ES2778201T3 - Composiciones y métodos para tratar la hipertensión pulmonar - Google Patents

Composiciones y métodos para tratar la hipertensión pulmonar Download PDF

Info

Publication number
ES2778201T3
ES2778201T3 ES14864524T ES14864524T ES2778201T3 ES 2778201 T3 ES2778201 T3 ES 2778201T3 ES 14864524 T ES14864524 T ES 14864524T ES 14864524 T ES14864524 T ES 14864524T ES 2778201 T3 ES2778201 T3 ES 2778201T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tgf
pro
subject
ligand trap
ser
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14864524T
Other languages
English (en)
Inventor
Paul Yu
Asya Grinberg
Dianne S Sako
Roselyne Castonguay
Rita Steeves
Ravindra Kumar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Brigham and Womens Hospital Inc
Acceleron Pharma Inc
Original Assignee
Brigham and Womens Hospital Inc
Acceleron Pharma Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Brigham and Womens Hospital Inc, Acceleron Pharma Inc filed Critical Brigham and Womens Hospital Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2778201T3 publication Critical patent/ES2778201T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/177Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • A61K38/179Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for growth factors; for growth regulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6801Drug-antibody or immunoglobulin conjugates defined by the pharmacologically or therapeutically active agent
    • A61K47/6803Drugs conjugated to an antibody or immunoglobulin, e.g. cisplatin-antibody conjugates
    • A61K47/6811Drugs conjugated to an antibody or immunoglobulin, e.g. cisplatin-antibody conjugates the drug being a protein or peptide, e.g. transferrin or bleomycin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/71Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for growth factors; for growth regulators
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K19/00Hybrid peptides, i.e. peptides covalently bound to nucleic acids, or non-covalently bound protein-protein complexes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/30Non-immunoglobulin-derived peptide or protein having an immunoglobulin constant or Fc region, or a fragment thereof, attached thereto
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/32Fusion polypeptide fusions with soluble part of a cell surface receptor, "decoy receptors"

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Una trampa del ligando de TGF-β que comprende un dominio de unión al ligando de TGF-β de un receptor tipo II de TGF-β y un dominio Fc de una inmunoglobulina para su uso en un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de hipertensión pulmonar (PH) en un sujeto, en el que el método comprende administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-β al sujeto.

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones y métodos para tratar la hipertensión pulmonar
Declaración sobre investigación patrocinada por el gobierno federal
Esta invención fue hecha con el apoyo del gobierno bajo 5R01AR057374 otorgado por el NIH. El gobierno tiene ciertos derechos en la invención.
Campo de la invención
La presente invención generalmente se refiere al campo de la medicina y las enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
Antecedentes
La siguiente descripción incluye información que puede ser útil para comprender la presente invención. No se admite que ninguna de la información proporcionada en este documento sea técnica anterior o relevante para la invención reivindicada actualmente, o que cualquier publicación a la que se haga referencia específica o implícita es técnica anterior.
Muchos procedimientos patológicos y procedimientos biológicos indeseables se producen mediante la unión del ligando a los receptores de la superficie celular y la señalización excesiva/hiperactiva. De este modo, pueden ser útiles las composiciones y los métodos destinados a reducir o modular favorablemente tal unión y señalización.
La superfamilia TGF-p incluye un número de ligandos de importancia biológica. El TGF-p y la activina desempeñan importantes funciones patogénicas en muchas enfermedades, incluida la progresión del cáncer y la fibrosis no controlada, tales como las enfermedades fibróticas de los riñones, los pulmones y el hígado. La miostatina/GDF8 es otro ligando importante, que está relacionado con la activina y que comparte la unión al mismo receptor tipo II (ActivinRIIb). La miostatina es un poderoso inhibidor del crecimiento del músculo esquelético y es un objetivo terapéutico validado para enfermedades de desgaste muscular tal como la distrofia muscular. Los ligandos adicionales en la familia TGF-p incluyen proteínas morfogenéticas óseas (BMP), que se han implicado en enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, se han encontrado altos niveles de BMP2 y BMP4 en placas ateroscleróticas calcificadas y válvulas aórticas enfermas. Se han desarrollado métodos para reducir la unión del ligando atrapando un ligando y evitando su interacción con los receptores de la superficie celular. Los agentes principales que se dirigen a estos ligandos son trampas/antagonistas de ligando que se unen y secuestran ligando. Dos ejemplos son: (1) anticuerpos antiligando y (2) ectodominios de receptores solubles.
Se ha informado sobre la inhibición de ciertos ligandos usando anticuerpos antiligando que atrapan y neutralizan el ligando directamente. Las versiones solubles de los ectodominios del receptor antagonizan los ligandos directamente al unirse a ellos y evitar que interactúen con los receptores de la superficie celular. En el caso de TGF-p, en modelos animales, la expresión de un ectodominio (ED) del receptor tipo II de TGF-p (TpRIl) restableció parcialmente la inmunidad del huésped y promovió la eliminación del tumor, lo que indica que la neutralización del TGF-p mediada por el ectodominio del receptor inhibe la progresión tumoral. Desafortunadamente, se ha demostrado que el TpRII-ED monovalente tiene una eficacia inferior a la óptima con respecto a antagonizar el TGF-p. Los intentos de superar este problema condujeron a la producción de versiones bivalentes dimerizadas artificialmente de TpRII-ED, que se dimerizan por fusión a ya sea dominios de hélice superenrollada o al dominio Fc de IgG. Esta dimerización mejoró el efecto antagonista. Se ha demostrado que la dimerización no covalente de TpRII-ED (por ejemplo, mediante fusión a hebras de hélice heterodimerizadoras (TpRII-ED de hélice superenrollada)) mejora enormemente la potencia antagonista de TpRII-ED (De Crescenzo et al., 2004, J. Biol, Chem. 279: 26013). Una desventaja significativa del dímero fusionado en hélice superenrollada es que la naturaleza no covalente del dominio de dimerización limita su potencia, esto es, se disocia a bajas concentraciones, de modo que una gran parte del ectodominio receptor fusionado en hélice actuará como un monómero en lugar de un dímero. El uso del dominio Fc de IgG proporciona una interacción covalente, pero a costa de un gran tamaño.
Es importante destacar que entre los obstáculos para el despliegue clínico de los inhibidores de TGFpRI desarrollados hasta ahora para tratar la PH ha estado la toxicidad, incluida la necrosis de la válvula hemorrágica.
En vista de las deficiencias de los enfoques terapéuticos intentados hasta el momento, existe claramente una necesidad en la técnica de trampas/neutralizadores basados en receptores que puedan antagonizar la actividad del ligando y tengan el potencial de actuar como agentes terapéuticos o diagnósticos (formación de imágenes o sin formación de imágenes) para enfermedades/trastornos causados por sobreproducción/actividad de los ligandos diana descritos en este documento.
Resumen de la invención
Las siguientes realizaciones y aspectos de las mismas se describen e ilustran junto con sistemas, composiciones y métodos que pretenden que sean de ejemplo e ilustrativos, sin limitar su alcance.
La presente invención se refiere a una trampa del ligando de TGF-p que comprende un dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor tipo II de TGF-p y un dominio Fc de una inmunoglobulina para su uso en un método de tratamiento, prevención, o reducir la tasa de progresión de la hipertensión pulmonar (PH) en un sujeto, en la que el método comprende administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto. Diversas realizaciones de la presente divulgación describen una composición farmacéutica que incluye una trampa del ligando TGF-p. En algunas realizaciones, la trampa del ligando de TGF-p es una proteína de fusión Fc del receptor tipo II de TGF-p recombinante soluble (TGFBRII-Fc). En ciertas realizaciones, la proteína de fusión TGFBRII-Fc comprende o consiste en una secuencia de aminoácidos que es al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o 100% idéntica a la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1.
Diversas realizaciones de la presente divulgación describen un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la hipertensión pulmonar (PH) en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando de TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de PH en el sujeto.
Diversas realizaciones de la presente divulgación describen un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la remodelación vascular pulmonar en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la remodelación vascular pulmonar en el sujeto.
Diversas realizaciones de la presente divulgación describen un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la fibrosis pulmonar en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la fibrosis pulmonar en el sujeto.
Diversas realizaciones de la presente divulgación describen un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la hipertrofia ventricular derecha en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la hipertrofia ventricular derecha en el sujeto.
Diversas realizaciones de la presente divulgación describen un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una enfermedad asociada con una señalización excesiva de TGF-p en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la enfermedad en el sujeto.
Diversas realizaciones de la presente divulgación describen un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una enfermedad asociada con una señalización excesiva de GDF15 en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la enfermedad en el sujeto.
Diversas realizaciones de la presente divulgación describen un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una enfermedad asociada con una señalización excesiva de PAI-1 en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la enfermedad en el sujeto.
Diversas realizaciones de la presente divulgación describen un método de reducción de la presión sistólica del ventrículo derecho en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, reduciendo así la presión sistólica del ventrículo derecho en el sujeto. Diversas realizaciones de la presente divulgación describen un método de formación de imágenes/detección de ligando de TGF-p en un sujeto, que incluye administrar una cantidad de una trampa del ligando de TGF-p unida a una molécula de formación de imágenes al sujeto.
Breve descripción de los dibujos
Se ilustran realizaciones de ejemplo en las figuras referenciadas. Se pretende que las realizaciones y figuras descritas en este documento se consideren ilustrativas más que restrictivas.
Las figuras 1A a 1E son gráficos que demuestran, según una realización de la invención, la hipertensión pulmonar inducida por monocrotalina (MCT) en ratas está asociada con un aumento de PAI-1 y una disminución de la actividad transcripcional Id1. Los cambios en la presión sistólica del ventrículo derecho (RVSP, la figura 1A) y la hipertrofia ventricular derecha (RVH, la figura 1B) se midieron a diversos intervalos después del tratamiento de ratas Sprague Dawley con MCT (40 mg/kg SC). RVSP se midió por cateterismo ventricular derecho, y RVH se determinó por la proporción del peso de la pared libre del ventrículo derecho (RV) a la suma de las paredes del ventrículo izquierdo y el tabique (LV S) (n = 3 por punto de tiempo). La RT-PCR cuantitativa de los pulmones de ratas tratadas con MCT reveló una transcripción elevada de PAI-1 que refleja un aumento de la señalización de TGF-p (Figura 1C), cuyos niveles se correlacionaron directamente con el grado de PH basado en RVSP (Figura ID y Figura IE). En contraste, se observó una disminución de la expresión de Bmpr2 y su objetivo transcripcional Id1, con niveles que se correlacionaron inversamente con RVSP. (n = 5-6, *p <0.05 y **p <0.01 en comparación con las ratas control).
Las figuras 2A a 2F muestran inmunotransfrencias y gráficos. Las figuras 2A -2C demuestran, de acuerdo con una realización de la invención, TGFBRII-Fc inhibe selectivamente la señalización de TGFp1, TGFp3 y GDF15 en células de músculo liso de arteria pulmonar humana (PASMC). Las PASMC cultivadas se privaron de suero y se incubaron con ligandos BMP4, TGFpl, TGFp2, TGFp3 y Gd F15 a diversas concentraciones durante 30 minutos. Western blot y qPCR se realizaron para evaluar la capacidad de TGFBRII-Fc para modular la actividad de señalización in vitro. La figura 2D-2F demuestra, de acuerdo con una realización de la invención, TGFBRII-Fc inhibe selectivamente la señalización de TGFp1 y GDF15 en células vasculares del músculo liso. (Figura 2D) Células del músculo liso aórtico humano fueron privadas de suero durante la noche, y luego se incubaron con BMP4, TGFp1, TGFp2 o GDF15 a las concentraciones indicadas durante 30 minutos, y se analizaron por inmunotransferencia para la fosforilación de Smads 1, 2, 3 y 5 como se muestra. TGFp1, TGFp2 y GDF15 provocaron la activación de Smad2 y Smad3 de forma dependiente de la dosis, y Smads 1 y 5 en menor medida, mientras que BMP4 solo activó Smads 1 y 5. (Figura 2E-la figura 2F) Las HASMC se privaron de suero, se pretrataron con TGFBRII-Fc (2000 ng/ml) o vehículo seguido de incubación con TGFp1 (1 ng/ml), TGFp2 (1 ng/ml) o GDF15 (30 ng/ml) por 2 horas. El análisis de la expresión génica por qRT-PCR reveló una inhibición potente de GDF15 y expresión de ARNm de PAI-1 e Id1 inducida por TGFp1, pero no la de TGFp2 (n = 3-5 muestras cada una, *p <0.05, **p <0.01 en comparación con el vehículo).
Las figuras 3A a 3D son gráficos que demuestran, de acuerdo con una realización de la invención, el tratamiento con dosis bajas de TGFBRII-Fc provoca una tendencia hacia una presión sistólica ventricular derecha (RVSP) reducida, una tendencia hacia una hipertrofia ventricular derecha reducida y una remodelación vascular pulmonar significativamente reducida. Tres semanas después del tratamiento con MCT con o sin TGFBRII-Fc (5 mg/kg, dos veces por semana), las ratas se analizaron de forma ciega mediante cateterización bajo anestesia con intubación intratraqueal y pentobarbital para determinar RVSP (Figura 3A), presiones arteriales sistémicas (no se muestra) y se sacrificaron. El grado de RVH se evaluó de forma ciega basándose en la medición de la proporción de Fulton (RV/(LV S) (Figura 3B). Los valores se representan como media ±SEM, n = 6-8, *p <0.05 y **p <0.01 en comparación con las ratas control. Se tiñeron secciones de tejido pulmonar con actina de músculo liso alfa y factor von willebrand para identificar los vasos vasculares del músculo liso y el endotelio, respectivamente. Se cuantificó la muscularización de los vasos intraacinares distales (10­ 50 |im de diámetro), y se calculó el porcentaje de vasos no musculares, parcialmente muscularizados y completamente muscularizados (circunferencialmente) (Figura 3C). Se calculó el grosor de la pared medial para todos los vasos intraacinares completamente muscularizados (10-50 |im de diámetro, la figura 3D). El índice del grosor de la pared se calculó como: índice = (diámetro externo-diámetro interno)/diámetro externo x 100. El tratamiento con TGFBRII-Fc (5 mg/kg, dos veces por semana) causó una tendencia hacia un porcentaje reducido de vasos completamente muscularizados y un índice de grosor de la pared medial significativamente reducido. Los valores son representan como la media ± SEM, n = 100-150 vasos por grupo de tratamiento de 6-8 ratas cada uno, valores de p como se muestra.
Las figuras 4A a 4D muestran gráficos que demuestran, de acuerdo con una realización de la invención, el tratamiento con altas dosis de TGFBRII-Fc atenúa la presión sistólica del ventrículo derecho (RVSP), la hipertrofia ventricular derecha y previene la remodelación vascular pulmonar. Tres semanas después del tratamiento con MCT con o sin TGFBRII-Fc (15 mg/kg, dos veces por semana), las ratas se analizaron de forma ciega para determinar RVSP (Figura 4A). El grado de RVH se evaluó de forma ciega según la medición de la proporción de Fulton (Figura 4B). Los valores se representan como la media ± SEM, n = 6-8. Se cuantificó la muscularización de los vasos intraacinares distales (10­ 50 |im de diámetro) (Figura 4C). Se calculó el grosor de la pared medial para todos los vasos intraacinares completamente muscularizados (10-50 |im de diámetro, la figura 4D). El tratamiento con TGFBRII-Fc (15 mg/kg dos veces por semana) redujo significativamente el porcentaje de vasos completamente muscularizados y el índice de grosor de la pared medial reducido. Los valores se representan como la media ± SEM, n = 89-127 vasos por grupo de tratamiento de 6-8 ratas cada uno, *p <0.05 y ***p <0.001 en comparación con las ratas control.
Las figuras 5A a 5D muestran gráficos que demuestran, según una realización de la invención, TGFBRII-Fc atenúa la hipertrofia ecocardiográfica del RV. Después del tratamiento con MCT (40 mg/kg SC), las ratas se trataron con vehículo o TGFBRII-Fc (15 mg/kg, dos veces por semana) comenzando 24 horas después de MCT. Dos semanas después de la MCT, las ratas se analizaron bajo anestesia con isoflurano al 1.5% por ultrasonografía en animales pequeños para medir el grosor del ventrículo derecho y la dimensión diastólica (Figura 5A y Figura 5B), tiempo de aceleración del flujo pulmonar (PAT, Figura 5C) y tiempo de eyección pulmonar (PET, Figura 5D). Los valores se representan como media ± SEM, n = 6-8, *p <0.05 y ***p <0.001 en comparación con las ratas control.
Las figuras 6A a 6F son gráficos que demuestran, de acuerdo con una realización de la invención, TGFBRII-Fc inhibió la transcripción mediada por TGFp en tejidos de pulmón PH. El PH inducido por MCT se correlacionó con un aumento modesto en TGFp1 y una disminución significativa en la expresión de ARNm de TGFp2 (Figura 6A-Figura 6C). La supresión de la expresión de Bmpr2 e Id1 después del tratamiento con MCT no se vio afectada por TGFBRII-Fc (15 mg/kg dos veces por semana, Figura 6D-Figura 6E), mientras que el tratamiento con TGFBRII-Fc produjo una disminución significativa en TGFp1 y su PAI-1 diana transcripcional (Figura 6F). Los valores se representan como media ± SEM, n = 3-5, *p <0.05 y **p <0.01 en comparación con el control.
Las figuras 7A a 7C son gráficos que demuestran, de acuerdo con una realización de la invención, el tratamiento con TGFBRII-Fc después del establecimiento de PH está asociado con el rescate parcial de PH y la mortalidad de acuerdo con diversas realizaciones de la presente invención. Después del tratamiento con MCT (40 mg/kg SC), las ratas se trataron de manera retardada a partir del día 17 después del establecimiento de PH con TGFBRII-FC (15 mg/kg tres veces por semana). El análisis de Kaplan-Meier (Figura 7A) reveló una tendencia hacia una mejor supervivencia en el grupo tratado con TGFBRII-Fc en comparación con las ratas tratadas con vehículo (n = 12 por grupo, p = 0.10). Entre los animales supervivientes a los 35 días, hubo una disminución significativa de RVSP entre los animales tratados con TGFBRII-Fc (Figura 7B). Entre los animales sobrevivientes, sin embargo, no hubo diferencias significativas en RVH (C). Los valores mostrados son la media ± SEM, n = 8-11 por grupo, **p <0.01 en comparación con el control.
Las figuras 8A y 8B muestran las secuencias de aminoácidos de los dominios bisagra IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4 humanos (Figura 8A) y Fc (Figura 8B). (dominio de bisagra IgG1 (SEQ ID NO: 65); dominio de bisagra IgG2 (SEQ ID NO: 66); dominio de bisagra IgG3 (SEQ ID NO: 67); dominio de bisagra IgG4 (SEQ ID NO: 68); se muestra la figura 8B en el mismo orden que la figura 8A: dominio IgGI Fc (SEQ ID NO: 69), esto es, primera línea de aa; dominio IgG2 Fc (SEQ ID NO: 70), esto es, segunda línea de aa; dominio IgG3 Fc (SEQ ID NO: 71) esto es, tercera línea de aa; dominio IgG4 Fc (SEQ ID NO: 72), esto es, cuarta línea de aa. Los residuos de aminoácidos que se muestran en la figura 8A y la figura 8B están numerados según el sistema de numeración de Kabat EU. Secuencias de isotipos se alinean con la secuencia de IgG1 colocando el primer y el último residuo de cisteína de las regiones de bisagra respectivas, que forman los enlaces S--S de cadena interpesada, en las mismas posiciones. Para la figura 8B, se indican los residuos en el dominio CH2 mediante un signo más (+), mientras que los residuos en el dominio CH3 se indican mediante una línea ondulada. Cualquier dominio Fc se puede usar en los métodos de la invención, todas las secuencias de anticuerpos se pueden alinear como se describe en la figura 8 que proporciona guía para los diversos dominios de FC.
Las figuras 9A a 9B muestran secciones de tejido que demuestran la falta de remodelación de la válvula mitral, degeneración o anomalías en respuesta al tratamiento con TGFBRII-Fc. Figura 9A control. Figura 9B tratadas con TGFBRII-Fc.
Descripción detallada de la invención
A menos que se defina lo contrario, los términos técnicos y científicos usados en este documento tienen el mismo significado que el entendido comúnmente por un experto en el arte al que pertenece esta invención. Singleton et al., Dictionary of Microbiology and Molecular Biology 3rd ed., J. Wiley & Sons (New York, NY 2001); March, Advanced Organic Chemistry Reactions, Mechanisms and Structure 5th ed., J. Wiley & Sons (New York, NY 2001); and Sambrook and Russel, Molecular Cloning: A Laboratory Manual 3rd ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press (Cold Spring Harbor, NY 2001), proporcionan a un experto en el arte una guía general de muchos de los términos usados en la presente solicitud.
Para referencias sobre cómo preparar anticuerpos, véase, por ejemplo, D. Lane, Antibodies: A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Press, Cold Spring Harbor NY, 1988); Kohler and Milstein, (1976) Eur. J. Immunol. 6: 511; Queen et al. U. S. Patent No. 5,585,089; and Riechmann et al., Nature 332: 323 (1988). La práctica de la presente invención empleará, a menos que se indique lo contrario, técnicas convencionales de biología molecular (incluyendo técnicas recombinantes), microbiología, biología celular, bioquímica, química de ácidos nucleicos e inmunología, que están dentro de la habilidad de la técnica. Tales técnicas se explican completamente en la literatura, tales como Current Protocols in Immunology (J. E. Coligan et al., eds., 1999, including supplements through 2011); Current Protocols in Molecular Biology (F. M. Ausubel et al., eds., 1987, including supplements through 2011); Short Protocols in Molecular Biology, F. M. Ausubel et al., eds., fifth edition 2002, including supplements through 2011; Molecular Cloning: A Laboratory Manual, third edition (Sambrook and Russel, 2001); PCR: The Polymerase Chain Reaction, (Mullis et al., eds., 1994); The Immunoassay Handbook (D. Wild, ed., Stockton Press NY, 1994); Bioconjugate Techniques (Greg T. Hermanson, ed., Academic Press, 1996); Methods of Immunological Analysis (R. Masseyeff, W. H. Albert, and N. A. Staines, eds., Weinheim: VCH Verlags gesellschaft mbH, 1993), Harlow and Lane Using Antibodies: A Laboratory Manual Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, N.Y., 1999; y Beaucage et al. eds., Current Protocols in Nucleic Acid Chemistry John Wiley & Sons, Inc., New York, 2000).
Un experto en el arte reconocerá muchos métodos y materiales similares o equivalentes a los descritos en este documento, que se podrían usar en la práctica de la presente invención. Otras características y ventajas de la invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada, tomada junto con los dibujos adjuntos, que ilustran, a modo de ejemplo, diversas características de las realizaciones de la invención. De hecho, la presente invención no se limita de ninguna manera a los métodos y materiales descritos. Para los fines de la presente invención, ciertos términos se definen a continuación.
Los "resultados beneficiosos" pueden incluir, pero no están limitados a, disminuir o aliviar la gravedad de la enfermedad, evitar que la enfermedad empeore, curar la enfermedad, prevenir el desarrollo de la enfermedad, reducir las posibilidades de un paciente que desarrolla la enfermedad y prolonga la vida o la esperanza de vida de un paciente. En diversas realizaciones, el estado de la enfermedad es hipertensión pulmonar, remodelación vascular pulmonar, fibrosis pulmonar, hipertrofia ventricular derecha, enfermedades asociadas con señalización excesiva de TGF-p, enfermedades asociadas con señalización excesiva de GDF15 y enfermedades asociadas con señalización excesiva de PAI-1.
