ES2576453T3 - Acero endurecido y revenido y procedimiento de obtención de piezas de dicho acero - Google Patents

Acero endurecido y revenido y procedimiento de obtención de piezas de dicho acero Download PDF

Info

Publication number
ES2576453T3
ES2576453T3 ES07730464.0T ES07730464T ES2576453T3 ES 2576453 T3 ES2576453 T3 ES 2576453T3 ES 07730464 T ES07730464 T ES 07730464T ES 2576453 T3 ES2576453 T3 ES 2576453T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
steel
tempered
tempering
slag
hardened
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07730464.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Zurine Idoyaga Olano
Jacinto José Albarran Sanz
Maria Carmen Montero Pascual
Roberto Elvira Eguizabal
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sidenor Investigacion y Desarrollo SA
Original Assignee
Sidenor Investigacion y Desarrollo SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sidenor Investigacion y Desarrollo SA filed Critical Sidenor Investigacion y Desarrollo SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2576453T3 publication Critical patent/ES2576453T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/42Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C1/00Refining of pig-iron; Cast iron
    • C21C1/02Dephosphorising or desulfurising
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C7/00Treating molten ferrous alloys, e.g. steel, not covered by groups C21C1/00 - C21C5/00
    • C21C7/0006Adding metallic additives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C7/00Treating molten ferrous alloys, e.g. steel, not covered by groups C21C1/00 - C21C5/00
    • C21C7/04Removing impurities by adding a treating agent
    • C21C7/06Deoxidising, e.g. killing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C7/00Treating molten ferrous alloys, e.g. steel, not covered by groups C21C1/00 - C21C5/00
    • C21C7/04Removing impurities by adding a treating agent
    • C21C7/064Dephosphorising; Desulfurising
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C7/00Treating molten ferrous alloys, e.g. steel, not covered by groups C21C1/00 - C21C5/00
    • C21C7/10Handling in a vacuum
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/18Hardening; Quenching with or without subsequent tempering
    • C21D1/19Hardening; Quenching with or without subsequent tempering by interrupted quenching
    • C21D1/22Martempering
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/18Hardening; Quenching with or without subsequent tempering
    • C21D1/25Hardening, combined with annealing between 300 degrees Celsius and 600 degrees Celsius, i.e. heat refining ("Vergüten")
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D6/00Heat treatment of ferrous alloys
    • C21D6/004Heat treatment of ferrous alloys containing Cr and Ni
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D6/00Heat treatment of ferrous alloys
    • C21D6/005Heat treatment of ferrous alloys containing Mn
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/02Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/04Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing manganese
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/44Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with molybdenum or tungsten
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/46Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with vanadium

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Heat Treatment Of Steel (AREA)

