ES2397420B1 - Dispositivo manipulador de segmento intraestromal - Google Patents

Dispositivo manipulador de segmento intraestromal Download PDF

Info

Publication number
ES2397420B1
ES2397420B1 ES201130870A ES201130870A ES2397420B1 ES 2397420 B1 ES2397420 B1 ES 2397420B1 ES 201130870 A ES201130870 A ES 201130870A ES 201130870 A ES201130870 A ES 201130870A ES 2397420 B1 ES2397420 B1 ES 2397420B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
segment
piece
wheel
main body
clamp element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201130870A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2397420A1 (es
Inventor
Salvador Gabriel DELHOM MUÑOZ
Pere Manel DEL CAMPO GARCÍA
Rafael Ignacio Barraquer Compte
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Imexclinic S L
IMEXCLINIC SL
Original Assignee
Imexclinic S L
IMEXCLINIC SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Imexclinic S L, IMEXCLINIC SL filed Critical Imexclinic S L
Priority to ES201130870A priority Critical patent/ES2397420B1/es
Priority to PCT/ES2012/070382 priority patent/WO2012164129A1/es
Publication of ES2397420A1 publication Critical patent/ES2397420A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2397420B1 publication Critical patent/ES2397420B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/148Implantation instruments specially adapted therefor

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Se describe un dispositivo destinado a la manipulación de un segmento intraestromal insertado en el túnel corneal de un paciente, para la corrección posicional o extracción de un segmento insertado previamente. El dispositivo comprende un cuerpo principal cilíndrico, una rueda giratoria, con una escala graduada en su base, acoplada a un primer extremo del cuerpo principal y susceptible de transferir movimiento a medios de pinza posicionados por el interior del extremo opuesto del cuerpo principal, un perno transmisor extendido longitudinalmente en el interior de un orificio realizado por el interior de la pared del cuerpo principal, una pieza porta-pinza que proporciona un elemento de pinza inferior con una porción de carril para soporte y desplazamiento del segmento, y una pieza de carro Delhom portador de una punta de retención. Una tapa cierra y protege el extremo del cuerpo relacionado con la posición de las pinzas.

