ES2928374T3 - Conjunto de ventilación para una bomba peristáltica - Google Patents

Conjunto de ventilación para una bomba peristáltica Download PDF

Info

Publication number
ES2928374T3
ES2928374T3 ES19703295T ES19703295T ES2928374T3 ES 2928374 T3 ES2928374 T3 ES 2928374T3 ES 19703295 T ES19703295 T ES 19703295T ES 19703295 T ES19703295 T ES 19703295T ES 2928374 T3 ES2928374 T3 ES 2928374T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cap
guide track
vent
protrusion
formation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19703295T
Other languages
English (en)
Inventor
Vincent Molenveld
Vrielink Ronald Oude
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Watson Marlow Bredel BV
Original Assignee
Watson Marlow Bredel BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Watson Marlow Bredel BV filed Critical Watson Marlow Bredel BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2928374T3 publication Critical patent/ES2928374T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/0009Special features
    • F04B43/0081Special features systems, control, safety measures
    • F04B43/009Special features systems, control, safety measures leakage control; pump systems with two flexible members; between the actuating element and the pumped fluid
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/12Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B53/00Component parts, details or accessories not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B23/00 or F04B39/00 - F04B47/00
    • F04B53/04Draining
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/0009Special features
    • F04B43/0081Special features systems, control, safety measures
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B53/00Component parts, details or accessories not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B23/00 or F04B39/00 - F04B47/00
    • F04B53/06Venting
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B53/00Component parts, details or accessories not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B23/00 or F04B39/00 - F04B47/00
    • F04B53/10Valves; Arrangement of valves
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B53/00Component parts, details or accessories not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B23/00 or F04B39/00 - F04B47/00
    • F04B53/16Casings; Cylinders; Cylinder liners or heads; Fluid connections
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2210/00Working fluid
    • F05B2210/10Kind or type
    • F05B2210/11Kind or type liquid, i.e. incompressible

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Respiratory Apparatuses And Protective Means (AREA)