"Tratamiento" y "que trata", como se usa en este documento, se refieren tanto a tratamiento terapéutico como a medidas profilácticas o preventivas, en las que el objetivo es ralentizar (disminuir) la afección patológica diana, prevenir la afección patológica, buscar u obtener resultados beneficiosos o reducir las posibilidades de que el individuo desarrolle la afección incluso si el tratamiento finalmente no tiene éxito. Aquellos que necesitan tratamiento incluyen aquellos que ya tienen la afección, así como aquellos propensos a tener la afección o aquellos en quienes se debe prevenir la afección. La "hipertensión pulmonar" (PH) como se usa en este documento puede incluir un aumento de la presión sanguínea en la arteria pulmonar (hipertensión arterial pulmonar), vena pulmonar o capilares pulmonares, juntos conocidos como la vasculatura pulmonar, que conducen a la falta de aliento, mareos, desmayos, hinchazón de las piernas y otros síntomas. La PH puede ser una enfermedad grave con una marcada disminución de la tolerancia al ejercicio y la insuficiencia cardíaca. La PH puede ser uno de al menos cinco tipos posibles diferentes, que incluyen: arterial, venosa, hipóxica, tromboembólica o miscelánea.
Una "trampa del ligando de TGF-p", como se usa en este documento, se refiere a una proteína que es capaz de atrapar a un ligando de TGF-p, incluso aunque solo sea transitoriamente, modulando así la capacidad del ligando para interactuar con una o más moléculas adicionales.
En algunas realizaciones, el ligando de TGF-p puede significar un ligando seleccionado entre TGF-p1, TGF-p2, TGF-p3 y GDF 15.
Un ejemplo de una trampa del ligando de TGF-p incluye, pero no está limitado a, una proteína de fusión Fc del receptor de TGF-p recombinante soluble, que incluye el dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor TGF-p y el dominio Fc de una inmunoglobulina.
De acuerdo con lo anterior, en una realización, se describe un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una hipertensión pulmonar (PH) en un sujeto. El método comprende administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando de TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de una PH en el sujeto, en el que la trampa del ligando de TGF-p comprende 1) un dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor TGF-p y 2) un dominio Fc de una inmunoglobulina, y 3) opcionalmente un enlazante (un enlazante de inmunoglobulina u otro enlazante) entre el dominio de unión al ligando y el dominio Fc.
En una realización, el dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor TGF-p comprende SEQ ID NO: 63, o una porción del mismo, o una variante del mismo: TIPPHVQKSV NNDMIVTDNN GAVKFPQLCK FCDVRFSTCD NQKSCMSNCS ITSICEKPQE VCVAVWRKND ENITLETVCH DPKLPYHDFI LEDAASPKCI MKEKKKPGET FFMCSCSSDE CNDNIIFSEE YNTSNPD (SEQ ID NO: 63).
En una realización, el dominio de unión al ligando TGF-p de un receptor de TGF-p comprende SEQ ID NO: 3 o SEQ ID NO; 4, o SEQ ID NO: 5, o una porción del mismo, o una variante del mismo:
En una realización, el dominio Fc comprende SEQ ID NO: 64, o fragmento/porción de SEQ ID NO: 64, o una variante del mismo.
SEQ ID NU: 64: ECPPCPAP PVAGPSVFLF PPKFKDTLM1 SRTPEVTCW
VDVSIIEDPEV QFNWYVDGVE VHNAKTKPRE BQFNSTFRW
SVLTWHQDW LNGKEYKCKV SNKGLPAP1E KT1SKTKGQP REPQVYTLPP
SREEMTKNQV SLTCI VKGFY PSDIAVEWES NGQPEMMYK1 TFPMLDSDGS
FFLYSKLTVD KSRWQQCNVF SCSVMHEALH NHYTQKSLSL SPGK (SEQ JD
NO: M )
Además, se describen dominios Fc de ejemplo en la figura 1B, por ejemplo, SEQ ID NO:'s 69, 70, 71 y 72. En ciertas realizaciones, el dominio Fc comprende s Eq ID NO: 69, Se Q ID NO: 70, SEQ ID NO: 71, or SeQ ID NO: 72, o comprende un fragmento de SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 71, o SEQ ID NO: 72, o una variante de SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 71, o SEQ ID NO: 72.
Está dentro de la capacidad de un experto habitual en el arte seleccionar dominios de unión apropiados a la luz de la divulgación en este documento. En algunos casos, los dominios de unión se pueden seleccionar de los ectodominios de los receptores tipo II de TGF-p y tipo I de TGF-p. Un ejemplo no limitante es una proteína de fusión Fc del receptor tipo II de TGF-p recombinante soluble (TGFBRII-Fc).
En otro ejemplo, los receptores naturales a partir de los cuales está diseñado el dominio de unión a polipéptido pueden ser TpRI-ED o TpR-II-ED.
En una realización, el dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor TGF-p comprende una secuencia del ectodominio del receptor tipo I de TGF-p, o una porción de ectodominio, por ejemplo SEQ ID NO: 73, o una porción del mismo. 1 GVQVETISPG DGRTFPKRGQ TCVVHYTGML EDGKKFDSSR DRNKPFKFML GKQEVIRGWE EGVAQMSVGQ RAKLTISPDY AYGATGHPGI IPPHATLVFD VELLKLE (SEQ ID NO: 73), o por ejemplo, SEQ ID NO: 74, o fragmento/porción del mismo, EDPSLDRPFI SEGTTLKDLI YDMTTSGSGS GLPLLVQRTI ARTIVLQESI GKGRFGEVWR GKWRGEEVAV KIFSSREERS WFREAEIYQT VMLRHENILG FIAADNKDNG TWTQLWLVSD YHEHGSLFDY LNRYTVTVEG MIKLALSTAS GLAHLHMEIV GTQGKPAIAH RDLKSKNILV KKNGTCCIAD LGLAVRHDSA TDTIDIAPNH RVGTKRYMAP EVLDDSINMK HFESFKRADI YAMGLVFWEI ARRCSIGGIH EDYQLPYYDL VPSDPSVEEM RKVVCEQKLR PNIPNRWQSC EALRVMAKIM RECWYANGAA RLTALRIKKT LSQLSQQEGI KM (SEQ ID NO: 74) (Cadena A, dominio citoplasmático del receptor tipo I Tgf-Beta sin fosforilar cristalizado sin Fkbp12 GeneBankACCESSION 1IAS_A GI:15988007.
En una realización, el dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor TGF-p comprende una secuencia del TpRIII-ED, o una porción de SEQ ID NO: 75; 1 MTSHYVIAIF ALMSSCLATA GPEPGALCEL SPVSASHPVQ ALMESFTVLS GCASRGTTGL PQEVHVLNLR TAGQGPGQLQ REVTLHLNPI SSVHIHHKSV VFLLNSPHPL VWHLKTERLA TGVS RLFLVS EGSVVQFSSA NFSLTAETEE RNFPHGNEHL LNWARKEYGA VTSFTELKIA RNIYIKVGED QVFPPKCNIG KNFLSLNYLA EYLQPKAAEG CVMSSQPQNE EVHIIELITP NSNPYSAFQV DITIDIRPSQ EDLEVVKNLI LILKCKKSVN WVIKSFDVKG SLKIIAPNSI GFGKESERSM TMTKSIRDDI PSTQGNLVKW ALDNGYSPIT SYTMAPVANR FHLRLENNEE MGDEEVHTIP PELRILLDPG ALPALQNPPI RGGEGQNGGL PFPFPDISRR VWNEEGEDGL PRPKDPVIPS IQLFPGLREP EEVQGSVDIA LSVKCDNEKM IVAVEKDSFQ ASGYSGMDVT LLDPTCKAKM NGTHFVLESP LNGCGTRPRW SALDGVVYYN SIVIQVPALG DSSGWPDGYE DLESGDNGFP GDMDEGDASL FTRPEIVVFN CSLQQVRNPS SFQEQPHGNI TFNMELYNTD LFLVPSQGVF SVPENGHVYV EVSVTKAEQE LGFAIQTCFI SPYSNPDRMS HYTIIENICP KDESVKFYSP KRVHFPIPQA DMDKKRFSFV FKPVFNTSLL FLQCELTLCT KMEKHPQKLP KCVPPDEACT SLDASIIWAM MQNKKTFTKP LAVIHHEAES KEKGPSMKEP NPISPPIFHG LDTLT
(SEQ ID NO: 75), (también conocido como receptor de TGF-p soluble III, por ejemplo, TGF-psRIII soluble recombinante humano se describe en Moren A, et al. Molecular cloning and characterization of the human and porcine transforming growth factor-beta type III receptors, 1992, J. Biochem. Biophys. Res. Commun. 189 (1), 356-362).
El ADNc de TGF-pR tipo II soluble recombinante se describe en Melissa A. Rowland-Goldsmith et al. Soluble Type II Transforming Growth Factor-p (TGF-p) Receptor Inhibits TGF-p Signaling in COLO-357 Pancreatic Cancer Cells in Vitro and Attenuates Tumor Formation1, 2001, Clin Cancer Res, 7: 2931. El ADNc completo de TpRII humano se usó como plantilla para la amplificación por PCR de la secuencia de codificación del dominio extracelular de TpRII (nucleótidos 1­ 477 incluyendo la secuencia señal). La PCR se realizó usando el cebador sentido, 5'-AAGCTTGCCGCCGCCATGGGTCG (SEQ ID NO: 76), y el cebador antisentido, 5'-CTGGAATTCGTCAGGATTGCTGG (SEQ ID NO: 77). SEQ ID NO: 78 es un ejemplo del dominio extracelular del receptor del factor-p de crecimiento transformante tipo II (TGF-p): MGRGLLRGLW PLHIVLWTRI ASTIPPHVQK SVNNDMIVTD NNGAVKFPQL CKFCDVRFST CDNQKSCMSN CSITSICEKP QEVCVAVWRK NDENITLETV CHDPKLPYHD FILEDAASPK CIMKEKKKPG ETFFMCSCSS DECNDNIIFS EEYNTSNPDL LLVIFQVTGI SLLPPLGVAI SVIIIFYCYR VNRQQKLSST WETGKTRKLM EFSEHCAIIL EDDRSDISST CANNINHNTE LLPIELDTLV GKGRFAEVYK AKLKQNTSEQ FETVAVKIFP YEEYASWKTE KDIFSDINLK HENILQFLTA EERKTELGKQ YWLITAFHAK GNLQEYLTRH VISWEDLRKL GSSLARGIAH LHSDHTPCGR PKMPIVHRDL KSSNILVKND LTCCLCDFGL SLRLDPTLSV DDLANSGQVG TARYMAPEVL ESRMNLENVE SFKQTDVYSM ALVLWEMTSR CNAVGEVKDY EPPFGSK (SEQ ID NO: 78).
La porción extracelular completa de los receptores de TGF beta por lo general incluye segmentos no estructurados que flanquean su dominio de unión al ligando plegado. Estas porciones extracelulares no estructuradas son evidentes a partir de las estructuras 3D determinadas experimentalmente disponibles en la base de datos PDB (Berman et al., 2000, Nucl. Acid Res. 28: 235), por ejemplo, estructuras cristalinas para el ectodominio del receptor tipo II de TGF-p (Hart et al., 2002 Nat. Struct. Biol. 9: 203; Boesen et al., 2002, Structure 10: 913; Groppe et al., 2008, Mol. Cell 29: 157), ectodominio del receptor tipo I de TGF-p (Groppe et al., 2008, Mol. Cell 29:157), o la estructura de RMN del ectodominio receptor tipo II de TGF-p (Deep et al., 2003, Biochemistry 42: 10126). Un experto en el arte es bien versado en la identificación de dominios de unión del ligando de los receptores de TGF beta. Para las trampas de TGF beta, la unión de ligando se puede confirmar usando ensayos de unión de ligando estándar, bien conocidos para los expertos en el arte, por ejemplo, ensayos de unión de ligando de radio. (Véase por ejemplo, Sittampalam, G. S.; Kahl, S. D.; Janzen, W. P. High-throughput screening: Advances in assay technologies, 1997, Current Opinion in Chemical Biology 1 (3): 384-391; and De Jong, L. A. A.; et al. Receptorligand binding assays: Technologies and Applications, 2005, Journal of Chromatography B 829 (1-2): 1-25).
"TGFBRII-Fc", como se usa en este documento, se refiere a una proteína de fusión que incluye el dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor tipo II de TGF-p o una variante o porción biológicamente activa del mismo y el dominio Fc de una inmunoglobulina. En diversas realizaciones, entre el dominio de unión al ligando de TGF-p y el dominio Fc, se puede incluir un enlazante. Además, una proteína de fusión puede incluir la porción extracelular completa de un receptor tipo II de TGF-p o una variante del mismo y el dominio Fc de una inmunoglobulina. En algunas realizaciones, una proteína de fusión puede incluir parte de la porción extracelular de un receptor tipo II de TGF-p o una variante del mismo y el dominio Fc de una inmunoglobulina. Los ejemplos de variantes pueden incluir, pero no se limitan a, aquellos que incluyen mutaciones conservadoras de aminoácidos, variantes de SNP y variantes de empalme. Un ejemplo no limitante es la variante de empalme IIb del receptor tipo II de TGF-p. En diversas realizaciones, el dominio de unión al ligando de TGF-p y/o el dominio Fc se pueden modificar, por ejemplo, para facilitar la purificación, siempre que tales modificaciones no reduzcan las funciones de estos dominios a un nivel inaceptable.
La tecnología básica de las fusiones de Fc se ha descrito generalmente en la técnica, por ejemplo, en Czajkowsky et al. Fc-fusion proteins: new developments and future perspectives, EMBO Mol Med. 2012 Oct;4(10):1015-28. El receptor tipo II de TGF-p puede ser de un mamífero. En algunos ejemplos, el receptor es de un humano, mono, simio, perro, gato, vaca, caballo, cabra, oveja, cerdo, conejo, ratón o rata. La inmunoglobulina puede ser de un mamífero. Simplemente a modo de ejemplo, puede ser de un humano, mono, simio, perro, gato, vaca, caballo, cabra, oveja, cerdo, conejo, ratón o rata.
Cuando se hace referencia a los dominios de anticuerpos, la asignación de aminoácidos a cada dominio está de acuerdo con las definiciones de Kabat (Véase, "Sequences of Proteins of Immunological Interest" by Elvin A. Kabat, Tai Te Wu, Kay S. Gottesman, Carl Foeller 5th edition, Publication no. 913242. National Institutes of Health, Bethesda, Md., 1991, y ediciones anteriores). Los aminoácidos de las regiones variables de las cadenas pesadas y ligeras maduras de las inmunoglobulinas se designan por la posición de un aminoácido en la cadena. Kabat describió numerosas secuencias de aminoácidos para anticuerpos, identificó una secuencia consenso de aminoácidos para cada subgrupo y asignó un número de residuo a cada aminoácido. El esquema de numeración de Kabat es extensible a los anticuerpos no incluidos en su compendio al alinear el anticuerpo en cuestión con una de las secuencias de consenso en Kabat por referencia a los aminoácidos conservados. Este método para asignar números de residuos se ha convertido en estándar en el campo e identifica fácilmente aminoácidos en posiciones equivalentes en diferentes anticuerpos, incluidas las variantes quiméricas o humanizadas. Por ejemplo, un aminoácido en la posición 50 de una cadena ligera de anticuerpo humano ocupa la posición equivalente a un aminoácido en la posición 50 de una cadena ligera de anticuerpo de ratón. Como se usa en este documento, el término "región Fc", "dominio Fc" o términos análogos se usan para definir la región C-terminal CH2/CH3 de una cadena pesada de IgG. Un ejemplo de la secuencia de aminoácidos que contiene la IgG1 humana se muestra en la figura 8B. Aunque los límites pueden variar ligeramente, según el número según el sistema Kabat, el dominio Fc se extiende desde el aminoácido 231 hasta el aminoácido 447 (los residuos de aminoácidos en la figura 8B están numerados según el sistema Kabat: Véase Kabat et al., "Sequences of Proteins of Immunological Interest", 5th Ed. Public Health Service, NIH, MD (1991)). La figura 8B también proporciona ejemplos de las secuencias de aminoácidos de las regiones Fc de los isotipos IgG IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4.
La región Fc de una IgG comprende dos dominios constantes, CH2 y CH3. El dominio CH2 de una región Fc de IgG humana generalmente se extiende desde los aminoácidos 231 hasta el aminoácido 341 según el sistema de numeración de Kabat (Figura 8B). El dominio CH3 de una región Fc de IgG humana generalmente se extiende desde los aminoácidos 342 a 447 según el sistema de numeración de Kabat (Figura 8B). El dominio CH2 de una región Fc de IgG humana (también denominado dominio "Cy2") es único en el sentido de que no está estrechamente emparejado con otro dominio. Más bien, dos cadenas de carbohidratos ramificados unidos a N están interpuestas entre los dos dominios CH2 de una IgG nativa intacta.
Los ejemplos de TGFBRII-Fc incluyen, pero no se limitan a, una proteína que tiene la secuencia establecida en SEQ ID NO: 1 o una variante de la misma. En una realización, una variante de SEQ ID NO: 1 incluye una secuencia con al menos 80%, 85%, 90%, 95%, 98% o 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 1.
T1P PHVQKSV N N D Vi [VTD M N G A V KFPQ í C K FCDVRFS1CD NQKSCMSNCS
ITSICEKPQE V C V A V W R K N D E M T LE T V C H D PKLPYHDFI LEDAA5PK.CI
M K E K K K P G FT FFMCSCSSDE CNDNÜFSEE YNTSNPDTGG GVECPPCPAP
PVAGPSVF) .F PPKPKDTLM1 S R T P E V T C W VD VSH ED PEV Q FN W Y V D G V E
VTIKAKTKPRE E Q F N S T F R W S V L T W H Q D W L N G K E Y K C K V SNKGIPAPTE
KTISKTKG Q P RHPQVYTLPP SR EEM TKN Q V S LTC LV K G FY PSDIAVEW ES
NGQPE1SNYKT TPFM LDSDGS FFI Y S K LT V D KSRW QQGNVF SC SVM H EALH
N H Y TQ K S LS L SPGK (SEQ IF>N O :l)
En la SEQ ID NO: 1, los aminoácidos 1-137 son un dominio de unión al ligando TGF-p, los aminoácidos 138-141 son un enlazante y los aminoácidos 142-364 son un dominio Fc. Este TGFBRII-Fc de ejemplo se puede expresar mediante un ácido nucleico que incluye una secuencia de nucleótidos establecida en la SEQ ID NO: 2, o una variante degenerada de la misma. Una "variante degenerada" como se usa en este documento se refiere a una variante que tiene una secuencia de nucleótidos mutada, pero aún codifica el mismo polipéptido debido a la redundancia del código genético.
l ATC ¡C'iA J ( a : A A. TgAAC jAGACjCÍ.C.jfTCXCC; IG ]; C ¡TGCTXit ¡TC .¡C; TC/fGTTiGAGt'
51 A( íTCTXCÍiTT ICfóJCCCXCtT.CCACGATí ce: ACCCjCACGTT CAGAAGTCGC 5
1 n I 7TAATAACÜ A CATC ¡ATAC ¡TC ACTC i ACA ACA ACGGTGCAGT CAAGTTTCCA
I v CAACTGTÍ tTA AATTTTGTÜA TGTGAGATTT TCCACCTÜTG ACAACÜAGAA
2(i: ATOCTC¡CATG AGCAACTC ¡CA GCATCACCTC CATCTC .TCi AG AAGCCACAGG
251 AAGTCTÍ ¡TGT ( .( ¡CTC jTATCJ( r AGAAAGAATCj ACC 1AGAACAT AAC'AC TAC iAG
3(': ACAG'TTTÜCC A l’GACCCCAA GCTCCCClAC CA JXi AC TTTA TTCTüGAAGA
351 J X ¡C TGCTTCI ’ CC AAAGTGCA TTATC i AAGG A AAAAAAAAAG CC ICC rTGAGA
4üi ctttc ¡ttc at ’cnx r 1tcxttc ít agctcix}AT<¡agtgc a atoaca acat c a'ix;
45 L na CAC J A AG AATA ] A AC AC CACiC A A l CCT CiACACCC ¡< iTG GTC KiAi iTCGA
501 ( i TGCCCACOG TGCCCAGCAC C AtC K jTG G C AC ¡C ¡AOOGTCA GTCTIXXTCT
551 TC:c:CCCCAAA Ai X ICAACVGAC AC i X Ti lATÜA T i "TCX CGGAC C i X TGACC ¡TC1
601 ACGTC .CC fTe iC, TC ¡GTC¡GACC¡T GA< ¡CCACGAA GAOCOOGAGG TCCAGTTCAA
651 CT( ¡C rTACC ¡TC, GAC X ¡C ¡CC ¡TC ¡G AGC -TC ¡CATA A TGCCAAGACA A AGCCAQ ¡( ¡C¡
701 AC ¡GAGCAGTT CAACAGCA « i TTCCXjTGTC ¡G TCAGCC¡TCCT CAC O ¡TC C 4TG
751 CACCAGGACT GGCTÜAACGG CAAGGAGTAC AAGTGCAAÜG TCTCCAACAA
801 ACKiCCTCLCA GLCC<JCA JVC i ACiAAAAÜCAI LTCCAAAACC AAACiCiCiGAjGC
851 CCCÜAÜAACC ACAGGTGTAC ACCCTGCCCC CATCCCGGGA GGAC ¡ATGACC
90 L AAGAACCAGü Ti ACjCCTÜAC: CTGC i TC j< ¡TC' AAAGGCTTCT AC XX CAÜCUA
951 CATCGCCC ¡TG GACiTC ¡GGAGA GCAATOjC ¡CA GCCC¡GAGAAC AACTACAAGA
]00l CCACACCTCC CATGCTGGAC TCXXiACÍKiCT CCTTCTTCCT CTACAGCAAG
1051 CTCACCGTGG ACAAGAGCAG GTGC¡CAGCAG GC¡GAACGTCT TCTCATC¡CTC
l h:i| CGTGATGCAT GAGGCTCTGC ACAACCACTA CACGCAGAAG AGCCTCTCOC
1151 rGTCTCCUGG TAAA (SEQ JDN0 2)
La "región de bisagra" o "dominio de bisagra" de una IgG de cadena pesada se define generalmente como estiramiento de Glu216 a Pro230 de IgG1 humana usando la numeración de Kabat. Un ejemplo de la secuencia de aminoácidos de la región bisagra de IgG1 humana se muestra en la figura 8A (los residuos de aminoácidos en la figura 8A están numerados según el sistema Kabat). Las regiones de bisagra de otros isotipos de IgG se pueden alinear con la secuencia de IgG1 colocando el primer y el último residuo de cisteína que forman cadenas S--S intercalados en las mismas posiciones que se muestran en la figura 8A. En ciertas realizaciones, el enlazante entre el dominio de unión al ligando y el dominio Fc comprende una región bisagra, por ejemplo, cualquiera de SEQ ID NO: 65-68 (Véase, la figura 8A). En una realización, el enlazante comprende TGG G (SEQ ID NO: 79). En ciertas realizaciones, el enlazante comprende cualquiera de las SEQ ID NO: 6-48 (véase el ejemplo 3).
Un experto en el arte apreciará fácilmente que se contemplan péptidos sustancialmente idénticos a los descritos específicamente en este documento y pueden incluir una o más mutaciones conservadoras de aminoácidos. Se sabe en la técnica que una o más mutaciones conservadoras de aminoácidos a un péptido de referencia pueden producir un péptido mutante sin un cambio sustancial en las propiedades fisiológicas, químicas o funcionales, en comparación con el péptido de referencia; y en tal caso, los péptidos de referencia y mutantes se considerarían polipéptidos "sustancialmente idénticos".
Una mutación conservadora de aminoácidos puede incluir la adición, eliminación o sustitución de un aminoácido. Una sustitución conservadora de aminoácidos se define en este documento como la sustitución de un residuo de aminoácido por otro residuo de aminoácido con propiedades químicas similares (por ejemplo, tamaño, carga o polaridad). En un ejemplo no limitante, una mutación conservadora puede ser una sustitución de aminoácidos. Tal sustitución conservadora de aminoácidos puede sustituir un aminoácido básico, neutro, hidrófobo o ácido por otro del mismo grupo. Como se usa en este documento, "aminoácido básico" incluye aminoácidos hidrófilos que tienen un valor de pKa de cadena lateral mayor que 7, que por lo general están cargados positivamente a pH fisiológico. Los aminoácidos básicos incluyen histidina (His o H), arginina (Arg o R) y lisina (Lys o K). Como se usa en este documento, "aminoácido neutro" (también "aminoácido polar") significa aminoácidos hidrófilos que tienen una cadena lateral que no está cargada a pH fisiológico, pero en la que al menos un enlace en el que el par de electrones comparten en común dos átomos se mantienen más cerca de uno de los átomos. Los aminoácidos polares incluyen serina (Ser o S), treonina (Thr o T), cisteína (Cys o C), tirosina (Tyr o Y), asparagina (Asn o N) y glutamina (Gin o Q). El término "aminoácido hidrófobo" (también "aminoácido no polar") incluye aminoácidos que exhiben una hidrofobicidad mayor que cero según la escala de hidrofobicidad de consenso normalizada de Eisenberg (1984). Los aminoácidos hidrófobos incluyen prolina (Pro o P), isoleucina (Ile o I), fenilalanina (Phe o F), valina (Val o V), leucina (Leu o L), triptófano (Trp o W), metionina (Met o M), alanina (Ala o A) y glicina (Gly o G). "Aminoácido ácido" se refiere a aminoácidos hidrófilos que tienen un valor de pKa de cadena lateral de menos de 7, que por lo general están cargados negativamente a pH fisiológico. Los aminoácidos ácidos incluyen glutamato (Glu o E) y aspartato (Asp o D).
La identidad de secuencia se usa para evaluar la similitud de dos secuencias; se determina calculando el porcentaje de residuos que son iguales cuando las dos secuencias están alineadas para una correspondencia máxima entre las posiciones de residuos. Se puede usar cualquier método conocido para calcular la identidad de secuencia; Por ejemplo, el software está disponible para calcular la identidad de secuencia. A modo de ejemplo no limitativo, la identidad de secuencia se puede calcular mediante un software tal como BLAST-P, Blast-N o FASTA-N, o cualquier otro software apropiado que se conozca en la técnica. Las secuencias sustancialmente idénticas de la presente divulgación pueden ser al menos 80% idénticas. En otros ejemplos, las secuencias sustancialmente idénticas pueden ser al menos 80%, 85%, 90%, 95% o 100% idénticas a nivel de aminoácidos a las secuencias descritas en este documento.
Como se indicó anteriormente, en diversas realizaciones, entre el dominio de unión al ligando TGF-p y el dominio Fc, puede haber un enlazante. Se proporcionan en este documento secuencias de tales enlazantes. En una realización, el enlazante es una secuencia polipeptídica flexible y no estructurada. La región de enlazante proporciona un segmento que es distinto de la unión de ligando estructurado y los dominios Fc y, de este modo, se puede usar para la conjugación con moléculas accesorias (por ejemplo, moléculas útiles para aumentar la estabilidad, tales como unidades estructurales de PEGilación) o moléculas de carga tales como agentes de contraste para formación de imágenes y toxinas sin tener que modificar químicamente la unión del ligando y los dominios Fc. Las metodologías de conjugación son algo diversas, pero por lo general se pueden realizar usando kits comerciales que permiten la conjugación a través de grupos reactivos comunes tales como aminas primarias, ésteres de succinimidilo (NHS) y grupos reactivos con sulfhidral. Algunos ejemplos no limitantes son: kit de etiquetado de proteínas Alexa Fluor 488 (Molecular Probes, Invitrogen detection technologies) y kits de PEGilación (Pierce Biotechnology Inc.).
El enlazante puede incluir una secuencia de aminoácidos no estructurada que puede ser la misma o derivada de modificaciones conservadoras a la secuencia de una región no estructurada natural en la porción extracelular del receptor para el ligando de interés u otro receptor en la superfamilia de TGF-p. En otros casos, tales enlazantes pueden ser completamente artificiales en composición y origen pero contendrán aminoácidos seleccionados para proporcionar un enlazante flexible no estructurado con una baja probabilidad de encontrar complicaciones de impedimento electrostático o estérico cuando se acerquen al ligando de interés.