Description

Objeto de la Invención
La presente invención se refiere a un dispositivo manipulador de segmento intraestromal, que aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.
Más en particular, la invención propone el desarrollo de un dispositivo especialmente diseñado para manipular un segmento intraestromal previamente alojado en el túnel corneal de un puciente, con vistas a un posible reajuste posicional del segmento una vez implantado o a una eventual extracción del mismo desde su posición operativa, todo ello
con
un mínimo estrés para la córnea del paciente. El
dispositivo
está capacitado para adoptar diferentes
longitudes
de arco, para su adaptación a las
características
dimensionales del segmento, y está
estructurado en base a un cuerpo cilíndrico, de sección circular, y elementos de pinza asimismo de desarrollo circular que siguen un trazado equivalente al del segmento, mediante las que se atrapa y manipula el segmento, estando el control facilitado por medio de una primera rueda acoplada a un primer extremo del cuerpo, mediante la que se acciona un elemento de pinza superior durante las operaciones de apertura y cierre, y un medio porta-pinza acoplado al extremo opuesto del cuerpo y portador de un elemento de pinza inferior, configurado a modo de carril, que en colaboración con el elemento de pinza superior permite controlar el segmento durante las operaciones de manipulación del mismo . Un carro Oelhom acoplado a este
segundo extremo del cuerpo, aporta una punta de retención posicional del segmento durante el reposicionamiento del mismo .
El campo de aplicación de la invención se encuentra comprendido principalmente de ntro del sector i ndustrial dedicado en particular a la fabricación, implantación y manipulación de prótesis para el tratamiento del queratocono de la córnea .
Antecedentes y Sumario de la Invención
Los expertos en la materia son conocedores de la existencia de una multiplicidad de personas que están afectadas por una patología de la córnea conocida como queratocono . El término "queratocono" deriva de la unión de los términos griegos "kerato" (córne¿t) y " konos" (cono) . Es decir, se trata de una condición en la que la forma habitual de la córnea se distorsiona y desarrolla una deformación en forma de cono que modifica y altera progresivamente la visión del paciente, haciéndola cada vez más borrosa . El proceso depende de la edad del paciente y del inicio de los síntomas . Normalmente, cuanto más joven es el paciente y más precoz es el inicio del queratocono, más rápido es su progreso; siempre se presenta bilateral y asimétrico, pudiendo ser debido a alteraciones congénitas,
o bien estar provocado por debilitamiento en el tejido corneal (cirugía corneal o traumatismo previo) .
En la actualidad se conocen diversas modalidades de tratamiento, según el grado y proceso de deformación corneal, tal y como se enumera a continuación:
Gafas en un primer estadio;
Lentes de contacto cuando las gafas no son ya efectivas;
Anillos intracorneales cuando la intolerancia al uso de lentes de contacto es manifiesta y hay signos evidentes de progresión en el proceso;
Crosslinking, o tratamiento con luz ultravioleta para frenar la progresión del queratocono, y
Trasplante de córnea en los estadios más avanzados y en los que otras opciones no pueden ofrecer ya una mejoría (por ejemplo, cicatrices corneales, queratoconos muy avanzados, etc . ) .
Tal y como se ha indicado, en los primeros estadios el paciente puede utilizar gafas . Sin embargo, cuando la enfermedad avanza, el afinamiento y la deformación de la córnea causan un alto ast igmatismo irregular que no puede ser corregido con gafas . En estos casos hay que usar lentes de contucto rígidas que si bien mejorun la visión, no detienen la progresión del queratocono, siendo necesaria la intervención quirúrgica como única forma de detener la deformación progresiva de la córnea . El tratamiento de "crosslinking" puede utilizarse siempre que se disponga de un buen espesor corneal y su utilidad consiste en el freno de la evolución del queratocono .
En vista de lo anterior, se han desarrollado determinadas prótesis implantables utilizadas en aquellas situaciones en las que la enfermedad ha alcanzado un nivel en el que ya no resultan eficaces para el paciente las soluciones anteriores , cuyas prótesis permiten que se alcancen resultados práct icos mucho más efectivos . Estas prótesis consisten en segmentos longitudinales, de desarrollo arqueado, cuya implantación exige que se realicen unos túneles intraestromales por los que deben pasar los segmentos, moverse hasta su posición adecuada, y quedar después alojados en los mismos . Estos túneles varían tanto en anchura como en diámetro interno y externo,
dependiendo lógicamente de las características del paciente y de la propia prótesis .
En la actualidad, los implantes conocidos responden 5 principalmente a cuatro tipos de diseño :
• Segmentos de sección triangular : sección en forma de triángulo isósceles, con diferentes longitudes de arco yespesores . ¡
10 • Segmentos de sección trapezoidal escaleno : sección en forma de triángulo truncado en su porción superior¡
• Segmentos de sección hexagonal : sección con seis aristas, y
• Segmentos de sección ovalada : sección transversal con 15 configuración oval .
En todos los casos de segmentos mencionados de la técnica actual, los cuerpos longitudinalmente arqueados de los mismos presentan agujeros previstos para facilitar la
20 inserción del segmento dentro del túnel corneal con la utilización de un gancho de Sinskey . Sin embargo, es un hecho natural que la córnea, al ser un tejido elástico, es propensa a generar dificultades para la implantación del segmento . Además , la fabricación de los segmentos se
25 realiza mediante torneado, y el material utilizado es PMMA (polimetilmetacrilato) , sin pulido posterior, por lo que la calidad del acabado viene determinada por el estado de desgaste de la herramienta de diamante utilizada en su mecanización .
Todo ello, junto con las limitaciones del software utilizado en la fabricación , hace que la mecanización del segmento encuentre una multiplicidad de dificultades, algunas de las cuales se mencionan a continuación :
Realización de agujeros en el segmento : -Roturas en la manipulación¡ -Depósitos de materiales en el interior del agujero y
riesgos de infección;
5 -Necesidad de utilizar ganchos de Sinskey : riesgo de rascar intraestromalmente el lecho de l túnel y provocar infecciones;
-
Mala angulación para una fácil implantación del segmento . 10 Torneado de PPMA :
-
La utilización excesiva del diamante da lugar a malos acabados con el riesgo de rotura o de depósitos y con consecuencias de infección.
Limitaciones del softw0re : Imposibilidad de utilizar un software libre que permita realizar cualquier tipo de segmento deseado .
20 Para la realización de los túneles intraestromales existen en la actualidad dos técnicas conocidas : técnica manual y técnica femtosegundo . En la técnica manual se emplea diverso material instrumental tunelizador fabricado en titanio, y un cuchillete de diamante . Dichos
25 instrumentos tunelizadores no cortan sino que delaminan intraestromalmente creando un túnel, lo que conlleva un alto riesgo de perforación y en ciertos casos conlleva la necesidad de utilizar una consola de succión para mantener el ojo fijo mientras se realiza el túnel . Las
30 complicaciones que pueden acompañar a esta técnica manual son, entre otras , perforaciones indeseadas , túneles superficiales, incisiones anchas, infecciones, asimetría del túnel, depósitos en el túnel o trauma post-operatorio, por citar algunas .
En el caso de la técnica femtosegundo , se utiliza un láser femtosegundo para la provisión de pulsos de energía intraestromal que ocasionan una separación de las lamelas y crean un túnel y una incisión de entrada para la prótesis . Frente a la técnica manual presenta múltiples ventajas, tales como la de ser más est é ril, menos traumático, profundidad exacta, sin limitación de diámetros y menor trauma post-operatorio, por mencionar algunas .
Para la implantación de los segmentos, se utiliza habitualmente una pinza, la cual suele incluir unas muescas que facilitan el hecho de que el segmento no "baile" o salte y se pierda . En la práctica, la implantación de los segmentos con los medios conocidos presenta normalmente dificultades y desventajas tales como el hecho de que, con frecuencia , los segmentos saltun y se pierden, se rompen
los
segmentos con la utilización de las pinzas, y además
son
difíciles de manipular, con la dificultad añadida de
que
los segmentos pueden estar fabricados con diferentes
secciones y parámetros, lo que da lugar a que las pinzas no puedan sujetar todos los modelos de segmentos de una manera apropiada .
Para solucionar los problemas de implantación mencionados brevemente en lo que antecede, ya ha sido desarrollado por los mismos autores del presente trabajo, un dispositivo implantador destinado a posicionar la prótesis en el túnel corneal del paciente, cuyo dispositivo implantador dispone de un soporte para el segmento o anillo, configurado a modo de carril, de perfil arqueado al igual que el propio segmento, desde el que se empuja el segmento hacia la ubicación prevista para el mismo en el túnel corneal, estando en todo momento guiado el desplazamiento del segmento durante la operación de implantación por la propia forma del carril de soporte
desde el que se realiza la transferencia . Además , el dispositivo implantador adopta una forma de cuerpo
cilíndrico,
de sección circular e interiormente hueco , que
permite
controlar con precisión a través del mismo y sin
obstáculo alguno,
el desarrollo de todo el proceso.
Sin embargo, aunque las prótesis y el dispositivo de implantación concebidos de la manera que se explica brevemente en lo que antecede, han permitido solventar los problemas asociados en la práctica tanto a las características del implante como al proceso de ubicación del mismo en el túnel corneal del paciente, de una manera sustancialmente menos traumática para este último, existe no obstante un problema añadido que se presenta y que consiste en que, con una cierta asiduidad, un segmento o unillo yu posicionudo en su túnel intruestromal respectivo, puede revelarse como ineficaz en mayor o menor medida, debido a que el mismo haya podido migrar, desplazarse indeseadamente, o bien no haya quedado exactamente posicionado en el momento de la implantación . Esto requiere que tal segmento sea manipulado para su correspondiente reubicación, o i ncluso la extracción del mismo en los que casos en que, por una u otra causa, deba ser retirado y/o sustituido .
Hasta ahora , la manipulación post-implantación de un segmento o anillo corneal ha venido realizándose con la ayuda de un instrumento consistente en un gancho Sinskey . Este dispositivo, que ha constituido una herramienta fundamental tanto para las operaciones de inserción como para la resolución de una multiplicidad de problemas del tipo comentado anteriormente, no está por ello e xento de ciertos inconvenientes inherentes a sus propias características constructivas . Como ejemplo se puede citar el hecho de que, debido a la propia presión que la córnea
ejerce sobre el segmento, la retirada del gancho respecto al agujero del segmento con el que se asocia a efectos operativos, presenta una cierta dificul tad que con frecuencia deriva en roturas y migraciones del segmento, de 5 manera que el cirujano debe utilizar de nuevo el gancho Sinskey para encontrar el orificio del segmento para poder ejercer sobre éste el efecto de empuje o tracción que corresponda para moverlo y llevarlo hasta su ubicación definitiva . Esto conlleva riesgos de rascaduras
10 instraestromales y por lo tanto, de infecciones asociadas .
Teniendo en cuenta lo anterior, con el fin de que la manipulación de un segmento o anillo intraestromal sea lo menos traumática posible, la presente invención se ha
15 propuesto como objetivo principal el desarrollo de un dispositivo munipulador de segmentos intraestromules con el que se solucionen los inconvenientes de los dispositivos del estado actual de la técnica, y permita que las operaciones de manipulación de un segmento con
20 posterioridad a la implantación del mismo en un túnel intraestromal, puedan ser llevadas a cabo por una persona experta de una manera fácil , cómoda y prácticamente exenta de riesgos . Este objetivo ha sido plenamente alcanzado mediante el dispositivo que va a ser objeto de descripción
25 en lo que sigue, cuyas características esenciales aparecen recogidas en la porción caracterizadora de la reivindicación 1 anexa .
En esencia, el dispositivo manipulador propuesto por
30 la presente invención es de naturaleza reutilizable, previa esterilización del mismo, fabricado en su conjunto a base de titanio o plástico técnico, y está estructurado en base a un cuerpo principal que adopta configuraci ón cilíndrica, de sección circular, i nteriormente hueco, equipado en uno
35 de sus extremos con elemento porta-pinza al que está
asociada una pinza circular inferior, susceptible de configuración con diferentes amplitudes de arco, equipada con un carril destinado a recoger y soportar el segmento o anillo, y una rueda acoplada al extremo opuesto del cuerpo, 5 asimismo manualmente en movimiento de giro en ambos sentidos respecto al eje longitudinal del cuerpo, portadora de una pinza superior que, en colaboración con la inferior, está destinada a localizar la posición de enganche del segmento que ha de ser manipulado o explantado, en 10 particular una muesca o ranura realizada en las proximidades del extremo correspondiente de dicho segmento, para enganchar en dicha ranura con un nervio complementario realizado al efecto, y permitir con ello ejercer una tracción sobre el citado segmento que provoque su 15 desplazamiento hacia el carril de soporte . Esta última rueda mencionada estj. diseñada de manera que constituye un graduador de apertura y cierre de las pinzas , con precisión micrométrica en pasos de 10 en 10 micras , facilitando con ello que la apertura se realice con control exacto de su
20 amplitud, solamente en la medida necesaria para llevar a cabo la acción requerida con el minimo estresamiento posible de la córnea . En el primer e xtremo mencionado el cuerpo incluye un elemento del tipo carro Delhom, dotado de una punta anti-retorno para impedir el retroceso del
25 segmento una vez reposicionado .
Breve Descripción de l os Dibujos
Estas y otras características y ventajas de la invención se pondrán más claramente de manifiesto a partir
30 de la descripción detallada que sigue de un ejemplo de realización preferida de la misma , dado únicamente a título ilustrativo y no limitativo, con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que :
35 La Figura 1 es una vista esquemática, en perspectiva,
de un despiece realizado en un dispositivo manipulador de
la presente invención ;
La Figura 2 ilustra una vista esquemática , en
5
perspectiva, del cuerpo del manipulador con una varilla o
perno de transmisión de movimiento de giro acoplado a un
orificio longitudinal realizado en la pared lateral del
cuerpo;
10
La Figura 3 muestra una vista esquemática , en
perspectiva, de un dispositivo manipulador conforme a la
invención en la condición de montado, seccionado en
dirección longitudinal del mismo a través de un plano
diametral¡
1S
La Figura 4 es un detalle, en perspectiva y a mayor
escala, de la porción de pinza y punta de retención del
manipulador, y
20
La Figura 5 representa una vista esquemática en planta
superior del manipulador de la invención .
Descripción de una Forma de Realización Preferida
Tal y como se ha mencionado en lo que antecede, la
25
descripción detallada de la forma de realización preferida
del objeto de la invención, va a ser llevada a cabo en lo
que sigue con la ayuda de los dibujos anexos, a través de
los cuales se utilizan las mismas referencias numéricas
para designar las partes iguales o equivalentes . Así,
30
atendiendo en primer lugar a la representación de la Figura
1, se puede apreciar una representación esquemática, en
perspectiva, de un despiece efectuado en una realización
preferida de un dispositivo manipulador concebido de
acuerdo con la presente invención . En base a dicha
3S
representación, se observa que el dispositivo está
estructurado en base a un cuerpo principal señalado en
general con la referencia numérica 1, materializado a modo
de cilindro hueco , dotado de múltiples estrías anulares la
en su superficie externa a efectos de un mejor agarre
5
durante la utilización del dispositivo . El cuerpo presenta
en relación con uno de sus extremos una porción
externamente roscada de longitud relativamente corta,
señalada con la referencia lb y visible más claramente en
la Figura 2, destinada a recibir mediante roscado una rueda
10
2, susceptible de ser girada manualmente durante la
utilización del dispositivo, a cuyo efecto incluye en su
superficie perimetral externa la formación de estrías 2a
realizadas según la dirección longitudinal del cuerpo . Esta
rueda es de forma general cilíndrica, interiormente hueca,
lS
y presenta una amplia abertura 2b en su base, a través de
la cual puede ser apreciado todo el interior del conjunto .
El cuerpo 1 está presenta una cavidad interna en
relación con este mismo extremo de acoplamiento de la rueda
20
2, señalada con la referencia numérica 3, realizada a modo
de rebaje interior en su pared lateral, y dimensionada para
albergar en su interior una pieza marcadora o flecha 4
constituida por dos por dos porciones en ángulo recto, de
las que una porción está dimensionada en concordancia con
2S
la cavidad 3 en la que se aloja, y la otra porción o flecha
propiamente dicha, queda posicionada sobre la cara externa
de la base de dicha rueda 2, a efectos de señalar la punta
de flecha las graduaciones que impresas o grabadas de
cualquier otro modo , porta dicha rueda en la superficie de
30
su base . Esta disposición podrá ser mejor apreciada en
relación con la descripción de la Figura 3 .
A lo largo de la pared cilíndrica del cuerpo 1, en una
posición diametralmente opuesta a la cavidad 3, se ha
3S
practicado un oricio longitudinal 18 que se extiende por el
interior de dicha pared hasta el segundo extremo del cuerpo 1, destinado a albergar un perno 5 transmisor de movimiento de giro en cooperación con el accionamiento de la rueda 2 . Este perno 5 es accionado desde el e xtremo adyacente de la rueda 2 , y por el extremo opuesto está configurado para permitir el acoplamiento de un elemento 6 de pinza superior, la cual es susceptible de fijación a dicho extremo con la ayuda de un elemento de retención, por ejemplo una tuerca 7 o cualquier otro elemento equivalente . Una pieza porta-pinza 8 está configurada asimismo de forma cilíndrica, dimensionada para su inserción en este segundo extremo del cuerpo 1 opuesto a la rueda 2, y está dotada de un faldón perimetral 8a en relación con su borde más externo, que hace las veces de tope en la inserción de la pieza 8 porta-pinza en el interior del cuerpo principal 1, y que incluye udem0s un orificio 9 en unu posición correspondiente para el paso del perno 5 . La dimensión diametral de este orificio 9 es tal que el perno 5 puede girar libremente en su interior. Adicionalmente, la pieza porta-pinza 8 presenta una formación resaltada 8b sobresaliente desde la superficie externa de su porción cilíndrica, destinada a acoplarse en un rebaje correspondiente de la pared del cuerpo 1 , a efectos de asegurar una inmovilización relativa de dicha pieza porta-pinza 8 respecto al cuerpo de base l .
La pieza porta-pinza 8 tiene como misión fundamental la de servir de medio de soporte para un elemento de pinza inferior lO , configurada a modo de carril, y que junto con el elemento de pinza 6 vinculado al e xtremo del perno S, va a conformar el dispositivo necesario para la pretendida manipulación del segmento intraestromal .
Adicionalmente, el dispositivo de la invención incorpora una pieza del tipo de carro Oelhom 11 preparada
para su acoplamiento a dicho segundo extremo del cuerpo
principal 1, por encima de la propia pieza porta-pinza 8, y
portadora de una punta de retención 12 solidaria con la
pieza y proyectada hacia el exterior a través de una de sus
5
bases abiertas, para su posicionamiento en coincidencia con
el elemento de pinza lO r en el interior del carril de
guiado del segmento intraestromal (no visible en la
Figura) , para servir como elemento de tope durante la
operación de reposicionamiento de dicho segmento en el
10
interior del túnel corneal del paciente . Una tapa 13 está
configurada para acoplarse a dicho segundo extremo del
cuerpo principal 1, a efectos de protección de la pinza
manipuladora y, en su caso, de conservación de la condición
de esterilidad del conjunto .
1S
Haciendo ahora referencia a la Figura 2, se observa
una representación esquemática, en perspectiva, del cuerpo
principal o de base 1, en la que son visibles con mayor
detalle algunos de los aspectos comentados en relación con
20
la Figura 1 , Así , en primer lugar, puede ser apreciada la
extensión relativa de la zona roscada lb próxima al primer
extremo del cuerpo, la posición de la cavidad 3 para
alojamiento de la flecha , y también el paso del perno 5 a
través del orificio 18 realizado por el interior de la
25
pared perimetra1 del cuerpo 1 , en coincidencia con una
arista longitudinal del mismo . La Figura permite observar
además la formación de una escotadura 14 a efectos de paso
y alojamiento de un nervio 2c circunferencial interno,
formado integralmente con la rueda 2, a través del cual se
30
comunica movimiento de giro desde dicha corona 2 para su
transferencia al elemento de pinza superior 6 .
También hay que destacar la existencia de una
acanaladura perimetral 15 realizada en la superficie
35
externa del cuerpo 1 en posición próxima al segundo extremo
del cuerpo, con un acceso de entrada 1Sa consistente en un rebaje superficial de dicha pared, previsto para la inserción de un regruesamiento i nterno lla correspondiente formado en la pieza 11 de carro Delhom, y susceptible de desplazamiento por el interior de dicha acanaladura durante el giro manual de mencionada pieza 11.
La Figura 3 es una representación esquemática del conjunto de dispositivo manipulador de la Figura 1 en la condición de montado, con todas las piezas acopladas entre sí según la condición operativa del mismo, y seccionado mediante un plano diametral en la dirección longitudinal del mismo . En la Figura puede verse la tapa 2 acoplada mediante roscado a la porción lb del cuerpo principal 1, y también la inserción del nervio 2c en el la escotadura 14 del perno 5 .
Pero la particularidad más importante de la representación gráfica que se muestra en esta Figura 3, consiste en mostrar el posicionamiento relativo de los medios operativos del conjunto, a saber, los elementos de pinza 6, l O, Y elemento de punta de retención 12, todos ellos necesarios para las diversas operaciones de manipulación de un segmento o anillo intraestromal 16 .
En efecto, tal y como se muestra en la Figura, los elementos de pinza inferior 10 y superior 6, se superponen de tal modo que en conjunto constituyen una pinza de agarre para el e xtremo del segmento 16 . La porción lOa de pinza inferior está constituida a modo de carril con una configuración tal que está capacitada para soportar un segmento 16 y permitir el desplazamiento de éste a lo largo de su longitud . De esta manera, cuando se acciona la rueda 2, el movimiento de giro es transferido a través del perno 5 hasta el elemento de pinza superior 6, a efectos de
buscar el extremo del segmento intraestromal 16 , y una vez sujetado por su ranura extrema, ejercer una tracción sobre el mismo para modificar su ubicación y realizar su e xtracción guidada por el carril lOa del elemento de pinza 5 inferior 10 . Al contrario, con el reposicionamiento del segmento 16 en el túnel corneal, es la punta 12 la que situada sobre el carril lOa, permite que se pueda retirar el conjunto mientras se mantiene el segmento en su posición ejerciendo una acción de sujeción a través de la pieza 11
10 de carro Delhom .
Esta situación puede ser apreciada más claramente en la representación esquemática a mayor escala que se muestra en la Figura 4 de los dibujos . En dicha Figura se muestra
15 el elemento de pinza superior 6 posicionado encima del carril lOa proporcionudo por el elemento de pinza inferior 10 , Y también la punta de retención 12 situada sobre dicho carril como correspondería a la posición de reinserción de un segmento 16 soportado por dicho carril lOa . La
20 vinculación a efectos de acoplamiento liberable entre el elemento de pinza superior 6 y el mencionado segmento o anillo 16, se realiza por medio de un nervio 6a formado integralmente con dicho elemento de pinza superior 6, sobresaliente desde la cara enfrentada al carril lOa
25 proporcionado por el elemento de pinza inferior 10 , dirigido transversalmente en una posición intermedia predefinida de la longitud de dicho elemento de pinza superior 6, cuyo nervio transversal 6a está conformado y dimensionado para alojarse en el interior de una ranura
30 transversal correspondiente formada en el extremo de dicho segmento (visible en la Figura, aunque no referenciada por no ser objeto de esta invención) .
Tal y como se ha mencionado anteriormente I el 35 dispositivo manipulador de la presente invención permite la
actuación calibrada, exacta, sobre los medios de pinza desde la rueda 2 vinculada giratoriamente al primer extremo del cuerpo principal l . Para ello, dicha rueda se ha dotado en la porción de corona de su base que circunda al orificio central 2b, de un escalado 17 . La flecha 4, ya alojada y
fijada
e n la cavidad 3 de l cue rpo principal 1, se ñala una
posición
fija, de manera que el operador puede tener una
indicación
constante que le sirva de referencia para las
diversas operaciones .
Del mismo modo , en relación con la Figura 3 comentada, se puede ver que el brazo que sustenta el elemento de pinza superior 6, está albergado extraíblemente en el interior de un alojamiento señalado con la referencia numérica 10b, realizado en el elemento de pinza inferior 10 . Esta configuración usegura un mantenimiento posicionul relativo entre ambos elementos de pinza superior 6 e inferior lO , independientemente de cualquier pequeña variación longitudinal que pudiera llegar a producirse en el perno 5 como consecuencia de la actuación de la rueda 2 sobre el mismo .
La Figura 5 es una i lustración esquemática en planta del conjunto de dispositivo manipulador visto desde el extremo de acoplamiento de la rueda 2 en condición de conjunto montado . Esta representación permite apreciar cómo los distintos componentes que integran el dispositivo manipulador, permiten ver a través del conjunto el movimiento de las pinzas y con ello ejercer un mejor control sobre la actividad de las mismas en relación con distintas operaciones . Este hecho facilita considerablemente la utilización del dispositivo manipulador y le proporciona un valor añadido desde el punto de vista de su utilidad operativa .
No se considera necesario hacer más extenso el contenido de la presente descripción para que un e xperto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas que de la misma se derivan , así como llevar a cabo la
5 realización práctica de su objeto .
No obstante lo anteriorI y puesto que la descripción realizada corresponde únicamente con un ejemplo de realización preferida, se comprenderá que dentro de su
10 esencialidad podrán introducirse múltiples modificaciones y variaciones de detalle, asimismo comprendidas dentro del alcance de la invención, y que en particular pOdrán afectar a características tales como la forma , el tamaño o los materiales de fabricación, o cualesquiera otras que no
15 alteren la invención según ha sido descrita y según se define en lus reivindiCuciones que siguen .
,.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
  2. 1 .Dispositivo manipulador de segmento intraestromal ,
    en particular un dispositivo especialmente diseñado y
    5
    concebido para la manipulación de un segmento o anillo
    instraestromal (16) que ha sido ubicado con anterioridad en
    el interior de un túnel corneal de un paciente, a efectos
    de corrección posicional del segmento o de explanación y
    reposicionamiento del mismo , siendo el dispositiva
    10
    manipulador de naturaleza reutilizable tras la adecuada
    esterilización del mismo , caracterizado porque está
    integrado estructuralmente por un conjunt o de component es
    tales como un cuerpo principal (1) , de forma general
    cilíndrica e interiormente huecoi una rueda (2) configurada
    lS
    para su acoplamiento a un primer extremo de dicho cuerpo
    principal (l) cilíndrico, y realizada con una amplia
    abertura (2b) central en su base; una pieza porta-pinza
    (8) , de constitución asimismo cilíndrica, adaptada para su
    acoplamiento a un segundo extremo del cuerpo principal (1)
    20
    opuesto al extremo de acoplamiento de la mencionada rueda
    (2) extrema, y portadora de un elemento de pinza inferior
    (10) ; y una pieza (11) de tipo carro Delhom, configurada
    para su acoplamiento a dicho segundo extremo del cuerpo
    principal (1) por encima de la mencionada pieza (8) porta~
    25
    pinza, con posibilidad de giro axial respeto al cuerpo
    principal (1) , y portadora de una punta de retención (12) .
  3. 2 . Dispositivo según la reivindicación 1 ,
    caracterizado porque dicho cuerpo principal (1) posee una
    30
    porción roscada (lb) en las proximidades del primer
    extremo, constitutiva de la porción de acoplamiento con la
    mencionada pieza de rueda (2) , con posibilidad de giro
    relativo entre ambos .
    35
    3 . Dispositivo según las reivindicaciones 1 y 2,
    caracterizado porque dicho cuerpo principal (1) cilíndrico
    incluye un orificio longitudinal (l8) realizado por el
    interior de su pared, extendido a la longitud total del
    mismo , y dimensionado para permitir el alojamiento en su
    5
    interior de un perno (5) de transferencia de movimiento de
    giro desde la mencionada rueda (2) hasta un elemento de
    pinza superior (6) destinado a formar, junto con el
    mencionado elemento de pinza inferior (lO) , un medio de
    pinza para agarre liberable de un segmento intraestromal
    10
    (61) durante la manipulación del mismo .
  4. 4 . Dispositivo según la reivindicación 3,
    caracterizado porque dicho perno (5) posee una escotadura
    (14) en las proximidades de uno de sus extremos, para la
    lS
    interacción con un nervio (2) circunferencial interno de
    dicha rueda (2) acoplada al extremo del cuerpo principal
    (1) , y el extremo opuesto configurado para permitir el
    montaje de dicho elemento de pinza superior (6) y su
    fijación con la ayuda de algún elemento de retención tal
    20
    como una tuerca (7) .
  5. 5 .Dispositivo según una o más de las
    reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el cuerpo
    principal (l) cilíndrico incluye una cavidad (3) realizada
    25
    en la superior interna de su pared en relación con el
    primer extremo del mismo, configurada y dimensionada para
    admitir en su interior una pieza de flecha (4) .
  6. 6 . Dispositivo según la reivindicación 5 ,
    30
    caracterizado porque dicha pieza de flecha (4) adopta
    configuración en ángulo recto, de manera que una porción de
    la misma se aloja y se fija en el interior de la cavidad
    (3) del cuerpo principal (1) , y otra porción, configurada a
    modo de flecha propiamente dicha, está posicionada por
    35
    encima de la superficie de la base de la mencionada pieza
    de rueda (2) extrema .
    7 , -Dispositivo según la reivindicación l, caracterizado porque la pieza porta-pinza (8) incluye un 5 faldón perimetral (Sa) extendido desde su borde mas externo, por encima del cual se proyecta hacia el exterior una formación resaltada (8b) de la superficie exterior de su pared cilíndrica, configurada apropiadamente para alojarse en el interior de un rebaje correspondiente
    10 formado en la pared interna del cuerpo a efectos de inmovilización posicional de la pieza, y cuyo faldón (Sa) incluye además un orificio pasante (9) a través del cual pasa, con posibilidad de giro, el mencionado perno (5) de transferencia de movimiento .
  7. 8 . -DispositiVQ según unu o m0s de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el elemento de pinza inferior (10) incluye una porción (lOa) configurada a modo de carril adaptado para soportar de forma desplazable
    20 al segmento o anillo (16) que se esté manipulando .
  8. 9. -Dispositivo según una o más de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la punta de retención (12) integral con la pieza (11) de carro Oelhom
    25 está proyectada hacia el exterior de manera posicionable sobre la citada porción de carril (lOa) proporcionada por el elemento de pinza inferior (10) , a efectos de ejercer una acción de tope sobre el extremo del segmento durante la reinserción del mismo .
  9. 10 . -Dispositivo según una o más de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque dicho elemento de pinza superior (6) está configurado de manera que presenta la formación de un nervio integral (6a) dirigido
    35 transversalmente respecto a la dirección longitudinal del
    elemento de pinza superior al que pertenece, proyectado desde la cara enfrentada a la porción de carril (lOa) del elemento de pinza inferior (10) I Y dimensionado para acoplarse de forma liberable con la ranura extrema de un
    5 segmento o anillo intraestromal (16) durante las operaciones de manipulación del mismo.
  10. 11. -Dispositivo según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza 10 constitutiva de la rueda (2) extrema presenta en la superficie de su base sobre la que se extiende la porción de flecha de la pieza (4) , una graduación para control de las operaciones realizadas con los medios de pinza, sirviendo la porción de f lecha de la pieza (4) como punto
    15 de referencia .
  11. 12 . -Dispositivo según las reivindicaciones 1 a 11 , caracterizado porque el conjunto incluye una pieza (13) de tapa protectora, acoplable al segundo extremo del cuerpo
    20 principal (1) , a efectos de protección de los medios de pinza asociados posicionalmente a ese mismo extremo del cuerpo (1) .
ES201130870A 2011-05-27 2011-05-27 Dispositivo manipulador de segmento intraestromal Expired - Fee Related ES2397420B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130870A ES2397420B1 (es) 2011-05-27 2011-05-27 Dispositivo manipulador de segmento intraestromal
PCT/ES2012/070382 WO2012164129A1 (es) 2011-05-27 2012-05-25 Dispositivo manipulador de segmento intraestromal

