ES2353360T3 - Combinaciones de péptidos para vacunas contra la alergia a los gatos. - Google Patents

Combinaciones de péptidos para vacunas contra la alergia a los gatos. Download PDF

Info

Publication number
ES2353360T3
ES2353360T3 ES08762207T ES08762207T ES2353360T3 ES 2353360 T3 ES2353360 T3 ES 2353360T3 ES 08762207 T ES08762207 T ES 08762207T ES 08762207 T ES08762207 T ES 08762207T ES 2353360 T3 ES2353360 T3 ES 2353360T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
peptide
peptides
individual
composition
cells
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08762207T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2353360T5 (es
Inventor
Anthony Barrington Kay
Mark Larche
Roderick Peter Hafner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Circassia Ltd
Original Assignee
Circassia Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=38289716&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2353360(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Circassia Ltd filed Critical Circassia Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2353360T3 publication Critical patent/ES2353360T3/es
Publication of ES2353360T5 publication Critical patent/ES2353360T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/35Allergens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/08Linear peptides containing only normal peptide links having 12 to 20 amino acids
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/569Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
    • G01N33/56966Animal cells
    • G01N33/56977HLA or MHC typing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/53DNA (RNA) vaccination
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/57Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the type of response, e.g. Th1, Th2
    • A61K2039/577Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the type of response, e.g. Th1, Th2 tolerising response

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Una composición para uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos en un individuo por tolerización que comprende los polipéptidos: CPAVKRDVDLFLT (SEC ID Nº: 1) EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº: 2) KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº: 3) RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº: 4) KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº: 5) TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº: 6) SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº: 7) en la que uno o más de los péptidos se pueden sustituir por una variante o fragmento del péptido sustituido, en la que: (a) la variante es un polipéptido que comprende dos o más sustituciones de aminoácidos conservativos en comparación con el péptido sustituido o (b) la variante es un polipéptido que tiene al menos el 90% de identidad con el polipéptido sustituido o (c) el fragmento es un polipéptido derivado por deleción de uno o dos aminoácidos de los extremos N o C terminales o de un aminoácido de los extremos N y C terminales del péptido sustituido, y en la que (i) dicha variante o fragmento es capaz de provocar una respuesta inmune que desensibiliza al individuo frente a la proteína Fel d1 y (ii) ningún otro péptido está presente en la composición.

