ES2848156T3 - Composiciones y métodos de tratamiento de semillas - Google Patents

Composiciones y métodos de tratamiento de semillas Download PDF

Info

Publication number
ES2848156T3
ES2848156T3 ES10814542T ES10814542T ES2848156T3 ES 2848156 T3 ES2848156 T3 ES 2848156T3 ES 10814542 T ES10814542 T ES 10814542T ES 10814542 T ES10814542 T ES 10814542T ES 2848156 T3 ES2848156 T3 ES 2848156T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
seed
tannins
compounds
condensed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10814542T
Other languages
English (en)
Inventor
Brian Goodwin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FBSciences Holdings Inc
Original Assignee
FBSciences Holdings Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FBSciences Holdings Inc filed Critical FBSciences Holdings Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2848156T3 publication Critical patent/ES2848156T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05GMIXTURES OF FERTILISERS COVERED INDIVIDUALLY BY DIFFERENT SUBCLASSES OF CLASS C05; MIXTURES OF ONE OR MORE FERTILISERS WITH MATERIALS NOT HAVING A SPECIFIC FERTILISING ACTIVITY, e.g. PESTICIDES, SOIL-CONDITIONERS, WETTING AGENTS; FERTILISERS CHARACTERISED BY THEIR FORM
    • C05G3/00Mixtures of one or more fertilisers with additives not having a specially fertilising activity
    • C05G3/60Biocides or preservatives, e.g. disinfectants, pesticides or herbicides; Pest repellants or attractants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01CPLANTING; SOWING; FERTILISING
    • A01C1/00Apparatus, or methods of use thereof, for testing or treating seed, roots, or the like, prior to sowing or planting
    • A01C1/06Coating or dressing seed
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/04Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom
    • A01N43/06Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom five-membered rings
    • A01N43/12Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom five-membered rings condensed with a carbocyclic ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N57/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds
    • A01N57/18Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-carbon bonds
    • A01N57/20Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-carbon bonds containing acyclic or cycloaliphatic radicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N61/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing substances of unknown or undetermined composition, e.g. substances characterised only by the mode of action
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N65/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing material from algae, lichens, bryophyta, multi-cellular fungi or plants, or extracts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05DINORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C; FERTILISERS PRODUCING CARBON DIOXIDE
    • C05D5/00Fertilisers containing magnesium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F11/00Other organic fertilisers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F11/00Other organic fertilisers
    • C05F11/02Other organic fertilisers from peat, brown coal, and similar vegetable deposits

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)

Abstract

Una composición de semilla que comprende: una semilla recubierta con un primer componente, en donde el primer componente se recubre sobre la semilla en una cantidad de desde 0,01 mg/kg de peso de semilla a 30 mg/kg de peso de semilla, en donde el primer componente comprende una mezcla compleja agrícolamente aceptable de material orgánico disuelto (DOM), que comprende materia orgánica natural que está parcialmente humectada, en donde el primer componente se ha obtenido al retirar una materia orgánica natural de su fuente y concentrarla, de manera que la concentración de la materia orgánica disuelta (DOM) sea de 1000 ppm a 500 000 ppm, y en donde el primer componente se caracteriza por cumplir los siguientes parámetros: a. el primer componente comprende una mezcla de hidrocarburos aromáticos condensados, ligninas, y taninos y/o taninos condensados; b. el primer componente tiene una relación de oxígeno con respecto a carbono para la materia orgánica disuelta (DOM) mayor que aproximadamente 0,5; c. el primer componente comprende un número total de compuestos de tanino mayor que aproximadamente 200, los compuestos de tanino tienen una relación de hidrógeno con respecto a carbono de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,4 y un índice de aromaticidad de menos de aproximadamente 0,7 según se midió por espectroscopía de masas; y d. el primer componente comprende una distribución de masa de aproximadamente 47-56 % de compuestos de lignina, 33-42 % de compuestos de tanino y aproximadamente 8-11 % de compuestos de hidrocarburos aromáticos condensados, según se midió por espectroscopía de masas.