Abstract

Acero de temple y revenido con una composición concreta de los siguientes elementos: 0,22 % = C = 0,30 %, 0,40 % = Mn <1,00 %, 1,00 % = Cr = 2,50 %, 1,80, % = Ni = 4,00 %, 0,30 % = Mo < 0,90 % y0,01 % = V < 0,50 %, que con un procedimiento para obtener dichoacero consigue bajos contenidos de P y S, contribuye a elevar laresistencia mecánica del acero a valores superiores a 1200 N/mm2y con una alta tenacidad, resiliencia KV a baja temperatura, -20°C, con valores superiores a 60 J, cuando se somete a un tratamiento específico de temple y revenido a una pieza para cuya fabricación se ha seleccionado dicho acero.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
DESCRIPCION
Acero endurecido y revenido y procedimiento de obtencion de piezas de dicho acero Objeto de la invencion
La presente invencion se refiere a un acero endurecido por temple y revenido y a un procedimiento de obtencion de piezas de dicho acero, que tiene aplicacion en el ambito de la industria siderurgica, permitiendo su utilizacion para estructuras metalicas en el sector de la construccion, siendo especialmente adecuadas, dichas piezas, en la industria naviera, por ejemplo para la fabricacion de cadenas para buques y accesorios de lmeas de anclaje.
La invencion permite obtener un acero endurecido por temple y revenido a partir de una composicion qmmica y mediante un proceso metalurgico, que tiene una alta resistencia mecanica y al mismo tiempo una elevada tenacidad a baja temperatura, ademas de tener una optima capacidad de soldadura.
Antecedentes de la invencion
En el ambito de la metalurgia, y mas concretamente para el caso de los aceros, la aplicacion industrial de los elementos o piezas establece unos requisitos mmimos en lo que al comportamiento mecanico del acero se refiere.
Para obtener determinadas propiedades mecanicas en un acero, ademas de seleccionar su composicion qmmica, se realizan tratamientos termicos que permiten modificar la estructura cristalina del acero sin modificar su composicion qmmica, lo que permite clasificar los aceros segun la estructura cristalina obtenida tras el tratamiento termico.
En la actualidad es conocido un tipo de acero denominado aceros endurecidos por temple y revenidos, que son utilizados para la construccion de estructuras metalicas y para la fabricacion de elementos y piezas mecanicas de responsabilidad, es decir que se encuentran sometidas a cargas durante su situacion de trabajo, y para las cuales no es admisible la mfima posibilidad de fallo de dichas piezas durante su vida util.
Las caractensticas mecanicas fundamentales que este tipo de piezas tiene que tener son alta resistencia mecanica, una elevada tenacidad y una relacion optima entre el lfmite elastico y la resistencia mecanica. Ademas, tambien se requiere una elevada resistencia a fatiga y alargamiento.
Estas caractensticas se encuentran determinadas en gran medida por el contenido de carbono del acero, que suele encontrarse entre 0,03 % y 0,70 % en peso, asf como el contenido de otros elementos.
Los elevados valores de resistencia a traccion de los aceros endurecidos por temple y revenidos vanan entre 700 N/mm2 y 1700 N/mm2, y se consiguen con contenidos en peso de carbono que oscilan entre 0,25 % y 0,60 %. Ademas para mejorar otras propiedades es conocida la adicion de cantidades variables de elementos aleantes, como por ejemplo Mn, Cr, Ni, Mo y V.
El incremento del contenido de carbono en un acero produce por un lado un incremento en la resistencia a traccion y en el mdice de fragilidad en fno de dicho acero, mientras que por otro lado produce una reduccion de su tenacidad y ductilidad.
La tenacidad es la capacidad que tiene un material de absorber energfa sin producir fisuras, determinandose como una resistencia al impacto, es decir la resistencia ofrecida por un material a la propagacion de una grieta, o la capacidad de absorcion de energfa del material sin producir fisuras.
El efecto que tiene cada uno de los elementos de aleacion durante el proceso de obtencion del acero, respecto a su respuesta a los tratamientos termicos y en propiedades como dureza y templabilidad, es conocido por los tecnicos metalurgicos.
Las multiples aplicaciones de los aceros endurecidos por temple y revenidos incluyen la industria naviera, concretamente en la fabricacion de cadenas y otros elementos y dispositivos accesorios para lmeas de anclaje, asf como en las industrias de licuefaccion o transporte de gases. En ese ambito, es fundamental que los aceros tengan valores elevados de resistencia a traccion y resistencia al impacto o tenacidad, lo que implica una combinacion de propiedades mecanicas contrapuestas, dado que ambas caractensticas son inversamente proporcionales. Ademas estas propiedades deben mantenerse incluso a bajas temperaturas, de un orden de magnitud de 20 °C bajo cero o incluso temperaturas inferiores, considerando las condiciones de servicio de estos elementos y piezas dado su campo de aplicacion.
Ademas, otros requisitos de los aceros endurecidos por temple y revenidos es que tengan buena respuesta a procesos que intervienen en las etapas de fabricacion, instalacion y montaje de estas piezas, como por ejemplo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
procesos de soldadura o conformado en caliente.
El endurecimiento por temple es un tratamiento termico cuyo objetivo es endurecer y aumentar la resistencia de los aceros a costa de disminuir la ductilidad y la resiliencia.
La resiliencia es la cantidad de energfa que puede absorber un material en el campo elastico, es decir, antes de que comience la deformacion plastica cuando se encuentra sometido a carga. La resiliencia se corresponde con el area que se encuentra bajo el diagrama tension-deformacion del ensayo de traccion de un material, entre un valor de deformacion nulo y el valor de deformacion correspondiente al esfuerzo de fluencia, siendo un indicador de la fragilidad del material.
El tratamiento termico de endurecimiento por temple consiste en calentar un acero hasta una temperatura por encima de su punto de transformacion (Ac), tambien denominada temperatura cntica superior o temperatura de transformacion, que depende de la composicion qmmica del acero y puede encontrarse por ejemplo entre 800 °C y 950 °C, todo ello con el objeto de conseguir una estructura cristalina austenftica (y). Seguidamente se realiza un enfriamiento rapido a una velocidad superior a la cntica con el objeto de conseguir una estructura cristalina martensftica, o en todo caso si el enfriamiento no es lo suficientemente rapido conseguir una estructura cristalina bainftica, que proporcionan a los aceros resistencias elevadas.