Se considera que la longitud del enlazante es el número de aminoácidos entre: (a) el átomo de carbono de la cadena principal C-terminal del dominio de unión ubicado en el extremo N-terminal del enlazante; y (b) el átomo de nitrógeno de la cadena principal N-terminal del dominio de unión ubicado en el extremo C-terminal del enlazante. La longitud del enlazante se considerará aceptable cuando permita que los dominios de unión se unan a sus sitios de unión naturales en su ligando natural. En la tabla 2 se dan ejemplos de secuencias enlazantes naturales y artificiales de longitud variable. Por ejemplo, y sin querer limitarse de ninguna manera, la longitud del enlazante puede estar entre aproximadamente 18-80 aminoácidos, 25-60 aminoácidos, 35-45 aminoácidos, o cualquier otra longitud apropiada. En algunos casos, puede ser deseable someter el diseño de enlace basado en polipéptido de los agentes de unión del ligando descritos en este documento a la optimización de las características deseadas para una aplicación particular. Por ejemplo, el enlazante se puede modificar en longitud y composición en base a simulaciones de nivel atómico y diseño basado en el conocimiento para mejorar la afinidad, especificidad, inmunogenicidad y estabilidad de la unión. Esto es aplicable a una amplia gama de sistemas moleculares que exhiben características estructurales de receptor de ligando homomérico, heteromérico, dimérico y multimérico. Se pueden incorporar diferentes dominios de unión diferentes para generar trampas multivalentes con una potencia de unión aún mayor.
Los enlazantes pueden estar diseñados para facilitar la purificación del enlazante y/o la trampa de unión al ligando. El esquema de purificación exacto elegido determinará qué modificaciones son necesarias, por ejemplo y sin querer ser limitantes, se contemplan adiciones de "etiquetas" de purificación tales como las etiquetas de His; en otros ejemplos, el enlazante puede incluir regiones para facilitar la adición de carga o moléculas accesorias. Cuando tales adiciones afectan la naturaleza no estructurada del enlazante o introducen posibles preocupaciones electrostáticas o estéricas, se realizarán aumentos apropiados en la longitud del enlazante para asegurar que los dominios de unión puedan unir sus sitios en el ligando. A la luz de los métodos y enseñanzas en este documento, un experto en el arte podría hacer tales determinaciones de forma rutinaria.
En una realización en la que los dominios de unión del ligando y el enlazante contienen principalmente secuencias naturales, normalmente no se esperaría que fueran severamente inmunogénicos o tóxicos en un paciente típico.
Los polipéptidos de la divulgación pueden ser útiles como agentes terapéuticos que neutralizan la acción de ligandos diméricos estabilizados covalentemente asociados a la enfermedad tales como factores de crecimiento. También pueden tener potencial comercial para su uso como agentes de diagnósti
diméricos estabilizados covalentemente asociados a la enfermedad, tales como factores de crecimiento en aplicaciones de diagnóstico mediante formación de imágenes y sin formación de imágenes.
La presente divulgación también abarca secuencias de nucleótidos que codifican polipéptidos de la divulgación. Estas secuencias de nucleótidos pueden clonarse e insertarse en cualquier vector apropiado (incluido el vector de expresión) y, por lo tanto, son muy susceptibles a la producción de polipéptidos de la divulgación.
El término "vector", como se usa en este documento, se refiere a una molécula portadora de ácido nucleico en la que se puede insertar una secuencia de ácido nucleico para su introducción en una célula donde se puede replicar. Una secuencia de ácido nucleico puede ser "exógena", lo que significa que es extraña a la célula en la que se introduce el vector o que la secuencia es homóloga a una secuencia en la célula pero en una posición dentro del ácido nucleico de la célula huésped en la que la secuencia normalmente no se encuentra. Los vectores incluyen plásmidos, cósmidos, virus (bacteriófagos, virus animales y virus vegetales) y cromosomas artificiales (por ejemplo, YAC). Un experto en el arte estaría bien equipado para construir un vector mediante técnicas recombinantes estándar (véase, por ejemplo, Maniatis et al., 1988 and Ausubel et al., 1994). Además, las técnicas descritas en este documento y demostradas en las figuras referenciadas también son instructivas con respecto a la construcción efectiva de vectores.
El término "vector de expresión" se refiere a cualquier tipo de construcción genética que comprende un ácido nucleico que codifica un ARN capaz de transcribirse. En algunos casos, las moléculas de a Rn se traducen en una proteína, polipéptido o péptido. En otros casos, estas secuencias no se traducen, por ejemplo, en la producción de moléculas antisentido o ribozimas. Los vectores de expresión pueden contener una variedad de "secuencias de control", que se refieren a secuencias de ácido nucleico necesarias para la transcripción y posiblemente la traducción de una secuencia codificante unida operativamente en una célula huésped particular. Además de las secuencias de control que gobiernan la transcripción y la traducción, los vectores y los vectores de expresión pueden contener secuencias de ácido nucleico que también cumplen otras funciones y se describen a continuación.
El término "polipéptido" o "proteína", como se usa en este documento, significa un polímero de aminoácidos unidos en una secuencia específica por enlaces peptídicos. Como se usa en este documento, el término "aminoácido" se refiere a la forma estereoisómera D o L del aminoácido, a menos que se designe específicamente de otro modo.
Una porción "biológicamente activa" de una molécula, como se usa en este documento, se refiere a una porción de una molécula más grande que puede realizar una función similar a la molécula más grande. Simplemente a modo de ejemplo no limitativo, una porción biológicamente activa de una proteína es cualquier porción de una proteína que retiene la capacidad de realizar una o más funciones biológicas de la proteína de longitud completa (por ejemplo, unión con otra molécula, fosforilación, etc.), aunque solo sea un poco. Como ejemplo no limitante, el dominio de unión al ligando es una porción biológica de un receptor de TGFp.
Como se usa en este documento, el término "cantidad terapéuticamente eficaz" significa la cantidad de una trampa del ligando de TGF- p que atenúa o inhibe la señalización excesiva de TGF-p y, por lo tanto, da como resultado el tratamiento, prevención o disminución de la tasa de progresión de una enfermedad condición descrita en este documento. Una cantidad eficaz variará, dependiendo de la patología o afección que se va a tratar, por el paciente y su estado, y otros factores bien conocidos para los expertos en el arte. Los expertos en el arte determinan fácilmente las cantidades eficaces. En algunas realizaciones, se administra una dosis terapéutica en un intervalo de cada día a cada mes a través de la ruta subcutánea, intratecal, mejorada por convección, intravenosa o intraarterial a una dosis que varía desde 0.05 mg a 50 mg/kg de peso corporal, y opcionalmente 1.0 mg. a 10 mg/kg de peso corporal o 0.3 mg a 3.0 mg/kg de peso corporal. En diversas realizaciones, la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto 1-7 veces por semana o una vez por semana, o una vez cada dos, tres o cuatro semanas. En diversas realizaciones, la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto durante 1-5 días, 1-5 semanas, 1-5 meses o 1-5 años.
Aunque se proporcionan ciertas rutas de administración de ejemplo, cualquier ruta de administración apropiada de una trampa del ligando de TGF-p se puede adaptar, y por lo tanto las rutas de administración descritas en este documento no pretenden ser limitantes. Las rutas de administración pueden incluir, pero no están limitadas a, intravenosa, oral, bucal, intranasal, inhalación, aplicación tópica a una membrana mucosa o inyección, incluyendo inyección intradérmica, intratecal, intracisternal, intralesional o cualquier otro tipo de inyección. La administración se puede realizar de forma continua o intermitente y variará con el sujeto y la condición que se va a tratar. Un experto en el arte apreciaría fácilmente que las diversas rutas de administración descritas en este documento permitirían que una trampa o composiciones de ligando de TGF-p se administren en, dentro o cerca de las ubicaciones de la enfermedad pulmonar o células diana. Un experto en el arte también apreciaría fácilmente que las diversas rutas de administración descritas en este documento permitirán que una trampa del ligando de TGF-p y las composiciones descritas en este documento se administren a una región cercana a tejidos, órganos o células individuales enfermos que se van a tratar. "En las proximidades" puede incluir cualquier tejido o fluido corporal en el sujeto que esté lo suficientemente cerca o en comunicación suficiente con tejidos, órganos o células individuales enfermos de manera que al menos una parte de la trampa del ligando de TGF-p o las composiciones administradas al sujeto alcanzan sus objetivos previstos y ejercen sus efectos terapéuticos.
Composiciones Farmacéuticas
En diversas realizaciones, la presente divulgación proporciona una composición farmacéutica que incluye una trampa del ligando TGF- p descrita en este documento. En diversas realizaciones, la composición farmacéutica se formula para liberación modificada, liberación sostenida o liberación controlada, o una combinación de las mismas. En diversas realizaciones, la composición farmacéutica se formula para administración oral, por inhalación, nasal, sublingual, bucal, subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa, intraperitoneal o parenteral.
En diversas realizaciones, la composición farmacéutica incluye además al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable. Los ejemplos de excipientes incluyen, pero no se limitan a, almidones, azúcares, celulosa microcristalina, diluyentes, agentes de granulación, lubricantes, aglutinantes, agentes desintegrantes, agentes humectantes, emulsionantes, agentes colorantes, agentes de liberación, agentes de recubrimiento, agentes edulcorantes, agentes aromatizantes, agentes perfumantes, conservantes, antioxidantes, plastificantes, agentes gelificantes, espesantes, endurecedores, agentes de fraguado, agentes de suspensión, surfactantes, humectantes, portadores, estabilizantes y combinaciones de los mismos.
En diversas realizaciones, la composición farmacéutica incluye además al menos un portador farmacéuticamente aceptable. Los portadores farmacéuticamente aceptables son bien conocidos en la técnica e incluyen soluciones acuosas tales como solución salina regulada fisiológicamente u otros disolventes o vehículos tales como glicoles, glicerol, aceites vegetales (por ejemplo, aceite de oliva) o ésteres orgánicos inyectables. Se puede usar un portador farmacéuticamente aceptable para administrar las composiciones de la invención a una célula in vitro o a un sujeto in vivo. Un portador farmacéuticamente aceptable puede contener un compuesto fisiológicamente aceptable que actúa, por ejemplo, para estabilizar la composición o aumentar la absorción del agente. Un compuesto fisiológicamente aceptable puede incluir, por ejemplo, carbohidratos, tales como glucosa, sacarosa o dextranos, antioxidantes, tales como ácido ascórbico o glutatión, agentes quelantes, proteínas de bajo peso molecular u otros estabilizantes o excipientes. Otros compuestos fisiológicamente aceptables incluyen agentes humectantes, agentes emulsionantes, agentes dispersantes o conservantes, que son particularmente útiles para prevenir el crecimiento o la acción de microorganismos. Diversas conservantes son bien conocidos e incluyen, por ejemplo, fenol y ácido ascórbico. Un experto en el arte sabría que la elección de un portador farmacéuticamente aceptable, que incluye un compuesto fisiológicamente aceptable, depende, por ejemplo, de la ruta de administración del polipéptido. Por ejemplo, un compuesto fisiológicamente aceptable tal como el monosterato de aluminio o la gelatina es particularmente útil como agente retardador, que prolonga la velocidad de absorción de una composición farmacéutica administrada a un sujeto. Se pueden encontrar más ejemplos de portadores, estabilizantes o adyuvantes en Martin, Remington's Pharm. Sci., 15th Ed. (Mack Publ. Co., Easton, 1975). Otros ejemplos de portadores incluyen, pero no se limitan a, un portador a base de nanopartículas (por ejemplo, un polímero N-(2-horoxilpropil)metacrilamida (HPMA), ácido glutámico, PEG, dextrano) y un nanoportador (por ejemplo, nanocápsula, liposoma, nanoliposoma).
Métodos de tratamiento
En diversas realizaciones, la presente divulgación describe un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la hipertensión pulmonar (PH) en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando de TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de PH en el sujeto. En algunas realizaciones, el método puede incluir además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto. La hipertensión arterial pulmonar es un tipo de hipertensión pulmonar que puede ser particularmente susceptible de tratamiento con una trampa del ligando de TGF-p. De acuerdo con lo anterior, en algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la hipertensión arterial pulmonar en el sujeto, incluyendo cualquiera de las siguientes subcategorías de hipertensión arterial pulmonar. La hipertensión arterial pulmonar puede surgir secundaria a otras afecciones o como hipertensión arterial pulmonar primaria o idiopática. De particular interés, ciertos tipos de hipertensión arterial pulmonar familiar están asociados con una disminución de la expresión o función del receptor de proteína morfogenética ósea tipo II (BMPRII), que se cree que produce una señalización excesiva por TGF-p.
La hipertensión pulmonar puede ser de cinco tipos principales, de este modo se realiza una serie de pruebas para distinguir la hipertensión arterial pulmonar de las variedades venosa, hipóxica, tromboembólica o miscelánea. Estas generalmente incluyen pruebas de función pulmonar; análisis de sangre para excluir HIV, enfermedades autoinmunes y enfermedad hepática; electrocardiografía (ECG); mediciones de gases en sangre arterial; rayos-X de tórax (seguidas de CT de alta resolución si se sospecha enfermedad pulmonar intersticial); y perfusión de ventilación o exploración V/Q para excluir la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. El diagnóstico de PAH requiere la presencia de hipertensión pulmonar. Aunque la presión arterial pulmonar se puede estimar en base a la ecocardiografía, las mediciones de presión con un catéter Swan-Ganz a través del lado derecho del corazón proporcionan la evaluación más definitiva para el diagnóstico.
Un experto en el arte conoce bien el control de la mejora de la hipertensión pulmonar, por ejemplo, la mejora clínica a menudo se mide mediante una "prueba de caminata de seis minutos", esto es, la distancia que un paciente puede caminar en seis minutos. La estabilidad y la mejora en esta medida se correlacionan con una mejor supervivencia. El nivel de BNP en sangre también se está usando ahora para seguir el progreso de los pacientes con hipertensión pulmonar. La mejora de los síntomas también se puede controlar mediante el análisis de la presión arterial. Por ejemplo, la presión arterial pulmonar normal en una persona que vive al nivel del mar tiene un valor medio de 8-20 mm Hg (1066­ 2666 Pa) en reposo. La hipertensión pulmonar está presente cuando la presión media de la arteria pulmonar excede los 25 mm Hg (3300 Pa) en reposo. La presión media de la arteria pulmonar (mPAP) no debe confundirse con la presión sistólica de la arteria pulmonar (sPAP), que a menudo se informa en los informes de ecocardiograma. Una presión sistólica de 40 mm Hg generalmente implica una presión media de más de 25 mm Hg. Aproximadamente, mPAP = 0.61 • sPAP 2.
En diversas realizaciones, la presente divulgación describe un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la remodelación vascular pulmonar en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la remodelación vascular pulmonar en el sujeto. En algunas realizaciones, el método puede incluir además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
En diversas realizaciones, la presente divulgación describe un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la remodelación vascular en el corazón de un sujeto. En algunas realizaciones, el método puede incluir además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto. En ciertas realizaciones, los métodos reducen la degeneración de la válvula mitral, o por ejemplo, prolapso de la válvula mitral. Los efectos beneficiosos se pueden controlar mediante ecocardiografía.
En diversas realizaciones, la presente divulgación describe un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la fibrosis pulmonar en un sujeto. En ciertas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la fibrosis pulmonar en el sujeto. En diversas realizaciones, el método puede incluir además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
En diversas realizaciones, la presente divulgación describe un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la hipertrofia ventricular derecha en un sujeto. En diversas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la hipertrofia ventricular derecha en el sujeto. En algunas realizaciones, el método puede incluir además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
En diversas realizaciones, la presente divulgación describe un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una enfermedad pulmonar asociada con una señalización excesiva de TGF-p en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la enfermedad en el sujeto. En algunas realizaciones, el método puede incluir además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
En diversas realizaciones, el TGF-p puede ser TGF-p1, TGF-p3, o una combinación de los mismos.
En diversas realizaciones, la presente divulgación describe un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una enfermedad pulmonar asociada con una señalización excesiva de GDF15 en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la enfermedad en el sujeto. En algunas realizaciones, el método puede incluir además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
En diversas realizaciones, la presente divulgación describe un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una enfermedad pulmonar asociada con una señalización excesiva de PAI-1 en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la enfermedad en el sujeto. En algunas realizaciones, el método puede incluir además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
En diversas realizaciones, la presente divulgación describe un método de reducción de la presión sistólica del ventrículo derecho en un sujeto. En algunas realizaciones, el método incluye administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando de TGF-p al sujeto, reduciendo así la presión sistólica del ventrículo derecho en el sujeto. En ciertas realizaciones, el método puede incluir además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
En diversas realizaciones, los sujetos en los ejemplos descritos anteriormente son mamíferos. En algunas realizaciones, el sujeto es un ser humano, mono, simio, perro, gato, vaca, caballo, cabra, oveja, cerdo, conejo, ratón o rata. En diversas realizaciones, el TGF-p es TGF-p1, TGF-p3, o una combinación de los mismos.
En diversas realizaciones, la cantidad de trampa del ligando de TGF-p administrada al sujeto es de 0.05 mg a 50 mg/kg de peso corporal, y opcionalmente de 1.0 mg a 10 mg/kg de peso corporal o de 0.3 mg a 3,0 mg/kg de peso corporal. En diversas realizaciones, la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto 1-7 veces por semana o una vez por semana, o una vez cada dos, tres o cuatro semanas. En diversas realizaciones, la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto durante 1-5 días, 1-5 semanas, 1-5 meses o 1-5 años. La trampa del ligando de TGF-p se puede administrar por cualquier ruta usada para la terapéutica de proteínas, incluida, pero no se limita a, la administración subcutánea, intravenosa o intramuscular.
Como se indicó anteriormente, en diversas realizaciones, la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto por vía oral, por inhalación, nasal, sublingual, bucal, subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa, intraperitoneal o parenteral. En diversas realizaciones, la trampa del ligando de TGF-p se administra antes, durante o después de que el sujeto desarrolle una enfermedad, incluyendo pero no limitando a hipertensión pulmonar, remodelación vascular pulmonar, fibrosis pulmonar, hipertrofia ventricular derecha, enfermedades pulmonares asociadas con un exceso de señalización de TGF-p, enfermedades pulmonares asociadas con una señalización excesiva de GDF15 y enfermedades pulmonares asociadas con una señalización excesiva de PAI-1.
En diversas realizaciones, la trampa del ligando de TGF-p es parte de una composición farmacéutica. En diversas realizaciones, la composición farmacéutica se formula para liberación modificada, liberación sostenida o liberación controlada, o una combinación de las mismas. En diversas realizaciones, la composición farmacéutica se formula para administración oral, por inhalación, nasal, sublingual, bucal, subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa, intraperitoneal o parenteral.
En diversas realizaciones, la composición farmacéutica incluye además al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable. Los ejemplos de excipientes incluyen, pero no se limitan a, almidones, azúcares, celulosa microcristalina, diluyentes, agentes de granulación, lubricantes, aglutinantes, agentes desintegrantes, agentes humectantes, emulsionantes, agentes colorantes, agentes de liberación, agentes de recubrimiento, agentes edulcorantes, agentes aromatizantes, agentes perfumantes, conservantes, antioxidantes, plastificantes, agentes gelificantes, espesantes, endurecedores, agentes de fraguado, agentes de suspensión, surfactantes, humectantes, vehículos, estabilizantes y combinaciones de los mismos.
En algunas realizaciones, la presente divulgación puede ser como se describe en cualquiera de los siguientes párrafos numerados:
Párrafo 1. Un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la hipertensión pulmonar (PH) en un sujeto, que comprende: administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando de TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de PH en el sujeto.
Párrafo 2. El método del párrafo 1, en el que el PH está mediado por una señalización excesiva de TGF-p.
Párrafo 3. El método de cualquiera de los párrafos 1-2, en el que el sujeto es un humano.
Párrafo 4. El método de cualquiera de los párrafos 1-3, en el que la trampa del ligando de TGF-p comprende 1) un dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor de TGF-p y 2) un dominio Fc de una inmunoglobulina.
Párrafo 5. El método del párrafo 4, en el que la trampa del ligando de TGF-p comprende además un enlazante entre el dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor de TGF y el dominio Fc.
Párrafo 6. El método de cualquiera de los párrafos 1-5, en el que la trampa del ligando de TGF-p es una proteína de fusión Fc del receptor tipo II de TGF-p recombinante soluble (TGFBRII-Fc).
Párrafo 7. El método de cualquiera de los párrafos 1-6, en el que la TGFBRII-Fc consiste en la secuencia establecida en SEQ ID NO: 1 o una variante de la misma.
Párrafo 8. El método de cualquiera de los párrafos 1-6, en el que la TGFBRII-Fc comprende la secuencia establecida en SEQ ID NO: 1 o una variante de la misma.
Párrafo 9. El método de cualquiera de los párrafos 1-6, en el que la TGFBRII-Fc comprende una o más porciones biológicamente activas de la secuencia establecida en SEQ ID NO: 1.
Párrafo 10. El método de cualquiera de los párrafos 1-6, en el que la TGFBRII-Fc está codificada por un ácido nucleico que comprende una secuencia de nucleótidos establecida en s Eq ID NO: 2 o una variante degenerada de la misma. Párrafo 11. El método de cualquiera de los párrafos 1-10, en el que la cantidad de trampa del ligando de TGF-p administrada al sujeto es 0.1-10 mg/kg de peso corporal.
Párrafo 12. El método de cualquiera de los párrafos 1-11, en el que la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto 1-7 veces por mes.
Párrafo 13. El método de cualquiera de los párrafos 1-12, en el que la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto durante 1-5 días, 1-5 semanas, 1-5 meses o 1-5 años.
Párrafo 14. El método de cualquiera de los párrafos 1-13, en el que la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto por vía oral, por inhalación, nasal, sublingual, bucal, subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa, intraperitoneal o parenteral.
Párrafo 15. El método de cualquiera de los párrafos 1-14, en el que la trampa del ligando de TGF-p se administra antes, durante o después de que el sujeto desarrolle PH.
Párrafo 16. El método de cualquiera de los párrafos 1-15, que comprende además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
Párrafo 17. El método de cualquiera de los párrafos 1-16, en el que la trampa del ligando de TGF-p es parte de una composición farmacéutica.
Párrafo 18. El método del párrafo 17, en el que la composición farmacéutica se formula para liberación modificada, liberación sostenida o liberación controlada, o una combinación de las mismas.
Párrafo 19. El método del párrafo 17, en el que la composición farmacéutica se formula para administración oral, por inhalación, nasal, sublingual, bucal, subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa, intraperitoneal o parenteral. Párrafo 20. El método del párrafo 17, en el que la composición farmacéutica comprende además al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
Párrafo 21. El método del párrafo 17, en el que la composición farmacéutica comprende además al menos un portador farmacéuticamente aceptable.
Párrafo 22. Un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la remodelación vascular pulmonar en un sujeto, que comprende: administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así tasa de progresión de la remodelación vascular pulmonar en el sujeto.
Párrafo 23. Un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la fibrosis pulmonar en un sujeto, que comprende: administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando de TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de fibrosis pulmonar en el sujeto.
Párrafo 24. El método del párrafo 23, usando la trampa del ligando de TGF-p de cualquiera de los párrafos 4-10.
Párrafo 25. Un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de la hipertrofia ventricular derecha en un sujeto, que comprende: administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando de TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la hipertrofia ventricular derecha en el sujeto.
Párrafo 26. El método del párrafo 25, usando la trampa del ligando de TGF-p de cualquiera de los párrafos 4-10.
Párrafo 27. Un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una enfermedad pulmonar asociada con la señalización excesiva de TGF-p en un sujeto, que comprende: administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando de TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la enfermedad en el sujeto.
Párrafo 28. El método del párrafo 27, usando la trampa del ligando de TGF-p de cualquiera de los párrafos 4-10.
Párrafo 29. El método de cualquiera de los párrafos 1-28, en el que el TGF-p es TGF-p1, TGF-p3, o una combinación de los mismos.
Párrafo 30. Un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una enfermedad pulmonar asociada con una señalización excesiva de GDF15 en un sujeto, que comprende: administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la enfermedad en el sujeto.
Párrafo 31. El método del párrafo 30, usando la trampa del ligando de TGF-p de cualquiera de los párrafos 4-10.
Párrafo 32. Un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de una enfermedad pulmonar asociada con una señalización excesiva de PAI-1 en un sujeto, que comprende: administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando TGF-p al sujeto, tratando, previniendo o reduciendo así la tasa de progresión de la enfermedad en el sujeto.
Párrafo 33. El método del párrafo 32, usando la trampa del ligando de TGF-p de cualquiera de los párrafos 4-10 Párrafo 34. Un método de reducción de la presión sistólica del ventrículo derecho en un sujeto, que comprende: administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de una trampa del ligando de TGF-p al sujeto, reduciendo así la presión sistólica del ventrículo derecho en el sujeto.
Párrafo 35. El método del párrafo 34, usando la trampa del ligando de TGF-p de cualquiera de los párrafos 4-10.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos se proporcionan para ilustrar mejor la invención reivindicada y no deben interpretarse como limitantes del alcance de la invención. En la medida en que se mencionen materiales específicos, es meramente para fines de ilustración y no pretende limitar la invención. Un experto en el arte puede desarrollar medios o reactivos equivalentes sin el ejercicio de la capacidad inventiva y sin apartarse del alcance de la invención.
Ejemplo 1: Antecedentes adicionales y breve resumen de resultados
Como se indicó anteriormente, los ligandos del factor de crecimiento transformante (TGF-p) coordinan procedimientos importantes en el desarrollo y regulan la fibrosis y la remodelación de los tejidos en la enfermedad. Un exceso de señalización de TGF-p se ha implicado en la remodelación arterial de la hipertensión pulmonar (PH), basada en parte en la capacidad de los inhibidores de la quinasa del receptor tipo I de TGFp (ALK5) para mejorar el PH experimental en modelos animales. Sin embargo, el despliegue clínico de inhibidores de ALK5 se ha visto limitado por la toxicidad cardiovascular. Los experimentos y resultados descritos en este documento demuestran que una proteína de fusión Fc del receptor tipo II de TGFp recombinante soluble (TGFBRII-Fc) inhibe la señalización de TGFp en PH inducida por monocrotalina de rata (MCT). Cuando se administró profilácticamente después de MCT, el tratamiento con TGFBRII-Fc redujo la presión sistólica del ventrículo derecho, la hipertrofia ventricular derecha y la remodelación vascular pulmonar atenuada. TGFBRII-Fc corrigió los niveles elevados de ARNm del PAI-1 diana transcripcional de TGFp en los pulmones de ratas MCT, lo que concuerda con la atenuación de la señalización de TGFp. Cuando se administró 2.5 semanas después de MCT, TGFpRII-Fc rescató parcialmente la PH establecida con una tendencia hacia una mejor supervivencia a las 5 semanas. Es de destacar que no se encontraron anormalidades cardíacas estructurales o valvulares en asociación con el tratamiento con TGFpRII-Fc en ninguna dosis. Colectivamente, los datos descritos en este documento respaldan la conclusión de que una trampa del ligando TGFp podría ser una estrategia eficaz y aceptablemente segura para corregir la remodelación vascular pulmonar mediada por TGFp y el PH.
Ejemplo 2
Tabla 1. Dominios de unión de ligandos de TGFp de ejemplo no limitantes
Figure imgf000016_0001
Figure imgf000017_0001
Ejemplo 3
Tabla 2. Enlazantes de ejemplo no limitantes
Figure imgf000017_0002
Figure imgf000018_0001
Figure imgf000019_0001
Figure imgf000020_0001
Se contemplan también secuencias de ácido nucleico que codifican cada uno de los enlazantes y dominios de unión anteriores.
Ejemplo 4
Materiales y métodos
Modelo de rata de PAH
Se compraron ratas macho Sprague-Dawley (6-8 semanas de edad, peso 150 a 170 g) en Charles River Laboratory. Todos los protocolos y procedimientos quirúrgicos fueron aprobados por el comité local de cuidado de animales. Los animales fueron alojados a 24 °C en un ciclo de luz-oscuridad de 12 horas. La comida y el agua eran accesibles ad libitum. Para inducir la PAH, las ratas recibieron una única inyección subcutánea de monocrotalina (MCT, 40 mg/kg). La mortalidad y el número total de ratas incluidas en el presente estudio se resumen en la tabla 3.
Tabla 3
Figure imgf000020_0002
Figure imgf000021_0001
Tratamiento farmacológico
Protocolo de profilaxis: a las 24 horas después de la inducción de PAH, las ratas se aleatorizaron en TGFBRII-Fc (5 o 15 mg/kg, dos veces por semana) o grupos de vehículos. Las ratas fueron tratadas durante 21 días. En el día 14, la función ventricular y la remodelación del RV se examinaron mediante ecocardiograma. En el día 21, las ratas fueron sometidas a hemodinámica y se realizaron las mediciones de hipertrofia ventricular derecha.
Protocolo de rescate: En otra cohorte, se examinó la capacidad de TGFBRII-Fc para revertir la progresión de la PAH. En el día 18, las ratas fueron inyectadas con MCT y aleatorizadas para TGFBRII-Fc (15 mg/kg, tres veces por semana) o vehículo. La hemodinámica y la hipertrofia ventricular derecha (RVH) se examinaron el día 35.
Evaluación ecocardiográfica de la función del LV y del RV
En el día 14 después de la inducción de PAH, las ratas se anestesiaron con isoflurano al 1.5% y se mantuvieron en posición supina. Se usó una sonda de ultrasonido de alta frecuencia para animales pequeños de VisualSonics para detectar la aceleración del flujo pulmonar, la función ventricular derecha y la hipertrofia, y la función ventricular izquierda. Se realizó un Doppler a través de las válvulas mitral y tricúspide para determinar si el tratamiento con TGFBRII-Fc induce alguna regurgitación o lesiones obvias.
Medición hemodinámica y RVH
En momentos específicos, las ratas se anestesiaron con pentobarbital y se intubaron a través de la tráquea. Las ratas se ventilaron mecánicamente con un ventilador para roedores y la evaluación hemodinámica con un catéter lleno de líquido a través del vértice del ventrículo derecho (RV), como se describió anteriormente (Megalou, A. J., Glava, C., Vilaeti, A. D., Oikonomidis, D. L., Baltogiannis, G. G., Papalois, A., Vlahos, A. P., and Kolettis, T. M. (2012) Pulm Circ 2, 461-469). Los pulmones se perfundieron con PBS y un lóbulo derecho se extirpó y se congeló rápidamente para la extracción de ARN y proteínas. Los pulmones se perfundieron adicionalmente con paraformaldehído al 1% (PFA) en la arteria pulmonar, seguido de tráquea durante 1 minuto. Los lóbulos izquierdos fueron incrustados en parafina. Para acceder al grado de RVH, se extrajo el corazón y se diseccionó la pared libre de RV del ventrículo izquierdo más el tabique (LV S) y se pesó por separado. El grado de RVH se determinó a partir de la ración RV/(LV S).
Cuantificación de remodelación vascular
Para determinar el grado de remodelación vascular pulmonar, se tiñeron secciones de tejido pulmonar con actina de músculo liso alfa y factor de von Willebrand. Se cuantificó la muscularización de los vasos intraacinares distales (10-50 |im de diámetro) y se calculó el porcentaje de vasos no musculares, parcialmente musculares y totalmente musculares. El grosor de la pared medial se calculó para todos los vasos intraacinares completamente muscularizados (10-50 |im de diámetro). El índice de espesor de pared se calculó como: índice = (diámetro externo-diámetro interno)/diámetro externo x 100.
Estudios de expresión
Las muestras de pulmón congeladas se homogeneizaron y la extracción de ARN total usando el reactivo TRIZOL se realizó como se describió previamente (Long, L., Crosby, A., Yang, X., Southwood, M., Upton, P. D., Kim, D. K., and Morrell, N. W. (2009) Circulation 119, 566-576). La transcripción inversa y la PCR cuantitativa se realizaron como se describe (Long, L., Crosby, A., Yang, X., Southwood, M., Upton, P. D., Kim, D. K., and Morrell, N. W. (2009) Circulation 119, 566-576). La proporción de un gen específico a la p-actina se calculó y expresó como cambio de pliegue. Las secuencias de ratas específicas se resumen en la tabla 4.
Tabla 4
Figure imgf000022_0001
Reactivos
Se adquirió monocrotalina de Oakwood Products, Inc. BMP4 humana recombinante, TGFpl, TGFp2 y GDF15 se obtuvieron de R&D Systems. El anticuerpo primario específico para phospho-Smad 3 se adquirió de Abcam, mientras que otros anticuerpos primarios contra phospho-Smad 2, phospho-Smad 1/5 y Smad 3 total se obtuvieron de Cell Signaling.
Análisis estadístico
Todos los análisis de medición hemodinámica y de RVH y cuantificación de remodelación vascular pulmonar se realizaron de forma ciega. Los datos se presentaron como media ± SEM y se compararon entre el grupo mediante la prueba t. P <0.05 se consideró estadísticamente significativo.
Remodelación vascular de la válvula mitral.
Las figuras 9A a 9B muestran secciones de tejido cardíaco que demuestran la falta de remodelación de la válvula mitral, degeneración o anormalidades en respuesta al tratamiento con TGFBRII-Fc. Figura 9A control. Figura 9B tratadas con TGFBRII-Fc.
Los diversos métodos y técnicas descritos anteriormente proporcionan un número de formas de llevar a cabo la aplicación. Por supuesto, se debe entender que no necesariamente todos los objetivos o ventajas descritos pueden lograrse de acuerdo con cualquier realización particular descrita en este documento. De este modo, por ejemplo, los expertos en el arte reconocerán que los métodos se pueden realizar de una manera que logre u optimice una ventaja o grupo de ventajas como se enseña en este documento sin necesariamente alcanzar otros objetivos o ventajas como se enseña o sugiere en este documento. Una variedad de alternativas se menciona en este documento. Se debe entender que algunas realizaciones preferidas incluyen específicamente una, otra o varias características, mientras que otras excluyen específicamente una, otra o varias características, mientras que otras mitigan una característica particular mediante la inclusión de una, otra o varias características ventajosas.
Además, el experto en el arte reconocerá la aplicabilidad de diversas características de diferentes realizaciones. De manera similar, los diversos elementos, características y etapas discutidos anteriormente, así como otros equivalentes conocidos para cada elemento, característica o etapa, pueden ser empleados en diversas combinaciones por un experto en este arte para realizar métodos de acuerdo con los principios descritos en este documento. Entre los diversos elementos, características y etapas, algunos se incluirán específicamente y otros se excluirán específicamente en diversas realizaciones.
Aunque la aplicación se ha descrito en el contexto de ciertas realizaciones y ejemplos, los expertos en el arte entenderán que las realizaciones de la aplicación se extienden más allá de las realizaciones específicamente descritas a otras realizaciones alternativas y/o usos y modificaciones y equivalentes de los mismos.
En algunas realizaciones, los términos "un" y "una" y "el" y referencias similares usadas en el contexto de la descripción de una realización particular de la aplicación (especialmente en el contexto de algunas de las siguientes reivindicaciones) pueden interpretarse para cubrir tanto el singular como el plural. La recitación de intervalos de valores en este documento tiene el único propósito de servir como un método abreviado para referirse individualmente a cada valor separado que cae dentro del intervalo. A menos que se indique lo contrario en este documento, cada valor individual se incorpora a la especificación como si se mencionara individualmente en este documento. Todos los métodos descritos en este documento se pueden realizar en cualquier orden adecuado a menos que se indique lo contrario en este documento o que el contexto lo contradiga claramente. El uso de cualquiera y todos los ejemplos, o lenguaje de ejemplo (por ejemplo, "tal como") proporcionado con respecto a ciertas realizaciones en este documento tiene la intención meramente de iluminar mejor la solicitud y no plantea una limitación en el alcance de la solicitud reivindicada de otro modo. Ningún lenguaje en la especificación se debe interpretar como indicativo de un elemento no reivindicado esencial para la práctica de la solicitud.
Las realizaciones preferidas de esta solicitud se describen en este documento, incluido el mejor modo conocido para los inventores para llevar a cabo la solicitud. Las variaciones en esas realizaciones preferidas resultarán evidentes para los expertos en el arte al leer la descripción anterior. Se contempla que los artesanos expertos pueden emplear tales variaciones según sea apropiado, y la solicitud se puede practicar de otra manera que la específicamente descrita en este documento. De acuerdo con lo anterior, muchas realizaciones de esta solicitud incluyen todas las modificaciones y equivalentes de la materia mencionada en las reivindicaciones adjuntas a la misma según lo permitido por la ley aplicable. Además, cualquier combinación de los elementos descritos anteriormente en todas las variaciones posibles de los mismos está incluida en la solicitud a menos que se indique lo contrario en este documento o se contradiga claramente por el contexto.
Se debe entender que las realizaciones de la solicitud descritas en este documento ilustran los principios de las realizaciones de la solicitud. Otras modificaciones que se pueden emplear pueden estar dentro del alcance de la solicitud. Así, a modo de ejemplo, pero no de limitación, se pueden utilizar configuraciones alternativas de las realizaciones de la solicitud de acuerdo con las enseñanzas en este documento. De acuerdo con lo anterior, las realizaciones de la presente solicitud no se limitan a eso precisamente como se muestra y describe.
Diversas realizaciones de la invención se describen anteriormente en la descripción detallada. Si bien estas descripciones describen directamente las realizaciones anteriores, se entiende que los expertos en el arte pueden concebir modificaciones y/o variaciones a las realizaciones específicas mostradas y descritas en este documento. Cualquier modificación o variación que se encuentre dentro del alcance de esta descripción también se incluirá en la misma. A menos que se indique específicamente, los inventores tienen la intención de que las palabras y frases en la especificación y las reivindicaciones tengan los significados habituales y habituales para los expertos en el (los) arte (s) correspondiente (s).
La descripción anterior de diversas realizaciones de la invención conocidas por el solicitante en este momento de presentar la solicitud se ha presentado y está destinada a fines de ilustración y descripción. La presente descripción no pretende ser exhaustiva ni limitar la invención a la forma precisa descrita y son posibles muchas modificaciones y variaciones a la luz de las enseñanzas anteriores. Las realizaciones descritas sirven para explicar los principios de la invención y su solicitud práctica y para permitir que otros expertos en el arte utilicen la invención en diversas realizaciones y con diversas modificaciones que sean adecuadas para el uso particular contemplado. Por lo tanto, se pretende que la invención no se limite a las realizaciones particulares descritas para llevar a cabo la invención.
Si bien se han mostrado y descrito realizaciones particulares de la presente invención, será obvio para los expertos en el arte que, basándose en las enseñanzas en este documento, se pueden hacer cambios y modificaciones sin apartarse de esta invención y sus aspectos más amplios y, por lo tanto, las reivindicaciones adjuntas abarcarán dentro de su alcance todos los cambios y modificaciones que estén dentro del alcance real de esta invención. Los expertos en el arte entenderán que, en general, los términos usados en este documento generalmente tienen la intención de ser términos "abiertos" (por ejemplo, el término "que incluye" se debe interpretar como "que incluye pero no se limita a" el término "que tiene" se debe interpretar como "que tiene al menos", el término "incluye" se debe interpretar como "incluye pero no se limita a", etc.)
Listado de secuencias
<110> THE BRIGHAM AND WOMEN'S HOSPITAL, INC. ACCELERON PHARMA INC.
<120> Composiciones y métodos para tratar la hipertensión pulmonar
<130> 043214-079971 -PCT
<140> PCT/US14/667766
<141> 2014-11-21
<150> 61/907,260
<151> 2013-11-21
<160> 79
<170> PatentIn version 3.5
<210> 1
<211> 364
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 1
Figure imgf000025_0001
Figure imgf000025_0002
Figure imgf000026_0001
<210>2
<211> 1164
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polinucleótido sintético
<400> 2
atgg-atgtiaa tgaagagagg gctctgctgt gtgctgctgC tgtgtggagc agtcíttCgtt 60 tegceeggeg ceaegateee aeegeaegtt eagaagtegg ttaataaega eatgat agtc 120 actgacaaca. acggtgcagt caagtttcca eaaetgtgta aattttgtga tgtgagattt ISO tceacetgtg aeaaecagaa atectgcatg agcaactgca geateacete catetgtgag 240 aagc-cacagg aagtetgtgt ggctgtatgg agaaagaatg aegagaacat aacactagag 300 acagtttgcc atgaccccaa gctcccctac catgact-tta ttctggaaga tgctgettct 360 ecaaagtgca ttatgaagga aaaaaaaaag ectggtgaga ctttetteat gfcgtfccctgt 420 agctctigstg agtgc&atga caacatcatc ttctcag&ag aatataacac cagcaatcct aso gacaccggtg gtggagtcga gtgcccaccg tgcccagc-ac cscctgtggc aggaccgtca 540 gtcttcctct tcccceca&a acccaaggac accctcatga tctcccgg&c ccctgaggtc 600 acgtgcgtgg tggtggacgt gai^ccacgaa gaccccgagg tgcagttcaa c.tggtacgtg 660 ga.cggcgtgg acgtgcataa ■gccaagaaa Fiíi.qccacggg aqqaqaaqit caacagca::q 720 ttccgtgtgg tc-agcgtcct caccgtcgtg caccaggact ggctgaacgg caaggagtac 7S0 aagtgcaagg tctccaacaa aggcctccca geeeeeateg agaaaaceat etecaaaaee 840 aaagggeage cc-cgagaacc Licaggtgtati accetgcccc catcecggga ggagatgaec 900 aagaaceagg teagectgae ctgcetggtc aaaggcttct aeceeagega categeegtg 960 gagtgggaga gcaatgggca gccggagaac aactacaaga ceacacctcc catgctggac 1020 tecgacggct ccttcttcct ctacagcaag ctcaccgtgg acaagagcag gtggcagcag LOSO gggaacgtct Lctcatgctc cgtgatgcat gaggctatgc MU CO BO t» cacgcagaag LL40 agcctctccc tgtctccggg taaa 1164 <210> 3
