ES2610984T3 - Aparato para el tratamiento sanguíneo extracorpóreo y método de control de un dispositivo de calentamiento de sangre en un aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo - Google Patents

Aparato para el tratamiento sanguíneo extracorpóreo y método de control de un dispositivo de calentamiento de sangre en un aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo Download PDF

Info

Publication number
ES2610984T3
ES2610984T3 ES14184700.4T ES14184700T ES2610984T3 ES 2610984 T3 ES2610984 T3 ES 2610984T3 ES 14184700 T ES14184700 T ES 14184700T ES 2610984 T3 ES2610984 T3 ES 2610984T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
blood
infusion
temperature
heating device
line
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14184700.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Dominique Pouchoulin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gambro Lundia AB
Original Assignee
Gambro Lundia AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gambro Lundia AB filed Critical Gambro Lundia AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2610984T3 publication Critical patent/ES2610984T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/369Temperature treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1621Constructional aspects thereof
    • A61M1/1629Constructional aspects thereof with integral heat exchanger
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1654Dialysates therefor
    • A61M1/1656Apparatus for preparing dialysates
    • A61M1/166Heating
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3621Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3623Means for actively controlling temperature of blood
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3368Temperature
    • A61M2205/3372Temperature compensation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/502User interfaces, e.g. screens or keyboards
    • A61M2205/505Touch-screens; Virtual keyboard or keypads; Virtual buttons; Soft keys; Mouse touches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/52General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers with memories providing a history of measured variating parameters of apparatus or patient

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

Un aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo (1), que comprende: un circuito sanguíneo extracorpóreo (100) que tiene una unidad de tratamiento (2), una línea de extracción de sangre (6) conectada a una entrada de sangre de la unidad de tratamiento (2), y una línea de retorno de sangre (7) conectada a una salida de sangre de la unidad de tratamiento (2); una bomba de sangre (11) configurada para controlar el caudal sanguíneo (QBLOOD) que fluye a través de al menos una de dichas línea de extracción de sangre (6) y línea de retorno de sangre (7); al menos una línea de infusión (15, 21, 25) conectada al circuito sanguíneo extracorpóreo (100), en el que la al menos una línea de infusión (25) está conectada al circuito sanguíneo extracorpóreo (100) en un punto de unión que está colocado corriente abajo de una zona de calentamiento de sangre (H); una unidad de control (10) configurada para ejecutar el siguiente procedimiento: - recibir un primer valor representativo de una temperatura de sangre deseada (Tdes) en un extremo (70) de la línea de retorno de sangre (7) configurada para conectarse a un acceso vascular venoso de un paciente (P); - recibir al menos una primera señal relacionada con al menos un caudal (QPBP, QREP1, QREP2) de un fluido de infusión en dicha al menos una línea de infusión (15, 21, 25); - calcular un valor de punto de ajuste de un parámetro de funcionamiento (TOUT; Pw) que debe imponerse a un dispositivo de calentamiento (200) configurado para calentar la zona de calentamiento de sangre (H) del circuito sanguíneo extracorpóreo (100) con el fin de mantener dicha temperatura de sangre deseada (Tdes) en dicho extremo (70) de la línea de retorno de sangre (7); - en el que el punto de ajuste se calcula en función de los parámetros de entrada que comprenden: - al menos el primer valor representativo de la temperatura de sangre deseada (Tdes) y - al menos uno seleccionado del grupo de: la primera señal (QREP1, QPBP, QREP2) y un segundo valor representativo de una temperatura (TREP1, TPBP, TREP2) de dicho al menos un fluido de infusión en dicha al menos una línea de infusión (15, 21, 25).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Aparato para el tratamiento sangulneo extracorporeo y metodo de control de un dispositivo de calentamiento de sangre en un aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo
La presente invencion se refiere a un aparato para el tratamiento sangulneo extracorporeo. De acuerdo con ciertos aspectos, el aparato de tratamiento extracorporeo de acuerdo con la invencion se combina con, o comprende, un dispositivo de calentamiento de sangre. La invencion tambien se refiere a un metodo de control de un dispositivo de calentamiento de sangre en el que el dispositivo de calentamiento de sangre puede ser parte del aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo o puede ser un dispositivo separado, que esta en comunicacion con el aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo. El tratamiento sangulneo extracorporeo consiste en extraer la sangre de un paciente, tratar la sangre externamente al paciente y devolver la sangre tratada al paciente. El tratamiento sangulneo extracorporeo se usa normalmente para extraer materia o moleculas indeseables de la sangre del paciente y/o para anadir materia o moleculas deseables a la sangre. El tratamiento sangulneo extracorporeo se usa con pacientes incapaces de eliminar eficazmente la materia de su sangre, tal como cuando un paciente ha sufrido una insuficiencia renal temporal o permanentemente. Estos pacientes y otros pacientes pueden someterse a un tratamiento sangulneo extracorporeo, por ejemplo, para anadir o eliminar materia a su sangre, para mantener un equilibrio acido/base o para eliminar el exceso de fluidos corporales.
El tratamiento sangulneo extracorporeo se realiza normalmente extrayendo la sangre del paciente, por ejemplo, en un flujo continuo, introduciendo la sangre en una camara primaria, tambien conocida como camara de sangre, de una unidad de tratamiento (tal como un dializador o un hemofiltro) donde se permite que la sangre fluya a traves de una membrana semipermeable. La membrana semipermeable permite de manera selectiva que la materia en la sangre atraviese la membrana desde la camara primaria hasta una camara secundaria y tambien permite de manera selectiva que la materia en la camara secundaria atraviese la membrana hacia la sangre en la camara primaria, en funcion del tipo de tratamiento.
Puede realizarse un numero de diferentes tipos de tratamientos extracorporeos de la sangre. En un tratamiento de ultrafiltracion (UF), el fluido indeseable se elimina de la sangre por conveccion a traves de la membrana en la camara secundaria. En un tratamiento de hemofiltracion (HF), la sangre fluye a traves de la membrana semipermeable como en el UF (donde se eliminan los residuos y el fluido indeseable) y se anade materia deseable a la sangre, normalmente dispensando un fluido en la sangre que o antes y/o despues pasa a traves de la unidad de tratamiento y antes de devolverse al paciente. En un tratamiento de hemodialisis (HD), se introduce un fluido secundario que contiene materia deseable en la camara secundaria de la unidad de tratamiento. La materia indeseable de la sangre atraviesa la membrana semipermeable en el fluido secundario por difusion y la materia deseable del fluido secundario atraviesa la membrana hacia la sangre. En un tratamiento de hemodiafiltracion (HDF), la sangre y la materia de intercambio de fluido secundario como en el HD, y, ademas, se anade materia a la sangre, normalmente dispensando un fluido en la sangre tratada (infusion) o antes y/o despues de pasarlo a traves de la unidad de tratamiento y antes de devolverse al paciente como en el HF.
Durante las terapias del tratamiento sangulneo extracorporeo, el paciente puede perder gran cantidad de calor debido a los fluidos de infusion que tienen una temperatura mas baja que la sangre, debido al intercambio de fluido a traves de la membrana de la unidad de tratamiento, y debido al calor perdido a la atmosfera. Como los tratamientos sangulneos extracorporeos pueden durar desde varias horas hasta varios dlas, el paciente se pone en riesgo de hipotermia En el caso de que no se tomen medidas preventivas. Este riesgo esta presente, por ejemplo, tanto en el caso de tratamientos relativamente cortos con un intercambio de alto volumen, como el HD cronico o el HDF, como en el caso de los tratamientos de bajo volumen pero continuos como la terapia de reemplazo renal continua (CRRT) (usada en, por ejemplo, el HD agudo). Ademas, el riesgo de hipotermia es aun mas problematico en el caso de tratamientos aplicados a pacientes con bajo peso corporal, como los ninos.
El enfriamiento de sangre debido al intercambio de fluidos (fluidos de tratamiento y/o de infusion) es por lo general mas importante que las perdidas de calor a la atmosfera en el circuito sangulneo extracorporeo completo.
Con el fin de prevenir la hipotermia durante el tratamiento sangulneo extracorporeo se han desarrollado varias soluciones en el pasado.
De acuerdo con una primera solucion conocida descrita en la patente n.° US 4.894.164, el fluido de tratamiento usado para dializar la sangre se calienta con el fin de intentar equilibrar el calor perdido por la sangre que circula en el circuito sangulneo extracorporeo. Sin embargo, esta solucion presenta una serie de inconvenientes. El calentamiento de los fluidos de tratamiento o de infusion requiere la gestion de la desgasificacion del fluido y puede conducir a problemas de precipitacion cuando se usan soluciones de bicarbonato. Adicionalmente, el calentamiento del fluido requiere multiplicar los medios de calentamiento y desgasificacion en cada circuito de fluido cuando se usan o se han de usar diferentes composiciones de fluidos (por ejemplo, anticoagulacion con citrato).
De acuerdo con una segunda solucion conocida, y con el fin de resolver los problemas anteriores, se han usado calentadores de sangre que actuan sobre la llnea de sangre, y son capaces de calentar directamente la sangre. Los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
calentadores de sangre que actuan directamente sobre el circuito sangulneo extracorporeo tienen varios beneficios con respecto al calentamiento del fluido de tratamiento o de infusion: de hecho, los calentadores de sangre pueden usarse con todo tipo de terapias y no provocan problemas de precipitation de solutos. Ademas, como los calentadores de sangre actuan directamente sobre el circuito sangulneo extracorporeo puede ser mas facil controlar la temperatura de sangre. Deberla observarse que los calentadores de sangre actualmente en el mercado estan formados por un dispositivo separado del aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo y que funcionan independientemente de este ultimo.
Es un objeto de la presente invention de acuerdo con al menos algunas realizaciones mejorar la gestion de la etapa de calentamiento de la sangre con el fin de mejorar el equilibrio de los efectos de enfriamiento debido en particular a la infusion de los fluidos.
Es un objeto de la presente invencion de acuerdo con al menos algunas realizaciones hacer disponible un aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo capaz de facilitar el control de la temperatura del paciente en los circuitos sangulneos extracorporeos, incluyendo la infusion de fluidos, en particular corriente abajo del dispositivo de calentamiento.
Es un objeto de la presente invencion de acuerdo con al menos algunas realizaciones proporcionar un aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo y un metodo capaz de aumentar la seguridad del paciente.
Es un objeto de la presente invencion de acuerdo con al menos algunas realizaciones hacer disponible un aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo y un metodo capaz de cooperar de manera eficiente con un dispositivo de calentamiento y proporcionar una gestion mejorada durante la etapa de calentamiento de la sangre.
Sumario
Preferentemente, al menos uno de los objetos anteriores se alcanza sustancialmente por un aparato o por un conjunto de acuerdo con una o mas de las reivindicaciones adjuntas.
Preferentemente, al menos uno de los objetos anteriores se alcanza sustancialmente por un metodo de acuerdo con uno o mas de los aspectos descritos a continuation.
A continuacion, se describen un aparato y unos conjuntos para el tratamiento sangulneo extracorporeo de acuerdo con los aspectos de la invencion.
