ES2573861T3 - Elemento de perforación de blíster para inhalador de polvo seco - Google Patents

Elemento de perforación de blíster para inhalador de polvo seco Download PDF

Info

Publication number
ES2573861T3
ES2573861T3 ES06754742.2T ES06754742T ES2573861T3 ES 2573861 T3 ES2573861 T3 ES 2573861T3 ES 06754742 T ES06754742 T ES 06754742T ES 2573861 T3 ES2573861 T3 ES 2573861T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
blister
cutting
piercing
cover
vertex
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06754742.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Quentin John Harmer
Roger William Clarke
Stephen William Eason
Andreas Mark Meliniotis
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vectura Delivery Devices Ltd
Original Assignee
Vectura Delivery Devices Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vectura Delivery Devices Ltd filed Critical Vectura Delivery Devices Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2573861T3 publication Critical patent/ES2573861T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/003Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using capsules, e.g. to be perforated or broken-up
    • A61M15/0033Details of the piercing or cutting means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/0045Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/0045Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters
    • A61M15/0046Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters characterized by the type of carrier
    • A61M15/0051Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using multiple prepacked dosages on a same carrier, e.g. blisters characterized by the type of carrier the dosages being arranged on a tape, e.g. strips

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Devices For Opening Bottles Or Cans (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Una cabeza de perforación de blíster para perforar la tapa de un blíster que contiene una dosis de medicamento para inhalación por un usuario, comprendiendo la cabeza de perforación de blíster (85) un par de elementos de corte espaciados, separados (85a, 85b), estando configurado cada elemento de corte para cortar una hendidura sustancialmente en forma de V en la tapa de un blíster cuando es insertado en él de modo que el vértice de una hendidura en forma de V apunta hacia el vértice de la otra hendidura en forma de V, teniendo cada elementos de corte (85a, 85b) un borde de corte principal en forma de V (89) para cortar la hendidura en forma de V en la tapa de blíster, terminando el borde de corte (89) en un vértice (88) configurado para hacer una incisión inicial en una tapa de blíster, caracterizada por que cada elemento de corte (85a, 85b) incluye un borde de corte secundario (92), extendiéndose al menos uno de dichos bordes de corte secundarios (92) desde el vértice (88) hacia el otro elemento de corte (85a, 85b) para iniciar una hendidura en la tapa de blíster que se extiende entre el vértice de cada hendidura en forma de V de modo que la tapa de blíster se rompe en una dirección a lo largo de la hendidura iniciada entre los elementos de corte (85a, 85b) cuando los elementos de corte entran en la tapa de blíster.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Elemento de perforacion de bister para inhalador de polvo seco
El presente invento se refiere a un elemento de perforacion para un dispositivo de inhalacion de polvo seco. En particular, se refiere a un elemento de perforacion para perforar la tapa de lamina de un blister que contiene una dosis individual de medicamento para inhalacion por un usuario del dispositivo de inhalacion.
La entrega oral o nasal de un medicamento utilizando un dispositivo de inhalacion es un metodo particularmente atractivo de administracion de farmacos ya que estos dispositivos son relativamente faciles para que un paciente los utilice discretamente en publico. Asf como para la entrega de medicamento para tratar enfermedades locales de problemas de las vfas aereas y otros problemas respiratorios, han sido utilizados mas recientemente tambien para entregar medicamentos a la via del torrente sangmneo a traves de los pulmones, evitando por ello la necesidad de inyecciones hipodermicas.
Es corriente que las formulaciones en polvo seco sean envasadas previamente en blfsteres cada uno de los cuales contiene una unica dosis de polvo que ha sido exacta y consistentemente medida. La lamina de blister protege cada dosis de la entrada de humedad y la penetracion de gases tales como oxfgeno ademas de proteger la dosis de la luz y de la radiacion UV todo lo cual puede tener un efecto perjudicial sobre el medicamento y sobre el funcionamiento de un inhalador utilizado para entregar el medicamento a un paciente.
Un blister comprende generalmente una base que tiene una o mas cavidades separadas que definen blfsteres para recibir dosis individuales de medicamento y, una tapa en la forma de una lamina generalmente plana que esta sellada a la base excepto en la region de las cavidades. El material de base es tfpicamente un estratificado que comprende una capa de polfmero en contacto con el farmaco, una capa de aluminio de templado blando y una capa de polfmero externa. El aluminio proporciona la barrera para la humedad y el oxfgeno, mientras el polfmero ayuda a la adhesion del aluminio a la laca termosellada y proporciona una capa relativamente inerte en contacto con el farmaco. El aluminio templado blando es ductil de modo que puede ser “formado en fno” a una forma de blister. Es tfpicamente de 45 pm de grueso. La capa de polfmero exterior proporciona resistencia mecanica adicional y dureza al estratificado.
El material de la tapa es tfpicamente un estratificado que comprende una laca termosellada, una capa de aluminio laminado dura y una capa de laca externa. La capa de laca termosellada se une a la capa de polfmero del estratificado de lamina base durante el termosellado para proporcionar un sello o cierre hermetico alrededor de la parte superior de la cavidad del blister. La lamina de templado duro es relativamente fragil para permitir que sea perforada facilmente por un elemento de perforacion que forma parte de un dispositivo de inhalacion, para crear una o mas aberturas en la tapa. Estas aberturas permiten que fluya aire o gas a traves del blister, arrastrando de ese modo el polvo seco y haciendo que sea retirado del blister. El polvo puede entonces ser separado o "desaglomerado" para formar una nube respirable y estar disponible para inhalacion por el usuario.
Se conocen dispositivos de inhalacion que reciben un conjunto de blfsteres o tira de blfsteres. La activacion del dispositivo hace que un mecanismo indexe y perfore un blister de modo que cuando el dispositivo es utilizado, se aspira aire a traves del blister que arrastra la dosis, que es entonces transportada fuera del blister a traves del dispositivo y a traves de las vfas aereas del paciente hacia los pulmones. Tal dispositivo es conocido a partir de la solicitud internacional en tramitacion de la Solicitante n° PCT/GB2004/004416 que ha sido publicada ahora como WO 2005/037353 A1.
El flujo de aire puede ser creado por inhalacion del usuario. Tales dispositivos inhaladores son generalmente conocidos como dispositivos pasivos. Alternativamente, el inhalador puede incluir una fuente de energfa tal como una bomba mecanica o un recipiente de gas presurizado para generar presion o succion. El flujo de aire o de gas en estos dispositivos activos puede ser potencialmente mayor que el de un dispositivo pasivo, y mas repetible. Esto puede proporcionar un vaciado de blister mejor y mas consistente.
Se ha encontrado que es diffcil controlar el tamano y la configuracion de la abertura que es perforada en una tapa de blister porque la tapa puede no siempre desgarrarse o romperse de forma consistente. Sin embargo, el medio por el que el blister es perforado es de importancia crftica en el rendimiento de un dispositivo de inhalacion de polvo seco.
Es comun que ocurran problemas porque, cuando la tapa es perforada, se forman faldones de lamina que son empujadas al blister. Esto puede o bien atrapar polvo en el blister o bien obstruir la abertura. Se apreciara que es beneficioso formar una abertura grande en la tapa de blister para permitir suficiente flujo de aire a traves del blister, y para permitir la retirada de aglomerados que pueden haberse formado en el polvo durante el almacenamiento. Sin embargo, una abertura grande en el blister significa que los faldones de la lamina son grandes y son asf mas adecuados para atrapar polvo y dificultar el flujo de aire.
Muchos dispositivos convencionales utilizan un elemento de perforacion que permanece en el blister durante la inhalacion en lugar de ser retirado. Los documentos US5533502 y GB2340758 describen dispositivos que tienen dos elementos de perforacion que entran en el blister o recipiente de la dosis. Los elementos de perforacion son de una forma tubular hueca con un extremo biselado para facilitar la perforacion. El aire y el gas fluyen al blister a traves de un elemento de perforacion y lo dejan a traves de otro. Sin embargo, una desventaja con los elementos de perforacion en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
estos dispositivos es que el pequeno tamano del conducto de gas puede restringir significativamente el flujo de gas a traves del bister, particularmente con un dispositivo pasivo, y tambien impedir la retirada de aglomerados. Ademas, el faldon de lamina que es formado por el extremo biselado puede obstruir la abertura en el elemento de perforacion. Esto requiere que el elemento de perforacion sea empujado mas lejos hacia el blister de lo que de otra manera sena necesario.
El proceso por el que un faldon de lamina es formado en una tapa de blister por un elemento de perforacion que tiene un extremo biselado esta mostrado en las figs. 1A a 1D, a partir de las cuales se apreciara que el faldon de lamina bloquea parcialmente la trayectoria del flujo de aire a traves del tubo (veanse las figs. 1(b) y 1(c)) a menos que sea insertado profundamente en el blister (vease la fig. 1(d)). Tanto el documento US64011712 como el documento US6637431 describen dispositivos en los que un tubo de succion es insertado en un blister de lamina. Sin embargo, en ambos casos el tubo de succion y los faldones de lamina cortados crean una intrusion significativa en el blister de lamina.
Un intento de mitigar los problemas descritos anteriormente es proporcionado por el dispositivo descrito en el documento WO 01/87393, que tiene un elemento de perforacion que comprende una salida central y entradas perifericas. El elemento de perforacion gira cuando es insertado de modo que las partes cortadas de la lamina de tapa se enrollan hacia arriba fuera del blister en lugar de hacia dentro de el. Aunque esto tiene el beneficio de reducir la intrusion de faldones de lamina cortados en el blister, mejorar el flujo de gas y reducir potencial para atrapar el farmaco, el mecanismo para hacer que el elemento de perforacion gire durante la insercion hace el dispositivo significativamente mas complejo.
Las solicitudes anteriores de la propia Solicitante PCT/GB2004/03940 y PCT/GB2004/004416, publicadas como WO 2005/025656 A1 y WO 2005/037353 A1, respectivamente, tambien proponen mejoras en la perforacion y el vaciado de blister. El documento PCT/GB2004/03940 describe un tubo de salida de farmacos que incorpora un elemento de perforacion para cortar una abertura central en el blister y, un segundo elemento de perforacion que crea multiples aberturas de entrada alrededor de la periferia del tubo de salida del farmaco. Sin embargo, aunque el dispositivo activo descrito en este documento genera suficiente energfa para crear velocidades de gas lo suficientemente altas para proporcionar una limpieza eficiente del blister, el tubo de salida de farmacos puede aun estar parcialmente obstruido por el faldon de lamina, como se ha descrito previamente, impidiendo por ello que los aglomerados que son demasiado grandes pasen a traves del espacio restante dejen el blister.
Tambien es conocido a partir del documento PCT/GB2004/004416 proporcionar un elemento de perforacion con dos cabezas de perforacion para formar una entrada y una salida al blister. Cada cabeza de perforacion comprende una cuchilla principal y dos cuchillas secundarias laterales que forman conjuntamente una configuracion en forma de “H”. Estas cuchillas cortan y forman varios faldones de lamina cuando las cabezas de perforacion son empujadas hacia la tapa de lamina del blister. Esta disposicion crea aberturas grandes en la tapa, permitiendo un flujo libre de aire a traves del blister que es particularmente beneficioso para un dispositivo de inhalacion pasivo tal como el dispositivo descrito en esta solicitud, en el que la succion y el volumen de flujo estan limitados a lo que puede ser creado por la inhalacion del usuario.
Aunque el tamano de los faldones de lamina creados en la tapa de un blister son muy reducidos utilizando un elemento de perforacion mencionado anteriormente y descrito con mas detalle en el documento PCT/GB2004/004416, los faldones de lamina pueden aun sobresalir de alguna forma en el blister. Aunque es perfectamente aceptable si el medicamento es en forma de un polvo que fluye libre, aglomeraciones de un polvo cohesivo aun pueden quedar atrapadas entre los faldones de lamina y la base del blister.
