ES2549216T3 - Cierre de caja de ascensor con una unidad de control de ascensor e instalación de ascensor con este cierre de caja de ascensor - Google Patents

Cierre de caja de ascensor con una unidad de control de ascensor e instalación de ascensor con este cierre de caja de ascensor Download PDF

Info

Publication number
ES2549216T3
ES2549216T3 ES12724990.2T ES12724990T ES2549216T3 ES 2549216 T3 ES2549216 T3 ES 2549216T3 ES 12724990 T ES12724990 T ES 12724990T ES 2549216 T3 ES2549216 T3 ES 2549216T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
elevator
control unit
door frame
main support
elevator control
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12724990.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Roman Hopp
Manuel Teixeira Pinto Dias
Christian Lüthi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Inventio AG
Original Assignee
Inventio AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Inventio AG filed Critical Inventio AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2549216T3 publication Critical patent/ES2549216T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B11/00Main component parts of lifts in, or associated with, buildings or other structures
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B13/00Doors, gates, or other apparatus controlling access to, or exit from, cages or lift well landings
    • B66B13/30Constructional features of doors or gates
    • B66B13/306Details of door jambs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B1/00Control systems of elevators in general
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B11/00Main component parts of lifts in, or associated with, buildings or other structures
    • B66B11/001Arrangement of controller, e.g. location
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B13/00Doors, gates, or other apparatus controlling access to, or exit from, cages or lift well landings
    • B66B13/30Constructional features of doors or gates

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Elevator Control (AREA)
  • Types And Forms Of Lifts (AREA)
  • Elevator Door Apparatuses (AREA)

Abstract

Marco de puerta (14) de un cierre de caja de ascensor (1), que separa una caja de ascensor (11) de un edificio de una planta (9) del edificio, estando dispuesta en una cámara (16) del marco de puerta (14) una unidad de control de ascensor (18, 28, 38, 48), conteniendo la unidad de control de ascensor (18, 28, 38, 48) una unidad de mando de ascensor (20) y como mínimo una unidad electrónica de potencia (21, 21A, 21B) que pueden conectarse a un motor de ascensor (100), caracterizado porque, en la zona de la cámara (16), incluye una abertura orientada hacia la caja de ascensor (11) y porque la unidad de control de ascensor (18, 28, 38, 48) presenta un soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2) donde están dispuestas la unidad de mando de ascensor (20) y la unidad electrónica de potencia (21, 21A, 21B), estando la abertura cerrada por el soporte principal 10 (16.2, 26.2, 36.2, 46.2).