Abstract

Conjunto de ventilación para una bomba peristáltica que comprende un tubo de ventilación y una tapa. La tapa está conectada de forma separable al tubo de ventilación y comprende una parte de sellado. Uno del tubo de ventilación y la tapa comprenden una pista de guía y el otro del tubo de respiración y la tapa comprenden una protuberancia que se acopla con la pista de guía. La pista de guía comprende en serie una primera sección y una segunda sección que está separada de la primera sección por una primera formación y está delimitada en su extremo distal por una segunda formación. La protuberancia puede pasar la primera formación solo cuando se aplica una primera fuerza predeterminada a la tapa y la protuberancia puede pasar la segunda formación solo cuando se aplica una segunda fuerza predeterminada a la tapa de tal manera que la primera y la segunda formaciones impiden la libertad. movimiento de la protuberancia a lo largo de la pista de guía. Cuando la protuberancia está ubicada dentro de la primera sección, la porción de sellado de la tapa se sella contra el tubo de ventilación y, cuando la protuberancia está ubicada dentro de la segunda sección, la porción de sellado de la tapa está separada del tubo de ventilación para permitir que el fluido fluya. salga del tubo de ventilación. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Conjunto de ventilación para una bomba peristáltica
La divulgación se refiere a un conjunto de ventilación para una bomba peristáltica.
Las bombas peristálticas comprenden típicamente una carcasa que define una cavidad en la que se disponen una manguera y un rotor. El rotor acciona peristálticamente la manguera para bombear líquido a través de la misma. Típicamente, se proporciona un conjunto de ventilación que conecta la cavidad con el exterior de la bomba peristáltica. El conjunto de ventilación proporciona un conducto a través del cual la cavidad puede llenarse con lubricante. El conjunto de ventilación comprende una tapa que previene la entrada de polvo u otras partículas al interior de la cavidad. Si la manguera falla, el líquido desde la manguera se bombea fuera de la manguera, al interior de la cavidad y a través del conjunto de ventilación. Puede instalarse un sensor en el interior de la tapa para detectar cuándo falla la manguera, lo que permite apagar la bomba peristáltica. Sin embargo, es posible que el sensor de flotación sea poco fiable.
Por lo tanto, es deseable proporcionar una manera de superar o aliviar este problema.
El documento GB682813 divulga un dispositivo de control de presión complementario que tiene un tubo de ventilación que se extiende desde el cárter de un compresor o de un motor de combustión interna y forma la única conexión entre el cárter y la atmósfera. El tubo de ventilación está provisto de un filtro y una unidad de válvula combinados.
Según la invención, tal como se define en las reivindicaciones adjuntas, se proporciona un conjunto de ventilación para una bomba peristáltica que comprende:
un tubo de ventilación; una tapa conectada de manera desmontable al tubo de ventilación y que comprende una parte de sellado; en el que uno de entre el tubo de ventilación y la tapa comprende una pista guía y el otro de entre el tubo de ventilación y la tapa comprende una protuberancia que se acopla con la pista guía; en el que la pista guía comprende, en serie, una primera sección y una segunda sección que está separada de la primera sección por una primera formación y que está limitada en su extremo distal por una segunda formación; en el que la protuberancia es capaz de pasar la primera formación solo cuando se aplica una primera fuerza predeterminada sobre la tapa y la protuberancia es capaz de pasar la segunda formación solo cuando se aplica una segunda fuerza predeterminada sobre la tapa de manera que las formaciones primera y segunda previenen el movimiento libre de la protuberancia a lo largo de la pista guía; en el que, cuando la protuberancia está situada en el interior de la primera sección, la parte de sellado de la tapa se sella contra el tubo de ventilación, y, cuando la protuberancia está situada en el interior de la segunda sección, la parte de sellado de la tapa está separada del tubo de ventilación para permitir que el fluido pase al exterior del tubo de ventilación.
Cuando la protuberancia está situada en el interior de la primera sección, la parte de sellado de la tapa puede sellarse completamente contra el tubo de ventilación de manera que el fluido no pueda salir del tubo de ventilación.
La pista guía puede comprender una parte que se extiende axialmente.
La pista guía puede comprender una parte en ángulo.
La parte que se extiende axialmente puede comprender la primera formación. La parte en ángulo puede comprender la segunda formación.
La parte en ángulo puede comprender la primera formación y la segunda formación.
Las formaciones primera y/o segunda pueden comprender una o más proyecciones que forman estrechamientos de la pista guía.
Las formaciones primera y/o segunda pueden estar configuradas para moverse en una dirección circunferencial cuando las fuerzas primera y/o segunda predeterminadas se aplican a la tapa.
Las formaciones primera y/o segunda pueden estar configuradas para moverse en una dirección radial cuando las fuerzas primera y/o segunda predeterminadas se aplican a la tapa.
Las formaciones primera y/o segunda pueden estar formadas por uno o más puentes que abarcan la pista guía.
El tubo de ventilación o la tapa que comprende la pista guía puede comprender una o más ranuras de ajuste adyacentes a la pista guía.
La pista guía puede comprender una parte articulada separada de la primera formación.
La protuberancia puede moverse libremente a lo largo de una parte de la pista guía entre la primera formación y la segunda formación.
El tubo de ventilación y/o la tapa pueden comprender uno o más nervios para guiar el movimiento de la tapa con relación al tubo de ventilación.
La pista guía puede comprender una tercera sección que está separada de la segunda sección por la segunda formación. La tercera sección puede tener un extremo abierto en su extremo distal. La protuberancia puede pasar sin obstrucciones fuera de la ranura guía a través del extremo abierto.
La tapa y el tubo de ventilación pueden estar configuradas de manera que la tapa se extienda sobre el conducto cuando la protuberancia está situada en el interior de la pista guía y de manera que la tapa no se extienda sobre el conducto cuando la protuberancia no está situada en el interior de la pista guía.
La primera fuerza predeterminada puede ser menor que la segunda fuerza predeterminada.
La primera fuerza predeterminada y la segunda fuerza predeterminada pueden ser sustancialmente iguales.
El conjunto de ventilación puede comprender además un sensor fijado a la tapa. El sensor puede ser para detectar fluido en el interior del tubo de ventilación.
La tapa y el tubo de ventilación pueden estar configurados de manera que, cuando la protuberancia está situada en las secciones primera y segunda, el sensor se extienda al interior del tubo de ventilación.
El sensor puede ser un sensor de flotación.
El tubo de ventilación puede comprender una primera parte de transporte de fluidos que comprende la pista guía o la protuberancia y una segunda parte de transporte de fluidos para acoplar la primera parte de transporte de fluidos a la bomba peristáltica. Las partes de transporte de fluidos primera y segunda pueden estar conectadas entre sí de manera desmontable.
Puede proporcionarse una bomba peristáltica que comprende el conjunto de ventilación según cualquier declaración anterior.
A continuación, se describirán disposiciones, a modo de ejemplo, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que: La Figura 1 es una vista en perspectiva de una bomba peristáltica que comprende un primer conjunto de ventilación ejemplar en el que hay instalado un sensor de flotación;
La Figura 2 es una vista en perspectiva del conjunto de ventilación aislado;
La Figura 3 es una vista en despiece del conjunto de ventilación;
La Figura 4 es una vista lateral del conjunto de ventilación en una posición completamente cerrada;
La Figura 5 es una vista de extremo del conjunto de ventilación en la posición completamente cerrada;
La Figura 6 es una vista en sección transversal del conjunto de ventilación en la posición completamente cerrada;
La Figura 7 es una vista en sección transversal del conjunto de ventilación en una posición parcialmente abierta;
La Figura 8 es una vista lateral del conjunto de ventilación en la posición parcialmente abierta;
La Figura 9 es una vista en sección transversal del conjunto de ventilación en una posición completamente abierta; La Figura 10 es una vista lateral de un segundo conjunto de ventilación ejemplar en una posición completamente cerrada; La Figura 11 es una vista en sección transversal horizontal de una tapa del segundo conjunto de ventilación ejemplar tomada a través del plano A-A mostrado en la Figura 10; y
La Figura 12 es una vista en sección transversal vertical del segundo conjunto de ventilación ejemplar tomada a través del plano B-B mostrado en la Figura 10.
La Figura 1 muestra una bomba 2 peristáltica de alta presión para bombear fluido. La bomba 2 peristáltica comprende una carcasa 4, que define una cavidad (no mostrada). Una manguera y un rotor están dispuestos en el interior de la cavidad. El rotor acciona peristálticamente la manguera para bombear fluido a través de la manguera y al exterior desde una salida 6. La cavidad se llena con lubricante, lo que minimiza la fricción entre el rotor y la manguera, transfiere el calor generado en el interior de la manguera a la carcasa 4 y diluye el medio que entra a la cavidad que, de lo contrario, dañaría química o mecánicamente las piezas de la bomba 2 peristáltica. La carcasa define un orificio (no mostrado) que se extiende entre la cavidad y un exterior 10 de la bomba 2 peristáltica. Un conjunto 8 de ventilación está fijado al orificio de manera que el conjunto 8 de ventilación esté conectado mecánicamente a la bomba 2 peristáltica y de manera que la cavidad de la bomba 2 peristáltica esté en comunicación de fluido con un interior del conjunto 8 de ventilación.
La Figura 2 muestra el conjunto 8 de ventilación aislado y en una posición parcialmente abierta. El conjunto 8 de ventilación comprende generalmente una base 12, un tubo 14 ascendente y una tapa 16. La base 12 forma una primera parte de transporte de fluidos y el tubo 14 ascendente forma una segunda parte de transporte de fluidos. La base 12 y el tubo 14 ascendente forman juntos un tubo de ventilación en la forma de un conducto. La base 12 asegura el tubo 14 ascendente a la bomba 2 peristáltica. La base 12 y el tubo 14 ascendente están dispuestos en un ángulo de 90 grados uno con relación al otro de manera que el conjunto 8 de ventilación forme un ángulo recto. El tubo 14 ascendente se extiende hacia arriba desde la base 12. La tapa 16 cubre o se extiende sobre el tubo 14 ascendente. La base 12 y la tapa 16 comprenden un primer gancho 86 y un segundo gancho 88, respectivamente. Una cadena (no mostrada) está asegurada en un primer extremo al primer gancho 86 y en un segundo extremo al segundo gancho 88. Un alambre 17 conecta un sensor en la forma de un sensor de flotación (no mostrado en la Figura 2) alojado en el interior de la tapa 16 a un sistema de control (tampoco mostrado en la Figura 2).
