ES2955675T3 - Método de fabricación de una lente de gafas, lente de gafas acabada sin cortar y primordio de lente semiacabado - Google Patents

Método de fabricación de una lente de gafas, lente de gafas acabada sin cortar y primordio de lente semiacabado Download PDF

Info

Publication number
ES2955675T3
ES2955675T3 ES20701790T ES20701790T ES2955675T3 ES 2955675 T3 ES2955675 T3 ES 2955675T3 ES 20701790 T ES20701790 T ES 20701790T ES 20701790 T ES20701790 T ES 20701790T ES 2955675 T3 ES2955675 T3 ES 2955675T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
finished
lens
curvature
spectacle lens
semi
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20701790T
Other languages
English (en)
Inventor
Angela Nolan
Michael Gall
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Carl Zeiss Vision International GmbH
Original Assignee
Carl Zeiss Vision International GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=65268838&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2955675(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Carl Zeiss Vision International GmbH filed Critical Carl Zeiss Vision International GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2955675T3 publication Critical patent/ES2955675T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/06Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses bifocal; multifocal ; progressive
    • G02C7/061Spectacle lenses with progressively varying focal power
    • G02C7/068Special properties achieved by the combination of the front and back surfaces
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29DPRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
    • B29D11/00Producing optical elements, e.g. lenses or prisms
    • B29D11/00009Production of simple or compound lenses

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Grinding And Polishing Of Tertiary Curved Surfaces And Surfaces With Complex Shapes (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)

Abstract

Se proporciona una lente para gafas (20) terminada y sin cortar. La lente para gafas (20) incluye una superficie frontal curva (21) que incluye una copa óptica (15) con una curvatura convexa y una zona lentica periférica (27) que rodea la copa óptica (15). La curvatura de la superficie frontal curva (21) en la zona lentica periférica (27) es más plana que en la copa óptica (15). El tamaño del recipiente óptico es lo suficientemente grande como para que se pueda vidriar una lente que ocupe todo el marco. La inclusión de una zona léntica periférica más plana permite un diámetro mayor de la lente no esmaltada terminada (d) con un espesor de borde (29) mayor que el que sería posible si se cortara la misma superficie posterior en una pieza en bruto semiacabada que tuviera un frente esférico uniforme (30), sin comprometer el espesor del centro de la lente terminada (32). Además, se proporciona un método para fabricar dicha lente para gafas (20) y una pieza en bruto de lente semiacabada utilizada en el método. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Método de fabricación de una lente de gafas, lente de gafas acabada sin cortar y primordio de lente semiacabado
Campo de la invención
La presente invención está relacionada con una lente de gafas acabada sin cortar, con un primordio de lente semiacabado utilizado para fabricar una lente de gafas y con un método de fabricación de una lente de gafas. En particular, la invención está relacionada con una lente de gafas que tiene un mejor diseño para fabricarla sin afectar a las propiedades ópticas para el usuario, así como también con un primordio de lente semiacabado utilizado para fabricar dicha lente de gafas, así como también con la fabricación de dicha lente de gafas. De manera específica, la invención facilita hacer las lentes de gafas tan delgadas como sea posible en la sección que está ensamblada a la montura, al tiempo que se permite que la lente de gafas fuera de la montura se haga más gruesa y hasta un diámetro uniforme para beneficio de los pasos de fabricación antes del ensamblaje, sin aumentar la complejidad de la superficie posterior de la lente.
Antecedentes
Estos días, la fabricación de una lente de gafas recubierta está en gran medida automatizada. La fabricación comienza con el cálculo de la lente individualizada en función de los datos de graduación recibidos de un profesional del cuidado ocular. A continuación, los datos calculados se ponen a disposición de las máquinas utilizadas en el proceso de fabricación. En función de los datos calculados a partir de la graduación se selecciona un primordio de lente semiacabado a partir del cual se fabricará la lente de gafas. Estos primordios de lente semiacabados se denominan a veces "discos" debido a su forma. Estos ya tienen una superficie frontal con la forma esférica correcta, necesitando en general únicamente un corte y pulido del lado posterior para producir una superficie posterior que refleje la graduación individual del usuario. Tras seleccionar el primordio de lente semiacabado, se fija su superficie frontal a un bloque normalizado mediante el cual se puede sujetar mientras se corta y pule la superficie posterior hasta una forma calculada a partir de los datos contenidos en la graduación. Tras los procesos de corte y pulido, la superficie posterior de la lente combinada con la superficie frontal proporcionan una lente que tiene la corrección óptica especificada en la graduación cuando se monta en la montura.
Durante el paso de mecanizado, el diámetro del primordio de lente semiacabado se reduce normalmente a un valor menor que el del primordio de lente semiacabado original, aunque mayor que las dimensiones de la montura en la que se debe ajustar. Este proceso se denomina habitualmente reducción de circunferencia. La lente de gafas que tiene su forma final en las superficies frontal y posterior pero que tiene una circunferencia reducida hasta un tamaño mayor que la montura se denomina habitualmente lente de gafas acabada sin cortar. El diámetro reducido de la lente de gafas acabada sin cortar puede ser circular o elíptico, o puede tener una forma compleja. Las graduaciones esféricas en el rango positivo tienen normalmente una forma física que es más gruesa en su centro geométrico y más delgada en el borde; estas graduaciones tienden a beneficiarse más de una forma de reducción de circunferencia compleja para eliminar cualesquiera bordes delgados de las lentes de gafas acabadas sin cortar cuando aparecen alrededor del perímetro, al tiempo que mantienen la forma de reducción de circunferencia mayor que el área de la montura. Por lo demás, estos bordes delgados son susceptibles de romperse en el proceso de mecanizado, o provocar cortes, por ejemplo, durante la manipulación manual o a las almohadillas de pulido blandas.
Se pueden aplicar pasos opcionales, tales como de tintado, a la lente de gafas acabada sin cortar y esta se puede recubrir, por ejemplo, para hacer que sus superficies sean resistentes a los arañazos y duraderas. También se pueden aplicar tratamientos adicionales, tales como, por ejemplo, recubrimientos antirreflectantes, antivaho y de fácil limpieza.
El proceso de ensamblaje comprende una reducción cuidadosa del diámetro de la lente de gafas acabada sin cortar, normalmente con una precisión del orden del micrómetro, para adaptarla a la montura. En este momento, el borde se puede moldear de manera especial, por ejemplo, de modo que se aplique un biselado con el fin de facilitar el enchavetado en la montura para un ajuste seguro.
Es beneficioso que la forma de circunferencia reducida de la lente de gafas acabada sin cortar sea mayor que la forma de la montura hasta el paso final de ensamblaje, de modo que se eliminen cualesquiera defectos de recubrimiento cerca del borde, tales como, marcas de sujeción en el recubrimiento, retrocesos de la resina, etc., mediante el proceso de perfilado del contorno para ensamblar la lente de gafas en la montura. Asimismo, sería conveniente que el diámetro de circunferencia reducida sea circular y que también sea el mismo para todas las lentes de gafas en diversos pasos de fabricación, tales como, permitir un único tamaño del soporte de bloqueo y apoyo, para simplificar el método de pulido, y facilitar la manipulación robótica de las lentes de gafas acabadas sin cortar durante la cual las lentes de gafas acabadas sin cortar se sujetan por su borde de circunferencia reducida. Si se eligiera un único diámetro circular sería necesario que fuera lo suficientemente grande con el fin de abarcar el tamaño de montura más grande para las lentes de gafas que se solicitan. Además, sería necesario que el borde de circunferencia reducida tuviera un grosor mínimo para proporcionar estabilidad física durante estos pasos, lo que evita el astillamiento y previene cortes debido a los bordes afilados durante la manipulación manual y cortes a las almohadillas de pulido.
Por desgracia, tener una forma de circunferencia reducida circular grande es problemático para la producción de lentes de gafas que tienen graduaciones esféricas positivas. Estas lentes de gafas tienen normalmente una superficie frontal convexa y una superficie posterior cóncava, donde la curvatura de la superficie posterior es más plana que la curvatura de la superficie frontal. Como consecuencia de esta forma física, el grosor en el centro geométrico de la lente de gafas está limitado por el grosor del borde de la lente de gafas; si se mantiene un grosor del borde objetivo fijo, entonces el grosor central de la lente de gafas aumentará con el aumento del diámetro de la lente de gafas. Por ejemplo, dos lentes de gafas acabadas sin cortar fabricadas con la misma curvatura frontal 8D, el mismo índice de refracción de 1.5 y la misma graduación esférica 5D y 1 mm de grosor del borde tendrían un grosor diferente en el centro geométrico si una de ellas tuviera un diámetro de circunferencia reducida de 50 mm mientras que la otra mientras que la otra tuviera un diámetro de circunferencia reducida de 70 mm. La lente de gafas acabada sin cortar de 50 mm de diámetro tendría un grosor en el centro geométrico de 4.2 mm en comparación con los 7.5 mm de la lente de gafas acabada sin cortar de 70 mm de diámetro. Tras el ensamblaje en la montura, la lente de gafas que se había reducido de circunferencia originalmente con el diámetro más grande sería más gruesa y pesada, y sería menos preferida por el usuario.
Para permitir que las lentes de gafas se fabriquen tan delgadas como sea posible, el diámetro de las lentes de gafas acabadas sin cortar se mantiene normalmente tan pequeño como sea posible, al tiempo que aún se permite que una medida limitada de superficie se extienda pasado el contorno de la montura en la que se ensambla la lente de gafas. Como alternativa, la superficie posterior del primordio de lente semiacabado se puede mecanizar de modo que la superficie posterior de la lente de gafas acabada sin cortar se realice intencionadamente más pronunciada en la zona periférica para que la lente de gafas acabada sin cortar fuera de la forma de la montura sea más gruesa. La utilización de este estilo de superficie posterior lenticular puede permitir un grosor de borde de circunferencia reducida adecuado con una forma de circunferencia reducida circular grande sin aumento significativo del grosor de la región de la lente de gafas que está ensamblada a la montura. Este método de ha descrito en el documento US 2012/0013846 A1 y en el documento que no se ha publicado aún PCT/US2017/063664. Un inconveniente de esta forma de aumentar el grosor del borde de la lente de gafas acabada sin cortar es la complejidad aumentada en gran medida de la forma de la superficie posterior, que requiere un proceso de corte más lento con el fin de mantener la integridad del diseño superficial y que además es difícil de pulir de manera uniforme.
Los documentos US 4.504.128, GB 466 620 A y BE 899 997 divulgan lentes de gafas fáquicas con zonas lénticas periféricas que tienen superficies frontales curvas.
El documento US 6.440.335 B1 divulga una lente de gafas acabada sin cortar con una zona léntica periférica, en la que tanto la superficie frontal como la superficie posterior de la lente de gafas tienen un radio infinito en la zona léntica periférica.
El documento US 5.805.263 A divulga unos primordios de lentes ópticamente no correctoras para la fabricación de lentes ópticamente no correctoras tales como para gafas de sol, equipos de protección de los ojos o similares.
Compendio de la invención
Con respecto al estado de la técnica mencionada, un primer objetivo de la presente invención es proporcionar un método de fabricación que permita la producción de una lente de gafas acabada sin cortar sin ralentizar el paso de mecanizado para mecanizar la superficie posterior de la lente de gafas. Un segundo objetivo de la presente invención es el de proporcionar una lente de gafas acabada sin cortar con un diámetro suficiente del borde de circunferencia reducida que se puede fabricar sin ralentizar el paso de mecanizado, para mecanizar la superficie posterior del primordio de lente semiacabado utilizado en el proceso de fabricación, de manera significativa y, en muchos casos, con la misma uniformidad simple del diseño de la superficie posterior que la lente de gafas acabada sin cortar más pequeña. Un tercer objetivo de la presente invención es proporcionar un primordio de lente semiacabado que permita la producción de una lente de gafas acabada sin cortar sin ralentizar el paso de mecanizado para mecanizar la superficie posterior de la lente de gafas y un cuarto objetivo es. Por otra parte, un objetivo adicional de la presente invención es facilitar unos requisitos muy reducidos para la modificación lenticular de la superficie posterior en el caso de que fuera necesaria para la graduación de la lente de gafas, el tamaño de montura, el material de la lente, el diámetro de contorneado y el grosor del borde particular.
El primer objetivo y el objetivo adicional se logran mediante un método de fabricación de una lente de gafas acabada sin cortar según se reivindica en la reivindicación 1. El segundo objetivo y el objetivo adicional se logran mediante una lente de gafas acabada sin cortar según se reivindica en la reivindicación 7. El tercer objetivo y el objetivo adicional se logran mediante un primordio de lente semiacabado según se reivindica en la reivindicación 10. Las reivindicaciones dependientes describen desarrollos convenientes de la presente invención.
De acuerdo con un primer aspecto, la invención proporciona un método de fabricación de una lente de gafas acabada sin cortar de acuerdo con la reivindicación 1.
En el método de la inventiva se utiliza un primordio de lente semiacabado que tiene una zona periférica en la que la curvatura de la superficie frontal curva se desvía de la curvatura convexa de la copa óptica, dicho de otro modo, el método de la inventiva utiliza un primordio de lente semiacabado. Una desviación de la curvatura de la superficie frontal curva de la curvatura convexa de la copa óptica implica que la curvatura en la zona periférica se describe mediante unos valores paramétricos diferentes que los de la curvatura convexa de la copa óptica. Por ejemplo, la curvatura convexa de la copa óptica se puede describir mediante un cierto valor de un radio de curvatura o mediante ciertos valores de dos radios de curvatura si la copa óptica tiene una curvatura tórica, donde el valor de un radio de curvatura o los valores de los radios de curvatura de la superficie frontal en la zona periférica difiere/dif ieren del valor/de los valores respectivo(s) de la curvatura/las curvaturas de la copa óptica. El paso de proporcionar el primordio de lente semiacabado incluye un paso de seleccionar un primordio de lente semiacabado cuya copa óptica tenga unas dimensiones lo suficientemente grandes como para cubrir la totalidad del contorno de montura, de una montura de acuerdo con los datos de montura obtenidos. Con esta finalidad, los datos de montura se pueden incluir en los datos de graduación. Preferentemente, se selecciona un primordio de lente semiacabado, cuya copa óptica tiene unas dimensiones de modo que el diámetro de la copa óptica sea un poco mayor que el contorno de montura.
La utilización de un primordio de lente semiacabado de la inventiva en el método de la inventiva permite un grosor de borde suficiente de la lente de gafas acabada sin cortar que facilita la fabricación de la lente de gafas, tal como ya se ha descrito con respecto a la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva y con respecto al primordio de lente semiacabado de la inventiva. Para detalles adicionales se hace referencia a las explicaciones correspondientes realizadas con respecto a la lente de gafas de la inventiva y con respecto al primordio de lente semiacabado de la inventiva.