Description

DESCRIPCIÓN
Cierre de caja de ascensor con una unidad de control de ascensor e instalación de ascensor con este cierre de caja de ascensor
La invención se refiere al marco de puerta de un cierre de caja de ascensor, estando dispuesta en una cámara del marco de puerta una unidad de control de ascensor. 5
El documento EP 1518815 A1 describe un cierre de caja de ascensor de un edificio con un marco de puerta fijado en el edificio y con puertas móviles. El cierre de caja de ascensor separa una caja de ascensor de una planta del edificio, estando dispuesta en una cámara del marco de puerta una unidad de control de ascensor. La colocación de la unidad de control de ascensor dentro del marco de puerta es posible, entre otras cosas, gracias a que actualmente la unidad de control puede construirse más pequeña y a que se ha logrado reducir 10 el consumo de corriente y el calor residual y, con ello, ya no es necesaria por ejemplo una instalación de ventilación, que ocuparía espacio. Como se describe en el documento EP 1518 815 A1, una unidad de control de ascensor comprende una unidad de mando de ascensor y medios para su montaje y para su protección. Por tanto, la unidad de control de ascensor puede montarse y desmontarse en una instalación de ascensor como un elemento completo con pocas maniobras. 15
La unidad de mando de ascensor comprende esencialmente las subunidades necesarias para controlar y/o regular la instalación de ascensor. Además, una unidad de mando de ascensor de este tipo puede contener las interfaces y los módulos de entrada necesarios para mantener la instalación y su diagnóstico y puede incluir una fuente de alimentación para suministrar corriente.
Los elementos de marco de puerta de las instalaciones de ascensor no deberían estar expuestos a la vista de 20 un modo dominante debido a sus dimensiones y, por tanto, tienen secciones transversales muy pequeñas. En las instalaciones de ascensor existentes, las dimensiones de estas secciones transversales son raras veces superiores a 0,1 m x 0,15 m.
En las instalaciones de ascensor, el motor del ascensor está dispuesto en la mayoría de los casos en la caja de ascensor misma. Para hacer funcionar el motor se necesita además una fuente electrónica de potencia, 25 que se activa con señales de mando de la unidad de mando de ascensor. El motor de ascensor dispuesto en la caja de ascensor está conectado a la red eléctrica por la fuente electrónica de potencia. En tales instalaciones, la unidad de control del ascensor se halla, en la mayoría de los casos, en una zona de un cierre de caja de ascensor. Habitualmente la unidad electrónica de potencia forma parte de un convertidor de frecuencia, que en la mayoría de los casos está dispuesto en la caja de ascensor, cerca del motor. El motivo 30 es que las unidades electrónicas de potencia generan un considerable calor residual. Además, sus campos eléctricos y/o magnéticos, o sus ondas eléctricas y/o magnéticas, pueden perturbar sensiblemente la unidad de mando del ascensor. En la caja de ascensor están dispuestos además, entre la electrónica de potencia y la red eléctrica, unos contactores electromecánicos que producen ruidos de conmutación considerables. Las bobinas de reactancia de la electrónica de potencia también generan ruidos de funcionamiento considerables, 35 por lo que la electrónica de potencia se dispone preferentemente en la caja de ascensor debido también a estos ruidos. Sin embargo, esta disposición requiere un gran esfuerzo de instalación y un gran gasto de material.
El objetivo de la presente invención es proporcionar un marco de puerta con una unidad de control de ascensor que sea fácil de mantener y de controlar y que requiera poco esfuerzo de instalación y poco gasto 40 de material.
Este objetivo se logra según la invención mediante un marco de puerta con una unidad de control de ascensor o mediante un cierre de caja de ascensor con el marco de puerta según la invención, y mediante una instalación de ascensor con como mínimo un cierre de caja de ascensor según la invención.
En las reivindicaciones dependientes respectivas se definen perfeccionamientos preferentes del marco de puerta en el que está dispuesta una unidad de control de ascensor según la invención.
Un marco de puerta de un cierre de caja de ascensor presenta una cámara donde está dispuesta una unidad de control de ascensor. El cierre de caja de ascensor separa la caja de ascensor de un edificio de una planta del mismo. Según la invención, la unidad de control de ascensor contiene una unidad de mando de ascensor 5 y como mínimo una unidad electrónica de potencia, que puede conectarse a un motor de ascensor.
La configuración de la cámara depende de la elección de las secciones transversales de perfil que presenten los elementos del marco de la puerta. Si el marco de puerta está formado por perfiles tubulares, la cámara está dispuesta en el interior del perfil del marco de puerta. Si el marco está formado por perfiles angulares y/o en U, una pared lateral de la cámara puede también estar formada por la albañilería del edificio. Para facilitar 10 el mantenimiento, la unidad de control de ascensor de monta normalmente en un elemento vertical del marco de puerta o en la jamba. El volumen de la cámara está muy limitado por la pequeña sección transversal del marco, que es inferior o igual a 0,1 m x 0,15 m.
Las desventajas mencionadas a continuación han llevado a la idea preconcebida de que el mundo técnico rechaza en gran parte la integración de la unidad electrónica de potencia en una unidad de control de 15 ascensor dispuesta en la cámara de un marco de puerta. El calor residual de los distintos componentes electrónicos de la unidad de control, en particular de los componentes electrónicos de la unidad electrónica de potencia, en el reducido espacio de la cámara del marco de puerta podría hacer que se viese mermada la fiabilidad de éstos y otros componentes electrónicos de la disposición de control de ascensor. Así, los componentes electrónicos pueden sobrecalentarse debido a una acumulación de calor y resultar destruidos, o 20 el calor de desecho puede hacer que los componentes electrónicos trabajen fuera de la temperatura de funcionamiento admisible y esto provoque errores en el procesamiento de las señales. Además, entre los explotadores, los vecinos de un edificio y los usuarios de una instalación de ascensor son muy impopulares los ruidos de funcionamiento excesivos de contactores y bobinas de reactancia cuando éstos son audibles en la planta. 25
Sin embargo, la integración de la unidad electrónica de potencia en la unidad de control del ascensor tiene múltiples ventajas. En primer lugar, se reducen los costes considerablemente, dado que ya sólo es necesario conectar un cableado del motor a la unidad de control y la unidad de control a la red eléctrica. Además no es necesaria una línea de alimentación eléctrica separada entre la unidad de control y la red eléctrica, dado que la fuente de alimentación de la unidad de control alimenta a la unidad de mando de ascensor y a la unidad 30 electrónica de potencia. En segundo lugar, es posible ajustar y armonizar la unidad de mando de ascensor y la unidad electrónica de potencia ya al terminar el montaje en fábrica de la unidad de control de ascensor. Además es posible comprobar en fábrica toda la unidad de control de ascensor. Esto elimina la necesidad de los costosos trabajos de ajuste durante el montaje, la reparación o el mantenimiento de la instalación. Con pocas maniobras puede cambiarse toda la unidad de control de ascensor y, por tanto, según la invención, la 35 unidad de mando de ascensor y la unidad electrónica de potencia.
La integración según la invención de la unidad electrónica de potencia en la unidad de control del ascensor supera la idea preconcebida de que la generación de calor de la unidad electrónica de potencia y su influencia perturbadora son demasiado grandes para disponerla con la unidad de mando de ascensor en el reducidísimo espacio de la cámara del marco de la puerta. Dado que el calor residual se evacua con medios 40 adecuados a la caja de ascensor y que las unidades están dispuestas hábilmente unas con respecto a otras en la unidad de control de ascensor aprovechando los componentes circundantes, es posible esta integración. Además, gracias a la hábil disposición de los componentes aprovechando los componentes circundantes se utiliza la corriente de aire existente en la caja de ascensor para evacuar el calor residual. Esta corriente de aire se produce en particular por los movimientos de una o varias cabinas de ascensor y 45 contrapesos en la caja del ascensor.
Dentro de lo posible, el calor residual no debería evacuarse a través del marco de puerta mismo, ya que en caso contrario éste se calentaría. Gracias a la evacuación del calor residual a la caja de ascensor, el marco de puerta mantiene aproximadamente la temperatura ambiente y se evita que el usuario se inquiete debido a un marco de puerta caliente. Por supuesto también puede evacuarse a la caja de ascensor el calor residual de la unidad de mando de ascensor. 5
Preferentemente, la unidad de control de ascensor es accesible también desde la caja del ascensor. Para ello, el marco de puerta puede contener, en la zona de la cámara, una abertura orientada hacia la caja del ascensor. La unidad de control de ascensor presenta un soporte principal, donde están dispuestas la unidad de mando de ascensor y la unidad electrónica de potencia. En estado montado, la abertura está cerrada por el soporte principal. La abertura tiene que estar cerrada para que no puedan penetrar gases de incendios y, 10 en caso de incendio, el fuego no se propague a las plantas a través de la caja de ascensor y de la abertura del marco de puerta. La característica "dispuesta en el soporte principal" significa que la unidad está dispuesta en las inmediaciones del soporte principal. Por tanto, no es forzosamente necesario que la unidad electrónica de potencia y la unidad de mando de ascensor se apoyen en la superficie del soporte principal. Pueden estar unidas a la pared mediante distanciadores o, por ejemplo, estar sujetas paralelamente a la 15 pared a una distancia definida mediante un ángulo de montaje fijado al soporte principal.
Una primera posibilidad para evacuar el calor residual a la caja de ascensor es que en, el soporte principal, esté dispuesta al menos una abertura. A través de esta abertura se introduce en la caja de ascensor un disipador de calor de un componente electrónico de la unidad electrónica de potencia, de la unidad de mando de ascensor, o un radiador de un sistema de refrigeración, cuando el soporte principal está montado en el 20 marco de puerta. Para impedir la propagación de gases de incendios por la caja de ascensor, la o las aberturas del soporte principal quedan cerradas de manera hermética al gas por el disipador de calor o el radiador que las atraviesan o mediante elementos de cierre.
La segunda posibilidad para evacuar calor residual a la caja de ascensor es que se conecte con conductividad térmica al menos un disipador de calor de un componente electrónico de la unidad electrónica 25 de potencia, de la unidad de mando de ascensor, o el radiador de un sistema de refrigeración al soporte principal y transfiera su calor residual a este último. El soporte principal mismo tiene una alta conductividad térmica y contiene aletas de refrigeración que quedan orientadas hacia la caja de ascensor cuando el soporte principal está montado en el marco de puerta. Para que el calor residual no se transfiera a las partes del marco de puerta que miran hacia la planta, puede preverse un material aislante, por ejemplo una junta 30 resistente al calor que rodee los bordes de la abertura, entre las superficies de contacto de las partes del marco de puerta y el soporte principal. El disipador de calor de un componente electrónico o el radiador de un sistema de refrigeración puede tener cualquier forma adecuada para transferir calor al soporte principal. El disipador de calor o el radiador pueden tener, por ejemplo, una superficie de contacto plana y lisa que, mediante medios de fijación adecuados, se presione contra una superficie de contacto plana y lisa del soporte 35 principal. En el caso de los disipadores de calor y radiadores que atraviesan el soporte principal, éstos pueden por supuesto presentar láminas de refrigeración que se introducen en la caja de ascensor.
En el presente documento por “sistema de refrigeración” ha de entenderse un dispositivo que está dispuesto en la cámara y que facilita el transporte del calor residual de los componentes electrónicos de la unidad de control de ascensor al soporte principal o a un radiador que atraviesa el soporte principal. Preferentemente se 40 emplean sistemas de refrigeración lo menos ruidosos posible. Un sistema de refrigeración de este tipo puede ser, por ejemplo, un tubo de calor (heat-pipe), un circuito de refrigerante accionado por bomba o un elemento Peltier. El elemento Peltier podría, por ejemplo, accionarse con la energía de frenado del motor del ascensor, en lugar de destruir ésta mediante una resistencia de frenado. Por supuesto también podría integrarse en el soporte principal un sistema de refrigeración por flujo conectado a la red de agua del edificio, pero esto es 45 menos conveniente por motivos económicos y ecológicos.
Dado que las aletas de refrigeración del soporte principal o las láminas de refrigeración del disipador de calor o del radiador se introducen en la caja de ascensor, están inmersas en la corriente de aire de al menos una cabina de ascensor que se desplace por la caja y se refrigeran eficazmente. Para aprovechar mejor el efecto refrigerante de la corriente de aire que fluye básicamente en la dirección de la extensión longitudinal de la caja de ascensor, las aletas de refrigeración del soporte principal o las láminas de refrigeración del disipador 5 de calor o del radiador pueden estar configuradas y dispuestas adecuadamente. Por ejemplo, éstas pueden estar dispuestas en su extensión longitudinal en un ángulo de entre 1º y 60º con respecto a la dirección de movimiento de la cabina en la caja de ascensor.
Preferentemente, la cámara presenta paredes conductoras de la electricidad y participan del apantallamiento mutuo de campos eléctricos y/o magnéticos y ondas eléctricas y/o magnéticas de la unidad de mando de 10 ascensor y de la unidad electrónica de potencia. Si el marco de puerta está fabricado a partir de un perfil tubular conductor de la electricidad, esto ya viene dado. En caso dado pueden estar dispuestas en la cámara unas chapas y/o láminas de apantallamiento cuando un lado de la cámara está delimitado por la tabiquería del edificio.
"Parte del apantallamiento mutuo" significa que la pared conductora de la cámara contribuye al 15 apantallamiento de las influencias electromagnéticas perturbadoras de la, en cada caso, otra unidad, pero que no es forzosamente necesario que realice dicho apantallamiento por completo. Mediante una disposición inteligente de la unidad de mando de ascensor y de las unidades electrónicas de potencia en el soporte principal puede minimizarse el número de medios de apantallamiento adicionales. Con "unidad" no quiere decirse forzosamente una unidad física; por ejemplo, una unidad electrónica de potencia puede comprender 20 también varias placas de circuitos impresos conectadas entre sí mediante líneas de conexión y dotadas de componentes electrónicos. El término "unidad" se refiere por tanto a la función de un componente o de un grupo de componentes. Lo mismo es aplicable también para la unidad de mando de ascensor o para una fuente de alimentación.
Como medios de apantallamiento pueden servir, por ejemplo, una tapa de apantallamiento conductora de la 25 electricidad, una caperuza, una carcasa de apantallamiento o al menos una pared intermedia de la cámara. La unidad electrónica de potencia y/o la unidad de mando de ascensor pueden estar encerradas por completo por piezas conductoras de la electricidad y sirvan de medio de apantallamiento. Una excepción pueden ser los disipadores de calor o radiadores que se introducen en el canal de aire refrigerante y que, con el fin de lograr una evacuación óptima del calor, deberían estar en contacto con la corriente de aire refrigerante. Por 30 supuesto, las paredes conductoras de la electricidad pueden estar fabricadas en chapa de acero, en aluminio o en una aleación magnética suave de níquel-hierro de alta permeabilidad magnética, o estar revestidas con estos materiales.
En un perfeccionamiento de la invención, en el soporte principal puede estar dispuesta al menos mínimo una de las siguientes unidades generadoras de calor residual: 35
 una fuente de alimentación (transformador con rectificador) para la alimentación de la unidad de mando de ascensor,
 una fuente de alimentación para la alimentación de baterías,
 una unidad electrónica de potencia adicional, por ejemplo para realimentar la energía eléctrica generada por el motor de ascensor a una red eléctrica, 40
Por supuesto, la segunda electrónica de potencia sólo es necesaria si la primera electrónica de potencia no tiene capacidad de realimentación o si su energía eléctrica recuperada se utiliza para cargar baterías. De este modo, la energía de frenado del motor de ascensor no se transforma simplemente en calor mediante resistencias de calefacción, sino que se aprovecha. Todas las unidades arriba mencionadas generan también 45 un calor residual considerable en la reducida cámara, de manera que su calor residual también debe ser
evacuado a la caja de ascensor a través del soporte principal o a través de disipadores de calor y/o radiadores que atraviesan el soporte principal.
Según la norma europea EN81, en la que se establecen las reglas de seguridad para la construcción y el montaje de ascensores, se requieren dos elementos de conmutación independientes para cortar el flujo energético entre el motor de ascensor y la red eléctrica. Estos elementos de conmutación pueden ser por 5 ejemplo contactores, dispuestos preferentemente también en la cámara del marco de puerta. Análogamente, la unidad de control de ascensor puede presentar como mínimo un contactor que esté dispuesto entre la red eléctrica y la unidad electrónica de potencia. Para minimizar los ruidos de conmutación del o de los contactores, la unidad de control de ascensor puede presentar un elemento regulador que regule la tensión de alimentación de la bobina de conmutación del contactor en función de la intensidad de corriente a 10 conectar.
La unidad electrónica de potencia para el funcionamiento de un motor de ascensor preferentemente forma parte de un convertidor de frecuencia electrónico. En principio, la electrónica de potencia de un convertidor de frecuencia electrónico (estático) consta de un rectificador, que alimenta a un circuito intermedio de corriente continua o de tensión continua, y un ondulador alimentado desde este circuito intermedio. El convertidor de 15 frecuencia puede presentar otros componentes electrónicos adicionales, por ejemplo una modulación de duración de impulsos para activar el ondulador con el fin de generar su frecuencia de salida, módulos de memoria para almacenar datos, una fuente de alimentación para alimentar a los demás componentes electrónicos y similares.
El circuito intermedio consta de un condensador para ajustar la tensión continua y de una inductancia para 20 eliminar la residual. Como rectificadores se emplean aquí puentes tanto controlados como no controlados. Si se utiliza un puente controlado, la alimentación del circuito intermedio puede realizarse también con una corrección de factor de potencia (PFC) activa. El ondulador trabaja exclusivamente con interruptores electrónicos de alimentación (puentes controlados). Éstos pueden ser, entre otros, transistores, como transistores de efecto de campo metal-óxido-semiconductor (MOSFET), transistores bipolares de puerta 25 aislada (IGBT) o tiristores de conmutación (tiristores controlados por puerta integrada, IGCT). El nivel de la tensión de salida resultante y también su frecuencia pueden regularse dentro de amplios márgenes.
Para frenar, los convertidores de frecuencia sencillos tienen un llamado contactor vibratorio de frenado, que conduce la energía sobrante del circuito intermedio a una resistencia de frenado y la transforma en calor en esta última. De lo contrario, la tensión del circuito intermedio aumentaría y destruiría los condensadores. 30
Sin embargo, también existen convertidores de frecuencia con capacidad de realimentación, más costosos, que pueden alimentar la potencia de frenado generada absorbida de vuelta a la red eléctrica. Además existen cicloconvertidores (llamados convertidores de matriz) donde, mediante interruptores de semiconductores, cada fase de la red eléctrica puede conectarse directamente a cada fase de carga. De este modo queda suprimido el circuito intermedio con la magnitud continua. Sin embargo, un cicloconvertidor con tiristores sólo 35 puede generar frecuencias de salida menores que la frecuencia de entrada. En cambio, los convertidores de circuito intermedio y los cicloconvertidores con transistores bipolares de puerta aislada (IGBT) pueden generar también frecuencias de salida mayores que la frecuencia de entrada. Los cicloconvertidores tienen también capacidad de realimentación.
Los convertidores de frecuencia generan fuertes señales eléctricas parásitas en la línea de alimentación del 40 motor, que no sólo pueden perturbar a otros consumidores, sino que también someten al material aislante del motor a un alto esfuerzo. Es frecuente que sea necesario apantallar la línea de alimentación del motor para evitar radiaciones perturbadoras. También puede resultar útil a este respecto un, así llamado, filtro sinusoidal entre el convertidor de frecuencia y el motor del ascensor. Tales filtros sinusoidales se diferencian de un filtro de línea por su menor frecuencia límite y su mayor carga admisible. 45
Si el convertidor de frecuencia tiene capacidad para transferir energía en ambos sentidos de giro, del circuito intermedio al motor y al frenar también de vuelta al circuito intermedio, se habla de un servicio de cuatro cuadrantes. Dado que, debido a su diseño, el circuito intermedio sólo puede almacenar cierta energía sin resultar destruido, han de tomarse medidas para reducir la energía almacenada. Una variante que se aplica en la mayoría de los convertidores de frecuencia económicos es la transformación de la energía eléctrica en 5 energía térmica con el ya mencionado contactor vibratorio de frenado, que se conecta adicionalmente mediante un conmutador electrónico. Sin embargo, si las cantidades de energía son mayores, este procedimiento no es deseable por motivos ecológicos y económicos. Además, el calor residual del contactor vibratorio de frenado es tan grande que éste no puede alojarse en la cámara del marco de puerta. Por tanto, para la presente invención resultan especialmente adecuados los convertidores de frecuencia con capacidad 10 de realimentación. Éstos pueden transferir la energía del circuito intermedio de vuelta a la red eléctrica. Así, todos los tipos de motores con convertidores de frecuencia con capacidad de realimentación pueden también hacerse funcionar con velocidades variables como generador. Esto es particularmente interesante también para los accionamientos de escaleras mecánicas y pasillos móviles.