El presente invento busca superar o aliviar los problemas con los dispositivos convencionales descritos anteriormente y otros problemas asociados con la evacuacion de una formulacion en polvo desde un blister.
Se conoce a partir del documento US2004/154619A proporcionar una cabeza de perforacion de blister para perforar la tapa de un blister que contiene una dosis de medicamento para inhalacion por un usuario, comprendiendo la cabeza de perforacion de blister un par de elementos de corte espaciados, separados estando configurado cada elemento de corte para cortar una hendidura sustancialmente en forma de V en la tapa de un blister cuando es insertado en el de modo que el vertice de una hendidura en forma de V apunta hacia el vertice de la otra hendidura en forma de V, teniendo cada elemento de corte en forma de V un borde de corte principal para cortar la hendidura en forma de V en la tapa de blister, terminando el borde de corte en un vertice configurado para hacer una incision inicial en una tapa de blister.
Una cabeza de perforacion de blister de acuerdo con el presente invento esta caracterizada por que cada elemento de corte incluye un borde de corte secundario, extendiendose al menos uno de dichos bordes de corte secundarios desde el vertice hacia el otro elemento de corte para iniciar una hendidura en la tapa de blister que se extiende entre el vertice de cada hendidura en forma de V de modo que la tapa de blister se rompe en una direccion a lo largo de la hendidura iniciada entre los elementos de corte cuando los elementos de corte entran en la tapa de blister.
Se han definido caractensticas preferibles del invento en las reivindicaciones dependientes numeros 2 a 9.
Las realizaciones del invento seran descritas a continuacion, a modo de ejemplo solamente, con referencia a las figs. 26 a 30 de los dibujos adjuntos, en los que:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Las figs. 1A a 1D son vistas laterales en seccion transversal de la tecnica anterior de un elemento de perforacion convencional cuando perfora y entra en un blister.
Las figs. 2A a 2D ilustran vistas similares a las mostradas en la fig. 1 utilizando el elemento de perforacion;
La fig. 3 es una vista agrandada de la fig. 2D que muestra la trayectoria que los aglomerados de medicamento siguen cuando son arrastrados en un flujo de aire y pasan a traves de una abertura en el elemento de perforacion fuera del blister;
La fig. 4 es una vista agrandada de la tecnica anterior de la fig. 1D para mostrar como se impide que los aglomerados de medicamento pasen a traves de la abertura en el elemento de perforacion y fuera del blister por el faldon de tapa que bloquea parcialmente la entrada a la abertura;
La fig. 5 es una vista similar a la fig. 3 que muestra como el aire fluye hacia dentro y hacia fuera del blister cuando es perforado por un elemento de perforacion;
Las figs. 6A a 6D muestran una vista lateral en seccion transversal, una vista lateral, una vista frontal y una vista en perspectiva, respectivamente, de un elemento de perforacion alternativo;
Las figs. 7A a 7D muestran una vista lateral en seccion transversal, una vista lateral, una vista frontal y una vista en perspectiva, respectivamente, de aun otro elemento de perforacion alternativo;
La fig. 8 muestra una vista similar a la de la fig. 5 pero ilustra como pueden crearse entradas de aire adicionales en la tapa utilizando una “estrella” de perforacion;
La fig. 9 ilustra una disposicion en la que dos cabezas de perforacion han sido insertadas en un blister, formando un tubo una entrada de aire al blister y formando el otro una salida de aire/medicamento al blister;
La fig. 10A ilustra una forma convencional de elemento de perforacion que tiene dos cabezas de perforacion y, la fig. 10B ilustra una parte pequena de una tira de blfsteres para ilustrar el tipo de corte realizado por la forma convencional de elemento de perforacion mostrada en la fig. 10A;
La fig. 11 ilustra una vista en perspectiva de una implementacion practica convencional de un elemento de perforacion de la fig. 10A;
La fig. 12 es una vista en seccion lateral que muestra la cara de extremo de un elemento de corte secundario convencional y el faldon formado de este modo;
Las figs. 13A a 13D muestran distintas vistas de una cabeza de perforacion convencional;
Las figs. 14A a 14D muestran distintas vistas de una cabeza de perforacion modificada;
La fig. 14E muestra una vista en planta superior de una tapa de blister para ilustrar la forma de faldon que es cortada utilizando una cabeza de perforacion como se ha mostrado en la fig. 14A a 14D;
Las figs. 15A a 15D muestran una vista de extremidad, una vista en planta superior, una vista lateral y una vista en perspectiva, respectivamente, de una implementacion practica de un elemento de perforacion;
Las figs. 16A y 16B ilustran un elemento de perforacion para mostrar como el angulo de las cabezas de perforacion puede ser inclinado cuando siguen una trayectoria arqueada en una tapa de blister;
La fig. 17 ilustra una vista en perspectiva del elemento de perforacion mostrado en las figs. 16A y 16B;
Las figs. 18A a 18C muestran tres alternativas de una vista ligeramente en perspectiva del lado inferior de una tapa de blister despues de ser perforada por dos cabezas de perforacion de blister en diferentes posiciones relativas entre sf;
La fig. 19 muestra una vista en perspectiva de un elemento de perforacion que forma una implementacion practica de la disposicion de perforacion mostrada en la fig. 18;
La fig. 20 muestra un alzado lateral del elemento de perforacion ilustrado en la fig. 19;
La fig. 21 muestra un alzado de extremidad del elemento de perforacion ilustrado en las figs. 19 y 20;
La fig. 22 muestra una vista en perspectiva de otra realizacion modificada del elemento de perforacion, similar a la ilustrada en la fig. 19;
La fig. 23 muestra una vista en perspectiva de aun otra realizacion modificada del elemento de perforacion, similar a la ilustrada en las figs. 19 y 22;
La fig. 24 muestra una vista en perspectiva de aun otra realizacion modificada del elemento de perforacion, similar a la ilustrada en las figs. 19, 22 y 23;
La fig. 25 muestra una vista en perspectiva de aun otra realizacion modificada del elemento de perforacion, similar a la ilustrada en las figs. 19, 22, 23 y 24;
5 La fig. 26 muestra una vista en perspectiva de una realizacion del elemento de perforacion de acuerdo con el presente invento;
La fig. 27 muestra una vista en planta de una tapa de blister para mostrar el patron de perforacion creado utilizando un elemento de perforacion ilustrado en la fig. 26;
La fig. 28A muestra una vista en planta de una tapa de blister que ilustra un patron de corte deseado utilizando el 10 elemento de perforacion de la fig. 26;
La fig. 28B muestra una vista en planta de una tapa de blister que ilustra el patron de corte real que utiliza el elemento de perforacion de la fig. 26 cuando esta montado en un accionador pivotante;
Las figs. 29A a 29C muestran tres versiones modificadas del elemento de perforacion mostrado en la fig. 26 para compensar la aproximacion angular de las cabezas de perforacion cuando estan montadas en un accionador pivotante 15 con el objetivo de hacer que el patron de perforacion se parezca mas estrechamente al mostrado en la fig. 28A;
La fig. 30 muestra otra realizacion de elemento de perforacion de acuerdo con el presente invento;
La fig. 31 muestra aun otro elemento de perforacion;
La fig. 32 muestra una vista en planta de una tapa de blister para ilustrar el patron de corte formado por el elemento de perforacion de la fig. 31;
20 La fig. 33 es una version modificada del elemento de perforacion mostrado en la fig. 31;
La fig. 34 es otra version modificada del elemento de perforacion mostrado en la fig. 31;
La fig. 35 es aun otro elemento de perforacion, y
La fig. 36 es una vista en planta de una tapa de blister para ilustrar el patron de corte formado por el elemento de perforacion de la fig. 35.
25 Solo las figs. 26 a 30 representan realizaciones del invento que caen dentro del marco de las reivindicaciones. Las figuras restantes y la descripcion relacionada se han proporcionado solo para obtener informacion basica y no forman parte del presente invento como es definido por las reivindicaciones.
Con referencia ahora a los dibujos, la secuencia de las figs. 1A a 1D muestra como un faldon de lamina 2 es formado en la tapa 3 de un blister 1 utilizando un elemento de perforacion convencional 4 situado en el extremo de un tubo hueco 5 y 30 a partir del cual se apreciara que el faldon 2 bloqueara parcialmente la abertura 6 en el extremo distal del tubo (veanse las figs. 1(a) y 1(b)) a menos que el tubo 5 se inserte de forma relativa profundamente en el blister 1 (vease la fig. 1(d)). El bloqueo parcial de la abertura 6 por el faldon de lamina 2 es visto mas claramente en el dibujo de la tecnica anterior de la fig. 4 en el que se impide que el aglomerado 7 pase al tubo 5 por el faldon de lamina 2.
La secuencia de las figs. 2A a 2D es similar a la de la fig. 1, pero el elemento de perforacion convencional 4 ha sido 35 sustituido con un elemento de perforacion 8. El elemento de perforacion 7 tiene tambien la forma de un tubo hueco 9 y tiene una abertura 10 en su extremo distal. Sin embargo, el extremo distal del tubo 9 tiene una cabeza o diente de perforacion 11 que continua en una direccion longitudinal o axial mas alla de la abertura 10 y se extiende en una direccion radialmente hacia dentro a traves del extremo del tubo 9 o de la abertura 10. La cabeza de perforacion 11 forma el elemento de perforacion 8 que corta un faldon 12 en una tapa 3 de un blister 1 y lo empuja desde la abertura 10 40 en el extremo distal del tubo 9 durante la insercion.
La cabeza de perforacion 11 que continua mas alla del extremo del tubo 9 se extiende preferiblemente de forma angular lejos pero se extiende radialmente a traves del extremo del tubo y la abertura 10 a una distancia mayor que el radio del tubo 9 y se estrecha hacia una punta o borde 13 de perforacion situado un poco desplazado del eje longitudinal A (vease la fig. 2A) del tubo 9. Aunque la punta de perforacion o borde 13 puede estar formado en la extremidad de la porcion 11, 45 en la realizacion mostrada en las figs. 2, 3 y 5, esta formado proximal a dicha extremidad de dicha porcion 11. En este caso, una parte 14 de dicha porcion 11 que se extiende mas alla de la punta de perforacion 13 esta inclinada hacia atras hacia la abertura 10 en el tubo 5 y se estrecha hacia un punto 15. El borde 16 de la porcion 11 y el borde 17 de la parte 14 forman superficies de corte. El borde 16 corta el faldon 12 y el borde 17 corta el faldon 12a en la tapa 3 de un blister 1. Se apreciara que la punta de perforacion 13 esta desplazada del eje del tubo 9 de modo que los faldones 12, 12a son de 50 tamano desigual, estando formado el faldon mas grande 12 en el lado alejado de la abertura 10 en el tubo 9.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
A partir de una comparacion de las figs. 3 y 4, se apreciara que el farmaco se mueve en una direccion mas lateral sustancialmente en angulo recto a la direccion de insercion del tubo 9 en el blister 1 en la abertura 10, como se ha mostrado en la fig. 3, que en la tecnica anterior de la fig. 4. Sin embargo, se apreciara que la porcion 11 puede no extenderse completamente sobre la extremidad del tubo 9 cuando es vista en una direccion axial a lo largo de la longitud del tubo 9 es decir la porcion 11 puede estrecharse o ser generalmente mas delgada que el diametro del tubo 9 de modo que el farmaco pueda pasar al tubo 9 en una direccion axial sobre los lados de la porcion 11 asf como lateralmente, como se ha ilustrado en la fig. 3.
Se apreciara que, en una implementacion mas practica, la cabeza de perforacion 11 puede permanecer erecta desde la superficie superior 34 de un elemento de perforacion tal como el ilustrado en la fig. 11 de modo que se extienda sobre las aberturas 37, 38 formadas en el, como resultara evidente a partir de la descripcion a la que se hace referencia con mas detalle a continuacion.
El diente 11 puede tener generalmente forma de “L” en alzado lateral y tiene una primera pata que se erige desde la periferia de la abertura en un tubo o cabeza de perforacion y una segunda pata que se extiende en una direccion mas lateral a traves y en voladizo de la extremidad del tubo o abertura en el elemento de perforacion. Las dos patas del diente 11 no necesitan estar en angulo recto entre sf y la union entre las dos puede tomar la forma de una curva mezclada suave. Tal configuracion resultara mas evidente a partir de una consideracion de las figs. 19 a 25.
Para permitir el flujo de aire o de gas a traves del blister 1 y hacia fuera a traves del tubo de salida 9, necesita preverse una entrada de aire. Esto puede conseguirse permitiendo que el aire fluya a traves del hueco anular 18 creado entre el diametro exterior del tubo 9 y la tapa 3, como se ha mostrado en la fig. 5. La fig. 5 tambien muestra como la turbulencia en el blister 1 ayuda en el arrastre del farmaco y en el proceso de vaciado.
