ES2811826T3 - Taco de anclaje - Google Patents

Taco de anclaje Download PDF

Info

Publication number
ES2811826T3
ES2811826T3 ES15732567T ES15732567T ES2811826T3 ES 2811826 T3 ES2811826 T3 ES 2811826T3 ES 15732567 T ES15732567 T ES 15732567T ES 15732567 T ES15732567 T ES 15732567T ES 2811826 T3 ES2811826 T3 ES 2811826T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plug
anchor plug
anchor
concrete
anchoring
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15732567T
Other languages
English (en)
Inventor
Heinz Pape
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pfeifer Holding GmbH and Co KG
Original Assignee
Pfeifer Holding GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pfeifer Holding GmbH and Co KG filed Critical Pfeifer Holding GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2811826T3 publication Critical patent/ES2811826T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/14Conveying or assembling building elements
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/38Connections for building structures in general
    • E04B1/41Connecting devices specially adapted for embedding in concrete or masonry
    • E04B1/4114Elements with sockets
    • E04B1/4121Elements with sockets with internal threads or non-adjustable captive nuts
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/14Conveying or assembling building elements
    • E04G21/142Means in or on the elements for connecting same to handling apparatus
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/84Walls made by casting, pouring, or tamping in situ
    • E04B2/86Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms
    • E04B2/8611Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms with spacers being embedded in at least one form leaf
    • E04B2/8617Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms with spacers being embedded in at least one form leaf with spacers being embedded in both form leaves
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/38Connections for building structures in general
    • E04B1/41Connecting devices specially adapted for embedding in concrete or masonry
    • E04B2001/4192Connecting devices specially adapted for embedding in concrete or masonry attached to concrete reinforcing elements, e.g. rods or wires
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/84Walls made by casting, pouring, or tamping in situ
    • E04B2/86Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms
    • E04B2002/8688Scaffoldings or removable supports therefor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)

Abstract

Taco de anclaje, que está previsto para incluirlo mediante colado en una masa endurecible, vertible, en particular hormigón (42), con un alojamiento (6) para un elemento (34, 36) de unión que debe sujetarse por medio del taco (2, 2') de anclaje, presentando el taco (2, 2') de anclaje una superficie (10) que apunta en sentido opuesto a un sentido (Z) de fuerza de tracción y una superficie (4) que apunta en el sentido (Z) de fuerza de tracción, estando la superficie (4) que apunta en el sentido (Z) de fuerza de tracción esencialmente curvada de manera cóncava de tal manera que una fuerza de tracción introducida se distribuye por toda la superficie por la masa endurecible, vertible, que rodea el taco de anclaje, y el alojamiento (6) presenta una rosca (8) interna para la unión roscada con el elemento (36) de unión, caracterizado porque el taco (2, 2') de anclaje está compuesto esencialmente de plástico, y la rosca interna forma parte de una tuerca (8) de metal dispuesta en la superficie (10) que apunta en sentido opuesto al sentido (Z) de fuerza de tracción.

Description

DESCRIPCIÓN
Taco de anclaje
La invención se refiere a un taco de anclaje, según la parte introductoria de la reivindicación 1, que está previsto para incluirlo mediante colado en una masa endurecible, vertible, con un alojamiento para un elemento que debe sujetarse por medio del taco de anclaje.
Tacos de anclaje del tipo mencionado al principio se conocen en el estado de la técnica. Tales tacos de anclaje se usan, entre otros, para levantar paredes, en particular paredes dobles. Una pared doble es una construcción de pared en la mayoría de los casos prefabricada, que se produce en fábrica y se transporta habitualmente con un camión en posición horizontal a una obra, donde se pone de pie y se lleva a su posición de instalación. Los revestimientos de la pared doble están fabricados en la mayoría de los casos de hormigón y están unidos entre sí mediante vigas en celosía y presentan un espacio hueco, que se llena en la obra con hormigón. Una ventaja de las paredes dobles consiste en que en la obra no se necesita ningún encofrado para la producción de paredes. Una ventaja adicional consiste en que, debido a la producción en fábrica de las paredes dobles, la calidad superficial de las mismas es muy buena. Las paredes dobles comprenden, por ejemplo, paredes dobles, paredes térmicas, paredes huecas y de filigrana. Para poder cargar una pared doble y llevarla a la obra, durante la producción de la pared doble se integran anclajes de transporte.
Para levantar paredes correspondientes, estas se sostienen a menudo por medio de codales, que están anclados por un lado en la pared correspondiente, por otro lado en otro componente.
El otro componente puede ser una pared adicional o un componente que discurre esencialmente en perpendicular a la pared, por ejemplo, en un suelo o en un techo. Sobre las paredes que deben sujetarse pueden actuar grandes fuerzas, por ejemplo, debido a la presión del viento o debido a fuerzas, que se producen durante la construcción, por ejemplo, cargas de estabilización o cargas sustentadoras. Las fuerzas se derivan a través de los codales al otro componente. Las fuerzas pueden ser fuerzas de tracción o fuerzas de compresión.
Se ha mostrado que los anclajes, en particular en revestimientos delgados de paredes prefabricadas, solo pueden absorber ciertas fuerzas y relativamente no especialmente grandes. En el caso de superar una determinada fuerza máxima, en particular en el sentido de tracción, se daña el hormigón y posiblemente se arranca el anclaje del hormigón. Ensayos han mostrado que el arrancado es en la mayoría de los casos irregular. El hormigón está después por regla general muy dañado. Sin embargo, en el caso de una formación de grietas, se ha alcanzado la capacidad portante máxima de la unión y se produce una pérdida repentina de la capacidad portante. En este caso, la pared podría caerse directamente y representar un peligro.
Por consiguiente, se plantea el objetivo de perfeccionar un taco de anclaje del tipo mencionado al principio en el sentido de que este pueda absorber por un lado fuerzas mayores que los tacos de anclaje conocidos hasta la fecha.
El documento FR 2510639 da a conocer un taco de anclaje según la parte introductoria de la reivindicación 1.
El objetivo se alcanza mediante un taco de anclaje según la reivindicación 1 así como mediante un componente de hormigón según la reivindicación del mismo nivel 8. Configuraciones adicionales de la invención son el objeto de las reivindicaciones dependientes.
Un taco de anclaje según la invención sirve para la instalación en una masa endurecible, vertible. Una masa endurecible vertible de este tipo puede ser, por ejemplo, hormigón. También pueden usarse otras masas endurecibles, vertibles, con el taco de anclaje según la invención, por ejemplo, plásticos.
El taco de anclaje presenta un alojamiento para un elemento que debe sujetarse por medio del taco de anclaje, en particular un elemento de unión. Un elemento de unión de este tipo puede ser, entre otros, un perno, un tornillo, un perno roscado o similar. El elemento puede fijarse por medio del alojamiento en el taco de anclaje. El elemento puede ser un objeto que debe sujetarse o una unión, por ejemplo, un perno, a, por ejemplo, un codal o similar.
Según la invención está previsto que el taco de anclaje presenta una superficie que apunta en un sentido de fuerza de tracción, que está esencialmente curvada de manera cóncava. Una configuración de este tipo de la superficie que apunta en el sentido de fuerza de tracción provoca, por un lado, que las fuerzas introducidas a través del elemento en el taco de anclaje y la masa que rodea el taco de anclaje, por ejemplo, hormigón, se distribuyan por una gran área. Esto reduce los picos de tensión y con ello sobrecargas locales del material que rodea el taco de anclaje y lo sujeta, de modo que este, en particular cuando es frágil, no empiece a reventar puntualmente. En lugar de esto, la fuerza de tracción introducida se distribuye por toda la superficie. Por consiguiente, la derivación de fuerza es más homogénea que en los tacos de anclaje conocidos.
El sentido de fuerza de tracción puede coincidir en particular con la normal de la superficie de la masa en la que está insertado el taco de anclaje.
Según una primera configuración adicional posible del taco de anclaje, la curvatura cóncava puede estar realizada mediante una sección cónica, en particular un contorno parabólico o uno hiperbólico.
Según una configuración adicional posible del taco de anclaje, la superficie que apunta en el sentido de fuerza de tracción puede presentar esencialmente simetría de rotación. Mediante una superficie con simetría de rotación de este tipo se genera en el caso de una fuerza de tracción un anillo de tensión de compresión con simetría de rotación. De este modo se salvan por zonas las tensiones de tracción que resultan de la solicitación por tracción. Como consecuencia, de la combinación de una superficie con simetría de rotación y la curvatura cóncava se obtiene una mayor capacidad portante del taco de anclaje que en los tacos de anclaje conocidos.
El sentido de fuerza de tracción puede coincidir en particular con el eje de simetría del taco de anclaje según la invención.
Según la invención está previsto que el taco de anclaje esté compuesto esencialmente de plástico. El plástico presenta con respecto a otros materiales posibles, por ejemplo, metal, por un lado una mayor elasticidad, con lo que pueden compensarse diferencias de presión en caso de carga. Además, el plástico tiene una superficie que cede más que el metal, con lo que pueden reducirse mejor las diferencias de presión y los picos de tensión que en el caso de usar metal. Por otro lado, el plástico es por regla general más resistente que muchos otros materiales frente a las condiciones, que reinan en el estado instalado. Además, un componente de plástico con superficie cóncava puede producirse de manera económica, por ejemplo, mediante procedimientos de moldeo por inyección.
Por lo demás, el alojamiento en el taco de anclaje según la invención puede estar diseñado de tal manera que presente una perforación pasante. Esto permite una profundidad de introducción lo más grande posible del elemento que debe sujetarse, con lo que se obtiene una alta estabilidad transversalmente al sentido de fuerza de tracción.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a prever una rosca interna en el alojamiento. Con ayuda de la rosca interna puede enroscarse el elemento, en particular el elemento de unión, en el taco de anclaje. La rosca interna puede usarse para alojar un plato clavado. Por consiguiente, el anclaje puede fijarse en un encofrado, por ejemplo, encofrado de acero. Los platos clavados son productos estándar en la producción de piezas prefabricadas de hormigón y están presentes en cualquier fábrica de piezas prefabricadas. Pueden usarse para fijar el anclaje al encofrado y garantizar que durante la producción de revestimientos no entra nada de hormigón en la perforación pasante.
Según una configuración posible adicional está previsto que la rosca interna forme parte de una tuerca dispuesta en una superficie que apunta en sentido opuesto al sentido de fuerza de tracción. De esta manera puede fabricarse la rosca interna de un material distinto al taco de anclaje restante. Mediante la disposición de la tuerca en la superficie que apunta en sentido opuesto al sentido de fuerza de tracción se transmiten las fuerzas introducidas a través de la tuerca al taco de anclaje y se distribuyen en el mismo.
El hecho de prever una tuerca es útil en particular cuando el taco de anclaje se produce de plástico. La tuerca puede producirse entonces de un metal, que presente una mayor resistencia a la cizalladura que el plástico. Además, al prever diferentes tuercas con diferentes propiedades pueden considerarse diferentes elementos de unión. La tuerca puede, por ejemplo, estar incluida mediante colado en el taco de anclaje o puede insertarse en el mismo. La tuerca puede sujetarse con arrastre de forma, con arrastre de fricción o por adherencia de materiales.
Alternativamente a una tuerca, pero no según la invención, en el taco de anclaje puede estar insertado un perno, que sirve para fijar los componentes que deben unirse. Otra variante es el uso de tacos de vuelco o de pernos con función de taco de vuelco.
