ES2865335T3 - Nuevo derivado de catecol y composición farmacéutica que lo comprende - Google Patents

Nuevo derivado de catecol y composición farmacéutica que lo comprende Download PDF

Info

Publication number
ES2865335T3
ES2865335T3 ES16839531T ES16839531T ES2865335T3 ES 2865335 T3 ES2865335 T3 ES 2865335T3 ES 16839531 T ES16839531 T ES 16839531T ES 16839531 T ES16839531 T ES 16839531T ES 2865335 T3 ES2865335 T3 ES 2865335T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carboxamide
liver
dioxol
benzo
chemical formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16839531T
Other languages
English (en)
Inventor
Hwan Mook Kim
Kwang Won Jeong
Seung Hyun Oh
Sun Ki Kim
Jung Ju Kim
Seong-Won Song
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Autophagysciences Inc
Original Assignee
Autophagysciences Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Autophagysciences Inc filed Critical Autophagysciences Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2865335T3 publication Critical patent/ES2865335T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D333/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
    • C07D333/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings
    • C07D333/04Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings not substituted on the ring sulphur atom
    • C07D333/26Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings not substituted on the ring sulphur atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D333/38Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/38Heterocyclic compounds having sulfur as a ring hetero atom
    • A61K31/381Heterocyclic compounds having sulfur as a ring hetero atom having five-membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/425Thiazoles
    • A61K31/4261,3-Thiazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/02Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings
    • C07D277/20Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D333/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
    • C07D333/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings
    • C07D333/04Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings not substituted on the ring sulphur atom
    • C07D333/06Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom not condensed with other rings not substituted on the ring sulphur atom with only hydrogen atoms, hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals, directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D333/08Hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms
    • C07D333/10Thiophene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D409/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond

Abstract

Un compuesto representado por la Fórmula Química 1 más abajo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo: **(Ver fórmula)** en la Fórmula Química 1, R1 y R2 son cada uno independientemente alquilo C1-4, R3 es alquilo C1-4, alquilo C1-4 sustituido con heteroarilo C5-10, arilo C6-10 o heteroarilo C5-10, X es CH o N, y Y es NH u O.