De este modo, lo que se consigue con el endurecimiento por temple es una transformacion de austenita (y) en martensita y/o bainita de resistencia elevada. La velocidad del enfriamiento depende de las dimensiones de la pieza o elemento de acero a templar, utilizandose habitualmente para realizar dicho enfriamiento agua, aceite, aire o medios refrigerados, como por ejemplo una camara refrigerada.
En definitiva, los factores que influyen en el endurecimiento por temple son la composicion qmmica del acero, considerando tanto el porcentaje de carbono como de elementos aleantes, la temperatura y el tiempo de calentamiento y la velocidad de enfriamiento.
Una vez efectuado el tratamiento de endurecimiento por temple, resulta muy habitual realizar al acero un tratamiento termico de revenido con el objeto de atenuar los efectos y propiedades mecanicas resultantes del endurecimiento por temple, permitiendo mantener en gran medida los valores de resistencia y dureza requeridos a la vez que se consigue aumentar la tenacidad y elasticidad del acero. Asf se obtienen aceros con una combinacion optima de resistencia mecanica, alargamiento y ftmite elastico, llegando a obtenerse aceros con un valor de ftmite elastico de hasta un 75 % el valor de la carga de rotura. Ademas de la combinacion entre resistencia y alargamiento, en los aceros endurecidos por temple y revenidos el ftmite elastico es superior al ftmite elastico de aceros en los que se han realizado tratamientos termicos de normalizado o recocido.
El revenido es un tratamiento termico que consiste en realizar un calentamiento hasta una temperatura inferior a la temperatura de inicio de la transformacion austemtica, lo cual suele producirse entre 450 °C y 600 °C. Durante este proceso el carbono contenido en la martensita, en solucion forzada, precipita en carburos y se produce una transformacion de la austenita (y) retenida, mientras que la martensita se transforma en partfculas extremadamente pequenas de cementita (Fe3C) dispersas en una matriz de ferrita (a), con lo que se eliminan las tensiones creadas en el enfriamiento brusco efectuado en el tratamiento de endurecimiento por temple.
Por otro lado, existe un tratamiento termico denominado martemplado, que es un caso particular del tratamiento de endurecimiento por temple y revenido anteriormente descrito, en el que el endurecimiento por temple se detiene antes de que tenga lugar la transformacion martensftica, con el objeto de homogeneizar la temperatura de una pieza de acero, de manera previa a continuar enfriando para que se forme martensita, procediendo a continuacion como en el caso de un tratamiento de revenido.
Por lo tanto, para cada tipo de aplicacion es importante considerar y definir bien las temperaturas y los tiempos de mantenimiento a la temperatura de revenido, de modo que la pieza final obtenga la relacion deseada de caractensticas mecanicas.
En lo referente a aplicaciones industriales que requieren niveles de resistencia superiores, es habitual el empleo de aceros aleados con Mn, Cr, Ni, Mo y V, con lo que se consiguen valores de resistencia de hasta 1000 N/mm2 y una tenacidad a baja temperatura elevada, con valores de resiliencia KV a -20 °C en torno a 60 J.
En la actualidad existen aceros y procedimientos de obtencion de los mismos orientados a mejorar las caractensticas en servicio de los aceros destinados a las aplicaciones anteriormente comentadas, en los que habitualmente se anaden cantidades variables de elementos aleantes como por ejemplo Mn, Cr, Ni, Mo, V o B, de los cuales a continuacion se mencionan algunos ejemplos.
La patente coreana numero KR 100320959-B describe un procedimiento para la obtencion de un acero con alta tenacidad a muy bajas temperaturas con alto contenido de Mn, que en peso se encuentra entre 16 % y 22 %.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Por otro lado, en el acero descrito en la patente coreana numero KR 100325714-B, tambien se eleva la tenacidad a baja temperatura mediante una estructura cristalina baimtica, sin embargo, los valores de resistencia conseguidos estan en torno a los 600 N/mm2.
Existen invenciones relativas a aceros con valores de resistencia superiores, que pretenden mejorar la tenacidad a bajas temperaturas, tales como, por ejemplo, la descrita en la solicitud de patente europea numero EP 1697552, que se refiere a un producto de alambron de acero para forja en fno y al proceso para su fabricacion, comprendiendo la adicion de elementos tales como C, Si, Mn, Cr y B.
La patente japonesa numero JP 2000256783 describe un acero de alta resistencia y tenacidad, con resistencia a la corrosion bajo tension, asf como su procedimiento de fabricacion, donde el lfmite elastico de dicho acero supera 960 N/mm2 (140 ksi), con contenidos en peso de C entre 0,20 % y 0,35 %, de Cr entre 0,20 % y 0,70 %, de Mo entre 0,10 % y 0,50 %, y de V entre 0,10 % y 0,30 %.
La solicitud de patente europea EP02254252A describe un acero de baja aleacion usado como un material para turbinas de vapor o similar, y mas espedficamente a acero de molibdeno-cromo-mquel.
Por otro lado, la solicitud de patente US2002/0124716A1 divulga un procedimiento para producir tubos para armas de calibre pesado de 105 mm y superior, hechos de acero tratable al calor.
Ademas, la solicitud de patente internacional WO2005/121384A2 describe una composicion de aleacion de acero que tiene propiedades de elevada fuerza y resistencia a baja temperatura, y el procedimiento de preparar dicho acero.
El desarrollo de las industrias en las que encuentran aplicacion estos aceros demanda cada vez mas valores superiores de resistencia a traccion manteniendo la tenacidad a bajas temperaturas, sin que hasta el momento exista una solucion conocida que combine valores de resistencia a traccion superiores a 1000 N/mm2 y alta tenacidad, con valores de resiliencia KV a -20 °C en torno a 60 J, permitiendo a la vez la capacidad de soldadura de dichos aceros.
Por lo tanto, las propiedades de las piezas fabricadas con aceros endurecidos por temple y revenidos destinados a dichas industrias resultan susceptibles de ser optimizadas.
Descripcion de la invencion
La presente invencion se refiere a un acero endurecido por temple y revenido y a un procedimiento de obtencion de piezas de dicho acero, en los que como resultado de diversas investigaciones se ha conseguido una combinacion optima de dos propiedades mecanicas contrapuestas, una alta resistencia a traccion, con valores de resistencia de al menos 1200 N/mm2, y una alta tenacidad a baja temperatura, con valores de resiliencia KV a -20 °C de al menos 60 J.
La invencion tambien permite obtener un acero endurecido por temple y revenido, a partir de una composicion qmmica novedosa y un determinado proceso metalurgico, que tiene una alta resistencia mecanica a la vez que una elevada tenacidad a baja temperatura, ademas de tener una optima capacidad de soldadura, lo cual resulta importante, por ejemplo, en el caso concreto de fabricacion de cadenas para la industria naviera. Por otro lado, ademas de la composicion qmmica, el tratamiento termico realizado en el acero influye de manera importante en las caractensticas mecanicas del acero finalmente obtenido, es decir, la composicion qmmica inicial se somete a un procedimiento de endurecimiento por temple y revenido determinado, que es necesario que se realice en unas condiciones de tiempo y temperatura espedficas.
Para la fabricacion de piezas, es necesario aplicar en la fabricacion de este acero un procedimiento espedfico en cuanto al procedimiento de desoxidacion y con un proceso de decantacion de inclusiones en determinadas condiciones especiales.
Se ha comprobado un efecto sinergico entre una combinacion novedosa de elementos qmmicos y un procedimiento de obtencion de dicho acero, que contempla un tratamiento termico espedfico, consiguiendo un acero endurecido por temple y revenido de elevada resistencia y tenacidad, ademas de una buena aptitud a los procesos de soldadura y conformado.
Las investigaciones realizadas han dado como resultado una nueva calidad de acero aleado al NiCrMoV, que comprende la siguiente composicion qmmica en porcentaje en peso:
0,22 % < C < 0,30 %
0,40 % < Mn < 1,00 %
5
10
15
20
25
30
35
40
1,00 % < Cr < 2,50%
1,80 % < Ni < 4,00 %
0,30 % < Mo < 0,90 %
0,001 %< V <0,50%
0,050 % < Si < 0,50 %
0,005 % < Al < 0,050 %
siendo el resto de los elementos impurezas que resultan de su obtencion.
Estos elementos de aleacion se utilizan en aceros aleados para mejorar la resistencia a la traccion, la resistencia al revenido, la tenacidad u otras caractensticas, pero no con las concentraciones en peso indicadas, con la combinacion de elementos que se propone, ni para obtener las propiedades anteriormente descritas que permiten su utilizacion en las aplicaciones comentadas.
Cada uno de los elementos de aleacion, en las proporciones anteriormente indicadas influye en determinados parametros y propiedades del acero finalmente obtenido.
El manganeso incrementa la templabilidad y reduce la temperatura de transformacion, lo que permite obtener una estructura cristalina de granos finos, permitiendo a la vez elevar la resistencia y mejorar la tenacidad.
La utilizacion de cromo permite un desplazamiento acusado de las curvas de los diagramas TTT, Temperatura- Tiempo-Transformacion, hacia la derecha, con lo que permite incrementar en gran medida la templabilidad de forma menos costosa que otros elementos, como en el caso de los aceros del estado de la tecnica.
El mquel es un moderado agente favorecedor de la templabilidad y que permite reducir la tendencia al agrietamiento durante el endurecimiento por temple. Los contenidos indicados de mquel permiten obtener grano fino consiguiendo mayor resistencia al choque, principalmente a bajas temperaturas.
El molibdeno tiene un fuerte efecto favorecedor de la templabilidad, siendo a su vez un fuerte formador de carburos, que proporcionan un notable efecto de endurecimiento secundario durante el revenido.
Por ultimo, el vanadio es un elemento microaleante que provoca un intenso endurecimiento por precipitacion y que cuando permanece en solucion solida incrementa mucho la templabilidad, mostrando ademas un fuerte efecto de endurecimiento secundario durante los revenidos a alta temperatura, de un orden de magnitud superior a 575 °C.
Ademas, el acero que la invencion propone puede comprender, adicionalmente, al menos uno de los elementos siguientes o una combinacion de ellos, con un porcentaje en peso:
P < 0,015 %
S < 0,010 %
Cu < 0,350 %
0,005 % < Ti < 0,050 %
0,004 % < N < 0,020 %
Asimismo se contempla que el acero de la invencion comprenda alguno o varios de los siguientes elementos, con un porcentaje en peso:
Ca < 0,005 %
Bi < 0,15 %
Pb < 0,20 %
Te < 0,02 %
Se < 0,04 %
siendo el resto elementos residuales que resultan de la obtencion del acero.
5
10
15
20
25
30
35
40
Anteriormente se ha comprobado que aceros de composicion similar a los que se les ha realizado un proceso convencional de endurecimiento por temple y revenido no llegaban a alcanzar las propiedades mecanicas exigidas y anteriormente comentadas, debido a que el grado de limpieza era menor y no se llegaban a reducir suficientemente los niveles de S y P como en la calidad presentada por el acero de la invencion.
La presencia de fosforo y azufre es generalmente perjudicial para las aplicaciones que requieren tenacidad a baja temperatura, ya que reducen el alargamiento y la resistencia del acero, procurandose eliminar esos elementos en los procesos de fabricacion. La recomendacion general para los aceros ordinarios del estado de la tecnica es que el contenido de S, asf como el de P, no supere el 0,060 %, y en el caso de aceros de calidad el 0,030 %.
Una composicion preferente del acero propuesto por la invencion comprende un porcentaje en peso:
0,23 % < C < 0,28 %
0,50 % < Mn < 0,90 %
1,20 %< Cr < 2,0%
2,0 % < Ni < 3,50 %
0,30 % < Mo < 0,70 %
0,001 %< V < 0,20%
0,05 % < Si < 0,50 %
0,005 % < Al < 0,050 %
Para esta composicion preferente, adicionalmente, el acero puede comprender al menos uno de los elementos siguientes, o una combinacion de ellos, en peso:
P < 0,015 %
S < 0,010 %
Cu < 0,350 %
0,005 % < Ti < 0,050 %
0,004 % < N < 0,020 %
Asf, tras diversos experimentos se ha desarrollado un riguroso procedimiento de obtencion del acero siguiendo los siguientes pasos:
- Controlar rigurosamente las materias primas del horno, es decir, chatarra y, especialmente, coke y cal.
- Usar entre un 30 % y un 50 % de chatarra de maxima calidad.
- Realizar un periodo oxidante en un horno electrico, lo cual es importante para la defosforacion del acero, previo a la escoria esponjosa.
- Una vez ha finalizado la escoria esponjosa, se procede a desescoriar hasta dejar practicamente sin escoria el horno, siendo el objetivo una presencia de fosforo, en este paso o etapa, inferior a 0,007 % en peso.
- Bascular al vuelco con temperatura estandar y partes por millon (ppm) de oxfgeno, segun estandar de aceros limpios, asegurandose que no pase escoria del horno a la cuchara.
- Desoxidar con Al, para obtener escoria blanca muy fluida con base cal-espato.
- Controlar rigurosamente el refinado de las materias primas, es decir, ferromanganeso, ferrocromo, mquel y cal.
- Realizar dos vados con muestra de H intermedia, considerando como tiempo de vado aquel que se encuentra por debajo de 2 mbar y siendo un 50 % mayor que el tiempo de vado convencional.
- Finalizar el segundo vado con una temperatura suficiente como para hacer un proceso de decantacion de inclusiones despues del mismo. En dicho tiempo de decantacion se agita ligeramente el caldo con argon para romper la escoria y sin realizar adiciones ni calentamientos de ningun tipo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
- Finalmente, debe seguirse un meticuloso proceso de colada con proteccion especial del chorro.
Todo este procedimiento de fabricacion del acero permite conseguir bajos niveles de azufre, por debajo del 0,010 % en peso, y fosforo, por debajo del 0,015 % en peso, ademas de un bajo nivel inclusionario.
Los diagramas TTT (Temperatura-Tiempo-Transformacion) permiten representar los tratamientos termicos para una composicion qmmica determinada cuando las transformaciones de fase se producen en condiciones de no equilibrio.
Despues de diversos ensayos experimentales se ha constatado que tras el proceso de fabricacion del acero propuesto por la invencion, con la composicion qmmica arriba indicada, ajustando las temperaturas y los tiempos de mantenimiento del endurecimiento por temple y el revenido, se consigue un acero con resistencia a traccion por encima de 1200 N/mm2 y una tenacidad elevada, resiliencia KV a -20 °C de 60 J. Ademas dicho acero presenta una buena respuesta a la soldadura.
Para obtener una pieza del acero anteriormente obtenido, la invencion contempla el modo de realizacion de un procedimiento por el cual es obtenible dicha pieza de acero.
El procedimiento de obtencion de piezas de dicho acero comprende un proceso de endurecimiento por temple que se realiza con una austenizacion a temperatura superior a 800 °C, seguido de un enfriamiento posterior, por ejemplo en agua.
A continuacion, el procedimiento comprende un proceso de revenido que se lleva a cabo a una temperatura superior a 550 °C durante unas 2 horas, consiguiendo de esta manera ajustar la dureza y tenacidad del material, ademas de evitar disminuciones de resiliencia, que estan asociadas al fenomeno de fragilidad del revenido.
Por lo tanto, el procedimiento de obtencion de piezas de acero comprende los siguientes pasos:
- Obtener el acero de la invencion, anteriormente descrito, en el que el acero seleccionado comprende la composicion general o la composicion preferente anteriormente definidas.
- Fabricar una pieza de dicho acero, por ejemplo mediante forja o mecanizado.
- Realizar en la pieza el tratamiento de endurecimiento por temple anteriormente definido.
- Realizar en la pieza el tratamiento de revenido anteriormente definido.
Al templar y revenir una pieza despues de mecanizada, el trabajo de torno o fresa es mas facil de realizar en estado recocido, pudiendo preverse un exceso en las dimensiones finales de la pieza para eliminar las deformaciones que se producen durante el endurecimiento por temple y el revenido, las cuales se pueden eliminar a posteriori, por ejemplo, mediante mecanizado, en este caso al ser cantidades pequenas de material, su eliminacion resulta sencilla.
Descripcion de los dibujos
Para complementar la descripcion que se esta realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprension de las caractensticas de la invencion, segun un modo de realizacion practica preferente del mismo, se acompana como parte integrante de dicha descripcion un juego de dibujos, en el que con caracter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura 1 muestra un diagrama TTT, Temperatura-Tiempo-Transformacion, de un acero eutectoide (y) con 0,77 % C, en el que se ha representado un tratamiento termico de endurecimiento por temple y revenido, en el que A es austenita, P es perlita, B es bainita y M es martensita.
La figura 2 muestra un diagrama TTT, Temperatura-Tiempo-Transformacion, de un acero eutectoide como el de la figura anterior, en el que se ha representado un tratamiento termico de martemplado.
La figura 3 muestra un diagrama que representa los valores de resiliencia KV a -20 °C, en Julios, para cada una de las muestras de acero investigadas en la presente invencion.
Modos de realizacion de la invencion
Ejemplo 1
A modo de ejemplo, los ensayos realizados con muestras de aceros con otras composiciones diferentes a la composicion qmmica del acero de la invencion, dichas muestras son los aceros A-E, el acero F es el acero de la
5
10
15
20
25
invencion. La tabla 1 muestra las composiciones qmmicas en porcentaje en peso:
Tabla 1
C Mn Si P S Cr Ni Mo V Cu Al
A
0,17 0,51 0,29 0,008 0,006 1,00 3,30 0,25 0,014 0,30 0,032
(continuacion)
B
0,27 0,24 0,12 0,006 0,004 1,80 1,70 0,59 0,130 0,14 0,005
C
0,20 0,81 0,34 0,009 0,007 1,53 2,72 0,38 0,004 0,23 0,031
D
0,26 1,45 0,18 0,015 0,003 1,28 1,06 0,69 0,130 0,24 0,012
E
0,27 0,42 0,25 0,011 0,005 2,03 2,04 0,36 0,010 0,22 0,007
F
0,24 0,64 0,24 0,009 0,005 1,58 2,77 0,49 0,094 0,17 0,028
Todos estos aceros han sido sometidos a tratamientos de endurecimiento por temple y revenido en distintas condiciones, con el objetivo de conseguir la combinacion de resistencia mecanica y tenacidad a baja temperatura mas optima para cada uno de ellos.
Asf, los resultados mas optimos conseguidos se muestran en la tabla 2.
Tabla 2
Resistencia (N/mm2) Lfmite elastico (N/mm2) KV a -20 °C (J)
A
>1150 >1100 « 60
B
>1100 >1000 « 60
C
>1100 >1000 « 60
D
>1100 >1000 « 55
E
>1200 >1100 « 55
F
>1200 >1100 « 70
Como muestra la tabla 2, los aceros A, B, C, D y E no alcanzan una resistencia de 1200 N/mm2, manteniendo una resiliencia KV a -20 °C de 60 J.
Los aceros A y C presentan bajos contenidos de carbono y vanadio, de forma que con la tenacidad exigida a baja temperatura, unicamente se consiguen valores de resistencia en torno a 1100 N/mm2.
A su vez los aceros B, D y E, a pesar de tener un mayor contenido de carbono, no consiguen los niveles de resistencia deseada, ya que la combinacion de elementos aleantes no es la adecuada para alcanzar las caractensticas mecanicas exigidas.
La figura 3 muestra los valores de resiliencia KV a -20 °C obtenidos con una resistencia de 1200 N/mm2 para los distintos aceros A-F.
Sin embargo, para el acero F, que tiene una composicion qmmica dentro de los lfmites objeto de la invencion, es decir es el acero propuesto por la invencion, se ha comprobado que tras ser sometido a un tratamiento de bonificacion alcanza las caractensticas mecanicas requeridas y ademas no presentan ningun problema de soldadura.
La invencion ha sido descrita segun algunas realizaciones preferentes de la misma, pero para el experto en la
materia resultara evidente que multiples variaciones pueden ser introducidas en dichas realizaciones preferentes sin exceder el objeto de la invencion reivindicada.

Claims (7)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. - Acero endurecido por temple y revenido, con alta resistencia a la traccion y alta resistencia al impacto, que
    comprende los siguientes elementos con un porcentaje en peso:
    0,22 % < C < 0,30 %
    0,40 % < Mn <1,0 %
    1.00 %< Cr < 2,50%
    1,80 % < Ni < 4,0 %
    0,30 % < Mo < 0,90 %
    0,001 %< V <0,50%.
    0,050 % < Si < 0,50 %
    P < 0,015 %
    S < 0,010 %
    0,005 % < Al < 0,050 %
    caracterizado porque adicionalmente comprende al menos uno de los siguientes elementos con un porcentaje en peso:
    Cu < 0,350 %
    0,005 % < Ti < 0,050 %
    0,004 % < N < 0,020 %
    Ca < 0,005 %
    Bi < 0,15 %
    Pb < 0,20 %
    Te < 0,02 %
    Se < 0,04 % y el resto de hierro e impurezas.
  2. 2. - Acero endurecido por temple y revenido, segun la reivindicacion 1, caracterizado porque comprende los
    siguientes elementos con un porcentaje en peso:
    0,23 % < C < 0,28 %
    0,50 % < Mn <0,90 %
    1,20 %< Cr < 2,0%
  3. 2.0 % < Ni < 3,50 %
    0,30 % < Mo < 0,70 %
    0,001 %< V < 0,20%.
  4. 3. - Acero endurecido por temple y revenido, segun cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque
    comprende al menos uno de los siguientes elementos con porcentaje en peso:
    0,10 % < Si < 0,35 %
    P < 0,015 %
    S < 0,010 %
    Cu < 0,350 %
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    0,005 % < Al < 0,035 %
    0,005 % < Ti < 0,050 %
    0,004 % < N < 0,020 %.
  5. 4. - Acero endurecido por temple y revenido, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
    porque tiene resistencia mecanica a traccion superior o igual a aproximadamente 1200 N/mm2 y resiliencia KV a -20 °C superior o igual a aproximadamente 60 J.
  6. 5. - Procedimiento de obtencion de piezas de un acero endurecido por temple y revenido de acuerdo con cualquiera
    de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque comprende obtener dicho acero mediante los siguientes pasos:
    - controlar las materias primas del horno, es decir, chatarra y, especialmente, coke y cal.
    - realizar un periodo oxidante en un horno electrico, para la defosforacion del acero, previo a la escoria esponjosa,
    - desescoriar la escoria esponjosa hasta una presencia de fosforo inferior a 0,007 % en peso,
    - bascular al vuelco con temperatura estandar y partes por millon (ppm) de oxfgeno, asegurandose que no pase escoria del horno a la cuchara,
    - desoxidar con Al, para obtener escoria blanca muy fluida con base cal-espato,
    - controlar el refinado de las materias primas,
    - realizar dos vados con muestra de H intermedia, considerando como tiempo de vado aquel que se encuentra por debajo de 2 mbar,
    - finalizar el segundo vado con una temperatura que permite hacer un proceso de decantacion de inclusiones despues del mismo y agitar el caldo con argon para romper la escoria y sin realizar adiciones ni calentamientos, y
    - colar con proteccion especial del chorro.
  7. 6.- Procedimiento de obtencion de piezas de acero endurecido por temple y revenido, segun la reivindicacion 5, caracterizado porque tras la obtencion del acero comprende los siguientes pasos:
    - fabricar una pieza de dicho acero,
    - realizar en la pieza un tratamiento termico de endurecimiento por temple que se realiza con una austenizacion a una temperatura superior a 800 °C, seguido de un enfriamiento posterior, y
    - realizar en la pieza un tratamiento de revenido que se lleva a cabo a una temperatura superior a 550 °C durante unas 2 horas.
ES07730464.0T 2007-04-13 2007-04-13 Acero endurecido y revenido y procedimiento de obtención de piezas de dicho acero Active ES2576453T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2007/000224 WO2008125700A1 (es) 2007-04-13 2007-04-13 Acero de temple y revenido y procedimiento para obtener piezas de dicho acero

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2576453T3 true ES2576453T3 (es) 2016-07-07

Family

ID=39863295

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07730464.0T Active ES2576453T3 (es) 2007-04-13 2007-04-13 Acero endurecido y revenido y procedimiento de obtención de piezas de dicho acero

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP2159296B1 (es)
BR (1) BRPI0721566A2 (es)
ES (1) ES2576453T3 (es)
WO (1) WO2008125700A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101831593B (zh) * 2010-05-27 2011-08-10 浙江健力股份有限公司 一种石油天然气专用c90-1钢级套管及其生产工艺
US9359653B2 (en) 2010-10-29 2016-06-07 Carnegie Mellon University High toughness secondary hardening steel
US10428410B2 (en) 2010-10-29 2019-10-01 Carnegie Mellon University High toughness secondary hardening steels with nickel as a primary strength and toughening agent
RU2530095C1 (ru) * 2013-07-12 2014-10-10 Российская Федерация, От Имени Которой Выступает Министерство Промышленности И Торговли Российской Федерации Высокопрочная сталь с повышенной деформируемостью после закалки
ES2860953T3 (es) * 2014-07-08 2021-10-05 Sidenor Investig Y Desarrollo S A Acero microaleado para conformado en caliente de piezas de alta resistencia y alto límite elástico
CN108603260B (zh) * 2016-02-19 2021-08-13 日本制铁株式会社
CN108603259B (zh) * 2016-02-19 2020-11-06 日本制铁株式会社 在淬火回火后具有高强度且低温韧性优异的钢
CN109093099A (zh) * 2018-09-30 2018-12-28 宁波市镇海甬鼎紧固件制造有限公司 一种耐低温高强度螺帽及其生产方法
CN111500927A (zh) * 2020-04-25 2020-08-07 浙江普兰卡钎具股份有限公司 一种钎头壳体的钢材及其制备方法
CN114941104B (zh) * 2022-05-09 2023-08-18 河南中原特钢装备制造有限公司 超高强度30CrNi2MoV锻制钻具材料的热处理工艺

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3254991A (en) * 1962-06-29 1966-06-07 Republic Steel Corp Steel alloy and method of making same
JPS54145318A (en) * 1978-05-08 1979-11-13 Toshiba Corp Low alloy steel of high toughness
AU2571584A (en) * 1984-02-13 1985-08-27 Caterpillar Tractor Co. Nitriding grade alloy steel and article made therefrom
JPS62109949A (ja) * 1985-11-06 1987-05-21 Kobe Steel Ltd 耐応力腐食割れ性に優れたNiCrMo鋼
KR100320959B1 (ko) 1996-12-30 2002-06-20 전선기 극저온충격특성이우수한고망간강및그제조방법
KR100325714B1 (ko) 1997-12-24 2002-06-29 이구택 저온인성이우수한베이나이트계강재의제조방법
JP2000256783A (ja) 1999-03-11 2000-09-19 Sumitomo Metal Ind Ltd 靭性と耐硫化物応力腐食割れ性に優れる高強度油井用鋼およびその製造方法
DE10111304C2 (de) * 2001-03-09 2003-03-20 Buderus Edelstahlwerke Ag Verfahren zur Herstellung von Rohren für schwere Geschütze
WO2004067783A2 (en) * 2003-01-24 2004-08-12 Ellwood National Forge Company Eglin steel - a low alloy high strength composition
WO2005121384A2 (en) * 2003-12-04 2005-12-22 Chamberlian Manufacturing Corporation High strength steel alloy
KR100536660B1 (ko) 2003-12-18 2005-12-14 삼화강봉주식회사 저온충격 특성이 우수한 냉간압조용 강선과 그 제조 방법

Also Published As

Publication number Publication date
EP2159296B1 (en) 2016-03-16
EP2159296A1 (en) 2010-03-03
BRPI0721566A2 (pt) 2013-01-22
WO2008125700A1 (es) 2008-10-23
EP2159296A4 (en) 2014-09-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2576453T3 (es) Acero endurecido y revenido y procedimiento de obtención de piezas de dicho acero
KR101571949B1 (ko) 차량 현가용 스프링 부품용 강, 차량 현가용 스프링 부품 및 그 제조 방법
ES2328365T3 (es) Acero de alta resistencia para una forja a gran escala especialmente para cigueñales.
CN102317493B (zh) 耐腐蚀性和低温韧性优异的车辆用高强度稳定器用钢、其制造方法及稳定器
ES2377657T3 (es) Acero martensítico endurecido, procedimiento de fabricación de una pieza a partir de este acero, y pieza así obtenida
US7754029B2 (en) Steel with excellent delayed fracture resistance and tensile strength of 1801 MPa class or more, and its shaped article
JP6212473B2 (ja) 高強度ばね用圧延材及びこれを用いた高強度ばね用ワイヤ
MX2014002896A (es) Acero al cromo con bajo contenido de carbono, reducido en vanadio y alta resistencia a la corrosion, y metodos de fabricacion.
US20120318408A1 (en) Steel part excellent in temper softening resistance
JP4379620B2 (ja) 溶接熱影響部の靱性に優れた溶接構造用鋼材およびその製造方法
JP7471417B2 (ja) 低温衝撃靭性に優れた高硬度耐摩耗鋼及びその製造方法
JP5353161B2 (ja) 耐遅れ破壊特性に優れた高強度ばね用鋼およびその製造方法
JP6798557B2 (ja)
JP2006183136A (ja) 高強度ばね用鋼
JP2006233269A (ja) 強度−捻れ特性バランスに優れた鋼部品およびその製造方法と該鋼部品用鋼材
KR20200077041A (ko) 플라스틱 사출용 금형강 및 그 제조방법
JP5223706B2 (ja) 大入熱溶接熱影響部の靱性に優れた鋼材およびその製造方法
EP3333277B1 (en) High-strength low-alloy steel with high resistance to high-temperature oxidation
JP7223997B2 (ja) 高硬度かつ靱性に優れる鋼
JP6459556B2 (ja) 建築用低降伏比鋼板およびその製造方法
JP2012201984A (ja) 冷間鍛造性およびねじり強度に優れた高周波焼入れ用鋼、およびその製造方法
JP4515347B2 (ja) ばね用鋼線材およびばね用鋼線の耐疲労性の判定方法
JPS61272316A (ja) 耐応力腐蝕割れ性のすぐれた超高張力鋼の製造法
KR101444750B1 (ko) 템퍼취화 저항성이 향상된 니켈-크롬-몰리브덴계 저합금강 및 이의 제조방법
KR101400578B1 (ko) 형강 및 그 제조 방법