ES2461596T3 - Método para la preparación de ciclopéptidos - Google Patents

Método para la preparación de ciclopéptidos Download PDF

Info

Publication number
ES2461596T3
ES2461596T3 ES10715903T ES10715903T ES2461596T3 ES 2461596 T3 ES2461596 T3 ES 2461596T3 ES 10715903 T ES10715903 T ES 10715903T ES 10715903 T ES10715903 T ES 10715903T ES 2461596 T3 ES2461596 T3 ES 2461596T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
acid
mmol
general formula
phenyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10715903T
Other languages
English (en)
Inventor
Robertus Mattheus De Pater
Dhiredj Chandre Jagesar
Thomas Van Der Does
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Centrient Pharmaceuticals Netherlands BV
Original Assignee
DSM Sinochem Pharmaceuticals Netherlands BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by DSM Sinochem Pharmaceuticals Netherlands BV filed Critical DSM Sinochem Pharmaceuticals Netherlands BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2461596T3 publication Critical patent/ES2461596T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/50Cyclic peptides containing at least one abnormal peptide link
    • C07K7/54Cyclic peptides containing at least one abnormal peptide link with at least one abnormal peptide link in the ring
    • C07K7/56Cyclic peptides containing at least one abnormal peptide link with at least one abnormal peptide link in the ring the cyclisation not occurring through 2,4-diamino-butanoic acid

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Un método para la preparación de un compuesto de fórmula general (1)**Fórmula** o una sal del mismo, a partir de un compuesto de fórmula general (2)**Fórmula** que comprende un diol vecino, en donde R1 en compuestos (1) y (2) es C(O)R2, en donde R2 es alquilo C9-C21, alquenilo C9-C21, alcoxi C1-C10-fenilo, alcoxi C1-C10-naftilo o alcoxi C1-C10-terfenilo, que comprende las etapas de: (a) hacer reaccionar dicho compuesto de fórmula general (2) con un ácido borónico R5-B(OH)2 sustituido, que es ácido ciclohexilborónico o ácido 4-terc.-butilfenilborónico, para proporcionar un compuesto de fórmula general (3);**Fórmula**

Description

Método para la preparación de ciclopéptidos
5 Campo de la invención
La presente invención se refiere a nuevos ciclopéptidos y a un método para preparar ciclopéptidos utilizando ácidos borónicos sustituidos.
10 Antecedentes de la invención
Ciclopéptidos son polipéptidos, en los que los grupos amina y carboxilo terminales forman un enlace peptídico interno. Varios ciclopéptidos son conocidos por sus propiedades medicinales ventajosas. Un excelente ejemplo de esto es la clase de las equinocandinas que son antimicóticos potentes. Ciclopéptidos pueden ser compuestos de origen natural, 15 pero también se pueden obtener por síntesis total o por modificación genética sintética o de origen natural o precursores producidos; a esta última clase se la alude como ciclopéptidos semi-sintéticos. Ejemplos de equinocandinas útiles en medicina son los hexapéptidos cíclicos anidulafungina, caspofungina, cilofungina y micafungina que son útiles en el tratamiento de infecciones fúngicas, especialmente las provocadas por Aspergillus, Blastomyces, Candida, Coccidioides e Histoplasma. Anidulafungina, caspofungina y micafungina son todas
20 ciclopéptidos semi-sintéticos que se pueden derivar de equinocandinas de origen natural tales como, por ejemplo, equinocandina B, pneumocandina A0 o pneumocandina B0.
Aunque la naturaleza puede proporcionar una parte sustancial de la estructura química compleja de ciclopéptidos semi sintéticos, y en muchos casos que tienen todos los centros quirales en la configuración requerida, las conversiones
25 químicas subsiguientes en los derivados terapéuticamente activos, sin embargo, requieren a menudo estrategias sin precedentes. Habitualmente, las estructuras en cuestión son químicamente inestables y/o propensas a la racemización y simplemente no permiten la manipulación sintética de otro modo evidente enseñada en los libros de texto de química orgánica de síntesis. Esta inestabilidad química es aún más pronunciada en anidulafungina, caspofungina y micafungina, debido a la presencia del resto hemiaminal notoriamente frágil.
30 La preparación de caspofungina (1) a partir de pneumocandina B0 (2), obtenida por fermentación, con R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3) en ambos compuestos, puede servir como un ejemplo de la complejidad en
35 Inicialmente, en el documento US 5.378.804 se describió un procedimiento que requiere cinco etapas y que tiene inconvenientes importantes en la ausencia de estereoselectividad y un rendimiento global de menos de 10%. La conversión de la funcionalidad amida en (2) en la amina como está presente en (1) requiere dos etapas, a saber, la deshidratación de la amida primaria para formar el nitrilo, seguido de reducción en la amina. La introducción del resto
40 etilendiamina en la posición hemiaminal requería tres etapas. Un proceso mejorado se describió en el documento US
5.552.521 que requiere tres etapas en total, a saber, la reducción de la amida, seguida de la activación con tiofenol y el desplazamiento estereoselectivo de la función de tiofenol a introducir en el resto etilendiamina. Sin embargo, este procedimiento adolece de un bajo rendimiento global de no más de 25%. Una mejora adicional en el rendimiento se realizó en el documento US 5.936.062 que describe la protección intermedia, entre otros, de los grupos hidroxilo vecinos del resto homotirosina utilizando ácido fenilborónico. Se sugerieron dos estrategias sintéticas, la primera una que parte de la protección de ácido fenilborónico, seguida de reducción con borano y la activación con tiofenol, y la segunda partiendo de la activación de tiofenol, seguida de la protección de ácido fenilborónico y la reducción con borano. Ambas estrategias se completaron mediante la introducción del resto etilendiamina y se reseñaron rendimientos globales que oscilan entre 25-36%. En la primera estrategia, la secuencia de etapas reivindicada implicaba la presencia de un compuesto intermedio de éster diboronato. Una estrategia alternativa a esto se describió por W.R. Leonard et al.