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones y métodos de tratamiento de semillas
Campo técnico
La presente invención se refiere a composiciones de semilla y a métodos para el recubrimiento de una semilla, que puede usarse para mejorar la semilla general y la salud de plantas y a métodos para reducir la susceptibilidad de una semilla o planta al estrés y/o enfermedad o mejorar la producción de las plantas.
Antecedentes
Se han propuesto varias mezclas de compuestos orgánicos en la técnica como aditivos fertilizantes. Específicamente, una composición de ácido húmico, Bio-Liquid Complex™, es declarada por Bio Ag Technologies International (1999) www.phelpstek.com/portfolio/humic_acid.pdf para ayudar en la transferencia de micronutrientes, más específicamente nutrientes catiónicos, del suelo a la planta.
La composición de nutrientes TriFlex™ Bloom Formula de American Agritech se describe como que contiene “ácido fosfórico, fosfato de potasio, sulfato de magnesio, sulfato de potasio, silicato de potasio[y] silicato de sodio”. La composición de nutrientes TriFlex™ Grow Formula 2-4-1 de American Agritech se describe como que contiene “nitrato de potasio, nitrato de magnesio, nitrato de amonio, fosfato de potasio, sulfato de potasio, sulfato de magnesio, silicato de potasio y silicato de sodio”. Se dice que ambas composiciones están “fortificadas con vitaminas seleccionadas, ingredientes botánicos de cultivo de tejidos, aminoácidos esenciales, algas, ácido húmico, ácido fúlvico y carbohidratos”. Ver www.horticulturesource.com/product info.php/productos_id/82. Se dice que estos productos están formulados principalmente para la “hidrojardinería sin suelo” (es decir, el cultivo hidropónico) de cultivos de frutas y flores, pero también se dice que superan a los fertilizantes químicos convencionales en los jardines de suelo en contenedores. No se menciona su idoneidad o no para la aplicación foliar como contraposición a la aplicación al medio de cultivo hidropónico o al suelo. Ver www.americanagritech.com/product/product_detail.asp?ID= I &pro_id_pk=4-0.
La marca Monarch™, propiedad de Actagro, LLC es una composición fertilizante que contiene 2-20-15 nutrientes de plantas primarias con composiciones orgánicas de 3 % de alimentos no vegetales derivados de materiales orgánicos naturales.
Resumen
La invención proporciona, en un primer aspecto, una composición de la semilla como se define en la reivindicación 1. Por tanto, ahora se proporciona una composición de semillas que comprende: una semilla recubierta con un primer componente; en donde el primer componente se recubre sobre la semilla en una cantidad de desde 0,01 mg/kg de peso de semilla a 30 mg/kg de peso de semilla, en donde el primer componente comprende una mezcla compleja agrícolamente aceptable de material orgánico disuelto (DOM), que comprende materia orgánica natural parcialmente humectada, en donde el primer componente se ha obtenido al retirar una materia orgánica natural de su fuente y concentrarla, de manera que la concentración de la materia orgánica disuelta (DOM) es de 1000 ppm a 500 000 ppm, y en donde el primer componente se caracteriza por cumplir con los siguientes parámetros: a. el primer componente comprende una mezcla de hidrocarburos aromáticos condensados, ligninas, y taninos y/o taninos condensados; b. el primer componente tiene una relación de oxígeno con respecto a carbono para la materia orgánica disuelta (DOM) mayor que aproximadamente 0,5; c. el primer componente comprende un número total de compuestos de tanino mayor de aproximadamente 200, los compuestos de tanino tienen una relación de hidrógeno con respecto a carbono de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,4, y un índice de aromaticidad de menos de aproximadamente 0,7 según se midió por espectroscopía de masas; y d. el primer componente comprende una distribución de masa de aproximadamente 47-56 % de compuestos de lignina, 33-42 % de compuestos de tanino y aproximadamente 8-11 % de compuestos de hidrocarburos aromáticos condensados, según se midió por espectroscopía de masas.
La invención proporciona, en un segundo aspecto, un método como se define en la reivindicación 7. Por tanto, todavía se proporciona un método que comprende recubrir una semilla con un primer componente, en donde el primer componente se recubre sobre la semilla en una cantidad de desde 0,01 mg/kg de peso de semilla a 30 mg/kg de peso de semilla, en donde el primer componente comprende una mezcla compleja agrícolamente aceptable de materia orgánica disuelta (DOM) que comprende materia orgánica natural que está parcialmente humectada, en donde el primer componente se ha obtenido al retirar una materia orgánica natural de su fuente y concentrarla, de modo que la concentración de la materia orgánica disuelta (DOM) es de 1000 ppm a 500 000 ppm, y en donde el primer componente se caracteriza por cumplir los siguientes parámetros: (a) el primer componente comprende una mezcla de hidrocarburos aromáticos condensados, ligninas, y taninos y/o taninos condensados; (b) el primer componente tiene una relación de oxígeno con respecto a carbono para la materia orgánica disuelta mayor que aproximadamente 0,5; (c) el primer componente comprende un número total de compuestos de tanino mayor de aproximadamente 200, los compuestos de tanino tienen una relación de hidrógeno con respecto a carbono de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,4 y un índice de aromaticidad de menos de aproximadamente 0,7 según se midió por espectroscopía de masas; y (d) el primer componente comprende una distribución de masa de aproximadamente 47-56 % de compuestos de lignina, 33-42 % de compuestos de tanino, y aproximadamente 8-11 % de compuestos de hidrocarburos aromáticos condensados, según se midió por espectroscopía de masas.
En una modalidad, el primer componente potencia una o más de germinación, emergencia, desarrollo de la raíz, producción de clorofila, resistencia al frío, resistencia registro de agua, y absorción de nutrientes en comparación con una semilla sin contacto con el primer componente. El método puede comprender opcionalmente además poner en contacto con el primer componente una superficie foliar de una planta derivada de la semilla que se puso en contacto con el primer componente.
El método puede ser un método para mejorar el crecimiento o la nutrición de una planta, y puede comprender la aplicación de una composición que comprende el primer componente y un pesticida, y, opcionalmente, un nutriente de plantas, como un recubrimiento a una semilla.
El método puede ser un método para reducir retrasa o el crecimiento retrasado o atenuado o el rendimiento de una planta genéticamente modificada (GM) que tiene una tolerancia específica a un antagonista químico, el método comprende el recubrimiento de semilla de una planta GM con una composición que comprende el primer componente, un antagonista químico asociado con la modificación genética de la planta; y opcionalmente, un nutriente de plantas.
El recubrimiento de semilla se puede aplicar en forma de un nutriente de plantas que comprende la composición, en solución acuosa, el primer componente; y un segundo componente seleccionado de al menos un pesticida, fertilizante, regulador de crecimiento, y mezclas de los mismos.
Descripción detallada
La presente invención reivindicada se refiere a una composición de semillas que comprende una semilla recubierta con un primer componente, y un método que comprende recubrir una semilla con un primer componente. Por tanto, se divulgan y describen en la presente descripción, pero no se reivindican, composiciones para recubrir semillas que comprenden un primer componente como se define en las reivindicaciones y, opcionalmente, un segundo componente que comprende al menos un pesticida (individual o colectivamente, un herbicida, un insecticida, un fungicida, un bactericida, un antiviral, nutriente de plantas, o combinaciones de los mismos). Las composiciones para recubrir semillas, como se divulgan y describen en la presente descripción, varían en dependencia del método de aplicación pretendido, la especie de planta a la que se aplicarán, las condiciones de crecimiento de las plantas y otros factores.
Las composiciones para recubrir semillas, como se divulgan y describen en la presente descripción, pueden tomar la forma de soluciones acuosas, emulsiones de aceite en agua, o emulsiones de agua en aceite. Opcionalmente, pueden estar presentes pequeñas cantidades de material insoluble, por ejemplo, en suspensión en el medio, pero generalmente se prefiere minimizar la presencia de dicho material insoluble.
El primer componente
El primer componente tal como se usa en la presente invención reivindicada se define en las reivindicaciones 1 y 7. En general, el primer componente puede comprender una mezcla de moléculas orgánicas aisladas y extraídas de fuentes ricas en materia orgánica natural en una solución acuosa. La materia orgánica natural se deriva principalmente de materiales vegetales que se han modificado en diversos grados a lo largo del tiempo en un ambiente de suelo. Algunos de los materiales vegetales se han depositado recientemente en el medio ambiente. Parte de la materia orgánica natural ha pasado por un proceso parcial de humificación para convertirse en materia orgánica natural parcialmente humectada. La humificación incluye la degradación microbiana, fúngica y/o ambiental (calor, presión, luz solar, rayos, fuego, etc.) y/u oxidación de la materia orgánica natural. El primer componente contiene materia orgánica natural que no ha sido sustancialmente humectada (materia orgánica natural parcialmente humectada). En una modalidad, la materia orgánica natural puede obtenerse de entornos que contienen o proporcionan típicamente entre aproximadamente 5 ppm, a aproximadamente 500 ppm de materia orgánica disuelta (DOM). En otras modalidades, la materia orgánica natural se obtiene de entornos que contienen o proporcionan típicamente entre aproximadamente 500 ppm a aproximadamente 3000 ppm o más de DOM.
La materia orgánica natural es extremadamente compleja, con miles de compuestos generalmente presentes, en dependencia de la fuente y las condiciones ambientales prevalecientes acerca de la fuente. Las sustancias húmicas como el ácido fúlvico (CAS No. 479-66-3) y el ácido húmico (CAS No. 1415-93-6) son ejemplos de complejos orgánicos que se derivan de materia orgánica natural, sin embargo, el primer componente es químicamente y biológicamente único de los ácidos fúlvico y húmico, como se detalla más abajo.
El primer componente contiene materia orgánica disuelta, la materia orgánica está formada durante el proceso de humificación como se ha descrito anteriormente, tal como microbiana, fungicida, y/o procesos de degradación ambiental (calor, presión, luz del sol, rayos, incendios, etc.). Pueden estar implicados o pueden usarse otros procesos naturales o sintéticos de degradación de la materia orgánica natural. En una modalidad, el primer componente contiene predominantemente materia orgánica natural que no ha sufrido una humificación sustancial (materia orgánica natural parcialmente humectada). La cantidad de humificación se puede determinar y caracterizar mediante el uso de métodos conocidos, por ejemplo, mediante 13C NMR.
El primer componente se obtiene al retirar una materia orgánica natural de su fuente, opcionalmente de procesamiento, y concentración para proporcionar el primer componente que tiene una concentración de la materia orgánica disuelta (DOM) de desde 1000 ppm a 500000 ppm. El nivel de DOM puede, en una modalidad, estar entre aproximadamente 10X y aproximadamente 5000X con respecto a su fuente original. En otra modalidad, las concentraciones del primer componente del nivel de concentración de la materia orgánica disuelta (DOM) pueden estar entre aproximadamente 7500X hasta aproximadamente 50000X. El primer componente puede ajustarse a un valor DOM representado por cualquier valor de ppm entre 1000 ppm y 50000 ppm, incluido cualquier valor de ppm en incrementos de 500 ppm (por ejemplo, 10 500 ppm, 11 000 ppm, 11 500 ppm, 12 000 ppm, etc.) en solución acuosa. En ciertas modalidades, el primer componente es aproximadamente entre aproximadamente 91 % a aproximadamente 99 % de agua, el material orgánico restante es principalmente DOM con cantidades menores de sales de metales alcalinos, alcalinotérreos, y de transición. En otras modalidades más, el DOM del primer componente se ha secado o liofilizado en una forma adecuada para la reconstitución con una solución acuosa. El primer componente comprende una mezcla de hidrocarburos condensados aromáticos, ligninas, y taninos y/o taninos condensados. El primer componente es una mezcla compleja de sustancias, típicamente una mezcla heterogénea de compuestos para los que no será suficiente una fórmula estructural simple. La caracterización elemental y espectroscópica del primer componente lo diferencia de la mayoría de los otros complejos orgánicos de base húmica, tales como los ácidos húmico y fúlvico, como se analiza más abajo. La mezcla de lotes individuales del primer componente puede realizarse para proporcionar consistencia y compensar las variaciones normales de un material de origen natural.
Los ensayos químicos y biológicos detallados han demostrado que la mezcla compleja de sustancias del primer componente es una composición única tanto en su efecto biológico sobre las plantas y en su composición química en comparación con ácidos húmicos y fúlvicos.
Caracterización y métodos para el primer componente
Los compuestos orgánicos que forman el primer componente, se pueden caracterizar en una variedad de maneras (por ejemplo, por el peso molecular, la distribución del carbono entre los diferentes grupos funcionales, composición elemental relativa, contenido de aminoácidos, contenido de carbohidratos, etc.). El primer componente se puede caracterizar en relación con los estándares conocidos de sustancias a base de húmico.
Para los fines de caracterizar la distribución de carbono entre los diferentes grupos funcionales, las técnicas adecuadas incluyen, sin limitación, 13C-RMN, análisis elemental, espectroscopia de masas de resonancia de ciclotrón de iones de transformada de Fourier (FTICR-MS) y espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier (FTIR). La caracterización química del primer componente y los estándares de sustancia húmica se llevaron a cabo mediante el uso de Espectroscopia de Masas de Resonancia de Ciclotrón de Iones de Transformada de Fourier de Ionización por Electropulverización (ESI-FTICR-MS), Espectroscopia de Infrarrojos por Transformada de Fourier (FTIR) y análisis elemental de metales mediante el uso de ICP-AES, realizado por Huffman Laboratories, Inc. y la Universidad de Washington.
La caracterización elemental, de peso molecular y espectroscópica del primer componente es consistente con un complejo orgánico que consiste principalmente en compuestos de lignina y tanino (y mezclas de tanino condensado y no condensado), hidrocarburos aromáticos condensados y trazas de lípidos e inorgánicos. Pueden estar presentes miles de compuestos, con pesos moleculares que oscilan entre 225 y 700 dalton, la mayoría de los compuestos tiene entre aproximadamente 10 y aproximadamente 39 átomos de carbono por molécula. El primer componente se compone generalmente de carbono, oxígeno, e hidrógeno, con pequeñas cantidades de nitrógeno, y azufre. El primer componente también puede contener potasio y hierro en niveles superiores al 5 %.
La composición elemental de los sólidos disueltos típicamente presentes en el primer componente se da en la Tabla A. Si los compuestos orgánicos se separan de los elementos inorgánicos, el desglose elemental es: C 55 %, H 4 %, O 38 %, N 1,8% y S 2,2 %.
Tabla A. Composición elemental promedio de sólidos disueltos en el primer componente, en base a valores romedio de 10 lotes diferentes.
Figure imgf000005_0002
Entre las clases de compuestos orgánicos presentes en el primer componente, análisis preliminar generalmente reveló que había lignina y tanino (mezcla de condensado y no condensado), hidrocarburos aromáticos condensados, sustancias no identificadas y algunos lípidos presentes. Cada una de estas clases de compuestos se caracterizó además por un intervalo de Mw y un número de carbonos/molécula, bastante estrechos. El desglose del número y porcentaje de cada una de las diversas clases de compuestos, sus Mw y átomos de carbono/molécula (rango de carbono) para una primera muestra representativa del primer componente se da en la Tabla B1.
Tabla B1. Clases de compuestos en el primer componente junto con el tamaño y los rangos de carbono para los compuestos de cada clase. En base a un compuesto de 3 lotes de producción diferentes. Los resultados para lotes
Figure imgf000005_0001
Un desglose del número y porcentaje de cada una de las diversas clases de compuestos, sus Mw y átomos de carbono/molécula (Rango de carbono) para un segundo muestreo representativo en base a un promedio de 3 lotes de producción diferentes para el primer componente se da en la Tabla B2.