Un aspecto adicional del taco de anclaje según la invención se refiere a la disposición de un casquillo de guiado en el alojamiento. Un casquillo de guiado de este tipo puede estar compuesto de un material distinto al propio alojamiento. El propio alojamiento puede, como el taco de anclaje restante, estar compuesto de plástico. El casquillo puede estar producido de un material más resistente que el taco de anclaje, por ejemplo, o bien de un plástico más duro o bien de metal. Con ayuda de un casquillo de este tipo pueden distribuirse fuerzas transversales, es decir fuerzas en perpendicular al sentido de fuerza de tracción, mejor en el taco de anclaje, de modo que el desgaste local del taco de anclaje disminuye en zonas con alta carga.
Según un aspecto adicional de la invención, en la superficie está prevista al menos una entalladura para el apoyo en una armadura. El apoyo en una armadura permite una introducción de fuerza adicional a través de la armadura y con ello un aumento de las fuerzas de tracción que pueden absorberse como máximo y un comportamiento portante más dúctil, de modo que sigue habiendo capacidad portante también tras una primera formación de grietas en el hormigón.
Un primer objeto independiente de la presente invención se refiere a un componente de hormigón con al menos un taco de anclaje según una de las reivindicaciones anteriores. Un componente de hormigón correspondiente es adecuado para absorber fuerzas de tracción mayores que un componente de hormigón con tacos de anclaje distintos del según la invención. Esto aumenta por un lado la capacidad de carga de la unión. Un componente de hormigón correspondiente puede ser, por ejemplo, una pared de hormigón.
Una primera idea adicional del componente de hormigón según la invención prevé que el taco de anclaje termine con un lado frontal al ras con el hormigón o esté dispuesto hundido en el componente de hormigón. Una terminación al ras o una disposición hundida permite un montaje por toda la superficie del elemento que debe sujetarse al taco de anclaje, de modo que el hormigón pueda servir completamente de sustento para el lado frontal.
Un aspecto independiente adicional, pero no según la invención, se refiere a un procedimiento para la producción de un componente de hormigón, en el que un taco de anclaje según la invención se ubica en un encofrado, vertiéndose a continuación hormigón sobre el encofrado.
Un aspecto adicional, pero no según la invención, se refiere a un procedimiento según el párrafo anterior, colocándose antes de la ubicación del taco de anclaje o entre la ubicación el taco de anclaje y el vertido una armadura en el taco de anclaje.
Un aspecto adicional, pero no según la invención, se refiere a un procedimiento según los dos párrafos anteriores, ubicándose el taco de anclaje por medio de un plato clavado.
Un aspecto adicional, pero no según la invención, se refiere a un procedimiento para producir un componente de hormigón según la invención descrita anteriormente. A este respecto, el taco de anclaje se ubica en un encofrado. El encofrado puede proporcionarse, por ejemplo, mediante un revestimiento. A continuación se vierte hormigón sobre el encofrado. Tras el endurecimiento del hormigón, el componente de hormigón está listo y puede usarse el taco de anclaje.
Un aspecto adicional prevé que tras la ubicación y antes del vertido se apoye una armadura en el taco de anclaje. La armadura puede apoyarse en la superficie cóncava. La armadura puede absorber en caso de carga parte de las fuerzas y provocar un comportamiento portante más dúctil del taco de anclaje.
Un aspecto adicional del procedimiento prevé que la superficie esencialmente curvada de manera cóncava y en particular con simetría de rotación se oriente en la dirección de una normal de la superficie de una superficie del componente de hormigón que tiene que colarse. De esta manera puede conseguirse una distribución de fuerza uniforme en el caso de una fuerza de tracción y una alta capacidad de carga.
En un perfeccionamiento posible del procedimiento, el taco de anclaje puede ubicarse por medio de un plato clavado en el encofrado. El plato clavado puede retirarse de nuevo tras colar el componente de hormigón.
Fines, ventajas, características y posibilidades de aplicación adicionales de la presente invención se obtienen de la siguiente descripción de un ejemplo de realización mediante los dibujos. A este respecto, todas las características descritas y/o representadas gráficamente forman por sí mismas o en cualquier combinación razonable el objeto de la presente invención, también independientemente de su agrupación en las reivindicaciones o sus dependencias. Muestran esquemáticamente:
la figura 1A una vista en planta de un taco de anclaje según la invención en una primera forma de realización; la figura 1B una representación en corte a lo largo de la línea de corte A-A del taco de anclaje de la figura 1A; la figura 2A una vista en planta de un taco de anclaje según la invención en una segunda forma de realización; la figura 2B una representación en corte a lo largo de la línea de corte A-A del taco de anclaje de la figura 2A; la figura 3 una vista lateral de una construcción de pared, en la que puede utilizarse un taco de anclaje según la invención;
la figura 4 una representación en corte ampliada a través de la construcción de pared de la figura 3 con un taco de anclaje según la invención en una primera forma de realización;
la figura 5 una representación en corte ampliada a través de la construcción de pared con un taco de anclaje según la invención en una segunda forma de realización, así como
las figuras 6A-D fases de la producción de un componente de hormigón según la invención.
En las siguientes figuras, los componentes iguales o con el mismo efecto se han dotado de los mismos signos de referencia para una mejor legibilidad.
La figura 1A muestra una vista en planta de un taco de anclaje según la invención 2. El sentido de visión discurre de manera opuesta a un sentido Z de fuerza de tracción. Por consiguiente, el sentido Z de fuerza de tracción apunta al interior del plano de representación.
Una superficie 4 del taco 2 de anclaje presenta igualmente simetría de rotación. El taco 2 de anclaje presenta un alojamiento 6. El alojamiento 6 está dispuesto de manera centrada, es decir también con simetría de rotación con respecto al mismo eje de simetría.
El alojamiento 6 está diseñado como perforación pasante. En el lado inferior, es decir el lado opuesto a la superficie 4, está dispuesta una tuerca 8. La tuerca 8 sirve para apretar un elemento de unión.
El taco 2 de anclaje está fabricado de plástico, en particular de plástico reforzado con fibra de vidrio. Un material adecuado posible puede ser PA6 GF30, es decir poliamida 6 con un 30% de fibra de vidrio.
La figura 1B muestra una sección transversal a través del taco 2 de anclaje a lo largo de la línea de corte A-A según la figura 1.
La superficie 4, que está orientada en el sentido Z de fuerza de tracción, está curvada de manera cóncava. La curvatura cóncava provoca, en el caso de que aparezca una fuerza de tracción en el sentido Z de fuerza de tracción, una carga con simetría de rotación y uniforme del hormigón circundante, en el que se configura un anillo de tensión de compresión con simetría de rotación. De este modo se salvan por zonas las tensiones de tracción que resultan de la solicitación por tracción y se consigue una mayor capacidad portante del taco 2 de anclaje.
La tuerca 8 está dispuesta desde un lado 10 inferior, que está orientado de manera opuesta al sentido Z de fuerza de tracción. Para ello está configurada una cavidad 12 en la superficie 10, en la que está insertada la tuerca 8. Alternativamente a esto, la tuerca puede estar empotrada completamente en el taco 2 de anclaje.
El taco 2 de anclaje presenta un lado 14 frontal, que puede estar construido al ras con la superficie del hormigón o hundido en el mismo.
La figura 2A muestra una vista en planta de un taco 2' de anclaje según la invención en una segunda forma de realización.
Adicionalmente al taco 2 de anclaje según las figuras 1A, 1B están realizadas dos entalladuras 9 en la superficie 4, que están previstas para el apoyo en una armadura.
La figura 2B muestra una representación en corte a lo largo de la línea de corte A-A del taco 2' de anclaje de la figura 2A.
En la representación, una armadura 38 está dispuesta en las entalladuras 9.
La figura 3 muestra una vista lateral de una construcción 20 de pared, que está construida con ayuda de un taco 2 de anclaje según la invención.
La construcción de pared presenta una pared 22 doble, que está de pie sobre un componente 24 de hormigón. El componente 24 de hormigón puede ser una placa de base o un cimiento o un techo. Sin embargo, también son posibles soportes horizontales frente a otros componentes. Para ello se monta horizontalmente un codal en el taco 2 de anclaje según la invención.
La pared 22 doble está sostenida por medio de un codal 26. El codal 26 no está descrito en el presente caso como en el párrafo anterior, sino sujeto por medio de un anclaje cabeza de punto de 28 en la pared 22 doble y por medio de un anclaje 30 de punto de pie en el componente 24 de hormigón. El anclaje 28 de punto de cabeza está fijado a un taco 2 de anclaje, que no puede verse en la figura 3, pero que corresponde a la realización según las figuras 1 y 2.
