ES2626817T3 - Botón de emergencia con monitor de visualización montado de manera desplazable - Google Patents

Botón de emergencia con monitor de visualización montado de manera desplazable Download PDF

Info

Publication number
ES2626817T3
ES2626817T3 ES14179178.0T ES14179178T ES2626817T3 ES 2626817 T3 ES2626817 T3 ES 2626817T3 ES 14179178 T ES14179178 T ES 14179178T ES 2626817 T3 ES2626817 T3 ES 2626817T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
display monitor
emergency
switching element
display
emergency button
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14179178.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerald Bothur
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Assa Abloy Sicherheitstechnik GmbH
Original Assignee
Assa Abloy Sicherheitstechnik GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=46026608&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2626817(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Assa Abloy Sicherheitstechnik GmbH filed Critical Assa Abloy Sicherheitstechnik GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2626817T3 publication Critical patent/ES2626817T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H3/00Mechanisms for operating contacts
    • H01H3/02Operating parts, i.e. for operating driving mechanism by a mechanical force external to the switch
    • H01H3/022Emergency operating parts, e.g. for stop-switch in dangerous conditions
    • HELECTRICITY
    • H03ELECTRONIC CIRCUITRY
    • H03KPULSE TECHNIQUE
    • H03K17/00Electronic switching or gating, i.e. not by contact-making and –breaking
    • H03K17/94Electronic switching or gating, i.e. not by contact-making and –breaking characterised by the way in which the control signals are generated
    • H03K17/96Touch switches
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H3/00Mechanisms for operating contacts
    • H01H3/02Operating parts, i.e. for operating driving mechanism by a mechanical force external to the switch
    • H01H3/022Emergency operating parts, e.g. for stop-switch in dangerous conditions
    • H01H2003/0233Emergency operating parts, e.g. for stop-switch in dangerous conditions for alarm triggering, e.g. fire alarm, emergency off switches operated by breaking a glass
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H3/00Mechanisms for operating contacts
    • H01H3/02Operating parts, i.e. for operating driving mechanism by a mechanical force external to the switch
    • H01H2003/0293Operating parts, i.e. for operating driving mechanism by a mechanical force external to the switch with an integrated touch switch
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H9/00Details of switching devices, not covered by groups H01H1/00 - H01H7/00
    • H01H2009/0083Details of switching devices, not covered by groups H01H1/00 - H01H7/00 using redundant components, e.g. two pressure tubes for pressure switch
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H2239/00Miscellaneous
    • H01H2239/006Containing a capacitive switch or usable as such
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H2239/00Miscellaneous
    • H01H2239/024Miscellaneous with inductive switch
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H2239/00Miscellaneous
    • H01H2239/074Actuation by finger touch
    • HELECTRICITY
    • H03ELECTRONIC CIRCUITRY
    • H03KPULSE TECHNIQUE
    • H03K2217/00Indexing scheme related to electronic switching or gating, i.e. not by contact-making or -breaking covered by H03K17/00
    • H03K2217/94Indexing scheme related to electronic switching or gating, i.e. not by contact-making or -breaking covered by H03K17/00 characterised by the way in which the control signal is generated
    • H03K2217/96Touch switches
    • H03K2217/96031Combination of touch switch and LC display
    • HELECTRICITY
    • H03ELECTRONIC CIRCUITRY
    • H03KPULSE TECHNIQUE
    • H03K2217/00Indexing scheme related to electronic switching or gating, i.e. not by contact-making or -breaking covered by H03K17/00
    • H03K2217/94Indexing scheme related to electronic switching or gating, i.e. not by contact-making or -breaking covered by H03K17/00 characterised by the way in which the control signal is generated
    • H03K2217/96Touch switches
    • H03K2217/96054Double function: touch detection combined with detection of a movable element

Landscapes

  • Push-Button Switches (AREA)

Abstract

Botón de emergencia para la emisión de una señal de emergencia, que comprende una carcasa (2), un elemento de conmutación (9) dispuesto en la carcasa y un monitor de visualización (8) montado de manera movible en la carcasa y controlado por una unidad de control, siendo el elemento de conmutación (9) accionable de manera mecánica por un movimiento del monitor de visualización (8) y presentando el monitor de visualización (8) elementos sensibles a la aproximación y/o táctiles, caracterizado por que el botón de emergencia está configurado como interruptor de pánico y controla un bloqueo de puerta teniendo lugar el disparo de una señal de emergencia en cascada por un contacto con el monitor de visualización (8) o una aproximación al monitor de visualización (8) y por un accionamiento por presión del elemento de conmutación (9) mecánico mediante un desplazamiento del monitor de visualización (8), teniendo lugar en caso de contacto con el monitor de visualización (8) o de una aproximación al monitor de visualización (8) una función de prealarma acústicamente por una emisión de la prealarma y/o por una advertencia y/o una visualización en el monitor de visualización, y por que en el caso del accionamiento mecánico del elemento de conmutación (9) tiene lugar una función de alarma principal con una transmisión de una señal de apertura a un elemento de cierre o de bloqueo para la anulación del bloqueo de la puerta.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Boton de emergencia con monitor de visualizacion montado de manera desplazable
La invencion se refiere a un boton de emergencia de acuerdo con las caractensticas del preambulo de la reivindicacion 1.
Por el documento WO 11/018439 A1 se conoce un dispositivo de manejo con un boton, que presenta un campo de entrada transparente sensible al tacto y un monitor.
El boton esta previsto como unidad de manejo para aparatos y presenta una funcion de seguridad, consultando para una funcion de conmutacion, si el boton se pulsa al mismo tiempo con el campo de entrada.
El documento DE 04 042 73 B3 muestra un avisador de peligro con un contacto electromecanico que se acciona manualmente y una tapa de cubierta.
En particular, en edificios a menudo es necesario poder disparar rapidamente una senal de alarma en caso de peligro para, por ejemplo, poder alertar rapidamente a otras personas que se encuentran en el edificio. Ademas de esto, en un tiempo lo mas corto posible se deben tomar contramedidas correspondientes, por ejemplo, avisando a un Centro de Coordinacion de Salvamento, etc. En edificios, en particular, edificios publicos y zonas de peligro, para ello por norma general estan previstos botones de emergencia bien visibles, que al pulsarse emiten una senal de emergencia. La senal de emergencia en este contexto y, en particular, con respecto a la invencion se debe entender de manera amplia y, por ejemplo, puede presentar inmediatamente el disparo de una alarma acustica y/u optica. La definicion senal de emergencia, sin embargo, incluye igualmente tambien la transmision de una senal a un Centro de Coordinacion de Salvamento o similar. El termino senal de emergencia comprende, por lo tanto, por ejemplo, tambien una senal electrica y no esta limitado inmediatamente a senales perceptibles de manera acustica u optica. La senal de emergencia comprende en otras palabras en principio, tambien tales senales, que indican de manera inmediata o mediata, por ejemplo, por retransmision a un punto central que una persona ha pulsado el boton pulsador de emergencia. La senal de emergencia ademas puede estar subdividida en una prealarma y una alarma principal. La prealarma en primer lugar debe advertir al usuario del posible disparo de una alarma. La alarma principal por el contrario sirve en primer lugar para el aviso concreto de la situacion de peligro. Pulsando el boton de emergencia se puede alertar a una persona que se encuentra en peligro, por lo tanto en general de la situacion de emergencia. Una senal de emergencia en el sentido de la presente invencion ademas tambien puede ser de manera adicional o alternativa una senal de apertura con retraso opcional de un elemento de cierre o de bloqueo, por ejemplo, una senal de apertura a un abridor de puerta de emergencia de una puerta de emergencia.
Un boton de emergencia generico comprende una carcasa y un elemento de conmutacion accionable mecanico, dispuesto en la carcasa, que esta configurado para la emision de la senal de emergencia en estado pulsado. El elemento de conmutacion, por ejemplo, un interruptor de presion, etc., por lo tanto, es en concreto aquella parte del boton de emergencia, que por un proceso de conmutacion activa la emision de la senal de emergencia. Los elementos de conmutacion adecuados para emplear en un boton de emergencia se conocen del estado de la tecnica. A menudo el elemento de conmutacion para el aseguramiento de un proceso de conmutacion en el caso de un accionamiento del elemento de conmutacion esta equipado con al menos un contacto de apertura forzada, que esta configurado de manera que, como resultado directo de un movimiento de conmutacion fijado, de manera forzosa separa un contacto, preferentemente por partes no elasticas. El boton de emergencia, en caso ideal, cumple las exigencias del documento DIN EN 13637. El elemento de conmutacion esta dispuesto en una carcasa, que dependiendo de la forma de realizacion, por ejemplo, puede estar configurada para el montaje sobre revoque o bajo revoque. Se conoce configurar un boton de emergencia generico como unidad independiente y, por ejemplo, disponerlo en una zona de peligro. Como alternativa el boton de emergencia tambien puede ser parte de una unidad superior, por ejemplo, un terminal de puerta de salida de emergencia. En el caso de un terminal de puerta de salida de emergencia se trata de un equipo" en el que aparte de las funciones de boton pulsador de emergencia tambien pueden estar integradas funciones adicionales (en particular, control de puertas, funciones de interfono, etc.). En estas formas de realizacion el boton de emergencia puede estar previsto como modulo independiente o como unidas integrada fija. El boton de emergencia a menudo esta dispuesto cerca de una puerta, por ejemplo, junto al marco de puerta, para poder ser encontrado rapidamente y pulsado de manera sencilla por una persona que se encuentra en peligro.
Mas recientemente, se fijan requisitos mas altos para botones de emergencia genericos o interruptores de panico. Por un lado, estos deben ser inmediatamente reconocibles y al mismo tiempo configurados esteticamente agradables. A menudo ademas es deseado un modo de construccion compacto y una funcionalidad aumentada. Al mismo tiempo, sin embargo, se fijan requisitos de seguridad mas altos para un boton de emergencia generico para configurarlo de manera lo mas segura contra fallos.
El objetivo de la invencion por lo tanto consiste en indicar un boton de emergencia, que se caracteriza por una alta funcionalidad, una forma constructiva compacta y esteticamente agradable y una alta fiabilidad funcional.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La solucion del objetivo se logra con un boton de emergencia segun las caractensticas de la reivindicacion 1, asf como un procedimiento para accionar un boton de emergencia de acuerdo con las caractensticas de la reivindicacion 8.
Los perfeccionamientos preferentes estan indicados en las reivindicaciones dependientes.
El boton de emergencia comprende un monitor de visualizacion montado de manera movible en la carcasa y controlable por una unidad de control, por cuyo movimiento, por ejemplo, el elemento de conmutacion configurado como interruptor de panico se puede accionar de manera mecanica. El monitor de visualizacion presenta elementos sensibles a la aproximacion y/o tactiles y la activacion de una senal de emergencia tiene lugar por un contacto con el monitor de visualizacion o por una aproximacion al monitor de visualizacion y un accionamiento por presion del elemento de conmutacion mecanico, estando asignados al monitor de visualizacion una funcion de prealarma y al accionamiento mecanico del elemento de conmutacion una funcion de alarma principal.
En el caso del monitor de visualizacion se trata generalmente de una pantalla por la que se pueden reproducir contenidos de imagen. El monitor de visualizacion por lo tanto esta configurado hacia fuera habitualmente con una superficie de visualizacion. Aunque en principio, se pueden emplear monitores de visualizacion monocromaticas, se prefiere el empleo de monitores policromaticos. El termino "monitor de visualizacion" describe a este respecto en concreto la pantalla de visualizacion como total y comprende entre otras cosas dado el caso elementos de proteccion existentes (como, por ejemplo, una placa y/o lamina protectora parcialmente existente dirigida hacia fuera), capas/revestimientos de imagen, capas filtrantes, conexiones para el control de imagen y suministro de corriente, etc. En el caso del monitor de visualizacion, por ejemplo, se puede tratar de una pantalla de cristal lfquido (pantalla LCD). El manejo de los contenidos de imagen visualizados, que en concreto se visualizan por el monitor de visualizacion, tiene lugar por una unidad de manejo adecuada, que esta dispuesta en la carcasa del boton de emergencia. La unidad de manejo por lo tanto representa un componente separado, que no necesariamente debe estar dispuesto movible junto con el monitor de visualizacion. La unidad de manejo mejor dicho puede estar dispuesta en la carcasa y entonces unirse por medios adecuados, como, por ejemplo, cables, con el monitor de visualizacion.
Otro aspecto de la invencion se encuentra en que el monitor de visualizacion esta montado de manera movible en la carcasa. El almacenamiento movible en concreto tiene lugar de manera no arbitraria, sino de manera que por un movimiento del monitor de visualizacion el elemento de conmutacion se puede accionar de manera mecanica. El monitor de visualizacion por lo tanto se puede mover entre una posicion inicial y una posicion de accionamiento relativamente a la carcasa, accionando de manera mecanica en el caso del movimiento de la posicion inicial a la posicion de accionamiento el elemento de conmutacion, que preferentemente comprende un contacto de apertura forzada. Esto significa para el usuario que puede lograr una activacion mecanica de la senal de emergencia por un movimiento, en particular, accionamiento por presion, del monitor de visualizacion de la posicion inicial a la posicion de accionamiento. El usuario por lo tanto no acciona directamente el elemento de conmutacion, sino directa o indirectamente por un movimiento del monitor de visualizacion.
Para garantizar en caso de peligro una activacion eficaz del boton de emergencia, el monitor de visualizacion preferentemente esta dispuesto de manera que cubre hacia fuera el elemento de conmutacion. Entre el elemento de conmutacion dispuesto en el interior de la carcasa y la zona que rodea el boton de emergencia por el exterior de la carcasa, por lo tanto esta dispuesto el monitor de visualizacion y protege el elemento de conmutacion hacia fuera. De manera constructiva el monitor de visualizacion cumple por lo tanto al mismo tiempo una funcion de cobertura para lograr el aspecto cerrado hacia fuera de la carcasa.
El almacenamiento concreto del monitor de visualizacion en la carcasa puede variar. A este respecto es ideal, cuando el monitor de visualizacion esta montado en la carcasa de manera que su direccion de accionamiento de la posicion inicial a la posicion de accionamiento se encuentra al menos parcialmente en direccion a la direccion de conmutacion del elemento de conmutacion que se puede accionar de manera mecanica. La direccion de conmutacion del elemento de conmutacion es aquella direccion, en la que se debe mover para emitir una senal de emergencia. Aparte de, por ejemplo, un almacenamiento pivotante del monitor de visualizacion en la carcasa del boton de emergencia, en particular, es especialmente preferente un almacenamiento desplazable del monitor de emergencia en direccion al elemento de conmutacion. Por un lado, se puede lograr de manera relativamente sencilla un almacenamiento desplazable lineal en la carcasa y por otro lado, de la misma manera es posible un accionamiento del monitor de visualizacion o un movimiento en posicion de accionamiento por una superficie exterior total del monitor de visualizacion. Es optimo cuando la direccion de conmutacion del elemento de conmutacion mecanico y la direccion de movimiento del monitor de visualizacion se encuentran paralelas y muy especialmente coaxiales una a otra desde la posicion inicial a la posicion accionada. De esta manera esta especialmente bien garantizada una transmision de movimiento segura del movimiento de accionamiento del monitor de visualizacion al elemento de conmutacion.
Es ideal cuando el monitor de visualizacion esta montado en un marco de grna en la carcasa. El marco de grna presenta para ello preferentemente elementos, que garantizan un movimiento definido del monitor de visualizacion de su posicion inicial a su posicion de accionamiento. El marco de grna para ello rodea el monitor de visualizacion de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
manera especial preferente completamente en su zona de borde, ya que de esta manera se alcanza un almacenamiento especialmente estable.
Para corresponder a las diferentes fuerzas de manejo aplicadas por los diferentes usuarios, el ajuste del monitor de visualizacion esta limitado en direccion al elemento de conmutacion, en caso ideal por un tope. El tope ademas evita que el monitor de visualizacion se mueva demasiado hacia dentro de la carcasa y a este respecto, por ejemplo, sufra danos. El tope, por ejemplo, puede estar configurado por que en la carcasa hay un resalte contra el que hace tope el marco de grna del monitor de visualizacion. En el uso practico se ha mostrado que una configuracion controlable del tope es especialmente adecuada. Un tope 1 controlable se caracteriza por que permite una inmovilizacion del monitor de visualizacion, opcional tambien en la posicion inicial (la posicion normal que no activa la senal de emergencia), de modo que el monitor de visualizacion, por ejemplo, se puede fijar despues de otras entradas de programacion, instalacion o de codigos indicadas y por ello se evita de manera segura un accionamiento mecanico indeseado del elemento de conmutacion durante estos trabajos. Por supuesto tambien es posible prever ademas del tope de limitacion para el monitor de visualizacion un tope de fijacion separado y que se pueda anadir de manera adicional a la inmovilizacion del monitor de visualizacion en la posicion inicial no accionada del elemento de conmutacion.
Tambien la configuracion concreta del monitor de visualizacion puede variar. Aparte del monitor de visualizacion iluminado ha resultado ser preferente, en particular, el uso de un monitor de visualizacion autoiluminado.
Otro aspecto de la invencion entonces se encuentra en que el monitor de visualizacion esta configurado de manera multifuncional y para ello comprende elementos sensibles a la aproximacion y/o tactiles. Estos, por ejemplo, pueden estar dispuestos en concreto detras del equipo de imagen del monitor de visualizacion. Por la integracion de elementos sensibles a la aproximacion y/o tactiles finalmente se obtiene una configuracion del monitor de visualizacion en forma de una pantalla tactil, por lo que se logra la realizacion de muchas funciones adicionales y se amplia de manera adicional el posible espectro de aplicacion. Por la configuracion del monitor de visualizacion como pantalla tactil con elementos sensibles a la aproximacion y/o tactiles en concreto, por ejemplo, se puede lograr la emision de una senal de emergencia antes de la activacion mecanica de la senal de emergencia por un accionamiento del elemento de conmutacion ya por un contacto del monitor de visualizacion. Con ello se consigue una reaccion especialmente rapida del boton de emergencia a un accionamiento por un usuario que se encuentra en peligro. Esta forma de realizacion presupone que la unidad de control esta configurada para la identificacion de un correspondiente contacto de la pantalla tactil y para ello, por ejemplo, esta unida con una correspondiente lmea de transmision de senal con el monitor de visualizacion. El elemento de conmutacion accionable mecanico por norma general ademas esta cubierto hacia fuera del monitor de visualizacion de manera optica. Para esta forma de realizacion concreta por ello ademas se prefiere especialmente cuando en el monitor de visualizacion durante el funcionamiento normal se visualiza un pomo interruptor de emergencia en representacion bidimensional o espacial, como esta muy extendido en el caso de los botones de emergencia usados hasta ahora, que trabajan de manera puramente mecanica. El usuario se encuentra por ello en caso de peligro una configuracion conocida optica del boton de emergencia, lo que aumenta especialmente la facilidad de manejo.
En principio, por lo tanto es posible una configuracion de la unidad de control de manera que se puede activar por una aproximacion a o contacto con el monitor de visualizacion, por ejemplo, para fines de programacion. Para ello el monitor de visualizacion de acuerdo con la invencion presenta elementos sensibles a la aproximacion y/o tactiles y por lo tanto de manera muy especial esta configurado como pantalla tactil. Aparte de la liberacion de la emision de una senal de emergencia ya expuesta por el monitor de visualizacion, de esta manera en principio, tambien se pueden realizar una multitud de otras funciones de control por una activacion de la unidad de control por el monitor de visualizacion. En particular, esto se refiere a funciones de programacion, por ejemplo, cuando el boton de emergencia se debe integrar en un sistema grna de salida de emergencia superior. Para la abertura de una correspondiente operacion de menu para ello, por ejemplo, puede estar previsto, que determinadas zonas del monitor de visualizacion se pulsen en un determinado orden. En resumen, esta forma de realizacion facilita considerablemente el manejo, en particular, en el caso de trabajos de instalacion y de mantenimiento. De esta manera, por ejemplo, se puede prescindir de los medios de autorizacion usados hasta ahora en el estado de la tecnica, por ejemplo, claves de liberacion, tarjetas de autorizacion etc., ya que todas las funciones estan unificadas en el monitor de visualizacion.
En particular, en una conformacion de acuerdo con la invencion la liberacion de esta senal de emergencia puede tener lugar por un contacto con / aproximacion al monitor de visualizacion y por un accionamiento por presion del interruptor mecanico por un desplazamiento del monitor de visualizacion en cascada uno a otro. Esto, por ejemplo, se logra entonces cuando al contacto con / aproximacion al monitor de visualizacion esta asignada una funcion de prealarma y al accionamiento mecanico del elemento de conmutacion una funcion de alarma principal. La prealarma esencialmente esta caracterizada por que indica al usuario en caso de una aproximacion a /contacto con el monitor de visualizacion una senal de alarma o transmite un indicio de que la continuacion del movimiento disparara una alarma. Esto, por ejemplo, puede tener lugar de manera acustica y/o por una correspondiente visualizacion y/o una advertencia en el monitor de visualizacion. Por ello, por ejemplo, se puede prevenir de manera efectiva un disparo indeseado de la alarma principal. Cuando el usuario finaliza el contacto con / aproximacion al monitor de visualizacion durante la fase de prealarma, se interrumpe de nuevo la prealarma. La alarma principal por el contrario
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
no se activa hasta que el elemento de accionamiento mecanico se haya accionado por un movimiento del elemento de visualizacion. Cuando el usuario no se aleja del monitor de visualizacion hasta un disparo de la alarma principal, en caso ideal la alarma principal continua y solo se puede desactivar por medidas de desactivacion especiales. Una medida de desactivacion de este tipo, por ejemplo, puede consistir en que por un monitor de visualizacion se introduce un codigo de desactivacion fijado. De manera adicional o como alternativa tambien puede estar presente un interruptor de llave o similar para desactivar la alarma principal. Es esencial que la alarma principal solo se pueda desactivar por una correspondiente persona autorizada.
En principio, es ventajoso cuando el boton de emergencia para ello, por ejemplo, presenta un equipo de inmovilizacion que puede soltarse, que fija el elemento de conmutacion en el estado accionado mecanico. El equipo de inmovilizacion por lo tanto asegura que el elemento de conmutacion mecanico en estado accionado para la emision de la senal de emergencia se mantenga accionado hasta que al soltar el equipo de inmovilizacion se vuelva a interrumpir la alarma. En particular, esto es ventajoso en el caso del uso del boton de emergencia de acuerdo con la invencion como interruptor de panico. El interruptor de panico controla, por ejemplo, de manera adicional al disparo de una alarma, otros elementos como, por ejemplo, un bloqueo de puerta. Por el accionamiento del interruptor de panico por lo tanto, por ejemplo, se puede anular un bloqueo de puerta para hacer posible la huida de una zona de peligro de personas que se encuentran en panico. El equipo de inmovilizacion en este caso asegura, que se mantenga la alarma y, por ejemplo, una liberacion de puerta y por ello este garantizada una liberacion continua en caso de emergencia. Un retroceso del elemento de conmutacion accionado mecanico no es posible hasta soltar el equipo de inmovilizacion. La configuracion concreta del equipo de inmovilizacion puede variar de multiples formas. Aparte de variantes de retencion puramente mecanicas, en particular, tambien han resultado ser especialmente utiles equipos de inmovilizacion, que presentan un miembro de inmovilizacion controlable como, por ejemplo, un perno de bloqueo/ancla. Las alternativas puramente electromagneticas son aun mas sencillas en cuanto a estructura. Es una caractenstica central de las formas de realizacion electromecanicas y electromagneticas, que respectivamente comprenden un electroiman, que en caso ideal se puede activar por una unidad de control y por ello se puede activar o desactivar para la fijacion/liberacion del equipo de inmovilizacion, controlando la unidad de control, en particular, mediante comandos de control que se introducen a traves del monitor de visualizacion desde fuera del boton de emergencia.
La liberacion del equipo de inmovilizacion o la anulacion de la fijacion del elemento de conmutacion accionable mecanico por lo tanto puede tener lugar de distintas formas, debiendo asegurar siempre que solo personas autorizadas puedan liberar el estado inmovilizado del equipo de inmovilizacion. para ello, por ejemplo, ha resultado ser util un interruptor de llave, que se pueda accionar por una correspondiente llave. Sin embargo es ideal, cuando para ello no son necesarios componentes adicionales. El equipo de inmovilizacion de acuerdo con la invencion por lo tanto especialmente, en particular, esta configurado de manera que el control del equipo de inmovilizacion, especialmente su desbloqueo del estado inmovilizado, tiene lugar mediante comandos de control que se introducen a traves del monitor de visualizacion, en particular, para el control de un electroiman del equipo de inmovilizacion de acuerdo con las realizaciones anteriores. La ventaja de esta forma de realizacion entre otras cosas se encuentra en que para el desbloqueo del equipo de inmovilizacion no son necesarios medios adicionales.
Otras formas de realizacion preferentes del boton de emergencia se caracterizan, por ejemplo, por que en sf unifican otras funciones. En particular, para el empleo en zonas de seguridad para ello ha resultado ser util la integracion de una unidad de identificacion separada en la carcasa. Esto se logra de manera especialmente ventajosa, cuando en el caso de la unidad de identificacion se trata de un laser de RFID (Radio-Frequency Identification) que esta configurado para la identificacion de correspondientes elementos de transpondedor como, por ejemplo, tarjetas de acceso. etc.
De manera preferente el monitor de visualizacion esta dividido con elementos tactiles y/o sensibles a la aproximacion en diferentes zonas de accionamiento, que se pueden accionar al mismo tiempo o parcialmente y se pueden reconocer por la unidad de control. Esto, por ejemplo, hace posible asignar a determinadas areas de la superficie de manejo del monitor de visualizacion determinadas funciones. De esta manera, por ejemplo, una activacion general de una zona de esquina del monitor de visualizacion puede abrir un menu de programacion, un accionamiento de gran superficie o un accionamiento de varias zonas de accionamiento disparar una senal de emergencia, por ejemplo en forma de una prealarma.
La solucion del objetivo se logra ademas con un boton de emergencia para la emision de una senal de emergencia, comprendiendo una carcasa, estando presente un monitor de visualizacion tactil, por cuyo accionamiento tiene lugar la emision de la senal de emergencia. En el caso de esta forma de realizacion por lo tanto esencialmente cuenta la existencia del monitor de visualizacion sensible a la aproximacion o pantalla tactil. Un almacenamiento movible del monitor de visualizacion en la carcasa no esta necesariamente previsto en esta forma de realizacion, sin embargo, por supuesto puede estar presente. Como alternativa, sin embargo, tambien de manera adicional puede estar previsto un elemento de conmutacion accionable desde fuera directamente manual para garantizar una funcionalidad Fail-Safe (a prueba de errores). Para formas de realizacion preferentes de este boton de emergencia se remite a las realizaciones anteriores, en cuando que esto sea tecnicamente posible.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La realizacion puede prever un terminal de puerta con un boton de emergencia de acuerdo con las realizaciones anteriores. En el caso de un terminal de puerta se trata generalmente de dispositivo que esta configurado para el control de cierre de una puerta de salida de emergencia. Los terminales de puerta, por ejemplo, a menudo se emplean en el caso de puertas de salida de edificios. Estas puertas normalmente, por ejemplo, se mantienen bloqueadas. Por el accionamiento del terminal de puerta que se encuentra en el interior del edificio, en caso de peligro se puede anular el bloqueo y por ello se puede lograr una rapida salida del edificio. Para ello a menudo estan dispuestos terminales de puertas muy cerca de tales puertas de emergencia, habitualmente a la altura de un interruptor de luz. En el caso de un terminal de puerta generico se trata por tanto de una totalidad en circunstancias estructurada en modulos, que esta prevista para el control de bloqueo o desbloqueo de una puerta de salida de emergencia. De manera especialmente preferente el terminal de puerta de acuerdo con la invencion presenta una carcasa, en la que esta empotrado el boton de emergencia. Las realizaciones anteriores con respecto al boton de emergencia naturalmente tambien valen para un terminal de puerta de acuerdo con la invencion con un boton de emergencia de este tipo.
La solucion del objetivo se logra tambien con un procedimiento para el funcionamiento de un boton de emergencia con una unidad de control y un monitor de visualizacion con elementos sensibles a la aproximacion y/o tactiles. Mediante un contacto del monitor, ese dispara en primer lugar una prealarma y solo despues del accionamiento posterior del elemento de conmutacion mecanico se dispara una alarma principal. Para ello se remite a las realizaciones anteriores. El procedimiento de acuerdo con la invencion se caracteriza por que la emision de una senal de emergencia por un lado es posible de manera electronica, en particular, secundario a este disparo, por otro lado de manera mecanica por un accionamiento indirecto del elemento de conmutacion por un movimiento del monitor de visualizacion.
Un aspecto de la invencion por lo tanto se encuentra en que el disparo electronico de la senal de emergencia tiene lugar por un contacto con o por la aproximacion al monitor de visualizacion. El monitor de visualizacion por lo tanto esta configurado con elementos sensibles a la aproximacion y/o tactiles, en particular, en forma de una pantalla tactil.
La etapa de procedimiento del disparo mecanico puede variar. Sin embargo, es especialmente eficiente, cuando el disparo mecanico tiene lugar por un movimiento manual del monitor de visualizacion en direccion al elemento de conmutacion accionable mecanico. En particular, para el caso en el que el disparo electronico de la senal de emergencia esta previsto por un contacto del monitor de visualizacion, la forma de realizacion se caracteriza por que tanto el disparo electronico, como tambien el mecanico de la senal de emergencia tiene lugar por el monitor de visualizacion (una vez por aproximacion y/o contacto y posteriormente por un movimiento del monitor de visualizacion sobre el elemento de conmutacion).
Un perfeccionamiento del procedimiento de acuerdo con la invencion consiste en que la programacion de la unidad de control tiene lugar mediante comandos de control que se introducen a traves del monitor de visualizacion. En el caso de este procedimiento por lo tanto no solo tiene lugar el disparo de la senal de alarma por el monitor de visualizacion, sino de manera adicional pueden tener lugar funciones de programacion como, por ejemplo, la integracion del boton pulsador de emergencia en un sistema grna de salida de emergencia superior, por el monitor de visualizacion.
De manera preferente el procedimiento de acuerdo con la invencion comprende el control de un equipo de inmovilizacion, que fija el boton de emergencia en el estado accionado mecanico, introduciendose los comandos de control, en particular, para soltar el equipo de inmovilizacion que se encuentra en estado inmovilizado, a traves del monitor de visualizacion. De manera muy especial por lo tanto el control de la liberacion del elemento de conmutacion tiene lugar del estado accionado y por la posicion del equipo de inmovilizacion en el estado accionado por la introduccion de un correspondiente comando de control a traves del monitor de visualizacion. Esto, por ejemplo, puede ser la introduccion de un codigo de control y/o el accionamiento de una determinada area del monitor de visualizacion.
La solucion del objetivo se logra finalmente tambien por el uso de un monitor de visualizacion sensible a la aproximacion y/o tactil para un interruptor de emergencia, en particular, un interruptor de emergencia explicado anteriormente. El uso del monitor de visualizacion a este respecto tiene lugar de manera que el disparo de una senal de emergencia es posible tanto de manera electronica, como tambien mecanica por el monitor de visualizacion montado de manera movible. Ademas es preferente usar el monitor de visualizacion aparte de para la introduccion de al menos un comando de control, en particular, para la programacion de fines de instalacion y mantenimiento. El uso de acuerdo con la invencion por lo tanto, en particular, preve tambien la aplicacion de un procedimiento de acuerdo con la invencion.
A continuacion, se explica la invencion de manera esquematica con mas detalle mediante ejemplos de realizacion preferentes representados en las figuras. Muestran:
la figura 1: una vista inclinada en perspectiva sobre el interruptor de emergencia;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
la figura 2: una vista del corte transversal lateral por el interruptor de emergencia de la figura 1 en posicion inicial;
la figura 3: el interruptor de emergencia de la figura 2 en posicion de accionamiento;
las figuras 4a a 4c: distintos estados de visualizacion y funcion del interruptor de emergencia;
la figura 5 a: una forma de realizacion alternativa de un interruptor de emergencia con equipo de inmovilizacion; y
la figura 5b: recorte de un equipo de inmovilizacion de la figura 5a en estado inmovilizado.
Los mismos componentes a continuacion estan caracterizados con las mismas referencias.
La figura 1 se refiere a una vista inclinada en perspectiva sobre un boton de emergencia 1. El boton de emergencia 1 comprende una carcasa 2 con una parte inferior de carcasa 3, un marco de sujecion 4 y un marco de cobertura 5. En la forma de realizacion representada la parte inferior de carcasa 3 esta configurada como caja empotrada y en el montaje se sumerge en la correspondiente pared de instalacion. El marco de cobertura 5 en estado instalado sobresale de la superficie de pared hacia fuera. El cableado del boton de emergencia 1 tiene lugar por lmeas 6, que estan conducidas hacia fuera por detras de la parte inferior de carcasa 3. Hacia delante o desde la vista del observador tiene lugar el cierre de la carcasa 2 por la superficie exterior de un monitor de visualizacion 8 montado en el marco de grna. Otras particularidades en cuanto a la estructura del boton de emergencia 1 resultan de la vista del corte transversal en la direccion YZ de acuerdo con la figura 2, estando indicada la lmea de corte en la figura 1 de manera discontinua.
En el interior de la carcasa 2 esta dispuesto un elemento de conmutacion 9, que comprende un conmutador de emergencia 10, un cuerpo base de conmutador de emergencia 11 y una placa electronica 12. La placa electronica 12 es la unidad de control del interruptor de emergencia 1 y para ello esta unida tanto con el conmutador de emergencia 10, como tambien con el monitor de visualizacion 8 y con los elementos de funcion integrados en este (no expuesto mas en las figuras). El monitor de visualizacion 8 comprende un elemento de pantalla 13 dirigido hacia el exterior, una superficie de conmutacion 14 sensible a la aproximacion que se encuentra detras en direccion al interior del interruptor y un lector de identificacion 15 (en concreto un lector RFID). En total el monitor de visualizacion 8 por lo tanto esta configurado como una pantalla de botones o pantalla tactil representando los elementos 13, 14 y 15 una unidad relacionada de manera constructiva, que esta instalada fija en el marco de grna 7. La totalidad de marco de grna 7 y el monitor de visualizacion 8, con respecto al resto de componentes del interruptor de emergencia 1, en particular, con respecto a la carcasa 2, esta montada de manera desplazable longitudinalmente desde la posicion mostrada en la figura 2 en direccion al conmutador de emergencia. La direccion de movimiento esta representada en la figura 2 con la flecha A "direccion de accionamiento". Las flechas A' y A" indican como se mueve la pantalla de visualizacion 8 junto con el marco de grna 7 en el caso de un desplazamiento por accionamiento manual desde el exterior hacia el interior del interruptor de emergencia 1.
En la figura 2 ademas esta indicada de manera discontinua una superficie exterior 16 de una pared en la que esta instalado el interruptor de emergencia 1. La zona del interruptor de emergencia 1 a la izquierda de la superficie exterior a este respecto se encuentra en el interior de la pared y la zona a la derecha de la superficie exterior 16 sobresale de la superficie exterior 16. La presente forma de realizacion del interruptor de emergencia 1 por lo tanto esta montada parcialmente bajo revoque. Como alternativa naturalmente tambien es posible una variante sobre revoque completa.
El modo de funcionamiento concreto del interruptor de emergencia 1 para la emision de la serial de emergencia resulta de una vision en conjunto de las figuras 2 y 3. A este respecto la figura 2 reproduce la posicion inicial o el estado normal del interruptor de emergencia 1, indicando la figura 3 por el contrario la posicion de accionamiento mecanica, en la que el monitor de visualizacion 8 junto con el marco de grna 7 esta tan introducido en la carcasa 2 del interruptor de emergencia 1, que el conmutador de emergencia 10 esta accionado.
En estado normal el interruptor de emergencia 1 se encuentra en la posicion mostrada en la figura 2. Cuando aparece un caso de peligro, una persona que se encuentra en la zona de peligro puede activar una serial de emergencia por el interruptor de emergencia 1. Esto se logra en el caso presente en una primera etapa por un contacto del monitor de visualizacion 8 con la mano, que se detecta por una superficie de conmutacion 14 sensible y de manera correspondiente se procesa por la unidad de control o la placa electronica 12. Para facilitar a la respectiva persona el manejo del interruptor de emergencia 1, en caso de emergencia para ello, por ejemplo, se puede visualizar un boton de emergencia regular, dependiendo de la configuracion bidimensional o tridimensional, en el monitor de visualizacion 8. En cuanto se activa una serial de emergencia, esto se puede visualizar por el monitor de visualizacion 13, por ejemplo, por un cambio de color, una indicacion escrita, un fondo parpadeante, etc.
Para el caso que la integridad de funciones de la superficie de conmutacion 14 sensible a la aproximacion ya no estuviese presente, esta a disposicion para la persona que se encuentra en peligro, como otra posibilidad "secundaria", un movimiento del marco de grna 7 incluyendo el monitor de visualizacion 8 dispuesto en este en direccion al conmutador de emergencia 10. El usuario para ello presiona sobre el monitor de visualizacion 8 y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
empuja en el caso de un movimiento de presion continuado el marco de grna 7 junto con el monitor de visualizacion 8 sobre el conmutador de emergencia 10, que a partir de un cierto punto por lo tanto tambien se introduce presionando. Cuando se sobrepasa el punto de conmutacion del conmutador de emergencia 10, este activa una senal de emergencia por la placa electronica 12, que se transmiten de manera correspondiente desde el interruptor de emergencia 1 por lmeas 6. Cuando el monitor de visualizacion 8 por lo tanto se presiona en direccion de accionamiento A, en el caso de la presente forma de realizacion una parte trasera del lector de identificacion 1 entra en contacto con el conmutador de emergencia 10 y presiona este en direccion al cuerpo base de conmutador de emergencia 11. Para la limitacion del movimiento de presion ademas existen elementos de tope 17, contra los que choca el lado frontal del marco de grna 7 en caso de posicion de presion maxima. Ademas puede estar presente una exposicion a resorte, que vuelve a empujar el marco de grna 7 junto con el monitor de visualizacion 8 desde la posicion de presion en la figura 3 de nuevo a la posicion inicial de acuerdo con la figura 2.
Como alternativa en el caso de esta forma de realizacion tambien puede estar previsto, que en caso de una aproximacion a o del contacto con el monitor de visualizacion 8, en principio, se dispare una prealarma y una alarma principal no hasta el accionamiento del elemento de conmutacion 9 mecanico.
Las figuras 4a, 4b y 4c muestran distintos estados de funcionamiento del monitor de visualizacion 8, que aclaran aun mas el caracter multifuncional del interruptor de emergencia 1. Las figuras 4a, 4b y 4c a este respecto son vistas frontales del interruptor de emergencia 1.
La figura 4a muestra una de las visualizaciones estandar preferentes, que se visualizan en el elemento de pantalla 13 del monitor de visualizacion 8 en funcionamiento regular del interruptor de emergencia 1. Allf esta configurado un conmutador de emergencia 18 circular (habitualmente rojo delante de un fondo claro), como se suele usar en el caso de interruptores de emergencia 1 puramente mecanicos. El monitor de visualizacion 8 por lo tanto imita la apariencia de un interruptor de emergencia hasta ahora usado y familiar para el usuario medio y copia este en el monitor de visualizacion 8. En caso de peligro el usuario ve el interruptor de emergencia 1 y por lo tanto presionara por reflejo sobre el conmutador de emergencia 18 reproducido y con ello sobre el monitor de visualizacion 8. Por el contacto del elemento de pantalla 13, que se registra por la superficie de conmutacion 14 sensible a la aproximacion y se transmite a la unidad de control (placa electronica 12), ya se dispara una senal de emergencia. En caso de que la superficie de conmutacion 14 sensible a la aproximacion estuviese defectuosa o el usuario entrase en panico, puede aumentar la presion sobre el monitor de visualizacion 8, por lo que finalmente en la manera anteriormente descrita se acciona el conmutador de emergencia 10, de modo que para la activacion de una senal de emergencia por el interruptor de emergencia 1 en total esta presente una funcion de redundancia.
En la figura 4b el interruptor de emergencia 1 se encuentra en modo de control de acceso. Este, por ejemplo, se puede consultar por un contacto de una determinada region en el monitor de visualizacion 8 partiendo de la visualizacion de la figura 4a. El monitor de visualizacion 8 muestra por el elemento de pantalla 13 en la figura 4b un teclado numerico estandar 19, por el que se pueden introducir, por ejemplo, codigos de acceso, etc., para la introduccion del control de acceso. Por la configuracion del monitor de visualizacion 8 como pantalla tactil o por la existencia de la superficie de conmutacion 14 sensible a la aproximacion es posible el registro del orden de numeros introducidos por un toque ligero del elemento de la pantalla 13 en los respectivos puntos. En el caso de esta forma de realizacion por lo tanto tambien es posible una activacion de una instalacion de control de acceso por el monitor de visualizacion 8 del boton de emergencia 1.
Finalmente, la figura 4c reproduce otro estado de funcionamiento posible. El monitor de visualizacion 8 muestra aqrn claramente un menu de programa 20, por el que, por ejemplo, se pueden percibir funciones de programacion. En este caso el monitor de visualizacion 8 por lo tanto representa una interfaz de usuario, que, por ejemplo, hace posible que un instalador lleve a cabo trabajos de programacion inmediatamente en el interruptor de emergencia 1 sin medios adicionales. La autorizacion para ello, por ejemplo, puede tener lugar por una introduccion de un correspondiente codigo de autorizacion de acuerdo con la figura 4b. El interruptor de emergencia 1 para la vista del estado de programacion tambien puede estar configurado de manera que el contacto de determinadas zonas del monitor de visualizacion 8 lleve a la vista de esta funcion.
Por supuesto son posibles otros estados de funcionamiento y estados de funcion y se comprenden tambien por la invencion. Esto se refiere, por ejemplo, a la visualizacion de otras o informaciones alternativas por el monitor de visualizacion como, por ejemplo, la visualizacion de alertas ("fuego"), informaciones de grna de salidas de emergencia, del bloqueo de una salida de emergencia, la liberacion de una puerta de emergencia, la visualizacion una liberacion de puerta de emergencia con desfase temporal, etc. Ademas, por ejemplo, una introduccion de codigo puede tener lugar por el monitor de visualizacion 8 para soltar un equipo de inmovilizacion posterior aun indicado, que fija el monitor de visualizacion 8 introducido en la posicion introducida, por ejemplo, despues de disparar una alarma principal.
En este caso, el interruptor de emergencia 1 ademas esta configurado de manera que despues del transcurso de un intervalo de tiempo fijado anteriormente automaticamente vuelve de los modos de funcionamiento mostrados en las figuras 4b y 4c al estado normal indicado en la figura 4a. Con ello esta garantizado que despues de finalizar los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
trabajos de mantenimiento o de la vista de otros estados de funcionamiento y funcion, la funcion de interruptor de emergencia automaticamente se vuelva a restablecer.
Como alternativa o de manera adicional, en particular, para el caso de una integracion del boton de emergencia 1 en un sistema de control de puerta de emergencia con un bloqueo de puerta de emergencia, por ejemplo, un abridor de puerta de emergencia, tambien es posible una configuracion del boton pulsador de emergencia 1 (por ejemplo, de su unidad de control) o de un terminal de boton pulsador de emergencia que comprende este de manera que presenta, por ejemplo, una liberacion de salida de emergencia con desfase de tiempo, prevista en las normas pertinentes.
Las figuras 5a y 5b se refieren a otra forma de realizacion del interruptor de emergencia 1 con respecto a las figuras 1 a 3, a la que se pueden aplicar de la misma manera las figuras 4a a 4c. La unica diferencia de la forma de realizacion de acuerdo con las figuras 5a y 5b con respecto al ejemplo de realizacion anterior se encuentra en la existencia adicional de un equipo de inmovilizacion 21. Con respecto al resto de la estructura y al modo de funcionamiento del interruptor de emergencia 1, de manera correspondiente se remite a las realizaciones anteriores.
El equipo de inmovilizacion 21 esencialmente tiene el objetivo de provocar una fijacion del elemento de conmutacion 9 mecanico en estado accionado. El equipo de inmovilizacion 21 en otras palabras, esta configurado de manera que despues de un accionamiento del elemento de conmutacion 9 mecanico evita un retroceso automatico del elemento de conmutacion 9 y mantiene la emision alcanzada de una senal de emergencia por el accionamiento del elemento de conmutacion 9. En principio, el equipo de inmovilizacion 21 puede comprender aparte de una forma de realizacion puramente electronica, por ejemplo, un equipo de retencion o similar y con ello se puede accionar de manera parcialmente mecanica, por ejemplo, electromecanica. Un aspecto esencial del equipo de inmovilizacion 21 ademas se encuentra en que del estado inmovilizado se puede soltar para la liberacion del elemento de conmutacion 9 inmovilizado. Tambien esto puede tener lugar de manera electronica, mecanica (por ejemplo, mediante un interruptor de llave) y, en particular, electromecanica. Es ideal cuando la liberacion del equipo de inmovilizacion 21 tiene lugar por la introduccion de un correspondiente comando de control a traves del monitor de visualizacion 8 configurado como pantalla tactil.
En las figuras 5a y 5b, por ejemplo, esta mas ilustrada una forma de realizacion concreta de un equipo de inmovilizacion 21. Los elementos esenciales del equipo de inmovilizacion son un ancla 22 y un electroiman 23, que estan dispuestos en el cuerpo base del interruptor de emergencia 11, un gancho de retencion 24 unido con el conmutador de emergencia 10 con una inclinacion de deslizamiento 26 y una entalladura de retencion 27 y una lmea de senal 25, que une el electroiman 23 con la placa electronica 12.
El recorrido de regulacion del ancla 22 expuesto a resorte del electroiman 23 transcurre de manera transversal a la direccion de regulacion del conmutador de emergencia 10. El ancla 22 por lo tanto se puede desplazar entre una posicion de inmovilizacion desplegada (en la que actua la exposicion a resorte) y una posicion de liberacion introducida en el electroiman 23. En el caso de una alimentacion con corriente del electroiman 23 se desplaza el ancla 22 y se retira del recorrido de regulacion del gancho de retencion.
En el caso de un accionamiento del conmutador de emergencia 10 por una introduccion del monitor de visualizacion 8 el gancho de retencion 24 se desliza sobre el ancla 22 y empuja este por su inclinacion de deslizamiento 26 de manera trasversal a la direccion de introduccion del conmutador de emergencia 10 contra la exposicion a resorte de su recorrido de regulacion. En cuando el conmutador de emergencia 10 este introducido tanto que la entalladura de retencion 27 este a la altura del ancla 22, este pasa rapidamente por su exposicion a resorte empujado hacia delante a dentro de la entalladura de retencion 27. Un retroceso del conmutador de emergencia 10, por ejemplo, tambien impulsado por una exposicion a resorte adecuada, se impide por este enganche, el conmutador de emergencia se retiene de manera correspondiente en su posicion introducida.
Para la liberacion del conmutador de emergencia 10 de manera correspondiente es necesaria una alimentacion con corriente corta del electroiman 23. Por ello se consulta por el monitor de visualizacion con ayuda de la capa 14 sensible a la aproximacion, junto con el elemento de pantalla 13, una entrada de un codigo verificado (por ejemplo, por la visualizacion de acuerdo con la figura 4b). Las informaciones obtenidas posteriormente se procesan por la placa electronica y en cuanto que se ha introducido un codigo correcto, la placa electronica 12 lleva a una alimentacion de corriente corta del electroiman 23. Por ello el ancla 22 se tira desde su posicion de inmovilizacion a la posicion de liberacion, libera el gancho de retencion 24 y el conmutador de emergencia 10 vuelve rapidamente (accionado por resorte) a su posicion inicial desplegada. En total, con el equipo de inmovilizacion 21 se crea por tanto una posibilidad de lograr una interrupcion de una alarma solo con ayuda de una correspondiente persona, de modo que se garantice que la alarma no tenga lugar hasta remediar la situacion de alarma.

Claims (13)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    REIVINDICACIONES
    1. Boton de emergencia para la emision de una senal de emergencia, que comprende una carcasa (2),
    un elemento de conmutacion (9) dispuesto en la carcasa y
    un monitor de visualizacion (8) montado de manera movible en la carcasa y controlado por una unidad de control,
    siendo el elemento de conmutacion (9) accionable de manera mecanica por un movimiento del monitor de visualizacion (8) y
    presentando el monitor de visualizacion (8) elementos sensibles a la aproximacion y/o tactiles, caracterizado por que
    el boton de emergencia esta configurado como interruptor de panico y controla un bloqueo de puerta teniendo lugar el disparo de una senal de emergencia en cascada por un contacto con el monitor de visualizacion (8) o una aproximacion al monitor de visualizacion (8) y por un accionamiento por presion del elemento de conmutacion (9) mecanico mediante un desplazamiento del monitor de visualizacion (8),
    teniendo lugar en caso de contacto con el monitor de visualizacion (8) o de una aproximacion al monitor de visualizacion (8) una funcion de prealarma acusticamente por una emision de la prealarma y/o por una advertencia y/o una visualizacion en el monitor de visualizacion, y por que en el caso del accionamiento mecanico del elemento de conmutacion (9) tiene lugar una funcion de alarma principal con una transmision de una senal de apertura a un elemento de cierre o de bloqueo para la anulacion del bloqueo de la puerta.
  2. 2. Boton de emergencia segun la reivindicacion 1, caracterizado por que
    esta previsto un equipo de inmovilizacion (21) que puede soltarse, que fija el elemento de conmutacion (9) en el estado accionado mecanicamente.
  3. 3. Boton de emergencia segun la reivindicacion 2, caracterizado por que
    el control del equipo de inmovilizacion (21), en particular, el desbloqueo, tiene lugar mediante comandos de control que se introducen a traves del monitor de visualizacion (8).
  4. 4. Boton de emergencia segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que
    el equipo de inmovilizacion (21) se suelta mediante un interruptor de llave, que se pueda accionar por una correspondiente llave.
  5. 5. Boton de emergencia segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que
    el monitor de visualizacion (8) esta configurado como pantalla tactil.
  6. 6. Boton de emergencia segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que
    una unidad de control se puede activar por un contacto con y/o una aproximacion al monitor de visualizacion (8), preferentemente se puede activar para fines de programacion.
  7. 7. Terminal de puerta con un boton de emergencia segun una de las reivindicaciones anteriores.
  8. 8. Procedimiento para el funcionamiento de un boton de emergencia que se usa como interruptor de panico, presentando el boton de emergencia una carcasa, un elemento de conmutacion (9) dispuesto en la carcasa (2) y un monitor de visualizacion (8) montado de manera movible en la carcasa y controlado por una unidad de control,
    y accionandose el elemento de conmutacion mecanicamente por un movimiento del monitor de visualizacion, caracterizado por que
    mediante un contacto con el monitor de visualizacion (8) o una aproximacion al monitor de visualizacion (8) se activa en primer lugar una prealarma y se emite de manera acustica y/o por una correspondiente visualizacion y/o una advertencia en el monitor de visualizacion (8) y solo despues de un posterior accionamiento del elemento de conmutacion (9) mecanico se activa una alarma principal y se anula el bloqueo de puerta.
  9. 9. Procedimiento segun la reivindicacion 8, caracterizado por que
    se presiona el monitor de visualizacion (8) para disparar la alarma principal y se retiene por un equipo de inmovilizacion (21) en la posicion presionada hacia dentro.
  10. 10. Procedimiento segun la reivindicacion 8 o 9, caracterizado por que,
    en un estado de funcionamiento regular, en un elemento de pantalla (13) del monitor de visualizacion (8) se visualiza un interruptor de emergencia circular (18).
    5
  11. 11. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado por que,
    en un modo de control de acceso, en un elemento de pantalla (13) del monitor de visualizacion (8) se visualiza un teclado numerico estandar (19).
    10
  12. 12. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizado por que,
    en un estado de funcionamiento, por el monitor de visualizacion (8) se pueden visualizar alertas y/o informaciones de grna de salidas de emergencia.
    15
  13. 13. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 8 a 12, caracterizado por que,
    en un estado de funcionamiento, se puede introducir a traves del monitor de visualizacion (8) un codigo para soltar el equipo de inmovilizacion (21).
    20
ES14179178.0T 2011-04-29 2012-04-20 Botón de emergencia con monitor de visualización montado de manera desplazable Active ES2626817T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102011100036.8A DE102011100036B4 (de) 2011-04-29 2011-04-29 Verfahren zum Betrieb einer Nottaste und Verwendung eines Anzeigedisplays einer Nottaste
DE102011100036 2011-04-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2626817T3 true ES2626817T3 (es) 2017-07-26

Family

ID=46026608

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14179178.0T Active ES2626817T3 (es) 2011-04-29 2012-04-20 Botón de emergencia con monitor de visualización montado de manera desplazable
ES12002788.3T Active ES2627821T3 (es) 2011-04-29 2012-04-20 Pulsador de emergencia, terminal de pulsador de emergencia, uso de un display en un pulsador de emergencia y procedimiento para hacer funcionar un pulsador de emergencia

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12002788.3T Active ES2627821T3 (es) 2011-04-29 2012-04-20 Pulsador de emergencia, terminal de pulsador de emergencia, uso de un display en un pulsador de emergencia y procedimiento para hacer funcionar un pulsador de emergencia

Country Status (4)

Country Link
EP (2) EP2819136B1 (es)
DE (1) DE102011100036B4 (es)
ES (2) ES2626817T3 (es)
PL (2) PL2819136T3 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102013112074A1 (de) * 2013-11-04 2015-05-07 Eaton Industries Austria Gmbh Not-Aus-Schalteinrichtung
DE102014113647A1 (de) 2014-09-22 2016-03-24 Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Fluchtwegsicherungseinrichtung
DE102014113640A1 (de) 2014-09-22 2016-03-24 Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Fluchtwegsicherungseinrichtung
DE102014113654A1 (de) * 2014-09-22 2016-03-24 Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Panikdruckstange mit Nottaste und verschiebbarem Display
DE102014113643A1 (de) 2014-09-22 2016-03-24 Firma Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Fluchtwegsicherungseinrichtung
DE102014113637B4 (de) 2014-09-22 2020-04-23 Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Fluchtwegsicherungseinrichtung
DE102014113646A1 (de) 2014-09-22 2016-03-24 Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Fluchtwegsicherungseinrichtung
DE102014113645A1 (de) 2014-09-22 2016-03-24 Assa Abloy Sicherheitstechnik Gmbh Fluchtwegsicherungseinrichtung
EP3032006B1 (de) * 2014-12-09 2017-11-22 BKS GmbH Fluchttürsteuerung
US11354995B2 (en) 2017-07-10 2022-06-07 Carrier Corporation Hazard detector with optical status indicator
US11371270B2 (en) 2017-09-18 2022-06-28 Magna Closures Inc. Capacitive pad with mechanical emergency switch for electronic vehicle entry system
FR3075843B1 (fr) * 2017-12-21 2021-12-24 Izyx Systems Bouton poussoir
US10825313B2 (en) 2018-03-30 2020-11-03 Carrier Corporation Hazard detector with optical status indicator
DK3877999T3 (da) * 2018-11-09 2023-04-11 Linak As Nødstop
NO345934B1 (en) * 2020-03-20 2021-11-01 Boyesen & Munthe As Emergency exit button for doors
CN115056820B (zh) * 2022-06-10 2023-06-16 深圳市能智工业信息技术有限公司 一种轨道交通车载乘客紧急报警器

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5308943A (en) * 1992-12-28 1994-05-03 Otis Elevator Company Convertible hybrid touch button switch
DE10231806A1 (de) 2002-07-15 2004-02-05 Volkswagen Ag Verfahren zur Bedienung von Funktionsgruppen und/oder Funktionen und Bedieneinrichtung
DE10307473B4 (de) 2003-02-21 2012-04-19 Merten Gmbh & Co. Kg Eingabegerät für die Elektro-Installationstechnik
DE102004042573B3 (de) * 2004-09-02 2005-10-13 Novar Gmbh Manueller Gefahrenmelder
DE102007040604B4 (de) * 2007-06-22 2018-11-08 Huf Hülsbeck & Fürst Gmbh & Co. Kg Schaltvorrichtung und Sicherheitssystem
DE102008019124B4 (de) * 2008-04-16 2010-04-08 E-LEAD ELECTRONIC CO., LTD., Shengang Shiang Tastatur mit Mehrachsenbalancierungs-Berührungstasten
EP2169154A3 (de) * 2008-06-24 2013-10-09 GEZE GmbH Türzentrale
EP2192562A1 (de) 2008-11-26 2010-06-02 ASSA ABLOY Sicherheitstechnik GmbH Fluchttürsteuerungsgerät und Türsystem
DE102009036860A1 (de) * 2009-08-10 2011-03-03 Siemens Aktiengesellschaft Bedieneinheit, Gerät und Verfahren
FR2958420B1 (fr) * 2010-03-31 2012-12-07 Valeo Systemes Thermiques Interface homme/machine, en particulier pour vehicule automobile

Also Published As

Publication number Publication date
PL2518747T3 (pl) 2017-10-31
PL2819136T3 (pl) 2017-09-29
EP2518747A1 (de) 2012-10-31
EP2518747B1 (de) 2017-03-15
ES2627821T3 (es) 2017-07-31
DE102011100036B4 (de) 2018-11-29
DE102011100036A1 (de) 2012-10-31
EP2819136B1 (de) 2017-03-29
EP2819136A1 (de) 2014-12-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2626817T3 (es) Botón de emergencia con monitor de visualización montado de manera desplazable
JP6074037B2 (ja) 二重機能パワードア
ES2796225T3 (es) Sistema para una puerta
ES2961739T3 (es) Sistema de seguridad
JP4216613B2 (ja) 防犯システム
US5539378A (en) Lock with remote alarm
KR20160132945A (ko) 어린이 안전 장치를 갖는 차량 도어 래치
JP2010525202A (ja) セキュリティシステムの改良
ES2938753T3 (es) Sistema de seguridad
JP2008274669A (ja) 開口部の施錠構造
ES2629845T3 (es) Instalación de seguridad de salida de emergencia
ES2305004T3 (es) Precedimiento y dispositivo para facilitar la entrada en un vehiculo automovil.
JP2006219956A (ja) 自動ゲート開閉システム
JP2022540343A (ja) 機械または産業プラントへのアクセスを監視するためのタッチパネル付安全スイッチ
ES2661875T3 (es) Instalación de seguridad de salida de emergencia
ES2656523T3 (es) Instalación de seguridad de salida de emergencia
ES2459921T3 (es) Dispositivo de supervisión de puerta
EP3390750B1 (en) Safety device for doors, windows, mobile doors and similar wings
GB2595341A (en) Emergency exit button for doors
KR200422704Y1 (ko) 유리판 파괴장치
US20200373957A1 (en) Glass breaker and security alert apparatus and method of application thereof
JP5288593B2 (ja) 透光性表示装置
KR20200001514U (ko) 제어함 일체형 비상문 자동 개폐 장치
KR101336400B1 (ko) 전기제어장치의 조작방지 안전장치
ES2932824T3 (es) Sistema de seguridad