ES2719721T3 - Un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos esencialmente no existente - Google Patents

Un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos esencialmente no existente Download PDF

Info

Publication number
ES2719721T3
ES2719721T3 ES10716343T ES10716343T ES2719721T3 ES 2719721 T3 ES2719721 T3 ES 2719721T3 ES 10716343 T ES10716343 T ES 10716343T ES 10716343 T ES10716343 T ES 10716343T ES 2719721 T3 ES2719721 T3 ES 2719721T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
methyl
phenyl
chloro
cinidonamide
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10716343T
Other languages
English (en)
Inventor
Markus Frank
David Silva
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience LP
Original Assignee
Bayer CropScience LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience LP filed Critical Bayer CropScience LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2719721T3 publication Critical patent/ES2719721T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/20Bacteria; Substances produced thereby or obtained therefrom
    • A01N63/22Bacillus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/647Triazoles; Hydrogenated triazoles
    • A01N43/6531,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/30Derivatives containing the group >N—CO—N aryl or >N—CS—N—aryl
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N55/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, containing organic compounds containing elements other than carbon, hydrogen, halogen, oxygen, nitrogen and sulfur
    • A01N55/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, containing organic compounds containing elements other than carbon, hydrogen, halogen, oxygen, nitrogen and sulfur containing metal atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N59/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
    • A01N59/16Heavy metals; Compounds thereof
    • A01N59/20Copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05GMIXTURES OF FERTILISERS COVERED INDIVIDUALLY BY DIFFERENT SUBCLASSES OF CLASS C05; MIXTURES OF ONE OR MORE FERTILISERS WITH MATERIALS NOT HAVING A SPECIFIC FERTILISING ACTIVITY, e.g. PESTICIDES, SOIL-CONDITIONERS, WETTING AGENTS; FERTILISERS CHARACTERISED BY THEIR FORM
    • C05G3/00Mixtures of one or more fertilisers with additives not having a specially fertilising activity
    • C05G3/60Biocides or preservatives, e.g. disinfectants, pesticides or herbicides; Pest repellants or attractants
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Toxicology (AREA)

Abstract

Un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos no existente, en el que presión por patógenos no existente se refiere a una situación en que los patógenos están presentes dentro del área de cultivo de una planta pero en una cantidad que no es nociva para la planta y que no da como resultado una disminución del rendimiento, en el que se tratan las plantas, los propágulos de las plantas, las semillas de las plantas y/o el lugar donde las plantas están creciendo o van a crecer con una cantidad eficaz de una composición que comprende a) la cepa de Bacillus subtilis con el N.º de referencia NRRL B-21661 como componente (I), y b) opcionalmente, al menos un compuesto como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J): A) estrobilurinas seleccionadas del grupo que consiste en azoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metomi-nostrobina, orisastrobina, picoxistrobina, piraclostrobina, piribencarb, trifloxistrobina, 2-(2-(6-(3-cloro-2-metil-fenoxi)-5-fluoro-pirimidin-4-iloxi)-fenil)-2-metoxiimino-N-metilacetamida, éster metílico del ácido 3-metoxi-2-(2-(N-(4-metoxi-fenil)-ciclopropano-carboximidoil-sulfanilmetil)- fenil)-acrílico, metil (2-cloro-5-[1-(3-metilbenciloxiimino)etil]bencil)carbamato y 2-(2-(3-(2,6-diclorofenil)-1-metilalilidenaminooximetil)- fenil)-2-metoxiimino-N-metil-acetamida; B) carboxamidas seleccionadas del grupo que consiste en: - carboxanilidas: benalaxilo, benalaxilo-M, benodanilo, bixafeno, boscalida, carboxina, fenfuram, fenhexamida, flutolanilo, furametpir, isopirazam, isotianilo, kiralaxilo, mepronilo, metalaxilo, metalaxilo-M (mefenoxam), ofurace, oxadixilo, oxicarboxina, pentiopirad, sedaxano, tecloftalam, tifluzamida, tiadinilo, 2- amino-4-metil-tiazol-5-carboxanilida, 2-cloro-N-(1,1,3-trimetil-indan-4-il)-nicotinamida, N- (3',4',5'- trifluorobifenil-2-il)-3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, N-(4'-trifluorometiltiobifenil-2-il)- 3-difluorometil-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, N-(2- (1,3-dimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5- fluoro-1 Hpirazol- 4-carboxamida y N-(2-(1,3,3-trimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5-fluoro-1H-pirazol-4-carboxamida; - morfolidas carboxílicas: dimetomorf, flumorf, pirimorf; - amidas de ácido benzoico: flumetover, fluopicolida, fluopiram, zoxamida, N-(3-Etil-3,5,5-trimetilciclohexil)- 3-formilamino-2-hidroxi-benzamida; - otras carboxamidas: carpropamida, diciclomet, mandiproamida, oxitetraciclina, siltiofarm y amida del ácido N-(6-metoxi-piridin-3-il) ciclopropanocarboxílico; C) azoles seleccionados del grupo que consiste en - triazoles: azaconazol, bitertanol, bromuconazol, ciproconazol, difenoconazol, diniconazol, diniconazol-M, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquinconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, oxpoconazol, paclobutrazol, penconazol, propiconazol, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefona, triadimenol, triticonazol, uniconazol, 1-(4-cloro35 fenil)-2-([1,2,4]triazol-1-il)-cicloheptanol; - imidazoles: ciazofamida, imazalilo, pefurazoato, procloraz, triflumizol; - benzimidazoles: benomilo, carbendazim, fuberidazol, tiabendazol; y - otros: etaboxam, etridiazol, himexazol y 2-(4-cloro-fenil)- N-[4-(3,4-dimetoxi-fenil)-isoxazol-5-il]-2-prop-2- iniloxi-acetamida; D) compuestos heterocíclicos seleccionados del grupo que consiste en - piridinas: fluazinam, pirifenox, 3-[5-(4-cloro-fenil)-2,3-dimetil-isoxazolidin-3-il]-piridina, 3-[5-(4-metil-fenil)- 2,3-dimetil- isoxazolidin-3-il]-piridina, 2,3,5,6-tetra-cloro-4-metanosulfonil-piridina, 3,4,5-tricloropiridina-2,6- di-carbonitrilo, N-(1 -(5-bromo-3-cloro-piridin-2-il)-etil)-2,4-dicloronicotinamida, N-[(5-bromo-3-cloro-piridin- 2-il)-metil]-2,4-dicloro-nicotinamida; - pirimidinas: bupirimato, ciprodinilo, diflumetorim, fenarimol, ferimzona, mepanipirim, nitrapirin, nuarimol y pirimetanilo; - piperazinas: triforina; - pirroles: fenpiclonilo y fludioxonilo; - morfolinos: aldimorf, dodemorf, dodemorf-acetato, fenpropi-morf y tridemorf; - piperidinas: fenpropidina; - dicarboximidas: fluoroimida, iprodiona, procimidona y vinclozolina; - heterociclos no aromáticos de cinco miembros: famoxadona, fenamidona, flutianilo, octilinona, probenazol y éster S-alílico del ácido 5-amino-2-isopropil-3-oxo-4- orto-tolil-2,3-dihidro-pirazol- 1-carbotióico; - otros: acibenzolar-S-metilo, amisulbrom, anilazina, blasticidina-S, captafol, captan, quinometionat, dazomet, debacarb, diclomezina, difenzoquat, difenzoquat-metilsulfato, fenoxanilo, Folpet, ácido oxolínico, piperalina, proquinazida, piroquilona, quinoxifeno, triazoxida, triciclazol, 2-butoxi-6-yodo-3-propilcromen-4- ona, 5-cloro-1-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-2-metil-1H-benzoimidazol, 5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1-il)-6- (2,4,6-trifluorofenil)-[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina y 5-etil-6-octil-[1,2,4]triazolo-[1,5-a]pirimidina-7-ilamina; E) carbamatos seleccionados del grupo que consiste en - tio- o ditiocarbamatos: ferbam, mancozeb, maneb, metam, metasulfocarb, metiram, propineb, tiram, zineb. ziram; - carbamatos: bentiavalicarb, dietofencarb, iprovalicarb, valifenal y (4-fluorofenil) éster del ácido N-(1-(1- (4-ciano-fenil)-10 etanosulfonil)-but-2-il) carbámico; F) otra sustancia activa seleccionada del grupo que consiste en - guanidinas: guanidina, dodina, dodina base libre, guazatina, guazatina-acetato, iminoctadina, iminoctadina-triacetato, iminoctadina-tris(albesilato); - antibióticos: kasugamicina, clorhidrato de kasugamicina-hidrato, estreptomicina, polioxina, validamicina A, estreptomicina; - derivados de nitrofenilo: binapacrilo, dinobutona, dinocap, nitrtal-isopropilo, tecnazeno, - compuestos organometálicos: sales de fentina, tales como acetato de fentina, cloruro de fentina o hidróxido de fentina; - compuestos de heterociclilo que contienen azufre: ditianono, isoprotiolano; - compuestos organofosforados: edifenfos, iprobenfos, ácido fosforoso y sus sales, pirazofos, tolclofosmetilo; - compuestos organoclorados: clorotalonilo, diclofluanid, diclorofeno, flusulfamida, hexaclorobenceno, pencicuron, pentaclor-fenol y sus sales, ftalida, quintozeno, tiofanato-metilo, tolilfluanida, N-(4-cloro-2- nitro-fenil)-N-etil-4-metil-benceno-sulfonamida; - sustancias activas inorgánicas: caldo de Burdeos, acetato de cobre, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre básico, azufre; - otros: bifenilo, bronopol, ciflufenamida, cimoxanilo, difenilamina, metrafenona, mildiomicina, oxin-cobre, prohexadiona de calcio, espiroxamina, tolilfluanida, N-(ciclopropilmetoxiimino-(6-difluoro-metoxi-2,3- difluoro-fenil)-metil)-2-fenil acetamida, N'-(4-(4- cloro-3-trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, N'-(4-(4-fluoro-3-trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, N'-(2-metil- 5-trifluorometil-4-(3-trimetilsilanil-propoxi)-fenil)-N-etil-N- metil formamidina, N'-(5-difluorometil-2-metil-4-(3- trimetilsilanil-propoxi)-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, metil-(1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-amida del ácido 2-{1-[2-(5-metil-3-trifluorometil-pirazol-1-il)-acetil]-piperidin-4-il}-tiazol-4-carboxílico, metil-(R)-1,2,3,4- tetrahidro-naftalen-1-il-amida del ácido 2-{1-[2-(5-metil-3-trifluorometil-pirazol-1-il)-acetil]-piperidin-4-il}- tiazol-4-carboxílico, 6-terc-butil-8-fluoro-2,3-dimetil-quinolin-4-il éster del ácido acético, 6-terc-butil-8- fluoro-2,3-dimetil-quinolin-4-il éster del ácido metoxi-acético; G) reguladores del crecimiento vegetal (los RCV) seleccionados del grupo que consiste en ácido abscísico, amidoclor, ancimidol, 6-bencilaminopurina, brassinolida, butralina, clormequat (clorhidrato de clormequat), cloruro de colina, ciclanilida, daminozida, dikegulac, dimetipina, 2,6- dimetilpuridina, etefona, flumetralina, flurprimidol, flutiacet, forclorfenurona, ácido giberélico, inabenfida, ácido indol-3-acético, hidrazida maleica, mefluidida, mepiquat (cloruro de mepiquat), ácido naftalenacético, N-6-benciladenina, paclobutrazol, prohexadiona (prohexadiona de calcio), prohidrojasmon, tidiazuron, triapentenol, tributil fosforotritioato, ácido 2,3,5-tri-yodobenzoico, trinexapac-etilo y uniconazol; H) herbicidas seleccionados del grupo que consiste en - acetamidas: acetoclor, alaclor, butaclor, dimetaclor, dimetenamida, flufenacet, mefenacet, metolaclor, metazaclor, napropamida, naproanilida, petoxamida, pretilaclor, propacloro, tenilclor; - derivados de aminoácidos: bilanafos, glufosinato, sulfosato; - ariloxifenoxipropionatos: clodinafop, cihalofop-butilo, fenoxaprop, fluazifop, haloxifop, metamifop, propaquizafop, quizalofop, quizalo-fop-P-tefurilo; - Bipiridilos: diquat y paraquat; - (tio)carbamatos: asulam, butilato, carbetamida, desmedifam, dimepiperato, eptam (EPTC), esprocarb, molinato, orbencarb, fenmedifam, prosulfocarb, piributicarb, tiobencarb, trialato; - ciclohexanodionas: butroxidim, cletodim, cicloxidim, profoxidim, setoxidim, tepraloxidim, tralkoxidim; - dinitroanilinas: benfluralina, etalfluralina, orizalina, pendimetalina, prodiamina, trifluralina; - difenil éteres: acifluorfeno, aclonifeno, bifenox, diclofop, etoxifeno, fomesafeno, lactofeno, oxifluorfeno; - hidroxibenzonitrilos: bomoxinilo, diclobenilo, ioxinilo; - imidazolinonas: imazametabenz, imazamox, imazapic, imazapir, imazaquina, imazetapir; - ácidos fenoxiacéticos: clomeprop, ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), 2,4-DB, diclorprop, MCPA, MCPA-tioetilo, MCPB, Mecoprop; - pirazinas: cloridazona, flufenpir-etilo, flutiacet, norflurazona, piridato; - piridinas: aminopiralida, clopiralida, diflufenican, ditiopir, fluridona, fluroxipir, picloram, picolinafeno, tiazopir; - sulfonil ureas: amidosulfurona, azimsulfurona, bensulfurona, clorimuron-etilo, clorsulfurona, cinosulfurona, ciclosulfamurona, etoxisulfurona, flazasulfurona, flucetosulfurona, flupirsulfurona, foramsulfurona, halosulfurona, imazosulfurona, yodosulfurona, mesosulfurona, metsulfurona-metilo, nicosulfurona, oxasulfurona, primisulfurona, prosulfurona, pirazosulfurona, rimsulfurona, sulfometurona, sulfosulfurona, tifensulfurona, triasulfurona, tribenurona, trifloxisulfurona, triflusulfurona, tritosulfurona, 1- Un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos no existente, en el que presión por patógenos no existente se refiere a una situación en que los patógenos están presentes dentro del área de cultivo de una planta pero en una cantidad que no es nociva para la planta y que no da como resultado una disminución del rendimiento, en el que se tratan las plantas, los propágulos de las plantas, las semillas de las plantas y/o el lugar donde las plantas están creciendo o van a crecer con una cantidad eficaz de una composición que comprende a) la cepa de Bacillus subtilis con el N.º de referencia NRRL B-21661 como componente (I), y b) opcionalmente, al menos un compuesto como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J): A) estrobilurinas seleccionadas del grupo que consiste en azoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metomi-nostrobina, orisastrobina, picoxistrobina, piraclostrobina, piribencarb, trifloxistrobina, 2-(2-(6-(3-cloro-2-metil-fenoxi)-5-fluoro-pirimidin-4-iloxi)-fenil)-2-metoxiimino-N-metilacetamida, éster metílico del ácido 3-metoxi-2-(2-(N-(4-metoxi-fenil)-ciclopropano-carboximidoil-sulfanilmetil)- fenil)-acrílico, metil (2-cloro-5-[1-(3-metilbenciloxiimino)etil]bencil)carbamato y 2-(2-(3-(2,6-diclorofenil)-1-metilalilidenaminooximetil)- fenil)-2-metoxiimino-N-metil-acetamida; B) carboxamidas seleccionadas del grupo que consiste en: - carboxanilidas: benalaxilo, benalaxilo-M, benodanilo, bixafeno, boscalida, carboxina, fenfuram, fenhexamida, flutolanilo, furametpir, isopirazam, isotianilo, kiralaxilo, mepronilo, metalaxilo, metalaxilo-M (mefenoxam), ofurace, oxadixilo, oxicarboxina, pentiopirad, sedaxano, tecloftalam, tifluzamida, tiadinilo, 2- amino-4-metil-tiazol-5-carboxanilida, 2-cloro-N-(1,1,3-trimetil-indan-4-il)-nicotinamida, N- (3',4',5'- trifluorobifenil-2-il)-3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, N-(4'-trifluorometiltiobifenil-2-il)- 3-difluorometil-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, N-(2- (1,3-dimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5- fluoro-1 Hpirazol- 4-carboxamida y N-(2-(1,3,3-trimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5-fluoro-1H-pirazol-4-carboxamida; - morfolidas carboxílicas: dimetomorf, flumorf, pirimorf; - amidas de ácido benzoico: flumetover, fluopicolida, fluopiram, zoxamida, N-(3-Etil-3,5,5-trimetilciclohexil)- 3-formilamino-2-hidroxi-benzamida; - otras carboxamidas: carpropamida, diciclomet, mandiproamida, oxitetraciclina, siltiofarm y amida del ácido N-(6-metoxi-piridin-3-il) ciclopropanocarboxílico; C) azoles seleccionados del grupo que consiste en - triazoles: azaconazol, bitertanol, bromuconazol, ciproconazol, difenoconazol, diniconazol, diniconazol-M, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquinconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, oxpoconazol, paclobutrazol, penconazol, propiconazol, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefona, triadimenol, triticonazol, uniconazol, 1-(4-cloro35 fenil)-2-([1,2,4]triazol-1-il)-cicloheptanol; - imidazoles: ciazofamida, imazalilo, pefurazoato, procloraz, triflumizol; - benzimidazoles: benomilo, carbendazim, fuberidazol, tiabendazol; y - otros: etaboxam, etridiazol, himexazol y 2-(4-cloro-fenil)- N-[4-(3,4-dimetoxi-fenil)-isoxazol-5-il]-2-prop-2- iniloxi-acetamida; D) compuestos heterocíclicos seleccionados del grupo que consiste en - piridinas: fluazinam, pirifenox, 3-[5-(4-cloro-fenil)-2,3-dimetil-isoxazolidin-3-il]-piridina, 3-[5-(4-metil-fenil)- 2,3-dimetil- isoxazolidin-3-il]-piridina, 2,3,5,6-tetra-cloro-4-metanosulfonil-piridina, 3,4,5-tricloropiridina-2,6- di-carbonitrilo, N-(1 -(5-bromo-3-cloro-piridin-2-il)-etil)-2,4-dicloronicotinamida, N-[(5-bromo-3-cloro-piridin- 2-il)-metil]-2,4-dicloro-nicotinamida; - pirimidinas: bupirimato, ciprodinilo, diflumetorim, fenarimol, ferimzona, mepanipirim, nitrapirin, nuarimol y pirimetanilo; - piperazinas: triforina; - pirroles: fenpiclonilo y fludioxonilo; - morfolinos: aldimorf, dodemorf, dodemorf-acetato, fenpropi-morf y tridemorf; - piperidinas: fenpropidina; - dicarboximidas: fluoroimida, iprodiona, procimidona y vinclozolina; - heterociclos no aromáticos de cinco miembros: famoxadona, fenamidona, flutianilo, octilinona, probenazol y éster S-alílico del ácido 5-amino-2-isopropil-3-oxo-4- orto-tolil-2,3-dihidro-pirazol- 1-carbotióico; - otros: acibenzolar-S-metilo, amisulbrom, anilazina, blasticidina-S, captafol, captan, quinometionat, dazomet, debacarb, diclomezina, difenzoquat, difenzoquat-metilsulfato, fenoxanilo, Folpet, ácido oxolínico, piperalina, proquinazida, piroquilona, quinoxifeno, triazoxida, triciclazol, 2-butoxi-6-yodo-3-propilcromen-4- ona, 5-cloro-1-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-2-metil-1H-benzoimidazol, 5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1-il)-6- (2,4,6-trifluorofenil)-[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina y 5-etil-6-octil-[1,2,4]triazolo-[1,5-a]pirimidina-7-ilamina; E) carbamatos seleccionados del grupo que consiste en - tio- o ditiocarbamatos: ferbam, mancozeb, maneb, metam, metasulfocarb, metiram, propineb, tiram, zineb. ziram; - carbamatos: bentiavalicarb, dietofencarb, iprovalicarb, valifenal y (4-fluorofenil) éster del ácido N-(1-(1- (4-ciano-fenil)-10 etanosulfonil)-but-2-il) carbámico; F) otra sustancia activa seleccionada del grupo que consiste en - guanidinas: guanidina, dodina, dodina base libre, guazatina, guazatina-acetato, iminoctadina, iminoctadina-triacetato, iminoctadina-tris(albesilato); - antibióticos: kasugamicina, clorhidrato de kasugamicina-hidrato, estreptomicina, polioxina, validamicina A, estreptomicina; - derivados de nitrofenilo: binapacrilo, dinobutona, dinocap, nitrtal-isopropilo, tecnazeno, - compuestos organometálicos: sales de fentina, tales como acetato de fentina, cloruro de fentina o hidróxido de fentina; - compuestos de heterociclilo que contienen azufre: ditianono, isoprotiolano; - compuestos organofosforados: edifenfos, iprobenfos, ácido fosforoso y sus sales, pirazofos, tolclofosmetilo; - compuestos organoclorados: clorotalonilo, diclofluanid, diclorofeno, flusulfamida, hexaclorobenceno, pencicuron, pentaclor-fenol y sus sales, ftalida, quintozeno, tiofanato-metilo, tolilfluanida, N-(4-cloro-2- nitro-fenil)-N-etil-4-metil-benceno-sulfonamida; - sustancias activas inorgánicas: caldo de Burdeos, acetato de cobre, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre básico, azufre; - otros: bifenilo, bronopol, ciflufenamida, cimoxanilo, difenilamina, metrafenona, mildiomicina, oxin-cobre, prohexadiona de calcio, espiroxamina, tolilfluanida, N-(ciclopropilmetoxiimino-(6-difluoro-metoxi-2,3- difluoro-fenil)-metil)-2-fenil acetamida, N'-(4-(4- cloro-3-trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, N'-(4-(4-fluoro-3-trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, N'-(2-metil- 5-trifluorometil-4-(3-trimetilsilanil-propoxi)-fenil)-N-etil-N- metil formamidina, N'-(5-difluorometil-2-metil-4-(3- trimetilsilanil-propoxi)-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, metil-(1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-amida del ácido 2-{1-[2-(5-metil-3-trifluorometil-pirazol-1-il)-acetil]-piperidin-4-il}-tiazol-4-carboxílico, metil-(R)-1,2,3,4- tetrahidro-naftalen-1-il-amida del ácido 2-{1-[2-(5-metil-3-trifluorometil-pirazol-1-il)-acetil]-piperidin-4-il}- tiazol-4-carboxílico, 6-terc-butil-8-fluoro-2,3-dimetil-quinolin-4-il éster del ácido acético, 6-terc-butil-8- fluoro-2,3-dimetil-quinolin-4-il éster del ácido metoxi-acético; G) reguladores del crecimiento vegetal (los RCV) seleccionados del grupo que consiste en ácido abscísico, amidoclor, ancimidol, 6-bencilaminopurina, brassinolida, butralina, clormequat (clorhidrato de clormequat), cloruro de colina, ciclanilida, daminozida, dikegulac, dimetipina, 2,6- dimetilpuridina, etefona, flumetralina, flurprimidol, flutiacet, forclorfenurona, ácido giberélico, inabenfida, ácido indol-3-acético, hidrazida maleica, mefluidida, mepiquat (cloruro de mepiquat), ácido naftalenacético, N-6-benciladenina, paclobutrazol, prohexadiona (prohexadiona de calcio), prohidrojasmon, tidiazuron, triapentenol, tributil fosforotritioato, ácido 2,3,5-tri-yodobenzoico, trinexapac-etilo y uniconazol; H) herbicidas seleccionados del grupo que consiste en - acetamidas: acetoclor, alaclor, butaclor, dimetaclor, dimetenamida, flufenacet, mefenacet, metolaclor, metazaclor, napropamida, naproanilida, petoxamida, pretilaclor, propacloro, tenilclor; - derivados de aminoácidos: bilanafos, glufosinato, sulfosato; - ariloxifenoxipropionatos: clodinafop, cihalofop-butilo, fenoxaprop, fluazifop, haloxifop, metamifop, propaquizafop, quizalofop, quizalo-fop-P-tefurilo; - Bipiridilos: diquat y paraquat; - (tio)carbamatos: asulam, butilato, carbetamida, desmedifam, dimepiperato, eptam (EPTC), esprocarb, molinato, orbencarb, fenmedifam, prosulfocarb, piributicarb, tiobencarb, trialato; - ciclohexanodionas: butroxidim, cletodim, cicloxidim, profoxidim, setoxidim, tepraloxidim, tralkoxidim; - dinitroanilinas: benfluralina, etalfluralina, orizalina, pendimetalina, prodiamina, trifluralina; - difenil éteres: acifluorfeno, aclonifeno, bifenox, diclofop, etoxifeno, fomesafeno, lactofeno, oxifluorfeno; - hidroxibenzonitrilos: bomoxinilo, diclobenilo, ioxinilo; - imidazolinonas: imazametabenz, imazamox, imazapic, imazapir, imazaquina, imazetapir; - ácidos fenoxiacéticos: clomeprop, ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), 2,4-DB, diclorprop, MCPA, MCPA-tioetilo, MCPB, Mecoprop; - pirazinas: cloridazona, flufenpir-etilo, flutiacet, norflurazona, piridato; - piridinas: aminopiralida, clopiralida, diflufenican, ditiopir, fluridona, fluroxipir, picloram, picolinafeno, tiazopir; - sulfonil ureas: amidosulfurona, azimsulfurona, bensulfurona, clorimuron-etilo, clorsulfurona, cinosulfurona, ciclosulfamurona, etoxisulfurona, flazasulfurona, flucetosulfurona, flupirsulfurona, foramsulfurona, halosulfurona, imazosulfurona, yodosulfurona, mesosulfurona, metsulfurona-metilo, nicosulfurona, oxasulfurona, primisulfurona, prosulfurona, pirazosulfurona, rimsulfurona, sulfometurona, sulfosulfurona, tifensulfurona, triasulfurona, tribenurona, trifloxisulfurona, triflusulfurona, tritosulfurona, 1- ((2-cloro-6-propil-imidazo[1,2-b]piridazin-3-il)sulfonil)-3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)urea; - triazinas: ametrina, atrazina, cianazina, una dimetametrina, etiozina, hexazinona, metamitron, metribuzina, prometrina, simazina, terbutilazina, terbutrina, triaziflam; - ureas: clorotolurona, daimurona, diurona, fluometurona, isoproturona, linurona, metabenztiazurona, tebutiurona; - otros inhibidores de la acetolactato sintasa: bispiribac de sodio, cloransulam-metilo, diclosulam, florasulam, flucarbazona, flumetsulam, metosulam, orto-sulfamurona, penoxsulam, propoxicarbazona, piribambenz-propilo, piribenzoxim, piriftalida, piriminobac-metilo, pirimisulfan, piritiobac, piroxasulfona, piroxsulam; - otros: amicarbazona, aminotriazol, anilofos, beflubutamida, benazolina, bencarbazona, benfluresato, benzofenap, bentazona, benzobiciclona, bromacilo, bromobutida, butafenacilo, butamifos, cafenstrol, carfentrazona, cinidon-etlilo, clortal, cinmetilin, clomazona, cumilurona, ciprosulfamida, dicamba, difenzoquat, diflufenzopir, Drechslera monoceras, endotal, etofumesato, etobenzanida, fentrazamida, flumiclorac-pentilo, flumioxazina, flupoxam, flurocloridona, flurtamona, indanofan, isoxabeno, isoxaflutol, lenacilo, propanilo, propizamida, quinclorac, quinmerac, mesotriona, ácido metil arsónico, naptalam, oxadiargilo, oxadiazona, oxaziclomefona, pentoxazona, pinoxadeno, piraclonilo, piraflufen-etilo, pirasulfotol, pirazoxifeno, pirazolinato, quinoclamina, saflufenacilo, sulcotriona, sulfentrazona, terbacilo, tefuryltriona, tembotriona, tiencarbazona, topramezona, 4-hidroxi-3-[2-(2-metoxi-etoximetil)-6-trifluorometilpiridina- 3-carbonil]-biciclo[3.2.1] oct-3-en-2-ona, éster etílico del ácido (3-[2-cloro-4-fluoro-5-(3-metil-2,6- dioxo-4-trifluorometil-3,6-dihidro-2H-pirimidin-1-il)-fenoxi]-piridin-2-iloxi) acético, éster metílico del ácido 6- amino-5-cloro-2-ciclopropil-pirimidina-4-carboxílico, 6-cloro-3-(2-ciclopropil-6-metil-fenoxi)-piridazin-4-ol, ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-fenil)-5-fluoro-piridin-2-carboxílico, éster metílico del ácido 4-amino-3- cloro-6-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)-piridin-2-carboxílico y éster metílico del ácido 4-amino-3-cloro-6-(4- cloro-3-dimetilamino-2-fluoro fenil)-piridin-2-carboxílico; y J) insecticidas seleccionados del grupo que consiste en - organo(tio)fosfatos: acefato, azametifos, azinfos-metilo, clorpirifos, clorpirifos-metilo, clorfenvinfos, diazinona, diclorvos, dicrotofos, dimetoato, disulfotona, etiona, fenitrotiona, fentiona, isoxationa, malationa, metamidofos, metidationa, metil-parationa, mevinfos, monocrotofos, oxidemetona-metilo, paraoxona, parationa, fentoato, fosalona, fosmet, fosfamidona, forato, foxima, pirimifos-metilo, profenofos, protiofos, sulprofos, tetraclorvinfos, terbufos, triazofos, triclorfona; - carbamatos: alanicarb, aldicarb, bendiocarb, benfuracarb, carbarilo, carbofurano, carbosulfano, fenoxicarb, furatiocarb, metiocarb, metomilo, oxamilo, pirimicarb, propoxur, tiodicarb, triazamato; - piretroides: aletrina, bifentrina, ciflutrina, cihalotrina, cifenotrina, cipermetrina, alfa-cipermetrina, betacipermetrina, zeta-cipermetrina, deltametrina, esfenvalerato, etofenprox, fenpropatrina, fenvalerato, imiprotrina, lambda-cihalotrina, permetrina, praletrina, piretrina I y II, resmetrina, silafluofeno, taufluvalinato, teflutrina, tetrametrina, tralometrina, transflutrina, proflutrina, dimeflutrina; - regulador del crecimiento de insectos: a) inhibidores de la síntesis de quitina: benzoilureas: clorfluazurona, ciramazina, diflubenzurona, flucicloxurona, flufenoxurona, hexaflumurona, lufenurona, novalurona, teflubenzurona, triflumurona; buprofezina, diofenolano, hexitiazox, etoxazol, clofentazina; b) antagonistas de ecdisona: halofenozida, metoxifenozida, tebufenozida, azadiractina; c) juvenoides: piriproxifeno, metopreno, fenoxicarb; d) inhibidores de la biosíntesis de lípidos: espirodiclofeno, espiromesifeno, espirotetramato; - compuestos agonistas/antagonistas de receptores nicotínicos: clotianidina, dinotefurano, imidacloprid, tiametoxam, nitenpiram, acetamiprid, tiacloprid, 1-(2-cloro-tiazol-5-ilmetil)-2-nitrimino-3,5-dimetil- [1,3,5]triazinano; - compuestos antagonistas del GABA: endosulfano etiprol, fipronilo, vaniliprol, pirafluprol, piriprol, amida de ácido 5-amino-1-(2,6-dicloro-4-metil-fenil)-4-sulfinamoil-1H-pirazol-3-carbotioico; - insecticidas de lactona macrocíclica: abamectina, emamectina, milbemectina, lepimectina, espinosad, espinetoram; - acaricidas de inhibidores del transporte de electrones mitocondrial (METI) I: fenazaquina, piridabeno, tebufenpirad, tolfenpirad, flufenerim; - compuestos de METI II y III: acequinocilo, fluaciprim, hidrametilnona; - desacopladores: clorfenapir; - inhibidores de la fosforilación oxidativa: cihexatina, diafentiurona, óxido de fenbutatina, propargito; - compuestos disruptores del enmohecimiento: criomazina; - inhibidores de la oxidasa de función mixta: butóxido de piperonilo; - bloqueadores del canal de sodio: indoxacarb metaflumizona; - otros: benclotiaz, bifenazato, cartap, flonicamida, piridalilo, pimetrozina, azufre, tiociclam, flubendiamida, clorantraniliprol, ciazipir (HGW86), cienopirafeno, flupirazofos, ciflumetofeno, amidoflumet, imiciafos, bistriflurona y pirifluquinazona.

