ES2403404T3 - Marcador genéticamente relacionado con la resistencia a tobamovirus en el pepino y su utilización - Google Patents

Marcador genéticamente relacionado con la resistencia a tobamovirus en el pepino y su utilización Download PDF

Info

Publication number
ES2403404T3
ES2403404T3 ES08701065T ES08701065T ES2403404T3 ES 2403404 T3 ES2403404 T3 ES 2403404T3 ES 08701065 T ES08701065 T ES 08701065T ES 08701065 T ES08701065 T ES 08701065T ES 2403404 T3 ES2403404 T3 ES 2403404T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cucumber
tobamovirus
resistance
aflp
resistant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08701065T
Other languages
English (en)
Inventor
Jaap Mazereeuw
Brigit Van Kampen
Nanne Faber
Ronald Wilterdink
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Enza Zaden Beheer BV
Original Assignee
Enza Zaden Beheer BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=39743765&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2403404(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Enza Zaden Beheer BV filed Critical Enza Zaden Beheer BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2403404T3 publication Critical patent/ES2403404T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H6/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their botanic taxonomy
    • A01H6/34Cucurbitaceae, e.g. bitter melon, cucumber or watermelon 
    • A01H6/346Cucumis sativus[cucumber]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H5/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their plant parts; Angiosperms characterised otherwise than by their botanic taxonomy
    • A01H5/08Fruits
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6888Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms
    • C12Q1/6895Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms for plants, fungi or algae
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/70Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving virus or bacteriophage
    • C12Q1/701Specific hybridization probes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/13Plant traits
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/156Polymorphic or mutational markers

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Utilización de un marcador molecular para la identificación de un locus genético en un genoma de la planta de pepino que dota de una resistencia contra tobamovirus, en el que dicho locus genético que dota de una resistencia contra tobamovirus se caracteriza por un fragmento de amplificación de ácido nucleico de 246 pb utilizando los cebadores SEQ. ID. nº 1 y SEQ. ID. nº 2 del polimorfismo molecular de longitud de fragmentos ampliados (AFLP) en un ensayo del polimorfismo molecular con longitud fragmento ampliado (AFLP).

Description

Marcador genéticamente relacionado con la resistencia a tobamovirus en el pepino y su utilización
La presente invención se refiere a un marcador molecular genéticamente relacionado con, y capaz de identificar, un locus genético en el genoma del pepino (Cucumis sativus L.) que dota de una resistencia general contra tobamovirus, y especialmente contra dos tobamovirus patógenos de importancia comercial, es decir, virus del mosaico moteado verde del pepino (por sus siglas en inglés, CGMMV) y el virus del mosaico moteado del pepino (por sus siglas en inglés, CFMMV).
Las plantas de pepino (es decir, plantas de la especie botánica Cucumis sativus) pertenecen a la familia de las calabazas de las cucurbitáceas, que comprende también miembros de la familia como los melones y calabazas.
Los frutos comestibles de la planta se denominan generalmente pepinos. Los pepinos generalmente son frutos cilíndricos, de piel verde, que comprenden aproximadamente el 96% de agua. La planta de pepino Cucumis sativus L., que se cultiva desde hace mucho tiempo, es un importante cultivo hortícola en todo el mundo. Los pepinos se recogen normalmente en una fase inmadura y pueden utilizarse para la industria de encurtidos o el mercado de productos frescos.
Los tobamovirus que infectan las cucurbitáceas pueden ser clasificarse en dos subgrupos: subgrupo I que comprende las cepas y estirpess mencionados en la bibliografía como virus del mosaico moteado verde del pepino (CGMMV, que comprende las cepas CV3, CV4, CGMMV-W, CGMMV-SH y CGMMV-Is), y el subgrupo II de fruta que comprende el virus del mosaico moteado del fruto del pepino (CFMMV), virus del mosaico moteado del kyuri verde (KGMMV), y la cepa Yodo de CGMMV, que está estrechamente relacionado con KGMMV y puede considerar se una cepa de él (Antigus, 2001).
El virus del mosaico moteado verde del pepino (CGMMV) es un virus con ARN del género tobamovirus que produce una enfermedad grave de las cucurbitáceas.
Las cepas de CGMMV se describieron por primera vez en el Reino Unido y Europa (Ainsworth, 1935). El virus está presente en todos los tejidos (Hollings, 1975) y el virus se transmite rápidamente por las manos, ropas, cuchillos y otros equipos de los trabajadores y también es transportado por las semillas. El tratamiento térmico de las semillas se utiliza normalmente para controlar la contaminación vírica de las semillas (Kim, 2003). CGMMV también puede propagarse a través del agua en la superficie (Drost, 1988).
