ES2397473A1 - Un segmento intraestromal. - Google Patents

Un segmento intraestromal. Download PDF

Info

Publication number
ES2397473A1
ES2397473A1 ES201130857A ES201130857A ES2397473A1 ES 2397473 A1 ES2397473 A1 ES 2397473A1 ES 201130857 A ES201130857 A ES 201130857A ES 201130857 A ES201130857 A ES 201130857A ES 2397473 A1 ES2397473 A1 ES 2397473A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
segment
art
application
state
intrastromal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201130857A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2397473B1 (es
Inventor
Salvador Gabriel DELHOM MUÑOZ
Pere Manel DEL CAMPO GARCÍA
Rafael Ignacio Barraquer Compte
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Imexclinic S L
IMEXCLINIC SL
Original Assignee
Imexclinic S L
IMEXCLINIC SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Imexclinic S L, IMEXCLINIC SL filed Critical Imexclinic S L
Priority to ES201130857A priority Critical patent/ES2397473B1/es
Priority to PCT/ES2012/070383 priority patent/WO2012160237A1/es
Priority to EP20120789766 priority patent/EP2716258A4/en
Priority to JP2014511919A priority patent/JP5894265B2/ja
Priority to US14/119,717 priority patent/US9119709B2/en
Priority to SA112330551A priority patent/SA112330551B1/ar
Publication of ES2397473A1 publication Critical patent/ES2397473A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2397473B1 publication Critical patent/ES2397473B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/145Corneal inlays, onlays, or lenses for refractive correction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/147Implants to be inserted in the stroma for refractive correction, e.g. ring-like implants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C4/00Compositions for glass with special properties
    • C03C4/0028Compositions for glass with special properties for crystal glass, e.g. lead-free crystal glass
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0058Additional features; Implant or prostheses properties not otherwise provided for
    • A61F2250/0096Markers and sensors for detecting a position or changes of a position of an implant, e.g. RF sensors, ultrasound markers
    • A61F2250/0097Visible markings, e.g. indicia

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Se describe un segmento intraestromal, para su inserción como prótesis en el túnel corneal de un paciente aquejado de queratocono. El segmento consiste en un cuerpo generalmente alargado dimensionalmente variable, de desarrollo arqueado, de extremos sustancialmente redondeados, carente de cualquier orificio pasante, de sección transversal seleccionable entre triangular, trapezoidal, hexagonal u ovalada, con al menos tres marcas en relación con su lado más estrecho, de las que dos extremas facilitan la manipulación segura del segmento y la intermedia constituye una marca de referencia posicional. El segmento va asociado a un carril desechable, por el que se desplaza y desde el que se inserta por empuje en el lugar de implantación.

Description

Objeto de la Invención
La presente invención se refiere a un segmento intraestromal, que aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.
Más en particular, la invención desarrolla un segmento intraestromal especialmente diseñado para su uso como prótesis alojado en el interior de un túnel intraestromal con vistas al tratamiento de pacientes aquejados de queratocono. El segmento de la invención, constituido por un cuerpo longitudinal, alargado, de configuración general arqueada, presenta frente a los segmentos equiparables de la técnica anterior la particularidad de que sus extremos están rematados en forma redondeada, y carecen de cualquier orificio en los mismos; presenta marcas en su lado superior que facilitan la correcta manipulación del segmento y además, una de las marcas, con preferencia la que ocupa posición central, es indicativo de un punto de referencia simétrico respecto a la longitud del arco; adicionalmente, el segmento incluye un medio de carril asociado, de naturaleza desechable, en cuyo interior va alojado el mencionado segmento, de manera que con el segmento en el interior del carril, se encuentra listo para ser implantado y resulta más fácilmente manipulable.
El campo de aplicación de la invención se encuentra comprendido dentro del sector industrial dedicado en particular a la fabricación de prótesis para el tratamiento del queratocono de la córnea.
Antecedentes y Sumario de la Invención
Los expertos en la materia son conocedores de la existencia de una multiplicidad de personas que están afectadas por una patología de la córnea conocida como queratocono. El término “queratocono” deriva de la unión de los términos griegos “kerato” (córnea) y “konos” (cono). Es decir, se trata de una condición en la que la forma habitual de la córnea se distorsiona y desarrolla una deformación en forma de cono que modifica y altera progresivamente la visión del paciente, haciéndola cada vez más borrosa. El proceso depende de la edad del paciente y del inicio de los síntomas. Normalmente, cuanto más joven es el paciente y más precoz es el inicio del queratocono, más rápido es el progreso; siempre se presenta bilateral y asimétrico, pudiendo ser debido a alteraciones congénitas, o bien estar provocado por debilitamiento en el tejido corneal (cirugía corneal o traumatismo previo).
En la actualidad se conocen diversas modalidades de tratamiento, según el grado y proceso de deformación corneal, tal y como se enumera a continuación:
Gafas en un primer estadio;
Lentes de contacto cuando las gafas no son ya efectivas;
Anillos intracorneales cuando la intolerancia al uso de lentes de contacto es manifiesta y hay signos evidentes de progresión en el proceso;
Crosslinking, o tratamiento con luz ultravioleta para frenar la progresión del queratocono, y
Trasplante de córnea en los estadios más avanzados y en los que otras opciones no pueden ofrecer ya una mejoría (por ejemplo, cicatrices corneales, queratoconos muy
avanzados, etc.).
Tal y como se ha indicado, en los primeros estadios el paciente puede utilizar gafas. Sin embargo, cuando la enfermedad avanza, el afinamiento y la deformación de la córnea causan un alto astigmatismo irregular que no puede ser corregido con gafas. En estos casos hay que usar lentes de contacto rígidas que si bien mejoran la visión, no detienen la progresión del queratocono, siendo necesaria la intervención quirúrgica como única forma de detener la deformación progresiva de la córnea. El tratamiento de “crosslinking” puede utilizarse siempre que se disponga de un buen espesor corneal y su utilidad consiste en el freno de la evolución del queratocono.
En vista de lo anterior, se han desarrollado determinadas prótesis implantables utilizadas en aquellas situaciones en las que la enfermedad ha alcanzado un nivel en el que ya no resultan eficaces para el paciente las soluciones anteriores, cuyas prótesis permiten que se alcancen resultados prácticos mucho más efectivos. Estas prótesis consisten en segmentos longitudinales, de desarrollo arqueado, cuya implantación exige que se realicen unos túneles intraestromales por los que deben pasar los segmentos y en los que deben quedar colocados. Estos túneles varían tanto en anchura como en diámetro interno y externo, dependiendo lógicamente de las características de la propia prótesis.
En la actualidad, los implantes conocidos responden principalmente a cuatro tipos de diseño:
Segmentos de sección triangular: sección en forma de triángulo isósceles, con diferentes longitudes de arco y espesores.;
Segmentos de sección trapezoidal escaleno: sección en forma de triángulo truncado en su porción superior;
Segmentos de sección hexagonal: sección con seis aristas, y
Segmentos de sección ovalada: sección transversal con dicha configuración.
En todos los casos de segmentos mencionados de la técnica actual, los cuerpos longitudinalmente arqueados de los mismos presentan agujeros que facilitan la inserción del segmento dentro del túnel corneal con la utilización de un gancho de Sinskey. La córnea, al ser un tejido elástico, es propensa a generar dificultadas para la implantación del segmento. Además, la fabricación de los segmentos se realiza mediante torneado, y el material utilizado es PMMA (polimetilmetacrilato), sin pulido posterior, por lo que la calidad del acabado viene determinada por el estado de desgaste de la herramienta de diamante utilizada.
Todo ello, junto con las limitaciones del software utilizado en la fabricación, hace que la mecanización del segmento encuentre una multiplicidad de dificultades, algunas de las cuales se mencionan a continuación:
Realización de agujeros en el segmento:
-
Roturas en la manipulación;
-
Depósitos de materiales en el interior del agujero y riesgos de infección;
-
Necesidad de utilizar ganchos de Sinskey: riesgo de rascar intraestromalmente el lecho del túnel y provocar infecciones;
-
Mala angulación para una fácil implantación del segmento.
Torneado de PPMA:
-
La utilización excesiva del diamante da lugar a malos acabados con el riesgo de rotura o de depósitos y con consecuencias de infección.
Limitaciones del software:
-
Imposibilidad de utilizar un software libre que permita realizar todos los segmentos deseados.
Para la realización de los túneles intraestromales existen en la actualidad dos técnicas conocidas: técnica manual y técnica femtosegundo. En la técnica manual se emplea diverso material instrumental tunelizador fabricado en titanio y un cuchillete de diamante. Dichos instrumentos tunelizadores no cortan sino que delaminan intraestromatalmente creando un túnel, lo que conlleva un alto riesgo de perforación y en ciertos casos conlleva la necesidad de utilizar una consola de succión para mantener el ojo fijo mientras se realiza el túnel. Las complicaciones que pueden acompañar a esta técnica manual son, entre otras, perforaciones indeseadas, túneles superficiales, incisiones anchas, infecciones, asimetría del túnel, depósitos en el túnel o trauma post-operatorio, por citar algunas.
En el caso de la técnica femtosegundo, se utiliza un láser femtosegundo para la provisión de pulsos de energía intraestromal que ocasionan una separación de las lamelas y crean un túnel y la incisión de entrada de la prótesis. Frente a la técnica manual presenta múltiples ventajas tales como la de ser más estéril, menos traumático, profundidad exacta, sin limitación de diámetros y menor trauma postoperatorio, por mencionar algunas.
Teniendo en cuenta las posibilidades ofrecidas por los medios existentes en el estado actual de la técnica, comentadas brevemente en lo que antecede, y las características que identifican a cada una de ellas, la presente invención se ha propuesto como objetivo principal el desarrollo y creación de un segmento intraestromal para su implantación en tejido intraestromal, concretamente en la córnea de un paciente, con aprovechamiento de la técnica femtosegundo exclusivamente, que permita subsanar al menos una buena parte de los inconvenientes y desventajas que se han señalado en lo que antecede, y que precise de una cirugía que sea lo menos traumática posible y con el menor riesgo posible de crear complicaciones. Este objetivo ha sido plenamente alcanzado mediante el segmento intraestromal que va a ser objeto de descripción en lo que sigue, cuyas características principales aparecen recogidas en la porción caracterizadora de la reivindicación 1 anexa.
En esencia, el segmento intraestromal propuesto por la invención ha sido concebido como cuerpo longitudinalmente alargado, de dimensiones variables en función de cada necesidad concreta, diseñado para su implantación con medios asimismo diseñados para su utilización conjunta. El segmento de la presente invención, a diferencia con los conocidos, presenta una configuración de extremos sustancialmente redondeados para facilitar el implante, carece de cualquier agujero en relación con sus extremos con la consiguiente eliminación de las complicaciones que estos orificios conllevan (véase la discusión anterior), y además incorpora marcas en una de sus bases, con preferencia tres marcas en relación con su base más estrecha, destinadas a permitir una manipulación correcta del segmento, y de las que la marca central se utiliza como referencia para saber dónde debe ir el segmento colocado y cuándo está en posición adecuada, ya que constituye un punto de referencia simétrico respecto a la longitud del arco. Adicionalmente, y para evitar pérdidas del segmento o incluso la colocación invertida de este último, el segmento está asociado a un carril de implantación desechable, pero utilizable durante la acción de implantación, cuya asociación permite que el segmento esté listo para ser implantado.
De ese modo, mientras que con la utilización de la técnica femtosegundo para la realización del túnel, la implantación de cualquiera de los segmentos de la técnica anterior en el túnel exige el seguimiento de una serie de fases que comprenden, a) en el caso de utilización de unas pinzas, la extracción del segmento del estuche, lo que ya ocasiona cierta dificultad debido a la forma de las secciones del propio segmento (triangular, trapezoidal, hexagonal, ovalada) y exige por tanto una elevada dosis de precaución y cuidado; introducir el segmento con las pinzas por una incisión, con especial cuidado en los casos de segmentos muy finos para evitar la colocación invertida del mismo que ocasione una mala visión y exija una nueva operación quirúrgica; abrir la incisión e introducir el segmento, evitando que se mueva o llegue a saltar y se posicione en la córnea con riesgo de infección o depósitos en el segmento; introducción del segmento en su totalidad con las pinzas evitando el movimiento del ojo del paciente para impedir que el segmento se salga y requiera iniciar de nuevo la operación con el riesgo adicional de que queden depósitos y pueda producirse una infección, o incluso dificultad de introducción del segmento en el túnel en el caso de que hayan quedado pequeñas fibras interpuestas de interrupción interior del puente, lo que exigiría que la prótesis sea retirada y se repase dicho puente con la ayuda del tunelizador de cirugía manual para la posterior reintroducción del segmento, con la consiguiente traumatización y estresamiento de la córnea por el lugar de realización del esfuerzo, o b) la implantación del segmento con un gancho de Sinskey consistente en una pieza instrumental que se introduce por el agujero del segmento para acabar de implantarlo, en cuyo caso el segmento debe estar alejado de la incisión para evitar riesgos de infecciones y que se selle la incisión en el futuro, teniendo el gancho una punta de titanio, no redondeada sino puntiaguda, que puede resultar muy traumática para la córnea en caso de que llegue a rascar el tejido, y con el inconveniente de que los segmentos han de ser manejados por los agujeros de los mismos, los cuales son débiles y pueden llegar a romperse cuando se manipulan con el gancho, de manera que, si el segmento no ha sido aún introducido, debe ser retirado y sustituido por uno nuevo, y si el segmento ha sido ya introducido, no puede manipularse en el futuro, por lo que si ha de ser retirado debe realizarse una nueva incisión por el otro lado para poderlo manipular, con el riesgo de perforación e infección acarreado por la nueva incisión, el segmento de la presente invención evita todos esos problemas merced a las características formales y estructurales con las que ha sido concebido y que se han descrito ya en lo que antecede, al medio posicionador (carril desechable) que lo acompaña, y al instrumental desarrollado para una manipulación eficaz del segmento, en particular el dispositivo implantador que sustituye eficientemente a los medios actuales (y que es objeto de registro separado del que es titular el mismo solicitante).
Breve Descripción de los Dibujos
Estas y otras características y ventajas de la invención se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción detallada que sigue de un ejemplo de realización preferida de la misma, dado únicamente a título ilustrativo y no limitativo, con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que:
La Figura 1 muestra una vista esquemática, en perspectiva desde arriba, de un segmento intraestromal construido de acuerdo con los principios de la presente invención;
La Figura 2 es una representación en planta superior que muestra con mayor detalle una porción longitudinal (en particular la mitad de la longitud) del segmento de la Figura 1;
La Figura 3 ilustra representaciones esquematizadas (a) y (b) de alzados extremos de los segmentos de la invención, de sección trapezoidal, variables en cuanto a sus dimensiones en anchura y en altura, y
La Figura 4 es una ilustración esquemática de una vista en alzado extremo de un segmento insertado en un carril de implantación desechable.
Descripción de una Forma de Realización Preferida
Tal y como se ha mencionado en lo que antecede, la descripción detallada de la forma de realización preferida del objeto de la invención, va a ser llevada a cabo en lo que sigue con la ayuda de los dibujos anexos, a través de los cuales se utilizan iguales referencias numéricas para designar las partes iguales o equivalentes. Así, atendiendo en primer lugar a la representación de la Figura 1 se puede apreciar una vista esquematizada, en perspectiva, de un ejemplo de un segmento construido conforme a la invención, indicado en general con la referencia numérica 1. En el ejemplo representado, el segmento consiste en un cuerpo longitudinal, arqueado, de sección transversal trapezoidal, de radio invariable, cuyos extremos 1a, 1b están delimitados por una superficie apreciablemente redondeada para mayor facilidad de inserción, inclinada hacia el interior en dirección ascendente (según la posición de la Figura comentada), y cuya dimensión en anchura disminuye asimismo al ascender en virtud de la sección trapezoidal de que se ha dotado al cuerpo del segmento.
Se comprenderá que, en cualquier caso, la configuración trapezoidal elegida para el ejemplo de la Figura 1 constituye solamente un ejemplo de realización, puesto que el segmento podría adoptar igualmente cualquiera de las configuraciones habituales mencionadas en lo que antecede.
La Figura 1 permite apreciar asimismo que el segmento intraestromal 1 carece de cualquier orificio pasante entre las bases del trapezoide en las proximidades de sus extremos, como ocurre en el caso de los segmentos intraestromales de la técnica anterior, y que son origen de todas las desventajas ya descritas. Muy al contrario, el segmento 1 de la presente invención muestra la formación, en relación con la base más estrecha del trapezoide (es decir, la base superior según la posición de la Figura 1), de marcas superiores realizadas en posiciones extremas y central. Estas marcas consisten en ranuras radiales, de modo que las extremas han sido señaladas con la referencia numérica 2a y la central aparece señalada con la referencia numérica 2b. Las marcas extremas 2a, según se ha dicho, pueden ser utilizadas para la inserción segura del segmento intraestromal en el túnel corneal, mientras que la marca central 2b constituye una referencia exacta para conocer en todo momento la evolución de la inserción y cuándo se ha alcanzado la posición correcta del implante.
De nuevo debe mencionarse que la realización preferida del segmento 1 prevé la formación de tres marcas 2a, 2b, pero este número de marcas no debe ser entendido como limitativo, puesto que podría variar en función de cada necesidad concreta.
La Figura 2 ilustra una representación en planta superior de un semi-segmento intraestromal de la Figura 1, es decir, una porción de segmento que corresponde aproximadamente a la mitad de la longitud del segmento 1. Esta representación permite apreciar cómo la base menor “b” que ocupa posición superior en la Figura, está ligeramente desplazada hacia el interior con respecto al eje longitudinal de la base mayor “B”, merced a la forma trapezoidal en sección transversal del segmento 1, claramente visible en el detalle señalado como “S” en esta misma Figura 2. El radio del segmento arqueado 1 es uniforme, pero podrá variar en función de las necesidades que planteen las diversas situaciones prácticas, al igual que podrán hacerlo el resto de las dimensiones del segmento
1. Ejemplos de estas variaciones en las distintas posibilidades de realización, han sido mostrados gráficamente en las representaciones (a) y (b) de la Figura
3. Cada una las mencionadas representaciones de la Figura 3 ilustra un grupo de segmentos intraestromales vistos esquemáticamente por uno de sus extremos, de modo que los correspondientes al grupo (a), indicados con la referencia numérica 1, presentan una dimensión en anchura en sus respectivas bases superior e inferior b-B que es idéntica para todos los segmentos, pero varían progresivamente en lo que se refiere a la altura relativa de los mismos; por su parte, los segmentos del grupo (b) son asimismo iguales en cuanto a la dimensión de sus bases superior e inferior b’-B’, y varían también progresivamente en lo que a la dimensión en altura se refiere; sin embargo, la dimensión en anchura del grupo (b) comparativamente con los segmentos del grupo (a), es apreciablemente menor que la de este último. Estas variaciones ilustran claramente las posibilidades de adaptación de las dimensiones de los segmentos a las distintas necesidades prácticas, con independencia de la configuración que adopten en sección en sección transversal.
Haciendo ahora referencia a la Figura 4 se puede apreciar el segmento de la invención insertado en un carril 3 asociado, de naturaleza desechable y construido asimismo de acuerdo con la invención, para facilitar la colocación correcta del segmento de implante en la córnea del paciente. Tal y como aparece representado en la Figura 4 que se está comentando, el carril 3 está configurado a modo de “C”, compuesto por un tramo central 3a desde el que emergen dos tramos extremos 3b que se están inclinados hacia el interior respecto al tramo central 3a, formando ángulos agudos con este último. El segmento de implante 1 está vinculado al carril 3 por alojamiento de su porción más ancha (base mayor “B”) en el interior del carril 3, apoyada sobre la cara interna de dicho tramo central 3a, sin posibilidad de separación o salida accidental del carril debido a que lo impide la mayor dimensión en anchura de la base “B” respecto a la porción abierta proporcionada por la distancia de separación entre ambos tramos extremos 3b del carril. De esta manera, el segmento se proporciona preparado para ser implantado, sin posibilidad de pérdidas o colocaciones incorrectas, siendo insertado directamente desde el carril 3 en la córnea del paciente, lo que facilita considerablemente la manipulación del conjunto.
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de la presente descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas que de su objeto se derivan.
No obstante lo anterior, y puesto que la descripción realizada se refiere únicamente a un ejemplo de realización del objeto de la invención, se comprenderá que dentro de su esencialidad podrán introducirse múltiples variaciones de detalle, igualmente protegidas, que en particular podrán afectar a características tales como la forma, el tamaño o los materiales de fabricación del conjunto o de sus partes,
o cualesquiera otras que no alteren la esencialidad de la invención delimitada únicamente por el alcance de las reivindicaciones que se exponen a continuación.

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Un segmento intraestromal, utilizable como implante para su inserción en la córnea de un paciente, caracterizado porque consiste en un cuerpo (1) longitudinalmente alargado, de forma general arqueada con radio variable en función de cada necesidad concreta, con una sección transversal (“S”) de dimensiones variables y una configuración seleccionada entre triangular, trapezoidal, hexagonal u ovalada, estando el cuerpo (1) rematado en ambos extremos (1a, 1b) mediante una superficie respectiva redondeada e inclinada hacia el interior al avanzar hacia la parte de la base (“b”) más estrecha de su sección transversal, y dotado de varias marcas transversales realizadas en la mencionada parte más estrecha de su sección transversal consistentes en al menos dos ranuras (2a) que siguen direcciones radiales en posiciones próximas a ambos extremos del segmento (1) y que ayudan a la manipulación e inserción del mismo en el túnel intraestromal formado en la córnea del paciente, y una ranura radial (2b) realizada en posición central que permite conocer con precisión la posición del implante en todo momento y cuándo ha alcanzado el lugar de implantación correspondiente.
  2. 2.- Un segmento intraestromal según la reivindicación 1, caracterizado porque incluye además un carril (3) desechable, que en general adopta configuración a modo de “C”, cuyos tramos extremos (3b) doblan hacia el interior hasta formar con el tramo central (1a) ángulos agudos respectivos, y en el que está alojado el segmento (1) con la base de mayor anchura (“B”) apoyada sobre la cara interna del mencionado tramo central (1a) del carril, desde donde dicho segmento es insertado, en posición correcta, directamente en el túnel intraestromal de la córnea del paciente.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201130857
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 26.05.2011
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : A61F2/14 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A
    ES 2134268 T3 (KERAVISION INC.) 01.10.1999, 1
    columna 4, línea 60 – columna 8, línea 4; figuras 3-11.
    A
    US 6138307 A (SURGICAL CONCEPTS INC.) 31.10.2000, 1
    columna 4, línea 47 – columna 5, línea 6; figuras 16-17.
    A
    WO 2009079726 A1 (FERRARA ) 02.07.2009, 1
    página 2, línea 31 – página 3, línea 28; figura.
    A
    US 2007219631 A1 (ADDITION TECHNOLOGY INC.) 20.09.2007, 1
    párrafos [49-61]; figuras.
    A
    ES 2133411 T3 (KERAVISION INC.) 16.09.1999, 1
    reivindicaciones; figuras 3-11.
    A
    US 2010286770 A1 (TOMALLA MARK et al.) 11.11.2010, 1
    párrafos [34-72]; figuras.
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 18.02.2013
    Examinador J. Cuadrado Prados Página 1/5
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201130857
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A61F Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI, PAJ, ECLA.
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201130857
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 18.02.2013 Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-2 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-2 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201130857
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2134268 T3 (KERAVISION INC.) 01.10.1999
    D02
    US 6138307 A (SURGICAL CONCEPTS INC.) 31.10.2000
    D03
    WO 2009079726 A1 (FERRARA ) 02.07.2009
    D04
    US 2007219631 A1 (ADDITION TECHNOLOGY INC.) 20.09.2007
    D05
    ES 2133411 T3 (KERAVISION INC.) 16.09.1999
    D06
    US 2010286770 A1 (TOMALLA MARK et al.) 11.11.2010
  3. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La solicitud se refiere a un segmento intraestromal especialmente diseñado para su uso como prótesis alojado en el interior de un túnel intraestromal con vistas al tratamiento de pacientes aquejados de queratocono; que presenta, según la solicitud, unas pretendidas diferencias frente a los segmentos equiparables de la técnica anterior (ver página 1, líneas 20-26, página 6, líneas 23-35), principalmente:
    -sus extremos están rematados en forma redondeada, -carece de cualquier orificio, -presenta marcas en su lado superior que facilitan la correcta manipulación del segmento, y -una marca, con preferencia la que ocupa posición central, es indicativa de un punto de referencia simétrico respecto a
    la longitud del arco.
    En el estado de la técnica existen múltiples antecedentes de anillos o segmentos intraestomales con la misma finalidad del presentado en la solicitud, aunque se considera que los documentos más representativos D01 a D06 que se citan en el Informe (IET) solo muestran el estado general de la técnica y no se juzgan de particular relevancia.
    El documento D01, se refiere también a un anillo corneal intraestromal del tipo del que es objeto la solicitud en estudio y puede ser considerado, en opinión de esta Administración, como el estado de la técnica más próximo con respecto al objeto definido en la reivindicación principal. El citado documento D01 comparte algunas características con el objeto definido en la reivindicación primera, pues en D01 (ver partes citadas en el IET, especialmente columna 6, líneas 5-15 y figura 8) se presenta también (las referencias entre paréntesis se refieren a ese documento) un:
    -
    Segmento intraestromal, utilizable como implante para su inserción en la córnea de un paciente, que consiste en un cuerpo (50) longitudinalmente alargado, de forma general arqueada con radio variable en función de cada necesidad concreta, con una sección transversal de dimensiones variables y una configuración hexagonal (ver figuras), estando el cuerpo dotado de varias marcas transversales realizadas en la mencionada parte más estrecha de su sección transversal consistentes en al menos dos ranuras (depresiones, 72) que ayudan a la manipulación e inserción del mismo en el túnel intraestromal formado en la córnea del paciente (columna 6, líneas 3-18).
    Así pues, el documento D01 presenta algunas de las características pretendidamente diferenciadoras del segmento de la solicitud y que se indicaron anteriormente, en concreto, el segmento divulgado en D01:
    -carece de cualquier orificio, -presenta marcas en su lado superior que facilitan la correcta manipulación del segmento.
    Por lo tanto, el segmento presentado en D01 no presentaría los problemas que se indican en la solicitud con relación a los segmentos del estado de la técnica, y que se relacionan con la presentación de agujeros en el segmento para su manipulación (ver página 4, líneas 25-33, página 8, líneas 10-12), y que se pretenden resolver mediante la eliminación de todo tipo de orificios y la incorporación de marcas para facilitar su correcta manipulación.
    Sin embargo, en el documento D01 no se anticipan las siguientes características presentes en la reivindicación principal:
    -
    el cuerpo no está rematado en ambos extremos mediante una superficie respectiva redondeada, y no está inclinado hacia el interior al avanzar hacia la parte de la base más estrecha de su sección transversal,
    -
    las ranuras (depresiones) no siguen direcciones radiales (son circulares, figura 8) y no se ubican exclusivamente en posiciones próximas a ambos extremos del segmento,
    -
    no se anticipa una ranura radial realizada en posición central que permita conocer con precisión la posición del implante en todo momento y cuándo ha alcanzado el lugar de implantación correspondiente.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/5
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201130857
    Las características no anticipadas en D01 parecen contribuir a la consecución de unos efectos técnicos deseados, que son facilitar la implantación y dotar de una referencia para ayudar a comprobar cuando el segmento está colocado en una posición adecuada (ver respectivamente en la descripción, página 6, líneas 24-25, líneas 32-35), y que no se consideran obvios para un experto en la materia.
    En el documento D02, también se presenta un modo de realización de un segmento intraestromal que carece de cualquier orificio y presenta marcas en su lado superior que facilitan la correcta manipulación del segmento (ver columna 4, líneas 4765 y figura 16 de D02), pero tampoco se anticipan las características diferenciadoras señaladas con respecto a D01.
    El resto de los documentos citados se consideran únicamente un reflejo del estado de la técnica.
    En opinión de esta Administración, no parece posible llegar a la inclusión de las características diferenciales presentes en la reivindicación principal sin un aporte inventivo sobre el estado de la técnica conocido. Así pues, los documentos citados solo muestran el estado general de la técnica, y no se consideran de particular relevancia. No sería obvio para una persona experta en la materia aplicar las características incluidas en los documentos citados y llegar a la invención tal y como se revela en la reivindicación primera. De este modo la reivindicación primera se considera que cumple los requisitos de novedad y actividad inventiva.
    La reivindicación dependiente delimita una característica adicional optativa y no esencial que tampoco se anticipa en los documentos citados en el Informe, y que al depender de la reivindicación principal, se considera que también cumple los requisitos con respecto a novedad y actividad inventiva.
    Informe del Estado de la Técnica Página 5/5
ES201130857A 2011-05-26 2011-05-26 Un segmento intraestromal. Expired - Fee Related ES2397473B1 (es)

Priority Applications (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130857A ES2397473B1 (es) 2011-05-26 2011-05-26 Un segmento intraestromal.
PCT/ES2012/070383 WO2012160237A1 (es) 2011-05-26 2012-05-25 Un segmento intraestromal
EP20120789766 EP2716258A4 (en) 2011-05-26 2012-05-25 INTRASTOMAL SEGMENT
JP2014511919A JP5894265B2 (ja) 2011-05-26 2012-05-25 基質内セグメント
US14/119,717 US9119709B2 (en) 2011-05-26 2012-05-25 Intrastomal segment
SA112330551A SA112330551B1 (ar) 2011-05-26 2012-05-26 قطاع داخل السَّداة

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130857A ES2397473B1 (es) 2011-05-26 2011-05-26 Un segmento intraestromal.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2397473A1 true ES2397473A1 (es) 2013-03-07
ES2397473B1 ES2397473B1 (es) 2014-01-10

Family

ID=47216651

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201130857A Expired - Fee Related ES2397473B1 (es) 2011-05-26 2011-05-26 Un segmento intraestromal.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US9119709B2 (es)
EP (1) EP2716258A4 (es)
JP (1) JP5894265B2 (es)
ES (1) ES2397473B1 (es)
SA (1) SA112330551B1 (es)
WO (1) WO2012160237A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2578086C1 (ru) 2015-09-02 2016-03-20 Аслан Рамазанович Хурай Способ проведения офтальмохирургических операций с использованием аутотрансплантата
EP4218670A4 (en) * 2020-09-25 2023-11-22 Paulo Ferrara De Almeida Cunha DOUBLE SEGMENT INTRASTROMAL DEVICE FOR CORRECTIONS OF SEVERE AMETROPIA

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2133411T3 (es) * 1992-08-07 1999-09-16 Keravision Inc Anillo corneal intraestromal.
ES2134268T3 (es) * 1992-09-03 1999-10-01 Keravision Inc Anillo corneo intraestromal corrector del astigmatismo.
US6138307A (en) * 1999-05-06 2000-10-31 Surgical Concepts, Inc. Corneal intra-stromel prostheses
US20070219631A1 (en) * 2006-03-17 2007-09-20 Addition Technology, Inc. Pre-formed intrastromal corneal insert for corneal abnormalities or dystrophies
WO2009079726A1 (en) * 2007-12-26 2009-07-02 Paulo Ferrara De Almeida Cunha Intracomeal ring
US20100286770A1 (en) * 2006-03-30 2010-11-11 Mark Tomalla Support Element for Compensating for Deformations of the Cornea of an Eye

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4452235A (en) * 1982-01-04 1984-06-05 Reynolds Alvin E Method for corneal curvature adjustment
US6966927B1 (en) 1992-08-07 2005-11-22 Addition Technology, Inc. Hybrid intrastromal corneal ring
US5944752A (en) 1992-09-03 1999-08-31 Kera Vision, Inc. Astigmatic correcting intrastromal corneal insert
US5405384A (en) 1992-09-03 1995-04-11 Keravision, Inc. Astigmatic correcting intrastromal corneal ring
JPH09503930A (ja) * 1993-08-02 1997-04-22 ケラビジョン,インコーポレイテッド セグメント状の予備形成された角膜実質内挿入物
US20040073303A1 (en) * 1995-06-07 2004-04-15 Harry J. Macey Radial intrastromal corneal insert and a method of insertion
KR20000069361A (ko) * 1996-12-09 2000-11-25 리, 조세프, 와이. 제거가능한 생체적합성 물질을 갖는 각막윤을 사용한 각막 곡률의 조정 방법 및 장치
US20040098126A1 (en) * 2002-11-19 2004-05-20 Eagle Vision, Inc. Ridged scleral implants for the treatment of eye disorders such as presbyopia and glaucoma
US20060116759A1 (en) * 2004-11-30 2006-06-01 Thornton Spencer P Method of treating presbyopia and other eye conditions
KR20080012261A (ko) * 2005-02-25 2008-02-11 아크리. 테크 게엠베하 눈의 각막의 국부 변형부 보정용 시스템 및 장치
JP2007151768A (ja) * 2005-12-02 2007-06-21 Kenji Yoshida 角膜内留置リング
KR100843454B1 (ko) * 2007-03-08 2008-07-03 박경진 안구내렌즈 지지체

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2133411T3 (es) * 1992-08-07 1999-09-16 Keravision Inc Anillo corneal intraestromal.
ES2134268T3 (es) * 1992-09-03 1999-10-01 Keravision Inc Anillo corneo intraestromal corrector del astigmatismo.
US6138307A (en) * 1999-05-06 2000-10-31 Surgical Concepts, Inc. Corneal intra-stromel prostheses
US20070219631A1 (en) * 2006-03-17 2007-09-20 Addition Technology, Inc. Pre-formed intrastromal corneal insert for corneal abnormalities or dystrophies
US20100286770A1 (en) * 2006-03-30 2010-11-11 Mark Tomalla Support Element for Compensating for Deformations of the Cornea of an Eye
WO2009079726A1 (en) * 2007-12-26 2009-07-02 Paulo Ferrara De Almeida Cunha Intracomeal ring

Also Published As

Publication number Publication date
US9119709B2 (en) 2015-09-01
US20140107778A1 (en) 2014-04-17
SA112330551B1 (ar) 2015-07-09
EP2716258A4 (en) 2015-04-22
EP2716258A1 (en) 2014-04-09
ES2397473B1 (es) 2014-01-10
WO2012160237A1 (es) 2012-11-29
JP5894265B2 (ja) 2016-03-23
JP2014519903A (ja) 2014-08-21
WO2012160237A9 (es) 2013-03-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2680925T3 (es) Sistema de lente intraocular
ES2354036T3 (es) Óptica del implante de córnea.
ES2832585T3 (es) Diseños y métodos de lente intraocular modular
ES2890415T3 (es) Diseños y métodos de lente intraocular modular
ES2229235T3 (es) Sistema de insercion de un material en el estroma corneo.
Kruger et al. Two year results: sharp versus rounded optic edges on silicone lenses
ES2964952T3 (es) Prótesis escleral para el tratamiento de la presbicia y otros trastornos oculares
ES2533005T3 (es) Implantes de córnea y sistemas para su colocación
ES2845602T3 (es) Métodos de implante corneal
ES2635241T3 (es) Cartucho para inyector de lente intraocular que proporciona control de háptico
ES2538551B1 (es) Composición Oftálmica para la corrección de la presbicia
AU2010237607A1 (en) Surgical tool
JP2017533807A (ja) 美容のための角膜インレー及びその移植方法
ES2397473B1 (es) Un segmento intraestromal.
BRPI0708802B1 (pt) implante intracorneal pré-formado para anormalidades ou distrofias corneais
ES2337674T3 (es) Lente faquica de camara anterior estable.
ES2836745T3 (es) Lente intraocular
US10751166B2 (en) Method for performing ophthalmosurgical operations using an autograft
ES2559296T3 (es) Dispositivo de implantación para prótesis intraestromal
US10905543B2 (en) Intra corneal implants and methods of using same
JP2017527380A (ja) 屈折矯正手術訓練用の訓練角膜
BR212016030148Y1 (pt) Anel expansor de iris para cirurgia de catarata sem injetor
ES2397420B1 (es) Dispositivo manipulador de segmento intraestromal
York et al. Technique of penetrating keratoplasty
ES2211366B1 (es) Plataforma de ablacion posterior para lasik.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2397473

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140110

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210122