Description

DESCRIPCIÓN
Un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos esencialmente no existente
La presente invención se refiere a un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos no existente como se caracteriza en las reivindicaciones, en el que se tratan las plantas, los propágulos vegetales, las semillas de las plantas y/o el lugar donde las plantas están creciendo o van a crecer con una cantidad eficaz de una composición que comprende
a) la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL B-21661 como componente (I), y
b) opcionalmente, al menos un compuesto químico como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J):
A) estrobilurinas seleccionadas del grupo que consiste en azoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metominostrobina, orisastrobina, picoxistrobina, piraclostrobina, piribencarb, trifloxistrobina, 2-(2-(6-(3-cloro-2-metil-fenoxi)-5-fluoro-pirimidin-4-iloxi)-fenil)-2-metoxiimino-N-metilacetamida, éster metílico del ácido 3-metoxi-2-(2-(N-(4-metoxifenil)-ciclopropano-carboximidoilsulfanilmetil)-fenil)-acrílico, metil (2-cloro-5-[1-(3-metilbenciloxiimino)etil]bencil)carbamato y 2-(2-(3-(2,6-diclorofenil)-1-metilalilidenaminooximetil)-fenil)-2-metoxiimino-N-metil-acetamida;
B) carboxamidas seleccionadas del grupo que consiste en
• carboxanilidas: benalaxilo, benalaxilo-M, benodanilo, bixafeno, boscalida, carboxina, fenfuram, fenhexamida, flutolanilo, furametpir, isopirazam, isotianilo, kiralaxilo, mepronilo, metalaxilo, metalaxilo-M (mefenoxam), ofurace, oxadixilo, oxicarboxina, pentiopirad, sedaxano, tecloftalam, tifluzamida, tiadinilo, 2- amino-4-metil-tiazol-5-carboxanilida, 2-cloro-N-(1,1,3-trimetil-indan-4-il)-nicotinamida, N-(3',4',5'-trifluorobifenil-2-il)-3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, N-(4'-trifluorometiltiobifenil-2-il)-3- difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, N-(2-(1,3-dimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5-fluoro-1H-pirazol-4-carboxamida y N-(2-(1,3,3-trimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5-fluoro-1H-pirazol-4-carboxamida; • morfolidas carboxílicas: dimetomorf, flumorf, pirimorf;
• amidas de ácido benzoico: flumetover, fluopicolida, fluopiram, zoxamida, N-(3-Etil-3,5,5-trimetilciclohexil)-3-formilamino-2-hidroxi-benzamida;
• otras carboxamidas: carpropamida, diciclomet, mandiproamida, oxitetraciclina, siltiofarm y amida del ácido N-(6-metoxi-piridin-3-il) ciclopropanocarboxílico;
C) azoles seleccionados del grupo que consiste en
• triazoles: azaconazol, bitertanol, bromuconazol, ciproconazol, difenoconazol, diniconazol, diniconazol-M, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquinconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, oxpoconazol, paclobutrazol, penconazol, propiconazol, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefona, triadimenol, triticonazol, uniconazol, 1-(4-clorofenil)-2-([1,2,4]triazol-1-il)-cicloheptanol;
• imidazoles: ciazofamida, imazalilo, pefurazoato, procloraz, triflumizol;
• benzimidazoles: benomilo, carbendazim, fuberidazol, tiabendazol;
• otros: etaboxam, etridiazol, himexazol y 2-(4-cloro-fenil)-N-[4-(3,4-dimetoxi-fenil)-isoxazol-5-il]-2-prop-2-iniloxi-acetamida;
D) compuestos heterocíclicos seleccionados del grupo que consiste en
• piridinas: fluazinam, pirifenox, 3-[5-(4-cloro-fenil)-2,3-dimetil-isoxazolidin-3-il]-piridina, 3-[5-(4-metil-fenil)-2,3-dimetil-isoxazolidin-3-il]-piridina, 2,3,5,6-tetra-cloro-4-metanosulfonil-piridina, 3,4,5-tricloropiridina-2,6-di-carbonitrilo, N-(1-(5-bromo-3-cloro-piridin-2-il)-etil)-2,4-dicloronicotinamida, N-[(5-bromo-3-cloropiridin-2-il)-metil]-2,4-dicloro-nicotinamida;
• pirimidinas: bupirimato, ciprodinilo, diflumetorim, fenarimol, ferimzona, mepanipirim, nitrapirin, nuarimol, pirimetanilo;
• piperazinas: triforina;
• pirroles: fenpiclonilo, fludioxonilo;
• morfolinos: aldimorf, dodemorf, dodemorf-acetato, fenpropimorf, tridemorf;
• piperidinas: fenpropidina;
• dicarboximidas: fluoroimida, iprodiona, procimidona, vinclozolina;
• heterociclos no aromáticos de cinco miembros: famoxadona, fenamidona, flutianilo, octilinona, probenazol, éster S-alílico del ácido 5-amino-2-isopropil-3-oxo-4-orto-tolil-2,3-dihidro-pirazol-1-carbotióico;
• otros: acibenzolar-S-metilo, amisulbrom, anilazina, blasticidina-S, captafol, captan, quinometionat, dazomet, debacarb, diclomezina, difenzoquat, difenzoquat-metilsulfato, fenoxanilo, Folpet, ácido oxolínico, piperalina, proquinazida, piroquilona, quinoxifeno, triazoxida, triciclazol, 2-butoxi-6-yodo-3propilcromen-4-ona, 5-doro-1-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-2-metil-1H-benzoimidazol, 5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1-il)-6-(2,4,6-trifluorofenil)-[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina y 5-etil-6-octil-[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina-7-ilamina;
E) carbamatos seleccionados del grupo que consiste en
• tio- y ditiocarbamatos: ferbam, mancozeb, maneb, metam, metasulfocarb, metiram, propineb, tiram, zineb, ziram;
• carbamatos: bentiavalicarb, dietofencarb, iprovalicarb, propamocarb, clorhidrato de propamocarb, valifenal y (4-fluorofenil) éster del ácido N-(1-(1-(4-ciano-fenil)-10 etanosulfonil)-but-2-il) carbámico ;
F) otras sustancias activas seleccionadas del grupo que consiste en
• guanidinas: guanidina, dodina, dodina base libre, guazatina, guazatina-acetato, iminoctadina, iminoctadina-triacetato, iminoctadina-tris(albesilato);
• antibióticos: kasugamicina, clorhidrato de kasugamicina-hidrato, estreptomicina, polioxina, validamicina A, estreptomicina;
• derivados de nitrofenilo: binapacrilo, dinobutona, dinocap, nitrtal-isopropilo, tecnazeno,
• compuestos organometálicos: sales de fentina, tales como acetato de fentina, cloruro de fentina o hidróxido de fentina;
• compuestos de heterociclilo que contienen azufre: ditianono, isoprotiolano;
• compuestos organofosforados: edifenfos, fosetilo, fosetilo-aluminio, iprobenfos, ácido fosforoso y sus sales, pirazofos, tolclofosmetilo;
• compuestos organoclorados: clorotalonilo, diclofluanid, diclorofeno, flusulfamida, hexaclorobenceno, pencicuron, pentaclorfenol y sus sales, ftalida, quintozeno, tiofanato-metilo, tolilfluanida, N-(4-cloro-2-nitro-fenil)-N-etil-4-metil-benceno-sulfonamida;
• sustancias activas inorgánicas: caldo de Burdeos, acetato de cobre, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre básico, azufre;
• otros: bifenilo, bronopol, ciflufenamida, cimoxanilo, difenilamina, metrafenona, mildiomicina, oxin-cobre, prohexadiona de calcio, espiroxamina, tolilfluanida, N-(ciclopropilmetoxiimino-(6-difluoro-metoxi-2,3-difluoro-fenil)-metil)-2-fenil acetamida, N'-(4-(4-cloro-3-trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, N'-(4-(4-fluoro-3-trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, N'-(2-metil-5-trifluorometil-4-(3-trimetilsilanil-propoxi)-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, N'-(5-difluorometil-2-metil-4-(3-trimetilsilanil-propoxi)-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, metil-(1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-amida del ácido 2-{1-[2-(5-metil-3-trifluorometil-pirazol-1-il)-acetil]-piperidin-4-il}-tiazol-4-carboxílico, metil-(R)-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il-amida del ácido 2-{1-[2-(5-metil-3-trifluorometil-pirazol-1-il)-acetil]-piperidin-4-il}-tiazol-4-carboxílico, 6-terc-butil-8-fluoro-2,3-dimetil-quinolin-4-il éster del ácido acético y 6-terc-butil-8-fluoro-2,3-dimetil-quinolin-4-il éster del ácido metoxi-acético; acetato de fentina, cloruro de fentina, hidróxido de fentina;
G) reguladores del crecimiento vegetal (los RCV) seleccionados del grupo que consiste en ácido abscísico, amidoclor, ancimidol, 6-bencilaminopurina, brassinolida, butralina, clormequat (clorhidrato de clormequat), cloruro de colina, ciclanilida, daminozida, dikegulac, dimetipina, 2,6-dimetilpuridina, etefona, flumetralina, flurprimidol, flutiacet, forclorfenurona, ácido giberélico, inabenfida, ácido indol-3-acético, hidrazida maleica, mefluidida, mepiquat (cloruro de mepiquat), ácido naftalenacético, N-6-benciladenina, paclobutrazol, prohexadiona (prohexadiona de calcio), prohidrojasmon, tidiazuron, triapentenol, tributil fosforotritioato, ácido 2,3,5-tri-yodobenzoico, trinexapac-etilo y uniconazol;
H) herbicidas seleccionados del grupo que consiste en
• acetamidas: acetoclor, alaclor, butaclor, dimetaclor, dimetenamida, flufenacet, mefenacet, metolaclor, metazaclor, napropamida, naproanilida, petoxamida, pretilaclor, propacloro, tenilclor;
• derivados de aminoácidos: bilanafos, glufosinato, sulfosato;
• ariloxifenoxipropionatos: clodinafop, cihalofop-butilo, fenoxaprop, fluazifop, haloxifop, metamifop, propaquizafop, quizalofop, quizalofop-P-tefurilo;
• Bipiridilos: diquat, paraquat;
• (tio)carbamatos: asulam, butilato, carbetamida, desmedifam, dimepiperato, eptam (EPTC), esprocarb, molinato, orbencarb, fenmedifam, prosulfocarb, piributicarb, tiobencarb, trialato;
• ciclohexanodionas: butroxidim, cletodim, cicloxidim, profoxidim, setoxidim, tepraloxidim, tralkoxidim; • dinitroanilinas: benfluralina, etalfluralina, orizalina, pendimetalina, prodiamina, trifluralina;
• difenil éteres: acifluorfeno, aclonifeno, bifenox, diclofop, etoxifeno, fomesafeno, lactofeno, oxifluorfeno;
• hidroxibenzonitrilos: bomoxinilo, diclobenilo, ioxinilo;
• imidazolinonas: imazametabenz, imazamox, imazapic, imazapir, imazaquina, imazetapir;
• ácidos fenoxiacéticos: clomeprop, ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), 2,4-DB, diclorprop, MCPA, MCPA-tioetilo, MCPB, Mecoprop;
• pirazinas: cloridazona, flufenpir-etilo, flutiacet, norflurazona, piridato;
• piridinas: aminopiralida, clopiralida, diflufenican, ditiopir, fluridona, fluroxipir, picloram, picolinafeno, tiazopir;
• sulfonil ureas: amidosulfurona, azimsulfurona, bensulfurona, clorimuron-etilo, clorsulfurona, cinosulfurona, ciclosulfamurona, etoxisulfurona, flazasulfurona, flucetosulfurona, flupirsulfurona, foramsulfurona, halosulfurona, imazosulfurona, yodosulfurona, mesosulfurona, metsulfurona-metilo, nicosulfurona, oxasulfurona, primisulfurona, prosulfurona, pirazosulfurona, rimsulfurona, sulfometurona, sulfosulfurona, tifensulfurona, triasulfurona, tribenurona, trifloxisulfurona, triflusulfurona, tritosulfurona, 1-((2-cloro-6-propil-imidazo[1,2-b]piridazin-3-il)sulfonil)-3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)urea;
• triazinas: ametrina, atrazina, cianazina, dimetametrina, etiozina, hexazinona, metamitron, metribuzina, prometrina, simazina, terbutilazina, terbutrina, triaziflam;
• ureas: clorotolurona, daimurona, diurona, fluometurona, isoproturona, linurona, metabenztiazurona, tebutiurona;
• otros inhibidores de la acetolactato sintasa: bispiribac de sodio, cloransulam-metilo, diclosulam, florasulam, flucarbazona, flumetsulam, metosulam, orto-sulfamurona, penoxsulam, propoxicarbazona, piribambenz-propilo, piribenzoxim, piriftalida, piriminobac-metilo, pirimisulfan, piritiobac, piroxasulfona, piroxsulam;
• otros: amicarbazona, aminotriazol, anilofos, beflubutamida, benazolina, bencarbazona, benfluresato, benzofenap, bentazona, benzobiciclona, bromacilo, bromobutida, butafenacilo, butamifos, cafenstrol, carfentrazona, cinidon-etlilo, clortal, cinmetilin, clomazona, cumilurona, ciprosulfamida, dicamba, difenzoquat, diflufenzopir, Drechslera monoceras, endotal, etofumesato, etobenzanida, fentrazamida, flumiclorac-pentilo, flumioxazina, flupoxam, flurocloridona, flurtamona, indanofan, isoxabeno, isoxaflutol, lenacilo, propanilo, propizamida, quinclorac, quinmerac, mesotriona, ácido metil arsónico, naptalam, oxadiargilo, oxadiazona, oxaziclomefona, pentoxazona, pinoxadeno, piraclonilo, piraflufen-etilo, pirasulfotol, pirazoxifeno, pirazolinato, quinoclamina, saflufenacilo, sulcotriona, sulfentrazona, terbacilo, tefuryltriona, tembotriona, tiencarbazona, topramezona, 4-hidroxi-3-[2-(2-metoxi-etoximetil)-6-trifluorometil-piridina-3-carbonil]-biciclo[3.2.1] oct-3-en-2-ona, éster etílico del ácido (3-[2-cloro-4-fluoro-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-3,6-dihidro-2H-pirimidin-1-il)-fenoxi]-piridin-2-iloxi) acético, éster metílico del ácido 6-amino-5-cloro-2-ciclopropil-pirimidina-4-carboxílico, 6-cloro-3-(2-ciclopropil-6-metilfenoxi)-piridazin-4-ol, ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-fenil)-5-fluoro-piridin-2-carboxílico, éster metílico del ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)-piridin-2-carboxílico y éster metílico del ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-3-dimetilamino-2-fluorofenil)-piridin-2-carboxílico;
J) insecticidas seleccionados del grupo que consiste en
• organo(tio)fosfatos: acefato, azametifos, azinfos-metilo, clorpirifos, clorpirifos-metilo, clorfenvinfos, diazinona, diclorvos, dicrotofos, dimetoato, disulfotona, etiona, fenitrotiona, fentiona, isoxationa, malationa, metamidofos, metidationa, metil-parationa, mevinfos, monocrotofos, oxidemetona-metilo, paraoxona, parationa, fentoato, fosalona, fosmet, fosfamidona, forato, foxima, pirimifos-metilo, profenofos, protiofos, sulprofos, tetraclorvinfos, terbufos, triazofos, triclorfona;
• carbamatos: alanicarb, aldicarb, bendiocarb, benfuracarb, carbarilo, carbofurano, carbosulfano, fenoxicarb, furatiocarb, metiocarb, metomilo, oxamilo, pirimicarb, propoxur, tiodicarb, triazamato;
• piretroides: aletrina, bifentrina, ciflutrina, cihalotrina, cifenotrina, cipermetrina, alfa-cipermetrina, betacipermetrina, zeta-cipermetrina, deltametrina, esfenvalerato, etofenprox, fenpropatrina, fenvalerato, imiprotrina, lambda-cihalotrina, permetrina, praletrina, piretrina I y II, resmetrina, silafluofeno, taufluvalinato, teflutrina, tetrametrina, tralometrina, transflutrina, proflutrina, dimeflutrina;
• reguladores del crecimiento de insectos: a) inhibidores de la síntesis de quitina: benzoilureas: clorfluazurona, ciramazina, diflubenzurona, flucicloxurona, flufenoxurona, hexaflumurona, lufenurona, novalurona, teflubenzurona, triflumurona; buprofezina, diofenolano, hexitiazox, etoxazol, clofentazina; b) antagonistas de ecdisona: halofenozida, metoxifenozida, tebufenozida, azadiractina; c) juvenoides: piriproxifeno, metopreno, fenoxicarb; d) inhibidores de la biosíntesis de lípidos: espirodiclofeno, espiromesifeno, espirotetramato;
• compuestos agonistas/antagonistas de receptores nicotínicos: clotianidina, dinotefurano, imidacloprid, tiametoxam, nitenpiram, acetamiprid, tiacloprid, 1-(2-cloro-tiazol-5-ilmetil)-2-nitrimino-3,5-dimetil-[1,3,5]triazinano;
• compuestos antagonistas del GABA: endosulfano etiprol, fipronilo, vaniliprol, pirafluprol, piriprol, amida de ácido 5-amino-1-(2,6-dicloro-4-metil-fenil)-4-sulfinamoil-1H-pirazol-3-carbotioico;
• insecticidas de lactona macrocíclica: abamectina, emamectina, milbemectina, lepimectina, espinosad, espinetoram;
• acaricidas de inhibidores del transporte de electrones mitocondrial (METI, forma siglada de mitochondrial electron transport inhibitor) I: fenazaquina, piridabeno, tebufenpirad, tolfenpirad, flufenerim;
• compuestos de METI II y III: acequinocilo, fluaciprim, hidrametilnona;
• desacopladores: clorfenapir;
• inhibidores de la fosforilación oxidativa: cihexatina, diafentiurona, óxido de fenbutatina, propargito; • compuestos disruptores del enmohecimiento: criomazina;
• inhibidores de la oxidasa de función mixta: butóxido de piperonilo;
• bloqueadores del canal de sodio: indoxacarb, metaflumizona;
• otros: benclotiaz, bifenazato, cartap, flonicamida, piridalilo, pimetrozina, azufre, tiociclam, flubendiamida, clorantraniliprol, ciazipir (HGW86), cienopirafeno, flupirazofos, ciflumetofeno, amidoflumet, imiciafos, bistriflurona, y pirifluquinazona.
Todas las mezclas arriba indicadas también son una realización de la presente invención.
En una realización, la invención se refiere al uso de la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL 8­ 21661 como componente (I), y opcionalmente, de al menos un compuesto químico como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J), para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos no existente, como se caracteriza en las reivindicaciones.
Las siguientes observaciones en cuanto a las realizaciones preferidas del componente (I) así como del componente (II) y las respectivas mezclas y/o composiciones que comprenden el componente (I) así como el componente (II), a su uso preferido y los procedimientos para su uso deben entenderse por sí solos o preferentemente en combinaciones entre sí.
En una realización preferida, la presente invención se refiere a un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos no existente como se caracteriza en las reivindicaciones, en el que se tratan las plantas, los propágulos vegetales, las semillas de las plantas y/o el lugar donde las plantas están creciendo o van a crecer con una cantidad eficaz de una composición que comprende
a) la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL 8-21661 como componente (I), y
b) un compuesto químico como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J), como se definen arriba,
en una relación ponderal de 100:1 hasta 1:100.
En otra realización preferida, la presente invención se refiere a un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos no existente como se caracteriza en las reivindicaciones, en el que se tratan las plantas, los propágulos vegetales, las semillas de las plantas y/o el lugar donde las plantas están creciendo o van a crecer con una cantidad eficaz de una composición que comprende
a) la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL B-21661 como componente (I), y
b) dos compuestos químicos como componente (II), seleccionados de los grupos de compuestos activos A) a J), como se definen arriba.
En otra realización preferida, la presente invención se refiere a un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos no existente como se caracteriza en las reivindicaciones, en el que se tratan las plantas, los propágulos vegetales, las semillas de las plantas y/o el lugar donde las plantas están creciendo o van a crecer con una cantidad eficaz de una composición que comprende
a) la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL B-21661 componente (I) y
b) un compuesto químico como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J), como se definen en la reivindicación 1,
que se aplican simultáneamente, es decir, en forma conjunta o separada, o sucesivamente.
El componente (I) comprende no solamente los cultivos aislados, puros de la cepa de Bacillus subtilis, sino también sus suspensiones en un cultivo de caldo total. La cepa de Bacillus subtilis, su preparación y acción contra hongos nocivos se conocen del documento WO98/50422 y WO00/29426, que en ellos también denominada AQ713 (QST 713). Sin embargo, dicha cepa puede denominarse en la técnica anterior Bacillus amyloliquefaciens.
SERENADE® es un agente de control biológico microbiano basado en Bacillus subtilis que protege contra patógenos fúngicos y bacterianos de las plantas. La cepa Bacillus subtilis QST 713 es una bacteria de origen natural muy extendida que puede usarse para el control de enfermedades de plantas, incluyendo quemazón, roña, moho gris y diferentes tipos de mildiú. Los organismos oficiales de los Estados Unidos y europeos clasifican a Bacillus subtilis QST 713 como que no presenta ningún efecto adverso para los seres humanos y el medio ambiente. La bacteria Bacillus subtilis es preponderante en suelos y se ha encontrado en una variedad de hábitats en todo el mundo. Es sabido, que la cepa QST 713 de Bacillus subtilis tiene efecto antagonista frente a muchos patógenos fúngicos vegetales, como se desvela, por ejemplo, en Roberts y col. (2008; Crop Protection 27:1519-1526), Syvrovy y col. (2009; Disease management tools for organic potato production) y Ngugi y col. (2005; Biological control 33: 32­ 38).
Este antagonismo puede alcanzarse de varias maneras, incluyendo la competencia por nutrientes, exclusión de sitio, colonización y la unión de la bacteria a los patógenos fúngicos. Además, la cepa de QST 713 de Bacillus subtilis podría inducir la resistencia sistémica natural de la planta o la resistencia sistémica adquirida (RSA) contra patógenos bacterianos. QST 713 puede detener la germinación de las esporas de los patógenos vegetales, interrumpir el crecimiento del tubo germinal e inhibir la unión de los patógenos vegetales a la hoja.
Formulaciones apropiadas de la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL B-21661 están disponibles en el mercado bajo los nombres comerciales SERENADE®, SERENADE® MAX y SERENADE® Aso de AgraQuest, Inc., 1540 Drew Avenue, Davis, California 95618, EE.UU.
En una realización se usa una formulación disponible en el mercado de la cepa de Bacillus subtilis arriba identificada.
Una reducción de pérdidas de rendimiento gracias al control de patógenos fúngicos mediante el componente (I) es bien conocida (véase, por ejemplo, Highland (2002): Proc. Fla. State Hort. Soc. 115, 186-188.
En una presentación en la conferencia de Acorbat en 2008 se presentaron resultados, que mostraron que al aplicar Bacillus subtilis QST713, formulado como el producto SERENADE®, se aplicaba sobre bananos infectados con sigatoka, controlaba la enfermedad en grado comparable al patrón químico (mancozeb) resultando en un aumento de la producción del cacho en un 30 % comparado con las parcelas tratadas con mancozeb (véase Manker y Seiler (2008): "Bacillus subtilis strain QST 713 as an Alternative Protectant Multi-Site Fungicide for Sustainable Control of Black Sigatoka in Banana Production" distribuido el 10 de noviembre de 2008 en la conferencia de Acorbat en Guayaquil, Ecuador).
Sin embargo, el hecho que la aplicación de la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL B- aumenta el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas aún con presión por patógenos no existe es nuevo y sorprendente porque no se podía contar con que el aumento del rendimiento fuese generalmente por encima del nivel que se puede alcanzar mediante el combate del hongo y/o la bacteria fitopatógena de los que se sabe que reducen el rendimiento de cultivos. Esto vale en particular con respecto a la aplicación de composiciones que comprenden el componente (I) y al menos un componente (II), que han demostrado ser capaces de aumentar de forma sinérgica el rendimiento de cultivos de acuerdo con la invención.
La expresión "presión por patógenos no existente" se refiere a una situación en la que patógenos están presentes en el área del crecimiento de una planta pero en una cantidad que no es nociva para la planta y que no resulta en una reducción del rendimiento.
En vista de la creciente población humana en el mundo, se vuelve cada vez más importante aumentar la producción mundial de alimentos (rendimiento) y la calidad de alimentos, que está basada en plantas sanas que presentan altos niveles de vigor.
Por consiguiente, la presente invención tenía por objeto proporcionar agentes que aumentan el rendimiento de las plantas en un grado que es más que lo que producirían plantas sanas bajo una presión por patógeno esencialmente no existente, mientras que el término patógeno significa, principalmente, patógenos fúngicos y, opcionalmente, patógenos bacterianos que causan daños en las plantas, preferentemente, tanto patógenos fúngicos como bacterianos.
Los inventores han descubierto que este objeto se alcanza aplicando el componente (I) y, opcionalmente, al menos un componente (II), como se define al comienzo. En una realización preferida de la invención, se aplican el componente (I) y al menos un componente (II), como se define al comienzo. Por la aplicación simultánea, es decir, conjunta o separada, del componente (I) y al menos un componente (II), el vigor y/o el rendimiento de las plantas agrícolas puede aumentar de forma superaditiva, lo que significa sinérgica.
El concepto de usar pesticidas biológicos, tales como el producto SERENADE® en combinación con productos químicos es nuevo y tiene una serie de beneficios. Uno de los más importantes es el hecho que los pesticidas biológicos, tales como SERENADE® no dejan ningún residuo químico en los cultivos, lo que significa, que pueden ser usados hasta el día de la cosecha. Los cultivos se suelen dejar peligrosamente sin protección en los días que llevan hasta la cosecha, ya que los pesticidas convencionales no se pueden aplicar durante este tiempo. Por consiguiente, en una realización preferida del procedimiento de acuerdo con la invención se aplican al menos un componente (II) seleccionado de los grupos de compuestos activos (A) a (J) antes del intervalo de precosecha, mientras que el compuesto (I) se aplica durante el intervalo de precosecha.
La expresión "intervalo de precosecha" debe entenderse como el tiempo que transcurre entre la última aplicación del pesticida (componente II) y la cosecha de los cultivos tratados.
La expresión "estadio principal de crecimiento" se refiere a la escala extendida de BBCH, que es un sistema de codificación uniforme de estadios de crecimiento fenológicamente similares de todas las especies de plantas monoy dicotiledóneas, en las que se subdivide todo el ciclo de desarrollo de las plantas en estadios de desarrollo de larga duración, claramente reconocibles y distinguibles. La escala de BBCH usa un sistema decimal de códigos, que está dividido en estadios de crecimiento principales y secundarios. La abreviatura BBCH procede del Centro Federal de Investigación Biológica para la Agricultura y Silvicultura (Alemania), el Bundessortenamt (Alemania) y la industria química. Un valor BBCH de 23/29 indica que las plantas medidas había alcanzado un estadio de crecimiento de entre 23 y 29.
NRRL es la abreviatura de Agricultural Research Service Culture Collection (Colección de cultivos del servicio de investigación agrícola), una autoridad depositaría internacional para el depósito de cepas de microorganismos bajo el TRATADO DE BUDAPEST SOBRE EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DEL DEPÓSITO DE MICROORGANISMOS A LOS FINES DEL PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE PATENTES, que tiene la dirección del Centro Nacional para la Investigación de Utilización Agrícola, Servicio de Investigación Agrícola (National Center for Agricultural Utilization Research, Agricultural Research Service), Ministerio de Agricultura de los EE.UU., 1815 North University Street, Peoria, Illinois 61604, EE.UU.
El componente (I) abarca no solamente los cultivos aislados, puros de la cepa de Bacillus subtilis, sino también sus suspensiones en un cultivo de caldo total.
"Cultivo de caldo de total" es un cultivo líquido que contiene tanto células como medios.
Los compuestos químicos arriba mencionados como componente (II) son generalmente conocidos (véase, por ejemplo, http://www.hclrss.demon.co.uk/index.html); la mayoría de ellos están disponibles en el mercado. Su acción pesticida y los procedimientos para producirlos también son conocidos. Por ejemplo, los compuestos disponibles en el mercado pueden encontrarse de The Pesticide Manual, 14a Edición, British Crop Protection Council (2006), entre otras publicaciones.
Bixafeno se conoce de la publicación WO03/070705; penflufeno se conoce de la publicación WO03/010149; Sedaxano se conoce de la publicación WO03/074491; pueden prepararse en la forma allí descrita. Isopirazam se conoce de la publicación WO04/035589 y puede prepararse en la forma allí descrita o como se describe en la publicación Wo 2007/068417. N-(3',4',5'-trifluorobifenil-2-il)-3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida se conoce de la publicación WO 06/087343 y puede prepararse en la forma allí descrita. Metrafenona, 3-bromo-2,3,4,6'-tetrametoxi-2',6-dimetilbenzofenona, se conoce de la publicación US 5.945.567.
Los compuestos de acuerdo con la invención pueden estar presentes en diferentes modificaciones cristalinas, que pueden diferir en su actividad biológica. Estas también son objeto de la presente invención.
Se da preferencia a la aplicación del componente (I) en combinación con al menos un componente (II).
Por consiguiente, en una realización preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado de los grupos A), B), C), D), E), F) y G). En una realización más preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado de los grupos A), B), C), E) y G). En una realización aún más preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado de los grupos A) y B). En la realización muy preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado del grupo A).
En una realización del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado del grupo A) (estrobilurinas) formado por: azoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metominostrobina, orisastrobina, picoxistrobina, piraclostrobina, piribencarb, trifloxistrobina, 2-(2-(6-(3-cloro-2-metil-fenoxi)-5-fluoro-pirimidin-4-iloxi)-fenil)-2-metoxiimino-N-metil-acetamida, éster metílico del ácido 3-metoxi-2-(2-(N-(4-metoxi-fenil)-ciclopropano-carboximidoil-sulfanilmetil)-fenil)-acrílico, metil (2-cloro-5[1-(3-metilbenciloxiimino)etil]bencil)carbamato y 2 (2-(3-(2,6-diclorofenil)-1-metil-alilidenaminooximetil)-fenil)-2-metoxiimino-N metil-acetamida. Del grupo A) que comprenden estrobilurinas como componente (II), se prefieren azoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, orisastrobina, picoxistrobina, piraclostrobina y trifloxistrobina. Se prefieren, en particular, azoxistrobina, dimoxistrobina y piraclostrobina. La estrobilurina más preferida es piraclostrobina.
En una realización en particular preferida de la invención se aplica el componente (I) con piraclostrobina como componente (II).
En otra realización en particular preferida de la invención se aplica el componente (I) con epoxiconazol y piraclostrobina como componente (II).
En otra realización del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado del grupo B) (carboxamidas) formado por:
• carboxanilidas seleccionadas de benalaxilo, benalaxilo-M, benodanilo, bixafeno, boscalida, carboxina, fenfuram, fenhexamida, flutolanilo, furametpir, isopirazam, isotianilo, kiralaxilo, mepronilo, metalaxilo, metalaxilo-M (mefenoxam), ofurace, oxadixilo, oxicarboxina, pentiopirad, sedaxano, tecloftalam, tifluzamida, tiadinilo, 2-amino-4-metil-tiazol-5-carboxanilida, 2 cloro-N (1,1,3-trimetil-indan-4-il)-nicotinamida, N-(3',4',5' trifluorobifenil-2 il)-3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4 carboxamida, N-(4'-trifluorometiltiobifenil-2-il)-3 difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, N (2-(1,3 dimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5-fluoro-1H-pirazol-4-carboxamida y N-(2-(1,3,3-10-trimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5-fluoro-1H-pirazol-4 carboxamida;
• morfolidas carboxílicas seleccionadas de dimetomorf, flumorf y pirimorf;
• amidas de ácido benzoico seleccionadas de flumetover, fluopicolida, fluopiram, zoxamida y N-(3-etil-3,5,5-trimetil cidohexil)-3-formilamino-2-hidroxi-benzamida;
• otras carboxamidas seleccionadas de carpropamida, diciclomet, mandiproamida, oxitetraciclina, siltiofarm y N-(6-metoxi-piridin-3-il) ciclopro-pancarboxamida.
Del grupo B) que comprende carboxamidas como componente (II), se prefieren las carboxanilidas, morfolidas carboxílicas y amidas de ácido benzoico. Del grupo de las carboxanilidas se prefieren, en particular, bixafeno, boscalida y N-(3',4',5'-trifluorobifenil-2-il)-3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida. Del grupo de las morfolidas carboxílicas se prefieren, en particular, dimetomorf y flumorf. Del grupo de las amidas de ácido benzoico se prefiere, en particular, zoxamida. Bixafeno, boscalida y N-(3',4',5'-trifluorobifenil-2-il)-3-difluorometiM-metiMH-pirazol-4-carboxamida son aún más preferidos. N-(3',4',5'-trifluorobifenil-2-il)-3-difluorometiM-metiMH-pirazol-4-carboxamida es la más preferida.
En una realización en particular preferida de la invención, se aplica el componente (I) con boscalid como componente (II). En otra realización en particular preferida de la invención, se aplica el componente (I) con N-(3',4',5'-trifluorobifenil-2-il)-3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida como componente (II).
En otra realización del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado del grupo C) (azoles) que consiste en:
• triazoles seleccionados de azaconazol, bitertanol, bromuconazol, ciproconazol, difenoconazol, diniconazol, diniconazol-M, epoxiconazol, fen-buconazol, fluquinconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, oxpoconazol, paclobutrazol, penconazol, propiconazol, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefona, triadimenol, triticonazol, uniconazol y 1-(4-cloro-fenil)-2-([1,2,4]triazol-1-il)-cicloheptanol;
• imidazoles seleccionados de ciazofamida, imazalilo, pefurazoato, procloraz y triflumizol;
• benzimidazoles seleccionados de benomilo, carbendazim, fuberidazol y tiabendazol;
• otros seleccionados de etaboxam, etridiazol, himexazol y 2-(4-cloro-fenil)-N-[4-(3,4-dimetoxi-fenil)-isoxazol-5-il]-2-prop-2-iniloxi-acetamida.
Del grupo C) que comprende azoles como componente (II), se prefieren los triazoles, imidazoles, benzimidazoles y etaboxam. Dentro del grupo de los triazoles se prefieren, en particular, bitertanol, ciproconazol, difenoconazol, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquinconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, metconazol, miclobutanilo, propiconazol, tebuconazol y triticonazol. Dentro del grupo de los imidazoles se prefieren, en particular, ciazofamida y procloraz. Dentro del grupo de los benzimidazoles se prefieren, en particular, benomilo, carbendazim y tiabendazol. Del grupo C) se prefieren, en particular, ciproconazol, difenoconazol, epoxiconazol y tebuconazol. Epoxiconazol es el compuesto más preferido.
En una realización en particular preferida de la invención se aplica el componente (I) con epoxiconazol como componente (II).
En otra realización en particular preferida de la invención se aplica el componente (I) con difenoconazol y mefenoxam como componente (II).
En otra realización del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado del grupo D) (compuestos heterocíclicos) que consiste en:
• piridinas seleccionadas de fluazinam, pirifenox, 3-[5-(4-cloro-fenil)-2,3-dimetil-isoxazolidin-3 il]-piridina, 3-[5-(4-metil-fenil)-2,3-dimetil-isoxazolidin-3-il]-piridina, 2,3,5,6-tetra-cloro-4-metanosulfonil-piridina, 3,4,5-tricloropiridina-2,6-di-carbonitrilo, N-(1-(5-bromo-3-cloro-piridin-2-il)-etil)-2,4-dicloronicotinamida y N [(5 bromo-3-cloro-piridin-2-il)-metil]-2,4-dicloro-nicotinamida;
• pirimidinas seleccionadas de bupirimato, ciprodinilo, diflumetorim, fenarimol, ferimzona, mepanipirim, nitrapirin, nuarimol, pirimetanilo;
piperazinas: triforina;
pirroles seleccionadas de fenpiclonilo y fludioxonilo;
morfolinos seleccionados de aldimorf, dodemorf, dodemorf-acetato, fenpropimorf y tridemorf;
piperidinas: fenpropidina;
dicarboximidas seleccionadas de fluoroimida, iprodiona, procimidona y vinclozolina;
heterociclos no aromáticos de cinco miembros seleccionados de famoxadona, fenamidona, flutianilo, octilinona, probenazol y éster S-alílico del ácido 5-amino-2-isopropil-3-oxo-4-orto-tolil-2,3-dihidro-pirazol-1 carboxílico; • otros seleccionados de acibenzolar-S-metilo, amisulbrom, anilazina, blasticidina-S, captafol, captan, quinometionat, dazomet, debacarb, diclomezina, difenzoquat, difenzoquat-metilsulfato, fenoxanilo, Folpet, ácido oxolínico, piperalina, proquinazida, piroquilona, quinoxifeno, triazoxida, trici-clazol, 2-butoxi-6-yodo-3-propilcromen-4-ona, 5-cloro-1(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-2-metil-1H-benzoimidazol, 5 cloro-7(4-metilpiperidin-1-il)-6-(2,4,6-trifluorofenil)-[1,2,4]triazolo[1,5a]pirimidina y 5-etil-6 octil-[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina-7 ilamina.
Del grupo D) que comprende compuestos heterocíclicos como componente (II), se prefieren las piridinas, pirimidinas, morfolinos, piperidinas, dicarboximidas y heterociclos no aromáticos de cinco miembros. Dentro del grupo de las piridinas, se prefiere, en particular, fluazinam. Dentro del grupo de los pirimidinas se prefieren, en particular, ciprodinilo, fenarimol y pirimetanilo. Dentro del grupo de los morfolinos se prefieren, en particular, dodemorf-acetato, fenpropimorf y tridemorf. Dentro del grupo de las piperidinas se prefiere, en particular, fenpropidina. Dentro del grupo de los dicarboximidas se prefiere, en particular, iprodiona. Dentro del grupo de los heterociclos no aromáticos de cinco miembros se prefieren, en particular, famoxadona y fenamidona. Además, se prefieren, en particular samisulbrom, Folpet, proquinazida y quinoxifeno. Se prefieren aún más ciprodinilo, fenpropidina, iprodiona, famoxadona, fenamidona, amisulbrom, proquinazida, quinoxifeno y Folpet. Fenpropimorf, tridemorf y fenpropidina son los compuestos más preferidos.
En otra realización del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado del grupo E) (carbamatos) que consiste en:
• tio- y ditiocarbamatos seleccionados de ferbam, mancozeb, maneb, metam, metasulfocarb, metiram, propineb, tiram, zineb y ziram;
• carbamatos seleccionados de bentiavalicarb, dietofencarb, iprovalicarb, propamocarb, clorhidrato de propamocarb, valifenal y (4-fluorofenil) éster del ácido N-(1-(1-(4-ciano-fenil)etanosulfonil)-but-2-il)carbámico. Del grupo E) que comprende carbamatos como componente (II) se prefieren los tio- y ditiocarbamatos y carbamatos. Dentro del grupo de los tio- y ditiocarbamatos se prefieren, en particular, mancozeb, maneb, metiram, propineb, tiram, zineb y ziram son más preferidos. Dentro del grupo de los carbamatos se prefieren, en particular, bentiavalicarb, iprovalicarb, valifenal y propamocarb y valifenal. Mancozeb, metiram y propineb son aún más preferidos.
En otra realización del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado del grupo F). Del grupo F) que comprende otras sustancias activas como componente (II), se prefieren los antibióticos, compuestos de heterociclilo que contienen azufre, sustancias activa inorgánicas, cimoxanilo, metrafenona, espiroxamina, acetato de fentina, cloruro de fentina e hidróxido de fentina. Dentro del grupo de los antibióticos se prefieren, en particular, kasugamicina, clorhidrato de kasugamicina-hidrato y estreptomicina. Dentro del grupo de los compuestos de heterociclilo que contienen azufre se prefiere, en particular, ditianona. Además, se prefieren cimoxanilo, metrafenona, espiroxamina, acetato de fentina, cloruro de fentina, hidróxido de fentina. Son en particular preferidas las sustancias activas inorgánicas seleccionadas de caldo de Burdeos, acetato de cobre, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre básico y azufre.
En una realización en particular preferida de la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con el componente (II) seleccionado de caldo de Burdeos, acetato de cobre, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre básico y azufre.
En otra realización del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplica el componente (I) conjuntamente con un componente (II) seleccionado del grupo G) (reguladores del crecimiento vegetal; los RCV) que consiste en ácido abscísico, amidoclor, ancimidol, 6-bencilaminopurina, brassinolida, butralina, clormequat (cloruro de clormequat), cloruro de colina, ciclanilida, daminozida, dikegulac, dimetipina, 2,6-dimetilpuridina, etefona, flumetralina, flurprimidol, flutiacet, forclorfenurona, ácido giberélico, inabenfida, ácido indol-3-acético, hidrazida maleica, mefluidida, mepiquat (cloruro de mepiquat), ácido naftalenacético, N 6 benciladenina, paclobutrazol, prohexadiona (prohexadiona de calcio), prohidrojasmon, tidiazuron, triapentenol, tributil fosforotritioato, ácido 2,3,5 triyodobenzoico, trinexapacetilo y uniconazol. Del grupo G) que comprende reguladores del crecimiento vegetal (los RCV) como componente (II), se prefieren clormequat (cloruro de clormequat), mepiquat (cloruro de mepiquat) y prohexadiona (prohexadiona de calcio).
Un indicador del estado de la planta es el rendimiento. "Rendimiento" se entiende como cualquier producto vegetal de valor económico producido por la planta, tal como por ejemplo granos, frutos en el sentido propio, legumbres, nueces, granos, semillas, madera (por ejemplo en el caso de plantas silvícolas) o incluso flores (por ejemplo en el caso de plantas de jardín, ornamentales). Además, los productos vegetales pueden usarse ulteriormente y/o procesarse después de la cosecha.
De acuerdo con la presente invención, "rendimiento aumentado" de una planta, en particular, una planta agrícola, silvícola y/u ornamental significa que el rendimiento de un producto de la respectiva planta se ha aumentado en una cantidad mensurable, comparado con el rendimiento del mismo producto de la planta producido bajo las mismas condiciones, pero sin la aplicación de la composición de la invención. El rendimiento aumentado se puede caracterizar, entre otros, por las siguientes propiedades mejoradas de la planta:
• peso de la planta aumentada,
• altura de la planta aumentado,
• biomasa aumentada, tal como, por ejemplo, peso fresco y/o seco más alto
• rendimiento de grano aumentado
• más hijuelos
• hojas más grandes
• crecimiento de brotes aumentado
• contenido proteico aumentado
• contenido de aceite aumentado
• contenido de almidón aumentado
• contenido de pigmento aumentado
De acuerdo con una realización de la presente invención, se aumenta el rendimiento en al menos un 5 %.
De acuerdo con otra realización de la presente invención, se aumenta el rendimiento en al menos un 10%.
De acuerdo con otra realización de la presente invención, se aumenta el rendimiento en al menos un 15%.
De acuerdo con otra realización de la presente invención, se aumenta el rendimiento en al menos un 30%.
De acuerdo con otra realización de la presente invención, se aumenta el rendimiento en al menos un 40%.
Otro indicador del estado de la planta es el "vigor de la planta”. El vigor de la planta se manifiesta en varios aspectos, tales como el aspecto general. Un vigor aumentado de la planta se caracteriza, entre otros, por medio de las siguientes propiedades de la planta:
vitalidad mejorada de la planta,
crecimiento mejorado de la planta,
desarrollo mejorado de la planta,
aspecto visual mejorado,
parada de la planta mejorada (menor encamado/menor tumbado),
emergencia mejorada,
crecimiento mejorado de las raíces y/o sistema de raíces más desarrollado,
nodulación potenciada, sobre todo, la nodulación rizobial,
limbo de hoja más grande,
tamaño aumentado de la planta,
peso aumentado de la planta,
altura aumentada de la planta,
número de hijuelos aumentado,
crecimiento de brotes aumentado,
crecimiento de las raíces aumentado (sistema radicular extenso),
rendimiento aumentado cuando crece en suelos pobres o en clima desfavorable,
actividad fotosintética aumentada
cambio de color (por ejemplo, contenido de pigmentos potenciado (por ejemplo, contenido de clorofila) floración más temprana,
fructificación más temprana,
germinación más temprana y mejorada,
madurez del grano más temprana (avanzada),
mecanismos de autodefensa mejorados
menos hijuelos no productivos,
menos hojas basales muertas,
menos aporte necesario (tal como, por ejemplo, fertilizantes o agua)
hojas más verdes y área verde de la hoja aumentada
completa maduración bajo períodos vegetativos más cortos
menos fertilizantes necesarios,
menos semillas necesarias,
cosecha más fácil
maduración más rápida y más uniforme
más larga estabilidad al almacenamiento
panículas más largas,
retraso de la senescencia,
hijuelos más fuertes y/o más productivos,
capacidad de extracción de ingredientes más fácil
calidad de las semillas mejorada (para sembrarlas en las próximas temporadas para la producción de semillas) producción reducida de etileno y/o de la inhibición de su recepción por la planta
estrechez de las hojas
número aumentado de espigas/m2
La mejora del vigor de la planta significa, en particular, que se alcanza mejorar una cualquiera o varias, o todas las características de las plantas arriba mencionadas, independientemente de la acción pesticida de la composición o los principios activos. Un vigor aumentado puede, por ejemplo, dar como resultado un porcentaje más alto de plantas que pueden trasplantarse al campo o un número más alto de plantas que se pueden comercializar (tales como tomates).
El término "plantas" se entiende como las plantas de importancia económica y/o cultivadas por el hombre.
Preferentemente, se seleccionan de plantas agrícolas, silvícolas y hortícolas (incluyendo las ornamentales). El término "planta" usado en el presente documento incluye todas las partes de una planta, tales como semillas germinantes, plántulas emergentes, vegetación herbácea, así como plantas leñosas establecidas, incluyendo todas las partes debajo del suelo (tales como las raíces) y las partes aéreas.
Generalmente, el término "plantas" incluye también plantas que han sido modificadas mediante mejora genética, mutagénesis o ingeniería genética. Plantas genéticamente modificadas son plantas cuyo material genético ha sido modificado mediante el uso de técnicas de ADN recombinante. El uso de técnicas de ADN recombinantes permite alcanzar modificaciones que no se pueden obtener fácilmente bajo circunstancias naturales mediante entrecruzamiento, mutaciones o recombinación natural.