Una alternativa para proporcionar un flujo de aire al blister 1 como se ha ilustrado en la fig. 8 en la que pueden crearse una o mas entradas de aire adicionales 19 en la tapa 3 mediante la utilizacion de un elemento de perforacion secundario 20 en la forma de espigas, cuchillas, tubos o similares adicionales, por ejemplo los descritos en la solicitud anterior de la propia solicitante PCT/GB2004/003940, publicada como WO 2005/025656 A1. Una forma particularmente preferida de elemento de perforacion secundario 20 tiene la forma de una “estrella” que es llevada sobre el tubo 9 y perfora una serie de aberturas 18 en la tapa 3 del blister 1 alrededor de la periferia del tubo 9, como se ha mostrado en la vista en seccion transversal de la fig. 8.
En una alternativa, el elemento de perforacion secundario toma la forma de otro elemento de perforacion 21 de tubo de salida, como se ha mostrado en la fig. 9, que es identico al primer elemento de perforacion. Esto es particularmente util si el blister 1 tiene una forma ovalada o aproximadamente rectangular en lugar de circular. Los elementos de perforacion pueden estar dispuestos de modo que sus aberturas estan enfrentadas entre sf de modo que permiten un flujo directo de aire a traves del blister entre la entrada y la salida.
Se apreciara que la intencion global es que la cabeza de perforacion empuje el faldon de lamina cortado 12 lejos de la abertura 10 para impedirle que interfiera con el flujo de medicamente y aire fuera del blister 1.
Dos elementos de perforacion estan ilustrados en las figs. 6 y 7. Tambien puede verse que, a partir de las figs. 6A y 7A, ambos de estos disenos caracterizan un tubo de salida conico 22 para conexion a una boquilla de administracion de aerosoles.
Las dimensiones A y D en la fig. 6A y 7A influyen en la capacidad del elemento de perforacion para arrastrar aglomerados de polvo mayores. Preferiblemente A es mayor de 1 mm. Mas preferiblemente A es mayor de 2 mm y menor de 5 mm. En las figs. 6 y 7, A es 2,5 mm. Preferiblemente D es mayor de 1 mm. Mas preferiblemente D es mayor de 1,5 mm y menor de 5 mm. En las realizaciones de las figs. 6 y 7, A es 2 mm.
Los angulos p y y de las dos tangentes de la punta del elemento de corte con respecto a la superficie de la lamina son importantes para controlar la naturaleza de la perforacion. Si el angulo p es demasiado pequeno la cabeza de perforacion tendera a romper a traves de la lamina de una manera potencialmente incontrolada y por lo tanto inconsistente. Es preferible que p sea suficientemente grande para hacer un corte limpio en lugar de una rotura a traves de la lamina. Preferiblemente el angulo es mayor de 5° y menor de 60°. Mas preferiblemente el angulo es mayor de 10° y menos de 30°. En las figs. 6 y 7 el angulo es sustancialmente 20°.
De manera similar, el angulo y necesita ser lo suficientemente grande para proporcionar un punto agudo en la punta de la cabeza de perforacion. Preferiblemente el angulo es mayor de 30°. Mas preferiblemente el angulo es mayor de 60° y menor de 90°. En las figs. 6 y 7 el angulo es sustancialmente de 90°. Se apreciara que no se obtiene ninguna ventaja adicional en la calidad del corte de perforacion de tener un angulo y mayor de 90°. Sin embargo, la fig. 6 incluye un chaflan en el interior del borde de perforacion que proporciona ventajosamente una induccion para facilitar el flujo de polvo en el elemento de perforacion.
En otra disposicion (no ilustrada), la punta del perforador puede estar provista con una caractenstica de “diente de huevo” para facilitar el inicio del corte. En este caso el angulo incluido del diente de huevo es crucial para facilitar un corte limpio. Preferiblemente el angulo incluido es menor de 100° y mas preferiblemente menor de 60°.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
El elemento de perforacion puede estar hecho a partir de un material ngido adecuado tal como metal o plastico. Si esta hecho de metal el tubo y la caractenstica de corte pueden ser mecanizados o erosionados con chispa. Los materiales de plastico puede ser o bien mecanizados o bien moldeados por inyeccion. Para simplificar la construccion el tubo puede estar hecho a partir de mas de una parte y posteriormente ser ensamblado.
En la fig. 9, dos tubos 9, cada uno con un elemento de perforacion 8, han sido insertados en un blister 1. Los tubos 9 estan orientados de modo que las aberturas 10 en el extremo distal de cada tubo 9 estan enfrentadas entre sf de modo que el aire fluye al blister 1 a traves de un tubo 9 y fuera del blister 1, junto con el farmaco arrastrado, a traves del otro tubo 9. Sin embargo, se apreciara que los tubos 9 pueden estar posicionados de modo que las aberturas 10 miran en direcciones opuestas entre sf para crear mas turbulencias en el flujo de aire cuando pasa a traves del blister con el objetivo de limpiar el blister mas a fondo para impedir que el farmaco quede atrapado detras de los faldones cortados por el elemento de perforacion 8. Tal disposicion sera explicada de forma mas detallada con referencia a las figs. 18 a 25.
Tambien se ha proporcionado una realizacion modificada del elemento de perforacion en forma de “H” mostrado en la fig. 10A, descrito previamente con referencia a las figs. 8A y 8B de la solicitud en tramitacion de la Solicitante n° PCT/GB2004/004416. La forma de la cabeza de perforacion es importante ya que las aberturas que estan formadas en la tapa del blister 1 deben ser de un area en seccion transversal suficiente para promover el flujo libre de aire a traves del blister 1 y para asegurar que toda, o sustancialmente toda, la dosis es arrastrada y llevada fuera del blister 1 en el flujo de aire.
Con referencia ahora al dibujo de la tecnica anterior de la fig. 10A, cada cabeza de perforacion 25 comprende un diente de corte principal 26 y un par de dientes de corte secundarios 27 que se extienden lateralmente a traves de cada extremidad del diente de corte principal 26 de modo que los dientes de corte secundarios 27 son cada uno perpendiculares al diente de corte principal 26. Cada uno de los dientes de corte principal y secundarios 26, 27 se estrecha hacia un punto agudo 26a, 27a y la altura del punto medio de los dientes secundarios 27 es tal que los puntos de los dientes secundarios 27 estan a la misma altura que los bordes del diente principal 26. Los bordes de todos los dientes se pueden estrechar para ayudarles a cortar la lamina de tapa 3 del blister 1. Cuando la punta puntiaguda 26a del diente de corte principal 26 esta por encima de la punta puntiaguda 27a de cada uno de los dientes de cortes secundarios 27, el diente de corte principal 26 corta o al menos inicia una hendidura en la tapa 3 del blister antes de que cualquiera de los dientes de corte secundarios 27 empiecen a cortar segundas hendiduras lineales en la tapa del blister 1. La placa de soporte 28 desde la que se erigen hacia arriba los dientes de corte principal y secundarios 26, 27, tiene agujeros 29 cortados en ella por debajo de los dientes de corte principal y secundarios 26, 27 para permitir un flujo de aire a su traves.
La fig. 10 B muestra una seccion corta de la tira 30 de blfsteres para mostrar la forma y el tamano de las aberturas 31 que cada una de las cabezas de perforacion 25, descritas con referencia a la fig. 10A, corta en la tapa 3 de un blister 1. Los dientes de corte principal 26 penetran la tapa 3 (punto A) y, cuando entran en el blister 1, hacen dos cortes o hendiduras lineales por cada uno de ellos, como se ha indicado por las flechas “B”. Cuando la cabeza de perforacion 25 entra mas en el blister 1, los dientes de corte secundarios 27 penetran en el blister 1 y se hacen cortes lineales adicionales en cada extremidad de los cortes lineales “B” perpendiculares al primer corte lineal “B” formado por el elemento de perforacion principal 26, como se ha indicado por las flechas “C”. Estos cortes tienen el efecto de crear faldones 32 que son plegados de nuevo al blister cuando la cabeza de perforacion 25 entra mas en el. Las cabezas de perforacion 25 son capaces de formar aberturas 31 que se extienden a mas del 30 al 50% del area de la tapa 3 de un blister 1.
Una implementacion practica del elemento de perforacion convencional descrito anteriormente esta mostrada en la fig. 11 y comprende una parte de cuerpo principal 33 que tiene una superficie superior 34 que se encuentra enrasada contra la superficie superior de una tapa 3 de un blister perforado 1 cuando la cabeza de perforacion ha entrado completamente en un blister 1. Las cabezas de perforacion comprenden un diente de perforacion 35 que se erige hacia arriba desde la superficie superior 34 y otro diente de perforacion 36 que se erige hacia arriba desde una region aliviada o rebajada 34a de la superficie superior 34. Las aberturas 37, 38 estan formadas en la superficie superior 34 y en la region rebajada 34 debajo de los dientes 35, 36, respectivamente. Cada diente de perforacion 35, 36 comprende un elemento de corte principal 40 y elementos de corte secundarios 41 que se extienden a traves de la extremidad del elemento de corte principal 40, como se ha descrito con referencia a las figs. 10A y 10B. Se han descrito de forma mas detallada detalles adicionales y dimensiones precisas de los angulos de las superficies de corte en la solicitud de patente internacional PCT en tramitacion de la Solicitante n° GB04/004416, con referencia especfica a las figs. 27A y 27B.
Un problema con las cabezas de perforacion convencionales 35, 36 descritas anteriormente, es que los elementos de corte secundarios 41 cortan generalmente faldones de forma rectangular 37 (vease la vista de extremidad de la fig. 12 que muestra una cara de extremidad de un elemento de corte secundario 41) cuyas esquinas 38 tocan o estan muy cerca de la pared de blister 39 cuando es plegada hacia dentro por los elementos de corte secundarios 41. Esto reduce el flujo libre de aire y por tanto el movimiento de polvo en el blister 1. La vista de extremidad de la fig. 12 tambien esta repetida en la fig. 13a, junto con una vista en planta superior cuando es insertada a traves de una tapa 3 (fig. 13b), una vista lateral cuando es insertada a traves de una tapa de un blister (fig. 13c) y una vista en planta superior antes de la insercion a traves de un blister (fig. 13d) que muestra claramente la forma de “H” de la cabeza de perforacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Es por lo tanto deseable que los faldones formados por los elementos de corte secundarios 41 sean conformados de manera que la distancia entre la esquina 38 del faldon 37 y la pared interior 39 del blister 1 sea mayor y mas preferiblemente, de modo que el borde del faldon 37 corresponda generalmente en forma a la curvatura de la pared de blister 39. Esto puede conseguirse generalmente cortando los faldones 37 de modo que tengan forma trapezoidal o triangular, en lugar de rectangular, de modo que sus bordes converjan hacia dentro y sigan asf mas de cerca la forma de la pared de blister, como se ha mostrado, por ejemplo, en la fig. 14a que ilustra la misma seccion transversal a traves de un blister que muestra la cara de extremidad del diente de perforacion secundario como se ha mostrado en la fig. 12 y en la fig. 13a pero en la que el diente tiene una forma modificada para formar faldones 45 que tienen bordes inclinados o convergentes 46. Las figs. 14b y 14c muestran una vista en planta y una vista en seccion lateral, respectivamente, de los dientes de corte principal y secundarios cuando son insertados a traves de una tapa 3 de un blister 1, de acuerdo con la disposicion modificada y la fig. 14d muestra una vista en planta antes de la insercion de una cabeza de perforacion convencional en un blister 1.
Como puede verse mas claramente a partir de la fig. 14d, hacer los faldones con forma trapezoidal o triangular y prever una distancia aumentada entre el faldon y la pared de blister, los dientes secundarios no son placas planas individuales que se extienden a traves de cada extremidad del elemento de corte principal, como con el perforador en forma de “H” convencional. En su lugar, cada diente secundario comprende un elemento en forma de “V” o cheuron 48 que tiene su vertice 49 en el punto en el que se une al elemento de corte principal 50. Cada elemento en forma de cheuron esta configurado para apuntar hacia dentro hacia el elemento de corte principal 50. Esta disposicion corta inicialmente hendiduras sustancialmente en forma de “V” en la tapa de blister y forma subsiguientemente faldones con forma trapezoidal o triangular 51 en la tapa 3 de blister cuando la cabeza de perforacion es insertada en el blister 1, para proporcionar una holgura mejorada entre el faldon 51 y la pared 39 de blister y proporciona un flujo libre de aire al blister 1 para reducir la interferencia al flujo de aire causada por los faldones cortados por dientes secundarios convencionales 27, 41.
Se apreciara que el angulo de los dientes de corte secundarios 48 con respecto al diente de corte principal 50 puede ser variado y que la longitud del diente de corte principal 50 puede variar en la medida en que sea tan corta que el vertice 49 de cada uno de los dientes de corte secundarios 48 esten practicamente en contacto entre sf y los dientes de corte principal y secundarios 48, 50 formen conjuntamente una forma de “X” en vista en planta. Preferiblemente el angulo a entre un diente de corte secundario y el diente de corte principal visto en planta esta entre 100° y 135°. En la realizacion de la fig. 15, el angulo a es sustancialmente de 130°.