La Figura 3 muestra una vista en despiece del conjunto 8 de ventilación. La base 12 comprende una primera parte 15 tubular y una segunda parte 18 tubular. La primera parte 15 tubular comprende un extremo abierto y un extremo cerrado. La segunda parte 18 tubular comprende un primer extremo abierto y un segundo extremo abierto. El segundo extremo abierto de la segunda parte 18 tubular se cruza con la primera parte 15 tubular de manera que se forme un conducto de fluido entre la primera parte 15 tubular y la segunda parte 18 tubular. La primera parte 15 tubular y la segunda parte 18 tubular forman un ángulo de 90 grados una con relación a la otra, de manera que formen un codo en ángulo recto. El extremo abierto de la primera parte 15 tubular está provisto de una brida 19 que se extiende en una dirección radialmente hacia el exterior desde la primera parte 15 tubular. La brida 19 se extiende alrededor de una circunferencia completa del extremo abierto de la primera parte 15 tubular. Una muesca 20 se extiende alrededor de una circunferencia completa de la brida 19. Una superficie interior de la primera parte 15 tubular adyacente al extremo abierto de la primera parte 15 tubular está provista de una primera parte 22 roscada. Una superficie exterior de la segunda parte 18 tubular está provista de una segunda parte 24 roscada adyacente a la primera parte 15 tubular y una tercera parte 26 roscada adyacente al primer extremo abierto de la segunda parte 18 tubular en el extremo libre de la segunda parte 18 tubular.
El tubo 14 ascendente comprende un tubo que tiene un primer extremo 28 abierto y un segundo extremo 30 abierto. Se forma un conducto de fluido entre el primer extremo 28 abierto y el segundo extremo 30 abierto. Una superficie exterior del tubo 14 ascendente en el primer extremo 28 abierto está provista de una cuarta parte 32 roscada correspondiente a la primera parte 22 roscada de la base 12. Una brida 34 se extiende hacia el exterior alrededor de una circunferencia del tubo 14 ascendente, adyacente a la cuarta parte 32 roscada. Hay provistos múltiples (en este caso, cuatro) nervios 36 a intervalos (90 grados) alrededor de la circunferencia del tubo 14 ascendente. Los nervios 36 se extienden en una dirección radialmente hacia el exterior. Los nervios 36 se extienden también en una dirección axial. En particular, los nervios 36 comprenden un primer extremo axial separado de la brida 34 con el fin de formar un espacio 37 y un segundo extremo axial separado del segundo extremo 30 abierto. El segundo extremo axial de los nervios 36 se ahúsa radialmente hacia el interior.
Tal como se muestra en la Figura 3, uno de los nervios 36 se bifurca sobre una parte central para formar dos partes 40 de nervio semianulares que se extienden alrededor de una protuberancia 38 sustancialmente cilíndrica formada en el interior de la misma. La protuberancia 38 se extiende radialmente hacia el exterior desde el tubo 14 ascendente, más allá de la extensión radial del nervio 36. La protuberancia 38 está posicionada aproximadamente en la mitad de la longitud de los nervios 36. Hay provista también una protuberancia 38 correspondiente (no mostrada) en el lado opuesto del tubo 14 ascendente en el interior del nervio 36 diametralmente opuesto.
La tapa 16 es generalmente tubular y comprende una primera parte 42 que tiene un primer diámetro interior y una segunda parte 44 que tiene un segundo diámetro interior menor que el primer diámetro interior. El diámetro de la tapa 16 se reduce entre la primera parte 42 y la segunda parte 44 a lo largo de una parte 46 ahusada. La tapa 16 tiene un extremo 48 abierto definido por la primera parte 42 y un extremo 50 cerrado definido por la segunda parte 44. Una brida 52 se extiende radialmente hacia el exterior alrededor de una circunferencia de la tapa 16, adyacente al extremo 48 abierto. Tal como se muestra en la Figura 3, la tapa 16 comprende una pista 54 guía que está formada en la primera parte 42. Hay provista también una segunda pista 54 guía (no mostrada en la Figura 3) en el lado opuesto de la tapa 16. Se describirá el funcionamiento de solo una de las pistas 54 guía y su correspondiente protuberancia 38, sin embargo, tanto las pistas 54 guía como las protuberancias 38 funcionan de la misma manera.
En la Figura 3 se muestran también una serie de características adicionales para conectar y sellar el conjunto 8 de ventilación. En particular, se muestran una tuerca 56 de seguridad, una primera junta 58 tórica, una segunda junta 60 tórica y una tercera junta 62 tórica. La tuerca 56 de seguridad tiene un orificio roscado interiormente que tiene un perfil correspondiente a la segunda parte 24 roscada de la base 12. Una superficie extrema de la tuerca 56 de seguridad está provista de una muesca circular (no mostrada en la Figura 3). La primera junta 58 tórica tiene un diámetro correspondiente a la muesca en la tuerca 56 de seguridad. La segunda junta 60 tórica tiene un diámetro correspondiente a la muesca 20 en la base 12. La tercera junta 62 tórica tiene un diámetro exterior correspondiente al diámetro interior de la segunda parte 44 de la tapa 16.
La Figura 4 muestra el conjunto 8 de ventilación en una posición completamente cerrada o de sellado. La pista 54 guía tiene la forma de una ranura guía que está dispuesta entre una primera ranura 66 de ajuste y una segunda ranura 68 de ajuste. Cuando la tapa 16 está posicionada sobre la parte superior del tubo 14 ascendente, tal como se muestra en la Figura 4, la protuberancia 38 se extiende al interior de la pista 54 guía. La pista 54 guía se extiende entre un extremo 72 proximal y un extremo 70 distal. El extremo 72 proximal está dispuesto hacia el extremo 50 cerrado de la tapa 16 lejos del extremo 48 abierto de la tapa 16. El extremo 70 distal está dispuesto lejos del extremo 50 cerrado de la tapa 16 en el extremo 48 abierto de la tapa 16. El extremo 72 proximal de la pista 54 guía tiene un extremo cerrado, mientras que el extremo 70 distal de la pista 54 guía tiene un extremo abierto.
La mayor parte de la pista 54 guía tiene una anchura que es ligeramente mayor que el diámetro de la protuberancia 38. Sin embargo, la anchura de la pista 54 guía se estrecha a una anchura que es menor que el diámetro de la protuberancia 38 en tres posiciones a lo largo de la longitud de la pista 54 guía. En primer lugar, una primera formación en forma de un par de primeras proyecciones 76a, 76b se extienden al interior de (o forman un estrechamiento de) la pista 54 guía en una posición que está dispuesta a una primera distancia desde el extremo 72 proximal de la pista 54 guía. En segundo lugar, una segunda formación en forma de una segunda proyección 78 se extiende al interior de (o proporciona un estrechamiento de) la pista 54 guía en una posición que está dispuesta a una segunda distancia mayor que la primera distancia desde el extremo 72 proximal de la pista 54 guía. En tercer lugar, un par de terceras proyecciones 74a, 74b se extienden al interior de (o proporcionan un estrechamiento de) la pista 54 guía en una posición que está dispuesta a una tercera distancia menor que la primera distancia desde el extremo 72 proximal de la pista 54 guía. La distancia entre cada una del par de terceras proyecciones 74a, 74b es menor que la distancia entre cada una de las primeras proyecciones 76a, 76b. La distancia a lo largo de la pista 54 guía entre el par de terceras proyecciones 74a, 74b y el par de primeras proyecciones 76a, 76b es aproximadamente igual al diámetro de las protuberancias 38. En la posición mostrada en la Figura 4, la protuberancia 38 se mantiene entre el par de primeras proyecciones 76a, 76b y el par de terceras proyecciones 74a, 74b.
La pista 54 guía comprende una primera sección 65, una segunda sección 67 y una tercera sección 69. La primera sección 65 se extiende entre el par de terceras proyecciones 74a, 74b y el par de primeras proyecciones 76a, 76b. El par de terceras proyecciones 74a, 74b definen el extremo proximal de la primera sección 65 y el par de primeras proyecciones 76a, 76b definen el extremo distal de la primera sección 65 (que es distal con respecto a la primera sección 65 de la pista 54 guía). La segunda sección 67 se extiende entre el par de primeras proyecciones 76a, 76b y la segunda proyección 78. El par de primeras proyecciones 76a, 76b definen el extremo proximal de la segunda sección 67 y la segunda proyección 78 define el extremo distal de la segunda sección 67. La tercera sección 69 se extiende entre la segunda proyección 78 y el extremo 70 distal de la pista 54 guía. La segunda proyección 78 define el extremo proximal de la tercera sección 69 y el extremo 70 distal de la pista 54 guía define el extremo distal de la tercera sección 69.
La pista 54 guía sigue una trayectoria no lineal. En particular, una primera parte de la pista 54 guía adyacente al extremo 72 proximal de la pista 54 guía se extiende en una dirección exclusivamente axial (es decir, en una dirección sin componente circunferencial). Una segunda parte de la pista 54 guía adyacente a la primera parte forma un ángulo y se extiende en diagonal (es decir, en una dirección con una componente axial y una componente circunferencial). Una tercera parte de la pista 54 guía adyacente a la segunda parte de la pista 54 guía y el extremo 70 distal se extiende en una dirección exclusivamente axial, según la primera parte. El par de terceras proyecciones 74a, 74b y el par de primeras proyecciones 76a, 76b se extienden al interior de la primera parte de la pista 54 guía. La segunda proyección 78 se extiende al interior de la segunda parte de la pista 54 guía.
La primera ranura 66 de ajuste tiene una trayectoria que corresponde aproximadamente a las partes primera y segunda de la pista 54 guía y está desplazada desde las mismas. La primera ranura 66 de ajuste comienza en una posición que corresponde aproximadamente al par de terceras proyecciones 74a, 74b y termina en una posición que corresponde aproximadamente a la interfaz entre la segunda parte y la tercera parte de la pista 54 guía. La segunda ranura 68 de ajuste tiene una trayectoria que corresponde aproximadamente a la primera parte de la pista 54 guía y que está desplazada desde la misma. La segunda ranura 68 de ajuste comienza en una posición que corresponde aproximadamente al par de terceras proyecciones 74a, 74b y termina en una posición que corresponde aproximadamente a la interfaz entre la primera parte y la segunda parte de la pista 54 guía.
La Figura 5 muestra una vista lateral del conjunto 8 de ventilación. Se muestran ambas protuberancias 38 y la segunda pista 54 guía. Los perfiles de ambas pistas 54 guía se corresponden entre sí, de manera que son rotacionalmente simétricos. Tal como se muestra, los extremos de las protuberancias 38 se extienden ligeramente fuera de la pista 54 guía. La extensión radial de las protuberancias 38 es menor que la extensión radial de la brida 34 del tubo 14 ascendente.
La Figura 6 muestra una vista en sección transversal del conjunto 8 de ventilación tomada a través del plano A-A mostrado en la Figura 5. El plano A-A divide en dos partes iguales dos nervios 36 opuestos. Tal como se muestra, el diámetro interior de la primera parte 42 de la tapa 16 corresponde sustancialmente a la distancia entre los bordes radialmente exteriores de los nervios 36 opuestos. El diámetro exterior del tubo que forma el tubo 14 ascendente es menor que el diámetro interior de la primera parte 42 de la tapa 16. Por consiguiente, se forman múltiples (en este caso, cuatro) conductos (no mostrados) entre los nervios 36 adyacentes. El diámetro exterior del tubo que forma el tubo 14 ascendente corresponde sustancialmente al diámetro interior de la segunda parte 44 de la tapa 16. Se forma un espacio 80 entre los nervios 36 y la superficie interior de la parte 46 ahusada de la tapa 16.
El extremo 50 cerrado de la tapa 16 comprende una protuberancia 82 que se extiende al interior de la tapa 16. Una parte central de la protuberancia 82 define un zócalo 83. El sensor 84 de flotación está fijado a la cavidad 83 de manera que el sensor 84 de flotación se extienda al interior del tubo que forma el tubo 14 ascendente. El sensor 84 de flotación está configurado para detectar cuándo pasa el fluido a través del tubo 14 ascendente o para detectar cuándo un nivel de fluido (es decir, lubricante, fluido desde la manguera o una mezcla de los mismos) en el interior del tubo 14 ascendente excede un nivel predeterminado. El alambre 17 pasa a través de un orificio en el extremo 50 cerrado de la tapa 16. La superficie radialmente exterior de la protuberancia 82 es escalonada. Se forma un espacio 85 entre la superficie radialmente exterior de la protuberancia 82 y la superficie interior de la segunda parte 44 de la tapa 16.
Aunque no se muestra, la tercera parte 26 roscada de la base 12 está fijada a una parte roscada interiormente correspondiente del orificio definido por la carcasa 4 de la bomba 2 peristáltica. La tuerca 56 de seguridad está atornillada a la segunda parte 24 roscada de la base 12 y se apoya en la carcasa con el fin de prevenir que la base 12 gire con relación a la bomba 2 peristáltica. La primera junta 58 tórica está alojada en el interior de la muesca circular de la tuerca 56 de seguridad y sella la conexión entre la bomba 2 peristáltica y la base 12. El tubo 14 ascendente se fija a la base 12 mediante un acoplamiento roscado de la primera parte 22 roscada y la cuarta parte 32 roscada. La segunda junta 60 tórica está alojada en el interior de la muesca 20 de la base 12 y sella la conexión entre la base 12 y el tubo 14 ascendente. La tercera junta 62 tórica está alojada en el borde superior del interior de la tapa 16 en el interior del espacio 85. El diámetro interior de la tercera junta 62 tórica corresponde sustancialmente al diámetro exterior de la protuberancia 82. El diámetro exterior de la tercera junta 62 tórica corresponde sustancialmente al diámetro de la superficie interior de la segunda parte 44 de la tapa 16. Debido a que el diámetro interior de la segunda parte 44 de la tapa 16 corresponde sustancialmente al diámetro exterior del tubo 14 ascendente adyacente al segundo extremo 30 abierto, la tercera junta 62 tórica puede formar un sello entre el tubo 14 ascendente y la tapa 16. De esta manera, la tercera junta 62 tórica actúa como un elemento de sellado.
Durante el funcionamiento normal, el conjunto 8 de ventilación está dispuesto tal como se muestra en la Figura 4. La protuberancia 38 se extiende al interior de la primera sección 65 de la pista 54 guía. Se forma un sello entre la tapa 16 y el tubo 14 ascendente, en particular entre la tercera junta 62 tórica de la tapa 16 y el tubo 14 ascendente. El sello permite la formación de un vacío parcial en el interior de la cavidad de la bomba 2 peristáltica, previene la entrada de polvo o partículas desde el exterior 10 de la bomba 2 peristáltica al interior de la cavidad, previene que el lubricante en el interior de la cavidad salga de la bomba 2 peristáltica y el conjunto 8 de ventilación y previene que la bomba 2 peristáltica respire. El vacío parcial en el interior de la cavidad empuja la tapa 16 en una dirección hacia abajo contra el tubo 14 ascendente. El diámetro interior del tubo que forma el tubo 14 ascendente es lo suficientemente grande como para que la velocidad de una corriente de aire producida por una bomba 2 peristáltica de funcionamiento rápido no sea lo suficientemente elevada como para activar el sensor 84 de flotación debido al arrastre. La protuberancia 38 aplica una fuerza de retención hacia abajo (es decir, un empuje) sobre el par de primeras proyecciones 76a, 76b, con el fin de prevenir que la tapa 16 se mueva hacia arriba. Es decir, las primeras proyecciones 76a, 76b proporcionan una fuerza de empuje sobre la tapa 16 para impedir el movimiento de la tapa 16 desde la posición mostrada en la Figura 6 a una posición en la que la tapa 16 está dispuesta en una dirección hacia arriba. La protuberancia 38 aplica una fuerza de retención hacia arriba (es decir, un empuje) sobre el par de terceras proyecciones 74a, 74b, con el fin de prevenir que la tapa 16 se mueva hacia abajo. Por consiguiente, la tapa 16 se mantiene en la posición mostrada en la Figura 4. De esta manera, se previene que la tapa 16 rebote en el tubo 14 ascendente, lo que previene que el sensor 84 de flotación se active debido a la vibración.
Después de un período de tiempo, la manguera puede fallar debido a uno o más de entre fatiga, daño químico o desgaste mecánico, por ejemplo. En caso de fallo, al menos una parte del líquido que durante el funcionamiento normal sería bombeada a lo largo de la manguera es bombeada, por el contrario, al interior de la cavidad. El líquido es desplazado fuera de la cavidad, a través del orificio definido por la carcasa y al interior del conjunto 8 de ventilación. La presión en el interior del conjunto 8 de ventilación aumenta, lo que ejerce una fuerza hacia arriba sobre la tapa 16. A medida que la fuerza hacia arriba sobre la tapa 16 aumenta, la protuberancia 38 aplica fuerzas laterales a las primeras proyecciones 76a, 76b. Las primeras proyecciones 76a, 76b son forzadas a separarse en una dirección circunferencial de manera que la protuberancia 38 se mueva más allá de las primeras proyecciones 76a, 76b y se desplace libremente a lo largo de la segunda sección 67 de la pista 54 guía. Los nervios 36 guían la tapa 16 de manera que la tapa 16 se mueva en una dirección axial a lo largo de un eje longitudinal del conjunto 8 de ventilación. La configuración resultante se muestra en sección transversal en la Figura 7, en la que la tapa 16 se muestra en la posición de no sellado y como habiéndose movido una distancia d en una dirección vertical.
Con referencia a la Figura 4, las primeras proyecciones 76a, 76b están separadas del extremo 72 proximal de la pista 54 guía por una distancia mayor que el diámetro de la protuberancia 38. De esta manera, la longitud del brazo de palanca entre el extremo 72 proximal de la pista 54 guía y las primeras proyecciones 76a, 76b es más larga que la distancia mínima necesaria para alojar la protuberancia 38, y, de esta manera, las primeras proyecciones 76a, 76b tienen mayor facilidad para pivotar alejándose una de otra durante el movimiento indicado anteriormente. De esta manera, el extremo 72 proximal de la pista 54 guía actúa como una bisagra. La primera ranura 66 de ajuste y la segunda ranura 68 de ajuste aumentan también la flexibilidad de la pista 54 guía de manera que las primeras proyecciones 76a, 76b tengan mayor facilidad para alejarse una de otra. Las geometrías de la pista 54 guía, la primera ranura 66 de ajuste, la segunda ranura 68 de ajuste, las primeras proyecciones 76a, 76b y la protuberancia 38 se seleccionan de manera que la protuberancia 38 se mueva más allá de las primeras proyecciones 76a, 76b antes de que la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación se haga mayor de 10 a 20 kPa (de 0,1 a 0,2 bar). Esta presión es significativamente más baja que la presión a la que fallan los sellos u otras partes mecánicas en el interior de la bomba 2 peristáltica o el conjunto 8 de ventilación. Tal como se muestra en la Figura 7, una vez que la protuberancia 38 se ha movido más allá de las primeras proyecciones 76a, 76b, el sello formado entre la tapa 16 y el tubo 14 ascendente se rompe. Por consiguiente, la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación se libera a través de los conductos formados entre los nervios 36 adyacentes.
A medida que el líquido continúa siendo desplazado al interior del conjunto 8 de ventilación, el nivel de líquido en el interior del conjunto 8 de ventilación aumenta. Debido a que el sello formado entre la tapa 16 y el tubo 14 ascendente se rompe, el líquido puede pasar hacia arriba en el tubo 14 ascendente, al interior del espacio encima del tubo 14 ascendente, hacia abajo a través de los múltiples conductos formados entre los nervios 36 adyacentes y fuera del conjunto 8 de ventilación. La presión en el interior del conjunto 8 de ventilación resulta en la aplicación de una fuerza hacia arriba a la tapa 16, de manera que la tapa 16 se mueva en una dirección hacia arriba hasta que la protuberancia 38 se apoye en la segunda proyección 78, tal como se muestra en la Figura 8. La protuberancia 38 aplica una fuerza de retención (es decir, polarización) sobre la segunda proyección 78, con el fin de prevenir que la protuberancia 38 se mueva adicionalmente a lo largo de la pista 54 guía (es decir, al interior de la tercera sección 69 de la pista 54 guía) y, de esta manera, de manera que se prevenga que la tapa 16 se mueva adicionalmente hacia arriba. Es decir, la segunda proyección 78 proporciona una fuerza de empuje sobre la tapa 16 para impedir el movimiento de la tapa 16 desde la posición mostrada en la Figura 7 a una posición en la que la tapa 16 está dispuesta en una dirección hacia arriba. Las geometrías de la pista 54 guía, la primera ranura 66 de ajuste, la segunda ranura 68 de ajuste, la segunda proyección 78 y la protuberancia 38 se seleccionan de manera que la protuberancia 38 no se mueva más allá de la segunda proyección 78 hasta que la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación se aproxime a (pero no exceda) 50 kPa (0,5 bar).