En el método de la inventiva, el paso de proporcionar un primordio de lente semiacabado incluye preferentemente un paso de seleccionar un primordio de lente semiacabado en el que la curvatura convexa de la copa óptica ya coincida con la curvatura de la superficie frontal de la lente de gafas que se va a fabricar, es decir, seleccionar un primordio de lente semiacabado que tiene una curvatura convexa de la copa óptica que sea adecuado para la graduación de la lente de gafas, y el mecanizado del primordio de lente semiacabado se realiza únicamente mediante mecanizado de su superficie posterior.
Como alternativa, el paso de proporcionar un primordio de lente semiacabado puede incluir un paso de obtener los datos de montura y un paso de acabado superficial de la copa óptica de un primordio de lente semiacabado estándar existente, es decir, un primordio de lente semiacabado con una curvatura convexa estándar y un diámetro estándar de la copa óptica, en función de los datos de graduación y los datos de montura, para formar una curvatura convexa personalizada y con unas dimensiones personalizadas de la copa óptica. Dicho acabado superficial se puede realizar utilizando procesos estándar de acabado superficial digital aplicados a la superficie frontal del primordio de lente semiacabado. Esto permitiría una elección a medida de las dimensiones de la copa óptica para los datos de graduación y montura particulares, con el objetivo de hacer coincidir el tamaño de la copa óptica de manera más precisa con las dimensiones de la montura de la lente de gafas individual solicitada, lo que permite minimizar el grosor central de la lente de gafas acabada para el diámetro deseado de la lente de gafas acabada sin cortar y el grosor del borde de circunferencia reducida.
El método de la inventiva puede incluir un paso de calcular una representación superficial de la superficie posterior que se va a obtener mediante el paso de mecanizado, donde en el cálculo de la representación superficial se tienen en cuenta las dimensiones de la copa óptica y los datos de montura, de modo que el centro de la representación superficial esté desplazado con respecto al centro de la lente de gafas acabada sin cortar. El mecanizado de la superficie posterior del primordio de lente semiacabado se realiza de manera que se obtenga una superficie posterior de acuerdo con la representación superficial calculada. Cuando se calcula la representación superficial de la superficie posterior que se debe mecanizar, el centro estaría situado, con relación al centro geométrico de la lente de gafas acabada sin cortar, de modo que el contorno de montura de la lente de gafas ensamblada esté situado de manera centrada dentro del diámetro de la copa óptica, con una holgura suficiente de modo que la lente de gafas ensamblada incluya únicamente la copa óptica en su superficie frontal y nada de la zona léntica periférica.
El cálculo garantizaría un grosor mínimo dentro del perímetro del contorno de montura, con el fin de satisfacer los requisitos resistencia al impacto de las lentes de gafas. De manera adicional, se garantizaría un grosor mínimo sobre el cuerpo de la lente de gafas acabada sin cortar, que dependiendo del material de la lente de gafas podría ser, por ejemplo, de un mínimo de 0.3 mm. De manera habitual, este grosor mínimo se podría producir en la posición del diámetro de la copa óptica. El cálculo también garantizaría un grosor del borde de circunferencia reducida mínimo que podría ser el mismo o mayor que el criterio para un grosor mínimo en el cuerpo de la lente de gafas acabada sin cortar.
Los pasos del proceso de mecanizado incluirían seleccionar un diámetro adecuado del medio de bloqueo para montar el primordio de lente semiacabado en un bloque de mecanizado y proporcionar tanto la forma de la superficie como la altura de la superficie posterior para lograr una lente de gafas acabada sin cortar que tiene la potencia óptica y el grosor en el centro geométrico deseados. Los cálculos de la altura de mecanizado se hacen más complejos por la forma de la superficie frontal única del primordio de lente semiacabado de la inventiva que depende del diámetro en el que el medio de bloqueo soporta la superficie frontal, donde la posición de la superficie frontal de la lente bloqueada podría depender únicamente de la caída de la copa óptica o incluir además la caída de la zona léntica periférica.
El cálculo de la representación de la superficie posterior también podría incluir determinar una superficie posterior lenticular en la zona léntica periférica para utilizar junto con el primordio de lente semiacabado de la inventiva si es necesario, para minimizar mejor el grosor central de la lente de gafas acabada sin cortar al tiempo que se mantienen los requisitos de diámetro de circunferencia reducida y grosor mínimo deseados en la posición del borde de circunferencia reducida y el diámetro de la copa óptica, de la manera descrita anteriormente en el documento PCT/US2017/063664 aún no publicado. Con esta finalidad, el método incluye un paso de obtener los datos de montura y un paso de calcular una superficie posterior modificada que se va a formar mediante el paso de mecanizado, donde se calcula una superficie posterior lenticular en función de las dimensiones de la copa óptica, los datos de montura, los datos de graduación y los requisitos de grosor de lente mínimos. Tal como se ha mencionado anteriormente, esta superficie posterior lenticular se podría hacer más simple en comparación con la técnica actual, donde el grosor del borde de circunferencia reducida mínimo se debe obtener únicamente mediante una desviación de la curvatura de la superficie posterior en la zona léntica periférica, sin contribución alguna al grosor de la superficie frontal en una zona léntica periférica.
De acuerdo con un segundo aspecto, la invención proporciona una lente de gafas acabada sin cortar de acuerdo con la reivindicación 7, que comprende una superficie frontal curva que incluye una copa óptica con una curvatura convexa. Preferentemente, las dimensiones laterales de la copa óptica son lo suficientemente grandes como para recibir en su totalidad un contorno de montura, de una montura en la que se debe ensamblar la lente de gafas. Además, la lente de gafas acabada sin cortar comprende una zona léntica periférica que rodea la copa óptica. En la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva, la curvatura de la superficie frontal curva en la zona léntica periférica se desvía de la curvatura convexa de la copa óptica. Una desviación de la curvatura de la superficie frontal curva de la curvatura convexa de la copa óptica implica que la curvatura en la zona léntica periférica se describe mediante unos valores paramétricos diferentes que los de la curvatura convexa de la copa óptica. Por ejemplo, la curvatura convexa de la copa óptica se puede describir mediante un cierto valor de un radio de curvatura o mediante ciertos valores de dos radios de curvatura (en el caso de una superficie frontal tórica), donde el valor de un radio de curvatura o los valores de los radios de curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica difiere/difieren del valor/de los valores respectivo(s) del radio/de los radios de la curvatura/las curvaturas de la copa óptica. En la nomenclatura oftálmica habitual, la zona léntica periférica se denominaría superficie léntica frontal.
La lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva tiene una superficie posterior curva que incluye una curvatura efectiva cóncava que proporciona, junto con la curvatura convexa de la copa óptica, una corrección óptica recetada. El radio de curvatura de la curvatura efectiva es menor que el radio de curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica. La superficie posterior curvada de manera cóncava también está presente en la zona léntica periférica, y el radio de curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica es un radio infinito o plano, lo que implica que la curvatura de la superficie posterior es siempre más pronunciada que la curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica.
Con la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva se puede facilitar que se pueda utilizar una forma contorneada circular, uniforme y grande en todas las graduaciones de lentes de gafas, o al menos en un gran número de graduaciones de lentes de gafas. Además, la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva garantiza que el grosor del borde en el borde de circunferencia reducida no se reduce por debajo de un grosor del borde mínimo en todas las graduaciones de lentes de gafas, o al menos en un gran número de graduaciones de lentes de gafas, sin necesitar engrosamiento alguno del centro geométrico de la lente de gafas acabada sin cortar, incluso para las lentes de gafas que tienen una graduación esférica positiva. La uniformidad del diámetro contorneado y garantizar que no reduce por debajo de un grosor del borde mínimo en todas las graduaciones de lentes de gafas facilita el procesamiento y la manipulación de la lente de gafas acabada sin cortar, en particular una manipulación robótica. Además, la forma de la superficie posterior de la lente de gafas acabada sin cortar no necesita alteración, en la mayoría de los casos, con el fin de aumentar su grosor del borde, lo que implica que se simplifica la superficie posterior para los procesos de mecanizado y pulido. Por ejemplo, en el caso de una graduación que requiera una superficie posterior esférica o toroidal, la lente de gafas acabada sin cortar se podría pulir utilizando incluso un método de lapeado duro convencional.
Para satisfacer los requisitos de resistencia al impacto, la lente de gafas acabada sin cortar debería tener un grosor suficiente sobre el contorno de la montura. De manera adicional, con el fin de que la lente de gafas acabada sin cortar sea físicamente robusta en el proceso de fabricación, que incluye tanto manipulación manual como robótica, esta requiere un grosor mínimo sobre la totalidad del diámetro de la lente de gafas acabada sin cortar. Debido a la geometría de la superficie frontal, y dependiendo de la forma de la superficie posterior y de cualquier prisma de la lente de gafas, el grosor de lente mínimo de la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva estará situado posiblemente en la intersección de la copa óptica y la zona léntica periférica. Dependiendo del material de la lente, un grosor mínimo habitual sobre el cuerpo de la lente de gafas acabada sin cortar puede ser, por ejemplo, de 0.3 mm. El grosor del borde de circunferencia reducida mínimo se puede especificar de manera independiente y, por ejemplo, puede tener los mismos criterios que el grosor mínimo en el cuerpo de la lente de gafas acabada sin cortar, o un mínimo mayor, por ejemplo, de 0.5 mm.
Preferentemente, la curvatura convexa de la copa óptica es más pronunciada que la curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica. Dicho de otro modo, la curvatura convexa normalmente esférica de la copa óptica tiene un primer radio de curvatura y la curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica tiene un segundo radio de curvatura. El segundo radio de curvatura de la curvatura es mayor que el primer radio de curvatura. Esto hace la curvatura convexa de la copa óptica más sea más pronunciada que la curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica, lo que aumenta la distancia entre la superficie frontal de la lente de gafas acabada sin cortar y la superficie posterior de la lente de gafas acabada sin cortar en su borde de circunferencia reducida, lo que aumenta, por tanto, el grosor de la lente de gafas acabada sin cortar en su borde de circunferencia reducida. En el caso de que la curvatura de la copa óptica sea tórica, la curvatura convexa tendría un primer radio en un primer meridiano y un segundo radio de curvatura en un segundo meridiano. A continuación, la curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica tendría unos radios de curvatura en dichos meridianos que serían mayores que los radios de curvatura respectivos de la copa óptica.
En algunos casos podría ser conveniente que la curvatura de la superficie posterior también se desvíe en la zona léntica periférica de aquella necesaria para la graduación óptica, con el fin de engrosar adicionalmente los bordes de la lente de gafas acabada sin cortar fuera del contorno de montura. Con esta medida se puede reducir más el grosor de la lente de gafas acabada sin cortar en su centro geométrico. No obstante, cabe destacar, que dicha desviación de la curvatura de la superficie posterior en la zona léntica periférica se podría hacer más simple en comparación con la técnica actual, donde el aumento del grosor del borde se debe obtener únicamente mediante una desviación de la curvatura de la superficie posterior en la zona periférica, sin contribución alguna al grosor por parte de la forma de la superficie frontal de una zona léntica periférica.
En la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva, la copa óptica con la curvatura convexa y/o la curvatura efectiva de la superficie posterior se puede extender sobre un área de la lente de gafas acabada sin cortar que sea lo suficientemente grande como para cubrir un contorno de montura, de una montura en la que se va a montar la lente de gafas; aunque en principio podría ser menor, es deseable evitar aberraciones ópticas en la visión periférica del usuario así como también habida cuenta de la percepción estética de las lentes de gafas ensambladas.
La presente invención es particularmente útil para lentes de gafas con una potencia esférica positiva, que habitualmente tienen una superficie posterior que es más plana que la superficie frontal. Aunque se pueden tener lentes de gafas con una potencia esférica positiva que tienen una superficie frontal convexa así como también una superficie posterior convexa, dichas lentes de gafas no son habituales por razones estéticas. No obstante, también se puede utilizar en dichos casos la presente invención.
De acuerdo con un tercer aspecto de la presente invención se proporciona un primordio de lente semiacabado de acuerdo con la reivindicación 10, para utilizar en la fabricación de una lente de gafas. El primordio de lente semiacabado tiene una superficie frontal curva que incluye una copa óptica con una curvatura convexa y una zona léntica periférica que rodea la copa óptica, y una superficie posterior con una curvatura cóncava, que también está presente en la zona léntica periférica. La curvatura de la superficie frontal curva en la zona léntica periférica se desvía de la curvatura convexa de la copa óptica.
En el primordio de lente semiacabado de la inventiva, el radio de curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica es un radio infinito. Esto es conveniente por las mismas razones que ya se han descrito con respecto a la lente de gafas de la inventiva. Por lo tanto, se hace referencia las explicaciones realizadas con respecto a la lente de gafas de la inventiva.