<211> 101
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400>3
Figure imgf000028_0001
<210> 4
<211> 101
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 4
G ln lien C ys l y s P h e C ys A sp v a l A rg F h e s e r T h r C ys Asp A tu 61 a
1 5 10 15
L ys S e r C ys H e t S e r Asn C ys S e r l i e T he S e r l i a Cys G lu L y s P ro
20 25 30
GLn Glu Val Cys Val Ala Val Trp Arg Lys Asn Asp Glu Asn ríe Thr
35 40 45
Leu G lu T h r V a l C ys h í s A sp P ro Lys L eu P ro T y r H is Asp P íie l i e
50 55 60 "
L eu G lu A sp A la A la S e r P ro L y s C ys H e H e t Lyg G lu L y s L y s L ys
65 70 75 B0
Pro Gly Glu Thr Phe Phe Met Cys Ser Cys Ser Ser Asp Glu Cye Asa
85 90 95
A sp Asa l i e l i e P he
100
<210> 5
<211> 79
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400>5
A lá L e u G ln Cyfi P h e CyS H i s L eu Cyfi T h r L yS A £p A an P h e T h r CyS
1 5 10 15
V a l T h r A sp G ly L e u C y s P h e V a l S e r V a l T h r G lu T h r T h r A sp L y s
20 25 30 "
V a l l i e H i t As a 5 e t H a t C ya lie* A la G lu H e A sp L eu l i e P í ú A rg
35 40 45
A sp A rg P r o P h e V a l C y s A la P r o S e r S e r L y s T h r G ly S e r V a l T h r SO SS 60
T h r T h r T y r C ya C ya A sa G lu A ap H l s C ya A an L y s H e G lu L e u 65 70 75
<210> 6
<211> 25
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 6
P r o P h e L y s V a l A la G ly A sn A sn A ap T h r V a l l i e M et A ap A sn A sn
1 5 10 15
V a l S e r L y s G ln V a l H is P r o P r o l i e
20 25
<210> 7
<211> 10
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 7
A sp P r o A an s e r T h r A an T y r G lu G lu S e r
1 5 10
<210>8
<211> 50
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400>8
P r o P h e LyS V a l A la G ly A sn A sn A sp T h r V a l l i e M et A sp A sil A sn
1 5 10 15
r í a H is A rg L e u P r o H i s A la T h r A rg A sn C y s S a r P r o C ys l i a r í a
20 25 30
G ilí A sp LyS G ln A la G lu H a t G lu V a l A sp S a r LyS G lrt V a l B i s P r o
35 40 45
Pro na
50
<210> 9
<211>8
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 9
Thr Ala Gly Pro leu Leu Ala Ala
1 5
<210> 10
<211> 14
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 10
Glu Val Pro Gly Leu Gly Pro Ser Ser Lys val Thr Thr Pro 1 5 10
<210> 11
<211> 7
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 11
Glu Ser Siq Gly leu He Ala
1 5
<210> 12
<211>21
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 12
II^ A $n T y r T y r P r o Pro Lye Pro T h r Val P r o A $n S e r rhrPro Gla
1 5 10 15
Ttir val Glu Het Glu
20
<210> 13
<211>8
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 13
Thr Glu Ala Glu Gly Ar^ Gly Ser
1 5
<210> 14
<211> 17
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 14
Tbr Pro Ala Thr Pro Pro Pro Glu Tyr Thr Val Glu Pro Gly Gly Ala
1 5 10 15
Glu
<210> 15
<211> 31
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 15
Aap Glu Pro Ala Leu Thr Val Gly Agrr Glu Ser Lya Ly3 Glri Aep Ser
1 5 10 1E
Asp SerLya Het Gly rhr G1y His Leu Met SerAsp Leu Asn Gln
20 SS 30
<210> 16
<211> 13
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 16
Arg Ele ser Gly Asp Phe Phe Pro Gly He val Vel Pro 1 5 10
<210> 17
<211> 101
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 17
Figure imgf000033_0001
<210> 18
<211> 101
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 18
<210> 19
<211> 79
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 19
Figure imgf000034_0001
<210> 20
<211> 92
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 20
<210> 21
<211> 108
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400>21
Thr Pro Ala Thr Pro Pro Pro Glu Tyr Thr Val Glu Pro Gly Gly Ala
1 5 LO 15
G lu P r o L eu H ia T h r P h e A rg G lu A an C ya P h e A so G ly G lu C y s C y s 20 25 30 '
Cys PheTyr Val Gln Pro Asn Glu Glu Thr Ala Val Cys Glu Gln Arg
35 40 45
A gp T y r C y s A sn P h e A sp A gp l e u T r p C y s G ly L y s L y s V a l L e u G lu 50 55 €0
I Le T h r G ly S e r S e r A sn A rg T r p S e r A la T y r C y s H ie L e u A rg L ye
65 70 75 80
A sp G ln G lu. G ly G lu C y s A rg G lu L e u G ly S e r G lu A sn T h r A rg G lu
85 90 95
Leu GluTrp Asn Ala Atn Tyr Tyr lie Cys Glu Arg
100 105
<210> 22
<211> 98
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 22
Arg lie ser Gly Asp Phe Fhe Pro Gly lié Val Val Pío Pro lau Thr
1 5 10 15
Pro G-ln Leu Tyr Gln Asn Cys Leu Asn Thr Arg Cys Cys Glm lio Thr
20 25 30
Arg Arg lau Gln Ala Lyt Pro Ser Asp Lys Cys Gln Phe Asp Sor Gly
35 40 45
GLu Tyr Lys Het Cys Gly Ser Ala Leu Thr Thr Glu Gly Gln Asp Asp 50 55 50
GLu Glti lie lie Ala Fha Cys His Gly Asn Thr lie Cys Thr Asn Asn
65 70 75 50
l i e A la Asp Asp Pro Cys Kie G ly Ser Cys Tyr Cys Lys Leu The Pro
" B5 90 95
Leu Thr
<210> 23
<211> 35
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 23
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asn Asn Asp Thr Val lie Met Asp Asn Asn
1 5 10 15
Val Ser Lys Gln Val His Pro Pro lie Asp Pro ñsn Ser Thr Asn Tyr
35 25 30
Glu Glu Sor
35
<210> 24
<211> 60
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 24
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asn Asn Aap rhr Val lie Met Aap Asn Asn
1 5 10 L5
lia Hlii Arg Leu Pro His Ala Thr Arg Asn Cys Ser Pro Cys lie ríe
20 25 30
Glu Asp Lys Sin Ala Glu Met Glu Val Asp Ser Lys Gln Val His Pro
35 40 45
Pro lie Asp Pro Asn Ser Thr Asn Tyr Glu Glu Ser
5C 55 60
<210> 25
<211> 25
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 25
rhr Glu Ala Gln Gly Arg Gly ser rhr Pro Ala rhr Pro Pro Pro Glu
1 S 10 15
Tyr Thr Val Glu Pro Gly Gly Ala Glu
20 25
<210> 26
<211> 44
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 26
Asp Glu Prp Ala Leu Thr Val Gly Asn Glu Ser Lys lya Gln Asp Ser
1 5 10 15
Asp Ser Lys Met Gly Thr Gly His Leu Met Ser Asp Leu Asn Gln Arg
20 25 30 ’
lie Ser Gly Asp Phe Fhe Pro Gly lie Val Val Pro
35 -10
<210> 27
<211> 44
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 27
A íp G lu P í o A la L e u T h r V a l G ly As a G lu S e r L y s l y s G ln A sp S e r
1 5 LO 15
AajJSer Lyfi Met Gly Thr Gly Hifi Leu Met Ser Asp LeuAsn Gly Axtj
¿0 25 30
lie Ser Gly Aap PhePhe Pro Gly lie Vil Val Pro
35 40
<210> 28
<211> 35
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 28
Pro Phe Lya Val Ala Gly Aen Aan Asp Thr Val lie Met AspAan Aan
1 5 10 15
Val Ser Lya Gln Val Hie Pro Pro Gly Asp Pro Aan Ser Thr Aan Tyr 20 25 30 "
Glu Glu Ser
35
<210> 29
<211> 25
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 29
Thr Glu Ala Glu Gly Arg Gly Ser Thr Pro Ala Thr Pro Pro Pro Glu
1 5 10 15
Gly Thr val Glu Pro Gly Gly Ala Glu
20 25
<210> 30
<211> 60
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 30
Pro Phe lys Val Ala G ly AanAsn Asp Thr Val lie Met Asp AsíiAsn
1 5 10 15
lie Hie Arg Leu Pro Bis Ala Thr Arg Asn Cys Ber Pro Cys lie lie
20 25 30
S in A sp Lyc S in A la S lu H a t G lu v a l A sp S e r L y s S i n V a l H is A rg
35 40 45
Gly Gly Aap Pro Afin Ser Thr Afin Tyt Glu Glu Ser
50 55 60
<210>31
<211> 35
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 31
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asn Asn Asp ThrVal lie Met Asp AsnAsn
1 5 10 15
V a l S e r Lyfi G ln V a l H ifi P ro G ly G ly A sp P ro Afin S e r T h r A sn T y t
20 25 30
Glu Glu Ser
35
<210> 32
<211> 35
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 32
Pro- Pha Lys Val Ala £jly A£n Asn Aap Thr Val lie Met Aap Aen Asn
1 5 ID 15
Val Set Lys Gln Val His Ang Gly Gly Asp Pro Aan Ser Thr Aan Tyr 20 25 30 "
Gln Glu Ser
35
<210> 33
<211> 60
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 33
Pro Fhe Lys Val Ala Gly Aan Aan Asp Thr Val lie Met Asp Aan Asn
1 5 10 15
lie Hie Arg- Leu Pro His Ala Thr Arg Aan Cys Ser Pro Cye lie Ele
£0 £5 30
G-lv Aep Lys Gln Ala Glu Met Gly Gly Gly Ser Gly Gly Gly Ser Gly
35 10 45
Gly Gly Ser Pro Asn Ser Thr Asn Tyr Glu Glu Ser
50 55 60
<210> 34
<211> 35
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 34
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asa Asn Aap Thr Val lie M e t Asp Asn Asn
1 5 10 15
Val Ser Lys Gly Gly Ser Gly Gly Gly Ser Pro Asn Ser Thr Asn Tyr
20 25 30
Glu Glu Ser
35
<210> 35
<211> 35
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 35
Pro Ph.eLyg Val Ala Gly Asn AgilAgp Thr Val lia Mfit Agp Gly Gly
1 5 10 15
Gly s«r 61y Gly Gly ser Gly Gly Gly ser Pro asa ser Thf Asn Tyr
20 25 30
Glu Glu Ser
35
<210> 36
<211> 60
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 36
Pro Fhe LyaVal Ala Gly Asn Asn Aap ThrVal lie Met Aap AsnAsn
1 5 10 15
Gly Gly Ser Gly Gly Gly Ser Gly Gly Gly Ser Gly Gly Gly Ser Gly
20 25 30
Gly Gly ser Gly Gly Gly
Figure imgf000041_0001
Gly Gly Gly ser Lys Gln val His Pro
35 -SO J 5
Pro lie Asp ProAsn Ser Thr Asn Tyr Glu Glu Ser
50 55 60
<210> 37
<211> 60
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 37
P r s F h e L y s V a l A la G ly Asa Asn Aap Thr Val lie Met Aap Asn Asn
1 5 10 15
Gly Gly Ser Gly GLy Gly Ser Gly Gly Gly Ser Gly Gly Gly Ser Gly
20 25 30
Gly Gly ser Gly Gly Gly ser Gly Gly Gly Ser Gly Gly Gly Ser Gly
35 40 45
Gly Gly Asp Pro Asn Ser Thr Asn Tyr GLu Glu Ser
50 55 60
<210> 38
<211> 35
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 38
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asn Asn Asp Thr Val lie Met Asp Asn Asn
1 5 10 15
Val Ser Lys Gln Val His Pro Pro lie A3p Pro Asn Ser Tlir Asn Tyr
20 25 30
Glu Glu Ser
35
<210> 39
<211> 48
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 39
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asn Asn Asp lie Val lie Met Asp Asn Asn
1 5 10 15
V a l S e r L yS G ln V a l H ifi P r o P r o lie Met Asp Asn Aan Val Ser Lys
20 25 30
Gln Val His Pro Pro lie Asp Pro Asn Ser Thr Asn Tyr Glu Glu Ser
35 40 45
<210> 40
<211> 32
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 40
Pro PheLys Val Ala Gly Aso Asn Asp Thr Val lie Met Asp Aso Aso
L 5 10 15
Val Ser Lys Gln Val His Pro Pro Asn Ser Thr Asn Tyr Glu Glu Ser
20 25 30
<210> 41
<211> 43
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 41
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asn Asn Asp lie Val lie Met Asp Aso Asn
1 5 10 15
Val Ser Lys Gln Val His Pro Pro lie Gly Qly Gly Gly Qly Gly Gly
20 25 30
Gly Asp Pro Aso Ser Thr Aso Tyr Glu Glu Ser
35 40
<210> 42
<211> 47
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 42
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asn Aan Asp Thr Val lie Met Asp Asn Asn
1 5 10 15
Val Ser Lys Gln Val Hit Pro Pro lie Ser Gly Gly Gly Ser Gly Gly
20 25 30 "
Gly Ser Gly Gly Gly Asp Pro Asn Sar Thr Asn Tyr G1q Glu Ser
35 40 45
<210> 43
<211> 60
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 43
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asn Asn Asp Thr Val lie Met Asp Asn Asn
1 5 LO 15
Ele Hls Arg Leu Pro His Ala Thr Arg Asn Cys Ser Pro Cys lie Ele
20 25 30
Gln Asp Lys Gln Ala Glu Met Glu Val Asp Ser LyS Gln Val Hie Pro
35 40 45
Pro H e Asp Pro Asn ser T3ir Asn Tyr Gln Glu Ser
50 55 SO
<210> 44
<211> 53
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 44
Pro Phe Lys Val Ala Gly Asn Asn Asp Thr Val H e M e t Asp Asn Asn l 5 LO 15
lie His Arg Leu Pro Hls Ala Thr Arg Glu Asp Lys Gln Ala Glu Met
20 25 30
Glu val Asp ser lys Gln val ais Pro Pro H e Asp Pro Asn Ser Thr
35 40 45
Asn Tyr Glu Glu Ser
50
<210> 45
<211> 25
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 45
rhr Glu Ala Glu Sly Arg Gly set rhr Pro Ala Thr Pro Pro Pro Glu
1 5 10 15
Tyr Thr Val Glu Pro Gly Gly Ala Glu
" 20 25
<210> 46
<211> 35
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 46
Thr Glu Ala Glu Gly Arg Gly Ser Gly Gly Gly Gly Gly Gly Gly Gly
1 5 10 15
G ly G ly T h r P tO A la T h r P r o Px-o P r o G lu T y r T h r V a l G lu P r o G ly
20 25 30
Gly Ala Glu
35
<210> 47
<211> 44
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 47
Asp Glu Feo Alá Leu Thr Vil siy ASI) Glu Ser LyÉ LyS GlrtAsp Ser
1 5 10 15
Asp Ser Lys Met Gly Thr Gly His Leu Mat Ser Asp LeuAsn GluAxy
’ £0 £5 30 ’
l i a Ser Gly Asp PheFhePro Gly l i e Val Val F eo
35 40
<210> 48
<211> 40
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: polipéptido sintético
<400> 48
Asp Glu Pro Ala Leu Thr Val Gly Asn Glu Ser Lys Lys Gln Asp Ser
1 5 10 15
Asp Ser Lys Met Gly Thr Gly Sis Ser Asp LeuAsa Glu Arg lie Ser
’ 20 25 30
Gly Asp Pro Gly lie Val Val Pro
' 35 40
<210> 49
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético
<400> 49
tgagtggctg tcttttgacg 20
<210> 50
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético
<400> 50
ttctctgtgg agctgaagca 20
<210> 51
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400>51
cacgcctctc ttgtttcctc 20
<210> 52
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 52
ttttccaagg gcaatgaaag 20
<210> 53
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 53
gaaggctgca ctcaggaaac 20
<210> 54
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 54
gctgcttggc tatgtgttca 20
<210> 55
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 55
ctttatcctg ggtctccctg 20
<210> 56
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 56
tgatgcctcc ctgacataca 20
<210> 57
<211> 18
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 57
aataatctgg gtaaggcc 18
<210> 58
<211> 22
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 58
gcagaacgaa cgcaacctat ca 22
<210> 59
<211> 21
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 59
tggacgaaca gcaggtgaac g 21
<210> 60
< 211 > 21
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 60
gcactgatct cgccgttcag g 21
<210> 61
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 61
tgtcaccaac tgggacgata 20
<210> 62
<211> 20
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético <400> 62
accctcatag atgggcacag 20
<210> 63
<211> 137
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 63
Figure imgf000050_0001
<210> 64
<211> 222
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 64
Glu Cys Pro Pro Cys Pro Al* Pro Pro Val Ala Gly Pro Sor Val Phe
1 5 10 15
Leu Phe Pro Pro Lys Pro Lys Asp Thr Leu Met lie Ser Arg Thr Pro
20 25 30
GLu Val rhr Cys Val Val Val Asp Val Ser hís Glu Asp Peo Glu Val
35 40 45
Gln Phe Asn Trp Tyr Val Asp Gly Val GLu Val Sis A3n Ala Lys Thr 50 55 60
L y s P r o A rg G lu GLu G ln P h e A gn S e r T b r P h e A rg V a l V a l S e r V a l
65 70 75 80
L e u T h r V a l V a l H ig G lü A gp T r p L e u A sn G ly L y e G lu T y r L y s C y s
35 90 95
L y s V a l S e r A gn L y s G ly L s u P r o A la P r o l i o G lu L y s T h r l i e S e r
ICO 105 110'
Lys Thr LyS Gly Gln Pro Arg Glu Pro Gln Val Tyr Thr Leu Pro Pro
L15 120 125
Ser Arg Glu Glu Met Thr Lys Asn Gln Val Ser Leu Thr Cys Leu Val 130 135 140
Lys Gly Phe Tyr Pro ser Asp H e Ala val Glu rrp Glu ser A»sn Gly
L45 150 155 160
Gln Pro Glu Asn Asn Tyr Lys Thr Thr Pro Pro Met Leu Asp Ser Asp 165 n O 175
Gly Ser Phe Phe Leu Tyr Ser Lys Leu Thr Val Asp Lys Ser Arg Trp
180 185 190
Gln Gln Gly Asn Val Phe Ser Cys Ser Val Met Hls Glu Ala Leu His
195 200 205
Asn His Tyr Thr Gln Lys Ser Leu Ser Leu Ser Pro Gly Lys
210 215 220 <210> 65
<211> 15
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 65
Glu Pro Lys Ser Cyé Asp Lys Tbí His Thr CyS Pro Pro CyS Pro <210> 66
<211> 12
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 66
Glu Arg lys Cys Cye val Glu Cys Pro Pro Cys Pro
1 5 10
<210> 67
<211> 62
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 67
Glu Leu Lya ThrPro Leu Gly Asp Thr rhr nía rhr Cya Pro AroCys
1 5 10 15
P r o G lu P r o L y s S e r C y e A ap T h r P r o P r o P r o C y s P r o A rg C y s P r o
20 25 30
Glu Pro Lys Ser Cya Asp Thr Pro Pro Pro Cys Pro Arg Cys ProGlu
35 -50 45
P r o L y s S e r C y s A sp T h r P r o P r o P r o C y s P r o A rg C y s P r o
50 55 60 <210> 68
<211> 12
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 68
Glu Ser Lye Tyr Gly Pro Pro-Cys Pro Ser Cys Pro
1 5 10
<210> 69
<211> 217
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 69
Figure imgf000053_0001
<210> 70
<211> 216
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 70
A la Pro Pro V a l A la G ly Peo Ser V a l Phe Leu Fhe F e o Pro ly s F e o
1 5 10 15
Lyg Agp T h r Leu Met H e SeE A rg T h r Pío Glu V a l Thr Cya V a l Val
20 25 30
V a l Agp V a l Ser H is G lu Agp Pro G lu V a l Gln Phe Agn T rp T yr V a l r 35 40 45
Agp G ly V a l Glu V a l H lg Agn A la ly s Thr Lyg Pra Arg Glu G lu Gln 50 55 60
Phe Asn Ser Thr Phe A rg V a l V a l $er V a l Leu Thr V a l V a 1H is Gln
65 70 75 B0
Asp Trp Leu Asn G ly Lys G lu T yr Lys Cys Lys V a l Sar Asn ly s G ly es eo 95
Leu Pro A la P ro l i e Glu Lys Thr H e Ser Lys Thr Lys G ly Gln Pro 100 105 n o
Arg Glu peo G ln Val T yr Thr Leu peo peo Ser A rg Glu Glu Met Thr
115 120 L25
Lyg Agn G lh V i l Ser Leu ThE Cys Leu V a l Lyg GLy Phe T yr P ro Ser 130 135 140
Agp l i e A la V a l Glu Trp G lu Ser Agn G ly Gln P ro G lu Agn Agn Tyr
145 130 155 160
Lyg Thr Thr P rú Pro Hat Leu Agp Ser Aep G ly Ser Phe Phe Leu Tyr 165 L70 175
Ser Lys Leu Thr V a l Agp Lys Ser Arg Trp Gln G ln G ly Asn V a l Phe
130 135 190
Ser Cyg Ser Va l Met H is G lu A la Leu H is Agn H is Tyr Thr Gln Lys
195 200 205
Ser Leu Ser Leu Ser Pro G ly Lys
210 215
<210>71
<211> 217
<212> PRT
<213> Homo sapiens
< 400 > 71
Figure imgf000055_0001
<210> 72
<211> 217
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 72
A la P r o G lu P h e L e u G ly G ly P r o S e r V a l P h e L e u P h e P r o P r o l y s 1 5 10 15
Pro Lys Asp Thr Leu Hat lie Ser Arg Thr Pro Glu Val Thr Cys Val
" 20 25 30
Val Val Asp Val Ser Gln Glu Asp Pro Glu Val GLn Phe Asn Trp Tyr
35 40 45
Val Asp Gly Val. Glu Val Hls Asn Ala Lys Thr Lys Pro Arg Glu Glu 50 55 60
G ln P h e A an S e r T h r T y r A rg V a l V a l S e r V a l L e u T h r V a l L e u H is
65 70 75 SO
G ln A sp T r p L e u A sn G ly L y s G lu T y r L y s C y s L y s V a l S e r A sn L y s es SO 95
Gly Leu Pro Ser Ser lie Glu Lys Thr lie Ser Lys Ala Lys Gly Gln
100 1Ü5 110
Pro Arg Glu Pro Gln Val Tyr Thr Leu Pro Pro Ser Gln Glu Glu Met
115 120 125
Thr Lys Asn Gln val Ser Leu Thr Cys Leu Val Lys Gly Phe Tyr Pro 130 135 140
s e r A sp H e A l a v a l G lu T r p G lu s e r A sn G ly G ln P r o G lu A sn A sn
145 150 155 160
Tyr Lys Thr Thr Pro Pro Val Leu Asp Ser Asp Gly Ser Phe Phe Leu
" 165 170 175
Tyr Ser Arg Leu Thr Val Asp Lys Ser Arg Trp Gln Glu Gly Asn Val
ISO 185 ISO
Phe Ser Cya Ser Val Met Hls Glu Ala Leu His Asn Bis Tyr Thr Gln
195 200 205
Lys Ser Leu Ser Leu Ser Leu Gly Lys
210 215
<210> 73
<211> 107
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 73
Gly val Gln val Glii Thr lie Ser Pro Gly Asp Gly Arg Thr Phe Pro
1 5 ID 15
Lys Arg Gly Gln Thr Cys Val Val Hls Tyr Thr Gly Het Leu Glu Asp ' 20 25 30
Gly Lys Lys Phe Asp Ser Ser Arg Asp Arg Asn. Lys Pro Phe lys Phe
35 40 45
Met Lev Gly Lyg Gln Glu Val lie Arg Gly Trp Glu Glu Gly Val Ala 50 55 60
GLn Me-t Ser Val Gly Gln Arg Ala Lyg leu Thr lie Ser Pro Agp Tyr
65 70 75 80
A la T y r G ly A la T h r G ly H ig P r o G ly l i e l i e P r o P r o H ia A la T h r
85 90 95
Leu Val Phe Asp Val Glu Leu Leu Lys Leu Glu
100 105
<210> 74
<211> 342
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 74
Glu A*p Pro Ser Leu Asp Arg Pro Phe lie Ser Glu Gly Thr Thr Leu
1 5 10 15
Lys Asp Leu lie Tyr Asp Het Thr Thr Ser Gly Ser Gly Ser Gly Leu
20 25 30
Pro Leu Leu Val Gln Arg Thr lie Ala Arg Thr lie Val Leu Gln Glu
35 40 45
S e r l i e G ly Lyfi G ly A rg Phe G ly G lu V a l T r p A rg G ly L yS T r p A xg 50 55 GO
Figure imgf000058_0001
Arg Leu Thr Alá Leu Arg lie Lys Lys Thr Leu Ser Gln Leu Ser Glri 325 330 335
G ln G lu G ly l i e LyS M et
340
<210> 75
<211> 785
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 75
Met Thr ser His Tyr Val lie Ala lie Fhe Ala Leu M e t Ser Ser Cys
1 5 10 15
Leu Ala Thr Ala Gly Pro Glu Pro Gly Ala Leu Cys Glu Leu Ser Pro
20 25 30
Val Ser Ala Ser His Pro Val Gln Ala Leu Met GLu Ser Fhe Thr Val
35 40 45
L e u S e r G ly C y s A la S e r A rg G ly T h r T h e G ly L e u P r o G ln G lu V a l 50 55 60
H ia V a l L eu A sn L ev A rg T h r A la G ly G ln G ly P r o G ly G ln L e u G ln
65 70 75 80
A rg G lu V a l T h r L eu H i s L e u A an P r o l i e S e r S e r V a l H i s l i e H is
85 00 05
His Lys Ser Val Val Fhe Leu Leu Asn Ser Pro His Pro Leu Val Trp
100 105 110
His Leu Lys Thr Glu Arg Leu Ala Thr Gly Val Ser Arg Leu Fhe Leu
115 12Ü L25
Val Ser Glu Gly Ser Val Val Gln Fhe Ser Ser Ala Asn Fhe Ser Leu 130 135 140
T h r A la G lu T h r G lu G lu A rg A an P h e P r o H is G ly A sn G lu H is L eu
145 150 155 160
L e u A an T r p A la A rg L y a G lu T y r G ly A la V a l T h r S e r P h e T h r G lu 165 170 175
L e u L y a l i e A la A rg A ah l i e T y r l i e L y a V a l G ly G lu A ap G ln v a l
180 185 180
Figure imgf000060_0001
lie- Ala Leu Ser Val lys Cys Asp Asa Glu Lys Het lie Val Ala Val 450 455 460
G lu l y a A sp S e r P h e G ln A la S e r G ly T y r S e r G ly M et A ap V a l T h r 465 470 475 400
L e u l e u A a p P r o T h r C y a L y s A l a L y s H e t A s n G l y T h r H i g P h e V a l
JS5 490 495
Leu Glu Ser Pro Leu Agn Gly Cys Gly Thr Arg Pro Arg Trp Ser Ala
500 505 510
Leu Asp Gly Val Val Tyr Tyr Asn Ser lie Val lie Gln Val Pro Ala
515 5.20 525
Leu Gly Aap Ser Ser Gly Trp Pru Aip Gly Tyr Glu Aap Leu Glu Ser 550 535 540
G ly A ap A sn G ly P ile P r o G ly A ap H e t A s p G lu G ly A sp A la S e r L eu 545 55Ü 555 560
Phe rhr Arg Pro Glu He Val Val Phe Aso Cys Ser Leu Glu Gln Val
565 570 575
Arg Asn Pro Ser Ser Fbe Gln Glu Gln Pro Hia Gly Asn lie Thr Phe ' 580 585 590
A sil Met Glu Leu Tyr A s n Thr Asp Leu Phe Leu Val Pro Ser Gln Gly
595 600 605
Val phe Ser Val Pro Glu Agn Gly Hig Val Tyr Val Glu Val Ser Val 610 615 620
Thr Lys Ala Glu Gln Glu Leu Gly Phe Ala He Gln Thr Cys Phe ile 625 630 635 640
Ser Pro Tyr Ser Asn Pro Asp Arg Het Ser His Tyr Thr H e He Glu
645 650 655
A sn l i e C y s P r o L y s A ap G lu S e r V a l L ya P h e T y r S e r P r o L y s A rg
660 665 670 "
V a l H ls P h e P ro l i e P r o G lu A la A sp H e t A sp L y s L y s A rg P h e S e r
675 630 695
phe Val Phe Lys Pro Val Phe Asn Thr Ser Leu Leu Phe Leu Gln Cys 690 695 700
Glu Leu Thr Leu Cys Thr Lya Met Glu Lya His Pro Gln Lys Leu Pro
705 710 7L5 120
Lys Cys Val Pro Pro Asp Glu Ala Cys Thr Sor Leu Asp Ala Ser lio 725 730 735
lie Trp Ala Met Met Gln Asn Lys Lye Thr Fhe rhr Lya Pro Leu Ala
740 745 750
Val ríe His His Glu Ala Glu Ser Lys Glu Lys Gly Pro Ser Met Lys
755 760 765
Glu Pro Asn Pro lie Ser Pro Pro lie Fhe His Gly Leu Asp rhr Leu 770 775 700
Thr
705
<210> 76
<211> 23
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético
<400> 76
aagcttgccg ccgccatggg tcg 23
<210> 77
<211> 23
<212> ADN
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador sintético
<400> 77
ctggaattcg tcaggattgc tgg 23
<210> 78
<211> 477
<212> PRT
<213> Homo sapiens
<400> 78
Figure imgf000063_0001
Figure imgf000064_0001
Figure imgf000065_0001
<210> 79
<211>4
<212> PRT
<213> Secuencia artificial
<220>
<223> Descripción de la secuencia artificial: péptido sintético
<400> 79
T h r SIy Gly Sly
1