Description

DESCRIPCIÓN
Nuevo derivado de catecol y composición farmacéutica que lo comprende
Campo Técnico
La presente invención se refiere a un nuevo derivado de catecol y a una composición farmacéutica que lo comprende. El derivado de catecol de acuerdo con la presente invención puede usarse de manera útil para la prevención y el tratamiento de enfermedades hepáticas.
Antecedentes de la técnica
La fibrosis hepática es una respuesta curativa común a la lesión hepática crónica por todas las causas. Para curar los tejidos lesionados, el tejido hepático deposita nuevo colágeno en la herida, pero con el tiempo, este proceso genera la cirrosis hepática. La fibrosis hepática generalmente se asocia con enfermedades hepáticas crónicas provocadas por infecciones, fármacos, trastornos metabólicos o desequilibrios autoinmunitarios. La fibrosis hepática provocada por la muerte y necrosis de las células parenquimatosas durante un período prolongado se asocia con una respuesta inflamatoria, que invita a las células inmunitarias, activa y acumula células fibrogénicas e induce la acumulación de matriz extracelular. La progresión de la fibrosis debido a la lesión hepática continua se asocia con la expansión de los tabiques fibróticos y, en última instancia, provoca cirrosis hepática.
La fibrosis hepática puede convertirse en cirrosis hepática entre 1 y 10 años y aumenta las causas de mortalidad relacionadas con el hígado de 7 a 10 años de 12 % a 25 % (Farrell, G. C. y Larter, C. Z. Nonalcoholic fatty liver disease: from steatosis to cirrhosis. Hepatology 43, S99-S112 (2006)). Desafortunadamente, sin embargo, todavía faltan terapias clínicas efectivas. Por tanto, las terapias efectivas contra la fibrosis son buenos objetivos para el tratamiento de las enfermedades hepáticas. Actualmente, se han reconocido estrategias antifibrosis dirigidas a diversas etapas que conducen a la fibrosis hepática. Es decir, existen métodos para inhibir la apoptosis de las células hepáticas, o inhibir la inflamación del hígado, o promover la apoptosis de las células fibrogénicas o devolver las células fenotípicas fibrogénicas a un estado inactivo. Sin embargo, los fármacos específicos usados para tratar la fibrosis hepática hasta ahora son limitados.
Mientras tanto, la autofagia es un proceso mediante el cual las células eucariotas digieren sus propios órganos celulares y proteínas de larga duración como una especie de proceso metabólico. El proceso está estrechamente asociado con el crecimiento, la diferenciación y la homeostasis celular. Además, el proceso es la única forma de digerir órganos celulares "de larga duración" o "rotos" (Klionsky, D. J. y Emr, S. D. Autophagy as a regulated pathway of cellular degradation. Science 290, 1717-1721 (2000), Levine, B. y Klionsky, D. J. Development by self-digestion: molecular mechanisms and biological functions of autophagy. Developmental cell 6, 463-477 (2004)). La autofagia actúa como un importante regulador de la homeostasis hepática en condiciones fisiológicas y patológicas (Codogno, P. y Meijer, A. J. Autophagy in the liver. Journal of hepatology 59, 389-391 (2013). Rautou, P.-E. y otros Autophagy in liver diseases. Journal of hepatology 53, 1123-1134 (2010). Czaja, M. J. y otros, Functions of autophagy in normal and diseased liver. Autophagy 9, 1131-1158 (2013)). Actualmente, la autofagia se ha reconocido como una vía importante para regular el suministro de sustrato requerido para la homeostasis y la producción de energía al dirigirse selectivamente a componentes específicos en las células como proteína agregada, orgánulos dañados/en exceso y lípidos y luego degradarlos a través de la vía lisosomal (Autophagy. 2013 agosto; 9(8); 1131-58). Estudios recientes también demuestran que la autofagia es una nueva vía reguladora relacionada con la fibrosis hepática. La autofagia contribuye directamente al proceso de activación de las células hepáticas estrelladas (HSC) induciendo fibrosis hepática, o posiblemente promueve la fibrosis hepática por acción indirecta sobre otras células fibrogénicas.
El hígado, que también es un modelo representativo de la investigación en autofagia, se caracteriza por: 1) reproducibilidad muy excelente; 2) un órgano metabólico importante; y 3) un órgano que está expuesto a una infección por virus trófico hepático. Por lo tanto, las funciones centrales del órgano, como la regeneración, el metabolismo y la inmunidad, están estrechamente relacionadas con la autofagia (Autophagy. 2013 agosto; 9 (8): 1131-58). La isquemiareperfusión hepática se produce clínicamente durante el trasplante de hígado, traumatismo, choque y resección hepática electiva.
Durante la isquemia-reoxigenación, aumentan los niveles de ROS (especies reactivas del oxígeno) y Ca2+ dentro de las mitocondrias, lo que provoca la transición de la permeabilidad de las mitocondrias, y la fosforilación oxidativa se desacopla, lo que finalmente induce la apoptosis junto con el agotamiento de la energía y el ATP. Debido a que las proteínas de la autofagia se inhiben durante la anoxia/reoxigenación, las mitocondrias dañadas no se eliminan. Por tanto, en modelos preclínicos se ha intentado una estrategia para activar la tolerancia a la isquemia-reperfusión mediante la activación de la autofagia. Mientras tanto, en el modelo de lesión hepática aguda, la autofagia se activa para aumentar la supervivencia celular en situaciones de estrés.
La vía de señalización PI3K/AKT/mTOR regula varios procesos celulares como el crecimiento o proliferación celular, la motilidad, la supervivencia, la apoptosis, la síntesis de proteínas y la transcripción (Hay, N. & Sonenberg, N. Upstream and downstream of mTOR. Genes & development 18, 1926-1945 (2004). Yang, Q. & Guan, K.-L. Expanding mTOR signaling. Cell research 17, 666-681 (2007). Schmelzle, T. & Hall, M. N. TOR, a central controller of cell growth. Cell 103, 253-262 (2000). Sarbassov, d. D., Ali, S. M. & Sabatini, D. M. Growing roles for the mTOR pathway. Current opinion in cell biology 17, 596-603 (2005)). Además, la vía de señalización PI3K/AKT/mTOR es bien conocida como una vía importante en la autofagia. Si la señalización de mTOR se inhibe debido a la falta de nutrición y factores de crecimiento, se induce la autofagia. Por el contrario, cuando abundan los factores de nutrición y crecimiento, se activa mTORC1, lo que inhibe de esta manera la autofagia a través del complejo ULK1 y promueve el crecimiento celular y la actividad metabólica. Muchos datos experimentales informaron que la vía de señalización de AKT/mTOR está en el centro de la activación de las HSC (Reif, S. y otros The role of focal adhesion kinase-phosphatidylinositol 3-kinase-akt signaling in hepatic stellate cell proliferation and type I collagen expression. Journal of Biological Chemistry 278, 8083­ 8090 (2003). Gabele, E. y otros, The role of p70S6K in hepatic stellate cell collagen gene expression and cell proliferation. Journal of Biological Chemistry 280, 13374-13382 (2005). Gabele, E., Brenner, D. A. y Rippe, R. A. Liver fibrosis: signals leading to the amplification of the fibrogenic hepatic stellate cell. Front Biosci 8, 69-d77 (2003)). Se ha informado que la inhibición de la vía de señalización de mTOR, por el inhibidor de mTOR rapamicina, reduce el crecimiento de tejido fibroso, mejora la función hepática y reduce la presión portal en modelos animales de cirrosis hepática (Biecker, E. y otros, Long-term treatment of bile duct-ligated rats with rapamycin (sirolimus) significantly attenuates liver fibrosis: analysis of the underlying mechanisms. Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics 313, 952-961 (2005). Neef, M., Ledermann, M., Saegesser, H., Schneider, V. y Reichen, J. Low-dose oral rapamycin treatment reduces fibrogenesis, improves liver function, and prolongs survival in rats with established liver cirrhosis. Journal of hepatology 45, 786-796 (2006). Patsenker, E. y otros, Potent antifibrotic activity of mTOR inhibitors sirolimus and everolimus but not of cyclosporine A and tacrolimus in experimental liver fibrosis. Journal of hepatology 55, 388-398 (2011)). Adicionalmente, la rapamicina se usa como agente inmunosupresor primario en pacientes con trasplante de hígado, y se ha informado que sirolimus y everolimus, que son inhibidores de mTOR, reducen la progresión de la fibrosis y la hipertensión portal en condiciones experimentales.
El documento US 2013/251654 describe composiciones farmacéuticas para prevenir o tratar enfermedades relacionadas con la autofagia.
Por lo tanto, los presentes inventores han aprendido de los estudios previos mencionados anteriormente que la autofagia desempeña un papel crucial en las enfermedades hepáticas y, basándose en los hallazgos, los inventores han realizado estudios intensivos para desarrollar un compuesto que pueda inducir la actividad de la autofagia. Como resultado, los inventores han descubierto que los nuevos derivados de catecol como se describen a continuación tienen excelentes efectos de activación de. la autofagia y actividades de inhibición de las enfermedades hepáticas, completando de esta manera la presente invención.
Descripción detallada de la invención
Problema Técnico
Es un objetivo de la presente invención proporcionar un nuevo derivado de catecol y una composición farmacéutica que lo comprende. Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un método para preparar el derivado de catecol mencionado anteriormente.
Solución técnica
Para resolver los objetivos mencionados anteriormente, la presente invención proporciona un compuesto representado por la Fórmula Química 1 más abajo o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
Figure imgf000003_0001
en la Fórmula Química 1,
R1 y R2 son cada uno independientemente alquilo C1-4,
R3 es alquilo C1-4, alquilo C1-4 sustituido con heteroarilo C5-10, arilo C6-10 o heteroarilo C5-10,
X es CH o N, y
Y es NH u O.
Preferentemente, R1 y R2 son metilo.
Además, preferentemente, el arilo C6-10 incluido en la definición de R3 es fenilo y el heteroarilo C5-10 es piridina. Con mayor preferencia, R3 es metilo, etilo, isopropilo, isobutilo, piridinilmetilo, fenilo o piridina.
Además, preferentemente, R1 y R2 son cada uno independientemente alquilo C1-4, R3 es alquilo C1-4, alquilo C1-4 sustituido con heteroarilo C5-10, arilo C6-10 o heteroarilo C5-10; X es CH; e Y es NH.
Además, preferentemente, R1 y R2 son metilo, R3 es isopropilo, isobutilo o fenilo; X es CH; e Y es NH.
Ejemplos representativos del compuesto representado por la Fórmula Química 1 son los siguientes:
1) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida,
2) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida,
3) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-feniltiofeno-2-carboxamida.
Adicionalmente, si es necesario, el compuesto representado por la Fórmula Química 1 puede prepararse en forma de una sal farmacéuticamente aceptable mediante el uso de métodos convencionales en el campo técnico al que pertenece la presente invención. Por ejemplo, puede obtenerse una sal metálica farmacéuticamente aceptable mediante el uso de una base por un método convencional, y los ejemplos de la sal metálica incluyen una sal de sodio, una sal de potasio o una sal de calcio. En otro ejemplo, es útil una sal de adición de ácido formada por un ácido libre farmacéuticamente aceptable. Como ácido libre, puede usarse un ácido inorgánico y un ácido orgánico. Como ácido inorgánico, puede usarse ácido clorhídrico, ácido brómico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico y similares. Como ácido orgánico, puede usarse ácido cítrico, ácido acético, ácido láctico, ácido maleico, ácido glucónico, ácido metanosulfónico, ácido succínico, ácido 4-toluenosulfónico, ácido glutámico, ácido aspártico o similares.
El compuesto representado por la Fórmula Química 1 de acuerdo con presente invención incluye no solo sus sales farmacéuticamente aceptables, sino también solvatos e hidratos que pueden prepararse a partir del mismo. Los solvatos e hidratos del compuesto representado por la Fórmula Química 1 pueden prepararse a partir del compuesto representado por la Fórmula Química 1 mediante el uso de un método convencional en el campo técnico al que pertenece la presente invención.
