ES2384757A1 - Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido. - Google Patents

Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido. Download PDF

Info

Publication number
ES2384757A1
ES2384757A1 ES201031676A ES201031676A ES2384757A1 ES 2384757 A1 ES2384757 A1 ES 2384757A1 ES 201031676 A ES201031676 A ES 201031676A ES 201031676 A ES201031676 A ES 201031676A ES 2384757 A1 ES2384757 A1 ES 2384757A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
filling
grooves
slits
cake
initial
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201031676A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2384757B1 (es
Inventor
Eusebio Moro Franco
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201031676A priority Critical patent/ES2384757B1/es
Priority to PCT/ES2011/070675 priority patent/WO2012066166A1/es
Publication of ES2384757A1 publication Critical patent/ES2384757A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2384757B1 publication Critical patent/ES2384757B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/001Applying decorations on shaped articles, e.g. by painting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/04Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers
    • B28B11/06Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for coating or applying engobing layers with powdered or granular material, e.g. sanding of shaped articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/08Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for reshaping the surface, e.g. smoothing, roughening, corrugating, making screw-threads
    • B28B11/0845Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for reshaping the surface, e.g. smoothing, roughening, corrugating, making screw-threads for smoothing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B3/00Producing shaped articles from the material by using presses; Presses specially adapted therefor
    • B28B3/02Producing shaped articles from the material by using presses; Presses specially adapted therefor wherein a ram exerts pressure on the material in a moulding space; Ram heads of special form
    • B28B3/021Ram heads of special form

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)

Abstract

Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido.Esta invención está basada en unas mejoras de la Patente de Invención WO 4004/014624.Tales mejoras afectan al método y también al producto obtenido.En lo que se refiere al método, éste se caracteriza porque en la etapa de relleno de unas hendiduras del bizcocho inicial de la pieza cerámica a obtener, en tales hendiduras se vierte primero en ellas al menos un primer material (15') sobre el fondo de tales hendiduras (5) y un segundo material de granilla transparente (15'') mezclada con cola seca, viéndose a través de dicho material de granilla transparente la decoración del primer material (15') vertido en el fondo de tales hendiduras (5).El producto obtenido se caracteriza a su vez porque el relleno de las hendiduras comprende al menos un primer material y un segundo material transparente que deja ver el primer material.

Description

Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
En la presente invención, según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido.
Al igual que en la Patente de Invención nº 200201785, durante la etapa de prensado de la tierra (materiales o componentes del bizcocho de las piezas a obtener) dentro de un molde se realizan unas hendiduras en la cara vista de tales piezas, hendiduras que después se rellenan de un material decorativo, tal como granilla u otros, que incluye en su composición una cola seca que mejora su adherencia.
Al final del proceso, después de introducir las piezas cerámicas dentro de un horno y posterior rectificado de la cara vista, ésta presentará una superficie totalmente plana y enrasada.
El método nos permite, si se desea, realizar sobre el fondo de las hendiduras en el proceso de prensado unos resaltes o costillas que serán visibles siempre y cuando la granilla de relleno de tales hendiduras sea de material transparente, de manera que la incorporación de tales costillas o resaltes sobre el interior de las hendiduras constituyen unos elementos nuevos de gran originalidad y estéticamente muy llamativos y decorativos.
Partiendo de esta premisa la novedad de la invención se centra esencialmente en el método y también en el producto obtenido, consiguiéndose un mayor abanico de posibilidades gracias a que el relleno de las hendiduras puede comprender un primer material que se vierte sobre el fondo de las hendiduras y un segundo material transparente que deja ver la decoración del primer material vertido e introducido sobre el fondo de las hendiduras.
También es objeto de la invención el ciclo de cocción del bizcocho inicial junto con el relleno de las hendiduras.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En la actualidad existen distintos tipos de piezas cerámicas para revestimiento y pavimentación que poseen distintos tipos de decoración en sus caras vistas, realizadas a través de procesos y métodos de serigrafiado, entre otros.
En algunos casos, las caras vistas de las piezas cerámicas se recubren de barnices y después se introducen dentro de un horno como una etapa final del proceso.
En otros casos, como por ejemplo en las piezas cerámicas tipo gres porcelánico, en una de las etapas del proceso se realizan, sobre la cara vista, unas hendiduras que se rellenarán después de un producto líquido (esmaltes coloreados o no) que rebosarán o será preciso extender por toda la superficie de la cara vista de la pieza cerámica.
Después, esta pieza se introducirá dentro de un horno y más tarde se realizará un rectificado en toda la superficie de esa cara vista a fin de intentar conseguir una uniformidad y planidad en esa cara vista, ya que las áreas donde se encuentran las hendiduras normalmente se producen contracciones del material dando como resultado unos bajorrelieves, los cuales es preciso enrasar con el resto de la superficie.
Este rectificado en toda esa superficie de la cara vista de la pieza cerámica supone un elevado coste debido al desgaste de los elementos abrasivos, así como al tiempo empleado en tal operación de pulido.
Al final, además, el producto obtenido aunque pudiera resultar de gran atractivo estético, será excesivamente costoso y posiblemente poco rentable.
También es conocida la Patente de Invención WO 2004/014624 la cual constituye la base de la invención que nos ocupa.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Con el fin de alcanzar los objetivos y evitar los inconvenientes mencionados en los apartados anteriores, la invención propone un método y dispositivo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido.
El método comprende en principio una etapa inicial de prensado de un conglomerado de materiales componentes de un bizcocho inicial obtenido en una prensa que posee un plato inferior con una cavidad donde se aloja tal conglomerado de materiales y un plato superior que presiona sobre esos materiales para conformar el bizcocho inicial, a partir del cual se obtendrá finalmente la pieza cerámica pasando previamente por una fase de horneado.
En esa etapa inicial de prensado se conforma simultáneamente en la formación del bizcocho por presión del plato superior sobre el conglomerado del plato inferior, unas hendiduras mediante unos elementos macho solidarios al plato superior, emergiendo hacia arriba en esta operación de prensado sobre el bizcocho inicial un tabique perimetral que bordea tales hendiduras sobresaliendo por encima de la cara superior vista de tal bizcocho, cara que corresponde después con la cara decorativa de la pieza cerámica obtenida.
El método incluye también una etapa de relleno de las hendiduras así como una etapa donde el bizcocho junto con el relleno de las hendiduras se introduce este conjunto dentro de un horno a fin de disolver al menos una parte del relleno de las hendiduras, a la vez que transforma el bizcocho inicial en la pieza cerámica propiamente dicha.
En otra etapa la pieza cerámica extraída del interior del horno se somete a un rectificado por su cara vista a fin de eliminar las áreas sobreelevadas correspondientes con el relleno de las hendiduras y tabiques perimetrales que bordean tales hendiduras en su embocadura.
Se caracteriza el método porque en la etapa del relleno de las hendiduras se vierte primero en ellas al menos un primer material sobre el fondo de tales hendiduras y un segundo material de granilla transparente mezclado con cola seca, viéndose a través de dicho material de granilla la decoración del primer material vertido en el fondo de las hendiduras, una vez superada la fase del horno.
El método se caracteriza también porque el ciclo de cocción del bizcocho inicial junto con el relleno de las hendiduras comprende:
-
Una primera subida progresiva desde una temperatura ambiente hasta una temperatura de 500ºC;
-
Una segunda subida a razón de 25ºC por minuto desde los 500ºC hasta los 1250ºC;
-
Mantenimiento de esos 1250ºC durante un tiempo que oscila entre 5 y 7 minutos;
-
Una bajada progresiva de temperatura desde los 1250ºC hasta los 590ºC;
-
Una segunda bajada de temperatura a razón de unos 5ºC por minuto hasta alcanzar los 490ºC;
-
Una tercera bajada progresiva de temperatura hasta alcanzar los 25ºC.
El producto obtenido comprende en principio un cuerpo con una cara vista decorativa que incluye las hendiduras ocupadas por el correspondiente relleno.
El producto obtenido citado se caracteriza porque el relleno de las hendiduras comprende al menos un primer material ubicado en el fondo de las hendiduras y un segundo material transparente que deja ver la decoración del primer material vertido previamente sobre el fondo de tales hendiduras.
El producto obtenido se caracteriza además porque el primer material de relleno comprende al menos un cuerpo que mantiene su estructura inalterada después de pasar por el horno.
Otra particularidad del producto obtenido es que el primer material de relleno comprende un material de granilla mezclada con al menos una cola seca.
Otra alternativa del producto obtenido es que el primer material de relleno comprende un material de granilla mezclada con cola seca y pigmentos de coloración, cuya proporción oscila entre el 3 y el 10%.
Otra posibilidad de la invención es la incorporación de productos para rellenar las hendiduras, al menos parcialmente, para obtener efectos metálicos en la pieza cerámica a obtener. Así pues, ésta presentará en su cara vista una decoración que incluirá tonos metalizados con efectos veteados con profundidad, opalescencias y transparencias, dando como resultado todo ello una pieza cerámica con un alto valor añadido, tanto desde el punto de vista técnico como estético.
El efecto o tono metálico también se puede obtener mediante la aplicación de pigmentos determinados incorporados junto con el material de granilla con el que se rellenan las hendiduras.
Otra opción consiste en que el material utilizado para conseguir el efecto metalizado se coloca en algunas partes de la hendidura sin la granilla transparente, de manera que los lugares de la hendidura que no tienen el material metalizado se decoran tan solo con dicha granilla de cubierta transparente.
Se debe tener especial cuidado al llenar las hendiduras con el material que proporciona el efecto metálico, pues no debe alcanzar la superficie que queda tras la etapa de pulido, de lo contrario se eliminará el efecto metálico.
A continuación para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma se acompañan unas figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado el objeto de la invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1.-Representa una vista donde se muestra una pieza cerámica en una fase inicial del método de la invención. Se observa esencialmente una hendidura con un tabique perimetral resaltado obtenido en la fase inicial de prensado de un bizcocho a partir del cual se obtendrá la pieza cerámica.
Figura 2.-Muestra una vista de la hendidura ocupada con el relleno que rebosa ligeramente por encima del tabique perimetral resaltado que delimita la embocadura de tal hendidura.
Figura 3.-Muestra una vista similar a la anterior donde el relleno de la hendidura está enrasado con el borde libre de la hendidura.
Figura 4.-Muestra una vista en perspectiva de una máquina de relleno y prensado de granilla de los huecos o hendiduras de los bizcochos realizados en la fase inicial de prensado.
Figura 5.-Muestra una vista en planta de la máquina.
Figuras 6A-D.-Muestran distintas disposiciones de piezas que se pueden decorar en la máquina de relleno y prensado.
Figura 7.-Muestra una vista de una decoración añadida a las hendiduras mediante un mecanismo de aerógrafo o similar.
Figura 8.-Muestra una vista similar a lo representado en las figuras 2 y 3, con la diferencia de que el relleno de la hendidura está por debajo del borde libre del tabique perimetral resaltado de tal hendidura.
DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA
Considerando la numeración adoptada en las figuras, en una etapa inicial de prensado, tal como se describía en la Patente de Invención WO 2004/014624, el material o materiales componentes del bizcocho inicial 1 y posterior pieza cerámica a obtener 2, se presiona sobre tal bizcocho 1 alojado en una cavidad de un plano inferior 3 de la prensa mediante un plato superior 4. Este, a su vez realiza en esta operación de prensado, unas hendiduras 5 sobre tal bizcocho inicial 1 gracias a unos elementos macho 6 que incorpora tal plato superior 4, de manera que en esta operación de prensado emerge hacia arriba un pequeño reborde o tabique perimetral sobreelevado 7 que bordea esos rehundidos 5 como consecuencia de la presión ejercida de los elementos macho 6 sobre el bizcocho inicial 1.
La obtención de los tabiques sobreelevados 7 es posible gracias a unos ranurados 7’ establecidos en el plato superior 4 y los cuales bordean a los elementos macho 6, tabiques sobreelevados 7 que se ubican en principio en los ranurados 7’ durante la operación de prensado.
Los rehundidos 5, como es evidente, quedarán establecidos sobre la cara vista de la pieza o bizcocho.
Aproximadamente las hendiduras 5 poseen una profundidad de 2,2 mm, mientras que los tabiques perimetrales 7 sobreelevados que rebosan hacia arriba poseen una altura aproximada de 1 mm.
Las hendiduras 5 pueden incorporar costillas 8, salientes, áreas en bajorrelieve o cualquier otro elemento decorativo, así como una superficie redondeada o una superficie formada por varias caras en distintos planos, todo ello dependiendo de la configuración de los elementos macho 6 solidarios del plato superior 4 de la prensa.
En una etapa posterior, los bizcochos 1 obtenidos en la prensa pasan a una estación intermedia de apilado 9 y de aquí a un lecho de rodillos 10 que forman parte de una máquina 11 mediante la cual se vierte y prensa un relleno 15 que se verterá sobre los rehundidos o hendiduras 5 de los bizcochos 1.
Estos bizcochos 1 obtenidos en la primera fase de prensado también podrían pasar directamente a la citada máquina 11.
Como es un proceso automático, la estación de apilado 9 viene muy bien para cuando exista alguna descompensación o interrupción en alguno de los mecanismos y dispositivos, ya sea en la prensa, máquina o cualquier otro.
La máquina 11 comprende además una pantalla horizontal 12 dispuesta por encima del lecho de rodillos 10 y la cual incorpora unas escotaduras 13 que se corresponden exactamente con las hendiduras 5 de los bizcochos 1, de manera que cuando estas hendiduras 5 y escotaduras 13 se encuentran enfrentadas, desde una tolva superior 14 desplazadas longitudinalmente, caerá por gravedad, en una primera realización, unos materialesde granilla, cola seca y otros materiales como relleno 15 para ocupar el espacio de las hendiduras 5 de los bizcochos 1.
La pantalla 12 puede desplazarse en dirección vertical a fin de regular su aproximación a los bizcochos 1, dependiendo por ejemplo de su espesor.
La tolva 14 puede incluir un solo departamento o varios a fin de poder verter la granilla de distintos colores en las hendiduras 5. La salida del material de la tolva 14 se regulará mediante una o varias tajaderas 16.
La tolva 14 incluye un mecanismo vibrador 17 que facilita la salida del material, a la vez que se encuentra acoplada a unos pequeños soportes 18 acoplados a su vez en unas guías longitudinales 19 con interposición de unos elementos amortiguadores de goma 20 para absorber las vibraciones de la tolva 14 producidas por el citado mecanismo vibrador 17.
El desplazamiento de la tolva 14 para hacer coincidir sus bocas de salida con las hendiduras 5 de los bizcochos 1 para verter el relleno 15, se realiza tal desplazamiento a través de un elemento motor 21 asociado a una cadena, correa 22 o similar, que está enganchada la tolva por sus extremos y relacionada con un piñón 23 encastrado en el eje de tal elemento motor 21.
Una vez se han llenado las hendiduras o huecos 5 del bizcocho inicial 1, éste pasa a una parte posterior de la máquina donde aparte del lecho de rodillos 10, existen dos rodillos superiores, uno anterior 24 y otro posterior 25, los cuales presionan sobre el relleno 15 para su prensado y compactado, quedando enrasado el relleno 15 aproximadamente con el borde libre de los tabiques perimetrales 7 sobreelevados que rodean a las distintas hendiduras
5.
La granulometría de la granilla y cola seca del relleno 15 estarán situadas entre unos valores mínimos de 5 micras y un valor máximo de 1000 micras. De esta manera, el compactado sin espacios vacíos del relleno 15 dentro de las hendiduras 5 se verá notablemente incrementado, como también se verá incrementada la calidad de los motivos decorativos sin que se produzcan deformaciones en tales motivos decorativos.
Para obtener un mejor resultado aún si cabe, el primer rodillo prensor 24 gira a la misma velocidad que los rodillos 10 que sirven de lecho y asiento al bizcocho 1, mientras que el otro rodillo parejo prensor 25 girará a una menor velocidad, aproximadamente un 10% menos de velocidad de giro.
La presión ejercida por estos dos rodillos prensores 24 y 25, esencialmente el segundo, proporcionan un efecto de compactado sin espacios vacíos en el relleno 15 de granilla y cola seca dentro de las hendiduras 5 de los bizcochos
1.
En una etapa posterior, el bizcocho 1 se extrae de la máquina 11 para introducirse dentro de un horno donde la mezcla de granilla y cola seca se disolverá a un estado líquido reduciéndose algo su volumen, aunque siempre su nivel libre superará la superficie de la cara vista de la pieza cerámica 2 ya formada, donde la mezcla del relleno 15 quedará integrada en tal pieza cerámica 2 en bruto .
Finalmente, se someterá la pieza cerámica 2 a un proceso de rectificado que afectará solamente a las áreas resaltadas correspondientes con las hendiduras 5 ocupadas por el relleno 15 de las granillas y otros materiales, junto con la cola seca solidificadas, de manera que al cabo de un espacio de tiempo toda la superficie de la cara vista quedará enrasada a un mismo nivel.
En el caso que el diseño no exija tener un ancho de hendidura de más de 5 mm. de ancho, el mismo plato de la prensa realizará un costilla intermedia quedando decorativa en el producto y así conseguir la medida que se quiera sin problemas de contracciones y acoplamientos, de manera que el largo puede ser el que se quiera.
Se ha previsto la posibilidad de incorporar uno o varios aerógrafos 26 para pintar las superficies laterales de las hendiduras 5 a fin de lograr un efecto cromático en función del lado de incidencia visual.
Esta operación se efectuará antes de hacer pasar el bizcocho por debajo de la tolva para el relleno de sus hendiduras.
Opcionalmente, la masa del relleno 15 podría estar constituida por un material líquido o pastoso, con lo que se podrían prescindir de los rodillos prensores 24 y 25.
Tal como se muestra más claramente en las figuras 2, 3 y 8, una nueva posibilidad de la invención que nos ocupa es que sobre el fondo de la hendidura se vierta un primer material de relleno 15’ ocupando sólo una parte del volumen total de las hendiduras 5, rellenándose después el resto del espacio de las hendiduras con un segundo material de relleno 15’’ de granilla transparente para que se vea la decoración proporcionada por el primer material de relleno 15’ vertido inicialmente sobre el fondo de tales hendiduras 5.
En una primera opción, el primer material de relleno puede consistir en una granilla con el añadido de cola seca y como una segunda opción se podría considerar la deposición sobre el fondo de las hendiduras de pequeños elementos decorativos que después quedarían embebidos en el material de granilla transparente vertido ocupando el espacio resultante de las hendiduras, manteniendo dichos elementos decorativos su estructura inicial inalterada.
Otra posibilidad de la invención es que el material de granilla se recubra con un pigmento acorde con el color deseado.
Así pues, para obtener las granillas coloreadas que se colocan bajo la cubierta de vidriado, se utilizan colorantes para esmaltes con un rango de temperaturas entre 920 y 1250ºC adecuado para el ciclo de cocción de la base (porcelánica) constitutiva del bizcocho inicial.
Los pigmentos colorantes se mezclan con la granilla en proporciones bajas que oscilan entre el 3 y el 10%, dependiendo ello de la intensidad del color que se pretendiese conseguir. Para lograr un mezclado homogéneo (los colorantes recubren en su totalidad la superficie de la granilla) se agita enérgicamente la mezcla durante varios minutos. En las aplicaciones realizadas de laboratorio no se consideró necesario la utilización de un fijador que mantuviera uniforme en el tiempo la mezcla conseguida por esta técnica de rebozado.
Dependiendo del efecto a conseguir se regulará el número de pasadas, así como la velocidad (consiguiendo mayor o menor cantidad de granilla depositada) mediante la máquina de relleno y prensado 11.
Cuando se decora con granilla coloreada, para conseguir los efectos bajo cubierta, la pantalla utilizada tiene menor paso (dependiendo del tamaño de la granilla coloreada) intentando dejar la cantidad mínima de color que consigue realizar el efecto de profundidad.
La granilla utilizada para la cubierta, en este caso de mayor tamaño, una vez aplicada debe rebasar el borde del surco para conseguir un relleno correcto que evite problemas tras la operación de pulido (la superficie presenta irregularidades dando lugar a formas no pulidas).
Las pantallas utilizadas para esta última aplicación tienen mayor paso, y el diseño debe ser algo mayor que el surco. Esta etapa de aplicación debe asegurar además un buen empaquetamiento para evitar que se quede aire ocluido entre las partículas de granilla que pueda ser el causante de la aparición de defectos por burbujas. La densidad de empaquetamiento se aumenta si la pieza se ha vibrado un poco.
Una vez aplicada la granilla, la pieza pasa a través de los rodillos 24 y 25 citados anteriormente, de manera que mediante una ligera presión se consigue mejorar el empaquetamiento de las granillas depositadas en el interior del surco
o hendiduras correspondientes 5.
Las piezas cerámicas a obtener se introducen en un horno de resistencias tipo mufla de laboratorio. El ciclo de cocción programado es el siguiente:
-
Subida progresiva desde una temperatura ambiente hasta una temperatura de 500ºC.
-
Subida a razón de 25ºC por minuto desde los 500ºC hasta los 1250ºC.
-
Mantenimiento de esos 1250ºC durante un tiempo que oscila entre 5 y 7 minutos.
-
Una primera bajada progresiva de temperatura hasta alcanzar los 590º.
-
Una segunda bajada de temperatura a razón de 5ºC por minuto hasta alcanzar los 490ºC.
-
Una tercera bajada progresiva de temperatura hasta alcanzar los 25ºC.
Los motivos decorativos con granilla coloreada contrastan con las zonas decoradas con la granilla de cubierta y el esmalte en la interfase. La granilla utilizada para colorear ha permitido que el color no quede integrado, pudiendo ver en el fondo las partículas coloreadas que no se han fundido. Con la invención que nos ocupa se recoge la mayor parte de formas de decoración que permite el sistema.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-MÉTODO PARA DECORAR PIEZAS CERÁMICAS, que comprende una etapa inicial de prensado de un conglomerado de materiales componentes de un bizcocho inicial obtenido en una prensa que posee un plato inferior con una cavidad donde se aloja tal conglomerado de materiales y una plato superior que presiona sobre esos materiales para conformar el bizcocho inicial, a partir del cual se obtendrá finalmente la pieza cerámica pasando previamente por una fase de horneado, conformándose en esa etapa inicial de prensado unas hendiduras (5) mediante unos elementos macho (6) solidarios al plato superior (4), emergiendo hacia arria en esta operación de prensado un tabique perimetral
    (7) que bordea tales hendiduras (5) sobresaliendo por encima de la cara superior vista de tal bizcocho inicial (1), cara que corresponde después con la cara decorativa de la pieza cerámica obtenida;
    -
    una etapa relleno de las hendiduras (5);
    -
    una etapa donde el bizcocho (1) junto con el relleno de las hendiduras (5) se introducen dentro de un horno a fin de disolver al menos una parte del relleno de las hendiduras, a la vez que trasforma el bizcocho inicial en la pieza cerámica propiamente dicha;
    -
    una etapa donde la pieza cerámica (2) extraída del interior del horno se somete a un rectificado por su cara vista a fin de eliminar las áreas sobreelevadas correspondientes con el relleno de las hendiduras y también con los tabiques perimetrales sobreelevados que bordean tales hendiduras;
    caracterizado porque en la etapa del relleno de las hendiduras, se vierte primero en ellas al menos un primer material de relleno (15’) sobre el fondo de tales hendiduras y un segundo material de relleno (15’’) de granilla transparente mezclada con cola seca, viéndose a través de dicho material de granilla transparente la decoración del primer material de relleno (15’) vertido en el fondo de tales hendiduras (5).
  2. 2.-MÉTODO PARA DECORAR PIEZAS CERÁMICAS, según la reivindicación 1, caracterizado porque el ciclo de cocción de bizcocho inicial junto con el relleno de las hendiduras (5) comprende:
    -
    una primera subida progresiva desde una temperatura ambiente hasta una temperatura de 500ºC;
    -
    una segunda subida de temperatura a razón de 25ºC por minuto desde los 500ºC hasta unos 1250ºC;
    -
    mantenimiento de esos 1250ºC durante un tiempo que oscila entre 5 y 7 minutos;
    -
    una primera bajada progresiva de temperatura desde los 1250ºC hasta los 590ºC;
    -
    una segunda bajada de temperatura a razón de 5ºC por minuto hasta alcanzar 490ºC;
    -
    una tercera bajada de temperatura progresiva hasta alcanzar los 25ºC.
  3. 3.-PRODUCTO OBTENIDO CON EL MÉTODO PARA DECORAR PIEZAS CERÁMICAS, que comprendiendo en principio un cuerpo con una cara vista decorativa que incluye hendiduras (5) ocupadas por un relleno, se caracteriza porque el relleno de las hendiduras (5) comprende al menos un primer material de relleno (15’) ubicado en el fondo de las hendiduras (5) y un segundo material de relleno (15’’) transparente que deja ver la decoración del primer material.
  4. 4.-PRODUCTO OBTENIDO CON EL MÉTODO PARA DECORAR PIEZAS CERÁMICAS, según la reivindicación 3, caracterizado porque el primer material de relleno (15’) comprende un cuerpo que mantiene su estructura inalterada después de pasar por el horno.
  5. 5.-PRODUCTO OBTENIDO CON EL MÉTODO PARA DECORAR PIEZAS CERÁMICAS, según la reivindicación 3, caracterizado porque el primer material de relleno (15’) comprende un material de granilla mezclada con al menos cola seca.
  6. 6.-PRODUCTO OBTENIDO CON EL MÉTODO PARA DECORAR PIEZAS CERÁMICAS, según la reivindicación 3, caracterizado porque el primer material de relleno (15’) comprende un material de granilla mezclada con cola seca y también con pigmentos de coloración cuya proporción oscila entre el 3 y el 10%.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201031676
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 15.11.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : B28B11/06 (2006.01) B28B3/02 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    ES 2211299 B1 (MORO FRANCO) 01.07.2004, 1,3-6
    columnas 3-4; figuras 1-3.
    A
    JP 9029723 A (KUBOTA KK) 04.02.1997, figuras & 1
    Resumen de la base de datos EPODOC. Recuperado en EPOQUE; AN-JP-18160195-A.
    A
    ES 2006929 A6 (ESTUDIO CERÁMICO) 16.05.1989, 1
    columna 2; figuras 1-4.
    A
    ES 1027890 U (KERABEN, S.A.) 01.11.1994, 1
    columna; figuras 1-2.
    A
    GB 944706 A (WOOD CONVERSION) 18.12.1963, 1
    páginas 4-5; figuras 1-6.
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 20.06.2012
    Examinador J. Hernández Cerdán Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201031676
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) B28B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201031676
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 20.06.2012
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-6 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 2 1, 3-6 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201031676
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2211299 B1 (MORO FRANCO) 01.07.2004
    D02
    JP 9029723 A (KUBOTA KK) 04.02.1997
    D03
    ES 2006929 A6 (ESTUDIO CERÁMICO) 16.05.1989
    D04
    ES 1027890 U (KERABEN, S.A.) 01.11.1994
    D05
    GB 944706 A (WOOD CONVERSION) 18.12.1963
  7. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La invención en sus reivindicaciones 1, 3-6 describe un método, y producto obtenido con él, para decorar piezas de cerámica, que comprende una etapa inicial de prensado de un conglomerado de materiales componentes de un bizcocho inicial obtenido en una prensa que posee un plato inferior con una cavidad donde se aloja tal conglomerado de materiales y una plato superior que presiona sobre esos materiales para conformar el bizcocho inicial, a partir del cual se obtendrá finalmente la pieza cerámica pasando previamente por una fase de horneado, conformándose en esa etapa inicial de prensado unas hendiduras (5) mediante unos elementos macho (6) solidarios al plato superior (4), emergiendo hacia arriba en esta operación de prensado un tabique perimetral (7) que bordea tales hendiduras (5) sobresaliendo por encima de la cara superior vista de tal bizcocho inicial (1), cara que corresponde después con la cara decorativa de la pieza cerámica obtenida; -una etapa relleno de las hendiduras (5). -una etapa donde el bizcocho (1) junto con el relleno 20 de las hendiduras (5) se introducen dentro de un horno a fin de disolver al menos una parte del relleno de las hendiduras, a la vez que trasforma el bizcocho inicial en la pieza cerámica propiamente dicha. -una etapa donde la pieza cerámica (2) extraída del interior del horno se somete a un rectificado por su cara vista a fin de eliminar las áreas sobreelevadas correspondientes con el relleno de las hendiduras y también con los tabiques perimetrales sobreelevados que bordean tales hendiduras. Caracterizado porque en la etapa del relleno de las hendiduras, se vierte primero en ellas al menos un primer material de relleno (15'), de granilla transparente mezclada con cola seca, si acaso también con pigmentos de coloración sobre el fondo de tales hendiduras y un segundo material de relleno (15'') también de granilla transparente mezclada con cola seca, viéndose a través de dicho material la decoración del primer material de relleno (15’) vertido en el fondo de tales hendiduras (5). El documento D01, considerado como el más próximo a la invención, anticipa todos los elementos técnicos de la invención, fundamentalmente la prensa que posee un plato inferior con una cavidad donde se aloja tal conglomerado de materiales y una plato superior que presiona sobre esos materiales para conformar el bizcocho inicial; conformándose en esa etapa inicial de prensado unas hendiduras (5) mediante unos elementos macho (6) solidarios al plato superior (4). También se contemplan en el documento D01 las etapas correspondientes a la elaboración de dicho procedimiento: -una etapa relleno de las hendiduras (5); -una etapa donde el bizcocho (1) junto con el relleno 20 de las hendiduras (5) se introducen dentro de un horno. -una etapa donde la pieza cerámica (2) extraída del interior del horno se somete a un rectificado por su cara vista a fin de eliminar las áreas sobreelevadas. Únicamente se diferencia del estudiado en que en dicho documento sólo existe un relleno de la hendidura por gránulos de cola y granilla; mientras que en la invención se vierte primero un primer material de relleno (15’) sobre el fondo de las hendiduras y, a continuación, un segundo material de relleno (15’’) de granilla transparente mezclada con cola seca, viéndose a través de dicho material la decoración del primer material depositado en las hendiduras. La reivindicación segunda describe condiciones particulares muy concretas de tiempo y temperatura para llevar a cabo el método de decoración de piezas cerámicas de la invención. El resto de los documentos citados D02-D05 prevén procedimientos generales para decorar piezas de cerámica obtenidas que se realizan mediante un bizcocho de prensado al que posteriormente se le aplica un engobe o distintas sustancias de esmaltado. En ninguno de ellos las características técnicas son tan relevantes como para anticipar los aspectos técnicos reivindicados por la invención estudiada; se citan únicamente a efectos ilustrativos del Estado de la Técnica.
    A la luz del documento D01 se puede considerar que el objeto de las reivindicaciones 1, 3-6 no implica actividad inventiva (Art 8.1, LP11/86).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201031676A 2010-11-15 2010-11-15 Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido. Expired - Fee Related ES2384757B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031676A ES2384757B1 (es) 2010-11-15 2010-11-15 Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido.
PCT/ES2011/070675 WO2012066166A1 (es) 2010-11-15 2011-09-27 Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201031676A ES2384757B1 (es) 2010-11-15 2010-11-15 Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2384757A1 true ES2384757A1 (es) 2012-07-12
ES2384757B1 ES2384757B1 (es) 2013-05-20

