MX2007002857A - Composiciones y metodos para el diagnostico y tratamiento de tumores. - Google Patents

Composiciones y metodos para el diagnostico y tratamiento de tumores.

Info

Publication number
MX2007002857A
MX2007002857A MX2007002857A MX2007002857A MX2007002857A MX 2007002857 A MX2007002857 A MX 2007002857A MX 2007002857 A MX2007002857 A MX 2007002857A MX 2007002857 A MX2007002857 A MX 2007002857A MX 2007002857 A MX2007002857 A MX 2007002857A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
amino acids
antibody
seq
polypeptide
cell
Prior art date
Application number
MX2007002857A
Other languages
English (en)
Inventor
Kenneth Hillan
Victoria Smith
Paul Polakis
P Mickey Williams
Anan Chuntharapai
Gretchen Frantz
Zemin Zhang
Belinda Cairns
Ruihuan Chen
Kartmut Koeppen
Heidi Phillips
Chae Janeka Reed
Chie Sakanaka
Susan Spencer
Thomas Wu
Original Assignee
Genentech Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Genentech Inc filed Critical Genentech Inc
Publication of MX2007002857A publication Critical patent/MX2007002857A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/30Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57484Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/56Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule
    • A61K47/59Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes
    • A61K47/60Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes the organic macromolecular compound being a polyoxyalkylene oligomer, polymer or dendrimer, e.g. PEG, PPG, PEO or polyglycerol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6801Drug-antibody or immunoglobulin conjugates defined by the pharmacologically or therapeutically active agent
    • A61K47/6803Drugs conjugated to an antibody or immunoglobulin, e.g. cisplatin-antibody conjugates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6801Drug-antibody or immunoglobulin conjugates defined by the pharmacologically or therapeutically active agent
    • A61K47/6803Drugs conjugated to an antibody or immunoglobulin, e.g. cisplatin-antibody conjugates
    • A61K47/6807Drugs conjugated to an antibody or immunoglobulin, e.g. cisplatin-antibody conjugates the drug or compound being a sugar, nucleoside, nucleotide, nucleic acid, e.g. RNA antisense
    • A61K47/6809Antibiotics, e.g. antitumor antibiotics anthracyclins, adriamycin, doxorubicin or daunomycin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6801Drug-antibody or immunoglobulin conjugates defined by the pharmacologically or therapeutically active agent
    • A61K47/6803Drugs conjugated to an antibody or immunoglobulin, e.g. cisplatin-antibody conjugates
    • A61K47/6811Drugs conjugated to an antibody or immunoglobulin, e.g. cisplatin-antibody conjugates the drug being a protein or peptide, e.g. transferrin or bleomycin
    • A61K47/6817Toxins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6835Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
    • A61K47/6839Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting material from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6835Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
    • A61K47/6851Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6835Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
    • A61K47/6851Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell
    • A61K47/6859Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell the tumour determinant being from liver or pancreas cancer cell
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • A61K51/08Peptides, e.g. proteins, carriers being peptides, polyamino acids, proteins
    • A61K51/10Antibodies or immunoglobulins; Fragments thereof, the carrier being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. a camelised human single domain antibody or the Fc fragment of an antibody
    • A61K51/1006Antibodies or immunoglobulins; Fragments thereof, the carrier being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. a camelised human single domain antibody or the Fc fragment of an antibody the antibody being against or targeting material from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • A61K51/08Peptides, e.g. proteins, carriers being peptides, polyamino acids, proteins
    • A61K51/10Antibodies or immunoglobulins; Fragments thereof, the carrier being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. a camelised human single domain antibody or the Fc fragment of an antibody
    • A61K51/1018Antibodies or immunoglobulins; Fragments thereof, the carrier being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. a camelised human single domain antibody or the Fc fragment of an antibody against material from animals or humans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/08Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from viruses
    • C07K16/10Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from viruses from RNA viruses
    • C07K16/1036Retroviridae, e.g. leukemia viruses
    • C07K16/1045Lentiviridae, e.g. HIV, FIV, SIV
    • C07K16/1072Regulatory proteins, e.g. tat, rev, vpt
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/30Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
    • C07K16/303Liver or Pancreas
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/73Inducing cell death, e.g. apoptosis, necrosis or inhibition of cell proliferation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/76Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/77Internalization into the cell

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)

Abstract

La presente invencion se dirige a composiciones de material util para el diagnostico y tratamiento de tumores en mamiferos y a metodos para utilizar esas composiciones de material para los mismos.

Description

COMPOSICIONES Y MÉTODOS PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE TUMORES CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se dirige a composiciones de material útil para el diagnóstico y tratamiento de tumores en mamiferos y a métodos para utilizar esas composiciones de material para los mismos. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los tumores malignos (cánceres) son la segunda causa principal de muerte en los Estados Unidos, después de las enfermedades cardiacas (Boring et al., CA Can cel J. Cl in . 43:7 (1993)) . El cáncer se caracteriza por el incremento en el número de células anormales o neoplásicas derivadas de un tejido normal que prolifera para formar una masa tumoral, la invasión de tejidos adyacentes por estas células neoplásicas tumorales y la generación de células malignas que eventualmente se propagan a través de la sangre o el sistema linfático hacia los nodos linfáticos regionales y hacia sitios distantes a través de un proceso llamado metástasis. En un estado canceroso, una célula prolifera bajo condiciones en las cuales las células normales no crecerían. El cáncer se manifiesta por si mismo en una extensa variedad de formas, caracterizadas por diferentes grados de invasividad y agresividad. En intentos por descubrir objetivos celulares para el diagnóstico y terapia del cáncer, los investigadores han buscado identificar polipéptidos asociados a la transmembrana o de otra manera asociados a la membrana que se expresan específicamente en la superficie de uno o más tipos particulares de célula cancerosa en comparación a una o más células normales no cancerosas. Con frecuencia tales polipéptidos asociados a la membrana se expresan más abundantemente sobre la superficie de las células cancerosas en comparación a sobre la superficie de las células no cancerosas. La identificación de tales polipéptidos de antigeno de superficie celular asociados al tumor ha dado origen a la capacidad para enfocar específicamente las células cancerosas para su destrucción a través de terapias a base de anticuerpos. A este respecto, se hace notar que la terapia a base de anticuerpos ha probado ser muy efectiva en el tratamiento de ciertos cánceres. Por ejemplo, HERCEPTIN® y RITUXAN® (ambos de Genentech Inc., South San Francisco, California) son anticuerpos que se han utilizado con éxito para tratar el cáncer de mama y el linfoma no-de Hodgkin, respectivamente. Más específicamente, el HERCEPTIN® es un anticuerpo monoclonal humanizado derivado de ADN recombinante que se enlaza selectivamente al dominio extracelular del proto-oncogén del receptor 2 del factor humano de crecimiento epidérmico (HER2). La sobreexpresión de' la proteina HER2 se observa en el 25-30% de los cánceres de mama primarios. El RITUXAN® es un anticuerpo quimérico monoclonal murino/humano genéticamente diseñado dirigido contra el antigeno CD20 encontrado en la superficie de los linfocitos B normales y malignos. Ambos anticuerpos se producen recombinantemente en las células CHO. En otros intentos por descubrir objetivos celulares efectivos para el diagnósrtico y terapia del cáncer, los investigadores han buscado identificar (1) polipéptidos no asociados a la membrana que se producen específicamente por uno o más tipo(s) particulares de célula (s) cancerosa (s) en comparación con uno o más tipos particulares de célula (s) normal (es) no cancerosa (s) , (2) polipéptidos que se producen por células cancerosas a un nivel de expresión que es significativamente más elevado que el de una o más células normales no cancerosas, o (3) polipéptidos cuya expresión se limita específicamente solo a un solo (o un número muy limitado de diferentes) tipo(s) de tejido tanto en el estado canceroso como no canceroso ( e . g. , tejido prostético normal y de tumoral prostético) . Tales polipéptidos pueden permanecer intracelularmente localizados o pueden secretarse por la célula cancerosa. Además, tales polipéptidos pueden expresarse no por la célula cancerosa en si, sino por células que producen y/o secretan polipéptidos que tienen un efecto de potenciación o aumento del crecimiento sobre las células cancerosas. Tales polipéptidos secretados frecuentemente son proteínas que proveen a las células cancerosas con una ventaja en crecimiento sobre las células normales e incluyen cosas como, por ejemplo, factores angiogénicos, factores de adhesión celular, factores de crecimiento y lo similar. Se esperarla que la identificación de los antagonistas de tales polipéptidos no asociados con la membrana sirviera como agentes terapéuticos efectivos para el tratamiento de tales cánceres. Además, la identificación del modelo de expresión de tales polipéptidos seria útil para el diagnóstico de cánceres particulares en mamíferos. Aún se dificulta la capacidad para modular la expresión del gen en un mamífero. Tradicionalmente, se ha realizado utilizando herramientas tales como vectores virales que expresarán un polipéptido que carece del huésped. La capacidad para introducir un vector viral en un huésped que reducirá la expresión del gen no se ha perfeccionado. La represión de la expresión del gen se ha efectuado tradicionalmente en mamíferos de manera "knockout", en donde el mamífero de prueba, comúnmente un ratón, tiene el gen abladido o "knocked out" a través de la técnica de recombinación homologa. Esta técnica en ratones es lenta, laboriosa y difícil, e impráctica en humanos. En consecuencia, los solicitantes se dirigieron a un sistema de vector que expresará un ARN de interferencia (ARNsi) para reducir la expresión del gen.
Los ARNsis) han probado ser útiles como herramientas en estudios de modulación de la expresión del gen en donde han fallado los antagonistas tradicionales tales como moléculas pequeñas o anticuerpos. (Shi Y., Trends in Genetics 19(1):9-12 (2003)). Los ARNs bicatenarios sintetizados in vitro que son de 21 a 23 nucleótidos de longitud pueden actuar como ARNs de interferencia (ARNis) y pueden inhibir específicamente la expresión del gen (Fire A., Trnds in Genetics, 391:806-810 (1999)). Estos ARNis actúan mediando la degradación de sus ARNs objetivo. Sin embargo, dado que se encuentran por debajo de los 30 nucleótidos de longitud, no disparan un mecanismo celular de defensa antiviral. Tales mecanismos incluyen la producción de interferón, y una cancelación general de la sintesis de proteina de la célula huésped. Particularmente los ARNsis pueden sintetizarse y después clonarse en vectores de ADN. Tales vectores pueden transferirse y elaborarse para expresar el ARNsi a altos niveles y/o de una manera especifica del tejido. El alto nivel de expresión del ARNsi es útil para "knockdown" o reducir significativamente la cantidad de proteina producida en una célula, y en consecuencia es útil en experimentos en donde se cree que la sobreexpresión de una proteina se encuentra vinculada a trastornos tales como cáncer. A pesar de los avances en la terapia del cáncer en mamíferos, existe una gran necesidad de agentes terapéuticos capaces de inhibir el crecimiento de células neoplásicas mediante la reducción de la expresión del gen. De acuerdo a esto, es un objetivo de la presente invención identificar un sistema que modulará la expresión del gen. El mejoramiento del suministro de drogas y otros agentes a células objetivo, tejidos y tumores para lograr la máxima eficacia y minima toxicidad ha sido el foco de investigaciones considerables por muchos años. Aunque se han realizado muchos intentos para desarrollar métodos efectivos para importar moléculas biológicamente activa en células, tanto in vivo como in vitro, ninguno ha probado ser completamente satisfactorio. La optimización de la asociación de la droga con su objetivo intracelular, mientras se minimiza la redistribución intercelular de la droga, e.g., a células vecinas, es frecuentemente difícil o ineficiente. La mayoria de los agentes actualmente administrados a un paciente parenteralmente no se encuentran dirigidos, dando como resultado un suministro sistémico del agente a células y tejidos del cuerpo en donde es innecesario, y frecuentemente indeseable. Esto puede dar como resultado efectos secundarios adversos de la droga, y frecuentemente limita la dosis de una droga (e.g., agentes quimioterapéuticos (anti-cáncer) , citotóxico inhibidores de enzima y drogas antivirales o antimicrobiales) que puede administrarse. En comparación, aunque la administración oral de drogas se considera un modo conveniente y económico de administración, comparte los mismos problemas de tocicidad no especifica a células no afectadas una vez que la droga se ha absorbido en la circulación sistémica. Complicaciones adicionales implican problemas con la biodisponibilidad oral y la residencia de la droga en el intestino conduciendo a una exposición adicional del intestino a la droga y por tanto el riesgo de toxicidades intestinales. En consecuencia, una meta importante ha sido el desarrollo de métodos para dirigir específicamente agentes a células y tejidos. Los beneficios de tal tratamiento incluyen evitar los efectos fisiológicos generales de un suministro inapropiado de tales agentes a otras células y tejidos, tales como células no infectadas. La dirección intracelular puede lograrse mediante métodos, compuestos y formulaciones que permiten la acumulación o retención de agentes biológicamente activos, i.e., metabolitos activos, dentro de la célula. La terapia de anticuerpo monoclonal se ha establecido para el tratamiento dirigido de pacientes con trastornos de cáncer, inmunológicos y angiogénicos. Existe disponible una variedad de toxinas útiles. Por ejemplo, los péptidos auristatina, auristatina E (AE) y monometillauristatina (MMAE) , análogos sintéticos de dolastatin, se conjugaron a: (i) anticuerpos quiméricos monoclonales cBR96 (específicos para Lewis Y en carcinomas) ; (ii) cAClO que es especifico para CD30 en malignidades hematológicas (Klussman et al., (2004), Bioconjugate Chemistry 15 ( ): 765-773; Doronina et al., (2003) Nature Biotechnology 21 (7 ): 778-784; "Monomethylvaline Compounds Capable of Conjugation to Ligands"; Francisco et al., (2003) Blood 102 (4) :1458-1465; EU 2004/0018194; (iii) anticuerpos anti-CD20 tales como rituxan (WO 04/032828) para el tratamiento de cánceres que expresan CD20 y trastornos inmunes; (iv) anticuerpos anti-EphB2 2H9 y anti-IL-8 para el tratamiento de cáncer colorrectal (Mao, et al., (2004) Cáncer Research 64 (3) : 781-788) ; (v) anticuerpo E-selectin (B Bhaskar et al., (2003) Cáncer Res., 63:6387-6394); y (vi) otros anticuerpos anti-CD30 (WO 03/043583) . La monometilauristatina (MMAE) también se ha conjugado a 2H9, un anticuerpo contra EpHB2R que es un receptor tipo 1 de TM tirosina quinasa con una cercana homología entre ratón y humano, y que se encuentra sobreexpresado en células de cáncer colorrectal (Mao et al., (2004) Cáncer Res., 64:781-788). La monometilauristatina MMAE, una variante de auristatina E (MMAE) con una fenilalanina en la terminación C (EU 5767237; EU 612443), se ha reportado menos potente que MMAE, pero más potente al conjugarse a anticuerposmonocxlonales (Senter et al., Proceedings of the American Association for Cáncer Research, Volumen 45, Número de Extracto 623, presentada en Marzo 28 de 2004) . La auristatina F genileno diamina (AFP) ; una variable de fenilalanina de MMAE se unió a un mAb anti-CD70, IF6, mediante la terminación C de IF6 a través de un separador de fenilen diamina (Law et al., Proceedings of the American Association for Cáncer Research, Volumen 34, Número de Extracto 625, presentada en Marzo 28 de 2004). A pesar de los avances antes identificados en la terapia de cáncer en mamíferos, existe una gran necesidad de agentes diagnósticos y terapéuticos adicionales capaces de detectar la presencia de tumor en un mamífero y para inhibir efectivamente el crecimiento celular neoplásico, respectivamente. En consecuencia, un objetivo de la presente invención es la identificación de: (1) polipéptidos asociados a la membrana celular que se expresan más abundantemente en uno o más tipos de célula (s) cancerosa (s) en comparación con células normales o en otras células cancerosas diferentes, (2) polipéptidos no asociados a la membrana que se producen específicamente por uno o más tipos particulares de célula (s) cancerosa (s) (o por otras células que producen polipéptidos que tienen un efecto de potenciación sobre el crecimiento de las células cancerosas) en comparación con uno o más tipos particulares de célula (s) normal (es) no cancerosa (s) , (3) polipéptidos no asociados a la membrana que se producen por las células cancerosas a un nivel de expresión significativamente más elevado que el de una o más células normales no cancerosas, o (4) polipéptidos cuya expresión se limita específicamente solo a un (o un número muy limitado de diferentes) tipo(s) de tejido tanto en estado canceroso como no canceroso ( e . g. , tejido normal prostético y tumoral prostético) y utilizar los polipéptidos, y sus ácidos nucleicos de codificación, para producir composiciones de material útil en el tratamiento terapéutico y la detección diagnóstica del cáncer en mamíferos. También es un objetivo de la presente invención identificar polipéptidos asociados a la membrana celular, secretados o intracelulares cuya expresión se limita solo a uno, o un número muy limitado de tejidos, y utilizar esos polipéptidos y sus ácidos nucleicos de codificación, para producir composiciones de material útil en el tratamiento terapéutico y en la detección diagnóstica del cáncer en mamíferos. SUMARIO DE LA INVENCIÓN A Modalidades En la presente especificación, los Solicitantes describen por primera vez la identificación de varios polipéptidos celulares (y sus ácidos nucleicos de codificación o sus fragmentos) que se expresan a un mayor grado sobre la superficie o por uno o más tipos de célula Cs) cancerosa (s) en comparación a sobre la superficie o por uno o más tipos de células normales no cancerosas. Alternativamente, tales polipéptidos se expresan por células que producen y/o secretan polipéptidos que tienen un efecto de potenciación o de aumento de crecimiento sobre las células cancerosas. De nuevo alternativamente, tales polipéptidos pueden no encontrarse sobreexpresados por las células tumorales en comparación con las células normales del mismo tipo de tejido, sino que pueden encontrarse específicamente expresados tanto por células tumorales como en células normales de un solo, o un número muy limitado de tipos de tejido (preferentemente tejidos que no son esenciales para la vida, e . g . , de próstata, et c . ) . Todos los polipéptidos anteriores se refieren en la presente como polipéptidos de Objetivo Antigénico Asociado al Tumor (polipéptidos "TAT") y se espera que sirvan como objetivos efectivos para la terapia y el diagnóstico del cáncer en mamíferos. De acuerdo a esto, en una modalidad de la presente invención, la invención proporciona una molécula de ácido nucleico aislada que tiene una secuencia de nucleótidos que codifica para un polipéptido de objetivo antigénico asociado al tumor o un fragmento del mismo (un polipéptido "TAT") . En ciertos aspectos, la molécula de ácido nucleico aislada comprende una secuencia de nucleótidos que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia del ácido nucleico, alternativamente al menos aproximadamente 81%, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de identidad de secuencia del ácido nucleico, para (a) una molécula de ADN que codifica para un polipéptido TAT de longitud total que tiene una secuencia de aminoácidos como se describe en la presente, una secuencia de aminoácidos de polipéptido TAT que carece del péptido de señal como se describe en la presente, un dominio extracelular de un polipéptido TAT de transmembrana, con o sin el péptido de señal, como se describe en la presente o cualquier otro fragmento específicamente definido de una secuencia de aminoácidos del polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente o (b) el complemento de la molécula de ADN de (a) . En otros aspectos, la molécula de ácido nucleico aislada comprende una secuencia de nucleótidos que tiene al menos aproximadamente el 80% de identidad de secuencia del ácido nucleico, alternativamente al menos aproximadamente 81%, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de identidad de secuencia del ácido nucleico, para (a) una molécula de ADN que comprende la secuencia de codificación de un ADNc del polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente, la secuencia de codificación de un polipéptido TAT que carece del péptido de señal como se describe en la presente, la secuencia de codificación de un dominio extracelular de un polipéptido TAT de transmembrana, con o sin el péptido de señal, como se describe en la presente o la secuencia de codificación de cualquier otro fragmento específicamente definido de la secuencia de aminoácidos del polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente o (b) el complemento de la molécula de ADN de (a) . En aspectos adicionales, la invención se refiere a una molécula de ácido nucleico aislada que comprende una secuencia de nucleótidos que tiene al menos aproximadamente el 80% de identidad de secuencia del ácido nucleico, alternativamente al menos aproximadamente 81%, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de identidad de secuencia del ácido nucleico, para (a) una molécula de ADN que codifica el mismo polipéptido maduro codificado por la región de codificación de longitud total de cualquiera de los ADNcs de la proteina humana depositados con la ATCC como se describe en la presente o (b) el complemento de la molécula de ADN de (a) . Otro aspecto de la invención proporciona una molécula de ácido nucleico aislada que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica para un polipéptido TAT que es ya sea de dominio de transmembrana suprimido o de dominio de transmembrana inactivado o es complementario a tal secuencia de nucleótidos de codificación, en donde el (los) dominio (s) de transmembrana de tal (es) polipéptido (s) se describe (n) en la presente. Por lo tanto, se contemplan los dominios extracelulares solubles de los polipéptidos TAT descritos en la presente. En otros aspectos, la presente invención se dirige a moléculas aisladas de ácido nucleico que se hibridan a (a) una secuencia de nucleótidos que codifica para un polipéptido TAT que tiene una secuencia de aminoácidos de longitud total como se describe en la presente, una secuencia de aminoácidos de polipéptido TAT que carece del péptido de señal como se describe en la presente, un dominio extracelular de un polipéptido TAT de transmembrana, con o sin el péptido de señal, como se describe en la presente o cualquier otro fragmento específicamente definido de una secuencia de aminoácidos de polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente o (b) el complemento de la secuencia de nucleótidos de (a) . A este respecto, una modalidad de la presente invención se dirige a fragmentos de una secuencia de codificación del polipéptido TAT de longitud total o su complemento, como se describe en la presente, que puede encontrar su uso como, por ejemplo, sondas de hibridación útiles como, por ejemplo, sondas de diagnóstico, sondas de oligonucleótidos de antisentido o para fragmentos de codificación de un polipéptido TAT de longitud total que opcionalmente pueden codificar para un polipéptido que comprende un sitio de enlace para un anticuerpo de polipéptido anti-TAT, un oligopéptido de enlace TAT u otra molécula orgánica pequeña que se enlaza a un polipéptido TAT.
Tales fragmentos de ácido nucleico son comúnmente de al menos aproximadamente 5 nucleótidos de longitud, alternativamente de al menos aproximadamente 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, 100, 105, 110, 115, 120, 125, 130, 135, 140, 145, 150, 155, 160, 165, 170, 175, 180, 185, 190, 195, 200, 210, 220, 230, 240, 250, 260, 270, 280, 290, 300, 310, 320, 330, 340, 350, 360, 370, 380, 390, 400, 410, 420, 430, 440, 450, 460, 470, 480, 490, 500, 510, 520, 530, 540, 550, 560, 570, 580, 590, 600, 610, 620, 630, 640, 650, 660, 670, 680, 690, 700, 710, 720, 730, 740, 750, 760, 770, 780, 790, 800, 810, 820, 830, 840, 850, 860, 870, 880, 890, 900, 910, 920, 930, 940, 950, 960, 970, 980, 990 o 1000 nucleótidos de longitud, en donde en este contexto el término "aproximadamente" significa la longitud de referencia de la secuencia de nucleótidos más o menos 10% de esa longitud de referencia. Se hace notar que pueden determinarse nuevos fragmentos de una secuencia de nucleótidos que codifican al polipéptido TAT de manera rutinaria alineando la secuencia de nucleótidos de codificación del polipéptido TAT con otras secuencias de nucleótidos conocidas utilizando cualquiera de una variedad de programas de alineación de secuencia bien conocidos y determinando cual (es) fragmento (s) de secuencia de nucleótidos de codificación del polipéptido TAT son nuevos.
Todos tales nuevos fragmentos de las secuencias de nucleótidos que codifican el polipéptido TAT se contemplan en la presente. También se encuentran contemplados los fragmentos de polipéptido TAT codificados por estos fragmentos de molécula de nucleótido, preferentemente aquellos fragmentos de polipéptido TAT que comprenden un sitio de unión para un anticuerpo anti-TAT, un oligopéptido de enlace TAT u otra molécula orgánica pequeña que se enlaza a un polipéptido TAT. En otra modalidad, la invención proporciona polipéptidos TAT aislados codificados por cualquiera de las secuencias aisladas de ácido nucleico identificadas anteriormente en la presente. En un cierto aspecto, la invención se refiere a un polipéptido TAT aislado, que comprende una secuencia de aminoácidos que tiene al menos aproximadamente el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 81%, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de identidad de la secuencia de aminoácidos, para un polipéptido TAT que tiene una secuencia de aminoácidos de longitud total como se describe en la presente, una secuencia de aminoácidos de polipéptido TAT que carece del péptido de señal como se describe en la presente, un dominio extracelular de una proteina del polipéptido TAT de transmembrana, con o sin el péptido de señal, como se describe en la presente, una secuencia de aminoácidos codificada por cualquiera de las secuencias de ácido nucleico descritas en la presente o cualquier otro fragmento específicamente definido de una secuencia de aminoácidos del polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente . En un aspecto adicional, la invención se refiere a un polipéptido TAT aislado que comprende una secuencia de aminoácidos que tiene al menos aproximadamente el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 81%, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% de identidad de la secuencia de aminoácidos, para una secuencia de aminoácidos codificada por cualquiera de los ADNcs de proteina humana depositados con la ATCC como se describe en la presente. En un aspecto especifico, la invención proporciona un polipéptido TAT aislado sin la secuencia de señal N-terminal y/o sin la metionina de inicio y se codifica por una secuencia de nucleótidos que codifica tal secuencia de aminoácidos como se describió anteriormente en la presente. También se describen en la presente procesos para producir los mismos, en donde aquellos procesos comprenden cultivar una célula huésped que comprende un vector que comprende la molécula de ácido nucleico de codificación apropiada bajo condiciones adecuadas para la expresión del polipéptido TAT y la recuperación del polipéptido TAT a partir del cultivo celular . Otro aspecto de la invención proporciona un polipéptido TAT aislado que es ya sea suprimido del dominio de transmembrana o inactivado del dominio de transmembrana. También se encuentran descritos en la presente procesos para producir el mismo en donde estos procesos comprenden cultivar una célula huésped que comprende un vector que comprende la molécula de ácido nucleico de codificación apropiada bajo condiciones adecuadas para la expresión del polipéptido TAT y la recuperación del polipéptido TAT a partir del cultivo celular . En otras modalidades de la presente invención, la invención proporciona vectores que comprenden el ADN que codifica para cualquiera de los polipéptidos descritos en la presente. También se proporcionan las células huésped que comprenden cualquiera de tales vectores. A modo de ejemplo, las células huésped pueden ser células CHO, células de E. coli o células de levadura. Se proporciona además un proceso para producir cualquiera de los polipéptidos descritos en la presente y comprende cultivar las células huésped bajo condiciones adecuadas para la expresión del polipéptido deseado y recuperar el polipéptido deseado a partir del cultivo celular. En otras modalidades, la invención proporciona polipéptidos quiméricos aislados que comprenden cualquiera de los polipéptidos TAT descritos en la presente fusionados a un polipéptido heterólogo (no-TAT) . Ejemplos de tales moléculas quiméricas comprenden cualquiera de los polipéptidos TAT descritos en la presente fusionados a un polipéptido heterólogo tal como, por ejemplo, una secuencia marcadora de epitope o una región Fe de una inmunoglobulina. En otra modalidad, la invención proporciona un anticuerpo que se enlaza, preferentemente de manera especifica, a cualquiera de los polipéptidos descritos anterior o posteriormente. Opcionalmente, el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal, fragmento de anticuerpo, anticuerpo quimérico, anticuerpo humanizado, anticuerpo monocatenario o un anticuerpo que inhibe competitivamente el enlace de un anticuerpo de polipéptido anti-TAT a su epitope antigénico respectivo. Los anticuerpos de la presente invención opcionalmente pueden conjugarse a un agente inhibidor del crecimiento o a un agente citotóxico tal como una toxina, incluyendo, por ejemplo un maytansinoide o calicheamicina, un antibiótico, un isótopo radiactivo, una enzima nucleolitica o lo similar. Los anticuerpos de la presente invención pueden producirse opcionalmente en células CHO o en células bacteriales y preferentemente inducir la inactivación de la célula a la cual se enlazan. Para propósitos de diagnóstico, los anticuerpos de la presente invención pueden marcarse de manera detectable, unidos a un soporte sólido o lo similar. En otra modalidad de la presente invención que comprende un anticuerpo conjugado a una citotoxina, la toxina puede seleccionarse de cualquiera de las toxinas conocidas en la técnica. En una modalidad, la toxina se encuentra enlazada al anticuerpo mediante un enlazador péptido o peptidomimética . En una modalidad, la toxina se encuentra enlazada al anticuerpo mediante un enlazador que comprende valina-citrulina (-ve-) . En una modalidad, la toxina es MMAE. En una modalidad, la toxina es MMAE. En una modalidad, la toxina es un péptido de auristatina. En otras modalidades de la presente invención, la invención proporciona vectores que comprenden el ADN que codifica para cualquiera de los anticuerpos descritos en la presente. También se proporciona la célula huésped que comprende cualquiera de tales vectores. A modo de ejemplo, las células huésped pueden ser células CHO, células de E . coli o células de levadura. Se proporciona además un proceso para producir cualquiera de los anticuerpos descritos en la presente y comprende cultivar células huésped bajo condiciones adecuadas para la expresión del anticuerpo deseado y la recuperación del anticuerpo deseado a partir del cultivo celular.
En otra modalidad, la invención proporciona oligopéptidos ("oligopéptidos de enlace TAT") que se enlazan, preferentemente de manera especifica, a cualquiera de los polipéptidos TAT descritos anterior o posteriormente. Opcionalmente, los oligopéptidos de enlace TAT de la presente invención pueden conjugarse a un agente inhibidor del crecimiento o a un agente citotóxico tal como una toxina, incluyendo, por ejemplo un maytansinoide o calicheamicina, un antibiótico, un isótopo radioactivo, una enzima nucleolitica o lo similar. Los oligopéptidos de enlace TAT de la presente invención pueden producirse opcionalmente en células CHO o en células bacteriales y preferentemente inducir la inactivación de la célula a la cual se enlazan. Para propósitos de diagnóstico, los oligopéptidos de enlace TAT de la presente invención pueden marcarse de manera detectable, unidos a un soporte sólido o lo similar. En otras modalidades de la presente invención, la invención proporciona vectores que comprenden el ADN que codifica para cualquiera de los oligopéptidos de enlace TAT descritos en la presente. También se proporciona la célula huésped que comprende cualquiera de tales vectores. A modo de ejemplo, las células huésped pueden ser células CHO, células de E. coli o células de levadura. Se proporciona además un proceso para producir cualquiera de los oligopéptidos de enlace TAT descritos en la presente y comprende cultivar las células huésped bajo condiciones adecuadas para la expresión del oligopéptido deseado y recuperar el oligopéptido deseado a partir del cultivo celular. En otra modalidad, la invención proporciona moléculas orgánicas pequeñas ("moléculas orgánicas de enlace TAT") que se enlazan, preferentemente de manera especifica, a cualquiera de los polipéptidos TAT descritos anterior o posteriormente. Opcionalmente, las moléculas orgánicas de enlace TAT de la presente invención pueden conjugarse a un agente inhibidor del crecimiento o a. un agente citotóxico tal como una toxina, incluyendo, por ejemplo un maytansinoide o calicheamicina, un antibiótico, un isótopo radioactivo, una enzima nucleolitica o lo similar. Las moléculas orgánicas de enlace TAT de la presente invención preferentemente inducen la inactivación de la célula a la cual se enlazan. Para propósitos de diagnóstico, las moléculas orgánicas de enlace TAT de la presente invención pueden marcarse de manera detectable, unidas a un soporte sólido o lo similar. Aún en una modalidad adicional, la invención se refiere a una composición de materia que comprende un polipéptido TAT como se describe en la presente, un polipéptido quimérico TAT como se describe en la presente, un anticuerpo anti-TAT como se describe en la presente, un oligopéptido de enlace TAT como se describe en la presente o una molécula orgánica de enlace TAT como se describe en la presente, en combinación con un vehículo. Opcionalmente, el vehículo es un vehículo farmacéuticamente aceptable. Aún en una modalidad adicional, la invención se refiere a una composición de material que comprende un polipéptido TAT como se describe en la presente, un polipéptido TAT quimérico como se describe en la presente, un anticuerpo anti-TAT como se describe en la presente, un oligopéptido de enlace TAT como se describe en la presente, un ARN de interferencia de enlace TAT (ARNsi) o una molécula orgánica de enlace TAT como se describe en la presente en combinación con un vehñiculo. Opcionalmente, el vehículo es un vehículo farmacéuticamente aceptable. Específicamente el polipéptido TAT es TAT188, referido también en la presente como E16 o como TAT188 (E16) . Los anticuerpos anti-TAT188 (referidos también como anti-E16 o anti-TAT188 (E16) ) , de una modalidad de la invención incluyen, sin limitación, 3B5, 12B9, y 12G12, como se describe en la presente. El ARNsi de la modalidad incluye siTAT188 (también referido como siE16 o SÍTAT188 (E16 o TAT188 siARN o E16 siARN o TAT188 (E16) siARN) ) como se describe en la presente. Aún en otra modalidad, la invención se refiere a un articulo de manufactura que comprende un contenedor y una composición de materia contenida dentro del contenedor, en donde la composición de materia puede comprender un polipéptido TAT como se describe en la presente, un polipéptido quimérico TAT como se describe en la presente, un anticuerpo anti-TAT como se describe en la presente, un oligopéptido de enlace TAT como se describe en la presente o una molécula orgánica de enlace TAT como se describe en la presente. El articulo opcionalmente puede comprender además una etiqueta fija al contenedor o un inserto de empaque incluido con el contenedor, que se refiera al uso de la composición de materia para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un tumor. Otra modalidad de la presente invención se dirige al uso de un polipéptido TAT como se describe en la presente, un polipéptido quimérico TAT como se describe en la presente, un anticuerpo de polipéptido anti-TAT como se describe en la presente, un oligopéptido de enlace TAT como se describe en la presente o una molécula orgánica de enlace TAT como se describe en la presente, para la preparación de un medicamento útil en el tratamiento de una condición que responde al polipéptido TAT, al polipéptido quimérico TAT, al anticuerpo de polipéptido anti-TAT, al oligopéptido de enlace TAT o a la molécula orgánica de enlace TAT. B Modalidades Adicionales Otra modalidad de la presente invención se dirige a un método para inhibir el crecimiento de una célula que expresa un polipéptido TAT, en donde el método comprende poner en contacto la célula con un anticuerpo, un oligopéptido o una mplécula orgánica pequeña que se enlaza al polipéptido TAT, y en donde el enlazador del anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica al polipéptido TAT ocasiona la inhibición del crecimiento de la célula que expresa el polipéptido TAT. En modalidades preferidas, la célula es una célula cancerosa y el enlazador del anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica al polipéptido TAT ocasiona la inactivación de la célula que expresa el polipéptido TAT. Opcionalmente, el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal, un fragmento de anticuerpo, un anticuerpo quimérico, un anticuerpo humanizado o un anticuerpo monocatenario. Los anticuerpos, oligopéptidos de enlace TAT y las moléculas orgánicas de enlace TAT empleados en los métodos de la presnte invención pueden conjugarse opcionalmente a un agente inhibidor del crecimiento o agente citotóxico tal como una toxina, incluyendo, por ejemplo un maytansinoide o calicheamicina, un antibiótico, un isótopo radiactivo, una enzima nucleolitica o lo similar. Los anticuerpos y los oligopéptidos de enlace TAT empleados en los métodos de la presente invención pueden producirse opcionalmente en células CHO o en células bacteriales. Aún otra modalidad de la presente invención se dirige a un método para tratar terapéuticamente a un mamífero que tiene un tumor canceroso que comprende células que expresan un polipéptido TAT, en donde el método comprende administrar al mamífero una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo un oligopéptido o una molécula orgánica pequeña que se enlaza al polipéptido TAT dando como resultado en consecuencia el tratamiento terapéutico efectivo del tumor. Opcionalmente el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal, fragmento de anticuerpo, anticuerpo quimérico, anticuerpo humanizado o un anticuerpo monocatenario. Los anticuerpos, oligopéptidos de enlace TAT y las moléculas orgánicas de enlace TAT empleados en los métodos de la presente invención opcionalmente pueden conjugarse a un agente inhibidor del crecimiento o a un agente citotóxico tal como una toxina, incluyendo, por ejemplo, un maytansinoide o calicheamicina, un antibiótico, un isótopo radioactivo, una enzima nucleolitica o lo similar. Los anticuerpos y los oligopéptidos empleados en los métodos de la presente invención pueden producirse opcionalmente en células CHO o células bacteriales. Aún otra modalidad de la presente invención se dirige a un método para determinar la presencia de un polipéptido TAT en una muestra sospechosa de contener el polipéptido TAT, en donde el método comprende exponer la muestra a un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica pequeña que se enlaza al polipéptido TAT y determinar el enlazador del anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica al polipéptido TAT en la muestra, en donde la presencia de tal enlace es indicativa de la presencia del polipéptido TAT en la muestra. Opcionalmente, la muestra puede contener células (las cuales pueden ser células cancerosas) sospechosas de expresar el polipéptido TAT. El anticuerpo, el oligopéptido de enlace TAT o la molécula orgánica de enlace TAT empleados en el método, opcionalmente pueden estar marcados detectablemente, unidos a un soporte sólido o lo similar. Una modalidad adicional de la presente invención se dirige a un método para diagnosticar la presencia de un tumor en un mamífero, en donde el método comprende detectar el nivel de expresión de un gen que codifica para un polipéptido TAT (a) en una muestra de prueba de células de tejido obtenidas de dicho mamífero y (b) en una muestra de control de células normales no cancerosas conocidas del mismo origen o tipo de tejido, en donde un mayor nivel de expresión del polipéptido TAT en la muestra de prueba, en comparación con la muestra de control, es indicativo de la presencia de tumor en el mamífero a partir del cual se obtuvo la muestra de prueba. Otra modalidad de la presente invención se dirige a un método para diagnosticar la presencia de un tumor en un mamífero, en donde el método comprende (a) poner en contacto una muestra de prueba que comprende células de tejido obtenidas del mamífero con un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica pequeña que se enlaza a un polipéptido TAT y (b) detectar la formación de un complejo entre el anticuerpo, el oligopéptido o la molécula orgánica pequeña y el polipéptido TAT en la muestra de prueba, en donde la formación de un complejo es indicativa de la presencia de un tumor en el mamífero. Opcionalmente, el anticuerpo, el oligopéptido de enlace TAT o la molécula orgánica de enlace TAT empleado se marca de manera detectable, unido a un soporte sólido o lo similar y/o la muestra de prueba de las células de tejido se obtiene de un individuo sospechoso de tener un tumor canceroso. Aún otra modalidad de la presente invención se dirige a un método para tratar o prevenir un trastorno celular proliferativo . asociado con la expresión o actividad alterada, preferentemente incrementada de un polipéptido TAT, comprendiendo el método administrar a un sujeto que necesita tal tratamiento una cantidad efectiva de un antagonista de un polipéptido TAT. Preferentemente, el trastorno celular proliferativo es cáncer y el antagonista del polipéptido TAT es un anticuerpo de polipéptido anti-TAT, un oligopéptido de enlace TAT, una molécula orgánica de enlace TAT o un oligonucleótido de antisentido. El tratamiento efectivo o la prevención del trastorno celular proliferativo puede ser el resultado de la inactivación directa o la inhibición del crecimiento de las células que expresan el polipéptido TAT o al antagonizar la actividad de potenciación del crecimiento celular de un polipéptido TAT. Aún otra modalidad de la presente invención se dirige a un método para enlazar un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica pequeña a una célula que expresa un polipéptido TAT, en donde el método comprende poner en contacto una célula que expresa un polipéptido TAT con dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica pequeña bajo condiciones que son adecuadas para el enlazador del anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica pequeña a dicho polipéptido TAT y que permiten en enlace entre ellos. Otras modalidades de la presente invención se dirigen al uso de (a) un polipéptido TAT, (b) un ácido nucleico que codifica para un polipéptido TAT o un vector o célula huésped que comprende ese ácido nucleico, (c) un anticuerpo de polipéptido anti-TAT, (d) un oligopéptido de enlace TAT, o (e) una molécula orgánica pequeña de enlace TAT en la preparación de un medicamento útil para (i) el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer o tumor, o (ii) el tratamiento terapéutico o la prevención de un trastorno celular proliferativo. Otra modalidad de la presente invención se dirige a un método para inhibir el crecimiento de una célula cancerosa, en donde el crecimiento de dicha célula cancerosa depende al menos en parte de el (los) efecto (s) de potenciación del crecimiento de un polipéptido TAT (en donde el polipéptido TAT puede expresarse ya sea por la célula cancerosa en si o una célula que produce el (los) polipéptido (s) que tiene (n) un efecto de potenciación del crecimiento sobre las células cancerosas), en donde el método comprende poner en contacto el polipéptido TAT con un anticuerpo, un oligopéptido o una molécula orgánica pequeña que se enlaza al polipéptido TAT, antagonizando en consecuencia la actividad de potenciación del crecimiento del polipéptido TAT y, a su vez, inhibir el crecimiento de la célula cancerosa. Preferentemente se inhibe completamente el crecimiento de la célula cancerosa. Aún más preferentemente, el enlazador del anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica pequeña al polipéptido TAT, induce la inactivación de la célula cancerosa. Opcionalmente, el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal, fragmento de anticuerpo, anticuerpo quimérico, anticuerpo humanizado o anticuerpo monocatenario. Los anticuerpos, oligopéptidos de enlace TAT y las moléculas orgánicas de enlace TAT empleadas en los métodos de la presente invención pueden conjugarse opcionalmente a un agente inhibidor del crecimiento o a un agente citotóxico tal como una toxina, incluyendo, por ejemplo, un maytansinoide o calicheamicina, un antibiótico, un isótopo radiactivo, una enzima nucleolitica o lo similar. Los anticuerpos y los oligopéptidos de enlace TAT empleados en los métodos de la presente invención pueden producirse opcionalmente en células CHO o en células bacteriales. Aún otra modalidad de la presente invención se dirige a un método para tratar terapéuticamente un tumor en un mamífero, en donde el crecimiento de dicho tumor depende al menos en parte de el (los) efecto (s) de potenciación del crecimiento de un polipéptido TAT, en donde el método comprende administrar al mamífero una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo, un oligopéptido o una molécula orgánica pequeña que se enlaza al polipéptido TAT, antagonizando en consecuencia la actividad de potenciación del crecimiento de dicho polipéptido TAT y dando como resultado el tratamiento terapéutico efectivo del tumor. Opcionalmente, el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal, fragmento de anticuerpo, anticuerpo quimérico, anticuerpo humanizado o anticuerpo monocatenario. Los anticuerpos, oligopéptidos de enlace TAT y las moléculas orgánicas de enlace TAT empleadas en los métodos de la presente invención pueden conjugarse opcionalmente a un agente inhibidor del crecimiento o a un agente citotóxico tal como una toxina, incluyendo, por ejemplo, un maytansinoide o calicheamicina, un antibiótico, un isótopo radiactivo, una enzima nucleolitica o lo similar. Los anticuerpos y los oligopéptidos empleados en los métodos de la presente invención pueden producirse opcionalmente en células CHO o en células bacteriales. C Modalidades Adicionales Aún en modalidades adicionales, la invención se dirige al siguiente conjunto de reivindicaciones potenciales para esta solicitud: 1. El ácido nucleico aislado que tiene una secuencia de nucleótidos que tiene al menos 80% de identidad de secuencia del ácido nucleico para: (a) una molécula de ADN que codifica para la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS:79-154); • (b) una molécula de ADN que codifica para la secuencia de aminoácidos mostrada en-' cualquiera de las Figuras 79 o 154 (SEQ ID NOS:79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) una molécula de ADN que codifica para un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) una molécula de ADN que codifica para un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); (f) la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (g) el complemento de (a) , (b) , (c) , (d) , (e) o (f) . 2. El ácido nucleico aislado que tiene: (a) una secuencia de nucleótidos que codifica para la secuecia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 o 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) una secuencia de nucleótidos que codifica para la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 o 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) una secuencia de nucleótidos que codifica para en dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) una secuencia de nucleótidos que codifica para un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); (f) la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (g) el complemento de (a), (b) , (c) , (d) , (e) , o (f) • 3. El ácido nucleico aislado que se hibrida a: (a) un ácido nucleico que codifica para la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) un ácido nucleico que codifica para la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un ácido nucleico que codifica para en dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un ácido nucleico que codifica para un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); (f) la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (g) el complemento de (a) , (b) , (c) , (d) , (e) , o (f) • 4. El ácido nucleico de la Reivindicación 3, en donde la hibridación se presenta bajo condiciones de rigurosidad. 5. El ácido nucleico de la Reivindicación 3 que es de al menos aproximadamente 5 nucleótidos de longitud. 6. Un vector de expresión que comprende el ácido nucleico de la Reivindicación 1, 2, o 3. 7. El vector de expresión de la Reivindicación 6, en donde dicho ácido nucleico se encuentra operablemente enlazado a las secuencias de control reconocidas por una célula huésped transformada con el vector. 8. Una célula huésped que comprende el vector de expresión de la Reivindicación 7. 9. La célula huésped de la Reivindicación 8 que es una célula CHO, una célula de E . col i o una célula de levadura . 10. Un proceso para producir un polipéptido, que comprende cultivar la célula huésped de la Reivindicación 8 bajo condiciones adecuadas para la expresión de dicho polipéptido y recuperar dicho polipéptido a partir del cultivo celular. 11. Un polipéptido aislado que tiene al menos 80% de identidad de secuencia del aminoácido para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 o 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 12. Un polipéptido aislado que tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS:79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 13. Un polipéptido quimérico que comprende el polipéptido de la Reivindicación 11 o 12 fusionado a un polipéptido heterólogo. 14. El polipéptido quimérico de la Reivindicación 13, en donde dicho polipéptido heterólogo es una secuencia de marca de epitope o una región Fe de una inmunoglobulina. 15. Un anticuerpo aislado que se enlaza a un polipéptido que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) El polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS : 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 16. Un anticuerpo aislado que se enlaza a un polipéptido que tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácido de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 17. El anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16 que es un anticuerpo monoclonal. 18. El anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16 que es un fragmento de anticuerpo. 19. El anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16 que es un anticuerpo quimérico o humanizado. 20. El anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16 que se conjuga a un agente inhibidor del crecimiento. 21. El anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16 que se conjuga a un agente citotóxico. 22. El anticuerpo de la Reivindicación 21, en donde el agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos y enzimas nucleoliticas . 23. El anticuerpo de la Reivindicación 21, en donde el agente citotóxico es una toxina. 24. El anticuerpo de la Reivindicación 23, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de maytansinoide y calicheamicina. 25. El anticuerpo de la Reivindicación 23, en donde la toxina es un maytansinoide. 26. El anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16 que se produce en bacterias. 27. El anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16 que se produce en células CHO. 28. El anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16 que induce la inactivación de la célula a la cual se enlaza. 29. El anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16 que se encuentra marcado de manera detectable. 30. Un ácido nucleico aislado que tiene una secuencia de nucleótidos que codifica para el anticuerpo de la Reivindicación 15 o 16. 31. Un vector de expresión que comprende el ácido nucleico de la Reivindicación 30 operablemente enlazado a las secuencias de control reconocidas por una célula huésped transformada con el vector. 32. Una célula huésped que comprende el vector de expresión de la Reivindicación 31. 33. La célula huésped de la Reivindicación 32 que es una célula CHO, una célula de E . col i o una célula de levadura . 34. Un proceso para producir un anticuerpo que comprende cultivar la célula huésped de la Reivindicación 32 bajo condiciones adecuadas para la expresión de dicho anticuerpo y recuperar dicho anticuerpo a partir del cultivo celular . 35. Un oligopéptido aislado que se enlaza a un polipéptido que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 36. Un oligopéptido aislado que se enlaza a un polipéptido que tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 37. El oligopéptido de la Reivindicación 35 o 36 que se conjuga a un agente inhibidor del crecimiento. 38. El oligopéptido de la Reivindicación 35 o 36 que se conjuga a un agente citotóxico. 39. El oligopéptido de la Reivindicación 38, en donde el agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos y enzimas nucleoliticas . 40. El oligopéptido de la Reivindicación 38, en donde el agente citotóxico es una toxina. 41. El oligopéptido de la Reivindicación 40, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de maytansinoide y calicheamicina. 42. El oligopéptido de la Reivindicación 40, en donde la toxina es un maytansinoide. 43. El oligopéptido de la Reivindicación 35 o 36 que induce la inactivación de una célula a la cual se enlaza. 44. El oligopéptido de la Reivindicación 35 o 36 que se encuentra marcado de manera detectable. 45. Una molécula orgánica de enlace TAT que se enlaza a un polipéptido que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 o 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 46. La molécula orgánica de la Reivindicación 45 que se enlaza a un polipéptido que tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 47. La molécula orgánica de la Reivindicación 45 o 46 que se conjuga a un agente inhibidor del crecimiento. 48. La molécula orgánica de la Reivindicación 45 o 46 que se conjuga a un agente citotóxico. 49. La molécula orgánica de la Reivindicación 48, en donde el agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos y enzimas nucleoliticas . 50. La molécula orgánica de la Reivindicación 48, en donde el agente citotóxico es una toxina. 51. La molécula orgánica de la Reivindicación 50, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de maytansinoide y calicheamicina. 52. La molécula orgánica de la Reivindicación 50, en donde la toxina es un maytansinoide. 53. La molécula orgánica de la Reivindicación 45 o 46 que induce la inactivación de la célula a la cual se enlaza . 54. La molécula orgánica de la Reivindicación 45 o 46 que se encuentra marcada de manera detectable. 55. Una composición de material que comprende: (a) el polipéptido de la Reivindicación 11; (b) el polipéptido de la Reivindicación 12; (c) el polipéptido quimérico de la Reivindicación 13; (d) el anticuerpo de la Reivindicación 15; (e) el anticuerpo de la Reivindicación 16; (f) el oligopéptido de la Reivindicación 35; (g) el oligopéptido de la Reivindicación 36; (h) la molécula orgánica de enlace TAT de la Reivindicación 45; o (i) la molécula orgánica de enlace TAT de la Reivindicación 46; en combinación con un vehículo. 56. La composición de material de la Reivindicación 55, en donde dicho vehículo es un vehículo farmacéuticamente aceptable. 57. Un articulo de fabricación que comprende: (a) un contenedor; y (b) la composición de material de la Reivindicación 55 contenida dentro de dicho contenedor. 58. El articulo de fabricación de la Reivindicación 57 que comprende además una etiqueta fija a dicho contenedor, o un inserto de empaque incluido dentro de dicho contenedor, refiriéndose al uso de dicha composición de material para el tratamiento terapéutico, o la detección diagnóstica de un cáncer. 59. Un método para inhibir el crecimiento de una célula que expresa una proteina que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78), comprendiendo dicho método poner en contacto dicha célula con un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica que se enlaza a dicha proteina, ocasionando el enlace de dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica a dicha proteina una inhibición del crecimiento de dicha célula. 60. El método de la Reivindicación 59, en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo monoclonal. 61. El método de la Reivindicación 59, en donde dicho anticuerpo es un fragmento de anticuerpo. 62. El método de la Reivindicación 59, en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo quimérico o humanizado. 63. El método de la Reivindicación 59, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente inhibidor del crecimiento. 64. El método de la Reivindicación 59, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente citotóxico. 65. El método de la Reivindicación 64, en donde dicho agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos y enzimas nucleoliticas . 66. El método de la Reivindicación 64, en donde el agente citotóxico es una toxina. 67. El método de la Reivindicación 66, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de maytansinoide y calicheamicina. 68. El método de la Reivindicación 66, en donde la toxina es un maytansinoide. 69. El método de la Reivindicación 59 en donde dicho anticuerpo se produce en bacterias. 70. El método de la Reivindicación 59, en donde dicho anticuerpo se produce en células CHO. 71. El método de la Reivindicación 59, en donde dicha célula es una célula cancerosa. 72. El método de la reivindicación 71, en donde dicha célula cancerosa se expone además a un tratamiento de radiación o a un agente quimioterapéutico. 73. El método de la Reivindicación 71, en donde dicha célula cancerosa se selecciona del grupo que consiste de una célula de cáncer de seno, una célula de cáncer colorrectal, una célula de cáncer pulmonar, una célula de cáncer ovárico, una célula de cáncer del sistema nervioso central, una célula de cáncer hepático, una célula de cáncer de vejiga, una célula de cáncer pancreático, una célula de cáncer cervical, una célula de melanoma y una célula de leucemia. 74. El método de la Reivindicación 71, en donde dicha proteina se expresa más abundantemente por dicha célula cancerosa comparada con una célula normal del mismo origen de tejido. 75. El método de la Reivindicación 59 que ocasiona la inactivación de dicha célula. 76. El método de la Reivindicación 59, en donde dicha proteina tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 77. Un método para tratar terapéuticamente a un mamífero que tiene un tumor canceroso que comprende células que expresan una proteina que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78), comprendiendo dicho método administrar a dicho mamífero una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica que se enlaza a dicha proteina, tratando en consecuencia efectivamente a dicho mamífero. 78. El método de la Reivindicación 77 en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo monoclonal. 79. El método de la Reivindicación 77, en donde dicho anticuerpo es un fragmento de anticuerpo. 80. El método de la Reivindicación 77, en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo quimérico o humanizado. 81. El método de la Reivindicación 77, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente inhibidor . del crecimiento. 82. El método de la Reivindicación 77, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente citotóxico. 83. El método de la Reivindicación 82, en donde dicho agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos y enzimas nucleoliticas . 84. El método de la Reivindicación 82, en donde el agente citotóxico es una toxina. 85. El método de la Reivindicación 84, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de maytansinoide y calicheamicina. 86. El método de la Reivindicación 84, en donde la toxina es un maytansinoide. 87. El método de la Reivindicación 77, en donde dicho anticuerpo se produce en bacterias. 88. El método de la Reivindicación 77, en donde dicho anticuerpo se produce en células CHO. 89. El método de la reivindicación 77, en donde dicho tumor se expone además a un tratamiento de radiación o a un agente quimioterapéutico. 90. El método de la Reivindicación 77, en donde dicho tumor es un tumor de mama, un tumor colorrectal, un tumor pulmonar, un tumor ovárico, un tumor del sistema nervioso central, un tumor hepático, un tumor de vejiga, un tumor pancreático, o un tumor cervical. 91. El método de la Reivindicación 77, en donde dicha proteina se expresa más abundantemente por las células cancerosas de dicho tumor comparada con una célula normal del mismo origen de tejido. 92. El método de la Reivindicación 77, en donde dicha proteina tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 93. Un método para determinar la presencia de una proteina en una muestra que se sospecha que contiene dicha proteina, en donde dicha proteina tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79 a 154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78), comprendiendo dicho método exponer dicha muestra a un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica que se enlaza a dicha proteina y determinar el enlace de dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica a dicha proteina en dicha muestra, en donde el enlazador del anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica a dicha proteina es indicativo de la presencia de dicha proteina en dicha muestra. 94. El método de la Reivindicación 93, en donde dicha muestra comprende una célula que se sospecha que expresa dicha proteina. 95. El método de la Reivindicación 94, en donde dicha célula es una célula cancerosa. 96. El método de la Reivindicación 93, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se marca de manera detectable. 97. El método de la Reivindicación 93 en donde dicha proteina tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154),. con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado .en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 98. Un método para diagnosticar la presencia de un tumor en un mamífero, comprendiendo dicho método determinar el nivel de expresión de un gen que codifica para una proteina que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), .con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78), en una muestra de prueba de células de tejido obtenidas de dicho mamífero y en una muestra de control de células normales conocidas del mismo origen de tejido, en donde un mayor nivel de expresión de dicha proteina en la muestra de prueba, comparada con la muestra de control, es indicativo de la presencia de tumor en el mamífero del cual se obtuvo la muestra de prueba. 99. El método de la Reivindicación 98, en donde la etapa de determinación del nivel de expresión de un gen que codifica para dicha proteina comprende emplear un oligonucleótido en una hibridación in si tu o en un análisis RT-PCR. 100. El método de la Reivindicación 98, en donde la etapa de determinación del nivel de expresión de un gen que codifica para dicha proteina comprende emplear un anticuerpo en un análisis de inmunohistoquimica o un inmunoanálisis Western . 101. El método de la Reivindicación 98, en donde dicha proteina tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece dde su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 7*9 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 102. Un método para diagnosticar la presencia de un tumor en un mamífero, comprendiendo dicho método poner en contacto una muestra de prueba de células de tejido obtenidas de dicho mamífero con un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica que se enlaza a una proteina que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78), y detectar la formación de un complejo entre dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica y dicha proteina en la muestra de prueba, en donde la formación de un complejo es indicativa de la presencia de un tumor en dicho mamífero. 103. El método de la Reivindicación 102, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se marca de manera detectable. 104. El método de la Reivindicación 102, en donde dicha muestra de prueba de células de tejido se obtiene de un individuo que se sospecha que tiene un tumor canceroso. 105. El método de la Reivindicación 102, en donde dicha proteina tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras A a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 106. Un método para tratar o prevenir un trastorno celular proliferativo asociado con la expresión o la actividad incrementada de una proteina que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78), comprendiendo dicho método administrar a un sujeto. que necesita tal tratamiento una cantidad efectiva de un antagonista de dicha proteina, tratando o previniendo en consecuencia efectivamente dicho trastorno celular proliferativo. 107. El método de la Reivindicación 106, en donde dicho trastorno celular proliferativo es cáncer. 108. El método de la Reivindicación 106, en donde dicho antagonista es un anticuerpo de polipéptido anti-TAT, un oligopéptido de enlace TAT, una molécula orgánica de enlace TAT o un oligonucleótido de anti-sentido. 109. Un método para enlazar un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica a una célula que expresa una proteina que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78), comprendiendo dicho método poner en contacto dicha célula con un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica que se enlaza a dicha proteina y permitir que ocurra el enlazador del anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica a dicha proteina, enlazando en consecuencia dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica a dicha célula. 110. El método de la Reivindicación 109, en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo monoclonal. 111. El método de la Reivindicación 109, en donde dicho anticuerpo es un fragmento de anticuerpo. 112. El método de la Reivindicación 109, en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo quimérico o humanizado. 113. El método de la Reivindicación 109, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente inhibidor del crecimiento. 114. El método de la Reivindicación 109, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente citotóxico. 115. El método de la Reivindicación 114, en donde dicho agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos y enzimas nucleoliticas . 116. El método de la Reivindicación 114, en donde el agente citotóxico es una toxina. 117. El método de la Reivindicación 116, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de maytansinoide y calicheamicina. 118. El método de la Reivindicación 116, en donde la toxina es un maytansinoide. 119. El método de la Reivindicación 109 en donde dicho anticuerpo se produce en bacterias. 120. El método de la Reivindicación 109, en donde dicho anticuerpo se produce en células CHO. 121. El método de la Reivindicación 109, en donde dicha célula es una célula cancerosa. 122. El método de la reivindicación 121, en donde dicha célula cancerosa se expone además a tratamiento de radiación o a un agente quimioterapéutico. 123. El método de la Reivindicación 121, en donde dicha célula cancerosa se selecciona del grupo que consiste de una célula de cáncer de seno, una célula de cáncer colorrectal, una célula de cáncer pulmonar, una célula de cáncer ovárico, una célula de cáncer del sistema nervioso central, una célula de cáncer hepático, una célula de cáncer de vejiga, una célula de cáncer pancreático, una célula de cáncer cervical, una célula de melanoma y una célula de leucemia . 124. El método de la Reivindicación 123, en donde dicha proteina se expresa más abundantemente por dicha célula cancerosa comparada con una célula normal del mismo origen de tejido. 125. El método de la Reivindicación 109 que ocasiona la inactivación de dicha célula. 126. El uso de un ácido nucleico como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5 o 30 en la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 127. El uso de un ácido nucleico como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5 o 30 en la preparación de un medicamento para tratar un tumor. 128. El uso de un ácido nucleico como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5 o 30 en la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de un trastorno celular proliferativo. 129. El uso de un vector de expresión como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 6, 7 o 31 en la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 130. El uso de un vector de expresión como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 6, 7 o 31 en la preparación de un medicamento para tratar un tumor. 131. El uso de un vector de expresión como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 6, 7 o 31 en la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de un trastorno celular proliferativo. 132. El uso de una célula huésped como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 8, 9, 32 o 33 en la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 133. El uso de una célula huésped como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 8, 9, 32 o 33 en la preparación de un medicamento para tratar un tumor. 134. El uso de una célula huésped como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 8, 9, 32 o 33 en la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de un trastorno celular proliferativo. 135. El uso de un polipéptido como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 11 a 14 en la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 136. El uso de un polipéptido como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 11 a 14 en la preparación de un medicamento para tratar un tumor. 137. El uso de un polipéptido como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 11 a 14 en la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de un trastorno celular proliferativo. 138. El uso de un anticuerpo como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 15 a 29 en la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 139. El uso de un anticuerpo como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 15 a 29 en la preparación de un medicamento para tratar un tumor. 140. El uso de un anticuerpo como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 15 a 29 en la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de un trastorno celular proliferativo. 141. El uso de un oligopéptido como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 35 a 44 en la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 142. El uso de un oligopéptido como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 35 a 44 en la preparación de un medicamento para tratar un tumor. 143. El uso de un oligopéptido como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 35 a 44 en la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de un trastorno celular proliferativo. 144. El uso de una molécula -orgánica de enlace TAT como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 45 a 54 en la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 145. El uso de una molécula orgánica de enlace TAT como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 45 a 54 en la preparación de un medicamento para tratar un tumor. 146. El uso de una molécula orgánica de enlace TAT como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 45 a 54 en la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de un trastorno celular proliferativo. 147. El uso de una composición de material como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 55 o 56 en la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 148. El uso de una composición de material como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 55 o 56 en la preparación de un medicamento para tratar un tumor. 149. El uso de una composición de material como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 55 o 56 en la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de un trastorno celular proliferativo. 150. El uso de un articulo de fabricación como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 57 o 58 en la preparación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 151. El uso de un articulo de fabricación como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 57 o 58 en la preparación de un medicamento para tratar un tumor. 152. El uso de un articulo de fabricación como se reivindica en cualquiera de las Reivindicaciones 57 o 58 en la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de un trastorno celular proliferativo. 153. Un método para inhibir el crecimiento de una célula, en donde el crecimiento de dicha célula depende al menos en parte de un efecto de potenciación del crecimiento de una proteina que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78), comprendiendo dicho método poner en contacto dicha proteina con un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica que se enlaza a dicha proteina, inhibiendo en consecuencia el crecimiento de dicha célula. 154. El método de la Reivindicación 153, en donde dicha célula es una célula cancerosa. 155. El método de la Reivindicación 153, en donde dicha proteina se expresa por dicha célula. 156. El método de la Reivindicación 153, en donde el enlace de dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica a dicha proteina antagoniza la actividad de potenciación del crecimiento de dicha proteina. 157. El método de la Reivindicación 153, en donde el enlace de dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica a dicha proteina induce la inactivación de dicha célula . 158. El método de la Reivindicación 153, en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo monoclonal. 159. El método de la Reivindicación 153, en donde dicho anticuerpo es un fragmento de anticuerpo. 160. El método de la Reivindicación 153, en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo quimérico o humanizado. 161. El método de la Reivindicación 153, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente inhibidor del crecimiento. 162. El método de la Reivindicación 153, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente citotóxico. 163. El método de la Reivindicación 162, en donde dicho agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos y enzimas nucleoliticas . 164. El método de la Reivindicación 162, en donde el agente citotóxico es una toxina. 165. El método de la Reivindicación 164, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de maytansinoide y calicheamicina. 166. El método de la Reivindicación 164, en donde la toxina es un maytansinoide. 167. El método de la Reivindicación 153 en donde dicho anticuerpo se produce en bacterias. 168. El método de la Reivindicación 153, en donde dicho anticuerpo se produce en células CHO. 169. El método de la Reivindicación 153, en donde dicha proteina tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154) ; (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 170. Un método para tratar terapéuticamente un tumor en un mamífero, en donde el crecimiento de dicho tumor depende al menos en parte de un efecto de potenciación del crecimiento de una proteina que tiene al menos el 80% de identidad de la secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78), comprendiendo dicho método poner en contacto dicha proteina con un anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica que se enlaza a dicha proteina, tratando en consecuencia efectivamente dicho tumor. 171. El método de la Reivindicación 170, en donde dicha proteina se expresa por las células de dicho tumor. 172. El método de la Reivindicación 170, en donde el enlace de dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica a dicha proteina antagoniza la actividad de potenciación del crecimiento celular de dicha proteina. 173. El método de la Reivindicación 170, en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo monoclonal. 174. El método de la Reivindicación 170, en donde dicho anticuerpo es un fragmento de anticuerpo. 175. El método de la Reivindicación 170, en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo quimérico o humanizado. 176. El método de la Reivindicación 170, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente inhibidor del crecimiento. 177. El método de la Reivindicación 170, en donde dicho anticuerpo, oligopéptido o molécula orgánica se conjuga a un agente citotóxico. 178. El método de la Reivindicación 177, en donde dicho agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos y enzimas nucleoliticas . 179. El método de la Reivindicación 177, en donde el agente citotóxico es una toxina. 180. El método de la Reivindicación 179, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de maytansinoide y calicheamicina. 181. El método de la Reivindicación 179, en donde la toxina es un maytansinoide. 182. El método de la Reivindicación 170 en donde dicho anticuerpo se produce en bacterias. 183. El método de la Reivindicación 170, en donde dicho anticuerpo se produce en células CHO. 184. El método de la Reivindicación 170, en donde dicha proteina tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 185. Un anticuerpo aislado que se enlaza a un polipéptido que tiene al menos un 80% de identidad de secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) el polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) ; o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 186. Un anticuerpo aislado que se enlaza a un polipéptido que tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154); (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78) . 187. El anticuerpo de la reivindicación 185 que es un anticuerpo monoclonal. 188. El anticuerpo de la Reivindicación 185 que es un fragmento de anticuerpo. 189. El anticuerpo de la Reivindicación 185 que es un anticuerpo quimérico o humanizado. 190. El anticuerpo de la Reivindicación 185 que se conjuga a un agente inhibidor del crecimiento. 191. El anticuerpo de la Reivindicación 185 que se conjuga a un agente citotóxico. 192. El anticuerpo de la Reivindicación 191, en donde el agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos, y enzimas nucleoliticas . 193. El anticuerpo de la Reivindicación 191, en donde el agente citotóxico es una toxina. 194. El anticuerpo de la Reivindicación 193 en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de auristatina, maitansinoide y caliqueamicina. 195. El anticuerpo de la Reivindicación 193, en donde la toxina es un maitansinoide. 196. El anticuerpo de la Reivindicación 185 que se produce en bacterias. 197. El anticuerpo de la Reivindicación 185 que se produce en células CHO. 198. El anticuerpo de la Reivindicación 185 que induce la inactivación de una célula a la cual se enlaza. 199. El anticuerpo de la Reivindicación 185 que se encuentra marcado de manera detectable. 200. El anticuerpo de la Reivindicación 193 en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de MMAE (monometil auristatina E) , MMAF (auristatina E valerilbencilhidrazona) , y AFP (auristatina F fenilen diamina) . 201. El anticuerpo de la Reivindicación 193, en donde la toxina se encuentra covalentemente unida al anticuerpo por un enlace. 202. El anticuerpo de la Reivindicación 201, en donde el enlazador se selecciona del grupo que consiste de maleimidocaproilo (MC) , valina-citrulina (val-cit, ve) , citrulina (ácido 2-amino-5-ureido pentanoico) , PAB (p-a inobencilcarbamoil) , Me (N-metil-valina citrulina) , MC(PEG)6-OH (maleimidocaproil-polietilen glicol), SPP (N-succinimidil 4- (2-piridiltio) pentanoato) , SMCC (N-succinimidil 4- (N-maleimidometil) ciclohexano-1-carboxilato) y MC-vc-PAB. 203. El anticuerpo de la Reivindicación 200 en donde la toxina es MMAE. 204. El anticuerpo de la Reivindicación 200 en donde la toxina es MMAF. 205. El anticuerpo de la Reivindicación 202, en donde el enlace es MC-vc-PAB y la toxina es MMAE o MMAF. 206. El anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 185-205, en donde el anticuerpo se une al polipéptido TAT188. 207. El anticuerpo de la Reivindicación 206, en donde el anticuerpo inhibe la proliferación o promueve la inactivación celular de una célula qué expresa TAT188. 208. El anticuerpo de la Reivindicación 207, en donde la. célula es una célula cancerosa. 209. El anticuerpo de la Reivindicación 208 en donde la célula cancerosa se selecciona del grupo que consiste de mamaria, de colon, rectal, de endometrio, renal, pulmonar, ovárica, de piel y de hígado. 210. Un anticuerpo aislado que compite con el enlace a epitopes del polipéptido TAT188 unidos por un anticuerpo producido por el hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC PTA-6193) , 12B9.1 (No. de acceso ATCC PTA-6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC PTA-6195) . 211. Un anticuerpo aislado que tiene la actividad biológica de un anticuerpo producido por el hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC PTA-6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC PTA-6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC PTA-6195), en donde la actividad biológica es la inhibición de la proliferación celular o la promoción de la inactivación de la célula en una célula que expresa TAT188. 212. Un anticuerpo aislado que comprende en una región determinante de complementariedad correspondiente (CDR), una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80%, 85%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de la secuencia de aminoácidos de al menos 1, 2, 3, 4, 5 o 6 de las CDR(s) del anticuerpo producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC PTA-6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC PTA-6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC PTA-6195) . 213. El anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 185-205, en donde el anticuerpo comprende en una región determinante de complementariedad correspondiente (CDR), una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80%, 85%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de la secuencia de aminoácidos de al menos 1, 2, 3, 4, 5 o 6 de las CDR(s) del anticuerpo producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC PTA-6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC PTA-6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC PTA-6195) . 214. El anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 185-205, en donde el anticuerpo exhibe la actividad biológica de un anticuerpo producido por el hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC PTA-6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC PTA-6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC PTA-6195), en donde la actividad biológica es la inhibición de la proliferación celular o la promoción de la inactivación celular en una célula que expresa TAT188. 215. El anticuerpo de la reivindicación 214, en donde la célula es una célula cancerosa, 216. El anticuerpo de la Reivindicación 215 en donde la célula cancerosa se selecciona del grupo que consiste de mamaria, de colon, rectal, de endometrio, renal, pulmonar, ovárica, de piel y de hígado. 217. Un método para inhibir el crecimiento de una célula que expresa TAT188, comprendiendo el método poner en contacto la célula con un anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 185-205. 218. El método de la reivindicación 217 en donde la célula es una célula cancerosa. 219. El anticuerpo de la Reivindicación 218 en donde la célula cancerosa se selecciona del grupo que consiste de mamaria, de colon, rectal, de endometrio, renal, pulmonar, ovárica, de piel y de hígado. 220. El método de la reivindicación 219, en donde la célula cancerosa es una célula de mamífero. 221. El método de la reivindicación 220, en donde la célula de mamífero es una célula humana. 222. Un método para inhibir el crecimiento de una célula que expresa TAT, comprendiendo el método poner en contacto la célula con un anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 185-205, en donde el anticuerpo comprende en una región determinante de complementariedad correspondiente (CDR), una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80%, 85%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de la secuencia de aminoácidos de al menos 1, 2, 3, 4, 5 o 6 de las CDR(s) del anticuerpo producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC PTA-6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC PTA-6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC PTA-6195) . 223. Un método para detectar el nivel de polipéptido TAT188 expresado en una célula de prueba en relación con una célula de control, comprendiendo el método: (a) poner en contacto la célula de prueba y la célula de control con un anticuerpo anti-TAT188 aislado de la reivindicación 210; (b) detectar el enlace del anticuerpo; y (c) determinar el enlace relativo del anticuerpo a la célula de prueba y de control. 224. El método de la reivindicación 223, en donde la célula de prueba y la célula de control se encuentran Usadas . 225. El método de la reivindicación 223, en donde la célula de prueba se encuentra en un tejido. 226. El método de la reivindicación 225, en donde el tejido es un tejido de tumor. 227. El método de la reivindicación 226, en donde el tejido de tumor se selecciona del grupo que consiste de mama, colon, recto, endometrio, riñon, pulmón, ovario, piel e hígado. 228. Un método para detectar el nivel de polipéptido TAT188 o un polipéptido que tiene al menos 80% de identidad de secuencia a la secuencia de aminoácidos mostrada en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115) en una célula de prueba en relación con una célula de control, comprendiendo el método: (a) poner en contacto la célula de prueba y la célula de control con un anticuerpo aislado de cualquiera de las reivindicaciones 185-189, 196-199 y 210-212; (b) detectar el enlace del anticuerpo; y (c) determinar el enlace relativo del anticuerpo a la célula de prueba y de control. 229. El método de la reivindicación 228, en donde el nivel del polipéptido TAT188 en la célula de prueba es mayor que el de la célula de control. 230. El método de la reivindicación 229, en donde el método diagnostica cáncer en un tejido que contiene o que tiene contenida la célula de prueba. 231. Un ARN de interferencia de enlace TAT (ARNsi) que se une a un ácido nucleico que tiene al menos 80% de identidad de secuencia a: (a) una secuencia de nucleótidos mostrada en la Figura 37 (SEQ ID NO: 37, y (b) el complemento de (a) , en donde el ARNsi reduce la expresión de TAT188. 232. Un vector de expresión que comprende el ARNsi de la reivindicación 231. 233. El vector de expresión de la reivindicación 232, en donde dicho ARNsi se encuentra enlazado de manera operable a secuencias de control reconocidas por una célula huésped transfectada con el vector. 234. Una célula huésped que comprende el vector de expresión de la reivindicación 233. 235. Una composición de material, que comprende: (a) el anticuerpo de la reivindicación 185, o (b) el ARNsi de la reivindicación 231, en combinación con un vehículo. 236. La composición de material de la reivindicación 235, en donde dicho vehículo es un vehículo farmacéuticamente aceptable. 237. Un articulo de fabricación: (a) un envase; y (b) la composición de material de la reivindicación 235 contenida dentro del envase. 238. El articulo de fabricación de la reivindicación 237, que comprende además una etiqueta fija a dicho envase, o un inserto de empaque incluido con dicho envase, refiriéndose al uso de dicha composición de material para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer. 239. Un método para inhibir el crecimiento de una célula cancerosa que expresa un polipéptido que tiene al menos 80% de identidad de secuencia de aminoácidos a la secuencia de aminoácidos mostrada en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115), comprendiendo dicho método poner en contacto dicha célula cancerosa con un ARNsi que se une a un ácido nucleico que codifica para el aminoácido en dicha célula cancerosa, inhibiendo asi el crecimiento de dicha célula cancerosa. 240. El método de la reivindicación 239, en donde el ácido nucleico tiene la secuencia mostrada en la Figura 37 (SEQ ID NO: 37) . 241. El método de la reivindicación 228, en donde la detección del nivel de expresión del polipéptido comprende el empleo de un anticuerpo en un análisis de inmunohistoquimica . 242. Un método para tratar o prevenir un trastorno de proliferación celular asociado con el aumento en la expresión o actividad de un polipéptido que tiene al menos 80% de identidad de secuencia de aminoácidos a la secuencia de aminoácidos mostrada en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115), comprendiendo dicho método la administración a un sujeto que necesita tal tratamiento, de una cantidad efectiva de un antagonista de un polipéptido TAT188. 243. El método de la reivindicación 242, en donde dicho antagonista es un anticuerpo de polipéptido anti-TAT188 aislado de cualquiera de las reivindicaciones 1-21 y 23-28. 244. El método de la reivindicación 243, en donde el trastorno de proliferación celular es cáncer. 245. El método de la reivindicación 244, en donde el cáncer se selecciona del grupo que consiste de mamario, de colon, rectal, de endometrio, renal, pulmonar, ovárico, de piel y de hígado. Serán evidentes aún modalidades adicionales de la presente invención para el técnico experto al leer la presente especificación. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 1) de un ADNc TAT161, en donde la SEQ ID NO: 1 es un clon designado en la presente como "DNA77507". Las Figuras 2A-B muestran una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 2) de un ADNc TAT101, en donde la SEQ ID NO: 2 es un clon designado en la presente como "DNA80894". La Figura 3 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 3) de un ADNc TAT157, en donde la SEQ ID NO: 3 es un clon designado en la presente como "DNA82343". La Figura 4 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 4) de un ADNc TAT160, en donde la SEQ ID NO: 4 es un clon designado en la presente como "DNA87994". La Figura 5 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 5) de un ADNc TAT158, en donde la SEQ ID NO: 5 es un clon designado en la presente como "DNA88131". La Figura 6 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 6) de un ADNc TATUÓ, en donde la SEQ ID NO: 6 es un clon designado en la presente como "DNA95930". La Figura 7 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 7) de un ADNc TAT210, en donde la SEQ ID NO: 7 es un clon designado en la presente como "DNA95930-1" . La Figura 8 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 8) de un ADNc TAT159, en donde la SEQ ID NO: 8 es un clon designado en la presente como "DNA96917". La Figura 9 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 9) de un ADNc TAT112, en donde la SEQ ID NO: 9 es un clon designado en la presente como "DNA96930". La Figura 10 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 10) de un ADNc TAT147, en donde la SEQ ID NO: 10 es un clon designado en la presente como "DNA96936".
La Figura 11 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 11) de un ADNc TAT145, en donde la SEQ ID NO: 11 es un clon designado en la presente como "DNA98565". La Figura 12 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 12) de un ADNc TAT152, en donde la SEQ ID NO: 12 es un clon designado en la presente como "DNA24635". La Figura 13 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 13) de un ADNc TAT162, en donde la SEQ ID NO: 13 es un clon designado en la presente como "DNA98591". La Figura 14 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 14) de un ADNc TAT114, en donde la SEQ ID NO: 14 es un clon designado en la presente como "DNA108809". La Figura 15 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 15) de un ADNc TAT119, en donde la SEQ ID NO: 15 es un clon designado en la presente como "DNA119488". La Figura 16 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 16) de un ADNc TAT103, en donde la SEQ ID NO: 16 es un clon designado en la presente como "DNA143493". Las Figuras 17A-B muestran una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 17) de un ADNc TAT130, en donde la SEQ ID NO: 17 es un clon designado en la presente como "DNA167234". La Figura 18 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 18) de un ADNc TAT166, en donde la SEQ ID NO: 18 es un clon designado en la presente como "DNA235621".
La Figura 19 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 19) de un ADNc TAT132, en donde la SEQ ID NO: 19 s un clon designado en la presente como "DNA176766". La Figura 20 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 20) de un ADNc TAT150, en donde la SEQ ID NO: 20 s un clon designado en la presente como "DNA236463". La Figura 21 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 21) de un ADNc TAT129, en donde la SEQ ID NO: 21 s un clon designado en la presente como "DNA181162". La Figura 22 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 22) de un ADNc TAT111, en donde la SEQ ID NO: 22 s un clon designado en la presente como "DNA188221". La Figura 23 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 23) de un ADNc TAT146, en donde la SEQ ID NO: 23 s un clon designado en la presente como "DNA233876". La Figura 24 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 24) de un ADNc TAT148, en donde la SEQ ID NO: 24 s un clon designado en la presente como "DNA193891". La Figura 25 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 25) de un ADNc TAT187, en donde la SEQ ID NO: 25 s un clon designado en la presente como "DNA248170". La Figura 26 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 26) de un ADNc TAT118, en donde la SEQ ID NO: 26 s un clon designado en la presente como "DNA194628". La Figura 27 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 27) de un ADNc TAT167, en donde la SEQ ID NO: 27 s un clon designado en la presente como "DNA246415". La Figura 28 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 28) de un ADNc TAT123, en donde la SEQ ID NO: 28 s un clon designado en la presente como "DNA210499". La Figura 29 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 29) de un ADNc TAT211, en donde la SEQ ID NO: 29 s un clon designado en la presente como "DNA219894". La Figura 30 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 30) de un ADNc TAT113, en donde la SEQ ID NO: 30 s un clon designado en la presente como "DNA215609". La Figura 31 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 31) de un ADNc TAT128, en donde la SEQ ID NO: 31 s un clon designado en la presente ' como "DNA220432". La Figura 32 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 32) de un ADNc TAT164, en donde la SEQ ID NO: 32 s un clon designado en la presente como "DNA226094". La Figura 33 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 33) de un ADNc TAT122, en donde la SEQ ID NO: 33 s un clon designado en la presente como "DNA226165". La Figura 34 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 34) de un ADNc TAT117, en donde la SEQ ID NO: 34 s un clon designado en la presente como "DNA226237". La Figura 35 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 35) de un ADNc TAT168, en donde la SEQ ID NO: 35 s un clon designado en la presente como "DNA246450" . La Figura 36 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 36) de un ADNc TAT144, en donde la SEQ ID NO: 36 s un clon designado en la presente como "DNA226456". La Figura 37 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 37) de un ADNc TAT188, en donde la SEQ ID NO: 37 s un clon designado en la presente como "DNA237637". La Figura 38 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 38) de un ADNc TAT126, en donde la SEQ ID NO: 38 s un clon designado en la presente como "DNA226539". La Figura 39.muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 39) de un ADNc TAT151, en donde la SEQ ID NO: 39 s un clon designado en la presente como "DNA236511". La Figura 40 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 40) de un ADNc TAT115, en donde la SEQ ID NO: 40 s un clon designado en la presente como "DNA226771". La Figura 41 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 41) de un ADNc TAT163, en donde la SEQ ID NO: 41 s un clon designado en la presente como "DNA227087". La Figura 42 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 42) de un ADNc TAT227, en donde la SEQ ID NO: 42 s un clon designado en la presente como "DNA266307". La Figura 43 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 43) de un ADNc TAT228, en donde la SEQ ID NO: 43 s un clon designado en la presente como "DNA266311".
La Figura 44 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 44) de un ADNc TAT229, en donde la SEQ ID NO: 44 s un clon designado en la presente como "DNA266312". La Figura 45 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 45) de un ADNc TAT230, en donde la SEQ ID NO: 45 s un clon designado en la presente como "DNA266313". La Figura 46 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 46) de un ADNc TAT121, en donde la SEQ ID NO: 46 s un clon designado en la presente como "DNA227224". La Figura 47 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 47) de un ADNc TAT183, en donde la SEQ ID NO: 47 s un clon designado en la presente como "DNA247486". La Figura 48 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 48) de un ADNc TAT165, en donde la SEQ ID NO: 48 s un clon designado en la presente como "DNA227578". La Figura 49 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 49) de un ADNc TAT131, en donde la SEQ ID NO: 49 s un clon designado en la presente como "DNA227800". La Figura 50 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 50) de un ADNc TAT140, en donde la SEQ ID NO: 50 s un clon designado en la presente como "DNA227904". La Figura 51 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 51) de un ADNc TAT127, en donde la SEQ ID NO: 51 s un clon designado en la presente como "DNA228199". La Figura 52 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 52) de un ADNc TAT116, en donde la SEQ ID NO: 52 s un clon designado en la presente como "DNA228201". La Figura 53 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 53) de un ADNc TAT189, en donde la SEQ ID NO: 53 s un clon designado en la presente como "DNA247488". La Figura 54 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 54) de un ADNc TAT190, en donde la SEQ ID NO: 54 s un clon designado en la presente como "DNA236538". La Figura 55 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 55) de un ADNc TAT191, en donde la SEQ ID NO: 55 s un clon designado en la presente como "DNA247489". La Figura 56 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 56) de un ADNc TAT133, en donde la SEQ ID NO: 56 s un clon designado en la presente como "DNA228211". La Figura 57 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 57) de un ADNc TAT186, en donde la SEQ ID NO: 57 s un clon designado en la presente como "DNA233937". La Figura 58 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 58) de un ADNc TAT120, en donde la SEQ ID NO: 58 s un clon designado en la presente como "DNA228993". La Figura 59 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 59) de un ADNc TAT124, en donde la SEQ ID NO: 59 s un clon designado en la presente como "DNA228994". La Figura 60 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 60) de un ADNc TAT105, en donde la SEQ ID NO: 60 es un clon designado en la presente como "DNA229410". Las Figuras 61A-B muestran una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 61) de un ADNc TAT107, en donde la SEQ ID NO: 61 es un clon designado en la presente como "DNA229411". Las Figuras 62A-B muestran una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 62) de un ADNc TAT108, en donde la SEQ ID NO: 62 es un clon designado en la presente como "DNA229413". Las Figuras 63A-B muestran una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 63) de un ADNc TAT161, en donde la SEQ ID NO: 63 es un clon designado en la presente como "DNA229700". La Figura 64 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 64) de un ADNc TAT143, en donde la SEQ ID NO: 64 es un clon designado en la presente como "DNA231312". La Figura 65 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 65) de un ADNc TAT100, en donde la SEQ ID NO: 65 es un clon designado en la presente como "DNA231542". La Figura 66 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 66) de un ADNc TAT284, en donde la SEQ ID NO: 66 es un clon designado en la presente como "DNA231542-1" . La Figura 67 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 67) de un ADNc TAT285, en donde la SEQ ID NO: 67 es un clon designado en la presente como "DNA231542-2" .
La Figura 68 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 68) de un ADNc TAT285-1, en donde la SEQ ID NO: 8 es un clon designado en la presente como "DNA297393". La Figura 69 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 69) de un ADNc TAT125, en donde la SEQ ID NO: 69 s un clon designado en la presente como "DNA232754". La Figura 70 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 70) de un ADNc TAT149, en donde la SEQ ID NO: 70 s un clon designado en la presente como "DNA234833". " La Figura 71 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 71) de un ADNc TAT231, en donde la SEQ ID NO: 71 s un clon designado en la presente como "DNA268022". La Figura 72 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 72) de un ADNc TAT153, en donde la SEQ ID NO: 72 s un clon designado en la presente como "DNA236246". La Figura 73 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 73) de un ADNc TAT104, en donde la SEQ ID NO: 73 s un clon designado en la presente como "DNA236343". La Figura 74 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 74) de un ADNc TAT141, en donde la SEQ ID NO: 74 s un clon designado en la presente como "DNA236493". La Figura 75 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 75) de un ADNc TAT102, en donde la SEQ ID NO: 75 s un clon designado en la presente como "DNA236534". La Figura 76 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 76) de un ADNc TAT109, en donde la SEQ ID NO: 76 es un clon designado en la presente como "DNA246430". La Figura 77 muestra una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 77) de un ADNc TAT142, en donde la SEQ ID NO: 77 es un clon designado en la presente como "DNA247480". Las Figuras 78A-B muestran una secuencia de nucleótidos (SEQ ID NO: 78) de un ADNc TAT106, en donde la SEQ ID NO: 78 es un clon designado en la presente como "DNA264454". La Figura 79 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 79) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 1 mostrada en la Figura 1. La Figura 80.muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 80) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 2 mostrada en la Figura 2. La Figura 81 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 81) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 3 mostrada en la Figura 3. La Figura 82 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 82) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 4 mostrada en la Figura 4. La Figura 83 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 83) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 5 mostrada en la Figura 5. La Figura 84 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 84) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 6 mostrada en la Figura 6. La Figura 85 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 85) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 7 mostrada en la Figura 7. La Figura 86 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 86) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 8 mostrada en la Figura 8. La Figura 87 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 87) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 9 mostrada en la Figura 9. La Figura 88 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 88) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 10 mostrada en la Figura 10. La Figura 89 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 89) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 11 mostrada en la Figura 11. La Figura 90 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 90) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 12 mostrada en la Figura 12. La Figura 91 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 91) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 13 mostrada en la Figura 13. La Figura 92 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 92) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 14 mostrada en la Figura 14. La Figura 93 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 93) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 15 mostrada en la Figura 15. La Figura 94 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 94) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 16 mostrada en la Figura 16. La Figura 95 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 95) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 17 mostrada en las Figuras 17A-B. La Figura 96 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 96) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 18 mostrada en la Figura 18. La Figura 97 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 97) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 19 mostrada en la Figura 19. La Figura 98 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 98) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 20 mostrada en la Figura 20. La Figura 99 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 99) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 21 mostrada en la Figura 21. La Figura 100 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 100) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 22 mostrada en la Figura 22.
La Figura 101 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 101) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 23 mostrada en la Figura 23. La Figura 102 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 102) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 24 mostrada en la Figura 24. La Figura 103 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 103) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 25 mostrada en la Figura 25. La Figura 104 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 104) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 26 mostrada en la Figura 26. La Figura 105 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 105) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 27 mostrada en la Figura 27. La Figura 106 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 106) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 28 mostrada en la Figura 28. La Figura 107 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 107) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 29 mostrada en la Figura 29. La Figura 108 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 108) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 30 mostrada en la Figura 30. La Figura 109 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 109) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 31 mostrada en la Figura 31. Las Figuras 110A-B muestran la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 110) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 32 mostrada en las Figuras 32A-B. La Figura 111 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 111) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 33 mostrada en la Figura 33. La Figura 112 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 112) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 34 mostrada en la Figura 34. La Figura 113 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 113) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 35 mostrada en la Figura 35. La Figura 114 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 114) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 36 mostrada en la Figura 36. La Figura 115 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 115) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 37 mostrada en la Figura 37. La Figura 116 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 116) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 38 mostrada en la Figura 38. La Figura 117 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 117) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 39 mostrada en la Figura 39. La Figura 118 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 118) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 40 mostrada en la Figura 40. La Figura 119 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 119) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 41 mostrada en la Figura 41. La Figura 120 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 120) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 42 mostrada en la Figura 42. La Figura 121 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 121) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 43 mostrada en la Figura 43. La Figura 122 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 122) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 44 mostrada en la Figura 44. La Figura 123 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 123) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 45 mostrada en la Figura 45. La Figura 124 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 124) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 46 mostrada en la Figura 46. La Figura 125 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 125) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 47 mostrada en la Figura 47. La Figura 126 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 126) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 48 mostrada en lá Figura 48. La Figura 127 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 127) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 49 mostrada en la Figura 49. La Figura 128 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 128) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 50 mostrada en la Figura 50. La Figura 129 muestra .la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 129) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 51 mostrada en la Figura 51. La Figura 130 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 130) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 52 mostrada en la Figura 52. La Figura 131 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 131) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 53 mostrada en la Figura 53. La Figura 132 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 132) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 54 mostrada en la Figura 54. La Figura 133 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 133) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 55 mostrada en la Figura 55.
La Figura 134 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 134) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 56 mostrada en la Figura 56. La Figura 135 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 135) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 57 mostrada en la Figura 57. La Figura 136 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 136) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 58 mostrada en la Figura 58. La Figura 137 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 137) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 59 mostrada en la Figura 59. La Figura 138 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 138) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 60 mostrada en la Figura 60. La Figura 139 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 139) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 61 mostrada en las Figuras 61A-B. La Figura 140 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 140) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 62 mostrada en las Figuras 62A-B. La Figura 141 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 141) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 63 mostrada en las Figuras 63A-B. La Figura 142 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 142) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 64 mostrada en la Figura 64. La Figura 143 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 143) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 66 mostrada en la Figura 66. La Figura 144 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 144) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 67 mostrada en la Figura 67. La Figura 145 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 145) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 68 mostrada en la Figura 68. La Figura 146 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 146) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 69 mostrada en la Figura 69. La Figura 147 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 147) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 70 mostrada en la Figura 70. La Figura 148 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 148) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 71 mostrada en la Figura 71. La Figura 149 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 149) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 73 mostrada en la Figura 73. La Figura 150 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 150) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 74 mostrada en la Figura 74. La Figura 151 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 151) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 75 mostrada en la Figura 75. La Figura 152 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 152) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 76 mostrada en la Figura 76. La Figura 153 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 153) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 77 mostrada en la Figura 77. La Figura 154 muestra la secuencia de aminoácidos (SEQ ID NO: 154) derivada de la secuencia de codificación de la SEQ ID NO: 78 mostrada en las Figuras 78A-B. La Figura 155 es un diagrama que ilustra la estructura tridimensional del polipéptido E16 (TAT188) como una subunidad del gran transportador de aminoácidos neutral independiente de ion de sodio. La Figura 156 muestra los resultados gráficos de ilustraciones FACS que demuestran el enlazador de anticuerpos anti-TAT188 (anti-E16) a la superficie de la célula PC3 (ilustración en verde) y la reducción en el enlazador con reducción en la expresión TAT188 (ilustración en rojo). La Figura 157 muestra la internalización del anticuerpo anti-TAT188 después de el enlazador a la superficie de células PC3 que expresan TAT188.
La Figura 158 es una gráfica en barras que muestra los cambios en la actividad de transporte del aminoácido TAT188 en presencia del anticuerpo anti-TAT188 con el tiempo. La Figura 159 proporciona ilustraciones de la viabilidad celular en presencia de cantidades aumentadas de anticuerpo anti-TAT188 conjugado a la toxina MC-vc-PAB-MMAE en células PC3 y Colo205. La Figura 160 es una ilustración de la viabilidad celular en presencia de cantidades aumentadas de anticuerpo anti-TAT188 conjugado a la toxina MC-vc-PAB-MMAE o MC-vc-PAB-MMAF en células Colo205. La Figura 161 muestra los resultados de células de unión de anticuerpo E16 anti-humano que expresan de manera endógena el polipéptido E16, en donde las células son células COS7 de mono, células humanas MCF10A de cáncer de mama y células NIH-3T3 de ratón. La Figura 161A muestra los resultados FACS de el enlazador de anticuerpos 3B5, 12B9 y 12G12 anti-E16 a COS de mono. La Figura 161B muestra el enlazador de 3B5 anti-E16 a la linea celular humana de tumor de mama MCF10A y la no unión a células NIH-3T3. La Figura 162 es una ilustración de los cambios en el volumen medio del tumor en ratones xenoinjertados administrados con anticuerpos anti-E16 desnudos (no conjugados a toxina) . La Figura 163 es una gráfica de los cambios en el volumen medio del tumor con el tiempo en ratones xenoinjertados administrados con anticuerpos anti-E16 conjugados a toxina, en donde la toxina fue ya sea MC-vc-PAB-MMAE o MC-vc-PAB-MMAF. La Figura 164 muestra que la expresión del polipéptido de fusión E16-GFP se encuentra reducida en células transfectadas con ARNsi que dirigen el gen E16. El panel superior son fotografías de los resultados del análisis de bioluminiscencia para la presencia de GFP. El panel inferior son fotografías de la visualización de contraste de fase que muestran que la reducción de la bioluminiscencia GFP no fue ocasionada por la reducción del número de células. La Figura 165 es un inmunoanálisis Western que muestra que la expresión del polipéptido de fusión E16-GFP se inhibe en células PC3 transitoriamente transfectadas con ARNsi E16. B-tubulina es un control de carga de gel. La Figura 166 muestra que la transfección transitoria de células PC3 con ARNsi E16 se encuentra asociada con una reducción en la función de transporte del aminoácido, consistente con la expresión reducida de E16. La Figura 167 es una ilustración de la proliferación celular con el tiempo con y sin transfección transitoria con ARNsi E16. La proliferación celular se reduce en las células PC3 transfectadas transitoriamente con E16.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS I . Definiciones Los términos "polipéptido TAT" y "TAT" como se utilizan en la presente y cuando se siguen inmediatamente por una designación numérica, se referieren a varios polipéptidos, en donde la designación completa (i.e., TAT/número) se refiere a las secuencias de polipéptido especificas como se describe en la presente. Los términos "polipéptido TAT/número" y "TAT/número" en donde el término "número" se proporciona como una designación numérica actual como se utiliza en la presente, incluye polipéptidos de secuencia nativa, variantes de polipéptido y fragmentos de polipéptidos de secuencia nativa y variantes de polipéptido (que se definen adicionalmente en la presente) . Los polipéptidos TAT descritos en la presente pueden aislarse a partir de una variedad de fuentes, tales como a partir de tipos de tejido humano o a partir de otras fuentes o preparados mediante métodos recombinantes o sintéticos. El término "polipéptido TAT" se refiere a cada polipéptido individual TAT/número descrito en la presente. Todas las exposiciones en esta especificación que se refieren al "polipéptido TAT" se refieren a cada uno de los polipéptidos individualmente asi como en conjunto. Por ejemplo, las descripciones de preparación, purificación, derivación, formación de anticuerpos para o contra, formación de oligopéptidos de enlace TAT para o contra, formación de moléculas orgánicas de enlace TAT para o contra, administración, composiciones que contienen, el tratamiento de una enfermedad con, etc., pertenecen individualmente a cada polipéptido de la invención. El término "polipéptido TAT" también incluye las variantes de los polipéptidos TAT/número descritos en la presente. Un "polipéptido TAT de secuencia nativa" comprende un polipéptido que tiene la misma secuencia de aminoácidos que el polipéptido TAT corresponidente derivado de la naturaleza. Tales polipéptidos TAT de secuencia nativa pueden aislarse de la naturaleza o pueden producirse por medios recombinantes o sintéticos. El término "polipéptido TAT de secuencia nativa" incluye específicamente formas truncadas o secretadas que ocurren de manera natural del polipéptido TAT especifico (e.g., una secuencia de domino extracelular) , formas de variante que ocurren de manera natural (e.g., formas alternativamente empalmadas) y variantes alélicas que ocurren de manera natural del polipéptido. En ciertas modalidades de la invención, los polipéptidos TAT de secuencia nativa descritos en la presente son polipéptidos de secuencia nativa maduros o de longitud total que comprenden las secuencias de aminoácidos de longitud total mostradas en las figuras acompañantes. Los codones de inicio y de terminación (si se indican) se muestran en negritas y subrayadas en las figuras. Los residuos de ácido nucleico indicados como "N" en las figuras acompañantes son cualquier residuo de ácido nucleico. Sin embargo, aunque los polipéptidos TAT descritos en las figuras acompañantes se muestran iniciando con residuos de metionina designados en la presente como posición 1 de aminoácido en las figuras, es concebible y posible que puedan emplearse otros residuos de metionina ubicados ya sea corriente arriba o corriente abajo a partir de la posición 1 de aminoácidos en las figuras como el residuo de aminoácido de inicio para los polipéptidos TAT. El "dominio extracelular" del polipéptido TAT o "ECD" se refiere a una forma del polipéptido TAT que se encuentra esencialmente libre de los dominios transmembrana y citoplásmico. Comúnmente, un ECD del polipéptido TAT tendrá menos que 1% de tales dominios transmembrana y/o citoplásmico y preferentemente, tendrá menos que 0.5% de tales dominios. Se entenderá que cualquier dominio transmembrana identificado para los polipéptidos TAT de la presente invención, se identifica de acuerdo con criterios rutinariamente empleados en la técnica para identificar ese tipo de dominio hidrófobo. Los limites exactos de un dominio transmembrana pueden variar, pero más probablemente por no más de aproximadamente 5 aminoácidos en cualquier extremo del dominio como se identificó inicialmente en la presente. Opcionalmente, en consecuencia, un dominio extracelular de un polipéptido TAT puede contener aproximadamente 5 o menos aminoácidos en cualquiera de los lados del limite del dominio transmembrana/dominio extracelular como se identifica en los Ejemplos o especificación y tales polipéptidos, con o sin el péptido de señal asociado, y el ácido nucleico que los codifica, se contemplan por la presente invención. La ubicación aproximada de los "péptidos de señal" de los diversos polipéptidos TAT descritos en la presente puede mostrarse en la presente especificación y/o las figuras acompañantes. Sin embargo, se observa, que el limite C-terminal de un péptido de señal puede variar, pero más probablemente por no más de aproximadamente 5 aminoácidos en cualquier lado del limite C-terminal del péptido de señal como se identificó inicialmente en la presente, en donde el limite C-terminal del péptido de señal puede identificarse de acuerdo a los criterios rutinarios empleados en la técnica para identificar ese tipo de elemento de secuencia de aminoácidos ( e . g. , Nielsen et al . , Prot. Eng. 10:1-6 (1997) y von Heinje et al . , Nucí. Acid. Res. 14:4683-4690 (1986)). Además, también debe reconocerse que, en algunos casos, el desdoblamiento de una secuencia de señal a partir de un polipéptido secretado no es totalmente uniforme, dando como resultado más de una especie secretada. Estos polipéptidos maduros, se contemplan por la presente invención en donde el péptido de señal se desdobla dentro de no mas de aproximadamente 5 aminoácidos en cualquier lado del limite C-terminal del péptido de señal como se identificó en la presente y los polinucleótidos que lo codifican. La "variante del polipéptido TAT" significa un polipéptido TAT, preferentemente un polipéptido TAT activo, como se define en la presente que tiene al menos aproximadamente 80% de identidad de secuencia de aminoácidos con una secuencia de polipéptido TAT de secuencia nativa de longitud total como se describe en la presente, una secuencia de polipéptido TAT que carece del péptido de señal como se describe en la presente, un dominio extracelular de un polipéptido TAT, con o sin el péptido de señal, como se describe en la presente o cualquier otro fragmento de una secuencia de polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente (tal como la codificada por un ácido nucleico que representa solamente una porción de la secuencia de codificación completa para un polipéptido TAT de longitud total) . Tales variantes del polipéptido TAT incluyen, por ejemplo, los polipéptidos TAT en donde se agregan o suprimen uno o más residuos de aminoácidos, en la N- o C- terminal de la secuencia de aminoácidos natural de longitud total. Comúnmente, una variante del polipéptido TAT tendrá al menos 80% de identidad de secuencia de aminoácidos, alternativamente al menos aproximadamente 81%, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% de identidad de secuencia de aminoácidos a una secuencia de polipéptido TAT de secuencia nativa de longitud total como se describe en la presente, una secuencia de polipéptido TAT que carece del péptido de señal como se describe en la presente, un dominio extracelular de un polipéptido TAT, con o sin el péptido de señal, como se describe en la presente o cualquier otro fragmento específicamente definido de una secuencia de polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente. Comúnmente, los polipéptidos de variante TAT son de al menos aproximadamente 10 aminoácidos de longitud, alternativamente de al menos aproximadamente 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 120, 130, 140, 150, 160, 170, 180, 190, 200, 210, 220, 230, 240, 250, 260, 270, 280, 290, 300, 310, 320, 330, 340, 350, 360, 370, 380, 390, 400, 410, 420, 430, 440, 450, 460, 470, 480, 490, 500, 510, 520, 530, 540, 550, 560, 570, 580, 590, 600 aminoácidos de longitud o más. Opcionalmente, los polipéptidos de variante TAT no tendrán más de una sustitución de aminoácidos conservadora en comparación a la secuencia de polipéptido TAT nativo, alternativamente no más de 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 sustituciones de aminoácido conservadoras en comparación a la secuencia de polipéptido TAT nativo. El "porcentaje (%) de identidad de la secuencia de aminoácidos" con respecto a las secuencias de polipéptido TAT identificadas en la presente se define como el porcentaje de residuos de aminoácido en una secuencia candidato que son idénticos con los residuos de aminoácidos en la secuencia de polipéptido TAT especifica, después de alinear las secuencias e introducir los espacios, si es necesario, para lograr el porcentaje máximo de identidad de secuencia y sin considerar cualquiera de las sustituciones conservadoras como parte de la identidad de secuencia. El alineamiento para los propósitos de determinar el porcentaje de la identidad de secuencia de aminoácidos puede lograrse en varias formas que se encuentran dentro de la experiencia en la técnica, por ejemplo, utilizando software de computadora públicamente disponible tal como software BLAST, BLAST-2, ALIGN o Megalign (DNASTAR). Los expertos en la técnica pueden determinar los parámetros apropiados para medir el alineamiento, incluyendo cualquier algoritmo necesario para lograr el máximo alineamiento sobre la longitud completa de las secuencias que se comparan. Sin embargo, para propósitos de la presente, los valores del % de identidad de secuencia de aminoácidos se generan utilizando el programa de computadora de comparación de secuencia ALIGN-2, en donde el código de la fuente completa para el programa ALIGN-2 se proporciona en la Tabla 1 de abajo. El programa de computadora de comparación de secuencia ALIGN-2 se autorizó por de Genentech, Inc. y el código fuente mostrado en la Tabla 1 de abajo se registró con la documentación del usuario en la Oficina de Derechos de Autor de los E.U., Washington D.C., 20559, en donde se registró bajo el Registro de Derechos de Autor de E.U. No. TXU510087. El programa ALIGN-2 se encuentra públicamente disponible a través de Genentech, Inc., South San Francisco, California o puede recopilarse a partir del código fuente proporcionado en la Tabla 1 de abajo. El programa ALIGN-2 debe recopilarse para utilizarse en un sistema de operación UNIX, preferentemente UNIX V4. OD digital. Todos los parámetros de comparación de secuencia se establecen por el programa ALIGN-2 y no varian. En situaciones en donde se emplea ALIGN-2 paca las comparaciones de secuencia de aminoácidos, el % de identidad de secuencia de aminoácidos de una secuencia A de aminoácidos dada para, con o contra una secuencia B de aminoácidos dada (que puede expresarse alternativamente como una secuencia A de aminoácidos dada que tiene o comprende un cierto % de identidad de secuencia de aminoácidos para, con o contra una secuencia B de aminoácidos dada) se calcula como sigue: 100 veces la fracción X/Y en donde X es el número de residuos de aminoácido marcados como equivalencias idénticas mediante el programa ALIGN-2 de alineamiento de secuencia en ese alineamiento del programa de A y B y en donde Y es el número total de residuos de aminoácido en B. Se apreciará que en donde la longitud de la secuencia de aminoácidos A no es igual a la longitud de la secuencia de aminoácidos B, el % de identidad de secuencia de aminoácidos de A a B no será igual al % de identidad de secuencia de aminoácidos de B a A. Como ejemplos de los cálculos de % de identidad de secuencia de aminoácidos utilizando este método, las Tablas 2 y 3 demuestran cómo calcular el % de identidad de secuencia de aminoácidos de la secuencia de aminoácidos designada "Proteina de Comparación" para la secuencia de aminoácidos designada "TAT", en donde "TAT" representa la secuencia de aminoácidos de un polipéptido TAT hipotético de interés, la "Proteina de Comparación" representa la secuencia de aminoácidos de un polipéptido contra el cual el polipéptido TAT de interés se compara y "X, "Y y "Z cada uno representa diferentes residuos de aminoácido hipotéticos. A menos que se establezca específicamente de otro modo, todos los % de los valores de identidad de secuencia de aminoácidos utilizados en la presente se obtienen como se describe en el párrafo inmediatamente precedente utilizando el programa de computadora ALIGN-2. El "polinucleótido de variante TAT" o la "secuencia de ácido nucleico de variante TAT" se refiere a una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido TAT, preferentemente un polipéptido TAT activo, como se define en la presente y que tiene al menos aproximadamente 80% de identidad de secuencia de ácido nucleico con una secuencia nucleótida que codifica una secuencia de polipéptido TAT de secuencia nativa de longitud total como se describe en la presente, una secuencia de polipéptido TAT de secuencia nativa de longitud total que carece del péptido de señal como se describe en la presente, un dominio extracelular de un polipéptido TAT, con o sin el péptido de señal, como se describe en la presente o cualquier otro fragmento de una secuencia de polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente (tal como la codificada por un ácido nucleico que representa solamente una porción de la secuencia de codificación completa para un polipéptido TAT de longitud total) . Comúnmente, un polinucleótido de variante TAT tendrá al menos aproximadamente 80% de identidad de secuencia de ácido nucleico, alternativamente al menos aproximadamente 81%, 82%, 83%, 84%, 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% de identidad de secuencia de ácido nucleico con una secuencia de ácido nucleico que codifica una secuencia de polipéptido TAT de secuencia nativa de longitud total como se describe en la presente, una secuencia de polipéptido TAT de secuencia nativa de longitud total que carece del péptido de señal como se describe en la presente, un dominio extracelular de un polipéptido TAT, con o sin la secuencia de señal, como se describe en la presente o cualquier otro fragmento de una secuencia de polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente. Las variantes no abarcan la secuencia nativas de nucleótidos . Comúnmente, los polipéptidos de variante TAT son de al menos aproximadamente 5 nucleótidos de longitud, alternativamente de al menos aproximadamente 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, 100, 105, 110, 115, 120, 125, 130, 135, 140, 145, 150, 155, 160, 165, 170, 175, 180, 185, 190, 195, 200, 210, 220, 230, 240, 250, 260, 270, 280, 290, 300, 310, 320, 330, 340, 350, 360, 370, 380, 390, 400, 410, 420, 430, 440, 450, 460, 470, 480, 490, 500, 510, 520, 530, 540, 550, 560, 570, 580, 590, 600, 610, 620, 630, 640, 650, 660, 670, 680, 690, 700, 710, 720, 730, 740, 750, 760, 770, 780, 790, 800, 810, 820, 830, 840, 850, 860, 870, 880, 890, 900, 910, 920, 930, 940, 950, 960, 970, 980, 990 o 1000 nucleótidos de longitud, en donde en este contexto el término "aproximadamente" se refiere a la longitud de la secuencia de nucleótidos referida más o menos el 10% de esa longitud referida. El "porcentaje (%) de identidad de secuencia de ácido nucleico" con respecto a las secuencias de ácido nucleico de codificación TAT identificadas en la presente se define como el porcentaje de nucleótidos en una secuencia candidato que son idénticos con los nucleótidos en la secuencia de ácido nucleico TAT de interés, después de alinear las secuencias e introducir los espacios, si es necesario, para lograr el porcentaje máximo de identidad de secuencia. El alineamiento para los propósitos de determinar el porcentaje de la identidad de secuencia de ácido nucleico puede lograrse en varias formas que se encuentran dentro de la experiencia en la técnica, por ejemplo, utilizando software de computadora públicamente disponible tal como software BLAST, BLAST-2, ALIGN o Megalign (DNASTAR) . Sin embargo, para propósitos de la presente, el % de los valores de identidad de secuencia de ácido nucleico se genera utilizando el programa ALIGN-2 de computadora de comparación de secuencia, en donde el código fuente completo para el programa ALIGN-2 se proporciona en la Tabla 1 de abajo. El programa de computadora de comparación de secuencia ALIGN-2 se autorizó por Genentech, Inc. y el código fuente mostrado en la Tabla 1 de abajo se registró con la documentación del usuario en la Oficina de Derechos de Autor de los E.U., Washington D.C., 20559, en donde se registró bajo el Registro de Derechos de Autor de E.U. No. TXU510087. El programa ALIGN-2 se encuentra públicamente disponible a través de Genentech, Inc., South San Francisco, California o puede recopilarse a partir del código fuente proporcionado en la Tabla 1 de abajo. El programa ALIGN-2 debe recopilarse para el uso en un sistema de operación UNIX, preferentemente UNIX V4.0D digital. Todos los parámetros de comparación de secuencia se establecen por el programa ALIGN-2 y no varian. En situaciones en donde se emplea ALIGN-2 para las comparaciones de secuencia de ácido nucleico, el % de identidad de secuencia de ácido nucleico de una secuencia C de ácido nucleico dada para, con o contra una secuencia D de ácido nucleico dada (que puede expresarse alternativamente como una secuencia C de ácido nucleico dada que tiene o comprende un cierto % de identidad de secuencia de ácido nucleico para, con o contra una secuencia D de ácido nucleico dada) se calcula como sigue: 100 veces la fracción W/Z en donde W es el número de nucleótidos marcados como equivalencias idénticas por el programa ALIGN-2 de alineamiento de secuencia en ese alineamiento del programa de C y D y en donde Z es el número total de nucleótidos en D. Se apreciará que en donde la longitud de la secuencia de ácido nucleico C no es igual a la longitud de la secuencia de ácido nucleico D, el % de identidad de secuencia de ácido nucleico de C a D no será igual al % de identidad de secuencia de ácido nucleico de D a C. Como ejemplos de los cálculos de % de identidad de secuencia de ácido nucleico, las Tablas 4 y 5 demuestran cómo calcular el % de identidad de secuencia de ácido nucleico de la secuencia de ácido nucleico designada "ADN de Comparación" para la secuencia de ácido nucleico designada "TAT-ADN", en donde "TAT-ADN" representa una secuencia de interés hipotética del ácido nucleico que codifica TAT, el "ADN de Comparación" representa la secuencia de nucleótidos de una molécula de ácido nucleico contra el cual la molécula de ácido nucleico "TAT-ADN" de interés se compara y "N", "L" y "V" cada uno representa diferentes nucleótidos hipotéticos. A menos que se establezca específicamente de otro modo, todos los % de los valores de identidad de secuencia de ácido nucleico utilizados en la presente se obtienen como se describe en el párrafo inmediatamente precedente utilizando el programa de computadora ALIGN-2. En otras modalidades, los polinucleótidos de la variante TAT son moléculas de ácido nucleico que codifican un polipéptido TAT y que son capaces de hibridizar, preferentemente bajo hibridación y condiciones de lavado rigurosas, a las secuencias nucleótidas que codifican un polipéptido TAT de longitud total como se describe en la presente. Los polipéptidos de variante TAT pueden ser aquellos que se codifican por un polinucleótido de variante TAT. El término "región de codificación de longitud total" cuando se utiliza en referencia a un ácido nucleico que codifica un polipéptido TAT se refiere a las secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido TAT de longitud total de la invención (que frecuentemente se muestra entre los codones de inicio y detención, inclusive del mismo, en las figuras acompañantes). El término "región de codificación de longitud total" cuando se utiliza en referencia a un ácido nucleico depositado en la ATCC se refiere a la porción de codificación del polipéptido TAT del ADNc insertado dentro del vector depositado con la ATCC (que frecuentemente se muestra entre los codones de inicio y detención, inclusive del mismo, en las figuras acompañantes). "Aislado" cuando se utiliza para describir los diversos polipéptidos TAT descritos en la presente, se refiere al polipéptido que se ha identificado y separado y/o recuperado de un componente de su ambiente natural. Los componentes contaminantes de su ambiente natural son materiales que pueden interferir típicamente con el diagnóstico o usos terapéuticos para el polipéptido y puede incluir enzimas, hormonas y otros solutos proteináceos o no proteináceos. En las modalidades preferidas, el polipéptido se purificará (1) a un grado suficiente para obtener al menos 15 residuos de la secuencia de aminoácidos N-terminal o interna mediante el uso de un secuenciador de copa giratorio o (2) hasta la homogeneidad mediante SDS-PAGE bajo condiciones sin reducción o de reducción utilizando azul de Coomassie o preferentemente, tintura de plata. El polipéptido aislado incluye el polipéptido in si tu dentro de las células recombinantes ya que al menos un componente del ambiente natural del polipéptido TAT no estará presente. Sin embargo, comúnmente, el polipéptido aislado se preparará mediante al menos una etapa de purificación. Un ácido nucleico que codifica al polipéptido TAT "aislado" u otro ácido nucleico que codifica al polipéptido es una molécula de ácido nucleico que se identifica y separa a partir de al menos una molécula de ácido nucleico contaminante con al cual se asocia comúnmente en la fuente natural del ácido nucleico que codifica al polipéptido. Una molécula aislada de ácido nucleico que codifica al polipéptido es diferente en la forma o colocación en la cual se encuentra en la naturaleza. Por lo tanto, las moléculas aisladas de ácido nucleico que codifican al polipéptido se distinguen de la molécula de ácido nucleico que codifica al polipéptido especifico ya que existe en las células naturales. Sin embargo, una molécula de ácido nucleico que codifica al polipéptido aislado incluye moléculas de ácido nucleico que codifican al polipéptido contenidas en las células que comúnmente expresan el polipéptido en donde, por ejemplo, la molécula de ácido nucleico se encuentra en una ubicación cromosomal diferente al de las células naturales. El término "secuencias de control" se refiere a las secuencias de ADN necesarias para la expresión de una secuencia de codificación operablemente enlazada en un organismo huésped particular. Por ejemplo, las secuencias de control que son adecuadas para los procariotos, incluyen un promotor opcionalmente una secuencia operadora y un sitio de unión a ribosoma. Las células eucarióticas se conocen para utilizar promotores, señales de poliadenilación y mejoradores . El ácido nucleico se "enlaza operablemente" cuando se coloca en una relación funcional con otra secuencia de ácido nucleico. Por ejemplo, el ADN para una presecuencia o guia secretora se enlaza operablemente al ADN para un polipéptido si se expresa como una preproteina que participa en la secreción del polipéptido; un promotor o mejorador se enlaza operablemente a una secuencia de codificación si este afecta la transcripción de la secuencia; o un sitio de unión a ribosoma se enlaza operablemente a una secuencia de codificación si este se coloca a fin de facilitar la traducción. Generalmente, "enlazado operablemente" significa que las secuencias de ADN que se enlazan son contiguas y en el caso de una guia secretora, contiguas y en la fase de lectura. Sin embargo, los mejoradores no tienen que ser contiguos. El enlace se lleva a cabo mediante ligación en sitios de restricción convenientes. Si tales sitios no existen, se utilizan los adaptadores o enlazadores de oligonucleótidos sintéticos de acuerdo con la práctica convencional .
La "rigurosidad" de las reacciones de hibridación se determina fácilmente por alguien de experiencia ordinaria en la técnica y generalmente es un cálculo empírico que depende de la longitud de la sonda, temperatura de lavado y concentración de sal. En general, las sondas más largas requieren temperaturas mayores para hibridarse adecuadamente, mientras que se necesitan sondas mas cortas a temperaturas inferiores. La hibridación generalmente depende de la capacidad del ADN desnaturalizado para re-hibridarse cuando los filamentos complementarios se encuentran presentes en un ambiente por debajo de su temperatura de fusión. Tanto más alto sea el grado de la homología deseada entre la sonda y la secuencia hibridable, más alta será la temperatura relativa que pueda utilizarse. Como resultado, las temperaturas relativas mayores tenderían a hacer mas rigurosas las condiciones de reacción, mientras que las temperaturas inferiores las hacen menores. Para detalles adicionales y explicación de la rigurosidad de las reacciones de hibridación, ver Ausubel et al . , Current Protocols in Molecular Biology, (Protocolos Actuales en Biología Molecular), Wiley Interscience Publishers, (1995). Las "condiciones de rigurosidad" o "condiciones de alta rigurosidad" como se define en la presente pueden identificarse por aquellos que: (1) emplean baja rigurosidad iónica y alta temperatura para el lavado, por ejemplo de coluro de sodio 0.015 M/ citrato de sodio 0.0015 M/ dodecil sulfato de sodio 0.1% a 50°C; (2) emplean durante la hibridación un agente de desnaturalización, tal como formamida, por ejemplo, 50% (v/v) de formamida con 0.1% de albúmina de suero bovino/Ficoll al 0.1%/polivinilpirrolidona al 0.1%/amortiguador de fosfato de sodio 50 mM a pH 6.5 con cloruro de sodio 750 mM, citrato de sodio 75 mM a 42°C; o (3) la hibridación durante la noche en una solución que emplea 50% de formamida, 5 x SSC (NaCl 0.75 M, citrato de sodio 0.075 M) , fosfato de sodio 50 mM (pH 6.8), pirofosfato de sodio al 1%, 5 x solución de Denhardt, ADN de esperma de salmón sonicado (50 µg/ml), SDS al 0.1% y sulfato de dextran al 10% a 42°C, con un lavado de 10 minutos a 42°C en 0.2 x SSC (cloruro de sodio/citrato de sodio) y formamida al 50% a 55°C seguido por un lavado de alta rigurosidad de 10 minutos consistiendo de 0.1 x SSC que contiene EDTA a 55°C. Las "condiciones moderadamente rigurosas" pueden identificarse como se describe por Sambrook et al . , Molecular Cloning: A Laboratory Manual, (Clonación Molecular: un Manual de Laboratorio), New York: Cold Spring Harbor Press, 1989 e incluye el uso de solución de lavado y condiciones de hibridación ( e . g. , temperatura, resistencia iónica y % de SDS) menos rigurosas que las descritas anteriormente. Un ejemplo de condiciones moderadamente rigurosas es la incubación durante la noche a 37°C en una solución que comprende: formamida al 20%, 5 x SSC (NaCl 150 mM, citrato de trisodio 15 mM) , fosfato de sodio 50 mM (pH 7.6), 5 x solución de Denhardt, sulfato de dextran al 10% y 20 mg/ml de ADN de esperma de salmón cortado desnaturalizado, seguido por el lavado de los filtros en 1 x SSC a aproximadamente 37-50°C. El técnico experto reconocerá cómo ajustar la temperatura, la resistencia iónica, etc., a medida que sea necesario para ajustar los factores tal como la longitud de la sonda y lo similar. El término "marcado por epitope" cuando se utiliza en la presente se refiere a un polipéptido quimérico que comprende un polipéptido TAT o anticuerpo anti-TAT fusionado a un "polipéptido marcador". El polipéptido marcador tiene suficientes residuos para proporcionar un epitope contra el cual puede elaborarse un anticuerpo, encontrándose aún suficientemente corto de tal forma que no interfiere con la actividad del polipéptido al cual se fusiona. El polipéptido marcador preferentemente también es claramente único de manera que el anticuerpo no reacciona sustancialmente de manera cruzada con otros epitopes. Los polipéptidos marcadores adecuados generalmente tienen al menos seis residuos de aminoácido y usualmente entre aproximadamente 8 y 50 residuos de aminoácido (preferentemente, entre aproximadamente 10 y 20 residuos de aminoácido) . "Activo" o "actividad" para los propósitos de la presente se refiere a la(s) forma (s) de un polipéptido TAT el cual retiene una actividad biológica y/o inmunológica de un TAT nativo o que se presenta de manera natural, en donde la actividad "biológica" se refiere a una función biológica (ya sea inhibidora o estimulatoria) causada por un TAT natural o que ocurre de manera natural diferente a la capacidad para inducir la producción de un anticuerpo contra un epitope antigénico poseído por un TAT natural o que ocurre de manera natural y una actividad "inmunológica" se refiere a la capacidad de inducir la producción de un anticuerpo contra un epitope antigénico poseído por un TAT natural o que ocurre de manera natural. El término "antagonista" se utiliza en el amplio sentido e incluye cualquier molécula que bloquea, inhibe o neutraliza parcial o completamente una actividad biológica de un polipéptido TAT nativo descrito en la presente. En una forma similar, el término "agonista" se utiliza en el más amplio sentido e incluye cualquier molécula que imita una actividad biológica de un polipéptido TAT nativo descrito en la presente. Las moléculas agonistas o antagonistas adecuadas específicamente incluyen anticuerpos o fragmentos de anticuerpos agonistas o antagonistas, fragmentos o variantes de secuencia de aminoácidos de polipéptidos TAT naturales, péptidos oligonucleótidos de antisentido, moléculas orgánicas pequeñas, etc. Los métodos para identificar agonistas o antagonistas de un polipéptido TAT pueden comprender poner en contacto un polipéptido TAT con una molécula agonista o antagonista candidato y medir un cambio detectable en una o más actividades biológicas normalmente asociadas con el polipéptido TAT. "Tratar" o "tratamiento" o "alivio" se refiere tanto al tratamiento terapéutico como a las medidas profilácticas o preventivas, en donde el objeto es evitar o retrasar (disminuir) la condición o trastorno patológico enfocado.. Los que necesitan del tratamiento incluyen aquellos que aún se encuentran con el trastorno asi como aquellos propensos de tener el trastorno o aquellos en quienes el trastorno se puede evitar. Un sujeto o mamífero se "trata" exitosamente para un cáncer que expresa el polipéptido TAT si, después de recibir una cantidad terapéutica de un anticuerpo anti-TAT oligopéptido de enlace TAT o molécula orgánica de enlace TAT de acuerdo con los métodos de la presente invención, el paciente muestra la reducción observable y/o medible en o la ausencia de uno o más de los siguientes: la reducción en el número de células cancerosas o la ausencia de las células cancerosas; la reducción en el tamaño del tumor; la inhibición ( i . e . , disminución hasta cierto grado y preferentemente la detención) de la infiltración de células cancerosas hacia los órganos periféricos incluyendo la difusión del cáncer en el tejido blando y hueso; la inhibición ( i . e . , disminución hasta cierto grado y preferentemente la detención) de la metástasis de tumor; la inhibición, hasta cierto grado, del crecimiento del tumor; y/o el alivio, hasta cierto grado de uno o más de los síntomas asociados con el cáncer especifico; morbilidad y mortalidad reducida y mejoramiento en la calidad de vida. Hasta el grado en que el anticuerpo anti-TAT o el oligopéptido de enlace TAT puede evitar el crecimiento y/o la eliminación de las células cancerosas existentes, pueden ser citostáticos y/o citotóxicos. La reducción de estos signos o síntomas puede también sentirse por el paciente. Los parámetros anteriores para valorar el tratamiento exitoso y mejoramiento en la enfermedad son fácilmente medibles mediante procedimientos de rutina familiares para un médico. Para la terapia del cáncer, puede medirse la eficacia, por ejemplo, al valorar el tiempo de la progresión de la enfermedad (TTP) y/o determinar la tasa de respuesta (RR) . La metástasis puede determinarse mediante pruebas de estadificación y mediante escaneo del hueso y pruebas para el nivel de calcio y otras enzimas para determinar la difusión hacia el hueso. Los escaneos CT también pueden hacerse para buscar la difusión hacia la pelvis y nodos linfáticos en el área. Los rayos X de tórax y mediciones de los niveles de enzima del hígado por métodos conocidos se utilizan para buscar la metástasis hacia los pulmones e hígado respectivamente. Otros métodos de rutina para monitorear la enfermedad incluyen ultrasonografia transrectal (TRUS) y biopsia por inyección transrectal (TRNB) . Para el cáncer de vejiga, que es un cáncer más localizado, los métodos para determinar el progreso de la enfermedad incluyen la evaluación citológica urinaria mediante cistoscopia, el monitoreo de la presencia de sangre en la orina, visualización del tracto urotelial mediante sonografia o un pielograma intravenoso, tomografia computarizada (CT) e imagen de resonancia magnética (MRI). La presencia de metástasis distante puede valorarse por el CT del abdomen, los rayos X de tórax o imagen de radionúclido del esqueleto. La administración "crónica" se refiere a la administración del (de los) agente (s) en un modo continuo como opuesto a un modo agudo, a fin de mantener el efecto terapéutico inicial (actividad) por un periodo extendido. La administración "intermitente" es el tratamiento que no se hace consecutivamente sin interrupción, sino más bien es de naturaleza cíclica. "Mamífero" para propósitos del tratamiento de, aliviar los síntomas de o el diagnóstico de un cáncer se refiere a cualquier animal clasificado como mamífero, incluyendo humanos, animales domésticos y de granja y animales de zoológico, de entretenimiento o mascotas, tales como perros, gatos, ganado, caballos ovejas, cerdos, cabras, conejos, etc. Preferentemente, el mamífero es humano. La administración "en combinación con" uno o más agentes terapéuticos adicionales incluye la administración simultánea (concurrente) y consecutiva en cualquier orden. Los "vehículos" como se utiliza en la presente incluyen vehículos, excipientes o estabilizadores farmacéuticamente aceptables que no son tóxicos para la célula o el mamífero que se está exponiendo a estos en las dosis y concentraciones empleadas. Con frecuencia el vehículo fisiológicamente aceptable es una solución acuosa amortiguada del pH . Ejemplos de vehículos fisiológicamente aceptables incluyen amortiguadores tales como fosfato, citrato y otros ácidos orgánicos; los antioxidantes incluyen ácido ascórbico; el polipéptido de bajo peso molecular (menos de aproximadamente 10 residuos) ; las proteínas, tales como albúmina de suero, gelatina o inmunoglobulinas; los polímeros hidrofilicos tales como polivinilpirrolidona; los aminoácidos tales como glicina, glutamina, asparagina, arginina o lisina; los monosacáridos, disacáridos y otros carbohidratos que incluyen glucosa, mañosa o dextrinas; agentes quelantes tales como EDTA; alcoholes de azúcar tales como manitol o sorbitol; contraiones que forman sales tales como sodio; y/o surfactantes no iónicos tales como TWEEN®, polietilen glicol (PEG) y PLURONICS®. Por "fase sólida" o "soporte sólido" se refiere a una matriz no acuosa a la cual un anticuerpo oligopéptido de enlace TAT o molécula orgánica de enlace TAT de la presente invención puede adherirse o unirse. Ejemplos de fases sólidas abarcados en la presente incluyen aquellas parcial o totalmente formadas de cristales ( e . g. , cristal poroso controlado), polisacáridos ( e . g. , agarosa), poliacrilamidas, poliestireno, polivinil alcohol y siliconas. En ciertas modalidades, dependiendo del contexto, la fase sólida puede comprender la cavidad de una placa de ensayo; en otras es una columna de purificación ( e . g. , una columna de cromatografia de afinidad) . Este término también incluye una fase sólida discontinua de partículas separadas, tal como aquella descrita en la Patente de E.U. No. 4,275,149. Un "liposoma" es una vesícula pequeña compuesta de varios tipos de lipidos, fosfolipidos y/o surfactantes que es útil para el suministro de una droga (tal como un polipéptido TAT, un anticuerpo del mismo o un oligopéptido de enlace TAT) a un mamífero. Los componentes del liposoma se ordenan comúnmente en una formación de bicapa similar al ordenamiento de lipidos de las membranas biológicas. Una molécula "pequeña" o molécula orgánica "pequeña" se define en la presente para tener un peso molecular por debajo de aproximadamente 500 Daltones.
Una "cantidad efectiva" de un polipéptido, anticuerpo oligopéptido de enlace TAT, molécula orgánica de enlace TAT o un agonista o antagonista del mismo como se describe en la presente es una cantidad suficiente para llevar a cabo un propósito específicamente establecido. Una "cantidad efectiva" puede determinarse empíricamente y en una forma rutinaria, en relación con el propósito establecido. El término "cantidad terapéuticamente efectiva" se refiere a una cantidad de un anticuerpo, polipéptido oligopéptido de enlace TAT, molécula orgánica de enlace TAT u otra droga efectiva para "tratar" una enfermedad o trastorno en un sujeto o mamífero. En el . caso del cáncer, la cantidad terapéuticamente efectiva de la droga puede reducir el número de células cancerosas; reducir el tamaño del tumor; inhibir ( i . e . , disminución hasta cierto grado y preferentemente la detención) de la infiltración de células cancerosas en los órganos periféricos; inhibir ( i . e . , disminución hasta cierto grado y preferentemente la detención) de la metástasis de tumor; inhibir, hasta cierto grado, el crecimiento del tumor; y/o el alivio hasta cierto grado, de uno o más de los síntomas asociados con el cáncer. Ver, la definición en la presente de "tratamiento". Hasta el grado en que la droga pueda evitar el crecimiento y/o eliminar las células cancerosas existentes, puede ser citostática y/o citotóxica. Una "cantidad inhibidora del crecimiento" de un anticuerpo anti-TAT, polipéptido TAT oligopéptido de enlace TAT o molécula orgánica de enlace TAT es una cantidad capaz de inhibir el crecimiento de una célula, especialmente tumor, e . g. , célula cancerosa ya sea in vi tro o in vivo . Una "cantidad inhibidora del crecimiento" de un anticuerpo anti-TAT, polipéptido TAT oligopéptido de enlace TAT o molécula orgánica de enlace TAT para propósitos de inhibir el crecimiento de la célula neoplásica puede determinarse empíricamente y en una forma rutinaria. Una "cantidad citotóxica" de un anticuerpo anti- TAT, polipéptido TAT oligopéptido de enlace TAT o molécula orgánica de enlace TAT es una cantidad capaz de provocar la destrucción de una célula, especialmente tumor, e . g. , célula cancerosa ya sea in vitro o in vivo . Una "cantidad citotóxica" de un anticuerpo anti-TAT, polipéptido TAT oligopéptido de enlace TAT o molécula orgánica de enlace TAT para propósitos de inhibir el crecimiento de la célula neoplásica puede determinarse empíricamente y en una forma rutinaria . El término "anticuerpo" se utiliza en el más amplio sentido y específicamente cubre, por ejemplo, anticuerpos monoclonales anti-TAT únicos (incluyendo anticuerpos agonistas, antagonistas y neutralizantes), composiciones de anticuerpo anti-TAT con especificidad poliepitópica, anticuerpos policlonales, anticuerpos anti-TAT monocatenario y fragmentos de anticuerpos anti-TAT (ver abajo) mientras que exhiban la actividad biológica o inmunológica deseada. El término "inmunoglobulina" (Ig) se usa intercambiablemente con anticuerpo en la presente. Un "anticuerpo aislado" es uno que se ha identificado y separado y/o recuperado a partir de un componente de su ambiente natural. Los componentes contaminantes de su ambiente natural son materiales que pueden interferir con el diagnóstico o usos terapéuticos para el anticuerpo y puede incluir enzimas, hormonas y otros solutos proteináceos o no porteináceos . En modalidades preferidas, el anticuerpo se purificará (1) a más de 95% por peso de anticuerpo como se determinó por el método Lowry y más preferentemente más de 99% por peso (2) a un grado suficiente para obtener al menos 15 residuos de la secuencia de aminoácidos N-terminal o interna mediante el uso de un secuenciador de copa giratorio o (3) hasta la homogeidad mediante SDS-PAGE bajo condiciones de reducción o de no reducción utilizando azul de Coomassie o preferentemente, tintura de plata. El anticuerpo aislado incluye el anticuerpo in situ dentro de las células recombinantes ya que al menos un componente del ambiente natural del anticuerpo no estará presente. Sin embargo, comúnmente, el anticuerpo aislado se preparará mediante al menos una etapa de purificación.
La unidad básica de anticuerpo de 4 cadenas es una glicoproteina heterotetramétrica compuesta de dos cadenas ligeras (L) idénticas y dos cadenas pesadas (H) idénticas (un anticuerpo IgM consiste de 5 de las unidades básicas de heterotetrámero junto con un polipéptido adicional llamado cadena J y por lo tanto contiene 10 sitios de unión a antigeno, mientras que los anticuerpos IgA secretados pueden polimerizarse para formar ensamblajes polivalentes que comprenden 2-5 de las unidades básicas de 4 cadenas junto con la cadena J) . En el caso de IgGs, la unidad de A cadenas es generalmente de aproximadamente 150,000 daltones. Cada cadena L se enlaza a una cadena H mediante un enlazador covalente de disulfuro, mientras que las dos cadenas H se enlazan entre si mediante una o más uniones de disulfuro dependiendo del isotipo de cadena H. Cada cadena H y L también tienen puentes de disulfuro de intracadena espaciados de forma regular. Cada cadena H tiene en la N-terminal, un dominio variable (VH) seguido por tres dominios constantes (CH) para cada una de las cadenas a y ? y cuatro dominios CH para los isotipos µ y e. Cada cadena L tiene en la N-terminal, un dominio variable (VL) seguido por un dominio constante (C_) en su otro extremo. La VL se alinea con la VH y la CL se alinea con el primer dominio constante de la cadena pesada (CH1) . Los residuos de aminoácidos particulares se cree que forman una interferencia entre los dominios variables de cadena ligera y cadena pesada. El par de una VH y una VL juntas forman un sitio de unión a antigeno único. Para la estructura y propiedades de las diferentes clases de anticuerpos, ver e.g., Basic and Clinical Immunology (Inmunología Básica y Clínica), 8a edición, Daniel P. Stites, Abba I. Terr y Tristram G. Parslow (eds.), Appleton & Lange, Norwalk, CT, 1994, página 71 y Capitulo 6. La cadena L de cualquier especie de vertebrado puede asignarse a uno o dos tipos claramente distintos, llamados kappa y lambda, en base a las secuencias de aminoácidos de sus dominios constantes . Dependiendo de la secuencia de aminoácidos del dominio constante de sus cadenas pesadas (CH) , las inmunoglobulinas pueden asignarse a diferentes clases de isotipos. Existen cinco clases de inmunoglobulinas: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM, que tienen cadenas pesadas designadas a, d, e, ? y µ respectivamente. Las clases ? y a se dividen además en subclases en la base de diferencias relativamente pequeñas en la secuencia y función CH, e.g., los humanos expresan las siguientes subclases: IgGl, IgG2, IgG3, IgG4, IgAl e IgA2. El término "variable" se refiere al hecho de que ciertos segmentos de los dominios variables difieren extensamente en la secuencia entre los anticuerpos. El dominio V media el enlace a antigeno y define la especificidad de un anticuerpo particular para su antigeno particular. Sin embargo, la variabilidad no se distribuye uniformemente a través de la extensión de 110 aminoácidos de los dominios variables. En su lugar, las regiones V consisten de extensiones relativamente invariantes llamadas regiones de estructura (FRs) de 15-30 aminoácidos separados por regiones más cortas de extrema variabilidad llamadas "regiones hipervariables" que son cada una de 9-12 aminoácidos de largo. Los dominios variables de las cadenas naturales pesada y ligera cada uno comprende cuatro FRs, adoptando grandemente una configuración de lámina ß, conectada por tres regiones hipervariables, que forman circuitos de conexión y en algunos casos forman parte de la estructura de lámina ß. Las regiones hipervariables en cada cadena se sostienen juntas en proximidad cercana mediante las FRs y con las regiones hipervariables de la otra cadena contribuyen a la formación de los sitios de unión a antigeno de los anticuerpos (ver Kabat et al., Sequences of Proteins of Immunological Interest, (Secuencias de Proteínas de Interés Inmunológico) , 5a Ed. Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD. (1991)) . Los dominios constantes no se involucran directamente en el enlace a anticuerpo hacia un antigeno, pero exhiben varias funciones efectoras, tales como la participación del anticuerpo en el anticuerpo dependiente de la citotoxicidad celular (ADCC) . El término "región hipervariable" cuando se utiliza en la presente se refiere a los residuos de aminoácido de un anticuerpo que es responsable del enlace antigeno. La región hipervariable generalmente comprende residuos de aminoácido provenientes de una "región determinante de complementaridad" o "CDR" (e.g., alrededor de aproximadamente los residuos 24-34 (Ll), 50-56 (L2) y 89-97 (L3) en la VL y alrededor de aproximadamente de 1-35 (Hl) , 50-65 (H2) y 95-102 (H3) en la VH; Kabat et al., Sequences of Proteins of Immunological Interest (Secuencias de Proteínas de Interés Inmunológico) , 5a Ed. Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD. (1991)) y/o aquellos residuos a partir de un circuito hipervariable" (e.g., residuos 26-32 (Ll), 50-52 (L2) y 91-96 (L3) en la VL y 26-32 (Hl), 53-55 (H2) y 96-101 (H3) en la VH; Chothia y Lesk J. Mol. Biol., 196:901-917 (1987)). Los HVRs también se definen abarcando las secuencias como se describe en la Solicitud de E.U. No., presentada en Febrero 19 de 2004, incorporada en la presente por la referencia en su totalidad, en donde los HVRs extendidos incluyen algunas de las posiciones de secuencia de aminoácidos dentro de las regiones variables definidas en contacto con un ligante unido del anticuerpo en base a un análisis de estructuras de cristal del complejo. Como se utiliza en la presente, los términos "HVR" y "CDR" se utilizan de manera intercambiable para abarcar los HVRs extendidos definidos como sigue.
El término "región hipervariable" al utilizarse en la presente, se refiere a las regiones de un dominio variable de anticuerpo que son hipervariables en secuencia y/o forman circuitos estructuralmente definidos. Generalmente, los anticuerpos comprenden seis regiones hipervariables; tres en el VH (Hl, H2, H3), y tres en el VL (Ll, L2, L3) . Se utiliza una cantidad de delineaciones de región hipervariable y se encuentran abarcadas en la presente. Las regiones determinantes de complementariedad Kabat (CDRs) se basan en la variabilidad de secuencia y son las más comúnmente utilizadas (Kabat et al., Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5a edición, Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD. (1991)). Chothia se refiere en cambio a la ubicación de circuitos estructurales (Chothia y Lesk, J. Mol. Biol., 196:901-917 (1987)). Las regiones hipervariables AbM representan un compromiso entre las CDRs Kabat y los circuitos estructurales Chothia, y se utilizan por medio del software de modelado de anticuerpo Oxford Molecular' s AbM. Las regiones hipervariables de "contacto" se basan en un análisis de las estructuras de cristal de complejo disponibles. Los residuos de cada una de estas regiones hipervariables se anotan abajo. Tabla HVR Las regiones hipervariables pueden comprender "regiones hipervariables extendidas" como sigue: 24-34 (Ll), 50-56 (L2) y 89-97 (L3) en el VL y 26-35 (Hl), 50-65 o 49-65 (H2) y 93-102, 94-102 o 95-102 (H3) en el VH. Los residuos de dominio variable se numeran de acuerdo a Kabat et al., supra, para cada una de estas definiciones. Residuos de "estructura' lFR' son aquellos residuos de dominio variable diferentes a los residuos de región hipervariable definidos en la presente. El término "anticuerpo monoclonal" como se utiliza en la presente se refiere a un anticuerpo obtenido a partir de una población de anticuerpos sustancialmente homogéneos, i.e., los anticuerpos individuales que comprenden la población son idénticos excepto para mutaciones que ocurren posiblemente de manera natural que pueden presentarse en cantidades menores. Los anticuerpos monoclonales son altamente específicos, estando dirigidos contra un sitio antigénico único. Además, en contraste a las preparaciones del anticuerpo policlonal que incluye diferentes anticuerpos dirigidos contra diferentes determinantes (epitopes), cada anticuerpo monoclonal se dirige contra un determinante único en el antigeno. En adición a su especificidad, los anticuerpos monoclonales son ventajosos en que pueden sintetizarse sin contaminarse por otros anticuerpos. No debe considerarse que el modificador "monoclonal" requiere la producción del anticuerpo por cualquier método particular. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales útiles en la presente invención pueden prepararse mediante la metodología de hibridoma descrita primero por Kohler et al., Nature, 256:495 (1975) o puede hacerse utilizando métodos de ADN recombinantes en células bacteriales, animal eucariótico o planta (ver, e.g., la Patente de E.U. No. 4,816,567). Los "anticuerpos monoclonales" pueden aislarse también a partir de bibliotecas de anticuerpos de fago utilizando las técnicas descritas por ejemplo en Clackson et al., Nature, 352:624-628 (1991) y Marks et al., J. Mol. Biol., 222:581-597 (1991). Los anticuerpos monoclonales en la presente incluyen anticuerpos "quiméricos" en los cuales una porción de la cadena pesada y/o ligera es idéntica u homologa a las secuencias correspondientes en anticuerpos derivados a partir de especies particulares o que pertenecen a una clase o subclase de anticuerpo particular, mientras que el resto de la(s) cadena (s) es idéntica u homologa a las secuencias correspondientes en anticuerpos derivados a partir de otras especies o que pertenece a otra clase o subclase de anticuerpo, asi como los fragmentos de tales anticuerpos, siempre que exhiban la actividad biológica deseada (ver la Patente de E.U. No. 4,816,567; y Morrison et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 81:6851-6855 (1984)). Los anticuerpos quiméricos de interés en la presente incluyen anticuerpos "primatizados" que comprenden secuencias de unión a antigeno de dominio variable derivadas de un primate no humano (e.g., Mono del Viejo Mundo, Simio, etc.) y secuencias de región constante humana. Un anticuerpo "intacto" es uno que comprende un sitio de unión a antigeno asi como una CL y al menos dominios constante de cadena pesada, CH1, CH2 y CH3. Los dominios constantes pueden ser dominios constante de secuencia nativa (e.g., dominios constantes de secuencia nativa humana) o variantes de secuencia de aminoácidos de los mismos. Preferentemente, el anticuerpo intacto tiene una o más funciones efectoras. Los "fragmentos de anticuerpo" comprenden una porción de un anticuerpo intacto, preferentemente el enlace a antigeno o la región variable del anticuerpo intacto.
Ejemplos de fragmentos de anticuerpo incluyen fragmentos Fab, Fab', F(ab')2 y Fv; diabodies; anticuerpos lineales (ver la Patente de E.U. No. 5,641,870, Ejemplo 2; Zapata et al., Protein Eng. 8(10): 1057-1062 [1995] ) ; moléculas de anticuerpo monocatenario; y anticuerpos multiespecificos formados a partir de fragmentos de anticuerpo. La digestión de la papaina de los anticuerpos produce dos fragmentos idénticos de unión a antigeno, llamados fragmentos "Fab" y un fragmento residual "Fe", una designación que refleja la capacidad para cristalizar fácilmente. El fragmento Fab consiste de una cadena L completa junto con el dominio de región variable de la cadena H (VH) y el primer dominio constante de una cadena pesada (CH1) . Cada fragmento Fab es monovalente con respecto al enlace a antigeno, i.e., tiene un solo sitio de unión a antigeno. El tratamiento de la pepsina de un anticuerpo produce un solo fragmento grande F(ab')2 que corresponde aproximadamente a dos fragmentos Fab de enlace de disulfuro que tienen actividad divalente de unión a antigeno y todavía es capaz del enlace cruzado al antigeno. Los fragmentos Fab' difieren de los fragmentos Fab en que tienen unos cuantos residuos adicionales en la terminación carboxi del dominio CH1 incluyendo una o más cisteinas provenientes de la región de articulación del anticuerpo. Fab' -SH es la designación en la presente para Fab' en la cual el (los) residuo (s) de cisteina de los dominios constantes portan un grupo de tiol libre. Los fragmentos de anticuerpo F(ab')2 originalmente se producían como pares de los fragmentos Fab' que tienen cisteinas de articulación entre ellos. También se conocen otros acoplamientos químicos de fragmentos de anticuerpo. El fragmento Fe comprende las porciones de la terminal carboxi de ambas cadenas H sostenidas juntas por disulfuros. Las funciones efectoras de los anticuerpos se determinan por las secuencias en la región Fe, cuya región es también la parte reconocida por los receptores Fe (FcR) encontrada en ciertos tipos de células . "Fv" es el fragmento mínimo de anticuerpo que contiene un sitio de reconocimiento y de unión a antigeno completo. Este fragmento consiste de un dimero de un dominio de región variable de una cadena pesada y/o una ligera en asociación estrecha no covalente. A partir de la dualidad funcional de estos dos dominios emanan seis circuitos hipervariables (3 circuitos cada uno a partir de la cadena H y L) que contribuyen a los residuos de aminoácidos para el enlace a antigeno y confieren el enlace a antigeno específicamente al anticuerpo. Sin embargo, aún un solo dominio variable (o la mitad de un Fv que comprende solamente tres CDRs específicos para un antigeno) tiene la capacidad de reconocer y unirse al antigeno, aunque a una afinidad inferior que el sitio de unión completo.
El "Fv de cadena sencilla" también abreviado como "sFv" o "scFv" son fragmentos de anticuerpo que comprenden los dominios de anticuerpo VH y VL conectados en una cadena de polipéptido sencilla. Preferentemente, el polipéptido sFv además comprende un enlazador de polipéptido entre los dominios VH y V que permite al sFv formar la estructura deseada para el enlace a antigeno. Para una revisión del sFv ver Pluckthun en The Pharmacology of Monoclonal Antibodies (La Farmacología de Anticuerpos Monoclonales) vol. 113, Rosenburg and Moore eds., Springer-Verlag, New York, pp . 269-315 (1994); Borrebaeck 1995, infra. El término "diabodies" se' refiere a los fragmentos pequeños de anticuerpo preparados mediante la construcción de fragmentos sFv (ver párrafo anterior) con enlazadores cortos (aproximadamente de 5-10 residuos) entre los dominios VH y VL de tal manera que se logran los pares de la inter-cadena pero no de la intra-cadena de los dominios V, dando como resultado un fragmento bivalente, i . e . , un fragmento que tiene dos sitios de unión a antigeno. Los diabodies biespecificos son heterodimeros de dos fragmentos sFv de "cruzamiento" en los cuales los dominios VH y VL de los dos anticuerpos se encuentran presentes en diferentes cadenas de polipéptido. Los diabodies se describen más completamente en, por ejemplo, la EP 404,097; WO 93/11161; y Hollinger et al . , Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 90:6444-6448 (1993).
Las formas "humanizadas" de anticuerpos no humanos ( e . g. , roedores) son anticuerpos quiméricos que contienen secuencia minima derivada a partir del anticuerpo no humano. Para la mayor parte, los anticuerpos humanizados son inmunoglobulinas humanas (anticuerpo receptor) cuyos residuos provenientes de una región hipervariable del receptor se reemplazan por residuos provenientes de una región hipervariable de una especie no humana (anticuerpo donador) tal como ratón, rata, conejo o primate no humano que tiene la especificidad, afinidad y capacidad del anticuerpo deseado. En algunos casos, los residuos de región de estructura (FR) de la inmunoglobulina humana se reemplazan por los residuos no humanos correspondientes. Además, los anticuerpos humanizados pueden comprender residuos que no se encuentran en el anticuerpo receptor o en el anticuerpo donador. Estas modificaciones se hacen para retinar adicionalmente el desempeño del anticuerpo. En general, el anticuerpo humanizado comprenderá sustancialmente todo de al menos uno y típicamente dos dominios variables, en los cuales todos o sustancialmente todos los circuitos hipervariables corresponden a aquellos de una inmunoglobulina no humana y todos o sustancialmente todos de los FRs son aquellos de una secuencia de inmunoglobulina humana. El anticuerpo humanizado opcionalmente también comprenderá al menos una porción de una región constante de inmunoglobulina (Fe), típicamente la de una inmunoglobulina humana. Para detalles adicionales, ver Jones et al . , Nature 321:522-525 (1986); Riechman et al . , Nature 332:323-329 (1988); y Presta, Curr. Op. Struct. Biol. 2:593-596 (1992). Un "anticuerpo dependiente de la especie" e . g. , un anticuerpo IgE anti-humano de mamífero es un anticuerpo que tiene una afinidad de unión mas fuerte para un antigeno proveniente de una primera especie de mamífero que la que tiene para un homólogo de ese antigeno proveniente de una segunda especie de mamífero. Normalmente, el anticuerpo dependiente de la especie "enlazado específicamente" a un antigeno humano (i.e., tiene un valor de afinidad de unión (Kd) de no más de aproximadamente 1 x 10"7 M, preferentemente no más de aproximadamente 1 x 10"8 y más preferentemente no más de aproximadamente 1 x 10"9 M) pero tiene una afinidad de unión para un homólogo del antigeno proveniente de una segunda especie de mamífero no humano que es de al menos aproximadamente 50 veces o al menos aproximadamente 500 veces o al menos aproximadamente 1000 veces, más débil que su afinidad de unión para el antigeno humano. El anticuerpo dependiente de la especie puede ser de cualquiera de los diversos tipos de anticuerpos como se definió anteriormente, pero preferentemente es un anticuerpo humanizado o humano. Un "oligopéptido de enlace TAT" es un oligopéptido que se enlaza, preferentemente de manera especifica, a un polipéptido TAT como se describe en la presente. Los oligopéptidos de enlace TAT pueden sintetizarse químicamente utilizando metodología de sintesis de oligopéptido conocida o pueden prepararse y purificarse utilizando tecnología recombinante. Los oligopéptidos de enlace TAT son usualmente de al menos aproximadamente 5 aminoácidos de longitud, alternativamente de al menos aproximadamente de 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 o 100 aminoácidos de longitud o más, en donde tales oligopéptidos como se describe en la presente son capaces de unirse, preferentemente de manera especifica, a un polipéptido TAT. Los oligopéptidos de enlace TAT pueden identificarse sin experimentación excesiva utilizando técnicas bien conocidas. A este respecto, debe notarse que las técnicas para clasificar bibliotecas de oligopéptido para oligopéptidos que son capaces de unirse específicamente a un objetivo de polipéptido se conocen bien en la técnica (ver e . g. , las Patentes de E.U. Nos. 5,556,762, 5,750,373, 4,708,871, 4,833,092, 5,223,409, 5,403,484, 5,571,689, 5,663,143; Las Publicaciones del PCT Nos. WO 84/03506 y la WO84/03564; Geysen et al . , Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 81:3998-4002 (1984); Geysen et al . , Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 82:178-182 (1985); Geysen et al . , en Synthetic Peptides as Antigens (Péptidos Sintéticos como Antigenos), 130-149 (1986); Geysen et al . , J. Immunol. Meth., 102:259-274 (1987); Schoofs et al . , J. Immunol, 140:611-616 (1988), Cwirla, S. E. et al . , (1990) Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 87:6378; Lowman, H.B., et al . , (1991) Biochemistry 30:10832; Clackson, T. et al . , (1991) Nature, 352:624; Marks, J. D. et al . , (1991), J. Mol. Biol., 222:581; Kang, A.S. et al . , (1991) Proc. Nati. Acad. Sci. USA 88:8363 y Smith G. P. (1991) Current. Opin. Biotechnol., 2:668) . Una "molécula orgánica de enlace TAT" es una molécula orgánica diferente a un oligopéptido o anticuerpo como se define en la presente que se enlaza, preferentemente de manera especifica, a un polipéptido TAT como se describe en la presente. Las moléculas orgánicas de enlace TAT pueden identificarse y sintetizarse químicamente utilizando metodología conocida (ver e . g. , las Publicaciones del PCT Nos. WO00/00823 y la WO00/39585) . Las moléculas orgánicas de enlace TAT usualmente son menores a aproximadamente 2000 daltones de tamaño, alternativamente menores a aproximadamente 1500, 750, 500, 250 o 200 daltones de tamaño, en donde tales moléculas orgánicas que son capaces de enlazarse, preferentemente de manera especifica, a un polipéptido TAT como se describe en la presente pueden identificarse sin experimentación excesiva utilizando técnicas bien conocidas. A este respecto, debe notarse que las técnicas para clasificar bibliotecas de moléculas orgánicas para moléculas que son capaces de enlazarse a un objetivo de polipéptido se conocen bien en la técnica (ver e . g. , las Publicaciones del PCT Nos. WO00/00823 y la WO00/39585) . Un "ARN de interferencia" o "ARN de interferencia pequeño (ARNsi)" es una molécula de ARN bicatenaria de menos de 30 nucleótidos de longitud que reduce la expresión de un gen objetivo. Un "ARN de interferencia TAT" o "ARNsi TAT" se une preferentemente específicamente, a un ácido nucleico TAT y reduce su expresión. Esto significa que la expresión de la molécula TAT es menor con el ARN de interferencia presente, en comparación con la expresión de la molécula TAT en el control, en donde no se encuentra presente el ARN de interferencia. Los ARNs de interferencia TAT pueden identificarse y sintetizarse utilizando métodos conocidos (Shi Y., Trends in Genetics 19(1):9-12 (2003), WO/2003056012 y WO2003064621) . Un anticuerpo oligopéptido, ARNsi u otra molécula orgánica "que enlaza" un antigeno de interés, e . g. , un objetivo de antigeno de polipéptido asociado a un tumor, es uno que se enlaza al antigeno con afinidad suficiente de tal forma que el anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica es útil como un agente de diagnóstico y/o terapéutico para enfocar una célula o tejido que expresa el antigeno y no reacciona significativamente de manera cruzada con otras proteínas. En tales modalidades, el grado de enlace del anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica a una proteina "no enfocada" será menor de aproximadamente 10% del enlazador del anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica a su proteina objetivo particular como se determina por el análisis de selección de la célula activada por fluorescencia (FACS) o mediante radioinmunoprecipitación (RÍA) . Con respecto al enlace de un anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica a una molécula objetivo, el término "enlace especifico" o "específicamente enlazado a" o es "especifico para" un polipéptido particular o un epitope en un objetivo de polipéptido particular se refiere al enlace que es mediblemente diferente de una interacción no especifica. El enlace especifico puede medirse, por ejemplo, al determinar el enlace de una molécula comparada con el enlace de una molécula control, que generalmente es una molécula de estructura similar que no tiene actividad de unión. Por ejemplo, el enlace especifico puede determinarse mediante la competencia con una molécula control que es similar al objetivo, por ejemplo, un exceso de objetivo no etiquetado. En este caso, el enlace especifico se indica si el enlazador del objetivo etiquetado a una sonda se inhibe competitivamente mediante el exceso del objetivo no etiquetado. El término "unión especifica" o "se enlaza específicamente a" o es "especifico para" un polipéptido particular o un epitope en un objetivo de polipéptido particular como se utiliza en la presente puede exhibirse, por ejemplo, mediante una molécula que tiene un Kd para el objetivo de al menos aproximadamente 10~4 M, alternativamente al menos aproximadamente 10"5 M, alternativamente al menos aproximadamente 10" M, alternativamente al menos aproximadamente ?o-7 M, alternativamente al menos aproximadamente 10"8 M, alternativamente al menos aproximadamente 10"9 M, alternativamente al menos aproximadamente 10-?o M, alternativamente al menos aproximadamente 10"11 M, alternativamente al menos aproximadamente 10" -1_ M o mayor. En una modalidad, el término "enlace especifico" se refiere al enlace en donde una molécula se enlaza a un polipéptido o epitope particular en un polipéptido particular sin enlazarse sustancialmente a cualquier otro polipéptido o epitope de polipéptido. Un anticuerpo oligopéptido, ARNsi u otra molécula orgánica que "inhibe el crecimiento de las células de tumor que expresan un polipéptido TAT" o un anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica "inhibidora del crecimiento" es uno que da como resultado la inhibición del crecimiento medible de las células cancerosas que expresan o sobreexpresan al polipéptido TAT apropiado. El polipéptido TAT puede ser un polipéptido de transmembrana expresado en la superficie de una célula cancerosa o puede ser un polipéptido que se produce y secreta por una célula cancerosa. Los anticuerpos oligopéptidos u otras moléculas orgánicas anti-TAT inhibidores del crecimiento preferidos inhiben el crecimiento de las células de tumor que expresan TAT por más de 20%, preferentemente desde aproximadamente 20% hasta aproximadamente 50% y aún más preferentemente, por más de 50% ( e . g. , desde aproximadamente 50% hasta aproximadamente 100%) en comparación con el control apropiado, siendo el control típicamente células de tumor no tratadas con el anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica que se prueba. En una modalidad, la inhibición del crecimiento puede medirse a una concentración de anticuerpo de aproximadamente 0.1 hasta 30 µg/ml o aproximadamente 0.5 nM hasta 200 nM en un cultivo celular, en donde la inhibición del crecimiento se determina de 1-10 dias después de la exposición de las células de tumor al anticuerpo. La inhibición del crecimiento de las células de tumor in vivo puede determinarse en varias formas tal como se describe en los Ejemplos Experimentales de la sección de abajo. El anticuerpo es inhibidor del crecimiento in vivo si la administración del anticuerpo anti-TAT a aproximadamente 1 µg/kg hasta aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal da como resultado la reducción en el tamaño del tumor o la proliferación celular del tumor dentro de aproximadamente 5 dias a 3 meses a partir de la primer administración del anticuerpo, preferentemente dentro de aproximadamente 5 hasta 30 dias. Un anticuerpo oligopéptido, ARNsi u otra molécula orgánica que "induce la apoptosis" es el que induce la inactivación celular programada como se determinó por el enlace de la anexina V, la fragmentación de ADN, disminución celular, dilatación del retículo endoplásmico, fragmentación celular y/o formación de vesiculos de membrana (llamados cuerpos apoptoticos) . La célula usualmente es la que sobreexpresa un polipéptido TAT. Preferentemente la célula es una célula tumoral, e . g. , una célula de próstata, de mama ovario, estómago, endometrial, pulmón, riñon, colon, vejiga. Diversos métodos se encuentran disponibles para evaluar los eventos celulares asociados con la apoptosis. Por ejemplo, la transubicación de la fosfatidil serina (PS) puede medirse por el enlace de la anexina; la fragmentación del ADN puede evaluarse a través del escalonamiento de ADN; y la condensación nuclear/cromatina junto con la fragmentación de ADN puede evaluarse mediante cualquier incremento en las células hipodiploides . Preferentemente, el anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica que incluye apoptosis es la que da como resultado aproximadamente 2 hasta 50 veces, preferentemente de aproximadamente 5 hasta 50 veces y más preferentemente de aproximadamente 10 hasta 50 veces, la inducción del enlace de la anexina relacionada con la célula no tratada en un ensayo de enlace de anexina. Las "funciones efectoras" del anticuerpo se refieren a las actividades biológicas atribuibles a la región Fe (una región Fe de secuencia nativa o una región Fe variante de secuencia de aminoácidos) de un anticuerpo y varia con el isotipo del anticuerpo. Ejemplos de funciones efectoras del anticuerpo incluyen: el enlace Clq y citotoxicidad dependiente del complemento; enlace del receptor Fe; citotoxicidad mediada por la célula dependiente del anticuerpo (ADCC) ; fagocitosis; subregulación de los receptores de la superficie celular ( e . g. , receptor de la célula B) ; y la activación de las células B. La "citotoxicidad mediada por la célula dependiente del anticuerpo" o "ADCC" se refiere a una forma de citotoxicidad en la cual la Ig secretada enlazada en los receptores Fe (FcRs) presentes en ciertas células citotóxicas (e.g., células Eliminadoras Naturales (NK) , neutrófilos y macrófagos) permiten a estas células efectoras citotóxicas enlazarse específicamente a una célula objetivo que porta el antigeno y subsecuentemente eliminar la célula objetivo con las citotoxinas. Los anticuerpos "arman" las células citotóxicas y se requieren absolutamente para tal eliminación. Las células primarias para mediar las células ADCC, NK expresan solamente Fc?RIII, mientras que los monocitos expresen Fc?RI, Fc?RII y Fc?RIII. La expresión FcR en las células hematopoyéticas se resume en la Tabla 3 en la página 464 de Ravetech y Kinet, Annu. Rev. Immunol. 9:457-92 (1991). Para valorar la actividad ADCC de una molécula de interés, puede llevarse a cabo un ensayo ADCC in vi tro, tal como aquel descrito en la Patente de E.U. No. 5,500,362 o la 5,821,337. Las células efectoras útiles para tales ensayos incluyen células mononucleares de sangre periférica (PBMC) y células Eliminadoras Naturales (NK) . Alternativa o adicionalmente, la actividad ADCC de la molécula de interés puede valorarse in vivo, e . g. , en un modelo animal tal como el descrito por Clynes et al . , (EUA) 95:652-656 (1998). El "receptor Fe" o "FcR" describe un receptor que se enlaza a la región Fe de un anticuerpo. El FcR preferido es una secuencia nativa FcR humana. Además, un FcR preferido es uno que se enlaza a un anticuerpo de IgG (un receptor gamma) e incluye receptores de las subclases Fc?RI, Fc?RII y Fc?RIII, incluyendo variantes alélicas y alternativamente formas empalmadas de estos receptores. Los receptores Fc?RII incluyen Fc?RIIA (un "receptor de activación") y Fc?RIIB (un "receptor de inhibición"), que tiene secuencias de aminoácidos similares que difieren principalmente en los dominios citoplásmicos del mismo. El receptor de activación Fc?RIIA contiene un motivo inmunoreceptor de activación en base a la tirosina (ITAM) en su dominio citoplásmico. El receptor de inhibición Fc?RIIB contiene un motivo inmunoreceptor de inhibición en base a la tirosina (ITIM) en su dominio citoplásmico. (Ver revisión de M. in Daéron, Annu. Rev. Immunol . 15:203-234 (1997)). Los FcRs se resumieron en Ravetch y Kinet, Annu. Rev. Immunol . 9:457-492 (1991); Capel et al . , Immunomethods 4:25-34 (1994); y de Haas et al . , J. Lab. Clin. Med. 126:330-41 (1995). Otros FcRs incluyendo aquellos a identificarse en el futuro, se encuentran incluidos por el término "FcR" en la presente. El término también incluye al receptor neonatal, FcRn, que es responsable de la transferencia de IgGs maternas a los fetos (Guyer et al . , J. Immunol. 117:587 (1976) y Kim et al . , J^ Immunol. 24:249 (1994)). Las "células efectoras humanas" son leucocitos que expresan uno o más FcRs y llevan a cabo funciones efectoras. Preferentemente, las células expresan al menos Fc?RIII y llevan a cabo la función efectora de ADCC. Los ejemplos de leucocitos humanos que median ADCC incluyen células mononucleares de sangre periférica (PBMC) , células eliminadoras naturales (NK) , monocitos, células T citotóxicas y neutrófilos; siendo preferidas las células PBMCs y NK. Las células efectoras pueden aislarse a partir de una fuente natural, e.g., a partir de la sangre.
La "citotoxicidad dependiente del complemento" o "CDC" se refiere a la lisis de una célula objetivo en la presencia del complemento. La activación de la trayectoria clásica del complemento se inicia por el enlazador del pirmer componente del sistema del complemento (Clq) hacia los anticuerpos (de la subclase apropiada) que se enlazan a su antigeno cognado. Para valorar la activación del complemento, puede llevarse a cabo un ensayo CDC, e.g., como se describe en Gazzano-Santoro et al . , J. Immunol . Methods - 202:163 (1996) . Los términos "cáncer" y "canceroso" se refieren a o describen la condición fisiológica en los mamíferos que se caracteriza típicamente por el crecimiento celular no regulado. Ejemplos de cáncer incluyen pero no se limitan a, carcinoma, linfoma, blastoma, sarcoma y leucemia o malignidades linfoides. Ejemplos más particulares de tales cánceres incluyen cáncer de células escamosas (e.g., cáncer de células escamosas epiteliales), cáncer de pulmón incluyendo cáncer de pulmón de células pequeñas, cáncer de pulmón de células no pequeñas, adenocarcinoma del pulmón y carcinoma escamoso de pulmón, cáncer del peritoneo, cáncer hepatocelular, cáncer gástrico o estomacal incluyendo cáncer gastrointestinal, cáncer pancreático, glioblastoma, cáncer cervical, cáncer de ovario, cáncer de hígado, cáncer de vejiga, cáncer del tracto urinario, hepatoma, cáncer de mama, cáncer de colon, cáncer rectal, cáncer colorrectal, carcinoma endometrial o uterino, carcinoma de la glándula salival, cáncer de riñon o renal, cáncer de prósTATa, cáncer vulvar, cáncer de la tiroides, carcinoma hepático, carcinoma anal, carcinoma penial, melanoma, mieloma múltiple y cáncer de linfoma de la célula B, cerebro, asi como cabeza y cuello y metástasis asociadas. Los términos "trastorno proliferativo celular" y "trastorno proliferativo" se refiere a los trastornos que se asocian con algunos grados de proliferación celular anormal. En una modalidad, el trastorno proliferativo celular es cáncer . El "tumor" como se utiliza en la presente, se refiere a todos los crecimientos y proliferaciones celulares neoplásicos ya sea malignos o benignos y todas las células y tejidos pre-cancerosos y cancerosos. Un anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica que "induce la inactivación celular" es uno que ocasiona que una célula viable se vuelva no viable. La célula es la que expresa un polipéptido TAT, preferentemente una célula que sobreexpresa un polipéptido TAT en comparación con una célula normal del mismo tipo de tejido. El polipéptido TAT puede ser un polipéptido de transmembrana expresado en la superficie de una célula cancerosa o puede ser un polipéptido que se produce y secreta por una célula cancerosa.
Preferentemente, la célula es una célula cancerosa, e.g., una célula de mama ovario, estómago, endometrial, glándula salival, pulmón, riñon, colon, tiroide, pancreática o vejiga. La inactivación celular in vi tro puede determinarse en la ausencia del complemento y las células efectoras inmunes para distinguir la inactivación celular inducida por la citotoxicidad mediada por la célula dependiente del anticuerpo (ADCC) o citotoxicidad dependiente del complemento (CDC) . Asi, el ensayo para la inactivación celular puede llevarse a cabo utilizando suero inactivado por calor (i.e., en la ausencia del complemento) y en la ausencia de las células efectoras inmunes. Para determinar si el anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica es capaz de inducir la inactivación celular, la pérdida de la integridad de la membrana como se evaluó por la absorción del yoduro de propidio (Pl), azul de tripano (ver Moore et al . , Cytotechnology 17:1-11 (1995)) o 7AAD puede valorarse en relación a las células no tratadas. Los anticuerpos oligopéptidos u otras moléculas orgánicas preferidos que inducen la inactivación celular son aquellos que inducen la absorción de Pl en el ensayo de absorción Pl en células BT474. Una "célula que expresa TAT" es una célula que expresa un polipéptido TAT endógeno o transfectado ya sea en la superficie celular o en una forma secretada. Un "cáncer que expresa TAT" es un cáncer que comprende células que tienen un polipéptido TAT presente en la superficie celular o que produce y secreta un polipéptido TAT. Un "cáncer que expresa TAT" opcionalmente produce suficientes niveles de polipéptidos TAT en la superficie de las células del mismo, de tal manera que el anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica anti-TAT puede enlazarse al mismo y tener un efecto terapéutico con respecto al cáncer. En otra modalidad, un "cáncer que expresa TAT" opcionalmente produce y secreta suficientes niveles de polipéptido TAT, de tal manera que un anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica antagonista anti-TAT puede enlzarse al mismo y tener un efecto terapéutico con respecto al cáncer. Con respecto a lo anterior, el antagonista puede ser un oligonucleótido de antisentido que reduce, inhibe o evita la producción y secreción del polipéptido TAT secretado por las células de tumor. Un cáncer que "sobreexpresa" un polipéptido TAT es el que tiene niveles significativamente mayores del polipéptido TAT en la superficie celular del mismo o produce y secreta en comparación a una célula no cancerosa del mismo tipo de tejido. Tal sobreexpresión puede causarse mediante la amplificación del gen o mediante la transcripción o traducción incrementada. La sobreexpresión del polipéptido TAT puede determinarse en un ensayo de diagnóstico o pronóstico al evaluar niveles incrementados de la proteina TAT presente en la superficie de una célula o secretarse por la célula (e.g., a través de un ensayo inmunohistoquimico utilizando anticuerpos anti-TAT preparados contra un polipéptido TAT aislado que puede prepararse utilizando tecnología de ADN recombinante a partir de un ácido nucleico aislado que codifica al polipéptido TAT; análisis FACS, etc.). Alternativa o adicionalmente, se pueden medir los niveles de ácido nucleico que codifican al polipéptido TAT o ARNm en la célula, e.g., a través de la hibridación fluorescente in situ utilizando un ácido nucleico en base a la sonda correspondiente para un ácido nucleico que codifica TAT o el complemento del mismo; (FISH; ver W098/45479 publicada en Octubre, 1998), las técnicas de inmunotransferencia Southern, Northern o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), tales como PCR cuantitativo de tiempo real (RT-PCR) . También se puede estudiar la sobreexpresión del polipéptido TAT al medir el antigeno vertido en un fluido biológico tal como suero, e.g., utilizando ensayos en base al anticuerpo (ver también e.g., la Patente de E.U. No. 4,933,294 expedida en Junio 12, 1990; WO91/05264 publicada en Abril 18, 1991; la Patente de E.U. 5,401,638 expedida en Marzo 28, 1995; y Sias et al . , J. Immunol. Methods 132:73-80 (1990)). Además de los ensayos anteriores, varios ensayos in vivo se encuentran disponibles para el practicante experto. Por ejemplo, se pueden exponer células dentro del cuerpo del paciente a un anticuerpo que se marca opcionalmente con un marcador detectable, e.g., un isótopo radioactivo y puede evaluarse el enlazador del anticuerpo a las células en el paciente, e.g., mediante exploración externa para la radioactividad o mediante analizar una biopsia tomada del paciente previamente expuesto al anticuerpo. Como se utiliza en la presente, el término "inmunoadhesina" designa a las moléculas similares al anticuerpo que combinan la especificidad de enlace de una proteina heteróloga (una "adhesina") con las funciones efectoras de los dominios constantes de inmunoglobulina. Estructuralmente, las inmunoadhesinas comprenden una fusión de una secuencia de aminoácidos con la especificidad de enlace deseada que es diferente al reconocimiento del antigeno y al sitio de enlace de un anticuerpo (i.e., es "heterólogo") y una secuencia de dominio de constante de inmunoglobulina. La parte de adhesina de una molécula de inmunoadhesina típicamente es una secuencia de aminoácidos contigua que comprende al menos el sitio de enlace de un receptor o un ligando. La secuencia de dominio constante de inmunoglobulina en la inmunoadhesina puede obtenerse a partir de cualquier inmunoglobulina, tales como los subtipos IgGl, IgG2, IgG3 o IgG4, IgA (incluyendo IgAl e IgA2), IgE, IgD o IgM.
La palabra "marcador" cuando se utiliza en la presente se refiere a un compuesto o composición detectable que se conjuga directa o indirectamente al anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica a fin de generar un anticuerpo oligopéptido u otra molécula orgánica "marcado". El marcador puede ser detectable por si mismo (e.g., marcadores de radioisótopo o marcadores fluorescentes) o en el caso de un marcador enzimáticao puede catalizar la alteración química de un compuesto o composición de sustrato que sea detectable. El término "agente citotóxico" como se utiliza en la presente se refiere a una sustancia que inhibe o evita la función de las células y/o causa la destrucción de las células. El término se propone para incluir isótopos radiactivos (e.g., At211, I131, I125 Y90, Re186, Re188, Sm153, Bi212, P32 e isótopos radiactivos de Lu) , agentes quimioterapéuticos, e.g., metotrexato, adriamicina, alcaloides vinca (vincristina, vinblastina, etopósido) doxorubicina, melfalan, mitomicina C, clorambucil, daunorubicina u otros agentes de intercalación, enzimas y fragmentos de los mismos tales como enzimas nucleoliticas, antibióticos y toxinas tales como toxinas de molécula pequeña o toxinas enzimáticamente activas de origen bacterial, fungal, vegetal o animal, incluyendo fragmentos y/o variantes de los mismos y los diversos agentes anti-tumor o anti-cancerigenos descritos abajo. Se describen abajo otros agentes citotóxicos. Un agente tumoricida causa la destrucción de las células de tumor. Las citotoxinas pueden unirse covalentemente a un anticuerpo para dirigir la toxina a una célula de interés particular que expresa el antigeno. Las citotoxinas útiles y sus enlazadores incluyen, sin limitación, las siguientes: ENLAZADORES: MC = maleimidocaproil Val Cit = valina-citrulina, sitio dipéptido en el enlazador de proteasa divisible Citrulina = ácido 2-amino-5-ureido pentanoico PAB = p-aminobencilcarbamoil (porción "auto inmolativa" del enlazador) Me = N-metil valina citrulina en donde el enlazador de péptido enlazador se ha modificado para prevenir su división mediante catepsina B MC(PEG)6-OH = maleimidocaproil-polietilen glicol, unido a cisteinas de anticuerpo SPP = N-succinimidil 4- (2-piridiltio) pentanoato SMCC = N-succinimidil 4- (N-maleimidometil) ciclohexano-1 carboxilato DROGAS CITOTÓXICAS: MMAE = mono-metil auristatina E (MW 718) MMAF = variante de auristatina E (MMAE) con una fenilalanina en la terminación C de la droga (MW 731.5) AEVB = auristatina E valeril bencilhidrazona, enlazador lábil al ácido a través de la terminación C de AE (MW 732) AFP = auristatina F fenilen diamina; (la variante fenilalanina unida al anticuerpo a través de la terminación C a través del separador fenilen diamina) (MW 732). Un "agente inhibidor del crecimiento" cuando se utiliza en la presente se refiere a un compuesto o composición que inhibe el crecimiento de una célula, especialmente una célula de cáncer que expresa TAT ya sea in vi tro o in vivo . Asi, el agente inhibidor del crecimiento puede ser uno que reduce significativamente el porcentaje de las células que expresan TAT en la fase S. Ejemplos de agentes inhibidores del crecimiento incluyen agentes que bloquean la progresión del ciclo celular (en un lugar diferente a la fase S) , tales como agentes que inducen la retención Gl y la retención de la fase M. Los bloqueadores clásicos de la fase M incluyen las vincapervincas (vincristina y vinblastina) , taxanos e inhibidores de la topoisomerasa II tales como doxorubicina, epirubicina, daunorubicina, etopósido y bleomicina. Estos agentes que retienen Gl también se vierten en la retención de la fase S, por ejemplo, los agentes de alquilación de ADN tales como tamoxifen, prednisona, dacarbazina, mecloretamina, cisplatina, metotrexato, 5-fluorouracilo y ara-C.
Información adicional puede encontrarse en The Molecular Basis of Cáncer (Las Bases Moleculares del Cáncer) Mendelsohn e Israel, eds., Capitulo 1, titulado "Cell cycle regulation oncogenes, and antineoplastic drugs" (Regulación del ciclo celular oncógenos y drogas antineoplásicas) por Murakami et al . , (WB Saunders: Philadelphia, 1995), especialmente la pág. 13. Los taxanos (paclitaxel y docetaxel) son drogas anticáncer ambas derivadas del árbol de tejo. Docetaxel (TAXOTERE®, Rhone-Poulenc Rorer) , derivado del tejo Europeo, es un análogo semisintético de paclitaxel (TAXOL®, Bristol-Myers Squibb) . Paclitaxel y docetaxel promueven el ensamblaje de microtúbulos a partir de dimeros de tubulina y estabilizan los microtúbulos al evitar la despolimerización, que da como resultado la inhibición de la mitósis en células. La "doxorubicina" es un antibiótico de antraciclina. El nombre químico completo de la doxorubicina es (8S-cis) -10- [ (3-amino-2, 3, 6-trideoxi-a-L-lixo-hexapiranosil) oxi] -7, 8, 9, 10-tetrahidro-6, 8, ll-trihidroxi-8- (hidroxiacetil) -1-metoxi-5, 12-naftacenodiona . El término "citocina" es un término genérico para proteínas liberadas por una población celular que actúan sobre otra célula como mediadores intercelulares. Ejemplos de tales citocinas son linfocinas, monocinas y hormonas tradicionales de polipéptido. Incluidas entre las citocinas se encuentran la hormona del crecimiento tal como la hormona del crecimiento humano, la hormona del crecimiento humano de N-metionil y la hormona del crecimiento bovino; hormona paratiroidea; tiroxina; insulina; proinsulina; relaxina; prorelaxina; hormonas de la glicoproteina tales como hormona de estimulación folicular (FSH), hormona de estimulación tiroidea (TSH) y hormona luteinizante (LH) ; factor del crecimiento hepático; factor del crecimiento de fibroblastos; prolactina, lactógeno placental; factor-a y -ß de necrosis de tumor; sustancia que inhibe el mullerian; péptido asociado con la gonadotropina de ratón; inhibina; activina; factor del crecimiento endotelial vascular; integrina; trombopoyetina (TPO) ; factores del crecimiento del nervio tales como NGF-ß; factor del crecimiento de plaquetas; factores del crecimiento de transformación (TGFs) tales como TGF-a y TGF-ß; factor I y II del crecimiento similar a la insulina; eritropoyetina (EPO) ; factores osteoinductivos; interferones tales como interferón-a, -ß y -?; factores de estimulación de colonias (CSFs) tales como macrófagos-CSF (M-CSF) ; granulocito-macrófago-CSF (GM-CSF) ; y granulocito-CSF (G-CSF) ; interleucinas (ILs) tales como IL-1, IL-la, IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-7, IL-8, IL-9, IL-11, IL-12; un factor de necrosis de tumor tal como TNF-a o TNF-ß; y otros factores polipéptidos que incluyen LIF y ligando de equipo (KL) . Como se utiliza en la presente, el término citocina incluye proteínas provenientes de fuentes naturales o provenientes de cultivos de células recombinantes y equivalentes biológicamente activos de las citocinas de secuencia nativa. El término "inserto de paquete" se utiliza para referirse a las instrucciones que se acostumbran incluir en paquetes comerciales de productos terapéuticos, que contienen la información acerca de las indicaciones, usos, dosis, administración, contraindicaciones y/o precauciones concernientes al uso de tales productos terapéuticos.
Tabla 1 * C-C incrementado de 12 a 15 * Z es promedio de EQ * B es promedio de ND * comparación con detención es _M; detención-detención = 0; J (sujeto) comparación = 0 */ define# M -8 /* valor de una comparación con una detención*'/ int _dia [ 26 ] [ 26 ] = { /* ABC DEF GHI JKL M NO PQ RS TU VWXYZ*/ /* A*/ 2, 0, -2, 0, 0, -4, 1, -1, -1, 0, -1, -2, -1, 0, _M, 1, 0, -2, 1, 1, 0, 0, -6, 0, -3, 0}, /* B*/ 0, 3, -4, 3, 2, -5, 0, 1, -2, 0, 0, -3, -2, 2, _M, -1, 1, 0, 0, 0, 0, -2, -5, 0, -3, \ \, ' /* C*/ -2,-4, 15, -5, -5, -4, -3,-3, -2, 0,-5, -6, -5, -4, _M, -3,-5, -4, 0,-2, 0,-2,-8, 0, 0, -5}, /* D*/ 0, 3, -5, 4, 3, -6, 1, 1, -2, 0, 0, -4, -3, 2, _M, -1, 2, -1, 0, 0, 0, -2, -7, 0, -4, 2}, /* E*/ 0, 2, -5, 3, 4, -5, 0, 1, -2, 0, 0, -3, -2, 1, _M, -1, 2, -1, 0, 0, 0, -2, -7, 0, -4, 3}, /* F*/ -4,-5,-4, -6, -5, 9, -5, -2, 1, 0, -5, 2, 0, -4, _M,-5,-5, -4, -3, -3, 0, -1, 0, 0, 7,-5}, /* G*/ 1, 0, -3, 1, 0, -5, 5, -2,-3, 0, -2, -4, -3, 0, _M, -1, -1,-3, 1, 0, 0, -1,-7, 0, -5, 0}, /* H*/ -1, 1, -3, 1, 1, -2, -2, 6,-2, 0, 0, -2, -2, 2, _M, 0, 3, 2,-1,-1, 0, -2,-3, 0, 0, 2}, /* 1*1 -1, -2, -2, -2, -2, 1, -3, -2, 5, 0, -2, 2, 2,-2, _M, -2,-2,-2,-1, 0, 0, 4,-5, 0, -1,-2}, /* J*/ 0, 0, 0,0, 0,0, 0, 0,0,0,0, 0, 0, 0,_M, 0, 0,0,0, 0,0,0, 0, 0, 0,0}, /* K*/ -1, 0, -5, 0, 0, -5, -2, 0, -2, 0, 5, -3, 0, 1, _M, -1, 1, 3, 0, 0, 0, -2, -3, 0, -4, 0}, /* L*/ -2, -3, -6, -4, -3, 2, -4, -2, 2, 0, -3, 6, 4, -3, _M,-3,-2,-3,-3,-l, 0, 2,-2, 0, -1,-2}, /* M*/ -1,-2, -5, -3, -2, 0, -3,-2, 2, 0, 0, 4, 6, -2,_M, -2, -1, 0, -2, -1, 0, 2,-4, 0, -2,-1}, /* N*/ 0, 2, -4, 2, 1, -4, 0, 2, -2, 0, 1, -3, -2, 2, _M, -1, 1, 0, 1, 0, 0, -2, -4, 0, -2, 1}, /* O*/ M,_M,_M,_M,_M,_M,_M,_M,_M,_M,_M,_M,_M,_M, 0,_M,_M,_M,_M,_M,_ M , M, M,_M,_M,_M}, /* P*/ 1,-1,-3, -1, -1, -5,-1, 0, -2, 0, -1, -3, -2,-l,_M, 6, 0, 0, 1, 0, 0, -1,-6, 0, -5, 0,}, /* Q*/ 0, 1, -5, 2, 2, -5, -1, 3, -2, 0, 1, -2, -1, 1, _M, 0, 4, 1,-1, -1, 0, -2, -5, 0, -4, 3}, /* R*/ -2, 0, -4, -1,-1, -4, -3, 2,-2, 0, 3, -3, 0, 0,_M, 0, 1, 6, 0, -1, 0, -2, 2, 0, -4, 0}, /* S*/ 1, 0, 0, 0, 0, -3, 1, -1,-1, 0, 0, -3, -2, 1, _M, 1, -1, 0, 2, 1, 0, -1, -2, 0, -3, 0}, /* T*/ 1, 0, -2, 0, 0, -3, 0, -1, 0, 0, 0, -1, -1, 0, _M, 0, -1,-1, 1, 3, 0, 0, -5, 0, -3, 0}, /* U*/ 0, 0, 0,0, 0,0, 0, 0,0,0,0, 0, 0, 0,_M, 0, 0,0,0, 0,0,0, 0, 0, 0,0}, /* V*/ 0, -2, -2, -2, -2, -1, -1, -2, 4, 0,-2, 2, 2,-2,_M,-l, -2, -2, -1, 0, 0, 4,-6, 0, -2,-2}, /* W*/ { -6, -5, -8, -7, -7, O, -7, -3,-5, O, -3,-2,-4,-4,_M,-6,-5, 2,-2,-5, O, -6,17, O, O, -6}, /* XV { O, O, O, O, O, O, O, O, O, O, O, O, O, O, _M, O, O, O, O, O, O, O, O, O, O, 0}, /* Y*/ { -3,-3, 0, -4,-4, 7,-5, 0, -1, 0, -4,-l,-2,-2,_M,-5, -4, -4,-3, -3, 0, -2, 0, 0, 10, -4}, /* Z*/ { 0, 1, -5, 2, 3, -5, 0, 2, -2, 0, 0, -2, -1, 1,_M, 0, 3, 0, 0, 0, 0, -2, -6, 0, -4, 4} }; /* */ incluye# < stdio.h > incluye# < ctype . h > define# MAXJMP 16 /* salto max en un diag*/ define# MAXGAP 24 /* no continuar para penalizar espacios mayores que este*/ define# JMPS 1024 / * salto max en una ruta*/ define# MX 4 /* salvar si existe al menos bases MX-1 desde el último salto*/ define# DMAT /* valor de bases de comparación */ define# DMIS /* pena para bases desacopladas*/ define# DINSO /* pena para un espacio*/ define# DINS1 /* pena por base*/ define# PINS0 /* pena para un espacio*/ define# PINS1 /* pena por residuo*/ salto de estruct { corto n [MAXJMP]; /* tamaño de salto (neg para dely) */ corto sin señal x [MAXJMP]; /* sin base, del salto en la sec x*/ /* limita la sec a 2*16 -1 */ >; diag de estruct { int score; /* puntuación en el último salto*/ largo offset; /* fuera del bloque prev*/ corto ijmp; /* Índice de salto actual*/ salto de estruct jp; /* lista de saltos*/ ?; ruta de estruc { int spc /* número de espacios guia*/ corto n[JMPS]; /* sizeofl salto (espacio) */ int x[JMPS]; /* loe del salto (último elemento antes del espacio) */ }; carácter *ofile; /* nombre de archivo de salida */ carácter *namex[2]; /* nombres de sec: conseguir secs ()*/ carácter '''prog; /* prog nombre para mensajes de error*/ carácter *seqx[2]; /* secs: conseguir secs ( ) */ int dmax; /* diag mejor: nw ()*/ int dmaxO; /* diag final */ int dna; /* fijar si adn: principal () */ int endgaps; /* fijar si espacios finalesde penalización*/ int gapx, gapy; /* total de espacios en secs */ int lenO, lenl; /* sec lens */ int ngapx, ngapy; /* tamaño total de espacios*/ int smax; /* puntuación max: nw ()*/ int *xbm; /* mapa de bits para comparación*/ largo offset; /* salida actual en archivo de salto*/ estruct diag *dx; /* conserva diagonales */ estruct path pp[2]; /* conserva ruta para secs*/ carácter *calloc(), *malloc(), *index(), *strcpy () ; carácter *getseq(), *g-calloc(); /* programa de alineamiento Needleman-Wunsch * * uso: progs archivol archivo2 * en donde archivol y archivo2 son dos adn o dos secuencias de proteínas . * Las secuencias pueden ser en caso superior o inferior pueden contener ambigüedad * Cualquier linea que inicia con ' X , '>' o ' < ' se ignora * La longitud max del archivo es 65535 (limitado por x corto sin señal en la estruct de salto) * Una secuencia con 1/3 o más de sus elementos ACGTU se suponen ser ADN * La salida esta en el archivo "align. out" * El programa puede crear un archivo tmp en /tmp para mantener info a cerca de la cola de traza. * Versión original desarrollada bajo BSD 4.3 en un vax 8650 */ incluye# "n . h" incluye# "day.h" estático dbval [26] = { 1, 14, 2, 13, O, O, 4, 11, O, O, 12, O, 3, 15, O, O, O, 5, 6, 8, 8, 7, 9, O, 10, 0 }; estático _pbval [26] = { 1, 2 | (1 < < ('D'-'A' )) | (1 < < ('N'-'A' )), 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, OxFFFFFFF, 1 < < 10, 1 < < 1 1, 1 < < 12, 1 < < 13, 1 < < 14, 1 < < 15, 1 < < 16, 1 < < 17, 1 < < 18, 1 < < 19, 1 < < 20, 1 < < 21, 1 < < 22, 1 < <23, 1 < < 24, 1 < < 25 | (1 < < ('E'-'A' )) | (1 < < CQ'-'A' ) ) }; principal (ac, av) principal int ac; carácter *av[]; { prog = av [0] ; si (ac ! = 3) { fprintf (stderr, "uso: %s archivol archivo2\n", prog) ; fprintf (stderr, "en donde archivol y archivo2 son dos adn o dos secuencias de proteínas . \n") ; fprintf (stderr, "Las secuencias pueden estar en el caso superior o inferior\n" ) ; fprintf (stderr, "Cualquier linea que incia con ' ; ' o ' < ' se ignoraW); fprintf (stderr, "La salida esta en el archivoV'align. out\"\n") ; salida (1) ; } namex [0] = av [1] ; namex [1] = av [2] ; seqx[0] = getseq (namex[0] , &len0) ; seqx[l] = getseq (namex [1] , &lenl); xbm = (dna)? _dbval : _pbval; endgaps = 0; /* 1 para penalizar espacios finales */ ofile= "align. out"; /* archivo de salida */ nw ( ) ; /* llenar en la matriz, conseguir los saltos posibles*/ readjmps(); /* consigue los saltos actuales */ print (); /* imprime estados, alineamiento*/ cleanup (0); /* desenlaza cualquier archivo tmp } /* hace el alineamiento, regresa a la mejor puntuación: principal ( ) * adn: valores en Fitch y Smith, PNAS, 80, 1382-1386, 1983 * pro: valores PAM 250 * Cuando las puntuaciones son iguales, preferimos desacoplar cualquier espacio, prefer * un nuevo espacio para extender un espacio en curso y prefer un espacio en seqx * para un espacio en seq y. */ nw ( ) nw { carácter *px, *py; /* secs y ptrs*/ int *ndely, *dely; /* mantiene pista dely*/ int delx, delx; /* mantiene pista delx*/ int *tmp; /* para transferencia hileraO, hileral*/ int mis; /* puntuación para cada tipo*/ int insO, insl; /* penas de inserción*/ registro id; /* Índice de diagonal */ registro ij; /* Índice de salto*/ registro *colO, *coll; /* puntuación para hilera actual, última*/ registro xx yy; /* Índice en secs */ dx = (struct diag * ) g_calloc ( "to get diags", lenO+Ienl + 1, sizeof (struct diag)); ndely (int * ) g_calloc ( "to get ndely", lenl + 1, sizeof (int) ) ; dely = (int * ) g_calloc ( "to get dely", lenl + 1, sizeof (int) ) ; colO = (int *)g_calloc("to get colO", lenl + 1, sizeof (int) ) ; coll = (int *) g_calloc ("to get coll", lenl + 1, sizeof (int) ) ; insO = (dna)? DINSO : PINSO; insl = (dna)? DINS1 : PINS1; smax = -10000; si (espaciosfinales) { para (col0[0] = dely[0] = -insO yy = 1; yy < = lenl; yy+ +) { col0[yy] = dely[yy] = col0[yy-l] - insl; ndely [yy] = yy; } colO[0] = 0; /* Waterman Bull Math Biol 84*/ } además para (yy = 1; yy < = lenl; yy+ +) delyfyy] = -insO; /* llenar la matriz de comparación */ para (px seqx[0], xx = 1; xx < = lenO; px+ +, xx+ +) { /* inicia primera entrada en col */ si (espaciosfinales) { si (xx = = 1) coll[0] = delx = - (insO+insl ) ; además coll[0] = delx = col0[0] - insl; ndelx = xx; } además { coll [0] = 0; delx = -insO; ndelx = 0; > ...nw para (py = seqx[l] yy = 1; yy < = lenl; py+ + yy+ +) { mis = colO [yy-1] ; si (dna) mis + = (xbm[*px-'A* ] &xbm[*py-'A? ] ) ? DMAT DMIS; además mis + = _day[*px-'A'] [*py-'A']; /* actualiza pena para del en sec x; * favor de nuevo del sobre del en curso * ignore MAXGAP si se ponderan endgaps */ si (endgaps | | ndely [yy] < MAXGAP) { si (colOfyy] - insO > = delytyy]) { dely[yy] = colOfyy] - (insO+insl); ndely [yy] = 1; } además { delytyy] _= insl; ndely [yy] + +; } } además { si (col0[yy] - (insO+insl) > = delytyy]) { delytyy] = col0[yy] - (insO+insl) ; ndely [yy] = 1; } además ndely [yy] + +; } /* actualiza pena para del en sec y; * favor de nuevo del sobre del en curso*/ */ si (endgaps | | ndelx < MAXGAP) { si (coll[yy-l] - insO > = delx) { delx = coll[yy-l] - (insO+insl); ndelx = 1; } además { delx - ins 1; ndelx + +; } } además { si (coll[yy-l] - (insO+insl) > = delx) { delx = coll[yy-l] - (insO+insl); ndelx = 1; } además ndelx+ +; } /* recoge la puntuación máxima; fuimos favorecidos *mis sobre cualquier del y delx sobre dely */ ... nw id = xx - yy + lenl - 1; si (mis > = delx && mis > = delytyy]) coll [yy] = mis; además si (delx > = delytyy]) { coll [yy] = delx; ij = dx [id] . ijmp; si (dx[id] . jp.n[0] && ( ! dna | | (ndelx > = MAXJMP && xx > dx[id].jp. x[ij] + MX) | | mis > dx[id] . score + DINSO) ) { dx [id] . ijmp + + ; si (+ + ij > = MAXJMP) { writejmps (id) ; ij = dx [id]. ijmp = 0; dx [id] . offset = offset; offset + = sizeof (struct jmp) + sizeof (offset) ; > } dx [id] . jp . n [ij ] = ndelx; dx [id] . jp. x [ij ] = xx; dx [id] , score = delx; } además { coll[yy] = delytyy]; ij = dx [id] . ijmp; si (dx[id] . jp.n[0] && ( ! dna | | (ndelytyy] > = MAXJMP && xx > dx[id].jp. x[ij] + MX) | | mis > dx[id] . score + DINSO) ) { dx [id] . ijmp + +; si (+ + ij > = MAXJMP) { writejmps (id) ; ij = dx[id].ijmp = 0; dx [id] . offset = offset; offset + = sizeof (struct jmp) + sizeof (offset ) ; } } dx [id] . jp.n [ij ] = -ndelytyy]; dx [id] . jp.x [ij ] = xx; dx [id]. score = delytyy]; } si (xx = = lenO && yy < lenl) { /* last col */ si (endgaps) coll[yy] - = insO+insl* ( Ienl-yy) ; si (collfyy] > smax) { smax = coll [yy] ; dmax = id; } } } si (endgaps && xx < lenO) coll[yy-l] - = insO+insl* (IenO-xx) ; si (coll[yy-l] > smax) { smax = coll[yy-l]; dmax = id; } tmp = colO; colO = coll; coll = tmp; } (vacio) libre ( (carácter *)ndely); (vacio) libre ( (carácter *)dely); (vacio) libre ( (carácter *)col0); (vacio) libre ( (carácter *)coll); } I- * print ( ) -- solo rutina visible fuera de este módulo * estático: * getmat ( ) -- mejor ruta de cola de traza, compara cuenta: print ( ) * pr_align() — imprime alineamiento de lo descrito en ordenamiento p[]: print () * dumpblockO -- descarga un bloque de lineas con números, asteriscos: pr align () * nums ( ) -- pone una linea de números: dumpblock ( ) * putline () -- pone una linea (nombre, [núm], sec, [núml ) : dumpblock ( ) * stars () --pone una linea de asteriscos: dumpblock () * stripname () -- quitar cualquier ruta y prefijo de un nombre de secuencia */ include # "nw.h" define# SPC 3 define# P_LINE 256 /* linea de salida máxima*/ definett P_SPC 3 /* espacio entre nombre o núm y sec*/ externo _day [26] [26] ; int olen; /* establece longitud de linea de salida */ ARCHIVO *fx; /* archivo de salida*/ print ( ) print { int lx, ly, primer espacio, último espacio; / * sobreposición*/ si ((fx = fopen(ofile, "w")) = = 0) { fprintf (stderr, " %s: no puede escribir % s\n", prog ofile) ; eliminar (1 ) ; } fprintf (fx, " < primera secuencia: % s (longitud = % d)\n", namex [0], lenO); fprintf (fx, " < segunda secuencia: % s (longitud = % d)\n", namex [1], lenl); olen = 60; lx = lenO; ly = lenl; primer espacio = último espacio = 0; si (dmax < lenl - 1) { /* guiando espacio en x */ pp[0] .spc = primer espacio = lenl - dmax - 1; ly -= pp[0] .spc; } además si (dmax > lenl - 1) { /* guiando espacio en y*/ pp[l].spc = primer espacio = dmax - (lenl - 1); lx -= pp [1] .spc; } si (dmaxO < lenO - 1){ /* arrastrando espacio en x */ último espacio = lenO - dmaxO -1; lx-= último espacio; } además si (dmaxO > lenO - 1) { /* arrastrando espacio en y*/ último espacio = dmaxO - (lenO - 1); ly -= último espacio; } getmat (lx, ly, primer espacio, último espacio); pr_align () ; } /* * cola de traza la mejor ruta, cuenta comparaciones */ estático getmat (lx, ly, primer espacio, último espacio) getmat int lx, ly; /* "núcleo" (menos espacios finales)*/ int primer espacio, último espacio; /*guiando arrastrando sobreponer*/ { int nm, iO, il, sizO, sizl; caract outx [32]; doble pct; registro nO, ni; caract registro *p0, *pl; /* consigue comparaciones totales, puntuación */ iO = il = sizO = sizl = 0; pO = seqx[0] + pp[l] . spc; pl = seqx[l] + pp[0] . spc; nO = pp [1] . spc + 1; ni = pp [0] . spc + 1; nm = 0; mientras (*p0 && *pl) { si (sizO) { pl + + ; ni + +; sizO--; } además si (sizl) { pO + + ; nO + +; sizl--; } además { si (xbm[*pO-'A' ] &xbm[*pl-'A' ] ) nm+ + ; si (n0+ + = = pp [0] .x[iO] ) sizO = pp[0] .n [i0+ +] ; si (nl+ + = = pp[l] .?[il]) sizl = pp[l] .n[il + + ]; pO + + ; pl + + ; } } /* homología pct: * si se penalizan espacios finales, la base es la sec más corta * además, elimina inclinaciones y toma el núcleo más corto */ si (espacios finales) lx = (lenO < lenl)? lenO : lenl; además lx = (lx < ly) ? lx : ly; pct = 100.* (doble) nm/ (doble) lx; fprintf (fx, "\n"); fprintf (fx, " < %d compara %s en una sobreposición de %d: %.2f similitud de porcentaje \n", nm, (nm = -= 1)? " " : "es", lx, pct); fprintf (fx, " < espacios en primera secuencia: % d ", gapx) ; ...getmat si (gapx) { (vacio) sprintf (outx, " (%d %s%s)", ngapx, (dna)? "base" : "residuo", (ngapx 5") ; fprintf (fx, "%s" outx); fprintf (fx, ", espacios en segunda secuencia: %d", gapy) ; si (gapy) { (vacio) sprintf (outx, " (%d %s %s)", ngapy, (dna)? "base" : "residuo", (ngapy = = 1)? " ": "s") ; fprintf (fx, "% s" outx); } si (dna) fprintf (fx, "\n < puntuación: %d (comparación = %d, desacoplo = %d, pena de espacio = %d + %d por base) \n", smax, DMAT, DMIS, DINSO, DINS1); además fprintf (fx, "\n < puntuación: %d (matriz Dayhoff PAM 250, pena de espacio = %d + %d por residuo) \n", smax, PINSO, PINS1) ; si (espacios finales) fprintf (fx, "< espacios finales penalizados, espacio final izquierdo: %d %s %s, espacio final derecho: %d %s %s\n", primer espacio, (dna) ? "base" : "residuo", (primer espacio = = 1)? " " : "s", último espacio, (dna) ? "base" : "residuo", (último espacio = = 1)? " " : "s"); además fprintf (fx, " < espacios finales no penalizados\n") ; } estático nm; /* compara en el núcleo' - - para verificación*/ estático lmax; /* longitudes de nombres de archivo quitados*/ estático ij [2] ; /* Índice jmp para una ruta */ estático nc[2]; /* número en asterisco de linea actual*/ estático ni [2] ; /* número de elemento actual -- para espaciar*/ estático siz [2]; caract estático *ps[2]; /* ptr para elemento actual*/ caract estático *po[2]; /* ptr para siguiente ranura de caract de salida*/ caract estático out [2] [P_LINE]; /* línea de salida */ caract estático star [P_LINE] ; /* establece por asteriscos ( ) */ /* * alineamiento impreso de lo descrito en ruta de estruct pp [ ] */ estático pr_align() pr_align { int nn; /* cuenta de caract */ int más; registro i; para (i = 0, lmax = 0; i < 2; i + +) { nn = stripname (namex [i] ) ; si (nn > lmax) lmax = nn; nc [ i ] = 1 ; ni [i] = 1; siz [i] = ij [i] = 0; ps [i] seqx [i] ; po [i] = out [i] ; } para (nn = nm = 0, más = 1; más; ) { ...pr_align para (i = más = 0; i < 2; i + +) { /* * ¿tenemos más de esta secuencia? */ si (!*ps[i]) continua ; más + +; si (pp[i] .spc) { /* guiando espacio*/ *po[i] + + = ^ ; pp[i] .spc— ; } además si (siz [i]) { /* en un espacio*/ *po[i] + + =' - X siz [i] — ; } además { /* ponemos un elemento de sec */ *po[i] = *ps[i] ; si (islower (*ps [i] ) ) *ps[i] = toupper (*ps [i] ) ; po[i] + + ; ps[i] + +; /* * ¿estamos en el siguiente espacio para esta sec' */ si (ni[i] = = pp[i] .x[ij [i] ] ) { /* *necesitamos fundir todos los espacios *en esta ubicación */ siz[i] = pp[i] .n[ij [i] + + ]; mientras (ni [i] = = pp[i] .x[ij [i] ] ) siz [i] + = pp[i] .n[ij [i] + + ]; } ni [i] + + ; } } si (+ + nn = = olen | | !más && nn) { descarga bloque ( ) ; para (i = 0; i < 2; i + +) po [i] = out [i] ; nn 0; } /* * descarga un bloque de lineas, incluyendo números, asteriscos: pr_align() */ estático descarga bloque ( ) dumpblock { registro i; para ( i = 0; i < 2; i + +) *po[i]~ = 0' ; ...dumpblock (vacio) putc ( ' \n ' , fx) ; para (i = 0; i < 2; i + +) { si (*out[i] && (*out[i] ! = , (po[i] )) { si (i = = 0) nums ( i ) ; si (i = = 0 && *out[i] asteriscos ( ) ; poner linea (i) ; si (i = = 0 && *out[i] fprintf (fx, asterisco); si (i = = l) nums ( i ) ; } } } /* * elimina linea de números: descarga bloque ( ) */ estático nums (ix) nums int ix; /* índice en out [ ] conservar línea de sec */ í cáract nline [P_LINE] ; registro i, j; caract registro *pn, *px, *py; para (pn = nline, i = 0; i < lmax + P_SPC; i + +, pn + +) *pn = ' A para (i = nc[ix], py = out[ix]; *py; py + +, pn + + ) { si (*py = = ' * | |*py = = '-') *pn = ** X además { si (i% 10 = = 0 | | (i = = 1 && nc [ix] = i: j = (i < 0) ? -i : i; para (px = pn; j; j / = 10, px— ) *px = j % 10 + '0' ; si (i < 0) *px } además *pn = ' \- i+ + ; } } *pn = XO ' ; nc[ix] = i; para (pn = nline; *pn; pn+ +) (vacio) putc(*pn, fx) ; (vacio) putc('\n', fx) ; } /* * elimina una linea (nombre, [núm], sec, [núm]): dumpblockO */ estático poner linea (ix) putline int ix; { ..putline int i ; caract registro *px; para (px = namex [ix], i = 0; *px && *px ! = A ?; px + +, i + +) (vacio) putc(*px, fx) ; para (; i < lmax + P_SPC; i + +) (vacio) putc(' ', fx) ; /* este cuenta desde 1: * ni [ ] es elemento actual (desde 1) * nc [ ] es númeo en asterisco de linea actual */ para (px = out[ix]; *px; px + +) (vacio) putc (*px&0x7F, fx) ; (vacio) putc('\n', fx) ; } /* * pone una linea de asteriscos (secs siempre en out [0] out[l]): dumpblock */ estático asteriscos ( ) stars { int i ; caract registro *p0, *pl, ex, *px; si !*out [0] !*out [0] && *(po[0] !*out[l] | I (*out[l] = = ? ? && *(po[l] = ) ) regreso; px = asterisco; para (i = lmax+P_SPC; i; i— ) *px++ = ? A para (pO = out[0], pl = out[l]; *p0 && *pl; pO ++, pl+ +) { si (isalpha (*p0) && isalpha (*pl) ) { si (xbm[*p0- 'A' ] &xbm[*pl-'A' ] ) { ex = ? * ' ; nm+ + ; } además si ( ! dna && _day [*p0- 'A' ] [*pl- ' A' ] > 0) además } además c *px + + = ex; •px+ + = ' \n' • x = ' \0' ; /* * quitar ruta o prefijo de pn, regresar a len: pr_align () */ estático quitar nombre (pn) stripname caract *pn; /* nombre de archivo (puede ser ruta) */ { caract registro *px, *py py = 0; para (px = pn; *px; px+ +) si (*px = = '/' ) py = px + 1; si (py) (vacio) strcpy(pn, py) ; regreso (strlen (pn) ) ; /* * clanup () -- elimina cualquier archivo tmp * getseq () -- lee en sec, establece adn, len, maxlen * g_calloc () callocO con verificación de error * readjmps () consigue buenos saltos, desde archivo tmp si es necesario * writejmps () escribe un ordenamiento lleno de saltos a un archivo tmp: nw () */ incluye# "nw.h" incluye# <sys/archivo.h> caract *jname = "/tmp/homgXXXXXX" ; /* archivo tmp para saltos*/ ARCHIVO *fj; int cleanup (); /* elimina archivo tmp */ largo lseek ( ) ; /* * retira cualquier archivo tmp si soplamos */ eliminar (i) cleanup int i ; í si (fj) (vacio) sin enlace (jname) ; salida (i) ; } /* * lee, regresa ptr a sec, establece dna, len, maxlen * salta lineas que inician con '; ', ' <' o ' >' * sec en caso superior o inferior */ caract * getseq (archivo, len) getseq caract *archivo; /* nombre de archivo */ int *len; /* sec len*/ ( caract linea [1024], *pseq; caract registro *px, *py; int natgc, tlen; ARCHIVO * fp; si ( (fp = fopen (archivo, " r ")) = = 0) { fprintf (stderr, " %s: no puede leer % s\n", prog, archivo) ; salida (1) ; } tlen = natgc = 0; mientras (fgets (línea, 1024, fp) ) { si (*linea = = '; ' I I *linea = = ?<A | | *línea = = '>' ) continua; para (px = línea; *px ! = '\n'; px + + ) si (isupper (*px) | | islower (*px) ) tlen+ +; } si ( (pseq = malloc ( (sin señal) (tlen + 6) ) ) = = 0) { fprintf ( stderr, " %s: malloc () archivado para conseguir %d bytes para %s\n", prog, tlen+6, archivo) ; salida ( 1 ) ; } pseq[0] = pseq[l] = pseq[2] = pseq[3] = '\0'; ... getseq py = pseq + 4; *len = tlen; rebobinar (fp) ; mientras (fgets (linea, 1024, fp) ) { si (*linea = = X ' \ \ *linea A *línea = = '>') continua; para (px = línea; *px ! =' \n X px + +) { si (isupper (*px) ) . *py + + = *px; además si (islower (*px) ) *py + + = toupper (*px) ; si (Índice ("ATGCU", * (py-1) ) ) natgc + +; } } *py + + = '\0' ; *py = "O' ; (vacio) fclose(fp); dna = natgc > (tlen/3); regreso (pseq + 4); } caract * g calloc(msg, nx, sz¡ g_calloc caract ^msg; /* programa, rutina de llamada*/ int nx, sz; /* número y tamaño de elementos */ { caract *px, *calloc(); si ( (px = calloc((sin señal) nx, (sin señal) sz)) = = 0) { si (*msg) { fprintf (stderr, " %s: g-calloc() falló %s (n= %d, sz = %d)\n", prog, msg, nx, sz) ; salida (1) ; } } regreso (px) ; } /* * consigue saltos finales desde dx [ ] o archivo tmp, establece pp [ ] , restablece dmax: main() */ readjmps ( ) readjmps { int fd = -1; int siz, iO, il; registro i, j, xx; si (fj) { (vacio) fclose(fj); si ((fd = open (jname o_RDONLY, 0)) < 0 ) { fprintf (stderr, " % s: no puede abrir () % s\n", prog, jname); eliminar ( 1) ; } } para (i = iO = il = 0, dmaxO = dmax, xx = lenO; ; i + +) { mientras ( 1 ) { para (j = dx[dmax] .ijmp; j > = 0 && dx [dmax] . jp.x [j ] > = xx; j--) ... readjmps si (j < 0 && dx [dmax] . fuera && fj ) { (vacio) lseek(fd, dx [dmax] . fuera, 0); (vacio) leer(fd, (caract*) &dx [dmax] . jp, sizeof (estruct jmp)); (vacio) leer(fd, (caract* ) &dx [dmax] . fuera, sizeof (dx [dmax] . fuera) ) ; dx[dmax] .ijmp = MAXJMP- 1; } además interrupción ; } si (i > = JMPS { fprintf (stderr, " % s: demasiados espacios en alineamiento\n", prog); eliminar ( 1) ; } si (j > = 0) { siz = dx [dmax] . jp. n [ j ] ; xx = dx [dmax] . jp.x [j ] ; dmax + = siz; si (siz < 0) { /* espacio en segunda sec */ pp[l] .n[il] = -siz; xx + = siz; /* id = xx - yy + lenl - 1 */ pp[l].x[il] = xx - dmax + lenl - 1; gapy + +; ngapy -= siz; /* ignore MAXGAP cuando hacen espacios finales */ siz = (-siz < MAXGAP | | espaciosf finales)? siz : MAXGAP; il + +; } además si (siz > 0) { /* espacio en primera sec */ pp[0].n[i0] = siz; pp [0] .x [iO] = xx; gapx + + ; ngapx + = siz; /* ignore MAXGAP cuando hacen espacios finales */ siz = (siz < MAXGAP | | espacios finales)? siz : MAXGAP; i 0+ +; } } además interrupción; } /* invierte el orden de los saltos */ para (j = 0, iO — ; j < iO; j + +, iO — ) { i = pp[0] .n[j]; pp[0] .n[j] = pp [0] .n [iO] ; pp[0] .n[i0] = i; i = pp[0] .x[j]; pp[0] .x[j] = pp[0] .x[i0] ; pp[0] .x[i0] = i; } para (j = O, il--; j < il; j + +, il--) { i = pp[l] .n[j]; pp[l] .n[j] = pp[l] .n[il]; pp [ 1 ] . n [ i 1 ] = i ; i = pp [ 1 ] . x [ j ] ; pp [ 1 ] . x [ j ] = pp [ 1 ] . x [ i 1 ] ; pp[l] .x[il] = i; } si (fd > = 0) (vacio) cierra (fd); si (fj) { (vacio) sin enlace (jname) ; fj - 0; fuera = 0; } } /* * escribe una estruct jmp llena fuera del prev (si hay): nw ( ) */ writejmps (ix) writejmps int ix; { caract *mktemp ( ) ; si (!fj) { si (mktemp (jname) < 0) { fprintf (stderr, "% s: no puede mktemp () % s\n", prog, jname) ; eliminar ( 1 ) ; } si ((fj = fopen (jname, "w" )) = = 0) { fprintf (stderr, " % s: no puede escribir % s\n", prog, jname); salida (1) ; } 1 (vacio) fwrite ( (caract * ) &dx [ix] . jp, sizeof (estruct jmp) , 1, fj) ; (vacio) fwrite ( (caract *) &dx [ix] . fuera, sizeof (dx [ix] . fuera) , 1, fj ); } Tabla 2 TAT XXXXXXXXXXXXXXX (Longitud = 15 aminoácidos) Proteina de Comparación XXXXXYYYYYYY (Longitud = 12 aminoácidos) % de identidad de secuencia de aminoácidos = (el número de residuos de aminoácidos idénticamente acoplados entre las dos secuencias de polipéptidos como se determina por ALIGN-2) dividido entre (el número total de residuos de aminoácido del polipéptido TAT) = dividido entre 15 = 33.3 % Tabla 3 TAT XXXXXXXXXX (Longitud = 10 aminoácidos) Proteina de Comparación XXXXXYYYYYYZZYZ (Longitud = 15 aminoácidos) % de identidad de secuencia de aminoácidos (el número de residuos de aminoácidos idénticamente acoplados entre las dos secuencias de polipéptidos como se determina por ALIGN-2) dividido entre (el número total de residuos de aminoácido del polipéptido TAT) = dividido entre 10 = 50% Tabla 4 TAT-ADN NNNNNNNNNNNNNN (Longitud = 14 nucleótidos) ADN de Comparison NNNNNNLLLLLLLLLL (Longitud = 16 nucleótidos) % de identidad de secuencia de ácidos nucleicos = (el número de nucleótidos idénticamente acoplados entre las dos secuencias de ácidos nucleicos como se determina por ALIGN-2) dividido entre (el número total de nucleótidos de la secuencia de ácidos nucleicos TAT-ADN) = 6 dividido entre 14 = 42.9% Tabla 5 TAT-ADN NNNNNNNNNNNN (Longitud=12 nucleótidos) ADN de comparación NNNNLLLVV (Longitud=9 nucleótidos) % de identidad de secuencia de ácido nucleico = (el número de nucleótidos que corresponden idénticamente entre las dos secuencias de ácido nucleico como se determina por ALIGN-2) dividido entre (el número total de nucleótidos de la secuencia TAT-ADN de ácido nucleico) = 4 dividido entre 12 = 33.3%* II . Composiciones y Métodos de la Invención A. Anticuerpos Anti-TAT En una modalidad, la presente invención proporciona anticuerpos anti-TAT que pueden encontrar su uso en la presente como agentes terapéuticos y/o de diagnóstico. Los anticuerpos ejemplificativos incluyen anticuerpos policlonales, monoclonales, humanizados, biespecificos y heteroconjugados. 1. Anticuerpos Policlonales Los anticuerpos policlonales se cultivan preferentemente en animales mediante múltiples inyecciones subcutáneas (se) o intraperitoneales (ip) del antigeno relevante y un adyuvante. Puede ser útil conjugar el antigeno relevante (especialmente cuando se utilizan péptidos sintéticos) a una proteina que es inmunogénica en las especies a inmunizar. Por ejemplo, el antigeno puede conjugarse a hemocianina de lapa californiana (KLH) , albúmina de suero, tiroglobulina bovina o inhibidor de tripsina de semilla de soya, utilizando un agente bifuncional o de derivación, e.g., éster de maleimidobenzoil sulfosuccinimida (conjugación a través de residuos de cisteina) , N-hidroxisuccinimida (a través de residuos de lisina) , glutaraldehido, anhídrido succinico, S0C12 o R1N=C=NR, en donde R y R1 son diferentes grupos alquilo. Se inmuniza a los animales contra el antigeno, conjugados inmunogénicos o derivados, combinando, e . g . , 100 µg o 5 µg de la proteina o conjugado (para conejos o ratones, respectivamente) con 3 volúmenes de adyuvante completo de Freund e inyectando la solución intradérmicamente en sitios múltiples. Un mes después, los animales se refuerzan con 1/5 a 1/10 de la cantidad original del péptido o conjugado en adyuvante completo de Freund mediante inyección subcutánea en sitios múltiples. De siete a 14 dias después, los animales se sangran y el suero se analiza para la titulación del anticuerpo. Los animales se refuerzan hasta que el título se establece. Los conjugados también pueden elaborarse en un cultivo celular recombinante como fusiones de proteina. También, se utilizan adecuadamente agentes de agregación tales como alumbre para mejorar la respuesta inmune. 2. Anticuerpos Monoclonales Los anticuerpos monoclonales pueden elaborarse utilizando el método de hibridoma descrito primeramente por Kohler et al . , Nature, 256:495 (1975) o pueden elaborarse mediante métodos de ADN recombinante (Patente de E.U. No. 4,816,567). En el método de hibridoma, un ratón u otro animal huésped apropiado, tal como un hámster, se inmuniza como se describió anteriormente para producir linfocitos que producen o son capaces de producir anticuerpos que se enlazarán específicamente a la proteina utilizada para la inmunización. Alternativamente, los linfocitos pueden inmunizarse in vi tro . Después de la inmunización, los linfocitos se aislan y después se fusionan con una linea celular de mieloma utilizando un agente de fusión adecuado, tal como polietilen glicol, para formar una célula de hibridoma (Goding, Monoclonal Antibodies: Principies and Practice, (Goding, Anticuerpos Monoclonales: Principios y Práctica) pag. 59-103 (Academic Press, 1986)). Las células de hibridoma asi preparadas se siembran y se cultivan en un medio de cultivo adecuado cuyo medio contiene preferentemente una o más sustancias que inhiben el crecimiento o la supervivencia de las células de mieloma originales no fusionadas (también referidas como socio de fusión) . Por ejemplo, si las células de mieloma originales carecen de la enzima hipoxantina guanina fosforibosil transferasa (HGPRT o HPRT) , el medio de cultivo selectivo para los hibridomas incluirá típicamente hipoxantina, aminopterina y timidina (medio HAT) , cuyas sustancias evitan el crecimiento de células deficientes en HGPRT. Las células de mieloma de socio de fusión preferidas son aquellas que se fusionan eficientemente, soportan la producción estable a alto nivel del anticuerpo por medio de las células que producen un anticuerpo seleccionado y son de sentido a un medio selectivo que se selecciona contra las células originales no fusionadas. Las lineas celulares de mieloma preferidas son las lineas de mieloma murinas, tales como las derivadas de tumores de ratón MOPC-21 y MPC-11 disponibles del Salk Institute Cell Distribution Center, San Diego, California, EUA y SP-2 y derivados e . g. , células X63-Ag8-653 disponibles del American Type Culture Collection, Manassas, Virginia, EUA. También se han descrito las lineas celulares de mieloma humano y de heteromieloma de ratón-humano para la producción de anticuerpos monoclonales humanos (Kozbor, J. Immunol . , 133:3001 (1984); y Brodeur et al . , Monoclonal Antibody Production Techniques and Applications, (Técnicas de Producción y Aplicaciones de Anticuerpos Monoclonales) pag. 51-63 (Marcel Dekker, Inc., New York, 1987)). El medio de cultivo en el cual se cultivan las células de hibridoma se analiza para la producción de anticuerpos monoclonales dirigidos contra el antigeno. Preferentemente, la especificidad de enlace de los anticuerpos monoclonales producidos por células de hibridoma se determina mediante inmunoprecipitación o mediante un análisis de enlace in vi tro, tal como un radioinmunoanálisis (RÍA) o un análisis inmunoabsorbente enlazado a la enzima (ELISA) . La afinidad de enlace del anticuerpo monoclonal puede determinarse, por ejemplo, mediante el análisis Scatchard descrito en Munson et al . , Anal . Biochem. , 107:220 (1980) . Una vez identificadas las células de hibridoma que producen anticuerpos de la especificidad, afinidad y/o actividad deseada, los clones pueden subclonarse limitando los procedimientos de dilución y cultivarse mediante métodos estándar (Goding, Monoclonal Antibodies: Principies and Practice, (Goding, Anticuerpos Monoclonales: Principios y Práctica) pag. 59-103 (Academic Press, 1986)). Los medios de cultivo adecuados para este propósito incluyen, por ejemplo, medio D-MEM o RPMI-1640. Además, las células de hibridoma pueden cultivarse in vivo como tumores de ascitis en un animal e . g. , mediante inyección i.p. de las células en ratones . Los anticuerpos monoclonales secretados por los subclones se separan adecuadamente del medio de cultivo, del fluido de la ascitis o del suero mediante procedimientos convencionales de purificación de anticuerpos tales como, por ejemplo, cromatografia de afinidad ( e . g . , utilizando proteina A o proteina G-Sepharose) o cromatografia de intercambio iónico, cromatografia en hidroxilapatita, electroforesis en gel, diálisis, etc. El ADN que codifica los anticuerpos monoclonales se aisla y se secuencia fácilmente utilizando procedimientos convencionales ( e . g. , utilizando sondas de oligonucleótido que son capaces de enlazarse específicamente a genes que codifican las cadenas pesada y ligera de los anticuerpos murinos) . Las células de hibridoma sirven como una fuente preferida de tal ADN. Una vez aislado, el ADN puede colocarse dentro de vectores de expresión, que se transfectan entonces dentro de células huésped tales como las células de E . col i , células COS de simio, células Ováricas de Hámster Chino (CHO) o células de mieloma que de otra manera no producen proteina de anticuerpo, para obtener la sintesis de los anticuerpos monoclonales en las células huésped recombinantes. Los artículos de revisión acerca de la expresión recombinante en bacterias de ADN que codifican el anticuerpo incluyen Skerra et al . , Curr. Opinión in Immunol . , 5:256-262 (1993) y Plückthun, Im unol . Revs . 130:151-188 (1992) . En una modalidad adicional, los anticuerpos monoclonales o los fragmentos de anticuerpo pueden aislarse a partir de bibliotecas de bacteriófagos de anticuerpos generadas utilizando las técnicas descritas en McCafferty et al . , Nature, 348:552-554 (1990). Clackson et al . , Nature, 352:624-628 (1991) y Marks et al . , J. Mol. Biol., 222:581-597 (1991) que describen el aislamiento de anticuerpos murinos y humanos, respectivamente, utilizando bibliotecas de bacteriófagos. Publicaciones subsecuentes describen la producción de anticuerpos humanos de alta afinidad (rango nM) mediante redistribución de cadena (Marks et al . , Bio/Technology, 10:779-783 (1992)), asi como la infección combinatoria y la recombinación in vivo como estrategia para construir bibliotecas muy grandes de bacteriófagos (Waterhouse et al . , Nuc. Acids Res., 21:2265-2266 (1993)). De este modo, estas técnicas son alternativas viables para las técnicas tradicionales del hibridoma de anticuerpo monoclonal para el aislamiento de anticuerpos monoclonales. El ADN que codifica el anticuerpo puede modificarse para producir polipéptidos de anticuerpos quiméricos o de fusión, por ejemplo, sustituyendo las secuencias humanas de dominio constante de cadena pesada y de cadena ligera (CH y CL) para las secuencias murinas homologas (Patente de E.U. No. 4,816,567; y Morrison, et al . , Proc . Na ti . Acad. Sci . USA 81:6851 (1984)) o fusionando la secuencia de codificación de inmunoglobulina con toda o parte de la secuencia de codificación para un polipéptido no de inmunoglobulina (polipéptido heterólogo) . Las secuencias de polipéptidos no de inmunoglobulina pueden sustituirse para los dominios constantes de un anticuerpo o se sustituyen para los dominios variables de un sitio de combinación de antigeno de un anticuerpo para crear un anticuerpo quimérico bivalente que comprende un sitio de combinación de antigeno que tiene especificidad para un antigeno y otro sitio de combinación de antigeno que tiene especificidad para un antigeno diferente. 3. Anticuerpos Humanos y Humanizados Los anticuerpos anti-TAT de la invención pueden comprender además anticuerpos humanizados o anticuerpos humanos. Las formas humanizadas de los anticuerpos no-humanos ( e . g. , murinos) son inmunoglobulinas quiméricas, cadenas de inmunoglobulina o fragmentos de las mismas (tales como Fv, Fab, Fab', F(ab')2 u otras subsecuencias de anticuerpos de enlace de antigeno) que contienen la secuencia minima derivada de la inmunoglobulina no-humana. Los anticuerpos humanizados incluyen inmunoglobulinas humanas (anticuerpo receptor) en cuyos residuos desde una región de determinación de complementariedad (CDR) del receptor se reemplazan por residuos provenientes de una CDR de una especie no-humana (anticuerpo donador) tal como ratón, rata o conejo que tienen la especificidad, la afinidad y la capacidad deseada. En algunos casos, los residuos de la estructura Fv de la inmunoglobulina humana se reemplazan por los residuos no-humanos correspondientes. Los anticuerpos humanizados también pueden comprender residuos que no se encuentran en el anticuerpo receptor ni en la CDR importada o las secuencias de estructura. En general, el anticuerpo humanizado comprenderá sustancialmente todos de al menos uno y típicamente dos, dominios variables, en los cuales todas o sustancialmente todas las regiones CDR corresponden a aquellas de una inmunoglobulina no-humana y todas o sustancialmente todas las regiones FR son aquellas de una secuencia humana de consenso de inmunoglobulina. El anticuerpo humanizado de manera óptima comprenderá al menos una porción de una región constante de inmunoglobulina (Fe), típicamente la de una inmunoglobulina humana [Jones et al . , Nature, 321:522-525 (1986); Riechmann et al . , Nature, 332:323-329 (1988); y Presta, Curr. Op. Struct. Biol., 2:593-596 (1992)]. Los métodos para humanizar anticuerpos no-humanos son bien conocidos en la técnica. Generalmente, un anticuerpo humanizado tiene uno o más residuos de aminoácido introducidos en él provenientes de una fuente que es no-humana. Estos residuos de aminoácido no-humanos se refieren frecuentemente como residuos de "importación", que se toman típicamente de un dominio variable de "importación". La humanización puede llevarse a cabo esencialmente siguiendo el método de Winter y colaboradores [Jones et al . , Nature, 321:522-525 (1986); Riechman et al . , Nature, 332:323-327 (1988); Verhoeyen et al . , Science, 239:1534-1536 (1988)], sustituyendo las secuencias de roedor CDRs o CDR para las secuencias correspondientes de un anticuerpo humano. De acuerdo con esto, tales anticuerpos "humanizados" son anticuerpos quiméricos (Patente de E.U. No. 4,816,567), en donde sustancialmente menos de un dominio variable humano intacto se ha sustituido por la secuencia correspondiente de una especie no-humana. En la práctica, los anticuerpos humanizados son típicamente anticuerpos humanos en los cuales algunos residuos CDR y posiblemente algunos residuos FR se sustituyen por residuos de sitios análogos en anticuerpos de roedor . La elección de los dominios variables humanos, tanto ligeros como pesados, a utilizar para preparar los anticuerpos humanizados es muy importante para reducir la antigenicidad y la respuesta HAMA (anticuerpo humano antiratón) cuando se propone el anticuerpo para uso terapéutico humano. De acuerdo al asi llamado método de "adaptación óptima", la secuencia del dominio variable de un anticuerpo de roedor se clasifica contra la biblioteca completa de las secuencias de dominio variable humano conocidas. Se identifica la secuencia del dominio V humano que es la más cercana a la del roedor y la región de estructura humana (FR) dentro de ésta aceptada para el anticuerpo humanizado (Sims et al . , J. Immunol, 151:2296 (1993); Chothia et al . , J.Mol. Biol. 196:901 (1987)). Otro método utiliza una región particular de estructura derivada de la secuencia de consenso de todos los anticuerpos humanos de un subgrupo particular de las cadenas ligera o pesada. La misma estructura puede utilizarse para varios diferentes anticuerpos humanizados (Cárter et al . , Proc . Na ti . Acad. Sci . USA, 89:4285 (1992); Presta et al . , J. Immunol . 151:2623 (1993)). Además es importante que los anticuerpos se humanicen con retención de la alta afinidad de enlace para el antigeno y otras propiedades biológicas favorables. Para lograr esta meta, de acuerdo con un método preferido, los anticuerpos humanizados se preparan mediante un proceso de análisis de las secuencias nativas y varios productos humanizados conceptuales utilizando modelos tridimensionales de las secuencias humanizadas y nativas. Los modelos tridimensionales de inmunoglobulina se encuentran comúnmente disponibles y son familiares para los expertos en la técnica. Se encuentran disponibles programas de computadora que ilustran y despliegan probables estructuras conformacionales tridimensionales de secuencias candidato de inmunoglobulina seleccionadas. La inspección de estas imágenes permite el análisis del probable rol de los residuos en el funcionamiento de la secuencia de inmunoglobulina candidato, i . e . , el análisis de los residuos que influencian la capacidad de la inmunoglobulina candidato para enlazar su antigeno. De esta manera, los residuos FR pueden seleccionarse y combinarse a partir de las secuencias de receptor e importación de modo que se logra la característica del anticuerpo deseada, tal como la afinidad aumentada para el (los) antigeno (s) objetivo. En general, los residuos de región hipervariable se encuentran directamente y más sustancialmente implicados en influenciar el enlazador del antigeno. Se contemplan varias formas de un anticuerpo humanizado anti-TAT. Por ejemplo, el anticuerpo humanizado puede ser un fragmento de anticuerpo, tal como un Fab, que se encuentra opcionalmente conjugado con uno o más agentes citotóxicos a fin de generar un inmunoconjugado . Alternativamente, el anticuerpo humanizado puede ser un anticuerpo intacto, tal como un anticuerpo intacto de IgGl. Pueden generarse anticuerpos humanos como una alternativa para la humanización. Por ejemplo, es posible ahora producir animales transgénicos ( e . g. , ratones) que son capaces, al inmunizarse, de producir un repertorio completo de anticuerpos humanos en ausencia de la producción endógena de inmunoglobulina. Por ejemplo, se ha descrito que la eliminación homocigótica del gen de la región de unión de la cadena pesada del anticuerpo (JH) en ratones quiméricos y mutantes de linea germinal da como resultado la completa inhibición de la producción endógena de anticuerpos. La transferencia del ordenamiento del gen de inmunoglobulina humano de línea germinal a tales ratones mutantes de linea germinal dará como resultado la producción de anticuerpos humanos al probar al antigeno. Ver, e . g. , Jakobovits et al . , Proc . Na ti . Acad. Sci . USA, 90:2551 (1993); Jacobovits et al . , Nature, 362:255-258 (1993); Bruggemann et al . Year in Immuno, 7:33 (1993); Patentes de los E.U. Nos. 5,545,806, 5,569,825, 5,591,669 (todas de GenPharm) ; 5,545,807; y WO 97/17852. Alternativamente, la tecnología de imagen de fago (McCafferty et al . , Nature, 348:552-553 [1990]) puede utilizarse para producir anticuerpos humanos y fragmentos de anticuerpo in vi tro, a partir de los repertorios del gen de inmunoglobulina de dominio variable (V) de donadores no inmunizados. De acuerdo con esta técnica, los genes de anticuerpo de dominio V se clonan en bloque dentro de un gen de proteina ya sea de cubierta mayor o menor de un bacteriófago filamentoso, tal como M13 o fd y se muestran como fragmentos de anticuerpo funcional en la superficie de la partícula de bacteriófagos. Debido a que la partícula filamentosa contiene una copia de ADN monocatenario del genoma de bacteriófagos, las selecciones en base a las propiedades funcionales del anticuerpo también dan como resultado la selección del gen que codifica para el anticuerpo que exhibe aquellas propiedades. De este modo, el bacteriófago imita algunas de las propiedades de la célula B. La imagen de bacteriófago puede llevarse a cabo en una variedad de formatos, revisados en, e.g., Johnson, Kevin S. y Chiswell, David J., Current Opinión in Structural Biology, 3:564-571 (1993). Pueden utilizarse varias fuentes de segmentos del gen V para la imagen de bacteriófago. Clackson et al . , Nature, 352:624-628 (1991) aisló un ordenamiento diverso de anticuerpos anti-oxazolona de una pequeña biblioteca aleatoria combinatoria de genes V derivados de los bazos de ratones inmunizados. Puede construirse un repertorio de genes V de donantes humanos no inmunizados y pueden aislarse anticuerpos para un diverso ordenamiento de antigenos (incluyendo auto-antigenos) esencialmente siguiendo las técnicas descritas por Marks et al . , J. Mol. Biol. 222:581-597 (1991) o Griffith et al . , EMBO J. 12:725-734 (1993). Ver, también, Patentes de los E.U. Nos 5,565,332 y 5,573,905. Como se trató anteriormente, los anticuerpos humanos también pueden generarse mediante células B activadas in vi tro (ver Patentes de los E.U. 5,567,610 y 5,229,275). 4. Fragmentos de anticuerpo En ciertas circunstancias existen ventajas en el uso de fragmentos de anticuerpo, en lugar de anticuerpos completos. El menor tamaño de los fragmentos permite una rápida limpieza y puede conducir al acceso mejorado hacia tumores sólidos. Se han desarrollado varias técnicas para la producción de fragmentos de anticuerpo. Tradicionalmente, estos fragmentos se derivaron a través de la digestión proteolitica de anticuerpos intactos (ver, e . g. , Morimoto et al . , Journal of Biochemical and Biophysical Methods, 24:107-117 (1992); y Brennan et al . , Science, 229:81 (1985)). Sin embargo, ahora estos fragmentos pueden producirse directamente por medio de células huésped recombinantes. Todos los fragmentos de anticuerpo Fab, Fv y ScFv pueden expresarse en y secretarse de E coli , permitiendo asi la fácil producción de grandes cantidades de estos fragmentos. Pueden aislarse los fragmentos de anticuerpo de las bibliotecas de bacteriófagos de anticuerpo anteriormente tratadas. Alternativamente, los fragmentos Fab' -SH pueden recuperarse directamente de E. coli y acoplarse químicamente para formar fragmentos F(ab')2 (Cárter et al . , Bio/Technology 10:163-167 (1992)). De acuerdo con otro procedimiento, los fragmentos F(ab')2 pueden aislarse directamente del cultivo de la célula huésped recombinante. Los fragmentos Fab y F(ab')2 con una vida media in vivo incrementada que comprenden residuos de recuperación de epitope de enlace al receptor se describen en la Patente de E.U. No. 5,869,046.
Otras técnicas para la producción de fragmentos de anticuerpo serán aparentes para el practicante experto. En otras modalidades, el anticuerpo de elección es un fragmento Fv monocatenario (scFv). Ver, W093/16185; Patente de E.U. No. 5,571,894; y la Patente de E.U. No. 5,587,458. Fv y sFv son las únicas especies con sitios de combinación intactos que se encuentran libres de las regiones constantes; por lo tanto, son adecuadas para el enlace reducido no-especifico durante su uso in vivo . Las proteínas de fusión sFv pueden construirse para producir la fusión de una proteína efectora ya sea en la terminal amino o la carboxi de un sFv. Ver, Antibody Engineering, edic. Borrebaeck, supra. El fragmento de anticuerpo también puede ser un "anticuerpo lineal", e . g. , como se describe por ejemplo en la Patente de E.U. 5,641,870. Tales fragmentos de anticuerpo lineales pueden ser monoespecífieos o biespecificos . 5. Anticuerpos Biespecificos Los anticuerpos biespecificos son anticuerpos que tienen especificidades de enlace para al menos dos epítopes diferentes. Los anticuerpos biespecíficos ejemplificativos pueden enlazarse a dos diferentes epitopes de una proteina TAT como se describe en la presente. Otros de tales anticuerpos pueden combinar un sitio de enlace TAT con un sitio de enlace para otra proteina. Alternativamente, una rama de anti-TAT puede combinarse con una rama que se enlaza a una molécula activadora en un leucocito tal como una molécula receptora de célula T, ( e . g. , CD3) o receptores Fe para IgG(Fc?R), tales como Fc?RI (CD64), Fc?RII (CD32) y Fc?RIII (CD16) , a fin de enfocar y localizar los mecanismos celulares de defensa para la célula que expresa TAT. Los anticuerpos biespecificos pueden utilizarse también para localizar agentes citotóxicos para células que expresan TAT. Estos anticuerpos poseen una rama de enlace TAT y una rama que enlaza el agente citotóxico ( e . g. , saporina, anti-interferon-a, alcaloide de vinca, cadena A de ricina, metotrexato o hapteno . de isótopo radioactivo) . Los anticuerpos biespecificos pueden prepararse como anticuerpos de longitud total o fragmentos de anticuerpo (e.g., anticuerpos F(ab')2 biespecificos) . La WO 96/16673 describe un anticuerpo anti- ErbB2/anti-Fc?RIII biespecifico y la Patente de E.U. No. 5,837,234 describe un anticuerpo anti-ErbB2/anti-Fc?RI biespecifico. Un anticuerpo anti-ErbB2/Fca biespecifico se muestra en la WO98/02463. La Patente de E.U. No. 5,821,337 muestra un anticuerpo anti-ErbB2/anti-CD3 biespecifico. Se conocen en la técnica los métodos para preparar anticuerpos biespecificos . La producción tradicional de anticuerpos biespecificos de longitud total se basa en la coexpresión de dos pares de inmunoglobulinas de cadena pesada-cadena ligera, en donde las dos cadenas tienen diferentes especificidades (Millstein et al . , Nature, 305:537-539 (1983)). Debido a la selección aleatoria de las cadenas pesada y ligera de inmunoglobulina, estos hibridomas (cuadromas) producen una mezcla potencial de 10 diferentes moléculas de anticuerpo, de las cuales solo una tiene la estructura biespecifica correcta. La purificación de la molécula correcta, que comúnmente se hace mediante etapas de cromatografia de afinidad, es más bien complicada y el rendimiento del producto es bajo. Procedimientos similares se describen en la WO 93/08829 y en Traunecker et al . , EMBO J. 10:3655-3659 (1991) . De acuerdo con un procedimiento diferente, los dominios variables de anticuerpo con las especificidades de enlace deseadas (sitios que combinan anticuerpo-antigeno) se encuentran fusionados a secuencias de inmunoglobulina de dominio constante. Preferentemente, la fusión es con un dominio constante de Ig de cadena pesada, que comprende al menos parte de las regiones articuladas CH2 y CH3. Se prefiere tener presente la primera región constante de cadena pesada (CH1) que contiene el sitio necesario para el enlace de cadena ligera, en al menos una de las fusiones. Los ADNs que codifican las fusiones de inmunoglobulina de cadena pesada y, si se desea, las de inmunoglobulina de cadena ligera, se insertan en vectores de expresión separados y se co-transfectan dentro de una célula huésped adecuada. Esto proporciona mayor flexibilidad al ajustar las proporciones mutuas de los tres fragmentos de polipéptido en modalidades en donde las proporciones desiguales de las tres cadenas de polipéptido utilizadas en la construcción proporcionan el rendimiento óptimo del anticuerpo biespecifico deseado. Sin embargo, es posible insertar las secuencias de codificación para dos o todas las tres cadenas de polipéptido dentro de un solo vector de expresión cuando la expresión de al menos dos cadenas de polipéptido en proporciones iguales da como resultado altos rendimientos o cuando las proporciones no afectan significativamente el rendimiento de la combinación de cadena deseada. En una modalidad preferida de este procedimiento, los anticuerpos biespecificos se componen de una cadena pesada hibrida de inmunoglobulina con una primera especificidad de enlace en una rama y un par híbrido de inmunoglobulina de cadena pesada-cadena ligera (que proporciona una segunda especificidad de enlace) en la otra rama. Se encontró que esta estructura asimétrica facilita la separación del compuesto biespecífico deseado de las combinaciones de cadena de inmunoglobulina no deseadas, ya que la presencia de una cadena ligera de inmunoglobulina en solo una mitad de la molécula biespecifica proporciona un fácil modo de separación. Este procedimiento se describe en la WO 94/04690. Para detalles adicionales para generar anticuerpos biespecificos ver, por ejemplo, Suresh et al . , Methods in Enzymology 121:210 (1986). De acuerdo con otro procedimiento descrito en la Patente de E.U. No. 5,731,168, puede diseñarse la interfase entre un par de moléculas de anticuerpo para maximizar el porcentaje de heterodimeros que se recuperan del cultivo celular recombinante. La interfase preferida comprende al menos una parte del dominio CH3. En este método, una o más cadenas laterales pequeñas de aminoácido de la interfase de la primera molécula de anticuerpo se reemplazan con cadenas laterales más grandes (e.g., tirosina o triptofano). Las "cavidades" compensatorias de tamaño idéntico o similar a la(s) cadena(s) lateral (es) grande(s) se crean en la interfase de la segunda molécula de anticuerpo reemplazando las cadenas laterales grandes de aminoácido con más pequeñas ( e . g. , alanina o treonina). Esto proporciona un mecanismo para incrementar el rendimiento del heterodimero sobre otros productos finales no deseados tales como los homodimeros. Los anticuerpos biespecificos incluyen anticuerpos reticulados o "heteroconjugados". Por ejemplo, uno de los anticuerpos en el heteroconjugado puede acoplarse a avidina, el otro a biotina. Tales anticuerpos, por ejemplo, se han propuesto para dirigir las células del sistema inmune hacia las células no deseadas (Patente de E.U. No. 4,676,980) y para el tratamiento de la infección VIH (WO 91/00360, WO 92/200373 y EP 03089) . Los anticuerpos heteroconjugados pueden elaborarse utilizando cualquier método conveniente de entrecruzamiento. Los agentes de entrecruzamiento adecuados son bien conocidos en la técnica y se describen en la Patente de E.U. No. 4,676,980, junto con una variedad de técnicas de reticulación . Las técnicas para generar anticuerpos biespecíficos a partir de fragmentos de anticuerpo también se han descrito en la literatura. Por ejemplo, los anticuerpos biespecificos pueden prepararse utilizando enlace químico. Brennan et a l . , Science 229:81 (1985) describe un procedimiento en donde los anticuerpos intactos se desdoblan proteolíticamente para generar fragmentos F(ab' )2- Estos fragmentos se reducen en la presencia del agente de acomplejamiento de ditiol, arsenita de sodio, para estabilizar los ditioles vecinos y prevenir la formación intermolecular de disulfuro. Los fragmentos Fab' generados se convierten entonces en derivados de tionitrobenzoato (TNB) . Uno de los derivados Fab' -TNB se reconvierte entonces a Fab' -tiol mediante la reducción con mercaptoetilamina y se mezcla con una cantidad equimolar del otro derivado Fab' -TNB para formar el anticuerpo biespecifico. Los anticuerpos biespecificos producidos pueden utilizarse como agentes para la inmunización selectiva de enzimas. El progreso reciente ha facilitado la recuperación directa de los fragmentos Fab' -SH a partir de E . coli que pueden acoplarse químicamente para formar anticuerpos biespecíficos . Shalaby et al . , J. Exp. Med. 175:217-225 (1992) describe la producción de una molécula F(ab')2 de anticuerpo biespecifico totalmente humanizado. Cada fragmento Fab' se secretó por separado a partir de E. coli y se sometió a acoplamiento químico directo in vi tro para formar el anticuerpo biespecifico. El anticuerpo biespecifico asi formado fue capaz de enlazarse a células que sobreexpresan el receptor ErbB2 y las células T humanas normales, asi como activar la actividad litica de los linfocitos citotóxicos humanos contra objetivos de tumor de mama humano. También se han descrito varias técnicas para elaborar y aislar fragmentos biespecificos de anticuerpo directamente a partir del cultivo celular recombinante. Por ejemplo, se produjern anticuerpos biespecificos utilizando zippers de leucina. Kostelny et al . , J. Immunol . 148 (5) :1547-1553 (1992). Los péptidos de zipper de leucina de las proteínas Fos y Jun se enlazaron a las porciones Fab' de dos anticuerpos diferentes mediante la fusión del gen. Los homodímeros del anticuerpo se redujeron en la región articulada para formar monómeros y después se re-oxidaron para formar los heterodímeros del anticuerpo. Este método también puede utilizarse para la producción de homodimeros de anticuerpo. La tecnología "diabody" descrita por Hollinger et al . , Proc. Nati . Acad. Sci . USA 90:6444-6448 (1993) ha proporcionado un mecanismo alternativo para elaborar fragmentos de anticuerpo biespecificos . Los fragmentos comprenden un VH conectado a un VL mediante un enlazador que es demasiado corto para permitir el acoplamiento entre los dos dominios en la misma cadena. De acuerdo con esto, los dominios VH y VL de un fragmento se fuerzan para hacer par con los dominios VL y VH complementarios de otro fragmento, por lo cual forman dos sitios de enlace de antígeno. También se ha reportado otra estrategia para elaborar fragmentos de anticuerpo biespecificos mediante el uso de los dimeros Fv (sFv) monocatenario. Ver, Gruber et al . , J. Immunol . , 152:5368 (1994) . Se contemplan los anticuerpos con más de dos valencias. Por ejemplo, pueden prepararse anticuerpos triespecificos. Tutt et al . , J. Immunol . 147:60 (1991). 6. Anticuerpos Heteroconjugados Los anticuerpos heteroconjugados también se encuentran dentro del alcance de la presente invención. Los anticuerpos heteroconjugados se componen de dos anticuerpos covalentemente unidos. Tales anticuerpos, por ejemplo, se han propuesto para dirigir las células del sistema inmune a células no deseadas [Patente de E.U. No. 4,676,980] y para el tratamiento de la infección VIH [WO 91/00360; WO 92/200373; EP 03089] . Se contempla que los anticuerpos pueden prepararse in vi tro utilizando métodos conocidos en la química de la proteina sintética, incluyendo aquellos que implican agentes de reticulación. Por ejemplo, las inmunotoxinas pueden construirse utilizando una reacción de intercambio de disulfuro o formando un enlace de tioéter. Ejemplos de reactivos adecuados para este propósito incluyen iminotiolato y metil-4-mercaptobutirimidato y aquellos descritos, por ejemplo, en la Patente de E.U. No. 4,676,980. 7. Anticuerpos Multivalentes Un anticuerpo multiv.alente puede internalizarse (y/o catabolizarse) más rápido que un anticuerpo bivalente mediante una célula que expresa un antigeno al cual se enlazan los anticuerpos. Los anticuerpos de la presente invención pueden ser anticuerpos multivalentes (que son diferentes de los de clase IgM) con tres o más sitios de enlace de antigeno (e.g., anticuerpos tetravalentes), que pueden producirse fácilmente mediante la expresión recombinante del ácido nucleico que codifica las cadenas de polipéptido del anticuerpo. El anticuerpo multivalente puede comprender un dominio de dimerización y tres o más sitios de enlace de antigeno. El dominio de dimerización preferido comprende (o consiste de) una región Fe o una región articulada. En este escenario, el anticuerpo comprenderá una región Fe y tres o más sitios de enlace de antígeno amino- terminal a la región Fe. El anticuerpo multivalente preferido en la presente comprende (o consiste de) tres hasta aproximadamente ocho, pero de preferencia cuatro, sitios de enlace de antigeno. El anticuerpo multivalente comprende al menos una cadena de polipéptido (y de preferencia dos cadenas de polipéptido) en donde la (las) cadena (s) de polipéptido comprenden dos o más dominios variables. Por ejemplo, la (las) cadena (s) de polipéptido puede (n) comprender VD1-(XI) --VD2- (X2) n-Fc, en donde VD1 es un primer dominio variable, VD2 es un segundo dominio variable, Fe es una cadena de polipéptido de una región Fe, XI y X2 representan un aminoácido o polipéptido y n es 0 o 1. Por ejemplo, la(s) cadena (s) de polipéptido puede (n) comprender: VH-CH1-enlazador flexible-VH-CHl-cadena de región Fe; o VH-CH1-VH-CHl-cadena de región Fe. El anticuerpo multivalente en la presente comprende además preferentemente al menos dos (y preferentemente cuatro) polipéptidos de dominio variable de cadena ligera. El anticuerpo multivalente en la presente puede comprender, por ejemplo, desde aproximadamente dos hasta aproximadamente ocho polipéptidos de dominio variable de cadena ligera. Los polipéptidos de dominio variable de cadena ligera contemplados en la presente comprenden un dominio variable de cadena ligera y opcionalmente, comprenden además un dominio CL. 8. Diseño de la Función Efectora Puede ser deseable modificar el anticuerpo de la invención con respecto a la función efectora, e.g., a fin de mejorar la citotoxicidad mediada por la célula dependiente del antigeno (ADCC) y/o la citotoxicidad dependiente del complemento (CDC) del anticuerpo. Esto puede lograrse introduciendo una o más sustituciones de aminoácido en una región Fe del anticuerpo. Alternativa o adicionalmente, el (los) residuo (s) de cisteina puede (n) introducirse en la región Fe, por lo cual se permite la formación del enlace de intercadenas de disulfuro en esta región. El anticuerpo homodimérico asi generado puede tener una capacidad de internalización incrementada y/o incrementada inactivación celular mediada por el complemento y citotoxicidad celular dependiente del anticuerpo (ADCC). Ver, Carón et al . , J^ Exp. Med. 176:1191-1195 (1992) y Shopes, B. J. Immunol . 148:2918-2922 (1992). Los anticuerpos homodiméricos con actividad anti-tumor mejorada también pueden prepararse utilizando reticuladores heterobifuncionales como se describió en Wolf et al . , Cáncer Research 53:2560-2565 (1993). Alternativamente, puede diseñarse un anticuerpo que tenga regiones Fe duales y por lo cual puede tener lisis de complemento mejorada y capacidades ADCC. Ver, Stevenson et al . , Anti-Cancer Drug Design 3:219-230 (1989). Para aumentar la vida media del suero del anticuerpo, se debe incorporar un epitope de enlace del receptor de recuperación dentro del anticuerpo (especialmente un fragmento de anticuerpo) por ejemplo como se describió en la Patente de E.U. 5,739,277,. Como se utiliza en la presente, el término "epitope de enlace de receptor de recuperación" se refiere a un epitope de la región Fe de una molécula IgG (e.g., IgGi, IgG2, IgG3 o IgG4) que es responsable del incremento en la vida media del suero in vivo de la molécula IgG. 9. Inmunoconj ugados La invención se refiere también a los inmunoconjugados que comprenden un anticuerpo conjugado a un agente citotóxico tal como un agente quimioterapéutico, un agente inhibidor del crecimiento, una toxina (e.g., una toxina enzimáticamente activa de origen bacterial, fungal, vegetal o animal o sus fragmentos) o un isótopo radioactivo (i.e., un radioconjugado) . Se han descrito arriba los agentes quimioterapéuticos útiles en la generación de tales inmunoconjugados. Las toxinas enzimáticamente activas y fragmentos de las mismas que pueden utilizarse incluyen la cadena A de difteria, fragmentos activos sin enlace de la toxina de difteria, la cadena A de exotoxina (de Pseudomonas aeruginosa ) , cadena A de ricina, cadena A de abrina, cadena A de modecina, alfa-sarcina, proteínas de Aleuri tes fordii , proteínas de diantina, proteínas de Phytolaca americana (PAPI, PAPII, PAP-S), inhibidor de momordica charantia, curcina, crotina, inhibidor de sapaonaria officinalis, gelonina, mitogelina, restrictocina, fenomicina, enomicina y los tricotecenos . Se encuentra disponible una variedad de radionúclidos para la producción de anticuerpos radioconjugados . Los ejemplos incluyen 212Bi, 131I, 131In, 90Y, y 186Re. Los conjugados del anticuerpo y el agente citotóxico se elaboran utilizando una variedad de agentes bifuncionales de acoplamiento de proteina tales como propionato de N-succinimidil-3- (2-piridilditiol) (SPDP) , iminotiolano (IT), derivados bifuncionales de imidoésteres (tales como adipimidato de dimetilo HCL), esteres activos (tales como suberato de disuccinimidilo) , aldehidos (tales como glutaraldehido) , compuestos bis-azido (tales como bis (p-azidobenzoil) hexanodiamina) , derivados de bis-diazonio (tales como bis- (p-diazoniobenzoil) -etilendiamina) , diisocianatos (tales como tolieno 2 , 6-diisocianato) y compuestos de flúor bis-activos (tales como 1, 5-difluoro-2, 4-dinitrobenceno) . Por ejemplo, puede prepararse una inmunotoxina de ricina como se describe en Vitetta et al . , Science, 238: 1098 (1987). El ácido l-isotiocianatobencil-3-metildietilen triaminopentaacético (MX-DTPA) marcado con carbono 14 es un agente de quelación ejemplificativo para la conjugación del radionucleótido al anticuerpo. Ver, WO94/11026. También se contemplan en la presente los conjugados de un anticuerpo y una o más toxinas de molécula pequeña, tales como una calicheamicina, maytansinoides, un tricoteno y CC1065 y los derivados de estas toxinas que tienen actividad de toxina. Maytansina y maytansinoides En una modalidad preferida, un anticuerpo anti-TAT (de longitud total o fragmentos) de la invención se conjuga a una o más moléculas maytansinoides. Los maytansinoides son inhibidores mitotóticos que actúan inhbiendo la polimerización de tubulina. La maytansina se aisló primeramente del arbusto Africano del este Maytenus serra ta (Patente de E.U. No. 3,896,111). Subsecuentemente se descubrió que ciertos microbios también producen maytansinoides tales como maytansinol y esteres de maytansinol C-3 (Patente de E.U. No. 4,151,042). Se describen el maytansinol sintético y sus derivados y análogos, por ejemplo, en las Patentes de E.U. Nos. 4,137,230 4,248,870; 4,256,746; 4,260,608; 4,265,814 4,294,757 4,307,016; 4,308,268; 4,308,269; 4,309,428 4,313,946 4,315,929, 4,317,821; 4,322,348; 4,331,598 4,361, 650 4,364,866; 4,424,219; 4,450,254; 4,362,663; y 4,371,533, cuyas descripciones se incorporan en la presente expresamente mediante la referencia. Conjugados de maytansinoide-anticuerpo En un intento para mejorar su Índice terapéutico, la maytansina y maytansinoides se han conjugado a anticuerpos que se enlazan específicamente a antigenos de célula tumoral. Los inmunoconjugados que contienen maytansinoides y su uso terapéutico se describen, por ejemplo, en las Patentes de E.U. Nos. 5,208,020, 5,416,064 y en la Patente Europea EP 0 425 235 Bl, cuyas descripciones se incorporan en la presente expresamente mediante la referencia. Liu et al . , Proc . Na ti . Acad. Sci . USA 93:8618-8623 (1996) describió inmunoconjugados que comprenden un maytansinoide designado DM1 ligado al anticuerpo monoclonal C242 dirigido contra el cáncer colorrectal humano. Se encontró que el conjugado es altamente citotóxico hacia células cultivadas de cáncer de colon y mostró actividad antitumoral en un análisis de crecimiento tumoral in vivo . Chari et al . , Cáncer Research 52:127-131 (1992) describe inmunoconjugados en los cuales un maytansinoide se conjugó a través de un enlazador de disulfuro al anticuerpo murino A7 que enlaza un antigeno en lineas celulares humanas de cáncer de colon o a otro anticuerpo murino monoclonal TA.l que enlaza el oncógeno HER-2/neu. La citotoxicidad del conjugado TA.1-maytansinoide se probó in vi tro en la linea celular humana de cáncer de mama SK-BR-3, que expresa 3 x 105 antigenos de superficie HER-2 por célula. El conjugado de droga logró un grado de citotoxicidad similar a la droga de maytansinoide libre, el cual pudo aumentarse incrementando el número de moléculas maytansinoides por molécula de anticuerpo. El conjugado A7- maytansinoide mostró baja citotoxicidad sistémica en ratones. Conjugados de anticuerpo del polipéptido anti-TAT-maytansinoide (inmunoconjugados) Los conjugados de anticuerpo anti-TAT-maytansinoide se preparan enlazando químicamente un anticuerpo anti-TAT a una molécula maytansinoide sin disminuir significativamente la actividad biológica ya sea de la molécula de anticuerpo o del maytansinoide. Un promedio de 3-4 moléculas de maytansinoide conjugadas por molécula de anticuerpo ha mostrado eficacia para mejorar la citotoxicidad de las células objetivo sin afectar negativamente la función o solubilidad del anticuerpo, aunque incluso se esperaría que una molécula de toxina/anticuerpo mejorara la citotoxicidad sobre el uso del anticuerpo desnudo. Los maytansinoides se conocen bien en la técnica y pueden sintetizarse mediante técnicas conocidas o aislarse de fuentes naturales. Los maytansinoides adecuados se describen, por ejemplo, en la Patente de E.U. No. 5,208,020 y en otras publicaciones de patentes y no de patentes referidas anteriormente en la presente. Los maytansinoides preferidos son maytansinol y análogos de maytansinol modificados en el anillo aromático o en otras posiciones de la molécula de maytansinol, tal como varios esteres de maytansinol. Existen muchos grupos de enlace conocidos en la técnica para elaborar conjugados de anticuerpo-maytansinoide, incluyendo, por ejemplo, aquellos descritos en la Patente de E.U. No. 5,208,020 o Patente EP 0 425 235 Bl y Chari et al . , Cáncer Research 52:127-131 (1992). Los grupos de enlace incluyen grupos disulfuro, grupos tioéter, grupos lábiles al ácido, grupos fotolábiles, grupos lábiles a peptidasa o grupos lábiles a estearasa, como se describe en las patentes anteriormente identificadas, siendo preferidos los grupos disulfuro y tioéter. Los conjugados de anticuerpo y maytansinoide pueden elaborarse utilizando una variedad de agentes de acoplamiento de proteina bifuncional tales como propionato de N-succinimidil-3- (2-piridilditio) (SPDP) , succinimidil-4- (N-maleimidometil) ciclohexano-1-carboxilato, iminotiolano (IT), derivados bifuncionales de imidoésteres (tales como adipimidato de dimetilo HCL) , esteres activos (tales como suberato de disuccinimidilo) , aldehidos (tales como glutaraldehido) , compuestos de bis-azido (tales como bis (p-azidobenzoil) hexanodiamina) , derivados de bis-diazonio (tales como bis- (p-diazoniobenzoil) -etilendiamina, diisocianatos (tales como tolueno 2, 6-diisocianato) y compuestos de flúor bis-activos (tales como 1, 5-difluoro-2, 4-dinitrobenceno) . Los agentes de acoplamiento particularmente preferidos incluyen propionato de N-succinimidil-3- (2-piridilditio) (SPDP) (Carlsson et al . , Biochem. J. 173:723-737 [1978]) y N-succinimidil-4- (2-piridiltio) pentanoato (SPP) para proporcionar un enlace de disulfuro. El enlazador puede encontrarse unido a la molécula de maytansinoide en varias posiciones, dependiendo del tipo de enlace. Por ejemplo, un enlace de éster puede formarse mediante la reacción con un grupo hidroxilo utilizando técnicas de acoplamiento convencionales. La reacción puede ocurrir en la posición C-3 teniendo un grupo hidroxilo, la posición C-14 modificada con hidroximetilo, la posición C-15 modificada con un grupo hidroxilo y la posición C-20 que tiene un grupo hidroxilo. En una modalidad preferida, el enlace se forma en la posición C-3 del maytansinol o un análogo de maytansinol . Calicheamicina Otro inmunoconjugado de interés comprende un anticuerpo anti-TAT conjugado a una o más moléculas de calicheamicina. La familia de calicheamicina de antibióticos es capaz de producir rompimientos de ADN bicatenarios a concentraciones sub-picomolares . Para la preparación de los conjugados de la familia calicheamicina, ver Patentes de E.U. 5,712,374, 5,714,586, 5,739,116, 5,767,285, 5,770,701, 5,770,710, 5,773,001, 5,877,296 (todas de American Cyanamid Company) . Los análogos estructurales de calicheamicina que pueden utilizarse incluyen, pero no se limitan a, ?i1, a2x. a3?, N-acetil-?i1, PSAG y ?x? (Hinman et al . , Cáncer Research 53:3336-3342 (1993), Lode et al . , Cáncer Research 58:2925- 2928 (1998) y las patentes de E.U. anteriormente mencionadas de American Cyanamid) . Otra droga anti-tumoral a la cual puede conjugarse el anticuerpo es QFA que es un antifolato. Tanto la calicheamicina como la QFA tienen sitios intracelulares de acción y no cruzan fácilmente la membrana del plasma. En consecuencia, la absorción celular de estos agentes a través de la internalización mediada por el anticuerpo mejora grandemente sus efectos citotóxicos. Otros agentes citotóxicos Otros agentes antitumorales que pueden conjugarse a los anticuerpos anti-TAT de la invención incluyen BCNU, estreptozoicina, vincristina y 5-fluorouracilo, la familia de agentes conocidos colectivamente como complejo LL-E33288 descrito en las patentes de E.U. 5,053,394, 5,770,710, asi como las esperamicinas (patente de E.U. 5,877,296). Las toxinas enzimáticamente activas y sus fragmentos que pueden utilizarse incluyen la cadena A de difteria, fragmentos activos sin enlace de la toxina de difteria, cadena A de exotoxina (de Pseudomonas aeruginosa ) , cadena A de ricina, cadena A de abrina, cadena A de modeccina, alfa-sarcina, proteínas de Aleuri tes fordii, proteínas de diantina, proteínas de Phytolaca americana (PAPI, PAPII y PAP-S), inhibidor de momordica charantia, curcina, crotina, inhibidor de sapaonaria officinalis, gelonina, mitogelina, restrictocina, fenomicina, enomicina y los tricotecenos . Ver, por ejemplo, WO 93/21232 publicada en Octubre 28, 1993. La presente invención contempla además un inmunoconjugado formado entre un anticuerpo y un compuesto con actividad nucleolitica (e.g., una ribonucleasa o una endonucleasa de ADN tal como desoxirribonucleasa; DNasa) . Para la destrucción selectiva del tumor, el anticuerpo puede comprender un átomo altamente radioactivo. Se encuentra disponible una variedad de isótopos radiactivos para la producción de anticuerpos anti-TAT radioconjugados . Los ejemplos incluyen At211, I131, I125 Y90, Re186, Re188, Sm153, Bi212, P32, Pb212 e isótopos radiactivos de Lu . Cuando el conjugado se utiliza para el diagnóstico, puede comprender un átomo radioactivo para estudios centellográficos, por ejemplo tc99m o I123 o una marca de rotación para la representación de imágenes por resonancia magnética nuclear (NMR) (también conocida como representación de imágenes por resonancia magnética, mri) , tal como de nuevo yodo-123 yodo-131, indio-111, flúor-19, carbono-13, nitrógeno-15 oxígeno-17, gadolinio, manganeso o hierro. El radio u otras marcas pueden incorporarse en el conjugado de maneras conocidas. Por ejemplo, el péptido puede biosintetizarse o puede sintetizarse mediante la sintesis química de aminoácido utilizando precursores adecuados de aminoácido que involucran, por ejemplo, flúor-19 en lugar de hidrógeno. Las marcas tales como te o I , Re186, Re188 e In111 pueden unirse a través de un residuo de cisteina en el péptido. El itrio-90 puede unirse a través de un residuo de lisina. El método IODOGEN (Fraker et al . , (1978) Biochem. Biophys. Res. Commun. 80:49-57 puede utilizarse para incorporar el yodo-123. "Monoclonal Antibodies in Immunoscintigraphy" ("Anticuerpos Monoclonales en la Inmunocentellografia") (Chatal, CRC Press 1989) describe otros métodos en detalle. Los conjugados del anticuerpo y el agente citotóxico pueden elaborarse utilizando una variedad de agentes de acoplamiento de proteina bifuncionales tales como propionato de N-succinimidil-3- (2-piridilditio) (SPDP), succinimidil-4- (N-maleimidometil) ciclohexano-1-carboxilato, iminotiolano (IT), derivados bifuncionales de imidoésteres (tales como adipimidato de dimetilo HCL) , esteres activos (tales como suberato de disuccinimidilo) , aldehidos (tales como glutaraldehido) , compuestos bis-azido (tales como bis (p-azidobenzoil) -hexanodiamina) , derivados de bis-diazonio (tales como bis- (p-diazoniobenzoil) -etilendiamina, diisocianatos (tales como tolueno 2, 6-diisocianato) y compuestos de flúor bis-activos (tales como 1, 5-difluoro-2, 4-dinitrobenceno) . Por ejemplo, una inmunotoxina de ricina puede prepararse como se describió en Vitetta et al . , Science 238:1098 (1987). El ácido l-isotiocianatobencil-3- metildietileno triaminopentaacético (MX-DTPA) marcado con carbono-14 es un agente de quelación ejemplificativo para la conjugación del radionucleótido al anticuerpo. Ver, WO94/11026. El enlazador puede ser un "enlazador desdoblable" que facilita la liberación de la droga citotóxica en la célula. Por ejemplo, puede utilizarse un enlazador lábil al ácido, enlazador sensible a la peptidasa, enlazador fotolábil, enlazador de dimetilo o enlazador que contiene disulfuro (Chari et al . , Cáncer Research 52:127-131 (1992); Patente de E.U. No. 5,208,020). Alternativamente, puede elaborarse una proteina de fusión que comprende el anticuerpo anti-TAT y el agente citotóxico, e.g., mediante técnicas recombinantes o sintesis del péptido. La longitud del ADN puede comprender las regiones respectivas que codifican para las dos porciones del conjugado ya sea adyacentes entre si o separadas por una región que codifica para un péptido de enlace que no destruye las propiedades deseadas del conjugado. Aún en otra modalidad, el anticuerpo puede conjugarse a un "receptor" (tal como estreptavidina) para su utilización en el pre-objetivo tumoral en donde el conjugado del receptor de anticuerpo se administra al paciente, seguido por el retiro en la circulación del conjugado no enlazado utilizando un agente de limpieza y después la administración de un "ligando" (e.g., avidina) que se conjuga a un agente citotóxico (e.g., un radionucleótido). 10. Inmunoliposomas Los anticuerpos anti-TAT descritos en la presente también pueden formularse como inmunoliposomas. Un "liposoma" es una pequeña vesícula compuesta de varios tipos de lipidos, fosfolipidos y/o surfactante que es útil para el suministro de una droga a un mamífero. Los componentes del liposoma comúnmente se encuentran dispuestos en una formación bicapa, similar a la disposición del lipido de las membranas biológicas. Los liposomas que contienen el anticuerpo se preparan mediante métodos conocidos en la técnica, tal como se describe en Epstein et al . , Proc . Na ti . Acad. Sci . USA 82:3688 (1985); Hwang et al . , Proc . - Na ti . Acad. Sci . USA 77:4030 (1980); las Pats. de E.U. Nos. 4,485,045 y 4,544,545; y W097/38731 publicada en Octubre 23, 1997. Los liposomas con tiempo de circulación mejorado se describen en la Patente de E.U. No. 5,013,556. Pueden generarse liposomas particularmente útiles mediante el método de evaporación en fase inversa con una composición de lipido que comprende fosfatidilcolina, colesterol y fosfatidiletanolamina derivada de PEG (PEG-PE) . Los liposomas se extruyen a través de filtros de un tamaño de poro definido para producir liposomas con el diámetro deseado. Los fragmentos Fab' del anticuerpo de la presente invención pueden conjugarse a los liposomas como se describe en Martin et al . , J. Biol. Chem. 257:286-288 (1982) a través de una reacción de intercambio de disulfuro. Opcionalmente se encuentra contenido un agente quimioterapéutico dentro del liposoma. Ver, Gabizon et al . , J. National Cáncer Inst. 81(19) :1484 (1989) . B. Oligopéptidos de Enlace TAT Los oligopéptidos de enlace TAT de la presente invención son oligopéptidos que se enlazan, preferentemente de manera especifica a un polipéptido TAT como se describe en la presente. Los oligopéptidos de enlace TAT pueden sintetizarse químicamente utilizando metodología conocida para la sintesis de oligopéptidos o pueden prepararse y purificarse utilizando tecnología recombinante . Los oligopéptidos de enlace TAT son comúnmente de al menos aproximdamente 5 aminoácidos de longitud, alternativamente de al menos aproximadamente 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82. 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 o 100 aminoácidos de longitud o más, en donde tales oligopéptidos son capaces de enlazarse, preferentemente de manera especifica, a un polipéptido TAT como se describe en la presente. Los oligopéptidos de enlace TAT pueden identificarse sin experimentación indebida utilizando técnicas bien conocidas. A este respecto, se anota que las técnicas para la selección de bibliotecas de oligopéptidos para oligopéptidos que son capaces de enlazarse específicamente a un objetivo polipéptido son muy conocidas en la técnica (ver, e.g., Patentes de E.U. Nos. 5,556,762, 5,750,373, 4,708,871, 4,833,092, 5,223,409, 5,403,484, 5,571,689, 5,663,143; Publicaciones PCT Nos. WO 84/03506 y WO 84/03564; Geysen et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA., 81:3998-4002 (1984); Geysen et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA., 82:178- 82 (1985); Geysen et al., en Synthetic Peptides as Antigens, (Péptidos Sintéticos como Antigenos) 130-149 (1986); Geysen et al., J. Immunol. Meth., 102:259-274 (1987); Schoofs et al., J. Immunol., 140:611-616 (1988); Cwirla S.E. et al., (1990) Proc. Nati. Acad. Sci. USA ., 87:6378; Lowman H.B. et al., (1991) Biochemistry, 30:10832; Clackson T. et al., (1991) Nature, 352:624; Marks J.D., et al., (1991), J. Mol. Biol. 222:581; Kang A.S. et al., (1991) Proc. Nati. Acad. Sci. USA., 88:8363 y Smith G.P. (1991) Current Opin. Biotechnol., 2:668) . A este respecto, la imagen de bacteriófago (fago) es una técnica muy conocida que permite seleccionar grandes bibliotecas de oligopéptido para identificar al (a los) miembro (s) de aquellas bibliotecas que son capaces de enlazarse específicamente a un objetivo de polipéptido. La imagen fago es una técnica mediante la cual se despliegan polipéptidos variantes como proteínas de fusión para la proteina de recubrimiento en la superficie de las partículas del bacteriófago (Scott, J.K. y Smith, G.P. (1990) Science 249:386). La utilidad de la imagen fago reside en el hecho de que las grandes bibliotecas de variantes de proteina selectivamente aleatorizadas (o ADNcs clonados aleatoriamente) pueden clasificarse rápida y eficientemente para aquellas secuencias que se enlazan a una molécula objetivo con alta afinidad. La imagen de las bibliotecas de péptido (Cwirla S.E. et al . (1990), Proc. Na ti . Acad. Sci . USA, 87:6378) o de proteina (Lowman, H.B. et al . , (1991) Biochemistry, 30:10832; Clackson T. et al . , (1991) Nature 352:624; Marks J.D. et al . , (1991), J. Mol. Biol ., 222 : 581; Kanf A.S. et al . , (1991) Proc . Na ti . Acad. Sci . USA, 88:8363) en fago se han utilizado para seleccionar millones de polipéptidos u oligopéptidos para unos con propiedades de enlace especificas (Smith G.P. (1991) Current Opin. Biotechnol., 2:668). La clasificación de las bibliotecas fago de mutantes aleatorios requiere una estrategia para construir y propagar un gran número de variantes, un procedimiento para la purificación de afinidad utilizando el receptor objetivo y un medio para evaluar los resultados de enriquecimientos del enlace. Patentes de E.U. Nos. ,223,409, 5,403,484, 5, 571, 689 y 5, 663, 143. Aunque la mayoria de los métodos de imagen fago han utilizado un fago filamentoso, también se conocen sistemas lambdoides de imagen fago (WO 95/34683; U.S. 5,627,024), sistemas T4 de imagen fago (Ren, Z-J. et al . , (1998) Gene 215:439; Zhu Z. (1997) CAN 33:534; Jiang J. et al . , (1997) can 128:44380; Ren Z-J. et al . , (1997) CAN 127:215644; Ren Z-J. (1996) Protein Sci. 5:1833; Efimov, V.P. et al . , (1995) Virus Genes 10:173) y sistemas T7 de imagen fago (Smith G.P. y Scott, J.K. (1993) Methods in Enzymology, 217, 228_257; E.U. 5,766,905) . Se han desarrollado ahora muchas otras mejoras y variantes del concepto básico de imagen fago. Estas mejoras aumentan la capacidad de los sistemas de imagen para seleccionar bibliotecas de péptidos para enlazarse a moléculas objetivo seleccionadas y para desplegar proteínas funcionales con el potencial de seleccionar estas proteínas para las propiedades deseadas. Se han desarrollado dispositivos de reacción combinatoria para las reacciones de imagen fago (WO 98/14277) y se han utilizado bibliotecas de imagen fago para analizar y controlar las interacciones bimoleculares (WO 98/20169; WO 98/20159) y las propiedades de péptidos helicoidales forzados (WO 98/20036) . La WO 97/35196 describe un método para aislar un ligando de afinidad en el cual una biblioteca de imagen fago se encuentra en contacto con una solución en la cual el ligando se enlazará a una molécula objetivo y una segunda solución en la cual el ligando de afinidad no se enlazará a la molécula objetivo, para aislar selectivamente los ligandos de enlace. La WO 97/46251 describe un método para la bio-panoramización de una biblioteca aleatoria de imagen fago con un anticuerpo de afinidad purificado y después el aislamiento del fago de enlace, seguido por un proceso de micro-panoramización utilizando pozos de micro-placas para aislar el fago de alta afinidad de enlace. También se ha reportado el uso de la proteina A de Staphylococcus aureus como una etiqueta de afinidad (Li et al . , (1998) Mol. Biotech., 9:187). La WO 97/47314 describe el uso de bibliotecas de sustracción de sustrato para distinguir las especificidades de la enzima utilizando una biblioteca combinatoria que puede ser una biblioteca de imagen fago. Un método para seleccionar las enzimas adecuadas para su uso en detergentes utilizando imagen fago se describe en la WO 97/09446. Los métodos adicionales para seleccionar proteínas de enlace específicas se describen en las Patentes de E.U. Nos. 5,498,538, 5,432,018 y WO 98/15833. Los métodos para generar bibliotecas de péptidos y seleccionar estas bibliotecas también se encuentran descritos en las Patentes de E.U. Nos. 5,723,286, 5,432,018, 5,580,717, 5,427,908, 5,498,530, 5,770,434, 5,734,018, 5,698,426, ,763,192 y 5,723,323. C. Moléculas Orgánicas de Enlace TAT Las moléculas orgánicas de enlace TAT son moléculas orgánicas diferentes de los oligopéptidos o anticuerpos como se definen en la presente que se enlazan, preferentemente de manera especifica, a un polipéptido TAT como se describe en la presente. Las moléculas orgánicas de enlace TAT pueden identificarse y sintetizarse químicamente utilizando metodología conocida (ver, e.g., Publicaciones PCT Nos. WO00/00823 y WO00/39585) . Las moléculas orgánicas de enlace TAT son comúnmente menores a aproximadamente 2000 daltones en tamaño, alternativamente menores a aproximadamente 1500, 750, 500, 250 o 200 daltones de tamaño, en donde tales moléculas orgánicas que son capaces de enlazarse, preferentemente de manera especifica, a un polipéptido TAT como se describió en la presente pueden identificarse sin experimentación indebida utilizando técnicas muy conocidas. A este respecto, se anota que las técnicas para seleccionar biblioecas de moléculas orgánicas para moléculas capaces de enlazarse a un objetivo polipéptido son muy conocidas en la técnica (ver e.g., Publicaciones PCT Nos. WO00/00823 y WO00/39585. Las moléculas orgánicas de enlace TAT pueden ser por ejemplo, aldehidos, cetonas oximas, hidrazonas, semicarbazonas, carbazidas, aminas primarias, aminas secundarias, aminas terciarias, hidrazinas N-sustituidas, hidrazidas, alcoholes, éteres, tioles, tioéteres, disulfuros, ácidos carboxilicos, esteres, amidas, ureas, carbamatos, carbonatos, cetales, tiocetales, acétales, tioacetales, haluros de arilo, sulfonatos de arilo, haluros de alquilo, sulfonatos de alquilo, compuestos aromáticos, compuestos heterocíclicos, anilinas, alquenos, alquinos, dioles, aminoalcoholes oxazolidinas oxazolinas, tiazolidinas, tiazolinas, enaminas, sulfonamidas, epóxidos, aziridinas, isocianatos, cloruros de sulfonilo, compuestos diazo, cloruros de ácido o lo similar. D . Selección de Anticuerpos Anti-TAT oligopéptidos de enlace TAT y Moléculas Orgánicas de Enlace TAT con las Propiedades Deseadas Las técnicas para generar anticuerpos oligopéptidos y moléculas orgánicas que se enlazan a polipéptidos TAT se han descrito anteriormente. Además se pueden seleccionar anticuerpos oligopéptidos u otras moléculas orgánicas con ciertas características biológicas, según se desee. Los efectos inhibidores del crecimiento de un anticuerpo anti-TAT, oligopéptido u otra molécula orgánica de la invención pueden valorarse mediante métodos conocidos en la técnica, e.g., utilizando células que expresan un polipéptido TAT ya sea endógenamente o seguido de la transfección con el gen TAT. Por ejemplo, pueden tratarse lineas celulares tumorales apropiadas y células TAT-transfectadas con un anticuerpo monoclonal anti-TAT, oligopéptido, u otra molécula orgánica de la invención en varias concetraciones durante unos cuantos dias (e.g., 2-7 días) y colorearse con violeta de cristal o MTT o analizarse mediante algún otro análisis colorimétrico . Otro método para medir la proliferación seria comparar la absorción de timidina 3H por las células tratadas en presencia o ausencia de un anticuerpo anti-TAT376 o ani-TAT377, un oligopéptido de enlace TAT o la molécula orgánica de enlace TAT de la invención. Después del tratamiento las células se cosechan y la cantidad de radiactividad incorporada dentro del ADN se cuantifica en un contador de escintilación. Los controles positivos apropiados incluyen el tratamiento de una linea celular seleccionada con un anticuerpo inhbidor de crecimiento conocido por inhibir el crecimiento de esa linea celular. La inhibición del crecimiento de las células tumorales in vivo puede determinarse en varias formas conocidas en la técnica. Preferentemente, la célula tumoral es la que sobreexpresa un polipéptido TAT. Preferentemente, el anticuerpo anti-TAT, el oligopéptido de enlace TAT o la molécula orgánica de enlace TAT inhibirán la proliferación celular de una célula tumoral que expresa TAT in vi tro o in vivo por aproximadamente 25-100% en comparación con la célula tumoral no tratada, más preferentemente, por aproximadamente 30-100% y aún más preferentemente por aproximadamente 50-100% o 70-100%, en una modalidad, a una concentración de anticuerpo de aproximadamente 0.5 a 30 µg/ml. La inhibición del crecimiento puede medirse a una concentración de anticuerpo de aproximadamente 0.5 a 30 µg/ml o aproximadamente 0.5 nM a 200 nM en el cultivo celular, en donde la inhibición del crecimiento se determina de 1-10 dias después de la exposición de las células tumorales al anticuerpo. El anticuerpo es inhibidor del crecimiento in vivo si la administración del anticuerpo anti-TAT en aproximadamente 1 µg/kg hasta aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal da como resultado la reducción en el tamaño del tumor .o la reducción de la proliferación de la célula tumoral dentro de aproximadamente 5 dias hasta 3 meses desde la primera administración del anticuerpo, preferentemente dentro de aproximadamente 5 a 30 dias. Para seleccionar un anticuerpo anti-TAT, un oligopéptido de enlace TAT o una molécula orgánica de enlace TAT que induce la inactivación celular, puede valorarse la pérdida de la integridad de la membrana como se indica e.g., por la absorción de yoduro de propidio (Pl) azul de tripano o absorción de 7AAD en relación al control. Un análisis de absorción de Pl puede llevarse a cabo en ausencia de células del complemento y efectoras inmunes. Las células tumorales que expresan el polipéptido TAT se incuban con un medio solo o con un medio que contiene el anticuerpo anti-TAT apropiado (e.g., en aproximadamente 10 µg/ml), el oligopéptido de enlace TAT o la molécula orgánica de enlace TAT. Las células se incuban durante un periodo de 3 dias. Después de cada tratamiento, las células se lavan y se hacen alícuotas en tubos de 12 x 75 cubiertos con un filtro de 35 mm (1 ml por tubo, 3 tubos por grupo de tratamiento) para el retiro de aglutinaciones de células. Los tubos reciben entonces Pl (10 µg/ml). Las muestras pueden analizarse utilizando un citómetro de flujo FACSCAN® y el software CellQuest FACSCONVERT® (Becton Dickinson) . Aquellos anticuerpos anti-TAT oligopéptidos de enlace TAT o moléculas orgánicas de enlace TAT que inducen niveles estadísticamente significativos de inactivación celular determinado por la absorción de Pl pueden seleccionarse como anticuerpos anti-TAT oligopéptidos de enlace TAT o moléculas orgánicas de enlace TAT que inducen la inactivación celular. Para seleccionar anticuerpos oligopéptidos u otras moléculas orgánicas que se enlazan a un epitope en un polipéptido TAT enlazado por un anticuerpo de interés, puede llevarse a cabo un análisis de rutina de bloqueo cruzado tal como el descrito en Antibodies, A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Ed Harlow y David Lañe (1988). Este análisis puede utilizarse para determinar si un anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica de prueba se enlaza al mismo sitio o epítope como un anticuerpo anti-TAT conocido. Alternativamente o de manera adicional, puede llevarse a cabo una representación del epitope mediante métodos conocidos en la técnica. Por ejemplo, la secuencia del anticuerpo puede mutagenizarse tal como mediante exploración de alanina para identificar residuos de contacto. El anticuerpo mutante se prueba inicialmente para enlazarse con el anticuerpo policlonal para asegurar el plegamiento apropiado. En un método diferente, los péptidos que corresponden a diferentes regiones de un polipéptido TAT pueden utilizarse en análisis de competencia con los anticuerpos de prueba o con un anticuerpo de prueba y un anticuerpo con un epítope caracterizado o conocido. E . Terapia de Prodroga Mediada por la Enzima Dependiente del Anticuerpo (ADEPT) . . . . Los anticuerpos de la presente invención también pueden utilizarse en ADEPT conjugando el anticuerpo a una enzima de activación de prodrogas que convierte una prodroga (e.g., un agente quimioterapéutico de peptidilo, ver WO81/01145) en una droga activa anti-cáncer. Ver por ejemplo, WO 88/07378 y la Patente de E.U. No. 4,975,278. El componente de enzima del inmunoconjugado útil para ADEPT incluye cualquier enzima capaz de actuar en una prodroga de tal modo que la convierte a su forma citotóxica más activa. Las enzimas que son útiles en el método de esta inveción incluyen, pero no se limitan a, fosfatasa alcalina útil para convertir prodrogas que contienen fosfato en drogas libres; arilsulfatasa útil para convertir prodrogas que contienen sulfatos en drogas libres; citocina deaminasa útil para convertir 5-fluorocitocina no-tóxica en la droga anti-cáncer, 5-fluoruracilo; proteasas, tales como la proteasa serratia, termolisina subtilisina, carboxipeptidasas y catepsinas (tales como las catepsinas B y L) , que son útiles para convertir prodrogas que contienen péptido en drogas libres; D-alanilcarboxipeptidasas, útiles para convertir prodrogas que contienen sustituyentes D-aminoácido; enzimas de desdoblamiento de carboxidrato tales como ß-galactosidasa y neuraminidasa útiles para convertir prodrogas glicosiladas en drogas libres; ß-lactamasa útil para convertir drogas derivadas con ß-lactanos en drogas libres; y amidasas de penicilina, tales como penicilina V amidasa o penicilina G amidasa, útiles para convertir drogas derivadas en sus nitrógenos de amina con grupos fenoxiacetilo o fenilacetilo, respectivamente, en drogas libres. Alternativamente, los anticuerpos con actividad enzimática, también conocidos en la técnica como "abzimas", pueden utilizarse para convertir las prodrogas de la invención en drogas activas libres (ver, e.g., Massey, Nature 328:457-458 (1987)). Los conjugados de anticuerpo-abzima pueden prepararse como se describe en la presente para suminisrar la abzima a una población de células tumorales.
Las enzimas de esta invención pueden enlazarse covalentemente a los anticuerpos anti-TAT mediante técnicas muy conocidas en la técnica tales como el uso de los reactivos heterobifuncionales de reticulación tratados anteriormente. Alternativamente, las proteínas de fusión que comprenden al menos la región de enlace de antigeno de un anticuerpo de la invención enlazadas a al menos una porción funcionalmente activa de una enzima de la invención pueden construirse utilizando técnicas recombinantes de ADN muy conocidas en la técnica (ver, e.g., Neuberger et al., Nature 312:604-608 (1984) . F. Polipéptidos TAT de Longitud Total La presente invención proporciona también secuencias de nucleótido recientemente identificadas y aisladas que codifican los polipéptidos referidos en la presente solicitud como polipéptidos TAT. En particular, los ADNcs (de longitud parcial y total) que codifican varios polipéptidos TAT se han identificado y aislado, como se describe en mayor detalle abajo en los Ejemplos. Como se describe en los Ejemplos abajo, se han depositado varios clones de ADNc en la ATCC. Las secuencias de nucleótido actuales de aquellos clones pueden determinarse fácilmente por el técnico experto mediante el secuenciado del clon depositado utilizando métodos de rutina en la técnica. La secuencia de aminoácidos predicada puede determinarse a partir de la secuencia de nucleótidos utilizando experiencia de rutina. Para los polipéptidos TAT y los ácidos nucleicos de codificación descritos en la presente, en algunos casos, los Solicitantes han identificado lo que se considera ser el marco de lectura mejor identificable con la información de secuencia disponible por el momento. G. Variantes de Anticuerpo Anti-TAT y Polipéptido TAT Adicionalmente a los anticuerpos anti-TAT y los polipéptidos TAT de longitud total de la secuencia nativa descritos en la presente, se contempla que pueden prepararse variantes del anticuerpo anti-TAT y del polipéptido TAT. Las variantes del anticuerpo anti-TAT y del polipéptido TAT pueden prepararse introduciendo los cambios apropiados del nucleótido en el ADN de codificación y/o mediante la sintesis del anticuerpo o polipéptido deseado. Los expertos en la técnica apreciarán que los cambios del aminoácido pueden alterar los procesos port-translacionales del anticuerpo anti-TAT o del polipéptido TAT, tales como el cambio del número o posición de los sitios de glicosilación o alterar las características de anclaje de la membrana. Las variaciones en los anticuerpos anti-TAT y los polipéptidos TAT descritos en la presente, pueden elaborarse, por ejemplo, utilizando cualquiera de las técnicas y lineamientos para mutaciones conservadoras y no conservadoras publicadas, por ejemplo, en la Patente de E.U. No. 5,364,934. Las variaciones pueden ser una sustitución, eliminación o inserción de uno o más codones que codifican el anticuerpo o polipéptido que dan como resultado un cambio en la secuencia de aminoácidos en comparación con el anticuerpo o polipéptido de la secuencia nativa. Opcionalmente, la variación es por sustitución de al menos un aminoácido con cualquier otro aminoácido en uno o más de los dominios del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT. La guia para determinar cuál residuo de aminoácido puede insertarse, sustituirse o suprimirse sin afectar de manera adversa la actividad deseada puede encontrarse comparando la secuencia del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT con la de moléculas de proteina homologas conocidas y minimizando el número de cambios en la secuencia de aminoácido hechos en regiones de alta homología. Las sustituciones de aminoácido pueden ser el resultado del reemplazo de un aminoácido con otro aminoácido que tiene propiedades estructurales y/o químicas similares, tal como el reemplazo de una leucina con una serina, i.e., reemplazos conservadores de aminoácido. Las inserciones o eliminaciones pueden encontrarse opcionalmente en el rango de aproximadamente 1 a 5 aminoácidos. La variación permitida puede determinarse haciendo sistemáticamente inserciones, eliminaciones o sustituciones de aminoácidos en la secuencia y analizando las variaciones resultantes para la actividad exhibida por la secuencia nativa de longitud total o madura. Se proporcionan en la presente los fragmentos del anticuerpo anti-TAT y del polipéptido TAT. Tales fragmentos pueden encontrarse truncados en las N-terminal o C-terminal o pueden carecer de residuos internos, por ejemplo, al compararse con un anticuerpo o proteina nativa de longitud total. Ciertos fragmentos carecen de residuos de aminoácido que no son esenciales para una actividad biológica deseada del anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT. Los fragmentos del anticuerpo anti-TAT y del polipéptido TAT pueden prepararse mediante cualquiera de una variedad de técnicas convencionales. Los fragmentos de péptido deseados pueden sintetizarse químicamente. Un procedimiento alternativo implica generar fragmentos de anticuerpo o polipéptido mediante digestión enzimática, e.g., tratando la proteina con una enzima conocida para desdoblar las proteínas en sitios definidos por medio de residuos de aminoácido particulares o por digerir el ADN con enzimas de restricción adecuadas y aislar el fragmento deseado. Aún otra técnica adecuada implica aislar y amplificar un fragmento de ADN que codifica un fragmento de anticuerpo o polipéptido deseado mediante reacción en cadena de polimerasa (PCR). Los oligonucleótidos que definen los términos deseados del fragmento de ADN se emplean en los iniciadores 5' y 3' en la PCR. Preferentemente, los fragmentos de anticuerpo anti-TAT y del polipéptido TAT comparten al menos una actividad biológica y/o inmunológica con el anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT nativo descritos en la presente . En modalidades particulares, las sustituciones conservadoras de interés se muestran en la Tabla 6 bajo el encabezado de las sustituciones preferidas. Si tales sustituciones dan como resultado un cambio en la actividad biológica, entonces se introducen más cambios sustanciales, denominados sustituciones ejemplificativas en la Tabla 6 o como se describe adicionalmente más adelante con referencia a las clases de aminoácidos se introducen y se seleccionan los productos . Tabla 6 Residuo Sustituciones Sustituciones Original Ejemplificativas Preferidas Ala (A) val; leu; ile val Arg(R) lys;gln;asn lys Asn(N) gln;his; lys; arg gln Asp(D) glu glu Cys (C) ser ser Gln(Q) asn asn Glu(E) asp asp Gly(G) pro;ala ala His(H) asn;gln; lys; arg arg lie (I) leu; val; met; ala;phe; norleucina leu Leu(L) norleucina; ile; val; met; ala; phe ile Lys(K) arg; gln; asn arg Met(M) leu; phe; ile leu Phe(F) leu; val; ile; ala; tyr leu Pro(P) ala ala Ser(S) thr thr Thr(T) ser ser Trp(W) tyr; phe tyr Tyr (Y) trp; phe; thr; ser phe Val (V) ile; leu; met; phe; ala; norleucina leu Se logran modificaciones sustanciales en función o la identidad inmunológica del anticuerpo anti-TAT o del polipéptido TAT seleccionando las sustituciones que difieren significativamente en su efecto para mantener (a) la estructura de la estructura del polipéptido en el área de la sustitución, por ejemplo, como una conformación de hoja o helicoidal, (b) la carga o hidrofobicidad de la molécula en el sitio objetivo o (c) el volumen de la cadena lateral. Los residuos que se presentan naturalmente se dividen en grupos en base a las propiedades de la cadena lateral común: (1) hidrofóbicos: norleucina, met, ala, val, leu, ile; (2) hidrofilicos neutrales: cys, ser, thr; (3) acidicos: asp, glu; (4) básicos: asn, gln, his, lys, arg; (5) residuos que influencian la orientación de la cadena: gly, pro; y (6) aromáticos: trp, tyr, phe. Las sustituciones no conservadoras ocasionarán el intercambio de un miembro de una de estas clases por otra clase. Tales residuos sustituidos pueden introducirse en los sitios de sustitución conservadora o, más preferentemente, en los sitios restantes (no-conservados). Las variaciones pueden efectuarse utilizando métodos conocidos en la técnica tales como mutagénesis mediada por oligonucleótido (dirigida al sitio) , exploración de alanina y mutagénesis de PCR. La mutagénesis dirigida al sitio [Cárter et al., Nucí. Acids Res. JL3:4331 (1986), Zoller et al., Nucí. Acids Res. 10_ : 6A 81 (1987)], la mutagénesis de cásete [Wells et al., Gene, 3_4:315 (1985)], la mutagénesis de selección de restricción [Wells et al., Philos. Trans. R. Soc. London Ser. 317 : 415 (1986)] u otras técnicas conocidas pueden llevarse a cabo en el ADN clonado para producir el ADN variante del anticuerpo anti-TAT o del polipéptido TAT. También puede emplearse el análisis de exploración de aminoácido para identificar uno o más aminoácidos a lo largo de una secuencia continua. Entre los aminoácidos de exploración preferidos se encuentran los aminoácidos relativamente pequeños, neutros. Tales aminoácidos incluyen alanina, glicina, serina y cisteina. Alanina es típicamente un aminoácido de exploración preferido entre este grupo debido a que elimina la cadena lateral más allá del beta-carbono y es menos probable que altere la conformación de la cadena principal de la variante [Cunningham and Wells, Science, 24_4: 1081-1085 (1989)]. También se prefiere típicamente la alanina debido a que es el aminoácido más común. Además, se encuentra frecuentemente en ambas posiciones oculta y expuesta [Creighton, The Proteins, (W.H. Freeman & Co., N.Y.); Chothia, J. Mol. Biol., 150: 1 (1976)]. Si la sustitución de alanina no produce las cantidades adecuadas de variantes, puede utilizarse un aminoácido isotérico. Cualquier residuo de cisteina no involucrado en mantener la apropiada conformación del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT también puede sustituirse, generalmente con serina, para mejorar la estabilidad oxidativa de la molécula y prevenir la reticulación aberrante. De manera inversa, puede (n) agregarse enlace (s) de cisteína al anticuerpo anti-TAT o al polipéptido TAT para mejorar su estabilidad (particularmente cuando el anticuerpo es un fragmento de anticuerpo tal como un fragmento Fv) .
Un tipo particularmente preferido de variante sustitucional implica la sustitución de uno o más residuos de región hipervariable de un anticuerpo nativo (e.g., un anticuerpo humanizado o humano). Generalmente, la(s) variante (s) resultante (s) seleccionada (s) para el desarrollo posterior tendrá (n) propiedades biológicas mejoradas en relación al anticuerpo nativo a partir del cual se genera (n). Un modo conveniente para generar tales variantes sustitucionales implica maduraciones de afinidad utilizando imagen fago. Brevemente, varios sitios de región hipervariable (e.g., sitios 6-7) se encuentran mutados para generar todas las sustituciones de aminoácido posibles en cada sitio. Las variantes del anticuerpo asi generadas se despliegan de una manera monovalente a partir de partículas fago filamentosas como fusiones para el producto del gen III de M13 encapsulado dentro de cada partícula. Las variantes fago-desplegadas se seleccionan entonces por su actividad biológica (e.g., afinidad de enlace) como se describe en la presente. A fin de identificar sitios candidato de región hipervariable para la modificación, puede llevarse a cabo la mutagénesis de exploración de alanina para identificar los residuos de región hipervariable que contribuyen significativamente al enlace del antigeno. Alternativamente o adicionalmente, puede ser benéfico analizar una estructura de cristal del complejo de antigeno-anticuerpo para identificar puntos de contacto entre el anticuerpo y el polipéptido TAT humano. Tales residuos de contacto y los residuos vecinos son candidatos para la sustitución de acuerdo a las técnicas elaboradas en la presente. Una vez generadas tales variantes, el panel de variantes se somete a selección como se describe en la presente y pueden seleccionarse los anticuerpos con propiedades superiores en uno o más análisis relevantes para desarrollo posterior. Las moléculas de ácido nucleico que codifican las variantes de secuencia de aminoácido del anticuerpo anti-TAT se preparan mediante una variedad de métodos conocidos en la técnica. Estos métodos incluyen, pero no se limitan a, aislamiento a partir de una fuente natural (en el caso de las variantes de secuencia de aminoácido que se presentan de manera natural) o preparación mediante mutagénesis mediada por oligonucleótido (o dirigida al sitio) , mutagénesis PCR y mutagénesis de cásete de una variante preparada con mayor anterioridad o una versión no-variante del anticuerpo anti-TAT. H. Modificaciones de Anticuerpos Anti-TAT y Polipéptidos TAT Las modificaciones covalentes de los anticuerpos anti-TAT y los polipéptidos TAT se incluyen dentro del alcance de esta invención. Un tipo de modificación covalente incluye hacer reaccionar residuos de aminoácido objetivo de un anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT con un agente orgánico de derivación que es capaz de reaccionar con cadenas laterales seleccionadas o los residuos N- o C-terminal del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT. La derivación con agentes bifuncionales es útil, por ejemplo, para la reticulación del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT a una matriz o superficie de soporte insoluble en agua para su uso en el método para purificar anticuerpos anti-TAT y viceversa. Los agentes de reticulación comúnmente utilizados incluyen, e.g., 1, 1-bis (diazoacetil) -2-feniletano, glutaraldehido, esteres de N-hidroxisuccinimida, por ejemplo, esteres con ácido 4-azidosalicilico, imidoésteres homobifuncionales, incluyendo esteres de disuccinimidilo tales como 3,3'-ditiobis (succinimidilpropionato) , maleimidas bifuncionales tales como bis-N-maleimido-1, 8-octano y agentes tales como metil-3- [ (p-azidofenil)ditio] propioimidato. Otras modificaciones incluyen la deamidación de los residuos de glutaminilo y asparaginilo a los correspondientes residuos de glutamilo y aspartilo, respectivamente, la hidroxilación de prolina y lisina, la fosforilación de grupos hidroxilo de los residuos de serilo o treonilo, la metilación de los grupos a-amino de las cadenas laterales de lisina, arginina, e histidina [T.E. Creighton, Proteins: Structure and Molecular Properties, W.H. Freeman & Co., San Francisco, pp. 79-86 (1983)], la acetilación de la amina N-terminal y la amidación de cualquier grupo carboxilo C-terminal. Otro tipo de modificación covalente del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT incluido dentro del alcance de esta invención comprende alterar el modelo de glicosilación nativo del anticuerpo o polipéptido. La "alteración del modelo de glicosilación nativo" pretende significar para los propósitos en la presente, suprimir uno o más residuos de carbohidrato encontrados en el anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT de secuencia nativa (ya sea retirando el sitio de glicosilación subyacente o suprimiendo la glicosilación mediante medios químicos y/o enzimáticos) y/o agregando uno o más sitios de glicosilación que no se encuentran presentes en el anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT de secuencia nativa. Además, la frase incluye cambios cualitativos en la glicosilación de las proteínas nativas, implicando un cambio en la naturaleza y proporciones de los diversos residuos de carbohidrato presentes. La glicosilación de anticuerpos y otros polipéptidos es típicamente ya sea Enlazada a N o enlazada a 0. Enlazada a N se refiere a el enlazador del residuo de carbohidrato a la cadena lateral de un residuo de asparagina. Las secuencias de tripéptido asparagina-X-serina y asparagina-X-treonina, donde X es cualquier aminoácido excepto prolina, son las secuencias de reconocimiento para el enlazador enzimática del residuo de carbohidrato a la cadena lateral de asparagina. De este modo, la presencia de cualquiera de estas secuencias de tripéptido en un polipéptido crea un sitio de glicosilación potencial. Glicosilación Enlazada a 0 se refiere a el enlazador de uno de los azúcares de N-acetilgalactosamina, galactosa o xilosa a un hidroxiaminoácido, más comúnmente serina o treonina, aunque puede utilizarse también 5-hidroxiprolina o 5-hidroxilisina . La adición de sitios de glicosilación al anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT se logra convenientemente alterando la secuencia de aminoácido de modo tal que contenga una o más de las secuencias de tripéptido arriba descritas (para sitios de glicosilación Enlazados a N) . La alteración también puede efectuarse mediante la adición o la sustitución de uno o más residuos de serina o treonina a la secuencia del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT original (para sitios de glicosilación Enlazados a O) . La secuencia de aminoácido del anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT puede alterarse opcionalmente a través de cambios en el nivel de ADN, particularmente mutando el ADN que codifica el anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT en bases preseleccionadas de modo tal que se generan codones que se traducirán en los aminoácidos deseados. Otro medio para incrementar el número de residuos de carbohidrato en el anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT es mediante acoplamiento químico o enzimático de glicosidos al polipéptido. Tales métodos se describen en la técnica, e.g., en la WO 87/05330 publicada el 11 de Septiembre de 1987 y en Aplin y Wriston, CRC Crit. Rev. Biochem., pp. 259-306 (1981). El retiro de los residuos de carbohidrato presentes en el anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT puede lograrse química o enzimáticamente o mediante sustitución mutacional de los codones que codifican para residuos de aminoácido que sirven como objetivo para la glicosilación. Las técnicas químicas de desglicosilación se conocen en la técnica y se describen, por ejemplo, por Hakimuddin et al . , Arch. Biochem. Biophys. , 259: 52 (1987) y por Edge et al . , Anal. Biochem., 118:131 (1981). El desdoblamiento enzimático de los residuos de carbohidrato en los polipéptidos puede lograrse mediante el uso de una variedad de endo-y exo-glicosidasas como se describe por Thotakura et al . , Meth. Enzymol, 138 : 350 (1987). Otro tipo de modificación covalente del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT comprende enlazar el anticuerpo o polipéptido a uno de una variedad de polímeros no-proteináceos, e.g., polietilen glicol (PEG), polipropilen glicol o polioxialquilenos, en la manera indicada en las Patentes de E.U. Nos. 4,640,835; 4,496,689; 4,301,144; 4,670,417; 4,791,192; o 4,179,337. El anticuerpo o polipéptido también puede atraparse en microcápsulas preparadas, por ejemplo, mediante técnicas de coacervación o mediante polimerización interfacial (por ejemplo, cápsulas de hidroximetilcelulosa o de gelatina y microcápsulas de poli-(metilmetacrilato) , respectivamente) , en sistemas coloidales de suministro de drogas (por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanoparticulas y nanocápsulas) o en macroemulsiones . Tales técnicas se describen en Remington' s Pharmaceutical Sciences, 16a edición oslo, A., Ed., (1980). El anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT de la presente invención también pueden modificarse en una manera para formar moléculas quiméricas que comprenden un anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT fusionado a otro polipéptido heterólogo o secuencia de aminoácido. En una modalidad, tal molécula quimérica comprende una fusión del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT con un polipéptido marcador que proporciona un epitope al cual puede enlazarse selectivamente un anticuerpo anti-marcador . El marcador de epitope se coloca generalmente en el terminus de amino- o carboxilo- del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT. La presencia del tales formas epitope-marcadas del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT pueden detectarse utilizando un anticuerpo contra el polipéptido marcador. También, la provisión del marcador de epitope permite que el anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT se purifique fácilmente por purificación de afinidad utilizando un anticuerpo antimarcador u otro tipo de matriz de afinidad que se enlace al marcador de epitope. Varios polipéptidos marcador y otros anticuerpos respectivos son bien conocidos en la técnica. Los ejemplos incluyen marcadores de poli-histidina (poli-his) o poli-histidina-glicina (poli-his-gly) ; el polipéptido marcador flu HA y su anticuerpo 12CA5 [Field et al . , Mol . Cell. Biol., £1:2159-2165 (1988)]; el marcador c-myc y los anticuerpos 8F9, 3C7, 6E10, G4 y 9E10 para el mismo [Evan et al . , Molecular and Cellular Biology, 5:3610-3616 (1985); y el marcador de glicoproteína D (gD) del virus de Herpes Simples y su anticuerpo [Paborsky et al . , Protein Engineering, _3( 6) : 547-553 (1990)]. Otros polipéptidos de marcador incluyen el péptido Marcados [Hoop et al . , BioTechnology, 6:1204-1210 (1988)]; el péptido KT3 de epitope [Martin et al . , Science, 255: 192-194 (1992)]; un péptido de epítope de a-tubulina [Skinner et al . , J. Biol. Chem. , 266: 15163-15166 (1991)]; y el marcador de péptido del gen T7 de la proteina [Lutz-Freyermuth et al . , Proc . Na ti . Acad. Sci . USA, 87:6393-6397 (1990)]. En una modalidad alternativa, la molécula quimérica puede comprender una fusión del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT con una inmunoglobulina o una región particular de una inmunoglobulina. Para una forma bivalente de la molécula quimérica (también referida como una "inmunoadhesina"), tal fusión podria ser para la región Fe de una molécula IgG. Las fusiones Ig incluyen de preferencia la sustitución de una forma soluble (dominio transmembrana suprimido o inactivado) de un anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT en lugar de al menos una región variable dentro de una molécula Ig. En una modalidad particularmente preferida, la fusión de inmunoglobulina incluye la articulación, CH2 y CH3 o la articulación CHi, CH2 y las regiones CH3 de una molécula IgGl. Para la producción de fusiones de inmunoglobulina ver también la Patente de E.U. No.. 5,428,130 expedida en Junio 27, 1995. . I . Preparación • de Anticuerpos Anti-TAT y_ Polipéptidos TAT La siguiente descripción se refiere principalmente a la producción de anticuerpos anti-TAT y polipéptidos TAT cultivando células transformadas o transfectadas con un vector que contiene un anticuerpo anti-TAT y un polipéptido TAT que codifica ácido nucleico. Por supuesto, se contempla que pueden emplearse métodos alternativos, que son bien conocidos en la técnica, para preparar anticuerpos anti-TAT y polipéptidos TAT. Por ejemplo, la secuencia de aminoácido apropiada o sus porciones, puede producirse mediante sintesis directa del péptido utilizando técnicas de fase sólida [ver, e.g., Stewart et al . , Solid-Phase Peptide Synthesis, W.H. Freeman Co., San Francisco, CA (1969); Merrifield, J. Am.
Chem. Soc, 85:2149-2154 (1963)] . La sintesis de proteína in vi tro puede llevarse a cabo utilizando técnicas manuales o por automatización. La sintesis automatizada puede lograrse, por ejemplo, utilizando un Applied Biosystems Peptide Synthesizer (Foster City, CA) utilizando las instrucciones del fabricante. Varias porciones del anticuerpo anti-TAT o del polipéptido TAT pueden sintetizarse químicamente por separado y combinarse utilizando métodos químicos o enzimáticos para producir el anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT deseado. 1. Aislamiento del Anticuerpo Anti-TAT o Polipéptido TAT que codifica para ADN El anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT que codifica para ADN puede obtenerse a partir de una biblioteca de ADNc preparada a partir de tejido que se cree que posee el ARNm del anticuerpo anti-TAT o del polipéptido TAT y que lo expresa en un nivel detectable. De acuerdo con esto, el anticuerpo anti-TAT humano o el ADN del polipéptido TAT pueden obtenerse convenientemente de una biblioteca de ADNc preparada a partir de tejido humano. El gen que codifica el anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT también puede obtenerse de una biblioteca genómica o mediante procedimientos sintéticos conocidos (e.g., síntesis automatizada de ácido nucleico) . Las bibliotecas pueden seleccionarse con sondas (tales como oligonucleótidos de al menos aproximadamente 20-80 bases) diseñadas para identificar el gen de interés de la proteina codificada por el. La selección del ADNc o biblioteca genómica con la sonda seleccionada pueden llevarse a cabo utilizando procedimientos estándar, tales como los descritos en Sambrook et ai., Molecular Cloning: A Laboratory Manual (New York:Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1989) . Un medio alternativo para aislar el gen que codifica el anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT es utilizar metodología PCR [Sambrook et a l . , supra : Dieffenbach et a l . , PCR Primer: A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1995)] . Las técnicas para seleccionar una biblioteca de ADNc son bien conocidas en la técnica. Las secuencias de oligonucleótido seleccionadas como sondas deben ser de longitud suficiente y suficientemente inambiguas que los falsos positivos se minimicen. El oligonucleótido se marca de preferencia de tal modo que puede detectarse a la hibridación al ADN en la biblioteca que se selecciona. Los métodos de marcado son bien conocidas en la técnica, e incluyen el uso de radiomarcas como ATP 32P-marcado, biotinilación o marcado con enzimas. Las condiciones de hibridización, incluyendo rigidez moderada y alta rigidez, se proporcionan en Sambrook et a l . , supra . Las secuencias identificadas en tales métodos de selección de biblioteca pueden compararse y alinearse a otras secuencias conocidas depositadas y disponibles en bases públicas de datos tales como GenBank u otras bases privadas de datos. La identidad de secuencia (ya sea en el nivel aminoácido o nucleótido) dentro de regiones definidas de la molécula o a través de la secuencia de longitud total pueden determinarse utilizando métodos conocidos en la técnica y como aqui se describe. El ácido nucleico que tiene secuencia que codifica proteina puede obtenerse seleccionando el ADNc o las bibliotecas genómicas utilizando la secuencia de aminoácido deducida descrita en la presente por primera vez y, si es necesario, utilizando procedimientos de primera extensión convencionales como se describe en Sambrook et al . , supra, para detectar precursores y procesar intermediarios de ARNm que pueden no haber sido reversa-transcritos dentro del ADNc. 2. Selección y Transformación de Células Huésped Las células huésped se transfectan o se transforman con vectores de expresión o de clonación descritos en la presente para la producción del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT y se cultivan en un medio nutritivo convencional modificado según sea apropiado para inducir promotores, seleccionar transformadores o amplificar los genes que codifican las secuencias deseadas. Las condiciones del cultivo, tales como el medio, temperatura, pH y lo similar, pueden seleccionarse por el técnico experto sin experimentación indebida. En general, los principios, protocolos y técnicas prácticas para maximizar la productividad de los cultivos celulares pueden encontrarse en Mammalian Cell Biotechnology: A Practical Approach, M.Butler, ed. (IRL Press, 1991) y Sambrook et al . , supra . Los métodos de transfección de célula eucariótica y transformación de célula procariótica son conocidos para el técnico de experiencia ordinaria, por ejemplo, CaCl2, CaP04, liposoma-mediada y electroporación. Dependiendo de la célula huésped utilizada, la transformación se lleva a cabo utilizando técnicas estándar apropiadas para tales células. El tratamiento de calcio empleando cloruro de calcio, como se describe en Sambrook et al . , supra o la electroporación se utilizan generalmente para procariotos. La infección con Agrobacterium tumefaciens se utiliza para la transformación de ciertas células vegetales como se describe por Shaw et ai., Gene, 23:315 (1983) y WO 89/95859 publicada el 29 de Junio de 1989. Para células de mamífero sin tales paredes celulares, puede emplearse el método de precipitación de fosfato de calcio de Graham y van der Eb, Virology, 52 : 456-457 (1978). Los aspectos generales de las transfecciones de sistema huésped de célula de mamífero se han descrito en la Patente de E.U. No. 4,399,216. Las transformaciones en levadura se llevan a cabo típicamente de acuerdo al método de Van Solingen et al., J. Bact . , 130:946 (1977) y Hsiao et al., Proc. Nati. Acad. Sci. (USA), 76:3829 (1979). Sin embargo, también pueden utilizarse otros métodos para introducir el ADN en las células tales como microinyección nuclear, electroporación, fusión bacterial de protoplasto con células intactas o policationes, e.g., polibreno, poliornitina. Para varias técnicas para transformar células de mamífero, ver Keown et al., Methods in Enzimology, 185:527-537 (1990) y Mansour et al., Nature, 336:348-352 (1988). Las células huésped adecuadas para clonar o expresar el ADN en . los vectores . en la presente incluyen procarioto, levadura o mayores células eucarioto. Los procariotos incluyen pero no se limitan a eubacteria, tal como organismos Gram-negativo o Gram-positivo, por ejemplo, Enterobacteriáceas tal como E. coli. Varias especies de E. coli se encuentran disponibles públicamente, tales como la especie E. coli K12 MM294 (ATCC 31,446); E. coli X1776 (ATCC 31,537); la especie E. coli W3110 (ATCC 27,325) y K5 772 (ATCC 53,635). Otras células procarióticas huésped adecuadas incluyen Enterobacteriáceas tales como Escherichia, e.g., E. coli, Enterobacter, Erwinia, Klebsiella, Proteus, Salmonella, e.g., Salmonella typhimurium, Serratia, e.g., Serratia marcescans y Shigella, asi como Bacilli tales como B. subtilis y B. licheniformis (e.g., B. licheniformis 41P descrita en DD 266,710 publicada el 12 de Abril de 1989), Pseudomonas tales como P. aeruginosa y Streptomyces . Estos ejemplos son ilustrativos en lugar de limitantes. La especie W3110 es un huésped o huésped nativo particularmente preferido debido a que es una especie huésped común para las fermentaciones de producto del ADN recombinante. Preferentemente, la célula huésped secreta cantidades mínimas de enzimas proteoliticas . Por ejemplo, la especie W3110 puede modificarse para efectuar una mutación genética en los genes que codifican las proteínas endógenas al huésped, con ejemplos de tales huéspedes incluyendo la especie E . coli W3110 1A2, que tiene el genotipo tonA completo; especie E . coli W3110 9E4, que tiene el genotipo tonA ptr3 complete-especie E. coli W3110 27C7 (ATCC 55,244), que tiene el genotipo tonA ptr3 phoA E15 completo ( argF-lac) 169 degP ompT kan1; especie E . coli W3110 37D6, que tiene el genotipo tonA ptr3 phoA E15 completo ( argF-lac) 169 degP ompT rbs 7 ilvG kanr; especie E. coli W3110 40B4, que es una especie 37D6 con mutación de supresión degP no resistente a la kanamicina; y la especie E. coli que tiene la proteasa periplásmica mutante descrita en la Patente de E.U. No. 4,946,783 expedida el 7 de Agosto de 1990. Alternativamente, son adecuados los métodos de clonación in vi tro, e . g. , PCR u otras reacciones polimerasa de ácido nucleico. El anticuerpo de longitud total, los fragmentos de anticuerpo y las proteínas de fusión de anticuerpo pueden producirse en bacterias, en particular cuando no se necesita glicosilación y efector Fe, tal como cuando el anticuerpo terapéutico se conjuga a un agente citotóxico (e.g., una toxina) y el inmunoconjugado por si mismo muestra efectividad en la eliminación de la célula tumoral. Los anticuerpos de longitud total tienen mayor vida media en circulación. La producción de E . coli es más rápida y más eficiente en costo. Para la expresión de fragmentos de anticuerpo y polipéptidos en bacterias, ver, e.g., la U.S. 5,648,237 (Cárter et a l . ) , U.S. 5,789,199 (Joly et ai.) y U.S. 5,840,523 (Sim ons et al . ) que describen la región de inicio de translación (TIR) y las secuencias de señal para optimizar la expresión y la secreción, estas patentes se incorporan en la presente mediante la referencia. Después de la expresión, el anticuerpo se aisla a partir de pasta celular de E . coli en una fracción soluble y puede purificarse mediante, e . g. , una columna A o G de proteina dependiendo del isotipo. La purificación final puede llevarse a cabo similar al proceso para purificar el anticuerpo expresado e.g., en células CHO. Además de los procariotos, los microbios eucarióticos tales como hongos filamentosos o levadura son huéspedes de clonación o de expresión adecuados para los vectores que codifican el anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT. Saccharomyces cerevisiae es un microorganismo huésped eucariótico menor comúnmente utilizado. Otros incluyen, Schizosaccharomyces pombe (Beach and Nurse, Nature, 290:140 [1981]; EP 139, 383 publicada el 2 de Mayo de 1985); huéspedes Kluyveromyces (Patente de E.U. No. 4,943,529; Fleer et al., Bio/Technology, 9:968-975 (1991) tales como e.g., K. lactis (MW98-8C, CBS683, CBS4574; Louvencourt et al.,.J. Bacteriol., 154 (2 ) : 737-742 [1983]); K.fragilis (ATCC 12,424), K. bulgaricus (ATCC 16,045); K. wickeramii (ATCC 24,178); K. waltii (ATCC 56,500), K. drosophílarum (ATCC 36,906; Van der Berg et al., Bio/Technology, 8:135 (1990)), K. thermotolerans y K. marxianus; yarrowia (EP 402,226); Pichia pastoris (EP 183,070; Sreekrishna et al., J. Basic Microbiol ., 28 : 265-278
[1988]; Candida; Trichoderma recia (EP 244,234); Neurospora crassa (Case et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA 76:5259-5263 [1979]); Schwanniomyces tales como Schwanniomyces occidentalis (EP 394,538 publicada en Octubre 31 de 1990); y hongos filamentosos tales como e.g., Neurospora, Penicillium, Tolypocladium (WO 91/00357 publicada el 10 de Enero de 1991) y huéspedes Aspergilius tales como A. nidulans (Ballance et al., Biochem. Biophys. Res. Commmon, 112:284-289 [1983]; Tilburn et al., Gene, 26:205-221 [1983]; Yelton et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 81:1470-1474 [1984]; y A Niger (Kelly and Hynes, EMBO J., 4:475-479 [1985]. Las levaduras metilotrópicas son adecuadas en la presente e incluyen, pero no se limitan a, levadura capaz de crecimiento en metanol seleccionada del género que consiste de Hansenula , Candida , Kloeckera , Pichia , Saccharomyces , Torulopsis y Rhodotorula . Una lista de las especies especificas que son ejemplificativos de esta clase de levaduras puede encontrarse en C. Anthony, The Biochemistry of Methylotrophs, 269 (1982) . Las células huésped adecuadas para la expresión de anticuerpo anti-TAT o del polipéptido TAT se derivan de organismos multicelulares. Ejemplos de células invertebradas incluyen las células de insectos tales como Drosophila S2 y Spodoptera Sf9, asi como células vegetales, tales como los cultivos celulares de algodón, maiz, semilla de soya, petunia, tomate y tabaco. Se han identificado numerosas especies y variantes bacilovirales y las células huésped de insecto permisivas correspondientes de huéspedes tales como Spodoptera frugiperda (oruga), Aedes aegypti (mosquito), Aedes albopictus (mosquito) , Drosophila melanogaster (mosca de la fruta) y Bombix mori . Una variedad de especies virales para transfección se encuentran disponibles públicamente, e.g., la variante L-l de Autographa californica NPV y la especie Bm-5 de Bombix mori NPV y tales virus pueden utilizarse como el virus presente de acuerdo con la presente invención, particularmente para la transfección de células de Spodoptera frugiperda . Sin embargo, el interés ha sido mayor en las células vertebradas y la propagación de las células vertebradas en cultivo (cultivo de tejido) se ha convertido en un procedimiento de rutina. Los ejemplos de lineas celulares huésped de mamífero útiles son la linea CV1 de riñon de mono transformada por SV40 (COSA, ATCC CRL 1651); linea de riñon embriónico humano (293 o células 293 subclonadas para crecimiento en cultivo en suspensión, Graham et al . , J. Gen Virol. 36:59 (1977)); células renales de bebe hámster (BHK, ATCC CCL 10) ; células ováricas de hámster Chino/-DHFR (CHO, Urlaub et al . , Proc . Na ti . Acad. Sci . USA 77:4216 (1980); células sertoli de ratón (TM4, Mather, Biol.
Reprod. , 23:243-251 (1980)); células renales de mono (CV1 ATCC CCL 70) ; células renales de mono verde africano (VERO- 76, ATCC CRL-1587); células de carcinoma cervical humano (HELA, ATCC CCL 2); células renales caninas (MDCK, ATCC CCL 34); células hepáticas de rata búfalo (BRL 3A, ATCC CRL 1442); células pulmonares humanas (W138, ATCC CCL 75); células hepáticas humanas (Hep G2, HB 8065); tumor mamario de ratón (MMT 060562, ATCC CCL 51); células TRI (Mather et ai., Annals N.Y. Acad. Sci. 383:44-68 (1982)); células MRC 5; células FS4; y una linea de hepatoma humano (Hep G2) . Las células huésped se transforman con los vectores de expresión o de clonación anteriormente descritos para la producción del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT y se cultivan en un medio nutritivo convencional modificado según sea apropiado para inducir promotores, seleccionar transformantes o amplificar los genes que codifican las secuencias deseadas. 3. Selección y uso de un Vector Replicable El ácido nucleico (e.g., ADNc o ADN genómico) que codifica el anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT pueden insertarse en un vector replicable para clonación (amplificación del ADN) o para expresión. Varios vectores se encuentran públicamente disponibles. El vector, por ejemplo, puede encontrarse en forma de un plásmido, cósmido, partícula viral o fago. La secuencia de ácido nucleico apropiada puede insertarse en el vector mediante una variedad de procedimientos. En general, el ADN se inserta dentro de el (los) sitio (s) de restricción de endonucleasa apropiado (s) utilizando técnicas conocidas en la técnica. Los componentes del vector incluyen generalmente, pero no se limitan a, uno o más de una secuencia de señal, un origen de replicación, uno o más genes marcadores, un elemento de aumento, un promotor y una secuencia de terminación de transcripción. La construcción de vectores adecuados que contienen uno o más de estos componentes emplea técnicas de enlace estándar que son conocidas para el técnico experto. El TAT puede producirse de manera recombinante no solo directamente, sino también como un polipéptido de fusión con un polipéptido heterólogo, que puede ser una secuencia de señal u otro polipéptido que tiene un sitio de segmentación especifico en el N-terminus de la proteina madura o polipéptido. En general, la secuencia de señal puede ser un componente del vector o puede ser parte del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT que codifica el ADN que se encuentra insertado en el vector. La secuencia de señal puede ser una secuencia procariótica de señal seleccionada, por ejemplo, del grupo de la fosfatasa alcalina, penicillinasa, lpp o derivaciones termo-estables de enterotoxina II. Para la secreción de la levadura la señal de secuencia puede ser e.g., la derivación de levadura invertasa, la derivación del factor alfa (incluyendo Saccharomyces y derivaciones de Kluyveromyces factor a, las últimas descritas en la Patente de E.U. No. 5,010,182); o derivación de fosfatasa de ácido, la derivación glucoamilasa de C. albicans (EP 362,179 publicada el 4 de Abril de 1990) o la señal descrita en WO 90/13646 publicada el 15 de Noviembre de 1990. En la expresión de la célula de mamífero, las secuencias de señal de mamífero pueden utilizarse para la secreción directa de la proteina, tal como las secuencias de señal de polipéptidos secretados de la misma especie o relacionada, asi como líderes secretores virales. Tanto los vectores de expresión como de clonación contienen una secuencia de ácido nucleico que permite que el vector se repita en una o más células huésped seleccionadas. Tales secuencias son bien conocidas para una variedad de bacterias, levadura y virus. El origen de la replicación a partir del plásmido pBR322 es adecuado para la mayor parte de las bacterias Gram-negativas, el origen de plásmido 2m es adecuado para la levadura y varios orígenes virales (SV40, polioma, adenovirus, VSV o BPV) son útiles para la clonación de vectores en células de mamífero. Los vectores de expresión y clonación contendrán típicamente un gen de selección, también llamado un marcador seleccionable. Los genes de selección típicos codifican proteínas que (a) confieren resistencia a los antibióticos u otras toxinas, e. g. ,ampicilina, neomicina, metotrexato o tetraciclina, (b) complementan las deficiencias auxotrópicas o (c) suministran nutrientes críticos no disponibles del medio compuesto, e.g., la racemasa D-alanina que codifica el gen para Bacilli . Un ejemplo de marcadores seleccionables adecuados para células de mamífero son aquellos que permiten la identificación de células competentes para recibir el ácido nucleico que codifica el anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT, tales como DHFR o quinasa timidina. Una célula huésped apropiada cuando se emplea DHFR del tipo silvestre es la linea celular CHO deficiente en actividad DHFR, preparada y propagada como se describe por Urlaub et al . , Proc . Na ti . Acad. Sci . USA 77:4216 (1980). Un gen de selección adecuado para su uso en la levadura es el gen trpl presente en el plásmido de levadura YRp7 [Stinchcomb et ai., Nature, 282:39 (1979); Kingsman et al . , Gene 7:141 (1979); Tschemper et al . , Gene 10:57 (1980)]. El gen trpl proporciona un marcador de selección para una especie mutante de levadura que carece de la habilidad para crecer en triptofano, por ejemplo, ATCC No. 44076 o PEP4-1 [Jones, Genetics, 85:12 (1977)]. Los vectores de expresión y de clonación comúnmente contienen un promotor operablemente enlazado a la secuencia de ácido nucleico que codifica el anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT para dirigir la sintesis directa de ARNm. Los promotores reconocidos por una variedad de células huésped potenciales son bien conocidos. Los promotores adecuados para su uso con huéspedes procarióticos incluyen los sistemas promotores de ß-lactamasa y lactosa [Chang et al . , Nature, 275:615 (1978); Goeddel et al . , Nature, 281:544 (1979)], fosfatasa alcalina, un sistema de promotor de triptofano (trp) [Goeddel, Nucleic Acids Res., 8:4057 (1980); EP 36,776] y promotores híbridos tales como el promotor tac [deBoer et al . , Proc . Na ti . Acad. Sci . USA, 80:21-25 (1983)]. Los promotores para uso en sistemas bacteriales contendrán también una secuencia Shine-Dalgrano (S.D.) operablemente enlazada al anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT que codifica el ADN. Los ejemplos de secuencias promotoras adecuadas para su uso con huéspedes de levadura incluyen los promotores para la 3-fosfoglicerato quinasa [Hitzeman et a l . , J. Biol.. Chem., 255:2073 (1980)] u otras enzimas glicoliticas [Hess et a l . , J. Adv. Enzyme Reg., 7:149 (1968); Holanda, Biochemistry, 17:4900 (1978)], tal como enolasa, gliceraldehido-3-fosfato dehidrogenasa, hexoquinasa, piruvato descarboxilasa, fosfo fructoquinasa, glucosa-6-fosfato isomerasa, 3-fosfoglicerato mutasa, piruvato quinasa, tiosefosfato isomerasa, fosfoglucosa isomerasa y glucoquinasa . Otros promotores de levadura, que son promotores inducibles que tienen la ventaja adicional de la transcripción controlada por las condiciones de crecimiento, son -las regiones promotoras para alcohol dehidrogenasa 2, isocitocromo C, ácido fosfatasa, enzimas degradativas asociadas con el metabolismo del nitrógeno, metalotioneina, gliceraldehido-3-fosfato dehidrogenasa y enzimas responsables de la utilización de maltosa y galactosa. Los vectores y promotores adecuados para su uso en la expresión de levadura se describen adicionalmente en la EP 73,657. Una transcripción del anticuerpo anti-TAT o del polipéptido TAT a partir de los vectores en células huésped de mamífero se controla, por ejemplo, mediante los promotores obtenidos de los genomas o virus tales como virus de polioma, virus de viruela (UK 2,211,504 publicada el 5 de Julio de 1989), adenovirus (tal como un Adenovirus 2), virus de papiloma bovino, virus de sarcoma avícola, citomegalovirus, un retrovirus, virus de hepatitis B y Virus de Simio 40 (SV40), de promotores heterólogos de mamífero, e.g., el promotor de actina o un promotor de inmunoglobulina y de los promotores de choque térmico, a condición de que tales promotores sean compatibles con los sistemas de célula huésped. La transcripción de un ADN que codifica el anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT mediante eucariotos mayores puede incrementarse insertando una secuencia de aumento en el vector. Los aumentadores son elementos cis-activos del ADN, comúnmente de aproximadamente 10 a 300 bp, que actúan en un promotor para incrementar su transcripción. Muchas secuencias de aumento se conocen ahora para los genes de mamífero (globina, elastasa, albúmina, D-fetoproteina, e insulina) . Típicamente, sin embargo, se utilizará un aumentador de un virus de célula eucariótica. Los ejemplos incluyen el aumentador SV40 en el lado posterior del origen de replicación (bp 100-270) , el aumentador promotor citomegalovirus, el aumentador polioma en el lado posterior del origen de replicación y los aumentadores de adenovirus. El aumentador puede unirse dentro del vector en la posición 5' o 3' a la secuencia de codificación del anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT, pero se localiza preferentemente en un sitio 5' desde el promotor.
Los vectores de expresión utilizados en células huésped eucarióticas (células de levadura, de hongo, de insecto, vegetales, animales, humanas o nucleadas de otros organismos multicelulares) también contendrán las secuencias necesarias para la terminación de la transcripción y para estabilizar el ARNm. Tales secuencias se encuentran comúnmente disponibles de las regiones no traducidas 5' y ocasionalmente 3' de los ADNs o ADNcs eucarióticos o virales. Estas regiones contienen segmentos de nucleótido transcritos como fragmentos poliadenilados en la porción no traducida del ARNm que codifica el anticuerpo anti-TAT o el polipéptido TAT. Aún otros métodos, vectores y células huésped adecuados para su adaptación a la síntesis de un anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT en un cultivo celular recombinante vertebrado se describen en Gething et al . , Nature, 293:620-625 (1981); Mantei et al . , Nature, 281:40-46 (1979); EP 117, 060; y EP 117,058. 4. Cultivo de las Células Huésped Las células huésped utilizadas para producir el anticuerpo anti-TAT y el polipéptido TAT de esta invención pueden cultivarse en una variedad de medios. Los medios comercialmente disponibles tales como el de Ham FIO (Sigma), Minimal Essential Médium (MEM), (Sigma), RPM1.-1640 (Sigma) y el Modified Eagle' s Médium de Dulbecco (DMEM), (Sigma) son adecuados para el cultivo de las células huésped. En adición, cualquiera de los medios descritos en Ham et al . , Meth. Enz. 58:44 (1979), Barnes et al . , Anal. Biochem. 102:255 (1980), Pats. de E.U. Nos. 4,767,704; 4,657,866; 4,927,762; 4,560,655; o 5,122,469; WO 90/03430; WO 87/00195; o Pat de E.U. Re. 30,985 pueden utilizarse como medio de cultivo para las células huésped. Cualquiera de estos medios puede suplementarse según sea necesario con hormonas y/o otros factores de crecimiento (tales como insulina, transferrina o factor de crecimiento epidérmico) , sales (tales como cloruro de sodio, calcio, magnesio y fosfato) , amortiguadores (tales como HEPES) , nucleótidos (tales como adenosina y timidina) , antibióticos (tales como la droga GENTAMYCIN®) , elementos de rastreo (definidos como compuestos inorgánicos comúnmente presentes en las concentraciones finales en el rango micromolar) y glucosa o una fuente de energía equivalente. Cualquier otro suplemento necesario puede incluirse también a las concentraciones adecuadas que serán conocidas por los expertos en la técnica. Las condiciones del cultivo, tales como temperatura, pH y lo similar, son aquellas previamente utilizadas con la célula huésped seleccionada para la expresión y serán aparentes para el técnico de experiencia ordinaria. 5. Detección de Amplificación/Expresión del Gen La amplificación y/o expresión del gen puede medirse en una muestra directamente, por ejemplo, mediante inmunotransferencia convencional, inmunotransferencia para cuantificar la transcripción de ARNm [Thomas, Proc . Na ti . Acad. Sci . USA, 77:5201-5205 (1980)], coloración por puntos (análisis de ADN) o hibridación in si tu, utilizando una sonda apropiadamente marcada, en base a las secuencias proporcionadas en la presente. Alternativamente, pueden emplearse anticuerpos que puedan reconocer duplos específicos, incluyendo duplos de ADN, duplos de ARN y duplos híbridos de ADN-ARN o duplos de ADN-proteina . Los anticuerpos a su vez pueden marcarse y puede llevarse a cabo el análisis cuando los duplos se encuentran unidos a una superficie, de modo que al formarse los duplos en la superficie, puede detectarse la presencia de anticuerpo unido al duplo. La expresión del gen, alternativamente, puede medirse mediante métodos inmunológicos, tales como la coloración inmunohistoquimica de las células o secciones de tejido y análisis del cultivo celular o los fluidos corporales, para cuantificar directamente la expresión del producto del gen. Los anticuerpos útiles para la coloración inmunohistoquimica y/o el análisis de los fluidos muestra pueden ser ya sea monoclonales o policlonales y pueden prepararse en cualquier mamífero. Convenientemente, pueden prepararse anticuerpos contra un polipéptido TAT de secuencia nativa o contra un péptido sintético en base a las secuencias de ADN provistas en la presente o contra una secuencia exógena fusionada a ADN TAT y que codifica un epitope de anticuerpo especifico. 6. Purificación del Anticuerpo Anti-TAT y el Polipéptido TAT Las formas del anticuerpo anti-TAT y el polipéptido TAT pueden recuperarse del medio de cultivo o de lisatos de células huésped. Si se encuentra unido a la membrana, puede liberarse de la membrana utilizando una solución detergente adecuada (e.g., Triton-X. 100) o mediante segmentación enzimática. Las células empleadas en la expresión del anticuerpo anti-TAT y el polipéptido TAT pueden romperse mediante varios medios físicos o químicos, tales como ciclaje de congelación-deshielo, sonicación, rompimiento mecánico o agentes de lisado celular. Puede desearse purificar el anticuerpo anti-TAT y el polipéptido TAT a partir de proteínas o polipéptidos celulares recombinantes. Los siguientes procedimientos son ejemplificativos de procedimientos de purificación adecuados: mediante el fraccionamiento en una columna de intercambio de ion; precipitación de etanol; HPLC en fase de reversa; cromatografia en silice o en una resina de intercambio de catión tal como DEAE; cromatoenfoque; SDS-PAGE; precipitación de sulfato de amonio; filtración de gel utilizando, por ejemplo, Sephadex G-75; columnas de proteina A Sepharosa para retirar contaminantes tales como IgG; y columnas de quelación de metal para enlazar formas marcadas con epitope del anticuerpo anti-TAT y el polipéptido TAT. Varios métodos de purificación de proteina pueden emplearse y tales métodos se conocen en la técnica y se describen por ejemplo en Deutscher, Methods in Enzymology, 182 (1990); Scopes Protein Purification: Principies and Practice, Springer-Verlag, New York (1982). La(s) etapa(s) de purificación seleccionada (s) dependerá (n) , por ejemplo, de la naturaleza del proceso de producción utilizado y del anticuerpo anti-TAT o polipéptido TAT producido. Al utilizar técnicas recombinantes, el anticuerpo puede producirse intracelularmente, en el espacio periplásmico o secretarse directamente dentro del medio. Si el anticuerpo se produce intracelularmente, como primera etapa, el desecho particulado ya sean células huésped o fragmentos lisados, se retira, por ejemplo, mediante centrifugación o ultrafiltración. Cárter et al . , Bio-Technology, 10:163-167 (1992) describe un procedimiento para aislar anticuerpos que se secretan hacia el espacio periplásmico de E. coli . Brevemente, la pasta celular se derrite en presencia de acetato de sodio (pH 3.5), EDTA y fenilmetilsulfonilfluoruro (PMSF) durante aproximadamente 30 min. El desecho celular puede retirarse mediante centrifugación. Cuando el anticuerpo se secreta dentro del medio, los sobrenadantes de tales sistemas de expresión en general se concentran primero utilizando un filtro de proteina comercialmente disponible, por ejemplo, una unidad de ultrafiltración Amicon o Millipore. Puede incluirse un inhibidor de proteasa tal como PMSF en cualquiera de las etapas anteriores para inhibir la proteolisis y pueden incluirse antibióticos para prevenir el crecimiento de contaminantes accidentales. La composición de anticuerpo preparada a partir de las células puede purificarse utilizando, por ejemplo, cromatografia de hidroxilapatita, electroforesis en gel, diálisis y cromatografia de afinidad, con la cromatografía de afinidad siendo la técnica de purificación preferida. La adecuabilidad de la proteina A como enlazando de afinidad depende de las especies y el isotipo de cualquier dominio Fe de inmunoglobulina que se encuentre presente en el anticuerpo. La proteina A puede utilizarse para purificar anticuerpos que se basan en las cadenas pesadas de ?l, ?2 o ?4 humano (Lindmark et al . , J. Immunol . Meth. 62:1-13 (1983)). La proteina G se recomienda para todos los isotipos de ratón y para el ?3 humano (Guss et al . , EMBO J. 5:15671575 (1986)). La matriz a la cual se encuentra unido el ligando de afinidad es más frecuentemente agarosa, pero se encuentran disponibles otras matrices. Las matrices mecánicamente estables tales como de vidrio de poro controlado o de poli (estirenodivinil) benceno permiten proporciones de flujo más rápidas u pequeñas tiempos de procesamiento de los que pueden lograrse con agarosa. Cuando el anticuerpo comprende un dominio CH3, la resina Bakerbond ABX™ (J.T. Baker, Phillipsburg, NJ) es útil para la purificación. Otras técnicas para la purificación de proteina tales como fraccionamiento en una columna de intercambio de ion, precipitación de etanol, HPLC en Fase de Reversa, cromatografía en sílice, cromatografía en heparina SEPHAROSE™, cromatografia en una resina de intercambio de anión o catión (tal como una columna de ácido poliaspártico) , cromatoenfoque, SDS-PAGE y precipitación de sulfato de amonio se encuentran disponibles dependiendo del anticuerpo a recuperar. Siguiendo cualquier etapa preliminar de purificación, la mezcla que comprende el anticuerpo de interés y los contaminantes pueden someterse a cromatografia hidrofóbica de interacción de bajo pH utilizando un amortiguador de elusión a un pH entre aproximadamente 2.5-4.5, de preferencia efectuada a bajas concentraciones de sal (e.g., desde aproximadamente 0-0.25M de sal). J. Formulaciones Farmacéuticas Las formulaciones terapéuticas de los anticuerpos anti-TAT, los oligopéptidos de enlace TAT, las moléculas orgánicas de enlace TAT y/o los polipéptidos TAT utilizados de acuerdo con la presente invención se preparan para almacenamiento mezclando el anticuerpo, polipéptido oligopéptido o molécula orgánica que tiene el grado deseado de pureza con vehículos farmacéuticamente aceptables opcionales, excipientes o estabilizadores (Remington' s Pharmaceutical Sciences, 16a. edición Osol, A. Ed. (1980)), en forma de formulaciones liofilizadas o soluciones acuosas. Los vehículos, excipientes o estabilizadores aceptables son no-tóxicos para los receptors en las dosis y concentraciones empleadas, e incluyen amortiguadores tales como acetato, Tris, fosfato, citrato y otros ácidos orgánicos; antioxidantes incluyendo ácido ascórbico y metionina; preservativos (tales como cloruro de octadecildimetilbenzil amonio; cloruro de hexametonio; cloruro de benzalkonio, cloruro de benzetonio; alcohol de fenol, butilo o bencilo; parabenos de alquilo tales como parabeno de metilo o propilo; catecol; resorcitol; ciciohexanol; 3-pentanol; y m-cresol); polipéptidos de bajo peso molecular (menor que aproximadamente 10 residuos); proteínas, tales como albúmina de suero, gelatina o inmunoglobulinas; polímeros hidrofilicos tales como polivinilpirrolidona; aminoácidos tales como glicina, glutamina, asaparagina, histidina, arginina o lisina; monosacáridos, disacáridos y otros carbohidratos incluyendo glucosa, mannosa o dextrinas; agentes de quelación tales como EDTA; tonicificadores tales como trehalosa y cloruro de sodio; azúcares tales como sucrosa, mannitol, trehalosa o sorbitol; surfactantes tales como polisorbato; contra iones de formación de sal tales como sodio; compuestos de metal (e.g., compuestos de Zn-proteina) ; y/o surfactantes no-iónicos tales como TWEEN®, PLURONICS® o polietilen glicol (PEG). El anticuerpo comprende de preferencia el anticuerpo en una concentración de entre 5-200 mg/ml, de preferencia entre 10-100 mg/ml. Las formulaciones en la presente también pueden contener más de un compuesto activo según sea necesario para la indicación particular a tratar, preferentemente aquellos con actividades complementarias que no se afectan de manera adversa entre sí. Por ejemplo, en adición a un anticuerpo anti-TAT oligopéptido de enlace TAT o molécula orgánica de enlace TAT, puede ser deseable incluir en la formulación, un anticuerpo adicional, e.g., un segundo anticuerpo anti-TAT que enlaza a un epitope diferente en el polipéptido TAT o un anticuerpo para algún otro objetivo tal como un factor de crecimiento que afecta el crecimiento del cáncer particular. Alternativamente o adicionalmente, la composición puede comprender además un agente quimioterapéutico, agente citotóxico, citocina, agente inhibidor del crecimiento, agente anti-hormonal y/o cardioprotector. Tales moléculas se encuentran adecuadamente presentes en combinación en cantidades que son efectivas para el propósito pretendido. Los ingredientes activos también pueden encerrarse en microcápsulas preparadas, mediante técnicas de coacervación o mediante polimerización interfacial, por ejemplo, microcápsulas de hidroximetilcelulosa o gelatina y microcápsulas de poli- (metilmetacrilato) , respectivamente, en sistemas coloidales de suministro de drogas (por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanoparticulas y nanocápsulas) o en macroemulsiones . Tales técnicas se describen en Remington' s Pharmaceutical Sciences, 16a. edición Osol, A. Ed . (1980). Pueden prepararse preparaciones de liberación sostenida. Los ejemplos adecuados de preparaciones de liberación sostenida incluyen matrices semi-permeables de polímeros hidrofóbicos sólidos que contienen el anticuerpo, cuyas matrices se encuentran en forma de artículos conformados, e.g., películas o microcápsulas. Los ejemplos de matrices de liberación sostenida incluyen poliésteres, hidrogeles (por ejemplo, poli (2-hidroxietil-metacrilato) o poli (vinilalcohol) ) , poliláctidos (Pat. de E.U: No. 3,773,919), copolímeros de ácido L-glutámico y D etil-L-glutamato, acetato de etilen-vinilo no degradable, copolimeros degradables de ácido láctico-ácido glicólico tales como LUPRON DEPOT® (microesferas inyectables compuestas de copolimero de ácido láctico-ácido glicólico y acetato de leuprolida) y ácido poli-D- (-) -3-hidroxibutirico. Las formulaciones a utilizar para la administración in vivo deben ser estériles. Esto se logra fácilmente mediante filtración a través de membranas de filtración estériles. K. Diagnóstico y Tratamiento con Anticuerpos Anti-TAT oligopéptidos de Enlace TAT y Moléculas Orgánicas de Enlace TAT Para determinar la expresión TAT en el cáncer, se encuentran disponibles varios análisis. En una modalidad, la sobreexpresión del polipéptido TAT puede analizarse mediante .inmunohistoquimica (IHC). Secciones de tejido inmersos en parafiná de una biopsia del tumor pueden someterse • al análisis IHC y adecuarse a un criterio de intensidad . de coloración de la proteina TAT como sigue: Puntuación 0 - no se observa coloración o se observa coloración en membrana en menos del 10% de las células tumorales. Puntuación 1 + - se detecta una coloración tenue/apenas perceptible en membrana en más del 10% de las células tumorales. Las células solo están coloreadas en parte de su membrana. Puntuación 2 + - se observa una coloración débil a moderada en la membrana completa en más del 10% de las células tumorales.
Puntuación 3 + - se observa una coloración moderada a fuerte en la membrana completa en más del 10% de las células tumorales. Aquellos tumores con puntuación de 0 o 1+ para la expresión del polipéptido TAT pueden caracterizarse no sobreexpresando TAT, mientras que aquellos tumores con puntuaciones de 2+ o 3+ pueden caracterizarse sobreexpresando TAT. Alternativamente o adicionalmente, los análisis FISH tales como el INFORM® (vendido por Ventana, Arizona) o PATHVISION® (Vysis, Illinois) pueden llevarse a cabo en tejido tumoral fijo en formalina, inmerso en parafina para determinar el grado (si existe) de sobreexpresión TAT en el tumor . La sobreexpresión o amplificación TAT puede evaluarse utilizando un análisis de diagnóstico in vivo, e . g. , administrando una molécula (tal como un anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica) que enlaza la molécula a detectar y se marca con una marca detectable (e.g., un isótopo radioactivo o una marca fluorescente) y explorando externamente al paciente para la localización de la marca. Como se describió anteriormente, los anticuerpos anti-TAT oligopéptidos y moléculas orgánicas de la invención tienen varias aplicaciones no-terapéuticas. Los anticuerpos anti-TAT oligopéptidos y moléculas orgánicas de la presente invención pueden ser útiles para el diagnóstico y estadificación de cánceres que expresan el polipéptido TAT (e.g., en radiovisualización) . Los anticuerpos oligopéptidos y moléculas orgánicas son también útiles para la purificación o inmunoprecipitación del polipéptido TAT de las células, para la detección y cuantificación del polipéptido TAT in vitro, e . g. , en un ELISA o una inmunotransferencia, para destruir y eliminar las células que expresan TAT de una población de células mezcladas como una etapa en la purificación de otras células. . Actualmente, dependiendo de la etapa del cáncer, el tratamiento del cáncer implica una o una combinación de las siguientes terapias: cirugía para retirar el tejido canceroso, terapia de radiación y quimioterapia. La terapia con anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica puede ser especialmente deseable en pacientes ancianos que no toleran bien la toxicidad y los efectos laterales de la quimioterapia y en enfermedad metastática donde la terapia de radiación tiene una utilidad limitada. Los anticuerpos anti-TAT oligopéptidos y moléculas orgánicas que se dirigen al tumor de la invención son útiles para aliviar cánceres que expresan TAT al diagnóstico inicial de la enfermedad o durante la recaída. Para aplicaciones terapéuticas, el anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica puede utilizarse solo o en terapia de combinación con, e.g., hormonas, antiangiogenes o compuestos radiomarcados o con cirugía, crioterapia y/o radioterapia. El tratamiento con anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica puede administrarse en conjunción con otras formas de terapia convencionales, consecuentemente con ya sea la terapia pre- o post-convencional . Las drogas quimioterapéuticas tales como TAXOTERE® (docetaxel), TAXOL® (palictaxel) , estramustina y mitoxantrona se utilizan en el tratamiento del cáncer, en particular, en pacientes de alto riesgo. En el presente método de la invención para el tratamiento o alivio del cáncer, puede administrarse al paciente con cáncer el anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica en conjunción con el tratamiento con uno o más de los agentes quimioterapéuticos precedentes. En particular, se contempla la terapia de combinación con palictaxel y derivados modificados (ver, e.g., EP0600517). El anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica se administrará con una dosis terapéuticamente efectiva del agente quimioterapéutico. En otra modalidad, el anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica se administra en conjunción con quimioterapia para mejorar la actividad y eficacia del agente quimioterapéutico, e.g., paclitaxel. El Physicians' Desk Reference (PDR) describe dosificaciones de estos agentes que se han utilizado en el tratamiento de varios cánceres. El régimen de dosificación y las dosificaciones de estas drogas quimioterapéuticas antes mencionadas que son terapéuticamente efectivos dependerán del cáncer particular a tratar, la extensión de la enfermedad y otros factores familiares para el médico experto en la técnica y pueden determinarse por el médico. En una modalidad particular, se administra al paciente un conjugado que comprende un anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica conjugado con un agente citotóxico. Preferentemente, el inmunoconjugado unido a la proteina TAT se internaliza por medio de la célula, dando como resultado una eficacia terapéutica incrementada del inmunoconjugado en la eliminación de la célula cancerosa a la cual se enlaza. En una modalidad preferida, el agente citotóxico se dirige o interfiere con el ácido nucleico en la célula cancerosa. Los ejemplos de tales agentes citotóxicos se describen en lo anterior e incluyen maytansinoides, calicheamicinas, ribonucleasas y endonucleasas de ADN. Los anticuerpos anti-TAT oligopéptidos, moléculas orgánicas o conjugados de toxina de los mismos se administran a un paciente humano, de acuerdo con métodos conocidos, tales como la administración intravenosa, e.g., como un bolo o mediante infusión continua durante un periodo de tiempo, mediante vias intramuscular, intraperitoneal, intracerebroespinal, subcutánea, intra-articular, intrasinovial, intratecal oral, tópica o inhalación. Se prefiere la administración intravenosa o subcutánea del anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica. Otros regímenes terapéuticos pueden combinarse con la administración del anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica. La administración combinada incluye la co-administración utilizando formulaciones separadas o una sola formulación farmacéutica y la administración consecutiva en cualquier orden, en donde preferentemente existe un periodo de tiempo mientras que ambos (o todos los) agentes activos ejercen simultáneamente sus actividades biológicas. Preferentemente, tal terapia combinada da como resultado un efecto terapéutico sinergistico. También puede ser deseable combinar la administración del anticuerpo o anticuerpos anti-TAT oligopéptidos o moléculas orgánicas con la administración de un anticuerpo dirigido contra otro antigeno tumoral asociado con el cáncer particular. En otra modalidad, los métodos de tratamiento terapéutico de la presente invención implican la administración combinada de un anticuerpo (o anticuerpos) anti-TAT, oligopéptidos o moléculas orgánicas y uno o más agentes quimioterapéuticos o agentes inhibidores del crecimiento, incluyendo la co-administración de cócteles de diferentes agentes quimioterapéuticos. Los agentes quimioterapéuticos incluyen fosfato de estramustina, prednimustina, cisplatina, 5-fluorouracilo, melfalan, ciclofosfamida, hidroxiurea e hidroxiureataxanos (tales como paclitaxel y doxetaxel) y/o antibióticos de antraciclina. Los programas de preparación y dosificación para tales agentes quimioterapéuticos pueden utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante o como se determine empíricamente por el practicante experto. Los programas de preparación y dosificación para tal quimioterapia también se describen en Chemotherapy Service Ed., M.C. Perry, Williams & Williams, Baltimore, MD (1992) . El anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica pueden combinarse con un compuesto anti-hormonal; e.g., un compuesto anti-estrógeno tal como tamoxifen; un anti-progesterona tal como onapristona (ver, EP 616 812) ; o un anti-andrógeno tal como flutamide, en dosificaciones conocidas para tales moléculas. Cuando el cáncer a tratar es un cáncer andrógeno independiente, el paciente puede haberse sometido previamente a la terapia anti-andrógeno y, después de que el cáncer se convierte en andrógeno independiente, puede administrarse al paciente el anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica (y opcionalmente otros agentes como se describe en la presente) . Algunas veces, puede ser benéfico co-administrar también un cardioprotector (para prevenir o reducir la disfunción miocardial asociada con la terapia) o una o más citocinas al paciente. En adición a los regímenes terapéuticos anteriores, el paciente puede someterse al retiro quirúrgico de las células cancerosas y/o a terapia de radiación, antes de, simultáneamente con o posterior a la terapia de anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica. Las dosis adecuadas para cualquiera de los agentes coadministrados anteriores son aquellas actualmente utilizadas y pueden disminuirse debido a la acción combinada (sinergia) del agente y el anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica. Para la prevención o tratamiento de la enfermedad, la dosis y el modo de administración se seleccionarán por el médico de acuerdo con criterios conocidos. La dosis apropiada del anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica dependerá del tipo de enfermedad a tratar, como se definió anteriormente, la severidad y el curso de la enfermedad ya sea que el anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica se administre para propósitos preventivos o terapéuticos, la terapia previa, la historia clínica del paciente y la respuesta al anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica y la discreción del médico que lo atiende. El anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica se administra adecuadamente al paciente en una vez o sobre una serie de tratamientos. Preferentemente, el anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica se administra mediante infusión intravenosa o mediante inyecciones subcutáneas. Dependiendo del tipo y la severidad de la enfermedad, de aproximadamente 1 µg/kg hasta aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal (e.g., aproximadamente 0.1-15 mg/kg/dosis) del anticuerpo puede ser una dosis inicial candidato para la administración al paciente ya sea, por ejemplo, mediante una o más administraciones separadas o mediante infusión continua. Un régimen de dosificación puede comprender la administración de una dosis inicial de carga de aproximadamente 4 mg/kg, seguida por una dosis semanal de mantenimiento de aproximadamente 2 mg/kg del anticuerpo anti-TAT. Sin embargo, pueden ser útiles otros regímenes de dosificación. Una dosis diaria típica puede fluctuar desde aproximadamente 1 µg/kg hasta 100 mg/kg o más, dependiendo de los factores antes mencionados. Para administraciones repetidas durante varios días o más largas, dependiendo de la condición, el tratamiento se sostiene hasta que se presenta una supresión deseada de los síntomas de la enfermedad. El progreso de esta terapia puede verificarse fácilmente mediante métodos y análisis convencionales en base al criterio conocido por el médico u otras personas expertas en la técnica. Además de la administración de la proteina de anticuerpo al paciente, la presente solicitud contempla la administración del anticuerpo mediante terapia genética. Tal administración de ácido nucleico que codifica el anticuerpo se abarca en la expresión "administrar una cantidad terapéutica efectiva de un anticuerpo". Ver,, por ejemplo, WO96/07321 publicada el 14 de Marzo de 1996 referente al uso de la terapia genética para generar anticuerpos intracelulares. Existen dos importantes procedimientos para introducir el ácido nucleico (opcionalmente contenido en un vector) en las células del paciente; in vivo y ex vivo. Para el suministro in vivo el ácido nucleico se inyecta directamente dentro del paciente, comúnmente en el sitio en donde se requiere el anticuerpo. Para el tratamiento ex vivo, las células del paciente se retiran, el ácido nucleico se introduce en estas células aisladas y las células modificadas se administran al paciente ya sea directamente o, por ejemplo, encapsuladas dentro de membranas porosas que se implantan dentro del paciente (ver, e.g., Patentes de E.U. Nos. 4,892,538 y 5,283,187). Existe una variedad de técnicas disponibles para introducir ácidos nucleicos en células viables. Las técnicas varian dependiendo de si el ácido nucleico se transfiere dentro de células cultivadas in vitro o in vivo en las células del huésped pretendido. Las técnicas adecuadas para la transferencia del ácido nucleico dentro de células de mamífero in vi tro incluyen el uso de liposomas, electroporación, microinyección, fusión celular, DEAE-dextran, el método de precipitación de fosfato de calcio, etc. Un vector comúnmente utilizado para el suministro ex vivo del gen es un vector retroviral. Las técnicas de transferencia de ácido nucleico in vivo actualmente preferidas incluyen la transfección con vectores virales (tales como adenovirus, virus de Herpes simplex I o virus adeno-asociado) y sistemas a base de lipidos (los lipidos útiles para la transferencia lípido-mediada del gen son DOTMA, DOPE y DC-Chol, por ejemplo) . Para una revisión de los protocolos de marcación de gen y terapia genética actualmente conocidos ver Anderson et al . , Science 2.56:808-813 (1992). Ver, también WO 93/25673 y las referencias citadas en la misma. Los anticuerpos anti-TAT de la invención pueden encontrarse en diferentes formas abarcadas por la definición de "anticuerpo" en la presente. De este modo, los anticuerpos incluyen anticuerpo de longitud total o intacto, fragmentos de anticuerpo, anticuerpo de secuencia nativa o variantes de aminoácido, anticuerpos humanizados, quiméricos o de fusión, inmunoconjugados y sus fragmentos funcionales. En los anticuerpos de fusión una secuencia de anticuerpo se fusiona a una secuencia heteróloga de polipéptido. Los anticuerpos pueden modificarse en la región Fe para proporcionar las funciones de efector deseadas. Como se trató en mayor detalle en las secciones de la presente, con las regiones Fe apropiadas, el anticuerpo desnudo unido sobre la superficie celular puede inducir citotoxicidad, e.g., a través de la citotoxicidad celular anticuerpo-dependiente (ADCC) o mediante el complemento de suministro en la citotoxicidad complemento-dependiente o algún otro mecanismo. Alternativamente, cuando es deseable eliminar o reducir la función efectora, a fin de minimizar los efectos laterales o las complicaciones terapéuticas, pueden utilizarse ciertas otras regiones Fe. En una modalidad, el anticuerpo compite para enlazarse o enlazarse sustancialmente a, el mismo epitope que los anticuerpos de la invención. Se contemplan también los anticuerpos que tienen las características biológicas de los presentes anticuerpos anti-TAT de la invención, incluyendo específicamente la dirección al tumor in vivo y cualquier inhibición de la proliferación celular o características citotóxicas . Los métodos para producir los anticuerpos anteriores se describen en detalle en la presente. Los presentes anticuerpos anti-TAT oligopéptidos y moléculas orgánicas son útiles en el tratamiento de un cáncer que expresa TAT o para aliviar uno o más síntomas del cáncer en un mamífero. Tal cáncer incluye cáncer de prósTATa, cáncer del tracto urinario, cáncer pulmonar, cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer ovárico, más específicamente, adenocarcinoma prostático, carcinomas de célula renal, adenocarcinomas colorrectales, adenocarcinomas pulmonares, carcinomas de célula escamosa pulmonar y mesotelioma pleural. Los cánceres abarcan cánceres metastáticos de cualquiera de los precedentes. El anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica es capaz de enlazarse a al menos una porción de las células cancerosas que expresan el polipéptido TAT en el mamífero. En una modalidad preferida, el anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica es efectivo para destruir o matar las células tumorales que expresan TAT o para inhibir el crecimiento de tales células tumorales, in vi tro o in vivo, al enlazarse al polipéptido TAT en la célula. Tal anticuerpo incluye un anticuerpo anti-TAT desnudo (no conjugado a ningún agente) . Los anticuerpos desnudos que tienen propiedades citotóxicas o de inhibición del crecimiento celular pueden reforzarse adicionalmente con un agente citotóxico para hacerlos incluso más potentes en la eliminación de la célula tumoral. Pueden conferirse propiedades citotóxicas a cualquier anticuerpo anti-TAT, e.g., conjugando el anticuerpo con un agente citotóxico, para formar un inmunoconjugado como se describe en la presente. El agente citotóxico o un agente de inhibición del crecimiento es de preferencia una molécula menor. Se prefieren las toxinas tales como calicheamicina o un maytansinoide y análogos o derivados de los mismos. La invención proporciona una composición que comprende un anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica de la invención y un vehículo. Para el propósito del tratamiento del cáncer, pueden administrarse las composiciones al paciente que necesita tal tratamiento, en donde las composiciones pueden comprender uno o más anticuerpos anti-TAT presentes como inmunoconjugados o como el anticuerpo desnudo. En una modalidad adicional, las composiciones pueden comprender estos anticuerpos oligopéptidos o moléculas orgánicas en combinación con otros agentes terapéuticos tales como agentes citotóxicos o inhbidores de crecimiento, incluyendo agentes quimioterapéuticos. La invención proporciona también formulaciones que comprenden un anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica de la invención y un vehículo. En una modalidad, la formulación es una formulación terapéutica que comprende un vehículo farmacéuticamente aceptable. Otro aspecto de la invención es ácidos nucleicos aislados que codifican anticuerpos anti-TAT. Se abarcan los ácidos nucleicos que codifican ambas cadenas H y L y especialmente los residuos de región hipervariable, las cadenas que codifican el anticuerpo de secuencia nativa así como las variantes, modificaciones y versiones humanizadas del anticuerpo. La invención proporciona también métodos útiles para el tratamiento de un cáncer que expresa el polipéptido TAT o para aliviar uno o más síntomas del cáncer en un mamífero, que comprenden administrar una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica al mamífero. Las composiciones terapéuticas de anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica pueden administrarse a corto plazo (agudo) o crónico o intermitente como lo dirija el médico. También se proporcionan métodos para inhibir el crecimiento y destruir una célula que expresa el polipéptido TAT. La invención proporciona también equipos y artículos de manufactura que comprenden al menos un anticuerpo anti-TAT, oligopéptido o molécula orgánica. Los equipos que contienen anticuerpos anti-TAT, oligopéptidos o moléculas orgánicas encuentran su uso, e.g., para análisis de eliminación de célula TAT, para la purificación o inmunoprecipitación del polipéptido TAT de las células. Por ejemplo, para el aislamiento y la purificación de TAT, el equipo puede contener un anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica acoplado a perlas (e.g., perlas de sefarosa) . Pueden proporcionarse equipos que contienen los anticuerpos oligopéptidos o moléculas orgánicas para la detección y cuantificación de TAT in vi tro, e . g. , en un ELISA o una inmunotransferencia. Tal anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica útil para la detección puede proveerse con una etiqueta tal como una radioetiqueta fluorescente. L . Artículos de Manufactura y Equipos Otra modalidad de la invención es un articulo de manufactura que contiene materiales útiles para el tratamiento del cáncer que expresa anti-TAT. El articulo de manufactura comprende un contenedor y una etiqueta o inserto de empaque en o asociado con el contenedor. Los contenedores adecuados incluyen, por ejemplo, botellas, viales, jeringas, etc. Los contenedores pueden formarse de una variedad de materiales tales como vidrio o plástico. El contenedor contiene una composición que es efectiva para tratar una condición cancerosa y puede tener una puerta estéril de acceso (por ejemplo el contenedor puede ser una bolsa de solución intravenosa o un vial que tiene un obturador perforable mediante una aguja de inyección hipodérmica) . Al menos un agente activo en la composición es un anticuerpo anti-TAT, oligopéptido o molécula orgánica de la invención. La etiqueta o inserto de empaque indica que la composición se utiliza para tratar el cáncer. La etiqueta o inserto de empaque comprenderá además instrucciones para adiministrar la composición de anticuerpo oligopéptido o molécula orgánica para el paciente con cáncer. Adicionalmente, el articulo de manufactura puede comprender además un segundo contenedor que comprende un amortiguador farmacéuticamente aceptable, tal como agua bacteriostática para inyección (BWFI), salina fosfato-amortiguada, solución de Ringer y solución de dextrosa. Puede incluir además otros materiales deseables desde un punto de vista comercial y de usuario, incluyendo otros amortiguadores, diluyentes, filtros, agujas y jeringas. También se proporcionan equipos que son útiles para varios propósitos, e.g., para análisis de eliminación de célula que expresa TAT, para la purificación o inmunoprecipitación del polipéptido TAT de las células. Para el aislamiento y purificación del polipéptido TAT, el equipo puede contener un anticuerpo anti-TAT oligopéptido o molécula orgánica., acoplada a perlas (e.g., perlas de sefarosa). Pueden proporcionarse equipos que contienen los anticuerpos oligopéptidos o moléculas orgánicas para la detección y cuantificación del polipéptido TAT in vi tro, e . g. , en un ELISA o una inmunotransferencia. Como con el articulo de manufactura, el equipo comprende un contenedor y una etiqueta o inserto de empaque en o asociado con el contenedor. El contenedor contiene una composición que comprende al menos un anticuerpo anti-TAT, oligopéptido o molécula orgánica de la invención. Pueden incluirse contenedores adicionales que contienen, e.g., diluyentes y amortiguadores, anticuerpos de control. La etiqueta del inserto de empaque puede proporcionar una descripción de la composición asi como instrucciones para el uso pretendido in vitro o diagnóstico. M . Usos para Ácidos Nucleicos que Codifican Polipéptidos TAT y Polipéptidos TAT Las secuencias de nucleótidos (o su complemento) que codifican polipéptidos TAT tienen varias aplicaciones en la técnica de la biología molecular, incluyendo usos como sondas de hibridación, en mapeo de cromosoma y gen y en la generación de sondas anti-sentido de ARN y ADN. El ácido nucleico que codifica TAT también será útil para la preparación de polipéptidos TAT mediante las técnicas recombinantes descritas en la presente, en donde aquellos polipéptidos TAT pueden encontrar su uso, por ejemplo, en la preparación de anticuerpos anti-TAT como se describe en la presente . El gen TAT de longitud total de la secuencia nativa o sus porciones, puede utilizarse como sondas de hibridación para una biblioteca de ADNc para aislar el ADNc de TAT de longitud total o para aislar aún otros ADNcs (por ejemplo, aquellos que codifican las variantes de TAT que se presentan naturalmente o TAT de otras especies) que tienen una identidad de secuencia deseada para la secuencia TAT nativa descrita en la presente. Opcionalmente, la longitud de las sondas será de aproximadamente 20 hasta aproximadamente 50 bases. Las sondas de hibridación pueden derivarse de regiones al menos parcialmente nuevas de la secuencia de nucleótido de longitud total nativa en donde aquellas regiones pueden determinarse sin experimentación indebida o a partir de secuencias genómicas incluyendo promotores, elementos aumentadores e intrones de TAT de secuencia nativa. A modo de ejemplo, un método de selección comprenderá aislar la región de codificación del gen TAT utilizando la secuencia de ADN conocida para sintetizar una sonda seleccionada de aproximadamente 40 bases. Las sondas de hibridación pueden marcarse mediante una variedad de marcas, incluyendo radionucleótidos tales como 32P o 35S o marcas enzimáticas tales como fosfatasa alcalina acoplada a la sonda a través de sistemas de acoplamiento de avidina/biotina . Las sondas marcadas que tienen una secuencia complementaria para la del gen TAT de la presente invención pueden utilizarse para seleccionar bibliotecas de • ADNc humano, ADN genómico o ARNm para determinar a cuáles miembros de tales bibliotecas se hibrida la sonda. Las técnicas de hibridación se describen en mayor detalle en los ejemplos a continuación. Cualquiera de las secuencias EST descritas en la presente solicitud pueden emplearse de manera similar como sondas, utilizando los métodos descritos en la presente. Otros fragmentos útiles de los ácidos nucleicos que codifican TAT incluyen oligonucleótidos anti-sentido o de sentido que comprenden una secuencia de ácido nucleico monocatenario (ya sea de ARN o ADN) capaz de enlazarse para dirigirse a las secuencias de ARNm TAT (de sentido) o ADN TAT (de anti-sentido) . Los oligonucleótidos anti-sentido o de sentido, de acuerdo con la presente invención, comprenden un fragmento de la región de codificación del ADN TAT. Tal fragmento generalmente comprende al menos aproximadamente 14 nucleótidos, preferentemente desde aproximadamente 14 hasta 30 nucleótidos. La habilidad para derivar un oligonucleótido anti-sensible o sensible, en base a la secuencia de ADNc que codifica una proteina dada se describe, por ejemplo, en Stein and Cohén (Cáncer Res., 48:2659, 1988) y van der Krol et al . , (BioTechniques 6:958, 1988). El enlace de los oligonucleótidos de anti-sentido o de sentido a las secuencias de ácido nucleico objetivo da como resultado la formación de duplos que bloquean la transcripción o translación de la secuencia objetivo mediante uno de varios medios, incluyendo la reticulación aumentada de los duplos, la terminación prematura de la transcripción o translación o por otros mdios . Tales métodos se encuentran abarcados por la presente invención. De este modo, los oligonucleótidos anti-sentido pueden utilizarse para bloquear la expresión de las proteínas TAT, en donde aquellas proteínas TAT pueden jugar un papel en la inducción del cáncer en mamíferos. Los oligonucleótidos de anti-sentido o de sentido comprenden además oligonucleótidos que tienen estructuras modificadas de azúcar-fosfodiéster (u otros enlaces de azúcar, tales como los descritos en la WO 91/06629 y en donde tales enlaces de azúcar son resistentes a las nucleasas endógenas. Tales oligonucleótidos con enlaces de azúcar resistentes son estables in vivo ( i . e . , capaces de resistir la degradación enzimática) pero retienen la especificidad de secuencia para ser capaces de enlazarse a las secuencias de nucleótidos objetivo. Los sitios intragénicos preferidos para el enlace de antisentido incluyen la región que incorpora el codón de iniciación/inicio de la traslación (5' -AUG/5' -ATG) o el codón de terminación/detención (5'-UAA, 5' -UAG y 5-UGA/5' -TAA, 5' -TAG y 5' -TGA) de la estructura de lectura abierta (ORF) del gen. Estas regiones se refieren a una porción del ARNm o gen que abarca desde aproximadamente 25 hasta aproximadamente 50 nucleótidos contiguos en cualquier dirección (i.e., 5' o 3') desde un codón de traslación de iniciación o de terminación. Otras regiones preferidas para el enlace de antisentido incluyen: intrones, exones, uniones de intrón-exón; la estructura de lectura abierta (ORF) o "región de codificación", que es la región entre el codón de translación de iniciación y el codón de traslación de terminación; la tapa 5' de un ARNm que comprende un residuo N7-metilado de guanosina unido al residuo más 5' del ARNm a través del enlace 5' -5' de trifosfato e incluye la estructura de la tapa 5' en sí así como los primeros 50 nucleótidos adyacentes a la tapa superior; la región 5' no traducida (5' UTR), la porción de un ARNm en la dirección 5' desde el codón de traslación de iniciación, e incluye asi los nucleótidos entre el sitio de la tapa 5' y el codón de traslación de iniciación de un ARNm o los nucleótidos correspondientes en el gen; y la región no traducida 3' (3' UTR), la porción de un ARNm en la dirección 3' desde el codón de traslación de terminación, e incluyendo asi los nucleótidos entre el codón de traslación de terminación y el extremo 3' de un ARNm o los nucleótidos correspondientes en el gen. Ejemplos específicos de los compuestos de antisentido preferidos para inhibir la expresión de las proteínas TAT incluyen oligonucleótidos que contienen estructuras modificadas o enlaces internucleósidos no naturales. Los oligonucleótidos que han modificado estructuras incluyen aquellos que retienen un átomo de fosfato en la estructura y los que no tienen un átomo de fósforo en la estructura. Para los propósitos de esta especificación, y como algunas veces se refiere en la técnica, los oligonucleótidos modificados que no tienen un átomo de fósforo en su estructura de internucleósidos también pueden considerarse como oligonucleósidos . Las estructuras de oligonucleótidos modificados preferidas incluyen, por ejemplo, fosforotioatos, fosforotioatos quirales, fosforoditioatos, fosforotriésteres, aminoalquilfosforotri-ésteres, fosfonatos de metilo y otros de alquilo incluyendo fosfonatos de 3' -alquileno, fosfonatos de 5' -alquileno, y fosfonatos quirales, fosfinatos, fosforamidatos incluyendo fosforamidatos de 3' -amino, y aminoalquilfosforoamidatos, tionofosforamidatos, tionoalquilfosfonatos, tionoalquilfosfotriésteres, selenofosfatos y borano-fosfatos que tienen enlaces normales 3' -5', análogos enlazados 2' -5' de éstos, y los que tienen polaridad invertida en donde uno o más enlaces de internucleótidos son un enlace de 3' a 3' , de 5' a 5' , o de 2' a 2' . Los oligonucleótidos preferidos que tienen invertida la polaridad comprenden un enlace único de 3' a 3' en el enlace más 3'- del internucleótido, i.e., un residuo único de nucleósido invertido que puede ser abásico (la nucleobase se pierde o tiene un grupo hidroxilo en su lugar) . Varias sales, sales mezcladas y formas acidas libres también se incluyen. Las patentes de los Estados Unidos representativas que muestran la preparación de enlaces que contienen fósforo incluyen, pero no se limitan a las Pat. de E.U. Nos. 3,687,808; 4,469,863; 4,476,301; 5,023243; ,177,196 5,188,897; 5,264,423; 5,276,019 5,278,302 5,286,717 5,321,131; 5,399,676; 5,405,939 5,453,496 5,455,233 5,466,677; 5,476,925; 5,519,126 5,536,821 5,541,306 5,550,111; 5,563,253; 5,571,799 5,587,361 5,194,599 5,565,555; 5,527,899; 5,721,218; 5,672,697; y 5,625,050, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia. Las estructuras de oligonucleótidos modificados preferidas que no incluyen un átomo de fósforo en las mismas tienen estructuras que se forman mediante enlaces alquilo o cicloalquilo de cadena corta, enlaces de internucleósidos de heteroátomo mezclado y alquilo o cicloalquilo, o uno o más enlaces de internucleósidos heteroatómicos o heterociclicos de cadena corta. Estas incluyen las que tienen enlaces morfolino (formados en parte a partir de la porción azúcar de un nucleósido) ; estructuras siloxano; estructuras de sulfuro, sulfóxido y sulfona; estructuras de formacetilo y tioformacetilo; estructuras de metilen formacetilo y tioformacetilo: estructuras de riboacetilo; estructuras que contienen alqueno; estructuras de sulfamato; estructuras de metilenimino y metilenhidrazino; estructuras de sulfonato y sulfonamida; estructuras de amida; y otras que tienen partes componentes mezcladas de N, 0, S y CH.sub.2. Las patentes de los Estados Unidos representativas que muestran la preparación de tales oligonucleósidos incluyen, pero no se limitan a, las Pat. de E.U. Nos.: 5,034,506; 5,166,315 ,185,444 5,214,134; 5,216,141; 5,235,033; 5,264,562 5,264,564 5,405,938; 5,434,257; 5,466,677; 5,470,967 5,489, 677 5,541,307; 5,561,225; 5,596,086; 5,602,240 5,610,289 5,602,240; 5,608,046; 5,610,289; 5,618,704 5,623,070 5,663,312; 5,633,360; 5,677,437; 5,792,608 ,646,269 y 5,677,439, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia.
En otros oligonucleótidos de antisentido preferidos, los enlaces tanto de azúcar como de internucleósidos, i.e., la estructura de las unidades de nucleótido, se reemplazan con grupos nuevos. Las unidades de base se mantienen para hibridación con un compuesto objetivo de ácido nucleico apropiado. Uno de tales compuestos oligoméricos, un mimétido de oligonucleótido que ha mostrado tener excelentes propiedades de hibridación, se refiere como un ácido nucleico péptido (PNA). En los compuestos PNA, la estructura de azúcar de un oligonucleótido se reemplaza con una estructura que contiene amida, en particular una estructura de aminoetilglicina . Las nucleobases se retienen y- se- unen directa o indirectamente a átomos de aza nitrógeno de la porción amida de la estructura. Las patentes de los Estados Unidos representativas que muestran la preparación de compuestos PNA incluyen, pero no se limitan a, las Pat. de E.U. Nos. 5,539,082; 5,714,331; y 5,719,262, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia. Puede encontrarse una enseñanza adicional de los compuestos PNA en Nielsen et al., Science, 1991, 254, 1497-1500. Los oligonucleótidos de antisentido preferidos incorporan estructuras fosforotioato y/o estructuras heteroátomo, y en particular -CH2-NH-0-CH2-, -CH2-N (CH3) -0-CH2-[conocida como estructura metileno (metilimino) o MMI], -CH2-0-N(CH3)-CH2-, -CH2-N(CH3)-N(CH3)-CH2- y -O-N (CH3) -CH2-CH2- [en donde la estructura fosfodiéster natural se representa como -0-P-0-CH2-] descritas en la Pat. de E.U. No. 5,489,677 antes referida, y las estructuras amida de la Pat. de E.U. No. 5,602,240 antes referida. También se prefieren los oligonucleótidos antisentido que tienen estructuras morfolino de la Pat. de E.U. No., 5,034,506 antes referida. Los oligonucleótidos modificados también pueden contener uno o más residuos de azúcar sustituido. Los oligonucleótidos preferidos comprenden uno de los siguientes en la posición 2': OH; F; O-alquilo, S-alquilo, o N-alquilo; O-alquenilo, S-alquenilo, o N-alquenilo; O-alquinilo, S-alquinilo, o N-alquinilo; o O-alquilo-O-alquilo, en donde el alquilo, . alquenilo y alquinilo puede ser alquilo Cx a Cío sustituido o no sustituido o alquenilo y alquinilo C2 a Cío-Se prefieren particularmente O [ (CH2) nO]mCH3, 0(CH2)nOCH3, 0(CH2)nNH2, 0(CH2)nCH3, 0(CH2)nONH2 y O (CH2) nON [ (CH2) nCH3) ] 2, en donde n y m son desde 1 hasta aproximadamente 10. Otros oligonucleótidos antisentido preferidos comprenden uno de los siguientes en la posición 2' : alquilo inferior Ci a C?0, alquilo, alquenilo, alquinilo, alcarilo, aralquilo, 0-alcarilo o O-aralquilo inferior sustituido, SH, SCH, OCN, Cl, Br, CN, CF3, OCF3, SOCH3, S02, CH3, ON02, N02, N3, NH2, heterocicloalquilo, heterocicloalcarilo, aminoalquilamino, polialquilamino, sililo sustituido, y un grupo ARN de división, un grupo indicador, un intercalador, un grupo para mejorar las propiedades farmacéuticas de un oligonucleótido o un grupo para mejorar las propiedades farmacéuticas de un oligonucleótido, y otros sustituyentes que tengan propiedades similares. Una modificación preferida incluye 2' -metoxietoxi (2' -0-CH2-CH2-OCH3, conocido también como 2' -0- (2-metoxietilo) o 2'-M0E) (Martin et al., Helv. Chim. Acta, 1995, 78, 486-504), i.e., un grupo alcoxialcoxi . Una modificación preferida adicional incluye 2' -dimetilaminoxietoxi, i.e., un grupo 0 (CH2) 20N (CH3) 2, también conocido como 2'-DMA0E como se describe en los ejemplos siguientes, y 2'-dimetilaminoetoxietoxi (también conocido en la técnica como 2' -O-dimetilaminoetoxietilo o 2'-DMAEOE), i.e., 2'-0-CH2-0-CH2-N(CH2) . Una modificación preferida adicional incluye Ácidos Nucleicos Cerrados (LNAs) en los cuales el grupo 2' hidroxilo se enlaza al átomo de carbono 3' o 4' del anillo de azúcar formando asi un residuo de azúcar bicíclico. El enlace es preferentemente un grupo metileno (-CH2-)n que hace un puente con el átomo de oxígeno y el átomo de carbono 4' en donde n es 1 o 2. Los LNAs y su preparación se describen n la WO 98/39352 y WO 99/14226. Otras modificaciones preferidas incluyen (2'-0-CH3), 2'-aminopropoxi (2' -OCH2CH2CH2NH2) , 2' -alilo (2'-CH2-CH=CH2), 2'-0-alilo (2'-0-CH2-CH=CH2) y 2' -fluoro (2'-F). La modificación 2' puede encontrarse en la posición arabino (arriba) o en la posición ribo (abajo) . Una modificación 2'-arabino preferida es 2'-F. También pueden realizarse modificaciones similares en otras posiciones en el oligonucleótido, particularmente la posición 3' del azúcar en el nucleótido 3' terminal o en los oligonucleótidos 2' -5' enlazados y la posición 5' del nucleótido 5' terminal. Los oligonucleótidos también pueden tener miméticos de azúcar tales como los residuos ciclobutilo en lugar del azúcar pentofuranosilo . Las patentes de los Estados Unidos representativas que muestran la preparación de tales estructuras de azúcar modificadas incluyen, pero no se limitan a las Pat. de E.U. Nos.: 4,981,957; 5,118,800 ,319,080 5,359,044; 5,393,878; 5,446,137; 5,466,786 5,514,785 5,519,134; 5,567,811; 5,576,427; 5,591,722 5,597,909 5,610,300; 5,627,053; 5,639,873; 5,646,265 5, 658,873 5,670,633; 5,792,747; y 5,700,920, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad. Los oligonucleótidos también pueden incluir modificaciones o sustituciones de nucleobase (referida frecuentemente en la técnica simplemente como "base") . Como se utiliza en la presente, las nucleobases "no modificadas" o "naturales" incluyen las bases de purina adenina (A) y guanina (G) , y las bases de pirimidina timina (T) , citocina (C) y uracilo (U) . Las nucleobases modificadas incluyen otras nucleobases sintéticas y naturales tales como 5-metilcitocina (5-me-C) , 5-hidroximetil citocina, xantina, hipoxantina, 2-aminoadenina, 6-metilo y otros derivados alquilo de adenina y guanina, 2-propil y otros derivados alquilo de adenina y guanina, 2-tiouracilo, 2-tiotimina y 2-tiocitocina, 5-halouracilo y citocina, 5-propinilo (-C=C-CH, o -CH2-C=CH) uracilo y citocina y otros derivados alquinilo de bases de pirimidina, 6-azo uracilo, citocina y timina, 5-uracil (pseudouracilo) , 4-tiouracilo, 8-halo, 8-amino, 8-tiol, 8-tioalquilo, 8-hidroxilo y otras adeninas y guaninas 8-sustituidas, 5-halo particularmente 5-bromo, 5-trifluorometilo y otros uracilos y citocinas 5-sustituidas, 7-metilguanina y 7-metiladenina, 2-F-adenina, 2-amino-adenina, 8-azaguanina y 8-azaadenina, 7-deazagunanina, y 7-deazaadenina y 3-deazaguanina y 3-deazaadenina . Las nucleobases modificadas adicionales incluyen pirimidinas tricíclicas tales como fenoxazina citidina (lH-pirimido [5, 4-b] [1, 4]benzoxazin-2- (3H) -ona) , fenotiazina citidina(lH-pirimido [5, 4-b] [1, 4 ] benztiazin-2- (3H) -ona) , mordazas G tales como una fenoxazina citidina sustiuida (e.g., 9- (2-aminoetoxi) -H-pirimido [5, 4-b] [1, 4 ] benzoxazin-2 (3H) -ona) , carbazol citidina (2H-pirimido [4, 5-b] indol-2-ona) , piridoindol citidina (H-pirido [3' ,2' :4,5]pirrolo[2,3-d] pirimidin-2-ona) . Las nucleobases modificadas también pueden incluir aquellas en las cualers la base de purina o pirimidina se reemplaza con otros heterociclos, por ejemplo, 7-deaza-adenina, 7-deazaguanosina, 2-aminopiridinaa y 2-piridona. Nucleobases adicionales incluyen las descritas en la Pat. de E.U. No. 3,687,808, las descritas en The Concise Encyclopedia Of Polymer Science And Engineering, páginas 858-859, Kroschwitz J. I., ed. John Wiley & Sons, 1990, y las descritas por Englisch et al., Angewandre Chemic. International Edition, 1991, 30, 613. Ciertas de estas nucleobases son particularmente útiles para incrementar la afinidad de enlace de los compuestos oligoméricos de la invención. Éstas incluyen pirimidinas 5-sustituidas, 6-azapirimidinas y purinas N-2, N-6 y 0-6 sustituidas, incluyendo sustituciones 2-aminopropiladenina, 5-propiniluracilo y 5-propinilcitocina, 5-metilcitocina que han mostrado incrementar la estabilidad dúplex acida por 0.6-1.2 grados C. (Sanghvi et al., Antisense Research and Applications, CRC Press, Boca Ratón, 1993, pp . 276-278) y son sustituciones de base preferidas, incluso más preferentemente al combinarse con modificaciones de azúcar 2' -O-metoxietilo. Las patentes de los Estados Unidos representativas que muestran la preparación ded nucleobases modificadas incluyen, pero no se limitan a: la Pat. de E.U. No. 3,687,808, así como las Pat. de E.U. Nos 4,845,205 5,130,302 5,134,066 5,175,273 5,367,066 ,432,272 5,457,187 5,459,255 5,484,908 5,502,177 5,525,711 5,552,540 5,587,469 5,594,121 5,596,091 ,614,617; 5,645,985; 5,830,653; 5,763,588; 6,005,096; 5,681,941 y 5,750,692 cada una de las cales se incorpora en la presente mediante la referencia. Otra modificación de oligonucleótidos de antisentido se enlaza químicamente al oligonucleótido, uno o más residuos o conjugados que aumentan la actividad, la distribución celular o la compensación celular del oligonucleótido. Los compuestos de la invención pueden incluir grupos conjugados covalentemente enlazados a grupos funcionales tales como los grupos hidroxilo. primarios o secundarios. Los grupos conjugados de la invención incluyen intercaladores, moléculas indicadoras, poliaminas, poliamidas, glivoles de polietileno, poliéteres, grupos que aumentan las propiedades farmacodinámicas de oligómeros, y grupos que aumentan las propiedades farmacocinéticas de los oligómeros. Los grupos conjugados típicos incluyen, colesteroles, lipidos, lipidos catiónicos, fosfolipidos, fosfolipidos catiónicos, biotina, fenazina, folato, fenantridina, antraquinona, acridina, fluorescentes, rodaminas, cumarinas, y tintes. Los grupos que aumentan las propiedades farmacodinámicas en el contexto de esta invención, incluyen grupos que mejoran la compensación del oligómero, aumentan la resistencia del oligómero a la degradación, y/ofortalecen la hibridación secuencia-específica con el ARN. Los grupos que aumentan las propiedades farmacocinéticas en el contexto de esta invención, incluyen grupos que mejoran la compensación, distribución, metabolismo o excreción del oligómero. Los residuos conjugados incluyen, pero no se limitan a residuos lipidos tales como un residuo de colesterol (Letsinger et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 1986, 86, 6553-6556, ácido cólico (Manoharan et al., Bioorg. Med. Chem. Let. 1994, 4, 1053-1060), un tioéter, e . g. , hexil-S-tritiltiol (Maoharan et al., Ann. N.Y. Acad. Sci. 1992, 660, 306-309; Manoharan et al., Bioorg. Med. Chem. Let. 1993, 3, 2765-2770; un tiocolesterol (Oberhauser et al., Nucí.. Acids. Res. 1992, 20, 533-538), una cadena alifática e . g . , dodecandiol o residuos undecilo (Saison-Behmoaras et al., EMBO J., 1991, 10, 1111-1118; Kabanov et al., FEBS Lett. 1990, 259, 327-330; Svinarchuk et al., Biochimic, 1993, 75, 49-54), un fosfolipido, e.g., di-hexadecil-rac-glicerol o trietil amonio 1, 2-di-0-hexadecil-rac-glicero-3-H-fosfonato (Manoharan et al., Tetrahedron Lett. 1995, 36, 3651-3654; Shen et al., Nucí. Acids Res. 1990, 18, 3777-3783); una poliamina o una cadena de glicol de polietileno (Manoharan et al., Nucleosides & Nucleotides, 1995, 14, 969-973), o ácido adamantina acético (Manoharan et al., Tetrahedron Lett. 1995, 36, 3651-3654), un residuo palmitilo (Mishra et al., Biochim. Biophys. Acta 1995, 1264, 220-237), o un residuo octadecilamina o hexilamino-carbonil-oxicolesterol . Los oligonucleótidos de la invención también pueden conjugarse a sustancias de droga activa, por ejemplo, aspirina, warfarina, fenilbuazona, ibuprofeno, suprofeno, fenbufeno, cetoprofeno, (S) - (+) -pranoprofeno, caprofeno, dansilsarcosina, ácido 2 , 3, 5-triyodobenzoico, ácido flufenámico , ácido folinico, una benzotiadiazina, clorotiazida, una diazepina, un barbiturato, una cefalosporina, una droga sulfa, un antidiabético, un antibacterial o un antibiótico. Los conjugados de oligonucleótido-droga y su preparación se describen en la solicitud de patente de E.U. Ser. No. 09/334,130 (presentada en Junio 15 de 1999) y las Patentes de los Estados Unidos Nos.: 4,828,979; 4,948,882; 5,218,105 ,525,465; 5,541,313; 5,545,730 5,552,538 5,578,717 ,580,731; 5,591,584; 5,109,124 5, 118,802 5, 138,045 5,414,077; 5,486,603; 5,512,439 5,578,718 5,608,046 4,587,044; 4,605,735; 4,667,015 4,762,779 4,789,737 4,824,941; 4,835,263; 4,876,335 4,904,582 4,958,013 ,082,830; 5,112,963; 5,214,136 5,082,830 5,112,963 ,214,136; 5,254,469; 5,258,506 5,262,536 5,272,250 5,292,873; 5,317,098; 5,371,241 5,391,723 5,416,203 ,451,463; 5,510,475; 5,512,667 5,514,785 5,565,552 ,567,810; 5,574,142; 5,585, 481; 5,587,371; 5,595,726 ,597,696; 5,599,923; 5,599,928 y 5,688,941, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia. No es necesario que todas las posiciones en un compuesto dado se modifiquen uniformemente, y de hecho más de una de las modificaciones antes mencionadas pueden incorporarse en un solo compuesto o incluso en un solo nucleósido dentro de un oligonucleótido. La presente invención incluye también compuestos ansentido que son compuestos quiméricos. Compuestos antisentido "quiméricos" o "quimeras" en el contexto de esta invención, son compuestos antisentido, particularmente oligonucleótidos, que contienen dos o más regiones químicamente distintas, cada una compuesta de al menos una unidad de monómero, i.e., un nucleótido en el caso de un compuesto oligonucleótido. Estos oligonucleótidos típicamente contienen al menos una región en donde el oligonucleótido se modifica a fin de conferir al oligonucleótido una resistencia incrementada a la degradación de nucleasa, compensación celular aumentada, y/o afinidad de enlace aumentada para el ácido nucleico objetivo. Una región adicional del oligonucleótido puede servir como un sustrato para enzimas capaces de dividir los híbridos ARN:ADN o ARN. ARN. A modo de ejemplo, NRasa H es una endonucleasa celular que divide la cuerda de ARN de una dupla ARN-ADN. La activación de NRasa H, en consecuencia, da como resultado una división del objetivo de ARN, con lo cual aumenta grandemente la eficiencia de la inhibición del oligonucleótido de la expresión del gen. Consecuentemente, frecuentemente pueden obtenerse resultados comparables con oligonucleótidos más cortos cuando se utilizan oligonucleótidos quiméricos, comparados con los desoxioligonucleótidos de fosforotioato que se hibridan a la misma región objetivo. Los compuestos antisentido de la invención pueden formarse como estructuras compuestas de dos o más oligonucleótidos, oligonucleótidos modificados, oligonucleótidos y/o miméticos de oligonucleótidos como se describió anteriormente. Los oligonucleótidos antisentido quiméricos preferidos incorporan al menos un azúcar 2' modificado (preferentemente 2'-0-(CH2)2-0-CH3) en la terminal 3' para conferir una resistencia de nucleasa y una región con al menos 4 azúcares 2'-H contiguos para conferir una actividad de NRasa H. Tales compuestos también se han referido en la técnica como híbridos o gápmeros. Los gápmeros preferidos tienen una región de azúcares 2' modificados (preferentemente 2' -0- (CH2) 2-0-CH3) en la terminal 3' en la terminal 5' separados por al menos una región que tiene al menos 4 azúcares 2'-H contiguos y preferentemente incorpora enlaces de estructura de fosforotioato. Las patentes de los Estados Unidos representativas que muestran la preparación de tales estructuras híbridas incluyen, pero no se limitan a las Pat. de E.U. Nos.: 5,013,830; 5,149,797; 5,220,007; 5,256,775; 5,366,878; 5,403,711; 5,491,133; 5,565,350; 5,623,065; 5,652,355; 5,652,356 y 5,700,922, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia en su totalidad. Los compuestos de antisentido utilizados de acuerdo con esta invención, pueden prepararse conveniente y rutinariamente a través de la muy conocida técnica de síntesis de fase sólida. El equipo para tal síntesis se comercializa por varios vendedores incluyendo, por ejemplo, Applied Biosystems (Foster City, Calif.). Cualquier otro medio para tal sintesis conocido en la técnica puede emplearse adicional o alternativamente. Es muy conocido el uso de técnicas similares para preparar oligonucleótidos tales como los fosforotioatos y derivados alquilados. Los compuestos de la invención también pueden mezclarse, encapsularse, conjugarse o de otra manera asociarse con otras moléculas, estructuras moleculares o mezclas de compuestos, como por ejemplo, liposomas, moléculas dirigidas por el receptor, formulaciones orales, rectales, tópicas u oras, para auxiliar en la compensación, distribución, y/o absorción. Las patentes de los Estados Unidos representativas que muestran la preparación de tales formulaciones auxiliares de compensación, distribución y/o absorción incluyen, pero no se limitan a, las Pat. de E.U. Nos.: 5,108,921; 5,354,844; 5,416,016; 5,459,127; 5,521,291 ,543,158 5,547,932 5,583,020 5,591,721 4m426,330 4,534,899 5,013,556 5, 108,921 5,213,804 5,227,170 5,264,221 5,336, 633 5,395,619 5,416,016 5,417, 978; ,462,854; 5,469,854; 5,512,295; 5,527,528; 5,534,259; 5,543,152; 5,556,948; 5,580,575 y 5,595,756, cada una de las cuales se incorpora en la presente mediante la referencia. Otros ejemplos de oligonucleótidos de sentido o anti-sentido incluyen aquellos oligonucleótidos que se encuentran covalentemente enlazados a mitades orgánicas, tales como aquellas descritas en la WO 90/10048 y a otras mitades que incrementan la afinidad de los oligonucleótidos para una secuencia objetivo de ácido nucleico, tal como poli (L-lisina) . Aún adicionalmente, los agentes de intercalación, tales como elipticina y los agentes de alquilación o complejos de metal pueden unirse a oligonucleótidos de sentido o anti-sentido para modificar las especificidades de enlace del oligonucleótido sensible o anti-sensible para la secuencia de nucleótido objetivo. Los oligonucleótidos de anti-sentido o de sentido pueden introducirse en una célula que contiene la secuencia objetivo de ácido nucleico mediante cualquier método de transferencia de gen, incluyendo, por ejemplo, transfección de ADN CaP0-mediada, electoporación o utilizando vectores de transferencia de gen tales como el virus Epstein-Barr . En un procedimiento preferido, un oligonucleótido anti-sensible o sensible se inserta en un vector retroviral adecuado. Una célula que contiene la secuencia objetivo de ácido nucleico se pone en contacto con el vector recombinante retroviral ya sea in vivo o ex vivo . Los vectores retrovirales adecuados incluyen, pero no se limitan a, aquellos derivados del retrovirus murino M-MuLV, N2 (un retrovirus derivado de M-MuLV) o los vectores de copia doble designados DCT5A, DCT5B y DCT5C (ver WO 90/13641) . Los oligonucleótidos de sentido o antisentido también pueden introducirse en una célula que contenga la secuencia de nucleótidos objetivo mediante la formación de un conjugado con una molécula de enlace a ligando, como se describe en la WO91/04753. Las moléculas de enlace a ligando adecuadas incluyen, pero no se limitan a, receptores de superficie celular, factores del crecimiento otras citocinas u otros ligando que se unan a los receptores de superficie celular. Preferentemente, la conjugación de las moléculas de enlace a ligando no interfieren sustancialmente con la capacidad de la molécula de enlace a ligando para unirse a su molécula o receptor o entrada de bloque correspondiente del oligonucléotido de sentido o antisentido o su versión conjugada en la célula. Alternativamente, puede introducirse un oligopéptido de sentido o antisentido en una célula que contiene la secuencia de ácido nucleico objetivo mediante la formación de un complejo de oligonucleótido-lipido, como se describe en la WO 90/10448. El complejo oligonucleótido-lípido de sentido o antisentido preferentemente se disocia dentro de la célula mediante una lipasa endógena. Las moléculas de ARN o ADN de antisentido o sentido generalmente son de al menos aproximadamente 5 nucleótidos de longitud, alternativamente de al menos aproximadamente 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95, 100, 105, 110, 115, 120, 125, 130, 135, 140, 145, 150, 155, 160, 165, 170, 175, 180, 185, 190, 195, 200, 210, 220, 230, 240, 250, 260, 270, 280, 290, 300, 310, 320, 330, 340, 350, 360, 370, 380, 390, 400, 410, 420, 430, 440, 450, 460, 470, 480, 490, 500, 510, 520, 530, 540, 550, 560, 570, 580, 590, 600, 610, 620, 630, 640, 650, 660, 670, 680, 690, 700, 710, 720, 730, 740, 750, 760, 770, 780, 790, 800, 810, 820, 830, 840, 850, 860, 870, 880, 890, 900, 910, 920, 930, 940, 950, 960, 970, 980, 990 o 1000 nucleótidos de longitud, en donde en este contexto el término "aproximadamente" significa la longitud de la secuencia de nucleótidos referida más o menos 10% de esa longitud referida . Alternativamente, puede generarse un ARN bicatenario. El ARN bicatenario por debajo de 30 nucleótidos de longitud inhibirá la expresión de los genes específicos al introducirse en una célula. Este mecanismo se conoce como interferencia mediada por ARN (ARNi) y los ARNs pequeños (por debajo de 30 nucleótidos) utilizados como reactivos se conocen como ARNsis. Los ARNs de interferencia TAT pueden identificarse utilizando métodos conocidos (Shi, Y., Trends in Genetics 19(1):9-12 (2003), WO/2003056012 y WO2003064621 ) . Los ARNsis son útiles para reducir la cantidad de expresión del gen en condiciones en donde una reducción en la expresión del gen objetivo aliviarían la condición o trastorno. Las sondas pueden también emplearse en técnicas de PCR para generar una agrupación de secuencias para la identificación de secuencias de codificación TAT cercanamente relacionadas. Las secuencias de nucleótidos que codifican para un TAT también pueden utilizarse para construir sondas de hibridación para representar el gen que codifica para ese TAT y para el análisis genético de individuales con trastornos genéticos. Las secuencias de nucleótidos proporcionadas en la presente pueden representarse para un cromosoma y regiones especificas de un cromosoma utilizando técnicas conocidas, tales como hibridación in si tu, análisis de enlace contra marcadores cromosomales conocidos y selección por hibridación con las bibliotecas. Cuando las secuencias de codificación para TAT codifican una proteina que se enlaza a otra proteina (ejemplo, en donde el TAT es un receptor), el TAT puede utilizarse en ensayos para identificar las otras proteínas o moléculas involucradas en la interacción del enlace.
Mediante tales métodos, pueden identificarse los inhibidores de la interacción del enlace receptor/ligando. Las proteínas involucradas en tales interacciones del enlace puede también utilizarse para clasificar el péptido o inhibidores de molécula pequeña o agonistas de la interacción del enlace. También, el receptor TAT puede utilizarse para aislar el (los) ligando(s) correlativos (s) . Los ensayos de selección pueden diseñarse para encontrar compuestos guia que imitan la actividad biológica de un TAT natural o un receptor para TAT. Tales ensayos de selección incluirán ensayos dóciles para selección de alto rendimiento de bibliotecas químicas, haciéndolos particularmente adecuados para identificar candidatos de droga de molécula pequeña. Las moléculas pequeñas contempladas incluyen compuestos sintéticos orgánicos o inorgánicos. Los ensayos pueden llevarse a cabo en una variedad de formatos, incluyendo ensayos de unión proteina-proteina, ensayos de selección bioquímica, inmunoensayos y ensayos en base a células, que se encuentran bien caracterizados en la técnica. Los ácidos nucleicos que codifican TAT o sus formas modificadas pueden también utilizarse para generar ya sea animales transgénicos o animales "knock out" que a su vez, son útiles en el desarrollo y selección de reactivos terapéuticamente útiles. Un animal transgénico (e.g., un ratón o rata) es un animal que tiene células que contienen un transgen cuyo transgen se introdujo en el animal o un ascendiente del animal en un prenatal, e.g. una etapa embriónica. Un transgen es un ADN el cual se integra en el genoma de una célula a partir de la cual se desarrolla un animal transgénico. En una modalidad, el ADNc que codifica TAT puede utilizarse para clonar ADN genómico que codifica TAT de acuerdo con técnicas establecidas y las secuencias genómicas utilizadas para generar animales transgénicos que contienen células que expresan el ADN que codifica TAT. Los métodos para generar animales transgénicos, particularmente animales tales como ratones o ratas se han vuelto convencionales en la técnica y se describen, por ejemplo, en las Patentes de E.U. Nos. 4,736,866 y 4,870,009. Típicamente, las células particulares pueden objetivarse para la incorporación del transgen TAT con mejoradores específicos del tejido. Tales animales transgénicos que incluyen una copia de un transgen que codifica TAT introducido en la linea germinal del animal en una etapa embriónica pueden utilizarse para examinar el efecto de la expresión incrementada del ADN que codifica TAT. Tales animales pueden utilizarse como animales de prueba para los reactivos considerados para conferir protección a partir de por ejemplo, condiciones patológicas asociadas con su sobreexpresión. De acuerdo con esta faceta de la invención, un animal se trata con el reactivo y una incidencia reducida de la condición patológica, comparada a animales no tratados que portan el transgen, puede indicar una intervención terapéutica potencial para la condición patológica. Alternativamente, los homólogos no humanos de TAT pueden utilizarse para construir un animal "knock out" TAT que tiene un gen defectuoso o alterado que codifica TAT como un resultado de la recombinación homologa entre el gen endógeno que codifica TAT y el ADN genómico alterado que codifica TAT introducido en una célula germinal embriónica del animal. Por ejemplo, el ADNc que codifica TAT puede utilizarse para clonar el ADN genómico que codifica TAT de acuerdo con técnicas establecidas. Una porción del ADN genómico que codifica TAT puede suprimirse o reemplazarse con otro gen, tal como un gen que codifica un marcador seleccionable que puede utilizarse para monitorear la integración. Típicamente, se incluyen varias kilobases de ADN flanqueador no alterado (tanto en los extremos 5' como 3') en el vector [ver e.g., Thomas y Capecchi, Cell, 51:503 (1987) para una descripción de vectores de recombinación homologa] . El vector se introduce en una linea celular germinal embriónica (e.g., mediante electroporación) y se seleccionan las células en las cuales el ADN introducido se ha recombinado homólogamente con el ADN endógeno [ver e.g., Li et al., Cell, 69:915 (1992)]. Las células seleccionadas se inyectan entonces en una blastocisto de un animal (e.g., un ratón o rata) para formar quimeras de agregación [ver e.g., Bradley, en Tera tocarcinomas and Embryonic Stem Cells : A Practical Approach, ( Tera tocarcinomas y Cél ulas Germinales Embr iónicas : Una Procedimiento Práctico) E. J. Robertson, ed . (IRL oxford, 1987), pp. 113-152]. Un embrión quimérico puede entonces implantarse en un animal criado, hembra seudopreñada adecuada y el embrión llevado a término para crear un animal "knock out". La descendencia que alberga el ADN homólogamente recombinado en sus células germinales puede identificarse mediante técnicas estándar y utilizarse para animales creados en los cuales todas las células de los animales contienen el ADN homólogamente recombinado. Los animales knock out pueden caracterizarse por ejemplo, por su capacidad para defenderse contra ciertas condiciones patológicas y por su desarrollo de condiciones patológicas debido a la ausencia del polipéptido TAT. El ácido nucleico que codifica los polipéptidos TAT también puede utilizarse en la terapia genética. En las aplicaciones de terapia genética, los genes se introducen en las células a fin de lograr la sintesis in vivo de un producto genético terapéuticamente efectivo, por ejemplo, para el reemplazo de un gen defectuoso. La "terapia genética" incluye tanto la terapia genética convencional en donde se logra un efecto duradero mediante un solo tratamiento como en la administración de agentes terapéuticos del gen, que involucra la administración de una sola vez o repetida de un ADN o ARNm terapéuticamente efectivo. Los ADNs y ARNs de antisentido pueden utilizarse como agentes terapéuticos para bloquear la expresión in vivo de ciertos genes. Ya se ha demostrado que los oligonucleótidos de antisentido cortos pueden importarse en las células en donde ellos actúan como inhibidores, a pesar de sus bajas concentraciones intracelulares causadas por su absorción limitada por la membrana celular. (Zamecnik et al., Proc . Nati. Acad. Sci. USA 83:4143-4146 [1986]). Los oligonucleótidos pueden modificarse para mejorar su absorción, e.g., al sustituir sus grupos de fosfodiéster negativamente cargados por grupos no cargados. Existe una variedad de técnicas disponibles para introducir ácidos nucleicos en células viables. Las técnicas varian dependiendo ya sea si el ácido nucleico se transfiere en las células cultivadas in vi tro o in vivo en las células del huésped propuesto. Las técnicas adecuadas para la transferencia de ácidos nucleicos en las células de mamíferos in vivo incluye el uso de liposomas, electroporación, microinyección, fusión celular, DEAE-dextrano, método de precipitación de fosfato de calcio, etc. Las técnicas de transferencia de gen in vivo actualmente preferidas incluyen la transfección con vectores virales (típicamente retrovirales) y la transfección mediada por el recubrimiento viral de proteina-liposoma (Dzau et al., Trends in Biotechnology 11, 205-210 [1993]). En algunas situaciones es deseable proporcionar la fuente de ácido nucleico con un agente que dirija las células objetivo, tal como un anticuerpo específico para una proteína de membrana de superficie celular o la célula objetivo, un ligando para un receptor en la célula objetivo, etc. En donde se emplean los liposomas, puen utilizarse proteínas que se enlazan a una proteina de membrana de superficie celular asociada con la endocitosis para dirigir y/o facilitar la absorción, e.g., proteínas de cápside o fragmentos de los mismos, trópicos para un tipo de célula particular, anticuerpos para las proteínas que experimentan la internalizad ón en el ciclo de las proteínas que dirigen la localización intracelular y mejoran la media vida intracelular. La técnica de la endocitosis mediada por el receptor se describe, por ejemplo, por Wu et al., J. Biol. Chem. 262, 4429-4432 (1987); y Wagner et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA 87, 3410-3414 (1990). Para la revisión de los protocolos de marcación de gen y terapia genética ver Anderson et al., Science 256, 808-813 (1992) . Las moléculas de ácido nucleico que codifican los polipéptidos TAT o fragmentos de los mismos descritos en la presente son útiles para la identificación del cromosoma. A este respecto, existe una necesidad en curso para identificar nuevos marcadores de cromosomas ya que actualmente se encuentran disponibles relativamente pocos reactivos de marcación de cromosoma, en base a los datos de secuencia actual. Cada molécula de ácido nucleico TAT de la presente invención puede utilizarse como un marcador de cromosoma. Los polipéptidos TAT y las moléculas de ácido nucleico de la presente invención pueden también utilizarse diagnósticamente para el histotipado, en donde los polipéptidos TAT de la presente invención pueden expresarse diferencialmente en un tejido en comparación a otro, preferentemente en un tejido enfermo en comparación a un tejido normal del mismo tipo de tejido. Las moléculas de ácido nucleico TAT encontrarán uso para generar sondas para PCR, análisis Northern, análisis Southern y análisis Western. Esta invención abarca métodos para seleccionar compuestos para identificar aquellos que imitan al polipéptido TAT (agonistas) o evitan el efecto del polipéptido TAT (antagonistas) . Los ensayos de selección para candidatos de drogas antagonistas se diseñan para identificar compuestos que se enlazan o acomplejan con los polipéptidos TAT codificados por los genes identificados en la presente o de otro modo interfieren con la interacción de los polipéptidos codificados con otras proteínas celulares, incluyendo e.g., inhibir la expresión del polipéptido TAT a partir de las células. Tales ensayos de selección incluirán ensayos disponibles para selección de alto rendimiento de bibliotecas químicas, marcando los particularmente adecuados para identificar candidatos de droga de molécula pequeña. Los ensayos pueden llevarse a cabo en una variedad de formatos, incluyendo ensayos de unión proteina-proteina, ensayos de selección bioquímica, inmunoensayos y ensayos en base a las células, los cuales se encuentran bien caracterizados en la técnica. Todos los ensayos para los antagonistas, son comunes en que llaman para ser contacto con el candidato de droga con un polipéptido TAT codificado por un ácido nucleico identificado en la presente bajo condiciones y durante un tiempo suficiente para permitir que estos dos componentes interactuen . En los ensayos de unión, la interacción es el enlazador y el complejo formado puede aislarse o detectarse en la mezcla de reacción. En una modalidad particular, el polipéptido TAT codificado por el gen identificado en la presente o el candidato de droga se inmoviliza sobre una fase sólida, e.g., sobra una placa de microtitulación, mediante uniones covalentes o no covalentes. El enlazador no covalente generalmente se lleva a cabo al cubrir la superficie sólida con una solución del polipéptido TAT y secando. Alternativamente, un anticuerpo inmovilizado, e.g., un anticuerpo monoclonal, específico para el polipéptido TAT a ser inmovilizado puede utilizarse para anclarlo a una superficie sólida. El ensayo se lleva a cabo al agregar el componente no inmovilizado, el cual puede marcarse por una marca detectable, para el componente inmovilizado, e.g., la superficie cubierta que contiene el componente anclado. Cuando se completa la reacción, los componentes sin reaccionar se retiran, e.g., mediante lavado y se detectan los complejos anclados sobre la superficie sólida. Cuando los componentes originalmente no inmovilizados portan una marca detectable, la detección de la marca inmovilizada sobre la. superficie indica que ocurrió el acomplejamiento. En .donde, los componentes originalmente no inmovilizados no portan - una marca, puede detectarse el acomplejamiento, por ejemplo, al utilizar un anticuerpo marcado uniendo específicamente el complejo inmovilizado. Si el compuesto candidato interactúa pero no se enlaza a un polipéptido TAT particular codificado por un gen identificado en la presente, puede ensayarse su interacción con ese polipéptido mediante métodos bien conocidos para detectar las interacciones proteina-proteina. Tales ensayos incluyen procedimientos tradicionales, tales como, e.g., enlace cruzado, co-inmunoprecipitación y co-purificación a través de gradientes o columnas cromatográficas . Además, las interacciones proteina-proteina pueden monitorearse al utilizar un sistema genético en base a levadura descrito por Fields y colaboradores (Fields y Song, Nature (London) , 340:245-246 (1989); Chien et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 88:9578-9582 (1991)) como se describió por Chevray y Nathans, Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 89: 5789-5793 (1991). Muchos activadores transcripcionales, tales como GAL4 de levadura, consisten de dos dominios modulares físicamente separados, uno actúa como el dominio de unión a ADN, el otro funciona como el dominio de activación de la transcripción. El sistema de expresión de levadura descrito en las publicaciones anteriores (generalmente referido como el "sistema .de dos híbridos") toma ventaja de esta propiedad y emplea dos proteínas híbridas, una en la cual la proteina objetivo se fusiona al dominio de unión a ADN de GAL4 y la otra en la cual las proteínas de activación del candidato se fusionan al dominio de activación. La expresión de un gen que reporta GALl-IacZ bajo en control de un promotor activado por GAL4 depende de la reconstitución de la actividad de GAL4 a través de una interacción proteina-proteina. Las colonias que contienen polipéptidos interactuantes se detectan con un sustrato cromogénico para ß-galactosidasa. Un equipo completo (MATCHMAKER™) para identificar las interacciones proteina-proteina entre dos proteínas específicas utilizando la técnica de dos híbridos se encuentra comercialmente disponible por Clontech. Este sistema puede también extenderse para representar los dominios de proteina involucrados en las interacciones específicas de la proteina asi como para localizar exactamente los residuos de aminoácido que son cruciales en estas interacciones. Los compuestos que interfieren con la interacción de un gen que codifica un polipéptido TAT identificado en la presente y otros componentes intra- o extracelulares pueden probarse como sigue: usualmente se prepara una mezcla de reacción que contiene el producto del gen y el componente intra- o extracelular bajo las condiciones y por un tiempo que permita la interacción y unión de los dos productos. Para probar la capacidad de un compuesto candidato para inhibir el enlazador, la reacción se corre en la ausencia y en la presencia del compuesto de prueba. Además, puede agregarse un placebo para un tercera mezcla de reacción, para servir como un control positivo. El enlazador (formación del complejo) entre el compuesto de prueba y el componente intra-o extracelular presente en la mezcla, se monitorea como se describió aqui antes. La formación de un complejo en la(s) reacción (es) de control pero no en la mezcla de reacción contiene el compuesto de prueba que indica que el compuesto de prueba interfiere con la interacción del compuesto de prueba y su socio de reacción. Para el ensayo de los antagonistas, el polipéptido TAT puede agregarse a una célula junto con el compuesto a seleccionarse para una actividad particular y la capacidad del compuesto para inhibir la actividad de interés en la presencia del polipéptido TAT indica que el compuesto es un antagonista para el polipéptido TAT. Alternativamente, los antagonistas pueden detectarse al combinar el polipéptido TAT y un antagonista potencial con los receptores del polipéptido TAT que se enlazan a la membrana o receptores recombinantes bajo condiciones apropiadas para un ensayo de inhibición competitivo. El polipéptido TAT puede marcarse, tal como mediante radioactividad, de tal forma que el número de moléculas del polipéptido TAT enalazadas al receptor pueden utilizarse para determinar la efectividad del antagonista potencial. El gen que codifica al receptor puede identificarse por varios métodos conocidos por aquellos de experiencia en la técnica, por ejemplo, toma panorámica de ligando y clasificación de FACS. Coligan et al . , Current Protocols in Immun . 1(2): Capitulo 5 (1991).
Preferentemente, la expresión clonación se emplea en donde se prepara ARN poliadenilado a partir de una célula que responde al polipéptido TAT y una biblioteca de ADNc creada a partir de este ARN, que se divide en agrupamientos y se utilizan para transfectar células COS u otras células que no responden al polipéptido TAT. Las células transfectadas que se desarrollan en los portaobjetos de vidrio se exponen al polipéptido TAT marcado. El polipéptido TAT puede marcarse mediante una variedad de medios incluyendo la impregnación con yodo o la inclusión de un sitio de reconocimiento para una proteina cinasa de sitio especifico. Después de la fijación e incubación, los portaobjetos se someten a un análisis autoradiográfico. Los agrupamientos positivos se identifican y los sub-agrupamientos se preparan y se re-transfectan utilizando un sub-agrupamiento interactivo y un proceso de re-clasificación, produciendo eventualmente un solo clon que codifica al receptor putativo. Como un procedimiento alternativo para la identificación del receptor, el polipéptido TAT marcado puede enlazarse por fotoafinidad con la membrana celular o las preparaciones de extracto que expresan la molécula receptora. El material reticulado se reduce mediante PAGE y se expone a la película de rayos X. El complejo marcado que contiene el receptor puede cortarse, reduciéndose en fragmentos de péptido y someterse a la micro-secuenciación de la proteína. La secuencia de aminoácidos obtenida a partir de la micro-secuenciación puede utilizarse para diseñar un conjunto de sondas oligonucleótidas degeneradas para clasificar una biblioteca de ADNc para identificar el gen que codifica al receptor putativo. En otro ensayo para los antagonistas, las células de mamífero o una preparación de membrana que expresa al receptor puede incubarse con un polipéptido TAT marcado en la presencia del compuesto candidato. Puede medirse entonces la capacidad del compuesto para mejorar o bloquear esta interacción . Más ejemplos específicos de antagonistas potenciales incluyen un oligonucleótido que se enlaza a las fusiones de inmunoglobulina con un polipéptido TAT y en particular, anticuerpos que incluyen, sin limitación, anticuerpos y fragmentos de anticuerpos poli- y monoclonales, anticuerpos de cadena sencilla, anticuerpos anti-idiotipicos y versiones quiméricas o humanizadas de tales anticuerpos o fragmentos, asi como anticuerpos y fragmentos de anticuerpos humanos. Alternativamente, un antagonista potencial puede ser una proteína relacionada cercanamente, por ejemplo, una forma mutada de un polipéptido TAT que reconoce al receptor pero no imparte efecto, inhibiendo por lo tanto competitivamente la acción del polipéptido TAT. Otro antagonista potencial del polipéptido TAT es una construcción de ARN o ADN de antisentido preparada utilizando tecnología de antisentido, en donde, e.g., una molécula de ARN o ADN de antisentido actúa para bloquear directamente la traducción del ARNm mediante hibridación para el ARNm dirigido y evitar la traducción de la proteina. La tecnología de antisentido puede utilizarse para controlar la expresión del gen a través de la formación de triple hélice o ADN o ARN de antisentido, basándose ambos de tales métodos en el enlazador de un polinucleótido a ADN o ARN. Por ejemplo, la porción de codificación 5' de la secuencia de polinucleótidos, que codifica a los polipéptidos TAT maduros de la presente, se utiliza para diseñar un oligonucleótido de ARN de antisentido de desde aproximadamente 10 hasta 40 pares base de longitud. Un oligonucleótido de ADN se diseña para ser complementario para una región del gen involucrado en la transcripción (de triple hélice ver Lee et a l . , Nucí. Acid. Res. 6:3073 (1979); Cooney et a l . , Science, 241:456 (1988); Dervan et a l . , Science, 251:1360 (1991)), evitando por lo tanto la transcripción y la producción del polipéptido TAT.
El oligonucleótido de ARN de antisentido hibridiza al ARNm ín vivo y bloquea la traducción de la molécula de ARNm en el polipéptido TAT (antisentido - Okano, Neurochem. , 56:560 (1991) ; Oligodeoxynucleotides as Antisense Inhibitors of Gene Expression (Oligodesoxinucleótidos como Inhibidores de Antisentido de la Expresión del Gen) (CRC Press:Boca Ratón, FL, 1988) . Los oliginucleótidos descritos arriba pueden también suministrarse a las células de tal manera que el ARN o ADN de antisentido pueda expresarse in vivo para inhibir la producción del polipéptido TAT. Cuando se utiliza ADN de antisentido, se prefieren los oligodesoxiribonucleótidos derivador a partir del sitio de traducción-iniciación, e.g., entre aproximadamente -10 y +10 posiciones de la secuencia de nucleótidos del gen objetivo. Los antagonistas potenciales incluyen moléculas pequeñas que se enlazan al sitio activo, el sitio de unión a receptor o el factor de crecimiento u otro sitio de unión relevante del polipéptido TAT, bloqueando por lo tanto la actividad biológica normal del polipéptido TAT. Ejemplos de moléculas pequeñas incluyen, pero no se limitan a moléculas de péptidos pequeños o similares a péptidos, preferentemente péptidos solubles y compuestos sintéticos orgánicos o inorgánicos no peptidilo. Los ribozimas son moléculas de ARN enzimáticas capaces de catalizar el desdoblamiento especifico de ARN. Los ribozomas actúan mediante hibridación especifica de la secuencia hacia el ARN objetivo complementario, seguido por el desdoblamiento endonucleoliti co. Los sitios específicos de desdoblamiento de ribosoma dentro de un objetivo de ARN potencial pueden identificarse mediante técnicas conocidas. Para detalles adicionales ver, e.g., Rossi, Current Biology, 4:469-471 (1994) y la publicación de PCT No. WO 97/33551 (publicada en Septiembre 18, 1997) . Las moléculas de ácido nucleico en formación de triple hélice utilizadas para inhibir la transcripción deben ser monocatenarias y compuestas de desoxinucleótidos . La composición base de estos oligonucleótidos se diseña de tal forma que promueve la formación de triple hélice a través de reglas Hoogsteen de pares base, que generalmente requieren alargamientos considerables de purinas o pirimidinas en un filamento de un dúplex. Para detalles adicionales ver e . g. , la publicación de PCT No. WO 97/33551, supra . Estas moléculas pequeñas pueden identificarse mediante cualquiera de uno o más ensayos de selección descritos aqui antes y/o mediante cualquier otra técnica de selección bien conocida por aquellos expertos en la materia. El ácido nucleico que codifica para el polipéptido TAT aislado puede utilizarse en la presente para producir recombinantemente al polipéptido TAT utilizando técnicas bien conocidas en la materia como se describe en la presente. A su vez, los polipéptidos TAT producidos pueden emplearse para generar anticuerpos anti-TAT utilizando técnicas bien conocidas en la materia y como se describe en la presente. Los anticuerpos que específicamente se enlazan al polipéptido TAT identificado en la presente, asi como otras moléculas identificadas mediante los ensayos de selección hasta ahora descritos, pueden administrarse para el tratamiento de varios trastornos, incluyendo el cáncer, en la forma de composiciones farmacéuticas. Si el polipéptido TAT es intracelular y los anticuerpos completos se utilizan como inhibidores, se prefiere la internalización de los anticuerpos. Sin embargo, las lipofecciones o liposomas también pueden utilizarse para suministrar el anticuerpo o un fragmento de anticuerpo en las células. Cuando se utilizan los fragmentos de anticuerpo, se prefiere el fragmento inhibidor más pequeño que se enlaza específicamente al dominio de unión de la proteina objetivo. Por ejemplo, en base a las secuencias de región variable de un anticuerpo, las moléculas de péptido pueden diseñarse para retener la capacidad para unirse a la secuencia de la proteina objetivo. Tales péptidos pueden sintetizarse químicamente y/o producirse mediante tecnología de ADN recombinante. Ver, e.g., Marasco et ai., Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 90: 7889-7893 (1993). La formulación de la presente también puede contener más de un compuesto activo según sea necesario para la indicación particular de que se trate, preferentemente aquellas con actividades complementarias que no se afectan adversamente entre si. Alternativamente o además, la composición puede comprender un agente que mejora su función, tal como por ejemplo, un agente citotóxico, citocina, agente quimioterapéutico o agente inhibidor del crecimiento. Tales moléculas se encuentran presentes adecuadamente en combinación en cantidades que son efectivas para el propósito propuesto. Los siguientes ejemplos se ofrecen solamente para propósitos de ilustración y no intentan limitar de ninguna manera el alcance de la presente invención. Todas las patentes y referencias de literatura citadas en la presente especificación se incorporan en la presente mediante la referencia en su totalidad. EJEMPLOS Los reactivos comercialmente disponibles referidos en los ejemplos se utilizaron de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes a menos que se indique de otro modo. La fuente de estas células identificadas en los siguientes ejemplos y a través de la especificación, mediante los números de acceso ATCC es la American Type Culture Collection, Manassas, VA. EJEMPLO 1 : Perfil de la Expresión del Tejido Utilizando GeneExpress® La base de datos patentada que contiene la información de la expresión de gen (GeneExpress®, Gene Logic Inc., Gaithersburg, MD) se analizó en un intento para identificar polipéptidos (y sus ácidos nucleicos de codificación) cuya expresión se sobre-regula significativamente en un(os) tejido(s) de tumor particular (es) de interés en comparación a otro(s) tumor (es) y/o tejidos normales. Específicamente, el análisis de la base de datos GeneExpress® se condujo utilizando ya sea software disponible a través de Gene Logic Inc., Gaithersburg, MD, para utilizarse con la base de datos GeneExpress® o con el software patentado escrito y desarrollado en Genentech, Inc., para utilizarse con la base de datos GeneExpress®. La clasificación de los alcances positivos en el análisis se basan en varios criterios incluyendo, por ejemplo, especificidad del tejido, especificidad del tumor y nivel de expresión en tejidos esenciales normales y/o de proliferación normal. La siguiente es una lista de moléculas cuyo perfil de expresión del tejido como se determinó a partir de un análisis de la base de datos GeneExpress® evidencia alta expresión del tejido y sobre-regulación significativa de la expresión en un tumor o tumores específicos en comparación a otro(s) tumor (es) y/o tejidos normales y opcionalmente la expresión relativamente baja en tejidos esenciales normales y/o de proliferación normal. Como tales, las moléculas listadas abajo son objetivos de polipéptido excelentes para el diagnóstico y terapia del cáncer en mamíferos.
Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA77507 (TAT161) tumor de mama tejido normal de mama DNA7750 (TAT161) tumor de colon tejido normal de colon DNA77507 (TAT161) tumor pulmonar tejido normal de pulmón DNA77507(TAT161) tumor renal tejido normal renal DNA77507 (TAT161) tumor de hígado tejido normal de hígado DNA77507 (TAT161) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA77507 (TAT161) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA77507 (TAT161) tumor rectal tejido normal rectal DNA77507(TAT161) tumor de piel tejido normal de piel DNA77507(TAT161) tumor uterino tejido normal uterino DNA77507(TAT161) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA77507 (TAT161) tumor de tejido blando tejido normal blando DNA77507 (TAT161) tumor óseo tejido normal óseo DNA80894 (TAT101) tumor de mama tejido normal de mama DNA82343 (TAT157) tumor de colon tejido normal de coLon DNA82343 (TAT157) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA82343 (TAT157) tumor de estómago tejido normal de estómago DNA82343 (TAT157) tumor de hígado tejido normal de hígado DNA82343 (TAT157) tumor rectal tejido normal rectal, DNA82343 (TAT157) tumor de intestino delgado tejido normal de intestino delgado DNA82343 (TAT157) tumor de esófago tejido normal de esófago DNA82343 (TAT157) tumor de testis tejido normal de testis DNA82343 (TAT157) tumor de timo tejido normal de timo DNA87994 (TAT160) tumor de mama tejido normal de mama DNA87994 (TAT160) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA87994 (TAT160) tumor rectal tejido normal recta] DNA87994 (TAT160) tumor de colon tejido normal de colon DNA87994 (TAT160) tumor de esófago tejido normal de esófago DNA87994 (TAT160) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA87994 (TAT160) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA87994 (TAT160) tumor uterino tejido normal uterino DNA88131 (TAT158) tumor óseo tejido normal óseo DNA88131 (TAT158) tumor de mama tejido normal de mama DNA88131 (TAT158) tumor de colon tejido normal de colon DNA88131 (TAT158) tumor uterino tejido normal uterino DNA88131 (TAT158) tumor de esófago tejido normal de esófago DNA88131 (TAT158) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA88131 (TAT158) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA88131 (TAT158) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA88131 (TAT158) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA88131 (TAT158) tumor de piel tejido normal de piel DNA88131 (TAT158) tumor de tejido blando tejido blando normal DNA88131 (TAT158) tumor de estómago tejido normal de estómago Molécula Sobrerregulac ón de la expresión en: según se compara a-DNA88131 (TAT158) tumor rectal tejido rectal norma] DNA88131 (TAT158) tumor neuroendócrino tejido normal endocrino DNA88131 (TAT158) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA95930 (TATUÓ) tumor de colon tejido normal de colon DNA95930 (TATUÓ) tumor uterino tejido normal uterino DNA95930 (TATUÓ) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA95930 (TATUÓ) tumor rectal tejido normal rectal DNA95930 (TATUÓ) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA95930 (TATUÓ) tumor de mama tejido normal de mama DNA95930 (TATUÓ) tumor pulmonar tejido normal pulmonai DNA95930 (TATUÓ) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA95930 (TAT210) tumor de colon tejido normal de colon DNA95930 (TAT210) tumor uterino tejido normal uterino DNA95930 (TAT210) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA95930 (TAT210) tumor rectal tejido normal rectal DNA95930 (TAT210) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA95930 (TAT210) tumor de mama tejido normal de mama DNA95930 (TAT210) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA95930 (TAT210) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA96917 (TAT159) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA96917 (TAT159) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA96917 (TAT159) tumor hepático tejido normal hepático DNA96930 (TAT112) tumor de mama tejido normal de mama DNA96930 (TAT112) tumor de colon tejido normal de colon DNA96930 (TAT112) tumor rectal tejido normal recta] DNA96930 (TAT112) tumor uterino tejido normal uterino DNA96930 (TAT112) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA96930 (TAT112) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA96930 (TAT112) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA96930 (TAT112) tumor estomacal tejido normal estomacal DNA96936 (TAT147) tumor de mama tejido normal de mama DNA96936 (TAT147) tumor de colon tejido normal de colon DNA96936 (TAT147) tumor de testis tejido normal de testis DNA96936 (TAT147) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA98565 (TAT145) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA98565 (TAT145) glioma tejido normal glial DNA246435 (TAT152) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA246435 (TAT152) glioma tejido normal glial DNA98591 (TAT162) tumor de colon tejido normal de colon DNA98591 (TAT162) tumor rectal tejido normal rectal DNA98591 (TAT162) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA98591 (TAT162) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA98591 (TAT162) tumor estomacal tejido normal estomacal DNA108809 (TAT114) tumor de colon tejido normal de colon DNA108809 (TAT114) tumor renal tejido normal renal DNA119488 (TAT119) tumor de colon tejido normal de colon DNA119488 (TAT119) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA119488 (TAT119) tumor rectal tejido normal rectal DNA143493 (TAT103) tumor de mama tejido normal de mama DNA167234 (TAT130) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA235621 (TAT166) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA235621 (TAT166) tumor hepático tejido normal hepático DNA176766 (TAT132) tumor renal tejido normal renal DNA176766 (TAT132) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA176766 (TAT132) tumor uterino tejido normal uterino Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA236463 (TAT150) tumor renal tejido normal renal DNA236463 (TAT150) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA236463 (TAT150) tumor uterino tejido normal uterino DNA181162 (TAT129) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA188221 (TAT111) tumor de colon tejido normal de colon DNA188221 (TAT111) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA188221 (TAT111) tumor estomacal tejido normal estomacal DNA233876 (TAT146) tumor de colon tejido normal de colon DNA233876 (TAT146) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA233876 (TAT146) tumor estomacal tejido normal estomacal DNA193891 (TAT148) tumor de colon tejido normal de colon DNA248170 (TAT187) tumor de colon tejido normal de colon DNA248170 (TAT187) tumor de mama tejido normal de mama DNA194628 (TAT118) tumor renal tejido normal renal DNA246415 (TAT167) tumor renal tejido normal renal DNA215609 (TAT113) tumor de colon tejido normal de colon DNA215609 (TAT113) tumor rectal tejido normal rectal DNA220432 (TAT128) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA226094 (TAT164) tumor de mama tejido normal de mama DNA226094 (TAT164) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA226094 (TAT164) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226094 (TAT164) tumor de piel tejido normal de piel DNA226165 (TAT122) tumor de mama tejido normal de mama DNA226165 (TAT122) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA226165 (TAT122) tumor renal tejido normal renal DNA226165 (TAT122) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226165 (TAT122) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA226165 (TAT122) tumor de colon tejido normal de colon DNA226165 (TAT122) tumor rectal tejido normal rectal DNA226165 (TAT122) tumor de piel tejido normal de piel DNA226165 (TAT122) tumor de tejido blando tejido blando normal DNA226165 (TAT122) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA226237 (TAT117) tumor renal tejido normal renal DNA246450 (TAT168) tumor renal tejido normal renal DNA226456 (TAT144) tumor de mama tejido normal de mama DNA226456 (TAT144) tumor de colon tejido normal de colon DNA226456 (TAT144) tumor rectal tejido normal recta L DNA226456 (TAT144) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA226456 (TAT144) tumor renal tejido normal renal DNA226456 (TAT144) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226456 (TAT144) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA226456 (TAT144) tumor de piel tejido normal de piel DNA237637 (TAT188) tumor de mama tejido normal de mama DNA237637 (TAT188) tumor de colon tejido normal de colon DNA237637 (TAT188) tumor rectal tejido normal rectal DNA237637 (TAT188) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA237637 (TAT188) tumor renal tejido normal renal DNA237637 (TAT188) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA237637 (TAT188) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA237637 (TAT188) tumor de piel tejido normal de piel DNA237637 (TAT188) tumor hepático tejido normal hepático DNA237637 (TAT188) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226539 (TAT126) tumor de mama tejido normal de mama DNA226539 (TAT126) tumor de colon tejido normal de colon DNA226539 (TAT126) tumor rectal tejido normal rectal Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA226539 (TAT126) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA226539 (TAT126) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226539 (TAT126) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA226539 (TAT126) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA236511 (TAT151) tumor de mama tejido normal de mama DNA236511 (TAT151) tumor de colon tejido normal de colon DNA236511 (TAT151) tumor rectal tejido normal rectal DNA236511 (TAT151) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA236511 (TAT151) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA236511 (TAT151) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA236511 (TAT151) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA236511 (TAT151) tumor de mama tejido normal de mama DNA236511 (TAT151) tumor de colon tejido normal de coLon DNA227087 (TAT163) tumor de mama tejido normal de mama DNA227087 (TAT163) tumor de colon tejido normal de colon DNA227087 (TAT163) tumor rectal tejido normal rectal DNA227087 (TAT163) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA227087 (TAT163) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA227087 (TAT163) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA227087 (TAT163) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA227087 (TAT163) tumor renal tejido normal renal DNA227087 (TAT163) tumor hepático tejido normal hepático DNA227087 (TAT163) tumor del sistema nervioso tejido normal del sistema nervioso DNA227087 (TAT163) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA227087 (TAT163) tumor uterino tejido normal uterino DNA227087 (TAT163) tumor del intestino delgado tejido normal del intestino delgado DNA227087 (TAT163) tumor linfoide tejido normal linfoide DNA266307 (TAT227) tumor de mama tejido normal de mama DNA266307 (TAT227) tumor de colon tejido normal de colon DNA266307 (TAT227) tumor rectal tejido normal rectal DNA266307 (TAT227) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA266307 (TAT227) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA266307 (TAT227) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA266307 (TAT227) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA266307 (TAT227) tumor renal tejido normal renal DNA266307 (TAT227) tumor hepático tejido normal hepát ico DNA266307 (TAT227) tumor del sistema nervioso tejido normal del sistema nervioso DNA266307 (TAT227) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA266307 (TAT227) tumor uterino tejido normal uterino DNA266307 (TAT227) tumor del intestino delgado tejido normal del intestino delgado DNA266307 (TAT227) tumor linfoide tejido normal linfoide DNA266311 (TAT228) tumor de mama tejido normal de mama DNA266311 (TAT228) tumor de colon tejido normal de colon DNA266311 (TAT228) tumor rectal tejido normal rectal DNA266311 (TAT228) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA266311 (TAT228) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA266311 (TAT228) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA266311 (TAT228) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA266311 (TAT228) tumor renal tejido normal renal DNA266311 (TAT228) tumor hepático tejido normal hepático DNA266311 (TAT228) tumor del sistema nervioso tejido normal del sistema nervioso DNA266311 (TAT228) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA266311 (TAT228) tumor uterino tejido normal uterino DNA266311 (TAT228) tumor del intestino delgado tejido normal del intestino delgado DNA266311 (TAT228) tumor linfoide tejido normal linfoide Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA266312 (TAT229) tumor de mama tejido normal de mama DNA266312 (TAT229) tumor de colon tejido normal de colon DNA266312 (TAT229) tumor rectal tejido normal rectal DNA266312 (TAT229) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA266312 (TAT229) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA266312 (TAT229) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA266312 (TAT229) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA266312 (TAT229) tumor renal tejido normal renal DNA266312 (TAT229) tumor hepático tejido normal hepático DNA266312 (TAT229) tumor del sistema nervioso tejido normal del sistema nervioso DNA266312 (TAT229) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA266312 (TAT229) tumor uterino tejido normal uterino DNA266312 (TAT229) tumor del intestino delgado tejido normal del intestino delgado DNA266312 (TAT229) tumor linfoide tejido normal linfoide DNA266313 (TAT230) tumor de mama tejido normal de mama DNA266313 (TAT230) tumor de colon tejido normal de colon DNA266313 (TAT230) tumor rectal tejido normal rectal DNA266313 (TAT230) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA266313 (TAT230) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA266313 (TAT230) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA266313 (TAT230) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA266313 (TAT230) tumor renal tejido normal renal DNA266313 (TAT230) tumor hepático tejido normal hepático DNA266313 (TAT230) tumor del sistema nervioso tejido normal del sistema nervioso DNA266313 (TAT230) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA266313 (TAT230) tumor uterino tejido normal uterino DNA266313 (TAT230) tumor del intestino delgado tejido normal del intestino delgado DNA266313 (TAT230) tumor linfoide tejido normal linfoide DNA227224 (TAT121) tumor de mama tejido normal de mama DNA227224 (TAT121) tumor de colon tejido normal de colon DNA227224 (TAT121) tumor rectal tejido normal rectal DNA227224 (TAT121) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA227224 (TAT121) tumor renal tejido normal renal DNA227224 (TAT121) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA227224 (TAT121) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA227224 (TAT121) tumor de piel tejido normal de piel DNA227224 (TAT121) tumor de testis tejido normal de testis DNA227224 (TAT121) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA247486 (TAT183) tumor de mama tejido normal de mama DNA247486 (TAT183) tumor de colon tejido normal de colon DNA247486 (TAT183) tumor rectal tejido normal rectal DNA247486 (TAT183) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA247486 (TAT183) tumor renal tejido normal renal DNA247486 (TAT183) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA247486 (TAT183) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA247486 (TAT183) tumor de piel tejido normal de piel DNA247486 (TAT183) tumor de testis tejido normal de testis DNA247486 (TAT183) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA227800 (TAT131) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA228199 (TAT127) tumor de mama tejido normal de mama DNA228199 (TAT127) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA228199 (TAT127) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA228199 (TAT127) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA228199 (TAT127) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA228201 (TAT116) tumor de colon tejido normal de colon Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA228201 (TAT116) tumor rectal tejido normal rectal DNA247488 (TAT189) tumor de colon tejido normal de colon DNA247488 (TAT189) tumor rectal tejido normal rectal DNA236538 (TAT190) tumor de colon tejido normal de colon DNA236538 (TAT190) tumor rectal tejido normal rectal DNA247489 (TAT191) tumor de colon tejido normal de colon DNA2 7489 (TAT191) tumor rectal tejido normal rectal DNA228211 (TAT133) tumor uterino tejido normal uterino DNA233937 (TAT186) tumor uterino tejido normal uterino DNA233937 (TAT186) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA228994 (TAT124) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA228994 (TAT124) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA228994 (TAT124) tumor de piel tejido normal de piel DNA228994 (TAT124) tumor de mama tejido normal de mama DNA229410 (TAT105) tumor de mama tejido normal de mama DNA229 11 (TAT107) tumor de mama tejido normal de mama DNA229413 (TAT108) tumor de mama tejido normal de mama DNA229799 (TAT139) tumor de mama tejido normal de mama DNA231312 (TAT143) tumor de mama tejido normal de mama DNA231312 (TAT143) tumor de colon tejido normal de colon DNA231542 (TAT100) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA231542 (TAT100) glioma tejido normal glial DNA231542- 1 (TAT284) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA231542- 1 (TAT-284) glioma tejido normal de glioma DNA231542- 2 (TAT285) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA231542- 2 (TAT285) glioma tejido normal de glioma DNA297393 (TAT285-1) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA297393 (TAT285-1) glioma tejido normal glial DNA234833 '(TAT149) tumor de colon tejido normal de colon DNA268022 (TAT231) tumor de colon tejido normal de colon DNA268022 (TAT231) tumor de mama tejido normal de mama DNA268022 (TAT231) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA2362 6 (TAT153) tumor de mama tejido normal de mama DNA236343 (TAT104) tumor de mama tejido normal de mama DNA236493 (TAT141) tumor de mama tejido normal de mama DNA236493 (TAT141) tumor de glioblastoma tejido normal glial DNA236534 (TAT102) tumor de mama tejido normal de mama DNA236534 (TAT102) tumor de colon tejido normal de colon DNA236534 (TAT102) tumor rectal tejido normal rectal DNA236534 (TAT102) tumor cervical tejido normal cervical DNA236534 (TAT102) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA236534 (TAT102) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA236534 (TAT102) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA236534 (TAT102) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA236534 (TAT102) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA236534 (TAT102) tumor estomacal tejido normal estomacal DNA236534 (TAT102) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA246430 (TAT109) tumor de mama tejido normal de mama DNA246430 (TAT109) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA247480 (TAT142) tumor de mama tejido normal de mama DNA247480 (TAT142) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA264454 (TAT106) tumor de mama tejido normal de mama EJEMPLO Análisis de Microdisposición para la Detección de la Sobredegradación de Polipéptidos TAT en Tumores Cancerosos Las microdisposiciones de ácido nucleico, que contienen frecuentemente miles de secuencias de gen, son útiles para la identificación de genes diferencialmente expresados en tejidos enfermos en comparación con sus contrapartes normales. Utilizando microdisposiciones de ácido nucleico, las muestras de ARNm de prueba y de control de las muestras de tejido de prueba y de control se transcriben de manera inversa y se marcan para generar sondas ADNc. Las sondas de ADNc se hibridan entonces a una disposición de ácidos nucleicos inmovilizados en un soporte sólido. La disposición se configura de tal manera que se conoce la secuencia y posición de cada miembro de la disposición. Por ejemplo, puede disponerse una selección de genes conocidos por encontrarse expresados en ciertos estados de la enfermedad en un soporte sólido. La hibridación de una sonda marcada con un miembro particular de la disposición indica que la muestra de la cual se derivó la sonda que expresa ese gen. Si la señal de hibridación de una sonda de una muestra de prueba (tejido enfermo) es mayor que la señal de hibridación de una sonda de una muestra de control (tejido normal), se identifica el gen o genes sobreexpresados en el tejido enfermo. La implicación de este resultado es que una proteína sobreexpresada en un tejido enfermo es útil no solo como marcador diagnóstico para la presencia de la condición de enfermedad, sino también como objetivo terapéutico para el tratamiento de la condición de enfermedad. La metodología de hibridación de ácidos nucleicos y la tecnología de microdisposición son muy conocidas en la técnica. En un ejemplo, la preparación especifica de ácidos nucleicos para hibridación y de sondas, portaobjetos, y condiciones de hibridación se detallan en la Solicitud de Patente PCT Serie No. PCT/US01/10482, presentada en Marzo 30 de 2001, y que se incorpora en la presente por la referencia. En el presente ejemplo, los tumores cancerosos derivados de diversos tejidos humanos se estudiaron por la expresión de gen sobrerregulada en relación a tumores cancerosos de diferentes tipos de tejido y/o tejidos humanos no cancerosos en un intento por identificar aquellos polipéptidos que se encuentran sobreexpresados en tumor (es) canceroso (s) particular (es) . En ciertos experimentos, el tejido de tumor canceroso humano y el tejido de tumor no canceroso humano del mismo tipo de tejido (frecuentemente del mismo paciente) , se obtuvieron y se analizaron por la expresión de polipéptido TAT. Adicionalmente, el tejido de tumor canceroso humano de cualquiera de una variedad de diferentes tumores humanos se obtuvo y se comparó con una muestra de control epitelial "universal" que se preparó depositando tejidos humanos no cancerosos de origen epitelial, incluyendo de hígado, riñon, y pulmón. El ARNm aislado de los tejidos depositados representa una mezcla de productos de gen expresados de estos diferentes tejidos. Los experimentos de hibridación de microdisposición utilizando las muestras de control depositadas generaron un diagrama lineal en un análisis de 2 colores. La curva de la linea generada en un análisis de 2 colores se utilizó entonces para normalizar las proporciones de (detección prueba : control) dentro de cada experimento. Las proporciones normalizadas de varios experimentos se compararon entonces y se utilizaron para identificar la agrupación de la expresión del gen. De esta manera, la muestra "de control universal" depositada no solo permitió efectivas determinaciones de la expresión de , gen relativa en una simple comparación de 2 muestras, también permitió . comparaciones de muestras múltiples a través de diversos experimentos. En los presentes experimentos, las sondas de ácido nucleico derivadas de las secuencias de ácido nucleico que codifican el polipéptido TAT descritas en la presente, se utilizaron en la creación de la microdisposición y el ARN de diversos tejidos de tumor se utilizó para la hibridación a las mismas. Abajo se muestran los resultados de estos experimentos, demostrando que varios polipéptidos TAT de la presente invención se encuentran significativamente sobreexpresados en varios tejidos de tumor humano en comparación con su(s) contraparte (s) de tejido(s) normal(es). Además, todas las moléculas mostradas abajo se encuentran significativamente sobreexpresadas en su(s) respectivo (s) tejido (s) de tumor en comparación con el control epitelial "universal". Como se describió anteriormente, estos datos demostraron que los polipéptidos TAT de la presente invención son útiles no solo como marcadores diagnósticos para la presencia de uno o más tumores cancerosos, sino que también sirven como objetivos terapéuticos para el tratamiento de esos tumores. Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA95930 (TATUÓ) tumor de colon tejido normal de colon DNA95930 (TATUÓ) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA95930 (TATUÓ) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA95930 (TATUÓ) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA95930 (TATUÓ) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA95930-1 (TAT210) tumor de colon tejido normal de colon DNA95930-1 (TAT210) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA95930-1 (TAT210) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA95930-1 (TAT210) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA95930-1 (TAT210) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA96930 (TAT112) tumor de colon tejido normal de colon DNA96930 (TAT112) tumor de mama tejido normal de mama DNA96930 (TAT112) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA96936 (TAT147) tumor de mama tejido normal de mama DNA96936 (TAT147) tumor de colon tejido normal de colon DNA96936 (TAT147) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA96936 (TAT147) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA108809 TAT114) tumor de colon tejido normal de colon DNA119488 TAT119) tumor de colon tejido normal de colon DNA119488 TAT119) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA143493 TAT103) tumor de mama tejido normal de mama DNA181162 TAT129) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA188221 TAT111) tumor de colon tejido normal de colon DNA188221 TAT111) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA188221 TAT111) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA233876 TAT146) tumor de colon tejido normal de colon DNA233876 TAT146) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA233876 TAT146) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA210499 TAT123) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA210499 TAT123) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA219894 TAT211) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA219894 TAT211) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA215609 TAT113) tumor de colon tejido normal de colon DNA220432 TAT128) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA226165 TAT122) tumor de mama tejido normal de mama DNA226165 TAT122) tumor de colon tejido normal de colon DNA226165 TAT122) tumor rectal tejido normal rectal DNA226165 TAT122) tumor pulmonar tejido normal rectal DNA226165 TAT122) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA226165 TAT122) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA226456 TAT144) tumor de mama tejido normal de mama DNA226456 TAT144) tumor de colon tejido normal de colon DNA237637 TAT188) tumor de mama tejido normal de mama DNA237637 TAT188) tumor de colon tejido normal de colon DNA226539 TAT126) tumor rectal tejido normal rectal DNA226539 TAT126) tumor de colon tejido normal de colon DNA226539 TAT126) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226539 TAT126) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA236511 TAT151) tumor rectal tejido normal rectal DNA236511 TAT151) tumor de colon tejido normal de colon DNA236511 TAT151) tumor pulmonar tejido normal pulmonar Molécula Sobrerregulación .de la expresión en: según se compara a: DNA236511 TAT151) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA226771 TAT115) tumor de colon tejido normal de colon DNA227224 TAT121) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA227224 TAT121) tumor rectal tejido normal rectal DNA227224 TAT121) tumor de colon tejido normal de colon DNA227224 TAT121) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA227224 TAT121) tumor de mama tejido normal de mama DNA227224 TAT121) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA247486 TAT183) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA247486 TAT183) tumor rectal tejido normal rectal DNA247486 TAT183) tumor de colon tejido normal de colon DNA247486 TAT183) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA247486 TAT183) tumor de mama tejido normal de mama DNA247486 TAT183) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA228199 (TAT127) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA228199 (TAT127) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA228201 (TAT116) tumor de colon tejido normal de colon DNA247488 (TAT189) tumor de colon tejido normal de colon DNA236538 (TAT190) tumor de colon tejido normal de colon DNA247489 (TAT191) tumor de colon tejido normal de colon DNA228994 (TAT124) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA228994 (TAT124) tumor de mama tejido normal de mama DNA228994 (TAT124) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA231312 (TAT143) tumor de colon tejido normal de colon DNA231542 (TAT100) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA231542 (TAT100) glioma tejido normal glial DNA231542-1 (TAT284) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA231542-1 (TAT284) glioma tejido normal glial DNA231542-2 (TAT285) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA231542-2 (TAT285) glioma tejido normal glial DNA297393 (TAT285-1) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA297393 (TAT285-1) glioma tejido normal glial DNA236246 (TAT153) tumor de mama tejido normal de mama DNA236343 (TAT104) tumor de mama tejido normal de mama DNA236534 (TAT102) tumor de mama tejido normal de mama DNA236534 (TAT102) tumor de colon tejido normal de colon DNA2 6430 (TAT109) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA264454 (TAT106) tumor de mama tejido normal de mama DNA98565 (TAT145) glioma tejido normal cerebral DNA246435 (TAT152) glioma tejido normal cerebral DNA226094 (TAT164) glioma tejido normal cerebral EJEMPLO 3 : Análisis Cuantitativo de la Expresión de ARNm TAT En este ensayo, se utilizó un ensayo 5' nucleasa (por ejemplo, TaqMan®) y PCR cuantitativa en tiempo real (por ejemplo, ABI Prizm 7700 Sequence Detection System® (Perkin Elmer, Applied Biosystems División, Foster City, CA) ) , para encontrar genes que se encuentran significativamente sobreexpresados en un tumor o tumores cancerosos en comparación con otros tumores cancerosos o tejido normal no canceroso. La reacción del ensayo 5' nucleasa es una técnica en base a PCR que utiliza la actividad de 5' exonucleasa de la enzima Taq ADN polimerasa para monitorear la expresión del gen en tiempo real. Se utilizan dos iniciadores de oligonucleótido (cuyas secuencias se basan en la secuencia del gen o EST de interés) para generar un amplicón tipico de una reacción PCR. Un tercer oligonucleótido, o sonda, se encuentra diseñado para detectar la secuencia de oligonucleótidos ubicada entre los dos iniciadores PCR. La sonda es no extensible mediante la enzima Taq ADN polimerasa, y se encuentra marcada con un colorante fluorescente informante y un colorante fluorescente de saciado. Cualquier emisión inducida por láser del colorante informante se sacia por medio del colorante de saciado cuando los dos colorantes se encuentran ubicados cercanos entre si mientras se encuentran en la sonda. Durante la reacción de amplificación PCR, la enzima Taq ADN polimerasa divide la sonda de una manera dependiente de plantilla. Los fragmentos de sonda resultantes se disasocian en solución, y la señal del colorante informante liberado se encuentra libre del efecto de saciado del segundo fluoróforo. Una molécula del colorante informante se libera por cada nueva molécula sintetizada, y la detección del colorante informante no saciado proporciona la base para la interpretación cuantitativa de los datos. El procedimiento de 5' nucleasa se lleva a cabo en un dispositivo de PCR cuantitativa en tiempo real tal como el ABI Prism 7700 TM Sequence Detection. El sistema consiste de un dispositivo de cámara y computadora termociclador, láser, acoplado a la carga (CCD) . El sistema amplifica muestras en un formato de 96 pozos en un termociclador. Durante la amplificación, la señal fluorescente inducida por láser se colecta en tiempo real a través de cables de fibra óptica para todos los 96 pozos, y se detecta en el CCD. El sistema incluye software para llevar a cabo el instrumento y para analizar los datos. El material de inicio para la pantalla fue ARNm aislado de una variedad de diferentes tejidos cancerosos. El ARNm se cuantifica de manera precisa, e.g., fluorométricamente . Como control negativo, se aisló ARN de varios tejidos normales del mismo tipo de tejido como los tejidos cancerosos que se prueban. Los datos del ensayo 5' nucleasa se expresan inicialmente como Ct, o el ciclo de umbral. Este se define como el ciclo al cual la señal informante se acumula por arriba del nivel de fondo de fluorescencia. Los valores ?Ct se utilizan como medición cuantitativa del número relativo de copias de inicio de una secuencia objetivo particular en una muestra de ácido nucleico al comparar los resultados de ARNm canceroso con los resultados de ARNm humano normal. Dado que una unidad Ct corresponde a 1 ciclo PCR o aproximadamente a un aumento relativo de 2 veces en relación con lo normal, dos unidades corresponden a un aumento relativo de 4 veces, 3 unidades corresponden a un aumento relativo de 8 veces y asi sucesivamente, puede medirse cuantitativamente el aumento relativo en la expresión de ARNm entre dos o más diferentes tejidos. Al utilizar esta técnica, las moléculas abajo listadas se han identificado significativamente sobreexpresadas en tumor (es) particular (es) en comparación con sus contrapartes de tejido (s) normal (es) no canceroso (s) (tanto del mismo como de diferentes donantes de tejido) y por tanto, representan excelentes objetivos de polipéptido para el diagnóstico y terapia del cáncer en mamíferos. Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA77507 (TAT161) tumor de mama tejido normal de mama DNA82343 (TAT157) tumor de colon tejido normal de colon DNA88131 (TAT158) tumor de mama tejido normal de mama DNA88131 (TAT158) tumor de colon tejido normal de colon DNA95930 (TATUÓ) tumor de colon tejido normal de colon DNA95930 (TATUÓ) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA95930 (TATUÓ) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA95930 (TATUÓ) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA95930 (TATUÓ) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA95930-1 (TAT210) tumor de colon tejido normal de colon DNA95930-1 (TAT210) tumor poulmonar tejido normal pulmonar DNA95930-1 (TAT210) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA95930-1 (TAT210) tumor endometrial tejido normal endometrial Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA95930-1 (TAT210) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA96930 (TAT112) tumor de colon tejido normal de colon DNA96936 (TAT147) tumor de colon tejido normal de colon DNA98591 (TAT162) tumor de colon tejido normal de colon DNA108809 (TAT114) tumor renal tejido normal renal DNA119488 (TAT119) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA188221 (TAT111) tumor de colon tejido normal de colon DNA233876 (TAT146) tumor de colon tejido normal de colon DNA193891 (TAT148) tumor de colon tejido normal de colon DNA248170 (TAT187) tumor de colon tejido normal de colon DNA194628 (TAT118) tumor renal tejido normal renal DNA246415 (TAT167) tumor renal tejido normal renal DNA210499 (TAT123) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA219894 (TAT211) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA215609 (TAT113) tumor de colon tejido normal de colon DNA220432 (TAT128) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA226165 (TAT122) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226237 (TAT117) tumor renal tejido normal renal DNA246450 (TAT168) tumor renal tejido normal renal DNA226456 (TAT144) tumor de mama tejido normal de mama DNA23.7637 (TAT188) tumor de mama tejido normal de mama DNA22.6539 (TAT126) tumor ovárico tejido. normal ovárico DNA236511 (TAT151) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA227224 (TAT121) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA247486 (TAT183) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA227800 (TAT131) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA228199 (TAT127) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA228199 (TAT127) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA228201 (TAT116) tumor de colon tejido normal de colon DNA247488 (TAT189) tumor de colon tejido normal de colon DNA236538 (TAT190) tumor de colon tejido normal de colon DNA247489 (TAT191) tumor de colon tejido normal de colon DNA228993 (TAT120) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA228994 (TAT124) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA236343 (TAT104) tumor de mama tejido normal de mama DNA236534 (TAT102) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA246430 ( TAT109 ) tumor de mama tejido normal de mama DNA247480 ( TAT142 ) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA98565 ( TAT145 ) glioma tejido normal cerebral DNA24 6435 ( TAT152 ) glioma tejido normal cerebral DNA226094 ( TAT164 ) glioma tejido normal cerebral DNA227578 ( TAT165 ) glioma tejido normal cerebral DNA231542 ( TAT100 ) glioma tejido normal cerebral DNA231542- 1 ( TAT284 ) glioma tejido normal cerebral DNA231542 -2 ( TAT285 ) glioma tejido normal cerebral DNA297393 ( TAT285- 1 ) glioma tejido normal cerebral EJEMPLO 4: Hibridación in situ La hibridación in situ es una técnica poderosa y versátil para la detección y localización de secuencias de ácido nucleico dentro de preparaciones de célula o tejido. Puede ser útil, por ejemplo, para identificar los sitios de la expresión del gen, analizar la distribución de transcripción del tejido, identificar y localizar la infección viral, seguir los cambios en la sintesis ARNm especifica y ayudar al mapeo de cromosoma. La hibridación in situ se llevó a cabo siguiendo una versión optimizada del protocolo por Lu y Gillett, Cell Vision 1:169-176 (1994), utilizando ribosondas 33P-marcadas generadas por PCR que tienen homología para la secuencia objetivo que va a detectarse. Brevemente, se seccionaron tejidos humanos embebidos en parafina, fijos en formalina, se desparafinizaron, se desproteinaron en proteinasa K (20 g/ml) durante 15 minutos a 37°C, y se procesaron adicionalmente para hibridación in situ como se describe por Lu y Gillett, supra. Se generó una ribosonda de antisentido A[33-P]UTP-marcada a partir de un producto de PCR e hibridada a 55°C durante la noche. Los portaobjetos se sumergieron en emulsión de rastreo nuclear Kodak NTB2 y se expusieron durante 4 semanas. Sintesis de 33P-ribosonda 60 µl (125 mCi) de 33P-UTP (Amersham BF 1002, SA<2000 Ci/mmol) se secaron con velocidad al vacio. A cada tubo conteniendo 33P-UTP seco, se agregaron los siguientes ingredientes : 20 µl 5x amortiguador de transcripción 1.0 µl DTT (100 mM) 2.0 µl mezcla NTP (2.5 mM: 10 µ: cada uno de 10 mM GTP, CTP & ATP + 10 µl H20) 1.0 µl UTP (50 µM) 1 . 0 µl Rnasin 1 . 0 µl plantilla ADN ( 1 µg ) 1 . 0 µl H20 1.0 µl ARN polimerasa (para productos de PCR T3 = AS, T7 = S, comúnmente) Los tubos se incubaron a 37°C durante una hora. Se agregó 1.0 µl de RQI Dnasa, seguido por la incubación a 37°C durante 15 minutos. 90 µl de TE (10 mM Tris pH 7.6/1 mM EDTA pH 8.0) se agregaron, y la mezcla se pipeteó sobre papel DE81. La solución restante se cargó en una unidad de ultrafiltración Microcon-50, y se agitó utilizando el programa 10 (6 minutos). La unidad de filtración se invitrió sobre un segundo tubo y se agitó utilizando el programa 2 (3 minutos). Después de la agitación de recuperación final, se agregaron 100 µl de TE. 1 µl del producto final se pipeteó sobre papel DE81 y se contó en 6 ml de Biofluor II. La sonda se corrió en un gel de TBE/urea. 1-3 µl de .la sonda o 5 µl del ARN Mrk III se agregaron a 3 µl de amortiguador de carga. Después de calentar en un bloque caliente a 95°C durante tres minutos, la sonda se colocó inmediatamente en hielo. Los pozos de gel se lavaron, la muestra se cargó, y se corrió a 180-250 volts durante 45 minutos. El gel se envolvió en envoltura sarán y se expuso a película XAR con una pantalla de intensificación en un congelador a -70°C de una hora a durante la noche. 33P-Hibridación A. Pretratamiento de secciones congeladas Los portaobjetos se removieron del congelador, se colocaron en charolas de aluminio y se deshielaron a temperatura ambiente durante 5 minutos. Las charolas se colocaron en un incubador a 55°C durante cinco minutos para reducir la condensación. Los portaobjetos se fijaron durante minutos en paraformaldehido al 4% sobre hielo en el recipiente ahumado, y se lavaron en 0.5 x SSC durante 5 minutos, a temperatura ambiente (25 ml 20 x SSC + 975 ml SQ H20) . Después de la desproteinación en 0.5 µg/ml de proteinasa K durante 10 minutos a 37°C (12.5 µl de 10 mg/ml reserva en 250 ml de amortiguador de ARNasa libre de Nrasa pre-calentado) , las secciones se lavaron en 0.5 x SSC durante 10 minutos a temperatura ambiente. Las secciones se deshidrataron en etanol al 70%, 95%, 100%, 2 minutos cada una. B. Pretratamiento de secciones embebidas en parafina Los portaobjetos se desparafinizaron, se colocaron en SQ H20, y se enjuagaron dos veces en 2 x SSC a temperatura ambiente, durante 5 minutos cada vez. Las secciones se desproteinaron en 20 µg/ml de proteinasa K (500 µl de 10 mg/ml en 250 ml de amortiguador de Nrasa libre de Nrasa; 37°C, 15 minutos)- embrión humano, o 8 x de proteinasa K (100 µl en 250 ml de amortiguador de Nrasa, 37°C, 30 minutos) -tejidos de formalina. Se llevó a cabo un enjuague subsecuente en 0.5 x SSC y deshidratación como se describió anteriormente. C. Prehibridación Los portaobjetos se colocaron en una caja plástica forrada con amortiguador Box (4 x SSC, formamida al 50%)- papel filtro saturado. D. Hibridación Se calentaron 1.0 x 106 cpm de sonda y 1.0 µl de ARNt (50 mg/ml reserva) por portaobjetos a 95°C durante 3 minutos. Los portaobjetos se enfriaron en hielo, y se agregaron 48 µl de amortiguador de hibridación por portaobjetos. Después de colocar en vórtex, se agregaron 50 µl de mezcla 33P a 50 µl de prehibridación en portaobjetos. Los portaobjetos se incubaron durante la noche a 55°C. E. Lavado El lavado se efectuó 2 x 10 minutos con 2 x SSC, EDTA a temperatura ambiente (400 ml 20 x SSC + 16 ml 0.25 M EDTA, Vt = 4L) , seguido por tratamiento con NrasaA a 37°C durante 30 minutos (500 µl de 10 mg/ml en 250 ml amortiguador de Nrasa = 20 µg/ml) . Los portaobjetos se lavaron a 2 x 10 minutos con 2 x SSC, EDTA a temperatura ambiente. Las condiciones estrictas de lavado fueron como sigue: 2 horas a 55°C, 0.1 x SSC, EDTA (20 ml 20 x SSC + 16 ml EDTA, Vf = 4L) . F. Oligonucleótidos El análisis in situ se llevó a cabo en una variedad de secuencias de ADN descritas en la presente. Los oligonucleótidos empleados para estos análisis se obtuvieron a fin de ser complementarios a los ácidos nucleicos (o su complemento) como se muestra en las figuras acompañantes. G. Resultados El análisis in situ se efectuó en una variedad de secuencias de ADN descritas en la presente. Los resultados de estos análisis son como sigue. (1) DNA95930 (TATUÓ) En un análisis, se observa una expresión significativa en 3/3 tumores pulmonares, 3/3 adenocarcinomas colorrectales, 1/1 cánceres de próstata, 3/3 carcinomas celulares transicionales y 3/3 adenocarcinomas endometriales, en donde el nivel de expresión en los tejidos normales contraparte es significativamente menor. En un segundo análisis independiente, se observa una expresión significativa en 7/7 adenocarcinomas endometriales y 12/15 ováricos, en donde el nivel de expresión en los tejidos normales contraparte es significativamente menor. En un tercer análisis independiente, se observa una expresión significativa en 24/26 muestras de tumor colorrectal, en donde el nivel de expresión en el tejido normal contraparte es significativamente menor. Finalmente, en un cuarto análisis independiente, se observa la expresión en 8/26 muestras de tejido de próstata no maligno, 55/82 muestras de cáncer de próstata primario y en 5/23 muestras de cáncer de próstata metastásico. (2) DNA95930-1 (TAT210) En un análisis, se observa una expresión significativa en 3/3 tumores pulmonares, 3/3 adenocarcinomas colorrectales, 1/1 cánceres de próstata, 3/3 carcinomas celulares transicionales y 3/3 adenocarcinomas endometriales, en donde el nivel de expresión en los tejidos normales contraparte es significativamente menor. En un segundo análisis independiente, se observa una expresión significativa en 7/7 adenocarcinomas endometriales y 12/15 ováricos, en donde el nivel de expresión en los tejidos normales contraparte es significativamente menor. En un tercer análisis independiente, se observa una expresión significativa en 24/26 muestras de tumor colorrectal, en donde el nivel de expresión en el tejido normal contraparte es significativamente menor. Finalmente, en un cuarto análisis independiente, se observa la expresión en 8/26 muestras de tejido de próstata no maligno, 55/82 muestras de cáncer de próstata primario y en 5/23 muestras de cáncer de próstata metastásico. (3) DNA96930 (TAT112) Fuerte expresión en cánceres colorrectales. La expresión en el epitelio maligno parece significativamente más fuerte que en el epitelio benigno adyacente. Adicionalmente, se observa una fuerte expresión en todas las 23 de 23 muestras del adenocarcinoma pancreático probado, en donde la expresión en el tejido pancreático normal no es detectable . (4) DNA96936 (TAT147) En un análisis, se observó una señal fuertemente positiva en 6/6 tumores de mama. En otro análisis independiente, se observó una señal positivo en 4/4 carcinomas pulmonares no de célula pequeña, en donde los tumores parecen tener una expresión más fuerte en comparación con pulmón normal. 1/1 adenocarcinomas endometriales muestra fuerte expresión y 3/3 adenocarcinomas colorrectales muestran expresión variable. (5) DNA108809 (TAT114) Señal positiva en todos los carcinomas de célula renal probados (n=3) mientras que no se observó ninguna expresión en tejido de riñon normal. Adicionalmente, se observa una expresión positiva en 5/12 tumores estomacales, 5/24 tumores colorrectales, 3/8 tumores pancreáticos y 1/3 tumores pulmonares. La expresión en tejido normal no canceroso se limita a estómago e intestino delgado. (6) DNA176766 (TAT132) Señal positiva en todos los adenocarcinomas endometriales probados (n=3) mientras que no se observó ninguna expresión en tejido endometrial normal. (7) DNA236463 (TAT150) Señal positiva en todos los adenocarcinomas endometriales probados (n=3) mientras que no se observó ninguna expresión en tejido endometrial normal. (8) DNA181162 (TAT129) El epitelio de próstata neoplásico es generalmente positivo, con intensidades de señal que varian de débiles a fuertes entre los casos. Los tejidos no prostéticos son negativos . (9) DNA188221 (TAT111) Fuerte señal observada en la disposición multi-tumor colónico sobre el epitelio maligno. En tejidos normales, una sonda dio una señal especifica sobre las células epiteliales que recubren 2/3 de la parte inferior de las criptas colónicas, la intensidad de señal pareció significativamente menor que en carcinomas colónicos. La expresión positiva se observa en 12/18 adenocarcinomas colorrectales, 6/8 adenocarcinomas metastásicos y 2/9 adenocarcinomas gástricos. (10) DNA233876 (TAT146) Fuerte señal observada en la disposición multi-tumor colónico sobre el epitelio maligno. En tejidos normales, una sonda dio una señal especifica sobre las células epiteliales que recubren 2/3 de la parte inferior de las criptas colónicas, la intensidad de señal pareció significativamente menor que en carcinomas colónicos. La expresión positiva se observa en 12/18 adenocarcinomas colorrectales, 6/8 adenocarcinomas metastásicos y 2/9 adenocarcinomas gástricos. (11) DNA210499 (TAT123) En un análisis, 12/14 adenocarcinomas ováricos son positivos y 8/9 adenocarcinomas endometriales son positivos. El estroma ovárico normal es negativo como en miometrio uterino. Otros tejidos ováricos y uterinos normales son negativos . En un análisis independiente, 16/27 carcinomas pulmonares no de célula pequeña son positivos, en donde la señal es moderada o fuerte. (12) DNA219894 (TAT211) En un análisis, 12/14 adenocarcinomas ováricos son positivos y 8/9 adenocarcinomas endometriales son positivos.
El estroma ovárico normal es negativo como en miometrio uterino. Otros tejidos ováricos y uterinos normales son negativos . En un análisis independiente, 16/27 carcinomas pulmonares no de célula pequeña son positivos, en donde la señal es moderada o fuerte. (13) DNA215609 (TAT113) Fuerte señal se observa en carcinomas colónicos, con solo un nivel muy bajo de señal en colon normal. Los carcinomas pulmonares y de mama fueron negativos. (14) DNA220432 (TAT128) El único tejido adulto normal que expresa este gen es el epitelio prostético. La expresión es de intensidad moderada a fuerte y focal, ésta es más prevalente en epitelio hiperplásico . En un análisis en donde se encuentran disponibles para revisión 50 casos de cáncer de próstata primario, 29 casos (50%) son positivos, 19 casos (36%) son negativos y 3 casos (6%) son equívocos. En otro análisis en donde se encuentran disponibles para revisión 37 casos de cáncer de próstata primario, 33 casos (89%) son positivos, 4 casos (11%) son negativos. Finalmente, en otro análisis independiente en donde se encuentran disponibles para revisión 27 casos de cáncer de próstata mestastásico, 14 casos (52%) son positivos, 11 casos (41%) son negativos y 2 casos (7%) son equívocos. (15) DNA226237 (TAT117) En un análisis, dos de 3 carcinomas de célula renal son positivos, en donde la expresión de riñon normal es negativa . (16) DNA246450 (TAT168) En un análisis, dos de 3 carcinomas de célula renal son positivos, en donde la expresión de riñon normal es negativa . (17) DNA227087 (TAT163) Una sonda para esta molécula mostró una señal positiva en una subpoblación de células estromales asociadas al tumor en todos los casos probados de carcinomas pulmonares, de mama, de colon, pancreáticos y endometriales. La intensidad de marcado fue frecuentemente bastante fuerte. En un caso de adenocarcinoma de colon con colon benigno adyacente, el marcado se restringió al estroma asociado al tumor y el tejido benigno normal fue negativo. Un fibroadenoma de mama también mostró marcado de células estromales subepiteliales . (18) DNA266307 (TAT227) Una sonda para esta molécula mostró una señal positiva en una subpoblación de células estromales asociadas al , tumor en todos los casos probados de carcinomas pulmonares, de mama, de colon, pancreáticos y endometriales. La intensidad de marcado fue frecuentemente bastante fuerte. En un caso de adenocarcinoma de colon con colon benigno adyacente, el marcado se restringió al estroma asociado al tumor y el tejido benigno normal fue negativo. Un fibroadenoma de mama también mostró marcado de células estromales subepiteliales. (19) DNA266311 (TAT228) Una sonda para esta molécula mostró una señal positiva en una subpoblación de células estromales asociadas al tumor en todos los casos probados de carcinomas pulmonares, de mama, de colon, pancreáticos y endometriales. La intensidad de marcado fue frecuentemente bastante fuerte.
En un caso de adenocarcinoma de colon con colon benigno adyacente, el marcado se restringió al estroma asociado al tumor y el tejido benigno normal fue negativo. Un fibroadenoma de mama también mostró marcado de células estromales subepiteliales. (20) DNA266312 (TAT229) Una sonda para esta molécula mostró una señal positiva en una subpoblación de células estromales asociadas al tumor en todos los casos probados de carcinomas pulmonares, de mama, de colon, pancreáticos y endometriales. La intensidad de marcado fue frecuentemente bastante fuerte. En un caso de adenocarcinoma de colon con colon benigno adyacente, el marcado se restringió al estroma asociado al tumor y el tejido benigno normal fue negativo. Un fibroadenoma de mama también mostró marcado de células estromales subepiteliales. (21) DNA266313 (TAT230) Una sonda para esta molécula mostró una señal positiva en una subpoblación de células estromales asociadas al tumor en todos los casos probados de carcinomas pulmonares, de mama, de colon, pancreáticos y endometriales. La intensidad de marcado fue frecuentemente bastante fuerte. En un caso de adenocarcinoma de colon con colon benigno adyacente, el marcado se restringió al estroma asociado al tumor y el tejido benigno normal fue negativo. Un fibroadenoma de mama también mostró marcado de células estromales subepiteliales. (22) DNA227224 (TAT121) La expresión se observa en 2 de 3 adenocarcinomas endometriales. (23) DNA247486 (TAT183) La expresión se observa en 2 de 3 adenocarcinomas endometriales . (24) DNA227800 (TAT131) En un análisis, 46/64 cánceres de próstata primario son positivos y 6/14 cánceres de próstata metastásicos son positivos. Se observa expresión de débil a moderada en epitelioide próstata. (25) DNA228199 (TAT127) Se observa expresión en 13 de 15 tumores ováricos (adenocarcinoma y tumores epiteliales de superficie) . También es positivo el epitelio de superficie ovárico benigno. El nivel de expresión en la mayoria de los tumores positivos es fuerte o moderado y bastante uniforme. También se observa la expresión en 8 de 9 adenocarcinomas uterinos. Siete de 23 carcinomas pulmonares de célula no pequeña son positivos . (26) DNA228201 (TAT116) Las células malignas de 13/16 adenocarcinomas colorrectales son positivas para la expresión de TAT116.
Adicionalmente, 9/10 adenocarcinomas metastásicos son positivos para expresión. La expresión se observa también en las porciones básales de criptas colónicas normales. (27) DNA247488 (TAT189) Las células malignas de 13/16 adenocarcinomas colorrectales son positivas para la expresión de TAT189. Adicionalmente, 9/10 adenocarcinomas metastásicos son positivos para expresión. La expresión se observa también en las porciones básales de criptas colónicas normales. (28) DNA236538 (TAT190) Las células malignas de 13/16 adenocarcinomas colorrectales son positivas para la expresión de TAT190. Adicionalmente, 9/10 adenocarcinomas metastásicos son positivos para expresión. La expresión se observa también en las porciones básales de criptas colónicas normales. (29) DNA247489 (TAT191) Las células malignas de 13/16 adenocarcinomas colorrectales son positivas para la expresión de TAT191.
Adicionalmente, 9/10 adenocarcinomas metastásicos son positivos para expresión. La expresión se observa también en las porciones básales de criptas colónicas normales. (30) DNA228994 (TAT124) Trece de 61 casos de carcinoma pulmonar de célula no pequeña son positivos para la expresión de TAT124. El nivel de expresión en estas muestras positivas de tumor es significativamente mayor que en tejidos adultos normales. (31) DNA231542 (TAT100) El análisis in situ efectuado como se describió anteriormente evidencia la expresión significativamente sobrerregulada en tejidos de glioma humano y de glioblastoma en comparación con tejido cerebral (y otros) normal. (32) DNA231542-1 (TAT284) El análisis in situ efectuado como se describió anteriormente evidencia la expresión significativamente sobrerregulada en tejidos de glioma humano y de glioblastoma en comparación con tejido cerebral (y otros) normal. (33) DNA231542-2 (TAT285) El análisis in situ efectuado como se describió anteriormente evidencia la expresión significativamente sobrerregulada en tejidos de glioma humano y de glioblastoma en comparación con tejido cerebral (y otros) normal. (34) DNA297393 (TAT285-1) El análisis in situ efectuado como se describió anteriormente evidencia la expresión significativamente sobrerregulada en tejidos de glioma humano y de glioblastoma en comparación con tejido cerebral (y otros) normal. (35) DNA236534 (TAT102) La expresión de TAT102 se observa en 14 de 15 malignidades epiteliales ováricas (adenocarcinoma, tumores de superficie epiteliales, endometrioide Ca) . También, 8 de 9 adenocarcinomas endometriales del útero expresan TAT102. Además, la expresión de TAT102 se observa en 24 de 27 cánceres pulmonares de célula no pequeña, los casos positivos incluyen escamosos y adenocarcinomas. La expresión en estos tejidos de tumor es significativamente mayor que en sus contrapartes de tejido normal. (36) DNA246430 (TAT109) Catorce de 92 muestras de tumor de mama son positivos para la expresión de TAT109. La expresión en todos los tejidos normales es indetectable . (37) DNA264454 (TAT106) La expresión de TAT106 se observa en 38/88 tumores de mama. La expresión en tejido de mama normal es débil o indetectable . (38) DNA98565 (TAT145) Se observó una señal positiva para TAT145 en la mayoría de los gliomas, glioblastomas, algunos melanomas y cerebro normal (principalmente localizados a astrocitos) . La intensidad de señal en los glioblastomas pareció ser mayor que la de astrocitos normales. Aunque la mayoria de las muestras de glioma y glioblastoma probadas fueron positivas para la expresión de TAT145, la mayoria de las muestras cerebrales normales probadas fueron negativas para tal expresión . (39) DNA246435 (TAT152) Se observó una señal positiva para TAT152 en la mayoria de los gliomas, glioblastomas, algunos melanomas y cerebro normal (principalmente localizados a astrocitos). La intensidad de señal en los glioblastomas pareció ser mayor que la de astrocitos normales. Aunque la mayoria de las muestras de glioma y glioblastoma probadas fueron positivas para la expresión de TAT152, la mayoria de las muestras cerebrales normales probadas fueron negativas para tal expresión . (40) DNA167234 (TAT130) Setenta casos de adenocarcinoma primario de la próstata se encontraron disponibles para revisión. De estos 70 casos, 56 casos (80%) son positivos para la expresión de TAT130. La expresión de TAT130 en tejidos no prostéticos es débil o indetectable. (41) DNA235621 (TAT166) Setenta casos de adenocarcinoma primario de la próstata se encontraron disponibles para revisión. De estos 70 casos, 56 casos (80%) son positivos para la expresión de TAT166. La expresión de TAT166 en tejidos no prostéticos es débil o indetectable. (42) DNA236493 (TAT141) Se observa una expresión positiva en 70/148 carcinomas de mama, 2/63 adenocarcinomas colorrectales, 4/42 tumores ováricos, 9/96 carcinomas pulmonares de célula no pequeña, 9/67 adenocarcinomas de próstata y 5/25 gliomas. La expresión en tejidos normales no cancerosos parece restringida a epitelio de próstata y mama. (43) DNA226094 (TAT164) Veintiuna de 37 muestras de glioblastoma y 8 de 8 muestras de glioma fueron positivas para la expresión de TAT164 mientras que todos los otros tejidos de tumor y normales examinados (incluyendo tejido cerebral normal) fueron negativos. (44) DNA227578 (TAT165) Quince de 26 muestras de glioblastoma probadas fueron positivas para la expresión mientras que se observó una expresión significativamente más débil en las muestras cerebrales normales probadas. EJEMPLO 5 : Análisis de Inmunohistoquimica Se prepararon anticuerpos contra ciertos polipéptidos TAT descritos en la presente y se efectuó un análisis de inmunohistoquimica como sigue. Primero se fijaron secciones de tejido durante 5 minutos en acetona/etanol (congeladas o embebidas en parafina). Las secciones se lavaron entonces en PBS y después se bloquearon con avidina y biotina (equipo Vector) durante 10 minutos cada una seguido por un lavado con PBS. Las secciones se bloqueron entonces con suero al 10% durante 20 minutos y después se mancharon para remover el exceso. Se agregó entonces un anticuerpo primario a las secciones en una concentración de 10 µg (ml durante 1 hora y después las secciones se lavaron en PBS. Se agregó entonces un anticuerpo secundario biotinilado (anticuerpo anti-primario) a la sección durante 30 minutos y después las secciones se lavaron con PBS. Las secciones se expusieron entonces a los reactivos del equipo Vector ABC durante 30 minutos y después las secciones se lavaron con PBS. Las secciones se expusieron entonces a Diaminobencidina (Pierce) durante 5 minutos y después se lavaron en PBS. Las secciones se contra colorearon entonces con hematoxilina Mayers, se cubrieron con un portaobjetos de cubierta y se visualizaron. También puede efectuarse el análisis de inmunohistoquimica como se describe en Sambrook et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual, New York; Cold Spring Harbor Press, 1989 y Ausubel et al., Current Protocols of Molecular Biology, unidad 3.16, John Wiley and Sons (1997) . Los resultados de estos análisis se muestran abajo. (1) DNA96930 (TAT112) Se detectó una expresión significativamente mayor en la superficie ápica de las criptas colónicas de tumores de colon que en la superficie ápica de las criptas colónicas normales. Adicionalmente, se encontró que TAT112 se encuentra significativamente sobreexpresado en células de adenocarcinoma pancreático en comparación con células pancreáticas normales. Finalmente, el análisis IHC efectuado como se describió anteriormente evidenció que TAT112 se encuentra significativamente sobreexpresado en carcinoma pulmonar en comparación con tejido pulmonar normal, en carcinoma pulmonar de célula no pequeña en comparación con tejido pulmonar normal y en carcinoma estomacal en comparación con tejido estomacal normal. (2) DNA226539 (TAT126) Se observa una expresión positiva en 2/10 adenocarcinomas uterinos, 9/17 adenocarcinomas ováricos y 2/20 carcinomas pulmonares de célula no pequeña. Utilizando este procedimiento, la expresión de TAT126 no fue detectable en ningún tejido normal. (3) DNA236511 (TAT151) Se observa una expresión positiva en 2/10 adenocarcinomas uterinos, 9/17 adenocarcinomas ováricos y 2/20 carcinomas pulmonares de célula no pequeña. Utilizando este procedimiento, la expresión de TAT151 no fue detectable en ningún tejido normal. EJEMPLO 6 : Verificación y Análisis de la Expresión Diferencial del Polipéptido TAT mediante GEPIS Los polipéptidos TAT que pueden haberse identificado como se describe en uno o más de los Ejemplos anteriores, se analizaron y verificaron como sigue. Se investigó una base de datos de ADN de marca de secuencia expresada (EST) (LIFESEQ®, Incyte Pharmaceuticals, Palo Alto, CA) y se identificaron interesantes secuencias EST mediante DEPIS. El perfil de expresión del gen in silico (GEPIS) es una herramienta de bioinformática desarrollada en Genentech, Inc., que caracteriza genes de interés para nuevos objetivos terapéuticos. GEPIS toma ventaja de grandes cantidades de secuencia EST e información de la biblioteca para determinar los perfiles de expresión del gen. GEPIS es capaz de determinar el perfil de expresión de un gen en base a su correlación proporcional con el número de sus ocurrencias en bases de datos EST, y funciona integrando la base de datos relacional LIFEAEQ® EST y la información propia de Genentech de una manera estricta y estadísticamente significativa. En este ejemplo, GEPIS se utiliza para identificar y realizar una validación cruzada de nuevos antígenos de tumor, aunque GEPIS puede configurarse para realizar ya sea análisis muy específicos o amplias tareas de visualización. Para la visualización inicial, GEPIS se utiliza para identificar secuencias EST de la base de datos LIFESEQ® que se correlacionan con la expresión en un tejido o tejidos particulares de interés (frecuentemente un tejido de tumor de interés) . Las secuencias EST identificadas en esta visualización inicial (o las secuencias de consenso obtenidas de la alineación de múltiples secuencias EST relacionadas y sobrepuestas obtenidas de la visualización inicial) se sometieron entonces a una visualización que pretende identificar la presencia de al menos un dominio transmembrana en la proteína codificada. Finalmente, GEPIS se empleó para generar un perfil completo de expresión de tejido para las diversas secuencias de interés. Utilizando este tipo de bioinformática de visualización, se identificaron diversos polipéptidos TAT (y sus moléculas de ácido nucleico de codificación) como significativamente sobreexpresadas en un tipo particular de cáncer o en ciertos cánceres en comparación con otros cánceres y/o tejidos no cancerosos normales. La proporción de aciertos de GEPIS se basa en diversos criterios incluyendo, por ejemplo, especificidad del tejido, especificidad del tumor y nivel de expresión en tejidos normales esenciales y/o normales de proliferación. Lo siguiente es una lista de moléculas cuyo perfil de expresión determinado por medio de GEPIS evidencia una alta expresión en tejido y significativa sobrerregulación de expresión en un tumor o tumores específicos en comparación con otro(s) tumor (es) y/o tejidos normales y opcionalmente una relativamente baja expresión en tejidos normales esenciales y/o normales de proliferación. En consecuencia, las moléculas abajo listadas son excelentes objetivos de polipéptido para el diagnóstico y terapia del cáncer en mamíferos . Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA77507(TAT161) tumor de mama tejido normal de mama DNA77507(TAT161) tumor de colon tejido normal de colon DNA77507 (TAT161) tumor pulmonar tejido normal de pulmón DNA77507 (TAT161) tumor renal tejido normal renal DNA77507(TAT161) tumor de hígado tejido normal de hígado DNA77507(TAT161) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA77507(TAT161) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA77507(TAT161) tumor rectal tejido normal rectal DNA77507 (TAT161) tumor de piel tejido normal de piel DNA77507 (TAT161) tumor uterino tejido normal uterino DNA77507(TAT161) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA77507(TAT161) tumor de tejido blando tejido normal blando DNA77507 (TAT161) tumor óseo tejido normal óseo DNA82343 (TAT157) tumor de colon tejido normal de colon DNA82343 (TAT157) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA82343 (TAT157) tumor de estómago tejido normal de estómago DNA82343 (TAT157) tumor de timo tejido normal de timo DNA82343 (TAT157) tumor de intestino delgado tejido normal de intestino delgado DNA87994 (TAT160) tumor de mama tejido normal de mama DNA87994 (TAT160) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA87994 (TAT160) tumor de colon tejido normal de colon DNA87994 (TAT160) tumor de esófago tejido normal de esófago DNA87994 (TAT160) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA87994 (TAT160) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA88131 (TAT158) tumor de mama tejido normal de mama DNA88131 (TAT158) tumor de colon tejido normal de colon DNA88131 (TAT158) tumor pulmonar tejido normal pulmonar Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA88131 (TAT158) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA88131 (TAT158) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA88131 (TAT158) tumor de estómago tejido normal de estómago DNA88131 (TAT158) tumor estomocal tejido normal estomacal DNA88131 (TAT158) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA88131 (TAT158) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA95930 (TATUÓ) tumor de colon tejido normal de colon DNA95930 (TATUÓ) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA95930 (TATUÓ) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA95930 (TATUÓ) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA95930 (TATUÓ) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA95930 (TATUÓ) tumor de mama tejido normal de mama DNA95930--1 (TAT210) tumor de colon tejido normal de colon DNA95930'-1 (TAT210) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA95930 -1 (TAT210) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA95930 -1 (TAT210) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA95930 -1 (TAT210) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA95930 -1 (TAT210) tumor de mama tejido normal de mama DNA96917 (TAT159) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA96917 (TAT159) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA96917 (TAT159) tumor hepático tejido normal hepático DNA96917 (TAT159) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA96930 (TAT112) tumor de mama tejido normal de mama DNA96930 (TAT112) tumor de colon tejido normal de colon DNA96930 (TAT112) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA96930 (TAT112) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA96930 (TAT112) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA96930 (TAT112) tumor estomacal tejido normal estomacal DNA96936 (TAT147) tumor de mama tejido normal de mama DNA96936 (TAT147) tumor de colon tejido normal de colon DNA96936 (TAT147) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA96936 (TAT147) tumor uterino tejido normal uterino DNA98565 (TAT145) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA98565 (TAT145) tumor de colon tejido normal de colon DNA246435 (TAT152) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA246435 (TAT152) tumor de colon tejido normal de colon DNA98591 (TAT162) tumor de colon tejido normal de colon DNA98591 (TAT162) tumor de intestino delgado tejido normal del intestino delgado DNA98591 (TAT162) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA98591 (TAT162) tumor de esófago tejido normal de esófago DNA108809 (TAT114) tumor de colon tejido normal de colon DNA108809 (TAT114) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA108809 (TAT114) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA108809 (TAT114) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA143493 (TAT103) tumor de mama tejido normal de mama DNA167234 (TAT130) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA235621 (TAT166) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA176766 (TAT132) tumor renal tejido normal renal DNA176766 (TAT132) tumor uterino tejido normal uterino DNA236463 (TAT150) tumor renal tejido normal renal DNA236463 (TAT150) tumor uterino tejido normal uterino DNA181162 (TAT129) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA188221 (TAT111) tumor de colon tejido normal de colon DNA188221 (TAT111) tumor hepático tejido normal hepático DNA188221 (TAT111) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA233876 (TAT146) tumor de colon tejido normal de colon Molécula Sobrerregulación de la expresión en : según se compara a : DNA233876 (TAT146) tumor hepático tejido normal hepático DNA233876 (TAT146) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA193891 (TAT148) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA193891 (TAT148) tumor de mama tejido normal de mama DNA248170 (TAT187) tumor de mama tejido normal de mama DNA248170 (TAT187) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA194628 (TAT118) tumor renal tejido normal renal DNA246415 (TAT167) tumor renal tejido normal renal DNA215609 (TAT113) tumor de colon tejido normal de colon DNA220432 (TAT128) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA226094 (TAT164) tumor de mama tejido normal de mama DNA226094 (TAT164) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA226094 (TAT164) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA226094 (TAT164) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226165 (TAT122) tumor de mama tejido normal de mama DNA226165 (TAT122) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA226165 (TAT122) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226165 (TAT122) tumor de colon tejido normal de colon DNA226165 (TAT122) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA226165 (TAT122) tumor de colon tejido normal de colon DNA226237 (TAT117) tumor renal tejido normal renal DNA246450 (TAT168) tumor renal tejido normal renal DNA246450 (TAT168) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA226456 (TAT144) tumor de mama tejido normal de mama DNA226456 (TAT144) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA226456 (TAT144) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA226456 (TAT144) tumor renal tejido normal renal DNA226456 (TAT144) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA237637 (TAT188) tumor de mama tejido normal de mama DNA237637 (TAT188) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA237637 (TAT188) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA237637 (TAT188) tumor renal tejido normal renal DNA237637 (TAT188) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA226539 (TAT126) tumor de colon tejido normal de colon DNA226539 (TAT126) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA226539 (TAT126) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA226539 (TAT126) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA236511 (TAT151) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA236511 TAT151) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA236511 TAT151) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA226771 TAT115) tumor de colon tejido normal de colon DNA227087 TAT163) tumor de mama tejido normal de mama DNA227087 TAT163) tumor de colon tejido normal de colon DNA227087 TAT163) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA227087 TAT163) tumor renal tejido normal renal DNA227087 TAT163) tumor hepático tejido normal hepático DNA227087 TAT163) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA227087 TAT163) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA227087 TAT163) tumor uterino tejido normal uterino DNA227087 TAT163) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA227087 TAT163) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA266307 TAT227) tumor de mama tejido normal de mama DNA266307 TAT227) tumor de colon tejido normal de colon DNA266307 TAT227) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA266307 TAT227) tumor renal tejido normal renal DNA266307 TAT227) tumor hepático tejido normal hepático Molécula Sobrerregulación de la expresión en: según se compara a: DNA266307 TAT227) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA266307 TAT227) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA266307 TAT227) tumor uterino tejido normal uterino DNA266307 TAT227) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA266307 TAT227) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA266311 TAT228) tumor de mama tejido normal de mama DNA266311 (TAT228) tumor de colon tejido normal de colon DNA266311 (TAT228) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA266311 (TAT228) tumor renal tejido normal renal DNA266311 (TAT228) tumor hepático tejido normal hepático DNA266311 (TAT228) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA266311 (TAT228) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA266311 (TAT228) tumor uterino tejido normal uterino DNA266311 (TAT228) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA266311 (TAT228) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA266312 (TAT229) tumor de mama tejido normal de mama DNA266312 (TAT229) tumor de co] on tejido normal de colon DNA266312 (TAT229) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA266312 (TAT229) tumor renal tejido normal renal DNA266312 (TAT229) tumor hepático tejido normal hepático DNA266312 (TAT229) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA266312 (TAT229) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA266312 (TAT229) tumor uterino tejido normal uterino DNA266312 (TAT229) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA266312 (TAT229) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA266313 (TAT230) tumor de mama tejido normal de mama DNA266313 (TAT230) tumor de colon tejido normal de colon DNA266313 (TAT230) tumor endocrino tejido normal endocrino DNA266313 (TAT230) tumor renal tejido normal renal DNA266313 (TAT230) tumor hepático tejido normal hepático DNA266313 (TAT230) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA266313 (TAT230) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA266313 (TAT230) tumor uterino tejido normal uterino DNA266313 (TAT230) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA266313 (TAT230) tumor de vejiga tejido normal de ve i i ga DNA227224 (TAT121) tumor de mama tejido normal de mama DNA227224 (TAT121) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA227224 (TAT121) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA227224 (TAT121) tumor de piel te ido normal de piel DNA247486 (TAT183) tumor de mama tejido normal de mama DNA247486 (TAT183) tumor endometrial tejido normal endometrial DNA247486 (TAT183) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA247486 (TAT183) tumor de piel tejido normal de piel DNA227578 (TAT165) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA227800 (TAT131) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA227800 (TAT131) tumor renal tejido normal renal DNA227904 (TAT140) tumor de mama tejido normal de mama DNA228199 (TAT127) tumor uterino tejido normal uterino DNA228199 (TAT127) tumor de trompa de falopio tejido normal de trompa de falopio DNA228199 (TAT127) tumor ovárico tejido normal ovárico DNA228199 (TAT127) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA228201 (TAT116) tumor de colon tejido normal de colon DNA247488 (TAT189) tumor de colon tejido normal de colon DNA236538 (TAT190) tumor de colon tejido normal de colon DNA247489 (TAT191) tumor de colon tejido normal de colon Molécula Sobrerregulación de la expresión en : según se compara a : DNA231312 (TAT143) tumor de colon tejido normal de colon DNA231542 (TAT100) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA231542 (TAT100) glioma tejido normal glial DNA231542- 1 (TAT284) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA231542- 1 (TAT-284) glioma tejido normal de glioma DNA231542- 2 (TAT285) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA231542- 2 (TAT285) glioma tejido normal de glioma DNA297393 (TAT285-1) tumor cerebral tejido normal cerebral DNA297393 (TAT285-1) glioma tejido normal glial DNA232754 (TAT125) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA236246 (TAT153) tumor de mama tejido normal de mama DNA236343 (TAT104) tumor de mama tejido normal de mama DNA236493 (TAT141) tumor de mama tejido normal de mama DNA236493 (TAT141) tumor de glioblastoma tejido normal glial DNA236534 (TAT102) tumor de mama tejido normal de mama DNA236534 (TAT102) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA236534 (TAT102) tumor pancreático tejido normal pancreático DNA236534 (TAT102) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA236534 (TAT102) tumor de vejiga tejido normal de vejiga DNA247480 (TAT142) tumor pulmonar tejido normal pulmonar DNA264454 (TAT106) tumor de mama tejido normal de mama DNA264454 (TAT106) tumor de próstata tejido normal de próstata DNA264454 (TAT106) tumor ovárico tejido normal ovárico EJEMPLO El uso de TAT como una sonda de hibridación El siguiente método describe el uso de una secuencia de nucleótidos que codifica TAT como una sonda de hibridación para i.e., el diagnóstico de la presencia de un tumor en un mamífero. El ADN que comprende la secuencia de codificación de longitud total o el TAT maduro como se describe en la presente también puede emplearse como una sonda para la clasificación de ADNs homólogos (tal como aquellos que codifican las variantes de TAT que ocurren de manera natural) en las bibliotecas de ADNc de tejido humano o las bibliotecas genómicas de tejido humano. La hibridación y el lavado de los filtros que contienen ya sea ADNs de biblioteca se llevan a cabo bajo las siguientes condiciones altamente rigurosas. La hibridación de la sonda derivada de TAT radioetiquetada para los filtros se lleva a cabo en una solución de formamida al 50%, 5 x SSC, SDS al 0.1%, pirofosfato de sodio al 0.1%, fosfato de sodio 50 mM, pH 6.8, 2 x solución de Denhardt y sulfato de dextrano al 10% a 42°C durante 20 horas. El lavado de los filtros se llevó a cabo en una solución acuosa de 0.1 x SSC y SDS al 1% a 42°C. Los ADNs que tienen una identidad de secuencia deseada con el ADN que codifica TAT de secuencia nativa de longitud total pueden identificarse entonces utilizando técnicas estándar conocidas en la técnica.
EJEMPLO 8 : Expresión de TAT en E. coli Este ejemplo ilustra la preparación de una forma no glicosilada de TAT mediante la expresión recombinante en E. coli . La secuencia de ADN que codifica TAT se amplifica inicialmente utilizando iniciadores PCR clasificados. Los iniciadores deben contener sitios de enzima de restricción que corresponden a los sitios de enzima de restricción en el vector de expresión seleccionado. Pueden emplearse una variedad .de vectores de expresión. Un ejemplo de vector adecuado es pBR322 (derivado a partir de E . coli ; ver Bolivar et al., Gene, 2_:95 (1977)) que contiene genes para la resistencia a la ampicilina y tetraciclina. El vector se digiere con la enzima de restricción y se desfosforila . Las secuencias amplificadas de PCR se ligan entonces al vector. El vector preferentemente incluirá secuencias que codifican para un gen de resistencia al antibiótico, un promotor trp, un conductor polyhis (incluyendo los primeros seis codones STII, la secuencia polyhis y el sitio de desdoblamiento de la enteroquinasa) , la región de codificación TAT, el terminador transcripcional lambda y un gen argU. La mezcla de ligación se utiliza entonces para transformar una cepa de E. coli clasificada utilizando los métodos descritos por Sambrook et al., supra . Los transformantes se identifican por su capacidad para crecer en las placas LB y se clasifican entonces las colonias resistentes al antibiótico. El ADN de plásmido puede aislarse y confirmarse mediante el análisis de restricción y la secuenciación de ADN. Los clones seleccionados pueden crecer durante la noche en un medio de cultivo líquido tal como ciado LB suplementado con antibióticos. El cultivo durante la noche puede utilizarse subsecuentemente para inocular un cultivo de escala más grande. Las células crecen entonces a una densidad óptica deseada durante la cual se inicia el promotor de expresión. Después de cultivar las células por varias horas más, las células pueden recolectarse mediante centrifugación. La bolita de célula obtenida por la centrifugación puede solubilizarse utilizando varios agentes conocidos en la técnica y la proteina TAT solubilizada puede purificarse entonces utilizando una columna quelante metálica bajo condiciones que permitan el enlazador hermética de la proteína . TAT puede expresarse en E . coli en una forma marcada poli-His, utilizando el siguiente procedimiento. El ADN que codifica a TAT se amplifica inicialmente utilizando iniciadores PCR seleccionados. Los iniciadores contendrán sitios de enzima de restricción que correspondan a los sitios de enzima de restricción en el vector de expresión seleccionado y otras secuencias útiles proporcionadas para la iniciación de la traslación eficiente y confiable, la rápida purificación en una columna de quelación metálica y retirar el proteolitico con enteroquinasa . Las secuencias marcadas poli-His amplificadas por PCR se ligan entonces a un vector de expresión, que se utiliza para transformar un huésped de E . coli en base a la cepa 52 (W3110 fuhA (tonA) Ion galE rpoHts (htpRts) clpP(lacIq). Los transformantes crecen primero en LB que contiene 50 mg/ml de carbenicilina a 30°C con sacudimiento hasta que se alcance un O.D.600 de 3-5.. Los cultivos se diluyen entonces 50-100 veces en el medio CRAP (preparado al mezclar 3.57g de (NH4)2S04, 0.71 g de citrato de sodio 2H20, 1.07 g de KCl, 5.36 g de extracto de levadura Difco, 5.36 g de SF Sheffield hicasa en 500 ml de agua, así como 110 mM de MPOS, pH 7.3, 0.55% (w/v) de glucosa y 7 mM de MgS04) y crece por aproximadamente 20-30 horas a 30°C con sacudimiento. Se retiran las muestras para verificar la expresión mediante el análisis SDS-PAGE y el cultivo de volumen se centrifuga para hacer bolitas las células. Las bolitas de células se congelan hasta la purificación y repliegue . La pasta de E. coli desde 0.5 hasta 1 1 de fermentaciones (bolitas de 6-10 g) se resuspende en 10 volúmenes (w/v) en 7 M de guanidina, 20 mM de Tris, amortiguador de pH 8. El sulfito de sodio sólido y el tetraionato de sodio se agregan para elaborar las concentraciones finales de 0.1 M y 0.02 M respectivamente y la solución se agita durante la noche a 4°C. Esta etapa da como resultado una proteina desnaturalizada con todos los residuos de cisteina bloqueados mediante sulfitolización . La solución se centrifuga a 40,000 rpm en una Ultracentrifuga Beckman durante 30 minutos. El sobrenadante se diluyó con 3-5 volúmenes de amortiguador de columna de quelato metálico (6 M de guanidina, 20 mM de Tris, pH 7.4 ) y se filtró a través de filtros de 0.22 micrones para clarificar. El extracto clarificado se cargó en una columna de quelato metálica Quiagen Ni-NTA de 5 ml equilibrada con el amortiguador de columna de quelato metálico. La columna se lavó con amortiguador adicional conteniendo 50 mM de imidazol (Calbiochem, clase Utrol), pH 7.4. La proteina se extrajo con amortiguador conteniendo 250 mM de imidazol. Las fracciones que contienen la proteina deseada se agrupan y se almacenan a 4°C. La concentración de la proteina se estima por su absorbencia a 280 nm utilizando el coeficiente de destrucción calculada en base a su secuencia de aminoácidos. Las proteínas se repliegan al diluir la muestra lentamente en amortiguador de repliegue preparado en fresco que consiste de: 20 mM de Tris, pH 8.6, 0.3 M de NaCl, 2.5 M de urea, 5 mM de cisteina, 20 mM de glicina y 1 mM de EDTA. Los volúmenes de repliegue se escogen de manera que la concentración final de la proteina se encuentra entre 50 hasta 100 microgramos/ml . La solución de repliegue se agita suavemente a 4°C durante 12-36 horas. La reacción de repliegue se enfria mediante la adición de TFA hacia una concentración final de o.4% (pH de aproximadamente 3) . Antes de la purificación adicional de la proteina, la solución se filtra a través de un filtro de 0.22 micrones y se agrega el acetonitrilo a la concentración final de 2-10%. La proteina replegada se cromatografia en una columna de fase inversa Poros Rl/H utilizando un amortiguador movible de 0.1% de TFA con elusión con un gradiente de acetonitrilo desde 10 hasta 80%. Las alícuotas de las fracciones con una absorbencia A280 se.' analizan sobre geles de poliacrilamida SDS y se agrupan fracciones que contienen la proteina replegada homogénea. Generalmente, las especies adecuadamente replegadas de la mayoria de las proteínas se eluyen a concentraciones más inferiores de acetonitrilo ya que aquellas especies son las más compactas con sus interiores hidrofóbicos protegidos a partir de la interacción con la resina de fase inversa. Las especies agregadas se eluyen usualmente a concentraciones de acetonitrilo mayores. Además para resolver las formas no plegadas de las proteínas a partir de la forma deseada, la etapa de fase inversa también retira endotoxina de las muestras. Las fracciones que contienen el polipéptido TAT replegado deseado se agrupan y se retira el acetonitrilo utilizando una corriente suave de nitrógeno dirigida a la solución. Las proteínas se formulan en 20 mM de Hepes, pH 6.8 con 0.14 M de cloruro de sodio y 4% de manitol mediante diálisis o mediante filtración de gel utilizando resinas de G25 Superfine (Pharmacia) equilibradas en el amortiguador de la formulación y filtradas de manera estéril. Los polipéptidos TAT descritos en la presente se han expresado y purificado exitosamente utilizando esta(s) técnica (s) . EJEMPLO 9 : Expresión de TAT en células de mamífero Este ejemplo ilustra la preparación de una forma potencialmente glicosilada de TAT mediante la expresión recombinante en células de mamífero. El vector, pRK5 (ver EP 307,247 publicada en Marzo de 1989) se emplea como el vector de expresión. Opcionalmente, el ADN TAT se liga en pRK5 con enzimas de restricción seleccionadas para permitir la inserción del ADN TAT utilizando métodos de ligación tales como se describen por Sambrook et al . , supra . El vector resultante se llama pRK5-TAT. En una modalidad, las células huésped seleccionadas pueden ser 293 células (ATCC CCL 1573) que crecen para confluenciar en las placas de cultivo del tejido en el medio tales como DMEM suplementado con suero fetal de ternero y opcionalmente componentes nutrientes y/o antibióticos. Se mezclan aproximadamente 10 µg de ADN de pRK5-TAT376 o pRK5-TAT377 con aproximadamente 1 µg de ADN que codifica al gen ARN VA [Thimmapaya et al . , Cell, 31:543 (1982)] y se disuelve en 500 µl de 1 mM de Tris-HCl, 0.1 mM de EDTA, 0.227 M de CaCl2. A esta mezcla se agrega gota a gota, 500 µl de 50 M de HEPES (pH 7.35), 280 mM de NaCl, 1.5 mM de NaP04 y se deja un precipitado para formar durante 10 minutos a 25°C. El precipitado se suspende y se agrega a las 293 células y se deja reposar durante aproximadamente cuatro horas a 37°C. El medio de cultivo se deja de extraer y se agregan 2 ml de 20% de glicerol durante 30 segundos. Las 293 células se lavan entonces con un medio libre de suero, el medio fresco se agrega y las células se incuban durante aproximadamente 5 dias. Aproximadamente 24 horas después de las transfecciones, el medio de cultivo se retira y se reemplaza con un medio de cultivo (solo) o medio de cultivo que contiene 200 µCi/ml de 35S-cisteina y 200 µCi/ml de 35S-metionina. Después de 12 horas de incubación, se recolecta el medio condicionado, se concentra en un filtro centrifugo y se carga en un 15% de gel SDS. El gel procesado puede secarse y exponerse a la película por un periodo seleccionado de tiempo para revelar la presencia del polipéptido TAT. Los cultivos que contienen células transfectadas pueden sufrir incubación adicional (en el medio libre de suero) y el medio se prueba en los bioensayos seleccionados. En una técnica alternativa, TAT puede introducirse temporalmente en las 293 células utilzando el método de sulfato de dextrano descrito por Somparyrac et al . , Proc. Nati. Acad. Sci., 1_2:7575 (1981). Las 293 células crecen a la densidad máxima en un matraz giratorio y se agregan 700 µg de ADN de pRK5-TAT. Las células se concentran primero desde el matraz giratorio mediante centrifugación y se lavan con PBS. El precipitado de dextrano de ADN se incuba en la bolita de célula durante cuatro horas. Las células se tratan con 20% de glicerol durante 90 segundos, se lavan con el medio de cultivo del tejido y se reintroducen en el matraz giratorio que contiene el medio de cultivo del tejido, 5 µg/ml de insulina bovina y 0.1 µg/ml de transferrina bovina. Después de aproximadamente cuatro dias, el medio condicionado se centrifuga y se filtra para retirar las células y los desechos. La muestra que contiene TAT expresado puede concentrarse y purificarse entonces mediante cualquier método seleccionado, tal como la diálisis y/o cromatografia de columna . En otra modalidad, TAT puede expresarse en las células CHO. El pRK5-TAT puede transfectarse en las células CHO utilizando reactivos conocidos tales como CaP04 o DEAE-dextrano. Como se describió anteriormente, los cultivos celulares pueden incubarse y el medio reemplazarse con el medio de cultivo (solo) o el medio que contiene una radiomarca tal como 35S-metionina . Después de determinar la presencia del polipéptido TAT, el medio de cultivo puede reemplazarse con el medio libre de suero. Preferentemente, los cultivos se incuban por aproximadamente 6 dias y se recolecta entonces el medio condicionado. El medio que contiene TAT expresado puede concentrarse y purificarse entonces mediante cualquier método seleccionado. El TAT marcado de epitope también puede expresarse en las células huésped CHO. El TAT puede subclonarse fuera del vector pRK5. El inserto del subclon puede someterse a PCR para fusionarse en la estructura con una marca de epitope seleccionada tal como una marca poli-his en un vector de expresión Baculovirus. El inserto TAT poli-his marcado puede subclonarse entonces en un vector SV40 impulsado que contiene un marcador de selección tal como DHFR para la selección de clones estables. Finalmente, las células CHO pueden transfectarse (como se describió anteriormente) con el vector SV40 impulsado. El marcamiento puede llevarse a cabo, como se describió anteriormente, para verificar la expresión. El medio de cultivo que contiene el TAT de poli-His expresado puede concentrarse y purificarse entonces por un método seleccionado, tal como mediante cromatografía por afinidad Ni2+-quelato.
TAT también puede expresarse en las células CHO y/o COS mediante un procedimiento de expresión transitorio o en células CHO mediante otro procedimiento de expresión estable. La expresión estable en las células CHO se lleva a cabo utilizando el siguiente procedimiento. Las proteínas se expresan como una construcción IgG (inmunoadhesina), en la cual las secuencias de codificación para las formas solubles (e.g., dominios extracelulares) de las proteínas respectivas se fusionan a una secuencia de región constante IgGl que contiene la articulación CH2 y los dominios CH2 y/o es una forma poli-His marcada. Después de la amplificación de PCR, los ADNs respectivos se subclonaron en un vector de expresión CHO utilizando técnicas estándar como se describe por Ausubel et al . , Current Protocols of Molecular Biology (Protocolos Actuales de la Biología Molecular), Unidad 3.16, John Wiley y Sons (1997). Los vectores de expresión CHO se construyen para tener sitios de restricción compatibles 5' y 3' del ADN de interés para permitir el movimiento conveniente de ADNcs. El vector que utiliza la expresión en células CHO como se describe por Lucas et al . , Nucí. Acids Res. 24:9 (1774-1779 (1996) y usos del promotor/mejorador para dirigir la expresión de ADNc de interés y el dihidrofolato de reductasa (DHFR). La expresión de DHFR permite la selección para la mantenencia estable del plásmido siguiendo a la transfección.
Se introdujeron doce microgramos del ADN del plásmido deseado en aproximadamente 10 millones de células CHO utilizando reactivos de transfección comercialmente disponibles Superfect® (Quiagen) , Dosper® o Fugene® (Boehringer Mannheim) . Las células crecieron como se describió por Lucas et al . , supra . Células de aproximadamente de 3 x 107 se congelaron en una ampolleta para crecimiento y producción adicional como se describe abajo. Las ampolletas que contienen el ADN de plásmido se disolvieron al colocarlas en un baño de agua y mezclarlas mediante agitadora vorticial. Los contenidos se pipetearon en un tubo centrifugo que contiene 10 mis del medio y se centrifugo a 1000 rpm durante 5 minutos. El sobrenadante se aspiró y las células se resuspendieron en 10 ml del medio selectivo (0.2 µm de PS20 filtrado con 5% de 0.2 µm de suero bovino fetal diafiltrado) . Las células se alicuaron entonces en un centrifugador de 100 ml que contiene 90 ml del medio selectivo. Después de 1-2 dias, las células se transfirieron en un centrifugador de 250 ml llenado con 150 ml del medio de crecimiento selectivo e incubado a 37°C. Después de otros 2-3 dias, se sembraron centrifugadores de 250 ml, 500 ml y 2000 ml con 3 x 105 células/ml. El medio celular se intercambió con medio fresco mediante centrifugación y resuspensión en el medio de producción. Aunque puede emplearse cualquier medio CHO adecuado, un medio de producción puede actualmente utilizarse como se describe en la Patente de E.U. No. 5,122,469, expedida en Junio 16 de 1992. Un centrifugador de 3 1 de producción se siembra a 1.2 x 106 células/ml. En el dia 0, se determina por ejemplo, el pH del número de célula. En el dia 1 inicia con el centrifugador que se muestrea y rocia con aire filtrado. En el dia 2 se muestrea el centrifugador, la temperatura cambia a 33°C y se toman 30 ml de 500 g/1 de glucosa y 0.6 1 de 10% de antiespumante (e.g. 35% de emulsión de polidimetilsiloxano, Dow Corning 365 Medical Grade Emulsión) . A través de toda la producción, el pH se ajustó según fue necesario para conservarlo a alrededor de 7.2 Después de 10 dias o hasta que cayó la viabilidad por debajo del 70%, el cultivo celular se recolectó mediante centrifugación y se filtró a través de un filtro de 0.22 µm. El filtro se almacenó ya sea a 4°C o inmediatamente se cargó en las columnas para purificación. Para las construcciones de poli-His marcadas, las proteínas se purificaron utilizando una columna de Ni-NTA (Quiagen) . Antes de la purificación, se agregó imidazol al medio condicionado a una concentración de 5 mM. El medio condicionado se bombeó a otra columna Ni-NTA de 6 ml equilibrada en 20 mM de Hepes, pH 7.4, amortiguador que contiene 0.3 M de NaCl y 5 mM de imidazol a una tasa de flujo de 4-5 ml/min a 4°C. Después de cargar, la columna se lavó ocn amortiguador de equilibrio adicional y la proteina se eluyó con amortiguador de equilibrio que contiene 0.25 M de imidazol. La proteina altamente purificada se desaló en un amortiguador de almacenamiento que contiene 10 mM de Hepes, 0.14 M de NaCl y 4% de manitol, pH 6.8, con una columna G25 Superfine (Pharmacia) de 25 ml y se almacenó a -80°C. Las construcciones de inmunoadhesina (que contienen Fe) se purificaron a partir del medio condicionado como sigue. El medio condicionado se bombeó en una columna Protein A (Pharmacia) de 5 ml la cual se habia equilibrado con 20 mM de amortiguador de fosfato, pH 6.8. Después de cargar, la columna se lavó extensamente con amortiguador de equilibrio antes de la elución con 100 mM de ácido cítrico, pH 3.5. La proteina eluida se neutralizó inmediatamente al recolectar fracciones de 1 ml en tubos que contienen 275 µl de 1 M de amortiguador Tris, pH 9. La proteina altamente purificada se desaló subsecuentemente en un amortiguador de almacén como se describió anteriormente para las proteínas poli-His marcadas. Se valoró la homogeneidad mediante geles de poliacrilamida de SDS y mediante la secuenciación aminoácida N-terminal por la degradación de Edman. Los polipéptidos TAT descritos en la presente se han expresado y purificado exitosamente utilizando esta(s) técnica (s) . EJEMPLO 10: Expresión de TAT en Levadura El siguiente método describe la expresión recombinante de TAT en la levadura. Primero, los vectores de expresión de la levadura se construyen para la producción o secreción intracelular de TAT a partir del promotor ADH2/GAPDH. El ADN que codifica TAT y el promotor se insertan en sitios de enzima de restricción adecuado en el plásmido seleccionado para dirigir la expresión intracelular de TAT. Para la secreción, ADN codifica TAT puede clonarse en el plásmido seleccionado, junto con ADN que codifica al promotor ADH2/GAPDH, un péptido de señal TAT natural u otro péptido de señal de mamífero o por ejemplo, un factor alfa de levadura o secuencia de señal/conductora secretora invertasa y secuencias enlazadoras (si se necesitan) para la expresión de TAT. Las células de levadura, tales como la cepa de levadura AB110, pueden transformarse entonces con los plásmidos de expresión descritos arriba y cultivarse en el medio de fermentación seleccionado. Los supernadantes de levadura transformados pueden analizarse mediante precipitación con 10% de ácido tricloroacético y la separación mediante SDS-PAGE, seguida por teñido de los geles con tinte Coomassie Blue. El TAT recombinante puede aislarse y purificarse subsecuentemente al retirar las células de levadura desde el medio de fermentación mediante centrifugación y concentrar entonces el medio utilizando filtros de cartucho seleccionados. El concentrado que contiene TAT puede purificarse adicionalmente utilizando resinas de cromatografia de columna seleccionadas. Los polipéptidos TAT descritos en la presente se han expresado y purificado exitosamente utilizando esta(s) técnica (s) . EJEMPLO 11: Expresión de TAT en Células de Insecto Infectadas con Baculovirus El siguiente método describe la expresión recombinante de TAT en células de insecto infectadas con Baculovirus . La codificación de secuencia para TAT se fusiona aguas arriba de una marca de epitope contenido dentro de un vector de expresión de baculovirus. Tales marcas de epítope incluyen marcas de poli-his y marcas de inmunoglobulina (como las regiones Fe de IgG) . Pueden emplearse una variedad de plásmidos, incluyendo plásmidos derivados a partir de plásmidos comercialmente disponibles tales como pVL1393 (Novagen) . Brevemente, la secuencia que codifica TAT o la porción deseada de la secuencia de codificación de TAT tal como la secuencia que codifica un dominio extracelular de una proteina de transmembrana o la secuencia que codifica la proteina madura si la proteina es extracelular se amplifica por PCR con iniciadores complementarios con las regiones 5' y 3' . El iniciador 5' puede incorporar flanquear los sitios de enzima de restricción (seleccionados). El producto se digiere entonces con aquellas enzimas de restricción seleccionadas y se subclona en el vector de expresión. El baculovirus recombinante se genera mediante la co-transfección del plásmido anterior y el ADN del virus BaculoGold™ (Pharmingen) en células de Spodoptera frugiperda ("Sf9") (ATCC CRL 1711) utilizando lipofectina (comercialmente disponible por GIBCO-BRL) . Después de 4-5 dias de incubación a 28°C, los virus liberados se rec.olecta.ron y utilizaron para amplificaciones adicionales. La infección viral y la expresión de la proteina se lleva a cabo como se describe por O'Reilley et al., Baculovirus expression vectors: A Laboratory Manual (Vectores de expresión de baculovirus: Un Manual de Laboratorio) Oxford: Oxford University Press (1994). Los TAT poli-his marcados expresados pueden purificarse entonces, por ejemplo, mediante cromatografia de afinidad de Ni2+-quelato como sigue. Los extractos se prepararon a partir de células Sf9 recombinantes infectadas con virus como se describe por Rupert et al., Nature, 362: 175-179 (1993). Brevemente, las células Sf9 se lavaron, se resuspendieron en amortiguador de sonicación (25 ml de Hepes, pH 7.9; 12.5 mM de MgCl2; 0.1 mM de EDTA; 10% de glicerol; 0.1% de NP-40; 0.4 M de KCl) y se sonicaron dos veces durante 20 segundos en hielo. Los sonicados se clarificaron mediante centrifugación y el sobrenadante se diluyó 50 veces en amortiguador de carga (50 mM de fosfato, 300 mM de NaCl, 10% de glicerol, pH 7.8) y se filtraron a través de un filtro de 0.45 µm. Se preparó una columna de agarosa Ni2+-NTA (comercialmente disponible por Qiagen) con un volumen de lecho de 5 ml, se lavó con 25 ml de agua y se equilibró con 25 ml de amortiguador de carga. El extracto de célula filtrada se cargó en la columna a 0.5 ml por minuto. La columna se lavó para una baselina A28o con amortiguador de carga, en cuyo punto inició la recolección de la fracción. Después, la columna se lavó con un amortiguador de lavado secundario (50 mM de fosfato; 300 mM de NaCl, 10% de glicerol, pH 6.0), el cual eluye a la proteina de unión no especifica. Después de alcanzar de nuevo la baselina A28or la columna se desarrolló con un gradiente de Imidazol de 0 hasta 500 mM en el amortiguador de lavado secundario. Se recolectaron y analizaron fracciones de un ml mediante SDS-PAGE y tintura de plata o Western blot con conjugado de Ni2+-NTA para fosfatasa alcalina (Qiagen) . Las fracciones que contienen el TAT His10 marcado eluído se agrupan y dializan contra el amortiguador de carga. Alternativamente, la purificación del TAT de IgG marcado (o Fe marcado) puede llevarse a cabo utilizando técnicas de cromatografia conocidas, incluyendo por ejemplo, la Proteina A o la cromatografia de columna de la proteina G. Los polipéptidos TAT descritos en la presente se han expresado y purificado exitosamente utilizando esta(s) técnica (s) . EJEMPLO 12: Preparación de Anticuerpos que se enlazan a TAT Este ejemplo ilustra la preparación de anticuerpos monoclonales que pueden unirse específicamente a TAT. Este ejemplo ilustra además la preparación de anticuerpos monoclonales que pueden unirse específicamente al polipéptido TAT188 (E16) . Las técnicas para producir los anticuerpos monoclonales se conocen en la técnica y se describen por ejemplo, en Goding, supra. Los inmunógenos que pueden emplearse incluyen TAT purificado, las proteínas de fusión que contienen TAT y células que expresan a TAT recombinante sobre la superficie celular. La selección del inmunógeno puede hacerse por el experto en la técnica sin experimentación indebida. Los ratones tales como Balb/c se inmunizaron con el inmunógeno TAT emulsionado en el adyuvante de Freund completo y se inyectaron subcutánea o intraperitonealmente en una cantidad a partir de 1-100 microgramos. Alternativamente, el inmunógeno se emulsificó en el adyuvante MPL-TDM (Rbi Immunochemical Research, Hamilton, MT) y se inyectó en las plantas de los patas posteriores del animal. Los ratones inmunizados se sobrealimentaron entonces 10 a 12 dias después con inmunógeno adicional emulsionado en el adyuvante seleccionado. Las muestras de suero pueden obtenerse periódicamente desde los ratones mediante sangrado retro-orbital para probarse en los ensayos de ELISA para detectar anticuerpos anti-TAT. El polipéptido TAT188, E16, es una proteina doce-transmembrana con ambas terminaciones C y N ubicadas intracelularmente. TAT (E16) es una subunidad del gran transportador de aminoácido neutral independiente Na2+, heterodimerizado con una cadena pesada común 4F2hc (CD98hc) para formar una unidad funcional (ver diagrama en la Figura 155) . Para preparar anticuerpos anti-TAT188 (anti-E16) dirigidos a dominio (s) extracelular (es) , las células PC3, que expresan E16 de manera endógena, se utilizaron como inmunógeno. Brevemente, las células PC3 (22 a 106 células/ml) se inyectaron en ratones Balb-c. Se probaron titulaciones de anticuerpos contra células 293 de control y células 293-E16 transfectadas con y que producen E16) . Se prepararon seis hibridomas que expresan anticuerpos anti-E16. De estos, tres anticuerpos mostraron tener una buena especificidad para E16 mediante análisis FACS (ver Figura 156) en el cual el enlazador a superficie celular fue paralela a la expresión de superficie de E16. Específicamente, la transfección de ARNsi E16 inhibió la expresión de E16 (ver Ejemplo 17 en la presente) y también disminuyó la cantidad de anticuerpo anti-E16 unido a la superficie de células PC3. Estos anticuerpos se refieren en la presente como 3B5.1 (o 3B5) , 12G12.1 (o 12G12) y 12B9.1 (o 12B9) y se utilizaron para experimentos posteriores descritos en la presente. Los hibridomas que expresan los anticuerpos de la invención se prepararon como sigue. Después de que se ha detectado un titulo de anticuerpo adecuado, los animales "positivos" para los anticuerpos pueden inyectarse con una inyección intravenosa final de TAT. Tres a cuatro dias después, los ratones se sacrifican y se recolectan las células del bazo. Las células del bazo se fusionan entonces (utilizando 35% de polietilen glicol) hacia una linea celular de mieloma murino tal como P3X63AgU.l, disponible de ATCC, No. CRL 1597. Las fusiones generan células de hibridoma que pueden emplacarse entonces en placas de cultivo de tejido de 96 cavidades que contienen el medio HAT (hipoxantina, aminopterina y timidina) para inhibir la proliferación de células no fusionadas, de híbridos de mieloma e híbridos de células de bazo. Las células de hibridoma se clasificaron en un ELISA para la reactividad contra TAT. La determinación de "positivo" en la selección de células de hibridoma de los anticuerpos monoclonales deseados contra TAT se encuentra con el experto en la materia. Las células de hibridoma positivas pueden inyectarse intraperitonealmente en ratones Balb/c singenéicos para producir ascitis que contienen los anticuerpos monoclonales anti-TAT. Alternativamente, las células de hibridoma puede crecer en los frascos de cultivo de tejido o botellas cilindricas. La purificación de los anticuerpos monoclonales producida en las ascitis pueden llevarse a cabo utilizando la precipitación de sulfato de amonio seguida por la cromatografia de exclusión de gel. Alternativamente, puede emplearse la cromatografia por afinidad en base a el enlazador del anticuerpo a la proteina A o la proteina G. Los anticuerpos ..dirigidos contra los polipéptidos TAT descritos en la presente se han producido con éxito utilizando esta(s) técnica (s). Más específicamente, los anticuerpos monoclonales funcionales capaces de reconocer y unirse a la proteina TAT (calculado mediante análisis de selección ELISA, FACS y/o análisis inmunohistoquimicos) se han generado con éxito contra las siguientes proteínas TAT como se describe en la presente: TATUÓ (DNA95930) , TAT210 (DNA95930-1) , TAT113 (DNA215609) , TAT126 (DNA226539), TAT151 (DNA236511), TAT111 (DNA188221), TAT146 (DNA233876), TAT112 (DNA96930), TAT145 (DNA98565), TAT152 (DNA246435), TAT141 (DNA236493), TAT114 (DNA108809), TAT104 (DNA236343), TAT100 (DNA231542), TAT284 (DNA231542-1 ) , TAT285 ( DNA231542-2 ) , TAT285-1 (DNA297393), TAT144 (DNA226456), TAT188 (DNA237637), TAT123 (DNA210499), TAT211 ( DNA2199894 ) , TAT102 (DNA236534), TAT127 (DNA228199) y TAT128 (DNA220432). De manera interesante, los solicitantes han identificado que los anticuerpos monoclonales preparados contra TATlll (DNA188221) y TAT146 (DNA233876) son capaces de bloquear la activación del receptor EphB2R codificado por las moléculas DNA188221 y DNA233876 por medio de su polipéptido de ligante asociado. En consecuencia, los anticuerpos y métodos para utilizar los anticuerpos para bloquear la activación del receptor EphB2R (i.e., polipéptidos TATlll y TAT146) por medio de su ligante asociado se encuentran abarcados dentro de la invención descrita en la presente. Además, los solicitantes han identificado que los anticuerpos monoclonales dirigidos contra los polipéptidos TATUÓ (DNA95930) y TAT210 (DNA95930-1) (i.e., polipéptidos alfa del receptor IL-20) son capaces de inhibir la activación del alfa receptor IL-20 mediante la proteina IL-19. En consecuencia, los anticuerpos y métodos para el uso de esos anticuerpos para inhibir la activación del alfa receptor IL-20 (i.e., polipéptidos TATUÓ y TAT210) mediante IL-19 se encuentran abarcados dentro de la invención descrita en la presente. Además de la exitosa preparación de anticuerpos monoclonales dirigidos contra los polipéptidos TAT como se describe en la presente, muchos de esos anticuerpos monoclonales se han conjugado con éxito a una toxina celular para su uso en la dirección de la toxina celular a una célula (o tejido) que expresa un polipéptido TAT de interés (tanto in vitro como in vivo) . Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales derivados de toxina (e.g., DMI) se han generado con éxito para los siguientes polipéptidos TAT como se describe en la presente: TATUÓ (DNA95930), TAT210 (DNA95930-1), TAT112 (DNA96930), TAT113 (DNA215609), TATlll (DNA188221), y TAT146 (DNA233876) . Como se muestra abajo en la presente, otras toxinas de conjugado útiles incluyen las auristatinas MMAE y MMAF. EJEMPLO 13: Purificación de los Polipéptidos TAT Utilizando Anticuerpos Específicos Los polipéptidos TAT naturales o recombinantes pueden purifcarse mediante una variedad de técnicas estándar en la materia de la purificación de la proteina. Por ejemplo, el polipéptido pro-TAT376 o pro-TAT377, el polipéptido TAT completo o el polipéptido pre-TAT376 o pre-TAT377 se purifica mediante cromatografia de inmunoafinidad utilizando anticuerpos específicos para el polipéptido TAT de interés. En general, se construye una columna de inmunoafinidad mediante acoplar covalentemente el anticuerpo del polipéptido anti-TAT a una resina cromatogáficamente activada . Las inmunoglobulinas policlonales se preparan a partir de sueros inmunes ya sea mediante precipitación con sulfato de amonio o mediante purificación sobre la Proteína A inmovilizada (Pharmacia LKB Biotechnology, Piscataway, N.J.). De igual modo, los anticuerpos monoclonales se preparan a partir de fluidos de ascitis de ratón mediante precipitación o cromatografia con sulfato de amonio sobre la Proteina A inmovilizada. Una inmunoglobulina parcialmente purificada se enlaza covalentemente a una resina cromatográfica tal como la SEPHAROSE™ CnBr-activada (Pharmacia LKB Biotechnology) . El anticuerpo se acopla a la resina, la resina se bloquea y la resina de derivación se lava de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes. Tal columna de inmunoafinidad se utiliza en la purificación del polipéptido TAT al preparar una fracción a partir de las células que contienen el polipéptido TAT en una forma soluble. Esta preparación se deriva mediante la solubilización de toda la célula o de una fracción subcelular obtenida via la centrifugación diferencial mediante la adición del detergente o mediante otros métodos conocidos en la materia. Alternativamente, el polipéptido TAT soluble que contiene una secuencia de señal puede sercretarse en una cantidad útil en la cual crecen las células. Una preparación que contiene el polipéptido TAT soluble se pasa sobre la columna de inmunoafinidad y la columna se lava bajo condiciones que permitan la absorbencia preferencial del polipéptido TAT (e.g., amortiguadores de alta resistencia iónica en la presencia de un detergente) . Entonces, la columna se eluye bajo condiciones que rompen el enlazador del anticuerpo/polipéptido TAT376 o anticuerpo/polipéptido TAT377 (e.g., un amortiguador de pH bajo tal como aproximadamente pH de 2-3 o una alta concentración de un chaotrope tal como la urea o ion de tiocianato) y se recolecta el polipéptido TAT. EJEMPLO 14: Análisis de Inactivación de Célula de Tumor in vivo Las células de mamifero que expresan el polipéptido TAT de interés pueden obtenerse utilizando técnicas estándar de vector de expresión y de clonación. Alternativamente, se encuentran públicamente disponibles muchas lineas celulares de tumor que expresan los polipéptidos TAT de interés, por ejemplo, a través del ATCC, y pueden identificarse rutinariamente utilizando análisis estándar ELISA o FACS. Los anticuerpos monoclonales de polipéptido anti-TAT (y sus derivados conjugados de toxina) pueden emplearse entonces en análisis para determinar la capacidad del anticuerpo para inactivar las células que expresan el polipéptido TAT in vitro. Por ejemplo, las células que expresan el polipéptido TAT de interés se obtienen como se describió anteriormente y se emplacan en platos de 96 pozos. En un análisis, el conjugado de anticuerpo/toxina (o anticuerpo desnudo) se incluye a lo largo de la incubación celular durante un periodo de 4 dias. En un segundo análisis independiente, las células se incuban durante 1 hora con el conjugado de anticuerpo/toxina (o anticuerpo desnudo) y después se lavan y se incuban en ausencia del conjugado de anticuerpo/toxina durante un periodo de 4 dias. La viabilidad celular se mide entonces utilizando el CellTiter-Glo Luminiscent Cell Viability Assay de Promega (Cat # G7571). Las células no tratadas sirven como control negativo . En un análisis especifico, se analizó la capacidad de los anticuerpos monoclonales dirigidos contra TAT112 (DNA96930) por la capacidad de inactivar células que expresan ese polipéptido. En un análisis, se preparó un vector de expresión llamado gD-NCA. Las secuencias que condifican para el polipéptido TAT112 insertadas en ese vector se conducen mediante unpromotor SV40 y el vector contiene también la señal temprana poli A de SV40. El vector gD.NCA se co-transfectó en células PC3 conjuntamente con un vector SV40 que expresa resistencia Neo en células PC3, y se seleccionaron transformadores positivos en 800 µg/ml de G418. Los clones positivos se aislaron en placas de 96 pozos y se analizaron mediante citometria de flujo utilizando un anticuerpo monoclonal anti-TAT112 preparado como se describió anteriormente y denominado 3E6. El clon 3 se seleccionó por el análisis dado que se encontró que expresa un alto nivel de polipéptido TAT112 en su superficie. En un segundo análisis independiente, la linea celular de cáncer pancreático, Hpaf II, se obtuvo del ATCC y se empleó en el análisis. En otro análisis especifico, se analizó la capacidad de los anticuerpos monoclonales dirigidos contra TAT188 (DNA237637) por la capacidad de inactivar células que expresan ese polipéptido. Primero, se demostró la capacidad de un anticuerpo desnudo anti-TAT188 (E16) para afectar la actividad celular. A. Los anticuerpos monoclonales anti-TAT188 (E16) estimulan la internalización de TAT188 (E16) y reducen la actividad de transportación de aminoácidos El enlazador del anticuerpo anti-E16 a células que expresan la proteina E16 emitió la internalización del anticuerpo que fue paralela a la reducción en la transportación del aminoácido. Las células PC3 se incubaron con anticuerpos primarios durante el tiempo indicado con inihibidores proteasoma (Sigma) a 37°C. Después los anticuerpos se retiran y las células se lavan con PBS varias veces. Las células se fijan con PFA al 4%, después se permeabilizaron con PBS/Triton X-100 al 0.1%. Después de bloquear con suero de cabra al 10% las células se colorearon con anticuerpo secundario (conjugado IgG-Cy3 de cabra anti- ratón (Jackson Immunolabs) ) y se analizaron mediante microscopio fluorescente. Los resultados muestran que un anticuerpo monoclonal anti-E16 se une y se internaliza mediante células PC3 que expresan TAT188(E16) en su superficie (ver Figura 157). La demostración de la internalización del anticuerpo anti-TAT188 resalta una característica útil de la interacción del anticuerpo-E16 debido a que la internalización de un anticuerpo unido puede dar como resultado la absorción de toxinas conjugadas a los anticuerpos anti-TAT188 (ver Secciones B y C de este Ejemplo 14) . . . La función de TAT188 (E16) como una proteina de transportación de aminoácidos se inhibió por el enlazador del anticuerpo anti-TAT188 (E16) . El análisis funcional de transportación de leucina se llevó a cabo como sigue. Las células se cultivaron en una placa de 24 pozos y se trataron con anticuerpo anti-E16 durante la noche. Las células se enjuagan entonces con Hepes-Ringer libre de Na++, y se incuban durante 10 minutos a 37°C. el amortiguador se cambió por 200 µl/pozo de amortiguador de ensayo conteniendo aminoácido (L- [2, 3-3H] -arginina radiomarcado o L- [3,4,5-3H (N) ] -leucina) 5 µCi/ml, 50 µl de Hepes-Ringer libre de sodio) . Después de incubar la mezcla radiactiva durante 30 segundos a 37°C, el amortiguador se removió por aspiración y las células se lavaron con Hepes-Ringer frió libre de sodio 1 ml/pozo cuatro veces. Las placas se secaron y se agregó a ellas 0.2 ml/pozo de SDS al 0.2%/0.2 N de NaOH. Se neutralizaron 0.1 ml de alícuotas de lisados de cada muestra con 0.1 ml de 0.2 N de Hel, después de lo cual se agregó un cóctel de escintilación liquido. Se probó la radiactividad ( [3H] ) de los lisados utilizando un contador de escintilación. Los resultados en la Figura 158 demuestran también que el enlazador del anticuerpo anti-E16 a la proteina E16 en la superficie celular ocasiona una reducción total en la transportación del aminoácido después de aproximadamente 24 horas. La reducción se debe a la concomitante internalización del polipéptido E16 y a la pérdida-de E16 disponible para la función de transportación. B. El enlazador de anticuerpos anti-TAT188 (E16) conjugados con toxina a células que expresan TAT188 (E16) da como resultado la inactivación celular. Preparación de anti-TAT188-MC-vc-PAB-MMAE mediante conjugación de anti-TAT188 y MC-vc-PAB-MMAE Los anticuerpos proporcionan un método conveniente y altamente especifico para suministrar citotoxinas a células en donde una característica relativamente única de la célula, tal como una proteina de superficie especifica del tejido (o especifica de la enfermedad o ambas), permite dirigir a la célula para inactivación mientras se evita la inactivación de células sanas. Las citotoxinas auristatina acopladas a un anticuerpo a través de una unión MC-vc-PAB como se describió anteriormente, son útiles para demostrar la inactivación celular que resulta de la internalización mediada por E16 del conjugado de anticuerpo-toxina. El procedimiento se llevó a cabo como sigue. Utilizando una unión MC-vc-PAB, la toxina MMAE se unió de manera covalente a residuos cisteína en anticuerpos anti-TATl88. El anti-TAT188 se disolvió en 500 mM de borato de sodio y 500 mM de cloruro de sodio a un pH de 8.0 se trataron con un exceso de 100 mM de ditiotreitol (DTT). Después de la incubación a 37°C durante aproximadamente 30 minutos, se cambia el amortiguador mediante elución sobre resina Sephadex G25 y se eluye con PBS con 1 mM de DTPA. El valor tiol/Ab se verifica determinando la concentración de anticuerpo reducida a partir de la absorbencia a 280 nm de la solución y la concentración de tiol mediante la reacción con DTNB (Aldrich, Milwaukee, WI) y la determinación de la absorbencia a 412 nm. El anticuerpo reducido disuelto en PBS se hiela sobre hielo. El reactivo de unión de la droga, maleimidocaproil-valina-citrulina-PAB-monometil auristatina E (MMAE), i.e., MC-vc-PAB-MMAE, disuelto en DMSO, se diluye en acetonitrilo y agua a una concentración conocida, y se agrega al anticuerpo anti-TAT188 (E16) helado reducido en PBS. Después de aproximadamente una hora, se agrega un exceso de maleimida para saciar la reacción y tapar todo grupo tiol de anticuerpo no reactivado. La mezcla de reacción se concentra mediante ultrafiltración centrifuga y el anti-TAT188 (E16) -MC-vc-PAB-MMAE se purificó y se desaló mediante elución a través de resina G25 en PBS, se filtró a través de filtros de 0.2_m bajo condiciones estériles, y se congeló para almacenamiento. Preparación de anti-TAT188-MC-vc-PAB-MMAF mediante conjugación de anti-TAT188 y MC-vc-PAB-MMAF El anti-TAT188-MC-val-cit-PAB-MMAF se preparó mediante conjugación de anti-TAT188 (E16) y MC-val-cit-PAB-MMAF siguiendo el procedimiento antes descrito para la conjugación de MMAE. MMAF es un derivado de MMAE con una fenilalanina en la terminación C de la droga. Determinación de la Citotoxicidad in vitro de anti-TAT188 conjugado a toxina Los anticuerpos conjugados a toxina 3B5, 12B9 y 12G12 para este experimento se prepararon como conjugados 3B5-MC-VC-PAB-MMAE, 12B9—MC-vc-PAB-MMAE y 3B5-MC-VC-PAB-MMAE, respectivamente. El conjugado de anticuerpo-toxina, alfa-IL8--MC-vc-PAB-MMAE se utilizó como control negativo. Se pusieron en contacto células PC3 (una linea celular de cáncer de próstata, disponible de ATCC y que expresó de manera endógena E16 en su superficie) y células Colo205 (una linea celular de cáncer de colon humano, disponible del ATCC y que expresa de manera endógena E16 en su superficie) , con concentraciones aumentadas de anticuerpos conjugados a toxina y se monitorearon por inactivación celular mediante un análisis estándar de bioluminiscencia de viabilidad celular (CellTiterGlo™ Kit, Promega) como se describió anteriormente. Los resultados mostrados en la Figura 159A (células PC3) y en la Figura 159B (células Colo205) demostraron que los tres anticuerpos anti-E16 conjugados a toxina promueven la inactivación de células que expresan E16. Otra toxina, MMAF, se unió al anticuerpo y se probó por citotoxicidad. Los anticuerpos 3B5 unidos a toxina para este experimento se designaron 3B5-MC-vc-PAB-MMAE y 3B5-MC-vc-PAB-MMAF. El conjugado de anticuerpo-toxina, alfa-IL8--MC-vc-PAB-MMAE se utilizó como control negativo. El número promedio de moléculas de toxina unidas a cada anticuerpo fue de aproximadamente cuatro moléculas de toxina por anticuerpo como se muestra en la Figura 160. Se cultivaron células de la linea celular de cáncer de colon humano, Colo205, en placas de 96 pozos a 4000 células/pozo en 50 µl del medio de cultivo. Al siguiente dia las células se incubaron con anticuerpos 3B5-MC-vc-PAB-MMAE, 3B5-MC-vc-PAB-MMAF o alfa-IL8-vc-MMAE en concentraciones graduadas diluidas en 50 µl del medio de cultivo durante 72 horas. La viabilidad celular se midió utilizando un equipo de análisis de viabilidad celular luminiscente CellTiter-Glo™ (Promega) . Los resultados mostrados en la Figura 160 demuestran que los anticuerpos anti-E16 conjugados a MC-vc-PAB-MMAE y MC-vc-PAB- MMAF tienen la capacidad para inactivar las células que expresan E16 con la toxina MMAF (EC50 aproximadamente 0.06 µg/ml) proporcionando mayor inactivación celular que MMAF (EC50 aproximadamente 0.007 µg/ml). El desarrollo de los anticuerpos de la invención como agentes terapéuticos en humanos requiere estudios de toxicidad previos en monos y/o primates. La secuencia de aminoácidos E16 varia a través de especies de manera que las secuencias de aminoácidos E16 de humano contra mono, rata y ratón es de 96.26%, 91.05% y 90.66%, respectivamente. Para determinar si los anticuerpos TAT188 (E16) anti-humano fueron capaces también de unirse a e inactivar las células de mono, se llevó a cabo el siguiente experimento in vitro. Se utilizó una línea celular de mono, COS7 (disponible de ATCC) , que expresa de manera endógena E16 de mono en su superficie. Los anticuerpos anti-El6 3B5, 12B9 y 12G12 se pusieron en contacto con células humanas, de mono y de ratón que expresan de manera endógena E16 humano, de mono y de ratón, respectivamente, y se analizaron mediante análisis FACS estándar. El FACS mostró que cada uno de los tres anticuerpos E16 anti-humano 3B5, 12G12 y 12B9 se unen a células COS7 de mono que expresan E16 humano (ver Figura 161A) asi como a células humanas que expresan E16 humano (ver Figura 161B) , pero no se unen a células que expresan E16 de ratón (ver Figura 161B) . En consecuencia, los anticuerpos anti-TAT188 (E16) de la invención son útiles para estudios de actividad clínica, eficacia y toxicidad. EJEMPLO 15: Análisis de Inactivación de Célula de Tumor in vivo Actividad anti -TAT112 : Para probar la eficacia de anticuerpos monoclonales anti-TAT112 no conjugados, se inyectó el anticuerpo anti-TAT112 intraperitonealmente en ratones atimicos 24 horas previo a recibir células PC3.gD.NCA clon 3 (obtenidas como se describió en el Ejemplo 14 anterior) subcutáneamente en el costado. Las inyecciones de anticuerpo continuaron dos veces por semana durante el resto del estudio. El volumen del tumor se midió dos veces por semana. Para probar la eficacia del anticuerpo DMI-conjugado anti-TAT112, se inocularon células PC3.gD.NCA clon 3 (obtenidas como se describió en el Ejemplo 14 anterior) en el costado de ratones atimicos. Cuando los tumores alcanzaron un volumen medio de aproximadamente 100 mm3, se trató a los ratones con anticuerpo DMI-conjugado anti-TAT112 de manera intravenosa ya sea una o dos veces por semana. Los resultados de los análisis anteriores demostraron que tanto el anticuerpo anti-TAT112 no conjugado como el anti-TAT112 DMI-conjugado fueron altamente eficaces en la reducción del volumen del tumor en este modelo in vivo. Estos análisis demostraron que los anticuerpos monoclonales de polipéptido anti-TAT son eficaces para inactivar las células de tumor que expresan un polipéptido TAT de interés. Actividad de anti -TAT118 (E16) : Para probar la eficacia de anticuerpos monoclonales anti-TAT188 no conjugados, anticuerpos anti-TAT188 3B5, 12B9 y 12G12 para la inactivación celular in vitro, se llevó a cabo el siguiente procedimiento. Se inyectaron células PC3 que expresan E16 de manera endógena, en ratones atimicos (un/un) en el costado dorsal. En el mismo dia de la inoculación celular, se inyectaron los anticuerpos a 2 mg/kg intraperitonealmente dos veces por semana. Los ratones de control se inyectaron con PBS sin anticuerpo. Diez ratones en cada grupo se monitorearon durante 4 semanas y el volumen del tumor se midió dos veces por semana. Al inyectar células de tumor y anticuerpo anti-E16 simultáneamente, este procedimiento probó la capacidad de los anticuerpos administrados para inhibir el establecimiento del tumor en los ratones xenoinjertados . Los resultados en la Figura 162 , muestran que en este experimento, el volumen medio del tumor no fue significativamente menor que para el anticuerpo de control . Para probar la eficacia del anticuerpo anti-TAT188 (El6) conjugado a MC-vc-PAB-MMAE y MC-vc-PAB-MMAF, se inocularon células Colo205 en el costado de ratones atimicos (un/un) y después de aproximadamente 1 semana, cuando el tumor alcanzó un volumen medio de aproximadamente 100-200 mm3, se inyectó a los ratones con anticuerpo conjugado a 3 mg/kg de manera intravenosa una vez por semana. Los siguientes tratamientos de anticuerpo se llevaron a cabo en el dia en que los ratones conteniendo el tumor se dividieron en grupos: (1) Control falso - 0.2 ml o menos PBS, inyección intravenosa una vez a la semana durante 4 semanas; (2) Control de anticuerpo - anti-IL8-MC-vc-PAB-MMAER en 0.2 ml o menos PBS, inyección intravenosa una vez por semana durante 4 semanas; (3) Anticuerpo - 3B5-MC-vc-PAB-MMAE en 0.2 ml o menos de PBS, inyección- intravenosa una vez por semana durante 4 semanas; (4) Anticuerpo - 3B5-MC-vc-PAB-MMAF en 0.2 ml o menos de PBS, inyección intravenosa una vez por semana durante 4 semanas. El volumen medio del tumor se midió y se ilustró contra el tiempo. Los resultados en la Figura 163 muestran que el anticuerpo anti-E16 conjugado a MMAE y MMAF redujo significativamente el volumen del tumor en este modelo in vivo. Estos análisis demostraron que los anticuerpos monoclonales de polipéptido anti-TAT, tales como los anticuerpos anti-TAT188 (E16) son eficaces para inactivar las células de tumor que expresan un polipéptido TAT de interés, tal como el polipéptido TAT188 (E16) . EJEMPLO 16: Inmunoanálisis Northern Se llevó a cabo un inmunoanálisis norther esencialmente como se describe por Sambrook et al., supra.
El inmunoanálisis northern utilizando sondas derivadas de DNA231542m DNA231542-1, DNA231542-2 y DNA297393 evidencia una sobrerregulación significativa de la expresión en tejido de glioma humano en comparación con tejido cerebral humano normal. También se llevó a cabo un inmunoanálisis northern derivado de DNA237637 (TAT188, E16) y los resultados mostraron que la expresión en mama, colon, recto, endometrio, riñon, pulmón, ovario, piel, e hígado humano evidencian una sobrerregulación significativa de la expresión en cánceres humanos, .en comparación con tejido humano normal del mismo tipo de tejido. . EJEMPLO 17; Modulación de la expresión TAT mediante ARNsi Los ARNsis han probado su utilidad como herramientas en estudios de modulación de la expresión del gen en donde los antagonistas tradicionales tales como moléculas pequeñas o anticuerpos han fallado. (Shi, Y., Trends in Genetics 19(1):9-12 (2003)). Los ARNs bicatenarios sintetizados in vitro que son de 21 a 23 nucleótidos de longitud pueden actuar como ARNs de interferencia (ARNls) y pueden inhibir específicamente la expresión del gen (Fire A., Trends in Genetics 391:806-810 (1999)). Estos ARNis actúan mediando la degradación de sus ARNs objetivo. Dado que se encuentran por debajo de 30 nucleótidos de longitud, no obstante activan un mecanismo de defensa antiviral de la célula. Tales mecanismos incluyen la producción de interferones, y una desactivación general de la sintesis de proteina de la célula huésped. Prácticamente, los ARNsis pueden sintetizarse y después clonarse en vectores de ADN. Tales vectores pueden transfectarse y elaborarse para expresar el ARNsi a altos niveles. El alto nivel en la expresión de ARNsi se utiliza para "eliminar" o reducir significativamente la cantidad de proteina producida en una célula, y por tanto es útil en experimentos en donde se cree que la sobreexpresión de una proteina se encuentra vinculada a un trastorno tal como el cáncer. Los TATs son antigenos de tumor que se expresan en la superficie celular y la sobreexpresión TAT se mostró mediante microdisposición, Taqman™ y análisis de hibridación in situ. Aunque el enlazador del anticuerpo a TATs tales como TAT188 se muestra en la presente para inhibir la función del antigeno de tumor y, con respecto a anticuerpos conjugados a toxina, puede ocasionar la inactivación celular, los ARNsis son antagonistas útiles para proteínas TAT limitando la producción celular del antigeno. Métodos Experimentales y Resultados: TAT188 (E16) Los siguientes experimentos demostraron que el ARNsi especifico para TAT188 (referido también en la presente como E16) reduce la expresión de ARN, la producción de proteina, la expresión en superficie celular y la función de proteina. Los mismo o similares procedimientos son útiles para demostrar la subregulación de ARNsi de otros ARNs TAT de la invención. La selección de una secuencia objetivo puede efectuarse mediante cualquier procedimiento adecuado (ver, por ejemplo, Amarzguioui, M., y Prydz, H.k, Biochem. Biophys. Res. Comm. 316:1050-1058 (2004). A. La transfección transitoria de ARNsi E16 reduce la expresión de E16-GFP en células PC3-E16-GFP. La linea celular de cáncer de próstata, PC3, se utilizó en este conjunto de . experimentos dado que sobreexpresa TAT188 de manera endógena. Se transfectaron células PC3 utilizando oligos ARN de 21 mre bicatenarios dirigidos contra TAT188 (siTAT188), transfectados de manera falsa. Estos oligos se listan abajo. Oligos ARNsi: TAT188 (E16) La secuencia de ADN de la región objetivo dentro de la secuencia de codificación de TAT188 (E16) se muestra abajo seguida por las secuencias de las cadenas de sentido y antisentido del ARNsi bicatenario. AAGGAAGAGGCGCGGAGAAG (SEQ ID NO: 155), es la secuencia de ácido nucleico dentro de la región de codificación TAT188 dirigida por los oligos ARNsi utilizados en los ejemplos descritos en la presente. Otras secuencias pueden seleccionarse como objetivo de acuerdo con la práctica estándar en el campo del silenciamiento del gen ARNsi. Oligos ARNsi TAT188 (E16) : Sentido: r (GGAAGAGGCGCGGGAGAAG) TT (SEQ ID NO: 156) Antisentido: r (CUUCUCCCGCGCCUCUUCC) TT (SEQ ID NO: 157) Oligos ARNsi silamin: Sentido: r (CUGGACUUCCAGAAGAACA) TT (SEQ ID NO: 158) Antisentido: r (UGUUCUGGAAGUCCAG) TT (SEQ ID NO: 159) (Ver Elbashir et al., Nature 411:494-498 (2001). Dos días post-transfección se analizó el nivel relativo del polipéptido TAT188 (E16) contra la desactivación de la expresión E16-EGFP mediante monitoreo con microscopio fluorescente de la fluorescencia de EGFP. La disminución en la expresión de E16 es paralela a la reducción en la producción de EGFP y la bioluminiscencia detectada. Los resultados en la Figura 164 demuestran que la transfección transitoria con ARNsi SÍTAT188 (E16) redujo la expresión de fusión de E16-EGFP. La proteina de fusión referida como "GFP" en las Figuras 164 y 164 se refiere a una fusión de E16-EGFP producida por la clonación del gen E16 en el vector pEGFP-Cl de BDClontech) . B. La transfección de ARNsi E16 reduce la producción del Polipéptido TAT188 (E16) La reducción de la expresión de E16 se demostró mediante la reducción en la proteina E16 utilizando inmunoanálisis Western. Los oligos ARN siTAT188 (siEl6) SEQ ID NO: 156 y SEQ ID NO: 157 y los oligos ARNsi lamin SEQ ID NO: 158 y SEQ ID NO: 159 utilizados en este ejemplo fueron los mismos mostrados anteriormente en la parte A de este ejemplo. Se cosecharon las células PC3 transfectadas de manera transitoria con E16-EGFP, tres dias post-transfección y se efectuó un inmunoanálisis western en banda de beta-tubulin para indicar la carga de proteina. Se visualizó el inmunoanálisis western de las fusiones de TAT188 (E16)-GFP utilizando anticuerpo anti-GFP marcado de manera detectable (ver Figura 165, campo izquierdo-transfección falsa; campo derecho, transfección E16 ARNsi). Los resultados demuestran que la presencia de ARNsi TAT188 (E16) en una célula que expresa la proteina de fusión E16-GFP redujo significativamente la expresión de E16-GFP. C. La transfección transitoria de ARNsi E16 inhibe la actividad de transportación de aminoácidos E16 endógenos en células PC3 Se llevó a cabo el mismo procedimiento para la transfección transitoria de ARNsi TAT188 (E16) y ARNsi lamin (control) . Las células de prueba y de control se probaron por la actividad de E16 como una proteina de transportación de aminoácidos como sigue utilizando un análisis de transportación de leucina descrito anteriormente en la presente. Los resultados en la Figura 166 muestran que la reducción del ARNsi E16 en ARN E16 y la producción de proteínas es consistente con la reducción en la cantidad de E16 disponible para funcionar en la transportación de aminoácidos en la célula. D. La transfección transitoria de ARNsi E16 reduce la expresión de superficie de E16 Este ejemplo se llevó a cabo como sigue. Cuarenta y ocho horas después de la transfección de ARNsi, las células se analizaron mediante FACS. Brevemente, las células se incubaron con anticuerpos primarios durante una hora en hielo. Las células se marcaron entonces con un anticuerpo secundario conjugado con un colorante fluorescente (tal como los ejemplos no limitantes Cy-3 o PE), y se colectaron los datos con FACScaliber™ o FACScan™. Los datos colectados se analizaron utilizando, como ejemplos no limitantes, Cellquest™ (BD Clontech) o FlowJo™ (Tree Star, Inc.) . Como se describe en el Ejemplo 12, en la presente, se mostró que los tres anticuerpos monoclonales anti-E16, 3B5, 12B9 y 12G12, se unen menos en células PC3 después de la transfección de ARNsi TAT188 (E16) consistentes con la reducción de expresión de la proteínaE16 en presencia de ARNsi objetivo (ver Figura 156) . E. La transfección transitoria de ARNsi TAT188 (E16) inhibe la proliferación celular PC3 La proliferación de células PC3 transfectadas con ARNsi dirigido a TAT188 puede analizarse de acuerdo con el siguiente protocolo comercial (Promega Corp. Technical Bulletin TB288, Mendoza et al., (2002) Cáncer Res. 62:5485-5488). Por ejemplo, las células PC3 se emplacaron a 3.5 x 105 células/pozos en placas de 6 pozos. Al siguiente día, se utilizó el ARN bicatenario (dsARN, SEQ ID NO: 155 y SEQ ID NO: 156) o ARNsi lamin de control (utilizando oligos ARNsi SEQ ID NO: 157 y SEQ ID NO: 158) a una concentración final de 100 nM para transfectar las células utilizANDO Lipofectamin2000 (Invitrogen). Después de 6 horas de transfección, las células se re-sembraron en placas de 96 pozos, y la viabilidad celular se midió utilizando Cell Countinf Kit-8™ (Dojindo) en los puntos de tiempo indicados en la Figura 167, en donde RLU = unidades de luminiscencia relativas. Otras células que pueden analizarse mediante este método si expresan TAT188 (ya sea endógeno y/o después de la transfección con ácido nucleico que codifica TAT188) incluyen sin limitación, SKBR-3, BT474, MCF7 o MDA-MB-468 demostrando que la reducción en la expresión de E16 en células de cáncer de mama da como resultado la inactivación celular y que el cáncer de mama, así como el de próstata, el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer, son objetivos deseables para el tratamiento utilizando la destrucción de la expresión de E16. Estos datos muestran que los ARNsis pueden "destruir" o reducir la expresión de proteínas TAT tales como la proteina TAT188 (E16) . La reducción se muestra por la reducción de la expresión de ARN (en análisis de hibridación in situ) , por la reducida producción de proteina (como se muestra en inmunoanálisis western) , reducida expresión de superficie celular en TAT188 (E16) (como se muestra por medio de análisis FACS y análisis de internalización) , y la función reducida (como se muestra mediante la reducción en la transportación de aminoácidos) . La reducción de ARNsi de proteínas TAT tales como TAT188 (E16) durante un periodo de tiempo da como resultado la reducción de la proliferación celular en lineas celulares de cáncer. En consecuencia, el ARNsi es útil en la reducción de proteínas TAT tales como TAT188 (E16) . La reducción en el nivel de proteínas TAT, tales como TAT188 (E16) , ocasiona una reducción en la proliferación de lineas celulares de cáncer. Dado que el cáncer es un trastorno proliferativo, estos resultados muestran que los antagonistas de polipéptidos TAT, tales como TAT188 (E16) serian útiles en la reducción del crecimiento celular del cáncer. La reducción del crecimiento celular del cáncer seria útil en el alivio del cáncer en mamíferos. EJEMPLO 18: Depósito de materiales La siguiente linea celular de hibridoma ha sido depositada con American Type Culture Collection, 10801 University BIvd., Manassas, VA 20110-2209 USA (ATCC): Hibridoma/designación de anticuerpo No. ATCC Fecha de depósito 3B5.1 PTA-6193 Sept. 8, 2004 12B9.1 PTA-6194 Sept. 8, 2004 12G12.1 PTA-6195 Sept. 8, 2004 El depósito se efectuó bajo las condiciones del Tratado de Budapest en el International Recognition of the Deposit of Microorganisms for the Purpose of Patent Procedure y las regulaciones bajo el mismo (tratado de Budapest) . Esto asegura el mantenimiento de un cultivo viable durante 30 años a partir de la fecha del depósito. La linea celular se tendrá disponible en el ATCC bajo los términos del tratado de Budapest, y sujeto a un acuerdo entre Genentech, Inc., y ATCC, lo cual asegura (a) que el acceso al cultivo se encontrará disponible durante la pendencia de la solicitud de patente para el determinado por el Comisionado como autorizado al mismo bajo la 37 CFR 1.14 y 35 USC 122, y (b) todas las restricciones sobre la disponibilidad al público del cultivo asi depositado serán removidas irrevocablemente al conceder la patente. El cesionario de la presente solicitud ha acordado que si el cultivo depositado muere o se pierde o se destruye al cultivarse bajo condiciones adecuadas, se reemplazará con prontitud al notificarse con un espécimen viable del mismo cultivo. La disponibilidad de la linea celular depositada no debe tomarse como una licencia para practicar la invención contraviniendo los derechos concedidos bajo la autoridad de cualquier gobierno de acuerdo con sus leyes de patente. La especificación antes escrita se considera suficiente para permitir que el experto en la técnica practique la invención. La presente invención no debe limitarse en su alcance por la estructura depositada, dado que la modalidad depositada pretende una ilustración única de ciertos aspectos de la invención y cualquier estructura funcionalmente equivalente se encuentra . dentro del alcance de esta invención. El depósito de material en la presente no constituye una admisión de que la descripción escrita contenida en la presente sea inadecuada para permitir la práctica de cualquier aspecto de la invención, incluyendo su mejor modalidad, ni debe entenderse como limitante del alcance de las reivindicaciones para la ilustración especifica que ésta representa. En realidad, se harán aparentes varias modificaciones de la invención en adición a las mostradas y descritas en la presente para los expertos en la técnica a partir de la descripción anterior y que caen dentro de las reivindicaciones anexas.

Claims (61)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un anticuerpo aislado que se une a un polipéptido que tiene al menos 80% de identidad de secuencia de aminoácidos para: (a) el polipéptido mostrado en la Figura 115 (SEQ
  2. ID NO: 115) ; (b) el polipéptido mostrado en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115), que carece de su péptido de señal asociado; (c) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115) , con su péptido de señal asociado; (d) un dominio extracelular del polipéptido mostrado en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115), que carece de su péptido de señal asociado; (e) un polipéptido codificado por la secuencia de nucleótidos mostrada en la Figura 37 (SEQ ID NO: 37); o (f) un polipéptido codificado por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en la Figura 37 (SEQ ID NO: 37) . 2. Un anticuerpo aislado que se une a un polipéptido que tiene: (a) la secuencia de aminoácidos mostrada en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115); (b) la secuencia de aminoácidos mostrada en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115) , que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (c) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), con su secuencia de péptido de señal asociada; (d) una secuencia de aminoácidos de un dominio extracelular del polipéptido mostrado en cualquiera de las Figuras 79 a 154 (SEQ ID NOS: 79-154), que carece de su secuencia de péptido de señal asociada; (e) una secuencia de aminoácidos codificada por la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las
  3. Figuras 1 a 78A-B (SEQ ID NOS: 1-78); o (f) una secuencia de aminoácidos codificada por la región de codificación de longitud total de la secuencia de nucleótidos mostrada en cualquiera de las Figuras 1 a 78A-B
  4. (SEQ ID NOS: 1-78) . 3. El anticuerpo de la Reivindicación 1 que es un anticuerpo monoclonal. 4. El anticuerpo de la Reivindicación 1 que es un fragmento de anticuerpo.
  5. 5. El anticuerpo de la Reivindicación 1 que es un anticuerpo quimérico o humanizado.
  6. 6. El anticuerpo de la Reivindicación 1 que se conjuga a un agente inhibidor del crecimiento.
  7. 7. El anticuerpo de la Reivindicación 1 que se conjuga a un agente citotóxico.
  8. 8. El anticuerpo de la Reivindicación 7, en donde el agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radiactivos y enzimas nucleoliticas .
  9. 9. El anticuerpo de la Reivindicación 7, en donde el agente citotóxico es una toxina.
  10. 10. El anticuerpo de la Reivindicación 9, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de auristatina, maytansinoide y calicheamicina. .
  11. 11. El anticuerpo de la Reivindicación 9, en donde la toxina es un maytansinoide. -.
  12. 12. El anticuerpo de la Reivindicación 1 que se produce en bacterias.
  13. 13. El anticuerpo de la Reivindicación 1 que se produce en células CHO.
  14. 14. El anticuerpo de la Reivindicación 1 que induce la inactivación de la célula a la cual se une.
  15. 15. El anticuerpo de la Reivindicación 1 que se encuentra marcado de manera detectable.
  16. 16. El anticuerpo de la Reivindicación 9, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de MMAE (mono-metil auristatina E) , MMAF, MMAF-DMAEA, (MMAF-dimetilaminoetilamina) , MMAF-TEG (MMAF-tetraetilen glicol), MMAF-NtBu, y AEVB (auristatina E valeril bencilhidrazona), y AFP (auristatina F fenilen diamina) .
  17. 17. El anticuerpo de la Reivindicación 9, en donde la toxina se encuentra unida de manera covalente al anticuerpo mediante un enlazador.
  18. 18. El anticuerpo de la Reivindicación 17, en donde el enlazador se selecciona del grupo que consiste de maleimidocaproilo (MC) , valina-citrulina (val-cit, ve) , citrulina (ácido 2-amino-5-ureido pentanoico) , PAB (p-aminobencilcarbamoil) , Me (N-metil-valina citrulina) , MC(PEG)6-OH (maleimidocaproil-polietilen glicol), SPP (N-succinimidil 4- (2-piridiltio) pentanoato) , SMCC (N-succinimidil 4- (N-maleimidometil) ciclohexano-1-carboxilato) y MC-vc-PAB.
  19. 19. El anticuerpo de la Reivindicación 16 en donde la toxina es MMAE.
  20. 20. El anticuerpo de la Reivindicación 16 en donde la toxina es MMAF.
  21. 21. El anticuerpo de la Reivindicación 19 o 20, en donde el enlazador es MC-vc-PAB.
  22. 22. El anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 1-21, en donde el anticuerpo se une al polipéptido TAT188.
  23. 23. El anticuerpo de la Reivindicación 22, en donde el anticuerpo inhibe la proliferación o promueve la inactivación celular de una célula que expresa TAT188.
  24. 24. El anticuerpo de la Reivindicación 23, en donde la célula es una célula cancerosa.
  25. 25. El anticuerpo de la Reivindicación 24 en donde la célula cancerosa se selecciona del grupo de mamaria, de colon, rectal, de endometrio, renal, pulmonar, ovárica, de piel y de hígado.
  26. 26. Un anticuerpo aislado que compite con el enlazador para los epitopes del polipéptido TAT188 unidos por un anticuerpo producido por el hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC -6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC -6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC -6195) .
  27. 27. Un anticuerpo aislado que tiene la actividad biológica de un anticuerpo producido por el hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC -6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC -6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC -6195), en donde la actividad biológica es la inhibición de la proliferación celular o la promoción de la inactivación de la célula en una célula que expresa TAT188.
  28. 28. Un anticuerpo aislado que comprende en una región determinante de complementariedad correspondiente (CDR), una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80%, 85%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de la secuencia de aminoácidos de al menos 1, 2, 3, 4, 5 o 6 de las CDR(s) del anticuerpo producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC -6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC -6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC -6195) .
  29. 29. El anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 1-21, en donde el anticuerpo comprende en una región determinante de complementariedad correspondiente (CDR) , una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80%, 85%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de la secuencia de aminoácidos de al menos 1, 2, 3, 4, 5 o 6 de las CDR(s) del anticuerpo producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC -6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC -6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC -6195) .
  30. 30. El anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 1-21, en donde el anticuerpo exhibe la actividad biológica de un anticuerpo producido por el hibridoma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC -6193), 12B9.1 (No. de acceso ATCC -6194) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC -6195), en donde la actividad biológica es la inhibición de la proliferación celular o la promoción de la inactivación celular en una célula que expresa TAT188.
  31. 31. El anticuerpo de la reivindicación 30, en donde la célula es una célula cancerosa.
  32. 32. El anticuerpo de la Reivindicación 31 en donde la célula cancerosa se selecciona del grupo que consiste de mamaria, de colon, rectal, de endometrio, renal, pulmonar, ovárica, de piel y de hígado.
  33. 33. Un método para inhibir el crecimiento de una célula que expresa TAT188, comprendiendo el método poner en contacto la célula con un anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 1-21.
  34. 34. El método de la reivindicación 33 en donde la célula es una célula cancerosa.
  35. 35. El método de la Reivindicación 34 en donde la célula cancerosa se selecciona del grupo que consiste de mamaria, de colon, rectal, de endometrio, renal, pulmonar, ovárica, de piel y de higado.
  36. 36. El método de la reivindicación 35, en donde la célula cancerosa es una célula de mamífero.
  37. 37. El método de la reivindicación 36, en donde la célula de mamífero es una célula humana.
  38. 38. Un método para inhibir el crecimiento de una célula que expresa TAT188, comprendiendo el método poner en contacto la célula con un anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 1-21, en donde el anticuerpo comprende en una región determinante de complementariedad correspondiente (CDR), una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 80%, 85%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% de la secuencia de aminoácidos de al menos 1, 2, 3, 4, 5 o 6 de las CDR(s) del anticuerpo producido por un hibri.doma seleccionado del grupo que consiste de 3B5.1 (No. de acceso ATCC -), 12B9.1 (No. de acceso ATCC -) y 12G12.1 (No. de acceso ATCC -) .
  39. 39. Un método para detectar el nivel de polipéptido TAT188 expresado en una célula de prueba en relación con una célula de control, comprendiendo el método: (a) poner en contacto la célula de prueba y la célula de control con un anticuerpo anti-TAT188 aislado de la reivindicación 26; (b) detectar el enlace del anticuerpo; y (c) determinar el enlace relativo del anticuerpo a la célula de prueba y de control.-
  40. 40. El método de la reivindicación 39, en donde la célula de prueba y la célula de control se encuentran usadas .
  41. 41. El método de la reivindicación 39, en donde la célula de prueba se encuentra en un tejido.
  42. 42. El método de la reivindicación 41, en donde el tejido es un tejido de tumor.
  43. 43. El método de la reivindicación 42, en donde el tejido de tumor se selecciona del grupo que consiste de mama, colon, recto, endometrio, riñon, pulmón, ovario, piel e higado.
  44. 44. Un método para detectar el nivel de polipéptido TAT188 o un polipéptido que tiene al menos 80% de identidad de secuencia a la secuencia de aminoácidos mostrada en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115) en una célula de prueba en relación con una célula de control, comprendiendo el método: (a) poner en contacto la célula de prueba y la célula de control con un anticuerpo aislado de cualquiera de las reivindicaciones 1-5, 12-15 y 26-28; (b) detectar el enlace del anticuerpo; y (c) determinar el enlace relativo del anticuerpo a la célula de prueba y de control.
  45. 45. El método de la reivindicación 44, en donde el nivel del polipéptido TAT188 en la célula de prueba es mayor que el de la célula de control.
  46. 46. El método de la reivindicación 45, en donde el método diagnostica cáncer en un tejido que contiene o que tiene contenida la célula de prueba.
  47. 47. Un ARN de interferencia de enlace TAT (ARNsi) que se une a un ácido nucleico que tiene al menos 80% de identidad de secuencia a: (a) una secuencia de nucleótidos mostrada en la Figura 37 (SEQ ID NO: 37), y (b) el complemento de (a), en donde el ARNsi reduce la expresión de TAT188.
  48. 48. Un vector de expresión que comprende el ARNsi de la reivindicación 47.
  49. 49. El vector de expresión de la reivindicación 48, en donde dicho ARNsi se encuentra unido de manera operable a secuencias de control reconocidas por una célula huésped transfectada con el vector.
  50. 50. Una célula huésped que comprende el vector de expresión de la reivindicación 49.
  51. 51. Una composición de material, que comprende: (a) el anticuerpo de la reivindicación 1, en combinación con un vehículo.
  52. 52. La composición de material de la reivindicación 51, en donde dicho vehículo es un vehículo farmacéuticamente aceptable.
  53. 53. Un articulo de fabricación: (a) un envase; y (b) la composición de material de la reivindicación 51 contenida dentro de dicho envase.
  54. 54. El artículo de fabricación de la reivindicación 53, que comprende además una etiqueta fija a dicho envase, o un inserto de empaque incluido con dicho envase, refiriéndose al uso de dicha composición de material para el tratamiento terapéutico o la detección diagnóstica de un cáncer.
  55. 55. Un método para inhibir el crecimiento de una célula cancerosa que expresa un polipéptido que tiene al menos 80% de identidad de secuencia de aminoácidos a la secuencia de aminoácidos mostrada en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115), comprendiendo dicho método poner en contacto dicha célula cancerosa con un ARNsi que se une a un ácido nucleico que codifica para el aminoácido en dicha célula cancerosa, inhibiendo asi el crecimiento de dicha célula cancerosa.
  56. 56. El método de la reivindicación 55, en donde el ácido nucleico tiene la secuencia mostrada en la Figura 37 (SEQ ID NO: 37) .
  57. 57. El método de la reivindicación 44, en donde la detección del nivel de expresión del polipéptido comprende el empleo de un anticuerpo en un análisis de inmunohistoquimica.
  58. 58. Un método para tratar o prevenir un trastorno de proliferación celular asociado con el aumento en la expresión o actividad de un polipéptido que tiene al menos 80% de identidad de secuencia de aminoácidos a la secuencia de aminoácidos mostrada en la Figura 115 (SEQ ID NO: 115) , comprendiendo dicho método la administración a un sujeto que necesita tal tratamiento, de una cantidad efectiva de un antagonista de un polipéptido TAT188.
  59. 59. El método de la reivindicación 58, en donde dicho antagonista es un anticuerpo de polipéptido anti-TAT188 aislado de cualquiera de las reivindicaciones 1-21 y 23-28.
  60. 60. El método de la reivindicación 59, en donde el trastorno de proliferación celular es cáncer.
  61. 61. El método de la reivindicación 60, en donde el cáncer se selecciona del grupo que consiste de mamario, de colon, rectal, de endometrio, renal, pulmonar, ovárico, de piel y de higado. RESUMEN La presente invención se dirige a composiciones de material útil para el diagnóstico y tratamiento de tumores en mamíferos y a métodos para utilizar esas composiciones de material para los mismos. FIGURA 1 CCAAGAATTCGGCACGAGGGTGACCCGGACAGCTGTCCTCTCTGACACCACCCCGGCCTGC CTCTTTGTTGCCATGAGAGCTGCCTACCTCTTCCTGCTATTCCTGCCTGCAGGCTTGCTGG CTCAGGGCCAGTATGACCTGGACCCGCTGCCGCCGTTCCCTGACCACGTCCAGTACACCCA CTATAGCGACCAGATCGACAACCCAGACTACTATGATTATCAAGAGGTGACTCCTCGGCCC TCCGAGGAACAGTTCCAGTTCCAGTCCCAGCAGCAAGTCCAACAGGAAGTCATCCCAGCCC CAACCCCAGAACCAGGAAATGCAGAGCTGGAGCCCACAGAGCCTGGGCCTCTTGACTGCCG TGAGGAACAGTACCCGTGCACCCGCCTCTACTCCATACACAGGCCTTGCAAACAGTGTCTC AACGAGGTCTGCTTCTACAGCCTCCGCCGTGTGTACGTCATTAACAAGGAGATCTGTGTTC GTACAGTGTGTGCCCACGAGGAGCTCCTCCGAGCTGACCTCTGTCGGGACAAGTTCTCCAA ATGTGGCGTGATGGCCAGCAGCGGCCTGTGCCAATCCGTGGCGGCCTCCTGTGCCAGGAGC TGTGGGAGCTGCTAGGGTGGTGCTGGCATCCTGAGTCCTGGCCCTCCTGGGATCTGGGGCC CTCGGGCCCTGCCTGACCTGGTGCTTTTTTCCCCATCCCCATGTTCCTTTTATTCTGTAAA AAGTTAGTGGACTGCAGCCCTGGGGGTTGCAGGCTGCGGTGCCTCAGGCCCCTCCTTCAGC CTGTGGCCACCTCTGGGGCACGATGGGGGCTCCCCACTGCCCAGTCTGCCCCTCGGGTTGG GGGAGTATCCCAGGCCTCTCTGTGGGACCTGGGCCCCTGACGGGCCTTCTCAGCCCGTTTT GAGGACAGACAGTCCCCCGAGGTAGGCTACATCCCCCCACCCCAGCTGGTCTGCTTGGATT TCCTACAGCCCCCGTGGGCATGGACCACCTTTATTTTATACAAAATTAAAAACAAGTTTTT AC FIGURA 2A CACTAACGCTCTTCCTAGTCCCCGGGCCAACTCGGACAGTTTGCTCATTTATTGCAACGGT CAAGGCTGGCTTGTGCCAGAACGGCGCGCGCGCGACGCACGCACACACACGGGGGGAAACT TTTTTAAAAATGAAAGGCTAGAAGAGCTCAGCGGCGGCGCGGGCCGTGCGCGAGGGCTCCG GAGCTGACTCGCCGAGGCAGGAAATCCCTCCGGTCGCGACGCCCGGCCCCGCTCGGCGCCC GCGTGGGATGGTGCAGCGCTCGCCGCCGGGCCCGAGAGCTGCTGCACTGAAGGCCGGCGAC GATGGCAGCGCGCCCGCTGCCCGTGTCCCCCGCCCGCGCCCTCCTGCTCGCCCTGGCCGGT GCTCTGCTCGCGCCCTGCGAGGCCCGAGGGGTGAGCTTATGGAACGAAGGAAGAGCTGATG AAGTTGTCAGTGCCTCTGTTCGGAGTGGGGACCTCTGGATCCCAGTGAAGAGCTTCGACTC CAAGAATCATCCAGAAGTGCTGAATATTCGACTACAACGGGAAAGCAAAGAACTGATCATA AATCTGGAAAGAAATGAAGGTCTCATTGCCAGCAGTTTCACGGAAACCCACTATCTGCAAG ACGGTACTGATGTCTCCCTCGCTCGAAATTACACGGTAATTCTGGGTCACTGTTACTACCA TGGACATGTACGGGGATATTCTGATTCAGCAGTCAGTCTCAGCACGTGTTCTGGTCTCAGG GGACTTATTGTGTTTGAAAATGAAAGCTATGTCTTAGAACCAATGAAAAGTGCAACCAACA GATACAAACTCTTCCCAGCGAAGAAGCTGAAAAGCGTCCGGGGATCATGTGGATCACATCA CAACACACCAAACCTCGCTGCAAAGAATGTGTTTCCACCACCCTCTCAGACATGGGCAAGA AGGCATAAAAGAGAGACCCTCAAGGCAACTAAGTATGTGGAGCTGGTGATCGTGGCAGACA ACCGAGAGTTTCAGAGGCAAGGAAAAGATCTGGAAAAAGTTAAGCAGCGATTAATAGAGAT TGCTAATCACGTTGACAAGTTTTACAGACCACTGAACATTCGGATCGTGTTGGTAGGCGTG GAAGTGTGGAATGACATGGACAAATGCTCTGTAAGTCAGGACCCATTCACCAGCCTCCATG AATTTCTGGACTGGAGGAAGATGAAGCTTCTACCTCGCAAATCCCATGACAATGCGCAGCT TGTCAGTGGGGTTTATTTCCAAGGGACCACCATCGGCATGGCCCCAATCATGAGCATGTGC ACGGCAGACCAGTCTGGGGGAATTGTCATGGACCATTCAGACAATCCCCTTGGTGCAGCCG TGACCCTGGCACATGAGCTGGGCCACAATTTCGGGATGAATCATGACACACTGGACAGGGG CTGTAGCTGTCAAATGGCGGTTGAGAAAGGAGGCTGCATCATGAACGCTTCCACCGGGTAC CCATTTCCCATGGTGTTCAGCAGTTGCAGCAGGAAGGACTTGGAGACCAGCCTGGAGAAAG GAATGGGGGTGTGCCTGTTTAACCTGCCGGAAGTCAGGGAGTCTTTCGGGGGCCAGAAGTG TGGGAACAGATTTGTGGAAGAAGGAGAGGAGTGTGACTGTGGGGAGCCAGAGGAATGTATG AATCGCTGCTGCAATGCCACCACCTGTACCCTGAAGCCGGACGCTGTGTGCGCACATGGGC TGTGCTGTGAAGACTGCCAGCTGAAGCCTGCAGGAACAGCGTGCAGGGACTCCAGCAACTC CTGTGACCTCCCAGAGTTCTGCACAGGGGCCAGCCCTCACTGCCCAGCCAACGTGTACCTG CACGATGGGCACTCATGTCAGGATGTGGACGGCTACTGCTACAATGGCATCTGCCAGACTC ACGAGCAGCAGTGTGTCACACTCTGGGGACCAGGTGCTAAACCTGCCCCTGGGATCTGCTT TGAGAGAGTCAATTCTGCAGGTGATCCTTATGGCAACTGTGGCAAAGTCTCGAAGAGTTCC TTTGCCAAATGCGAGATGAGAGATGCTAAATGTGGAAAAATCCAGTGTCAAGGAGGTGCCA GCCGGCCAGTCATTGGTACCAATGCCGTTTCCATAGAAACAAACATCCCCCTGCAGCAAGG AGGCCGGATTCTGTGCCGGGGGACCCACGTGTACTTGGGCGATGACATGCCGGACCCAGGG CTTGTGCTTGCAGGCACAAAGTGTGCAGATGGAAAAATCTGCCTGAATCGTCAATGTCAAA ATATTAGTGTCTTTGGGGTTCACGAGTGTGCAATGCAGTGCCACGGCAGAGGGGTGTGCAA CAACAGGAAGAACTGCCACTGCGAGGCCCACTGGGCACCTCCCTTCTGTGACAAGTTTGGC TTTGGAGGAAGCACAGACAGCGGCCCCATCCGGCAAGCAGATAACCAAGGTTTAACCATAG GAATTCTGGTGACCATCCTGTGTCTTCTTGCTGCCGGATTTGTGGTTTATCTCAAAAGGAA GACCTTGATACGACTGCTGTTTACAAATAAGAAGACCACCATTGAAAAACTAAGGTGTGTG CGCCCTTCCCGGCCACCCCGTGGCTTCCAACCCTGTCAGGCTCACCTCGGCCACCTTGGAA AAGGCCTGATGAGGAAGCCGCCAGATTCCTACCCACCGAAGGACAATCCCAGGAGATTGCT GCAGTGTCAGAATGTTGACATCAGCAGACCCCTCAACGGCCTGAATGTCCCTCAGCCCCAG TCAACTCAGCGAGTGCTTCCTCCCCTCCACCGGGCCCCACGTGCACCTAGCGTCCCTGCCA GACCCCTGCCAGCCAAGCCTGCACTTAGGCAGGCCCAGGGGACCTGTAAGCCAAACCCCCC TCAGAAGCCTCTGCCTGCAGATCCTCTGGCCAGAACAACTCGGCTCACTCATGCCTTGGCC AGGACCCCAGGACAATGGGAGACTGGGCTCCG FIGURA 2B CCTGGCACCCCTCAGACCTGCTCCACAATATCCACACCAAGTGCCCAGATCCACCCACACC GCCTATATTAAGTGAGAAGCCGACACCTTTTTTCAACAGTGAAGACAGAAGTTTGCACTAT CTTTCAGCTCCAGTTGGAGTTTTTTGTACCAACTTTTAGGATTTTTTTTAATGTTTAAAAC ATCATTACTATAAGAACTTTGAGCTACTGCCGTCAGTGCTGTGCTGTGCTATGGTGCTCTG TCTACTTGCACAGGTACTTGTAAATTATTAATTTATGCAGAATGTTGATTACAGTGCAGTG CGCTGTAGTAGGCATTTTTACCATCACTGAGTTTTCCATGGCAGGAAGGCTTGTTGTGCTT TTAGTATTTTAGTGAACTTGAAATATCCTGCTTGATGGGATTCTGGACAGGATGTGTTTGC TTTCTGATCAAGGCCTTATTGGAAAGCAGTCCCCCAACTACCCCCAGCTGTGCTTATGGTA CCAGATGCAGCTCAAGAGATCCCAAGTAGAATCTCAGTTGATTTTCTGGATTCCCCATCTC AGGCCAGAGCCAAGGGGCTTCAGGTCCAGGCTGTGTTTGGCTTTCAGGGAGGCCCTGTGCC CCTTGACAACTGGCAGGCAGGCTCCCAGGGACACCTGGGAGAAATCTGGCTTCTGGCCAGG AAGCTTTGGTGAGAACCTGGGTTGCAGACAGGAATCTTAAGGTGTAGCCACACCAGGATAG AGACTGGAACACTAGACAAGCCAGAACTTGACCCTGAGCTGACCAGCCGTGAGCATGTTTG GAAGGGGTCTGTAGTGTCACTCAAGGCGGTGCTTGATAGAAATGCCAAGCACTTCTTTTTC TCGCTGTCCTTTCTAGAGCACTGCCACCAGTAGGTTATTTAGCTTGGGAAAGGTGGTGTTT CTGTAAGAAACCTACTGCCCAGGCACTGCAAACCGCCACCTCCCTATACTGCTTGGAGCTG AGCAAATCACCACAAACTGTAATACAATGATCCTGTATTCAGACAGATGAGGACTTTCCAT GGGACCACAACTATTTTCAGATGTGAACCATTAACCAGATCTAGTCAATCAAGTCTGTTTA CTGCAAGGTTCAACTTATTAACAATTAGGCAGACTCTTTATGCTTGCAAAAACTACAACCA ATGGAATGTGATGTTCATGGGTATAGTTCATGTCTGCTATCATTATTCGTAGATATTGGAC AAAGAACCTTCTCTATGGGGCATCCTCTTTTTCCAACTTGGCTGCAGGAATCTTTAAAAGA TGCTTTTAACAGAGTCTGAACCTATTTCTTAAACACTTGCAACCTACCTGTTGAGCATCAC AGAATGTGATAAGGAAATCAACTTGCTTATCAACTTCCTAAATATTATGAGATGTGGCTTG GGCAGCATCCCCTTGAACTCTTCACTCTTCAAATGCCTGACTAGGGAGCCATGTTTCACAA GGTCTTTAAAGTGACTAATGGCATGAGAAATACAAAAATACTCAGATAAGGTAAAATGCCA TGATGCCTCTGTCTTCTGGACTGGTTTTCACATTAGAAGACAATTGACAACAGTTACATAA TTCACTCTGAGTGTTTTATGAGAAAGCCTTCTTTTGGGGTCAACAGTTTTCCTATGCTTTG AAACAGAAAAATATGTACCAAGAATCTTGGTTTGCCTTCCAGAAAACAAAACTGCATTTCA CTTTCCCGGTGTTCCCCACTGTATCTAGGCAACATAGTATTCATGACTATGGATAAACTAA ACACGTGACACAAACACACACAAAAGGGAACCCAGCTCTAATACATTCCAACTCGTATAGC ATGCATCTGTTTATTCTATAGTTATTAAGTTCTTTAAAATGTAAAGCCATGCTGGAAAATA ATACTGCTGAGATACATACAGAATTACTGTAACTGATTACACTTGGTAATTGTACTAAAGC CAAACATATATATACTATTAAAAAGGTTTACAGAATTTTATGGTGCATTACGTGGGCATTG TCTTTTTAGATGCCCAAATCCTTAGATCTGGCATGTTAGCCCTTCCTCCAATTATAAGAGG ATATGAACCAAAAAAAAAAAAAAAAAAA FIGURA 3 GGAGTTTCAAAGAAGCGCTAGTAAGGTCTCTGAGATCCTTGCACTAGCTACATCCTCAGGG TAGGAGGAAGATGGCTTCCAGAAGCATGCGGCTGCTCCTATTGCTGAGCTGCCTGGCCAAA ACAGGAGTCCTGGGTGATATCATCATGAGACCCAGCTGTGCTCCTGGATGGTTTTACCACA AGTCCAATTGCTATGGTTACTTCAGGAAGCTGAGGAACTGGTCTGATGCCGAGCTCGAGTG TCAGTCTTACGGAAACGGAGCCCACCTGGCATCTATCCTGAGTTTAAAGGAAGCCAGCACC ATAGCAGAGTACATAAGTGGCTATCAGAGAAGCCAGCCGATATGGATTGGCCTGCACGACC CACAGAAGAGGCAGCAGTGGCAGTGGATTGATGGGGCCATGTATCTGTACAGATCCTGGTC TGGCAAGTCCATGGGTGGGAACAAGCACTGTGCTGAGATTAGCTCCAATAACAACTTTTTA ACTTGGAGCAGCAACGAATGCAACAAGCGCCAACACTTCCTGTGCAAGTACCGACCATAGA GCAAGAATCAAGATTCTGCTAACTCCTGCACAGCCCCGTCCTCTTCCTTTCTGCTAGCCTG GCTAAATCTGCTCATTATTTCAGAGGGGAAACCTAGCAAACTAAGAGTGATAAGGGCCCTA CTACACTGGCTTTTTTAGGCTTAGAGACAGAAACTTTAGCATTGGCCCAGTAGTGGCTTCT AGCTCTAAATGTTTGCCCCGCCATCCCTTTCCACAGTATCCTTCTTCCCTCCTCCCCTGTC TCTGGCTGTCTCGAGCAGTCTAGAAGAGTGCATCTCCAGCCTATGAAACAGCTGGGTCTTT GGCCATAAGAAGTAAAGATTTGAAGACAGAAGGAAGAAACTCAGGAGTAAGCTTCTAGACC CCTTCAGCTTCTACACCCTTCTGCCCTCTCTCCATTGCCTGCACCCCACCCCAGCCACTCA ACTCCTGCTTGTTTTTCCTTTGGCCATAGGAAGGTTTACCAGTAGAATCCTTGCTAGGTTG ATGTGGGCCATACATTCCTTTAATAAACCATTGTGTACATAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA FIGURA 4 GGGGAGCAGAGAGGAGGCAATGGCCACCATGGAGAACAAGGTGATCTGCGCCCTGGTCCTG GTGTCCATGCTGGCCCTCGGCACCCTGGCCGAGGCCCAGACAGAGACGTGTACAGTGGCCC CCCGTGAAAGACAGAATTGTGGTTTTCCTGGTGTCACGCCCTCCCAGTGTGCAAATAAGGG CTGCTGTTTCGACGACACCGTTCGTGGGGTCCCCTGGTGCTTCTATCCTAATACCATCGAC GTCCCTCCAGAAGAGGAGTGTGAATTTTAGACACTTCTGCAGGGATCTGCCTGCATCCTGA CGCGGTGCCATCCCCAGCACGGTGATTAGTCCCAGAGCTCGGCTGCCACCTCCACCGGACA CCTCAGACACGCTTCTGCAGCTGTGCCTCGGCTCACAACACAGATTGACTGCTCTGACTTT GACTACTCAAAATTGGCCTAAAAATTAAAAGAGCTCGATATTAAAAA FIGURA 5 AATCCATCTGAGAATATGCTGCCACAAATACCCTTTTTGCTGCTAGTATCCTTGAACTTGGTTCATGGAGTGTTTTACGCT GAACGATACCAAACGCCCACAGGCATAAAAGGCCCACTACCCAACACCAAGACACAGTTCTTCATTCCCTACACCATAAAGA GTAAAGGTATAGCAGTAAGAGGAGAGCAAGGTACTCCTGGTCCACCAGGCCCTGCTGGACCTCGAGGGCACCCAGGTCCTTC TGGACCACCAGGAAAACCAGGCTACGGAAGTCCTGGACTCCAAGGAGAGCCAGGGTTGCCAGGACCACCGGGACCATCAGCT GTAGGGAAACCAGGTGTGCCAGGACTCCCAGGAAAACCAGGAGAGAGAGGACCATATGGACCAAAAGGAGATGTTGGACCAG CTGGCCTACCAGGACCCCGGGGCCCACCAGGACCACCTGGAATCCCTGGACCGGCTGGAATTTCTGTGCCAGGAAAACCTGG ACAACAGGGACCCACAGGAGCCCCAGGACCCAGGGGCTTTCCTGGAGAAAAGGGTGCACCAGGAGTCCCTGGTATGAATGGA CAGAAAGGGGAAATGGGATATGGTGCTCCTGGTCGTCCAGGTGAGAGGGGTCTTCCAGGCCCTCAGGGTCCCACAGGACCAT CTGGCCCTCCTGGAGTGGGAAAAAGAGGTGAAAATGGGGTTCCAGGACAGCCAGGCATCAAAGGTGATAGAGGTTTTCCGGG AGAAATGGGACCAATTGGCCCACCAGGTCCCCAAGGCCCTCCTGGGGAACGAGGGCCAGAAGGCATTGGAAAGCCAGGAGCT GCTGGAGCCCCAGGCCAGCCAGGGATTCCAGGAACAAAAGGTCTCCCTGGGGCTCCAGGAATAGCTGGGCCCCCAGGGCCTC CTGGCTTTGGGAAACCAGGCTTGCCAGGCCTGAAGGGAGAAAGAGGACCTGCTGGCCTTCCTGGGGGTCCAGGTGCCAAAGG GGAACAAGGGCCAGCAGGTCTTCCTGGGAAGCCAGGTCTGACTGGACCCCCTGGGAATATGGGACCCCAAGGACCAAAAGGC ATCCCGGGTAGCCATGGTCTCCCAGGCCCTAAAGGTGAGACAGGGCCAGCTGGGCCTGCAGGATACCCTGGGGCTAAGGGTG AAAGGGGTTCCCCTGGGTCAGATGGAAAACCAGGGTACCCAGGAAAACCAGGTCTCGATGGTCCTAAGGGTAACCCAGGGTT ACCAGGTCCAAAAGGTGATCCTGGAGTTGGAGGACCTCCTGGTCTCCCAGGCCCTGTGGGCCCAGCAGGAGCAAAGGGAATG CCCGGACACAATGGAGAGGCTGGCCCAAGAGGTGCCCCTGGAATACCAGGTACTAGAGGCCCTATTGGGCCACCAGGCATTC CAGGATTCCCTGGGTCTAAAGGGGATCCAGGAAGTCCCGGTCCTCCTGGCCCAGCTGGCATAGCAACTAAGGGCCTCAATGG ACCCACCGGGCCACCAGGGCCTCCAGGTCCAAGAGGCCCCTCTGGAGAGCCTGGTCTTCCAGGGCCCCCTGGGCCTCCAGGC CCACCAGGTCAAGCAGTCATGCCTGAGGGTTTTATAAAGGCAGGCCAAAGGCCCAGTCTTTCTGGGACCCCTCTTGTTAGTG CCAACCAGGGGGTAACAGGAATGCCTGTGTCTGCTTTTACTGTTATTCTCTCCAAAGCTTACCCAGCAATAGGAACTCCCAT ACCATTTGATAAAATTTTGTATAACAGGCAACAGCATTATGACCCAAGGACTGGAATCTTTACTTGTCAGATACCAGGAATA TACTATTTTTCATACCACGTGCATGTGAAAGGGACTCATGTTTGGGTAGGCCTGTATAAGAATGGCACCCCTGTAATGTACA CCTATGATGAATACACCAAAGGCTACCTGGATCAGGCTTCAGGGAGTGCCATCATCGATCTCACAGAAAATGACCAGGTGTG GCTCCAGCTTCCCAATGCCGAGTCAAATGGCCTATACTCCTCTGAGTATGTCCACTCCTCTTTCTCAGGATTCCTAGTGGCT CCAATGTGAGTACACCCCACAGAGCTAATCTAAATCTTGTGCTAGAAAAAGCATTCTCTAACTCTACCCCACCCTACAA?AT GCATATGGAGGTAGGCTGAAAAGAATGTAATTTTTATTTTCTGAAATACAGATTTGAGCTATCAGACCAACAAACCTTCCCC CTGAAAAGTGAGCAGCAACGTAAAAACGTATGTGAAGCCTCTCTTGAATTTCTAGTTAGCAATCTTAAGGCTCTTTAAGGTT TTCTCCAATATTAAAAAATATCACCAAAGAAGTCCTGCTATGTTAAAAACAAACAACAAAAAACAAAGCAACAAAAAAAAAA ATTAAAAAAAAAAACAGAAATAGAGCTCTAAGTTATGTGAAATTTGATTTGAGAAACTCGGCATTTCCTTTTTAAAAAAGCC TGTTTCTAACTATGAATATGAGAACTTCTAGGAAACATCCAGGAGGTATCATATAACTTTGTAGAACTTAAATACTTGAATA TTCAAATTTAAAAGACACTGTATCCCCTAAAATATTTCTGATGGTGCACTACTCTGAGGCCTGTATGGCCCCTTTCATCAAT ATCTATTCAAATATACAGGTGCATATATACTTGTTAAAGCTCTTATATAAAAAAGCCCCAAAATATTGAAGTTCATCTG?AA TGCAAGGTGCTTTCATCAATGAACCTTTTCAAAACTTTTCTATGATTGCAGAGAAGCTTTTTATATACCCAGCATAACTTGG AAACAGGTATCTGACCTATTCTTATTTAGTTAACACAAGTGTGATTAATTTGATTTCTTTAATTCCTTATTGAATCTTATGT GATATGATTTTCTGGATTTACAGAACATTAGCACATGTACCTTGTGCCTCCCATTCAAGTGAAGTTATAATTTACACTGAGG GTTTCAAAATTCGACTAGAAGTGGAGATATATTATTTATTTATGCACTGTACTGTATTTTTATATTGCTGTTTAAAACTTTT AAGCTGTGCCTCACTTATTAAAGCACAAAATGTTTTACCTACTCCTTATTTACGACACAATAAAATAACATCAATAGATTTT TAGGCTGAATTAATTTGAAAGCAGCAATTTGCTGTTCTCAACCATTCTTTCAAGGCTTTTCATTCGACACAATAAAATAACA TCAATAGATTTTTAGGGATGGGTGGCTTT FIGURA 6 CATGCCGCTGCCGCCGCTGCTGCTGTTGCTCCTGGCGGCGCCTTGGGGACGGGCAGTTCCC TGTGTCTCTGGTGGTTTGCCTAAACCTGCAAACATCACCTTCTTATCCATCAACATGAAGA ATGTCCTACAATGGACTCCACCAGAGGGTCTTCAAGGAGTTAAAGTTACTTACACTGTGCA GTATTTCATATATGGGCAAAAGAAATGGCTGAATAAATCAGAATGCAGAAATATCAATAGA ACCTACTGTGATCTTTCTGCTGAAACTTCTGACTACGAACACCAGTATTATGCCAAAGTTA AGGCCATTTGGGGAACAAAGTGTTCCAAATGGGCTGAAAGTGGACGGTTCTATCCTTTTTT AGAAACACAAATTGGCCCACCAGAGGTGGCACTGACTACAGATGAGAAGTCCATTTCTGTT GTCCTGACAGCTCCAGAGAAGTGGAAGAGAAATCCAGAAGACCTTCCTGTTTCCATGCAAC AAATATACTCCAATCTGAAGTATAACGTGTCTGTGTTGAATACTAAATCAAACAGAACGTG GTCCCAGTGTGTGACCAACCACACGCTGGTGCTCACCTGGCTGGAGCCGAACACTCTTTAC TGCGTACACGTGGAGTCCTTCGTCCCAGGGCCCCCTCGCCGTGCTCAGCCTTCTGAGAAGC AGTGTGCCAGGACTTTGAAAGATCAATCATCAGAGTTCAAGGCTAAAATCATCTTCTGGTA TGTTTTGCCCATATCTATTACCGTGTTTCTTTTTTCTGTGATGGGCTATTCCATCTACCGA TATATCCACGTTGGCAAAGAGAAACACCCAGCAAATTTGATTTTGATTTATGGAAATGAAT TTGACAAAAGATTCTTTGTGCCTGCTGAAAAAATCGTGATTAACTTTATCACCCTCAATAT CTCGGATGATTCTAAAATTTCTCATCAGGATATGAGTTTACTGGGAAAAAGCAGTGATGTA TCCAGCCTTAATGATCCTCAGCCCAGCGGGAACCTGAGGCCCCCTCAGGAGGAAGAGGAGG TGAAACATTTAGGGTATGCTTCGCATTTGATGGAAATTTTTTGTGACTCTGAAGAAAACAC GGAAGGTACTTCTCTCACCCAGCAAGAGTCCCTCAGCAGAACAATACCCCCGGATAAAACA GTCATTGAATATGAATATGATGTCAGAACCACTGACATTTGTGCGGGGCCTGAAGAGCAGG AGCTCAGTTTGCAGGAGGAGGTGTCCACACAAGGAACATTATTGGAGTCGCAGGCAGCGTT GGCAGTCTTGGGCCCGCAAACGTTACAGTACTCATACACCCCTCAGCTCCAAGACTTAGAC CCCCTGGCGCAGGAGCACACAGACTCGGAGGAGGGGCCGGAGGAAGAGCCATCGACGACCC TGGTCGACTGGGATCCCCAAACTGGCAGGCTGTGTATTCCTTCGCTGTCCAGCTTCGACCA GGATTCAGAGGGCTGCGAGCCTTCTGAGGGGGATGGGCTCGGAGAGGAGGGTCTTCTATCT AGACTCTATGAGGAGCCGGCTCCAGACAGGCCACCAGGAGAAAATGAAACCTATCTCATGC AATTCATGGAGGAATGGGGGTTATATGTGCAGATGGAAAACTGATGCCAACACTTCCTTTT GCCTTTTGTTTCCTGTGCAAACAAGTGAGTCACCCCTTTGATCCCAGCCATAAAGTACCTG GGATGAAAGAAGTTTTTTCCAGTTTGTCAGTGTCTGTGAGAA 10 FIGURA 7 AGCGGGCGTGGGACTGAGCAGTCTGCTGCCCCCCGACATGTGACCCAGCCCCGCCGCCCAT GCGGGCTCCCGGCCGCCCGGCCCTGCGGCCGCTGCCGCTGCCGCCGCTGCTGCTGTTGCTC CTGGCGGCGCCTTGGGGACGGGCAGTTCCCTGTGTCTCTGGTGGTTTGCCTAAACCTGCAA ACATCACCTTCTTATCCATCAACATGAAGAATGTCCTACAATGGACTCCACCAGAGGGTCT TCAAGGAGTTAAAGTTACTTACACTGTGCAGTATTTCATATATGGGCAAAAGAAATGGCTG AATAAATCAGAATGCAGAAATATCAATAGAACCTACTGTGATCTTTCTGCTGAAACTTCTG ACTACGAACACCAGTATTATGCCAAAGTTAAGGCCATTTGGGGAACAAAGTGTTCCAAATG GGCTGAAAGTGGACGGTTCTATCCTTTTTTAGAAACACAAATTGGCCCACCAGAGGTGGCA CTGACTACAGATGAGAAGTCCATTTCTGTTGTCCTGACAGCTCCAGAGAAGTGGAAGAGAA ATCCAGAAGACCTTCCTGTTTCCATGCAACAAATATACTCCAATCTGAAGTATAACGTGTC TGTGTTGAATACTAAATCAAACAGAACGTGGTCCCAGTGTGTGACCAACCACACGCTGGTG CTCACCTGGCTGGAGCCGAACACTCTTTACTGCGTACACGTGGAGTCCTTCGTCCCAGGGC CCCCTCGCCGTGCTCAGCCTTCTGAGAAGCAGTGTGCCAGGACTTTGAAAGATCAATCATC AGAGTTCAAGGCTAAAATCATCTTCTGGTATGTTTTGCCCATATCTATTACCGTGTTTCTT TTTTCTGTGATGGGCTATTCCATCTACCGATATATCCACGTTGGCAAAGAGAAACACCCAG CAAATTTGATTTTGATTTATGGAAATGAATTTGACAAAAGATTCTTTGTGCCTGCTGAAAA AATCGTGATTAACTTTATCACCCTCAATATCTCGGATGATTCTAAAATTTCTCATCAGGAT ATGAGTTTACTGGGAAAAAGCAGTGATGTATCCAGCCTTAATGATCCTCAGCCCAGCGGGA ACCTGAGGCCCCCTCAGGAGGAAGAGGAGGTGAAACATTTAGGGTATGCTTCGCATTTGAT GGAAATTTTTTGTGACTCTGAAGAAAACACGGAAGGTACTTCTCTCACCCAGCAAGAGTCC CTCAGCAGAACAATACCCCCGGATAAAACAGTCATTGAATATGAATATGATGTCAGAACCA CTGACATTTGTGCGGGGCCTGAAGAGCAGGAGCTCAGTTTGCAGGAGGAGGTGTCCACACA AGGAACATTATTGGAGTCGCAGGCAGCGTTGGCAGTCTTGGGCCCGCAAACGTTACAGTAC TCATACACCCCTCAGCTCCAAGACTTAGACCCCCTGGCGCAGGAGCACACAGACTCGGAGG AGGGGCCGGAGGAAGAGCCATCGACGACCCTGGTCGACTGGGATCCCCAAACTGGCAGGCT GTGTATTCCTTCGCTGTCCAGCTTCGACCAGGATTCAGAGGGCTGCGAGCCTTCTGAGGGG GATGGGCTCGGAGAGGAGGGTCTTCTATCTAGACTCTATGAGGAGCCGGCTCCAGACAGGC CACCAGGAGAAAATGAAACCTATCTCATGCAATTCATGGAGGAATGGGGGTTATATGTGCA GATGGAAAACTGATGCCAACACTTCCTTTTGCCTTTTGTTTCCTGTGCAAACAAGTGAGTC ACCCCTTTGATCCCAGCCATAAAGTACCTGGGATGAAAGAAGTTTTTTCCAGTTTGTCAGT GTCTGTGAGAA 11 FIGURA 8 GCTTGGTCTAGTGCCCATTTACTCTGGACTCCGGATGGCTGCCGCACGCCTCTGCCTCTCC CTGCTGCTCCTGTCCACCTGCGTGGCTCTGTTACTACAGCCACTGCTGGGTGCCCAGGGAG CCCCACTGGAGCCAGTGTACCCAGGGGACAATGCCACACCAGAGCAGATGGCCCAGTATGC AGCTGATCTCCGTAGATACATCAACATGCTGACCAGGCCTAGGTATGGGAAAAGACACAAA GAGGACACGCTGGCCTTCTCGGAGTGGGGGTCCCCGCATGCTGCTGTCCCCAGGGAGCTCA GCCCGCTGGACTTATAATGCCACCTTCTGTCTCCTACGACTCCATGAGCAGCGCCAGCCCA GCTCTCCCCTCTGCACCCTTGGCTCTGGCCAAAGCTTGCTCCCTGCTCCCACACAGGCTCA ATAAAGCAAGTC?AAGCCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 12 FIGURA 9 GAAGGACAGCAGGGCCAACAGTCACAGCAGCCCTGACCAGAGCATTCCTGGAGCTCAAGCT CCTCTACAAAGAGGTGGACAGAGAAGACAGCAGAGACCATGGGACCCCCCTCAGCCCCTCC CTGCAGATTGCATGTCCCCTGGAAGGAGGTCCTGCTCACAGCCTCACTTCTAACCTTCTGG AACCCACCCACCACTGCCAAGCTCACTATTGAATCCACGCCGTTCAATGTCGCAGAGGGGA AGGAGGTTCTTCTACTCGCCCACAACCTGCCCCAGAATCGTATTGGTTACAGCTGGTACAA AGGCGAAAGAGTGGATGGCAACAGTCTAATTGTAGGATATGTAATAGGAACTCAACAAGCT ACCCCAGGGCCCGCATACAGTGGTCGAGAGACAATATACCCCAATGCATCCCTGCTGATCC AGAACGTCACCCAGAATGACACAGGATTCTATACCCTACAAGTCATAAAGTCAGATCTTGT GAATGAAGAAGCAACCGGACAGTTCCATGTATACCCGGAGCTGCCCAAGCCCTCCATCTCC AGCAACAACTCCAACCCCGTGGAGGACAAGGATGCTGTGGCCTTCACCTGTGAACCTGAGG TTCAGAACACAACCTACCTGTGGTGGGTAAATGGTCAGAGCCTCCCGGTCAGTCCCAGGCT GCAGCTGTCCAATGGCAACATGACCCTCACTCTACTCAGCGTCAAAAGGAACGATGCAGGA TCCTATGAATGTGAAATACAGAACCCAGCGAGTGCCAACCGCAGTGACCCAGTCACCCTGA ATGTCCTCTATGGCCCAGATGGCCCCACCATTTCCCCCTCAAAGGCCAATTACCGTCCAGG GGAAAATCTGAACCTCTCCTGCCACGCAGCCTCTAACCCACCTGCACAGTACTCTTGGTTT ATCAATGGGACGTTCCAGCAATCCACACAAGAGCTCTTTATCCCCAACATCACTGTGAATA ATAGCGGATCCTATATGTGCCAAGCCCATAACTCAGCCACTGGCCTCAATAGGACCACAGT CACGATGATCACAGTCTCTGGAAGTGCTCCTGTCCTCTCAGCTGTGGCCACCGTCGGCATC ACGATTGGAGTGCTGGCCAGGGTGGCTCTGATATAGCAGCCCTGGTGTATTTTCGATATTT CAGGAAGACTGGCAGATTGGACCAGACCCTGAATTCTTCTAGCTCCTCCAATCCCATTTTA TCCCATGGAACCACTAAAAACAAGGTCTGCTCTGCTCCTGAAGCCCTATATGCTGGAGATG GACAACTCAATGAAAATTTAAAGGGAAAACCCTCAGGCCTGAGGTGTGTGCCACTCAGAGA CTTCACCTAACTAGAGACAGGCAAACTGCAAACCATGGTGAGAAATTGACGACTTCACACT ATGGACAGCTTTTCCCAAGATGTCAAAACAAGACTCCTCATCATGATAAGGCTCTTACCCC CTTTTAATTTGTCCTTGCTTATGCCTGCCTCTTTCGCTTGGCAGGATGATGCTGTCATTAG TATTTCACAAGAAGTAGCTTCAGAGGGTAACTTAACAGAGTATCAGATCTATCTTGTCAAT CCCAACGTTTTACATAAAATAAGAGATCCTTTAGTGCACCCAGTGACTGACATTAGCAGCA TCTTTAACACAGCCGTGTGTTCAAATGTACAGTGGTCCTTTTCAGAGTTGGACTTCTAGAC TCACCTGTTCTCACTCCCTGTTTTAATTCAACCCAGCCATGCAATGCCAAATAATAGAATT GCTCCCTACCAGCTGAACAGGGAGGAGTCTGTGCAGTTTCTGACACTTGTTGTTGAACATG GCTAAATACAATGGGTATCGCTGAGACTAAGTTGTAGAAATTAACAAATGTGCTGCTTGGT TAAAATGGCTACACTCATCTGACTCATTCTTTATTCTATTTTAGTTGGNTTGTATCTTGCC TAAGGTGCGTAGTCCAACTCTTGGTATTACCCTCCTAATAGTCATACTAGTAGTCATACTC CCTGGTGTAGTGTATTCTCTAAAAGCTTTAAATGTCTGCATGCAGCCAGCCATCAAATAGT 13 GAATGGTCTCTCTTTGGCTGGAATTACAAAACTCAGAGAAATGTGTCATCAGGAGAACATC ATAACCCATGAAGGATAAAAGCCCCAAATGGTGGTAACTGATAATAGCACTAATGCTTTAA GATTTGGTCACACTCTCACCTAGGTGAGCGCATTGAGCCAGTGGTGCATAAATGCTACATA CTCCAACTGAAATGTTAAGGAAGAAGATAGATCCAATTAAAAAAAATTAAAACCAATTTAA AAAAAAAAAGAACACAGGAGATTCCAGTCTACTTGAGTTAGCATAATACAGAAGTCCCCTC TACTTTAACTTTTACAAAAAAGTAACCTGAACTAATCTGATGTTAACCAATGTATTTATTT CTGTGGTTCTGTTTCCTTGTTCCAATTTGACAAAACCCACTGTTCTTGTATTGTATTGCCC AGGGGGAGCTATCACTGTACTTGTAGAGTGGTGCTGCTTTAATTCATAAATCACAAATAAA AGCCAATTAGCTCTAAAAAAAAAAAA 14 FIGURA 10 GACCTGGGGGGGCGAGGGCCCCCCAAACTCAGTTCGGATCCTACCCGAGTGAGGCGGCGCC ATGGAGCTCCGGGTGCTGCTCTGCTGGGCTTCGTTGGCCGCAGCTTTGGAAGAGACCCTGC TGAACACAAAATTGGAAACTGCTGATCTGAAGTGGGTGACATTCCCTCAGGTGGACGGGCA GTGGGAGGAACTGAGCGGCCTGGATGAGGAACAGCACAGCGTGCGCACCTACGAAGTGTGT GACGTGCAGCGTGCCCCGGGCCAGGCCCACTGGCTTCGCACAGGTTGGGTCCCACGGCGGG GCGCCGTCCACGTGTACGCCACGCTGCGCTTCACCATGCTCGAGTGCCTGTCCCTGCCTCG GGCTGGGCGCTCCTGCAAGGAGACCTTCACCGTCTTCTACTATGAGAGCGATGCGGACACG GCCACGGCCCTCACGCCAGCCTGGATGGAGAACCCCTACATCAAGGTGGACACGGTGGCCG CGGAGCATCTCACCCGGAAGCGCCCTGGGGCCGAGGCCACCGGGAAGGTGAATGTCAAGAC GCTGCGTCTGGGACCGCTCAGCAAGGCTGGCTTCTACCTGGCCTTCCAGGACCAGGGTGCC TGCATGGCCCTGCTATCCCTGCACCTCTTCTACAAAAAGTGCGCCCAGCTGACTGTGAACC TGACTCGATTCCCGGAGACTGTGCCTCGGGAGCTGGTTGTGCCCGTGGCCGGTAGCTGCGT GGTGGATGCCGTCCCCGCCCCTGGCCCCAGCCCCAGCCTCTACTGCCGTGAGGATGGCCAG TGGGCCGAACAGCCGGTCACGGGCTGCAGCTGTGCTCCGGGGTTCGAGGCAGCTGAGGGGA ACACCAAGTGCCGAGCCTGTGCCCAGGGCACCTTCAAGCCCCTGTCAGGAGAAGGGTCCTG CCAGCCATGCCCAGCCAATAGCCACTCTAACACCATTGGATCAGCCGTCTGCCAGTGCCGC GTCGGGTACTTCCGGGCACGCACAGACCCCCGGGGTGCACCCTGCACCACCCCTCCTTCGG CTCCGCGGAGCGTGGTTTCCCGCCTGAACGGCTCCTCCCTGCACCTGGAATGGAGTGCCCC CCTGGAGTCTGGTGGCCGAGAGGACCTCACCTACGCCCTCCGCTGCCGGGAGTGCCGACCC GGAGGCTCCTGTGCGCCCTGCGGGGGAGACCTGACTTTTGACCCCGGCCCCCGGGACCTGG TGGAGCCCTGGGTGGTGGTTCGAGGGCTACGTCCTGACTTCACCTATACCTTTGAGGTCAC TGCATTGAACGGGGTATCCTCCTTAGCCACGGGGCCCGTCCCATTTGAGCCTGTCAATGTC ACCACTGACCGAGAGGTACCTCCTGCAGTGTCTGACATCCGGGTGACGCGGTCCTCACCCA GCAGCTTGAGCCTGGCCTGGGCTGTTCCCCGGGCACCCAGTGGGGCTGTGCTGGACTACGA GGTCAAATACCATGAGAAGGGCGCCGAGGGTCCCAGCAGCGTGCGGTTCCTGAAGACGTCA GAAAACCGGGCAGAGCTGCGGGGGCTGAAGCGGGGAGCCAGCTACCTGGTGCAGGTACGGG CGCGCTCTGAGGCCGGCTACGGGCCCTTCGGCCAGGAACATCACAGCCAGACCCAACTGGA TGAGAGCGAGGGCTGGCGGGAGCAGCTGGCCCTGATTGCGGGCACGGCAGTCGTGGGTGTG GTCCTGGTCCTGGTGGTCATTGTGGTCGCAGTTCTCTGCCTCAGGAAGCAGAGCAATGGGA GAGAAGCAGAATATTCGGACAAACACGGACAGTATCTCATCGGACATGGTACTAAGGTCTA CATCGACCCCTTCACTTATGAAGACCCTAATGAGGCTGTGAGGGAATTTGCAAAAGAGATC GATGTCTCCTACGTCAAGATTGAAGAGGTGATTGGTGCAGGTGAGTTTGGCGAGGTGTGTC GGGGGCGGCTCAAGGCCCCAGGGAAGAAGGAGAGCTGTGTGGCAATCAAGACCCTGAAGGG TGGCTACACGGAGCGGCAGCGGCGTGAGTTTCTGAGCGAGGCCTCCATCATGGGCCAGTTC 15 GAGCACCCCAATATCATCCGCCTGGAGGGCGTGGTCACCAACAGCATGCCCGTCATGATTC TCACAGAGTTCATGGAGAACGGCGCCCTGGACTCCTTCCTGCGGCTAAACGACGGACAGTT CACAGTCATCCAGCTCGTGGGCATGCTGCGGGGCATCGCCTCGGGCATGCGGTACCTTGCC GAGATGAGCTACGTCCACCGAGACCTGGCTGCTCGCAACATCCTAGTCAACAGCAACCTCG TCTGCAAAGTGTCTGACTTTGGCCTTTCCCGATTCCTGGAGGAGAACTCTTCCGATCCCAC CTACACGAGCTCCCTGGGAGGAAAGATTCCCATCCGATGGACTGCCCCGGAGGCCATTGCC TTCCGGAAGTTCACTTCCGCCAGTGATGCCTGGAGTTACGGGATTGTGATGTGGGAGGTGA TGTCATTTGGGGAGAGGCCGTACTGGGACATGAGCAATCAGGACGTGATCAATGCCATTGA ACAGGACTACCGGCTGCCCCCGCCCCCAGACTGTCCCACCTCCCTCCACCAGCTCATGCTG GACTGTTGGCAGAAAGACCGGAATGCCCGGCCCCGCTTCCCCCAGGTGGTCAGCGCCCTGG ACAAGATGATCCGGAACCCCGCCAGCCTCAAAATCGTGGCCCGGGAGAATGGCGGGGCCTC ACACCCTCTCCTGGACCAGCGGCAGCCTCACTACTCAGCTTTTGGCTCTGTGGGCGAGTGG CTTCGGGCCATCAAAATGGGAAGATACGAAGAAAGTTTCGCAGCCGCTGGCTTTGGCTCCT TCGAGCTGGTCAGCCAGATCTCTGCTGAGGACCTGCTCCGAATCGGAGTCACTCTGGCGGG ACACCAGAAGAAAATCTTGGCCAGTGTCCAGCACATGAAGTCCCAGGCCAAGCCGGGAACC CCGGGTGGGACAGGAGGACCGGCCCCGCAGTACTGACCTGCAGGAACTCCCCACCCCAGGG ACACCGCCTCCCCATTTTCCGGGGCAGAGTGGGGACTCACAGAGGCCCCCAGCCCTGTGCC CCGCTGGATTGCACTTTGAGCCCGTGGGGTGAGGAGTTGGCAATTTGGAGAGACAGGATTT GGGGGTTCTGCCATAATAGGAGGGGAAAATCACCCCCCAGCCACCTCGGGGAACTCCAGAC CAAGGGTGAGGGCGCCTTTCCCTCAGGACTGGGTGTGACCAGAGGAAAAGGAAGTGCCCAA CATCTCCCAGCCTCCCCAGGTGCCCCCCTCACCTTGATGGGTGCGTTCCCGCAGACCAAAG AGAGTGTGACTCCCTTGCCAGCTCCAGAGTGGGGGGGCTGTCCCAGGGGGCAAGAAGGGGT GTCAGGGCCCAGTGACAAAATCATTGGGGTTTGTAGTCCCAACTTGCTGCTGTCACCACCA AACTCAATCATTTTTTTCCCTTGTAAATGCCCCTCCCCCAGCTGCTGCCTTCATATTGAAG GTTTTTGAGTTTTGTTTTTGGTCTTAATTTTTCTCCCCGTTCCCTTTTTGTTTCTTCGTTT TGTTTTTCTACCGTCCTTGTCATAACTTTGTGTTGGAGGGAACCTGTTTCACTATGGCCTC CTTTGCCCAAGTTGAAACAGGGGCCCATCATCATGTCTGTTTCCAGAACAGTGCCTTGGTC ATCCCACATCCCCGGACCCCGCCTGGGACCCCCAAGCTGTGTCCTATGAAGGGGTGTGGGG TGAGGTAGTGAAAAGGGCGGTAGTTGGTGGTGGAACCCAGAAACGGACGCCGGTGCTTGGA GGGGTTCTTAAATTATATTTAAAAAAGTAACTTTTTGTATAAATAAAAGAAAATGGGACGT GTCCCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAGA 16 FIGURA 11 GCTCTATGCCGCCTACCTTGCTCTCGCCGCTGCTGCCGGAGCCGAAGCAGAGAAGGCAGCG GGTCCCGTGACCGTCCCGAGAGCCCCGCGCTCCCGACCAGGGGGCGGGGGCGGCCCCGGGG AGGGCGGGGCAGGGGCGGGGGGAAGAAAGGGGGTTTTGTGCTGCGCCGGGAGGGCCGGCGC CCTCTTCCGAATGTCCTGCGGCCCCAGCCTCTCCTCACGCTCGCGCAGTCTCCGCCGCAGT CTCAGCTGCAGCTGCAGGACTGAGCCGTGCACCCGGAGGAGACCCCCGGAGGAGGCGACAA ACTTCGCAGTGCCGCGACCCAACCCCAGCCCTGGGTAGCCTGCAGCATGGCCCAGCTGTTC CTGCCCCTGCTGGCAGCCCTGGTCCTGGCCCAGGCTCCTGCAGCTTTAGCAGATGTTCTGG AAGGAGACAGCTCAGAGGACCGCGCTTTTCGCGTGCGCATCGCGGGCGACGCGCCACTGCA GGGCGTGCTCGGCGGCGCCCTCACCATCCCTTGCCACGTCCACTACCTGCGGCCACCGCCG AGCCGCCGGGCTGTGCTGGGCTCTCCGCGGGTCAAGTGGACTTTCCTGTCCCGGGGCCGGG AGGCAGAGGTGCTGGTGGCGCGGGGAGTGCGCGTCAAGGTGAACGAGGCCTACCGGTTCCG CGTGGCACTGCCTGCGTACCCAGCGTCGCTCACCGACGTCTCCCTGGCGCTGAGCGAGCTG CGCCCCAACGACTCAGGTATCTATCGCTGTGAGGTCCAGCACGGCATCGATGACAGCAGCG ACGCTGTGGAGGTCAAGGTCAAAGGGGTCGTCTTTCTCTACCGAGAGGGCTCTGCCCGCTA TGCTTTCTCCTTTTCTGGGGCCCAGGAGGCCTGTGCCCGCATTGGAGCCCACATCGCCACC CCGGAGCAGCTCTATGCCGCCTACCTTGGGGGCTATGAGCAATGTGATGCTGGCTGGCTGT CGGATCAGACCGTGAGGTATCCCATCCAGACCCCACGAGAGGCCTGTTACGGAGACATGGA TGGCTTCCCCGGGGTCCGGAACTATGGTGTGGTGGACCCGGATGACCTCTATGATGTGTAC TGTTATGCTGAAGACCTAAATGGAGAACTGTTCCTGGGTGACCCTCCAGAGAAGCTGACAT TGGAGGAAGCACGGGCGTACTGCCAGGAGCGGGGTGCAGAGATTGCCACCACGGGCCAACT GTATGCAGCCTGGGATGGTGGCCTGGACCACTGCAGCCCAGGGTGGCTAGCTGATGGCAGT GTGCGCTACCCCATCGTCACACCCAGCCAGCGCTGTGGTGGGGGCTTGCCTGGTGTCAAGA CTCTCTTCCTCTTCCCCAACCAGACTGGCTTCCCCAATAAGCACAGCCGCTTCAACGTCTA CTGCTTCCGAGACTCGGCCCAGCCTTCTGCCATCCCTGAGGCCTCCAACCCAGCCTCCAAC CCAGCCTCTGATGGACTAGAGGCTATCGTCACAGTGACAGAGACCCTGGAGGAACTGCAGC TGCCTCAGGAAGCCACAGAGAGTGAATCCCGTGGGGCCATCTACTCCATCCCCATCATGGA GGACGGAGGAGGTGGAAGCTCCACTCCAGAAGACCCAGCAGAGGCCCCTAGGACGCTCCTA GAATTTGAAACACAATCCATGGTACCGCCCACGGGGTTCTCAGAAGAGGAAGGTAAGGCAT TGGAGGAAGAAGAGAAATATGAAGATGAAGAAGAGAAAGAGGAGGAAGAAGAAGAGGAGGA GGTGGAGGATGAGGCTCTGTGGGCATGGCCCAGCGAGCTCAGCAGCCCGGGCCCTGAGGCC TCTCTCCCCACTGAGCCAGCAGCCCAGGAGAAGTCACTCTCCCAGGCGCCAGCAAGGGCAG TCCTGCAGCCTGGTGCATCACCACTTCCTGATGGAGAGTCAGAAGCTTCCAGGCCTCCAAG GGTCCATGGACCACCTACTGAGACTCTGCCCACTCCCAGGGAGAGGAACCTAGCATCCCCA TCACCTTCCACTCTGGTTGAGGCAAGAGAGGTGGGGGAGGCAACTGGTGGTCCTGAGCTAT 17 CTGGGGTCCCTCGAGGAGAGAGCGAGGAGACAGGAAGCTCCGAGGGTGCCCCTTCCCTGCT TCCAGCCACACGGGCCCCTGAGGGTACCAGGGAGCTGGAGGCCCCCTCTGAAGATAATTCT GGAAGAACTGCCCCAGCAGGGACCTCAGTGCAGGCCCAGCCAGTGCTGCCCACTGACAGCG CCAGCCGAGGTGGAGTGGCCGTGGTCCCCGCATCAGGTGACTGTGTCCCCAGCCCCTGCCA CAATGGTGGGACATGCTTGGAGGAGGAGGAAGGGGTCCGCTGCCTATGTCTGCCTGGCTAT GGGGGGGACCTGTGCGATGTTGGCCTCCGCTTCTGCAACCCCGGCTGGGACGCCTTCCAGG GCGCCTGCTACAAGCACTTTTCCACACGAAGGAGCTGGGAGGAGGCAGAGACCCAGTGCCG GATGTACGGCGCGCATCTGGCCAGCATCAGCACACCCGAGGAACAGGACTTCATCAACAAC CGGTACCGGGAGTACCAGTGGATCGGACTCAACGACAGGACCATCGAAGGCGACTTCTTGT GGTCGGATGGCGTCCCCCTGCTCTATGAGAACTGGAACCCTGGGCAGCCTGACAGCTACTT CCTGTCTGGAGAGAACTGCGTGGTCATGGTGTGGCATGATCAGGGACAATGGAGTGACGTG CCCTGCAACTACCACCTGTCCTACACCTGCAAGATGGGGCTGGTGTCCTGTGGGCCGCCAC CGGAGCTGCCCCTGGCTCAAGTGTTCGGCCGCCCACGGCTGCGCTATGAGGTGGACACTGT GCTTCGCTACCGGTGCCGGGAAGGACTGGCCCAGCGCAATCTGCCGCTGATCCGATGCCAA GAGAACGGTCGTTGGGAGGCCCCCCAGATCTCCTGTGTGCCCAGAAGACCTGCCCGAGCTC TGCACCCAGAGGAGGACCCAGAAGGACGTCAGGGGAGGCTACTGGGACGCTGGAAGGCGCT GTTGATCCCCCCTTCCAGCCCCATGCCAGGTCCCTAGGGGGCAAGGCCTTGAACACTGCCG GCCACAGCACTGCCCTGTCACCCAAATTTTCCCTCACACCTTGCGCTCCCGCCACCACAGG AAGTGACAACATGACGAGGGGTGGTGCTGGAGTCCAGGTGACAGTTCCTGAAGGGGCTTCT GGGAAATACCTAGGAGGCTCCAGCCCAGCCCAGGCCCTCTCCCCCTACCCTGGGCACCAGA TCTTCCATCAGGGCCGGAGTAAATCCCTAAGTGCCTCAACTGCCCTCTCCCTGGCAGCCAT CTTGTCCCCTCTATTCCTCTAGGGAGCACTGTGCCCACTCTTTCTGGGTTTTCCAAGGGAA TGGGCTTGCAGGATGGAGTGTCTGTAAAATCAACAGGAAATAAAACTGTGTATGAGCCCA 18 FIGURA 12 TGTGGCACTGCCTGCGTACCCAACCCCAGCCCTGGGTAGCCTGCAGCATGGCCCAGCTGTT CCTGCCCCTGCTGGCAGCCCTGGTCCTGGCCCAGGCTCCTGCAGCTTTAGCAGATGTTCTG GAAGGAGACAGCTCAGAGGACCGCGCTTTTCGCGTGCGCATCGCGGGCGACGCGCCACTGC AGGGCGTGCTCGGCGGCGCCCTCACCATCCCTTGCCACGTCCACTACCTGCGGCCACCGCC GAGCCGCCGGGCTGTGCTGGGCTCTCCGCGGGTCAAGTGGACTTTCCTGTCCCGGGGCCGG GAGGCAGAGGTGCTGGTGGCGCGGGGAGTGCGCGTCAAGGTGAACGAGGCCTACCGGTTCC GCGTGGCACTGCCTGCGTACCCAGCGTCGCTCACCGACGTCTCCCTGGCGCTGAGCGAGCT GCGCCCCAACGACTCAGGTATCTATCGCTGTGAGGTCCAGCACGGCATCGATGACAGCAGC GACGCTGTGGAGGTCAAGGTCAAAGGGGTCGTCTTTCTCTACCGAGAGGGCTCTGCCCGCT ATGCTTTCTCCTTTTCTGGGGCCCAGGAGGCCTGTGCCCGCATTGGAGCCCACATCGCCAC CCCGGAGCAGCTCTATGCCGCCTACCTTGGGGGCTATGAGCAATGTGATGCTGGCTGGCTG TCGGATCAGACCGTGAGGTATCCCATCCAGACCCCACGAGAGGCCTGTTACGGAGACATGG ATGGCTTCCCCGGGGTCCGGAACTATGGTGTGGTGGACCCGGATGACCTCTATGATGTGTA CTGTTATGCTGAAGACCTAAATGGAGAATTGTTCCTGGGTGACCCTCCAGAGAAGCTGACA TTGGAGGAAGCACGGGCGTACTGCCAGGAGCGGGGTGCAGAGATTGCCACCACGGGCCAAC TGTATGCAGCCTGGGATGGTGGCCTGGACCACTGCAGCCCAGGGTGGCTAGCTGATGGCAG TGTGCGCTACCCCATCGTCACACCCAGCCAGCGCTGTGGTGGGGGCTTGCCTGGTGTCAAG ACTCTCTTCCTCTTCCCCAACCAGACTGGCTTCCCCAATAAGCACAGCCGCTTCAACGTCT ACTGCTTCCGAGACTCGGCCCAGCCTTCTGCCATCCCTGAGGCCTCCAACCCAGCCTCCAA CCCAGCCTCTGATGGACTAGAGGCTATCGTCACAGTGACAGAGACCCTGGAGGAACTGCAG CTGCCTCAGGAAGCCACAGAGAGTGAATCCCGTGGGGCCATCTACTCCATCCCCATCATGG AGGACGGAGGAGGTGGAAGCTCCACTCCAGAAGACCCAGCAGAGGCCCCTAGGACGCTCCT AGAATTTGAAACACAATCCATGGTACCGCCCACGGGGTTCTCAGAAGAGGAAGGTAAGGCA TTGGAGGAAGAAGAGAAATATGAAGATGAAGAAGAGAAAGAGGAGGAAGAAGAAGAGGAGG AGGTGGAGGATGAGGCTCTGTGGGCATGGCCCAGCGAGCTCAGCAGCCCGGGCCCTGAGGC CTCTCTCCCCACTGAGCCAGCAGCCCAGGAGGAGTCACTCTCCCAGGCGCCAGCAAGGGCA GTCCTGCAGCCTGGTGCATCACCACTTCCTGATGGAGAGTCAGAAGCTTCCAGGCCTCCAA GGGTCCATGGACCACCTACTGAGACTCTGCCCACTCCCAGGGAGAGGAACCTAGCATCCCC ATCACCTTCCACTCTGGTTGAGGCAAGAGAGGTGGGGGAGGCAACTGGTGGTCCTGAGCTA TCTGGGGTCCCTCGAGGAGAGAGCGAGGAGACAGGAAGCTCCGAGGGTGCCCCTTCCCTGC TTCCAGCCACACGGGCCCCTGAGGGTACCAGGGAGCTGGAGGCCCCCTCTGAAGATAATTC TGGAAGAACTGCCCCAGCAGGGACCTCAGTGCAGGCCCAGCCAGTGCTGCCCACTGACAGC GCCAGCCGAGGTGGAGTGGCCGTGGTCCCCGCATCAGGTAATTCTGCCCAAGGCTCAACTG CCCTCTCTATCCTACTCCTTTTCTTCCCCCTGCAGCTCTGGGTCACCTGACCTGTAGTCCT 19 TTAACCCACCATCATCCCAAACTCTCCTGTCCTTTGCCTTCATTCTCTTACCCACCTCTAC CTATGGGTCTCCAATCTCGGATATCCACCTTGTGGGTATCTCAGCTCTCCGCGTCTTTACC CTGTGATCCCAGCCCCGCCACTGACCATCTGTGACCCTTCCCTGCCATTGGGCCCTCCACC TGTGGCTCACATCTCGCCAGCCCCACAGAGCATCCTCAGGCCTCTCCAAGGGTCCTCATCA CCTATTGCAGCCTTCAGGGCTCGGCCTATTTTCCACTACTCCCTTCATCCGCCTGTGTGCC GTCCCCTTTAGCTGCCTCCTATTGATCTCAGGGAAGCCTGGGAGTCCCTTCTCACCCCTCA ACCTCCGGAGTCCAGGAGAACCCGTACCCCCACAGAGCCTTAAGCAACTACTTCTGTGAAG TATTTTTTGACTGTTTCATGGAAAACAAGCCTTGGAAATAAATCTCTATTAAACCGC 20 FIGURA 13 AGCCAGCTCAGGCTACACTATCCCAGGATCAGCATGGCCGTCCGCCAGTGGGTAATCGCCC TGGCCTTGGCTGCCCTCCTTGTTGTGGACAGGGAAGTGCCAGTGGCAGCAGGAAAGCTCCC TTTCTCAAGAATGCCCATCTGTGAACACATGGTAGAGTCTCCAACCTGTTCCCAGATGTCC AACCTGGTCTGCGGCACTGATGGGCTCACATATACGAATGAATGCCAGCTCTGCTTGGCCC GGATAAAAACCAAACAGGACATCCAGATCATGAAAGATGGCAAATGCTGATCCCACAGGAG CACCTCAAGCCATGAAGTGTCAGCTGGAGAACAGTGGTGGGCATGGAGAGGATATGACATG AAATAAAAGATCCAGCCCAAAAAAAAAAGAAAAAA 21 FIGURA 14 CGTTTCCAATGCACGTACAGCCCGTACACACCGTGTGCTGGGACACCCCACAGTCAGCCGC ATGGCTCCCCTGTGCCCCAGCCCCTGGCTCCCTCTGTTGATCCCGGCCCCTGCTCCAGGCC TCACTGTGCAACTGCTGCTGTCACTGCTGCTTCTGGTGCCTGTCCATCCCCAGAGGTTGCC CCGGATGCAGGAGGATTCCCCCCTGGGAGGAGGCTCTTCTGGGGAAGATGACCCACTGGGC GAGGAGGATCTGCCCAGTGAAGAGGATTCACCCAGAGAGGAGGATCCACCCGGAGAGGAGG ATCTACCTGGAGAGGAGGATCTACCTGGAGAGGAGGATCTACCTGAAGTTAAGCCTAAATC AGAAGAAGAGGGCTCCCTGAAGTTAGAGGATCTACCTACTGTTGAGGCTCCTGGAGATCCT CAAGAACCCCAGAATAATGCCCACAGGGACAAAGAAGGGGATGACCAGAGTCATTGGCGCT ATGGAGGCGACCCGCCCTGGCCCCGGGTGTCCCCAGCCTGCGCGGGCCGCTTCCAGTCCCC GGTGGATATCCGCCCCCAGCTCGCCGCCTTCTGCCCGGCCCTGCGCCCCCTGGAACTCCTG GGCTTCCAGCTCCCGCCGCTCCCAGAACTGCGCCTGCGCAACAATGGCCACAGTGTGCAAC TGACCCTGCCTCCTGGGCTAGAGATGGCTCTGGGTCCCGGGCGGGAGTACCGGGCTCTGCA GCTGCATCTGCACTGGGGGGCTGCAGGTCGTCCGGGCTCGGAGCACACTGTGGAAGGCCAC CGTTTCCCTGCCGAGATCCACGTGGTTCACCTCAGCACCGCCTTTGCCAGAGTTGACGAGG CCTTGGGGCGCCCGGGAGGCCTGGCCGTGTTGGCCGCCTTTCTGGAGGAGGGCCCGGAAGA AAACAGTGCCTATGAGCAGTTGCTGTCTCGCTTGGAAGAAATCGCTGAGGAAGGCTCAGAG ACTCAGGTCCCAGGACTGGACATATCTGCACTCCTGCCCTCTGACTTCAGCCGCTACTTCC GATATGAGGGGTCTCTGACTACACCGCCCTGTGCCCAGGGTGTCATCTGGACTGTGTTTAA CCAGACAGTGATGCTGAGTGCTAAGCAGCTCCACACCCTCTCTGACACCCTGTGGGGACCT GGTGACTCTCGGCTACAGCTGAACTTCCGAGCGACGCAGCCTTTGAATGGGCGAGTGATTG AGGCCTCCTTCCCTGCTGGAGTGGACAGCAGTCCTCGGGCTGCTGAGCCAGTCCAGCTGAA TTCCTGCCTGGCTGCTGGTGACATCCTAGCCCTGGTTTTTGGCCTCCTTTTTGCTGTCACC AGCGTCGCGTTCCTTGTGCAGATGAGAAGGCAGCACAGAAGGGGAACCAAAGGGGGTGTGA GCTACCGCCCAGCAGAGGTAGCCGAGACTGGAGCCTAGAGGCTGGATCTTGGAGAATGTGA GAAGCCAGCCAGAGGCATCTGAGGGGGAGCCGGTAACTGTCCTGTCCTGCTCATTATGCCA CTTCCTTTTAACTGCCAAGAAATTTTTTAAAATAAATATTTATAATA 22 FIGURA 15 TCCACATCCAGGTCTTTGTGCTCCTCGCTTGCCTGTTCCTTTTCCACGCATTTTCCAGGAT AACTGTGACTCCAGGCCCGCAATGGATGCCCTGCAACTAGCAAATTCGGCTTTTGCCGTTG ATCTGTTCAAACAACTATGTGAAAAGGAGCCACTGGGCAATGTCCTCTTCTCTCCAATCTG TCTCTCCACCTCTCTGTCACTTGCTCAAGTGGGTGCTAAAGGTGACACTGCAAATGAAATT GGACAGGTTCTTCATTTTGAAAATGTCAAAGATGTACCCTTTGGATTTCAAACAGTAACAT CGGATGTAAACAAACTTAGTTCCTTTTACTCACTGAAACTAATCAAGCGGCTCTACGTAGA CAAATCTCTGAATCTTTCTACAGAGTTCATCAGCTCTACGAAGAGACCGTATGCAAAGGAA TTGGAAACTGTTGACTTCAAAGATAAATTGGAAGAAACGAAAGGTCAGATCAACAACTCAA TTAAGGATCTCACAGATGGCCACTTTGAGAACATTTTAGCTGACAACAGTGTGAACGACCA GACCAAAATCCTTGTGGTTAATGCTGCCTACTTTGTTGGCAAGTGGATGAAGAAATTTTCT GAATCAGAAACAAAAGAATGTCCTTTCAGAGTCAACAAGACAGACACCAAACCAGTGCAGA TGATGAACATGGAGGCCACGTTCTGTATGGGAAACATTGACAGTATCAATTGTAAGATCAT AGAGCTTCCTTTTCAAAATAAGCATCTCAGCATGTTCATCCTACTACCCAAGGATGTGGAG GATGAGTCCACAGGCTTGGAGAAGATTGAAAAACAACTCAACTCAGAGTCACTGTCACAGT GGACTAATCCCAGCACCATGGCCAATGCCAAGGTCAAACTCTCCATTCCAAAATTTAAGGT GGAAAAGATGATTGATCCCAAGGCTTGTCTGGAAAATCTAGGGCTGAAACATATCTTCAGT GAAGACACATCTGATTTCTCTGGAATGTCAGAGACCAAGGGAGTGGCCCTATCAAATGTTA TCCACAAAGTGTGCTTAGAAATAACTGAAGATGGTGGGGATTCCATAGAGGTGCCAGGAGC ACGGATCCTGCAGCACAAGGATGAATTGAATGCTGACCATCCCTTTATTTACATCATCAGG CACAACAAAACTCGAAACATCATTTTCTTTGGCAAATTCTGTTCTCCTTAAGTGGCATAGC CCATGTTAAGTCCTCCCTGACTTTTCTGTGGATGCCGATTTCTGTAAACTCTGCATCCAGA GATTCATTTTCTAGATACAATAAATTGCTAATGTTGCTGGATCAGGAAGCCGCCAGTACTT GTCATATGTAGCCTTCACACAGATAGACCTTTTTTTTTTTTCCAATTCTATCTTTTGTTTC CTTTTTTCCCATAAGACAATGACATACGCTTTTAATGAAAAGGAATCACGTTAGAGGAAAA ATATTTATTCATTATTTGTCAAATTGTCCGGGTTAGTTGGCAGAAATACAGTCTTCCACAA AGAAAATTCCTATAAGGAAGATTTGGAAGCTCTTCTTCCCAGCACTATGCTTTCCTTCTTT GGGATAGAGAATGTTCCAGACATTCTCGCTTCCCTGAAAGACTGAAGAAAGTGTAGTGCAT GGGACCCACGAAACTGCCCTGGCTCCAGTGAAACTTGGGCACATGCTCAGGCTACTATAGG TCCAGAAGTCCTTATGTTAAGCCCTGGCAGGCAGGTGTTTATTAAAATTCTGAATTTTGGG GATTTTCAAAAGATAATATTTTACATACACTGTATGTTATAGAACTTCATGGATCAGATCT GGGGCAGCACCCTATAAATCAACACCTTAATATGCTGCAACAAAATGTAGAATATTCAGAC AAAATGGATACATAAAGACTAAGTAGCCCATAAGGGGTCAAAATTTGCTGCCAAATGCGTA TGCCACCAACTTACAAAAACACTTCGTTCGCAGAGCTTTTCAGATTGTGGAATGTTGGATA AGGAATTATAGACCTCTAGTAGCTGAAATGCAAGACCCCAAGAGGAAGTTCAGATCTTAAT 23 ATAAATTCACTTTCATTTTTGATAGCTGTCCCATCTGGTCATTTGGTTGGCACTAGACTGG TGGCAGGGGCTTCTAGCTGACTTGCACAGGGATTCTCACAATAGCCGATATCAGAATTTGT GTTGAAGGAACTTGTCTCTTCATCTAATATGATAGCGGGAAAAGGAGAGGAAACTACTGCC TTTAGAAAATATAAGTAAAGTGATTAAAGTGCTCACGTTACCTTGACACATAGTTTTTCAG TCTATGGGTTTAGTTACTTTAGATGGCAAGCATGTAACTTATATTAATAGTAATTTGTAAA GTTGGTTGGATAAGCTATCCGTGTTGCAGGTTCATGGATTACTTCTCTATAAAAAATATGT ATTTACCAAAAATTTTGTGACATTCCTTCTCCCATCTCTTCCTTGACCTGCATTGTAAATA GGTTCTTCTTGTTCTGAGATTCAATATTGAATTTTTCCTATGCTATTGACAATAAAATATT ATTGAACTACA 24 FIGURA 16 GCCGAGCCGGGGCTCCGGAAGCCGGCGGGGGCGCCGCGGCCGTGCGGGGCGTCAATGGATC GCCACTCCAGCTACATCTTCATCTGGCTGCAGCTGGAGCTCTGCGCCATGGCCGTGCTGCT CACCAAAGGTGAAATTCGATGCTACTGTGATGCTGCCCACTGTGTAGCCACTGGTTATATG TGTAAATCTGAGCTCAGCGCCTGCTTCTCTAGACTTCTTGATCCTCAGAACTCAAATTCCC CACTCACCCATGGCTGCCTGGACTCTCTTGCAAGCACGACAGACATCTGCCAAGCCAAACA GGCCCGAAACCACTCTGGCACCACCATACCCACATTGGAATGCTGTCATGAAGACATGTGC AATTACAGAGGGCTGCACGATGTTCTCTCTCCTCCCAGGGGTGAGGCCTCAGGACAAGGAA ACAGGTATCAGCATGATGGTAGCAGAAACCTTATCACCAAGGTGCAGGAGCTGACTTCTTC CAAAGAGTTGTGGTTCCGGGCAGCGGTCATTGCCGTGCCCATTGCTGGAGGGCTGATTTTA GTGTTGCTTATTATGTTGGCCCTGAGGATGCTTCGAAGTGAAAATAAGAGGCTGCAGGATC AGCGGCAACAGATGCTCTCCCGTTTGCACTACAGCTTTCACGGACACCATTCCAAAAAGGG GCAGGTTGCAAAGTTAGACTTGGAATGCATGGTGCCGGTCAGTGGGCACGAGAACTGCTGT CTGACCTGTGATAAAATGAGACAAGCAGACCTCAGCAACGATAAGATCCTCTCGCTTGTTC ACTGGGGCATGTACAGTGGGCACGGGAAGCTGGAATTCGTATGACGGAGTCTTATCTGAAC TACACTTACTGAACAGCTTGAAGGCCTTTTGAGTTCTGCTGGACAGGAGCACTTTATCTGA AGACAAACTCATTTAATCATCTTTGACAGACAAAATGACCTCTGCAAACAGAATCTTGGAT ATTTCTTCTGAAGGATTATTTGCACAGACTTAAATACAGTTAAATGTGTTATTTGCTTTTA AAATTATAAAAAGCAAAGAGAAGACTTTGTACACACTGTCACCAGGGTTATTTGCATCCAA GGGAGCTGGAATTGAGTACCTAAATAAACAAAAATGTGCCCTAAAAA 25 FIGURA 17A GTCACTTAGGAAAAGGTGTCCTTTCGGGCAGCCGGGCTCAGCATGAGGAACAGAAGGAATG ACACTCTGGACAGCACCCGGACCCTGTACTCCAGCGCGTCTCGGAGCACAGACTTGTCTTA CAGTGAAAGCGACTTGGTGAATTTTATTCAAGCAAATTTTAAGAAACGAGAATGTGTCTTC TTTACCAAAGATTCCAAGGCCACGGAGAATGTGTGCAAGTGTGGCTATGCCCAGAGCCAGC ACATGGAAGGCACCCAGATCAACCAAAGTGAGAAATGGAACTACAAGAAACACACCAAGGA ATTTCCTACCGACGCCTTTGGGGATATTCAGTTTGAGACACTGGGGAAGAAAGGGAAGTAT ATACGTCTGTCCTGCGACACGGACGCGGAAATCCTTTACGAGCTGCTGACCCAGCACTGGC ACCTGAAAACACCCAACCTGGTCATTTCTGTGACCGGGGGCGCCAAGAACTTCGCCCTGAA GCCGCGCATGCGCAAGATCTTCAGCCGGCTCATCTACATCGCGCAGTCCAAAGGTGCTTGG ATTCTCACGGGAGGCACCCATTATGGCCTGACGAAGTACATCGGGGAGGTGGTGAGAGATA ACACCATCAGCAGGAGTTCAGAGGAGAATATTGTGGCCATTGGCATAGCAGCTTGGGGCAT GGTCTCCAACCGGGACACCCTCATCAGGAATTGCGATGCTGAGGGCTATTTTTTAGCCCAG TACCTTATGGATGACTTCACAAGGGATCCACTGTATATCCTGGACAACAACCACACACATT TGCTGCTCGTGGACAATGGCTGTCATGGACATCCCACTGTCGAAGCAAAGCTCCGGAATCA GCTAGAGAAGCATATCTCTGAGCGCACTATTCAAGATTCCAACTATGGTGGCAAGATCCCC ATTGTGTGTTTTGCCCAAGGAGGTGGAAAAGAGACTTTGAAAGCCATCAATACCTCCATCA AAAATAAAATTCCTTGTGTGGTGGTGGAAGGCTCGGGCCGGATCGCTGATGTGATCGCTAG CCTGGTGGAGGTGGAGGATGCCCCGACATCTTCTGCCGTCAAGGAGAAGCTGGTGCGCTTT TTACCCCGCACGGTGTCCCGGCTGTCTGAGGAGGAGACTGAGAGTTGGATCAAATGGCTCA AAGAAATTCTCGAATGTTCTCACCTATTAACAGTTATTAAAATGGAAGAAGCTGGGGATGA AATTGTGAGCAATGCCATCTCCTACGCTCTATACAAAGCCTTCAGCACCAGTGAGCAAGAC AAGGATAACTGGAATGGGCAGCTGAAGCTTCTGCTGGAGTGGAACCAGCTGGACTTAGCCA ATGATGAGATTTTCACCAATGACCGCCGATGGGAGTCTGCTGACCTTCAAGAAGTCATGTT TACGGCTCTCATAAAGGACAGACCCAAGTTTGTCCGCCTCTTTCTGGAGAATGGCTTGAAC CTACGGAAGTTTCTCACCCATGATGTCCTCACTGAACTCTTCTCCAACCACTTCAGCACGC TTGTGTACCGGAATCTGCAGATCGCCAAGAATTCCTATAATGATGCCCTCCTCACGTTTGT CTGGAAACTGGTTGCGAACTTCCGAAGAGGCTTCCGGAAGGAAGACAGAAATGGCCGGGAC GAGATGGACATAGAACTCCACGACGTGTCTCCTATTACTCGGCACCCCCTGCAAGCTCTCT TCATCTGGGCCATTCTTCAGAATAAGAAGGAACTCTCCAAAGTCATTTGGGAGCAGACCAG GGGCTGCACTCTGGCAGCCCTGGGAGCCAGCAAGCTTCTGAAGACTCTGGCCAAAGTGAAG AACGACATCAATGCTGCTGGGGAGTCCGAGGAGCTGGCTAATGAGTACGAGACCCGGGCTG TTGAGCTGTTCACTGAGTGTTACAGCAGCGATGAAGACTTGGCAGAACAGCTGCTGGTCTA TTCCTGTGAAGCTTGGGGTGGAAGCAACTGTCTGGAGCTGGCGGTGGAGGCCACAGACCAG CATTTCACCGCCCAGCCTGGGGTCCAGAATTTTCTTTCTAAGCAATGGTATGGAGAGATTT 26 CCCGAGACACCAAGAACTGGAAGATTATCCTGTGTCTGTTTATTATACCCTTGGTGGGCTG TGGCTTTGTATCATTTAGGAAGAAACCTGTCGACAAGCACAAGAAGCTGCTTTGGTACTAT GTGGCGTTCTTCACCTCCCCCTTCGTGGTCTTCTCCTGGAATGTGGTCTTCTACATCGCCT TCCTCCTGCTGTTTGCCTACGTGCTGCTCATGGATTTCCATTCGGTGCCACACCCCCCCGA GCTGGTCCTGTACTCGCTGGTCTTTGTCCTCTTCTGTGATGAAGTGAGACAGTGGTACGTA AATGGGGTGAATTATTTTACTGACCTGTGGAATGTGATGGACACGCTGGGGCTTTTTTACT TCATAGCAGGAATTGTATTTCGGCTCCACTCTTCTAATAAAAGCTCTTTGTATTCTGGACG AGTCATTTTCTGTCTGGACTACATTATTTTCACTCTAAGATTGATCCACATTTTTACTGTA AGCAGAAACTTAGGACCCAAGATTATAATGCTGCAGAGGATGCTGATCGATGTGTTCTTCT TCCTGTTCCTCTTTGCGGTGTGGATGGTGGCCTTTGGCGTGGCCAGGCAAGGGATCCTTAG GCAGAATGAGCAGCGCTGGAGGTGGATATTCCGTTCGGTCATCTACGAGCCCTACCTGGCC ATGTTCGGCCAGGTGCCCAGTGACGTGGATGGTACCACGTATGACTTTGCCCACTGCACCT TCACTGGGAATGAGTCCAAGCCACTGTGTGTGGAGCTGGATGAGCACAACCTGCCCCGGTT CCCCGAGTGGATCACCATCCCCCTGGTGTGCATCTACATGTTATCCACCAACATCCTGCTG GTCAACCTGCTGGTCGCCATGTTTGGCTACACGGTGGGCACCGTCCAGGAGAACAATGACC AGGTCTGGAAGTTCCAGAGGTACTTCCTGGTGCAGGAGTACTGCA 27 FIGURA 17B GCCGCCTCAATATCCCCTTCCCCTTCATCGTCTTCGCTTACTTCTACATGGTGGTGAAGAA GTGCTTCAAGTGTTGCTGCAAGGAGAAAAACATGGAGTCTTCTGTCTGCTGTTTCAAAAAT GAAGACAATGAGACTCTGGCATGGGAGGGTGTCATGAAGGAAAACTACCTTGTCAAGATCA ACACAAAAGCCAACGACACCTCAGAGGAAATGAGGCATCGATTTAGACAACTGGATACAAA GCTTAATGATCTCAAGGGTCTTCTGAAAGAGATTGCTAATAAAATCAAATAAAACTGTATG AAACTCTAATGGAGAAAAATCTAATTATAGCAAGATCATATTAAGGAATGCTGATGAACAA TTTTGCTATCGACTACTAAATGAGAGATTTTCAGACCCCTGGGTACATGGTGGATGATTTT AAATCACCCTAGTGTGCTGAGACCTTGAGAATAAAGTGTGTGATTGGTTTCATACTTGAAG ACGGATATAAAGGAAGAATATTTCCTTTATGTGTTTCTCCAGAATGGTGCCTGTTTCTCTC TGTGTCTCAATGCCTGGGACTGGAGGTTGATAGTTTAAGTGTGTTCTTACCGCCTCCTTTT TCCTTTAATCTTATTTTTGATGAACACATATATAGGAGAACATCTATCCTATGAATAAGAA CCTGGTCATGCTTTACTCCTGTATTGTTATTTTGTTCATTTCCAATTGATTCTCTACTTTT CCCTTTTTTGTATTATGTGACTAATTAGTTGGCATATTGTTAAAAGTCTCTCAAATTAGGC CAGATTCTAAAACATGCTGCAGCAAGAGGACCCCGCTCTCTTCAGGAAAAGTGTTTTCATT TCTCAGGATGCTTCTTACCTGTCAGAGGAGGTGACAAGGCAGTCTCTTGCTCTCTTGGACT CACCAGGCTCCTATTGAAGGAACCACCCCCATTCCTAAATATGTGAAAAGTCGCCCAAAAT GCAACCTTGAAAGGCACTACTGACTTTGTTCTTATTGGATACTCCTCTTATTTATTATTTT TCCATTAAAAATAATAGCTGGCTATTATAGAAAATTTAGACCATACAGAGATGTAGAAAGA ACATAAATTGTCCCCATTACCTTAAGGTAATCACTGCTAACAATTTCTGGATGGTTTTTCA AGTCTATTTTTTTTCTATGTATGTCTCAATTCTCTTTCAAAATTTTACAGAATGTTATCAT ACTACATATATACTTTTTATGTAAGCTTTTTCACTTAGTATTTTATCAAATATGTTTTTAT TATATTCATAGCCTTCTTAAACATTATATCAATAATTGCATAATAGGCAACCTCTAGCGAT TACCATAATTTTGCTCATTGAAGGCTATCTCCAGTTGATCATTGGGATGAGCATCTTTGTG CATGAATCCTATTGCTGTATTTGGGAAAATTTTCCAAGGTTAGATTCCAATAAATATCTAT TTATTATTAAATATTAAAATATCGATTTATTATTAAAACCATTTATAAGGCTTTTTCATAA ATGTATAGCAAATAGGAATTATTAACTTGAGCATAAGATATGAGATACATGAACCTGAACT ATTAAAATAAAATATTATATTTAACCCTAGTTTAAGAAGAAGTCAATATGCTTATTTAAAT ATTATGGATGGTGGGCAGATCACTTGAGGTCAGGAGTTCGAGACCAGCCTGGCCAACATGG CAAAACCACATCTCTACTAAAAATAAAAAAATTAGCTGGGTGTGGTGGTGCACTCCTGTAA TCCCAGCTACTCAGAAGGCTGAGGTACAAGAATTGCTGGAACCTGGGAGGCGGAGGTTGCA GTGAACCAAGATTGCACCACTGCACTCCAGCCGGGGTGACAGAGTGAGACTCCGACTGAAA ATAAATAAATAAATAAATAAATAAATAAATAAATAAATATTATGGATGGTGAAGGGAATGG TATAGAATTGGAGAGATTATCTTACTGAACACCTGTAGTCCCAGCTTTCTCTGGAAGTGGT GGTATTTGAGCAGGATGTGCACAAGGCAATTGAAATGCCCATAATTAGTTTCTCAGCTTTG 28 AATACACTATAAACTCAGTGGCTGAAGGAGGAAATTTTAGAAGGAAGCTACTAAAAGATCT AATTTGAAAAACTACAAAAGCATTAACTAAAAAAGTTTATTTTCCTTTTGTCTGGGCAGTA GTGAAAATAACTACTCACAACATTCACTATGTTTGCAAGGAATTAACACAAATAAAAGATG CCTTTTTACTTAAACGCCAAGACAGAAAACTTGCCCAATACTGAGAAGCAACTTGCATTAG AGAGGGAACTGTTAAATGTTTTCAACCCAGTTCATCTGGTGGATGTTTTTGCAGGTTACTC TGAGAATTTTGCTTATGAAAAATCATTATTTTTAGTGTAGTTCACAATAATGTATTGAACA TACTTCTAATCAAAGGTGCTATGTCCTTGTGTATGGTACTAAATGTGTCCTGTGTACTTTT GCACAACTGAGAATCCTGCGGCTTGGTTTAATGAGTGTGTTCATGAAATAAATAATGGAGG AATTGTCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAA 29 FIGURA 18 GAATTCGCCCTTGGCTCAGCATGAGGAACAGAAGGAATGACACTCTGGACAGCACCCGGAC CCTGTACTCCAGCGCGTCTCGGAGCACAGACTTGTCTTACAGTGAAAGCGACTTGGTGAAT TTTATTCAAGCAAATTTTAAGAAACGAGAATGTGTCTTCTTTACCAAAGATTCCAAGGCCA CGGAGAATGTGTGCAAGTGTGGCTATGCCCAGAGCCAGCACATGGAAGGCACCCAGATCAA CCAAAGTGAGAAATGGAACTACAAGAAACACACCAAGGAATTTCCTACCGACGCCTTTGGG GATATTCAGTTTGAGACACTGGGGAAGAAAGGGAAGTATATACGTCTGTCCTGCGACACGG ACGCGGAAATCCTTTACGAGCTGCTGACCCAGCACTGGCACCTGAAAACACCCAACCTGGT CATTTCTGTGACCGGGGGCGCCAAGAACTTCGCCCTGAAGCCGCGCATGCGCAAGATCTTC AGCCGGCTCATCTACATCGCGCAGTCCAAAGGTGCTTGGATTCTCACGGGAGGCACCCATT ATGGCCTGATGAAGTACATCGGGGAGGTGGTGAGAGATAACACCATCAGCAGGAGTTCAGA GGAGAATATTGTGGCCATTGGCATAGCAGCTTGGGGCATGGTCTCCAACCGGGACACCCTC ATCAGGAATTGCGATGCTGAGGGCTATTTTTTAGCCCAGTACCTTATGGATGACTTCACAA GAGATCCACTGTATATCCTGGACAACAACCACACACATTTGCTGCTCGTGGACAATGGCTG TCATGGACATCCCACTGTCGAAGCAAAGCTCCGGAATCAGCTAGAGAAGTATATCTCTGAG CGCACTATTCAAGATTCCAACTATGGTGGCAAGATCCCCATTGTGTGTTTTGCCCAAGGAG GTGGAAAAGAGACTTTGAAAGCCATCAATACCTCCATCAAAAATAAAATTCCTTGTGTGGT GGTGGAAGGCTCGGGCCAGATCGCTGATGTGATCGCTAGCCTGGTGGAGGTGGAGGATGCC CTGACATCTTCTGCCGTCAAGGAGAAGCTGGTGCGCTTTTTACCCCGCACGGTGTCCCGGC TGCCTGAGGAGGAGACTGAGAGTTGGATCAAATGGCTCAAAGAAATTCTCGAATGTTCTCA CCTATTAACAGTTATTAAAATGGAAGAAGCTGGGGATGAAATTGTGAGCAATGCCATCTCC TACGCTCTATACAAAGCCTTCAGCACCAGTGAGCAAGACAAGGATAACTGGAATGGGCAGC TGAAGCTTCTGCTGGAGTGGAACCAGCTGGACTTAGCCAATGATGAGATTTTCACCAATGA CCGCCGATGGGAGTCTGCTGACCTTCAAGAAGTCATGTTTACGGCTCTCATAAAGGACAGA CCCAAGTTTGTCCGCCTCTTTCTGGAGAATGGCTTGAACCTACGGAAGTTTCTCACCCATG ATGTCCTCACTGAACTCTTCTCCAACCACTTCAGCACGCTTGTGTACCGGAATCTGCAGAT CGCCAAGAATTCCTATAATGATGCCCTCCTCACGTTTGTCTGGAAACTGGTTGCGAACTTC CGAAGAGGCTTCCGGAAGGAAGACAGAAATGGCCGGGACGAGATGGACATAGAACTCCACG ACGTGTCTCCTATTACTCGGCACCCCCTGCAAGCTCTCTTCATCTGGGCCATTCTTCAGAA TAAGAAGGAACTCTCCAAAGTCATTTGGGAGCAGACCAGGGGCTGCACTCTGGCAGCCCTG GGAGCCAGCAAGCTTCTGAAGACTCTGGCCAAAGTGAAGAACGACATCAATGCTGCTGGGG AGTCCGAGGAGCTGGCTAATGAGTACGAGACCCGGGCTGTTGAGCTGTTCACTGAGTGTTA CAGCAGCGATGAAGACTTGGCAGAACAGCTGCTGGTCTATTCCTGTGAAGCTTGGGGTGGA AGCAACTGTCTGGAGCTGGCGGTGGAGGCCACAGACCAGCATTTCATCGCCCAGCCTGGGG TCCAGAATTTTCTTTCTAAGCAATGGTATGGAGAGATTTCCCGAGACACCAAGAACTGGAA 30 GATTATCCTGTGTCTGTTTATTATACCCTTGGTGGGCTGTGGCTTTGTATCATTTAGGAAG AAACCTGTCGACAAGCACAAGAAGCTGCTTTGGTACTATGTGGCGTTCTTCACCTCCCCCT TCGTGGTCTTCTCCTGGAATGTGGTCTTCTACATCGCCTTCCTCCTGCTGTTTGCCTACGT GCTGCTCATGGATTTCCATTCGGTGCCACACCCCCCCGAGCTGGTCCTGTACTCGCTGGTC TTTGTCCTCTTCTGTGATGAAGTGAGACAGTGGTACGTAAATGGGGTGAATTATTTTACTG ACCTGTGGAATGTGATGGACACGCTGGGGCTTTTTTACTTCATAGCAGGAATTGTATTTCG GCTCCACTCTTCTAATAAAAGCTCTTTGTATTCTGGACGAGTCATTTTCTGTCTGGACTAC ATTATTTTCACTCTAAGATTGATCCACATTTTTACTGTAAGCAGAAACTTAGGACCCAAGA TTATAATGCTGCAGAGGATGCTGATCGATGTGTTCTTCTTCCTGTTCCTCTTTGCGGTGTG GATGGTGGCCTTTGGCGTGGCCAGGCAAGGGATCCTTAGGCAGAATGAGCAGCGCTGGAGG TGGATATTCCGTTCGGTCATCTACGAGCCCTACCTGGCCATGTTCGGCCAGGTGCCCAGTG ACGTGGATGGTACCACGTATGACTTTGCCCACTGCACCTTCACTGGGAATGAGTCCAAGCC ACTGTGTGTGGAGCTGGATGAGCACAACCTGCCCCGGTTCCCCGAGTGGATCACCATCCCC CTGGTGTGCATCTACATGTTATCCACCAACATCCTGCTGGTCAACCTGCTGGTCGCCATGT TTGGCTACACGGTGGGCACCGTCCAGGAGAACAATGACCAGGTCTGGAAGTTCCAGAGGTA CTTCCTGGTGCAGGAGTACTGCAGCCGCCTCAATATCCCCTTCCCCTTCATTGTCTTCGCT TACTTCTACATGGTGGTGAAGAAGTGCTTCAAGTGTTGCTGCAAGGAGAAAAACATGGAGT CTTCTGTCTGCTGTTTCAAAAATGAAGACAATGAGACTCTGGCATGGGAGGGTGTCATGAA GGAAAACTACCTTGTCAAGATCAACACAAAAGCCAACGACACCTCAGAGGAAATGAGGCAT CGATTTAGACAACTGGATACAAAGCTTAATGATCTCAAGGGTCTTCTGAAAGAGATTGCTA ATAAAATCAAATAAAACTGTATGAACTCTAATGGAGAAAAATCTAATTATAGCAAGATCAT ATTAAGGAATGCTGATGAACAATTTTGCTATCGACTACTAAATGAGAGATTTTCAGACCCC TGGGTACATGGTGGATGATTTTAAATCACCCTAGTGTGCTGAGACCTTGAGAATAAAGTGT GTGATTGGTTTCATACTTGAAGACGGATATAAAGGAAGAATATTTCCTTTATGTGTTTCTC CAGAATGGTGCCTGTTTCTCTCTGTGTCTCAATGCCTGGGACTGGAGGTTGATAGTTTAAG TGTGTTCTTACCGCCTCCTTTTTCCTTTAATCTTATTTTTGATGAACACATATATAGGAGA ACATCTATCCTATGAATAAGAACCTGGTCATGCTTTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAA 31 FIGURA 19 GCGGCGGGGGCGAGGTGAGGTGTTGGCAGTGGAAAGGGGTTCGGGCTCGGGGGGCGGGGGG ACGCGGAGCGGATGGCCCGCGCCGGCCGCAGGGGCGGATAAAAAGCCGTCGCGCTGCGGGA GTGGGCGGGAGGGAGAGGGGGTGTCCGAGGGCCACAAGAGTATGACGGGGCTGTACGAGCT GGTGTGGCGGGTGCTGCACGCGCTGCTCTGTCTGCACCGCACGCTCACCTCCTGGCTCCGC GTTCGGTTCGGCACCTGGAACTGGATCTGGCGGCGCTGCTGCCGCGCCGCCTCTGCCGCGG TCCTAGCGCCGCTCGGCTTCACGCTCCGCAAGCCCCCGGCAGTCGGCAGGAACCGCCGTCA CCACCGGCACCCGCGCGGGGGGTCGTGCCTGGCAGCCGCACACCACCGGATGCGCTGGCGC GCGGACGGTCGTTCCTTGGAGAAGCTGCCTGTGCATATGGGCCTGGTGATCACCGAGGTGG AGCAGGAACCCAGCTTCTCGGACATCGCGAGCCTCGTGGTGTGGTGTATGGCCGTGGGCAT CTCCTACATTAGCGTCTACGACCACCAAGGTATTTTCAAAAGAAATAATTCCAGATTGATG GATGAAATTTTAAAACAACAGCAAGAACTTCTGGGCCTAGATTGTTCAAAATACTCACCAG AATTTGCAAATAGTAATGACAAAGATGATCAAGTTTTAAATTGCCATTTGGCAGTGAAGGT GCTGTCTCCGGAAGATGGAAAAGCAGATATTGTAAGAGCTGCTCAGGACTTTTGCCAGTTA GTAGCCCAGAAGCAAAGGAGACCCACAGATTTGGATGTAGATACGTTAGCCAGTTTACTTA GTTCAAATGGTTGTCCTGATCCTGATTTAGTATTGAAGTTCGGTCCTGTGGACAGCACATT AGGCTTTCTTCCCTGGCACATCAGATTGACTGAGATTGTCTCTTTGCCTTCCCACCTAAAC ATCAGTTATGAGGACTTTTTCTCTGCCCTTCGTCAATATGCAGCCTGTGAACAGCGTCTGG GAAAGTAGTGGTCATTGGTTGCATAATTTGATTTGAGGCTTGTGGAGGAAAGGAACCAAGT GACTCTGATGTTTACAAAGCACCTATGAAACCCTGTACACACCTATGAAACCCTGTACACA CCTAGTTCATAATCCTCATAATTTATCAACAAACACAAAGAAGTGTCTTACTTGAGAGTGA GTGTGTGCGTGTGTGCGTGCACACATGTGCACGTTTGTATGTGTGGAAATAAACATAAATG GGGACGTGTTGGAGAAGGAAATACATAGACCTACAACTTTGAGCATATAGCAGTGATGTTT TAGGAACTGAAATGTCACACTTAATAAAGTCTTCAGCCCAGCTACTTCCCTGTTTTCGTGG GGAGAAGGGGGCCTGATTAGAACTGTTCTGGTTGTGTTTGGCGGGAGGGGAATAAATTTTG TTCAGTCCTTCTTAGTGACCAAACTTTAATTTTTAGGAATAACATATTGACTTACTGAACT GAAGCATTCTGAGTTGAAAGGAGCCCCAGAGGAAAGGAGTTCTGTGTTGCTCACATGTTAA AAGCTTGCTCACCTTCAGAGCAGAGGGAATACCTATCTTCAGATATCCGCCCATTTTCATC TCTTCATTATAGTCAAACAGTGTGACTTGAGAGTGTTGCTCTGGTGTCTGTATTCTGGCTT ATGAAGATTATTTGAAAAAGAACTCTTACTACATTGAAATGCAGACTTTTAAAAATTTAAA TATTGGATTAGGCAGTCAAAAAACCAAACAAGCATAAAAGGTCAGTAAGTTGTAATCTTAA AAGTAAAGGTGGAAAACTCATTATAAATGGAAGAAAAGTTTTGATTTCCTTTTTTGTTTGA TGGGCAGTATGCCATATTATATCCAAAGTTGGTTTAAAAAATACTTCCATCAACTATTTTT ATTTAAAATAAACATTTGAGGGAAGTTACCAAGGCAGCTTTTTTCCTCAAAAGTAACCTGT TCCTCTTTGGAACAGCACATTTTAGGGGCATGGTTAATACCTGAGATTTTTACTCAGTAAA CCTGATGGTTACCGTGTGTAAAATATCTTTAAGTAGGATTGAAGGCCTCTGTGGGGAATAT 32 AATGTTACCAAAGCCTATAAAAATAAATTTTACATGTTCTTTTTTATGACAGAGAGCAGCA CTGGTTCTGTTATTTTTTAAAATGAATAACTGATTTCTTGACAGGTGTTTAGTATTTCTTC CCTCACTGCTGATTCTTGGATAGAAACCATTCTTTATATTTGATAGACTGTTTTCAGAAAA CTCTTATCAACAAGTGTACAATAGTTATCTAAAACTGTACATTTAGAATGGAGCAGTTTAA TACTAGATCTCAGAAATTTGAAAAATAGCAAAGAAGACTGGATTTGGAAAGCATGGTCTAC AATTGCTTGTCAATTCTGAAGCTATGAAGAATAAATGTTTCAGCTTTGGATTATGAAACCC CGTTTATGATTTTTAAAACACACTTGAAATAAAAATGATTGAACTAAATTTTGGTCCGGTG ACATCATTTTGCACTGCATAGCCCATTATACATTGTAAGTCTTTTTGTTTTAATTTATTAC TGAGAGTTTTCTGTGAAGCTACAGCATATCTAATCAGAGAATTTCTGATTTGTTTCCTTAT ACTGTGATTATGTTATATTAAGGCATTTGTAGTGCAGCTTAAGACTGAATTTATGCTTTTT GTAAACATGATCGGTGTAAATGTCTTATAAACATTCTGGAGTATGTATAACTTTAATGAAT GAAATTTAATGGACCTGATTAAAATAAAGGGATTTAATCTTTGTTAAAGTGAAGTTAGTGG AATAAATTACCTACTGGAATATAGTCCAAGTCACTAAAGGTTTAATATTTGCATTTTTGTG CTTTTATTTTCTCCTTCCATTCATAATTATATACTTGAAAGTACATCTGTAGCCTATGACT TGAGTCTCTTGAACTTCTAGGAAGAGGCAAACTACAAACTACTAGGATTCTGATTTCAGAT ATAGGCATTCCAGAATCTTCTCTTTACGAGTTCACCTGCTAGTATAATCTCCACAACTTGA ATGGCCTTGGTTGTTCTGTAATTGCTGCCAAAATCATCACAAGCTGTACGTCATCAAGGCT CCCTTTGCACTCCCAAGAAGAACTGTTCATTTTAAACAAAAGTGTATGTCTTTATTTGTAT TGGAAAATATTGTCTTTAAATTGTTTCTTGTTGACACTTCCCACAATGGAAAAATTACCAA ATTAAACCTGTTTTATGGATGGCAGCTTGGAGCATAGCAAGAATTTGGAGGATTTGAATTC CATTCCCAGTTCTCATTGCGTTTTGTTTCTTAAAACTATAATAATTGGTTACTGTTATAAA GTTTAAAAGGTGGTTTTAATATGAATAGCAAATTCTGGTATATTGTGACTAACGCTTAAGA ATGCCTGTCTTTGAGAGGAAGGTGTTATAATATTAATCAACAGTGCCAAATACACTGTGCA TATCTACAATTTAATCTTTGAATGTTTGTTACTGGATTAGCTCCCTCCTCCTTCTGTGTGA TGGTACCATGCATAGAGTCAATCAAATCCTTGTGATGTTTTGTATGGACTTTGACAACATG TAACTAATGTGTAAAGCAAGTTTTTATGATTAAGGAATCAAATTTATTGAATTTTATTATT GAAAGTTGAAACTTAACATGTATAAACAAAAAACAATAAAATAATAAACTATTTTCATTGA CTATAAAAAAAAGCCCACGCGTCCGCC 33 FIGURA 20 GAGGTGAGGTGTTGGCAGTGGAAAGGGGTTCGGGCTCGGGGGGCGGGGGGACGCGGAGCGA TGGCCCGCGCCGGCCGCAGGGGCGGATAAAAAGCCGTCGCGCTGCGGGAGTGGGCGGGAGG GAGAGGGGGTGTCCGAGGGCCACAAGAGTATGACGGGGCTGTACGAGCTGGTGTGGCGGGT GCTGCACGCGCTGCTCTGTCTGCACCGCACGCTCACCTCCTGGCTCCGCGTTCGGTTCGGC ACCTGGAACTGGATCTGGCGGCGCTGCTGCCGCGCCGCCTCTGCCGCGGTCCTAGCGCCGC TCGGCTTCACGCTCCGCAAGCCCCCGGCAGTCGGCAGGAACCGCCGTCACCACCGGCACCC GCGCGGGGGGTCGTGCCTGGCAGCCGCACACCACCGGATGCGCTGGCGCGCGGACGGTCGT TCCTTGGAGAAGCTGCCTGTGCATATGGGCCTGGTGATCACCGAGGTGGAGCAGGAACCCA GCTTCTCGGACATCGCGAGCCTCGTGGTGTGGTGTATGGCCGTGGGCATCTCCTACATTAG CGTCTACGACCACCAAGGTATTTTCAAAAGAAATAATTCCAGATTGATGGATGAAATTTTA AAACAACAGCAAGAACTTCTGGGCCTAGATTGTTCAAAATACTCACCAGAATTTGCAAATA GTAATGACAAAGATGATCAAGTTTTAAATTGCCATTTGGCAGTGAAGGTGCTGTCTCCGGA AGATGGAAAAGCAGATATTGTAAGAGCTGCTCAGGACTTTTGCCAGTTAGTAGCCCAGAAG CAAAAGAGACCCACAGATTTGGATGTAGATACGTTAGCCAGTTTACTTAGTTCAAATGGTT GTCCTGATCCTGATTTAGTATTGAAGTTCGGTCCTGTGGACAGCACATTAGGCTTTCTTCC CTGGCACATCAGATTGACTGAGATTGTCTCTTTGCCTTCCCACCTAAACATCAGTTATGAG GACTTTTTCTCTGCCCTTCGTCAATATGCAGCCTGTGAACAGCGTCTGGGAAAGTAGTGGT CATTGGTTGCA 34 FIGURA 21 GGGGGGCGGAACCAGCCTGCACGCGCTGGCTCCGGGTGACAGCCGCGCGCCTCGGCCAGGA TCTGAGTGATGAGACGTGTCCCCACTGAGGTGCCCCACAGCAGCAGGTGTTGAGCATGGGC TGAGAAGCTGGACCGGCACCAAAGGGCTGGCAGAAATGGGCGCCTGGCTGATTCCTAGGCA GTTGGCGGCAGCAAGGAGGAGAGGCCGCAGCTTCTGGAGCAGAGCCGAGACGAAGCAGTTC TGGAGTGCCTGAACGGCCCCCTGAGCCCTACCCGCCTGGCCCACTATGGTCCAGAGGCTGT GGGTGAGCCGCCTGCTGCGGCACCGGAAAGCCCAGCTCTTGCTGGTCAACCTGCTAACCTT TGGCCTGGAGGTGTGTTTGGCCGCAGGCATCACCTATGTGCCGCCTCTGCTGCTGGAAGTG GGGGTAGAGGAGAAGTTCATGACCATGGTGCTGGGCATTGGTCCAGTGCTGGGCCTGGTCT GTGTCCCGCTCCTAGGCTCAGCCAGTGACCACTGGCGTGGACGCTATGGCCGCCGCCGGCC CTTCATCTGGGCACTGTCCTTGGGCATCCTGCTGAGCCTCTTTCTCATCCCAAGGGCCGGC TGGCTAGCAGGGCTGCTGTGCCCGGATCCCAGGCCCCTGGAGCTGGCACTGCTCATCCTGG GCGTGGGGCTGCTGGACTTCTGTGGCCAGGTGTGCTTCACTCCACTGGAGGCCCTGCTCTC TGACCTCTTCCGGGACCCGGACCACTGTCGCCAGGCCTACTCTGTCTATGCCTTCATGATC AGTCTTGGGGGCTGCCTGGGCTACCTCCTGCCTGCCATTGACTGGGACACCAGTGCCCTGG CCCCCTACCTGGGCACCCAGGAGGAGTGCCTCTTTGGCCTGCTCACCCTCATCTTCCTCAC CTGCGTAGCAGCCACACTGCTGGTGGCTGAGGAGGCAGCGCTGGGCCCCACCGAGCCAGCA GAAGGGCTGTCGGCCCCCTCCTTGTCGCCCCACTGCTGTCCATGCCGGGCCCGCTTGGCTT TCCGGAACCTGGGCGCCCTGCTTCCCCGGCTGCACCAGCTGTGCTGCCGCATGCCCCGCAC CCTGCGCCGGCTCTTCGTGGCTGAGCTGTGCAGCTGGATGGCACTCATGACCTTCACGCTG TTTTACACGGATTTCGTGGGCGAGGGGCTGTACCAGGGCGTGCCCAGAGCTGAGCCGGGCA CCGAGGCCCGGAGACACTATGATGAAGGCGTTCGGATGGGCAGCCTGGGGCTGTTCCTGCA GTGCGCCATCTCCCTGGTCTTCTCTCTGGTCATGGACCGGCTGGTGCAGCGATTCGGCACT CGAGCAGTCTATTTGGCCAGTGTGGCAGCTTTCCCTGTGGCTGCCGGTGCCACATGCCTGT CCCACAGTGTGGCCGTGGTGACAGCTTCAGCCGCCCTCACCGGGTTCACCTTCTCAGCCCT GCAGATCCTGCCCTACACACTGGCCTCCCTCTACCACCGGGAGAAGCAGGTGTTCCTGCCC AAATACCGAGGGGACACTGGAGGTGCTAGCAGTGAGGACAGCCTGATGACCAGCTTCCTGC CAGGCCCTAAGCCTGGAGCTCCCTTCCCTAATGGACACGTGGGTGCTGGAGGCAGTGGCCT GCTCCCACCTCCACCCGCGCTCTGCGGGGCCTCTGCCTGTGATGTCTCCGTACGTGTGGTG GTGGGTGAGCCCACCGAGGCCAGGGTGGTTCCGGGCCGGGGCATCTGCCTGGACCTCGCCA TCCTGGATAGTGCCTTCCTGCTGTCCCAGGTGGCCCCATCCCTGTTTATGGGCTCCATTGT CCAGCTCAGCCAGTCTGTCACTGCCTATATGGTGTCTGCCGCAGGCCTGGGTCTGGTCGCC ATTTACTTTGCTACACAGGTAGTATTTGACAAGAGCGACTTGGCCAAATACTCAGCGTAGA AAACTTCCAGCACATTGGGGTGGAGGGCCTGCCTCACTGGGTCCCAGCTCCCCGCTCCTGT TAGCCCCATGGGGCTGCCGGGCTGGCCGCCAGTTTCTGTTGCTGCCAAAGTAATGTGGCTC TCTGCTGCCACCCTGTGCTGCTGAGGTGCGTAGCTGCACAGCTGGGGGCTGGGGCGTCCCT 35 CTCCTCTCTCCCCAGTCTCTAGGGCTGCCTGACTGGAGGCCTTCCAAGGGGGTTTCAGTCT GGACTTATACAGGGAGGCCAGAAGGGCTCCATGCACTGGAATGTGGGGACTCTGCAGGTGG ATTACCCAGGCTCAGGGTTAACAGCTAGCCTCCTAGTTGAGACACACCTAGAGAAGGGTTT TTGGGAGCTGAATAAACTCAGTCACCTGGTTTCCCATCTCTAAGCCCCTTAACCTGCAGCT TCGTTTAATGTAGCTCTTGCATGGGAGTTTCTAGGATGAAACACTCCTCCATGGGATTTGA ACATATGAAAGTTATTTGTAGGGGAAGAGTCCTGAGGGGCAACACACAAGAACCAGGTCCC CTCAGCCCACAGCACTGTCTTTTTGCTGATCCACCCCCCTCTTACCTTTTATCAGGATGTG GCCTGTTGGTCCTTCTGTTGCCATCACAGAGACACAGGCATTTAAATATTTAACTTATTTA TTTAACAAAGTAGAAGGGAATCCATTGCTAGCTTTTCTGTGTTGGTGTCTAATATTTGGGT AGGGTGGGGGATCCCCAACAATCAGGTCCCCTGAGATAGCTGGTCATTGGGCTGATCATTG CCAGAATCTTCTTCTCCTGGGGTCTGGCCCCCCAAAATGCCTAACCCAGGACCTTGGAAAT TCTACTCATCCCAAATGATAATTCCAAATGCTGTTACCCAAGGTTAGGGTGTTGAAGGAAG GTAGAGGGTGGGGCTTCAGGTCTCAACGGCTTCCCTAACCACCCCTCTTCTCTTGGCCCAG CCTGGTTCCCCCCACTTCCACTCCCCTCTACTCTCTCTAGGACTGGGCTGATGAAGGCACT GCCCAAAATTTCCCCTACCCCCAACTTTCCCCTACCCCCAACTTTCCCCACCAGCTCCACA ACCCTGTTTGGAGCTACTGCAGGACCAGAAGCACAAAGTGCGGTTTCCCAAGCCTTTGTCC ATCTCAGCCCCCAGAGTATATCTGTGCTTGGGGAATCTCACACAGAAACTCAGGAGCACCC CCTGCCTGAGCTAAGGGAGGTCTTATCTCTCAGGGGGGTTTAAGTGCCGTTTGCAATAATG TCGTCTTATTTATTTAGCGGGGTGAATATTTTATACTGTAAGTGAGCAATCAGAGTATAAT GTTTATGGTGACAAAATTAAAGCCTTTCTTATATGTTT 36 FIGURA 22 AACAAAAGCTGGAGCTCCACCGCGGTGGCGGCCGCTCTAGCCCCTGGTTCGGCCCACCTCT GAAGGTTCCAGAATCGATAGTGAATTCGTGGGGAAGCGCAGCCATGGCTCTGCGGAGGCTG GGGGCCGCGCTGCTGCTGCTGCCGCTGCTCGCCGCCGTGGAAGAAACGCTAATGGACTCCA CTACAGCGACTGCTGAGCTGGGCTGGATGGTGCATCCTCCATCAGGGTGGGAAGAGGTGAG TGGCTACGATGAGAACATGAACACGATCCGCACGTACCAGGTGTGCAACGTGTTTGAGTCA AGCCAGAACAACTGGCTACGGACCAAGTTTATCCGGCGCCGTGGCGCCCACCGCATCCACG TGGAGATGAAGTTTTCGGTGCGTGACTGCAGCAGCATCCCCAGCGTGCCTGGCTCCTGCAA GGAGACCTTCAACCTCTATTACTATGAGGCTGACTTTGACTCGGCCACCAAGACCTTCCCC AACTGGATGGAGAATCCATGGGTGAAGGTGGATACCATTGCAGCCGACGAGAGCTTCTCCC AGGTGGACCTGGGTGGCCGCGTCATGAAAATCAACACCGAGGTGCGGAGCTTCGGACCTGT GTCCCGCAGCGGCTTCTACCTGGCCTTCCAGGACTATGGCGGCTGCATGTCCCTCATCGCC GTGCGTGTCTTCTACCGCAAGTGCCCCCGCATCATCCAGAATGGCGCCATCTTCCAGGAAA CCCTGTCGGGGGCTGAGAGCACATCGCTGGTGGCTGCCCGGGGCAGCTGCATCGCCAATGC GGAAGAGGTGGATGTACCCATCAAGCTCTACTGTAACGGGGACGGCGAGTGGCTGGTGCCC ATCGGGCGCTGCATGTGCAAAGCAGGCTTCGAGGCCGTTGAGAATGGCACCGTCTGCCGAG GTTGTCCATCTGGGACTTTCAAGGCCAACCAAGGGGATGAGGCCTGTACCCACTGTCCCAT CAACAGCCGGACCACTTCTGAAGGGGCCACCAACTGTGTCTGCCGCAATGGCTACTACAGA GCAGACCTGGACCCCCTGGACATGCCCTGCACAACCATCCCCTCCGCGCCCCAGGCTGTGA TTTCCAGTGTCAATGAGACCTCCCTCATGCTGGAGTGGACCCCTCCCCGCGACTCCGGAGG CCGAGAGGACCTCGTCTACAACATCATCTGCAAGAGCTGTGGCTCGGGCCGGGGTGCCTGC ACCCGCTGCGGGGACAATGTACAGTACGCACCACGCCAGCTAGGCCTGACCGAGCCACGCA TTTACATCAGTGACCTGCTGGCCCACACCCAGTACACCTTCGAGATCCAGGCTGTGAACGG CGTTACTGACCAGAGCCCCTTCTCGCCTCAGTTCGCCTCTGTGAACATCACCACCAACCAG GCAGCTCCATCGGCAGTGTCCATCATGCATCAGGTGAGCCGCACCGTGGACAGCATTACCC TGTCGTGGTCCCAGCCAGACCAGCCCAATGGCGTGATCCTGGACTATGAGCTGCAGTACTA TGAGAAGGAGCTCAGTGAGTACAACGCCACAGCCATAAAAAGCCCCACCAACACGGTCACC GTGCAGGGCCTCAAAGCCGGCGCCATCTATGTCTTCCAGGTGCGGGCACGCACCGTGGCAG GCTACGGGCGCTACAGCGGCAAGATGTACTTCCAGACCATGACAGAAGCCGAGTACCAGAC AAGCATCCAGGAGAAGTTGCCACTCATCATCGGCTCCTCGGCCGCTGGCCTGGTCTTCCTC ATTGCTGTGGTTGTCATCGCCATCGTGTGTAACAGAAGACGGGGGTTTGAGCGTGCTGACT CGGAGTACACGGACAAGCTGCAACACTACACCAGTGGCCACATGACCCCAGGCATGAAGAT CTACATCGATCCTTTCACCTACGAGGACCCCAACGAGGCAGTGCGGGAGTTTGCCAAGGAA ATTGACATCTCCTGTGTCAAAATTGAGCAGGTGATCGGAGCAGGGGAGTTTGGCGAGGTCT GCAGTGGCCACCTGAAGCTGCCAGGCAAGAGAGAGATCTTTGTGGCCATCAAGACGCTCAA 37 GTCGGGCTACACGGAGAAGCAGCGCCGGGACTTCCTGAGCGAAGCCTCCATCATGGGCCAG TTCGACCATCCCAACGTCATCCACCTGGAGGGTGTCGTGACCAAGAGCACACCTGTGATGA TCATCACCGAGTTCATGGAGAATGGCTCCCTGGACTCCTTTCTCCGGCAAAACGATGGGCA GTTCACAGTCATCCAGCTGGTGGGCATGCTTCGGGGCATCGCAGCTGGCATGAAGTACCTG GCAGACATGAACTATGTTCACCGTGACCTGGCTGCCCGCAACATCCTCGTCAACAGCAACC TGGTCTGCAAGGTGTCGGACTTTGGGCTCTCACGCTTTCTAGAGGACGATACCTCAGACCC CACCTACACCAGTGCCCTGGGCGGAAAGATCCCCATCCGCTGGACAGCCCCGGAAGCCATC CAGTACCGGAAGTTCACCTCGGCCAGTGATGTGTGGAGCTACGGCATTGTCATGTGGGAGG TGATGTCCTATGGGGAGCGGCCCTACTGGGACATGACCAACCAGGATGTAATCAATGCCAT TGAGCAGGACTATCGGCTGCCACCGCCCATGGACTGCCCGAGCGCCCTGCACCAACTCATG CTGGACTGTTGGCAGAAGGACCGCAACCACCGGCCCAAGTTCGGCCAAATTGTCAACACGC TAGACAAGATGATCCGCAATCCCAACAGCCTCAAAGCCATGGCGCCCCTCTCCTCTGGCAT CAACCTGCCGCTGCTGGACCGCACGATCCCCGACTACACCAGCTTTAACACGGTGGACGAG TGGCTGGAGGCCATCAAGATGGGGCAGTACAAGGAGAGCTTCGCCAATGCCGGCTTCACCT CCTTTGACGTCGTGTCTCAGATGATGATGGAGGACATTCTCCGGGTTGGGCTCACTTTGGC TGGCCACCAGAAAAAAATCCTGAACAGTATCCAGGTGATGCGGGCGCAGATGAACCAGATT CAGTCTGTGGAGGTTTGACATTCACCTGCCTCGGCTCACCTCTTCCTCCAAGCCCCGCCCC CTCTGCCCCACGTGCCGGCCCTCCTGGTGCTCTATCCACTGCAGGGCCAGCCACTCGCCAG GAGGCCACGGGCCACGGGAAGAACCAAGCGGTGCCAGCCACGAGACGTCACCAAGAAAACA TGCAACTCAAACGACGGAAAAAAAAAGGGAATGGGAAAAAAGAAAACAGATCCTGGGAGGG GGCGGGAAATACAAGGAATATTTTTTAAAGAGGATTCTCATAAGGAAAGCAATGACTGTTC TTGCGGGGGATAAAAAAGGGCTTGGGAGATTCATGCGATGTGTCCAATCGGAGACAAAAGC AGTTTCTCTCCAACTCCCTCTGGGAAGGTGACCTGGCCAGAGCCAAGAAACACTTTCAGAA AAACAAATGTGAAGGGGAGAGACAGGGGCCGCCCTTGGCTCCTGTCCCTGCTGCTCCTCTA GGCCTCACTCAACAACCAAGCGCCTGGAGGACGGGACAGATGGACAGACAGCCACCCTGAG AACCCCTCTGGGAAAATCTATTCCTGCCACCACTGGGCAAACAGAAGAATTTTTCTGTCTT TGGAGAGTATTTTAGAAACTCCAATGAAAGACACTGTTTCTCCTGTTGGCTCACAGGGCTG AAAGGGGCTTTTGTCCTCCTGGGTCAGGGAGAACGCGGGGACCCCAG 38 FIGURA 23 CGGGAAGCGCAGCCATGGCTCTGCGGAGGCTGGGGGCCGCGCTGCTGCTGCTGCCGCTGCT CGCCGCCGTGGAAGAAACGCTAATGGACTCCACTACAGCGACTGCTGAGCTGGGCTGGATG GTGCATCCTCCATCAGGGTGGGAAGAGGTGAGTGGCTACGATGAGAACATGAACACGATCC GCACGTACCAGGTGTGCAACGTGTTTGAGTCAAGCCAGAACAACTGGCTACGGACCAAGTT TATCCGGCGCCGTGGCGCCCACCGCATCCACGTGGAGATGAAGTTTTCGGTGCGTGACTGC AGCAGCATCCCCAGCGTGCCTGGCTCCTGCAAGGAGACCTTCAACCTCTATTACTATGAGG CTGACTTTGACTCGGCCACCAAGACCTTCCCCAACTGGATGGAGAATCCATGGGTGAAGGT GGATACCATTGCAGCCGACGAGAGCTTCTCCCAGGTGGACCTGGGTGGCCGCGTCATGAAA ATCAACACCGAGGTGCGGAGCTTCGGACCTGTGTCCCGCAGCGGCTTCTACCTGGCCTTCC AGGACTATGGCGGCTGCATGTCCCTCATCGCCGTGCGTGTCTTCTACCGCAAGTGCCCCCG CATCATCCAGAATGGCGCCATCTTCCAGGAAACCCTGTCGGGGGCTGAGAGCACATCGCTG GTGGCTGCCCGGGGCAGCTGCATCGCCAATGCGGAAGAGGTGGATGTACCCATCAAGCTCT ACTGTAACGGGGACGGCGAGTGGCTGGTGCCCATCGGGCGCTGCATGTGCAAAGCAGGCTT CGAGGCCGTTGAGAATGGCACCGTCTGCCGAGGTTGTCCATCTGGGACTTTCAAGGCCAAC CAAGGGGATGAGGCCTGTACCCACTGTCCCATCAACAGCCGGACCACTTCTGAAGGGGCCA CCAACTGTGTCTGCCGCAATGGCTACTACAGAGCAGACCTGGACCCCCTGGACATGCCCTG CACAACCATCCCCTCCGCGCCCCAGGCTGTGATTTCCAGTGTCAATGAGACCTCCCTCATG CTGGAGTGGACCCCTCCCCGCGACTCCGGAGGCCGAGAGGACCTCGTCTACAACATCATCT GCAAGAGCTGTGGCTCGGGCCGGGGTGCCTGCACCCGCTGCGGGGACAATGTACAGTACGC ACCACGCCAGCTAGGCCTGACCGAGCCACGCATTTACATCAGTGACCTGCTGGCCCACACC CAGTACACCTTCGAGATCCAGGCTGTGAACGGCGTTACTGACCAGAGCCCCTTCTCGCCTC AGTTCGCCTCTGTGAACATCACCACCAACCAGGCAGCTCCATCGGCAGTGTCCATCATGCA TCAGGTGAGCCGCACCGTGGACAGCATTACCCTGTCGTGGTCCCAGCCGGACCAGCCCAAT GGCGTGATCCTGGACTATGAGCTGCAGTACTATGAGAAGGAGCTCAGTGAGTACAACGCCA CAGCCATAAAAAGCCCCACCAACACGGTCACCGTGCAGGGCCTCAAAGCCGGCGCCATCTA TGTCTTCCAGGTGCGGGCACGCACCGTGGCAGGCTACGGGCGCTACAGCGGCAAGATGTAC TTCCAGACCATGACAGAAGCCGAGTACCAGACAAGCATCCAGGAGAAGTTGCCACTCATCA TCGGCTCCTCGGCCGCTGGCCTGGTCTTCCTCATTGCTGTGGTTGTCATCGCCATCGTGTG TAACAGACGGGGGTTTGAGCGTGCTGACTCGGAGTACACGGACAAGCTGCAACACTACACC AGTGGCCACATGACCCCAGGCATGAAGATCTACATCGATCCTTTCACCTACGAGGACCCCA ACGAGGCAGTGCGGGAGTTTGCCAAGGAAATTGACATCTCCTGTGTCAAAATTGAGCAGGT GATCGGAGCAGGGGAGTTTGGCGAGGTCTGCAGTGGCCACCTGAAGCTGCCAGGCAAGAGA GAGATCTTTGTGGCCATCAAGACGCTCAAGTCGGGCTACACGGAGAAGCAGCGCCGGGACT TCCTGAGCGAAGCCTCCATCATGGGCCAGTTCGACCATCCCAACGTCATCCACCTGGAGGG 39 TGTCGTGACCAAGAGCACACCTGTGATGATCATCACCGAGTTCATGGAGAATGGCTCCCTG GACTCCTTTCTCCGGCAAAACGATGGGCAGTTCACAGTCATCCAGCTGGTGGGCATGCTTC GGGGCATCGCAGCTGGCATGAAGTACCTGGCAGACATGAACTATGTTCACCGTGACCTGGC TGCCCGCAACATCCTCGTCAACAGCAACCTGGTCTGCAAGGTGTCGGACTTTGGGCTCTCA CGCTTTCTAGAGGACGATACCTCAGACCCCACCTACACCAGTGCCCTGGGCGGAAAGATCC CCATCCGCTGGACAGCCCCGGAAGCCATCCAGTACCGGAAGTTCACCTCGGCCAGTGATGT GTGGAGCTACGGCATTGTCATGTGGGAGGTGATGTCCTATGGGGAGCGGCCCTACTGGGAC ATGACCAACCAGGATGTAATCAATGCCATTGAGCAGGACTATCGGCTGCCACCGCCCATGG ACTGCCCGAGCGCCCTGCACCAACTCATGCTGGACTGTTGGCAGAAGGACCGCAACCACCG GCCCAAGTTCGGCCAAATTGTCAACACGCTAGACAAGATGATCCGCAATCCCAACAGCCTC AAAGCCATGGCGCCCCTCTCCTCTGGCATCAACCTGCCGCTGCTGGACCGCACGATCCCCG ACTACACCAGCTTTAACACGGTGGACGAGTGGCTGGAGGCCATCAAGATGGGGCAGTACAA GGAGAGCTTCGCCAATGCCGGCTTCACCTCCTTTGACGTCGTGTCTCAGATGATGATGGAG GACATTCTCCGGGTTGGGGTCACTTTGGCTGGCCACCAGAAAAAAATCCTGAACAGTATCC AGGTGATGCGGGCGCAGATGAACCAGATTCAGTCTGTGGAGGTTTGACATTCACCTGCCTC GGCTCACCTCTTCCTCCAAGCCCCGCCCCCTCTGCCCCACGTGCCGGCCCTCCTGGTGCTC TATCCACTGCAGGGCCAGCCACTCGCCAGGAGGCCACGGGCCACGGGAAGAACCAAGCGGT GCCAGCCACGAGACGTCACCAAGAAAACATGCAACTCAAACGACGGAAAAAAAAAGGGAAT GGGAAAAAAGAAAACAGATCCTGGGAGGGGGCGGGAAATACAAGGAATATTTTTTAAAGAG GATTCTCATAAGGAAAGCAATGACTGTTCTTGCGGGGGATAAAAAAGGGCTTGGGAGATTC ATGCGATGTGTCCAATCGGAGACAAAAGCAGTTTCTCTCCAACTCCCTCTGGGAAGGTGAC CTGGCCAGAGCCAAGAAACACTTTCAGAAAAACAAATGTGAAGGGGAGAGACAGGGGCCGC CCTTGGCTCCTGTCCCTGCTGCTCCTCTAGGCCTCACTCAACAACCAAGCGCCTGGAGGAC GGGACAGATGGACAGACAGCCACCCTGAGAACCCCTCTGGGAAAATCTATTCCTGCCACCA CTGGGCAAACAGAAGAATTTTTCTGTCTTTGGAGAGTATTTTAGAAACTCCAATGAAAGAC ACTGTTTCTCCTGTTGGCTCACAGGGCTGAAAGGGGCTTTTGTCCTCCTGGGTCAGGGAGA ACGCGGGGACCCCAGAAAGGTCAGCCTTCCTGAGGATGGGCAACCCCCAGGTCTGCAGCTC CAGGTACATATCACGCGCACAGCCTGGCAGCCTGGCCCTCCTGGTGCCCACTCCCGCCAGC CCCTGCCTCGAGGTCGAC 40 FIGURA 24 CCGCCAGCTCCTTCGGCAATGAACTTCTCCACCAGCAGCAGCAGCTTCGCCTACGACCGGG AGTTCCTCCGCACCCTGCCCGGCTTCCTCATCGTGGCCGAGATCGTTCTGGGGCTGCTGGT ATGGACGCTTATTGCTGGAACTGAGTACTTCCGGGTCCCCGCATTTGGCTGGGTCATGTTT GTAGCTGTATTTTACTGGGTCCTCACCGTCTTCTTCCTCATTATCTACATAACAATGACCT ACACCAGGATTCCCCAGGTGCCCTGGACAACAGTGGGCCTGTGCTTTAACGGCAGTGCCTT CGTCTTGTACCTCTCTGCCGCTGTTGTAGATGCATCTTCCGTCTCCCCTGAGAGGGACAGT CACAACTTCAACAGCTGGGCGGCCTCATCGTTCTTTGCCTTCCTGGTCAACATCTGCTACG CTGGAAATACATATTTCAGTTTTATAGCATGGAGATCCAGGACCATACAGTGATTTACCAT TTTGATAATTAAAAGGAAAAAAAAAGGAAGACTCTCACTGTAAAAACAGCTGTAGGTATAA TGTATATTCCCAGAGAATTGTATTTAACTAATTAATGTTTTTTATATTCTTAAATTTGCTC ACAAATTGTGGTTTGTTACAATTAAACTGGATACTTATTTGCAAAGTGTTGTAGCTTATAA TGAACTCTTAAGTATCTTATTAATGTATTAATGTCTTCATAGATCATATTTTCTTAGACAA TGTTTAAATAGATAAATTGCTAATATTGAGAATGTGTCAAGTTTGTAAACCTAACTTTTAA GATGCCAGATTCTTTTTTGATTAAATGTTGCAAAATCCCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 41 FIGURA 25 GCCCTTGGCAATGAACTTCTCCACCAGCAGCAGCAGCTTCGCCTACGACCGGGAGTTCCTC CGCACCCTGCCCGGCTTCCTCATCGTGGCCGAGATCGTTCTGGGGCTGCTGGTATGGACGC TTATTGCTGGAACTGAGTACTTCCGGGTCCCCGCATTTGGCTGGGTCATGTTTGTAGCTGT ATTTTACTGGGTCCTCACCGTCTTCTTCCTCATTATCTACATAACAATGACCTACACCAGG ATTCCCCAGGTGCCCTGGACAACAGTGGGCCTGTGCTTTAACGGCAGTGCCTTCGTCTTGT ACCTCTCTGCCGCTGTTGTAGATGCATCTTCCGTCTCCCCTGAGAGGGACAGTCACAACTT CAACAGCTGGGCGGCCTCATCGTTCTTTGCCTTCCTGGTCACCATCTGCTACGCTGGAAAT ACATATTTCAGTTTTATAGCATGGAGATCCAGGACCATACAGTGATTTACCAAAGGGC 42 FIGURA 26 GGCCCTGCCCTGAAGGCTGGTCACTTGCAGAGGTAAACTCCCCTCTTTGACTTCTGGCCAG GGTTTGTGCTGAGCTGGCTGCAGCCGCTCTCAGCCTCGCTCCGGGCACGTCGGGCAGCCTC GGGCCCTCCTGCCTGCAGGATCATGCCCACCACCGTGGACGATGTCCTGGAGCATGGAGGG GAGTTTCACTTTTTCCAGAAGCAAATGTTTTTCCTCTTGGCTCTGCTCTCGGCTACCTTCG CGCCCATCTACGTGGGCATCGTCTTCCTGGGCTTCACCCCTGACCACCGCTGCCGGAGCCC CGGAGTGGCCGAGCTGAGTCTGCGCTGCGGCTGGAGTCCTGCAGAGGAACTGAACTACACG GTGCCGGGCCCAGGACCTGCGGGCGAAGCCTCCCCAAGACAGTGTAGGCGCTACGAGGTGG ACTGGAACCAGAGCACCTTTGACTGCGTGGACCCCCTGGCCAGCCTGGACACCAACAGGAG CCGCCTGCCACTGGGCCCCTGCCGGGACGGCTGGGTGTACGAGACGCCTGGCTCGTCCATC GTCACCGAGTTTAACCTGGTATGTGCCAACTCCTGGATGTTGGACCTATTCCAGTCATCAG TGAATGTAGGATTCTTTATTGGCTCTATGAGTATCGGCTACATAGCAGACAGGTTTGGCCG TAAGCTCTGCCTCCTAACTACAGTCCTCATAAATGCTGCAGCTGGAGTTCTCATGGCCATT TCCCCAACCTATACGTGGATGTTAATTTTTCGCTTAATCCAAGGACTGGTCAGCAAAGCAG GCTGGTTAATAGGCTACATCCTGATTACAGAATTTGTTGGGCGGAGATATCGGAGAACAGT GGGGATTTTTTACCAAGTTGCCTATACAGTTGGGCTCCTGGTGCTAGCTGGGGTGGCTTAC GCACTTCCTCACTGGAGGTGGTTGCAGTTCACAGTTGCTCTGCCCAACTTCTTCTTCTTGC TCTATTACTGGTGCATACCTGAGTCTCCCAGGTGGCTGATCTCCCAGAATAAGAATGCTGA AGCCATGAGAATCATTAAGCACATCGCAAAGAAAAATGGAAAATCTCTACCCGCCTCCCTT CAGCGCCTGAGACTTGAAGAGGAAACTGGCAAGAAATTGAACCCTTCATTTCTTGACTTGG TCAGAACTCCTCAGATAAGGAAACATACTATGATATTGATGTACAACTGGTTCACGAGCTC TGTGCTCTACCAGGGCCTCATCATGCACATGGGCCTTGCAGGTGACAATATCTACCTGGAT TTCTTCTACTCTGCCCTGGTTGAATTCCCAGCTGCCTTCATGATCATCCTCACCATCGACC GCATCGGACGCCGTTACCCTTGGGCTGCATCAAATATGGTTGCAGGGGCAGCCTGTCTGGC CTCAGTTTTTATACCTGGTGATCTACAATGGCTAAAAATTATTATCTCATGCTTGGGAAGA ATGGGGATCACAATGGCCTATGAGATAGTCTGCCTGGTCAATGCTGAGCTGTACCCCACAT TCATTAGGAATCTTGGCGTCCACATCTGTTCCTCAATGTGTGACATTGGTGGCATCATCAC GCCATTCCTGGTCTACCGGCTCACTAACATCTGGCTTGAGCTCCCGCTGATGGTTTTCGGC GTACTTGGCTTGGTTGCTGGAGGTCTGGTGCTGTTGCTTCCAGAAACTAAAGGGAAAGCTT TGCCTGAGACCATCGAGGAAGCCGAAAATATGCAAAGACCAAGAAAAAATAAAGAAAAGAT GATTTACCTCCAAGTTCAGAAACTAGACATTCCATTGAACTAAGAAGAGAGACCGTTGCTG CTGTCATGACCTAGCTTTGATGGCAGCAAGACCAAAAGTAGAAATCCCTGCACTCATCACA AAGCCCATACAACTCAACCAAACTTACCCCTGAGCCCTATCAACCTAGGTCTACAGCCAGT GGAGTCTATTGTACACTGTGGAAAAATACCCATGGGACCAGATCCTGCCAAATTCTTCCAG CTCACTTTATTCTCAGCATTCCTAGGACATTGGACATTGGTTTTCTGGAGGGTTTTTTTTC CGATCTTTGTATTTTTTTAAATTTGATTCTTTTCTTTGCAATGCTAGCAACCAGAATACAT 43 AGGGGAACTGTGGGCTAGGCAAANAAAATAGAAAAAGTGTGAAAAACAGTAAAGTTGGGAG AGGAGCATCTATTTTCTTAAAGAAATAAAACACCNAAAACAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 44 FIGURA 27 GCCCTTCTCCTGCCTGGAGGATCATGCCCACCACCGTGGACGATGTCCTGGAGCATGGAGG GGAGTTTCACTTTTTCCAGAAGCAAATGTTTTTCCTCTTGGCTCTGCTCTCGGCTACCTTC GCGCCCATCTACGTGGGCATCGTCTTCCTGGGCTTCACCCCTGACCACCGCTGCCGGAGCC CCGGAGTGGCCGAGCTGAGTCTGCGCTGCGGCTGGAGTCCTGCAGAGGAACTGAACTACAC GGTGCCGGGCCCAGGACCTGCGGGCGAAGCCTCCCCAAGACAGTGTAGGCGCTACGAGGTG GACTGGAACCAGAGCACCTTCGACTGCGTGGACCCCCTGGCCAGCCTGGACACCAACAGGA GCCGCCTGCCACTGGGCCCCTGCCGGGACGGCTGGGTGTACGAGACGCCTGGCTCGTCCAT CGTCACCGAGTTTAACCTGGTATGTGCCAACTCCTGGATGTTGGACCTATTCCAGTCATCA GTGAATGTAGGATTCTTTATTGGCTCTATGAGTATCGGCTACATAGCAGACAGGTTTGGCC GTAAGCTCTGCCTCCTAACTACAGTCCTCATAAATGCTGCAGCTGGAGTTCTCATGGCCAT TTCCCCAACCTATACGTGGATGTTAATTTTTCGCTTAATCCAAGGACTGGTCAGCAAAGCA GGCTGGTTAATAGGCTACATCCTGATTACAGAATTTGTTGGGCGGAGATATCGGAGAACAG TGGGGATTTTTTACCAAGTTGCCTATACAGTTGGGCTCCTGGTGCTAGCTGGGGTGGCTTA CGCACTTCCTCACTGGAGGTGGTTGCAGTTCACAGTTTCTCTGCCCAACTTCTTCTTCTTG CTCTATTACTGGTGCATACCTGAGTCTCCCAGGTGGCTGATCTCCCAGAATAAGAATGCTG AAGCCATGAGAATCATTAAGCACATCGCAAAGAAAAATGGAAAATCTCTACCCGCCTCCCT TCAGCGCCTGAGACTTGAAGAGGAAACTGGCAAGAAATTGAACCCTTCATTTCTTGACTTG GTCAGAACTCCTCAGATAAGGAAACATACTATGATATTGATGTACAACTGGTTCACGAGCT CTGTGCTCTACCAGGGCCTCATCATGCACATGGGCCTTGCAGGTGACAATATCTACCTGGA TTTCTTCTACTCTGCCCTGGTTGAATTCCCAGCTGCCTTCATGATCATCCTCACCATCGAC CGCATCGGACGCCGTTACCCTTGGGCTGCATCAAATATGGTTGCAGGGGCAGCCTGTCTGG CCTCAGTTTTTATACCTGGTGATCTACAATGGCTAAAAATTATTATCTCATGCTTGGGAAG AATGGGGATCACAATGGCCTATGAGATAGTCTGCCTGGTCAATGCTGAGCTGTACCCCACA TTCATTAGGAATCTTGGCGTCCACATCTGTTCCTCAATGTGTGACATTGGTGGCATCATCA CGCCATTCCTGGTCTACCGGCTCACTAACATCTGGCTTGAGCTCCCGCTGATGGTTTTCGG CGTGCTTGGCTTGGTTGCTGGAGGTCTGGTGCTGTTGCTTCCAGAAACTAAAGGGAAAGCT TTGCCTGAGACCATCGAGGAAGCCGAAAATATGCAAAGACCAAGAAAAAATAAAGAAAAGA TGATTTACCTCCAAGTTCAGAAACTAGACATTCCATTGAACTAAGAAGAGAGACCGTTGCT GCTGTCATGACAAGGGC 45 FIGURA 28 CGGGCCAGGTTTCCAGGCTCGGCCGCCGCCTCCATCCCAGCACCTGCGGAGGGAGCGCTGA CCATGGCTCCCTGGCCTGAATTGGGAGATGCCCAGCCCAACCCCGATAAGTACCTCGAAGG GGCCGCAGGTCAGCAGCCCACTGCCCCTGATAAAAGCAAAGAGACCAACAAAACAGATAAC ACTGAGGCACCTGTAACCAAGATTGAACTTCTGCCGTCCTACTCCACGGCTACACTGATAG ATGAGCCCACTGAGGTGGATGACCCCTGGAACCTACCCACTCTTCAGGACTCGGGGATCAA GTGGTCAGAGAGAGACACCAAAGGGAAGATTCTCTGTTTCTTCCAAGGGATTGGGAGATTG ATTTTACTTCTCGGATTTCTCTACTTTTTCGTGTGCTCCCTGGATATTCTTAGTAGCGCCT TCCAGCTGGTTGGAGGAAAAATGGCAGGACAGTTCTTCAGCAACAGCTCTATTATGTCCAA CCCTTTGTTGGGGCTGGTGATCGGGGTGCTGGTGACCGTCTTGGTGCAGAGCTCCAGCACC TCAACGTCCATCGTTGTCAGCATGGTGTCCTCTTCATTGCTCACTGTTCGGGCTGCCATCC CCATTATCATGGGGGCCAACATTGGAACGTCAATCACCAACACTATTGTTGCGCTCATGCA GGTGGGAGATCGGAGTGAGTTCAGAAGAGCTTTTGCAGGAGCCACTGTCCATGACTTCTTC AACTGGCTGTCCGTGTTGGTGCTCTTGCCCGTGGAGGTGGCCACCCATTACCTCGAGATCA TAACCCAGCTTATAGTGGAGAGCTTCCACTTCAAGAATGGAGAAGATGCCCCAGATCTTCT GAAAGTCATCACTAAGCCCTTCACAAAGCTCATTGTCCAGCTGGATAAAAAAGTTATCAGC CAAATTGCAATGAACGATGAAAAAGCGAAAAACAAGAGTCTTGTCAAGATTTGGTGCAAAA CTTTTACCAACAAGACCCAGATTAACGTCACTGTTCCCTCGACTGCTAACTGCACCTCCCC TTCCCTCTGTTGGACGGATGGCATCCAAAACTGGACCATGAAGAATGTGACCTACAAGGAG AACATCGCCAAATGCCAGCATATCTTTGTGAATTTCCACCTCCCGGATCTTGCTGTGGGCA CCATCTTGCTCATACTCTCCCTGCTGGTCCTCTGTGGTTGCCTGATCATGATTGTCAAGAT CCTGGGCTCTGTGCTCAAGGGGCAGGTCGCCACTGTCATCAAGAAGACCATCAACACTGAT TTCCCCTTTCCCTTTGCATGGTTGACTGGCTACCTGGCCATCCTCGTCGGGGCAGGCATGA CCTTCATCGTACAGAGCAGCTCTGTGTTCACGTCGGCCTTGACCCCCCTGATTGGAATCGG CGTGATAACCATTGAGAGGGCTTATCCACTCACGCTGGGCTCCAACATCGGCACCACCACC ACCGCCATCCTGGCCGCCTTAGCCAGCCCTGGCAATGCATTGAGGAGTTCACTCCAGATCG CCCTGTGCCACTTTTTCTTCAACATCTCCGGCATCTTGCTGTGGTACCCGATCCCGTTCAC TCGCCTGCCCATCCGCATGGCCAAGGGGCTGGGCAACATCTCTGCCAAGTATCGCTGGTTC GCCGTCTTCTACCTGATCATCTTCTTCTTCCTGATCCCGCTGACGGTGTTTGGCCTCTCGC TGGCCGGCTGGCGGGTGCTGGTTGGTGTCGGGGTTCCCGTCGTCTTCATCATCATCCTGGT ACTGTGCCTCCGACTCCTGCAGTCTCGCTGCCCACGCGTCCTGCCGAAGAAACTCCAGAAC TGGAACTTCCTGCCGCTGTGGATGCGCTCGCTGAAGCCCTGGGATGCCGTCGTCTCCAAGT TCACCGGCTGCTTCCAGATGCGCTGCTGCTACTGCTGCCGCGTGTGCTGCCGCGCGTGCTG CTTGCTGTGTGGCTGCCCCAAGTGCTGCCGCTGCAGCAAGTGCTGCGAGGACTTGGAGGAG GCGCAGGAGGGGCAGGATGTCCCTGTCAAGGCTCCTGAGACCTTTGATAACATAACCATTA GCAGAGAGGCTCAGGGTGAGGTCCCTGCCTCGGACTCAAAGACCGAATGCACGGCCTTGTA 46 GGGGACGCCCCAGATTGTCAGGGATGGGGGGATGGTCCTTGAGTTTTGCATGCTCTCCTCC CTCCCACTTCTGCACCCTTTCACCACCTCGAGGAGATTTGCTCCCCATTAGCGAATGAAAT TGATGCAGTCCTAAAAAAAAAAA 47 FIGURA 29 CAGCCCAGCACCTGCGGAGGGAGCGCTGACCATGGCTCCCTGGCCTGAATTGGGAGATGCC CAGCCCAACCCCGATAAGTACCTCGAAGGGGCCGCAGGTCAGCAGCCCACTGCCCCTGATA AAAGCAAAGAGACCAACAAAACAGATAACACTGAGGCACCTGTAACCAAGATTGAACTTCT GCCGTCCTACTCCACGGCTACACTGATAGATGAGCCCACTGAGGTGGATGACCCCTGGAAC CTACCCACTCTTCAGGACTCGGGGATCAAGTGGTCAGAGAGAGACACCAAAGGGAAGATTC TCTGTTTCTTCCAAGGGATTGGGAGATTGATTTTACTTCTCGGATTTCTCTACTTTTTCGT GTGCTCCCTGGATATTCTTAGTAGCGCCTTCCAGCTGGTTGGAGGAAAAATGGCAGGACAG TTCTTCAGCAACAGCTCTATTATGTCCAACCCTTTGTTGGGGCTGGTGATCGGGGTGCTGG TGACCGTCTTGGTGCAGAGCTCCAGCACCTCAACGTCCATCGTTGTCAGCATGGTGTCCTC TTCATTGCTCACTGTTCGGGCTGCCATCCCCATTATCATGGGGGCCAACATTGGAACGTCA ATCACCAACACTATTGTTGCGCTCATGCAGGTGGGAGATCGGAGTGAGTTCAGAAGAGCTT TTGCAGGAGCCACTGTCCATGACTTCTTCAACTGGCTGTCCGTGTTGGTGCTCTTGCCCGT GGAGGTGGCCACCCATTACCTCGAGATCATAACCCAGCTTATAGTGGAGAGCTTCCACTTC AAGAATGGAGAAGATGCCCCAGATCTTCTGAAAGTCATCACTAAGCCCTTCACAAAGCTCA TTGTCCAGCTGGATAAAAAAGTTATCAGCCAAATTGCAATGAACGATGAAAAAGCGAAAAA CAAGAGTCTTGTCAAGATTTGGTGCAAAACTTTTACCAACAAGACCCAGATTAACGTCACT GTTCCCTCGACTGCTAACTGCACCTCCCCTTCCCTCTGTTGGACGGATGGCATCCAAAACT GGACCATGAAGAATGTGACCTACAAGGAGAACATCGCCAAATGCCAGCATATCTTTGTGAA TTTCCACCTCCCGGATCTTGCTGTGGGCACCATCTTGCTCATACTCTCCCTGCTGGTCCTC TGTGGTTGCCTGATCATGATTGTCAAGATCCTGGGCTCTGTGCTCAAGGGGCAGGTCGCCA CTGTCATCAAGAAGACCATCAACACTGATTTCCCCTTTCCCTTTGCATGGTTGACTGGCTA CCTGGCCATCCTCGTCGGGGCAGGCATGACCTTCATCGTACAGAGCAGCTCTGTGTTCACG TCGGCCTTGACCCCCCTGATTGGAATCGGCGTGATAACCATTGAGAGGGCTTATCCACTCA CGCTGGGCTCCAACATCGGCACCACCACCACCGCCATCCTGGCCGCCTTAGCCAGCCCTGG CAATGCATTGAGGAGTTCACTCCAGATCGCCCTGTGCCACTTTTTCTTCAACATCTCCGGC ATCTTGCTGTGGTACCCGATCCCGTTCACTCGCCTGCCCATCCGCATGGCCAAGGGGCTGG GCAACATCTCTGCCAAGTATCGCTGGTTCGCCGTCTTCTACCTGATCATCTTCTTCTTCCT GATCCCGCTGACGGTGTTTGGCCTCTCGCTGGCCGGCTGGCGGGTGCTGGTTGGTGTCGGG GTTCCCGTCGTCTTCATCATCATCCTGGTACTGTGCCTCCGACTCCTGCAGTCTCGCTGCC CACGCGTCCTGCCGAAGAAACTCCAGAACTGGAACTTCCTGCCGCTGTGGATGCGCTCGCT GAAGCCCTGGGATGCCGTCGTCTCCAAGTTCACCGGCTGCTTCCAGATGCGCTGCTGCTGC TGCTGCCGCGTGTGCTGCCGCGCGTGCTGCTTGCTGTGTGGCTGCCCCAAGTGCTGCCGCT GCAGCAAGTGCTGCGAGGACTTGGAGGAGGCGCAGGAGGGGCAGGATGTCCCTGTCAAGGC TCCTGAGACCTTTGATAACATAACCATTAGCAGAGAGGCTCAGGGTGAGGTCCCTGCCTCG GACTCAAAGACCGAATGCACGGCCTTGTAGGGGACGCCCCAGATTGTCAGGGATGGGGGGA 48 TGGTCCTTGAGTTTTGCATGCTCTCCTCCCTCCCACTTCTGCACCCTTTCACCACCTCGAG GAGATTTGCTCCCCATTAGCGAATGAAATTGATGCAGTCCTACCTAACTCGATTCCCTTTG GCTTGGTGGGTAGGCCTGCAGGGCACTTTTATTCCAACCCATGGCCTCCATGACTTTTTCA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 49 FIGURA 30 GGCGTGGGAGCTGCCTAGGCCGGGCCCTGCCAGGGAGCAAGTCTGCATCGCAGAGGCCAGG GCAGAGTGGCTCCTCACAGCCTGAAGCTCATCCTTCTGCACGGGCCAGCCAGGCCAGCACA GAGGCACCAGGGCAGCAGTGCACACAGGTCCCCGGGGACCCCACCATGTGGAGCGGATGGT GGCTGTGGCCCCTTGTGGCCGTCTGCACTGCAGACTTCTTTCGGGACGAGGCAGAGAGGAT CATGAGGGACTCCCCTGTCATTGATGGGCACAATGACCTCCCCTGGCAGCTGCTGGATATG TTCAACAACCGGCTGCAGGACGAGAGGGCCAACCTGACCACCTTGGCCGGCACACACACCA ACATCCCCAAGCTGAGGGCCGGCTTTGTGGGAGGCCAGTTCTGGTCCGTGTACACGCCCTG CGACACCCAGAACAAAGACGCCGTGCGGAGGACGCTGGAGCAGATGGACGTGGTCCACCGC ATGTGCCGGATGTACCCGGAGACCTTCCTGTATGTCACCAGCAGTGCAGGCATTCGGCAGG CCTTCCGGGAAGGGAAGGTGGCCAGCCTGATCGGCGTGGAGGGCGGCCACTCCATTGACAG CAGTTTGGGCGTCCTGCGGGCACTCTATCAGCTGGGCATGCGGTACCTGACCCTCACCCAC AGCTGCAACACGCCCTGGGCTGACAACTGGCTGGTGGACACGGGAGACAGCGAGCCCCAGA GCCAAGGCTTGTCACCCTTTGGGCAGCGTGTGGTGAAGGAGCTGAACCGTCTGGGGGTCCT CATCGACTTGGCTCACGTGTCTGTGGCCACCATGAAGGCCACCCTGCAGCTGTCCAGAGCC CCGGTCATCTTCAGCCACTCCTCGGCCTACAGCGTGTGCGCAAGCCGGCGCAACGTGCCTG ACGACGTCCTGAGGCTGGTGAAACAGACAGACAGCCTGGTGATGGTGAACTTCTACAACAA TTACATTTCCTGCACCAACAAGGCCAACCTGTCCCAAGTGGCCGACCATCTGGATCACATC AAGGAGGTGGCAGGAGCCAGAGCCGTGGGTTTTGGTGGGGACTTTGATGGTGTTCCAAGGG TCCCTGAGGGGCTGGAGGACGTCTCCAAGTATCCAGACCTGATCGCTGAGCTGCTCAGGAG GAACTGGACGGAGGCGGAGGTCAAGGGCGCACTGGCTGACAACCTGCTGAGGGTCTTCCAG GCTGTGGAACAGGCCAGCAACCTCACACAGGCTCCCGAGGAGGAGCCCATCCCGCTGGACC AGCTGGGTGGCTCCTGCAGGACCCATTACGGCTACTCCTCTGGGGCTTCCAGCCTCCATCG CCACTGGGGGCTCCTGCTGGCCTCCCTCGCTCCCCTGGTCCTCTGTCTGTCTCTCCTGTGA AACCTGGGAGACCAGAGTCCCCTTTAGGGTTCCCGGAGCTCCGGGAAGACCCGCCCATCCC AGGACTCCAGATGCCAGGAGCCCTGCTGCCCACATGCAAGGACCAGCATCTCCTGAGAGGA CGCCTGGGCTTACCTGGGGGGCAGGATGCCTGGGGACAGTTCAGGACACACACACAGTAGG CCCGCAATAAAAGCAACACCCCTTCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 50 FIGURA 31 CATCTAAAGCCTCCTCAGCCTTCTGAGTCAGCCTGAAAGGAACAGGCCGAACTGCTGTATG GGCTCTACTGCCAGTGTGACCTCACCCTCTCCAGTCACCCCTCCTCAGTTCCAGCTATGAG TTCCTGCAACTTCACACATGCCACCTTTGTGCTTATTGGTATCCCAGGATTAGAGAAAGCC CATTTCTGGGTTGGCTTCCCCCTCCTTTCCATGTATGTAGTGGCAATGTTTGGAAACTGCA TCGTGGTCTTCATCGTAAGGACGGAACGCAGCCTGCACGCTCCGATGTACCTCTTTCTCTG CATGCTTGCAGCCATTGACCTGGCCTTATCCACATCCACCATGCCTAAGATCCTTGCCCTT TTCTGGTTTGATTCCCGAGAGATTAGCTTTGAGGCCTGTCTTACCCAGATGTTCTTTATTC ATGCCCTCTCAGCCATTGAATCCACCATCCTGCTGGCCATGGCCTTTGACCGTTATGTGGC CATCTGCCACCCACTGCGCCATGCTGCAGTGCTCAACAATACAGTAACAGCCCAGATTGGC ATCGTGGCTGTGGTCCGCGGATCCCTCTTTTTTTTCCCACTGCCTCTGCTGATCAAGCGGC TGGCCTTCTGCCACTCCAATGTCCTCTCGCACTCCTATTGTGTCCACCAGGATGTAATGAA GTTGGCCTATGCAGACACTTTGCCCAATGTGGTATATGGTCTTACTGCCATTCTGCTGGTC ATGGGCGTGGACGTAATGTTCATCTCCTTGTCCTATTTTCTGATAATACGAACGGTTCTGC AACTGCCTTCCAAGTCAGAGCGGGCCAAGGCCTTTGGAACCTGTGTGTCACACATTGGTGT GGTACTCGCCTTCTATGTGCCACTTATTGGCCTCTCAGTTGTACACCGCTTTGGAAACAGC CTTCATCCCATTGTGCGTGTTGTCATGGGTGACATCTACCTGCTGCTGCCTCCTGTCATCA ATCCCATCATCTATGGTGCCAAAACCAAACAGATCAGAACACGGGTGCTGGCTATGTTCAA GATCAGCTGTGACAAGGACTTGCAGGCTGTGGGAGGCAAGTGACCCTTAACACTACACTTC TCCTTATCTTTATTGGCTTGATAAACATAATTATTTCTAACACTAGCTTATTTCCAGTTGC CCATAAGCACATCAGTACTTTTCTCTGGCTGGAATAGTAAACTAÁAGTATGGTACATCTAC CTAAAGGACTATTATGTGGAATAATACATACTAATGAAGTATTACATGATTTAAAGACTAC AATAAAACCAAACATGCTTATAACATTAAGAAAAACAATAAAGATACATGATTGAAACCAA GTTGAAAAATAGCATATGCCTTGGAGGAAATGTGCTCAAATTACTAATGATTTAGTGTTGT CCCTACTTTCTCTCTCTTTTTTCTTTCTTTTTTTTTTATTATGGTTAGCTGTCACATACAA CTTTTTTTTTTTTTGAGATGGGGTCTCCAGCCTGGGCAACAGAGCAAGACCCTGTCTCAAA GCATAAAATGGAATAACATATCAAATGAAACAGGGAAAATGAAGCTGACAATTTATGGGAG CCA 51 FIGURA 32A CACACATACGCACGCACGATCTCACTTCGATCTATACACTGGAGGATTAAAACAAACAAAC AAAAAAAACATTTCCTTCGCTCCCCCTCCCTCTCCACTCTGAGAAGCAGAGGAGCCGCACG GCGAGGGGCCGCAGACCGTCTGGAAATGCGAATCCTAAAGCGTTTCCTCGCTTGCATTCAG CTCCTCTGTGTTTGCCGCCTGGATTGGGCTAATGGATACTACAGACAACAGAGAAAACTTG TTGAAGAGATTGGCTGGTCCTATACAGGAGCACTGAATCAAAAAAATTGGGGAAAGAAATA TCCAACATGTAATAGCCCAAAACAATCTCCTATCAATATTGATGAAGATCTTACACAAGTA AATGTGAATCTTAAGAAACTTAAATTTCAGGGTTGGGATAAAACATCATTGGAAAACACAT TCATTCATAACACTGGGAAAACAGTGGAAATTAATCTCACTAATGACTACCGTGTCAGCGG AGGAGTTTCAGAAATGGTGTTTAAAGCAAGCAAGATAACTTTTCACTGGGGAAAATGCAAT ATGTCATCTGATGGATCAGAGCATAGTTTAGAAGGACAAAAATTTCCACTTGAGATGCAAA TCTACTGCTTTGATGCGGACCGATTTTCAAGTTTTGAGGAAGCAGTCAAAGGAAAAGGGAA GTTAAGAGCTTTATCCATTTTGTTTGAGGTTGGGACAGAAGAAAATTTGGATTTCAAAGCG ATTATTGATGGAGTCGAAAGTGTTAGTCGTTTTGGGAAGCAGGCTGCTTTAGATCCATTCA TACTGTTGAACCTTCTGCCAAACTCAACTGACAAGTATTACATTTACAATGGCTCATTGAC ATCTCCTCCCTGCACAGACACAGTTGACTGGATTGTTTTTAAAGATACAGTTAGCATCTCT GAAAGCCAGTTGGCTGTTTTTTGTGAAGTTCTTACAATGCAACAATCTGGTTATGTCATGC TGATGGACTACTTACAAAACAATTTTCGAGAGCAACAGTACAAGTTCTCTAGACAGGTGTT TTCCTCATACACTGGAAAGGAAGAGATTCATGAAGCAGTTTGTAGTTCAGAACCAGAAAAT GTTCAGGCTGACCCAGAGAATTATACCAGCCTTCTTGTTACATGGGAAAGACCTCGAGTCG TTTATGATACCATGATTGAGAAGTTTGCAGTTTTGTACCAGCAGTTGGATGGAGAGGACCA AACCAAGCATGAATTTTTGACAGATGGCTATCAAGACTTGGGTGCTATTCTCAATAATTTG CTACCCAATATGAGTTATGTTCTTCAGATAGTAGCCATATGCACTAATGGCTTATATGGAA AATACAGCGACCAACTGATTGTCGACATGCCTACTGATAATCCTGAACTTGATCTTTTCCC TGAATTAATTGGAACTGAAGAAATAATCAAGGAGGAGGAAGAGGGAAAAGACATTGAAGAA GGCGCTATTGTGAATCCTGGTAGAGACAGTGCTACAAACCAAATCAGGAAAAAGGAACCCC AGATTTCTACCACAACACACTACAATCGCATAGGGACGAAATACAATGAAGCCAAGACTAA CCGATCCCCAACAAGAGGAAGTGAATTCTCTGGAAAGGGTGATGTTCCCAATACATCTTTA AATTCCACTTCCCAACCAGTCACTAAATTAGCCACAGAAAAAGATATTTCCTTGACTTCTC AGACTGTGACTGAACTGCCACCTCACACTGTGGAAGGTACTTCAGCCTCTTTAAATGATGG CTCTAAAACTGTTCTTAGATCTCCACATATGAACTTGTCGGGGACTGCAGAATCCTTAAAT ACAGTTTCTATAACAGAATATGAGGAGGAGAGTTTATTGACCAGTTTCAAGCTTGATACTG GAGCTGAAGATTCTTCAGGCTCCAGTCCCGCAACTTCTGCTATCCCATTCATCTCTGAGAA CATATCCCAAGGGTATATATTTTCCTCCGAAAACCCAGAGACAATAACATATGATGTCCTT ATACCAGAATCTGCTAGAAATGCTTCCGAAGATTCAACTTCATCAGGTTCAGAAGAATCAC 52 TAAAGGATCCTTCTATGGAGGGAAATGTGTGGTTTCCTAGCTCTACAGACATAACAGCACA GCCCGATGTTGGATCAGGCAGAGAGAGCTTTCTCCAGACTAATTACACTGAGATACGTGTT GATGAATCTGAGAAGACAACCAAGTCCTTTTCTGCAGGCCCAGTGATGTCACAGGGTCCCT CAGTTACAGATCTGGAAATGCCACATTATTCTACCTTTGCCTACTTCCCAACTGAGGTAAC ACCTCATGCTTTTACCCCATCCTCCAGACAACAGGATTTGGTCTCCACGGTCAACGTGGTA TACTCGCAGACAACCCAACCGGTATACAATGGTGAGACACCTCTTCAACCTTCCTACAGTA GTGAAGTCTTTCCTCTAGTCACCCCTTTGTTGCTTGACAATCAGATCCTCAACACTACCCC TGCTGCTTCAAGTAGTGATTCGGCCTTGCATGCTACGCCTGTATTTCCCAGTGTCGATGTG TCATTTGAATCCATCCTGTCTTCCTATGATGGTGCACCTTTGCTTCCATTTTCCTCTGCTT CCTTCAGTAGTGAATTGTTTCGCCATCTGCATACAGTTTCTCAAATCCTTCCACAAGTTAC TTCAGCTACCGAGAGTGATAAGGTGCCCTTGCATGCTTCTCTGCCAGTGGCTGGGGGTGAT TTGCTATTAGAGCCCAGCCTTGCTCAGTATTCTGATGTGCTGTCCACTACTCATGCTGCTT CAGAGACGCTGGAATTTGGTAGTGAATCTGGTGTTCTTTATAAAACGCTTATGTTTTCTCA AGTTGAACCACCCAGCAGTGATGCCATGATGCATGCACGTTCTTCAGGGCCTGAACCTTCT TATGCCTTGTCTGATAATGAGGGCTCCCAACACATCTTCACTGTTTCTTACAGTTCTGCAA TACCTGTGCATGATTCTGTGGGTGTAACTTATCAGGGTTCCTTATTTAGCGGCCCTAGCCA TATACCAATACCTAAGTCTTCGTTAATAACCCCAACTGCATCATTACTGCAGCCTACTCAT GCCCTCTCTGGTGATGGGGAATGGTCTGGAGCCTCTTCTGATAGTGAATTTCTTTTACCTG ACACAGATGGGCTGACAGCCCTTAACATTTCTTCACCTGTTTCTGTAGCTGAATTTACATA TACAACATCTGTGTTTGGTGATGATAATAAGGCGCTTTCTAAAAGTGAAATAATATATGGA AATGAGACTGAACTGCAAATTCCTTCTTTCAATGAGATGGTTTACCCTTCTGAAAGCACAG TCATGCCCAACATGTATGATAATGTAAATAAGTTGAATGCGTCTTTACAAGAAACCTCTGT TTCCATTTCTAGCACCAAGGGCATGTTTCCAGGGTCCCTTGCTCATACCACCACTAAGGTT TTTGATCATGAGATTAGTCAAGTTCCAGAAAATAACTTTTCAGTTCAACCTACACATACTG TCTCTCAAGCATCTGGTGACACTTCGCTTAAACCTGTGCTTAGTGCAAACTCAGAGCCAGC ATCCTCTGACCCTGCTTCTAGTGAAATGTTATCTCCTTCAACTCAGCTCTTATTTTATGAG ACCTCAGCTTCTTTTAGTACTGAAGTATTGCTACAACCTTCCTTTCAGGCTTCTGATGTTG ACACCTTGCTTAAAACTGTTCTTCCAGCTGTGCCCAGTGATCCAATATTGGTTGAAACCCC CAAAGTTGATAAAATTAGTTCTACAATGTTGCATCTCATTGTATCAAATTCTGCTTCAAGT GAAAACATGCTGCACTCTACATCTGTACCAGTTTTTGATGTGTCGCCTACTTCTCATATGC ACTCTGCTTCACTTCAAGGTTTGACCATTTCCTATGCAAGTGAGAAATATGAACCAGTTTT GTTAAAAAGTGAAAGTTCCCACCAAGTGGTACCTTCTTTGTACAGTAATGATGAGTTGTTC CAAACGGCCAATTTGGAGATTAACCAGGCCCATCCCCCAAAAGGAAGGCATGTATTTGCTA CACCTGTTTTATCAATTGATGAACCATTAAATACACTAATAAATAAGCTTATACATTCCGA TGAAATTTTAACCTCCACCAAAAGTTCTGTTACTGGTAAGGTATTTGCTGGTATTCCAACA GTTGCTTCTGATACATTTGTATCTACTGATCATTCTGTTCCTATAGGAAATGGGCATGTTG CCATTACAGCTGTTTCTCCCCACAGAGATGGTTCTGTAACCTCAACAAAGTTGCTGTTTCC 53 TTCTAAGGCAACTTCTGAGCTGAGTCATAGTGCCAAATCTGATGCCGGTTTAGTGGGTGGT GGTGAAGATGGTGACACTGATGATGATGGTGATGATGATGATGACAGAGATAGTGATGGCT TATCCATTCATAAGTGTATGTCATGCTCATCCTATAGAGAATCACAGGAAAAGGTAATGAA 54 FIGURA 32B TGATTCAGACACCCACGAAAACAGTCTTATGGATCAGAATAATCCAATCTCATACTCACTA TCTGAGAATTCTGAAGAAGATAATAGAGTCACAAGTGTATCCTCAGACAGTCAAACTGGTA TGGACAGAAGTCCTGGTAAATCACCATCAGCAAATGGGCTATCCCAAAAGCACAATGATGG AAAAGAGGAAAATGACATTCAGACTGGTAGTGCTCTGCTTCCTCTCAGCCCTGAATCTAAA GCATGGGCAGTTCTGACAAGTGATGAAGAAAGTGGATCAGGGCAAGGTACCTCAGATAGCC TTAATGAGAATGAGACTTCCACAGATTTCAGTTTTGCAGACACTAATGAAAAAGATGCTGA TGGGATCCTGGCAGCAGGTGACTCAGAAATAACTCCTGGATTCCCACAGTCCCCAACATCA TCTGTTACTAGCGAGAACTCAGAAGTGTTCCACGTTTCAGAGGCAGAGGCCAGTAATAGTA GCCATGAGTCTCGTATTGGTCTAGCTGAGGGGTTGGAATCCGAGAAGAAGGCAGTTATACC CCTTGTGATCGTGTCAGCCCTGACTTTTATCTGTCTAGTGGTTCTTGTGGGTATTCTCATC TACTGGAGGAAATGCTTCCAGACTGCACACTTTTACTTAGAGGACAGTACATCCCCTAGAG TTATATCCACACCTCCAACACCTATCTTTCCAATTTCAGATGATGTCGGAGCAATTCCAAT AAAGCACTTTCCAAAGCATGTTGCAGATTTACATGCAAGTAGTGGGTTTACTGAAGAATTT GAGACACTGAAAGAGTTTTACCAGGAAGTGCAGAGCTGTACTGTTGACTTAGGTATTACAG CAGACAGCTCCAACCACCCAGACAACAAGCACAAGAATCGATACATAAATATCGTTGCCTA TGATCATAGCAGGGTTAAGCTAGCACAGCTTGCTGAAAAGGATGGCAAACTGACTGATTAT ATCAATGCCAATTATGTTGATGGCTACAACAGACCAAAAGCTTATATTGCTGCCCAAGGCC CACTGAAATCCACAGCTGAAGATTTCTGGAGAATGATATGGGAACATAATGTGGAAGTTAT TGTCATGATAACAAACCTCGTGGAGAAAGGAAGGAGAAAATGTGATCAGTACTGGCCTGCC GATGGGAGTGAGGAGTACGGGAACTTTCTGGTCACTCAGAAGAGTGTGCAAGTGCTTGCCT ATTATACTGTGAGGAATTTTACTCTAAGAAACACAAAAATAAAAAAGGGCTCCCAGAAAGG AAGACCCAGTGGACGTGTGGTCACACAGTATCACTACACGCAGTGGCCTGACATGGGAGTA CCAGAGTACTCCCTGCCAGTGCTGACCTTTGTGAGAAAGGCAGCCTATGCCAAGCGCCATG CAGTGGGGCCTGTTGTCGTCCACTGCAGTGCTGGAGTTGGAAGAACAGGCACATATATTGT GCTAGACAGTATGTTGCAGCAGATTCAACACGAAGGAACTGTCAACATATTTGGCTTCTTA AAACACATCCGTTCACAAAGAAATTATTTGGTACAAACTGAGGAGCAATATGTCTTCATTC ATGATACACTGGTTGAGGCCATACTTAGTAAAGAAACTGAGGTGCTGGACAGTCATATTCA TGCCTATGTTAATGCACTCCTCATTCCTGGACCAGCAGGCAAAACAAAGCTAGAGAAACAA TTCCAGCTCCTGAGCCAGTCAAATATACAGCAGAGTGACTATTCTGCAGCCCTAAAGCAAT GCAACAGGGAAAAGAATCGAACTTCTTCTATCATCCCTGTGGAAAGATCAAGGGTTGGCAT TTCATCCCTGAGTGGAGAAGGCACAGACTACATCAATGCCTCCTATATCATGGGCTATTAC CAGAGCAATGAATTCATCATTACCCAGCACCCTCTCCTTCATACCATCAAGGATTTCTGGA GGATGATATGGGACCATAATGCCCAACTGGTGGTTATGATTCCTGATGGCCAAAACATGGC AGAAGATGAATTTGTTTACTGGCCAAATAAAGATGAGCCTATAAATTGTGAGAGCTTTAAG 55 GTCACTCTTATGGCTGAAGAACACAAATGTCTATCTAATGAGGAAAAACTTATAATTCAGG ACTTTATCTTAGAAGCTACACAGGATGATTATGTACTTGAAGTGAGGCACTTTCAGTGTCC TAAATGGCCAAATCCAGATAGCCCCATTAGTAAAACTTTTGAACTTATAAGTGTTATAAAA GAAGAAGCTGCCAATAGGGATGGGCCTATGATTGTTCATGATGAGCATGGAGGAGTGACGG CAGGAACTTTCTGTGCTCTGACAACCCTTATGCACCAACTAGAAAAAGAAAATTCCGTGGA TGTTTACCAGGTAGCCAAGATGATCAATCTGATGAGGCCAGGAGTCTTTGCTGACATTGAG CAGTATCAGTTTCTCTACAAAGTGATCCTCAGCCTTGTGAGCACAAGGCAGGAAGAGAATC CATCCACCTCTCTGGACAGTAATGGTGCAGCATTGCCTGATGGAAATATAGCTGAGAGCTT AGAGTCTTTAGTTTAACACAGAAAGGGGTGGGGGGACTCACATCTGAGCATTGTTTTCCTC TTCCTAAAATTAGGCAGGAAAATCAGTCTAGTTCTGTTATCTGTTGATTTCCCATCACCTG ACAGTAACTTTCATGACATAGGATTCTGCCGCCAAATTTATATCATTAACAATGTGTGCCT TTTTGCAAGACTTGTAATTTACTTATTATGTTTGAACTAAAATGATTGAATTTTACAGTAT TTCTAAGAATGGAATTGTGGTATTTTTTTCTGTATTGATTTTAACAGAAAATTTCAATTTA TAGAGGTTAGGAATTCCAAACTACAGAAAATGTTTGTTTTTAGTGTCAAATTTTTAGCTGT ATTTGTAGCAATTATCAGGTTTGCTAGAAATATAACTTTTAATACAGTAGCCTGTAAATAA AACACTCTTCCATATGATATTCAACATTTTACAACTGCAGTATTCACCTAAAGTAGAAATA ATCTGTTACTTATTGTAAATACTGCCCTAGTGTCTCCATGGACCAAATTTATATTTATAAT TGTAGATTTTTATATTTTACTACTGAGTCAAGTTTTCTAGTTCTGTGTAATTGTTTAGTTT AATGACGTAGTTCATTAGCTGGTCTTACTCTACCAGTTTTCTGACATTGTATTGTGTTACC TAAGTCATTAACTTTGTTTCAGCATGTAATTTTAACTTTTGTGGAAAATAGAAATACCTTC ATTTTGAAAGAAGTTTTTATGAGAATAACACCTTACCAAACATTGTTCAAATGGTTTTTAT CCAAGGAATTGCAAAAATAAATATAAATATTGCCATTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAA 56 FIGURA 33 ATTGTCTGGGAATTGCAGCCGCGGGGCGGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCGGCCGGGACCCA GCGGGCCAGGTGGGGACGGCGCGGAGCGGGTGCGGGAGATGCCGTGCGGGACTGGGGCCAC CTGAGCCGCCCGCCTCGTCCCCGCCTTCTGTGGGAAGGATGTGCGCGCGGATGGCCGGTCG CACAAGAGCGGCCCCTCGGGGGCCCTACGGCCCCTGGCTCTGCCTCCTGGTGGCCCTCGCC CTGGACGTCGTGAGAGTGGACTGTGGCCAGGCTCCCCTGGACCCTGTCTACCTGCATGTGA CAGCCGCCCGCCCAGCCCAGCCCACACTCTGGACTGCCAAGCTAGACCGCTTCAAGGGCTC CAGGCACCACACCACCCTCATCACCTGCCACCGTGCTGGGCTCACAGAGCCAGATTCCAGC AGTCCCCTTGAACTGTCTGAGTTCCTATGGGTGGACTTTGTGGTGGAGAATAGCACTGGTG GGGGCGTAGCGGTCACTCGCCCCGTCACGTGGCAGCTGGAGTACCCAGGCCAGGCCCCTGA AGCAGAGAAGGACAAAATGGTGTGGGAAATCCTGGTGTCTGAGCGGGACATCAGAGCCCTT ATCCCACTGGCCAAGGCTGAGGAGCTGGTGAATACAGCACCACTGACTGGAGTGCCCCAGC ATGTCCCCGTGCGCCTTGTCACTGTGGACGGCGGGGGGGCCTTGGTGGAGGTGACAGAGCA TGTCGGCTGCGAGTCTGCCAACACACAGGTCCTGCAGGTGTCTGAGGCCTGTGATGCCGTG TTCGTGGCTGGCAAGGAGAGCCGGGGCGCCCGGGGGGTGCGAGTGGACTTCTGGTGGCGCC GGCTCCGCGCCTCGCTGCGGCTGACCGTGTGGGCCCCGCTGCTACCGCTGCGTATCGAGCT CACCGACACCACCCTCGAGCAGGTCCGCGGCTGGAGGGTACCTGGCCCTGCTGAAGGGCCT GCGGAACCCGCTGCAGAGGCGTCAGATGAGGCCGAGCGGCGCGCCCGTGGCTGCCACCTGC AGTACCAGCGGGCCGGTGTGCGCTTCCTCGCCCCCTTCGCGGCCCACCCGCTGGACGGCGG CCGCCGCCTCACGCACCTGCTTGGCCCCGACTGGCTGCTAGACGTGTCCCACCTCGTGGCG CCACACGCCCGCGTGCTGGACTCGCGTGTAGCCTCTCTGGAGGGTGGCCGTGTCGTGGTGG GCCGGGAGCCCGGTGTCACCTCCATTGAGGTGCGTTCCCCACTGTCTGACTCCATCCTGGG GGAGCAGGCGCTGGCTGTGACGGACGACAAGGTCTCAGTGCTGGAGCTGAGGGTGCAGCCA GTGATGGGCATCTCGCTGACCTTGAGCCGGGGCACTGCCCACCCCGGGGAGGTCACAGCTA CGTGCTGGGCACAGTCAGCCCTTCCCGCCCCAAAGCAGGAGGTGGCCCTCTCCCTATGGCT GTCCTTCTCTGATCACACTGTGGCCCCAGCTGAGCTCTACGACCGCCGTGACCTGGGACTG TCCGTCTCAGCCGAGGAGCCTGGTGCCATCCTGCCAGCTGAGGAGCAGGGTGCCCAGCTCG GGGTGGTGGTGAGTGGGGCAGGCGCCGAGGGGCTGCCGCTGCATGTGGCTCTGCACCCGCC CGAGCCCTGCCGCCGGGGCCGCCACCGTGTGCCTCTGGCCTCTGGCACCGCCTGGCTGGGG CTGCCCCCTGCCTCCACTCCAGCCCCTGCTCTCCCATCCAGCCCTGCTTGGAGCCCACCAG CCACAGAAGCCACCATGGGTGGTAAACGGCAGGTGGCAGGCAGTGTCGGGGGCAACACAGG TGTGAGGGGCAAGTTTGAGCGGGCAGAGGAGGAGGCCAGGAAGGAGGAGACCGAAGCCAGG GAGGAGGAGGAGGAAGAGGAGGAGGAGATGGTCCCTGCCCCTCAGCATGTCACTGAGCTAG AGCTGGGCATGTACGCCCTGCTGGGAGTCTTCTGCGTGGCCATCTTCATCTTCTTGGTCAA TGGTGTGGTCTTCGTCCTGCGCTATCAGCGCAAAGAACCTCCCGACAGTGCCACTGACCCC ACCTCCCCCCAGCCCCACAACTGGGTCTGGCTGGGCACTGACCAGGAGGAACTGAGCCGCC 57 AGCTGGACCGGCAGTCCCCTGGCCCGCCCAAGGGGGAGGGGAGCTGCCCCTGTGAGAGTGG GGGAGGAGGGGAGGCCCCTACCCTGGCCCCTGGCCCTCCTGGGGGCACCACCAGCTCCTCA AGCACCCTGGCCCGAAAGGAGGCTGGGGGGCGGCGGAAGCGAGTAGAGTTTGTGACATTTG TGCCAGCCCCTCCAGCCCAGTCACCTGAGGAGCCTGTAGGGGCCCCTGCTGTGCAGTCCAT CCTTGTGGCAGGCGAGGAGGACATCCGCTGGGTGTGTGAGGACATGGGGCTGAAGGACCCT GAGGAGCTTCGCAACTACATGGAGAGGATCCGGGGCAGCTCCTGACCCTCCACAGCCACCT GGTCAGCCACCAGCTGGGGCAACGAGGGTGGAGGTCCCACTGAGCCTCTCGCCTGCCCCCG CCACTCGTCTGGTGCTTGTTGATCCAAGTCCCCTGCCTGGTCCCCCACAAGGACTCCCATC CAGGCCCCCTCTGCCCTGCCCCTTGTCATGGACCATGGTCGTGAGGAAGGGCTCATGCCCC TTATTTATGGGAACCATCTCATTCTAACAGAATAAACCGAGAAGGAAACCAGAAAAAAAAA AAAAAAAAAA 58 FIGURA 34 ACGCGTCCGCCCACGCGTCCGCCCACGCGTCCGGTCGGGGCCAGAGCGCAGGTGTACCTGG CGGCCGTGCTGGAGCACCTGACCGCCGAGATCCTGGAGCTGGCTGGCAACCCGGCCCGCGA CAAGAAGACCCGCATCATCCTGCGCCACCTGTAGCTGGCCATTCGCAACGGCGAGGAGCTT AACAAGCTGCTGGGCGAAGTCACCATCGCGCAGGGCGGTGTCCTGCCCAACATTCAGGGCG TGCTTCTGCCCCAGAAGACCAAGAGCCACCACAAGGCCAAGGGTGAAAACCATTCACTAGG AGAGGAGAAACACAATGGCCACCAAGACAGAGTTGAGTCCCACAGCAAGGGAGAGCAAGAA CGCACAAGATATGCAAGTGGATGAGACACTGATCCCCAGGAAAGGTCCAAGTTTATGTTCT GCTCGCTATGGAATAGCCCTCGTCTTACATTTCTGCAATTTCACAACGATAGCACAAAATG TCATCATGAACATCACCATGGTAGCCATGGTCAACAGCACAAGCCCTCAATCCCAGCTCAA TGATTCCTCTGAGGTGCTGCCTGTTGACTCATTTGGTGGCCTAAGTAAAGCCCCAAAGAGT CTTCCTGCAAAGTCCTCAATACTTGGGGGTCAGTTTGCAATTTGGGAAAAGTGGGGCCCTC CACAAGAACGAAGCAGACTCTGCAGCATTGCTTTATCAGGAATGTTACTGGGATGCTTTAC TGCCATCCTCATAGGTGGCTTCATTAGTGAAACCCTTGGGTGGCCCTTTGTCTTCTATATC TTTGGAGGTGTTGGCTGTGTCTGCTGCCTTCTCTGGTTTGTTGTGATTTATGATGACCCCT TTTCCTATCCATGGATAAGCACCTCAGAAAAAGAATACATCATATCCTCCTTGAAACAACA GGTCGGGTCTTCTAAGCAGCCTCTTCCCATCAAAGCTATGCTCAGATCTCTACCCATTTGG TCCATATGTTTAGGCTGTTTCAGCCATCAATGGTTAGTTAGCACAATGGTTGTATACATAC CAACTTACATCAGCTCTGTGTACCATGTTAACATCAGAGACAATGGACTTCTATCTGCCCT TCCTTTTATTGTTGCCTGGGTCATAGGCATGGTGGGAGGCTATCTGGCAGATTTCCTTCTA ACCAAAAAGTTTAGACTCATCACTGTGAGGAAAATTGCCACAATTTTAGGAAGTCTCCCCT CTTCAGCACTCATTGTGTCTCTGCCTTACCTCAATTCCGGCTATATCACAGCAACTGCCTT GCTGACGCTCTCTTGCGGATTAAGCACATTGTGTCAGTCAGGGATTTATATCAATGTCTTA GATATTGCTCCAAGGTATTCCAGTTTTCTCATGGGAGCATCAAGAGGATTTTCGAGCATAG CACCTGTCATTGTACCCACTGTCAGCGGATTTCTTCTTAGTCAGGACCCTGAGTTTGGGTG GAGGAATGTCTTCTTCTTGCTGTTTGCCGTTAACCTGTTAGGACTACTCTTCTACCTCATA TTTGGAGAAGCAGATGTCCAAGAATGGGCTAAAGAGAGAAAACTCACTCGTTTATGAAGTT ATCCCACCTTGGATGGAAAAGTCATTAGGCACCGTATTGCATAAAATAGAAGGCTTCCGTG ATGAAAATACCAGTGAAAAGATTTTTTTTTCCTGTGGCTCTTTTCAATTATGAGATCAGTT CATTATTTTATTCAGACTTTTTTTTGAGAGAAATGTAAGATGAATAAAAATTCAAATAAAA TGATAACTAAGAAAAAAAAAAAAAAA 59 FIGURA 35 GTGAAAACCATTCACTAGGAGAGGAGAAACACAATGGCCACCAAGACAGAGTTGAGTCCCA CAGCAAGGGAGAGCAAGAACGCACAAGATATGCAAGTGGATGAGACACTGATCCCCAGGAA AGTTCCAAGTTTATGTTCTGCTCGCTATGGAATAGCCCTCGTCTTACATTTCTGCAATTTC ACAACGATAGCACAAAATGTCATCATGAACATCACCATGGTAGCCATGGTCAACAGCACAA GCCCTCAATCCCAGCTCAATGATTCCTCTGAGGTGCTGCCTGTTGACTCATTTGGTGGCCT AAGTAAAGCCCCAAAGAGTCTTCCTACAAAGTCCTCAATACTTGGGGGTCAGTTTGCAATT TGGGAAAAGTGGGGCCCTCCACAAGAACGAAGCAGACTCTGCAGCATTGCTTTATCAGGAA TGTTACTGGGATGCTTTACTGCCATCCTCATAGGTGGCTTCATTAGTGAAACCCTTGGGTG GCCCTTTGTCTTCTATATCTTTGGAGGTGTTGGCTGTGTCTGCTGCCTTCTCTGGTTTGTT GTGATTTATGATGACCCCGTTTCCTATCCATGGATAAGCACCTCAGAAAAAGAATACATCA TATCCTCCTTGAAACAACAGGTCAGGTCTTCTAAGCAGCCTCTTCCCATCAAAGCTATGCT CAGATCTCTACCCATTTGGTCCATATGTTTAGGCTGTTTCAGCCATCAATGGTTAGTTAGC ACAATGGTTGTATACATACCAACTTACATCAGCTCTGTGTACCATGTTAACATCAGAGACA ATGGACTTCTATCTGCCCTTCCTTTTATTGTTGCCTGGGTCATAGGCATGGTGGGAGGCTA TCTGGCAGATTTCCTTCTAACCAAAAAGTTTAGACTCATCACTGTGAGGAAAATTGCCACA ATTTTAGGAAGTCTCCCCTCTTCAGCACTCATTGTGTCTCTGCCTTACCTCAATTCCGGCT ATATCACAGCAACTGCCTTGCTGACGCTCTCTTGCGGATTAAGCACATTGTGTCAGTCAGG GATTTATATCAATGTCTTAGATATTGCTCCAAGGTATTCCAGTTTTCTCATGGGAGCATCA AGAGGATTTTCGAGCATAGCACCTGTCATTGTACCCACTGTCAGCGGATTTCTTCTTAGTC AGGACCCTGAGTTTGGGTGGAGGAATGTCTTCTTCTTGCTGTTTGCCGTTAACCTGTTAGG ACTACTCTTCTACCTCATATTTGGAGAAGCAGATGTCCAAGAATGGGCTAAAGAGAGAAAA CTCACTCGTTTATGAAGTTATCCCACCTTGGATGGAAAAGTCATTAGGCACCGTATTGCAT AAAATAGAAGGCTTCCGTGATGAAAATACCAGTGAAAAGATTTTTTTTTCCTGTGGCTCTT TTCAATTATGAGATCAGTTCATTATTTTATTCAGACTTTTTTTTGAGAGAAATGTAAGATG AATAAAAATTCAAATAAAATGATAACTAAGAAAAAAAAAAAAAAA 60 FIGURA 36 GCTCGCTGGGCCGCTGCTCCCGGGTGTCCCAGGCCCGGCCGGTGCGCAGAGCATGGCGGGTGCGGGCCCGAAGCGGCGCGC GCTAGCGGCGCCGGCGGCCGAGGAGAAGGAAGAGGCGCGGGAGAAGATGCTGGCCGCCAAGAGCGCGGACGGCTCGGCGCCG GCAGGCGAGGGCGAGGGCGTGACCCTGCAGCGGAACATCACGCTGCTCAACGGCGTGGCCATCATCGTGGGGACCATTATCG GCTCGGGCATCTTCGTGACGCCCACGGGCGTGCTCAAGGAGGCAGGCTCGCCGGGGCTGGCGCTGGTGGTGTGGGCCGCGTG CGGCGTCTTCTCCATCGTGGGCGCGCTCTGCTACGCGGAGCTCGGCACCACCATCTCCAAATCGGGCGGCGACTACGCCTAC ATGCTGGAGGTCTACGGCTCGCTGCCCGCCTTCCTCAAGCTCTGGATCGAGCTGCTCATCATCCGGCCTTCATCGCAGTACA TCGTGGCCCTGGTCTTCGCCACCTACCTGCTCAAGCCGCTCTTCCCCACCTGCCCGGTGCCCGAGGAGGCAGCCAAGCTCGT GGCCTGCCTGTGCGTGCTGCTGCTCACGGCCGTGAACTGCTACAGCGTGAAGGCCGCCACCCGGGTCCAGGATGCCTTTGCC GCCGCCAAGCTCCTGGCCCTGGCCCTGATCATCCTGCTGGGCTTCGTCCAGATCGGAAAGGGTGATGTGTCCAATCTAGA C CCAAGTTCTCATTTGAAGGCACCAAACTGGATGTGGGGAACATTGTGCTGGCATTATACAGCGGCCTCTTTGCCTATGGAGG ATGGAATTACTTGAATTTCGTCACAGAGGAAATGATCAACCCCTACAGAAACCTGCCCCTGGCCATCATCATCTCCCTGCCC ATCGTGACGCTGGTGTACGTGCTGACCAACCTGGCCTACTTCACCACCCTGTCCACCGAGCAGATGCTGTCGTCCGAGGCCG TGGCCGTGGACTTCGGGAACTATCACCTGGGCGTCATGTCCTGGATCATCCCCGTCTTCGTGGGCCTGTCCTGCTTTGGCTC CGTCAATGGGTCCCTGTTCACATCCTCCAGGCTCTTCTTCGTGGGGTCCCGGGAAGGCCACCTGCCCTCCATCCTCTCCATG ATCCACCCACAGCTCCTCACCCCCGTGCCGTCCCTCGTGTTCACGTGTGTGATGACGCTGCTCTACGCCTTCTCCAAGGACA TCTTCTCCGTCATCAACTTCTTCAGCTTCTTCAACTGGCTCTGCGTGGCCCTGGCCATCATCGGCATGATCTGGCTGCGCCA CAGAAAGCCTGAGCTTGAGCGGCCCATCAAGGTGAACCTGGCCCTGCCTGTGTTCTTCATCCTGGCCTGCCTCTTCCTGATC GCCGTCTCCTTCTGGAAGACACCCGTGGAGTGTGGCATCGGCTTCACCATCATCCTCAGCGGGCTGCCCGTCTACTTCTTCG GGGTCTGGTGGAAAAACAAGCCCAAGTGGCTCCTCCAGGGCATCTTCTCCACGACCGTCCTGTGTCAGAAGCTCATGCAGGT GGTCCCCCAGGAGACATAGCCAGGAGGCCGAGTGGCTGCCGGAGGAGCATGCGCAGAGGCCAGTTAAAGTAGATCACCtCCT CGAACCCACTCCGGTTCCCCGCAACCCACAGCTCAGCTGCCCATCCCAGTCCTCGCCGTCCCTCCCAGGTCGGGCAGTGGAG GCTGCTGTGAAAACTCTGGTACGAATCTCATCCCTCAACTGAGGGCCAGGGACCCAGGTGTGCCTGTGCTCCTGCCCAGGAG CAGCTTTTGGTCTCCTTGGGCCCTTTTTCCCTTCCCTCCTTTGTTTACTTATATATATATTTTTTTTAAACTTAAATTTTGG GTCAACTTGACACCACTAAGATGATTTTTTAAGGAGCTGGGGGAAGGCAGGAGCCTTCCTTTCTCCTGCCCCAAGGGCCCAG ACCCTGGGCAAACAGAGCTACTGAGACTTGGAACCTCATTGCTACCACAGACTTGCACTGAAGCCAGACAGCTGCCCAGACA CATGGGCTTGTGACATTCGTGAAAACCAACCCTGTGGGCTTATGTCTCTGCCTTAGGGTTTGCAGAGTGGAAACTCAGCCGT AGGGTGGCACTGGGAGGGGGTGGGGGATCTGGGCAAGGTGGGTGATTCCTCCCAGGAGGTGCTTGAGGCCCCGATGGACTCC TGACCATAATCCTAGCCCCGAGACACCATCCTGAGCCAGGGAACAGCCCCAGGGTTGGGGGGTGCCGGCATCTCCCCTAGCT CACCAGGCCTGGCCTCTGGGCAGTGTGGCCTCTTGGCTATTTCTGTTCCAGTTTTGGAGGCTGAGTTCTGGTTCATGCAGAC AAAGCCCTGTCCTTCAGTCTTCTAGAAACAGAGACAAGAAAGGCAGACACACCGCGGCCAGGCACCCATGTGGGCGCCCACC CTGGGCTCCACACAGCAGTGTCCCCTGCCCCAGAGGTCGCAGCTACCCTCAGCCTCCAATGCATTGGCCTCTGTACCGCCCG GCAGCCCCTTCTGGCCGGTGCTGGGTTCCCACTCCCGGCCTAGGCACCTCCCCGCTCTCCCTGTCACGCTCATGTCCTGTCC TGGTCCTGATGCCCGTTGTCTAGGAGACAGAGCCAAGCACTGCTCACGTCTCTGCCGCCTGCGTTTGGAGGCCCCTGGGCTC TCACCCAGTCCCCACCCGCCTGCAGAGAGGGAACTAGGGCACCCCTTGTTTCTGTTGTTCCCGTGAATTTTTTTCGCTATGG GAGGCAGCCGAGGCCTGGCCAATGCGGCCCACTTTCCTGAGCTGTCGCTGCCTCCATGGCAGCAGCCAAGGACCCCCAGAAC AAGAAGACCCCCCCGCAGGATCCCTCCTGAGCTCGGGGGGCTCTGCCTTCTCAGGCCCCGGGCTTCCCTTCTCCCCAGCCAG AGGTGGAGCCAAGTGGTCCAGCGTCACTCCAGTGCTCAGCTGTGGCTGGAGGAGCTGGCCTGTGGCACAGCCCTGAGTGTCC CAAGCCGGGAGCCAACGAAGCCGGACACGGCTTCACTGACCAGCGGCTGCTCAAGCCGCAAGCTCTCAGCAAGTGCCCAGTG GAGCCTGCCGCCCCCACCTGGGCACCGGGACCCCCTCACCATCCAGTGGGCCCGGAGAAACCTGATGAACAGTTTGGGG?CT CAGGACCAGATGTCCGTCTCTCTTGCTTGAGGAATGAAGACCTTTATTCACCCCTGCCCCGTTGCTTCCCGCTGCACATGGA CAGACTTCACAGCGTCTGCTCATAGGACCTGCATCCTTCCTGGGGACGAATTCCACTCGTCCAAGGGACAGCCCACGGTCTG GAGGCCGAGGACCACCAGCAGGCAGGTGGACTGACTGTGTTGGGCAAGACCTCTTCCCTCTGGGCCTGTTCTCTTGGCTGCA AATAAGGACAGCAGCTGGTGCCCCACCTGCCTGGTGCATTGCTGTGTGAATCCAGGAGGCAGTGGACATCGTAGGCAGCCAC GGCCCCAGGTCCAGGAGAAGTGCTCCCTGGAGGCACGGACCACTGCTTCCCACTGGGGCCGGCGGGGCCCACGCACGACGTC AGCCTCTTACCTTCCCGCCTCGGCTAGGGGTCCTCGGGATGCCGTTCTGTTCCAACCTCCTGTTCTGGGAGGTGGACATGCC TCAAGGATACAGGGAGCCGGCGGCCTCTCGACGGCACGCACTTCCTGTTGGCTGCTGCGGCTGTGGGCGAGCATGGGGGCTG CCAGCGTCTGTTGTGGAAAGTAGCTGCTAGTGAAATGGCTGGGGCCGCTGGGGTCCGTCTTCACACTGCGCAGGTCTCTTCT 61 GGGCGTCTGAGCTGGGGTGGGAGCTCCTCCGCAGAAGGTTGGTGGGGGGTCCAGTCTGTGATCCTTGGTGCTGTGTGCCCCA CTCCAGCCTGGGGACCCCACTTCAGAAGGTAGGGGCCGTGTCCCGCGGTGCTGACTGAGGCCTGCTTCCCCCTCCCCCTCCT GCTGTGCTGGAATTCCACAGGGACCAGGGCCACCGCAGGGGACTGTCTCAGAAGACTTGATTTTTCCGTCCCTTTTTCTCCA CACTCCACTGACAAACGTCCCCAGCGGTTTCCACTTGTGGGCTTCAGGTGTTTTCAAGCACAACCCACCACAACAAGCAAGT GCATTTTCAGTCGTTGTGCTTTTTTGTTTTGTGCTAACGTCTTACTAATTTAAAGATGCTGTCGGCACCATGTTTATTTATT TCCAGTGGTCATGCTCAGCCTTGCTGCTCTGCGTGGCGCAGGTGCCATGCCTGCTCCCTGTCTGTGTCCCAGCCACGCAGGG CCATCCACTGTGACGTCGGCCGACCAGGCTGGACACCCTCTGCCGAGTAATGACGTGTGTGGCTGGGACCTTCTTTATTCTG TGTTAATGGCTAACCTGTTACACTGGGCTGGGTTGGGTAGGGTGTTCTGGCTTTTTTGTGGGGTTTTTATTTTTAAAGAAAC ACTCAATCATCCTAG 62 FIGURA 37 ATTCGCCCTTTGCTCCCGGGTGTCCCAGGCCCGGCCGGTGCGCAGAGCATGGCGGGTGCGG GCCCGAAGCGGCGCGCGCTAGCGGCGCCGGCGGCCGAGGAGAAGGAAGAGGCGCGGGAGAA GATGCTGGCCGCCAAGAGCGCGGACGGCTCGGCGCCGGCAGGCGAGGGCGAGGGCGTGACC CTGCAGCGGAACATCACGCTGCTCAACGGCGTGGCCATCATCGTGGGGACCATTATCGGCT CGGGCATCTTCGTGACGCCCACGGGCGTGCTCAAGGAGGCAGGCTCGCCGGGGCTGGCGCT GGTGGTGTGGGCCGCGTGCGGCGTCTTCTCCATCGTGGGCGCGCTCTGCTACGCGGAGCTC GGCACCACCATCTCCAAATCGGGCGGCGACTACGCCTACATGCTGGAGGTCTACGGCTCGC TGCCCGCCTTCCTCAAGCTCTGGATCGAGCTGCTCATCATCCGGCCTTCATCGCAGTACAT CGTGGCCCTGGTCTTCGCCACCTACCTGCTCAAGCCGCTCTTCCCCACCTGCCCGGTGCCC GAGGAGGCAGCCAAGCTCGTGGCCTGCCTCTGCGTGCTGCTGCTCACGGCCGTGAACTGCT ACAGCGTGAAGGCCGCCACCCGGGTCCAGGATGCCTTTGCCGCCGCCAAGCTCCTGGCCCT GGCCCTGATCATCCTGCTGGGCTTCGTCCAGATCGGGAAGGGTGATGTGTCCAATCTAGAT CCCAACTTCTCATTTGAAGGCACCAAACTGGATGTGGGGAACATTGTGCTGGCATTATACA GCGGCCTCTTTGCCTATGGAGGATGGAATTACTTGAATTTCGTCACAGAGGAAATGATCAA CCCCTACAGAAACCTGCCCCTGGCCATCATCATCTCCCTGCCCATCGTGACGCTGGTGTAC GTGCTGACCAACCTGGCCTACTTCACCACCCTGTCCACCGAGCAGATGCTGTCGTCCGAGG CCGTGGCCGTGGACTTCGGGAACTATCACCTGGGCGTCATGTCCTGGATCATCCCCGTCTT CGTGGGCCTGTCCTGCTTCGGCTCCGTCAATGGGTCCCTGTTCACATCCTCCAGGCTCTTC TTCGTGGGGTCCCGGGAAGGCCACCTGCCCTCCATCCTCTCCATGATCCACCCACAGCTCC TCACCCCCGTGCCGTCCCTCGTGTTCACGTGTGTGATGACGCTGCTCTACGCCTTCTCCAA GGACATCTTCTCCGTCATCAACTTCTTCAGCTTCTTCAACTGGCTCTGCGTGGCCCTGGCC ATCATCGGCATGATCTGGCTGCGCCACAGAAAGCCTGAGCTTGAGCGGCCCATCAAGGTGA ACCTGGCCCTGCCTGTGTTCTTCATCCTGGCCTGCCTCTTCCTGATCGCCGTCTCCTTCTG GAAGACACCCGTGGAGTGTGGCATCGGCTTCACCATCATCCTCAGCGGGCTGCCCGTCTAC TTCTTCGGGGTCTGGTGGAAAAACAAGCCCAAGTGGCTCCTCCAGGGCATCTTCTCCACGA CCGTCCTGTGTCAGAAGCTCATGCAGGTGGTCCCCCAGGAGACATAGCCAGGAGGCCGAAG GGCG 63 FIGURA 38 CCAGGCTCTCCACCCCCACTTCCCAATTGAGGAAACCGAGGCAGAGGAGGCTCAGGTGTGG CCAATCACCCTGCACATCAGAGTTACCCTGGGCAGGGCCCACTGAGACCTGGGAGGGGCCA CTCGGGACCTGGAGGGCTGGGGGCTGCCCGGGCGTTAGGGGTAAAGCTCCCTACCCAACTG CGCAGAAGGCCTCAGAGGCCTGGGGGCTGGGCTTCCCCTTTCACATCGCCCTTTAGAGGCC CACGTGTGGGCATTGGCCCGCGATCTGAAAGGGGCTGTCCTGTTCCTCATGGGCGCTGCCA GCGCCACGCACTCCTCTTTCTGCCTGGCCGGCCACTCCCGTCTGCTGTGACGCGCGGACAG AGAGCTACCGGTGGACCCACGGTGCCTCCCTCCCTGGGATCTACACAGACCATGGCCTTGC CAACGGCTCGACCCCTGTTGGGGTCCTGTGGGACCCCCGCCCTCGGCAGCCTCCTGTTCCT GCTCTTCAGCCTCGGATGGGTGCAGCCCTCGAGGACCCTGGCTGGAGAGACAGGGCAGGAG GCTGCACCCCTGGACGGAGTCCTGGCCAACCCACCTAACATTTCCAGCCTCTCCCCTCGCC AACTCCTTGGCTTCCCGTGTGCGGAGGTGTCCGGCCTGAGCACGGAGCGTGTCCGGGAGCT GGCTGTGGCCTTGGCACAGAAGAATGTCAAGCTCTCAACAGAGCAGCTGCGCTGTCTGGCT CACCGGCTCTCTGAGCCCCCCGAGGACCTGGACGCCCTCCCATTGGACCTGCTGCTATTCC TCAACCCAGATGCGTTCTCGGGGCCCCAGGCCTGCACCCGTTTCTTCTCCCGCATCACGAA GGCCAATGTGGACCTGCTCCCGAGGGGGGCTCCCGAGCGACAGCGGCTGCTGCCTGCGGCT CTGGCCTGCTGGGGTGTGCGGGGGTCTCTGCTGAGCGAGGCTGATGTGCGGGCTCTGGGAG GCCTGGCTTGCGACCTGCCTGGGCGCTTTGTGGCCGAGTCGGCCGAAGTGCTGCTACCCCG GCTGGTGAGCTGCCCGGGACCCCTGGACCAGGACCAGCAGGAGGCAGCCAGGGCGGCTCTG CAGGGCGGGGGACCCCCCTACGGCCCCCCGTCGACATGGTCTGTCTCCACGATGGACGCTC TGCGGGGCCTGCTGCCCGTGCTGGGCCAGCCCATCATCCGCAGCATCCCGCAGGGCATCGT GGCCGCGTGGCGGCAACGCTCCTCTCGGGACCCATCCTGGCGGCAGCCTGAACGGACCATC CTCCGGCCGCGGTTCCGGCGGGAAGTGGAGAAGACAGCCTGTCCTTCAGGCAAGAAGGCCC GCGAGATAGACGAGAGCCTCATCTTCTACAAGAAGTGGGAGCTGGAAGCCTGCGTGGATGC GGCCCTGCTGGCCACCCAGATGGACCGCGTGAACGCCATCCCCTTCACCTACGAGCAGCTG GACGTCCTAAAGCATAAACTGGATGAGCTCTACCCACAAGGTTACCCCGAGTCTGTGATCC AGCACCTGGGCTACCTCTTCCTCAAGATGAGCCCTGAGGACATTCGCAAGTGGAATGTGAC GTCCCTGGAGACCCTGAAGGCTTTGCTTGAAGTCAACAAAGGGCACGAAATGAGTCCTCAG GTGGCCACCCTGATCGACCGCTTTGTGAAGGGAAGGGGCCAGCTAGACAAAGACACCCTAG ACACCCTGACCGCCTTCTACCCTGGGTACCTGTGCTCCCTCAGCCCCGAGGAGCTGAGCTC CGTGCCCCCCAGCAGCATCTGGGCGGTCAGGCCCCAGGACCTGGACACGTGTGACCCAAGG CAGCTGGACGTCCTCTATCCCAAGGCCCGCCTTGCTTTCCAGAACATGAACGGGTCCGAAT ACTTCGTGAAGATCCAGTCCTTCCTGGGTGGGGCCCCCACGGAGGATTTGAAGGCGCTCAG TCAGCAGAATGTGAGCATGGACTTGGCCACGTTCATGAAGCTGCGGACGGATGCGGTGCTG CCGTTGACTGTGGCTGAGGTGCAGAAACTTCTGGGACCCCACGTGGAGGGCCTGAAGGCGG AGGAGCGGCACCGCCCGGTGCGGGACTGGATCCTACGGCAGCGGCAGGACGACCTGGACAC 64 GCTGGGGCTGGGGCTACAGGGCGGCATCCCCAACGGCTACCTGGTCCTAGACCTCAGCGTG CAAGAGGCCCTCTCGGGGACGCCCTGCCTCCTAGGACCTGGACCTGTTCTCACCGTCCTGG CACTGCTCCTAGCCTCCACCCTGGCCTGAGGGCCCCACTCCCTTGCTGGCCCCAGCCCTGC TGGGGATCCCCGCCTGGCCAGGAGCAGGCACGGGTGATCCCCGTTCCACCCCAAGAGAACT CGCGCTCAGTAAACGGGAACATGCCCCCTGCAGACACGTAAAAAAAAAAAAAAAAAA 65 FIGURA 39 TGGGATCTACACAGACCATGGCCTTGCCAACGGCTCGACCCCTGTTGGGGTCCTGTGGGAC CCCCGCCCTCGGCAGC CTCCTGTTCCTGCTCTTCAGCCTCGGATGGGTGCAGCCCTCGAGGACCCTGGCTGGAGAGA CAGGGCAGGAGGCTGCGCCCCTGGACGGAGTCCTGGCCAACCCACCTAACATTTCCAGCCT CTCCCCTCGCCAACTCCTTGGCTTCCCGTGTGCGGAGGTGTCCGGCCTGAGCACGGAGCGT GTCCGGGAGCTGGCTGTGGCCTTGGCACAGAAGAATGTCAAGCTCTCAACAGAGCAGCTGC GCTGTCTGGCTCACCGGCTCTCTGAGCCCCCCGAGGACCTGGACGCCCTCCCATTGGACCT GCTGCTATTCCTCAACCCAGATGCGTTCTCGGGGCCCCAGGCCTGCACCCGTTTCTTCTCC CGCATCACGAAGGCCAATGTGGACCTGCTCCCGAGGGGGGCTCCCGAGCGACAGCGGCTGC TGCCTGCGGCTCTGGCCTGCTGGGGTGTGCGGGGGTCTCTGCTGAGCGAGGCTGATGTGCG GGCTCTGGGAGGCCTGGCTTGCGACCTGCCTGGGCGCTTTGTGGCCGAGTCGGCCGAAGTG CTGCTACCCCGGCTGGTGAGCTGCCCGGGACCCCTGGACCAGGACCAGCAGGAGGCAGCCA GGGCGGCTCTGCAGGGCGGGGGACCCCCCTACGGCCCCCCGTCGACATGGTCTGTCTCCAC GATGGACGCTCTGCGGGGCCTGCTGCCCGTGCTGGGCCAGCCCATCATCCGCAGCATCCCG CAGGGCATCGTGGCCGCGTGGCGGCAACGCTCCTCTCGGGACCCATCCTGGCGGCAGCCTG AACGGACCATCCTCCGGCCGCGGTTCCGGCGGGAAGTGGAGAAGACAGCCTGTCCTTCAGG CAAGAAGGCCCGCGAGATAGACGAGAGCCTCATCTTCTACAAGAAGTGGGAGCTGGAAGCC TGCGTGGATGCGGCCCTGCTGGCCACCCAGATGGACCGCGTGAACGCCATCCCCTTCACCT ACGAGCAGCTGGACGTCCTAAAGCATAAACTGGATGAGCTCTACCCACAAGGTTACCCCGA GTCTGTGATCCAGCACCTGGGCTACCTCTTCCTCAAGATGAGCCCTGAGGACATTCGCAAG TGGAATGTGACGTCCCTGGAGACCCTGAAGGCTTTGCTTGAAGTCAACAAAGGGCACGAAA TGAGTCCTCAGGTGGCCACCCTGATCGACCGCTTTGTGAAGGGAAGGGGCCAGCTAGACAA AGACACCCTAGACACCCTGACCGCCTTCTACCCTGGGTACCTGTGCTCCCTCAGCCCCGAG GAGCTGAGCTCCGTGCCCCCCAGCAGCATCTGGGCGGTCAGGCCCCAGGACCTGGACACGT GTGACCCAAGGCAGCTGGACGTCCTCTATCCCAAGGCCCGCCTTGCTTTCCAGAACATGAA CGGGTCCGAATACTTCGTGAAGATCCAGTCCTTCCTGGGTGGGGCCCCCACGGAGGATTTG AAGGCGCTCAGTCAGCAGAATGTGAGCATGGACTTGGCCACGTTCATGAAGCTGCGGACGG ATGCGGTGCTGCCGTTGACTGTGGCTGAGGTGCAGAAACTTCTGGGACCCCACGTGGAGGG CCTGAAGGCGGAGGAGCGGCACCGCCCGGTGCGGGACTGGATCCTACGGCAGCGGCAGGAC GACCTGGACACGCTGGGGCTGGGGCTACAGGGCGGCATCCCCAACGGCTACCTGGTCCTAG ACCTCAGCGTGCAAGAGGCCCTCTCGGGGACGCCCTGCCTCCTAGGACCTGGACCTGTTCT CACCGTCCTGGCACTGCTCCTAGCCTCCACCCTGGCCTGAGGGCCCCACTCCCTTGCTGGC CCCAGCCCTGCTGGGGATCCCCGCCTGGCCAGGAGCAGGCACGGGTGATCCCCGTTCCACC CCAAGAGAACT 66 FIGURA 40 ATAACAGCATGAAGTGCCGTGGAACTGGAATAGGCGTGTCCTCTCCCTCGACCCTCCCCCT CCTTGTCCCTCTGCTCACCCCTCGCTCGTTCCCTCCCTCCGGCGAGGGCCGCCTTTATAAC AACTGCTCAGAGTGCGAGGGCGGGATAGCTGTCCAAGGTCTCCCCCAGCACTGAGGAGCTC GCCTGCTGCCCTCTTGCGCGCGGGAAGCAGCACCAAGTTCACGGCCAACGCCTTGGCACTA GGGTCCAGAATGGCTACAACAGTCCCTGATGGTTGCCGCAATGGCCTGAAATCCAAGTACT ACAGACTTTGTGATAAGGCTGAAGCTTGGGGCATCGTCCTAGAAACGGTGGCCACAGCCGG GGTTGTGACCTCGGTGGCCTTCATGCTCACTCTCCCGATCCTCGTCTGCAAGGTGCAGGAC TCCAACAGGCGAAAAATGCTGCCTACTCAGTTTCTCTTCCTCCTGGGTGTGTTGGGCATCT TTGGCCTCACCTTCGCCTTCATCATCGGACTGGACGGGAGCACAGGGCCCACACGCTTCTT CCTCTTTGGGATCCTCTTTTCCATCTGCTTCTCCTGCCTGCTGGCTCATGCTGTCAGTCTG ACCAAGCTCGTCCGGGGGAGGAAGCCCCTTTCCCTGTTGGTGATTCTGGGTCTGGCCGTGG GCTTCAGCCTAGTCCAGGATGTTATCGCTATTGAATATATTGTCCTGACCATGAATAGGAC CAACGTCAATGTCTTTTCTGAGCTTTCCGCTCCTCGTCGCAATGAAGACTTTGTCCTCCTG CTCACCTACGTCCTCTTCTTGATGGCGCTGACCTTCCTCATGTCCTCCTTCACCTTCTGTG GTTCCTTCACGGGCTGGAAGAGACATGGGGCCCACATCTACCTCACGATGCTCCTCTCCAT TGCCATCTGGGTGGCCTGGATCACCCTGCTCATGCTTCCTGACTTTGACCGCAGGTGGGAT GACACCATCCTCAGCTCCGCCTTGGCTGCCAATGGCTGGGTGTTCCTGTTGGCTTATGTTA GTCCCGAGTTTTGGCTGCTCACAAAGCAACGAAACCCCATGGATTATCCTGTTGAGGATGC TTTCTGTAAACCTCAACTCGTGAAGAAGAGCTATGGTGTGGAGAACAGAGCCTACTCTCAA GAGGAAATCACTCAAGGTTTTGAAGAGACAGGGGACACGCTCTATGCCCCCTATTCCACAC ATTTTCAGCTGCAGAACCAGCCTCCCCAAAAGGAATTCTCCATCCCACGGGCCCACGCTTG GCCGAGCCCTTACAAAGACTATGAAGTAAAGAAAGAGGGCAGCTAACTCTGTCCTGAAGAG TGGGACAAATGCAGCCGGGCGGCAGATCTAGCGGGAGCTCAAAGGGATGTGGGCGAAATCT TGAGTCTTCTGAGAAAACTGTACAAGACACTACGGGAACAGTTTGCCTCCCTCCCAGCCTC AACCACAATTCTTCCATGCTGGGGCTGATGTGGGCTAGTAAGACTCCAGTTCTTAGAGGCG CTGTAGTATTTTTTTTTTTTTGTCTCATCCTTTGGATACTTCTTTTAAGTGGGAGTCTCAG GCAACTCAAGTTTAGACCCTTACTCTTTTTGTTTGTTTTTTGAAACAGGATCTTGCTCTGT CACCCAGGCTTGAGTGCAGTGGTGCGATCACAGCCCAGTGCAGCCTCGACCACCTGTGCTC AAGCAATCCTCCCATCTCCATCTCCCAAAGTGCTGGGATGACAGGCGTGAGCCACAGCTCC CAGCCTAGGCCCTTAATCTTGCTGTTATTTTCCATGGACTAAAGGTCTGGTCATCTGAGCT CACGCTGGCTCACACAGCTCTAGGGGCCTGCTCCTCTAACTCACAGTGGGTTTTGTGAGGC TCTGTGGCCCAGAGCAGACCTGCATATCTGAGCAAAAATAGCAAAAGCCTCTCTCAGCCCA CTGGCCTGAATCTACACTGGAAGCCAACTTGCTGGCACCCCCGCTCCCCAACCCTTCTTGC CTGGGTAGGAGAGGCTAAAGATCACCCTAAATTTACTCATCTCTCTAGTGCTGCCTCACAT TGGGCCTCAGCAGCTCCCCAGCACCAATTCACAGGTCACCCCTCTCTTCTTGCACTGTCCC 67 CAAACTTGCTGTCAATTCCGAGATCTAATCTCCCCCTACGCTCTGCCAGGAATTCTTTCAG ACCTCACTAGCACAAGCCCGGTTGCTCCTTGTCAGGAGAATTTGTAGATCATTCTCACTTC AAATTCCTGGGGCTGATACTTCTCTCATCTTGCACCCCAACCTCTGTAAATAGATTTACCG CATTTACGGCTGCATTCTGTAAGTGGGCATGGTCTCCTAATGGAGGAGTGTTCATTGTATA ATAAGTTATTCACCTGAGTATGCAATAAAGATGTGGTGGCCACTCTTTCATGGTGGTGGCA GCAAAAAAAAAAAAAA 68 FIGURA 41 AGAGACTCAAGATGATTCCCTTTTTACCCATGTTTTCTCTACTATTGCTGCTTATTGTTAA CCCTATAAACGCCAACAATCATTATGACAAGATCTTGGCTCATAGTCGTATCAGGGGTCGG GACCAAGGCCCAAATGTCTGTGCCCTTCAACAGATTTTGGGCACCAAAAAGAAATACTTCA GCACTTGTAAGAACTGGTATAAAAAGTCCATCTGTGGACAGAAAACGACTGTTTTATATGA ATGTTGCCCTGGTTATATGAGAATGGAAGGAATGAAAGGCTGCCCAGCAGTTTTGCCCATT GACCATGTTTATGGCACTCTGGGCATCGTGGGAGCCACCACAACGCAGCGCTATTCTGACG CCTCAAAACTGAGGGAGGAGATCGAGGGAAAGGGATCCTTCACTTACTTTGCACCGAGTAA TGAGGCTTGGGACAACTTGGATTCTGATATCCGTAGAGGTTTGGAGAGCAACGTGAATGTT GAATTACTGAATGCTTTACATAGTCACATGATTAATAAGAGAATGTTGACCAAGGACTTAA AAAATGGCATGATTATTCCTTCAATGTATAACAATTTGGGGCTTTTCATTAACCATTATCC TAATGGGGTTGTCACTGTTAATTGTGCTCGAATCATCCATGGGAACCAGATTGCAACAAAT GGTGTTGTCCATGTCATTGACCGTGTGCTTACACAAATTGGTACCTCAATTCAAGACTTCA TTGAAGCAGAAGATGACCTTTCATCTTTTAGAGCAGCTGCCATCACATCGGACATATTGGA GGCCCTTGGAAGAGACGGTCACTTCACACTCTTTGCTCCCACCAATGAGGCTTTTGAGAAA CTTCCACGAGGTGTCCTAGAAAGGTTCATGGGAGACAAAGTGGCTTCCGAAGCTCTTATGA AGTACCACATCTTAAATACTCTCCAGTGTTCTGAGTCTATTATGGGAGGAGCAGTCTTTGA GACGCTGGAAGGAAATACAATTGAGATAGGATGTGACGGTGACAGTATAACAGTAAATGGA ATCAAAATGGTGAACAAAAAGGATATTGTGACAAATAATGGTGTGATCCATTTGATTGATC AGGTCCTAATTCCTGATTCTGCCAAACAAGTTATTGAGCTGGCTGGAAAACAGCAAACCAC CTTCACGGATCTTGTGGCCCAATTAGGCTTGGCATCTGCTCTGAGGCCAGATGGAGAATAC ACTTTGCTGGCACCTGTGAATAATGCATTTTCTGATGATACTCTCAGCATGGTTCAGCGCC TCCTTAAATTAATTCTGCAGAATCACATATTGAAAGTAAAAGTTGGCCTTAATGAGCTTTA CAACGGGCAAATACTGGAAACCATCGGAGGCAAACAGCTCAGAGTCTTCGTATATCGTACA GCTGTCTGCATTGAAAATTCATGCATGGAGAAAGGGAGTAAGCAAGGGAGAAACGGTGCGA TTCACATATTCCGCGAGATCATCAAGCCAGCAGAGAAATCCCTCCATGAAAAGTTAAAACA AGATAAGCGCTTTAGCACCTTCCTCAGCCTACTTGAAGCTGCAGACTTGAAAGAGCTCCTG ACACAACCTGGAGACTGGACATTATTTGTGCCAACCAATGATGCTTTTAAGGGAATGACTA GTGAAGAAAAAGAAATTCTGATACGGGACAAAAATGCTCTTCAAAACATCATTCTTTATCA CCTGACACCAGGAGTTTTCATTGGAAAAGGATTTGAACCTGGTGTTACTAACATTTTAAAG ACCACACAAGGAAGCAAAATCTTTCTGAAAGAAGTAAATGATACACTTCTGGTGAATGAAT TGAAATCAAAAGAATCTGACATCATGACAACAAATGGTGTAATTCATGTTGTAGATAAACT CCTCTATCCAGCAGACACACCTGTTGGAAATGATCAACTGCTGGAAATACTTAATAAATTA ATCAAATACATCCAAATTAAGTTTGTTCGTGGTAGCACCTTCAAAGAAATCCCCGTGACTG TCTATACAACTAAAATTATAACCAAAGTTGTGGAACCAAAAATTAAAGTGATTGAAGGCAG TCTTCAGCCTATTATCAAAACTGAAGGACCCACACTAACAAAAGTCAAAATTGAAGGTGAA 69 CCTGAATTCAGACTGATTAAAGAAGGTGAAACAATAACTGAAGTGATCCATGGAGAGCCAA TTATTAAAAAATACACCAAAATCATTGATGGAGTGCCTGTGGAAATAACTGAAAAAGAGAC ACGAGAAGAACGAATCATTACAGGTCCTGAAATAAAATACACTAGGATTTCTACTGGAGGT GGAGAAACAGAAGAAACTCTGAAGAAATTGTTACAAGAAGAGGTCACCAAGGTCACCAAAT TCATTGAAGGTGGTGATGGTCATTTATTTGAAGATGAAGAAATTAAAAGACTGCTTCAGGG AGACACACCCGTGAGGAAGTTGCAAGCCAACAAAAAAGTTCAAGGTTCTAGAAGACGATTA AGGGAAGGTCGTTCTCAGTGAAAATCCAAAAACCAGAAAAAAATGTTTATACAACCCTAAG TCAATAACCTGACCTTAGAAAATTGTGAGAGCCAAGTTGACTTCAGGAACTGAAACATCAG CACAAAGAAGCAATCATCAAATAATTCTGAACACAAATTTAATATTTTTTTTTCTGAATGA GAAACATGAGGGAAATTGTGGAGTTAGCCTCCTGTGGTAAAGGAATTGAAGAAAATATAAC ACCTTACACCCTTTTTCATCTTGACATTAAAAGTTCTGGCTAACTTTGGAATCCATTAGAG AAAAATCCTTGTCACCAGATTCATTACAATTCAAATCGAAGAGTTGTGAACTGTTATCCCA TTGAAAAGACCGAGCCTTGTATGTATGTTATGGATACATAAAATGCACGCAAGCCATTATC TCTCCATGGGAAGCTAAGTTATAAAAATAGGTGCTTGGTGTACAAAACTTTTTATATCAAA AGGCTTTGCACATTTCTATATGAGTGGGTTTACTGGTAAATTATGTTATTTTTTACAACTA ATTTTGTACTCTCAGAATGTTTGTCATATGCTTCTTGCAATGCATATTTTTTAATCTCAAA CGTTTCAATAAAACCATTTTTCAGATATAAAGAGAATTACTTCAAATTGAGTAATTCAGAA AAACTCAAGATTTAAGTTAAAAAGTGGTTTGGACTTGGGAA 70 FIGURA 42 CCCTTGAGACTCAAGATGATTCCCTTTTTACCCATGTTTTCTCTACTATTGCTGCTTATTG TTAACCCTATAAACGCCAACAATCATTATGACAAGATCTTGGCTCATAGTCGTATCAGGGG TCGGGACCAAGGCCCAAATGTCTGTGCCCTTCAACAGATTTTGGGCACCAAAAAGAAATAC TTCAGCACTTGTAAGAACTGGTATAAAAAGTCCATCTGTGGACAGAAAACGACTGTGTTAT ATGAATGTTGCCCTGGTTATATGAGAATGGAAGGAATGAAAGGCTGCCCAGCAGTTTTGCC CATTGACCATGTTTATGGCACTCTGGGCATCGTGGGAGCCACCACAACGCAGCGCTATTCT GACGCCTCAAAACTGAGGGAGGAGATCGAGGGAAAGGGATCCTTCACTTACTTTGCACCGA GTAATGAGGCTTGGGACAACTTGGATTCTGATATCCGTAGAGGTTTGGAGAGCAACGTGAA TGTTGAATTACTGAATGCTTTACATAGTCACATGATTAATAAGAGAATGTTGACCAAGGAC TTAAAAAATGGCATGATTATTCCTTCAATGTATAACAATTTGGGGCTTTTCATTAACCATT ATCCTAATGGGGTTGTCACTGTTAATTGTGCTCGAATCATCCATGGGAACCAGATTGCAAC AAATGGTGTTGTCCATGTCATTGACCGTGTGCTTACACAAATTGGTACCTCAATTCAAGAC TTCATTGAAGCAGAAGATGACCTTTCATCTTTTAGAGCAGCTGCCATCACATCGGACATAT TGGAGGCCCTTGGAAGAGACGGTCACTTCACACTCTTTGCTCCCACCAATGAGGCTTTTGA GAAACTTCCACGAGGTGTCCTAGAAAGGATCATGGGAGACAAAGTGGCTTCCGAAGCTCTT ATGAAGTACCACATCTTAAATACTCTCCAGTGTTCTGAGTCTATTATGGGAGGAGCAGTCT TTGAGACGCTGGAAGGAAATACAATTGAGATAGGATGTGACGGTGACAGTATAACAGTAAA TGGAATCAAAATGGTGAACAAAAAGGATATTGTGACAAATAATGGTGTGATCCATTTGATT GATCAGGTCCTAATTCCTGATTCTGCCAAACAAGTTATTGAGCTGGCTGGAAAACAGCAAA CCACCTTCACGGATCTTGTGGCCCAATTAGGCTTGGCATCTGCTCTGAGGCCAGATGGAGA ATACACTTTGCTGGCACCTGTGAATAATGCATTTTCTGATGATACTCTCAGCATGGATCAG CGCCTCCTTAAATTAATTCTGCAGAATCACATATTGAAAGTAAAAGTTGGCCTTAATGAGC TTTACAACGGGCAAATACTGGAAACCATCGGAGGCAAACAGCTCAGAGTCTTCGTATATCG TACAGCTGTCTGCATTGAAAATTCATGCATGGAGAAAGGGAGTAAGCAAGGGAGAAACGGT GCGATTCACATATTCCGCGAGATCATCAAGCCAGCAGAGAAATCCCTCCATGAAAAGTTAA AACAAGATAAGCGCTTTAGCACCTTCCTCAGCCTACTTGAAGCTGCAGACTTGAAAGAGCT CCTGACACAACCTGGAGACTGGACATTATTTGTGCCAACCAATGATGCTTTTAAGGGAATG ACTAGTGAAGAAAAAGAAATTCTGATACGGGACAAAAATGCTCTTCAAAACATCATTCTTT ATCACCTGACACCAGGAGTTTTCATTGGAAAAGGATTTGAACCTGGTGTTACTAACATTTT AAAGACCACACAAGGAAGCAAAATCTTTCTGAAAGAAGTAAATGATACACTTCTGGTGAAT GAATTGAAATCAAAAGAATCTGACATCATGACAACAAATGGTGTAATTCATGTTGTAGATA AACTCCTCTATCCAGCAGACACACCTGTTGGAAATGATCAACTGCTGGAAATACTTAATAA ATTAATCAAATACATCCAAATTAAGTTTGTTCGTGGTAGCACCTTCAAAGAAATCCCCGTG ACTGTCTATAGACCCACACTAACAAAAGTCAAAATTGAAGGTGAACCTGAATTCAGACTGA TTAAAGAAGGTGAAACAATAACTGAAGTGATCCATGGAGAGCCAATTATTAAAAAATACAC 71 CAAAATCATTGATGGAGTGCCTGTGGAAATAACTGAAAAAGAGACACGAGAAGAACGAATC ATTACAGGTCCTGAAATAAAATACACTAGGATTTCTACTGGAGGTGGAGAAACAGAAGAAA CTCTGAAGAAATTGTTACAAGAAGAGGTCACCAAGGTCACCAAATTCATTGAAGGTGGTGA TGGTCATTTATTTGAAGATGAAGAAATTAAAAGACTGCTTCAGGGAGACACACCCGTGAGG AAGTTGCAAGCCAACAAAAAAGTTCAAGGATCTAGAAGACGATTAAGGGAAGGTCGTTCTC AGTGAAGGGC 72 FIGURA 43 CCCTTGAGACTCAAGATGATTCCCTTTTTACCCATGTTTTCTCTACTATTGCTGCTTATTG TTAACCCTATAAACGCCAACAATCATTATGACAAGATCTTGGCTCATAGTCGTATCAGGGG TCGGGACCAAGGCCCAAATGTCTGTGCCCTTCAACAGATTTTGGGCACCAAAAAGAAATAC TTCAGCACTTGTAAGAACTGGTATAAAAAGTCCATCTGTGGACAGAAAACGACTGTGTTAT ATGAATGTTGCCCTGGTTATATGAGAATGGAAGGAATGAAAGGCTGCCCAGCAGTTTTGCC CATTGACCATGTTTATGGCACTCTGGGCATCGTGGGAGCCACCACAACGCAGCGCTATTCT GACGCCTCAAAACTGAGGGAGGAGATCGAGGGAAAGGGATCCTTCACTTACTTTGCACCGA GTAATGAGGCTTGGGACAACTTGGATTCTGATATCCGTAGAGGTTTGGAGAGCAACGTGAA TGTTGAATTACTGAATGCTTTACATAGTCACATGATTAATAAGAGAATGTTGACCAAGGAC TTAAAAAATGGCATGATTATTCCTTCAATGTATAACAATTTGGGGCTTTTCATTAACCATT ATCCTAATGGGGTTGTCACTGTTAATTGTGCTCGAATCATCCATGGGAACCAGATTGCAAC AAATGGTGTTGTCCATGTCATTGACCGTGTGCTTACACAAATTGGTACCTCAATTCAAGAC TTCATTGAAGCAGAAGATGACCTTTCATCTTTTAGAGCAGCTGCCATCACATCGGACATAT TGGAGGCCCTTGGAAGAGACGGTCACTTCACACTCTTTGCTCCCACCAATGAGGCTTTTGA GAAACTTCCACGAGGTGTCCTAGAAAGGATCATGGGAGACAAAGTGGCTTCCGAAGCTCTT ATGAAGTACCACATCTTAAATACTCTCCAGTGTTCTGAGTCTATTATGGGAGGAGCAGTCT TTGAGACGCTGGAAGGAAATACAATTGAGATAGGATGTGACGGTGACAGTATAACAGTAAA TGGAATCAAAATGGTGAACAAAAAGGATATTGTGACAAATAATGGTGTGATCCATTTGATT GATCAGGTCCTAATTCCTGATTCTGCCAAACAAGTTATTGAGCTGGCTGGAAAACAGCAAA CCACCTTCACGGATCTTGTGGCCCAATTAGGCTTGGCATCTGCTCTGAGGCCAGATGGAGA ATACACTTTGCTGGCACCTGTGAATAATGCATTTTCTGATGATACTCTCAGCATGGATCAG CGCCTCCTTAAATTAATTCTGCAGAATCACATATTGAAAGTAAAAGTTGGCCTTAATGAGC TTTACAACGGGCAAATACTGGAAACCATCGGAGGCAAACAGCTCAGAGTCTTCGTATATCG TACAGCTGTCTGCATTGAAAATTCATGCATGGAGAAAGGGAGTAAGCAAGGGAGAAACGGT GCGATTCACATATTCCGCGAGATCATCAAGCCAGCAGAGAAATCCCTCCATGAAAAGTTAA AACAAGATAAGCGCTTTAGCACCTTCCTCAGCCTACTTGAAGCTGCAGACTTGAAAGAGCT CCTGACACAACCTGGAGACTGGACATTATTTGTGCCAACCAATGATGCTTTTAAGGGAATG ACTAGTGAAGAAAAAGAAATTCTGATACGGGACAAAAATGCTCTTCAAAACATCATTCTTT ATCACCTGACACCAGGAGTTTTCATTGGAAAAGGATTTGAACCTGGTGTTACTAACATTTT AAAGACCACACAAGGAAGCAAAATCTTTCTGAAAGAAGTAAATGATACACTTCTGGTGAAT GAATTGAAATCAAAAGAATCTGACATCATGACAACAAATGGTGTAATTCATGTTGTAGATA AACTCCTCTATCCAGCAGACACACCTGTTGGAAATGATCAACTGCTGGAAATACTTAATAA ATTAATCAAATACATCCAAATTAAGTTTGTTCGTGGTAGCACCTTCAAAGAAATCCCCGTG ACTGTCTATAAGCCAATTATTAAAAAATACACCAAAATCATTGATGGAGTGCCTGTGGAAA TAACTGAAAAAGAGACACGAGAAGAACGAATCATTACAGGTCCTGAAATAAAATACACTAG 73 GATTTCTACTGGAGGTGGAGAAACAGAAGAAACTCTGAAGAAATTGTTACAAGAAGACACA CCCGTGAGGAAGTTGCAAGCCAACAAAAAAGTTCAAGGATCTAGAAGACGATTAAGGGAAG GTCGTTCTCAGTGAAGGGC 74 FIGURA 44 CCCTTGAGACTCAAGATGATTCCCTTTTTACCCATGTTTTCTCTACTATTGCTGCTTATTG TTAACCCTATAAACGCCAACAATCATTATGACAAGATCTTGGCTCATAGTCGTATCAGGGG TCGGGACCAAGGCCCAAATGTCTGTGCCCTTCAACAGATTTTGGGCACCAAAAAGAAATAC TTCAGCACTTGTAAGAACTGGTATAAAAAGTCCATCTGTGGACAGAAAACGACTGTGTTAT ATGAATGTTGCCCTGGTTATATGAGAATGGAAGGAATGAAAGGCTGCCCAGCAGTTTTGCC CATTGACCATGTTTATGGCACTCTGGGCATCGTGGGAGCCACCACAACGCAGCGCTATTCT GACGCCTCAAAACTGAGGGAGGAGATCGAGGGAAAGGGATCCTTCACTTACTTTGCACCGA GTAATGAGGCTTGGGACAACTTGGATTCTGATATCCGTAGAGGTTTGGAGAGCAACGTGAA TGTTGAATTACTGAATGCTTTACATAGTCACATGATTAATAAGAGAATGTTGACCAAGGAC TTAAAAAATGGCATGATTATTCCTTCAATGTATAACAATTTGGGGCTTTTCATTAACCATT ATCCTAATGGGGTTGTCACTGTTAATTGTGCTCGAATCATCCATGGGAACCAGATTGCAAC AAATGGTGTTGTCCATGTCATTGACCGTGTGCTTACACAAATTGGTACCTCAATTCAAGAC TTCATTGAAGCAGAAGATGACCTTTCATCTTTTAGAGCAGCTGCCATCACATCGGACATAT TGGAGGCCCTTGGAAGAGACGGTCACTTCACACTCTTTGCTCCCACCAATGAGGCTTTTGA GAAACTTCCACGAGGTGTCCTAGAAAGGATCATGGGAGACAAAGTGGCTTCCGAAGCTCTT ATGAAGTACCACATCTTAAATACTCTCCAGTGTTCTGAGTCTATTATGGGAGGAGCAGTCT TTGAGACGCTGGAAGGAAATACAATTGAGATAGGATGTGACGGTGACAGTATAACAGTAAA TGGAATCAAAATGGTGAACAAAAAGGATATTGTGACAAATAATGGTGTGATCCATTTGATT GATCAGGTCCTAATTCCTGATTCTGCCAAACAAGTTATTGAGCTGGCTGGAAAACAGCAAA CCACCTTCACGGATCTTGTGGCCCAATTAGGCTTGGCATCTGCTCTGAGGCCAGATGGAGA ATACACTTTGCTGGCACCTGTGAATAATGCATTTTCTGATGATACTCTCAGCATGGATCAG CGCCTCCTTAAATTAATTCTGCAGAATCACATATTGAAAGTAAAAGTTGGCCTTAATGAGC TTTACAACGGGCAAATACTGGAAACCATCGGAGGCAAACAGCTCAGAGTCTTCGTATATCG TACAGCTGTCTGCATTGAAAATTCATGCATGGAGAAAGGGAGTAAGCAAGGGAGAAACGGT GCGATTCACATATTCCGCGAGATCATCAAGCCAGCAGAGAAATCCCTCCATGAAAAGTTAA AACAAGATAAGCGCTTTAGCACCTTCCTCAGCCTACTTGAAGCTGCAGACTTGAAAGAGCT CCTGACACAACCTGGAGACTGGACATTATTTGTGCCAACCAATGATGCTTTTAAGGGAATG ACTAGTGAAGAAAAAGAAATTCTGATACGGGACAAAAATGCTCTTCAAAACATCATTCTTT ATCACCTGACACCAGGAGTTTTCATTGGAAAAGGATTTGAACCTGGTGTTACTAACATTTT AAAGACCACACAAGGAAGCAAAATCTTTCTGAAAGAAGTAAATGATACACTTCTGGTGAAT GAATTGAAATCAAAAGAATCTGACATCATGACAACAAATGGTGTAATTCATGTTGTAGATA AACTCCTCTATCCAGCAGACACACCTGTTGGAAATGATCAACTGCTGGAAATACTTAATAA ATTAATCAAATACATCCAAATTAAGTTTGTTCGTGGTAGCACCTTCAAAGAAATCCCCGTG ACTGTCTATAGACCCACACTAACAAAAGTCAAAATTGAAGGTGAACCTGAATTCAGACTGA TTAAAGAAGGTGAAACAATAACTGAAGTGATCCATGGAGAGCCAATTATTAAAAAATACAC 75 CAAAATCATTGATGGAGTGCCTGTGGAAATAACTGAAAAAGAGACACGAGAAGAACGAATC ATTACAGGTCCTGAAATAAAATACACTAGGATTTCTACTGGAGGTGGAGAAACAGAAGAAA CTCTGAAGAAATTGTTACAAGAAGACACACCCGTGAGGAAGTTGCAAGCCAACAAAAAAGT TCAAGGATCTAGAAGACGATTAAGGGAAGGTCGTTCTCAGTGAAGGGC 76 FIGURA 45 CCCTTGAGACTCAAGATGATTCCCTTTTTACCCATGTTTTCTCTACTATTGCTGCTTATTG TTAACCCTATAAACGCCAACAATCATTATGACAAGATCTTGGCTCATAGTCGTATCAGGGG TCGGGACCAAGGCCCAAATGTCTGTGCCCTTCAACAGATTTTGGGCACCAAAAAGAAATAC TTCAGCACTTGTAAGAACTGGTATAAAAAGTCCATCTGTGGACAGAAAACGACTGTGTTAT ATGAATGTTGCCCTGGTTATATGAGAATGGAAGGAATGAAAGGCTGCCCAGCAGTTTTGCC CATTGACCATGTTTATGGCACTCTGGGCATCGTGGGAGCCACCACAACGCAGCGCTATTCT GACGCCTCAAAACTGAGGGAGGAGATCGAGGGAAAGGGATCCTTCACTTACTTTGCACCGA GTAATGAGGCTTGGGACAACTTGGATTCTGATATCCGTAGAGGTTTGGAGAGCAACGTGAA TGTTGAATTACTGAATGCTTTACATAGTCACATGATTAATAAGAGAATGTTGACCAAGGAC TTAAAAAATGGCATGATTATTCCTTCAATGTATAACAATTTGGGGCTTTTCATTAACCATT ATCCTAATGGGGTTGTCACTGTTAATTGTGCTCGAATCATCCATGGGAACCAGATTGCAAC AAATGGTGTTGTCCATGTCATTGACCGTGTGCTTACACAAATTGGTACCTCAATTCAAGAC TTCATTGAAGCAGAAGATGACCTTTCATCTTTTAGAGCAGCTGCCATCACATCGGACATAT TGGAGGCCCTTGGAAGAGACGGTCACTTCACACTCTTTGCTCCCACCAATGAGGCTTTTGA GAAACTTCCACGAGGTGTCCTAGAAAGGATCATGGGAGACAAAGTGGCTTCCGAAGCTCTT ATGAAGTACCACATCTTAAATACTCTCCAGTGTTCTGAGTCTATTATGGGAGGAGCAGTCT TTGAGACGCTGGAAGGAAATACAATTGAGATAGGATGTGACGGTGACAGTATAACAGTAAA TGGAATCAAAATGGTGAACAAAAAGGATATTGTGACAAATAATGGTGTGATCCATTTGATT GATCAGGTCCTAATTCCTGATTCTGCCAAACAAGTTATTGAGCTGGCTGGAAAACAGCAAA CCACCTTCACGGATCTTGTGGCCCAATTAGGCTTGGCATCTGCTCTGAGGCCAGATGGAGA ATACACTTTGCTGGCACCTGTGAATAATGCATTTTCTGATGATACTCTCAGCATGGATCAG CGCCTCCTTAAATTAATTCTGCAGAATCACATATTGAAAGTAAAAGTTGGCCTTAATGAGC TTTACAACGGGCAAATACTGGAAACCATCGGAGGCAAACAGCTCAGAGTCTTCGTATATCG TACAGCTGTCTGCATTGAAAATTCATGCATGGAGAAAGGGAGTAAGCAAGGGAGAAACGGT GCGATTCACATATTCCGCGAGATCATCAAGCCAGCAGAGAAATCCCTCCATGAAAAGTTAA AACAAGATAAGCGCTTTAGCACCTTCCTCAGCCTACTTGAAGCTGCAGACTTGAAAGAGCT CCTGACACAACCTGGAGACTGGACATTATTTGTGCCAACCAATGATGCTTTTAAGGGAATG ACTAGTGAAGAAAAAGAAATTCTGATACGGGACAAAAATGCTCTTCAAAACATCATTCTTT ATCACCTGACACCAGGAGTTTTCATTGGAAAAGGATTTGAACCTGGTGTTACTAACATTTT AAAGACCACACAAGGAAGCAAAATCTTTCTGAAAGAAGTAAATGATACACTTCTGGTGAAT GAATTGAAATCAAAAGAATCTGACATCATGACAACAAATGGTGTAATTCATGTTGTAGATA AACTCCTCTATCCAGCAGACACACCTGTTGGAAATGATCAACTGCTGGAAATACTTAATAA ATTAATCAAATACATCCAAATTAAGTTTGTTCGTGGTAGCACCTTCAAAGAAATCCCCGTG ACTGTCTATAAGCCAATTATTAAAAAATACACCAAAATCATTGATGGAGTGCCTGTGGAAA TAACTGAAAAAGAGACACGAGAAGAACGAATCATTACAGGTCCTGAAATAAAATACACTAG 77 GATTTCTACTGGAGGTGGAGAAACAGAAGAAACTCTGAAGAAATTGTTACAAGAAGAGGTC ACCAAGGTCACCAAATTCATTGAAGGTGGTGATGGTCATTTATTTGAAGATGAAGAAATTA AAAGACTGCTTCAGGGAGACACACCCGTGAGGAAGTTGCAAGCCAACAAAAAAGTTCAAGG ATCTAGAAGACGATTAAGGGAAGGTCGTTCTCAGTGAAGGGC 78 FIGURA 46 ACACGGACCAAGGAGTCTAACACGTGCGCGAGTCGGGGGCTCGCACGAAAGCCGCCGTGGC GCAATGAAGGTGAAGGCCGGCGCGCTCGCCGGCCGAGGTGGGATCCCGAGGCCTCTCCAGT CCGCCGAGGGCGCACCACCGGCCCGTCTCGCCCGCCGCGCCGGGGAGGTGGAGCACGAGCG CACGTGTTAGGACCCGAAAGATGGTGAACTATGCCTGGGCAGGGCGAAGCCAGAGGAAACT CTGGTGGAGGTCCGTAGCGGTCCTGACGTGCAAATCGGTCGTCCGACCTGGGTATAGGGGC GGGCTCCAGGCGAGGCGGTCGACGCTCCTGAAAACTTGCGCGCGCGCTCGCGCCACTGCGC CCGGAGCGATGAAGATGGTCGCGCCCTGGACGCGGTTCTACTCCAACAGCTGCTGCTTGTG CTGCCATGTCCGCACCGGCACCATCCTGCTCGGCGTCTGGTATCTGATCATCAATGCTGTG GTACTGTTGATTTTATTGAGTGCCCTGGCTGATCCGGATCAGTATAACTTTTCAAGTTCTG AACTGGGAGGTGACTTTGAGTTCATGGATGATGCCAACATGTGCATTGCCATTGCGATTTC TCTTCTCATGATCCTGATATGTGCTATGGCTACTTACGGAGCGTACAAGCAACGCGCAGCC TGGATCATCCCATTCTTCTGTTACCAGATCTTTGACTTTGCCCTGAACATGTTGGTTGCAA TCACTGTGCTTATTTATCCAAACTCCATTCAGGAATACATACGGCAACTGCCTCCTAATTT TCCCTACAGAGATGATGTCATGTCAGTGAATCCTACCTGTTTGGTCCTTATTATTCTTCTG TTTATTAGCATTATCTTGACTTTTAAGGGTTACTTGATTAGCTGTGTTTGGAACTGCTACC GATACATCAATGGTAGGAACTCCTCTGATGTCCTGGTTTATGTTACCAGCAATGACACTAC GGTGCTGCTACCCCCGTATGATGATGCCACTGTGAATGGTGCTGCCAAGGAGCCACCGCCA CCTTACGTGTCTGCCTAAGCCTTCAAGTGGGCGGAGCTGAGGGCAGCAGCTTGACTTTGCA GACATCTGAGCAATAGTTCTGTTATTTCACTTTTGCCATGAGCCTCTCTGAGCTTGTTTGT TGCTGAAATGCTACTTTTTAAAATTTAGATGTTAGATTGAAAACTGTAGTTTTCAACATAT GCTTTGCTAGAACACTGTGATAGATTAACTGTAGAATTCTTCCTGTACGATTGGGGATATA ATGGGCTTCACTAACCTTCCCTAGGCATTGAAACTTCCCCCAAATCTGATGGACCTAGAAG TCTGCTTTTGTACCTGCTGGGCCCCAAAGTTGGGCATTTTTCTCTCTGTTCCCTCTCTTTT GAAAATGTAAAATAAAACCAAAAATAGACAACTTTTTCTTCAGCCATTCCAGCATAGAGAA CAAAACCTTATGGAAACAGGAATGTCAATTGTGTAATCATTGTTCTAATTAGGTAAATAGA AGTCCTTATGTATGTGTTACAAGAATTTCCCCCACAACATCCTTTATGACTGAAGTTCAAT GACAGTTTGTGTTTGGGTGGTAAAGGATTTTCTCCATGGCCTGAATTAAGACCATTAGAAA GCACCAGGCCGTGGGAGCAGTGACCATCTGCTGACTGTTCTTGTGGATCTTGTGTCCAGGG ACATGGGGTGACATGCCTCGTATGTGTTAGAGGGTGGAATGGATGTGTTTGGCGCTGCATG GGATCTGGTGCCCCTCTTCTCCTGGATTCACATCCCCACCCAGGGCCCGCTTTTACTAAGT GTTCTGCCCTAGATTGGTTCAAGGAGGTCATCCAACTGACTTTATCAAGTGGAATTGGGAT ATATTTGATATACTTCTGCCTAACAACATGGAAAAGGGTTTTCTTTTCCCTGCAAGCTACA TCCTACTGCTTTGAACTTCCAAGTATGTCTAGTCACCTTTTAAAATGTAAACATTTTCAGA AAAATGAGGATTGCCTTCCTTGTATGCGCTTTTTACCTTGACTACCTGAATTGCAAGGGAT TTTTATATATTCATATGTTACAAAGTCAGCAACTCTCCTGTTGGTTCATTATTGAATGTGC 79 TGTAAATTAAGTTGTTTGCAATTAAAACAAGGTTTGCCCACAAAAAAAAAA 80 FIGURA 47 ATTCGCCCTTCCGAAAGATGGTGAACTATGCCTGGGCAGGGCGGGCTCCAGGCGAGGCGGT CGACGCTCCTGAAAACTTGCGCGCGCGCTCGCGCCACTGCGCCCGGAGCGATGAAGATGGT CGCGCCCTGGACTCGGTTCTACTCCAACAGCTGCTGCTTGTGCTGCCATGTCCGCACCGGC ACCATCCTGCTCGGCGTCTGGTATCTGATCATCAATGCTGTGGTACTGTTGATTTTATTGA GTGCCCTGGCTGATCCGGATCAGTATAACTTTTCAAGTTCTGAACTGGGAGGTGACTTTGA GTTCATGGATGATGCCAACATGTGCATTGCCATTGCGATTTCTCTTCTCATGATCCTGATA TGTGCTATGGCTACTTACGGAGCGTACAAGCAACGCGCAGCCTGGATCATCCCATTCTTCT GTTACCAGATCTTTGACTTTGCCCTGAACATGTTGGTTGCAATCACTGTGCTTATTTATCC AAACTCCATTCAGGAATACATACGGCAACTGCCTCCTAATTTTCCCTACAGAGATGATGTC ATGTCAGTGAATCCTACCTGTTTGGTCCTTATTATTCTTCTGTTTATTAGCATTATCTTGA CTTTTAAGGGTTACTTGATTAGCTGTGTTTGGAACTGCTACCGATACATCAATGGTAGGAA CTCCTCTGATGTCCTGGTTTATGTTACCAGCAATGACACTACGGTGCTGCTACCCCCGTAT GATGATGCCACTGTGAATGGTGCTGCCAAGGAGCCACCGCCACCTTACGTGTCTGCCTAAG CCTTCAAGTGGGCGGAGCTGAGGGCAGCAGCTTGACTTTGCAGACATCTGAGAAGGGC 81 FIGURA 48 AGCGCCATGGGGCGAGCCGGGGGCGGGGGCCCGGGCCGGGGGCCGCCGCCACTGCTGCTGT TTCTGGGGGCCGCGCTGGTCCTGGCCTCTGGGGCCGTGCCGGCGCGTGAGGCGGGCAGCGC GGTTGAGGCCGAAGAGCTGGTGAAGGGCAGCCCGGCGTGGGAGCCGCCTGCCAACGACACG CGGGAAGAAGCCGGCCCACCAGCGGCTGGGGAAGATGAGGCGTCGTGGACGGCGCCCGGTG GCGAGCTGGCCGGGCCAGAAGAGGTGCTGCAGGAGTCGGCTGCGGTGACCGGCACCGCCTG GCTGGAAGCTGACAGCCCAGGCCTGGGAGGAGTGACCGCAGAGGCGGGCAGCGGCGATGCC CAGGCCCTTCCAGCTACGCTCCAGGCTCCCCACGAGGTCCTCGGGCAGTCAATCATGCCCC CTGCCATTCCTGAGGCTACAGAGGCCAGCGGGCCACCCTCCCCCACCCCCGGCGACAAGCT GAGCCCAGCTTCTGAACTCCCCAAGGAGAGCCCCTTGGAGGTTTGGCTGAACCTGGGGGGC AGCACACCCGACCCTCAAGTGCCAGAGCTGACTTACCCATTTCAGGGCACCCTGGAGCCCC AACCGGCATCAGATATCATTGACATCGACTACTTCGAAGGACTGGATGGTGAGGGTCGTGG CGCAGATCTGGGGAGCTTCCCAGGGTCACCAGGAACCTCAGAGAACCACCCTGATACTGAG GGAGAGACCCCTTCCTGGAGCCTGCTTGACTTATACGATGATTTCACCCCCTTCGATGAAT CTGATTTCTACCCCACCACATCCTTTTATGATGACTTGGATGAAGAGGAGGAGGAAGAGGA GGATGACAAAGATGCAGTAGGAGGTGGAGACCTAGAAGATGAAAATGAGCTTCTAGTGCCC ACTGGGAAGCCTGGTCTGGGGCCCGGGACAGGCCAGCCCACCAGTCGGTGGCATGCTGTCC CTCCACAGCACACTCTGGGGTCGGTCCCCGGCAGCAGCATCGCCCTCAGGCCCCGCCCAGG AGAGCCAGGCAGGGACTTGGCCTCCAGTGAAAATGGCACTGAGTGCCGCAGTGGCTTTGTG CGGCATAACGGCTCCTGCCGGTCAGTGTGCGACCTCTTCCCAAGTTACTGTCACAATGGCG GCCAGTGCTACCTGGTGGAGAACATAGGGGCCTTCTGCAGGTGCAACACGCAGGACTACAT CTGGCACAAGGGGATGCGCTGCGAGTCCATCATCACCGACTTCCAGGTGATGTGCGTGGCC GTGGGCTCGGCTGCCCTCGTCCTGCTCCTGCTCTTCATGATGACGGTGTTCTTTGCCAAGA AGCTCTACCTGCTCAAGACGGAGAATACCAAGCTGCGTAGGACCAACAAATTCCGGACCCC ATCTGAGCTCCACAATGATAACTTCTCCCTCTCCACCATTGCCGAGGGCTCTCACCCAAAT GATGATCCTAGTGCTCCCCACAAAATCCAGGAGGTTCTCAAGTCCTGCCTGAAAGAGGAGG AGTCATTTAACATCCAGAACTCCATGTCGCCCAAACTTGAGGGTGGCAAAGGTGACCAGGC TGACTTGGATGTGAACTGTCTTCAGAATAATTTAACCTAAAGCAGAGCAAGAAGAGAGGAA GCGGGGTAGTGGGTGGGGGTAGGGAAGAAACATTATCTCCTCTTGTACAGAGTCTATTTCT TGTAACCATTTGTTAAACTC 82 FIGURA 49 GGACAGGCGTGGCGGCCGGAGCCCCAGCATCCCTGCTTGAGGTCCAGGAGCGGAGCCCGCG GCCACCGCCGCCTGATCAGCGCGACCCCGGCCCGCGCCCGCCCCGCCCGGCAAGATGCTGC CCGTGTACCAGGAGGTGAAGCCCAACCCGCTGCAGGACGCGAACATCTGCTCACGCGTGTT CTTCTGGTGGCTCAATCCCTTGTTTAAAATTGGCCATAAACGGAGATTAGAGGAAGATGAT ATGTATTCAGTGCTGCCAGAAGACCGCTCACAGCACCTTGGAGAGGAGTTGCAAGGGTTCT GGGATAAAGAAGTTTTAAGAGCTGAGAATGACGCACAGAAGCCTTCTTTAACAAGAGCAAT CATAAAGTGTTACTGGAAATCTTATTTAGTTTTGGGAATTTTTACGTTAATTGAGGAAAGT GCCAAAGTAATCCAGCCCATATTTTTGGGAAAAATTATTAATTATTTTGAAAATTATGATC CCATGGATTCTGTGGCTTTGAACACAGCGTACGCCTATGCCACGGTGCTGACTTTTTGCAC GCTCATTTTGGCTATACTGCATCACTTATATTTTTATCACGTTCAGTGTGCTGGGATGAGG TTACGAGTAGCCATGTGCCATATGATTTATCGGAAGGCACTTCGTCTTAGTAACATGGCCA TGGGGAAGACAACCACAGGCCAGATAGTCAATCTGCTGTCCAATGATGTGAACAAGTTTGA TCAGGTGACAGTGTTCTTACACTTCCTGTGGGCAGGACCACTGCAGGCGATCGCAGTGACT GCCCTACTCTGGATGGAGATAGGAATATCGTGCCTTGCTGGGATGGCAGTTCTAATCATTC TCCTGCCCTTGCAAAGCTGTTTTGGGAAGTTGTTCTCATCACTGAGGAGTAAAACTGCAAC TTTCACGGATGCCAGGATCAGGACCATGAATGAAGTTATAACTGGTATAAGGATAATAAAA ATGTACGCCTGGGAAAAGTCATTTTCAAATCTTATTACCAATTTGAGAAAGAAGGAGATTT CCAAGATTCTGAGAAGTTCCTGCCTCAGGGGGATGAATTTGGCTTCGTTTTTCAGTGCAAG CAAAATCATCGTGTTTGTGACCTTCACCACCTACGTGCTCCTCGGCAGTGTGATCACAGCC AGCCGCGTGTTCGTGGCAGTGACGCTGTATGGGGCTGTGCGGCTGACGGTTACCCTCTTCT TCCCCTCAGCCATTGAGAGGGTGTCAGAGGCAATCGTCAGCATCCGAAGAATCCAGACCTT TTTGCTACTTGATGAGATATCACAGCGCAACCGTCAGCTGCCGTCAGATGGTAAAAAGATG GTGCATGTGCAGGATTTTACTGCTTTTTGGGATAAGGCATCAGAGACCCCAACTCTACAAG GCCTTTCCTTTACTGTCAGACCTGGCGAATTGTTAGCTGTGGTCGGCCCCGTGGGAGCAGG GAAGTCATCACTGTTAAGTGCCGTGCTCGGGGAATTGGCCCCAAGTCACGGGCTGGTCAGC GTGCATGGAAGAATTGCCTATGTGTCTCAGCAGCCCTGGGTGTTCTCGGGAACTCTGAGGA GTAATATTTTATTTGGGAAGAAATATGAAAAGGAACGATATGAAAAAGTCATAAAGGCTTG TGCTCTGAAAAAGGATTTACAGCTGTTGGAGGATGGTGATCTGACTGTGATAGGAGATCGG GGAACCACGCTGAGTGGAGGGCAGAAAGCACGGGTAAACCTTGCAAGAGCAGTGTATCAAG ATGCTGACATCTATCTCCTGGACGATCCTCTCAGTGCAGTAGATGCGGAAGTTAGCAGACA CTTGTTCGAACTGTGTATTTGTCAAATTTTGCATGAGAAGATCACAATTTTAGTGACTCAT CAGTTGCAGTACCTCAAAGCTGCAAGTCAGATTCTGATATTGAAAGATGGTAAAATGGTGC AGAAGGGGACTTACACTGAGTTCCTAAAATCTGGTATAGATTTTGGCTCCCTTTTAAAGAA GGATAATGAGGAAAGTGAACAACCTCCAGTTCCAGGAACTCCCACACTAAGGAATCGTACC TTCTCAGAGTCTTCGGTTTGGTCTCAACAATCTTCTAGACCCTCCTTGAAAGATGGTGCTC 83 TGGAGAGCCAAGATACAGAGAATGTCCCAGTTACACTATCAGAGGAGAACCGTTCTGAAGG AAAAGTTGGTTTTCAGGCCTATAAGAATTACTTCAGAGCTGGTGCTCACTGGATTGTCTTC ATTTTCCTTATTCTCCTAAACACTGCAGCTCAGGTTGCCTATGTGCTTCAAGATTGGTGGC TTTCATACTGGGCAAACAAACAAAGTATGCTAAATGTCACTGTAAATGGAGGAGGAAATGT AACCGAGAAGCTAGATCTTAACTGGTACTTAGGAATTTATTCAGGTTTAACTGTAGCTACC GTTCTTTTTGGCATAGCAAGATCTCTATTGGTATTCTACGTCCTTGTTAACTCTTCACAAA CTTTGCACAACAAAATGTTTGAGTCAATTCTGAAAGCTCCGGTATTATTCTTTGATAGAAA TCCAATAGGAAGAATTTTAAATCGTTTCTCCAAAGACATTGGACACTTGGATGATTTGCTG CCGCTGACGTTTTTAGATTTCATCCAGACATTGCTACAAGTGGTTGGTGTGGTCTCTGTGG CTGTGGCCGTGATTCCTTGGATCGCAATACCCTTGGTTCCCCTTGGAATCATTTTCATTTT TCTTCGGCGATATTTTTTGGAAACGTCAAGAGATGTGAAGCGCCTGGAATCTACAACTCGG AGTCCAGTGTTTTCCCACTTGTCATCTTCTCTCCAGGGGCTCTGGACCATCCGGGCATACA AAGCAGAAGAGAGGTGTCAGGAACTGTTTGATGCACACCAGGATTTACATTCAGAGGCTTG GTTCTTGTTTTTGACAACGTCCCGCTGGTTCGCCGTCCGTCTGGATGCCATCTGTGCCATG TTTGTCATCATCGTTGCCTTTGGGTCCCTGATTCTGGCAAAAACTCTGGATGCCGGGCAGG TTGGTTTGGCACTGTCCTATGCCCTCACGCTCATGGGGATGTTTCAGTGGTGTGTTCGACA AAGTGCTGAAGTTGAGAATATGATGATCTCAGTAGAAAGGGTCATTGAATACACAGACCTT GAAAAAGAAGCACCTTGGGAATATCAGAAACGCCCACCACCAGCCTGGCCCCATGAAGGAG TGATAATCTTTGACAATGTGAACTTCATGTACAGTCCAGGTGGGCCTCTGGTACTGAAGCA TCTGACAGCACTCATTAAATCACAAGAAAAGGTTGGCATTGTGGGAAGAACCGGAGCTGGA AAAAGTTCCCTCATCTCAGCCCTTTTTAGATTGTCAGAACCCGAAGGTAAAATTTGGATTG ATAAGATCTTGACAACTGAAATTGGACTTCACGATTTAAGGAAGAAAATGTCAATCATACC TCAGGAACCTGTTTTGTTCACTGGAACAATGAGGAAAAACCTGGATCCCTTTAAGGAGCAC ACGGATGAGGAACTGTGGAATGCCTTACAAGAGGTACAACTTAAAGAAACCATTGAAGATC TTCCTGGTAAAATGGATACTGAATTAGCAGAATCAGGATCCAATTTTAGTGTTGGACAAAG ACAACTGGTGTGCCTTGCCAGGGCAATTCTCAGGAAAAATCAGATATTGATTATTGATGAA GCGACGGCAAATGTGGATCCAAGAACTGATGAGTTAATACAAAAAAAAATCCGGGAGAAAT TTGCCCACTGCACCGTGCTAACCATTGCACACAGATTGAACACCATTATTGACAGCGACAA GATAATGGTTTTAGATTCAGGAAGACTGAAAGAATATGATGAGCCGTATGTTTTGCTGCAA AATAAAGAGAGCCTATTTTACAAGATGGTGCAACAACTGGGCAAGGCAGAAGCCGCTGCCC TCACTGAAACAGCAAAACAGGTATACTTCAAAAGAAATTATCCACATATTGGTCACACTGA CCACATGGTTACAAACACTTCCAATGGACAGCCCTCGACCTTAACTATTTTCGAGACAGCA CTGTGAATCCAACCAAAATGTCAAGTCCGTTCCGAAGGCATTTTCCACTAGTTTTTGGACT ATGTAAACCACATTGTACTTTTTTTTACTTTGGCAACAAATATTTATACATACAAGATGCT AGTTCATTTGAATATTTCTCCC 84 FIGURA 50 CTCCGTCCCAGGGGAGAAGGAGAGGCGTCTGCAGGGGGCAGAGACCGCAGCTACCTGCCGG GTGCGCCCCCCACCCAGGAGCGCTCGCTTCGCCCCCTTTCCTCCCCCCGCCCCCACCTCCT TATTGGTGCTAGTTTGCAGCGCCCAGCTCCTGCGCCTTCGCTTCGCGTTTGAATCTGGCTC GCCCCTTCGTATTATGTCTGCACTCCGAAGGAAATTTGGGGACGATTATCAGGTAGTGACC ACATCGTCCAGCGGCTCGGGCTTGCAGCCCCAGGGGCCAGGCCAGGACCCTCAGCAGCAGC TTGTGCCCAAGAAGAAGCGGCAGCGGTTCGTGGACAAGAACGGCCGGTGCAATGTACAGCA CGGCAACCTGGGCAGCGAGACAAGCCGCTACCTCTCGGACCTCTTCACCACGCTGGTGGAC CTCAAGTGGCGCTGGAACCTCTTCATCTTCATTCTCACCTACACCGTGGCCTGGCTTTTCA TGGCGTCCATGTGGTGGGTGATCGCCTACACTCGGGGCGACCTGAACAAAGCCCACGTCGG TAACTACACGCCTTGCGTGGCCAATGTCTATAACTTCCCTTCTGCCTTCCTCTTCTTCATC GAGACGGAGGCCACCATCGGCTATGGCTACCGATACATCACAGACAAGTGCCCCGAGGGCA TCATCCTCTTCCTCTTCCAGTCCATCCTGGGCTCCATCGTGGACGCCTTCCTCATCGGCTG CATGTTCATCAAGATGTCCCAGCCCAAGAAGCGCGCCGAGACCCTCATGTTCAGCGAGCAC GCGGTGATCTCCATGAGGGACGGAAAACTCACGCTTATGTTCCGGGTGGGCAACCTGCGCA ACAGCCACATGGTCTCCGCGCAGATTCGCTGCAAGCTGCTCAAATCTCGGCAGACACCTGA GGGTGAGTTCCTTCCCCTTGACCAACTTGAACTGGATGTAGGTTTTAGTACAGGGGCAGAT CAACTTTTTCTTGTGTCCCCCCTCACAATTTGCCACGTGATCGATGCCAAAAGCCCCTTTT ATGACCTATCCCAGCGAAGCATGCAAACTGAACAGTTCGAGATTGTCGTCATCCTAGAAGG CATTGTGGAAACAACTGGGATGACTTGTCAAGCTCGAACATCATATACTGAAGATGAAGTT CTTTGGGGTCATCGTTTTTTTCCTGTAATTTCCTTAGAAGAGGGATTCTTTAAAGTTGATT ACTCCCAGTTCCACGCAACATTTGAAGTCCCCACCCCACCTTACAGTGTGAAAGAGCAGGA GGAAATGCTTCTCATGTCGTCCCCTTTAATAGCACCAGCCATAACTAACAGCAAAGAAAGA CATAATTCTGTGGAATGCTTAGATGGACTAGATGATATTACTACAAAACTACCATCTAAGC TGCAGAAAATTACTGGAAGAGAAGACTTTCCCAAAAAACTCTTGAGGATGAGTTCTACAAC TTCAGAAAAAGCCTACAGCTTGGGAGACTTGCCCATGAAACTTCAACGAATAAGTTCAGTT CCGGGCAACTCAGAAGAAAAACTGGTATCTAAAACCACCAAGATGTTATCTGATCCCATGA GCCAGTCTGTGGCTGATTTGCCACCAAAGCTTCAAAAGATGGCTGGAGGAGCAGCTAGGAT GGAAGGGAACCTTCCAGCCAAATTAAGAAAAATGAACTCTGATCGCTTCACATAACAAAGC ACTCCCTTAGGCATTATTTAATGTTTGATTTAGTAATAGTCCAATATTTGGCGATGAGGTA ATTCTCCCTAAGGAATCTGAAAGTATATTTTCCTCCCAGTTCTACAGCATATTTCGAGAAC CCTTCCTTTCCCAAGTATTGCGAATGTGCAGAAAGCAACAGTTACGGAGGGAGGACATCAT AAGGAAGTTATTAACGGGCATGTATTATCACATCAAGCATGCAATAATGTGCAAATTTTGC ATTTAGTTTTATGGCATGATTTATATATGGCATATTTATATTGTATATTCTGGAAAAAAAA ATATATATATATATTTAAAGGGGAGATACTCTCCCTGACATTTCTAACATATGTATTAAGC CAAACATGAGTGAATAGCTTTCAGGGCGATAAAACTAAATATATGTCTGTGTGTGTGTGTG 85 TATGTATACACACATATACATATATATATACACATACATACACATACATACATACATACAT ATATATCTGATAAAATTGTGATGTTTTGTTCAAAGTTGTAGTTCTTGTGCATGTTTACTTT ATTAGAGTAGGAAGGCTACTGGCATTAATTATTAATACCAAATATTTTAGCCTTAAATTTT TGTCATTTTAAAATCTGATTTAATGTTTTCTGCTGTTTAAGGTCTTGGGAGGCTTTCAATT GTATTTTATATGAGAGAATCACACAAGTTTGTGCTATCTATGGCCCTGCAAAAATATAACC ATTACATGTTTAAATTGTAAATTTTAGAGCATACCAGTACTCAGTATAGCATTGAACATTT CTTATGATTTTTAAAAGTTGCTAGTACTGGGGAGAAATAATTGTTGATTAATTTGAGAATT ATTCCTTTCCTAGACTAATTAAAATCTGGAAATCTGTTTTGTATATGATCTAATACAAAGA TGAGCTCTGAACAAACACTGAATCATGTTAATAGACAGTAGCCAAGTTATATTGAATATAT CAGAATCTGTGTGAAGTTACACAATTAATTGTCCCTGTTTCAAACTGAGTAAATTGGAAAC ATTTTCTTTCTTTTTCTGGAAATTTTGTCCATTTTAAAAACCAATCATTTTAAGAAGACAT GACAATGCAATGAAACAGATGATAAATATTTATGCTTAAAATAAAAAAAAAAAAA 86 FIGURA 51 GAGAGGGTCCTTCAGGGTCTGCTTATGCCCTTGTTCAAGAACACCAGTGTCAGCTCTCTGT ACTCTGGTTGCAGACTGACCTTGCTCAGGCCTGAGAAGGATGGGGCAGCCACCAGAGTGGA TGCTGTCTGCACCCATCGTCCTGACCCCAAAAGCCCTGGACTGGACAGAGAGCGGCTGTAC TGGAAGCTGAGCCAGCTGACCCACGGCATCACTGAGCTGGGCCCCTACACCCTGGACAGGC ACAGTCTCTATGTCAATGGTTTCACCCATCAGAGCTCTATGACGACCACCAGAACTCCTGA TACCTCCACAATGCACCTGGCAACCTCGAGAACTCCAGCCTCCCTGTCTGGACCTACGACC GCCAGCCCTCTCCTGGTGCTATTCACAATTAACTTCACCATCACTAACCTGCGGTATGAGG AGAACATGCATCACCCTGGCTCTAGAAAGTTTAACACCACGGAGAGAGTCCTTCAGGGTCT GCTCAGGCCTGTGTTCAAGAACACCAGTGTTGGCCCTCTGTACTCTGGCTGCAGACTGACC TTGCTCAGGCCCAAGAAGGATGGGGCAGCCACCAAAGTGGATGCCATCTGCACCTACCGCC CTGATCCCAAAAGCCCTGGACTGGACAGAGAGCAGCTATACTGGGAGCTGAGCCAGCTAAC CCACAGCATCACTGAGCTGGGCCCCTACACCCTGGACAGGGACAGTCTCTATGTCAATGGT TTCACACAGCGGAGCTCTGTGCCCACCACTAGCATTCCTGGGACCCCCACAGTGGACCTGG GAACATCTGGGACTCCAGTTTCTAAACCTGGTCCCTCGGCTGCCAGCCCTCTCCTGGTGCT ATTCACTCTCAACTTCACCATCACCAACCTGCGGTATGAGGAGAACATGCAGCACCCTGGC TCCAGGAAGTTCAACACCACGGAGAGGGTCCTTCAGGGCCTGCTCAGGTCCCTGTTCAAGA GCACCAGTGTTGGCCCTCTGTACTCTGGCTGCAGACTGACTTTGCTCAGGCCTGAAAAGGA TGGGACAGCCACTGGAGTGGATGCCATCTGCACCCACCACCCTGACCCCAAAAGCCCTAGG CTGGACAGAGAGCAGCTGTATTGGGAGCTGAGCCAGCTGACCCACAATATCACTGAGCTGG GCCACTATGCCCTGGACAACGACAGCCTCTTTGTCAATGGTTTCACTCATCGGAGCTCTGT GTCCACCACCAGCACTCCTGGGACCCCCACAGTGTATCTGGGAGCATCTAAGACTCCAGCC TCGATATTTGGCCCTTCAGCTGCCAGCCATCTCCTGATACTATTCACCCTCAACTTCACCA TCACTAACCTGCGGTATGAGGAGAACATGTGGCCTGGCTCCAGGAAGTTCAACACTACAGA GAGGGTCCTTCAGGGCCTGCTAAGGCCCTTGTTCAAGAACACCAGTGTTGGCCCTCTGTAC TCTGGCTCCAGGCTGACCTTGCTCAGGCCAGAGAAAGATGGGGAAGCCACCGGAGTGGATG CCATCTGCACCCACCGCCCTGACCCCACAGGCCCTGGGCTGGACAGAGAGCAGCTGTATTT GGAGCTGAGCCAGCTGACCCACAGCATCACTGAGCTGGGCCCCTACACACTGGACAGGGAC AGTCTCTATGTCAATGGTTTCACCCATCGGAGCTCTGTACCCACCACCAGCACCGGGGTGG TCAGCGAGGAGCCATTCACACTGAACTTCACCATCAACAACCTGCGCTACATGGCGGACAT GGGCCAACCCGGCTCCCTCAAGTTCAACATCACAGACAACGTCATGAAGCACCTGCTCAGT CCTTTGTTCCAGAGGAGCAGCCTGGGTGCACGGTACACAGGCTGCAGGGTCATCGCACTAA GGTCTGTGAAGAACGGTGCTGAGACACGGGTGGACCTCCTCTGCACCTACCTGCAGCCCCT CAGCGGCCCAGGTCTGCCTATCAAGCAGGTGTTCCATGAGCTGAGCCAGCAGACCCATGGC ATCACCCGGCTGGGCCCCTACTCTCTGGACAAAGACAGCCTCTACCTTAACGGTTACAATG AACCTGGTCTAGATGAGCCTCCTACAACTCCCAAGCCAGCCACCACATTCCTGCCTCCTCT 87 GTCAGAAGCCACAACAGCCATGGGGTACCACCTGAAGACCCTCACACTCAACTTCACCATC TCCAATCTCCAGTATTCACCAGATATGGGCAAGGGCTCAGCTACATTCAACTCCACCGAGG GGGTCCTTCAGCACCTGCTCAGACCCTTGTTCCAGAAGAGCAGCATGGGCCCCTTCTACTT GGGTTGCCAACTGATCTCCCTCAGGCCTGAGAAGGATGGGGCAGCCACTGGTGTGGACACC ACCTGCACCTACCACCCTGACCCTGTGGGCCCCGGGCTGGACATACAGCAGCTTTACTGGG AGCTGAGTCAGCTGACCCATGGTGTCACCCAACTGGGCTTCTATGTCCTGGACAGGGATAG CCTCTTCATCAATGGCTATGCACCCCAGAATTTATCAATCCGGGGCGAGTACCAGATAAAT TTCCACATTGTCAACTGGAACCTCAGTAATCCAGACCCCACATCCTCAGAGTACATCACCC TGCTGAGGGACATCCAGGACAAGGTCACCACACTCTACAAAGGCAGTCAACTACATGACAC ATTCCGCTTCTGCCTGGTCACCAACTTGACGATGGACTCCGTGTTGGTCACTGTCAAGGCA TTGTTCTCCTCCAATTTGGACCCCAGCCTGGTGGAGCAAGTCTTTCTAGATAAGACCCTGA ATGCCTCATTCCATTGGCTGGGCTCCACCTACCAGTTGGTGGACATCCATGTGACAGAAAT GGAGTCATCAGTTTATCAACCAACAAGCAGCTCCAGCACCCAGCACTTCTACCCGAATTTC ACCATCACCAACCTACCATATTCCCAGGACAAAGCCCAGCCAGGCACCACCAATTACCAGA GGAACAAAAGGAATATTGAGGATGCGCTCAACCAACTCTTCCGAAACAGCAGCATCAAGAG TTATTTTTCTGACTGTCAAGTTTCAACATTCAGGTCTGTCCCCAACAGGCACCACACCGGG GTGGACTCCCTGTGTAACTTCTCGCCACTGGCTCGGAGAGTAGACAGAGTTGCCATCTATG AGGAATTTCTGCGGATGACCCGGAATGGTACCCAGCTGCAGAACTTCACCCTGGACAGGAG CAGTGTCCTTGTGGATGGGTATTCTCCCAACAGAAATGAGCCCTTAACTGGGAATTCTGAC CTTCCCTTCTGGGCTGTCATCTTCATCGGCTTGGCAGGACTCCTGGGACTCATCACATGCC TGATCTGCGGTGTCCTGGTGACCACCCGCCGGCGGAAGAAGGAAGGAGAATACAACGTCCA GCAACAGTGCCCAGGCTACTACCAGTCACACCTAGACCTGGAGGATCTGCAATGACTGGAA CTTGCCGGTGCCTGGGGTGCCTTTCCCCCAGCCAGGGTCCAAAGAAGCTTGGCTGGGGCAG AAATAAACCATATTGGTCG 88 FIGURA 52 GCCCGGGCAGGTGCTGATAGCACAGTTCTGTCCAGAGAAGGAAGGCGGAATAAACTTATTC ATTCCCAGGAACTCTTGGGGTAGGTGTGTGTTTTTCACATCTTAAAGGCTCACAGACCCTG CGCTGGACAAATGTTCCATTCCTGAAGGACCTCTCCAGAATCCGGATTGCTGAATCTTCCC TGTTGCCTAGAAGGGCTCCAAACCACCTCTTGACAATGGGAAACTGGGTGGTTAACCACTG GTTTTCAGTTTTGTTTCTGGTTGTTTGGTTAGGGCTGAATGTTTTCCTGTTTGTGGATGCC TTCCTGAAATATGAGAAGGCCGACAAATACTACTACACAAGAAAAATCCTTGGGTCAACAT TGGCCTGTGCCCGAGCGTCTGCTCTCTGCTTGAATTTTAACAGCACGCTGATCCTGCTTCC TGTGTGTCGCAATCTGCTGTCCTTCCTGAGGGGCACCTGCTCATTTTGCAGCCGCACACTG AGAAAGCAATTGGATCACAACCTCACCTTCCACAAGCTGGTGGCCTATATGATCTGCCTAC ATACAGCTATTCACATCATTGCACACCTGTTTAACTTTGACTGCTATAGCAGAAGCCGACA GGCCACAGATGGCTCCCTTGCCTCCATTCTCTCCAGCCTATCTCATGATGAGAAAAAGGGG GGTTCTTGGCTAAATCCCATCCAGTCCCGAAACACGACAGTGGAGTATGTGACATTCACCA GCGTTGCTGGTCTCACTGGAGTGATCATGACAATAGCCTTGATTCTCATGGTAACTTCAGC TACTGAGTTCATCCGGAGGAGTTATTTTGAAGTCTTCTGGTATACTCACCACCTTTTTATC TTCTATATCCTTGGCTTAGGGATTCACGGCATTGGTGGAATTGTCCGGGGTCAAACAGAGG AGAGCATGAATGAGAGTCATCCTCGCAAGTGTGCAGAGTCTTTTGAGATGTGGGATGATCG TGACTCCCACTGTAGGCGCCCTAAGTTTGAAGGGCATCCCCCTGAGTCTTGGAAGTGGATC CTTGCACCGGTCATTCTTTATATCTGTGAAAGGATCCTCCGGTTTTACCGCTCCCAGCAGA AGGTTGTGATTACCAAGGTTGTTATGCACCCATCCAAAGTTTTGGAATTGCAGATGAACAA GCGTGGCTTCAGCATGGAAGTGGGGCAGTATATCTTTGTTAATTGCCCCTCAATCTCTCTC CTGGAATGGCATCCTTTTACTTTGACCTCTGCTCCAGAGGAAGATTTCTTCTCCATTCATA TCCGAGCAGCAGGGGACTGGACAGAAAATCTCATAAGGGCTTTCGAACAACAATATTCACC AATTCCCAGGATTGAAGTGGATGGTCCCTTTGGCACAGCCAGTGAGGATGTTTTCCAGTAT GAAGTGGCTGTGCTGGTTGGAGCAGGAATTGGGGTCACCCCCTTTGCTTCTATCTTGAAAT CCATCTGGTACAAATTCCAGTGTGCAGACCACAACCTCAAAACAAAAAAGATCTATTTCTA CTGGATCTGCAGGGAGACAGGTGCCTTTTCCTGGTTCAACAACCTGTTGACTTCCCTGGAA CAGGAGATGGAGGAATTAGGCAAAGTGGGTTTTCTAAACTACCGTCTCTTCCTCACCGGAT GGGACAGCAATATTGTTGGTCATGCAGCATTAAACTTTGACAAGGCCACTGACATCGTGAC AGGTCTGAAACAGAAAACCTCCTTTGGGAGACCAATGTGGGACAATGAGTTTTCTACAATA GCTACCTCCCACCCCAAGTCTGTAGTGGGAGTTTTCTTATGTGGCCCTCGGACTTTGGCAA AGAGCCTGCGCAAATGCTGTCACCGATATTCCAGTCTGGATCCTAGAAAGGTTCAATTCTA CTTCAACAAAGAAAATTTTTGAGTTATAGGAATAAGGACGGTAATCTGCATTTTGTCTCTT TGTATCTTCAGTAATTGAGTTATAGGAATAAGGACGGTAATCTGCATTTTGTCTCTTTGTA TCTTCAGTAATTTACTTGGTCTCGTCAGGTTTGAGCAGTCACTTTAGGATAAGAATGTGCC TCTCAAGCCTTGACTCCCTGGTATTCTTTTTTTGATTGCATTCAACTTCGTTACTTGAGCT 89 TCAGCAACTTAAGAACTTCTGAAGTTCTTAAAGTTCTGAAGTTCTTAAAGCCCATGGATCC TTTCTCAGAAAAATAACTGTAAATCTTTCTGGACAGCCATGACTGTAGCAAGGCTTGATAG CAGAGGTTTGGTGGTTCAGAGTTATACAACTAATCCCAGGTGATTTTATCAATTCCAGTGT TACCATCTCCTGAGTTTTGGTTTGTAATCTTTTGTCCCTCCCACCCCCACAGAAGATTTCT AAGTAGGGTGACTTTTTAAATAAAAATTTATTGAATAATTAATGATAAAACATAATAATAA ACATAAATAATAAACAAAATTACCGAGAACCCCATCCCCATATAACACCAACAGTGTACAT GTTTACTGTCACTTTTGATATGGTCTTATCCAGTGTGAACAGCAATTTATTATTTTTGCTC ATCAAAAAATAAAGGATTTTCTTCTTCACTTGATGAATGAGTCTTTTGTTACTTCTTTTTG GGCTCTCCATTTGGGAAAGAAAATCTAGAAAGTATGCTCATTGTAATTGAAATTGTATTAT AATTGCAAGTCAGCTATACTGTCATCTTGTATTATTCTGTTAAAAGCGATTGTGAAAACTT GAACTCCATGTTAGGATGACTTATTTAGTCAAGAGGAGCTCTTTATCACTATTAAGGGAGT TTATTAATGTCTAGTTTAAAAAATAACAATTTATAATTTTCATAGATTTTTGTGGACTCCT ACCTATATCGCTAAGGAATCATTCAGCTAATAACATAAGCAAAATGCCTTCATTCTCTATC AGAATGCTTTTTATTTCTGCCATCTACCCAACCTCGGCCTACAAGGACCACACTGGCTCTG GGATGTTAGTCGTCACAGTGAATCCCTAGAAGGAGAGAAGCCCAGGGCTCTTAAGAGAGAA ACCTCACACTTCATTGTGCCCAGACAATTCAACTCATTATAGATTAGAAGAATGGTTGTAC TGAATTAGCATTATATTATCTATTTTTTCTACCATTAAGTGACCACGAATGAACAAATGGT TGTTTCTAATAGTTTAGGAACCTCTACGGCTTGAGGGATAAAACTGTTTTTGGTTTTTTTT TGTCACTAGTCTGAGCACAATAAAGGTAGGTCATGAACTCATGGTGGCTAATCATGTTTCA TTTATTACAACAGTAAAACAATACTGATGGTTGTTTACATAGGGAGGGATACCACTGCTGT TGCCAATTTGTTCACCCGGATTTCAGCTAATTCAGGTTTAATAAGGCTTTGGGAAAATGCA CAATGAAACCTTGAAGACATGATTCTTATTAGACAACTACTGACCAAATGACAACTTCATC TTCAATGACCTTGATTTGGAATCTTGAAACTTACAACGAGTTCCTAATGAGAAAGGCATCA CTCTTGGTCTCCATGTCTAAATATATTGACACACTCACTTCAAGATATGATGGCTGCCAAA ATCAATATCCCAAGGCTTGAATATTTATGGGAGTAGGCATAAATTCGTGATTATATTCATG GTAATGAATATAATAAATCCTATGCATAGCCAACATCCAAGTTGAACTGGGGATGAGCAGG ATACACAGAAAGCTCCTCACCTGCTTTGAGCAAGTTTTTCTTGCAAAGTTGTAATATGAAA TACCTTAATCAACAAATTTCTTATAAATGTTTATATGAGTAGAAAATCCCTCAATTTCATT GTCACTCAAAAAGTTGATTATCT 90 FIGURA 53 CCCTTGGGCTCCAAACCACCTCTTGACAATGGGAAACTGGGTGGTTAACCACTGGTTTTCA GTTTTGTTTCTGGTTGTTTGGTTAGGGCTGAATGTTTTCCTGTTTGTGGATGCCTTCCTGA AATATGAGAAGGCCGACAAATACTACTACACAAGAAAAATCCTTGGGTCAACATTGGCCTG TGCCCGAGCGTCTGCTCTCTGCTTGAATTTTAACAGCACGCTGATCCTGCTTCCTGTGTGT CGCAATCTGCTGTCCTTCCTGAGGGGCACCTGCTCATTTTGCAGCCGCACACTGAGAAAGC AATTGGATCACAACCTCACCTTCCACAAGCTGGTGGCCTATATGATCTGCCTACATACAGC TATTCACATCATTGCACACCTGTTTAACTTTGACTGCTATAGCAGAAGCCGACAGGCCACA GATGGCTCCCTTGCCTCCATTCTCTCCAGCCTATCTCATGATGAGAAAAAGGGGGGTTCTT GGCTAAATCCCATCCAGTCCCGAAACACGACAGTGGAGTATGTGACATTCACCAGCATTGC TGGTCTCACTGGAGTGATCATGACAATAGCCTTGATTCTCATGGTAACTTCAGCTACTGAG TTCATCCGGAGGAGTTATTTTGAAGTCTTCTGGTATACTCACCACCTTTTTATCTTCTATA TCCTTGGCTTAGGGATTCACGGCATTGGTGGAATTGTCCGGGGTCAAACAGAGGAGAGCAT GAATGAGAGTCATCCTCGCAAGTGTGCAGAGTCTTTTGAGATGTGGGATGATCGTGACTCC CACTGTAGGCGCCCTAAGTTTGAAGGGCATCCCCCTGAGTCTTGGAAGTGGATCCTTGCAC CGGTCATTCTTTATATCTGTGAAAGGATCCTCCGGTTTTACCGCTCCCAGCAGAAGGTTGT GATTACCAAGGTTGTTATGCACCCATCCAAAGTTTTGGAATTGCAGATGAACAAGCGTGGC TTCAGCATGGAAGTGGGGCAGTATATCTTTGTTAATTGCCCCTCAATCTCTCTCCTGGAAT GGCATCCTTTTACTTTGACCTCTGCTCCAGAGGAAGATTTCTTCTCCATTCATATCCGAGC AGCAGGGGACTGGACAGAAAATCTCATAAGGGCTTTCGAACAACAATATTCACCAATTCCC AGGATTGAAGTGGATGGTCCCTTTGGCACAGCCAGTGAGGATGTTTTCCAGTATGAAGTGG CTGTGCTGGTTGGAGCAGGAATTGGGGTCACCCCCTTTGCTTCTATCTTGAAATCCATCTG GTACAAATTCCAGTGTGCAGACCACAACCTCAAAACAAAAAAGATCTATTTCTACTGGATC TGCAGGGAGACAGGTGCCTTTTCCTGGTTCAACAACCTGTTGACTTCCCTGGAACAGGAGA TGGAGGAATTAGGCAAAGTGGGTTTTCTAAACTACCGTCTCTTCCTCACCGGATGGGACAG CAATATTGTTGGTCATGCAGCATTAAACTTTGACAAGGCCACTGACATCGTGACAGGTCTG AAACAGAAAACCTCCTTTGGGAGACCAATGTGGGACAATGAGTTTTCTACAATAGCTACCT CCCACCCCAAGTCTGTAGTGGGAGTTTTCTTATGTGGCCCTCGGACTTTGGCAAAGAGCCT GCGCAAATGCTGTCACCGATATTCCAGTCTGGATCCTAGAAAGGTTCAATTCTACTTCAAC AAAGAAAATTTTTGAGTTATAGGAATAAGGACGGTAATCTGCATTTTGTCTCTTTGTATCT TCAGTAATTTACTTGGTCTCGTCAGGTTTGAGCAGTCACTTTAGGAAG 91 FIGURA 54 GGGCTCCAAACCACCTCTTGACAATGGGAAACTGGGTGGTTAACCACTGGTTTTCAGTTTT GTTTCTGGTTGTTTGGTTAGGGCTGAATGTTTTCCTGTTTGTGGATGCCTTCCTGAAATAT GAGAAGGCCGACAAATACTACTACACAAGAAAAATCCTTGGGTCTTGGAAGTGGATCCTTG CACCGGTCATTCTTTATATCTGTGAAAGGATCCTCCGGTTTTACCGCTCCCAGCAGAAGGT TGTGATTACCAAGGTTGTTATGCACCCATCCAAAGTTTTGGAATTGCAGATGAACAAGCGT GGCTTCAGCATGGAAGTGGGGCAGTATATCTTTGTTAATTGCCCCTCAATCTCTCTCCTGG AATGGCATCCTTTTACTTTGACCTCTGCTCCAGAGGAAGATTTCTTCTCCATTCATATCCG AGCAGCAGGGGACTGGACAGAAAATCTCATAAGGGCTTTCGAACAACAATATTCACCAATT CCCAGGATTGAAGTGGATGGTCCCTTTGGCACAGCCAGTGAGGATGTTTTCCAGTATGAAG TGGCTGTGCTGGTTGGAGCAGGAATTGGGGTCACCCCCTTTGCTTCTATCTTGAAATCCAT CTGGTACAAATTCCAGTGTGCAGACCACAACCTCAAAACAAAAAAGGTTGGTCATGCAGCA TTAAACTTTGACAAGGCCACTGACATCGTGACAGGTCTGAAACAGAAAACCTCCTTTGGGA GACCAATGTGGGACAATGAGTTTTCTACAATAGCTACCTCCCACCCCAAGTCTGTAGTGGG AGTTTTCTTATGTGGCCCTCGGACTTTGGCAAAGAGCCTGCGCAAATGCTGTCACCGATAT TCCAGTCTGGATCCTAGAAAGGTTCAATTCTACTTCAACAAAGAAAATTTTTGAGTTATAG GAATAAGGACGGTAATCTGCATTTTGTCTCTTTGTATCTTCAGTAATTTACTTGGTCTCGT CAGGTTTGAGCAGTCACTTTAGGA 92 FIGURA 55 GGGCTCCAAACCACCTCTTGACAATGGGAAACTGGGTGGTTAACCACTGGTTTTCAGTTTT GTTTCTGGTTGTTTGGTTAGGGCTGAATGTTTTCCTGTTTGTGGATGCCTTCCTGAAATAT GAGAAGGCCGACAAATACTACTACACAAGAAAAATCCTTGGGTCAACATTGGCCTGTGCCC GAGCGTCTGCTCTCTGCTTGAATTTTAACAGCACGCTGATCCTGCTTCCTGTGTGTCGCAA TCTGCTGTCCTTCCTGAGGGGCACCTGCTCATTTTGCAGCCGCACACTGAGAAAGCAATTG GATCACAACCTCACCTTCCACAAGCTGGTGGCCTATATGATCTGCCTACATACAGCTATTC ACATCATTGCACACCTGTTTAACTTTGACTGCTATAGCAGAAGCCGACAGGCCACAGATGG CTCCCTTGCCTCCATTCTCTCCAGCCTATCTCATGATGAGAAAAAGGGGGGTTCTTGGCTA AATCCCATCCAGTCCCGAAACACGACAGTGGAGTATGTGACATTCACCAGCATTGCTGGTC TCACTGGAGTGATCATGACAATAGCCTTGATTCTCATGGTAACTTCAGCTACTGAGTTCAT CCGGAGGAGTTATTTTGAAGTCTTCTGGTATACTCACCACCTTTTTATCTTCTATATCCTT GGCTTAGGGATTCACGGCATTGGTGGAATTGTCCGGGGTCAAACAGAGGAGAGCATGAATG AGAGTCATCCTCGCAAGTGTGCAGAGTCTTTTGAGATGTGGGATGATCGTGACTCCCACTG TAGGCGCCCTAAGTTTGAAGGGCATCCCCCTGAGTCTTGGAAGTGGATCCTTGCACCGGTC ATTCTTTATATCTGTGAAAGGATCCTCCGGTTTTACCGCTCCCAGCAGAAGGTTGTGATTA CCAAGGTTGTTATGCACCCATCCAAAGTTTTGGAATTGCAGATGAACAAGCGTGGCTTCAG CATGGAAGTGGGGCAGTATATCTTTGTTAATTGCCCCTCAATCTCTCTCCTGGAATGGCAT CCTTTTACTTTGACCTCTGCTCCAGAGGAAGATTTCTTCTCCATTCATATCCGAGCAGCAG GGGACTGGACAGAAAATCTCATAAGGGCTTTCGAACAACAATATTCACCAATTCCCAGGAT TGAAGTGGATGGTCCCTTTGGCACAGCCAGTGAGGATGTTTTCCAGTATGAAGTGGCTGTG CTGGTTGGAGCAGGAATTGGGGTCACCCCCTTTGCTTCTATCTTGAAATCCATCTGGTACA AATTCCAGTGTGCAGACCACAACCTCAAAACAAAAAAGGTTGGTCATGCAGCATTAAACTT TGACAAGGCCACTGACATCGTGACAGGTCTGAAACAGAAAACCTCCTTTGGGAGACCAATG TGGGACAATGAGTTTTCTACAATAGCTACCTCCCACCCCAAGTCTGTAGTGGGAGTTTTCT TATGTGGCCCTCGGACTTTGGCAAAGAGCCTGCGCAAATGCTGTCACCGATATTCCAGTCT GGATCCTAGAAAGGTTCAATTCTACTTCAACAAAGAAAATTTTTGAGTTATAGGAATAAGG ACGGTAATCTGCATTTTGTCTCTTTGTATCTTCAGTAATTTACTTGGTCTCGTCAGGTTTG AGCAGTCACTTTAGGAAG 93 FIGURA 56 GGACTGCTTTGTAACTGCTAAGATTGCAGACAGAAATAGCACACAACCACTGTGAGCTGTA TGCGATTCAGAAACCAAGACCAAATTTTGCTCACTTTCATTAATCAGTTGCTCAGATAGAA GGAAATGACATCTGGTTCTGTCTTCTTCTACATCTTAATTTTTGGAAAATATTTTTCTCAT GGGGGTGGACAGGATGTCAAGTGCTCCCTTGGCTATTTCCCCTGTGGGAACATCACAAAGT GCTTGCCTCAGCTCCTGCACTGTAACGGTGTGGACGACTGCGGGAATCAGGCCGATGAGGA CAACTGTGGAGACAACAATGGATGGTCCATGCAATTTGACAAATATTTTGCCAGTTACTAC AAAATGACTTCCCAATATCCTTTTGAGGCAGAAACACCTGAATGTTTGGTCGGTTCTGTGC CAGTGCAATGTCTTTGCCAAGGTCTGGAGCTTGACTGTGATGAAACCAATTTACGAGCTGT TCCATCGGTTTCTTCAAATGTGACTGCAATGTCACTTCAGTGGAACTTAATAAGAAAGCTT CCTCCTGATTGCTTCAAGAATTATCATGATCTTCAGAAGCTGTACCTGCAAAACAATAAGA TTACATCCATCTCCATCTATGCTTTCAGAGGACTGAATAGCCTTACTAAACTGTATCTCAG TCATAACAGAATAACCTTCCTGAAGCCGGGTGTTTTTGAAGATCTTCACAGACTAGAATGG CTGATAATTGAAGATAATCACCTCAGTCGAATTTCCCCACCAACATTTTATGGACTAAATT CTCTTATTCTCTTAGTCCTGATGAATAACGTCCTCACCCGTTTACCTGATAAACCTCTCTG TCAACACATGCCAAGACTACATTGGCTGGACCTTGAAGGCAACCATATCCATAATTTAAGA AATTTGACTTTTATTTCCTGCAGTAATTTAACTGTTTTAGTGATGAGGAAAAACAAAATTA ATCACTTAAATGAAAATACTTTTGCACCTCTCCAGAAACTGGATGAATTGGATTTAGGAAG TAATAAGATTGAAAATCTTCCACCGCTTATATTCAAGGACCTGAAGGAGCTGTCACAATTG AATCTTTCCTATAATCCAATCCAGAAAATTCAAGCAAACCAATTTGATTATCTTGTCAAAC TCAAGTCTCTCAGCCTAGAAGGGATTGAAATTTCAAATATCCAACAAAGGATGTTTAGACC TCTTATGAATCTCTCTCACATATATTTTAAGAAATTCCAGTACTGTGGGTATGCACCACAT GTTCGCAGCTGTAAACCAAACACTGATGGAATTTCATCTCTAGAGAATCTCTTGGCAAGCA TTATTCAGAGAGTATTTGTCTGGGTTGTATCTGCAGTTACCTGCTTTGGAAACATTTTTGT CATTTGCATGCGACCTTATATCAGGTCTGAGAACAAGCTGTATGCCATGTCAATCATTTCT CTCTGCTGTGCCGACTGCTTAATGGGAATATATTTATTCGTGATCGGAGGCTTTGACCTAA AGTTTCGTGGAGAATACAATAAGCATGCGCAGCTGTGGATGGAGAGTACTCATTGTCAGCT TGTAGGATCTTTGGCCATTCTGTCCACAGAAGTATCAGTTTTACTGTTAACATTTCTGACA TTGGAAAAATACATCTGCATTGTCTATCCTTTTAGATGTGTGAGACCTGGAAAATGCAGAA CAATTACAGTTCTGATTCTCATTTGGATTACTGGTTTTATAGTGGCTTTCATTCCATTGAG CAATAAGGAATTTTTCAAAAACTACTATGGCACCAATGGAGTATGCTTCCCTCTTCATTCA GAAGATACAGAAAGTATTGGAGCCCAGATTTATTCAGTGGCAATTTTTCTTGGTATTAATT TGGCCGCATTTATCATCATAGTTTTTTCCTATGGAAGCATGTTTTATAGTGTTCATCAAAG TGCCATAACAGCAACTGAAATACGGAATCAAGTTAAAAAAGAGATGATCCTTGCCAAACGT TTTTTCTTTATAGTATTTACTGATGCATTATGCTGGATACCCATTTTTGTAGTGAAATTTC TTTCACTGCTTCAGGTAGAAATACCAGGTACCATAACCTCTTGGGTAGTGATTTTTATTCT 94 GCCCATTAACAGTGCTTTGAACCCAATTCTCTATACTCTGACCACAAGACCATTTAAAGAA ATGATTCATCGGTTTTGGTATAACTACAGACAAAGAAAATCTATGGACAGCAAAGGTCAGA AAACATATGCTCCATCATTCATCTGGGTGGAAATGTGGCCACTGCAGGAGATGCCACCTGA GTTAATGAAGCCGGACCTTTTCACATACCCCTGTGAAATGTCACTGATTTCTCAATCAACG AGACTCAATTCCTATTCATGA 95 FIGURA 57 TAGAGATCCCTCGACCTCGACCCACGCGTCCGAGGAAAGAAAAAAAGAGGAATGGAAAGAG ACAGAGAAAGGAAATGGGAGTGGAAGGAGGGAGGACTGCTTTGTAACTGCTAAGATTGCAG ACAGAAATAGCACACAACCACTGTGAGCTGTATGCGATTCAGAAACCAAGACCAAATTTTG CTCACTTTCATTAATCAGTTGCTCAGATAGAAGGAAATGACATCTGGTTCTGTCTTCTTCT ACATCTTAATTTTTGGAAAATATTTTTCTCATGGGGGTGGACAGGATGTCAAGTGCTCCCT TGGCTATTTCCCCTGTGGGAACATCACAAAGTGCTTGCCTCAGCTCCTGCACTGTAACGGT GTGGACGACTGCGGGAATCAGGCCGATGAGGACAACTGTGGAGACAACAATGGATGGTCTC TGCAATTTGACAAATATTTTGCCAGTTACTACAAAATGACTTCCCAATATCCTTTTGAGGC AGAAACACCTGAATGTTTGGTCGGTTCTGTGCCAGTGCAATGTCTTTGCCAAGGTCTGGAG CTTGACTGTGATGAAACCAATTTACGAGCTGTTCCATCGGTTTCTTCAAATGTGACTGCAA TGTCACTTCAGTGGAACTTAATAAGAAAGCTTCCTCCTGATTGCTTCAAGAATTATCATGA TCTTCAGAAGCTGTACCTGCAAAACAATAAGATTACATCCATCTCCATCTATGCTTTCAGA GGACTGAATAGCCTTACTAAACTGTATCTCAGTCATAACAGAATAACCTTCCTGAAGCCGG GTGTTTTTGAAGATCTTCACAGACTAGAATGGCTGATAATTGAAGATAATCACCTCAGTCG AATTTCCCCACCAACATTTTATGGACTAAATTCTCTTATTCTCTTAGTCCTGATGAATAAC GTCCTCACCCGTTTACCTGATAAACCTCTCTGTCAACACATGCCAAGACTACATTGGCTGG ACCTTGAAGGCAACCATATCCATAATTTAAGAAATTTGACTTTTATTTCCTGCAGTAATTT AACTGTTTTAGTGATGAGGAAAAACAAAATTAATCACTTAAATGAAAATACTTTTGCACCT CTCCAGAAACTGGATGAATTGGATTTAGGAAGTAATAAGATTGAAAATCTTCCACCGCTTA TATTCAAGGACCTGAAGGAGCTGTCACAATTGAATCTTTCCTATAATCCAATCCAGAAAAT TCAAGCAAACCAATTTGATTATCTTGTCAAACTCAAGTCTCTCAGCCTAGAAGGGATTGAA ATTTCAAATATCCAACAAAGGATGTTTAGACCTCTTATGAATCTCTCTCACATATATTTTA AGAAATTCCAGTACTGTGGGTATGCACCACATGTTCGCAGCTGTAAACCAAACACTGATGG AATTTCATCTCTAGAGAATCTCTTGGCAAGCATTATTCAGAGAGTATTTGTCTGGGTTGTA TCTGCAGTTACCTGCTTTGGAAACATTTTTGTCATTTGCATGCGACCTTATATCAGGTCTG AGAACAAGCTGTATGCCATGTCAATCATTTCTCTCTGCTGTGCCGACTGCTTAATGGGAAT ATATTTATTCGTGATCGGAGGCTTTGACCTAAAGTTTCGTGGAGAATACAATAAGCATGCG CAGCTGTGGATGGAGAGTACTCATTGTCAGCTTGTAGGATCTTTGGCCATTCTGTCCACAG AAGTATCAGTTTTACTGTTAACATTTCTGACATTGGAAAAATACATCTGCATTGTCTATCC TTTTAGATGTGTGAGACCTGGAAAATGCAGAACAATTACAGTTCTGATTCTCATTTGGATT ACTGGTTTTATAGTGGCTTTCATTCCATTGAGCAATAAGGAATTTTTCAAAAACTACTATG GCACCAATGGAGTATGCTTCCCTCTTCATTCAGAAGATACAGAAAGTATTGGAGCCCAGAT TTATTCAGTGGCAATTTTTCTTGGTATTAATTTGGCCGCATTTATCATCATAGTTTTTTCC TATGGAAGCATGTTTTATAGTGTTCATCAAAGTGCCATAACAGCAACTGAAATACGGAATC AAGTTAAAAAAGAGATGATCCTTGCCAAACGTTTTTTCTTTATAGTATTTACTGATGCATT 96 ATGCTGGATACCCATTTTTGTAGTGAAATTTCTTTCACTGCTTCAGGTAGAAATACCAGGT ACCATAACCTCTTGGGTAGTGATTTTTATTCTGCCCATTAACAGTGCTTTGAACCCAATTC TCTATACTCTGACCACAAGACCATTTAAAGAAATGATTCATCGGTTTTGGTATAACTACAG ACAAAGAAAATCTATGGACAGCAAAGGTCAGAAAACATATGCTCCATCATTCATCTGGGTG GAAATGTGGCCACTGCAGGAGATGCCACCTGAGTTAATGAAGCCGGACCTTTTCACATACC CCTGTGAAATGTCACTGATTTCTCAATCAACGAGACTCAATTCCTATTCATGACTGACTCT GAAATTCATTTCTTCGCAGAGAATACTGTGGGGGTGCTTCATGAGGGATTTACTGGTATGA AATGAATACCACAAAATTAATTTATAATAATAGCTAAGATAAATATTTTACAAGGACATGA GGAAAAATAAAAATGACTAATGCTCTTACAAAGGGAAGTAATTATATCAATAATGTATATA TATTAGTAGACATTTTGCATAAGAAATTAAGAGAAATCTACTTCAGTAACATTCATTCATT TTTCTAACATGCATTTATTGAGTACCCACTACTATGTGCATAGCATTGCAATATAGTCCTG GAAGTAGACAGTGCAGAACCTTTCAATCTGTAGATGGTGTTTAATGACAAAAGACTATACA AAGTCCATCTGCAGTTCCTAGTTTAAAGTAGAGCTTTACCTGTCATGTGCATCAGCAAGAA TCATAGGCACTTTTAAATAAAGGTTTAAAGTTTTGGAAT 97 FIGURA 58 GATCCATTGTGCTGGCGCGGATTCTTTATCACTGGAAGGAGGAGGAGGGGGAGAGTCGCTC CCGCCGGGCGAGCATGGGGCGCCTGGCCTCGAGGCCGCTGCTGCTGGCGCTCCTGTCGTTG GCTCTTTGCCGAGGGCGTGTGGTGAGAGTCCCCACAGCGACCCTGGTTCGAGTGGTGGGCA CTGAGCTGGTCATCCCCTGCAACGTCAGTGACTATGATGGCCCCAGCGAGCAAAACTTTGA CTGGAGCTTCTCATCTTTGGGGAGCAGCTTTGTGGAGCTTGCAAGCACCTGGGAGGTGGGG TTCCCAGCCCAGCTGTACCAGGAGCGGCTGCAGAGGGGCGAGATCCTGTTAAGGCGGACTG CCAACGACGCCGTGGAGCTCCACATAAAGAACGTCCAGCCTTCAGACCAAGGCCACTACAA ATGTTCAACCCCCAGCACAGATGCCACTGTCCAGGGAAACTATGAGGACACAGTGCAGGTT AAAGTGCTGGCCGACTCCCTGCACGTGGGCCCCAGCGCGCGGCCCCCGCCGAGCCTGAGCC TGCGGGAGGGGGAGCCCTTCGAGCTGCGCTGCACCGCCGCCTCCGCCTCGCCGCTGCACAC GCACCTGGCGCTGCTGTGGGAGGTGCACCGCGGCCCGGCCAGGCGGAGCGTCCTCGCCCTG ACCCACGAGGGCAGGTTCCACCCGGGCCTGGGGTACGAGCAGCGCTACCACAGTGGGGACG TGCGCCTCGACACCGTGGGCAGCGACGCCTACCGCCTCTCAGTGTCCCGGGCTCTGTCTGC CGACCAGGGCTCCTACAGGTGTATCGTCAGCGAGTGGATCGCCGAGCAGGGCAACTGGCAG GAAATCCAAGAAAAGGCCGTGGAAGTTGCCACCGTGGTGATCCAGCCGACAGTTCTGCGAG CAGCTGTGCCCAAGAATGTGTCTGTGGCTGAAGGAAAGGAACTGGACCTGACCTGTAACAT CACAACAGACCGAGCCGATGACGTCCGGCCCGAGGTGACGTGGTCCTTCAGCAGGATGCCT GACAGCACCCTACCTGGCTCCCGCGTGTTGGCGCGGCTTGACCGTGATTCCCTGGTGCACA GCTCGCCTCATGTTGCTTTGAGTCATGTGGATGCACGCTCCTACCATTTACTGGTTCGGGA TGTTAGCAAAGAAAACTCTGGCTACTATTACTGCCACGTGTCCCTGTGGGCACCCGGACAC AACAGGAGCTGGCACAAAGTGGCAGAGGCCGTGTCTTCCCCAGCTGGTGTGGGTGTGACCT GGCTAGAACCAGACTACCAGGTGTACCTGAATGCTTCCAAGGTCCCCGGGTTTGCGGATGA CCCCACAGAGCTGGCATGCCGGGTGGTGGACACGAAGAGTGGGGAGGCGAATGTCCGATTC ACGGTTTCGTGGTACTACAGGATGAACCGGCGCAGCGACAATGTGGTGACCAGCGAGCTGC TTGCAGTCATGGACGGGGACTGGACGCTAAAATATGGAGAGAGGAGCAAGCAGCGGGCCCA GGATGGAGACTTTATTTTTTCTAAGGAACATACAGACACGTTCAATTTCCGGATCCAAAGG ACTACAGAGGAAGACAGAGGCAATTATTACTGTGTTGTGTCTGCCTGGACCAAACAGCGGA ACAACAGCTGGGTGAAAAGCAAGGATGTCTTCTCCAAGCCTGTTAACATATTTTGGGCATT AGAAGATTCCGTGCTTGTGGTGAAGGCGAGGCAGCCAAAGCCTTTCTTTGCTGCCGGAAAT ACATTTGAGATGACTTGCAAAGTATCTTCCAAGAATATTAAGTCGCCACGCTACTCTGTTC TCATCATGGCTGAGAAGCCTGTCGGCGACCTCTCCAGTCCCAATGAAACGAAGTACATCAT CTCTCTGGACCAGGATTCTGTGGTGAAGCTGGAGAATTGGACAGATGCATCACGGGTGGAT GGCGTTGTTTTAGAAAAAGTGCAGGAGGATGAGTTCCGCTATCGAATGTACCAGACTCAGG TCTCAGACGCAGGGCTGTACCGCTGCATGGTGACAGCCTGGTCTCCTGTCAGGGGCAGCCT TTGGCGAGAAGCAGCAACCAGTCTCTCCAATCCTATTGAGATAGACTTCCAAACCTCAGGT 98 CCTATATTTAATGCTTCTGTGCATTCAGACACACCATCAGTAATTCGGGGAGATCTGATCA AATTGTTCTGTATCATCACTGTCGAGGGAGCAGCACTGGATCCAGATGACATGGCCTTTGA TGTGTCCTGGTTTGCGGTGCACTCTTTTGGCCTGGACAAGGCTCCTGTGCTCCTGTCTTCC CTGGATCGGAAGGGCATCGTGACCACCTCCCGGAGGGACTGGAAGAGCGACCTCAGCCTGG AGCGCGTGAGTGTGCTGGAATTCTTGCTGCAAGTGCATGGCTCCGAGGACCAGGACTTTGG CAACTACTACTGTTCCGTGACTCCATGGGTGAAGTCACCAACAGGTTCCTGGCAGAAGGAG GCAGAGATCCACTCCAAGCCCGTTTTTATAACTGTGAAGATGGATGTGCTGAACGCCTTCA AGTATCCCTTGCTGATCGGCATCGGTCTGTCCACGGTCATCGGGCTCCTGTCCTGTCTCAT CGGGTACTGCAGCTCCCACTGGTGTTGTAAGAAGGAGGTTCAGGAGACACGGCGCGAGCGC CGCAGGCTCATGTCGATGGAGATGGACTAGGCTGGCCCGGGAGGGGAGTGACAGAGGGACG TTCTAGGAGCAATTGGGGCAAGAAGAGGACAGTGATATTTTAAAACAAAGTGTGTTACACT AAAAACCAGTCCTCTCTAATCTCAGGTGGGACTTGGCGCTCTCTCTTTTCTGCATGTCAAG TTCTGAGCGCGGACATGTTTACCAGCACACGGCTCTTCTTCCCACGGCACTTTCTGATGTA ACAATCGAGTGTGTGTTTTCCCAACTGCCAGTGATAAAGAATCCGCGCCAGCACAATGGAT CTCGAGGGATCTTCCATACCTACCAGTTCTGCGCCTGCAGGTC 99 FIGURA 59 CCCACGCGTCCGCGGTAAATCACTTCTTGGAGGTGCCCTGCACGCCGGTCCTGGGAGCAGG CGGCCTCCCGGGGGTGCGGGAGCCCCACTCCTCCGTGGTGTGTTCCATTTGCTTCCCACAT CTGGAGGAGCTGACGTGCCAGCCTCCCCCAGCACCACCCAGGGACGGGAGGCATGAGCCGG TCAAGGCACCTGGGCAAAATCCGGAAGCGTCTGGAAGATGTCAAGAGCCAGTGGGTCCGGC CAGCCAGGGCTGACTTTAGTGACAACGAGAGTGCCCGGCTGGCCACGGACGCCCTCTTGGA TGGGGGTTCTGAAGCCTACTGGCGGGTGCTCAGCCAGGAAGGCGAGGTGGACTTCTTGTCC TCGGTGGAGGCCCAGTACATCCAGGCCCAGGCCAGGGAGCCCCCGTGTCCCCCAGACACCC TGGGAGGGGCGGAAGCAGGCCCTAAGGGACTGGACTCCAGCTCCCTACAGTCCGGCACCTA CTTCCCTGTGGCCTCAGAGGGCAGCGAGCCGGCCCTACTGCACAGCTGGGCCTCAGCTGAG AAGCCCTACCTGAAGGAAAAATCCAGCGCCACTGTGTACTTCCAGACCGTCAAGCACAACA ACATCAGAGACCTCGTCCGCCGCTGCATCACCCGGACTAGCCAGGTCCTGGTCATCCTGAT GGATGTGTTCACGGATGTGGAGATCTTCTGTGACATTCTAGAGGCAGCCAACAAGCGTGGG GTGTTCGTTTGTGTGCTCCTGGACCAGGGAGGTGTGAAGCTCTTCCAGGAGATGTGTGACA AAGTCCAGATCTCTGACAGTCACCTCAAGAACATTTCCATCCGGAGTGTGGAAGGAGAGAT ATACTGTGCCAAGTCAGGCAGGAAATTCGCTGGCCAAATCCGGGAGAAGTTCATCATCTCG GACTGGAGATTTGTCCTGTCTGGATCTTACAGCTTCACCTGGCTCTGCGGACACGTGCACC GGAACATCCTCTCCAAGTTCACAGGCCAGGCGGTGGAGCTGTTTGACGAGGAGTTCCGCCA CCTCTACGCCTCCTCCAAGCCTGTGATGGGCCTGAAGTCCCCGCGGCTGGTCGCCCCCGTC CCGCCCGGAGCAGCCCCGGCCAATGGCCGCCTTAGCAGCAGCAGTGGCTCCGCCAGTGACC GCACGTCCTCCAACCCCTTCAGCGGCCGCTCGGCAGGCAGCCACCCCGGTACCCGAAGTGT GTCCGCGTCTTCAGGGCCCTGTAGCCCCGCGGCCCCACACCCGCCTCCACCGCCCCGGTTC CAGCCCCACCAAGGCCCTTGGGGAGCCCCGAGTCCCCAGGCCCACCTCTCCCCGCGGCCCC ACGACGGCCCGCCCGCCGCTGTCTACAGCAACCTGGGGGCCTACAGGCCCACGCGGCTGCA GCTGGAGCAGCTGGGCCTGGTGCCGAGGCTGACTCCAACCTGGAGGCCCTTCCTGCAGGCC TCCCCTCACTTCTGAAGGTCCCATCCCCTGCTGCCCTCCGCAGGCCCAGGGCTGGGCACTC CCTGAGACCCAAAGACCCACCTCAACGACGAGTGGCGTTGAGCCACTTCCCTTTGAAAAGA CACTCAAAATCACTGCCATGGTTCAATGTTCCCAGGCCCCAGGCCATCCACTTGCCGGCCC CCACCAGTTCTTGGGTTCCCCGCTCTAGTTTGACCTGTGCAGCACATTCCAGAAGGTTCCA GGGGAGGTTGTGGGGCAGCTAGAGGACAAAATCATGAAAACAGAGTCCCTGTCTTCCAGAG ATCATCCGGGGCTTTAATATTAATGGCCCCCAAAACTCCGTAAGAAGCAGGAAATGCAGCC CAAGTTTTACAAATGGGTAAACAGAGGCACTGAGAGATAGATGGTAGTTTGGTACTTCTGG TTCCCAGTGCCCAGGAATGGTCCACTCCCAAGAAATTCAGGAAAGAAAGACTGAGGAGAAG GTGTGGGAACATTCTGGATGTTTCGGGAGAGTTGGGGAAACTCCTCCTCTTAGGAAAGGCT AATACTAGGGTATCCTTGGGCCCAATGAATTAGGGGTGAGGCCCCAGAACCCGTTATCTAT GAGTTGTATGGGGGAGCCATCTGAAGCTGTAGCCACCAGGGATGCAGCTAGCTGAGGAGTT 100 TGGGGTGTTGGGTTGGACAAGGCAGGTTAGTAGACTCAGATTCTTGCTTCAAAGAGCCTTG GGCTGGCCTGGAGGTCCCTGGAGTCTAGACTGGACCTAGGAGCTTGAGTTGTCAGGGGCCA GGACTGGCCCCACTGCAGTGCCCAGGCCAGTCTTGAGCAGCAGGGAGGGCTCAGCTGTCCC CAGATCCAGGTGCCTCTGACCAGCCTGGTCACCTCCTGAGGAATAAATGCTGAACCTCACA AGCCCCATCATTCATTTCTTCTCAATTCACAGTGCCCCTCTTTGTTTCTGGGGTGGAACTA GGTCCTGAGGGCACAGCCTAGCTGAGTGCAAAGAAATATAGGATGCTTAGAAAGCATACAG GAGGGGCCAGGCGTGGTGGCTCATGCCTGTAATCCCAGAACTTTGGGATGCCAAGGTGGTT GGATTACCTGAGATCAGGTGGATTACCTGGTCTCGAGACCAGCCTGACCAATATGGTGAAA CCCCGTCTCTACTAAAAATACAAAAATTAGGCTGAGACAGGAGAATTGCTTGAACCCAGGA AGCAGAGGTTGCAATGAGCTGAGATTGCATCACTGCACTCCAGCATGGGCAACAAAGCAAG ACTCCGTCACAGAAAAAAAAAAAAAA 101 FIGURA 60 ATGGCTCTGCCGCAGCCGCCGCCGCCCGCCGGGGCGCGTGACCCGGTGACCCCGGAGCACT GGGCATCCGGACCCCCCTCGCAGGCGCAGCCGCTATTAAGGCAGGAGGCTAAAGAGGAGGA GGAAGGGGAGGAGACAGGCGTCCAGGGCGCCTGGGGAACCGGCACGGCGGAGCAGCGGCGG CGGGGCTGGGGGGAGGCCGCCGAGTCGGCCGCGGCCGAGGAGGGGCAGGCGGAGGTCGGGG GCGCCGCGGCCGCGGGGTCAGGTTCCCCGGCGGGAGGCGCAGGTGGCGGCCTGGGGAGCTG GCGGCCGCTCCTCGCCTGGCTGCAGCGGCGGCAGCCCCAGTGCTGCCCCTGTGCGGCGCCC CTTTCCCGCTCCGCCGCGCACTGTTGTCATGGAGGAACCAAGATGGCGGCTCTGGCCTACA ACCTGGGCAAGCGGGAGATCAACCACTACTTCAGCGTGAGGAGCGCCAAGGTGCTGGCGCT GGTGGCCGTGCTGCTGCTCGCAGCGTGCCACCTCGCCTCCCGCCGCTACCGAGGCAATGAT TCGTGTGAATACCTTCTCTCAAGTGGCAGATTTCTTGGAGAGAAAGTTTGGCAACCTCACA GTTGTATGATGCATAAATACAAAATCAGTGAAGCAAAGAACTGCCTTGTAGATAAACATAT TGCATTTATTGGAGATTCCAGAATTCGTCAATTGTTTTATTCTTTTGTAAAAATAATTAAT CCCCAATTCAAAGAAGAAGGAAATAAGCATGAAAACATTCCTTTTGAAGACAAGACTGCAT CAGTTAAAGTGGATTTTCTGTGGCATCCTGAAGTTAATGGTTCTATGAAACAGTGTATCAA AGTGTGGACTGAGGATTCCATTGCAAAGCCACATGTGATTGTAGCAGGAGCTGCCACATGG TCCATCAAGATTCACAATGGTAGCAGTGAAGCGCTTTCTCAATATAAAATGAACATCACCT CCATAGCACCACTTTTAGAAAAATTGGCAAAGACTAGTGATGTTTATTGGGTCTTACAAGA TCCTGTTTATGAAGATCTATTAAGTGAAAATAGGAAGATGATCACTAATGAGAAGATAGAT GCTTACAATGAAGCTGCAGTCAGTATTTTGAATAGTAGCACCAGAAATTCTAAATCAAATG TTAAGATGTTCAGTGTTTCCAAATTAATTGCTCAAGAAACCATCATGGAATCTTTGGATGG CTTACATCTTCCTGAATCGAGCAGAGAAACTACTGCAATGATTCTTATGAATGTGTATTGC AATAAGATTTTGAAGCCTGTAGATGGGTCCTGTTGTCAACCTCGGCCTCCTGTTACTCTCA TACAGAAGCTAGCTGCTTGTTTTTTCACTTTATCTATTATCGGATATTTAATTTTTTACAT AATTCATCGTAATGCTCATCGGAAGAATAAGCCGTGTACTGATTTGGAAAGTGGAGAGGAA AAGAAAAATATTATCAATACCCCTGTGTCTTCATTAGAAATACTTTTACAATCTTTCTGCA AACTTGGCCTGATTATGGCATATTTCTATATGTGTGACCGTGCAAATCTGTTCATGAAGGA AAACAAATTTTATACACATTCATCTTTCTTTATTCCAATTATCTACATTTTGGTTTTGGGA GTATTTTATAATGAAAATACTAAAGAGACTAAAGTATTAAATAGAGAACAAACAGACGAAT GGAAAGGCTGGATGCAACTTGTGATTTTGATTTATCACATTTCTGGAGCAAGTACATTTTT GCCTGTATACATGCACATTCGAGTTCTGGTTGCTGCATATTTATTTCAGACAGGGTATGGG CATTTCTCATACTTTTGGATAAAAGGAGATTTTGGAATCTATAGAGTATGTCAGGTTTTAT TTCGTCTCAATTTCCTGGTAGTGGTGTTATGTATAGTAATGGATCGACCTTATCAATTCTA TTACTTTGTCCCCTTGGTCACTGTATGGTTCATGGTCATATATGTTACTTTAGCACTATGG CCACAAATAATCCAAAAAAAAGCAAACGGAAATTGTTTCTGGCATTTTGGCTTACTGTTGA AACTAGGCTTTTTGCTGTTATTCATATGTTTTTTGGCATATTCTCAGGGTGCATTTGAGAA 102 GATCTTTTCTCTTTGGCCATTGTCCAAGTGTTTTGAACTGAAAGGGAATGTATATGAATGG TGGTTCAGATGGAGGTTAGACCGTTATGTAGTTTTCCACGGAATGCTGTTTGCTTTTATTT ATCTGGCTTTGCAGAAGCGTCAAATACTTTCTGAAGGAAAGGGTGAACCTCTTTTTTCAAA CAAAATTTCAAATTTTCTGTTGTTTATTTCAGTAGTTTCTTTCTTGACCTATTCCATCTGG GCTAGCAGTTGTAAAAACAAAGCAGAGTGCAATGAACTCCATCCGTCTGTTTCTGTGGTAC AGATTTTAGCCTTCATCCTAATAAGAAACATCCCTGGATATGCCCGTTCAGTTTACAGTTC ATTTTTTGCTTGGTTTGGAAAAATTTCATTAGAGCTATTTATTTGCCAGTATCACATATGG CTGGCAGCGGACACAAGGGGTATCTTGGTACTGATACCTGGAAACCCTATGCTCAACATCA TTGTCAGCACTTTCATATTTGTTTGTGTGGCACATGAAATTTCTCAGATCACTAATGATCT TGCACAGATTATTATTCCTAAAGATAACTCATCTCTCTTGAAAAGGTTGGCATGTATAGCT GCATTTTTTTGTGGACTCCTCATCTTATCATCCATTCAAGATAAATCAAAACATTAGGTTC CAAAAATTCTAAAAAACCTAAACTCTTCAGGCTACCTTTGTGTGTCTCTAGAAGAGAAAAG CATCTATCTGGAGATATAAATGTGTWTGTAAATATAAACGTTTGTGGCAAGAGGACAGTTC TGTGACATCTGTTGAACATATGTGGTTGTATATATTGGAAATGTACATATCCAATATGAAA TACTAAAACAAACAAACAAACAAAAAACCAGAATGCATTGTATAGGATTGCATGTGAAGTC TTTTCTACTGAATCTATATTTCCATTTGTAAGTGATTTTAAGTTAACATATGAAGGCAGGG AAATGATTACCTTTCCAGTAAAAAGTATAGATAATTTAATTAACTTAGTGACACCA: CCAA GTGTTTTGATATAACTAAATTTGTGGTAATAAGACTGTCTGCACCTGTATTCATTGTGGAA CTTCCTCTTTCATTGGAAACTTTCTTACTCAAGAATGACGGCAGTATTGTTTTCTTATATG TGCAATGAAGTGGAATGATAAACAGTATGCCTTTAATTTATATGTGTTCTTGTTCTGATGT TGTTTCCTGAAATGATTTTTCTTCCTAACTGTGGTTTTCGGGTATGCAAGCCTAAATCTTT GTACACTTTGTCTCACAGAATAGTTCTGAGGCTCCATGACAGGGTTTTGTCATTGTTGATG TTATTGTTGCTTCGTTTTATAAAAAAGCCAAAATTTTTTTTCCAATCCAAACGTTCACCTG TTTCCTTTCCTCAAGCTATACCAGTGTAATACCAGTTACCCTGTGGATCCATTTAATATGT TATCCCCACTAATTAATTTTCGTATATTATTTCCAATATTTGGAAAGCTCTTTATAGCCAT TTGGTATTTCCTATTACCCACCTCCTATTTTAAATATTTATCAGTCTAAACTTGTGCAGTG TAGTAAACATGCAAGTTGTTACGATTGAGCTGTATTACCATAAGTAGAATTTTAAGTAAAC TGGTGAATTTGGGCAATAAATGTTTTTGCTTTTTGTTTGATTTTTTTTTACAAGCTAACTG TTAGAGGTATACATTTATTTATCTGTTGTACAGATTTGATTATGATTTTAATGTTTGAAAG ATTGCACTTGTTTGCTTTTACTATATGTGGGGTAAAATATATTTTCTGTTCACAGTATATG AAAATATGGAGTAATTTAAACAGTAAATAAACATTCTGTGGATGCTTATTTTTGTATTGGC AAAGTATCAATTAAACTATATGTGTTCTTTTTCAA 103 FIGURA 61A GAAAGACATACACACTTCATGTAATGCTACCTGCAAGTCTCCCTAGAAAAGCAGTTTTTGT AGGTGAAAACAATGAAGCCAGGTAATATTGCAAGGAGGCTGTAATTTTAGCAGACCTACCA ACAACACTGATGTAGGAAGCTCATTATTTTAATTTCTGGAGCCTTTTAATTTTTTCTTTAG AAAGTGTATAAATAATTGCAGTGCTGCTTTGCTTCC^AAACTGGGCAGTGAGTTCAACAAC AACGACAACAACAGCCGCAGCTCATCCTGGCCGTCATGGAGTTTCTTGAAAGAACGTATCT TGTGAATGATAAAGCTGCCAAGATGTATGCTTTCACACTAGAAAGAAGGAGCTGCAAATGA ACACTTCATAGCAATGTGGAACTCCAACAGAAACCGGTGAATAAAGATCAGTGTCCCAGAG AGAGACCAGAGGAGCTGGAGTCAGGAGGCATGTACCACTGCCACAGTGGCTCCAAGCCCAC AGAAAAGGGGGCGAATGAGTACGCCTATGCCAAGTGGAAACTCTGTTCTGCTTCAGCAATA TGCTTCATTTTCATGATTGCAGAGGTCGTGGGTGGGCACATTGCTGGGAGTCTTGCTGTTG TCACAGATGCTGCCCACCTCTTAATTGACCTGACCAGTTTCCTGCTCAGTCTCTTCTCCCT GTGGTTGTCATCGAAGCCTCCCTCTAAGCGGCTGACATTTGGATGGCACCGAGCAGAGATC CTTGGTGCCCTGCTCTCCATCCTGTGCATCTGGGTGGTGACTGGCGTGCTAGTGTACCTGG CATGTGAGCGCCTGCTGTATCCTGATTACCAGATCCAGGCGACTGTGATGATCATCGTTTC CAGCTGCGCAGTGGCGGCCAACATTGTACTAACTGTGGTTTTGCACCAGAGATGCCTTGGC CACAATCACAAGGAAGTACAAGCCAATGCCAGCGTCAGAGCTGCTTTTGTGCATGCCCTTG GAGATCTATTTCAGAGTATCAGTGTGCTAATTAGTGCACTTATTATCTACTTTAAGCCAGA GTATAAAATAGCCGACCCAATCTGCACATTCATCTTTTCCATCCTGGTCTTGGCCAGCACC ATCACTATCTTAAAGGACTTCTCCATCTTACTCATGGAAGGTGTGCCAAAGAGCCTGAATT ACAGTGGTGTGAAAGAGCTTATTTTAGCAGTCGACGGGGTGCTGTCTGTGCACAGCCTGCA CATCTGGTCTCTAACAATGAATCAAGTAATTCTCTCAGCTCATGTTGCTACAGCAGCCAGC CGGGACAGCCAAGTGGTTCGGAGAGAAATTGCTAAAGCCCTTAGCAAAAGCTTTACGATGC ACTCACTCACCATTCAGATGGAATCTCCAGTTGACCAGGACCCCGACTGCCTTTTCTGTGA AGACCCCTGTGACTAGCTCAGTCACACCGTCAGTTTCCCAAATTTGACAGGCCACCTTCAA ACATGCTGCTATGCAGTTTCTGCATCATAGAAAATAAGGAACCAAAGGAAGAAATTCATGT CATGGTGCAATGCACATTTTATCTATTTATTTAGTTCCATTCACCATGAAGGAAGAGGCAC TGAGATCCATCAATCAATTGGATTATATACTGATCAGTAGCTGTGTTCAATTGCAGGAATG TGTATATAGATTATTCCTGAGTGGAGCCGAAGTAACAGCTGTTTGTAACTATCGGCAATAC CAAATTCATCTCCCTTCCAATAATGCATCTTGAGAACACATAGGTAAATTTGAACTCAGGA AAGTCTTACTAGAAATCAGTGGAAGGGACAAATAGTCACAAAATTTTACCAAAACATTAGA AACAAAAAATAAGGAGAGCCAAGTCAGGAATAAAAGTGACTCTGTATGCTAACGCCACATT AGAACTTGGTTCTCTCACCAAGCTGTAATGTGATTTTTTTTTCTACTCTGAATTGGAAATA TGTATGAATATACAGAGAAGTGCTTACAACTAATTTTTATTTACTTGTCACATTTTGGCAA TAAATCCCTCTTATTTCTAAATTCTAACTTGTTTATTTCAAAACTTTATATAATCACTGTT 104 CAAAAGGAAATATTTTCACCTACCAGAGTGCTTAAACACTGGCACCAGCCAAAGAATGTGG TTGTAGAGACCCAGAAGTCTTCAAGAACAGCCGACAAAAACATTCGAGTTGACCCCACCAA GTTGTTGCCACAGATAATTTAGATATTTACCTGCAAGAAGGAATAAAGCAGATGCAACCAA TTCATTCAGTCCACGAGCATGATGTGAGCACTGCTTTGTGCTAGACATTGGGCTTAGCATT GAAACTATAAAGAGGAATCAGACGCAGCAAGTGCTTCTGTGTTCTGGTAGCAACTCAACAC TATCTGTGGAGAGTAAACTGAAGATGTGCAGGCCAACATTCTGGAAATCCTATGTCACTGG GTTTGGTTTGGAAACCTGGACTTCTGCATTTTTAAAAGTTACCCAGAGATGCTTCTAAAGA TGAGCCATAGTCTAGAAGATTGTCAACCACAGGAGTTCATTGAGTGGGACAGCTAGAYACA TACATTGGCAGCTACAATAGTATCATGAATTGCAATGATGTAGTGGGGTATAAAAGGAAAG CGATGGATATTGCCGGATGGGCATGGCCAGTGATGTTTCACGTCATTGAGGTGACAGCTCT GCTGGACTTTGAATTACATATGGAGGCTCTCCAGGAAGACGAAGAAGAGAAGGACATTCTA GGCAAAAAGAAGACTAGGCACAAGGCACACTTATGTTTGTCTGTTAGCTTTTAGTTGAAAA AGCAAAATACATGATGCAAAGAAACCTCTCCACGCTGTGATTTTTAAAACTACATACTTTT TGCAACTTTATGGTTATGAGTATTGTAGAGAACAGGAGATAGGTCTTAGATGATTTTTATG TTGTTGTCAGACTCTAGCAAGGTACTAGAAACCTAGCAGGCATTAATAATTGTTGAGGCAA TGACTCTGAGGCTATATCTGGGCCTTGTCATTATTTATCATTTATATTTGTATTTTTTTCT GAAATTTGAGGGCCAAGAAAACATTGACTTTGACTGAGGAGGTCACATCTGTGCCATCTCT GCAAATCAATCAGCACCACTGAAATAACTACTTAGCATTCTGCTGAGCTTTCCCTGCTCAG TAGAGACAAATATACTCATCCCCCACCTCAGTGAGCTTGTTTAGGCAACCAGGATTAGAGC TGCTCAGGTTCCCAACGTCTCCTGCCACATCGGGTTCTCAAAATGGAAAGAATGGTTTATG CCAAATCACTTTTCCTGTCTGAAGGACCACTGAATGGTTTTGTTTTTCCATATTTTGCATA GGACGCCCTAAAGACTAGGTGACTTGGCAAACACACAAGTGTTAGTATAATTCTTTGCTTC TGCTTCTTTTTGAAAATCATGTTTAGATTTGATTTTAAGTCAGAAATTCACTGAATGTCAG GTAATCATTATGGAGGGAGATTTGTGTGTCAACCAAAGTAATTGTCCCATGGCCCCAGGGT ATTTCTGTTGTTTCCCTGAAATTCTGCTTTTTTAGTCAGCTAGATTGAAAACTCTGAACAG TAGATGTTTATATGGCAAAATGCAAGACAATCTATAAGGGAGATTTTAAGGATTTTGAGAT GAAAAAACAGATGCTACTCAGGGGCTTTATGGACCATCCATCAATTCTGAAGTTCTGACTC TCCCATTACCCTTTCCCTGGTGTGGTCAGAACTCCAGGTCACTGGAAGTTAGTGGAATCAT GTAGTTGAATTCTTTACTTCAAGACATTGTATTCTCTCCAGCTATCAAAACATTAATGATC TTTTATGTCTTTTTTTTGTTATTGTTATACTTTAAGTTCTGGGGTACATGTGCGGAACATG TAGGTTTGTTACATAGGTATACATGTGCCATGGTGGTTTGCTGCACTCATCAACCTGTCAT CTACATTCTTTTATGTCTGTCTTTCAAAGCAACACTCTGTTCTTCTGAGTAGTGAAATCAG GTCAACTTTACCACCAGCCTCCATTTTTAATATGCTTCACCATCATCCAGCACCTACTTAA GATTTATCTAGGGCTCTGTGGTGATGTTAGGACCCATAAAAGAAATTTATGCCTTCCATAT GTTTGGTTACAGATGGGAAATGGGAATGTTGAAGGACATGAAAGAAAGGATGTTTACACAT TAAGCATCAGTTCTGAAGCTAGATTGTCTGAGTTTGAATCTTAGCTCTTCCCTTTATTAGC TCTGTGACCTCGAGCTAGTTACTTAAATGCTCTGATCCTCTATTTCCTGATCAGTGAAACC 105 TCCCTATTCAAATGTGTGAGAGTTTAATAAATTAGGACACTTAAAAATGTTGGAGCAGTGC ATAGCATGTAGTGTTCAGTACATGTTAAATGTTGTTTTTTATTATGTACAAACATGTGTGG GCACAGAATTTTAAATCATCTCAACTTTTGAGAAATTTTGAGTTATCAACACCGTTCCCAC 106 FIGURA 6IB AAGACAGTGGCAAAATTATTGGTGAGAATTAAACAGCTGTTTCTCAGAGGAAGCAATGGAG GCTTGCTGGGATAAAGGCATTTACTGAGAGGCTGTTACCTAGTGAGAGTGATGAATTAATT AAAATAGTCGAATCCCTTTCTGACTGTCTCTGAAAGCTTCCGCTTTTATCTTTGAAGAGCA GAATTGTCACCCCAAGGACATTTATTAATAAAAAGAACAACTGTCCAGTGCAATGAAGGCA AAGTCATAGGTCTCCCAAGTCTTACCCCATTCCTGTGAAATATCAAGTTCTTGGCTTTTCT CTGTCATGTAGCCTCAACTTTCTCCGACCGGGTGCATTTCTTTCTCTGGTTTCTAAATTGC CAGTGGCAAATTTGGATCACTTACTTAATATCTGTTAAATTTTGTGACCCAACAAAGTCTT TTAGCACTGTGGTGTCAAAAAGAAAAACACCTCCCAGGCATATACATTTTATAGATTCCTG GAGAATGTTGCTCTCCAGCTCCATCCCCACCCAATGAAATATGATCCAGAGAGTCTTGCAA AGAGACAAGCCTCATTTTCCACAATTAGCTCTAAAGTGCCTCCAGGAAATGATTTTCTCAG CTCATCTCTCTGTATTCCCTGTTTTGGATCACAGGGCAATCTGTTTAAATGACTAATTACA GAAATCATTAAAGGCACCAAGCAAATGTCATCTCTGAATACACACATCCCAAGCTTTACAA ATCCTGCCTGGCTTGACAGTGATGAGGCCACTTAACAGTCCAGCGCAGGCGGATGTTAAAA AAAATAAAAAGGTGACCATCTGCGGTTTAGTTTTTTAACTTTCTGATTTCACACTTAACGT CTGTCATTCTGTTACTGGGCACCTGTTTAAATTCTATTTTAAAATGTTAATGAGTGTTGTT TAAAATAAAATCAGGAAAGAGAGAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 107 FIGURA 62A GCGGCGGGAGAGCTGCTGGCTCGCCCGGATCCCGGGAGCTGCCTGGAGGCGGGCCCGGCCC GGGGAAGGTGAGCGGCTGCGGGACCCAGCCCCTCGCCGGGAGCGGGCACCATGGTGCTGTC GGTGCCTGTGATCGCGCTGGGCGCCACGCTGGGCACAGCCACCAGCATCCTCGCGTTGTGC GGGGTCACCTGCCTGTGTCGGCACATGCACCCCAAGAAGGGGCTGCTGCCGCGGGACCAGG ACCCCGACCTGGAGAAGGCGAAGCCCAGCTTGCTCGGGTCTGCACAACAGTTCAATGTTAA AAAGTCCACGGAACCTGTTCAGCCCCGTGCCCTCCTCAAGTTCCCAGACATCTATGGACCC AGGCCAGCTGTGACGGCTCCAGAGGTCATCAACTATGCAGACTATTCACTGAGGTCTACGG AGGAGCCCACTGCACCTGCCAGCCCCCAACCCCCGAATGACAGTCGCCTCAAGAGGCAGGT CACAGAGGAGCTGTTCATCCTCCCTCAGAATGGTGTGGTGGAGGATGTCTGTGTCATGGAG ACCTGGAACCCAGAGAAGGCTGCCAGTTGGAACCAGGCCCCCAAACTCCACTACTGCCTGG ACTATGACTGTCAGAAGGCAGAATTGTTTGTGACTCGCCTGGAAGCTGTGACCAGCAACCA CGACGGAGGCTGTGACTGCTACGTCCAAGGGAGTGTGGCCAATAGGACCGGCTCTGTGGAG GCTCAGACAGCCCTAAAGAAGCGGCAGCTGCACACCACCTGGGAGGAGGGCCTGGTGCTCC CCCTGGCGGAGGAGGAGCTCCCCACAGCCACCCTGACGCTGACCTTGAGGACCTGCGACCG CTTCTCCCGTCACAGCGTGGCCGGGGAGCTCCGCCTGGGCCTGGACGGGACATCTGTGCCT CTAGGGGCTGCCCAGTGGGGCGAGCTGAAGACTTCAGCGAAGGAGCCATCTGCAGGAGCTG GAGAGGTCCTACTATCCATCAGCTACCTCCCGGCTGCCAACCGCCTCCTGGTGGTGCTGAT TAAAGCCAAGAACCTCCACTCTAACCAGTCCAAGGAGCTCCTGGGGAAGGATGTCTCTGTC AAGGTGACCTTGAAGCACCAGGCTCGGAAGCTGAAGAAGAAGCAGACTAAACGAGCTAAGC ACAAGATCAACCCCGTGTGGAACGAGATGATCATGTTTGAGCTGCCTGACGACCTGCTGCA GGCCTCCAGTGTGGAGCTGGAAGTGCTGGGCCAGGACGATTCAGGGCAGAGCTGTGCGCTT GGCCACTGCAGCCTGGGCCTGCACACCTCGGGCTCTGAGCGCAGCCACTGGGAGGAGATGC TCAAAAACCCTCGCCGGCAGATTGCCATGTGGCACCAGCTGCACCTGTAACCAGCTGCCCA GCTGCCTCCCTTCTTGGACAGCCCTGACCCGTCCTCTGCAACCTCCTTTCTGTGCCCCTTT CCTCATTCTGACACCCAGAAGACAGTGACAGATGTGTTTGCAAGGCTGGGATGGCTCTCTC ATCATACTCTTGTTTCTTAGAAATAAGCAAGACAGAGCAGGAAATGGAATATGCGGGTCAC ACTGAGGAATGCATTTTGCTCATCTGTGTTATTGAAGGAGGTGCTTATTAAATACAGTTCC TATGCCTGTTTTATAGGTGGGGTTAGGCCAGATGCAGAGAAAGCTAAATGTGGGAATCATG GATGCAAAGAAGAATTTGGCTTTTTGAAAAACAAGCATTTCAAAAATGATGAAGGAAGTGA AAGTATCCTGGATCAACTCCTAGAGTTAGAGATTGCCCAGGTGGAAAGAAACCTTAGCCAG CGTTCAATCAAGCTCACCATGCAGGGCAGTCACCCGGCAGTTCTCAAACTTTAGCATGTGA AGAGTCACCAGCAGATTCCTGGGCTCGCCTGGAGACATTCCTAGTCGGTATTCCTGGTCGA AGCCCAGGAGCCTTCCTTTTTAACAAGCTGATGTAGAGGGTGGAGCACTGTATGTGGAGAA ATTCCTTCTACAATATTCCACACAGGTTTTTGGCCACAGTCCTTGATGGAGTCCCAAAACC 108 ATGGTGCAGCCAGTTCCAATGCTGGACACCTCAACCATCAGGGTGAAATCTGGGGCCTCAG CTTTTTAATTTAATTATTTTAATTCTTAATACTTTAATTTGTGCATTTCATAAGCCCCCTG CTCTTGGACTGAATTTTGTGCTTTTTATTGAAGAATTTTATTGTTTTTATCTTAAAATCAG TTTCTATTATCCTTGGGGAGACCATCCCTAACAAAGTACAGGTGGGATCTCCTGTGAGTCA TTGGCTGGGTTCTGATTGCTAGATGTCACACCCACCAGCATCACCAAAGTGACTCTGAGAT AGACCGGTCCCTTCTCAGCGTTCCAGTCACTTCAGGAGGAATTTAGTTATTGACTTAGTCT ATGACATCTGGCTACATGTAGGTAGAGAAGAAAGACAATTTTAAAAAGGAAATCAGGTCTT TTGCAACTGTGCCTCCCTCTGTCTGTTTTCACTTGAATGGGTAAATAACCAGCAGCTAGGT TTTGAATTCCTACCTTGTTATTCTAAACAGATGTCCACATTGTTAATTAAATCTAAATTAT GAGCCTTGCTGAGTGGATACGGTACTTACACCTGAACCAGGATTCCTGGGTTCTGTTGTTG ACATTGCCCTTCAGCACCTGTTTGGCCAGCTGTATAAGATAGGACTAATGACTAGGAAGCC TACCCCAATGAATGATATACTAGATGAAATAGTGTTCAAAACCTGTAGGCACTCTCTGGCT AAAAACAAACTCTGAGGCCACCAGCAGATCATCTTTAAGCTAAGTTACTATTTTTCACCTT TTTTTTTAGACGGAGTTTTGCTCTTTGTTGCCCAGGCTGGAGTGCAGTGGCACGATCTCGG CTCACTGCAACCTCCGCCTCCCAAGTTCAAGCGATTCTCCTGTCTCAGCCTCCTGGGTAGC TGGGATTACAGGTGCCCACCAACATGCCTGGCTAATTTTTGTACTTTTAGTAGAGATGGGG TTTCACCATGTTGGCCAGGCTGGTCTTCAACTCCAGATCTCAGGTGATCTACCCTCCTCGG CCTCCCAAAGTACTGGGATTACAGGCCTGAGCCACCGCGCCCGGCCTATTTTTCACTTTAA TTTGGCAGCTGAGAATGCCCAAAAAGTGCCAGAAGCATCGTGGCATTTCCAGAACCATGGA TTCTGCCTTTGGACCCCTCTCTATTAATATTAAAACTCTGGGCCTTCAGATGTCACCCTAA TCCACTGCCCTAAGACAGAATTTCTGGACAAGATGGGTAAGGGCTTCATTCCTTCAACAAG TCAAGTCATACTTGGCCTCTCCCTGAGAATCTGAGCAGGAGCCTTATAACCTGTGGTCATT ATTTTTTCTTTCTGTACAGAAATAGAAAAGCATTAGAAATAACTTCTAACCATCCTCTGAA AAAACAGAAAAAATATCGAATCCCTCTTTCATGAGAAGTCTTTTGGATAATTGGAAACCTT CATCACTGAGGTTGGCCAGCCCCTGCCAAGTGTTGTGTAGGCAAAGCACTTGTTAGTGGCT TCCTATGAAATGTTTTAGAGATCTCTTCACCATACTGGTTTCTTCTCTTTGGTTGGTGTGG GTAAAAGAAAACAAAACATTTCCTATAAGCTGAAAGCTGACCAGCATTCTCTTCTTGGTAA CATCTACTACTCCAACCTAGAAAATTTGGATTCTAGACCAAAAATCAGGAAACATGGCTCC TTATAAATCTGTGCAGCTGCCTTATAGTACCATCAAAGGAATTTCAGGTGGGCTGGGCGGG GCCCCGATCCCAGAATTATCAACTCCACCCATCATCATTTGGTCATGAAGCATCCTTTCAT TCTTCTTCTTCTTTTTTTTGGGGGGGGCGGGGCGGGGGAGGGATCTCAAAGTTTTAGTCTT CCAGAATCCAAATTAAAGGTTGCCCCTGATGGGGGCCAGGTTCCGCCACAGAACATCTTAG ATGTCAGCCTTGACCTCACTTAGCAGGGATTACAGAAATGAGATACATTTTGAAGGAGAGT TGTCTGTTATGTTCACTGTATTCTAAGTGCCTGGGATAAAGCTGTCTCATGGGTGCTCCAT ATATATTCATATATATTTGTTGAGTGAATTAATGAATTAAGAGTGGCTGGCAGAGTAGGCA GAAAAAGACACTGCAAATGGCATAAAAATTAAAGTCCTAGCTGAGTTCTCAATGGTAAAGG CATCAGATGTCTTAGCAGTCAAGCTAGAAATTCATGACAATGAGTATTACTATTTGCCTAA 109 TGACAACTCATTGCTCTCCATGTAAATGTAATCAACAGATGAAGAGAATATAATTGCTCTG CTTTTCCACTAAAACTCCATCTTAGTGAATTTTAAATTATCCAGAGATGTCAAACTGCCAA ATAAAAATATTTCAGTAGTCTTTGCATCAGCTTACCTTGTACCAGAAACATTTCCAATTTA 110 FIGURA 62B CTATCAAATTATAGTAACTGAGCCTGTGTGAAGTATCTCATCATTTTCGAAAGGAACACCT TGTGTGATGCCAGTGAGCATTTCTAAAAAGGGTGTGAGGTAGAGGTAAAAATAAGGTGAGA GACCATTTCAGAATGCACTGTTGCTCAAAAAGGTGATCTGGTTCTTTCTTCAGAGATTTCT ACGGGGATAGAAAATCGGGAGTCTGCCCTCATTAATCTGTGACTCCACCTCTTGCATCAAA TCAATATCTATTTGTTGAGCACTTATTGATTAAGACCTTGCATATGTCTGTCCATTTTGAT TTGAGATACAACTTTTTGTGTGGGTTGAATGACAAATCACTCCAAACAAAACTGGGCACAG AGAATCAGCTAGGAGACCAGTTATTCAGGGTCCATTTCTCTTGGATGTAAAGGAGTCCTGG GTAAAATGTGGCTGTAACCTAAACCAACTAGTCCTTGTGATTTGTTTCTGCCCTCTGTGTT TCCTGTTGTCAAATGCTAAGTGTGTGTTTTGCAGTCATGAACTAAAGCACAAAAAGATGCA TGAGACATTGTAGTCATATGTCTGGTGTGACACTTTGGAGCAAAAACCTTGCAGTGGTAAA TAAAAAATTTCCAACAGGGAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA 111 FIGURA 63A AGCGGCAGCTCCGCTGAAAACTGCATTCAGCCAGTCCTCCGGACTTCTGGAGCGGGGACAG GGCGCAGGGCATCAGCAGCCACCAGCAGGACCTGGGAAATAGGGATTCTTCTGCCTCCACT TCAGGTTTTAGCAGCTTGGTGCTAAATTGCTGTCTCAAAATGCAGAGGATCTAATTTGCAG AGGAAAACAGCCAAAGAAGGAAGAGGAGGAAAAGGAAAAAAAAAGGGGTATATTGTGGATG CTCTACTTTTCTTGGAAATGCAAAAGATTATGCATATTTCTGTCCTCCTTTCTCCTGTTTT ATGGGGACTGATTTTTGGTGTCTCTTCTAACAGCATACAGATAGGGGGGCTATTTCCTAGG GGCGCCGATCAAGAATACAGTGCATTTCGAGTAGGGATGGTTCAGTTTTCCACTTCGGAGT TCAGACTGACACCCCACATCGACAATTTGGAGGTGGCAAACAGCTTCGCAGTCACTAATGC TTTCTGCTCCCAGTTTTCGAGAGGAGTCTATGCTATTTTTGGATTTTATGACAAGAAGTCT GTAAATACCATCACATCATTTTGCGGAACACTCCACGTCTCCTTCATCACTCCCAGCTTCC CAACAGATGGCACACATCCATTTGTCATTCAGATGAGACCCGACCTCAAAGGAGCTCTCCT TAGCTTGATTGAATACTATCAATGGGACAAGTTTGCATACCTCTATGACAGTGACAGAGGC TTATCAACACTGCAAGCTGTGCTGGATTCTGCTGCTGAAAAGAAATGGCAAGTGACTGCTA TCAATGTGGGAAACATTAACAATGACAAGAAAGATGAGATGTACCGATCACTTTTTCAAGA TCTGGAGTTAAAAAAGGAACGGCGTGTAATTCTGGACTGTGAAAGGGATAAAGTAAACGAC ATTGTAGACCAGGTTATTACCATTGGAAAACACGTTAAAGGGTACCACTACATCATTGCAA ATCTGGAATTTACTGATGGAGACCTATTAAAAATCCAGTTTGGAGGTGCAAATGTCTCTGG ATTTCAGATAGTGGACTATGATGATTCGTTGGTATCTAAATTTATAGAAAGATGGTCAACA CTGGAAGAAAAAGAATACCCTGGAGCTCACACAACAACAATTAAGTATACTTCTGCTCTGA CCTATGATGCCGTTCAAGTGATGACTGAAGCCTTCCGCAACCTAAGGAAGCAAAGAATTGA AATCTCCCGAAGGGGGAATGCAGGAGACTGTCTGGCAAACCCAGCAGTGCCCTGGGGACAA GGTGTAGAAATAGAAAGGGCCCTCAAACAGGTTCAGGTTGAAGGTCTCTCAGGAAATATAA AGTTTGACCAGAATGGAAAAAGAATAAACTATACAATTAACATCATGGAGCTCAAAACTAA TGGGCCCCGGAAGATTGGCTACTGGAGTGAAGTGGACAAAATGGTTGTTACCCTTACTGAG CTCCCTTCTGGAAATGACACCTCTGGGCTTGAGAATAAGACTGTTGTTGTCACCACAATTT TGGAATCTCCGTATGTTATGATGAAGAAAAATCATGAAATGCTTGAAGGCAATGAGCGCTA TGAGGGCTACTGTGTTGACCTGGCTGCAGAAATCGCCAAACATTGTGGGTTCAAGTACAAG TTGACAATTGTTGGTGATGGCAAGTATGGGGCCAGGGATGCAGACACGAAAATTTGGAATG GGATGGTTGGAGAACTTGTATATGGGAAAGCTGATATTGCAATTGCTCCATTAACTATTAC CCTTGTGAGAGAAGAGGTGATTGACTTCTCAAAGCCCTTCATGAGCCTCGGGATATCTATC ATGATCAAGAAGCCTCAGAAGTCCAAACCAGGAGTGTTTTCCTTTCTTGATCCTTTAGCCT ATGAGATCTGGATGTGCATTGTTTTTGCCTACATTGGGGTCAGTGTAGTTTTATTCCTGGT CAGCAGATTTAGCCCCTACGAGTGGCACACTGAGGAGTTTGAAGATGGAAGAGAAACACAA AGTAGTGAATCAACTAATGAATTTGGGATTTTTAATAGTCTCTGGTTTTCCTTGGGTGCCT 112 TTATGCGGCAAGGATGCGATATTTCGCCAAGATCCCTCTCTGGGCGCATTGTTGGAGGTGT GTGGTGGTTCTTTACCCTGATCATAATCTCCTCCTACACGGCTAACTTAGCTGCCTTCCTG ACTGTAGAGAGGATGGTGTCTCCCATCGAAAGTGCTGAGGATCTTTCTAAGCAAACAGAAA TTGCTTATGGAACATTAGACTCTGGCTCCACTAAAGAGTTTTTCAGGAGATCTAAAATTGC AGTGTTTGATAAAATGTGGACCTACATGCGGAGTGCGGAGCCCTCTGTGTTTGTGAGGACT ACGGCCGAAGGGGTGGCTAGAGTGCGGAAGTCCAAAGGGAAATATGCCTACTTGTTGGAGT CCACGATGAACGAGTACATTGAGCAAAGGAAGCCTTGCGACACCATGAAAGTTGGTGGAAA CCTGGATTCCAAAGGCTATGGCATCGCAACACCTAAAGGATCCTCATTAGGAACCCCAGTA AATCTTGCAGTATTGAAACTCAGTGAGCAAGGCGTCTTAGACAAGCTGAAAAACAAATGGT GGTACGATAAAGGTGAATGTGGAGCCAAGGACTCTGGAAGTAAGGAAAAGACCAGTGCCCT CAGTCTGAGCAACGTTGCTGGAGTATTCTACATCCTTGTCGGGGGCCTTGGTTTGGCAATG CTGGTGGCTTTGATTGAGTTCTGTTACAAGTCAAGGGCCGAGGCGAAACGAATGAAGGTGG CAAAGAATGCACAGAATATTAACCCATCTTCCTCGCAGAATTCACAGAATTTTGCAACTTA TAAGGAAGGTTACAACGTATATGGCATCGAAAGTGTTAAAATTTAGGGGATGACCTTGAAT GATGCCATGAGGAACAAGGCAAGGCTGTCAATTACAGGAAGTACTGGAGAAAATGGACGTG TTATGACTCCAGAATTTCCCAAAGCAGTGCATGCTGTCCCTTACGTGAGTCCTGGCATGGG AATGAATGTCAGTGTGACTGATCTCTCGTGATTGATAAGAACCTTTTGAGTGCCTTACACA ATGGTTTTCTTGTGTGTTTATTGTCAAAGTGGTGAGAGGCATCCAGTATCTTGAAGACTTT TCTTTCAGCCAAGAATTCTTAAATATGTGGAGTTCATCTTGAATTGTAAGGAATGATTAAT TAAAACACAACATCTTTTTCTACTCGAGTTACAGACAAAGCGTGGTGGACATGCACAGCTA ACATGGAAGTACTATAATTTACCTGAAGTCTTTGTACAGACAACAAACCTGTTTCTGCAGC CACTATTGTTAGTCTCTTGATTCATAATGACTTAAGCACACTTGACATCAACTGCATCAAG ATGTGACATGTTTTATAAAAAAAGGAAAAAAAACATTTAAAACTAAAAAATATTTTTAGGT ATTTTCACAAACAAACTGGCTTTTAAATAAATTTGCTTCCATATTGGTTGAATAAGACAAA AACAATTAAACTGAGTGGGAAGTGAATAAAAAAAGGCTTTAGGTATCGATTCCATATTTTT CAAAGCCAAATATGTAAATGCTAAGGAAAGTAAACAAAGAGGAGATTCCAATCTTGTAATT TAATATTGTTATTAAAACTTTAATGTATCCTATTCTTTAACATTTGGTGTTAATATAAAAT TACTTGGCAATGCTTGACATTTGAAATAAACATTTTTCTATTGTTTTATTGCAAGTGGTCC AATTAATTTTGCTTAGCTACAGTTTGGTCATAAATCAAGTGAGTTTAAAGACACTACCAAG TTGTTAGGTGCCCAGAGAAAATTTCTCCCTTTTAAAAAGGCCAGGTGATTTTTCAAATGTA ATCTTGCCCCCAAAGTAATATCCGAATATCTTTTTGACATGTCTAAATATATATATATATA AAGAAATATTTGTTAACACAAAAGCATTTGATCTATGTAGATAAATGCTAATAGATTTAAA AAGCTAATATTAACAAATACCAGAATACGTGAAGTTCCATTTTTAAAGTGTTTGAGCTTAC AGAAGAGAAACATTCATTTTAAATGAAGTAAAAAATGCCTTGAAAGTAATTCTTTAGATAG TTGCCCATTGATTAAATTCCAAAAACTAAATATGTTTTTAGCTTTAAAATTATAAAAGCTG TCATAAACTTTATATATTATGAATTTTAAAATATGTTTGAGTCTCCTGCAATATAGTTTCA 113 TCCCATTGACATCAATTAAAAATAACCCTAATATATTATTTTTATATTTATTCCTCAGGTG GAATGGCTATTTTAATATGCCCAGTGTGGATAAAATGTCACATTTCTGTAACTTTTGACTA AAGAGCCTATATTTATCTAGTTAATGAATTTAAAGGATCTATCTTTCCCTTCATAAAATAC CTCTTATTTCCATTAAAGCCCCCCAAGTTTAATTAATTTAGGATTTTGAATGATTATTGAC 114 FIGURA 63B ATCCAATAGTTATTTTTAATATTTGTATTCTTGTTATTTCTGGAAGAAAGCCTTTGTGTAG CACTTGGTATTTTGCAAAGTGCTTTTAAAACATTCTTACTTACCGTATTTCATAGAAGGGA AGGAAAAATGTAAGGTTTAACAGTAAGCACTTGCATTGAACATGGAGGCATGTGGTATCAT GATATTCTTCACTAAATTTAGCTGTCCCTAATCACAGATCCTAAGGTAATATAATATAATT TTAGTGCATTTCTCCTCATCAGGAATGCTGGAGGTGCATTTTAAGTTTTAATAATAAGTGC TAGAATGACCAAATTGCAGACTAATTGTTTCCATATTGTACTTAAAATGAGTTTTTAAAAG TGAAAAAGAAATGACTATATACAATCAATGCTATTTATTGTACCTCTGGGCCTACTCTTCT AAAAATTGTAGCTTATCGATTTTTCTCTGTCAAGCTTGAACTAATGTAAATAATTGAAATA ATGTAAAGTTATATTTTCATGTTTTTATAGATACAACATGACAAGAATACATAATGTAAGA GTATTTCAACTATGGATAATGTTGATTGGATAATGCACATCTCAGTTACAAGCAGTACTCA TAGTTTAATATCCATGTAACGGTGCATCAATATATTGCTATATAAATATGTCTGTGTGCAT ATAAGTGAAAAGTGGTCAAACAAGAGTGATGACAGCTGTCTAAAGGTTTTTTTATTCATTT TATATAAAAACTGTTATGGAAAGACCAAAATGTTTATGAACTATTCTTATGTAAATTTACA ATTGTCCTTTACTGTACTTTTTTGTTTACAGTATAGTACCTTATTTTCTGCTGTGTTAAGT GGGTGTCAAACTCCAAGAAGACATACACTTTCTATAACTTCTATTGAAGATATTGGAATTT CCAATTTTTCATGTGTACTATGTCAGAAAATGCTTTCGATTTTATTTTTAAATCTAACATC GGATGGCTTTTCCGGAGTGTTGTAAAAACTTCAATCATACATAAAACATGTTCTTACAAAA GGCAAAGATCTT 115 FIGURA 64 GCCAACACTGGCCAAAAGGGATAGCTGTCCAAGGTCTCCCCCAGCACTGAGGAGCTCGCCT GCTGCCCTCTTGCGCGCGGGAAGCAGCACCAAGTTCACGGCCAACGCCTTGGCACTAGGGT CCAGAATGGCTACAACAGTCCCTGATGGTTGCCGCAATGGCCTGAAATCCAAGTACTACAG ACTTTGTGATAAGGCTGAAGCTTGGGGCATCGTCCTAGAAACGGTGGCCACAGCCGGGGTT GTGACCTCGGTGGCCTTCATGCTCACTCTCCCGATCCTCGTCTGCAAGGTGCAGGACTCCA ACAGGCGAAAAATGCTGCCTACTCAGTTTCTCTTCCTCCTGGGTGTGTTGGGCATCTTTGG CCTCACCTTCGCCTTCATCATCGGACTGGACGGGAGCACAGGGCCCACACGCTTCTTCCTC TTTGGGATCCTCTTTTCCATCTGCTTCTCCTGCCTGCTGGCTCATGCTGTCAGTCTGACCA AGCTCGTCCGGGGGAGGAAGCCCCTTTCCCTGTTGGTGATTCTGGGTCTGGCCGTGGGCTT CAGCCTAGTCCAGGATGTTATCGCTATTGAATATATTGTCCTGACCATGAATAGGACCAAC GTCAATGTCTTTTCTGAGCTTTCCGCTCCTCGTCGCAATGAAGACTTTGTCCTCCTGCTCA CCTACGTCCTCTTCTTGATGGCGCTGACCTTCCTCATGTCCTCCTTCACCTTCTGTGGTTC CTTCACGGGCTGGAAGAGACATGGGGCCCACATCTACCTCACGATGCTCCTCTCCATTGCC ATCTGGGTGGCCTGGATCACCCTGCTCATGCTTCCTGACTTTGACCGCAGGTGGGATGACA CCATCCTCAGCTCCGCCTTGGCTGCCAATGGCTGGGTGTTCCTGTTGGCTTATGTTAGTCC CGAGTTTTGGCTGCTCACAAAGCAACGAAACCCCATGGATTATCCTGTTGAGGATGCTTTC TGTAAACCTCAACTCGTGAAGAAGAGCTATGGTGTGGAGAACAGAGCCTACTCTCAAGAGG AAATCACTCAAGGTTTTGAAGAGACAGGGGACACGCTCTATGCCCCCTATTCCACACATTT TCAGCTGCAGAACCAGCCTCCCCAAAAGGAATTCTCCATCCCACGGGCCCACGCTTGGCCG AGCCCTTACAAAGACTATGAAGTAAAGAAAGAGGGCAGCTAACTCTGTCCTGAAGAGTGGG ACAAATGCAGCCGGGCGGCAGATCTAGCGGGAGCTCAAAGGGATGTGGGCGAAATCTTGAG TCTTCTGAGAAAACTGTACAAGACACTACGGGAACAGTTTGCCTCCCTCCCAGCCTCAACC ACAATTCTTCCATGCTGGGGCTGATGTGGGCTAGTAAGACTCCAGTTCTTAGAGGCGCTGT AGTATTTTTTTTTTTTTGTCTCATCCTTTAGATACTTCTTTTAAGTGGGAGTCTCAG 116 FIGURA 65 TCATTCCATTAAACATATTTCTAAATAATAGTAAGTGGTACTAACAAAATAAATAATAATT TAATAGCCTTAGAAATAAATGACTGTATACTTATACAGGTTGAAAAAAACTCGGTAGGAAT AAGTTACCTTTTTGTTTACTAATGTTGGTTTCAAAAATACTCAGATTCATTTTAGTTGGCT GACATCTGGAAGTAGTTAACAACTAACCAGTGGACTTCAACAATCATTTGCTCCCAGGCTT CCCCCATCATCACCCTCACCACATATCCTGCTAATATCCAACAACAAACAAATATTTAATA TTGAAATAGCCCATTGCCTGAGAATGAACACAAGCTAAAATACATGCAAGGGTACTTAATG GAAGCCAAACCATGTTCTATACCTAAGGAGAAAACATGGACATGTAGAATGCTTTTATTCA TGTATTCAAAATCAGAACAAATCAGTGTATATCACTAGAACATCAGATGGAGGATAACACA AGAAGTGATACAGATCAGGGTTCACTTCTCTTACCCTCTCTCTGTTAGGACCACATTCCTA TTTTAGCCAAATGTTTCTGGTACGGGCCATCTTTTCACCATAAATGGCATTATGTTTCAAA TGGCTAAAAGCTTATTATGGGTATGCTCAAAGGAGTAAAACCCAATTCACAGAGATGTGGC TTTTCTAAAGAACCAAATTAAGGGAATACTTAGTATCTACAACTAAAGTATTAGTCATTCT GAGGATTATTTGTTGCTTTAAGTATTAGCTCCCTACTACATCCATAACACCCTACTTACTA AATTTAATTACACACAACTTTTCAAGAATTCGTATTTTATTTGAAGGGAGGTACCTGTCTA CTTTATCTACAATAAAAACAAAGGGTATTGGCTTTCTCTAATCCATGCAAACTACAAATTC CATCGGGAGTCCTACATCACTAACAGTGGTATGAACAAAACTAAGAAAGTACTTCCTATCC ACATGTGAATGTTTTAAAAAAGTTTTTGCCATAAAACCTAAGTGTAATTTAGCATACCACA GTGCTCTGAAGATGGGTCATTGACGATGTACCATTTGTATATAGGTAATACACATGTAAAT CACTAATTGTTAATTAAATATAAGAAGTAGGTTTTTATCTTTTTANNAAAAAAACAAAAAA GGTGACTCCCTTTCTCATTCTGTTCTGTTGTATTGCGTCCAAAAGTTGTGTGTAATTTTTT TAAGGTCCAAGAAATGTAAAGAAATTTGTTGGAATACCTGAATTTCTGTAAAAAAATAAAA ATAAAAATAAGATTTTGTTACTT 117 FIGURA 66 GGGAGGCTGTGCCAGGCGAGCCGGAGGGGTGCTCCGCGCTCCCCCGCCCTCCTTCCGGGAG CGAGGATGCAGACTCTGAAACTGGTGCTGCTGGGCTGAGGCGGAGGCAGGGGAGTTGCAGC GCGCGAGGCTCCGTGAGTGTGTCTCCTGCGCGCTGAGAGGCGGGGGGAGGCGGAGGACCAG GAGGAGGAGGAGGAGGAGGAGGAGGGGGAGAATGCCCGGAGCCGCCGCCGCTGCCGCCGCC GCCGCCGCCGCGATGCTCCCGGCTCAGGAGGCTGCCAAGCTGTACCACACCAACTATGTGC GGAACTCGCGGGCCATCGGCGTGCTGTGGGCCATCTTCACCATCTGCTTTGCCATCGTCAA CGTGGTGTGCTTCATCCAGCCCTACTGGATAGGCGACGGCGTGGACACCCCGCAAGCCGGC TATTTCGGGCTCTTCCACTACTGCATCGGCAACGGCTTCTCCCGGGAGCTGACCTGCAGGG GCAGCTTCACGGACTTCTCCACGCTGCCCTCGGGCGCCTTCAAAGCCGCCTCCTTCTTTAT CGGCCTCTCCATGATGCTCATCATTGCCTGCATCATTTGCTTTACCCTCTTCTTCTTCTGC AACACGGCCACTGTGTACAAGATATGTGCCTGGATGCAGCTCACCTCCGCTGCCTGCCTTG TGCTTGGCTGTATGATTTTCCCTGATGGCTGGGACTCAGATGAAGTAAAACGGATGTGTGG AGAAAAGACAGACAAGTACACTCTTGGGGCTTGCTCAGTCCGCTGGGCATACATCCTGGCT ATTATTGGAATTTTGGATGCCCTGATCCTCTCATTTCTAGCATTTGTGCTTGGTAATCGAC AAGACAGCTTGATGGCAGAGGAACTGAAGGCAGAAAACAAAGTTCTGCTAAGCCAATATTC TCTAGAATGAGCACAAAACAAATCGAATAACAGCTAAACAAATCGAATAACAGCTAAACGA ATCGAATAACAGCTTTTGTACATCAACATCAAGAAGGAATACGCCTGAGAGAGATCAGAGT ATATAGATGAATATGAACAAGAATGGAACATTCACTTGTCAACGCACTTTCTAAATCTAGA TCAGCAGAGATGGGAGTGATTTTCTGGAAAGAGATGTGATCATGGATTAAACACCAGCTCA TTGGAAACTCATTGGATGAGATCAGAAAACGTTCATGAAAAATCATATTCAGGAAATAAGG AAGAGGAATATAAATGCTCTAGAGTTAACATGTAAAATATATACGTACTGAGGTTTGTAAA CTGTCCTTTTTAAATCAAACTGAAAACAAAAAGCTTTAACCTTTCAACAGAATTTTTAAAA AGGCAGTTAGTTCTAAATTATTCCTATCTCAATAGCCAAGAGGCTGATCAAGCGTCATTTA TTGAGGAAGCATCTTAGAAAATGCCTCTGAATGTTTTCATAGGAGCCGTGACCTTTGGTTC TTCATCTCTACCATTCATTTACTTCACTGTGTAATTAGTTACAACCACTCAGTTATTAAGA GACGTAACGCTTCAAACTTTTTACCAAGTCTGTGTTCTGTTTAATCTGTCCATACAAGTTA TTACTGAGAAAGTGTTTATGCCATATACTATTACTCCATCAAGCTGTATATTACAGGAAGT ACATCTTTACATCATAGGTTCCCAAGCAACATAGATTTCCCTATCTTTCAGGAAACAGCAT CAAGGAACTCTGAAAAATATAGAAAAAGTTCATTTTCACCTTGGAAGCTCACGTGTAATAT TATAGGCTACTATCAAATAAACACTTTTTTTCTAATTCTCCCTAGTATATGCATAGGAATT TAATATACTTTATAAATAAGTATCTAAAATGTCTCCTACTTTTTTCCTATTTCTTTGCCAT ACATGTTATCAGAAATCCATGTCTTCTATTTCCCTTACTGATGGGCACTCATTTTTATTTT TTTAAAAATCATTCCATTAAACATATTTCTAAATAATAGTAAGTGGTACTAACAAAATAAA TAATAATTTAATAGCCTTAGAAATAAATGACTGTATACTTATACAGGTTGAAAAAAACTCG GTAGGAATAAGTTACCTTTTTGTTTACTAATGTTGGTTTCAAAAATACTCAGATTCATTTT 118 AGTTGGCTGACATCTGGAAGTAGTTAACAACTAACCAGTGGACTTCAACAATCATTTGCTC CCAGGCTTCCCCCATCATCACCCTCACCACATATCCTGCTAATATCCAACAACAAACAAAT ATTTAATATTGAAATAGCCCATTGCCTGAGAATGAACACAAGCTAAAATACATGCAAGGGT ACTTAATGGAAGCCAAACCATGTTCTATACCTAAGGAGAAAACATGGACATGTAGAATGCT TTTATTCATGTATTCAAAATCAGAACAAATCAGTGTATATCACTAGAACATCAGATGGAGG ATAACACAAGAAGTGATACAGATCAGGGTTCACTTCTCTTACCCTCTCTCTGTTAGGACCA CATTCCTATTTTAGCCAAATGTTTCTGGTACGGGCCATCTTTTCACCATAAATGGCATTAT GTTTCAAATGGCTAAAAGCATATTATGGGTATGCTCAAAGGAGTAAAACCCAATTCACAGA GATGTGGCTTTTCTAAAGAACCAAATTAAGGGAATACTTAGTATCTACAACTAAAGTATTA GTCATTCTGAGGATTATTTGTTGCTTTAAGTATTAGCTCCCTACTACATCCATAACACCCT ACTTACTAAATTTAATTACACACAACTTTTCAAGAATTCGTATTTTATTTGAAGGGAGGTA CCTGTCTACTTTATCTACAATAAAAACAAAGGGTATTGGCTTTCTCTAATCCATGCAAACT ACAAATTCCATCGGGAGTCCTACATCACTAACAGTGGTATGAACAAAACTAAGAAAGTACT TCCTATCCACATGTGAATGTTTTAAAAAAGTTTTTGCCATAAAACCTAAGTGTAATTTAGC ATACCACAGTGCTCTGAAGATGGGTCATTGACGATGTACCATTTGTATATAGGTAATACAC ATGTAAATCACTAATTGTTAATTAAATATAAGAAGTAGGTTTTTATCTTTTTAAAAAAAAA ACAAAAAAGGTGACTCCCTTTCTCATTCTGTTCTGTTGTATTGCGTCCAAAAGTTGTGTGT AATTTTTTTAAGGTCCAAGAAATGTAAAGAAATTTGTTGGAATACCTGAATTTCTGTAAAA AAATAAAAATAAAAATAAGATTTTGTTACTTAAAA 119 FIGURA 67 GGGAGGCTGTGCCAGGCGAGCCGGAGGGGTGCTCCGCGCTCCCCCGCCCTCCTTCCGGGAG CGAGGATGCAGACTCTGAAACTGGTGCTGCTGGGCTGAGGCGGAGGCAGGGGAGTTGCAGC GCGCGAGGCTCCGTGAGTGTGTCTCCTGCGCGCTGAGAGGCGGGGGGAGGCGGAGGACCAG GAGGAGGAGGAGGAGGAGGAGGAGGGGGAGAATGCCCGGAGCCGCCGCCGCTGCCGCCGCC GCCGCCGCCGCGATGCTCCCGGCTCAGGAGGCTGCCAAGCTGTACCACACCAACTATGTGC GGAACTCGCGGGCCATCGGCGTGCTGTGGGCCATCTTCACCATCTGCTTTGCCATCGTCAA CGTGGTGTGCTTCATCCAGCCCTACTGGATAGGCGACGGCGTGGACACCCCGCAAGCCGGC TATTTCGGGCTCTTCCACTACTGCATCGGCAACGGCTTCTCCCGGGAGCTGACCTGCAGGG GCAGCTTCACGGACTTCTCCACGCTGCCCTCGGGCGCCTTCAAAGCCGCCTCCTTCTTTAT CGGCCTCTCCATGATGCTCATCATTGCCTGCATCATTTGCTTTACCCTCTTCTTCTTCTGC AACACGGCCACTGTGTACAAGATATGTGCCTGGATGCAGCTCACCTCCGCTGCCTGCCTTG TGCTTGGCTGTATGATTTTCCCTGATGGCTGGGACTCAGATGAAGTAAAACGGATGTGTGG AGAAAAGACAGACAAGTACACTCTTGGGGCTTGCTCAGTCCGCTGGGCATACATCCTGGCT ATTATTGGAATTTTGGATGCCCTGATCCTCTCATTTCTAGCATTTGTGCTTGGTAATCGAC AAGACAGCTTGATGGCAGAGGAACTGAAGGCAGAAAACAAAGTTCTGCTAAGCCAATATTC TCTAGAATGAGCACAAAACAAATCGAATAACAGCTAAACAAATCGAATAACAGCTAAACGA ATCGAATAACAGCTTTTGTACATCAACATCAAGAAGGAATACGCCTGAGAGAGATCAGAGT ATATAGATGAATATGAACAAGAATGGAACATTCACTTGTCAACGCACTTTCTAAATCTAGA TCAGCAGAGATGGGAGTGATTTTCTGGAAAGAGATGTGATCATGGATTAAACACCAGCTCA TTGGAAACTCATTGGATGAGATCAGAAAACGTTCATGAAAAATCATATTCAGGAAATAAGG AAGAGGAATATAAATGCTCTAGAGTTAACATGTAAAATATATACGTACTGAGGTTTGTAAA CTGTCCTTTTTAAATCAAACTGAAAACAAAAAGCTTTAACCTTTCAACAGAATTTTTAAAA AGGCAGTTAGTTCTAAATTATTCCTATCTCAATAGCCAAGAGGCTGATCAAGCGTCATTTA TTGAGGAAGCATCTTAGAAAATGCCTCTGAATGTTTTCATAGGAGCCGTGACCTTTGGTTC TTCATCTCTACCATTCATTTACTTCACTGTGTAATTAGTTACAACCACTCAGTTATTAAGA GACGTAACGCTTCAAACTTTTTACCAAGTCTGTGTTCTGTTTAATCTGTCCATACAAGTTA TTACTGAGAAAGTGTTTATGCCATATACTATTACTCCATCAAGCTGTATATTACAGGAAGT ACATCTTTACATCATAGGTTCCCAAGCAACATAGATTTCCCTATCTTTCAGGAAACAGCAT CAAGGAACTCTGAAAAATATAGAAAAAGTTCATTTTCACCTTGGAAGCTCACGTGTAATAT TATAGGCTACTATCAAATAAACACTTTTTTTCTAATTCTCCCTAGTATATGCATAGGAATT TAATATACTTTATAAATAAGTATCTAAAATGTCTCCTACTTTTTTCCTATTTCTTTGCCAT ACATGTTATCAGAAATCCATGTCTTCTATTTCCCTTACTGATGGGCACTCATTTTTATTTT TTTAAAAATCATTCCATTAAACATATTTCTAAATAATAGTAAGTGGTACTAACAAAATAAA TAATAATTTAATAGCCTTAGAAATAAATGACTGTATACTTATACAGGTTGAAAAAAACTCG GTAGGAATAAGTTACCTTTTTGTTTACTAATGTTGGTTTCAAAAATACTCAGATTCATTTT 120 AGTTGGCTGACATCTGGAAGTAGTTAACAACTAACCAGTGGACTTCAACAATCATTTGCTC CCAGGCTTCCCCCATCATCACCCTCACCACATATCCTGCTAATATCCAACAACAAACAAAT ATTTAATATTGAAATAGCCCATTGCCTGAGAATGAACACAAGCTAAAATACATGCAAGGGT ACTTAATGGAAGCCAAACCATGTTCTATACCTAAGGAGAAAACATGGACATGTAGAATGCT TTTATTCATGTATTCAAAATCAGAACAAATCAGTGTATATCACTAGAACATCAGATGGAGG ATAACACAAGAAGTGATACAGATCAGGGTTCACTTCTCTTACCCTCTCTCTGTTAGGACCA CATTCCTATTTTAGCCAAATGTTTCTGGTACGGGCCATCTTTTCACCATAAATGGCATTAT GTTTCAAATGGCTAAAAGCATATTATGGGTATGCTCAAAGGAGTAAAACCCAATTCACAGA GATGTGGCTTTTCTAAAGAACCAAATTAAGGGAATACTTAGTATCTACAACTAAAGTATTA GTCATTCTGAGGATTATTTGTTGCTTTAAGTATTAGCTCCCTACTACATCCATAACACCCT ACTTACTAAATTTAATTACACACAACTTTTCAAGAATTCGTATTTTATTTGAAGGGAGGTA CCTGTCTACTTTATCTACAATAAAAACAAAGGGTATTGGCTTTCTCTAATCCATGCAAACT ACAAATTCCATCGGGAGTCCTACATCACTAACAGTGGTATGAACAAAACTAAGAAAGTACT TCCTATCCACATGTGAATGTTTTAAAAAAGTTTTTGCCATAAAACCTAAGTGTAATTTAGC ATACCACAGTGCTCTGAAGATGGGTCATTGACGATGTACCATTTGTATATAGGTAATACAC ATGTAAATCACTAATTGTTAATTAAATATAAGAAGTAGGTTTTTATCTTTTTAAAAAAAAA ACAAAAAAGGTGACTCCCTTTCTCATTCTGTTCTGTTGTATTGCGTCCAAAAGTTGTGTGT AATTTTTTTAAGGTCCAAGAAATGTAAAGAAATTTGTTGGAATACCTGAATTTCTGTAAAA AAATAAAAATAAAAATAAGATTTTGTTACTTAAAA 121 FIGURA 68 GGGAGGCTGTGCCAGGCGAGCCGGAGGGGTGCTCCGCGCTCCCCCGCCCTCCTTCCGGGAG CGAGGATGCAGACTCTGAAACTGGTGCTGCTGGGCTGAGGCGGAGGCAGGGGAGTTGCAGC GCGCGAGGCTCCGTGAGTGTGTCTCCTGCGCGCTGAGAGGCGGGGGGAGGCGGAGGACCAG GAGGAGGAGGAGGAGGAGGAGGAGGGGGAGAATGCCCGGAGCCGCCGCCGCTGCCGCCGCC GCCGCCGCCGCGATGCTCCCGGCTCAGGAGGCTGCCAAGCTGTACCACACCAACTATGTGC GGAACTCGCGGGCCATCGGCGTGCTGTGGGCCATCTTCACCATCTGCTTTGCCATCGTCAA CGTGGTGTGCTTCATCCAGCCCTACTGGATAGGCGACGGCGTGGACACCCCGCAAGCCGGC TATTTCGGGCTCTTCCACTACTGCATCGGCAACGGCTTCTCCCGGGAGCTGACCTGCAGGG GCAGCTTCACGGACTTCTCCACGCTGCCCTCGGGCGCCTTCAAAGCCGCCTCCTTCTTTAT CGGCCTCTCCATGATGCTCATCATTGCCTGCATCATTTGCTTTACCCTCTTCTTCTTCTGC AACACGGCCACTGTGTACAAGATATGTGCCTGGATGCAGCTCACCTCCGCTGCCTGCCTTG TGCTTGGCTGTATGATTTTCCCTGATGGCTGGGACTCAGATGAAGTAAAACGGATGTGTGG AGAAAAGACAGACAAGTACACTCTTGGGGCTTGCTCAGTCCGCTGGGCATACATCCTGGCT ATTATTGGAATTTTGGATGCCCTGATCCTCTCATTTCTAGCATTTGTGCTTGGTAATCGAC AAGACAGCTTGATGGCAGAGGAACTGAAGGCAGAAAACAAAGTTCTGCTAAGCCAATATTC TCTAGAATGAGCACAAAACAAATCGAATAACAGCTAAACAAATCGAATAACAGCTAAACGA ATCGAATAACAGCTTTTGTACATCAACATCAAGAAGGAATACGCCTGAGAGAGATCAGAGT ATATAGATGAATATGAACAAGAATGGAACATTCACTTGTCAACGCACTTTCTAAATCTAGA TCAGCAGAGATGGGAGTGATTTTCTGGAAAGAGATGTGATCATGGATTAAACACCAGCTCA TTGGAAACTCATTGGATGAGATCAGAAAACGTTCATGAAAAATCATATTCAGGAAATAAGG AAGAGGAATATAAATGCTCTAGAGTTAACATGTAAAATATATACGTACTGAGGTTTGTAAA CTGTCCTTTTTAAATCAAACTGAAAACAAAAAGCTTTAACCTTTCAACAGAATTTTTAAAA AGGCAGTTAGTTCTAAATTATTCCTATCTCAATAGCCAAGAGGCTGATCAAGCGTCATTTA TTGAGGAAGCATCTTAGAAAATGCCTCTGAATGTTTTCATAGGAGCCGTGACCTTTGGTTC TTCATCTCTACCATTCATTTACTTCACTGTGTAATTAGTTACAACCACTCAGTTATTAAGA GACGTAACGCTTCAAACTTTTTACCAAGTCTGTGTTCTGTTTAATCTGTCCATACAAGTTA TTACTGAGAAAGTGTTTATGCCATATACTATTACTCCATCAAGCTGTATATTACAGGAAGT ACATCTTTACATCATAGGTTCCCAAGCAACATAGATTTCCCTATCTTTCAGGAAACAGCAT CAAGGAACTCTGAAAAATATAGAAAAAGTTCATTTTCACCTTGGAAGCTCACGTGTAATAT TATAGGCTACTATCAAATAAACACTTTTTTTCTAATTCTCCCTAGTATATGCATAGGAATT TAATATACTTTATAAATAAGTATCTAAAATGTCTCCTACTTTTTTCCTATTTCTTTGCCAT ACATGTTATCAGAAATCCATGTCTTCTATTTCCCTTACTGATGGGCACTCATTTTTATTTT TTTAAAAATCATTCCATTAAACATATTTCTAAATAATAGTAAGTGGTACTAACAAAATAAA TAATAATTTAATAGCCTTAGAAATAAATGACTGTATACTTATACAGGTTGAAAAAAACTCG GTAGGAATAAGTTACCTTTTTGTTTACTAATGTTGGTTTCAAAAATACTCAGATTCATTTT 122 AGTTGGCTGACATCTGGAAGTAGTTAACAACTAACCAGTGGACTTCAACAATCATTTGCTC CCAGGCTTCCCCCATCATCACCCTCACCACATATCCTGCTAATATCCAACAACAAACAAAT ATTTAATATTGAAATAGCCCATTGCCTGAGAATGAACACAAGCTAAAATACATGCAAGGGT ACTTAATGGAAGCCAAACCATGTTCTATACCTAAGGAGAAAACATGGACATGTAGAATGCT TTTATTCATGTATTCAAAATCAGAACAAATCAGTGTATATCACTAGAACATCAGATGGAGG ATAACACAAGAAGTGATACAGATCAGGGTTCACTTCTCTTACCCTCTCTCTGTTAGGACCA CATTCCTATTTTAGCCAAATGTTTCTGGTACGGGCCATCTTTTCACCATAAATGGCATTAT GTTTCAAATGGCTAAAAGCATATTATGGGTATGCTCAAAGGAGTAAAACCCAATTCACAGA GATGTGGCTTTTCTAAAGAACCAAATTAAGGGAATACTTAGTATCTACAACTAAAGTATTA GTCATTCTGAGGATTATTTGTTGCTTTAAGTATTAGCTCCCTACTACATCCATAACACCCT ACTTACTAAATTTAATTACACACAACTTTTCAAGAATTCGTATTTTATTTGAAGGGAGGTA CCTGTCTACTTTATCTACAATAAAAACAAAGGGTATTGGCTTTCTCTAATCCATGCAAACT ACAAATTCCATCGGGAGTCCTACATCACTAACAGTGGTATGAACAAAACTAAGAAAGTACT TCCTATCCACATGTGAATGTTTTAAAAAAGTTTTTGCCATAAAACCTAAGTGTAATTTAGC ATACCACAGTGCTCTGAAGATGGGTCATTGACGATGTACCATTTGTATATAGGTAATACAC ATGTAAATCACTAATTGTTAATTAAATATAAGAAGTAGGTTTTTATCTTTTTAAAAAAAAA ACAAAAAAGGTGACTCCCTTTCTCATTCTGTTCTGTTGTATTGCGTCCAAAAGTTGTGTGT AATTTTTTTAAGGTCCAAGAAATGTAAAGAAATTTGTTGGAATACCTGAATTTCTGTAAAA AAATAAAAATAAAAATAAGATTTTGTTACTTAAAA 123 FIGURA 69 CAGGCCTCTGAGGCTCCCTTGCCGAGGGCCCCGAGCTGCAGGGACAGTGAGCAGTGAGTCC CTTGGGCATCCCGCTCCTGGGCAGGTCACCAATAGGTCCCCGCAGTTCCCAATGGAACTGT TCCAGTCCTCCCCGAGGCCTCCACTTCAACCTGTCTGTGTCTGCCCAGGCCTGGAGTTGTG TGACCCTCCCCACCGCCTGGCCTTCTCCATGGGGGCTGGCCTTTTCTCGGTGGTGGGCACC CTGCTGCTGCCCGGCCTGGCTGCGCTTGTGCAGGACTGGCGTCTTCTGCAGGGGCTGGGTG CCCTGATGAGTGGACTCTTGCTGCTCTTTTGGGGGTTCCCGGCCCTGTTCCCCGAGTCTCC CTGCTGGCTGCTGGCCACAGGTCAGGTAGCTCGAGCCAGGAAGATCCTGTGGCGCTTTGCA GAAGCCAGTGGCGTGGGCCCCGGGGACAGTTCCTTGGAGGAGAACTCCCTGGCTACAGAGC TGACCATGCTGTCTGCACGGAGCCCCCAGCCCCGGTACCACTCCCCACTGGGGCTTCTGCG TACCCGAGTCACCTGGAGAAACGGGCTTATCTTGGGCTTCAGCTCGCTGGTTGGTGGAGGC ATCAGAGCTAGCTTCCGCCGCAGCCTGGCACCTCAGGTGCCGACCTTCTACCTGCCCTACT TCCTGGAGGCCGGCCTGGAGGCGGCAGCCTTGGTCTTCCTGCTCCTGACGGCAGATTGCTG TGGACGCCGCCCCGTGCTGCTGCTGGGCACCATGGTCACAGGCCTGGCATCCCTGCTGCTC CTCGCTGGGGCCCAGTATCTGCCAGGCTGGACTGTGCTGTTCCTCTCTGTCCTGGGGCTCC TGGCCTCCCGGGCTGTGTCCGCACTCAGCAGCCTCTTCGCGGCCGAGGTCTTCCCCACGGT GATCAGGGGGGCCGGGCTGGGCCTGGTGCTGGGGGCCGGGTTCCTGGGCCAGGCAGCCGGC CCCCTGGACACCCTGCACGGCCGGCAGGGCTTCTTCCTGCAACAAGTCGTCTTCGCCTCCC TTGCTGTCCTTGCCCTGCTGTGTGTCCTGCTGCTGCCTGAGAGCCGAAGCCGGGGGCTGCC CCAGTCACTGCAGGACGCCGACCGCCTGCGCCGCTCCCCACTCCTGCGGGGCCGCCCCCGC CAGGACCACCTGCCTCTGCTGCCGCCCTCCAACTCCTACTGGGCCGGCCACACCCCCGAGC AGCACTAGTCCTGCCTGGTGGCCCTGGGAGCCAGGATGGGACCAAAGTCAAGGCCTGGGGC ATGGCTGAGTACCCCAGACGTCTGGTCCAGGGCAGACACATTCCTCTCAGAAGCCCGTGTC TCAGTGCAGGTGGAGCCGTGGGGACAGCGTGAAGGTGTCTCCAGCCAGGCCCCAGGCACTG GGAGGCCCTGGGTCTCCCCCCAGCCACACCCAGTAGGTGTGGAGGATAAAGGCTTCTGTGG AACTTGGCGTCCTCCCTGGTTCTTCCCTCAGGCCACACCTGGGGCCTGGAAGGGTCTCACC TGTGCCTGCTCCCCACCTCTGGGCTCACCAGCAAGGAGCCAGGGTGTCAGCGGCTGCTCCA TAGCCCCTGTCCAGGTAGTGGCAGCCCCCGGCCGCCTCCTGCCCCAGCCAAGCAGGGTGGT ATGGGGGCCTGGCCCTCAGGTCCCTGCCAGGCCAGGCCTCACTGGCCCCATCCCCCTCATG GTCAGTGTGGCAGTGGGCGCCCGTCCTGCATGAAAGAGACTAGCACG 124 FIGURA 70 AGCGGGGCGGGTCCCCGAAGCCCAGTACCAGACCTCCTGTGCGAAGAGTAACCTGCTCTTC GGACTGATAACTGGATGGAATGGCCTTTAGAAAGGGAGCATCTTCAGAATCTGCAGCTGGG ATCAGATTGTTCTTTTGTTGAATCAACTCAGCTCTGCCGAGCCAGCATCTTGCTAAGGGTT ACAAAATAAATGCCATTTGAACAGTGCCATCTGTCATGGAAAAACGTGAGACGTTTGTACA ATGCCGTGTCTAAGGAGCTGGTTGGAGAGTTTTTGCAATTTGTTCAACTTGATAAAGAGGC CTCTGATCCTTTCAGCCTAAATGAATTACTAGATGAATTATCAAGGAAACAGAAAGAAGAA TTATGGCAAAGGCTGAAGAATTTATTGACAGATGTGTTGTTAGAAAGCCCAGTGGATGGGT GGCAGGTAGTGGAAGCCCAGGGTGAAGACAATATGGAAACCGAACATGGCTCAAAAATGAG AAAAAGCATAGAAATAATTTATGCAATTACATCTGTGATTCTTGCTTCTGTGTCTGTAATA AATGAAAGTGAGAACTACGAAGCCCTACTGGAATGTGTTATTATATTAAATGGTATTTTAT ATGCATTACCTGAGTCTGAACGAAAACTACAGAGTTCTATTCAGGATTTGTGTGTTACCTG GTGGGAGAAAGGCCTGCCTGCCAAGGAAGACACAGGAAAGACAGCCTTTGTCATGTTACTA AGGAGGAGTCTGGAGACTAAGACAGGTGCAGACGTATGTCGGCTTTGGCGTATCCATCAAG CTTTATATTGCTTTGATTATGATTTGGAGGAAAGTGGAGAAATTAAAGATATGTTACTTGA GTGCTTCATAAATATTAATTATATCAAGAAAGAAGAGGGAAGAAGATTTCTTAGTTGTCTC TTCAACTGGAATATCAACTTCATCAAAATGATCCACGGGACCATTAAAAACCAGTTACAGG GATTACAAAAGTCTTTGATGGTATACATTGCAGAAATTTATTTCAGAGCTTGGAAAAAGGC TTCAGGGAAAATACTGGAGGCGATTGAAAATGATTGCATCCAGGACTTCATGTTCCACGGG ATACACCTTCCGAGGAGGTCTCCAGTGCATTCCAAAGTGCGGGAGGTTCTGAGTTACTTTC ACCATCAAAAGAAAGTTCGGCAGGGAGTGGAAGAGATGCTTTATAGATTATATAAGCCCAT CCTTTGGAGAGGATTAAAGGCCAGAAACTCTGAAGTTCGATCAAATGCTGCATTGTTGTTT GTTGAAGCATTTCCTATTAGGGATCCAAACCTTCATGCTATTGAAATGGATAGTRAAATCC AGAAACAGTTTGAAGAGCTCTATAGCCTTTTAGAAGATCCTTACCCGATGGTCCGTTCCAC AGGGATCCTTGGTGTTTGTAAAATAACTTCTAAGTACTGGGAAATGATGCCCCCGACCATT CTTATTGACCTCCTGAAGAAGGTGACTGGGGAACTGGCATTTGACACGAGCTCAGCTGATG TTCGTTGTTCTGTCTTTAAGTGTCTGCCAATGATTTTGGACAACAAACTGAGCCACCCATT GTTAGAGCAGCTCCTTCCAGCTCTCAGATACAGTCTCCACGACAATTCGGAGAAAGTGAGG GTAGCTTTTGTGGACATGCTGTTGAAGATCAAAGCTGTGAGGGCTGCTAAGTTTTGGAAAA TATGTCCCATGGAGCACATTCTGGTTCGTCTGGAAACTGATTCTCGACCTGTGTCTCGGCG CCTGGTGAGCCTCATCTTTAATTCTTTCCTGCCTGTGAATCAGCCGGAGGAGGTCTGGTGC GAGCGCTGTGTCACCCTGGTGCAGATGAACCACGCCGCTGCCAGGAGGTTCTATCAGTACG CCCACGAACACACCGCCTGCACCAACATAGCAAAGCTGATTCACGTTATTCGTCATTGCTT AAATGCCTGTATCCAGAGGGCAGTGAGAGAGCCTCCAGAGGACGAGGAGGAAGAGGACGGA AGGGAGAAGGAGAATGTGACTGTTCTGGACAAAACACTGTCAGTAAACGATGTTGCATGCA TGGCAGGTTTACTAGAAATCATTGTGATTCTCTGGAAAAGTATTGACAGAAGTATGGAAAA 125 TAATAAAGAGGCCAAACTTTACACGATTAACAAGTTTGCCTCTGTGCTTCCAGAGTATCTG AAAGTATTTAAGGATGATCGCTGCAAGATCCCTTTATTCATGCTAATGTCCTTTATGCCGG CCTCTGCTGTCCCCCCATTCAGCTGTGGTGTGATTTCCACGCTGAGAAGCCGGGAGGAGGG CGCTGTGGACAAGAGCTACTGCACTTTGTTGGATTGCCTCTGCTCCTGGGGGCAGGTGGGG CACATTCTGGAGCTTGTTGACAACTGGCTGCCCACAGAGCATGCCCAGGCCAAGAGCAACA CAGCTTCTAAAGGTAGGGTGCAGATCCATGACACACGCCCAGTCAAACCTGAATTGGCATT GGTCTACATTGAGTATCTGCTGACTCATCCAAAGAACCGCGAGTGCTTGCTCTCTGCTCCT CGGAAGAAACTTAACCATCTTTTGAAAGCCCTTGAAACGTCAAAGGCAGATCTGGAGTCAC TTCTGCAGACACCGGGTGGGAAGCCTCGTGGCTTCAGTGAAGCAGCTGCCCCGCGAGCCTT TGGTCTCCACTGTCGCCTGAGCATCCATCTTCAGCACAAGTTCTGCTCAGAAGGAAAGGTG TATTTGTCCATGTTGGAAGACACTGGCTTTTGGTTAGAAAGCAAAATTTTATCTTTTATTC AAGATCAAGAAGAAGACTACCTGAAGCTTCATAGGGTCATTTATCAGCAAATTATCCAGAC CTACCTGACTGTGTGTAAAGATGTTGTTATGGTAGGCCTTGGTGACCATCAGTTTCAGATG CAACTCTTACAGCGGAGTCTTGGAATCATGCAAACAGTGAAGGGATTTTTTTATGTTTCAT TACTTCTTGACATTCTGAAAGAGATAACTGGAAGTTCCTTGATTCAGAAAACAGATTCAGA TGAAGAAGTTGCAATGCTGTTGGACACAGTCCAGAAAGTATTTCAGAAAATGTTGGAATGT ATTGCACGGAGCTTCAGGAAGCAGCCGGAAGAAGGCCTGCGGCTGCTTTATTCTGTTCAGA GGCCTCTTCATGAGTTCATTACTGCTGTTCAGTCTCGGCACACAGACACCCCTGTGCACCG GGGTGTACTTTCTACTCTGATCGCTGGGCCTGTGGTTGAGATAAGTCACCAGCTACGGAAG GTTTCTGACGTAGAAGAGCTTACCCCTCCAGAGCATCTTTCTGATCTTCCACCATTTTCAA GGTGTTTAATAGGAATAATAATAAAGTCTTCGAATGTGGTCAGGTCATTTTTGGATGAATT AAAGGCATGTGTGGCTTCTAATGATATTGAAGGCATTGTGTGCCTCACGGCTGCTGTGCAT ATTATCCTGGTTATTAATGCAGGTAAACATAAAAGCTCAAAAGTGAGGGAGGTTGCAGCCA CTGTTCACAGAAAACTAAAGACATTCATGGAAATTACTTTGGAAGAGGATAGCATTGAAAG ATTTCTCTATGAATCATCATCAAGAACTCTGGGAGAACTTTTGAATTCATAACCAAGCCAA CATCTCCAGACATGTAAAAATAGGGAAAAGTGATTCAAATTGAAATGCCTGTGTATTTTCC TATTGTTTTTAATGTTAATAACCCATATAATAGGGAAAGGGTGGGATTTTTTTGTGGGAAT GTGGGAAGGTGGGGGTTATGGAGGAGATAACTCAAAACTTCTTCAATTTTGCCTAGTGCCT GCGTAAATAATATATTTAATATAAAGGACTCCAGGTATGAATGGTGTAGAAATCCATGATT CCAAGAAAAAACACTTTTCTAGCAAACCTGGTTGTTTTTAAAATGACTTTTATATATGTAA TATTGCTTGGAAACTATGAGTAATAAAGCAATGACAACAAMAAAAAAAAAAAAAAA 126 FIGURA 71 GCCCTTCAGAATCTGCAGCTGGGATCAGATTGTTCTTTTGTTGAATCAACTCAGCTCTGCC GAGCCAGCATCTTGCTAAGGGTTACAAAATAAATGCCATTTGAACAGTGCCATCTGTCATG GAAAAACGTGAGACGTTTGTACAAGCCGTGTCTAAGGAGCTGGTTGGAGAGTTTTTGCAAT TTGTTCAACTTGATAAAGAGGCCTCTGATCCTTTCAGCCTAAATGAATTACTAGATGAATT ATCAAGGAAACAGAAAGAAGAATTATGGCAAAGGCTGAAGAATTTATTGACAGATGTGTTG TTAGAAAGCCCAGTGGATGGGTGGCAGGTAGTGGAAGCCCAGGGTGAAGACAATATGGAAA CCGAACATGGCTCAAAAATGAGAAAAAGCATAGAAATAATTTATGCAATTACATCTGTGAT TCTTGCTTCTGTGTCTGTAATAAATGAAAGTGAGAACTACGAAGCCCTACTGGAATGTGTT ATTATATTAAATGGTATTTTATATGCATTACCTGAGTCTGAACGAAAACTACAGAGTTCTA TTCAGGATTTGTGTGTTACCTGGTGGGAGAAAGGCCTGCCTGCCAAGGAAGACACAGGAAA GACAGCCTTTGTCATGTTACTAAGGAGGAGTCTGGAGACTAAGACAGGTGCAGACGTATGT CGGCTTTGGCGTATCCATCAAGCTTTATATTGCTTTGATTATGATTTGGAGGAAAGTGGAG AAATTAAAGATATGTTACTTGAGTGCTTCATAAATATTAATTATATCAAGAAAGAAGAGGG AAGAAGATTTCTTAGTTGTCTCTTCAACTGGAATATCAACTTCATCAAAATGATCCACGGG ACCATTAAAAACCAGTTACAGGGATTACAAAAGTCTTTGATGGTATACATTGCAGAAATTT ATTTCAGAGCTTGGAAAAAGGCTTCAGGGAAAATACTGGAGGCGATTGAAAATGATTGCAT CCAGGACTTCATGTTCCACGGGATACACCTTCCGAGGAGGTCTCCAGTGCATTCCAAAGTG CGGGAGGTTCTGAGTTACTTTCACCATCAAAAGAAAGTTCGGCAGGGAGTGGAAGAGATGC TTTATAGATTATATAAGCCCATCCTTTGGAGAGGATTAAAGGCCAGAAACTCTGAAGTTCG ATCAAATGCTGCATTGTTGTTTGTTGAAGCATTTCCTATTAGGGATCCAAACCTTCATGCT ATTGAAATGGATAGTGAAATCCAGAAACAGTTTGAAGAGCTCTATAGCCTTTTAGAAGATC CTTACCCGATGGTCCGTTCCACAGGGATCCTTGGTGTTTGTAAAATAACTTCTAAGTACTG GGAAATGATGCCCCCGACCATTCTTATTGACCTCCTGAAGAAGGTGACTGGGGAACTGGCA TTTGACACGAGCTCAGCTGATGTTCGTTGTTCTGTCTTTAAGTGTCTGCCAATGATTTTGG ACAACAAACTGAGCCACCCATTGTTAGAGCAGCTCCTTCCAGCTCTCAGATACAGTCTCCA CGACAATTCGGAGAAAGTGAGGGTAGCTTTTGTGGACATGCTGTTGAAGATCAAAGCTGTG AGGGCTGCTAAGTTTTGGAAAATATGTCCCATGGAGCACATTCTGGTTCGTCTGGAAACTG ATTCTCGACCTGTGTCTCGGCGCCTGGTGAGCCTCATCTTTAATTCTTTCCTGCCTGTGAA TCAGCCGGAGGAGGTCTGGTGCGAGCGCTGTGTCACCCTGGTGCAGATGAACCACGCCGCT GCCAGGAGGTTCTATCAGTACGCCCACGAACACACCGCCTGCACCAACATAGCAAAGCTGA TTCACGTTATTCGTCATTGCTTAAATGCCTGTATCCAGAGGGCAGTGAGAGAGCCTCCAGA GGACGAGGAGGAAGAGGACGGAAGGGAGAAGGAGAATGTGACTGTTCTGGACAAAACACTG TCAGTAAACGATGTTGCATGCATGGCAGGTTTACTAGAAATCATTGTGATTCTCTGGAAAA GTATTGACAGAAGTATGGAAAATAATAAAGAGGCCAAACTTTACACGATTAACAAGTTTGC CTCTGTGCTTCCAGAGTATCTGAAAGTATTTAAGGATGATCGCTGCAAGATCCCTTTATTC 127 ATGCTAATGTCCTTTATGCCGGCCTCTGCTGTCCCCCCATTCAGCTGTGGTGTGATTTCCA CGCTGAGAAGCCGGGAGGAGGGCGCTGTGGACAAGAGCTACTGCACTTTGTTGGATTGCCT CTGCTCCTGGGGGCAGGTGGGGCACATTCTGGAGCTTGTTGACAACTGGCTGCCCACAGAG CATGCCCAGGCCAAGAGCAACACAGCTTCTAAAGGTAGGGTGCAGATCCATGACACACGCC CAGTCAAACCTGAATTGGCATTGGTCTACATTGAGTATCTGCTGACTCATCCAAAGAACCG CGAGTGCTTGCTCTCTGCTCCTCGGAAGAAACTTAACCATCTTTTGAAAGCCCTTGAAACG TCAAAGGCAGATCTGGAGTCACTTCTGCAGACACCGGGTGGGAAGCCTCGTGGCTTCAGTG AAGCAGCTGCCCCGCGAGCCTTTGGTCTCCACTGTCGCCTGAGCATCCATCTTCAGCACAA GTTCTGCTCAGAAGGAAAGGTGTATTTGTCCATGTTGGAAGACACTGGCTTTTGGTTAGAA AGCAAAATTTTATCTTTTATTCAAGATCAAGAAGAAGACTACCTGAAGCTTCATAGGGTCA TTTATCAGCAAATTATCCAGACCTACCTGACTGTGTGTAAAGATGTTGTTATGGTAGGCCT TGGTGACCATCAGTTTCAGATGCAACTCTTACAGCGGAGTCTTGGAATCATGCAAACAGTG AAGGGATTTTTTTATGTTTCATTACTTCTTGACATTCTGAAAGAGATAACTGGAAGTTCCT TGATTCAGAAAACAGATTCAGATGAAGAAGTTGCAATGCTGTTGGACACAGTCCAGAAAGT ATTTCAGAAAATGTTGGAATGTATTGCACGGAGCTTCAGGAAGCAGCCGGAAGAAGGCCTG CGGCTGCTTTATTCTGTTCAGAGGCCTCTTCATGAGTTCATTACTGCTGTTCAGTCTCGGC ACACAGACACCCCTGTGCACCGGGGTGTACTTTCTACTCTGATCGCTGGGCCTGTGGTTGA GATAAGTCACCAGCTACGGAAGGTTTCTGACGTAGAAGAGCTTACCCCTCCAGAGCATCTT TCTGATCTTCCACCATTTTCAAGGTGTTTAATAGGAATAATAATAAAGTCTTCGAATGTGG TCAGGTCATTTTTGGATGAATTAAAGGCATGTGTGGCTTCTAATGATATTGAAGGCATTGT GTGCCTCACGGCTGCTGTGCATATTATCCTGGTTATTAATGCAGGTAAACATAAAAGCTCA AAAGTGAGGGAGGTTGCAGCCACTGTTCACAGAAAACTAAAGACATTCATGGAAATTACTT TGGAAGAGGATAGCATTGAAAGATTTCTCTATGAATCATCATCAAGAACTCTGGGAGAACT TTTGAATTCATAACCAAGCCAACATCTCCAGACATGAAGGGC 128 FIGURA 72 TCCAACCAGATTTTCACCGCTATGCCTCCTTTCACTCTGGGAGTCTTCCAGAGGTCTTGCA CTCGGGAGAGCATGCTCAGGTTTCCCCAGCTCTACAAAATCACCCAGAATGCCAAAGACTT CAACGTGACCAGTGGTCATGCCACTGCCTGTTGATTTGTTGAAAATATTGTTTACACGTAT GTTCTTGTTACTGATTGTCAGAAAGCTGGTTTTGAGACTGCAGCTTGGACTAAATTCAGTC ATCTGGCTGTCTGGGGAAGCATGCTGACCAGTCTGGTGTTCTTTGGCATCTACTCAGCCAT CTGGTCCACCATTCTCATTGCCCCAAATATGAGAGGACAGAAGAATGGTACCGGTACTGCC AATGGAGATGGAGGAAGGAGACAGAAAGAAACAGAGCCCAGACCCTAGGGACCACCAGCAT TTGCAGAATGGATAAACAGCCTTCTTCCTAACAAAGGAAGCACAGCAACTGTGATCCTGAG CTGTGCACACTTCTGGTTGGGATTATTTCTGGTTTCTACTTCCTGTTTGAAGATGTGGCAT GGAGAGTGAACAAGCTGCTGCCCACCACCTGGCATCACAGCCCCAGAACTCAGCTATTTCC ATGGGACCACAGCATCTCATCTCTGGGCTGAGCCAGAAAGACCCCTACTGAAGTCCAGAGG CACTTTTCTGAAAGGCTCTGCTTTGACCTGAAGTATTTTATCTATCCTCAGTCTCAGGACA CTGTTGATGGAATTAAGGCCAAGCACATCTGCAAAAAAGACATTGCTGGAGGAGGTGCAAA GAGCTGGAAACCAAGTCTCCAGTCCTGGGAAAAGCAGTGGTATGGAAAAGCAATGGAAAGA GCATTTTGAAAATGCCATTCCACTGTTTTCTGGCCTTTATGATTTCTGCTGAGAAATCCAC TGTTAGTCTGATGGGGTCTCCTTCATAGCACCAATGACCTGAAGAGCCTTGTTGAAGGAAG ACTCCATCTGATGACTCAGAGCAAGTATTTTTTAGTGTGTTATTGTTATTAGCAGAAAGAG GGCCATAAAATACATGGGGCAAGCTGAATATATCTTAGGCAAAAGAAGAAAATATTCAAAT TCTTATGTTATTTTATCTAATTATTTTATCTCTTTTTGTGTGTGACTTATAATGTGTGTAT TGTATTAATAAAAGTATATAAACATGTAGTTT 129 FIGURA 73 CATTCCCACCCTTCCTTCTTTAATAAGCAGGAGCGAAAAAGACAAATTCCAAAGAGGATTG TTCAGTTCAAGGGAATGAAGAATTCAGAATAATTTTGGTAAATGGATTCCAATATCGGGAA TAAGAATAAGCTGAACAGTTGACCTGCTTTGAAGAAACATACTGTCCATTTGTCTAAAATA ATCTATAACAACCAAACCAATCAAAATGAATTCAACATTATTTTCCCAGGTTGAAAATCAT TCAGTCCACTCTAATTTCTCAGAGAAGAATGCCCAGCTTCTGGCTTTTGAAAATGATGATT GTCATCTGCCCTTGGCCATGATATTTACCTTAGCTCTTGCTTATGGAGCTGTGATCATTCT TGGTGTCTCTGGAAACCTGGCCTTGATCATAATCATCTTGAAACAAAAGGAGATGAGAAAT GTTACCAACATCCTGATTGTGAACCTTTCCTTCTCAGACTTGCTTGTTGCCATCATGTGTC TCCCCTTTACATTTGTCTACACATTAATGGACCACTGGGTCTTTGGTGAGGCGATGTGTAA GTTGAATCCTTTTGTGCAATGTGTTTCAATCACTGTGTCCATTTTCTCTCTGGTTCTCATT GCTGTGGAACGACATCAGCTGATAATCAACCCTCGAGGGTGGAGACCAAATAATAGACATG CTTATGTAGGTATTGCTGTGATTTGGGTCCTTGCTGTGGCTTCTTCTTTGCCTTTCCTGAT CTACCAAGTAATGACTGATGAGCCGTTCCAAAATGTAACACTTGATGCGTACAAAGACAAA TACGTGTGCTTTGATCAATTTCCATCGGACTCTCATAGGTTGTCTTATACCACTCTCCTCT TGGTGCTGCAGTATTTTGGTCCACTTTGTTTTATATTTATTTGCTACTTCAAGATATATAT ACGCCTAAAAAGGAGAAACAACATGATGGACAAGATGAGAGACAATAAGTACAGGTCCAGT GAAACCAAAAGAATCAATATCATGCTGCTCTCCATTGTGGTAGCATTTGCAGTCTGCTGGC TCCCTCTTACCATCTTTAACACTGTGTTTGATTGGAATCATCAGATCATTGCTACCTGCAA CCACAATCTGTTATTCCTGCTCTGCCACCTCACAGCAATGATATCCACTTGTGTCAACCCC ATATTTTATGGGTTCCTGAACAAAAACTTCCAGAGAGACTTGCAGTTCTTCTTCAACTTTT GTGATTTCCGGTCTCGGGATGATGATTATGAAACAATAGCCATGTCCACGATGCACACAGA TGTTTCCAAAACTTCTTTGAAGCAAGCAAGCCCAGTCGCATTTAAAAAAATCAACAACAAT GATGATAATGAAAAAATCTGAAACTACTTATAGCCTATGGTCCCGGATGACATCTGTTTAA AAACAAGCACAACCTGCAACATACTTTGATTACCTGTTCTCCCAAGGAATGGGGTTGAAAT CATTTGAAAATGACTAAGATTTTCTTGTCTTGCTTTTTACTGCTTTTGTTGTAGTTGTCAT AATTACATTTGGAACAAAAGGTGTGGGCTTTGGGGTCTTCTGGAAATAGTTTTGACCAGAC ATCTTTGAAGTGCTTTTTGTGAATTTATGCATATAATATAAAGACTTTTATACTGTACTTA TTGGAATGAAATTTCTTTAAAGTATTACGATGCGCTGACTTCAGAAGTACCTGCCATCCAA TACGGTCATTAGATTGGGTCATCTTGATTAGATTAGATTAGATTAGATTGTCAACAGATTG GGCCATCCTTACTTTATGATAGGCATCATTTTAGTGTGTTACAATAGTAACAGTATGCAAA AGCAGCATTCAGGAGCCGAAAGATAGTCTTGAAGTCATTCAGAAGTGGTTTGAGGTTTCTG TTTTTTGGTGGTTTTTGTTTGTTTTTTTTTTTTTTCACCTTAAGGGAGGCTTTCATTTCCT CCCGACTGATTGTCACTTAAATCAAAATTTAAAAATGAATAAAAAGACATACTTCTCAGCT GCAAATATTATGGAGAATTGGGCACCCACAGGAATGAAGAGAGAAAGCAGCTCCCCAACTT CAAAACCATTTTGGTACCTGACAACAAGAGCATTTTAGAGTAATTAATTTAATAAAGTAAA 130 TTAGTATTGCTGCAAATAGCTAAATTATATTTATTTGAATTGATGGTCAAGAGATTTTCCA TTTTTTTTACAGACTGTTCAGTGTTTGTCAAGCTTCTGGTCTAATATGTACTCGAAAGACT TTCCGCTTACAATTTGTAGAAACACAAATATCGTTTTCCATACAGCAGTGCCTATATAGTG ACTGATTTTAACTTTCAATGTCCATCTTTCAAAGGAAGTAACACCAAGGTACAATGTTAAA GGAATATTCACTTTACCTAGCAGGGAAAAATACACAAAAACTGCAGATACTTCATATAGCC CATTTTAACTTGTATAAACTGTGTGACTTGTGGCGTCTTATAAATAATGCACTGTAAAGAT TACTGAATAGTTGTGTCATGTTAATGTGCCTAATTTCATGTATCTTGTAATCATGATTGAG CCTCAGAATCATTTGGAGAAACTATATTTTAAAGAACAAGACATACTTCAATGTATTATAC AGATAAAGTATTACATGTGTTTGATTTTAAAAGGGCGGACATTTTATTAAAATCAATATTG TTTTTGCTTTTTCTGAGGAGTCTCTTTCAGTTTCATTTTTTCTCATCCCATGACTTCCCTC CGATGGT 131 FIGURA 74 AGTATGAGGCGCCCACCATGGTGCGATGCGACCGCGGGCTGCAGATGCTGCTGACCACGGC CGGAGCCTTCGCCGCCTTCTCGCTCATGGCCATCGCCATCGGCACCGACTACTGGCTGTAC TCCAGCGCGCACATCTGCAACGGCACCAACCTGACCATGGACGACGGGCCCCCGCCCCGCC GCGCCCGCGGCGACCTCACCCACTCTGGTCTGTGGCGGGTGTGCTGCATCGAAGGGATCTA TAAAGGGCACTGCTTCCGGATCAATCACTTCCCAGAGGACAATGACTACGACCACGACAGC TCGGAGTACCTCCTCCGCATCGTGCGAGCCTCCAGCGTCTTCCCCATCCTCAGCACCATCC TGCTCCTGCTGGGTGGCCTGTGCATCGGTGCTGGCAGGATCTACAGCCGCAAGAACAACAT CGTCCTCAGTGCCGGCATCCTCTTCGTGGCTGCAGGCCTCAGTAACATCATCGGTATCATC GTCTACATTTCCAGCAACACAGGTGACCCGAGTGACAAGCGGGACGAAGACAAAAAGAACC ATTACAACTACGGCTGGTCTTTTTACTTTGGAGCTCTGTCTTTCATTGTGGCTGAGACCGT GGGCGTCCTGGCTGTAAACATTTACATTGAGAAAAATAAAGAGTTGAGGTTTAAGACCAAA CGGGAATTCCTTAAGGCGTCTTCCTCTTCTCCTTATGCCAGGATGCCGAGCTACAGGTACC GGCGACGGCGCTCGAGGTCCAGCTCAAGGTCCACCGAGGCCTCGCCCTCCAGGGACGTGTC GCCCATGGGCCTGAAGATCACAGGGGCCATCCCCATGGGGGAGCTGTCCATGTACACGCTG TCCAGGGAGCCCCTCAAGGTGACCACCGCAGCCAGCTACAGCCCCGACCAGGAGGCCAGCT TCCTGCAGGTGCATGACTTTTTCCAGCAGGACCTGAAGGAAGGTTTCCACGTCAGCATGCT GAACCGACGGACGACCCCTGTGTGA 132 FIGURA 75 CGGGTCTGATAGTCCCTACCTGTCAGGACTGGTGTTAGGATGAGATAATGTTTGTGAACTG TAAACATATATAAACGTGTGCTACTGTGAGAACTGGAACAAAGAAGAGAGGGAGTGAGAGA AATCAAGGGAGGGCTGGGGCTGGGAAAGAACGAAAAGGGAGTCGCGTATAGAGGAGAGGCG ACAGTCGCGAGCCACACTTTGCAATGAAACTCTTTAGACTTTCTGCCGGGAGAGCGGCCCA GACGCGCCAGGTCTGTAGCAGGAGGCCGCGAGGGCGGGTCCCCAGAAGCCTACAGGTGAGT ATCGGTTCTCCCCTTCCCGGCTTTCGGTCCGGAGGAGGCGGGAGCAGCTTCCCTGTTCTGA TCCTATCGCGGGCGGCGCAGGGCCGGCTTGGCCTTCCGTGGGACGGGGAGGGGGGCGGGAT GTGTCACCCAAATACCAGTGGGGACGGTCGGTGGTGGAACCAGCCGGGCAGGTCGGGTAGA GTATAAGAGCCGGAGGGAGCGGCCGGGGCGCAGACGCCTGCAGACCATCCCAGACGCCGGA GCCCGAGCCCCGACGAGTCCCCGCGCCTCATCCGCCCGCGTCCGGTCCGCGTTCCTCCGCC CCACCATGGCTCGGGGCCCCGGCCTCGCGCCGCCACCGCTGCGGCTGCCGCTGCTGCTGCT GGTGCTGGCGGCGGTGACCGGCCACACGGCCGCGCAGGACAACTGCACGTGTCCCACCAAC AAGATGACCGTGTGCAGCCCCGACGGCCCCGGCGGCCGCTGCCAGTGCCGCGCGCTGGGCT CGGGCATGGCGGTCGACTGCTCCACGCTGACCTCCAAGTGTCTGCTGCTCAAGGCGCGCAT GAGCGCCCCCAAGAACGCCCGCACGCTGGTGCGGCCGAGTGAGCACGCGCTCGTGGACAAC GATGGCCTCTACGACCCCGACTGCGACCCCGAGGGCCGCTTCAAGGCGCGCCAGTGCAACC AGACGTCGGTGTGCTGGTGCGTGAACTCGGTGGGCGTGCGCCGCACGGACAAGGGCGACCT GAGCCTACGCTGCGATGAGCTGGTGCGCACCCACCACATCCTCATTGACCTGCGCCACCGC CCCACCGCCGGCGCCTTCAACCACTCAGACCTGGACGCCGAGCTGAGGCGGCTCTTCCGCG AGCGCTATCGGCTGCACCCCAAGTTCGTGGCGGCCGTGCACTACGAGCAGCCCACCATCCA GATCGAGCTGCGGCAGAACACGTCTCAGAAGGCCGCCGGTGAAGTGGATATCGGCGATGCC GCCTACTACTTCGAGAGGGACATCAAGGGCGAGTCTCTATTCCAGGGCCGCGGCGGCCTGG ACTTGCGCGTGCGCGGAGAACCCCTGCAGGTGGAGCGCACGCTCATCTATTACCTGGACGA GATTCCCCCGAAGTTCTCCATGAAGCGCCTCACCGCCGGCCTCATCGCCGTCATCGTGGTG GTCGTGGTGGCCCTCGTCGCCGGCATGGCCGTCCTGGTGATCACCAACCGGAGAAAGTCGG GGAAGTACAAGAAGGTGGAGATCAAGGAACTGGGGGAGTTGAGAAAGGAACCGAGCTTGTA GGTACCCGGCGGGGCAGGGGATGGGGTGGGGTACCGGATTTCGGTATCGTCCCAGACCCAA GTGAGTCACGCTTCCTGATTCCTCGGCGCAAAGGAGACGTTTATCCTTTCAAATTCCTGCC TTCCCCCTCCCTTTTGCGCACACACCAGGTTTAATAGATCCTGGCCTCAGGGTCTCCTTTC TTTCTCACTTCTGTCTTGAGGGAAGCATTTCTAAAATGTATCCCCTTTCGGTCCAACAACA GGAAACCTGACTGGGGCAGTGAAGGAAGGGATGGCACAGCGTTATGTGTAAAAAACAAGTA TCTGTATGACAACCCGGGATCGTTTGCAAGTAACTGAATCCATTGCGACATTGTGAAGGCT TAAATGAGTTTAGATGGGAAATAGCGTTGTTATCGCCTTGGGTTTAAATTATTTGATGAGT TCCACTTGTATCATGGCCTACCCGAGGAGAAGAGGAGTTTGTTAACTGGGCCTATGTAGTA GCCTCATTTACCATCGTTTGTATTACTGACCACATATGCTTGTCACTGGGAAAGAAGCCTG 133 TTTCAGCTGCCTGAACGCAGTTTGGATGTCTTTGAGGACAGACATTGCCCGGAAACTCAGT CTATTTATTCTTCAGCTTGCCCTTACTGCCACTGATATTGGTAATGTTCTTTTTTGTAAAA TGTTTGTACATATGTTGTCTTTGATAATGTTGCTGTAATTTTTTAAAATAAAACACGAATT TAATAAAATATGGGAAAGGCACAAACCAGAAGTCGGCATTTGTGAAAAGTCCCTCCAGATT TCTATCACTTTGGTCTCTAATTTCCCAAGACTTGTATTTTTTTTTTATTTCAAATTATAAC ACTTTTTTTTCCCCCAGAAGTGGGTGTTTCATGTTGCTACTCTGGTGTGTCCCAAGATATC CTAACTGGCCAGTGTAAATGCTATTCTTTCTAAATAAGATTATTTGGAAACTTCCTTCAAA CTGCAGGAGGGCGAGCTCTGAGGGCACGAGAAGCTAAAACTAGCTGCTTTTGATGAAAAAG AGTGCCAGTCTTTGGTCATCTCTAAACAAGGCTTATCACCAATGGAGACAGAAAACTCTAG TTCAAGAGCTGTACCTCCTTTGAATCCCAGCCCTACTCGAAATAAGTGGTACTATTTCCAT TTAGCCTTTGAGCAAATCACTTAACTCAAAGGCGTTGTGGCTCTAAGATTAAACGACTTT 134 FIGURA 76 GCGGCCGCGGAGCAAGAAGGGCGCCGCGTCGTGCGGCCCGCGCAGCCCCCGGAGCCATGGG CAAGTGCAGCGGGCGCTGCACGCTGGTCGCCTTCTGCTGCCTGCAGCTGGTGGCTGCGCTG GAGCGGCAGATCTTTGACTTCCTGGGCTACCAGTGGGCTCCCATCCTAGCCAACTTCCTGC ACATCATGGCAGTCATCCTGGGCATCTTTGGCACCGTGCAGTACCGCTCCCGGTACCTCAT CCTGTATGCAGCCTGGCTGGTGCTCTGGGTTGGCTGGAATGCATTTATCATCTGCTTCTAC TTGGAGGTTGGACAGCTGTCCCAGGACCGGGACTTCATCATGACCTTCAACACATCCCTGC ACCGCTCCTGGTGGATGGAGAATGGGCCAGGCTGCCTGGTGACACCTGTTCTGAACTCCCG CCTGGCTCTGGAGGACCACCATGTCATCTCTGTCACTGGCTGCCTGCTTGACTACCCCTAC ATTGAAGCCCTCAGCAGCGCCCTGCAGATCTTCCTGGCACTGTTCGGCTTCGTGTTCGCCT GCTACGTGAGCAAAGTGTTCCTGGAGGAGGAGGACAGCTTTGACTTCATCGGCGGCTTTGA CTCCTACGGATACCAGGCGCCCCAGAAGACGTCGCATTTACAGCTGCAGCCTCTGTACACG TCGGGGTAGCCTCTGCCCCGCGCCCACCCCGGCGCCTCGCCCTGGGCTGACCGCAGCTGCC GCGAGCTCGGGCCAAGGCGCAGGCGTGTCCCCCTGGTGGCCCGCGCTCTCACTGCAGCCTG TGCCCAACCCCGCGTCTGCATCTGGAGATGCGGACTTGGACGTGGACTTGGACTTGGACTT GGATTTGAGCTTGGCTCTTCGCAGCCCGGACTTCGGAGGAGTGGGGCGGGGCGGGGGAGGG GCACCACGGGTTTTTTGTTTTTTGTTTGTTTGTTTTTAATCTCAGCCTTGGCGTGAGCTGG GGCCTTCCTCTCTTCTCCAGCCTCTCCCTTTCACTCTTCGCCCAGCATCCTGCCCCCCTGT CCAAAAACAGCAGGACATCAGGCCCATCCCATCCCACCACACTCACTCACCAGCTCTGGGG AAAGCTACTGTGAACTAGGAGCAGGATTCCTGGGTTCTAATCGCAGGTCCATCACTGACTG TGACGTCTAGCAAAGCCCTTGCCCTCTCTGAGCCTCGGTTTCCGCACCTCAAGTAATTAAT CCCTTAGCAAATGGACTCTTTTAGACTTCTCATTTAACTCAATTCCCTGAGCTAGACTGGG ATTAAAATTCTCATTTTGCAGTACATTAAAACTGATGCCCAGAGATGTGATTTGCTTGAGG CCACACAGCTAGATTTTTGGTGGAAGTGGGCCTTGAACACAGTGTACTTTCTGCAGTTTCT GACTGTAAAACCCAGTGTCTGCTCTCTGAGTTCCATTTCCAAGCCCCCCTCCATCTTGGAC CTATGTGGTCTCCACCATATTCACACACCACCACCACCACTTGCCAATGCCTCTCTTAAAG CAATATACCCATTCGTTCTCTTATTGGGAACTGGATGGATGAAGCCCCAAATTCAGCCCCA CCCACAGAGAAGCCTTCCTACACTCAGCCTCTGTCCACCCTTGGCAAATCTTTCAAGCTCT CTCCTCCAGGAAAGTGGGGCCCCAACTCAGTCACTCCACCCCCTTCCAGGTCCCTGAGGCT GGTTCTACTGTATCCCCATCACCTCCACAACTCCACTCACCCCTGACGGCTCCATCCACCT CACCAGTTGGAAGGCTTGTGGTTTCAGAGAGGAGCAATGCTGGTCAGCGCTGCCCAGACTC CAGTGTTTACAGATCACCAGCATTTACAACCAATCCAATGGCCAGAAGCCTCCTCTAACAA GCCCAGAAGGAGTTCTGAAGGGGCAGATGGGGGTGTGAGTAGTCGGGGAGTCGGGATTGCC AGCACCCTCACCCTTCCTTGGGGGCAAGTAGAGGTGAGAACACTTTCCCCACCTCCCTCCA CAGACACTCCTGAGGACGCTGCATCCCACGCACTGCCTGGTGCGTCCATAGAGAGAGGATC AGGTCTCAGCATTTCATCTGTGAAAGAGGCATGGCCCTGGGTTAGAAAGGAGGGCAGGAGA 135 CATGGAGGAACTGGGGGGCACCCAGATGGTGCAGATGGTTTGCACACCTGAGCCTGTCTGT GGTGACCATTCCGCTCCTCTCCCACTACCCTCCAATCTATCATTCCCTACTCTCTAAGGCC AAAATATCCTGAGCAAGGCTGGCAACCCCACCCCACCATCCCAAATGCAAGCAGCCAGGCC CAGGAGTTCCTCTGGCCCCCACAGGCATGGAGCTCCCAGCTGGTGGGTACAGCTTGAGAGG GGGGCAGCTCCCTCAGGCTAAGCTACTGCCCTTCACTGGGCCAGCCCTGCCTCCAGCCCTC ACCTCTCTCACCCCAACTCTCCCCCAAGCCCCTTTCTACTCAACGGGTGTAGCCACTGGTG CTTTGAAGCCTTTTGTTTTTATAAGATGGTTTTTGCAAGGGGACCAGGTTCTCTTTTCACT GGGACCTTGCAAGGAGGGGAGTGCTCTCCTGGTTTCTGTGCAGGCGGGTTGATTAAAGATG GTGTTTTCTTCTCT 136 FIGURA 77 GGCGGGGAGAGGAGAGGAGAGAAGAGCCGCGGGGGGCCCAGCCCGGAGCCAGGATGCCCGC GCCGCGCGCCCGGGAGCAGCCCCGCGTGCCCGGGGAGCGCCAGCCGCTGCTGCCTCGCGGT GCGCGGGGCCCTCGACGGTGGCGGCGGGCGGCGGGCGCGGCCGTGCTGCTGGTGGAGATGC TGGAGCGCGCCGCCTTCTTCGGCGTCACCGCCAACCTCGTGCTGTACCTCAACAGCACCAA CTTCAACTGGACCGGCGAGCAGGCGACGCGCGCCGCGCTGGTATTCCTGGGCGCCTCCTAC CTGCTGGCGCCCGTGGGCGGCTGGCTGGCCGACGTGTACCTGGGCCGCTACCGCGCGGTCG CGCTCAGCCTGCTGCTCTACCTGGCCGCCTCGGGCCTGCTGCCCGCCACCGCCTTCCCCGA CGGCCGCAGCTCCTTCTGCGGAGAGATGCCCGCGTCGCCGCTGGGACCTGCCTGCCCCTCG GCCGGCTGCCCGCGCTCCTCGCCCAGCCCCTACTGCGCGCCCGTCCTCTACGCGGGCCTGC TGCTACTCGGCCTGGCCGCCAGCTCCGTCCGGAGCAACCTCACCTCCTTCGGTGCCGACCA GGTGATGGATCTCGGCCGCGACGCCACCCGCCGCTTCTTCAACTGGTTTTACTGGAGCATC AACCTGGGTGCTGTGCTGTCGCTGCTGGTGGTGGCGTTTATTCAGCAGAACATCAGCTTCC TGCTGGGCTACAGCATCCCTGTGGGCTGTGTGGGCCTGGCATTTTTCATCTTCCTCTTTGC CACCCCCGTCTTCATCACCAAGCCCCCGATGGGCAGCCAAGTGTCCTCTATGCTTAAGCTC GCTCTCCAAAACTGCTGCCCCCAGCTGTGGCAACGACACTCGGCCAGAGACCGTCAATGTG CCCGCGTGCTGGCCGACGAGAGGTCTCCCCAGCCAGGGGCTTCCCCGCAAGAGGACATCGC CAACTTCCAGGTGCTGGTGAAGATCTTGCCCGTCATGGTGACCCTGGTGCCCTACTGGATG GTCTACTTCCAGATGCAGTCCACCTATGTCCTGCAGGGTCTTCACCTCCACATCCCAAACA TTTTCCCAGCCAACCCGGCCAACATCTCTGTGGCCCTGAGAGCCCAGGGCAGCAGCTACAC GATCCCGGAAGCCTGGCTCCTCCTGGCCAATGTTGTGGTGGTGCTGATTCTGGTCCCTCTG AAGGACCGCTTGATCGACCCTTTACTGCTGCGGTGCAAGCTGCTTCCCTCTGCTCTGCAGA AGATGGCGCTGGGGATGTTCTTTGGTTTTACCTCCGTCATTGTGGCAGGAGTCCTGGAGAT GGAGCGCTTACACTACATCCACCACAACGAGACCGTGTCCCAGCAGATTGGGGAGGTCCTG TACAACGCGGCACCACTGTCCATCTGGTGGCAGATCCCTCAGTACCTGCTCATTGGGATCA GTGAGATCTTTGCCAGCATCCCAGGCCTGGAGTTTGCCTACTCAGAGGCCCCGCGCTCCAT GCAGGGCGCCATCATGGGCATCTTCTTCTGCCTGTCGGGGGTGGGCTCACTGTTGGGCTCC AGCCTAGTGGCACTGCTGTCCTTGCCCGGGGGCTGGCTGCACTGCCCCAAGGACTTTGGGA ACATCAACAATTGCCGGATGGACCTCTACTTCTTCCTGCTGGCTGGCATTCAGGCCGTCAC GGCTCTCCTATTTGTCTGGATCGCTGGACGCTATGAGAGGGCGTCCCAGGGCCCAGCCTCC CACAGCCGTTTCAGCAGGGACAGGGGCTGAACAGGCCCTATTCCAGCCCCCTTGCTTCAC 137 FIGURA 78A GGCCGCGGGCTCTCGCGGGGCGGCGACGCCGCGGGGAGGATGCTGCTTGCCGCGCCCGCGT CCTCACCGTCCTCCCGGGCCGCCTGCTGGGGCTTTGTTGTGGCCCGGACGCCGCGGGCCAC CCCCTGAAGTCGCCTGCCGCCGCCGCCGCCGCACCTAGCGGACGGGCGGGCGGGCGCGCGT GTGCCCAGGAGTGCGCGCCTGTCGCGGTGGTGGGTGCAGGACTGGACCCACGGGCCCATTG TGCGCCCGCCCGCGGCAGCCAGGACCATGTGGGTGAACCCGGAGGAGGTGTTGCTGGCCAA CGCGCTGTGGATCACCGAGAGGGCCAACCCATACTTCATCCTGCAGCGGAGGAAGGGCCAC GCCGGCGATGGAGGCGGCGGCGGCGGACTGGCGGGCCTGCTGGTGGGTACCCTTGATGTTG TGTTGGACTCCAGCGCCCGGGTCGCTCCTTACCGAATCTTGTACCAGACTCCAGACTCCCT GGTCTACTGGACCATCGCCTGTGGTGGTTCCAGGAAAGAAATCACTGAACACTGGGAATGG CTTGAGCAAAATCTCTTGCAGACACTCTCCATCTTTGAAAATGAGAATGATATCACCACAT TTGTGAGAGGAAAAATACAGGGCATCATTGCAGAATACAACAAAATCAATGATGTAAAGGA AGATGATGACACGGAGAAGTTTAAAGAAGCCATTGTGAAATTTCATAGGCTGTTTGGGATG CCAGAGGAAGAGAAACTCGTCAACTATTACTCTTGCAGCTATTGGAAGGGGAAGGTCCCCC GTCAGGGTTGGATGTACCTCAGCATTAACCACCTTTGCTTTTATTCTTTTCTTATGGGAAG GGAAGCGAAACTGGTCATCCGGTGGGTAGACATCACTCAGCTTGAGAAGAATGCCACCCTG CTTCTGCCTGATGTGATCAAAGTGAGCACACGGTCCAGTGAGCATTTCTTCTCTGTATTCC TCAACATCAACGAGACCTTCAAGTTAATGGAGCAGCTTGCCAACATAGCCATGAGGCAACT CTTAGACAATGAGGGATTTGAACAAGATCGATCCCTGCCCAAACTCAAAAGGAAATCTCCT AAAAAAGTGTCTGCTCTAAAACGTGATCTTGATGCCAGGGCAAAGAGTGAGAGATACCGTG CACTTTTCCGGCTGCCCAAAGATGAAAAATTAGATGGCCACACAGACTGCACTCTCTGGAC TCCATTTAACAAAATGCACATTTTGGGGCAGATGTTTGTGTCCACAAATTACATCTGTTTT ACCAGCAAGGAGGAGAACTTATGTAGCCTCATTATCCCGCTCCGTGAGGTGACAATTGTGG AAAAGGCAGACAGCTCCAGTGTGCTCCCCAGTCCCTTATCCATCAGCACCCGAAACAGGAT GACCTTCCTATTTGCCAACTTGAAAGATAGAGACTTTCTAGTGCAGAGGATCTCAGATTTC CTGCAACAGACTACTTCCAAAATATATTCTGACAAGGAGTTTGCAGGAAGTTACAACAGTT CAGATGATGAGGTGTACTCTCGACCCAGCAGCCTCGTCTCCTCCAGCCCCCAGAGAAGCAC GAGCTCTGATGCTGATGGAGAGCGCCAGTTTAACCTAAATGGCAACAGCGTCCCCACAGCC ACACAGACCCTGATGACCATGTATCGGCGGCGGTCTCCCGAGGAGTTCAACCCGAAATTGG CCAAAGAGTTTCTGAAAGAGCAAGCCTGGAAGATTCACTTTGCTGAGTATGGGCAAGGGAT CTGCATGTACCGCACAGAGAAAACGCGGGAGCTGGTGTTGAAGGGCATCCCGGAGAGCATG CGTGGGGAGCTCTGGCTGCTGCTGTCAGGTGCCATCAATGAGAAGGCCACACATCCTGGGT ACTATGAAGACCTAGTGGAGAAGTCCATGGGGAAGTATAATCTCGCCACGGAGGAGATTGA GAGGGATTTACACCGCTCCCTTCCAGAACACCCAGCTTTTCAGAATGAAATGGGCATTGCT GCACTAAGGAGAGTCTTAACAGCTTATGCTTTTCGAAATCCCAACATAGGGTATTGCCAGG 138 CCATGAATATTGTCACTTCAGTGCTGCTGCTTTATGCCAAAGAGGAGGAAGCTTTCTGGCT GCTTGTGGCTTTGTGTGAGCGCATGCTCCCAGATTACTACAACACCAGAGTTGTGGGTGCA CTGGTGGACCAAGGTGTCTTTGAGGAGCTAGCACGAGACTACGTCCCACAGCTGTACGACT GCATGCAAGACCTGGGCGTGATTTCCACCATCTCCCTGTCTTGGTTCCTCACACTATTTCT CAGTGTGATGCCTTTTGAGAGTGCAGTTGTGGTTGTTGACTGTTTCTTCTATGAAGGAATT AAAGTGATATTCCAGTTGGCCCTAGCTGTGCTGGATGCAAATGTGGACAAACTGTTGAACT GCAAGGATGATGGGGAGGCCATGACCGTTTTGGGAAGGTATTTAGACAGTGTGACCAATAA AGACAGCACACTGCCTCCCATTCCTCACCTCCACTCCTTGCTCAGCGATGATGTGGAACCT TACCCTGAGGTAGACATCTTTAGACTCATCAGAACTTCCTACGAGAAATTCGGAACTATCC GGGCAGATTTGATTGAACAGATGAGATTCAAACAGAGACTGAAAGTGATCCAGACGCTGGA GGATACTACGAAACGCAACGTGGTACGAACCATTGTGACAGAAACTTCCTTTACCATTGAT GAGCTGGAAGAACTTTATGCTCTTTTCAAGGCAGAACATCTCACCAGCTGCTACTGGGGCG GGAGCAGCAACGCGCTGGACCGGCATGACCCCAGCCTGCCCTACCTGGAACAGTATCGCAT TGACTTCGAGCAGTTCAAGGGAATGTTTGCTCTTCTCTTTCCTTGGGCATGTGGAACTCAC TCTGACGTTCTGGCCTCCCGCTTGTTCCAGTTATTAGATGAAAATGGAGACTCTTTGATTA ACTTCCGGGAGTTTGTCTCTGGGCTAAGTGCTGCATGCCATGGGGACCTCACAGAGAAGCT CAAACTCCTGTACAAAATGCACGTCTTGCCTGAGCCATCCTCTGATCAAGATGAACCAGAT TCTGCTTTTGAAGCAACTCAGTACTTCTTTGAAGATATTACCCCAGAATGTACACATGTTG TTGGATTGGATAGCAGAAGCAAACAGGGTGCAGATGATGGCTTTGTTACGGTGAGCCTAAA GCCAGACAAAGGGAAGAGAGCAAATTCCCAAGAAAATCGTAATTATTTGAGACTGTGGACT CCAGAAAATAAATCTAAGTCAAAGAATGCAAAGGATTTACCCAAATTAAATCAGGGGCAGT TCATTGAACTGTGTAAGACAATGTATAACATGTTCAGCGAAGACCCCAATGAGCAGGAGCT GTACCATGCCACGGCAGCAGTGACCAGCCTCCTGCTGGAGATTGGGGAGGTCGGCAAGTTG TTCGTGGCCCAGCCTGCAAAGGAGGGCGGGAGCGGAGGCAGTGGGCCGTCCTGCCACCAGG GCATCCCAGGCGTGCTCTTCCCCAAGAAAGGGCCAGGCCAGCCTTACGTGGTGGAGTCTGT TGAGCCCCTGCCGGCCAGCCTGGCCCCCGACAGCGAGGAACACTCCCTTGGAGGACAAATG GAGGACATCAAGCTGGAGGACTCCTCGCCCCGGGACAACGGGGCCTGCTCCTCCATGCTGA TCTCTGACGACGACACCAAGGACGACAGCTCCATGTCCTCATACTCGGTGCTGAGTGCCGG CTCCCACGAGGAGGACAAGCTGCACTGCGAGGACATCGGAGAGGACACGGTCCTGGTGCGG AGCGGCCAGGGCACGGCGGCACTGCCCCGGAGCACCAGCCTGGACCGGGACTGGGCCATCA CCTTCGAGCAGTTCCTGGCCTCCCTCTTAACTGAGCCTGCCCTGGTCAAGTACTTTGACAA GCCCGTGTGCATGATGGCCAGGATTACCAGTGCAAAAAACATCCGGATGATGGGCAAGCCC CTCACCTCGGCCAGTGACTATGAAATCTCGGCCATGTCCGGCTGACACGGGCGCCTTCCCG GGGGAGTGGGAGGAGAGGGAGGGGAGGGATTTTTTATGTTCTTCTGTGTTGAGTTTTTTCT TTCTTTCTTTTAAATTAAATATTTATTAGTACCTGGCTTGAAGCCTAGTGTTTTCATAATG TAATTCAATGAAAACTGTTGGAGAAATATTTAAACACCTCAATGTAGGTACATTACACTCT 139 TGTTGCGGGGAGGGGATTTACCAGAATACAGTTTATTTCGTGAATTCTAAAAAACAAAAAG ATGAATCTGTCAGTGATATGTGTGTATTATAACTTATTAATCTTGCTGTTGAGCTGTATAC ATGGTTTAAAAAATAGTACTGTTTAATGCTAAGTAAGGCAGCAGTCATTTGTGTATTCAGG CTTTTTAAATAAAATTAGAGCTGTAAGGAAAATGAAAAGCCACAAATGCAAGACTGTTCTT 140 FIGURA 78B AAATGGAAGGCATAGTCAGCGAGGGTAAATCCTATACCACTTTAGGAAGTATTAAAAATAT TTTTAAGATTTGAAATATATTTCATAGAAGTCCTCTATTCAAAATCATATTCCACAGATGT TCCCCTTCAAAGGGAAAACATTTGGGGTTCTAAACAGTTATGAAAGTAAGTGATTTTTACA TGATTCCAGAATAACACTTGTATTGACCAATTTAGACAGATACCAGACCAATTTTGCATTT AAGAAATTGTTCTGATTATTTACGTCAACTCATTAGAATTCAGTGAAAAGTAACAGTCTTT TGTCACAGAGAATCTGAAAGTAGCAGCAAAGACAGAGGGCTCATGACAGGTTTTTGCTTTT GCTTTGCTTTTGTTTTTGAAAGAGTAAAAGTACTGATGCTTCTGATACTGGATGTTTAGCT TCTTACTGCAAAAACATAAGTAAAACAGTCAACTTTACCATTTCCGTATTCTCCATAGATT GAAGAAATTTATACCACATATCGCATATGACCATCTTTCCATCAAATCAATGTAGAGATAA TGTAAACTGAAAAAAAATCTGCAAGATAATGTAACTGAATGTTTTAAAAACAGAACTTGTC ACTTTATATAAAAGAATAGTATGCTCTATTTCCTGAATGGATGTGGAAATGAAAGCTAGCG CACCTGCACTTTGAATTCTTGCTTCTTTTTTATTACTGTTATGATTTTGCTTTTTACAGAT GTTGGACGATTTTTTCTTCTGATTGTTGAATTCATAATCATGGTCTCATTTCCTTTGCTTC TTTGGAATATTTCTTTCAACACATTCCTTTATTTTATTATACATTGTGTCCTTTTTTTAGC TATTGCTGCTGTTGTTTTTTATTCTATTTACAGGATGATTTTTAAACTGTCAAATGAAGTA GTGTTAACCTCAAATAGGCTAAATGTGAACAAATAAAATACAGCAAATACTCAGATACAGC TTTTTATCTTTGTGCTTGAGTTCCTGCCTAAGGAATAACATTATTCTTTTGACAACTTTTG CAGGGGAAATTATATCAGGCAACCATTTTGATTAAGTAAATAAATTTTATAGGCAAACATA TAGAGAGANATACAATTTGTAGTATATCAATGACTATATTTAAAATAAGGANTATAATTGT TATCAGTTATCTAACTTAAAATGCTTATCCATAATGATCAGTGATATTCAGCTTTTTAAAA TATGCTTGTTGG 141 FIGURA 79 MRAAYLFLLFLPAGLLAQGQYDLDPLPPFPDHVQYTHYSDQIDNPDYYDYQEVTPRPSEEQ FQFQSQQQVQQEVIPAPTPEPGNAELEPTEPGPLDCREEQYPCTRLYSIHRPCKQCLNEVC FYSLRRVYVINKEICVRTVCAHEELLRADLCRDKFSKCGVMASSGLCQSVAASCARSCGSC Secuencia señal. aminoácidos 1-19 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 161-166, 167-172 142 FIGURA 80 MAARPLPVSPARALLLALAGALLAPCEARGVSL NEGRADEWSASVRSGDLWIPVKSFDS KNHPEVLNIRLQRESKELIINLERNEGLIASSFTETHYLQDGTDVSLARNYTVILGHCYYH GHVRGYSDSAVSLSTCSGLRGLIVFENESYVLEPMKSATNRYKLFPAKKLKSVRGSCGSHH NTPNLAAKNVFPPPSQTWARRHKRETLKATKYVELVIVADNREFQRQGKDLEKVKQRLIEI ANHVDKFYRPLNIRIVLVGVEV NDMDKCSVSQDPFTSLHEFLDWRKMKLLPRKSHDNAQL VSGVYFQGTTIGMAPIMSMCTADQSGGIVMDHSDNPLGAAVTLAHELGHNFGMNHDTLDRG CSCQMAVEKGGCIMNASTGYPFPMVFSSCSRKDLETSLEKGMGVCLFNLPEVRESFGGQKC GNRFVEEGEECDCGEPEECMNRCCNATTCTLKPDAVCAHGLCCEDCQLKPAGTACRDSSNS CDLPEFCTGASPHCPANVYLHDGHSCQDVDGYCYNGICQTHEQQCVTLWGPGAKPAPGICF ERVNSAGDPYGNCGKVSKSSFAKCEMRDAKCGKIQCQGGASRPVIGTNAVSIETNIPLQQG GRILCRGTHVYLGDDMPDPGLVLAGTKCADGKICLNRQCQNISVFGVHECAMQCHGRGVCN NRKNCHCEAH APPFCDKFGFGGSTDSGPIRQADNQGLTIGILVTILCLLAAGFWYLKRK TLIRLLFTNKKTTIEKLRCVRPSRPPRGFQPCQAHLGHLGKGLMRKPPDSYPPKDNPRRLL QCQNVDISRPLNGLNVPQPQSTQRVLPPLHRAPRAPSVPARPLPAKPALRQAQGTCKPNPP QKPLPADPLARTTRLTHALARTPGQ ETGLRLAPLRPAPQYPHQVPRSTHTAYIK Secuencia señal. aminoácidos 1-28 Dominio transmembranal . aminoácidos 709-729 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 111-114, 149-152, 381-384, 452-455, 651-654 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 206-209, 730-733, 742-745 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 88-93, 103-108, 177-182, 180-185, 313-318, 343-348, 377-382, 407-412, 423-428, 424-429, 524-529, 630-635, 635-640, 656-661, 668-673, 694-699, 708-713, 712-717, 878-883 143 Firma de la región de enlace de zinc, metalopeptidasas de zinc neutral. aminoácidos 347-356 Proteínas Desintegrins. aminoácidos 454-504, 410-460, 486-536 144 FIGURA 81 MASRSMRLLLLLSCLAKTGVLGDIIMRPSCAPG FYHKSNCYGYFRKLRN SDAELECQSY GNGAHLASILSLKEASTIAEYISGYQRSQPIWIGLHDPQKRQQ Q IDGAMYLYRS SGKS MGGNKHCAEISSNNNFLTWSSNECNKRQHFLCKYRP Secuencia señal. aminoácidos 1-22 Sitio de N-glicosilación aminoácidos 50-53 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 64-69, 125-130 Firma del dominio de lectina de tipo C. aminoácidos 129-154 Dominio de lectina de tipo C.. aminoácidos 47-156 145 FIGURA 82 MATMENKVICALVLVSMLALGTLAEAQTETCTVAPRERQNCGFPGVTPSQCANKGCCFDDT VRGVPWCFYPNTIDVPPEEECEF Secuencia señal. aminoácidos 1-24 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 45-50, 64-69 Dominio de trefoil (tipo P) aminoácidos 30-71 146 FIGURA 83 MLPQIPFLLLVSLNLVHGVFYAERYQTPTGIKGPLPNTKTQFFIPYTIKSKGIAVRGEQGT PGPPGPAGPRGHPGPSGPPGKPGYGSPGLQGEPGLPGPPGPSAVGKPGVPGLPGKPGERGP YGPKGDVGPAGLPGPRGPPGPPGIPGPAGISVPGKPGQQGPTGAPGPRGFPGEKGAPGVPG MNGQKGEMGYGAPGRPGERGLPGPQGPTGPSGPPGVGKRGENGVPGQPGIKGDRGFPGEMG PIGPPGPQGPPGERGPEGIGKPGAAGAPGQPGIPGTKGLPGAPGIAGPPGPPGFGKPGLPG LKGERGPAGLPGGPGAKGEQGPAGLPGKPGLTGPPGNMGPQGPKGIPGSHGLPGPKGETGP AGPAGYPGAKGERGSPGSDGKPGYPGKPGLDGPKGNPGLPGPKGDPGVGGPPGLPGPVGPA GAKGMPGHNGEAGPRGAPGIPGTRGPIGPPGIPGFPGSKGDPGSPGPPGPAGIATKGLNGP TGPPGPPGPRGPSGEPGLPGPPGPPGPPGQAVMPEGFIKAGQRPSLSGTPLVSANQGVTGM PVSAFTVILSKAYPAIGTPIPFDKILYNRQQHYDPRTGIFTCQIPGIYYFSYHVHVKGTHV WVGLYKNGTPVMYTYDEYTKGYLDQASGSAIIDLTENDQVWLQLPNAESNGLYSSEYVHSS FSGFLVAPM Secuencia señal. aminoácidos 1-18 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 116-123 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 18-23, 276-281, 317-322, 350-355, 380-385, 415-420, 446-451, 529-534, 548-553, 587-592, 613-618, 661-666 Sitio de amidación. aminoácidos 219-222 Firma del dominio Clq. aminoácidos 571-601 Dominio Clq. aminoácidos 553-677 Repetición hélice triple de colágeno (20 copias) . aminoácidos 92-150, 156-214, 223-281, 282-340, 344-403, 147 404-463, 464-522 148 FIGURA 84 MPLPPLLLLLLAAP GRAVPCVSGGLPKPANITFLS INMKNVLQ TPPEGLQGVKVTYTVQ YFIYGQKK L?KSECR?I?RTYCDLSAETSDYEHQYYAKVKAI GTKCSK AESGRFYPFL ETQIGPPEVALTTDEKSISWLTAPEKWKR PEDLPVSMQQIYS?LKY?VSVL?TKS?RT SQCVT?HTLVLTWLEP?TLYCVHVESFVPGPPRRAQPSEKQCARTLKDQSSEFKAKIIFWY VLPISITVFLFSVMGYSIYRYIHVGKEKHPA?LILIYG?EFDKRFFVPAEKIVI?FITL?I SDDSKISHQDMSLLGKSSDVSSL?DPQPSG?LRPPQEEEEVKHLGYASHLMEIFCDSEE?T EGTSLTQQESLSRTIPPDKTVIEYEYDVRTTDICAGPEEQELSLQEEVSTQGTLLESQAAL AVLGPQTLQYSYTPQLQDLDPLAQEHTDSEEGPEEEPSTTLVDWDPQTGRLCIPSLSSFDQ DSEGCEPSEGDGLGEEGLLSRLYEEPAPDRPPGE?ETYLMQFMEE GLYVQME? Secuencia señal. aminoácidos 1-18 Dominio transmembranal . aminoácidos 239-259 Sitios de ?-glicosilación. aminoácidos 31-34, 72-75, 80-83, 171-174, 180-183, 189-192, 304-307, 523-526 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 385-392, 518-526 Sitios de ?-miristoilación. aminoácidos 53-58, 106-111, 368-373, 492-497 Proteínas 3- y 4 -quinasas de fosfatidilinositol. aminoácidos 253-279 Factor del tejido. aminoácidos 1-278 149 FIGURA 85 MRAPGRPALRPLPLPPLLLLLLAAPWGRAVPCVSGGLPKPANITFLSINMKNVLQWTPPEG LQGVKVTYTVQYFIYGQKKWLNKSECRNINRTYCDLSAETSDYEHQYYAKVKAIWGTKCSK WAESGRFYPFLETQIGPPEVALTTDEKSISWLTAPEK KRNPEDLPVSMQQIYSNLKYNV SVLNTKSNRT SQCVTNHTLVLTWLEPNTLYCVHVESFVPGPPRRAQPSEKQCARTLKDQS SEFKAKIIFWYVLPISIWFLFSVMGYSIYRYIHVGKEKHPANLILIYGNEFDKRFFVPAE KIVINFITLNISDDSKISHQDMSLLGKSSDVSSLNDPQPSGNLRPPQEEEEVKHLGYASHL MEIFCDSEENTEGTSLTQQESLSRTIPPDKTVIEYEYDVRTTDICAGPEEQELSLQEEVST QGTLLESQAALAVLGPQTLQYSYTPQLQDLDPLAQEHTDSEEGPEEEPSTTLVDWDPQTGR LCIPSLSSFDQDSEGCEPSEGDGLGEEGLLSRLYEEPAPDRPPGENETYLMQFMEEWGLYV QMEN Secuencia señal . aminoácidos 1-29 Dominio transmembranal . aminoácidos 240-270 150 FIGURA 86 MAAARLCLSLLLLSTCVALLLQPLLGAQGAPLEPVYPGDNATPEQMAQYAADLRRYINMLT RPRYGKRHKEDTLAFSE GSPHAAVPRELSPLDL Secuencia señal. aminoácidos 1-29 Sitio de N-miristoilación. aminoácidos 80-85 Sitio de amidación. aminoácidos 65-68 Firma de la familia hormonal pancreática. aminoácidos 49-65 Péptido hormonal pancreático. aminoácidos 30-65 151 FIGURA 87 MGPPSAPPCRLHVP KEVLLTASLLTF NPPTTAKLTIESTPFNVAEGKEVLLLAHNLPQN RIGYSWYKGERVDGNSLIVGYVIGTQQATPGPAYSGRETIYPNASLLIQNVTQNDTGFYTL QVIKSDLVNEEATGQFHVYPELPKPSISSNNSNPVEDKDAVAFTCEPEVQNTTYL WVNGQ SLPVSPRLQLSNGNMTLTLLSVKRNDAGSYECEIQNPASANRSDPVTLNVLYGPDGPTISP SKANYRPGENLNLSCHAASNPPAQYSWFINGTFQQSTQELFIPNITVNNSGSYMCQAHNSA TGLNRTTVTMITVSGSAPVLSAVATVGITIGVLARVALI Secuencia señal. aminoácidos 1-34 Dominio transmembranal . aminoácidos 322-342 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 104-107, 111-114, 115-119, 152-155, 173-176, 197-200, 224-227, 256-259, 274-277, 288-291, 292-295, 309-312 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 206-213 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 85-90, 211-216, 295-300, 307-312, 332-337 Dominio de la inmunoglobulina. aminoácidos 160-217, 252-301 152 FIGURA 88 ELRVLLC ASLA?ALEETLLNTKLETADLK VTFPQVDGQ EELSGLDEEQHSVRTYEVC DVQRAPGQAH LRTG VPRRGAVHVYATLRFTMLECLSLPRAGRSCKETFTVFYYESDADT ATALTPA MENPYIKVDTVAAEHLTRKRPGAEATGKVNVKTLRLGPLSKAGFYLAFQDQGA CMALLSLHLFYKKCAQLTVNLTRFPETVPRELWPVAGSCWDAVPAPGPSPSLYCREDGQ WAEQPVTGCSCAPGFEAAEGNTKCRACAQGTFKPLSGEGSCQPCPANSHSNTIGSAVCQCR VGYFRARTDPRGAPCTTPPSAPRSWSRLNGSSLHLE SAPLESGGREDLTYALRCRECRP GGSCAPCGGDLTFDPGPRDLVEPWVWRGLRPDFTYTFEVTALNGVSSLATGPVPFEP"VNV TTDREVPPAVSDIRVTRSSPSSLSLAWAVPRAPSGAVLDYEVKYHEKGAEGPSSVRFLKTS ENRAELRGLKRGASYLVQ*VRARSEAGYGPFGQEHHSQTQLDESEGWREQLALIAGTAWGV VLVLWIWAVLCLRKQSNGREAEYSDKHGQYLIGHGTKVYIDPFTYEDPNEAVREFAKEI DVSYVKIEEVIGAGEFGEVCRGRLKAPGKKESCVAIKTLKGGYTERQRREFLSEASIMGQF EHPNI IRLEGWTNSMPVMILTEFMENGALDSFLRLNDGQFTVIQLVGMLRGIASGMRYLA EMSYVHRDLAARNILVNSNLVCKVSDFGLSRFLEENSSDPTYTSSLGGKI PIR TAPEAIA FRKFTSASDA SYGIVM EVMSFGERPYWDMSNQDVINAIEQDYRLPPPPDCPTSLHQLML DCWQKDRNARPRFPQWSALDKMIRNPASLKIVARENGGASHPLLDQRQPHYSAFGSVGEW LRAIKMGRYEESFAAAGFGSFELVSQISAEDLLRIGVTLAGHQKKILASVQHMKSQAKPGT PGGTGGPAPQY Secuencia señal. aminoácidos 1-15 Dominio transmembranal . aminoácidos 539-559 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 203-206, 335-338, 426-429, 768-771 Sitio de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 280-283 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 564-567, 639-642, 795-798 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 508-515, 588-596, 608-614, 729-736 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 152-157, 182-187, 264-269, 298-303, 317-322, 374-379, 496-501, 681-686, 699-704, 719-724, 723-728, 153 951-956, 975-980 Sitio de amidación. aminoácidos 637-640 Firma del sitio activo específico de las quinasas de la proteína de tirosina. aminoácidos 736-748 154 FIGURA 89 MAQLFLPLLAALVLAQAPAALADVLEGDSSEDRAFRVRIAGDAPLQGVLGGALTIPCHVHY LRPPPSRRAVLGSPRVK TFLSRGREAEVLVARGVRVKVNEAYRFRVALPAYPASLTDVSL ALSELRPNDSGIYRCEVQHGIDDSSDAVEVKVKGWFLYREGSARYAFSFSGAQEACARIG AHIATPEQLYAAYLGGYEQCDAG LSDQTVRYPIQTPREACYGDMDGFPGVRNYGWDPDD LYDVYCYAEDLNGELFLGDPPEKLTLEEARAYCQERGAEIATTGQLYAAWDGGLDHCSPGW LADGSVRYPIVTPSQRCGGGLPGVKTLFLFPNQTGFPNKHSRFNVYCFRDSAQPSAIPEAS NPASNPASDGLEAIVTVTETLEELQLPQEATESESRGAIYSIPIMEDGGGGSSTPEDPAEA PRTLLEFETQSMVPPTGFSEEEGKALEEEEKYEDEEEKEEEEEEEEVEDEALWA PSELSS PGPEASLPTEPAAQEKSLSQAPARAVLQPGASPLPDGESEASRPPRVHGPPTETLPTPRER NLASPSPSTLVEAREVGEATGGPELSGVPRGESEETGSSEGAPSLLPATRAPEGTRELEAP SEDNSGRTAPAGTSVQAQPVLPTDSASRGGVAWPASGDCVPSPCHNGGTCLEEEEGVRCL CLPGYGGDLCDVGLRFCNPGWDAFQGACYKHFSTRRSWEEAETQCRMYGAHLASISTPEEQ DFINNRYREYQWIGLNDRTIEGDFLWSDGVPLLYEN NPGQPDSYFLSGENCWMV HDQG QWSDVPCNYHLSYTCKMGLVSCGPPPELPLAQVFGRPRLRYEVDTVLRYRCREGLAQRNLP LIRCQENGR EAPQISCVPRRPARALHPEEDPEGRQGRLLGR KALLIPPSSPMPGP Signal peptide. aminoácidos 1-15 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 130-133, 337-340 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 128-135, 451-459 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 47-52, 50-55, 133-138, 142-147, 174-179, 183-188, 281-286, 288-293, 297-302, 324-329, 403-408, 414-419, 415-420, 576-581, 586-591, 677-682, 684-689, 720-725, 772-777, 811-816 Firma del patrón de la cisteina del dominio tipo EGF. aminoácidos 670-682 Firma del dominio de lectina de tipo C. aminoácidos 784-809 Firma de las proteínas de complejo de histoco patibilidad mayor e inmunoglobulinas. aminoácidos 135-142 155 Proteínas del dominio de enlace. aminoácidos 166-216, 264-314 Proteínas del patrón de proteínas del dominio tipo EGF de enlace de calcio. aminoácidos 655-676 156 FIGURA 90 MAQLF PLLAALVLAQAPAALADVLEGDSSEDRAFRVRIAGDAPLQGVLGGALTIPCHVHY LRPPPSRRAVLGSPRVKWTFLSRGREAEVLVARGVRVKVNEAYRFRVALPAYPASLTDVSL ALSELRPNDSGIYRCEVQHGIDDSSDAVEVKVKGWFLYREGSARYAFSFSGAQEACARIG AHIATPEQLYAAYLGGYEQCDAG LSDQTVRYPIQTPREACYGDMDGFPGVRNYGWDPDD LYDVYCYAEDLNGELFLGDPPEKLTLEEARAYCQERGAEIATTGQLYAA DGGLDHCSPG LADGSVRYPIVTPSQRCGGGLPGVKTLFLFPNQTGFPNKHSRFNVYCFRDSAQPSAIPEAS NPASNPASDGLEAIVTVTETLEELQLPQEATESESRGAIYSIPIMEDGGGGSSTPEDPAEA PRTLLEFETQSMVPPTGFSEEEGKALEEEEKYEDEEEKEEEEEEEEVEDEALWAWPSELSS PGPEASLPTEPAAQEESLSQAPARAVLQPGASPLPDGESEASRPPRVHGPPTETLPTPRER NLASPSPSTLVEAREVGEATGGPELSGVPRGESEETGSSEGAPSLLPATRAPEGTRELEAP SEDNSGRTAPAGTSVQAQPVLPTDSASRGGVAWPASGNSAQGSTALSILLLFFPLQLWVT Secuencia señal. aminoácidos 1-15 Dominio transmembranal . aminoácidos 652-670 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 130-133, 337-340 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 128-135, 451-459 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 47-52, 50-55, 133-138, 142-147, 174-179, 183-188, 281-286, 288-293, 297-302, 324-329, 403-408, 414-419, 415-420, 576-581, 586-591 Complejo de histocompatibilidad mayor e inmunoglobulinas. aminoácidos 135-141 Dominio de enlace extracelular. aminoácidos 156-251, 257-353 157 Dominio de la inmunoglobulina. aminoácidos 50-139 158 FIGURA 91 MAVRQWVIALALAALLWDREVPVAAGKLPFSRMPICEHMVESPTCSQMSNLVCGTDGLTY TNECQLCLARIKTKQDIQIMKDGKC Secuencia señal. aminoácidos 1-20 Sitio de N-miristoilación. aminoácidos 58-63 Dominio inhibidor de la proteasa del suero tipo Kazal. aminoácidos 37-86 159 FIGURA 92 MAPLCPSPWLPLLIPAPAPGLTVQLLLSLLLLVPVHPQRLPRMQEDSPLGGGSSGEDDPLG EEDLPSEEDSPREEDPPGEEDLPGEEDLPGEEDLPEVKPKSEEEGSLKLEDLPTVEAPGDP QEPQNNAHRDKEGDDQSH RYGGDPPWPRVSPACAGRFQSPVDIRPQLAAFCPALRPLELL GFQLPPLPELRLRNNGHSVQLTLPPGLEMALGPGREYRALQLHLHWGAAGRPGSEHTVEGH RFPAEIHWHLSTAFARVDEALGRPGGLA"VLAAFLEEGPEENSAYEQLLSRLEEIAEEGSE TQVPGLDISALLPSDFSRYFRYEGSLTTPPCAQGVIWTVFNQTVMLSAKQLHTLSDTLWGP GDSRLQLNFRATQPLNGRVIEASFPAGVDSSPRAAEPVQLNSCLAAGDILALVFGLLFAVT SVAFLVQMRRQHRRGTKGGVSYRPAEVAETGA Secuencia señal. aminoácidos 1-37 Dominio transmembranal . aminoácidos 409-429 Sitio de N-glicosilación aminoácidos 346-349 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 440-443 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 50-55, 51-56, 209-214, 236-241, 310-315, 339-344, 421-426, 442-447 Firma de anhidrasas carbónicas tipo eurcariótico. aminoácidos 237-253 Anhidrasa carbónica tipo eurcariótico. aminoácidos 141-390 160 FIGURA 93 MDALQLANSAFAVDLFKQLCEKEPLGNVLFSPICLSTSLSLAQVGAKGDTANEIGQVLHFE NVKDVPFGFQTVTSDVNKLSSFYSLKLIKRLYVDKSLNLSTEFISSTKRPYAKELETVDFK DKLEETKGQINNSIKDLTDGHFENILADNSVNDQTKILWNAAYFVGK MKKFSESETKEC PFRVNKTDTKPVQMMNMEATFCMGNIDSINCKIIELPFQNKHLSMFILLPKDVEDESTGLE KIEKQLNSESLSQWTNPSTMANAKVKLSIPKFKVEKMIDPKACLENLGLKHIFSEDTSDFS GMSETKGVALSNVIHKVCLEITEDGGDSIEVPGARILQHKDELNADHPFIYIIRHNKTRNI IFFGKFCSP Secuencia señal. aminoácidos 1-42 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 99-102, 133-136, 188-191, 361-364 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 173-176 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 130-135, 207-212, 306-311, 312-317 Serpin (inhibidor de la proteasa de suero) . aminoácidos 3-375 Proteínas de fibrilarin aminoácidos 150-169 161 FIGURA 94 MDRHSSYIFIWLQLELCAMAVLLTKGEIRCYCDAAHCVATGYMCKSELSACFSRLLDPQNS NSPLTHGCLDSLASTTDICQAKQARNHSGTTIPTLECCHEDMCNYRGLHDVLSPPRGEASG QGNRYQHDGSRNLITKVQELTSSKELWFRAAVIAVPIAGGLILVLLIMLALRMLRSENKRL QDQRQQMLSRLHYSFHGHHSKKGQVAKLDLECMVPVSGHENCCLTCDKMRQADLSNDKILS LVH GMYSGHGKLEFV Secuencia señal. aminoácidos 1-26 Dominio transmembranal . aminoácidos 152-172 Sitio de N-glicosilación aminoácidos 87-90 Sitios de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 121-124, 252-255 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 68-73, 249-254 162 FIGURA 95 MRNRRNDTLDSTRTLYSSASRSTDLSYSESDLVNFIQANFKKRECVFFTKDSKATE VCKC GYAQSQHMEGTQINQSEKWNYKKHTKEFPTDAFGDIQFETLGKKGKYIRLSCDTDAEILYE LLTQHWHLKTPNLVISVTGGAKNFALKPRMRKIFSRLIYIAQSKGAWILTGGTHYGLTKYI GEWRDNTISRSSEENIVAIGIAA GMVSNRDTLIRNCDAEGYFLAQYLMDDFTRDPLYIL DNNHTHLLLVDNGCHGHPTVEAKLRNQLEKHISERTIQDSNYGGKIPIVCFAQGGGKETLK AINTSIKNKIPCVWEGSGRIADVIASLVEVEDAPTSSAVKEKLVRFLPRTVSRLSEEETE SWIKWLKEILECSHLLTVIKMEEAGDEIVSNAISYALYKAFSTSEQDKDN NGQLKLLLE NQLDLANDEIFTNDRRWESADLQEVMFTALIKDRPKFVRLFLENGLNLRKFLTHDVLTELF SNHFSTLVYRNLQIAKNSYNDALLTFVWKLVANFRRGFRKEDRNGRDEMDIELHDVSPITR HPLQALFIWAILQNKKELSKVIWEQTRGCTLAALGASKLLKTLAKVKNDINAAGESEELAN EYETRAVELFTECYSSDEDLAEQLLVYSCEAWGGSNCLELAVEATDQHFTAQPGVQNFLSK QWYGEISRDTKNWKIILCLFIIPLVGCGFVSFRKKPVDKHKKLL YYVAFFTSPFWFS N WFYIAFLLLFAYVLLMDFHSVPHPPELVLYSLVFVLFCDEVRQ YVNGVNYFTDLWNVMD TLGLFYFIAGIVFRLHSSNKSSLYSGRVIFCLDYIIFTLRLIHIFTVSRNLGPKIIMLQRM LIDVFFFLFLFAV MVAFGVARQGILRQNEQR R IFRSVIYEPYLAMFGQVPSDVDGTTY DFAHCTFTGNESKPLCVELDEHNLPRFPEWITIPLVCIYMLSTNILLVNLLVAMFGYTVGT VQENNDQV KFQRYFLVQEYCSRLNIPFPFIVFAYFYMWKKCFKCCCKEKNMESSVCCFK NEDNETLAWEGVMKENYLVKINTKANDTSEEMRHRFRQLDTKLNDLKGLLKEIANKIK Dominio transmembranal . aminoácidos 681-701, 718-738, 734-754, 757-777, 784-804, 819-839, 853-873, 951-971, 995-1015 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 6-9, 75-78, 247-250, 308-311, 812-815, 925-928, 1041-1044, 1063-1066 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 83-86 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 21-27, 219-226, 279-286 163 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 71-76, 141-146, 174-179, 209-214, 299-304, 577-582, 643-648, 904-909 Sitio de amidación. aminoácidos 102-105 164 FIGURA 96 MRNRRNDTLDSTRTLYSSASRSTDLSYSESDLVNFIQANFKKRECVFFTKDSKATENVCKC GYAQSQHMEGTQINQSEKWNYKKHTKEFPTDAFGDIQFETLGKKGKYIRLSCDTDAEILYE LLTQHWHLKTPNLVISVTGGAKNFALKPRMRKIFSRLIYIAQSKGAWILTGGTHYGLMKYI GEWRDNTISRSSEENIVAIGIAA GMVSNRDTLIRNCDAEGYFLAQYLMDDFTRDPLYIL DNNHTHLLLVDNGCHGHPTVEAKLRNQLEKYISERTIQDSNYGGKIPIVCFAQGGGKETLK AINTSIKNKIPCVWEGSGQIADVIASLVEVEDALTSSAVKEKLVRFLPRTVSRLPEEETE S IKWLKEILECSHLLTVIKMEEAGDEIVSNAISYALYKAFSTSEQDKDN NGQLKLLLEW NQLDLANDEIFTNDRR ESADLQEVMFTALIKDRPKFVRLFLENGLNLRKFLTHDVLTELF SNHFSTLVYRNLQIAKNSYNDALLTFVWKLVANFRRGFRKEDRNGRDEMDIELHDVSPITR HPLQALFI AILQNKKELSKVI EQTRGCTLAALGASKLLKTLAKVKNDINAAGESEELAN EYETRAVELFTECYSSDEDLAEQLLVYSCEAWGGSNCLELAVEATDQHFIAQPGVQNFLSK Q YGEISRDTKN KIILCLFIIPLVGCGFVSFRKKPVDKHKKLLWYYVAFFTSPFWFS N WFYIAFLLLFAYVLLMDFHSVPHPPELVLYSLVFVLFCDEVRQWYVNGVNYFTDLWNVMD TLGLFYFIAGIVFRLHSSNKSSLYSGRVIFCLDYIIFTLRLIHIFTVSRNLGPKIIMLQRM LIDVFFFLFLFAV MVAFGVARQGILRQNEQR R IFRSVIYEPYLAMFGQVPSDVDGTTY DFAHCTFTGNESKPLCVELDEHNLPRFPE ITIPLVCIYMLSTNILLVNLLVAMFGYTVGT VQENNDQV KFQRYFLVQEYCSRLNIPFPFIVFAYFYMWKKCFKCCCKEKNMESSVCCFK NEDNETLAWEGVMKENYLVKINTKANDTSEEMRHRFRQLDTKLNDLKGLLKEIANKIK Dominio transmembranal . aminoácidos 681-701, 718-738, 734-754, 757-777, 784-804, 819-839, 853-873, 951-971, 995-1015 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 6-9, 75-78, 247-250, 308-311, 812-815, 925-928, 1041-1044, 1063-1066 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 83-86 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 21-27, 219-226, 279-286 165 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 71-76, 141-146, 174-179, 209-214, 299-304, 577-582, 643-648, 904-909 Sitio de amidación. aminoácidos 102-105 166 FIGURA 97 RRGRGEVLAVERGSGSGGGGTRSGWPAPAAGADKKPSRCGSGREGEGVSEGHKSMTGLYEL V RVLHALLCLHRTLTS LRVRFGT N I RRCCRAASAAVLAPLGFTLRKPPAVGRNRRH HRHPRGGSCLAAAHHRMR RADGRSLEKLPVHMGLVITEVEQEPSFSDIASLW CMAVGI SYISVYDHQGIFKRNNSRLMDEILKQQQELLGLDCSKYSPEFANSNDKDDQVLNCHLAVKV LSPEDGKADIVRAAQDFCQLVAQKQRRPTDLDVDTLASLLSSNGCPDPDLVLKFGPVDSTL GFLPWHIRLTEIVSLPSHLNISYEDFFSALRQYAACEQRLGK Dominio transmembranal . aminoácidos 166-186 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 198-201, 325-328 Sitios de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 14-17, 16-19 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 34-37, 270-273 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 13-18, 15-20, 17-22, 19-24, 20-25, 47-52, 129-134, 156-161, 215-220 167 FIGURA 98 MTGLYELV RVLHALLCLHRTLTSWLRVRFGT N IWRRCCRAASAAVLAPLGFTLRKPPA VGRNRRHHRHPRGGSCLAAAHHRMR RADGRSLEKLPVHMGLVITEVEQEPSFSDIASLW WCMAVGISYISVYDHQGIFKRNNSRLMDEILKQQQELLGLDCSKYSPEFANSNDKDDQVLN CHLAVKVLSPEDGKADIVRAAQDFCQLVAQKQKRPTDLDVDTLASLLSSNGCPDPDLVLKF GPVDSTLGFLPWHIRLTEIVSLPSHLNISYEDFFSALRQYAACEQRLGK Secuencia señal. aminoácidos 1-23 Dominio transmembranal . aminoácidos 115-132 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 144-147, 271-274 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 216-219 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 75-80, 102-107, 161-166 168 FIGURA 99 MVQRL VSRLLRHRKAQLLLVNLLTFGLEVCLAAGITYVPPLLLEVGVEEKFMTMVLGIGP VLGLVCVPLLGSASDH RGRYGRRRPFI ALSLGILLSLFLIPRAG LAGLLCPDPRPLEL ALLILGVGLLDFCGQVCFTPLEALLSDLFRDPDHCRQAYSVYAFMISLGGCLGYLLPAID DTSALAPYLGTQEECLFGLLTLIFLTCVAATLLVAEEAALGPTEPAEGLSAPSLSPHCCPC RARLAFRNLGALLPRLHQLCCRMPRTLRRLFVAELCS MALMTFTLFYTDFVGEGLYQGVP RAEPGTEARRHYDEGVRMGSLGLFLQCAISLVFSLVMDRLVQRFGTRAVYLASVAAFPVAA GATCLSHSVAWTASAALTGFTFSALQILPYTLASLYHREKQVFLPKYRGDTGGASSEDSL MTSFLPGPKPGAPFPNGHVGAGGSGLLPPPPALCGASACDVSVRVWGEPTEARWPGRGI CLDLAILDSAFLLSQVAPSLFMGSIVQLSQSVTAYMVSAAGLGLVAIYFATQWFDKSDLA KYSA Secuencia señal. aminoácidos 1-35 Dominio transmembranal . aminoácidos 15-35, 52-72, 87-107, 122-142, 160-180, 240-260, 277-297, 321-341, 486-506, 521-541 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 27-32, 95-100, 171-176, 299-304, 303-308, 320-325, 419-424, 447-452, 462-467 Sitio de amidación. aminoácidos 82-85 Secuencia de unión celular. aminoácidos 415-417 169 FIGURA 100 MALRRLGAALLLLPLLAAVEETLMDSTTATAELG MVHPPSG EEVSGYDENMNTIRTYQV CNVFESSQNN LRTKFIRRRGAHRIHVEMKFSVRDCSSIPSVPGSCKETFNLYYYEADFDS ATKTFPNWMENP VKVDTIAADESFSQVDLGGRVMKINTEVRSFGPVSRSGFYLAFQDYGG CMSLIAVRVFYRKCPRIIQNGAIFQETLSGAESTSLVAARGSCIANAEEVDVPIKLYCNGD GE LVPIGRCMCKAGFEAVENGTVCRGCPSGTFKANQGDEACTHCPINSRTTSEGATNCVC RNGYYRADLDPLDMPCTTIPSAPQAVISSVNETSLMLEWTPPRDSGGREDLVYNIICKSCG SGRGACTRCGDNVQYAPRQLGLTEPRIYISDLLAHTQYTFEIQAVNGVTDQSPFSPQFASV NITTNQAAPSAVSIMHQVSRTVDSITLSWSQPDQPNGVILDYELQYYEKELSEYNATAIKS PTNTVTVQGLKAGAIYVFQVRARTVAGYGRYSGK YFQTMTEAEYQTSIQEKLPLIIGSSA AGLVFLIAVWIAIVCNRRRGFERADSEYTDKLQHYTSGHMTPGMKIYIDPFTYEDPNEAV REFAKEIDISCVKIEQVIGAGEFGEVCSGHLKLPGKREIFVAIKTLKSGYTEKQRRDFLSE ASIMGQFDHPNVIHLEGWTKSTPVMIITEFMENGSLDSFLRQNDGQFTVIQLVGMLRGIA AGMKYLADMNYVHRDLAARNILWSNLVCKVSDFGLSRFLEDDTSDPTYTSALGGKIPIRW TAPEAIQYRKFTSASDV SYGIVM EVMSYGERPY DMTNQDVINAIEQDYRLPPPMDCPS ALHQLMLDC QKDRNHRPKFGQIVNTLDKMIRNPNSLKAMAPLSSGINLPLLDRTIPDYTS FNTVDE LEAIKMGQYKESFANAGFTSFDWSQMMMEDI RVGLTLAGHQKKI NSIQVMR AQMNQIQSVEV Secuencia señal. aminoácidos 1-18 Dominio transmembranal . aminoácidos 542-562 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 265-268, 336-339, 428-431, 482-485, 705-708 Sitio de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 367-370 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 802-805 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 374-381, 595-603, 736-743 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 182-187, 213-218, 224-229, 271-276, 275-280, 299-304, 366-371, 497-502, 546-551, 706-711, 726-731, 730-735, 875-880, 958-963 170 Sitio de amidación - aminoácidos 644-647 Firma del sitio activo específica de las quinasas de la proteína de tirosina - aminoácidos 743-755 Firma 1 clase V de la kinasa de la tirosina receptora -aminoácidos 182-198 Firma 2 clase V de la kinasa de la tirosina receptora -aminoácidos 241-261 Dominio de enlace del ligando del receptor Ephrin -aminoácidos 20-197 Dominio de la quinasa de la proteína - aminoácidos 622-881 Dominio tipo III de la fibronectina - aminoácidos 325-421, 436-520 Dominio SAM (motivo alpha estéril) - aminoácidos 912-976 171 FIGURA 101 MALRRLGAALLLLPLLAAVEETLMDSTTATAELG MVHPPSG EEVSGYDENMNTIRTYQV CNVFESSQNNWLRTKFIRRRGAHRIHVEMKFSVRDCSSIPSVPGSCKETFNLYYYEADFDS ATKTFPNWMENPWVKVDTIAADESFSQVDLGGRVMKINTEVRSFGPVSRSGFYLAFQDYGG CMSLIAVRVFYRKCPRIIQNGAIFQETLSGAESTSLVAARGSCIANAEEVDVPIKLYCNGD GEWLVPIGRCMCKAGFEAVENGTVCRGCPSGTFKANQGDEACTHCPINSRTTSEGATNCVC RNGYYRADLDPLDMPCTTIPSAPQAVISSVNETSLMLEWTPPRDSGGREDLVYNIICKSCG SGRGACTRCGDNVQYAPRQLGLTEPRIYISDLLAHTQYTFEIQAVNGVTDQSPFSPQFASV NITTNQAAPSAVSIMHQVSRTVDSITLS SQPDQPNGVILDYELQYYEKELSEYNATAIKS PTNTVTVQGLKAGAIYVFQVRARTVAGYGRYSGKMYFQTMTEAEYQTSIQEKLPLIIGSSA AGLVFLIAVWIAIVCNRRGFERADSEYTDKLQHYTSGHMTPGMKIYIDPFTYEDPNEAVR EFAKEIDISCVKIEQVIGAGEFGEVCSGHLKLPGKREIFVAIKTLKSGYTEKQRRDFLSEA SIMGQFDHPNVIHLEGWTKSTPVMIITEFMENGSLDSFLRQNDGQFTVIQLVGMLRGIAA GMKYLADMNYVHRDLAARNILVNSNLVCKVSDFGLSRFLEDDTSDPTYTSALGGKIPIRWT APEAIQYRKFTSASD SYGIVMWEVMSYGERPYWDMTNQDVINAIEQDYRLPPPMDCPSA LHQLMLDC QKDRNHRPKFGQIVNTLDKMIRNPNSLKAMAPLSSGINLPLLDRTIPDYTSF NTVDE LEAIKMGQYKESFANAGFTSFDWSQMMMEDILRVGVTLAGHQKKILNSIQVMRA QMNQIQSVEV Secuencia señal. aminoácidos 1-18 Dominio transmembranal . aminoácidos 543-563 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 265-268, 336-339, 428-431, 482-485, 704-707 Sitio de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 367-370 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 801-804 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 374-381, 594-602, 735-742 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 182-187, 213-218, 224-229, 271-276, 275-280, 299-304, 366-371, 497-502, 546-551, 705-710, 725-730, 172 729-734, 874-879, 957-962 Sitio de amidación. aminoácidos 643-646 Firma del sitio activo específico de las quinasas de la proteína de tirosina. aminoácidos 742-754 Firma 1 clase V de la kinasa de la tirosina receptora. aminoácidos 182-198 Firma 2 clase V de la kinasa de la tirosina receptora. aminoácidos 241-264 Dominio de enlace del ligando del receptor Ephrin. aminoácidos 20-197 Dominio de la quinasa de la proteína. aminoácidos 621-880 Dominio tipo III de la fibronectinas . aminoácidos 325-421, 436-520 Dominio SAM (motivo alpha estéril) . aminoácidos 911-975 Src homology 2 (SH2) domains. aminoácidos 733-769, 787-797, 806-819 173 FIGURA 102 MNFSTSSSSFAYDREFLRTLPGFLIVAEIVLGLLVWTLIAGTEYFRVPAFG VMFVAVFYW VLTVFFLIIYITMTYTRIPQVP TTVGLCFNGSAFVLYLSAAWDASSVSPERDSHNFNS AASSFFAFLVNICYAGNTYFSFIAWRSRTIQ Secuencia señal. aminoácidos 1-41 Dominio transmembranal . aminoácidos 53-73, 86-106, 122-142 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 2-5, 92-95 Sitio de N-miristoilación. aminoácidos 88-93 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 17-38 174 FIGURA 103 MNFSTSSSSFAYDREFLRTLPGFLIVAEIVLGLLV TLIAGTEYFRVPAFG VMFVAVFYW VLTVFFLIIYITMTYTRIPQVP TTVGLCFNGSAFVLYLSAAWDASSVSPERDSHNFNS AASSFFAFLVTICYAGNTYFSFIAWRSRTIQ Dominio transmembranal . aminoácidos 19-39, 53-73, 86-106, 122-142 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 2-5, 92-95 Sitio de N-miristoilación. aminoácidos 88-93 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 17-38 175 FIGURA 104 MPTTVDDVLEHGGEFHFFQKQMFFLLALLSATFAPIYVGIVFLGFTPDHRCRSPGVAELSL RCGWSPAEELNYTVPGPGPAGEASPRQCRRYEVDWNQSTFDCVDPLASLDTNRSRLPLGPC RDGWVYETPGSSIVTEFNLVCANSWMLDLFQSSV VGFFIGSMSIGYIADRFGRKLCLLTT VLINAAAGVLMAISPTYTWMLIFR IQGLVSKAGW IGYILITEFVGRRYRRTVGIFYQVA YTVGLLVLAGVAYALPHWRWLQFTVALPNFFFLLYYWCIPESPRWLISQNKNAEAMRIIKH IAKKNGKSLPASLQRLRLEEETGKKLNPSFLDLVRTPQIRKHTMILMYNWFTSSVLYQGLI MHMGLAGDNIYLDFFYSALVEFPAAFMIILTIDRIGRRYPWAASNMVAGAACLASVFIPGD LQWLKIIISCLGRMGITMAYEIVCLVNAELYPTFIRNLGVHICSSMCDIGGIITPFLVYRL TNIWLELPLMVFGVLGLVAGGLVLLLPETKGKALPETIEEAENMQRPRKNKEKMIYLQVQK LDIPLN Dominio transmembranal . aminoácidos 20-40, 174-194, 205-225, 238-258, 269-289, 351-371, 376-396, 412-432, 492-512 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 72-75, 97-100, 113-116 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 345-348 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 536-553 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 191-196, 254-259, 442-447, 466-471, 504-509 Sitio de amidación. aminoácidos 174-177, 229-232, 327-330, 401-404 Transportador de azúcar (y otros) . aminoácidos 23-529 176 FIGURA 105 MPTTVDDVLEHGGEFHFFQKQMFFLLALLSATFAPIYVGIVFLGFTPDHRCRSPGVAELSL RCGWSPAEELNYTVPGPGPAGEASPRQCRRYEVDWNQSTFDCVDPLASLDTNRSRLPLGPC RDGWVYETPGSSIVTEFNLVCANSWMLDLFQSSVNVGFFIGSMSIGYIADRFGRKLCLLTT VLINAAAGVLMAISPTYTWMLIFR IQGLVSKAGWLIGYILITEFVGRRYRRTVGIFYQVA YTVGLLVLAGVAYALPHWRWLQFTVSLPNFFFLLYYWCIPESPRWLISQNKNAEAMRIIKH IAKKNGKSLPASLQRLRLEEETGKKLNPSFLDLVRTPQIRKHTMILMYNWFTSSVLYQGLI MHMGLAGDNIYLDFFYSALVEFPAAFMIILTIDRIGRRYPWAASNMVAGAACLASVFIPGD LQWLKIIISCLGRMGITMAYEIVCLVNAELYPTFIRNLGVHICSSMCDIGGIITPFLVYRL TNIWLELPLMVFGVLGLVAGGLVLLLPETKGKALPETIEEAENMQRPRKNKEKMIYLQVQK LDIPLN Dominio transmembranal . aminoácidos 20-40, 174-194, 205-225, 238-258, 269-289, 351-371, 376-396, 412-432, 492-512 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 72-75, 97-100, 113-116 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 345-348 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 536-544 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 191-196, 254-259, 442-447, 466-471, 504-509 Sitio de amidación. aminoácidos 174-177, 229-232, 327-330, 401-404 Transportador de azúcar (y otros) . aminoácidos 23-529 177 FIGURA 106 MAPWPELGDAQPNPDKYLEGAAGQQPTAPDKSKETNKTDNTEAPVTKIELLPSYSTATLID EPTEVDDPWNLPTLQDSGIKWSERDTKGKILCFFQGIGRLILLLGFLYFFVCSLDILSSAF QLVGGKMAGQFFSNSSIMSNPLLGLVIGVLVTVLVQSSSTSTSIWSMVSSSLLTVRAAIP IIMGANIGTSITNTIVALMQVGDRSEFRRAFAGATVHDFFNWLSVLVLLPVEVATHYLEII TQLIVESFHFKNGEDAPDLLKVITKPFTKLIVQLDKKVISQIAMNDEKAKNKSLVKIWCKT FTNKTQINVTVPSTANCTSPSLCWTDGIQNWTMKNVTYKENIAKCQHIFVNFHLPDLAVGT ILLILSLLVLCGCLIMIVKILGSVLKGQVATVIKKTINTDFPFPFAWLTGYLAILVGAGMT FIVQSSSVFTSALTPLIGIGVITIERAYPLTLGSNIGTTTTAILAALASPGNALRSSLQIA LCHFFFNISGILLWYPIPFTRLPIRMAKGLGNISAKYRWFAVFYLIIFFFLIPLTVFGLSL AGWRVLVGVGVPWFIIILVLCLRLLQSRCPRVLPKKLQNWNFLPLWMRSLKPWDAWSKF TGCFQMRCCYCCRVCCRACCLLCGCPKCCRCSKCCEDLEEAQEGQDVPVKAPETFDNITIS REAQGEVPASDSKTECTAL Dominio transmembranal . aminoácidos 96-116, 136-156, 178-198, 219-239, 356-376, 372-392, 406-426, 445-465, 488-508, 523-543, 549-569, 565-585, 592-612 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 36-39, 136-139, 295-298, 308-311, 313-316, 321-324, 335-338, 340-343, 495-498, 520-532, 667-670 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 23-28, 79-84, 126-131, 131-136, 146-151, 150-155, 187-192, 191-196, 393-398, 423-428, 460-465, 464-469, 519-524, 546-551, 634-639 Firma de la región de enlace de hierro-azufre, 4Fe-4S ferredoxinas . aminoácidos 635-646 Firma de la familia de la insulina. aminoácidos 621-635 178 Enterotoxinas estables al calor. aminoácidos 617-633, 625-641, 613-629 Na+/Pi-cotransportador. aminoácidos 118-549 179 FIGURA 107 MAPWPELGDAQPNPDKYLEGAAGQQPTAPDKSKETNKTDNTEAPVTKIELLPSYSTATLID EPTEVDDPWNLPTLQDSGIKWSERDTKGKILCFFQGIGRLILLLGFLYFFVCSLDILSSAF QLVGGKMAGQFFSNSSIMSNPLLGLVIGVLVTVLVQSSSTSTSIWSMVSSSLLTVRAAIP IIMGANIGTSITNTIVALMQVGDRSEFRRAFAGATVHDFFNWLSVLVLLPVEVATHYLEII TQLIVESFHFKNGEDAPDLLKVITKPFTKLIVQLDKKVISQIAMNDEKAKNKSLVKIWCKT FTNKTQINVTVPSTANCTSPSLCWTDGIQNWTMKNVTYKENIAKCQHIFVNFHLPDLAVGT ILLILSLLVLCGCLIMIVKILGSVLKGQVATVIKKTINTDFPFPFAWLTGYLAILVGAGMT FIVQSSSVFTSALTPLIGIGVITIERAYPLTLGSNIGTTTTAILAALASPGNALRSSLQIA LCHFFFNISGILLWYPIPFTRLPIRMAKGLGNISAKYRWFAVFYLIIFFFLIPLTVFGLSL AGWRVLVGVGVPWFIIILVLCLRLLQSRCPRVLPKKLQNWNFLPLWMRSLKPWDAWSKF TGCFQMRCCCCCRVCCRACCLLCGCPKCCRCSKCCEDLEEAQEGQDVPVKAPETFDNITIS REAQGEVPASDSKTECTAL Dominio transmembranal . aminoácidos 96-116, 136-156, 178-198, 219-239, 356-376, 372-392, 406-426, 445-465, 488-508, 523-543, 547-567, 563-583, 592-612 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 36-39, 136-139, 295-298, 308-311, 313-316, 321-324, 335-338, 340-343, 495-498, 520-523, 667-670 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 23-28, 79-84, 126-131, 131-136, 146-151, 150-155, 187-192, 191-196, 393-398, 423-428, 460-465, 464-469, 519-524, 546-551, 634-639 Firma de la región de enlace de hierro-azufre, 4Fe-4S ferredoxinas . aminoácidos 635-645 Firma de la familia de la insulina. aminoácidos 621-635 180 Na+/Pi-cotransportador. aminoácidos 118-549 181 FIGURA 108 MWSGWWLWPLVAVCTADFFRDEAERIMRDSPVIDGHNDLPWQLLDMFNNRLQDERANLTTL AGTHT?IPKLRAGFVGGQFWSVYTPCDTQ?KDAVRRTLEQMDWHRMCRMYPETFLYVTSS AGIRQAFREGKVASLIGVEGGHSIDSSLGVLRALYQLGMRYLTLTHSC?TPWAD?WLVDTG DSEPQSQGLSPFGQRWKEL?RLGVLIDLAHVSVATMKATLQLSRAPVIFSHSSAYSVCAS RRNVPDDVLRLVKQTDSLVMV FY??YISCT?KA?LSQVADHLDHIKEVAGARAVGFGGDF DGVPRVPEGLEDVSKYPDLIAELLRR?WTEAEVKGALAD?LLRVFQAVEQAS?LTQAPEEE PIPLDQLGGSCRTHYGYSSGASSLHRHWGLLLASLAPLVLCLSLL Secuencia señal. aminoácidos 1-16 Dominio transmembranal . aminoácidos 392-410 Sitios de ?-glicosilación. aminoácidos 57-60, 279-282, 332-335, 358-361 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 110-118 Sitios de ?-miristoilación. aminoácidos 63-68, 78-83, 124-129, 139-144, 151-156, 375-380, 395-400 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 390-411 Sitio activo de la dipeptidasa renal. aminoácidos 140-162 Dipeptidasa renal. aminoácidos 1-411 182 FIGURA 109 MSSCNFTHATFVLIGIPGLEKAHFWVGFPLLSMYWAMFGNCIWFIVRTERSLHAPMYLF LCMLAAIDLALSTSTMPKILALFWFDSREISFEACLTQMFFIHALSAIESTILLAMAFDRY VAICHPLRHAAVLNNTVTAQIGIVAVVRGSLFFFPLPLLIKRLAFCHSNVLSHSYCVHQDV MKLAYADTLPNWYGLTAILLVMGVDVMFISLSYFLIIRTVLQLPSKSERAKAFGTCVSHI GWLAFYVPLIGLSWHRFG?SLHPIVRWMGDIYLLLPPVI?PIIYGAKTKQIRTRVLAM FKI SCDKDLQAVGGK Dominio transmembranal . aminoácidos 26-46, 57-77, 96-116, 144-164, 197-217, 238-258, 272-292 Sitios de ?-glicosilación. aminoácidos 5-8, 136-139 Sitio de ?-miristoilación. aminoácidos 18-23, 238-243, 245-250 Receptor transmembranal 7 (familia rhodopsin) . aminoácidos 40-131, 212-291 183 FIGURA 110A MRILKRFLACIQLLCVCRLDWANGYYRQQRKLVEEIGWSYTGALNQKNWGKKYPTCNSPKQ SPINIDEDLTQVNVNLKKLKFQGWDKTSLENTFIHNTGKTVEINLTNDYRVSGGVSEMVFK ASKITFHWGKCNMSSDGSEHSLEGQKFPLEMQIYCFDADRFSSFEEAVKGKGKLRALSILF EVGTEENLDFKAIIDGVESVSRFGKQAALDPFILLNLLPNSTDKYYIYNGSLTSPPCTDTV DWIVFKDTVSISESQLAVFCEVLTMQQSGYVMLMDYLQNNFREQQYKFSRQVFSSYTGKEE IHEAVCSSEPENVQADPENYTSLLVTWERPRWYDTMIEKFAVLYQQLDGEDQTKHEFLTD GYQDLGAILNNLLPNMSYVLQIVAICTNGLYGKYSDQLIVDMPTDNPELDLFPELIGTEEI IKEEEEGKDIEEGAIVNPGRDSATNQIRKKEPQISTTTHYNRIGTKYNEAKTNRSPTRGSE FSGKGDVPNTSLNSTSQPVTKLATEKDISLTSQ*]"VTELPPHWEGTSASLNDGSKTVLRSP HMNLSGTAESLNTVSITEYEEESLLTSFKLDTGAEDSSGSSPATSAIPFISENISQGYIFS SENPETITYDVLIPESARNASEDSTSSGSEESLKDPSMEGNVWFPSSTDITAQPDVGSGRE SFLQTNYTEIRVDESEKTTKSFSAGPVMSQGPSVTDLEMPHYSTFAYFPTEVTPHAFTPSS RQQDLVSTVNWYSQTTQPVYNGETPLQPSYSSEVFPLVTPLLLDNQILNTTPAASSSDSA LHATPVFPS?TOVSFESILSSYDGAPLLPFSSASFSSELFRHLHTVSQILPQVTSATESDKV PLHASLPVAGGDLLLEPSLAQYSDVLSTTHAASETLEFGSESGVLYKTLMFSQVEPPSSDA MMHARSSGPEPSYALSDNEGSQHIFTVSYSSAIPVHDSVGVTYQGSLFSGPSHIPIPKSSL ITPTASLLQPTHALSGDGEWSGASSDSEFLLPDTDGLTALNISSPVSVAEFTYTTSVFGDD NKALSKSEI IYGNETELQIPSFNEMVYPSESTVMPNMYDNVNKLNASLQETSVSISSTKGM FPGSLAHTTTKVFDHEISQVPENNFSVQPTHTVSQASGDTSLKPVLSANSEPASSDPASSE MLSPSTQLLFYETSASFSTEVLLQPSFQASDVDTLLKTVLPAVPSDPILVETPKVDKISST MLHLIVSNSASSENMLHSTSVPVFDVSPTSHMHSASLQGLTISYASEKYEPVLLKSESSHQ WPSLYSNDELFQTANLEINQAHPPKGRHVFATPVLSIDEPLNTLINKLIHSDEILTSTKS SVTGKVFAGIPTVASDTFVSTDHSVPIGNGHVAITAVSPHRDGSVTSTKLLFPSKATSELS HSAKSDAGLVGGGEDGDTDDDGDDDDDRDSDGLSIHKCMSCSSYRESQEKVMNDSDTHENS LMDQNNPISYSLSENSEEDNRVTSVSSDSQTGMDRSPGKSPSANGLSQKHNDGKEENDIQT GSALLPLSPESKAWAVLTSDEESGSGQGTSDSLNENETSTDFSFADTNEKDADGILAAGDS EITPGFPQSPTSSVTSENSEVFHVSEAEASNSSHESRIGLAEGLESEKKAVIPLVIVSALT FICLWLVGILIYWRKCFQTAHFYLEDSTSPRVISTPPTPIFPISDDVGAIPIKHFPKHVA DLHASSGFTEEFETLKEFYQEVQSCTVDLGITADSSNHPDNKHKNRYINIVAYDHSRVKLA QLAEKDGKLTDYINANYVDGYNRPKAYIAAQGPLKSTAEDFWRMIWEHNVEVIVMITNLVE KGRRKCDQYWPADGSEEYGNFLVTQKSVQVLAYYTVRNFTLRNTKIKKGSQKGRPSGRWT QYHYTQWPDMGVPEYSLPVLTFVRKAAYAKRHAVGPVWHCSAGVGRTGTYIVLDSMLQQI QHEGTVNIFGFLKHIRSQRNYLVQTEEQYVFIHDTLVEAILSKETEVLDSHIHAYVNALLI PGPAGKTKLEKQFQLLSQSNIQQSDYSAALKQCNREKNRTSSIIPVERSRVGISSLSGEGT DYINASYIMGYYQSNEFIITQHPLLHTIKDFWRMIWDHNAQLWMIPDGQNMAEDEFVYWP 184 NKDEPINCESFKVTLMAEEHKCLSNEEKLIIQDFILEATQDDYVLEVRHFQCPKWPNPDSP ISKTFELISVIKEEAANRDGP IVHDEHGGVTAGTFCALTTLMHQLEKENSVDVYQVAKMI NLMRPGVFADIEQYQFLYKVILSLVSTRQEENPSTSLDSNGAALPDGNIAESLESLV Secuencia señal. aminoácidos 1-19 Dominio transmembranal . aminoácidos 1638-1658 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 105-108, 134-137, 223-226, 232-235, 324-327, 381-384, 497-500, 501-504, 552-555, 602-605, 629-632, 677-680, 1017-1020, 1050-1053, 1082-1085, 1122-1125, 1456-1459, 1561-1564, 1617-1620, 1868-1871, 2051-2054, 2078-2081 Sitios de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 490-493, 991-994, 1548-1551, 1550-1553, 2070-2073 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 1877-1880 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 148-156 185 FIGURA 110B Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 139-144, 186-191, 372-377, 471-476, 486-491, 533-538, 555-560, 582-587, 588-593, 638-643, 893-898, 960-965, 1097-1102, 1259-1264, 1385-1390, 1411-1416, 1415-1420, 1549-1554, 1551-1556, 1553-1558, 1579-1584, 1625-1630, 1879-1884, 1935-1940, 2123-2128, 2225-2230, 2226-2231, 2230-2235 Sitio de amidación. aminoácidos 49-52, 1831-1834 Sitio activo de las fosfatasas de la proteína específica de la tirosina. aminoácidos 1930-1942 Fosfatasa de la tirosina de la proteína. aminoácidos 1749-1990, 2047-2280 Anhidrasa carbónica tipo eurcariótico. aminoácidos 38-300 Dominio tipo III de la fibronectina. aminoácidos 312-401 Proteínas del dominio MAM. aminoácidos 1757-1785, 1060-1088, 1813-1853, 2047-2079 186 FIGURA 111 MCARMAGRTRAAPRGPYGPWLCLLVALALDWRVDCGQAPLDPVYLHVTAARPAQPTLWTA KLDRFKGSRHHTTLITCHRAGLTEPDSSSPLELSEFLWVDFWENSTGGGVAVTRPVTWQL EYPGQAPEAEKDKMWEILVSERDIRALIPLAKAEELWTAPLTGVPQHVP LVTVDGGG ALVEVTEHVGCESANTQVLQVSEACDAVFVAGKESRGARGVRVDFWWRRLRASLRLTVWAP LLPLRIELTDTTLEQVRGWRVPGPAEGPAEPAAEASDEAERRARGCHLQYQRAGVRFLAPF AAHPLDGGRRLTHLLGPDWLLDVSHLVAPHARVLDSRVASLEGGRVWGREPGVTSIEVRS PLSDSILGEQAI_AVTDDKVSVLELRVQPV GISLTLSRGTAHPGEVTATCWAQSALPAPKQ EVALSLWLSFSDHTVAPAELYDRRDLGLSVSAEEPGAILPAEEQGAQLGWVSGAGAEGLP LHVALHPPEPCRRGRHRVPLASGTAWLGLPPASTPAPALPSSPAWSPPATEATMGGKRQVA GSVGGNTGVRGKFERAEEEARKEETEAREEEEEEEEE VPAPQHVTELELG YALLGVFCV AIFIFLVNGWFVLRYQRKEPPDSATDPTSPQPHNWVWLGTDQEELSRQLDRQSPGPPKGE GSCPCESGGGGEAPTLAPGPPGGTTSSSSTLARKEAGGRRKRVEFVTFVPAPPAQSPEEPV GAPAVQSILVAGEEDIRWVCEDMGLKDPEELRNYMERIRGSS Sitio de N-glicosilación aminoácidos 106-109 Sitios de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 480-483, 678-681 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 314-317 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 758-766 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 109-114, 111-116, 193-198, 397-402, 454-459, 472-477, 476-481, 516-521, 550-555, 553-558, 672-677, 693-698, 694-694 Sitio de amidación. aminoácidos 312-315, 543-546, 708-711 187 FIGURA 112 MATKTELSPTARESKNAQDMQVDETLIPRKGPSLCSARYGIALVLHFCNFTTIAQNVIMNI TMVA VNSTSPQSQLNDSSEVLPVDSFGGLSKAPKSLPAKSSILGGQFAIWEKWGPPQERS RLCSIALSGMLLGCFTAILIGGFISETLGWPFVFYIFGGVGCVCCLLWFWIYDDPFSYPW ISTSEKEYIISSLKQQVGSSKQPLPIKA LRSLPIWSICLGCFSHQWLVSTMWYIPTYIS SVYHVNIRDNGLLSALPFIVAWVIGMVGGYLADFLLTKKFRLITVRKIATILGSLPSSALI VSLPYLNSGYITATALLTLSCGLSTLCQSGIYINVLDIAPRYSSFLMGASRGFSSIAPVIV PTVSGFLLSQDPEFGWRNVFFLLFAVNLLGLLFYLIFGEADVQEWAKERKLTRL Dominio transmembranal . aminoácidos 124-144, 154-174, 255-275, 287-307, 319-339, 350-370, 385-405 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 49-52, 60-63, 68-71, 77-80 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 415-418 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 106-111, 131-136, 135-140, 143-148, 160-165, 163-168, 255-260, 269-274, 272-277, 297-302, 335-340, 353-358 188 FIGURA 113 MQVDETLIPRKVPSLCSARYGIALVLHFCNFTTIAQNVI NITMVAMVNSTSPQSQLNDSS EVLPVDSFGGLSKAPKSLPTKSSILGGQFAIWEKWGPPQERSRLCSIALSGMLLGCFTAIL IGGFISETLGWPFVFYIFGGVGCVCCLLWFWIYDDPVSYPWISTSEKEYIISSLKQQVRS SKQPLPIKAMLRSLPIWSICLGCFSHQWLVSTMWYIPTYISSVYHVNIRDNGLLSALPFI VAWVIGMVGGYLADFLLTKKFRLITVRKIATILGSLPSSALIVSLPYLNSGYITATALLTL SCGLSTLCQSGIYINVLDIAPRYSSFLMGASRGFSSIAPVIVPTVSGFLLSQDPEFGWRNV FFLLFAVNLLGLLFYLIFGEADVQEWAKERKLTRL Dominio transmembranal . aminoácidos 22-42, 105-125, 137-157, 236-256, 268-288, 300-320, 331-351, 366-386 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 30-33, 41-44, 49-52, 58-61 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 396-399 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 87-92, 112-117, 116-121, 124-129, 141-146, 144-149, 236-241, 250-255, 253-258, 278-283, 316-321, 334-339 189 FIGURA 114 MAGAGPKRRALAAPAAEEKEEAREKMLAAKSADGSAPAGEGEGVTLQRNITLLNGVAIIVG TIIGSGIFVTPTGVLKEAGSPGLALWWAACGVFSIVGALCYAELGTTISKSGGDYAYMLE VYGSLPAFLKLWIELLIIRPSSQYIVALVFATYLLKPLFPTCPVPEEAAKLVACLCVLLLT AVNCYSVKAATRVQDAFAAAKLLALALIILLGFVQIGKGDVSNLDPKFSFEGTKLDVGNIV LALYSGLFAYGGWNYLNFVTEEMINPYRNLPLAIIISLPIVTLVYVLTNLAYFTTLSTEQM LSSEAVAVDFGNYHLGVMSWIIPVFVGLSCFGSVNGSLFTSSRLFFVGSREGHLPSILSMI HPQLLTPVPSLVFTCVMTLLYAFSKDIFSVINFFSFFNWLCVALAIIGMIWLRHRKPELER PIKVNLALPVFFILACLFLIAVSFWKTPVECGIGFTIILSGLPVYFFGVWWKNKPKWLLQG IFSTTVLCQKLMQWPQET Dominio transmembranal . aminoácidos 48-68, 83-103, 120-140, 137-157, 165-185, 200-220, 236-256, 274-294, 316-336, 364-384, 394-414, 430-450 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 49-52, 340-343 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 112-119 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 34-39, 61-66, 107-112, 114-119, 125-130, 337-342, 341-346, 353-358, 459-464, 488-493 Permeasa aminoácida. aminoácidos 46-481 190 FIGURA 115 MAGAGPKRRALAAPAAEEKEEAREKMLAAKSADGSAPAGEGEGVTLQRNITLLNGVAIIVG TIIGSGIFVTPTGVLKEAGSPGLALVVWAACGVFSIVGALCYAELGTTISKSGGDYAYMLE VYGSLPAFLKLWIELLIIRPSSQYIVALVFATYLLKPLFPTCPVPEEAAKLVACLCVLLLT AVNCYSVKAATRVQDAFAAAKLLALAL11 LGFVQIGKGDVSNLDPNFSFEGTKLDVG IV LALYSGLFAYGGWNYLNFVTEEMINPYRNLPLAIIISLPIVTLVYVLTNLAYFTTLSTEQM LSSEAVAVDFGNYHLGVMSWIIPVFVGLSCFGSVNGSLFTSSRLFFVGSREGHLPSILSMI HPQLLTPVPSLVFTCVMTLLYAFSKDIFSVINFFSFFNWLCVALAIIGMIWLRHRKPELER PIKVNLALPVFFILACLFLIAVSFWKTPVECGIGFTIILSGLPVYFFGVWWKNKPKWLLQG IFSTTVLCQKLMQWPQET Dominio transmembranal . aminoácidos 48-68, 83-103, 120-140, 137-157, 165-185, 199-219, 236-256, 274-294, 316-336, 364-384, 394-414, 430-450 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 49-52, 230-233, 340-343 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 112-119 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 34-39, 61-66, 107-112, 114-119, 125-130, 337-342, 341-346, 353-358, 459-464, 488-493 Permeasas a inoácidas. aminoácidos 46-481 191 FIGURA 116 MALPTARPLLGSCGTPALGSLLFLLFSLGWVQPSRTLAGETGQEAAPLDGVLANPPNISSL SPRQLLGFPCAEVSGLSTERVRELAVALAQKNVKLSTEQLRCLAHRLSEPPEDLDALPLDL LLFLNPDAFSGPQACTRFFSRITKANVDLLPRGAPERQRLLPAALACWGVRGSLLSEADVR ALGGLACDLPGRFVAESAEVLLPRLVSCPGPLDQDQQEAARAALQGGGPPYGPPSTWSVST DALRGLLPVLGQPIIRSIPQGIVAAWRQRSSRDPSWRQPERTILRPRFRREVEKTACPSG KKAREIDESLIFYKKWELEACVDAALLATQMDRVNAIPFTYEQLDVLKHKLDELYPQGYPE SVIQHLGYLFLKMSPEDIRKWNVTSLETLKALLEVNKGHEMSPQVATLIDRFVKGRGQLDK DTLDTLTAFYPGYLCSLSPEELSSVPPSSIWAVRPQDLDTCDPRQLDVLYPKARLAFQN N GSEYFVKIQSFLGGAPTEDLKALSQQNVSMDLATFMKLRTDAVLPLTVAEVQKLLGPHVEG LKAEERHRPVRDWILRQRQDDLDTLGLGLQGGIPNGYLVLDLSVQEALSGTPCLLGPGPVL TVLALLLASTLA Secuencia señal. aminoácidos 1-33 Dominio transmembranal . aminoácidos 603-621 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 57-60, 388-391, 488-491, 515-518 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 353-360, 471-477 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 171-176, 174-179, 186-191, 266-271, 501-506, 577-582, 580-585, 581-586 Sitio de amidación. aminoácidos 304-307 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 101-122 192 FIGURA 117 MALPTARPLLGSCGTPALGSLLFLLFSLGWVQPSRTLAGETGQEAAPLDGVLANPPNISSL SPRQLLGFPCAEVSGLSTERVRELAVALAQKNVKLSTEQLRCLAHRLSEPPEDLDALPLDL LLFLNPDAFSGPQACTRFFSRITKANVDLLPRGAPERQRLLPAALACWGVRGSLLSEADVR ALGGLACDLPGRFVAESAEVLLPRLVSCPGPLDQDQQEAARAALQGGGPPYGPPSTWSVST MDALRGLLPVLGQPIIRSIPQGIVAAWRQRSSRDPSWRQPERTILRPRFRREVEKTACPSG KKAREIDESLIFYKKWELEACVDAALLATQMDRVNAIPFTYEQLDVLKHKLDELYPQGYPE SVIQHLGYLFLKMSPEDIRKWNVTSLETLKALLEVNKGHEMSPQVATLIDRFVKGRGQLDK DTLDTLTAFYPGYLCSLSPEELSSVPPSSIWAVRPQDLDTCDPRQLDVLYPKARLAFQNMN GSEYFVKIQSFLGGAPTEDLKALSQQNVSMDLATFMKLRTDAVLPLTVAEVQKLLGPHVEG LKAEERHRPVRDWILRQRQDDLDTLGLGLQGGIPNGYLVLDLSVQEALSGTPCLLGPGPVL TVLALLLASTLA Secuencia señal. aminoácidos 1-33 Dominio transmembranal . aminoácidos 603-621 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 57-60, 388-391, 488-491, 515-518 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 353-360, 471-477 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 171-176, 174-179, 186-191, 266-271, 501-506, 577-582, 580-585, 581-586 Sitio de amidación. aminoácidos 304-307 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 101-122 193 FIGURA 118 MATTVPDGCRNGLKSKYYRLCDKAEAWGIVLETVATAGWTSVAFMLTLPILVCKVQDSNR RKMLPTQFLFLLGVLGIFGLTFAFIIGLDGSTGPTRFFLFGILFSICFSCLLAHAVSLTKL VRGRKPLSLLVILGLAVGFSLVQDVIAIEYIVLTMNRTNVNVFSELSAPRRNEDFVLLLTY VLFLMALTFLMSSFTFCGSFTGWKRHGAHIYLTMLLSIAIWVAWITLLMLPDFDRRWDDTI LSSALAANGWVFLLAYVSPEFWLLTKQRNPMDYPVEDAFCKPQLVKKSYGVENRAYSQEEI TQGFEETGDTLYAPYSTHFQLQNQPPQKEFSIPRAHAWPSPYKDYEVKKEGS Dominio transmembranal . aminoácidos 30-50, 66-86, 98-118, 121-141, 137-157, 174-194, 212-232, 244-264 Sitio de N-glicosilación aminoácidos 158-161 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 8-13, 38-43, 80-85, 88-93, 102-107, 136-141, 201-206 Sitio de amidación. aminoácidos 124-127 Receptor transmembranal 7. aminoácidos 27-273 194 FIGURA 119 MI PFLPMFSLLLLLIVNPINANNHYDKILAHSRIRGRDQGPNVCALQQILGTKKKYFSTCK ?WYKKSICGQKTTVLYECCPGYMRMEGMKGCPAVLPIDHVYGTLGIVGATTTQRYSDASKL REEIEGKGSFTYFAPS?EAWD?LDSDIRRGLES?VNVELL?ALHSHMI?KRMLTKDLK?G IIPSMY??LGLFI?HYP?GWTV?CARIIHG?QIAT?GWHVIDRVLTQIGTSIQDFIEAE DDLSSFRAAAITSDILEALGRDGHFTLFAPT?EAFEKLPRGVLERFMGDKVASEALMKYHI L?TLQCSESIMGGAVFETLEG?TIEIGCDGDSITV?GIKMV?KKDIVT??GVIHLIDQVLI PDSAKQVIELAGKQQTTFTDLVAQLGLASALRPDGEYTLLAPV??AFSDDTLSMVQRLLKL ILQ?HILKVKVGL?ELY?GQILETIGGKQLRVFVYRTAVCIE?SCMEKGSKQGR?GAIHIF REIIKPAEKSLHEKLKQDKRFSTFLSLLEAADLKELLTQPGDWTLFVPT?DAFKG TSEEK EILIRDK?ALQ?IILYHLTPGVFIGKGFEPGVT?ILKTTQGSKIFLKEV?DTLLV?ELKSK ESDIMTT?GVIHVVDKLLYPADTPVG?DQLLEIL?KLIKYIQIKFVRGSTFKEIPVTVYTT KIITKWEPKIKVIEGSLQPIIKTEGPTLTKVKIEGEPEFRLIKEGETITEVIHGEPIIKK YTKIIDGVPVEITEKETREERIITGPEIKYTRISTGGGETEETLKKLLQEEVTKVTKFIEG GDGHLFEDEEIKRLLQGDTPVRKLQA?KKVQGSRRRLREGRSQ Secuencia señal. aminoácidos 1-21 Sitio de ?-glicosilación aminoácidos 599-602 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 507-510, 731-734 Sitios de ?-miristoilación. aminoácidos 70-75, 106-111, 109-114, 152-157, 193-198, 214-219, 392-397, 476-481, 570-575, 768-773 Dominio fasciclin. aminoácidos 94-232, 496-630 195 FIGURA 120 MI PFLPMFSLLLLLIVNPINANNHYDKILAHSRIRGRDQGPNVCALQQILGTKKKYFSTCK ?WYKKSICGQKTTVLYECCPGYMRMEGMKGCPAVLPIDHVYGTLGIVGATTTQRYSDASKL REEIEGKGSFTYFAPS?EAWD?LDSDIRRGLESNV?VELL?ALHSHMI?KRMLTKDLK?GM IIPSMY??LGLFI?HYP?GVVTV?CARIIHG?QIAT?GVVHVIDRVLTQIGTSIQDFIEAE DDLSSFRAAAITSDILEALGRDGHFTLFAPT?EAFEKLPRGVLERIMGDKVASEAL KYHI L?TLQCSESIMGGAVFETLEG?TIEIGCDGDSITV?GIKMV?KKDIVT??GVIHLIDQVLI PDSAKQVIELAGKQQTTFTDLVAQLGLASALRPDGEYTLLAPV??AFSDDTLSMDQRLLKL I Q?HI KVKVGL?ELY?GQILETIGGKQLRVFVYRTAVCIE?SCMEKGSKQGR?GAIHIF REIIKPAEKSLHEKLKQDKRFSTFLSLLEAADLKELLTQPGDWTLFVPT?DAFKGMTSEEK EILIRDK?ALQ?IILYHLTPGVFIGKGFEPGVT?ILKTTQGSKIFLKEV?DTLLV?ELKSK ESDIMTT?GVIHWDKLLYPADTPVG?DQLLEIL?KLIKYIQIKFVRGSTFKEIPVTVYRP TLTKVKIEGEPEFRLIKEGETITEVIHGEPIIKKYTKIIDGVPVEITEKETREERIITGPE IKYTRISTGGGETEETLKKLLQEEVTKVTKFIEGGDGHLFEDEEIKRLLQGDTPVRKLQA? KKVQGSRRRLREGRSQ Secuencia señal. aminoácidos 1-21 Sitio de ?-glicosilación aminoácidos 599-602 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 507-510, 704-707 Sitios de ?-miristoilación. aminoácidos 70-75, 106-111, 109-114, 152-157, 193-198, 214-219, 392-397, 476-481, 570-575, 741-746 Dominios fasciclin. aminoácidos 94-232, 234-367, 370-494, 496-630 196 FIGURA 121 MIPFLPMFSLLLLLIVNPINANNHYDKILAHSRIRGRDQGPNVCALQQILGTKKKYFSTCK NWYKKSICGQKTTVLYECCPGYMR EGMKGCPAVLPIDHVYGTLGIVGATTTQRYSDASKL REEIEGKGSFTYFAPSNEAWDNLDSDIRRGLESNVNVELLNALHSHMINKRMLTKDLKNGM IIPSMYNNLGLFINHYPNGWTVNCARIIHGNQIATNGWHVIDRVLTQIGTSIQDFIEAE DDLSSFRAAAITSDILEALGRDGHFTLFAPTNEAFEKLPRGVLERIMGDKVASEALMKYHI LNTLQCSESIMGGAVFETLEGNTIEIGCDGDSITVNGIKMVNKKDIVTNNGVIHLIDQVLI PDSAKQVIELAGKQQTTFTDLVAQLGLASALRPDGEYTLLAPVNNAFSDDTLSMDQRLLKL ILQNHILKVKVGLNELYNGQI ETIGGKQLRVFVYRTAVCIENSCMEKGSKQGRNGAIHIF REIIKPAEKSLHEKLKQDKRFSTFLSLLEAADLKELLTQPGDWTLFVPTNDAFKGMTSEEK EILIRDKNALQNIILYHLTPGVFIGKGFEPGVTNILKTTQGSKIFLKEVNDTLLVNELKSK ESDIMTTNGVIHWDKLLYPADTPVGNDQLLEILNKLIKYIQIKFVRGSTFKEIPVTVYKP IIKKYTKIIDGVPVEITEKETREERIITGPEIKYTRISTGGGETEETLKKLLQEDTPVRKL QANKKVQGSRRRLREGRSQ Secuencia señal. aminoácidos 1-21 Sitio de N-glicosilación aminoácidos 599-602 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 507-510, 674-677 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 70-75, 106-111, 109-114, 152-157, 193-198, 214-219, 392-397, 476-481, 570-575, 711-716 Dominios fasciclin. aminoácidos 94-232, 234-367, 370-494, 496-630 197 FIGURA 122 IPFLPMFSLLLLLIVNPINANNHYDKILAHSRIRGRDQGPNVCALQQILGTKKKYFSTCK NWYKKSICGQKTTVLYECCPGYMRMEGMKGCPAVLPIDHVYGTLGIVGATTTQRYSDASKL REEIEGKGSFTYFAPSNEAWDNLDSDIRRGLESNVNVELLNALHSHMINKRMLTKDLKNGM 11PSMYNNLGLFINHYPNGWTVNCAR11HGNQIATNGWHVIDRVLTQIGTSIQDFIEAE DDLSSFRAAAITSDILEALGRDGHFTLFAPTNEAFEKLPRGVLERIMGDKVASEALMKYHI LNTLQCSESIMGGAVFETLEGNTIEIGCDGDSITVNGIKMVNKKDIVTNNGVIHLIDQVLI PDSAKQVIELAGKQQTTFTDLVAQLGLASALRPDGEYTLLAPVNNAFSDDTLSMDQRLLKL ILQNHILKVKVGLNELYNGQILETIGGKQLRVFVYRTAVCIENSCMEKGSKQGRNGAIHIF REIIKPAEKSLHEKLKQDKRFSTFLSLLEAADLKELLTQPGDWTLFVPTNDAFKGMTSEEK EILIRDKNALQNIILYHLTPGVFIGKGFEPGVTNILKTTQGSKIFLKEVNDTLLVNELKSK ESDIMTTNGVIHWDKLLYPADTPVGNDQLLEILNKLIKYIQIKFVRGSTFKEIPVTVYRP TLTKVKIEGEPEFRLIKEGETITEVIHGEPIIKKYTKIIDGVPVEITEKETREERIITGPE IKYTRISTGGGETEETLKKLLQEDTPVRKLQANKKVQGSRRRLREGRSQ Secuencia señal. aminoácidos 1-21 Sitio de N-glicosilación aminoácidos 599-602 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 507-510, 704-707 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 70-75, 106-111, 109-114, 152-157, 193-198, 214-219, 392-397, 476-481, 570-575, 741-746 Dominios fasciclin. aminoácidos 94-232, 234-367, 370-494, 496-630 198 FIGURA 123 MIPFLPMFSLLLLLIVNPINANNHYDKILAHSRIRGRDQGPNVCALQQILGTKKKYFSTCK ?WYKKSICGQKTTVLYECCPGYMRMEGMKGCPAVLPIDHVYGTLGIVGATTTQRYSDASKL REEIEGKGSFTYFAPS?EAWD?LDSDIRRGLESNVNVELL?ALHSHMI?KRMLTKDLK?GM I IPSMYN?LGLFI?HYP?GWTVNCARIIHG?QIAT?GWHVIDRVLTQIGTSIQDFIEAE DDLSSFRAAAITSDILEALGRDGHFTLFAPT?EAFEKLPRGVLERIMGDKVASEALMKYHI L?TLQCSESIMGGAVFETLEG?TIEIGCDGDSITV?GIKiiV?KKDIVT??GVIHLIDQVLI PDSAKQVIELAGKQQTTFTDLVAQLGLASALRPDGEYTLLAPV??AFSDDTLSMDQRLLKL ILQ?HILKVKVGL?ELY?GQILETIGGKQLRVFVYRTAVCIE?SCMEKGSKQGR?GAIHIF REIIKPAEKSLHEKLKQDKRFSTFLSLLEAADLKELLTQPGDWTLFVPT?DAFKGMTSEEK EILIRDK?ALQ?IILYHLTPGVFIGKGFEPGVT?ILKTTQGSKIFLKEV?DTLLV?ELKSK ESDIMTT?GVIHVVDKLLYPADTPVG?DQLLEIL?KLIKYIQIKF*VRGSTFKEIPVTVYKP IIKKYTKIIDGVPVEITEKETREERIITGPEIKYTRISTGGGETEETLKKLLQEEVTKVTK FIEGGDGHLFEDEEIKRLLQGDTPVRKLQA?KKVQGSRRRLREGRSQ Secuencia señal. aminoácidos 1-21 Sitio de ?-glicosilación aminoácidos 599-602 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 507-510, 674-677 Sitios de ?-miristoilación. aminoácidos 70-75, 106-111, 109-114, 152-157, 193-198, 214-219, 392-397, 476-481, 570-575, 711-716 Dominios fasciclin. aminoácidos 94-232, 234-367, 370-494, 496-630 199 FIGURA 124 MVNYAWAGRSQRKLWWRSVAVLTCKSWRPGYRGGLQARRSTLLKTCARARATAPGAMKMV APWTRFYSNSCCLCCHVRTGTILLGVWYLIINAWLLILLSALADPDQYNFSSSELGGDFE FMDDANMCIAIAISLLMILICAMATYGAYKQRAAWIIPFFCYQIFDFALNMLVAITVLIYP NSIQEYIRQLPPNFPYRDDVMSVNPTCLVLIILLFISIILTFKGYLISCVWNCYRYINGRN SSDVLVYVTSNDTTVLLPPYDDATVNGAAKEPPPPYVSA Dominio transmembranal . aminoácidos 83-103, 124-144, 162-182, 205-225 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 111-114, 244-227, 255-258 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 39-42 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 243-251 Sitio de N-miristoilación. aminoácidos 34-39 200 FIGURA 125 MPGQGGLQARRSTLLKTCARARATAPGAMKMVAPWTRFYSNSCCLCCHVRTGTILLGVWYL IINAWLLILLSALADPDQYNFSSSELGGDFEFMDDANMCIAIAISLLMILICAMATYGAY KQRAAWIIPFFCYQIFDFALNMLVAITVLIYPNSIQEYIRQLPPNFPYRDDVMSVNPTCLV LIILLFISIILTFKGYLISCVWNCYRYINGRNSSDVLVYVTSNDTTVLLPPYDDATVNGAA KEPPPPYVSA Dominio transmembranal . aminoácidos 54-74, 95-115, 133-153, 176-196 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 82-85, 215-218, 226-229 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 10-13 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 214-222 Sitio de N-miristoilación. aminoácidos 5-10 201 FIGURA 126 MGRAGGGGPGRGPPPLLLFLGAALVLASGAVPAREAGSAVEAEELVKGSPAWEPPANDTRE EAGPPAAGEDEASWTAPGGELAGPEEVLQESAAVTGTAWLEADSPGLGGVTAEAGSGDAQA LPATLQAPHEVLGQSIMPPAIPEATEASGPPSPTPGDKLSPASELPKESPLEVWLNLGGST PDPQVPELTYPFQGTLEPQPASDIIDIDYFEGLDGEGRGADLGSFPGSPGTSENHPDTEGE TPSWSLLDLYDDFTPFDESDFYPTTSFYDDLDEEEEEEEDDKDAVGGGDLEDENELLVPTG KPGLGPGTGQPTSRWHAVPPQHTLGSVPGSSIALRPRPGEPGRDLASSENGTECRSGFVRH NGSCRSVCDLFPSYCHNGGQCYLVENIGAFCRCNTQDYIWHKGMRCESIITDFQVMCVAVG SAALVLLLLFMMTVFFAKKLYLLKTENTKLRRTNKFRTPSELHNDNFSLSTIAEGSHPNDD PSAPHKIQEVLKSCLKEEESFNIQNSMSPKLEGGKGDQADLDVNCLQNNLT Secuencia señal. aminoácidos 1-30 Dominio transmembranal . aminoácidos 423-443 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 57-60, 355-358, 367-370, 473-476 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 6-11, 29-34, 79-84, 109-114, 116-121, 222-227, 226-231, 230-235, 233-238, 308-313, 314-319, 330-335, 334-339, 368-373, 482-487 202 FIGURA 127 MLPVYQEVKPNPLQDANICSRVFFWWLNPLFKIGHKRRLEEDDMYSVLPEDRSQHLGEELQ GFWDKEVLRAENDAQKPSLTRAIIKCYWKSYLVLGIFTLIEESAKVIQPIFLGKIINYFEN YDPMDSVALNTAYAYATVLTFCTLILAILHHLYFYHVQCAGMRLRVAMCHMIYRKALRLSN MAMGKTTTGQIVNLLSNDVNKFDQVTVFLHFLWAGPLQAIAVTALLWMEIGISCLAGMAVL IILLPLQSCFGKLFSSLRSKTATFTDARIRTMNEVITGIRIIKMYAWEKSFSNLITNLRKK EISKILRSSCLRGMNLASFFSASKIIVFVTFTTYVLLGSVITASRVFVAVTLYGAVRLTVT LFFPSAIERVSEAIVSIRRIQTFLLLDEISQRNRQLPSDGKKMVHVQDFTAFWDKASETPT LQGLSFTVRPGELLAWGPVGAGKSSLLSAVLGELAPSHGLVSVHGRIAYVSQQPWVFSGT LRSNILFGKKYEKERYEKVIKACALKKDLQLLEDGDLTVIGDRGTTLSGGQKARVNLARAV YQDADIYLLDDPLSAVDAEVSRHLFELCICQILHEKITILVTHQLQYLKAASQILILKDGK MVQKGTYTEFLKSGIDFGSLLKKDNEESEQPPVPGTPTLRNRTFSESSVWSQQSSRPSLKD GALESQDTENVPVTLSEENRSEGKVGFQAYKNYFRAGAHWIVFIFLILLNTAAQVAYVLQD WWLSYWANKQSMLNVTVNGGGNVTEKLDLNWYLGIYSGLTVATVLFGIARSLLVFYVL"VNS SQTLHNKMFESILKAPVLFFDRNPIGRILNRFSKDIGHLDDLLPLTFLDFIQTLLQVVGW SVAVAVIPWIAIPLVPLGIIFIFLRRYFLETSRDVKRLESTTRSPVFSHLSSSLQGLWTIR AYKAEERCQELFDAHQDLHSEAWFLFLTTSRWFAVRLDAICAMFVIIVAFGSLILAKTLDA GQVGLALSYALTLMGMFQWCVRQSAEVENMMISVERVIEYTDLEKEAPWEYQKRPPPAWPH EGVIIFDNVNFMYSPGGPLVLKHLTALIKSQEKVGIVGRTGAGKSSLISALFRLSEPEGKI WIDKILTTEIGLHDLRKKMSIIPQEPVLFTGTMRKNLDPFKEHTDEELWNALQEVQLKETI EDLPGKMDTELAESGSNFSVGQRQLVCLARAILRKNQILIIDEATANVDPRTDELIQKKIR EKFAHCTVLTIAHRLNTIIDSDKIMVLDSGRLKEYDEPYVLLQNKESLFYKMVQQLGKAEA AALTETAKQVYFKRNYPHIGHTDHMVTNTSNGQPSTLTIFETAL Dominio transmembranal : aminoácidos 134-154, 233-253, 346-366, 708-728, 767-787, 834-854, 857-877, 948-968, 967-987 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 651-654, 690-693, 746-749, 754-757, 792-795, 1176-1179, 1309-1312 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 1115-1118 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 37-45, 497-504, 1253-1259 Sitios de N-miristoilación. 203 aminoácidos 192-197, 318-323, 343-348, 430-435, 448-453, 487-492, 532-537, 537-542, 624-629, 672-677, 752-575, 766-771, 770-775, 779-784, 980-985, 1078-1083, 1174-1179, 1313-1318 Sitio de amidación. aminoácidos 405-410, 495-500 Motivo A del sitio de enlace ATP/GTP (rizo P) . aminoácidos 445-452, 1075-1082 Transportador ABC. aminoácidos 438-609, 1068-1250 Región transmembranal del transportador ABC. aminoácidos 92-365, 711-997 204 FIGURA 128 MSALRRKFGDDYQWTTSSSGSGLQPQGPGQDPQQQLVPKKKRQRFVDKNGRCNVQHGNLG SETSRYLSDLFTTLVDLKWRWNLFIFILTYTVAWLFMASMWWVIAYTRGDLNKAHVG YTP CVA VYNFPSAFLFFIETEATIGYGYRYITDKCPEGIILFLFQSILGSIVDAFLIGCMFIK MSQPKKRAETLMFSEHAVISMRDGKLTLMFRVGNLRNSHMVSAQIRCKLLKSRQTPEGEFL PLDQLELDVGFSTGADQLFLVSPLTICHVIDAKSPFYDLSQRSMQTEQFEIWILEGIVET TGMTCQARTSYTEDEVLWGHRFFPVISLEEGFFKVDYSQFHATFEVPTPPYSVKEQEEMLL MSSPLIAPAITNSKERHNSVECLDGLDDITTKLPSKLQKITGREDFPKKLLRMSSTTSEKA YSLGDLPMKLQRISSVPGNSEEKLVSKTTKMLSDPMSQSVADLPPKLQKMAGGAARMEGNL PAKLRKMNSDRFT Dominio transmembranal . aminoácidos 83-103, 120-140, 158-178 Sitio de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 20-23 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 58-63, 61-66, 216-221, 301-306, 486-491 Secuencia de unión celular. aminoácidos 109-114 Canal de potasio rectificador hacia dentro. aminoácidos 47-393 205 FIGURA 129 MPLFKNTSVSSLYSGCRLTLLRPEKDGAATRVDAVCTHRPDPKSPGLDRERLYWKLSQLTH GITELGPYTLDRHSLYVNGFTHQSSMTTTRTPDTSTMHLATSRTPASLSGPTTASPLLVLF TINFTITNLRYEENMHHPGSRKFNTTERVLQGLLRPVFKNTSVGPLYSGCRLTLLRPKKDG AATKVDAICTYRPDPKSPGLDREQLYWELSQLTHSITELGPYTLDRDSLYVNGFTQRSSVP TTSIPGTPTVDLGTSGTPVSKPGPSAASPLLVLFTLNFTITNLRYEENMQHPGSRKFNTTE RVLQGLLRSLFKSTSVGPLYSGCRLTLLRPEKDGTATGVDAICTHHPDPKSPRLDREQLYW ELSQLTHNITELGHYALDNDSLFVNGFTHRSSVSTTSTPGTPTVYLGASKTPASIFGPSAA SHLLILFTLNFTITNLRYEENMWPGSRKFNTTERVLQGLLRPLFKNTSVGPLYSGSRLTLL RPEKDGEATGVDAICTHRPDPTGPGLDREQLYLELSQLTHSITELGPYTLDRDSLYVNGFT HRSSVPTTSTGWSEEPFTLNFTINNLRYMADMGQPGSLKFNITDNVMKHLLSPLFQRSSL GARYTGCRVIALRSVKNGAETRVDLLCTYLQPLSGPGLPIKQVFHELSQQTHGITRLGPYS LDKDSLYLNGYNEPGLDEPPTTPKPATTFLPPLSEATTAMGYHLKTLTLNFTISNLQYSPD MGKGSATFNSTEGVLQHLLRPLFQKSSMGPFYLGCQLISLRPEKDGAATGVDTTCTYHPDP VGPGLDIQQLYWELSQLTHGVTQLGFYVLDRDSLFINGYAPQNLSIRGEYQINFHIVNWNL SNPDPTSSEYITLLRDIQDKVTTLYKGSQLHDTFRFCLVTNLTMDSVLVTVKALFSSNLDP SLVEQVFLDKTLNASFHWLGSTYQLVDIHVTEMESSVYQPTSSSSTQHFYPNFTITNLPYS QDKAQPGTTNYQRNKRNIEDALNQLFRNSSIKSYFSDCQVSTFRSVPNRHHTGVDSLCNFS PLARRVDRVAIYEEFLRMTRNGTQLQNFTLDRSSVLVDGYSPNRNEPLTGNSDLPFWAVIF IGLAGLLGLITCLICGVLVTTRRRKKEGEY VQQQCPGYYQSHLDLEDLQ Dominio transmembranal . aminoácidos 107-127, 418-438, 1093-1113 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 6-9, 125-128, 146-149, 162-165, 281-284, 302-305, 374-377, 385-388, 437-440, 457-460, 473-476, 570-573, 591-594, 721-724, 741-744, 836-839, 853-856, 895-898, 928-931, 967-970, 1004-1007, 1058-1061, 1064-1067 Sitio de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 644-647 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 358-365, 1121-1128 206 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 15-20, 171-176, 260-265, 310-315, 327-332, 339-344, 482-487, 583-588, 611-616, 778-783, 782-787, 1106-1111, 1114-1119 Dominio SEA. aminoácidos 112-245, 270-391, 661-684 207 FIGURA 130 MGNWVVNHWFSVLFLVVWLGLNVFLFVDAFLKYEKADKYYYTRKILGSTLACARASALCLN FNSTLILLPVCRNLLSFLRGTCSFCSRTLRKQLDHNLTFHKLVAYMICLHTAIHIIAHLFN FDCYSRSRQATDGSLASILSSLSHDEKKGGSWLNPIQSRNTTVEYVTFTSVAGLTGVIMTI ALILMVTSATEFIRRSYFEVFWYTHHLFIFYILGLGIHGIGGIVRGQTEESMNESHPRKCA ESFEMWDDRDSHCRRPKFEGHPPESWKWILAPVILYICERILRFYRSQQKWITKWMHPS KVLELQMNKRGFSMEVGQYIFVNCPSISLLEWHPFTLTSAPEEDFFSIHIRAAGDWTENLI RAFEQQYSPIPRIEVDGPFGTASEDVFQYEVAVLVGAGIGVTPFASILKSIWYKFQCADHN LKTKKIYFYWICRETGAFSWFNNLLTSLEQEMEELGKVGFLNYRLFLTGWDSNIVGHAALN FDKATDIVTGLKQKTSFGRPMWDNEFSTIATSHPKSWGVFLCGPRTLAKSLRKCCHRYSS LDPRKVQFYFNKENF Secuencia señal. aminoácidos 1-29 Dominio transmembranal . aminoácidos 44-64, 60-80, 99-119, 168-188, 204-224 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 63-66, 97-100, 162-165, 236-239 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 198-206, 367-373 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 47-52, 135-140, 178-183, 225-230, 402-407, 527-532 Similar a la reductasa férrica. aminoácidos 46-563 208 FIGURA 131 MGNWWNHWFSVLFLWWLGLNVFLFVDAFLKYEKADKYYYTRKILGSTLACARASALCLN FNSTLILLPVCRNLLSFLRGTCSFCSRTLRKQLDHNLTFHKLVAYMICLHTAIHIIAHLFN FDCYSRSRQATDGSLASILSSLSHDEKKGGSWLNPIQSRNTTVEYVTFTSIAGLTGVIMTI ALILMVTSATEFIRRSYFEVFWYTHHLFIFYILGLGIHGIGGIVRGQTEESMNESHPRKCA ESFEMWDDRDSHCRRPKFEGHPPESWKWILAPVILYICERILRFYRSQQKWITKWMHPS KVLELQMNKRGFSMEVGQYIFVNCPSISLLEWHPFTLTSAPEEDFFSIHIRAAGDWTENLI RAFEQQYSPIPRIEVDGPFGTASEDVFQYEVAVLVGAGIGVTPFASILKSIWYKFQCADHN LKTKKIYFYWICRETGAFSWFNNLLTSLEQEMEELGKVGFLNYRLFLTGWDSNIVGHAALN FDKATDIVTGLKQKTSFGRPMWDNEFSTIATSHPKSWGVFLCGPRTLAKSLRKCCHRYSS LDPRKVQFYFNKENF Dominio transmembranal . aminoácidos 6-26, 44-64, 60-80, 99-119, 168-188, 204-224 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 63-66, 97-100, 162-165, 236-239 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 198-206, 367-373 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 47-52, 135-140, 178-183, 225-230, 402-407, 527-532 Transmembrana similar a la reductasa férrica. aminoácidos 46-563 209 FIGURA 132 MGNWWNHWFSVLFLWWLGLNVFLFVDAFLKYEKADKYYYTRKILGSWKWILAPVILYIC ERILRFYRSQQKVVITKVVMHPSKVLELQMNKRGFSMEVGQYIFVNCPSISLLEWHPFTLT SAPEEDFFSIHIRAAGDWTENLIRAFEQQYSPIPRIEVDGPFGTASEDVFQYEVAVLVGAG IGVTPFASILKSIWYKFQCADHNLKTKKVGHAALNFDKATDIVTGLKQKTSFGRPMWDNEF STIATSHPKSWGVFLCGPRTLAKSLRKCCHRYSSLDPRKVQFYFNKENFO Dominio transmembranal . aminoácidos 6-26, 44-64 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 146-152 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 181-186, 257-262 Transmembrana similar a la reductasa férrica. aminoácidos 1-293 210 FIGURA 133 MGNWWNHWFSVLFLWWLGLNVFLFVDAFLKYEKADKYYYTRKILGSTLACARASALCLN FNSTLILLPVCRNLLSFLRGTCSFCSRTLRKQLDHNLTFHKLVAYMICLHTAIH11AHLFN FDCYSRSRQATDGSLASILSSLSHDEKKGGSWLNPIQSRNTTVEYVTFTSIAGLTGVIMTI ALILMVTSATEFIRRSYFEVFWYTHHLFIFYILGLGIHGIGGIVRGQTEESMNESHPRKCA ESFEMWDDRDSHCRRPKFEGHPPESWKWILAPVILYICERILRFYRSQQKWITKWMHPS KVLELQMNKRGFSMEVGQYIFVNCPSISLLEWHPFTLTSAPEEDFFSIHIRAAGDWTENLI RAFEQQYSPIPRIEVDGPFGTASEDVFQYEVAVLVGAGIGVTPFASILKSIWYKFQCADHN LKTKKVGHAALNFDKATDIVTGLKQKTSFGRPMWDNEFSTIATSHPKSWGVFLCGPRTLA KSLRKCCHRYSSLDPRKVQFYFNKENF Dominio transmembranal . aminoácidos 6-26, 44-64, 60-80, 99-119, 168-188, 204-224 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 63-66, 97-100, 162-165, 236-239 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 198-206, 367-373 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 47-52, 135-140, 178-183, 225-230, 402-407, 478-483 Transmembrana similar a la reductasa férrica. aminoácidos 46-514 211 FIGURA 134 MTSGSVFFYILIFGKYFSHGGGQDVKCSLGYFPCGNITKCLPQLLHCNGVDDCGNQADEDN CGDNNGWSMQFDKYFASYYKMTSQYPFEAETPECLVGSVPVQCLCQGLELDCDETNLRAVP SVSSNVTAMSLQWNLIRKLPPDCFKNYHDLQKLYLQNNKITSISIYAFRGLNSLTKLYLSH NRITFLKPGVFEDLHRLEWLIIEDNHLSRISPPTFYGLNSLILLVLMNNVLTRLPDKPLCQ HMPRLHWLDLEGNHIHNLRNLTFISCSNLTVLVMRKNKINHLNENTFAPLQKLDELDLGSN KIENLPPLIFKDLKELSQLNLSYNPIQKIQANQFDYLVKLKSLSLEGIEISNIQQRMFRPL MNLSHIYFKKFQYCGYAPHVRSCKPNTDGISSLENLLASIIQRVFVWWSAVTCFGNIFVI CMRPYIRSENKLYAMSIISLCCADCLMGIYLFVIGGFDLKFRGEYNKHAQLWMESTHCQLV GSLAILSTEVSVLLLTFLTLEKYICIVYPFRCVRPGKCRTITVLILIWITGFIVAFIPLSN KEFFK YYGTNGVCFPLHSEDTESIGAQIYSVAIFLGINLAAFIIIVFSYGSMFYSVHQSA ITATEIRNQVKKEMILAKRFFFIVFTDALCWIPIFWKFLSLLQVEIPGTITSWWIFILP INSALNPILYTLTTRPFKEMIHRFWYNYRQRKSMDSKGQKTYAPSFIWVEMWPLQEMPPEL MKPDLFTYPCEMSLISQSTRLNSYS Dominio transmembranal . aminoácidos 212-232, 404-424, 443-463, 489-509, 526-546, 577-597, 629-649, 665-685 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 36-39, 127-130, 264-267, 272-275, 325-328, • 368-371 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 49-54, 352-357, 586-591, 659-664 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 487-508 Receptor LDL clase A. aminoácidos 40-59 Receptor acoplado a la proteína G. aminoácidos 159-189, 413-432, 422-452, 436-466, 478-518, 528-547, 625-644, 673-689 Repeticiones ricas en leucina. aminoácidos 127-150, 151-174, 175-198, 199-222, 223-246, 248-271, 272-295, 296-319, 320-343, 344-367 Receptor transmembranal 7 (proteínas de la familia de la rodopsina) . 212 aminoácidos 485-681 Dominio receptor de lipoproteína de baja densidad. aminoácidos 25-64 213 FIGURA 135 MTSGSVFFYILIFGKYFSHGGGQDVKCSLGYFPCGNITKCLPQLLHCNGVDDCGNQADEDN CGDNNGWSLQFDKYFASYYKMTSQYPFEAETPECLVGSVPVQCLCQGLELDCDETNLRAVP SVSSNVTAMSLQWNLIRKLPPDCFKNYHDLQKLYLQNNKITSISIYAFRGLNSLTKLYLSH NRITFLKPGVFEDLHRLEWLIIEDNHLSRISPPTFYGLNSLILLVLMNNVLTRLPDKPLCQ HMPRLHWLDLEGNHIHNLRNLTFISCSNLTVLVMRKNKINHLNENTFAPLQKLDELDLGSN KIENLPPLIFKDLKELSQLNLSYNPIQKIQANQFDYLVKLKSLSLEGIEISNIQQRMFRPL MNLSHIYFKKFQYCGYAPHVRSCKPNTDGISSLENLLASIIQRVFVWWSAVTCFGNIFVI CMRPYIRSENKLYAMSIISLCCADCLMGIYLFVIGGFDLKFRGEYNKHAQLWiESTHCQLV GSLAILSTEVSVLLLTFLTLEKYICIVYPFRCVRPGKCRTITVLILIWITGFIVAFIPLSN KEFFKNYYGTNGVCFPLHSEDTESIGAQIYSVAIFLGINLAAFIIIVFSYGSMFYSVHQSA ITATEIRNQVKKEMILAKRFFFIVFTDALCWIPIFWKFLSLLQVEIPGTITSWWIFILP INSALNPILYTLTTRPFKEMIHRFWYNYRQRKSMDSKGQKTYAPSFIWVEMWPLQEMPPEL MKPDLFTYPCEMSLISQSTRLNSYS Dominio transmembranal . aminoácidos 212-232, 404-424, 443-463, 489-509, 526-546, 577-597, 629-649, 665-685 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 36-39, 127-130, 264-267, 272-275, 325-328, 368-371 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 49-54, 352-357, 586-591, 659-664 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 487-508 Repeticiones ricas en leucina. aminoácidos 127-150, 151-174, 175-198, 199-222, 223-246, 248-271, 272-295, 296-319, 320-343, 344-367 Receptor transmembranal 7 (familia rhodopsin) . aminoácidos 59-259 214 Dominio receptor de lipoproteína de baja densidad. aminoácidos 25-64 215 FIGURA 136 MGRLASRPLLLALLSLALCRGRWRVPTATLVRWGTELVIPCNVSDYDGPSEQNFDWSFS SLGSSFVELASTWEVGFPAQLYQERLQRGEILLRRTANDAVELHIKNVQPSDQGHYKCSTP STDATVQGNYEDTVQVKVLADSLHVGPSARPPPSLSLREGEPFELRCTAASASPLHTHLAL LWEVHRGPARRSVLALTHEGRFHPGLGYEQRYHSGDVRLDTVGSDAYRLSVSRALSADQGS YRCIVSEWIAEQGNWQEIQEKAVEVATWIQPTVLRAAVPKNVSVAEGKELDLTCNITTDR ADDVRPEVTWSFSRMPDSTLPGSRVLARLDRDSLVHSSPHVALSHVDARSYHLLVRDVSKE NSGYYYCHVSLWAPGHNRSWHKVAEAVSSPAGVGVTWLEPDYQVYLNASKVPGFADDPTEL ACRVVDTKSGEANVRFTVSWYYRMNRRSDNVVTSELLAVMDGDWTLKYGERSKQRAQDGDF IFSKEHTDTFNFRIQRTTEEDRGNYYCWSAWTKQRNNSWVKSKDVFSKPVNIFWALEDSV LWKARQPKPFFAAGNTFEMTCKVSSKNIKSPRYSVLIMAEKPVGDLSSPNETKYIISLDQ DSWKLENWTDASRVDGWLEKVQEDEFRYRMYQTQVSDAGLYRCMVTAWSPVRGSLWREA ATSLSNPIEIDFQTSGPIFNASVHSDTPSVIRGDLIKLFCIITVEGAALDPDDMAFDVSWF AVHSFGLDKAPVLLSSLDRKGIVTTSRRDWKSDLSLERVSVLEFLLQVHGSEDQDFGNYYC SVTPWVKSPTGSWQKEAEIHSKPVFITVKMDVLNAFKYPLLIGIGLSTVIGLLSCLIGYCS SHWCCKKEVQETRRERRRLMSMEMD Secuencia señal. aminoácidos 1-21 Dominio transmembranal . aminoácidos 833-853 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 44-47, 286-289, 300-303, 383-386, 413-416, 525-528, 600-603, 618-621, 691-694 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 632-640 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 243-248, 398-403, 511-516, 651-656, 753-758, 789-794, 836-841, 844-849 Secuencia de unión celular. 216 aminoácidos 703-705 Dominio de la inmunoglobulina. aminoácidos 36-121, 162-249, 292-375, 422-517, 564-657, 704-795 217 FIGURA 137 MSRSRHLGKIRKRLEDVKSQWVRPARADFSDNESARLATDALLDGGSEAYWRVLSQEGEVD FLSSVEAQYIQAQAREPPCPPDTLGGAEAGPKGLDSSSLQSGTYFPVASEGSEPALLHSWA SAEKPYLKEKSSATVYFQTVKHNNIRDLVRRCITRTSQVLVILMDVFTDVEIFCDILEAAN KRGVFVCVLLDQGGVKLFQEMCDKVQISDSHLKNISIRSVEGEIYCAKSGRKFAGQIREKF IISDWRF*VLSGSYSFTWLCGHVHRNILSKFTGQAVELFDEEFRHLYASSKPVMGLKSPRLV APVPPGAAPANGRLSSSSGSASDRTSSNPFSGRSAGSHPGTRSVSASSGPCSPAAPHPPPP PRFQPHQGPWGAPSPQAHLSPRPHDGPPAAVYSNLGAYRPTRLQLEQLGLVPRLTPTWRPF LQASPHF Dominio transmembranal . aminoácidos 154-175 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 32-35, 217-220 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 221-228 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 45-50, 86-91, 94-99, 112-117, 186-191, 311-316, 341-346 Sitio de amidación. aminoácidos 232-235 218 FIGURA 138 MALPQPPPPAGARDPVTPEHWASGPPSQAQPLLRQEAKEEEEGEETGVQGAWGTGTAEQRR RGWGEAAESAAAEEGQAEVGGAAAAGSGSPAGGAGGGLGSWRPLLAWLQRRQPQCCPCAAP LSRSAAHCCHGGTKMAALAYNLGKREINHYFSVRSAKVLALVAVLLLAACHLASRRYRGND SCEYLLSSGRFLGEKVWQPHSCMMHKYKISEAKNCLVDKHIAFIGDSRIRQLFYSFVKIIN PQFKEEGNKHENIPFEDKTASVKVDFLWHPEVNGSMKQCIKVWTEDSIAKPHVIVAGAATW SIKIHNGSSEALSQYKMNITSIAPLLEKLAKTSDVYWVLQDPVYEDLLSENRKMITNEKID AYNEAAVSILNSSTRNSKSNVKMFSVSKLIAQETIMESLDGLHLPESSRETTAMILMNVYC NKILKPVDGSCCQPRPPVTLIQKLAACFFTLSIIGYLIFYIIHRNAHRKNKPCTDLESGEE KKNIINTPVSSLEILLQSFCKLGLIMAYFYMCDRANLFMKENKFYTHSSFFIPIIYILVLG VFYNENTKETKVLNREQTDEWKGWMQLVILIYHISGASTFLPVYMHIRVLVAAYLFQTGYG HFSYFWIKGDFGIYRVCQVLFRLNFLVVVLCIVMDRPYQFYYFVPLVTVWFMVIYVTLALW PQIIQKKANGNCFWHFGLLLKLGFLLLFICFLAYSQGAFEKIFSLWPLSKCFELKGNVYEW WFRWRLDRYWFHGMLFAFIYLALQKRQILSEGKGEPLFSNKISNFLLFISWSFLTYSIW ASSCKNKAECNELHPSVSWQILAFILIRNIPGYARSVYSSFFAWFGKISLELFICQYHIW LAADTRGILVLIPGNPMLNIIVSTFIFVCVAHEISQITNDLAQIIIPKDNSSLLKRLACIA AFFCGLLILSSIQDKSKH Dominio transmembranal . aminoácidos 153-173, 447-467, 495-515, 532-552, 577-597, 624-644, 651-671, 677-697, 693-713, 733-753, 771-791, 808-828, 866-886, 904-924 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 182-185, 277-280, 311-314, 323-326, 377-380, 904-907 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 180-187 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 47-52, 50-55, 53-58, 81-86, 82-87, 89-94, 93-98, 94-99, 96-101, 97-102, 134-139, 181-186, 312-317, 511-516, 549-554, 746-751 219 Sitio de amidación. aminoácidos 144-147 220 FIGURA 139 MYHCHSGSKPTEKGANEYAYAKWKLCSASAICFIFMIAEWGGHIAGSLAWTDAAHLLID LTSFLLSLFSLWLSSKPPSKRLTFGWHRAEILGALLSILCIWWTGVLVYLACERLLYPDY QIQATVMIIVSSCAVAANIVLTWLHQRCLGHNHKEVQANASVRAAFVHALGDLFQSISVL ISALIIYFKPEYKIADPICTFIFSILVLASTITILKDFSILLMEGVPKSLNYSGVKELILA VDGVLSVHSLHIWSLTMNQVILSAHVATAASRDSQWRREIAKALSKSFTMHSLTIQMESP VDQDPDCLFCEDPCD Dominio transmembranal . aminoácidos 53-73, 91-111, 127-147, 166-186, 202-222 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 162-165, 234-237 Sitio de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP aminoácidos 81-84 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 13-20 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 7-12, 42-47, 94-99, 228-233 Familia de eflujo de cationes. aminoácidos 78-306 221 FIGURA 140 MVLSVPVIALGATLGTATSILALCGVTCLCRHMHPKKGLLPRDQDPDLEKAKPSLLGSAQQ FNVKKSTEPVQPRALLKFPDIYGPRPAVTAPEVINYADYSLRSTEEPTAPASPQPPNDSRL KRQVTEELFILPQNGWEDVCVMETWNPEKAASWNQAPKLHYCLDYDCQKAELFVTRLEAV TSNHDGGCDCYVQGSVANRTGSVEAQTALKKRQLHTTWEEGLVLPLAEEELPTATLTLTLR TCDRFSRHSVAGELRLGLDGTSVPLGAAQWGELKTSAKEPSAGAGEVLLSISYLPAANRLL VVLIKAKNLHSNQSKELLGKDVSVKWLKHQARKLKKKQTKRAKHKINPWNEMIMFELPD DLLQASSVELEVLGQDDSGQSCALGHCSLGLHTSGSERSHWEEMLKNPRRQIAMWHQLHL Secuencia señal. aminoácidos 1-24 Dominio transmembranal . aminoácidos 4-24 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 118-121, 201-204, 317-320 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 65-68, 342-345 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 11-16, 15-20, 189-194, 197-202, 204-209, 261-266, 380-385, 385-390, 396-401, 401-406 Dominio C2. aminoácidos 304-394 222 FIGURA 141 MQKIMHISVLLSPVLWGLIFGVSSNSIQIGGLFPRGADQEYSAFRVGMVQFSTSEFRLTPH IDNLEVANSFAVTNAFCSQFSRGVYAIFGFYDKKSVNTITSFCGTLHVSFITPSFPTDGTH PFVIQMRPDLKGALLSLIEYYQWDKFAYLYDSDRGLSTLQAVLDSAAEKKWQVTAINVGNI NNDKKDEMYRSLFQDLELKKERRVILDCERDKVNDIVDQVITIGKHVKGYHYIIANLEFTD GDLLKIQFGGANVSGFQIVDYDDSLVSKFIERWSTLEEKEYPGAHTTTIKYTSALTYDAVQ VMTEAFRNLRKQRIEISRRGNAGDCLANPAVPWGQGVEIERALKQVQVEGLSGNIKFDQNG KRINYTINIMELKTNGPRKIGYWSEVDKMVVTLTELPSGNDTSGLENKTVVVTTILESPYV MMKKNHEMLEGNERYEGYCVDLAAEIAKHCGFKYKLTIVGDGKYGARDADTKIWNGMVGEL VYGKADIAIAPLTITL^/REEVIDFSKPFMSLGISIMIKKPQKSKPGVFSFLDPLAYEIWMC IVFAYIGVSWLFLVSRFSPYEWHTEEFEDGRETQSSESTNEFGIFNSLWFSLGAFMRQGC DISPRSLSGRIVGGVWWFFTLIIISSYTANLAAFLTVERMVSPIESAEDLSKQTEIAYGTL DSGSTKEFFRRSKIAVFDKMWTYMRSAEPSVFVRTTAEGVARVRKSKGKYAYLLESTMNEY IEQRKPCDTMKVGGNLDSKGYGIATPKGSSLGTPVNLAVLKLSEQGVLDKLKNKWWYDKGE CGAKDSGSKEKTSALSLSNVAGVFYILVGGLGLAMLVALIEFCYKSRAEAKRMKVAKNAQN INPSSSQNSQNFATYKEGYNVYGIESVKI Secuencia señal. aminoácidos 1-21 Dominio transmembranal . aminoácidos 4-24, 543-563, 624-644, 811-831 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 256-259, 370-373, 406-409, 413-416 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 35-41, 662-667 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 17-22, 21-26, 134-140, 181-186, 254-259, 287-292, 355-360, 405-410, 472-477, 593-598, 669-674, 746-751, 760-765, 764-769, 795-800, 823-828 Sitio de amidación. 223 aminoácidos 365-368 Canal de iones con salida al ligando. aminoácidos 543-834 Región de enlace del ligando de la familia receptora. aminoácidos 56-398 224 FIGURA 142 MATTVPDGCRNGLKSKYYRLCDKAEAWGIVLETVATAGWTSVAFMLTLPILVCKVQDSNR RKMLPTQFLFLLGVLGIFGLTFAFIIGLDGSTGPTRFFLFGILFSICFSCLLAHAVSLTKL VRGRKPLSLLVILGLAVGFSLVQDVIAIEYIVLTMNRTNV VFSELSAPRRNEDFVLLLTY VLFLMALTFLMSSFTFCGSFTGWKRHGAHIYLTMLLSIAIWVAWITLLMLPDFDRRWDDTI LSSALAANGWVFLLAYVSPEFWLLTKQRNPMDYPVEDAFCKPQLVKKSYGVENRAYSQEEI TQGFEETGDTLYAPYSTHFQLQNQPPQKEFSIPRAHAWPSPYKDYEVKKEGS Dominio transmembranal . aminoácidos 30-50, 66-86, 98-118, 121-141, 137-157, 174-194, 212-232, 244-264 Sitio de N-glicosilación aminoácidos 158-161 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 8-13, 38-43, 80-85, 88-93, 102-107, 136-141, 201-206 Sitio de amidación. aminoácidos 124-127 Receptor transmembranal 7. aminoácidos 27-273 225 FIGURA 143 MLPAQEAAKLYHTNYVRNSRAIGVLWAIFTICFAIVNWCFIQPYWIGDGVDTPQAGYFGL FHYCIG?GFSRELTCRGSFTDFSTLPSGAFKAASFFIGLSMMLIIACIICFTLFFFC?TAT VYKICAWMQLTSAACLVLGCMIFPDGWDSDEVKRMCGEKTDKYTLGACSVRWAYILAIIGI LDALILSFLAFVLG?RQDSLMAEELKAE?KVLLSQYSLE Dominio transmembranal . aminoácidos 21-41, 93-113, 127-147, 173-193 Sitios de ?-miristoilación. aminoácidos 23-28, 67-72, 89-94, 182-187 226 FIGURA 144 MPGAAAAAAAAAAAMLPAQEAAKLYHTNYVRNSRAIGVLWAIFTICFAIVNWCFIQPYWI GDGVDTPQAGYFGLFHYCIG?GFSRELTCRGSFTDFSTLPSGAFKAASFFIGLSMMLIIAC IICFTLFFFC?TATVYKICAWMQLTSAACLVLGCMIFPDGWDSDEVKRMCGEKTDKYTLGA CSVRWAYILAIIGILDALILSFLAFVLG?RQDSLMAEELKAE?KVLLSQYSLE Dominio transmembranal . aminoácidos 1-15, 34-54, 107-127, 141-161, 187-207 Sitios de ?-miristoilación. aminoácidos 3-8, 37-42, 81-86, 103-108, 196-201 227 FIGURA 145 MPGAAAAAAAAAAAMLPAQEAAKLYHTNYVRNSRAIGVLWAIFTICFAIVNWCFIQPYWI GDGVDTPQAGYFGLFHYCIG?GFSRELTCRGSFTDFSTLPSGAFKAASFFIGLSMMLIIAC 11CFTLFFFC?TATVYKICAWMQLTSAACLVLGCMIFPDGWDSDEVKRMCGEKTDKYTLGA CSVRWAYILAIIGILDALILSFLAFVLG?RQDSLMAEELKAE?KVLLSQYSLE Dominio transmembranal . aminoácidos 1-15, 34-54, 107-127, 141-161, 187-207 Sitios de ?-miristoilación. aminoácidos 3-8, 37-42, 81-86, 103-108, 196-201 228 FIGURA 146 RPLRLPCRGPRAAGTVSSESLGHPAPGQVTNRSPQFPMELFQSSPRPPLQPVCVCPGLELC DPPHRLAFSMGAGLFSWGTLLLPGLAALVQDWRLLQGLGALMSGLLLLFWGFPALFPESP CWLLATGQVARARKILWRFAEASGVGPGDSSLEENSLATELTMLSARSPQPRYHSPLGLLR TRVTWRNGLILGFSSLVGGGIRASFRRSLAPQVPTFYLPYFLEAGLEAAALVFLLLTADCC GRRPVLLLGTMVTGLASLLLLAGAQYLPGWTVLFLSVLGLLASRAVSALSSLFAAEVFPTV IRGAGLGLVLGAGFLGQAAGPLDTLHGRQGFFLQQWFASLAVLALLCVLLLPESRSRGLP QSLQDADRLRRSPLLRGRPRQDHLPLLPPSNSYWAGHTPEQH Dominio transmembranal . aminoácidos 67-87, 102-122, 220-240, 249-269, 265-285, 301-321, 338-358 Sitio de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 145-148 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 14-19, 27-32, 57-62, 101-106, 146-151, 180-185, 191-196, 202-207, 203-208, 228-233, 253-258, 283-288, 308-313, 312-317, 364-369 Sitio de amidación. aminoácidos 244-247 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 96-117 Proteínas transportadoras de azúcar. aminoácidos 117-126, 241-253, 276-321 229 FIGURA 147 MPFEQCHLSWKNVRRLYNAVSKELVGEFLQFVQLDKEASDPFSLNELLDELSRKQKEELWQ RLKNLLTDVLLESPVDGWQWEAQGEDNMETEHGSKMRKSIEIIYAITSVILASVSVINES ENYEALLECVIILNGILYALPESERKLQSSIQDLCVTWWEKGLPAKEDTGKTAFVMLLRRS LETKTGADVCRLWRIHQALYCFDYDLEESGEIKDMLLECFININYIKKEEGRRFLSCLFNW NINFIKMIHGTIKNQLQGLQKSLMVYIAEIYFRAWKKASGKILEAIENDCIQDFMFHGIHL PRRSPVHSKVREVLSYFHHQKKVRQGVEEMLYRLYKPILWRGLKARNSEVRSNAALLFVEA FPIRDPNLHAIEMDSXIQKQFEELYSLLEDPYPMVRSTGILGVCKITSKYWEMMPPTILID LLKKVTGELAFDTSSADVRCSVFKCLPMILDNKLSHPLLEQLLPALRYSLHDNSEKVRVAF VDMLLKIKAVRAAKFWKICPMEHILVRLETDSRPVSRRLVSLIFNSFLPVNQPEEVWCERC VTLVQMNHAAARRFYQYAHEHTACTNIAKLIHVIRHCLNACIQRAVREPPEDEEEEDGREK ENVTVLDKTLSVNDVACMAGLLEIIVILWKSIDRSMENNKEAKLYTINKFASVLPEYLKVF KDDRCKIPLFMLMSFMPASAVPPFSCGVISTLRSREEGAVDKSYCTLLDCLCSWGQVGHIL ELVDNWLPTEHAQAKSNTASKGRVQIHDTRPVKPELALVYIEYLLTHPKNRECLLSAPRKK LNHLLKALETSKADLESLLQTPGGKPRGFSEAAAPRAFGLHCRLSIHLQHKFCSEGKVYLS MLEDTGFWLESKI SFIQDQEEDYLKLHRVIYQQIIQTYLTVCKDWMVGLGDHQFQMQLL QRSLGIMQTVKGFFYVSLLLDILKEITGSSLIQKTDSDEEVAMLLDTVQKVFQKMLECIAR SFRKQPEEGLRLLYSVQRPLHEFITAVQSRHTDTPVHRGVLSTLIAGPWEISHQLRKVSD VEELTPPEHLSDLPPFSRCLIGIIIKSS WRSFLDELKACVASNDIEGIVCLTAAVHIIL VINAGKHKSSKVREVAATVHRKLKTFMEITLEEDSIERFLYESSSRTLGELLNS Dominio transmembranal . aminoácidos 1081-1101 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 120-123, 612-615 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 280-283, 430-433, 1033-1036 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 99-106, 314-321, 329-337, 385-391, 844-852 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 137-142, 189-194, 254-259, 262-267, 698-703, 920-925, 1015-1020 Sitio de amidación. aminoácidos 233-236 230 Motivo A del sitio de enlace ATP/GTP (rizo P) . aminoácidos 167-174 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 128-149, 135-156, 787-808 Firma de las proteínas de transferencia de energía mitocondrial . aminoácidos 982-990 231 FIGURA 148 MEKRETFVQAVSKELVGEFLQFVQLDKEASDPFSLNELLDELSRKQKEELWQRLKNLLTDV LLESPVDGWQWEAQGEDNMETEHGSKMRKSIEIIYAITSVILASVSVINESENYEALLEC VIILNGILYALPESERKLQSSIQDLCVTWWEKGLPAKEDTGKTAFVMLLRRSLETKTGADV CRLWRIHQALYCFDYDLEESGEIKDMLLECFININYIKKEEGRRFLSCLFNWNINFIKMIH GTIKNQLQGLQKSLMVYIAEIYFRAWKKASGKILEAIENDCIQDFMFHGIHLPRRSPVHSK VREVLSYFHHQKKVRQGVEEMLYRLYKPILWRGLKARNSEVRSNAALLFVEAFPIRDPNLH AIEMDSEIQKQFEELYSLLEDPYPMVRSTGILGVCKITSKYWEMMPPTILIDLLKKVTGEL AFDTSSADVRCSVFKCLPMILDNKLSHPLLEQLLPALRYSLHDNSEKVRVAFVDMLLKIKA VRAAKFWKICPMEHILVRLETDSRPVSRRLVSLIFNSFLPVNQPEEVWCERCVTLVQMNHA AARRFYQYAHEHTACTNIAKLIHVIRHCLNACIQRAVREPPEDEEEEDGREKENVTVLDKT LSVNDVACMAGLLEIIVILWKSIDRSMENNKEAKLYTINKFASVLPEYLKVFKDDRCKIPL FMLMSFMPASAVPPFSCGVISTLRSREEGAVDKSYCTLLDCLCSWGQVGHILELVDNWLPT EHAQAKSNTASKGRVQIHDTRPVKPELALVYIEYLLTHPKNRECLLSAPRKKLNHLLKALE TSKADLESLLQTPGGKPRGFSEAAAPRAFGLHCRLSIHLQHKFCSEGKVYLSMLEDTGFWL ESKILSFIQDQEEDYLKLHRVIYQQIIQTYLTVCKDWMVGLGDHQFQMQLLQRSLGIMQT VKGFFYVSLLLDILKEITGSSLIQKTDSDEEVAMLLDTVQKVFQKMLECIARSFRKQPEEG LRLLYSVQRPLHEFITAVQSRHTDTPVHRGVLSTLIAGPWEISHQLRKVSDVEELTPPEH LSDLPPFSRCLIGIIIKSSNWRSFLDELKACVASNDIEGIVCLTAAVHIILVINAGKHKS SKVREVAATVHRKLKTFMEITLEEDSIERFLYESSSRTLGELLNS Dominio transmembranal . aminoácidos 1072-1092 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 111-114, 603-606 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 3-6, 271-274, 421-424, 1024-1027 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 91-97, 305-312, 320-328, 376-382, 835-843 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 128-133, 180-185, 245-250, 253-258, 689-694, 911-916, 1006-1011 Sitio de amidación. aminoácidos 224-227 232 Motivo A del sitio de enlace ATP/GTP (rizo P) . aminoácidos 158-165 Patrón zipper de la leucina. aminoácidos 119-140, 126-147, 778-799 Firma de las proteínas de transferencia de energía mitocondrial . aminoácidos 973-981 233 FIGURA 149 MNSTLFSQVENHSVHSNFSEKNAQLLAFENDDCHLPLAMIFTLALAYGAVIILGVSGNLAL IIIILKQKEMRNVTNILIVNLSFSDLLVAIMCLPFTFVYTLMDHWVFGEAMCKLNPFVQCV SITVSIFSLVLIAVERHQLIINPRGWRPNNRHAYVGIAVIWVLAVASSLPFLIYQVMTDEP FQ VTLDAYKDKYVCFDQFPSDSHRLSYTTLLLVLQYFGPLCFIFICYFKIYIRLKRRNNM MDKMRDNKYRSSETKRINIMLLSIWAFAVCWLPLTIFNTVFDWNHQIIATCNHNLLFLLC HLTAMISTCVNPIFYGFLNKNFQRDLQFFFNFCDFRSRDDDYETIAMSTMHTDVSKTSLKQ ASPVAFKKINNNDDNEKI Dominio transmembranal . aminoácidos 38-58, 78-98, 117-137, 155-175, 208-228, 260-280, 296-316 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 2-5, 11-14, 17-20, 73-76, 81-84, 186-189 Sitios de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 247-253, 341-347 Sitio de N-miristoilación. aminoácidos 54-59 Receptor transmembranal 7 (familia rhodopsin) . aminoácidos 57-320 234 FIGURA 150 MVRCDRGLQMLLTTAGAFAAFSLMAIAIGTDYWLYSSAHICNGTNLTMDDGPPPRRARGDL THSGLWRVCCIEGIYKGHCFRINHFPEDNDYDHDSSEYLLRIVRASSVFPILSTILLLLGG LCIGAGRIYSRKNNIVLSAGILFVAAGLSNIIGIIVYISSNTGDPSDKRDEDKKNHYNYGW SFYFGALSFIVAETVGVLAVNIYIEKNKELRFKTKREFLKASSSSPYARMPSYRYRRRRSR SSSRSTEASPSRDVSPMGLKITGAIPMGELSMYTLSREPLKVTTAASYSPDQEASFLQVHD FFQQDLKEGFHVSMLNRRTTPV Secuencia señal. aminoácidos 1-19 Dominio transmembranal. aminoácidos 103-123, 140-160, 182-202 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 42-45, 45-48 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 240-243, 322-325 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 16-21, 43-48, 74-79, 122-127, 262-267 Secuencia de unión celular. aminoácidos 58-60 Familia PMP-22/EMP/MP20/Claudin. aminoácidos 6-202 235 FIGURA 151 MARGPGLAPPPLRLPLLLLVLAAVTGHTAAQDNCTCPTNKMTVCSPDGPGGRCQCRALGSG MAVDCSTLTSKCLLLKARMSAPKNARTLVRPSEHALVDNDGLYDPDCDPEGRFKARQCNQT SVCWCVNSVGVRRTDKGDLSLRCDELVRTHHILIDLRHRPTAGAFNHSDLDAELRRLFRER YRLHPKFVAAVHYEQPTIQIELRQNTSQKAAGEVDIGDAAYYFERDIKGESLFQGRGGLDL RVRGEPLQVERTLIYYLDEIPPKFSMKRLTAGLIAVIWVWALVAGMAVLVITNRRKSGK YKKVEIKELGELRKEPSL Secuencia señal. aminoácidos 1-26 Dominio transmembranal . aminoácidos 274-294 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 33-36, 120-123, 168-171, 208-211 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 271-274, 300-303 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 59-64, 132-137 Repetición tipo 1 de tiroglobulina. aminoácidos 73-145 236 FIGURA 152 MGKCSGRCTLVAFCCLQLVAALERQIFDFLGYQWAPILANFLHIMAVILGIFGTVQYRSRY LILYAAWLVLWVGWNAFIICFYLEVGQLSQDRDFIMTFNTSLHRSWWMENGPGCLVTPVLN SRLALEDHHVISVTGCLLDYPYIEALSSALQIFLALFGFVFACYVSKVFLEEEDSFDFIGG FDSYGYQAPQKTSHLQLQPLYTSG Secuencia señal. aminoácidos 1-21 Dominio transmembranal . aminoácidos 33-53, 62-82, 147-167 Sitio de N-glicosilación aminoácidos 100-103 Sitio de fosforilación de la quinasa de la tirosina. aminoácidos 24-32 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 50-55, 182-187 237 FIGURA 153 MPAPRAREQPRVPGERQPLLPRGARGPRRWRRAAGAAVLLVEMLERAAFFGVTANLVLYLN STNFNWTGEQATRAALVFLGASYLLAPVGGWLADVYLGRYRAVALSLLLYLAASGLLPATA FPDGRSSFCGEMPASPLGPACPSAGCPRSSPSPYCAPVLYAGLLLLGLAASSVRSNLTSFG ADQVMDLGRDATRRFFNWFYWSINLGAVLSLLWAFIQQNISFLLGYSIPVGCVGLAFFIF LFATPVFITKPPMGSQVSSMLKLALQNCCPQLWQRHSARDRQCARVLADERSPQPGASPQE DIANFQVLVKILPVMVTLVPYWMVYFQMQSTYVLQGLHLHIPNIFPANPANISVALRAQGS SYTIPEAWLLLANVVVVLILVPLKDRLIDPLLLRCKLLPSALQKMALGMFFGFTSVIVAGV LEMERLHYIHHNETVSQQIGEVLYNAAPLSIWWQIPQYLLIGISEIFASIPGLEFAYSEAP RSMQGAIMGIFFCLSGVGSLLGSSLVALLSLPGGWLHCPKDFGNINNCRMDLYFFLLAGIQ AVTALLFVWIAGRYERASQGPASHSRFSRDRG Dominio transmembranal . aminoácidos 35-55, 73-93, 98-118, 157-177, 199-219, 250-270, 341-361, 369-389, 408-428, 457-477, 499-519, 537-557 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 61-64, 66-69, 178-181, 223-226, 356-359, 439-442 Sitio de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 503-506 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 51-56, 90-95, 116-121, 147-152, 169-174, 209-214, 258-263, 365-370, 414-419, 479-484, 493-498, 497-502, 506-511, 531-536 Familia POT. aminoácidos 101-503 238 FIGURA 154 MWVNPEEVLLANALWITERANPYFILQRRKGHAGDGGGGGGLAGLLVGTLDWLDSSARVA PYRILYQTPDSLVYWTIACGGSRKEITEHWEWLEQNLLQTLSIFENENDITTFVRGKIQGI IAEYNKINDVKEDDDTEKFKEAIVKFHRLFGMPEEEKLVNYYSCSYWKGKVPRQGWMYLSI NHLCFYSFLMGREAKLVIRWVDITQLEKNATLLLPDVIKVSTRSSEHFFSVFLNINETFKL MEQLANIAMRQLLDNEGFEQDRSLPKLKRKSPKKVSALKRDLDARAKSERYRALFRLPKDE KLDGHTDCTLWTPFNKMHILGQMFVSTNYICFTSKEENLCSLIIPLREVTIVEKADSSSVL PSPLSISTRNRMTFLFANLKDRDFLVQRISDFLQQTTSKIYSDKEFAGSYNSSDDEVYSRP SSLVSSSPQRSTSSDADGERQFNLNGNSVPTATQTLMTMYRRRSPEEFNPKLAKEFLKEQA WKIHFAEYGQGICMYRTEKTRELVLKGIPESMRGELWLLLSGAINEKATHPGYYEDLVEKS MGKYNLATEEIERDLHRSLPEHPAFQNEMGIAALRRVLTAYAFRNPNIGYCQAMNIVTSVL LLYAKEEEAFWLLVALCERMLPDYYNTRWGALVDQGVFEELARDYVPQLYDCMQDLGVIS TISLSWFLTLFLSVMPFESAWWDCFFYEGIKVIFQLALAVLDA VDKLLNCKDDGEAMT VLGRYLDSVTNKDSTLPPIPHLHSLLSDDVEPYPEVDIFRLIRTSYEKFGTIRADLIEQMR FKQRLKVIQTLEDTTKRNWRTIVTETSFTIDELEELYALFKAEHLTSCYWGGSSNALDRH DPSLPYLEQYRIDFEQFKGMFALLFPWACGTHSDVLASRLFQLLDENGDSLINFREFVSGL SAACHGDLTEKLKLLYKMHVLPEPSSDQDEPDSAFEATQYFFEDITPECTHWGLDSRSKQ GADDGFVTVSLKPDKGKRANSQENRNYLRLWTPENKSKSKNAKDLPKLNQGQFIELCKTMY NMFSEDPNEQELYHATAAVTSLLLEIGEVGKLFVAQPAKEGGSGGSGPSCHQGIPGVLFPK KGPGQPYWESVEPLPASLAPDSEEHSLGGQMEDIKLEDSSPRDNGACSSMLISDDDTKDD SSMSSYSVLSAGSHEEDKLHCEDIGEDTVLVRSGQGTAALPRSTSLDRDWAITFEQFLASL LTEPALVKYFDKPVCMMARITSAKNIRMMGKPLTSASDYEISAMSG Dominio transmembranal . aminoácidos 35-55, 669-689 Sitios de N-glicosilación. aminoácidos 212-215, 239-242, 417-420, 1011-1014 Sitio de unión del glicosaminoglican. aminoácidos 1192-1195 Sitios de fosforilación de la quinasa de la proteína dependiente de cAMP y cGMP. aminoácidos 272-275, 277-280, 468-471 Sitios de N-miristoilación. aminoácidos 36-41, 37-42, 39-44, 40-45, 44-49, 414-419, 497-502, 515-520, 668-673, 782-787, 845-850, 846-851, 239 914-919, 977-982, 1078-1083, 1079-1084, 1082-1087, 1144-1149, 1193-1198 Sitio de amidación. aminoácidos 991-994 Dominio TBC. aminoácidos 512-724 Calcio tipo S-100/lCaBP. aminoácidos 891-911
MX2007002857A 2004-09-08 2005-09-07 Composiciones y metodos para el diagnostico y tratamiento de tumores. MX2007002857A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/936,626 US7803915B2 (en) 2001-06-20 2004-09-08 Antibody compositions for the diagnosis and treatment of tumor
PCT/US2005/031798 WO2006029183A2 (en) 2004-09-08 2005-09-07 Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007002857A true MX2007002857A (es) 2007-09-07

Family

ID=36036964

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007002857A MX2007002857A (es) 2004-09-08 2005-09-07 Composiciones y metodos para el diagnostico y tratamiento de tumores.

Country Status (19)

Country Link
US (3) US7803915B2 (es)
EP (1) EP1786838B1 (es)
JP (1) JP2008512121A (es)
KR (1) KR20070100235A (es)
CN (1) CN101263159A (es)
AT (1) ATE464323T1 (es)
AU (1) AU2005282496A1 (es)
BR (1) BRPI0515616A (es)
CA (1) CA2579102A1 (es)
CO (1) CO6160304A2 (es)
DE (1) DE602005020645D1 (es)
ES (1) ES2342477T3 (es)
IL (1) IL181629A0 (es)
MX (1) MX2007002857A (es)
NO (1) NO20071791L (es)
NZ (1) NZ553565A (es)
RU (1) RU2007112932A (es)
WO (1) WO2006029183A2 (es)
ZA (1) ZA200702322B (es)

Families Citing this family (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20100056762A1 (en) 2001-05-11 2010-03-04 Old Lloyd J Specific binding proteins and uses thereof
US7589180B2 (en) 2001-05-11 2009-09-15 Abbott Laboratories Inc. Specific binding proteins and uses thereof
PT1545613E (pt) * 2002-07-31 2011-09-27 Seattle Genetics Inc Conjugados de auristatina e sua utilização para tratamento do cancro, de uma doença autoimune ou de uma doença infecciosa
AU2004234399A1 (en) * 2003-04-28 2004-11-11 Wyeth Methods utilising G-protein coupled receptor 54
SG10201701737XA (en) * 2003-11-06 2017-04-27 Seattle Genetics Inc Monomethylvaline compounds capable of conjugation to ligands
US7399469B2 (en) * 2004-03-26 2008-07-15 Pdl Biopharma, Inc. Anti-LFL2 antibodies for the diagnosis, prognosis and treatment of cancer
BRPI0510883B8 (pt) 2004-06-01 2021-05-25 Genentech Inc composto conjugado de droga e anticorpo, composição farmacêutica, método de fabricação de composto conjugado de droga e anticorpo e usos de uma formulação, de um conjugado de droga e anticorpo e um agente quimioterapêutico e de uma combinação
EP1817336B1 (en) * 2004-11-12 2019-01-09 Seattle Genetics, Inc. Auristatins having an aminobenzoic acid unit at the n terminus
AU2006236225C1 (en) * 2005-04-19 2013-05-02 Seagen Inc. Humanized anti-CD70 binding agents and uses thereof
AU2006262603B2 (en) * 2005-06-20 2011-01-06 Genentech, Inc. Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
USRE47223E1 (en) 2005-06-20 2019-02-05 Genentech, Inc. Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
WO2007008848A2 (en) 2005-07-07 2007-01-18 Seattle Genetics, Inc. Monomethylvaline compounds having phenylalanine carboxy modifications at the c-terminus
JP5171621B2 (ja) 2005-07-07 2013-03-27 シアトル ジェネティックス, インコーポレイテッド フェニルアラニン側鎖修飾をc末端に有するモノメチルバリン化合物
US20090304721A1 (en) * 2005-09-07 2009-12-10 Medlmmune, Inc Toxin conjugated eph receptor antibodies
US20110060647A1 (en) * 2005-10-31 2011-03-10 Troy David Weaver Computer implemented method for marketing business serves
US7750116B1 (en) * 2006-02-18 2010-07-06 Seattle Genetics, Inc. Antibody drug conjugate metabolites
EP2128623B1 (en) 2006-02-22 2013-06-26 Philogen S.p.A. Vascular tumor markers
MX338185B (es) 2007-01-25 2016-04-05 Dana Farber Cancer Inst Inc Uso de anticuerpos anti-egfr en el tratamiento de enfermedad mediada por egfr mutante.
WO2008115404A1 (en) 2007-03-15 2008-09-25 Ludwing Institute For Cancer Research Treatment method using egfr antibodies and src inhibitors and related formulations
AR066476A1 (es) 2007-05-08 2009-08-19 Genentech Inc Anticuerpos anti-muc16 disenados con cisteina y conjugaods de anticuerpos y farmacos
EP1992694A1 (en) * 2007-05-16 2008-11-19 Gene Signal International Sa Anti-tumor drug, medicament, composition, and use thereof
CN101688205B (zh) * 2007-05-16 2013-07-24 基因信号国际公司 抗肿瘤药物、药剂、组合物及其用途
US20090011060A1 (en) * 2007-07-06 2009-01-08 Peter Koepke Campsiandra angustifolia extract and methods of extracting and using such extract
RU2557319C2 (ru) 2007-07-16 2015-07-20 Дженентек, Инк. ГУМАНИЗИРОВАННЫЕ АНТИТЕЛА ПРОТИВ CD79b И ИММУНОКОНЪЮГАТЫ И СПОСОБЫ ПРИМЕНЕНИЯ
SG183023A1 (en) 2007-07-16 2012-08-30 Genentech Inc Anti-cd79b antibodies and immunoconjugates and methods of use
EP2188311B1 (en) 2007-08-14 2016-10-05 Ludwig Institute for Cancer Research Ltd. Monoclonal antibody 175 targeting the egf receptor and derivatives and uses thereof
US7879369B2 (en) 2007-09-18 2011-02-01 Selvamedica, Llc Combretum laurifolium Mart. extract and methods of extracting and using such extract
WO2009099728A1 (en) 2008-01-31 2009-08-13 Genentech, Inc. Anti-cd79b antibodies and immunoconjugates and methods of use
JP6161233B2 (ja) * 2008-03-31 2017-07-12 ジェネンテック, インコーポレイテッド 喘息の治療及び診断のための組成物及び方法
US8163551B2 (en) 2008-05-02 2012-04-24 Seattle Genetics, Inc. Methods and compositions for making antibodies and antibody derivatives with reduced core fucosylation
CA2727915C (en) 2008-07-15 2016-04-26 Genentech, Inc. Anthracycline derivative conjugates, process for their preparation and their use as antitumor compounds
US9238878B2 (en) 2009-02-17 2016-01-19 Redwood Bioscience, Inc. Aldehyde-tagged protein-based drug carriers and methods of use
WO2010120554A1 (en) * 2009-04-01 2010-10-21 The Regents Of The University Of California Detecting and treating breast cancer resistance to egfr inhibitors
AU2010292172A1 (en) 2009-09-09 2012-05-03 Centrose, Llc Extracellular targeted drug conjugates
MX2012006072A (es) * 2009-11-30 2012-07-23 Genentech Inc Composiciones y metodos para el diagnostico y el tratamiento de tumores.
BR112013007160A2 (pt) * 2010-09-29 2016-06-14 Philogen Spa ligante tiazolidina para a conjugação de fármacos a anticorpos
CN105175542B (zh) 2010-12-16 2018-12-18 弗·哈夫曼-拉罗切有限公司 与th2抑制相关的诊断和治疗
AU2011349443B2 (en) 2010-12-20 2015-12-24 Genentech, Inc. Anti-mesothelin antibodies and immunoconjugates
EP2663647A4 (en) 2011-01-14 2015-08-19 Redwood Bioscience Inc POLYPEPTIDE IMMUNOGLOBULINS WITH ALDEHYDIC MARKING AND THEIR USE METHOD
US10260089B2 (en) 2012-10-29 2019-04-16 The Research Foundation Of The State University Of New York Compositions and methods for recognition of RNA using triple helical peptide nucleic acids
WO2014089177A2 (en) 2012-12-04 2014-06-12 Massachusetts Institute Of Technology Compounds, conjugates and compositions of epipolythiodiketopiperazines and polythiodiketopiperazines
GB201319446D0 (en) * 2013-11-04 2013-12-18 Immatics Biotechnologies Gmbh Personalized immunotherapy against several neuronal and brain tumors
AU2014364812B2 (en) 2013-12-17 2017-05-25 Novartis Ag Cytotoxic peptides and conjugates thereof
JP6681346B2 (ja) 2014-06-13 2020-04-15 ノバルティス アーゲー オーリスタチン誘導体およびその抱合体
AU2015320678B2 (en) 2014-09-23 2021-07-22 Genentech, Inc. Method of using anti-CD79b immunoconjugates
GB201505585D0 (en) 2015-03-31 2015-05-13 Immatics Biotechnologies Gmbh Novel peptides and combination of peptides and scaffolds for use in immunotherapy against renal cell carinoma (RCC) and other cancers
AU2016255255B2 (en) 2015-04-30 2021-07-22 Toray Industries, Inc. Pharmaceutical composition for treating and/or preventing cancer
CA3019398A1 (en) 2016-04-26 2017-11-02 R.P. Scherer Technologies, Llc Antibody conjugates and methods of making and using the same
WO2017197045A1 (en) 2016-05-11 2017-11-16 Movassaghi Mohammad Convergent and enantioselective total synthesis of communesin analogs
US11180535B1 (en) 2016-12-07 2021-11-23 David Gordon Bermudes Saccharide binding, tumor penetration, and cytotoxic antitumor chimeric peptides from therapeutic bacteria
US11932650B2 (en) 2017-05-11 2024-03-19 Massachusetts Institute Of Technology Potent agelastatin derivatives as modulators for cancer invasion and metastasis
US10640508B2 (en) 2017-10-13 2020-05-05 Massachusetts Institute Of Technology Diazene directed modular synthesis of compounds with quaternary carbon centers
US11535634B2 (en) 2019-06-05 2022-12-27 Massachusetts Institute Of Technology Compounds, conjugates, and compositions of epipolythiodiketopiperazines and polythiodiketopiperazines and uses thereof
TW202138388A (zh) 2019-12-30 2021-10-16 美商西根公司 以非海藻糖苷化抗-cd70抗體治療癌症之方法
CN115094131B (zh) * 2022-06-15 2023-05-23 中山大学附属第一医院 一种用于炎症性肠病的诊断标志物及其应用

Family Cites Families (205)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3687808A (en) 1969-08-14 1972-08-29 Univ Leland Stanford Junior Synthetic polynucleotides
US4137230A (en) 1977-11-14 1979-01-30 Takeda Chemical Industries, Ltd. Method for the production of maytansinoids
US4307016A (en) 1978-03-24 1981-12-22 Takeda Chemical Industries, Ltd. Demethyl maytansinoids
US4265814A (en) 1978-03-24 1981-05-05 Takeda Chemical Industries Matansinol 3-n-hexadecanoate
JPS5562090A (en) 1978-10-27 1980-05-10 Takeda Chem Ind Ltd Novel maytansinoid compound and its preparation
JPS55164687A (en) 1979-06-11 1980-12-22 Takeda Chem Ind Ltd Novel maytansinoid compound and its preparation
JPS5566585A (en) 1978-11-14 1980-05-20 Takeda Chem Ind Ltd Novel maytansinoid compound and its preparation
US4256746A (en) 1978-11-14 1981-03-17 Takeda Chemical Industries Dechloromaytansinoids, their pharmaceutical compositions and method of use
JPS55102583A (en) 1979-01-31 1980-08-05 Takeda Chem Ind Ltd 20-acyloxy-20-demethylmaytansinoid compound
JPS55162791A (en) 1979-06-05 1980-12-18 Takeda Chem Ind Ltd Antibiotic c-15003pnd and its preparation
JPS55164685A (en) 1979-06-08 1980-12-22 Takeda Chem Ind Ltd Novel maytansinoid compound and its preparation
JPS55164686A (en) 1979-06-11 1980-12-22 Takeda Chem Ind Ltd Novel maytansinoid compound and its preparation
US4309428A (en) 1979-07-30 1982-01-05 Takeda Chemical Industries, Ltd. Maytansinoids
JPS5645483A (en) 1979-09-19 1981-04-25 Takeda Chem Ind Ltd C-15003phm and its preparation
EP0028683A1 (en) 1979-09-21 1981-05-20 Takeda Chemical Industries, Ltd. Antibiotic C-15003 PHO and production thereof
JPS5645485A (en) 1979-09-21 1981-04-25 Takeda Chem Ind Ltd Production of c-15003pnd
WO1982001188A1 (en) 1980-10-08 1982-04-15 Takeda Chemical Industries Ltd 4,5-deoxymaytansinoide compounds and process for preparing same
US4450254A (en) 1980-11-03 1984-05-22 Standard Oil Company Impact improvement of high nitrile resins
US4315929A (en) 1981-01-27 1982-02-16 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Method of controlling the European corn borer with trewiasine
US4313946A (en) 1981-01-27 1982-02-02 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Chemotherapeutically active maytansinoids from Trewia nudiflora
US4484908A (en) 1981-04-21 1984-11-27 Bioresearch Inc. Method for relieving excess negativity in a drainage device
JPS57192389A (en) 1981-05-20 1982-11-26 Takeda Chem Ind Ltd Novel maytansinoid
US4485045A (en) 1981-07-06 1984-11-27 Research Corporation Synthetic phosphatidyl cholines useful in forming liposomes
US4534899A (en) 1981-07-20 1985-08-13 Lipid Specialties, Inc. Synthetic phospholipid compounds
US4426330A (en) 1981-07-20 1984-01-17 Lipid Specialties, Inc. Synthetic phospholipid compounds
JPS5927900A (ja) 1982-08-09 1984-02-14 Wakunaga Seiyaku Kk 固定化オリゴヌクレオチド
FR2540122B1 (fr) 1983-01-27 1985-11-29 Centre Nat Rech Scient Nouveaux composes comportant une sequence d'oligonucleotide liee a un agent d'intercalation, leur procede de synthese et leur application
US4605735A (en) 1983-02-14 1986-08-12 Wakunaga Seiyaku Kabushiki Kaisha Oligonucleotide derivatives
US4948882A (en) 1983-02-22 1990-08-14 Syngene, Inc. Single-stranded labelled oligonucleotides, reactive monomers and methods of synthesis
US4708871A (en) 1983-03-08 1987-11-24 Commonwealth Serum Laboratories Commission Antigenically active amino acid sequences
US4824941A (en) 1983-03-10 1989-04-25 Julian Gordon Specific antibody to the native form of 2'5'-oligonucleotides, the method of preparation and the use as reagents in immunoassays or for binding 2'5'-oligonucleotides in biological systems
US4544545A (en) 1983-06-20 1985-10-01 Trustees University Of Massachusetts Liposomes containing modified cholesterol for organ targeting
US4587044A (en) 1983-09-01 1986-05-06 The Johns Hopkins University Linkage of proteins to nucleic acids
US5118800A (en) 1983-12-20 1992-06-02 California Institute Of Technology Oligonucleotides possessing a primary amino group in the terminal nucleotide
US5118802A (en) 1983-12-20 1992-06-02 California Institute Of Technology DNA-reporter conjugates linked via the 2' or 5'-primary amino group of the 5'-terminal nucleoside
US5258506A (en) 1984-10-16 1993-11-02 Chiron Corporation Photolabile reagents for incorporation into oligonucleotide chains
US5430136A (en) 1984-10-16 1995-07-04 Chiron Corporation Oligonucleotides having selectably cleavable and/or abasic sites
US5367066A (en) 1984-10-16 1994-11-22 Chiron Corporation Oligonucleotides with selectably cleavable and/or abasic sites
US4828979A (en) 1984-11-08 1989-05-09 Life Technologies, Inc. Nucleotide analogs for nucleic acid labeling and detection
FR2575751B1 (fr) 1985-01-08 1987-04-03 Pasteur Institut Nouveaux nucleosides de derives de l'adenosine, leur preparation et leurs applications biologiques
US5166315A (en) 1989-12-20 1992-11-24 Anti-Gene Development Group Sequence-specific binding polymers for duplex nucleic acids
US5034506A (en) 1985-03-15 1991-07-23 Anti-Gene Development Group Uncharged morpholino-based polymers having achiral intersubunit linkages
US5185444A (en) 1985-03-15 1993-02-09 Anti-Gene Deveopment Group Uncharged morpolino-based polymers having phosphorous containing chiral intersubunit linkages
US5235033A (en) 1985-03-15 1993-08-10 Anti-Gene Development Group Alpha-morpholino ribonucleoside derivatives and polymers thereof
US5405938A (en) 1989-12-20 1995-04-11 Anti-Gene Development Group Sequence-specific binding polymers for duplex nucleic acids
US6492107B1 (en) 1986-11-20 2002-12-10 Stuart Kauffman Process for obtaining DNA, RNA, peptides, polypeptides, or protein, by recombinant DNA technique
NZ215865A (en) 1985-04-22 1988-10-28 Commw Serum Lab Commission Method of determining the active site of a receptor-binding analogue
US4762779A (en) 1985-06-13 1988-08-09 Amgen Inc. Compositions and methods for functionalizing nucleic acids
CA1259312A (en) * 1985-11-11 1989-09-12 Jaroslav Kahovec Silane reagents containing a complexion grouping and inorganic material modified with these reagents
JPS62138190A (ja) * 1985-12-12 1987-06-20 Takara Shuzo Co Ltd 新規制限酵素及びその製造法
US5317098A (en) 1986-03-17 1994-05-31 Hiroaki Shizuya Non-radioisotope tagging of fragments
JPS638396A (ja) 1986-06-30 1988-01-14 Wakunaga Pharmaceut Co Ltd ポリ標識化オリゴヌクレオチド誘導体
DE3788914T2 (de) 1986-09-08 1994-08-25 Ajinomoto Kk Verbindungen zur Spaltung von RNS an eine spezifische Position, Oligomere, verwendet bei der Herstellung dieser Verbindungen und Ausgangsprodukte für die Synthese dieser Oligomere.
US4904852A (en) * 1986-12-12 1990-02-27 Omron Tateisi Electronics Co. IC card reader
AU625169B2 (en) 1987-03-23 1992-07-02 Imperial Chemical Industries Plc Molecular markers
US4904582A (en) 1987-06-11 1990-02-27 Synthetic Genetics Novel amphiphilic nucleic acid conjugates
CA1340032C (en) 1987-06-24 1998-09-08 Jim Haralambidis Lucleoside derivatives
US5585481A (en) 1987-09-21 1996-12-17 Gen-Probe Incorporated Linking reagents for nucleotide probes
US5525465A (en) 1987-10-28 1996-06-11 Howard Florey Institute Of Experimental Physiology And Medicine Oligonucleotide-polyamide conjugates and methods of production and applications of the same
US5770701A (en) 1987-10-30 1998-06-23 American Cyanamid Company Process for preparing targeted forms of methyltrithio antitumor agents
US5606040A (en) 1987-10-30 1997-02-25 American Cyanamid Company Antitumor and antibacterial substituted disulfide derivatives prepared from compounds possessing a methyl-trithio group
US5053394A (en) 1988-09-21 1991-10-01 American Cyanamid Company Targeted forms of methyltrithio antitumor agents
DE3738460A1 (de) 1987-11-12 1989-05-24 Max Planck Gesellschaft Modifizierte oligonukleotide
ATE151467T1 (de) 1987-11-30 1997-04-15 Univ Iowa Res Found Durch modifikationen an der 3'-terminalen phosphodiesterbindung stabilisierte dna moleküle, ihre verwendung als nukleinsäuresonden sowie als therapeutische mittel zur hemmung der expression spezifischer zielgene
US5403711A (en) 1987-11-30 1995-04-04 University Of Iowa Research Foundation Nucleic acid hybridization and amplification method for detection of specific sequences in which a complementary labeled nucleic acid probe is cleaved
US5082830A (en) 1988-02-26 1992-01-21 Enzo Biochem, Inc. End labeled nucleotide probe
US5266684A (en) 1988-05-02 1993-11-30 The Reagents Of The University Of California Peptide mixtures
US5109124A (en) 1988-06-01 1992-04-28 Biogen, Inc. Nucleic acid probe linked to a label having a terminal cysteine
US5216141A (en) 1988-06-06 1993-06-01 Benner Steven A Oligonucleotide analogs containing sulfur linkages
US5571689A (en) 1988-06-16 1996-11-05 Washington University Method of N-acylating peptide and proteins with diheteroatom substituted analogs of myristic acid
US5175273A (en) 1988-07-01 1992-12-29 Genentech, Inc. Nucleic acid intercalating agents
US5663143A (en) 1988-09-02 1997-09-02 Dyax Corp. Engineered human-derived kunitz domains that inhibit human neutrophil elastase
US5223409A (en) 1988-09-02 1993-06-29 Protein Engineering Corp. Directed evolution of novel binding proteins
US5262536A (en) 1988-09-15 1993-11-16 E. I. Du Pont De Nemours And Company Reagents for the preparation of 5'-tagged oligonucleotides
US5512439A (en) 1988-11-21 1996-04-30 Dynal As Oligonucleotide-linked magnetic particles and uses thereof
US5599923A (en) 1989-03-06 1997-02-04 Board Of Regents, University Of Tx Texaphyrin metal complexes having improved functionalization
US5457183A (en) 1989-03-06 1995-10-10 Board Of Regents, The University Of Texas System Hydroxylated texaphyrins
US5354844A (en) 1989-03-16 1994-10-11 Boehringer Ingelheim International Gmbh Protein-polycation conjugates
US5108921A (en) 1989-04-03 1992-04-28 Purdue Research Foundation Method for enhanced transmembrane transport of exogenous molecules
US5256775A (en) 1989-06-05 1993-10-26 Gilead Sciences, Inc. Exonuclease-resistant oligonucleotides
US4958013A (en) 1989-06-06 1990-09-18 Northwestern University Cholesteryl modified oligonucleotides
US5227170A (en) 1989-06-22 1993-07-13 Vestar, Inc. Encapsulation process
US5451463A (en) 1989-08-28 1995-09-19 Clontech Laboratories, Inc. Non-nucleoside 1,3-diol reagents for labeling synthetic oligonucleotides
US5134066A (en) 1989-08-29 1992-07-28 Monsanto Company Improved probes using nucleosides containing 3-dezauracil analogs
US5254469A (en) 1989-09-12 1993-10-19 Eastman Kodak Company Oligonucleotide-enzyme conjugate that can be used as a probe in hybridization assays and polymerase chain reaction procedures
US5591722A (en) 1989-09-15 1997-01-07 Southern Research Institute 2'-deoxy-4'-thioribonucleosides and their antiviral activity
US5356633A (en) 1989-10-20 1994-10-18 Liposome Technology, Inc. Method of treatment of inflamed tissues
US5527528A (en) 1989-10-20 1996-06-18 Sequus Pharmaceuticals, Inc. Solid-tumor treatment method
US5013556A (en) 1989-10-20 1991-05-07 Liposome Technology, Inc. Liposomes with enhanced circulation time
EP0942000B1 (en) 1989-10-24 2004-06-23 Isis Pharmaceuticals, Inc. 2'-Modified oligonucleotides
US5264562A (en) 1989-10-24 1993-11-23 Gilead Sciences, Inc. Oligonucleotide analogs with novel linkages
US5264564A (en) 1989-10-24 1993-11-23 Gilead Sciences Oligonucleotide analogs with novel linkages
US5208020A (en) 1989-10-25 1993-05-04 Immunogen Inc. Cytotoxic agents comprising maytansinoids and their therapeutic use
CA2026147C (en) 1989-10-25 2006-02-07 Ravi J. Chari Cytotoxic agents comprising maytansinoids and their therapeutic use
US5292873A (en) 1989-11-29 1994-03-08 The Research Foundation Of State University Of New York Nucleic acids labeled with naphthoquinone probe
US5130302A (en) 1989-12-20 1992-07-14 Boron Bilogicals, Inc. Boronated nucleoside, nucleotide and oligonucleotide compounds, compositions and methods for using same
US5580575A (en) 1989-12-22 1996-12-03 Imarx Pharmaceutical Corp. Therapeutic drug delivery systems
US5469854A (en) 1989-12-22 1995-11-28 Imarx Pharmaceutical Corp. Methods of preparing gas-filled liposomes
US5486603A (en) 1990-01-08 1996-01-23 Gilead Sciences, Inc. Oligonucleotide having enhanced binding affinity
US5578718A (en) 1990-01-11 1996-11-26 Isis Pharmaceuticals, Inc. Thiol-derivatized nucleosides
US5646265A (en) 1990-01-11 1997-07-08 Isis Pharmceuticals, Inc. Process for the preparation of 2'-O-alkyl purine phosphoramidites
US5670633A (en) 1990-01-11 1997-09-23 Isis Pharmaceuticals, Inc. Sugar modified oligonucleotides that detect and modulate gene expression
US5587470A (en) 1990-01-11 1996-12-24 Isis Pharmaceuticals, Inc. 3-deazapurines
US5459255A (en) 1990-01-11 1995-10-17 Isis Pharmaceuticals, Inc. N-2 substituted purines
US5681941A (en) 1990-01-11 1997-10-28 Isis Pharmaceuticals, Inc. Substituted purines and oligonucleotide cross-linking
US5220007A (en) 1990-02-15 1993-06-15 The Worcester Foundation For Experimental Biology Method of site-specific alteration of RNA and production of encoded polypeptides
US5149797A (en) 1990-02-15 1992-09-22 The Worcester Foundation For Experimental Biology Method of site-specific alteration of rna and production of encoded polypeptides
WO1991013080A1 (en) 1990-02-20 1991-09-05 Gilead Sciences, Inc. Pseudonucleosides and pseudonucleotides and their polymers
US5470967A (en) 1990-04-10 1995-11-28 The Dupont Merck Pharmaceutical Company Oligonucleotide analogs with sulfamate linkages
US5264618A (en) 1990-04-19 1993-11-23 Vical, Inc. Cationic lipids for intracellular delivery of biologically active molecules
US5427908A (en) 1990-05-01 1995-06-27 Affymax Technologies N.V. Recombinant library screening methods
GB9009980D0 (en) 1990-05-03 1990-06-27 Amersham Int Plc Phosphoramidite derivatives,their preparation and the use thereof in the incorporation of reporter groups on synthetic oligonucleotides
EP0745689A3 (en) 1990-05-11 1996-12-11 Microprobe Corporation A dipstick for a nucleic acid hybridization assay
US5723286A (en) 1990-06-20 1998-03-03 Affymax Technologies N.V. Peptide library and screening systems
US5602240A (en) 1990-07-27 1997-02-11 Ciba Geigy Ag. Backbone modified oligonucleotide analogs
US5688941A (en) 1990-07-27 1997-11-18 Isis Pharmaceuticals, Inc. Methods of making conjugated 4' desmethyl nucleoside analog compounds
US5218105A (en) 1990-07-27 1993-06-08 Isis Pharmaceuticals Polyamine conjugated oligonucleotides
US5541307A (en) 1990-07-27 1996-07-30 Isis Pharmaceuticals, Inc. Backbone modified oligonucleotide analogs and solid phase synthesis thereof
US5489677A (en) 1990-07-27 1996-02-06 Isis Pharmaceuticals, Inc. Oligonucleoside linkages containing adjacent oxygen and nitrogen atoms
US5618704A (en) 1990-07-27 1997-04-08 Isis Pharmacueticals, Inc. Backbone-modified oligonucleotide analogs and preparation thereof through radical coupling
US5608046A (en) 1990-07-27 1997-03-04 Isis Pharmaceuticals, Inc. Conjugated 4'-desmethyl nucleoside analog compounds
US5623070A (en) 1990-07-27 1997-04-22 Isis Pharmaceuticals, Inc. Heteroatomic oligonucleoside linkages
US5610289A (en) 1990-07-27 1997-03-11 Isis Pharmaceuticals, Inc. Backbone modified oligonucleotide analogues
US5138045A (en) 1990-07-27 1992-08-11 Isis Pharmaceuticals Polyamine conjugated oligonucleotides
EP0544824B1 (en) 1990-07-27 1997-06-11 Isis Pharmaceuticals, Inc. Nuclease resistant, pyrimidine modified oligonucleotides that detect and modulate gene expression
US5245022A (en) 1990-08-03 1993-09-14 Sterling Drug, Inc. Exonuclease resistant terminally substituted oligonucleotides
US5512667A (en) 1990-08-28 1996-04-30 Reed; Michael W. Trifunctional intermediates for preparing 3'-tailed oligonucleotides
US5214134A (en) 1990-09-12 1993-05-25 Sterling Winthrop Inc. Process of linking nucleosides with a siloxane bridge
US5561225A (en) 1990-09-19 1996-10-01 Southern Research Institute Polynucleotide analogs containing sulfonate and sulfonamide internucleoside linkages
AU662298B2 (en) 1990-09-20 1995-08-31 Gilead Sciences, Inc. Modified internucleoside linkages
US5698426A (en) 1990-09-28 1997-12-16 Ixsys, Incorporated Surface expression libraries of heteromeric receptors
US5770434A (en) 1990-09-28 1998-06-23 Ixsys Incorporated Soluble peptides having constrained, secondary conformation in solution and method of making same
US5432272A (en) 1990-10-09 1995-07-11 Benner; Steven A. Method for incorporating into a DNA or RNA oligonucleotide using nucleotides bearing heterocyclic bases
EP0556301B1 (en) 1990-11-08 2001-01-10 Hybridon, Inc. Incorporation of multiple reporter groups on synthetic oligonucleotides
DK0558671T3 (da) 1990-11-21 1999-09-13 Iterex Pharma Lp Syntese af ækvimolære multiple oligomerblandinger, især af oligopeptidblandinger
EP0564531B1 (en) 1990-12-03 1998-03-25 Genentech, Inc. Enrichment method for variant proteins with altered binding properties
US5206161A (en) 1991-02-01 1993-04-27 Genentech, Inc. Human plasma carboxypeptidase B
JP3220180B2 (ja) 1991-05-23 2001-10-22 三菱化学株式会社 薬剤含有タンパク質結合リポソーム
US5714331A (en) 1991-05-24 1998-02-03 Buchardt, Deceased; Ole Peptide nucleic acids having enhanced binding affinity, sequence specificity and solubility
US5719262A (en) 1993-11-22 1998-02-17 Buchardt, Deceased; Ole Peptide nucleic acids having amino acid side chains
US5539082A (en) 1993-04-26 1996-07-23 Nielsen; Peter E. Peptide nucleic acids
US5371241A (en) 1991-07-19 1994-12-06 Pharmacia P-L Biochemicals Inc. Fluorescein labelled phosphoramidites
NZ244306A (en) 1991-09-30 1995-07-26 Boehringer Ingelheim Int Composition for introducing nucleic acid complexes into eucaryotic cells, complex containing nucleic acid and endosomolytic agent, peptide with endosomolytic domain and nucleic acid binding domain and preparation
US5521291A (en) 1991-09-30 1996-05-28 Boehringer Ingelheim International, Gmbh Conjugates for introducing nucleic acid into higher eucaryotic cells
US5270170A (en) 1991-10-16 1993-12-14 Affymax Technologies N.V. Peptide library and screening method
DE59208572D1 (de) 1991-10-17 1997-07-10 Ciba Geigy Ag Bicyclische Nukleoside, Oligonukleotide, Verfahren zu deren Herstellung und Zwischenprodukte
US5594121A (en) 1991-11-07 1997-01-14 Gilead Sciences, Inc. Enhanced triple-helix and double-helix formation with oligomers containing modified purines
TW393513B (en) 1991-11-26 2000-06-11 Isis Pharmaceuticals Inc Enhanced triple-helix and double-helix formation with oligomers containing modified pyrimidines
DE69232816T2 (de) 1991-11-26 2003-06-18 Isis Pharmaceuticals Inc Gesteigerte bildung von triple- und doppelhelices aus oligomeren mit modifizierten pyrimidinen
US5484908A (en) 1991-11-26 1996-01-16 Gilead Sciences, Inc. Oligonucleotides containing 5-propynyl pyrimidines
US5359044A (en) 1991-12-13 1994-10-25 Isis Pharmaceuticals Cyclobutyl oligonucleotide surrogates
US5700922A (en) 1991-12-24 1997-12-23 Isis Pharmaceuticals, Inc. PNA-DNA-PNA chimeric macromolecules
US5565552A (en) 1992-01-21 1996-10-15 Pharmacyclics, Inc. Method of expanded porphyrin-oligonucleotide conjugate synthesis
ZA932522B (en) 1992-04-10 1993-12-20 Res Dev Foundation Immunotoxins directed against c-erbB-2(HER/neu) related surface antigens
US5633360A (en) 1992-04-14 1997-05-27 Gilead Sciences, Inc. Oligonucleotide analogs capable of passive cell membrane permeation
US5391726A (en) 1992-04-30 1995-02-21 The Dow Chemical Company Preparation of giant ring compounds
US5434257A (en) 1992-06-01 1995-07-18 Gilead Sciences, Inc. Binding compentent oligomers containing unsaturated 3',5' and 2',5' linkages
EP0577558A2 (de) 1992-07-01 1994-01-05 Ciba-Geigy Ag Carbocyclische Nukleoside mit bicyclischen Ringen, Oligonukleotide daraus, Verfahren zu deren Herstellung, deren Verwendung und Zwischenproduckte
US5272250A (en) 1992-07-10 1993-12-21 Spielvogel Bernard F Boronated phosphoramidate compounds
US5652355A (en) 1992-07-23 1997-07-29 Worcester Foundation For Experimental Biology Hybrid oligonucleotide phosphorothioates
US5583020A (en) 1992-11-24 1996-12-10 Ribozyme Pharmaceuticals, Inc. Permeability enhancers for negatively charged polynucleotides
US5574142A (en) 1992-12-15 1996-11-12 Microprobe Corporation Peptide linkers for improved oligonucleotide delivery
JP3351476B2 (ja) 1993-01-22 2002-11-25 三菱化学株式会社 リン脂質誘導体及びそれを含有するリポソーム
US5395619A (en) 1993-03-03 1995-03-07 Liposome Technology, Inc. Lipid-polymer conjugates and liposomes
GB9304618D0 (en) 1993-03-06 1993-04-21 Ciba Geigy Ag Chemical compounds
ATE155467T1 (de) 1993-03-30 1997-08-15 Sanofi Sa Acyclische nucleosid analoge und sie enthaltende oligonucleotidsequenzen
AU6412794A (en) 1993-03-31 1994-10-24 Sterling Winthrop Inc. Oligonucleotides with amide linkages replacing phosphodiester linkages
DE4311944A1 (de) 1993-04-10 1994-10-13 Degussa Umhüllte Natriumpercarbonatpartikel, Verfahren zu deren Herstellung und sie enthaltende Wasch-, Reinigungs- und Bleichmittelzusammensetzungen
US5462854A (en) 1993-04-19 1995-10-31 Beckman Instruments, Inc. Inverse linkage oligonucleotides for chemical and enzymatic processes
US5534259A (en) 1993-07-08 1996-07-09 Liposome Technology, Inc. Polymer compound and coated particle composition
US5543158A (en) 1993-07-23 1996-08-06 Massachusetts Institute Of Technology Biodegradable injectable nanoparticles
US5417978A (en) 1993-07-29 1995-05-23 Board Of Regents, The University Of Texas System Liposomal antisense methyl phosphonate oligonucleotides and methods for their preparation and use
US5502177A (en) 1993-09-17 1996-03-26 Gilead Sciences, Inc. Pyrimidine derivatives for labeled binding partners
ATE282630T1 (de) 1993-10-01 2004-12-15 Teikoku Hormone Mfg Co Ltd Dolastatin-derivate
US5457187A (en) 1993-12-08 1995-10-10 Board Of Regents University Of Nebraska Oligonucleotides containing 5-fluorouracil
ATE196311T1 (de) 1993-12-09 2000-09-15 Univ Jefferson Verbindungen und verfahren zur ortsspezifischen mutation in eukaryotischen zellen
US5446137B1 (en) 1993-12-09 1998-10-06 Behringwerke Ag Oligonucleotides containing 4'-substituted nucleotides
US5595756A (en) 1993-12-22 1997-01-21 Inex Pharmaceuticals Corporation Liposomal compositions for enhanced retention of bioactive agents
US5519134A (en) 1994-01-11 1996-05-21 Isis Pharmaceuticals, Inc. Pyrrolidine-containing monomers and oligomers
US5596091A (en) 1994-03-18 1997-01-21 The Regents Of The University Of California Antisense oligonucleotides comprising 5-aminoalkyl pyrimidine nucleotides
US5627053A (en) 1994-03-29 1997-05-06 Ribozyme Pharmaceuticals, Inc. 2'deoxy-2'-alkylnucleotide containing nucleic acid
US5525711A (en) 1994-05-18 1996-06-11 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services Pteridine nucleotide analogs as fluorescent DNA probes
US5773001A (en) 1994-06-03 1998-06-30 American Cyanamid Company Conjugates of methyltrithio antitumor agents and intermediates for their synthesis
US5543152A (en) 1994-06-20 1996-08-06 Inex Pharmaceuticals Corporation Sphingosomes for enhanced drug delivery
US5597696A (en) 1994-07-18 1997-01-28 Becton Dickinson And Company Covalent cyanine dye oligonucleotide conjugates
US5597909A (en) 1994-08-25 1997-01-28 Chiron Corporation Polynucleotide reagents containing modified deoxyribose moieties, and associated methods of synthesis and use
US5580731A (en) 1994-08-25 1996-12-03 Chiron Corporation N-4 modified pyrimidine deoxynucleotides and oligonucleotide probes synthesized therewith
US5591721A (en) 1994-10-25 1997-01-07 Hybridon, Inc. Method of down-regulating gene expression
US6214388B1 (en) 1994-11-09 2001-04-10 The Regents Of The University Of California Immunoliposomes that optimize internalization into target cells
US5512295A (en) 1994-11-10 1996-04-30 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Synthetic liposomes for enhanced uptake and delivery
US5792747A (en) 1995-01-24 1998-08-11 The Administrators Of The Tulane Educational Fund Highly potent agonists of growth hormone releasing hormone
US5714586A (en) 1995-06-07 1998-02-03 American Cyanamid Company Methods for the preparation of monomeric calicheamicin derivative/carrier conjugates
US5712374A (en) 1995-06-07 1998-01-27 American Cyanamid Company Method for the preparation of substantiallly monomeric calicheamicin derivative/carrier conjugates
US5652356A (en) 1995-08-17 1997-07-29 Hybridon, Inc. Inverted chimeric and hybrid oligonucleotides
US6319688B1 (en) 1997-04-28 2001-11-20 Smithkline Beecham Corporation Polynucleotide encoding human sodium dependent phosphate transporter (IPT-1)
JP4689781B2 (ja) 1998-09-03 2011-05-25 独立行政法人科学技術振興機構 アミノ酸輸送蛋白及びその遺伝子
US20030108544A1 (en) * 1999-09-01 2003-06-12 Genentech, Inc. Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
US6333410B1 (en) * 2000-08-18 2001-12-25 Immunogen, Inc. Process for the preparation and purification of thiol-containing maytansinoids
US20040018194A1 (en) 2000-11-28 2004-01-29 Francisco Joseph A. Recombinant anti-CD30 antibodies and uses thereof
AU2002310256A1 (en) * 2001-06-05 2002-12-16 Exelixis Inc. Ppp2cs as modifiers of the p53 pathway and methods of use
US20050107595A1 (en) 2001-06-20 2005-05-19 Genentech, Inc. Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
WO2003000113A2 (en) 2001-06-20 2003-01-03 Genentech, Inc. Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
US20050180972A1 (en) 2002-07-31 2005-08-18 Wahl Alan F. Anti-CD20 antibody-drug conjugates for the treatment of cancer and immune disorders
CA2503125C (en) * 2002-10-25 2013-04-30 Hilary Clark Novel composition and methods for the treatment of immune related diseases
BRPI0510883B8 (pt) * 2004-06-01 2021-05-25 Genentech Inc composto conjugado de droga e anticorpo, composição farmacêutica, método de fabricação de composto conjugado de droga e anticorpo e usos de uma formulação, de um conjugado de droga e anticorpo e um agente quimioterapêutico e de uma combinação

Also Published As

Publication number Publication date
JP2008512121A (ja) 2008-04-24
WO2006029183A3 (en) 2006-11-16
EP1786838B1 (en) 2010-04-14
NO20071791L (no) 2007-06-08
ATE464323T1 (de) 2010-04-15
ZA200702322B (en) 2009-11-25
CA2579102A1 (en) 2006-03-16
ES2342477T3 (es) 2010-07-07
DE602005020645D1 (de) 2010-05-27
US20050106644A1 (en) 2005-05-19
CN101263159A (zh) 2008-09-10
KR20070100235A (ko) 2007-10-10
WO2006029183A2 (en) 2006-03-16
US20080124331A1 (en) 2008-05-29
US7749504B2 (en) 2010-07-06
EP1786838A2 (en) 2007-05-23
IL181629A0 (en) 2007-07-04
US7803915B2 (en) 2010-09-28
CO6160304A2 (es) 2010-05-20
NZ553565A (en) 2010-05-28
RU2007112932A (ru) 2008-10-20
US20100303834A1 (en) 2010-12-02
BRPI0515616A (pt) 2008-07-15
AU2005282496A1 (en) 2006-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007002857A (es) Composiciones y metodos para el diagnostico y tratamiento de tumores.
CA2633171C (en) Antibodies against tumor-associated antigenic target (tat) polypeptides
US8084200B2 (en) Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
MXPA05001933A (es) Composiciones y metodos para el diagnostico y tratamiento de tumores.
MXPA04010092A (es) Composiciones y metodos para el diagnostico y tratamiento de tumores.
AU2001270118A1 (en) Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
AU2002318371A1 (en) Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
EP1575571A2 (en) Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
AU2004293787A1 (en) Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
WO2004071530A2 (en) Identification of cellular polypeptides differentially expressed by tumor cells
US20090297531A1 (en) Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor
MXPA04005945A (es) Composiciones y metodos para el diagnostico y tratamiento de tumores.
EP1494709A2 (en) Compositions and methods for the diagnosis and treatment of tumor

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal