 m3 o 20 m3) y se ubica de modo tal que la muestra de ensayo pueda ser observada durante toda la etapa de prueba. En el caso de ensayos realizados en la cámara de 20 m3, puede usarse opcionalmente un ventilador para simular la circulación de aire (ubicación V en figura 3) . La muestra de ensayo se enciende con el encendedor hasta que se produce una llama visible. La llama debe soplarse de inmediato, para que la muestra de ensayo pueda continuar consumiéndose por combustión lenta. Simultáneamente se conecta el cronómetro, con el cual se determina el tiempo de combustión de la muestra de ensayo. Debe observarse la muestra de ensayo durante el tiempo completo del ensayo (duración de la combustión) , debiendo tenerse en cuenta lo siguiente: - si la muestra de ensayo continúa encendida de manera continua - si la muestra de ensayo combustiona de manera uniforme o sólo en partes - si durante el ensayo se caen partes de la muestra de ensayo . La medición se realiza al menos tres veces. 4.3 Evaluación Los resultados del ensayo son transferidos a una tabla y evaluados. Deben evaluarse al menos los siguientes factores importantes y luego representarse en la tabla: - duración de la fase de combustión lenta (valor promedio de tres mediciones) - imagen visual durante la fase de combustión lenta. 4.4 Factores de evaluación de la apreciación visual a = se quema de modo óptimo b = algunas partes se desprenden al combustionar c = la brasa se apaga sF = despide chispas .5 Cámaras de ensayo a) Ensayo de cámara de 1 m3. Véase la figura 2 b) Ensayo de cámara de 20 m3. Véase la figura 3 5. Preparación de muestra de ensayo de difusores a base de papel con capacidad de combustión lenta 5.1 Equipamiento • equipamiento estándar de laboratorio • cronómetro • fuentes V4A (35 x 22 era) • estufa de secado (hasta 50 °C) • carro de rodillos fotográfico • pipetas Eppendorf 20 - 500 µ? (incl. puntas de pipeta) • cubas de recolección para carro de rodillos fotográfico 5.2 Tratamiento previo del papel El papel destinado para el pretratamiento se corta en un tamaño DIN A 4 y se identifica claramente con el correspondiente número de desarrollo. Se determina exactamente el peso del pliego de 'papel DIN A 4 (peso neto) . A continuación, se preparan 500 g de una solución acuosa de KNO3 al 6%. Aquí debe cuidarse de utilizar agua desionizada para la preparación de la solución. La solución lista para usar se identifica con el correspondiente número de desarrollo y se transfiere a una fuente V4A con un volumen total de aprox. 1 1. El papel se sumerge en la solución de KNO3 al 6%. Debe procurarse sumergir el pliego de papel DIN A 4 completamente en la solución. Al cabo de 20 minutos, se retira la hoja de papel de la solución y se exprime directamente a través del carro de rodillos fotográfico a fin de eliminar el liquido excedente del papel. Después del prensado, se seca el pliego de papel en la estufa de secado (a aprox. 50 °C) hasta lograr una masa constante y otra vez se determina exactamente el peso (peso bruto) . El pliego de papel con el tratamiento previo finalizado se corta en tiras de muestras de ensayo de 12 x 2 cm y se identifica correspondientemente. 5.3 Impregnación de la tira de la muestra de ensayo Mediante una pipeta Eppendorf, se vierte un volumen definido de la solución de principio activo sobre la tira de muestra de ensayo. Debe tenerse en cuenta aqui que se distribuya la cantidad total de manera uniforme en la superficie. La tira impregnada de la muestra de ensayo se identifica con el correspondiente número de desarrollo y se recubre herméticamente al aire con una lámina de aluminio. Después de al menos 24 h de acción, la tira de la muestra de ensayo puede extraerse de la lámina de aluminio para los correspondientes ensayos. Es importante preparar una cantidad suficiente por cada tira de muestra de ensayo, para poder realizar los ensayos previstos como comprobaciones biológicas y estudios analíticos concomitantes. Las muestras de ensayo, que se utilizan posteriormente, se conservan en el refrigerador. 5.4 Evaluación de la cantidad de KNQ3 La evaluación de la cantidad de KN03 se realiza del siguiente modo: cantidad de KN03 / pliego DIN A 4 peso bruto pliego de papel - peso neto pliego de papel = cantidad de KN03 peso en superficie de KNO3 cantidad de KNO3 por pliego x 1 m2 / superficie pliego DIN A 4 = KNO3 /m2 6. Actividad de la acción de diferentes principios activos 6.1 Muestras de ensayo 1. - 4. papel, impregnado con diferentes principios activos (tamaño de papel 1,8 cm x 15,7 cm = 28,3 cm3) 1. transflutrina : cantidad de aplicación: 0,60 mg 2. metoflutrina : cantidad de aplicación: 0,20 mg 3. Etoc: cantidad de aplicación: 0 , 60 mg 4. Pynamin forte: cantidad de aplicación: 4,00 mg . control: papel sin principio activo 6. 2 Insecticidas de ensayo: 1. Aedes aegypti, cepa BioGenius 04 sensible, 3 dias de edad, diferente sexo 2. Culex quinquefasciatus , cepa BioGenius 05, sensible, 3 dias de edad, diferente sexo. 6.3 Equipamiento Cestas de alambre: longitud 8,5 cm, 0 8 cm Vasos de plástico: 0 9,5 cm, altura 4,5 cm Tapones: celulosa Agua azucarada: 10% de azúcar granulado (Pfeiffer & Langen) en agua del grifo Recinto de ensayo: cámara de 20 m3 con equipamiento, fuente de vidrio con un dispositivo soporte para una espiral, ventilador 6.4 Condiciones ambientales Temperatura: 23-25 °C Humedad relativa: 35-57 % Luz: iluminación eléctrica 6.5 Cantidad de muestras 5 Papeles 6.6 Realización del ensayo Los ensayos se realizan en un recinto de un tamaño de 20 m3 (longitud = 2,84 m, ancho = 2,33 m, altura = 3,03 m) , siendo que las paredes y el revestimiento del techo son de acero (DIN 4571) y el recinto presenta cinco ventanas. El piso es de cerámicos no vitrificados. Se distribuyen tres cestas de alambre (longitud = 8,4 cm, diámetro = 8,0 cm, ancho de malla = 1,0 mm) , que contienen cada una 20 insectos de prueba (3 a 4 dias de edad) en el recinto de ensayo a una altura de 1,80 m sobre el piso, en las posiciones A, B y C a 0,45 m del respectivo lado. Se coloca una espiral en una fuente de vidrio que se ubicó a una altura de 0,5 m del piso en el centro del recinto sobre un soporte. La espiral se fija en un soporte usual en el mercado y se enciende en un extremo. Debajo de la fuente se encuentra un ventilador (diámetro 0,2 m) con aletas orientadas hacia la parte superior y funciona a velocidad 1 durante todo el periodo del ensayo. Se determina el tiempo, en el que se eliminan el 10%, 50% y 95% de los insectos (KT 10, KT 50 y KT 95) . Los insectos de ensayo permanecen durante 60 minutos en el recinto. Luego se determina la cantidad final de insectos muertos. Todos los insectos se retiran de los contenedores y se transfieren a un recipiente de plástico transparente sin insecticida. Los vasos son cerrados con tapas perforadas y provistos de tapones de celulosa que fueron impregnados con solución azucarada al 10%. Después de que los insectos se conservaron durante 24 horas en esta atmósfera sin insecticida, se determina la mortalidad. Los ensayos se repiten de tres a cinco veces. 6.7 Resultados Tabla 1 Eficacia del aerosol de papel impregnado en cámaras de ensayo de 20 m3 contra Aedes aegypti, sensible Temperatura: 23 - 25 °C Humedad relativa: 35 - 57 % mg de % de caída y volteo al % de % de Papel principio cabo de caída mortalidad activo minutos ( x ) y segundos y al cabo de ( w) volteo 24 horas KT 10 KT 50 KT 95 al cabo de 1 hora Principio 0, 60 4' 53' ' 5' 37' ' 6' 40' ' 100 100 activo : 3' 30' ' 3' 47' ' 4' 28" 100 100 transflutrina 3'53' ' 4'28' ' 5'30' ' 100 100 4' 05' ' 4' 37" 5'33' ' 100 100 Principio 0,20 4'35' ' 5' 28' ' 7?5' ' 100 100 activo : 2'58' ' 3' 48' ' 5?3' ' 100 100 metoflutrina 3' 47" 4' 43" 5'58' ' 100 100 3'47' ' 4'40' ' 6'02' ' 100 100 Principio 0, 60 5'50' ' 7'23' ' 10' 33' ' 100 97 activo : 5' 27' ' 7' 33' ' 9' 13' ' 100 98 Etoc 4' 30" 5'15' ' 5'55' ' 100 97 5'16' ' 6' 44' ' 8'34' ' 100 97 Principio 4, 00 4'10' ' 5'15' ' 7' 00' ' 100 100 activo : 3' 00' ' 3'37' ' 4' 30" 100 100 Pynamin forte 2' 50' ' 3' 58' ' 4' 37' ' 100 100 3' 20' ' 4'17' ' 5'22' ' 100 100 Control : 0 20 papel sin 0 20 principio 0 20 activo : 0 20 Tabla 2 Eficacia del aerosol de papel impregnado en cámaras de ensayo de 20 m3 contra Culex quinquefascxatus , sensible Temperatura: 23 - 25 °C Humedad relativa: 35 - 57 % mg de % de caída y volteo al cabo % de % de Papel principio de caída y mortaliactivo minutos ( ? ) y segundos ( ? ' ) volteo dad al KT 10 ?? 50 ?? 95 al cabo cabo de de 1 24 horas hora Principio 0, 60 5'43' ' 6'53' ' 10' 00' ' 100 100 activo : 4'37' ' 4'57' ' 5'30" 100 100 transflutrina 7?0' ' 10'27' ' 17'33' ' 97 100 5'50' ' 7'26' ' 11' 01' ' 99 100 Principio 0, 20 8'20' ' 10' 37' ' 14' 10' ' 97 60 activo : 4' 50' ' 5' 50" 9' 40' ' 100 98 metoflutrina 6' 30' ' 7'33' ' 10'23' ' 100 95 6'33' ' 8' 00" 11'24" 99 84 Principio 0, 60 9' 07" 10' 43' ' 14' 00' ' 95 30 activo : 11'53' ' 16' 07' ' 29' 00' ' 92 40 Etoc 6'33' ' 8'50' ' 14'27' ' 97 35 9?1' ' 11'53' ' 19' 09' ' 95 35 Principio 4,00 5' 22' ' 6' 07' ' 8?3' ' 100 15 activo : 6'33' ' 7'27' ' 10'57' ' 98 30 Pynamin forte 5?3' ' 6'13' ' 9'10' ' 95 20 5' 43' ' 6' 36' ' 9'27' ' 98 22 Control : 0 0 papel sin 0 0 principio 0 0 activo : 0 0 6.8 Resultados Frente a Aedes aegypti, todos los papeles impregnados (0,6 mg de transflutrina, 0,2 mg de metoflutrina, 0,6 mg de Etoc o 4,0 mg de Pynamin forte) evidenciaron un rápido efecto de caída y volteo en el siguiente orden: Tiempo de caída y volteo 95%: Pynamin forte: 5 minutos, 22 segundos transflutrina : 5 minutos, 33 segundos metoflutrina: 6 minutos, 02 segundos Etoc: 8 minutos, 34 segundos Con todos los papeles se logró un elevado índice de mortalidad (Pynamin forte, transflutrina y metoflutrina 100% de mortalidad; Etoc 97% de mortalidad) , Contra Culex quinquefasciatus , todos los papeles impregnados (0,6 mg de transílutrina, 0,2 mg de metoflutrina, 0,6 mg de Etoc o 4,0 mg de Pynamin forte) evidenciaron un rápido efecto de caída y volteo en el siguiente orden: Tiempo de caída y volteo 95%: Pynamin forte: 09 minutos, 27 segundos transílutrina : 11 minutos, 01 segundos metoflutrina : 11 minutos, 24 segundos Etoc: 19 minutos, 09 segundos Contra los mosquitos Culex, los productos mostraron diferencias significativas en el índice de mortalidad. Sólo la transflutrina alcanza un 100% de mortalidad, seguido de metoflutrina (84%), Etoc (35%) y Pynamin forte (22%). 7. Condiciones de cria para las distintas especies de mosquitos utilizados 7.1 Culex quinquefasciatus Los mosquitos se mantienen en jaulas (48 x 48 x 39 cm) con insertos de gasa en los laterales y en la tapa. La iluminación (ritmo diurno/nocturno) se regula mediante un reloj temporizador (12 horas de luz /12 horas de oscuridad) , a una temperatura de 26 °C ± 1 °C y una humedad relativa del aire del 60% + 10%. Para el suministro de líquido se coloca en la jaula con los mosquitos una bola de algodón impregnada con una solución de dextrosa al 10%. Dos veces por semana se realiza una alimentación artificial con sangre. Se calienta sangre bovina mezclada con un agente anticoagulante a 40 °C utilizando un mezclador magnético. Con aproximadamente 50 mi de esta sangre se llena un intestino de cerdo y luego se lo coloca en la jaula de cría. De ese modo, los mosquitos pueden ingerir sangre. Para la deposición de huevos se coloca en la jaula un cuenco (diámetro 10 cm) con 2 cm de agua del grifo. Los huevos depositados son transferidos a un cuenco de plástico (25 x 37 cm) que se llenó con 5 litros de agua desmineralizada y está ubicado sobre una estera calefactora para terrarios. Una vez por día las larvas son alimentadas con alimento seco para peces de acuario de venta habitual (por ejemplo, Vita®) . Al cabo de 6 días alcanzan el estadio de pupas. Estas se transfieren con una pequeña cantidad de agua, para que los mosquitos puedan salir de las pupas, a baldes de plástico de 10 litros. Los mosquitos que nacen pueden luego utilizarse para ensayos o para continuar la cría. 7.2 Aedes aegypti Los mosquitos se mantienen en jaulas (48 x 48 x 39 cm) con insertos de gasa en los laterales y en la tapa. La iluminación (ritmo diurno/nocturno) se regula mediante un reloj temporizador (12 horas de luz /12 horas de oscuridad) , a una temperatura de 26 °C ± 1 °C y una humedad relativa del aire del 60% ± 10%. Para el suministro de liquido se coloca en la jaula con los mosquitos una bola de algodón impregnada con una solución de dextrosa al 10%. Dos veces por semana se realiza una alimentación artificial con sangre. Se calienta sangre bovina mezclada con un agente anticoagulante a 40 °C utilizando un mezclador magnético. Con aproximadamente 50 mi de esta sangre se llena un intestino de cerdo y luego se lo coloca en la jaula de cria. De ese modo, los mosquitos pueden ingerir sangre. Para la deposición de huevos se coloca en la jaula cuencos (250 mi) con agua del grifo hasta la mitad, en los que se ubican rollos de papel de filtro de 10 cm de altura. Después de la deposición de los huevos, estos rollos son almacenados en baldes de plástico. A fin de evitar el secado de los huevos, el piso se forra antes con una capa de celulosa húmeda de 3 cm de altura. Para que puedan nacer las larvas de mosquitos, se sumerge aprox. la mitad de un papel de filtro, después de un tiempo de conservación anterior de 2-4 semanas, en un cuenco de plástico (25 x 37 cm) que se llenó con 5 litros de agua desmineralizada y está ubicado sobre una estera calefactora para terrarios. Una vez por dia las larvas son alimentadas con alimento seco para peces de acuario de venta habitual (por ejemplo, Vita®) . Al cabo de 4-5 dias alcanzaron el estadio de pupas. Estas se transfieren con una pequeña cantidad de agua, para que los mosquitos puedan salir de las pupas, a baldes de plástico de 10 litros. Los mosquitos que nacen pueden luego utilizarse para ensayos o para continuar la cria. 8. Comparación de la eficacia del aerosol respecto de soportes de papel según la invención 8.1 Materiales 1. Aedes aegypti, cepa BioGenius 04, sensibles, 3 días de edad, de diferente sexo Culex quinquefasciatus, cepa BioGenius 05, sensibles, 3 dias de edad, de diferente sexo 8.1 Equipamiento Cestas de alambre: 0 8 cm, altura 4,5 cm Vasos de plástico: 0,9,5 cm, altura 4,5 cm Tapones : celulosa Agua azucarada: 10% de azúcar granulado (Pfeiffer & Langen) en agua del grifo 8.2 Condiciones ambientales Temperatura : 21 °C Humedad relativa: 40-56 % Luz : iluminación eléctrica _3 Agentes para combatir los insectos Transflutrina 0,5 / 0,25 / 0,1 / 0, 05 / 0, 025 / 0,01 de principio activo/m3 4_ Realización del ensayo En cámaras de ensayos de vidrio con piso de acero de un tamaño (medidas internas) de 0,84 m x 0,87 m x 1,37 m (= 1 m3 de capacidad) se colocan en el tercio superior de la cámara tres cestas (longitud 8,5 cm, diámetro 8 cm) , que en cada caso contienen 20 insectos de ensayo (edad: 3 a 4 días) . Se disuelve una determinada cantidad del principio activo en 2 cm3 de acetona y se rocía sobre el piso de la cámara. Se determina el tiempo, en el que se eliminan el 10%, 50% y 95% de los insectos (KT 10, KT 50 y KT 95) . Los insectos de ensayo permanecen durante 60 minutos en las cámaras. Luego se determina la cantidad final de insectos muertos. Todos los insectos se retiran de los contenedores y se transfieren a un recipiente de plástico transparente sin insecticida. Los vasos son cerrados con tapas perforadas y provistos de tapones de celulosa que fueron impregnados con solución azucarada al 10%. Después de que los insectos se conservaron durante 24 horas en esta atmósfera sin insecticida, se determina la mortalidad. _5_ Resultados Eficacia del aerosol en cámaras de 1 m3 contra los mosquitos Aedes aegypti, cepa BioGenius 04, sensibles, que producen fiebre amarilla.
Eficacia del aerosol en cámaras de 1 m3 contra los mosquitos Culex quinquefasciatus, cepa BioGenius 05, sensibles, que producen fiebre amarilla.
A partir de una comparación puede verse que, en general, se requieren 0,1 mg/m3 de transflutrina para un uso en aerosol, mientras que, con los dispositivos según la invención, ya existe una eficacia con 0,03 mg/km3. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1. Dispositivo para combatir insectos que comprende un portador con capacidad de combustión lenta, caracterizado porque está provisto de al menos un principio activo insecticida .
  2. 2. Dispositivo de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende un portador de papel con capacidad de combustión lenta que está provisto de al menos un principio activo insecticida.
  3. 3. Dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el portador de papel presenta un peso de papel de 25 a 300 g/m2.
  4. 4. Dispositivo de conformidad con la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque el espesor del portador de papel es de 0,1 a 0,5 mm.
  5. 5. Dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque el contenido de principio activo insecticida se eleva a 0,01 a 100,0 mg/24 cm2 de superficie del papel.
  6. 6. Dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque el portador de papel comprende nitrato de potasio en una cantidad de 5 a 50 g/m2.
  7. 7. Procedimiento para preparar un dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque el portador de papel que contiene insecticida se prepara mediante impregnación, en especial mediante el rociado del portador con una solución del insecticida y posterior secado, mediante la inmersión del portador en una solución insecticida y posterior secado, mediante impregnación utilizando una pipeta, mediante el procedimiento de chorro de tinta o mediante un procedimiento de serigrafia.
  8. 8. Uso del dispositivo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 para combatir insectos.
MX2008014470A 2006-05-17 2007-05-09 Papel impregnado con principios activos insecticidas. MX2008014470A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102006023413A DE102006023413A1 (de) 2006-05-17 2006-05-17 Mit insektiziden Wirkstoffen getränktes Papier
PCT/EP2007/004091 WO2007131679A2 (de) 2006-05-17 2007-05-09 Mit insektiziden wirkstoffen getränktes papier

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008014470A true MX2008014470A (es) 2009-01-16

Family

ID=38606657

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008014470A MX2008014470A (es) 2006-05-17 2007-05-09 Papel impregnado con principios activos insecticidas.

Country Status (18)

Country Link
JP (2) JP5126752B2 (es)
KR (1) KR101395745B1 (es)
CN (2) CN101448394A (es)
AP (1) AP2962A (es)
BR (2) BRPI0712067B1 (es)
DE (1) DE102006023413A1 (es)
GT (1) GT200800247A (es)
MA (1) MA31647B1 (es)
MX (1) MX2008014470A (es)
MY (1) MY157994A (es)
PH (1) PH12014500398A1 (es)
RU (2) RU2450517C9 (es)
SG (1) SG171685A1 (es)
TN (1) TNSN08434A1 (es)
TR (2) TR201105731T2 (es)
TW (1) TWI404502B (es)
WO (1) WO2007131679A2 (es)
ZA (1) ZA200809648B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9999218B2 (en) 2011-10-04 2018-06-19 0903608 B.C. Ltd. Pest control formulations and methods of making and using same
EP2763541B1 (en) * 2011-10-04 2023-06-07 0903608 B.C. Ltd. Pest control formulations and methods of making and using same
ES2780356T3 (es) 2012-05-16 2020-08-25 Bayer Cropscience Ag Formulación insecticida de agua en aceite (AG/AC)
BR112014028367A2 (pt) * 2012-05-16 2017-07-18 Bayer Cropscience Ag formulação inseticida de óleo-em-água (o/w).
JP6247540B2 (ja) * 2013-01-11 2017-12-13 大日本除蟲菊株式会社 蚊取線香
JP5571265B1 (ja) * 2013-02-28 2014-08-13 大日本除蟲菊株式会社 香り付き防虫剤、香り付き防虫器、及び香り付き防虫剤の製造方法
KR101408930B1 (ko) 2013-03-19 2014-06-18 박병문 포장용 판지의 제조방법
EP3014994B1 (en) * 2013-06-26 2019-11-20 Sumitomo Chemical Co., Ltd Microcapsules for thermal transpiration
WO2015004194A1 (en) 2013-07-12 2015-01-15 Bayer Cropscience Ag Improved insecticidal water-in-oil (w/o) formulation
JP6469471B2 (ja) * 2015-02-16 2019-02-13 株式会社グローバル プロダクト プランニング 香料含有シート並びにその製造方法
CN108535243B (zh) * 2018-03-26 2020-12-01 北京普赞生物技术有限公司 一种氰化物快速检测用显色试纸及其制备及检测方法
RU2704443C1 (ru) * 2019-04-05 2019-10-28 Общество с ограниченной ответственностью "ГЕОАЛСЕР" Инсектицидная композиция

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB190022207A (en) * 1900-12-06 1901-02-16 William Edward Darlington An Improved Fumigating Device for Destroying Insects and the like.
GB589285A (en) * 1944-03-27 1947-06-17 Andrew Guest Improvements in or relating to methods of fumigation and materials therefor
FR992736A (fr) * 1944-08-18 1951-10-22 Le Fly Tox Produit fumigène pour la destruction des insectes et de leurs larves
ES200432A1 (es) * 1951-11-06 1952-03-16 Ind Marca S A PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACIoN DE PAPELES PARA FUMIGACIONES INSECTICIDAS.
GB727577A (en) * 1951-11-14 1955-04-06 Frederick William Sutton Improvements in or relating to devices for distributing insecticidal compositions
ES201814A1 (es) * 1952-02-08 1952-10-16 Antonio Gaubet S A PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACIoN DE UNA PASTA PARA DESTRUCCIoN DE INSECTOS POR CONTACTO Y FUMIGACIoN
BE644414A (es) * 1963-02-27 1964-06-15
CH437904A (de) * 1964-03-13 1967-06-15 Agripat Sa Schädlingsbekämpfungsmittel
IL52973A (en) * 1976-10-01 1983-10-31 American Cyanamid Co Alpha-(haloalkoxy and haloalkyl-thiophenyl)alkanoic acid ester derivatives,their preparation and insecticidal and acaricidal compositions containing them