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Una trampa del ligando de TGF-p que comprende un dominio de unión al ligando de TGF-p de un receptor tipo II de TGF-p y un dominio Fc de una inmunoglobulina para su uso en un método de tratamiento, prevención o reducción de la tasa de progresión de hipertensión pulmonar (PH) en un sujeto, en el que el método comprende administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
2. La trampa del ligando TGF-p para su uso según la reivindicación 1, en la que el PH está mediado por una señalización excesiva de TGF-p y/o en la que el sujeto es un humano.
3. La trampa del ligando TGF-p para su uso según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que la trampa del ligando de TGF-p comprende además un enlazante entre el dominio de unión al ligando de TGF-p del receptor tipo II de TGF-p y el dominio Fc.
4. La trampa del ligando de TGF-p para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en la que:
i) la trampa del ligando de TGF-p es una proteína de fusión Fc del receptor tipo II de TGF-p recombinante soluble (TGFBRII-Fc);
ii) la trampa del ligando de TGF-p es una proteína de fusión Fc del receptor tipo II de TGF-p recombinante soluble (TGFBRII-Fc), y en la que la TGFBRII-Fc consiste en la secuencia establecida en SEQ ID NO: 1;
iii) la trampa del ligando de TGF-p es una proteína de fusión Fc del receptor tipo II de TGF-p recombinante soluble (TGFBRII-Fc), y en la que la TGFBRII-Fc comprende la secuencia establecida en SEQ ID NO: 1;
iv) la trampa del ligando de TGF-p es una proteína de fusión Fc del receptor tipo II de TGF-p recombinante soluble (TGFBRII-Fc), y en la que la TGFBRII-Fc comprende una o más porciones biológicamente activas de la secuencia establecida en SeQ ID NO: 1; o
v) la trampa del ligando de TGF-p es una proteína de fusión Fc del receptor tipo II de TGF-p recombinante soluble (TGFBRII-Fc), y en la que la TGFBRII-Fc está codificada por un ácido nucleico que comprende una secuencia de nucleótidos establecida en la SEQ ID NO: 2.
5. La trampa del ligando de TGF-p para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en la que:
i) la cantidad de trampa del ligando de TGF-p administrada al sujeto es 0.1-10 mg/kg de peso corporal;
ii) la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto 1-7 veces por mes;
iii) la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto durante 1-5 días, 1-5 semanas, 1-5 meses o 1-5 años; iv) la trampa del ligando de TGF-p se administra al sujeto por vía oral, por inhalación, nasal, sublingual, bucal, subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa, intraperitoneal o parenteral;
v) la trampa del ligando de TGF-p se administra antes, durante o después de que el sujeto desarrolle PH; y/o vi) que comprende además mezclar un portador farmacéuticamente aceptable con la trampa del ligando de TGF-p antes de administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de la trampa del ligando de TGF-p al sujeto.
6. La trampa del ligando de TGF-p para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en la que la trampa del ligando de TGF-p es parte de una composición farmacéutica.
7. La trampa del ligando de TGF-p para su uso según la reivindicación 6, en la que:
i) la composición farmacéutica está formulada para liberación modificada, liberación sostenida o liberación controlada, o una combinación de las mismas;
ii) la composición farmacéutica está formulada para administración oral, por inhalación, nasal, sublingual, bucal, subcutánea, intradérmica, intramuscular, intravenosa, intraperitoneal o parenteral;
iii) la composición farmacéutica comprende además al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable; o iv) la composición farmacéutica comprende además al menos un portador farmacéuticamente aceptable.
8. La trampa del ligando TGF-p para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en la que el TGF-p es TGF-p 1, TGF-p 3, o una combinación de los mismos.
ES14864524T 2013-11-21 2014-11-21 Composiciones y métodos para tratar la hipertensión pulmonar Active ES2778201T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361907260P 2013-11-21 2013-11-21
PCT/US2014/066776 WO2015077540A2 (en) 2013-11-21 2014-11-21 Compositions and methods for treating pulmonary hypertension