Los síntomas de amarilleamiento, moteado y rizado hacia abajo de las hojas se han descritoo aunque tal vez los más significativos son los informes del moteado y la distorsión moderada-grave del fruto. Dicho moteado y distorsión de la fruta podría volver incomercializables rápidamente los cultivos infectados.
El virus del mosaico moteado verde del pepino (CGMMV) es quizás el más extendido y reconocido de los tobamovirus que infectan los cultivos de pepino. CGMMV es un problema mundial en zonas de producción de pepino como Holanda, España (Celix, 1996), Grecia (Varveri, 2002) y la India (Rashmi, 2005). Las pérdidas de rendimiento pueden ser del 15% (Fletcher, 1962). Se ha intentado encontrar resistencia en el pepino contra CGMMV (Hsiao, 1993) y se han encontrado algunas variedades asintomáticas de origen asiático (Kooistra, 1968).
El CFMMV es otro miembro de la familia de los tobamovirus que causan daños económicos significativos a las plantas de pepino (Cucumis sativus L.). Los síntomas de la infección por el virus del mosaico moteado del fruto del pepino (CFMMV) se reconocen generalmente por primera vez en las frutas y las hojas apicales en una etapa de crecimiento relativamente avanzada. Los síntomas foliares incluyen mosaico grave, necrosis de las venas y moteado amarillo. En algunos casos, plantas completamente desarrolladas presentan graves síntomas de marchitamiento que conducen a un colapso de la planta. La rápida propagación vírica dentro de los invernaderos puede conducir a pérdidas significativas de cosechas.
Grink'ko (2005) en la enfermedad del mosaico de los pepinos de invernadero describe que las investigaciones de invernaderos en el sur de Rusia pusieron de manifiesto la aparición de síntomas de clorosis en el 50% al 100% de los híbridos de pepino originados por tobamovirus del mosaico moteado verde del pepino. Para combatir la infección, se sugieren medidas combinadas que incluyen la utilización de cultivos e híbridos resistentes y una desinfección del suelo y del equipo.
Considerando los daños económicos producidos por tobamovirus en plantas de pepino (Cucumis sativus L.) y especialmente CGMMV y CFMMV, incluyendo sus variantes, es muy deseable proporcionar marcadores genéticos genéticamente relacionados con loci con resistencia genética contra los tobamovirus, o loci con particularidades cualitativas (por sus siglas en inglés, QTL) y capaces de identificarlos, y que transfieren esta resistencia a tobamovirus a variedades de Cucumis sativus L. económicamente importantes.
Por consiguiente, un objetivo de la presente invención es proporcionar dicho marcador genético.
Se da a conocer un procedimiento para proporcionar una planta de pepino (Cucumis sativus L.) resistente a tobamovirus que comprende:
(a)
identificar un locus genético con resistencia a tobamovirus en una primera planta de pepino (Cucumis sativus L.);
(b)
tranferir el locus genético con resistencia a tobamovirus identificado a una segunda planta de pepino (Cucumis sativus L.);
en la que el locus genético con resistencia a tobamovirus se caracteriza por la presencia de un fragmento de ampliación de ácido nucleico de 246 pb utilizando la SEQ. ID. nº 1 y la SEQ. ID. nº 2 de cebadores del polimorfismo molecular con longitud del fragmento ampliada (por sus siglas en inglés, AFLP) en un ensayo de polimorfismo molecular con longitud del fragmento ampliada (AFLP).
Según la presente invención, la SEQ. ID. nº 1 del cebador comprende la secuencia de ácido nucleico 5-GAC TGC GTA CCA ATT CGT-3' y la SEQ. ID. nº 2 del cebador comprende la secuencia de ácido nucleico 5'-GAT GAG TCC TGA GTA ACA C-3'.
El marcador del polimorfismo molecular con longitud de fragmento ampliada (AFLP) genéticamente relacionado con, y capaz de identificar, el presente locus genético de resistencia a tobamovirus también se denomina en la presente memoria marcador E22/M48-F-246 (fragmento del tamaño de la ampliación del AFLP con ácido nucleico: 246 pb, cuando se utilizan las SEQ. ID. nº 1 y nº 2 de los cebadores.
La primera planta de pepino (Cucumis sativus L.) puede ser cualquier planta de pepino (Cucumis sativus L.) que tiene un fenotipo resistente a tobamovirus, y especialmente CGMMV y CGMMV, conferida por el locus genético identificable por la presencia del fragmento de ampliación de ácido nucleico definido anteriormente (Marker E22/M48-F-246).
La presencia del fragmento de ampliación de ácido nucleico, o del marcador molecular E22/M48-F-246 de AFLP, y por lo tanto la resistencia presente que dota de locus genético, puede establecerse usando cualquier técnica adecuada de Biología Molecular para el análisis de productos de ampliación de ácidos nucleicos tales como la electroforesis en gel, la hibridación, cromatografía de afinidad, la fluorescencia, etc.
En una realización particularmente preferida, los fragmentos se amplian y se identifican utilizando una técnica de ampliación y detección de ácido nucleico denominada en la técnica polimorfismo molecular con longitud del fragmento ampliado (AFLP, Zabeau, 1993, y Vos, 1995).
El polimorfismo con longitud del fragmento ampliado (AFLP) es una técnica de la huella genética basada en la reacción en cadena de la polimerasa (RCP), que se desarrolló al principio de la década de 1990 por Keygene. AFLP utiliza enzimas de restricción para cortar el ADN genómico, seguido de ligadura de adaptadores de doble cadena complementarios a los extremos de los fragmentos de restricción. Un subconjunto de los fragmentos de restricción se amplía entonces usando pares de cebadores complementarios al adaptador y fragmentos de enzimas de restricción. Los fragmentos se visualizan en geles de poliacrilamida desnaturalizantes ya sea por metodologías autorradiográfica o de fluorescencia.
Esto generalmente produce una multitud de fragmentos de ampliación de ácido nucleico de diferentes tamaños. Al comparar los fragmentos de ácido nucleico de ampliación obtenidos a partir de, por ejemplo, plantas sensibles y resistentes, discriminando fragmentos de ampliación de ácidos nucleicos pueden identificarse, denominado también marcadores, entre ambos fenotipos.
En el presente caso, un marcador AFLP específico, denominado marcador E22/M48-F-246 de AFLP, genéticamente relacionado con, y capaz de identificar, el presente locus de resistencia se identificado por la presencia de un fragmento de ampliación de ácido nucleico de 246 pares de bases. Este marcador sólo estaba presente, entre numerosos otros fragmentos de ampliación de AFLP no discriminativos, en los individuos resistentes y ausente en los individuos sensibles.
Hay que señalar que el análisis de AFLP de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) utilizando las SEQ. ID. nº 1 y nº 2 de cebadores de AFLP, a fin de identificar un locus genético de resistencia a tobamovirus en una primera planta de pepino (Cucumis sativus L.), puede producir un segundo fragmento de ampliación de ácido nucleico que tiene una diferencia de tamaño con el presente marcador E22/M48-F-246 de AFLP de 2 pb. Según la presente invención, este fragmento de ampliación de ácido nucleico más grande (2 pb) no está genéticamente relacionado con, y es capaz de identificar, el presente locus genético con resistencia a tobamovirus.
En otras palabras, la primera planta de pepino (Cucumis sativus L.), cuando se analizaban utilizando las SEQ. ID. nº: 1 y nº 2 de los cebadores de AFLP y AFLP, debe proporcionar el presente marcador E22/M48-F-246 de AFLP del tamaño indicado, pero puede, además, proporcionan también un segundo fragmento de ampliación de ácido nucleico de un tamaño mayor (2 pb).
Considerando lo anterior, la selección de una primera planta de pepino (Cucumis sativus L.) comprende esencialmente la detección del locus genético de resistencia a tobamovirus en esta planta utilizando técnicas de Biología Molecular. Esto es debido a que el presente locus de resistencia a tobamovirus, genéticamente relacionado con el marcador E22/M48-F-246 de AFLP, no se puede crear usando sólo selección basada en el fenotipo común a las técnicas de reproducción convencionales.
En otras palabras, identificar un locus genético de resistencia a tobamovirus en una primera planta de pepino (Cucumis sativus L.) no se refiere a utilizar un único proceso de selección convencional.
Después de la identificación del locus genético de resistencia a tobamovirus según la presente invención en una primera planta de pepino (Cucumis sativus L.),el locus genético se transfiere a una segunda planta de pepino (Cucumis sativus L.) lo que dota de resistencia a tobamovirus a dicha segunda planta de pepino (Cucumis sativus L.)
La transferencia del presente locus genético de resistencia a tobamovirus puede comprender procedimientos convencionales de cultivo, como el cruce convencional de la primera planta de pepino (Cucumis sativus L.) con la segunda planta de pepino (Cucumis sativus L.) y uno o más retrocruzamiento posteriores con la segunda planta de pepino (Cucumis sativus L.). Sin embargo, dichos procedimientos convencionales de cultivo pueden estar asistidos con técnicas de biología molecular para crear el mantenimiento del presente locus de resistencia genética en la segunda planta de pepino (Cucumis sativus L.).
