MX2008014365A - Metodos para tratar enfermedades autoinmunitarias utilizando una molecula de fusion del activador de transmembrana-inmunoglobulina. - Google Patents

Metodos para tratar enfermedades autoinmunitarias utilizando una molecula de fusion del activador de transmembrana-inmunoglobulina.

Info

Publication number
MX2008014365A
MX2008014365A MX2008014365A MX2008014365A MX2008014365A MX 2008014365 A MX2008014365 A MX 2008014365A MX 2008014365 A MX2008014365 A MX 2008014365A MX 2008014365 A MX2008014365 A MX 2008014365A MX 2008014365 A MX2008014365 A MX 2008014365A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
taci
dose
patient
administered
composition
Prior art date
Application number
MX2008014365A
Other languages
English (en)
Inventor
Herve Broly
Sharon Busby
Jane Gross
Jennifer Visich
Ivan Nestorov
Original Assignee
Ares Trading Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ares Trading Sa filed Critical Ares Trading Sa
Publication of MX2008014365A publication Critical patent/MX2008014365A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/177Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/195Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
    • A61K31/197Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group the amino and the carboxyl groups being attached to the same acyclic carbon chain, e.g. gamma-aminobutyric acid [GABA], beta-alanine, epsilon-aminocaproic acid or pantothenic acid
    • A61K31/198Alpha-amino acids, e.g. alanine or edetic acid [EDTA]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/42Oxazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/47064-Aminoquinolines; 8-Aminoquinolines, e.g. chloroquine, primaquine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • A61K31/52Purines, e.g. adenine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/65Tetracyclines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/242Gold; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/30Non-immunoglobulin-derived peptide or protein having an immunoglobulin constant or Fc region, or a fragment thereof, attached thereto

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

La presente invención provee métodos y composiciones para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, incluyendo artritis reumatoide, que comprenden administrar a un paciente que necesita el tratamiento una molécula de fusión TACI-Ig en cantidad suficiente para suprimir las funciones que inducen proliferación en BlyS y APRIL.

Description

METODOS PARA TRATAR ENFERMEDADES AUTOINMüNITARIAS UTILIZANDO UNA MOLECULA DE FUSION DEL ACTIVADOR DE TRANSMEMBRANA- INMUNOGLOBULINA CAMPO DE LA INVENCION La presente invención se refiere a -métodos y composiciones para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias o trastornos del sistema inmunitario, que comprenden administrar una proteina de fusión TACI-Ig que bloquea las funciones de los factores de crecimiento de la familia TNF. ANTECEDENTES DE LA INVENCION La familia de Ligando/Receptor BlyS Se han identificado tres receptores, TACI (activador de transmembrana o ligando-interactor de ciclofilina que modula calcio) , BCMA (antígeno de maduración de células B) y BAFF-R (receptor para factor de activación de células B, perteneciente a la familia TNF) como los que poseen afinidades de unión únicas para los dos factores de crecimiento BlyS (estimulador B-linfocitico) y APRIL (un ligando inductor de proliferación) ( arsters y otros, Curr Biol 2000; 10(13); 785.788; Thompson y otros. Science 2002; 293:21 08-2111). TACI y BCMA se unen tanto a BLyS como a APRIL, mientras que BAFF-R parece capaz de unirse solamente a BLyS con alta afinidad (Masters y otros. Curr Biol 2000; 10(13); 785-788; Thompson y otros Science 2001; 293:21 08- Ref.: 197573 2111.)· Como resultado BLyS es capaz de señalizar a través de la totalidad de los tres receptores, mientras que APRIL solamente parece ser capaz de la señalización a través de TACI y BCMA. Además, se han identificado los complejos heterotrimeros en circulación de BLyS y APRIL (agrupamientos de tres proteínas, que contienen una o dos copias cada uno de BLyS y APRIL) en muestras de suero tomadas de pacientes con enfermedades reumáticas de base inmune sistémicas, y han demostrado inducir la proliferación de células B in vitro (Roschke y otros, J. Immunol 2002; 169; 4314-4321). Entre las proteínas de fusión Ig para los tres receptores, solamente TACI-Fc5 fue capaz de bloquear la actividad biológica de los complejos heterotriméricos (Roschke y otros. J. Immunol 2002; 169; 4314-4321) . BLyS y APRIL son potentes estimuladores de maduración, proliferación y supervivencia de células B (Gross y otros. Nature 2000; 404:995-999. Gross y otros, Immunity 2001; 15(2): 289-302. Groom y otros J. Clin. Invest 2002; 109(1); 59-68). BLyS y APRIL puede ser necesarios para la persistencia de enfermedades autoinmunitarias , especialmente aquellas en las que participan las células B. Los ratones transgénicos diseñados para expresar altos niveles de BLyS exhiben trastornos de células inmunitarias y muestran síntomas similares a los vistos en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (Cheson y otros. Revised Guidelines for Diagnosis and Treatment. Blood 1996; 87:4990-4997. Cheema y otros. Arthritis Rheum. 2001; 44 ( 6) : 1313-1319) . En forma similar, los mayores niveles de BLyS/APRIL se han medido en muestras de suero tomadas de pacientes SLE y otros pacientes con diversas enfermedades autoinmunitarias, tal como Artritis Reumatoide (Roschke y otros. J. Immunol .202 ; 169:4314-4321; Mariette X., Ann Rheum. Dis 2003; 62 (2) : 168-171; Hahne y otros, J. Exp Med 198; 188(6): 1185-1190), extendiendo la asociación de BLyS y/o APRIL y enfermedades medidas por células B desde modelos animales a humanos. Artritis Reumatoide La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la inflamación generalmente simétrica no especifica de las articulaciones periféricas, que potencialmente resulta en la destrucción progresiva de estructuras articulares y periarticulares . Afecta a alrededor del 1% de la población, de dos a tres veces más mujeres que hombres. Aunque la etiología precisa de la enfermedad es elusiva, la evidencia sugiere fuertemente que la AR es una enfermedad autoinmunitaria . Diversos auto-anticuerpos se asocian con . AR, incluyendo el factor reumatoide (FR) que está frecuentemente asociado con enfermedad más severa, factores anti-nucleares y anticuerpos contra colágeno nativo tipo II y péptidos citrulinados . Las anormalidades inmunológicas prominentes que pueden ser importantes en la patogénesis de AR incluyen complejos inmunes encontrados en células de fluido de articulaciones y en vasculitis. A estos . complej os contribuyen anticuerpos (tal como FR) producidos por células de plasma y células T auxiliares que infiltran el tejido sinovial y que pueden producir citocinas pro-inflamatorias. Los macrófagos y sus citocinas (por ejemplo, TNF, GMCS-F) son también abundantes en la sinovia con enfermedad. Los mayores niveles de moléculas de adhesión contribuyen a la emigración de células inflamatorias y retención en el tejido sinovial. El aumento de células de la pared es también prominente, junto con algunos linfocitos. La función de las células T en la patogénesis de AR está bien establecida, mientras que la de las células B es menos conocida. No obstante, las células B desempeñan muchas funciones potenciales en la patogénesis de AR, incluyendo actuar como células de presentación de antigenos, secretando citocinas pro-inflamatorias, produciendo auto-anticuerpos de factor reumatoide y activando las células T. El rol potencial de las células B es además sostenido por los resultados positivos de ensayos clínicos que prueban rituximab, un anticuerpo monoclonal dirigido contra CD20, en pacientes AR, en forma mayormente notable cuando se da en combinación con metotrexato o ciclofosfamida . Estos descubrimientos sugieren que las células B son un objetivo adecuado para la intervención terapéutica en AR. Los tratamientos establecidos de AR incluyen fármacos anti-reumáticos que modifican la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés) tales como hidroxicloroquina, sulfasalazina, metotrexato, leflunomida, rituximab, infliximab, azatioprina, D-penicilamina, Oro (oral o intramuscular) , minociclina y ciclosporina, corticoesteroides tal como prednisona y fármacos anti-inflamatorios no esferoides (NSAIDS, por sus siglas en inglés) . Estos tratamientos son generalmente no específicos, están frecuentemente asociados con severos efectos secundarios y no afectan en forma significativa el avance de la destrucción de articulaciones. En consecuencia, no existe una necesidad de que se percibe desde hace tiempo en la técnica con respecto al desarrollo de nuevos métodos para tratar AR. BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION En varias modalidades la presente invención se refiere a métodos para tratar enfermedades autoinmunitarias . En forma ilustrativa, los métodos de la invención incluyen administrar a un paciente una composición que comprende un dominio constante en inmunoglobulina humana y un dominio extracelular TACI o un fragmento de los mismos que se une a BlyS y/o APRIL. En otra modalidad, la invención comprende métodos para tratar enfermedades autoinmunitarias, incluyendo AR, que utilizan una molécula de fusión TACI-Ig que comprende el dominio extracelular TACI o cualquier fragmento del mismo que retiene la capacidad de unirse a BlyS y/o APRIL. En otra modalidad, la invención comprende métodos para tratar AR que comprenden administrar a un paciente que lo necesita, una cantidad efectiva de una molécula de fusión que comprende una cadena constante de inmunoglobulina humana y el dominio extracelular TACI o un fragmento de dominio extracelular TACI que se une a GlyS y/o APRIL. En otra modalidad, el fragmento del dominio extracelular de TACI comprende uno o dos motivos de repetición de cisterna. En otra modalidad, el fragmento es un fragmento que comprende los aminoácidos 30-110 del dominio extracelular de TACI. En otra modalidad, el fragmento es un fragmento que comprende los aminoácidos 1-154 del dominio extracelular de TACI (SEC ID NO: 1) . En otra modalidad, la invención comprende métodos para tratar AR mediante la administración a un paciente de una composición que comprende un polipéptido de fusión, TACI-Fc5, que comprende un dominio constante de inmunoglobulina humana, Fc5, con la secuencia establecida como SEC ID NO: 2 y un dominio extracelular TACI que posee la secuencia establecida como SEC ID NO: 1. En aún otra modalidad, la invención comprende métodos para tratar AR administrando a un paciente una composición que comprende un polipéptido de fusión que comprende un dominio constante de inmunoglobulina humana con la secuencia establecida como SC ID NO: 2 y un polipéptido que se une a BlyS y/o APRIL, y que es por lo menos alrededor del 50%, por lo menos alrededor del 60%, por lo menos alrededor del 65%, por lo menos alrededor del 70%, por lo menos alrededor del 75%, por lo menos alrededor del 80%, por lo menos alrededor del 85%, por lo menos alrededor del 90%, por lo menos alrededor del 95% o por lo menos alrededor del 99% idéntico a la SEC ID NO:l. Otras enfermedades autoinmunitarias pueden tratarse mediante los métodos de la invención administrando a un paciente un polipéptido de fusión que comprende una cadena constante de inmunoglobulina humana y el dominio extracelular TACI o un fragmento de un dominio extracelular de TACI que se une a BlyS y/o APRIL. Las enfermedades autoinmunitarias incluyen, sin limitarse a ello, lupus eritematoso sistémico (LES) , enfermedad de Graves, diabetes tipo I y tipo II, esclerosis múltiple, síndrome de Sjogren, escleroderma, glomerulonefritis, rechazo de trasplante, por ejemplo, rechazo de xenoinjerto y aloinjerto de órgano y tejido y enfermedad de injerto contra hospedero. En una modalidad preferida, los métodos de la presente invención comprenden administrar a un paciente con AR una molécula de fusión TACI-Ig en cantidades desde alrededor de 0.01 mg/kg del peso corporal del paciente hasta alrededor de 10 mg/kg del peso corporal del paciente. La molécula de fusión TACI-Ig puede administrarse en forma repetida a intervalos predeterminados. En forma ilustrativa, la molécula puede administrarse 7 o más veces durante un intervalo de 12 semanas. El tratamiento inicial con polipéptido de fusión TACI-Ig puede ser seguido por administración del polipéptido en una base bi-semanal (cada semana intermedia) durante por lo menos 2 semanas más, por ejemplo, el polipéptido puede administrase sobre una base-bisemanal durante otras 2 a 30 semanas. Alternativamente, el polipéptido puede administrarse semanalmente. De acuerdo con los métodos de la presente invención, un polipéptido de fusión TACI-Ig puede administrarse a un paciente con AR en forma subcutánea, oral o intravenosa y en combinación con otros medicamentos. Tales medicamentos incluyen, sin limitarse a ello: DMARD tal como hidroxicloroquina, sulfasalazina, metotrexato, leflunomida, rituximab, infliximab, azatioprina, D-penicilamina, Oro (oral o intramuscular) , minociclina y ciclosporina, corticoesteroides tal como prednisona, NSAIDS, citocinas, anti-citocinas e interferones . BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS Figura 1. Árbol de decisión de aumento de dosis para tratamiento con TACI-Fe5 Figura 2. Diagrama de áreas del cuerpo del paciente que pueden utilizarse para inyecciones subcutáneas de la molécula TACI-Ig. DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION En varias modalidades la presente invención se refiere a métodos para tratar enfermedad autoinmunitaria en un paciente inhibiendo la interacción de BlyS y/o APRIL con sus receptores. El paciente puede ser un mamífero, por ejemplo, un humano. En una modalidad, los métodos utilizan un inhibidor que comprende: 1) un polipéptido que comprende un dominio que es por lo menos parcialmente idéntico al dominio extracelular TACI o un fragmento del mismo que se une a BlyS y/o APRIL, y 2) una cadena constante de inmunoglobulina humana. En una modalidad, los métodos de la invención utilizan una molécula de fusión que comprende una cadena constante de inmunoglobulina humana y cualquier polipéptido con por lo menos alrededor del 50%, por lo menos alrededor del 60%, por lo menos alrededor del 65%, por lo menos alrededor del 70%, por lo menos alrededor del 75%, por lo menos alrededor del 80%, por lo menos alrededor del 85%, por lo menos alrededor del 90%, por lo menos alrededor del 95% o por lo menos alrededor del 99% en identidad de secuencia con el dominio extracelular TACI. La Patente de los Estados Unidos de Norte América No. 5., 969, 102, la Patente de los Estados Unidos de Norte América No. 6,136,222 y la Patente de los Estados Unidos de Norte América No. 6,500,428 y la solicitud de Patente de los Estados Unidos de Norte América No .09/569, 245 y la solicitud de Patente de los Estados Unidos de Norte América No. 09(627,206 (cuyas enseñanzas se incorporan a la presente en su totalidad a modo de referencia) describen secuencias para el dominio extracelular de TACI asi como también fragmentos específicos del dominio extracelular de TACI que interactúan con ligandos TACI, incluyendo BlyS y APR1L. Un fragmento preferido del dominio extracelular 'de TACI comprende uno o dos motivos de repetición de cisteína. Otro fragmento ilustrativo es un fragmento que comprende los aminoácidos 30-110 del dominio extracelular de TACI. Otro fragmento ilustrativo es un fragmento que comprende los aminoácidos 1-154 del dominio extracelular de TACI (SEC ID NO.l) o fragmentos del mismo. Otras moléculas de fusión útiles para los métodos de la invención incluyen: un polipéptido de fusión entre una cadena constante de inmunoglobulina humana y el dominio extracelular TACI completo o su ortólogo o un polipéptido de fusión entre una cadena constante de inmunoglobulina humana y cualquier fragmento del dominio TACI extracelular que puede unirse con ligandos de BlyS y APRIL. Cualquiera de las moléculas de fusión utilizadas en los métodos de la invención puede ser referida como una molécula de fusión TACI-Ig. TACI-Fc5 es una de las moléculas de fusión TACI-Ig útiles para los métodos de la invención. TACI-Fc5 es un polipéptido de fusión recombinante que comprende la porción de unión con ligando extracelular del receptor TACI a partir de alrededor el aminoácido 1 hasta el aminoácido 154 (SEC ID NO. 1) y la porción Fe modificada de IgG humana, Fc5 (SEC ID NO: 2). Otras moléculas TACI-Ig útiles para los métodos de la presente invención incluyen una molécula de fusión que comprende un polipéptido con SEC ID NO: 2 y un polipéptido que puede unirse con BlyS y que es por lo menos alrededor de menos alrededor del 50%, por lo menos alrededor del 60%, por lo menos alrededor del 65%, por lo menos alrededor del 70%, por lo menos alrededor del 75%, por lo menos alrededor del 80%, por lo menos alrededor del 85%, por lo menos alrededor del 90%, por lo menos alrededor del 95% o por lo menos alrededor del 99% idéntico con SEC ID. No: 1. Las modalidades de la presente invención comprenden métodos para utilizar una molécula de fusión TACI-Ig para tratar AR. Otras enfermedades autoinmunitarias que pueden tratarse con los métodos de la invención incluyen lupus eritematoso sistémico (LES) , enfermedad de Graves, diabetes de tipo I y tipo II, esclerosis múltiple, síndrome de Sjogren, escleroderma, glomerulonefritis, rechazo de trasplante, por ejemplo, rechazo de xenoinjerto y aloinjerto de órgano y tejido y enfermedad de injerto contra hospedero, o cualquier otra enfermedad autoinmunitaria que puede tratarse reduciendo el número de células B maduras circulantes y células secretoras de inmunoglobulina e inmunoglobulinas solubles asociadas con las enfermedades. Las modalidades también comprenden métodos de tratamiento mediante la administración a un paciente de una molécula de fusión que comprende un dominio constante de inmunoglobulina humana y un polipéptido que comprende cualquier fragmento de dominio extracelular TACI que puede unirse a BlyS y/o APRIL. Una molécula de fusión TACI-Ig puede administrarse a un paciente de acuerdo con cualquier ruta de administración adecuada, incluyendo pero no limitándose a, en forma oral, intravenosa o subcutánea. Las formulaciones de TACI-Ig útiles para los métodos de la invención pueden prepararse y almacenarse como una solución congelada, estéril, isotónica. Las formulaciones pueden incluir otros ingredientes activos y excipientes tales como, por ejemplo, cloruro de sodio, regulador de pH de fosfato e hidróxido de sodio o ácido 0-fosfórico (pH 6.0) . Las formulaciones TACI-Ig pueden administrarse a un paciente en combinación con otros medicamentos. Dichos medicamentos incluyen, sin limitarse a ello, D ARD, tal como hidroxicloroquina, sulfasalazina, metotrexato, leflunomida, rituximab, infliximab, azatioprina, D-penicilamina, Oro (oral o intramuscular) , ' minociclina y ciclosporina, corticoesteroides tales como prednisona, NSAIDS y fármacos para el control del dolor. Los métodos de la invención pueden utilizarse en combinación con otros métodos para tratar enfermedades autoinmunitarias . Dichos otros métodos de tratamiento incluyen, sin limitarse a ello cirugía, acupuntura, terapia física y terapia genética. Las formulaciones de TACI-Ig pueden administrarse con anterioridad, simultáneamente o con posterioridad a otros métodos de tratamiento. TACI-Fc5 han demostrado inhibir la activación de BLyS de proliferación de células B in vitro. El tratamiento de ratones con TACI-Fc5 produjo un bloqueo parcial en el desarrollo de células B que posee un efecto mínimo en los precursores de células B en la médula ósea y otros linajes de células que incluyen células T sanguíneas periféricas, monocitos y neutrófilos. Los ratones transgénicos que fueron modificados para sobre expresar una forma soluble del receptor TACI en la sangre producen menos células B maduras y muestran niveles reducidos de anticuerpo en circulación. Los ratones transgénicos de TACI-Fc5 tuvieron números normales de células en el timo, médula ósea y nodulo linfático mesentérico. No hubo diferencias de importancia en la población de células T en el timo, nodulo linfático y el bazo (Gross y otros. Immunity 2001; 15 (2) : 289-302) . Además, TACI-Ig puede inhibir la producción de anticuerpos específicos de antígeno en una respuesta inmune en ratones ya sea administrada durante la respuesta primaria o la respuesta secundaria a un antigeno. En estos estudios, no se observaron efectos sobre la respuesta de células T a prueba antigénica ex vivo. En un modelo animal de lupus eritematoso sistémico, el tratamiento con proteínas de fusión TACI-Ig fue efectivo al limitar el inicio y progreso de la enfermedad. (Gross y otros. Nature 2000; 404:995-999). En forma similar, en un modelo de ratón de artritis inducida por colágeno, TACI-Ig pudo inhibir el desarrollo de anticuerpos específicos de colágeno y reducir tanto la incidencia de inflamación y la velocidad de aparición de la enfermedad (Gross y otros. Immunity 2001; 15(2): 289-302). Una composición que comprende una molécula de fusión TACI-Ig puede administrarse a un paciente una vez o puede administrarse a un paciente en forma repetida durante un período. Por ejemplo, un paciente puede recibir una inyección subcutánea de moléculas de TACI-Ig, después de la cual su condición puede ser monitoreada. Los pacientes que demuestran una mejora o por lo menos estabilización de su estado pueden recibir la administración de una molécula de fusión TACI-Ig repetidamente durante un período adicional. El período adicional puede ser de alrededor de 2 a alrededor de 30 semanas. Por ejemplo, un paciente puede recibir tres dosis de molécula de fusión TACI-Ig durante un intervalo de cuatro semanas. Alternativamente, un paciente puede recibir siete dosis de una molécula de fusión TACI-Ig durante un intervalo de doce semanas. La administración de moléculas TACI-Ig a un paciente puede ser semanal. Las moléculas TACI-Ig pueden administrarse a un paciente en forma diaria, dos veces diariamente, semanalmente, dos veces por semana, mensualmente, dos veces al mes, etc. Una molécula de fusión TACI-Ig se administra a u paciente en una cantidad que es eficiente para tratar el estado del paciente. En una modalidad, el término "tratar" con relación a la enfermedad o trastorno, incluye, sin limitación, inhibir la enfermedad o trastorno , por ejemplo, deteniendo el desarrollo de la enfermedad ' o trastorno; aliviando la enfermedad o trastorno, por ejemplo, causando la regresión de la enfermedad o trastorno; o aliviando una condición causada o que resulta de la enfermedad o trastorno, por ejemplo, aliviando, previniendo o tratando los síntomas de la enfermedad o trastorno. En otra modalidad, la cantidad puede oscilar entre el 0.01 mg por 1 kg de peso corporal del paciente hasta 10 mg por 1 kg de peso corporal del paciente. Una dosis óptima para tratar con una molécula de fusión TACI-Ig puede desarrollarse utilizando un diagrama de la Figura 1, que se describe en forma más detallada en el Ejemplo 5. Una molécula TACI-Ig puede distribuirse en cualquier forma adecuada. En una modalidad, la molécula se distribuye mediante inyección peritoneal. En otra modalidad, la inyección peritoneal es a través de inyección subcutánea. En otra modalidad, la inyección peritoneal se administra en la pared abdominal anterior. Cuando más de una inyección es necesaria para administrar una dosis, las inyecciones pueden administrarse con unos pocos centímetros de separación y relativamente cerca juntas en el tiempo, por ejemplo tan cerca como fuera razonablemente posible. Para la administración del fármaco repetida, el sitio de administración sobre la pared abdominal anterior puede rotarse o alternarse. Los ejemplos de zonas para inyección subcutánea en la pared abdominal anterior se ilustran en la Figura 2 e incluyen el área externa superior derecha, el área externa- inferior izquierda, el área externa inferior derecha, el área externa superior izquierda, el área inferior media así como los muslos derecho e izquierdo y los brazos superiores (Figura 2) . Alternativamente, una molécula de fusión TACI-Ig de la presente invención puede suministrarse vía inyecciones intravenosas u oralmente en forma de tabletas, cápsulas, composiciones líquidas o geles, etc. Ejemplo 1 Ensayo de farmacología, toxicologia y farmacocinética de TACI-Fc5 en un modelo animal experimental Se evaluó TACI-Fc5 en un modelo de resistencia de hospedero que suministró la oportunidad de directamente determinar la reserva funcional del sistema inmunitario. Los ratones fueron probados con el virus de gripe durante el tratamiento de TACI-Fc5. La Dexametasona, utilizada como un control positivo, produjo una infección viral incrementada y mejorada. La administración de una dosis simple de TACI-Fc5 por la ruta subcutánea (SC) redujo las células B en circulación, el IgG e IgM totales, y IgG e IgM especificas de gripe, pero no redujeron la capacidad de los animales en eliminar la infección viral. Los estudios de Farmacologia de Seguridad Pivotal demostraron que TACI-Fc5 no indujo mayores cambios en los sistemas nervioso, respiratorio y cardiovascular en los ratones o monos hasta la dosis SC de 80 mg/kg. Solamente en ratones, se vio una actividad locomotora y un estado de hiper-alerta ligeramente aumentada, que pueden sugerir efecto estimulante menor y temporal, a 80 mg/kg con un nivel de efecto no observado (NOEL, por sus siglas en inglés) igual a 20 mg/kg. Cuando se administró a ratones como una dosis única por la ruta intravenosa (IV) o SC, TACI-Fc5 no indujo a mortalidad o efectos anormales generales o locales considerables en los animales hasta la dosis factible técnicamente más alta: 1200 mg/kg. La administración a monos de TACI-Fc5 como una dosis única por via SC en el nivel de dosis de 240 mg/kg no resultó en mortalidad o en efectos tóxicos importantes. Sobre la base de los resultados obtenidos después de 2 ó 4 semanas de administración de TACI-Fc5 por ruta subcutánea a ratones en las dosis de 5, 20 y 80 mg/kg/cada segundo día, puede concluirse que el compuesto es bien tolerado en esta especie a dosis de hasta 80 mg/kg. Las modificaciones relacionadas con el tratamiento confinadas al sistema inmunitario se revelaron en todas las dosis . Estos cambios involucraron reducciones en los números de células B totales y maduras y niveles en suero de IgG e IgM. Los ensayos de inmunohistoquímica realizados en el bazo y los nodulos linfáticos confirmaron que el- agotamiento se limitó a las células B, mientras el número de células T permaneció sin cambios. Todas estas alteraciones, relacionadas con tiempo y dosis en algunos casos, se consideraron como efectos farmacológicos exagerados según lo esperado en una especie con respuesta después de la administración de dosis muy altas de TACI-Fc5. En general, estos efectos se vieron después de 2 y 4 semanas de tratamiento, sin mayores indicaciones de progreso con respecto a tiempo. Parecieron ser casi completamente reversibles después de 4 semanas de retiro del tratamiento, excepto con respecto a conteos reducidos de células B. A fin de determinar la reversibilidad de modulación de células B, se realizó otro estudio en ratones a las dosis de 5 y 20 mg/kg dadas durante 4 semanas cada segundo día, con períodos de recuperación más largos. La recuperación de las células B circulantes totales y maduras se alcanzó después de dos meses de retiro a 5 mg/kg, y después de 4 meses a 20 mg/kg. Además, la inyección indujo un leve aumento, comparado con los controles de vehículo, de cambios inflamatorios en los sitios de inyección en todas las dosis. La administración subcutánea de TACI-Fc5 en monos no indujo importantes signos de toxicidad en cualquiera de las dosis sometidas a ensayo: 5, 20 u 80 mg/kg/cada tercer día, cuando se da durante cuatro semanas consecutivas. La tolerabilidad local se consideró satisfactoria hasta e incluyendo la dosis más alta del ensayo. Los cambios leves o moderados reversibles y relacionados con la dosis, de origen inflamatorio (principalmente infiltrados de células mononucleares principalmente perivasculares y esosinofilicos ) se indujeron pero se consideraron principalmente relacionados con la presencia local de proteínas exógenas. Solamente en la dosis alta, unos pocos animales mostraron inflamación subaguda leve o moderada asociada con una formación guística en uno de ellos. El número de células B en circulación se reduce en las determinaciones de subconjunto de linfocitos, así como el agotamiento histológico de la zona marginal folicular de bazo (conocida como un área dependiente de las células B) y reducciones en niveles en suero de IgG e IgM totales. Se consideró esto como el resultado de las propiedades farmacodinámicas de TACI-FcS, tal como se demuestra por experimentos de farmacología in vitro e in vivo. Su grado fue exagerado, según lo esperado en estudios de toxicología en donde los animales reciben intencionalmente altas dosis del compuesto de ensayo. Mientras que los bajos niveles de IgG e IgM en suero y el agotamiento linfocítico en bazo demostraron una clara tendencia a la recuperación dentro del período de retiro de un mes permitido, las células B circulantes maduras y totales no demostraron una conducta similar, indicando que se requería de un tiempo más prologando para la recuperación. Al final del período de tratamiento (semana cuatro), los machos y hembras del grupo de dosis alta (80 mg/kg) demostraron una leve pero estadísticamente importante reducción en los valores de proteína total medios comparados con los controles. Una leven tendencia hacia la reducción también se observó a la misma dosis en la semana dos, y en el final del período de recuperación. Las modificaciones de proteína en suero en las hembras de dosis alta al final del período de dosificación incluyeron una disminución en globulina e incrementos en porcentaje de albúmina y fracción alfa-l-globulina . La fracción alfa-l-globulina también aparece como más alta que los controles en hembras del grupo 3 (20 mg/kg) . La inmunogenicidad de TACI-Fc5 fue baja tanto en ratones (solamente algunas hembras demostraron bajos niveles de anticuerpos de unión circulantes durante y con posterioridad al periodo de tratamiento) como en monos (se encontraron niveles bajos después del periodo de recuperación en unos pocos animales) ; no hubo evidencia de anticuerpos neutralizante en cualquiera de las especies. TACI-Fc5 se sometió a ensayo con la batería estándar de ensayos in vivo para detectar toxicologia de reproducción y fertilidad (ensayo de fertilidad en ratones machos y hembras, tratados por ruta se en dosis de 5, 20 y 80 mg/kg/cada segundo dia antes y durante el apareamiento y hasta el periodo de implantación) y desarrollo embrionario-fetal (estudio de desarrollo embrionario-fetal en ratones y conejos hembras, tratados por via se en dosis de 5, 20, y 80 mt/kd/cada segundo dia durante el periodo de organogénesis). El ensayo de fertilidad en ratones demostró un aumento relacionado con la dosis en pérdidas pre- y post-implantación después de exposición a 20 y 80 mg/kg/cada 2° dia de TACI-Fc5 comparado con el grupo de control. La evaluación de los datos obtenidos en ratones del estudio de desarrollo embrionario-fetal demostró que no se observaron efectos embrionario-tóxicos en ninguna dosis, y no se indujeron malformaciones fetales relacionadas con el compuesto . En los conejos, el estudio de desarrollo embrionario-fetal demostró que el tratamiento causó un aumento de peso menor relacionado con la dosis y menor consumo de alimentos en los animales preñados tratados con 20 u 80 mg/kg/cada 2° día. Los cambios maternales anteriores se asociaron con una mayor velocidad de resorciones y menor peso corporal fetal en las dos dosis más altas. Estos resultados sugieren un posible erecto de TACI-Fc5 en la implantación de blastoquiste de ratón en el útero. Los efectos observados de TACI-Fc5 en aumento de peso maternal y consumo de alimentos fueron posiblemente responsables de los efectos observados sobre la viabilidad de desechos en conejos expuestos a 20 o 80 mg/kg/cada 2° día durante organogénesis y que no hay toxicidad directa de TACI-Fc5 en el feto. No se atribuyeron malformaciones al tratamiento TACI-Fe5 en estas dos especies animales. Además, el examen histológico de gónadas y órganos sexuales accesorios de machos y hembras se realizó en los estudios de toxicidad de 2 semanas y 1 mes por vía se en ratones y monos en donde se administró TACI-Fc5 cada 2° día o cada 3o día, respectivamente, sin evidencia de efectos relacionados con el tratamiento. El estudio de tolerancia local en conejos demostró que la formulación de TACI-Fc5 fue bien tolerada localmente cuando se inyectó por vía subcutánea en conejos en la dosis de 70 mg/ml. Un estudio farmacocinético de dosis única en ratones machos por vias IV y SC se llevó a cabo en ratones por la via intravenosa, en la dosis de 1 mg/kg, o la via subcutánea en las dosis de 1, 5 y 15 mg/kg. El tiempo hasta la absorción máxima (tmax) se calculó entre 4 horas a 16 horas, con un ti/2 calculado en alrededor de 40-50 horas. Se observó un perfil tipo infusión durante los primeros 30 minutos después de la administración del bolo IV, después de lo cual TACI-Fc5 se eliminó del cuerpo con una vida media de eliminación de 44 horas. Después de la administración subcutánea, la relación entre el Área bajo la Curva (UAC, por sus siglas en inglés) obtenida en las 3 dosis de 1, 5 y 15 mg/kg fue 1:5:8 contra la relación de dosis de 1:5:15, sugiriendo una pérdida de proporcionalidad de dosis a dosis alta. La biodisponibilidad de TACI-Fc por via subcutánea fue de 76 y 89% en las dosis de 1 y 5 mg/kg, pero fue más baja que lo esperado a 15 mg/kg (0.42; calculado contra la dosis intravenosa 1 mg/kg) en ratones. Debido a que la aparente vida media de eliminación no fue alterada, la biodisponibilidad más baja observada en la dosis alta podría explicarse por un aumento de aclaramiento y volumen de distribución o más probablemente por un menor absorción debida a la formación de un depósito en el sitio de inyección. Un estudio farmacocinético de dosis única en monos machos por vías IV y SC se realizó en monos cynomolgus machos inyectados por via intravenosa, en la dosis de 1 mg/kg, o la vía subcutánea, en la dosis de 1.5, y 15 mg/kg. Seis monos machos fueron divididos en 2 grupos de 3 animales cada uno y recibieron 2 administraciones separadas por un periodo de lavado o interrupción de dos semanas. Los tratamientos de periodo 1 fueron 1 mg/kg IV (grupo 1) y 1 mg/kg SC (grupo 2) y los tratamientos del periodo 2 fueron 5 mg/kg SC (grupo 1) y 15 mg/kg SC (grupo 2) . El tiempo con máxima absorción (tmax) se calculó entres 6 horas y 8 horas, con un ti/2 calculada alrededor de 120-190 horas. Un perfil tipo infusión se observó en 2 de 3 monos durante los primeros 15 minutos después de la administración de bolo IV, después de lo cual se eliminó TACI-Fc5 del cuerpo con una duración media de eliminación de 179 ± 29 horas. El volumen de distribución en estado estable, Vss, fue 382 ± 82 ml/kg, un volumen cercano al volumen de fluido intracelular . Después de la administración subcutánea, el AUC contra la proporcionalidad de dosis fue bueno, es decir, 216, 1182 y 2732 h pg/ml para dosis SC de 1, 5 y 15 mg/kg. La biodisponibilidad de TACI-Fc5 por vía subcutánea (calculada vs . la dosis IV de 1 mg/kg) fue 0.92, 1.02 y 0.77 en las dosis baja, intermedia y alta. Por lo tanto, TACI-Fc5 fue casi completamente absorbida por la vía subcutánea. Se encontraron bajos niveles de TACI-Fc5 en las muestras pre-dosis durante el período 2 (entre dosis de 1 mg/kg por vía IV o SC, período 1, y dosis de 5 o 15 mg/kg, respectivamente, en el período 2) para la totalidad de los seis monos, debido a que durante el período de interrupción de 2 semanas solamente 2 duraciones medias se vencieron, lo que fue insuficiente para una eliminación completa del compuesto administrado (se requieren 5 duraciones medias) . Sin embargo, la contribución de AUC de la dosis previa pude estimarse como solamente alrededor del 2% de AUC total en el período 2. Los niveles en suero de IgG demostraron un aumento del 10.2% después de la dosis IV. La dosis SC de 15 mg/kg demostró un efecto apenas mayor, mientas que no se observaron diferencias entre las dosis SC de 1 y 5 mg/kg (reducciones de 8.6% y 12.3% después de las dosis de 1, 5 y 15 mg/kg, respectivamente) . Los niveles en suero de IgM demostraron un aumento del 18.0% después de la dosis IV. No se observaron diferencias entre las 3 dosis SC (reducciones del 23.5%, 23.0% y 24.2% después de las dosis de 1.5 y 15 mg/kg, respectivamente) .
Ejemplo 2 Determinación de dosis tolerable de TACI-Fc5 en voluntarios sanos . El- primer estudio de fase I de TACI-Fc5 está siendo actualmente completado. Es un estudio doble-ciego, controlado por placebo, de dosis incrementada y dosis secuencial, que investiga la seguridad, farmacocinética y farmacodinámica de las dosis simples de TACI-Fc5 administrado en forma subcutánea a voluntarios hombres sanos, ün esquema del diseño de estudio se presenta a continuación, junto con resúmenes de los datos disponibles. Se administró TACI-Fc5 a voluntarios sanos en un estudio doble-ciego, controlado en placebo, de dosis incrementada, y dosis secuencial para investigar la seguridad, farmacocinética y farmacodinámica de dosis simples de TACI-Fc5 administrada subcutáneamente a voluntarios hombres sanos. Se reclutaron cuatro grupos de individuos. En cada grupo de dosis un sujeto fue seleccionado al azar para recibir una inyección de placebo, y los otros recibieron TACI-Fc5. Luego de la salida del sitio de investigación 24 horas posteriores a la dosis, los sujetos concurrieron como pacientes ambulatorios durante siete semanas de evaluaciones programadas. La tolerabilidad sistémica y local de TACI-Fc5 fue monitoreada mediante exámenes físicos, dolor en el sitio de inyección, reacciones de tolerabilidad local en el sitio de inyección (enrojecimiento, ardor y escozor) , signos vitales, ECG de 12 derivaciones (electrocardiogramas) , evaluaciones de laboratorio sobre seguridad y registro de efectos adversos. Los marcadores de farmacocinética y farmacodinámica fueron monitoreados durante todo el periodo de siete semanas luego de la dosis. El efecto farmacodinámico de TACI-Fc5 fue monitoreado utilizando un número de marcadores que incluyen: subgrupos de linfocitos por análisis FACS (células plasmáticas (CD138+) , células B inmaduras (CD19+, IgD-) , células B maduras (CD19+, IgD+) , células T-auxiliares (CD5+, CD4+) , células T citotóxicas (CD5+, CD8+)', células T totales (CD5+) ) , GlyS libre, complejo BlyS/TACI-Fc5, IgG, Ig , anticuerpos anti-TACI-Fc5. El incremento de dosis fue seguido por un algoritmo dentro del protocolo del estudio, en base a una revisión de datos tres semanas después de la dosis. Cuatro grupos recibieron dosis: el grupo 1 recibió 2.1 mg; el grupo 2 recibió 70 mg; el grupo 3 recibió 210 mg y el grupo 4 recibió 630 mg. Resultados: los voluntarios masculinos sanos recibieron la administración de dosis subcutánea única de TACI-Fc5 en dosis del orden de 0.03 mg/kg a 9 mg/kg. Se utilizaron los datos de seguridad y tolerabilidad junto con análisis FACS de subgrupos de linfocitos en la semana 3, para guiar el incremento de dosis entre cohortes. Se han estudiado cuatro cohortes, tal como se muestra en la Tabla 1. Tabla 1. División de voluntarios Número de Número de Nivel de dosis Dosis cohorte Sujetos0 ' Administrada3 1 6 0.03 mg/kg b 2.1 mg 2 6 1 mg/kg 70 mg 3 6 3 mg/kg 210 mg 4 5d 9 mg/kg 630 mg a En cada nivel de dosis se asumió un peso nominal de 70 kg, y los sujetos recibían una dosis estandarizada. b Debido a un error de dilución, la dosis administrada en el cohorte 1 fue 10 veces más baja que la que había sido programada (0.3 mg/kg). Este error fue identificado al revisar los datos farmacocinéticos del cohorte 1, pero después de la dosis del cohorte 2. c incluyendo 1 sujeto en placebo d Un voluntario se retiró antes de que se realizara la inyección. Las características de línea base demográficas se resumieron con respecto a la población por cohorte y total y se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2 : Características demográficas Total, media + :SD edad fue 30.7 + 7.4 años y el índice de masa corporal medio fue 24.8 kg/m2. Todos los voluntarios fueron blancos de sexo masculino. TACI-Fc5 fue bien tolerada en todos los grupos. No hubo efectos evidentes de acuerdo con lo encontrado en exámenes físicos, signos vitales o ECG de 12 derivaciones. Tabla 3 : Lista de episodios adversos emergentes del tratamiento e informados a la fecha. Sistema Corporal Término preferido Tratamiento TA3RS TCH¾ TA3ft5 ras Ftato Toa 21rrg TOmg 2Wrrg 63QTB N N N N N % % Trastornos oculares Edema de párpado 1 1 2.1 Trastornos Dolor abdominal 1 2.1 gastrointestinales Diarrea 1 1 1 1 4 8.5 Ulceración bucal 1 1 2 4.3 Nausea 1 1 1 3 6.4 Vómitos 1 1 2 4.3 Trastornos generales y Enfermedad tipo gripe 1 2 3 6.4 condiciones del sitio de administración Infecciones Nasofaringitis 4 1 1 6 10.6 Absceso perianal 1 1 2.1 Lesión, contaminación y Contusión 1 1 2.1 complicaciones de Lesión articulaciones 1 1 2.1 procedimiento Trastornos músculo Artraígia 1 1 2.1 esqueléticos y de tejido Dolor de espalda 1 1 2.1 conectivo Trastornos del sistema Dolor de cabeza 1 2 2 2 1 8 17.0 nervioso Trastornos respiratorios, Tos 1 1 1 3 6.4 torácicos y Congestión nasal 1 2 4.3 mediastinales Dolor faringolaringeo 1 2 1 2 1 7 14.9 Trastornos de la piel y Enrojecimiento 1 1 2.1 tejido subcutáneo generalizado Se observó enrojecimiento e hinchazón temporal en el sitio de administración en algunos sujetos, con enrojecimiento en todos los sujetos en los cohortes 3 y 4. Aunque la incidencia de las reacciones del sitio de inyección parece aumentar en los grupos de dosis más alta, se considera que está relacionada con el mayor volumen (y número) de inyecciones . Se reportaron cuarenta y ocho (48) episodios adversos emergentes del tratamiento en las siete semanas siguientes a las dosis. La mayoría de estos (44 episodios, 91.7%) fueron leves, y el resto fueron moderados (4 episodios, 8.3%). No hubo episodios adversos graves durante este periodo. No hubo relación aparente entre las dosis de TACI-Fc5 administradas y la incidencia, intensidad o relación asignada de episodios adversos. Los episodios adversos a la fecha se resumen en la Tabla 3. Se considera que TACI-Fc5 ha demostrado buena tolerabilidad en dosis de hasta 630 mg sin cuestiones de seguridad importantes. Estos datos soportan las dosis pretendidas de los estudios de sujetos propuestos. Se realizó un análisis no compartimental de concentraciones en suero de TACI . Este análisis preliminar se realizó utilizando tiempos de muestreo nominales. Los sujetos 2, 6 y 13 tuvieron concentraciones mensurables de pre-dosis, de modo que las concentraciones de linea base fueron sustraídas de todas las mediciones post-dosis con anterioridad al análisis. Los parámetros de farmacocinética luego de las dosis subcutáneas únicas de 2.1, 70, 210 y 630 mg se resumen en la Tabla 4. Las concentraciones de fármaco estuvieron cercanas al límite de cuantificación del ensayo después de la dosis de 2,1 mg de TACI-Fc5, limitando el valor de los datos en este nivel de dosis. En las dosis de 70 mg y más, Tmax (tiempo hasta máxima absorción) fue del orden de 16 a 36 horas y el ti/2 medio total (calculado a partir de la porción Terminal de la curva) fue de 303 horas. Además, AÜC (extrapolado hasta infinito) y Cmax aumentaron en una forma mayor a la proporción con el fármaco.
Tabla 4 : Parámetros PK Parámetro Tratamiento n. ívaa tutedio iviss tv CiiiaxCjjgiMj 2.1 mg 5 0.015 0.011 0.005 0.013 0.032 74 2.1 mg 5 - - S 72 336 - f Q © 2.1 ms; s 204 1S0 45 203 365 ss AUCfl-pgtaLS 2.1 mg 4 g.55 9.65 0.524 6.62 20.4 113 íe UCex-xap 2.1 mg 4 36 24 13 32 6S 65 .2.1iEg 1.70 1.50 0.10 134 4.01 112 TQ-Eg 5 0.617 0.336 0.425 0.49S 0.9S5 3S 70 m 5 - - 16 16 36 - MI % AUC sx&ap 78 usg 5 10 1 9 11 11 12 CL€(L&) 70 5 OJO 0.17 o.m 05»7 1.07 18 Cms: {ps^ioL) 210 mg 5 3 0,982 1.S4 250 4.16 30 210 mg 5 - - 12 16 36 - 210 mg 5 429 160 169 433 56S 37 AUC f-µ?'?---.) 210mg 5 268 72 167 267 344 2S %AUCssÉraD 210 mg 5 6 3 1 6 9 54 CLÍE CL&L 210 mg 5 0.S6 0.26 0.61 0.79 1.25 31 Cmsx (pgniL) 630 mg ¿ 13.9 2.75 11.4 13.7 16.7 20 Tasas S3Qmg 4 - - 16 16 16 - 630 mg 4 313 16 29.1 316 329 5 €30 m 4 992 194 719 1040 1170 20 WAUCearap 530 mg 1 0 1 2 1S 630 mg 4 ?.dd 0.15 0.54 0.61 0.ES 23 Los análisis farmacodinámicos han demostrado reducciones en los niveles IgM de linea de base o iniciales en las siete semanas siguientes a las dosis de 70, 210 o 630 mg. Aunque no pudo establecerse una relación de dosis clara con el pequeño tamaño de muestra, el alcance de la reducción de IgM fue mayor en el grupo de dosis más alta. Los sujetos en el grupo de dosis de 70 mg parecieron mostrar un regreso a los niveles de IgM hacia la linea de base mediante la dosis posterior de siete semanas. Los niveles en los grupos de dosis mayor permanecieron deprimidos en este punto en el tiempo. No hubo efectos aparentes sobre los niveles IgG, o sobre las sub-poblaciones de linfocitos que se midieron por FACS. Hubo aumento en los niveles de los complejos BLyS/TACI-Fc5 en forma proporcional durante el periodo de muestra, alcanzando un nivel estable en aproximadamente 600 horas posteriores a la dosis. Conclusión: los datos en humanos obtenidos en voluntarios masculinos sanos han demostrado que TACI-Fc5 es segura y bien tolerada por sujetos en dosis de hasta 630 mg.- La naturaleza, incidencia y severidad de los episodios adversos fueron comparadas entre grupos de tratamiento con TACI-Fc5 y placebo. No hubo cambios clínicamente importantes en los exámenes físicos, signos vitales, ECG de 12 derivaciones o en parámetros de laboratorio en seguridad. La tolerabilidad local en el sitio de administración fue buena. Estos datos sostienen las dosis propuestas en sujetos con BCM. Después de las dosis simples en sujetos masculinos sanos, TACI-Fc5 alcanzó Tmax entre 16 y 20 horas y AUC aumentó en una manera proporcional a la dosis, aunque los aumentos en Cmax fueron mayores que la proporción de la dosis. La duración media promedio de TACI-Fc5 fue aproximadamente de 300 horas. Se notó un efecto farmacodinámico en niveles IgM a dosis de 70, 210 y 630 mg. No hubo efecto evidente del tratamiento en IgG o sub-poblaciones de linfocitos luego de una dosis simple de TACI-Fc5. No hay riesgos conocidos o anticipados de severidad o gravedad particular que no hayan sido tomados en cuenta en los protocolos de estudios propuestos. Ejemplo 3 Tratamiento de pacientes con AR con composiciones de TACI- Fc5. Los pacientes fueron evaluados clínicamente con anterioridad a la administración semanal de TACI-Fc5. Las evaluaciones de la línea de base se definieron como las evaluaciones conducidas inmediatamente antes de la primera administración de TACI-Fc5. El primer día de administración de TACI-Fc5 se designó como "Día 1". Los siguientes procedimientos se completaron antes de la administración a un paciente de la primera dosis de la medicación con TACI-Fc5 : medición de signos vitales (SV) ; examen físico; evaluación de la actividad de la enfermedad (ver Ejemplo 6) ; medición de la altura y peso (primera dosis y visita de seguimiento solamente) ; pruebas de laboratorio de rutina (ver Tabla 5) ; cálculo de la relación de hidroxipiridinolina/lisilpiridinolina (HP/LP) ; medición de farmacocinético (PK) y farmacodinámico (PD) de la concentración en suero libre y TACI-Fc5 total, niveles de suero de APRIL libre y BlyS, complejo BLyS/TACI-Fc5 , conteos de células por citometría de flujo y medición de anticuerpos anti TACI (primera dosis solamente) ; y medición de biomarcadores en sangre incluyendo subgrupos de linfocitos (muestra de sangre en tres tubos y determinación del fenotipo por análisis FACS de acuerdo con la Tabla 6) , IgA, IgM, IgG (incluyendo sub-tipiado) , auto-anticuerpos de péptidos anti-citrulinados, factores reumatoides (IgA-RF, IgM-RF, IgG-RF) proteina reactiva C (CRP) , TNF-a, IFN-?, IL-6, IL-1, IL-12 e IL-8. En un subgrupo de pacientes se realiza muestreo de fluido sinovial o biopsia sinovial artroscópicamente dirigido mediante punción de aguja, y se realizan determinaciones de PK, PD y biomarcador en el fluido sinovial. En cohortes de dosis de repetición, muchas o la totalidad de estas mediciones se realizan inmediatamente con anterioridad a las administraciones posteriores de TACI-Fc5. Tabla 5: Parámetros de laboratorio de rutina Química sanguínea Hematología ?-Glutamil Transferasa Hematocrito Alanin Transaminasa Hemoglobina Albúmina Hemoglobina de célula. media Fosfatasa alcalina MCHC Aspartato Transaminasa Volumen de célula media Bilirrubina- Directo Número de trombocitos (solamente si la bilirrubina total es fuera del intervalo normal) Bilirrubina- Total Conteo de glóbulos rojos Calcio Conteo glóbulos blancos2 Creatinina ESR (Velocidad de sedimentación de eritrocito) Glucosa (ayuno) Examen de orina Fósforo inorgánico pH Potasio Leucocitos Proteina-total Nitrito Electroforesis de proteínas Glucosa Complemento 3 Cetonas Sodio Proteína2 Triglicéridos1 Sangre3 Colesterol Coagulación Urea Tiempo de tromboplastina parcial activada Acido úrico Tiempo protrombina 1 - Los pacientes ayunarán durante alrededor de 10 horas antes a la determinación de triglicéridos 2 - El conteo de glóbulos blancos incluirá conteo de glóbulos blancos diferencial. 3 - Si se presentaran proteínas, glóbulos rojos o glóbulos blancos, se realizará un examen microscópico de la muestra . Tabla 6: Subgrupos de linfocitos Tubo Marcadores de antígeno Tubo 1 CD45 CD3 CD4 CD8 Tubo 2 CD19 mslgG mslgG mslgG (control) Tubo 3 CD19 CD38 CD27 IgD Tubo 1 : % y Abs CD45+/CD3+ (total células T) % y Abs CD45+/CD3+/CD4+/CD8- (células T-auxiliares) % y Abs CD45+/CD3+/ CD4+/CD8+ (células supresoras/T-citotóxica) . Tubo 3 : Abs calculado utilizando conteos de células B totales (CD19+) % y Abs CD19+ (células B total) ) Células B inexpertas % Y Abs CD19+/lgD-/CD27- (células B inmaduras )) Células B inexpertas % y Abs CD19+/ IgD+/CD27- (células B maduras) % y Abs CD19+/CD27+/Cd35- (células B memoria) % y Abs CD19+/CD27+/CD35+ (células secretoras Ig) Aproximadamente seis horas posteriores a la dosis, excepto por el cohorte 6, se realizaron las siguientes evaluaciones: ECG; SV; y PK y PD en muestreo (solamente para cohortes de dosis simple) . El tratamiento con TACI-Fc5 sigue un diseño de cohortes de incremento de dosis secuencial representado en la Figura 1. El primer cohorte recibe una dosis simple de 70 mg de TACI-Fc5 en el Dia 1. Los cohortes subsiguientes reciben dosis en base al algoritmo de incremento de dosis, hasta una dosis máxima de 2940. El segundo cohorte recibe tres dosis de 70 mg de TACI-Fc5 durante un periodo de un mes. El tercer cohorte recibe una dosis simple de 210 mg de TACI-Fc5. El cuarto cohorte recibe una dosis simple de 630 mg de TACI-Fc5. El sexto cohorte recibe siete dosis de 420 mg de TACI-Fc5 durante un periodo de tres meses. Las evaluaciones post-dosis, que incluye recolección de muestras de biomarcadores PK y PD y evaluaciones de seguridad y actividad de la enfermedad, se completan a partir de todos los cohortes a intervalos predefinidos hasta 14 semanas siguientes a la dosis (cohortes de dosis única) , hasta 18 semanas siguientes a la dosis (cohortes de dosis de repetición 2 y 4) y hasta 26 semanas siguientes a la dosificación (cohorte de dosis de repetición 6) . La Tabla 7 describe el esquema de evaluación post-dosis, comenzando el dia 2, de los cohortes 1, 3 y 5 (los cohortes de dosis única) . La tabla 8 describe el esquema de evaluación post-dosis, comenzando con el primer dia después de la dosis final (Dia 30) de los cohortes 2 y 4. La Tabla 9 describe la evaluación post-dosis, comenzando en el dia de administración de la segunda dosis (Dia 15) del cohorte 6. Las reacciones de sitios de inyección, episodios adversos y medicaciones concomitantes y procedimientos se miden durante todo el estudio para todos los cohortes. Los datos de episodios adversos se obtienen en visitas de examen programadas y no programadas luego del examen físico, en base a la información espontáneamente suministrada por el paciente y a través de cuestionarios del paciente. ün episodio adverso se define como cualquier episodio médico en la forma de signos, síntomas, descubrimientos de laboratorio anormales, o enfermedades que emergen o empeoran con relación a la línea de partida (es decir la visita inicial) , sin tener en cuenta la relación causal y aún cuando no se ha administrado un producto de investigación. La severidad de un episodio adverso puede evaluarse utilizando las siguientes definiciones; (1) leve - el paciente tiene conocimiento del episodio o síntoma, pero el episodio o síntoma es fácilmente tolerado; (2) moderado - el paciente experimenta malestar suficiente como para interferir con o reducir su nivel usual de actividad; (3) severo - incapacidad importante en el funcionamiento en donde el paciente es incapaz de llevar a cabo sus actividades normales; y (4) muy severo - la vida del paciente está en riesgo a partir del episodio. La relación del episodio adverso con la administración de TACI-Fc5 puede evaluarse utilizando las siguientes definiciones: (1) probable - una relación causal es clínicamente/biológicamente muy posible y existe secuencia de tiempo plausible entre el inicio del efecto adverso y la administración de TACI-Fc5; (2) posible - una relación causal es clínicamente/biológicamente plausible y existe una secuencia de tiempo plausible entre el inicio del efecto adverso y la administración de TACI-Fc5; (3) -improbable - una relación causal es improbable y otra causa documentada del efecto adverso es mayormente plausible, y ( 4 ) no relacionada - una relación causal puede ser definitivamente excluida y otra causa documentada del efecto adverso es más plausible. Las condiciones médicas presentes en la línea base que no empeoran la severidad o frecuencia durante la administración de TACI-Fc5 no se consideran episodios adversos. La exacerbación de AR se captura como parte de la determinación de enfermedad y no se considera un episodio adverso a menos que sea posiblemente o probablemente relacionado con la administración de TACI-Fc5. Tabla 7. Programa de evaluación post-dosis de cohortes 1 , 3 y 5.
B: ADA - evaluación de actividad de enfermedad medida por CRP en suero, ESR y relación HP/LP en orina C: VIS = estado de inmunización de vacuna Tabla 8 : Programa de evaluación post-dosis de Cohortes 2 y 4 A: examen físico dirigido a malestar B: ADA - evaluación de actividad de enfermedad medida por CRP en suero, ESR y relación HP/LP en orina C: VIS = estado de inmunización de vacuna Tabla 9. Programa de evaluación post-dosis del cohorte 6 A: examen físico dirigido a malestar B: ADA - evaluación de actividad de enfermedad medida por CRP en suero, ESR y relación HP/LP en orina C: VIS = estado de inmunización de vacuna La dosis, el programa de administración y la vía de administración de TACI-Fc5 se establecen en la Tabla 10. En resumen, se incluyen setenta y dos pacientes masculinos y femeninos con AR, con una edad de entre 18 y 70 años. Los pacientes tienen un diagnóstico establecido de Ar activa, moderada a severa durante por lo menos 6 meses, han fallado no más de cinco DMARD y no han utilizado DMARD excepto metotrexato durante 4 o más semanas con anterioridad al Dia 1. Además, los pacientes son RF positivos y no están en estado, de embarazo durante el estudio y hasta 3 meses posteriores a la última administración de TACI-Fc5. Estos pacientes se dividen en 6 cohortes. Tres de los cohortes tienen 8 pacientes, dos de los cohortes poseen 12 pacientes y un cohorte posee 24 pacientes. Tabla 10 : Grado y administración de TACI-Fc5 Cohorte Régimen de fármaco Via de administración Cohorte 1 (70 mg TACI-Fc5 70 mg o 1 inyección dosis única, 8 placebo correspondiente subcutánea de 0.5 mi pacientes ) en Dia 1 en la mañana Cohorte 2 (3x 70 mg TACI-Fc5 70 mg o 1 inyección en dosis repetida en placebo correspondiente subcutánea de 0.5 mi 1 mes, 12 pacientes en Días 1, 15 y 29 en la mañana Cohorte 3 : (210 mg TACI-Fc5 210 mg o 1 inyección dosis simple, 8 placebo correspondiente subcutánea de 1.5 mi pacientes) en Dia 1 en la mañana Cohorte 4 (3 x 210 TACI-Fc5 210 mg o 1 inyección mg en dosis repetida placebo correspondiente subcutánea de 1.5 mi en 1 mes, 12 en Dia 1, 15 y 29 en la mañana pacientes) Cohorte 5 (630 mg TACI-Fc5 630 mg o 3 inyecciones dosis simple, 8 placebo correspondiente subcutáneas de 1.5 pacientes en Día 1 mi en la mañana Cohorte 6 TACI-Fc5 420 mg o 2 inyecciones (7 x 420 mg dosis placebo correspondiente subcutáneas de 0.5 repetida en 3 meses, en Día 1, 15, 29, 43, mi en la mañana 24 pacientes) 57, 71 y 85 Ejemplo 4 Procedimiento de inyección de TACI-Fc5 Si se selecciona la ruta de administración subcutánea para suministrar TACI-Fc5, entonces la molécula es inyectada subcutáneamente dentro de la pared abdominal y sitios rotados según el diagrama que se muestra a continuación (Figura 2) . Se tiene cuidado de no inyectar dentro de un vaso sanguíneo. Es extremadamente importante rotar los sitios para mantener la piel sana. Las inyecciones repetidas en el mismo lugar pueden causar cicatrices y endurecimiento del tejido graso. Las siguientes áreas deberían utilizarse para inyección y debería rotarse por semana de la siguiente manera (Figura 2) : primera inyección en el área externa superior izquierda (figura 2, posición 1) segunda inyección en el área externa inferior derecha (Figura 2, posición 2); tercera inyección en el área externa inferior izquierda (figura 2, posición 3) ; cuarta inyección en el área externa superior derecha (Figura 2, posición 4); y quinta inyección en el área inferior media (Figura 2, posición 5) . El esquema de rotación antes mencionado se repite para inyecciones adicionales. Para pacientes que requieren más de una inyección por dosis, la inyección comienza en la posición de doce en punto para el área del sitio designada para ser inyectada durante esa semana (según Figura 2, semanas 1-5) y luego se rota secuencialmente en sentido de las agujas del reloj, la posición de 2 horas, 4 hora, 6 horas, 8 horas y/o 10 horas según sea necesario para el número requerido de inyecciones por dosis. Las inyecciones deben estar por lo menos con una separación de 2.5 cm (1 pulgada) una de la otra y se inyectan tan cerca como sea posible en cuanto al tiempo. No se permite inyección de más de 1.5 mi en un sitio de inyección. Si un paciente experimenta dificultad con las inyecciones en el abdomen, las áreas alternativas que pueden inyectarse son: muslo anterior y brazos superiores. Los síntomas comunes de reacciones del sitio de inyección incluyen: escozor, sensibilidad, calor, y/o enrojecimiento en el sitio de inyección. Ejemplo 5 Protocolo de incremento de dosis para la administración de molécula TACI-Ig El protocolo de incremento de dosis para evaluación de TACI-Fc5 en AR permite la dosis en seis pacientes en el primer cohorte. El primer cohorte recibe una dosis única de 70 mg, seguido por 4 semanas de observación, ün Concejo de Revisión de Seguridad (CRS) revisa los datos de seguridad recolectados cuatro semanas posteriores a la dosis, y a recomendación del CRS, la dosis se incrementa a 210 mg, administrados durante 1 mes (el segundo cohorte) o como una dosis simple (el tercer cohorte) . Nueve pacientes recibieron dosis en el segundo cohorte y seis pacientes recibieron dosis en el tercer cohorte. EL CRS luego revisa los datos de seguridad recolectados del tercer cohorte seis semanas posteriores a la dosis y a recomendación del CRS, la dosis se incrementa a 630 mg, administrada durante 1 mes (el cuarto cohorte) o como 'una dosis única (el quinto cohorte) . Nueve pacientes recibieron dosis en el cuarto cohorte y seis pacientes recibieron dosis en el quinto cohorte. El CRS luego recibe datos de seguridad recolectados a partir del quinto cohorte seis semanas posteriores a la dosis y a recomendación de SRB, el cohorte seis recibe 2940 mg durante un periodo de 3 meses. Dieciocho pacientes reciben dosis en el sexto cohorte . Las dosis seleccionadas son racionalmente basadas en estudios de toxicologia SC en monos cynomolgus y ratones que indicaron que TACI-Fc5 se toleró bien a 5, 20 y 80 mg/k. Aparte de los efectos sobre las células inmunitarias que son los resultados esperados de la actividad farmacodinámica de TACI-Fc5, los únicos descubrimientos fueron una importante reducción de proteina total en plasma y leve reacción subcutánea con la dosis SC más alta de 80 mg/kg en monos y una hiperactividad temporal en el ensayo Irwin en ratones en la dosis de 880 mg/kg. Por lo tanto, 20 mg/kg es la dosis más alta no asociada con los descubrimientos adversos en ambas especies. Además, las dosis de 2.1, 70 y 630 g se han administrado como dosis subcutánea única a voluntarios sanos. NO hubo problemas de seguridad o tolerabilidad en estas dosis. Sobre la base de datos pre-clinicos y descubrimientos preliminares en voluntarios sanos, se ha seleccionado la dosis de 70 mg como una dosis de partida adecuada para pacientes con AR. Las dosis y regímenes de dosis previstos en pacientes con AR en el presente estudio son del orden de 1 mg/kg a 9 mg/kg dos veces por mes (cuando se normaliza para una persona de 70 kg) , que se ajusta bien al intervalo de dosis estudiado en monos. La administración repetida en monos ha demostrado una clara relación dosis-respuesta. Ejemplo 6 Evaluación de progreso de la enfermedad El progreso de la enfermedad se mide por Puntaje de Actividad de la Enfermedad, Evaluación Global del Médico sobre Actividad de Enfermedad, Evaluación Global del Paciente sobre Actividad de Enfermedad, rigidez matutina y evaluación del dolor por parte del paciente, actividad de la enfermedad y función física. El Puntaje de Actividad de Enfermedad (DAS, por sus siglas en inglés) es un índica combinado que se ha desarrollado para medir la actividad de la enfermedad en pacientes con AR. Ha sido ampliamente validado para su uso en ensayos clínicos en combinación con criterios de respuesta EULAR. El DAS original incluyó el índice articular de Ritchie, el conteo de 44 articulaciones hinchadas, ESR y una evaluación de salud general en VAS. Después de la validación del conteo de 28 articulaciones no graduadas con respecto a sensibilidad e hinchazón, DAS 28 se ha desarrollado incluyendo 28 conteos de articulaciones. Los resultados de DAS y DAS 28 no son directamente intercambiables. Utilizando el DAS, se han desarrollado varios umbrales para alta actividad de enfermedad, bajo actividad de enfermedad o remisión. Asimismo, los criterios de respuesta se han desarrollado en base a DAS, de modo que cuando el DAS de un paciente se mide en dos puntos de tiempo, la respuesta clínica puede determinarse. Las variables de enfermedades necesarias para calcular DAS28 son: conteo de articulaciones hinchadas (28 articulaciones) ; conteo de articulaciones sensibles (28 articulaciones) ; ESR (mm después de 1 hora) ; salud general de pacientes (SG) o actividad de enfermedad global (escala análoga visual (VAS) de 100 mm) - es este estudio denominado Evaluación Global del Paciente sobre Actividad de Enfermedad. Los puntajes de 28 articulaciones sensibles e hinchadas incluyen las siguientes articulaciones: hombros, codos, muñecas, articulaciones metacarpofalangianas, articulaciones interfalangianas próximas y las rodillas. La fórmula utilizada para calcular el DAS es la siguiente: DAS28= 0.56* raíz cuadrada (blando28) + 0.28 * raíz cuadrada (inflamada28 ) + 0.70 * In(ESR) + 0.014 * SG. El DAS provee un número en cada escala de 0 a 10 indicando la actividad actual de artritis reumatoide. Un DAS28 por encima de 5.1 significa alta actividad de enfermedad y un DAS28 por debajo de 3.2 indica baja actividad de enfermedad. La remisión se logra por DAS28 debajo de 2.6. Comparando DAS28 a partir de un paciente en dos puntos de tiempo diferentes, es posible definir la mejora o respuesta. La evaluación del paciente sobre dolor y la evaluación global del paciente sobre actividad de enfermedad se determinan utilizando una escala análoga visual horizontal (VAS, por sus siglas en inglés) . La evaluación global del médico sobre actividad de enfermedad mide la actividad de enfermedad actual en el paciente utilizando una escala graduada de 5 puntos (escala Likert) en donde 0= asintomático, 1= leve, 2= moderado, 3= severo y 4= muy grave. La evaluación del paciente sobre función física se mide en base a la respuesta del paciente a un Cuestionario de Evaluación de Sa-lud (HAQ, por sus siglas en inglés) que pregunta al paciente sobre la capacidad del paciente sobre la semana anterior a realizar sus tareas diarias tal como vestirse y asearse, comer, caminar y si el paciente requiere ayuda o equipo para realizar cualquiera de las tareas. La presencia de rigidez matinal se evalúa entrevistando al paciente y, si está presente, se registra la duración. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1.- Un método para tratamiento de artritis reumatoide en un paciente que comprende administrar al paciente una composición que comprende una molécula de fusión, caracterizado porque comprende: (i) el dominio extracelular TACI o fragmento del mismo que se une a BlyS; y (ii) un dominio constante de inmunoglobulina humana en una cantidad efectiva para tratar la artritis. 2. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el dominio extracelular TACI posee la secuencia indicada como SEC ID NO: 1. 3. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el dominio extracelular TACI es por lo menos 50% idéntico a SEC ID NO: 1. 4. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el dominio constante en inmunoglobulina humana posee la secuencia indicada como SEC ID NO: 2. 5. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición es administrada en una cantidad de 0.01 mg por 1 kg del peso corporal del paciente a 10 mg por 1 kg del peso corporal del paciente. 6.- El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la composición es administrada en la cantidad de 7 veces durante un intervalo de doce semanas. 7. - El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la composición es administrada en la cantidad de 7 veces durante un intervalo de doce semanas, seguido por administraciones semanales adicionales de la composición en la cantidad. 8.- El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la composición es administrada en la cantidad de tres veces por semana durante un intervalo de cuatro semanas. 9. - El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la composición es administrada en la cantidad de 3 veces durante un intervalo de cuatro semanas, seguido por administraciones adicionales de la composición en esa cantidad. 10. - El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la composición es administrada en esa cantidad cada semana alterna por 2 a 30 semanas. 11. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además administrar un medicamento al paciente. ' 12. - El método de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el medicamento es seleccionado a partir del grupo formado por hidroxicloroquina, sulfasalazina, metotrexato, leflunomida, rituximag, infliximab, azatioprina, D-penicilamina, minociclina, Oro (oral o intramuscular) , ciclosporina, un corticoesteroide, una fármaco antiinflamatorio no esferoide (NSAIDS) , una citocina, una anti-citocina y un interferón. 13. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la composición es administrada subcutáneamente, oralmente o en forma intravenosa. 14. - El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el paciente es un ser humano.
MX2008014365A 2006-05-15 2007-05-15 Metodos para tratar enfermedades autoinmunitarias utilizando una molecula de fusion del activador de transmembrana-inmunoglobulina. MX2008014365A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US74727006P 2006-05-15 2006-05-15
PCT/US2007/068982 WO2007134326A2 (en) 2006-05-15 2007-05-15 Methods for treating autoimmune diseases using a taci-ig fusion molecule

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008014365A true MX2008014365A (es) 2008-11-27

Family

ID=38694783

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008014365A MX2008014365A (es) 2006-05-15 2007-05-15 Metodos para tratar enfermedades autoinmunitarias utilizando una molecula de fusion del activador de transmembrana-inmunoglobulina.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US8784812B2 (es)
EP (1) EP2035028A2 (es)
JP (2) JP2009537563A (es)
KR (1) KR20090016707A (es)
CN (1) CN101489573B (es)
AR (1) AR060935A1 (es)
AU (1) AU2007249223B2 (es)
BR (1) BRPI0711823A2 (es)
CA (1) CA2651791A1 (es)
EA (1) EA015342B1 (es)
EC (1) ECSP088982A (es)
IL (1) IL195243A0 (es)
MX (1) MX2008014365A (es)
NZ (1) NZ572373A (es)
UA (1) UA98462C2 (es)
WO (1) WO2007134326A2 (es)
ZA (1) ZA200809202B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RS52888B (en) * 2007-03-27 2014-02-28 Zymogenetics Inc. COMBINATION OF BLYS INHIBITION AND MYPHOPHENOLATE MOFETILE FOR THE TREATMENT OF AUTOMMUNE DISEASE
MX2009013183A (es) * 2007-06-13 2010-01-20 Zymogenetics Inc Uso de la proteina de fusion taci-ig, tal como atacicept, para la elaboracion de un medicamento para tratar lupus eritematoso.
EP2233149B1 (en) * 2007-10-16 2016-02-10 ZymoGenetics, Inc. Combination of transmembrane activator and calcium modulator and cyclophilin ligand interactor (TACI) and anti-CD20 agents for treatment of autoimmune disease
WO2011109280A1 (en) * 2010-03-05 2011-09-09 Lerner Research Institute Methods and compositions to treat immune-mediated disorders
CN103458776B (zh) * 2010-11-26 2016-06-08 血液公司 用于确定疾病活动的系统
KR20230029621A (ko) * 2020-05-08 2023-03-03 알파인 이뮨 사이언시즈, 인코포레이티드 T 세포 억제 단백질을 포함하거나 포함하지 않는 april 및 baff 억제 면역조절 단백질 및 이의 사용 방법
JP2024518163A (ja) * 2021-05-07 2024-04-25 アルパイン イミューン サイエンシズ インコーポレイテッド TACI-Fc融合免疫調節タンパク質を用いた投薬および処置の方法
CN117203242A (zh) * 2021-09-30 2023-12-08 荣昌生物制药(烟台)股份有限公司 用TACI-Fc融合蛋白治疗干燥综合征的方法

Family Cites Families (91)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4331647A (en) * 1980-03-03 1982-05-25 Goldenberg Milton David Tumor localization and therapy with labeled antibody fragments specific to tumor-associated markers
DK368882A (da) * 1981-08-25 1983-02-26 Alan John Kingsman Expessions vektorer
US4579821A (en) * 1981-11-23 1986-04-01 University Patents, Inc. Control of DNA sequence transcription
US4656134A (en) * 1982-01-11 1987-04-07 Board Of Trustees Of Leland Stanford Jr. University Gene amplification in eukaryotic cells
US4486533A (en) * 1982-09-02 1984-12-04 St. Louis University Filamentous fungi functional replicating extrachromosomal element
US4599311A (en) * 1982-08-13 1986-07-08 Kawasaki Glenn H Glycolytic promotersfor regulated protein expression: protease inhibitor
US4977092A (en) * 1985-06-26 1990-12-11 Amgen Expression of exogenous polypeptides and polypeptide products including hepatitis B surface antigen in yeast cells
US4601978A (en) * 1982-11-24 1986-07-22 The Regents Of The University Of California Mammalian metallothionein promoter system
US4713339A (en) * 1983-01-19 1987-12-15 Genentech, Inc. Polycistronic expression vector construction
US5139936A (en) * 1983-02-28 1992-08-18 Collaborative Research, Inc. Use of the GAL1 yeast promoter
US4661454A (en) * 1983-02-28 1987-04-28 Collaborative Research, Inc. GAL1 yeast promoter linked to non galactokinase gene
US4870008A (en) * 1983-08-12 1989-09-26 Chiron Corporation Secretory expression in eukaryotes
US4931373A (en) * 1984-05-25 1990-06-05 Zymogenetics, Inc. Stable DNA constructs for expression of α-1 antitrypsin
US4766073A (en) * 1985-02-25 1988-08-23 Zymogenetics Inc. Expression of biologically active PDGF analogs in eucaryotic cells
US4990446A (en) * 1984-12-06 1991-02-05 Labofina, S.A. Promoters for the expression of foreign genes in yeast, plasmids comprising them, and use thereof for the production of polypeptides
US4751181A (en) * 1984-12-31 1988-06-14 Duke University Methods and compositions useful in the diagnosis and treatment of autoimmune diseases
GR860984B (en) * 1985-04-17 1986-08-18 Zymogenetics Inc Expression of factor vii and ix activities in mammalian cells
US4882279A (en) * 1985-10-25 1989-11-21 Phillips Petroleum Company Site selective genomic modification of yeast of the genus pichia
US4935349A (en) * 1986-01-17 1990-06-19 Zymogenetics, Inc. Expression of higher eucaryotic genes in aspergillus
GB8611832D0 (en) * 1986-05-15 1986-06-25 Holland I B Polypeptide
US4946778A (en) * 1987-09-21 1990-08-07 Genex Corporation Single polypeptide chain binding molecules
US5063154A (en) * 1987-06-24 1991-11-05 Whitehead Institute For Biomedical Research Pheromone - inducible yeast promoter
US5637677A (en) * 1987-07-16 1997-06-10 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Biologically active compounds and methods of constructing and using the same
US5567584A (en) * 1988-01-22 1996-10-22 Zymogenetics, Inc. Methods of using biologically active dimerized polypeptide fusions to detect PDGF
DE68926888T2 (de) * 1988-01-22 1997-01-09 Zymogenetics Inc Verfahren zur Herstellung von sekretierten Rezeptoranalogen
US4956288A (en) * 1988-04-22 1990-09-11 Biogen, Inc. Method for producing cells containing stably integrated foreign DNA at a high copy number, the cells produced by this method, and the use of these cells to produce the polypeptides coded for by the foreign DNA
US5037743A (en) * 1988-08-05 1991-08-06 Zymogenetics, Inc. BAR1 secretion signal
US5223409A (en) * 1988-09-02 1993-06-29 Protein Engineering Corp. Directed evolution of novel binding proteins
US5530101A (en) * 1988-12-28 1996-06-25 Protein Design Labs, Inc. Humanized immunoglobulins
US5162228A (en) * 1988-12-28 1992-11-10 Takeda Chemical Industries, Ltd. Gylceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase gene and promoter
US5162222A (en) * 1989-07-07 1992-11-10 Guarino Linda A Use of baculovirus early promoters for expression of foreign genes in stably transformed insect cells or recombinant baculoviruses
EP0438803B1 (en) 1990-01-26 1997-03-12 Immunomedics, Inc. Vaccines against cancer and infectious diseases
CA2075182C (en) 1990-02-09 2003-03-25 David J. Mangelsdorf Retinoid receptor compositions and methods
US5208146A (en) * 1990-11-05 1993-05-04 The Regents Of The University Of California Murine monoclonal anti-idiotype antibodies
AU5103293A (en) 1992-09-14 1994-04-12 Oklahoma State University Immortalized cells and uses therefor
WO1994009137A1 (en) 1992-10-15 1994-04-28 Genentech, Inc. Antibodies against type 2 tumor necrosis factor receptor
US5595721A (en) * 1993-09-16 1997-01-21 Coulter Pharmaceutical, Inc. Radioimmunotherapy of lymphoma using anti-CD20
US5650550A (en) * 1993-10-01 1997-07-22 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Mutant mice having a deficit of functional estrogen receptors
US5523227A (en) 1994-06-17 1996-06-04 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior Univ. DNA encoding calcium-signal modulating cyclophilin ligand
PT871645E (pt) 1994-12-15 2007-11-14 Yeda Res & Dev Moduladores da função dos receptores fas/apo1
US5731168A (en) 1995-03-01 1998-03-24 Genentech, Inc. Method for making heteromultimeric polypeptides
US5739277A (en) * 1995-04-14 1998-04-14 Genentech Inc. Altered polypeptides with increased half-life
DE19533447C1 (de) 1995-09-09 1996-12-05 Bbs Kraftfahrzeugtechnik Verfahren und Vorrichtung zum Befüllen eines Gießwerkzeugs mit einer Metallschmelze
US5716808A (en) * 1995-11-09 1998-02-10 Zymogenetics, Inc. Genetic engineering of pichia methanolica
JP2000500014A (ja) 1995-11-09 2000-01-11 ザイモジェネティクス,インコーポレイティド ピヒア・メタノリカ中で異種ポリペプチドを生産するための組成物と方法
AU726486C (en) 1996-03-14 2004-02-05 Human Genome Sciences, Inc. Human tumor necrosis factor delta and epsilon
IL128073A0 (en) 1996-07-17 1999-11-30 Zymogenetics Inc Transformation of pichia methanolica
US5736383A (en) * 1996-08-26 1998-04-07 Zymogenetics, Inc. Preparation of Pichia methanolica auxotrophic mutants
IL128072A0 (en) 1996-07-17 1999-11-30 Zymogenetics Inc Preparation of pichia methanolica auxotrophic mutants
US6689579B1 (en) * 1996-10-25 2004-02-10 Human Genome Sciences, Inc. Polynucleotides encoding neutrokine-α
BR9612752A (pt) 1996-10-25 2000-01-18 Human Genome Sciences Inc Neutrocina
AU5705898A (en) 1996-12-17 1998-07-15 Schering Corporation Mammalian cell surface antigens; related reagents
US5969102A (en) 1997-03-03 1999-10-19 St. Jude Children's Research Hospital Lymphocyte surface receptor that binds CAML, nucleic acids encoding the same and methods of use thereof
CA2232743A1 (en) 1997-04-02 1998-10-02 Smithkline Beecham Corporation A tnf homologue, tl5
IL133315A0 (en) 1997-06-06 2001-04-30 Regeneron Pharma Ntn-2 member of tnf ligand family
CA2292835A1 (en) 1997-06-06 1998-12-10 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Ntn-2 member of tnf ligand family
AU9013998A (en) 1997-07-21 1999-02-10 Zymogenetics Inc. Tumor necrosis factor receptor ztnfr-5
US6015801A (en) 1997-07-22 2000-01-18 Merck & Co., Inc. Method for inhibiting bone resorption
WO1999011791A2 (en) 1997-09-05 1999-03-11 University Of Washington Tumor necrosis factor family receptors and ligands, encoding nucleic acids and related binding agents
EP1027431A2 (en) 1997-09-12 2000-08-16 Apotech R&D S.A. April- a novel protein with growth effects
EE200000148A (et) 1997-09-12 2001-02-15 Biogen, Incorporated Kay - uus immuunsüsteemi valk
DE19831987A1 (de) 1998-07-16 2000-01-20 Bayer Ag Diphenylimidazoline
GB9828628D0 (en) 1998-12-23 1999-02-17 Glaxo Group Ltd Novel ligand
WO2000040714A2 (en) 1998-12-30 2000-07-13 Oligos Etc. Inc. Therapeutic phosphodiesterase inhibitors
US20060067933A1 (en) * 1999-01-07 2006-03-30 Gross Jane A Soluble receptor BR43x2 and methods of using
KR100699524B1 (ko) 1999-01-07 2007-03-23 지모제넥틱스, 인코포레이티드 가용성 수용체 br43×2 및 이용 방법
US7833529B1 (en) * 1999-01-07 2010-11-16 Zymogenetics, Inc. Methods for inhibiting B lymphocyte proliferation with soluble ztnf4 receptor
EP2319527A3 (en) 1999-01-25 2011-10-12 Biogen Idec MA Inc. BAFF, inhibitors thereof and their use in the modulation of the B-cell response
NZ513290A (en) 1999-02-23 2004-05-28 Human Genome Sciences Inc Neutrokine-alpha and neutrokine-alpha splice variant
AU4363200A (en) 1999-04-19 2000-11-02 Immunex Corporation Soluble tumor necrosis factor receptor treatment of medical desorders
US20030022233A1 (en) * 1999-04-30 2003-01-30 Raymond G. Goodwin Methods of use of the taci/taci-l interaction
WO2000073481A1 (en) * 1999-05-28 2000-12-07 Targeted Genetics Corporation Methods and compositions for lowering the level of tumor necrosis factor (tnf) in the tnf-associated disorders
DK1210425T4 (en) 1999-08-17 2015-08-10 Apotech R & D Sa BAFF receptor (BCMA), an immunoregulatory agent
UA74798C2 (uk) 1999-10-06 2006-02-15 Байоджен Айдек Ма Інк. Спосіб лікування раку у ссавця за допомогою поліпептиду, що протидіє взаємодії april з його рецепторами
EP1255558B1 (en) 2000-02-16 2006-06-14 Genentech, Inc. Anti-april antibodies and hybridoma cells
AU2006201471B2 (en) 2000-02-16 2009-07-23 Genentech, Inc. Uses of agonists and antagonists to modulate activity of TNF-related molecules
PL357939A1 (en) 2000-04-11 2004-08-09 Genentech, Inc. Multivalent antibodies and uses therefor
PT1297013E (pt) * 2000-04-27 2006-12-29 Apoxis Sa Utilização de taci como um agente anti-tumor
US20040013674A1 (en) * 2001-04-27 2004-01-22 Christine Ambrose Taci as an anti-tumor agent
AU2001261557B2 (en) * 2000-05-12 2005-06-30 Amgen Inc. Methods and compositions of matter concerning april/g70, bcma, blys/agp-3, and taci
CN100387713C (zh) 2000-08-11 2008-05-14 麒麟医药株式会社 调节磷酸代谢,钙代谢,钙化和维生素d代谢的多肽及其编码dna
DK1407017T3 (en) * 2000-11-07 2009-09-21 Zymogenetics Inc Human receptor for tumor nekrose faktor
AU2002238052A1 (en) 2001-02-20 2002-09-04 Zymogenetics, Inc. Antibodies that bind both bcma and taci
BRPI0209933B8 (pt) 2001-05-24 2021-05-25 Zymogenetics Inc proteína de fusão, e, molécula de ácido nucleico
EA200601861A1 (ru) * 2001-08-03 2007-02-27 Дженентек, Инк. ПОЛИПЕПТИДЫ TACIs И BR3 И ИХ ПРИМЕНЕНИЕ
NZ536908A (en) 2002-05-17 2008-09-26 Celgene Corp Treating or preventing cancer comprising administering an effective amount of cytokine inhibitory drug plus a second active ingredient
US20050163775A1 (en) * 2003-06-05 2005-07-28 Genentech, Inc. Combination therapy for B cell disorders
MXPA05013117A (es) * 2003-06-05 2006-03-17 Genentech Inc Terapia de combinacion para trastornos de celulas-b.
EP1675609A1 (en) * 2003-10-20 2006-07-05 Biogen Idec MA Inc. Therapeutic regimens for baff antagonists
JP5118037B2 (ja) 2005-08-09 2013-01-16 ザイモジェネティクス, インコーポレイテッド Taci融合分子を用いた異常細胞増殖の処置及び予防のための方法
AU2006278229B2 (en) 2005-08-09 2011-10-27 Ares Trading S.A. Methods for treating B-cell malignancies using TACI-Ig fusion molecule

Also Published As

Publication number Publication date
CN101489573B (zh) 2013-05-22
EP2035028A2 (en) 2009-03-18
ZA200809202B (en) 2009-12-30
US20070274984A1 (en) 2007-11-29
AU2007249223A1 (en) 2007-11-22
UA98462C2 (ru) 2012-05-25
CN101489573A (zh) 2009-07-22
CA2651791A1 (en) 2007-11-22
JP2009537563A (ja) 2009-10-29
WO2007134326A3 (en) 2008-04-17
KR20090016707A (ko) 2009-02-17
EA200870535A1 (ru) 2009-04-28
WO2007134326A2 (en) 2007-11-22
US8784812B2 (en) 2014-07-22
BRPI0711823A2 (pt) 2012-01-17
AU2007249223B2 (en) 2012-08-02
AR060935A1 (es) 2008-07-23
IL195243A0 (en) 2011-08-01
JP2013100313A (ja) 2013-05-23
EA015342B1 (ru) 2011-06-30
ECSP088982A (es) 2009-01-30
NZ572373A (en) 2012-02-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Den Broeder et al. A single dose, placebo controlled study of the fully human anti-tumor necrosis factor-alpha antibody adalimumab (D2E7) in patients with rheumatoid arthritis.
US8784812B2 (en) Methods for treating autoimmune diseases using a TACI-Ig fusion molecule
Schuna et al. New drugs for the treatment of rheumatoid arthritis
PT1941904E (pt) Anticorpos anti tnf e metotrexato no tratamento de doenças autoimunes
TWI402077B (zh) 使用抗介白素-20抗體治療類風濕性關節炎之醫藥組合物
EP3773558B1 (en) Combination treatment of arthritic disease
US7842292B2 (en) Methods for treating B-cell malignancies using a TACI-Ig fusion molecule
JPH0776179B2 (ja) 免疫学的因子を含む病気の治療用組成物
CN106413748A (zh) 用于类风湿性关节炎治疗的组合物及使用该组合物的方法
CN106539814A (zh) 干扰素基因刺激蛋白(sting)激动剂在抗类风湿性关节炎等疾病中的应用
IL188404A (en) Use of taci-fusion molecules in the preparation of a pharmaceutical composition for the treatment of multiple myeloma
JP2003508448A (ja) 自己免疫疾患を処置するための方法および組成物
CN115364230A (zh) 一种药物组合物以及其在难治性类风湿关节炎治疗方面的应用
WO2023056297A1 (en) Cd40l-specific tn3-derived scaffolds for the treatment and prevention of sjogren's syndrome
WO2023094692A1 (en) Treatment of rheumatoid arthritis
CN117203242A (zh) 用TACI-Fc融合蛋白治疗干燥综合征的方法
None Product Fact Sheet for OPDIVO®(nivolumab)
JP2008509989A (ja) 乾癬症の治療におけるtnf結合タンパク質−1

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal