ES2424898A1 - Dispositivo de salvamento acuático - Google Patents

Dispositivo de salvamento acuático Download PDF

Info

Publication number
ES2424898A1
ES2424898A1 ES201200204A ES201200204A ES2424898A1 ES 2424898 A1 ES2424898 A1 ES 2424898A1 ES 201200204 A ES201200204 A ES 201200204A ES 201200204 A ES201200204 A ES 201200204A ES 2424898 A1 ES2424898 A1 ES 2424898A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rescue device
rope
aquatic
coil
aquatic rescue
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201200204A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2424898B1 (es
Inventor
Antonio Javier BARRERO LÓPEZ
José Alb. BARRERO LÓPEZ
Iván GARCÍA ARENILLA
Florencio BARRERO LÓPEZ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES201200204A priority Critical patent/ES2424898B1/es
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to RU2014138594A priority patent/RU2616482C2/ru
Priority to US14/236,094 priority patent/US9205901B2/en
Priority to MX2014010411A priority patent/MX354128B/es
Priority to EP13755071.1A priority patent/EP2821338B8/en
Priority to BR112014021560-0A priority patent/BR112014021560B1/pt
Priority to AU2013224861A priority patent/AU2013224861B2/en
Priority to DK13755071.1T priority patent/DK2821338T5/da
Priority to PCT/ES2013/000042 priority patent/WO2013128045A1/es
Priority to JP2014559267A priority patent/JP6182550B2/ja
Priority to CA2865057A priority patent/CA2865057C/en
Publication of ES2424898A1 publication Critical patent/ES2424898A1/es
Priority to DO2014000192A priority patent/DOP2014000192A/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2424898B1 publication Critical patent/ES2424898B1/es
Priority to HRP20170443TT priority patent/HRP20170443T1/hr
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C9/00Life-saving in water
    • B63C9/26Cast or life lines; Attachments thereto; Containers therefor; Rescue nets or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C9/00Life-saving in water
    • B63C9/08Life-buoys, e.g. rings; Life-belts, jackets, suits, or the like
    • B63C9/20Life-buoys, e.g. rings; Life-belts, jackets, suits, or the like characterised by signalling means, e.g. lights
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66DCAPSTANS; WINCHES; TACKLES, e.g. PULLEY BLOCKS; HOISTS
    • B66D1/00Rope, cable, or chain winding mechanisms; Capstans
    • B66D1/02Driving gear
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66DCAPSTANS; WINCHES; TACKLES, e.g. PULLEY BLOCKS; HOISTS
    • B66D1/00Rope, cable, or chain winding mechanisms; Capstans
    • B66D1/02Driving gear
    • B66D1/04Driving gear manually operated
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63CLAUNCHING, HAULING-OUT, OR DRY-DOCKING OF VESSELS; LIFE-SAVING IN WATER; EQUIPMENT FOR DWELLING OR WORKING UNDER WATER; MEANS FOR SALVAGING OR SEARCHING FOR UNDERWATER OBJECTS
    • B63C9/00Life-saving in water
    • B63C9/08Life-buoys, e.g. rings; Life-belts, jackets, suits, or the like
    • B63C9/11Life-buoys, e.g. rings; Life-belts, jackets, suits, or the like covering the torso, e.g. harnesses

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Cultivation Of Seaweed (AREA)
  • Seal Device For Vehicle (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Dispositivo de salvamento acuático. Constituido a partir de una carcasa de hierro cerrada con puerta de cristal para poder romperse en caso de emergencia, en cuyo interior se halla sobre bancada un motor que mueve el giro de un eje en el que se encuentra montada una bobina que enrolla una cuerda unida a un chaleco salvavidas que el socorrista se ajusta al cuerpo, provisto de un silbato. El extremo del eje de la bobina descansa sobre cojinetes en trípode de apoyo al final de la bancada y presenta por la cara externa un acoplamiento para manivela con la finalidad de bobinar a mano en caso de avería del motor. Un poste clavado a orillas de la playa presenta al extremo del mismo un mosquetón de apertura rápida por donde el socorrista pasa la cuerda antes de entrar en el agua.

Description

DISPOSITIVO DE SALVAMENTO ACUÁTICO OBJETO DE LA INVENCiÓN
La presente invención se refiere a un dispositivo ideado para ayudar a las personas que tienen que socorrer a un tercero en riesgo de ahogamiento, 5 siendo su principal objetivo salvar la vida tanto de la persona que presta el
auxilio como el de la auxiliada.
El problema que pretende resolver es que si una cuarta parte del litoral del mundo son playas de uso público, y a título de ejemplo, sólo en España murieron el pasado año, en los meses de julio y agosto, más de cien
10 personas ahogadas. En Galicia, los ahogamientos son ya la primera causa de muerte por accidente. La Comunidad Autónoma con más víctimas por ahogamiento ha sido Murcia, con 23 fallecidos, seguida de Galicia, con 17, Y de Baleares y la Comunidad Valenciana, ambas con 16 muertos. Desde Cruz Roja se recuerda que el medio acuático representa "un riesgo inherente"
15 para todos, porque la fisiología del ser humano "no está adaptada al agua".
Se distinguen dos tipos de salvamentos, el marítimo y el acuático. El primero comprende aquellos salvamentos que se realizan en alta mar relativos a personas que sufren un naufragio, caen de una embarcación o incluso su embarcación está a la deriva. En cambio el salvamento acuático,
20 referido a los salvamentos que se realizan en playas, ríos y pantanos, depende más directamente del los municipios. La presente invención se refiere al salvamento y rescate acuático, siendo su objetivo salvar vidas mediante un dispositivo de auxilio efectivo a personas que se encuentren en riesgo de ahogamiento en playas, ríos y pantanos.
La invención propuesta viene a solucionar el problema de aquellos
socorristas que, siendo expertos nadadores se adentran en el mar, armados únicamente con un pequeño flotador de mano, dispuestos a dar su vida por la de las personas que están en peligro, siendo relativamente fácil para ellos
5 llegar hasta la persona que quieren auxiliar, el problema sobreviene cuando tienen que sacarla del agua con fuerte resaca, por lo que muchas veces esto no es suficiente y tanto la persona accidentada como el socorrista terminan muriendo ahogados.
Normalmente este tipo de salvamentos se producen en los días en
10 que hay bandera roja y el baño está prohibido por lo que no suele haber gente en el agua, tan sólo algún inconsciente que es a quien normalmente hay ir a socorrer. Posiblemente en los días en que hay bandera verde o amarilla, un socorrista experto no necesite usar este sistema, pero en caso de no haber socorrista su uso por parte de cualquier ciudadano no sólo será
15 imprescindible sino una mayor garantía de regresar con éxito. Hay otras causas de riesgo en el baño tales como calambres, lipotimias, infartos, cortes de digestión que también precisan de la ayuda de alguien que socorra al bañista en peligro, siendo la presente invención para los casos en que haya ausencia de socorristas profesionales un seguro de éxito.
20 También hay que mencionar que la presente invención es para ser utilizada debido a su sencillez y seguridad, por cualquier persona, sin ser socorrista profesional, durante todo el año, ya que dichos socorristas sólo son contratados por los ayuntamientos en los meses de julio y agosto. El resto del año no hay vigilantes a pie de playa, solo funcionan los puestos de
socorro. De esta forma cualquier persona puede socorrer a un necesitado, ya
que la velocidad de actuación determina el éxito de salvar una vida.
Las ventajas sobre el estado de la técnica son su rápida y efectiva acción de socorrismo, siendo ésta inmediata y estando al alcance de todos. La recogida del cabo por el motor o el cabrestante manual garantiza el salvamento tanto del que socorre como del socorrido, sobre todo en días de fuerte resaca, o en los casos de incidencias graves como los anteriormente mencionados.
La aplicación industrial de la presente invención se encuentra en la industria de dispositivos de salvamento y en particular de dispositivos y mecanismos de salvamento acuático.
ANTECEDENTES DE LA INVENCiÓN
Para dar solución a este problema de salvamento acuático salvando también el riesgo de los que socorren se conocen los flotadores salvavidas, siendo éste un sistema que tiene muchos detractores, ya que éstos normalmente se lanzan con un cabo, pero su peso hace muy difícil la maniobra por lo que se ha descartado su uso sistemáticamente en las playas, aunque en piscinas sí resulte una herramienta útil. y es que no existe nada para los que no son socorristas profesionales.
La mayoría de los municipios cuentan con dispositivos de seguridad en sus playas, traduciéndose éstos en torreta s de vigilancia, motos de agua, puestos de socorro, embarcaciones, ambulancias, que configuran el servicio de salvamento acuático durante aproximadamente nueve horas al día en los meses de verano, contando para ellos con socorristas profesionales. Además son muchos los casos en que personas anónimas intentan salvar a alguien
,. r
'I!.'I •
en peligro de ahogamiento por no haber un socorrista o personal cualificado, yen ocasiones se ahoga él también, ya que una vez que han llegado hasta la persona accidentada ven cómo les es imposible salir del agua. Y es que como nos recuerda Cruz Roja el medio acuático representa "un riesgo 5 inherente" para todos, porque la fisiología del ser humano "no está adaptada al agua", siendo muchas las ocasiones en las que el salvamento acaba en tragedia muriendo el bañista y el socorrista. El agotamiento al intentar salir del agua y el propio pánico son las principales causas de estas muertes. Es decir, que un óptimo sistema de salvamento acuático debe ir destinado a
10 ayudar tanto a la persona que socorre para salir del agua como a la persona socorrida, en el menor tiempo posible y con el menor riesgo.
Se conoce también el sistema de rescate desde el cabrestante con hilo de acero y gancho de un helicóptero. Este mismo tipo de rescate se usa para socorrer a alguien que está dentro de un pozo, una mina, etc., incluso
15 para remolcar embarcaciones o sacar vehículos de la nieve o el barro. La invención propuesta pasa por la conjunción de este sistema cuyo buen funcionamiento está muy contrastado, y el saber hacer y preparación del cuerpo de socorristas, e incluso y quizá esto sea lo más importante, lo puede usar con garantías de éxito una persona que no esté cualificada para
20 rescatar del agua a un tercero. El inconveniente es que tarda mucho en llegar al punto de rescate. En este sentido la patente ES 2 107 767 T3 8 se refiere a un camilla flotante destinada a la recuperación de heridos en el mar, del tipo que comprende un armazón metálico manipulable mediante helicóptero que soporta una placa de material compuesto que asegura la flotabilidad del
conjunto, estando articulados en su parte media, con la finalidad de que el
conjunto pueda ser plegado sobre sí mismo en sentido longitudinal.
El documento ES 1 034 890 U se refiere a un dispositivo para salvar personas en el agua, constituido por un cuerpo rígido, de un material no poroso y de menor densidad que el agua, de configuración general ahusada, dotado de un aro periférico que rodea al cuerpo, unido sólidamente al cuerpo por una porción de unión en uno de sus extremos, por dos primeras porciones-puente en la zona media del cuerpo y por dos segundas porciones-puente a ambos lados del extremo opuesto, estando provisto asimismo el cuerpo de al menos una concavidad en la que está amoviblemente dispuesto un estuche que contiene una mascarilla para realizar la respiración boca a boca. Se conocen también dispositivos que como el descrito por la patente ES 2 192 147 A 1 avisan para salvamento de personas en medios acuáticos y también dispositivos de localización para labores de salvamento como el que propone el modelo de utilidad ES 1 008 342 U.
Sin embargo no se conoce ningún dispositivo de salvamento acuático idéntico o similar al propuesto por la presente invención pensado especialmente para salvamentos enfrentados al problema de las resacas y otras causas en las playas en los que suelen perecer tanto el bañista, como el socorrista o cualquier persona que espontáneamente se tira al agua a salvar al bañista en peligro, fácil de utilizar, de rápido manejo, de bajo coste, y poco mantenimiento pero de una extraordinaria eficacia para este tipo de salvamento.
DESCRIPCiÓN DE LA INVENCiÓN El dispositivo de salvamento acuático en playas objeto de la presente
invención se constituye con el objetivo de que ante una emergencia de un posible ahogamiento en playas, ríos y pantanos, una persona cualificada o no para intervenir pueda acudir en rescate con la tranquilidad de estar asegurado con un elemento de flotabilidad ligado a tierra firme a través de una cuerda y que el sistema de salvamento, lo va a traer tanto a él como al socorrido sin peligro a que se lo lleve la corriente y acortando los tiempos de actuación que son tan críticos para conseguir salvar una vida.
El sistema se constituye a partir de una carcasa de hierro, chapa o plástico duro u otros materiales anclada a una base de hormigón, cerrada con puerta de cristal para poder romperse en caso de emergencia. En el interior de la carcasa se encuentra sobre bancada un motor preferentemente eléctrico conectado a la red eléctrica o a batería, aunque en realizaciones diferentes puede ser un motor de combustión. Dicho motor mueve el giro de un eje en el que se encuentra montada una bobina que enrolla una cuerda de polipropileno trenzada u otro material y reflectante, de al menos 200 m de longitud y 10 mm de grosor capaz de flotar en el agua y de soportar al menos
1.000 Kgs de peso. El extremo de la cuerda enrollada en la bobina está unido a la zona dorsal de un chaleco salvavidas que el socorrista o la persona que realiza el salvamento se ajusta al cuerpo con cincha entre las piernas, diseñado para mantener a una persona inconsciente boca arriba y con las vías respiratorias fuera del agua, provisto de un silbato para avisar en el momento en que pueda ser rescatado y de una señal lumínica. El extremo del mencionado eje de la bobina descansa sobre cojinetes en trípode de apoyo al final de la bancada y presenta por la cara externa un acoplamiento
para manivela con la finalidad de bobinar a mano en caso de avería del
motor. En una realización diferente el motor está conectado al eje de la bobina por medio de polea reductora de revoluciones.
Para conseguir un mejor levantamiento de la cuerda un poste clavado a orillas de la playa, presenta al extremo del mismo un mosquetón de apertura rápida por donde el socorrista pasa la cuerda antes de entrar en el agua. Dicho poste es de chapa galvanizada, u otro material, de aproximadamente metro y medio de altura por encima del nivel del suelo, pintado con las rayas reglamentarias de señalización. El mosquetón es de apertura automática, por lo que tan solo hay que pasar la cuerda por el mismo. El poste con el mosquetón tiene una doble función, por un lado evitar que la cuerda tropiece con personas o con obstáculos en la playa, y por otro elevar el punto de recogida, lo que permitirá a los socorridos y socorristas mantener la cabeza más alta.
En una realización diferente el chaleco salvavidas va provisto de arnés.
En otra alternativa de realización una alarma acústica se activa al romper el cristal de la puerta y se ilumina la caja.
En otra realización al romperse el cristal de la puerta se transmite una señal de alarma a la central de salvamentos con el fin de que envíen una ambulancia al lugar del incidente.
El uso del dispositivo de salvamente objeto de esta invención comienza por abrir la puerta de cristal de la carcasa rompiendo el cristal, momento en el que se ilumina la caja, suena una alarma sonora y se envía un mensaje a la central de socorrismo para que se acerque una ambulancia.
A continuación el socorrista o la persona que se disponga a realizar la acción
de socorrer a la víctima se coloca el chaleco salvavidas amarrando las cinchas a las piernas, quedando el extremo de la cuerda fijado al dorsal del salvavidas. Acto seguido, si hay poste, corre hacia el poste a orillas del agua y pasa la cuerda por el mosquetón para a continuación nadar hasta la persona que se va a socorrer. EL socorrista afianza a la persona socorrida al chaleco y toca el silbato o activa la señal luminosa. En el dispositivo de salvamento una persona pone en marcha el motor que enrolla la cuerda en la bobina tirando del que socorre y del socorrido hasta que ambos llegan a la orilla. En caso de que el motor no funcione acciona la manivela de la bobina manualmente consiguiendo el mismo fin.
BREVE DESCRIPCiÓN DE LOS DIBUJOS
Para una mejor comprensión de esta memoria descriptiva se acompañan unos dibujos que a modo de ejemplo no limitativo describen una realización preferente de la invención:
Figura 1: Alzado lateral y posterior de la carcasa Figura 2: Bancada con motor, bobina, chaleco, trípode, y acoplamiento para manivela. Figura 3: Vista en perspectiva convencional del uso del poste. En dichas figuras se destacan los siguientes elementos numerados:
1.
Carcasa
2.
Puerta de vidrio
3.
Bancada
4.
Motor
5.
Eje
6.
Bobina
7.
Cuerda
8.
Chaleco salvavidas
9.
Silbato
10.
Señal luminosa
11.
Cinturón auxiliar
12.
Trípode de apoyo del eje
13.
Cojinetes
14.
Acoplamiento para manivela
15.
Manivela
16.
Batería
17.
Poste
18.
Mosquetón
19. Texto y gráficos
20.
Elemento identificador DESCRIPCiÓN DE UNA REALIZACiÓN PREFERENTE
Una realización preferente de la invención propuesta se constituye a partir de una carcasa (1) de hierro, chapa o plástico duro anclada a una base de hormigón, cerrada con puerta de cristal (2) para poder romperse en caso de emergencia. En el interior de la carcasa (1) se encuentra sobre bancada
(3) un motor (4) preferentemente eléctrico conectado a red eléctrica o a batería (16), aunque en realizaciones diferentes puede ser un motor de combustión. Dicho motor (4) mueve el giro de un eje (5) en el que se encuentra montada una bobina (6) que enrolla una cuerda (7) de polipropileno trenzada u otro material y reflectante de al menos 200 m de
longitud y 10 mm de grosor capaz de flotar en el agua y de soportar al menos
1.000 kgs de peso. El extremo de la cuerda (7) enrollada en la bobina (6) está unido a la zona dorsal de un chaleco salvavidas (8) que el socorrista se ajusta al cuerpo con cincha entre las piernas, provisto de un silbato (9) y de una señal luminosa (10) para avisar en el momento en que pueda ser rescatado; también cuenta con un citurón auxiliar (11) para asegurar al socorrido. El extremo del mencionado eje (5) de la bobina (6) descansa sobre cojinetes (13) en trípode de apoyo (12) al final de la bancada (3) y presenta por la cara externa un acoplamiento (14) para manivela (15) con la finalidad de bobinar a mano en caso de avería del motor.
Para conseguir un mejor levantamiento de la cuerda (7) un poste (17), clavado a orillas de la playa, presenta al extremo del mismo un mosquetón (18) de apertura rápida por donde el socorrista pasa la cuerda antes de entrar en el agua. Dicho poste (17) es de chapa galvanizada, u otro material, de aproximadamente metro y medio de altura, pintado con las rayas reglamentarias de señalización. El mosquetón (18) es de apertura automática. El poste (17) con el mosquetón (18) tiene una doble función, por un lado evitar que la cuerda (7) tropiece con personas o con obstáculos en la playa, y por otro elevar el punto de recogida, lo que permitirá a los socorridos y socorristas mantener la cabeza más alta.
Sobre el exterior de la carcasa se incorporarán elementos (19) gráficos con descripción sobre su uso, así como un elemento identificador
(20) en lo alto para su fácil localización.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Dispositivo de salvamento acuático, constituido a partir de una carcasa (1) de hierro, chapa o plástico duro anclada a una base de hormigón, cerrada con puerta de cristal (2) para poder romperse en caso de emergencia, caracterizado porque en el interior de la carcasa (1) se encuentra sobre bancada (3) un motor (4) preferentemente eléctrico conectado a la red eléctrica o a batería (16), aunque en realizaciones diferentes puede ser un motor de combustión, moviendo dicho motor (4) el giro de un eje (5) en el que se encuentra montada una bobina (6) que enrolla una cuerda (7) de polipropileno u otro material trenzada y reflectante de al menos 200 m de longitud y 10 mm de grosor capaz de flotar en el agua y de soportar 1.000 kgs de peso, estando unido el extremo de la cuerda (7) enrollada en la bobina (6) a la zona dorsal de un chaleco salvavidas (8) que el socorrista se ajusta al cuerpo con cincha entre las piernas, provisto de un silbato (9) y señal luminosa (10) para avisar en el momento en que pueda ser rescatado.
  2. 2.-Dispositivo de salvamento acuático, según reivindicación 1, caracterizado porque el extremo del mencionado eje (5) de la bobina (6) descansa sobre cojinetes (13) en trípode de apoyo (12) al final de la bancada (3).
  3. 3.-Dispositivo de salvamento acuático, según reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque presenta por la cara externa un acoplamiento (14) para manivela (15) de accionamiento manual.
  4. 4.-Dispositivo de salvamento acuático, según reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque un poste (17), clavado a orillas de la playa, presenta al
    extermo del mismo un mosquetón (18) de apertura rápida, siendo dicho poste
    (17) de chapa galvanizada, u otro material, de aproximadamente metro y medio de altura, pintado con las rayas reglamentarias de señalización. 5.-Dispositivo de salvamento acuático, según reivindicaciones 1 a 4, 5 caracterizado porque el chaleco salvavidas va provisto de arnés.
  5. 6.-Dispositivo de salvamento acuático, según reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque una alarma acústica se activa al romper el cristal de la puerta.
  6. 7.-Dispositivo de salvamento acuático, según reivindicaciones 1 a 6,
    10 caracterizado porque al romperse el cristal de la puerta se transmite una señal de alarma a la central de salvamentos con el fin de que envíen una ambulancia al lugar del incidente.
  7. 8.-Dispositivo de salvamento acuático, según reivindicaciones 2 a 7, caracterizado porque en una realización diferente el motor está conectado al 15 eje de la bobina por medio de polea reductora de revoluciones.
    FIG 1
    13 12
    1 567
    FIG 2
    17 18 1
    FIG 3
    ----
    _.---------------------------
ES201200204A 2012-03-01 2012-03-01 Dispositivo de salvamento acuático Active ES2424898B1 (es)

Priority Applications (13)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200204A ES2424898B1 (es) 2012-03-01 2012-03-01 Dispositivo de salvamento acuático
CA2865057A CA2865057C (en) 2012-03-01 2013-02-21 Aquatic lifesaving device
MX2014010411A MX354128B (es) 2012-03-01 2013-02-21 Dispositivo de salvamento acuático.
EP13755071.1A EP2821338B8 (en) 2012-03-01 2013-02-21 Aquatic lifesaving device
BR112014021560-0A BR112014021560B1 (pt) 2012-03-01 2013-02-21 Dispositivo de resgate para resgate em água
AU2013224861A AU2013224861B2 (en) 2012-03-01 2013-02-21 Aquatic lifesaving device
RU2014138594A RU2616482C2 (ru) 2012-03-01 2013-02-21 Спасательное устройство для применения на воде
PCT/ES2013/000042 WO2013128045A1 (es) 2012-03-01 2013-02-21 Dispositivo de salvamento acuático
JP2014559267A JP6182550B2 (ja) 2012-03-01 2013-02-21 水難救助装置
US14/236,094 US9205901B2 (en) 2012-03-01 2013-02-21 Aquatic lifesaving device
DK13755071.1T DK2821338T5 (da) 2012-03-01 2013-02-21 Livredningsindretning til anvendelse i vand
DO2014000192A DOP2014000192A (es) 2012-03-01 2014-08-20 Dispositivo de salvamento acuático
HRP20170443TT HRP20170443T1 (hr) 2012-03-01 2017-03-20 Vodeni uređaj za spašavanje

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201200204A ES2424898B1 (es) 2012-03-01 2012-03-01 Dispositivo de salvamento acuático

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2424898A1 true ES2424898A1 (es) 2013-10-09
ES2424898B1 ES2424898B1 (es) 2014-10-06

Family

ID=49081685

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201200204A Active ES2424898B1 (es) 2012-03-01 2012-03-01 Dispositivo de salvamento acuático

Country Status (13)

Country Link
US (1) US9205901B2 (es)
EP (1) EP2821338B8 (es)
JP (1) JP6182550B2 (es)
AU (1) AU2013224861B2 (es)
BR (1) BR112014021560B1 (es)
CA (1) CA2865057C (es)
DK (1) DK2821338T5 (es)
DO (1) DOP2014000192A (es)
ES (1) ES2424898B1 (es)
HR (1) HRP20170443T1 (es)
MX (1) MX354128B (es)
RU (1) RU2616482C2 (es)
WO (1) WO2013128045A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105366578A (zh) * 2015-12-23 2016-03-02 黑龙江省华岩桩工技术研发有限公司 手控电控双控制方式的卷扬机及控制方法
CN109353467B (zh) * 2018-09-25 2023-06-13 惠州学院 水上救生桩
CN109911147B (zh) * 2019-02-25 2020-05-01 威海一刚船舶工程有限公司 一种用于船舶救生的具有调节和回收功能的抛绳器
CN111332433B (zh) * 2020-04-06 2021-06-22 华园园 一种远距离手动发射式船载救生设备
CN111470009B (zh) * 2020-04-16 2021-05-25 朱荣茂 一种用于海艇上的海洋救生用脱钩结构及其救生方法
WO2022126517A1 (zh) * 2020-12-17 2022-06-23 赖南龙 便携式救生装置及伞
CN113264164A (zh) * 2021-05-11 2021-08-17 重庆京穗船舶制造有限公司 一种水陆两栖救援艇的救援装置
CN114013602B (zh) * 2021-11-16 2023-01-13 会同百瑞游乐设备有限公司 一种具有定位装置防水型船用救生衣

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE904030C (de) * 1943-10-13 1954-02-15 Ovide Bourdel Rettungsgeraet mit einer Schwimmweste
DE3238798C2 (de) * 1982-10-20 1984-10-18 Kadematic Seenotrettungsgeräte GmbH, 2000 Hamburg Vorrichtung zum Bergen von insbesondere von Sportbooten über Bord gefallenen Personen
DE3310077A1 (de) * 1983-03-21 1984-09-27 Wolfgang Essen Vorrichtung zur rettung schiffbruechiger oder dergl.
JPH0523440Y2 (es) * 1988-09-14 1993-06-15
ES1008342Y (es) 1988-12-09 1989-12-16 Aronague, S.A Dispositivo de localizacion perfeccionado, para labores de salvamento.
US5326297A (en) * 1993-03-08 1994-07-05 Loughlin Keith O Life jacket
FR2706850B1 (es) 1993-06-21 1995-09-08 Daouk Antar
DE29612419U1 (de) * 1996-07-17 1997-12-18 Jonathan Gmbh Entwicklung Und Rettungseinrichtung für eine über Bord eines Wasserfahrzeugs gegangene Person
ES1034890U (es) 1996-08-06 1997-02-16 Mancomunitat De Municipis De L Dispositivo para salvar personas en el agua.
RU2186706C2 (ru) * 2000-02-04 2002-08-10 Королев Владимир Леонидович Спасательный буй
ES2192147B1 (es) 2002-03-14 2005-02-16 Carlos Horacio Placenti Dispositivo avisador para salvamento de personas en medios acuaticos y procedimiento correspondiente.
US6935911B1 (en) * 2003-05-14 2005-08-30 Kristin L Stewart Aquatic alarm, security and rescue station
KR200408284Y1 (ko) * 2005-10-04 2006-02-08 유니온라이트 주식회사 비상조명등 기능이 내장된 소방기구 및 인명구조기구보관함
US8419490B1 (en) * 2009-05-25 2013-04-16 Scott Eason Retractable tether and dye (RTD) combined with a portable floatation device (PFD)
KR100960721B1 (ko) * 2009-06-19 2010-05-31 거성환경주식회사 수상 인명 구조함

Also Published As

Publication number Publication date
BR112014021560A2 (pt) 2017-06-20
JP6182550B2 (ja) 2017-08-16
CA2865057C (en) 2020-04-21
DK2821338T3 (da) 2017-04-03
EP2821338B1 (en) 2016-12-21
EP2821338A1 (en) 2015-01-07
MX354128B (es) 2018-02-14
HRP20170443T1 (hr) 2017-06-16
RU2014138594A (ru) 2016-04-20
JP2015508736A (ja) 2015-03-23
BR112014021560B1 (pt) 2021-07-13
WO2013128045A8 (es) 2017-05-11
CA2865057A1 (en) 2013-09-06
US9205901B2 (en) 2015-12-08
EP2821338A4 (en) 2016-03-09
RU2616482C2 (ru) 2017-04-17
WO2013128045A1 (es) 2013-09-06
EP2821338B8 (en) 2017-06-07
DK2821338T5 (da) 2017-05-08
US20140154936A1 (en) 2014-06-05
AU2013224861B2 (en) 2017-06-22
ES2424898B1 (es) 2014-10-06
AU2013224861A1 (en) 2014-09-18
MX2014010411A (es) 2015-12-07
DOP2014000192A (es) 2014-12-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2013128045A1 (es) Dispositivo de salvamento acuático
JP3630427B2 (ja) 海等における遭難者のための視覚的位置識別装置
US8951081B2 (en) Life ring buoy and flotation cushion
JPH03284498A (ja) ネット状救命機器
EP0760774A1 (en) Life-saving aid
CN1327932A (zh) 球状水上安全救生舱
ES2736273B2 (es) Equipo de rescate acuático para lesionados múltiples
JP2002240782A (ja) 救命いかだ
KR100960721B1 (ko) 수상 인명 구조함
KR20130112590A (ko) 인명구조수트
KR101914490B1 (ko) 구조용 튜브
ES1225099U (es) Dispositivo de salvamento acuático.
KR200246708Y1 (ko) 인명구조용 부구 겸용 물통
KR102421735B1 (ko) 다용도 구조장비 기능을 갖는 레스큐 백
CN217893187U (zh) 一种便携式潜水逃生呼吸器
JP3022755U (ja) 携帯型水難救助うきわ
RO137591A1 (ro) Procedeu de salvare a vieţii pe mare şi mijloacele tehnice utilizate
ES1098157U (es) Dispositivo de acceso a una embarcación
Ganzhin et al. LIFERAFTS AS MEANS OF SURVIVAL AT SEA
ES2326070B1 (es) Boya expansible para salvamento acuatico.
CZ37500U1 (cs) Záchranný prostředek
Gunatilaka et al. A survey of inventions aimed at preventing drowning: Study Report
CN106516044A (zh) 一种潜水救生器
MELDRUM Water Safety
KR200190760Y1 (ko) 수영용 안전 모자

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2424898

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20141006

GD2A Contractual licences

Effective date: 20180125