ES2953881T3 - Dispositivo de trabajo - Google Patents

Dispositivo de trabajo Download PDF

Info

Publication number
ES2953881T3
ES2953881T3 ES20176995T ES20176995T ES2953881T3 ES 2953881 T3 ES2953881 T3 ES 2953881T3 ES 20176995 T ES20176995 T ES 20176995T ES 20176995 T ES20176995 T ES 20176995T ES 2953881 T3 ES2953881 T3 ES 2953881T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
housing
working device
drive
section
eccentric
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20176995T
Other languages
English (en)
Inventor
Manuel Dangelmaier
Thomas Sonnenkalb
David Günther
Stefan Kummermehr
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Andreas Stihl AG and Co KG
Original Assignee
Andreas Stihl AG and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Andreas Stihl AG and Co KG filed Critical Andreas Stihl AG and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2953881T3 publication Critical patent/ES2953881T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01DHARVESTING; MOWING
    • A01D46/00Picking of fruits, vegetables, hops, or the like; Devices for shaking trees or shrubs
    • A01D46/26Devices for shaking trees or shrubs; Fruit catching devices to be used therewith
    • A01D46/264Devices for beating or vibrating the foliage; Fruit catching devices to be used therewith
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01DHARVESTING; MOWING
    • A01D46/00Picking of fruits, vegetables, hops, or the like; Devices for shaking trees or shrubs
    • A01D46/26Devices for shaking trees or shrubs; Fruit catching devices to be used therewith
    • A01D2046/266Portable devices to shake branches

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)
  • Finish Polishing, Edge Sharpening, And Grinding By Specific Grinding Devices (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)

Abstract

Un dispositivo de trabajo (1) tiene un motor de accionamiento (2) que acciona al menos un eje de accionamiento (18) que está montado de forma giratoria en una carcasa (11) alrededor de un eje de rotación (22). El eje motor (18) tiene al menos una sección excéntrica (20) que mueve una herramienta hacia adelante y hacia atrás. El eje de transmisión (18) sale de la carcasa (11) con una sección (23) que discurre concéntricamente al eje de rotación (22). La al menos una sección excéntrica (20) está dispuesta fuera de la carcasa (11). De ello resulta una estructura sencilla del dispositivo de trabajo (1). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de trabajo
La invención se refiere a un dispositivo de trabajo del tipo indicado en el concepto global de la reivindicación 1. De acuerdo con la patente EP 3 430 883 A1, se conoce un dispositivo de trabajo, es decir una cosechadora o máquina recolectadora de olivas o similares, cuyas herramientas adoptan la forma de rastrillos con dedos. Durante el funcionamiento, estos rastrillos se mueven de un lado a otro. Para lograr esto, se ha previsto un sistema de accionamiento excéntrico que está conectado a los rastrillos mediante bielas. Las bielas están dispuestas dentro de una carcasa, de la que sobresalen los rastrillos. De ese modo el cierre hermético de la carcasa es laborioso o bien se debe asumir una hermeticidad incompleta.
De acuerdo con el documento GR 2007 0100024 B, se presenta un aparato recolector de olivas que impulsa dos placas en rotación mediante un sistema de engranajes cónicos. Estas placas están fijadas en lados opuestos de una carcasa en el eje de accionamiento. Las placas llevan brazos dispuestos oblicuamente o en diagonal con dedos que sobresalen hacia fuera para agitar las frutas.
La CN 201315758 Y muestra un aparato cosechador o recolector de frutas con un dedo, que es accionado por medio de una biela que gira o bien oscila.
De la EP 2015629 A2 se conoce una cosechadora, que presenta varios rastrillos accionados hacia delante y hacia atrás. Los rastrillos sobresalen con una sección hacia un disco excéntrico en la carcasa.
En el caso de la patente EP 2374345 A2, los rastrillos de una cosechadora son accionados mediante bielas. Estas bielas sobresalen del mecanismo dispuesto dentro de la carcasa a través de una abertura de la carcasa hacia los rastrillos.
La patente EP 2384614 A1 describe una cosechadora en el cual dos rastrillos son accionados mediante bielas. Los rastrillos sobresalen por el extremo accionado hacia el interior de una carcasa del dispositivo de trabajo.
La invención tiene el cometido de crear un dispositivo de trabajo del tipo mencionado, que presente una estructura simple y robusta.
Otro cometido de la invención consiste en indicar un dispositivo de trabajo con estructura robusta.
Este cometido se resuelve mediante un dispositivo de trabajo con las características de la reivindicación 1. El cometido también se resuelve mediante un dispositivo de trabajo con las características de la reivindicación 13. Según la reivindicación 1, está previsto que el eje de transmisión salga de la carcasa por una sección que discurra concéntricamente al eje giratorio, y que al menos una sección excéntrica, que impulsa la herramienta al menos una vez en cada dirección, esté ubicada fuera de la carcasa. La sección concéntrica al eje giratorio o de rotación se puede sellar fácilmente, lo que permite encapsular la carcasa de manera sencilla. Al tener la sección excéntrica fuera de la carcasa, no es necesario sellarla o cerrarla herméticamente.
El espacio interior de la carcasa está preferiblemente impermeabilizado o sellado frente al entorno. Se consigue una estructura simple cuando el eje de transmisión está dispuesto de forma giratoria sobre al menos un cojinete en la carcasa, y el cojinete impermeabiliza o hermetiza el espacio interior de la carcasa. Para la sujeción del eje de transmisión se puede emplear un cojinete encapsulado, de manera que se prescinda de elementos de sellado adicionales.