(J. Org. Chem. 2007, 72, 2335-2343) que implica la formación inicial de una protección de éster mono-fenilboronato de los grupos hidroxilo vecinos, permitiendo la introducción inmediata del grupo de activación de tiofenol. Este último enfoque dio como resultado un rendimiento global de 45%.
Hoy en día no hay alternativas convenientes a las estrategias anteriores, por lo que sigue siendo un reto encontrar métodos químicos alternativos que permitan la conversión de ciclopéptidos de origen natural en ciclopéptidos semisintéticos. Estas estrategias se pueden utilizar como alternativa a métodos de la técnica anterior o, preferiblemente, para lograr un mayor rendimiento, una mayor pureza química, una mayor pureza óptica, menos corrientes de residuos o cualquiera o todo lo anterior.
Descripción detallada de la invención
En un primer aspecto de la presente invención, se proporciona un método para la preparación de un primer ciclopéptido que comprende un diol vecino de un segundo ciclopéptido que comprende un diol vecino, en el que el diol vecino está protegido con un derivado de ácido borónico. En el contexto de la presente invención, un diol vecino es un compuesto que porta al menos dos grupos funcionales hidroxilo que están unidos a átomos de carbono adyacentes. El uso de ácido etil- y fenil-borónico como un grupo protector para 1,2-dioles es bien conocido, por ejemplo de Greene, T.W. y Wuts, P.G.M., Protective Groups in Organic Synthesis (John Wiley & Sons, Inc., Nueva York/Chichester/Brisbane/Toronto/Singapur, 2ª ed., 1991, ISBN 0-471-62301-6). Además, el uso de ácido fenilborónico en la química de ciclopéptidos se ha descrito en el documento US 5.936.062. En la presente invención, se investigaron estrategias alternativas al uso de ácido fenilborónico con el fin de resolver varios problemas asociados con ácido fenilborónico tales como rendimientos sub-óptimos y la toxicidad del ácido fenilborónico que finalmente se libera en la corriente de residuos. Se encontró que los ácidos borónicos sustituidos distintos al ácido fenilborónico o al ácido naftilborónico son grupos protectores adecuados para dioles vecinos en ciclopéptidos. De manera notable, ácido ciclohexilborónico y ácido 4-terc.-butilfenilborónico, ambos no mencionados en el libro de texto principal en la técnica por Greene y Wuts, descrito anteriormente.
La idoneidad de ácido ciclohexilborónico es particularmente sorprendente, ya que la persona experta buscaría preferiblemente compuestos alternativos que portan un cromóforo (tales como tolilo, naftilo o fenilo), dado quecompuestos cromóforos facilitan en gran medida el análisis durante las actividades de investigación y producción. Ácido ciclohexilborónico no tiene un cromóforo de este tipo, convirtiéndolo así en una elección no evidente. Por otra parte, a nuestro leal entender, el ácido ciclohexilborónico no se sugiere en ningún medio en la técnica en cuestión.
En una primera realización se describe un método para la preparación de un compuesto de fórmula general (1) o una sal del mismo, que comprende las etapas de tratar un compuesto de fórmula general (2), en donde R1 en los compuestos (1) y (2) es C(O)R2, en donde R2 es alquilo C9-C21, alquenilo C9-C21, alcoxi C1-C10-fenilo, alcoxi C1-C10naftilo o alcoxi C1-C10-terfenilo. Preferiblemente, R1 es C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3 con un ácido borónico R5-B(OH)2 sustituido, que es ácido ciclohexilborónico o ácido 4-terc.-butilfenilborónico para proporcionar un compuesto de fórmula general (3). En una siguiente etapa, el compuesto (3) se hace reaccionar con un compuesto de fórmula general R3-SH donde R3 es bencimidazol-2-ilo, benzotiazol-2-ilo, metilimidazol-2-ilo, 4-metoxifenilo o fenilo para proporcionar un compuesto de fórmula general (4).
La conversión anterior puede llevarse a cabo en una diversidad de disolventes que son inertes a las condiciones de reacción tales como alcanos (sustituidos), éteres y bencenos sustituidos, por ejemplo acetonitrilo, diclorometano, éter dietílico, tetrahidrofurano, tolueno y similares. Temperaturas preferidas son de -100ºC a 30ºC, más preferiblemente de 50ºC a 0ºC, lo más preferiblemente de -20ºC a -5ºC. Posteriormente, el compuesto (4) se hidroliza para proporcionar un compuesto de fórmula general (5) que después se reduce para proporcionar un compuesto de fórmula general (6);
10 Finalmente, el compuesto (6) se convierte en dicho compuesto de fórmula general (1) por reacción con etilendiamina. En W.R. Leonard et al. (J. Org. Chem. 2007, 72, 2335-2343) la formación del éster mono-fenilboronato de los grupos hidroxilo vecinos requería, tal como se evidencia a partir de los detalles experimentales, dos equivalentes de ácido fenilborónico. Aunque se estableció que este exceso también podría aplicarse en la presente invención con un ácido borónico sustituido, se estableció de manera sorprendente que cantidades menores de ácido borónico sustituido eran
15 igualmente o incluso mejor adecuadas, reduciendo así la cantidad de residuos. Por lo tanto, la relación preferida, sobre una base molecular, de ácido borónico sustituido a compuesto de fórmula general (1) es de 1,01 a 3, más preferiblemente de 1,05 a 2, y lo más preferiblemente de 1,1a 1,5.
En una realización adicional, dicha reacción con un ácido borónico R5-B(OH)2 sustituido, que es ácido ciclohexilborónico o ácido 4-terc.-butilfenilborónico, tuvo éxito por y/o combinada con la reacción con ácido fenilborónico. Se encontró, sorprendentemente, que dicha combinación de grupos protectores puede conducir a resultados aún más favorables. Preferiblemente, dicha reacción con ácido fenilborónico se lleva a cabo después de la reacción con 0,8 a 1,2 equivalentes de un ácido borónico R5-B(OH)2 sustituido, que es ácido ciclohexilborónico o ácido 4-terc.-butilfenilborónico.
En un segundo aspecto de la presente invención, se proporciona un compuesto de fórmula general (8)
en donde R1 es C(O)R2, en donde R2 es alquilo C9-C21, alquenilo C9-C21, alcoxi C1-C10-fenilo, alcoxi C1-C10-naftilo o alcoxi C1-C10-terfenilo, en donde R4 es OH o -SR3, en donde R3 es bencimidazol-2-ilo, benzotiazol-2-ilo, 1-metilimidazol2-ilo, 4-metoxifenilo o fenilo, en donde R5 es ciclohexilo, ciclohexilo sustituido o fenilo sustituido, y en donde X es O o H,H.
En una realización, el sustituyente R1 preferido es C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3 que es el sustituyente presente en el agente antifúngico caspofungina.
En otra realización, el sustituyente R4 preferido es OH o -S-fenilo. En aún otra realización, el sustituyente R5 preferido es ciclohexilo o 4-terc.-butilfenilo.
También se describe el uso de un ácido borónico sustituido en la preparación de un ciclopéptido que porta un diol vecino. La protección de dioles con ácidos borónicos sustituidos no se limita al compuesto de la primera realización del primer aspecto de la presente invención, sino que también se puede aplicar a ciclopéptidos similares que contienen un sistema de diol vecino. En una realización preferida, el ciclopéptido es anidulafungina, caspofungina, cilofungina o micafungina.
EJEMPLOS
Generalidades
Pneumocandina se obtuvo por fermentación de Glarea lozoyensis (Zalerion arboricola) tal como se describe en el documento WO 2000/008197. Se utilizaron reactivos disponibles comercialmente tal como se recibieron, a menos que se indique lo contrario. Los disolventes se secaron sobre tamices moleculares 3Å. El análisis por HPLC se llevó a cabo usando una columna Waters XBridge C18, 3,5 μm, 150 mm x 2,1 mm, bajo las siguientes condiciones:
-
Volumen de inyección: 5 μL
-
Detección: UV (210 y 270 nm)
-
Caudal: 0,40 ml / min -Temp. de la columna: 25ºC
-
Fase móvil A: K2HPO4 50 mM + acetonitrilo (6:4); pH 6,0
-
Fase móvil B: acetonitrilo al 75%
-
Gradiente: 5
Tiempo (min)
0 1,5 5,0 7,0 7,5 11
% de A
100 100 0 0 100 100
% de B
0 0 100 100 0 0
Tiempos de retención (todos con R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3: 1: 2,5 min; 2: 5,8 min; 6 (R3 = fenilo): 6,4 min; 5 (R3 = fenilo): 7,3 min.
5 Ejemplo 1
Éster ciclohexilboronato de pneumocandina utilizando 2,0 equiv. de ácido ciclohexilborónico (8; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R4 = OH, R5 = ciclohexilo, X = O)
Bajo N2 finamente dividido, pneumocandina B0 (0,68 g, pneumocandinas totales de ensayo 95%, pneumocandinas de 10 ensayo B0 y C0 81%; 0,61 mmol de pneumocandinas) y ácido ciclohexilborónico (156 mg, 1,22 mmol) se añadieron a acetonitrilo (20 ml, pre-secado sobre tamices moleculares de 3Å).
Ejemplo 2Éster ciclohexilboronato feniltioaminal de pneumocandina (8; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R4
15 = S-fenilo, R5 = ciclohexilo, X = O) A la suspensión obtenida en el Ejemplo 1 se añadió tiofenol (190 μl, 1,86 mmol). La suspensión se enfrió y se mantuvo a -15ºC y se añadió ácido trifluorometanosulfónico (163 μL, 1,83 mmol), y la mezcla de reacción se mantuvo a -15ºC durante 20 h bajo nitrógeno. La conversión se siguió por HPLC: muestra después de 3 h (50 μl de mezcla de reacción
+ 20 μl de acetato de sodio 0,85 M + 0,88 ml de metanol): la conversión fue del 79%; después de 20 h, la conversión 20 fue del 97%.
Ejemplo 3
Feniltioaminal de pneumocandina (5; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo)
25 La mezcla de reacción obtenida en el Ejemplo 2 se inactivó con acetato de sodio trihidrato 0,844 M (2,2 ml; 1,86 mmol). La suspensión se calentó a 17ºC, se mantuvo durante 2 h y se enfrió a 0ºC y se agitó a 0ºC durante una noche, durante la cual la concentración del compuesto del título en las aguas madre disminuyó de 2,1 a 1,6 g/l. El precipitado se separó por filtración, se lavó con acetonitrilo al 90% (3 x 10 ml), y se secó bajo vacío a 30ºC, dando 0,53 g del
30 compuesto del título en forma de un polvo blancuzco con un ensayo por HPLC de 87%. Rendimiento aislado (sobre B0 y C0): 77%. Pérdidas de las aguas madre: 44 ml; 1,4 g/l; 10%.
Ejemplo 4
35 Éster ciclohexilboronato de pneumocandina utilizando 1,1 equiv. de ácido ciclohexilborónico (8; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R4 = OH, R5 = ciclohexilo, X = O)
Bajo una atmósfera de nitrógeno pneumocandina B0 finamente dividida (0,68 g, pneumocandinas totales de ensayo 95%, pneumocandina de ensayo (B0 y C0) 81%; 0,61 mmol de pneumocandinas) y ácido ciclohexilborónico (86 mg, 40 0,67 mmol) se añadieron a acetonitrilo (20 ml, pre-secado en tamices moleculares de 3Å).
Ejemplo 5Éster ciclohexilboronato feniltioaminal de pneumocandina (8; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R4 = S-fenilo, R5 = ciclohexilo, X = O)
45 A la suspensión obtenida en el Ejemplo 4 se añadió tiofenol (190 μl, 1,86 mmol). La suspensión se enfrió y se mantuvo a -15ºC y se añadió ácido trifluorometanosulfónico (163 μL, 1,83 mmol) y la mezcla de reacción se mantuvo a -15ºC durante 20 h bajo nitrógeno, después de lo cual la conversión se determinó con HPLC (50 μl de mezcla de reacción + 20 μl de acetato de sodio 0,85 M + 0,88 ml de metanol) a ser 99%.
Ejemplo 6
Feniltioaminal de pneumocandina (5; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo)
55 La mezcla de reacción obtenida en el Ejemplo 5 se enfrió bruscamente con acetato de sodio trihidrato 0,844 M (2,2 ml; 1,86 mmol). La suspensión se calentó hasta 17ºC, se mantuvo durante una noche y se enfrió a 0ºC y se agitó a 0ºC durante 3 h. El precipitado se separó por filtración, se lavó con acetonitrilo al 90% de 0ºC (3 x 8 ml) y se secó bajo vacío a 30ºC, dando 0,51 g del compuesto del título en forma de un polvo blancuzco con un ensayo por HPLC de 90%. Rendimiento aislado (sobre B0 y C0): 77%.
Ejemplo 7
Feniltioaminal-amina de pneumocandina (6; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo) utilizando BSTFA (3 equiv.)
Bajo nitrógeno, feniltioaminal (5; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo; 0,56 g; 0,32 mmol; ensayo
10 de 67% por RMN) se suspendió en THF seco (30 ml). A 20ºC se añadió bis(trimetilsilil)trifluoroacetamida (BSTFA, 0,26 ml; 0,97 mmol) y la mezcla se agitó durante 2 h a 20ºC bajo nitrógeno. La disolución se enfrió a – 2ºC y se añadió BH3·THF 1 M (2,25 ml; 2,25 mmol). La disolución se agitó a ~ - 2ºC durante una noche. Se tomó una muestra de 3 ml, la cual se enfrió bruscamente con HCl 2 M (200 μl): conversión 24%. Se añadió otra porción de BH3·THF 1 M (0,75 ml; 0,75 mmol) y se continuó agitando a -2ºC durante 24 h. La mezcla de reacción se enfrió bruscamente con HCl 2 M (2
15 ml; 4 mmol). Gas hidrógeno se desprendió de la mezcla. Esta disolución se agitó a 0ºC durante 2 h y se analizó por HPLC: 34% de conversión.
Ejemplo 8
20 Feniltioaminal-amina de pneumocandina (6; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo) utilizando BSTFA (4 equiv.)
Bajo nitrógeno, feniltioaminal (5; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo; 0,56 g; 0,32 mmol; ensayo de 67% por RMN) se suspendió en THF seco (30 ml). A 20ºC se añadió BSTFA (0,34 ml; 1,27 mmol) y la mezcla se 25 agitó durante 2 h a 20ºC bajo nitrógeno. La disolución se enfrió a – 2ºC y se añadió BH3·THF 1 M (2,25 ml; 2,25 mmol). La disolución se agitó a ~ - 2ºC durante una noche. Se tomó una muestra de 3 ml, la cual se enfrió bruscamente con HCl 2 M (200 μl): conversión 28%. Se añadió otra porción de BH3·THF 1 M (0,75 ml; 0,75 mmol) y se continuó agitando a -2ºC durante 24 h. La mezcla de reacción se enfrió bruscamente con HCl 2 M (2 ml; 4 mmol). Gas hidrógeno se desprendió de la mezcla. Esta disolución se agitó a 0ºC durante 2 h y se analizó por HPLC: 41% de
30 conversión.
Ejemplo 9
Feniltioaminal-amina de pneumocandina (6; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo) 35 utilizando BSTFA (5 equiv.)
Bajo nitrógeno, feniltioaminal (5; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo; 0,56 g; 0,32 mmol; ensayo de 67% por RMN) se suspendió en THF seco (30 ml). A 20ºC se añadió BSTFA (0,43 ml; 1,60 mmol) y la mezcla se agitó durante 1 h a 20ºC bajo nitrógeno. La disolución se enfrió a -3,5ºC y se añadió BH3·THF 1 M (2,24 ml; 2,24
40 mmol). La temperatura ascendió hasta - 3ºC y la disolución se agitó a ~ -3ºC durante una noche. Se enfrió bruscamente con HCl 2 M (2 ml; 4 mmol). Gas hidrógeno se desprendió de la mezcla. Esta disolución se agitó a 0ºC durante 2,5 h y se analizó por HPLC: 32% de conversión.
Ejemplo 10
45 Éster ciclohexilboronato de feniltioaminal-amina de pneumocandina (8; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R4 = S-fenilo, R5 = ciclohexilo, X = H, H) utilizando ácido ciclohexilborónico y BSTFA
50 Bajo nitrógeno, feniltioaminal (5; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo; 0,40 g ; 0,23 mmol; ensayo de 66% por RMN) se suspendió en THF seco (25 ml). Se añadió ácido ciclohexilborónico (33 mg; 0,26 mmol). La mezcla se calentó a reflujo. THF se separó por destilación y el volumen se mantuvo por reposición con THF seco. La temperatura de la mezcla de reacción ascendió desde 65,4 hasta 66,3ºC. Después de 1,5 h, la mezcla (20 ml) se enfrió a 20ºC en el espacio de 1 h. Se añadió BSTFA (183 μl; 0,68 mmol) y la mezcla se agitó durante 1 h a 20ºC bajo
55 nitrógeno. La disolución se enfrió a -2ºC en el espacio de 2 h y se añadió BH3·THF 1 M (1,6 ml; 1,6 mmol). La disolución se agitó a ~ -2ºC durante una noche. Se tomó una muestra de 1 ml, la cual se enfrió bruscamente con HCl 2 M (67μl): conversión 83%. Se añadió otra porción de BH3·THF 1 M (0,45 ml; 0,45 mmol) y se continuó con la agitación a -2ºC durante 3 horas.
60 Ejemplo 11
Feniltioaminal-amina de pneumocandina (6; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo)
La mezcla de reacción obtenida en el Ejemplo 10 se enfrió bruscamente con HCl 2 M (1,4 ml; 2,8 mmol). Gas 5 hidrógeno se desprendió de la mezcla. Esta disolución se agitó a 0ºC durante 2 h y se analizó por HPLC: conversión de 83%.
Ejemplo 12
10 Comparación de ácido ciclohexilborónico (CHBA), ácido fenilborónico (PBA) y ácido 4-terc.-butilfenilborónico (TBPBA) en la síntesis de feniltioaminal de pneumocandina (5; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo)
Varias combinaciones de ácido ciclohexilborónico (CHBA), ácido fenilborónico (PBA) y ácido 4-terc.-butilfenilborónico 15 ácido (TBPBA) se investigaron en tiempo en cuanto a la conversión, el rendimiento y la formación de los así denominados bis-aductos (productos que tienen un segundo resto tiofenol).
12.1: 2 equiv. de PBA
20 Bajo nitrógeno, 2 finamente dividido (CAS0902/187; 1 g, pneumocandinas totales de ensayo 100%, 0,94 mmol de pneumocandinas) y ácido fenilborónico (PBA; 115 mg, 0,94 mmol) se añadieron a 30 ml de acetonitrilo seco (< 30 ppm de agua) y la mezcla se agitó a TA durante 60 min. Se añadió PBA (115 mg; 0,94 mmol), seguido de tiofenol (290 μl, 2,84 mmol) y la suspensión se enfrió a -15ºC. A -15ºC se añadió ácido tríflico (250 μl, 2,82 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a -15ºC durante 26 h.
Tiempo (h)
Conversión (%) Bis-aductos/5 Rendimiento (%)
0,5
50,4 0,99 50,2
1
62,2 0,96 61,8
1,5
71,1 0,97 70,6
2
76,5 1,05 75,9
3
83,4 1,20 82,5
4
88,3 1,25 87,3
6
95,3 1,44 94,0
9
98,6 1,72 96,9
19
99,9 2,58 97,3
26
100 3,38 96,6
12.2: 1 equiv. de PBA y 1 equiv. de CHBA
Bajo nitrógeno, 2 finamente dividido (1 g, 0,94 mmol de pneumocandinas) y CHBA (120 mg, 0,94 mmol) se añadieron a
30 30 ml de acetonitrilo seco (< 30 ppm de agua) y la mezcla se agitó a TA durante 60 min. Se añadió PBA (115 mg; 0,94 mmol), seguido de tiofenol (290 μl, 2,84 mmol) y la suspensión se enfrió a -15ºC. A -15ºC se añadió ácido tríflico (250 μl, 2,82 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a -15ºC durante 26 h.
Tiempo (h)
Conversión (%) Bis-aductos/5 Rendimiento (%)
0,5
44,5 1,71 44,2
1
52,7 1,71 52,2
1,5
59,4 1,63 58,8
2
63,5 1,63 62,8
3
69,8 1,58 69,0
4
75,0 1,60 74,1
6
81,8 1,66 80,7
9
87,1 1,79 85,7
19
93,4 2,31 91,4
26
95,5 2,57 93,2
35 12.3: 1 equiv. de PBA y 1 equiv. de TBPBA Bajo nitrógeno, 2 finamente dividido (1 g, 0,94 mmol de pneumocandinas) y TBPBA (167 mg, 0,94 mmol) se añadieron a 30 ml de acetonitrilo seco (< 30 ppm de agua) y la mezcla se agitó a TA durante 60 min. Se añadió PBA (115 mg; 0,94 mmol), seguido de tiofenol (290 μl, 2,84 mmol) y la suspensión se enfrió a -15ºC. A -15ºC se añadió ácido tríflico (250 μl, 2,82 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a -15ºC durante 26 h.
Tiempo (h)
Conversión (%) Bis-aductos/5 Rendimiento (%)
0,5
48,8 1,38 48,5
1
59,1 1,25 58,7
1,5
66,5 1,26 65,9
2
71,4 1,28 70,7
3
76,4 1,45 75,6
4
80,8 1,45 79,8
6
87,3 1,57 86,1
9
91,2 1,82 89,7
19
97,2 2,59 94,8
26
98,3 2,80 95,6
12.4: 1,2 equiv. de CHBA
Bajo nitrógeno, 2 finamente dividido (1 g, 0,94 mmol de pneumocandinas) y CHBA (144 mg, 1,13 mmol) se añadieron a
10 30 ml de acetonitrilo seco (< 30 ppm de agua) y la mezcla se agitó a TA durante 60 min. Se añadió tiofenol (290 μl, 2,84 mmol) y la suspensión se enfrió a -15ºC. A -15ºC se añadió ácido tríflico (250 μl, 2,82 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a -15ºC durante 26 h.
Tiempo (h)
Conversión (%) Bis-aductos/5 Rendimiento (%)
0,5
62,4 1,67 61,7
1
68,0 1,85 67,1
1,5
74,7 1,91 73,6
2
78,3 1,95 77,1
3
83,5 2,10 82,0
4
87,7 2,37 85,8
6
92,9 2,57 90,6
9
95,9 2,99 93,2
19
97,9 4,70 93,4
26
98,0 5,70 92,6
15 12.5: 1,2 equiv. de TBPBA
Bajo nitrógeno, 2 finamente dividido (1 g, 0,94 mmol de pneumocandinas) y TBPBA (200 mg, 1,13 mmol) se añadieron a 30 ml de acetonitrilo seco (< 30 ppm de agua) y la mezcla se agitó a TA durante 60 min. Se añadió tiofenol (290 μl, 2,84 mmol) y la suspensión se enfrió a - 15ºC. A - 15ºC se añadió ácido tríflico (250 μl, 2,82 mmol) y la mezcla de
20 reacción se agitó a -15ºC durante 26 h.
Tiempo (h)
Conversión (%) Bis-aductos/5 Rendimiento (%)
0,5
70,6 1,92 69,6
1
76,2 2,11 75,0
1,5
78,1 2,34 76,6
2
79,4 2,51 77,8
3
80,4 2,77 78,6
4
81,9 2,98 79,9
6
85,2 3,40 82,7
9
91,3 3,86 88,1
19
96,9 5,11 92,1
26
98,1 5,82 92,5
12.6: 2 equiv. de CHBA 25 Bajo nitrógeno, 2 finamente dividido (1 g, 0,94 mmol de pneumocandinas) y ácido ciclohexilborónico (CHBA; 86 mg,
0,67 mmol) se añadieron a 20 ml de acetonitrilo seco y la mezcla se agitó durante 60 min. Seguidamente se añadió 9
tiofenol (190 μl, 1,86 mmol) y la suspensión se enfrió a - 15ºC. A -15ºC se añadió ácido tríflico (163 μl, 1,84 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a -15ºC durante 20 h.
Tiempo (h)
Conversión (%) Bis-aductos/5 Rendimiento (%)
3
54,2 0,24 54,1
20
86,2 2,27 84,5
12.7: 2 equiv. de TBPBA
Bajo nitrógeno, 2 finamente dividido (1 g, 0,94 mmol de pneumocandinas) y ácido ciclohexilborónico (CHBA; 120 mg, 0,67 mmol) se añadieron a 20 ml de acetonitrilo seco y la mezcla se agitó durante 60 min. Seguidamente se añadió tiofenol (190 μl, 1,86 mmol) y la suspensión se enfrió a - 15ºC. A -15ºC se añadió ácido tríflico (163 μl, 1,84 mmol) y la mezcla de reacción se agitó a -15ºC durante 20 h.
Tiempo (h)
Conversión (%) Bis-aductos/5 Rendimiento (%)
3
76,7 1,27 75,9
20
94,1 3,04 91,4
Ejemplo 13
Feniltioaminal de pneumocandina (5; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo) utilizando una mezcla de ácido ciclohexilborónico y ácido fenilborónico
Bajo nitrógeno, 2 finamente dividido (1,0 g, pneumocandinas totales de ensayo 100%, 0,94 mmol de pneumocandinas) y ácido ciclohexilborónico (120 mg, 0,94 mmol) se añadieron a 30 ml de acetonitrilo seco. La mezcla se agitó a 35-40ºC durante 1 h. Después de enfriar hasta 20ºC, se añadieron ácido fenilborónico (115 mg; 0,94 mmol) y tiofenol (290 μl, 2,84 mmol) y la suspensión se enfrió a -15ºC y se añadió ácido tríflico (250 μL, 2,82 mmol), y la mezcla de reacción se mantuvo a -15ºC durante 20 h. La mezcla de reacción se enfrió bruscamente con acetato de sodio trihidrato 0,85 M (3,32 ml; 2,8 mmol) y la suspensión se mantuvo a 17ºC durante 2 h, se enfrió a 0ºC y se agitó durante una noche. El precipitado se separó por filtración, se lavó tres veces con 10 ml de acetonitrilo al 90%, y se secó bajo vacío a 30ºC, dando 0,87 g del producto del título con una pureza de 72,8% (HPLC).
Ejemplo 14
Feniltioaminal de pneumocandina (5; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo) utilizando una mezcla de ácido 4-terc.-butilfenilborónico y ácido fenilborónico
Bajo nitrógeno, 2 finamente dividido (1,0 g, pneumocandinas totales de ensayo 100%, 0,94 mmol de pneumocandinas) y 4-terc.-butilfenilborónico (167 mg, 0,94 mmol) se añadieron a 30 ml de acetonitrilo seco. La mezcla se agitó a 35-40ºC durante 1 h. Después de enfriar hasta 20ºC, se añadieron ácido fenilborónico (115 mg; 0,94 mmol) y tiofenol (290 μl, 2,84 mmol) y la suspensión se enfrió a -15ºC y se añadió ácido tríflico (250 μL, 2,82 mmol), y la mezcla de reacción se mantuvo a -15ºC durante 20 h. La mezcla de reacción se enfrió bruscamente con acetato de sodio trihidrato 0,85 M (3,32 ml; 2,8 mmol) y la suspensión se mantuvo a 17ºC durante 2 h, se enfrió a 0ºC y se agitó durante una noche. El precipitado se separó por filtración, se lavó tres veces con 10 ml de acetonitrilo al 90%, y se secó bajo vacío a 30ºC, dando 0,86 g del producto del título con una pureza de 74,7% (HPLC).
Ejemplo 15
Feniltioaminal-amina de pneumocandina (6; R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo) utilizando ácido 4-terc.-butilfenilborónico y BSTFA (3 equiv.)
Bajo nitrógeno, 5 (R1 = C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3; R3 = fenilo; 3,0 g ; 71,7%) se suspendió en THF seco (120 ml). Se añadió ácido 4-terc.-butilfenilborónico (0,464 g; 2,6 mmol) y la mezcla se calentó a reflujo y se secó azeotrópicamente haciendo pasar el material de reflujo a través de un lecho de tamices moleculares de 0,3 nm (400 g) hasta que la temperatura de reacción se mantuvo constante (T aumentó de 67,2 a 67,5ºC). Después de 4 h, la mezcla se enfrió hasta 21ºC y se añadió BSTFA (1,87 ml; 7,08 mmol) y la mezcla se agitó durante 1 h a 20ºC bajo nitrógeno. La disolución se enfrió a -10ºC y se añadió BH3·THF 1 M (10,65 ml; 10,65 mmol) entre -12 y -10ºC. La disolución se agitó a ~ -10ºC durante una noche. Se tomaron muestras de la mezcla de reacción (0,5 ml de mezcla de reacción + 50 μl de HCl 2 M; diluidos con 10 ml de metanol) y se determinó con HPLC que la conversión era 66%.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un método para la preparación de un compuesto de fórmula general (1)
    o una sal del mismo, a partir de un compuesto de fórmula general (2)
    10 que comprende un diol vecino, en donde R1 en compuestos (1) y (2) es C(O)R2, en donde R2 es alquilo C9-C21, alquenilo C9-C21, alcoxi C1-C10-fenilo, alcoxi C1-C10-naftilo o alcoxi C1-C10-terfenilo, que comprende las etapas de:
    (a)
    hacer reaccionar dicho compuesto de fórmula general (2) con un ácido borónico R5-B(OH)2 sustituido, que es ácido ciclohexilborónico o ácido 4-terc.-butilfenilborónico, para proporcionar un compuesto de fórmula general (3);
    (b)
    que subsiguientemente se hace reaccionar con un compuesto de fórmula general R3-SH, en donde R3 es bencimidazol-2-ilo, benzotiazol-2-ilo, 1-metilimidazol-2-ilo, 4-metoxifenilo o fenilo, para proporcionar un compuesto de fórmula general (4);
    (c)
    que subsiguientemente se hidroliza para proporcionar un compuesto de fórmula general (5);
    (d)
    que subsiguientemente se reduce para proporcionar un compuesto de fórmula general (6);
    (e)
    que subsiguientemente se convierte en dicho compuesto de fórmula general (1) mediante reacción con etilendiamina.
    5 2. Método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R1 es C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH3)CH2CH3.
  2. 3. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, en el que dicho compuesto de fórmula general R3-SH es tiofenol.
    10 4. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicha reducción se lleva a cabo mediante reacción con borano.
  3. 5. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que dicha
    relación, sobre una base molecular, de ácido borónico R5-B(OH)2 sustituido, que es ácido ciclohexilborónico o ácido 415 terc.-butilfenilborónico, a dicho compuesto de fórmula general (1) es de 1,1 a 1,5.
  4. 6. Método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que dicha reacción con un ácido borónico R5-B(OH)2 sustituido, que es ácido ciclohexilborónico o ácido 4-terc.-butilfenilborónico, se logró mediante y/o se combinó con una reacción con ácido fenilborónico.
  5. 7.
    Un compuesto de fórmula general (8)
    en donde R1 es C(O)R2, en donde R2 es alquilo C9-C21, alquenilo C9-C21, alcoxi C1-C10-fenilo, alcoxi C1-C10-naftilo o alcoxi C1-C10-terfenilo, en donde R4 es OH o -SR3, en donde R3 es bencimidazol-2-ilo, benzotiazol-2-ilo, 1-metilimidazol2-ilo, 4-metoxifenilo o fenilo, en donde R5 es ciclohexilo, ciclohexilo sustituido o fenilo sustituido, y en donde X es O o H,H.
  6. 8.
    Compuesto de acuerdo con la reivindicación 7, en donde R1 es C(O)(CH2)8CH(CH3)CH2CH(CH)CH2CH3 y en donde R5 es ciclohexilo o 4-terc.-butilfenilo.
  7. 9.
    Compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 8, en donde R4 es OH o -S-fenilo.
ES10715903T 2009-05-07 2010-05-06 Método para la preparación de ciclopéptidos Active ES2461596T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP09159630 2009-05-07
EP09159630 2009-05-07
PCT/EP2010/056147 WO2010128096A1 (en) 2009-05-07 2010-05-06 Method for the preparation of cyclopeptides

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2461596T3 true ES2461596T3 (es) 2014-05-20

Family

ID=40810206

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10715903T Active ES2461596T3 (es) 2009-05-07 2010-05-06 Método para la preparación de ciclopéptidos

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9006391B2 (es)
EP (1) EP2427477B1 (es)
CN (1) CN102421790A (es)
ES (1) ES2461596T3 (es)
HK (1) HK1167148A1 (es)
SI (1) SI2427477T1 (es)
WO (1) WO2010128096A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HUE036778T2 (hu) 2011-03-03 2018-07-30 Cidara Therapeutics Inc Gombaellenes szerek és alkalmazásuk
CN102219833A (zh) * 2011-04-18 2011-10-19 深圳市健元医药科技有限公司 一种更加安全的棘白菌类抗真菌药的制备方法
KR20140042805A (ko) * 2011-04-28 2014-04-07 유니트리스 바이오파마 컴퍼니 리미티드 카스포펀진 합성을 위한 중간체 및 그 제조 방법
CN104145021A (zh) * 2012-01-13 2014-11-12 中化帝斯曼制药有限公司荷兰公司 在提高的金属离子浓度下发酵环肽
RS64862B1 (sr) 2012-03-19 2023-12-29 Cidara Therapeutics Inc Dozni režimi za jedinjenja klase ehinokandina
CN103483426A (zh) * 2012-06-14 2014-01-01 博瑞生物医药技术(苏州)有限公司 一种氮杂环己肽的制备方法
WO2014044400A1 (de) 2012-09-20 2014-03-27 Lohmann & Rauscher Gmbh Unterdruckbehandlungsanordnung und folie zur herstellung einer unterdruckbehandlungsanordnung
EP3399995A4 (en) 2016-01-08 2019-08-21 Cidara Therapeutics, Inc. METHODS FOR PREVENTING AND TREATING PNEUMOCYSTIS INFECTIONS
US11712459B2 (en) 2016-03-16 2023-08-01 Cidara Therapeutics, Inc. Dosing regimens for treatment of fungal infections
WO2019014333A1 (en) 2017-07-12 2019-01-17 Cidara Therapeutics, Inc. COMPOSITIONS AND METHODS FOR THE TREATMENT OF FUNGAL INFECTIONS
US11524980B2 (en) * 2018-06-15 2022-12-13 Cidara Therapeutics, Inc. Synthesis of echinocandin antifungal agent

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5936062A (en) * 1997-06-12 1999-08-10 Merck & Co., Inc. Process for preparing certain aza cyclohexapeptides
EP1107982B1 (en) * 1998-08-28 2004-05-19 Eli Lilly & Company Reversible boron complexes of 1,2-(cis)-diol cyclic peptides
US7214768B2 (en) * 2002-04-08 2007-05-08 Merck & Co., Inc. Echinocandin process

Also Published As

Publication number Publication date
SI2427477T1 (sl) 2014-06-30
CN102421790A (zh) 2012-04-18
EP2427477B1 (en) 2014-02-26
WO2010128096A1 (en) 2010-11-11
EP2427477A1 (en) 2012-03-14
HK1167148A1 (en) 2012-11-23
US20120059146A1 (en) 2012-03-08
US9006391B2 (en) 2015-04-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2461596T3 (es) Método para la preparación de ciclopéptidos
ES2327962T3 (es) Proceso e intermediarios para la sistesis de caspofungina.
ES2596103T3 (es) Purificación de compuestos intermedios de caspofungina
ES2817877T3 (es) Macrociclos peptidomiméticos
ES2742299T3 (es) Nuevos péptidos entrecruzados que contienen una estructura entrecruzada no peptídica, método para sintetizar péptidos entrecruzados y nuevo compuesto orgánico utilizado en el método
ES2249778T3 (es) Procedimiento de preparacion de ciertos aza ciclohexapeptidos.
ES2292558T3 (es) Kahalalido f y compuestos relacionados.
ES2394059T3 (es) Procedimiento para la preparación de caspofungina y sus compuestos intermedios
CA2968902C (en) Compounds derived from polymyxin
ES2885869T3 (es) Procedimiento para la fabricación de degarelix y sus productos intermedios
ES2354488T3 (es) Alfa-n-metilación de aminoácidos.
ES2715082T3 (es) Método de producción de un pentapéptido sintético
ES2208914T3 (es) Procedimiento para la preparacion de ciertos aza ciclohexapeptidos.
CA2321928A1 (en) Cyclic peptide antifungal agents
CN106083807B (zh) 4-氨基-5-联苯-4-基-2-羟甲基-2-甲基-戊酸化合物及其制备方法
PT757058E (pt) Agentes antifungicos peptidos ciclicos
CA2443702C (en) Echinocandin process
ES2265494T3 (es) Procedimiento para producir compuestos de trunkamida-a.
TW201350508A (zh) 環狀十一胺基酸肽(undecapeptides)之製備方法
CN107400162A (zh) 均环肽Cyclo‑[(Asn)5‑Cys]的制备方法
CN109305995A (zh) 一种爱啡肽抗凝血药物的制备方法
JP2020529472A (ja) ペプチド化合物の環化放出関連する出願の相互参照
WO2011150500A1 (en) Cyclic amino acid molecules containing aziridine amino acids and methods of preparing same
EP3230304B1 (en) Method for acylating a cyclic peptide
EP1348714B1 (en) Polypeptide useful as anti-allergic/antiasthmatic, methods for the preparation thereof and pharmaceutical compositions containing such polypeptide and their use