Tabla B2. Clases de compuestos en el primer componente, junto con el tamaño y los rangos de carbono para los compuestos de cada clase. En base a un promedio de 3 lotes de producción diferentes. Los resultados para lotes individuales son mu similares.
Figure imgf000005_0003
La Tabla C resume las relaciones de oxígeno con respecto a carbono (O/C) e hidrógeno con respecto a carbono (H/C) usadas para definir las clases descritas anteriormente.
Tabla C. Relaciones elementales y clasificaciones químicas usadas en la caracterización de muestras del primer com onente.
Figure imgf000006_0001
Comparación con los estándares de sustancias húmicas
Se realizaron caracterizaciones comparativas elementales y estructurales de sustancias húmicas frente a muestras del primer componente. Se usaron tres estándares de sustancias húmicas de la Sociedad Internacional de Sustancias Húmicas: Ácido Húmico de Leonardita (LHA), Ácido Húmico de Turba Pahokee (PPHA) y Ácido Fúlvico II del Río Suwannee (SRFA). Cada estándar de sustancia húmica y cada muestra del primer componente fue analizada por FTIR y ESI-FTICR-MS. Una porción de cada estándar de sustancia húmica se disolvió en NHjOH/agua para el análisis ESI-FTICR-MS. Se prepararon tres muestras del primer componente (#1, #2 y #3) para el análisis con resina de intercambio catiónico (Ag MP-50, Bio-Rad Laboratories, Hercules, CA). La comparación de los estándares de sustancias húmicas y cada muestra del primer componente se presenta en la Tabla D.
Figure imgf000006_0002
La Tabla D indica que existen diferencias importantes entre los estándares de Sustancias Húmicas y las muestras que representan el primer componente. Por ejemplo, la relación de 0/C es menor que 0,4 en todas las Sustancias Húmicas, pero es al menos 0,5 para las muestras del primer componente. El DBE para las muestras también es significativamente más bajo que para los estándares de ácido húmico y el Mw promedio es mayor.
En base al análisis espectral de masa, hay varios compuestos presentes en las muestras del primer componente que están sustancialmente ausentes o muy reducidos en los estándares de sustancias húmicas. En particular, al menos un componente del primer componente se corresponde con uno o más compuestos de taninos. En comparación, en los estándares de Sustancias Húmicas, el % de compuestos de taninos están presentes en una pequeña cantidad. Por ejemplo, en el estándar de ácido fúlvico y en los estándares de ácido húmico, ambos estándares son al menos 3X-4X menores que el % de taninos encontrados en las muestras del primer componente, como se muestra en la Tabla E.
Tabla E. Número y % de taninos en estándares de sustancias húmicas frente a muestras del primer
com onente.
Figure imgf000006_0003
Al comparar el espectro infrarrojo de transformada de Fourier (FTIR) para los estándares de IHSS y las muestras del primer componente, existen similitudes, principalmente en la región de 1600 a 1800 cm-1. En ambos conjuntos de muestras vemos un pico muy fuerte alrededor de 1700 cm-1 debido al estiramiento C=O de un grupo funcional carboxilo y un pico en la región de 1590 a 1630 que es consistente con un enlace C=C de alquenos o aromáticos. Sin embargo, se observan diferencias significativas en la región de 700 a 1450 cm-1. Los picos de 1160 a 1210 están presentes en todos los espectros y provienen del enlace C-O de alcoholes, éteres, ésteres y ácidos. La mayor diferencia es el pico a 870 cm-1 en las muestras del primer componente, que está ausente en los estándares IHSS. Este pico puede deberse al enlace C-H de los alquenos y los aromáticos.
En base a los datos de caracterización, el primer componente puede contener moléculas relativamente pequeñas o agregados supramoleculares con una distribución de peso molecular de aproximadamente 300 a aproximadamente 18 000 dalton. En la materia orgánica a partir de la cual se fracciona la mezcla de moléculas orgánicas se encuentran diversas sustancias húmicas, ácidos orgánicos y exudados microbianos. Se muestra que la mezcla tiene características tanto alifáticas como aromáticas. Ilustrativamente, la distribución de carbono muestra aproximadamente 35 % en grupos carbonilo y carboxilo; aproximadamente 30 % en grupos aromáticos; aproximadamente 18 % en grupos alifáticos, aproximadamente 7 % en grupos acetal; y aproximadamente 12 % en otros grupos heteroalifáticos.
En algunas modalidades, la mezcla de compuestos en el primer componente comprende moléculas orgánicas o agregados supramoleculares con una distribución de peso molecular de aproximadamente 300 a aproximadamente 30 000 dalton, por ejemplo, aproximadamente 300 a aproximadamente 25 000 dalton, aproximadamente 300 a aproximadamente 20000 dalton, o alrededor de 300 a aproximadamente 18000 dalton.
Para caracterizar la distribución de carbono entre diferentes grupos funcionales, se pueden usar técnicas adecuadas que incluyen sin limitación 13C-NMR, análisis elemental, espectroscopía de masa por resonancia de ciclotrón iónico de transformada de Fourier (FTICR-MS) y espectroscopía infrarroja de transformada de Fourier (FTIR).
En una modalidad, los grupos carboxi y carbonilo juntos representan aproximadamente 25 % a aproximadamente 40 %, por ejemplo, aproximadamente 30 % a aproximadamente 37 %, ilustrativamente aproximadamente 35 %, de átomos de carbono en la mezcla de compuestos orgánicos del primer componente.
En una modalidad, los grupos aromáticos representan aproximadamente 20 % a aproximadamente 45 %, por ejemplo, aproximadamente 25 % a aproximadamente 40 % o aproximadamente 27 % a aproximadamente 35 %, ilustrativamente aproximadamente 30 %, de átomos de carbono en la mezcla de compuestos orgánicos del primer componente.
En una modalidad, los grupos alifáticos representan aproximadamente 10 % a aproximadamente 30 %, por ejemplo, aproximadamente 13 % a aproximadamente 26 % o aproximadamente 15 % a aproximadamente 22 %, ilustrativamente aproximadamente 18 %, de átomos de carbono en la mezcla de compuestos orgánicos del primer componente.
En una modalidad, los grupos acetal y otros heteroalifáticos representan aproximadamente 10 % a aproximadamente 30 %, por ejemplo, aproximadamente 13 % a aproximadamente 26 % o aproximadamente 15 % a aproximadamente 22 %, ilustrativamente aproximadamente 19 %, de los átomos de carbono en la mezcla de compuestos orgánicos del primer componente.
En una modalidad, la relación de carbono aromático con respecto a alifático es de aproximadamente 2:3 a aproximadamente 4:1, por ejemplo, aproximadamente 1:1 a aproximadamente 3:1 o aproximadamente 3:2 a aproximadamente 2:1 en el primer componente.
En una modalidad ilustrativa particular, la distribución de carbono en la mezcla de compuestos orgánicos del primer componente es la siguiente: grupos carboxilo y carbonilo, aproximadamente 35 %; grupos aromáticos, aproximadamente 30 %; grupos alifáticos, aproximadamente 18 %, grupos acetal, aproximadamente 7 %; y otros grupos heteroalifáticos, aproximadamente 12 %.
La composición elemental de los compuestos orgánicos del primer componente es independientemente, en una serie de modalidades, como sigue, en peso: C, aproximadamente 28 % a aproximadamente 55 %, ilustrativamente aproximadamente 38 %; H, aproximadamente 3 % a aproximadamente 5 %, ilustrativamente aproximadamente 4 %; O, aproximadamente 30 % a aproximadamente 50 %, ilustrativamente aproximadamente 40 %; N, aproximadamente 0,2 % a aproximadamente 3 %, ilustrativamente aproximadamente 1,5 %; S, aproximadamente 0,2 % a aproximadamente 4 %, ilustrativamente aproximadamente 2 %.
La composición elemental de los compuestos orgánicos del primer componente es independientemente, en otra serie de modalidades, como sigue, en peso: C, aproximadamente 45 % a aproximadamente 55 %, ilustrativamente aproximadamente 50 %; H, aproximadamente 3 % a aproximadamente 5 %, ilustrativamente aproximadamente 4 %; O, aproximadamente 40 % a aproximadamente 50 %, ilustrativamente aproximadamente 45 %; N, aproximadamente 0,2 % a aproximadamente 1 %, ilustrativamente aproximadamente 0,5 %; S, aproximadamente 0,2 % a aproximadamente 0,7 %, ilustrativamente aproximadamente 0,4 %.
En una modalidad ilustrativa particular, la distribución elemental es, en peso: C, aproximadamente 38 %; H, aproximadamente 4 %; O, aproximadamente 40 %; N, aproximadamente 1,5 %; y S, aproximadamente 2 %. El resto se compone principalmente de iones inorgánicos, principalmente potasio e hierro en el primer componente.
En otra modalidad ilustrativa particular, la distribución elemental es, en peso: C, aproximadamente 50 %; H, aproximadamente 4 %; O, aproximadamente 45 %; N, aproximadamente 0,5 %; y S, aproximadamente 0,4 % en el primer componente.
Entre las clases de compuestos orgánicos que pueden estar presentes en el primer componente están, en varias modalidades, aminoácidos, carbohidratos (monosacáridos, disacáridos y polisacáridos), alcoholes de azúcar, compuestos de carbonilo, poliaminas, lípidos, y mezclas de los mismos. Estos compuestos específicos típicamente están presentes en cantidades menores, por ejemplo, menor que el 5 % del % total de compuestos.
Los ejemplos de aminoácidos que pueden estar presentes incluyen, sin limitación, arginina, ácido aspártico, ácido glutámico, glicina, histidina, isoleucina, serina, treonina, tirosina y valina.
Los ejemplos de azúcares monosacáridos y disacáridos que pueden estar presentes incluyen, sin limitación, glucosa, galactosa, manosa, fructosa, arabinosa, ribosa y xilosa.
En base a la caracterización química, elemental y estructural anterior, el primer componente es químicamente y biológicamente único de los ácidos húmico y fúlvico o combinaciones de los mismos. Además, como un resultado de la naturaleza y el alcance de la regulación génica y el efecto general del primer componente con respecto a la mejora de la salud de las plantas, la sequía y la resistencia al estrés por salinidad, generalmente se cree que el primer componente es exclusivo de composiciones y tratamientos del conocido ácido húmico y/o fúlvico, para los cuales tal actividad y propiedades generalmente carecen de calidad y cantidad. Otros atributos beneficiosos de la función vegetal del primer componente pueden estar presentes o resultar de los métodos de tratamiento y/o regulación génica obtenida del primer componente.
Sin estar ligado a ninguna teoría, se cree que al menos la capacidad del primer componente para formar iones complejos ayuda a la nutrición de la planta al facilitar la absorción y/o la translocación de iones en la planta. La facilitación de la absorción y/o translocación de iones puede ocurrir mediante el movimiento preferencial de iones a través del xilema o floema hacia los puntos de crecimiento y fructificación de la planta. Alternativamente, o en combinación con lo anterior, la facilitación de la absorción y/o translocación de iones puede ocurrir mediante la regulación de uno o más genes relacionados con el transporte de iones u otra función biológica de la planta o semilla. La facilitación de la absorción y/o translocación de iones puede ocurrir a través de la absorción y transporte a través de la cubierta de la semilla pre o post-plantada. Los iones inorgánicos pueden ser cationes cargados positivamente o aniones cargados negativamente. Los ejemplos de cationes inorgánicos incluyen Mg2+, Ca2+, Mn2+, Fe2+ y Fe3+. Los ejemplos de aniones inorgánicos incluyen borato y silicato. Tal unión o formación de complejo reversible puede tomar la forma de quelación o mediante interacción iónica o no iónica. Pueden estar presentes o emplearse otras capacidades del primer componente para ayudar en la nutrición de las plantas.
Una mezcla adecuada de los compuestos orgánicos se puede encontrar, por ejemplo, como uno de los muchos componentes en los productos comercializados como solución de suelo Carbon Boost-S y solución foliar KAFE™-F de Floratine Biosciences, Inc. (FBS). La información sobre estos productos está disponible en www.fbsciences.com. Por tanto, se pueden preparar composiciones ilustrativas de modalidades divulgadas y descritas en la presente descripción al añadir un Carbon Boost™-S o solución foliar KAFE™-F como primer componente, al menos un pesticida como segundo componente, a un volumen adecuado de agua. En una modalidad, el ingrediente activo es CAS Reg. No. 1175006-56-0, y corresponde, a modo de ejemplo, al primer componente.
La cantidad del primer componente que debe estar presente en la composición depende de la mezcla orgánica particular usada. La cantidad no debe ser tan grande como para dar como resultado una composición físicamente inestable, por ejemplo, al superar el límite de solubilidad de la mezcla en la composición, o al hacer que otros componentes esenciales se desprendan de la solución. Por otro lado, la cantidad no debe ser tan pequeña como para no proporcionar una mejor nutrición, crecimiento, mayor resistencia al estrés o mayor protección contra enfermedades cuando se aplica a una especie vegetal objetivo. Para cualquier mezcla orgánica particular, un experto en la técnica puede, mediante ensayos rutinarios de estabilidad de la formulación y bioeficacia, optimizar la cantidad de mezcla orgánica en la composición para cualquier uso particular.
Particularmente cuando se usa una mezcla de compuestos orgánicos, como se encuentra, por ejemplo, en las formulaciones disponibles comercialmente vendidas con los nombres comerciales Carbon Boost™-S y KAFE™-F, la cantidad del primer componente necesaria en una nutrición a menudo se encontrará que la composición es notablemente pequeña. Típicamente, una relación adecuada del primer componente con respecto al segundo componente opcional, cuando está presente, es de aproximadamente 1:2000 a aproximadamente 1:5, por ejemplo, aproximadamente 1:1000 a aproximadamente 1:10 o aproximadamente 1:500 a aproximadamente 1:20, ilustrativamente aproximadamente 1:100. Si usa una solución Carbon Boost™-S o KAFE™-F como fuente de compuestos orgánicos, una cantidad adecuada de dicha solución para ser incluida en una composición concentrada del segundo componente en la presente descripción es aproximadamente 1 parte en peso de solución Carbon Boost™-S o KAFE™-F en aproximadamente 5 a aproximadamente 25, por ejemplo, aproximadamente 8 a aproximadamente 18, ilustrativamente aproximadamente 12, partes en peso de la composición concentrada.
Opcionalmente, los componentes adicionales pueden estar presentes en una composición para el recubrimiento de una semilla de acuerdo con la presente descripción, junto con el primer componente y opcionalmente, un segundo componente como se describió anteriormente. Por ejemplo, la composición para recubrir una semilla puede comprender además como tercer componente al menos una fuente agrícolamente aceptable de un nutriente de plantas distinta de las usadas como primer y segundo componente. Si se desea, pueden estar presentes fuentes adicionales de estos nutrientes. Ejemplos de otros nutrientes vegetales, cuyas fuentes pueden incluirse opcionalmente, son potasio (K), y azufre (S), fósforo (P), calcio (Ca), magnesio (Mg), hierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn), cobre (Cu) y boro (B).
Ventajosamente, la adición de cationes multivalentes tales como Ca+2, Mg+2, Mn+2, o Fe+2/3 a una composición acuosa que contiene el primer componente y un pesticida conocido generalmente para formar complejos con los cationes multivalentes tales como Ca, Mg, Mn o Fe pueden mantener sustancialmente la potencia del pesticida en comparación con una solución que comprende los cationes multivalentes y el pesticida en ausencia del primer componente.
Por ejemplo, se sabe generalmente que la efectividad de glifosato se reduce cuando se combinan en una solución acuosa que comprende cationes multivalentes tales como Mn+2. Por tanto, puede ser necesario tratar la planta o su lugar con aplicaciones separadas del herbicida y el nutriente. El primer componente proporciona la mezcla directa (tanque único) de herbicidas/nutrientes catiónicos multivalentes como Ca+2, Mg+2, Mn+2, o Fe+2/3, por ejemplo, glifosato y Mn+2, como se describe más abajo.
Otros ingredientes pueden estar presentes opcionalmente en una composición para el recubrimiento de una semilla como se divulga y describe en la presente descripción, que incluye tales adyuvantes de formulación convencionales como tensioactivos (por ejemplo, para mejorar la humectación de superficies de las hojas), agentes de control de desplazamiento por pulverización, agentes antiespumantes, agentes moduladores de la viscosidad, anticongelantes, agentes colorantes, etc. Cualquiera de estos se puede añadir si se desea, siempre que no desestabilicen los componentes esenciales de la composición.
Los procesos para preparar una composición para recubrir una semilla como se divulga y describe en la presente descripción típicamente implican una simple mezcla de los ingredientes requeridos. Si se desea, cualquiera de los ingredientes se puede disolver previamente en un volumen adecuado de agua antes de mezclarlo con otros ingredientes. El orden de adición no es generalmente crítico.
Segundo componente
El segundo componente opcional puede ser un pesticida, donde el término “pesticida” en la presente descripción se refiere a al menos un herbicida, insecticida, fungicida, bactericida, anti-viral, nutrientes de las plantas, o una combinación de los mismos.
Los herbicidas pueden incluir, por ejemplo, cualquier herbicida que sea efectivo para el control o la eliminación de malas hierbas, por ejemplo, imidazolinona, sulfonilurea, glifosato, glufosinato, L-fosfinotricina, triazina, benzonitrilo y combinaciones de los mismos. Los herbicidas también incluyen Dicamba (ácido 3,6-dicloro-o-anísico o ácido 3,6-dicloro-2-metoxibenzoico), el ingrediente activo en herbicidas como Banvel.™, (BASF), Clarity™, (BASF), y Vanquish™ (Syngenta).
Los insecticidas pueden incluir, por ejemplo, cualquier insecticida que sea eficaz para el control o la eliminación de insectos, e incluyen ovicidas y larvicidas. Ejemplos de insecticidas incluyen organoclorados, organofosfatos, carbamatos, neonicotinoides, fenilpirazoles y piretroides, por ejemplo teflutrina, terbufos, cipermetrina, tiodicarb, lindano, furatiocarb, acefato, butocarboxim, carbofurano, NTN, endosulfano, fipronilo, dietión, aldoxicarb, metiocarb, oftanol, (isofenfos), clorpirifos, bendiocarb, benfuracarb, oxamil, paratión, capfos, dimetoato, fonofos, clorfenvinfos, cartap, fentión, fenitrotión, HCH, deltametrina, malatión, disulfotón y combinaciones de los mismos. En una modalidad, el segundo componente comprende una cantidad efectiva como insecticida de al menos un insecticida neonicotinoide o fenilpirazol, y combinaciones de los mismos.
Los fungicidas pueden incluir, por ejemplo, cualquier fungicida que sea efectivo para el control de hongos y oomicetos, tales como los efectivos para el control o eliminación de los hongos fitopatógenos pertenecientes a los Ascomycetes (Fusarium spp., Thielaviopsis spp., Vertidllium spp., Magnaporthe grísea), Basidiomycetes (Rhizoctonia spp., Phakosporapachyrhizi Sydow, Puccinia spp.); y Oomicetos (Phytophthora, Pythium spp., Phytophthora spp.). Ejemplos de fungicidas incluyen Benomyl (también conocido como Benlato), Bitertanol, Captan, Carbendazim, Carboxin (también conocido como Carbathiin), Capropamid, Cymoxanil, Cyprodinil, Difenoconazole, Ethirimol, Fenpiclonil, Fluquinilpropimorph, Fludioxonil-Aluminium, Fluquinilosetyletria, Fuberidazol, Guazatina, Hymexanol, Kasugamicina, Imazalil, Imibenconazol, Iminoctadina-triacetato, Ipconazol, Iprodiona, Mancozeb, Maneb, Mepronil, Metalaxil, Metalaxil-M (Mefenoxam), Metconazol, Metiram, MON 65500 (Silthiopham-ISO propuesto), Miclobutanil, Nuarimol, Oxadixil, Oxina-cobre, Ácido oxolínico, Perfurazoato, Pencycuron, Procloraz, clorhidrato de Propamocarb, Pyroquilon, Quintozene (también conocido como PCNB), Silthiopham-see MON 65500, Tebuconazol, Tecnazeno, Tetraconazol, Tiabendazol, Tifluzamida, Thiomenato-metilo, Tiram, Tolclofos-metilo, Triadimenol, Triazóxido, Triflumizol, Triticonazol y combinaciones de los mismos. En una modalidad, el segundo componente comprende una cantidad efectiva como fungicida de al menos dos fungicidas que incluyen al menos una fenilamida (tipo acilalanina), al menos un fenilpirrol, y al menos un triazol. En otra modalidad, el segundo componente comprende una cantidad efectiva como fungicida de al menos tres fungicidas que incluyen al menos una fenilamida (tipo acilalanina), al menos un fenilpirrol, y al menos un triazol. En una modalidad, el fungicida se selecciona de la familia de estrobilurinas, por ejemplo, Quadris™ (Syngenta) Headline™ (BASF) y Stratego™ (Bayer).
Los bactericidas pueden incluir, por ejemplo, cualquier bactericida que sea efectivo para el control o la eliminación de Agrobacterium, Burkholderia, Proteobacteria (p. Ej., Xanthomonas spp. Y Pseudomonas spp.} Fitoplasma y Spiroplasma.
Los agentes anti-virales pueden incluir, por ejemplo, agentes que son efectivos para el control o eliminación de virus asintomáticos, protozoos y plantas parasitarias. Los nematicidas, por ejemplo, abamectina, pueden usarse como tratamiento de semillas de nematodos.
En una modalidad, el segundo componente comprende una combinación de una cantidad efectiva como insecticida de al menos un insecticida neonicotinoide o fenilpirazol y una cantidad efectiva como fungicida de al menos un fungicida seleccionado de fenilamida (tipo acilalanina), fenilpirrol o triazol. En una modalidad específica, el segundo componente comprende una combinación de una cantidad insecticidamente efectiva de al menos un insecticida neonicotinoide o fenilpirazol y una cantidad efectiva como fungicida de al menos tres fungicidas que incluyen al menos una fenilamida (tipo acilalanina), al menos un fenilpirrol, y al menos un tnazol.
El segundo componente también puede incluir reguladores de crecimiento, por ejemplo, citoquininas, auxinas, giberelinas, y combinaciones de los mismos.
El segundo componente también puede comprender uno o más macronutrientes de plantas o micronutrientes de plantas. El término “macronutriente” puede referirse a un elemento para el crecimiento de las plantas que es utilizado por las plantas en cantidades proporcionalmente mayores en relación con los micronutrientes. El término “micronutrientes” se refiere a un elemento utilizado por las plantas durante el crecimiento que se usan en cantidades más pequeñas en relación con los macronutrientes. Por ejemplo, los macronutrientes vegetales incluyen nitrógeno, potasio, fósforo, calcio, magnesio y azufre. El segundo componente puede comprender varias combinaciones y cantidades relativas de macronutrientes individuales. Por ejemplo, los micronutrientes vegetales incluyen hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, molibdeno y cobalto. Se encuentran disponibles numerosos compuestos y sustancias para proporcionar micronutrientes como el segundo componente. En el segundo componente se pueden utilizar diversas combinaciones y cantidades relativas de micronutrientes.
El segundo componente también puede incluir, además de cualquiera de los anteriores, un inhibidor de moho, un absorbente, un penetrante, y combinaciones de los mismos.
Métodos
El método de la invención reivindicada, de acuerdo con el segundo aspecto y como se define en la reivindicación 7, comprende el recubrimiento de una semilla con el primer componente. Por lo tanto, se describen adicionalmente métodos de uso de la composición para recubrir una semilla, como se describe en la presente descripción, para el tratamiento de semillas. Los métodos de la presente invención son apropiados tanto para uso en el campo como en cultivo protegido, por ejemplo, uso en invernadero.
Aunque los presentes métodos pueden ser beneficiosos para cultivos gramíneos (pertenecientes a la familia de las gramíneas) tales como cultivos de cereales, incluidos maíz, trigo, cebada, avena y arroz, también son muy apropiados para cultivos no gramíneos, incluidos cultivos de hortalizas, cultivos de frutas, cultivos de campo de hoja ancha como soja, cultivos de semillas o un cultivo de cualquier especie cultivada especialmente para producir semillas. Los términos “fruta” y “verdura” se usan en la presente descripción en su sentido agrícola o culinario, no en un sentido botánico estricto; por ejemplo, los tomates, pepinos y calabacines se consideran verduras para los propósitos actuales, aunque botánicamente hablando es el fruto de estos cultivos el que se consume.
Cultivos de verduras incluyen, sin limitación:
verduras de hoja y ensalada tales como amaranto, hojas de remolacha, hoja amarga, bok choy, coles de Bruselas, repollo, catsear, celtuce, choukwee, espinaca de Ceilán, achicoria, malva china, hoja de crisantemo, ensalada de maíz, berro, diente de león, escarola, epazote, gallina gorda, cabeza de violín, calabaza estriada, samphire dorado, buen rey Enrique, planta de hielo, jambu, kai-lan, col rizada, komatsuna, kuka, Lagos bologi, berro de tierra, lechuga, cola de lagarto, melokhia, hojas de mizuna, mostaza, col china, espinaca de Nueva Zelanda, orache, hoja de guisante, polk, achicoria, rúcula (rúcula), samphire, remolacha de mar, seakale, Sierra Leona bologi, soko, acedera, espinaca, verdolaga de verano, acelgas, tatsoi, nabos, berros de agua, espinaca de agua, verdolaga de invierno y choy;
verduras de floración y fructificación tales como calabaza bellota, pepino armenio, aguacate, pimiento morrón, melón amargo, calabaza butternut, caigua, uchuva, pimienta de cayena, chayote, ají, pepino, berenjena (berenjena), alcachofa, luffa, Calabaza malabar, calabaza puntiaguda, calabaza pattypan, pepino perenne, calabaza, calabaza serpiente, calabaza (tuétano), maíz dulce, pimiento dulce, tinda, tomate, tomatillo, melón de invierno, pepinillo antillano y calabacín (calabacín);
verduras en vaina (legumbres) tales como maní americano, frijol azuki, frijol negro, guisante de ojo negro, garbanzo (garbanzo), muslo, frijol dolichos, habas (haba), frijol francés, guar, frijol garbanzo de caballo, guisante indio, frijol rojo, lenteja, frijol lima, frijol polilla, frijol mungo, frijol blanco, quimbombó, guisante, maní (maní), gandul, frijol pinto, frijol de arroz, frijol corredor, soja, tarwi, frijol tepari, frijol urad, frijol terciopelo, frijol alado y frijol largo;
verduras de bulbo y tallo tales como espárragos, cardo, apio, apio, ajo elefante, hinojo, ajo, colinabo, kurrat, puerro, raíz de loto, nopal, cebolla, espárrago de Prusia, chalote, cebolla de Gales y puerro silvestre;
raíces y tubérculos, tales como ahipa, arracacha, brotes de bambú, la remolacha, el comino negro, bardana, hoja ancha punta de flecha, camas, canna, zanahoria, yuca, alcachofa china, daikon, guisante earthnut, ñame elefante pies, ensete, jengibre, gobo, perejil de Hamburgo, rábano picante, alcachofa de Jerusalén, jícama, chirivía, castañuela, plectranthus, patata, nabo de la pradera, rábano, colinabo (sueco), salsifí, escorzonera, escaravia, batata, taro, ti, juncia avellanada, nabo, ulluco, wasabi, castaña de agua, yacón y ñame; y hierbas, como la angélica, anís, albahaca, bergamota, alcaravea, cardamomo, manzanilla, cebollín, cilantro, cilantro, eneldo, hinojo, ginseng, jazmín, lavanda, bálsamo de limón, albahaca limón, hierba de limón, mejorana, menta, orégano, perejil, amapola, azafrán, salvia, anís estrellado, estragón, tomillo, cúrcuma y vainilla.
Los cultivos de frutas incluyen sin limitación, manzana, albaricoque, plátano, moras, grosellas negras, arándanos, frambuesa, melón, cereza, limón, clementina, arándano, ciruela, pitaya, higo, uva, pomelo, ciruela, grosella, guayaba, melón verde, yaca, lima, kiwi, naranjo enano, limón, lima, loganberry, longuián, níspero, mandarina, mango, mangostán, melón, melón, naranja, papaya, melocotón, pera, caqui, piña, plátano, ciruela, pomelo, tuna, membrillo frambuesa, grosella, carambola, fresa, tangelo, mandarina, arándano, ugli y sandía.
Los cultivos de semilla, por ejemplo, cultivos especializados usados para semilla producto de cualquier especie de planta, incluyen, además de los cereales (por ejemplo, cebada, maíz (maíz), mijo, avena, arroz, centeno, sorgo (milo) y trigo), cultivos de semillas no gramíneas tales como trigo sarraceno, algodón, linaza (linaza), mostaza, amapola, colza (incluida la canola), cártamo, sésamo y girasol.
Otros cultivos, que no corresponden a las categorías anteriores, incluyen sin limitación la remolacha azucarera, caña de azúcar, lúpulo y tabaco.
Cada uno de los cultivos antes mencionados tiene sus propias necesidades particulares de nutrición y protección contra enfermedades. Los expertos en la técnica pueden realizar fácilmente una optimización adicional de las composiciones descritas en la presente descripción para cultivos particulares, en base a la presente descripción, sin una experimentación indebida.
Los métodos para usar las composiciones para recubrir una semilla como se divulgan y describen en la presente descripción comprenden aplicar dicha composición a una semilla como se describe en la presente descripción. El término “agrícolamente aceptable” aplicado a un material o composición de la presente descripción significa que no es inaceptablemente perjudicial o tóxico para una planta o su entorno, y no peligroso para el usuario o para otros que puede estar expuesto al material cuando se usa como se describe en la presente descripción.
Una “superficie foliar” en la presente descripción es típicamente la superficie de una hoja, pero otras partes verdes de las plantas tienen superficies que pueden permitir la absorción del ingrediente activo, incluidos pecíolos, estípulas, tallos, brácteas, capullos de flores, etc., y para los propósitos actuales “superficies foliares” se entenderá que incluye superficies de tales partes verdes.
Un “locus” como se usa en la presente descripción es inclusivo de una superficie foliar y también incluye un área de proximidad a una planta o el área en que está o se puede sembrar una pluralidad de semillas.
El “tratamiento de semillas” como se usa en la presente descripción se refiere generalmente a poner en contacto una semilla con un compuesto o composición de materia que contiene o comprende al menos un ingrediente activo (a.i. o Al). El compuesto o composición de materia puede estar en cualquier forma adecuada para la semilla, por ejemplo, líquido, gel, emulsión, suspensión, dispersión, pulverización, o polvo. El tratamiento de semillas incluye el recubrimiento y el revestimiento de semillas.
El “recubrimiento de semillas” o “revestimiento de semillas” como se usa en la presente descripción se refiere generalmente a un recubrimiento o matriz formada sobre al menos parte de la semilla, el recubrimiento o matriz contiene o comprende el al menos un Al. Pueden incluirse compuestos o agentes opcionales en el recubrimiento de semillas para facilitar el proceso de recubrimiento de semillas o la desintegración/liberación del al menos un Al del recubrimiento, o para evitar una excesiva eliminación de polvo o para añadir color a la semilla tratada.
El término “semilla” como se usa en la presente descripción, no se limita a ningún tipo particular de la semilla y se puede referir a las semillas de una sola especie vegetal, una mezcla de semilla de múltiples especies vegetales, o una mezcla de semillas de diversas cepas dentro de unas especies de plantas. Las composiciones divulgadas y descritas para recubrir una semilla se pueden utilizar para tratar semillas de gimnospermas, semillas de angiospermas dicotiledóneas y semillas de angiospermas monocotiledóneas.
Las composiciones para recubrir una semilla como se divulgan y describen en la presente descripción se pueden aplicar mediante el uso de cualquier sistema convencional para aplicar líquido o sólido a una semilla. Más comúnmente la aplicación mediante pulverización resulta más conveniente, pero si se desea, pueden usarse otras técnicas, incluida la aplicación mediante volteo, brocha o mecha de cuerda. Para la pulverización, puede usarse cualquier método de atomización convencional para generar gotas de pulverización, incluidas las boquillas hidráulicas y los atomizadores de disco giratorio. Puede usarse la introducción de la composición en un sistema de riego.
Las composiciones para recubrir una semilla como se divulgan y describen en la presente descripción se pueden proporcionar en forma concentrada (por ejemplo, líquido, gel o polvo reconstituible), adecuadas para posterior dilución y/o mezcla en agua antes de la aplicación a la semilla. Alternativamente, se pueden proporcionar como una solución lista para usar para aplicación directa. Debido a que las composiciones para recubrir una semilla como se divulgan y describen en la presente descripción se pueden combinar con otras soluciones fertilizantes y/o soluciones pesticidas, se pueden diluir y/o reconstituir mezclándolas con otras soluciones de este tipo.
Para aplicaciones de tratamiento de semillas, una composición de concentrado puede diluirse hasta aproximadamente 600 veces o más con agua, más típicamente hasta aproximadamente 100 veces o hasta aproximadamente 40 veces. Ilustrativamente, se puede aplicar un producto concentrado a aproximadamente 0,1 mg/kg de semilla a aproximadamente 100 mg/kg de semilla, por ejemplo aproximadamente 0,1 mg/kg de semilla, 0,5 mg/kg de semilla, 0,75 mg/kg de semilla, 1,0 mg/kg de semilla, 1,25 mg/kg de semilla, 1,5 mg/kg de semilla, 1,75 mg/kg de semilla, 2,0 mg/kg de semilla, 2,5 mg/kg de semilla, 3,0 mg/kg de semilla, 3,5 mg/kg de semilla, 4,0 mg/kg de semilla, 4,5 mg/Kg de semillas, 5,0 mg/kg de semillas, 5,5 mg/kg de semillas, 6,0 mg/kg de semillas, 6,5 mg/kg de semillas, 7,0 mg/kg de semillas, 7,5 mg/kg de semillas, 8,0 mg/kg de semillas, 8,5 mg/kg semilla, 9,0 mg/kg de semilla, 9,5 mg/kg de semilla, y 10,0 mg/kg de semilla. También se puede aplicar un producto concentrado a aproximadamente 15 mg/kg, 20 mg/kg, 25 mg/kg, y 30 mg/kg.