El eje de transmisión puede estar formado por una sola pieza o varias piezas. El eje de transmisión puede estar compuesto por varias partes conectadas entre sí de manera fija o por elementos conectados entre sí de manera giratoria. También es posible que todo el eje de transmisión o al menos una parte de este se forme como una sola pieza junto con otro componente, por ejemplo, una rueda de transmisión que acciona el eje de transmisión
La carcasa es preferiblemente un cárter del engranaje o mecanismo, en el que un elemento de accionamiento acciona una rueda de propulsión conectada al eje de accionamiento resistente a la torsión. En una variante se puede prever que la rueda de propulsión sea una rueda cónica de engranaje. En una variante alternativa, se puede prever que la rueda de propulsión sea una rueda cilíndrica de dientes rectos. También puede ser preferible cualquier otro tipo de rueda de propulsión.
Preferiblemente se prevén al menos dos herramientas, cada una impulsada por una sección excéntrica respectiva. Las dos herramientas pueden estar impulsadas de manera sincronizada o en movimiento de ida y vuelta en dirección opuesta. Esto puede ser determinado de manera constructiva por la disposición de las secciones excéntricas entre sí. Por lo que se puede prever cualquier ángulo de posición de las secciones excéntricas entre sí. Es preferible que se dispongan ambas secciones excéntricas sobre lados opuestos de la carcasa. En particular se prefiere que ambas secciones excéntricas se configuren en dos ejes de transmisión. Cada sección excéntrica es pues configurada en un eje de transmisión. De ese modo se simplifica el acabado de la sección excéntrica. También se simplifica su impermeabilización.
En una configuración alternativa preferible, se prevé que al menos una sección excéntrica esté separada de la sección del eje de accionamiento o transmisión que discurre concéntricamente al eje de giro. La sección excéntrica está especialmente fijada a la sección del eje de accionamiento que discurre concéntricamente al eje de giro. Esto permite una fabricación sencilla del eje de accionamiento y de la sección excéntrica. Se ha previsto preferiblemente una sección que discurra concéntricamente al eje de giro y sobresalga de la carcasa por los lados opuestos de la misma. Esto es particularmente ventajoso cuando se prevén dos secciones excéntricas dispuestas en lados opuestos de la carcasa.
Se puede prever que la posición angular de la sección excéntrica sea ajustable a la rueda de propulsión. La posición angular puede ser ajustable en la fabricación del dispositivo de trabajo, por ejemplo, de manera que sean posibles varias posiciones angulares distintas desde el punto de vista constructivo. También se puede prever que la sección excéntrica del operador se pueda ajustar en su posición angular al eje giratorio.
Es preferible que el eje de accionamiento esté encajado a presión en la rueda de propulsión. Alternativamente, o adicionalmente, puede estar previsto que el eje de accionamiento esté conectado de manera rígida a la rueda de propulsión sobre un contorno no redondo, como, por ejemplo, una forma poligonal o un engranaje. También puede considerarse una configuración unitaria del eje de accionamiento y la rueda de propulsión.
El eje de accionamiento impulsa la herramienta a través de una biela que está montada de manera pivotante en la herramienta y en la sección excéntrica del eje de accionamiento. Se prevén dos bielas que impulsan respectivamente una herramienta. Se consigue un tamaño constructivo pequeño cuando la distancia medida paralela al eje de giro entre las bielas en los puntos de conexión con las secciones excéntricas es mayor que la distancia medida paralela al eje de giro entre las bielas en los puntos de conexión con las herramientas. Las bielas están convenientemente diseñadas con una curvatura hacia la carcasa. Esto reduce el ancho de construcción del dispositivo de trabajo en las herramientas en comparación con la zona de las secciones excéntricas, lo que facilita el trabajo con el dispositivo de trabajo. Esto resulta en una estructura más delgada.
En una configuración alternativa preferible se ha previsto que la distancia medida paralela al eje giratorio de ambas bielas en los puntos de contacto con las secciones excéntricas y la distancia medida paralela al eje giratorio de las bielas en los puntos de contacto con las herramientas sean del mismo tamaño. De ese modo se pueden emplear bielas planas, de configuración simple. Se logra una estructura simple. Ambas bielas se disponen en los lados opuestos de la carcasa. Ambas bielas son preferiblemente diametralmente opuestas con respecto al eje medio longitudinal del cabezal de la herramienta.
Para tales dispositivos de trabajo, es comúnmente conocido utilizar rastrillos con un cuerpo base alargado o en forma de T como herramientas. Con el fin de lograr una construcción robusta del dispositivo de trabajo con un peso ligero, se prevé que la herramienta conste de un cuerpo base, una sección de accionamiento y una estructura de conexión. El cuerpo base está montado de manera pivotante en una articulación giratoria alrededor de un primer eje de giro. En la sección de accionamiento, una biela conectada a la sección excéntrica está montada de manera pivotante alrededor de un segundo eje de giro. La estructura de conexión tiene ventajosamente dos brazos que conectan la sección de accionamiento con el cuerpo base. Los puntos de unión de los brazos al cuerpo base tienen preferiblemente una separación entre sí que equivale al menos al 25% de la longitud del cuerpo base. Esta configuración de la herramienta representa un concepto inventivo independiente, que es independiente de la configuración del accionamiento de las herramientas.
Mediante la configuración de la herramienta con un cuerpo base, que está unido a la sección de accionamiento a través de dos brazos, se consigue una buena introducción de la fuerza de la sección de accionamiento en el cuerpo base. Con ayuda de ambos brazos, que se encuentran a una distancia de al menos un 25% de la longitud del cuerpo de base, se somete a uno de los brazos a una presión, independientemente del sentido de accionamiento, de forma que se obtiene una entrada de fuerza favorable en el cuerpo de base. Se consigue una estructura simple y robusta. Es preferible que los puntos o lugares de unión se dispongan simétricamente a un plano de simetría, que comprenda el primer eje giratorio de la herramienta y el segundo eje giratorio de la sección de accionamiento. De ese modo se consigue fácilmente una entrada de fuerza simétrica en el cuerpo de base.
Se explican a continuación ejemplos de realización de la invención basados en los dibujos adjuntos. Los dibujos muestran:
Fig. 1 una representación esquemática en perspectiva de un dispositivo de trabajo,
Fig. 2 una representación en perspectiva de un cabezal de herramienta del dispositivo de trabajo de la fig. 1 Fig. 3 una vista en planta del cabezal de herramienta de la fig. 2
Fig. 4 un corte a lo largo de la línea IV-IV en la fig. 3
Fig. 4a una representación aumentada a modo de secciones de la zona del eje de transmisión de la fig. 4
Fig. 5 una visión lateral a modo de secciones del cabezal de herramienta en la dirección de la flecha V en la fig. 3 Fig. 6 un corte a lo largo de la línea VI-VI en la fig. 5
Fig. 7 una representación en perspectiva de una configuración alternativa del cabezal de herramienta de las figuras anteriores
Fig. 8 una vista en planta del cabezal de herramienta en la configuración representada en la figura 7
Fig. 9 un corte a lo largo de la línea IX-IX en la fig. 8
Fig. 10 una visión lateral a modo de secciones del cabezal de herramienta de la fig. 8
Fig. 11 un corte a lo largo de la línea XI-XI en la fig. 10
Fig. 12 una representación en perspectiva de una configuración alternativa de un cabezal de herramienta, Fig. 13 una vista en planta a modo de secciones del cabezal de herramienta de la fig. 12 en la posición girada del rastrillo
Fig. 14 un corte a lo largo de la línea XIV-XIV en la fig. 13
Fig. 15 una vista en planta a modo de secciones del cabezal de herramienta de la fig. 12 en la posición girada del Rastrillo
Fig. 16 un corte a lo largo de la línea XVI-XVI en la fig. 15
Fig. 17 una vista en planta a modo de secciones del cabezal de herramienta de la fig. 13 en la dirección visual de la flecha XVII en la fig. 13
Fig. 18 un corte a través del cabezal de herramienta a lo largo de la línea XVIII-XVIII en la fig. 17.
La figura 1 muestra esquemáticamente un dispositivo de trabajo 1. El dispositivo de trabajo 1 es en el ejemplo de la configuración una cosechadora, es decir un recolector de olivas o aceitunas. El dispositivo de trabajo 1 puede ser también otro dispositivo de trabajo con al menos una herramienta accionada de ida y vuelta, preferiblemente otra cosechadora. El dispositivo de trabajo 1 tiene un palo 3, que une o conecta una carcasa de herramienta 5 con un cabezal de herramienta 13. En el dispositivo de trabajo 1 se trata así pues de un dispositivo de trabajo con un palo largo. En la carcasa de la herramienta 5 se ha dispuesto un mango 6 para llevar el dispositivo de trabajo por la zona. Se puede prever alternativa o adicionalmente que se dispongan una o varias asas o mangos colindantes a la carcasa de la herramienta 5 en un palo 3.
En un ejemplo de ejecución, se dispone un acumulador no representado en una carcasa de herramienta 5, que está conectado a un motor de propulsión 2 a través del cable 4 conducido o guiado por el palo 3. El motor de propulsión 2 está ubicado en el cabezal de la herramienta 13. En una configuración alternativa, podría considerarse que el motor de propulsión 2 esté ubicado en la carcasa de la herramienta 5 y esté conectado al cabezal de herramienta 13 a través de una conexión de accionamiento, como, por ejemplo, un eje accionado en rotación que es guiado por el palo 3. En el ejemplo de ejecución, el motor de propulsión 2 es un motor eléctrico. Sin embargo, el motor de propulsión 2 también podría ser un motor de combustión, en particular, un motor mono cilíndrico de mezcla lubricada.
En el cabezal de herramienta 13, se disponen herramientas accionadas de ida y vuelta. En el ejemplo de ejecución, se proporcionan dos herramientas que están diseñadas como rastrillos 7. En una configuración diferente de la herramienta de trabajo 1, también puede estar presente al menos otra herramienta, como un gancho, una hoz u otras similares. Cada rastrillo 7 tiene varios dedos 8 que sobresalen del palo 3. Los dedos 8 agarran durante la operación entre las ramas de un árbol, por ejemplo, un olivo, y las agitan, haciendo que las frutas recolectadas caigan.
La Figura 2 muestra el cabezal de la herramienta 13 en una representación ampliada. El cabezal de la herramienta 13 tiene una carcasa 11. En un ejemplo de ejecución, el motor de propulsión 2 está ubicado en una carcasa 11. La carcasa 11 tiene una sección de fijación 12 con la cual la carcasa 11 se mantiene preferiblemente sujeta al palo 3 con una pinza. En el ejemplo, la carcasa 11 tiene dos brazos 10. Los brazos 10 también se pueden configurar por separado de la carcasa 11 y estar firmemente unidos a ella. Los rastrillos 7 están montados de manera pivotante en los brazos 10 mediante articulaciones pivotantes 9. Se utilizan bielas 21 para proporcionar el movimiento de ida y vuelta de los rastrillos 7 alrededor de las articulaciones pivotantes 9. En el ejemplo, se proporciona una biela 21 para cada rastrillo 7. Las bielas 21 están dispuestas en lados opuestos de la carcasa 11, por lo que en la Figura 2 solamente es visible una de las dos bielas 21.
La figura 3 muestra el cabezal de herramienta 13 en una vista en planta. Como muestra la figura 3, cada rastrillo 7 se ha dispuesto en una articulación pivotante 9 alrededor de un eje giratorio 33 frente a la carcasa 11. Cada rastrillo 7 posee además una segunda articulación pivotante 35, en la cual el rastrillo 7 está acoplado de un modo pivotante a una biela 21 alrededor de un eje giratorio 34. El cabezal de herramienta 13 presenta un eje medio longitudinal 40. EL eje medio longitudinal 40 descansa preferiblemente en la prolongación del eje medio longitudinal del palo 3 (fig.
1). El eje medio longitudinal 40 descansa en un plano de simetría 41. El plano de simetría 41 es sujetado o tensado por el eje medio longitudinal 40 y un eje giratorio 22 visualizado en la fig. 4 de un eje de transmisión 18. Ambos brazos 10 se han dispuesto simétricamente al plano de simetría 11. En un ejemplo de ejecución también se han dispuesto los ejes giratorios 34 y las articulaciones giratorias 35 de ambos rastrillos 7 simétricamente al plano de simetría 41. Ambos ejes giratorios 34 presentan preferiblemente en al menos una posición, en particular en cada posición, la misma distancia al plano de simetría 41.
En un ejemplo de ejecución las articulaciones giratorias 9 descansan entre las articulaciones giratorias 35 y los dedos 8. Incluso puede ser preferible una disposición invertida, en la cual las articulaciones giratorias 35 descansan entre las articulaciones giratorias 9 y los dedos 8, es decir las articulaciones giratorias 9 están más próximas al palo 3 que las articulaciones giratorias 35.
La Figura 4 muestra el accionamiento de los rastrillos 7 en detalle. Ambas bielas 21 están completamente fuera de la carcasa 11. Las bielas 21 discurren por lados opuestos de la carcasa 11. Las articulaciones pivotantes o giratorias 35 están ubicadas en una sección de accionamiento 30 de los rastrillos 7, como se describirá con más detalle a continuación. Las articulaciones pivotantes 35 se han configurado preferentemente montadas en un cojinete 36, en el ejemplo de un rodamiento de bolas. Sin embargo, puede ser preferible otra configuración de las articulaciones pivotantes 35.
El otro extremo de cada biela 21 está articulado en una articulación giratoria 37 en una sección excéntrica 20. La sección excéntrica 20 forma parte de un eje de transmisión 18. El eje de transmisión 18 es accionado en rotación por una rueda motriz 16 alrededor de un eje de giro 22. La rueda motriz 16 está ubicada en el espacio interior de la carcasa 31 de la carcasa 11. La sección excéntrica 22 está ubicada fuera de la carcasa 11. El eje de transmisión 18 puede estar compuesto por varias partes. En el ejemplo, se proporciona un eje de transmisión 18 separado para cada biela 21. Sin embargo, también puede ser beneficioso tener un eje de transmisión 18 común. En el ejemplo, el eje de transmisión 18 tiene una sección de accionamiento 19 que lo conecta sólidamente a la rueda motriz 16. La rueda motriz 16 tiene un cubo 27. Los segmentos de accionamiento 19 de los ejes de transmisión 18 están encajados en el cubo 27 desde lados opuestos. El cubo 27 tiene un receptáculo 28 en el que se insertan los segmentos de accionamiento 19 de los ejes de transmisión 18. En el cubo 27 se aloja la rueda motriz 16 con los cojinetes 17 que giran alrededor del eje giratorio 22. Incluso puede ser preferible otra configuración del eje de transmisión 18 y de la rueda motriz 16. La rueda motriz 16 puede tener varias partes. Incluso puede ser preferible una configuración de una sola pieza de la rueda motriz 16 con uno o ambos ejes de transmisión 18 o con partes de los ejes de transmisión 18.
En el ejemplo de ejecución, los rodamientos 17 se han configurado herméticos y sellan el espacio interior de la carcasa 31 del entorno. Para lograrlo, los rodamientos 17 tienen discos selladores integrados. También puede ser preferible utilizar otras formas de sellar el espacio interior de la carcasa 31 con respecto al entorno, por ejemplo, por medio de sellados separados.
Como muestra la Figura 4, las secciones excéntricas 20 de los ejes de transmisión 18 sobresalen por los lados opuestos de la carcasa 11. La carcasa 11 se encuentra en dirección axial al eje de giro 22 entre las dos secciones excéntricas 20 y entre las dos bielas 21. En la zona de la carcasa 11, las bielas 21 se encuentran a una distancia c. La distancia c se mide en la zona de las articulaciones pivotantes 37 de las dos bielas 21 y es paralela al eje de giro 22. Cada biela 21 está diseñada con una curva y se extiende hacia las articulaciones pivotantes 34. La distancia d entre las bielas 21 medida en dirección paralela al eje de giro 22 en la zona de las articulaciones pivotantes 35 es menor que la distancia c. La distancia d puede ser, por ejemplo, menor de la mitad de la distancia c.
Como se muestra en la representación ampliada de la Figura 4a, los ejes de transmisión 18 sobresalen del exterior de la carcasa 11 con una sección 23 cada uno. La sección 23 se ha configurado coaxialmente al eje de transmisión 22. La sección 23 se ha configurado preferiblemente a partir del extremo del segmento de accionamiento 19 que sobresale de la carcasa 11. La sección excéntrica 20 está completamente fuera de la carcasa 11. Debido a que la sección excéntrica 20 está completamente fuera de la carcasa 11, es posible lograr un sellado simple del eje de transmisión 18 con respecto al entorno. Esto permite encapsular el espacio interior de la carcasa 31 con respecto al entorno. Esto permite una buena lubricación de la rueda motriz 16 y de una transmisión, que no se muestra en la Figura 4a. Además, como muestra la Figura 4a, la articulación giratoria 37 está formada en el ejemplo de ejecución por un cojinete 43, en particular un cojinete de agujas.
Tal como muestra la fig. 4a, la sección excéntrica 20 tiene un eje central o medio 38. El eje medio 38 discurre en paralelo al eje giratorio 22 y a una distancia e del eje giratorio 22. La distancia e equivale a la excentricidad de la sección excéntrica 20. Ambas secciones excéntricas 20 se sitúan una frente a la otra en la dirección visual en el sentido del eje giratorio 22 con respecto al eje giratorio 22. Los ejes medios 38 de las secciones excéntricas tienen una distancia angular de aproximadamente 180° alrededor del eje giratorio 22. Incluso puede ser preferible otra distancia angular de los ejes medios 38. La distancia angular entre los ejes medios 38 se elige en un ejemplo de ejecución de manera que los rastrillos 7 realizan un movimiento opuesto unos respecto a otros.
Como muestra la figura 5 de forma esquemática, el motor de propulsión 2 tiene un eje motriz 14, que es accionado girando alrededor de un eje de propulsión 39. En un ejemplo de ejecución, el eje de propulsión 39 descansa perpendicularmente al eje medio longitudinal 40 del cabezal de herramienta 13.
Como muestra la Figura 6, la rueda motriz 16 es impulsada en rotación por un piñón de transmisión 15. El piñón de transmisión 15 puede estar conectado directamente en forma solidaria de rotación con el eje del motor 14. En una configuración alternativa, otros engranajes de transmisión pueden estar en contacto activo entre el eje del motor 14 y el piñón de transmisión 15. En el ejemplo, la rueda motriz 16 y el piñón de transmisión 15 son diseñados como engranajes rectos. Sin embargo, un diseño como engranajes cónicos también puede ser beneficioso. Esto es especialmente útil cuando el eje de transmisión 39 del motor de accionamiento 2 (Figura 5) es paralelo al eje longitudinal medio 40 de la cabeza de la herramienta 13.
La figura 6 muestra también la configuración de cada uno de los rastrillos 7. Cada rastrillo 7 se ha diseñado simétricamente a un plano de simetría 32, que contiene los ejes giratorios 33 y 34. Los rastrillos 7 tienen un cuerpo de base, que está unido firmemente a la sección de accionamiento 30. En un cuerpo de base 29 se encuentran cada uno de los dedos 8 del rastrillo 7. El cuerpo de base 29 puede también ser un soporte para el rastrillo, en el cual se sujete un soporte para dedos con varios dedos.
En el ejemplo de ejecución, la sección de accionamiento 30 está conectada al cuerpo base 29 a través de una estructura de conexión 24 formada por dos brazos 25. Los dos brazos 25 salen por lados opuestos de la sección de accionamiento 30 hacia el cuerpo base 29. Los dos brazos 25 están conectados al cuerpo base 29 en puntos de conexión 26. Los puntos de conexión 26 tienen una separación a entre sí. La distancia a se mide perpendicularmente al plano de simetría 32. Debido a la distancia a de los puntos de conexión 26, se forma una abertura 42 entre el cuerpo base 29, los dos brazos 25 y la sección de accionamiento 30. En el ejemplo, los brazos 25 están curvados y son más anchos en la sección de accionamiento 30 que en el cuerpo base 29. El cuerpo de base 29 tiene una longitud b que en el ejemplo es mayor que la distancia a. La distancia a entre los dos puntos de conexión 26 permite una introducción de fuerza conveniente en el cuerpo de base 29. Respectivamente un brazo 25 se ve sometido a una presión y el otro brazo 25 a una tracción. Esto evita en gran medida una carga de flexión que podría generar un efecto de entalladura en la zona de los puntos de conexión.
La distancia a es preferiblemente al menos un 25% de la longitud b del cuerpo de base 29. Es preferible que la distancia a sea al menos un 50%, en particular al menos un 70% de la longitud b del cuerpo de base 29. De ese modo se consigue una entrada de fuerza favorable. Los puntos de conexión 26 se han diseñado y dispuesto preferiblemente simétricos al plano de simetría 32. También los brazos 25 se han configurado simétricos al plano de simetría 32.
Como muestra la Figura 6, el receptáculo 28 en una rueda motriz 16 no es circular, y en el ejemplo de ejecución se ha configurado como un hexágono. Esto permite una transmisión elevada del momento de torsión de la rueda motriz a los ejes de transmisión 18 de una manera simple.
En un ejemplo de ejecución conforme a las Figuras 1 a 6, las dos secciones excéntricas 20 de los ejes de transmisión 18 están orientadas de tal manera que los rastrillos 7 giran en direcciones opuestas. Por lo tanto, los rastrillos 7 siempre se acercan o se alejan entre sí. Las Figuras 7 a 11 muestran una ejecución alternativa en la que los rastrillos 7 siempre se mueven en la misma dirección. El movimiento relativo de los dos rastrillos entre sí puede ajustarse de la manera deseada mediante el ajuste de la posición angular de las secciones excéntricas 20 con respecto a las secciones de accionamiento 19.
La estructura del cabezal de herramienta 13 en las Figuras 7 a 11 corresponde a la estructura del cabezal de herramienta 13 en las Figuras 1 a 6. Los mismos números de referencia identifican componentes correspondientes en todos los ejemplos de ejecución. En el ejemplo de ejecución de las Figuras 7 a 11, las secciones excéntricas 20 están dispuestas coaxialmente entre sí. La distancia entre los ejes centrales 38 y el plano de simetría 41 del cabezal de herramienta 13 es constante en todas las posiciones de la rueda motriz 16, como se muestra en la Figura 9. Como se muestra en la Figura 8, el eje de transmisión 22 y los ejes pivotantes 34 están aproximadamente en el mismo plano.
Como muestran las figuras 8 y 11, en la posición en punto muerto representada uno de los rastrillos 7 está girado como máximo hacia fuera del plano de simetría 41, mientras que el otro rastrillo 7 está girado como máximo hacia el plano de simetría 41. Los rastrillos 7 se desplazan debido a la posición de las secciones excéntricas 20 siempre juntos en la misma dirección.
Se puede ajustar también otro modelo de movimiento de los rastrillos 7 mediante la correspondiente disposición de los ejes de accionamiento 18. En la figura 10 también se puede ver la posición de las bielas 21 en los lados opuestos de la carcasa 11. También se puede prever que ambas bielas 21 se dispongan en el mismo lado de la carcasa 11.
En una ejecución alternativa, se prevé que la posición de las articulaciones pivotantes 9 y 35 esté intercambiada. En este caso, las bielas 21 están conectadas al cuerpo base 29, y los brazos 10 están conectados a la sección de accionamiento 30, que permanece inmóvil en esta configuración. Los rastrillos giran alrededor de los ejes pivotantes 34, y la posición de los ejes pivotantes 33 en relación con la carcasa 11 cambia debido a las bielas 21, lo que da lugar al movimiento giratorio de los rastrillos 7.
Las figuras 12 hasta 18 muestran un ejemplo de ejecución alternativo para el cabezal de herramienta 13 del dispositivo de trabajo 1, en particular de la cosechadora. Los mismos signos de referencia indican pues los elementos correspondientes en ambos ejemplos de ejecución.
El cabezal de herramienta 13 representado en perspectiva en la figura 12 presenta dos rastrillos con los respectivos dedos 8. Los rastrillos 7 se muestran en la representación en la figura 12 en una posición que gira alejándose unos de otros. Los rastrillos 7 se han dispuesto de forma giratoria por medio de articulaciones giratorias 9 en los brazos 10 de la carcasa 11. En los lados opuestos de la carcasa 11 se disponen ambas bielas 21. Ambas bielas 21 se han fijado a los domos 44 de los rastrillos 7.
La Figura 13 muestra la disposición de los brazos 10 y las bielas 21 en detalle. Los primeros ejes pivotantes 33 de las articulaciones pivotantes 9 están a una distancia g entre sí. Los segundos ejes pivotantes 34, en los cuales las bielas 21 descansan en los rastrillos 7, están a una distancia f entre sí. Como muestra la Figura 13, la distancia f es menor que la distancia g. En un ejemplo de ejecución, la distancia f para cada posición giratoria de los rastrillos 7 es menor que la distancia g, en particular menor que la mitad de la distancia g. Los ejes pivotantes 34 tienen una distancia h medida paralelamente al eje longitudinal medio 40 en la posición giratoria representada en relación al eje de transmisión 22. Los primeros ejes pivotantes 33 tienen una distancia i medida paralelamente al eje longitudinal medio 40 en relación al eje de transmisión 22. En un ejemplo de ejecución, en la posición giratoria donde los rastrillos 7 están desplazados hacia afuera, la distancia i es menor que la distancia h. Los ejes pivotantes 33 están ubicados en una zona media de los rastrillos 7, en un ejemplo práctico entre ambos dedos centrales 8.
En el ejemplo de ejecución, los domos 44 sobresalen en dirección al eje de transmisión 22 del eje de propulsión 18, tal como muestra la Figura 14. Los cuerpos de base 29 de los rastrillos 7 discurren en un plano común 47, que se representa en la Figura 14. El plano 47 discurre preferiblemente en paralelo al eje longitudinal medio 40. El plano 47 contiene preferiblemente el eje longitudinal medio 40 o está ubicado a una pequeña distancia, en particular a una distancia de menos de 5 cm, del plano 40. En un ejemplo de ejecución, algunos de los dedos 8 discurren por el plano 47 y otros dedos 8 están inclinados con respecto al plano 47. Puede ser preferible también alguna otra orientación de los dedos 8 en relación al plano 47. Como muestra la Figura 14, las bielas 21 discurren por los lados opuestos del plano 47. En un ejemplo de ejecución, las bielas 21 se han configurado planas y discurren en paralelo al plano 47. Las bielas 21 discurren en particular en paralelo al eje longitudinal medio 40.