En lugar de con un segundo contactor, los dos puntos de corte entre la red eléctrica y el motor de ascensor 15 exigidos según EN 81 pueden realizarse también mediante un contactor y el bloqueo de IGBT del lado del motor. El contactor está dispuesto entre la red eléctrica y el convertidor de frecuencia, y los IGBT del lado del motor están dispuestos entre el circuito intermedio y el motor. Para asegurar el corte se consulta el estado del contactor mediante un contacto auxiliar guiado forzado y se bloquean los impulsos de excitación de los IGBT del lado del motor. Esta funcionalidad no se comprueba mediante elementos de seguridad del lado del 20 hardware, sino mediante una prueba de fallos de funcionamiento por software (Test EN81).
También puede prescindirse por completo de la utilización de contactores. Para lograrlo puede regularse o controlarse el circuito de tensión continua del convertidor de frecuencia con un interruptor electrónico de alimentación, preferentemente un IGBT de circuito intermedio. Con este fin se utiliza una señal modulada en duración de impulsos de un generador de señales. En lugar del contactor dispuesto entre el convertidor de 25 frecuencia y la fuente de corriente, ahora puede utilizarse el IGBT de circuito intermedio para cortar el flujo de energía. Como exige EN 81, los dos puntos de corte se realizan mediante el bloqueo del IGBT de circuito intermedio y el bloqueo del IGBT del lado del motor. Para asegurar el doble corte, en primer lugar se mide y vigila la tensión que pasa por el IGBT de circuito intermedio y/o la corriente que pasa a su través y se bloquean los impulsos de excitación de todos los IGBT (circuito intermedio y lado del motor). La sustitución de 30 los contactores por un convertidor de frecuencia configurado correspondientemente tiene excelentes ventajas para la presente invención:
 mayor fiabilidad o seguridad de contacto, dado que, a diferencia del contactor, no puede quedarse pegado ningún contacto,
 ausencia de ruidos de conmutación, 35
 cableado menos complejo (cableado fino y de potencia),
 simplificación del concepto de CEM, el IGBT puede integrarse en el circuito intermedio directamente en los conductores impresos,
 es necesario menos espacio,
 es necesaria menos energía y, por consiguiente, se genera menos calor residual. 40
Otra fuente de ruidos molestos pueden ser las bobinas de reactancia. Su núcleo metálico consiste usualmente en chapas empaquetadas formando un paquete de chapas. Sin embargo, en la mayoría de los casos el empaquetamiento no es suficiente para impedir una vibración entre estas chapas del núcleo metálico cuando, por ejemplo, se alimenta corriente alterna a la bobina de reactancia. Para mantener la generación de ruido en el marco de puerta en el nivel más bajo posible, la unidad de control de ascensor puede incluir como 45 mínimo una bobina de reactancia donde las chapas del núcleo metálico estén soldadas entre sí o en la que los huecos entre las chapas del núcleo metálico estén rellenos de una masilla de relleno plástico.
Como se ha explicado más arriba, un cierre de caja de ascensor de un edificio incluye un marco de puerta, fijado en el edificio, con una cámara donde está dispuesta la unidad de control de ascensor, con una electrónica de potencia integrada o un convertidor de frecuencia integrado según la invención. En el marco de puerta además se guían unas puertas móviles que pertenecen también al cierre de caja de ascensor. Una instalación de ascensor de un edificio presenta como mínimo un cierre de caja de ascensor con la unidad de 5 control de ascensor según la invención.
A continuación se explica más detalladamente el cierre de caja de ascensor según la invención, o su marco de puerta según la invención, por medio de ejemplos y en referencia a las figuras, que muestran:
Figura 1: vista tridimensional de un cierre de caja de ascensor con un marco de puerta y una unidad de control de ascensor según la invención dispuesta en una cámara del marco; 10
Figura 2: representación tridimensional explosionada de partes de la jamba del marco de puerta de la figura 1 que forman la cámara y de la unidad de control de ascensor según la invención en una primera realización;
Figura 3: vista tridimensional del marco de puerta, en una dirección vista desde la caja ascensor hacia el piso, conteniendo la jamba las partes de jamba mostradas en la figura 2 y la unidad 15 de control de ascensor en una segunda realización, evacuándose el calor residual a la caja de ascensor tanto a través del soporte principal como a través de un radiador;
Figura 4: alzado en sección de una unidad de control de ascensor montada en la cámara del marco de puerta en una tercera realización, evacuándose el calor residual exclusivamente a través del soporte principal; 20
Figura 5: alzado en sección de una unidad de control de ascensor montada en la cámara del marco de puerta en una cuarta realización, evacuándose el calor residual exclusivamente a través de un radiador y de disipadores de calor que atraviesan el soporte principal;
Figura 6: esquema de los principios de un convertidor de frecuencia de puntos de corte en una primera realización; 25
Figura 7: esquema de los principios de un convertidor de frecuencia de puntos de corte en una segunda realización, con capacidad de realimentación.
En la figura 1 se muestra un cierre de caja de ascensor 1 de una instalación de ascensor, tal como puede ser visto por un usuario de la instalación de ascensor en un piso 9. El edificio, no representado en detalle, donde se halla la instalación de ascensor presenta una pared de edificio 10 que delimita una caja de ascensor 11 30 indicada con línea discontinua.
La caja de ascensor 11 está separada del piso 9 por el cierre de caja de ascensor 1. El cierre de caja de ascensor 1 presenta una puerta de caja, que se compone esencialmente de dos hojas de puerta 12.1, 12.2 y un marco 14. Las hojas de puerta 12.1, 12.2 pueden desplazarse horizontalmente en la dirección de un eje X de un sistema ortogonal de coordenadas en el espacio mostrado en la figura 1 con los ejes adicionales Y y Z. 35 El marco de puerta 14 presenta tres elementos de marco, esto es dos elementos de marco verticales laterales 14.1, 14.2, que constituyen las jambas de la puerta y están orientados paralelamente al eje Z, y un elemento de marco superior horizontal 14.3, que está orientado paralelamente al eje X.
Gracias al elemento de marco de puerta vertical 14.1 se conforma en su interior una cámara 16. El elemento de marco vertical 14.1 presenta varias paredes de jamba, en concreto una pared de jamba frontal exterior 40 16.1 y una pared de jamba lateral exterior 16.3. En el presente ejemplo de realización, la pared de jamba frontal exterior 16.1 es paralela a un plano formado por los ejes X y Z, y la pared de jamba lateral exterior 16.3 es paralela a un plano formado por los ejes Y y Z. La pared de jamba frontal exterior 16.1 y la pared de jamba lateral exterior 16.3 miran hacia el piso 9. Además de las paredes de jamba exteriores 16.1 y 16.3, también puede haber paredes de jamba interiores, que se explican más detalladamente en relación con las 45 figuras 2 y 3.
La pared de jamba lateral exterior 16.3 presenta una abertura exterior, que permite acceder a la cámara 16. Esta abertura exterior puede tener cualquier tamaño adecuado y en particular puede extenderse a lo largo de la mayor parte de la pared de jamba lateral exterior 16.3, como se indica en la figura 1. Por supuesto, la abertura exterior también puede estar configurada en la pared de jamba frontal exterior 16.1.
La abertura exterior puede cerrarse con una tapa 17. Si la instalación de ascensor está lista para el servicio o 5 en servicio, la tapa 17 está montada en su posición de servicio, cerrando la abertura frontal. Si la instalación de ascensor está en modo de mantenimiento, la tapa 17 está en su posición de mantenimiento, completamente desmontada, es decir sin contacto con el elemento de marco de puerta vertical 14.1. Alternativamente, la tapa 17 también puede estar fijada al elemento de marco de puerta vertical 14.1 mediante una charnela. La tapa 17 está encastrada en la abertura exterior con su superficie exterior 10 preferentemente enrasada, con lo que queda fijada de forma segura contra el vandalismo y tiene una estética satisfactoria. Por supuesto puede prescindirse de la abertura exterior y de la tapa 17 si no es necesario acceder a la cámara 16 desde el piso 9. El prescindir de la abertura exterior y de la tapa 17 tiene ventajas especialmente en referencia a la protección contra incendios.
La pared de jamba frontal exterior 16.1 presenta una abertura en la que está colocado un tablero de piso 31, 15 pudiendo emplearse preferentemente en todos los pisos de la instalación de ascensor el mismo tablero de piso 31. Por supuesto, el tablero de piso 31 también puede estar encastrado en la tapa 17. El tablero de piso 31 puede presentar simples botones de selección arriba/abajo, un mando de llamada de destino, lectores de identificaciones de usuario, una pantalla táctil con una interfaz gráfica de usuario y similares.
La figura 2 muestra partes de jamba del cerco de puerta 14 de la figura 1 en una representación 20 tridimensional explosionada. Las características ya descritas en la figura 1 tienen los mismos números de referencia. En la figura 2, la dirección visual no está orientada desde el piso 9, sino desde la caja de ascensor 11 hacia la jamba. Por tanto, la pared de jamba frontal exterior 16.1 se ve desde detrás. También se ve desde detrás el tablero de piso 31. La pared de jamba lateral exterior 16.3 está unida a la pared de jamba frontal exterior 16.1 y su abertura exterior está cerrada con la tapa 17. La pared de jamba frontal exterior 16.1 tiene 25 una pared de jamba lateral interior 16.4conformada mediante plegado. Esta pared de jamba lateral interior 16.4 mira hacia la tabiquería de la pared del edificio 10 cuando el marco de puerta 14 está encastrado en el hueco de la pared del edificio 10, como se muestra en la figura 1.
En base al diseño con las paredes de jamba 16.1, 16.3, 16.4 arriba descritas, gracias al cual el marco de puerta 14 presenta una sección transversal en forma de U en la zona de la jamba de puerta, la cámara 16 30 tiene una abertura orientada hacia la caja de ascensor 11. Esta abertura, o la cámara 16 formada por las partes de jamba 16.1, 16.3 y 16.4, está cerrada por un soporte principal 16.2 de una unidad de control de ascensor 18 en una primera realización. En el soporte principal 16.2 están dispuestas todas las demás partes de la unidad de control de ascensor 18 de manera que, en estado montado, éstas se hallan dentro de la cámara 16. Con vistas a una mejor visión de conjunto, la pared de jamba lateral exterior 16.3 está 35 representada unida al soporte principal 16.2 y, como indica la flecha 5, girada 90º.
El soporte principal 16.2 no está térmicamente acoplado de las paredes de jamba 16.3, 16.4 adyacentes gracias a unas tiras de material aislante 16.5, 16.6. Si las paredes de jamba 16.1, 16.3, 16.4 están fabricadas en aleaciones de acero con una alta proporción de cromo, los llamados aceros finos, no es necesario utilizar las tiras de material aislante 16.5, 16.6, ya que estas aleaciones de acero tienen una conductividad térmica 40 muy pequeña.