La figura 4 muestra una representación en corte ampliada a través de la construcción de pared de la figura 3 con un taco 2 de anclaje según la invención en la primera forma de realización.
La pared 22 doble, en la que está montado el taco 2 de anclaje, corresponde a una construcción conocida en general con dos revestimientos de hormigón que forman un espacio hueco, pudiendo estar alojado en el espacio hueco un aislamiento de núcleo. A este respecto, el aislamiento de núcleo está en contacto con el revestimiento que posteriormente forma el revestimiento externo de un muro de un edificio. Entre el aislamiento de núcleo y el revestimiento, que posteriormente forma el revestimiento interno de un muro de un edificio, puede quedar un espacio libre hasta la colocación de la pared doble o también térmica, que se llena en la obra con hormigón fresco.
El codal 26 se representa en dos posiciones diferentes. El codal 26 puede estar guiado, como en la figura 3, en oblicuo hacia abajo hasta un anclaje de punto de pie o puede sostenerse en otra pared horizontal. Mediante el soporte horizontal pueden sostenerse varias paredes con un menor número de codales necesarios.
El codal 26 está sujeto por medio de una articulación 34 de conexión al taco 2 de anclaje. La articulación 34 de conexión presenta una placa 34.1 con una perforación 34.2 pasante, a través de la que puede enroscarse un tornillo 36 en la tuerca 8 del taco 2 de anclaje. En una pestaña 34.3 colocada sobre la placa 34.1 está fijado el codal.
En lugar de por medio de una articulación 34 de conexión de este tipo, el codal puede unirse alternativamente también de otra manera con el taco 2 de anclaje, por ejemplo, directamente.
Las fuerzas que actúan sobre la construcción 20 de pared se derivan a través del codal 26. A este respecto, las fuerzas actúan en el sentido Z de fuerza de tracción. Las fuerzas antagonistas se absorben por el taco 2 de anclaje y la pared 22 doble. Mediante el lado 4 superior cóncavo del taco 2 de anclaje, que se encuentra en el hormigón, se distribuyen las fuerzas antagonistas por una gran superficie en el hormigón, de modo que aumenta la carga que puede absorberse como máximo.
La figura 5 muestra una representación en corte a través de la construcción de pared con un taco 2' de anclaje según la invención en la segunda forma de realización.
Adicionalmente a las características ya descritas con respecto a la figura 4, en esta forma de realización una armadura 38 está dispuesta en la pared 22 doble de tal manera que se apoya en la superficie 4 del taco 2 de anclaje. De este modo puede conseguirse un comportamiento de derivación de cargas más dúctil, con lo que aumenta adicionalmente la capacidad de carga del taco 2 de anclaje.
Las figuras 6 A a D muestran fases de la producción de un componente de hormigón según la invención para dos formas de realización diferentes de la invención.
Según la figura 6 A se dispone un taco 2 de anclaje por medio de un plato 32 clavado en un encofrado 40 de acero. La base del encofrado 40 de acero define el lado externo del componente de hormigón que debe colarse, de modo que el plato 32 clavado estará dispuesto en primer lugar al ras con su superficie en el componente de hormigón. Tras el vertido se retira el plato 32 clavado, el orificio que se genera puede llenarse con un cemento adecuado.
En la figura 6 B se representa que se vierte hormigón 42 sobre el encofrado 40 de acero. El taco 2 de anclaje está dimensionado de tal manera que su lado 10 inferior sobresale del hormigón 42, para evitar que la tuerca 8 se ensucie con hormigón y se vuelva inservible. Alternativa o adicionalmente, la tuerca puede protegerse por medio de una cobertura, por ejemplo, de cinta adhesiva, frente al ensuciamiento.
Las figuras 6 C y D muestran la producción de un componente de hormigón según la segunda forma de realización. Antes o después de la ubicación del taco 2' de anclaje por medio de un plato 32 clavado se introduce una armadura 38, que se apoya en la superficie 4 del taco 2' de anclaje en las entalladuras 9.
A continuación se vierte encima hormigón 42, como se muestra en la figura 6 D.
Lista de! signos de referencia
2 , 2 ' taco de anclaje
4 lado superior cóncavo
6 alojamiento
8 tuerca
9 entalladura
10 lado inferior
12 cavidad
14 lado frontal
20 construcción de pared
22 pared doble
24 componente de hormigón
26 codal
28 anclaje de punto de cabeza
30 anclaje de punto de pie
32 plato clavado
34 articulación de conexión
34.1 placa
34.2 perforación pasante
34.3 pestaña
36 tornillo
38 armadura
42 hormigón
Z sentido de fuerza de tracción F normal a la superficie

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Taco de anclaje, que está previsto para incluirlo mediante colado en una masa endurecible, vertible, en particular hormigón (42), con un alojamiento (6) para un elemento (34, 36) de unión que debe sujetarse por medio del taco (2 , 2 ') de anclaje, presentando el taco (2 , 2 ') de anclaje una superficie (10) que apunta en sentido opuesto a un sentido (Z) de fuerza de tracción y una superficie (4) que apunta en el sentido (Z) de fuerza de tracción, estando la superficie (4) que apunta en el sentido (Z) de fuerza de tracción esencialmente curvada de manera cóncava de tal manera que una fuerza de tracción introducida se distribuye por toda la superficie por la masa endurecible, vertible, que rodea el taco de anclaje, y el alojamiento (6) presenta una rosca (8) interna para la unión roscada con el elemento (36) de unión, caracterizado porque el taco (2, 2') de anclaje está compuesto esencialmente de plástico, y la rosca interna forma parte de una tuerca (8) de metal dispuesta en la superficie (10) que apunta en sentido opuesto al sentido (Z) de fuerza de tracción.
  2. 2. Taco de anclaje según la reivindicación 1, caracterizado porque la curvatura cóncava está realizada mediante una sección cónica, en particular un contorno parabólico o uno hiperbólico.
  3. 3. Taco de anclaje según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque la superficie (4) que apunta en el sentido (Z) de fuerza de tracción presenta esencialmente simetría de rotación.
  4. 4. Taco de anclaje según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el alojamiento (6) presenta una perforación pasante.
  5. 5. Taco de anclaje según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque en la rosca (8) interna del alojamiento (6) está enroscado un perno roscado o un tornillo (36) como elemento de unión.
  6. 6. Taco de anclaje según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está insertado un casquillo de guiado en el alojamiento (6).
  7. 7. Taco de anclaje según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la superficie (4) está prevista al menos una entalladura (9) para el apoyo en una armadura (38).
  8. 8. Componente de hormigón con al menos un taco (2, 2') de anclaje según una de las reivindicaciones anteriores.
  9. 9. Componente de hormigón según la reivindicación 8, caracterizado porque el taco (2, 2') de anclaje termina con un lado (14) frontal al ras con el componente (22) de hormigón o está dispuesto hundido en el componente (22) de hormigón.
  10. 10. Componente de hormigón según la reivindicación 8 o 9, caracterizado porque en la superficie (4) del taco (2, 2') de anclaje se apoya una armadura (38).
  11. 11. Componente de hormigón según la reivindicación 8, 9 o 10, caracterizado porque presenta una pared (22) doble, en la que dos revestimientos de hormigón forman un espacio hueco, estando montado el taco (2 ) de anclaje en la pared doble.
ES15732567T 2014-06-24 2015-06-17 Taco de anclaje Active ES2811826T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102014108836.0A DE102014108836A1 (de) 2014-06-24 2014-06-24 Ankerdübel
PCT/EP2015/063558 WO2015197441A1 (de) 2014-06-24 2015-06-17 Ankerdübel