Adicionalmente, el compuesto representado por la Fórmula Química 1 de acuerdo con la presente invención puede prepararse en forma cristalina o en forma no cristalina, y cuando el compuesto de Fórmula Química 1 se prepara en forma cristalina, puede ser opcionalmente hidratado o solvatado. En la presente invención, el compuesto de Fórmula Química 1 no solo puede incluir un hidrato estequiométrico, sino que también puede incluir un compuesto que contiene diversas cantidades de agua. El solvato del compuesto de Fórmula Química 1 de acuerdo con la presente invención incluye tanto solvatos estequiométricos como solvatos no estequiométricos.
La presente invención también proporciona un método para preparar un compuesto representado por la Fórmula Química 1, que comprende hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula Química 2 más abajo y un compuesto representado por la Fórmula Química 3 más abajo para preparar un compuesto representado por la Fórmula Química 1, como se muestra en el esquema de reacción 1 más abajo:
Figure imgf000004_0001
en el esquema de reacción 1, R1, R2 , R3 , X y metano sulfónico son como se definieron previamente, y R4 es un halógeno. Preferentemente, R4 es cloro o bromo.
La reacción se lleva a cabo preferentemente en presencia de carbonato de sodio y acetato de paladio (II). Además, la relación molar de reacción entre el compuesto representado por la Fórmula Química 2 y el compuesto representado por la Fórmula Química 3 es preferentemente de 10:1 a 10:1. Además, como solvente para la reacción, se usa preferentemente 1,2-dimetoxietano, agua o un solvente mixto de los mismos. Adicionalmente, la reacción se lleva a cabo preferentemente bajo irradiación de microondas a una temperatura de 20 °C a 200 °C, y es conveniente realizar un tratamiento ultrasónico simultáneamente durante la reacción. Además, la reacción se lleva a cabo preferentemente durante 10 minutos a 10 horas. Después de la reacción, puede incluirse un proceso de purificación si es necesario.
Además, la presente invención proporciona una composición farmacéutica para usar en la prevención o el tratamiento de enfermedades relacionadas con la autofagia, que comprende el compuesto representado por la Fórmula Química 4 más abajo o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
Figure imgf000005_0001
en donde R1 y R2 son cada uno independientemente alquilo C1-4, o R1 y R2 están conectados entre sí para formar alquileno C1-4; R3 es alquilo C1-4, alquilo C1-4 sustituido con heteroarilo C5-10, arilo C6-10 o heteroarilo C5-10; X es CH o N; y alquilen es NH u O. Adicionalmente, la presente descripción proporciona un compuesto representado por esta Fórmula Química 4 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, que se usa para prevenir o tratar enfermedades relacionadas con la autofagia. Además, la presente descripción proporciona un método para prevenir o tratar enfermedades relacionadas con la autofagia en un sujeto que lo necesita, que comprende administrar un compuesto representado por la Fórmula Química 4 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo a un sujeto que tiene o se sospecha que tiene enfermedades relacionadas con la autofagia.
El compuesto representado por la Fórmula Química 1 o 4 de acuerdo con la presente invención, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, puede aumentar la actividad de la autofagia y, por tanto, puede usarse de forma útil para la prevención o el tratamiento de enfermedades relacionadas con la autofagia. Los ejemplos de enfermedades relacionadas con la autofagia incluyen enfermedades hepáticas. Los ejemplos de enfermedades hepáticas incluyen fibrosis hepática, cirrosis hepática, hepatitis, enfermedad hepática alcohólica, hígado graso o esteatohepatitis no alcohólica (NASH).
Ejemplos representativos del compuesto representado por la Fórmula Química 4 son los siguientes:
1) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida,
2) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida,
3) 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida,
4) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida,
5) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida,
6) 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida,
7) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-feniltiofeno-2-carboxamida,
8) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-feniltiofeno-2-carboxamida,
9) 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-feniltiofeno-2-carboxamida,
10) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-(piridin-2-il)tiofeno-2-carboxamida,
11) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-(piridin-2-ilmetil)tiofeno-2-carboxamida,
12) 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-(piridin-2-ilmetil)tiofeno-2-carboxamida,
13) 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isopropiltiazol-5-carboxamida,
14) 2-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isopropiltiazol-5-carboxamida,
15) 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isobutiltiazol-5-carboxamida,
16) 2-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isobutiltiazol-5-carboxamida,
17) 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-feniltiazol-5-carboxamida,
18) 2-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-feniltiazol-5-carboxamida,
19) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)tiofeno-2-carboxilato de metilo y
20) 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)tiazol-5-carboxilato de etilo.
Como se usa en la presente, el término "prevención" se refiere a cualquier acto para retrasar o inhibir la aparición, propagación o recurrencia de las enfermedades relacionadas con la autofagia mediante la administración de la composición de la presente invención, y el término "tratamiento" se refiere a cualquier acto para mejorar o mejorar los síntomas de las enfermedades anteriores mediante la administración de la composición de la presente invención.
La composición farmacéutica de acuerdo con la presente invención puede formularse en tipos para administraciones orales o parenterales de acuerdo con una práctica farmacéutica estándar. Estas formulaciones pueden contener aditivos tales como portadores, adyuvantes o diluyentes farmacéuticamente aceptables adicionalmente al ingrediente activo. Los portadores adecuados incluyen, por ejemplo, solución salina fisiológica, polietilenglicol, etanol, aceite vegetal, miristato de isopropilo y similares. Los diluyentes incluyen, por ejemplo, lactosa, dextrosa, sacarosa, manitol, sorbitol, celulosa y/o glicina y similares, pero no se limitan a ellos. Además, los compuestos de la presente invención pueden disolverse en aceites, propilenglicol u otros solventes usados comúnmente en la preparación de soluciones inyectables. Además, los compuestos de la presente invención pueden formularse en pomadas o cremas para aplicación tópica.
Una dosis preferida del compuesto de la presente invención puede variarse de acuerdo con el estado y el peso del paciente, la gravedad de una enfermedad, el tipo de fármaco y la vía y duración de la administración, pero puede seleccionarse adecuadamente por los expertos en la técnica. Sin embargo, para lograr los efectos convenientes, el compuesto representado por la Fórmula Química 1 de acuerdo con la presente invención puede administrarse diariamente a una dosis de 0,0001 a 100 mg/kg (peso corporal) y preferentemente de 0,001 a 100 mg/kg (peso corporal). La administración puede realizarse una vez al día o en dosis divididas cada día por vía oral o parenteral.
En dependencia del método de administración, la composición farmacéutica de acuerdo con la presente invención puede contener el compuesto representado por la Fórmula Química 1 de acuerdo con la presente invención o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo en una cantidad de 0,001 a 99 % en peso, preferentemente de 0,01 a 60 % por peso.
La composición farmacéutica de la presente invención puede administrarse a mamíferos tales como rata, un ratón, un animal doméstico o un ser humano, por varias vías. La administración puede llevarse a cabo mediante todos los métodos posibles, por ejemplo, inyección oral, rectal, intravenosa, intramuscular, subcutánea, intraendometrial, intracerebroventricular.
Efectos ventajosos
El compuesto de acuerdo con la presente invención o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo exhibe efectos para activar la autofagia y actividades para inhibir enfermedades hepáticas y, por tanto, puede usarse de manera útil para la prevención o el tratamiento de enfermedades relacionadas con la autofagia.
Breve descripción de las Figuras.
La Figura 1 y la Figura 2 muestran los resultados de la confirmación mediante un aumento de LC3-II de que la autofagia aumenta significativamente mediante el tratamiento del compuesto preparado en un ejemplo de la presente invención en un modelo de isquemia-reperfusión mediante el uso de hepatocitos primarios.
La Figura 3 muestra que el hepatocito inhibe la activación de mTOR mediante el tratamiento del compuesto preparado en un ejemplo de la presente invención en modelo de isquemia-reperfusión, que muestra los resultados que confirman que la fosforilación de mTOR en la posición 2448 se inhibe significativamente.
La Figura 4 muestra los resultados de la confirmación histológica de la lesión hepática aguda inducida por tetracloruro de carbono y el efecto terapéutico del compuesto preparado en un ejemplo de la presente invención mediante tinción con H & E. Las flechas de la Figura 4 representan una vena porta.
La Figura 5 muestra los resultados de la observación de anomalías morfológicas del hígado durante la autopsia después de la inducción de una lesión hepática aguda.
La Figura 6 muestra los resultados de la observación de anomalías morfológicas del hígado durante la autopsia después de la administración de tioacetamida para inducir fibrosis hepática y el compuesto preparado en un ejemplo de la presente invención.
La Figura 7 muestra los resultados de la confirmación, mediante tinción con tricrómico de Masson, de la deposición de colágeno de cortes de tejido hepático extraídos después de la administración de tioacetamida y el compuesto preparado en un ejemplo de la presente invención.
La Figura 8 muestra los resultados de la confirmación histológica de la infiltración de células inflamatorias en tejido hepático dañado debido a tioacetamida mediante tinción con H & E.
La Figura 9 muestra los resultados de la observación de anomalías morfológicas del hígado durante la autopsia después de la administración de tetracloruro de carbono para inducir fibrosis hepática y el compuesto preparado en un ejemplo de la presente invención.
La Figura 10 muestra los resultados de la confirmación, mediante tinción con tricrómico de Masson, de la deposición de colágeno en cortes de tejido hepático extraídos después de la administración de tetracloruro de carbono y el compuesto preparado en un ejemplo de la presente invención.
La Figura 11 muestra los resultados de la observación de anomalías morfológicas del hígado durante la autopsia después de realizar una cirugía de ligadura de los conductos biliares para inducir la fibrosis hepática.
La Figura 12 muestra los resultados de la confirmación, mediante tinción con tricrómico de Masson, de la deposición de colágeno en cortes de tejido hepático extraídos después de la cirugía de ligadura de los conductos biliares.
La Figura 13 muestra los resultados del experimento cuantitativo de hidroxilprolina mediante el uso de tejido hepático eliminado después de una cirugía de ligadura de los conductos biliares.
Descripción detallada de las modalidades
Más abajo, la presente invención se describirá con más detalles por medio de ejemplos. Sin embargo, estos ejemplos se proporcionan solo con fines de ilustración. Los Ejemplos del 1 al 20, incluidos en la Fórmula Química 4, pueden estar presentes en una composición farmacéutica de acuerdo con la presente invención. Los Ejemplos 1, 4 y 7 son compuestos representados por la Fórmula Química 1 de acuerdo con la presente invención.
Ejemplo 1: Preparación de 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000007_0001
Se añadió 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida (2,015 mmol), ácido 3,4-dimetoxifenilborónico (3,022 mmol), carbonato de sodio (1281,4 mg, 12,09 mmol) y acetato de paladio (II) (27,56 mg, 0,05 mmol) a 1,2-dimetoxietano (8 mL) y agua bidestilada (2 mL), y la mezcla se agitó a 120 °C durante 200 minutos junto con un tratamiento ultrasónico y luego se extrajo tres veces con diclorometano. La solución extraída se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente orgánico se concentró a presión reducida, se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (n-Hx: EtOAc = 3:1) y luego se secó mediante una bomba de vacío para dar el compuesto del título como un sólido blanco (rendimiento: 66,70 %).
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58,18 (d, 1H, J = 7,8 Hz), 7,73 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,42 (d, 1H, J = 3.9 Hz), 7,24 - 7,17 (m, 2H), 6,98 (d, 1H, J = 8,3 Hz), 4,10 - 3,97 (m, 1H), 3,82 (s, 3H), 3,77 (s, 3H), 1,15 (d, 6H, J = 6,6 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5160,5, 149,6, 149,5, 147,9, 138,6, 129,2, 126,5, 123,5, 118,6, 112,6, 109,6, 56,0, 56,0, 41,4, 22,8, 22,8; ESI (m/z) 306 (MH+)
Ejemplo 2: Preparación de 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000007_0002
Se añadió 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida (2,015 mmol), ácido benzo[d][1,3]dioxol-5-ilborónico (3,022 mmol), carbonato de sodio (1281,4 mg, 12,09 mmol) y paladio (II) acetato (27,56 mg, 0,05 mmol) a 1,2-dimetoxietano (8 mL) y agua bidestilada (2 mL), y la mezcla se agitó a 120 °C durante 200 minutos junto con tratamiento ultrasónico y luego se extrajo tres veces con diclorometano. La solución orgánica se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente orgánico se concentró a presión reducida, se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (n-Hx: EtOAc = 3:1) y luego se secó mediante una bomba de vacío para dar el compuesto del título como un sólido marrón (rendimiento: 64,41 %).
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 5 8,19 (d, 1H, J = 7,7 Hz), 7,70 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,38 (d, 1H, J = 3,9 Hz, 1H), 7,27 (d, 1H, J = 1,7 Hz), 7,16 (dd, 1H, Ja = 8,1 Hz, Jb = 1,7 Hz), 6,94 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 6,05 (s, 2H), 4,07 - 3,99 (m, 1H), 1,14 (d, 6H, J = 6,6 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5160,5, 148,5, 147,9, 147,5, 138,9, 129,1, 127,9, 123,8, 120,0, 109,2, 106,4, 101,8, 41,4, 22,8, 22,8; ESI (m/z) 290 (MH+)
Ejemplo 3: Preparación de 5-(2,3-dihidrobenzo [b][1,4]dioxin-6-il)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000007_0003
Se añadió 5-cloro-N- isopropiltiofeno-2-carboxamida (2,015 mmol), ácido 2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-ilibórico (3,022 mmol), carbonato de sodio (1281,4 mg, 12,09 mmol) y acetato de paladio (II) (27,56 mg, 0,05 mmol) a 1,2-dimetoxietano (8 ml) y agua bidestilada (2 ml), y la mezcla se agitó a 120 °C durante 200 minutos junto con un tratamiento ultrasónico y luego se extrajo tres veces con diclorometano. La solución extraída se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente orgánico se concentró a presión reducida, se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (n-Hx: EtOAc = 3:1) y luego se secó mediante una bomba de vacío para dar el compuesto del título como un sólido blanco (rendimiento: 45,52 %).
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58,18 (d, 1H, J = 7,7 Hz), 7,70 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,36 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,18 - 7,09 (m, 2H), 6,89 (d, 1H, J = 8,3 Hz), 4,25 (s, 4H), 4,10 - 3,97 (m, 1H), 1,14 (d, 5H, J = 6,6 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 160,5, 147,3, 144,2, 144,1, 138,8, 129,2, 127,1, 123,6, 119,2, 118,1, 114,5, 64,6, 64,5, 41,47, 22,8, 22,8; ESI (m/z) 304 (MH+)
Ejemplo 4: Preparación de 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000008_0001
El compuesto del título (rendimiento: 55,01 %) se obtuvo como un sólido amarillo de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que se usó 5-cloro-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58,42 (t, 1H, J = 5,8 Hz), 7,72 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,42 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,23 - 7,17 (m, 2H), 6,98 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 3,82 (s, 3H), 3,77 (s, 3H), 3,04 (t, 2H, J = 6,4 Hz), 1,87 - 1,73 (m, 1H), 0,87 (d, 6H, J = 6,7 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 161,4, 149,6, 149,5, 147,9, 138,5, 129,2, 126,5, 123,6, 118,7, 112,6, 109,7, 56,0, 56,0, 47,0, 28,6, 20,6, 20,6; ESI (m/z) 320 (MH+)
Ejemplo 5: Preparación de 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000008_0002
El compuesto del título (rendimiento: 37,68 %) se obtuvo como un sólido blanco de la misma manera que en el Ejemplo 2, excepto que se usó 5-cloro-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58,43 (t, 1H, J = 5,7 Hz), 7,70 (d, 1H, J = 3,8 Hz), 7,38 (d, 1H, J = 3,8 Hz), 7,27 (s, 1H), 7,15 (d, 1H, J = 8,0 Hz), 6,95 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 6,05 (s, 2H), 3,04 (t, 2H, J = 6,4 Hz), 1,91 - 1,74 (m, 1H), 0,87 (d, 6H, J = 6,7 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 161,4, 148,5, 147,9, 147,5, 138,7, 129,1, 127,9, 123,9, 120,1, 109,2, 106,4, 101,8, 47,0, 28,6, 20,6, 20,6; ESI (m/z) 304 (MH+)
Ejemplo 6: Preparación de 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000008_0003
El compuesto del título (rendimiento: 37,11 %) se obtuvo como un sólido blanco de la misma manera que en el Ejemplo 3, excepto que se usó 5-cloro-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58,42 (t, 1H, J = 5,6 Hz), 7,70 (d, 1H, J = 3,8 Hz), 7,36 (d, 1H, J = 3,8 Hz), 7,16 (s, 1H), 7,13 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 6,89 (d, 1H, J = 8,3 Hz), 4,25 (s, 4H), 3,04 (t, 2H, J = 6,3 Hz), 1,89 - 1,72 (m, 1H), 0,87 (d, 6H, J = 6,6 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 161,4, 147,3, 144,2, 144,1, 138,7, 129,2, 127,1, 123,7, 119,3, 118,1, 114,5, 64,6, 64,5, 47,0, 28,6, 20,6, 20,6; ESI (m/z) 318 (MH+)
Ejemplo 7: Preparación de 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-feniltiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000009_0001
El compuesto del título (rendimiento: 66,53 %) se obtuvo como un sólido amarillo de la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto que se usó 5-cloro-N-feniltiofeno-2-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 5 10,18 (s, 1H), 7,99 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,73 (d, 2H, J = 8,0 Hz), 7,53 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,34 (t, 2H, J = 7,8 Hz), 7,28 - 7,22 (m, 2H), 7,08 (t, 1H, J = 7,3 Hz), 7,00 (d, 1H, J = 8,3 Hz), 3,84 (s, 3H), 3,78 (s, 3H); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 160,1, 149,8, 149,5, 149,3, 139,2 138,1, 130,6, 129,1, 129,1, 126,3, 124,1, 123,8, 120,7, 120,7, 118,8, 112,5, 109,7, 56,0, 56,0; ESI (m/z) 340 (MH+), 362 (MNa+)
Ejemplo 8: Preparación de 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-feniltiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000009_0002
El compuesto del título (rendimiento: 15,66 %) se obtuvo como un sólido blanco de la misma manera que en el Ejemplo 2, excepto que se usó 5-cloro-N-feniltiofeno-2-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida. 1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 5 10,18 (s, 1H), 7,97 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,72 (d, 2H, J = 7,8 Hz), 7,49 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,40 - 7,28 (m, 3H), 7,22 (dd, 1H, Ja = 8,1 Hz, Jb = 1,6 Hz), 7,09 (t, 1H, J = 7,3 Hz), 6,97 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 6,07 (s, 2H); ESI (m/z) 346 (MNa+)
Ejemplo 9: Preparación de 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-feniltiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000009_0003
El compuesto del título (rendimiento: 44,53 %) se obtuvo como un sólido blanco de la misma manera que en el Ejemplo 3, excepto que se usó 5-cloro-N-feniltiofeno-2-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida. 1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 5 10.18 (s, 1H), 7.97 (d, 1H, J = 3,7 Hz), 7,72 (d, 2H, J = 8,0 Hz), 7,47 (d, 1H, J = 3,7 Hz), 7,34 (t, 2H, J = 7,7 Hz), 7,22 (s, 1H), 7,19 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 7,08 (t, 1H, J = 7,2 Hz), 6,91 (d, 1H, J = 8,3 Hz), 4,26 (s, 4H); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 160,1, 148,7, 144,4, 144,1, 139,1, 138,3, 130,6, 129,1, 129,1, 126,8, 124,1, 123,9, 120,7, 120,7, 119,4, 118,2, 114,7, 64,6, 64,5; ESI (m/z) 338 (MH+), 360 (MNa+)
Ejemplo 10: Preparación de 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-(piridin-2-il)tiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000009_0004
El compuesto del título (rendimiento: 13,54 %) se obtuvo como un sólido amarillo de la misma manera que en el Ejemplo 2, excepto que se usó 5-cloro-N-(piridin-2-il)tiofeno-2-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 5 10,86 (s, 1H), 8,37 (d, 1H, J = 4,6 Hz), 8,18 (d, 1H, J = 4,0 Hz), 8,13 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 7,81 (t, 1H, J = 7,8 Hz), 7,47 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,34 (s, 1H), 7,22 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 7,14 (t, 1H, J = 7,6 Hz), 6,97 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 6,07 (s, 2H); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5160,6, 152,3, 149,6, 148,5, 148,3, 148,2, 138,6, 137,7, 131,6, 127,6, 124,4, 120,4, 120,1, 115,0, 109,3 106,5, 101,9; ESI (m/z) 325 (MH+), 347 (MNa+)
Ejemplo 11: Preparación de 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-(piridin-2-ilmetil)tiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000010_0001
El compuesto del título (rendimiento: 24,12 %) se obtuvo como un sólido blanco de la misma manera que en el Ejemplo 2, excepto que se usó 5-cloro-N-(piridin-2-ilmetil)tiofeno-2-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 59,12 (t, 1H, J = 5,9 Hz), 8,50 (d, 1H, J = 4,2 Hz), 7,78 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,75 (td, 1H, Ja = 7,8 Hz, Jb = 1,7 Hz), 7,42 (d, 1 H, J = 3,9 Hz), 7,35 - 7,29 (m, 2H), 7,25 (dd, 1H, Ja = 7,0 Hz, Jb = 5,2 Hz), 7,18 (dd, 1H, Ja = 8,1 Hz, Jb = 1,7 Hz), 6,96 (d, 1 H, J = 8,1 Hz), 6,06 (s, 2H), 4,53 (d, 2H, J = 6,0 Hz); 13C NMR (400 MHz, DMSO-d6) 5 161,6, 159,0, 149,3, 148,5, 148,0, 148,0, 138,0, 137,2, 129,7, 127,8, 124,1, 122,6, 121,5, 120,2, 109,3, 106,5, 101,9, 44,9; ESI (m/z) 339 (MH+)
Ejemplo 12: Preparación de 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-(piridin-2-ilmetil)tiofeno-2-carboxamida
Figure imgf000010_0002
El compuesto del título (rendimiento: 59,09 %) se obtuvo como un sólido blanco de la misma manera que en el Ejemplo 3, excepto que se usó 5-cloro-N-(piridin-2-ilmetil)tiofeno-2-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 59,11 (t, 1H, J = 6,0 Hz), 8,50 (d, 1H, J = 4,2 Hz), 7,78 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,75 (td, 1H, , Ja = 7,8 Hz, Jb = 1,7 Hz), 7,40 (d, 1H, J = 3,9 Hz), 7,31 (d, 1H, J = 7,8 Hz), 7,25 (dd, 1H, Ja = 7,1 Hz, Jb = 5,1 Hz), 7,19 (d, 1H, J = 2,1 Hz), 7,15 (dd, 1H, Ja = 8,4 Hz, Jb = 2,2 Hz), 6,90 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 4,53 (d, 2H, J = 6,0 Hz), 4,26 (s, 4H); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 161,6, 159,0, 149,3, 147,8, 144,3, 144,1, 138,0, 137,2, 129,7, 127,0, 123,9, 122,6, 121,5, 119,3, 118,2, 114,6, 64,6, 64,5, 44,9; ESI (m/z) 353 (MH+)
Ejemplo 13: Preparación de 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isopropiltiazol-5-carboxamida
Figure imgf000010_0003
El compuesto del título (rendimiento: 66,33 %) se obtuvo como un sólido amarillo de la misma manera que en el Ejemplo 2, excepto que se usó 2-cloro-N-isopropiltiazol-5-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58,41 (d, 1H, J = 7,6 Hz), 8,35 (s, 1H), 7,51 - 7,44 (m, 2H), 7,01 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 6,10 (s, 2H), 4,10 - 3,96 (m, 1H), 1,15 (d, 6H, J = 6,6 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5169,9, 159,2, 150,0, 148,5, 143,8, 135,5, 127,4, 121,8, 109,3, 106,5, 102,3, 41,6, 22,7, 22,7; ESI (m/z) 291 (MH+)
Ejemplo 14: Preparación de 2-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isopropiltiazol-5-carboxamida
Figure imgf000010_0004
El compuesto del título (rendimiento: 65,40 %) se obtuvo como un sólido blanco de la misma manera que en el Ejemplo 3, excepto que se usó 2-cloro-N-isopropiltiazol-5-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58,41 (d, 1H, J = 7,6 Hz), 8,35 (s, 1H), 7,44 - 7,40 (m, 2H), 6,95 (d, 1H, J = 7,9 Hz), 4,28 (s, 4H), 4,13 - 3,94 (m, 1H), 1,15 (d, 6H, J = 6,6 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5169,8, 159,3, 146,3, 144,1, 143,9, 135,5, 126,5, 120,3, 118,2, 115,2, 64,8, 64,5, 41,6, 22,7, 22,7; ESI (m/z) 305 (MH+)
Ejemplo 15: Preparación de 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isobutiltiazol-5-carboxamida
Figure imgf000011_0001
El compuesto del título (rendimiento: 58,92 %) se obtuvo como un sólido blanco de la misma manera que en el Ejemplo 2, excepto que se usó 2-cloro-N-isopropiltiazol-5-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58,64 (t, 1H, J = 5,8 Hz), 8,36 (s, 1H), 7,53 - 7,45 (m, 2H), 7,01 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 6,10 (s, 2H), 3,05 (t, 2H, J = 6,4 Hz), 1,88 - 1,70 (m, 1H), 0,87 (d, 6H, J = 6,7 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 170,0, 160,1, 150,0, 148,5, 143,8, 135,3, 127,4, 121,8, 109,3, 106,5, 102,3, 47,0, 28,6, 20,6, 20,6; ESI (m/z) 305 (MH+) Ejemplo 16: Preparación de 2-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isobutiltiazol-5-carboxamida
Figure imgf000011_0002
El compuesto del título (rendimiento: 65,87 %) se obtuvo como un sólido blanco de la misma manera que en el Ejemplo 3, excepto que se usó 2-cloro-N-isopropiltiazol-5-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58,63 (t, 1H, J = 5,8 Hz), 8,36 (s, 1H), 7,45 - 7,38 (m, 2H), 6,95 (d, 1H, J = 8,6 Hz), 4,28 (s, 4H), 3,05 (t, 2H, J = 6,4 Hz), 1,86 - 1,73 (m, 1H), 0,87 (d, 6H, J = 6,7 Hz); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 169.9, 160,1, 146,3, 144,1, 143,9, 135,3, 126,5, 120,3, 118,3, 115,2, 64,8, 64,5, 47,0, 28,6, 20,6, 20,6; ESI (m/z) 319 (MH+)
Ejemplo 17: Preparación de 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-feniltiazol-5-carboxamida
Figure imgf000011_0003
El compuesto del título (rendimiento: 75,82 %) se obtuvo como un sólido amarillo de la misma manera que en el Ejemplo 2, excepto que se usó 2-cloro-N-feniltiazol-5-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 5 10,39 (s, 1H), 8,59 (s, 1H), 7,70 (d, 2H, J = 7,8 Hz), 7,55 (dd, 1H, Ja = 8,1, Jb = 1,7 Hz), 7,52 (d, 1H, J = 1,5 Hz), 7,35 (t, 2H, J = 7,9 Hz), 7,11 (t, 1H, J = 7,4 Hz), 7,03 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 6,12 (s, 2H); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 170,9, 158,9, 150,2, 148,6, 144,9, 138,8, 135,2, 129,1, 129,1, 127,2, 124,4, 122,0, 120,8, 120,8, 109,3, 106,6, 102,3; ESI (m/z) 325 (MH+)
Ejemplo 18: Preparación de 2-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-feniltiazol-5-carboxamida
Figure imgf000011_0004
El compuesto del título (rendimiento: 45,13 %) se obtuvo como un sólido amarillo de la misma manera que en el Ejemplo 3, excepto que se usó 2-cloro-N-feniltiazol-5-carboxamida en lugar de 5-cloro-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida.
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 5 10,39 (s, 1H), 8,59 (s, 1H), 7,70 (d, 2H, J = 7,9 Hz), 7,51 - 7,45 (m, 2H), 7,35 (t, 2H, J = 7,8 Hz), 7,11 (t, 1H, J = 7,3 Hz), 6,98 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 4,29 (s, 4H); 13C NMR (100 MHz, DMSO-d6) 5 170,8, 158,9, 146,5, 145,0, 144,2, 138,8, 135,2, 129,1, 129,1, 126,4, 124,4, 120,8, 120,8, 120,4, 118,3, 115,3, 64,8, 64,5; ESI (m/z) 339 (MH+), 337 (MH-)
Ejemplo 19: Preparación de 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)tiofeno-2-carboxilato de metilo
Figure imgf000012_0001
Se añadió 5-clorotiofeno-2-carboxilato de metilo (176 mg, 0,996 mmol), ácido benzo[d][1,3]dioxol-5-ilborónico (248,03 mg, 1,495 mmol), carbonato de sodio (633,70 mg, 5,979 mmol) y acetato de paladio (II) (34,97 mg, 0,05 mmol) a 1,2-dimetoxietano (4 mL) y agua bidestilada (1 mL), y la mezcla se agitó a 120 °C durante 200 minutos junto con tratamiento ultrasónico y luego se extrajo tres veces con diclorometano. La solución extraída se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente orgánico se concentró a presión reducida, se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (n-Hx: EtOAc = 3:1) y luego se secó mediante una bomba de vacío para dar el compuesto del título como un sólido blanco (rendimiento: 27,47 %).
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 5 7,74 (d, 1H, J = 5,2 Hz), 7,48 (d, 1H, J = 3,2 Hz), 7,35 (s, 1H), 7,23 (d, 1H, J = 8,0 Hz), 6,97 (d, 1H, J = 8,0 Hz), 6,07 (s, 2H), 3,81 (s, 3H)
Ejemplo 20: Preparación de 2-(benzo [d][1,3]dioxol-5-il)tiazol-5-carboxilato de etilo
Figure imgf000012_0002
Se añadió 2-bromotiazol-5-carboxilato de etilo (200 mg, 0,847 mmol), ácido benzo[d][1,3]dioxol-5-ilborónico (210,86 mg, 1,271 mmol), carbonato de sodio (538,73 mg, 5,083 mmol) y acetato de paladio (II) (27,73 mg, 0,042 mmol) a 1,2-dimetoxietano (4 mL) y agua bidestilada (1 mL), y la mezcla se agitó a 120 °C durante 200 minutos junto con tratamiento ultrasónico y luego se extrajo tres veces con diclorometano. La solución extraída se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El solvente orgánico se concentró a presión reducida, se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (n-Hx: EtOAc = 3:1) y luego se secó mediante una bomba de vacío para dar el compuesto del título como un sólido blanco (rendimiento: 8,56 %).
1H NMR (400 MHz, DMSO-d6) 58.40 (s, 1H), 7,57 (dd, 1H, Ja = 8,1 Hz, Jb = 1,5 Hz), 7,52 (d, 1H, J = 1,4 Hz), 7,04 (d, 1H, J = 8,1 Hz), 6,12 (s, 2H), 4,31 (q, 2H, J = 7,1 Hz), 1,29 (t, 3H, J = 7,1 Hz); ESI (m/z) 278 (MH+)
Ejemplo experimental 1: Efecto de la activación de la autofagia
1) Método de activación de la autofagia
Se aisló hepatocito primario de ratones machos C57BL/6 mediante un método de perfusión de colagenasa que es un método conocido (Gastroenterology 2011, 141, 2188). La tasa de supervivencia de las células aisladas se midió mediante el método de exclusión con azul tripán. La autofagia se indujo por el método de isquemia-reperfusión (Gastroenterology 2011, 141,2188).
Específicamente, para inducir isquemia, los hepatocitos se incubaron a 37 °C en tampón Krebs-Ringer-HEPES (KRH) (pH 6,2) en una cámara anaeróbica durante 2 horas. Los respectivos hepatocitos se trataron con DMSO, el compuesto preparado en los ejemplos descritos anteriormente, o rapamicina como sustancia de control, y luego se trató la solución tampón de KRH a pH 7,4 en condiciones aeróbicas durante 1 hora para inducir la reperfusión. Subsecuentemente, los hepatocitos se lisaron con un tampón de extracción que contiene un cóctel inhibidor de proteasa (solución de PBS que contiene Triton X-100 al 0,5 %, 1 mmol/l de Na3VO4, etc.) y luego se realizó la fragmentación del ADN mediante sonicación. La cantidad de proteína se midió con albúmina de suero bovino como patrón de proteína mediante el uso del Kit de ensayo de proteína Bio-Rad (Número de catálogo 500-0002). Después de la electroforesis de 10-50 pg de proteína celular total en gel de poliacrilamida al 8-12 % (p/v) que contiene SDS al 0,1 %, y luego las proteínas presentes en un gel se transfirieron a la membrana de PVDF mediante electrotransferencia. Luego, para bloquear la unión no específica, la membrana de PVDF se colocó en una solución de TBS-tween (solución salina tamponada con tris-tween, Sigma Co.) que contiene leche en polvo descremada al 5 % y se hizo reaccionar a temperatura ambiente durante 1 hora. El filtro se colocó en una solución TBS-tween que contiene un anticuerpo contra la proteína LC3 (señalización celular), se dejó reposar a 4 °C durante 12 horas y luego se marcó con un anticuerpo secundario marcado con HRP (peroxidasa de rábano picante, Sigma Co., Número de catálogo P0889). Luego, se midieron las bandas mediante el uso de ECL (quimioluminiscencia mejorada, Thermo Scientific, Número de catálogo 34080).
2) Resultados de la medición de la activación de la autofagia
La inducción de la autofagia puede confirmarse mediante un aumento de moléculas específicas de LC3-II. Los precursores de LC3 normalmente se encuentran dispersos en el citoplasma, sometidos a escisión proteolítica y presentes en forma de LC3-I. Cuando se activa la autofagia, la glicina C-terminal se modifica para formar LC3-II, que migra al autofagosoma y se distribuye en forma de puntos.
Los resultados de la medición se muestran en la Tabla 1 más abajo. La cantidad de LC3-II aumentada por el tratamiento del compuesto se cuantificó por medición de la densidad de la banda y luego se comparó con la cantidad de LC3-II aumentada por el tratamiento de rapamicina usada como sustancia de control y los valores de comparación se muestran en la Tabla 1. Es decir, el caso que tiene la misma capacidad inductora de autofagia que el de la rapamicina usada como sustancia de control está representado por un valor de 1; el caso que tiene una capacidad inductora de autofagia superior al de la rapamicina está representado por un valor superior a 1; y el caso que tiene una capacidad inductora de autofagia más débil que el de la rapamicina está representado por un valor menor que 1.
[Tabla 1]
Figure imgf000013_0001
Como se muestra en la Tabla 1 anterior, puede confirmarse mediante un aumento de LC3-II que los hepatocitos inducen la autofagia mediante el tratamiento de rapamicina usada como sustancia de control en el modelo de isquemiareperfusión. También, el compuesto de acuerdo con la presente invención mostró un aumento de LC3-II en más del doble en comparación con la rapamicina usada como sustancia de control. Por tanto, puede verse que los compuestos de acuerdo con la presente invención tenían una capacidad inductora de autofagia superior a la rapamicina.
Adicionalmente, la Figura 1 y la Figura 2 muestran los resultados de la inmunotransferencia Western de algunos compuestos que tienen una excelente capacidad inductora de autofagia. Como se muestra en la Figura 1 y la Figura 2, puede confirmarse mediante un aumento en LC3-II que los hepatocitos exhibieron un aumento significativo en la inducción de autofagia mediante el tratamiento de los compuestos de los Ejemplos 1 y 5 en el modelo de isquemiareperfusión.
Ejemplo experimental 2: Efecto de la inhibición de la actividad enzimática de mTOR
1) Método de medición de la actividad enzimática de mTOR
La inmunotransferencia de tipo Western se realizó mediante el uso del líquido de células rotas obtenido en el Ejemplo experimental 1. La membrana de PVDF obtenida por electroforesis y electrotransferencia se colocó en una solución TBS-tween que contiene un anticuerpo contra las proteínas mTOR o p-mTOR (Ser 2448) (Cell Signalling), se dejó reposar a 4 °C durante 12 horas y luego se marcó con un anticuerpo secundario marcado con HRP (peroxidasa de rábano picante, Sigma Co., Número de catálogo P0889). Luego, se midieron las bandas mediante el uso de ECL (quimioluminiscencia mejorada, Thermo Scientific, Número de catálogo 34080).
2) Resultados de la medición de la actividad enzimática de mTOR
Los resultados de la medición se muestran en la Figura 3. Se sabe que mTOR es una de las principales proteínas que regulan la autofagia. mTOR sirve para inhibir la autofagia en un estado inactivo, mientras que la fosforilación en la posición de la serina 2448 inhibe la función de mTOR, lo que provoca la activación de la autofagia. Como se muestra en la Figura 3, se confirmó que los hepatocitos inhibieron significativamente la fosforilación de mTOR en la posición de la serina 2448 mediante el tratamiento del compuesto del Ejemplo 1 en el modelo de isquemia-reperfusión.
Ejemplo experimental 3: Efecto en un modelo de lesión hepática aguda inducida
Se intentó confirmar el efecto inhibidor del activador de la autofagia sobre la lesión hepática en un modelo animal de fibrosis hepática inducida debido a una lesión hepática aguda. Para confirmar el efecto de la inhibición de la lesión hepática aguda, se administró tetracloruro de carbono (CCL) a ratones C57BL/6 para inducir daño hepático agudo, y luego se administró el compuesto de acuerdo con la presente invención. Luego se confirmó si se inhibieron las lesiones hepáticas.
1) Método experimental
Se introdujeron ratones hembras C57BL/6 de cinco semanas de edad y se aclimataron durante una semana, y luego se dividieron en seis grupos; un grupo de control normal, un grupo al que se administró tetracloruro de carbono y grupos a los que se administraron los compuestos de acuerdo con la presente invención (Ejemplos 1, 2, 5 y 7), respectivamente. Cada uno de los compuestos de acuerdo con la presente invención se disolvió en aceite de maíz y se administró por vía oral tres veces a una dosis de 50 mg/kg (peso corporal) cada 12 horas. 30 minutos después de la administración oral final, se administró tetracloruro de carbono por vía intraperitoneal a una dosis de 5 mL/kg (peso corporal) y luego se realizó la autopsia 24 horas después para extraer una muestra de tejido hepático bajo autopsia y fijarla, para preparar de esta manera una muestra de tejido. Después de la preparación de los portaobjetos de muestras de tejido, se realizó la tinción con H & E y se confirmaron las lesiones hepáticas con un microscopio.
2) Resultado experimental
Puede observarse que la lesión hepática aguda inducida por tetracloruro de carbono se caracteriza por la necrosis de los hepatocitos en el sitio adyacente de la vena porta y que los gránulos de grasa se acumulan en las células hepáticas dañadas. Después de la administración de tetracloruro de carbono y cuatro compuestos de acuerdo con la presente invención en animales de experimentación, se prepararon muestras de tejido hepático mediante autopsia. La lesión hepática, así como también el efecto inhibidor del activador de la autofagia sobre la lesión hepática se confirmaron mediante tinción con H & E (Figura 4). Como se muestra en la Figura 4, en el grupo al que se administró tetracloruro de carbono solo, se confirmó la necrosis de los hepatocitos localizados en los alrededores de la vena porta y se observaron gránulos de grasa de los hepatocitos lesionados, lo que indica que el tetracloruro de carbono indujo una lesión hepática aguda. En los grupos a los que se administraron los Ejemplos 1 y 5 de acuerdo con la presente invención, se observó que la lesión hepática se recuperó claramente. En los grupos a los que se administraron los Ejemplos 2 y 7, el efecto de recuperación de la lesión hepática fue relativamente pequeño. Adicionalmente, la presencia o ausencia de lesión hepática durante la autopsia se confirmó a simple vista y no se observaron anomalías morfológicas en el hígado de todos los grupos (Figura 5).
Ejemplo experimental 4: Efecto en un modelo de fibrosis hepática inducida
Con el fin de confirmar el efecto de inhibición de la fibrosis hepática por lesión hepática crónica, se administró tioacetamida (TAA) a ratones C57BL/6 para inducir lesión hepática crónica, para inducir de esta manera fibrosis hepática y luego se administraron los compuestos de acuerdo con la presente invención. Luego se confirmó si se inhibían las lesiones hepáticas crónicas.
1) Método experimental
Se introdujeron ratones hembras C57BL/6 de cinco semanas de edad y se aclimataron durante una semana, y luego se dividieron en seis grupos; un grupo de control normal, un grupo al que se administró tioacetamida y grupos a los que se administraron los compuestos de acuerdo con la presente invención (Ejemplos 2, 5 y 7), respectivamente. La tioacetamida se disolvió en solución salina fisiológica tamponada con fosfato y se administró por vía intraperitoneal a una dosis de 200 mg/kg (peso corporal) tres veces por semana, durante un total de 6 semanas. Al finalizar las 6 semanas se disolvieron tres compuestos de acuerdo con la presente invención en aceite de maíz y se administraron por vía oral a una dosis de 50 mg/kg (peso corporal) una vez al día durante un total de 8 días. Veinticuatro horas después de la última administración oral, se realizó una autopsia para extraer una muestra de tejido hepático y fijarlo, para preparar así una muestra de tejido. Después de la preparación de los portaobjetos de muestras de tejido, se realizó la tinción con H & E y se confirmó por microscopía la lesión del tejido hepático, así como también la infiltración de células inflamatorias en el tejido hepático. Adicionalmente, se realizó la tinción con tricrómico de Masson y se confirmó mediante un microscopio la deposición de colágeno en el tejido hepático.
2) Resultado experimental
Histológicamente, la fibrosis hepática deposita colágeno en la red capilar del tejido hepático, que se deposita en forma de lóbulos que rodean la vena central del hígado. Esto puede observarse mediante el uso de la tinción con tricrómico de Masson. Después de la administración de tioacetamida y los compuestos de acuerdo con la presente invención, se confirmó a simple vista la presencia o ausencia de lesiones hepáticas durante la autopsia.
Morfológicamente, en el hígado del grupo de control, la superficie era lisa y no se observaron anomalías, mientras que en todos los grupos en los que se indujeron lesiones hepáticas con tioacetamida, se observaron nódulos finos en la superficie del hígado y todos los tamaños del hígado fueron similares (Figura 6). Se confirmó mediante observación al microscopio con tinción con tricrómico de Masson que la fibrosis hepática fue inducida por la administración de tioacetamida durante 6 semanas. También se confirmó que la fibrosis se alivió mediante la administración de los compuestos de acuerdo con la presente invención (Figura 7). En particular, se observó que la fibrosis se alivió claramente con los Ejemplos 2 y 5 de acuerdo con la presente invención (Figura 7). Adicionalmente, se observó que la infiltración de células inflamatorias, que desempeñan un papel importante en la fibrosis, se redujo al tratar los compuestos de acuerdo con la presente invención (Figura 8).
Ejemplo experimental 5: Efecto en un modelo de fibrosis hepática inducida
Para confirmar el efecto de la inhibición de la fibrosis hepática causada por lesión hepática crónica, se administró tetracloruro de carbono a ratones C57BL/6 para inducir lesión hepática crónica, para inducir de esta manera fibrosis hepática y luego se administraron los compuestos de acuerdo con la presente invención. Luego se confirmó si se inhibían las lesiones hepáticas crónicas.
1) Método experimental
Se introdujeron ratones hembras C57BL/6 de cinco semanas de edad y se aclimataron durante una semana, y luego se dividieron en seis grupos; un grupo de control normal, un grupo al que se administró tetracloruro de carbono y grupos a los que se administraron los compuestos de acuerdo con la presente invención (Ejemplos 1 y 5) respectivamente. Se disolvió tetracloruro de carbono en aceite de maíz y se administró por vía intraperitoneal a una dosis de 0,8 mL/kg (peso corporal) dos veces al día, durante un total de 8 días. Veinticuatro horas después de la última administración oral, se realizó una autopsia para extraer una muestra de tejido hepático y fijarlo, para preparar así una muestra de tejido. Después de la preparación de los portaobjetos de muestras de tejido, se realizó la tinción con H & E y se confirmó por microscopía la lesión del tejido hepático, así como también la infiltración de células inflamatorias en el tejido hepático. Adicionalmente, se realizó la tinción con tricrómico de Masson y se confirmó mediante microscopio la deposición de colágeno en el tejido hepático.
2) Resultado experimental
Tras la administración de tetracloruro de carbono y activador de la autofagia, se confirmó a simple vista la presencia 0 ausencia de lesiones hepáticas durante la autopsia. Morfológicamente, en el hígado del grupo de control, la superficie era lisa y no se observaron anomalías, mientras que en todos los grupos en los que se indujeron lesiones hepáticas con tetracloruro de carbono, se observaron nódulos finos en la superficie del hígado y los tamaños del hígado fueron todos similares (Figura 9). Se confirmó mediante tinción con tricrómico de Masson en secciones de portaobjetos de tejido hepático que la fibrosis hepática se indujo mediante la administración de tetracloruro de carbono durante 8 semanas. También se confirmó que la fibrosis se alivió mediante la administración de los compuestos (Ejemplos 1 y 5) de acuerdo con la presente invención (Figura 10). Adicionalmente, se confirmó que el efecto del Ejemplo 1 fue relativamente mayor a la luz del hecho de que la deposición de colágeno fue menor en el grupo tratado con el Ejemplo 1 que en el grupo tratado con el Ejemplo 5.
Ejemplo experimental 6: Efecto en un modelo de fibrosis hepática inducida
Con el fin de confirmar el efecto de inhibición de la fibrosis hepática provocada por lesión hepática crónica, se realizó ligadura de los conductos biliares (BDL) en ratas Sprague Dawley (SD) para inducir daño hepático crónico, para inducir de esta manera fibrosis hepática y luego se administraron los compuestos de acuerdo con la presente invención. Luego se confirmó si se inhibían las lesiones hepáticas crónicas.
1) Método experimental
Se introdujeron ratas SD hembras de siete semanas de edad y se aclimataron durante una semana, y luego se dividieron en cinco grupos, respectivamente; un grupo de control, un grupo de cirugía de ligadura de los conductos biliares y grupos a los que se administró el compuesto de acuerdo con la presente invención (Ejemplo 15) en tres dosis (12,5, 25 y 50 mg/kg de peso corporal). En el grupo de control, el conducto biliar no se expuso ni se ligó después de la laparotomía y en los otros grupos realizaron una cirugía de ligadura de los conductos biliares. Una semana después de la ligadura de los conductos biliares, el compuesto de acuerdo con la presente invención (Ejemplo 1) se disolvió en aceite de maíz y se administró por vía oral para cada dosis una vez al día durante un total de 14 días. Veinticuatro horas después de la administración final, se realizó una autopsia para extraer una muestra de tejido hepático y fijarlo, para preparar así una muestra de tejido. Después de la preparación de los portaobjetos de muestras de tejido, se realizó la tinción con H & E y se confirmó por microscopía la deposición de colágeno en el tejido hepático. Adicionalmente, se descompuso una parte del hígado extraído (10 mg) para realizar un experimento cuantitativo de hidroxiprolina que es un componente mayoritario del colágeno, y se cuantificó la cantidad de colágeno depositado, para confirmar de esta manera los efectos del compuesto de acuerdo con la presente invención.
2) Resultado experimental
Después de la cirugía de ligadura de los conductos biliares y la administración de los compuestos de acuerdo con la presente invención, se confirmó a simple vista la presencia o ausencia de lesiones hepáticas durante la autopsia. Morfológicamente, en el hígado del grupo de control, la superficie era lisa y no se observaron anomalías, mientras que en todos los grupos en los que las lesiones hepáticas se indujeron por la ligadura de los conductos biliares, se observaron nódulos finos en la superficie del hígado y los tamaños del hígado fueron mayores que los del grupo de control (Figura 11). No hubo diferencia significativa entre el grupo tratado solo con la ligadura de los conductos biliares y los grupos tratados con la cirugía de ligadura de los conductos biliares y los compuestos de acuerdo con la presente invención (Figura 11). Se confirmó mediante tinción con tricrómico de Masson en cortes de portaobjetos de tejido hepático que la lesión hepática y la fibrosis se indujeron por la ligadura de los conductos biliares. Se confirmó que la fibrosis hepática progresada en los alrededores de la vena central se alivió mediante la administración de los compuestos de acuerdo con la presente invención (Figura 12).
De manera similar, se llevó a cabo un experimento cuantitativo de hidroxiprolina para determinar cuantitativamente la cantidad de colágeno depositado en el tejido hepático. Como resultado, se encontró que cuanto mayor es la cantidad del compuesto de acuerdo con la presente invención (Ejemplo 1), menor es la deposición de colágeno (Figura 13). Adicionalmente, en todos los grupos tratados con los compuestos de acuerdo con la presente invención, el número de hepatocitos lesionados adyacentes a la vena porta se redujo notablemente en comparación con el grupo no tratado, lo que confirma que las lesiones hepáticas se aliviaron histológicamente (Figura 11).