El primordio de lente semiacabado de la inventiva, cuya superficie frontal ya se corresponde habitualmente con la superficie frontal de la lente de gafas que se va a fabricar, se puede utilizar en la fabricación de la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva, proporcionando todas las ventajas que se han descrito. Por tanto, cuando se realiza una lente de gafas acabada sin cortar a partir del primordio de lente semiacabado con un grosor particular en el centro geométrico, la superficie frontal en el diámetro exterior que incluye la zona léntica periférica está situada más alejada de la superficie posterior que en el caso de una lente de gafas acabada sin cortar realizada con una superficie frontal uniformemente esférica; en consecuencia, la lente de gafas acabada sin cortar tendrá un grosor del borde mayor cuando se utiliza el primordio de lente semiacabado de la inventiva en comparación con un primordio de lente semiacabado esférico de la técnica actual. En el caso de lentes de gafas con una graduación que incluye una potencia esférica positiva, la forma física de la lente de gafas es tal, que el grosor central de la lente de gafas está limitado por el grosor del borde; la utilización del primordio de lente semiacabado de la inventiva permite un grosor central más pequeño para un diámetro de lente de gafas acabada sin cortar, en comparación con un primordio de lente semiacabado de la técnica actual.
La superficie frontal del primordio de lente semiacabado de la inventiva se podría realizar mediante un proceso de colada en una fabricación en masa, en cuyo caso la superficie frontal se crearía mediante el molde frontal utilizado para la colada del primordio. De la misma forma que los primordios de lente semiacabados se realizan con un rango de curvas base, se podría producir una serie de primordios de lente semiacabados de la inventiva con un rango de curvaturas de copa óptica, para acomodar las distintas graduaciones de la lente de gafas acabada. De manera adicional, estos primordios de lente semiacabados de la inventiva se podría realizar con un rango de curvaturas en la zona léntica periférica. Asimismo, estos se podrían realizar con un rango de tamaños de copa óptica para acomodar los distintos tamaños de montura.
Como alternativa, los primordios semiacabados de la inventiva se podrían realizar utilizando unos procesos de pulido y acabado superficial digital aplicados a la superficie convexa de un primordio de lente semiacabado de la técnica actual. Este planteamiento permitiría una elección a medida de la curvatura de la copa óptica, la curvatura de la zona léntica periférica y el diámetro de la copa óptica, optimizados para la graduación y la montura de la lente de gafas solicitada. Como la zona léntica periférica de la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva no aparecería dentro de la lente de gafas ensamblada, no es necesario que se fabrique con la misma calidad que la copa óptica en cuanto a potencia de la superficie o la calidad cosmética, necesitando únicamente proporcionar una forma física correcta para modificar la caída de la superficie frontal y proporcionar el aumento del grosor del borde esperado en la lente de gafas acabada sin cortar.
Preferentemente, la curvatura convexa de la copa óptica es más pronunciada que la curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica. Dicho de otro modo, la curvatura convexa normalmente esférica de la copa óptica tiene un primer radio de curvatura y la curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica tiene un segundo radio de curvatura. El segundo radio de curvatura de la curvatura es mayor que el primer radio de curvatura. Esto hace la curvatura convexa de la copa óptica más sea más pronunciada que la curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica, lo que aumenta la distancia entre la superficie frontal de la lente de gafas acabada sin cortar y la superficie posterior de la lente de gafas acabada sin cortar en su borde de circunferencia reducida, lo que aumenta, por tanto, el grosor de la lente de gafas acabada sin cortar en su borde de circunferencia reducida. En el caso de que la curvatura de la copa óptica sea tórica, la curvatura convexa tendría un primer radio en un primer meridiano y un segundo radio de curvatura en un segundo meridiano. A continuación, la curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica tendría unos radios de curvatura en dichos meridianos que serían mayores que los radios de curvatura respectivos de la copa óptica. Tal como ya se ha mencionado con respecto a la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva, esto ayuda a impedir que la superficie frontal se interseque en última instancia con la superficie posterior.
Con el fin de permitir la fabricación de las lentes de gafas acabadas sin cortar en las que la copa óptica con la curvatura convexa se extiende sobre un área de la lente de gafas que es lo suficientemente grande como para cubrir un contorno de una montura en la que se va a ensamblar la lente de gafas acabada sin cortar, el primordio de lente semiacabado incluye una copa óptica con una curvatura convexa que se extiende sobre un área del primordio de lente semiacabado que es lo suficientemente grande como para cubrir el contorno de montura, de la montura respectiva.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
A partir de la siguiente descripción de unas realizaciones junto con los dibujos anexos resultarán evidentes características, propiedades y ventajas adicionales de la presente invención.
Figura 1
ilustra la dificultad de fabricación de una lente de gafas acabada sin cortar con un diámetro grande y un grosor pequeño en su centro geométrico.
Figura 2
es un diagrama de flujo que ilustra un método de fabricación de una lente de gafas.
Figura 3
Muestra en una vista en sección un primordio de lente semiacabado utilizado en el método de la figura 2
Figura 4
muestra el primordio de lente semiacabado de la figura 3 en una vista superior junto con un contorno de montura, de una montura en la que se va a ensamblar la lente de gafas que se va a fabricar.
Figura 5
muestra en una vista en sección una lente de gafas realizada a partir del primordio de lente semiacabado mediante el método mostrado en la figura 2 antes del ensamblaje.
Figura 6
muestra una lente de gafas acabada sin cortar que proporciona una corrección óptica con un diámetro de lente pequeño.
Figura 7
muestra una lente de gafas acabada sin cortar que proporciona la misma corrección óptica que la lente de gafas mostrada en la figura 6 pero que tiene un diámetro mayor y un grosor central mayor.
Figura 8
Muestra una lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva que proporciona el mismo grosor central y la misma corrección óptica que la lente de gafas mostrada en la figura 6 y tiene el mismo diámetro que la lente de gafas mostrada en la figura 7.
Definiciones
A lo largo de toda esta memoria descriptiva se aplican las siguientes definiciones:
Una "lente de gafas" es una lente oftálmica, es decir, una lente diseñada para ser utilizada con la finalidad de medir, corregir y proteger el ojo, o para cambiar su apariencia, que se utiliza delante, aunque no en contacto con, el globo ocular (comparar DIN EN ISO 13666:2013-10, secciones 8.1.1 y 8.1.2).
La expresión "potencia esférica" describe la potencia de una lente de gafas que lleva un haz paraxial de luz paralela a un único foco, donde un haz paraxial de luz paralela es un haz de luz con un rayo central de luz en el que la distancia de los rayos de luz contenidos en el haz de luz con respecto al rayo central es pequeña y los ángulos de los rayos de luz con respecto al rayo central se pueden aproximar de acuerdo con sena = a.
La expresión "primordio de lente semiacabado" representa un objeto que se utiliza en un proceso de fabricación para fabricar una lente de gafas como un objeto de partida a partir del cual se fabrica la lente de gafas. La curvatura de al menos una sección de una primera superficie de un primordio de lente semiacabado, que se utiliza como el objeto de partida mencionado, ya se puede asemejar a la curvatura de la lente de gafas que se va a fabricar mediante la utilización del primordio de lente semiacabado, mientras se mecaniza al menos una sección de una segunda superficie durante el proceso de fabricación, con el fin de que adopte una forma deseada que permita a la lente de gafas proporcionar una corrección óptica recetada. Normalmente un primordio de lente semiacabado se moldea utilizando moldes de vidrio.
En el contexto de una lente de gafas, la expresión "superficie frontal" se utiliza para una superficie de una lente de gafas que cuando se monta y se utiliza en la montura está orientada en sentido contrario al ojo del usuario. En el contexto de un primordio de lente semiacabado, la expresión "superficie frontal" se utiliza para una superficie que en última instancia será la superficie frontal de una lente de gafas que se fabrica a partir del primordio de lente semiacabado. La curvatura de una sección de la superficie frontal de un primordio de lente semiacabado, que se utiliza como un objeto de partida a partir del cual se fabrica una lente de gafas, ya se puede asemejar a la curvatura de la lente de gafas que se va a fabricar.
En el contexto de una lente de gafas, la expresión "superficie posterior" se utiliza para una superficie de una lente de gafas que cuando se monta y se utiliza en la montura de gafas está orientada en sentido contrario al ojo del usuario. En el contexto de un primordio de lente semiacabado, la expresión "superficie posterior" se utiliza para una superficie que en última instancia será la superficie posterior de una lente de gafas que se fabrica a partir del primordio de lente semiacabado. La superficie posterior de un primordio de lente semiacabado se puede mecanizar durante el proceso de fabricación de una lente de gafas.
La expresión "copa óptica" se utiliza a lo largo de toda esta memoria descriptiva para la sección de la superficie frontal en un primordio de lente semiacabado o en una lente de gafas acabada sin cortar que es ópticamente adecuada para formar la superficie frontal de una lente de gafas y que, junto con la curvatura que se mecaniza para formar la superficie posterior de la lente de gafas acabada o la lente de gafas acabada sin cortar, proporciona la corrección óptica recetada. En la técnica actual, la copa óptica del primordio de lente semiacabado cubre habitualmente la totalidad de la superficie frontal del primordio de lente semiacabado, mientras que el primordio semiacabado de la inventiva está limitado por una zona léntica periférica del primordio de lente semiacabado.
La expresión "zona léntica periférica" hace referencia a una zona periférica de un primordio de lente semiacabado o de una lente de gafas acabada sin cortar en el que la curvatura de la superficie frontal se desvía de la curvatura de la superficie frontal de la copa óptica.
La expresión "lente de gafas acabada sin cortar" describe una lente formada en la parte frontal por la curvatura del primordio de lente semiacabado y en la parte posterior por la curvatura de la superficie posterior mecanizada, que actúan conjuntamente para proporcionar la corrección óptica recetada, y que tiene un diámetro intermedio entre el primordio de lente semiacabado y la dimensión de la montura necesaria. Por tanto, una "lente de gafas acabada sin cortar" es la lente de gafas antes del ensamblaje.
El término "reducción de circunferencia" describe el proceso de reducción de diámetro del primordio de lente semiacabado a la lente de gafas acabada sin cortar. Por tanto, el "borde de circunferencia reducida" es el borde de la lente de gafas acabada sin cortar antes del ensamblaje.
El término "caída" describe la altura o profundidad de una superficie curva con respecto a un plano dado en un diámetro dado.
La expresión "meridiano principal" representa uno de los dos meridianos perpendiculares entre sí de una superficie de una lente de potencia astigmática, es decir, una lente de gafas utilizada para corregir el astigmatismo, donde un meridiano de una superficie es cada plano que contiene el(los) centro(s) de curvatura de dicha superficie y una lente de potencia astigmática es una lente de gafas que lleva un haz paraxial de luz paralela a dos focos de líneas separadas formando ángulos rectos entre sí (comparar d In EN ISO 13666:2013-10, secciones 5.7.1 y 7.4).
Una superficie se denomina "esférica" si es una parte de una superficie interior o exterior de una esfera, de modo que su sección transversal sea circular en cada meridiano. Una superficie se denomina "asférica" si es una parte de una superficie de revolución que tiene una curvatura que varía de manera continua desde el vértice hasta la periferia (comparar DIN EN ISO 13666:2013-10, secciones 7.1 y 7.3).
Una superficie se denomina "tórica" o "toroidal" si tiene unos meridianos principales que son perpendiculares entre sí de curvatura desigual, donde la sección transversal en ambos meridianos principales es nominalmente circular. Una superficie se denomina "atórica" o "atoroidal" si la sección transversal en al menos uno de los meridianos principales no es circular (comparar DIN EN ISO 13666:2013-10, secciones 7.5 y 7.6).
La expresión "datos de graduación" hace referencia a los datos contenidos en una graduación de un oftalmólogo y relacionados con una corrección óptica que debe proporcionar una lente de gafas. Una corrección óptica recetada es una corrección óptica de acuerdo con los datos de graduación.
La expresión "curvatura efectiva" se utiliza para una curvatura que se ha conformado con el fin de proporcionar, por sí sola o en combinación con al menos otra superficie, un cierto efecto, en particular, una corrección óptica recetada.
El término "ensamblaje" hace referencia a la inserción de una lente de gafas en una montura para obtener las gafas del usuario. Este proceso de ensamblaje comprende una reducción cuidadosa del diámetro de la lente de gafas, normalmente con una precisión del orden del micrómetro, para adaptarla a la montura.
La expresión "contorno de la montura" representa la proyección de la montura, en la que se va a ensamblar la lente de gafas, sobre la lente de gafas acabada sin cortar, de modo que la lente de gafas acabada sin cortar se pueda cortar a lo largo de la línea del contorno de montura con el fin de adaptarla a la montura.
La expresión "datos de montura" representa los datos que caracterizan una montura en la que se debe ensamblar una lente de gafas acabada sin cortar. En particular, los "datos de montura" incluyen los datos que permiten determinar el "contorno de montura".
La expresión "dimensiones laterales" hace referencia a las dimensiones en una dirección que es perpendicular a la dirección del grosor de la lente en el centro geométrico de la lente de gafas.
En el contexto de un primordio de lente semiacabado, la expresión "curva base" se utiliza para la potencia (o curvatura) de la superficie, de la superficie acabada (comparar DIN EN ISO 13666:2013-10, sección 11.4.2). En la presente invención, la superficie acabada sería la superficie de la copa óptica.
Descripción detallada
Antes de que se describa con respecto a las figuras 2 a 5 una realización del método de la inventiva de fabricación de una lente de gafas acabada sin cortar, se explicará en primer lugar, haciendo referencia a la figura 1, la dificultad asociada con la fabricación de lentes de gafas acabadas sin cortar que tiene un diámetro grande y un grosor pequeño en su centro geométrico.
Cuando se especifica un cierto grosor de la lente de gafas en su centro geométrico (marcado como CT en la figura 1) para cada combinación de un radio de curvatura de una superficie frontal convexa 1 y un radio de curvatura de una superficie posterior cóncava 3 de una lente de gafas, existe un diámetro d1 en el que la superficie frontal 1 se interseca con la superficie posterior 3 si el radio de curvatura de la superficie frontal 1 es mayor que el radio de curvatura de la superficie posterior 3.
Lo mismo sería verdad si la superficie posterior 3 fuera una superficie posterior convexa. Cuando la superficie frontal 1 se interseca con la superficie posterior 3, el grosor de la lente se hace infinitesimalmente pequeño.
Durante la fabricación de una lente de gafas, la lente de gafas se reduce de circunferencia, es decir, el diámetro de la lente de gafas se reduce del diámetro de un primordio de lente semiacabado, a partir del cual se fabrica la lente de gafas, a un diámetro mayor que el diámetro mínimo necesario para ensamblarla en la montura. La lente con la superficie completada en la parte frontal y la parte posterior y que tiene esté diámetro de circunferencia reducida se denomina lente de gafas acabada sin cortar. Antes del ensamblaje, esta lente de gafas acabada sin cortar se puede someter a unos pasos de procesamiento adicionales, por ejemplo, un tintado con una finalidad cosmética o para una lente solar y/o la aplicación de tratamientos de recubrimiento con el fin de reducir los arañazos y aumentar la durabilidad, para reducir los reflejos, reducir el empañado o aumentar la facilidad de limpieza de la lente de gafas. Durante estos pasos de procesamiento, la lente de gafas acabada sin cortar se sujeta normalmente por sus bordes de circunferencia reducida. No obstante, esto requiere un grosor mínimo en los bordes de circunferencia reducida.
Para un diámetro dado de la lente de gafas acabada sin cortar, el requisito de un grosor mínimo del borde de circunferencia reducida da como resultado un grosor mínimo de la lente de gafas que se puede producir para una corrección óptica dada y un diámetro dado de la lente de gafas acabada sin cortar. En particular, las lentes de gafas con una potencia esférica positiva tienen normalmente una superficie frontal convexa 1 y la superficie posterior cóncava 3, donde el radio de curvatura de la superficie posterior es mayor que el radio de curvatura de la superficie frontal (tal como la lente de gafas mostrada en la figura 1). Además, en casos especiales, la lente de gafas también podría tener una superficie posterior convexa que en realidad conduciría a la misma dificultad descrita con respecto a la figura 1. Únicamente en el caso de un valor de potencia esférica negativo se podría evitar esta dificultad, debido a que el radio de curvatura de la superficie posterior 3 sería menor que el radio de curvatura de la superficie frontal 1, de modo que se podría evitar una intersección de la superficie frontal y la superficie posterior para cada diámetro de la lente de gafas. Es evidente a partir de la figura 1, que la dificultad que se ha descrito con respecto a esta figura se hace más notable cuanto menor sea el radio de curvatura de la superficie frontal 1 con respecto al radio de curvatura de la superficie posterior 3.
La dificultad descrita con respecto a la figura 1 se puede solucionar, o al menos mitigar, con el método de la inventiva de fabricación de una lente de gafas que se describirá con respecto a las figuras 2 a 5, en las que la figura 2 muestra un diagrama de flujo que ilustra el método de la inventiva, la figura 3 muestra una vista en sección de un primordio de lente semiacabado utilizado en el método de la inventiva, la figura 4 muestra una vista superior del primordio de lente semiacabado junto con el contorno de montura, de una montura en la que se va a ensamblar la lente de gafas que se va a fabricar, y la figura 5 muestra una vista en sección de la lente de gafas acabada sin cortar.
En un primer paso S1 del método de la inventiva se obtienen los datos de graduación y los datos de montura de un paciente. Tras obtener los datos de graduación y los datos de montura, en el paso S2 se calculan unas representaciones de las superficies de la lente necesarias para realizar la corrección óptica que se proporcionará de acuerdo con los datos de graduación. Este cálculo incluye en particular un cálculo de cuál de entre diversas curvaturas de superficies frontales normalizadas es adecuada para la fabricación de la lente de gafas y un cálculo de la forma exacta de una superficie que se va a formar.
En función de la superficie frontal calculada, en el paso S3 se selecciona un primordio de lente semiacabado de entre diversos primordios de lente semiacabados que tienen distintas curvaturas frontales normalizadas y distintos diámetros de la copa óptica. En la figura 3 se muestra un ejemplo de dicho primordio de lente semiacabado 10. El primordio de lente semiacabado tiene una superficie frontal curva 11 que incluye una copa óptica 15 con una curvatura convexa y una superficie posterior 13 con una curvatura cóncava. En la presente realización, la copa óptica se extiende sobre un área delimitada por una línea circular con un diámetro D. Fuera de este diámetro D, el primordio de lente semiacabado 10 tiene una zona léntica periférica 17 que rodea la copa óptica 15 y representa una superficie léntica frontal.
En la presente realización, la curvatura convexa de la copa óptica 15 hasta la zona léntica periférica 17 es una de entre diversas curvaturas normalizadas que se encuentran normalmente en el rango entre 4D y 10D con pasos de 0.25 dioptrías entre ellas para la fabricación de lentes de gafas con una potencia esférica positiva. Además, para cada curvatura normalizada de la copa óptica 15 existe un pequeño número de primordios de lente semiacabados 10 que tienen todos la misma curvatura de la copa óptica 15 pero diámetros D diferentes de una línea circular 16 que delimita la copa óptica 15. Por ejemplo, para cada curvatura de la copa óptica 15, el diámetro D de la línea circular 16 puede ser de 50 mm, 55 mm, 60 mm o de 65 mm. El diámetro BD del primordio de lente semiacabado sería en todos estos casos de 70 mm o mayor. En la figura 4 se muestra el diámetro D de la línea circular 16 que delimita la copa óptica 15.
Cuando se selecciona el primordio de lente semiacabado 10, dicho primordio de lente semiacabado 10 se selecciona con una curvatura convexa de su copa óptica 15 que se corresponde con la curvatura convexa calculada en el paso S2. No obstante, en la presente realización, el primordio de lente semiacabado no se selecciona únicamente en función de la curvatura de su copa óptica 15 sino también en función del contorno de montura, de la montura en la que se va a ensamblar la lente de gafas. El contorno de montura se obtiene de los datos de montura y determina qué diámetro D de la línea circular 16, que delimita la copa óptica 15, es necesario para cubrir por completo el contorno de montura (véase la figura 4) cuando la forma de montura está situada de manera centrada dentro de la copa óptica. En el paso S3 se selecciona el primordio de lente semiacabado con el diámetro más pequeño posible de la línea circular 16 que delimita la copa óptica 16 que permita cubrir la totalidad del contorno de montura. Esto permite minimizar el grosor de la lente de gafas que se va a fabricar, en particular, en el caso de una graduación de lente que tenga un valor esférico positivo. Elegir un primordio de lente semiacabado con un diámetro D mayor de la línea circular 16 que delimita la copa óptica 15 puede dar como resultado un mayor grosor de la lente de gafas que se va a fabricar en su centro geométrico.
Esta zona léntica periférica 17 puede ya estar formada cuando se realiza la colada del primordio de lente semiacabado y reduce, y en muchos casos elimina, la necesidad de mecanizar una superficie posterior con una zona periférica alterada, tal como se hace en la técnica actual. Como alternativa, la zona léntica periférica 17 se podría crear lente por lente con el fin de optimizar las dimensiones de la copa óptica para los datos de graduación y montura. En este caso, la superficie frontal del primordio de lente semiacabado de la inventiva se realizaría en este paso utilizando un proceso de acabado superficial con las dimensiones proporcionadas por el cálculo de la lente, antes del acabado superficial de la parte posterior para completar la lente de gafas acabada sin cortar. En este caso se podría utilizar un primordio de lente semiacabado de acuerdo con la técnica actual como punto de partida para crear un primordio de lente semiacabado de la inventiva.
En el paso S4 se bloquea el primordio de lente semiacabado seleccionado, es decir, se fija a un bloque de montaje normalizado de una máquina, mediante el que puede quedar sujeto para permitir el mecanizado de la superficie posterior. Tradicionalmente la fijación se ha realizado utilizando una aleación de bajo punto de fusión, que forma un medio de soporte entre la superficie frontal del primordio de lente semiacabado 10 y el bloque de montaje de la máquina. El diámetro al que se aplica el medio de soporte y bloqueo dependerá del diámetro de reducción de circunferencia final de la lente de gafas acabada sin cortar; normalmente se hace tan grande como sea posible para dar el mejor soporte al primordio de lente semiacabado durante el proceso de mecanizado de la superficie posterior.
Tras bloquear el primordio de lente semiacabado 10 en el paso S4, en el paso S5 se mecaniza la superficie posterior 13 del primordio de lente semiacabado 10 para producir la superficie posterior calculada en el paso S2. En el caso más simple, la superficie posterior tras el mecanizado será una superficie esférica y cóncava. No obstante, con el fin de minimizar las aberraciones ópticas se producen normalmente superficies asféricas. En caso de una graduación que incluye una corrección de astigmatismo, la superficie posterior puede ser tórica o, con el fin de minimizar las aberraciones ópticas, atórica. Si la lente de gafas que se va a fabricar es una lente de gafas multifocal, en particular una lente de gafas de potencia progresiva, la superficie posterior tras el mecanizado es una superficie de forma libre que no muestra normalmente simetría alguna y se describe mediante splines.
Tras finalizar el mecanizado de la superficie posterior S5, las superficies ópticamente efectivas de la lente de gafas que se va a fabricar tienen su forma final. Por tanto, tras el paso S5 de mecanizado deja de haber un primordio de lente semiacabado sino que hay una lente de gafas acabada sin cortar 20. Además, durante el mecanizado de la superficie posterior 13 se reduce el diámetro del primordio de lente semiacabado 10, de modo que la lente de gafas acabada sin cortar 20 tenga un diámetro d menor que el del primordio de lente semiacabado 10 a partir del que se obtuvo. Esta reducción del diámetro se denomina reducción de circunferencia. No obstante, durante la reducción de circunferencia, el diámetro no se reduce en una medida tal que sea menor que el diámetro D de la línea circular 16 que delimita la copa óptica 15. Como consecuencia, la lente de gafas acabada sin cortar 20 aún tiene una zona léntica periférica 27 que está menos curvada que la copa óptica 15. Cabe destacar que la curvatura convexa de la copa óptica 15 y la curvatura de la superficie frontal 21 en la zona léntica periférica 27 de la lente de gafas acabada sin cortar 20 son las mismas que las curvaturas de la copa óptica 15 y la zona léntica periférica 17 del primordio de lente semiacabado 10, respectivamente. La curvatura de la superficie frontal del primordio de lente semiacabado 10 y la curvatura de la superficie frontal de la lente de gafas 20 tienen un radio de curvatura infinitamente grande en la zona léntica periférica 17. Dicho de otro modo, la superficie frontal de la lente de gafas acabada sin cortar 20 es plana en la zona léntica periférica 17, tal como lo es la superficie frontal del primordio de lente semiacabado 10 en la zona léntica periférica 27.
A partir de la figura 5, se puede observar que la forma plana de la superficie frontal 21 en la zona léntica periférica 27 conduce a un grosor del borde ET considerablemente mayor en el borde de circunferencia reducida 29 de la lente de gafas acabada sin cortar 20, en comparación con lo que se lograría utilizando un primordio de lente semiacabado en el que el diámetro D de la línea circular 16, que delimita la copa óptica 15, sea tan grande o mayor que el diámetro d de la lente de gafas acabada sin cortar 20 (comparar la línea a trazos en el número de referencia 30). En la figura 5 se muestra lo que resultaría del proceso de mecanizado, si el diámetro de la línea circular 16 que delimita la copa óptica 15 fuera tan grande como, o mayor que, el diámetro d de la lente de gafas acabada sin cortar 20, mediante líneas a trazos. Tal como se puede observar a partir de las líneas a trazos, en lugar de tener un grosor del borde ET positivo, el borde de la lente de gafas acabada sin cortar 20 se reduciría a 0 dando como resultado un borde afilado. Dicho borde afilado sería negativo en los siguientes pasos del proceso de fabricación. Para evitar el borde afilado sin tener una zona periférica 17 tal como la que se muestra en la figura 3 en el primordio de lente semiacabado 10, sería necesario que el grosor CT en el centro geométrico de la lente de gafas acabada sin cortar 20 fuera mayor que el mostrado en la figura 5, con el fin de aumentar el grosor del borde de 0 a un valor positivo suficiente. Por tanto, la presente invención permite un grosor mínimo CT de la lente de gafas acabada sin cortar 20 en su centro geométrico.
Los beneficios se pueden demostrar mediante un ejemplo de cálculo. Cuando se utiliza un primordio semiacabado de la técnica actual que tiene una superficie frontal esférica, la lente más delgada posible se produce cuando la lente de gafas acabada sin cortar tiene un grosor de borde de 0 mm o de "cuchillo", tal como se muestra mediante la terminación de la línea a trazos 30 en la figura 5. Realizar la misma lente de gafas acabada sin cortar graduada con el mismo grosor central, las mismas curvaturas centrales frontal y posterior y el mismo diámetro de circunferencia reducida aunque partiendo del primordio de lente semiacabado 10 de la inventiva, proporcionaría a una lente de gafas acabada sin cortar 20 un grosor del borde en el borde de circunferencia reducida 29 que sería suficientemente mayor de cero. Este grosor del borde es igual a la diferencia en la caída de las dos superficies frontales de un primordio de lente semiacabado de la inventiva y el primordio de lente semiacabado de la técnica actual, entre los diámetro D y d. De manera aún más simple, si la zona léntica periférica 17 del primordio de lente semiacabado 10 de la inventiva tiene un radio superficial infinito, es decir, tiene una curvatura de 0D, la caída de la zona léntica periférica 17 del primordio de lente semiacabado 10 de la inventiva es cero, lo que significa que el grosor del borde en el borde de circunferencia reducida 29 de este ejemplo es simplemente la caída de la curva base de la copa óptica de la lente de gafas acabada sin cortar entre el diámetro D de la copa óptica 15 y el diámetro del borde de circunferencia reducida. Este grosor del borde se obtiene por completo a partir de tener la zona léntica periférica 27, ya que sin esta, la lente de gafas acabada sin cortar tendría un grosor del borde nulo o de cuchillo.
La tabla 1 utiliza este mismo cálculo para determinar el aumento de grosor del borde que resulta de la utilización de un primordio de lente semiacabado 10 de la inventiva para construir una lente de gafas acabada sin cortar 20 de 75 mm de diámetro, donde la zona léntica periférica 17 del primordio de lente semiacabado 10 tiene una curva plana o de 0D. La tabla lista los aumentos de grosor del borde para 3 diámetros D diferentes de la copa óptica 15, siendo los diámetros 70, 65 y 60 mm, así como también 3 curvas base diferentes expresadas en el índice 1.530.
Tabla 1.
Figure imgf000012_0001
A continuación se considera un ejemplo de una lente de gafas acabada sin cortar para una graduación esférica particular que, cuando se realiza en una curva base 6.25, requiere un radio infinito o una curva de 0 dioptrías en su superficie posterior. Si esta lente de gafas acabada sin cortar se realizó con un diámetro d de 65 mm, con un grosor del borde de circunferencia reducida de 0.3 mm, su grosor central tendría un valor nominal mayor de 0.3 mm. De acuerdo con la tabla 1, esta misma lente de gafas acabada sin cortar graduada se podría realizar con un diámetro de 75 mm teniendo el mismo grosor central y la curva de la superficie posterior, aunque con un grosor del borde de circunferencia reducida (0.3+2.27)=2.57 mm si se utiliza el primordio de lente semiacabado 10 de la inventiva que tiene una curva base de 6.25D para un tamaño de copa óptica de 65 mm con una zona léntica periférica 17 plana. En realidad, las graduaciones oftálmicas normales utilizan un radio de la superficie posterior que es finito y cóncavo, lo que significa que el grosor del borde de circunferencia reducida en el diámetro de 75 mm aún sería mayor que este ejemplo, al tiempo que se logra el mismo grosor central que se obtendría a partir de un diámetro de 65 mm del borde de circunferencia reducida con un grosor del borde de circunferencia reducida mínimo de 0.3 mm.
Cuando se calcula la forma de la lente de gafas acabada sin cortar 20 para satisfacer la graduación de la lente, existen diversos criterios de grosor que se deben cumplir, que incluyen: a) satisfacer los requisitos de seguridad frente a impactos, es necesario garantizar un grosor mínimo de la lente de gafas acabada sin cortar sobre la región que se debe ensamblar a la montura; b) garantizar que la lente de gafas acabada sin cortar es robusta a lo largo del proceso de acabado superficial, es necesario garantizar un grosor mínimo sobre la totalidad del diámetro d, que puede ser, por ejemplo de 0.3 mm. Debido a la forma de la superficie frontal de la lente de gafas acabada sin cortar 20 de la inventiva, y dependiendo de la presencia de cualquier prisma en la lente de gafas acabada sin cortar 20, el grosor mínimo de la lente de gafas acabada sin cortar 20 se podría producir en la posición 31 del diámetro de la copa óptica D; c) para garantizar una manipulación segura de la lente de gafas acabada sin cortar 20 también se requiere un grosor del borde mínimo, que puede ser, por ejemplo, de 0.5 mm o de 0.3 mm. Combinada con estos criterios de grosor mínimo está la prioridad de minimizar el grosor central de la lente de gafas acabada sin cortar 20 para beneficiarse de un peso mínimo y de un aspecto cosmético óptimo de la lente de gafas ensamblada. Cuando se calcula la lente de gafas acabada sin cortar se deben considerar todos estos requisitos de grosor. Si se descubre que los criterios de grosor (b) o (c) conducen a aumentos artificiales en el grosor central de la lente de gafas acabada sin cortar 20, que no son requeridos por el criterio (a), también existe la opción de aplicar una superficie posterior lenticular para hacer más pronunciada la forma de la superficie posterior fuera del contorno de la montura de la manera descrita anteriormente en el documento PCT/US2017/063664 aún no publicado. El grado de adaptación que necesitaría la superficie posterior sería menor en comparación con la técnica actual, puesto que ya se habría proporcionado un aumento significativo del grosor en el borde de circunferencia reducida 29 mediante la zona léntica periférica 17 de la lente de gafas acabada sin cortar 20 de la inventiva, es decir, mediante la forma de su superficie frontal.
En el ejemplo de la tabla 1, la lente de gafas acabada sin cortar 20 se reduce de circunferencia hasta un único diámetro circular de 75 mm, con los diámetros de copa seleccionados de modo que sean tan pequeños como sea posible al tiempo que siguen abarcando el contorno de la montura, de manera que se maximice el aumento de grosor en el borde de circunferencia reducida de la lente de gafas acabada sin cortar. La utilización de un único diámetro de la lente de gafas acabada sin cortar es conveniente para bloquear la lente de gafas acabada sin cortar, ya que se puede aplicar un único diámetro de bloqueo del medio, lo que acelera la automatización del proceso al tiempo que permite un soporte mecánico total de la lente de gafas acabada sin cortar. Tener un único diámetro circular de la lente de gafas acabada sin cortar también simplifica el proceso de pulir la lente de gafas acabada sin cortar y el proceso de manipulación robótica, donde la lente de gafas acabada sin cortar se sujeta por los bordes.
Una vez que se completa el mecanizado de la superficie posterior, se pueden grabar en lente de gafas acabada sin cortar unos logotipos visibles o parcialmente visibles para identificar el tipo de lente de gafas acabada sin cortar y la posición del centro óptico de diseño. Como el método de la inventiva diseña la superficie posterior para colocar el contorno de la montura de manera centrada dentro de la copa óptica, el centro óptico de diseño 33 puede no coincidir con el centro geométrico 34 de la lente de gafas acabada sin cortar. En consecuencia, cualesquiera grabaciones utilizadas, que marcan la colocación del centro de diseño 33 de la lente de gafas acabada sin cortar, pueden no estar colocadas de manera simétrica alrededor del centro geométrico 34 de la lente de gafas acabada sin cortar. La figura 4 muestra el primordio de lente semiacabado 10 con su centro geométrico 34 y el centro óptico de diseño 33 como dados por la forma que se va a mecanizar en la superficie posterior.
La lente de gafas acabada sin cortar se puede someter además a uno o más procesos de recubrimiento en el paso S6. Durante estos procesos de recubrimiento, la lente de gafas acabada sin cortar 20 se sujeta normalmente por su borde de circunferencia reducida 29. En la presente realización, el paso S6 incluye un primer proceso de recubrimiento en el que se aplica un recubrimiento duro a las superficies 21, 23 de la lente de gafas acabada sin cortar 20 y un segundo proceso de recubrimiento en el que se aplica un recubrimiento antireflejos a las superficies 21,23 de la lente de gafas acabada sin cortar 20. Como el diámetro d de la lente de gafas acabada sin cortar 20 es mayor que el necesario para ensamblar la lente de gafas 20 a la montura, se eliminan cualesquiera defectos de recubrimiento alrededor del borde contorneado 29, tales como, por ejemplo, marcas de sujeción en el recubrimiento, retrocesos de la resina, etc., durante el proceso de conformado del borde cuando la lente de gafas de circunferencia reducida 20 se ensambla a la montura.
Aunque la fabricación de la lente de gafas acabada sin cortar 20 se termina por lo general después del paso de recubrimiento S6, es decir, cuando se recubre la lente de gafas acabada sin cortar 20, el método de fabricación puede incluir de manera opcional un paso S7 de ensamblaje de la lente de gafas 20 a la montura si esto lo solicita el comprador.
La ventaja de la presente invención se hace evidente a partir de la lente de gafas acabada sin cortar diferente que se muestra en las figuras 6 a 8. La figura 6 muestra una lente de gafas acabada sin cortar 20a con un diámetro de 50 mm y un grosor de lente en su centro geométrico de 4.20 mm. Además, la lente de gafas acabada sin cortar 20a de la figura 6 tiene una superficie frontal 21a con una curvatura de 8D. La figura 7 muestra una lente de gafas acabada sin cortar 20b con la misma curvatura de su superficie frontal 21 b que la lente de gafas de la figura 6, aunque con un diámetro de 70 mm y un grosor del centro de 7.5 mm. Ambas lentes de gafas acabadas sin cortar 20a, 20b tienen un grosor del borde de circunferencia reducida 29a, 29b de 0.3 mm. La figura 8 muestra una lente de gafas acabada sin cortar 20 de acuerdo con la presente invención. La lente de gafas acabada sin cortar 20 de la inventiva tiene un diámetro de 70 mm tal como la lente de gafas acabada sin cortar 20b y una copa óptica 15 que está delimitada por una línea circular que tiene un diámetro de 50 mm. La curvatura convexa de la copa óptica 15 es de 8D, que es la misma curvatura que la curvatura de las superficies frontales 21a y 21b de las lentes de gafas 20a y 20b mostradas en las figuras 6 y 7. El grosor de la copa óptica 15 en su centro geométrico es de únicamente 4.2 mm. Cabe destacar que las tres lentes de gafas 20a, 20b y 20 tienen unas superficies posteriores 23a, 23b y 23 con la misma curvatura. Se puede observar a partir de las figuras 6 a 8 que aunque tienen el mismo diámetro de circunferencia reducida que la lente de gafas 20b mostrada en la figura 7, la lente de gafas 20 mostrada en la figura 8 tiene únicamente un grosor en su centro geométrico correspondiente al grosor de la lente de gafas 20a mostrada en la figura 6.
La presente invención se ha descrito con respecto a sus realizaciones específicas para ilustrar los principios de la invención. No obstante, un experto en la técnica reconoce que se puede tener una desviación con respecto a las realizaciones específicas sin alejarse de los principios de la invención. Por ejemplo, no es esencial para el método de la inventiva incluir un número de primordios de lente semiacabados con diámetros diferentes de sus copas ópticas. No obstante, tener primordios de lente semiacabados con diámetros diferentes de sus copas ópticas es conveniente ya que no solo permite reducir el grosor de la lente de gafas acabada sin cortar en comparación con la técnica actual, sino que también permite lograr un grosor mínimo de la lente de gafas acabada sin cortar de circunferencia reducida. La superficie frontal de la inventiva se puede colar para formar el primordio semiacabado o, como alternativa, se podría mecanizar lente por lente para crear unas dimensiones físicas optimizadas a medida en la superficie frontal para la montura y los detalles de graduación particulares.
En la realización preferida, únicamente se ensambla la sección de la lente de gafas acabada sin cortar que está colocada dentro de la copa óptica de la superficie frontal a la montura, por lo tanto, no es necesario que la zona léntica periférica que la rodea sea ópticamente perfecta. Esto significa, por ejemplo, que las marcas de mecanizado aún podrían estar presentes en la zona léntica periférica de la lente de gafas acabada sin cortar de la inventiva sin restar valor a su utilidad. Esta relajación del requisito tiene implicaciones en la calidad de la superficie del molde utilizado para colar el primordio de lente semiacabado de la inventiva, así como también en el proceso de mecanizado que se podría utilizar para realizar un acabado superficial de la superficie frontal del primordio de lente semiacabado de la inventiva con respecto a un disco de la técnica actual.
Tampoco es esencial que el diámetro de la copa óptica sea lo suficientemente grande como para cubrir la totalidad del contorno de montura. No obstante, esto daría como resultado una lente de gafas tras el ensamblado en la que aún está presente un resto de la zona léntica periférica 27, lo que a su vez conduciría a una impresión estética no deseada comunicada por dicha lente de gafas y a unas aberraciones ópticas que percibiría el usuario de dicha lente de gafas en el campo de visión periférico. Por lo tanto, se recomienda tener un diámetro de la copa óptica que sea lo suficientemente grande como para cubrir totalmente el contorno de montura, de la montura en la que se ensamblará la lente de gafas. Las modificaciones adicionales de las realizaciones descritas se encuentran dentro del alcance de un experto en la técnica. Por lo tanto, la presente invención no estará delimitada por las realizaciones específicas descritas sino únicamente por las reivindicaciones adjuntas.
Lista de números de referencia
1
superficie frontal
3
superficie posterior
10
primordio de lente semiacabado
11
superficie frontal
13
superficie posterior
15
copa óptica
16
circunferencia de la copa óptica
17
zona léntica periférica
19
contorno de montura
20
lente de gafas acabada sin cortar
21
superficie frontal
23
superficie posterior
27
zona léntica periférica
29
borde de circunferencia reducida de la lente de gafas acabada sin cortar para una lente de gafas acabada sin cortar fabricada utilizando el primordio semiacabado de la inventiva
30
borde de circunferencia reducida de la lente de gafas acabada sin cortar para una lente de gafas acabada sin cortar fabricada utilizando un primordio semiacabado de la técnica actual que tiene una curva frontal esférica uniforme
31
posición de grosor mínimo
33
centro óptico de diseño
34
centro geométrico
d
diámetro
di
diámetro
BD
diámetro del primordio de lente semiacabado
D
diámetro de la copa óptica
ET
grosor del borde
CT
grosor central de la lente de gafas acabada sin cortar
CTSF
grosor central del primordio de lente semiacabado
Si
obtener los datos de graduación y los datos de montura
S2
calcular las superficies de la lente
S3
seleccionar el primordio de lente semiacabado
S4
bloquear
55
mecanizar
56
recubrir
S8
ensamblar

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Un método de fabricación de una lente de gafas acabada sin cortar (20), incluyendo el método:
- obtener los datos de graduación que representan una corrección óptica recetada para un usuario de la lente de gafas acabada sin cortar (20) que se va a fabricar;
- proporcionar un primordio de lente semiacabado (10) con una superficie frontal curva (11) que incluye una copa óptica (15) con una curvatura convexa; y
- mecanizar el primordio de lente semiacabado (10) para crear la lente de gafas acabada sin cortar (20) en función de los datos de graduación,
donde
se utiliza un primordio de lente semiacabado (10) que tiene una zona léntica periférica (17) en la que la curvatura de la superficie frontal curva (11) se desvía de la curvatura convexa de la copa óptica (15),
caracterizado por que
se obtienen los datos de montura y el paso de proporcionar el primordio de lente semiacabado (10) incluye un paso de seleccionar el primordio de lente semiacabado (10) cuya copa óptica (15) tenga unas dimensiones lo suficientemente grandes como para cubrir la totalidad del contorno de una montura de acuerdo con los datos de montura, donde el radio de curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica (27) es un radio infinito y la superficie posterior curvada de manera cóncava (23) también está presente en la zona léntica periférica (27).
2. El método según se reivindica en la reivindicación 1, caracterizado por que el paso de proporcionar un primordio de lente semiacabado (10) incluye un paso de seleccionar un primordio de lente semiacabado (10) en el que la curvatura convexa de la copa óptica (15) ya coincida con la curvatura de la superficie frontal (21) de la lente de gafas acabada sin cortar (20) que se va a fabricar y el mecanizado del primordio de lente semiacabado (10) se aplica únicamente a su superficie posterior (13).
3. El método según se reivindica en la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado por que se obtienen los datos de montura y el paso de proporcionar un primordio de lente semiacabado (10) incluye un paso de realizar un acabado superficial de la copa óptica (15) de un primordio de lente semiacabado normalizado para formar una curvatura convexa personalizada y unas dimensiones personalizadas de la copa óptica (15) en función de los datos de graduación y los datos de montura.
4. El método según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que
- se obtienen los datos de montura,
- el método incluye un paso de calcular una representación superficial de la superficie posterior que se va a obtener mediante el paso de mecanizado, donde en el cálculo de la representación superficial se tienen en cuenta las dimensiones de la copa óptica (15) y los datos de montura, de modo que el centro de la representación superficial esté desplazado con respecto al centro de la lente de gafas acabada sin cortar (20), y
- el mecanizado de la superficie posterior (13) del primordio de lente semiacabado (10) se realiza de manera que se obtenga la superficie posterior de acuerdo con la representación superficial calculada.
5. El método según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que se obtienen los datos de montura y el método incluye un paso de calcular una superficie posterior modificada que se va a formar en la zona léntica periférica mediante el paso de mecanizado, donde se calcula una superficie posterior lenticular en función de las dimensiones de la copa óptica (10), los datos de montura, los datos de graduación y los requisitos de grosor de lente mínimos.
6. El método según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el mecanizado del primordio de lente semiacabado (10) se realiza de modo que la lente de gafas acabada sin cortar (20) tenga - una superficie frontal curva (21) que incluye una copa óptica (15) con una curvatura convexa,
- una zona léntica periférica (27) que rodea la copa óptica (15), donde la curvatura de la superficie frontal curva (21) en la zona léntica periférica (27) se desvía de la curvatura convexa de la copa óptica (15).
7. Una lente de gafas acabada sin cortar (20) con
- una superficie frontal curva (21) que incluye una copa óptica (15) con una curvatura convexa; y
- una zona léntica periférica (27) que rodea la copa óptica (15); donde
- la curvatura de la superficie frontal curva (21) en la zona léntica periférica (27) se desvía de la curvatura convexa de la copa óptica (15),
- la lente acabada sin cortar (20) tiene una superficie posterior (23) curvada de manera cóncava que incluye una curvatura efectiva cóncava que proporciona, junto con la curvatura convexa de la copa óptica (15) una corrección óptica recetada, y la curvatura efectiva tiene un radio de curvatura que es menor que el radio de curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica (27),
caracterizado por que
el radio de curvatura de la superficie frontal en la zona léntica periférica (27) es un radio infinito y la superficie posterior (23) curvada de manera cóncava también está presente en la zona léntica periférica (27).
8. La lente de gafas acabada sin cortar (20) según se reivindica en la reivindicación 7, caracterizada por que, en la zona léntica periférica (27), la curvatura de la superficie posterior se desvía de la curvatura efectiva.
9. La lente de gafas acabada sin cortar (20) según se reivindica en la reivindicación 7 o la reivindicación 8, caracterizada por que es una lente de gafas con una potencia esférica positiva.
10. Un primordio de lente semiacabado (10) para utilizar en la fabricación de una lente de gafas (20), teniendo el primordio de lente semiacabado (10) una superficie frontal curva (11) que incluye una copa óptica (15) con una curvatura convexa y una zona léntica periférica (17) que rodea la copa óptica (15) y una superficie posterior (13) con una curvatura cóncava, donde
- la curvatura de la superficie frontal curva (21) en la zona léntica periférica (17) se desvía de la curvatura convexa de la copa óptica (15),
caracterizado por que
- el radio de curvatura de la superficie frontal (11) en la zona léntica periférica (17) es un radio infinito y la superficie posterior (13) curvada de manera cóncava también está presente en la zona léntica periférica (17).
ES20701790T 2019-01-30 2020-01-30 Método de fabricación de una lente de gafas, lente de gafas acabada sin cortar y primordio de lente semiacabado Active ES2955675T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19154553.2A EP3690520A1 (en) 2019-01-30 2019-01-30 Finished uncut spectacle lens, semi-finished lens blank and method of manufacturing a spectacle lens
PCT/EP2020/052266 WO2020157182A1 (en) 2019-01-30 2020-01-30 Method of manufacturing a spectacle lens, finished uncut spectacle lens and semi-finished lens blank