Description

Combinaciones de péptidos para vacunas contra la alergia a los gatos.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a composiciones que comprenden péptidos para prevenir o tratar la alergia a los gatos y en particular a combinaciones óptimas de péptidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes de la invención
El reconocimiento de antígenos por células T requiere células presentadoras de antígenos (CPA) para presentar fragmentos de antígenos (péptidos) en su superficie celular en asociación con moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Las células T usan sus receptores específicos de antígenos de células T (TCR) para reconocer los fragmentos de antígenos presentados por las CPA. Dicho reconocimiento actúa como un activador del sistema inmune para generar a intervalo de respuestas para erradicar el antígeno que se ha reconocido.
El reconocimiento de antígenos externos por el sistema inmune de un organismo, tal como el hombre, puede dar como resultado en algunos casos enfermedades, conocidas como condiciones atópicas: los ejemplos de las últimas son las enfermedades alérgicas incluyendo el asma, dermatitis atópica y rinitis alérgica. En este grupo de enfermedades, los linfocitos B generan anticuerpos de la clase IgE (en seres humanos) que se unen a antígenos derivados externamente, a los que se hace referencia en este contexto como alérgenos puesto que estas moléculas provocan una respuesta alérgica. La producción de IgE específicas de alérgenos es dependiente de linfocitos T que también se activan por (son específicos para) el alérgeno. Los anticuerpos de IgE específicas de alérgenos se unen a la superficie de células tales como basófilos y mastocitos en virtud de la expresión de receptores de superficie para IgE por esas
células.
El entrecruzamiento de moléculas de IgE unidas a la superficie por alérgenos da como resultado la desgranulación de estas células efectoras provocando la liberación de mediadores inflamatorios tales como histamina 5-hidroxitriptamina y medidores lipídicos tales como los sulfidoleucotrienos. Además de los eventos dependientes de IgE, determinadas enfermedades alérgicas tales como el asma se caracterizan por eventos independientes de IgE.
Las enfermedades alérgicas mediadas por IgE se tratan actualmente con agentes que proporcionan alivio sintomático o prevención. Los ejemplos de dichos agentes son antihistaminas, agonistas \beta2 y glucocorticosteroides. Además, algunas enfermedades mediadas por IgE se tratan por procedimientos de desensibilización que implican la inyección periódica de componentes de alérgenos o extractos. Los tratamientos de desensibilización pueden inducir una respuesta de IgG que compita con IgE por el alérgeno o pueden incluir células T supresoras específicas que bloquean la síntesis de IgE dirigida frente a alérgeno. Esta forma de tratamiento no es siempre eficaz y presenta el riesgo de provocar efectos secundarios graves, particularmente choque anafiláctico general. Esto puede ser letal a no ser que se reconozca inmediatamente y se trate con adrenalina. Un tratamiento terapéutico que disminuiría o eliminaría la respuesta inmune-alérgica no deseada frente a un alérgeno particular, sin alterar la reactividad inmune frente a otros antígenos extraños o activar una respuesta alérgica por si mismo sería de gran beneficio para individuos
alérgicos.
Aproximadamente el 10% de la población humana mundial son alérgicos a los gatos (Felis domesticus) y hasta el 67% de los pacientes asmáticos son sensibles a alérgenos de gato. El alérgeno principal producido por gatos es la glucoproteína Fel d1, que provoca una respuesta en el 90-95% de los pacientes que padecen alergia a los gatos. Un tratamiento terapéutico preventivo sería por lo tanto de gran beneficio para seres humanos que padecen o tienen riesgo de padecer alergia a los gatos.
Los métodos terapéuticos que implican administración de composiciones que comprenden 13 péptidos derivados de Fel d1 se describe en el documento WO 99/34826. La inducción de una población de células T con actividad reguladora después de la administración de una composición que contiene 12 polipéptidos derivados de Fel d1 se describe en Verhoel et al. (PloS Medicine, 2005, Vol. 2(3), pág. 253-261). El efecto de varios péptidos individuales derivados de Fel d1 sobre las características de proliferación y liberación de citocinas de células mononucleares de sangre periférica descritas en Haselden et al. (J Allergy Clin Immunol, 2001, Vol. 108(3), pág. 349-356).
\vskip1.000000\baselineskip
Sumario de la invención
Los presentes inventores han descubierto que determinadas combinaciones de fragmentos de péptidos de la proteína de Fel d1 son particularmente útiles en la desensibilización de individuos frente a alérgeno de Fel d1. Las combinaciones de polipéptidos de la invención se han seleccionado por su capacidad de unirse a muchas moléculas de MHC de Clase II y provoca la proliferación de células T con una liberación de histamina mínima. Las composiciones, productos, vectores y formulaciones de la invención pueden por lo tanto proporcionarse a individuos para prevenir o tratar alergia a gatos por tolerización.
Los polipéptidos de la invención se seleccionaron inicialmente como epítopos potenciales de células T a través del uso de ensayos de unión MHC-péptido. Véase por ejemplo la Figura 1 que demuestra la capacidad de una serie de péptidos derivados de las cadenas 1 y 2 de Fel d1 para unirse a múltiples tipos de DR en ensayos de unión de MHC de clase II. Estos polipéptidos candidatos se exploraron adicionalmente después para su uso potencial en la tolerización.
Una dificultad asociada con estrategias para la desensibilización basadas en la inmunización por péptidos se halla en como en seleccionar un tamaño y región apropiados del alérgeno como las bases para el péptido a usar para inmunización. El tamaño de péptido de elección es crucial. Si el péptido es muy pequeño, la vacuna no sería eficaz en la inducción de una respuesta inmunológica. Si los péptidos son muy grandes o si el antígeno total se introduce en un individuo, hay riesgo de inducir reacciones adversas tales como anafilaxis, que pueden ser letales.
Los polipéptidos de la invención se han seleccionado para mantener especificidad de células T mientras que tienen un tamaño lo suficientemente pequeño para no tener estructura terciaria significativa que les permita mantener la conformación de un epítopo de unión de IgE de la molécula total. Los polipéptidos de la invención por lo tanto no inducen entrecruzamiento significativo de molécula de IgE específicas adyacentes en células tales como mastocitos y basófilos y consecuentemente no provocan liberación de histamina significativa.
Los péptidos de la invención son beneficiosos en que después de la administración de una muestra de células T dan como resultado una proliferación de células T mientras que provocan una liberación de histamina mínima. Esto se demuestra en el Ejemplo 2. Los polipéptidos de las invenciones son capaces de inducir una respuesta de fase tardía en un individuo alérgico a los gatos. La composición, productos y formulaciones de la invención que comprenden estos polipéptidos o polinucleótidos que son capaces de expresar estos polipéptidos son por lo tanto útiles y eficaces en la reducción de la hipersensibilidad frente al alérgeno de Fel d1 en individuos que están sensibilizados a este alérgeno.
Una ventaja adicional de la invención es la capacidad de la combinación de péptidos de dirigirse de manera general a moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC). Los receptores de células T (TCR) son muy variables en su especificidad. La variabilidad se genera, como con moléculas de anticuerpo, a través de eventos de recombinación de genes dentro de la célula. Los TCR reconocen antígenos en forma de péptidos pequeños unidos en moléculas codificadas por los genes del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC). Estos productos génicos son las mismas moléculas que dan lugar a "tipos tisulares" usados en el trasplante y también se denominan moléculas de Antígenos de Leucocitos Humanos (HLA) cuyos términos se pueden usar de manera intercambiable. Las moléculas individuales de MHC tienen ranuras de enlace peptídicos que, debido a su forma y carga sólo son capaces de unir un grupo limitado de péptidos. Los péptidos unidos por una molécula de MHC puede que no estén unidos necesariamente por otras moléculas de MHC.
Cuando una molécula de proteína tal como un antígeno de alérgeno se capta por células presentadoras de antígenos tales como linfocitos B, células dendríticas, monocitos y macrófagos, la molécula se degrada enzimáticamente dentro de la célula. El proceso de degradación da lugar a fragmentos de péptidos de la molécula que, si son del tamaño, carga y forma apropiados, pueden unirse dentro de la ranura de enlace peptídico de determinadas moléculas de MHC y presentarse posteriormente en la superficie de las células presentadoras de antígenos. Si los complejos de MHC/péptidos están presentes en la superficie de la célula presentadora de antígenos en números suficientes pueden entonces activar células T que portan los receptores de células T específicos de MHC/péptido apropiados.
Debido a la naturaleza polimórfica del MHC, los individuos en una población exogámica tal como el hombre expresarán diferentes combinaciones de moléculas de MHC en sus superficies. Puesto que diferentes moléculas de MHC pueden unir péptidos diferentes de la misma molécula basándose en el tamaño, carga y forma del péptido, diferentes individuos presentarán un repertorio diferentes de péptidos unidos a sus moléculas de MHC. La identificación de epítopos de péptidos que se unen a MHC universales en una población exogámica tal como el hombre es más difícil que en animales endogámicos (tales como determinadas cepas de ratones de laboratorio). Basándose en la expresión diferencial de MHC entre individuos y las diferencias inherentes en la enlace peptídicos y presentación que esto conlleva, es poco probable que se puede identificar un solo péptido que sea útil para la terapia de desensibilización en un hombre.
La combinación de péptidos de la invención, sin embargo, proporciona una amplia cobertura de eficacia sobre la población humana dirigiéndose a la mayoría de la población de MHC. No será, por ejemplo, necesario tipificar al paciente o al individuo para determinar que clase de moléculas de MHC de Clase II tiene el o ella para determinar que péptido o combinación de péptidos sería eficaz. Una vacuna formulada con los péptidos de la invención tendría por lo tanto amplia utilidad.
La invención proporciona:
\bullet
Una composición para su uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos en un individuo por tolerización que comprende los polipéptidos
CPAVKRDVDLFLT (SEC ID Nº: 1);
EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº: 2);
KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº: 3);
RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº: 4);
KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº: 5);
TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº: 6);
SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº: 7);
en la que uno o más de los péptidos pueden sustituirse por una variante o fragmento del péptido sustituido, en la que:
(a)
la variante es un polipéptido que comprende dos o más sustituciones de aminoácidos conservativas en comparación con el péptido sustituido o
(b)
la variante es un polipéptido que tiene al menos el 90% de identidad con el polipéptido sustituido o
(c)
el fragmento es un polipéptido que deriva de la deleción de uno o más aminoácidos de los extremos N o C terminales o de un aminoácido de los extremos N y C terminales del péptido sustituido,
y en la que (i) dicha variante o fragmento es capaz de provocar una respuesta inmune que desensibiliza al individuo a la proteína Fel d1 y (ii) no están presentes otros péptidos en la composición.
\bullet
Una composición para su uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos por tolerización que consiste en secuencias de polinucleótidos que cuando se expresan provocan la producción de una composición de polipéptidos como anteriormente.
\bullet
Un vector de expresión para uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos por tolerización que consiste en siete secuencias diferentes de polinucleótidos, codificando cada secuencia de polinucleótidos uno de los polipéptidos de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, estando unida operativamente cada secuencia de polinucleótidos a una secuencia de control proporcionando expresión de la secuencia codificante.
\bullet
Un producto para su uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos por tolerización que consiste en los polipéptidos de la composición de polipéptidos descrita anteriormente, en la que cada polipéptido diferente es para uso simultáneo, separado o secuencial en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos en un ser humano.
\bullet
Un producto para su uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos por tolerización que consiste en polinucleótidos capaces de expresar los polipéptidos diferentes de la composición de polipéptidos descrita anteriormente, en la que cada polinucleótido es para su uso simultáneo, separado o secuencial en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos en un ser humano.
\bullet
Una formulación farmacéutica para su uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos por tolerización que comprende una composición, vector o producto de acuerdo con cualquiera de lo anterior y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable.
\bullet
Una composición o producto como se define anteriormente, comprendiendo adicionalmente un antígeno de polipéptido adicional para su uso en la tolerización de un individuo frente al antígeno de polipéptido adicional, en el que el antígeno de polipéptido adicional es diferente de Fel de1.
\bullet
Un método in vitro de determinar si un individuo tiene o presenta riesgo de una afección, caracterizándose la afección por síntomas alérgicos en respuesta a un alérgeno de gato, comprendiendo el método el ensayo de si el individuo tiene células T que responden a una composición de acuerdo con la invención, por lo tanto determinando si el individuo tiene o presenta riesgo de la afección.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de las figuras
Figura 1 - los péptidos derivados de las cadenas 1 y 2 de Fel d1 se ensayaron para la capacidad de unirse a múltiples tipos de DR en ensayos de unión de MHC de Clase II. Los péptidos que mostraron características de unión promiscuas se seleccionaron y combinaron para generar mezclas de péptidos que se unieran a una amplia población de tipos de MHC de Clase II.
Figura 2 - Representación gráfica de mezclas de péptidos que muestran aquellas que se unen a una amplia población de tipos de MHC de Clase II.
\newpage
Figura 3 - Proliferación: porcentaje de respondedores y calidad de respuesta. La Figura 3 resume respuestas proliferativas frente a péptidos y antígenos. El porcentaje de individuos que generan una respuesta proliferativa detectable se muestra en las barras negras. Las barras grises (débil), blancas (moderada) y reticuladas (fuerte) proporcionan un análisis de la calidad de estas respuestas. La calidad se define arbitrariamente por el Índice de Estimulación IS: relación de recuentos en presencia de antígeno/péptido divididos por recuentos en medio solo). Por tanto para el péptido 1 (MLA01), el 12% de los sujetos generan una respuesta proliferativa y de estos el 92% fueron débiles, ninguna fue moderada y el 8% fueron intensas. Las respuestas proliferativas frente a antígenos/péptidos individuales fueron variables (barra negra). El 92% de los sujetos tuvieron respuestas proliferativas positivas frente al antígeno de control positivo PPD. La mayoría de estas fueron respuestas fuertes (barras reticuladas). El 75% de sujetos respondieron al extracto de caspa de gato, siendo el 59% de las respuestas (es decir el 59% del 75%) débil. La respuesta a la mezcla de los 7 péptidos preferidos (SEC ID Nº: 1 a 7) fue casi idéntica al extracto de caspa de gato (CAT).
Figura 4 - Porcentaje de respondedores por citocina. La Figura 4 resume el porcentaje de individuos que generaron una respuesta detectable frente a cada uno de los péptidos/antígenos por producción de las tres citocinas medidas. El antígeno de control positivo PPD provocó una producción de citocinas en casi todos los individuos (IFN-\gamma: 91%, IL-13:97% e IL-10: 96%). El alérgeno total de gato y la mezcla de los 7 péptidos provocaron una respuesta de citocinas en aproximadamente el 80% o más de los sujetos. Los péptidos individuales provocaron respuestas de frecuencia distinta. En general la producción de citocinas pareció ser un método más sensitivo para detectar respuestas con porcentajes más grandes de individuos que proporcionaron respuestas de citocinas positivas que respuestas proliferativas. En la mayoría de los casos se detectó una secreción de IL-10 en mayor número de individuos el IFN-\gamma se detectó menos frecuentemente.
Figura 5 - Porcentaje de individuos que producen IFN-\gamma e intensidad de respuesta después del cultivo celular con péptido/antígeno. Las respuestas de IFN-\gamma se detectaron en el 26-44% de los sujetos en respuesta a péptidos individuales. Estas respuestas fueron predominantemente de muy bajas a bajas a moderadas. Los antígenos complejos indujeron respuestas más frecuentes (mezcla de péptido el 80%, caspa de gato el 79%, PPD el 91%). Estas respuestas fueron de bajas a moderadas a altas. Las respuestas de PPD fueron particularmente altas (89 de las respuestas de PPD fueron por encima de 100 pg/ml).
Figura 6 - Porcentaje de individuos que producen IL-13 e intensidad de respuesta después del cultivo celular con péptido/antígeno. Las respuestas de IL-13 se detectaron entre el 33-68% de los sujetos en respuesta a péptidos individuales. Estas respuestas fueron predominantemente de muy bajas a bajas, sin embargo se detectó un número significativo de respuestas moderadas. Esto puede reflejar la naturaleza de Th2 de sensibilización alérgica en estos sujetos. Los antígenos complejos inducidos indujeron respuestas más frecuentes (mezcla de péptidos el 85%, caspa de gato el 93%, PPD el 97%). Estas respuestas fueron de bajas a moderadas a altas.
Figura 7 - Porcentaje de individuos que producen IL-10 e intensidad de respuesta después del cultivo celular con péptido/antígeno. Estas respuestas de IL-10 se detectaron entre el 46-75% de los sujetos en respuesta a péptidos individuales. Estas respuestas fueron predominantemente de muy bajas a bajas. Los complejos de antígeno indujeron respuestas más frecuentes (mezcla de péptidos el 93%, caspa de gato el 96%, PPD el 96%). Estas respuestas fueron de bajas a moderadas. Se observaron muy pocas respuestas "altas" de IL-10.
Figura 8 - Un gráfico representativo que muestra el área LPSR medio antes y después del tratamiento para los ocho pacientes en la cohorte de 12,0 nmol del ensayo clínico de una mezcla preferida de péptidos de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de las secuencias mencionadas en el presente documento
Las SEC ID Nº: 1 a 16 proporcionan las secuencias de polipéptidos de la invención. Las SEC ID Nº: 1 a 16 corresponden a los péptidos MLA01, MLA03, MLA04, MLA05, MLA07, MLA12, MLA14, MLA02, MLA06, MLA11, MLA15, MLA16, MLA08, MLA09, MLA10 y MLA13 respectivamente como se muestra en los Ejemplos y la Figura 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La invención proporciona una composición para su uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos en un individuo por tolerización que comprende los polipéptidos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, en la que uno o más de los péptidos pueden sustituirse por una variante o fragmentos del péptido sustituido y en la que (i) dicha variante o fragmento es capaz de provocar una respuesta inmune que desensibiliza al individuo frente a la proteína Fel d1 y (ii) no está presente ningún otro péptido en la composición.
La invención también proporciona productos y formulaciones que comprenden los polipéptidos de la invención y composiciones, productos y vectores que comprenden polinucleótidos capaces de expresar los polipéptidos de la invención para su uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos por tolerización.
Fragmentos de péptidos de la proteína Fel d1
El alérgeno principal producido por el gato doméstico Felis catus (Felis domestics) es la glucoproteína Fel d1. Esta proteína de 39 kDa está formada a partir de dos subunidades de 17 kDa, cada una consiste en dos péptidos unidos por disulfuro (Cadena 1 y Cadena 2 de Fel d1). La secuencia de aminoácidos de Feld d1 se describe en el documento WO 91/06571. La fuente principal de la proteína Fel d1 son las glándulas sebáceas, sin embargo la expresión también se detecta en las glándulas salivales y las glándulas anales. La función de la proteína Fel d1 actualmente se desconoce, sin embargo es posiblemente una proteína de unión a feromonas.
Los péptidos de la invención proceden de Fel d1. Los términos "péptido" y "polipéptido" se usan de manera intercambiable en el presente documento. Fel d1 también se denomina "el alérgeno".
La composición de la invención consiste en los polipéptidos de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Es decir, la invención proporciona una composición para su uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos por tolerización que consiste en los polipéptidos de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 que tienen las siguientes secuencias de aminoácidos:
CPAVKRDVDLFLT (SEC ID Nº: 1);
EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº: 2);
KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº: 3);
RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº: 4);
KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº: 5);
TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº: 6);
SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº: 7);
\vskip1.000000\baselineskip
Otros péptidos de Fel d1 son:
LFLTGTPDEYVEQVAQY (SEC ID Nº: 8);
KMTEEDKENALSLLDK (SEC ID Nº: 9);
LTKVNATEPERTAMKK (SEC ID Nº: 10);
ISSSKDCMGEAVQNTV (SEC ID Nº: 11);
AVQNTVEDLKLNTLGR (SEC ID Nº: 12)
La invención describe variantes de cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12. Los fragmentos de péptidos de acuerdo con la invención pueden obtenerse por truncamiento, por ejemplo por eliminación de uno o más aminoácidos de los extremos N y/o C terminales de un polipéptido. Los fragmentos también se pueden generar por una o más deleciones internas, dado que los aminoácidos de núcleo 9 que constituyen el epítopo de la célula T no están sustancialmente alterados.
Por ejemplo, una variante de la SEC ID Nº: 1 puede comprender un fragmento de la SEC ID Nº: 1, es decir una secuencia más corta. Esto puede incluir una deleción de uno, dos, tres o cuatro aminoácidos del extremo N terminal de la SEC ID Nº: 1 o del extremo C terminal de la SEC ID Nº: 1. Dichas deleciones pueden hacerse a partir de ambos extremos de la SEC ID Nº: 1. Una variante de SEC ID Nº: 1 puede incluir aminoácidos adicionales (por ejemplo de la secuencia de la proteína Fel d1 de gato) extendiéndose más allá del extremo o extremos de la SEC ID Nº: 1. Una variante puede incluir una combinación de las deleciones y adiciones analizadas anteriormente. Por ejemplo, se pueden eliminar aminoácidos de un extremo de la SEC ID Nº: 1, pero pueden añadirse aminoácidos adicionales de la longitud total de la secuencia de la proteína Fel d1 en el otro extremo de la SEC ID Nº: 1. El mismo análisis de las variantes anteriores también se aplica a las SEC ID Nº: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.
Un péptido variante puede incluir una o más sustituciones de aminoácidos a partir de la secuencia de aminoácidos de cualquiera de la SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12 o un fragmento de las mismas. Un péptido variante puede comprender una secuencia que tiene al menos 65% de identidad de secuencia con al menos 9 o más aminoácidos contiguos en cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12. Más preferiblemente una variable adecuada puede comprender al menos el 70%, al menos 75%, al menos el 80%, al menos el 85%, al menos el 90%, al menos el 95%, o al menos el 98% de identidad de aminoácidos con al menos 9 aminoácidos contiguos de cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12. Este nivel de identidad de aminoácidos puede observarse en cualquier sección del péptido, sin embargo está preferiblemente en la región de núcleo. El nivel de identidad de aminoácidos está sobre al menos 9 de los de aminoácidos contiguos pero puede estar al menos sobre 10, 11, 12, 13, 14, 15 o al menos 16 ó 17 aminoácidos, dependiendo del tamaño de los péptidos de comparación. Por consiguiente, cualquiera de los niveles de identidad especificados anteriormente puede darse a través de la longitud total de la secuencia.
En relación a secuencias de aminoácidos, "identidad de secuencia" se refiere a secuencias que tienen el valor definido cuando se evalúan utilizando ClustalW (Thompson et al., 1994, anteriormente) con los siguientes parámetros: Parámetros del alineamiento por pares - Método: preciso, Matriz: PAM, penalización por apertura de huecos: 10,00, penalización por extensión de huecos 0,10; Parámetros de alineamiento múltiple - Matriz: PAM, penalización por apertura de huecos: 10,00, % de identidad por retraso: 30, penalización de huecos terminales: si, distancia de separación de huecos: 0, matriz negativa: no, penalización por extensión de huecos: 0,20, penalización por huecos en restos específicos: si, penalizaciones por huecos hidrófilos: si, Restos hidrófilos: GPSNDQEKR. La identidad de secuencia en un resto particular pretende incluir restos idénticos que simplemente se han derivatizado.
Un péptido variante puede comprender 1, 2, 3, 4, 5 o más o hasta 10 sustituciones de aminoácidos a partir de cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12. Las variantes de sustitución preferiblemente implican la sustitución de uno o más aminoácidos con el mismo número de aminoácidos y haciendo sustituciones de aminoácidos conservativos. Por ejemplo, un aminoácido puede estar sustituido con un aminoácido alternativo que tiene propiedades similares, por ejemplo, otro aminoácido básico, otro aminoácido ácido, otro aminoácido neutro, otro aminoácido cargado, otro aminoácido hidrófilo, otro aminoácido hidrófobo, otro aminoácido polar, otro aminoácido aromático u otro aminoácido alifático. Algunas propiedades de los 20 aminoácidos principales que se pueden usar para seleccionar sustituyentes adecuados son de la siguiente manera:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Las variantes adicionales incluyen las que en lugar del aminoácido que se produce de forma natural el aminoácido que aparece en la secuencia es un análogo estructural del mismo. Los aminoácidos usados en las secuencias también se pueden modificar, por ejemplo marcar, dado que la función del péptido no se ve afectada de manera adversa significativamente. Cuando el péptido tiene una secuencia que varía de la secuencia de cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12 o un fragmento de las mismas, las sustituciones se pueden producir a través de la longitud total de la secuencia, entre la secuencia de cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12 o fuera de la secuencia de cualquiera de la SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12. Por ejemplo, las variaciones descritas en el presente documento, tales como adiciones, deleciones, sustituciones y modificaciones, se pueden producir dentro de la secuencia de cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12. Un péptido variante puede comprender o consistir esencialmente de la secuencia de aminoácidos de cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12 en las que se han hecho una, dos, tres, cuatro o más sustituciones de aminoácidos. Un péptido variante puede comprender un fragmento de Fel d1 que es más grande que cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12. En esta realización las variaciones descritas en el presente documento tales como sustituciones y modificaciones se pueden producir dentro y/o fuera de la secuencia de cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12.
Los péptidos variantes de la invención tienen de 9 a 30 aminoácidos de longitud total. Preferiblemente, pueden tener de 9 a 20 o más preferiblemente de 13 a 17 aminoácidos de longitud. Los péptidos pueden tener la misma longitud que las secuencias de péptidos en cualquiera de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12.
\newpage
Los péptidos pueden derivar químicamente del alérgeno de polipéptido, por ejemplo por escisión proteolítica o pueden derivarse en un sentido intelectual del alérgeno de polipéptido, por ejemplo haciendo uso de la secuencia de aminoácidos del alérgeno de polipéptido y sintetizando péptidos basados en la secuencia. Los péptidos se pueden sintetizar usando métodos bien conocidos en la técnica.
El término "péptido" incluye no sólo moléculas en las que los restos de aminoácidos se unen por enlaces peptídicos (-CO-NH-) pero también moléculas en las que el enlace peptídico esté invertido. Dichos péptidos miméticos retroinversos pueden generarse usando métodos conocidos en la técnica, por ejemplo los descritos en Meziere et al.(1997) J. Immunol. 159, 3230-3237. Este enfoque implica generar pseudopéptidos que contienen cambios que implican la cadena principal y no la orientación de las cadenas laterales. Meziere et al. (1997) muestran que, al menos para las respuestas del MHC de clase II y células T auxiliares, estos pseudopéptidos son útiles. Los péptidos retroinversos, que contienen enlaces NH-CO en lugar de enlaces peptídicos CO-NH, son mucho más resistentes a la
proteolisis.
De manera similar, el enlace peptídico puede distribuirse en el conjunto dado que se usa un resto de unión apropiado que mantiene la separación entre los átomos de carbono de los restos de aminoácidos; se prefiere particularmente si el resto de enlace tiene sustancialmente la misma distribución de carga y sustancialmente la misma planareidad que el enlace peptídico. También se apreciará que el péptido pueda bloquearse convenientemente en su extremo N o C para ayudar a reducir la susceptibilidad frente a la digestión exoproteolítica. Por ejemplo, el grupo amino N terminal de los péptidos puede protegerse mediante la reacción con un ácido carboxílico y el grupo carboxilo de C terminal del péptido puede protegerse mediante la reacción con una amina. Otros ejemplos de modificaciones incluyen glucosilación y fosforilación. Otra modificación potencial es que los hidrógenos de las aminas de cadena lateral de R o K puedan sustituirse con grupos metileno (-NH_{2} \rightarrow -NH(Me) o -N(Me)_{2}).
Los análogos de los péptidos de acuerdo con la invención pueden incluir también variantes de péptidos que aumentan o disminuyen la semivida del péptido in vivo. Los ejemplos de análogos capaces de aumentar la semivida de péptidos usados de acuerdo con la invención incluyen análogos peptoides de péptidos, derivados de D-aminoácidos de los péptidos e híbridos péptido-peptoide. Una realización adicional de los polipéptidos variantes usados de acuerdo con la invención comprende formas de aminoácidos D-aminoácidos del polipéptido. La preparación de polipéptidos usando D-aminoácidos en lugar de L-aminoácidos disminuye mucho cualquier degradación no deseada de dicho agente por procesos metabólicos normales, disminuyendo las cantidades de agente que necesita administrarse, junto con la frecuencia de su administración.
Los péptidos proporcionados por la presente invención pueden proceder de variantes de corte y empalme de Fel d1 codificada por ARNm generado por corte y empalme alternativo de los transcritos primarios que codifican las cadenas de Fel d1. Los péptidos también pueden proceder de mutantes de aminoácidos, variantes de glucosilación y otros derivados covalentes de Fel d1 que mantienen al menos una propiedad de unión a MHC del alérgeno. Los derivados ejemplares incluyen moléculas en las que los péptidos de la invención se modifican covalentemente por sustitución, medios químicos, enzimáticos u otros apropiados con un resto distinto que un aminoácido que se produzca de manera natural. Adicionalmente se incluyen variantes que se producen de manera natural de Fel d1 encontradas en gatos diferentes. Dichas variantes pueden estar codificadas por una variante alélica o representar una variante de corte y empalme alternativa.
Como se describe anteriormente las variantes se pueden preparar durante la síntesis del polipéptido o por modificación postproducción o cuando el péptido está en forma recombinante usando las técnicas conocidas de mutagénesis dirigida, mutagénesis aleatoria o escisión enzimática y/o unión de ácidos nucleicos.
La invención también describe péptidos que son preferiblemente variantes funcionales de cualquiera de la SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12. Es decir, los péptidos preferiblemente son capaces de inducir una respuesta inmune. En particular, son capaces de inducir una respuesta de fase tardía en un individuo alérgico a los gatos. Esto se puede ensayar por la capacidad del péptido de inducir proliferación de células T en una muestra de células T. Los métodos de ensayo de la inducción de proliferación de células T se conocen bien en la técnica y uno de estos métodos se ilustra en el Ejemplo 2. Preferiblemente el uno o más péptidos adicionales son capaces de provocar la proliferación de células T en al menos el 20% de las muestras de células T, en las que cada muestra se obtiene a partir de diferentes individuos alérgicos a los gatos en la población. Las composiciones de la invención son preferiblemente capaces de inducir la proliferación de células T en el 30% o más de las muestras de células T obtenidas de un panel de individuos alérgicos a los gatos. Más preferiblemente, las composiciones son capaces de inducir la proliferación de células T en el 35% o más, 40% o más, 45%, 50%, 55%, 60%, 65%, 70%, 75%, 80%, 85% o 90% o más de las muestras obtenidas a partir de individuos sensibilizados en un panel. El número de individuos en un panel de individuos alérgicos a los gatos puede ser cualquier número mayor que uno, por ejemplo al menos 2, 3, 5, 10, 15, 20, 30, 50, 80 o al menos 100 individuos. Se prefiere si los péptidos provocan la proliferación de células T, pero no conducen a la liberación de histamina de cada preparación de mastocitos o basófilos enriquecidos a partir de un individuo sensibilizado. Puede haber algo de liberación de histamina, preferiblemente la composición no provoca significativamente más liberación de histamina que una composición que comprende los 7 polipéptidos diferentes mostrados en las
SEC ID Nº: 1 a 7.
Las variantes adecuadas capaces de unirse a TCR pueden derivar empíricamente o se pueden seleccionar de acuerdo con criterios conocidos. Dentro de un único péptido hay determinados restos que contribuyen a la unión en la ranura de unión del antígeno a MHC y otros restos que interaccionan con regiones hipervariables del receptor de células T (Allen et al. (1987) Nature 327: 713-5).
Dentro de los restos que contribuyen a la interacción del receptor de células T, se ha demostrado una jerarquía que pertenece a la dependencia de la activación de células T tras la sustitución de un resto de péptido dado. Usando péptidos que han tenido uno o más restos en contacto con receptor de células T sustituidos con un aminoácido diferente, varios grupos han demostrado profundos efectos tras el proceso de activación de células T. Evavold y Allen (1991) Nature 252: 1308-10) demostraron la disociación de la proliferación de células T y la producción de citocinas. En este modelo in vitro, un clon de célula T específico para los restos 64-76 de hemoglobina (en el contexto de l-E^{k}), se expuso a un análogo de péptido en el que se había hecho una sustitución conservativa de ácido aspártico por ácido glutámico. Esta sustitución no interfirió significativamente con la capacidad del análogo para unirse a l-E^{k}.
Después de la exposición in vitro de un clon de célula T con este análogo, no se detectó proliferación sin embargo se mantuvo la secreción de IL-4, como lo hizo la capacidad del clon para ayudar a la respuesta de las células B. En un estudio posterior el mismo grupo demostró la separación de la histolisis mediada por células T de la producción de citocinas. En este caso, la primera permaneció inalterada mientras que la última se alteró. La eficacia de los ligandos de péptido alterados in vivo se demostró inicialmente en un modelo murino de EAE (encefalomielitis alérgica experimental) por McDevitt y colaboradores (Smilek et al. (1991) Proc Natl Acad Sci USA 88: 9633-9637). En este modelo la EAE se induce por inmunización con el péptido encefalitogénico Ac1-11 de MBP (proteína básica de mielina). La sustitución en la posición cuatro (lisina) con un resto de alanina generó un péptido que se une bien a su elemento de restricción (A\alpha^{u}A\beta^{u}), pero que no era inmunogénico en la cepa susceptible PL/JxSJLF1 y el que, adicionalmente evitó el comienzo de EAE cuando se administró antes o después de la inmunización con el péptido encefalitogénico. Por tanto, los restos se pueden identificar en péptidos que afectan la capacidad de los péptidos para inducir diversas funciones de las células T.
Ventajosamente, se pueden diseñar péptidos para favorecer la proliferación de células T e inducción de desensibilización. Metzler y Wraith han demostrado capacidad tolerogénica mejorada de péptidos en los que se han hecho sustituciones que aumentan la afinidad MHC-péptido (Metzler & Wraith(1993) Int Immunol \sim: 1159-65). Que un ligando de péptido alterado pueda provocar alergia prolongada y profunda en células T clonadas se demostró por Sloan-Lancaster et al.(1993) Nature 363: 156-9.
Las composiciones de la invención son capaces de inducir una respuesta de fase tardía en un individuo que está sensibilizado frente al alérgeno de Fel d1. La expresión "respuesta de fase tardía" incluye el significado como se expone en Allergy and Allergic Diseases (1997) A. B. Kay (Ed.), Blackwell Science, pág. 1113-1130. La respuesta de fase tardía puede ser cualquier respuesta de fase tardía (LPR). Preferiblemente, los péptidos son capaces de inducir una respuesta asmática tardía (LAR) o una respuesta rinítica tardía o una respuesta cutánea de fase tardía o una respuesta ocular de fase tardía. Si un péptido particular puede dar lugar o no a una LPR se puede determinar usando métodos bien conocidos en la técnica; un método particularmente preferido es el descrito en Cromwell O, Durham SR, Shaw RJ, Mackay J y Kay AB. Los ensayos de exposición y las medidas de mediadores a partir de mastocitos y basófilos en el asma y la rinitis alérgica. En: Handbook of Experimental Immunology (4) Capítulo 127, Editor: Weir DM, Blackwell Scientific Publications, 1986.
Por tanto, preferiblemente, los péptidos individuales de la invención son capaces de inducir una LPR en un individuo al que se ha sensibilizado frente al alérgeno de Fel d1. Sin un individuo se ha sensibilizado o no frente al alérgeno puede determinarse por procedimientos bien conocidos tales como ensayo de punción con soluciones de extractos de alérgenos, inducción de LPR cutáneas, historia clínica, exposición a alérgeno y ensayo radioalergosorbente (RAST) para medidas de la IgE específica de alérgeno. Si se espera o no que un individuo particular se beneficie del tratamiento puede determinarse por el médico basándose, por ejemplo, en dichos ensayos.
La desensibilización o tolerización de un individuo frente a alérgeno de Fel d1 significa la inhibición o amortiguación de la reacciones de tejido alérgico inducidas por Fel d1 en individuos sensibilizados apropiadamente. Se ha mostrado que las células T se pueden activar selectivamente y después volverse no insensible. Además la anergización o eliminación de estas células T conduce a la desensibilización del paciente para un alérgeno particular. La desensibilización se manifiesta por sí misma como una reducción en la respuesta frente a un alérgeno o péptido derivado de alérgeno o preferiblemente una eliminación de dicha respuesta, en segundas administraciones y administraciones adicionales del alérgeno o péptido del alérgeno. La segunda administración puede hacerse después de que haya transcurrido un periodo adecuado de tiempo para permitir que se produzca la desensibilización, es decir, preferiblemente cualquier periodo entre un día y varias semanas. Se prefiere un intervalo de aproximadamente dos semanas.
Aunque las composiciones de la invención son capaces de inducir una LPR en un individuo alérgico a los gatos, debe apreciarse que cuando se usa una composición para tratar a un paciente es preferible que una concentración lo suficientemente baja de la composición se use de modo que no se producirá ninguna LPR observable pero la respuesta será suficiente para desensibilizar parcialmente a las células T de modo que la siguiente dosis (preferiblemente más alta) se pueda dar y sucesivamente. De este modo la dosis se acumula para proporcionar desensibilización total pero a menudo sin ni siquiera inducir una LPR en el paciente. Sin embargo, la composición o péptido es capaz de hacerlo a una concentración más alta de la que se administra.
\newpage
Las composiciones de la invención preferiblemente son capaces de inducir una respuesta de fase tardía en el 50% o más de un panel de individuos alérgicos a los gatos de la población. Más preferiblemente, las composiciones son capaces de inducir una LPR en el 55% o más, 60% o más, 65% o más, 70% o más, 75% o más, 80% o más, 85% o más o 90% o más de individuos sensibilizados en un panel. Si las composiciones son capaces o no de inducir una LPR en un determinado porcentaje de un panel de sujetos se puede determinar por métodos que se conocen bien en la
técnica.
Propiedades de combinaciones de péptidos Unión de MHC
Las combinaciones preferidas de péptidos típicamente se unen a un gran número de moléculas de HLA diferentes. Esto es beneficioso en que una parte mayor de individuos en una población se tolerizará por la combinación. Por tanto, las combinaciones preferidas comprenden:
(iii)
al menos dos péptidos que exhiben unión fuerte y al menos un péptido que exhibe unión moderada a cada elemento de un panel de moléculas de HLA; o
(iv)
al menos un péptido que exhibe unión fuerte y al menos dos péptidos que exhiben unión moderada a cada elemento de dicho panel de moléculas de HLA;
\quad
comprendiendo el panel de moléculas de HLA al menos siete moléculas de HLA diferentes codificadas por alelos diferentes que tienen una frecuencia acumulativa en una población humana exogámica de al menos el 80% o al menos el 85%, 90%, 95% o 99%.
La fuerza de unión de MHC puede evaluarse por cualquier método adecuado. Los métodos preferidos incluyen ensayos de inhibición competitiva en los que la unión se mide en relación con un péptido de referencia. El péptido de referencia es típicamente un péptido que se conoce que es un elemento de unión fuerte para una molécula de MHC dada. En dicho ensayo, un péptido es un elemento de unión débil para una molécula de HLA dada si tiene una CI50 de más de 100 veces menor que el péptido de referencia para la molécula de HLA dada. Un péptido es un elemento de unión moderado si tiene una CI50 más de 20 veces pero menos de 100 veces menor que el péptido de referencia para la molécula de HLA dada. Un péptido es un elemento de unión fuerte si tiene una CI50 menos de 20 veces menor que el péptido de referencia para la molécula de HLA dada.
La población exogámica humana puede ser cualquier población, típicamente una población Caucásica. El panel de molécula de HLA típicamente comprende al menos HLA-DR1, DR3, DR4, DR7, DR11, DR13 y DR15 y opcionalmente también comprende HLA-DRB4 y DRB5. Los péptidos de referencia adecuados para estas moléculas de HLA son:
DR1 (alelo DRB1*0101): HA 306-318 (PKYVKQNTLKLAT);
DR3 (alelo DRB1*0301): MT216 (AKTIAYDEEARRGLE);
DR4 (alelo DRB 1*0401): HA 306-318 (PKYVKQNTLKLAT);
DR7 (alelo DRB 1 *0701): YKL (AAYAAAKAAALAA);
DR 11 (alelo DRB1*1101): HA 306-318 (PKYVKQNTLKLAT);
DR13 (alelo DRB1*1301): B1 21-36 (TERVRLVTRHIYNREE);
DR15 (alelo DRB1*1501): A3 152-166 (EAEQLRRAYLDGTGVE);
DRB4 (alelo DRB4*0101): E2/E7 (AGDLLAIETDKATI); y
DRB5 (alelo DRB5*0101): HA 306-318 (PKYVKQNTLKLAT).
\vskip1.000000\baselineskip
Liberación de histamina
Las combinaciones preferidas de péptidos típicamente inducen liberación de histamina en una muestra a partir de un individuo alérgico a los gatos que contiene basófilos o mastocitos, que es más del 5%, 6%, 7%, 8%, 9% o 10% mayor que la liberación de histamina inducida en una muestra a partir de un mismo individuo o población de individuos por el alérgeno Fel d1 total.
Más preferiblemente, la combinación induce liberación de histamina que no es más del 5%, 6%, 7%, 8%, 9% o 10% mayor que la liberación de histamina inducida en una muestra a partir del mismo individuo o población de individuos por una composición que comprende los 7 polipéptidos diferentes mostrados en las SEC ID Nº: 1 a 7.
Una muestra de un individuo alérgico a los gatos es típicamente una muestra de células monoclonales de sangre periférica (PBMC) que puede estar preparada como es convencional en la técnica. Un ejemplo de un método adecuado implica el aislamiento de PBMC a partir de una muestra de sangre heparinizada obtenida a partir de un sujeto. Las PBMC se aíslan típicamente a partir de dicha muestra por separación en gradiente de densidad.
La liberación de histamina se puede evaluar por cualquier método adecuado, por ejemplo por ELISA. Varios kit de ensayo adecuados están disponibles en el mercado para ensayar niveles de liberación de histamina a partir de células en respuesta a cualquier agente de liberación de histamina dado. Típicamente, una muestra aproximadamente de 5x10^{5} a 5x10^{6} PBMC se incubará con un agente de liberación de histamina dado a una concentración dada. La concentración de histamina en el medio de incubación o una muestra del medio de incubación se medirá al final de la incubación. La incubación es típicamente durante 30 minutos a 37ºC.
Cuando el agente de liberación de histamina es un péptido o combinación de péptidos se administrará típicamente a varias diluciones diferentes dentro de un intervalo de concentración comparable a aquel que se esperaría que estuviera presente in vivo. Por ejemplo, una dosis de 10 mg de un único péptido que entra en un volumen de sangre de 5 litros daría como resultado una concentración de sangre de 2 ng/ml (2x10^{-6} mg/ml). Por tanto, un intervalo de concentración adecuado para un péptido o combinación de péptidos es típicamente de 10 mg/ml a 1 mg/ml. Las medidas únicas, por duplicado o triplicado se pueden hacer a cada dilución ensayada dentro de dicho intervalo. Aproximadamente 5x10^{5} PBMC se requieren típicamente para cada medida. Los controles positivos adecuados también se ensayarán a concentraciones apropiadas que pueden determinarse fácilmente por los expertos. Los controles positivos adecuados incluyen el alérgeno total de Fel d1 o una alternativa adecuada tal como extracto de caspa de gato total disponible en el mercado. La liberación de histamina espontánea por una muestra de células que no está tratada con un agente de liberación de histamina también se puede medir como un control negativo/indicador de liberación de histamina de fondo. Cuando dos o más diluciones de una preparación de péptido/alérgeno provocan el 10% o más de liberación de histamina por encima del fondo o cuando un único valor del 10% o más por encima del fondo se consigue a la concentración más alta ensayada, se considerará típicamente una "liberación de histamina positiva".
La concentración de histamina en el medio de incubación de cualquier muestra se medirá típicamente por
ELISA. Los ensayos de ELISA adecuados típicamente implican la adición de un agente de acilación de histamina a una muestra del medio de incubación junto con un tampón adecuado. La histamina acilada es más estable que la histamina y las muestras tratadas de este modo pueden almacenarse durante más tiempo antes del análisis. El análisis típicamente implica la adición de reactivos anti-acil-histamina conjugados con fosfatasa alcalina, seguido de la adición de un sustrato de fosfatasa alcalina cromogénico adecuado. La concentración de histamina se determina por medida a la absorbancia y comparación con una curva patrón calibrada frente a concentraciones de histamina
conocidas.
\vskip1.000000\baselineskip
Liberación de citocinas
Las combinaciones preferidas de péptidos típicamente inducen un perfil de liberación de citocinas en una muestra a partir de un individuo alérgico a los gatos que contiene células T, que es equivalente al perfil de liberación de citocinas inducido en una muestra a partir del mismo individuo o población de individuos por el alérgeno de Fel d1
total.
Más preferiblemente, la combinación induce un perfil de liberación de citocinas en una muestra a partir de una población de individuos o individuos alérgicos a los gatos que contienen células T, lo que es equivalente al perfil de liberación de citocinas inducida en una muestra a partir del mismo individuo o población por una composición que comprende los 7 polipéptidos diferentes mostrados en las SEC ID Nº: 1 a 7.
Una muestra de un individuo o población de alérgicos a los gatos es típicamente una muestra de células mononucleares de sangre periférica (PBMC) que se puede preparar como es habitual en la técnica. El perfil de liberación de citocinas puede evaluarse por cualquier método adecuado. Los métodos adecuados incluyen medir el nivel de uno, dos, tres o más citocinas diferentes liberadas en una muestra en ensayos independientes. Los ensayos adecuados incluyen ensayo de Luminex y ELISA.
Un perfil de liberación de citocinas inducido en una muestra se considera que es equivalente al perfil de liberación de citocinas de una muestra diferente cuando el nivel de determinadas citocinas específicas producidas es similar en ambos ejemplos. Más específicamente, los perfiles de liberación de citocinas de dos muestras diferentes se considera que son equivalentes cuando los niveles de IL-10 e IL-13 producidos en una muestra difieren en no más del 5%, 6%, 7%, 8%, 9% o 10% de los niveles de IL-10 e IL-13 producidos en la segunda muestra.
Por tanto, una combinación de péptidos preferida induce a la producción de IL-10 e IL-13 a niveles que difieren en no más del 10% de los niveles de IL-10 e IL-13 inducidos en una muestra a partir de un mismo individuo o población de individuos por el alérgeno de Fel d1 total.
\newpage
Un ensayo de liberación de citocinas típico es de la siguiente manera:
se distribuyen 250 \mul de una solución de 200 \mug/ml de la concentración de antígeno o péptido adecuado en los pocillos adecuados de, por ejemplo, placas de 48 pocillos. Las placas se incuban después en una incubadora humidificada al 5% de CO_{2} a 37ºC durante un máximo de 4 horas.
Después se añaden 250 \mul de una suspensión de PBMC a 5x10^{6} células/ml a cada pocillo y se devuelven las placas a la incubadora durante 5 días. Las muestras de sobrenadante de cultivo se recogen después como alícuotas múltiples para su uso en ensayos de ELISA. Las muestras se pueden congelar y almacenar antes del análisis. Se ensaya una alícuota para la presencia de una citocina.
Típicamente la presencia de una citocina se establece usando un ensayo ELISA de acuerdo con prácticas convencionales en la técnica. Las concentraciones de citocinas en una muestra se determinan típicamente por interpolación a partir de curvas patrón generadas en el mismo ensayo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ácidos nucleicos y vectores
Los péptidos individuales que forman las composiciones y productos de la invención se pueden administrar directamente o se pueden administrar indirectamente por la expresión a partir de una secuencia codificante. Por ejemplo, se puede proporcionar un polinucleótido que codifique un péptido de la invención, tal como cualquiera de los péptidos descritos anteriormente. Un péptido de la invención puede producirse entonces a partir de o suministrarse en forma de un polinucleótido que codifica y es capaz de expresarlo. Cualquier referencia en el presente documento al uso, suministro o administración de un péptido de la invención pretende incluir la administración, suministro o uso indirecto de dicho péptido por medio de la expresión a partir de un polinucleótido que lo codifica.
Por consiguiente, la invención proporciona una composición para su uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos por tolerización que consiste en secuencias de polinucleótidos que cuando se expresan provocan la producción de una composición para su uso en al prevención o tratamiento de una alergia a los gatos por tolerización que consiste en los polipéptidos de las SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
La expresión "molécula de ácido nucleico" y el término "polinucleótido" se usan de una manera intercambiable en el presente documento y se refieren a una forma polimérica de nucleótidos de cualquier longitud, desoxirribonucleótidos o ribonucleótidos o análogos de los mismos. Los ejemplos no limitantes de polinucleótidos incluyen un gen, un fragmento génico, ARN mensajero (ARNm), ADNc, polinucleótidos recombinantes, plásmidos, vectores, ADN aislado de cualquier secuencia, ARN aislado de cualquier secuencia, sondas de ácidos nucleicos y cebadores. Un polinucleótido de la invención puede proporcionarse en una forma aislada o purificada. Una secuencia de ácido nucleico que "codifica" un polinucleótido seleccionado es una molécula de ácido nucleico que se transcribe (en caso de ADN) y traduce (en el caso del ARNm) en un polipéptido in vivo cuando se sitúa bajo el control de secuencias reguladoras adecuadas. Los límites de la secuencia codificante se determinan por un codón de inicio en el extremo 5' (amino) y un codón de terminación de traducción en el extremo 3' (carboxi). Para los fines de la invención, dichas secuencias de ácidos nucleicos pueden incluir, pero sin limitación, ADNc de virus, ARNm eucariota o procariota, secuencias genómicas de ARN o ADN virales o procariotas e incluso secuencias de ADN sintéticas. Una secuencia de terminación de la transcripción puede localizarse en la posición 3' de la secuencia codificante.
Los polinucleótidos de la invención se pueden sintetizar de acuerdo con métodos bien conocidos en la técnica, como se describe a modo de ejemplo en Sambrook et al.(1989, Molecular Cloning - a laboratory manual; Cold Spring Harbor Press).
Las moléculas de polinucleótidos de la presente invención se pueden proporcionar en forma de un casete de expresión que incluye secuencias de control unidas operativamente a la secuencia insertada, por lo tanto permitiendo la expresión del péptido de la invención in vivo en un sujeto diana. Estos casetes de expresión, a su vez, se proporcionan típicamente dentro de vectores (por ejemplo, plásmidos o vectores virales recombinantes) que son adecuados para su uso como reactivos para la inmunización de ácidos nucleicos. Dicho casete de expresión puede administrarse directamente a un sujeto hospedador. Como alternativa, un vector que comprende un polinucleótido de la invención se puede administrar a un sujeto hospedador. Preferiblemente el polinucleótido se prepara y/o se administra usando un vector genético. Un vector adecuado puede ser cualquier vector que es capaz de portar una cantidad suficiente de información genética y permitir la expresión de un péptido de la invención.
La presente invención incluye por tanto vectores de expresión que comprenden dichas secuencias de polinucleótidos. Por tanto, la presente invención proporciona un vector para su uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos por tolerización que comprende cuatro o más secuencias de polinucleótidos que codifican diferentes polipéptidos de la invención y opcionalmente una o más secuencias de polinucleótidos adicionales que codifican diferentes polipéptidos como se define en el presente documento. El vector puede comprender las secuencias de polinucleótidos que codifican los polipéptidos diferentes de la invención.
Adicionalmente, se apreciará que las composiciones y productos de la invención pueden comprender una mezcla de polipéptidos y polinucleótidos. Por consiguiente, la invención proporciona una composición o producto como se define en el presente documento, donde en lugar de uno cualquiera de los polipéptidos está un polinucleótido capaz de expresar dicho polipéptido.
Los vectores de expresión se construyen de manera rutinaria en la técnica de biología molecular y pueden por ejemplo implicar el uso de ADN plasmídico e iniciadores, promotores, potenciadores y otros elementos apropiados, tales como por ejemplo señales de poliadenilación que pueden ser necesarias y que se sitúan en la orientación correcta, para permitir la expresión de un péptido de la invención. Otros vectores adecuados serán evidentes para expertos en la materia. Como de ejemplo adicional en este sentido se hace referencia a Sambrook et al.
Por tanto, un polipéptido de la invención puede proporcionarse por el suministro de dicho vector a una célula y permitiendo que se produzca la transcripción a partir del vector. Preferiblemente, un polinucleótido de la invención o para su uso de la invención en un vector está unido operativamente a una secuencia de control que es capaz de proporcionar la expresión de la secuencia codificante por la célula hospedadora, es decir el vector es un vector de expresión.
"Ligado operativamente" se refiere a una organización de elementos en la que los componentes descritos de esa manera se configuran para realizar su función normal. Por tanto, una secuencia reguladora dada, tal como un promotor, unido operativamente a una secuencia de ácido nucleico es capaz de efectuar la expresión de esa secuencia cuando están presentes las enzimas adecuadas. El promotor no necesita ser contiguo a la secuencia, siempre que funcione para dirigir la expresión del mismo. Por lo tanto, por ejemplo, las secuencias de intervención no traducidas aunque transcritas pueden estar presentes entre la secuencia de promotor y la secuencia de ácido nucleico y la secuencia de promotor puede considerarse aún "unida operativamente" a la secuencia codificante.
Se han descrito varios sistemas de expresión en la técnica, cada uno de los cuales consiste típicamente en un vector que contiene un gen o secuencia de nucleótido de interés unido operativamente a secuencias de control de expresión. Estas secuencias de control de expresión incluyen secuencias de promotor de transcripción y secuencias de inicio y terminación de transcripción. Los vectores de la invención pueden ser por ejemplo, plásmidos, vectores de virus o fagos proporcionados con un origen de replicación, opcionalmente un promotor para la expresión de dicho polinucleótido y opcionalmente un regulador del promotor. Un "plásmido" es un vector en forma de un elemento genético extracromosomal. Los vectores pueden contener uno o más genes marcadores seleccionables, por ejemplo un gen de resistencia a ampicilina en el caso de un plásmido bacteriano o un gen de resistencia para un vector fúngico. Los vectores se pueden usar in vitro, por ejemplo para la producción de ADN o ARN o usarse para introducirse por transfección o transformar una célula hospedadora, por ejemplo, una célula hospedadora de mamífero. Los vectores también pueden estar adaptados para usarse in vivo, por ejemplo, para permitir la expresión in vivo del
polipéptido.
Un "promotor" es una secuencia de nucleótidos que inicia y regula la transcripción de un polinucleótido que codifica un polipéptido. Los promotores pueden incluir promotores inducibles (en los que la expresión de una secuencia de polinucléotidos unida operativamente al promotor se induce por un analito, cofactor, proteína reguladora, etc.), los promotores reprimibles (en los que la expresión de una secuencia de polinucleótidos unida operativamente al promotor está reprimida por un analito, cofactor, proteína reguladora, etc.) y promotores constitutivos. Se pretende que el término "promotor" o la expresión "elemento de control" incluyan regiones del promotor de longitud total de promotor y segmentos funcionales (por ejemplo, controles de transcripción o traducción) de estas regiones.
Un polinucleótido, casete de expresión o vector de acuerdo con la presente invención pueden comprender adicionalmente una secuencia de péptido señal. La secuencia de péptido señal generalmente se inserta en una unión operativa con el promotor de modo que el péptido señal se expresa y facilita la secreción de un polipéptido codificado por una secuencia codificante también en unión operativa con el promotor.
Típicamente una secuencia de péptido señal codifica un péptido de 10 a 30 aminoácidos por ejemplo de 15 a 20 aminoácidos. A menudo los aminoácidos son predominantemente hidrófobos. En una situación típica un péptido señal se dirige a una cadena de polipéptido en crecimiento que porta el péptido señal al retículo endoplasmático de la célula que se exprese. El péptido señal se escinde en el retículo endoplasmático, permitiendo la secreción del polipéptido por medio del aparato de Golgi. Por tanto, un péptido de la invención puede proporcionarse a un individuo por expresión a partir de células dentro del individuo y secreción de esas células.
Como alternativa, los polinucleótidos de la invención se pueden expresar de un modo adecuado para permitir la presentación de un polipéptido de la invención por una molécula de MHC de clase II en la superficie de una célula presentadora de antígenos. Por ejemplo, un polinucleótido, casete de expresión o vector de la invención se puede dirigir a células presentadoras de antígenos o la expresión del péptido codificado puede estimularse o inducirse preferencialmente en dichas células.
Los polinucleótidos de interés se pueden usar in vitro, ex vivo o in vivo en la producción de un péptido de la invención. Dichos polinucleótidos se pueden administrar o usar en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos por tolerización.
Los métodos para el suministro de genes se conocen en la técnica. Véase, por ejemplo, las Patentes de Estados Unidos Nº 5.399.346, 5.580.859 y 5.589.466. La molécula de ácido nucleico se puede introducir directamente en el sujeto receptor, tal como por inyección intradérmica o intramuscular convencional; suministro transdérmico de partículas; inhalación; por vía tópica o por medios de administración orales, intranasales o mucosos. La molécula alternativamente se puede introducir ex vivo en células que se han extraído de un sujeto. Por ejemplo, un polinucleótido, casete de expresión o vector de la invención se puede introducir en CPA de un individuo ex vivo. Las células que contienen la molécula de ácido nucleico de interés se vuelven a introducir en el sujeto de modo que una respuesta inmune se puede generar contra el péptido codificado por la molécula de ácido nucleico. Las moléculas de ácido nucleico usadas en dicha inmunización se denominan generalmente en el presente documento "vacunas de ácidos nucleicos".
Los polipéptidos, polinucleótidos, vectores o células de la invención pueden estar presentes en una forma sustancialmente aislada. Pueden estar mezclados con vehículos o diluyentes que no interferirán con su uso destinado y todavía se pueden considerar como aislados sustancialmente. También estar en una forma purificada sustancialmente, en cuyo caso generalmente pueden al menos el 90%, por ejemplo al menos el 95%, el 98% o el 99% de las proteínas, polinucleótidos, células o masa seca de la preparación.
\vskip1.000000\baselineskip
Células presentadoras de antígenos (CPA)
La invención abarca el uso in vitro de un método de producir una población de CPA que presenta los péptidos de la invención en su superficie, que pueden usarse posteriormente en terapia. Dicho método puede realizarse ex vivo en una muestra de células que se han obtenido de un paciente. Las CPA producidas de este modo por lo tanto forman un agente farmacéutico que se puede usar en el tratamiento o prevención de la alergia a los gatos por tolerización. El sistema inmune del individuo debe aceptar a las células porque proceden de ese individuo. El suministro de células que se han producido de este modo al individuo a partir del cual se obtuvieron originalmente, por tanto forma una realización terapéutica de la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulaciones y composiciones
Los péptidos, polinucléotidos, vectores y células de la invención se pueden proporcionar a un individuo solos o en combinación. Cada molécula o célula de la invención se puede proporcionar a un individuo en una forma sustancialmente aislada, purificada o sustancialmente purificada. Por ejemplo, un péptido de la invención se puede proporcionar a un individuo sustancialmente libre de los otros péptidos.
Mientras que puede ser posible para los péptidos, polinucleótidos o composiciones de acuerdo con la invención que estén presentes en una forma bruta, es preferible presentarlos como una formulación farmacéutica. Por tanto, de acuerdo con un aspecto adicional de la invención, la presente invención proporciona una formulación farmacéutica para su uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos por tolerización que comprende una composición, vector o producto de acuerdo con la invención junto con uno o más diluyentes o vehículos farmacéuticamente aceptables y opcionalmente uno o más de otros ingredientes terapéuticos. El vehículo o vehículos debe ser aceptable en el sentido de ser compatible con los otros ingredientes de la formulación y no debe ser nocivo para el receptor del mismo. Típicamente, los vehículos para inyección y la formulación final, son estériles y libres de pirógenos. La formulación de una composición que comprende el péptido, polinucleótidos o células de la invención se puede realizar usando químicas y metodologías de formulación farmacéutica convencional todas las cuales están fácilmente disponibles de manera razonable para el experto.
Por ejemplo, las composiciones que contienen una o más moléculas o células de la invención se pueden combinar con uno o más vehículos o excipientes farmacéuticamente aceptables. Las sustancias auxiliares, tales como agentes humectantes o emulsionantes, sustancias tamponadoras de pH y similares, puede estar presentes en el excipiente o vehículo. Estos excipientes, vehículos y sustancias auxiliares son generalmente agentes farmacéuticos que no inducen una respuesta inmune en el individuo que recibe la composición y que se pueden administrar sin toxicidad indebida. Los excipientes farmacéuticamente aceptables incluyen, pero sin limitación, líquidos tales como agua, solución salina, polietilenglicol, ácido hialurónico, glicerol y etanol. Las sales farmacéuticamente aceptables también se pueden incluir en los mismos, por ejemplo, sales ácidas minerales tales como hidrocloruros, hidrobromuros, fosfatos, sulfatos y similares y las sales de ácidos orgánicos tales como acetatos, propionatos, malonatos, benzoatos y similares. Un análisis exhaustivo de sustancias auxiliares, vehículos y excipientes farmacéuticamente aceptables está disponible en Remington's Pharmaceutical Sciences (Mack Pub. Co., N. J. 1991).
Dichas composiciones pueden estar preparadas, envasadas o se pueden vender de una forma adecuada para la administración en embolada o para la administración continua. Las composiciones inyectables pueden estar preparadas, envasadas o venderse en forma de dosificaciones unitarias, tales como en ampollas o recipientes multidosis que contienen un conservante. Las composiciones incluyen, pero sin limitación, suspensiones, soluciones, emulsiones en vehículos oleosos o acuosos, pastas y formulaciones de liberación prolongada implantables o biodegradables. Dichas composiciones pueden comprender adicionalmente uno o más ingredientes adicionales que incluyen, pero sin limitación, agentes de suspensión, de estabilización o de dispersión. En una realización de una composición para la administración parenteral, el ingrediente activo se proporciona en forma seca (por ejemplo, un polvo o gránulos) para la reconstitución con un vehículo adecuado, por ejemplo, agua estéril libre de pirógenos) antes de la administración parenteral de la composición reconstituida. Las composiciones farmacéuticas pueden estar preparadas, envasadas o venderse en forma de una solución o suspensión oleosa o inyectable acuoso estéril. Esta suspensión o solución se puede formular de acuerdo con la técnica conocida y puede comprender, además del ingrediente activo, ingredientes adicionales tales como agentes de dispersión, agentes humectantes o agentes de suspensión descritos en el presente documento. Dichas formulaciones inyectables estériles se pueden preparar usando un disolvente o diluyente no tóxico parenteralmente aceptable, tal como, por ejemplo, agua o 1,3-butano diol. Otros disolventes y eluyentes aceptables incluyen, pero sin limitación, solución de Ringer, solución de cloruro sódico isotónico y aceites fijos tales como mono o diglicéridos sintéticos. Otras composiciones parenteralmente administrables que son útiles incluyen las que comprenden el ingrediente activo en forma microcristalina, en una preparación liposomal o como un componente de sistemas de polímeros biodegradables. Las composiciones para liberación prolongada o implantación pueden comprender materiales hidrófobos o poliméricos farmacéuticamente aceptables tales como una emulsión, una resina de intercambio iónico, un polímero poco soluble o una sal poco soluble.
Como alternativa, los péptidos o polinucléotidos de la presente invención pueden estar encapsulados, adsorbidos a, o asociados con, vehículos particulares. Los vehículos particulares adecuados incluyen los derivados de polímeros de polimetil metacrilato, así como micropartículas de PLG derivadas a partir de poli(lactidos) y poli(lactidos-co-glicolidos). Véase, por ejemplo, Jeffery et al. (1993) Pharm. Res. 10: 362-368. Otros polímeros y sistemas particulados también se pueden usar, por ejemplo, polímeros tales como polilisina, poliarginina, poliomitina, espermina, espermidina, así como conjugados de estas moléculas.
La formulación de cualquiera de los péptidos, polinucleótidos o células mencionadas en el presente documento dependerá de factores tales como la naturaleza de la sustancia y el método de suministro. Cualquiera de estas sustancias puede administrarse en una variedad de formas de dosificación. Se puede administrar por vía oral (por ejemplo como comprimidos, trociscos, pastillas, suspensiones acuosas u oleosas, gránulos o polvos dispersables), por vía parenteral, subcutánea, por inhalación, por vía intradérmica, intravenosa, intramuscular, intraesternal, transdérmica o por técnicas de infusión. La sustancia también se puede administrar como supositorios. Un médico será capaz de determinar la vía de administración requerida para cada individuo particular.
Las composiciones de formulaciones de la invención comprenderán una concentración adecuada de cada péptido/polinucleótido/célula que sea eficaz sin provocar una reacción adversa. Típicamente, la concentración de cada péptido en la composición estará en el intervalo de 0,03 a 200 mmol/ml. Más preferiblemente de intervalo de 0,3 a 200 nmol/ml, de 3 a 180 nmol/ml, de 5 a 75 nmol/ml o de 10 a 50 nmol/ml. La composición o formulaciones tiene que tener una pureza de más del 95% o 98% o una pureza de al menos el 99%.
\vskip1.000000\baselineskip
Métodos terapéuticos e individuos a tratar
La presente invención se refiere a péptidos, polinucleótidos, vectores y células que son capaces de desensibilizar o hacer tolerantes a individuos humanos frente al alérgeno de Fel d1 y por lo tanto son útiles en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos. La invención proporciona composiciones, productos, vectores y formulaciones para su uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos por tolerización. La invención también proporciona un método de tolerización o desensibilización de un individuo alérgico a los gatos que comprende la administración, solos o en combinación de los polipéptidos/polinucleótidos/células de la invención como se describe
anteriormente.
El individuo a tratar o al que se proporciona la composición o formulación de la invención es preferiblemente un ser humano. Se apreciará que puede saberse que el individuo a tratar está sensibilizado a la alergia a Fel d1, a riesgo de sensibilizarse o de que se sospeche que está sensibilizado. El individuo se puede ensayar para sensibilización usando métodos bien conocidas en la técnica y como se describe en el presente documento. Como alternativa, el individuo puede tener una historia familiar de alergia a los gatos. Puede que no sea necesario ensayar un individuo para la sensibilización frente a Fel d1 porque el individuo puede presentar síntomas de alergia cuando se pone cerca de un gato. Cerca significa 10 metros o menos, 5 metros o menos, 2 metros o menos, 1 metro o menos o a 0 metros del gato. Los síntomas de alergia pueden incluir picor de ojos, nariz que moquea, dificultades respiratorias, enrojecimiento y picor de piel o erupción.
El individuo a tratar puede tener cualquier edad. Sin embargo, preferiblemente, el individuo puede estar en el grupo de edad de 1 a 90, 5 a 60,10 a 40 o más preferiblemente de 18 a 35. Los grupos de individuos que probablemente se beneficien del tratamiento son por ejemplo propietarios de gatos, veterinarios y otras personas que están en contacto con gatos.
Preferiblemente, el individuo a tratar es de una población que tiene las frecuencias alélicas de MHC dentro del intervalo de frecuencias que son representativas de la población Caucásica. Las frecuencias alélicas de la población de referencia para 11 familias de alelos de DRB1 comunes se muestran en la Tabla 3 del Ejemplo 2 (Datos del Libro HLA Facts, Parham y Barber). Las frecuencias de referencia se obtuvieron por análisis de estudios múltiples que indicaban las frecuencias y las figuras mostradas son valores medios. Preferiblemente por lo tanto, el individuo a tratar es de una población que tiene frecuencias alélicas de MHC equivalentes a la población de referencia para los alelos mencionados en la Tabla 3 (tales como para al menos 1, 2, 3, 4, 5 o todos los alelos), por ejemplo dentro de los intervalos de las figuras más o menos el 1, 2, 3, 5, 10, 15 ó 20%.
Preferiblemente el individuo es de una población en la que las frecuencias alélicas de los siguientes alelos de DRB1 son:
4 - al menos el 9%
7 - al menos el 10%
11 - al menos el 8%.
El individuo puede haber tenido alergia a los gatos durante al menos 2 semanas, 1 mes, 6 meses, 1 año o 5 años. El individuo puede padecer erupción, congestión nasal, secreción nasal y/o tos causado por la alergia. Puede que se le hayan administrado o no al individuo otras composiciones/compuestos que tratan la alergia a los gatos. El individuo puede vivir en una población que comprende al menos 0,1 gatos por habitante humano.
\vskip1.000000\baselineskip
Método diagnóstico
La invención también proporciona un método para detectar si un individuo tiene o está en riesgo de desarrollar un trastorno, en el que el trastorno comprende síntomas alérgicos en respuesta a alérgenos de gato.
El individuo es típicamente un mamífero, preferiblemente un ser humano. El individuo ha ensayar en el método está preferiblemente entre las edades de 1 año a 80 años, más preferiblemente entre las edades de 1 año y 60, 50, 40, 30 ó 20 años y más preferiblemente entre las edades de 1 año y 16 años.
Se puede haber diagnosticado al individuo o se puede sospechar que padece un trastorno que está clasificado como intrínseco o no alérgico, por ejemplo, asma intrínseca o no alérgica. El individuo puede carecer de una respuesta de anticuerpos detectable frente a un alérgeno de gato, en particular una respuesta de IgE frente a alérgeno de gato. Los ensayos adecuados para detectar IgE incluyen el sistema Pharmacia^{TM} CAP. Usando este sistema, el individuo típicamente puntúa 0 ó 0/1.
El individuo puede ser un paciente que padece o se le ha diagnosticado que padece síntomas que son típicamente asociados con alergia tales como picor de ojos, nariz que moquea, dificultades respiratorias, enrojecimiento y picor de piel o erupción, en ausencia de un activador identificable. La primera ocurrencia o diagnóstico de estos síntomas puede producirse cuando el individuo es mayor de 15 años de edad. Por ejemplo, el individuo puede tener al menos 15, 16, 17, 18, 20, 22, 24, 26, 28 ó 30 años en la primera ocurrencia o diagnóstico de los síntomas de alergia que se asocian típicamente con alergia.
El método de la invención concierne la determinación de si un individuo tiene una respuesta de células T frente a alérgeno de gato, en particular el alérgeno de gato principal, Fel d1. Dicha respuesta de células T estará presente en individuos alérgicos a los gatos. Sin quedar ligado por ninguna hipótesis, los inventores consideran que los trastornos intrínsecos o no alérgicos también están provocados de hecho por una respuesta inmune dirigida por células T, independiente de IgE. Por consiguiente estos trastornos también tienen un activador de alérgeno, pero no da lugar a IgE específicas de alérgeno. Más bien da lugar a una respuesta de células T que puede estar caracterizada por la proliferación en células T o la liberación de citocinas. Por ejemplo, las citocinas liberadas pueden incluir IL-5, que está implicada en el reclutamiento de eosinófilos. Por consiguiente, la respuesta de células T puede dirigir la inducción de reacciones eosinofílicas en un individuo.
Si un individuo tiene una respuesta de células T frente a Fel d1 se determina midiendo si el individuo tiene o no una respuesta de células T frente a un péptido o combinación de péptidos de acuerdo con la invención. Si el individuo tiene o no dicha respuesta puede determinarse por cualquier método adecuado, típicamente un método que se pueda usar para detectar la proliferación de células T con experiencia previa de exposición a alérgeno o la presencia de citocinas liberadas por células con experiencia previa de exposición a alérgeno. Una respuesta positiva por las células T del paciente frente al péptido o combinación de la invención indica que el paciente tiene o es más probable que desarrolle síntomas de tipo de alergia en respuesta al alérgeno. Una respuesta negativa indica que el paciente tiene síntomas de tipo de alergia que no están provocados por el alérgeno de gato o es menos probable que desarrolle síntomas de tipo alergia en respuesta al alérgeno de gato.
Las células T que responden al péptido o combinación en el método generalmente son células T que se han presensibilizado al alérgeno in vivo. Estas células T con experiencia previa de exposición a alérgeno generalmente están presentes en la sangre periférica de un individuo, es decir dentro de la población de células mononucleares en sangre periférica (PBMC) en el individuo. Las células T pueden ser células T CD4 y/o CD8.
En el método las células T pueden ponerse en contacto con el péptido o combinación de la invención in vitro o in vivo, preferiblemente in vitro en una muestra del individuo.
Generalmente las células T que se ponen en contacto en el método se toman del individuo en una muestra de sangre, sin embargo se pueden usar otros tipos de muestras que contienen células T. La muestra se puede añadir directamente al ensayo o puede procesarse primero. Típicamente el procesamiento puede comprender técnicas estándar tales como un gradiente de centrifugación para separar las células T, con resuspensión en cualquier volumen adecuado. Como alternativa, el procesamiento puede comprender la dilución de la muestra, por ejemplo con agua, tampón o medio. La muestra puede diluirse de 1, 5 a 100 veces, por ejemplo de 2 a 50 o de 5 a 10 veces.
El procesamiento puede comprender la separación de componentes de la muestra. Las células mononucleares típicas (MC) se separan de las muestras. Las MC comprenderán las células T y células presentadoras de antígenos (CPA). Por tanto en el método las CPA presentes en las MC separadas pueden presentar el péptido a las células T. En otra realización sólo las células T, tales como células T CD4, se pueden purificar a partir de la muestra. Las PBMC, MC y células T se pueden separar de la muestra usando métodos conocidos en la técnica.
Preferiblemente las células T usadas en el ensayo están en forma de muestras no procesadas o diluidas, son células T recientemente aisladas (tales como en forma de PBMC o MC aisladas recientemente) que se usan directamente ex vivo, es decir no están cultivadas antes de usarse en el método o son células descongeladas (que estaban congeladas anteriormente). Sin embargo las células T se pueden cultivar antes de su uso, por ejemplo en presencia del alérgeno y generalmente también citocinas que promueven el crecimiento exógeno. Durante el cultivo el alérgeno está presente típicamente en la superficie de las CPA, tales como las CPA usadas en el método. El precultivo de las células T puede conducir a un aumento de la sensibilidad del método. Por tanto las células T se pueden convertir en líneas celulares, tales como líneas celulares a corto plazo.
La CPA que está presente típicamente en el método puede proceder del mismo individuo que la célula T o de un individuo diferente. La CPA puede ser una CPA que se produce de manera natural o una CPA artificial. La CPA es una célula que es capaz de presentar el antígeno a una célula T. Es típicamente una célula B, célula dendrítica o macrófago. Se separa típicamente de la misma muestra que la célula T y se copurifica típicamente con la célula T. Por tanto la CPA puede estar presente en PBMC o MC. La CPA es típicamente una célula aislada recientemente ex vivo o una célula cultivada. Puede estar en una forma de una línea celular, tal como línea celular inmortalizada o a corto plazo. La CPA puede expresar moléculas de MHC de clase II vacías en su superficie.
En una realización el péptido o combinación de la invención se añade directamente a un ensayo que comprende células T y CPA. Como se analiza anteriormente las células T y CPA en dicho ensayo pueden estar en forma de MC.
En una realización el péptido o combinación de péptidos se proporciona a la CPA en presencia de la célula T. La CPA se proporciona después a la célula T, típicamente después de que se permita que presente el alérgeno en su superficie. El péptido o combinación de péptidos pueden captarse dentro de la CPA y presentarse o simplemente pueden captarse sobre la superficie sin entrar dentro de la CPA.
Típicamente se añaden de 10^{5} a 10^{7}, preferiblemente de 2,5x10^{5} a 10^{6} PBMC a cada ensayo. En el caso en el que el péptido o combinación de péptidos se añaden directamente al ensayo se añaden típicamente como un péptido con una concentración de 10^{-1} a 10^{3} \mug/ml, preferiblemente de 0,5 a 50 \mug/ml o de 1 a 10 \mug/ml.
Típicamente tiempo durante el cual las células T se incuban con el péptido o combinación es de 4 a 24 horas (preferiblemente de 5 a 18 horas) para las células T efectoras o durante más de 24 horas para células de memoria central. Se ha descubierto que cuando se usan PBMC ex vivo se pueden incubar 5,0x10^{6} PBMC en 10 \mug/ml de péptido durante 5 horas a 37ºC.
La proliferación de las células T incubadas puede medirse por cualquier método adecuado. Por ejemplo por medida de flujo citométrico de incorporación del compuesto fluorescente CFSE después de la incubación con péptido o midiendo la incorporación del compuesto radiomarcado ^{3}H-timidina después de la incubación con péptido. Un ejemplo típico del último método es de la siguiente manera:
