ES2357419T3 - Uso de bacterias probióticas productoras de ácido láctico para proteger la piel contra reacciones inflamatorias, alérgicas o inmunosupresoras causadas por la radiación ultravioleta. - Google Patents

Uso de bacterias probióticas productoras de ácido láctico para proteger la piel contra reacciones inflamatorias, alérgicas o inmunosupresoras causadas por la radiación ultravioleta. Download PDF

Info

Publication number
ES2357419T3
ES2357419T3 ES01986261T ES01986261T ES2357419T3 ES 2357419 T3 ES2357419 T3 ES 2357419T3 ES 01986261 T ES01986261 T ES 01986261T ES 01986261 T ES01986261 T ES 01986261T ES 2357419 T3 ES2357419 T3 ES 2357419T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
skin
lactic acid
use according
irradiation
immune system
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01986261T
Other languages
English (en)
Inventor
Markus Baur
Lionel Breton
Francois Couzy
Audrey Gueniche
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nestec SA
LOreal SA
Original Assignee
Nestec SA
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nestec SA, LOreal SA filed Critical Nestec SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2357419T3 publication Critical patent/ES2357419T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • A61K35/747Lactobacilli, e.g. L. acidophilus or L. brevis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/99Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from microorganisms other than algae or fungi, e.g. protozoa or bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/14Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Fodder In General (AREA)

Abstract

Uso de una bacteria probiótica de ácido láctico, o de un sobrenadante de cultivo de la misma, en la preparación de un soporte ingerible para disminuir reacciones inflamatorias o alérgicas en la piel inducidas por irradiación UV de la piel e incrementar el sistema inmune cutáneo en un estado inmunosupresor inducido por irradiación UV de la piel.

Description

La presente invención se refiere al uso de probióticos en la preparación de un soporte para estabilizar la función inmunológica de la piel. En concreto la presente invención se refiere al uso de microorganismos probióticos para 5 mejorar la función inmunológica de la piel en situaciones de fatiga que producen inmunosupresión, sobre todo para normalizar la actividad inmunológica de la piel y reducir la tendencia al desarrollo de hiperreacciones en tales estados.
La presente invención se refiere en particular al uso de bacterias probióticas de ácido láctico, o de un sobrenadante de cultivo de las mismas, en la preparación de un soporte ingerible para reducir reacciones inflamatorias o alérgicas de la piel causadas por la radiación UV y para intensificar el sistema inmune cutáneo en un estado 10 inmunosupresor inducido por la irradiación UV de la piel.
La continua disminución de la capa atmosférica de ozono con el consiguiente aumento de la radiación ultravioleta que llega a la superficie del planeta ha suscitado mucho interés sobre sus posibles consecuencias en la salud humana. Aunque la exposición a la radiación ultravioleta es necesaria para que los humanos produzcan vitamina D, cada vez hay mayor evidencia de que la exposición prolongada a la luz solar, en particular a la radiación ultravioleta, 15 causa diversos problemas en la piel, incluyendo la inducción de ciertos cánceres cutáneos y del envejecimiento acelerado de la piel (foto-envejecimiento).
La hipótesis actual es que el factor principal de formación de cáncer cutáneo es un daño mutacional en el ADN de las células generadoras de la piel causado por la radiación ultravioleta, mientras que el deterioro del sistema inmune de la piel inducido por la luz UV parece constituir obviamente un segundo factor para el posterior desarrollo del mismo. 20 En un sistema sano las células malignas en estado inicial son eliminadas por el funcionamiento normal del sistema inmune de la piel. Pero por efecto de la radiación ultravioleta el sistema inmune de la piel parece sufrir una supresión y no ser capaz de realizar su función usual de control. Por tanto las células de cáncer cutáneo muy tempranas no son eliminadas y, como consecuencia, las células malignas escapan del sistema inmune y desarrollan tumores.
Además de estas conocidas inquietudes sanitarias las investigaciones también han aportado pruebas, 25 sugiriendo que la exposición a la radiación ultravioleta puede afectar de modo negativo a una variedad de respuestas inmunes en los seres vivos, tanto localmente, en la piel irradiada por UV, como sistémicamente, es decir en sitios distantes de la piel irradiada. Se ha visto que la exposición de ratones a la radiación UV-B interfiere en el rechazo de cánceres cutáneos inducidos por UV y en la inducción de respuestas de hipersensibilidad retardada y por contacto (DTH, CHS) iniciada en sitios no irradiados. Estas formas de inmunosupresión encontradas tras la irradiación ultravioleta 30 se consideran relacionadas con la inducción de linfocitos T supresores específicos del antígeno. La respuesta DTH es especialmente importante, porque esta reacción inmune mediada por linfocitos T es responsable de la protección contra muchas enfermedades infecciosas crónicas.
Las actuales comprobaciones experimentales involucran sustancias solubles derivadas de queratinocitos irradiados con UV como probables mediadoras de la supresión sistémica de las respuestas DTH y CHS inducida por 35 UV. En base a un espectro de acción in vivo para la supresión sistémica de CHS en ratones, se ha propuesto que el ácido urocánico, un producto de la desaminación de la histidina contenido en el estrato córneo, es uno de los fotorreceptores de esta forma de inmunosupresión inducida por UV.
Además de suprimir el sistema inmune cutáneo se ha visto que la radiación ultravioleta también induce efectos inflamatorios e irritantes en la piel, que con el tiempo pueden dar lugar al desarrollo de eritemas, edemas y/o a 40 exfoliación o descamación (hiperqueratosis) de la piel. Estas reacciones inflamatorias y/o irritantes son totalmente separadas y disociables de las mencionadas en primer lugar, pues en vez de ser una consecuencia de la supresión del sistema inmune están más bien relacionadas con su estimulación.
En el campo técnico se han hecho diversos intentos para aliviar los efectos perjudiciales de la radiación ultravioleta en la piel, tales como el uso de filtros solares u otros agentes farmacéuticos especiales. 45
En J. Invest. Dermatol., 97 (1991), 624-628 se refiere que la aplicación tópica de compuestos absorbentes de la radiación ultravioleta (filtros solares) es eficaz para prevenir los eritemas y edemas provocados por la radiación ultravioleta, pero no puede evitar la inmunosupresión inducida por UV. Este hallazgo fue confirmado por algunos otros estudios, según los cuales los filtros solares parecen evitar la inflamación y/o la irritación, pero no proporcionan una protección profiláctica completa contra los efectos inmunosupresores de la radiación ultravioleta. 50
Además se encontró que conocidos agentes farmacológicos comúnmente empleados para el tratamiento de la piel inflamada e irritada, como los corticosteroides, la indometacina o el ácido acetilsalicílico, no tienen efecto en el tratamiento de la supresión del sistema inmune cutáneo, inducida por luz UV, si se aplican cuando el daño ya es manifiesto. Como han propuesto Bergstresser y otros en Immunology 46 (1989), 219-245, la aplicación local de corticosteroides reduce la respuesta inmune en general. Aunque Reeve y otros, en Cancer Letters 95 (1995), 213-219, 55 han demostrado que la indometacina inhibe la fotocarcinogénesis, este efecto parece comprender el periodo inicial y el
periodo impulsor del desarrollo del tumor, y por tanto se cree que es debido a un efecto anticancerígeno generalizado más que a un efecto sobre el sistema inmune cutáneo. Así pues, parece haber un patrón según el cual, agentes capaces de suprimir la inflamación y la irritación no pueden proteger el sistema inmune cutáneo.
Por otra parte hay agentes que han resultado efectivos contra la inmunosupresión inducida por la radiación ultravioleta, pero que no muestran ningún indicio de mejora de los efectos inflamatorios e irritantes causados por la 5 exposición de la piel a la radiación ultravioleta. En la patente US-P-5,302,389 se propone un agente de este tipo para el tratamiento o prevención de la inmunosupresión inducida por UV, mediante la aplicación de enzimas reparadores de ADN encapsulados en liposomas. Sin embargo este agente no es eficaz en el tratamiento de las respuestas inflamatorias e irritantes de la piel.
La patente FR 2 718 752 se refiere a preparados de suero de leche multifermentados, para mejorar el estado 10 de la piel, que comprenden suero de leche fermentado con al menos un lactobacilo, al menos un estreptococo, al menos un leuconostoco y al menos una levadura, y que opcionalmente pueden incluir captadores de radicales como las vitaminas A, E, C, B1 y la superóxido dismutasa (SOD).
Por tanto se necesita en el campo técnico un agente que pueda disminuir la tendencia de la piel a desarrollar hiperreacciones cuando está sujeta a estados de tensión y que sea capaz de reducir el efecto supresor del sistema 15 inmune cutáneo causado por la radiación ultravioleta.
En el pasado varias publicaciones describieron microorganismos que ejercían una influencia beneficiosa en el bienestar individual. Según R. Fuller, en el Journal of Applied Bacteriology 66 (1989), 365-378, estos microorganismos fueron designados “probióticos” y se definieron como microbios vivos que benefician al huésped, mejorando su balance microbiano intestinal. 20
Los probióticos son organismos no patógenos ni toxicogénicos que sobreviven al paso por el estómago y el intestino delgado. Al ser ingeridos continuamente por el huésped pueden llegar a colonizar el intestino en grado sustancial, compitiendo así con otras bacterias potencialmente patógenas por nutrientes y/o sitios de fijación sobre la pared del tracto gastrointestinal y reduciendo su número y disminuyendo o previniendo infecciones.
Hasta ahora se han encontrado varios microorganismos probióticos diferentes, todos ellos conocidos por 25 ejercer su efecto en el intestino mediante la producción de toxinas, productos secundarios metabólicos, ácidos grasos de cadena corta y similares.
También se ha demostrado que la microbiota del tracto gastrointestinal puede afectar a la inmunidad mucosa dentro del huésped. Según Schiffrin y otros, en Am. J. Clin. Nutr. 66 (1997), 520, las células del epitelio intestinal, los leucocitos de la sangre, los linfocitos B y T, y también células accesorias del sistema inmune se han involucrado todas 30 ellas hasta cierto grado en la inmunidad antes citada. Por lo tanto se considera que los microorganismos probióticos interactúan con el sistema inmune a muchos niveles, incluyendo la producción de citocinas, la proliferación de células mononucleares, la fagocitosis y aniquilación macrofágica, la inmunidad a los agentes patógenos bacterianos y protozoarios y similares.
Como la actividad biológica de los probióticos tiene lugar principalmente en/sobre la mucosa intestinal o el 35 tejido adyacente del individuo, se consideró que el efecto de dichos microorganismos residía sobre todo en esta parte del cuerpo. A este respecto la literatura aportó abundantes pruebas de que la ingestión de probióticos por un individuo puede mostrar algún efecto en el tracto gastrointestinal. La patente WO 00/41707 revela una cepa de Lactobacillus salivarius útil para la profilaxis o tratamiento de actividades inflamatorias gastrointestinales no deseadas, como la enfermedad inflamatoria intestinal o el síndrome del intestino irritable. Además en la patente WO 00/35465 se revelan 40 composiciones de administración oral de Lactobacillus y/u otros organismos probióticos para establecer y mantener una flora urogenital sana.
Durante los estudios extensivos que llevaron a la presente invención no fue sorprendente encontrar que hay probióticos específicos que también producen un efecto en el cuerpo de un individuo en una parte distante de la región que colonizan. En particular se ha encontrado que hay microorganismos probióticos específicos que también ejercen 45 una actividad en el sistema inmune de la piel del individuo. Por consiguiente se ha visto que, tras ser ingeridos por un individuo, pueden compensar una supresión del sistema inmune cutáneo inherente a la exposición a la radiación UV y también reducir la tendencia del individuo a desarrollar reacciones inflamatorias y/o irritantes tras la exposición a tal radiación UV.
Por tanto, según su aspecto más amplio, la presente invención proporciona el uso de bacterias probióticas de 50 ácido láctico, o de un sobrenadante de cultivo de las mismas, para preparar un soporte ingerible para reducir la reacción inflamatoria o alérgica cutánea inducida por irradiación UV de la piel y fomentar el sistema inmune cutáneo durante un estado inmunosupresor inducido por irradiación UV de la piel.
Para el propósito de la presente invención, el término “equilibrar la función inmune de la piel” debe interpretarse como normalizar la función inmune en situaciones de tensión que provocan una supresión del sistema inmune, es decir, 55 mantener una función o estado inmune a un nivel normal de predominio en la piel, aunque estando expuesta a tales
situaciones de tensión. Una situación de tensión debe interpretarse como un estado que incluye fatiga física, p.ej. irradiación ultravioleta de la piel; fatiga química, p.ej. exposición a agentes químicos o a sustancias alergénicas, o fatiga biológica, p.ej. exposición a microorganismos tales como bacterias patógenas, virus, hongos, etc., o infección por ellos. En estas condiciones el sistema inmune, por una parte, es suprimido, p.ej. al exponerse a la radiación UV, y por otra parte sobreestimulado, como cuando está expuesto a sustancias irritantes y alérgenos. Además, en el contexto de la 5 presente invención, sobrenadante de cultivo del mismo designa el sobrenadante de un cultivo de un probiótico, tal cual o en forma concentrada, o el o los metabolitos activos aislados de ahí.
Ahora se ha visto que cuando se administran a un individuo ciertos probióticos capaces de colonizar su intestino, o un sobrenadante de cultivo de los mismos, el efecto inmunosupresor de ciertos estados de tensión, como p.ej. la irradiación ultravioleta, es menos pronunciado o se reduce en gran medida, mientras que las reacciones de 10 inflamación y/o irritación solo ocurren en menor grado o no aparecen en absoluto.
En la figuras,
la fig. 1 representa la reacción inflamatoria asociada a una reacción de hipersensibilidad por contacto, en varios modelos de ratones examinados, determinada por la hinchazón del oído;
la fig. 2 representa los resultados obtenidos con un anticuerpo contra ICAM-1 en los diversos modelos animales 15 indicados;
la fig. 3 muestra los niveles de TGF-β en los diversos modelos animales ensayados;
la fig. 4 muestra el nivel de IL-10 epidérmico en los diversos modelos animales ensayados;
la fig. 5 muestra los efectos de los probióticos sobre una supresión del sistema inmune inducida por irradiación UV, indicados mediante una reacción de hipersensibilidad por contacto determinada por la hinchazón del oído; 20
la fig. 6 muestra los efectos de los probióticos sobre una supresión del sistema inmune inducida por irradiación UV, indicados como % de inhibición de CHS.
La presente invención establece por primera vez que la composición de la flora intestinal también puede tener efecto beneficioso sobre ciertas funciones protectoras en partes del cuerpo alejadas del lugar en que el microorganismo coloniza el individuo, es decir en la piel. Además se ha demostrado que los probióticos pueden controlar procesos 25 divergentes en la piel, como, por ejemplo, el incremento del sistema inmune durante un estado inmunosupresor y al mismo tiempo la disminución de hiperreacciones tales como inflamaciones, alergias, eccemas o dermatitis atópica. Esto es especialmente cierto para personas mayores, que suelen tener una capacidad inmunológica reducida.
Según una forma de ejecución preferida los probióticos para incluir en el soporte se escogen del grupo formado por las bacterias de ácido láctico, en concreto lactobacilos y/o bifidobacterias y con mayor preferencia Lactobacillus 30 johnsonii, Lactobacilus reuteri, Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus paracasei, Lactobacillus casei o Bifidobacterium bifidum, B. breve, B. animalis, B. infantis, B. dolescentis B. pseudocatenulatum. Como los lactobacilos y las bifidobacterias colonizan el intestino en distintos lugares, debido a su diferente necesidad de oxígeno, se puede utilizar una mezcla de ellos para proporcionar una amplia cobertura.
Según una forma de ejecución más preferida las cepas utilizadas son Lactobacillus johnsonii (La1), depositada 35 bajo el tratado de Budapest con el instituto Pasteur, con el nº de depósito CNCM I-1225, o Lactobacillus paracasei (ST11) depositada bajo el tratado de Budapest con el instituto Pasteur, con el nº de depósito CNCM I-2116.
El soporte puede ser cualquier producto alimenticio o farmacéutico para administración oral o un producto cosmético de aplicación tópica, en el cual se puede incluir el microorganismo probiótico o un sobrenadante de un cultivo del mismo. Son ejemplos de soportes alimenticios o farmacéuticos: leche, yogur, requesón, queso, leches fermentadas, 40 productos lácteos fermentados, helados, productos cereales fermentados, leches en polvo, fórmulas infantiles o comida para mascotas, o tabletas, suspensiones líquidas bacterianas, suplementos orales secos, suplementos orales líquidos, alimentación seca por sonda, alimentación líquida por sonda. Como productos cosméticos se consideran: lociones, champús, cremas de tipo hidratante, solar, postbronceado o antienvejecimiento y/o ungüentos, en los cuales el microorganismo puede incluirse en forma viva, semiactiva o desactivada, p.ej. como polvo liofilizado. Los sobrenadantes 45 de cultivo de los microorganismos también pueden incluirse en los productos cosméticos, opcionalmente en forma concentrada.
Se entiende que cuando se administra en forma de microorganismo a un individuo, la actividad equilibradora del probiótico dependerá de la dosis. Así, se contempla la inclusión de 105 hasta 1012 organismos (vivos o muertos)/g de producto. Cuando se usa un sobrenadante de un cultivo de probiótico, el sobrenadante puede emplearse tal cual o 50 someterse a una o más etapas de purificación antes de incluirlo en el producto, a fin de concentrar o aislar el o los ingredientes/metabolitos activos. Los métodos y técnicas para purificar compuestos y detectar su actividad en las fracciones obtenidas son bien conocidos del especialista.
Aunque la presente invención es aplicable a todos los seres vivos, como humanos y animales, y en particular a
las mascotas, los probióticos se usan preferiblemente para individuos mayores, que en general tienen una capacidad inmunológica reducida.
Durante la experimentación de gran alcance que condujo a la presente invención se utilizó un modelo animal exento de gérmenes, concentrándose en características relacionadas con la microflora (MAC) frente a características del animal libre de gérmenes (GAC), las cuales se consideran de gran valor, particularmente en enfermedades 5 alérgicas/inflamatorias con manifestaciones cutáneas.
Los siguientes ejemplos ilustran con mayor detalle la presente invención sin limitarla a los mismos.
Ejemplo 1
Compensación de reacciones de hipersensibilidad
En este ensayo se evaluó la actividad de los probióticos (muertos o vivos) en el sistema inmune cutáneo bajo 10 una situación de estrés químico. Para ello los animales se sensibilizaron con un compuesto químico (dinitroclorobenceno) y el efecto de tal estado de estrés (químico) en animales axénicos se comparó con el efecto en animales cuyo intestino contenía solo probióticos. El nivel de reacción hipersensible desarrollada contra el DNCB se evaluó mediante varios parámetros (véase abajo).
Los ensayos se llevaron a cabo con ratones macho C3H (LPS+), exentos de gérmenes y suministrados por el 15 Research Center Orléans (CNRS Orléans, Francia), reunidos en cuatro grupos de ocho ratones cada uno. Los grupos reflejaban diferentes estados intestinales y se designaron como “C” (grupo con una microflora Convencional (normal)), “LV” (grupo con una microflora formada solo por bacterias vivas (“LiVing”) de ácido láctico), “LD” (grupo alimentado con probióticos muertos (Lactobacillus Dead)) y “A” (ratones libres de gérmenes (Axénicos)). Todos los grupos se mantuvieron en jaulas separadas, manteniendo el grupo C en condiciones normales. 20
El probiótico administrado a los ratones fue la bacteria de ácido láctico ST11 (que puede obtenerse del instituto Pasteur con el nº de acceso CNCM I-2116), que se usó viva en una disolución de 108 ufc/ml (ufc = unidad formadora de colonias) o muerta o inactivada por irradiación en una disolución de 2,1 g/25 ml en agua cuando se aplica por alimentación forzada o en agua a 3,3 g/l (véase abajo).
Para obtener ratones con una microflora formada esencialmente solo por bacterias vivas de ácido láctico, los 25 animales libres de gérmenes (véase arriba) se alimentaron forzadamente dos veces, el día 7 y el día 8, con 0,5 ml de una solución que contenía 108 ufc/ml (grupo LV). Como alternativa, para obtener ratones que tuvieran una microflora intestinal con la cepa probiótica inactivada por irradiación, los animales libres de gérmenes se alimentaron forzadamente desde el día 36 hasta el día 38, desde el día 41 hasta el día 45, desde el día 48 hasta el día 49 y a partir del día 52 con 0,2 ml de una solución que contenía 2,1 g/25 ml de microorganismos inactivados, cada día indicado. A partir del día 55 30 la solución anterior se reemplazó por otra que contenía 3,3 g/l de microorganismos inactivados, la cual se proporcionó hasta el final del ensayo en agua potable (grupo LD). Para obtener una microflora intestinal convencional (normal) los animales libres de gérmenes se transfirieron tres días después de su llegada a una jaula común con alimentación normal, de manera que desarrollaran una microflora normal. Se examinó regularmente la composición microbiana fecal de todos los animales de los grupos A, LV y LD, para asegurar el mantenimiento de su estado intestinal específico. 35
Los animales de los diferentes grupos se sensibilizaron por aplicación tópica de 50 µl de dinitroclorobenceno (DNCB) al 1% en cada flanco los días 45 y 50 respectivamente. Cinco días después de la última sensibilización los animales se estimularon tres días consecutivos (los días 55, 56 y 57) aplicando 25 µl de DNCB al 1% en la oreja derecha y 25 µl del soporte (aceite de oliva) en la oreja izquierda, para todos los grupos de ratones.
El día 58 se examinó el efecto de la reacción de hipersensibilidad producida por el tratamiento anterior con 40 DNCB. Para ello se midió el grosor de la oreja derecha e izquierda de los animales el día 58 y se calculó la diferencia de grosor entre las dos orejas del mismo animal. Los resultados se representan en la figura 1 y están resumidos en la siguiente tabla I:
Tabla I
Grupo
Δ grosor de orejas 10-2 mm ± s/√n
A
22,9 ± 2,2
LD
19,0 ± 3,6
LV
17,0 ± 3,3
C
12,1 ± 2,8
De ahí resulta evidente que la reacción de hipersensibilidad medida por el grosor de la oreja aumenta en el orden
A partir de estos resultados puede concluirse que una flora intestinal convencional permite regular la inflamación, en comparación con los ratones que carecen de tal microflora. Asimismo puede apreciarse que la 5 implantación del microorganismo probiótico ST11 solo produce una reducción de la inflamación causada por DNCB, es decir, una tendencia disminuir el edema de las orejas del animal exclusivamente con una flora intestinal láctica. Este hallazgo es sorprendente, porque el intestino consta normalmente de un conjunto de distintos microorganismos que cumplen todos ellos diferentes tareas.
Además, con el fin de obtener datos bioquímicos sobre las respuestas inmunológicas relevantes de nivel 10 molecular a la situación de estrés, se prepararon cortes criogénicos de la oreja derecha, para examinar su nivel ICAM-1 y TGF-β. El ICAM-1 es un marcador proinflamatorio, mientras que el TGF-β es un marcador antiinflamatorio. Por tanto en situaciones de estrés inducido cabe esperar que el nivel de ICAM-1 sea alto y el de TGF-β bajo.
En los ensayos se utilizó anticuerpo de rata anti-ICAM-1 de ratón (clon KAT-1) at 1/25 (Caltag Laboratories, CA, USA), después conejo anti-rata-FITC a 1/700 (Dako, Ca, USA). Para determinar el TGF-β se usó conejo anti-TGF-β 15 (V) humano/ratón y luego cerdo anti-conejo-FITC a 1/1000 (Dako, Ca, USA).
Como se deduce de la figura 2, en los animales axénicos se pudo detectar un nivel elevado de la citocina inflamatoria ICAM-1, mientras que en los animales tratados con el probiótico vivo se observó un menor nivel de ICAM-1, comparable al encontrado en los animales con una microflora convencional, es decir normal. Los animales tratados con probiótico inactivado también mostraron un menor nivel de ICAM-1. Conforme a este hallazgo se pudo establecer el 20 siguiente orden
Asimismo, en base al hallazgo relativo a este marcador inflamatorio, los animales con una flora intestinal formada solo por bacterias de ácido láctico mostraron el mismo nivel de ICAM-1 que los ratones que tenían una microflora convencional. 25
En contraste con ello la figura 3 indica que el marcador antiinflamatorio TGF-β disminuyó en los animales anéxicos, en comparación con los animales que tenían una microflora convencional. Sin embargo los animales que tenían una microflora con bacterias vivas mostraron claramente un mayor nivel de TGF-β en comparación con los animales anéxicos. El orden que debe establecerse para este marcador es
30
Además se tomaron muestras de piel del dorso de los ratones y se sometieron a un procedimiento de extracción según el método descrito en Peguet y otros, Br. J. Dermatol. 133 (1995), 661, cuya documentación se incorpora aquí como referencia. Una vez tomadas, las muestras se pusieron sobre hielo en tampón de extracción (Tris HCl 10 mM, pH 7,4; MgCl2 2 mM; NaCl 150 mM; 1% de Triton X100; PMSF 2 mM) y se sometieron a un tratamiento de ultrasonidos. Asimismo se tomaron muestras de suero de los animales. De las muestras de suero y de los extractos de 35 piel se examinó su nivel de IL-10.
Para efectuar los experimentos se usó el ensayo ultrasensible ELISA Cytoscreen® de Biosource International, CA, USA. La cantidad de IL-10 se calculó según una curva estándar (de 0,625 hasta 80 pg/ml).
Los resultados de los extractos se indican según la cantidad de proteínas (método de Lowry) que contienen, respecto a la cantidad total de material celular. Los resultados están expresados en pg de IL-10 y se muestran en la 40 figura 4 y en la siguiente tabla II.
Tabla II
Grupos
pg/mg de IL-10
A
6,3 ± 2,2
LD
6,8 ± 1,7
LV
11,1 ± 1,8
C
21,2 ± 3,2
Como puede verse claramente, la cantidad de IL-10 es mayor en los ratones que tienen una microflora convencional y el grupo tratado con probiótico vivo es superior a los ratones axénicos. Se puede establecer el siguiente orden:
5
En base lo encontrado en este ensayo puede verse claramente que los distintos parámetros analizados (TGF-β, ICAM-1, IL-10) confirman los resultados hallados con la diferencia de grosor de las orejas, es decir, una regulación de las reacciones inflamatorias al implantar una microflora de lactobacilos.
Ejemplo 2
En este experimento se utilizó la supresión del sistema inmune de la piel inducida por la luz UV - perceptible 10 por un menor desarrollo de una reacción de hipersensibilidad – a fin de investigar el potencial de los probióticos para restaurar sustancialmente al modo normal la capacidad de respuesta del sistema inmune a situaciones de estrés tales como la exposición a una sustancia alergénica.
Para el experimento se formaron tres grupos de animales. El primero se trató con un compuesto conocido como desencadenante de reacciones de hipersensibilidad, el dinitrofluorobenceno (DNFB), y se determinó la reacción 15 del sistema inmune de la piel a esta sustancia. El segundo grupo se sometió a radiación UV antes de su exposición al compuesto y se evaluó el efecto de dicha exposición sobre la reacción inmune bajo estas condiciones. El tercer grupo recibió probióticos vivos o inactivados, o un sobrenadante de cultivo de los mismos, y se expuso a la luz UV. En este grupo se evaluó el efecto de los probióticos en la restauración de la respuesta inmune.
Para realizar el experimento se emplearon ratones hembra Skhl/hr (obtenidos de Charles River Laboratories 20 (Francia)), de entre 8 y 10 semanas de edad. Como probióticos administrados a los diferentes grupos se usaron los productos listados en la tabla III:
Tabla III
Producto 1
medio de cultivo
Producto 2
La1 vivo (obtenible del instituto Pasteur, CNCM I-1225)
Producto 3
La1 inactivado
Producto 4
sobrenadante de La1
Producto 5
ST11 vivo (obtenible del instituto Pasteur, CNCM I-2116)
Producto 6
ST11 inactivado
Producto 7
sobrenadante de cultivo de ST11
Las muestras de los probióticos se suministraron en alícuotas congelados de 1,5 ml que contenían 109 ufc/ml. Como control se empleó el medio de cultivo (producto 1). 25
Se formaron 32 grupos de 10 ratones cada uno. Los animales se alimentaron con los respectivos productos, empezando 10 días antes del día 0, el día de exposición de los animales a la luz UV, y se prosiguió con dicha alimentación hasta el día 12, en el cual tuvo lugar la sensibilización con DNFB. Por lo tanto los animales fueron alimentados con los productos durante un total de 23 días. Los productos 1 a 7 (véase arriba) se administraron forzadamente a los grupos 5 hasta 32 a una dosis de 100 µl/animal, que corresponde aproximadamente a 108 30 ufc/animal/día. En la tabla IV figuran los productos y los grupos que los reciben.
Tabla IV
Producto 1 (medio de cultivo)
grupos 5 – 8
Producto 2 (La1 vivo)
grupos 9 – 12
Producto 3 (La1 inactivado)
grupos 13 -16
Producto 4 (sobrenadante de La1)
grupos 17 -20
Producto 5 (ST11 vivo)
grupos 21 – 24
Producto 6 (ST11 inactivado)
grupos 25 – 28
Producto 7 (sobrenadante de ST11)
grupos 29 - 32
El día 0 los ratones se anestesiaron ligeramente con isofluorano/oxígeno y a continuación se irradiaron mediante un simulador solar que llevaba una lámpara de Xenon de 1000 W (Oriel), incluyendo un espejo dicroico (Oriel, Statford, USA) equipado con un filtro WG 320 de 1 mm de grosor y un filtro UG11 de 1 mm de grosor (Schott). Esta fuente filtrada proporcionó un espectro US solar simulado (290 - 400 nm) que casi eliminaba toda la radiación visible e 5 infrarroja. La cantidad de radiación determinada mediante un radiómetro ARCC 1600 (Osram) fue de 1,95 mW/cm2 en el UVB y 9,35 mW/cm2 en el UVA. El espectro aplicado es conforme a la norma SPF COLIPA.
Los ratones de los grupos 3, 4, 7, 8, 9, 11, 12, 15, 16, 19, 20, 23, 24, 27, 28, 31, 32 se irradiaron con las orejas protegidas (día 0). Recibieron una dosis única de 2,5 MED.
Los días 5 y 6 se indujo una reacción de hipersensibilidad por aplicación tópica al abdomen de 50 de µl de 10 acetona (grupos 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29, 31) y DNFB (0,3% en acetona; grupos 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32), respectivamente.
El día 12 se aplicaron 5 µl de una solución de 0,2% de DNFB en acetona a la oreja derecha de todos los ratones. Los animales se pesaron al principio (día 0) y al final de los ensayos (día 13).
La reacción inflamatoria se evaluó 24 horas después de la exposición a la luz UV, o sea el día 1. Se evaluaron 15 dos parámetros, a saber: la intensidad del eritema en el dorso, determinando clínicamente el eritema y el edema, y calculando la media de cada grupo, y el aumento de grosor de la piel en el dorso, calculando las medias de los animales no irradiados e irradiados.
El grosor de la piel en las orejas derecha e izquierda se determinó el día 13. Se calculó la diferencia de grosor de la piel entre las orejas del mismo animal y el valor medio de cada grupo. Los resultados mostrados en la siguiente 20 tabla V están representados gráficamente en las figuras 5 y 6.
Tabla V
Reacción de hipersensibilidad determinada por el grosor de la oreja
Irradiación MED Tratamiento Inducción Δ grosor de orejas 10-2 mm ± s/√n % de inhibición de CHS por irradiación
1
0 - Acetona 1,1 ± 0,2
2
0 - DNFB 0,3% 19,3 ± 0,4
3
2,5 - Acetona 1,0 ± 0,2
4
2,5 - DNFB 0,3% 7,5 ± 0,2 61,1
5
0 Medio de cultivo Acetona 1,0 ± 0,1
6
0 Medio de cultivo DNFB 0,3% 19,0 ± 0,2 0
7
2,5 Medio de cultivo Acetona 1,0 ± 0,2
8
2,5 Medio de cultivo DNFB 0,3% 7,4 ± 0,1 61,6
9
0 La1 vivo Acetona 1,1 ± 0,3
10
0 La1 vivo DNFB 0,3% 18,9 ± 0,2 0
11
2,5 La1 vivo Acetona 1,3 ± 0,2
12
2,5 La1 vivo DNFB 0,3% 15,4 ± 0,2 20,2
13
0 La1 muerto Acetona 1,3 ± 0,2
14
0 La1 muerto DNFB 0,3% 19,4 ± 0,3 0
15
2,5 La1 muerto Acetona 1,4 ± 0,1
16
2,5 La1 muerto DNFB 0,3% 9,6 ± 0,3 50,3
17
0 Sobrenadante de cultivo de La1 Acetona 1,1 ± ,2
18
0 Sobrenadante de cultivo de La1 DNFB 0,3% 19,5 ± 0,4 0
19
2,5 Sobrenadante de cultivo de La1 Acetona 1,1 ± 0,3
20
2,5 Sobrenadante de cultivo de La1 DNFB 0,3% 7,4 ± 0,1 61,7
21
0 ST11 vivo Acetona 0,6 ± 0,2
22
0 ST11 vivo DNFB 0,3% 18,8 ± 0,2 0
23
2,5 ST11 vivo Acetona 1,1 ± 0,2
24
2,5 ST11 vivo DNFB 0,3% 13,2 ± 0,3 31,6
(continuación)
Irradiación MED Tratamiento Inducción Δ grosor de orejas 10-2 mm ± s/√n % de inhibición de CHS por irradiación
25
0 ST11 muerto Acetona 1,4 ± 0,2
26
0 ST11 muerto DNFB 0,3% 19,4 ± 0,4 0
27
2,5 ST11 muerto Acetona 1,1 ± 0,3
28
2,5 ST11 muerto DNFB 0,3% 10,6 ± 0,3 45,1
29
0 Sobrenadante de cultivo de ST11 Acetona 1,0 ± 0,2
30
0 Sobrenadante de cultivo de ST11 DNFB 0,3% 19,3 ± 0,4 0
31
2,5 Sobrenadante de cultivo de ST11 Acetona 1,2 ± 0,2
32
2,5 Sobrenadante de cultivo de ST11 DNFB 0,3% 11,0 ± 0,2 43
Como era de esperar la exposición a la luz UV suprimió sistemáticamente la reacción de hipersensibilidad al DNFB en ratones que no recibieron ningún tratamiento y en ratones de control que solo recibieron medio de cultivo. Los
ratones que recibieron microorganismos probióticos vivos o sobrenadantes de cultivo de los mismos (medios adaptados) mostraron claramente una recuperación del sistema inmune y desarrollaron una reacción de hipersensibilidad contra el DNFB. A partir de estos resultados resulta obvio que los probióticos, y en cierto grado también sus metabolitos presentes en el sobrenadante de cultivo, son claramente capaces de modular el sistema inmune en un estado de supresión inducido por luz UV, de manera que la respuesta inmune quede sustancialmente restaurada. 5

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Uso de una bacteria probiótica de ácido láctico, o de un sobrenadante de cultivo de la misma, en la preparación de un soporte ingerible para disminuir reacciones inflamatorias o alérgicas en la piel inducidas por irradiación UV de la piel e incrementar el sistema inmune cutáneo en un estado inmunosupresor inducido por irradiación UV de la piel.
  2. 2. El uso según la reivindicación 1, en el cual la bacteria de ácido láctico se escoge del grupo formado por 5 bacterias de ácido láctico, preferiblemente lactobacilos y/o bifidobacterias.
  3. 3. El uso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la bacteria de ácido láctico es CNCM I-1225 o CNCM I-2116.
  4. 4. El uso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual el soporte se escoge del grupo formado por leche, yogur, requesón, queso, leches fermentadas, productos lácteos fermentados, helados, productos cereales 10 fermentados, leches en polvo, fórmulas infantiles, tabletas, suspensiones líquidas bacterianas, suplementos orales secos, suplementos orales líquidos, alimentación seca por sonda o alimentación líquida por sonda, comida para mascotas o lociones, champús, cremas y/o ungüentos.
  5. 5. El uso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en que la cantidad de organismo probiótico contenido en el soporte es aproximadamente de 105 hasta 1012 ufc/g de soporte. 15
  6. 6. El uso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes para seres humanos y mascotas, sobre todo para seres humanos y mascotas mayores
ES01986261T 2000-10-06 2001-10-04 Uso de bacterias probióticas productoras de ácido láctico para proteger la piel contra reacciones inflamatorias, alérgicas o inmunosupresoras causadas por la radiación ultravioleta. Expired - Lifetime ES2357419T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00121865 2000-10-06
EP00121865 2000-10-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2357419T3 true ES2357419T3 (es) 2011-04-26

Family

ID=8170032

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01986261T Expired - Lifetime ES2357419T3 (es) 2000-10-06 2001-10-04 Uso de bacterias probióticas productoras de ácido láctico para proteger la piel contra reacciones inflamatorias, alérgicas o inmunosupresoras causadas por la radiación ultravioleta.

Country Status (14)

Country Link
US (2) US7547527B2 (es)
EP (2) EP1593382A1 (es)
JP (1) JP4510376B2 (es)
CN (1) CN100553646C (es)
AR (1) AR033580A1 (es)
AT (1) ATE490776T1 (es)
AU (2) AU2002220587B2 (es)
BR (1) BRPI0114400B8 (es)
CA (1) CA2424607C (es)
DE (1) DE60143616D1 (es)
ES (1) ES2357419T3 (es)
MX (1) MXPA03002957A (es)
PT (1) PT1322318E (es)
WO (1) WO2002028402A1 (es)

Families Citing this family (80)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PT1478329E (pt) * 2002-02-21 2006-09-29 Nestle Sa Composicao administravel por via oral para fotoproteccao da pele
FR2844198A1 (fr) * 2002-09-06 2004-03-12 Oreal Utilisation d'un activeur de protectin pour ameliorer la resistance de la peau, composition contenant de tels activateurs et procede de selection
WO2004069156A2 (en) * 2003-01-30 2004-08-19 The Regents Of The University Of California Inactivated probiotic bacteria and methods of use thereof
EP1759597B1 (en) * 2003-03-13 2009-01-21 Kirin Holdings Kabushiki Kaisha Probiotic composition
US20050158294A1 (en) 2003-12-19 2005-07-21 The Procter & Gamble Company Canine probiotic Bifidobacteria pseudolongum
US8877178B2 (en) 2003-12-19 2014-11-04 The Iams Company Methods of use of probiotic bifidobacteria for companion animals
AU2005257033B2 (en) 2004-06-23 2011-05-12 L'oreal Method and compositions useful for preventing and/or treating sensitive and/or dry skin
BRPI0516437A (pt) * 2004-10-04 2008-09-02 Oreal E Nestec S A L utilização de uma quantidade eficaz de pelo menos um microorganismo, processo de tratamento cosmético, composição cosmética e/ou dermatológica e composição para absorção oral
EP1683425A1 (en) * 2005-01-21 2006-07-26 Compagnie Gervais Danone Use of a fermented milk containing L. Casei for the manufacture of a composition for the prevention or treatment of a delayed-type hypersensitivity reaction
US20060251634A1 (en) * 2005-05-06 2006-11-09 Ho-Jin Kang Method of improving immune function in mammals using lactobacillus strains with certain lipids
PL1885383T3 (pl) 2005-05-31 2017-06-30 Iams Europe B.V. Kocie probiotyczne bifidobakterie
EP2261323A1 (en) 2005-05-31 2010-12-15 The Iams Company Feline probiotic lactobacilli
EP1736537A1 (en) * 2005-06-22 2006-12-27 OrganoBalance GmbH Methods and means for protecting the skin against pathogenic microorganisms
WO2006137513A1 (ja) * 2005-06-24 2006-12-28 Calpis Co., Ltd. 表皮細胞分化及び角化促進剤、並びに表皮角化促進用機能性飲食品
FR2889057B1 (fr) * 2005-08-01 2008-07-18 Oreal Composition cosmetique et/ou dermatologique pour la prevention et/ou le traitement des peaux sensibles ou seches
US20090148560A1 (en) 2005-10-18 2009-06-11 Kao Corporation Pet foods
CN101588809B (zh) * 2006-12-26 2013-04-24 株式会社明治 皮肤改善用和/或治疗用发酵奶和其制造方法
WO2008093303A2 (en) 2007-02-01 2008-08-07 The Iams Company Method for decreasing inflammation and stress in a mammal using glucose antimetaboltes, avocado or avocado extracts
FR2912916B1 (fr) * 2007-02-26 2009-05-22 Oreal Composition cosmetique ou dermatologique comprenant un milieu de culture cellulaire
FR2912917B1 (fr) * 2007-02-26 2012-05-18 Oreal Milieu conditionne et ses utilisations
SG182959A1 (en) * 2007-03-30 2012-08-30 Suntory Holdings Ltd Medicinal composition, food or drink having effect of enhancing parasympathetic nervous activity
JP2009102292A (ja) * 2007-04-27 2009-05-14 Chiba Prefecture ストレス抑制剤
FR2919501B1 (fr) * 2007-08-02 2010-12-31 Oreal Utilisation d'hesperidine ou de l'un de ses derives pour la prevention et/ou le traitement des peaux relachees
FR2920305B1 (fr) 2007-09-04 2010-07-30 Oreal Utilisation d'un lysat de bifidobacterium species pour le traitement de peaux sensibles.
FR2920300B1 (fr) * 2007-09-04 2012-12-28 Oreal Utilisation d'une association hesperidine et microorganisme pour agir sur la fonction barriere de la peau.
FR2920307B1 (fr) * 2007-09-04 2010-06-04 Oreal Utilisation cosmetique de microorganismes.
FR2920304B1 (fr) 2007-09-04 2010-06-25 Oreal Utilisation cosmetique de lysat bifidobacterium species pour le traitement de la secheresse.
CN101815502B (zh) * 2007-09-04 2013-10-09 欧莱雅 橙皮苷和微生物的组合在影响皮肤的屏障功能中的用途
US9771199B2 (en) 2008-07-07 2017-09-26 Mars, Incorporated Probiotic supplement, process for making, and packaging
US9232813B2 (en) 2008-07-07 2016-01-12 The Iams Company Probiotic supplement, process for making, and packaging
BRPI0916690B1 (pt) * 2008-07-29 2022-04-12 L'oreal Uso de uma quantidade eficaz de pelo menos um microorganismo probiótico, composição coméstica e/ou dermatólogica, método coméstico para tratar e/ou prevenir distúrbios estéticos do couro cabeludo em um indivíduo, processo cosmético para prevenir e/ou tratar uma condição de caspa do couro cabeludo, conjunto cosmético, e, uso cosmético de pelo menos uma quantidade eficaz de pelo menos um primeiro e um segundo agente cosmético ativo
FR2938429B1 (fr) * 2008-11-19 2012-05-18 Oreal Utilisation cosmetique de microorganisme(s) pour le traitement des desordres du cuir chevelu
FR2938437B1 (fr) 2008-11-19 2020-03-27 Société des Produits Nestlé S.A. Utilisation cosmetique de microorganisme pour le traitement des peaux grasses
FR2945944B1 (fr) * 2009-06-02 2011-07-15 Oreal Procede cosmetique de traitement des etats pelliculaires comprenant l'administration d'un microorganisme probiotique et d'un actif antipelliculaire
FR2937536B1 (fr) * 2008-10-28 2016-07-01 Oreal Utilisation cosmetique d'un lysat de bifidobacterium species pour le traitement du cuir chevelu gras
FR2937547B1 (fr) 2008-10-28 2012-11-09 Oreal Utilisation d'un lysat de microorganisme pour le traitement des peaux grasses
FR2940908B1 (fr) * 2009-01-12 2012-08-24 Oreal Association cosmetique d'un microorganisme et d'un derive phytosphingosine
FR2942720B1 (fr) * 2009-03-03 2024-01-19 Oreal Utilisation cosmetique d'hesperidine.
FR2942719B1 (fr) * 2009-03-04 2011-08-19 Oreal Utilisation de microorganismes probiotiques pour limiter les irritations cutanees
CN102802648A (zh) * 2009-05-11 2012-11-28 雀巢产品技术援助有限公司 约氏乳杆菌La1 NCC533(CNCM I-1225)和免疫病症
EP2251022A1 (en) * 2009-05-11 2010-11-17 Nestec S.A. Non-replicating micro-organisms and their immune boosting effect
US10104903B2 (en) 2009-07-31 2018-10-23 Mars, Incorporated Animal food and its appearance
US9173423B2 (en) 2009-07-31 2015-11-03 The Iams Company Animal food kibble with electrostatically adhered dusting
US9210945B2 (en) * 2009-07-31 2015-12-15 The Iams Company Animal food having low water activity
US20110027417A1 (en) * 2009-07-31 2011-02-03 Patrick Joseph Corrigan Process for Dusting Animal Food
US8691303B2 (en) * 2009-07-31 2014-04-08 The Iams Company Dusted animal food
FR2951377B1 (fr) * 2009-10-21 2012-06-22 Oreal Association d'un lysat de probiotique et d'un derive c-glycoside
FR2953408B1 (fr) * 2009-12-08 2013-02-08 Oreal Microorganismes probiotiques a titre d'actif pour l'eclat du teint de la peau
FR2953407B1 (fr) * 2009-12-08 2013-06-14 Oreal Microorganismes probiotiques a titre d'actif contre les alterations du microrelief
KR101807328B1 (ko) * 2010-01-06 2017-12-08 가부시키가이샤 야쿠르트 혼샤 경구용 dna 손상 수복 촉진제 및 엘라스타아제 활성 억제제
FR2959128B1 (fr) 2010-04-23 2012-07-13 Oreal Utilisation cosmetique d'un lysat de bifidobacterium species pour le traitement des odeurs corporelles
EP2397145A1 (en) * 2010-06-18 2011-12-21 Nestec S.A. L. johnsonii La1, B. longum NCC2705 and immune disorders
JP2010280664A (ja) * 2010-07-02 2010-12-16 Biogaia Ab ラクトバチルス・リューテリ(Lactobacillusreuteri)株を用いる哺乳類における免疫機能の改善方法
EP2449891A1 (en) * 2010-11-05 2012-05-09 Nestec S.A. Drinking yoghurt preparations containing non-replicating probiotic micro-organisms
TR201809987T4 (tr) 2011-06-20 2018-08-27 Heinz Co Brands H J Llc Probiyotik bileşimler ve yöntemler.
CN102335413B (zh) * 2011-08-16 2014-07-09 东北农业大学 一种具抗β-乳球蛋白过敏效果的乳杆菌完整肽聚糖的制备方法、产品及其应用
CN102578416B (zh) * 2012-02-23 2014-06-18 北京大北农科技集团股份有限公司 约氏乳杆菌在制备提高畜禽免疫水平饲料中的应用
KR20150065170A (ko) 2012-08-07 2015-06-12 탑제닉스, 인크. 관심있는 화합물을 발현하는 형질전환된 박테리아를 포함하는 국소 조성물
FR2999601B1 (fr) 2012-12-17 2015-01-30 Urgo Lab Methode pour prevenir et/ou traiter les infections, colonisations ou maladies liees a staphylococcus aureus, pseudomonas aeruginosa, streptococcus pyogenes, enterococcus faecium, enterobacter cloacae, proteus mirabilis et/ou bacteroides fragilis
FR2999932B1 (fr) 2012-12-21 2020-01-31 Société des Produits Nestlé S.A. Utilisation de microorganismes probiotiques comme agent favorisant la synthese de melanine
FR2999931A1 (fr) 2012-12-21 2014-06-27 Oreal Utilisation de microorganismes probiotiques comme agent favorisant la synthese de melanine
WO2015195546A1 (en) 2014-06-17 2015-12-23 TopGeniX, Inc. Topical formulations for uv protection
US9913799B2 (en) 2014-07-11 2018-03-13 Mary Kay Inc. Cosmetic compositions and methods of their use
CA2975219C (en) 2015-02-16 2022-02-22 Mars, Incorporated Interlocking kibble
MX2017013715A (es) 2015-04-28 2018-03-02 Mars Inc Proceso de preparacion de un producto de alimento para mascotas humedo esterilizado.
LT6463B (lt) 2015-12-10 2017-10-10 Uab "Probiosanus" Probiotinių bakterijų (pb) gyvybingumo ir stabilumo padidinimas detergentų turinčiuose asmens higienos ir buities priežiūros produktuose
US20170173138A1 (en) * 2015-12-22 2017-06-22 Nestec Sa Immune health for companion animals
AU2017240068B2 (en) 2016-03-31 2022-12-15 Gojo Industries, Inc. Antimicrobial peptide stimulating cleansing composition
JP2019510036A (ja) 2016-03-31 2019-04-11 ゴジョ・インダストリーズ・インコーポレイテッド プロバイオティクス/プレバイオティクス有効成分を含む清浄剤組成物
US10258567B1 (en) 2016-11-17 2019-04-16 Grace Procurements Llc Vaginal probiotic products and related processes
CN106727263B (zh) * 2016-11-22 2019-10-25 深圳弘睿康生物科技有限公司 皮肤微生态改善制剂及其制备方法
CA3043748A1 (en) 2016-11-23 2018-05-31 Gojo Industries, Inc. Sanitizer composition with probiotic/prebiotic active ingredient
JP2020508357A (ja) * 2017-02-27 2020-03-19 コンティニュアム グループ エルエルシー 日焼け止め剤
CA3059453A1 (en) * 2017-04-11 2018-10-18 Servatus Ltd Methods for the treatment of inflammation and inflammatory conditions
JP7402689B2 (ja) * 2017-05-08 2023-12-21 ロレアル ケラチン基質細菌叢を改変するための化学または有機化合物でのコールド大気圧プラズマ処置
CA3084735A1 (en) * 2017-12-06 2019-06-13 Lac2biome S.r.l. Composition based on probiotics and uses thereof
CA3090042A1 (en) * 2018-02-02 2019-08-08 Postbiotica S.R.L. Use of a postbiotic-based composition for the treatment of skin diseases
KR102011240B1 (ko) * 2019-01-31 2019-08-14 에스케이바이오랜드 주식회사 신규한 락토바실러스 파라카제이 skb1192 균주 또는 이를 함유하는 광보호 효능이 있는 조성물 및 그 제품
CN110973254B (zh) * 2019-12-20 2023-03-14 光明乳业股份有限公司 一种可常温存放的活菌酸奶及其制备方法
KR102558085B1 (ko) * 2021-09-08 2023-07-24 코스맥스 주식회사 비피도박테리움 애니멀리스 서브스페시스 락티스 균주 및 그의 피부 상태 개선 용도

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1244691B (it) * 1991-01-29 1994-08-08 Sitia Yomo Spa Mousse lattea, suo impiego per preparare dessert e dessert cosi' ottenuti
JPH0517363A (ja) * 1991-07-11 1993-01-26 Yakult Honsha Co Ltd 抗炎症剤及びそれを含有する化粧料
KR950014592B1 (ko) * 1991-10-22 1995-12-11 주식회사태평양 화장료용 유산균제재
ES2124060T5 (es) * 1992-07-06 2002-12-16 Nestle Sa Bacteria lactica.
US5302389A (en) 1992-08-17 1994-04-12 Board Of Regents, The University Of Texas System Method for treating UV-induced suppression of contact hypersensitivity by administration of T4 endonuclease
JPH0755908B2 (ja) * 1992-11-24 1995-06-14 財団法人京都パストゥール研究所 免疫機能助長剤
FR2705015B1 (fr) * 1993-05-10 1995-08-04 Agronomique Inst Nat Rech Produits du type fromages frais et leur procédé d'obtention.
JPH07194317A (ja) * 1993-12-29 1995-08-01 Nichinichi Seiyaku Kk ペットフード
FR2718752B1 (fr) 1994-04-15 1996-07-12 World Trust Investment Sa Préparations à base de lactosérum fermenté et leurs utilisations.
FI104465B (fi) * 1995-06-14 2000-02-15 Valio Oy Proteiinihydrolysaatteja allergioiden hoitamiseksi tai estämiseksi, niiden valmistus ja käyttö
JPH092959A (ja) * 1995-06-16 1997-01-07 Yakult Honsha Co Ltd IgE抗体産生抑制剤および抗アレルギー剤
JP3995733B2 (ja) * 1995-07-17 2007-10-24 明治乳業株式会社 免疫賦活組成物
JPH09263539A (ja) * 1996-03-29 1997-10-07 Nichinichi Seiyaku Kk 抗真菌作用を有する皮膚疾患治療剤
JPH09301878A (ja) * 1996-05-13 1997-11-25 Youshindou:Kk 腫瘍増殖抑制剤
FR2750298B1 (fr) * 1996-07-01 1998-09-18 Gefa Composition en poudre pour la preparation d'un aliment a base de yaourt
BR9712025A (pt) * 1996-09-10 1999-08-31 Nestle Sa Alimento desidratado contendo bactéria do ácido láctico.
JP4064481B2 (ja) * 1996-10-11 2008-03-19 ハウスウェルネスフーズ株式会社 免疫賦活剤
JPH10139674A (ja) * 1996-11-11 1998-05-26 Yakult Honsha Co Ltd インターロイキン12産生促進剤
WO1998027824A1 (fr) * 1996-12-24 1998-07-02 Societe Des Produits Nestle S.A. Produit laitier fermente
ATE206873T1 (de) * 1997-01-09 2001-11-15 Nestle Sa Probiotik enthaltendes getreideprodukt
US6645506B1 (en) * 1997-04-18 2003-11-11 Ganeden Biotech, Inc. Topical compositions containing extracellular products of Pseudomonas lindbergii and Emu oil
WO1999017788A1 (en) * 1997-10-06 1999-04-15 Abbott Laboratories Composition of treatment of candidiasis
US5902743A (en) * 1998-03-20 1999-05-11 Wisconsin Alumni Research Foundation Probiotic bifidobacterium strain
JP2000095697A (ja) * 1998-09-18 2000-04-04 Advance Co Ltd 抗アレルギー剤
KR20010101171A (ko) 1998-12-11 2001-11-14 추후기재 비뇨생식기 감염의 치료 및 예방을 위한 락토바실러스의경구 투여
ID29150A (id) 1999-01-15 2001-08-02 Entpr Ireland Cs Penggunaan lactobacillus salivarius
DE19909820A1 (de) * 1999-02-22 2000-08-24 Heinz Nuenninghoff Kit zur Zubereitung eines Milch- oder Milchmischproduktes und Milch- oder Milchmischprodukt
FR2789854B1 (fr) * 1999-02-23 2001-05-25 Le Sojami Soc Procede de fabrication d'une preparation glacee a base de laits vegetaux, notamment de soja et produits obtenus
EP1034788A1 (en) * 1999-03-11 2000-09-13 Société des Produits Nestlé S.A. Lactic acid bacteria strains capable of preventing diarrhea
JP4388644B2 (ja) * 1999-10-18 2009-12-24 大洋香料株式会社 新規乳酸菌発酵代謝物を含有する化粧料
DE10021384A1 (de) * 2000-05-03 2001-11-15 Hora Reiner Ergänzungsfutter für Haustiere
JP2002037739A (ja) * 2000-07-24 2002-02-06 Mikimoto Pharmaceut Co Ltd 免疫調整剤

Also Published As

Publication number Publication date
AU2058702A (en) 2002-04-15
CN1468105A (zh) 2004-01-14
AR033580A1 (es) 2003-12-26
MXPA03002957A (es) 2005-06-30
WO2002028402A1 (en) 2002-04-11
JP2004510740A (ja) 2004-04-08
US20100080782A1 (en) 2010-04-01
BR0114400B1 (pt) 2014-04-01
CA2424607C (en) 2013-01-15
ATE490776T1 (de) 2010-12-15
CN100553646C (zh) 2009-10-28
BRPI0114400B8 (pt) 2021-05-25
US20040013706A1 (en) 2004-01-22
DE60143616D1 (de) 2011-01-20
JP4510376B2 (ja) 2010-07-21
EP1322318B1 (en) 2010-12-08
US7547527B2 (en) 2009-06-16
EP1322318A1 (en) 2003-07-02
CA2424607A1 (en) 2002-04-11
BR0114400A (pt) 2003-08-26
EP1593382A1 (en) 2005-11-09
PT1322318E (pt) 2011-03-15
US8377679B2 (en) 2013-02-19
AU2002220587B2 (en) 2006-06-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2357419T3 (es) Uso de bacterias probióticas productoras de ácido láctico para proteger la piel contra reacciones inflamatorias, alérgicas o inmunosupresoras causadas por la radiación ultravioleta.
AU2002220587A1 (en) Use of probiotic lactic acid bacteria for balancing the skin's immune system
RU2309760C2 (ru) Композиция для фотопротекции кожи
RU2314112C2 (ru) Светозащитная, предназначенная для орального приема композиция для кожи
CA2697735C (en) Use of a combination of hesperidin and of a microorganism for influencing the barrier function of the skin
ES2404165T3 (es) Utilización de una fracción lipopolisacarídica de vitreoscilla filiformis como agente para estimular la síntesis de péptidos antimicrobianos de la piel
KR102311097B1 (ko) 초유의 호기성 발효산물
TWI304340B (en) Use of probiotic lactic acid bacteria for preparing a carrier for normalizing the skin's immune function
Fuller Couzy, La Croix/Lutry (CH); Audrey Gueniche, Rueil Malmaison (FR)(73) Assignee: Nestec SA, Vevey (CH)
CN115340990A (zh) 精氨酸酶产生促进剂