Un 1er aspecto se refiere a un aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo, que comprende:
un circuito sangulneo extracorporeo que tiene una unidad de tratamiento, una llnea de extraction de sangre conectada a una entrada de sangre de la unidad de tratamiento,
y una llnea de retorno de sangre conectada a una salida de sangre de la unidad de tratamiento;
una bomba de sangre configurada para controlar el caudal sangulneo que fluye a traves de al menos una de
entre dicha llnea de extraccion de sangre y dicha llnea de retorno de sangre;
al menos una llnea de infusion conectada al circuito sangulneo extracorporeo, en el que la al menos una llnea de infusion esta conectada al circuito sangulneo extracorporeo en un punto de union que esta localizado corriente abajo de una zona de calentamiento de sangre;
una unidad de control configurada para ejecutar el siguiente procedimiento:
recibir un primer valor representativo de una temperatura de sangre deseada en un extremo de la llnea de retorno de sangre configurada para conectarse a un acceso vascular venoso de un paciente; recibir al menos una primera senal relacionada con al menos un caudal de un fluido de infusion en dicha al menos una llnea de infusion;
calcular un valor de punto de ajuste de un parametro de funcionamiento que se impone a un dispositivo de calentamiento configurado para calentar la zona de calentamiento de sangre del circuito sangulneo extracorporeo con el fin de mantener dicha temperatura de sangre deseada en dicho extremo de la llnea de retorno de sangre;
en el que el punto de ajuste se calcula en funcion de los parametros de entrada que comprenden:
al menos el primer valor representativo de la temperatura sangulnea deseada y al menos uno seleccionado en el grupo de:
la primera senal y
un segundo valor representativo de una temperatura de dicho al menos un fluido de infusion en dicha al menos una llnea de infusion.
La invencion permite controlar la temperatura de sangre que fluye de nuevo hacia el paciente y para mantenerla en el valor deseado sin necesidad de ningun sensor colocado en el extremo de la llnea de retorno de sangre. De este
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
modo, la estructura global del aparato y/o del dispositivo de calentamiento no requiere un hardware adicional con respecto al hardware ya presente en los aparatos conocidos.
En un 2° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, la unidad de control esta configurada ademas para:
recibir una segunda senal relacionada con el caudal sangulneo en el circuito sangulneo extracorporeo; en el que los parametros de entrada comprenden dicha segunda senal.
En un 3er aspecto de acuerdo con cualquiera de los aspectos anteriores, la al menos una llnea de infusion esta conectada al circuito sangulneo extracorporeo en un punto de union que esta localizado entre la zona de calentamiento de sangre y dicho extremo de la llnea de retorno de sangre.
En un 4° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores, la al menos una llnea de infusion comprende una llnea de post-infusion directamente conectada a dicha llnea de retorno de sangre.
La invencion permite mantener la temperatura deseada de la sangre que fluye de nuevo hacia el paciente tambien si, como suele ocurrir, el efecto de enfriamiento mas importante es debido a la infusion de fluido(s) corriente abajo del dispositivo de calentamiento.
En un 5° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores, la al menos una llnea de infusion comprende una llnea de pre-infusion conectada directamente a dicha llnea de extraccion de sangre.
En un 6° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, la llnea de pre-infusion comprende una llnea de infusion de bomba de pre-sangre conectada directamente a dicha llnea de extraccion de sangre corriente arriba de dicha bomba de sangre.
En un 7° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, la llnea de pre-infusion esta conectada directamente a dicha llnea de extraccion de sangre corriente abajo de dicha bomba de sangre.
La invencion permite mantener la temperatura deseada de la sangre que fluye de nuevo hacia el paciente tambien en presencia de una pluralidad de llneas de infusion corriente abajo y/o corriente arriba del dispositivo de calentamiento.
En un 8° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores, dicho segundo valor es un valor ajustado o medido.
En un 9° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores, el segundo valor se ajusta por un operador a traves de una interfaz de usuario conectado a la unidad de control.
En un 10° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores, dicho segundo valor es representativo de una temperatura ambiente donde se localiza el aparato.
La temperatura de los fluidos de infusion (por lo general contenidos en bolsas) puede tomarse igual a la temperatura ambiente (medida por medio de un sensor de temperatura) o puede suponerse igual a la temperatura normalizada (25 °C, SATP - temperatura ambiente y presion normalizadas).
En un 11° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, el aparato comprende un sensor de temperatura ambiente configurado para medir la temperatura ambiente y para emitir una senal de medicion correspondiente a la unidad de control.
En un 12° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores del 1° al 7°, el aparato comprende un sensor de temperatura de fluido en dicha al menos una llnea de infusion, en el que el segundo valor es un valor medido detectado por dicho sensor de temperatura de fluido.
En un 13° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, el sensor de temperatura de fluido esta conectado a la unidad de control y la unidad de control esta configurada para recibir dicho valor medido desde dicho sensor de temperatura de fluido.
En este caso, el segundo valor es mas preciso gracias a la temperatura medida del fluido(s) de infusion.
En un 14° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores, el aparato comprende una llnea de fluido de tratamiento conectada a la unidad de tratamiento.
En un 15° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, la unidad de control esta configurada ademas para:
recibir una tercera senal relacionada con un caudal de un fluido de tratamiento en dicha llnea de fluido de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
tratamiento;
recibir un tercer valor representativo de una temperatura de dicho fluido de tratamiento en dicha ilnea de fluido de tratamiento;
en el que los parametros de entrada comprenden tambien la tercera senal y el tercer valor representativo de la temperatura del fluido de tratamiento.
En un 16° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, el calculo del punto de ajuste se realiza teniendo en cuenta las caracterlsticas de un filtro de la unidad de tratamiento.
En un 17° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, el aparato comprende una pluralidad de llneas de infusion conectadas al circuito sangulneo extracorporeo, estando la unidad de control configurada para:
recibir una pluralidad de primeras senales, cada una relacionada con el caudal del fluido de infusion en una respectiva llnea de infusion;
calcular dicho punto de ajuste en funcion de los siguientes parametros de entrada: la primera senal(es) y
la temperatura(s) del fluido de infusion en la llnea(s) de infusion conectada al circuito sangulneo extracorporeo corriente abajo de la zona de calentamiento de sangre.
En un 18° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores desde el 15° al 17°, la zona de calentamiento de sangre es una parte del circuito sangulneo extracorporeo localizada en la llnea de extraccion de sangre, y en la que la unidad de control esta configurada para calcular dicho punto de ajuste tambien en funcion de la tercera senal y a la temperatura del fluido de tratamiento.
En un 19° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores desde el 15° al 18°, el punto de ajuste se calcula en funcion de los siguientes parametros de entrada:
la primera senal(es) y la temperatura(s) del fluido de infusion en la llnea(s) de infusion conectada al circuito sangulneo extracorporeo corriente arriba y corriente abajo de la zona de calentamiento de sangre y la tercera senal y la temperatura del fluido de tratamiento.
En un 20° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores, el parametro de funcionamiento es representativo de la temperatura de sangre en una salida de la zona de calentamiento de sangre.
En un 21° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores desde el 1° al 19°, el parametro de funcionamiento es una temperatura de una parte del dispositivo de calentamiento, tal como la temperatura de una placa de calentamiento.
En un 22° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores desde el 1° al 19, el parametro de funcionamiento es la energla electrica suministrada a una unidad de calentamiento del dispositivo de calentamiento.
En un 23° aspecto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores, la zona de calentamiento de sangre es una parte del circuito sangulneo extracorporeo colocada en la llnea de retorno de sangre.
En un 24° de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos anteriores desde el 1° al 22°, la zona de calentamiento de sangre es una parte del circuito sangulneo extracorporeo colocada en la llnea de extraccion de sangre.
En un 25° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores desde el 1° al 22°, la zona de calentamiento de sangre se localiza en la unidad de tratamiento.
En un 26° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores desde el 1° al 14° y desde el 20° al 22° y el 25°, el dispositivo de calentamiento se localiza en la llnea de fluido de tratamiento. En este caso, el dispositivo de calentamiento calienta directamente el fluido de tratamiento y el fluido de tratamiento calienta la sangre en la unidad de tratamiento.
En un 27° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores desde el 1° al 22° y 24°, el dispositivo de calentamiento se localiza en la llnea de extraccion de sangre.
En un 28° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores desde el 1° al 23°, el dispositivo de calentamiento se localiza en la llnea de retorno de sangre.
En un 29° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores del 27° al 28°, el dispositivo de calentamiento esta configurado para calentar la zona de calentamiento de sangre.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En un 30° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores desde el 25° al 26°, el dispositivo de calentamiento esta configurado para calentar la llnea de fluido de tratamiento.
En un 31° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, el aparato comprende el dispositivo de calentamiento.
En un 32° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores desde el 1° al 30°, el dispositivo de calentamiento de sangre esta separado del aparato.
En un 33° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, el dispositivo de calentamiento esta conectado a la unidad de control y la unidad de control esta configurada para generar una senal de control que comprende una orden dirigida a imponer al dispositivo de calentamiento funcionar con dicho parametro de funcionamiento en el punto de ajuste calculado.
En un 34° aspecto de acuerdo con el 32° aspecto, la unidad de control del aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo esta configurada para comunicar por medio de un dispositivo de comunicacion (tal como una pantalla) el valor del punto de ajuste calculado a un operador y el sistema de control del dispositivo de calentamiento esta configurado para recibir dicho valor del punto de ajuste calculado (a modo de ejemplo introducido por el operador por medio de una interfaz de usuario que puede comprender unos botones o mandos o un teclado) y para imponer al dispositivo de calentamiento funcionar con dicho parametro de funcionamiento en el punto de ajuste calculado.
En un 35° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, el aparato comprende un sensor de temperatura de fluido configurado para medir una temperatura de sangre en la salida de la zona de calentamiento de sangre y para emitir una senal de medicion correspondiente.
En un 36° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, el parametro de funcionamiento es la temperatura de sangre en la salida de la zona de calentamiento de sangre.
En un 37° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, la unidad de control esta configurada para realizar un control de retroalimentacion en el dispositivo de calentamiento, comprendiendo dicho control de realimentacion regular la energla electrica alimentada a una unidad de calentamiento del dispositivo de calentamiento en funcion de una dicha senal de medicion y de dicho punto de ajuste calculado.
En un 38° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, el aparato comprende un dispositivo de comunicacion.
En un 39° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, la unidad de control esta configurada para comunicar por medio de dicho dispositivo de comunicacion el punto de ajuste a un operador.
En un 40° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, la unidad de control esta configurada para volver a calcular el punto de ajuste o de manera periodica o cuando se produce un cambio en al menos uno de los parametros de entrada.
En un 41° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, la unidad de control esta configurada para comparar el punto de ajuste calculado con un punto de ajuste maximo y para comunicar dicho punto de ajuste maximo por medio del dispositivo de comunicacion si el punto de ajuste calculado excede el punto de ajuste maximo.
En un 42° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, la unidad de control esta configurada para comparar el punto de ajuste calculado con un punto de ajuste maximo y para imponer al dispositivo de calentamiento funcionar en el punto de ajuste maximo si el punto de ajuste calculado excede el punto de ajuste maximo.
En un 43° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, la unidad de control esta configurada para enviar un mensaje de advertencia sobre el riesgo de sobre-calentamiento del paciente por medio del dispositivo de comunicacion cuando la infusion se detiene durante una cantidad predeterminada de tiempo.
En un 44° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, la unidad de control esta configurada para recibir el peso del paciente y en el que la emision del mensaje de advertencia depende tambien de dicho peso del paciente. En un aspecto, la emision del mensaje de advertencia tambien depende del caudal sangulneo. En un aspecto, la emision del mensaje de advertencia tambien depende de la relacion entre el caudal sangulneo y el peso del paciente.
En un 45° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, la unidad de control recibe o almacena una funcion interrelacionando dicho punto de ajuste con dichos parametros de entrada y en el que se realiza el calculo del punto de ajuste que usa dicha funcion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En un 46° aspecto se refiere a un conjunto que incluye el aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo y el dispositivo de calentamiento, en el que el dispositivo de calentamiento y el aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo estan separados.
En un 47 aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, el dispositivo de calentamiento comprende un respectivo sistema de control separado de la unidad de control de aparato.
En un 48° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior, el sistema de control del dispositivo de calentamiento esta configurado para recibir desde la unidad de control una senal de control que comprende una orden dirigida a imponer al dispositivo de calentamiento funcionar con dicho parametro de funcionamiento en el punto de ajuste calculado impuesto por dicha orden.
En un 49° aspecto de acuerdo con los aspectos anteriores desde el 46° al 48°, el dispositivo de calentamiento comprende un sensor de temperatura de fluido configurado para medir una temperatura de sangre en la salida de la zona de calentamiento de sangre y para emitir una senal de medicion correspondiente.
En un 50° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior desde el 46° al 49°, el parametro de funcionamiento es la temperatura de sangre en la salida de la zona de calentamiento de sangre.
En un 51° aspecto de acuerdo con el aspecto anterior desde el 46° al 50°, el sistema de control esta configurado para realizar un control de realimentacion, comprendiendo dicho control de realimentacion regular la energla electrica alimentada a una unidad de calentamiento del dispositivo de calentamiento en funcion de dicha senal de medicion y de dicho punto de ajuste calculado.
Un aspecto 52° se refiere a un metodo de control de un dispositivo de calentamiento en un aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo, en el que dicho aparato comprende:
un circuito sangulneo extracorporeo que tiene una unidad de tratamiento, una llnea de extraccion de sangre conectada a una entrada de sangre de la unidad de tratamiento y una llnea de retorno de sangre conectada a una salida de sangre de la unidad de tratamiento;
una bomba de sangre configurada para controlar el caudal sangulneo que fluye a traves de al menos una de entre dicha llnea de extraccion de sangre y dicha llnea de retorno de sangre; al menos una llnea de infusion conectada al circuito sangulneo extracorporeo; en el que el metodo comprende:
calcular un valor de punto de ajuste de un parametro de funcionamiento que se impone a un dispositivo de calentamiento configurado para calentar una zona de calentamiento de sangre del circuito sangulneo extracorporeo con el fin de mantener una temperatura de sangre deseada en un extremo de la llnea de retorno de sangre configurada para conectarse a un acceso vascular venoso de un paciente; en el que el punto de ajuste se calcula en funcion de los parametros de entrada que comprenden:
al menos un primer valor representativo de la temperatura sangulnea deseada y al menos uno seleccionado en el grupo de:
una primera senal relacionada con al menos un caudal de un fluido de infusion en dicha al menos una llnea de infusion y
un segundo valor representativo de una temperatura de dicho al menos un fluido de infusion en dicha al menos una llnea de infusion.
En un 53° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, el punto de ajuste se calcula tambien en funcion de las propiedades de la sangre (tales como la densidad de la sangre, el calor especlfico, el hematocrito y/o la concentracion de protelna total).
En un 54° aspecto de acuerdo con uno de los aspectos anteriores, el punto de ajuste se calcula tambien en funcion de las perdidas de calor a la atmosfera en el circuito sangulneo extracorporeo corriente abajo de la zona de calentamiento de sangre.
Description de los dibujos
Los aspectos de la invention se muestran en los dibujos adjuntos, que se proporcionan a modo de ejemplo no limitativo, en los que:
- la figura 1 muestra esquematicamente un primer ejemplo de un aparato de tratamiento sangulneo;
- la figura 2 muestra esquematicamente un segundo ejemplo de un aparato de tratamiento sangulneo;
- la figura 3 muestra esquematicamente un tercer ejemplo de un aparato de tratamiento sangulneo;
- la figura 4a es un diagrama de flujo que muestra una primera realization de un procedimiento de control de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
acuerdo con un aspecto de la invencion, que puede realizarse por una unidad de control de un aparato, por ejemplo del tipo mostrado en la figura 1;
- la figura 4b es un diagrama de flujo que muestra una segunda realizacion del procedimiento de control de acuerdo con un aspecto de la invencion, que puede realizarse por una unidad de control de un aparato, por ejemplo del tipo mostrado en la figura 2;
- la figura 4c es un diagrama de flujo que muestra una tercera realizacion de un procedimiento de control de acuerdo con un aspecto de la invencion, que puede realizarse por una unidad de control de un aparato, por ejemplo del tipo mostrado en la figura 1;
- la figura 5 es una grafica que muestra el punto de ajuste necesario para mantener la temperatura sangulnea deseada en el extremo de la llnea de retorno de sangre.
Description detallada
Las figuras 1 a 3 muestran unas realizaciones a modo de ejemplo y no limitativas de un aparato para el tratamiento sangulneo extracorporeo. Observese que los mismos componentes estan identificados por los mismos numeros de referencia en las figuras 1 a 3.
La figura 1 muestra esquematicamente un primer ejemplo de un aparato de tratamiento sangulneo 1 disenado para suministrar cualquiera de los siguientes tratamientos: hemodialisis, hemofiltration, hemodiafiltracion y ultrafiltracion.
El aparato 1 comprende una unidad de tratamiento 2 que tiene una camara primaria 3 y una camara secundaria 4 separadas por una membrana semipermeable 5. En funcion del tratamiento, la membrana semipermeable 5 de la unidad de tratamiento 2 puede seleccionarse para tener diferentes propiedades y rendimientos. Una llnea de extraction de sangre 6 esta conectada a una entrada de la camara primaria 3 y una llnea de retorno de sangre 7 esta conectada a una salida de la camara primaria 3. La llnea de extraccion de sangre 6, la camara primaria 3 y la llnea de retorno de sangre 7 son parte de un circuito sangulneo extracorporeo 100.
Durante el funcionamiento, un extremo 60 de la llnea de extraccion de sangre 6 esta conectado a una aguja o a un cateter o a otro dispositivo de acceso arterial (no mostrado) que se coloca a continuation en comunicacion de fluidos con el sistema vascular de un paciente P. Un extremo 70 de la llnea de retorno de sangre 7 esta conectado a una aguja o a un cateter o a otro dispositivo de acceso vascular venoso (no mostrado) que se coloca a continuacion en comunicacion de fluidos con el sistema vascular del paciente P. La sangre puede extraerse a traves de la llnea de extraccion de sangre 6, pasar a traves de la camara primaria 3 y a continuacion devolverse al sistema vascular del paciente a traves de la llnea de retorno de sangre 7.
Un separador de aire, tal como una trampa de burbujas 8 puede estar presente en la llnea de retorno de sangre 7. Ademas, una abrazadera de seguridad 9 controlada por una unidad de control 10 puede estar presente en la llnea de retorno de sangre 7 corriente abajo de la trampa de burbujas 8. Puede estar presente un sensor de burbujas (no ilustrado), por ejemplo asociado con la trampa de burbujas 8 o acoplado a una parte de la llnea 7 entre la trampa de burbujas 8 y la abrazadera de seguridad 9. Si esta presente, el sensor de burbujas se conecta a la unidad de control 10 y envla a la unidad de control 10 senales para que la unidad de control 10 provoque el cierre de la abrazadera de seguridad 9 En el caso de detectarse una o mas burbujas por encima de ciertos umbrales de seguridad.
Como se muestra en la figura 1, el caudal sangulneo QbLOOD a traves de las llneas de sangre esta controlado por una bomba de sangre 11, por ejemplo, una bomba de sangre peristaltica, que actua o sobre la llnea de extraccion de sangre 6 (como se muestra en la figura 1) o sobre la llnea de retorno de sangre 7. Un operador puede introducir un valor de ajuste para el caudal sangulneo Qblood por medio de una interfaz de usuario 12, y la unidad de control 10, durante el tratamiento, puede configurarse para controlar la bomba de sangre 11, en funcion del caudal sangulneo ajustado. La unidad de control 10 puede comprender un procesador digital (CPU) y una memoria (o memorias), un circuito analogico o una combination de los mismos.
El caudal sangulneo a traves del circuito sangulneo extracorporeo puede determinarse usando un sensor de flujo sangulneo 30.
Una llnea de fluido efluente 13 esta conectada, en un extremo, a una salida de la camara secundaria 4 y, en el otro extremo, por ejemplo, a un recipiente de desechos que comprende un recipiente de fluido efluente 14 que recoge el fluido extraldo de la camara secundaria 4 o que procede de una llnea de drenaje, no mostrada. La realizacion de la figura 1 presenta tambien una llnea de pre-infusion 15 que tiene un extremo conectado a la llnea de extraccion de sangre 6. Esta llnea 15 suministra el fluido de infusion desde una fuente de fluido de infusion, tal como un recipiente de fluido de infusion 16, conectado en el otro extremo de la llnea de pre-infusion 15.
Observese que, como alternativa, o ademas de la llnea de pre-infusion del aparato 1 de la figura 1 puede incluirse una llnea de post-infusion 25 que puede estar conectada a la llnea de retorno de sangre 7 en un punto de union (o en la trampa de burbujas 8 o corriente arriba de la trampa de burbujas 8 o incluso corriente abajo de la trampa de burbujas 8 (por ejemplo, corriente arriba de la abrazadera de seguridad 9)). La llnea de post-infusion 25 conecta una fuente de fluido de infusion, tal como un recipiente de fluido de post-infusion 26 (que por ejemplo puede contener un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
farmaco o calcio cuando se realiza la anticoagulacion con citrato o una solucion nutritiva u otra) a la llnea de retorno de sangre.
Como se ha mencionado, el aparato 1 de la figura 1 puede incluir tanto una llnea de pre-infusion 15 como una llnea de post-infusion 25. En este caso, cada llnea de fluido de infusion puede estar conectada a un recipiente de fluido de infusion respectivo 16, 26 o las dos llneas de fluido de infusion pueden recibir el fluido de infusion desde una fuente comun de fluido de infusion tal como uno y el mismo recipiente de fluido de infusion. Ademas, el aparato 1 puede presentar una llnea de infusion adicional 21 conectada, en un extremo, con una parte 6a de la llnea de extraccion de sangre 6 localizada corriente arriba de la bomba de sangre 11 y, en su otro extremo, con un recipiente de fluido de infusion adicional 23 que, por ejemplo puede contener un farmaco, o un anticoagulante regional tal como una solucion de citrato u otro. Esta llnea de infusion adicional se denomina en el presente documento como llnea de infusion de bomba de pre-sangre 21. El aparato 1 de la figura 1 puede incluir ademas una llnea de fluido de tratamiento (dialisis) 19 conectada en un extremo con un recipiente de fluido de tratamiento (dialisis) 20 y en su otro extremo con la entrada de la camara secundaria 4 de la unidad de tratamiento 2.
Aunque el aparato a modo de ejemplo 1 mostrado en la figura 1 comprende todas las llneas 13, 19, 15, 21 y 25, esto no debe leerse de manera limitativa. De hecho, el aparato 1 puede ser del tipo que tiene solo una o mas de las llneas de infusion descritas anteriormente 15, 21,25.
En funcion del tipo de aparato 1, y en funcion de, por lo tanto, la cantidad y tipo de llneas presentes, pueden estar presentes o no las bombas correspondientes. Una bomba de fluido efluente 17 funciona en la llnea de fluido efluente 13 bajo el control de dicha unidad de control 10 para regular el caudal de fluido efluente Qeff en la llnea de fluido efluente 13. Si el aparato 1 tiene una llnea de pre-infusion 15, entonces una bomba de pre-infusion 18 actua en la llnea de pre-infusion 15 para regular el caudal de pre-infusion Qrep1 a traves de la misma llnea de pre-infusion 15. Si el aparato 1 tiene una llnea de post-infusion 25, entonces una bomba de post-infusion 27 actua en la llnea de postinfusion 25 para regular el caudal de post-infusion Q REP2 a traves de la misma llnea de post-infusion 25. Observese que en el caso de dos llneas de infusion (pre-infusion 15 y post-infusion 25) cada llnea de infusion puede cooperar con una bomba de infusion respectiva 18, 27.
En el caso de que el aparato 1 tenga la llnea de fluido de tratamiento 19, se activa una bomba de fluido de tratamiento 28 en la llnea de fluido de tratamiento 19 bajo el control de dicha unidad de control 10, para suministrar el fluido desde el recipiente de fluido de tratamiento 20 a la camara secundaria 4 en un caudal de fluido de tratamiento QtREAt. En el caso de que este presente la llnea de infusion de bomba de pre-sangre 21, una bomba de pre-infusion 22, tambien controlada por la unidad de control 10, puede actuar en un segmento de la llnea de infusion de bomba de pre-sangre 21 para regular un caudal de infusion de bomba de pre-sangre Qpbp. La bomba de fluido de tratamiento 28, las bombas de pre-infusion 18, 22, la bomba de fluido efluente 17 y la bomba de post-infusion 27 estan conectadas operativamente a la unidad de control 10 que controla las bombas. El control de bomba puede realizarse por la unidad de control 10 en funcion de los valores de ajuste de los caudales deseados a traves de las llneas anteriores a medida que se introducen por el operador o como pre-almacenados en una memoria conectada a la unidad de control 10.
En el caso de las fuentes de los fluidos sean recipientes, tales como bolsas, como se muestra en la figura 1, entonces las escalas 33, 34, 35, 36, 39 pueden usarse para proporcionar senales de peso a la unidad de control 10 y por lo tanto permitir que la unidad de control 10 determine, por ejemplo, periodicamente, el caudal real a traves de cada llnea 13, 15, 19, 21, 25 y regule las velocidades de las bombas en consecuencia. Observese que el caudal a traves de las llneas anteriores o al menos la tasa de perdida de peso total puede determinarse usando los sensores de flujo 24a, 24b, 24c, 24d, 24e diferentes de las escalas (mostrados esquematicamente en la figura 1). Por ejemplo, podrlan usarse sensores de flujo de masa de Coriolis, sensores de flujo mecanicos, sensores de flujo electromagneticos, sensores de flujo volumetrico con el fin de detectar o permitir la deteccion por la unidad de control 10 del caudal real a traves de cada una de las llneas anteriores. Por otra parte, en lugar de usar los recipientes de fluido 16, 20, 23, 26, los fluidos de infusion y/o el fluido de tratamiento pueden producirse en llnea por el aparato 1 y a continuacion suministrarlos al circuito sangulneo extracorporeo (en el caso de los fluidos de infusion) y a la segunda camara 4 de la unidad de tratamiento 2 (en el caso del fluido de tratamiento).
Los sensores de temperatura 29b, 29d, 29e, 29c tambien estan presentes en los recipientes de fluido de infusion 16, 23, 26 y en el recipiente de fluido de tratamiento 20 para proporcionar las senales de temperatura a la unidad de control 10.
La unidad de control 10 tambien esta conectada a la interfaz de usuario 12, por ejemplo, una interfaz grafica de usuario 12, que recibe las entradas del operador y muestra las salidas del aparato. Por ejemplo, la interfaz grafica de usuario 12 puede incluir una pantalla tactil, una pantalla de visualizacion y/o teclas fijas para introducir las entradas del operador o una combination de las mismas.
Con referencia al ejemplo de la figura 1, un dispositivo de calentamiento 200 esta asociado con el aparato 1 para formar un conjunto que se estructura para tratar sangre y mantener sangre dentro de ciertos llmites de temperatura deseados. El dispositivo de calentamiento 200 puede ser un dispositivo independiente (por ejemplo, una unidad
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
autonoma separada flsicamente del aparato 1) que coopera con el aparato 1 y - en particular - que calienta una parte del circuito sangulneo extracorporeo 100. En este caso, el dispositivo de calentamiento 200 comprende su propio sistema de control 201 y su propio sistema de fuente de alimentacion 202 que estan separados respectivamente de la fuente de alimentacion y de la unidad de control 10 del aparato 1. La unidad de control 10 del aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo 1 esta configurada para comunicarse con el sistema de control 201 del dispositivo de calentamiento 200. Como alternativa, el dispositivo de calentamiento 200 puede ser un componente del aparato 1: en este caso el dispositivo de calentamiento 200 no es una unidad autonoma independiente, sino mas bien una parte del aparato 1.
En esta segunda alternativa, la fuente de alimentacion del aparato 1 tambien puede servir y conectarse al dispositivo de calentamiento 200. Por otra parte, la unidad de control 10 controla directamente el dispositivo de calentamiento 200. En particular, la unidad de control 10 puede configurarse para ejecutar al menos dos tareas: en primer lugar, controlar el funcionamiento del aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo 1, y, en segundo, controlar el funcionamiento del dispositivo de calentamiento 200.
En ambos casos, el dispositivo de calentamiento 200 tiene una unidad de calentamiento 203 configurada para recibir y calentar una parte calentada correspondiente 102 del circuito sangulneo extracorporeo 100.
Por ejemplo, la parte calentada 102 del circuito sangulneo extracorporeo 100 puede estar en la forma de una bolsa plana sustancialmente insertable en un asiento de calentamiento previsto en la unidad de calentamiento 203 del dispositivo de calentamiento 200. La bolsa plana presenta una entrada y una salida conectadas al circuito sangulneo extracorporeo.
Como alternativa, la parte calentada 102 puede incluir una seccion de la tuberla o un casete rlgido insertado en la unidad de calentamiento 203 del dispositivo de calentamiento 200, cuya unidad de calentamiento 203, por ejemplo, puede comprender un manguito de calentamiento o una bobina de calentamiento alrededor de la parte calentada 102. En la practica, la unidad de calentamiento 203 tiene unos elementos de calentamiento (por ejemplo, unas impedancias electricas, unos emisores de infrarrojos u otro tipo de elementos de calentamiento) configurados para calentar la parte calentada correspondiente 102 del circuito sangulneo extracorporeo 100.
El dispositivo de calentamiento 200 puede incluir tambien un primer sensor de temperatura de fluido 204 configurado para medir al menos una temperatura de sangre en una salida de la unidad de calentamiento 203 y, opcionalmente, un segundo sensor de temperatura de fluido 205 configurado para medir una temperatura de sangre adicional en una entrada a la unidad de calentamiento 203. El dispositivo de calentamiento 200 incluye ademas un sensor de fuente de alimentacion 206 configurado para medir al menos un valor de energla electrica real suministrado a (o absorbido por) los componentes de calentamiento del dispositivo de calentamiento 200. El sensor de temperatura 204, el sensor 205 (si esta presente) y el sensor de fuente de alimentacion 206 estan conectados al sistema de control 201 del dispositivo de calentamiento sangulneo 200 o directamente a la unidad de control 10 del aparato 1.
Como se muestra en la figura 1, el dispositivo de calentamiento 200 esta asociado con el circuito sangulneo extracorporeo 100 en la llnea de retorno de sangre 7, por ejemplo, corriente arriba de la trampa de burbujas 8.
La figura 2 muestra esquematicamente el aparato 1 de la figura 1 en el que el dispositivo de calentamiento 200 esta asociado con la llnea de extraccion de sangre 6 corriente abajo de la bomba de sangre 11 y corriente arriba de la unidad de tratamiento 2.
La figura 3 muestra esquematicamente el aparato 1 de la figura 1 en el que el dispositivo de calentamiento 200 esta asociado con la llnea de fluido de tratamiento 19. La unidad de calentamiento 203 del dispositivo de calentamiento 200 esta configurada para recibir y calentar una parte calentada correspondiente de la llnea de fluido de tratamiento 19. El primer sensor de temperatura de fluido 204 se coloca en la salida de la camara primaria 3 de la unidad de tratamiento 2.
En todas las realizaciones, el dispositivo de calentamiento 200 esta configurado para calentar (directa o indirectamente) una zona de calentamiento de sangre H del circuito de sangre extracorporeo 100.
En las realizaciones de las figuras 1 y 2, el dispositivo de calentamiento 200 calienta directamente la parte calentada 102 del circuito sangulneo extracorporeo 100. Por lo tanto, en estas realizaciones la zona de calentamiento de sangre H coincide con la parte calentada 102.
En la realizacion de la figura 3, el dispositivo de calentamiento 200 calienta directamente la parte calentada de la llnea de fluido de tratamiento 19, y la sangre se calienta por intercambio de calor con el fluido de tratamiento en la unidad de tratamiento 2. Por lo tanto, en esta realizacion la zona de calentamiento de sangre H coincide con la camara de sangre de la unidad de tratamiento 2.
La unidad de control 10 del aparato 1 esta configurada para establecer una comunicacion con dicho dispositivo de calentamiento de sangre 200. La comunicacion puede depender de un sistema de telecomunicaciones cableado o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
inalambrico, y esta configurado de tal manera que al menos permitira que la unidad de control 10 envle unas ordenes al dispositivo de calentamiento de sangre 200 o al sistema de control del dispositivo de calentamiento de sangre 201.