La Figura 14 también muestra en detalle el diseño de las secciones excéntricas 20 y de las articulaciones pivotantes 37. Las secciones excéntricas 20 se han configurado aparte de los ejes de transmisión 18 y se fijan a ellos. En un ejemplo de ejecución, las secciones excéntricas 20 incluyen cada una de ellas una abrazadera 52 y un tornillo de fijación 45. La articulación pivotante 37, con la que la biela 21 descansa en la sección excéntrica 20, se compone de un tornillo de fijación 45, que está atornillado a la abrazadera 52 de la sección excéntrica 20. En un ejemplo de ejecución, el tornillo de fijación 45 tiene un collar de rodamiento 46 en el que la biela 21 está montada sobre un rodamiento.
Como muestra la figura 14, la articulación pivotante 35 está compuesta de un tornillo de fijación 48, que está atornillado al domo 44 del rastrillo 7 correspondiente. El tornillo de fijación 48 presenta un collar de rodamiento 49, en el cual descansa la biela 21 sobre un rodamiento.
La Figura 15 muestra los dos rastrillos 7 en la posición final oscilante. La distancia h medida paralelamente al eje longitudinal medio 40 desde el segundo eje pivotante 34 al eje de transmisión 22 ha disminuido en comparación con la posición del rastrillo representada en la Figura 13 debido al movimiento de giro del eje de transmisión 22 y las secciones excéntricas 20 (Figura 14). En esta posición, la distancia h del segundo eje pivotante 34 al eje de transmisión 22 puede ser menor que la distancia i del primer eje pivotante 33 al eje de transmisión 22. En la posición final representada, los cuerpos base 29 de los dos rastrillos 7 discurren preferiblemente algo perpendiculares al eje longitudinal medio 40.
La figura 16 muestra un corte por los ejes pivotantes 38 y 34 de una biela 21 en la posición oscilante de los rastrillos conforme a la figura 15.
En la vista lateral representada en la Figura 17, es claramente visible la orientación de las dos bielas 21 paralelamente al plano 47 de los rastrillos 7. Ambas bielas 21 tienen una distancia c medida paralelamente al eje de giratorio 22 en sus conexiones con las secciones excéntricas 20. En las conexiones con los rastrillos 7, las dos bielas 21 tienen una distancia d entre sí. Las distancias c y d son iguales en el ejemplo de ejecución mostrado en las Figuras 12 a 18. En los primeros ejes pivotantes 33, los rastrillos 7 tienen domos de rodamiento 50 que sobresalen lateralmente. La carcasa 11 tiene en cada lado una sección 51 que sobresale lateralmente y en la que un rastrillo 7 está montado con su domo de rodamiento 50.
En las secciones 51 se han configurado los primeros ejes giratorios 33 visualizados en la figura 18. La figura 18 muestra también la posición del primer y segundo eje giratorio 33 y 34 y la posición del eje giratorio 22.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de trabajo con un motor de propulsión (2), que acciona al menos un eje de accionamiento (18) que gira alrededor de un eje giratorio (22) en una carcasa (11), donde el eje de accionamiento (18) tiene al menos una sección excéntrica (20), que acciona una herramienta a modo de vaivén,
donde el motor de accionamiento (18) con una sección (23) que discurre concéntricamente al eje giratorio (22) sale de la carcasa (11), donde al menos una sección excéntrica (20) se ha dispuesto fuera de la carcasa (11), y donde el eje de accionamiento (18) impulsa la herramienta a través de una biela (21), que está colocada de forma giratoria en una herramienta y en la sección excéntrica (20) del eje de accionamiento (18),
que se caracteriza por que se han previsto dos bielas (21), que respectivamente accionan una herramienta y por que las dos bielas (21) se han dispuesto en lados opuestos de la carcasa (11).
2. Dispositivo de trabajo conforme a la reivindicación 1, que se caracteriza por que el espacio interior de la carcasa (31) de la carcasa (11) está impermeabilizado con respecto al entorno exterior.
3. Dispositivo de trabajo conforme a la reivindicación 2, que se caracteriza por que el eje de accionamiento (18) está colocado sobre al menos un cojinete o rodamiento (17) giratorio en la carcasa (11), donde el cojinete (17) impermeabiliza el espacio interior de la carcasa (31) frente al entorno exterior.
4. Dispositivo de trabajo conforme a una de las reivindicaciones 1 a 3, que se caracteriza por que la carcasa (11) es una caja de cambios o velocidades, en la que un elemento de accionamiento (15) acciona una rueda motriz (16) conectada fijamente al eje de accionamiento (18).
5. Dispositivo de trabajo conforme a una de las reivindicaciones 1 a 4, que se caracteriza por que se han previsto al menos dos herramientas, que son accionadas por la sección excéntrica (20) correspondiente.
6. Dispositivo de trabajo conforme a la reivindicación 5, que se caracteriza por que ambas secciones excéntricas (20) se disponen en los lados opuestos de la carcasa (11).
7. Dispositivo de trabajo conforme a la reivindicación 5 o 6, que se caracteriza por que las dos secciones excéntricas (20) se han configurado en dos ejes de accionamiento (18).