Claims (20)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto representado por la Fórmula Química 1 más abajo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
Figure imgf000017_0001
en la Fórmula Química 1,
R1 y R2 son cada uno independientemente alquilo C1-4,
R3 es alquilo C1-4, alquilo C1-4 sustituido con heteroarilo C5-10, arilo C6-10 o heteroarilo C5-10,
X es CH o N, y
Y es NH u O.
2. El compuesto o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R1 y R2 son metilo.
3. El compuesto o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R3 es metilo, etilo, isopropilo, isobutilo, piridinilmetilo, fenilo o piridina.
4. El compuesto o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R1 y R2 son cada uno independientemente alquilo C1-4,
R3 es alquilo C1-4, alquilo C1-4 sustituido con heteroarilo C5-10, arilo C6-10 o heteroarilo C5-10,
X es CH y
Y es NH.
5. El compuesto o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R1 y R2 son metilo,
R3 es isopropilo, isobutilo o fenilo,
X es CH y
Y es NH.
6. El compuesto o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el compuesto es cualquiera seleccionado del grupo que consiste en:
1) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida,
2) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida y
3) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-feniltiofeno-2-carboxamida,
7. Un método para preparar un compuesto representado por la Fórmula Química 1 más abajo, que comprende hacer reaccionar un compuesto representado por la Fórmula Química 2 más abajo y un compuesto representado por la Fórmula Química 3 más abajo para preparar un compuesto representado por la Fórmula Química 1 más abajo:
Figure imgf000017_0002
Figure imgf000018_0001
Fórmula química 3
en las Fórmulas Químicas 1 a 3,
Ri, R2 , R3 , X y Y son como se definen en la reivindicación 1, y
R4 es halógeno.
8. Una composición farmacéutica para usar en la prevención o el tratamiento de enfermedades relacionadas con la autofagia, que comprende un compuesto representado por la Fórmula Química 4 más abajo o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
Figure imgf000018_0002
Fórmula química 4
en la Fórmula Química 4,
R1 y R2 son cada uno independientemente alquilo C1-4, o R1 y R2 están conectados entre sí para formar alquileno C1-4 ,
R3 es alquilo C1-4 , alquilo C1-4 sustituido con heteroarilo C5-10, arilo C6-10 o heteroarilo C5-10,
X es CH o N, y
Y es NH u O.
9. La composición farmacéutica para usar de acuerdo con la reivindicación 8, en donde las enfermedades relacionadas con la autofagia son enfermedades hepáticas.
10. La composición farmacéutica para usar de acuerdo con la reivindicación 9, en donde las enfermedades hepáticas son fibrosis hepática, cirrosis hepática, hepatitis, enfermedad hepática alcohólica, hígado graso o esteatohepatitis no alcohólica.
11. La composición farmacéutica para usar de acuerdo con la reivindicación 8, en donde el compuesto es cualquiera seleccionado del grupo que consiste en:
1) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida,
2) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida,
3) 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isopropiltiofeno-2-carboxamida,
4) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida,
5) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida,
6) 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isobutiltiofeno-2-carboxamida,
7) 5-(3,4-dimetoxifenil)-N-feniltiofeno-2-carboxamida,
8) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-feniltiofeno-2-carboxamida,
9) 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-feniltiofeno-2-carboxamida,
10) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-(piridin-2-il)tiofeno-2-carboxamida,
11) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-(piridin-2-ilmetil)tiofeno-2-carboxamida,
12) 5-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-(piridin-2-ilmetil)tiofeno-2-carboxamida,
13) 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isopropiltiazol-5-carboxamida,
14) 2-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isopropiltiazol-5-carboxamida,
15) 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-isobutiltiazol-5-carboxamida,
16) 2-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-isobutiltiazol-5-carboxamida,
17) 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)-N-feniltiazol-5-carboxamida,
18) 2-(2,3-dihidrobenzo[b][1,4]dioxin-6-il)-N-feniltiazol-5-carboxamida,
19) 5-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)tiofeno-2-carboxilato de metilo y
20) 2-(benzo[d][1,3]dioxol-5-il)tiazol-5-carboxilato de etilo.
ES16839531T 2015-08-21 2016-08-19 Nuevo derivado de catecol y composición farmacéutica que lo comprende Active ES2865335T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR1020150118247A KR102100470B1 (ko) 2015-08-21 2015-08-21 신규한 카테콜 유도체 및 이를 포함하는 약학적 조성물
PCT/KR2016/009196 WO2017034242A2 (ko) 2015-08-21 2016-08-19 신규한 카테콜 유도체 및 이를 포함하는 약학적 조성물