Tratamientos y recubrimientos de semillas
En una modalidad, el método del segundo aspecto es un método de promover el crecimiento saludable de semillas de plantas que comprende poner en contacto las semillas con una composición acuosa que comprende el primer componente y, opcionalmente, un segundo componente seleccionado de uno o más pesticidas y/o una o más hormonas vegetales naturales. Las semillas se pueden poner en contacto con la composición acuosa por medios convencionales tales como pulverización, laminación, o volteo. Por tanto, el primer componente se puede combinar con un segundo componente seleccionado de pesticidas, por ejemplo, Fipronil y otros fluorcianobenpirazoles, estrobilurinas, tebuconazol, un tratamiento fungicida de amplio espectro que protege contra una amplia gama de enfermedades en granos de cereales, soja y otros cultivos así como también otros miembros de la clase de azoles; tiram, un tratamiento fungicida para el control de la humedad, Phytophthora y otras enfermedades del suelo que es efectivo en una amplia gama de cultivos; miclobutanil, un efecto fungicida para el dolor de espinilla y la pudrición de la raíz negra en el algodón; imidacloprid y otros neonicotinoides, eficaces para el control sistémico de insectos al comienzo de la temporada; metalaxil, para el control sistémico de Pythium y Phytophthora: combinaciones de pesticidas como tebuconazol y metalaxil; y tebuconazol, imidacloprid y metalaxil; imazapyr (StrigAway®) para proporcionar una protección eficaz contra Striga; iones de zinc, iones de cobre, iones de manganeso, o combinaciones de los mismos (por ejemplo, Zn+Cu, Zn+Mn); glifosato. Las combinaciones del primer componente y el pesticida pueden mezclarse en un medio acuoso a una concentración y ponerse en contacto con las semillas durante un tiempo suficiente para proporcionar una mejor salud y/o crecimiento de la planta.
En una modalidad particular, un tratamiento efectivo de semillas comprende una semilla tratada con una combinación que comprende el primer componente y glifosato.
En otra modalidad particular, un tratamiento eficaz de semillas comprende una semilla tratada con una combinación que comprende el primer componente, glifosato, y una fuente de iones Mn+2 y/o Zn+2
En otra modalidad particular, un tratamiento de semillas efectivo comprende una semilla tratada con una combinación que comprende el primer componente y el segundo componente que comprende una hormona de crecimiento vegetal. La hormona del crecimiento vegetal puede ser de la clase de ácido abscísico, auxinas, citoquininas, giberelinas, brasinólidos, ácido salicílico, jasmonatos, péptidos vegetales, poliaminas, y estringolactonas.
En otra modalidad, el método del segundo aspecto es un método de promover el crecimiento saludable de semillas de plantas que comprende aplicar a las semillas un recubrimiento o revestimiento de un polímero u otra matriz, el polímero o matriz que comprende el primer componente y opcionalmente uno o más pesticidas y/o una o más hormonas vegetales naturales. El polímero o matriz es capaz de liberar el primer componente y opcionalmente uno o más pesticidas y/o una o más hormonas vegetales naturales (colectivamente, “los activos”). El polímero o matriz se puede diseñar para liberar los activos en respuesta a la temperatura, contenido de humedad, luz solar, tiempo, o combinaciones de los mismos. El polímero o matriz puede disolverse o desintegrarse rápidamente al liberar los activos o puede liberar de forma controlable los activos a lo largo del tiempo o en respuesta a una condición predeterminada tal como temperatura, contenido de humedad, luz solar, tiempo, o combinaciones de los mismos. El polímero o matriz puede ser multicapa, con capas discretas, por ejemplo, para romper el recubrimiento para permitir la entrada de humedad, albergar los activos, etc. Los polímeros o matrices adecuados incluyen hidrogeles, microgeles o sol-geles. Los materiales y métodos específicos de recubrimientos de semillas útiles a este respecto incluyen los procesos y materiales que se usan, por ejemplo, Intellicoat™ (Landec Inc., Indiana); ThermoSeed™ (Incotec, Países Bajos) CelPril™ (Bayer CropScience); ApronMaxx™ (Syngenta); y Nacret™ (Syngenta). Los activos pueden proporcionarse como nanopartículas e incorporarse al polímero o matriz, o adherirse directamente a la cubierta de la semilla. El espesor del recubrimiento de polímero o matriz puede estar entre aproximadamente 0,01 mils y aproximadamente 10 mils de espesor. El recubrimiento puede brindar protección adicional a las semillas contra daños mecánicos y ambientales.
Para el tratamiento de semillas o recubrimientos de semillas como se describe anteriormente, la cantidad del primer componente es 0,01 mg/kg de peso de semilla a 30 mg/kg de peso de semilla. Después de una aplicación inicial del primer componente como tratamiento de semillas, en una modalidad se ha encontrado que es ventajoso aplicar una o más aplicaciones subsiguientes al suelo y/o foliares del primer componente, por ejemplo, después de la emergencia. La frecuencia de aplicación puede ser, por ejemplo, una sola aplicación o hasta cuatro aplicaciones por temporada. En ciertas situaciones, una sola aplicación será suficiente. En otras situaciones, la primera y/o segunda y/o tercera y/o cuarta aplicación puede preceder, reemplazar o corresponder a un ciclo de crecimiento particular de la planta, o un ciclo de vida conocido o hábito endémico de un insecto, parásito, o especies de plantas indeseables.
Composiciones de primeros componentes para la sanidad vegetal
Los métodos descritos en detalle anteriormente son útiles para la nutrición de una planta. Cualquier beneficio de una nutrición mejorada puede ser un beneficio de los métodos actuales, incluidos, entre otros, productos de mayor calidad, mejor crecimiento y/o una temporada de crecimiento más larga (que en cualquier caso puede conducir a un mayor rendimiento de productos), mejor manejo del estrés de las plantas, que incluye un aumento de tolerancia al estrés y/o recuperación mejorada del estrés, mayor resistencia mecánica, mejor desarrollo de las raíces, mejor resistencia a la sequía y mejor salud de las plantas. Se pueden obtener combinaciones de beneficios. Se ha observado que las semillas que entran en contacto con el primer componente emergen más rápido y han aumentado significativamente la producción de clorofila, han mejorado enormemente la resistencia al frío y han mejorado la resistencia al agua en comparación con las semillas que no han estado en contacto con el primer componente.
En varias modalidades, el rendimiento de los productos se puede aumentar, por ejemplo, en al menos aproximadamente 2 %, al menos aproximadamente 4 %, al menos aproximadamente 6 %, al menos aproximadamente 8 %, al menos aproximadamente 10 %, al menos aproximadamente 15 %, al menos aproximadamente 25 % o al menos aproximadamente 50 %, sobre plantas que no reciben un tratamiento de nutrientes que comprende el primer componente.
La salud mejorada de las plantas, en particular la resistencia o protección de la enfermedad, enfermedad bacteriana o fúngica en especial, es un beneficio importante de los métodos divulgados y descritos en la presente descripción. En una modalidad, se proporciona un método para reducir la susceptibilidad de una planta a enfermedades de insectos, hongos o bacterias. La “susceptibilidad reducida” en la presente descripción incluye una incidencia reducida de infecciones fúngicas o bacterianas y/o un impacto reducido de dicha infección como ocurre en la salud y el crecimiento de la planta. Se cree, sin estar ligado a ninguna teoría, que la nutrición mejorada proporcionada por las composiciones divulgadas y descritas en la presente descripción refuerza las defensas naturales de la planta contra patógenos fúngicos y bacterianos. Entre los ejemplos de tales patógenos se incluyen, sin limitación, Alternaría spp., Blumeria graminis, Bottytis cinerea, Cochliobolus miyabeanus, Colletotrichum gloeosporioid.es, Diplocarpon rosae, Fusarium oxysporum, Magnaporthe grisea, Magnaporthe salvinii, Phaeosphaeria nodorium, Pythhaniderium, ultimumthium, Septoria nodorum, Sphaerotheca pannosa, Sphaerotheca xanthii, Thanatephorus cucumeris y Uncinula necator.
Una sola especie de patógeno puede causar una variedad de diferentes enfermedades en diferentes cultivos. Ejemplos de enfermedades bacterianas y fúngicas de plantas incluyen, sin limitación, antracnosis, armillaria, ascochyta, aspergillus, tizón bacteriano, cancro bacteriano, mancha bacteriana, mancha bacteriana, marchitez bacteriana, pudrición amarga, hoja negra, pata negra, podredumbre negra, mancha negra, explosión, tizón, moho azul, botrytis, podredumbre parda, mancha marrón, cercospora, podredumbre carbonosa, cladosporium, hernia de la col, obscenidad cubierta, podredumbre del cráter, podredumbre de la corona, amortiguación, mancha del dólar, mildiú velloso, tizón temprano, cornezuelo, erwinia, falso obscenidad suelta, fuego bacteriano, podredumbre del pie, mancha de la fruta, fusarium, mancha gris de la hoja, moho gris, pudrición del corazón, tizón tardío, tizón de la hoja, mancha de la hoja, rizo de la hoja, moho de la hoja, roya de la hoja, mancha de la hoja, moho, necrosis, peronospora, phoma, moho rosa, mildiú polvoriento, rhizopus, cancro de la raíz, pudrición de la raíz, herrumbre, sarna, tizón, tizón del sur, cancro del tallo, pudrición del tallo, verticillium, moho blanco, incendios forestales y amarillos.
Ya en 1999, plantas genéticamente modificadas (GM), por ejemplo, soja resistente al glifosato, en comparación con las mejores variedades convencionales, proveen un rendimiento más bajo (a veces conocido como “arrastre de rendimiento”). Estos patrones se observaron cuando se introdujeron otros rasgos en la soja mediante el mejoramiento convencional. Si bien puede que no sea atribuible al rasgo de resistencia al glifosato o la naturaleza transgénica del cultivo, hay evidencia que sugiere que la deficiencia de manganeso en algunas plantas resistentes al glifosato puede contribuir a este efecto. Intentos de eludir le deficiencia de manganeso en las plantas resistentes al glifosato se han visto obstaculizados por un menor rendimiento herbicida del glifosato. Al menos una teoría atribuye la disminución en el desempeño del glifosato cuando se mezcla físicamente con fuentes de iones metálicos a la quelación del ion metálico por el glifosato y, por lo tanto, a una disminución en la efectividad general de una concentración dada de glifosato.
Como se discutió anteriormente, el primer componente se puede mezclar con glifosato y cationes multivalentes de metal sin disminución significativa en la eficacia del herbicida y/o disminuir la eficacia de la absorción de catión de metal. Si bien puede ser que el primer componente interrumpa la formación de complejo o quelación de los cationes metálicos con el glifosato, generalmente se cree, sin estar ligado a ninguna teoría en particular, que el primer componente regula al menos un gen asociado con el transporte iónico de la planta objetivo de modo que se mantenga la eficacia del glifosato y/o se mantenga la absorción del catión metálico en relación con una composición de glifosato/catión metálico sin el primer componente. Esto es posible a pesar de que la concentración total disponible del glifosato se reduce efectivamente por la interacción con el catión metálico. Como un resultado, la cantidad de glifosato herbicida sensible a cationes metálicos no necesita incrementarse en la tasa de aplicación o puede reducirse cuando se usa en combinación con el primer componente y, opcionalmente, los cationes metálicos multivalentes.
Ejemplos experimentales
Experimento 1 - Mejora de la germinación de la semilla.
Se evaluaron tres cultivos diferentes (maíz, soja y canola). En cada experimento, se colocaron 50 semillas en esponjas que se habían empapado con 500 ml de agua (el Control) o con 500 ml de agua que contenía cantidades variables del primer componente. Las concentraciones del primer componente variaron de 0,6 mg de A.I./kg de solución a 12 mg de A.I./kg. Después de colocar las semillas en las esponjas, se colocaron en una cámara de crecimiento oscura a 22 °C y se determinó el número de semillas que habían germinado cada 24 horas hasta que germinó el 90 % de la semilla o 120 horas, lo que ocurriera primero. Los resultados de la germinación se muestran en las Tablas 1-3.
T l 1. rmin i n n l nr l fr n n n rim r m n n .
Figure imgf000014_0001
Figure imgf000015_0002
T l . rmin i n m íz nr l fr n n n rim r m n n .
Figure imgf000015_0001
Los resultados demuestran la tasa de germinación mejorada de una variedad de semillas de cultivos después de contactar con el primer componente.
Experimento 2- Estudio de la tasa de aplicación del primer componente
El propósito de este experimento fue evaluar el efecto de diferentes tasas del primer componente en la germinación de semilla. Se evaluaron tres cultivos diferentes (trigo, arroz y canola). El experimento se estableció como un diseño de bloques completos al azar con tasas de tratamiento que variaron de 0,039 mg A.I./kg de semilla a 1,56 mg A.I./kg de semilla.
Un total de 20 semillas se cultivaron en pequeñas bandejas de plástico llenas de suelo. Las bandejas se llenaron con una mezcla 30:60 de una enmienda cerámica granular comercial de la industria de la construcción de campos de golf llamada PermO2Pore y arena de 0,1 mm. Se perforaron pequeños orificios debajo de cada bandeja para permitir el drenaje. Se ha demostrado en experimentos anteriores que esta mezcla de suelo proporciona un equilibrio ideal de capacidad de retención de agua, drenaje e intercambio de aire. Las semillas se trataron con agua y A.I. de modo que el volumen total de pulverización fuera idéntico para todas las semillas. Después del tratamiento, las semillas se colocaron en el medio de crecimiento y se colocaron en una cámara de crecimiento oscura a 22 °C. El número de semillas que habían germinado se determinó cada 24 horas hasta que germinó el 90 % de la semilla o 120 horas, lo que ocurriera primero. Los resultados de la germinación (número de semillas de las 20 semillas que germinaron) se resumen a continuación en las Tablas 3, 4 y 5.
T abl 4. T rmin i n l ri nr l fr n n n l rim r m nente.
Figure imgf000015_0003
T l . T rmin i n l rr z nr l fr n n n l rim r m n n .
Figure imgf000016_0002
Figure imgf000016_0003
Este experimento demostró que primer componente como un A.I. aplicado directamente a las semillas aumentó la tasa de germinación de los tres cultivos, y aumentó el número total de semilla germinada para el trigo y el arroz. La temperatura en la cámara de crecimiento fue casi óptima para que germinen el trigo y la canola, pero no fue óptima para el arroz, lo que demuestra el efecto de A.I. en la mitigación del estrés que afecta la germinación de las semillas. Experimento 3- Germinación de arroz Clearfield
El propósito de este experimento fue evaluar el primer componente como un AI como un tratamiento de semillas para mejorar la germinación de dos variedades de arroz Clearfield de arroz híbrido (CL 111 y CL 151). Para ambas variedades hubo un Control Sin Tratar y dos dosis de aplicación de A.I., 3,12 mg A.I./kg de semilla y 0,312 mg A.I./kg de semilla, respectivamente. La prueba se organizó con un diseño de bloque completo al azar con tres repeticiones por tratamiento. Cada réplica consistió en 25 semillas en una esponja. Las semillas se trataron con A.I. y se dejaron secar, luego las semillas se colocaron en una esponja, la cual se mantuvo húmeda con agua desionizada y la esponja se mantuvo a 20 °C. Los granos de arroz se evaluaron una vez cada 24 horas bajo un microscopio binocular para determinar el número de semillas germinadas por esponja. Los granos se contaron como germinados cuando el primer brote atravesó la cáscara exterior. Los datos que muestran la germinación con el tiempo para cada variedad se muestran a continuación en las Tablas 7 y 8.
Tabla 7. Tasa de germinación de variedad de arroz CL 111 de control frente a contacto con el primer com onente.
Figure imgf000016_0001
Tabla 8. Tasa de germinación de variedad de arroz CL 151 de control frente a contacto con el primer
com onente.
Figure imgf000017_0002
Este experimento demuestra que el primer componente como un A.I. que se aplica al arroz híbrido como un tratamiento de semilla aumenta tanto la tasa de germinación, así como el porcentaje final de semilla que se germina. Los aumentos totales de germinación fueron mayores que el 10 % para ambas variedades con la baja tasa de A.I. frente a la semilla no tratada.
Experimento 4 - Prevención de mortalidad de plántulas
El propósito de este experimento era observar el efecto de la primera componente en la mortalidad de las plántulas. Al realizar el Experimento 3 anterior, se observó que para las plántulas CL 151, había una cantidad significativa de enfermedad en la fase de plántula que resultó en altas cantidades de mortalidad de plántulas. Como se muestra en la Tabla 9, ambas tasas de A.I. redujeron la incidencia de mortalidad de las plántulas y la tasa más baja proporcionó el mejor control.