JPS62204756A (ja) * 1986-03-04 1987-09-09 大研医工株式会社 薬剤揮散方法および装置
JPH05262602A (ja) * 1992-03-21 1993-10-12 Inoue Denki Kk 薬剤気化材および薬剤気化材を収納する容器
DE4209921A1 (de) * 1992-03-27 1993-09-30 Bayer Ag Moskito-Coil sowie Verfahren zum Herstellen von Moskito-Coils
JP3465300B2 (ja) * 1993-05-18 2003-11-10 カシオ計算機株式会社 薬剤カートリッジ及びこれを用いた蒸散装置
US6143313A (en) * 1994-08-08 2000-11-07 Earth Chemical Co., Ltd. Insect pest control method
ID22612A (id) * 1998-05-28 1999-12-02 Sumitomo Chemical Co Metode dan alat untuk mengendalikan hama
GB9915085D0 (en) * 1999-06-29 1999-08-25 Raman Boards Limited An insect repellant device
GB0020622D0 (en) * 2000-08-22 2000-10-11 Reckitt Benckiser Au Pty Ltd A device
US7138130B2 (en) * 2003-01-30 2006-11-21 S.C. Johnson & Son, Inc. Substrate for volatile delivery systems

Also Published As

Publication number Publication date
JP2013049685A (ja) 2013-03-14
JP2009537122A (ja) 2009-10-29
RU2585849C2 (ru) 2016-06-10
MA31647B1 (fr) 2010-09-01
DE102006023413A1 (de) 2007-11-22
TR201105731T2 (tr) 2012-02-21
WO2007131679A2 (de) 2007-11-22
CN104686490A (zh) 2015-06-10
GT200800247A (es) 2012-02-29
BRPI0712067A2 (pt) 2011-12-27
CN104686490B (zh) 2018-10-09
JP5126752B2 (ja) 2013-01-23
RU2011147995A (ru) 2013-05-27
BR122016001304B1 (pt) 2018-09-11
WO2007131679A8 (de) 2009-01-29
CN101448394A (zh) 2009-06-03
TR200808659T1 (tr) 2009-03-23
BRPI0712067B1 (pt) 2016-04-26
ZA200809648B (en) 2009-12-30
KR20090023606A (ko) 2009-03-05
TWI404502B (zh) 2013-08-11
RU2450517C2 (ru) 2012-05-20
RU2450517C9 (ru) 2013-03-27
TNSN08434A1 (en) 2010-04-14
RU2008149431A (ru) 2010-06-27
SG171685A1 (en) 2011-06-29
MY157994A (en) 2016-08-30
RU2585849C9 (ru) 2017-01-30
JP5373954B2 (ja) 2013-12-18
PH12014500398A1 (en) 2016-06-06
WO2007131679A3 (de) 2008-12-04
TW200812480A (en) 2008-03-16
KR101395745B1 (ko) 2014-05-21
AP2962A (en) 2014-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008014470A (es) Papel impregnado con principios activos insecticidas.
JP2009537122A5 (es)
KR20090024165A (ko) 테트라플루오로벤질 시클로프로판 카르복실레이트를 포함하는 살충 조성물
JP5204399B2 (ja) 食品害虫忌避剤
JP2849826B2 (ja) 害虫防除用組成物
CN111511208A (zh) 驱蚊剂组合物
JPWO2017213115A1 (ja) 蚊駆除剤及び蚊駆除方法
JP3120393B2 (ja) 衣類用防虫剤
JP2008024670A (ja) 害虫駆除剤
US10905115B2 (en) Smoke producing tablet and methof of use
US20210147311A1 (en) Smoke producing tablet and methof of use
JPH0624923A (ja) クロゴキブリの誘引剤
JP2954965B2 (ja) くん煙害虫防除剤
JPH054904A (ja) ゴキブリ誘引剤
JP2000154107A (ja) 衣料害虫防除剤
JPS6141886B2 (es)
JP2003055123A (ja) マヌカ油を含有する有害節足動物防除剤
JPH10316506A (ja) 加熱蒸散式害虫駆除剤およびそれを利用した害虫駆除方法
CN101508647A (zh) 一种环丙烷羧酸氟苄酯化合物及其合成方法和用途
JP2002020352A (ja) フルオロベンジルアルコールエステル誘導体、その製造法、及びこれを含有する殺虫、防虫剤。
JPH11322508A (ja) 加熱蒸散式害虫駆除剤及びそれを利用した害虫駆除方法
JPH01313409A (ja) 防虫エアゾール剤
JPH09165307A (ja) 害虫防除用燻蒸剤
JPS6124591A (ja) メチレンジオキシベンジルエ−テル化合物、その製造法および該化合物からなる殺虫効力増強剤
JP2001172113A (ja) 殺昆虫剤

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration