MX2007013333A - Metodo para modificar quimicamente polisacaridos. - Google Patents

Metodo para modificar quimicamente polisacaridos.

Info

Publication number
MX2007013333A
MX2007013333A MX2007013333A MX2007013333A MX2007013333A MX 2007013333 A MX2007013333 A MX 2007013333A MX 2007013333 A MX2007013333 A MX 2007013333A MX 2007013333 A MX2007013333 A MX 2007013333A MX 2007013333 A MX2007013333 A MX 2007013333A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
polysaccharide component
mechanical treatment
modifying
polysaccharides
Prior art date
Application number
MX2007013333A
Other languages
English (en)
Inventor
Georg Schick
Matthias Pascaly
Stefan Wildmoser
Hans Henning Wenk
Kathrin John
Hans-Jurgen Kohle
Original Assignee
Evonik Degussa Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Evonik Degussa Gmbh filed Critical Evonik Degussa Gmbh
Publication of MX2007013333A publication Critical patent/MX2007013333A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/006Heteroglycans, i.e. polysaccharides having more than one sugar residue in the main chain in either alternating or less regular sequence; Gellans; Succinoglycans; Arabinogalactans; Tragacanth or gum tragacanth or traganth from Astragalus; Gum Karaya from Sterculia urens; Gum Ghatti from Anogeissus latifolia; Derivatives thereof
    • C08B37/0087Glucomannans or galactomannans; Tara or tara gum, i.e. D-mannose and D-galactose units, e.g. from Cesalpinia spinosa; Tamarind gum, i.e. D-galactose, D-glucose and D-xylose units, e.g. from Tamarindus indica; Gum Arabic, i.e. L-arabinose, L-rhamnose, D-galactose and D-glucuronic acid units, e.g. from Acacia Senegal or Acacia Seyal; Derivatives thereof
    • C08B37/0093Locust bean gum, i.e. carob bean gum, with (beta-1,4)-D-mannose units in the main chain branched with D-galactose units in (alpha-1,6), e.g. from the seeds of carob tree or Ceratonia siliqua; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B15/00Preparation of other cellulose derivatives or modified cellulose, e.g. complexes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B31/00Preparation of derivatives of starch
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0024Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid beta-D-Glucans; (beta-1,3)-D-Glucans, e.g. paramylon, coriolan, sclerotan, pachyman, callose, scleroglucan, schizophyllan, laminaran, lentinan or curdlan; (beta-1,6)-D-Glucans, e.g. pustulan; (beta-1,4)-D-Glucans; (beta-1,3)(beta-1,4)-D-Glucans, e.g. lichenan; Derivatives thereof
    • C08B37/00272-Acetamido-2-deoxy-beta-glucans; Derivatives thereof
    • C08B37/003Chitin, i.e. 2-acetamido-2-deoxy-(beta-1,4)-D-glucan or N-acetyl-beta-1,4-D-glucosamine; Chitosan, i.e. deacetylated product of chitin or (beta-1,4)-D-glucosamine; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0045Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid alpha-D-Galacturonans, e.g. methyl ester of (alpha-1,4)-linked D-galacturonic acid units, i.e. pectin, or hydrolysis product of methyl ester of alpha-1,4-linked D-galacturonic acid units, i.e. pectinic acid; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/006Heteroglycans, i.e. polysaccharides having more than one sugar residue in the main chain in either alternating or less regular sequence; Gellans; Succinoglycans; Arabinogalactans; Tragacanth or gum tragacanth or traganth from Astragalus; Gum Karaya from Sterculia urens; Gum Ghatti from Anogeissus latifolia; Derivatives thereof
    • C08B37/0087Glucomannans or galactomannans; Tara or tara gum, i.e. D-mannose and D-galactose units, e.g. from Cesalpinia spinosa; Tamarind gum, i.e. D-galactose, D-glucose and D-xylose units, e.g. from Tamarindus indica; Gum Arabic, i.e. L-arabinose, L-rhamnose, D-galactose and D-glucuronic acid units, e.g. from Acacia Senegal or Acacia Seyal; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/006Heteroglycans, i.e. polysaccharides having more than one sugar residue in the main chain in either alternating or less regular sequence; Gellans; Succinoglycans; Arabinogalactans; Tragacanth or gum tragacanth or traganth from Astragalus; Gum Karaya from Sterculia urens; Gum Ghatti from Anogeissus latifolia; Derivatives thereof
    • C08B37/0087Glucomannans or galactomannans; Tara or tara gum, i.e. D-mannose and D-galactose units, e.g. from Cesalpinia spinosa; Tamarind gum, i.e. D-galactose, D-glucose and D-xylose units, e.g. from Tamarindus indica; Gum Arabic, i.e. L-arabinose, L-rhamnose, D-galactose and D-glucuronic acid units, e.g. from Acacia Senegal or Acacia Seyal; Derivatives thereof
    • C08B37/0096Guar, guar gum, guar flour, guaran, i.e. (beta-1,4) linked D-mannose units in the main chain branched with D-galactose units in (alpha-1,6), e.g. from Cyamopsis Tetragonolobus; Derivatives thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)

Abstract

La invencion se refiere a un metodo para modificar quimicamente los polisacaridos con la ayuda de un dispositivo mecanico y al menos un reactivo modificador. El metodo esta caracterizado porque el polisacarido constituyente es sometido al menos una vez a un tratamiento con un molino de rodillos durante el cual al menos dos rodillos adyacentes y contragiratorios giran a velocidades diferentes, y el constituyente polisacarido es mezclado con el reactivo modificador antes y/o durante el tratamiento mecanico. Durante este metodo, son utilizadas tipicamente las pectinas, grano de semilla de algarroba, harina de guar y alginatos como el constituyente polisacarido, y epoxidos, aminas o derivados de acido carboxilico son utilizados como los reactivos modificadores. El tratamiento mecanico puede ser repetido una a tres veces en un molino de rodillos multiples, las velocidades preferidas de rotacion de los rodillos adyacentes difieren tipicamente por 200%. Los polisacaridos, los cuales son mecanicamente modificados de una manera extremadamente homogenea de acuerdo al metodo de la invencion, son preferentemente utilizados como agentes espesantes, agentes gelificantes, emulsificantes, aditivos alimenticios, aditivos de cosmeticos, asi como agentes para el cuidado del cabello y de las fibras.

Description

MÉTODO PARA MODIFICAR QUÍMICAMENTE PO IS CARIDOS Campo de la Invención La presente invención se refiere a un método para modificar químicamente polisacáridos con la ayuda de un dispositivo mecánico y al menos un reactivo modificador. Antecedentes de la nvención Los polisacáridos químicamente modificados son utilizados ampliamente en áreas muy diversas. Los mejores campos conocidos de aplicación son como espesantes, emulsificantes, estabilizadores de espuma, dispersantes, adhesivos, aprestamientos, floculadores, acondicionadores de cabello, aditivos de materiales de construcción y sorbentes. El objetivo de modificar los polisacáridos consiste, por ejemplo, en un mejoramiento de la solubilidad en general y en particular en una solubilidad incrementada en alcohol. No obstante, las propiedades emulsificantes de los polisacáridos pueden también ser mejoradas, y/o su termoestabilidad puede ser incrementada; la introducción de grupos quelantes o cargados puede también ser un aspecto interesante de la modificación química del polisacárido. No obstante, la polimerización por injerto puede también producir polímeros polisacáridos con nuevas propiedades. En general, en comparación con los polímeros puramente sintéticos, los polisacáridos químicamente Re o §187079 modificados tienen la ventaja de que estos son biodegradables, lo cual, particularmente en el desarrollo de nuevos productos , es aún mas importante . Una revisión de las reacciones conocidas para modificar químicamente los polisacáridos es dada por K, Engelskirehén ("Derivados de polisacáridos"), en "Houben-Weyl, Methoden der Organischen Chemie", Volumen E20/Parte 3 Makromolekulare Stoffe (Sustancias macromoleculares) , George Thieme Verlag 19987) . Los ejemplos conocidos de derivatizaciones de polisacáridos que pueden ser mencionadas son la carboximetilacion del ácido cloroacético o los cloroacetatos, y la metilación con haluros de metilo (ver: D. Klemm et al.," Comprehensive Cellulose Chemistry Volumen 2", Wiley-VCH, 1998, pp. 221-234). No obstante, la hidroxietilación con óxido de etileno, la hidroxipropilacion con óxido de propileno (ver: D. Klemm et al.," Comprehensive Cellulose Chemistry' Volumen 2", Wiley-VCH, 1998, pp. 235-246), la amidacion de las pectinas con amoniaco o una solución de amoniaco y la esterificación con la ayuda de ácidos, anhídridos o cloruros de ácido está también muy difundida. También, en un uso difundido está la fosfatación con ortofosfatos, la formación de éter con epóxidos, los compuestoe de organohalógeno, tales como, por ejemplo, clorohidrinas o aceptores de Michael, tales como derivados de ácido acrílico. Las reacciones especificadas pueden también ser llevadas a cabo en presencia de bases, ácidos o iniciadores de radicales libres, los cuales actúan como catalizadores o como reactivos. También conocida en general es la degradación hidrolítica, enzimática, térmica u oxidativa de los polisacáridos para dar productos de peso molecular reducido o incluso la reticulación inversa, la cual conduce a pesos moleculares mas altos. Las diversas reacciones especificadas para modificar químicamente los polisacáridos no están restringidas a ciertos representantes; mas bien, todos los polisacáridos conocidos, tales como, por ejemplo, las pectinas, alginatos, carragenanos, galactomananos, tales como harina de semilla de algarrobo o harina de semilla de guar, almidones, y celulosas, son adecuados. Las sustancias adecuadas adicionales son, por ejemplo, los polisacáridos listados por Pilnik et al. ( "Polisaccharides" , in "Ullmanns Encyclopedia of Industrial Chemistry", Vol 19, Verlag Chemie Weinheim, 1980, pp. 233-263), las cuales son consideradas como parte de esta descripción. No obstante, con todas las reacciones especificadas, la baja solubilidad y las marcadas propiedades de incremento de la viscosidad de la mayoría de los polisacáridos, prueban ser desventa osas, como resultado de lo cual se hace mas difícil la modificación química a una escala industrial. Para superar estos problemas, las reacciones tienen que ser llevadas a cabo ya sea en soluciones altamente diluidas o en suspensiones. Únicamente para muy pocas aplicaciones específicas están las reacciones de sólidos con materiales iniciales pulverulentos adecuados. La patente de los Estados Unidos No 4, 758, 282, describe la denominada cationización "seca" de los galactomananos, tales como, por ejemplo, guar, con epóxidos de alquilideno e hidróxidos de metal alcalino o de metal alcalinotérreo en presencia de agua y dióxido de silicio. El objetivo técnico utilizado en este método es un mezclador en forma de reja de arado. Una derivatizacion comparable del almidón o de las sustancias que contienen almidón es descrita en la patente de los Estados Unidos No. 4, 785, 087. En este caso también, se recurre a un mezclador de arado como auxiliar técnico. Un método de derivatizacion libre de solvente para el almidón es descrito por Meuser et al. in Starch 1990, 42(9), paginas 330-336. El método descrito aquí involucra la modificación química en un extrusor, donde son obtenidos almidones catiónicos y carboximetil-almidones . No obstante, el uso de un extrusor es únicamente útil a un grado muy limitado ya que, además de las fuerzas de corte muy marcadas, surgen también presiones y temperaturas altas que excluyen el uso de los reactivos codificadores térmicamente sensibles y, además, pueden conducir a degradación de la estructura polisacárida. Esta reacción secundaria no deseada es descrita en la patente alemana DE 4344156 Al en conexión con la producción de galactomananos despolimerizados . Si las reacciones para la modificación química son llevadas a cabo en soluciones acuosas, en la mayoría de los casos únicamente son alcanzados grados muy bajos de substitución de los polisacáridos ya que la mayoría de los grupos funcionales que son capaces de reaccionar con los polisacáridos también reaccionan con el agua. Los solventes que podrían ser capaces de disolver los polisacáridos tales como, por ejemplo, sulfóxido de dimetilo, dimetilformamida, dimetil-acetamida y piridinas, son principalmente tóxicos, peligrosos para el ambiente y/o técnicamente problemáticos de manejar. Además, tomando en cuenta las altas diluciones requeridas, se requieren cantidades muy grandes de solvente, lo cual hace adicionalmente al proceso no económico. Por otra parte, las reacciones en suspensiones o reacciones sólidas muestran ventajas, ya que estas requieren cantidades mucho más pequeñas de solventes. En este caso, el polisacárido no es completamente disuelto pero, sino mas bien, a través de pequeñas cantidades de solventes, es logrado un hinchamiento de las partículas sólidas, como resultado de lo cual es facilitada la difusión de los compuestos subsecuentemente agregados dentro de las partículas de polisacáridos. No obstante, es desventajosa aquí que las partículas de polisacáridos no puedan ser penetradas uniformemente por el reactivo de modificación, por cuya razón los productos homogéneamente substituidos no pueden ser obtenidos con esta variante del proceso. Más bien, la superficie de las partículas es significativamente más altamente modificada que las áreas internas, lo cual es desventajoso para las propiedades del producto y la reproducibilidad de la reacción completa. Este problema ocurre cuanto más, el reactivo modificador es más hidrofóbico. Un aspecto adicional consiste en el curso completo de la reacción que es influenciada en gran medida por el tamaño de partícula del polisacárido, como resultado de lo cual es hecho más difícil el control uniforme de la reacción. Sumario de la Invención En vista de las desventajas descritas de la técnica anterior, el objetivo para la presente invención es proporcionar un método para modificar químicamente los polisacáridos, que es llevado a cabo con ayuda de un dispositivo mecánico y al menos un reactivo modificador. Utilizando este novedoso método, debería hacerse posible una modificación química homogénea y al mismo tiempo reproducible aunque los solventes y auxiliares ambientalmente peligrosos y/o tóxicos deben ser evitados en gran medida. Es deseable un método que pueda ser utilizado tan universalmente como sea posible para una amplia gama de tipos de reacción, y que restrinja el tipo de reactivos modificadores que van a ser utilizados, tan poco como sea posible. Este objetivo es logrado con un método correspondiente que está caracterizado porque el componente polisacárido es sometido al menos una vez a tal tratamiento con un molino de rodillos, de modo que al menos dos rodillos adyacentes y contragiratorios giran a diferentes velocidades, y el componente polisacárido es mezclado con el reactivo modificador antes y/o durante el tratamiento mecánico. Sorprendentemente, con este nuevo método se estableció que la modificación química deseada en el sentido de una derivatizacion puede ser llevada a cabo de manera extremadamente eficiente sobre polisacáridos muy diversos, el intervalo de modificación que es adicionalmente incrementado ya que los reactivos modificadores utilizados no son sometidos a ninguna restricción de ningún tipo. Además, se estableció que únicamente que cantidades muy pequeñas de líquido son requeridas, donde en particular el agua, que es un solvente ecológica y económicamente favorable, puede ser utilizada en vez de los solventes orgánicos de otro modo acostumbrados. De ventaja particular es el método para los reactivos hidrofóbicos y modificadores no solubles en agua, los cuales pueden de este modo, incluso en presencia de agua, ser homogéneamente mezclados y reaccionados con el componente polisacárido. Fue además sorprendente que además de las fuerzas de corte relativamente altas que surgen como resultado de los rodillos contragiratorios, no surgen las influencias negativas como son conocidas, por ejemplo a partir de los extrusores de acuerdo a la técnica anterior. Más bien, estas fuerzas de alto esfuerzo cortante en el presente caso originan una distribución extremadamente homogénea de los reactivos en el polisacárido sin que este componente sea completamente disuelto. Para el método de acuerdo a la invención, se ha probado que es ventajoso utilizar un molino de dos, de tres o de cuatro rodillos, mientras que industrialmente un rodillo de tres rodillos puede ser utilizado de manera particularmente ventajosa. Si por razones de costo u otras razones, un dispositivo con menos rodillos esta disponible o la homogenización adecuada no es lograda en un paso de tratamiento, el tratamiento mecánico puede por supuesto ser también repetido tan frecuentemente como se desee. En este contexto, la presente invención considera que, en particular, el tratamiento mecánico es repetido una a tres veces. Se debe considerar entre otras cosas como esencial para la invención, que los rodillos adyacentes se muevan a contracorriente, y además tengan diferentes velocidades de rotación. Se debe considerar como aconsejable si las velocidades de rotación de los rodillos adyacentes difieren por 10 a 500%, con 100 a 300% que es lo preferido y una diferencia de velocidad de rotación de 200% que es particularmente preferida. Como ya se indico anteriormente, el componente polisacárido no es sometido a limitaciones de ningún tipo. Por esta razón, éste puede originarse de todos los materiales iniciales conocidos, donde son preferentemente utilizados los representantes de la serie de la pectina, galactomananos (en particular harina de semilla de algarrobo, harina de semilla de guar, casia, tara y galactomanano de tamarindo) , alginatos, carragenanos, xantanos, escleroglucanos, almidones, celulosas, gelanos, pululanos, quitosanos y cualesquiér mezcla de los mismos, que son de igual modo tomadas en consideración por la presente invención. En ciertos casos de aplicación del método reclamado, puede ser favorable llevar a cabo el procesamiento mecánico y la modificación química simultanea en presencia de al menos un catalizador. Para este caso, están disponibles una serie de compuestos adecuados, dando preferencia al uso de bases, ácidos o iniciadores de radicales libres como son conocidos de la técnica anterior. La cantidad de uso aquí puede ser elegida de manera relativamente amplia, aunque debe ser observado un límite inferior de 0.1% en peso y un límite superior de 30% en peso. El método reclamado puede ser llevado a cabo particularmente bien si el contenido de catalizador está entre 0.5 y 10% en peso y en particular entre 1.0 y 5.0% en peso, nuevamente con base en el componente polisacárido. El uso de los catalizadores es requerido para ciertas reacciones de modificación, el tipo y la cantidad de catalizador que es altamente dependiente del tipo de reacción. Listados más adelante están reactivos modificadores particularmente adecuados que pueden ser utilizados para el método de acuerdo a la invención. Los epóxidos, tales como por ejemplo los derivados de glicidol, polisiloxanos funcinalizados con epoxi, compuestos de amonio cuaternarios funcionalizados con epoxi (por ejemplo, cloruro de 2 , 3-epoxipropiltrimetilamonio, Quab® 151) y los óxidos de alquileno reaccionan en presencia de catalizadores básicos con grupos hidroxilo de los polisacáridos para formar éteres. Los polisacáridos con grupos funcionales acido carboxílico (tales como, por ejemplo, alginatos, pectinas de baja esterificación y xantanos) reaccionan con los epóxidos incluso en ausencia de catalizadores para dar esteres de ácido carboxílico.
También adecuados para la eterificación de los polisacáridos son los haluros de alquilo y derivados, tales como cloruros de alquilo, ácido cloroacético y sus sales, halohidrinas, tales como epiclorohidrina o cloruro de 3-cloro-2-hidroxipropiltrimetilamonio (Quab® 188) , sulfatos de mono-dialquilo, también aceptores de Michael, tales como ácido acrílico, esteres de ácido acrílico, acrilamida, ácidos de maleamida (por ejemplo ácido de N-octadecil-maleamida) y esteres o derivados de los mismos. Si es apropiado, puede ser requerido aquí el uso de cantidades catalíticas o estequiométricas de bases. Los ácidos carboxílicos y derivados de los mismos son de igual modo agentes modificadores preferidos que se pueden hacer reaccionar con polisacáridos para formar esteres. Son principalmente adecuados los cloruros de ácido o anhídridos de ácidos grasos, anhídrido maleico, anhídrido succínico, anhídrido acético o cloruro de acetilo. Las pectinas contienen grupos funcionales éster metílico del ácido carboxílico que pueden ser funcionalizados con amoniaco o alquil- o arila inas primarias o secundarias para dar las amidas . Además del amoniaco o las soluciones amoniacales, son de interés particular las alquilaminas de cadena larga, tales como las aminas grasas. Es por supuesto posible también utilizar mezclas adecuadas de los reactivos especificados o compuestos comparables, con la condición de que éstos sean compatibles uno con el otro y con los catalizadores opcionalmente utilizados y las condiciones de reacción. El método de acuerdo a la invención puede ser llevado a cabo particularmente bien cuando el reactivo modificador es utilizado en cantidades desde 0.1 a 300% en peso, con base en el componente polisacárido, donde las cantidades entre 1.0 y 150% en peso, en particular entre 10% y 100% en peso, y particularmente la preferida entre 20 y 50% en peso son particularmente adecuadas. La cantidad requerida de reactivo modificador es por supuesto, dependiente del grado deseado de substitución de producto y el rendimiento de la reacción, y la selectividad de la reacción de modificación, por cuya razón la cantidad adecuada tiene que ser determinada en el caso individual . No obstante, sorprendentemente, ha surgido que el método reclamado requiere únicamente cantidades mínimas de líquido, no obstante, puede ser necesario, dependiendo del polisacárido utilizado y del reactivo modificador particular, agregar auxiliares adicionales durante el procesamiento mecánico. Uno de los representantes de los auxiliares adicionales que pueden ser mencionados en el primer caso es el agua; no obstante, pueden ser también utilizados aceites, alcoholes, polioles, poliglicoles, éteres de poliglicol, boratos y sílices ahumadas o precipitadas. En este contexto, han probado ser particularmente favorables las cantidades que están entre 1 y 50% en peso, con base en el componente polisacárido. La calidad de la modificación química lograda con el método de acuerdo a la invención puede ser adicionalmente influenciada a través de la elección de la temperatura de reacción. Las ventajas específicas del método de acuerdo a la invención se vuelven evidentes particularmente cuando son elegidas temperaturas entre 0 y 150°C, siendo establecida la temperatura particular mediante calentamiento y/o enfriamiento de al menos un rodillo. Alternativa o adicionalmente, no obstante, la mezcla de reacción puede también ser calentada o enfriada después del tratamiento mecánico particular, si es apropiado también, bajo presión superatmosferica preferentemente desde 0 hasta 50 barias. Si se requiere, puede ser también agregado por supuesto, un solvente adicional para el cual, tomando en cuenta la composición química y la estructura del material inicial en particular, el agua ha probado ser adecuada. Las cantidades adicionales de solventes deben ser preferentemente menores a 70% en peso, donde cantidades menores de 50% en peso son consideradas como particularmente preferidas y cantidades menores de 30% en peso son consideradas como especialmente preferidas . Las cantidades respectivas del solvente adicional se refieren a la mezcla de reacción total.
Además del método descrito, la presente invención también reclama el uso de los polisacáridos modificados producidos mediante este método en un espectro de aplicación relativamente amplio. Aquí, es tomado en consideración por la invención el uso como espesante, agente gelificante, emulsificante, aditivo alimenticio, como aditivo cosmético, como aditivo de material de construcción, como composición de tratamiento para el cabello o post-tratamiento del cabello o como composición para cuidado en lavandería. Con el método propuesto es posible modificar químicamente los polisacáridos homogéneamente de una manera simple sin que surjan efectos negativos, por ejemplo, por las altas temperaturas y presiones. Las fuerzas de corte que surgen igualmente en el método de acuerdo a la invención dan origen al mezclado homogéneo, donde éstas surgen únicamente por un corto tiempo y el calor que se forma es muy eficientemente disipado por la superficie grande del rodillo. El método simple y efectivo no esta restringido a ciertos polisacáridos y el método puede ser fácilmente adaptado al caso de aplicación particular a través de la selección de las condiciones de proceso y a la adición de auxiliares o solventes aceptables . Breve Descripción de la figura La figura 1 ilustra el procedimiento del método reclamado. En la modalidad mostrada, la modificación tiene lugar, con tres rodillos contragiratorios (1, 2, 3), cuya velocidad de rotación difiere en cada caso por un factor de 3. Una mezcla de polisacárido y reactivo modificador (4) es aplicado entre el primer rodillo (1) y el segundo rodillo (2) y, después del tratamiento mecánico, es retirado del tercer rodillo (3) utilizando un raspador (5) Descripción Detallada de la Invención Los ejemplos siguientes ilustran las ventajas del método de acuerdo a la invención. Ejemplos Ejemplo 1: Se mezclaron 50 g de harina de semilla de algarroba con una solución de 1.5 g de hidróxido de sodio en 50 ml de agua destilada y se homogeneizo mediante el paso dos veces sobre un molino de tres rodillos. Cada uno de los rodillos adyacentes difirió en su velocidad de rotación por 200%, siendo la velocidad absoluta de 0.14 m/seg para el rodillo 1, 0.42 m/seg para el rodillo 2 y 1.25 m/seg para el rodillo 3. 20 g de uñ bis-epoxipolidimetilsiloxano fueron agregados y la mezcla fue nuevamente homogeneizada dos veces utilizando el molino de tres rodillos bajo condiciones idénticas. El producto fue calentado a 105°C por 4 horas en un recipiente sellado, dispersado en 300 ml de isopropanol al 66% utilizando un ultra-turrax y ajustado a pH 7.0 utilizando HCl al 10. El sólido fue filtrado con succión, lavado con 300 ml de isopropanol y secado en un gabinete de secado a 60°C. El grado de substitución fue determinado por medio de Resonancia Magnética Nuclear (RNM) después de la hidrólisis con DCL/D20 como 0.001 unidades de polidimetilsiloxano por unidad de monosacárido .
Ejemplo 2: 100 g de pectina de endurecimiento lento (DE 61.5) fueron burdamente mezclados con una mezcla de 43 ml de solución amoniacal al 25%, 70 ml de agua destilada y 38 ml de isopropanol, y se homogeneizo a 10°C utilizando un molino de tres rodillos. Cada uno de los rodillos adyacentes difirió en su velocidad de rotación por 200%, las velocidades absolutas fueron de 0.14 m/seg para el rodillo 1, 0.42 m/seg para el rodillo 2 y 1.25 m/seg para el rodillo 3. El producto se dejo reposar por 4 horas, luego se recogió en isopropanoal al 50%, se filtro con succión, se lavó con 300 ml de isopropanol al 50% y se secó. El producto tuvo un grado de amidacion (DA) de 22 y un DE de 29.
E emplo 3 : 40 g de hidroxipropilguar se mezclaron con una solución de 0.4 g de hidróxido de sodio y 16 g de cloruro de glicidiltrimetilamonio (solución al 70% en agua) en 7 ml de agua y se hizo pasar por un molino de 3 rodillos. Cada uno de los rodillos adyacentes difirió en su velocidad de rotación por 200%, las velocidades absolutas fueron de 0.14 m/seg para el rodillo 1, 0.42 m/seg para el rodillo 2 y 1.25 m/seg para el rodillo 3. La mezcla se calentó a 50°C por 20 h, luego se suspendió en isopropanol, se neutralizó con ácido cítrico y el sólido se filtró con succión. El producto se secó en un gabinete de secado a 100°C y se trituró. El grado de substitución del producto fue de 0.18 grupos hidroxipropiltrimetilamonio por unidad monosacárida.
Ejemplo4 : 10 g de harina de semilla de guar se mezclaron con una solución de 3 g de hidróxido de sodio en 15 ml de agua destilada y se hizo pasar dos veces sobre un molino de tres rodillos. Cada uno de los rodillos adyacentes difirió en su velocidad de rotación por 200%, las velocidades absolutas fueron de 0.14 m/seg para el rodillo 1, 0.42 m/seg para el rodillo 2 y 1.25 m/seg para el rodillo 3. La masa amarillenta resultante se almacenó por 1 hora a temperatura ambiente, luego se mezcló con 7.3 g de ácido N-octadecilmaleamídico (HOOC-CH=CH-CONH-C18H37) y se homogeneizó nuevamente dos veces sobre molino de tres rodillos bajo condiciones de otro modo idénticas. El producto se calentó a 60°C por 4 horas en una vasija sellada, se recogió en 100 ml de isopropanol al 60%, se dispersó utilizando un ultra-turrax y la suspensión se ajustó a pH de 7.0 con HCl al 10%. El sólido se filtró sobre una frita de vidrio y se secó en un gabinete de secado a 60°C. El producto tuvo nuevas absorciones de IR fuertes a 1641 cm"1 así como 2919 cm"1 y 2849 cpf1, características de las vibraciones de estiramiento C=0 o C-H, respectivamente, de los sutituyentes introducidos. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (15)

Reivindicaciones Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Un método para modificar químicamente un componente polisacárido con la ayuda de un dispositivo mecánico y al menos un reactivo modificador, caracterizado porque el componente polisacárido es sometido al menos una vez a un tratamiento mecánico con un molino de rodillos, durante el cual al menos dos rodillos adyacentes y contragiratorios giran a diferentes velocidades, y el componente polisacárido es mezclado con el reactivo modificador antes y/o durante el tratamiento mecánico.
2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque es utilizado un molino de dos, tres o cuatro rodillos.
3. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el tratamiento mecánico es repetido una a tres veces.
4. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque las velocidades de rotación de los rodillos adyacentes difieren por 10 a 500%, preferentemente por 100 a 300%, particularmente y de manera preferida por 200%.
5. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el componente polisacárido se selecciona de la serie de pectinas, galactomananos, alginatos, agar, carragenanos, xantanos, escleroglucanos, almidones, celulosas, gelanos, pululanos o quitosanos, o mezclas de estos compuestos.
6. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque el componente polisacárido es un galactomanano de la serie de la harina de semilla de algarroba, harina de semilla de guar, galactomanano de tara, galactomanano de casia o galactomanano de tamarindo.
7. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el reactivo modificador se selecciona de la serie de los epóxidos, haluros de alquilo, ácido cloroacético, cloroacetatos , halohidririas, sulfatos de mono- y dialquilo, amoniaco, alquil- o arilaminas primarias o secundarias, ácido acrílico, esteres acrílicos, acrilamida, derivados de ácido de maleamida, ácidos carboxílicos, cloruros de carbonilo, anhídridos carboxílicos y mezclas de estos compuestos.
8. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el reactivo modificador se utiliza en una cantidad de 0.1 a 300% en peso, con base én el componente polisacárido.
9. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque durante el tratamiento mecánico se utiliza adicionalmente un auxiliar de la serie del agua, aceites, alcoholes, polioles, poliglicoles, éteres de poliglicol, boratos y sílices ahumadas o precipitadas.
10. El método de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el auxiliar es utilizado en una cantidad de 1 a 50% en peso, con base en el componente polisacárido.
11. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el tratamiento mecánico es llevado a cabo en presencia de al menos un catalizador, donde la cantidad de catalizador es de 0.1 a 30% en peso, preferentemente de 0.5 a 10% en peso, y en particular de 1.0 a 5.0% en peso, con base en el componente polisacárido .
12. El método de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el catalizador se selecciona de la serie de las bases, ácidos e iniciadores de radicales libres.
13. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque es llevado a cabo a temperaturas de 0 a 150°C, donde la temperatura es ajustada mediante calentamiento y/o enfriamiento de al menos un rodillo y/o mediante calentamiento o enfriamiento de la mezcla de reacción después del tratamiento mecánico.
14. El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque es adicionalmente agregado un solvente, preferentemente agua.
15. El método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque el solvente es utilizado en una cantidad de menos del 70% en peso, preferentemente menos del 50% en peeo, y en particular menos del 30% en peso, con base en la mezcla de reacción total.
MX2007013333A 2005-05-03 2006-05-03 Metodo para modificar quimicamente polisacaridos. MX2007013333A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005020552A DE102005020552A1 (de) 2005-05-03 2005-05-03 Verfahren zur chemischen Modifizierung von Polysacchariden
PCT/EP2006/062020 WO2006117386A1 (de) 2005-05-03 2006-05-03 Verfahren zur chemischen modifizierung von polysacchariden

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007013333A true MX2007013333A (es) 2008-01-11

Family

ID=36652856

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007013333A MX2007013333A (es) 2005-05-03 2006-05-03 Metodo para modificar quimicamente polisacaridos.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20090088565A1 (es)
EP (1) EP1883654B1 (es)
JP (1) JP5065250B2 (es)
KR (1) KR101289594B1 (es)
CN (1) CN101166765B (es)
AU (1) AU2006243204B2 (es)
BR (1) BRPI0611456A2 (es)
CA (1) CA2612833C (es)
DE (1) DE102005020552A1 (es)
IL (1) IL186677A (es)
MX (1) MX2007013333A (es)
RU (1) RU2401278C2 (es)
UA (1) UA93507C2 (es)
WO (1) WO2006117386A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005020551A1 (de) * 2005-05-03 2006-11-09 Degussa Ag Feste, redispergierbare Emulsion
GB0904700D0 (en) 2009-03-19 2009-04-29 Unilever Plc Improvements relating to benefit agent delivery
US8399590B2 (en) 2009-10-07 2013-03-19 Akzo Nobel Chemicals International B.V. Superhydrophilic amphiphilic copolymers and processes for making the same
US8258250B2 (en) 2009-10-07 2012-09-04 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Compositions comprising superhydrophilic amphiphilic copolymers and methods of use thereof
US11173106B2 (en) * 2009-10-07 2021-11-16 Johnson & Johnson Consumer Inc. Compositions comprising a superhydrophilic amphiphilic copolymer and a micellar thickener
US9637560B2 (en) 2010-11-09 2017-05-02 Nutech Ventures Method for the production of substituted polysaccharides via reactive extrusion
EA018854B1 (ru) * 2011-03-15 2013-11-29 Сумгаитский Государственный Университет (Сгу) Способ активации целлюлозы
EA019931B1 (ru) * 2011-06-20 2014-07-30 Сумгаитский Государственный Университет (Сгу) Способ активации целлюлозы
FR2980795B1 (fr) * 2011-10-03 2014-02-28 Rhodia Operations Procede de preparation de galactomannanes cationiques
EA019859B1 (ru) * 2012-04-03 2014-06-30 Джамал Вейс оглы Мамедов Способ активации целлюлозы
CN103666436B (zh) * 2012-09-18 2016-06-08 中国石油天然气股份有限公司 一种酸性改性海藻胶压裂液
CN103965375A (zh) * 2014-05-07 2014-08-06 集美大学 一种琼脂糖改性衍生产品的制备方法
CN108699491B (zh) 2016-02-26 2020-12-29 赢创运营有限公司 脂肪族多胺和12-羟基十八烷酸的酰胺和脂肪酶稳定的增稠剂组合物
MX2019000424A (es) 2016-07-19 2019-03-28 Evonik Degussa Gmbh Uso de poliolesteres para la produccion de revestimientos plasticos porosos.
FR3074043B1 (fr) * 2017-11-28 2020-11-13 Kiomed Pharma Chitosane a charge anionique
MX2020008079A (es) 2018-02-06 2020-09-24 Evonik Operations Gmbh Solucion de limpieza altamente estable y alcalina y tensoactivo soluble.
CN109400738B (zh) * 2018-10-27 2021-09-17 叶怡晴 一种改性牛蒡多糖的制备及在活性染料染色中的应用
CN111440250A (zh) * 2020-05-25 2020-07-24 刘东辉 一种非离子塔拉胶多糖衍生物及其制备方法和应用

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2464081A (en) * 1946-03-08 1949-03-08 Staley Mfg Co A E Modification of starch
DE1063506B (de) * 1956-08-31 1959-08-13 Du Pont Verfahren zur Herstellung von rieselfoermiger, versandfaehiger Nitrocellulose
US3854981A (en) * 1969-04-05 1974-12-17 Bayer Ag Process for embedding or enveloping solid materials
US4690682A (en) * 1983-04-15 1987-09-01 Damon Biotech, Inc. Sustained release
US4908233A (en) * 1985-05-08 1990-03-13 Lion Corporation Production of microcapsules by simple coacervation
DE3604795A1 (de) * 1986-02-15 1987-08-20 Degussa Verfahren zur trockenkationisierung von galaktomannanen
DE3604796A1 (de) * 1986-02-15 1987-08-20 Degussa Verfahren zur trockenkationisierung von staerke
DE4225761A1 (de) * 1992-08-04 1994-02-10 Wolff Walsrode Ag Verfahren zur Herstellung einer lagerstabilen niedrigveresterten alkohol- oder wasserfeuchten Nitrocellulose
JPH06154596A (ja) * 1992-11-18 1994-06-03 Sanyo Chem Ind Ltd 耐塩安定性吸収剤及びその製法
DE4319915A1 (de) * 1993-06-16 1994-12-22 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von carboxymethylierten Polygalaktomannanen
DE4344156A1 (de) * 1993-12-23 1995-06-29 Gruenau Gmbh Chem Fab Verfahren zum Abbau von Polygalaktomannanen
RU2106368C1 (ru) * 1995-06-01 1998-03-10 Самарский государственный технический университет Способ получения эпоксинитратов целлюлозы для полимерной основы твердых полимерных покрытий, клеев и твердых топлив
FR2740357B1 (fr) * 1995-10-25 1997-11-28 Rhone Poulenc Chimie Granules redispersables dans l'eau comprenant une matiere active sous forme liquide et un tensio-actif non ionique du type alcoxyles
US6624136B2 (en) * 1998-02-02 2003-09-23 Rhodia Chimie Water-dispersible granules comprising a fragrance in a water-soluble or water-dispersible matrix, and process for their preparation
JP2001009316A (ja) * 1999-06-29 2001-01-16 Shin Etsu Chem Co Ltd パルプの粉末化方法及びセルロースエーテルの製造方法
DE10164110A1 (de) * 2001-12-24 2003-07-10 Dragoco Gerberding Co Ag Mononuklear gefüllte Mikrokapseln
US7662953B2 (en) * 2002-01-29 2010-02-16 Valtion Teknillinen Tutkimuskeskus Method for manufacturing cellulose carbamate
US7053034B2 (en) * 2002-04-10 2006-05-30 Salvona, Llc Targeted controlled delivery compositions activated by changes in pH or salt concentration
US6740631B2 (en) * 2002-04-26 2004-05-25 Adi Shefer Multi component controlled delivery system for fabric care products
US6825161B2 (en) * 2002-04-26 2004-11-30 Salvona Llc Multi component controlled delivery system for soap bars
DE60228702D1 (de) * 2002-08-07 2008-10-16 Procter & Gamble Waschmittelzusammensetzung
DE102005020551A1 (de) * 2005-05-03 2006-11-09 Degussa Ag Feste, redispergierbare Emulsion
DE102005044189A1 (de) * 2005-09-15 2007-03-22 Degussa Ag Pellets aus Diacylperoxid in einer Polysaccharidmatrix

Also Published As

Publication number Publication date
IL186677A (en) 2013-08-29
RU2007144527A (ru) 2009-06-10
AU2006243204A1 (en) 2006-11-09
EP1883654A1 (de) 2008-02-06
CA2612833C (en) 2014-11-18
RU2401278C2 (ru) 2010-10-10
UA93507C2 (uk) 2011-02-25
AU2006243204B2 (en) 2011-09-01
EP1883654B1 (de) 2014-07-02
KR101289594B1 (ko) 2013-07-25
DE102005020552A1 (de) 2006-11-09
CA2612833A1 (en) 2006-11-09
IL186677A0 (en) 2008-02-09
BRPI0611456A2 (pt) 2010-09-08
WO2006117386A1 (de) 2006-11-09
JP2008540721A (ja) 2008-11-20
CN101166765B (zh) 2011-03-30
JP5065250B2 (ja) 2012-10-31
CN101166765A (zh) 2008-04-23
KR20080005398A (ko) 2008-01-11
US20090088565A1 (en) 2009-04-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2612833C (en) Method for chemically modifying polysaccharides
CA2160542C (en) Method of making amide modified carboxyl-containing polysaccharide and fatty amide-modified polysaccharide so obtainable
JP5063836B2 (ja) 疎水性デンプン誘導体
Yu et al. Preparation and characterization of a quaternary ammonium derivative of konjac glucomannan
DE69829135T2 (de) Modifizierung von Polysaccharid in verdichteter Flüssigkeit
JPH0128041B2 (es)
You et al. Mild, rapid and efficient etherification of cellulose
JPH07149802A (ja) イヌリン誘導体、その製造方法及びその使用
Heinze et al. Cellulose chemistry: novel products and synthesis paths
Čížová et al. Octenylsuccinate derivatives of carboxymethyl starch–synthesis and properties
Rinaudo Polyelectrolytes derived from natural polysaccharides
Gilet et al. Synthesis of 2-hydroxydodecyl starch ethers: importance of the purification process
BRPI0611456B1 (pt) A method for chemically modifying a polysaccharide component with the aid of a mechanical device and at least of a modifying reagent
CN108440773A (zh) 一种壳寡糖双伯胺交联凝胶
Wang et al. Homogeneous acylation and regioselectivity of cellulose with 2-chloro-2-phenylacetyl chloride in ionic liquid
Li et al. Preparation and characterization of cationic Cassia tora gum
US20230135145A1 (en) Preparing a blend of polysaccharide and ingredient
Khutoryanskiy Synthesis and solution properties of hydrophobically modified polysaccharides
Miao Synthesis and characterization of hydrophobically modified derivatives of polysaccharides
FI106207B (fi) Menetelmä amidimodifioidun karboksyylipitoisen polysakkaridin valmistamiseksi ja menetelmällä saatu rasva-amidimodifioitu polysakkaridi ja sen käyttö
Tupa Valencia et al. Organocatalytic acetylation of starch: Effect of reaction conditions on DS and characterisation of esterified granules

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration