ES2712812T3 - Aglomerante a base de escoria de alto horno - Google Patents

Aglomerante a base de escoria de alto horno Download PDF

Info

Publication number
ES2712812T3
ES2712812T3 ES13747456T ES13747456T ES2712812T3 ES 2712812 T3 ES2712812 T3 ES 2712812T3 ES 13747456 T ES13747456 T ES 13747456T ES 13747456 T ES13747456 T ES 13747456T ES 2712812 T3 ES2712812 T3 ES 2712812T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
binder
blast furnace
slag
metal salt
furnace slag
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13747456T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Hesselbarth
Udo Dudda
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain Weber SA
Original Assignee
Saint Gobain Weber SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saint Gobain Weber SA filed Critical Saint Gobain Weber SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2712812T3 publication Critical patent/ES2712812T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B7/00Hydraulic cements
    • C04B7/14Cements containing slag
    • C04B7/147Metallurgical slag
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • C04B28/02Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements containing hydraulic cements other than calcium sulfates
    • C04B28/08Slag cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B5/00Treatment of  metallurgical  slag ; Artificial stone from molten  metallurgical  slag 
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B5/00Treatment of  metallurgical  slag ; Artificial stone from molten  metallurgical  slag 
    • C04B5/06Ingredients, other than water, added to the molten slag or to the granulating medium or before remelting; Treatment with gases or gas generating compounds, e.g. to obtain porous slag
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B7/00Hydraulic cements
    • C04B7/14Cements containing slag
    • C04B7/147Metallurgical slag
    • C04B7/153Mixtures thereof with other inorganic cementitious materials or other activators
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B7/00Hydraulic cements
    • C04B7/14Cements containing slag
    • C04B7/147Metallurgical slag
    • C04B7/153Mixtures thereof with other inorganic cementitious materials or other activators
    • C04B7/17Mixtures thereof with other inorganic cementitious materials or other activators with calcium oxide containing activators
    • C04B7/19Portland cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0004Compounds chosen for the nature of their cations
    • C04B2103/0015Noble metal or copper compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0004Compounds chosen for the nature of their cations
    • C04B2103/0015Noble metal or copper compounds
    • C04B2103/0016Cu
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0004Compounds chosen for the nature of their cations
    • C04B2103/002Compounds of elements having a valency of 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0004Compounds chosen for the nature of their cations
    • C04B2103/0021Compounds of elements having a valency of 3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2103/00Function or property of ingredients for mortars, concrete or artificial stone
    • C04B2103/0004Compounds chosen for the nature of their cations
    • C04B2103/0025Compounds of the transition metals
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P40/00Technologies relating to the processing of minerals
    • Y02P40/10Production of cement, e.g. improving or optimising the production methods; Cement grinding

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)

Abstract

Aglomerante para materiales de construcción, caracterizado porque comprende al menos: - una escoria de alto horno granulada, molida, y - entre 0,05 y 5% en peso, en relación a la cantidad de escoria, de una sal metálica mono-, di- o trivalente seleccionada de entre las sales de bismuto, cobre, plata o estaño, siendo susceptible la 5 sal de formar durante la mezcladura con dicha escoria un sulfuro metálico cuyo producto de solubilidad KSP medido a 25ºC es inferior a 10-10.

Description

DESCRIPCION
Aglomerante a base de escoria de alto horno
La presente invencion se refiere a un aglomerante utilizado para materiales de construccion, a base de escoria de alto horno, asf como al procedimiento de preparacion de un aglomerante de este tipo, a las composiciones del mortero o cemento que comprende dicho aglomerante, as ^como al procedimiento de preparacion y a los materiales de construccion obtenidos a partir de estas composiciones. La presente invencion se refiere igualmente al procedimiento de eliminacion o reduccion del olor de azufre desprendido durante la fabricacion de los materiales de construccion a base de escorias de alto horno.
La mayor parte de los problemas medioambientales ligados a la produccion de cemento se refiere a la fabricacion del clinker, que requiere operaciones de descarbonatacion, calcinacion, clinkerizacion y calentamiento especialmente a temperaturas muy elevadas, del orden de 1.450°C. La produccion de una tonelada de cemento Portland genera entre 0,7 y 1 tonelada de dioxido de carbono.
Por lo tanto, se realizaron ya numerosos esfuerzos para reducir la huella de carbono del cemento y una de las soluciones apuntadas actualmente consiste en utilizar materias primas de sustitucion a base de residuos industriales. Es posible reducir el contenido de clinker del cemento incorporando aditivos de cemento tales como cenizas volatiles, escoria de alto horno granulada, triturada, vapores de sflice, metacaolm o cenizas volcanicas puzolanicas, puzolanos naturales para fabricar cementos compuestos, denominados frecuentemente cementos de mezcla. Tales cementos se describen especialmente en la norma EN197-1 que define las especificaciones de 27 cementos corrientes y de sus componentes.
Por razones de una importante reactividad, los cementos que comprenden escoria de alto horno son particularmente interesantes. La escoria de alto horno es un coproducto procedente de la fabricacion de fundicion a partir de mineral de hierro; corresponde a la ganga esteril del mineral de hierro aislada de la fundicion lfquida por diferencia de densidad. La escoria fundida es mas ligera y flota sobre el bano de acero lfquido. Una escoria de alto horno comprende esencialmente silicatos y, en menores cantidades, sulfuros. La escoria vitrificada obtenida por enfriamiento rapido o inmersion de la escoria fundida con ayuda de aire y/o chorros de agua a alta presion tiene una estructura vftrea. Esto le permite desarrollar propiedades hidraulicas: se trata de escoria granulada cuyo diametro de partfcula es inferior a 5 mm. Las escorias granuladas se pueden moler finamente despues del secado y utilizar en la industria cementera. La mayona de las escorias de alto horno granuladas, molidas tienen una finura comprendida entre 3.800 a 4.500 cm2/g (igualmente expresada en unidad Blaine).
Los cementos CEM II/A-S, denominados tambien cementos Portland de escoria, contienen de 65 a 94% de clinker y de 6 a 35% de escoria de alto horno granulado, molido. Los cementos III/A-B-C o cementos de alto horno contienen de 36 a 95% de escoria y de 5 a 64% de clinker. Trabajos recientemente efectuados mostraron que era posible reemplazar mas del 95% del cemento Portland por escoria de alto horno granulado, molido, incluso utilizar esta escoria como aglomerante para materiales de construccion. Se citan, por ejemplo, las patentes FR-B-2952050 y US-B-6,409,820 que describen aglomerantes de alto rendimiento a base de escoria de alto horno granulado, molido, utilizables en condiciones “suaves” es decir sin necesitar la utilizacion de un sistema activante fuertemente basico y, por consiguiente, de manipulacion peligrosa.
En la escoria de alto horno esta presente el azufre y principalmente en forma de sulfuros, puesto que el procedimiento de produccion de acero se hace en condiciones reductoras. Cuando la escoria de alto horno esta en contacto de un ambiente acido, se puede liberar sulfuro de hidrogeno. Es bien conocido que este compuesto sulfurado tiene un olor desagradable que recuerda a huevo podrido y que resulta incluso un veneno cuando se presenta en grandes concentraciones. El umbral de deteccion olfativa es muy bajo y la presencie de este gas se puede detectar a partir de 0,0005 ppm, lo que corresponde a algunas moleculas por pieza. El umbral letal es aproximadamente de 800 ppm. Este nivel de concentracion no se alcanza jamas en los materiales de construccion. Sin embargo, el olor puede ser molesto puesto que es muy intenso y perceptible a una concentracion muy baja. Otro problema conocido en los materiales de construccion debido a la presencia de compuestos sulfurados en las escorias de alto horno esta ligado a su color espedfico. Durante la hidratacion de la escoria su color se modifica y pasa de un color gris claro a un color azul/verde. Segun las teonas mas corrientes, este cambio se explicana por una primera reaccion entre los compuestos sulfurados contenidos en la escoria de alto horno y las sales de calcio contenidas en la escoria de alto horno para formar sulfuros de calcio, los cuales, a su vez, reaccionan con los iones de hierro y manganeso presentes en la escoria y que forman complejos polisulfurados que tienen un color intenso azul/verde. Esta coloracion se interpreta frecuentemente como la senal de un hormigon de buena reactividad, de calidad y duradero en razon de su densa estructura. Efectivamente, en cuanto estos sulfuros estan en contacto con el oxfgeno del aire, se oxidan a sulfitos o sulfatos, que son incoloros desapareciendo la decoloracion de forma irreversible. En una estructura de hormigon muy densa, la coloracion verde puede permanecer en el corazon de la estructura durante varios anos, poniendo asf de manifiesto una estructura densa y estanca al aire. En la mayona de los casos, por ejemplo, para juntas, morteros o elementos de hormigon a base de escoria, esta decoloracion no es del todo ofensiva. Sin embargo, existen ciertas aplicaciones en las que esta coloracion azulada puede ser problematica. Por ejemplo, en el caso de la fijacion de azulejos de piscina existe siempre el riesgo de que haya un exceso de material visible, por ejemplo del mortero de junta. Si la piscina se llena con agua rapidamente despues de colocadas las juntas, el proceso de oxidacion con el aire puede no haber concluido todav^a y el color azul/verde puede permanecer visible de manera permanente, lo que puede perjudicar el aspecto estetico de la piscina. El mismo genero de problemas se puede encontrar si un hormigon recien colado se desencofra y se somete demasiado rapidamente y durante mucho tiempo a la lluvia.
Las solicitudes de patente WO 2012/083384 y WO 2009/144141 describen composiciones endurecibles a base de escoria, que comprenden un aditivo a base de cinc que permiten mejorar o eliminar la decoloracion indeseable. La presencia de un compuesto activante alcalino es indispensable en estas composiciones. Otras soluciones para acelerar la eliminacion de la coloracion azul/verde fueron propuestas por los productores de cemento: consisten en realizar tratamientos de superficie con 3 a 10% de peroxido de hidrogeno y agentes de blanqueamiento tales como hipocloruro de sodio a concentraciones que vanan entre 3 y 6%.
Suleimenov, S.T. et al. En “Phosphorus slag-based concretes activated by complex additives (CHEMICAL ABSTRACTS, 27 julio 1981 (1981-07-27), ISSN: 009-2258) describe hormigones a base de escorias fosforadas activadas por aditivos, que comprenden la mezcla de cemento Portland o de polvos procedentes de hornos rotativos de cemento y nitratos de Fe, Co, Ni, Cu y Zn. El documento DE10257879 B3 describe un aditivo para una composicion de cemento, comprendiendo el aditivo un agente a base de sal de estano, que permite reducir el cromo VI. El documento DE1006327 B1 describe una composicion de hormigon que comprende un aditivo que permite limitar la contraccion durante el fraguado. El documento JP54136595 describe la reduccion del azufre desprendido de la escoria de alto horno mediante la utilizacion del producto de reaccion entre el sulfito de calcio, el yeso y el carbonato de calcio.
Pero estas soluciones no permiten eliminar el olor caractenstico debido a la presencia de azufre.
Hoy en dfa existe una real necesidad de encontrar una solucion simple para suprimir o limitar los problemas ligados a los malos olores desprendidos por los aglomerantes a base de escoria de alto horno granulada, molida y, al mismo tiempo, los problemas ligados a la decoloracion cuando estos aglomerantes se utilizan como aglomerante unico o mezclado con otro tipo de aglomerante. Es en este marco en el que se inscribe la presente invencion.
La presente invencion se refiere a un aglomerante para materiales de construccion, que comprende al menos:
• una escoria de alto horno granulada, molida, y
• entre 0,05 y 5% en peso, en relacion ala cantidad de escoria, de una sal metalica mono-, di- o trivalente seleccionada de entre las sales de bismuto, cobre, plata o estano, siendo susceptible la sal de formar durante la mezcla con dicha escoria un sulfuro metalico cuyo producto de solubilidad Ksp medido a 25°C es inferior a 10'10. El aglomerante segun la presente invencion puede estar constituido ventajosamente por:
• una escoria de alto horno granulada, molida, y
• entre 0,05 y 5% en peso, en relacion a la cantidad de escora, de una sal metalica mono-, di- o trivalente seleccionada de entre las sales de bismuto, cobre, plata o estano, siendo la sal susceptible de formar durante la mezcladura con dicha escoria un sulfuro metalico cuyo producto de solubilidad Ksp medido a 25°C es inferior a 10-io.
De forma preferida, el producto de solubilidad del sulfuro metalico Ksp medido a 25°C es inferior a 10'2°.
La adicion de una sal metalica tal como se ha descrito anteriormente permite reducir ventajosamente, de manera importante, el olor de azufre e igualmente limitar los problemas de decoloracion encontrados con este tipo de aglomerante de escoria de alto horno.
La sal metalica, cuando se pone en presencia del aglomerante a base de escoria de alto horno, reacciona con los compuestos de azufre presentes para formar un complejo de azufre que va a precipitar y permanecer en forma solida. El hecho de que el producto obtenido sea muy poco soluble permite atrapar en forma solida los compuestos responsables del mal olor.
La solubilidad de un compuesto se caracteriza por un producto de solubilidad, denominado Ksp, que es la constante de equilibrio de la reaccion correspondiente a la disolucion de un solido en un disolvente.
La disolucion de un solido de formula AaBb se describe por la reaccion siguiente:
A a B b (solido) < > aAb+ (acuoso) bBa_ (acuoso)
Siendo solido el compuesto AaBb, su coeficiente de actividad es igual a 1 y las actividades de los iones en un medio acuoso se asemejan a sus concentraciones en mol/l.
El producto de solubilidad Ksp se define por lo tanto de la manera siguiente:
Ksp = [Ab+]a . [Ba-]b
En la tabla inferior (tabla 1) se indican como ejemplo los productos de solubilidad de diferentes sulfuros, medidos a 25°C
Figure imgf000004_0001
Esta tabla muestra los valores del producto de solubilidad de compuestos de azufre simples; sin embargo los ordenes de magnitud de los productos de solubilidad de los compuestos polisulfurados debenan seguir siendo los mismos.
De manera sorprendente, los inventores de la presente invencion han encontrado que anadiendo ciertas sales metalicas, cuyos correspondientes compuestos polisulfurados formados por reaccion con la escoria de alto horno son muy poco solubles en agua, lo que se caracteriza por valores muy bajos de los productos de solubilidad, era posible reducir considerablemente el olor caractenstico del sulfuro de hidrogeno y limitar simultaneamente la decoloracion de los productos que contienen este tipo de escoria.
Los metales tales como el bismuto, cobre, mercurio y plata mostraron ser particularmente eficaces. Sin embargo, por razones de toxicidad, el mercurio no se tiene en cuenta.
La cantidad de sal metalica representa entre 0,05 y 5% en peso de la cantidad de escoria.
Se ha descubierto que es necesaria una cantidad bastante baja de sal metalica para reducir de forma notable el olor desagradable.
Aumentando ligeramente la cantidad de sal, es posible reducir el problema olfativo y evitar al mismo tiempo los problemas de decoloracion.
La sal metalica utilizada es un sulfato, un nitrato, un cloruro, un carbonato o un hidroxido.
Puede estar en forma solida o en forma de una solucion acuosa.
La presente invencion tiene igualmente por objeto un procedimiento de preparacion de un aglomerante tal como se ha descrito anteriormente.
Segun un primer modo de realizacion, cuando la sal metalica esta en forma solida, el procedimiento comprende una etapa de molienda de la escoria de alto horno vitrificada, que permite obtener la escoria granulada, molida, realizandose la adicion de una sal mono-, di- o trivalente seleccionada de entre las sales de bismuto, cobre, plata, estano o bario durante o despues de dicha etapa de molienda.
Segun un segundo modo de realizacion, cuando la sal metalica esta en forma solida, se puede mezclar con la escoria en estado fundido que sale del alto horno, la mezcla obtenida se solidifica a continuacion por inmersion, despues se muele.
Todavfa segun otro modo de realizacion, la sal metalica en forma de una solucion acuosa se mezcla con un flujo del agua utilizada para la immersion de la escoria fundida que sale del alto horno, siendo molido a continuacion el producto solidificado obtenido.
La presente invencion se refiere igualmente a un procedimiento de eliminacion o reduccion del olor a azufre desprendido durante la fabricacion de materiales de construccion a base de escorias de alto horno, en el cual el aglomerante utilizado para la fabricacion de dichos materiales es el aglomerante descrito anteriormente o preparado segun el procedimiento descrito.
La presente invencion se refiere igualmente a una composicion de hormigon o mortero que comprende al menos: • un aglomerante a base de escoria de alto horno granulada, molida,
• una sal metalica mono-, di- o trivalente seleccionada de entre las sales de bismuto, cobre, plata o estano,
• granulados, agregados, rellenos y/o arenas.
La composicion del hormigon o mortero puede comprender uno u varios aglomerantes hidraulicos distintos mezclados con el aglomerante a base de escoria de alto horno granulada, molida.
La cantidad de sal metalica presente en la composicion vana entre 0,05 y 5% en peso en relacion a la cantidad de aglomerante a base de escoria, y mas preferentemente entre 0,2 y 0,5% en peso.
La composicion puede comprender, ademas, un activante, es decir un sistema que comprende al menos un compuesto destinado a mejorar el fraguado y/o el endurecimiento del aglomerante. El activante se selecciona de entre los activantes alcalinos tales como la cal hidratada, el hidroxido de sodio, el hidroxido de potasio, el silicato de sodio o el silicato de potasio, los activantes de tipo sulfato tales como el sulfato de calcio; y/o los activantes a base de micropartfculas de escoria. De forma preferida, el activante se elegira entre los activantes de tipo sulfato tales como el sulfato de calcio, y/o los activantes a base de micropartfculas de escoria. Estos tipos de activante son efectivamente menos peligrosos de manipular y permiten trabajar en condiciones suaves. El contenido de agente activante puede variar entre 1 y 10% en peso, en relacion al peso total de la composicion.
La composicion puede contener igualmente aditivos que confieran propiedades particulares. Se citan por ejemplo los agentes reologicos, agentes de retencion de agua, agentes de arrastre de aire, agentes espesantes, agentes de proteccion biocidas, agentes dispersantes, pigmentos, aceleradores y/o retardadores, resinas polimericas. El contenido de aditivos puede variar entre 0,1 y 10% en peso, en relacion al peso total de la composicion.
De manera ventajosa, la relacion ponderal entre la escoria y la cantidad de aglomerante hidraulico en la composicion de mortero u hormigon segun la presente invencion vana entre 20/80 y 100/0.
El aglomerante hidraulico es un cemento Portland, un cemento aluminoso, un cemento sulfoaluminoso, un cemento belttico, un cemento de mezclas puzolanicas que comprenden eventualmente cenizas volantes, vapores de sflice, caliza, esquisto calcinado y/o puzolanos naturales o calcinados.
La composicion contiene granulados, agregados, rellenos y/o arenas, y se denomina entonces corrientemente mortero u hormigon en funcion del tamano de los granulados. Estos compuestos influyen especialmente sobre la reologfa, la dureza o el aspecto final del producto. Estan formados generalmente por arenas silfceas, calcareas y/o silicocalcareas. Los rellenos, denominados tambien cargas, son compuestos calcareos o silfcicos. El contenido de tales granulados, agregados, rellenos y/o arenas en la composicion puede alcanzar hasta 90% en peso, y esta comprendido preferentemente entre 20 y 80% en peso, en relacion al peso total de la composicion, y aun mas preferentemente entre 50 y 70% en peso.
La presente invencion se refiere igualmente al procedimiento de preparacion de una composicion de hormigon o mortero tal como la descrita anteriormente.
Segun un primer modo de realizacion, el procedimiento comprende una etapa de preparacion del aglomerante a base de escoria de alto horno granulada, molida segun el procedimiento de preparacion descrito anteriormente, despues una etapa de mezcladura de dicho aglomerante con los granulos, arenas, rellenos y/o agregados y, eventualmente, con uno o varios aglomerantes hidraulicos, activantes y aditivos. Asf, el aglomerante a base de escoria se prepara con la sal metalica antes de ser mezclado con los demas componentes de la composicion de mortero u hormigon.
Segun otro modo de realizacion, se puede considerar el anadir la sal metalica directamente durante la preparacion de la composicion de mortero u hormigon. En este caso, el procedimiento de preparacion comprende una etapa de mezcladura de la escoria de alto horno granulada, molida con la arena, los agregados, rellenos y/o granulados, eventualmente con el aglomerante hidraulico, los aditivos y/o el activante, anadiendose la sal metal hidraulica en forma solida durante la etapa de mezcladura.
Segun otro modo de realizacion, el procedimiento de preparacion de la composicion de mortero o cemento comprende una etapa de preparacion de un mortero u hormigon listo para su empleo, que consiste en mezclar la escoria de alto horno granulada, molida con la arena, los agregados, los rellenos y/o los granulados, eventualmente con el aglomerante hidraulico, los aditivos y/o el activante, despues una etapa de empaste con el agua, anadiendose la sal metalica durante o despues de la etapa de empaste.
Ventajosamente, la sal metalica, cuando se presenta en solucion acuosa, se mezcla con los aditivos lfquidos presentes en la composicion de mortero o cemento o con el agua de empaste.
La presente invencion tiene igualmente por objeto los materiales de construccion tales como hormigon, bloques de construccion, placas, recubrimientos, pegamentos para baldosas, soleras, suelos obtenidos a partir de la composicion descrita anteriormente o preparada por el procedimiento descrito.
Las sales de bismuto, cobre, mercurio y plata se prefieren particularmente para la ejecucion de este procedimiento. La cantidad de sal metalica representa entre 0,05 y 5% en peso de la cantidad de escoria.
Asf es posible reducir notablemente el olor desagradable de azufre. Las sales metalicas se seleccionan de entre los sulfatos, nitratos, cloruros, carbonatos o hidroxidos.
Ejemplos
Se realizaron ensayos sobre dos diferentes composiciones de mortero, que como aglomerante comprenden :
• una mezcla de 95% en peso de escoria de alto horno granulada, molida, y 5% de cemento Portland, o
• una mezcla de 50% en peso de escoria de alto horno granulada, molida, y 50% de cemento Portland.
A estas composiciones se anadieron diferentes sales metalicas durante la mezcladura de estos aglomerantes con los demas componentes de la composicion de mortero.
Se ensayaron las siguientes sales: sulfato de bismuto, sulfato de cobre, nitrato de cobre, nitrato de plata y sulfato de estano.
Los resultados mostraron que la reduccion del olor es notable a partir de la presencia en la composicion de mortero de una cantidad dosificada de 0,05% de sal metalica, en relacion a la cantidad de escoria de alto horno granulada, molida.
La eficacia de las sales se puede clasificar de la forma siguiente:
Bi2(SO4)3 > CuSO4 ~ CuNO3 > AgNO3 > SnSO4
Los productos de solubilidad de los polisulfuros de bismuto, cobre, plata y estano son inferiores a 10-10.
Los resultados equivalentes obtenidos con las dos sales de cobre muestran que el contraion (respectivamente sulfato o nitrato) no influye sobre el efecto observado.
Como comparacion, el sulfato de cobre se anadio por una parte en forma anhidra y, por otra parte, en forma pentahidratada. No se observo ninguna diferencia entre estas dos formas diferentes: el efecto sobre el olor siguio siendo el mismo.
Los mejores resultados en termino de eficacia se obtuvieron cuando las sales metalicas de bismuto o cobre se anadieron en cantidades que vanan entre 0,1 y 0,5%, en relacion a la escoria de alto horno granulada, molida. Cuando se anaden cantidades superiores a 0,5%, se observa que el efecto sobre el olor no ha mejorado, pero esas cantidades permiten limitar los problemas de decoloracion azul/verde, que se pueden observar clasicamente durante la hidratacion de la escoria de alto horno granulada, molida.
Las composiciones de morteros que comprenden sales metalicas se almacenaron bajo agua, ya sea inmediatamente, ya sea despues de uno o varios dfas, lo que impide la oxidacion, y se observaron y compararon sus colores con una muestra de referencia sin sales metalicas.
Las sales ensayadas se pueden clasificar en terminos de eficacia para evitar la decoloracion, de la forma siguiente:
Bi2(SO4 ) 3 ~ CuSO4 ~ CuNO3 ~ Cu (OH)2 > SnSO4
Los resultados obtenidos mostraron que las sales de bismuto y las sales de cobre son muy eficaces, incluso en aplicaciones bajo el agua, cuando la cantidad de sales introducida vana entre 2 y 5% en peso, en relacion al peso de escoria de alto horno granulada, molida.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Aglomerante para materiales de construccion, caracterizado porque comprende al menos:
• una escoria de alto horno granulada, molida, y
• entre 0,05 y 5% en peso, en relacion a la cantidad de escoria, de una sal metalica mono-, di- o trivalente seleccionada de entre las sales de bismuto, cobre, plata o estano, siendo susceptible la sal de formar durante la mezcladura con dicha escoria un sulfuro metalico cuyo producto de solubilidad Ksp medido a 25°C es inferior a 10'10.
2. Aglomerante segun la reivindicacion 1, caracterizado porque el producto de solubilidad del sulfuro metalico Ksp medido a 25°C es inferior a 10'20.
3. Aglomerante segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la sal metalica se selecciona de entre las sales de bismuto, cobre o plata.
4. Aglomerante segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la sal metalica es un sulfato, un nitrato, un cloruro, un carbonato o un hidroxido.
5. Aglomerante segun una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la sal metalica esta en forma solida o en forma de una solucion acuosa.
6. Procedimiento de preparacion de un aglomerante segun una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque comprende una etapa de molienda de la escoria de alto horno vitrificada, que permite obtener la escoria granulada, molida, realizandose la adicion de una sal metalica mono-, di- o trivalente seleccionada de entre las sales de bismuto, cobre, plata o estano durante o despues de dicha etapa de molienda.
7. Procedimiento de preparacion de un aglomerante segun una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la sal metalica en forma de una solucion solida se mezcla con la escoria en estado fundido que sale del alto horno, solidificandose la mezcla obtenida por inmersion, despues se tritura.
8. Procedimiento de preparacion de un aglomerante segun una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la sal metalica en forma de una solucion acuosa se mezcla con un flujo del agua utilizada para la inmersion de la escoria fundida que sale del alto horno, siendo inmediatamente triturado el producto solidificado obtenido.
9. Procedimiento de eliminacion o reduccion del olor a azufre desprendido durante la fabricacion de los materiales de construccion a base de escorias de alto horno, en el cual el aglomerante empleado para la fabricacion de dichos materiales es el aglomerante segun una de las reivindicaciones 1 a 5, o preparado segun una de las reivindicaciones 6 a 8.
10. Composicion de hormigon o mortero, caracterizada porque comprende al menos
• un aglomerante a base de escoria de alto horno granulado, molido,
• una sal metalica mono-, di- o trivalente seleccionada de entre las sales de bismuto, cobre, plata o estano, • arena, granulados, rellenos y/o agregados.
11. Composicion segun la reivindicacion 10, caracterizada porque comprende, ademas, un aglomerante hidraulico mezclado con el aglomerante a base de escoria de alto horno, variando la relacion ponderal entre la cantidad de escoria y la cantidad de aglomerante hidraulico entre 20/80 y 100/0.
12. Composicion segun una de las reivindicaciones 10 u 11, caracterizada porque comprende uno activante seleccionado de entre los activantes alcalinos tales como la caliza hidratada, el hidroxido de sodio, el hidroxido de potasio, el silicato de sodio o el silicato de potasio, los activantes de tipo sulfato tales como el sulfato de calcio, y/o los activantes a base de micropartfculas de escoria.
13. Composicion segun una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizada porque comprende, ademas, uno o varios aditivos, seleccionados de entre agentes reologicos, agentes de retencion de agua, agentes arrastradores de aire, espesantes, agentes biocidas de proteccion, dispersantes, pigmentos, aceleradores y/o retardadores, resinas polimericas.
14. Composicion segun una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizada porque el aglomerante hidraulico es un cemento Portland, un cemento aluminoso, un cemento sulfoaluminoso, un cemento belftico, un cemento de mezclas puzolanicas que comprenden eventualmente cenizas volantes, vapores de silicio, calcareos, esquisto calcinado y/o puzolanos naturales o calcinados.
15. Procedimiento de preparacion de una composicion segun una de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado porque comprende una etapa de preparacion del aglomerante a base de escoria de alto horno segun una de las reivindicaciones 6 a 8, despues una etapa de mezcladura de dicho aglomerante con los granulados, arenas, rellenos y/o agregados y, eventualmente, con un o varios aglomerantes hidraulicos, activantes y aditivos.
16. Procedimiento de preparacion de una composicion segun una de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado porque comprende una etapa de mezcladura de la escoria de alto horno granulada, molida con los granulados, agregados, rellenos y/o arenas y, eventualmente con uno varios aglomerantes hidraulicos, activantes y aditivos, anadiendose la sal metalica en forma solida durante la etapa de mezcladura.
17. Procedimiento de preparacion de una composicion segun una de las reivindicaciones 10 a 14, caracterizado porque comprende una etapa de mezcladura de la escoria de alto horno granulada, molida con los granulados, agregados, rellenos y/o arenas y, eventualmente con uno o varios aglomerantes hidraulicos, activantes y aditivos, despues una etapa de empaste con el agua, anadiendose la sal metalica durante o despues de la etapa de empaste.
18. Materiales de construccion tales como hormigon, bloques de construccion, placas, recubrimientos, pegamentos para baldosas, soleras, suelos, obtenidos a partir de la composicion de mortero u hormigon segun una de las reivindicaciones 10 a 14.
ES13747456T 2012-07-19 2013-07-17 Aglomerante a base de escoria de alto horno Active ES2712812T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1256967A FR2993554B1 (fr) 2012-07-19 2012-07-19 Liant a base de laitier de haut fourneau
PCT/FR2013/051722 WO2014013199A1 (fr) 2012-07-19 2013-07-17 Liant a base de laitier de haut fourneau

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2712812T3 true ES2712812T3 (es) 2019-05-14

Family

ID=47137838

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13747456T Active ES2712812T3 (es) 2012-07-19 2013-07-17 Aglomerante a base de escoria de alto horno

Country Status (15)

Country Link
US (1) US9266775B2 (es)
EP (1) EP2874962B1 (es)
CN (1) CN104619671B (es)
AR (1) AR091831A1 (es)
BR (1) BR112015000258B1 (es)
EA (1) EA027545B1 (es)
ES (1) ES2712812T3 (es)
FR (1) FR2993554B1 (es)
HU (1) HUE041341T2 (es)
MY (1) MY182346A (es)
PL (1) PL2874962T3 (es)
PT (1) PT2874962T (es)
TR (1) TR201900752T4 (es)
WO (1) WO2014013199A1 (es)
ZA (1) ZA201500227B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2017174433A1 (en) 2016-04-05 2017-10-12 Novo Nordisk A/S A torsion spring driven injection device
ES2954254T3 (es) 2017-05-17 2023-11-21 Ecocem Mat Limited Aglutinante a base de escoria de alto horno granulada molida, mortero descolorido u hormigón que incluye dicho aglutinante y sus métodos de preparación
CN107382230A (zh) * 2017-07-25 2017-11-24 张应良 一种生产建筑材料粘合剂的制备装置及制备方法
US10843969B2 (en) 2019-03-01 2020-11-24 King Fahd University Of Petroleum And Minerals Alkali activated natural pozzolan based concrete containing ground granulated blast furnace slag
EP4357312A1 (en) 2022-10-19 2024-04-24 Saint-Gobain Weber France Cementitious composition comprising slag and biochar

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1006327B (de) * 1953-09-14 1957-04-11 Ernst Sundh Zusatzmittel zur Herstellung von Beton
JPS5282694A (en) * 1975-12-30 1977-07-11 Nippon Steel Corp Carbon-containing reforming agent for blast furnace slag
JPS54136595A (en) * 1978-04-17 1979-10-23 Sumitomo Metal Ind Ltd Treating method for blast furnace slag
JPS63139037A (ja) * 1986-12-01 1988-06-10 株式会社神戸製鋼所 芝目土用緑色水砕スラグの製造方法
BE1003642A3 (fr) * 1989-12-20 1992-05-12 Ciments D Obourg Sa Liant hydraulique, en particulier pour utilisation en coulis, et coulis tel qu'ainsi obtenu.
DE10257879B3 (de) * 2002-12-11 2004-02-26 Dyckerhoff Ag Zusatzmittel und dessen Verwendung

Also Published As

Publication number Publication date
HUE041341T2 (hu) 2019-05-28
EP2874962A1 (fr) 2015-05-27
US9266775B2 (en) 2016-02-23
FR2993554B1 (fr) 2014-11-21
EA201590248A1 (ru) 2015-05-29
AR091831A1 (es) 2015-03-04
MY182346A (en) 2021-01-20
CN104619671A (zh) 2015-05-13
EP2874962B1 (fr) 2018-11-28
PL2874962T3 (pl) 2019-07-31
US20150299037A1 (en) 2015-10-22
TR201900752T4 (tr) 2019-02-21
WO2014013199A1 (fr) 2014-01-23
BR112015000258B1 (pt) 2021-03-30
BR112015000258A2 (pt) 2017-06-27
ZA201500227B (en) 2015-12-23
CN104619671B (zh) 2018-05-22
PT2874962T (pt) 2019-02-27
EA027545B1 (ru) 2017-08-31
FR2993554A1 (fr) 2014-01-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2712812T3 (es) Aglomerante a base de escoria de alto horno
JP2004051426A (ja) セメント混和材、セメント組成物及びそれを用いてなるモルタルまたはコンクリート
JP7509867B2 (ja) セメント混和材、膨張材、及びセメント組成物
EP3625190B1 (en) Ground granulated blast slag based binder, discoloured mortar or concrete including said binder and their preparation methods
JP6355946B2 (ja) 土壌用セレン不溶化材、及び、土壌中のセレンの不溶化方法
KR20140114211A (ko) 블록 형성용 고화제 조성물
JP6957922B2 (ja) 石炭灰硬化物
WO2022044890A1 (ja) セメント組成物、製造方法、該セメント組成物を含有させる鉄筋コンクリートの中性化抑制方法及び該セメント組成物を含有させる鉄筋コンクリートの表面美観保持方法
GB938853A (en) Improvements in or relating to cementitious and mouldable compositions for building construction and the like
ES2910405T3 (es) Un acelerador de fraguado y de endurecimiento para una composición de cemento, mortero u hormigón, que comprende opcionalmente materiales cementosos suplementarios, y uso de este acelerador
JP2021147268A (ja) セメント混和剤及び水硬性組成物
JP6922448B2 (ja) 石炭灰組成物
JPH092849A (ja) 水硬性材料、セメント組成物、及びそれを用いた抗菌・抗カビ剤
JP4509339B2 (ja) セメント混和材及びセメント組成物
KR101804711B1 (ko) 슬래그 미분말 유리질 피막 활성화제 조성물
JP4642202B2 (ja) セメント混和材及びセメント組成物
KR101728039B1 (ko) 고로슬래그 미분말용 혼합제 조성물
JP3810350B2 (ja) セメント混和材及びセメント組成物
JPH05330877A (ja) セメント混和材及びセメント組成物
CA2913306A1 (en) Chemically activated cement using industrial waste
JP3973546B2 (ja) 抗菌・抗カビ性を有する水硬性材料、セメント組成物、及びそれを用いた抗菌・抗カビ剤
JP3871596B2 (ja) スラリー状セメント混和材及びそれを用いたセメントコンクリート
JPS5899147A (ja) 高炉水砕スラグと二水石膏を主成分とする水硬性セメント組成物
ES2666826T3 (es) Activador hidráulico para escoria granulada de horno alto
JP2002234759A (ja) セメント混和材及びセメント組成物