Se distribuyen 100 \mul de concentración de péptido apropiada en los pocillos apropiados de placas de 96 pocillos. Las placas se sitúan después en una incubadora humidificada al 5% de CO_{2} fijada a 37ºC durante un máximo de 4 horas. Las PBMC aisladas como es convencional en la técnica se preparan a una concentración de 2x10^{6} células/ml en medio total a temperatura ambiente. Se distribuyen 100 \mul de una solución celular en cada uno de los pocillos de las placas de 96 pocillos que contienen antígeno/péptido. Después se incuban las placas durante de 6 a 8 días. Los cultivos se pulsan con solución de timidina tritiada añadiendo 10 \mul de solución madre de timidina tritiada (1,85 MBq/ml en medio RPMI libre de suero) a cada pocillo. Después se vuelven a introducir las placas en el incubador durante entre 8 y 16 horas. Los cultivos se recogen después en tiras de filtro y las tiras de filtro secas se recuentan usando un contador de centelleo beta apropiado. Los recuentos a partir de pocillos que contienen péptido se comparan estadísticamente con pocillos que contienen medio solo (12 pocillos por grupo). Una diferencia estadísticamente significativa entre los pocillos solo con medio y los pocillos estimulados por péptido se considera una simulación positiva de las PBMC por el péptido o combinación de péptidos.
La liberación de citocinas puede medirse por cualquier método adecuado tal como ensayo de ELISA. Dichos métodos se conocen bien en la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Inmunoterapia de combinación
Puesto que muchos individuos son alérgicos o pueden requerir desensibilización frente a varios antígenos de polipéptidos, la invención actual también proporciona medios de desensibilizar individuos que son alérgicos a múltiples antígenos. La "tolerancia" inducida en un individuo frente a un primer alérgeno o antígeno de polipéptido puede generar en el individuo un "ambiente que produce tolerancia inmunológica" en el que las respuestas inmunes inapropiadas frente a otros antígenos se pueden regular negativamente para proporcionar tolerancia frente a otros
antígenos.
Este hallazgo significa que los individuos alérgicos a múltiples alérgenos pueden tratarse en un periodo de tiempo muy reducido y que los individuos muy alérgicos a algunos alérgenos (por ejemplo, cacahuetes) pero medianamente alérgicos a otros alérgenos (por ejemplo caspa de gato) se pueden beneficiar de una terapia en la que la tolerancia al alérgeno más suave se establece y después este ambiente se usa para producir tolerancia inmunológica se usa para proporcionar tolerancia frente al otro alérgeno más fuerte. Además, lo individuos que padecen un trastorno autoinmune están sensibilizados adicionalmente (o a diferencia inmune) a un alérgeno o antígeno no relacionado se pueden beneficiar de un régimen de tratamiento en el que la tolerancia al alérgeno o antígeno no relacionado se establece primero y este ambiente en el que se produce tolerancia inmunológica se usa para proporcionar tolerancia al autoantígeno asociado con el trastorno autoinmune.
Por lo tanto, un método de desensibilización se proporciona de un individuo alérgico a los gatos frente a un antígeno de Fel d1 y uno o más antígenos de polipéptidos diferentes adicionales. El método supone, en una primera etapa, la administración al individuo de una composición/producto/formulación (una composición primaria) de acuerdo con la invención como se escribe en el presente documento y en el que la administración se realiza de una manera suficiente para generar un estado hipo responsivo frente al antígeno de Fel d1. Una vez que se ha establecido un estado hiporresponsivo hacía el antígeno Fel d1 o al menos se ha producido un cambio hacia la sensibilización, el método supone una administración de una composición secundaria que comprende un segundo antígeno de polipéptido diferente frente al cual el individuo se va ha sensibilizar. La administración de la composición secundaria se realiza de un modo para beneficiarse del ambiente en el que produce tolerancia inmunológica establecida por el uso de la composición primaria, en el que ahora es posible establecer tolerancia frente al segundo antígeno de polipéptido diferente. La composición secundaria se coadministra con la composición primaria o un fragmento más grande de Fel d1. Por "coadministrar" significa la administración simultánea o concurrente, por ejemplo, cuando las dos están presentes en la misma composición o se administran en composiciones separadas casi al mismo tiempo pero en sitios diferentes, así como el suministro de antígenos de polipéptidos en composiciones separadas en diferentes tiempos. Por ejemplo, la composición secundaria se puede suministrar antes de o después del suministro de la primera composición (o un fragmento mayor de Fel d1) en el mismo o diferente sitio. La temporización entre los suministros puede variar de una separación de cerca de varios segundos a una separación de cerca de varios minutos, una separación de varias horas o una separación de varios días. Además, se pueden emplear diferentes métodos de
suministro.
El segundo antígeno de polipéptido es preferiblemente un alérgeno diferente al alérgeno de Fel d1. Los alérgenos adecuados para su uso en los métodos de la invención se pueden obtener por supuesto y/o producir usando métodos conocidos. Las clases de alérgenos adecuados incluyen, pero sin limitación, pólenes, caspa de animales distintas de la caspa de gato, céspedes, mohos, polvos, antibióticos, picaduras venenosas de insectos y una variedad de alérgenos ambientales (incluyendo químicos y metales), farmacológicos y alimentarios. Los alérgenos de árboles comunes incluyen pólenes del álamo, fresno, abedul, arce, roble, olmo, nogal y pacanas; los alérgenos de plantas comunes incluyen los de artemisa, ambrosia, plátano inglés, acedera y centinodia; los alérgenos de contacto de plantas incluyen aquellos del roble venenoso, la hiedra y ortigas venenosas; alérgenos de herbáceas comunes que incluyen césped, agróstide, hierba de don carlos, pasto Bermuda, alérgenos de festuca y pasto azul; también se pueden obtener alérgenos comunes a partir de mohos u hongos tales como Alternaría, Fursarium, Homodendrum, Aspergillus, Micropolispora, Mucor y actinomicetos termófilos; los alérgenos epidérmicos se pueden obtener a partir de polvos doméstico u orgánico (típicamente fúngicos en origen), de artrópodos tales como ácaros domésticos (Dermatophagoides pteronyssinus) o de fuentes animales tales como plumas y caspa de perro; los alérgenos alimentarios comunes incluyen leche y queso (diaria), huevo, trigo, frutos secos (por ejemplo cacahuete), productos de mar (por ejemplo, marisco), guisantes, judías y alérgenos del gluten; los alérgenos ambientales comunes incluyen metales (níquel y oro), productos químicos (formaldehído, trinitrofenol y turpentina), látex, goma, fibra (algodón o lana), arpillera, tinte de pelo, cosméticos, alérgenos de detergente y de perfume; los alérgenos farmacológicos comunes incluyen anestésicos locales y alérgenos de salicilato; los alérgenos de antibióticos incluyen alérgenos de penicilina, tetraciclina y sulfonamida y los alérgenos de insectos comunes incluyen abeja, avispa y veneno de hormiga y alérgenos del cáliz de cucarachas. Los alérgenos particularmente bien caracterizados incluyen, pero sin limitación, los epítopos crípticos y principales del alérgeno de Der p I (Hoyne et al. (1994) Inmunology 83190-195), fosfolipasa A2 de veneno de abeja (PLA) (Akdis et al. (1996) J. Clin. Invest. 98:1676-1683) alérgeno de polen de Abedul Bet v1 (Bauer et al. (1997) Clin. Exp. 107:536-541) y el alérgeno de césped multiepitópico recombinante rKBG8.3 (Cao et al. (1997) inmunology 90:46-51). Estos y otros alérgenos adecuados están disponibles en el mercado y/o se pueden preparar fácilmente como extractos siguiendo técnicas conocidas.
Preferiblemente, el segundo alérgeno de polipéptido se selecciona de la lista de secuencias de alérgenos y números de acceso de base de datos (números de acceso a NCBI) a continuación. El NCBI es el Centro Nacional para la Información Biotecnológica y es una división del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. El sitio web del NCBI, a partir del cual se puede facilitar el acceso, es www.ncbi,nlh.gov/. Las secuencias de alérgenos y los números de acceso a bases de datos y secuencias de alérgenos (números de acceso a NCBI):
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Métodos de Suministro
Una vez que se han formulado las composiciones de la invención se pueden suministrar a un sujeto in vivo usando una variedad de vías y técnicas conocidas. Por ejemplo, como una composición se puede proporcionar como una solución inyectable, suspensión o emulsión y administrarse por vía parenteral, inyección subcutánea, epidérmica, intradérmica, intramuscular, intraarterial, intraperitoneal, intravenosa usando una aguja y jeringa convencionales o usando un sistema de inyección comprimida líquida. Las composiciones también pueden administrarse por vía tópica a la piel o tejido mucoso, tal como por vía nasal, intratraqueal, intestinal, rectal o vaginal o proporcionándose como un pulverizador finamente dividido adecuado para la administración respiratoria o pulmonar. Otros modos de administración incluyen administración oral, supositorios, administración sublingual y técnicas de suministro transdérmico activas o pasivas.
Cuando un péptido de la invención va ha administrarse, se prefiere administrar el péptido a un sitio en el cuerpo en el que tendrá la capacidad de ponerse en contacto con células presentadoras de antígenos adecuadas, y en el que el mismo, o los mismos, tendrán la oportunidad de ponerse en contacto con células T del individuo. Cuando se va a administrar una CPA, se prefiere administrar la CPA a un sitio en el cuerpo en el que tendrá la capacidad de ponerse en contacto con y activar células T adecuadas del individuo.
\vskip1.000000\baselineskip
Regímenes de Suministro
La administración de los péptidos/polipéptidos/células (tales como la composición que contiene una pluralidad de péptidos) puede ser por cualquier método adecuado como se describe anteriormente. Las cantidades adecuadas del péptido se pueden determinar empíricamente, pero típicamente están en el intervalo proporcionado a continuación. Una única administración de cada péptido puede ser suficiente para tener efecto beneficioso para el paciente, pero se apreciará que puede ser beneficiosa si el péptido se administra más de una vez, en cuyo caso los regimenes típicos de administración pueden ser, por ejemplo, una o dos veces por semana durante 2-4 semanas cada 6 meses o una vez al día durante una semana cada de cuatro a seis meses. Como se apreciará cada péptido o nucleótido o combinación de péptidos y/o polinucleótidos pueden administrarse a un paciente solos o en combinación.
Las dosificaciones para la administración dependerán de varios factores incluyendo la naturaleza de la composición, la vía de administración y el plan y temporización del régimen de administración. Las dosis adecuadas de una molécula o una combinación de moléculas de la invención puede estar en el orden de hasta 10 \mug, hasta 15 \mug, hasta 20 \mug, hasta 25 \mug, hasta 30 \mug, hasta 35 \mug, hasta 50 \mug, hasta 100 \mug, hasta 500 \mug o más administración. Las dosis adecuadas pueden ser menores de 15 \mug, pero al menos 1 ng o al menos 2 ng o al menos 5 ng o al menos 50 ng o al menos 100 ng o al menos 500 ng o al menos 1 \mug o al menos 10 \mug. Para algunas moléculas o combinaciones de la invención, la dosis usada puede ser más alta, por ejemplo hasta 1 mg, hasta 2 mg, hasta 3 mg, hasta 4 mg, hasta 5 mg o más altas. Dichas dosis se pueden proporcionar en una formulación líquida, a una concentración adecuada para permitir un volumen apropiado para la administración por la vía seleccionada. Se entenderá que las dosis anteriores se refieren a la dosis total en el caso de una combinación de moléculas. Por ejemplo, "hasta 35 \mug" se refiere a una concen-
tración de péptido total de hasta 35 \mug en una composición que comprende una combinación de más de un péptido.
\vskip1.000000\baselineskip
Kit
La invención también se refiere a una combinación de componentes descritos en el presente documento adecuada para el uso en el tratamiento de la invención que están envasados en forma de un kit en un recipiente. Dichos kit comprenden una serie de componentes para permitir un tratamiento de la invención. Por ejemplo, un kit puede comprender cuatro o más péptidos diferentes, polinucleótidos y/o células de la invención o cuatro o más péptidos, polinucleótidos o células de la invención y uno o más agentes terapéuticos adicionales adecuados para la administración simultánea o para la administración secuencial o separada. El kit puede contener opcionalmente otro reactivo o reactivos adecuados o instrucciones y similares.
La invención se ilustra por los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1 Búsqueda de mezcla de péptidos para características de unión de MHC Ensayos de Unión Péptidos
Se investigaron los siguientes péptidos que abarcan las secuencias de Fel d1 respecto a su capacidad para unirse a las nueve moléculas de HLA-DR: DR1, DR3, DR4, DR7, DR11, DR13, DR15, B4 y B5.
28
29
30
\vskip1.000000\baselineskip
Condiciones de unión para ensayos de unión de MHC
Las líneas celulares homocigóticas EBV se usaron como fuentes de moléculas de HLA de clase II (Tab. 4). Las moléculas de HLA-DR se purificaron por cromatografía de afinidad usando el monomórfico Mab L234 (ATTC, Rockville, Estados Unidos) acoplado a gel de sepharose CL 4B-proteína A (Pharmacia, Francia). En resumen, se lisaron las células en hielo a 5x10^{8} células/ml en NaCl 150 mM, tampón Tris HCl 10 mM, pH=8,3 que contenía el Nonidet P40 al 1% (NP40), 10 mg/l de aprotinina, EDTA 5 mM y PMSF 10 mM. Después de la centrifugación a 100.000 g durante 1 h, se aplicó el sobrenadante a una columna de sepharose 4B y una de sepharose 4B-proteína A y después a la columna de afinidad específica. Las moléculas de HLA-DR se eluyeron con n-dodecil b-D-maltósido (DM) 1,1 mM, NaCl 500 mM y Na_{2}C0_{3} 500 mM pH=11,5. Las fracciones se neutralizaron inmediatamente a pH=7 con tampón Tris HCl 2 M pH=6,8 y se dializaron extensamente frente a DM 1 mM, NaCl 150 mM, tampón fosfato 10 mM pH=7. Para las moléculas de HLA-DR más allá de número de lote mayor de 40 el DM 1 mM en tampón de diálisis se sustituyó por NOGP 1 mM.
La moléculas de HLA-DR se diluyeron en fosfato 10 mM, NaCl 150 mM, DM 1 mM, citrato 10 mM, tampón timerosal al 0,003% con un péptido biotinilado apropiado y diluciones en serie de péptidos competidores. Las condiciones de unión de cada molécula se detallan en la Tab 4. Las muestras (100 \mul por pocillo) se incubaron en placas de polipropileno de 96 pocillos (Nunc, Dinamarca) a 37ºC durante de 24 h a 72 h. Después de la neutralización con 50 \mul de Tris HCl 450 mM pH=7,5, timerosal al 0,003%, BSA al 0,3%, tampón DM 1 mM, se aplicaron las muestras a placas de ELISA de 96 pocillos maxisorp (Nunc, Dinamarca) previamente revestidas con 10 mg/ml de L243 Mab y saturadas con Tris HCl 100 mM pH=7,5, BSA al 0,3%, tampón timerosal al 0,003%. Se permitió que se unieran a las placas revestidas con anticuerpos durante 2 h a temperatura de ambiente. El péptido biotinilado unido se detectó por incubación con conjugado fosfatasa alcalina-estreptavidina (Amersham, Reino Unido) y después de lavados, añadiendo sustrato de 4-metilumbeliferil fosfato (Sigma, Francia). La fluorescencia emitida se midió a 450 nm tras la excitación a 365 nm en un fluorímetro contador de marcas múltiples Wallac Victor2 1420 (Perkin Elmer). La unión máxima se determinó por incubación del péptido biotinilado o la molécula de MHC II en ausencia de competidor. La especificad de unión se evaluó añadiendo un exceso de péptido no biotinilado. El fondo no fue significativamente diferente del obtenido por la incubación del péptido biotinilado sin moléculas de MHC II. Se expresaron los datos como la concentración de péptido que evitó la unión del 50% del péptido marcado (CI50). La capacidad de unión se evaluó después en relación con péptidos de control de unión fuerte (referencia) conocidos. Los péptidos de referencia adecuados para los alelos de HLA ensayados en estos experimentos son: DR1 (alelo DRB1*0101); HA 306-318 (PKYVKQNTLKLAT); DR3 (alelo DRB1*0301); MT216 (AKTIAYDEEARRGLE); DR4 (alelo DRB1*0401); HA 306-318 (PKYVKQNTLKLAT); DR7 (alelo DRB 1 *0701); YKL (AAYAAAKAAALAA); DRB1*1101: HA 306-318 (PKYVKQNTLKLAT); DR13 (alelo DRB1* 1301): B1 21-36 (TERVRLVTRHIYNREE); DR15 (alelo DRB1 *1501): A3 152-166 (EAEQLRRAYLDGTGVE); DRB4 (alelo DRB4*0101): E2/E7 (AGDLLAIETDKATI), y DRB5 (alelo DRB5*0101): HA 306-318 (PKYVKQNTLKLAT).
Resultados
Los péptidos que se unían y los que no se unían se diferenciaron primero basándose en un umbral superior de 1000 nM como se describe generalmente en la bibliografía (Southwood et al.(1998). J Immunol 160:3363; Geluk et al. (1998) Proc Nati Acad Sci USA 95:10797), pero se evalúa adicionalmente por comparación con péptidos de referencia. Los péptidos de referencia se seleccionan entre los mejores péptidos de unión de cada molécula de HLA dada. En relación a los péptidos de referencia, un péptido presenta una unión débil para una molécula de HLA dada si tiene una CI50 más de 100 veces menor que el péptido de referencia para la molécula HLA dada. Un péptido presenta una unión moderada si tiene una CI50 más de 20 veces menor pero menos de 100 veces menor que el péptido de referencia para molécula HLA dada. Un péptido presenta una unión fuerte si tiene una CI50 menos de 20 veces menor que el péptido de referencia para la molécula de HLA dada.
\global\parskip0.880000\baselineskip
Análisis de las mezclas de péptido preferidas
Los nueve alelos de HLA usados para estos experimentos abarcan una gran proporción de la población caucásica. (Las frecuencias de referencia de los alelos de HLA en la población se proporcionan en la Tabla 3 del Ejemplo 2). Por consiguiente se evaluaron las combinaciones de péptidos para determinar cuál proporcionaría la cobertura más amplia de diferentes moléculas de HLA. Los criterios diana para una mezcla se definieron por lo tanto de la siguiente manera: para una molécula de HLA dada, una mezcla debe comprender 2 péptidos con unión fuerte y 1 péptido con unión moderada o 1 péptido con unión fuerte y 3 péptidos con unión moderada. Las mezclas preferidas cumplen estos criterios para los nueve tipos de HLA ensayados. Sólo los péptidos con secuencias correspondientes a las SEC ID Nº: 1 a 12 se consideraron en este análisis como péptidos con secuencias correspondientes a las SEC ID Nº: 13 a 16 y se descubrió que eran escasamente solubles. A partir de las SEC ID Nº: 1 a 12 hay más de 3000 combinaciones posibles de péptidos que podrían satisfacer potencialmente los criterios diana expuestos arriba.
Para permitir la visualización de estas combinaciones se aplicó un sistema de puntuación binario de modo que para cada tipo de HLA, cuando una combinación de péptidos cumple uno de los criterios anteriores se introdujo una puntuación de "1" y cuando los criterios no se cumplieron se introdujo una puntuación de "0". Las puntuaciones a través de todos los tipos de HLA se añaden después, de modo que una mezcla que no cumple los criterios para ninguno de los tipos de HLA tendrá una puntuación de 0, mientras que una mezcla que cumple los criterios para los nueve tipos de HLA tendrá una puntuación 9. Las puntuaciones para cada combinación de péptidos se representan gráficamente en las Figuras de 2 A a Q. La mayor puntuación de nueve se consiguió con las 10 mezclas mostradas a continuación:
Figura 1 A punto 16 MLA 01, 02, 03, 04, 05, 12, 14
Figura 1 B punto 272 MLA 01, 03, 04, 05, 07, 12, 14
Figura 1 C punto 472 MLA 02, 03, 04, 05, 06, 12, 14
Figura 1 C punto 482 MLA 02, 03, 04, 05, 07, 12, 14
Figura 1 C punto 488 MLA 02, 03, 04, 05, 11, 12, 14
Figura 1 C punto 494 MLA 02, 03, 04, 05, 12, 14, 15
Figura 1 C punto 495 MLA 02, 03, 04, 05, 12, 14, 16
Figura 1 D punto 699 MLA 03, 04, 05, 07, 12, 14, 15
Figura 1 D punto 700 MLA 03, 04, 05, 07, 12, 14, 16
Figura 1 G punto 1271 HLA 02, 03, 04, 05, 12, 14
Por tanto estas mezclas son combinaciones preferidas de péptidos para su uso en la vacunación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Exploración trasversal de sujetos alérgicos a los gatos para respuestas de células T y liberación de histamina por basófilos por epítopos de péptidos de células T caracterizados por MHC derivados de Fel d1 1. Introducción 1.1 Ensayo de liberación de histamina
El fin de este ensayo fue identificar péptidos individuales que son capaces de activar basófilos sanguíneos (como un criterio de valoración para los mastocitos tisulares) lo que da como resultado liberación de histamina que puede dar como resultado reacciones alérgicas durante la terapia. Los péptidos o combinaciones de péptidos que inducen la liberación de histamina frecuentemente se pueden considerar inadecuados para la inclusión en la vacuna de péptido.
La liberación de histamina requiere el entrecruzamiento de moléculas de IgE específicas adyacentes en la superficie de los basófilos. Los péptidos que se evalúan eran pequeños (de 13 a 17 aminoácidos de tamaño) y no deben, por lo tanto, tener estructura terciaria significativa que les permitiera mantener la conformación de un epítopo de unión a IgE de la molécula total. Adicionalmente, los monómeros de péptidos en solución, incluso si están unidos por IgE, no deben ser capaces de entrecruzarse con moléculas adyacentes de IgE. Debe notarse sin embargo, que algunos de los péptidos contienen de cisteína que pueden dar como resultado una formación de enlaces de disulfuro entre péptidos individuales y también entre péptidos diferentes en una mezcla. Por tanto, pueden generarse dímeros de péptidos que pueden tener potencial de entrecruzamiento de IgE. En el presente análisis, no se usó ningún excipiente en la formulación de péptidos para evitar o reducir la formación de dímeros a través de uniones de disulfuro.
Se evaluó la liberación de histamina a partir de sangre periférica total recientemente extraída de sujetos alérgicos a los gatos. Se usaron basófilos de sangre periférica como criterios de valoración para mastocitos tisulares cuyo ensayo no fue práctico. La sangre se incubó in vitro con 9 péptidos individuales a partir de la secuencia del alérgeno principal de gato Fel d1 (SEC ID Nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11 y 12). Estos péptidos se seleccionaron como epítopos de células T potenciales después de los ensayos de unión de MHC-péptido como se explica en el Ejemplo 1. Adicionalmente, se analizaron las respuestas frente a mezclas preferidas de una mezcla de 7 péptidos identificados en el Ejemplo 1. La mezcla preferida ensayada de 7 péptidos consistió en los péptidos de las SEC ID Nº: 1 a 7. La liberación de histamina en respuesta a extracto alérgeno de caspa de gato total actuó como un control positivo.
\global\parskip0.950000\baselineskip
1.2 Ensayo Proliferación
El fin del ensayo de proliferación fue determinar el porcentaje de la población que respondió a cada péptido individual/péptido auxiliar y la mezcla preferida de 7 péptidos.
1.3 Ensayos de Citocinas
El fin de los ensayos de citocinas fue doble; (1) determinar el porcentaje de la población que respondió a cada péptido individual y la mezcla preferida de 7 péptidos y (2) identificar péptidos individuales que tienen características de inducción de Th2 (IL-13) intrínsecas que serían deseables en una vacuna de péptidos para una enfermedad alérgica y también identificar péptidos individuales que tienen características de inducción de IL-10 intrínsecas que pueden ser beneficiosas para una vacuna de péptidos para una enfermedad alérgica.
2. Materiales y Métodos 2.1. Aislamiento de Células Mononucleares de Sangre Periférica
Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) se aislaron de la muestra de sangre heparinizada extraída del sujeto. Las PBMC se aislaron por separación en gradiente de densidad Ficoll-Hypaque. Una vez aisladas, las células se usaron en el ensayo de proliferación celular, en el ensayo de liberación de histamina y ELISA y en el ensayo de liberación de citocinas.
2.2 Ensayo de Liberación de Histamina y ELISA de Histamina
Los ensayos se realizaron sobre las PBMC (que contienen basófilos). Cada péptido y combinación de péptido se comparó con moléculas de alérgeno total en un ensayo de liberación de histamina. Las concentraciones de histamina se midieron por ELISA.
El ensayo requirió 3x10^{6} PBMC por sujeto. El ensayo se realizó usando el kit de Inmunoensayo de Liberación de Histamina Inmunotech de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Después del ensayo de liberación de histamina, las muestras aciladas se ensayaron por ELISA de histamina. El ELISA de histamina usó 50 \mul de la muestra acidada de 100 \mul generada por el ensayo de liberación de histamina. Los 50 \mul restantes de muestra se mantuvieron, por congelación a -20ºC hasta que la sección de análisis de datos del ELISA se completó. Una vez que los resultados se habían analizado y el ELISA llevado a cabo de un modo satisfactorio, se descartaron las muestras.
Se ensayaron los péptidos respecto a su capacidad de inducir la liberación de histamina en un intervalo de 5 log_{10} (de 10 \mug/ml a 1 ng/ml). El intervalo de concentraciones ensayadas se seleccionó basándose en las dosis in vivo teóricas de péptido que pueden conseguirse durante la terapia. Por ejemplo una dosis de 10 \mug de péptido que entra en un volumen de sangre de 5 litros, daría como resultado una concentración de sangre de 2 mg/ml (2x10^{-6} mg/ml), en el extremo inferior del intervalo de dosis del ensayo de liberación de histamina. Un extracto de caspa de gato total (C. B. F. LETI) se usó como control positivo para liberación en todo un intervalo de concentración ligeramente superior (de 100 \mug a 10 ng/ml). Las medidas individuales (es decir no duplicadas o triplicadas) se realizaron para cada dilución. Una muestra de sangre duplicada se ensayó para liberación de histamina espontánea y el valor medio de estas muestras se sustrajo a partir de todos los resultados de péptido/alérgeno.
Después de la finalización del ELISA de histamina, los niveles de histamina individuales se determinaron por interpolación en la curva patrón generada por el ensayo de ELISA. Los resultados de las muestra se ajustaron para permitir cualquier dilución de las muestras. Cuando dos o más diluciones de una preparación de péptido/alérgeno provocaron el 10% o más de la liberación de histamina por encima del fondo o se consiguió cuando un único valor del 10% o más por encima el fondo a la concentración más alta ensayada, lo que se consideró una "liberación de histamina positiva".
2.3. Ensayo de Proliferación Celular
El ensayo de proliferación celular se realizó sobre las PBMC (140x10^{6} células requeridas para todos los parámetros a ensayar). La proliferación se midió por la incorporación del compuesto radiomarcado ^{3}H-timidina.
Con más detalle, 100 \mul de la concentración de péptido o antígeno apropiada se distribuyeron en los pocillos apropiados de placas de 96 pocillos. Las placas se situaron después en una incubadora humidificada al 5% de CO_{2} fijada a 37ºC durante un máximo de 4 horas. Las PBMC aisladas como se describe anteriormente se prepararon a una concentración de 2x10^{6} células/ml en un medio completo a temperatura ambiente. Se distribuyeron después 100 \mul de solución celular en cada uno de los pocillos de las placas de 96 pocillos que contenían antígeno/péptido. Las placas se incubaron después durante 6 a 8 días. Los cultivos se pulsaron con solución de timidina tritiada añadiendo 10 \mul de solución madre de timidina tritiada (1,85 MBq/ml en medio de RPMI libre de suero) a cada pocillo. Las placas se volvieron a introducir después en la incubadora durante entre 8 y 16 horas. Se recogieron los cultivos después usando un colector de células FilterMate 196 de Canberra Packard. Las tiras de filtro secas se recontaron usando un contador de centelleo beta apropiado.
Los recuentos de los pocillos que contenían péptidos se compararon estadísticamente con pocillos que contenían solo medio (12 pocillos por grupo). Se usó el ensayo no paramétrico de Mann-Whitney. Se usó el mismo ensayo estadístico para todos los sujetos. Una diferencia estadísticamente significativa entre los pocillos solo con medio y los pocillos estimulados por péptido se consideró una estimulación positiva de las PBMC por el péptido.
2.4. Ensayo de Liberación de Citocinas
Se analizaron los perfiles de secreción de citocinas de las PBMC en respuesta a la estimulación de péptidos. Los sobrenadantes del ensayo de liberación de citocinas se ensayaron para presencia de 3 citocinas, IFN-\gamma, IL-10 e IL-13, usando ensayos ELISA.
El ensayo de liberación de citocinas requirió 40x10^{6} PBMC por sujeto. Con más detalle, 250 \mul de una solución de 200 \mug/ml de concentración de péptido antígeno apropiada se distribuyeron en los pocillos adecuados de placas de 48 pocillos. Se incubaron las placas en una incubadora humidificada con CO_{2} al 50% a 37ºC durante un máximo de 4 horas. Se añadieron después 250 \mul de una suspensión de 5x10^{6} células/ml de PBMC a cada pocillo y se volvieron a introducir las placas en la incubadora durante 5 días.
Después de la estimulación, las muestras de sobrenadante de cultivo se recogieron en 3 alícuotas y se congelaron hasta que los ensayos ELISA se pudieron realizar. Se ensayó una alícuota respecto a la presencia de una citocina (por lo tanto las 3 alícuotas requirieron ensayarse respecto a las 3 citocinas). Los niveles de citocinas de las muestras se terminaron por interpolación a partir de curvas patrón también generadas en el ensayo.
\global\parskip1.000000\baselineskip
3. Resultados Resumen de los Resultados 3.1 Liberación de Histamina TABLA 1 Régimen de la Liberación de Histamina
31
32
\vskip1.000000\baselineskip
Liberación de histamina a partir de basófilos de sangre periférica se observó en respuesta tanto a control positivo, como a péptidos. La Tabla 1 muestra el porcentaje de individuos en los que se produjo la liberación de histamina (como se define por los criterios de aceptación). La liberación de histamina frente a uno o más péptidos individuales se produjo frecuentemente pero lo mismo poco frecuentemente se tradujo en la liberación de histamina a partir de la mezcla de 7 péptidos preferidos. Sin embargo, un total del 5% de individuos presentó la liberación de histamina en respuesta a la mezcla de péptidos. Los detalles de dosis y números de dosis consecutivas de mezcla de péptidos que produjeron la liberación de histamina son relevantes para la interpretación de estos resultados y se analizan con más detalles a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Resumen de Liberación de Histamina por Péptidos Individuales
33
\vskip1.000000\baselineskip
La Tabla 2 muestra el número de individuos en los que se detectó la liberación de histamina en respuesta a cada péptido individual. MLA15 y MLA16 más comúnmente liberaron histamina.
3.2 Resumen del Ensayo de Proliferación
La Figura 3 resume las respuestas proliferativas frente a péptidos y antígenos. El porcentaje de individuos que generan una respuesta proliferativa detectable se muestra en las barras negras. Las barras grises (débil), blancas (moderada) y reticuladas (intensa) proporcionan un análisis de la calidad a estas respuestas. La calidad se define arbitrariamente por el Índice de Estimulación (SI: relación de recuentros en presencia de antígeno/péptido divididos por recuentos en medio solo). Por tanto para el péptido 1 (MLA01), el 12% de los sujetos generaron una respuesta proliferativa y de esos el 92% generó una débil, ninguno moderada y el 8% generó una alta. Las respuestas proliferativas frente a péptidos/antígenos individuales fueron variables (barras negras). El 92% de los sujetos tuvieron respuestas proliferativas positivas frente al antígeno de control positivo PPD. La mayoría de estas fueron respuestas intensas (barra reticulada). El 75% de los sujetos respondieron al extracto de caspa de gato, siendo el 59% de las respuestas (del 59% al 75%) débiles. La respuesta frente a la mezcla de 7 péptidos preferidos (SEC ID Nº: 1 a 7) fue prácticamente idéntica a la del extracto de caspa de gato (CAT). Los péptidos MLA15 y MLA16 indujeron respuestas más frecuentes que cuatro de los péptidos preferidos. Sin embargo, MLA15 y MLA16 indujeron las respuestas de liberación de histamina por basófilos más frecuentes (véase sección 3.1). Pocos péptidos individuales indujeron respuestas proliferativas intensas como se esperaba (frecuencia de precursor baja de células T precursoras específicas de péptido).
3.3 Resumen del Ensayo de Citocinas
La Figura 4 resume el porcentaje de individuos que generaron una respuesta detectable frente a cada uno de los péptidos/antígenos por producción de las tres citocinas medidas. Las barras negras representan la producción de IFN-\gamma, las barras grises de IL-13 y las barras blancas de IL-10. El antígeno de control positivo PPD indujo una producción de citocinas en casi todos los individuos (IFN-\gamma: 91%, IL-13: 97% e IL-10: 96%) El alérgeno de gato total y la mezcla de los 7 péptidos produjeron una respuesta de citocinas en aproximadamente el 80% o más de los sujetos. Los péptidos individuales provocaron respuestas de frecuencia diferente. En general la producción de citocinas parece ser un método más sensible de detectar respuestas con un porcentaje mayor de individuos proporcionando respuestas de citocinas positivas que respuestas proliferativas. En la mayoría de casos, la secreción de IL-10 se detectó en el mayor número de sujetos e IFN-\gamma se detectó menos frecuentemente.
3.4 Tipificación de Tejido
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
34
\vskip1.000000\baselineskip
La tipificación de tejido se realizó para asegurar que la población del estudio (predominantemente Caucásica) era representativa de la población caucásica general en la que se usará la vacuna. Se muestran once familias de alelos de DRB1 comunes. Se muestran las frecuencias alélicas en 102 sujetos se estudió tipificados, no el porcentaje de individuos que expresan un alelo, puesto que cada individuo tiene dos alelos de DRB1 y algunos individuos son homocigotos para alelos particulares. Las frecuencias alélicas de las poblaciones de referencia también se muestran para comparación (datos del libro HLA Facts, Parham & Barber). Las frecuencias de referencia se obtuvieron por análisis de estudios múltiples indicando frecuencias y las figuras mostradas son valores medios. Todas las frecuencias detectadas en el análisis actual estaban dentro de los intervalos indicados en los datos de referencia. Por tanto la población examinada en el estudio actual es representativa de la población Caucásica.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
4. Figuras 4.1 Ensayo de Liberación de Histamina
\vskip1.000000\baselineskip
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Se llevaron a cabo un total de 94 ensayos de liberación de histamina durante el estudio. Entre estos 13 ensayos se rechazaron principalmente debido a niveles inaceptablemente altos de liberación espontánea. Los ensayos con liberación de histamina espontánea del 20% o más de la liberación de histamina total se rechazaron. Los ensayos con una liberación espontánea de entre el 10% y el 20% se indican en la Tabla 4. Todos los otros ensayos tuvieron valores de liberación espontánea de menos del 10%.
Aproximadamente el 78% de los sujetos ensayados demostraron liberación de histamina positiva frente al alérgeno sensibilizante. La bibliografía existente indica que el 10-20% de individuos alérgicos son resistentes a liberación de histamina por basófilos inducida por alérgeno.
La liberación de histamina se consideró positiva si (a) la concentración más alta de péptido solo indujo la liberación del 10% o más del valor de liberación total o (b) si dos valores consecutivos eran el 10% o más de la liberación total. Aproximadamente el 31% (25/81) de los sujetos mostró liberación de histamina frente a uno o más péptidos indi-
viduales. De estos, 6/81 (7,4%) no tuvieron liberación de control positivo frente al extracto de alérgeno de gato total.
En dos individuos la mezcla de los 7 péptidos también indujo la liberación de histamina además de determinados péptidos individuales. En dos individuos adicionales, solo la mezcla de los 7 péptidos indujo liberación. Por tanto, 4/81 individuos (~5%) presentaron liberación de histamina con la mezcla de péptidos.
El sujeto 044 mostró liberación (28% de la liberación total) a la concentración más alta (10 \mug/ml) de péptido solo. El sujeto 055 mostró liberación a 0,1 \mug/ml (72% del total) y 1 \mug/ml (47% del total) solo. El sujeto 056 mostró liberación a 0,01 \mug (11%), 0,1 \mug/ml (12%), 1,0 \mug/ml (17%) y 10 \mul/ml (10 \mug/ml). El sujeto 103 mostró liberación de histamina (33% a la concentración más alta (10 \mug/ml) de péptido solo.
4.2 Ensayo de Proliferación
Para el ensayo de proliferación, se analizaron los datos de proliferación individuales para todos los sujetos y todas las concentraciones de péptidos. Se resumieron los índices de estimulación para cada péptido/antígeno para la población total de 100 sujetos.
Los antígenos complejos tales como extracto de caspa de gato y PPD inducen respuestas proliferativas significativas en la población como un total. Los péptidos que inducen respuestas significativas son aquellos que producen respuestas proliferativas en un porcentaje mayor de la población.
Los índices e estimulación de menos de 1 surgen cuando los recuentos en los pocillos que contienen péptidos son más bajos que los que contienen medio de cultivo solo. Dicho efecto puede atribuirse a ligeros cambios en el pH tras la adición de los péptidos que se preparan en solución ácida. La ausencia de una respuesta proliferativa frente al péptido entonces daría como resultado recuentos ligeramente más pequeños que aquellos en los pocillos de medio solo.
4.3 Ensayo de Liberación de Citocinas
Las Figuras de 4 a 7 muestran para cada péptido/antígeno, el porcentaje de individuos que produjeron respuesta de cualquier magnitud detectable (es decir reducción de IFN-\gamma, IL-13 o IL-10 detectables). La intensidad de aquellas respuestas después se divide en cuatro niveles de producción de citocinas. Por ejemplo, el 35% de la población de estudio puede haber producido una respuesta de IFN-\gamma. Del 35% de individuos, la mitad (50%) produjeron una respuesta muy débil, el 20% una respuesta débil, el 15% una respuesta moderada y el 15% una respuesta intensa (proporcionando un total del 100% de respondedores). Los límites de cada nivel de citocinas se asignaron arbitrariamente basándose en el intervalo de detección del ensayo de ELISA. Los límites son diferentes entre IFN-\gamma/IL-10 e IL-13 puesto que para IFN-\gamma e IL-10 del intervalo de detección fue aproximadamente de 1-100 pg/ml mientras que el intervalo para el ensayo de IL-13 fue aproximadamente de 0,5-50 pg/ml.
4.3.1 Producción de interferón
La Figura 5 muestra el porcentaje de individuos que producen IFN-\gamma y la intensidad de la respuesta después del cultivo celular con péptido/antígeno. Las respuestas de IFN-\gamma se detectaron entre 26-44% de sujetos en respuesta a péptido individuales. Estas respuestas fueron predominantemente de muy bajas a bajas a moderadas. Los antígenos complejos indujeron respuestas más frecuentes (mezcla de péptidos el 80%, caspa de gato el 79%, PPD el 91%). Estas respuestas fueron de bajas a moderadas a altas. Las respuestas de PPD fueron particularmente altas (89 de las respuestas de PPD estuvieron por encima de 100 pg/ml).
4.3.2 Producción de IL-13
La Figura 6 demuestra el porcentaje de individuos que producen IL-13 y la intensidad de la respuesta después del cultivo celular con péptido/antígeno. Las respuestas de IL-13 se detectaron entre el 33-68% de los sujetos en respuesta a péptidos individuales. Estas respuestas fueron predominantemente de muy bajas a bajas, sin embargo se detectaron un número significativo de respuestas moderadas. Esto puede reflejar la naturaleza de Th2 de sensibilización alérgica en estos sujetos. Los antígenos complejos indujeron respuestas más frecuentes (mezclas de péptidos el 85%, caspa de gato el 93%, PPD el 97%). Estas respuestas fueron de bajas a moderada a altas.
4.3.3 Producción de IL-10
La Figura 7 demuestra el porcentaje de individuos que producen IL-10 y la intensidad de respuesta después del cultivo celular con péptido/antígeno. Las respuestas de IL-10 se detectaron entre 46-75% de los sujetos en respuesta a péptidos individuales. Estas respuestas fueron predominantemente de muy bajas a bajas. Los complejos de antígeno indujeron respuestas más frecuentes (mezcla de péptidos 93%, caspa de gato 96%, PPD 96%). Estas respuestas fueron de bajas a moderadas. Se observaron muy pocas respuestas de IL-10 "altas".
5. Discusión 5.1 Ensayo de Liberación de Histamina
En la interpretación de los resultados de liberación de histamina es importante considerar varios puntos en relación con el diseño del ensayo:
1)
La dosis de sangre estimada de péptidos que se conseguirá durante el tratamiento está hacia el fondo de la curva de respuesta empleada en el ensayo. Por ejemplo, una dosis de 10 \mug de péptido que entra en un volumen en sangre de 5 litros, daría como resultado una concentración de sangre de 2 ng/ml (2x10^{-6} mg/ml; esto asume que no se degrada nada de péptido lo que es poco probable). Esta concentración está justo por encima del límite de dosis inferior del ensayo (1 ng/ml). Las dos concentraciones más bajas de péptido usadas en el ensayo corresponden aproximadamente a dosis inyectadas de 5 \mug (1 ng/ml) y 50 \mug (10 ng/ml). Por tanto, el ensayo se diseña para detectar la liberación de histamina o por encima de dosis del péptido usadas para la terapia, sólo 3 casos estaban asociados con la liberación de histamina con las dos concentraciones más bajas (valores consecutivos por encima del 10%) de péptido. En dos de estos casos los valores fueron menores del 11%. La mezcla de 7 péptidos no mostró ninguna liberación a las dos concentraciones más bajas de péptido. Por tanto, aunque la liberación de histamina en respuesta a péptidos individuales o la mezcla fue relativamente común, no se observó generalmente en las concentraciones de péptido que se alcanzarán durante la terapia.
2)
Por razones de coste y complejidad, sólo los pocillos individuales se ensayaron para cada concentración de péptido. Esto aumenta el riesgo de que uno cualquiera de los valores pueda ser falso. Esto es particularmente relevante para la segunda condición definida para un resultado positivo; que la concentración más alta sola de péptido/antígeno mostró una liberación del 1% o más de la liberación total. Varios casos de liberación de histamina frente a péptidos individuales se asociaron sólo con la concentración más alta individual de péptido y esto también fue válido para 2/4 individuos con liberación de histamina activada por la mezcla de 7 péptidos.
3)
En algunos casos, la liberación de histamina a partir de péptidos no se asoció con liberación de histamina a partir de extracto de caspa de gato (ausencia de control positivo).
4)
Anteriormente se mostró que péptidos con restos de cisteína (MLA01, MLA04, MLA05, MLA12 y MLA15) eran capaces de grados variables de homodimerización. Sin embargo no se cuantificó formalmente, estos péptidos y cuando se mezclaron es probable que también formen heterodímeros (es decir dentro de la mezcla de las SEC ID Nº: 1 a 7). Los dímeros pueden ser suficientes para entrecruzamiento de moléculas de IgE en la superficie de mastocitos y basófilos dando lugar a liberación de histamina. No se usaron excipientes para reducir la formación de enlaces disulfuro entre péptidos homólogos o heterólogos en este estudio. Las preparaciones clínicas de la vacuna contendrán tioglicerol para bloquear la formación de enlaces disulfuro.
Aproximadamente el 78% de los sujetos ensayados demostraron liberación de histamina positiva frente al alérgeno sensibilizante. Esto es ligeramente menor que las notificaciones en la bibliografía que sugieren que el 10-20% de los individuos alérgicos son resistentes a la liberación de histamina por basófilos inducida por alérgenos.
El 30,9% de los sujetos mostró liberación de histamina frente a uno o más péptidos individuales. La liberación de histamina también se detectó en el 5% de los sujetos (4/81) frente a la mezcla de 7 péptidos (SEC ID Nº: 1 a 7; probablemente candidatos a vacuna). Dos de esos cuatro individuos presentaron liberación frente a péptidos individuales y dos no lo hicieron. En varios sujetos que muestran liberación de histamina frente a péptidos individuales (6/81; 7,4%), la liberación sólo se produjo con el péptido MLA15 o MLA16, que no están incluidos en la mezcla de las SEC ID Nº: 1 a 7. MLA16 fue el péptido que más frecuentemente se asoció con la liberación de histamina. El ajuste de los valores para la liberación de péptido individual para incluir sólo aquellos péptidos en los 7 candidatos a vacuna
preferidos, el 23,5% de los sujetos presentaron liberación de histamina frente a componentes individuales de la vacuna.
5.2 Ensayo de Proliferación
La proliferación de PBMC se ensayó en respuesta al cultivo con 3 concentraciones de péptidos individuales, una mezcla de 7 péptidos (seleccionada por ensayos de unión de MHC) y extracto de alérgeno de caspa de gato total. Las respuestas frente a PPD a una concentración única se midieron también como un marcador de una respuesta de recuerdo positiva.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Respuestas de PPD: el 92% de los sujetos generaron una respuesta proliferativa detectable frente a PPD. La respuesta es muy dependiente de la vacunación anterior con BCG. Los no respondedores pueden proceden países en los que BCG no es obligatorio (por ejemplo Estados Unidos) o puede que no hayan recibido la inmunización por otras razones. La mayoría de respuestas (92%) dieron como resultado un SI de más de 10. Estos se asignaron arbitrariamente como respuestas "intensas".
Respuestas a extracto de alergeno de caspa de gato: el 75% de los sujetos generaron una respuesta proliferativa detectable frente al extracto de alergeno de caspa de gato. Se detectaron respuestas más frecuentes a través de la medida de citocinas destacando la importancia de ensayar múltiples parámetros de activación para determinar la reactividad. La mayoría de las respuestas fueron débiles (SI 2-5; 59%) sin embargo se observaron los números significativos de respuestas moderadas (SI 5-10; 24%) e intensas (SI 10+; 17%).
Mezcla de péptidos (P1-7): el 71% de los sujetos genera una respuesta frente a la mezcla de péptidos, similar al extracto de alergeno de caspa de gato. Un porcentaje similar de respuestas débiles (52%), moderadas (34%) e intensas (14%) se observaron. Las respuestas proliferativas frente al extracto de alérgeno de caspa de gato y mezcla de péptidos se correlacionaron íntimamente indicando que la mayoría de la reactividad de las células T frente a las caspa de gato puede explicarse por los epítopos contenidos dentro de la mezcla de péptidos.
Respuestas a péptidos individuales: La respuestas proliferativas a péptidos individuales fueron generalmente de débiles a moderadas. La mayoría de péptidos generaron el 70-80% de sus respuestas en la categoría de débiles con el 20-30% en la categoría de moderado. Pocos péptidos produjeron respuestas intensas. Las respuestas más débiles frente a péptidos individuales que frente a antígenos complejos o mezclas de péptidos suponen un hallazgo esperado y son el resultado de frecuencias del precursor más bajas de células T específicas para epítopos individuales.
Las respuestas proliferativas más intensas frente a un péptido individual fueron frente a P12 de la cadena 2 de Fel d1 (43%) y las más débiles frente a P4 de la cadena 1 (6%). Sin embargo, las respuestas de citocinas frente a todos los péptidos se detectaron más frecuentemente que en las respuestas proliferativas.
5.3 Ensayos de Citocinas
Se probó que la medida de citocinas era el método más sensible para medir respuestas frente a los péptidos. Generalmente un porcentaje más alto de sujetos presentaron respuesta de citocinas medible en comparación con respuestas proliferativas medibles. La producción de cada una de las tres citocinas varió produciéndose IL-10 generalmente por una mayor proporción de sujetos que IL-13 e IFN-\gamma. La frecuencia más baja de respuesta se detectó con IFN-\gamma. El estado alérgico atópico de estos sujetos es probable que signifique que la respuesta de células T de memoria frente a Fel d1 y su epítopos será dominada por respuestas Th2 que pueden explicar la respuesta de Th1 (IFN-\gamma) menos frecuente. La alta frecuencia de respuestas de IL-10 fue una sorpresa. Se considera que IL-10 es una citocina de Th2 en el sistema murino pero no está bien establecida en el sistema humano. IL-10 generalmente se considera como una citocina reguladora/inmunosupresora. Las notificaciones anteriores han sugerido que algunas secuencias de péptidos pueden tener propiedades de inducción de IL-10 intrínsecas. Dichos péptidos no se observaron en este estudio. La detección de dichas respuestas en otros sistemas puede reflejar simplemente la naturaleza de la sensibilización de células T frente al alergeno total que se reactiva por cultivo de células T de memoria, con péptido. Por tanto, la producción de IL-10 puede ser una respuesta de reactivación en lugar del resultado de las características de inducción de IL-10 intrínsecas del péptido.
Ningún péptido individual indujo la producción preferencial de una citocina particular. Por tanto, ninguno de los péptidos explorados indujo una respuesta de Th2 (IL-13) particularmente desfavorable que se habría considerado no deseable para la inclusión en la vacuna de péptido.
5.4 Tipificación de Tejido
Los resultados de la tipificación de tejido muestran que una población representativa se ensayó en este estudio.
6. Conclusión 6.1 Ensayo de Liberación de Histamina
Los péptidos individuales indujeron liberación de histamina en algunos individuos. La mezcla de péptidos preferidos de las SEC ID Nº: 1 a 7 indujo liberación de histamina en 4 individuos sin embargo en 2 de estos la liberación se detectó en un único punto (la concentración más alta). MLA16 provocó liberación más frecuente pero carece de las SEC ID Nº: 1 a 7. Alguna liberación positiva se observó con péptidos en ausencia de "liberación de control positivo" a partir de las caspa de gato completa. El ensayo se diseñó para detectar liberación de histamina a concentraciones de péptido aproximándose a las dosis de tratamiento y mayores. La liberación de histamina en concentraciones de péptido que corresponden a dosis de tratamiento fue extremadamente poco frecuente (un solo ejemplo claro) y sólo se produjo con péptidos individuales, no con SEC ID Nº: 1 a 7.
Los resultados del ensayo de liberación de histamina in vitro probablemente sobrerrepresenten el potencial de liberación de histamina de la vacuna puesto que no se realizó ninguna etapa para minimizar la formación de puentes disulfuro entre péptidos.
\global\parskip1.000000\baselineskip
La histamina se liberó por basófilos a partir de la mayoría de individuos en presencia del extracto de caspa de gato total. La liberación de histamina se produjo de un modo dependiente de dosis en muchos sujetos a diferencia de la liberación con péptidos que frecuentemente se produjo a concentraciones en la mitad del intervalo de dosificación. En individuos en los que la histamina se liberó por péptidos, la sensibilidad frente al extracto de caspa de gato fue normalmente evidente a dosis más bajas de extracto.
6.2 Ensayo de Proliferación
Las respuestas proliferativas frente a péptidos fueron más débiles que para las mezclas de péptidos o antígenos de proteínas complejos como se esperaba. La mayoría de péptidos individuales produjeron respuestas proliferativas en menos del 20% de los individuos. Se observó considerable una variación considerable entre péptidos pero ningún péptido individual indujo de manera errónea respuestas proliferativas en al menos algunos sujetos, sin embargo uno de los 7 péptidos preferidos MLA04 produjo una baja inducción de la proliferación. Los péptidos MLA15 y MLA16 fueron más potentes en la inducción de la proliferación que varios de los 7 péptidos preferidos pero proporcionaron la liberación de histamina más alta.
6.3 Ensayos de Citocinas
La producción de citocinas fue un método más sensible que la proliferación para detectar respuestas frente a péptidos en este estudio. No se tuvo evidencia para soportar la idea de que determinados péptidos pueden tener una capacidad intrínseca de inducir un patrón particular de producción de citocinas. Ningún péptido individual produjo preferencialmente una respuesta de Th1, Th2 o Treg (IL-10). Las respuestas de IFN-\gamma tendieron a ser menos comunes que las de IL-13 e IL-10. Los datos de ensayos de citocinas no indicaron que ninguna de las mezclas de péptidos preferidas se sustituya ni que ninguno de los péptidos individuales o la mezcla indujera preferencialmente una respuesta de Th12 in vivo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Ensayo clínico de combinación preferida
Se ensayó una mezcla preferida de 7 péptidos que consistía en los péptidos de SEC ID Nº: 1 a 7 en un ensayo clínico ciego controlado por placebo aleatorizado. Se evaluó la eficacia de esta mezcla en la reducción de los síntomas de alergia. El diseño del estudio del ensayo clínico estuvo de acuerdo con las directrices de buena práctica clínica.
Las respuestas cutáneas iniciales frente a los alérgenos de gato para todos los sujetos se establecieron usando una Exposición Inicial que tuvo lugar entre 6 y 8 días antes de la administración de la medicación del estudio. Dos inyecciones intradérmicas de 0,010 HEP unidades (punción equivalente de histamina) de alérgeno de gato convencional disponible en el mercado (suministrado por Laboratorios Leti, España) se administraron, separado por un intervalo de tiempo de 30 minutos, en la superficie polar del antebrazo izquierdo y derecho respectivamente. Se evaluaron los sujetos para asegurar que experimentaban una Respuesta Cutánea de Fase Tardía (LPSR) frente a alérgeno de gato total y la magnitud de la reacción inicial se registró de la siguiente manera:
Ocho horas después de cada inyección se dibujó el perfil de cualquier fase tardía sobre la piel con un bolígrafo. Se midieron los diámetros más largos y ortogonales y se registraron para cada respuesta y el área de la respuesta se calculó en cada brazo. Se calculó el área medio de respuesta en ambos brazos de cada sujeto después para proporcionar la reacción inicial. Los sujetos que produjeron una reacción inicial adecuada se asignaron a grupos de dosificación, se aleatorizaron y se introdujeron en la Fase de Tratamiento.
La Fase de Tratamiento consistió en un periodo de 21 días para cada sujeto. Durante este periodo un grupo de sujetos recibió una inyección intradérmica única de la mezcla preferida (0,03, 0,3, 3, 12 nmol de cada péptido por dosis) o placebo diluyente en la Visita de Fase de Tratamiento 1 el día uno. Una cohorte de 8 sujetos recibió tratamiento a cada nivel de dosis (6 recibieron la mezcla preferida y 2 placebo). La primera cohorte del grupo intradérmico recibió 0,03 nmol de cada péptido en la mezcla y cada cohorte posterior en el grupo recibió el siguiente nivel de dosis más alto.
Las inyecciones intradérmicas se hicieron en la superficie flexora del antebrazo izquierdo. El volumen total de la inyección fue 60 \mul para todas las inyecciones. Después del tratamiento, los sujetos tuvieron su respuesta cutánea al alérgeno total reensayada en la Visita de Fase de Tratamiento 2 el día 21 (\pm 3 días). Las respuestas cutáneas frente alérgenos de gatos se evaluaron por medidas de las respuestas de fase tardía de 8 horas después de la administración intradérmica de 0,010 unidades de HEP (punción equivalente de histamina) de alérgenos de gato convencionales disponibles en el mercado (suministrados por Laboratorios Leti, España) como se describe anteriormente. El área media de respuesta para ambos brazos de cada sujeto se calculó como se describe anteriormente.
Este área LPSR medio después del tratamiento se comparó entonces con el área LPSR inicial para cada sujeto. El cambio total del área LPSR para los ocho pacientes en cada cohorte se evaluó después. Los resultados de este análisis se muestran en la tabla a continuación. Este análisis se realizó sin desenmascarar los datos.
44
La Figura 8 es un diagrama representativo que muestra el área LPSR medio antes y después del tratamiento para los 8 pacientes en la cohorte de 12,0 nmol. En conjunto, estos datos indican que la mezcla preferida de péptidos es eficaz en la reducción de LPSR frente al alérgeno total en individuos alérgicos a los gatos.

Claims (14)

1. Una composición para uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos en un individuo por tolerización que comprende los polipéptidos:
CPAVKRDVDLFLT (SEC ID Nº: 1)
EQVAQYKALPVVLENA (SEC ID Nº: 2)
KALPVVLENARILKNCV (SEC ID Nº: 3)
RILKNCVDAKMTEEDKE (SEC ID Nº: 4)
KENALSLLDKIYTSPL (SEC ID Nº: 5)
TAMKKIQDCYVENGLI (SEC ID Nº: 6)
SRVLDGLVMTTISSSK (SEC ID Nº: 7)
en la que uno o más de los péptidos se pueden sustituir por una variante o fragmento del péptido sustituido, en la que:
(a)
la variante es un polipéptido que comprende dos o más sustituciones de aminoácidos conservativos en comparación con el péptido sustituido o
(b)
la variante es un polipéptido que tiene al menos el 90% de identidad con el polipéptido sustituido o
(c)
el fragmento es un polipéptido derivado por deleción de uno o dos aminoácidos de los extremos N o C terminales o de un aminoácido de los extremos N y C terminales del péptido sustituido,
y en la que (i) dicha variante o fragmento es capaz de provocar una respuesta inmune que desensibiliza al individuo frente a la proteína Fel d1 y (ii) ningún otro péptido está presente en la composición.
\vskip1.000000\baselineskip
2. La composición para uso de acuerdo con la reivindicación 1, en la que uno o más de los polipéptidos tienen una o más modificaciones seleccionadas de los siguientes:
(i)
acetilación en N terminal;
(ii)
amidación en C terminal;
(iii)
uno o más hidrógenos en las aminas de cadena lateral de arginina y/o lisina sustituida con un grupo metileno;
(iv)
glucosilación y
(v)
fosforilación.
\vskip1.000000\baselineskip
3. La composición para uso de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2 en la que cada polipéptido tiene una concentración en el intervalo de 0,03 a 200 nmol/ml, de 0,3 a 200 nmol/ml o de 10 a 50 nmol/ml.
4. Una composición para uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos por tolerización que consiste en secuencias de polinucleótidos que cuando se expresan provocan la producción de una composición como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3.
5. La composición para uso de acuerdo con la reivindicación 4, en la que cada secuencia de polinucleótidos capaz de expresar un polipéptido diferente está presente en los mismos o en distintos vectores de polinucleótidos.
6. La composición para uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes que es una composición farmacéutica que contiene uno o más vehículos o diluyentes farmacéuticamente aceptables.
7. Un vector de expresión para uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos por tolerización que consiste en 7 secuencias de polinucleótidos diferentes, en el que cada secuencia de polinucleótidos codifica uno de los polipéptidos como se define en la reivindicación 1 y en el que cada secuencia de polinucleótidos está unida operativamente a una secuencia de control proporcionada para la expresión de la secuencia codificante.
\newpage
8. Un producto para uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos por tolerización que consiste en los polipéptidos como se define en la reivindicación 1, en el que cada polipéptido diferente es para uso simultáneo, separado o secuencial en la prevención o tratamiento de una alergia a los gatos en un ser humano.
9. Un producto para uso en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos por tolerización que consiste en polinucleótidos capaces de expresar los polipéptidos diferentes como se define en la reivindicación 1, en el que cada polinucleótido diferente es para uso simultáneo, separado o secuencial en la prevención o tratamiento de la alergia a los gatos en un ser humano.
10. Una formulación farmacéutica para uso en la prevención o tratamiento de alergia a los gatos por tolerización que comprende una composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5; un vector de acuerdo con la reivindicación 7 o un producto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 8 ó 9 y un diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptable.
11. La formulación para uso de acuerdo con la reivindicación 10 en la que la composición, vector o producto se formula para administración intradérmica, administración oral, administración nasal, administración subcutánea, administración sublingual o para la administración por inhalación o por inyección.
12. La composición para uso como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 o producto como se define en la reivindicación 8 ó 9, que comprende adicionalmente otro alérgeno de polipéptido para uso en la tolerización de un individuo frente al alérgeno de polipéptido adicional, en la que el alérgeno de polipéptido adicional es diferente de Fel d1.
13. Un método in vitro de determinar si un individuo tiene o presenta riesgo de una afección en el que la afección se caracteriza por síntomas alérgicos en respuesta a un alérgeno de gato, comprendiendo el método el ensayo de si el individuo tiene células T que respondan frente a una composición como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, por lo tanto la determinación de si el individuo tiene o presenta riesgo de la afección.
14. Un método de acuerdo con la reivindicación 13 en el que la respuesta de células T de dicha composición se mide poniendo en contacto la composición con células T en una muestra tomada del sujeto, en condiciones que permitan interaccionar a la composición y las células T y determinar si cualquiera de las células T está estimulada o no y por lo tanto determinar si está presente o ausente una respuesta de células T o no.
ES08762207.2T 2007-06-01 2008-05-30 Combinaciones de péptidos para vacunas contra la alergia a los gatos Active ES2353360T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0710529 2007-06-01
GBGB0710529.9A GB0710529D0 (en) 2007-06-01 2007-06-01 Vaccine
PCT/GB2008/001827 WO2008145998A1 (en) 2007-06-01 2008-05-30 Vaccine peptide combinations against cat allergy

