ES2622557T3 - Protección temporal del vidrio - Google Patents

Protección temporal del vidrio Download PDF

Info

Publication number
ES2622557T3
ES2622557T3 ES09766052.6T ES09766052T ES2622557T3 ES 2622557 T3 ES2622557 T3 ES 2622557T3 ES 09766052 T ES09766052 T ES 09766052T ES 2622557 T3 ES2622557 T3 ES 2622557T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
polymer
substrate
water
temporary protection
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09766052.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Georges Zagdoun
Eddy Royer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Original Assignee
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saint Gobain Glass France SAS, Compagnie de Saint Gobain SA filed Critical Saint Gobain Glass France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2622557T3 publication Critical patent/ES2622557T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • C03C17/28Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with organic material
    • C03C17/32Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with organic material with synthetic or natural resins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G49/00Conveying systems characterised by their application for specified purposes not otherwise provided for
    • B65G49/05Conveying systems characterised by their application for specified purposes not otherwise provided for for fragile or damageable materials or articles
    • B65G49/06Conveying systems characterised by their application for specified purposes not otherwise provided for for fragile or damageable materials or articles for fragile sheets, e.g. glass
    • B65G49/068Stacking or destacking devices; Means for preventing damage to stacked sheets, e.g. spaces
    • B65G49/069Means for avoiding damage to stacked plate glass, e.g. by interposing paper or powder spacers in the stack
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • C03C17/006Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with materials of composite character
    • C03C17/007Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with materials of composite character containing a dispersed phase, e.g. particles, fibres or flakes, in a continuous phase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • C03C17/34Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions
    • C03C17/42Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating with at least two coatings having different compositions at least one coating of an organic material and at least one non-metal coating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C2217/00Coatings on glass
    • C03C2217/40Coatings comprising at least one inhomogeneous layer
    • C03C2217/42Coatings comprising at least one inhomogeneous layer consisting of particles only
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C2218/00Methods for coating glass
    • C03C2218/30Aspects of methods for coating glass not covered above
    • C03C2218/355Temporary coating
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/25Web or sheet containing structurally defined element or component and including a second component containing structurally defined particles
    • Y10T428/254Polymeric or resinous material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/26Web or sheet containing structurally defined element or component, the element or component having a specified physical dimension
    • Y10T428/263Coating layer not in excess of 5 mils thick or equivalent
    • Y10T428/264Up to 3 mils
    • Y10T428/2651 mil or less
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31551Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]
    • Y10T428/31645Next to addition polymer from unsaturated monomers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Surface Treatment Of Glass (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)

Abstract

Substrato de vidrio (1) revestido de una capa de protección temporal continua (2) eliminable con agua, estando dicha capa (2) constituida esencialmente de un apilamiento de partículas poliméricas coloidales discernibles (3).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Proteccion temporal del vidrio
La invencion se refiere al ambito de las capas de proteccion del vidrio.
Durante las etapas de fabricacion, de transformacion, de transporte o de almacenamiento del vidrio, la superficie del vidrio es susceptible de ser contaminada por distintos agentes qmmicos o mecanicamente danada. Como ejemplo, la transformacion de acristalamientos para la produccion de acristalamientos multiples aislantes (dobles o triples acristalamientos) emplea a veces juntas o mastiques a base de silicona. Durante un determinado penodo, limitado en el tiempo, despues de su empleo, dichas juntas tienden a emitir vapores de silicona (monomeros u oligomeros que no polimerizan completamente), los cuales emigran a la superficie del vidrio y la contaminan. La capa de silicona es extremadamente adherente al vidrio debido a su similitud qmmica, lo que complica considerablemente las etapas de limpieza de los acristalamientos. Conviene, por lo tanto, limitar al maximo las contaminaciones en siliconas.
Este problema es especialmente importante cuando se pretende explotar las propiedades de superficie, en particular, las propiedades hidrofilas de capas depositadas sobre el vidrio. Se conoce por ejemplo de depositar sobre el vidrio capas a base de oxido de titanio fotocatalttico. La solicitud de patente europea n° 0.850.204 describe por ejemplo capas a base de oxido de titanio que, por sus propiedades fotocataltticas y superhidrofila fotoinducida, vuelven la superficie del vidrio autolimpiadora y anti-suciedad. La contaminacion en siliconas es entonces susceptible de reducir a nada las propiedades de la capa.
Es, por lo tanto, importante disponer de sistemas que permiten proteger temporalmente la superficie del vidrio contra este tipo de contaminaciones.
Se conoce de proteger la superficie del vidrio por pelfculas polimericas adhesivos pelables. Estas pelfculas se pueden depositar en estado solido (como por ejemplo en la solicitud de patente europea n° 1.610.940), o en estado ifquido. En este ultimo caso, ilustrado por ejemplo por la patente de EE.UU n° 5.866.199, se deposita una solucion de polfmeros sobre el vidrio, dando despues de polimerizacion una pelfcula continua adherente al vidrio y que se puede retirar por peladura. El deposito de una pelfcula adhesiva en estado solido requiere no obstante una instalacion de deposicion bastante compleja. Ademas, la etapa de pelado es a menudo bastante larga y molesta y puede dejar trazas de adhesivos en la superficie del vidrio.