Debido a que el sello formado entre la tapa 16 y el tubo 14 ascendente se rompe y la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación se libera de manera que la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación no se haga mayor de 50 kPa (0,5 bar), la tapa 16 se mantiene en su sitio por la interacción entre la protuberancia 38 y la segunda proyección 78. La distancia d es lo suficientemente pequeña como para que, en la posición mostrada en las Figuras 7 y 8, el sensor 84 de flotación todavía se extienda al interior del tubo que forma el tubo 14 ascendente. A medida que el líquido continúa siendo desplazado al interior del conjunto 8 de ventilación y pasa el sensor 84 de flotación, el sensor 84 de flotación se activa y envía una señal a lo largo del alambre 17 al sistema de control. En respuesta a la señal, el sistema de control envía una señal a la bomba 2 peristáltica causando que el rotor deje de girar y accione peristálticamente la manguera. Por consiguiente, el fluido ya no se bombea a través de la manguera y el líquido ya no se desplaza fuera de la bomba 2 peristáltica. La interacción entre la protuberancia 38 y la segunda proyección 78 y la liberación de presión interna por medio del sello roto asegura por lo tanto que la tapa 16 no se desprenda del tubo 14 ascendente tras el fallo de la manguera (por ejemplo, en el caso de una ruptura repentina de la manguera) y, de esta manera, asegura que el sensor 84 de flotación se active. Esto previene un derrame excesivo del fluido desde el interior de la bomba 2 peristáltica. Dicho derrame puede ser un desperdicio o incluso peligroso, particularmente si la bomba 2 peristáltica bombea productos químicos peligrosos, por ejemplo.
En el caso en el que el sensor 84 de flotación no se activa, por ejemplo, debido a un mal funcionamiento del sensor 84 de flotación, el sistema de control no envía una señal a la bomba 2 peristáltica y, por consiguiente, el rotor continúa girando y accionando peristálticamente la manguera. El líquido continúa siendo desplazado fuera de la bomba 2 peristáltica y al interior del conjunto 8 de ventilación. Bajo circunstancias normales, el líquido sigue siendo capaz de salir del conjunto 8 de ventilación a través de los múltiples conductos formados entre los nervios 36 adyacentes. Bajo dichas circunstancias, la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación no se aproximada a 50 kPa (0,5 bar). En otras circunstancias, la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación podría aproximarse a 50 kPa (0,5 bar). Por ejemplo, el líquido que está siendo desplazado fuera de la bomba 2 peristáltica y al interior del conjunto 8 de ventilación puede tener ciertas propiedades (por ejemplo, elevada viscosidad) que resultan en que la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación se aproxime a 50 kPa (0,5 bar). De manera alternativa o adicional, la velocidad a la que el líquido es desplazado fuera de la bomba 2 peristáltica y al interior del conjunto 8 de ventilación puede ser lo suficientemente elevada como para que la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación se aproxime a 50 kPa (0,5 bar). De manera alternativa o adicional, un bloqueo en una línea de descarga o en cualquier parte del conjunto 8 de ventilación (por ejemplo, en uno o más de los conductos de fluido formados entre los nervios 36 adyacentes) puede resultar en que la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación se aproxime a 50 kPa (0,5 bar).
Si la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación se aproxima a 50 kPa (0,5 bar), la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación resulta en la aplicación de una fuerza hacia arriba sobre la tapa 16. A medida que la fuerza hacia arriba sobre la tapa 16 aumenta, la protuberancia 38 aplica una fuerza lateral a la segunda proyección 78. La segunda proyección 78 es forzada a alejarse del centro de la pista 54 guía en una dirección que tiene una componente circunferencial de manera que la protuberancia 38 pueda moverse más allá de la segunda proyección 78, al interior de la tercera sección 69. La presión en el interior del conjunto 8 de ventilación causa que la tapa 16 continúe moviéndose en una dirección hacia arriba. Por consiguiente, la protuberancia 38 continúa moviéndose a lo largo de la tercera sección 69 hasta que la protuberancia 38 sale de la tercera sección 69 en el extremo 70 distal de la pista 54 guía. De esta manera, la tapa 16 se retira del tubo 14 ascendente y ya no cubre ni se extiende sobre el tubo 14 ascendente.
La disposición resultante se muestra en la Figura 9. Cuando la tapa 16 ya no está colocada en la parte superior del tubo 14 ascendente, el líquido que sale de la bomba 2 peristáltica puede pasar libremente fuera del conjunto 8 de ventilación al exterior 10 de la bomba 2 peristáltica. La secuencia de funcionamiento indicada anteriormente no causa daños a los componentes del conjunto 8 de ventilación o la bomba 2 peristáltica, debido en parte al hecho de que la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación nunca puede exceder los 50 kPa (0,5 bar).
Cuando la tapa 16 se retira del tubo 14 ascendente, la cadena mantiene la tapa 16 relativamente cerca del tubo 14 ascendente de manera que no se pierda. La tapa 16 puede volverse a fijar al tubo 14 ascendente una vez que se ha retirado del tubo 14 ascendente. En particular, la tapa 16 puede colocarse en la parte superior del tubo 14 ascendente de manera que cada protuberancia 38 esté posicionada en el interior de la tercera sección 69 de su pista 54 guía respectiva y se apoya en la segunda proyección 78. A continuación, el usuario puede girar (es decir, rotar) la tapa 16, de manera que las segundas proyecciones 78 se muevan más allá de las protuberancias 38 y las protuberancias 38 entren en las segundas secciones 67 de su pista 54 guía respectiva. El usuario tiene más facilidad para aplicar dicho movimiento de torsión que para aplicar una fuerza lineal correspondiente. Una vez que las segundas proyecciones 78 se mueven más allá de las protuberancias 38, puede continuarse forzando la tapa 16 hacia abajo de manera que las protuberancias 38 se apoyen en las primeras proyecciones 76a, 76b. Entonces, el usuario puede forzar la tapa 16 adicionalmente hacia abajo de manera que las primeras proyecciones 76a, 76b se muevan más allá de las protuberancias 38, de manera que las protuberancias 38 entren en las primeras secciones 65 de su pista 54 guía respectiva y de manera que el conjunto 8 de ventilación esté configurado tal como se muestra en las Figuras 4 a 6.
El usuario puede realizar el proceso inverso manualmente por con el fin de retirar la tapa 16 desde el tubo 14 ascendente. Con la tapa 16 retirada, el usuario puede llenar la bomba 2 peristáltica con lubricante a través del tubo 14 ascendente. Esto puede ser necesario cuando se instala una nueva manguera en el interior de la bomba 2 peristáltica, por ejemplo. Tanto la retirada de la tapa 16 del tubo 14 ascendente como la fijación de la tapa 16 al tubo 14 ascendente son procesos manuales que no requieren del uso de herramientas.
El conjunto 8 de ventilación puede retroadaptarse a una diversidad de bombas 2 peristálticas diferentes. En particular, debido a que la base 12 del conjunto 8 de ventilación está separada del tubo 14 ascendente, la base 12 del conjunto 8 de ventilación puede personalizarse para el orificio particular al que está siendo acoplada. Pueden proporcionarse una diversidad de bases 12 que tienen segundas partes 18 tubulares de tamaño diferente, a partir de las cuales puede seleccionarse una base 12 compatible. La primera parte 22 roscada de cada una de las bases 12 puede ser la misma, de manera que pueda usarse un único tubo 14 ascendente y una tapa 16 con una diversidad de bases 12 diferentes que tienen segundas partes 18 tubulares de tamaños diferentes.
Debido a que la base 12 y el tubo 14 ascendente son dos componentes distintos, la base 12 puede fijarse al orificio en la carcasa 4 de la bomba 2 peristáltica antes de la fijación del tubo 14 ascendente a la base 12. Esto minimiza el espacio requerido para fijar el conjunto 8 de ventilación a la bomba 12 peristáltica, ya que evita la necesidad de girar el tubo 14 ascendente alrededor del eje definido por el orificio.
La Figura 10 muestra un segundo conjunto 8’ de ventilación ejemplar. El segundo conjunto 8’ de ventilación ejemplar comprende una base 12, un tubo 14 ascendente y una segunda tapa 16' ejemplar. La base 12 y el tubo 14 ascendente corresponden a la base 12 y el tubo 14 ascendente del primer conjunto 8 de ventilación descrito con referencia a las Figuras 1 a 9. En general, la segunda tapa 16' ejemplar corresponde sustancialmente a la tapa 16 descrita con referencia a las Figuras 1 a 9 y funciona de la misma manera. Sin embargo, existen algunas diferencias entre la segunda tapa 16' ejemplar y la tapa 16, tal como se describe a continuación. Las características correspondientes de la segunda tapa 16' ejemplar se indican usando números de referencia equivalentes con una apóstrofe añadida a los mismos, cuando sea necesario.
Una cadena 91 está asegurada en un primer extremo al primer gancho 86 de la base 12 y en un segundo extremo a un segundo gancho 88' de la tapa 16' de la misma manera que la cadena (no mostrada) descrita con referencia a las Figuras 1 a 9. En contraste con la pista 54 guía, que sigue una trayectoria no lineal, la pista 54’ guía sigue una trayectoria lineal. La pista 54’ guía se extiende en una dirección exclusivamente axial, según las partes primera y tercera de la pista 54 guía. La tapa 16' comprende un puente 90 dispuesto en un extremo 48’ abierto de la tapa 16'. El puente 90 se extiende desde un primer lado de la pista 54’ guía a un segundo lado de la pista 54’ guía de manera que abarque la pista 54’ guía. El puente 90 se extiende radialmente hacia el exterior de manera que un interior del mismo forme una parte distal de la pista 54’ guía.
La Figura 11 muestra una vista en sección transversal horizontal de la tapa 16' tomada a través del plano A-A mostrado en la Figura 10. Tal como se muestra, cada uno de los puentes 90 tiene sustancialmente forma de U. Hay un par de rebajes 94 opuestos formados en la superficie interior de la primera parte 42' de la tapa 16' entre cada uno de los puentes 90. Los rebajes 94 aumentan la flexibilidad de la tapa 16'.
La Figura 12 muestra una vista en sección transversal vertical del conjunto 8’ de ventilación tomada a través del plano B-B mostrado en la Figura 10. La parte radialmente exterior de la superficie interior del puente 90 comprende una superficie 96 proximal, una superficie 98 distal y una superficie 100 de conexión (mostrada en líneas discontinuas en la Figura 10). La superficie 96 proximal está dispuesta hacia el extremo 50’ cerrado de la tapa 16' lejos del extremo 48’ abierto de la tapa 16'. La superficie 98 distal está dispuesta lejos del extremo 50’ cerrado de la tapa 16' en el extremo 48’ abierto de la tapa 16'. La superficie 100 de conexión conecta la superficie 96 proximal y la superficie 98 distal.
La superficie 96 proximal y la superficie 98 distal se extienden en una dirección sustancialmente axial. La sección de la pista 54’ guía formada por la superficie 96 proximal tiene una extensión radial que es ligeramente mayor que la extensión radial de la protuberancia 38 cuando la tapa 16' está instalada en el tubo 14 ascendente. Una parte distal de la segunda sección 67' de la pista 54’ guía está formada por la superficie 96 proximal. La sección de la pista 54’ guía formada por la superficie 98 distal tiene una extensión radial que es ligeramente menor que la extensión radial de la protuberancia 38 cuando la tapa 16' está instalada en el tubo 14 ascendente. Por lo tanto, la extensión radial de la pista 54’ guía se reduce a una extensión radial que es menor que la extensión radial de la protuberancia 38 en la sección del puente 90 formada por la superficie 100 de conexión y la superficie 98 distal. La sección del puente 90 definida por la superficie 98 distal y la superficie 100 de conexión es una segunda formación en forma de una segunda proyección 78'. La segunda proyección 78' se extiende al interior de (o forma un estrechamiento de) la pista 54’ guía y es funcionalmente equivalente a la segunda proyección 78 de la tapa 16. La superficie 100 de conexión se extiende en una dirección parcialmente axial entre la superficie 96 proximal y la superficie 98 distal. Es decir, la superficie 100 de conexión se inclina en una dirección distal desde la superficie 96 proximal a la superficie 98 distal reduciéndose gradualmente en extensión radial desde la superficie 96 proximal a la superficie 98 distal.
La tapa 16' tiene un par de primeras proyecciones 76a', 76b' y un par de terceras proyecciones 74a', 74b' correspondientes al par de primeras proyecciones 76a, 76b y al par de terceras proyecciones 74a, 74b de la tapa 16. Por consiguiente, durante el funcionamiento, para la primera parte de su movimiento lejos de la posición de sellado completo, la tapa 16' funciona de la misma manera que la tapa 16. Una vez que la protuberancia 38 se ha movido más allá del par de primeras proyecciones 76a', 76b', la presión en el interior del conjunto 8’ de ventilación resulta en que sigue aplicándose una fuerza hacia arriba sobre la tapa 16, de manera que la tapa 16' continúa moviéndose en una dirección hacia arriba. Debido a que la sección de la pista 54’ guía formada por la superficie 96 proximal tiene una extensión radial que es ligeramente mayor que la extensión radial de la protuberancia 38, la protuberancia 38 puede desplazarse libremente a lo largo de la segunda sección 67' de la pista 54’ guía formada por la superficie 96 proximal hasta que se apoye en la superficie 100 de conexión de la segunda proyección 78'.
La protuberancia 38 aplica una fuerza de retención (es decir, de empuje) sobre la superficie 100 de conexión de la segunda proyección 78', con el fin de prevenir que la protuberancia 38 se mueva adicionalmente a lo largo de la pista 54’ guía y, de esta manera, con el fin de prevenir que la tapa 16' se mueva adicionalmente hacia arriba. Las geometrías de la pista 54’ guía, los rebajes 94, la segunda proyección 78' y la protuberancia 38 se seleccionan de manera que la protuberancia 38 no se mueva más allá de la segunda proyección 78' hasta que la presión en el interior del conjunto 8’ de ventilación se aproxime (pero no exceda) los 50 kPa (0,5 bar).
El conjunto 8’ de ventilación continúa funcionando de manera similar al conjunto 8’ de ventilación. Debido a que el sello formado entre la tapa 16' y el tubo 14 ascendente se rompe y la presión en el interior del conjunto 8’ de ventilación se libera de manera que la presión en el interior del conjunto 8’ de ventilación no supere los 50 kPa (0,5 bar), la tapa 16' se mantiene en su sitio por la interacción entre la protuberancia 38 y la segunda proyección 78'. Sin embargo, si la presión en el interior del conjunto 8’ de ventilación se aproxima a 50 kPa (0,5 bar) (por ejemplo, por las mismas razones que las descritas anteriormente para el conjunto 8 de ventilación), la presión en el interior del conjunto 8’ de ventilación resulta en la aplicación de una fuerza hacia arriba sobre la tapa 16' y, a medida que la fuerza hacia arriba sobre la tapa 16' aumenta, la protuberancia 38 aplica una fuerza radial hacia el exterior sobre la segunda proyección 78'. La segunda proyección 78' es forzada en una dirección radial hacia el exterior desde el centro de la tapa 16' de manera que la protuberancia 38 pueda moverse más allá de la segunda proyección 78'. En particular, el extremo de la protuberancia 38 sube por la superficie 100 de conexión inclinada sobre la superficie 98 distal. La presión en el interior del conjunto 8’ de ventilación causa que la tapa 16' continúe moviéndose en una dirección hacia arriba. Por consiguiente, la protuberancia 38 continúa moviéndose a lo largo de la sección de la pista 54’ guía formada por la superficie 98 distal hasta que la protuberancia 38 sale del extremo 70’ distal de la pista 54’ guía. De esta manera, la tapa 16' se retira del tubo 14 ascendente y ya no cubre ni se extiende sobre el tubo 14 ascendente. El lado opuesto del conjunto de ventilación (mostrado en las Figuras 10 o 12) comprende características correspondientes a las mostradas en la Figura 12 y funciona de la misma manera.
La tapa 16' puede volverse a fijar en el tubo 14 ascendente una vez que se ha retirado desde el tubo 14 ascendente. En particular, con referencia a la Figura 11, las fuerzas 102 radiales hacia el interior pueden aplicarse manualmente a la primera parte 42' de la tapa 16' en posiciones correspondientes a los rebajes 94. La dirección de las fuerzas 102 radiales hacia el interior es perpendicular al plano en el que están situadas las pistas 54’ guía y las protuberancias 38. Tras la aplicación de las fuerzas 102 radiales hacia el interior, la primera parte 42' se deforma desde un perfil sustancialmente circular, tal como se muestra en la Figura 11, a un perfil sustancialmente ovalado en el que la superficie 96 proximal, la superficie 98 distal y la superficie 100 de conexión de la pista 54’ guía (y de esta manera las segundas proyecciones 78') son forzadas lejos del centro de la tapa 16'. La tapa 16' se deforma hasta el punto en que la sección de las pistas 54’ guía formada por las superficies 98 distales tienen una extensión radial ligeramente mayor que la extensión radial de las protuberancias 38. Por lo tanto, la tapa 16' puede colocarse sobre el tubo 14 ascendente sin ninguna resistencia, de manera que cada protuberancia 38 se posicione en el interior de las secciones de las pistas 54’ guía formadas por las superficies 98 distales, antes de ser accionada en una dirección hacia abajo, de manera que cada protuberancia 38 se posicione en el interior de las secciones de las pistas 54' guía formadas por las superficies 96 proximales. A continuación, las fuerzas 102 radiales hacia el interior pueden liberarse de manera que la tapa 16' vuelva a su forma original mostrada en la Figura 11. La tapa 16' puede seguir siendo forzada hacia abajo, tal como se ha descrito anteriormente con referencia a la tapa 16. El usuario puede realizar el proceso inverso manualmente con el fin de retirar la tapa 16' desde el tubo 14 ascendente.
Tal como se ha indicado anteriormente, se forma un sello entre la tapa 16/16' y el tubo 14 ascendente cuando la protuberancia 38 se extiende al interior de la primera sección 65/65' de la pista 54/54’ guía. El sello puede ser un sello completo (es decir, un sello hermético) o un sello parcial. Frecuentemente se formará un sello completo entre la tapa 16/16' y el tubo 14 ascendente cuando la bomba 2 peristáltica se use con soporte de vacío. Frecuentemente se formará un sello parcial entre la tapa 16/16' y el tubo 14 ascendente cuando la bomba 2 peristáltica se use sin soporte de vacío. En ambos casos, la velocidad a la que el líquido se desplaza fuera del conjunto 8/8’ de ventilación es mayor cuando la protuberancia 38 se extiende al interior de la segunda sección 67/67' que cuando la protuberancia 38 se extiende hacia la primera sección 65/65'. La velocidad a la que el líquido se desplaza fuera del conjunto 8/8’ de ventilación es cero cuando se forma un sello completo entre la tapa 16/16' y el tubo 14 ascendente y distinta de cero cuando se forma un sello parcial entre la tapa 16/16' y el tubo 14 ascendente. En ambos casos, el sello formado entre la tapa 16/16' y el tubo 14 ascendente cuando la protuberancia 38 se extiende al interior de la primera sección 65/65' de la pista 54/54’ guía proporciona una resistencia al flujo de líquido fuera del conjunto 8/8’ de ventilación.
Tal como se ha indicado anteriormente, la base 12 y el tubo 14 ascendente son dos componentes distintos. Sin embargo, en disposiciones alternativas pueden formar un único componente integral. Además, tal como se ha indicado anteriormente, el conjunto 8/8’ de ventilación está separado de la bomba 2 peristáltica. Sin embargo, en disposiciones alternativas, el conjunto 8/8’ de ventilación puede formarse de manera integral con el resto de la bomba 2 peristáltica.
Tal como se ha indicado anteriormente, la base 12 y el tubo 14 ascendente están dispuestos en un ángulo de 90 grados uno con relación al otro. Sin embargo, en disposiciones alternativas, pueden disponerse en cualquier ángulo uno con relación al otro.
Aunque se ha descrito que la tercera junta 62 tórica está alojada en el borde superior del interior de la tapa 16 en el interior de la tapa 85, de manera alternativa puede estar fijada al segundo extremo 30 abierto del tubo 14 ascendente. De manera alternativa, no es necesario que la bomba 2 peristáltica comprenda una tercera junta 62 tórica. Dicha disposición puede usarse cuando la bomba 2 peristáltica se usa sin soporte de vacío, por ejemplo.
Aunque se ha descrito que la presión se acumula en el interior del conjunto 8/8’ de ventilación como resultado de un fallo de la manguera y de la entrada de líquido desde la manguera a la cavidad, de manera alternativa la presión puede acumularse en el interior del conjunto 8/8’ de ventilación como resultado de un bloqueo en una trayectoria de liberación en el interior de la bomba 2 peristáltica.
Aunque se ha descrito que la pista 54 guía del conjunto 8 de ventilación sigue una trayectoria no lineal, de manera alternativa puede seguir una trayectoria lineal, según la pista 54’ guía del conjunto 8’ de ventilación. La trayectoria lineal de la pista 54 guía puede extenderse en una dirección exclusivamente axial, según las partes primera y tercera de la pista 54 guía mostrada en la Figura 4, o puede estar inclinada y puede extenderse diagonalmente, según la segunda parte de la pista 54 guía mostrada en la Figura 4. Por el contrario, aunque se ha descrito que la pista 54’ guía del conjunto 8’ de ventilación sigue una trayectoria lineal, de manera alternativa puede seguir una trayectoria no lineal según la pista 54 guía del conjunto 8 de ventilación.
La geometría de la primera ranura 66 de ajuste y la segunda ranura 68 de ajuste es ejemplar. En realizaciones alternativas, la anchura de la primera ranura 66 de ajuste y/o de la segunda ranura 68 de ajuste puede aumentarse o reducirse o puede tener ubicaciones diferentes. El aumento de la anchura de la primera ranura 66 de ajuste y/o la segunda ranura 68 de ajuste aumenta la flexibilidad (es decir, reduce la rigidez) de la pared de la pista 54 guía y reduce la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación a la que la protuberancia 38 puede moverse más allá de las primeras proyecciones 76a, 76b y la segunda proyección 78. La reducción de la anchura de la primera ranura 66 de ajuste y/o la segunda ranura 68 de ajuste reduce la flexibilidad (es decir, aumenta la rigidez) de la pared de la pista 54 guía y aumenta la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación a la que la protuberancia 38 puede moverse más allá de las primeras proyecciones 76a, 76b y la segunda proyección 78. La geometría de las proyecciones puede modificarse también para controlar las presiones a las que se libera la tapa. Aunque no se ha mostrado que la tapa 16' del conjunto 8’ de ventilación tenga ranuras 66, 68 de ajuste, en disposiciones alternativas puede tener ranuras de ajuste como las provistas en la tapa 16.
Tal como se ha indicado anteriormente, las primeras proyecciones 76a/76a', 76b/76b' son forzadas a separarse en una dirección circunferencial de manera que la protuberancia 38 se mueva más allá de las primeras proyecciones 76a/76a', 76b/76b'. Además, se ha descrito que la segunda proyección 78 es forzada a alejarse del centro de la pista 54 guía en una dirección circunferencial de manera que la protuberancia 38 pueda moverse más allá de la segunda proyección 78 y las segundas proyecciones 78' son forzadas en una dirección radial hacia el exterior lejos del centro de la tapa 16' de manera que las protuberancias 38 puedan moverse más allá de las segundas proyecciones 78'. Sin embargo, se apreciará que pueden usarse otras formaciones en lugar de proyecciones. Por ejemplo, en disposiciones alternativas, las primeras proyecciones 76a/76a', 76b/76b' y las segundas proyecciones 78/78' pueden estar conectadas de manera frangible al resto de la tapa 16/16', y la protuberancia 38 puede moverse más allá de las primeras proyecciones 76a/76a', 76b/76b' y la segunda proyección 78/78' mediante la aplicación de una fuerza que rompe las primeras proyecciones 76a/76a', 76b/76b' y la segunda proyección 78/78' del resto de la tapa 16/16'. Las proyecciones pueden estar formadas también por topes de bola o similares. La protuberancia 38 también puede deformarse o si no reducir su diámetro para permitir que pase por las proyecciones que pueden estar fijas en su posición.
Tal como se ha indicado anteriormente, la geometría del conjunto 8/8’ de ventilación se selecciona de manera que la protuberancia 38 se mueva más allá de las primeras proyecciones 76a/76a', 76b/76b' antes de que la presión en el interior del conjunto 8/8’ de ventilación se haga mayor de 10 a 20 kPa (de 0,1 a 0,2 bar). Sin embargo, esta presión puede ser cualquier otra presión adecuada. Se ha descrito también que la geometría del conjunto 8/8’ de ventilación se selecciona de manera que la protuberancia 38 se mueva más allá de la segunda proyección 78/78' antes de que la presión en el interior del conjunto 8 de ventilación se haga mayor de 50 kPa (0,5 bar). Sin embargo, esta presión adicional puede ser también cualquier otra presión adecuada.
Aunque se ha descrito que hay provistos cuatro nervios 36 a intervalos de 90 grados alrededor de la circunferencia del tubo 14 ascendente, el tubo 14 ascendente puede estar provisto de cualquier número de nervios 36. Los nervios 36 pueden estar dispuestos en cualquier intervalo adecuado. De manera similar, pueden proporcionarse cualquier número de protuberancias 38 y pistas 54 guía.
Tal como se ha indicado anteriormente, el tubo 14 ascendente comprende las protuberancias 38 y la tapa 16/16' comprende las pistas 54/54’ guía, aunque este no es necesariamente el caso. En disposiciones alternativas, las protuberancias 38 pueden extenderse radialmente hacia el interior desde la tapa 16/16' y el tubo 14 ascendente puede comprender la pista 54/54’ guía.
Tal como se ha indicado anteriormente, un par de primeras proyecciones 76a/76a', 76b/76b' se extienden al interior de la pista 54/54’ guía. Sin embargo, de manera alternativa, una única primera proyección puede extenderse al interior de la pista 54/54’ guía. Aunque se ha descrito que una única segunda proyección 78/78' se extiende al interior de la pista 54/54’ guía, de manera alternativa, un par de segundas proyecciones 78/78' pueden extenderse al interior de la pista 54/54’ guía. Aunque se ha descrito que un par de terceras proyecciones 74a, 74b se extienden al interior de la pista 54 guía, de manera alternativa, una única tercera proyección puede extenderse al interior de la pista 54 guía.
Tal como se ha indicado anteriormente, el sensor 84 está fijado a la tapa 16/16'. Sin embargo, de manera alternativa, puede estar fijado a cualquier parte del conjunto 8/8’ de ventilación. Aunque se ha descrito que el sensor es un sensor de flotación, puede ser cualquier tipo de sensor capaz de detectar la presencia de fluido. El sensor de flotación es opcional y, de esta manera, en algunas disposiciones, es posible que no se proporcione un sensor.
Tal como se ha indicado anteriormente, el sensor 84 de flotación se activa cuando la protuberancia 38 se extiende al interior de la segunda sección 67/67' de la pista 54/54’ guía, el sensor 84 de flotación puede activarse también cuando la protuberancia 38 se extiende al interior de la primera sección 65/65' de la pista 54/54’ guía. Por ejemplo, si la manguera falla de manera que el fluido se escapa de la misma a un caudal bajo (por ejemplo, debido a la formación de un orificio muy pequeño en la manguera), el interior de la bomba 2 peristáltica y, de esta manera, el interior del conjunto 8/8’ de ventilación se llenará durante un período de tiempo largo. Durante este período de tiempo, la tapa 16/16' se levantará muchas veces en cantidades muy pequeñas, liberando de esta manera la presión y permitiendo que el líquido se eleve en el tubo 14 ascendente.
El conjunto 8/8’ de ventilación indicado anteriormente puede usarse en el interior de cualquier tipo de bomba 2 peristáltica que comprenda una cavidad de bomba. El conjunto 8/8’ de ventilación puede usarse con una bomba peristáltica que tenga zapatas, rodillos, rascadores o lóbulos, por ejemplo.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Conjunto (8) de ventilación para una bomba peristáltica, que comprende:
un tubo (12, 14) de ventilación;
una tapa (16) conectada de manera separable al tubo de ventilación y que comprende una parte de sellado; y caracterizado porque:
uno de entre el tubo de ventilación y la tapa comprende una pista (54) guía y el otro de entre el tubo de ventilación y la tapa comprende una protuberancia (38) que se acopla con la guía;
la pista guía comprende, en serie, una primera sección (65) y una segunda sección (67) que está separada de la primera sección por una primera formación (76a, 76b) y que está delimitada en su extremo distal por una segunda formación (78);
la protuberancia puede pasar la primera formación solo cuando se aplica una primera fuerza predeterminada sobre la tapa y la protuberancia puede pasar la segunda formación solo cuando se aplica una segunda fuerza predeterminada sobre la tapa de manera que las formaciones primera y segunda previenen el movimiento libre de la protuberancia a lo largo de la pista guía; y
cuando la protuberancia está situada en el interior de la primera sección, la parte de sellado de la tapa se sella contra el tubo de ventilación y, cuando la protuberancia está situada en el interior de la segunda sección, la parte de sellado de la tapa está separada del tubo de ventilación para permitir que el fluido salga desde el tubo de ventilación.
2. Conjunto de ventilación según la reivindicación 1, en el que, cuando la protuberancia está situada en el interior de la primera sección, la parte de sellado de la tapa se sella completamente contra el tubo de ventilación de manera que el fluido no pueda salir desde el tubo de ventilación.
3. Conjunto de ventilación según las reivindicaciones 1 o 2, en el que la pista guía comprende una parte que se extiende axialmente y/o una parte en ángulo; y
opcionalmente:
la parte que se extiende axialmente comprende la primera formación y la parte en ángulo comprende la segunda formación; o
la parte en ángulo comprende la primera formación y la segunda formación.
4. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las formaciones primera y/o segunda comprenden una o más proyecciones que forman estrechamientos de la pista guía; y opcionalmente, en el que las formaciones primera y/o segunda están formadas por uno o más puentes que se extienden sobre la pista guía.
5. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las formaciones primera y/o segunda están configuradas para moverse en una dirección circunferencial y/o radial cuando se aplican las fuerzas primera y/o segunda predeterminadas sobre la tapa.
6. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el tubo de ventilación o la tapa que comprende la pista guía comprende una o más ranuras (66, 68) de ajuste adyacentes a la pista guía.
7. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la pista guía comprende una parte articulada separada de la primera formación.
8. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la protuberancia puede moverse libremente a lo largo de una parte de la pista guía entre la primera formación y la segunda formación.
9. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el tubo de ventilación y/o la tapa comprenden uno o más nervios (36) para guiar el movimiento de la tapa con relación al tubo de ventilación.
10. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la pista guía comprende una tercera sección (69) que está separada de la segunda sección por la segunda formación; y
opcionalmente, la tercera sección tiene un extremo abierto en su extremo (70) distal y en el que la protuberancia puede pasar sin obstrucciones fuera de la ranura guía a través del extremo abierto.
11. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la tapa y el tubo de ventilación están configurados de manera que la tapa se extienda sobre el tubo de ventilación cuando la protuberancia está situada en el interior de la pista guía y de manera que la tapa no se extienda sobre el tubo de ventilación cuando la protuberancia no está situada en el interior de la guía.
12. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la primera fuerza predeterminada es menor que la segunda fuerza predeterminada o la primera fuerza predeterminada y la segunda fuerza predeterminada son sustancialmente iguales.
13. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además un sensor (84) fijado a la tapa para detectar fluido en el interior del tubo de ventilación; y
opcionalmente, la tapa y el tubo de ventilación están configurados de manera que, cuando la protuberancia está situada en las secciones primera y segunda de la pista guía, el sensor se extienda al interior del tubo de ventilación; y opcionalmente, el sensor es un sensor de flotación.
14. Conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el tubo de ventilación comprende una primera parte de transporte de fluidos que comprende la pista guía o la protuberancia y una segunda parte de transporte de fluidos para acoplar la primera parte de transporte de fluidos a la bomba peristáltica, en el que las partes de transporte de fluidos primera y segunda están conectadas de manera desmontable entre sí.
15. Bomba (2) peristáltica que comprende un conjunto de ventilación según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
ES19703295T 2018-02-05 2019-02-04 Conjunto de ventilación para una bomba peristáltica Active ES2928374T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB1801843.2A GB2570713B (en) 2018-02-05 2018-02-05 A breather assembly for a peristaltic pump
PCT/EP2019/052605 WO2019149924A1 (en) 2018-02-05 2019-02-04 A breather assembly for a peristaltic pump