En comparación con las técnicas convencionales de cultivo, el suministro del presente marcador E22/M48-F-246 de AFLP según la presente invención permite una rápida selección de la descendencia resistente a tobamovirus adecuado después de cada etapa de retrocruzamiento evitando por consiguiente los métodos de detección laboriosos y costosos, tales como la infección vírica y la creación de un fenotipo resistente, en cada generación para identificar la descendencia resistente al tobamovirus apropiado.
La segunda planta de pepino (Cucumis sativus L.) puede ser una variedad comercial sensible a tobamovirus. Al transferir el presente locus genético con resistencia a esta planta, manteniendo al mismo tiempo otras características genotípicas y fenotípicas de alta calidad con valor comercial, se proporciona una planta de pepino (Cucumis sativus L.) con mayor valor económico.
El presente método puede proporcionar una planta de pepino (Cucumis sativus L.) que tiene el genotipo de la segunda planta de pepino (Cucumis sativus L.), complementado con un locus genético con resistencia a tobamovirus de la primera planta de pepino (Cucumis sativus L.).
Por lo tanto, se da a conocer una planta de pepino (Cucumis sativus L.) que comprende el genotipo de una variedad de planta de pepino sensible a tobamovirus (Cucumis sativus L.) complementado con un locus con resistencia genética a tobamovirus, en el que el locus con resistencia genética a tobamovirus se caracteriza por la presencia de un fragmento de ampliación de ácido nucleico de 246 pb, utilizando los cebadores SEQ. ID. nº 1 y SEQ. ID. nº 2 del polimorfismo molecular con longitud de fragmento ampliada (AFLP) en un ensayo con polimorfismo molecular con longitud de fragmento ampliado (AFLP).
La resistencia a tobamovirus, por lo tanto el locus genético de resistencia a tobamovirus según la presente invención, al menos dota, en una realización preferida, de resistencia contra el virus del mosaico moteado verde del pepino (CGMMV) y el virus del mosaico moteado del fruto del pepino (CFMMV).
La presente invención se refiere a la utilización de un locus genético de resistencia a tobamovirus para proporcionar a la planta del pepino (Cucumis sativus L.) resistente al tobamovirus, en la que el locus genético de resistencia al tobamovirus se caracteriza como se ha definido anteriormente.
Según la presente invención, la resistencia a tobamovirus comprende la resistencia al virus del mosaico moteado verde del pepino (CGMMV) y al virus del mosaico moteado del fruto del pepino (CFMMV).
Se da a conocer un locus genético de resistencia a tobamovirus caracterizado por un fragmento de ampliación de ácido nucleico de 246 pb utilizando la SEQ. ID. nº 1 y la SEQ. ID. nº 2 de los cebadores del polimorfismo molecular con longitud de fragmento ampliado (AFLP) en un ensayo de polimorfismo molecular con longitud de fragmento ampliado (AFLP).
Cabe señalar que los loci genéticos, sólo indicados por un fragmento de ampliación de ácido nucleico AFLP, utilizando los cebadores SEQ. ID. nº 1 y SEQ. ID. nº 2 del polimorfismo de longitud de fragmento ampliado (AFLP), que es ligeramente mayor (2 pb) en comparación con el fragmento anterior, no están abarcados por la presente invención.
La presente invención se detallará más en los ejemplos adjuntos.
Ejemplos
Ejemplo 1: Identificación de plantas de pepino sensibles y resistentes (Cucumis sativus L.)
Introducción
El siguiente protocolo se utilizó para clasificar plantas de pepino (Cucumis sativus L.) como sensibles o resistentes a la infección por un virus del mosaico moteado verde del pepino (CGMMV) y por el virus del mosaico moteado del fruto del pepino (CFMMV). Al menos para Holanda, el mejor momento para realizar el análisis es desde septiembre hasta abril.
Material Vegetal
Las plantas (Cucumis sativus L.) a ensayar, resistentes y sensibles, se sembraron en vermiculita de tamaño medio y se cultivaron a 24ºC, cubierta con vermiculita de tamaño pequeño. Después de 4 a 5 días (cotiledones recién desplegados), los plantones se transfieren a bloques de lana de vidrio y, después de 2 días, las plantas se transfirieron a un invernadero en cuarentena.
Después de cada bloque de 40 cifras, la referencia sensible Tyria F1 (variedad de pepino F1 comercial de Enza Zaden, Holanda) se coloca como referencia sensible, y los plantones se inocularon en los cotiledones, preferentemente cuatro días después de colocarlos en el invernadero en cuarentena.