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2811826T3 true ES2811826T3 (es) 2021-03-15

Family

ID=53496641

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15732567T Active ES2811826T3 (es) 2014-06-24 2015-06-17 Taco de anclaje

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP3161226B1 (es)
DE (1) DE102014108836A1 (es)
DK (1) DK3161226T3 (es)
ES (1) ES2811826T3 (es)
HU (1) HUE050435T2 (es)
MY (1) MY180811A (es)
PL (1) PL3161226T3 (es)
SA (1) SA516380580B1 (es)
SG (1) SG11201610810SA (es)
WO (1) WO2015197441A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102016124100A1 (de) 2016-12-12 2018-06-14 Benteler Automobiltechnik Gmbh Achs- oder Fahrwerksbauteil für ein Kraftfahrzeug
KR102562296B1 (ko) * 2023-02-02 2023-07-31 이상춘 도어스토퍼 설치용 무타공 접착식 어뎁터

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1022826A (en) * 1910-05-05 1912-04-09 E J Couper Anchor for concrete construction.
FR573784A (fr) * 1923-11-24 1924-06-30 Limousin Et Cie Procédé de fixation dans le béton de pièces métalliques à l'aide de vis ou tirefonds vissés dans une armature métallique
US2214756A (en) * 1937-04-07 1940-09-17 James Rice Anchor for use in concrete
FR2510639A3 (fr) * 1981-07-30 1983-02-04 Arteon Marcel Dispositif pour l'ancrage de tiges de fixation, en particulier dans l'industrie du batiment et des travaux publics
US5226770A (en) * 1991-12-09 1993-07-13 Watson Richard J Pipe hanger nut assembly
DE29623605U1 (de) * 1996-12-21 1998-12-10 Maechtle Daniel Einrichtung zum Anbringen von Bolzenankern an Betonbauwerken

Also Published As

Publication number Publication date
SA516380580B1 (ar) 2021-05-17
MY180811A (en) 2020-12-09
PL3161226T3 (pl) 2020-12-28
DE102014108836A1 (de) 2015-12-24
EP3161226B1 (de) 2020-07-29
WO2015197441A1 (de) 2015-12-30
EP3161226A1 (de) 2017-05-03
SG11201610810SA (en) 2017-01-27
DK3161226T3 (da) 2020-08-24
HUE050435T2 (hu) 2020-12-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2636437T3 (es) Procedimiento para la erección de una torre
US8844237B2 (en) Wind power plant and wind power plant tower segment
ES2369669T5 (es) Procedimiento para erigir una torre así como instalación de energía eólica
ES2935839T3 (es) Fundamentos para una instalación de energía eólica
ES2398284B1 (es) Sistema regulable de unión embebida de elementos de hormigón prefabricado para estructuras de edificación y procedimiento para llevar a cabo la unión de elementos de hormigón prefabricado.
KR100748629B1 (ko) 교량의 프리캐스트 바닥판과 강형보의 연결장치 및 그연결장치를 이용한 프리캐스트 바닥판과 강형보의 연결방법
ES2342527B2 (es) Metodo para reforzar una estructura y estructura asi reforzada.
ES2811826T3 (es) Taco de anclaje
JP5420030B1 (ja) 木柱の設置構造
ES2716004T3 (es) Disposición de conexión y procedimiento para fabricar un refuerzo contra una perforación, un refuerzo suplementario contra una fuerza transversal y/o una conexión de armadura
JP2011127422A (ja) コンクリート構造物の補修方法および樹脂製パネル
KR102262951B1 (ko) 단차보정유닛이 구비된 프리캐스트 거더 및 그 시공방법
JP3740683B2 (ja) 柱脚固定用金具及びそれを用いた柱脚構造
JP2008255724A (ja) アンカーボルト付基礎構造の施工用治具
JP2010216085A (ja) 支承固定構造
ES2635495T3 (es) Dispositivo para unir dos componentes separados por una juntura
ES2319036B1 (es) Panel prefabricado con anclaje incorporado.
JP5635173B2 (ja) 木柱支持装置
JP6964407B2 (ja) 柱脚構造およびその施工方法
JP2008231753A (ja) 免震層の仮止め装置
JP2009257006A (ja) グラウンドアンカー工法
JP4870004B2 (ja) 定着構造
KR20190007137A (ko) 선매립형 앵커 구조물
JP6916694B2 (ja) 壁材の支持構造及び支持方法
JP7289245B2 (ja) アンカー設置構造