Tabla 9. Mortalidad por enfermedad de las plántulas de variedad de arroz CL 151- control frente a contacto con el rimer com onente.
Figure imgf000017_0003
Experimento 5 - Ejemplos Comparativos
Se evaluó un producto de tratamiento de semillas (STP) que consiste en un fertilizante NPK (11-11-7) con 0,08 % de Zn y 0,036 % de ácido giberélico para determinar la respuesta de emergencia en la semilla de soja, y se comparó con un control y un producto de tratamiento de semilla comercial, ApronMaxx (Syngenta). Una cuarta muestra de tratamiento consistió en una combinación de STP y ApronMaxx. La semilla se trató con 2 fl. onz. de producto de tratamiento de semillas por 100 libras de semilla y las semillas se sembraron en macetas y se colocaron en un invernadero. Hubo 6 réplicas por tratamiento. Los tratamientos se evaluaron a los 4 y 5 días después de la siembra (DAP). La emergencia se calificó de la siguiente manera: N-Sin emergencia -0 puntos; C-Curva, apenas romper la superficie del suelo - 1 punto; y E- Emergió totalmente -2 puntos. Los resultados se muestran en la Tabla 10:
T l 1. D m r n i r m l m r iv
Figure imgf000017_0001
Este experimento demuestra el efecto de SIP en la aceleración de la germinación y emergencia de las semillas de soja, en comparación con el control y el ApronMaxx. También muestra que cuando se agregó SIP a ApronMaxx, la emergencia fue casi idéntica al STP solo y significativamente mejor que el Control o ApronMaxx solo.
Experimento 6 - Primer Componente frente a Ejemplo Comparativo y combinación sinérgica del primer componente y del Ejemplo Comparativo
En un experimento con la semilla de soja, el primer componente se comparó con STP del Experimento 5 y con una combinación del primer componente y STP para determinar el efecto sobre la tasa de germinación. Este ensayo se realizó mediante el uso de semilla de soja tratada solo con el primer componente, solo con STP, o una combinación del primer componente y STP. En este experimento, se colocaron 50 semillas en esponjas que se habían empapado con 500 ml de agua (el Control) o con 500 ml de agua que contenían cantidades variables del primer componente o del primer componente más STP. La germinación se midió después de 48, 72, y 120 horas. Los resultados se muestran en la Tabla 11.
Ta l 11. R l m r n i l n l rim r m n n TP
Figure imgf000018_0002
Este experimento demuestra que el primer componente como AI solos, ya sea a una tasa de 0,6 mg/kg o 1,2 mg/Kg provoca que la tasa de germinación para aumentar más rápido que el de control o el SIP más el primer componente.
1,2 mg/kg del primer componente añadido al SIP mejoraron significativamente el rendimiento sobre los 0,6 mg/kg del primer componente añadido al STP. Sin embargo, cuando se repitió el mismo experimento para maíz, los resultados mostraron el efecto contrario. Aquí, ambos tratamientos por sí solos mejoraron la germinación frente al control, pero la adición de STP a cada tratamiento con el primer componente resultó en una mejora adicional en las tasas de germinación como se ve en la Tabla 12.
T l 12. R l m r n i l m íz n l rim r m n n A.I. TP.
Figure imgf000018_0001
En el caso del maíz, el primer componente solo, mejora la germinación, pero no hay un efecto aditivo o sinérgico cuando se añade el STP al primer componente como se demuestra por los datos experimentales anteriores.
Formulaciones que comprenden el primer componente y un segundo componente (Pesticida)
Experimento de referencia 7. El propósito de este experimento fue determinar si el primer componente, cuando se mezcló en tanque con un herbicida no selectivo (glifosato), pudo mejorar el control de malezas o la tasa del control de malezas. La formulación de glifosato utilizada fue Roundup Powermax™ de Monsanto. Se estableció una prueba de campo mediante el uso de un diseño de bloque completo al azar (RCB) con 3 réplicas en cada tratamiento. Se evaluaron 4 especies de malezas o categorías de malezas: prímula de hoja cortada (Oenothera laciniate) OEOLA, vicia de hoja estrecha (Vicia angustifolia) VICAN, geranio de Carolina (Geranium carolinianum) GERCA y otras gramíneas OTGRA. Las parcelas se rociaron con dos dosis de glifosato, cada una con y sin el primer componente, y las calificaciones de control de malezas se realizaron a los 7, 14 y 28 días después de la aplicación (DAA). El control de malezas se informó como porcentaje de malezas muertas de la población original. Los resultados del ensayo se muestran en la Tabla 13.
Figure imgf000019_0001
Este experimento muestra claramente que la combinación de primer componente y pesticida (glifosato) promovió una respuesta más rápida y una mejor eficacia de control amplio de malezas. Los datos también demuestran la capacidad de usar menos pesticida cuando se combina con el primer componente con poco o ningún cambio en la eficiencia del pesticida.
Experimento 8. Este experimento se realizó de una manera similar al Experimento 4, excepto que se combinaron micronutrientes de manganeso (Mn+2) y zinc (Zn+2) con el glifosato y con la combinación del primer componente y glifosato. En este caso, el propósito fue mostrar que cuando se mezclan en tanque Mn y Zn con glifosato y el primer componente, no existe antagonismo entre los metales y el glifosato con respecto a la eficacia del control de malezas. Generalmente se sabe que la adición de Zn+2 o Mn+2 a una solución de pulverización de glifosato producirá una pérdida significativa de eficacia (ver, por ejemplo, “Interacción del glifosato con manganeso en mezclas de tanque y su efecto sobre la absorción y translocación del glifosato”, Bernards et al., Weed Science, 53: 787-794. 2005; y Scroggs et al., “Respuesta de malezas a mezclas de zinc-glifosato”, Revista de agricultura de Louisiana, verano de 2008.). Con Zn+2, la pérdida de eficacia del control de malezas puede ser del 50 % o más. En esta prueba, tanto el Zn+2 como el Mn+2 estaban presentes como sales de sulfato en concentraciones de 6 % en volumen y 5 % en volumen, respectivamente. Los resultados se muestran en la Tabla 14.
Figure imgf000021_0001
Los datos de la Tabla 14 demuestran que, en este ensayo, los resultados para los tratamientos de Mn+2 y Mn+2 más Zn+2 con el primer componente no fueron estadísticamente diferentes a los del glifosato solo, lo que demuestra que no hubo un antagonismo sustancial entre el glifosato y estos metales cuando el primer componente está presente.
Experimento de referencia 9. Se realizó un experimento para determinar si el primer componente, cuando se mezcló en tanque con dos herbicidas no selectivos (glifosato y glufosinato), pudo mejorar el control de malezas o la tasa del control. La formulación de glifosato usada fue Roundup Powermax™ de Monsanto y el glufosinato fue el herbicida Ignite™ de Bayer CropScience. Se estableció una prueba de campo mediante el uso de un diseño de bloque completo al azar (RCB) con 3 réplicas en cada tratamiento. Se evaluaron 4 especies de malezas o categorías de malezas: cola de caballo de Canadá (Erigeron Canadensis) ERICA, diente de león común (Taraxacum offi cinale) TAROF, pasto azul anual (Poa annua) POAAN, y pamplina oreja de ratón (Cerastium vulgatum) CERVU. Se rociaron parcelas y se aplicó cada uno de los herbicidas con y sin el primer componente. Las calificaciones de control de malezas se realizaron a los 9, 16 y 28 días después de la aplicación (DAA). El control de malezas se informó como porcentaje de malezas muertas de la población original. Los resultados del ensayo se muestran en la Tabla 15.
Figure imgf000023_0001
Los resultados de este experimento demuestran que el primer componente mejora significativamente la actividad tanto del glifosato como del glufosinato. Por tanto, la combinación del primer componente con pesticida es sinérgica. Ejemplos proféticos
En las plantas, el metabolismo es generalmente impredecible, es decir, no se puede predecir a partir de los usos tradicionales anteriores de un herbicida, qué efectos pueden resultar, especialmente para las plantas genéticamente modificadas (GM). Por ejemplo, el contacto de dicamba de cultivos tolerantes a dicamba (por ejemplo., cultivos que expresan DMO) se beneficiaría de las composiciones y métodos divulgados y descritos en la presente descripción, ya que el primer componente probablemente regulará uno o más genes del cultivo transgénico tolerante a dicamba y como un resultado, generalmente se cree que las composiciones y los métodos proporcionarían efectivamente uno o más de los siguientes:
aumento de metabolitos de dicamba, que incluye DCSA;
aumento de la eficacia de dicamba o el uso de niveles más bajos de dicamba posibles sin el primer componente; aumento de la resistencia de cultivos tolerantes a dicamba contra estrés biótico (por ejemplo, insectos, hongos, virus, nematodos y otros patógenos) y abiótico (por ejemplo, sequía, frío, ozono, deficiencias de nutrientes del suelo), con el consiguiente aumento de rendimiento y mejor calidad de cultivos tolerantes a dicamba; aumento de la absorción de iones metálicos multivalentes en cultivos tolerantes a dicamba.
Se cree además que los beneficios de los métodos y composiciones divulgados y descritos en la presente descripción serían útiles para otros cultivos GM y pueden ser aplicables además al desarrollo de tales cultivos GM. Por tanto, se contempla un método del segundo aspecto que es un método para aumentar la tasa de germinación de una semilla, el método comprende poner en contacto la semilla con el primer componente y con dicamba o un producto de su metabolismo mediado por DMO en una cantidad que mejora la germinación de la semilla en comparación con una semilla del mismo genotipo que no está en contacto con el primer componente y la dicamba o un producto de su metabolismo mediado por DMO. En una modalidad, la semilla comprende un transgénico que codifica DMO.
Las palabras “comprenden”, “comprende”, y “que comprende” se han de interpretar inclusivamente en vez de exclusivamente.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Una composición de semilla que comprende:
    una semilla recubierta con un primer componente,
    en donde el primer componente se recubre sobre la semilla en una cantidad de desde 0,01 mg/kg de peso de semilla a 30 mg/kg de peso de semilla,
    en donde el primer componente comprende una mezcla compleja agrícolamente aceptable de material orgánico disuelto (DOM), que comprende materia orgánica natural que está parcialmente humectada, en donde el primer componente se ha obtenido al retirar una materia orgánica natural de su fuente y concentrarla, de manera que la concentración de la materia orgánica disuelta (DOM) sea de 1000 ppm a 500000 ppm,
    y en donde el primer componente se caracteriza por cumplir los siguientes parámetros:
    a. el primer componente comprende una mezcla de hidrocarburos aromáticos condensados, ligninas, y taninos y/o taninos condensados;
    b. el primer componente tiene una relación de oxígeno con respecto a carbono para la materia orgánica disuelta (DOM) mayor que aproximadamente 0,5;
    c. el primer componente comprende un número total de compuestos de tanino mayor que aproximadamente 200, los compuestos de tanino tienen una relación de hidrógeno con respecto a carbono de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,4 y un índice de aromaticidad de menos de aproximadamente 0,7 según se midió por espectroscopía de masas; y
    d. el primer componente comprende una distribución de masa de aproximadamente 47-56 % de compuestos de lignina, 33-42 % de compuestos de tanino y aproximadamente 8-11 % de compuestos de hidrocarburos aromáticos condensados, según se midió por espectroscopía de masas.
  2. 2. La composición de semilla de la reivindicación 1, en donde el primer componente se caracteriza por comprender una mezcla de hidrocarburos aromáticos condensados, ligninas, y taninos y/o taninos condensados, caracterizada porque al menos el 10 % del número total de compuestos de la composición son taninos y/o taninos condensados.
  3. 3. La composición de semilla de la reivindicación 1, en donde el primer componente se caracteriza por comprender una mezcla de hidrocarburos aromáticos condensados, ligninas, y taninos y/o taninos condensados, caracterizada porque al menos el 20 % del número total de compuestos de la composición son taninos y/o taninos condensados.
  4. 4. La composición de semilla de la reivindicación 1, que comprende además un segundo componente, en donde el segundo componente es al menos un pesticida, nutriente de plantas, o una combinación de los mismos, en donde el pesticida es un herbicida, un insecticida, un fungicida, un bactericida, un antiviral, o combinaciones de los mismos.
  5. 5. La composición de semilla de la reivindicación 1, que comprende además un polímero o matriz en contacto con la semilla, en donde el polímero o matriz en contacto con la semilla contiene de forma liberable el primer componente.
  6. 6. La composición de semillas de la reivindicación 5, en donde el polímero o matriz en contacto con la semilla comprende además un segundo componente.
  7. 7. Un método que comprende: recubrir una semilla con un primer componente,
    en donde el primer componente se recubre sobre la semilla en una cantidad de desde 0,01 mg/kg de peso de semilla a 30 mg/kg de peso de semilla,
    en donde el primer componente comprende una mezcla compleja agrícolamente aceptable de material orgánico disuelto (DOM) que comprende materia orgánica natural que está parcialmente humectada, en donde el primer componente se ha obtenido al retirar una materia orgánica natural de su fuente y concentrarla, de manera que la concentración de la materia orgánica disuelta (DOM) sea de 1000 ppm a 500 000 ppm,
    y en donde el primer componente se caracteriza por cumplir los siguientes parámetros:
    (a) el primer componente comprende una mezcla de hidrocarburos aromáticos condensados, ligninas, y taninos y/o taninos condensados;
    (b) el primer componente tiene una relación de oxígeno con respecto a carbono para la materia orgánica disuelta mayor que aproximadamente 0,5;
    (c) el primer componente comprende un número total de compuestos de tanino mayor que aproximadamente 200, los compuestos de tanino tienen una relación de hidrógeno con respecto a carbono de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 1,4 y un índice de aromaticidad de menos de aproximadamente 0,7 según se midió por espectroscopía de masas; y
    (d) el primer componente comprende una distribución de masa de aproximadamente 47-56 % de compuestos de lignina, 33-42 % de compuestos de tanino y aproximadamente 8-11 % de compuestos de hidrocarburos aromáticos condensados, según se midió por espectroscopía de masas.
  8. 8. El método de la reivindicación 7, en donde el primer componente se caracteriza por comprender una mezcla de hidrocarburos aromáticos condensados, ligninas, y taninos y/o taninos condensados, caracterizado porque al menos el 10 % del número total de compuestos de la composición son taninos y/o taninos condensados.
  9. 9. El método de la reivindicación 7, en donde el primer componente se caracteriza por comprender una mezcla de hidrocarburos aromáticos condensados, ligninas, y taninos y/o taninos condensados, caracterizado porque al menos el 20 % del número total de compuestos de la composición son taninos y/o taninos condensados.
  10. 10. El método de la reivindicación 7, que comprende además poner en contacto la semilla con un segundo componente en donde el segundo componente es al menos un pesticida, en donde el pesticida es un herbicida, un insecticida, un fungicida, un bactericida, un antiviral o combinaciones de los mismos.
  11. 11. El método de la reivindicación 7, en donde la semilla se pone en contacto con el primer componente y un polímero o una matriz.
  12. 12. El método de la reivindicación 11, en donde el polímero o la matriz en contacto con la semilla contiene de forma liberable el primer componente.
  13. 13. El método de la reivindicación 11, en donde el polímero o matriz en contacto con la semilla comprende además un segundo componente.
  14. 14. El método de la reivindicación 7, en donde la semilla es de un cultivo no gramíneo, en donde la semilla es de un cultivo de frutas u hortalizas, y en donde la semilla está genéticamente modificada.
  15. 15. El método de la reivindicación 7, que comprende además la etapa de poner en contacto con el primer componente una superficie foliar de una planta derivada de la semilla que se puso en contacto con el primer componente.
ES10814542T 2009-09-03 2010-09-03 Composiciones y métodos de tratamiento de semillas Active ES2848156T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US23977409P 2009-09-03 2009-09-03
PCT/US2010/047770 WO2011028975A2 (en) 2009-09-03 2010-09-03 Seed treatment compositions & methods

