ES2613982T3 - Procedimiento y ensamblaje para producir óxidos de alquileno y éteres de glicol - Google Patents

Procedimiento y ensamblaje para producir óxidos de alquileno y éteres de glicol Download PDF

Info

Publication number
ES2613982T3
ES2613982T3 ES11730822.1T ES11730822T ES2613982T3 ES 2613982 T3 ES2613982 T3 ES 2613982T3 ES 11730822 T ES11730822 T ES 11730822T ES 2613982 T3 ES2613982 T3 ES 2613982T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
stream
percent
alkylene oxide
metal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11730822.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Tina L. Arrowood
Derrick W. Flick
John F. Ackford
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dow Global Technologies LLC
Original Assignee
Dow Global Technologies LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Global Technologies LLC filed Critical Dow Global Technologies LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2613982T3 publication Critical patent/ES2613982T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D301/00Preparation of oxiranes
    • C07D301/32Separation; Purification
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/336Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having three-membered rings, e.g. oxirane, fumagillin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J19/00Chemical, physical or physico-chemical processes in general; Their relevant apparatus
    • B01J19/24Stationary reactors without moving elements inside
    • B01J19/245Stationary reactors without moving elements inside placed in series
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D301/00Preparation of oxiranes
    • C07D301/02Synthesis of the oxirane ring
    • C07D301/03Synthesis of the oxirane ring by oxidation of unsaturated compounds, or of mixtures of unsaturated and saturated compounds
    • C07D301/12Synthesis of the oxirane ring by oxidation of unsaturated compounds, or of mixtures of unsaturated and saturated compounds with hydrogen peroxide or inorganic peroxides or peracids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D301/00Preparation of oxiranes
    • C07D301/36Use of additives, e.g. for stabilisation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2219/00Chemical, physical or physico-chemical processes in general; Their relevant apparatus
    • B01J2219/24Stationary reactors without moving elements inside

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Un procedimiento para manipular la cantidad de un alcohol alquílico en una mezcla que comprende de 5 a aproximadamente 15 por ciento en peso de óxido de alquileno, 50 a 85 por ciento en peso de alcohol y 10 a 25 por ciento en peso de agua, que comprende: introducir la mezcla en una columna de destilación para producir una corriente refinada que comprende de 70 a 95 por ciento en peso de óxido de alquileno, 1 a 30 por ciento en peso de alcohol alquílico y 0,1 a 4,9 por ciento en peso de agua; y hacer reaccionar la corriente refinada con un catalizador que comprende un complejo metal-ligando, un ácido, una base, un alcóxido metálico, o una combinación de cualquier número de estos para formar uno o más éteres de glicol y reducir el contenido de alcohol alquílico en una corriente reaccionada resultante hasta menos que 1% en peso, y separar el uno o más éteres de glicol de la corriente de producto de óxido de alquileno, y introducir la corriente reaccionada en una segunda columna de destilación para proporcionar una corriente sustancialmente pura de óxido de alquileno y una corriente de éteres de glicol.

Description

DESCRIPCION
Procedimiento y ensamblaje para producir oxidos de alquileno y eteres de glicol
La presente invencion se refiere a un procedimiento para manipular la cantidad de un alcohol alqmlico en una corriente de producto que comprende un oxido de alquileno y un procedimiento para producir un oxido de alquileno y 5 uno o mas eteres de glicol que incorporan el procedimiento. Tambien se proporcionan ensamblajes de fabricacion para la produccion de un oxido de alquileno y uno o mas eteres de glicol.
Antecedentes
Se pueden preparar oxidos de alquileno por la reaccion de un alquileno y peroxido de hidrogeno, hidroperoxido, u oxfgeno e hidrogeno. De manera general, estas reacciones se llevan a cabo en un disolvente lfquido, p.ej., un 10 alcohol alqmlico y agua, y en presencia de un catalizador solido, que contiene metal. Sin embargo, el uso de uno o mas alcoholes alqmlicos como disolvente puede ser problematico en que la separacion del mismo del oxido de alquileno deseado requiere operaciones de destilacion intensivas en energfa que comprenden un gran numero de bandejas, y que funcionan a altas tasas de reflujo. Para reducir la carga economica impuesta por el uso del alcohol alqmlico, una mayona, si no todo, del alcohol alqmlico puede ser reciclado tfpicamente una vez separado del oxido 15 de alquileno.
Para reducir adicionalmente esta carga, se han propuesto tecnicas de separacion alternativas, implicando muchas el uso de destilacion extractiva. Sin embargo, las soluciones propuestas introducen a menudo problemas adicionales. Por ejemplo, la adicion de un disolvente de extraccion aumenta el requerimiento de tamano de la columna de destilacion usada para retirar el alcohol alqmlico, debido al volumen anadido del disolvente de extraccion.
20 Deseablemente, se desarrollanan metodos para la produccion de oxido de alquileno que proporcionaran la separacion de un alcohol alqmlico de un oxido de alquileno con dificultad y/o carga economica reducidas en comparacion con los metodos de destilacion convencionales o extractivos. Las solicitudes de patente internacionales WO99/11639 y WO2004/083169 describen procedimientos para la preparacion de oxido de alquileno, en presencia de disolvente de metanol, en donde sustancialmente todo el alcohol alqmlico se retira por destilacion. El documento 25 US2003/0166975 describe un procedimiento para preparar 1-metoxi-2-propanol haciendo reaccionar oxido de
propileno con metanol en presencia de un catalizador racemico que comprende un ligando polidentado (tetradentado) asimetrico complejado con un atomo metalico, donde el complejo tiene una geometna aproximadamente plana.
Breve descripcion
30 La presente invencion proporciona tal procedimiento. Mas espedficamente, la presente invencion proporciona un procedimiento para manipular la cantidad de un alcohol alqmlico en una mezcla, p.ej., tal como una corriente de producto de oxido de alquileno. Mas particularmente, y en contraste con procedimientos convencionales en donde sustancialmente todo el alcohol alqmlico debe ser separado y deseablemente reciclado, en el presente procedimiento, puede dejarse que quede una cantidad mayor de alcohol alqmlico en una corriente de producto de 35 oxido de alquileno parcialmente refinada. El alcohol alqmlico residual se hace reaccionar sustancialmente en su totalidad posteriormente para formar uno o mas productos corriente abajo, p.ej., uno o mas eteres de glicol, que se separan mas facilmente de la corriente de producto de oxido de alquileno. De hecho, la cantidad de alcohol alqmlico en la corriente de producto de oxido de alquileno parcialmente refinada puede seleccionarse en base a la produccion del uno o mas eteres de glicol deseados, si se desea. Ventajosamente, el volumen de alimentacion al procedimiento 40 de refinado del oxido de alquileno no es aumentado, como puede ser el caso cuando se utilizan tecnicas de destilacion extractiva para conseguir un proposito similar. Ademas, como el uso de destilacion extractiva puede ser evitado, los costes de capital y de energfa asociados con la misma tambien son eliminados.
En un aspecto, entonces, la presente invencion proporciona un procedimiento para manipular la cantidad de un alcohol alqmlico en una mezcla, en donde la mezcla comprende de 5 a 15 por ciento en peso de oxido de alquileno, 45 50 a 85 por ciento en peso de alcohol alqmlico y 10 a 25 por ciento en peso de agua. El procedimiento comprende
introducir la mezcla en una columna de destilacion para producir una corriente refinada que comprende de 70 a 95 por ciento en peso de oxido de alquileno, 1 a 30 por ciento en peso de alcohol alqmlico y 0,1 a 4,9 por ciento en peso de agua. La corriente refinada se hace reaccionar despues con un catalizador que comprende un complejo metal-ligando, un acido, una base, un alcoxido metalico, o una combinacion de cualquier numero de estos para 50 formar uno o mas eteres de glicol y reducir el contenido de alcohol alqmlico en una corriente reaccionada resultante a menos que 1% en peso. Los uno o mas eteres de glicol son separados despues de la corriente de producto de oxido de alquileno, y la corriente reaccionada se introduce en una segunda columna de destilacion para proporcionar una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol.
En un aspecto adicional, la presente invencion proporciona por tanto un procedimiento para la preparacion de un 55 oxido de alquileno y uno o mas eteres de glicol. El procedimiento comprende hacer reaccionar un alquileno con peroxido de hidrogeno, un hidroperoxido, o hidrogeno y oxfgeno bajo condiciones suficientes para producir una corriente de producto que comprende el oxido de alquileno deseado. El procedimiento comprende introducir la mezcla en una columna de destilacion para producir una corriente refinada que comprende de 70 a 95 por ciento en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
peso de oxido de alquileno, 1 a 30 por ciento en peso de alcohol alqmlico y aproximadamente 0,1 a 4,9 por ciento en peso de agua. La corriente de producto refinada se hace reaccionar despues con un catalizador que comprende un complejo metal-ligando, un acido, una base, o una combinacion de cualquier numero de estos para producir una corriente reaccionada que comprende menos que 1% de alcohol alqmlico, de 10 a 90 por ciento en peso de oxido de alquileno y de 10 a 90 por ciento en peso de eteres de glicol. La corriente de producto reaccionada, refinada, se introduce despues en una segunda columna de destilacion para proporcionar una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol.
Como los presentes procedimientos permiten la presencia de una mayor cantidad de alcohol alqmlico en la corriente de oxido de alquileno parcialmente refinada que los procedimientos convencionales, y de hecho, para la manipulacion de la misma en base a la produccion deseada de eteres de glicol, el uso de tecnicas de separacion capaces de separar sustancialmente todo el alcohol alqmlico de la corriente de producto de oxido de alquileno no se requiere. Y por tanto, el uso de piezas de equipo adicionales puede ser evitado, o el equipo requerido para efectuar cualquier separacion y/o purificacion adicional requerida puede ser mas pequeno y/o mas barato de adquirir y/o hacer funcionar. Ademas, la operacion de una segunda etapa de reaccion en el procedimiento produce tanto una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno como una corriente sustancialmente pura de eteres de glicol utiles. Y por tanto, en otro aspecto, se proporciona un ensamblaje de fabricacion hforido para la produccion de un oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol.
El ensamblaje de fabricacion hforido comprende un reactor apropiado para albergar una reaccion para producir una corriente de producto de oxido de alquileno que comprende de 5 a 15 por ciento en peso de oxido de alquileno, 50 a 85 por ciento en peso de alcohol y 10 a 25 por ciento en peso de agua. El ensamblaje comprende ademas una columna de destilacion dispuesta de manera operativa en relacion al reactor para recibir la corriente de producto de oxido de alquileno desde el mismo, que comprende menos que 80 etapas teoricas y es apropiada para producir una corriente refinada que comprende de 70 a 95 por ciento en peso de oxido de alquileno, 1 a 30 por ciento en peso de alcohol alqmlico y 0,1 a 4,9 por ciento en peso de agua. El ensamblaje tambien comprende un recipiente dispuesto de manera operativa en relacion a la columna de destilacion para recibir la corriente refinada desde la misma y albergar un catalizador capaz de reaccionar con la corriente refinada para producir una corriente reaccionada que comprende menos que 1% en peso de alcohol alqmlico, de 10 a 90 por ciento en peso de oxido de alquileno y de 10 a 90 por ciento en peso de eteres de glicol. Finalmente, el ensamblaje hfbrido comprende una segunda columna de destilacion dispuesta de manera operativa en relacion al recipiente para recibir la corriente reaccionada para producir una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol.
Breve descripcion de los dibujos
Estos y otros rasgos, aspectos y ventajas de la presente invencion llegaran a ser entendidos mejor cuando la siguiente descripcion detallada se lea con referencia a los dibujos acompanantes, en donde:
La FIG. 1 es una ilustracion esquematica de un ensamblaje de fabricacion segun una realizacion.
Descripcion detallada
La presente memoria descriptiva proporciona ciertas definiciones y metodos para definir mejor la presente invencion y para guiar a los expertos habituales en la tecnica en la practica de la presente invencion. La provision, o ausencia de la provision, de una definicion para un termino o frase particular no pretende implicar ninguna importancia particular, o ausencia de la misma. Por el contrario, y a menos que se indique otra cosa, los terminos son para ser entendidos segun el uso convencional por los expertos habituales en la tecnica relevante.
Los terminos "primer", "segundo", y similares, como se emplean en la presente memoria, no denotan ningun orden, cantidad o importancia, sino que mas bien se usan para distinguir un elemento de otro. Tambien, los terminos "un" y "una" no denotan una limitacion de cantidad, sino mas bien denotan la presencia de al menos uno del elemento referenciado, y los terminos "parte delantera", "parte trasera", "parte inferior", y/o "parte superior", a menos que se indique otra cosa, se usan meramente por conveniencia de descripcion, y no se limitan a ninguna posicion u orientacion espacial.
Si se describen intervalos, los puntos extremos de todos los intervalos dirigidos al mismo componente o propiedad son inclusivos y combinables independientemente (p.ej., intervalos de "hasta aproximadamente 25% en peso, o, mas espedficamente, aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 20% en peso",es inclusivo de los puntos extremos y todos los valores intermediaos de los intervalos de "aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 25% en peso", etc.). Ademas, se usan porcentajes en peso para definir muchos de los intervalos en la presente memoria. Aunque se espera que estos intervalos incluyan muchas de las realizaciones de la invencion, se calcularon en base a una realizacion, es decir, la realizacion en donde el alcohol alqmlico es metanol y el oxido de alquileno comprende oxido de propileno. Los expertos habituales en la tecnica reconoceran que estos intervalos pueden variar si se utilizan miembros diferentes de estos generos.
El modificador "aproximadamente", usado en conexion con una cantidad, es inclusivo del valor indicado, y tiene el significado dictado por el contexto (p.ej., incluye el grado de error asociado con la medida de la cantidad particular). A menos que se definan de otro modo, todos los porcentajes se proporcionan como porcentajes en peso. El sufijo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
"(s) o (es)", como se emplea en la presente memoria, pretende incluir tanto el singular como el plural del termino que modifica, incluyendo de este modo uno o mas de ese termino (p.ej., "el catalizador(es)" puede incluir uno o mas catalizadores). La referencia en toda la memoria descriptiva a "una realizacion", "otra realizacion", etcetera, significa que un elemento particular (p.ej., rasgo, estructura y/o caractenstica) descrito en conexion con la realizacion esta incluido en al menos una realizacion descrita en la presente memoria, y puede o no estar presente en otras realizaciones. Ademas, es de entender que los rasgos inventivos descritos pueden combinarse de cualquier manera adecuada en las diversas realizaciones.
La presente invencion proporciona un procedimiento para manipular la cantidad de un alcohol alqrnlico en una mezcla, p.ej., tal como una corriente de producto de oxido de alquileno parcialmente refinada. Mas particularmente, y en contraste con procedimientos convencionales en donde sustancialmente todo el alcohol alqrnlico debe ser separado y deseablemente reciclado, en el presente procedimiento, puede dejarse que quede una cantidad mayor de alcohol alqrnlico en una corriente de producto de oxido de alquileno parcialmente refinada. El alcohol alqrnlico residual se hace reaccionar sustancialmente en su totalidad posteriormente para formar uno o mas productos corriente abajo, p.ej., uno o mas eteres de glicol, que se separa(n) mas facilmente de la corriente de producto de oxido de alquileno. En tales realizaciones, el rendimiento/especificidad global del procedimiento puede ser aumentado ventajosamente.
La mezcla sometida al presente procedimiento puede ser cualquier mezcla en donde el contenido de alcohol alqrnlico de la misma es manipulado deseablemente, p.ej., reducido, sin la aplicacion de procedimientos de destilacion convencional y/o extractiva, que pueden anadir un coste extra al procedimiento en que el disolvente de extraccion tfpicamente debe ser retirado despues y recuperado y reciclado opcionalmente. Las mezclas ilustrativas que encuentran un beneficio particular en la aplicacion del presente procedimiento incluyen las que comprenden no solo una cantidad relativamente alta, p.ej., mayor que aproximadamente 50% en peso, o mayor que aproximadamente 60% en peso o mayor que 70% en peso o incluso mayor que aproximadamente 85% en peso, de un alcohol alqrnlico, sino tambien cantidades de oxido de alquileno y agua.
Mas particularmente, la mezcla a la que puede aplicarse ventajosamente el procedimiento puede comprender de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 50 a aproximadamente 85 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 10 a aproximadamente 25 por ciento en peso de agua, en base al peso total de la mezcla. O, la mezcla puede comprender de aproximadamente 6 a aproximadamente 12 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 60 a aproximadamente 80 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 10 a aproximadamente 20 por ciento en peso de agua. En algunas realizaciones, el procedimiento descrito en la presente memoria puede aplicarse incluso a mezclas que comprenden de aproximadamente 8 a aproximadamente 10,5 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 65 a aproximadamente 75 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 10 a aproximadamente 15 por ciento en peso de agua.
La mezcla puede comprender cualquier alcohol alqrnlico separado deseablemente de tal mezcla. Deseablemente, el alcohol alqrnlico a ser separado sera uno presente tfpicamente en mezclas que tambien comprenden cantidades de uno o mas oxidos de alquileno. Los alcoholes alqrnlicos presentes tfpicamente en mezclas que tambien comprenden uno o mas oxidos de alquileno incluyen generalmente metanol, etanol, propanol, butanol, pentanol, hexanol, alcohol 2-etilhexflico, o combinaciones de cualquiera de estos. En algunos procedimientos para la produccion de oxidos de alquileno, puede usarse tfpicamente metanol como disolvente y por tanto, en algunas realizaciones, el alcohol alqrnlico puede comprender ventajosamente metanol.
La mezcla tambien comprende al menos un oxido de alquileno. Puede estar presente cualquier oxido de alquileno, y los oxidos de alquileno tfpicos se ilustran por, pero no se limitan a, oxido de etileno, oxido de propileno, oxido de butileno, oxido de pentileno, oxido de hexileno y combinaciones de los mismos. En algunas realizaciones, el (los) oxido(s) de alquileno puede(n) comprender oxido de etileno, oxido de propileno, oxido de butileno o combinaciones de estos. Debido a su importancia comercial y su uso extendido en la produccion de eteres de glicol, en algunas realizaciones, el oxido de alquileno puede comprender deseablemente oxido de propileno.
Cualquiera que sea la mezcla deseada, se introduce inicialmente en una columna de destilacion para proporcionar una corriente mas concentrada de oxido de alquileno. La corriente refinada comprendera de 70 a 95 por ciento en peso de oxido de alquileno, 1 a 30 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y 0,1 a 4,9 por ciento en peso de agua. En algunas realizaciones, p.ej., en donde el alcohol alqrnlico comprende metanol y el oxido de alquileno comprende oxido de propileno, la corriente refinada puede comprender de 70 a 90% en peso de oxido de alquileno, de 10 por ciento en peso a 30% en peso de alcohol alqrnlico y de 1 por ciento en peso a 4% en peso de agua.
Hablando en terminos generales, la operacion de destilacion puede comprender menos que 80 etapas teoricas, y puede comprender, p.ej., de aproximadamente 15 a aproximadamente 70 etapas teoricas, o de aproximadamente 30 a aproximadamente 60 etapas teoricas. Los procedimientos de destilacion convencionales utilizados para separar tales mezclas pueden requerir tfpicamente la utilizacion de 80 o mas etapas, y por tanto, en virtud de la aplicacion de los principios descritos en la presente memoria, las etapas teoricas, y la aportacion de energfa, requeridas para realizar la separacion pueden ser reducidas. Pueden utilizarse una o mas columnas que proporcionen el numero
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
total deseado de etapas/platos, y en algunas realizaciones, puede ser suficiente una columna, a la vez que tambien proporciona espacio, energfa y ahorros de capital.
La columna de destilacion utilizada para proporcionar la corriente refinada tendra deseablemente ademas una temperatura de colas de aproximadamente 40°C a aproximadamente 70°C, o de aproximadamente 46°C a aproximadamente 64°C, o de aproximadamente 52°C a aproximadamente 62°C. La destilacion puede llevarse a cabo a presiones de aproximadamente 30 kPa (300 mbar) a aproximadamente 100 kPa (1.000 mbar), o de aproximadamente 40 kPa (400 mbar) a aproximadamente 80 kPa (800 mbar), o de aproximadamente 50 kPa (500 mbar) a aproximadamente 70 kPa (700 mbar), medida en la parte superior de la columna. Las combinaciones de temperatura y presion adecuadas para la destilacion incluyen de aproximadamente 40°C a aproximadamente 70°C y de aproximadamente 30 kPa (300 mbar) a aproximadamente 100 kPa (1.000 mbar), o de aproximadamente 46°C a aproximadamente 64°C y de aproximadamente 40 kPa (400 mbar) a aproximadamente 80 kPa (800 mbar), o de aproximadamente 52°C a aproximadamente 62°C y de aproximadamente 540 kPa (500 mbar) a aproximadamente 70 kPa (700 mbar).
La corriente refinada se hace reaccionar despues con un catalizador para reducir el contenido de alcohol alqrnlico en una corriente reaccionada resultante a menos que 1% en peso. Mas particularmente, la corriente reaccionada puede comprender menos que 1% en peso de alcohol alqrnlico, de aproximadamente 10 a 90% en peso de oxido de alquileno, y de 10 a 90% en peso de eteres de glicol, o menos que 0,8% en peso de alcohol alqrnlico y de 10% en peso a 90% en peso de oxido de alquileno, y de 10% en peso a 90% en peso de eteres de glicol, o menos que 0,7% en peso de alcohol alqrnlico y de 50% en peso a 85% en peso de oxido de alquileno, y de 15% en peso a 50% en peso de eteres de glicol.
Los eteres de glicol particulares obtenibles dependeran de la composicion particular de la mezcla de partida, es decir, el alcohol alqrnlico y oxido de alquileno particulares en la mezcla, asf como el catalizador particular elegido. Para mezclas que comprenden, p.ej., metanol y oxido de propileno, la corriente de eteres de glicol puede comprender tipicamente eter monometilico de dipropilenglicol (DpM) y eteres metflicos de monopropilenglicol (PM). En algunas realizaciones particularmente ventajosas del presente metodo, el catalizador utilizado para reaccionar con la corriente refinada puede proporcionar un porcentaje mayor del homologo PM en la corriente de eteres de glicol que DPM, p.ej., la corriente reaccionada puede comprender mas que 90%, o mas que 95% o incluso mas que 98% de PM, y menos que 10%, o incluso menos que 5% o incluso menos que 2% de DPM.
Es ventajoso ademas el hecho de que el homologo PM comprende tfpicamente ademas mas que 95%, o mas que 97%, o incluso mas que 99% o incluso mas que 99,7% de 1-metoxi-2-propanol (PM2) y menos que 5%, o menos que 3%, o menos que 1%, o incluso menos que 0,3% de 2-metoxi-1-propanol (PM1). El PM2 no solo es separado facilmente del oxido de propileno con mmimas etapas teoricas, sino que tambien es proporcionado facilmente en especificaciones de producto comercializables por lo mismo. Separar PM1 de PM2 hasta los niveles requeridos para proporcionar un producto de PMS comercializable puede ser diffcil y costoso, dado que se usa destilacion para separar estos materiales de ebullicion similar (punto de ebullicion del PM2 a 101,3 kPa (1 atm) (p.e.) = 118-119 °C; p.e. del PM1 = 130 °C).
Y, por tanto, el catalizador utilizado es deseablemente uno que exhiba una alta actividad y/o alta selectividad en la alcanolisis de oxido de alquileno. Tales catalizadores incluyen, pero no se limitan a, especies cataltticas acidas, basicas y neutras, asf como complejos metal-ligando. El catalizador puede ser heterogeneo u homogeneo. Se describen catalizadores adecuados, por ejemplo, en K. Tanabe, M. Misono, Y. Ono, H. Hattori "Studied in Surface Science and Catalysis. New Solid Acids and Bases: Their Catalytic Properties" 1989, Vol. 51. pags. 1-3. H. Hattori "Heterogeneous Basic Catalysts" Chem. Rev. 1995, 95, 537-558, patentes de EE.UU. Nos. 4.360.698, de Sedon, y 2.807.651, de Britton, siendo incorporadas cada una de estas en la presente memoria por referencia en su totalidad para cualquiera y todos los fines.
Los ejemplos de especies cataltticas acidas adecuadas incluyen, pero no se limitan a, triflatos metalicos, tosilatos metalicos, arilboros tris-perfluoronados, acido p-toluenosulfonico, acido fosforico, acido sulfurico, acido borico, acidos que contienen fluor, acidos cloricos, resina de intercambio ionico acida, alumina acida, zeolitas, sflices modificadas con acidos, aluminas, o sflice-aluminas, oxidos y sulfuros metalicos, acidos montados sobre sflice, arena de cuarzo, alumina o tierra de diatomeas, oxidos mixtos, sales metalicas, carbon vegetal tratado con calor, o combinaciones de los mismos. En algunas realizaciones en donde el catalizador es deseablemente acido, puede usarse deseablemente triflato de aluminio.
Los ejemplos de especies catalfticas basicas adecuadas incluyen, pero no se limitan a, hidroxidos metalicos, carbonatos metalicos, oxidos metalicos, imidazoles sustituidos o no sustituidos, aminas sustituidas o no sustituidas, piridinas sustituidas o no sustituidas, alcoxidos metalicos, resinas de intercambio ionico basicas, alumina basica, zeolitas alcalinas intercambiadas ionicamente, hidrotalcitas, crisotilo, sepiolita, KF soportado en alumina, imida de lantanidos, nitruro sobre zeolita, o combinaciones de los mismos. En algunas realizaciones, puede(n) usarse imidazol(es) sustituido(s) o no sustituido(s) y/o hidroxido de potasio y/o hidroxido de sodio, si se desea el uso de un catalizador basico.
Ademas, los complejos metal-ligando adecuados incluyen, pero no se limitan a, monomeros segun la Formula I:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
imagen1
en donde Ri, R2, R3, R4, Y1, Y2, X1, X2, X3, X4, X5, Xa, X7 y X8 comprenden, independientemente unos de otros,
sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en hidrogeno, halogeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, hidrocarbilo, hidroxilo, alcoxilo, amino, nitro, amida, fosforilo, fosfonato, fosfina, carbonilo, carboxilo, sililo, eter, tioeter, sulfonilo, selenoeter, cetona, aldetudo y ester;
o en donde dos o mas de Ri, R2, R3, R4, Yi, Y2, Xi, X2, X3, X4, X5, Xa, X7 y X8 forman juntos un anillo seleccionado del grupo que consiste en un anillo carbodclico y un anillo heterodclico, teniendo dicho anillo de 4 a 10 atomos en el anillo;
en donde el grupo R5 se selecciona del grupo que comprende un enlace carbono-carbono, un grupo metileno, un grupo etileno, una amina, un atomo de oxfgeno, y un atomo de azufre;
en donde Mt+ es un metal de los Grupos 2-15 capaz de complejarse con un ligando para efectuar catalisis, en donde t es un numero entero entre 2 y 4;
en donde el grupo A se selecciona del grupo que consiste en grupo neutro, grupo anionico unido, grupo anionico no unido, y combinaciones de los mismos, en donde s es el numero de grupos A asociados con el metal y es un numero entero entre 0 y 2.
En algunas realizaciones de la invencion, M es cobalto y A comprende carboxilato, sulfonato, haluro, alcoxido, hexafluorofosfato, tetrafluoroborato, hexafluoroantimonato o bis(trialquilsilil)amida. En una realizacion particular de la invencion, A es 3-nitrobencenosulfonato y s = 1.
En algunas realizaciones, uno o mas de R1, R2, R3, R4, Y1, Y2, X1, X2, X3, X4, X5, Xa, X7 y X8 pueden ser capaces de proporcionar una interaccion complementaria con un segundo monomero, bien acorde con la formula I o bien otro diferente, para formar un componente seleccionado del grupo que consiste en oligomero, polfmero y copolfmero. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el complejo metal-ligando puede comprender un oligomero que comprende de aproximadamente 1 a aproximadamente 20 unidades repetitivas del monomero.
En algunas realizaciones, el complejo metal-ligando esta unido a un soporte. Los ejemplos de soportes que pueden usarse incluyen, pero no se limitan a, un polfmero organico, una resina de intercambio ionico, un soporte inorganico, una estructura organica metalica, y carbon. El catalizador puede ser incorporado en o sobre el soporte por cualquier metodo adecuado conocido por los expertos en la tecnica, que incluyen, pero no se limitan a, enlace covalente, enlace ionico, enlace de hidrogeno, complejacion con metal, encapsulamiento e intercalado.
Los siguientes documentos proporcionan ejemplos de tecnicas de soporte, y sus contenidos enteros se incorporan por la presente en esta memoria por referencia para cualquiera y todos los fines: Baleizo, et. al. Chemical Reviews 2006, 106(9), 3987-4043; Orejon, et al., Industrial and Engineering Chemical Research 2008, 47(21), 8032-8036; Yang, et al., Journal of Catalysis 2007, 248, 204-212; Kim, et. al., Catalysis Today 2000, 63, 537-547.
Cualquiera de los catalizadores anteriores pueden ser incorporados en estructuras polimericas utilizando cualquiera de diversos metodos diferentes conocidos por los expertos habituales en la tecnica. Los siguientes documentos proporcionan ejemplos de tales tecnicas: Hu, et al., Journal of Applied Polymer Science 2006, 101, 2431-2436 Song, et al., Tetrahedron Letters 2003, 44, 7081-7085, Kwon, et al., Catalysis Today 2003, 87, 145-151, Gill, et al., Chemistry - A European Journal 2008, 14, 7306-7313, Zheng, et al., Chemistry - A European Journal 2006, 12, 576583, Zheng, et al., Advanced Synthesis and Catalysis 2008, 350, 255-261. Cada uno de estos se incorpora por referencia en la presente memoria en su totalidad para cualquiera y todos los fines.
Si se desea, puede usarse un cocatalizador en el procedimiento. De manera general, los cocatalizadores adecuados comprenden acido(s) de Lewis. Los ejemplos de acidos de Lewis que se pueden usar, si se desea, incluyen, pero no se limitan a, triflatos metalicos, tosilatos metalicos, arilboro tris-perfluoronado, haluros metalicos, y combinaciones de los mismos. Un ejemplo no limitante de un triflato metalico que puede usarse es el triflato de aluminio. Cuando se usa un cocatalizador, la relacion molar del catalizador (y en aquellas realizaciones en donde el catalizador es el monomero anterior, la relacion molar de la unidad monomerica) al cocatalizador esta generalmente en el intervalo de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 20:1.
La corriente refinada se hace reaccionar con el catalizador deseado bajo condiciones de reaccion apropiadas, dada la composicion de la corriente refinada y el catalizador elegido. Hablando en terminos generales, las condiciones de reaccion adecuadas pueden comprender una temperatura en el intervalo de aproximadamente -10°C a aproximadamente 200°C, o de aproximadamente 0°C a aproximadamente 150°C, o de aproximadamente 10°C a
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
aproximadamente 100°C, o de aproximadamente 15°C a aproximadamente 60°C. La reaccion puede tener lugar en cualquier recipiente o zona adecuados, que incluyen un lecho fijo, un lecho fluidizado, un reactor de tanque agitado continuo (CSTR), tipos discontinuos, semidiscontinuos, continuos o combinaciones de los mismos. El recipiente deseado puede ser operado isotermicamente, adiabaticamente, o una combinacion de los mismos.
En algunas realizaciones, la corriente reaccionada puede ser proporcionada a una segunda columna de destilacion para proporcionar una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol. En algunas realizaciones, el oxido de alquileno puede ser oxido de propileno, y la corriente de eteres de glicol puede comprender sustancialmente PM2.
Los expertos habituales en la tecnica seran capaces de determinar las condiciones de destilacion capaces de producir una corriente de oxido de alquileno sustancialmente puro y una corriente de eteres de glicol a partir de la corriente reaccionada, descrita anteriormente, siendo los parametros de destilacion bien conocidos en la tecnica. Pueden utilizarse una o mas columnas que proporcionen el numero total deseado de etapas/platos, y por tanto, la separacion deseada, y en algunas realizaciones, puede ser suficiente una columna, a la vez de proporcionar tambien un ahorro de espacio, energfa y capital.
Utilizando el presente procedimiento, el volumen de alimentacion en un procedimiento para la produccion de oxido de alquileno no es aumentado, en contraste con los metodos que se basan en, p.ej., destilacion extractiva para conseguir un proposito similar. Ademas, dado que no se anade volumen en el presente procedimiento, no necesita ser separado mas tarde de la corriente de producto deseado, como se requiere con procedimientos convencionales que pueden emplear, p.ej., destilacion extractiva. Como el uso de destilacion extractiva puede ser evitado, los costes de capital y de energfa asociados con la misma tambien son eliminados. Adicionalmente, el presente procedimiento proporciona un metodo flexible para convertir una parte del oxido de propileno en un producto de eter de glicol de mayor valor. Y, para mezclas que comprenden, p.ej., metanol y oxido de propileno, la corriente de eteres de glicol puede comprender tfpicamente mas que 90%, o mas que 95% o incluso mas que 98% de eteres metflicos de monopropilenglicol (PM), y menos que 10%, o incluso menos que 5% o incluso menos que 2% de eter monometflico de dipropilenglicol (DPM). Ventajosamente, el homologo PM comprende tfpicamente ademas mas que 95%, o mas que 97%, o incluso mas que 99% o incluso mas que 99,7% de 1-metoxi-2-propanol (PM2) y menos que 5%, o menos que 3%, o menos que 1%, o incluso menos que 0,3% de 2-metoxi-l-propanol (PM2). Como resultado, el presente procedimiento puede ser incorporado ventajosamente en un procedimiento para la produccion de un oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol.
El procedimiento proporcionado comprendera generalmente hacer reaccionar un alquileno con peroxido de hidrogeno, hidroperoxido, o hidrogeno y oxfgeno bajo condiciones suficientes para producir una corriente de producto que comprende el oxido de alquileno deseado. En algunas realizaciones, la reaccion dara como resultado una corriente de producto que comprende de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 50 a aproximadamente 85 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 10 a aproximadamente 25 por ciento en peso de agua, en base al peso total de la mezcla. O, la corriente de producto puede comprender de aproximadamente 6 a aproximadamente 12 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 60 a aproximadamente 80 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 10 a aproximadamente 20 por ciento en peso de agua. En algunas realizaciones, la corriente de producto puede comprender incluso de aproximadamente 8 a aproximadamente 10,5 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 65 a aproximadamente 75 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 10 a aproximadamente 15 por ciento en peso de agua.
Puede hacerse reaccionar cualquier alquileno con el peroxido de hidrogeno, hidroperoxido, u oxfgeno e hidrogeno, y puede seleccionarse el mismo en base al oxido de alquileno producido deseablemente. Los alquilenos adecuados incluyen, por ejemplo, etileno, propileno, butileno, pentileno, hexileno, y combinaciones de los mismos. En algunas realizaciones, el oxido de alquileno comprende oxido de propileno.
El termino "hidroperoxido" se refiere a un compuesto de la formula ROOH, en donde R es cualquier alquilo C1-C15, arilo o arilalquilo sustituidos o no sustituidos. Los ejemplos de hidroperoxidos adecuados para el uso en los presentes procedimientos incluyen, pero no se limitan a, hidroperoxido de terc-butilo, hidroperoxido de etilbenceno, hidroperoxido de terc-amilo, hidroperoxido de cumeno, hidroperoxido de ciclohexilo, hidroperoxido de metilciclohexilo, hidroperoxido de tetrahidronaftaleno, hidroperoxido de isobutilbenceno, hidroperoxido de etilnaftaleno, y peracidos tales como acido peracetico. Tambien pueden usarse mezclas de dos o mas hidroperoxidos. En algunas realizaciones, se hace reaccionar peroxido de hidrogeno con el alquileno deseado. En tales realizaciones, el peroxido de hidrogeno se proporciona deseablemente como una disolucion acuosa de peroxido de hidrogeno. Tal disolucion puede comprender peroxido de hidrogeno en una concentracion de aproximadamente 1 a aproximadamente 90% en peso, o de aproximadamente 10 a aproximadamente 70% en peso, o de aproximadamente 30 a aproximadamente 50% en peso, en base al peso total de la disolucion.
La reaccion del alquileno deseado y el peroxido de hidrogeno, hidroperoxido u oxfgeno e hidrogeno puede llevarse a cabo deseablemente en presencia de uno o mas catalizadores. Los catalizadores adecuados para las reacciones de epoxidacion incluyen, pero no se limitan a, zeolitas, y en particular, zeolitas que comprenden titanio, p.ej., silicalitas de titanio. Ademas de titanio y sflice, los materiales de zeolita pueden comprender elementos adicionales, tales
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
como, p.ej., aluminio, circonio, estano, hierro, cobalto, mquel, galio, boro o fluor. Tambien pueden usarse zeolitas que comprendan otros elementos en lugar de titanio. Por ejemplo, pueden usarse zeolitas en donde el titanio esta parcialmente o completamente reemplazado por vanadio, circonio, niobio o mezclas de estos.
En algunas realizaciones, el catalizador de zeolita comprende al menos uno de titanio, germanio, teluro, vanadio, cromo, niobio, circonio o combinaciones de estos. En algunas realizaciones, teniendo los catalizadores de zeolita una estructura de pentasil-zeolita. Cuando el catalizador de zeolita comprende titanio tales estructuras pueden incluir las asignadas a los tipos estructurales ITQ-4, ITQ-9, SSZ-24, TTM-1, UTD-1, CIT-1, CIT-5, ZSM-48, ZSM-12, MFI, MEL, MWW, BEA, TS-1, TS-2, TS3, o se pueden usar estructuras mixtas de cualquiera de estos, como pueden serlo las zeolitas que presentan una estructura que es amorfa para zeolita beta.
La corriente de producto producida por la reaccion del alquileno deseado con el peroxido de hidrogeno, hidroperoxido, o hidrogeno y oxfgeno en presencia de un catalizador, si se desea, se introduce despues en una columna de destilacion para producir una corriente refinada. Deseablemente, la corriente de producto refinada comprendera de aproximadamente 50 a aproximadamente 99 por ciento en peso de oxido de alquileno,
aproximadamente 0,5 a aproximadamente 50 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 0 a
aproximadamente 5 por ciento en peso de agua. En algunas realizaciones, p.ej., en donde el alcohol alqrnlico comprende metanol y el oxido de alquileno comprende oxido de propileno, la corriente refinada puede comprender 65 a aproximadamente 99 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 0,5 a aproximadamente 35 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 0 a aproximadamente 5 por ciento en peso de agua. En tales realizaciones, la corriente refinada puede comprender de aproximadamente 70 por ciento en peso a aproximadamente 95% en peso de oxido de alquileno, de aproximadamente 1 por ciento en peso a
aproximadamente 30% en peso de alcohol alqrnlico y de aproximadamente 0,1 por ciento en peso a
aproximadamente 4,9% en peso de agua. O, la corriente refinada puede comprender de aproximadamente 70 por ciento en peso a aproximadamente 90% en peso de oxido de alquileno, de aproximadamente 10 por ciento en peso a aproximadamente 30% en peso de alcohol alqrnlico y de aproximadamente 1 por ciento en peso a aproximadamente 4% en peso de agua.
Hablando en terminos generales, la columna de destilacion utilizada para proporcionar la corriente refinada puede comprender menos que 80 etapas teoricas, y puede comprender, p.ej., de aproximadamente 15 a aproximadamente 70 etapas teoricas, o de aproximadamente 30 a aproximadamente 60 etapas teoricas. La columna de destilacion utilizada para proporcionar la corriente refinada tendra deseablemente ademas una temperatura de colas de aproximadamente 40°C a aproximadamente 70°C, o de aproximadamente 46°C a aproximadamente 64°C, o de aproximadamente 52°C a aproximadamente 62°C. La destilacion puede llevarse a cabo a presiones de aproximadamente 30 kPa (300 mbar) a aproximadamente 100 kPa (1.000 mbar), o de aproximadamente 40 kPa (400 mbar) a aproximadamente 80 kPa (800 mbar), o de aproximadamente 50 kPa (500 mbar) a aproximadamente 70 kPa (700 mbar), medida en la parte superior de la columna.
La corriente de producto refinada se hace reaccionar despues con un catalizador que comprende un complejo metal- ligando, un acido, una base, o una combinacion de cualquier numero de estos. Tales catalizadores se describen anteriormente. La corriente reaccionada resultante comprende menos que 1% en peso de alcohol alqrnlico, de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 98 por ciento en peso de oxido de alquileno y de aproximadamente 2 a aproximadamente 99 por ciento en peso de eteres de glicol.
Los eteres de glicol particulares obtenibles dependeran de la composicion particular de la mezcla de partida, es decir, del alcohol alqrnlico y el oxido de alquileno particulares en la mezcla, asf como del catalizador particular elegido. Para mezclas ilustrativas que comprenden, p.ej., metanol y oxido de propileno, la corriente de eteres de glicol puede comprender tfpicamente mas que 50%, o mas que 80% o incluso mas que 95% de eteres metflicos de monopropilenglicol (PM), y menos que 50%, o incluso menos que 25% o incluso menos que 5% de eter monometflico de dipropilenglicol (DPM). El homologo PM comprende tfpicamente ademas mas que 95%, o mas que 97%, o incluso mas que 99% o incluso mas que 99,7% de 1-metoxi-2-propanol (PM2) y menos que 5%, o menos que 3%, o menos que 1%, o incluso menos que 0,3% de 2-metoxi-1-propanol (PM1).
En algunas realizaciones, la corriente reaccionada se introduce despues en una segunda columna de destilacion para proporcionar una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol. En la realizacion ilustrativa, esta segunda columna de destilacion puede ser ventajosamente relativamente sencilla, y estar bien dentro del alcance del conocimiento de los expertos habituales en la tecnica. Como se espera que el uso del presente procedimiento sea util en el procedimiento para la produccion de oxido de alquileno para reducir, o reemplazar, cualquier cantidad de disolvente de extraccion que pueda anadirse de lo contrario, y ademas, para proporcionar una corriente de eteres de glicol, la cantidad de los cuales es capaz de ser ajustada en base a la cantidad de alcohol alqrnlico que se deja que quede en la corriente de producto de oxido de alquileno parcialmente refinada, se espera que el equipo de fabricacion necesario para llevar a cabo el mismo se simplifica, en comparacion con el equipo de fabricacion utilizado para llevar a cabo los procedimientos mencionados anteriormente. Ademas, el procedimiento produce una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente sustancialmente pura de eteres de glicol. Y por tanto, en otro aspecto, se proporciona un ensamblaje de fabricacion hnbrido para la produccion de un oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Tal ensamblaje se muestra en la Fig. 1. Mas particularmente, el ensamblaje 100 de la FIG. 1 comprende un reactor 102, una primera columna 104 de destilacion, un recipiente 106 y una segunda columna 108 de destilacion. Mas particularmente, el reactor 102 puede comprender cualquier reactor adecuado para albergar la reaccion para producir un oxido de alquileno, p.ej., como la reaccion de un alquileno con peroxido de hidrogeno en un disolvente de alcohol alqrnlico. Por ejemplo, el reactor 102 puede ser un reactor de lecho fijo, de lecho fluidizado, o de tanque agitado continuo (CSTR), o un reactor discontinuo, semidiscontinuo o continuo, o combinaciones de los mismos. El reactor 102 puede ser configurado para funcionar isotermicamente, adiabaticamente, o una combinacion de los mismos. En algunas realizaciones, el reactor 102 comprende un catalizador soportado.
El reactor 102 esta dispuesto de manera operativa en relacion a la primera columna 104 de destilacion para que la corriente de producto producida en el mismo pueda ser recibida por la columna 104 de destilacion. La columna 104 de destilacion esta configurada ademas para recibir una corriente de producto que comprende de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 50 a aproximadamente 85 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 10 a aproximadamente 25 por ciento en peso de agua, en base al peso total de la corriente de producto, y para producir una corriente refinada a partir de la misma que comprende de aproximadamente 50 a aproximadamente 99 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 0,5 a aproximadamente 50 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 0 a aproximadamente 5 por ciento en peso de agua. En algunas realizaciones, p.ej., en donde el alcohol alqrnlico comprende metanol y el oxido de alquileno comprende oxido de propileno, la corriente refinada puede comprender 65 a aproximadamente 99 por ciento en peso de oxido de alquileno, aproximadamente 0,5 a aproximadamente 35 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y aproximadamente 0 a aproximadamente 5 por ciento en peso de agua.
Ventajosamente, la primera columna 104 de destilacion puede comprender menos que 80 etapas teoricas, y puede comprender, p.ej., de aproximadamente 15 a aproximadamente 70 etapas teoricas, o de aproximadamente 30 a aproximadamente 60 etapas teoricas. Como es el caso con el reactor 102, las condiciones particulares a las que la primera columna 104 de destilacion es operada deseablemente dependeran de la composicion de la corriente de producto recibida por la misma. Para recibir la corriente de producto y proporcionar la corriente refinada definida anteriormente, y en la realizacion ilustrativa en donde el alcohol alqrnlico comprende metanol y el oxido de alquileno comprende oxido de propileno, la primera columna 104 de destilacion sera operada deseablemente a una temperatura de colas de aproximadamente 40°C a aproximadamente 70°C, o de aproximadamente 46°C a aproximadamente 64°C, o de aproximadamente 52°C a aproximadamente 62°C. La destilacion puede llevarse a cabo a presiones de aproximadamente 30 kPa (300 mbar) a aproximadamente 100 kPa (1.000 mbar), o de aproximadamente 40 kPa (400 mbar) a aproximadamente 80 kPa (800 mbar), o de aproximadamente 50 kPa (500 mbar) a aproximadamente 70 kPa (700 mbar), medida en la parte superior de la columna.
La primera columna 104 de destilacion esta dispuesta de manera operativa al recipiente 106, para que el recipiente 106 pueda recibir una corriente refinada desde la misma. El recipiente 106 puede comprender cualquier recipiente o reactor adecuado para albergar la reaccion de alcanolisis, y si se desea, el catalizador elegido. Como tal, el reactor 106 puede ser un reactor de lecho fijo, de lecho fluidizado, o de tanque agitado continuo (CSTR), o un reactor discontinuo, semidiscontinuo o continuo, o combinaciones de estos. El recipiente 106 puede ser configurado para operar isotermicamente, adiabaticamente, o una combinacion de los mismos. En algunas realizaciones, el recipiente 106 comprende un reactor de lecho fijo, que comprende un catalizador de complejo metal-ligando soportado que tfpicamente es operado isotermicamente.
Las condiciones particulares a las que el recipiente 106 es operado dependeran del alcohol alqrnlico particular retirado deseablemente de la corriente refinada recibida desde la columna 104 de destilacion por el recipiente 106 y el catalizador elegido para hacer esto. Para la realizacion ilustrativa en donde el alcohol alqrnlico comprende metanol y el catalizador comprende un complejo metal-ligando segun la Formula I, anteriormente, el recipiente 106 puede ser operado tfpicamente a temperaturas de aproximadamente -10°C a aproximadamente 130°C, o de aproximadamente 10°C a aproximadamente 100°C o de aproximadamente 20°C a aproximadamente 60°C, y presiones de aproximadamente 99,97 kPa (14,5 psig) a aproximadamente 2,07 MPa (300 psig), o de aproximadamente 99,97 kPa (14,5 psig) a aproximadamente 1,04 MPa (150 psig), o de aproximadamente 99,97 kPa (14,5 psig) a aproximadamente 0,52 MPa (75 psig).
Una segunda columna 108 de destilacion esta dispuesta de manera operativa en relacion al recipiente 106 para recibir una corriente reaccionada desde el mismo. La segunda columna de destilacion se configura deseablemente para recibir una corriente reaccionada que comprende menos que 1% en peso de alcohol alqrnlico, de aproximadamente 0,01% en peso a aproximadamente 98% en peso de oxido de alquileno, y de aproximadamente 2% en peso a aproximadamente 99% en peso de eteres de glicol, o menos que aproximadamente 0,8% en peso de alcohol alqrnlico y de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 90% en peso de oxido de alquileno, y de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 90% en peso de eteres de glicol, o menos que aproximadamente 0,7% en peso de alcohol alqrnlico y de aproximadamente 50% en peso a aproximadamente 85% en peso de oxido de alquileno, y de aproximadamente 15% en peso a aproximadamente 50% en peso de eteres de glicol, y para producir una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol a partir de la misma.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Los siguientes ejemplos se exponen con el fin de ilustrar la invencion; pero estos ejemplos no pretenden limitar la invencion de ninguna manera. Un experto en la tecnica reconocera diversas sustituciones y modificaciones de los ejemplos que caeran dentro del alcance de la invencion.
Ejemplo 1. Procedimiento de purificacion de oxido de propileno comparativo
El propileno se convierte en oxido de propileno haciendo reaccionar propileno con peroxido de hidrogeno en presencia de metanol como disolvente y catalizador TS-1 (en un procedimiento de reaccion en dos etapas con etapas de separacion para retirar las materias primas de la corriente de producto de oxido de propileno bruto.
Despues de la separacion del propileno sin reaccionar de la corriente efluente, la corriente de oxido bruto (9,49% en peso de oxido de propileno, 72,38% en peso de metanol, 17,60% en peso de agua, 0,43% en peso de eter metflico de propilenglicol, 0,05% en peso de propilenglicol, 0,01% en peso de propileno, 0,03% en peso de acetaldetndo, y 0,01% en peso de formaldetndo) se separa en una etapa de destilacion a 50 kPa (0,5 bar) con 80 etapas teoricas para obtener una mezcla de cabeza que comprende oxido de propileno con menos que 0,001% en peso de metanol, y una mezcla de colas con menos que 0,005% en peso de oxido de propileno. Con una corriente de alimentacion de oxido bruto de 335.658 kg/h (740.000 lb/h) a la decima etapa desde la parte superior de la torre de destilacion (denominada tfpicamente condensador), la separacion del producto de oxido de propileno purificado puede conseguirse con una relacion de reflujo de 6,73 en la parte superior de la torre y una relacion de ebullicion de 0,34 en la parte inferior de la torre (denominada tfpicamente rehervidor). La carga de calor resultante de la separacion es -33,82 Megawatios (MW) en el condensador y 41,41 MW en el rehervidor.
Ejemplo 2.
El propileno se convierte en oxido de propileno haciendo reaccionar propileno con peroxido de hidrogeno en presencia de metanol como disolvente y catalizador TS-1 en un procedimiento de reaccion en dos etapas (p.ej., realizadas dentro del reactor 102) con etapas de separacion para retirar las materias primas de la corriente de producto de oxido de propileno bruto.
Despues de la separacion del propileno sin reaccionar de la corriente efluente del reactor 102, la corriente de oxido bruto (9,49% en peso de oxido de propileno, 72,38% en peso de metanol, 17,60% en peso de agua, 0,43% en peso de eter metflico de propilenglicol, 0,05% en peso de propilenglicol, 0,01% en peso de propileno, 0,03% en peso de acetaldetndo, y 0,01% en peso de formaldetndo) se separa en la columna 104 de destilacion a 50 kPa (0,5 bar) con 80 etapas teoricas para obtener una mezcla de cabeza que comprende oxido de propileno con 10,0% en peso de metanol, y una mezcla de colas con menos que 0,005% en peso de oxido de propileno. Con una corriente de alimentacion de oxido bruto de 335.658 kg/h (740.000 lb/h) a la decima etapa desde la parte superior de la columna 104 de destilacion, la separacion puede conseguirse con una relacion de reflujo de 3,37 en la parte superior de la columna 104 de destilacion y una relacion de ebullicion de 0,262 en la parte inferior de la columna 104 de destilacion. La carga de calor resultante de la separacion es -24,48 MW en el condensador y 32,05 MW en el rehervidor.
La mezcla de cabeza de la columna 104 de destilacion (33.565 kg/h, 74,448 lb/h) que comprende 89,5% en peso de oxido de propileno y 10,0% en peso de metanol se bombea al recipiente 106 del reactor que contiene el catalizador de complejo metal-ligando. En el recipiente 106 del reactor, el metanol reacciona con el oxido de propileno para formar una mezcla de eteres metflicos de monopropilenglicol 330:1 de 1-metoxi-2-propanol (PM-2) y 2-metoxi-1- propanol (PM-1). En el recipiente 106 de reactor isotermico, el 99,95% del metanol en la corriente de alimentacion al reactor se convierte en eteres de propilenglicol. La reaccion exotermica entre el metanol y el oxido de propileno en el recipiente 106 del reactor requiere una carga de enfriamiento de -1,81 MW para mantener la temperatura de reaccion de 60°C.
La corriente efluente del reactor desde el recipiente 106 del reactor, que consiste en 71,4% en peso de oxido de propileno, 28,03% en peso de 1-metoxi-2-propanol (PM-2) y 0,08% en peso de 2-metoxi-1-propanol (PM-1), es separada en la columna 108 de destilacion a 50 kPa (0,5 bar) con 25 etapas teoricas para obtener una mezcla de cabeza que comprende oxido de propileno con menos que 0,001% en peso de alcoholes que comprenden metanol y eteres metflicos de propilenglicol, y una mezcla de colas que comprende eter metflico de monopropilenglicol con menos que 0,005% en peso de oxido de propileno. Con una corriente de alimentacion de 35.583 kg/h (78.448 lb/h) a la columna 108 de destilacion, la separacion puede conseguirse con una relacion de reflujo de 0,15 en la parte superior de la columna 108 de destilacion y una relacion de ebullicion de 2,811 en la parte inferior de la columna 108 de destilacion. La carga de calor resultante de la separacion es 4,03 MW en el condensador y 3,58 MW en el rehervidor.
Como se muestra en la Tabla 1, la carga de calor total del procedimiento convencional (75,27 MW) descrito en el Ejemplo Comparativo 1 es mayor que los 66,65 MW requeridos para el procedimiento inventivo, usando incluso una columna 104 de destilacion de 80 etapas (Ejemplo 2). La Tabla 1 tambien muestra que la porcion mas intensiva en energfa del procedimiento de refinado es la primera etapa de separacion (en la columna 104 de destilacion) donde el oxido de propileno es concentrado del material de alimentacion, mayoritariamente metanol. Los resultados en la Tabla 1 muestran que la mayona de los ahorros de energfa se consiguen disminuyendo la pureza del oxido de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
propileno en la columna 104 de destilacion; se requieren 75,27 MW para 0,001% de metanol (Ejemplo 1) comparado con 56,53 MW para 10% en peso de metanol (Ejemplo 2).
Ejemplo 3.
El propileno se convierte en oxido de propileno haciendo reaccionar propileno con peroxido de hidrogeno en presencia de metanol como disolvente y catalizador TS-1 dentro del reactor 102 en un procedimiento de reaccion en dos etapas con etapas de separacion para retirar las materias primas de la corriente de producto de oxido de propileno bruto.
Despues de la separacion del propileno sin reaccionar en la corriente efluente del reactor 102, la corriente de oxido bruto (9,49% en peso de oxido de propileno, 72,38% en peso de metanol, 17,60% en peso de agua, 0,43% en peso de eter metflico de propilenglicol, 0,05% en peso de propilenglicol, 0,01% en peso de propileno, 0,03% en peso de acetaldetndo, y 0,01% en peso de formaldehfdo) se separa dentro de la columna 104 de destilacion a 50 kPa (0,5 bar) con 40 etapas teoricas para obtener una mezcla de cabeza que comprende oxido de propileno con 10,0% en peso de metanol, y una mezcla de colas con menos que 0,005% en peso de oxido de propileno. Con una corriente de alimentacion de oxido bruto de 335.658 kg/h (740.000 lb/h) a la sexta etapa desde la parte superior de la columna 104 de destilacion, la separacion puede conseguirse con una relacion de reflujo de 3,89 en la parte superior de la columna 104 de destilacion y una relacion de ebullicion de 0,286 en la parte inferior de la columna 104 de destilacion. La carga de calor resultante de la separacion es -27,43 MW en el condensador y 35,00 MW en el rehervidor.
La mezcla de cabeza de la columna 104 de destilacion (33.565 kg/h, 74.448 lb/h) que comprende 89,5% en peso de oxido de propileno y 10,0% en peso de metanol se bombea al recipiente 106 del reactor que contiene el catalizador de complejo metal-ligando. En el recipiente 106 del reactor, el metanol reacciona con el oxido de propileno para formar una mezcla de eteres metflicos de monopropilenglicol 330:1 de 1-metoxi-2-propanol (PM-2) y 2-metoxi-1- propanol (PM-1). En el reactor isotermico, el 99,95% del metanol en la corriente de alimentacion al reactor se convierte en eteres de propilenglicol. La reaccion exotermica entre el metanol y el oxido de propileno en el recipiente 106 del reactor requiere una carga de enfriamiento de -1,81 MW para mantener la temperatura de reaccion de 60°C.
La corriente efluente del reactor desde el recipiente 106 del reactor, que consiste en 71,4% en peso de oxido de propileno, 28,03% en peso de 1-metoxi-2-propanol (PM-2) y 0,08% en peso de 2-metoxi-1-propanol (PM-1), es separada dentro de la columna 108 de destilacion a 50 kPa (0,5 bar) con 25 etapas teoricas para obtener una mezcla de cabeza que comprende oxido de propileno con menos que 0,001% en peso de alcoholes que comprenden metanol y eteres metflicos de propilenglicol, y una mezcla de colas que comprende eter metflico de monopropilenglicol con menos que 0,005% en peso de oxido de propileno. Con una corriente de alimentacion de 35.583 kg/h (78.448 lb/h) a la columna 108 de destilacion, la separacion puede conseguirse con una relacion de reflujo de 0,15 en la parte superior de la columna 108 de destilacion y una relacion de ebullicion de 2,811 en la parte inferior de la columna 108 de destilacion. La carga de calor resultante de la separacion es 4,03 MW en el condensador y 3,58 MW en el rehervidor.
Como se muestra en la Tabla 1, la carga de calor total del procedimiento tnbrido con la columna de destilacion mas pequena (Ejemplo 3) es menor que el procedimiento convencional (Ejemplo 1), pero mayor que el procedimiento tnbrido con la columna de 80 etapas (Ejemplo 2). El numero mas bajo de bandejas teoricas para la columna 104 de destilacion en el Ejemplo 3 para conseguir la separacion deseada disminuina significativamente el coste de capital relativo para el procedimiento.
Ejemplo 4.
El propileno se convierte en oxido de propileno haciendo reaccionar propileno con peroxido de hidrogeno en presencia de metanol como disolvente y catalizador TS-1 dentro del reactor 102 en un procedimiento de reaccion en dos etapas con etapas de separacion para retirar las materias primas de la corriente de producto de oxido de propileno bruto.
Despues de la separacion del propileno sin reaccionar en la corriente efluente del reactor 102, la corriente de oxido bruto (9,49% en peso de oxido de propileno, 72,38% en peso de metanol, 17,60% en peso de agua, 0,43% en peso de eter metflico de propilenglicol, 0,05% en peso de propilenglicol, 0,01% en peso de propileno, 0,03% en peso de acetaldetndo, y 0,01% en peso de formaldehfdo) se separa dentro de la columna 104 de destilacion a 50 kPa (0,5 bar) con 40 etapas teoricas para obtener una mezcla de cabeza que comprende oxido de propileno con 20,0% en peso de metanol, y una mezcla de colas con menos que 0,005% en peso de oxido de propileno. Con una corriente de alimentacion de oxido bruto de 335.658 kg/h (740.000 lb/h) a la sexta etapa desde la parte superior de la columna 104 de destilacion, la separacion puede conseguirse con una relacion de reflujo de 2,75 en la parte superior de la columna 104 de destilacion y una relacion de ebullicion de 0,282 en la parte inferior de la columna 104 de destilacion. La carga de calor resultante de la separacion es -26,47 MW en el condensador y 34,03 MW en el rehervidor.
La mezcla de cabeza de la columna 104 de destilacion (33.565 kg/h, 88.300 lb/h) que comprende 79,5% en peso de oxido de propileno y 20,0% en peso de metanol se bombea al recipiente 106 del reactor que contiene el catalizador
5
10
15
20
25
30
35
de complejo metal-ligando. En el recipiente 106 del reactor, el metanol reacciona con el oxido de propileno para formar una mezcla de eteres metilicos de monopropilenglicol 330:1 de 1-metoxi-2-propanol (PM-2) y 2-metoxi-1- propanol (PM-1). En el recipiente 106 de reactor isotermico, el 99,95% del metanol en la corriente de alimentacion al reactor se convierte en eteres de propilenglicol. La reaccion exotermica entre el metanol y el oxido de propileno en el recipiente 106 del reactor requiere una carga de enfriamiento de -5,16 MW para mantener la temperatura de reaccion de 60°C.
La corriente efluente del reactor desde el recipiente 106 del reactor, que consiste en 43,3% en peso de oxido de propileno, 56,1% en peso de 1-metoxi-2-propanol (PM-2) y 0,16% en peso de 2-metoxi-1-propanol (PM-1), es separada dentro de la columna 108 de destilacion a 50 kPa (0,5 bar) con 25 etapas teoricas para obtener una mezcla de cabeza que comprende oxido de propileno con menos que 0,001% en peso de alcoholes que comprenden metanol y eteres metilicos de propilenglicol, y una mezcla de colas que comprende eter metilico de monopropilenglicol con menos que 0,005% en peso de oxido de propileno. Con una corriente de alimentacion de 35.583 kg/h (88.300 lb/h) a la columna 108 de destilacion, la separacion puede conseguirse con una relacion de reflujo de 0,318 en la parte superior de la columna 108 de destilacion y una relacion de ebullicion de 0,920 en la parte inferior de la columna 108 de destilacion. La carga de calor resultante de la separacion es -3,16 MW en el condensador y 3,26 MW en el rehervidor.
Como se muestra en la Tabla 1, la carga de calor total del procedimiento hnbrido con la columna de destilacion mas pequena con concentracion de metanol mas alta (Ejemplo 4) es menor que el procedimiento convencional (Ejemplo 1). La carga de calor total para el procedimiento con 20% de metanol en la corriente de cabeza de la columna 104 de destilacion 104 (Ejemplo 4) es ligeramente mas alta que con 10% de metanol (Ejemplo 3). La carga de calor total para la columna 104 de destilacion con 20% de metanol en la corriente de cabeza (Ejemplo 4) es ligeramente mas baja que con el mismo sistema con 10% de metanol (Ejemplo 3). Sin embargo, la cantidad mas alta de metanol en la corriente de cabeza de la columna 104 de destilacion da como resultado una carga de calor mas alta para el recipiente 106 del reactor y la columna 108 de destilacion.
Tabla 1.
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4
Etapas de la columna 104
80 80 40 40
Carga del condensador de la columna 104 (MW)
-33,82 -24,48 -27,43 -26,47
Carga del rehervidor de la columna 104 (MW)
41,41 32,05 35 34,03
Carga de enfriamiento del reactor 106 (MW)
-1,81 -1,81 -5,16
Carga del condensador de la columna 108 (MW)
-4,03 -4,03 -3,16
Carga del rehervidor de la columna 108 (MW)
3,58 3,58 3,26
Carga de enfriamiento total (MW)
-33,82 -30,32 -33,27 -34,79
Carga de calentamiento total (MW)
41,41 35,63 38,58 37,29
Carga de transferencia de calor total (MW)
75,27 65,95 71,85 72,08
La velocidad de produccion total del material de oxido de propileno purificado es mas baja con el procedimiento tnbrido debido a la conversion del metanol y oxido de propileno en eter metflico de propilenglicol en el recipiente 106 del reactor entre las dos columnas de destilacion (104 y 108) en el procedimiento hnbrido. Como se muestra en la Tabla 2, la produccion de oxido de propileno es 20% mas baja que el procedimiento convencional con 10% de metanol en la corriente de cabeza desde la columna 104 de destilacion (Ejemplos 2 y 3) y 45% mas baja con 20% de metanol (Ejemplo 4). Debido a la conversion de oxido de propileno en eter metflico de propilenglicol en el procedimiento hnbrido, la carga de calor total por unidad de oxido de propileno es mas alta con el procedimiento hnbrido. Sin embargo, la carga de calor total por unidad de producto final (oxido de propileno y eter de propilenglicol) es significativamente mas baja con el procedimiento hnbrido comparado con el procedimiento convencional (Ejemplo 1).
Tabla 2.
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4
Oxido de propileno (mT/h)
32,01 25,57 25,57 17,50
Eter metilico de propilenglicol (mT/h)
10,00 10,00 22,55
Productos finales totales (mT/h)
32,01 35,57 35,57 40,05
Carga de calor total (MW)
75,27 65,95 71,85 72,08
Carga de calor total por tonelada metrica de OP (MW/mT)
2,35 2,58 2,81 4,12
Carga de calor total por tonelada metrica de producto (MW/mT)
1,85 2,02 1,80

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Un procedimiento para manipular la cantidad de un alcohol alqmlico en una mezcla que comprende de 5 a aproximadamente 15 por ciento en peso de oxido de alquileno, 50 a 85 por ciento en peso de alcohol y 10 a 25 por ciento en peso de agua, que comprende:
    introducir la mezcla en una columna de destilacion para producir una corriente refinada que comprende de 70 a 95 por ciento en peso de oxido de alquileno, 1 a 30 por ciento en peso de alcohol alqmlico y 0,1 a 4,9 por ciento en peso de agua; y
    hacer reaccionar la corriente refinada con un catalizador que comprende un complejo metal-ligando, un acido, una base, un alcoxido metalico, o una combinacion de cualquier numero de estos para formar uno o mas eteres de glicol y reducir el contenido de alcohol alqmlico en una corriente reaccionada resultante hasta menos que 1% en peso, y separar el uno o mas eteres de glicol de la corriente de producto de oxido de alquileno, y
    introducir la corriente reaccionada en una segunda columna de destilacion para proporcionar una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol.
  2. 2. El procedimiento de la reivindicacion 1, en donde el oxido de alquileno comprende oxido de etileno, oxido de propileno, oxido de butileno, oxido de pentileno, oxido de hexileno, y combinaciones de los mismos.
  3. 3. El procedimiento de la reivindicacion 1, en donde el alcohol comprende metanol, etanol, propanol, butanol, pentanol, hexanol, alcohol 2-etilhexflico, y combinaciones de los mismos.
  4. 4. El procedimiento de la reivindicacion 1, en donde el complejo metal-ligando comprende un monomero definido por la formula:
    imagen1
    en donde R1, R2, R3, R4, Y1, Y2, X1, X2, X3, X4, X5, X6, X7 y Xa comprenden, independientemente unos de otros,
    sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en hidrogeno, halogeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, hidrocarbilo, hidroxilo, alcoxilo, amino, nitro, amida, fosforilo, fosfonato, fosfina, carbonilo, carboxilo, sililo, eter, tioeter, sulfonilo, selenoeter, cetona, aldehfdo y ester;
    o en donde dos o mas de R1, R2, R3, R4, Y1, Y2, X1, X2, X3, X4, X5, Xa, X7 y Xa forman juntos un anillo seleccionado del grupo que consiste en un anillo carbodclico y un anillo heterodclico, teniendo dicho anillo de 4 a 10 atomos en el anillo;
    en donde el grupo R5 se selecciona del grupo que comprende un enlace carbono-carbono, un grupo metileno, un grupo etileno, una amina, un atomo de oxfgeno, y un atomo de azufre;
    en donde Mt+ es un metal de los Grupos 2-15 capaz de complejarse con un ligando para efectuar catalisis, en donde t es un numero entero entre 2 y 4;
    en donde el grupo A se selecciona del grupo que consiste en grupo neutro, grupo anionico unido, grupo anionico no unido, y combinaciones de los mismos, en donde s es el numero de grupos A asociados con el metal y es un numero entero entre 0 y 2.
  5. 5. El procedimiento de la reivindicacion 4, en donde A comprende carboxilato, sulfonato, haluro, alcoxido, fenoxido, hexafluorofosfato, tetrafluoroborato, hexafluoroantimonato o bis(trialquilsilil)amida.
  6. 6. El procedimiento de la reivindicacion 4, en donde uno o mas de R1, R2, R3, R4, Y1, Y2, X1, X2, X3, X4, X5, Xa, X7 y
    Xa son capaces de proporcionar una interaccion complementaria con un segundo monomero para formar un componente seleccionado del grupo que consiste en oligomero, polfmero y copolfmero.
  7. 7. El procedimiento de la reivindicacion 1, en donde el acido comprende un triflato metalico, tosilato metalico, un arilboro tris-perfluoronado, acido p-toluenosulfonico, acido fosforico, acido sulfurico, resina de intercambio ionico acida, alumina acida, zeolitas, sflices modificadas con acidos, aluminas, o sflice-aluminas, oxidos y sulfuros metalicos, acidos montados sobre sflice, arena de cuarzo, alumina o tierra de diatomeas, oxidos mixtos, sales metalicas, carbon vegetal tratado con calor, o combinaciones de los mismos.
  8. 8. El procedimiento de la reivindicacion 1, en donde la base comprende hidroxidos metalicos, carbonatos metalicos, oxidos metalicos, imidazoles sustituidos o no sustituidos, aminas sustituidas o no sustituidas, piridinas sustituidas o
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    no sustituidas, alcoxidos metalicos, resinas de intercambio ionico basicas, alumina basica, zeolitas alcalinas intercambiadas ionicamente, hidrotalcitas, crisotilo, sepiolita, KF soportado en alumina, imida de lantanidos, nitruro sobre zeolita, o combinaciones de los mismos.
  9. 9. Un procedimiento para la preparacion de un oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol, que comprende:
    hacer reaccionar un alquileno con peroxido de hidrogeno o hidrogeno y oxfgeno bajo condiciones suficientes para producir una corriente de producto que comprende el oxido de alquileno deseado;
    introducir la corriente de producto en una columna de destilacion para producir una corriente de producto refinada que comprende de 70 a 95 por ciento en peso de oxido de alquileno, 1 a 30 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y 0,1 a 4,9 por ciento en peso de agua;
    hacer reaccionar la corriente de producto refinada con un catalizador que comprende un complejo metal-ligando, un acido, una base, o una combinacion de cualquier numero de estos para producir una corriente reaccionada que comprende menos que 1% en peso de alcohol alqrnlico, de 10 a 90 por ciento en peso de oxido de alquileno y de 10 a 90 por ciento en peso de eteres de glicol; y
    introducir la corriente reaccionada en una segunda columna de destilacion para proporcionar una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol.
  10. 10. El procedimiento de la reivindicacion 9, en donde el complejo metal-ligando comprende un monomero segun la formula I
    imagen2
    en donde R1, R2, R3, R4, Y1, Y2, X1, X2, X3, X4, X5, Xe, X7 y X8 comprenden, independientemente unos de otros,
    sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en hidrogeno, halogeno, alquilo, alquenilo, alquinilo, hidrocarbilo, hidroxilo, alcoxilo, amino, nitro, amida, fosforilo, fosfonato, fosfina, carbonilo, carboxilo, sililo, eter, tioeter, sulfonilo, selenoeter, cetona, aldehfdo y ester;
    o en donde dos o mas de R1, R2, R3, R4, Y1, Y2, X1, X2, X3, X4, X5, Xe, X7 y X8 forman juntos un anillo seleccionado del grupo que consiste en un anillo carbodclico y un anillo heterodclico, teniendo dicho anillo de 4 a 10 atomos en el anillo;
    en donde el grupo R5 se selecciona del grupo que comprende un enlace carbono-carbono, un grupo metileno, un grupo etileno, una amina, un atomo de oxfgeno, y un atomo de azufre;
    en donde Mt+ es un metal de los Grupos 2-15 capaz de complejarse con un ligando para efectuar catalisis, en donde t es un numero entero entre 2 y 4;
    en donde el grupo A se selecciona del grupo que consiste en grupo neutro, grupo anionico unido, grupo anionico no unido, y combinaciones de los mismos, en donde s es el numero de grupos A asociados con el metal y es un numero entero entre 0 y 2.
  11. 11. El procedimiento de la reivindicacion 10, en donde M es cobalto.
  12. 12. El procedimiento de la reivindicacion 10, en donde A comprende 3-nitrobencenosulfonato y s = 1.
  13. 13. El procedimiento de la reivindicacion 10, en donde dicho complejo metal ligando esta soportado en una matriz.
  14. 14. Un ensamblaje de fabricacion para la produccion de un oxido de alquileno y uno o mas eteres de glicol, que
    comprende:
    un reactor apropiado para albergar una reaccion para producir una corriente de producto de oxido de alquileno que comprende de 5 a 15 por ciento en peso de oxido de alquileno, 50 a 85 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y 10 a 25 por ciento en peso de agua;
    una columna de destilacion dispuesta de manera operativa en relacion al reactor para recibir la corriente de producto del mismo, que comprende menos que 80 etapas teoricas y es apropiada para producir una corriente refinada que comprende de 70 a 95 por ciento en peso de oxido de alquileno, 1 a 30 por ciento en peso de alcohol alqrnlico y 0,1 a 4,9 por ciento en peso de agua;
    un recipiente dispuesto de manera operativa en relacion a la columna de destilacion para recibir la corriente refinada desde la misma y albergar un catalizador capaz de reaccionar con la corriente refinada para producir una corriente reaccionada que comprende menos que 1% en peso de alcohol alqmlico; y
    una segunda columna de destilacion dispuesta de manera operativa en relacion al recipiente para recibir la corriente 5 reaccionada para producir una corriente sustancialmente pura de oxido de alquileno y una corriente de eteres de glicol.
ES11730822.1T 2010-07-14 2011-06-28 Procedimiento y ensamblaje para producir óxidos de alquileno y éteres de glicol Active ES2613982T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US36423110P 2010-07-14 2010-07-14
US364231P 2010-07-14
PCT/US2011/042107 WO2012009155A2 (en) 2010-07-14 2011-06-28 Process and assembly for producing alkylene oxides and glycol ethers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2613982T3 true ES2613982T3 (es) 2017-05-29

Family

ID=44546324

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11730822.1T Active ES2613982T3 (es) 2010-07-14 2011-06-28 Procedimiento y ensamblaje para producir óxidos de alquileno y éteres de glicol

Country Status (10)

Country Link
US (3) US9169226B2 (es)
EP (1) EP2593443B1 (es)
KR (1) KR101818277B1 (es)
CN (1) CN103003255B (es)
BR (1) BR112012032986A2 (es)
ES (1) ES2613982T3 (es)
MX (1) MX2013000535A (es)
RU (1) RU2013106290A (es)
SG (1) SG186697A1 (es)
WO (1) WO2012009155A2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3313205A1 (en) 2015-06-25 2018-05-02 Unilever N.V. Food concentrate for soup, sauce or grav

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2807651A (en) 1956-03-23 1957-09-24 Dow Chemical Co Method of preparing glycols and monoethers of glycols
US3972948A (en) * 1974-11-29 1976-08-03 Jefferson Chemical Company, Inc. Anhydrous catalyst for manufacture of glycol ethers
US4360698A (en) 1981-07-22 1982-11-23 The Dow Chemical Company Process for making glycol ethers utilizing a heterogeneous catalyst
US5274138A (en) * 1993-01-21 1993-12-28 Texaco Chemical Company Epoxidation process for manufacture of olefin oxide and alcohol
US6262278B1 (en) 1995-03-14 2001-07-17 President And Fellows Of Harvard College Stereoselective ring opening reactions
US5849938A (en) * 1997-09-02 1998-12-15 Arco Chemical Technology, L.P. Separation of methanol and propylene oxide from a reaction mixture
CN1295068A (zh) * 1999-11-08 2001-05-16 岳阳昌德化工实业有限公司 一种从环己烷氧化副产物中回收的环氧环己烷产品除醇再精制的方法
FR2810982B1 (fr) * 2000-06-28 2002-09-27 Solvay Procede de fabrication d'oxiranne comprenant la separation de l'oxiranne du milieu reactionnel
DE10135296A1 (de) 2001-07-19 2003-01-30 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Propylenoxid
WO2003018520A1 (en) 2001-08-22 2003-03-06 Rhodia Pharma Solutions Inc. Improved hydrolytic kinetic resolution of epoxides
DE10164348A1 (de) * 2001-12-28 2003-07-17 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von 1-Methoypropanol-2
DE10233385A1 (de) 2002-07-23 2004-02-12 Basf Ag Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung von Propylenglykolen
EP1424331A1 (en) 2002-11-26 2004-06-02 Degussa AG Process for the epoxidation of olefins
JP4673297B2 (ja) * 2003-03-18 2011-04-20 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー プロピレンの過酸化水素とのエポキシ化反応により得られるプロピレンオキシドの精製
DE10317519A1 (de) 2003-04-16 2004-11-04 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Propylenoxid
US7323579B2 (en) 2004-07-07 2008-01-29 Basf Aktiengesellschaft Separation of propylene oxide from a mixture comprising propylene oxide and methanol
US7105687B1 (en) 2005-12-22 2006-09-12 Lyondell Chemical Technology, L.P. Propylene oxide purification and recovery
WO2007074066A1 (en) 2005-12-29 2007-07-05 Basf Se A process for separating propylene glycol from aqueous compositions
US7645892B2 (en) * 2006-05-02 2010-01-12 Lyondell Chemical Technology, L.P. Reaction system
WO2010099300A1 (en) 2009-02-26 2010-09-02 Dow Global Technologies Inc. Alkoxylation processes and catalysts therefor

Also Published As

Publication number Publication date
US9273019B2 (en) 2016-03-01
MX2013000535A (es) 2013-02-11
SG186697A1 (en) 2013-02-28
US9822087B2 (en) 2017-11-21
US20160159761A1 (en) 2016-06-09
BR112012032986A2 (pt) 2016-11-22
US20150322025A1 (en) 2015-11-12
WO2012009155A3 (en) 2012-03-22
WO2012009155A2 (en) 2012-01-19
US20130109872A1 (en) 2013-05-02
RU2013106290A (ru) 2014-08-20
CN103003255B (zh) 2016-10-05
CN103003255A (zh) 2013-03-27
EP2593443A2 (en) 2013-05-22
KR101818277B1 (ko) 2018-01-12
EP2593443B1 (en) 2016-12-14
KR20130027053A (ko) 2013-03-14
US9169226B2 (en) 2015-10-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8735608B2 (en) Process for preparing carbonate and diol products
ES2523094T3 (es) Procedimiento de preparación de ésteres del ácido 2-oxo-[1,3]dioxolano-4 carboxílico
CN105377829B (zh) 环状碳酸酯的连续制造方法
WO2009063487A3 (en) An improved process for manufacture of epoxides, particularly epichlorohydrin
KR101324540B1 (ko) 에폭시 화합물의 제조 방법
KR20190047019A (ko) 글리콜산의 제조 방법
ES2613982T3 (es) Procedimiento y ensamblaje para producir óxidos de alquileno y éteres de glicol
JP2019505528A (ja) グリセロールカーボネートの製造方法
JP2013518836A (ja) エポキシエチルエーテル類又はグリシジルエーテル類の製造
KR20200023037A (ko) 폴리스티렌에 담지된 금속을 함유한 이온성 액체 촉매, 이의 제조방법 및 용도
KR101451695B1 (ko) 에폭시 화합물의 제조방법
KR20150083889A (ko) 에폭시 화합물 및 그의 제조 방법, 및 경화성 에폭시 수지 조성물
CN109206304B (zh) 一种2,2-二甲氧基丙烷的制备方法
WO2014034628A1 (ja) 脂環式エポキシ化合物及びその製造方法
US20120123136A1 (en) Process for the preparation of 2-oxo-[1,3] dioxolane-4-carboxylic acid esters
TWI751744B (zh) 一種用於合成環狀碳酸酯的觸媒組成物及其應用在製備源自聚對苯二甲酸乙二酯之環狀碳酸酯
KR20150040497A (ko) 저농도 할로겐을 함유하는 에폭시 수지 및 이의 제조방법
JP7166107B2 (ja) ビナフトール系化合物の製造方法
KR101574168B1 (ko) 글리세롤 카보네이트 생산용 고분자 지지체 촉매와 이를 사용한 글리세롤 카보네이트의 제조방법
US20100010233A1 (en) Process for preparing imidazolidin-2,4-dione compound and method for acquiring solid state 4,5-dihydroxy-2-imidazolidinone compound
KR20180042817A (ko) 디에폭사이드 화합물의 제조방법
CN104557641A (zh) 一种合成9-羟基-7-硫杂壬烯的方法
KR20100108642A (ko) 옥시란화합물의 제조방법
KR20100108651A (ko) 옥시란화합물의 제조방법