La unidad de control 10 esta configurada para realizar un procedimiento con el fin de controlar el dispositivo de calentamiento 200 con el objetivo de mantener a una temperatura deseada la sangre que fluye de nuevo hacia el paciente P en presencia de los efectos de enfriamiento provocados principalmente por la infusion de fluidos. En otras palabras, la unidad de control 10 realiza un procedimiento de control para mantener en un valor deseado Tdes la temperatura de la sangre en el extremo 70 de la llnea de retorno de sangre 7. En el contexto de la presente invencion, el extremo 70 de la llnea de retorno de sangre 7 que se mantiene a la temperatura deseada Tdes esta en el dispositivo de acceso vascular venoso.
La figura 4a muestra un primer diagrama de flujo de las etapas para las que la unidad de control 10 de un aparato 1 puede estar configurada para ejecutarse, de acuerdo con una primera realizacion del procedimiento con referencia al aparato 1 de la figura 1.
Antes de iniciar el tratamiento sangulneo extracorporeo, o como alternativa, en el curso de la sesion de tratamiento, se ajusta un primer valor representativo de la temperatura de sangre deseada Tdes en el extremo 70 de la llnea de retorno de sangre 7. La temperatura de sangre deseada Tdes es para evitar cualquier riesgo de hipotermia del paciente P en tratamiento (es decir, es sustancialmente igual a la temperatura interna del paciente P). La unidad de control 10 recibe tal temperatura de sangre deseada Tdes.
Este primer valor puede ser un valor fijo (a modo de ejemplo tal primer valor puede ser 37,5 °C) almacenado en la memoria de la unidad de control 10 o puede depender del paciente P en tratamiento y puede introducirse por medio de la interfaz de usuario 12.
Durante el tratamiento sangulneo extracorporeo, la unidad de control 10 recibe, desde el sensor de flujo 24e, una primera senal relacionada con el caudal post-infusion Qrep2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25. La unidad de control 10 recibe, desde el sensor de temperatura 29e, un segundo valor que es representativo de la temperatura Trep2 del fluido de infusion en dicha llnea de post-infusion 25. La unidad de control 10 puede recibir ademas, desde el sensor de flujo sangulneo 30, una segunda senal que es representativa del caudal sangulneo QbLOOD en el circuito sangulneo extracorporeo 100.
En lugar de los flujos medidos, la CPU de la unidad de control 10 puede recibir el valor de ajuste del caudal postinfusion deseado Qrep2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25 y el caudal sangulneo deseado en el circuito sangulneo extracorporeo 100 que se han almacenado anteriormente en su memoria. En lugar de recibir el segundo valor desde el sensor de temperatura 29e, la temperatura Trep2 del fluido de infusion puede suponerse igual a la temperatura ambiente y puede introducirse en la unidad de control 10 por un operador por medio de la interfaz de usuario 12.
La unidad de control 10 calcula un valor de punto de ajuste de un parametro de funcionamiento a imponerse en el dispositivo de calentamiento 200 con el fin de mantener dicha temperatura sangulnea deseada Tdes en dicho extremo 70 de la llnea de retorno de sangre 7.
De acuerdo con la primera realizacion del procedimiento, el parametro de funcionamiento es la temperatura de sangre Tout en una salida de la zona de calentamiento de sangre H. Haciendo referencia a la figura 1, tal temperatura de sangre Tout se mide por el primer sensor de temperatura de fluido 204 en la salida de la unidad de calentamiento 203 del dispositivo de calentamiento 200.
La unidad de control 10 calcula el punto de ajuste (temperatura de sangre TOut que se mantiene a la salida de la zona de calentamiento de sangre H), en funcion del caudal de post-infusion QrEP2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25, en la temperatura TREP2 del fluido de infusion en dicha llnea de post-infusion 25 y en el caudal sangulneo Qblood en el circuito sangulneo extracorporeo 100 como parametros de entrada.
Tout ~ f (Qrep2, Trep2, Qblood)
De acuerdo con una variante de la primera realizacion, el punto de ajuste puede calcularse tambien en funcion de la temperatura ambiente Troom con el fin de tener en cuenta las perdidas de calor a la atmosfera en el circuito sangulneo extracorporeo 100 corriente abajo de la zona de calentamiento de sangre H (en el aparato 1 de la figura 1, esto significa corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200).
Tout = £{Qrep2, Trep2, Qblood, Troom)
De acuerdo con una posible variante de la primera realizacion, el punto de ajuste puede calcularse tambien en funcion de las propiedades de la sangre tales como una o mas en el grupo de: densidad de la sangre, calor
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
especlfico, hematocrito, concentration de protelna total.
El calculo del punto de ajuste de la temperatura de sangre Tout en una salida de la zona de calentamiento de sangre H se realiza por la unidad de control 10 por medio de una funcion almacenada en la memoria de dicha unidad de control 10 interrelacionando dicho punto de ajuste con dichos parametros de entrada.
La siguiente ecuacion 1 expresa la temperatura Tbtrap de la sangre en la salida de la trampa de burbujas 8 como una funcion de la temperatura de sangre deseada Tdes teniendo en cuenta las perdidas de calor a la atmosfera a lo largo de la longitud de la llnea de retorno de sangre 7 corriente abajo de la trampa de burbujas 8 y hasta el extremo del paciente 70 de la llnea de retorno de sangre 7.
Ec. 1
_______p*Lret_______
Tbtrap ” TROOM + (Tdes - Troom) xexp PbloodxCpbloodxQbret
La siguiente ecuacion 2 expresa la temperatura de sangre Tout a mantenerse en la salida de la zona de calentamiento de sangre H (en la salida del dispositivo de calentamiento 200) como una funcion de la temperatura Tbtrap de la sangre en la salida de la trampa de burbujas 8 en la condition donde dicha temperatura de sangre Tout es identica a la temperatura de punto de ajuste mas caliente Tw.
Ec. 2
Pbloodx Cpblood x Qbretx Tbtrap" pREP2 x CpREP2 x QrSP2 x TREP2
Tout = Tw =-------------------------------------------------------------t--------------------
PbloodxCpbloodx (Qbret "Qrep2,) con
Qbret — QbLOOD + QrEP2
Lista de variables y parametros
- Cpblood: calor especlfico de la sangre (J/°C/g)
- CpREP2: calor especlfico del fluido de infusion (J/°C/g)
- p: coeficiente de perdida de calor a la atmosfera de la llnea de retorno (W/°C/m)
- Lret: longitud de la llnea de retorno de sangre corriente abajo de la trampa de burbujas (m)
- Pblood: densidad de la sangre (g/ml)
- Prep2: densidad del fluido de infusion (g/ml)
- Qblood: caudal sangulneo (ml/min)
- Qbret: caudal sangulneo en la llnea de retorno de sangre (ml/min)
- Qrep2: caudal post-infusion (ml/h)
- Tret: temperatura de sangre en el extremo de la llnea de retorno de sangre (°C)
- Tdes: temperatura de sangre deseada en el extremo de la llnea de retorno de sangre (°C)
- Tbtrap: temperatura de sangre en la salida de la trampa de burbujas (°C)
- TouT: temperatura de sangre en la salida de la zona de calentamiento de sangre (salida mas caliente) (°C)
- Tw: temperatura del punto de ajuste mas caliente
- Troom: temperatura ambiente (°C)
- TreP2: temperatura del fluido de infusion (°C)
Las ecuaciones anteriores se usan con los siguientes valores de parametros: pblood = 1,05 g/ml Prep2 = 1,0 g/ml
Cpblood _ CpREP2 _ Cpwater _ 4,18 J/ C/g
Troom = Trep2 = 24 °C Lret = 2,10 m p = 0,38 W/°C/m
La temperatura de sangre deseada Tdes en el extremo de la llnea de retorno de sangre 7 se ajusta igual a 37 °C.
La siguiente tabla muestra el punto de ajuste de la temperatura de sangre Tout calculada con la ecuacion 1 y la ecuacion 2 para una pluralidad de caudales de sangre Qblood y caudales post-infusion Qrep2.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Tabla 1
Condition
1 2 3 4 5 6
Qblood (ml/min)
100 100 200 200 300 300
Qrep2 (ml/h)
800 1500 800 2500 800 3500
Tbtrap (°C)
38,53 38,53 37,74 37,74 37, 48 37,48
Tout = Tw (°C)
40, 98 43,87 38,80 41, 69 38, 17 41,04
Ya que el parametro de funcionamiento es la temperatura de sangre Tout corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200, todas las perdidas de calor corriente arriba del dispositivo de calentamiento 200 (provocadas principalmente por los fluidos de infusion de las llneas de pre-infusion 15, 21 y por el fluido de tratamiento en la unidad de tratamiento 2) no necesitan tenerse en cuenta en la formula anterior con el fin de calcular el punto de ajuste. De ello se desprende que todos los sensores de temperatura 29b, 29d, 29c y los sensores de flujo 24a, 24b, 24c, 24d corriente arriba de la zona de calentamiento de sangre H tambien pueden no estar presentes para este fin.
Haciendo referencia a continuacion al aparato 1 de la figura 3, se observa que el primer sensor de temperatura de fluido 204 se coloca en la salida de la unidad de tratamiento 2, es decir, inmediatamente corriente abajo de la zona de calentamiento H que en este caso se representa por el compartimiento de sangre o camara primaria 3 de la unidad de tratamiento 2; por lo tanto, la unidad de control 10 del aparato 1 de la figura 1 puede configurarse para ejecutar el procedimiento de acuerdo con la primera realization (diagrama de flujo del procedimiento mostrado en la figura 4a), como se ha descrito anteriormente.
En relation con el aparato de la figura 2, el dispositivo de calentamiento 200 se coloca en la llnea de extraction de sangre 6 y corriente abajo de la llnea de pre-infusion 15; en estas circunstancias, los parametros de entrada recibidos por la unidad de control 10 son:
- a partir del sensor de flujo 24e, una primera senal relacionada con el caudal post-infusion Qrep2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25;
- a partir del sensor de temperatura 29e, un segundo valor que es representativo de la temperatura Trep2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25;
- a partir del 24c del sensor de flujo, una tercera senal relacionada con un caudal Qtreat de un fluido de tratamiento en la llnea de fluido de tratamiento 19;
- a partir del sensor de temperatura 29c, un tercer valor representativo de una temperatura Ttreat de dicho fluido de tratamiento en dicha llnea de fluido de tratamiento 19;
- a partir del el sensor de flujo sangulneo 30, una segunda senal que es representativa del caudal sangulneo Qbl00D en el circuito sangulneo extracorporeo 100;
- la temperatura ambiente TROOM.
De este modo, el calculo del punto de ajuste de la temperatura de sangre T0ut debera considerar:
- el efecto de enfriamiento de los fluidos de infusion corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200;
- el efecto de enfriamiento del dialisato, que implica un modelo del intercambio de calor entre la sangre y el dialisato en la unidad de tratamiento 2;
- las perdidas de calor a la atmosfera en el circuito sangulneo extracorporeo 100 corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200. Troom se usa para tener en cuenta las perdidas de calor a la atmosfera corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200 que incluye la unidad de tratamiento 2.
Por lo tanto, para el aparato de la figura 2, la unidad de control 10 puede estar configurada para calcular el punto de ajuste de la temperatura de sangre T0ut usando la siguiente formula general:
Tout - f (Grep2, Trep2, Qtreat, Ttreat, Qblood, Troom)
Observese que, aunque es posible estimar el efecto de enfriamiento del dialisato sin ningun conocimiento de las caracterlsticas del filtro de la unidad de tratamiento 2, pueden hacerse unos calculos mas precisos cuando estas caracterlsticas de filtro se toman en consideration.
En todos los tres aparatos de las figuras 1, 2 y 3, y de acuerdo con la primera realizacion del procedimiento, la unidad de control 10 esta configurada para generar una senal de control que comprende una orden dirigida a imponer al dispositivo de calentamiento 200 funcionar con dicho parametro de funcionamiento en el punto de ajuste calculado.
La unidad de control 10 comunica el punto de ajuste (la temperatura de sangre Tout en la salida del dispositivo de calentamiento 200) al sistema de control 201 de dicho dispositivo de calentamiento 200. El sistema de control 201
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
recibe tambien desde el primer sensor de temperatura de fluido 204 una temperatura de sangre Tout medida en la salida del dispositivo de calentamiento 200.
El sistema de control 201 ajusta la energla electrica alimentada a la unidad de calentamiento 203 del dispositivo de calentamiento 200 en funcion de dicha temperatura de sangre Tout medida en la salida del dispositivo de calentamiento 200 y en dicho punto de ajuste calculado con el fin de mantener la temperatura de sangre Tout medida en el punto de ajuste.
Cuando la temperatura de sangre Tout medida en la salida del dispositivo de calentamiento 200 se corresponde con el punto de ajuste, entonces la temperatura de sangre en el extremo 70 de la llnea de retorno de sangre 7 es la temperatura deseada Tdes.
La figura 5 muestra la temperatura de sangre Tout a mantenerse en la salida del dispositivo de calentamiento 200 como una funcion del caudal post-infusion Qrep2 en la llnea de post-infusion 25 para mantener la temperatura de sangre deseada Tdes en el valor objetivo de 37,5 °C cuando dicho valor objetivo tiene que obtenerse a la salida de la trampa de burbujas 8 (observese que en este ejemplo las perdidas de calor a la atmosfera debido a la longitud Lret de la llnea de retorno de sangre 7 corriente abajo de la trampa de burbujas 8 se han ignorado) y cuando la temperatura TREP2 del fluido de infusion es de 24 °C. Observese que cada llnea recta corresponde a un caudal sangulneo respectivo Qblood. Para un caudal post-infusion dado Qrep2, si el caudal sangulneo Qblood aumenta, disminuye la temperatura de sangre Tout en la salida del dispositivo de calentamiento 200 necesaria para mantener el valor objetivo.
En la siguiente tabla (tabla 2) el caudal post-infusion Qrep2 es igual a 2000 ml/h.
Tabla 2
Qblood (ml/min)
Tout (°C)
100
42
150
40,5
200
39,7
250
39,3
350
38,8
En un segunda realizacion del procedimiento, que puede adoptarse con los aparatos de la figura 1 o la figura 2, el primer sensor de temperatura de fluido 204 no esta presente y el parametro de funcionamiento es la energla electrica Pw suministrada a la unidad de calentamiento 203 del dispositivo de calentamiento 200 u otro parametro relacionado con dicha energla, tal como una temperatura de trabajo de dicho dispositivo de calentamiento 200 (a modo de ejemplo, la temperatura de la placa de calentamiento en un dispositivo de calentamiento de placas de calentamiento).
En este caso, los parametros de entrada recibidos por la unidad de control 10 son:
- a partir del segundo sensor de temperatura de fluido 205, la temperatura de sangre Tin a la entrada del dispositivo de calentamiento 200;
- a partir del sensor de flujo 24e, una primera senal relacionada con el caudal post-infusion QREP2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25;
- a partir del sensor de temperatura 29e, un segundo valor que es representativo de la temperatura Trep2 del fluido de infusion de dicha llnea de post-infusion 25;
- a partir del sensor de flujo sangulneo 30, una segunda senal que es representativa del caudal sangulneo Qblood en el circuito sangulneo extracorporeo 100;
- la temperatura ambiente Troom.
Pw — f {Tin, Qrep2, Trep2, Qblood, Troom)
La unidad de control 10 calcula el punto de ajuste (la energla electrica Pw que tiene que suministrarse a la unidad de calentamiento 203), en funcion del caudal de post-infusion Qrep2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25, en la temperatura Trep2 del fluido de infusion de dicha llnea de post-infusion 25 y en el caudal sangulneo Qblood en el circuito sangulneo extracorporeo 100 como parametros de entrada y en la temperatura de sangre Tin en la entrada del dispositivo de calentamiento 200. Troom se usa para tener en cuenta las perdidas de calor a la atmosfera en la longitud de la tuberla corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El calculo del punto de ajuste se realiza por la unidad de control 10 por medio de una funcion almacenada en la memoria de dicha unidad de control 10 interrelacionando dicho punto de ajuste con dichos parametros de entrada.
Ya que el parametro de funcionamiento es la energla electrica Pw suministrada a la unidad de calentamiento 203, y que solo se conoce la temperatura de sangre corriente arriba del dispositivo de calentamiento 200, todas las perdidas de calor corriente arriba del dispositivo de calentamiento 200 (provocadas principalmente por los fluidos de infusion de las llneas de pre-infusion 15, 21 y por el fluido de tratamiento en la unidad de tratamiento 2) no necesitan tenerse en cuenta para el calculo del punto de ajuste.
Por lo que al aparato 1 de la figura 2 se refiere, el dispositivo de calentamiento 200 se coloca en la llnea de extraccion de sangre 6 y corriente abajo de la llnea de pre-infusion 15.
La figura 4b muestra un segundo diagrama de flujo de las etapas para las que la unidad de control 10 de un aparato 1 puede estar configurada para ejecutarse, de acuerdo con la segunda realizacion del procedimiento con referencia al aparato 1 de la figura 2.
Los parametros de entrada recibidos por la unidad de control 10 de acuerdo con el segundo procedimiento de la realizacion son:
- a partir del segundo sensor de temperatura de fluido 205, la temperatura de sangre T|N en la entrada del dispositivo de calentamiento 200;
- a partir del sensor de flujo 24e, una primera senal relacionada con el caudal de post-infusion Qrep2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25;
- a partir del sensor de temperatura 29e, un segundo valor que es representativo de la temperatura Trep2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25;
- a partir del sensor de flujo 24c, una tercera senal relacionada con un caudal Qtreat de un fluido de tratamiento en la llnea de fluido de tratamiento 19;
- a partir del sensor de temperatura 29c, un tercer valor representativo de una temperatura Ttreat de dicho fluido de tratamiento en dicha llnea de fluido de tratamiento 19;
- a partir del sensor de flujo sangulneo respectivo 30, una segunda senal que es representativa del caudal sangulneo QbLOOd en el circuito sangulneo extracorporeo 100;
- la temperatura ambiente Troom.
De este modo, el calculo del punto de ajuste Tout debera considerar:
- el efecto de enfriamiento de los fluidos de infusion corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200;
- el efecto de enfriamiento del dialisato, que implica un modelo del intercambio de calor entre la sangre y el dialisato en la unidad de tratamiento 2;
- las perdidas de calor a la atmosfera en el circuito sangulneo extracorporeo 100 corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200. Troom se usa para tener en cuenta las perdidas de calor a la atmosfera corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200 que incluye la unidad de tratamiento 2.
Pw “ f {Tin, Qrep2, Trep2, Qblood, Ttreat, Qtreat, Troom)
La unidad de control 10 comunica el punto de ajuste (la energla electrica Pw) al sistema de control 201 de dicho dispositivo de calentamiento 200. El sistema de control 201 ajusta la energla electrica alimentada a la unidad de calentamiento 203 del dispositivo de calentamiento 200 con el fin de mantenerlo en el punto de ajuste.
Cuando la energla electrica Pw corresponde al punto de ajuste, entonces la temperatura de sangre en el extremo 70 de la llnea de retorno de sangre 7 es la temperatura de sangre deseada Tdes.
En una tercera realizacion del procedimiento con el aparato 1 de la figura 1, el parametro de funcionamiento es siempre la energla electrica Pw pero se desconoce la temperatura en la entrada del dispositivo de calentamiento 200 (ya que no hay un segundo sensor de temperatura de fluido 205 en la entrada del dispositivo de calentamiento 200).
La figura 4C muestra un tercer diagrama de flujo de las etapas para las que la unidad de control 10 del aparato 1 puede estar configurada para ejecutarse, de acuerdo con la tercera realizacion del procedimiento con referencia al aparato 1 de la figura 1.
Los parametros de entrada recibidos por la unidad de control 10 de acuerdo con el procedimiento de la tercera realizacion son:
- a partir de los sensores de flujo respectivos 24e, 24b, 24d, las primeras senales relacionadas con el caudal postinfusion Qrep2 del fluido de infusion en la llnea de post-infusion 25, el caudal de pre-infusion Qrep1 del fluido de infusion en la llnea pre-infusion 15, el caudal Qpbd del fluido de infusion en la llnea de infusion de bomba de pre-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
sangre 21;
- a partir de los sensores de temperatura respectivos 29e, 29b, 29d, los segundos valores que son representatives de la temperatura Trep2 del fluido de infusion en la linea de post-infusion 25, la temperatura Trepi del fluido de infusion en la linea de pre-infusion 15, la temperatura TPbd del fluido de infusion en la linea de infusion de bomba de pre-sangre 21;
- a partir del sensor de flujo 24c, una tercera senal relacionada con un caudal Qtreat de un fluido de tratamiento en la linea de fluido de tratamiento 19;
- a partir del sensor de temperatura 29c, un tercer valor representativo de una temperatura Ttreat de dicho fluido de tratamiento en dicha linea de fluido de tratamiento 19;
- a partir del sensor de flujo sanguineo 30, una segunda senal que es representativa del caudal sanguineo Qblood en el circuito sanguineo extracorporeo 100;
- la temperatura Tpatient de la sangre en el extremo 60 de la linea de extraction de sangre 6 (que es la temperatura interna del paciente P y que puede ajustarse en aproximadamente 37,5 °C)
- la temperatura ambiente Troom.
- f (Qrepi, Qrep2, Trepi, Trep2, Qpbd, Tpbd, Qtreat, Ttreat, Qblood, Tpatient,
T ROOM )
La unidad de control 10 calcula el punto de ajuste (la energia electrica Pw que se suministra a la unidad de calentamiento 203 del dispositivo de calentamiento 200) en funcion de dichos parametros de entrada. Troom se usa para tener en cuenta las perdidas de calor a la atmosfera en la longitud de la tuberia corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200.
El calculo del punto de ajuste se realiza por la unidad de control 10 por medio de una funcion almacenada en la memoria de dicha unidad de control 10 interrelacionando dicho punto de ajuste con dichos parametros de entrada.
Ya que se desconoce la temperatura en la entrada del dispositivo de calentamiento 200 y, ya que el parametro de funcionamiento (la energia proporcionada por el dispositivo de calentamiento 200) esta relacionada con la cantidad de calor suministrada a la sangre en la zona de calentamiento H, todas las perdidas de calor corriente arriba y corriente abajo del dispositivo de calentamiento 200 y tambien la temperatura de sangre Tpatient en el extremo 60 de la linea de extraccion de sangre 6 (que es la temperatura interna del paciente P) deberian tenerse en cuenta con el fin de calcular el punto de ajuste que proporciona la temperatura de sangre deseada Tdes en el extremo 70 de la linea de retorno de sangre 7.
Por regla general, si esta presente un sensor de temperatura de sangre en el circuito de tratamiento de sangre, el calculo puede ser independiente de lo que ocurre corriente arriba de dicho sensor de temperatura de sangre.
El aparato 1 puede comprender ademas un dispositivo de comunicacion 300 conectado a la unidad de control 10. El dispositivo de comunicacion 300 tambien puede ser parte de la interfaz de usuario 12. Por medio del dispositivo de comunicacion 300, los datos de la unidad de control 10 y/o del sistema de control 201 del dispositivo de calentamiento 200 pueden comunicarse al operador.
La unidad de control 10 puede estar configurada para comunicar, por medio de dicho dispositivo de comunicacion 300, el punto de ajuste al operador.
Si el dispositivo de calentamiento 200 es un componente del aparato 1 y el dispositivo de calentamiento 200 esta conectado a la unidad de control 10, la unidad de control 10 controla directamente el dispositivo de calentamiento 200 y puede mostrarse el punto de ajuste mediante el dispositivo de comunicacion 300. La unidad de control 10 vuelve a calcular el punto de ajuste, o periodicamente o cuando se produce un cambio en al menos uno de los parametros de entrada y, si se calcula un nuevo punto de ajuste, envia automaticamente una orden dirigida a imponer al dispositivo de calentamiento 200 funcionar con dicho parametro de funcionamiento en el nuevo punto de ajuste.
Por ejemplo, si se detiene la infusion en una o mas de las lineas de infusion 15, 21, 25 (por ejemplo, con el fin de cambiar un recipiente de fluido de infusion 16, 23, 26), la unidad de control 10 reduce el punto de ajuste con el fin de mantener la temperatura de sangre deseada Tdes.
De acuerdo con una realization del aparato 1 en el que el dispositivo de calentamiento 200 no esta conectado a la unidad de control 10 (por ejemplo, debido a que el dispositivo de calentamiento 200 es un dispositivo independiente
5
10
15
20
25
30
35
con respecto al aparato 1), el punto de ajuste calculado por la unidad de control 10 se muestra al operador y el operador introduce dicho punto de ajuste en el dispositivo de calentamiento 200 (por ejemplo, por medio de una interfaz de usuario, no mostrada, del dispositivo de calentamiento 200). La unidad de control 10 vuelve a calcular el punto de ajuste, o periodicamente o cuando se produce un cambio en al menos uno de los parametros de entrada y, si se calcula un nuevo punto de ajuste, se advierte al operador (por ejemplo, por medio de una senal visual y/o acustica) para que introduzca dicho nuevo punto de ajuste en el dispositivo de calentamiento 200.
De acuerdo con una variante del aparato 1, en la que el dispositivo de calentamiento 200 no esta conectado a la unidad de control 10, la unidad de control 10 tambien puede advertir al operador en el caso de parada de uno o mas de los fluidos de infusion.
La unidad de control 10 puede estar configurada ademas para tener en cuenta un punto de ajuste maximo con el fin de evitar un sobre-calentamiento del paciente P y/o algun dano a la sangre. Este punto de ajuste maximo podrla superarse si, por ejemplo, el operador comete un error al introducir el punto de ajuste en el dispositivo de calentamiento 200 o en el caso de una parada prolongada de infusion (si el dispositivo de calentamiento 200 no esta controlado por la unidad de control 10). Este punto de ajuste maximo tambien podrla superarse en el caso de fallo de uno o mas sensores (incluso si la unidad de control 10 controla el dispositivo de calentamiento 200).
En particular, la unidad de control 10 puede estar configurada para recibir el punto de ajuste maximo (por ejemplo, ajustado por el operador por medio de la interfaz de usuario 12) y para comparar el punto de ajuste calculado con el punto de ajuste maximo.
El punto de ajuste maximo puede ser una funcion del peso del paciente P y/o de los ajustes de flujo. En este caso, la unidad de control 10 calcula tambien el punto de ajuste maximo.
Si el punto de ajuste calculado supera el punto de ajuste maximo y el dispositivo de calentamiento 200 esta controlado por la unidad de control 10, dicha unidad de control 10 envla automaticamente una orden dirigida a imponer al dispositivo de calentamiento 200 funcionar con dicho parametro de funcionamiento en el punto de ajuste maximo.
Si el punto de ajuste calculado supera el punto de ajuste maximo y el dispositivo de calentamiento 200 no esta controlado por la unidad de control 10, dicha unidad de control 10 esta configurada para enviar un mensaje de advertencia (por ejemplo una senal visual y/o acustica) al operador por medio del dispositivo de comunicacion 300.
Aunque la invencion se ha descrito en relacion con lo que actualmente se considera que son las realizaciones mas practicas y preferidas, deberla entenderse que la invencion no esta limitada a las realizaciones desveladas, sino que por el contrario, se pretende cubrir diversas modificaciones y disposiciones equivalentes incluidas dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Un aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo (1), que comprende:
    un circuito sangulneo extracorporeo (100) que tiene una unidad de tratamiento (2), una ilnea de extraccion de sangre (6) conectada a una entrada de sangre de ia unidad de tratamiento (2), y una ilnea de retorno de sangre (7) conectada a una saiida de sangre de ia unidad de tratamiento (2);
    una bomba de sangre (11) configurada para controiar ei caudai sangulneo (Qblood) que fiuye a traves de ai menos una de dichas ilnea de extraccion de sangre (6) y ilnea de retorno de sangre (7);
    ai menos una ilnea de infusion (15, 21, 25) conectada ai circuito sangulneo extracorporeo (100), en ei que ia ai menos una ilnea de infusion (25) esta conectada ai circuito sangulneo extracorporeo (100) en un punto de union que esta coiocado corriente abajo de una zona de caientamiento de sangre (H); una unidad de controi (10) configurada para ejecutar ei siguiente procedimiento:
    - recibir un primer vaior representativo de una temperatura de sangre deseada (Tdes) en un extremo (70) de ia ilnea de retorno de sangre (7) configurada para conectarse a un acceso vascuiar venoso de un paciente (P);
    - recibir ai menos una primera senai reiacionada con ai menos un caudai (Qpbp, QreP1, QreP2) de un fiuido de infusion en dicha ai menos una ilnea de infusion (15, 21, 25);
    - caicuiar un vaior de punto de ajuste de un parametro de funcionamiento (Tout; Pw) que debe imponerse a un dispositivo de caientamiento (200) configurado para caientar ia zona de caientamiento de sangre (H) dei circuito sangulneo extracorporeo (100) con ei fin de mantener dicha temperatura de sangre deseada (Tdes) en dicho extremo (70) de ia ilnea de retorno de sangre (7);
    - en ei que ei punto de ajuste se caicuia en funcion de ios parametros de entrada que comprenden:
    o ai menos ei primer vaior representativo de ia temperatura de sangre deseada (Tdes) y o ai menos uno seieccionado dei grupo de:
    ■ ia primera senai (Qrep1, Qpbp, Qrep2) y
    ■ un segundo vaior representativo de una temperatura (Trep1, Tpbp, Trep2) de dicho ai menos un fiuido de infusion en dicha ai menos una ilnea de infusion (15, 21, 25).
  2. 2. Ei aparato de acuerdo con ia reivindicacion 1, en ei que ia unidad de controi (10) tambien esta configurada para:
    - recibir una segunda senai reiacionada con ei caudai sangulneo (Qblood) en ei circuito sangulneo extracorporeo (100);
    en ei que ios parametros de entrada comprenden dicha segunda senai.
  3. 3. Ei aparato de acuerdo con ias reivindicaciones 1 o 2, en ei que ia ai menos una ilnea de infusion (25) esta conectada ai circuito sangulneo extracorporeo (100) en un punto de union que esta iocaiizado entre ia zona de caientamiento de sangre (H) y dicho extremo (70) de ia ilnea de retorno de sangre (7).
  4. 4. Ei aparato de acuerdo con cuaiquiera de ias reivindicaciones anteriores, que comprende una ilnea de fiuido de tratamiento (19) conectada a ia unidad de tratamiento (2).
  5. 5. Ei aparato de acuerdo con ia reivindicacion anterior, en ei que ia unidad de controi (10) tambien esta configurada para:
    - recibir una tercera senai, reiacionada con un caudai de fiuido de tratamiento (Qtreat) en dicha ilnea de fiuido de tratamiento (19);
    - recibir un tercer vaior representativo de una temperatura (Ttreat) de dicho fiuido de tratamiento en dicha ilnea de fiuido de tratamiento (19);
    en ei que ios parametros de entrada comprenden tambien ia tercera senai (Qtreat) y ei tercer vaior representativo de ia temperatura (Ttreat) dei fiuido de tratamiento.
  6. 6. Ei aparato de acuerdo con ia reivindicacion anterior, en ei que ei aparato (1) comprende una piuraiidad de ilneas de infusion (15, 21, 25) conectadas ai circuito sangulneo extracorporeo (100), estando ia unidad de controi (10) configurada para:
    - recibir una piuraiidad de primeras senaies, cada una reiacionada con ei caudai (Qrep2; Qrep2, Qrep1; Qrep2, Qrep1, Qpbp) de fiuido de infusion en una ilnea de infusion respectiva (25; 25, 15; 25, 15, 21);
    - caicuiar dicho punto de ajuste en funcion de ios siguientes parametros de entrada:
    - ia/s primera/s senai/es y
    - ia/s temperatura/s (Trep2; Trep2, Trep1; Trep2, Trep1, Tpbp) dei fiuido de infusion en ia/s ilnea/s de infusion (25;
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    25, 15; 25, 15, 21) conectada/s al circuito sangulneo extracorporeo (100) corriente abajo de la zona de calentamiento de sangre (H).
  7. 7. El aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores 5 a 6, en el que el punto de ajuste se calcula en funcion de los siguientes parametros de entrada:
    - la/s primera/s senal/es y la/s temperatura/s (TREP1, TPBp, Trep2) del fluido de infusion en la/s llnea/s de infusion (15, 21, 25) conectada/s al circuito sangulneo extracorporeo (100) corriente arriba y corriente abajo de la zona de calentamiento de sangre (H) y
    - la tercera senal (Qtreat) y la temperatura (Ttreat) del fluido de tratamiento.
  8. 8. El aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el parametro de funcionamiento es representativo de la temperatura de sangre (Tout) en una salida de la zona de calentamiento de sangre (H).
  9. 9. El aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores 1 a 6 y 8, en el que la zona de calentamiento de sangre (H) es una parte del circuito sangulneo extracorporeo (100) localizada en la llnea de retorno de sangre (7).
  10. 10. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende el dispositivo de calentamiento (200) que esta configurado para calentar la zona de calentamiento de sangre (H).
  11. 11. El aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el dispositivo de calentamiento (200) esta conectado a la unidad de control (10) y la unidad de control (10) esta configurada para generar una senal de control que comprende una orden dirigida para imponer al dispositivo de calentamiento (200) funcionar con dicho parametro de funcionamiento en el punto de ajuste calculado.
  12. 12. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende un sensor de temperatura de fluido (204) configurado para medir una temperatura de sangre (Tout) en la salida de la zona de calentamiento de sangre (H) y para emitir una senal de medicion correspondiente; en el que el parametro de funcionamiento es la temperatura de sangre (Tout) en la salida de la zona de calentamiento de sangre (H); en el que la unidad de control (10) esta configurada para realizar un control de realimentacion en el dispositivo de calentamiento (200), comprendiendo dicho control de realimentacion regular la energla electrica alimentada a una unidad de calentamiento (203) del dispositivo de calentamiento (200) o regular una temperatura de una parte del dispositivo de calentamiento (200), tal como una placa de calentamiento, en funcion de una dicha senal de medicion y de dicho punto de ajuste calculado.
  13. 13. Conjunto que incluye un aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo (1) de acuerdo con una cualquiera de
    las reivindicaciones anteriores y un dispositivo de calentamiento (200), en el que el dispositivo de calentamiento
    (200) y el aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo (1) estan separados, comprendiendo el dispositivo de calentamiento (200) un respectivo sistema de control (201) separado de la unidad de control de aparato (10);
    en el que el sistema de control (201) del dispositivo de calentamiento (200) esta configurado para recibir desde la unidad de control (10) una senal de control que comprende una orden dirigida a imponer al dispositivo de calentamiento (200) funcionar con dicho parametro de funcionamiento en el punto de ajuste calculado.
  14. 14. Conjunto que incluye un aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo (1) de acuerdo con una cualquiera de
    las reivindicaciones anteriores 1 a 12 y un dispositivo de calentamiento (200), en el que el dispositivo de
    calentamiento (200) y el aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo (1) estan separados, comprendiendo el dispositivo de calentamiento (200) un respectivo sistema de control (201) separado de la unidad de control de aparato (10);
    en el que la unidad de control (10) del aparato de tratamiento sangulneo extracorporeo (1) esta configurada para comunicar por medio de un dispositivo de comunicacion el valor del punto de ajuste calculado a un operador; en el que el sistema de control (201) del dispositivo de calentamiento (200) esta configurado para recibir dicho valor de punto de ajuste calculado y para imponer al dispositivo de calentamiento (200) funcionar con dicho parametro de funcionamiento en el punto de ajuste calculado.
  15. 15. Conjunto de acuerdo con las reivindicaciones anteriores 13 o 14, en el que el dispositivo de calentamiento (200) comprende un sensor de temperatura de fluido (204) configurado para medir una temperatura de sangre (Tout) en la salida de la zona de calentamiento de sangre (H) y para emitir una senal de medicion correspondiente; en el que el parametro de funcionamiento es la temperatura de sangre (Tout) en la salida de la zona de calentamiento de sangre (H); en el que el sistema de control (201) esta configurado para realizar un control de realimentacion, comprendiendo dicho control de realimentacion regular la energla electrica (Pw) alimentada a una unidad de calentamiento (203) del dispositivo de calentamiento (200) en funcion de una dicha senal de medicion y de dicho punto de ajuste calculado impuestos por dicha orden.
ES14184700.4T 2014-09-15 2014-09-15 Aparato para el tratamiento sanguíneo extracorpóreo y método de control de un dispositivo de calentamiento de sangre en un aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo Active ES2610984T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14184700.4A EP2995329B1 (en) 2014-09-15 2014-09-15 Apparatus for extracorporeal treatment of blood and method of control of a blood-warming device in an extracorporeal blood treatment apparatus

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2610984T3 true ES2610984T3 (es) 2017-05-04

Family

ID=51618970

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16187930T Active ES2716622T3 (es) 2014-09-15 2014-09-15 Aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo con dispositivo de calentamiento de sangre
ES14184700.4T Active ES2610984T3 (es) 2014-09-15 2014-09-15 Aparato para el tratamiento sanguíneo extracorpóreo y método de control de un dispositivo de calentamiento de sangre en un aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16187930T Active ES2716622T3 (es) 2014-09-15 2014-09-15 Aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo con dispositivo de calentamiento de sangre

Country Status (11)

Country Link
US (3) US10398827B2 (es)
EP (2) EP2995329B1 (es)
JP (1) JP6483813B2 (es)
KR (1) KR101971381B1 (es)
CN (1) CN106687158B (es)
AU (1) AU2015317129B2 (es)
BR (1) BR112017005124B1 (es)
CA (1) CA2960316C (es)
ES (2) ES2716622T3 (es)
PL (1) PL2995329T3 (es)
WO (1) WO2016041745A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2716622T3 (es) 2014-09-15 2019-06-13 Gambro Lundia Ab Aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo con dispositivo de calentamiento de sangre
DE102015014859A1 (de) * 2015-11-17 2017-05-18 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Dialysegerät
EP3275473B1 (en) * 2016-07-28 2018-12-19 Gambro Lundia AB Apparatus for extracorporeal treatment of blood
DE102016011946A1 (de) * 2016-08-09 2018-02-15 Xenios Ag Oxygenator mit einer Gehäusewandung
PL3791900T3 (pl) 2017-05-11 2022-11-21 Gambro Lundia Ab Zbiornik na płyny i urządzenie do ogrzewania płynów medycznych
PL3431119T3 (pl) * 2017-07-19 2023-03-13 Gambro Lundia Ab Aparat do pozaustrojowego oczyszczania krwi
CN108853624B (zh) * 2018-05-15 2021-01-15 深圳市中医院 腹膜透析中入腹液体流速计算方法、装置、系统和介质
CN109125830B (zh) * 2018-07-23 2021-05-11 南京医科大学 一种适用于血液净化的智能辅助温控装置的控制方法
EP3637218A1 (en) * 2018-10-10 2020-04-15 Gambro Lundia AB Fluid warming device for an extracorporeal blood treatment apparatus and method for detecting a fluid temperature at an outlet of a fluid warming device for an extracorporeal blood treatment apparatus
CN109550096B (zh) * 2018-10-26 2024-05-24 南京鼓楼医院 一种crrt体外低温抗凝系统和血液净化方法
CN111053540B (zh) * 2019-12-23 2021-06-29 浙江大学 一种基于机器学习的crrt上机病人体温校正系统
DE102021133630A1 (de) * 2021-12-17 2023-06-22 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Blutbehandlungsvorrichtung mit Heizungsregelung

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3636995A1 (de) 1986-10-30 1988-05-11 Fresenius Ag Verfahren und vorrichtung zum entziehen von waerme aus blut im extrakorporalen kreislauf
CN2253204Y (zh) 1996-04-23 1997-04-30 张普生 人工肾透析液再利用装置
JP3526690B2 (ja) * 1996-04-26 2004-05-17 富雄 太田 分離冷却法のための体外循環装置
US6626857B1 (en) * 1998-11-19 2003-09-30 Tomio Ohta Extracorporeal circulation device and method for isolation temperature control method
JP2002085555A (ja) * 2000-09-12 2002-03-26 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd 血液処理装置
ITMI20012829A1 (it) * 2001-12-28 2003-06-28 Gambro Dasco Spa Apparecchiatura e metodo di controllo in un circuito extracorporeo disangue
US7033539B2 (en) * 2002-05-24 2006-04-25 Baxter International Inc. Graphical user interface for automated dialysis system
PL2218472T5 (pl) 2009-02-11 2023-03-13 B. Braun Avitum Ag Urządzenie do pozaustrojowej obróbki krwi
WO2013133052A1 (ja) * 2012-03-07 2013-09-12 川澄化学工業株式会社 血液浄化装置
ES2716622T3 (es) 2014-09-15 2019-06-13 Gambro Lundia Ab Aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo con dispositivo de calentamiento de sangre

Also Published As

Publication number Publication date
CN106687158B (zh) 2019-06-11
AU2015317129A1 (en) 2017-03-16
EP2995329A1 (en) 2016-03-16
US11679192B2 (en) 2023-06-20
BR112017005124B1 (pt) 2022-09-13
KR20170058967A (ko) 2017-05-29
US10716888B2 (en) 2020-07-21
CA2960316C (en) 2019-04-09
US10398827B2 (en) 2019-09-03
EP3120883B1 (en) 2018-12-19
WO2016041745A1 (en) 2016-03-24
KR101971381B1 (ko) 2019-04-22
CN106687158A (zh) 2017-05-17
US20190344006A1 (en) 2019-11-14
BR112017005124A2 (pt) 2018-07-31
AU2015317129B2 (en) 2019-04-18
US20170252501A1 (en) 2017-09-07
CA2960316A1 (en) 2016-03-24
AU2015317129A2 (en) 2017-03-23
PL2995329T3 (pl) 2017-07-31
JP6483813B2 (ja) 2019-03-13
ES2716622T3 (es) 2019-06-13
JP2017526481A (ja) 2017-09-14
US20200282126A1 (en) 2020-09-10
EP3120883A1 (en) 2017-01-25
EP2995329B1 (en) 2016-10-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2610984T3 (es) Aparato para el tratamiento sanguíneo extracorpóreo y método de control de un dispositivo de calentamiento de sangre en un aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo
ES2587703T3 (es) Aparato para el tratamiento extracorpóreo de sangre y método de control de un dispositivo de calentamiento sanguíneo en un aparato para el tratamiento extracorpóreo de sangre
ES2712669T3 (es) Aparato de control para un equipo de tratamiento de la sangre
ES2564971T3 (es) Procedimiento para controlar un dispositivo de tratamiento de sangre, instalación de control, instalación de administración y dispositivo de tratamiento de sangre
ES2565351T3 (es) Un aparato de control para tratamiento sanguíneo extracorpóreo
US10953146B2 (en) System and method for flexible citrate anticoagulation during extracorporeal blood treatment using feed-forward control
ES2609592T3 (es) Aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo y método de configuración de un tratamiento sanguíneo extracorpóreo
BRPI1014264B1 (pt) processo e dispositivo para a seleção de um dialisador ou filtro e dispositivo extracorpóreo de tratamento do sangue
ES2939648T3 (es) Aparato para el tratamiento de sangre extracorpóreo
BR112016029238B1 (pt) Aparelho de tratamento de sangue
ES2860901T3 (es) Dispositivos para preparar un circuito sanguíneo extracorpóreo para el tratamiento de sangre
ES2344985T3 (es) Aparato y procedimiento para la preparacion en linea de un liquido medico.
ES2937293T3 (es) Aparato para el tratamiento de sangre extracorpóreo
WO2021004855A1 (en) Apparatus for extracorporeal treatment of blood and method for determining water losses in a membrane gas exchanger of an apparatus for extracorporeal treatment of blood
IT202100012110A1 (it) Method and system for providing setting parameter values to a medical apparatus