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2353360T3 true ES2353360T3 (es) 2011-03-01
ES2353360T5 ES2353360T5 (es) 2016-08-19

Family

ID=38289716

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11182398.5T Active ES2573700T3 (es) 2007-06-01 2008-05-30 Combinaciones de péptidos para vacunas contra la alergia a los gatos
ES08762207.2T Active ES2353360T5 (es) 2007-06-01 2008-05-30 Combinaciones de péptidos para vacunas contra la alergia a los gatos

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11182398.5T Active ES2573700T3 (es) 2007-06-01 2008-05-30 Combinaciones de péptidos para vacunas contra la alergia a los gatos

Country Status (18)

Country Link
US (3) US8551492B2 (es)
EP (3) EP2079481B2 (es)
JP (2) JP5366936B2 (es)
CN (2) CN101808660B (es)
AT (1) ATE481984T1 (es)
AU (1) AU2008256524B2 (es)
CA (1) CA2689260C (es)
CY (1) CY1110980T1 (es)
DE (1) DE602008002693D1 (es)
DK (1) DK2079481T4 (es)
ES (2) ES2573700T3 (es)
GB (1) GB0710529D0 (es)
HK (1) HK1132935A1 (es)
HR (1) HRP20100644T1 (es)
PL (1) PL2079481T3 (es)
PT (1) PT2079481E (es)
SI (1) SI2079481T1 (es)
WO (2) WO2008145998A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0710529D0 (en) 2007-06-01 2007-07-11 Circassia Ltd Vaccine
CN101820907B (zh) * 2007-08-15 2013-05-01 切尔卡西亚有限公司 针对过敏原去敏化的肽
SI2153841T2 (sl) 2008-08-15 2016-02-29 Circassia Limited Cepivo, ki obsega peptide Amb a 1, za uporabo pri zdravljenju alergije na ambrozijo
EP2331124A1 (en) 2008-08-15 2011-06-15 Circassia Limited T-cell antigen peptide from allergen for stimulation of il-10 production
GB0821806D0 (en) 2008-11-28 2009-01-07 Circassia Ltd Compositions with reduced dimer formation
NZ594268A (en) 2009-02-05 2013-05-31 Circassia Ltd Grass peptides for vaccine
GB201002559D0 (en) 2010-02-15 2010-03-31 Circassia Ltd Birch peptides for vaccine
JO3820B1 (ar) * 2012-05-03 2021-01-31 Regeneron Pharma أجسام مضادة بشرية لـ fel d1وطرق لاستخدامها
GB201208293D0 (en) 2012-05-11 2012-06-20 Circassia Ltd Hydrochlorice salt of peptide
WO2014066939A1 (en) 2012-10-30 2014-05-08 Monash University Novel immunotherapeutic molecules and uses thereof
EP3564671B1 (en) 2013-08-23 2021-09-29 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Diagnostic tests and methods for assessing safety, efficacy or outcome of allergen-specific immunotherapy (sit)
RU2689552C2 (ru) 2013-09-25 2019-05-28 Аравакс Пти Лтд Новая иммунотерапевтическая композиция и ее применения
GB2523399B (en) * 2014-02-25 2019-03-13 Orban Tihamer A composition comprising ten overlapping peptide fragments of the entire preproinsulin sequence
GB2559499A (en) * 2014-02-25 2018-08-08 Orban Tihamer Immunomodulatory therapy for type 1 diabetes mellitus autoimmunity
US10898568B2 (en) * 2015-09-30 2021-01-26 Boehringer Ingelheim Vetmedica Gmbh Modular antigen transportation molecules and uses thereof in animals
WO2017139558A1 (en) * 2016-02-12 2017-08-17 Virtici, Llc Tolerance therapeutic for treating polypeptide induced immune activation
WO2018118713A1 (en) 2016-12-22 2018-06-28 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Method of treating an allergy with allergen-specific monoclonal antibodies
EP4297793A1 (en) * 2021-02-23 2024-01-03 Spécialités Pet Food Novel canine odorant binding proteins
CN117627400B (zh) * 2024-01-26 2024-04-12 辽宁美耐金属建筑系统有限公司 一种金属屋面屋脊防坠落系统及防坠方法

Family Cites Families (58)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0044532B1 (en) 1980-07-18 1986-04-23 E.I. Du Pont De Nemours And Company Monothioglycerol as thiol-protector in lyophilized materials
US4442212A (en) * 1980-11-10 1984-04-10 E. I. Du Pont De Nemours & Company Monothioglycerol as thiol-protector in lyophilized materials
US4855407A (en) 1985-04-11 1989-08-08 Alpha-1 Biomedicals, Inc. Solid phase process for synthesizing peptides
US5703055A (en) 1989-03-21 1997-12-30 Wisconsin Alumni Research Foundation Generation of antibodies through lipid mediated DNA delivery
US5399346A (en) 1989-06-14 1995-03-21 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Gene therapy
DK0500785T3 (da) 1989-11-03 2002-08-19 Immulogic Pharma Corp Humant T-celleaktivitet felint protein (TRFP) isoleret fra husstøv samt anvendelser heraf
US5547669A (en) * 1989-11-03 1996-08-20 Immulogic Pharma Corp Recombinant peptides comprising T cell epitopes of the cat allergen, Fel d I
US6019972A (en) * 1989-11-03 2000-02-01 Immulogic Pharmaceutical Corporation Peptides of human T cell reactive feline protein (TRFP)
US5593698A (en) 1990-10-31 1997-01-14 Autoimmune, Inc. Suppression of proliferative response and induction of tolerance with polymorphic class II MHC allopeptides
US6982326B1 (en) * 1991-07-12 2006-01-03 Immulogic Pharmaceutical Corporation Allergenic proteins and peptides from Japanese cedar pollen
US6555116B1 (en) 1991-10-12 2003-04-29 Regents Of The University Of California Alleviation of the allergenic potential of airborne and contact allergens by thioredoxin
DE69233772D1 (de) 1991-10-16 2009-11-12 Merck Patent Gmbh T-zell epitopen von den wichtigsten allergene von dermatophagoides (hausmilbe)
WO1994024281A1 (en) 1993-04-14 1994-10-27 Immulogic Pharmaceutical Corporation T cell epitopes of the major allergens from dermatophagoides (house dust mite)
EP0636180A1 (en) 1992-04-09 1995-02-01 Immulogic Pharmaceutical Corporation T CELL EPITOPES OF THE MAJOR ALLERGENS FROM $i(AMBROSIA ARTEMISIIFOLIA)
US5480972A (en) 1992-10-30 1996-01-02 The University Of Melbourne Allergenic proteins from Johnson grass pollen
CA2152818A1 (en) 1992-12-31 1994-07-21 Jay P. Morgenstern Allergenic proteins and peptides from dog dander and uses therefor
US5697103A (en) 1993-01-11 1997-12-16 Personal Expression I, Inc. Therapeutic glove
EP0688338A1 (en) 1993-03-12 1995-12-27 Immulogic Pharmaceutical Corporation T cell epitopes of ryegrass pollen allergen
WO1994027634A1 (en) 1993-06-02 1994-12-08 Institute For Child Health Research Cryptic peptides for use in inducing immunologic tolerance
JPH09504167A (ja) 1993-08-13 1997-04-28 イミュロジック ファーマスーティカル コーポレイション ドクムギ花粉アレルゲンのt細胞エピトープ
JPH07215996A (ja) 1994-01-31 1995-08-15 Torii Yakuhin Kk ダニアレルゲンのb細胞エピトープ
US5820862A (en) * 1994-04-14 1998-10-13 Immulogic Pharmaceutical Corporation T cell epitopes of the major allergens from dermatophagoides (house dust mite)
KR100379161B1 (ko) 1994-04-14 2003-06-11 이뮤로직 파마시티컬 코포레이션 집먼지진드기에의한알레르기를치료하기위한의학적펩티드조성물
JPH10505356A (ja) 1994-09-02 1998-05-26 イミユロジク・フアーマシユーチカル・コーポレーシヨン ヒトへの投与のための組成物および方法、抗原特異的免疫応答のダウンレギュレーションを行うことが可能なペプチド
IL115744A (en) 1994-10-27 2000-07-16 Akzo Nobel Nv Peptides comprising a subsequence of human cartilage glycoprotein - 39
DE19508192A1 (de) * 1995-03-09 1996-09-12 Behringwerke Ag Stabile Transglutaminasepräparate und Verfahren zu ihrer Herstellung
US6737406B1 (en) 1996-03-21 2004-05-18 Circassia, Ltd. Cryptic peptides and method for their identification
US6238888B1 (en) 1997-12-22 2001-05-29 Human Genone Sciences, Inc. Keratinocyte growth factor-2 formulations
WO1999034826A1 (en) * 1998-01-09 1999-07-15 Circassia Limited Methods and compositions for desensitisation
HU229377B1 (hu) 2000-08-21 2013-11-28 Apitope Technology Bristol Ltd Tolerogén humán peptidek
WO2002017956A2 (en) * 2000-08-31 2002-03-07 Chiron Corporation Stabilized fgf formulations containing reducing agents
US7786257B2 (en) * 2000-12-18 2010-08-31 University Of Kansas Signal-1/signal-2 bifunctional peptide inhibitors
FR2820425B1 (fr) 2001-02-08 2004-01-02 Commissariat Energie Atomique Melange de peptides issus d'une proteine nef et leurs applications
AU2002305138A1 (en) 2001-04-09 2002-10-21 Mayo Foundation For Medical Education And Research Methods and materials for cancer treatment
DE60237841D1 (de) 2001-11-13 2010-11-11 Genentech Inc Zusammensetzungen basierend auf APO2-Ligand/ TRAIL und ihre Verwendung
EP1453539B1 (en) 2001-12-05 2008-11-19 Circassia Limited Immunotherapeutic methods and systems
AUPS148202A0 (en) 2002-04-02 2002-05-09 Monash University Immunotherapeutic and immunoprophylactic reagents
CA2485217C (en) 2002-05-06 2012-05-01 Thomas Jefferson University Insulin-associated peptides with effects on cerebral health
US20040071718A1 (en) * 2002-09-18 2004-04-15 Jaw-Ji Tsai Local nasal immunotherapy for allergen-induced airway inflammation
US8198401B2 (en) 2003-03-07 2012-06-12 London Health Sciences Centre Research Inc. Peptides associated with HLA-DR MHC class II molecule and involved in rheumatoid arthritis
US7923209B2 (en) * 2003-03-14 2011-04-12 Anergis, S.A. Allergen peptide fragments and use thereof
WO2005000891A2 (en) 2003-06-26 2005-01-06 Merck Patent Gmbh Thrombopoietin proteins with improved properties
GB0315754D0 (en) 2003-07-04 2003-08-13 Univ Aberdeen Pharmaceutical compositions
EP1685160A1 (en) 2003-11-10 2006-08-02 Arriva-Prometic Inc. Dry recombinant human alpha 1-antitrypsin formulation
ATE357928T1 (de) 2003-12-31 2007-04-15 Orthologic Corp Pharmazeutische zusammensetzung für thrombinpeptidderivaten
US20060029551A1 (en) 2004-08-05 2006-02-09 Kui Liu Stable particle formulations of erythropoietin receptor agonists
WO2006075253A2 (en) 2005-01-11 2006-07-20 Commissariat A L'energie Atomique Peptides for desensitizing subjects allergic to dog hair and dander and compositions containing said peptides.
EP1843779A2 (en) 2005-02-01 2007-10-17 Attenuon, LLC Compositions containing the anti-angiogenic phscn-peptide
FR2881746B1 (fr) 2005-02-07 2007-04-13 Centre Nat Rech Scient Epitopes t cd4+des antigenes de latence de type i et ii du virus epstein-barr aptes a etre reconnus par la majorite des individus de la population caucasienne et leurs applications
WO2006127910A2 (en) 2005-05-25 2006-11-30 Neose Technologies, Inc. Glycopegylated erythropoietin formulations
JP2009516718A (ja) * 2005-11-23 2009-04-23 ウニベルジテート チューリッヒ 経皮アレルゲン投与によるアレルギー治療
CN1840708A (zh) * 2006-01-23 2006-10-04 南开大学 用于治疗免疫耐受相关疾病的基因的筛选和鉴定方法
GB0609121D0 (en) 2006-05-09 2006-06-21 Univ Birmingham Peptide Therapy
GB0701048D0 (en) 2007-01-18 2007-02-28 Univ Aberdeen A composition
EP1958645A1 (en) 2007-02-13 2008-08-20 Biomay AG Peptides derived from the major allergen of ragweed (Ambrosia artemisiifolia) and uses thereof
US8148105B2 (en) 2007-03-16 2012-04-03 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Scaleable manufacturing process for cysteine endoprotease B, isoform 2
GB0710529D0 (en) 2007-06-01 2007-07-11 Circassia Ltd Vaccine
CN101820907B (zh) 2007-08-15 2013-05-01 切尔卡西亚有限公司 针对过敏原去敏化的肽

Also Published As

Publication number Publication date
EP2079481B1 (en) 2010-09-22
CN104027801A (zh) 2014-09-10
DK2079481T3 (da) 2011-01-17
EP2380591A2 (en) 2011-10-26
ATE481984T1 (de) 2010-10-15
US9168295B2 (en) 2015-10-27
AU2008256524A1 (en) 2008-12-04
EP2079481B2 (en) 2016-06-15
ES2353360T5 (es) 2016-08-19
JP2010529836A (ja) 2010-09-02
CN101808660B (zh) 2014-04-02
EP2428222A3 (en) 2012-05-09
HRP20100644T1 (hr) 2011-01-31
JP5366936B2 (ja) 2013-12-11
US20160120965A1 (en) 2016-05-05
PT2079481E (pt) 2010-12-23
US20100239599A1 (en) 2010-09-23
CA2689260A1 (en) 2008-12-04
DE602008002693D1 (de) 2010-11-04
EP2428222B1 (en) 2016-03-23
WO2008145998A1 (en) 2008-12-04
HK1132935A1 (en) 2010-03-12
CN101808660A (zh) 2010-08-18
EP2079481A1 (en) 2009-07-22
WO2008146003A1 (en) 2008-12-04
ES2573700T3 (es) 2016-06-09
US8551492B2 (en) 2013-10-08
CY1110980T1 (el) 2015-06-11
GB0710529D0 (en) 2007-07-11
DK2079481T4 (en) 2016-09-19
EP2428222A2 (en) 2012-03-14
JP2013256507A (ja) 2013-12-26
JP5857002B2 (ja) 2016-02-10
SI2079481T1 (sl) 2011-02-28
CA2689260C (en) 2023-02-28
US20140050750A1 (en) 2014-02-20
PL2079481T3 (pl) 2011-03-31
AU2008256524B2 (en) 2013-10-03
EP2380591A3 (en) 2012-05-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2353360T3 (es) Combinaciones de péptidos para vacunas contra la alergia a los gatos.
JP6040207B2 (ja) アレルゲンに対する脱感作のためのペプチド
JP5788319B2 (ja) ブタクサアレルギーの治療用のAmba1ペプチド
ES2573651T3 (es) Péptidos para vacunas contra la alergia al abedul
KR20110111307A (ko) 백신용 펩타이드
ES2353362T3 (es) Péptidos para insensibilización contra alergenos.
AU2013202871B2 (en) Vaccine peptide combinations against cat allergy