8. Dispositivo de trabajo conforme a una de las reivindicaciones 1 a 7, que se caracteriza por que al menos una sección excéntrica (20) se ha configurado por separado de aquella sección (23) del eje de accionamiento (18) que discurre concéntricamente al eje de rotación (22) y está fija a dicha sección (23).
9. Dispositivo de trabajo conforme a una de las reivindicaciones 1 a 8, que se caracteriza por que se ha previsto una sección (23) que discurre concéntricamente al eje giratorio (22), que sobresale de la carcasa (11) por los lados opuestos de la carcasa (11).
10. Dispositivo de trabajo conforme a una de las reivindicaciones 1 a 9, que se caracteriza por que la posición angular de la sección excéntrica (20) es ajustable en la rueda motriz (16).
11. Dispositivo de trabajo conforme a la reivindicación 10, que se caracteriza por que el eje de accionamiento (18) se ajusta por presión en la rueda motriz (16).
12. Dispositivo de trabajo conforme a una de las reivindicaciones 1 a 11, que se caracteriza por que la distancia (c) medida paralelamente al eje giratorio (22) de la biela (21) a las conexiones con las secciones excéntricas (20) y la distancia (d) medida paralelamente al eje giratorio (22) de la biela (21) a las conexiones con las herramientas son iguales.
13. Dispositivo de trabajo conforme a una de las reivindicaciones 1 a 12, que se caracteriza por que el dispositivo de trabajo (1) es una cosechadora, cuya herramienta comprende al menos un rastrillo (7).
ES20176995T 2020-05-28 2020-05-28 Dispositivo de trabajo Active ES2953881T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP20176995.7A EP3915358B1 (de) 2020-05-28 2020-05-28 Arbeitsgerät

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2953881T3 true ES2953881T3 (es) 2023-11-16

Family

ID=70918267

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20176995T Active ES2953881T3 (es) 2020-05-28 2020-05-28 Dispositivo de trabajo

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP3915358B1 (es)
CN (1) CN113728804A (es)
BR (1) BR102021007187A2 (es)
ES (1) ES2953881T3 (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITPI20060055A1 (it) * 2006-05-08 2007-11-09 Lubiano Bacci Macchina elettrica per la raccolta di piccoli rifiuti.
GR20070100024A (el) * 2007-01-18 2008-09-04 Εμμανουηλ Αγγελης Συσκευη ελαιοραβδισμου παλλομενης κεφαλης.
CN201315758Y (zh) * 2008-11-28 2009-09-30 俞祚青 电动高空采果机
IT1399530B1 (it) * 2010-04-09 2013-04-19 Zanon S R L Attrezzatura per l'abbacchiatura, particolarmente per l'abbacchiatura di olive e simili
IT1399717B1 (it) * 2010-05-04 2013-05-03 Minelli Elettromeccanica Apparecchiatura per la raccolta delle olive e di prodotti simili
IT201700081678A1 (it) 2017-07-19 2019-01-19 Zanon S R L Attrezzatura per l'abbacchiatura, particolarmente per l'abbacchiatura di olive e simili

Also Published As

Publication number Publication date
EP3915358A1 (de) 2021-12-01
CN113728804A (zh) 2021-12-03
EP3915358B1 (de) 2023-08-16
BR102021007187A2 (pt) 2021-12-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2300971T3 (es) Dispositivo para cosechar aceitunas, frutas y productos similares.
ES2393479T3 (es) Aparato para recoger aceitunas y similares
ES2374308T3 (es) Dispositivo eléctrico para la recolección de pequeñas piezas de fruta.
ES2330808T3 (es) Aparato cosechador portatil.
ES2176158T5 (es) Aparato portatil para la recogida de pequeños frutos tales como, por ejemplo, aceitunas, almendras, frutos del cafeto.
ES2861396T3 (es) Dispositivo de golpeo portátil para recoger frutas de los árboles, en particular para recoger aceitunas
US5165172A (en) Adjustable hair clipper
ES2524350T3 (es) Aparato para recoger aceitunas y similares
ES2833173T3 (es) Un dispositivo portátil para la cosecha de frutas pequeñas
ES2552303T3 (es) Aparato para la recolección de olivas y productos similares
ES2647249T3 (es) Aparato de vareo, particularmente para varear aceitunas y similares
ES2299357B1 (es) Dispositivo batidor de peines para recoleccion de pequeños frutos.
BRPI0712054A2 (pt) conjunto limpador de pára-brisas com um acionamento para limpador de pára-brisas, especialmente para um limpador de pára-brisas traseiro de um veìculo automotor com um conjunto de engrenagem modular intercambiável
ES2953881T3 (es) Dispositivo de trabajo
ES2261563T3 (es) Instrumento electrico para cuidados dentales.
ES2235586B1 (es) Unidad de vibracion.
ES2949798T3 (es) Cabezal de peine de doble peine vibrante y herramienta de recolección provista de dicho cabezal de peine
EP2862434A1 (en) Portable beating device for picking fruit off trees, in particular for picking olives
ES2953751T3 (es) Dispositivo de raleo mejorado y máquina agrícola relacionada
ES2283742T3 (es) Brazo de robot con dispositivo motriz integrado.
ES2240073T3 (es) Accionamiento para limpiaparabrisas con un motor de engranaje reversible.
US5421149A (en) Eccentric oscillating system
WO2008110648A1 (es) Agitador axial de frecuencia variable
ES2398295B1 (es) Cabezal de sacudidor portátil para la recolección de frutos por movimiento helicoidal.
ES2303122T3 (es) Equipo de limpiaparabrisas.