La patente de EE.UU. n° 2004/047997 describe un procedimiento de tratamiento antisuciedad (“dirt-repellent”) de superficie que incluye el revestimiento de la superficie con partfculas de diametro medio de 3 nm a 5 pm, teniendo una energfa de superficie de al menos 20 mN/m y pudiendo ser hecho, en particular, de un material polfmero.
Se desarrollaron algunas pelfculas polimericas obtenidas a partir de una fase lfquida y que pueden ser retiradas por limpieza con la ayuda de soluciones acuosas. La solicitud de patente de EE.UU. n° 2002/0176988 describe por ejemplo la deposicion de soluciones o dispersiones acuosas de distintos polfmeros, los cuales forman pelfculas de proteccion que se pueden retirar, para algunas, por lavado con agua o con la ayuda de soluciones acuosas basicas. De una manera general, las pelfculas obtenidas a partir de soluciones acuosas de polfmeros (por ejemplo de polivinilalcohol tal como se describe en la solicitud de patente de EE.UU. n° 2002/0176988 antes citada, o de acnlicos como en la solicitud de patente n°WO 00/50354) son facilmente eliminables con agua, puesto que el propio polfmero es soluble en agua. DE 4103283 describe una capa para el apilamiento, el transporte y el almacenamiento de vidrios que incluyen bolas polimericas de un diametro que va de 0,03 a 0,1 mm. FR 254514 describe pelfculas que contienen polfmeros solubles y partfculas de espaciado interno, las cuales pueden ser bolas acnlicas. Tales capas son no obstante poco resistentes y tienden a eliminarse muy rapidamente, por ejemplo bajo la accion del agua de lluvia. La proteccion es por lo tanto demasiado corta y, para retomar el ejemplo de los acristalamientos multiples autolimpiadores, la capa de proteccion se elimina antes de que las juntas de silicona hayan terminado de emitir vapores de silicona. El estado de tecnica anterior describe tambien pelfculas obtenidas a partir de dispersiones acuosas, por lo tanto, polfmeros insolubles en agua, que son mas duraderos, pero que requieren el empleo de soluciones basicas (por ejemplo a base de hidroxido de amonio, tal como se describe en la solicitud de patente de EE.UU. n° 2002/0176988) o de productos organicos y detergentes especiales que vayan a trasladar la pelfcula de la superficie del vidrio antes de la limpieza con agua (tal como se describe en la patente de EE.UU. 5.453.459). Estas soluciones o detergentes son de una manipulacion delicada y/o son relativamente nocivos para el medio ambiente, y subsiste, por lo tanto, una necesidad de disponer de capas de proteccion temporal a la vez suficientemente duraderas y que se pueden retirar con agua. La capa de proteccion debe por ejemplo poder ser retirada facilmente por los ocupantes del alojamiento o un vidriero despues de unas semanas o mes de exposicion, por lo tanto despues de que las juntas de siliconas hayan terminado de emitir vapores de silicona.
La invencion tiene por lo tanto por objeto proponer una capa de proteccion temporal del vidrio que presenta una durabilidad suficiente pero que puede ser retirada con la ayuda de agua pura.
A tal efecto, la invencion tiene por objeto un substrato de vidrio revestido de una capa de proteccion temporal continua eliminable con agua, estando dicha capa constituida esencialmente de un apilamiento de partfculas polimericas coloidales discernibles. Las partfculas polimericas preferentemente estan constituidas por un polfmero solido e insoluble en agua.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La invencion tiene tambien por objeto el procedimiento de obtencion de dicho substrato. Se trata, en particular, de un procedimiento de revestimiento de un substrato de vidrio por una capa de proteccion temporal continua, en el cual se deposita sobre al menos una superficie de dicho substrato una dispersion acuosa de parttculas coloidales de al menos un poftmero solido e insoluble en agua, luego se seca la capa asf obtenida a una temperatura superior a la temperatura de transicion vftrea de dicho al menos poftmero e inferior o igual a 50°C.
Se denominara de aqu en adelante “dispersion acuosa coloidal” la dispersion en agua de parttculas coloidales.
A lo largo del texto, los modos de realizacion preferidos se aplican de la misma manera a los dos objetos de la invencion: el substrato revestido y su procedimiento de obtencion.
La invencion consiste, por lo tanto, en depositar sobre el substrato de vidrio una capa debilmente adherente simplemente constituida de un apilamiento de pequenas esferas duras en poftmero. Estas esferas duras que no establecen fuertes enlaces qmmicos, ni entre sf ni con la superficie del vidrio, la capa obtenida se puede eliminar facilmente con la ayuda de agua pura, fna o tibia, sin tener necesidad de usar soluciones altamente basicas o compuestos organicos potencialmente contaminantes. La cohesion de la capa a pesar de todo esta garantizada por fuerzas debiles, del tipo fuerzas Van de Der Waals o fuerzas electroestaticas, y su resistencia a la abrasion y a la friccion es notable. La capa segun la invencion es preferentemente resistente a la abrasion, al sentido en que resiste al menos 500 ciclos, o incluso al menos 2000 ciclos, segun el ensayo descrito en la norma EN 1096-2, explicado a continuacion en este texto.