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201130870A ES2397420B1 (es) 2011-05-27 2011-05-27 Dispositivo manipulador de segmento intraestromal

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2397420A1 ES2397420A1 (es) 2013-03-06
ES2397420B1 true ES2397420B1 (es) 2014-01-10

Family

ID=47258418

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201130870A Expired - Fee Related ES2397420B1 (es) 2011-05-27 2011-05-27 Dispositivo manipulador de segmento intraestromal

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2397420B1 (es)
WO (1) WO2012164129A1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4961744A (en) * 1982-01-04 1990-10-09 Keravision, Inc. Holder for inserting corneal curvature adjustable ring
US4671276A (en) * 1982-01-04 1987-06-09 Kera Associates Apparatus for corneal curvature adjustment
BR9305251A (pt) * 1993-12-22 1995-09-05 De Almeida Cunha Paulo Ferrara Dispositivo para implante de anel intramelar na correção de ametropias
US20020055753A1 (en) * 1997-12-18 2002-05-09 Thomas A. Silvestrini Corneal implant methods and pliable implant therefor
AU4420299A (en) * 1998-06-08 1999-12-30 Microoptix, Llc Method and apparatus for insertion of a corneal ring

Also Published As

Publication number Publication date
WO2012164129A9 (es) 2013-03-28
ES2397420A1 (es) 2013-03-06
WO2012164129A1 (es) 2012-12-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2220033T3 (es) Miembro portador intraocular con sujecion para telescopio.
ES2951592T3 (es) Saco de fijación escleral
US6183513B1 (en) Intraocular lens packaging system, method of producing, and method of using
ES2845602T3 (es) Métodos de implante corneal
ES2321056T3 (es) Dispositivo de seguridad que comprende un elemento de tope para un instrumento de perforacion utilizado en cirugia dental y dispositivo de calibracion previa y de memorizacion de la profundidad de perforacion.
ES2353582T3 (es) Implante de cornea.
ES2280961T3 (es) Dispositivo para cortar la cornea de un ojo.
US20030045930A1 (en) Apparatus and methods for packaging intrcorneal implants and facilitating placement thereof
TWI435715B (zh) 角膜上皮囊形成系統、組件及方法
EP2702961B1 (en) Intraocular lens fixation device
ES2407457B1 (es) Marcador corneal de eje tórico pre-operatorio
ES2665314T3 (es) Instrumento quirúrgico de calibre pequeño con soporte ajustable
ES2397420B1 (es) Dispositivo manipulador de segmento intraestromal
BR112016014816B1 (pt) Dispositivo para o manuseio e o transporte de um globo ocular
ES2673598T3 (es) Cánula
EP2682076B1 (en) Surgical instrument
ES2397473B1 (es) Un segmento intraestromal.
ES2397474B1 (es) Dispositivo implantador para prótesis intraestromal.
US20170249871A1 (en) Training cornea for refractive surgery training
BR112016011292B1 (pt) Injetor pré-carregado com membro giratório para armazenagem e injeção de lente intraocular hidrofóbica
ES2878299T3 (es) Aparato de acoplamiento de láser de femtosegundos
WO2017207831A1 (es) CURETA PARA HUESO DE EXTREMOS REDONDOS ROMOS Y CON FILOS LATERALES EN 360º
WO2006075909A2 (es) Sistema para la obtención percutánea de injerto hueso-tendón-hueso
ES2387727B1 (es) Tope de fresa para implantes, aplicable a la cabeza del contraángulo.
ES2211366B1 (es) Plataforma de ablacion posterior para lasik.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2397420

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20140110

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210122