Las plantas agrícolas que pueden presentar un aumento en el vigor y/o rendimiento de cultivo son por ejemplo, los cereales, por ejemplo, trigo, cebada, centeno, triticale, avenas o arroz; remolachas, por ejemplo, remolacha azucarera o remolacha forrajera; frutas, tales como frutas de pipas, frutas con hueso o frutos rojos, por ejemplo, manzanas, peras, ciruelas, duraznos, almendras, cerezas, fresas, frambuesas, moras o grosellas espinosas; plantas leguminosas, tales como lentejas, guisantes, alfalfa o soja; plantas oleaginosas, tales como colza, mostaza, olivas, girasoles, coco, grano de cacao, plantas de aceite de ricino, palmas oleaginosas, maní o soja; cucurbitáceas, tales como calabaza, pepinos o melones; plantas fibrosas, tales como algodón, lino, cáñamo o yute; frutas cítricas, tales como naranjas, limones, pomelos o mandarinas; hortalizas, tales como brócoli, espinaca, lechuga, espárragos, repollo, zanahorias, cebollas, tomates, patatas, cucurbitáceas o pimientos; plantas lauraceosas, tales como aguacates, canela o alcanfor; plantas energéticas y de materias primas, tales como maíz, soja, colza, caña de azúcar o palma de aceite; maíz; tabaco; nueces; café; té; plátanos; vid (uvas de mesa y vid para uvas de zumo); lúpulo; césped; plantas de caucho natural o plantas ornamentales y forestales, tales como flores, arbustos, árboles de hojas anchas o perennes, por ejemplo coníferas; y en material de propagación vegetal, tales como semillas y el material de cultivo de estas plantas.
Las plantas agrícolas que presentan un aumento del vigor y/o rendimiento de cultivo son, en particular, plátanos, brócoli, tomates, pimientos y trigo.
En una realización preferida de la invención, se aumenta el rendimiento y/o vigor en una planta agrícola seleccionada de soja, maíz, trigo, triticale, cebada, avena, centeno, colza, mijo, arroz, girasol, algodón, remolacha de azúcar, frutas de pepitas, frutos con hueso, frutas cítricas, plátanos, fresas, arándano azul, almendras, uvas, mango, papaya, maní, patata, tomate, pimiento, cucurbitáceas, pepino, melón, sandía, ajo, cebolla, brócoli, zanahoria, repollo, frijoles, frijoles secos, colza, guisantes, lentejas, alfalfa, planta trifoliada, trébol, lino, hierba de elefante, pasto, lechuga, caña de azúcar, té, tabaco y café; cada una en su forma natural o genéticamente modificada.
En una realización preferida de la invención, se aumenta el rendimiento y/o vigor en uvas, frutas, tales como frutas de pepitas, frutas de hueso o frutos rojos, por ejemplo, manzanas, peras, ciruelas, duraznos, almendras, cerezas, fresas, frambuesas, moras o grosellas espinosas y/o hortalizas tales como brócoli, espinaca, lechuga, espárragos, repollos, zanahorias, cebollas, tomates, patatas, cucurbitáceas o pimientos.
En una realización especialmente preferida de la invención se aumenta el rendimiento y/o vigor en plátanos y/o uvas.
La expresión "material de propagación vegetal" se refiere a todas las partes de reproducción de la planta, tales como semillas y material vegetativo de la planta, tales como esquejes y tubérculos (por ejemplo, patatas), que pueden usarse para la multiplicación de la planta. También se pueden mencionar las plántulas y las plantas jóvenes, que se trasplantan después de la germinación o después de la emergencia del suelo. Estas plantas jóvenes también pueden tratarse total o parcialmente por inmersión o vertido antes del trasplante.
La expresión "plantas cultivadas", debe entenderse que incluye plantas que se han modificado mediante mejora genética, mutagénesis o ingeniería genética. Las plantas genéticamente modificadas son plantas, cuyo material genético ha sido así modificado mediante el uso de técnicas de ADN recombinante y que bajo circunstancias naturales no se pueden obtener sencillamente mediante mejora genética, mutaciones o recombinación natural. Típicamente, se han integrado uno o más genes en el material genético de una planta genéticamente modificada para mejorar ciertas propiedades de la planta.
La expresión "plantas cultivadas" se entiende que incluye también las plantas que se han hecho tolerantes a aplicaciones de clases específicas de herbicidas, tales como inhibidores de hidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPPD); inhibidores de acetolactato sintasa (ALS), tales como as sulfonil ureas (véanse, por ejemplo, los documentos US 6.222.100, WO 01/82685, WO 00/26390, WO 97/41218, WO 98/02526, WO 98/02527, WO 04/106529, WO 05/20673, WO 03/14357, WO 03/13225, WO 03/14356, WO 04/16073) o imidazolinonas (véanse, por ejemplo, los documentos US 6.222.100, WO 01/82685, WO 00/26390, WO 97/41218, WO 98/02526, WO 98/02527, WO 04/106529, WO 05/20673, WO 03/14357, WO 03/13225, WO 03/14356, WO 04/16073); inhibidores de enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS), tal como glifosato (véase, por ejemplo, el documento WO 92/00377); inhibidores de glutamina sintasa (GS), tal como glufosinato (véanse, por ejemplo, los documentos EP-A-0242236, EP-A-242246) o herbicidas de oxinilo (véase, por ejemplo, el documento US 5.559.024), como resultado de procedimientos de mejora genética convencionales o de ingeniería genética. Varias plantas de cultivo se han hecho tolerantes a herbicidas mediante procedimientos de mejora genética convencionales (mutagénesis), por ejemplo, colza de verano Clearfield® (Canola) que es tolerante a imidazolinonas, por ejemplo imazamox. Se han usado procedimientos de ingeniería genética para hacer plantas de cultivo, tales como soja, algodón, maíz, remolacha y colza tolerantes a herbicidas, tales como glifosato y glufosinato, algunos de los cuales están disponibles en el mercado bajo los nombres comerciales RoundupReady® (glifosato) y Libertilink® (glufosinato).
La expresión "plantas cultivadas" también se entiende que incluye plantas que mediante el uso de técnicas de ADN recombinante son capaces de sintetizar una o más proteínas insecticidas, especialmente, las conocidas del género bacteriano Bacillus, en particular, de Bacillus thuringiensis, tales como o-endotoxinas, por ejemplo CryIA(b), CryIA(c), CryIF, CryIF(a2), Cry-IIA(b), CryIIIA, CryIIIB(b1) o Cry9c; proteínas insecticidas vegetativas (VIP, forma siglada de vegetative insecticidal proteins), por ejemplo VIP1, VIP2, VIP3 o VIP3A; proteínas insecticidas de bacterias colonizadores de nematodos, tales como Photorhabdus spp. o Xenorhabdus spp.; toxinas producidas por animales, tales como toxinas de escorpiones, toxinas de arácnidos, toxinas de avispas u otras neurotoxinas específicas de insectos; toxinas producidas por hongos, tales como toxinas de estreptomicetos, lecitinas vegetales, tales como lecitinas de guisantes o de cebada; aglutininas; inhibidores de proteinasa, tales como inhibidores de tripsina, inhibidores de serina proteasa, inhibidores de patatina, cistatina o papaína; proteínas inactivadoras de ribosoma (RIP, forma siglada de ribosome-inactivating proteins), tales como ricina, r Ip de maíz, abrina, lufina, saporina o briodina; enzimas del metabolismo de los esteroides, tales como 3-hidroxiesteroide oxidasa, ecdiesteroide-1DP-glucosil-transferasa, colesterol oxidasas, inhibidores de ecdisona o HMG-CoA-reductasa; bloqueadores de canales de iones, tales como inhibidores del canal de sodio o del canal de calcio; esterasa de hormonas juveniles; receptores de hormonas diuréticas (receptores de helicoquinina); estilbeno sintasa, bibencilo sintasa, quitinasas o glucanasas. En el contexto de la presente invención, estas proteínas insecticidas o toxinas deben entenderse expresamente también como pretoxinas, proteínas híbridas, proteínas truncadas o modificadas de otra manera. Las proteínas híbridas están caracterizadas por una nueva combinación de dominios proteicos (véase, por ejemplo, el documento WO 02/015701). Otros ejemplos de tales toxinas o plantas genéticamente modificadas capaces de sintetizar tales toxinas se desvelan, por ejemplo, en los documentos EP-A374753, WO 93/007278, WO 95/34656, EP-A 427529, EP-A451878, WO 03/018810 y WO 03/052073. Los procedimientos para producir tales plantas genéticamente modificadas son conocidos por experto en la materia y se describen, por ejemplo, en las publicaciones arriba mencionadas. Estas proteínas insecticidas contenidas en las plantas genéticamente modificadas imparten a las plantas que producen estas proteínas una tolerancia frente a plagas nocivas de todos grupos taxonómicos de artrópodos, especialmente, a escarabajos (Coleoptera), insectos con dos alas (Diptera) y polillas (Lepidoptera), y a nematodos (Nematoda).
Plantas genéticamente modificadas capaces de sintetizar uno o más proteínas insecticidas se describen, por ejemplo, en las publicaciones arriba mencionadas, y algunas están disponibles en el mercado, tales como YieldGard@ (cultivares de maíz que producen toxinas de CryIAb), YieldGard@ Plus (cultivares de maíz que producen toxinas CryIAb y Cry3Bb1), Starlink@ (cultivares de maíz que producen la toxina Cry9c), Herculex® RW (cultivares de maíz que producen Cry34Ab1, Cry35Ab1 y la enzima fosfinotricina-N-acetiltransferasa [PAT]); NuCOTN@33B (cultivares de algodón que producen la toxina CryIAc), Bollgard@ I (cultivares de algodón que producen la toxina CryIAc), Bollgard@ II (cultivares de algodón que producen las toxinas CryIAc y Cry2Ab2); VIPCOT@ (cultivares de algodón que producen una toxina VIP); NewLeaf@ (cultivares de patata que producen la toxina Cry3A); Bt-Xtra®, NatureGard®, KnockOut®, BiteGard®, Protecta®, Bt11 (por ejemplo, Agrisure® CB) y Bt176 de Syngenta Seeds SAS, Francia (cultivares de maíz que producen la toxina Cry1Ab y la enzima PAT), MIR604 de Syngenta Seeds SAS, Francia (cultivares de maíz que producen una versión modificada de la toxina Cry3A, véase el documento WO 03/018810), MON 863 de Monsanto Europe S.A., Bélgica (cultivares de maíz que producen la toxina Cry3Bb1), IPC531 de Monsanto Europe S.A., Bélgica (cultivares de algodón que producen una versión modificada de la toxina CryIAc) y 1507 de Pioneer Overseas Corporation, Bélgica (cultivares de maíz que producen la toxina Cry1F y la enzima PAT).
La expresión "plantas cultivadas" también debe entenderse que incluye plantas, que mediante el uso de técnicas de ADN recombinante producen una o más proteínas, que aumentan la resistencia o tolerancia de las plantas contra patógenos bacterianos, víricos o fúngicos. Los ejemplos de tales proteínas son las llamadas “proteínas relacionadas con la patogénesis” (proteínas PR, véase por ejemplo, el documento EP-A 0392225), genes de resistencia a enfermedades vegetales (por ejemplo cultivares de patata, que expresan genes de resistencia que actúan contra Phytophthora infestans de la patata salvaje mejicana Solanum bulbocastanum) o lisozima T4 (por ejemplo, cultivares de patatas capaces de sintetizar estas proteínas con resistencia aumentada frente a bacterias, tales como Erwinia amilvora). Estos procedimientos para producir tales plantas genéticamente modificadas son generalmente conocidos por experto en la materia y se describen, por ejemplo, en las publicaciones arriba mencionadas.
La expresión "plantas cultivadas" también debe entenderse que incluye plantas, que mediante el uso de técnicas de ADN recombinante son capaces de sintetizar una o más proteínas para aumentar la productividad (por ejemplo, producción de biomasa, rendimiento de grano, contenido de almidón, contenido de aceite o contenido de proteína), la tolerancia a la sequía, salinidad u otros factores medioambientales que limitan el crecimiento o la tolerancia frente a plagas y patógenos fúngicos, bacterianos o víricos de esas plantas.
La expresión "plantas cultivadas" también debe entenderse que incluye plantas, que debido al uso de técnicas de ADN recombinante contienen una cantidad modificada de contenido de sustancias, o de contenido de nuevas sustancias, específicamente para mejorar la nutrición humana o animal, por ejemplo, cultivos oleaginosos que producen ácidos grasos omega-3 de larga cadena o ácidos grasos omega-9 no saturados que mejoran la salud (por ejemplo, colza Nexera®).
La expresión "plantas cultivadas" también debe entenderse que incluye plantas, que debido al uso de técnicas de ADN recombinante contienen una cantidad modificada de contenido de sustancias o de contenido de nuevas sustancias, específicamente para mejorar la producción de materias primas, por ejemplo, patatas que producen mayores cantidades de amilopectina (por ejemplo, patata Amflora®).
El término "proteína" como se usa en el presente documento debe entenderse como un oligopéptido o polipéptido o una molécula compuesta de polipéptidos, incluyendo expresamente también las pre-proteínas, proteínas híbridas, péptidos, proteínas truncadas o modificadas de otra forma, incluyendo aquellas procedentes de modificaciones postranscripcionales, tales como acilación (por ejemplo, la adición de un grupo acetilo, generalmente, en el extremo N de la proteína), alquilación, la adición de un grupo alquilo (por ejemplo, la adición de etilo o metilo, generalmente, en restos lisina o arginina) o desmetilación, amidación en el extremo C, biotinilación (acilación de restos lisina conservados con un añadido de biotina), formilación, y-carboxilación dependiente de vitamina K, glutamilación (enlace covalente de restos de ácido glutámico), glucosilación (adición de un grupo glucosilo a asparagina, hidroxilisina, serina o treonina, dando como resultado una glucoproteína), glucación (enlace no enzimático de azúcares), glucilación (enlace covalente de uno o más restos glicina), enlace covalente de una fracción hemo, hidroxilación, yodinación, isoprenilación (adición de un grupo isoprenoide, tal como farnesol y geranilgeraniol), lipoilación (enlace de una funcionalidad de lipoato) incluyendo prenilación, formación de un anclaje de GPI (por ejemplo miristoilación, farnesilación y geranilgeranilación), enlace covalente de nucleótidos o derivados de los mismos incluyendo ribosilación de ADP y enlace de flavina, oxidación, pegilación, enlace covalente de fosfatidilinositol, fosfopanteteinilación (adición de una fracción de 4'-fosfopanteteinilo de la coenzima A), fosforilación (adición de un grupo fosfato, generalmente, a serina, tirosina, treonina o histidina), formación de piroglutamato, racemización de prolina, adición de aminoácidos mediada por ARNt, tal como arginilación, sulfatación (adición de un grupo sulfato a una tirosina), selenoilación (incorporación cotraduccional de selenio en selenoproteínas), ISGilación (enlace covalente a la proteína ISG15 [Interferon-stimulated Gene 15, gene 15 estimulado por interferón]), SUMOilación (enlace covalente a la proteína SUMO [Small Ubiquitin-related MOdifier, proteína pequeña similar a ubiquitina]), ubiquitinación (enlace covalente a la proteína ubiquitina o poliubiquitina), citrulinación o desiminación (conversión de arginina en citrulina), desamidación (conversión de una glutamina a ácido glutámico o de aspargina a ácido aspártico), formación de puentes de disulfuro (enlace covalente de dos aminoácidos cisteína) o escisión proteolítica (escisión de una proteína en un enlace peptídico).
Bajo el término "lugar" se entiende cualquier tipo de entorno, suelo, área o material donde la plata está creciendo o va a crecer, así como las condiciones ambientales (tales como temperatura, disponibilidad de agua, radiación) que influye en el crecimiento y desarrollo de la planta y/o sus propágulos. Además, se entiende bajo el término "lugar" una planta, semilla, suelo, área, material o entorno en que una plaga está creciendo o puede crecer.
El "rendimiento de cultivo" es un indicador del estado de la planta, mientras que "cultivo" se refiere a cualquier panta o producto de plantas que se utiliza adicionalmente después de la cosecha, por ejemplo frutos en el sentido propio, legumbres, nueces, granos, semillas, madera (por ejemplo, en el caso de plantas de silvicultura), flores (por ejemplo, en el caso de plantas de jardín, ornamentales) etc.; es decir, cualquier producto de valor económico producido por la planta.
De acuerdo con la presente invención, "rendimiento incrementado" de una planta, en particular, una planta agrícola, silvícola y/u ornamental significa que el rendimiento de un producto de la respectiva planta se ha aumentado en una cantidad mensurable, con respecto al rendimiento del mismo producto de la planta producida en las mismas condiciones, pero sin la aplicación de la composición de la invención.
El término "semilla" abarca semillas y propágulos vegetales de cualquier tipo, incluyendo, pero sin limitación, semillas verdaderas, partes de semillas, retoños, cormos, bulbos, frutos, tubérculos, esquejes, vástagos cortados y similares, y en una realización preferida significa semillas verdaderas.
La expresión "tratamiento de semillas" comprende todas las técnicas de tratamiento apropiadas conocidas en la técnica, tales como abonos para semillas, recubrimiento de semillas, empolvado de semillas, inmersión de semillas, impregnación de semillas y granulado de semillas.
Bajo la expresión "material de propagación vegetal" o "producto de propagación vegetal" se entienden todas las partes generativas de la planta, tales como semillas y material vegetativo de la planta, tal como esquejes y tubérculos (por ejemplo patatas), que pueden usarse para la multiplicación de la planta. Esto incluye semillas, granos, raíces, frutos, tubérculos, bulbos, rizomas, esquejes, esporas, chupones, vástagos, brotes y otras partes de las plantas, incluyendo semillas y plantas jóvenes, que se trasplantan después de la germinación o después de la emergencia del suelo, tejido meristemático, células vegetales individuales y múltiples, y cualquier otro tejido vegetal a partir del cual se puede obtener una planta completa.
La expresión "recubierto con” y/o “que contiene" generalmente significa, que el principio activo se encuentra en su mayor parte en la superficie del producto de propagación en el momento de la aplicación, aunque una mayor o menor parte del principio puede penetrar en el producto de propagación, dependiendo del procedimiento de aplicación. Cuando dicho producto de propagación está (re)plantado, entonces puede absorber el principio activo. Bajo aplicación "simultánea" se entiende la aplicación conjunta o separada de los componentes (I) y (II).
El componente (I) puede estar formulado con una sustancia transportadora particulada. Dicho transportador puede estar compuesto substancialmente de material soluble en agua o material no soluble en agua o mezclas de los mismos. Las células de Bacillus subtilis pueden estar integradas en el material transportador y/o pueden estar adsorbidas en la superficie del material transportador.
La sustancia transportadora, que puede agregarse como coformulador antes del secado a una suspensión de células de Bacillus subtilis generalmente recién cultivadas, puede seleccionarse de mono-, oligo- y polisacáridos, polioles, poliéteres, polímeros, tales como CMC o PVP, oligo- y polipéptidos de fuentes naturales, tales como leche, carne o cereales, sustancias derivadas o sustancias mezcladas, tales como suero lácteo deshidratado, salvado de sémola de trigo, peptona, alginatos, compuestos minerales o mezclas de tales materiales. Dicho material puede estar disuelto en dicha suspensión de células de Bacillus subtilis, cuya mezcla puede secarse posteriormente con el fin de obtener un material particulado.
En otra realización, dicho transportador puede comprender una sustancia transportadora no soluble en agua, absorbente de agua, que puede seleccionarse de cualquier material orgánico o inorgánico capaz de eliminar suavemente humedad de la suspensión de Bacillus subtilis viable, y, en particular, del grupo que consiste en zeolita, perlas porosas o polvos, sílice, productos agrícolas molidos (como por ejemplo, mazorcas de maíz), productos de madera porosos, celulosa, ciclodextrinas y combinaciones de los mismos. El transportador puede mezclarse con una suspensión de células de Bacillus subtilis generalmente recién cultivadas para formar un material particulado, que, opcionalmente, puede someterse adicionalmente a secado.
Además, se pueden agregar a la mezcla aditivos, que tienen un efecto estabilizante sobre Bacillus subtilis, preferentemente, antes de la preparación de la formulación particulada, tales como antioxidantes, tal como alfatocoferol o ácido ascórbico o mezclas de los mismos. Además, también hay otras sustancias que pueden ejercer un efecto estabilizante que se seleccionan de las sales inorgánicas, tales como cloruros de metal alcalino o de metal alcalinotérreo, sustancias tapón inorgánicas u orgánicas, tales como tampón de fosfato de metal alcalino, aminoácidos, tales como ácido aspártico o ácido glutámico y sales de los mismos, ácidos carboxílicos orgánicos, tales como ácido cítrico, disolventes orgánicos no volátiles, tales como dimetilsulfóxido y otros compuestos, tales como p-caroteno y mezclas de los mismos.
En una realización específica, la formulación particulada comprende dicha sustancia transportadora, como por ejemplo, dicha sustancia transportadora no soluble en agua, absorbente de agua, en la que dicha sustancia transportadora presente en una cantidad de al menos aproximadamente el 40 %, como por ejemplo de al menos el 50, 60, 70, 80, 85, 90, 95, 96, 97, 98 o 99 % en peso total de la formulación y el Bacillus subtilis mezclado con dicho transportador.
De acuerdo con una realización adicional, dicha formulación particulada está recubierta de una manera conocida de por sí con un material de recubrimiento o encapsulación adecuado, compatible.
Los materiales de encapsulación adecuados incluyen, pero sin limitación: quitosanos naturales o modificados, almidones naturales o modificadas, glucanos o dextrinas, celulosas modificadas de manera que sean solubles, y cualquiera de una serie de gomas vegetales o microbianas naturales o modificadas, incluyendo ágares, guar, de algarrobilla, carragenano, xantanos, pectinas, y similares, y combinaciones de los mismos.
Son materiales adicionales de recubrimiento adecuados los polímeros tales como, PVP, sobre todo, un producto de PVP, disponibles en el mercado bajo el nombre comercial Kollidon VA64. Otro sistema de recubrimiento adecuado comprende una mezcla de goma-laca y Kollidon 25 o 30, que puede estar complementado con dióxido de titanio y sebo.
De acuerdo con la invención, los componentes (I) y (II) generalmente se emplean en una relación ponderal de 1000:1 a 1:1000, como por ejemplo, 200:1 a 1:200, 100:1 a 1:100, como por ejemplo, 90:1 a 1:90, 80:1 a 1:80, 75:1 a 1:75, 50:1 a 1:50, 25:1 a 1:25 o 10:1 a 1:10.
Es preferido usar las formulaciones disponibles en el mercado de los componentes (I) y (II), a los que se pueden agregar compuestos adicionales activos contra hongos nocivos u otras plagas, tales como insectos, arácnidos o nematodos, o compuestos activos herbicidas o reguladores del crecimiento (por ejemplo los RCV), fertilizantes o protectores frente al sol, como óxido de hierro. En una realización preferida, la composición comprende el componente (I), al menos un componente (II) y óxido de hierro.
Los componentes activos (II) adicionales se agregan, en caso de desearlo, en una relación de 20:1 hasta 1:20 al componente (I).