Las capas protectoras del estado de tecnica anterior y obtenidas a partir de dispersiones acuosas de poftmeros insolubles en agua presentan en cambio una cohesion bastante fuerte, debida probablemente a reacciones qmmicas de polimerizacion o fenomenos de fusion parcial y encolado de las parttculas, y que requieren el empleo de soluciones basicas o productos organicos especiales.
Por “esencialmente constituida”, se entiende que la capa de proteccion puede eventualmente comprender otro compuesto, como trazas, y que no influye sobre la manera en que la capa resuelve el problema tecnico a la base de la invencion. Preferentemente, la capa segun la invencion esta constituida por un apilamiento de parttculas polimericas coloidales discernibles.
La dispersion acuosa coloidal preferentemente esta constituida por agua y parttculas coloidales polimericas, con exclusion, por lo tanto, de cualquier otro agente qrnmico (tal como, por ejemplo, los pigmentos, aglutinantes, plastificantes...). Del mismo modo, la dispersion acuosa coloidal es preferentemente el unico compuesto utilizado para formar la capa temporal de proteccion.
El secado se realiza a una temperatura superior a la temperatura de transicion vftrea del poftmero para obtener una capa continua. Se observo en efecto que por debajo de esta temperatura de transicion vftrea el secado se acompanaba de la creacion de fisuras, destruyendo el caracter continuo de la capa de proteccion. El secado en cambio se realiza a una temperatura de al menos 50°C para conservar parttculas bien discernibles, que no tienen coalescencia entre sf en el momento del secado. Una temperatura demasiado elevada corre el riesgo en efecto de crear una peftcula constituida no de pequenas esferas duras discernibles sino de partfculas pegadas entre sf, en detrimento de la facilidad de eliminacion posterior. El secado se realiza preferentemente a una temperatura proxima a la temperatura ambiente o a una temperatura ligeramente superior, por ejemplo entre 25 y 35°C. Preferentemente, ningun medio de calentamiento (tal como, por ejemplo las lamparas de infrarrojo) y/o ningun medio de secado forzado, como sistemas de ventilacion, de soplado de aire caliente o fno, se emplea, a la excepcion eventualmente de medios de secado suaves (a temperaturas ligeramente por encima de la temperatura ambiente), los cuales pueden emplear un secado al aire caliente o algunas lamparas de infrarrojo. Un calentamiento o un secado demasiado largo o muy alto riesgo en efecto de formar peftculas en las cuales las partfculas polimericas no seran ya discernibles, sino que se pegan entre sf, en parte o incluso completamente fundidas, siendo las peftculas obtenidas a continuacion diffciles de eliminar. Los medios de calentamiento o de secado forzado son la mayona de las veces inutiles, puesto que se observo que el secado de las capas podfa hacerse muy naturalmente en algunos minutos, tfpicamente menos de 3 minutos, o incluso menos de 2 minutos.
De una manera general, se prefiere que la forma y el tamano de las parttculas coloidales no sean modificados sustancialmente por el secado. Esta caractenstica es en general una prueba de la ausencia de fuertes enlaces entre las parttculas, que es determinante para obtener el efecto deseado de eliminacion con agua. En general es obtenida por un secado rapido y a una temperatura que no sea demasiado elevada con respecto a la temperatura de transicion vftrea del poftmero.
El diametro medio de las partfculas polimericas coloidales en la dispersion acuosa coloidal y/o en la capa temporal, esta preferentemente comprendido entre 40 y 500 nm, en particular, entre 50 y 300 nm, e incluso entre 80 y 250 nm.
El poftmero es preferentemente un poftmero o un copoftmero acnlico, por ejemplo un copoftmero estireno-acrftico. Este tipo de poftmeros presenta la ventaja de adherirse muy debilmente a la superficie del vidrio, lo que permite una eliminacion facil de la capa. Ademas, las dispersiones acrfticas se obtienen facilmente por reacciones de polimerizacion en emulsion que obtienen partfculas de tamano controlado y reproductible. Otros tipos de poftmeros son utilizables, por ejemplo los poliuretanos. Estos poftmeros no tienen afinidad qrnmica particular con las siliconas,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
y se observo que las siliconas no emigran y no se injertan sobre este tipo de poftmeros, lo que constituye una ventaja suplementaria de la capa de proteccion segun la invencion.
El poftmero empleado en la dispersion es preferentemente totalmente polimerizado, con el fin de evitar cualquier reaccion de polimerizacion entre las distintas partfculas durante el secado y/o posteriormente. Estas reacciones qmmicas aumentanan en efecto de manera indeseable la cohesion de la peftcula e impedinan la eliminacion con la ayuda de agua pura.
La temperatura de transicion vftrea del o de cada poftmero es preferentemente inferior o igual a 30°C y/o superior o igual a 20°C. Se observo en efecto que la temperatura de transicion vftrea influye sobre la resistencia al agua de las capas obtenidas. Cuando la temperatura de transicion vftrea del poftmero es inferior a aproximadamente 20°C, la capa es mas facilmente eliminable con agua fna. Para temperaturas de transicion vftrea mas elevadas (que requieren, por lo tanto, un secado a una temperatura mas elevada), la capa obtenida es mas resistente al agua fna (y resistira mejor, por lo tanto, a las precipitaciones), pero se puede eliminar con la ayuda de agua tibia.
Se puede depositar la dispersion acuosa coloidal por distintas tecnicas, tales como la aspersion (“flow coating”), inmersion (“dip-coating”), la cortina o la pulverizacion (“spray-coating”).
Para garantizar una proteccion optima, el espesor de la capa de proteccion temporal (cuando proceda despues de secado) esta preferentemente comprendido entre 2 y 100 micrometros, en particular, entre 5 y 50 micrometres, o incluso entre 10 y 30 micrometros.
El substrato de vidrio es generalmente un acristalamiento, tal como un acristalamiento plano o convexo, simple o multiple (doble, triple...), un acristalamiento templado o recocido, un acristalamiento incoloro o tintado, cuyo espesor esta comprendido, en particular, entre 1 y 19 mm, mas concretamente entre 2 y 10 mm, o incluso entre 3 y 6 mm. Este substrato o acristalamiento se puede el mismo recubrir sobre al menos una de sus caras de capas o apilamientos de capas finas que confieren propiedades opticas (capas espejos o antireflejos...), termicos (capas bajo emisivas o antisolares, en particular, a base de capas de plata), electricos (capas antiestaticas, capas conductoras transparentes). En este caso, la capa de proteccion temporal protege tambien las capas depositadas sobre el substrato.
La capa de proteccion puede revestir una de las superficies, o las dos superficies del acristalamiento.
El substrato que se debe revestir incluye preferentemente bajo la capa de proteccion temporal al menos una capa hidrofila, en particular, una capa a base de oxido de titanio fotocatalftico. La capa hidrofila esta preferentemente en contacto con la capa de proteccion temporal. Las capas hidrofilas son en efecto las capas mas susceptibles de ver sus funcionalidades afectadas por contaminaciones exteriores tales como las siliconas. La capa a base de oxido de titanio es preferentemente la ultima capa depositada sobre el substrato antes del deposito de la capa de proteccion temporal segun la invencion. La capa a base de oxido de titanio puede estar constituida por oxido de titanio, depositada, en particular, por metodo sol-gel, procedimiento de deposicion qrnmica en fase vapor (CVD) o procedimiento de pulverizacion catodico (por ejemplo procedimiento magnetron). La capa a base de oxido de titanio puede, alternativamente estar compuesta de partreulas de oxido de titanio incorporadas en un aglutinante mineral, por ejemplo un aglutinante de sflice obtenido por un procedimiento del tipo sol-gel. La capa hidrofila, y, en particular, si se trata de una capa a base de oxido de titanio fotocatalftico, se deposita preferentemente sobre una subcapa que hace las veces de barrera a la migracion de los iones alcalinos, en particular, una capa en derivado del silicio, tal como oxido, nitruro u oxicarburo de silicio, o una cualquiera de sus mezclas. Alternativamente o acumulativamente, la capa hidrofila, en particular, a base de oxido de titanio fotocatalftico, se puede combinar con otros tipos de subcapas, en particular, capas de funcion optica (antireflejos, o capas que atenuan la reflexion del oxido de titanio), o tambien termico (capas antisolares, bajo emisivas, en particular, del tipo que incluye al menos una capa fina de plata o una capa conductora transparente).
La capa de proteccion segun la invencion resiste a la friccion y a la abrasion. Se puede, por lo tanto, depositar en el momento de la fabricacion de los acristalamientos y resiste al almacenamiento, a la transformacion, al transporte y a la instalacion in situ. Se puede por ejemplo depositar la capa de proteccion segun la invencion justo despues de la deposicion de capas finas sobre el vidrio. En el caso de acristalamientos aislantes (acristalamientos multiples, en particular, dobles acristalamientos o triples acristalamientos), la capa de proteccion segun la invencion se puede depositar en distintas fases de la transformacion. Se obtiene un acristalamiento multiple ensamblando varias hojas de vidrio, generalmente dos, o incluso tres, alrededor de un marco periferico generalmente metalico, con la ayuda de una junta de butil. Esta junta por su parte es protegida por un mastique periferico recubierto sobre la totalidad del tramo del acristalamiento aislante. En el caso de acristalamientos aislantes dichos estructurales, en el sentido en que estos acristalamientos no se insertan en la ranura del marco, el mastique periferico es generalmente de silicona. En este caso, es preferible que la capa protectora segun la invencion bien sea depositada antes de esta etapa de recubrimiento para proteger la funcion hidrofila contra los vapores de siliconas, o bien justo antes del ensamblaje de las hojas y del marco, o bien justo despues de este ensamblaje. En el caso de acristalamientos destinados a ser insertados en marcos, por ejemplo a base de PVC, aluminio o madera, el mastique periferico no es generalmente a base de silicona. En ese caso, es preferible y mas simple depositar la capa protectora despues del recubrimiento del mastique, por lo tanto en ultima etapa del procedimiento de fabricacion del acristalamiento aislante. Se puede
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
alternativamente depositar antes del ensamblaje o el recubrimiento. Asf, el acristalamiento aislante permanece protegido durante todas las etapas siguientes: almacenamiento, transporte hacia la obra, instalacion in situ, etapas durante las cuales el acristalamiento se puede someter a contaminaciones accidentales, en particular, de siliconas.
La capa de proteccion se puede depositar sobre la superficie de un acristalamiento revestido de una capa de oxido de titanio fotocatalttica, siendo dicho acristalamiento destinado a equipar un acristalamiento doble o triple y estando la capa fotocatalttica situada hacia el exterior del edificio. La capa de proteccion temporal se puede eliminar despues de la instalacion in situ o se conserva durante algunas semanas, el tiempo que las juntas de silicona del acristalamiento multiple hayan terminado de emitir vapores de silicona. Una vez pasado este penodo, la capa de proteccion temporal que protege el acristalamiento contra los vapores de siliconas, se puede eliminar facilmente con agua, fna o tibia.
La invencion tiene tambien por objeto un procedimiento de aplicacion de la capa de proteccion temporal segun la invencion, en el cual se utiliza dicha capa de proteccion para proteger temporalmente la superficie de acristalamientos, luego se elimina dicha capa de proteccion temporal con la ayuda de agua fna o tibia. El agua es preferentemente pura, en el sentido en que no incluye compuestos organicos (por ejemplo detergentes), o inorganicos (por ejemplos, sales de amonio) a excepcion de trazas diffcilmente evitables. El pH del agua empleada esta comprendido preferentemente entre 6 y 8, en particular, entre 6,5 y 7,5. El pH puede a veces ser inferior a 6, en particular, en el caso de agua desionizada.
Por supuesto que las distintas combinaciones de las caractensticas preferidas de la invencion constituyen de por sf modos de realizacion preferidos de la invencion.
La invencion se comprendera mejor a la luz de la figura y de los ejemplos no limitativos que siguen.
La Figura 1 representa una vista tomada por microscopio electronico de barrido de un corte de una muestra de vidrio recubierta de una capa de proteccion segun la invencion. Se ve en la figura 1 una parte del substrato de vidrio 1 recubierto de una capa de proteccion 2 segun la invencion, donde solamente una parte es visible en la figura. La capa de proteccion 2 esta constituida por un ensamblaje de una multitud de partfculas coloidales 3, perfectamente discernibles.
Ejemplo 1
El substrato de vidrio que se debe revestir es un substrato de vidrio plano de aproximadamente 6 mm de espesor y obtenido por un procedimiento de tipo “float” (procedimiento de flotacion que consiste en verter el vidrio en fusion sobre un bano de estano). Este substrato se revistio previamente de una capa de oxicarburo de silicio (SiOC), revestida de nuevo de una capa de oxido de titanio fotocatalttico de 15 nm de espesor. Estas dos capas se obtienen por un procedimiento del tipo CVD, en el cual se aportan precursores organometalicos o halogenuros en fase gaseosa cerca en la proximidad de la banda de vidrio caliente despues de la formacion por flotacion.
La dispersion coloidal empleada es una dispersion acuosa de un copolfmero acnlico comercializada bajo la denominacion NeoCryl XK-240 por la sociedad DSM NeoResins. Esta dispersion se compone para 48% en peso de agua y para 52% en peso de partfculas de un copolfmero de acnlico cuyo diametro medio es de aproximadamente 180 nm (medido por metodos conocidos, que emplean la difusion de la luz). La temperatura de transicion vttrea del polfmero es de -4°C. La viscosidad de la dispersion a 25°C es de 160 mPa.s y su pH de 7,5.
La dispersion se deposita sobre el substrato de vidrio por inmersion, y despues del secado a temperatura ambiente sin ventilacion forzada durante algunos minutos (tfpicamente 2 a 3 minutos), la capa obtenida es continua, de espesor aproximadamente de 20 micrometres. La transmision luminosa de la capa de proteccion es del orden de 88%, opacidad del orden de 30%.