Family

ID=46083519

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031676A Expired - Fee Related ES2384757B1 (es) 2010-11-15 2010-11-15 Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2384757B1 (es)
WO (1) WO2012066166A1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB944706A (en) * 1959-09-28 1963-12-18 Wood Conversion Co Method of making a decorative tile and apparatus therefor
ES2006929A6 (es) * 1988-05-04 1989-05-16 Estudio Ceramico S L Nuevo procedimiento para decoracion de piezas ceramicas.
ES1027890U (es) * 1994-03-02 1994-11-01 Keraben S A Pieza ceramica perfeccionada.
JPH0929723A (ja) * 1995-07-18 1997-02-04 Kubota Corp 板状建材の製造方法
ES2211299B1 (es) * 2002-01-24 2005-10-01 Eusebio Moro Franco Mejoras introducidas en la patente de invencion n-p200200153/7, por: metodo y equipo para decorar piezas ceramicas y producto obtendio.

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB944706A (en) * 1959-09-28 1963-12-18 Wood Conversion Co Method of making a decorative tile and apparatus therefor
ES2006929A6 (es) * 1988-05-04 1989-05-16 Estudio Ceramico S L Nuevo procedimiento para decoracion de piezas ceramicas.
ES1027890U (es) * 1994-03-02 1994-11-01 Keraben S A Pieza ceramica perfeccionada.
JPH0929723A (ja) * 1995-07-18 1997-02-04 Kubota Corp 板状建材の製造方法
ES2211299B1 (es) * 2002-01-24 2005-10-01 Eusebio Moro Franco Mejoras introducidas en la patente de invencion n-p200200153/7, por: metodo y equipo para decorar piezas ceramicas y producto obtendio.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2384757B1 (es) 2013-05-20
WO2012066166A1 (es) 2012-05-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2205375T3 (es) Sistema de alimentacion para los moldes de prensas de formacion de baldosas y medios de implementacion correspondientes.
ES2384757B1 (es) Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido.
CN103568113B (zh) 一种高保真制作多色区变化坯体图案板材的装置系统及使用方法
WO2004014624A1 (es) Método y equipo para decorar piezas cerámicas y producto obtenido
ITMI970757A1 (it) Granito e marmo ceramici a effetto stereoscopico
ES2249434T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de losetas de vidrio, cenefas de vidrio, paneles decorativos de vidrio o similares.
ES2191554B2 (es) Metodo y equipo para decorar piezas ceramicas y producto obtenido.
ITRE960084A1 (it) Dispositivo di caricamento della terra per presse ceramiche per piastrelle
KR101569971B1 (ko) 도자기의 표면 장식방법
JP2008114449A (ja) 装飾体
ES2945386T3 (es) Impresora de inyección de cemento y método de personalización de tratamientos para la construcción
ES2271186T3 (es) Procedimiento e instalacion para la formacion de baldosas o losas ceramicas.
KR101359390B1 (ko) 한지소지를 이용한 컬러 타일의 제조방법
ES1144035U (es) Mosaicos venecianos a base de polimeros
JP5896182B2 (ja) 平面造形物の溶融造形法と平面造形物の溶融造形装置及び平面造形物
US8307673B2 (en) Glass lampshade and method for producing the same
ES2466370T3 (es) Envase para consumo y método para producir productos de chocolate en dicho envase
ES1068929U (es) Mosaico a base de vidrios rotos de colores.
CN210911143U (zh) 一种压印金葱膜生产用耐腐蚀耐高温反应槽
RU2400458C1 (ru) Плитка и способ производства
RU126988U1 (ru) Памятник с мозаикой
ITRA20060004A1 (it) Metodo per la produzione di lastre vetrose.
Amazonia Amazonia
CN114072480A (zh) 光致发光元件的制造方法
ES2580904B2 (es) Procedimiento para fabricar losas de material de piedra aglomerada con un aglutinante cementoso con mosaico y losas así obtenidas

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2384757

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130520

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924