Una implementacion practica del elemento de perforacion modificado descrito anteriormente esta mostrada en la fig. 15, y es generalmente similar a la implementacion practica descrita anteriormente con referencia al elemento de perforacion convencional mostrado en las figs. 10A, 10B y en la fig. 11, excepto en que los dientes de corte secundarios 48 estan modificados, como se ha descrito anteriormente, de modo que forman inicialmente hendiduras generalmente en forma de V en la tapa 3 de blister y faldones con forma triangular que no hacen contacto con el interior de la pared del blister.
Se apreciara que la disposicion descrita anteriormente abre cuatro faldones con forma sustancialmente triangular o trapezoidal 37a, como se ha mostrado en la fig. 14E, en oposicion a los dos faldones rectangulares. Los faldones triangulares 37a en cada extremidad del blister 1 no estan tan cerca de la base de blister 1 cuando se abren y permiten asf un flujo de aire mayor detras de ellos que ayuda en la evacuacion de polvo desde el blister 1. El elemento de perforacion descrito con referencia a las figs. 14 y 15 ha resultado conocido como el perforador de tipo "sobre", en vista de las hendiduras cortadas en la tapa de blister que se asemejan a las de un sobre, como resultara evidente a partir de la fig. 14E.
En otra disposicion de la implementacion practica convencional del elemento de perforacion descrito anteriormente y mostrado en las figs. 10A, 10B y 11, las cabezas de perforacion pueden ser modificadas para tener en cuenta la forma en la que el elemento es insertado en la tapa de blister. Por ejemplo, un inhalador que incluye una o mas cabezas de perforacion para permitir el acceso a un blister incorporara tfpicamente un mecanismo para controlar la posicion de las cabezas de perforacion y la forma en la que las cabezas son insertadas. El mecanismo puede, por ejemplo, controlar la cabeza de perforacion de tal manera que entre en el blister siguiendo una direccion sustancialmente lineal perpendicular al plano de la tapa de blister. Sin embargo, es mas probable que el elemento de perforacion este localizado en un miembro de accionamiento pivotante, de tal manera que el elemento se mueva en un arco cuando las cabezas de perforacion perforan un blister. En este caso es ventajoso modificar las cabezas de perforacion para asegurar que los faldones de lamina se han formado correctamente y de modo que la perforacion inicial de la tapa de lamina sea llevada a cabo segun lo previsto por el 'punto' del diente principal. Esto es conseguido formando el diente de corte principal 60 en un angulo con respecto a la superficie superior 34, 34a del elemento de perforacion desde el cual las cabezas de perforacion se erigen hacia arriba de modo que compensen el angulo entre la superficie superior del elemento de perforacion y la tapa del blister 1 en el punto de contacto de la punta del diente de corte principal con la tapa 3 de blister, como se ha mostrado en las figs. 16 y 17. Esto puede se puede conseguir haciendo que uno de los elementos de corte secundarios 61 sobresalga mas desde la superficie superior 34 de la cabeza de perforacion que el otro diente de corte secundario 62 de modo que el elemento de corte principal 60, que se extiende desde la parte superior de un diente de corte secundario 61 a la parte superior del otro diente de corte secundario 62, este inclinado con respecto a la superficie superior 34 del elemento de perforacion.
5
10
15
20
25
30
35
Una configuracion adicional, a la que se hace referencia por la Solicitante como un perforador de “doble-pico”, va a ser descrita a continuacion con referencia a las figs. 18 a 25. Resultara evidente que esta es similar a la mostrada en la fig. 9, excepto en que las cabezas de perforacion o dientes estan posicionados en una relacion “dorso con dorso” de modo que las aberturas se alejan unas de otras en lugar de acercarse unas hacia otras, como se ha mostrado en la fig. 9.
Con pequenas partfculas de excipiente (tipicamente en el rango de 20-100 pm de diametro), el polvo puede ser evacuado facilmente de un blister utilizando un elemento de perforacion con cabezas de perforacion convencionales. Sin embargo, algunas formulaciones contienen o bien partfculas de excipiente grandes con tamanos de entre 100 y 500 pm o bien aglomeraciones de partfculas pequenas en un rango de tamano similar. Una cabeza de perforacion convencional es menos capaz de evacuar completamente estos polvos cuando la trayectoria de flujo entre la entrada y la salida no esta suficientemente abierta creando areas “muertas” donde el polvo puede quedar atrapado. La presente disposicion supera esta limitacion creando una abertura mas grande no dificultada por un faldon, ya que el faldon esta detras de la cabeza de perforacion, y dirigiendo el flujo de aire de modo que limpie el area detras de los faldones y cerca de las extremidades del blister.
Haciendo referencia primero a las figs. 18A a 18C, se ha mostrado la parte de inferior de una tapa 3 de blister en la que dos cabezas de perforacion 70, que forman parte del mismo elemento de perforacion, han sido insertadas. Cada cabeza de perforacion 70 tiene la forma de un elemento similar a una cuchilla que comprende una primera porcion 71 de pata que se extiende generalmente en la direccion de insercion, o que solo esta inclinada lejos de la direccion de insercion a una pequena extension como se ha mostrado y, una segunda porcion 72 de pata que se extiende en una direccion mas lateral desde la extremidad de la primera porcion 71 de pata y sobrevuela las aberturas 74 formadas en la tapa 3 de blister por cada una de las cabezas de perforacion 70. Cuando la segunda porcion 72 de pata de cada cabeza de perforacion 70 perfora la tapa 3 para formar aberturas 74, crean faldones 73 que son plegados hacia abajo al blister y que se depositan contra la primera porcion 71 de pata de modo que no bloquean el flujo de aire a traves de las aberturas 74 en la tapa 3.
Aunque las cabezas de perforacion 70 estan en una relacion dorso con dorso, es decir el dorso de cada primera porcion 71 de pata de cada cabeza de perforacion 70 mira hacia la otra, como hace la superficie interior de los faldones de lamina 73, no necesitan estar en alineacion lateral, como se ha mostrado en la fig. 18C. Por el contrario, las cabezas de perforacion 70 pueden estar desplazadas entre sf, como se ha mostrado en las figs. 18A o 18B y en la direccion indicada por “X”, para fomentar una mayor turbulencia del flujo de aire que pasa a traves del blister 1. En la fig. 18C, las cabezas de perforacion 70 estan en alineacion completa mientras que en la fig. 18B, las cabezas de perforacion 70 se solapan parcialmente en la direccion “X”. En la fig. 18A, no hay solapamiento entre las cabezas de perforacion en absoluto, creando de eso modo una trayectoria de flujo mas en forma de “S” entre las aberturas 74.
La siguiente tabla muestra datos de evacuacion para diferentes grados de lactosa utilizada para inhalacion. La lactosa de inhalacion convencional (Respitose SV003, DMV International Pharma, The Netherlands), es evacuada repetidamente como se ha indicado por la desviacion estandar residual (RSD) tanto por el diseno de perforador convencional como por la cabeza de perforacion de la presente realizacion. El grado Capsulac mayor no es evacuado repetidamente por los convencionales. Sin embargo, con la cabeza de perforacion de la presente realizacion, la repetitividad de evacuacion como se ha indicado por la desviacion estandar residual (RSD) es mejorada significativamente.
Lactosa
Informacion Tamano de Particula Tipico (pm) Media ex Blister (%) RSO% Ex -blister Rango ex Blister (%) Cabeza de perforacion
Respitosa SV003
Lactosa tamizada, Grado de inhalacion 60 98,5 2,7 94-104 Tecnica anterior Figura 11
Respitosa ML001
Lactosa molida, Grado de inhalacion 45 97,6 3,4 90-102 Realizacion de la fig. 18
Capsulac 212-355pm
Lactosa grande fisurada 250 89,6 20,4 37-112 Tecnica anterior Figura 11
Capsulac 212-355pm
lactosa grande fisurada 250 92,6 3,7 84-98 Realizacion de la fig. 18
Relleno de blister 13 mg; 55 l/min de caudal. (Capsulac 60, Meggle AG, Germany, tamizado para obtener la fraccion que pasa a traves
9
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de un tamiz de 355|jm es retenida por un tamiz de 212pm)
Comparacion de rendimiento de diferentes grados de lactosa utilizando un perforador convencional con el perforador de
doble pico
La fig. 19 muestra una implementacion practica de las cabezas de perforacion mostradas en la fig. 18 que comprende un elemento de perforacion 75 a partir del cual se erigen hacia arriba las cabezas de perforacion 70. El elemento de perforacion 75 tiene una construccion similar al elemento de perforacion ilustrado en la fig. 11, excepto en que las cabezas de perforacion tienen una configuracion diferente. Como se ha descrito con referencia a la fig. 11, el elemento de perforacion puede comprender una parte de cuerpo principal 33 que tiene una superficie superior 34 que se encuentra enrasada contra la superficie superior de una tapa 3 de un blister 1 perforado cuando la cabeza de perforacion 70 ha entrado completamente en el blister 1. Las cabezas de perforacion 70 comprenden un diente de perforacion 70a que se erige hacia arriba desde la superficie superior 34 y otro diente de perforacion 70b que se erige hacia arriba desde una region aliviada o rebajada 34a de la superficie superior 34. Las aberturas 37, 38 estan formadas en la superficie superior 34 y en la region rebajada 34a debajo de los dientes 70a, 70b, respectivamente. La abertura 38 forma una entrada de flujo de aire en el blister mientras la abertura 37 forma una salida de flujo de aire/farmaco desde el blister.
Como se ha descrito con referencia a la fig. 18, cada diente de perforacion 70 tiene una primera porcion 71 de pata que se alza desde la superficie 34, 34a y, una segunda porcion 72 de pata que se extiende lateralmente desde la extremidad de la primera parte de pata 73 de modo que se extiende, al menos parcialmente, sobre las aberturas 37, 38. Puede verse que la primera y segunda porciones de pata 71, 72 se mezclan suavemente entre sf en la region de una curva 76 entre ellas. La extremidad distal de la segunda porcion 72 de pata tiene un borde de corte principal 77 que hace contacto inicial con la tapa 3 de un blister 1 durante la insercion y corta una primera incision en la tapa 3 para formar un faldon 73 que es plegado subsiguientemente lejos por la cabeza de perforacion 70 cuando se mueve mas a traves de la tapa 3 en el blister 1. Los bordes de corte secundarios 77a se extienden a lo largo de cada lado de la cabeza de perforacion 70 desde el borde de corte principal 77 a la superficie 34, 34a de modo que cortan hendiduras secundarias en la tapa de blister sustancialmente en angulo recto a la hendidura formada por el elemento de corte principal 77 y forman de ese modo un faldon sustancialmente rectangular de lamina unido al resto de la tapa 3 de blister a lo largo de un solo borde que es empujado dentro del blister 1 por la cabeza de perforacion 70 cuando continua entrando en el blister 1.
Una pata de soporte 78 se extiende desde la extremidad distal de la segunda porcion 72 de pata hacia la superficie 34, 34a cerca de las aberturas 37, 38, aunque esta pata de soporte 78 no es esencial y puede ser omitida.
A partir de una consideracion de los alzados lateral y de extremidad de las figs. 20 y 21, se apreciara que la segunda porcion 72 de pata esta inclinada lejos de la horizontal o del plano de la tapa 3 de blister en dos direcciones de modo que solo una punta 79 del borde de corte 77 hace contacto inicial e incision en la tapa 3 de blister. El resto de la segunda porcion 72 de pata cae lejos de la punta 79 hacia la primera region de pata 71 y la superficie superior 34, 34a del elemento de perforacion. La punta 79 es el punto mas elevado de la cabeza de perforacion 70 y esta mas alejado de la superficie 34, 34a. Las cabezas de perforacion 70 estan configuradas de modo que la punta 79 esta hacia el centro del blister 1 ya que el blister es mas profundo en este punto y es asf capaz de acomodar la cabeza de perforacion sin acercarse demasiado a la pared de blister, como se ha mostrado en la fig. 21.
Los inventores han encontrado que debe haber un angulo de corte suficiente con la lamina para asegurar una perforacion precisa y consistente. Estos angulos, definidos por “alfa” y “beta” en las figs. 20 y 21, y estan tfpicamente en el rango de 5 a 45 grados. Angulos mayores son menos deseables ya que tienden a restringir el flujo de aire a traves del elemento de perforacion.
El borde de corte 77 puede ser acortado eliminando una seccion 80 de la segunda porcion 72 de pata en la extremidad inferior del borde de corte alejado de la punta de corte 79, como se ha mostrado en la figs. 19 a 21.
Las cabezas de perforacion 70 descritas con referencia a la fig. 19 son del tipo “cerrado”, es decir la primera y segunda porciones de pata 72, 73 son paredes macizas sin romper. Sin embargo, en una modificacion, las cabezas de perforacion pueden ser del tipo "abierto", en cuyo caso una region central 81 de la primera y segunda porciones de pata 72, 73 es cortada lejos para formar una abertura a su traves, como se ha mostrado en las figs. 21-23 y 25. Aunque la version cerrada proporciona mas control sobre la direccion del aire que entra al blister, la version abierta permite un flujo de aire aumentado. Se apreciara que la abertura 81 puede ser de cualquier tamano y puede ser de tal manera que las porciones de pata 71, 72 tienen sustancialmente la forma de una estructura de alambre en oposicion a un elemento similar a una cuchilla, como es sugerido por la modificacion mostrada en la fig. 23 en la que las cabezas de perforacion crean una abertura mucho mayor en la tapa 3 de blister.
Para proporcionar mas control sobre el flujo de aire, se pueden prever una o mas paredes laterales 82 para encerrar parcialmente la cabeza de perforacion, como se ha mostrado en las figs. 24 y 25.
A continuacion se describiran dos desarrollos adicionales del elemento de perforacion de tipo “sobre” descritos con referencia a las figs. 14 y 15.
La fig. 26 es una vista en perspectiva de un elemento de perforacion de acuerdo con una realizacion del presente invento
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
y que es similar al elemento de perforacion descrito con referencia a las figs. 11, 15 y 19 a 25, con la excepcion de que las cabezas de perforacion tienen una configuracion diferente o en forma de “doble U” para superar o aliviar sustancialmente los problemas referidos a continuacion.
Cuando el elemento de perforacion es de un polfmero moldeado por inyeccion, la agudeza de los bordes de corte esta determinada por el menos radio que puede ser obtenido a partir del proceso de moldeo por inyeccion para un material dado. El menor radio que puede ser obtenido con un material tal como ABS en los bordes de corte es tipicamente de 50 micras mmimo que es relativamente romo en comparacion con, por ejemplo, el borde que se puede conseguir en una cuchilla de metal. Un polfmero convencional tal como ABS tambien es considerablemente mas blando que un metal lo que tambien afecta a la calidad de corte. Esto significa que, bajo ciertas condiciones de perforacion y particularmente con una lamina de tapa mas debil, un perforador de sobre poco profundo moldeado puede colapsarse al hacer los cortes deseados en la lamina. En el peor de los casos, la tapa del blister puede colapsarse en lugar de formar dos aberturas bien definidas libres. Una razon para esto es que cuando se hace un corte desde mas cerca del centro de la tapa de blister hacia los bordes del blister, la lamina que esta siendo cortada esta menos soportada que, por ejemplo, cuando se hace un corte desde el exterior hacia el centro de la tapa de blister.
La presente realizacion esta disenada para resolver los problemas antes mencionados y producir un patron de corte similar para el elemento de perforacion de tipo sobre poco profundo descrito con referencia a las figs. 14 y 15, pero de una manera mas consistente y controlada.
Como puede verse en la fig. 26, cada cabeza de perforacion 85 comprende un par de elementos generalmente en forma de "U" 85a, 85b. Cada elemento en forma de U comprende un par de montantes 86 que se erigen desde la superficie 34, 34a del elemento de perforacion en cada lado de una abertura de flujo de aire 37, 38. Una parte de puente 87 se extiende desde la parte superior de cada par enfrentado de montantes 86 en un angulo hacia arriba y de uno hacia el otro de modo que se encuentran en un vertice 88 en un punto medio entre los montantes 86.
Ademas de estar inclinadas en una direccion hacia arriba lejos de las aberturas 37, 38 y de la superficie 34, 34a del elemento de perforacion, las partes de puente de cada elemento en forma de U 85a, 85b asociadas con la misma abertura 37, 38 estan inclinadas hacia dentro o se inclinan unas hacia otras de la misma forma en la que los elementos de corte secundarios 48 de la realizacion de las figs. 14 y 15 estan inclinados hacia dentro y forman cada uno una indicacion en forma de V hacia el elemento de corte principal 50.
Las partes de puente 87 tienen multiples facetas y un borde de corte 89 esta formado entre dos facetas 90, 91 que se extienden hacia arriba desde cada montante 86 hacia una punta de corte en el vertice 88 entre las partes de puente 87. Un borde de corte adicional 92 se extiende desde el vertice 88 de cada elemento de perforacion en forma de U 85a, 85b en una direccion hacia el otro elemento de perforacion en forma de U 85a, 85b asociado con la misma abertura 37, 38.
El patron de corte producido en la tapa 3 de un blister esta ilustrado en la fig. 27 a partir de la cual se comprendera que el vertice 88 de cada cabeza de perforacion hace una incision inicial en la tapa 3 como se ha indicado por “A” en el dibujo. Otra insercion de las cabezas de perforacion en el blister hace que los bordes de corte 89 corten hendiduras 93, 94 en la tapa de blister que se extienden desde el punto de incision inicial “A” hacia fuera del borde de la tapa 3 de blister. Se apreciara que esencialmente no hay elemento de corte que se extienda entre cada par de cabezas de perforacion en forma de U y asf la tapa 3 de blister es abierta por rotura entre los puntos iniciales de incision “A”, como se ha indicado por la lmea discontinua “B” en el dibujo. Como una consecuencia de la hendidura y de la rotura de la tapa 3 de blister, se forman dos pares de faldones afilados generalmente triangulares o trapezoidales 95, 96, 97, 98 que estan plegados a lo largo de lmeas plegadas 97 en el blister 1 por las cabezas de perforacion durante la entrada al blister 1. Aunque no hay elemento de corte que se extienda entre cada par de cabezas de perforacion, se apreciara que el borde de corte 92 cumple la funcion de iniciar una hendidura que se extiende entre los puntos iniciales de incision “A” antes de la rotura.
Como se ha descrito con referencia a la fig. 16, el elemento de perforacion puede ser controlado de modo que entre al blister 1 en una trayectoria sustancialmente lineal que se extiende en angulo recto a un plano de la tapa 3 de blister. Sin embargo, tambien se ha considerado que el elemento de perforacion puede estar montado sobre un accionador pivotante (por ejemplo como el descrito en la solicitud internacional en tramitacion de la Solicitante n° PCT/GB2004/004416 que ha sido ahora publicada como WO 2005/037353 A1) de tal manera que las cabezas de perforacion siguen una trayectoria arqueada a un blister 1 y asf aproximan la tapa 3 a unos pocos grados a la normal y tienen un componente de movimiento en una direccion paralela al plano de la tapa 3. En este caso, la utilizacion de cabezas de perforacion descrita en el parrafo anterior da como resultado en los faldones 95 mas alejados del eje de pivotamiento que es agrandado y, los faldones 96 mas cercanos al eje de pivotamiento que son reducidos de tamano, como se ha ilustrado en la fig. 28B.
Para compensar, puede preverse un chaflan mas pronunciado para la faceta que se extiende desde el borde de corte de los elementos de perforacion mas cercanos al eje de pivotamiento. Sin embargo, se debe tener cuidado de no aumentar el chaflan demasiado ya que esto pueda tener un efecto perjudicial sobre el patron de perforacion, conduciendo a una perforacion inconsistente. Elementos de perforacion que tienen cabezas de perforacion con chaflanes mas pronunciados estan ilustrados en las figs. 29A, 29B y 29C. En la fig. 29A, el chaflan esta pronunciado a una etapa intermedia mientras que en la fig. 29B, el chaflan esta pronunciado completamente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
En una realizacion preferida ilustrada en la fig. 29C, las dos facetas 91 en los elementos de perforacion mas cercanos al eje de pivotamiento estan retorcidas para formar superficies curvadas en 3D que cruzan para hacer una cuchilla. La cuchilla se aleja del eje de pivotamiento y en la direccion de cualquier componente de movimiento en una direccion paralela al plano de la tapa 3. La cuchilla esta inclinada entre 5 y 30 grados y preferiblemente entre 10 y 20 grados para la direccion de protuberancia de las cabezas de perforacion desde sus soportes. En la realizacion de la fig. 29C el angulo es 15 grados. La cuchilla se encuentra con las facetas 90 en un punto. Durante la perforacion este punto hace una incision inicial. La cuchilla entra entonces en la lamina y asegura que la hendidura en forma de V, necesaria para conseguir una rotura repetible durante otra perforacion es mantenida hasta la rotura incluso cuando hay un componente de movimiento paralelo al plano de la tapa 3.
En una variacion adicional de la cabeza de perforacion en forma de “doble U” ilustrada en la fig. 30, un puente 99 se extiende entre cada par de porciones de puente 87. El puente 99 actua para asegurar que la rotura de la tapa 3 entre los puntos iniciales de incision marcada “A” en la fig. 27 es conseguida de una mas precisa y repetible.
Tambien se ha considerado que el puente 99 no necesita extenderse completamente entre cada par de porciones de puente 87 y puede estar unido solo a uno. El puente 99 puede tener una superficie periferica generalmente curvada, es decir podrfa ser cilmdrico de modo que rompa a traves de la tapa 3 en contraposicion a cortarle. Se apreciara que el puente 99 esta situado debajo del vertice 88 de las porciones de puente 87 de modo que una incision inicial y hendiduras son cortadas por los bordes de corte 92 antes del contacto del puente 99 con la tapa 3. Como se ha mencionado anteriormente hendiduras iniciales son cortadas en la tapa 3 entre los dos puntos de incision inicial “A” cortando los bordes 92 para facilitar una rotura controlada a traves de la tapa 3 por el puente 99.
Un segundo desarrollo del elemento de perforacion de tipo sobre, conocido como el perforador del tipo de “doble cruz” sera descrito a continuacion con referencia a las figs. 31 a 36.
Se ha mencionado previamente, en relacion a las figs. 14 y 15, que la longitud del diente de corte principal 50 que se extiende entre los dientes de corte secundarios 48 puede ser variada hasta la magnitud de que los dientes de corte principal y secundarios 48, 50 formen sustancialmente una forma en “X” en vista en planta.
En la presente disposicion, el diente de corte principal 50 es omitido por completo de modo que los dientes de corte secundarios 48 se encuentran todos en el mismo vertice 100, como se ha mostrado en la fig. 30.
Cada diente de corte 48 se estrecha a una punta de corte puntiaguda 101 juntos producen cuatro faldones sustancialmente triangulares, cada uno de una forma y tamano similares. Cada diente de corte 48 corta desde un punto de insercion inicial (marcado "B" en dos direcciones opuestas hacia el vertice y lejos de el hacia los bordes exteriores de la tapa 3 de blister, como se ha mostrado por las flechas en la fig. 32. Esto hace una perforacion controlada, mas consistente de la tapa 3 de blister.
El punto de inicio para cortes en la tapa 3 de blister es idealmente hacia los bordes exteriores del blister 1 para cortar de forma optima donde la tapa 3 es soportada mejor. Sin embargo, con el fin de permitir que el perforador entre completamente en el blister 1, puede ser ventajoso mover el punto de inicio para los cortes hasta medio camino hacia el centro de la tapa para permitir que los puntos se ajusten en el blister 1 despues de perforar, es decir, de modo que las puntas de corte 101 entren en el blister 1 hacia su punto mas profundo.
En una modificacion del elemento de perforacion antes descrito, ilustrada en la fig. 33, los dientes de perforacion 48 tienen una parte ensanchada 102 cerca de su rafz para facilitar la apertura de los faldones durante la perforacion. En aun otra modificacion, como se ha mostrado en la fig. 34, nodos u otras protuberancias 103 se erigen desde la superficie 34, 34a de la cabeza de perforacion entre los diente de corte 48 y desde la periferia de las aberturas 37, 38 lo que ayuda en abrir empujando los faldones durante la perforacion.
Una version final es llamada el elemento de perforacion de “corona de cuatro puntos” y esta ilustrada en la fig.35. Esta version es esencialmente una combinacion del elemento de perforacion del tipo de doble U mostrado en la fig. 26 y del elemento de perforacion del tipo de doble cruz mostrado en la fig. 30 y comprende cuatro montantes 105 que se extienden desde la superficie 34, 34a. Un brazo 106 se extiende angularmente hacia dentro y hacia arriba desde la extremidad de cada montante 105 y se encuentran en un vertice 107. La extremidad de cada brazo 106 es cortada para formar cuatro facetas con forma triangular 108 teniendo cada una de ellas una punta puntiaguda 109. Estas puntas 109 inician cuatro incisiones en la tapa de blister muy cerca del centro de la tapa (veanse las incisiones marcadas “C” en la fig. 36) y cada diente de corte corta entonces una hendidura en la tapa que se extiende hacia fuera y hacia dentro desde cada incision.
Muchas modificaciones y variaciones del invento que caen dentro de los terminos de las reivindicaciones siguientes resultaran evidentes para los expertos en la tecnica y la descripcion anterior debe verse solamente como una descripcion de las realizaciones preferidas.

Claims (9)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. Una cabeza de perforacion de bister para perforar la tapa de un blister que contiene una dosis de medicamento para inhalacion por un usuario, comprendiendo la cabeza de perforacion de blister (85) un par de elementos de corte espaciados, separados (85a, 85b), estando configurado cada elemento de corte para cortar una hendidura sustancialmente en forma de V en la tapa de un blister cuando es insertado en el de modo que el vertice de una hendidura en forma de V apunta hacia el vertice de la otra hendidura en forma de V, teniendo cada elementos de corte (85a, 85b) un borde de corte principal en forma de V (89) para cortar la hendidura en forma de V en la tapa de blister, terminando el borde de corte (89) en un vertice (88) configurado para hacer una incision inicial en una tapa de blister, caracterizada por que cada elemento de corte (85a, 85b) incluye un borde de corte secundario (92), extendiendose al menos uno de dichos bordes de corte secundarios (92) desde el vertice (88) hacia el otro elemento de corte (85a, 85b) para iniciar una hendidura en la tapa de blister que se extiende entre el vertice de cada hendidura en forma de V de modo que la tapa de blister se rompe en una direccion a lo largo de la hendidura iniciada entre los elementos de corte (85a, 85b) cuando los elementos de corte entran en la tapa de blister.
  2. 2. Una cabeza de perforacion de blister segun la reivindicacion 1, que comprende una superficie (34, 34a) que tiene una abertura de flujo de aire (37, 38) en ella, comprendiendo cada elemento de corte (85a, 85b) un par de montantes (86) que se erigen desde la superficie (34, 34a) a cada lado de dicha abertura de flujo de aire (37, 38) y una porcion de puente de multiples facetas (87) que se extiende desde cada par de montantes en un angulo y que se encuentran en un vertice (88) en un punto medio entre los montantes (86), estando formado el borde de corte principal en forma de V y el borde de corte secundario (92) cada uno en dicha parte de puente (87) y extendiendose desde dicho vertice.
  3. 3. Una cabeza de perforacion de blister segun la reivindicacion 2, en la que las porciones de puente (87) de cada elemento de corte (85a, 85b) estan inclinadas una hacia la otra.
  4. 4. Una cabeza de perforacion de blister segun la reivindicacion 2 o la reivindicacion 3, en la que el borde de corte principal (89) esta formado en la extremidad de una parte achaflanada del elemento de corte (85a, 85b).
  5. 5. Una cabeza de perforacion de blister segun la reivindicacion 4, en la que la parte achaflanada comprende cuatro facetas inclinadas (90, 91) que se encuentran en el borde de corte principal en forma de V (89).
  6. 6. Una cabeza de perforacion de blister segun la reivindicacion 5, en la que las facetas inclinadas (91) en un lado del borde de corte principal (89) se encuentran en el borde de corte secundario (92).
  7. 7. Una cabeza de perforacion de blister segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que un elemento de puente (99) se extiende entre los elementos de corte (85a, 85b) para romper la porcion del blister que se extiende entre el vertice de cada hendidura en forma de V.
  8. 8. Una cabeza de perforacion de blister segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que comprende dos pares de elementos de corte (85a, 85b) lado a lado para perforar aberturas adyacentes en una tapa de un blister.
  9. 9. Un cabeza de perforacion de blister segun la reivindicacion 6 montada en un accionador que tiene un eje de pivotamiento en el que las facetas inclinadas (90) en el elemento de corte (85b) mas cercanas al eje de pivotamiento son mas pronunciadas que las facetas inclinadas (91) en el otro elemento de corte (85a).
ES06754742.2T 2005-04-15 2006-04-13 Elemento de perforación de blíster para inhalador de polvo seco Active ES2573861T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0507711 2005-04-15
GBGB0507711.0A GB0507711D0 (en) 2005-04-15 2005-04-15 Improved blister piercing
PCT/EP2006/061607 WO2006108877A2 (en) 2005-04-15 2006-04-13 Blister piercing element for dry powder inhaler

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2573861T3 true ES2573861T3 (es) 2016-06-10

Family

ID=34630797

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06754742.2T Active ES2573861T3 (es) 2005-04-15 2006-04-13 Elemento de perforación de blíster para inhalador de polvo seco
ES13166884T Active ES2712144T3 (es) 2005-04-15 2006-04-13 Elemento de perforación de blíster para inhalador de polvo seco

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13166884T Active ES2712144T3 (es) 2005-04-15 2006-04-13 Elemento de perforación de blíster para inhalador de polvo seco

Country Status (18)

Country Link
US (1) US9289564B2 (es)
EP (2) EP1868674B1 (es)
JP (2) JP4887356B2 (es)
CN (2) CN102000375B (es)
AU (1) AU2006234339B2 (es)
BR (2) BRPI0622259B8 (es)
CA (2) CA2822345C (es)
EA (1) EA013272B1 (es)
ES (2) ES2573861T3 (es)
GB (1) GB0507711D0 (es)
GE (1) GEP20105062B (es)
HK (1) HK1118022A1 (es)
MX (2) MX2007012816A (es)
NO (1) NO340719B1 (es)
SM (1) SMP200700049B (es)
UA (1) UA91704C2 (es)
WO (1) WO2006108877A2 (es)
ZA (1) ZA200708655B (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0507711D0 (en) 2005-04-15 2005-05-25 Vectura Group Plc Improved blister piercing
US8763605B2 (en) 2005-07-20 2014-07-01 Manta Devices, Llc Inhalation device
US8360057B2 (en) * 2006-03-10 2013-01-29 Dose One, Llc Medication inhaler for dispensing multiple capsules
US7832399B2 (en) * 2006-03-10 2010-11-16 One Dose, Llc Medication inhaler
GB0621957D0 (en) * 2006-11-03 2006-12-13 Vectura Group Plc Inhaler devices and bespoke pharmaceutical compositions
GB2457615A (en) * 2007-03-14 2009-08-26 Cambridge Consultants Piercing needle for inhaler
JP5528336B2 (ja) * 2007-07-06 2014-06-25 マンタ デバイシス,エルエルシー デリバリー装置及び関連方法
US11224704B2 (en) 2007-07-06 2022-01-18 Manta Devices, Llc Dose delivery device for inhalation
EP2020249A1 (de) * 2007-08-01 2009-02-04 Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG Inhalator
EP2082763A1 (en) * 2008-01-24 2009-07-29 Boehringer Ingelheim International Gmbh Inhaler
DK2082769T3 (en) 2008-01-24 2015-08-31 Vectura Delivery Devices Ltd inhaler
WO2010036836A1 (en) 2008-09-26 2010-04-01 Oriel Therapeutics, Inc. Dry powder inhalers with dual piercing members and related devices and methods
EP2346554B1 (en) 2008-09-26 2015-09-16 Oriel Therapeutics, Inc. Inhaler mechanisms with radially biased piercers and related methods
EP2346557B9 (en) 2008-09-26 2016-09-28 Oriel Therapeutics, Inc. Inhalers with airway disks having discrete airway channels and related disks and methods
WO2010039201A2 (en) 2008-09-30 2010-04-08 Oriel Therapeutics, Inc. Dry powder inhalers with multi-facet surface deagglomeration chambers and related devices and methods
JP5620916B2 (ja) * 2008-11-06 2014-11-05 メディスプレイ、ラボラトリーズ、プライベート、リミテッドMedispray Laboratories Pvt. Ltd 吸入器装置
EP2210638B1 (en) * 2009-01-26 2013-03-27 Boehringer Ingelheim International GmbH Inhaler
GB0901520D0 (en) 2009-01-30 2009-03-11 Vectura Delivery Devices Ltd Inhaler
USD641076S1 (en) 2010-03-26 2011-07-05 Oriel Therapeutics, Inc. Dry powder inhaler
PT105065B (pt) * 2010-04-26 2012-07-31 Hovione Farmaciencia S A Um inalador simples de cápsulas
GB201119521D0 (en) * 2011-11-11 2011-12-21 Axis Shield Asa Assay cartridge
US10682476B2 (en) 2012-02-21 2020-06-16 Respira Therapeutics, Inc. Powder inhaler, system and methods
BR112014033022A2 (pt) * 2012-07-05 2017-06-27 Glaxo Group Ltd dispositivo de inalação, e, punção para um dispositivo de inalação
GB201301192D0 (en) * 2013-01-23 2013-03-06 Vectura Delivery Devices Ltd A blister piercing element for a dry powder inhaler
SE1300485A1 (sv) * 2013-04-23 2014-10-24 Simplified Solutions Sweden Ab Engångs-inhalator för ämnen i pulverform
US11147936B2 (en) 2014-05-02 2021-10-19 Manta Devices, Llc Dose delivery device with cover connected to dose chamber seal
CA2966377C (en) * 2014-11-26 2018-12-04 Vectura Delivery Devices Limited Dry powder inhaler
CA3206868A1 (en) 2015-01-14 2016-07-21 Respira Therapeutics, Inc. Powder dispersion methods and devices
CA2983026A1 (en) * 2015-04-15 2016-10-20 Sansa Corporation (Barbados) Inc. Dry powder inhaler and method of use
AR108513A1 (es) * 2016-05-25 2018-08-29 Vectura Delivery Devices Ltd Inhalador de polvo seco con dispositivo de ruptura de blíster
DE102016119789A1 (de) * 2016-07-04 2018-01-04 Alfred Von Schuckmann Vorrichtung zur Ausgabe einer durch Luft austragbaren Substanz
US20180369518A1 (en) * 2017-06-27 2018-12-27 Resolve Digital Health Inc. Piercing Device With Perforator, Heating Mechanism And Air Passages
US20220040420A1 (en) * 2018-09-17 2022-02-10 Vectura Delivery Devices Limited Dry powder inhaler
JP6527631B1 (ja) * 2018-12-05 2019-06-05 イーエヌ大塚製薬株式会社 コネクタ

Family Cites Families (56)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2346914C3 (de) 1973-09-18 1980-10-16 Paul Ritzau Pari-Werk, Gmbh & Co, 8130 Starnberg Inhalator für pulverförmige Substanzen
FI79651C (fi) 1982-10-08 1990-02-12 Glaxo Group Ltd Doseringsanordning foer medicin.
GB8314308D0 (en) 1983-05-24 1983-06-29 Matburn Holdings Ltd Medical administration devices
NZ212911A (en) 1984-07-31 1988-06-30 Glaxo Group Ltd Aerosol dispensing device; actuator lever acts when cover in open position
IE59026B1 (en) 1985-07-30 1993-12-15 Glaxo Group Ltd Devices for administering medicaments to patients
DE3600496A1 (de) * 1986-01-10 1987-07-16 Josef Magasi Punktionskanuele, deren griff sowie verfahren zu deren herstellung
GB8909891D0 (en) 1989-04-28 1989-06-14 Riker Laboratories Inc Device
DK544589D0 (da) 1989-11-01 1989-11-01 Novo Nordisk As Manuel betjent apparat til dispensering af en forudbestemt maengde af et pulverformet stof
GB9012870D0 (en) 1990-06-08 1990-08-01 Glaxo Group Ltd Device
NL9002706A (nl) 1990-12-10 1992-07-01 Pharmachemie Bv Inrichting ten gebruike bij het inhaleren van in staafvormige capsules verpakte poedervormige stoffen.
US5337740A (en) 1991-08-01 1994-08-16 New England Pharmaceuticals, Inc. Inhalation devices
GB2264237A (en) 1992-02-05 1993-08-25 Robert Edward Newell An inhaler
US5785049A (en) 1994-09-21 1998-07-28 Inhale Therapeutic Systems Method and apparatus for dispersion of dry powder medicaments
US5312422A (en) * 1992-07-16 1994-05-17 Linvatec Corporation Endoscopic suturing needle
US5533502A (en) * 1993-05-28 1996-07-09 Vortran Medical Technology, Inc. Powder inhaler with aerosolization occurring within each individual powder receptacle
US5524613A (en) 1993-08-25 1996-06-11 Habley Medical Technology Corporation Controlled multi-pharmaceutical inhaler
CN1133470C (zh) * 1993-12-18 2004-01-07 默克专利股份有限公司 粉末吸入器
GB9409852D0 (en) * 1994-05-17 1994-07-06 Cambridge Consultants Device for administering single doses of a medicament
NZ331353A (en) 1994-09-21 1999-07-29 Inhale Therapeutic Syst Apparatus and methods for dispensing dry powder medicaments
DE19502725B4 (de) * 1995-01-28 2004-03-04 Ing. Erich Pfeiffer Gmbh & Co Kg Austragvorrichtung für Medien
DE69629326D1 (de) * 1995-02-15 2003-09-11 Joseph Eldor Spinalnadel mit mehreren Löchern
DE19523516C1 (de) * 1995-06-30 1996-10-31 Asta Medica Ag Inhalator zum Verabreichen von Medikamenten aus Blisterpackungen
US5875776A (en) * 1996-04-09 1999-03-02 Vivorx Pharmaceuticals, Inc. Dry powder inhaler
US6401712B1 (en) 1996-04-25 2002-06-11 Astrazeneca Ab Inhaler
DE69820294T2 (de) * 1997-12-22 2004-11-18 Astrazeneca Ab Inhalationsapparat
GB2340758A (en) * 1998-08-21 2000-03-01 Bespak Plc Drug dispensing system
AU1068401A (en) * 1999-10-12 2001-04-23 Shl Medical Ab Inhaler
SE9904706D0 (sv) 1999-12-21 1999-12-21 Astra Ab An inhalation device
US6679256B2 (en) * 1999-12-17 2004-01-20 Nektar Therapeutics Systems and methods for extracting powders from receptacles
US20010035184A1 (en) 1999-12-17 2001-11-01 Carlos Schuler Systems and methods for treating packaged powders
DE10011120A1 (de) * 2000-03-09 2001-09-13 Pfeiffer Erich Gmbh & Co Kg Spender für Medien
US6948494B1 (en) * 2000-05-10 2005-09-27 Innovative Devices, Llc. Medicament container with same side airflow inlet and outlet and method of use
US6668827B2 (en) 2000-05-16 2003-12-30 Nektar Therapeutics Systems devices and methods for opening receptacles having a powder to be fluidized
US7070583B1 (en) * 2000-07-03 2006-07-04 Dr. Japan Co., Ltd. Medical bevel needle
JP2002248094A (ja) * 2001-02-26 2002-09-03 Masayasu Nashiro 注射針
US6766799B2 (en) * 2001-04-16 2004-07-27 Advanced Inhalation Research, Inc. Inhalation device
SE0101825D0 (sv) * 2001-05-22 2001-05-22 Astrazeneca Ab An Inhalation device
GB0113881D0 (en) * 2001-06-07 2001-08-01 Innovate Biomed Ltd Foil cutting system
ATE394136T1 (de) * 2002-03-20 2008-05-15 Alkermes Inc Inhalationsgerät für pulverförmige substanzen
EP1386630B1 (en) 2002-07-31 2006-05-17 CHIESI FARMACEUTICI S.p.A. Powder inhaler
ES2310722T3 (es) * 2003-03-20 2009-01-16 Galephar M/F Sistema inhalador de polvo seco mejorado.
GB2405798A (en) * 2003-09-15 2005-03-16 Vectura Ltd Dry powder inhaler with primary and secondary piercing elements and a medicament pack for use with an inhalation device.
GB2407042B (en) * 2003-10-17 2007-10-24 Vectura Ltd Inhaler
GB0427028D0 (en) 2004-12-09 2005-01-12 Cambridge Consultants Dry powder inhalers
US7651482B2 (en) * 2005-02-04 2010-01-26 Boston Scientific Scimed, Inc. Non-coring needles and methods of manufacturing same
US8540686B2 (en) * 2005-03-02 2013-09-24 Covidien Ag Blunt tip vial access cannula
US7666172B2 (en) * 2005-03-15 2010-02-23 Plaridel Cerna Atil Medical needle having a closed tip
GB0507711D0 (en) 2005-04-15 2005-05-25 Vectura Group Plc Improved blister piercing
KR20080050562A (ko) 2005-10-06 2008-06-09 루크 라멜렌 운트 쿠플룽스바우베타일리궁스 카게 링크 플레이트, 상기 링크 플레이트를 포함하는 체인,그리고 상기 링크 체인에 의해서 형성된 체인 구동 장치 및상기 링크 체인이 설치된 차량
DE102006010089A1 (de) 2006-02-24 2007-10-18 Aha-Kunststofftechnik Gmbh Trockenpulver-Inhalator
GB0611656D0 (en) 2006-06-13 2006-07-19 Cambridge Consultants Dry powder inhalers
JP2010508069A (ja) 2006-10-25 2010-03-18 ノバルティス アーゲー パウダー分散装置、その装置の製造方法および使用方法、その装置および他の装置に使用される構成要素
WO2009004465A1 (en) 2007-07-02 2009-01-08 Pfizer Limited Dry powder inhaler and inhaling system comprising such dry powder inhaler
DK2082769T3 (en) 2008-01-24 2015-08-31 Vectura Delivery Devices Ltd inhaler
EP2210638B1 (en) 2009-01-26 2013-03-27 Boehringer Ingelheim International GmbH Inhaler
GB0901520D0 (en) 2009-01-30 2009-03-11 Vectura Delivery Devices Ltd Inhaler

Also Published As

Publication number Publication date
CN102000375A (zh) 2011-04-06
CA2822345A1 (en) 2006-10-19
WO2006108877A2 (en) 2006-10-19
CN101175524B (zh) 2011-03-02
SMAP200700049A (it) 2007-11-21
CN102000375B (zh) 2013-05-29
JP5417408B2 (ja) 2014-02-12
CA2822345C (en) 2015-06-09
AU2006234339A1 (en) 2006-10-19
ZA200708655B (en) 2020-01-29
NO20075196L (no) 2008-01-14
EA013272B1 (ru) 2010-04-30
GEP20105062B (en) 2010-08-10
US9289564B2 (en) 2016-03-22
MX363098B (es) 2019-03-08
CA2605035A1 (en) 2006-10-19
EP2626099B1 (en) 2018-11-28
NO340719B1 (no) 2017-06-06
BRPI0622259B1 (pt) 2019-02-26
CA2605035C (en) 2013-10-15
CN101175524A (zh) 2008-05-07
JP4887356B2 (ja) 2012-02-29
HK1118022A1 (zh) 2009-01-30
EA200702244A1 (ru) 2008-04-28
US20090090362A1 (en) 2009-04-09
BRPI0609305B8 (pt) 2021-06-22
EP1868674B1 (en) 2016-03-23
WO2006108877A3 (en) 2006-12-28
BRPI0622259A2 (pt) 2011-08-09
BRPI0609305B1 (pt) 2018-12-26
BRPI0609305A2 (pt) 2010-04-20
EP1868674A2 (en) 2007-12-26
BRPI0622259B8 (pt) 2021-06-22
EP2626099A2 (en) 2013-08-14
GB0507711D0 (en) 2005-05-25
ES2712144T3 (es) 2019-05-09
AU2006234339B2 (en) 2013-01-10
MX2007012816A (es) 2008-03-25
JP2008535601A (ja) 2008-09-04
EP2626099A3 (en) 2014-09-03
JP2012045407A (ja) 2012-03-08
UA91704C2 (ru) 2010-08-25
SMP200700049B (it) 2007-11-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2573861T3 (es) Elemento de perforación de blíster para inhalador de polvo seco
ES2633785T3 (es) Inhalador
ES2313576T3 (es) Canula de acceso a vial con punta roma.
ES2701202T3 (es) Dispositivo de apertura de envases tipo blíster para inhalador de polvo seco
ES2275672T3 (es) Sistema de administracion de medicamentos provistos de un deposito para medicamentos con entrada y salida del aire en el mismo lado.
ES2431832T3 (es) Inhalador simple a base de cápsulas
ES2356527T3 (es) Inhalador de polvo seco.
ES2400021T3 (es) Inhalador
ES2590279T3 (es) Envase blíster
PT83094B (pt) Dispositivos proprios para a administracao de medicamentos a pacientes
ES2586280T3 (es) Ampolla para un líquido medicinal y procedimiento para la fabricación de una ampolla
ES2772710T3 (es) Inhalador de polvo seco
ES2562223T3 (es) Dispensador de particulado
JP6314155B2 (ja) ドライパウダー吸入器のためのブリスタ穿孔要素
AU2013201499B2 (en) Blister piercing element for dry powder inhaler