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2928374T3 true ES2928374T3 (es) 2022-11-17

Family

ID=61731011

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19703295T Active ES2928374T3 (es) 2018-02-05 2019-02-04 Conjunto de ventilación para una bomba peristáltica

Country Status (15)

Country Link
US (1) US11448209B2 (es)
EP (1) EP3749859B1 (es)
JP (1) JP7307737B2 (es)
KR (1) KR102383257B1 (es)
CN (1) CN111936744B (es)
AU (1) AU2019216473A1 (es)
BR (1) BR112020015857A2 (es)
CA (1) CA3090349A1 (es)
CL (1) CL2020002014A1 (es)
ES (1) ES2928374T3 (es)
GB (1) GB2570713B (es)
MX (1) MX2020008215A (es)
RU (1) RU2741522C1 (es)
WO (1) WO2019149924A1 (es)
ZA (1) ZA202004976B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3483440B1 (en) 2017-11-08 2020-05-27 Oina VV AB Peristaltic pump

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2252767A (en) * 1938-12-31 1941-08-19 Pacific Pump Works Standing valve puller
GB682813A (en) 1950-08-01 1952-11-19 Air Maze Corp An ancillary pressure-controlling device
BE755411A (fr) * 1969-08-27 1971-03-01 Union Carbide Corp Soupape de surete pour recipient scelle etanche aux fluides et specialement pour cellule galvanique alcaline
FR2209300A5 (es) * 1972-12-04 1974-06-28 Air Ind
JPS5471405A (en) * 1977-11-16 1979-06-08 Kyokuto Kaihatsu Kogyo Co Ltd A throttle fluid pump
ZA793899B (en) 1978-08-04 1980-07-30 M Joyce Container with releasable closure
JPS58180788A (ja) * 1982-04-15 1983-10-22 Kyokuto Kaihatsu Kogyo Co Ltd 絞り出し式コンクリ−トポンプ
US4842309A (en) * 1987-05-20 1989-06-27 Schmelzer Corporation Quick-connect fluid fitting assembly
US5741084A (en) * 1995-03-27 1998-04-21 Del Rio; Eddy H. Wear compensating axial connection
RU4207U1 (ru) 1996-03-21 1997-06-16 АООТ "Ульяновское конструкторское бюро приборостроения" Нагнетатель пневматический
JPH10252665A (ja) * 1997-03-13 1998-09-22 Kyokuto Kaihatsu Kogyo Co Ltd 絞り出し式流体ポンプにおけるチューブ摩耗検知装置
DE10110072A1 (de) 2000-09-27 2002-04-18 Continental Teves Ag & Co Ohg Hydraulikaggregat
DE10110540B4 (de) * 2001-03-05 2015-10-15 Ruhr Oel Gmbh Lagerbehälter für wassergefährdende Flüssigkeiten
US7175612B2 (en) 2003-02-26 2007-02-13 C.R. Bard, Inc. Suction limiting device with variable control
CN2934809Y (zh) 2006-06-27 2007-08-15 梁伟 汽车轮胎自动减压防爆安全气嘴
KR101057803B1 (ko) 2009-03-23 2011-08-19 주식회사 폴리테크 브리더 어셈블리의 자동 조립장치
JP5471405B2 (ja) 2009-12-18 2014-04-16 船井電機株式会社 放送録画装置
CN201681989U (zh) 2010-08-20 2010-12-22 王文林 动力锂电池安全阀
USD700915S1 (en) * 2011-04-05 2014-03-11 Watson-Marlow Bredel B.V. Pump
GB2495937A (en) 2011-10-25 2013-05-01 Watson Marlow Ltd Peristaltic pump head with auxiliary leakage chamber
CN203847357U (zh) * 2014-04-04 2014-09-24 重庆科耐普蠕动泵有限公司 软管泵
RU150897U1 (ru) * 2014-05-23 2015-03-10 Общество с ограниченной ответственностью "Краснодарский Компрессорный Завод" Сапун компрессора
CN206175201U (zh) 2016-11-21 2017-05-17 惠州市盈毅电机有限公司 一种泄压水泵

Also Published As

Publication number Publication date
US11448209B2 (en) 2022-09-20
JP7307737B2 (ja) 2023-07-12
GB201801843D0 (en) 2018-03-21
CL2020002014A1 (es) 2021-01-29
EP3749859B1 (en) 2022-06-29
GB2570713A (en) 2019-08-07
AU2019216473A1 (en) 2020-09-03
CN111936744A (zh) 2020-11-13
CA3090349A1 (en) 2019-08-08
KR102383257B1 (ko) 2022-04-08
ZA202004976B (en) 2021-08-25
US20210048019A1 (en) 2021-02-18
EP3749859A1 (en) 2020-12-16
MX2020008215A (es) 2020-11-13
GB2570713B (en) 2022-09-14
RU2741522C1 (ru) 2021-01-26
JP2021512253A (ja) 2021-05-13
KR20200116153A (ko) 2020-10-08
WO2019149924A1 (en) 2019-08-08
CN111936744B (zh) 2023-02-21
BR112020015857A2 (pt) 2020-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2266730T3 (es) Acoplamiento de tubo.
ES2928374T3 (es) Conjunto de ventilación para una bomba peristáltica
BRPI0612886A2 (pt) uma bomba
ES2716620T3 (es) Bomba para bombear líquido así como conjunto de impulsor
BR102012021688B1 (pt) dispositivo regulador de pressão e conjunto de pneu autoinflável
BRPI0707169A2 (pt) bomba para bombeamento de lìquido contaminado, incluindo matéria sólida
BR112014009648B1 (pt) Bomba peristáltica e cabeçote para tal
BR112013028879B1 (pt) aparelho de filtragem
BRPI0706209A2 (pt) sistema de vedação de anel flutuante flexìvel para bombas rotodinámicas
BR112015019007A2 (pt) aparelho de filtro
BR112020000890A2 (pt) uma montagem de filtro para separar óleo de gás comprimido e compressor que compreende tal montagem de filtro
JP3949741B2 (ja) 遠心ポンプ
BR112014009606B1 (pt) Cabeçote de bomba peristáltica e método de montar um cabeçote de bomba peristáltica
ES2659571T3 (es) Un racor extremo para un tubo albergado por una cavidad y un método de instalación de un tubo en una cavidad
BR112016013024B1 (pt) Dispositivo de drenagem, sistema de vapor de combustível, e, tanque de combustível
BR102015029345A2 (pt) bomba dividida axialmente
ES2707965T3 (es) Bomba de achique con ventilación de bloqueo de aire ocultado
ES2341446T3 (es) Bomba tubular de oscilacion optimizada.
BR112016017643A2 (pt) bomba de distribuição
CN109563941B (zh) 角型止回阀
PT2771578T (pt) Bomba peristáltica
BRPI0807504A2 (pt) Dispositivo de ventilação para tanque de combustível para um tanque de combustível de um veículo e tanque de combustível equipado com o mesmo.
BR112012011204B1 (pt) Válvula e sistema de líquido formado com um membro conector
KR101745289B1 (ko) 양 흡입 원심펌프
JP2018178827A (ja) 立軸ポンプ