Patógenos
Se prepararon cepas de CGMMV y CFMMV. En resumen, para preparar los inóculos, se preparó tampón de fosfato reciente (solución de fosfato 0,1 M, pH de 7,7). Se recogió material foliar de una planta de pepino (Cucumis sativus L.) infectada de la que se desarrollaron los síntomas recientemente. Se tomó tejido foliar joven sin tallos con síntomas claros. Aproximadamente 1 gramo de material foliar se utilizó para 5 ml de tampón. El material foliar se molió, obteniéndose de este modo cepas víricas.
Para la infección, cuando aparecía tiempo soleado, las plantas, como las cultivadas anteriormente, se taparon con una cubierta un día antes de la infección. Un día después de la infección, la cubierta se puede quitar. Sin embargo, en caso de alta intensidad de luz, la tapa debería permanecer un día más. En caso de baja humedad, la humedad se puede aumentar mojando las bandejas grises directamente después de la infección para evitar el resecado de los cotiledones debido al daño de la infección. Los regímenes de temperatura eran de 18 a 20°C durante la noche y de 22 a 25ºC durante el día.
Las plantas se pulverizaron ligeramente con carborundo a través de una gasa doble. Se sumergió una esponja en los inóculos y dos veces se limpió a lo largo de la superficie total de ambos cotiledones. Aunque el virus era estable, el tiempo de la infección debe ser inferior a 1 hora.
Evaluación
Las dos primeras hojas de las plantas de pepino no presentarán síntomas (en las plantas sensibles, así como en las plantas resistentes). De la tercera a la cuarta etapa foliar, los síntomas será fáciles de anotar sensible o resistente.
Ejemplo 2: Identificación de marcadores AFLP que identifican una resistencia a tobamovirus QTL
Introducción
En este ejemplo, se identificó un locus con particularidades cualitativas (QTL) en plantas pepino (Cucumis sativus L.) resistentes utilizando un análisis de QTL en volumen (BQA), realizado por Keygene N.V. (Wageningen, Holanda). Se seleccionó una población de 98 individuos para el desarrollo del marcador de resistencia a tobamovirus. Un total de 96 combinaciones de cebadores AFLP se seleccionaron en dos grupos que contenían individuos que presentan
“fenotipos extremos” para la resistencia a tobamovirus. Posteriormente, cinco marcadores experimentales se
verificaron en 12 individuos resistentes y 12 sensibles.
Identificación y verificación de marcadores
Se obtuvo material foliar de 130 plantas: una población Cuc1879-01 × OK561 de 98 individuos para proporcionar la población que va a ensayarse, 30 estirpes endogámicas del progenitor donante Cuc1879-01 y las estirpes progenitoras de la población. Se aisló ADN y se generaron plantillas EcoRI/MseI. Una huella digital de prueba de las 130 plantas se generó usando combinación de cebadores E14/M59.
BSA y verificación en individuos
El BQA se realizó cribando un total de 96 combinaciones de cebadores en un grupo que contiene diez individuos “resistentes extremos” y un grupo que contiene diez individuos “sensibles extremos”. Este cribado dio como resultado la identificación de los marcadores experimentales siguientes:
E14/M58-F-169-P2
E22/M48-F-248/246 (bi-alélico) Estos marcadores se verificaron posteriormente en 24 individuos (12 individuos resistentes y 12 individuos sensibles). Sobre la base de esta verificación, los marcadores experimentales identificados demostraron estar relacionados con la resistencia a tobamovirus.
Verificación de marcadores experimentales en la población
Después del cribado de las 96 combinaciones de cebadores y la posterior validación de los marcadores, un supuesto QTL podría identificarse. A fin de determinar si el QTL identificado es de hecho un QTL independiente se ejecutó un análisis de enlace.
Los marcadores (E14/M58-F-169-P2 y el marcador bialélico E22/M48-F-248/246) se seleccionaron en 46 individuos más de la población de 98 individuos.
Se generó un conjunto de datos del marcador y se fusionó con el conjunto de datos de marcador de la verificación en los 24 individuos. Basándose en este análisis, se podría concluir que los cuatro marcadores están realmente acoplados a un QTL.
Análisis del marcador utilizando WinQTLCartographer
A fin de determinar la correlación entre el fenotipo y el genotipo, el conjunto de datos de marcador se analizó utilizando el paquete de programa informático WinQTLCartographer. Para el análisis de un solo marcador (SMA) se calculó un valor LOD de 12. Por cartografía de intervalos (IM) se calculó el umbral del 95% de fiable realizando 1000 permutaciones de los datos fenotípicos y se determinó como LOD de 0,9. El valor de LOD y las varianzas explicadas en porcentaje se calcularon para este QTL (LOD: 9; Exp. Var.: 49,5).
Conclusión
A fin de identificar un QTL para la resistencia tobamovirus, se realizó un BQA. Un total de 96 combinaciones de
cebadores se cribaron en un volumen de diez individuos “resistentes en extremo” y un volumen de diez individuos “sensibles en extremo”. Marcadores experimentales, de los cuales uno era bialélico, se verificaron en 12 individuos “resistentes en extremo” y 12 “sensibles en extremo” y en otros 48 individuos de la población. Se identificó una región QTL utilizando un enfoque BQA. Este QTL explica ~ 50% de la varianza. Basándose en la TestPC (~ cinco marcadores) no se identificó ninguna heterogeneidad en las 30 estirpes endogámicas del precursor Cuc1879-01 donante resistente.
Ejemplo 3: Identificación asistida por marcadores moleculares de plantas de pepino resistentes a tobamovirus (Cucumis sativus L.)
Análisis Molecular
Tanto de las plantas sensibles, es decir, que presentan uno o más de los síntomas de una infección vírica tal como se describió anteriormente, como de cada una de las plantas de pepino resistentes (Cucumis sativus L.) se aisló material genómico utilizando protocolos estándar.
Posteriormente, este material genómico se digirió utilizando las enzimas de restricción apropiadas (EcoRI/MseI) y, después de la ligadura de los adaptadores, se sometió a ampliación de ácido nucleico AFLP usando el par de cebadores SEQ. ID. nº 1 5-GAC TGC GTA CCA ATT CGT-3' y SEQ. ID. nº 2 5'-GAT GAG TCC TGA GTA ACA C-3' o el par de cebadores SEQ. ID. nº 3 5'-GAC TGC GTA CCA ATT CAT-3' y SEQ. ID. nº 4 5'-GAT GAG TCC TGA GTA ACG T-3'.
Los productos de ampliación resultantes se resolvieron mediante electroforesis en gel para la determinación del tamaño. La presencia de marcadores de AFLP en los genomas de cada una de las plantas de pepino (Cucumis sativus L.) se detectaron como ausentes (-) o como presentes (+).
Específicamente, cuando el marcador E14/M58-F-169 de AFLP (no incluido en la presente invención, SEQ. ID. nº 3 y nº 4) estaba presente, se observaba una banda de aproximadamente 169 pb; cuando el marcador E22/M48-F-248 de AFLP (no incluido en la presente invención, los cebadores SEQ. ID nº 3 y nº 4) estaba presente, se observaba una banda de aproximadamente 248 pb. El marcador E14/M48-F-246 de AFLP (incluido en la presente invención, los cebadores SEQ. ID. nº: 3 y 4) con un tamaño estimado de aproximadamente 246 pb genéticamente correlacionado con el fenotipo resistente.
Los resultados se resumen en la Tabla 1 a continuación.
Tabla 1: Correlación entre los marcadores E14/M58-F-169; E22/M48-F-246 y E22/M48-F-248 de AFLP y un fenotipo resistente a tobamovirus
Plantas de pepino individuales (Cucumis sativus L..)
Fenotipo E14/M58-F-169 E22/M48-F-246 E22/M48-F-248
TLCG04_4816_10
sensible + - +
TLCG04_4816_18
sensible + - +
TLCG04_4816_133
sensible + - +
TLCG04_4816_23
sensible + - +
TLCG04_4816_24
sensible + - +
TLCG04_4816_31
sensible + - +
TLCG04_4816_43
sensible + - +
TLCG04_4816_56
sensible + - +
TLCG04_4816_57
sensible + - +
TLCG04_4816_61
sensible + - +
TLCG04_4816_64
sensible + - +
TLCG04_4816_66
sensible + - +
T33169_9
resistente - + -
T33168_2
resistente - + -
T33168_4
resistente - + -
T33168_5
resistente - + -
T33168_6
resistente - + -
T33168_7
resistente - + -
T33168_8
resistente - + -
T33168_9
resistente - + -
T33169_2
resistente - + -
T33169_3
resistente - + -
T33169_5
resistente - + -
T33169_6
resistente - + -
La Tabla 1 demuestra claramente que la resistencia contra CGMMV y CFMMV está en todas las plantas de pepino (Cucumis sativus L.) ensayadas genéticamente relacionadas con la presencia de marcadores moleculares AFLP E22/M48-F-246. Por lo tanto, la detección de este marcador indica la presencia de un locus genético de resistencia a tobamovirus o QTL.
Bibliografía
Ainworth, G.C. 1935. Mosaic disease of cucumber. Ann. Appl. Biol. 22:55-67 .
Antignus, Y. 2001. Biological and Molecular Characterization of a New Cucurbit-Infecting Tobamovirus. Phytopathology Vol. 91, nº 6, 2001 565-571. Rashmi, C.M. 2005. Natural occurrence of Cucumber green mottle mosaic virus on gherkins (Cucumis anguria L.).
Evironment and Ecology. 2005; 23S(special 4):781-784. Varveri, V. 2002. Characterization and detection of Cucumber Green Mottle Mosaic Virus in Greece. Dorst, H. J.M. van. 1988. Surface water as a source in the spread of cucumber green mottle mosaic virus.
Netherlands Journal of Agricultural Science. 1988; 36(3):291-299.
Hsiao, C.H. 1993. Screening and breeding for resistance to viruses in cucurbits. Plant Pathology Bulletin. 1993; 2 (4) :241-248. Fletcher. 1962; Plant Pathology 18;16. Hollings, M. 1975. Cucumber green mottle mosaic virus. Description of Plant viruses nº154. Celix, A. 1996. First report of cucumber green mottle mosaic tobamovirus infecting greenhouse grown cucumber in
Spain. Plant Disease. 1996;80(11):1303.
Kim SangMin 2003. Destruction of green mottle mosaic virus by heat treatment and rapid detection of virus inactivation by TR-PCR. Molecules and Cells. 2003;16(3):338-342. Kooistra E. Significance of the non-appearance of visible disease symptoms in cucumber (Cucumis sativus L.) after
infection with Cucumis virus 2. Euphytica 17 (1968): 136-140.
Vos, P., Hogers, R, Bleeker, M., et al. 1995. AFLP: a new technique for DNA fingerprinting. Nucleic Acids Research 23(21): 4407 – 4414. Zabeau, M y P. Vos. 1993. Selective restriction fragment amplification: a general method for DNA fingerprinting.
European Patent Office, publication 0 534 858 A1 , bulletin 93/13.

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Utilización de un marcador molecular para la identificación de un locus genético en un genoma de la planta de pepino que dota de una resistencia contra tobamovirus, en el que dicho locus genético que dota de una resistencia contra tobamovirus se caracteriza por un fragmento de amplificación de ácido nucleico de 246 pb utilizando los
    5 cebadores SEQ. ID. nº 1 y SEQ. ID. nº 2 del polimorfismo molecular de longitud de fragmentos ampliados (AFLP) en un ensayo del polimorfismo molecular con longitud fragmento ampliado (AFLP).
  2. 2. Utilización según la reivindicación 1, en el que dicha resistencia al tobamovirus comprende la resistencia al virus del mosaico moteado verde del pepino (CGMMV) y al virus del mosaico moteado del fruto del pepino (CFMMV).
  3. 3. Utilización según la reivindicación 1, en el que dicha resistencia al tobamovirus comprende la resistencia al 10 tobamovirus de uno o más subgrupos 1 y 2.
ES08701065T 2008-01-10 2008-01-10 Marcador genéticamente relacionado con la resistencia a tobamovirus en el pepino y su utilización Active ES2403404T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2008/000145 WO2009086850A1 (en) 2008-01-10 2008-01-10 Marker genetically linked to tobamovirus resistance in cucumber and the use thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2403404T3 true ES2403404T3 (es) 2013-05-17

Family

ID=39743765

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08701065T Active ES2403404T3 (es) 2008-01-10 2008-01-10 Marcador genéticamente relacionado con la resistencia a tobamovirus en el pepino y su utilización

Country Status (11)

Country Link
US (1) US8766041B2 (es)
EP (1) EP2240598B1 (es)
JP (1) JP5587789B2 (es)
CN (1) CN101939447B (es)
AU (1) AU2008346535A1 (es)
CA (1) CA2710438A1 (es)
ES (1) ES2403404T3 (es)
HK (1) HK1151070A1 (es)
MX (1) MX2010007651A (es)
WO (1) WO2009086850A1 (es)
ZA (1) ZA201004096B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2011014032A (es) 2009-07-07 2012-05-08 Enza Zaden Beheer Bv Plantas de pepino (cucumis sativus l.) resistentes al virus de las venas amarillas del pepino (cvyv por sus siglas en ingles).
EP2525658B1 (de) 2010-01-22 2017-03-01 Bayer Intellectual Property GmbH Akarizide und/oder insektizide wirkstoffkombinationen
CN102533946A (zh) * 2010-12-16 2012-07-04 东北农业大学 黄瓜分枝性相关基因的分子标记鉴定方法
BR112014002855A2 (pt) 2011-08-10 2017-02-21 Bayer Ip Gmbh combinações do composto ativo que incluem derivados específicos do ácido tetrâmico
JP7341121B2 (ja) * 2017-08-17 2023-09-08 ヌンヘムス、ベスローテン、フェンノートシャップ Cgmmv耐性スイカ属植物
CA3091866A1 (en) * 2018-03-13 2019-09-19 Dummen Group B.V. Tobamovirus resistant solanaceae plant
US11807863B2 (en) 2020-03-13 2023-11-07 Seminis Vegetable Seeds, Inc. Resistance to cucumber green mottle mosaic virus in Cucumis sativus
CN114568439B (zh) * 2022-03-30 2023-08-22 河南农业大学 褪黑素在防治黄瓜绿斑驳花叶病毒中的应用及协同褪黑素增强其防治效果的方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU6322900A (en) 1999-08-02 2001-02-19 Keygene N.V. Method for generating resistance against cgmmv in plants, genetic constructs for use in said method, and cgmmv-resistant plants obtained via said method
EP1188833A1 (en) * 2000-09-14 2002-03-20 De Ruiter Seeds C.V. A method for producing plants which are resistant to closteroviruses
US7459604B2 (en) 2001-02-08 2008-12-02 Keygene N.V. Methods for generating resistance against CGMMV in plants
US8022278B2 (en) * 2005-09-22 2011-09-20 Enza Zaden Beheer B.V. Method for transferring one or more genetic traits from a plant of the purple-flowered Capsicum species to a plant of the white flowered Capsicum species

Also Published As

Publication number Publication date
ZA201004096B (en) 2011-04-28
CA2710438A1 (en) 2009-07-16
JP2011509087A (ja) 2011-03-24
WO2009086850A1 (en) 2009-07-16
JP5587789B2 (ja) 2014-09-10
MX2010007651A (es) 2010-08-04
US20100299786A1 (en) 2010-11-25
CN101939447B (zh) 2013-09-18
EP2240598A1 (en) 2010-10-20
US8766041B2 (en) 2014-07-01
HK1151070A1 (en) 2012-01-20
EP2240598B1 (en) 2013-03-13
AU2008346535A1 (en) 2009-07-16
CN101939447A (zh) 2011-01-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2403404T3 (es) Marcador genéticamente relacionado con la resistencia a tobamovirus en el pepino y su utilización
Lunde et al. Survey of hazelnut cultivars for response to eastern filbert blight inoculation
Martínez-Gómez et al. New approaches to Prunus tree crop breeding
US11730135B2 (en) Resistance in plants of Solanum lycopersicum to the tobamovirus tomato brown rugose fruit virus
Romadanova et al. Cryotherapy as a method for reducing the virus infection of apples (Malus sp.)
Acquadro et al. Production and fingerprinting of virus-free clones in a reflowering globe artichoke
ES2848155T3 (es) Procedimientos para acoplar alelos de resistencia en tomate
CN103756975B (zh) 一种感染烟草的大豆花叶病毒的获得方法及其应用
Grimova et al. Apple mosaic virus
CN111356361A (zh) 抗cgmmv西瓜属植物
ES2352061T3 (es) Resistencia al oidio y ausencia de necrosis en cucumis sativus.
ES2957171T3 (es) Plantas resistentes al CVYV de la especie Cucumis melo
ES2749966T3 (es) Plantas de tomate resistentes a enfermedades
Nesi et al. Production of lily symptomless virus-free plants by shoot meristem tip culture and in vitro thermotherapy
Sharifi Nezamabad et al. Elimination of Bean yellow mosaic virus through thermotherapy combined with meristem-tip culture in gladiolus corms
El Far et al. Utility of thermotherapy and meristem tip for freeing sweet potato from viral infection
Julián et al. Initial development of a set of introgression lines from Solanum peruvianum PI 126944 into tomato: exploitation of resistance to viruses
JP2021518752A (ja) トバモウイルス抵抗性ナス科植物
JP2023527925A (ja) トマトの植物におけるToBRFVに対する耐性
Sutyemez Comparison of AFLP polymorphism in progeny derived from dichogamous and homogamous walnut genotypes
JP2022538791A (ja) トバモウイルスであるトマト褐色しわ果実ウイルスに対するトマトの植物体の抵抗力
EP2966167A1 (en) Prsv-resistant cucumber, and method for producing cucumber exhibiting resistance to prsv and zymv
Přibylová et al. Sequence comparison and transmission of Blackcurrant reversion virus isolates in black, red and white currants with black currant reversion disease and full blossom disease symptoms
Yéo et al. Using thermotherapy and meristem tip culture for producing virus-free cassava planting material from six varieties cultivated in Côte d’ivoire
CN104498485A (zh) 西葫芦zymv显性抗病基因zymv-2的连锁分子标记及其应用