La capa es resistente a la abrasion en el sentido de la norma EN 1096-2. El ensayo consiste en aplicar sobre una parte de la superficie revestida de 9,4 cm de longitud - siendo esta parte denominada pista - un fieltro 14 mm de diametro, 10 mm de espesor y 0,52 g/cm2 de masa volumetrica, bajo una carga de 39,22 MPa (400 g/cm2), siendo el fieltro sometido a una translacion (50 idas y vueltas sobre toda la longitud de pista por minutos) combinada a una rotacion de 6 rpm (1 ciclo = 1 ida y vuelta). La capa segun la invencion resiste al menos 2000 ciclos.
La capa de proteccion temporal puede sin embargo ser muy facilmente eliminada por aspersion de agua pura (no anadido aditivos organicos) a temperatura ambiente.
Se realizaron tambien algunos ensayos que permitfan caracterizar la contaminacion de las siliconas. Estos ensayos consisten en colocar el substrato revestido del ejemplo 1 en contacto con un cordon de silicona (referencia Dow Corning 787s) y en medir el angulo de contacto con agua despues de 7 dfas. Se ensaya tambien un ejemplo comparativo en paralelo; se trata de un substrato no revestido por la capa de proteccion segun la invencion. Despues de 7 dfas, el angulo de contacto con agua para el ejemplo comparativo pasa de 30° a mas 75°, lo que da testimonio de una contaminacion bastante fuerte de vapores de silicona. Al contrario, el angulo de contacto con agua de la muestra del ejemplo 1 se mantiene estable, debajo de 35°. Este resultado pone de manifiesto claramente que los vapores de silicona no se injertan sobre la capa de proteccion segun la invencion.
5
10
15
20
25
Ejemplo 2
El substrato que se debe revestir es identico al empleado en el caso del ejemplo 1.
La dispersion coloidal empleada es una dispersion acuosa de un copoftmero de acnlico comercializada bajo la denominacion NeoCryl XK-87 por la sociedad DSM NeoResins. Esta dispersion se compone para un 49% en peso de agua y para un 5l% en peso de partfculas de un copoftmero estireno - acnlico cuyo diametro medio es de aproximadamente 210 nm. La temperatura de transicion vftrea del poftmero es de 24°C. La viscosidad de la dispersion a 25°C es de 250 mPa.s y su pH de 7,4.
Esta dispersion se aplica como en el caso del ejemplo 1, pero se realiza el secado aqrn a 35°C, con el fin de conservar una temperatura superior a la temperatura de transicion vftrea del poftmero. Una deposicion a una temperatura mas baja (por ejemplo 20°C) conduce a una capa no continua.
Las propiedades opticas y de resistencia a la friccion son similares a las del ejemplo 1. La capa es no obstante resistente al agua fna, y puede, por lo tanto, resistir a las intemperie. En cambio, la capa es facilmente eliminable con la ayuda de agua tibia (aproximadamente de 30 a 35°C) aplicando una ligera friccion con la ayuda de una esponja o de un trapo.
Ejemplo Comparativo
El substrato que se debe revestir es identico al empleado en el caso del ejemplo 1.
La dispersion coloidal empleada es una dispersion acuosa de un copoftmero acnlico comercializado bajo la denominacion NeoCryl XK-52 por la sociedad DSM NeoResins.
Esta dispersion esta compuesta para 60% en peso de agua y para 40% en peso de partfculas de un copoftmero acnlico cuyo diametro medio es de aproximadamente 70 nm. La temperatura de transicion vftrea del poftmero es de 115°C. La viscosidad de la dispersion a 25°C es de 15 mPa.s y su pH de 5.1.
Esta dispersion se aplica como en el caso del ejemplo 1, y el secado se realiza aqrn a 35°C como en el ejemplo 2. La deposicion, realizada a una temperatura inferior a la temperatura de transicion vftrea de poftmero, conduce a una capa no continua, constituida de ambitos cuyo tamano es del orden de la decena de micrometros, separados por fisuras. Tal capa no continua no puede proteger eficazmente la superficie del substrato, en particular contra la contaminacion que resulta de la migracion de los vapores de siliconas.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. - Substrato de vidrio (1) revestido de una capa de proteccion temporal continua (2) eliminable con agua, estando dicha capa (2) constituida esencialmente de un apilamiento de partfculas polimericas coloidales discernibles (3).
  2. 2. - Substrato segun la reivindicacion 1, tal que el diametro medio de las partfculas polimericas (3) esta comprendido entre 40 y 500 nm.
  3. 3. - Substrato segun la reivindicacion anterior, tal que el diametro medio de las partfculas polimericas (3) esta comprendido entre 50 y 300 nm.
  4. 4. - Substrato segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, tal que el polfmero es un polfmero o un copolfmero acnlico.
  5. 5. - Substrato segun la reivindicacion anterior, tal que el polfmero es un copolfmero de estireno-acnlico.
  6. 6. - Substrato segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, tal que la temperatura de transicion vttrea del o de cada polfmero es inferior o igual a 30°C.
  7. 7. - Substrato segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, tal que el espesor de la capa de proteccion temporal (2) esta comprendido entre 2 y 100 micrometros, en particular, entre 5 y 50 micrometros.
  8. 8. - Substrato segun una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que incluye bajo la capa de proteccion temporal (2) al menos una capa hidrofila.
  9. 9. - Substrato segun la reivindicacion anterior, tal que la capa hidrofila es una capa a base de oxido de titanio fotocatalftico.
  10. 10. - Substrato, segun la reivindicacion 8 o 9, tal que la capa hidrofila se deposita sobre una subcapa que hace las veces de barrera a la migracion de los iones alcalinos, en particular, una capa de oxido, nitruro u oxicarburo de silicio, o una cualquiera de sus mezclas.
  11. 11. - Procedimiento de revestimiento de un substrato de vidrio (1) por una capa de proteccion temporal continua (2) eliminable con agua, en el cual se deposita sobre al menos una superficie de dicho substrato una dispersion acuosa de partfculas coloidales (3) de al menos un polfmero solido e insoluble en agua, luego se seca la capa asf obtenida a una temperatura superior a la temperatura de transicion vftrea de dicho al menos polfmero e inferior o igual a 50°C.
  12. 12. - Procedido segun una cualquiera de las reivindicaciones de procedimiento anteriores, tal que la dispersion acuosa esta constituida por agua y por dichas partfculas coloidales polimericas (3).
  13. 13. - Procedimiento segun una cualquiera de las reivindicaciones de procedimiento anteriores, tal que la forma y el tamano de las partfculas coloidales (3) sustancialmente no se modifican por el secado.
  14. 14. - Procedimiento segun una cualquiera de las reivindicaciones de procedimiento anteriores, tal que se deposita la dispersion acuosa coloidal por aspersion, inmersion, a la cortina, o por pulverizacion.
  15. 15. - Procedimiento de aplicacion de la capa de proteccion temporal (2) descrita en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 u obtenida segun una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 14, en el cual se utiliza dicha capa de proteccion (2) para proteger temporalmente la superficie de acristalamientos, luego se elimina dicha capa de proteccion temporal (2) con la ayuda de agua fria o tibia.
ES09766052.6T 2008-05-26 2009-05-25 Protección temporal del vidrio Active ES2622557T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0853406A FR2931474B1 (fr) 2008-05-26 2008-05-26 Protection temporaire du verre.
FR0853406 2008-05-26
PCT/FR2009/050962 WO2009153490A2 (fr) 2008-05-26 2009-05-25 Protection temporaire du verre

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2622557T3 true ES2622557T3 (es) 2017-07-06

Family

ID=40130959

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09766052.6T Active ES2622557T3 (es) 2008-05-26 2009-05-25 Protección temporal del vidrio

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20110177324A1 (es)
EP (1) EP2297057B1 (es)
JP (1) JP5735416B2 (es)
CN (1) CN102046553B (es)
EA (1) EA019017B1 (es)
ES (1) ES2622557T3 (es)
FR (1) FR2931474B1 (es)
LT (1) LT2297057T (es)
PL (1) PL2297057T3 (es)
PT (1) PT2297057T (es)
WO (1) WO2009153490A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI593644B (zh) * 2012-05-09 2017-08-01 康寧公司 製造覆蓋玻璃的方法
FR3009302B1 (fr) * 2013-08-05 2018-01-12 Saint-Gobain Glass France Substrat portant un revetement fonctionnel et une couche de protection temporaire
EP3114181A4 (en) 2014-03-07 2017-01-25 Tsytex E-Coatings Inc. Temporary protective coating and removal system
CN103897657B (zh) * 2014-03-28 2015-11-04 文仁光 基于改性有机硅材料的玻璃叠层加工用uv胶及其应用
FR3065723B1 (fr) * 2017-04-28 2021-09-03 Saint Gobain Article protege par une couche de protection temporaire rugueuse
US20190161399A1 (en) * 2017-11-30 2019-05-30 Corning Incorporated Glass articles with low-friction coatings and methods for coating glass articles
US11078718B2 (en) 2018-02-05 2021-08-03 Vitro Flat Glass Llc Solar control coatings with quadruple metallic layers
TWI776067B (zh) 2018-06-29 2022-09-01 美商維托平面玻璃有限責任公司 可燒除保護性塗層
EP3990196A1 (en) 2019-06-28 2022-05-04 Vitro Flat Glass LLC Substrate having a burnable coating mask
WO2023032941A1 (ja) * 2021-08-30 2023-03-09 積水化学工業株式会社 積層体の製造方法、基材の製造方法及び基材
CN114351960B (zh) * 2021-12-20 2023-09-22 广东博智林机器人有限公司 一种施工方法和墙面施工系统

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4053666A (en) * 1971-10-14 1977-10-11 Owens-Illinois, Inc. Recoverable, recyclable, and reusable composite container
DE2333722A1 (de) * 1973-07-03 1975-01-23 Braun & Kemmler Verglasung fuer industriebauten, insbesondere fabrikfenster
IT1173538B (it) * 1983-04-01 1987-06-24 Ppg Industries Inc Pellicola protettiva solubile per superfici di vetro
JPH02110119A (ja) * 1988-10-19 1990-04-23 Mitsui Toatsu Chem Inc 防曇用樹脂
DE4103283C2 (de) * 1991-02-04 1999-04-29 Buna Sow Leuna Olefinverb Gmbh Zwischenlagenmaterial für Flachglas
US5405879A (en) * 1991-04-05 1995-04-11 Nippon Carbide Kogyo Kabushiki Kaisha Aqueous dispersion of acrylic polymer
DE4311888A1 (de) * 1993-04-10 1994-10-13 Du Pont Deutschland Lichtempfindliches Silberhalogenid-Aufzeichnungsmaterial mit verminderter Druckempfindlichkeit
US5523346A (en) * 1994-06-10 1996-06-04 W. L. Gore & Associates, Inc. Seeded microemulsion polymerization for the production of small polymer particles
JP2002537215A (ja) * 1999-02-23 2002-11-05 イネオス アクリリックス ニュートン エイクリフ リミテッド ガラスコーティング
US6849328B1 (en) * 1999-07-02 2005-02-01 Ppg Industries Ohio, Inc. Light-transmitting and/or coated article with removable protective coating and methods of making the same
WO2002055446A1 (de) * 2001-01-12 2002-07-18 Basf Aktiengesellschaft Verfahren zur schmutzabweisenden ausrüstung von oberflächen
DE10155184A1 (de) * 2001-11-12 2003-05-22 Bayer Ag Emulsionspolymerisate als Abziehlack
CN1228267C (zh) * 2002-11-26 2005-11-23 复旦大学 一种纳米二氧化钛自清洁玻璃的低温制备方法
US6838226B2 (en) * 2003-05-20 2005-01-04 Eastman Kodak Company Imaging member with microgel protective layer

Also Published As

Publication number Publication date
WO2009153490A3 (fr) 2010-02-18
EA019017B1 (ru) 2013-12-30
PL2297057T3 (pl) 2017-07-31
US20110177324A1 (en) 2011-07-21
FR2931474A1 (fr) 2009-11-27
PT2297057T (pt) 2017-04-11
WO2009153490A2 (fr) 2009-12-23
LT2297057T (lt) 2017-04-10
EP2297057A2 (fr) 2011-03-23
EA201071363A1 (ru) 2011-06-30
JP2011520766A (ja) 2011-07-21
JP5735416B2 (ja) 2015-06-17
CN102046553A (zh) 2011-05-04
FR2931474B1 (fr) 2011-01-21
CN102046553B (zh) 2016-03-30
EP2297057B1 (fr) 2017-01-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2622557T3 (es) Protección temporal del vidrio
ES2799184T3 (es) Sustrato que lleva un recubrimiento funcional y una capa de protección temporal
ES2741446T3 (es) Capas protectoras para recubrimientos ópticos
ES2627198T5 (es) Sustrato que tiene revestimiento de gestión térmica para una unidad de vidrio aislante
ES2666273T3 (es) Pila de revestimiento que comprende una capa de revestimiento de barrera
ES2229049T5 (es) Uso de una superficie convertida en superhidrófila fotocatalíticamente con propiedades antiempañantes
ES2607845T3 (es) Artículo reflectante
TWI516367B (zh) 紅外線反射膜
ES2647988T3 (es) Acristalamiento con una baja emisividad y antisolar
ES2642800T3 (es) Acristalamiento de baja emisividad
KR101690091B1 (ko) 진공증착용 항균성 프라이머 코팅제 및 이를 이용한 다중코팅 방법
ES2889903T3 (es) Espejos solares y métodos para fabricar espejos solares que tienen propiedades mejoradas
BR112019012722A2 (pt) revestimento de baixa emissividade para um substrato de vidro
ES2755412T3 (es) Lámina de vidrio recubierta
US11292920B2 (en) Water repellant surface treatment for aircraft transparencies and methods of treating aircraft transparencies
JP2018513920A (ja) 抗菌力を有する真空蒸着用撥水型ナノコーティング剤及びそれを用いたコーティング方法
US11298921B2 (en) Glass article having coating with interpenetrating polymer network
ES2936509T3 (es) Recubrimiento conductor transparente duradero exterior en dosel de aeronave
ES2958836T3 (es) Artículo que comprende un recubrimiento funcional y una capa protectora temporal hecha de resina polifuránica
ES2757054T3 (es) Espejo con durabilidad mejorada
ES2816626T3 (es) Sustrato provisto de un apilamiento con propiedades térmicas y una capa intermedia subestequiométrica
ES2966465T3 (es) Acristalamientos de baja emisividad o control solar que comprenden una capa protectora orgánica
JP2014516909A5 (es)
EP3361020B1 (en) Aqueous protective coating agent for a flame-retardant chemical floor; and flame-retardant chemical floor
JP7394438B2 (ja) 太陽電池モジュールの防汚・防カビ処理方法及び防汚・防カビ性塗料