Generalmente, se emplean composiciones que comprenden los componentes (I) y (II), en las que el componente (II) consiste de un solo compuesto químico. Sin embargo, en determinados casos puede ser igualmente ventajoso usar composiciones en las que el componente (II) consiste en dos, o, de ser apropiado, más compuestos químicos. De acuerdo con los términos de la presente invención, "cantidad eficaz" debe entenderse que denota todas las cantidades de aplicación para el componente (I) y opcionalmente, el componente (II), así como las cantidades de aplicación de cualquier tipo de mezcla o composición que comprende el componente (I) y al menos un componente (II), y que da como resultado un vigor y/o rendimiento de cultivo aumentados de plantas agrícolas bajo presión por patógeno esencialmente no existente.
La "cantidad eficaz" óptima depende de diversos parámetros, tales como el tiempo de aplicación, el estadio de crecimiento, área de aplicación, la forma de aplicación, la planta tratada, el suelo, las condiciones climatológicas, etc. y debe determinarla el experto en la materia dentro de los intervalos indicados.
En una realización del procedimiento de acuerdo con la invención, se aplican las mezclas que comprenden el componente (I) y al menos un componente (II) en una cantidad eficaz, significando "cantidad eficaz" la cantidad adecuada para aumentar el vigor y/o rendimiento de cultivo de plantas agrícolas de forma sinérgica bajo presión por patógenos esencialmente no existente.
Dependiendo de los componentes particulares y las plantas a tratar, las cantidades aplicadas del componente (I) en formulaciones líquidas son generalmente de 0,01 l a 100 l de una composición que contiene la cepa de Bacillus subtilis o un mutante que tiene todas las características identificativas de tal cepa, un extracto exento de células de la cepa o sus mutantes, o metabolito(s) aislado(s) de la cepa o sus mutantes por hectárea, preferentemente, de 0,02 l a 50 l/ha, en particular, de 0,05 a 18 l/ha. Las cantidades de aplicación para el componente (I) en formulaciones secas son generalmente de 0,01121 g/ha a 112,1 g/ha, preferentemente, de 0,02242 g a 56,05 g por hectárea y en particular, de 0,05605 g a 5,605 g/ha. En los casos en los que el componente (I) se obtiene de un caldo total de la cepa de Bacillus subtilis o sus mutantes, es importante el número de unidades formadoras de colonias (UFC) aplicadas y es, generalmente, de 1x1010 hasta 1x 1015 por 0,405 hectáreas, preferentemente, de 1x1011 hasta 1x10140,405 hectáreas o, en particular, de 1x1012 hasta 1X10130,405 hectáreas.
De forma correspondiente, las cantidades de aplicación para el componente (II) son generalmente de 1 a 2000 g/ha, 5 a 100 g/ha, preferentemente, de 10 a 500 g/ha, en particular, de 40 a 250 g/ha de principio activo cada vez.
De forma correspondiente, las cantidades de aplicación para el componente (II) son generalmente de 1 a 2000 g/ha, preferentemente, de 10 a 1500 g/ha, en particular, de 40 a 1000 g/ha cada vez.
En una realización preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, se tratan semillas.
El procedimiento de acuerdo con la presente invención se lleva a cabo mediante la aplicación de un componente (I) y, opcionalmente un componente (II), o una composición que comprende el componente (I) y opcionalmente, el componente (II), por pulverización o empolvado de las semillas, las plantas o los suelos antes o después de la siembra de las plantas o antes o después de la emergencia de las plantas.
En un procedimiento preferido de acuerdo con la presente invención la aplicación se lleva a cabo como tratamiento en surcos y/o foliar. Muy particularmente, la aplicación se lleva a cabo como tratamiento foliar.
Si en este procedimiento inventivo se usa una mezcla agrícola de acuerdo con la presente invención, se tratan las plantas, los propágulos vegetales, las semillas de las plantas y/o el lugar donde las plantas están creciendo o van a crecer, preferentemente, simultáneamente (en forma conjunta o separada) o sucesivamente con un componente (I) y al menos un componente (II) seleccionado de los grupos de compuestos activos (A) a (J).
La aplicación posterior se lleva a cabo en un intervalo de tiempo que permita una acción combinada de los compuestos aplicados. Preferentemente, el intervalo de tiempo para una aplicación posterior del componente (I) y al menos un componente (II), varía de unos pocos segundos a hasta tres meses, preferentemente, de unos pocos segundos a hasta 1 mes, más preferentemente, de unos pocos segundos a hasta 2 semanas, aún más preferentemente, de unos pocos segundos a hasta 3 días y, en particular, de un segundo a 24 horas.
En una realización preferida se aplica el componente (II) antes del intervalo precosecha mientras que se aplica el componente (I) durante el intervalo de precosecha.
En el presente documento, los inventores han descubierto que la aplicación simultánea, es decir, conjunta o separada, del componente (I), o mezclas que comprenden el componente (I) y al menos un compuesto seleccionado de los grupos de compuestos activos (A) a (J), o la aplicación sucesiva de las mezclas que comprenden el componente (I), o mezclas que comprenden el componente (I) y al menos un compuesto seleccionado de los grupos de compuestos activos (A) a (J), permite aumentar el vigor y/o rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos esencialmente no existente, comparado con las tasas de control que son posibles con los compuestos individuales (mezclas sinérgicas).
En otra realización preferida de la invención, se aplican el componente (I) o una mezcla agroquímica que comprende el componente (I) y al menos un compuesto seleccionado de los grupos de compuestos activos (A) a (J), de forma repetida. En una realización se repite la aplicación de dos a diez veces, preferentemente, de dos a cinco veces; muy preferentemente, tres veces.
Las composiciones de acuerdo con la invención, o los componentes individuales separadamente, pueden transformarse en las formulaciones usuales, por ejemplo, soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, pastas y granulados. La forma de uso depende del fin pretendido particular; en cualquier caso debe garantizarse una distribución fina y uniforme de la mezcla de acuerdo con la invención.
Las formulaciones se preparan de manera conocida, por ejemplo diluyendo los principios activos con disolventes y/o transportadores, en caso de desearlo, usando emulsionantes y dispersantes. Esencialmente, son disolventes/auxiliares adecuados para este fin:
• agua, disolventes aromáticos (por ejemplo productos Solvesso®, xileno), parafinas (por ejemplo fracciones de aceite mineral), alcoholes (por ejemplo metanol, butanol, pentanol, alcohol bencílico), cetonas (por ejemplo ciclohexanona, gama-butirolactona), pirrolidonas (N-metilpirrolidona, N-octilpirrolidona), acetatos (diacetato de glicol), glicoles, dimetilamidas de ácido graso, ácidos grados y ésteres de ácidos grasos. Básicamente, se pueden usar también mezclas de disolventes.
• transportadores, tales como minerales naturales molidos (por ejemplo caolines, arcillas, talco, tiza) y minerales sintéticos molidos (por ejemplo, sílice altamente disperso, silicatos); emulsionantes, tales como emulsionantes no ionógenos y aniónicos (por ejemplo de éteres de alcohol graso de polioxietileno, alquil sulfonatos y aril sulfonatos) y dispersantes, tales como lejías ligninosulfíticas residuales y metilcelulosa.
Son tensioactivos adecuados las sales de metal alcalino, alcalinotérreo y de amonio del ácido ligninosulfónico, ácido naftalensulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaftalensulfónico, alquilaril sulfonatos, alquil sulfatos, alquil sulfonato, sulfatos de alcohol graso, ácidos grasos y glicoléteres de alcohol graso sulfatados, además, condensados de naftaleno sulfonado y derivados de naftaleno con formaldehído, condensados de naftaleno o de ácido naftalensulfónico con fenol y formaldehído, polioxietilen octilfenil éter, isooctilfenol etoxilado, octilfenol, nonilfenol, alquilfenil poliglicol éteres, tributilfenil poliglicol éter, tristearilfenil poliglicoléter, alcoholes alquilaril poliéter, condensados de óxido de etileno de alcohol y alcohol graso, aceite de ricino etoxilado, polioxietilen alquil éteres, polioxipropileno etoxilado, poliglicol éter acetal de alcohol laurílico, ésteres de sorbitol, lejías ligninosulfíticas residuales y metilcelulosa.
Sustancias que son adecuadas para la preparación de soluciones directamente pulverizables, emulsiones, pastas, dispersiones de aceite son las fracciones de aceite mineral de punto de ebullición medio a elevado, tales como queroseno o aceite de gasóleo, adicionalmente, aceites de alquitrán de carbón y aceites de origen vegetal o animal, hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo, tolueno, xileno, parafina, tetrahidronaftaleno, naftalenos alquilados o sus derivados, metanol, etanol, propanol, butanol, ciclohexanol, ciclohexanona, isoforona, disolventes fuertemente polares, por ejemplo, dimetilsulfóxido, N-metilpirrolidona y agua.
Los polvos, materiales para esparcir y productos empolvables pueden prepararse mezclando o moliendo conjuntamente las sustancias activas con un transportador sólido.
Los granulados, por ejemplo granulados recubiertos, granulados impregnados u granulados homogéneos, se pueden preparar uniendo los compuestos activos con transportadores sólidos. Ejemplos de transportadores sólidos son tierras minerales, tales como geles de sílice, silicatos, talco, caolín, attaclay, caliza, cal, creta, loess, arcilla, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato de calcio y sulfato de magnesio, óxido de magnesio, materiales sintéticos molidos, fertilizantes, tales como sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos de origen vegetal, tales como harina de cereales, polvo de corteza de árbol, serrín y polvo de cáscaras de nueces, polvos de celulosa y otros transportadores sólidos.
Para lograr una buena dispersión y adhesión de las composiciones dentro de la presente invención puede ser ventajoso formular el caldo de cultivo completo, sobrenadante y/o metabolito, con componentes que facilitan la dispersión y adhesión.
En general, las formulaciones comprenden del 0,01 al 95 % en peso, preferentemente, del 0,1 al 90 % en peso de los componentes.
El componente químico (II) se emplea en una pureza del 90 % al 100 %, preferentemente, del 95 % al 100 % (de acuerdo con el espectro de RNM).
Los siguientes son ejemplos de formulaciones:
1. Productos para la dilución con agua
A) Concentrados solubles en agua (SL)
10 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención se disuelven en 90 partes en peso de agua o un disolvente soluble en agua. Alternativamente, se agregan agentes humectantes u otros auxiliares. La dilución con agua da como resultado que se obtenga una formulación que contiene 10 % en peso de los componentes (I) y (II). B) Concentrados dispersables (DC)
20 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención se disuelven en 70 partes en peso de ciclohexanona con adición de 10 partes en peso de un dispersante, por ejemplo polivinilpirrolidona. La dilución con agua proporciona una dispersión que tiene un contenido del 0 % en peso de los componentes (I) y (II).
C) Concentrados emulsionables (EC)
15 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención se disuelven en 75 partes en peso de xileno con adición de dodecilbencenosulfonato de calcio y aceite de ricino etoxilado (en cada caso 5 partes en peso). La dilución con agua proporciona una emulsión. La formulación tiene un contenido del 15 % en peso de los componentes (I) y (II).
D) Emulsiones (EW, EO)
25 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención se disuelven en 35 partes en peso de xileno con adición de dodecilbencenosulfonato de calcio y aceite de ricino etoxilado (en cada caso 5 partes en peso). Esta composición se introduce en 30 partes en peso de agua mediante una máquina emulsionante (Ultraturrax) y se transforma en una emulsión homogénea. La dilución con agua proporciona una emulsión. La formulación tiene un contenido del 25 % en peso de los componentes (I) y (II).
E) Suspensiones (SC, OD)
En un molino de agitación de bolas se trituran 20 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención con adición de 10 partes en peso de agentes de dispersión y humectantes y 70 partes en peso de agua o un solvente orgánico para proporcionar una suspensión fina. La dilución con agua proporciona una suspensión estable que tiene un contenido del 20 % en peso de los componentes (I) y (II).
F) Granulados dispersables en agua y granulados solubles en agua (WG, SG)
50 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención se muelen finamente con adición de 50 partes en peso de agentes de dispersión y humectantes y se preparan, mediante aparatos técnicos (por ejemplo, extrusora, torre de pulverización, lecho fluidizado), en granulados dispersables en agua o granulados solubles en agua. La dilución con agua proporciona una suspensión o solución estable que tiene un contenido del 50 % en peso de los componentes (I) y (II).
G) Polvos dispersables en agua y polvos solubles en agua (WP, SP)
75 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención se muelen en un molino de rotor-estátor con la adición de 25 partes en peso de agentes de dispersión, humectantes y gel de sílice. La dilución con agua proporciona una suspensión o solución estable que contiene el 75 % en peso de los componentes (I) y (II).
2. Productos a aplicar no diluidos
H) Polvos empolvables (DP)
5 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención se muelen finamente y se mezclan íntimamente con 95 partes en peso de caolín finamente dividido. Esto proporciona un producto empolvable que tiene un contenido del 5 % en peso de los componentes (I) y (II).
J) Granulados (GR, FG, GG, MG)
0,5 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención se muelen finamente y se asocia con 99,5 partes en peso de transportadores. Los procedimientos corrientes son la extrusión, secado por pulverización y lecho fluidizado. Esto proporciona un granulado a aplicar en forma no diluida que tiene un contenido del 0,5 % en peso de los componentes (I) y (II).
K) Soluciones de VUB (UL)
10 partes en peso de una composición de acuerdo con la invención se disuelven en 90 partes en peso de un disolvente orgánico, por ejemplo, xileno. Esto proporciona un producto a aplicar en forma no diluida que tiene un contenido del 10 % en peso de los componentes (I) y (II).
Los componentes (I) y (II) se pueden usar como tales, en forma de sus formulaciones o las formas de uso preparadas a partir de los mismos, por ejemplo, como soluciones, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones, dispersiones de aceite, pastas, productos empolvables, materiales para esparcir o gránulos por pulverización, atomización, empolvado, esparcido o vertido. Las formas de uso dependen totalmente de los fines previstos; se pretende que garanticen en cada caso la distribución más fina posible de los componentes (I) y (II) de acuerdo con la invención.
Las formas de aplicación acuosas pueden prepararse a partir de concentrados de emulsión, pastas o polvos humectables (polvos pulverizables, dispersiones de aceite) añadiendo agua. Para preparar emulsiones, pastas o dispersiones de aceite, se pueden homogeneizar en agua las sustancias como tales o disueltas en un aceite o disolvente, con la ayuda de un agente humectante, agente adherente, dispersante o emulsionante. Sin embargo, también es posible preparar concentrados compuestos de la sustancia activa, el agente humectante, adherente, dispersante o emulsionante y, en caso dado, disolvente o aceite, y tales concentrados son adecuados para la dilución con agua.
Las concentraciones de los componentes en las preparaciones listas para el uso pueden variar dentro de intervalos relativamente amplios. En general, son del 0,0001 al 100 %, preferentemente, del 0,01 a 100 %.
Los componentes (I) y (II) también pueden usarse satisfactoriamente en el procedimiento de volumen ultrabajo (VUB), pudiéndose aplicar formulaciones con más del 95 % en peso de compuesto activo, o incluso aplicar los componentes (I) y (II) sin aditivos.
A los componentes (I) o (II) se les puede añadir diversos tipos de aceites, protectores frente al sol, agentes humectantes o adyuvantes, en caso dado, no hasta inmediatamente antes del uso (mezcla de tanque). Normalmente, estos agentes se combinan con el componente a) o b) de acuerdo con la invención en una relación ponderal de 1:100 a 100:1, preferentemente, de 1:10 a 10:1
En una realización, se aplica el componente (I) conjuntamente con un protector para el sol. Protectores para el sol adecuados son, por ejemplo, el óxido de hierro o filtros orgánicos fotoprotectores contra rayos UV.
Filtros orgánicos fotoprotectores contra rayos UV se entiende que significa sustancias orgánicas que son capaces de absorber rayos ultravioletas y de liberar nuevamente la energía absorbida en forma de radiación de onda larga, por ejemplo calor. La expresión "filtro orgánico fotoprotector contra rayos UV" “se refiere a un tipo o una mezcla de diferentes tipos de dichos compuestos. Las sustancias orgánicas pueden ser solubles en aceite o solubles en agua y pueden estar unidas a un polímero. Los filtros fotoprotectores pueden ser filtros de UV-A y/o filtros de UV-B, preferentemente, filtros de uV-B.
Los filtros de UV-B que usarse son, por ejemplo, las siguientes sustancias:
3-bencilidanealcanfor y derivados del mismo, por ejemplo 3-(4-metilbenciliden)alcanfor;
derivados de ácido 4-aminobenzoico, preferentemente, 2-etilhexil 4-(dimetilamino)benzoato, 2-octil 4-(dimetilamino)benzoato y amil 4-(dimetilamino)benzoato;
ésteres de ácido cinámico, preferentemente, 2-etilhexil 4-metoxicinamato, propil 4-metoxicinamato, isoamil 4-metoxicinamato, isopentil 4-metoxicinamato, 2-etilhexil 2-ciano-3-fenilcinamato (otocrileno),
ésteres de ácido salicílico, preferentemente, 2-etilhexil salicilato, 4-isopropilbencil salicilato, homomentil salicilato; derivados de benzofenona, preferentemente, 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzofenona,
ésteres de ácido benzalmalónico, preferentemente, 2-etilhexil 4-metoxibenzmalonato,
derivados de triazina, tales como 2,4,6-trianilino(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina (octiltriazona) y dioctilbutamidotriazona (Uvasorb® HEB).
Propano-1,3-dionas, tales como, por ejemplo, 1-(4-terc-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona
Ácido 2-fenilbenzimidazol-5-sulfónico y las sales de metal alcalino, metal alcalinotérreo, de amonio, de alquilamonio, alcanolamonio y de glucamonio del mismo;
derivados de ácido sulfónico de benzofenonas, preferentemente, ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenon-5-sulfónico y sus sales;
derivados de ácido sulfónico de 3-bencilidenalcanfor, tales como, por ejemplo, ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)bencensulfónico y ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico y sales de los mismos.
Los filtros de UV-B preferidos son los derivados de benzofenona.
Los filtros de UV-A adecuados son:
• derivados de benzoilmetano, por ejemplo, 1-(4'-terc-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona, 4-terc-butil-4'-metoxidibenzoilmetano o 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)propano-1,3-diona;
• Derivados de benzofenonas sustituidas con aminohidroxi, por ejemplo, N,N-dietilaminohidroxibenzoil-nhexilbenzoato
Como adyuvantes en este sentido son adecuados, en particular: polisiloxanos orgánicamente modificados, por ejemplo, Break Thru S 240®; alcoxilatos de alcohol, por ejemplo Atplus 245@, Atplus MBA 1303@, Plurafac LF 300@ y Lutensol ON 30@; polímeros de bloques E O / p O , por ejemplo Pluronic RPE 2035@ y Gena pol B@; etoxilatos de alcohol, por ejemplo Lutensol XP 80@; y dioctilsulfosuccinato de sodio, por ejemplo, Leophen RA@. Para el tratamiento de semillas se pueden diluir las respectivas formulaciones en ciertos casos 2-10 veces, conduciendo a concentraciones en las preparaciones listas para el uso de 0,01 al 60 % en peso de compuesto activo en peso, preferentemente, del 0,1 al 40 % en peso.
Los formulaciones convencionales para el tratamiento de semillas incluyen, por ejemplo, concentrados fluidos FS, soluciones LS, polvos para el tratamiento en seco DS, polvos dispersables en agua para el tratamiento en forma de suspensión WS, polvos solubles en agua SS y emulsiones ES y EC, y formulaciones de gel GF. Estas formulaciones pueden aplicarse a las semillas en forma diluida o no diluida. La aplicación a las semillas se lleva a cabo antes de la siembra o directamente sobre las semillas.
En una realización preferida se usa una formulación FS para el tratamiento de semillas. Típicamente, una formulación FS puede comprender 1-800 g/l del principio activo, 1-200 g/l de tensioactivo, 0 a 200 g/l de agente anticongelante, 0 a 400 g/l de aglutinante, 0 a 200 g/l de un pigmento y hasta un litro de un disolvente, preferentemente agua.
En conformidad con una variante de la presente invención, un objeto adicional de la invención es un procedimiento para tratar el suelo mediante la aplicación, en particular, con la sembradora en línea: o bien una formulación granular que contiene la composición fitosanitaria de la invención - en combinación o como una composición/formulación, o de una mezcla de dos formulaciones granulares, cada una de las cuales contiene los dos principios activos, con, opcionalmente uno o más transportadores sólidos o líquidos aceptables desde el punto de vista agrícola y/o opcionalmente con uno o más tensioactivos aceptables desde el punto de vista agrícola. Este procedimiento se aplica, ventajosamente, en camas de siembra de cereales, maíz, algodón y girasoles. La cantidad de cada principio activo puede estar en el intervalo de 10 a 1000 g/ha, como por ejemplo, de 50 a 500 g/ha o de 50 a 200 g/ha.
La aplicación para el tratamiento de las semillas se realiza pulverizando o empolvando las semillas antes de la siembra de las plantas y antes de la emergencia de las plantas.
En el tratamiento de las semillas se aplican las correspondientes formulaciones, tratando las semillas con una cantidad eficaz del componente (I) y, opcionalmente al menos un componente (II). En el presente documento, las cantidades de aplicación de la composición de la invención varían, generalmente, de 0,1 g a 10 kg por 100 kg de semillas, preferentemente, de 1 g a 5 kg por 100 kg de semillas, en particular, de 1 g a 2,5 kg por 100 kg de semillas. Para cultivos específicos, tales como lechuga, las cantidades pueden ser más altas. En las aplicaciones para el tratamiento de semillas en que el componente (I) se obtiene de un caldo total de la cepa de Bacillus subtilis o sus mutantes, el número de unidades formadores de colonia (UFC) aplicado es importante y es generalmente de 1x108 a 1x1012 por 0,405 hectáreas, preferentemente, de 1x109 a 1x1013 por 0,405 hectáreas o, en particular, de 1x1010 a 1X1012 por 0,405 hectáreas.
Los siguientes ejemplos ilustrarán la invención sin limitarla. Todas las plantas en los experimentos enumerados a continuación podrían crecer bajo presión por patógenos esencialmente no existente.
Ejemplo 1: Tomate
Bacillus subtilis QST 713 se usó para tratar semillas de tomate a través de un sistema de remojado casi en el suelo en el invernadero. Se plantaron específicamente semillas de tomate en bandejas esterilizadas con vapor, que contenían medio estéril, y se dejaron crecer en el invernadero usando técnicas habituales. Serenade® ASO, que es una formulación líquida de Bacillus subtilis QST 713 que contiene 1 x 109 UFC (unidades formadoras de colonias)/g, se aplicó al medio en cantidades de 280,21 g, 560,43 g y 1120,85 g por hectárea una vez, en el momento de la plantación. El producto Serenade® ASO se aplicó mediante pulverización y no como un remojado verdadero, ya que la aplicación por pulverización no proporcionaba suficiente agua para provocar la germinación. Otras semillas no tratadas con el producto Serenade® ASO se usaron como controles negativos.
En el momento del trasplante al campo, las plantas crecidas en el medio tratado con Serenade® ASO presentaban un vigor más alto que las plantas no tratadas del grupo de control, basado en las observaciones del agricultor respecto a la altura de la planta, el tamaño de la masa de raíz, así como el color y la delgadez de las hojas. Además, se pudo usar en el campo un porcentaje más alto de las plantas tratadas con el producto Serenade® ASO, que de las no tratadas del grupo de control (tabla 1a).
Tabla 1a
Figure imgf000020_0002
Como puede verse en la tabla 1, Serenade ASO tiene un efecto positivo sobre la salud de la planta aumentando su vigor, dando como resultado un número aumentado de plantas que podían usarse para plantar en el campo. 1oz = 28,349 g
Los trasplantes utilizables tratados con Serenade ASO y los controles se plantaron posteriormente en el campo y se dejaron crecer bajo las mismas condiciones habituales (todos recibieron el mismo riego, las mismas aplicaciones con pesticida, y similar) hasta la cosecha. Gracias a la aplicación del pesticida, las plantas podían crecer bajo presión por patógenos esencialmente no existente. En la cosecha, las plantas que se habían tratado con Serenade ASO en el momento de la plantación en el invernadero, produjeron más peso total de tomates y tomates más aptos para comercializar que los controles no tratados (tabla 1b).
Tabla 1b
Figure imgf000020_0001
Como puede verse en la tabla 1b, Serenade® ASO también tiene un efecto positivo sobre la salud de las plantas aumentando su rendimiento (peso total de tomates). Además, el tratamiento con Serenade® ASO da como resultado tomates más aptos para comercializar, comparado con las plantas de control no tratadas. 1 oz/ac = 70,05 g/ha.
Ejemplo 2: Pimientos
Bacillus subtilis QST 713 se usó para tratar semillas de pimientos a través de un sistema de remojado casi en el suelo en el invernadero. Se plantaron específicamente semillas de pimiento en bandejas esterilizadas con vapor, que contenían medio estéril, y se dejaron crecer en el invernadero usando técnicas habituales. Serenade® ASO, que es una formulación líquida de Bacillus subtilis QST 713 que contiene 1 x 109 UFC/g, se aplicó al medio en cantidades de 280,21 g, 560,43 g y 1120,85 g por hectárea una vez, en el momento de la plantación. El producto Serenade® ASO se aplicó mediante pulverización y no como un remojado verdadero, ya que la aplicación por pulverización no proporcionaba suficiente agua para provocar la germinación. Otras semillas no tratadas con el producto Serenade® ASO se usaron como controles negativos.
En el momento del trasplante al campo, las plantas crecidas en el medio tratado con Serenade® ASO presentaban un vigor más alto que las plantas no tratadas del grupo de control, basado en las observaciones del agricultor respecto a la altura de la planta, el tamaño de la masa de raíz, así como el color y la delgadez de las hojas. Además, se pudo usar en el campo un porcentaje más alto de las plantas tratadas con el producto Serenade® ASO, en comparación con las no tratadas del grupo de control (tabla 2).
Tabla 2
Figure imgf000021_0002
Como puede verse en la tabla 2, Serenade® ASO tiene un efecto positivo sobre la salud de la planta aumentando su vigor. Además, el tratamiento con Serenade® ASO da como resultado más plantas que pudieron usarse en el campo, en comparación con las plantas de control no tratadas, lo que a su vez da como resultado un mayor rendimiento general. 1 oz/ac = 70,05 g/ha.
Ejemplo 3: Brócoli
Bacillus subtilis QST 713 se usó para tratar semillas de brócoli a través de un sistema de remojado casi en el suelo en el invernadero. Se plantaron específicamente semillas de brócoli en bandejas esterilizadas con vapor, que contenían vermiculita estéril, y se dejaron crecer en el invernadero usando técnicas habituales. Serenade® ASO, que es una formulación líquida de Bacillus subtilis QST 713 que contiene 1 x 109 UFC/g, se aplicó al medio en cantidades de 280,21 g, 560,43 g y 1120,85 g por hectárea una vez, en el momento de la plantación. El producto Serenade® ASO se aplicó mediante pulverización y no como un remojado verdadero, ya que la aplicación por pulverización no proporcionaba suficiente agua para provocar la germinación. Otras semillas no tratadas con el producto Serenade® ASO se usaron como controles negativos.
En el momento del trasplante al campo, las plantas crecidas en el medio tratado con Serenade® ASO presentaban un vigor más alto que las plantas no tratadas del grupo de control, basado en las observaciones de agricultor respecto a la altura de la planta, el tamaño de la masa de raíz, así como el color y la delgadez de las hojas. Además, se pudo usar en el campo un porcentaje más alto de las plantas tratadas con el producto Serenade® ASO, en comparación con las no tratadas del grupo de control (tabla 3).
Como puede verse en la tabla 3, Serenade® ASO tiene un efecto positivo sobre la salud de la planta aumentando su vigor. Además, el tratamiento con Serenade® ASO da como resultado más plantas que pudieron usarse en el campo, en comparación con las plantas de control no tratadas, lo que a su vez da como resultado un mayor rendimiento general. 1 oz/ac = 70,05 g/ha.
Tabla 3
Figure imgf000021_0001
Ejemplo 4: Trigo
Se trataron semillas de trigo con Bacillus subtilis QST 713, aplicando a las semillas una suspensión del producto Serenade® ASO en cantidades de 280,21 g, 560,43 g y 1120,85 g por 45,36 kg de semillas. La suspensión se preparó mezclando Serenade® ASO con agua. Las semillas permanecieron en la suspensión durante varios períodos, variando de durante la noche hasta dos semanas. Las semillas se sembraron en el campo en cantidades de 89,67-112,09 kg por hectárea. Las semillas se sembraron en campos en que esencialmente no existía presión por enfermedades. Por consiguiente, los agricultores normalmente no se dedican al tratamiento de semillas para el control de enfermedades. oz = 28,349 g; 1 oz/100 Ib = 28,349 g/45,36 kg; 1 acre=4046,86 m2
Tabla 4
Figure imgf000022_0002
Como puede verse en la tabla 4, Serenade® ASO tiene un efecto positivo sobre la salud de las plantas aumentando su rendimiento cuando se aplica en una cantidad de por debajo de 283,495 g/45,36 kg de semillas. Cuando se aplica en cantidades más altas con esta formulación particular, el rendimiento puede no verse afectado o incluso disminuir. Sin embargo, no se sabe si esta disminución se debe a una formulación inerte en esta formulación específica o si se debe a la cantidad de principio activo. Un experto en la materia podría determinar la cantidad óptima para la aplicación del componente (I) con experimentación de rutina.
Ejemplo 5: Trigo
El producto Serenade® ASO, que contenía 1x109 UFC/g de Bacillus subtilis QST 713 se aplicó en el surco en el momento de la siembra del trigo conjuntamente con el siguiente fertilizante iniciador: 10-34-0 (10% de nitrógeno, 34 % de fosfato y 0 % de potasio) y/o Power Up (6 % de nitrógeno, 18 % de fosfato y 6 % potasio) en las cantidades por hectárea abajo indicadas. La presión por enfermedades era esencialmente no existente, de manera que para este ensayo no se informaron tasas de enfermedad. Esta era una situación en que el agricultor típicamente no aplicaría el producto Serenade® ASO, ya que los costos no se justificarían desde el punto de vista del control de enfermedades.
Tabla 5
Figure imgf000022_0001
Como puede verse en la tabla 5, la aplicación de Serenade® ASO con los fertilizantes dio como resultado un aumento del rendimiento. Además, en el caso de una aplicación de Serenade® ASO en el surco, las espigas del trigo presentaban una madurez avanzada, comparado con las plantas de control no tratadas en que solamente se había formado un 75 % de las espigas del trigo en el mismo punto de tiempo. 1 galón = 3,785 l; 1 acre = 4046,86 m2
Ejemplo 6: Lechuga
Los compuestos activos se aplicaron como formulaciones disponibles en el mercado y se diluyeron de acuerdo con las cantidades de concentraciones/dosis indicadas en la tabla 6.
Para el ensayo en el invernadero descrito se usaron plántulas de lechuga ("Eichblatt") disponibles en el mercado. Se usaron 4 réplicas (macetas con 1 planta cada vez) por tratamiento.
Las plantas se dejaron crecer en sustrato comercial (Floradur A) a aprox. 20 °C en el invernadero. Se realizaron aplicaciones de remojado usando un volumen de 25 ml de solución de producto o agua (control) en 16 días consecutivos. El último día se determinó el peso fresco usando todas las partes aéreas de la planta.
Tabla 6
Figure imgf000023_0001
Como puede verse en la tabla 6, Serenade® MAX aumenta fuertemente el peso fresco de plantas de lechuga, lo que es un parámetro esencial para las hortalizas.
Ejemplo 7: Soja
Se plantó Soja en diciembre de 2008 en la estación experimental de BASF en Campinas, San Antonio de Posse, San Pablo, Brasil. Se plantó la variedad Emprapa 48 a una cantidad de 300.000 plantas por ha. La distancia entre las filas era de 45 cm. Se organizaron dos ensayos como diseño de bloque aleatorizado con 6 réplicas. El tamaño de la parcela era de 20 m2.
Bacillus subtilis QST 713 se aplicó como tratamiento foliar a las partes vegetativas de las plantas de soja en el estadio de desarrollo 23/29 (BBCH) seguido de una aplicación foliar de o bien Bacillus subtilis QST 713 por si sola o en una mezcla de tanque con piraclostrobina (aplicada como COMET® al comienzo de la floración en los estadios de desarrollo 60/63 (BBCH). Los principios activos se aplicaron usando las formulaciones comerciales Serenade® (10%, WP con 5 x 109ufc/g) y Comet® (250 g/l, EC). Las formulaciones se usaron en las cantidades de dosis indicadas en la tabla 7. El volumen total de pulverización para las aplicaciones foliares fue de 150 l/ha. Serenade® se aplicó en una dosis de 3 kg de producto por ha y Comet® se aplicó en una cantidad de dosis de producto de 0,4 l/ha. En el momento de madurez del cultivo, éste se cosechó y se midió el rendimiento en grano en t/ha. El área de hoja verde se evaluó 31 días después del último tratamiento (tabla 7), estimando el área de hoja verde en 10 plantas por parcela escogidas al azar.
Se calculó la eficacia (E) como % de aumento del área de hoja verde en los tratamientos, en comparación con el control no tratado, de acuerdo con la siguiente fórmula:
E = a/b-1 • 100
E eficacia
a corresponde al área de hoja verde (%) de las plantas tratadas y
b corresponde al área de hoja verde (%) de las plantas no tratadas (control)
Una eficacia (E) igual a 0 significa que el área de hoja verde de las plantas tratadas corresponde a la de las plantas de control no tratadas; una eficacia igual a 100 significa, que las plantas tratadas presentaban un aumento del área de hoja verde del 100 %.
Tabla 7
Figure imgf000024_0002
Como puede verse en la tabla 7, Serenade® claramente aumenta la duración del área de hoja verde (mantenimiento de hojas verdes) y el rendimiento en grano de soja comparado con el control no tratado. Además, los resultados mostrados en la tabla 7 demuestran que la eficacia de la combinación de Serenade® y piraclostrobina es aún más alta que para Serenade solo. Un aumento del área de hoja verde es un signo visible de un vigor de planta potenciado. Basado en un prolongado mantenimiento de hojas verdes que a su vez da como resultado una prolongada actividad fotosintética de las hojas, así como un refuerzo general de la planta, la planta es capaz de producir un rendimiento más alto.
Ejemplo 8: Soja
Se plantó soja en 2009 en 9 emplazamientos en el área de cultivo de soja en la región central de los EE.UU. (IN, IL, IA, MO, NE y SD). Las fechas de plantación fueron del 7 de mayo en York, NE, hasta el 22 de junio en Clarence, MO. Bacillus subtilis QST 713 se aplicó a las partes vegetativas de las plantas de soja en los estadios de desarrollo 23/29 (BBCH). B. subtilis QST 713 se aplicó usando la formulación comercial Serenade Max® (14,3 %, WP con 7,3 x 109 ufc/g). Serenade Max® se usó en las cantidades de dosis indicadas en la Tabla 8. El volumen total del pulverización para la aplicación foliar fue de 140 a 200 l/ha. Serenade Max® se aplicó a 3 kg de producto por ha. En la madurez se cosechó el cultivo y se midió el rendimiento en grano como t/ha (tabla 8). Se evaluó el área de hoja verde a los 36 a 66 días después del último tratamiento en siete emplazamientos del ensayo (tabla 8) estimando el área de hoja verde en 10 plantas escogidas al azar por parcela. La eficacia se calculó en la forma arriba indicada.
Tabla 8
Figure imgf000024_0001
Como puede verse en la tabla 8, Serenade Max® aumenta la duración del área de hoja verde y por lo tanto mejora la actividad fotosintética de la soja. Además, Serenade Max® aumenta fuertemente el rendimiento en grano; en este caso en 1,55 t/ha en la soja, comparado con el control no tratado, aumentando el vigor de las plantas de soja.
Ejemplo 9: Trigo de invierno
Se cultivó trigo de invierno en la temporada de cultivo de 2008/2009 en cuatro emplazamientos diferentes en Alemania (Turingia, Baden-Wuerttemberg y Renania-Palatinado). La siembra del cultivo se realizó desde 21 de septiembre hasta 26 de octubre. Los ensayos se organizaron en un diseño de bloques aleatorizados con 6 réplicas. Bacillus subtilis QST 713 se aplicó a las plantas de trigo de invierno al comienzo del encañado (estadio de crecimiento 31/32, BBCH). La secuencia de pulverización del fungicida consistió en una aplicación de epoxiconazol al comienzo del encañado seguida de una aplicación de epoxiconazol en combinación con piraclostrobina en el estadio de hoja bandera (estadio de crecimiento 37/39). La B. subtilis QST 713 se aplicó usando la formulación comercial Serenade Max® (14,3%, WP con 7,3 x 109 ufc/g). El epoxiconazol se aplicó solo al comienzo del encañado como la formulación disponible en el mercado Opus® (125 g/l, SC). La combinación de epoxiconazol y piraclostrobina se aplicó como formulación de desarrollo Opera® lista para el uso (SE), que contenía epoxiconazol 62,5 g/l y piraclostrobina 85 g/l. Las cantidades de los productos se indican en la tabla 9. El volumen total de pulverización para la aplicaciones foliares fue de 300 l/ha. En la madurez, el cultivo se cosechó y se midió el rendimiento en grano como t/ha (tabla 9).
Tabla 9
Figure imgf000025_0001
Como puede verse en la tabla 9, el tratamiento con Serenade Max® aumentó el rendimiento del cultivo de trigo en 140 kg/ha. La aplicación conjunta con una secuencia de aplicación de Serenade Max® conjuntamente con la pulverización de fungicidas epoxiconazol y epoxiconazol más piraclostrobina era aún superior comparado con la aplicación de los fungicidas (epoxiconazol más piraclostrobina) solos (1,2 frente a 1,05 t/ha). Estos datos hallados demuestran la mejora del vigor de las plantas de trigo por Bacillus subtilis QST 713 y el efecto superior de la combinación de Bacillus subtilis QST 713 con fungicidas, comparado con el efecto de la aplicación de únicamente Bacillus subtilis QST 713 o una aplicación de una composición que comprende como principios activos únicamente fungicidas.
Ejemplo 10: Maíz
Se plantó maíz en 2009 en Carlile, IL, EE.UU. Se plantó la variedad Burrus 616XLR en una cantidad de siembra convencional y un espaciado entre las filas de 76 cm. Los ensayos se organizaron en un diseño de bloques aleatorizados con 6 réplicas. El tamaño de las parcelas era de 18 m2 Se aplicó Piraclostrobina en el estadio de desarrollo 34/37 (BBCH). Bacillus subtilis QST 713 (Serenade Max®) se aplicó a las plantas de maíz en el estadio de desarrollo 34/37 (BBCH) seguido de una segunda aplicación en el estadio de desarrollo 55/57 (BBCH). Bacillus subtilis QST 713 (Serenade Max®) en combinación con piraclostrobina se aplicaron como mezcla de tanque en el estadio de desarrollo 34/37 (BBCH). Los principios activos se aplicaron usando las formulaciones comerciales Serenade Max® (14,3 %, WP con 7,3 x 109 ufc/g) y Headline® (250 g/l, EC). Las formulaciones se usaron en las cantidades de dosis indicadas en la tabla 10. El volumen total de la pulverización foliar fue de 200 l/ha. Serenade Max® se aplicó con 2,1 kg de producto por ha y Headline® en una cantidad de producto de 0,44 l/ha. En la madurez, el cultivo se cosechó y se midió el rendimiento en grano como t/ha (tabla 10).
El aumento del rendimiento esperado de la combinación de los compuestos activos se estimó usando la fórmula de Colby (Colby, S.R., Calculating synergistic y antagonistic responses of herbicide combinations, Weeds, 15, pág. 20­ 22, 1967) y se comparó con los aumentos de rendimiento observados.
Fórmula de Colby:
E = x y - x • y/100
E eficacia esperada, expresada como la diferencia numérica del rendimiento en t/ha, comparado con el control no tratado, cuando se usa la mezcla de los compuestos activos A y B a las concentraciones a y b
x eficacia, expresada como la diferencia numérica del rendimiento en t/ha, comparado con el control no tratado, cuando se usa el principio activo A en la concentración a
y eficacia, expresada la como diferencia numérica del rendimiento en t/ha, comparado con el control no tratado, cuando se usa el principio activo B en la concentración b
Tabla 10
Figure imgf000026_0001
La aplicación de Serenade Max® solo y la combinación de Serenade Max® y piraclostrobina dieron como resultado un claro aumento del rendimiento. Comparado con el aumento del rendimiento de la aplicación de únicamente Serenade Max® o de únicamente piraclostrobina, el aumento del rendimiento cuando se aplicaron juntas la combinación de Serenade Max® y piraclostrobina es aún más alto, que como se podía esperar de acuerdo con la fórmula de Colby. Este aumento del rendimiento, que es aproximadamente dos veces más alto que el esperado, demuestra claramente el efecto sinérgico de las composiciones de acuerdo con la invención sobre el vigor de la planta y el rendimiento de la planta.
Ejemplo 11: Trigo de invierno
Se cultivó trigo de invierno en la temporada de cultivo 2008/2009 en Cagnicourt, Francia. Se sembró la variedad Premio el 1° de noviembre en una cantidad de siembra de 125 kg/ha. El ensayo se organizó en un diseño de bloques aleatorizados con 6 réplicas y parcelas de un tamaño de 22,5 m2 Se aplicó Bacillus subtilis QST 713 a las plantas de trigo de invierno al comienzo del encañado (estadio de crecimiento 31/32, BBCH). La secuencia de pulverización del fungicida consistió en una aplicación de epoxiconazol al comienzo del encañado seguida de una aplicación de epoxiconazol en combinación con piraclostrobina en el estadio de hoja bandera (estadio de crecimiento 37/39). La B. subtilis QST 713 se aplicó usando la formulación comercial Serenade Max® (14,3 %, WP con 7,3 x 109 ufc/g). El epoxiconazol se aplicó solo al comienzo del encañado como la formulación disponible en el mercado Opus® (125 g/l, SC). La combinación de epoxiconazol y piraclostrobina se aplicó una como formulación de desarrollo de Opera® lista para el uso (SE), que contenía epoxiconazol 62,5 g/l y piraclostrobina 85 g/l. Las cantidades de los productos se indican en la tabla 11. El volumen total de pulverización para la aplicaciones foliares fue de 300 l/ha. Al final del espigado y el comienzo de la floración, respectivamente, se contó el número de espigas por m2 (tabla 11). Se estimó el aumento esperado del número de espigas por t 2 alcanzado por la combinación de los compuestos activos usando la fórmula de Colby (Colby, S.R., Calculating synergistic y antagonistic responses of herbicide combinations, Weeds, 15, pág. 20-22, 1967) y se comparó con el aumento observado como se describe más arriba.
Tabla 11
Figure imgf000027_0001
En este ejemplo, Serenade Max® mejoró otra vez la salud de las plantas, conduciendo a un número más alto de espigas por m2 También se observó un aumento del número de espigas por m2 después de la secuencia de pulverización del fungicida. El aumento observado a partir de la aplicación combinada de Serenade Max® y los fungicidas era más alto que el esperado de acuerdo con la fórmula de Colby, como se muestra en la tabla 11. Este resultado ilustra claramente el efecto sinérgico de la combinación de Bacillus subtilis QST 713 con azoles y estrobilurinas sobre el vigor y el rendimiento de plantas de trigo, cuando se aplican conjuntamente en una mezcla de tanque o una secuencia de pulverización.
Ejemplo 12: Guisantes
Los compuestos activos se utilizaron aplicando formulaciones disponibles en el mercado y se diluyeron de acuerdo con las concentraciones/cantidades de dosis indicadas en las respectivas tablas de datos.
El tratamiento de semillas se realizó para semillas de guisantes utilizando el equipo de tratamiento de semillas de Hege en un enfoque secuencial. La piraclostrobina se aplicó en un volumen de suspensión de 850 ml por 100 kg de semillas. Luego se disolvió la cantidad indicada de Serenade® MAX en un volumen toral de 8,3 l de agua (cantidad para 100 kg de semillas) y se aplicó secuencialmente en diez etapas secando las semillas entre las etapas. Los compuestos se usaron como formulaciones comerciales listas y se diluyeron con agua a la concentración del compuesto activo indicada.
Se sembraron semillas de guisantes en suelo (10 semillas/maceta, 10 réplicas/tratamiento) y se incubaron en el invernadero a 20 °C durante 12 días. Las plantas se cosecharon y se reunieron por según el tratamiento, y se determinó el peso fresco de las plantas.
Los pesos frescos esperados de las plantas con las mezclas de los compuestos activos se determinó usando la fórmula de Colby, como se define arriba [R.S. Colby, "Calculating synergistic y antagonistic responses of herbicide combinations", Weeds 15, 20-22 (1967)] y se compararon con los pesos frescos observados de las plantas.
Como puede verse en la tabla 12, el peso fresco medido cuando se aplica Serenade Max® aumenta fuertemente, comparado con el de las plantas de control no tratadas. En el caso en el que se aplica una mezcla de acuerdo con la presente invención, tal como la combinación de Serenade Max® y piraclostrobina, aumenta el peso fresco como un indicador del vigor y el rendimiento de la planta incluso sinérgicamente.
Tabla 12
Figure imgf000027_0002
(continuación)
Figure imgf000028_0001

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos no existente, en el que presión por patógenos no existente se refiere a una situación en que los patógenos están presentes dentro del área de cultivo de una planta pero en una cantidad que no es nociva para la planta y que no da como resultado una disminución del rendimiento, en el que se tratan las plantas, los propágulos de las plantas, las semillas de las plantas y/o el lugar donde las plantas están creciendo o van a crecer con una cantidad eficaz de una composición que comprende
a) la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL B-21661 como componente (I), y
b) opcionalmente, al menos un compuesto como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J):
A) estrobilurinas seleccionadas del grupo que consiste en azoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metomi-nostrobina, orisastrobina, picoxistrobina, piraclostrobina, piribencarb, trifloxistrobina, 2-(2-(6-(3-cloro-2-metil-fenoxi)-5-fluoro-pirimidin-4-iloxi)-fenil)-2-metoxiimino-N-metilacetamida, éster metílico del ácido 3-metoxi-2-(2-(N-(4-metoxi-fenil)-ciclopropano-carboximidoil-sulfanilmetil)-fenil)-acrílico, metil (2-cloro-5-[1-(3-metilbenciloxiimino)etil]bencil)carbamato y 2-(2-(3-(2,6-diclorofenil)-1-metilalilidenaminooximetil)-fenil)-2-metoxiimino-N-metil-acetamida;
B) carboxamidas seleccionadas del grupo que consiste en:
- carboxanilidas: benalaxilo, benalaxilo-M, benodanilo, bixafeno, boscalida, carboxina, fenfuram, fenhexamida, flutolanilo, furametpir, isopirazam, isotianilo, kiralaxilo, mepronilo, metalaxilo, metalaxilo-M (mefenoxam), ofurace, oxadixilo, oxicarboxina, pentiopirad, sedaxano, tecloftalam, tifluzamida, tiadinilo, 2-amino-4-metil-tiazol-5-carboxanilida, 2-cloro-N-(1,1,3-trimetil-indan-4-il)-nicotinamida, N- (3',4',5'-trifluorobifenil-2-il)-3-difluorometil-1-metil-1H-pirazol-4-carboxamida, N-(4'-trifluorometiltiobifenil-2-il)-3-difluorometil-1-metil-1 H-pirazol-4-carboxamida, N-(2-(1,3-dimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5- fluoro-1 H-pirazol-4-carboxamida y N-(2-(1,3,3-trimetil-butil)-fenil)-1,3-dimetil-5-fluoro-1H-pirazol-4-carboxamida; - morfolidas carboxílicas: dimetomorf, flumorf, pirimorf;
- amidas de ácido benzoico: flumetover, fluopicolida, fluopiram, zoxamida, N-(3-Etil-3,5,5-trimetilciclohexil)-3-formilamino-2-hidroxi-benzamida;
- otras carboxamidas: carpropamida, diciclomet, mandiproamida, oxitetraciclina, siltiofarm y amida del ácido N-(6-metoxi-piridin-3-il) ciclopropanocarboxílico;
C) azoles seleccionados del grupo que consiste en
- triazoles: azaconazol, bitertanol, bromuconazol, ciproconazol, difenoconazol, diniconazol, diniconazol-M, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquinconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, oxpoconazol, paclobutrazol, penconazol, propiconazol, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefona, triadimenol, triticonazol, uniconazol, 1-(4-clorofenil)-2-([1,2,4]triazol-1-il)-cicloheptanol;
- imidazoles: ciazofamida, imazalilo, pefurazoato, procloraz, triflumizol;
- benzimidazoles: benomilo, carbendazim, fuberidazol, tiabendazol; y
- otros: etaboxam, etridiazol, himexazol y 2-(4-cloro-fenil)- N-[4-(3,4-dimetoxi-fenil)-isoxazol-5-il]-2-prop-2-iniloxi-acetamida;
D) compuestos heterocíclicos seleccionados del grupo que consiste en
- piridinas: fluazinam, pirifenox, 3-[5-(4-cloro-fenil)-2,3-dimetil-isoxazolidin-3-il]-piridina, 3-[5-(4-metil-fenil)-2,3-dimetil- isoxazolidin-3-il]-piridina, 2,3,5,6-tetra-cloro-4-metanosulfonil-piridina, 3,4,5-tricloropiridina-2,6-di-carbonitrilo, N-(1 -(5-bromo-3-cloro-piridin-2-il)-etil)-2,4-dicloronicotinamida, N-[(5-bromo-3-cloro-piridin-2-il)-metil]-2,4-dicloro-nicotinamida;
- pirimidinas: bupirimato, ciprodinilo, diflumetorim, fenarimol, ferimzona, mepanipirim, nitrapirin, nuarimol y pirimetanilo;
- piperazinas: triforina;
- pirroles: fenpiclonilo y fludioxonilo;
- morfolinos: aldimorf, dodemorf, dodemorf-acetato, fenpropi-morf y tridemorf;
- piperidinas: fenpropidina;
- dicarboximidas: fluoroimida, iprodiona, procimidona y vinclozolina;
- heterociclos no aromáticos de cinco miembros: famoxadona, fenamidona, flutianilo, octilinona, probenazol y éster S-alílico del ácido 5-amino-2-isopropil-3-oxo-4- orto-tolil-2,3-dihidro-pirazol-1-carbotióico;
- otros: acibenzolar-S-metilo, amisulbrom, anilazina, blasticidina-S, captafol, captan, quinometionat, dazomet, debacarb, diclomezina, difenzoquat, difenzoquat-metilsulfato, fenoxanilo, Folpet, ácido oxolínico, piperalina, proquinazida, piroquilona, quinoxifeno, triazoxida, triciclazol, 2-butoxi-6-yodo-3-propilcromen-4-ona, 5-cloro-1-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)-2-metil-1H-benzoimidazol, 5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1-il)-6-(2,4,6-trifluorofenil)-[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina y 5-etil-6-octil-[1,2,4]triazolo-[1,5-a]pirimidina-7-ilamina; E) carbamatos seleccionados del grupo que consiste en
- tio- o ditiocarbamatos: ferbam, mancozeb, maneb, metam, metasulfocarb, metiram, propineb, tiram, zineb. ziram;
- carbamatos: bentiavalicarb, dietofencarb, iprovalicarb, valifenal y (4-fluorofenil) éster del ácido N-(1-(1-(4-ciano-fenil)-10 etanosulfonil)-but-2-il) carbámico;
F) otra sustancia activa seleccionada del grupo que consiste en
- guanidinas: guanidina, dodina, dodina base libre, guazatina, guazatina-acetato, iminoctadina, iminoctadina-triacetato, iminoctadina-tris(albesilato);
- antibióticos: kasugamicina, clorhidrato de kasugamicina-hidrato, estreptomicina, polioxina, validamicina A, estreptomicina;
- derivados de nitrofenilo: binapacrilo, dinobutona, dinocap, nitrtal-isopropilo, tecnazeno,
- compuestos organometálicos: sales de fentina, tales como acetato de fentina, cloruro de fentina o hidróxido de fentina;
- compuestos de heterociclilo que contienen azufre: ditianono, isoprotiolano;
- compuestos organofosforados: edifenfos, iprobenfos, ácido fosforoso y sus sales, pirazofos, tolclofosmetilo;
- compuestos organoclorados: clorotalonilo, diclofluanid, diclorofeno, flusulfamida, hexaclorobenceno, pencicuron, pentaclor-fenol y sus sales, ftalida, quintozeno, tiofanato-metilo, tolilfluanida, N-(4-cloro-2-nitro-fenil)-N-etil-4-metil-benceno-sulfonamida;
- sustancias activas inorgánicas: caldo de Burdeos, acetato de cobre, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre básico, azufre;
- otros: bifenilo, bronopol, ciflufenamida, cimoxanilo, difenilamina, metrafenona, mildiomicina, oxin-cobre, prohexadiona de calcio, espiroxamina, tolilfluanida, N-(ciclopropilmetoxiimino-(6-difluoro-metoxi-2,3-difluoro-fenil)-metil)-2-fenil acetamida, N'-(4-(4- cloro-3-trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, N'-(4-(4-fluoro-3-trifluorometil-fenoxi)-2,5-dimetil-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, N'-(2-metil-5-trifluorometil-4-(3-trimetilsilanil-propoxi)-fenil)-N-etil-N- metil formamidina, N'-(5-difluorometil-2-metil-4-(3-trimetilsilanil-propoxi)-fenil)-N-etil-N-metil formamidina, metil-(1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il)-amida del ácido 2-{1-[2-(5-metil-3-trifluorometil-pirazol-1-il)-acetil]-piperidin-4-il}-tiazol-4-carboxílico, metil-(R)-1,2,3,4-tetrahidro-naftalen-1-il-amida del ácido 2-{1-[2-(5-metil-3-trifluorometil-pirazol-1-il)-acetil]-piperidin-4-il}-tiazol-4-carboxílico, 6-terc-butil-8-fluoro-2,3-dimetil-quinolin-4-il éster del ácido acético, 6-terc-butil-8-fluoro-2,3-dimetil-quinolin-4-il éster del ácido metoxi-acético;
G) reguladores del crecimiento vegetal (los RCV) seleccionados del grupo que consiste en ácido abscísico, amidoclor, ancimidol, 6-bencilaminopurina, brassinolida, butralina, clormequat (clorhidrato de clormequat), cloruro de colina, ciclanilida, daminozida, dikegulac, dimetipina, 2,6- dimetilpuridina, etefona, flumetralina, flurprimidol, flutiacet, forclorfenurona, ácido giberélico, inabenfida, ácido indol-3-acético, hidrazida maleica, mefluidida, mepiquat (cloruro de mepiquat), ácido naftalenacético, N-6-benciladenina, paclobutrazol, prohexadiona (prohexadiona de calcio), prohidrojasmon, tidiazuron, triapentenol, tributil fosforotritioato, ácido 2,3,5-tri-yodobenzoico, trinexapac-etilo y uniconazol;
H) herbicidas seleccionados del grupo que consiste en
- acetamidas: acetoclor, alaclor, butaclor, dimetaclor, dimetenamida, flufenacet, mefenacet, metolaclor, metazaclor, napropamida, naproanilida, petoxamida, pretilaclor, propacloro, tenilclor;
- derivados de aminoácidos: bilanafos, glufosinato, sulfosato;
- ariloxifenoxipropionatos: clodinafop, cihalofop-butilo, fenoxaprop, fluazifop, haloxifop, metamifop, propaquizafop, quizalofop, quizalo-fop-P-tefurilo;
- Bipiridilos: diquat y paraquat;
- (tio)carbamatos: asulam, butilato, carbetamida, desmedifam, dimepiperato, eptam (EPTC), esprocarb, molinato, orbencarb, fenmedifam, prosulfocarb, piributicarb, tiobencarb, trialato;
- ciclohexanodionas: butroxidim, cletodim, cicloxidim, profoxidim, setoxidim, tepraloxidim, tralkoxidim; - dinitroanilinas: benfluralina, etalfluralina, orizalina, pendimetalina, prodiamina, trifluralina;
- difenil éteres: acifluorfeno, aclonifeno, bifenox, diclofop, etoxifeno, fomesafeno, lactofeno, oxifluorfeno; - hidroxibenzonitrilos: bomoxinilo, diclobenilo, ioxinilo;
- imidazolinonas: imazametabenz, imazamox, imazapic, imazapir, imazaquina, imazetapir;
- ácidos fenoxiacéticos: clomeprop, ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), 2,4-DB, diclorprop, MCPA, MCPA-tioetilo, MCPB, Mecoprop;
- pirazinas: cloridazona, flufenpir-etilo, flutiacet, norflurazona, piridato;
- piridinas: aminopiralida, clopiralida, diflufenican, ditiopir, fluridona, fluroxipir, picloram, picolinafeno, tiazopir;
- sulfonil ureas: amidosulfurona, azimsulfurona, bensulfurona, clorimuron-etilo, clorsulfurona, cinosulfurona, ciclosulfamurona, etoxisulfurona, flazasulfurona, flucetosulfurona, flupirsulfurona, foramsulfurona, halosulfurona, imazosulfurona, yodosulfurona, mesosulfurona, metsulfurona-metilo, nicosulfurona, oxasulfurona, primisulfurona, prosulfurona, pirazosulfurona, rimsulfurona, sulfometurona, sulfosulfurona, tifensulfurona, triasulfurona, tribenurona, trifloxisulfurona, triflusulfurona, tritosulfurona, 1((2-doro-6-propil-imidazo[1,2-b]piridazin-3-il)sulfonil)-3-(4,6-dimetoxi-pirimidin-2-il)urea;
- triazinas: ametrina, atrazina, cianazina, una dimetametrina, etiozina, hexazinona, metamitron, metribuzina, prometrina, simazina, terbutilazina, terbutrina, triaziflam;
- ureas: clorotolurona, daimurona, diurona, fluometurona, isoproturona, linurona, metabenztiazurona, tebutiurona;
- otros inhibidores de la acetolactato sintasa: bispiribac de sodio, cloransulam-metilo, diclosulam, florasulam, flucarbazona, flumetsulam, metosulam, orto-sulfamurona, penoxsulam, propoxicarbazona, piribambenz-propilo, piribenzoxim, piriftalida, piriminobac-metilo, pirimisulfan, piritiobac, piroxasulfona, piroxsulam;
- otros: amicarbazona, aminotriazol, anilofos, beflubutamida, benazolina, bencarbazona, benfluresato, benzofenap, bentazona, benzobiciclona, bromacilo, bromobutida, butafenacilo, butamifos, cafenstrol, carfentrazona, cinidon-etlilo, clortal, cinmetilin, clomazona, cumilurona, ciprosulfamida, dicamba, difenzoquat, diflufenzopir, Drechslera monoceras, endotal, etofumesato, etobenzanida, fentrazamida, flumiclorac-pentilo, flumioxazina, flupoxam, flurocloridona, flurtamona, indanofan, isoxabeno, isoxaflutol, lenacilo, propanilo, propizamida, quinclorac, quinmerac, mesotriona, ácido metil arsónico, naptalam, oxadiargilo, oxadiazona, oxaziclomefona, pentoxazona, pinoxadeno, piraclonilo, piraflufen-etilo, pirasulfotol, pirazoxifeno, pirazolinato, quinoclamina, saflufenacilo, sulcotriona, sulfentrazona, terbacilo, tefuryltriona, tembotriona, tiencarbazona, topramezona, 4-hidroxi-3-[2-(2-metoxi-etoximetil)-6-trifluorometilpiridina-3-carbonil]-biciclo[3.2.1] oct-3-en-2-ona, éster etílico del ácido (3-[2-cloro-4-fluoro-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-3,6-dihidro-2H-pirimidin-1-il)-fenoxi]-piridin-2-iloxi) acético, éster metílico del ácido 6-amino-5-cloro-2-ciclopropil-pirimidina-4-carboxílico, 6-cloro-3-(2-ciclopropil-6-metil-fenoxi)-piridazin-4-ol, ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-fenil)-5-fluoro-piridin-2-carboxílico, éster metílico del ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-2-fluoro-3-metoxi-fenil)-piridin-2-carboxílico y éster metílico del ácido 4-amino-3-cloro-6-(4-cloro-3-dimetilamino-2-fluoro fenil)-piridin-2-carboxílico; y
J) insecticidas seleccionados del grupo que consiste en
- organo(tio)fosfatos: acefato, azametifos, azinfos-metilo, clorpirifos, clorpirifos-metilo, clorfenvinfos, diazinona, diclorvos, dicrotofos, dimetoato, disulfotona, etiona, fenitrotiona, fentiona, isoxationa, malationa, metamidofos, metidationa, metil-parationa, mevinfos, monocrotofos, oxidemetona-metilo, paraoxona, parationa, fentoato, fosalona, fosmet, fosfamidona, forato, foxima, pirimifos-metilo, profenofos, protiofos, sulprofos, tetraclorvinfos, terbufos, triazofos, triclorfona;
- carbamatos: alanicarb, aldicarb, bendiocarb, benfuracarb, carbarilo, carbofurano, carbosulfano, fenoxicarb, furatiocarb, metiocarb, metomilo, oxamilo, pirimicarb, propoxur, tiodicarb, triazamato;
- piretroides: aletrina, bifentrina, ciflutrina, cihalotrina, cifenotrina, cipermetrina, alfa-cipermetrina, betacipermetrina, zeta-cipermetrina, deltametrina, esfenvalerato, etofenprox, fenpropatrina, fenvalerato, imiprotrina, lambda-cihalotrina, permetrina, praletrina, piretrina I y II, resmetrina, silafluofeno, taufluvalinato, teflutrina, tetrametrina, tralometrina, transflutrina, proflutrina, dimeflutrina;
- regulador del crecimiento de insectos: a) inhibidores de la síntesis de quitina: benzoilureas: clorfluazurona, ciramazina, diflubenzurona, flucicloxurona, flufenoxurona, hexaflumurona, lufenurona, novalurona, teflubenzurona, triflumurona; buprofezina, diofenolano, hexitiazox, etoxazol, clofentazina; b) antagonistas de ecdisona: halofenozida, metoxifenozida, tebufenozida, azadiractina; c) juvenoides: piriproxifeno, metopreno, fenoxicarb; d) inhibidores de la biosíntesis de lípidos: espirodiclofeno, espiromesifeno, espirotetramato;
- compuestos agonistas/antagonistas de receptores nicotínicos: clotianidina, dinotefurano, imidacloprid, tiametoxam, nitenpiram, acetamiprid, tiacloprid, 1-(2-cloro-tiazol-5-ilmetil)-2-nitrimino-3,5-dimetil-[1,3,5]triazinano;
- compuestos antagonistas del GABA: endosulfano etiprol, fipronilo, vaniliprol, pirafluprol, piriprol, amida de ácido 5-amino-1-(2,6-dicloro-4-metil-fenil)-4-sulfinamoil-1H-pirazol-3-carbotioico;
- insecticidas de lactona macrocíclica: abamectina, emamectina, milbemectina, lepimectina, espinosad, espinetoram;
- acaricidas de inhibidores del transporte de electrones mitocondrial (METI) I: fenazaquina, piridabeno, tebufenpirad, tolfenpirad, flufenerim;
- compuestos de METI II y III: acequinocilo, fluaciprim, hidrametilnona;
- desacopladores: clorfenapir;
- inhibidores de la fosforilación oxidativa: cihexatina, diafentiurona, óxido de fenbutatina, propargito;
- compuestos disruptores del enmohecimiento: criomazina;
- inhibidores de la oxidasa de función mixta: butóxido de piperonilo;
- bloqueadores del canal de sodio: indoxacarb metaflumizona;
- otros: benclotiaz, bifenazato, cartap, flonicamida, piridalilo, pimetrozina, azufre, tiociclam, flubendiamida, clorantraniliprol, ciazipir (HGW86), cienopirafeno, flupirazofos, ciflumetofeno, amidoflumet, imiciafos, bistriflurona y pirifluquinazona.
2. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que se usa una formulación disponible en el mercado de la cepa de Bacillus subtilis.
3. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el componente (II) se selecciona del grupo que consiste en los grupos de compuestos activos A) a G).
4. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el componente (II) se selecciona del grupo que consiste en los grupos de compuestos activos A), B), C), E) y G).
5. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el componente (II) se selecciona del grupo de compuestos activos A).
6. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el componente (II) es piraclostrobina.
7. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el componente (II) se selecciona del grupo que consiste en caldo de Burdeos, acetato de cobre, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre básico y azufre.
8. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que
a) la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL B-21661 como componente (I) y
b) un compuesto químico como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J), como se define en la reivindicación 1
se aplican en una relación ponderal de 100:1 a aproximadamente 1:100.
9. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que
a) la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL B-21661 como componente (I) y
b) un compuesto químico como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J), como se define en la reivindicación 1
se aplican simultáneamente, es decir en forma conjunta o separada, o sucesivamente.
10. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que se tratan las semillas.
11. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el tratamiento se lleva a cabo como un tratamiento en los surcos y/o foliar.
12. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que se lleva a cabo un tratamiento repetido.
13. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el componente (II) seleccionado de los grupos de compuestos activos (A) a (J) se aplica antes del intervalo de precosecha mientras que el componente (I) se aplica durante el intervalo de precosecha.
14. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la planta agrícola se selecciona de soja, maíz, trigo, triticale, cebada, avena, centeno, colza, mijo, arroz, girasol, algodón, remolacha azucarera, frutas de pepita, frutas de hueso, cítricos, banana, fresa, arándano azul, almendra, uva, mango, papaya, maní, patata, tomate, pimiento, cucurbitácea, pepino, melón, sandía, ajo, cebolla, brócoli, zanahoria, repollo, frijol, frijol seco, canola, guisante, lenteja, alfalfa, planta trifoliada, trébol, lino, hierba de elefante, pasto, lechuga, caña de azúcar, té, tabaco y café; cada uno en su forma natural o genéticamente modificada.
15. El uso de la cepa de Bacillus subtilis con el N.° de referencia NRRL B-21661 como componente (I) y, opcionalmente, al menos un compuesto como componente (II), seleccionado de los grupos de compuestos activos A) a J), como se define en la reivindicación 1, para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos no existente, en la que presión por patógenos no existente se refiere a una situación en que los patógenos están presentes dentro del área de cultivo de una planta pero en una cantidad que no es nociva para la planta y que no da como resultado una disminución del rendimiento.
ES10716343T 2009-05-06 2010-05-03 Un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos esencialmente no existente Active ES2719721T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US17581809P 2009-05-06 2009-05-06
US17651109P 2009-05-08 2009-05-08
PCT/EP2010/055947 WO2010128003A2 (en) 2009-05-06 2010-05-03 A method for increasing the vigor and/or crop yield of agricultural plants under essentially non-existent pathogen pressure

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2719721T3 true ES2719721T3 (es) 2019-07-12

Family

ID=43050545

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10716343T Active ES2719721T3 (es) 2009-05-06 2010-05-03 Un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos esencialmente no existente

Country Status (22)

Country Link
US (4) US20120094834A1 (es)
EP (1) EP2427062B1 (es)
JP (2) JP6002034B2 (es)
KR (3) KR101747922B1 (es)
CN (2) CN104663722A (es)
AR (1) AR076658A1 (es)
AU (1) AU2010244493B2 (es)
BR (1) BRPI1007719B1 (es)
CA (1) CA2759990C (es)
CL (1) CL2011002775A1 (es)
CO (1) CO6390085A2 (es)
CR (1) CR20110564A (es)
EA (1) EA031063B1 (es)
EC (1) ECSP11011490A (es)
ES (1) ES2719721T3 (es)
MX (2) MX2011011294A (es)
NZ (1) NZ596221A (es)
PE (1) PE20120347A1 (es)
PL (1) PL2427062T3 (es)
PT (1) PT2427062T (es)
WO (1) WO2010128003A2 (es)
ZA (1) ZA201108872B (es)

Families Citing this family (79)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UA105927C2 (uk) * 2009-05-27 2014-07-10 Баєр Кропсаєнс Аг Синергічні гербіцидні комбінації, що містять темботріон
WO2010136165A2 (de) * 2009-05-27 2010-12-02 Bayer Cropscience Ag Herbizid-kombinationen enthaltend tefuryltrione für den einsatz in reis-kulturen
EP2509417B1 (en) * 2009-12-08 2017-03-15 Basf Se Pesticidal mixtures
EP2460407A1 (de) 2010-12-01 2012-06-06 Bayer CropScience AG Wirkstoffkombinationen umfassend Pyridylethylbenzamide und weitere Wirkstoffe
MX2013007379A (es) * 2010-12-21 2013-07-15 Bayer Cropscience Lp Mutantes tipo papel lija de bacillus y metodos de uso de los mismos para mejorar el crecimiento vegetal, promover la salud de plantas y controlar enfermedades y plagas.
JP2014088324A (ja) * 2011-01-27 2014-05-15 Nippon Nohyaku Co Ltd 植物成長調節剤及びその使用方法
CA2836131A1 (en) 2011-05-24 2012-11-29 Bayer Cropscience Lp Synergistic combinations of polyene fungicides and non-ribosomal peptides and related methods of use
KR20140044827A (ko) * 2011-06-06 2014-04-15 니혼노야쿠가부시키가이샤 식물 생장 조절제 및 그 사용 방법
EP2736340B1 (en) * 2011-07-25 2017-12-20 Bayer Cropscience LP Biocontrol of nematodes
HUP1100495A2 (en) * 2011-09-08 2013-03-28 Univ Szegedi Synergistic biocontrol compounds against xanthomonas infections
WO2013037956A1 (en) * 2011-09-16 2013-03-21 Bayer Intellectual Property Gmbh Use of 5-phenyl- or 5-benzyl-2 isoxazoline-3 carboxylates for improving plant yield
CN102334508B (zh) * 2011-10-31 2013-10-16 联保作物科技有限公司 一种杀虫防病悬浮种衣剂
EP2773214B1 (en) 2011-11-04 2018-05-02 Bayer Cropscience LP Biocontrol of nematodes
JP6098781B2 (ja) * 2012-04-27 2017-03-22 日産化学工業株式会社 植物生育促進剤及び植物の生育促進方法
CN102657234B (zh) * 2012-05-14 2013-10-16 江苏省农业科学院 用于防治水稻病虫害的田间桶混农药配方及防治方法
AU2013269665B2 (en) * 2012-05-30 2016-12-15 Bayer Cropscience Ag Compositions comprising a biological control agent and an insecticide
EP2854551A1 (en) 2012-05-30 2015-04-08 Bayer Cropscience AG Compositions comprising a biological control agent and a fungicide from the group consisting of inhibitors of the respiratory chain at complex i or ii.
KR102095976B1 (ko) * 2012-05-30 2020-04-02 바이엘 크롭사이언스 악티엔게젤샤프트 생물학적 방제제 및 살곤충제를 포함하는 조성물
MX353877B (es) * 2012-05-30 2018-02-01 Bayer Cropscience Ag Composiciones que comprenden un agente de control biologico y un insecticida.
AU2013269723B2 (en) * 2012-05-30 2016-12-15 Bayer Cropscience Ag Composition comprising a biological control agent and a fungicide
PT2854552T (pt) * 2012-05-30 2019-07-25 Bayer Cropscience Ag Composição compreendendo um agente de controlo biológico e um fungicida selecionado a partir de inibidores da biossíntese de aminoácidos ou proteínas, inibidores da produção de atp e inibidores da síntese da parede celular
TR201816257T4 (tr) * 2012-05-30 2018-11-21 Bayer Cropscience Ag Bir biyolojik kontrol ajanı ve trifloksistrobin içeren bileşim.
ES2672500T3 (es) * 2012-05-30 2018-06-14 Bayer Cropscience Ag Composiciones que comprenden un agente de control biológico y un insecticida
KR20150021502A (ko) * 2012-05-30 2015-03-02 바이엘 크롭사이언스 아게 생물학적 방제제 및 살곤충제를 포함하는 조성물
NZ702162A (en) * 2012-05-30 2016-11-25 Bayer Cropscience Ag Compositions comprising a biological control agent and an insecticide
CN107996613B (zh) * 2012-05-30 2021-10-22 拜尔农作物科学股份公司 包括生物防治剂和杀虫剂的组合物
PL2854549T3 (pl) * 2012-05-30 2019-02-28 Bayer Cropscience Ag Kompozycja zawierająca środek kontroli biologicznej i fluopikolid
US9700056B2 (en) * 2012-05-30 2017-07-11 Bayer Cropscience Ag Composition comprising a biological control agent and a fungicide selected from inhibitors of the ergosterol biosynthesis
PT106351B (pt) 2012-06-01 2014-05-21 Sapec Agro S A Mistura fungicida sinérgica contendo dimetomorfe e propamocarbe-hidrocloreto
CA2918610A1 (en) * 2012-08-31 2014-03-06 Magalie Guilhabert-Goya Method of increasing abiotic stress resistance of a plant
JP5973580B2 (ja) * 2012-09-06 2016-08-23 日本曹達株式会社 植物成長促進剤
CN102835400B (zh) * 2012-09-14 2013-11-13 刘勤学 含烯效唑与氨氟乐灵农药组合物用作烟草抑芽剂
WO2014079814A1 (en) 2012-11-22 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
WO2014079766A1 (en) * 2012-11-22 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
CA2889775A1 (en) * 2012-11-22 2014-05-30 Basf Corporation Pesticidal mixtures
BR112015011776B1 (pt) 2012-11-22 2020-04-28 Basf Corp mistura sinérgica, composição pesticida, método para o controle de pragas, métodos para a proteção de material de propagação de vegetais e semente revestida
WO2014079769A1 (en) * 2012-11-23 2014-05-30 Basf Se Pesticidal mixtures
CN102972416B (zh) * 2012-12-24 2016-01-06 海利尔药业集团股份有限公司 一种含有嘧螨酯与螺螨酯的杀螨组合物
KR102174047B1 (ko) * 2013-03-13 2020-11-04 바이엘 크롭사이언스 악티엔게젤샤프트 잔디 생장-촉진제 및 그의 사용방법
US20160270405A1 (en) * 2013-03-20 2016-09-22 Basf Corporation Synergistic Compositions Comprising a Bacillus Subtilis Strain and a Pesticide
RU2658994C2 (ru) * 2013-03-28 2018-06-26 Новозимс Биоаг А/С Композиции и способы усиления стабильности микробов
CN103155920B (zh) * 2013-04-08 2015-06-10 广西壮族自治区农业科学院蔬菜研究所 一种彩椒保花保果剂及其配制方法
KR101286215B1 (ko) 2013-05-31 2013-07-15 경상북도(농업기술원) 아마의 종자 수량 및 기름 함량 증대를 위한 황산마그네슘 및 염화콜린의 조합 농도 및 처리 방법
RU2016104424A (ru) * 2013-07-11 2017-08-16 Байер Кропсайенс Акциенгезельшафт Применение комбинаций, содержащих индукторы защитных сил организма и средства биологической борьбы, для борьбы с бактериальными вредными организмами в полезных растениях
CN103360170A (zh) * 2013-07-25 2013-10-23 常熟市新靓文辅亚农艺发展有限公司 除草杀虫剂
WO2015020080A1 (ja) 2013-08-09 2015-02-12 カルピス株式会社 バチルス属細菌を利用する農作物の栽培方法
CN103430962A (zh) * 2013-08-14 2013-12-11 南京农业大学 含枯草芽孢杆菌和醚菌酯的组合物
CN104430536A (zh) * 2013-09-17 2015-03-25 南京农业大学 含枯草芽孢杆菌和氟酰胺的组合物
CA2932615A1 (en) * 2013-12-04 2015-06-11 Newleaf Symbiotics, Inc. Methods and compositions for improving soybean yield
KR101485324B1 (ko) * 2014-02-11 2015-01-21 경상북도(농업기술원생물자원연구소장) 해바라기의 성장 및 생산성 촉진용 조성물 및 그의 살포방법
US10251400B2 (en) 2014-05-23 2019-04-09 Basf Se Mixtures comprising a Bacillus strain and a pesticide
BR112016027807B1 (pt) 2014-05-28 2021-09-28 Bayer Cropscience Lp. Composições fungicidas e seus método de produção, bem como métodos para controle e tratamento de doenças fúngicas e bacterianas em plantas, planta ou parte de planta e semente
CN104120100B (zh) * 2014-07-11 2016-08-24 湖南省农业科学院 一株内生巨大芽孢杆菌及其在修复二氯喹啉酸药害中的应用
WO2016044529A1 (en) 2014-09-17 2016-03-24 Bayer Cropscience Lp Compositions comprising recombinant bacillus cells and another biological control agent
EP3193619A1 (en) 2014-09-17 2017-07-26 Bayer Cropscience LP Compositions comprising recombinant bacillus cells and another biological control agent
US10779536B2 (en) 2014-11-07 2020-09-22 Basf Se Pesticidal mixtures
CN104357361B (zh) * 2014-11-14 2015-06-03 青岛农业大学 一株产几丁质酶的枯草芽孢杆菌及其应用
RU2721966C2 (ru) 2014-12-29 2020-05-25 Фмк Корпорейшн Микробные композиции и способы применения для улучшения роста растений и лечения болезней растений
UY36335A (es) * 2014-12-29 2017-04-28 Fmc Corp Composiciones microbianas destinadas a ser utilizadas en combinación con insecticidas para suelos, para beneficiar el crecimiento de las plantas
CN105284902B (zh) * 2015-11-16 2017-10-27 山西省农业科学院植物保护研究所 一种防治苹果树腐烂病的生防菌发酵液的制备方法
CN105359902B (zh) * 2015-12-16 2017-12-19 孟祥荣 一种早稻的苗床育苗方法
BR112018068695B1 (pt) 2016-03-16 2022-12-27 Basf Se Uso de um composto e método para controlar fungos fitopatogênicos
US11241012B2 (en) 2016-03-16 2022-02-08 Basf Se Use of tetrazolinones for combating resistant phytopathogenic fungi on soybean
WO2017157910A1 (en) 2016-03-16 2017-09-21 Basf Se Use of tetrazolinones for combating resistant phytopathogenic fungi on cereals
US11129906B1 (en) 2016-12-07 2021-09-28 David Gordon Bermudes Chimeric protein toxins for expression by therapeutic bacteria
US10743535B2 (en) 2017-08-18 2020-08-18 H&K Solutions Llc Insecticide for flight-capable pests
CN108484239B (zh) * 2018-04-10 2021-06-04 湖南省农业环境生态研究所 一种快速降低禽畜粪便中抗性基因污染的方法
CN109258449A (zh) * 2018-07-25 2019-01-25 湖北省农业科学院经济作物研究所 一种具有优良抗病性的辣椒育种方法
CA3114321A1 (en) * 2018-09-28 2020-04-02 Bayer Aktiengesellschaft Combination of bacterial biological control agent and fatty acids
CN109336679A (zh) * 2018-11-07 2019-02-15 四川福思达生物技术开发有限责任公司 一种含草铵膦的除草药肥组合物及其制备方法和应用
CR20210356A (es) * 2018-12-06 2021-10-11 Cytozyme Laboratories Inc Composiciones y métodos para reducir el daño vegetal inducido por pesticidas y mejorar el rendimiento vegetal
CN109526974B (zh) * 2018-12-19 2021-07-30 江西省农业科学院植物保护研究所 一种高效防治水稻稻瘟病的组合物及应用方法
WO2020219386A1 (en) * 2019-04-25 2020-10-29 Locus Agriculture Ip Company, Llc Broad spectrum biopesticides comprising beneficial microorganisms
CN110226601A (zh) * 2019-05-10 2019-09-13 金华市景和科技有限公司 一种用于防治害虫的组合物及其制备方法
KR102121441B1 (ko) * 2019-06-05 2020-06-10 장인국 N6-벤질아미노퓨린를 함유하는 식물생장 조절용 조성물 및 이의 제조 방법 및 용도
CN110800545B (zh) * 2019-11-30 2022-04-05 内蒙古蒙草生态环境(集团)股份有限公司 一种荒漠区花棒的育苗造林方法
RU2736340C9 (ru) * 2019-12-24 2021-03-01 Общество С Ограниченной Ответственностью "Бисолби-Интер" Средство для стимуляции роста сельскохозяйственных культур
US20240074441A1 (en) * 2021-06-23 2024-03-07 Biotrop Soluções Biológicas E Participações Ltda. Agricultural composition comprised of three species of bacillus and mixed tocopherols of vegetable origin, with potentializer effect of the biofungicide mechanisms and uv protection for agricultural application, and process of producing same
CN115152387B (zh) * 2022-07-07 2023-03-28 山东实力农业股份有限公司 一种果蔬类作物节肥增产的施肥方法

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2035738C (en) * 1990-02-07 2001-04-24 Zongling Liu Biological agent for control of crop fungal disease
US5215747A (en) * 1992-02-07 1993-06-01 Uniroyal Chemical Company, Inc. Composition and method for protecting plants from phytopathogenic fungi
CN1066015C (zh) * 1995-10-06 2001-05-23 化学工业部沈阳化工研究院 吡虫啉的复配制剂
US5972689A (en) * 1996-02-05 1999-10-26 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Methods and compositions for the simultaneous control of the root diseases caused by gaeumannomyces graminis, rhizoctonia, and pythium
US6167652B1 (en) * 1997-01-23 2001-01-02 Dcv, Inc. Method for treating cotyledonous plants
US6103228A (en) 1997-05-09 2000-08-15 Agraquest, Inc. Compositions and methods for controlling plant pests
EP0981540B1 (en) * 1997-05-09 2006-07-12 Agraquest, Inc. A novel strain of bacillus for controlling plant diseases and corn rootworm
US6896883B2 (en) * 1997-07-22 2005-05-24 Cornell Research Foundation, Inc. Biocontrol for plants with Bacillus subtilis, Pseudomonas putida, and Sporobolomyces roseus
JP2003089612A (ja) * 1999-02-23 2003-03-28 Kureha Chem Ind Co Ltd 植物病害の防除方法
TR200201744T2 (tr) * 1999-03-30 2002-10-21 Agraquest, Inc. Bitki hastalıklarının kontrol edilmesi için bacillus pumilus soyu
FR2829362B1 (fr) * 2001-09-10 2003-11-07 Aventis Cropscience Sa Composition fongicide a base de derives d'arylamidine et de composes fongicides connus
US20030228679A1 (en) * 2002-03-27 2003-12-11 Smith Donald L. Compositions and methods for increasing plant growth by inoculation with bacillus strains
US7211428B1 (en) * 2004-05-18 2007-05-01 Council Of Scientific And Industrial Research Strain of Bacillus as a bioinoculant
AU2005251750A1 (en) * 2004-06-03 2005-12-22 E.I. Dupont De Nemours And Company Fungicidal mixtures of amidinylphenyl compounds
DE102004055582A1 (de) * 2004-11-18 2006-05-24 Bayer Cropscience Ag N-Heterocyclyl-phthalsäurediamide
US20060178269A1 (en) * 2005-02-08 2006-08-10 Medina-Vega Luis R Plant conditioning treatment for plant growth and health enhancement
TW200640881A (en) * 2005-02-15 2006-12-01 Du Pont Fungicidal pyrazine derivatives
CN1802910A (zh) * 2006-01-24 2006-07-19 浙江林学院 一种含植醋液的农药制剂
US20070224179A1 (en) * 2006-02-24 2007-09-27 Montana State University Bacillus mycoides isolate that induces systemic resistance
JP5037098B2 (ja) * 2006-11-24 2012-09-26 クミアイ化学工業株式会社 農園芸用組成物
EP2324710A1 (en) * 2007-09-20 2011-05-25 Basf Se Combinations comprising a fungicidal strain and at least one additional fungicide
KR100954297B1 (ko) * 2007-10-05 2010-04-20 김달수 표면 미생물의 밀도증진 조성물과 그 용도

Also Published As

Publication number Publication date
CR20110564A (es) 2011-12-13
CN102458130A (zh) 2012-05-16
PE20120347A1 (es) 2012-04-12
KR101992087B1 (ko) 2019-06-21
BRPI1007719A2 (pt) 2020-01-14
WO2010128003A3 (en) 2011-09-29
CL2011002775A1 (es) 2012-04-09
MX354266B (es) 2018-02-21
CA2759990A1 (en) 2010-11-11
WO2010128003A2 (en) 2010-11-11
JP2015070844A (ja) 2015-04-16
KR20190005255A (ko) 2019-01-15
JP2012526073A (ja) 2012-10-25
US20120094834A1 (en) 2012-04-19
US9993004B2 (en) 2018-06-12
BRPI1007719B1 (pt) 2020-12-22
US20150201623A1 (en) 2015-07-23
EA031063B1 (ru) 2018-11-30
EA201101586A1 (ru) 2012-05-30
NZ596221A (en) 2013-07-26
JP6002034B2 (ja) 2016-10-05
MX2011011294A (es) 2011-11-18
ECSP11011490A (es) 2011-12-30
AU2010244493B2 (en) 2014-03-13
US20150208666A1 (en) 2015-07-30
KR101747922B1 (ko) 2017-06-15
CN102458130B (zh) 2015-02-11
AU2010244493A1 (en) 2011-11-24
KR20170069308A (ko) 2017-06-20
CN104663722A (zh) 2015-06-03
CA2759990C (en) 2020-02-25
PL2427062T3 (pl) 2019-07-31
ZA201108872B (en) 2013-02-27
PT2427062T (pt) 2019-05-09
US20160227788A1 (en) 2016-08-11
CO6390085A2 (es) 2012-02-29
US9795138B2 (en) 2017-10-24
KR20140014387A (ko) 2014-02-06
EP2427062B1 (en) 2019-01-16
AR076658A1 (es) 2011-06-29
US10092008B2 (en) 2018-10-09
EP2427062A2 (en) 2012-03-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2719721T3 (es) Un procedimiento para aumentar el rendimiento de cultivo de plantas agrícolas bajo presión por patógenos esencialmente no existente
ES2864092T3 (es) Composición plaguicida que comprende azufre, un fungicida y un excipiente agroquímico
JP5940457B2 (ja) 殺有害生物剤及び2−プロピルヘプチルアミンのアルコキシレートを含む組成物
ES2524819T3 (es) Procedimiento de tratamiento de semillas
UA119233C2 (uk) Пестицидна суміш, що містить штам bacillus subtilis і пестицид
JP2013512935A (ja) 殺害虫混合物
EA019044B1 (ru) Применение синтетических и биологических фунгицидов в комбинации для борьбы с вредными грибами
US20130274104A1 (en) Agrochemical mixtures for increasing the health of a plant
ES2875559T3 (es) Concentrado emulsionable
BR112013027778B1 (pt) Método para reduzir a volatilidade de dicamba, composição e método para controlar vegetação indesejada
RU2723035C2 (ru) Композиция, содержащая пестицид и n,n-диметиламид изононановой кислоты
US10798946B2 (en) Method for managing flea beetles of the family chrysomelidae in Brassica crops
RU2665099C2 (ru) Композиция, содержащая пестицид и амид
BR112020006468A2 (pt) misturas em tanque e de pulverização, processo, e, método não terapêutico para controlar fungos fitopatogênicos e/ou crescimento de planta indesejável e/ou infestação de inseto ou ácaro indesejável e/ou para regular o crescimento de plantas.
RU2638841C2 (ru) Композиция, содержащая пестицид и алкоксилат 2-изопропил-5-метилгексан-1-амина