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2848156T3 true ES2848156T3 (es) 2021-08-05

Family

ID=43625735

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10814542T Active ES2848156T3 (es) 2009-09-03 2010-09-03 Composiciones y métodos de tratamiento de semillas

Country Status (13)

Country Link
US (3) US8466087B2 (es)
EP (1) EP2473034B1 (es)
JP (1) JP5913100B2 (es)
CN (1) CN102740689B (es)
AR (1) AR081510A1 (es)
AU (1) AU2010289333B2 (es)
BR (1) BR112012004979A8 (es)
CA (1) CA2772937C (es)
CL (1) CL2012000588A1 (es)
DK (1) DK2473034T3 (es)
ES (1) ES2848156T3 (es)
IN (1) IN2012DN02133A (es)
WO (1) WO2011028975A2 (es)

Families Citing this family (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2009268477B2 (en) * 2008-07-11 2013-01-17 Fbsciences Holdings, Inc. Foliarly applicable silicon nutrition compositions and methods
BR112012004979A8 (pt) 2009-09-03 2017-03-21 Fbsciences Holdings Inc Composições para o tratamento de semente e métodos
EP2482638A4 (en) * 2009-09-28 2013-08-07 Fbsciences Holdings Inc METHODS TO REDUCE PLANT STRESS
CN102612503B (zh) * 2009-09-28 2015-09-09 Fb科技控股公司 肥料组合物和方法
IT1397734B1 (it) * 2010-01-15 2013-01-24 Nuova Rivart S R L Uso di estratti naturali di tannini e non tannini atti a migliorare la fertilita' del suolo e determinare un effetto starter sulle colture, e fitocomplesso di tannini e di non tannini per tale uso.
EP2592920A4 (en) 2010-07-15 2017-08-02 FBSciences Holdings, Inc. Microorganism compositions and methods
NZ587490A (en) * 2010-08-20 2013-03-28 Greentide Ltd Anti-Microbial Compounds containing compounds with a sugar substituent
JP5529832B2 (ja) * 2010-12-22 2014-06-25 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー Dcoitまたはoitまたはbbitの1種と、グリホサート化合物との相乗的組み合わせ
JP5529831B2 (ja) * 2010-12-22 2014-06-25 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー グリホサート化合物とipbcとの相乗的組み合わせ
JP5529833B2 (ja) * 2010-12-22 2014-06-25 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー グリホサート化合物とdmitsとの相乗的組み合わせ
WO2012152737A1 (en) * 2011-05-11 2012-11-15 Syngenta Participations Ag Seed treatment method and composition
US10059634B2 (en) 2011-06-06 2018-08-28 Cool Planet Energy Systems, Inc. Biochar suspended solution
US10550044B2 (en) * 2011-06-06 2020-02-04 Cool Planet Energy Systems, Inc. Biochar coated seeds
WO2013106724A1 (en) * 2012-01-12 2013-07-18 Fbsciences Holdings, Inc. Modulation of plant biology
DE102012001867A1 (de) 2012-01-24 2013-07-25 Hochschule Anhalt (Fh) Antifungale Formulierungen zur Bekämpfung von Pflanzenkrankheiten
CA2879674A1 (en) * 2012-07-20 2014-01-23 Fbsciences Holdings, Inc. Compositions and method of controlling phytoparasitic pest populations
CA2884638A1 (en) * 2012-09-13 2014-03-20 Fbsciences Holdings, Inc. Compositions and method of controlling fungus
US9247688B1 (en) * 2013-06-19 2016-02-02 Michael H Gurin Nutrient blend optimization system
US9611182B2 (en) * 2013-08-26 2017-04-04 Albert R. Duoibes Fertilizer products and methods
CN104824119B (zh) * 2014-02-07 2021-04-13 毛罗萨维奥拉集团有限责任公司 栗单宁提取物作为抗氧化剂、抗微生物添加剂的用途和降低亚硝胺和真菌毒素的用途
US9018392B1 (en) 2014-04-22 2015-04-28 Active AgriProducts Inc. Compounds, compositions and methods for crop enhancement
WO2015164790A1 (en) * 2014-04-25 2015-10-29 Aquatrols Corporation Of America Osmoregulating coated seed and method
AU2015283962A1 (en) 2014-07-02 2017-01-12 Ralco Nutrition, Inc. Agricultural compositions and applications utilizing essential oils
CN105265290A (zh) * 2014-07-04 2016-01-27 北京中环易达设施园艺科技有限公司 Led光源下冰叶日中花的栽培方法
CN104926380A (zh) * 2015-05-26 2015-09-23 德州鑫桥农化有限公司 应用于种子发育和苗期的有机肥
CN108271342B (zh) * 2015-06-10 2021-12-07 新叶共生有限公司 抗真菌甲基杆菌组合物及使用方法
CN105145246A (zh) * 2015-08-31 2015-12-16 潍坊友容实业有限公司 一种高成活率盐柏盆景的育苗方法
US10384982B2 (en) 2015-09-09 2019-08-20 Planet Found Energy Development, LLC Waste material processing system
RO131871A2 (ro) 2015-11-18 2017-05-30 Institutul Naţional De Cercetare-Dezvoltare Pentru Textile Şi Pielărie - Sucursala Institutul De Cercetare Pielărie Polidispersii de colagen pentru tratarea seminţelor de cereale, şi procedeu de realizare
BR112019011545B1 (pt) 2016-12-09 2023-02-28 Newleaf Symbiotics, Inc Composição, uso de uma composição, métodos para suprimir uma doença causada por um fungo patogênico de plantas, para preparar a composição e para detectar a presença de uma cepa de methylobacterium, e, material de propagação de planta
CN107046972A (zh) * 2017-01-18 2017-08-18 陆开云 一种白菜的种植方法
WO2019074813A1 (en) 2017-10-09 2019-04-18 AgBiome, Inc. COMPOSITIONS AND METHODS FOR IMPROVING PLANT HEALTH AND CONTROL OF PLANT DISEASES AND PLANT PESTS
MX2020006266A (es) 2017-12-15 2021-01-20 Talipot Cool Extract Ip Llc Biocarbones y extractos de biocarbón que tienen compuestos de señalización solubles y método de captura de material extracto de biocarbón.
CN108521932B (zh) * 2018-05-14 2021-08-31 甘肃省农业科学院经济作物与啤酒原料研究所(甘肃省农业科学院中药材研究所) 一种促进当归繁殖基材发芽的方法
CN108966724A (zh) * 2018-05-28 2018-12-11 界首市天润发家庭农场 一种提高葡萄营养保健价值的种子处理方法
WO2020006555A1 (en) 2018-06-29 2020-01-02 AgBiome, Inc. Compositions comprising bacteria and methods for controlling plant pests and improving plant health
CL2019003454A1 (es) * 2019-11-26 2020-06-19 Power Roots Spa Fertilizante energizante agricola compuesto por sacarosa, acido humico y proteina
CN114342958B (zh) * 2021-12-31 2023-04-21 贵州省园艺研究所(贵州省园艺工程技术研究中心) 一种促进兰花种子萌发的拌种菌剂及拌种和培养方法