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2955675T3 true ES2955675T3 (es) 2023-12-05

Family

ID=65268838

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20701790T Active ES2955675T3 (es) 2019-01-30 2020-01-30 Método de fabricación de una lente de gafas, lente de gafas acabada sin cortar y primordio de lente semiacabado

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11307436B2 (es)
EP (2) EP3690520A1 (es)
CN (1) CN113330356B (es)
ES (1) ES2955675T3 (es)
HU (1) HUE062516T2 (es)
WO (1) WO2020157182A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP7465285B2 (ja) * 2019-12-24 2024-04-10 ホヤ レンズ タイランド リミテッド セミフィニッシュトレンズおよび眼鏡レンズの製造方法

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB466620A (en) * 1936-02-11 1937-06-01 Gerald Henry Wingate Improvements relating to lenses for spectacles and the like
US3645610A (en) 1970-05-18 1972-02-29 Textron Inc Ophthalmic lens series
AT387468B (de) * 1981-07-08 1989-01-25 Rodenstock Optik G Brillenglas mit hohem positiven brechwert
DE3229577A1 (de) * 1982-08-07 1984-02-09 Fa. Carl Zeiss, 7920 Heidenheim Brillenlinse fuer stark fehlsichtige
DE3343891C2 (de) * 1983-12-05 1986-06-05 Optische Werke G. Rodenstock, 8000 München Mehrstärkenglas mit hohem positiven Brechwert
BE899997A (nl) * 1984-06-22 1984-10-15 Optimed Nv Werkwijze voor het produceren van biconvexe lenticulaire of lensvormige brilglazen.
FR2740231B1 (fr) * 1995-10-20 1998-03-06 Christian Dalloz Sa Ebauche pour oculaire non-correcteur
US6440335B1 (en) * 1998-12-30 2002-08-27 Sola International, Inc. Process for molding thermoplastic lenses and, steeply curved and/or thin lenses produced thereby
US7828624B2 (en) * 2000-01-18 2010-11-09 Ncrx Optical Solutions, Inc. Method of local manufacture of ophthalmic lens using remotely assembled pre-blocked lens blanks
ES2323935B1 (es) 2009-03-30 2010-07-07 Indo Internacional S.A. Lente oftalmica acabada y procedimientos correspondientes.
WO2012134932A2 (en) 2011-03-25 2012-10-04 Adc Telecommunications, Inc. Event-monitoring in a system for automatically obtaining and managing physical layer information using a reliable packet-based communication protocol
JP2013000719A (ja) 2011-06-21 2013-01-07 Olympus Corp 薄膜成膜方法および光学素子の製造方法
BR112015030018B1 (pt) * 2013-06-13 2022-03-29 Essilor International Método para determinar uma superfície de uma face de uma lente óptica adaptada para uma armação de óculos
WO2015178916A1 (en) * 2014-05-22 2015-11-26 Carl Zeiss Vision International Gmbh Method for reducing the thickness of a lens shape and uncut lens blank
CH711990A2 (de) * 2015-12-22 2017-06-30 Interglass Tech Ag Vakuumbeschichtungsanlage zum Beschichten von Linsen.
TWM535817U (zh) * 2016-07-06 2017-01-21 Hong Kong Optical Lens Co Ltd 薄型鏡片
WO2019106399A1 (en) 2017-11-29 2019-06-06 Carl Zeiss Vision International Gmbh Manufacturing method for manufacturing a spectacle lens, spectacle lens, and lens design method
CN108333795A (zh) 2018-04-19 2018-07-27 江苏瑞尔光学有限公司 一种带加强平边的镜片

Also Published As

Publication number Publication date
EP3918413C0 (en) 2023-06-07
WO2020157182A1 (en) 2020-08-06
US20210341750A1 (en) 2021-11-04
US11307436B2 (en) 2022-04-19
CN113330356A (zh) 2021-08-31
EP3918413A1 (en) 2021-12-08
HUE062516T2 (hu) 2023-11-28
CN113330356B (zh) 2023-04-07
EP3918413B1 (en) 2023-06-07
EP3690520A1 (en) 2020-08-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2829678T3 (es) Método para calcular un sistema óptico según una montura para gafas dada
ES2611037T3 (es) Procedimiento para la fabricación de una lente para gafas con cara anterior esférica y cara posterior multifocal
ES2547449T3 (es) Serie de lentes de contacto asféricas
ES2837798T3 (es) Procedimiento para fabricar una lente para gafas y lente para gafas
ES2401456T3 (es) Método para seleccionar curvas de base para una lente oftálmica y método de fabricación de lentes de gafas relacionadas
US8002404B2 (en) Prescription lens and method of making same
ES2582452T3 (es) Lente con gradación de potencia continua
KR101973004B1 (ko) 캐리어 및 프레넬 박막을 포함하는 안과용 렌즈의 표면을 결정하는 방법 및 그러한 표면을 포함하는 안과용 렌즈
ES2709443T3 (es) Método para reducir el grosor de una forma de lente y pieza elemental de lente sin tallar
ES2728331T3 (es) Método de producción de lente precursora para lente globular
ES2874659T3 (es) Procedimiento de fabricación para fabricar una lente para gafas, la lente para gafas y el procedimiento de diseño de la lente
ES2336418T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de una lente para gafas, lente para gafas y familia de lentes para gafas.
ES2955675T3 (es) Método de fabricación de una lente de gafas, lente de gafas acabada sin cortar y primordio de lente semiacabado
US20130100398A1 (en) Progressive addition lens
US8449111B2 (en) Method of making prescription lens
ES2755817T3 (es) Lente progresiva para gafas, método de fabricación de una lente progresiva para gafas y método de diseño de una lente progresiva para gafas
ES2792092T3 (es) Lente para gafas de distorsión reducida
JPH1078566A (ja) 眼鏡レンズ
ES2751750T3 (es) Método para diseñar una forma de lente y lente para gafas
ES2920490T3 (es) Lente de gafas, familia de lentes de gafas, procedimiento para el diseño de una familia de lentes de gafas y procedimiento para producir una lente de gafas
US20200050020A1 (en) Computer implemented method of determining a base curve for a spectacle lens and method of manufacturing a spectacle lens
US20240012269A1 (en) Method for manufacturing a lens element adapted for correcting an abnormal refraction of an eye of a wearer
TWI390269B (zh) 處方鏡片及其製造方法
JP2023156300A (ja) 眼鏡レンズ設計、眼鏡レンズキット及び眼鏡レンズを製造する方法