Cuando es necesario cambiar la unidad de control de ascensor 18, ésta puede desmontarse por completo desde el lado de la caja de ascensor 11 soltando el soporte principal 16.2 de las paredes de jamba 16.1, 16.3 y 16.4. Para ello puede desplazarse la cabina de ascensor, no representada, a una altura adecuada entre dos pisos 9, de manera que un operador pueda realizar los trabajos necesarios de pie o agachado sobre el techo 45 de la cabina de ascensor o sobre una superficie de trabajo de la cabina.
La unidad de control de ascensor 18 comprende esencialmente los siguientes subgrupos:
 el soporte principal 16.2,
 una unidad de mando de ascensor 20 fijada al soporte principal 16.2, una unidad electrónica de potencia 21 fijada al soporte principal 16.2 para hacer funcionar un motor de ascensor (alimentación y, en caso dado, realimentación), 5
 una segunda electrónica de potencia 19 opcional, para realimentar la energía eléctrica generada por el motor de ascensor,
 una fuente de alimentación 18.4 para alimentar a la unidad de mando de ascensor 20 y/o a baterías 18.8,
 opcionalmente refrigerantes para refrigerar las unidades 20, 21 que generan calor residual, evacuándose el calor residual a la caja de ascensor 11, 10
 opcionalmente uno o varios elementos de conmutación 18.3, por ejemplo un contactor,
 medios de fijación para montar el soporte principal 16.2 en la cámara 16,
 cables para la alimentación de corriente y para establecer las conexiones con los tableros de piso 31 y la conexión con el motor de ascensor,
 una vigilancia eléctrica o electromagnética opcional de la tapa 17, 15
 una iluminación opcional de la cámara 16,
 medios de apantallamiento, como tapas de apantallamiento, chapas de apantallamiento o caperuzas de apantallamiento,
 aparatos utilizados para una evacuación de emergencia, por ejemplo baterías 18.8.
En una forma de realización ventajosa, la unidad de mando de ascensor 20 comprende los siguientes 20 elementos:
 hardware y software del mando de ascensor (por ejemplo un ordenador principal con elementos lógicos e interfaces),
 sistema de telealarma y/o de intercomunicación (por ejemplo para hacer una llamada al servicio de mantenimiento, una llamada de emergencia) 25
Para evacuar el calor residual a la caja de ascensor 11 pueden emplearse distintos medios. Por ejemplo, mediante una selección y disposición inteligentes de las unidades 20, 21 puede transferirse su calor residual al soporte principal 16.2, que a su vez transmite el calor residual al aire de la caja de ascensor 11. Si, debido a la superficie limitada del soporte principal 16.2 que mira hacia la cámara 16, no es posible disponer directamente en el soporte principal 16.2 todas las unidades que generan calor residual, existen aún distintas 30 posibilidades. Estas posibilidades se explican más detalladamente en la descripción de las figuras 4 y 5. Si la capacidad de enfriamiento del soporte principal 16.2 como placa plana no fuese suficiente, pueden preverse aletas de refrigeración. El soporte principal 16.2 representado en la figura 2 presenta tales aletas de refrigeración 16.8, dispuestas paralelamente a la extensión longitudinal del soporte principal 16.2. El soporte principal 16.2 representado preferentemente está conformado como un perfil extrusionado de aluminio junto 35 con las aletas de refrigeración 16.8 de manera monolítica. Por supuesto, las aletas de refrigeración 16.8 también pueden producirse como piezas sueltas y unirse al soporte principal 16.2 mediante medios de fijación o en arrastre de adherencia de materiales.
La figura 3 muestra una vista tridimensional del marco de puerta 14, en una dirección visual desde la caja ascensor 11 hacia el piso 9. La jamba de puerta 14.1 del marco de puerta 14 contiene las partes de jamba 40 16.1, 16.3, 16.4 mostradas en la figura 2, la tapa 17 y una unidad de control de ascensor 28 en una segunda realización. Sin embargo, en la figura 3 pueden verse sólo la pared de jamba lateral exterior 16.3, el soporte principal 26.2 y la tapa 17 de la jamba de puerta 14.1. Para mayor claridad se ha prescindido además de la representación de las hojas de puerta, que según la figura 1 separan el piso 9 de la caja de ascensor 11 cuando no hay una cabina en la zona del cierre de caja de ascensor. 45
La unidad de control de ascensor 28 incluye esencialmente las mismas unidades (unidad de control de ascensor, unidad electrónica de potencia, fuente de alimentación, etc.), ocultas por el soporte principal 26.2, que la unidad de control de ascensor 18 de la figura 2 arriba descrita. En la figura 3, únicamente el soporte principal 26.2 se diferencia de ésta en su configuración.
A diferencia de la figura 2, las aletas de refrigeración 26.8 mostradas en la figura 3 están dispuestas en el 5 soporte principal 26.2 en un ángulo α. El ángulo α representado es aproximadamente de 30º, pero también puede elegirse otro ángulo en virtud de estudios de la corriente en la caja de ascensor, por ejemplo un ángulo entre 1º y 60º. Gracias a que las aletas de refrigeración 26.8 no están dispuestas paralelamente a la extensión longitudinal del soporte principal 26.2 puede aprovecharse mejor la corriente de aire producida por la cabina del ascensor, ya que esta corriente de aire fluye esencialmente en paralelo a la extensión 10 longitudinal del soporte principal 26.2. El aire del flujo de aire que por consiguiente fluye esencialmente en dirección vertical es desviado y se arremolina en las aletas de refrigeración 26.8 dispuestas oblicuas. Esto hace que el aire frío y el aire caliente se mezclen mejor en los espacios intermedios de las aletas de refrigeración 26.2 y, por tanto, mejora la capacidad de enfriamiento. Además, las aletas de refrigeración 26.2 dispuestas oblicuamente expulsan el aire caliente mezclado de la zona del soporte principal y lo distribuyen 15 por la caja de ascensor 11.
Las láminas de refrigeración 51 dispuestas paralelamente a la extensión longitudinal del soporte principal 26.2 forman parte de un sistema de refrigeración dispuesto en la cámara 16, que se describe detalladamente en la figura 5.
En la figura 4 se muestra, en un alzado en sección, una tercera realización de una unidad de control de 20 ascensor 38 instalada en la cámara 16 del marco de puerta 14. Esta unidad de control de ascensor 38 incluye una unidad de mando de ascensor 20 y una unidad electrónica de potencia 21. La unidad de mando de ascensor 20 está dispuesta en el lado del soporte principal 36.2 que mira hacia la cámara 16. Su placa de circuitos impresos 20.1 presenta distintos componentes electrónicos, algunos componentes electrónicos 20.3 generan calor residual. Estos componentes electrónicos 20.3 presentan unos disipadores de calor 20.2, que 25 están unidos al soporte principal 36.2 y transfieren a éste el calor por conducción o difusión térmica. Para asegurar la transferencia de calor de modo económico y sencillísimo, el soporte principal 36.2 y el disipador de calor 20.2 tienen configurada en ambos casos una superficie de contacto plana y lisa, estando estas superficies de contacto apoyadas la una en la otra.
Como se muestra en la figura 4, la unidad electrónica de potencia 21 puede estar repartida en distintas placas 30 de circuitos impresos 21.1, 21.2, estando sus componentes electrónicos "calientes" 21.3, generando un considerable calor residual durante el funcionamiento, reunidos por ejemplo en una primera placa de circuitos impresos 21.1 y estando los restantes componentes electrónicos "fríos" 21.4 dispuestos en una segunda placa de circuitos impresos 21.2. Por supuesto, los componentes electrónicos "fríos" 21.4 tienen también una resistencia eléctrica interior, que produce disipaciones de potencia y, por tanto, calor residual. Sin embargo, el 35 calor producido por estos componentes electrónicos 21.4 es tan poco que puede evacuarse por convección térmica, a través del aire de la cámara 16, a los elementos del marco de puerta, que debido a su masa apenas se calientan. La segunda placa de circuitos impresos 21.2 puede disponerse a voluntad en la cámara 16, mientras que la primera placa de circuitos impresos 21.1, con los componentes electrónicos "calientes" 21.3, se dispone preferentemente en el soporte principal 36.2. Por supuesto, la división arriba descrita en dos 40 y más placas de circuitos impresos también es posible en el caso de la unidad de mando de ascensor 20.
Si en el soporte principal 36.2 hay demasiada poca superficie, la primera placa de circuitos impresos 21.1, que está dispuesta alejada del soporte principal 36.2, puede, como se muestra, estar unida térmicamente al soporte principal 36.2 mediante un sistema de refrigeración 50. El sistema de refrigeración 50 mostrado en la figura 4 es un circuito refrigerante accionado por bomba. El sistema de refrigeración 50 incluye un radiador 45 52.1 dispuesto en el soporte principal 36.2, una alimentación 52.2, un retorno 52.3 con bomba 52.4 y un disipador de calor de sistema 52.5. Junto al disipador de calor de sistema 52.5 está dispuesta la primera
placa de circuitos impresos 21.1. Por supuesto, la unidad electrónica de potencia 21 también puede estar dispuesta en una placa de circuitos impresos, pudiendo extenderse el disipador de calor de sistema 52.5 por toda la placa de circuitos impresos o sólo por zonas de la misma donde estén presentes componentes electrónicos "calientes".
Como refrigerante 52.6 pueden emplearse líquidos como agua o mezclas agua-glicol. No obstante, también 5 pueden utilizarse sustancias gaseosas a temperatura ambiente y presión normal, por ejemplo propano, butano o hidrocarburos clorofluorados. Si se utilizan gases, el circuito refrigerante puede estar configurado como el de una bomba de calor, con un obturador y con un compresor en lugar de la bomba 52.4.
Dentro de la cámara está dispuesta además, junto al disipador de calor de sistema 52.5, una fuente de alimentación 18.4, cuyos componentes electrónicos generadores de calor también son refrigerados por el 10 sistema de refrigeración 50. El calor residual de la unidad de mando de ascensor 20, de la unidad electrónica de potencia 21 y de la fuente de alimentación 18.4 transferido al soporte principal 36.2 se transfiere por convección térmica desde el soporte principal 36.2 al aire de la caja de ascensor 11. Para aumentar la superficie de intercambio, el soporte principal 36.2 presenta unas aletas de refrigeración 16.8 orientadas hacia la caja de ascensor 11. 15
Con el fin de apantallar la unidad de mando de ascensor 20 y la unidad electrónica de potencia 21 están previstas unas caperuzas de apantallamiento 32, 33 que conducen la electricidad, como las que en la figura 4 cubren a modo de ejemplo la unidad de mando de ascensor 20 y la unidad electrónica de potencia 21. Todos los medios utilizados para el apantallamiento deberían estar conectados entre sí con conductividad eléctrica. Éstos están preferentemente conectados a tierra. 20
La unidad de control de ascensor 38 además incluye al menos un relé monoestable o un contactor 75, dispuesto entre una red eléctrica 90 y la unidad electrónica de potencia 21, para hacer funcionar el motor de ascensor. Para minimizar los ruidos de conmutación del o de los contactores 75, la unidad de control de ascensor 38 puede incluir un elemento regulador 75.1 que regule la tensión de alimentación de la bobina de conmutación del contactor 75 en función de la intensidad de corriente a conectar. 25
La figura 5 también muestra un alzado en sección de una cuarta realización de una unidad de control de ascensor 48 montada en la cámara 16 del marco de puerta 14, presentando su soporte principal 46.2 unas aberturas 65, 66, 67 a través de las cuales pasan los disipadores de calor 40.2 de una segunda unidad electrónica de potencia 19 y un radiador 62.1 de un sistema de refrigeración 60. La segunda unidad electrónica de potencia 19 sirve para realimentar a la red eléctrica la energía eléctrica generada por el motor. 30 La placa de circuitos impresos 71 de la segunda unidad electrónica de potencia 19 cubre las aberturas 66, 67 por completo, de manera que la cámara 16 está separada de la caja de ascensor 11 de forma hermética al gas. Además, sobre la placa de circuitos impresos 71 de la segunda unidad electrónica de potencia 19 está indicada una bobina de reactancia 68 con un núcleo metálico 69 cuyas chapas del núcleo metálico están soldadas entre sí o en la que los huecos entre las chapas del núcleo metálico están rellenos de una masa de 35 relleno plástico.
Tanto el radiador 62.1 como los disipadores de calor 40.2 presentan unas láminas de refrigeración 51. Los demás componentes de la unidad de control de ascensor 48 corresponden en su diseño prácticamente a la unidad de control de ascensor 38 de la figura 4, por lo que para éstos se utilizan los mismos números de referencia. En el ejemplo de realización de la figura 5, la evacuación del calor residual de los componentes 40 electrónicos no se realiza a través del soporte principal 46.2, sino directamente a través de los disipadores de calor 40.2 y el radiador 62.1, cuyas láminas de refrigeración 51 se introducen en la caja de ascensor 11. Éstas son enfriadas en particular por la corriente de aire que provocan en la caja de ascensor 11 los movimientos de la cabina 13. El sistema de refrigeración 60 mostrado en la figura 5 es un tubo de calor (heat-pipe). Éste incluye un disipador de calor de sistema 62.5, que está conectado al radiador 62.1 mediante un 45 tubo 62.2. En el disipador de calor de sistema 62.5 existe un líquido 62.6 que se evapora por efecto del calor
residual de los componentes electrónicos de la unidad electrónica de potencia 21 y de la fuente de alimentación 18.4. El vapor 62.4 producido asciende a través del tubo 62.2 hacia el radiador 62.1 y se condensa en las paredes interiores frías del radiador 62.1, formando gotas de condensado 62.3, desprendiéndose en el radiador 62.1 el calor residual transportado por el vapor. Por efecto de la gravedad, las gotas de condensado 62.3 fluyen de vuelta al disipador de calor de sistema 62.5. 5
En la cámara 16 está dispuesta además una batería 18.8, que puede cargarse periódicamente con la fuente de alimentación 18.4. La batería 18.8 sirve para alimentar la unidad de control de ascensor 48, para mantener determinadas funciones de emergencia en caso de fallo en la red eléctrica. La unidad electrónica de potencia 21 es un convertidor de frecuencia de puntos de corte y presenta dos puntos de corte exigidos por la norma EN 81, tal como se muestran esquemáticamente en las figuras 6 y 7 y se describen más abajo. Por este 10 motivo, en esta realización de la unidad de control de ascensor 48 tampoco está previsto un elemento de conmutación electromecánico, por ejemplo un relé monoestable o un contactor.
La unidad de mando de ascensor 20 está protegida por una caperuza de apantallamiento 32 y una placa de montaje electroconductora 70 de la unidad de control de ascensor 48 frente a campos eléctricos y/o magnéticos y ondas eléctricas y/o magnéticas de las unidades electrónicas de potencia 19, 21. 15
En la figura 6 se muestra un esquema de los principios de una unidad electrónica de potencia en una primera realización, que, según la norma europea EN 81, presenta dos puntos de corte. La electrónica de potencia representada en la figura 6 es un convertidor de frecuencia de puntos de corte 21A, que por ejemplo puede integrarse en el sistema de control de ascensor de las figuras 1 a 3 y la figura 5, sin que sea necesario utilizar como mínimo un elemento de conmutación electromecánico. 20
Al igual que un convertidor de frecuencia conocido del estado actual de la técnica, el convertidor de frecuencia de puntos de corte 21A tiene también un circuito intermedio de tensión continua 108. Éste está conectado a una red eléctrica 90 a través de un filtro de línea 101 y a través de un rectificador en puente de corriente trifásica 102 (semiconductores de potencia del lado de la red). Entre el motor de ascensor 100 y el circuito intermedio de tensión continua 108 está dispuesto un ondulador 107 con IGBT, que convierte la 25 corriente continua del circuito intermedio de tensión continua 108 en corriente trifásica de frecuencia variable. Entre el trayecto positivo 111 y el trayecto negativo 112 del circuito intermedio de tensión continua 108 están dispuestos además dos condensadores amortiguadores 103, 106, condensadores de circuito intermedio con resistencias en paralelo 104 y un contactor vibratorio de frenado 105, que se conecta adicionalmente mediante un IGBT de frenado 109. 30
Según la norma EN 81 se requieren dos elementos de conmutación independientes para cortar el flujo energético de la red eléctrica de alimentación 90 al motor 100. En el estado actual de la técnica, estos dos puntos de corte se realizan mediante un contactor dispuesto entre el filtro de línea y el rectificador en puente de corriente trifásica y mediante el bloqueo de los IGBT del ondulador. Para asegurar el corte se consulta el estado del contactor mediante un contacto auxiliar guiado forzado y se bloquean los impulsos de excitación 35 de los IGBT del ondulador. Esta funcionalidad no se comprueba mediante elementos de seguridad del lado del hardware, sino mediante una prueba de fallos de funcionamiento por software. Además, el circuito intermedio de tensión continua de los convertidores de frecuencia del tipo arriba indicado ha de cargarse de forma definida para no destruir los condensadores amortiguadores (snubber) y los condensadores de circuito intermedio. La carga del circuito intermedio de tensión continua se realiza habitualmente mediante una 40 resistencia conectada en serie. Tras la carga del circuito intermedio de tensión continua, éste se conecta a la red directamente mediante el contactor.
En lugar del contactor, el convertidor de frecuencia de puntos de corte 21A mostrado en la figura 6 presenta un interruptor electrónico de alimentación, preferentemente un IGBT de circuito intermedio 110 en el circuito intermedio de tensión continua 108. Éste puede estar dispuesto en el trayecto positivo 111 o bien en el 45 trayecto negativo 112. Tanto en el trayecto positivo 111 como en el trayecto negativo 112 puede estar
dispuesta una bobina de reactancia de circuito intermedio 114. El circuito intermedio de tensión continua 108 se carga de forma definida mediante una sincronización modulada en duración de impulsos del IGBT de circuito intermedio 110, bajo control o regulación por tensión y/o regulación por corriente. Tras la carga, el IGBT de circuito intermedio 110 se conecta de manera permanente. Correspondientemente queda suprimida la resistencia conectada en serie ya conocida en el estado actual de la técnica. Si se bloquea el IGBT de 5 circuito intermedio 110 se corta el circuito intermedio de tensión continua 108 y con ello el flujo energético. Junto con el bloqueo de los impulsos de excitación del IGBT del lado del motor del ondulador 107, se consigue el doble corte del flujo energético exigido por la norma EN 81.
Para asegurar el doble corte se mide la tensión a través del IGBT de circuito intermedio 110 y/o la corriente a su través (ya no hay flujo energético) y se bloquean los impulsos de excitación de todos los IGBT del 10 ondulador 107 y del circuito intermedio de tensión continua 108. Opcionalmente pueden estar previstas además bobinas de reactancia de motor 113 para cada fase entre el ondulador 107 y el motor de ascensor 100.
En la figura 7 se muestra un esquema de los principios de una segunda realización de una unidad electrónica de potencia, que, según la norma europea EN 81, presenta dos puntos de corte. La electrónica de potencia 15 representada en la figura 7 es un convertidor de frecuencia de puntos de corte 21B con capacidad de realimentación, es decir que la energía de frenado del motor del ascensor 100 y la energía del circuito intermedio de tensión continua 128 puede alimentarse de vuelta a la red eléctrica 90. Para ello, el convertidor de frecuencia de puntos de corte con capacidad de realimentación 21B mostrado en la figura 7 se diferencia del de la figura 6 en que éste presenta dos onduladores 122, 127. El primer ondulador 122 está dispuesto 20 entre el filtro de línea 101 y el circuito intermedio de tensión continua 128, y el segundo ondulador 127 está dispuesto entre el circuito intermedio de tensión continua 128 y el motor 100. Entre el trayecto positivo 131 y el trayecto negativo 132 del circuito intermedio de tensión continua 128 están dispuestos además dos condensadores amortiguadores 103, 106 y condensadores de circuito intermedio con resistencias en paralelo 104. Gracias a la capacidad de realimentación queda suprimida la necesidad de disponer un contactor 25 vibratorio de frenado en el circuito intermedio de tensión continua 128.
El convertidor de frecuencia de puntos de corte con capacidad de realimentación 21B mostrado en la figura 7 también contiene un interruptor electrónico de alimentación, preferentemente un IGBT de circuito intermedio 110 en el circuito intermedio de tensión continua 128. Éste puede estar dispuesto en el trayecto positivo 131 o bien en el trayecto negativo 132. El circuito intermedio de tensión continua 128 se carga de forma definida 30 mediante una sincronización modulada en duración de impulsos del IGBT de circuito intermedio 110. La sincronización modulada en duración de impulsos se realiza bajo regulación por tensión y/o bajo regulación por corriente, o bajo control por tensión y/o control por corriente. Tras el proceso de carga, el IGBT de circuito intermedio 110 queda conectado de manera permanente. Correspondientemente queda suprimida la resistencia conectada en serie ya conocida del estado actual de la técnica. Si se bloquea el IGBT de circuito 35 intermedio 110 se corta el circuito intermedio de tensión continua 128 y con ello el flujo energético. Junto con el bloqueo de los impulsos de excitación del IGBT del lado del motor del segundo ondulador 127, se consigue el doble corte del flujo energético exigido por la norma EN 81. Mediante el bloqueo de los impulsos de excitación del IGBT del lado de la red del primer ondulador 122 puede incluso crearse un tercer punto de corte. Además pueden estar previstas bobinas de reactancia de motor 113 para cada fase entre el segundo 40 ondulador 127 y el motor de ascensor 100, y bobinas de reactancia de red 115 entre el filtro de línea 101 y el primer ondulador 122.
Aunque la invención se ha descrito mediante la representación de ejemplos de realización específicos, es evidente que, conociendo la presente invención, pueden diseñarse otras numerosas variantes de realización, por ejemplo combinando entre sí las características de los distintos ejemplos de realización y/o cambiando 45 unidades funcionales individuales de los ejemplos de realización. Por ejemplo, en todos los ejemplos de realización los disipadores de calor de los componentes electrónicos de la unidad de mando de ascensor y de la unidad electrónica de potencia pueden estar conectados con conductividad térmica al soporte principal. Por
supuesto, también las láminas de refrigeración pueden, como las aletas de refrigeración, estar dispuestas en ángulo con respecto a la extensión longitudinal del soporte principal.

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Marco de puerta (14) de un cierre de caja de ascensor (1), que separa una caja de ascensor (11) de un edificio de una planta (9) del edificio, estando dispuesta en una cámara (16) del marco de puerta (14) una unidad de control de ascensor (18, 28, 38, 48), conteniendo la unidad de control de ascensor (18, 28, 38, 48) una unidad de mando de ascensor (20) y como mínimo una unidad 5 electrónica de potencia (21, 21A, 21B) que pueden conectarse a un motor de ascensor (100), caracterizado porque, en la zona de la cámara (16), incluye una abertura orientada hacia la caja de ascensor (11) y porque la unidad de control de ascensor (18, 28, 38, 48) presenta un soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2) donde están dispuestas la unidad de mando de ascensor (20) y la unidad electrónica de potencia (21, 21A, 21B), estando la abertura cerrada por el soporte principal 10 (16.2, 26.2, 36.2, 46.2).
  2. 2. Marco de puerta (14) según la reivindicación 1, caracterizado porque en el soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2) está dispuesta como mínimo una abertura (65, 66, 67) a través de la cual un disipador de calor (20.2, 40.2) de un componente electrónico (20.3) de la unidad electrónica de potencia (21, 21A, 21B), de la unidad de mando de ascensor (20) o un radiador (62.1) de un sistema 15 de refrigeración (60) se introduce en la caja de ascensor (11) cuando el soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2) está montado en el marco de puerta (14), estando la o las aberturas (65, 66, 67) del soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2) cerradas de manera hermética al gas por el disipador de calor (20.2, 40.2) o el radiador (62.1) que las atraviesan o mediante elementos de obturación.
  3. 3. Marco de puerta (14) según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque como mínimo un disipador 20 de calor (20.2, 40.2) de un componente electrónico (20.3) de la unidad electrónica de potencia (21, 21A, 21B), de la unidad de mando de ascensor (20) o un radiador (52.1) de un sistema de refrigeración (50) está conectado con conductividad térmica al soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2), y el soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2) presenta una alta conductividad térmica y contiene aletas de refrigeración (16.8, 26.8), que están orientadas hacia la caja de ascensor (11) 25 cuando el soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2) está montado en el marco de puerta (14).
  4. 4. Marco de puerta (14) según la reivindicación 2 o 3, caracterizado porque el sistema de refrigeración (50, 60) es un tubo de calor, un circuito de refrigerante accionado por bomba o un elemento Peltier.
  5. 5. Marco de puerta (14) según una de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque las aletas de refrigeración (26.8) del soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2) o las láminas de refrigeración (51) 30 del disipador de calor (20.2, 40.2) o del radiador (62.1) están dispuestas en su extensión longitudinal en un ángulo de entre 1º y 60º con respecto a la dirección de movimiento de una cabina de ascensor (13) dispuesta en la caja de ascensor (11).
  6. 6. Marco de puerta (14) según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la cámara (16) presenta paredes de cámara (16.1, 16.2, 16.3, 16.4) que conducen la electricidad y que forman parte 35 del apantallamiento mutuo de campos eléctricos y/o magnéticos y ondas eléctricas y/o magnéticas de la unidad de mando de ascensor (20) y la unidad electrónica de potencia (19, 21, 21A, 21B).
  7. 7. Marco de puerta (14) según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la unidad electrónica de potencia (19, 21, 21A, 21B) y/o la unidad de mando de ascensor (20) está(n) apantallada(s) mediante una tapa de apantallamiento que conduce la electricidad, una caperuza de 40 apantallamiento (32, 33), una carcasa de apantallamiento o, como mínimo, una pared intermedia de cámara.
  8. 8. Marco de puerta (14) según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque además están dispuestas en el soporte principal (16.2, 26.2, 36.2, 46.2) como mínimo una de las siguientes unidades generadoras de calor residual: 45
     una fuente de alimentación (18.4) para alimentar la unidad de mando de ascensor (20),
     una fuente de alimentación (18.4) para alimentar baterías (18.8),
     una unidad electrónica de potencia adicional (19).
  9. 9. Marco de puerta (14) según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la unidad de 5 control de ascensor (18, 28, 38, 48) presenta como mínimo un contactor (75), que está dispuesto entre una red eléctrica (90) y la unidad electrónica de potencia (21, 21A, 21B), y un elemento regulador (75.1) que regula la tensión de alimentación de la bobina de conmutación del contactor (75) en función de la intensidad de corriente a conectar.
  10. 10. Marco de puerta (14) según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la unidad 10 electrónica de potencia (19, 21, 21A, 21B) es un convertidor de frecuencia.
  11. 11. Marco de puerta (14) según la reivindicación 10, caracterizado porque el convertidor de frecuencia (19, 21, 21A, 21B) presenta, en el circuito intermedio de tensión continua, un interruptor electrónico de alimentación (110) para cortar el flujo energético de la red eléctrica (90) al motor de ascensor (100). 15
  12. 12. Marco de puerta (14) según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la unidad de control de ascensor (18, 28, 38, 48) presenta como mínimo una bobina de reactancia (68, 113, 114, 115) cuyas chapas de núcleo metálico están soldadas formando un núcleo metálico (69) o en la que los huecos entre las chapas del núcleo metálico están llenos de una masa de relleno plástico.
  13. 13. Cierre de caja de ascensor (1) de un edificio con un marco de puerta (14) según una de las 20 reivindicaciones 1 a 12 fijado en el edificio y con puertas móviles (12.1, 12.2).
  14. 14. Instalación de ascensor de un edificio con como mínimo un cierre de caja de ascensor (1) según la reivindicación 13.
ES12724990.2T 2011-05-30 2012-05-30 Cierre de caja de ascensor con una unidad de control de ascensor e instalación de ascensor con este cierre de caja de ascensor Active ES2549216T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11168022 2011-05-30
EP11168022A EP2530043A1 (de) 2011-05-30 2011-05-30 Aufzugschachtabschluss mit einer Aufzugkontrollanordnung
PCT/EP2012/060153 WO2012163971A1 (de) 2011-05-30 2012-05-30 Aufzugschachtabschluss mit einer aufzugkontrollanordnung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2549216T3 true ES2549216T3 (es) 2015-10-26

Family

ID=46201629

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12724990.2T Active ES2549216T3 (es) 2011-05-30 2012-05-30 Cierre de caja de ascensor con una unidad de control de ascensor e instalación de ascensor con este cierre de caja de ascensor

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9162850B2 (es)
EP (2) EP2530043A1 (es)
KR (1) KR101907718B1 (es)
CN (1) CN103648956B (es)
BR (1) BR112013030671B1 (es)
ES (1) ES2549216T3 (es)
WO (1) WO2012163971A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2535219T3 (es) * 2008-12-19 2015-05-07 Otis Elevator Company Marco de puerta de ascensor con caja para componentes electrónicos
EP2530044A1 (de) * 2011-05-30 2012-12-05 Inventio AG Aufzugschachtabschluss mit einer Aufzugkontrollanordnung
EP2530043A1 (de) * 2011-05-30 2012-12-05 Inventio AG Aufzugschachtabschluss mit einer Aufzugkontrollanordnung
US9815665B2 (en) * 2012-01-06 2017-11-14 Otis Elevator Company Battery mounting in elevator hoistway
CN104703902B (zh) * 2012-10-03 2016-08-17 三菱电机株式会社 电梯控制盘和使用电梯控制盘的电梯装置
FI124423B (fi) 2012-11-05 2014-08-29 Kone Corp Hissijärjestelmä, joka käsittää turvajärjestelyn hissin sähköturvallisuuden valvomiseksi
US9573791B2 (en) * 2013-02-13 2017-02-21 Kone Corporation Elevators and elevator arrangements with maintenance cabinet in landing wall
KR101334452B1 (ko) * 2013-07-29 2013-11-29 윤일식 엘리베이터 도어의 모니터 시스템
JP6187318B2 (ja) * 2014-03-03 2017-08-30 オムロン株式会社 電力変換装置および制御装置
JP6242485B2 (ja) * 2014-06-13 2017-12-06 三菱電機株式会社 エレベーター昇降路寸法測定装置、及びその測定方法
ES2558029B1 (es) * 2014-07-30 2016-12-27 Orona, S. Coop. Aparato elevador
EP3085654B1 (de) 2015-04-21 2021-11-10 Hansruedi Diethelm Aufzug
CN106429670B (zh) 2015-08-07 2021-02-09 奥的斯电梯公司 电梯紧急操作装置
WO2017190791A1 (en) * 2016-05-06 2017-11-09 Kone Corporation Device and method for the evacuation of buildings
DE102017220489A1 (de) * 2017-11-16 2019-05-16 Thyssenkrupp Ag Aufzugsanlage mit einem Antrieb, der mittels eines Verstärkerelements mit einer Stromnetzersatzanlage gekoppelt ist
CN109360482B (zh) * 2018-12-05 2024-04-26 苏州市职业大学 一种电梯制动器实训装置
CN112660969B (zh) * 2020-12-30 2021-08-27 亚洲富士电梯股份有限公司 具有防护结构的加装电梯以及制造设备与制造工艺

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI95456C (fi) * 1994-05-04 1996-02-12 Kone Oy Järjestely hissikuilun seinän aukossa ja kojetaulu
US6378660B1 (en) * 1997-12-22 2002-04-30 Otis Elevator Company Hydraulic elevator without a machineroom
WO2000003941A1 (fr) * 1998-07-16 2000-01-27 Mitsubishi Denki Kabushiki Kaisha Organe de commande pour ascenseurs
JP4130020B2 (ja) * 1998-09-07 2008-08-06 東芝エレベータ株式会社 エレベータの制御盤開閉装置
JP4115015B2 (ja) * 1998-09-08 2008-07-09 東芝エレベータ株式会社 エレベータ制御装置
WO2000027737A1 (fr) * 1998-11-05 2000-05-18 Mitsubishi Denki Kabushiki Kaisha Appareil de commande d'ascenseurs
US6488129B2 (en) * 1999-10-27 2002-12-03 Inteventio Ag Cooling device for a drive means of an elevator
JP2001240323A (ja) * 2000-02-28 2001-09-04 Mitsubishi Electric Corp エレベーターの制御装置
JP3832388B2 (ja) * 2002-05-28 2006-10-11 松下電工株式会社 エレベーターに設置する開閉自在の動力盤カバーの留め構造
DE50304510D1 (de) 2002-11-18 2006-09-14 Inventio Ag Aufzugssteuerung eingebaut im türpfosten
JP2004250210A (ja) * 2003-02-21 2004-09-09 Toshiba Elevator Co Ltd 機械室レスエレベータの制御装置
ZA200406979B (en) 2003-09-29 2005-09-28 Inventio Ag Door frame of a shaft door with a control arrangement for a lift shaft and method for access to a control unit
EP2530043A1 (de) * 2011-05-30 2012-12-05 Inventio AG Aufzugschachtabschluss mit einer Aufzugkontrollanordnung
US9573791B2 (en) * 2013-02-13 2017-02-21 Kone Corporation Elevators and elevator arrangements with maintenance cabinet in landing wall

Also Published As

Publication number Publication date
KR20140082943A (ko) 2014-07-03
BR112013030671B1 (pt) 2021-08-31
WO2012163971A1 (de) 2012-12-06
US20120305337A1 (en) 2012-12-06
CN103648956A (zh) 2014-03-19
EP2714570A1 (de) 2014-04-09
US9162850B2 (en) 2015-10-20
EP2530043A1 (de) 2012-12-05
BR112013030671A2 (pt) 2016-12-06
KR101907718B1 (ko) 2018-10-12
EP2714570B1 (de) 2015-07-08
CN103648956B (zh) 2015-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2549216T3 (es) Cierre de caja de ascensor con una unidad de control de ascensor e instalación de ascensor con este cierre de caja de ascensor
ES2569716T3 (es) Cierre de caja de ascensor con una unidad de control de ascensor
US8072752B2 (en) Electrical cabinet with two cooling channels
ES2382007T3 (es) Inversor
EP2879476B1 (en) Electric apparatus
JP5837093B2 (ja) 電気室
US8917502B1 (en) Modular datacenter
JP6589295B2 (ja) 電力変換装置
JP2008103576A (ja) モータ制御装置
KR20180052681A (ko) 풍력 발전기 유닛용 타워 저부 냉각 디바이스, 및 제어 방법
ES2845689T3 (es) Disposición para enfriar un armario
US8643984B2 (en) Engine system in which transformer is arranged in independent ventilation path
JP2016179815A (ja) 機械部品を有する建設機械
JP5914875B2 (ja) 電力変換ユニット
JP2017103837A (ja) 電力変換装置
JP4955986B2 (ja) X線発生装置
ES2750879A1 (es) Campo de Coccion
CN104837311A (zh) 一种开关电源防雨盒
JP5877369B2 (ja) 電力変換ユニット
CN106972372A (zh) 变电站
EP1947922B1 (en) Device for ventilating electrical functional units
JP2017229173A (ja) 系統連系用装置及び配電盤
CN106051954B (zh) 空调室外机及空调
JP2017184416A (ja) 電力変換装置
JP6524415B2 (ja) 電力変換装置