Family Cites Families (172)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4952A (en) * 1847-02-05 Truss
US518347A (en) 1894-04-17 Marie louise fuller
US462469A (en) 1891-11-03 Paper-cutting machine
US607498A (en) 1898-07-19 Toilet-paper
US559394A (en) 1896-05-05 Paul marix
US691665A (en) 1898-08-16 1902-01-21 Georg Ritter Telephone system.
US628470A (en) 1899-02-15 1899-07-11 William Henry James Lemon-squeezer.
US644781A (en) 1899-08-21 1900-03-06 John Foster Stephenson Supporting-frame for bedsteads.
US688444A (en) 1900-03-31 1901-12-10 Ncr Co Brake mechanism.
US729127A (en) 1900-04-04 1903-05-26 Philippsohn And Leschziner Cloth-cutting machine.
US666984A (en) 1900-04-16 1901-01-29 Louis Maulhardt Tube cutter and expander.
US667337A (en) 1900-04-19 1901-02-05 John Woodson Rice Duplicate-whist card-case.
US689990A (en) 1901-03-08 1901-12-31 Robert A Regester Flexible pipe-coupling.
US754096A (en) 1903-10-24 1904-03-08 S L G Hyde Dough-break.
US778547A (en) 1904-02-15 1904-12-27 Lewis E Porter Method of precipitating metals from cyanid solutions and regenerating the solutions.
US776366A (en) 1904-05-02 1904-11-29 Ralph B Waite Tire-inflating pump.
US2200532A (en) * 1938-08-24 1940-05-14 Kalo Inoculant Company Bacterial inoculant for leguminous plants
US3544296A (en) 1967-10-20 1970-12-01 Concho Petroleum Co Method of forming a solid plant nutrient from leonardite humate bearing ore
JPS4918656A (es) 1972-06-08 1974-02-19
US3958016A (en) * 1975-02-26 1976-05-18 The Pillsbury Company Method of hydroprocessing wheat
US4069034A (en) * 1975-11-25 1978-01-17 N L Industries, Inc. Suspension fertilizers and method of producing same
US4272920A (en) 1978-05-19 1981-06-16 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Method of applying herbicide
US4245432A (en) * 1979-07-25 1981-01-20 Eastman Kodak Company Seed coatings
US4249343A (en) * 1979-07-25 1981-02-10 Eastman Kodak Company Seed coatings
US4367609A (en) * 1980-07-28 1983-01-11 Coated Seed Limited Use of microorganisms in conjunction with seeds
US4337077A (en) * 1980-09-09 1982-06-29 Rutherford Joseph P Agricultural inoculant composition
JPS5963102A (ja) * 1982-10-04 1984-04-10 三井東圧化学株式会社 被覆種子
JPS59187706A (ja) * 1983-04-08 1984-10-24 株式会社ユ−・エス・シ−・インタ−ナショナル・カンパニ− 微生物被覆種子
US4624694A (en) * 1983-08-15 1986-11-25 Westvaco Corporation Seed treatment method with aqueous suspension of alkali lignin
US4952229A (en) * 1983-09-27 1990-08-28 Hugh M. Muir Plant supplement and method for increasing plant productivity and quality
FR2556172B1 (fr) * 1983-12-12 1986-09-05 Interox Semences enrobees et procede pour leur obtention
CA1267887A (en) 1984-05-14 1990-04-17 John R. Marihart Process for preparation of compositions for modifying plant growth; composition for plant growth modification; and method for the use thereof
US4698090A (en) * 1984-05-14 1987-10-06 Pacific Micro Minerals, Inc. Process for preparation of compositions for modifying plant growth; compositions for plant growth modification; and method for the use thereof
NL8403505A (nl) 1984-11-16 1986-06-16 Sierra Chemical Europ Kunstmestsamenstelling in korrelvorm met een geregelde afgifte van meststoffen en werkwijze voor het bereiden hiervan.
US4875921A (en) * 1985-04-25 1989-10-24 Agracetus Corporation Bacterial agricultural inoculants
CA1328238C (en) 1985-12-02 1994-04-05 Daniel R. Polonenko Nodulation promoting bacteria and use thereof
US4769221A (en) * 1985-12-23 1988-09-06 Marihart John R Chemical reaction apparatus
USRE34670E (en) * 1986-07-17 1994-07-26 Agricultural Genetics Company Limited Inoculant composition for plants
FR2603154B1 (fr) * 1986-09-02 1989-06-30 Ceres Procede de pelliculage des semences
US5026416A (en) * 1987-03-09 1991-06-25 American Colloid Company Liquid crop stimulant
ES2023492B3 (es) * 1987-03-09 1992-01-16 American Colloid Co Estimulante liquido de cultivos.
US4786307A (en) * 1987-03-23 1988-11-22 Pacific Micro Minerals, Inc. Chelated plant nutrients
US4878936A (en) * 1987-07-27 1989-11-07 Wisconsin Alumni Research Foundation Method to enhance root nodulation in legumes and inoculum preparation therefor
US4828600A (en) * 1987-07-29 1989-05-09 Cetus Corporation Biological inoculant for corn
JPH01164788A (ja) 1987-12-21 1989-06-28 Asahi Chem Ind Co Ltd 多重被覆粒状肥料
CA2056107C (en) 1988-01-21 1998-07-14 Travis R. Jones Plant growth enhancing compositions using gibberelins, indoleacitic acid and kinetin
US5250500A (en) * 1988-02-08 1993-10-05 Floratine Products Group Herbicidal compositions containing tetrapotassium pyrophosphate as spray adjuvant
US5300127A (en) * 1989-01-06 1994-04-05 Agricultural Genetics Company Limited Seed coatings
JP3204455B2 (ja) 1989-05-11 2001-09-04 ランデック コーポレイション 温度活性接着剤アセンブリ
WO1990015138A1 (en) 1989-05-30 1990-12-13 Wisconsin Alumni Research Foundation Recombinant rhizobium bacteria inoculants
IT1244865B (it) * 1989-07-12 1994-09-12 Nat Energy Council Trattamento del terreno
JP2520309B2 (ja) 1989-09-06 1996-07-31 博嘉 浅野 造粒コ―ティング種子
DE3933543A1 (de) * 1989-10-07 1991-04-11 Hoechst Ag Synergistische herbizide mittel
JP2517764B2 (ja) 1989-10-26 1996-07-24 俊雄 増田 農園芸作物病害防除用葉面散布剤
US5204368A (en) * 1990-05-25 1993-04-20 National Energy Council Bacteriostatic and bacteriocidal method using fulvic acid derivatives
JP2907972B2 (ja) 1990-08-17 1999-06-21 日本重化学工業株式会社 有機質土壌改良材およびその製造方法
US5599769A (en) * 1990-11-13 1997-02-04 Hoechst Aktiengesellschaft Synergistic herbicidal compositions comprising glyphosate or glufosinate in combination with a sulfonylurea herbicide
US5129180A (en) 1990-12-07 1992-07-14 Landec Labs, Inc. Temperature sensitive seed germination control
JPH04258225A (ja) * 1991-02-07 1992-09-14 Toagosei Chem Ind Co Ltd 土質改良剤及び土質改良方法
JPH0819407B2 (ja) * 1992-01-20 1996-02-28 株式会社三方商工 植物栽培用の土壌改良材、その製造方法及び使用方法
DE69327532T2 (de) 1992-06-19 2000-10-12 Andrew A Benson Verfahren und Zusammensetzungen zur Erhöhung der Kohlenstofffixierung in Pflanzen
US5350735A (en) 1992-11-05 1994-09-27 Donlar Corporation Composition and method for enhanced fertilizer uptake by plants
JP2576940B2 (ja) 1993-10-05 1997-01-29 多木化学株式会社 液体珪酸肥料
US5484464A (en) 1993-12-29 1996-01-16 Philom Bios, Inc.. Methods and compositions for increasing the benefits of rhizobium inoculation to legume crop productivity
ATE192017T1 (de) * 1994-01-13 2000-05-15 Incotec International B V Verfahren zur erzeugung von pflanzenembryoiden mit austrocknungstoleranz und verfahren zur keimung von embryoiden mit austrocknungstoleranz
IT1275043B (it) * 1994-07-21 1997-07-29 Agerbioss Snc Di Zanin R & C Metodo e relativo prodotto per la difesa delle piante dai parassiti vegetali
AUPM807194A0 (en) 1994-09-09 1994-10-06 Ici Australia Operations Proprietary Limited Water treatment process
US5747020A (en) * 1995-05-15 1998-05-05 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Bacterial treatment for silage
US20010004460A1 (en) * 1995-06-08 2001-06-21 Carla Rasmussen Klittich Process for the preparation of rice seed for sowing
EP0795269B1 (en) * 1996-03-13 2003-07-30 Syngenta Participations AG Herbicidal combinations
CN1063166C (zh) 1996-05-19 2001-03-14 原俊钦 涂膜增效尿素
US5849320A (en) * 1996-06-13 1998-12-15 Novartis Corporation Insecticidal seed coating
US5939356A (en) * 1996-06-21 1999-08-17 Southwest Research Institute Controlled release coated agricultural products
FR2753602B1 (fr) * 1996-09-26 1998-10-30 Composition agrochimique comprenant un 1-arylpyrazole et un polyethylene imine pour traitement des semences de riz
US6199318B1 (en) 1996-12-12 2001-03-13 Landec Corporation Aqueous emulsions of crystalline polymers for coating seeds
US6074988A (en) 1997-01-15 2000-06-13 Sungro Horticulture, Inc. Soilless growth medium including soluble silicon
IT1290913B1 (it) * 1997-02-03 1998-12-14 Valagro Spa Forma stabile di umato di ferro o di altri meso e micro elementi nutritivi disponibili per la nutrizione delle piante e metodo per
US6083293A (en) * 1997-02-24 2000-07-04 Bath; Virginia L. Method for enhanced plant protein production and composition for use in the same
JPH10273409A (ja) * 1997-03-28 1998-10-13 Idemitsu Kosan Co Ltd 微生物種子粉衣組成物
US6077505A (en) * 1997-06-11 2000-06-20 Wisconsin Alumni Research Foundation Biological seed treatment to improve emergence, vigor, uniformity and yield of sweet corn
US6453608B1 (en) * 1997-10-31 2002-09-24 Monsanto Company Gellan gum seed coating
US6083877A (en) * 1998-03-10 2000-07-04 Auxein Corporation Methods for regulating plant growth
US5939089A (en) 1998-04-09 1999-08-17 Lignotech Usa, Inc. Method for providing a stable protective coating for UV sensitive pesticides
US6372008B1 (en) * 1998-04-20 2002-04-16 Marvin L. Boote Soil additive and associated processes
US6080319A (en) * 1998-06-18 2000-06-27 Biomin Inc. Chemical methods for removing contaminants from water
US6277787B1 (en) * 1998-09-14 2001-08-21 American Cyanamid Co. Synergistic herbicidal methods and compositions
JP2000092918A (ja) * 1998-09-29 2000-04-04 Sana:Kk 発芽促進組成物及び発芽促進方法
US5951978A (en) * 1998-12-10 1999-09-14 Tatko Biotech, Inc. Microorganisms for improving plant productivity
KR100301552B1 (ko) 1999-04-30 2001-09-13 김승일 식물생장촉진 및 저장성개선 조성물과 그 제조방법
WO2001000543A2 (en) 1999-06-25 2001-01-04 Henri Dinel Plant growing media
NL1012918C2 (nl) * 1999-08-26 2001-02-27 Incotec Internat B V Werkwijze voor het beschermen van te ontkiemen zaad en pesticidehoudende pil.
US6458747B1 (en) * 1999-10-08 2002-10-01 Conrad J. Kulik Slow acting fertilizer composition and method
US6434884B1 (en) * 1999-10-14 2002-08-20 Certified International Trading Co., Inc. Stable organic biostimulant useful in agricultural, horticulture and microbial processes and methods of producing same
DE19957378B4 (de) 1999-11-29 2005-12-29 Sourcon-Padena Gmbh & Co. Kg Behandlung von Saatgut und Pflanzen mit nützlichen Bakterien
US6852142B2 (en) 2000-06-01 2005-02-08 Green Technologies, Inc. Organic-based fertilizer
AU2001277050A1 (en) * 2000-07-20 2002-02-05 The University Of Tennessee Research Corporation Materials and methods for the enhancement of effective root nodulation in legumes
US6557298B2 (en) * 2000-09-15 2003-05-06 Monsanto Technology, Llc Treatment of seeds with coatings containing hydrogel
KR100331952B1 (ko) 2000-11-23 2002-04-09 최수일 다목적 고기능성 알칼리 용액 조성물 및 그 제조방법과 비특이 면역증강제로서의 용도
US20020142917A1 (en) * 2000-12-04 2002-10-03 Triplett Eric W. Bacterial inoculants for enhancing plant growth
IT1317702B1 (it) 2000-12-21 2003-07-15 Univ Degli Studi Udine Procedimento per l'isolamento di molecole umiche solubili in acqua eper l'ottenimento di suoi complessi con elementi chimici della
US7687434B2 (en) * 2000-12-22 2010-03-30 Monsanto Technology, Llc Method of improving yield and vigor of plants
CA2333834A1 (en) * 2001-02-05 2002-08-05 Blaine Muhr Seed inoculation system
US20020134012A1 (en) * 2001-03-21 2002-09-26 Monsanto Technology, L.L.C. Method of controlling the release of agricultural active ingredients from treated plant seeds
US20030044382A1 (en) * 2001-05-11 2003-03-06 Selvig Thomas A. Biologic-chemical herbicide compositions and methods of use
US6911415B1 (en) * 2001-06-09 2005-06-28 Actagro, Llc Fungicidal compositions containing organic compositions derived from natural organic materials, phosphorous acid, phosphite salts and phosphate salts, methods of making same and methods of applying same to plants
US7018440B2 (en) 2001-07-18 2006-03-28 Sumitomo Chemical Company, Limited Granular coated fertilizer
GB0121153D0 (en) 2001-08-31 2001-10-24 Microbio Ltd Aqueous coating formulation
IL145236A0 (en) 2001-09-03 2002-06-30 Agro Vant Ltd Multi-layer adjuvants for controlled delivery of agro-materials into plant tissue
DE10145019A1 (de) * 2001-09-13 2003-04-03 Bayer Cropscience Gmbh Kombinationen aus Herbiziden und Safenern
ITMI20012509A1 (it) 2001-11-29 2003-05-29 Agroqualita S R L Composizione microgranulare ad azione combinata fertilizzante e fitoprotettiva
WO2003052028A1 (es) * 2001-12-18 2003-06-26 Biotecnologia Organica, S.A. De C.V. Obtencion de un extracto humico concentrado a partir de fuentes organicas e inorganicas
US7182951B1 (en) * 2002-01-29 2007-02-27 Landec Corporation Selection and treatment of seeds
CN1271913C (zh) * 2002-03-12 2006-08-30 辜再元 岩石边坡生态防护植物生长基质
MXPA04009230A (es) * 2002-03-26 2004-11-26 Georgia Pacific Resins Revestimeinto de semilla de nitrogeno de lenta liberacion.
US20030228679A1 (en) * 2002-03-27 2003-12-11 Smith Donald L. Compositions and methods for increasing plant growth by inoculation with bacillus strains
AUPS219502A0 (en) 2002-05-07 2002-06-06 DMRJ Consultants Organic compostions
JP2003321290A (ja) 2002-05-08 2003-11-11 Shiraishi Calcium Kaisha Ltd カルシウム葉面散布剤および散布用製剤
AUPS329602A0 (en) 2002-07-01 2002-07-18 Ecotech (Aust) Pty Ltd Fertilisation of soil
US20040077498A1 (en) * 2002-07-01 2004-04-22 Lynch John F. Agricultural seed having protective coatings
US7001869B2 (en) * 2002-09-17 2006-02-21 Johnson William S Seed treatment and method of treating seed
US7836630B2 (en) * 2002-12-03 2010-11-23 Monsanto Technology Llc Method of protecting seeds treated with a phytotoxic agent
US7272920B2 (en) * 2003-02-03 2007-09-25 Wright Manufacturing, Inc. Grass catcher for lawn mower
ITMI20030640A1 (it) 2003-03-31 2004-10-01 Nuova Rivart S P A Procedimento per l'utilizzo di estratti organici ottenuti per lisciviazione acquosa di legno finalizzato alla preparazione di soluzioni organiche acidificanti per l'agricoltura biologica e concimi ad alta
AU2003901583A0 (en) 2003-04-04 2003-05-01 Orica Australia Pty Ltd A process
FI117244B (fi) * 2003-06-13 2006-08-15 Kemira Growhow Oyj Pinnoitettu siemen ja menetelmä siementen pinnoittamiseksi
US20070095118A1 (en) 2003-06-27 2007-05-03 Melspring International B.V. Process for the production of a fertilizer and fertilizer
EP1656445A4 (en) * 2003-07-07 2008-12-10 Flinders Technologies Pty Ltd METHOD AND AGENTS FOR IMPROVING THE PRODUCTIVITY OF PLANTS INVOLVING ENDOPHYTIC ACTINOMYCETS AND THEIR METABOLITES
CN1234279C (zh) * 2003-08-14 2006-01-04 新疆绿洲科技开发公司 一种防治小麦腥黑穗病的种衣剂及其制备方法
JP4482344B2 (ja) 2004-02-09 2010-06-16 サンアグロ株式会社 葉面散布剤
US8207091B2 (en) * 2004-03-02 2012-06-26 Stoller Enterprises, Inc. Methods for improving growth and crop productivity of plants by adjusting plant hormone levels, ratios and/or co-factors
CN1332610C (zh) 2004-03-24 2007-08-22 北京华京五方实用纳米科技开发有限公司 农药微乳剂
GB2413495A (en) * 2004-04-27 2005-11-02 Micap Plc Phytoactive composition
US7291272B2 (en) 2004-05-07 2007-11-06 Orica Australia Pty Ltd. Inorganic contaminant removal from water
GB0412974D0 (en) 2004-06-10 2004-07-14 Syngenta Participations Ag Method of applying active ingredients
US20060032120A1 (en) * 2004-07-15 2006-02-16 Grain Processing Corporation Seed coating composition
US7763666B2 (en) 2004-07-28 2010-07-27 Orica Australia Pty Ltd. Plug-flow regeneration process
US20060032281A1 (en) * 2004-08-10 2006-02-16 Alan Meyer Soil conditioner
JP5085844B2 (ja) 2004-11-25 2012-11-28 関東天然瓦斯開発株式会社 農業用組成物
WO2006063406A1 (en) 2004-12-15 2006-06-22 Orica Australia Pty. Ltd. Water polishing process
US8020343B2 (en) * 2004-12-23 2011-09-20 Becker Underwood Inc. Enhanced shelf life and on seed stabilization of liquid bacterium inoculants
JP2006298724A (ja) 2005-04-25 2006-11-02 Akira Murayama ケイ酸を含有する農業資材
GB0508993D0 (en) 2005-05-03 2005-06-08 Syngenta Participations Ag Pesticidal compositions
US20060258534A1 (en) * 2005-05-16 2006-11-16 Hill James D Rhizobium leguminosarum strain and use thereof as plant inoculant
US8695764B2 (en) * 2005-07-26 2014-04-15 Goodrich Corporation Aircraft shock strut having a fluid level monitor
DE102005038967A1 (de) 2005-08-16 2007-02-22 Tilco Biochemie Gmbh Präparat zur Behandlung von Pflanzen
WO2007024753A2 (en) 2005-08-18 2007-03-01 Regal Chemical Company Slow-release fertilizer and method of making and using same
US8592343B2 (en) 2005-09-09 2013-11-26 Embrapa And Universidade Federal Rural Do Rio De Janeiro Polymeric compositions containing rhizobium and/or plant growth-promoting rhizobacteria inoculant, use thereof and seeds treated with the compositions
JP4918656B2 (ja) 2005-12-21 2012-04-18 株式会社リケン 非晶質硬質炭素皮膜
WO2007074042A2 (de) * 2005-12-22 2007-07-05 Basf Se Beizmittel-formulierungen enthaltend ein biologisch abbaubaren teilaromatischen polyester
JP5048690B2 (ja) * 2006-03-08 2012-10-17 クローズ 特に種子発芽および植物発生のための遅延性効果の農業処理剤
BRPI0709328B1 (pt) * 2006-03-22 2019-09-10 Adjuvants Plus Inc método de estimulação e provimento de um efeito aditivo com o rizóbio na produção de nódulos de fixadores de nitrogênio em legumes e para acentuar o crescimento da planta
AU2007260589B2 (en) 2006-06-15 2011-11-17 Strikeforce Corporation Pty Ltd An improved herbicide composition
CN101091436B (zh) * 2006-06-21 2010-12-01 王海滨 复合胶囊种子育苗种植法
US8207092B2 (en) * 2006-10-16 2012-06-26 Monsanto Technology Llc Methods and compositions for improving plant health
EA200970481A1 (ru) 2006-11-15 2009-12-30 Биджам Байосайенсиз Прайвет Лимитед Структурно модифицированный лигнит с экстракцией функционально активированных органических молекул или без нее
KR100835240B1 (ko) 2006-12-08 2008-06-09 한명규 골프장 농약대체제 조성물
CN101148381A (zh) 2007-09-07 2008-03-26 扬州苏扬农业发展有限公司 牧草种子丸粒化包衣用新型药肥基质及其丸粒化技术
BRPI0812095A2 (pt) 2007-10-03 2014-11-25 Univ Concepcion Composição biodegradável, método de preparação e sua aplicação na fabricação de recipientes funcionais para uso na agricultura e/ou silvicultura.
CN101218929B (zh) * 2007-11-09 2010-12-01 天津师范大学 蚓粪、堆肥或蚓粪-堆肥浸提液浸种在草坪植物中的应用
EP2064952A1 (en) 2007-11-29 2009-06-03 Bayer CropScience AG Method for reducing mycotoxin contamination in maize
CL2008003422A1 (es) 2007-11-29 2009-08-07 Bayer Cropscience Ag Procedimiento para reducir la contaminacion por aflatoxinas y ocratoxinas que afecten a plantas de cereales, frutos secos, frutas y/o especias y/o material vegetal, mediante el uso de uno o mas compuestos fungicidas seleccionado entre 29 compuestos fungicidas distintos.
CN101253837A (zh) * 2008-03-24 2008-09-03 曾智 一种基于污泥堆肥的无土草毯生产方法
US20100010089A1 (en) 2008-07-09 2010-01-14 Don Calvin Van Dyke System and method for production and use of fulvic acid
AU2009268477B2 (en) * 2008-07-11 2013-01-17 Fbsciences Holdings, Inc. Foliarly applicable silicon nutrition compositions and methods
CN101433167B (zh) * 2008-12-23 2014-10-15 北京师范大学 一种用于林木种子育苗的土柱块及土柱苗造林方法
BR112012004979A8 (pt) 2009-09-03 2017-03-21 Fbsciences Holdings Inc Composições para o tratamento de semente e métodos
CN102612503B (zh) 2009-09-28 2015-09-09 Fb科技控股公司 肥料组合物和方法
EP2482638A4 (en) 2009-09-28 2013-08-07 Fbsciences Holdings Inc METHODS TO REDUCE PLANT STRESS
IT1397734B1 (it) 2010-01-15 2013-01-24 Nuova Rivart S R L Uso di estratti naturali di tannini e non tannini atti a migliorare la fertilita' del suolo e determinare un effetto starter sulle colture, e fitocomplesso di tannini e di non tannini per tale uso.
EP2592920A4 (en) 2010-07-15 2017-08-02 FBSciences Holdings, Inc. Microorganism compositions and methods
US20120196747A1 (en) 2011-02-01 2012-08-02 Goodwin Brian B Compositions and methods of inhibiting plant biology
WO2013106724A1 (en) 2012-01-12 2013-07-18 Fbsciences Holdings, Inc. Modulation of plant biology

Also Published As

Publication number Publication date
JP5913100B2 (ja) 2016-04-27
CL2012000588A1 (es) 2012-10-12
CA2772937C (en) 2018-07-17
US20110053771A1 (en) 2011-03-03
WO2011028975A2 (en) 2011-03-10
DK2473034T3 (da) 2021-02-08
BR112012004979A8 (pt) 2017-03-21
US20130005570A1 (en) 2013-01-03
BR112012004979A2 (pt) 2015-09-08
CN102740689A (zh) 2012-10-17
AR081510A1 (es) 2012-10-03
CN102740689B (zh) 2015-09-23
US8822379B2 (en) 2014-09-02
CA2772937A1 (en) 2011-03-10
EP2473034B1 (en) 2020-11-04
JP2013503898A (ja) 2013-02-04
EP2473034A2 (en) 2012-07-11
IN2012DN02133A (es) 2015-08-21
US20140336049A1 (en) 2014-11-13
US10035736B2 (en) 2018-07-31
WO2011028975A3 (en) 2011-09-29
AU2010289333B2 (en) 2016-02-25
US8466087B2 (en) 2013-06-18
AU2010289333A1 (en) 2012-04-12
EP2473034A4 (en) 2013-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2848156T3 (es) Composiciones y métodos de tratamiento de semillas
US20160023960A1 (en) Fertilizer compositions and methods
US20230337666A1 (en) Modulation of plant biology
CA2644354C (en) Plant support formulation, vehicle for the delivery and translocation of phytologically beneficial substances and compositions containing same
US20120196747A1 (en) Compositions and methods of inhibiting plant biology
Usha et al. Enhancement of planting value and storage performance of different cultivars with various germinabality of soybean (Glycine max) seed by pre treatment
BRPI0707740A2 (pt) uso de um fungicida, e, mÉtodo para a produÇço de uma planta de safra tendo nÍveis aumentados de polifenàis
LT6216B (lt) Biologiškai aktyvi sinergetinė kompozicija