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2778201T3 true ES2778201T3 (es) 2020-08-10

Family

ID=53180397

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14864524T Active ES2778201T3 (es) 2013-11-21 2014-11-21 Composiciones y métodos para tratar la hipertensión pulmonar
ES20150385T Active ES2902533T3 (es) 2013-11-21 2014-11-21 Composiciones y métodos para tratar la hipertensión pulmonar

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20150385T Active ES2902533T3 (es) 2013-11-21 2014-11-21 Composiciones y métodos para tratar la hipertensión pulmonar

Country Status (9)

Country Link
US (2) US10682392B2 (es)
EP (3) EP4005585B1 (es)
JP (3) JP6640083B2 (es)
CN (1) CN105934249A (es)
AU (3) AU2014352843B2 (es)
CA (1) CA2931309C (es)
DK (2) DK3685848T3 (es)
ES (2) ES2778201T3 (es)
WO (1) WO2015077540A2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2016528295A (ja) 2013-08-22 2016-09-15 アクセルロン ファーマ, インコーポレイテッド Tgf−ベータ受容体ii型変異体およびその使用
US10682392B2 (en) * 2013-11-21 2020-06-16 The Bringham and Women's Hospital, Inc. Methods for treating pulmonary hypertension with a TGF-beta type II receptor-FC fusion protein
WO2016019368A1 (en) 2014-08-01 2016-02-04 The Brigham And Women's Hospital, Inc. Methods and compositions relating to treatment of pulmonary arterial hypertension
EP4218792A1 (en) 2015-08-04 2023-08-02 Acceleron Pharma Inc. Composition for treating myeloproliferative disorders
WO2017037634A1 (en) * 2015-08-31 2017-03-09 National Research Council Of Canada Tgf-β-receptor ectodomain fusion molecules and uses thereof
BR112019000790A2 (pt) 2016-07-15 2019-07-02 Acceleron Pharma Inc composições e métodos para tratar hipertensão pulmonar
WO2018064190A1 (en) * 2016-09-27 2018-04-05 Epicentrx, Inc. Immunomodulatory fusion proteins
WO2018158727A1 (en) 2017-03-02 2018-09-07 National Research Council Of Canada Tgf-β-receptor ectodomain fusion molecules and uses thereof
KR102635723B1 (ko) 2017-05-04 2024-02-08 악셀레론 파마 인코포레이티드 Tgf-베타 수용체 유형 ii 융합 단백질 및 이의 용도
CN110050000B (zh) 2017-05-12 2022-07-26 苏州盛迪亚生物医药有限公司 含有TGF-β受体的融合蛋白及其医药用途
CA3077223A1 (en) 2017-09-27 2019-04-04 Epicentrx, Inc. Immunomodulatory fusion proteins
EA202091710A1 (ru) 2018-03-09 2021-02-16 Агенус Инк. Антитела против cd73 и способы их применения
US11168138B2 (en) 2018-03-26 2021-11-09 Altor Bioscience, Llc Anti-PDL1, IL-15 and TGF-beta receptor combination molecules
EP3878461A4 (en) 2018-11-09 2022-08-17 Jiangsu Hengrui Medicine Co., Ltd. PHARMACEUTICAL COMPOSITION OF TGF-BETA RECEPTOR FUSION PROTEIN AND USE THEREOF
CA3147430A1 (en) * 2019-07-26 2021-02-04 Board Of Trustees Of Michigan State University Methods of preventing or treating fatty degeneration of skeletal muscle
EP4021928A4 (en) * 2019-08-29 2023-09-20 NantBio, Inc. MODIFIED N-810 AND ASSOCIATED METHODS
WO2021093760A1 (zh) * 2019-11-12 2021-05-20 江苏恒瑞医药股份有限公司 含有TGF-β受体的融合蛋白及其医药用途
WO2023206188A1 (en) * 2022-04-28 2023-11-02 Wenzhou Prarucom Bio-Chemical Technology Co. Method for alleviating pulmonary fibrosis using epidermal growth factor

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5530101A (en) 1988-12-28 1996-06-25 Protein Design Labs, Inc. Humanized immunoglobulins
EP0975771B1 (en) * 1997-04-18 2007-07-11 Biogen Idec MA Inc. Type ii tgf-beta receptor/immunoglobulin constant region fusion proteins
US6294350B1 (en) 1997-06-05 2001-09-25 Dalhousie University Methods for treating fibroproliferative diseases
WO1999065948A1 (en) 1998-06-16 1999-12-23 Biogen, Inc. Variant type ii tgf-beta receptor fusion proteins and methods
ES2146552B1 (es) 1998-11-24 2001-04-16 Inst Cientifico Tecnol Navarra Peptidos inhibidores de tgf/31
US7157235B2 (en) 2002-06-17 2007-01-02 St. Vincent's Hospital Sydney Limited Methods of diagnosis, prognosis and treatment of cardiovascular disease
US7919084B2 (en) 2002-06-17 2011-04-05 St. Vincent's Hospital Sydney Limited Methods of diagnosis, prognosis and treatment of cardiovascular disease
DE60321204D1 (de) * 2002-10-14 2008-07-03 Michelin Soc Tech Wulst mit symmetrischer kraftverteilung für einen notlaufreifen
EP1646655A2 (en) * 2003-07-09 2006-04-19 Eli Lilly And Company Tgf-beta1 ligands
GB0514259D0 (en) 2005-07-12 2005-08-17 Renovo Ltd Pharmaceutical compositions
WO2007108992A2 (en) 2006-03-13 2007-09-27 The Johns Hopkins University Augmentation of endothelial thromboresistance
US20100003256A1 (en) 2006-06-05 2010-01-07 Novartis Ag Use of TGF-Beta Antagonists in Treatment of Parathyroid-Related Disorders
CN100588717C (zh) 2007-03-21 2010-02-10 中国医学科学院阜外心血管病医院 生长分化因子15基因多态位点在预测高血压继发左心室肥厚中的用途
CA2697077C (en) 2007-08-22 2012-10-16 Irm Llc 2-heteroarylamino-pyrimidine derivatives as kinase inhibitors
EP2037275A1 (en) 2007-09-11 2009-03-18 F. Hoffmann-La Roche AG Differentiation of different causes of right heart failure
KR101008385B1 (ko) 2008-08-01 2011-01-14 한국과학기술연구원 다환 방향족 탄화수소류 노출 여부 확인용 바이오마커 및이를 이용한 확인 방법
EP2326670A4 (en) 2008-09-17 2014-04-16 Nat Res Council Canada HETERO MULTIVALENT BINDING AGENT FOR ELEMENTS OF THE TGF-BETA SUPERFAMILY
US20110172296A1 (en) 2010-01-12 2011-07-14 Bennett C Frank Modulation of transforming growth factor-beta 1 expression
EP2372364A1 (en) 2010-03-31 2011-10-05 Medizinische Hochschule Hannover Biomarker for pulmonary hypertension
US8080568B1 (en) 2010-06-29 2011-12-20 Ewha University - Industry Collaboration Foundation 2-pyridyl substituted imidazoles as therapeutic ALK5 and/or ALK4 inhibitors
US20130287688A1 (en) 2010-11-18 2013-10-31 Xtuit Pharmaceuticals, Inc. Novel compositions and uses of anti-hypertension agents for cancer therapy
CA2823104A1 (en) * 2011-01-06 2012-07-12 Glaxo Group Limited Ligands that bind tgf-beta receptor ii
US9932386B2 (en) 2011-04-20 2018-04-03 Acceleron Pharma, Inc. Endoglin polypeptides and uses thereof
EP3954704A1 (en) 2011-06-03 2022-02-16 XOMA Technology Ltd. Antibodies specific for tgf-beta
CN104011069A (zh) 2011-08-01 2014-08-27 塔夫茨医学中心有限公司 心力衰竭及相关病症的治疗
CN102321173B (zh) 2011-08-12 2013-04-03 中国医学科学院肿瘤研究所 人源化巨噬细胞抑制因子1单克隆抗体及其应用
WO2013059879A1 (en) 2011-10-26 2013-05-02 Howard Florey Institute Of Experimental Physiology And Medicine Compositions and methods for the treatment of fibrosis and fibrotic diseases
CA2915627A1 (en) 2012-06-15 2013-12-19 The General Hospital Corporation Inhibitors of micrornas that regulate production of atrial natriuretic peptide (anp) as therapeutics and uses thereof
EP2597466A1 (en) 2012-06-26 2013-05-29 Roche Diagniostics GmbH Means and methods for proSP-B based diagnosis of alveolar damage in pulmonary hypertension patients
US20150239968A1 (en) 2012-09-26 2015-08-27 Julius-Maximilians-Universität Würzburg Monoclonal antibodies to growth and differentiation factor 15 (gdf-15)
ES2791183T3 (es) 2012-12-21 2020-11-03 Aveo Pharmaceuticals Inc Anticuerpos anti-GDF15
JP6809789B2 (ja) 2013-01-17 2021-01-06 メディツィーニシェ・ホーホシューレ・ハノーファーMedizinische Hochschule Hannover 疾患の治療または予防に用いるためのファクター1およびファクター2タンパク質、およびその阻害剤
KR101346181B1 (ko) 2013-02-18 2014-01-03 강원대학교산학협력단 Mic-1의 혈관신생유도 기능을 억제하는 항 mic-1 단일클론항체 mbm-12
KR101346132B1 (ko) 2013-02-18 2013-12-31 강원대학교산학협력단 Mic-1의 혈관신생유도 기능을 억제하는 항 mic-1 단일클론항체 mbm-14
JP2016528295A (ja) 2013-08-22 2016-09-15 アクセルロン ファーマ, インコーポレイテッド Tgf−ベータ受容体ii型変異体およびその使用
US10682392B2 (en) * 2013-11-21 2020-06-16 The Bringham and Women's Hospital, Inc. Methods for treating pulmonary hypertension with a TGF-beta type II receptor-FC fusion protein
CA2949083C (en) 2014-05-18 2023-10-10 Children's Medical Center Corporation Methods and compositions relating to exosomes
WO2015189790A1 (en) 2014-06-13 2015-12-17 Novartis Ag Use of serelaxin to reduce gdf-15
US20170137505A1 (en) 2014-06-20 2017-05-18 Aveo Pharmaceuticals, Inc. Treatment of congestive heart failure and other cardiac dysfunction using a gdf15 modulator
WO2016019368A1 (en) * 2014-08-01 2016-02-04 The Brigham And Women's Hospital, Inc. Methods and compositions relating to treatment of pulmonary arterial hypertension
EP4218792A1 (en) 2015-08-04 2023-08-02 Acceleron Pharma Inc. Composition for treating myeloproliferative disorders

Also Published As

Publication number Publication date
JP2020073528A (ja) 2020-05-14
EP3685848A1 (en) 2020-07-29
EP3685848B1 (en) 2021-09-15
US10682392B2 (en) 2020-06-16
DK3685848T3 (da) 2021-12-13
EP3071215A4 (en) 2017-08-23
EP4005585B1 (en) 2024-03-27
EP3071215B1 (en) 2020-01-08
CA2931309C (en) 2022-06-21
WO2015077540A3 (en) 2015-11-19
JP7474729B2 (ja) 2024-04-25
WO2015077540A2 (en) 2015-05-28
JP6640083B2 (ja) 2020-02-05
EP4005585A1 (en) 2022-06-01
ES2902533T3 (es) 2022-03-28
CA2931309A1 (en) 2015-05-28
JP6952100B2 (ja) 2021-10-20
AU2020203110A1 (en) 2020-06-11
US20200323955A1 (en) 2020-10-15
US20160287664A1 (en) 2016-10-06
AU2014352843B2 (en) 2020-03-05
DK3071215T3 (da) 2020-03-23
EP3071215A2 (en) 2016-09-28
JP2021193139A (ja) 2021-12-23
JP2017501977A (ja) 2017-01-19
US11951156B2 (en) 2024-04-09
AU2014352843A1 (en) 2016-06-16
CN105934249A (zh) 2016-09-07
AU2023263573A1 (en) 2023-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2778201T3 (es) Composiciones y métodos para tratar la hipertensión pulmonar
US11292826B2 (en) Hybrid ActRIIB ligand trap proteins for treating muscle wasting diseases
ES2863564T3 (es) Heteromultímeros ALK7:ActRIIB y usos de los mismos
US20220332791A1 (en) Methods for treating muscle wasting and bone disease using novel hybrid actriib ligand trap proteins
ES2652437T3 (es) Antagonistas de activina-actrii y usos para el tratamiento de trastornos óseos y otros trastornos
ES2648492T3 (es) Fusiones de receptores TGF tipo II y tipo III
KR20230156798A (ko) 전환 성장 인자-β1에 높은 친화성, 결합력 및 특이성으로 결합하는 scFv-Fc 이량체
KR20230026435A (ko) Actrii 단백질 및 이의 용도
BR112016030568B1 (pt) Método ex vivo para determinar se uma dose compreendendo uma proteína semelhante a anticorpo de região v dupla ou seu fragmento administrada a um indivíduo humano se liga especificamente a il-4 ou il-13 no indivíduo humano
CA3171638A1 (en) Single-arm actriia and actriib heteromultimers and methods for treating renal diseases or conditions
CA3232234A1 (en) Novel wnt agonist antibodies and therapeutic uses thereof
KR20230169123A (ko) Actrii-alk4 길항제 및 심부전을 치료하는 방법
KR20230169124A (ko) Actrii-alk4 길항제 및 심부전을 치료하는 방법
CN116917330A (zh) 激活蛋白/TGF-β和RANKL的双功能拮抗剂及其用途