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2865335T3 true ES2865335T3 (es) 2021-10-15

Family

ID=58100312

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16839531T Active ES2865335T3 (es) 2015-08-21 2016-08-19 Nuevo derivado de catecol y composición farmacéutica que lo comprende

Country Status (13)

Country Link
US (2) US10662169B2 (es)
EP (1) EP3339299B1 (es)
JP (1) JP6811234B2 (es)
KR (1) KR102100470B1 (es)
CN (1) CN107922374B (es)
AU (2) AU2016312736A1 (es)
BR (1) BR112018003313A2 (es)
CA (1) CA2994377C (es)
CL (1) CL2018000420A1 (es)
ES (1) ES2865335T3 (es)
IL (1) IL257621B (es)
MX (1) MX2018002177A (es)
WO (1) WO2017034242A2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP7177577B2 (ja) * 2018-06-01 2022-11-24 オートファジーサイエンシーズ インコーポレイテッド 新規な化合物およびこれを含む薬学的組成物
CN112437773A (zh) * 2018-07-20 2021-03-02 六合医药科技有限公司 新的儿茶酚衍生物或其盐,其制备方法以及包含其的药物组合物
KR20210130016A (ko) 2020-04-21 2021-10-29 (주)헥사파마텍 신규의 2-아릴티아졸 유도체 또는 이의 염, 이의 제조방법, 및 이를 함유하는 약학 조성물

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1355555A (en) * 1919-10-22 1920-10-12 Howk John Simeon Spring-controller
DE3864248D1 (de) * 1987-12-14 1991-09-19 Sawai Seiyaku Kk Carboxamide mit tetrazol- und thiazol-ringen und ihre anwendung.
WO2005030206A1 (en) 2003-09-24 2005-04-07 Imclone Systems Incorporated Aryl-1,3-azole derivatives and methods for inhibiting heparnase activity
US20050209284A1 (en) 2004-02-12 2005-09-22 Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc. Tec kinase inhibitors
WO2007035478A2 (en) 2005-09-20 2007-03-29 Merck & Co., Inc. Niacin receptor agonists, compositions containing such compounds and methods of treatment
US9321730B2 (en) 2007-08-21 2016-04-26 The Hong Kong Polytechnic University Method of making and administering quinoline derivatives as anti-cancer agents
US9493419B2 (en) 2007-08-21 2016-11-15 The Hong Kong Polytechnic University Quinoline derivatives as anti-cancer agents
KR101692047B1 (ko) 2010-11-30 2017-01-04 연세대학교 산학협력단 오토파지 관련 질환, 혈관신생질환 또는 멜라닌 관련 질환의 예방 또는 치료용 약제학적 조성물

Also Published As

Publication number Publication date
CA2994377A1 (en) 2017-03-02
MX2018002177A (es) 2018-06-06
WO2017034242A2 (ko) 2017-03-02
EP3339299B1 (en) 2021-03-03
AU2016312736A1 (en) 2018-03-08
CA2994377C (en) 2023-10-10
US20180244644A1 (en) 2018-08-30
EP3339299A4 (en) 2019-01-16
JP6811234B2 (ja) 2021-01-13
IL257621B (en) 2021-02-28
KR102100470B1 (ko) 2020-04-13
AU2021202309A1 (en) 2021-05-13
KR20170022790A (ko) 2017-03-02
IL257621A (en) 2018-04-30
US10662169B2 (en) 2020-05-26
CL2018000420A1 (es) 2018-08-10
CN107922374A (zh) 2018-04-17
EP3339299A2 (en) 2018-06-27
AU2021202309A2 (en) 2021-07-22
BR112018003313A2 (pt) 2018-09-18
US20200255397A1 (en) 2020-08-13
WO2017034242A3 (ko) 2017-04-20
CN107922374B (zh) 2020-11-06
JP2018529653A (ja) 2018-10-11
AU2021202309B2 (en) 2022-06-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2021202309B2 (en) Novel catechol derivatives and pharmaceutical composition comprising the same
JP4779971B2 (ja) ヒストンデアセチラーゼ阻害剤とトポイソメラーゼii阻害剤とからなる抗腫瘍剤
PT1913004E (pt) 8-metoxi-9h-isotiazolo[5,4-b]quinolina-3,4-dionas e compostos relacionados como agentes anti-infecciosos
JP2015178457A (ja) ピラゾロピリジン誘導体、またはその薬理学的に許容される塩
CN104053439A (zh) 1-(5,6-二氯-1h-苯并[d]咪唑-2-基)-1h-吡唑-4-羧酸的葡甲胺盐制剂
ES2911183T3 (es) Compuesto para inhibir selectivamente quinasas y uso del mismo
EA015689B1 (ru) Производные 2-арилиндола в качестве ингибиторов npges-1
JP2013129632A (ja) Enpp2阻害化合物
BR112016018371B1 (pt) Derivados de indolona substituídos com pirrol, composição os compreendendo e uso dos mesmos
JP7181565B2 (ja) Yap-tead結合を阻害する化合物、およびそれを有効成分として含有する癌の予防または治療用医薬組成物
ES2536794T3 (es) Derivados de benzofenona tiazol útiles para inhibir la formación de microtúbulos y método de producción de los mismos
AU2019279441B2 (en) Novel compound and pharmaceutical composition comprising same
KR101360579B1 (ko) 신규 페닐초산 유도체
CN106831747A (zh) 五元杂环取代的n-烷基酰胺类wnt通路抑制剂
CN106986874B (zh) (1H-吡唑[3,4-d]嘧啶)-4-氨基衍生物及其作为IDO抑制剂在药物制备中的用途
WO2018214463A1 (zh) 新型抗生素及其制备方法、用途、应用
WO2022222686A1 (zh) 木脂素衍生物、其制备方法及用途
WO2015104433A1 (es) Derivados de benzo[c][1,2,5]oxadiazol para el tratamiento de enfermedades causadas por helicobater
JP2004137185A (ja) チオフェン骨格を有する抗菌剤
WO2020219808A1 (en) Dicarbamate inhibitors of ns5a for treatment of hepatitis c virus infections and related diseases
CN116789729A (zh) 丹参酮iia衍生物、其制备方法及其应用
CN116970028A (zh) 大环拟肽类蛋白酶抑制剂及其用途
KR20230002592A (ko) E형 간염의 치료를 위한 바이사이클릭 및 모노사이클릭 뉴클레오시드 유사체
KR20100044583A (ko) 아미노산계 유도체를 포함하는 호흡기 질환의 예방, 개선 또는 치료하기 위한 의약 및 기능성 식품 조성물